Tarea 2.2
Tarea 2.2
Tarea 2.2
Nombres/matriculas:
- Cendhy María Sánchez Liriano / 100386138
- Lorena Encarnación de la Cruz / 100414525
- Rohanny Zabala Alcántara / 100468526
- Rosa Awilda Perez / DB5370
- Enerpidia Mateo de los Santos / 100369787
- Rosa Eugenia Regalado Martínez / 100412462
Número de grupo:
No.2
Entrega:
Tarea 2.2 y 2.3
Sección:
28
Asignatura:
Desarrollo Lógico Matemático
Profesor:
Máximo Díaz
I- Actividades de Aprendizaje: La matemática en el Nivel Inicial, su objeto de estudio y
evolución. Nociones y conceptos básicos matemáticos de Clasificación y Seriación.
Concepto ¿A que nos Etapas Propiedades
conduce?
Para Piaget, es la capacidad A agrupar objetos La clasificación en los niños Las propiedades
que tiene el niño para según semejanzas y pasa por varias etapas: fundamentales son:
agrupar objetos en función diferencia, estas
Etapa de Comprensión
de un determinado criterio relaciones son las
Alineamiento. Extensión
puede ser color, forma, que sirven de base
Etapa de objetos Pertenencias.
tamaño, u otra característica para la construcción
colectivos. Inclusión
La Clasificación inherente a los objetos, con del pensamiento
Etapa de objetos
los cuales forman clase y lógico- matemático.
complejos.
subclases para ellos debe
Etapa de colección no
aislar algunos criterios y
figurar.
relacionar criterios comunes
Es una noción matemática A ordenar objetos, La seriación pasa por las Consta de dos
básica, pre-lógica. Una según su tamaño, siguientes etapas: propiedades
capacidad que opera ordenando del más fundamentales:
Primera etapa
estableciendo relaciones pequeño el más
(formar pareja de Transitividad:
comparativa entre los grande, luego del
elementos colocando consiste en poder
elementos de un conjunto y lo más grande al más
uno pequeño y otro establecer
ordena según sus diferencias. pequeño hasta que
grande) deductivamente
finalmente logra
La Seriación Segunda etapa (serie la relación
formar series
por ensayo y error) existente entre
ascendente y
Tercera etapa dos elementos
descendente al
(seriación de manera que no han sido
mismo tiempo.
sistemática comparados
efectivamente a
partir de la
relación que han
sido establecida
perceptivamente.
La reversibilidad:
Es la posibilidad
de conocer
simultáneamente
dos relaciones
inversas.
II- El docente organiza un conjunto de recursos (estructurados y no estructurados) para
elaborar estrategias que les permitan proponer a los estudiantes modelos de actividades
de clasificación (semejanzas y diferencias):
1)Clasificar los objetos de una caja de sorpresa, según propiedades absolutas y relativas.
La caja de sorpresa es un juego en la cual el niño desarrolla su vocabulario, despierta su
imaginación y creatividad, trabaja los conceptos básicos como son las formas, texturas,
colores etc. Este se juega colocando un objeto sin que el niño lo vea ya sea una pelota, un
cuento, un guante, un muñeco, un rotulador etc., luego el niño coloca la mano dentro de la
caja y lo toca hasta saber de qué se trata, se formulan preguntas la cual le da pista al niño
para que adivine.
1)Clasificar los objetos de una caja de sorpresa, según propiedades absolutas y relativas.
El material didáctico estructurado es el que ha sido diseñado con fines educativos como los
puzzles, bloques lógicos, libros, entre otros.
El material didáctico no estructurado es aquel que no ha sido pensado para educar pero que
ofrece grandes posibilidades al alumnado para explorar y aprender como, por ejemplo:
corchos o tapones de botellas, palos, cajas, pinzas de la ropa, entre otros.
2) Clasificar un conjunto de formas geométricas que varíen en forma, tamaño, color y
textura.
Cada profesor se basa en unos criterios diferentes para organizar la clase, pero la mayoría
opina que la mejor elección de las cuatro es la agrupación por parejas ya que de forma
individual los alumnos no pueden interaccionar entre ellos para apoyarse mutuamente si
surgen dudas, de tal forma que ellos aprendan a resolver problemas sin necesidad de la
ayuda del maestro.
Estos agrupamientos se llevan a cabo a través de diferentes criterios como: el nivel
madurativo del alumnado, el nivel de competencia curricular, el ritmo de trabajo y
aprendizaje, la interacción con el grupo, la motivación hacia la asignatura, la autoestima y
el número de alumnos por grupo. Es trabajar cosas diferentes con profesores diferentes.
3) Ordenar y argumentar los criterios de organización de un conjunto de objetos
diferentes, pero de una misma magnitud.
Las magnitudes son las propiedades de los objetos materiales que se pueden cuantificar. Por
ejemplo, la longitud, la superficie o el volumen de un cuerpo. O la capacidad de un recipiente.
No son magnitudes, por ejemplo, la belleza o la armonía. La asignación de valores numéricos
a las cantidades de una magnitud se hace mediante el proceso de medida de dichas
cantidades.
Este proceso comienza con una clasificación de los objetos atendiendo a la propiedad que
se pretende cuantificar. Supongamos que el atributo elegido es la longitud. Los objetos se
comparan según el criterio “es tan largo como”. La comparación proporciona una partición
en el conjunto de objetos, de manera que cada subconjunto de la partición (clase de
equivalencia) se caracteriza porque todos los objetos que lo forman tienen la misma
longitud. Se ha obtenido una clasificación (relación de equivalencia) de los objetos de partida
atendiendo al atributo “longitud”.
Cada clase de equivalencia así obtenida recibe el nombre de cantidad de magnitud, en este
caso cantidad de longitud. Es ahora posible comparar objetos que pertenecen a distintas
clases de equivalencia con la seguridad de que siempre uno ser más largo que el otro. Y
basta tomar un objeto de cada clase para la comparación sin que el resultado varíe.
Para medir una cantidad de magnitud se hace una comparación entre dicha cantidad y una
cantidad patrón que se establece como unidad de medida. Por ejemplo, en el caso de las
longitudes se suele tomar como unidad el metro. Si el valor de longitud que se intenta
cuantificar es 7 veces mayor que el metro, se dice que su medida es de 7 metros.
Para poder decir que una cantidad es 7 veces mayor que otra, es necesario que las
cantidades de esa magnitud se puedan sumar. Así una longitud de 7 metros es una longitud
que equivale al resultado de sumar 7 veces la longitud de 1 metro.
(En matemáticas el concepto de magnitud se suele definir de forma abstracta, atendiendo
a las relaciones que implica, prescindiendo de los objetos y fenómenos concretos a los que
afecta. Por ello, desde un punto de vista matemático abstracto, una magnitud -escalar- se
suele definir simplemente como un conjunto dotado de una operación interna, respecto a la
que tiene estructura de semigrupo conmutativo, dotado de elemento neutro. La medida es
una aplicación de la magnitud en un conjunto numérico).
Es evidente que el número natural no es suficiente para expresar el resultado de una medida
en una magnitud, no siempre la cantidad de magnitud a medir contiene un número entero
de veces a la unidad elegida. De aquí surge la necesidad de fraccionar la unidad con el fin
de expresar los resultados con más fiabilidad y exactitud. Parece obvio que la construcción
de los números racionales como extensión de los enteros es consecuencia de la medición de
magnitudes.
Pero con la introducción de los números fraccionarios no termina la necesidad de ampliación
de los conjuntos numéricos. No siempre se puede expresar el resultado de una medición
mediante una fracción, mejor dicho, casi nunca se puede. Los pueblos anteriores a los
griegos se contentaban con efectuar mediciones suficientemente aproximadas al problema
físico a resolver. Fueron los matemáticos griegos los que descubrieron los intervalos
inconmensurables.
4) En el aula, el docente invita a los estudiantes a organizarse por orden de tamaño en
una fila. ¿Reflexiona con los estudiantes los criterios que le permitieron ubicarse en el
lugar que ocupan? Si.
La organización del espacio de aprendizaje es un factor esencial a la hora de poner en
práctica distintos métodos pedagógicos en clase. Sin embargo, la disposición del aula
expositiva, en la que todos alumnos están sentados y aislados en su pupitre mirando a la
pizarra, sigue siendo la norma en la enseñanza.
Maneras de organizar el aula para ajustar el espacio a las necesidades de
aprendizaje de los alumnos.
1. Ajustar la distribución del espacio a las necesidades de aprendizaje. La distribución de las
mesas y de los espacios comunes debe responder a las actividades que se van a desarrollar
en el aula, a la diversidad de los alumnos y a las funciones que queremos que se desarrollen
en cada área. Así, la disposición de las mesas será distinta si se va a trabajar por proyectos,
se quiere plantear un debate o se va a resolver un problema.
2. Crear espacios interactivos. Es decir, espacios que fomenten el aprendizaje colaborativo y
la interacción entre alumnos. Donde los estudiantes puedan reflexionar, debatir, aprender
apoyándose entre ellos, y enriquecerse de esta socialización.
3. Potenciar el valor del aula como espacio didáctico. El aula tiene que ser un espacio que
enseña. Debe facilitar la presentación y exposición de trabajos, fomentar que los alumnos
compartan y difundan sus ideas de distintas maneras (visual, oral, escrita…), invitar a que
manipulen distintos objetos de aprendizaje de manera autónoma (libros, microscopio,
inventos o proyectos…) y posibilitar que tengan contacto con la naturaleza, mediante el
cuidado de plantas o animales en el aula.
4. Crear un espacio cómodo y agradable, de todos y para todos. El aula tiene que ser un
espacio acogedor e inclusivo, del que todos los alumnos se sientan partícipes y creadores.
Debe ser un espacio vivo y en construcción, que facilite la atención a la diversidad, estimule
la creatividad y potencie las múltiples inteligencias y habilidades de los alumnos.
5. Favorecer el uso de las TIC. El aula debe estar preparada y adaptada para el uso de las
TIC, de modo que los alumnos puedan desarrollar fácilmente la competencia digital y llevar
a cabo tareas como la búsqueda de información en la red, la visualización de videos y
recursos interactivos, la elaboración de materiales digitales o la presentación de trabajos
mediante diapositivas y otras herramientas.
Tarea 2.3
Creación del video, link:
https://youtu.be/BIZcn47vKMw