PRELABORATORIO 1 Bioquimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRELABORATORIO

a. De acuerdo a la forma de consumo cuales clases de sueros o soluciones electrolíticas


existen?

6. 1. SOLUCIONES CRISTALOIDES   (TABLA 6 )

Las soluciones cristaloides son aquellas soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en
diferentes proporciones y que pueden ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al
plasma 1 .

Su capacidad de expandir volumen va a estar relacionada con la concentración de sodio de cada


solución, y es este sodio el que provoca un gradiente osmótico entre los compartimentos
extravascular e intravascular. Así las soluciones cristaloides isotónicas respecto al plasma,  se van a
distribuir por el fluído extracelular, presentan un alto índice de eliminación y se puede estimar que a
los 60 minutos de la administración permanece sólo el 20 % del volumen infundido en el espacio
intravascular. Por otro lado, la perfusión de grandes volúmenes de estas soluciones puede derivar en
la aparición de edemas periféricos y edema pulmonar 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23.

6. 1. 1.  Soluciones cristaloides isoosmóticas 


 Dentro de este grupo las que se emplean habitualmente son las soluciones salina fisiológica ( ClNa
0.9 % ) y de Ringer Lactato que contienen electrolitos en concentración similar al suero sanguíneo y
lactato como buffer.

 6. 1. 1. 1. Salino 0.9 % ( Suero Fisiológico )

 La solución salina al 0.9 % también denominada Suero Fisiológico, es la sustancia cristaloide
estándar, es levemente hipertónica respecto al líquido extracelular y tiene un pH ácido. La relación
de concentración de sodio (Na+) y de cloro (Cl) que es 1/1 en el suero fisiológico, es favorable para
el sodio respecto al cloro (3/2) en el líquido extracelular (Na+ > Cl). Contiene 9 gramos de ClNa o
154 mEq de Cl y 154 mEq de Na+ en 1 litro de H2O, con ina osmolaridad de 308 mOsm/L.

La normalización del déficit de la volemia es posible con la solución salina normal, aceptando la
necesidad de grandes cantidades, debido a la libre difusión entre el espacio vascular e intersticial de
esta solución. después de la infusión de 1 litro de suero salino sólo un 20-30 % del líquido
infundido permanecerá en el espacio vascular  después de 2 horas. Como norma general es aceptado
que se necesitan administrar entre 3 y 4 veces el volumen perdido para lograr la reposición de los
parámetros hemodinámicos deseados.

   6. 1. 1. 2. Ringer Lactato

 La mayoría de las soluciones cristaloides son acidóticas y por tanto pueden empeorar la acidosis
tisular que se presenta durante la hipoperfusión de los tejidos ante cualquier agresión. Sin embargo,
la solución de Ringer Lactato contiene 45 mEq/L de cloro menos que el suero fisiológico, causando
sólo hipercloremia transitoria  y menos posibilidad de causar acidosis 1 .Y por ello, es de
preferencia cuando debemos administrar cantidades masivas de soluciones cristaloides. Diríamos
que es una solución electrolítica “balanceada”, en la que parte del sodio de la solución salina
isotónica es reemplazada por calcio y potasio 24 .

La solución de Ringer Lactato contiene por litro la siguiente proporción iónica: Na+= 130 mEq, Cl
= 109 mEq, Lactato= 28 mEq, Ca2+ = 3 mEq y K+ = 4 mEq.Estas proporciones le supone una
osmolaridad de 273 mOsm/L, que si se combina con glucosa al 5 % asciende a 525 mEq/L. El
efecto de volumen que se consigue es muy similar al de la solución fisiológica normal .

6. 1. 1. 3. Solución Salina Hipertónica

 Las soluciones hipertónicas e hiperosmolares han comenzado a ser más utilizados como agentes
expansores de volumen en la reanimación de pacientes en shock hemorrágico 28. Ciertos trabajos
demuestran que el cloruro sódico es superior al acetato o al bicarbonato de sodio en determinadas
situaciones. Por otro lado, el volumen requerido para conseguir similares efectos, es menor con
salino hipertónico que si se utiliza el fisiológico normal isotónico 23 .

En lo referente a la duración del efecto hemodinámico, existen distintas experiencias, desde


aquellos que consideraban que mantenían el efecto durante aproximadamente 24 horas, hasta
estudios más recientes que han ido limitando su duración a períodos comprendidos entre 15 minutos
y 1 hora.

Entre sus efectos beneficiosos, además del aumento de la tensión arterial, se produce una
disminución de las resistencias vasculares sistémicas, aumento del índice cardíaco y del flujo
esplénico 29, 30, 31 .
El mecanismo de actuación se debe principal y fundamentalmente, al incremento de la
concentración de sodio y aumento de la osmolaridad que se produce al infundir el suero hipertónico
en el espacio extracelular ( compartimento vascular ). Así pues, el primer efecto de las soluciones
hipertónicas sería el relleno vascular. Habría un movimiento de agua del espacio intersticial y/o
intracelular  hacia el compartimento intravascular. Recientemente se ha demostrado que el paso de
agua sería fundamentalmente desde los glóbulos rojos y células endoteliales ( edematizadas en el
shock ) hacia el plasma, lo que mejoraría la perfusión tisular por disminución de las resistencias
capilares.Una vez infundida la solución  hipertónica, el equilibrio hidrosalino entre los distintos
compartimentos se produce de una forma progresiva  y el efecto osmótico también va
desapareciendo de manera gradual 32 .

  6. 1. 1. 4. Soluciones de comportamiento similar al agua

  Se clasifican en glucídicas isotónicas o glucosalinas isotónicas.

  6. 1. 1. 4. 1. Suero glucosado al 5 %

Es una solución isotónica ( entre 275-300 mOsmol/L ) de glucosa, cuya dos indicaciones
principales son la rehidratación en las deshidrataciones hipertónicas ( por sudación o por falta de
ingestión de líquidos )  y como agente aportador de energía.

La glucosa se metaboliza en el organismo, permitiendo que el agua se distribuya a través de todos


los compartimentos del organismo, diluyendo los electrolitos y disminuyendo la presión osmótica
del compartimento extracelular. El desequilibrio entre las presiones osmóticas de los
compartimentos extracelular e intracelular, se compensa por el paso de agua a la célula. En
condiciones normales, los osmorrecptores sensibles al descenso de la presión osmótica, inhiben la
secreción de hormona antidiurética y la sobrecarga de líquido se compensa por un aumento de la
diuresis.

El suero glucosado al 5 % proporciona,  además, un aporte calórico nada despreciable. Cada litro de
solución glucosada al 5 % aporta 50 gramos de glucosa, que equivale a 200 kcal. Este aporte
calórico reduce el catabolismo protéico, y actúa por otra parte como protector hepático y como
material de combustible de los tejidos del organismo más necesitados ( sistema nervioso central y
miocardio ).

Las indicaciones principales de las soluciones isotónicas de glucosa al 5 % son la nutrición


parenteral en enfermos con imposibilidad de aporte oral. Aquellos estados de deshidratación
intracelular y extracelular como los que se producen en casos de vómitos, diarreas, fístulas
intestinales, biliares y pancreáticas, estenosis pilórica, hemorragias, shock, sudación profusa,
hiperventilación, poliurias, diabetes insípida, etc..., alteraciones del metabolismo hidrocarbonado
que requieren de la administración de agua y glucosa.

6. 1. 1. 4. 2. Suero glucosado al 10 %, 20 % y 40 % 
Las soluciones de glucosa al 10 %, 20 % y 40 % son consideradas soluciones glucosadas
hipertónicas, que al igual que la solución de glucosa isotónica, una vez metabolizadas desprenden
energía y se transforma en agua. A su vez, y debido  a que moviliza sodio desde la célula al espacio
extracelular y potasio en sentido opuesto, se puede considerar a la glucosa como un proveedor
indirecto de potasio a la célula.
La indicación más importante de las soluciones de glucosa hipertónica es el tratamiento del colapso
circulatorio y de los edemas cerebral y pulmonar, porque la glucosa produciría una deshidratación
celular y atraería agua hacia el espacio vascular, disminuyendo así la presión del líquido
cefalorraquídeo y a nivel pulmonar.

Otro efecto sería una acción protectora de la célula hepática, ya que ofrece una reserva de
glucógeno al hígado y una acción tónico-cardíaca, por su efecto sobre la nutrición de la fibra
miocárdica.

Como aporte energético sería una de las indicaciones principales, ya que aporta suficientes calorías
para reducir la cetosis y el catabolismo proteico en aquellos pacientes con imposibilidad de tomar
alimentación oral.
 Las contraindicaciones principales serían el coma addisoniano y la diabetes.

  6. 1. 1. 4. 3. Soluciones glucosalinas isotónicas

Las soluciones glucosalinas ( 314 mOsm/L ) son eficaces como hidratantes y para cubrir la
demanda de agua y electrolitos. Cada litro de infusión de suero glucosalino aporta 35 gramos de
glucosa ( 140 kcal ), 60 mEq de sodio y 60 mEq de cloro.

  6. 1. 1. 5. Soluciones de uso en situaciones especificas40

 Dentro de dichas soluciones de utilización en situaciones específicas, citaremos únicamente las de


uso más habitual.

  6. 1. 1. 5. 1. Soluciones alcalinizantes

Estas soluciones se utilizan en aquellas situaciones que exista o se produzca una acidosis
metabólica. El bicarbonato sódico fue el primer medicamento que se utilizó como tampón. El
tamponamiento de un mmol de H+ conduce a la formación de un mmol de CO2, que debe ser
eliminado por la vía respiratoria.

Para el uso clínico disponemos de varias presentaciones según las concentraciones a que se
encuentren. Las de utilización más habitual son la solución de bicarbonato 1 Molar ( 1 M = 8.4 % ),
que sería la forma preferida para la corrección de la acidosis metabólica aguda, y la solución de
bicarbonato 1/6 Molar ( 1.4 % ) con osmolaridad semejante a la del plasma. La solución 1/6 Molar
es la más empleada y su posología se realiza en función del déficit de bases y del peso del paciente.

  6. 1. 1. 5. 2. Soluciones acidificantes

El cloruro amónico 1/6 Molar  es una solución isotónica (osmolaridad = 334), acidificante, de
utilidad en el tratamiento de la alcalosis hipoclorémica.

El ión amonio es un dador de protones que se disocia en H+ y NH3+ , y su constante de disociación


es tal que en la gama de pH de la sangre el NH4+ constituye el 99 % del amoníaco total. La acción
acidificante depende de la conversión de los iones amonio en urea por el hígado, con generación de
protones. Por ello, las soluciones de sales de amonio están contraindicadas en la insuficiencia
hepática. Además, el cloruro de amonio posee toxicidad cuando es administrado de forma rápida, y
puede desencadenar bradicardia, alteraciones respiratorias y contracciones musculares.
  6. 1. 1. 5. 3. Soluciones de reemplazamiento específico

 A) Solución de reemplazamiento gástrico de Cooke y Crowlie, rica en cloro y potasio, que también
contiene sodio y NH4+. Por su composición semejante a la secreción gástrica está indicada en
pérdidas por vómitos, fístulas o aspiraciones gástricas.

 B) Solución reemplazante intestinal de lactato de potasio de Darrow (Na+, Cl-, lactato y K+ ), que
está indicada en las diarreas infantiles o expoliaciones intestinales ( fistulas, enterostomías y
colostomías ).

Soluciones cristaloides

Son soluciones que contienen agua, electrolitos y /o azucaradas en diferentes proporciones y que
pueden ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al plasma. Permiten mantener el
equilibrio hidroelectrolítico, expandir el volumen intersticial (más que el plasmático) y en caso de
contener azúcares aportar energía. El 50% del volumen infundido de una solución cristaloide tarda
una media de 15 minutos en abandonar el espacio intravascular. Su capacidad de expandir volumen
está relacionada directamente con las concentraciones de sodio.

Los diferentes tipos de soluciones critaloides según su tonicidad:

Soluciones Hipotónicas: útiles en situaciones de pérdida de agua (aporte de agua libre exenta de


glucosa), producen desplazamiento de líquidos hacia el compartimento intracelular.

Hiposalino 0’45% útil en el tratamiento inicial de las hipernatremias graves y en el coma


hiperosmolar diabético con hipernatremia y/o HTA.

Soluciones Isoosmóticas: útiles cuando existen deficiencias tanto de agua como de electrolítos. A


la hora, permanece el 20 % del volumen infundido en el espacio intravascular.

Solución fisiológica al 0’9% es la sustancia cristaloide estándar, es levemente hipertónica respecto


al líquido extracelular y tiene un pH acído. Contiene 9 gr de ClNa o 154 mEq de Cl y 154 mEq de
Na en un litro de agua con una osmolaridad de 308 mOsm/L. Es útil en casos de pérdidas de cloro
(estados hipereméticos) por su proporción cloro:sodio de 1:1 (líquido extracelular 2:3), en la
depleción hidrosalina sin acidosis. Como norma se debe infundir 3-4 veces el volumen de pérdidas
calculado para normalizar parámetros hemodinámicas. Por su alto contenido en sodio y cloro, en
exceso, puede producir edemas y acidosis hiperclorémicas (precaución en cardiopatas e
hipertensos). Indicada en alcalosis hipoclorémicas e hipocloremia como las causadas en shock y
quemaduras extensas.

Solución de Ringer-lactato (Solución de Hartmann) contiene Na+ 130 mEq, Cl 109 mEq, lactato 28
mEq Ca2+ 3 mEq y K+ 4 mEq, le supone una osmolaridad de 273 mOsm/L.

 Indicado en la deshidratación extracelular acompañada de acidosis metabólica. El lactato es


transformado en bicarbonato en el hígado (ciclo de Cori), por lo que en presencia de hepatopatía o
ante perfusión hepática disminuida, el aclaramiento de lactato estará disminuido y aumentaría el
riesgo de daño cerebral. El calcio puede unirse a ciertos fármacos y derivados sanguineos y
disminuir la biodisponibilidad.
Solución Glucosada al 5% (50 gr/L de glucosa = 200 calorias). Útil para mantenimiento de vía
venosa, deshidratación hipertónica (ausencia de ingesta de líquidos, sudoración intensa,
evaporación) y para proporcionar energía durante un período corto tiempo

Solución Glucosalina (1/5) (50 gr/L glucosa). Útil en la deshidratación hipertónica en niños.

Soluciones hipertónicas: del edema cerebral. Hay que tener precaución porque incrementa el riesgo
Causan un efecto de extracción de líquido desde el espacio intracelular hasta el compartimento
extracelular, de manera que las células muestran disminución de volumen y tiene lugar la
eliminación de sobrecarga de volumen, especialmente en los pacientes con insuficiencia cardíaca.

Solución salina hipertónica: tratamiento de la hiponatremia sintomática grave y en el shock


hipovolémico.

Soluciones glucosadas (10,20%) útiles para aportar agua y calorías. Hay que administrarlos
lentamente, por el riesgo de producir hemólisis al metabolizarse la glucosa. Usada en situaciones
que requieren máximo aporte calórico con mínimo aporte de líquidos (insuficiencia renal con
oliguria).

4.2.-Soluciones coloides

Son soluciones que contienen partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las
membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y
retener agua en el espacio intravascular. Así pues, las soluciones coloidales incrementan la presión
oncótica y la efectividad del movimiento de fluidos desde el compartimento intersticial al
compartimento plasmático. Son agentes expansores plasmáticos con efecto antitrombótico (mejoran
el flujo sanguíneo favoreciendo la perfusión tisular). Su vida media intravascular de 3 a 6 horas.
Indicaciones en shock hemorrágico, hipoalbuminemia intensa o pérdidas grandes de proteínas como
el las quemaduras. En situaciones de hipovolemia suelen asociarse a los cristaloides en una
proporción aproximada de 3 unidades de cristaloides por 1 de coloides. Existen coloides naturales y
artificiales.

Coloides naturales: derivados de la sangre. Útiles en la hipoproteinemia grave y tras paracentesis


evacuadora.

Albúmina: proteina oncóticamente activa, cada gramo de albúmina es capaz de fijar 18 ml de agua
libre en el espacio intravascular. Se comercializa en soluciones salinas a diferentes concentraciones
(más habitual 20%). La solución de albúmina contiene citrato, que tiene la capacidad de captar
calcio sérico y dar lugar a hipocalcemia con el consiguiente riesgo de alteración de la función
cardiaca y renal. La alteración de la agregabilidad plaquetaria y la dilución de los factores de la
coagulación aumenta el riesgo de sangrado

. A pesar de ser sometida a un proceso de pasteurización que logra destruir los virus (VIH, VHA,
VHB, VHC) las soluciones de albúmina pueden ser portadoras de pirógenos y bacterias
constituyendo un riesgo de infección.

Puede tener polímeros alergénicos. Por todo ello se prefiere el uso de coloides artificiales,
reservandose el uso a estados edematosos severos y en paracentesis de evacuación asociando
diuréticos.
Dextranos: son polisacáridos de síntesis bacteriana, dos tipos comercializados Rheomacrodex 40 y
Macrodex 70. No debe administrarse más de 20 ml/kg/día. Reducen la viscosidad sanguínea y la
agregación celular, por lo que mejoran la microcirculación en los estados de shock e
hiperviscosidad

Almidones: Hidroxietilalmidon, se incluyen moléculas de diferente peso molecular obtenidas a


partir del almidón de maíz. Desarrollan presión isooncótica respecto al plasma. Los nuevos
compuestos no alteran la. Como efectos adversos riesgo de anafilaxia en pacientes atópicos,
inducción de fallo renal cuando son administrados a altas dosis

Coloides artificiales: expansores plasmáticos, permanecen horas en la circulación sanguínea,


restaurando durante ese tiempo la volemia. Se dividen en dos tipos.

Son preparados menos alergizantes que los coloides naturales.

 (Voluvenª)

 Derivados de la gelatina

son soluciones de polipéptidos de mayor poder expansor que la albumina con una eficiencia
volémica de 1-2 horas. No alteran la coagulación, pero pueden producir reacciones anafilácticas por
efecto histamínico. Son fuente de nitrógenos a tener en cuenta en pacientes renales. (Hemocéª).

Manitol: diurético osmótico que favorece el paso de agua desde el tejido cerebral al espacio
vascular. Con aparición de su efecto a los 15 minutos de la infusión y con duración de varias horas.
Indicado en hipertensión intracraneal.

Soluciones alcalinizantes

Se utilizan en aquellas situaciones que exista o se produzca una acidosis metabólica. El bicarbonato
sódico fue el primer medicamento que se utilizó como tampón.Las de utilización más habitual son
la solución de bicarbonato 1 Molar (1 M = 8.4%), que sería la forma preferida para la corrección de
la acidosis metabólica aguda, y la solución de bicarbonato 1/6 Molar (1.4%) con osmolaridad
semejante a la del plasma.

Composición Bicarbonato 1 Molar : Bicarbonato: 1000 mEq/LSodio: 1000 mEq/L

Composición Bicarbonato 1/6 Molar: Bicarbonato: 166 mEq/LSodio: 166 mEq/L

Monitorización de la fluidoterapia

            El empleo de soluciones intravenosas implica riesgos importantes por lo que se requiere una
continua evaluación de la situación hemodinámica del enfermo valorando especialmente la
aparición de signos de hiperhidratación y el exceso de electrolítos. La monitorización se puede
realizar mediante los signos clínicos, monitorización invasiva y los parámetros de laboratorio.

            - Signos clínicos: con control de constantes cada 2 horas de diuresis, frecuencia cardiaca,
Presión arterial, nivel de alerta, frecuencia respiratoria. Signos de sobrecarga: ingurgitación yugular,
crepitantes a la auscultación, tercer ruido cardiaco, edemas. Signos de hipovolemia: paciente con
sed, signo del pliegue, sequedad de piel y mucosas.

            - Monitorización invasiva: control de la presión venosa central (PVC valor que oscila
normalmente entre 3-7 cm agua), presión capilar pulmonar de enclavamiento (PCP), saturación de
hemoglobina de sangre venosa mixta SO2vm, gasto cardiaco, consumo de oxígeno.

            - Datos de laboratorio: concentración plasmática de glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio,
cloro. Relación N ureico/creatinina, osmolaridad plasmática.

Complicaciones de la fluidoterapia:   

 Se pueden relacionar tanto con la técnica de inicio como es la punción venosa, con posible flebitis,
extravasación, embolismo gaseosos, punción arterial, hematomas, neumotórax, como las
relacionadas con la infusión de la solución como insuficiencia cardiaca, edema agudo de pulmón,
edema cerebral.

Una agresiva hidratación con soluciones cristaloides como la solución salina al 0.9% puede
empeorar el edema intersticial y la función pulmonar.

 Las soluciones coloidales tanto las semisintéticas como la albúmina humana, podrían aparecer
como atractiva alternativa, pero existe poca evidencia de superioridad en los ensayos clínicos.

Los cristaloides carecen de efectos nefrotóxicos y son básicos en el relleno del espacio intravascular
como aporte de agua y electrolitos en los pacientes críticos. En los casos severos de hipovolemia y
sepsis su uso exclusivo no es adecuado debido a que no son capaces de mantener suficientemente la
microcirculación

b. Que sucede ante la insuficiencia de electrolitos en el hombre?

c. Investigue por qué no es correcto el término fisiológico, sino "Suero isotónico".

Fisiológico es un adjetivo que indica que algo es perteneciente o relativo a la Fisiología. Esta
palabra indica, por lo tanto que algo está ralacionado con el funcionamiento biológico de los seres
vivos en cambio el suero isotonico se dice que las soluciones que tienen la misma concentración de
sales que el suero de la sangre son isotónicas. Por tanto, tienen la misma presión osmótica que la
sangre y no producen la deformación de los glóbulos rojos.
Se llaman sueros isotónicos con el plasma sanguíneo, a aquellas soluciones moleculares, electrolíticas
o mixtas, que tienen la misma osmolalidad real que el plasma.

También podría gustarte