Propuesta de Manejo Del Estiercol en La
Propuesta de Manejo Del Estiercol en La
Propuesta de Manejo Del Estiercol en La
Departamento de Agroecología
TESIS PROFESIONAL
Ingeniero en Agroecología
Presenta:
Cruz Aguilar Ranulfo
JURADO EXAMINADOR
PRESIDENTE
SECRETARIO
VOCAL
SUPLENTE
SUPLENTE
2
Resumen
La propuesta consiste en un sistema integral con la UIAPC que tenga como fin
producir lombricomposta, pie de cría de lombriz y ácidos húmicos, este proceso
inicia con la recepción de material orgánico, luego para por un proceso de
precomposteo, después se dará alimentación a las lombrices y finalmente se
extraerán los productos.
Abstract
The following work was conducted at the Applied Research Unit in Rabbit
Production (UIAPC) of the Universidad Autónoma Chapingo, in order to make a
proposal for a manure management facility in the UIAPC lombricomposteo, leading
in turn benefit economic and environmental development for the farm.
For this work we calculate the amount of manure based on formulas with different
authors, there were made two organic fertilizers (Bocashi and straw and
manure=PE) and a control (manure) to compare the nutritional analysis. There
where not compost Bocashi PE and no big differences. In the case of the second
fertilizer inputs are used more and more labor aswell.
The proposal consists of an integrated system with UIAPC having as its purpose to
produce vermicompost, earthworm breeding stock and humic acid, this process
begins with the receipt of organic material, then for a precomposteo process, then
feed to the worms and finally extracted products.
3
Agradecimientos
Al Ph. Dr. (c) Ramés Salcedo Baca, por confiar en mí brindándome el apoyo
incondicional para la realización de este trabajo y la confianza en los demás
asesores de mi comité.
A los profesores Langen Corlay Chee, Edmundo Arturo Pérez Godínez, Beatriz
Mendoza Alvares y José Luis Echegaray Torres por brindar sus conocimientos
para que este trabajo sea una propuesta de manejo integral.
A la UIAPC por brindarme el apoyo para la realización de este trabajo así como los
trabajadores Blanca y Ricardo, que me ayudaron a facilitarme material y
conocimientos sobre cunicultura.
A mis amigos que estuve con ellos desde la Preparatoria Agrícola, Gabriel, Emilio,
Jorge Luis, Javier, Verónica, Alan, Atl, Abraham, Alberto, Aldo y Jony que tuvieron
diferentes rumbos pero fueron parte importante en mi vida estudiantil.
A los amigos Eddie, Sandy, Nidia, Cirino, Leopoldo, y Janaina por la amistad que
hemos tenido y que nunca se perderá.
4
ÍNDICE GENERAL
1. Introducción ............................................................................................................................... 8
2. Marco teórico............................................................................................................................. 9
2.1. Contaminación .................................................................................................................. 9
2.1.1. Residuos sólidos ....................................................................................................... 9
2.1.2. Clasificación de los residuos sólidos ................................................................... 10
2.1.3. Residuos cunícolas ................................................................................................ 10
2.1.4. Estiércol y aguas residuales ................................................................................. 11
2.1.5. Composición química del estiércol de conejo ................................................... 12
2.2. Cunicultura....................................................................................................................... 13
2.2.1. Sistema extensivo .................................................................................................. 13
2.2.2. Sistema semiextensivo .......................................................................................... 13
2.2.3. Sistema intensivo.................................................................................................... 13
2.2.4. Manejo alimenticio del conejo............................................................................... 14
2.2.5. Necesidades nutricionales .................................................................................... 16
2.2.6. Manejo reproductivo ............................................................................................... 19
2.2.7. Manejo sanitario ........................................................................................................ 23
2.2.8. Acúmulo, evaluación y almacenado de estiércol............................................... 26
2.2.9 Cantidad de estiércol producido.......................................................................... 33
2.3. La composta ................................................................................................................... 35
2.3.1. Microbiología del composteo ................................................................................ 35
2.3.2. Bioquímica del proceso de composteo ............................................................... 37
2.3.3. Factores que inhiben el composteo ..................................................................... 37
2.3.4. Elaboración de composta ...................................................................................... 41
2.3.5. Valor agronómico de la composta ....................................................................... 42
2.3.6. Problemas del compostaje .................................................................................... 42
2.4. Bocashi............................................................................................................................. 42
2.4.1. Ingredientes básicos para la preparación de los abonos orgánicos
fermentados tipo "Bocashi" ................................................................................................... 43
2.4.2. Principales aportes de los ingredientes a los abonos orgánicos fermentados
y algunas recomendaciones ................................................................................................. 43
2.4.3. Proporciones para hacer composta Bocashi ..................................................... 46
5
2.4.1. Modo de preparación. ................................................................................................. 46
2.5 Lombricultura ........................................................................................................................ 48
2.5.1 Ventajas de la lombricultura .................................................................................... 49
2.5.2. Principales aspectos para la cría de lombrices .................................................... 50
3. Objetivos .................................................................................................................................. 52
3.1. General............................................................................................................................. 52
3.2. Específicos ...................................................................................................................... 52
4. Metodología ............................................................................................................................. 52
4.1 Localización ..................................................................................................................... 52
4.2. Calculo de la cantidad de estiércol .............................................................................. 53
4.3. Elaboración de los abonos orgánicos ........................................................................ 53
4.4. Análisis de laboratorio de las muestras de los abonos producidos ........................ 54
5. Resultados ............................................................................................................................... 55
5.1. Cantidad de estiércol producido en la UIAPC............................................................ 55
5.2. Resultado de la elaboración de los abonos orgánicos ............................................. 57
5.3 Elaboración de la propuesta de manejo ..................................................................... 59
5.4. Propuesta de manejo del estiércol en la UIAPC ........................................................... 61
5.4.1 Manejo y extracción del estiércol ............................................................................. 61
5.4.2 Lombricomposteo ....................................................................................................... 61
5.4.3. Planificación de las áreas de trabajo ....................................................................... 64
5.4.4 Diagrama de flujo ...................................................................................................... 67
5.5. Programa de trabajo ...................................................................................................... 69
5.6. Presupuesto .................................................................................................................... 70
5.6.1. Costos de operación ................................................................................................... 70
5.6.2. Costos de construcción .............................................................................................. 71
5.7 Ingresos ........................................................................................................................... 71
6. Recomendaciones .................................................................................................................. 72
7. Conclusiones ........................................................................................................................... 72
8. Bibliografía ............................................................................................................................... 72
6
ÍNDICE CUADROS
ÍNDICE FIGURAS
7
1. Introducción
Estiércol es el nombre con el que se denominan los excrementos de los animales.
En ocasiones el estiércol está constituido por excrementos de animales y restos
de las camas, como sucede con la paja, aserrín, etc. (pollinasa).
Desde hace tiempo son importantes los estiércoles, se han promovido como una
alternativa de fertilización para las plantas, en lugar de los fertilizantes químicos El
uso de fertilizantes de origen orgánico, requiere todo un proceso de manejo para
lograr una mejor disponibilidad de los nutrientes para las plantas. Estos residuos
procedentes de granjas, son una alternativa para generar abonos orgánicos en
lugar de padecer contaminación.
2. Marco teórico
2.1. Contaminación
La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante,
es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía que puede
provocar algún desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial (Anónimo, 2008).
Son materias que en el tiempo y en el espacio no tienen ningún valor para quien
los genera, tienen un cierto riesgo de afectación para la salud pública (Ramírez,
2004).
Son materiales que requieren un manejo suficiente y seguro para evitar daños al
ambiente, y dicho manejo incrementa en función del riesgo que representan.
Tienen un cierto valor intrínseco (Ramírez, 2004).
9
Conforme la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente:
“Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,
transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento, cuya
calidad no permite usarlo nuevamente en el proceso que lo generó” (INE, 1996).
10
Sólidos. Estiércol: mezcla de cagarrutas y orina, junto con pelo, materiales del
nido, restos de comida y agua. Es valorado por su contenido en materia seca (MS)
que suele ser del 40 al 50%.También Animales muertos, (Roca, 1980).
Sacos de pienso, ropa, papel, cartón, todos ellos con tintas, frascos y envases,
jeringas, escombros, tuercas y tornillos, plásticos, (Roca 1980).
El conjunto cubierto y protegido del sol y la lluvia que forma cualquier explotación
cunícola, tiene las funciones de estercolero ya que las deyecciones de los conejos
caen directamente a los fosos, debajo de las jaulas. El estiércol (no purines) que
genera la explotación cunícola está compuesto por las heces, la orina
(deyecciones) y la yacija (pelo + paja), lo que contiene entre otros, los siguientes
minerales: N, P, K, Ca, Mg, Cu y Zn.
11
desinfectar, se evitarán las fermentaciones, la emanación de malos olores y la
contaminación ambiental.
Es ésta una práctica muy generalizada y altamente satisfactoria tanto por el coste
del sistema como por su manejo técnico y sanitario. Como ya se ha especificado,
las deyecciones de los conejos tienen capacidad de absorción de líquido muy alta.
Es por ello que, si el sistema de recogida del estiércol no aporta agua solamente
que exista un fallo mecánico en el sistema de bebederos automáticos. Fallo que
deberá ser corregido de inmediato y que puede ser regulado a través de los
depósitos de agua.
12
Engorde 81,67 18,39 2,69 0,49 4,84 2,75
Madres 81,77 18218 2,80 0,45 4,68 3,04
M.S: materia seca; M.O: materia orgánica; M.M: materia mineral; N: nitrógeno;
Fuente: Anónimo (2008), Diputación de Barcelona, 1984
2.2. Cunicultura
La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorda de conejos, en forma
económica, para obtener el máximo beneficio en la venta de sus productos y
subproductos (Rosas, 2002).
13
La alimentación es únicamente basándose en alimento concentrado de dos tipos
unos para reproductores y el otro para animales en crecimiento. El manejo
sanitario es más riguroso, así como la higiene (Roca, 2001).
El gazapo tiene una alta velocidad de crecimiento, duplica su peso cada semana
hasta llegar a los 250 g en la 2da. semana de vida, a partir de la 3ra. semana
comenzará a consumir alimento sólido además de la leche que todavía le
proporciona la madre. A la 4ta. semana el animal consume una cantidad
considerable de alimento sólido y su velocidad de crecimiento llega a los 35 o 40
gr. diarios, condición que se mantendrá de la 4ta a la 8va. semana (Owen, 1981).
Además de estos valores, se encuentran los que son utilizados por fabricantes de
alimento balanceado para conejo, basado en sus propios centros de investigación,
su evaluación de la literatura y su experiencia de campo en la alimentación de
conejos en situaciones prácticas y reales.
Las características más importantes del gránulo son: tamaño (diámetro y longitud),
dureza, durabilidad y porcentaje de finos. La aceptación del pienso y la
14
productividad del conejo van a depender de dichas características en gran medida.
Por lo que respecta al alimento concentrado deberá considerarse el tamaño del
pellet o gránulo que no debe de exceder de los 2.5 mm de diámetro y el largo es el
doble del diámetro, ya que los gránulos más largos producen mayores pérdidas de
pienso, ya que el conejo lo rompe y arroja al suelo (De Blass, 1984).
15
El uso de otros tipos de subproductos, desperdicios, forrajes de calidad variable y
otros ingredientes de calidad variable no puede ser considerado como parte de un
esquema de producción cunícola de tipo empresarial. Cuando hablamos de
cunicultura de tipo empresarial, nos referimos a aquella empresa que tendrá una
operación diseñada a conseguir un fin especifico. Una empresa que se dedica a
producir carne de conejo de forma organizada, sistemática y eficiente. Lo cual
conocerá los parámetros que deben observarse para evitar sorpresas o malos
resultados, con una proyección financiera que prevé eventualidades y que basa su
desempeño en la ejecución de la operación (Lukefahr, 1998).
Algunos reportes demuestran que los requerimientos del conejo durante las
diferentes fases de su vida productiva, aun no están definidos al 100%. Existe
alguna discrepancia en relación a los requerimientos nutricionales del gazapo
durante diferentes fases de su vida dependiendo del centro de investigación;
mismo que podrá ser influenciado por genética o manejo. A continuación se
muestran recomendaciones elaboradas por Lebas (2004) en nutrición de conejos.
16
Grupo 1: Recomendaciones para la mayor productividad
Energía (Kcal/kg) 2400 2600 2700 2600 2400
digestible (MJoules/kg) 9.5 10.5 11.0 10.5 9.5
Proteína cruda 150- 160- 180-190 170-175 160
160 170
Proteína digestible 110- 120- 130-140 120-130 110-125
120 130
Proporción g/100k cal 45 48 53-54 51-53 48
Energía g/1 Mjoule 10.7 11.5 12.7- 12.0- 11.5-12.0
digestible/ 13.0 12.7
Proteína
digestible
Lípidos 20-25 25-40 40-50 30-40 20-30
Aminoácidos
Minerales
17
Potasio < 15 < 20 < 18 < 18 < 18
Cobre (ppm) 6 6 10 10 10
Zinc (ppm) 25 25 50 50 40
Manganeso 8 8 12 12 10
Vitaminas solubles en
grasa
Vitamina A (UI/kg) 6,000 6,000 10,000 10,000 10,000
Vitamina K (mg/Kg) 1 1 2 2 2
Ligninas (ADL) ≥ 55 ≥ 50 ≥ 30 ≥ 30 ≥ 50
18
Relación (hemicelulas- ≤ 1.3 ≤ 1.3 ≤ 1.3 ≤ 1.3 ≤ 1.3
pectinas)/ADF
Almidón ≤ 140 ≤ 200 ≤ 200 ≤ 200 ≤ 160
Vitamina B1 (ppm) 2 2 2 2 2
Vitamina B2 (ppm) 6 6 6 6 6
Vitamina B6 (ppm) 2 2 2 2 2
19
la mayor parte de las hembras se encuentran en un estado de receptividad
adecuado que permite obtener una mayor cantidad hembras gestantes (Hafez,
1987).
2.2.6.2. Bioestimulación
La bioestimulación está basada en evitar el contacto de los gazapos con su madre
durante un periodo de tiempo que no perjudique la supervivencia de la camada y
favoreciendo que la hembra se encuentre receptiva a la monta (Alvariño, 1993).
20
2.2.6.4. Manejo en bandas
Cuando el cunicultor decide practicar un manejo en bandas está optando por una
organización laboral con cadena de día fijo semanal. Es decir, los trabajos que
corresponden a las operaciones diarias del conejar, o sea cubriciones,
palpaciones, poner y sacar nidos, partos y destetes, tendrán que hacerse en un
mismo día de la semana sin variación. Así, por ejemplo, las cubriciones siempre
se realizarán en lunes, los partos se controlan los jueves, las palpaciones los
viernes; etc.
Las bandas son grupos de conejas que tienen la misma fecha de parto. Se
colocan en el momento que necesitan el nidal en las jaulas contiguas, (Peña,
2001).
Los tipos de banda son: semanal, quincenal, trisemanal y única. Las cuales
pueden tener ciclos de 6 a 8 semanas, esto va a depender del ritmo de
cubriciones a realizar, dos días por semana, uno, uno cada dos semanas, etc. Por
lo tanto los gazapos tendrán esa diferencia de edad y las conejas estarán a su
vez separadas en su estado de gestación y lactancia el mismo número de días.
21
involuntaria que toma tan solo cuestión de varios segundos en producirse (Lebas
et al. 1992).
22
2.2.7. Manejo sanitario
Los problemas sanitarios en los conejos son debidos principalmente a las
condiciones ambientales, el tipo o material genético con el que cuente la camada,
unido lo anterior a una mala alimentación puede desencadenar en mayor o menor
medida la presencia de enfermedades. Otra de las características favorables que
presenta esta especie en México es la de no tener problemas virales por lo que no
es necesario vacunar a los animales. Es sumamente importante mencionar que la
higiene y desinfección del local y el equipo ayudarán en gran medida a evitarla
presencia de animales enfermos en la granja. Dentro de las medidas higiénicas
sanitarias están las siguientes:
Evitar condiciones de estrés.
Controlar las visitas en general.
Controlar el microclima de la granja.
Evitar corrientes de aire.
Evitar las concentraciones altas de amoniaco.
Evitar suelos húmedos y polvorientos.
Eliminar el pelo del conejar.
Depósitos, tuberías y bebederos limpios.
Limpiar paredes, techos, puertas y ventanas.
Limpiar jaulas y nidales en cada ciclo.
En lo que corresponde específicamente a los problemas en los cuales se ven
involucrados microorganismos y que desencadenan las enfermedades. Se
mencionarán solamente las enfermedades más frecuentes en explotaciones
cunícolas en México. Se clasificarán por el tipo de órgano que se afecta como
son: enfermedades digestivas, enfermedades en la piel y enfermedades
respiratorias.
El manejo sanitario que se les da a la jaulas y nidos se hace en cada parto y paso
de conejos a la engorda. En lo que se respecta a los nidos se les deja por un
tiempo razonable dentro de una sustancia desinfectante, esto es para evitar
contagios entre ellos, lavándolas perfectamente para que así se armen los nidos
con una cama de paja y aserrín.
En cuanto a la limpieza de las jaulas se les pasa el soplete para quitar todo tipo de
suciedad y pelaje arrojado por las hembras al momento del parto, después se
lavan perfectamente para que estén listas para el parto y el paso de los conejos en
engorda.
A las camas de aserrín sirven para la recogida de heces y orina, se cambian en un
determinado tiempo no mayor de 4 meses o cuando se tenga una elevada
concentración de amoniaco, esto es para evitar problemas digestivos respiratorios
24
de las posibles agresiones físicas y patológicas a las que se puede exponer. Los
factores que se relacionan con los animales y que se determinan en confort
ambiental son: temperatura, humedad y la iluminación (Mac Donald, 1983). Los
valores óptimos para que las variables ambientales se muestran en el Cuadro 3.
25
accionando por un efecto de tiraje semejante al que se obtiene en una chimenea
de un hogar doméstico. Es el tipo de ventilación más económico y sencillo, pero
para asegurar un buen funcionamiento es necesario considerar toda una serie de
elementos. Proteger las aberturas con tela metálica mosquitera, evitar las
obstrucciones en la entradas de aire, vigilar la influencia de vientos dominantes,
orientar debidamente las fachadas (largas) de la nave, evitar aberturas colaterales,
instalar mecanismos para abrir y cerrar cortinas (Molinero, 1976).
La carga animal por metro cuadrado no debe pasar los 25 kg de peso vivo y el
volumen debe estar en relación a la superficie del local y de las ventanas. Las
aberturas o ventanas pueden repartirse en 2 laterales, uno enfrente al otro, en una
relación 1/4-3/4 ó 2/3-1/3, aunque también pueden proyectarse en un solo lateral
situando las grandes arriba y las pequeñas abajo, esto aplica en explotaciones
pequeñas.
Las necesidades de horas luz para los animales dependen del estado productivo
en el que se encuentren:
Hembras 16 hrs de luz por 8 de oscuridad
Machos 8 hrs de luz por 16 de oscuridad
26
dedicar todo su tiempo y energía a la granja y a la vigilancia de los animales
(Figura 1).
En la cría en jaulas metálicas, las deyecciones caen debajo de las jaulas y fuera
del alcance de los animales. Existen dos posibilidades básicas de recogida de las
deyecciones:
a) La recogida y el almacenado debajo de las jaulas, durante largos periodos.
b) La evacuación regular (diaria o cada 2-3 días).
27
.
28
Figura 3. Diferentes contenidos de humedad de los desechos dependiendo del
tipo de bebedero.
Fuente: Rossell (2000)
Rosell (2000) dice que la evacuación de los sólidos es más fácil de organizar y
precisa menos tiempo de intervención, cuando es un sistema extensivo y
semitensivo. Además es un sistema poco costoso, salvo excepciones. El sistema
de deyecciones secas permite un mejor ambiente dentro de los locales y un menor
trastorno a los alrededores de la granja. Incluso se tiene mayor económico. Los
principales inconvenientes de este sistema son la lucha contra animales nocivos
(moscas, mosquitos y ratones) y la evacuación del estiércol es manual. En ciertos
casos, para la evacuación de las deyecciones se pueden emplear un tractor con
carga frontal, en las profundas (2m), o para semiproductoras (1m) una pala de
limpieza accionada con un motor y con mando a distancia; esto en relación al
manejo que se dé a la explotación.
2.2.8.2. Purines
Rosell (2000) dice que en las granjas intensivas, los purines (deyecciones sólidas,
más orinas, más agua de lavado) se pueden recoger en los canales de desagüe,
que están debajo de las jaulas. Los desagües son diferentes secciones que están
formados por un tubo que termina en una fosa común, situado debajo del pasillo
central o en un extremo de la granja. En la extremidad del tubo colector existe una
boya que permite escurrir los líquidos en la fosa mientras se llena. Para una mejor
evacuación de las deyecciones, las canaletas de desagüe no pueden ser muy
largas, y preferiblemente deben llenarse en el momento que las deyecciones se
29
dejan fluir, para evitar un fenómeno de sedimentación. En principio el tubo se
vacía cada 3-4 meses y las deyecciones liquidas fluyen en la fosa común en
algunos minutos. Se necesita una ventilación regulable para poder aplicar un
suplemento de aireación y así eliminar el exceso de amoniaco que inevitablemente
se libera mientras se hacen fluir las deyecciones. Este sistema de desagüe se
puede instalar en granjas con departamentos; la evacuación de las deyecciones
se hace periódicamente cuando las jaulas están vacías.
2.2.8.4. Palas
Las palas son útiles, ya sea en las granjas con fosa profunda o en baterías con
varios pisos. Las palas tienen una capacidad óptima dentro de las deyecciones se
evacuan regularmente (una o varias veces al día) para evitar la emanación de
amoniaco. Un inconveniente que pude presentarse con las palas en las fosas poco
profundas, es la apertura del extremo de la fosa, por el que las deyecciones fluyen
a una balsa recogida a cielo abierto. Esto puede provocar corrientes de aire al
interior de la nave.
La evaporación de la orina no evacuada y el agua del suelo, después de la
retirada del estiércol, puede tener también un efecto negativo sobre el ambiente de
la granja (Rossell, 2000).
30
2.2.8.5. Tapices
Se emplean esencialmente debajo de las jaulas, aunque pueden adaptarse
también a una canaleta. El tapiz se puede perforar, para separar los orines de los
sólidos. De esta forma la orina va hacia un foso que tiene una ligera pendiente a la
balsa de recogida. Gracias a la separación de orina con el foso hay una menor
producción de amoniaco en la nave. Además, los tapices se pueden emplear
como intervalos más prolongados que las palas. En este caso el empleo de un
sistema de ventilación dinámica es aconsejable, en la proximidad del foso para los
orines (Rossell, 2000).
2.2.8.7. Agua
Se emplea para eliminar las deyecciones acumuladas en las fosas, hacia la balsa
exterior. El principal inconveniente es la cantidad de agua que se precisa. Además
se obtienen deyecciones de menor calidad, se necesita un mayor volumen para el
almacenado y el porcentaje de humedad en el ambiente varía mucho.
31
una capacidad mínima por seis meses. Con este sistema pueden presentarse
problemas con el material viscoso.
La deshidratación y sedimentación provocan la formación de una costra o el
aumento del porcentaje de materia seca, hacia el extremo que no se pueden
bombear. Hay productos fluidificantes que facilitan la manipulación de las
deyecciones. Un buen fluidificante las debe homogeneizar, para que se puedan
aspirar sin dificultad. Los que existen en el mercado son mezclas de
microorganismos, enzimas y sustancias químicas. Los primeros favorecen la
degradación de las deyecciones y las fluidifican. Las enzimas y sustancias
químicas evitan el desarrollo microbiano, disminuyendo el proceso de
sedimentación (Figura 4).
32
a) Aplicarles un tratamiento térmico, para aumentar el contenido de materia
seca. Por ejemplo, si las deyecciones tienen un 40% de materia seca, con
un tratamiento a 130 grados centígrados llegan hasta el 90%, con un
consumo relativamente bajo de energía: 0.1 L de gasóleo y 0.03 Kw/h. por
Kg de deyecciones. De esta forma se consigue también una mejora
higiénica, como es la reducción del contenido de colibacilos, estreptococos
fecales y Salmonella spp.
b) Se puede emplear como sustrato base para la producción de lombrices. El
estiércol seco (40-50% de materia seca; deyecciones sin orina) es un
excelente medio nutritivo y de reproducción para la lombriz roja californiana.
El pH favorable de 7 permite el empleo de las deyecciones directamente,
sin composteado preliminar.
c) Precomposteado. Es el proceso de tratamiento aeróbico del estiércol, en el
que se produce de forma importante el carbono, debido a los
microorganismos, que lo emplean como fuente de energía. Hay una
reacción de oxidación exotérmica, de modo que durante la fase inicial
supera los 60 grados centígrados. Se produce un proceso de evaporación y
la pérdida de biomasa, con producción de CO2 y agua, en los 20-40 días
que dura el composteado, además, se destruyen microorganismos y
parásitos.
33
Cuadro 5 . Producción y composición (NP) de heces y orina de conejo
SAG (1974) señala que la cantidad de estiércol producida por conejo varía según
la raza, edad, clase de alimento que se le proporciona; pero en términos generales
se considera que un adulto produce alrededor de 50 kg al año, lo que corresponde
a 140 g/día). Por su parte Molinero (1980) dice que una buena hembra con sus
gazapos puede producir de 80 a 100 kg de estiércol al año (lo que equivale a
245g/día)y un conejo adulto que consume alrededor de 140 a 200 g de pienso
diario elimina aproximadamente unos 90-100 g de excremento (es decir el 56% de
lo consumido). Mientras que Colombo (2004) indica que 100 reproductores (con
engorde, remonta y machos) producen 40 kg de excrementos sólidos y 80 kg de
orines por día.
Roca (1980) presenta una guía de formulas que son muy útiles para la estimación
de la cantidad de estiércol, estas formulas han sido establecidas para sistemas
intensivos como los que hoy operan en México, razón por la cual serán los que se
aplicaran en el presente trabajo.
34
Gazapo en engorde Consumo de pienso x2 Solido x 2 + sólido
5 3
Fuente: Roca (1980)
2.3. La composta
El composteo es un proceso de degradación bioquímica de la materia orgánica
fermentable, transformada en un compuesto bioquímicamente inactivo, inodoro,
obtenido por medio de un proceso bioxidativo controlado, en el que interviene
numerosos organismos (Cruz, 1986; Costa, 1991; Labrador, 1996). Es un proceso
de oxidación porque la descomposición ocurre en presencia de oxigeno, donde se
libera anhídrido carbónico (CO2) y agua (H2O) como producto de la respiración de
los organismos (Kolmans, 1996), produciendo minerales y materia orgánica
estabilizada, rica en poblaciones microbianas útiles al composteo.
La composta se produce como resultado de la fermentación aeróbica de una
mezcla de materiales orgánicos con condiciones específicas de aireación,
humedad, temperatura y nutrientes (Labrador, 1996).
35
Figura 5. Fauna involucrada en el composteo.
Fuente. Bill (1998)
36
biológicas exotérmicas. Como la materia orgánica posee una mala conductividad,
actúa como aislante, causando que la mayor parte del calor producido
permanezca dentro de la pila (Monroy, 1981).
37
Separación. Es fundamental para la elaboración de una composta de
calidad, siendo necesario el conocimiento de la procedencia de los residuos
orgánicos (FAO, 1991).
Tamaño de las partículas. El desmenuzamiento del material facilitará el
ataque de los microorganismos e influirá sobre la velocidad del proceso
(Costa, 1991). El tamaño óptimo es de uno a cinco centímetros; los
residuos líquidos y semilíquidos deben ser mezclados con algún material
que aporte porosidad (Labrador, 1996), así como el aserrín y las pajas.
38
descomposición es realizada por los actinomicetos (FAO, 1991). Aunque a esta
temperatura la celulosa y lignina son poco atacadas, las ceras, proteínas y
hemicelulosas son degradadas rápidamente, ocasionando con ello la
disminución de las reacciones y la temperatura, en estos momentos los hongos
de los lugares menos cálidos colonizan la composta para proceder a la
descomposición de la celulosa, dando inicio también a la hidrólisis y la
asimilación de polímeros ocurriendo un descenso en la temperatura, hasta
llegar a temperatura ambiente (Costa, 1991); alrededor de los 40 grados
centígrados los organismos mesofílicos inician nuevamente su actividad (FAO,
1991). Las tres primeras etapas se desarrollan en algunos días o semanas, la
etapa de madurez requiere de meses para llevarse a cabo, tiene lugar a
temperatura ambiente y es en ésta donde aparece la actividad de organismos
mayores (macrofauna) como lombrices, cochinillas, escarabajos, entre otros.
En esta etapa la producción de calor y pérdida de peso está escasa, por lo que
se producen complejas reacciones secundarias de condensación y
polimerización que da lugar el humus.
39
amoniaco, si el pH se eleva demasiado, junto con la temperatura es
posible perder el nitrógeno amoniacal (Costa, 1991).
El valor óptimo es concebido entre 5 y 8, pues mientras que el pH se
encuentre cercano a la neutralidad, se desarrollan mejor las bacterias.
Por su parte los hongos toleran pH ácidos (FAO, 1991; Labrador, 1996).
40
óptima es de 30:1; encontrándose el óptimo entre los 26 y 35 (Monroy,
1981; FAO, 1991; Labrador, 1996).
41
2.3.5. Valor agronómico de la composta
El composteo es una de las técnicas básicas para aumentar el contenido de
humus de los suelos, por ello el material orgánico transformado en humus a través
del composteo, regenera al suelo y puede construir un almacén nutrimental,
además de ayudar a la formación del fosforo orgánico.
Mejorando las propiedades físicas del suelo, haciéndolo más poroso y con
mejor aireación, mejorando a su vez su capacidad de absorción de
humedad.
Mejorando la actividad biológica del suelo, con ello el crecimiento de las
raíces.
Reduciendo la lixiviación del nitrógeno y fosforo solubles, permitiendo su
transformación a la forma orgánica para ser asimilada con facilidad.
Algunas investigaciones indican que la cantidad de fertilizantes químicos
necesarios, disminuye en los suelos tratados con composta (Trejo, 1996).
2.4. Bocashi
Según Anónimo 2 (2010) es un abono orgánico de origen Japonés, del que deriva
su nombre “bo-ca-shi”, que significa fermentación. El cual en la antigüedad los
42
japoneses utilizaban sus propios excrementos para elaborarlo y abonar sus
arrozales (anónimo 2008).
- Pulidura de arroz.
- Agua.
La uniformidad de las partículas influenciará sobre la buena calidad del abono que
se utilizará en el campo, por la práctica, se recomienda que las partículas o
pedazos de carbón no sean muy grandes, las medidas de una pulgada de largo
por media pulgada de diámetro da una aproximación del tamaño ideal de las
mismas. Cuando se desea trabajar con hortalizas en invernadero en el sistema de
almácigos con bandejas, las partículas del carbón a utilizarse en la fabricación del
abono fermentado deben ser menores (semipulverizadas) para facilitar llenar las
bandejas y permitir sacar las plántulas sin estropear sus raíces, antes del
trasplante definitivo en el campo.
43
Estiércol: es la principal fuente de nitrógeno en la fabricación de los abonos
fermentados. Su principal aporte consiste en mejorar las características de la
fertilidad del suelo con algunos nutrientes, principalmente con fósforo, potasio,
calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y boro. Dependiendo de su
origen, puede aportar otros materiales orgánicos en mayor o menor cantidad, los
cuales mejorarán las condiciones físicas del suelo. Se ha experimentando con
éxito la utilización de estiércoles de: conejos, caballos, ovejas, cabras, cerdos,
vacas y patos. Y hasta puede ser sustituida, en algunos casos, por harinas de
sangre, hueso y pescado.
La cascarilla de arroz: mejora las características físicas del suelo y de los abonos
orgánicos, facilitando la aireación, absorción de humedad y el filtraje de
nutrientes. Beneficia el incremento de la actividad macro y microbiológica de la
tierra al mismo tiempo que estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema
radical de las plantas. Es una fuente rica en sílice, lo que favorece a los vegetales
para darle una mayor resistencia contra insectos y microorganismos. A largo
plazo, se convierte en una constante fuente de humus. En la forma de cascarilla
carbonizada, aporta principalmente fósforo y potasio, al mismo tiempo que ayuda
a corregir la acidez de los suelos.
Puede ser sustituida por cascarilla de café o pajas bien secas y trituradas. En
algunos casos y en menor proporción, los pedazos de madera también pueden
sustituirla dependiendo del tipo de madera que los originen, dado que algunas
tienen la capacidad de paralizar la actividad microbiológica de la fermentación de
los abonos por las substancias tóxicas que poseen.
44
experiencia en la fabricación de los abonos fermentados, utilizaron con éxito la
levadura para pan, tierra de floresta o los dos ingredientes al mismo tiempo.
Después de algún tiempo y con la experiencia, seleccionaron una buena cantidad
de su mejor abono curtido, tipo Bocashi (semilla fermentada) para utilizarla
constantemente como su principal fuente de inoculación, acompañado de una
determinada cantidad de levadura. Eliminaron así el uso de la tierra de floresta
virgen, evitando consecuencias graves para el deterioro de los bosques.
Tierra común: en muchos casos, ocupa hasta una tercera parte del volumen total
del abono que se desea fabricar. Entre muchos aportes, tiene la función de darle
una mayor homogeneidad física al abono y distribuir su humedad; con su volumen,
aumenta el medio propicio para el desarrollo de la actividad microbiológica de los
abonos y consecuentemente, lograr una buena fermentación. Por otro lado,
funciona como una esponja, al tener la capacidad de retener, filtrar y liberar
gradualmente los nutrientes a las plantas de acuerdo a sus necesidades.
Dependiendo de su origen, puede aportar variados tipos de arcilla, inoculación
microbiológica y otros elementos minerales indispensables al desarrollo normal de
los vegetales.
45
Tanto la falta de humedad como su exceso, son perjudiciales para la obtención
final de un buen abono orgánico fermentado. La humedad ideal, se va logrando
gradualmente en la medida que se incrementa el agua a la mezcla de los
ingredientes. La forma más práctica de ir probando la humedad, es a través de la
prueba del puñado, la cual consiste en tomar con la mano una cantidad de la
mezcla y apretarla, de la cual no deberán salir gotas de agua entre los dedos y si
deberá formar un terrón quebradizo en la mano. Al constatar un exceso de
humedad, lo más recomendable es controlarla aumentando la cantidad de
cascarilla de arroz o de café a la mezcla.
1.- Se coloca por capas los ingredientes en el siguiente orden: cascarilla de arroz
o paja, tierra, estiércol, carbón, pulidura de arroz o salvado o concentrado (Figura
6).
46
2.- La melaza o panela disuelto en agua tibia. Se diluye en el agua que se va
utilizando.
4.- Se recomienda darle 2 o 3 vueltas a toda la mezcla o las necesarias hasta que
quede uniforme (Figura 8).
5.- Una vez mezclada, se extiende hasta que quede de una altura de 50
centímetros máximo (Figura 9).
47
Figura 9. Altura del abono orgánico Bocashi
Fuente: Anónimo 2 (2010).
En lugares muy fríos se recomienda inicialmente dejarlo bien alto para permitir que
la fermentación se acelere.
Para lograrlo, los primeros cuatro días se recomienda darle dos vueltas a la
mezcla (por la mañana y tarde). Una buena práctica es ir rebajando gradualmente
la altura del montón a partir del tercer día, hasta lograr más o menos una altura de
20 centímetros al octavo día.
2.5 Lombricultura
Según Anónimo 3 (2010) la lombricultura es una actividad basada en criar a una
especie domesticada de lombriz (Eisenia foetida) como una herramienta de
trabajo, obteniendo como resultado lombricomposta, carne lixiviado y harina de
lombriz.
48
Para el tratamiento de residuos orgánicos contaminantes, tales como restos
de cosechas, desperdicios de restaurantes, estiércoles, residuos industriales de
origen orgánico (mataderos, papeleras, agro industrias...), etc.
A través del humus de lombriz se restauran tierras que han sido devastadas por la
erosión continua producida por ciertas explotaciones agrícolas, el uso continuo de
fertilizantes artificiales, y muchos otros factores degradantes.
49
La harina de lombriz contiene del 60 al 80% de proteína cruda que le ubica
como uno de los alimentos de mayor calidad que se pueda encontrar en la
naturaleza. Sus propiedades se pueden utilizar para producir carne de
altísima calidad y a muy bajo costo; con una rentabilidad y productividad no
alcanzada jamás por otra actividad destinada a la obtención de carne para
aves, peces, ranas, cerdos.
Por sus propiedades, existen alternativas que ofrece a la lombriz roja para
la alimentación humana.
pH: Mide lo alcalino o ácido del sustrato. La lombriz acepta sustratos con pH de 5
a 8.4, que se pueden controlar mediante un pH-metro o un simple papel indicador.
Fuera de esta escala, la lombriz entra en una etapa de latencia y puede
desarrollarse una plaga conocida en el mundo de la lombricultura como planaria.
50
Alimento: Consumen diversos desechos orgánicos. Si es necesario puede
agregar algún estiércol de herbívoro (conejo, vaca, caballo), pero antes haga una
prueba de supervivencia con unos pocos animales, ya que algunas veces este
estiércol pueden contener vermicidas activos que así como matan a los gusanos
parásitos en el animal, también pueden matar a todas sus lombrices en un día.
El mejor método para comprobar si el alimento es apto para las lombrices consiste
en colocarlo en un pequeño recipiente, luego poner sobre el alimento unas
cuantas lombrices y exponerlas a la luz del sol. Si las lombrices se entierran
rápidamente y no salen del recipiente en unos minutos, el alimento es apto para su
consumo. Pero si por el contrario, no se entierran, huyen rápidamente del
recipiente, o mueren antes de 48 horas en el medio de prueba, nos encontramos
ante un alimento que aun no está listo para ser consumido.
El papel (no impreso) puede ser consumido por las lombrices tal como está,
siempre y cuando esté bien húmedo. Otros alimentos recomendables son la yerba
mate y el té usados.
Para cualquier otro alimento que desee darle a las lombrices tenga en cuenta que
haya superado la etapa de descomposición, ya que las lombrices no pueden vivir
en un medio extremadamente ácido o alcalino, o bien demasiado caliente.
51
Éste aparece cuando a la lombriz se le suministran sustratos con altos contenidos
en proteína, no son asimilados y se presentan inflamaciones en todo el cuerpo,
muriendo a las pocas horas.
Entre las plagas más comunes que atacan a las lombrices se encuentran las de
pájaros, hormigas, planaria, ratones y topos, sin embargo es muy fácil y rápido
evitar que estos animales dañen a las lombrices, ya sea protegiéndolas con lonas
y mallas, así como estabilizando la humedad y el pH de su ambiente Anónimo 3
(2010).
3. Objetivos
3.1. General
Realizar una propuesta para el manejo del estiércol con una planta de
lombricomposteo en la UIAPC, dando a su vez un beneficio, económico y
ambiental para la granja.
3.2. Específicos
Calcular la cantidad de estiércol que produce la UIAPC, en base a literatura citada
por diversos autores.
4. Metodología
4.1 Localización
El presente trabajo se llevó a cabo en la unidad de investigación aplicada en
producción cunícola de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), la unidad de
producción se encuentra ubicado en el kilómetro 38.5 de la carretera México-
Texcoco. Chapingo se localiza a los 19°20’ de latitud norte y 98°53’ longitud oeste,
a una altura de 2250 msnm. El clima es considerado como templado húmedo con
régimen de lluvias en verano, así como el 15% de lluvias de invierno y una
52
oscilación térmica de 5 a 7 grados. La temperatura y precipitación media anual es
de 15.2 ºC y 644.8 mm (C Wo) (w) b () g) (García, 1981).
53
8 costales de estiércol
1 paca de rastrojo
270 litros de agua
Al final del proceso de composteo de los dos abonos que fue en el día 53 se secó
y cribó para que después fuera encostalada y almacenada.
54
5. Resultados
En la granja operan tres bandas de con jaulas para 72 vientres cada una esto da
un total de 216 vientres y existen 25 en condición de sobreocupación por lo que
hay un total de 241 hembras. Se cuenta con 96 machos de los que se extrae
semen tanto para esta granja, como para venta a otras granjas. Se tienen
alrededor de 6 animales por jaula en promedio en la engorda, en la cual se tienen
210 jaulas, lo cual nos da un total de 1260 animales. Finalmente, se cuenta con
68 hembras de remplazo.
Conejas lactantes con El día del parto, la mitad Del parto a la tercera
sus camadas ( 7 a 8 de la ración normal. semana de 150-450 g.
gazapos) Del 2-7 día aumentar
progresivamente.
55
crecimiento rápido.
56
5.2. Resultado de la elaboración de los abonos orgánicos
Composta
Indicadores Bocashi PE Estiércol
número de volteos 51 15 0
número de riegos 12 20 0
número de ingredientes 7 3 0
Número de jornales
requeridos 52 25 1
Costo de mano obra($)/día 120 120 120
Costo de insumos ($) 200 90 0
Cantidad de abono
producido (kg) 420 420 0
pH 9.87 9.2 9.34
CE (dSm-1) 25 27.4 22.3
MO % 44.41 36.98 37.34
N (%) 0.61 1.52 1.42
P (%) 1.74 0.1 0.82
K (%) 1.28 3.63 2.45
Ca (%) 4.36 2.04 1.27
Mg (%) 1.9 1.9 0.87
Fe (%) 0.28 0.15 0.34
57
Cu (mg Kg-1 ) 35.06 9.43 42.15
Zn (mg Kg-1) 66.14 155.33 80.72
Mn( mg Kg-1) 264.2 547.2 355.16
B mg( Kg-1) 93.84 196.46 61.33
Estos datos son en base a materia seca
-1)
Decisiemens/metro (dSm
Con estos análisis del cuadro anterior si se aplicara estos tres abonos en un
cultivo de maíz para producir 1 tonelada grano con los requerimientos
nutricionales que se muestra en el Cuadro 10.
Con los cálculos anteriores se puede decir que las cantidades de los nutrientes en
lo que respecta a macroelementos son muy altas y por consecuencia se necesita
de mucho abono orgánico especialmente en el Bocashi y el estiércol. Pero en
microelementos la cantidad que se necesita para producir 1 Ton de grano de maíz
58
es poca a comparación de los macroelementos y el abono orgánico que presenta
una mayor disponibilidad es la composta PE.
59
Esta propuesta de manejo se realizo para dar una solución a un problema
ambiental sobre el estiércol que genera la UIAPC y para obtener algunos recursos
adicionales para la granja. Considero esta propuesta como una mejor alternativa
que la producción de composta, por los subproductos que se obtienen en este
sistema de producción.
Cama. Es una estructura rígida de concreto que sirve para proteger el suelo de
infiltraciones.
60
Colector. Es una estructura cuyo propósito es concentrar los efluentes
procedentes del material del material fermentado, evitando así la infiltración de
estos al suelo, se ubica al extremo inferior de la cama. El colector tendrá la
dimensión de 2.5m de largo por 30 cm de ancho por 30 cm de profundidad.
Sistema de riego. Se hará de manera rústica con riego con mangueras hasta
hidratar la composta según sea necesario.
5.4.2 Lombricomposteo
En esta área se realizará la producción de humus a través del proceso de
descomposición por medio de la lombriz. Para realizar este proceso es necesario
contar con una infraestructura realizada a base de durock, este sistema está
compuesto por una colonia de lombrices maduras 1 kg, una caja jumbo tipo c-1
con marco de madera y tela de mosquitero y cortinas plásticas.
En el caso de los materiales son el rastrillo de jardinero con tres dientes de metal-
madera, rastrillo de jardinero de 14 dientes metal-madera, pala de plástico tipo
recogedor con cepillo, garrafón de plástico de 5 litros de agua destilada, tubo de
ensayo de vidrio para 190 mm Pírex con tapón, caja de tornasol para medir PH,
61
Peachìmetro digital electrónico y sales antiácidas, sales antibióticas, guantes de
látex, dinamómetro, bolsas de polietileno, costal de rafia, pizarra, gises, tabla
pisapapeles (Figura 9 y Figura 10).
En este sistema de lombricomposteo tiene capacidad de transformar 1 tonelada de
estiércol precomposteado en 0.5 toneladas en un periodo de 1 mes. Con la
cantidad de estiércol que se produce es suficiente para alimentar a las colonias de
lombrices, se tendría que estar agregando 1 vez a la semana 100 kg de alimento
según como se vayan presentando el consumo por parte de las lombrices.
62
Figura 11. Diseño de transversal contenedor
Fuente: Halco-Titan S.A. de C.V.
En la nave para captar agua de lluvia, está diseñada con un techo en forma de
parte aguas de lamina metálica, también un sistema de canaletas que están en el
borde del techo que sirve para guiar el agua hacia el depósito, este depósito está
hecho con un cisterna Rotoplas (MR) de 10000 litros suficiente para almacenar
agua, el techado será un área de 36 metros cuadrados y rellenado con el suelo
con grava con el fin que no haya lodo en el piso, la cantidad de agua se da por las
normales de climatólogas de la Universidad y da un total de 48,000 l de agua al
año.
En la Figura 12 se muestra un diseño que tiene con el fin de recibir retener agua
de lluvia con el fin de tener un mejor uso eficiente del agua.
63
Figura 12. Diseño del sistema de Captación de Agua de lluvia.
Fuente: UNATSABAR, 2001.
64
Figura 13. Áreas de trabajo
Área de recepción.
Área de fermentación y maduración.
Área de lombricomposteo.
Área de deshidratación y cribado.
Área de almacenamiento.
65
La forma de hacer la pila será como la que se hizo en la metodología, hasta
alcanzar la altura de 1.5m de alto, a este proceso se le denominará como
precomposteo.
La relación C:N que debe ser menor a 50:1 en el caso del estiércol de la
UIAPC tiene una relación C:N de 20:1 eso quiere decir que la cantidad de
carbono es poca, lo cual es necesario adicionar paja para que se
incremente el carbono.
La humedad debe mantenerse a niveles de 50 a 60 por ciento.
Debe mantenerse el suministro de aire a la composta, esto para que actúen
los microorganismo aeróbicos y se facilite la oxidación de las moléculas
orgánicas.
Sobre las camas de fermentación se aplicará el riego con el propósito de
garantizar el nivel de humedad requerido.
Para garantizar la aireación, el material será volteado dos veces a la semana; esto
con el fin de garantizar la presencia de oxigeno ya que el estiércol de conejo tiene
una consistencia pastosa si se combina con el agua.
Para la extracción del humus se castigará por tres días a la lombriz y cuando se
extraiga el humus se dará alimento en un costado del contenedor y así se aislará a
la lombriz para extraer el humus.
66
Área de almacenamiento. El material contenido aproximadamente el 30% de
humedad podría ser almacenado en una galera, para ello se recomienda su
empaque en costales.
Recepción
de material
orgánico
Cama de
compostaje
Fermentación
Volteado y
Aireado
Pre-composteo
Recepción
de efluentes
Estabilización
Lombricomposta
67
El proceso de producción inicia con la recepción del material orgánico, este
material orgánico está compuesto por estiércol que sale de la granja, esta área de
recepción es el mismo estercolero de la granja. Los materiales que se utilizaran
son el estiércol, y la paca de paja, este material no se tendrá almacenado, se
adquirirá el mismo día que se retire el estiércol.
Una vez que el humus haya sido extraído en un periodo de 1 mes y presente una
calidad conforme la NMX-FF-109-SCFI-2007; se llevara al patio de secado para
quitar excesos de humedad y para su encostalado y almacenamiento.
68
Para los efluentes de lombriz en los mismo contenedores existen depósitos
cuando se llenen esos depósitos el efluente se colara y se guardaran en
garrafones de platicos en presentación de 2 litros, para su fácil comercialización.
Actividades/ semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Extracción de estiércol 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Deshidratación de estiércol 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Elaboración de pre-composta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Riego 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Voltear 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Proporcionar abono a las lombrices 1 1 1 1 1
Cosechar humus, pie de cría y acido húmico 1
Voltear, cribar y deshidratar y empacar 1
Los números indican repeticiones que se realizaran en la semana indicada
69
5.6. Presupuesto
CONCEPTO CANTIDAD P.U. SUBTOTAL
Palas 2 $ 100.00 $ 200.00
Vieldo 2 $ 200.00 $ 400.00
jornal 90 $ 150.00 $ 13,500.00
Carretilla 2 $ 300.00 $ 600.00
Cama composteadora de 2.5 x10m 1 $ 1,500.00 $ 1,500.00
Patio de sacado de 4m x 10m 1 $ 6,500.00 $ 6,500.00
Sistema de captacion de agua de lluvia 1 $ 9,828.00 $ 9,828.00
Contenedor tipo T-1 de 2.44 m y 1.22m x 60 (medidas internas) y caja de durock de 13 mm de espesor 8 $ 7,831.30 $ 62,650.40
Colonia de lombrices madura 8 $ 1,000.00 $ 8,000.00
Paca de paja 8 $ 100.00 $ 800.00
Caja jumbo tipo c-1 con marco de madera y tela de mosquitero 32 $ 155.40 $ 4,972.80
Rastrillo jardinero marca Truper corto de 3 dientes metal -madera 1 $ 94.50 $ 94.50
Rastrillo jardinero marca Truper largo de 14 dientes metal -madera 1 $ 193.50 $ 193.50
Pala de plastico tipo recogedor con cepillo 1 $ 50.40 $ 50.40
Garrafon de plastico de 5 litros de agua destilada Electropura 1 $ 81.90 $ 81.90
Tubo de ensayo de vidrio para 190 mm Pirex con tapon 8 $ 95.55 $ 764.40
Caja de cien cintas Tornasol para Medir pH 2 $ 323.05 $ 646.10
Peachímetro digital electronico 2 $ 901.95 $ 1,803.90
costalillo de 10 kg de sales antiacidas 8 $ 311.85 $ 2,494.80
costalillo de 10 kg de sales antibioticas 8 $ 490.35 $ 3,922.80
juego de guantes de latex 1 $ 61.95 $ 61.95
Dinamometro para 100 kg 1 $ 239.40 $ 239.40
Bolsa de polietileno de jareta verde de 48 cm x 60 cm 160 $ 4.70 $ 752.00
Costal de rafia para 50 kg 160 $ 16.80 $ 2,688.00
Pizarra de 10 cm x 10 cm 1 $ 11.55 $ 11.55
Gis color Blanco 1 $ 0.50 $ 0.50
Tabla de Madera pisapapel con diez hojas 1 $ 59.85 $ 59.85
TOTAL $ 122,816.75
Costos de Operación
CONCEPTO CANTIDAD P.U. SUBTOTAL
Palas 2 $ 100.00 $ 200.00
Vieldo 2 $ 200.00 $ 400.00
jornal 90 $ 150.00 $ 13,500.00
Carretilla 2 $ 300.00 $ 600.00
Paca de paja 8 $ 100.00 $ 800.00
Colonia de lombrices madura 8 $ 1,000.00 $ 8,000.00
Caja jumbo tipo c-1 con marco de madera y tela de mosquitero 32 $ 155.40 $ 4,972.80
Rastrillo jardinero marca Truper corto de 3 dientes metal -madera 1 $ 94.50 $ 94.50
Rastrillo jardinero marca Truper largo de 14 dientes metal -madera 1 $ 193.50 $ 193.50
Pala de plastico tipo recogedor con cepillo 1 $ 50.40 $ 50.40
Garrafon de plastico de 5 litros de agua destilada Electropura 1 $ 81.90 $ 81.90
Tubo de ensayo de vidrio para 190 mm Pirex con tapon 8 $ 95.55 $ 764.40
Caja de cien cintas Tornasol para Medir pH 2 $ 323.05 $ 646.10
Peachímetro digital electronico 2 $ 901.95 $ 1,803.90
costalillo de 10 kg de sales antiacidas 8 $ 311.85 $ 2,494.80
costalillo de 10 kg de sales antibioticas 8 $ 490.35 $ 3,922.80
juego de guantes de latex 1 $ 61.95 $ 61.95
Dinamometro para 100 kg 1 $ 239.40 $ 239.40
Bolsa de polietileno de jareta verde de 48 cm x 60 cm 160 $ 4.70 $ 752.00
Costal de rafia para 50 kg 160 $ 16.80 $ 2,688.00
Pizarra de 10 cm x 10 cm 1 $ 11.55 $ 11.55
Gis color Blanco 1 $ 0.50 $ 0.50
Tabla de Madera pisapapel con diez hojas 1 $ 59.85 $ 59.85
Total $ 42,338.35
70
5.6.2. Costos de construcción
Costos de Construccion
CONCEPTO CANTIDAD P.U. SUBTOTAL
Cama composteadora de 2.5 x10m 1 $ 1,500.00 $ 1,500.00
Patio de sacado de 4m x 10m 1 $ 6,500.00 $ 6,500.00
Sistema de captacion de agua de lluvia 1 $ 9,828.00 $ 9,828.00
Contenedor tipo T-1 de 2.44 m y 1.22m x 60 (medidas internas) y caja de durock de 13 mm de espesor 8 $ 7,831.30 $ 62,650.40
Total $ 80,478.40
5.7 Ingresos
Según la cantidad de estiércol que se produce en la granja semanalmente, el 50%
se transformará en humus, en un periodo de 3 meses aproximadamente son
411kg el precio del kilogramo de es de $ 1.8/kg, esto da un total de $ 740.00/
semana es decir $1644,00/mes.
Esto da un total de $ 17, 377.00 pesos mensuales a partir del tercer mes, esto
quiere decir que a partir del noveno mes de que se inicie la planta de
lombricomposteo se recupera lo invertido ($ 122, 816.75).
71
6. Recomendaciones
Debido a que el pH del estiércol es muy alto se recomienda deshidratar en el patio
de secado el estiércol para que se libere amoniaco y se regule el pH, debido a que
no hay un sistema de separación de fluidos en la granja.
Se tiene que extraer el estiércol en fresco lo más rápido posible para evitar que se
acumule una pila de estiércol como el que se tenía antes y también la
concentración de orina que es el principal factor que el pH aumente.
7. Conclusiones
La cantidad de estiércol es suficiente para que solo se extraiga con palas y
carretillas solo se necesita reprogramar las actividades. Por lo cual la formula es
confiable debido a que se ha utilizado para el diseño de estercoleros en granjas.
8. Bibliografía
Anónimo. 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n.
Anonimo. 2010b.
http://www.trabajo.com.mx/lombricultura_cria_de_lombrices.htm
72
Alvariño M. R. 1993. Control de la reproducción en el conejo. Ed. Mundi
prensa. Madrid, España. 33-45 pags.
Bonanno A., Alabiso M., DiGrigoli A., Alicata M.L. (1999). Effect of change
of cage and/or 44h mother-lltter separation on productivity of non-receptive
lactating rabbit does. Preliminary investigation. World Rabbit Science, 7, (2),
107-111.
Costa F., García C., Hernández T., Polo A. 1991. Residuos orgánicos
urbanos. Manejo y utilización. C.S.I.C. (Eds.), Centro de Edafología y
Biología Aplicada del Segura, Murcia.
73
FAO 1991. Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes
tropicales y subtropicales. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. Roma. 177 p.
Luzi F., Moreno R., Rossell J.M., 2000. “Bienestar y medio ambiente. En:
“Enfermedades del conejo tomo 1. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona. 605
p.
74
Lovait G. Y P. Sanz. 1982. Cría rentable de los conejos. Ed. VECCHI.
Barcelona, España. 107-113.
75
Roca Casanova Toni, 2001. Gestión, inseminación artificial y patología.
Jornadas Profesionales de la Cunicultura. Barcelona, España.
Rodríguez, J.M.; Fraga, M. J.; De Blas, J. C.; Torres, A.; Pérez, E. 1983.
Relación entre composición corporal y peso en conejos en crecimiento.
Anales. ANIA. Ser. Ganadera. 18 (3).
Vogel, M.E. Alva, V.R. y Rivas, R.E. 1997. Contaminantes del suelo y
residuos sólidos in: ciencia ambiental y desarrollo sostenido. En kerlin, et al,
Internacional Thompson Editores. México.
76