Fundamentos Matematicos para El Semestre de Articulacion
Fundamentos Matematicos para El Semestre de Articulacion
Fundamentos Matematicos para El Semestre de Articulacion
Esto por supuesto es preocupante para todos aquellos que somos responsables de la
formación de futuros profesionales y es por ello que entre las alternativas de solución
a esta problemática planteamos el desarrollo del curso Fundamentos Matemáticos
para el semestre de articulación que se ofrece a todos los estudiantes de ingenierías,
tecnologías, química industrial, administración del medio ambiente, técnico
profesional en procesos del turismo sostenible y licenciatura en matemáticas y física
que no aprueban la prueba diagnóstica en matemáticas que actualmente se les aplica.
Este curso tiene como objetivo principal un autodiagnóstico que le permita al alumno
identificar las falencias con las que llega a la universidad y por supuesto su nivelación
en temas como aritmética, algebra, geometría, funciones y modelos cuyos contenidos
se desarrollan en este material y están distribuidos en varias guías con sus respectivos
talleres. Consideramos que el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes en este
curso hará más pequeña la brecha entre los conocimientos básicos que el alumno debe
traer en matemáticas y lo que en realidad conoce y maneja.
1. SISTEMAS NUMÉRICOS 1
1.1. Números Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Números Enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Números Racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4. Números Irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5. Números Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.6. Relaciones de Orden en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6.1. Orden en los Números Racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.7. Intervalos en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.1. Taller 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.2. Taller 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.3. Taller 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.8.4. Taller 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2. EXPONENTES Y RADICALES 13
2.1. Teorı́a de Exponentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2. Teorı́a de Radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3. Operaciones con Radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4. Simplificación de Radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5. Inclusión de Términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.6. Simplificación de Índices y Exponentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.7. Radicales con Índices Iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.8. Radicales con Índices Diferentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.9. Racionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.10. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.10.1. Taller 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.10.2. Taller 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.10.3. Taller 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.10.4. Taller 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.10.5. Taller 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
I
3. NÚMEROS COMPLEJOS 23
3.1. Potencias de i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2. Operaciones con Números Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2.1. Suma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2.2. Resta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2.3. Multiplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2.4. División . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3.1. Taller 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4. ÁLGEBRA 27
4.1. Expresiones Algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.1.1. Polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.1.2. Operaciones entre Polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.1.3. Productos Notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.2. Factorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.2.1. Factor Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.2.2. Trinomio Cuadrado Perfecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.2.3. Diferencia de Cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2.4. Trinomio de la Forma xn + bxn/2 + c . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2.5. Trinomio de la Forma axn + bxn/2 + c . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.2.6. Cubo de un Binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.2.7. TCP por Adición y Sustracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3. Operaciones con Fracciones Algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.3.1. Simplificación de Expresiones Racionales . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.3.2. Suma y Resta de Expresiones Racionales . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.3.3. Multiplicación de Expresiones Racionales . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.4.1. Taller 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.4.2. Taller 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.4.3. Taller 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.4.4. Taller 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.4.5. Taller 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.4.6. Taller 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7. VALOR ABSOLUTO 65
7.1. Ecuaciones con Valor Absoluto: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
7.2. Inecuaciones con Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
7.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
8. FUNDAMENTOS EN GEOMETRÍA 69
8.1. Geometrı́a Euclidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
8.1.1. Ángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
8.1.2. Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
8.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
8.2.1. Taller 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
8.3. Geometrı́a Analı́tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
8.3.1. Plano Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
8.3.2. Sistema Coordenado Cartesiano Rectangular . . . . . . . . . . . . . 81
8.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
9. COORDENADAS Y GRÁFICAS 89
2.1 Taller A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
10.FUNCIONES 93
10.1 Taller A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
10.2 Taller B. Funciones exponenciales y logarı́tmicas . . . . . . . . . . . . . 108
N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, . . .}
Gráficamente, este conjunto se puede representar mediante una recta numérica en donde
los números son los puntos:
N
0 1 2 3 4 5 6 7
Sean a, b y c, tres números naturales. Las propiedades básicas de las operaciones definidas
son:
1. Cerradura:
a+b∈N
a×b∈N
2. Asociatividad:
a + (b + c) = (a + b) + c
a × (b × c) = (a × b) × c
3. Conmutatividad:
a+b=b+a
1
1.1. Números Naturales Capı́tulo 1
a×b=b×a
4. Elementos Neutros:
5. Distributividad:
4 + 5 = 9 ∈ N. Cerradura.
4 = 20 ∈ N. Cerradura.
4 + (5 + 9) = (4 + 5) + 9 = 18. Asociatividad.
4 × (5 × 9) = (4 × 5) × 9 = 180. Asociatividad.
4 + 5 = 5 + 4 = 9. Conmutatividad.
4 × 5 = 5 × 4. Conmutatividad.
Un número primo es un número natural mayor que 1, y que tiene únicamente dos divisores
distintos; el mismo número y el uno. Algunos números primos son:
{2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, . . .}
Todo número natural no primo, a excepción del uno, se denomina compuesto; es decir,
tiene uno o mas divisores diferentes de uno y de si mismo. También se usa el término
divisible para referirse a estos números.
{4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 32, 33, 34, 35, 36, . . .}
2
Capı́tulo 1 1.2. Números Enteros
Es decir que 180 es igual al producto de los números que tenemos al lado derecho de la
lı́nea; en este caso: 180 = 2 × 2 × 3 × 3 × 5 = 22 × 32 × 5.
Descompongamos en factores el número 60:
60 2
30 2
15 3
5 5
1
Es decir que 60 = 2 × 2 × 3 × 5 = 22 × 3 × 5.
Z = Z− ∪ {0} ∪ Z+
Los números enteros se pueden sumar, restar y multiplicar. Su resultado será siempre un
número entero. Los números negativos permiten contar nuevos tipos de cantidades (como
los saldos deudores) y ordenar por encima o por debajo de un cierto elemento de referen-
cia; por ejemplo, las temperaturas superiores o inferiores a 0 grados, los pisos por encima
o por debajo de la entrada al edificio.
Podemos representar estos números mediante una recta numérica de la siguiente forma:
Z
−3 −2 −1 0 1 2 3 4
Sean a, b y c, tres números enteros. Las propiedades básicas de las operaciones definidas
son:
1. Cerradura:
a+b∈Z
a×b∈Z
2. Asociatividad:
a + (b + c) = (a + b) + c
a × (b × c) = (a × b) × c
3
1.3. Números Racionales Capı́tulo 1
3. Conmutatividad:
a+b=b+a
a×b=b×a
4. Elementos Neutros:
5. Inverso Aditivo:
6. Distributividad:
b b b b b
Q
− 52 − 11 0 1
2
4
3
11
4
4
Capı́tulo 1 1.4. Números Irracionales
Al expresar un número racional no entero, puede tener alguna de las siguientes represen-
taciones:
Fracciones
Números Racionales Exactos
Números Decimales
Periódicos
Adicionalmente, tenga en cuenta la igualdad entre las expresiones:
a −a a
− = =
b b −b
Ejemplos:
7 16 21 + 16 37
+ = =
3 9 9 9
4 2 −28 + 10 18 6
− + = =− =−
15 21 105 105 35
14 3 7 1 7
− = − =−
8 6 4 2 8
b b b b
I
√ √ √
− 2+2 7 0 2
2
3 π
5
1.5. Números Reales Capı́tulo 1
La recta sobre la cual se representa a los números racionales e irracionales se conoce como
recta real. A cada punto de esta recta se le asocia un único número real llamado coorde-
nada o abscisa y recı́procamente, a cada punto de esa recta se le asocia un único número
para que sea su coordenada.
Si esta doble asignación se hace de manera que puntos distintos tengan coordenadas dis-
tintas y cada número sea coordenada de algún punto, se ha obtenido una correspondencia
biunı́voca entre la recta y el conjunto de los números reales. Esta asignación se denomina
sistema de coordenadas unidimensional.
En general, dado un punto a cualquiera en la recta, al número real se le llama coordenada
o abscisa de a y se denota por P (a), que se lee: punto P de coordenada a.
Sean a, b y c, tres números reales. Las propiedades básicas de las operaciones definidas
son:
1. Cerradura:
a+b∈R
a×b∈R
2. Asociatividad:
a + (b + c) = (a + b) + c
a × (b × c) = (a × b) × c
3. Conmutatividad:
a+b=b+a
a×b=b×a
4. Elementos Neutros:
5. Inverso Aditivo:
Para la suma existe −a, llamado opuesto o simétrico, tal que: a + (−a) = 0
1
Para el producto existe , a 6= 0, llamado inverso multiplicativo o recı́proco
a
1
que cumple: a × = 1
a
6. Distributividad:
Adicionalmente:
6
Capı́tulo 1 1.6. Relaciones de Orden en R
a+b a b a
= + = +1
b b b b
a×b b
=a× =a×1=a
b b
Notación Definición
a>b a − b es positivo a es mayor que b
a<b a − b es negativo a es menor que b
1.7. Intervalos en R
Un intervalo es un subconjunto de puntos de la recta real. Estos intervalos se pueden
clasificar según sus caracterı́sticas topológicas de la siguiente manera:
7
1.7. Intervalos en R Capı́tulo 1
Ejemplos: A continuación se presentan las gráficas de unos intervalos. ¿De qué tipo son?
[1, 5]
R
−1 0 1 2 3 4 5 6
(−3, 2)
R
−4 −3 −2 −1 0 1 2 3
[0, ∞)
b
R
−1 0 1 2 3 4 5 6
(−∞, 4)
b
R
−1 0 1 2 3 4 5 6
8
Capı́tulo 1 1.8. Ejercicios
1.8. Ejercicios
1.8.1. Taller 1
1. 20 − 80 2. 32 − 80
3. 46 − 69 4. 144 − 520
5. 345 − 850 6. 18 − 24 − 40
17. 850 − 2550 − 4250 − 12750 18. 91 − 100 − 300 − 350 − 400
19. 500 − 560 − 725 − 4350 − 8200 20. 5476 − 845 − 3690 − 428 − 2535
1.8.2. Taller 2
2 5 5 7 5 11
1. + 2. + 3. +
3 6 12 24 8 64
5 7 1 5 7 3 2 5 2 4
4. + + 5. + + 6. + + +
4 8 16 14 70 98 3 7 21 63
9
1.8. Ejercicios Capı́tulo 1
7 8 9 11 1 19 61 13 1 3
7. + − + + 8. − + − +
25 105 21 50 63 18 72 216 10 5
1 1 5 1 1 1 3
9. − − + − + 10. 3 + 5
324 162 108 14 21 4 4
1 1 1 3 1 1
11. 1 +2 −1 12. −5 +6 +8
2 3 6 4 3 12
1 3 2 1
13. 2 + − +1 14. −3+
3 8 3 4
3 4
15. −2 + 16. −1 −
5 5
1 1 1 1 3 5 5 1
17. + + + 18. + + +
4 2 3 6 80 40 4 8
3 1 3 7 5 1 1
19. 3+2 + 4 + 20. + + 6 +7
5 3 20 8 25 6 4
1 −2 7 1 1 1 3 7
21. 9 − + +6 22. 5 +2 +3 − +
18 3 5 6 9 12 5 3
5 1 11 7
23. 6 − 3 24. 6 −5
6 6 45 60
1 2 3 3
25. −9 + 7 26. 12 + 4
6 3 4 −6
1.8.3. Taller 3
2 3 4 10 7 16
1. × 2. × 3. ×
3 2 5 9 8 21
7 8 22 1 5 7 3 1 1 1
4. × × × 5. × × × 6. 3 × 2
8 11 14 4 6 10 14 5 2 3
1 1 1 2 2 5
7. 5 × 2 8. 5 × 2 9. 6 ×
4 15 4 9 7 18
10
Capı́tulo 1 1.8. Ejercicios
3 4 72 6 50 25
10. ÷ 11. ÷ 12. ÷
5 10 91 13 61 183
150 135 104 75 2 1 4
13. ÷ 14. ÷ 15. ÷ ÷
136 180 105 36 3 4 3
1 3 3 3 1 12 4 2
16. + ÷ 17. − ÷ 18. ÷ −1
2 4 2 5 4 5 7 3
1 1 3 1 5 10 5
19. 1− ÷ 1− 20. 7 − + 14 + 6 21. × ÷
3 5 8 4 8 50 6
1.8.4. Taller 4
1. Expresar los siguientes enunciados como una desigualdad:
a. x es negativo.
b. y es no negativo.
c. q es menor o igual a π.
d. d es mayor que dos, pero no es mayor que cuatro.
e. t no es menor que menos cinco.
f. El inverso aditivo de z no es mayor que tres.
g. El cociente entre p y q es cuando mucho siete.
h. El recı́proco de w es cuando menos nueve.
3. Represente gráficamente los conjuntos A = {x| − 3 ≤ x < 4}, B = {x|2 < x < 8},
C = {x| − 6 ≤ x ≤ 10}. D = {x| − 1 ≤ x < 5} y E = {5 < x ≤ 7}, luego determine
las operaciones entre conjuntos:
a. A ∪ B.
b. A ∩ B.
11
1.8. Ejercicios Capı́tulo 1
c. C ∪ D.
d. C ∩ E.
e. A ∪ B.
f. E ∩ F .
g. (A ∪ C) ∩ E.
h. (B ∩ D) ∩ A.
12
Capı́tulo 2
EXPONENTES Y RADICALES
Sea x un número real. Sı́ lo multiplicamos por él mismo, tendrı́amos x×x. Sı́ multiplicamos
de nuevo, obtendrı́amos: x × x × x. Ası́ sucesivamente, sı́ repetimos este procedimiento n
veces, obtendrı́amos: x
| × x × x{z× . . . × x}.
n veces
Para simplificar este tipo de expresiones se usan los exponentes, que sirven para abreviar
las multiplicaciones de un mismo término por si mismo.
x × x = x2
2 × 2 × 2 × 2 = 24 = 16
Y en un caso general, al multiplicar cualquier número entre si mismo n veces, vamos a
obtener:
xn = x
| ×x×
{z. . . × x}
n veces
Existen ciertas propiedades de los exponentes, las cuales nos permitirán simplificar una
variedad de expresiones. A continuación enumeraremos estas propiedades, considerando
por ahora que x y y son números reales y que a y b son números naturales. Sin embargo,
más adelante podremos verificar que se pueden extender estas consideraciones a otros
sistemas numéricos, ya sean los términos de las bases o los términos de los exponentes.
13
2.2. Teorı́a de Radicales Capı́tulo 2
xa
1. xa × xb = xa+b 2. = xa−b 3. (xa )b = xab
xb
1
4. x0 = 1. Sı́ x 6= 0. 5. x1 = x 6. = x−a
xa
a
1 a x xa
7. −a = xa 8. (xy) = x y a a
9. = a
x y y
−a
x ya a a 1, Sı́ a es par;
10. = a 11. 1 = 1 12. (−1) =
y x −1, Sı́ a es impar.
En la práctica, suele sacarse primero la raı́z enésima y luego elevarse a la potencia m para
evitar el uso de números muy grandes. Por ejemplo, calculemos 93/2 :
3 √ 3
93/2 = 91/2 = 9 = 33 = 27
2
14
Capı́tulo 2 2.3. Operaciones con Radicales
Sı́ el ı́ndice de la raı́z es dos, es decir, la raı́z es cuadrada, no se suele colocar; esto es:
√ √
2
x = x. Los otros ı́ndices diferentes de dos si debemos utilizarlos siempre.
El cociente de dos radicales de un mismo ı́ndice es igual a la raı́z del cociente de los
subradicales. Esto es:
√ r
n
x x
√n y
= n . Sı́ x > 0, y > 0, n ∈ N.
y
Un radical de ı́ndice n elevado a una potencia m equivale a una raı́z de ı́ndice n con
un subradical elevado a una potencia m; esto es:
√ m √
n
x = n xm
Es muy importante notar que la suma algebraica de de dos radicales de cualquier ı́ndice,
NO es igual a la raı́z de la suma algebraica de los subradicales; es decir:
√ √ √
n
x + n y 6= n x + y
15
2.5. Inclusión de Términos Capı́tulo 2
La parte literal del subradical se descompone de tal manera que se exprese la mayor
parte posible con exponentes múltiplos del ı́ndice de la raı́z.
Ejemplos:
√ √ √
18a5 = 2 × 32 × a × a4 = 3a2 2a
√
4
√
4
√
4
243k7 = 34 × 3 × k 4 × k 3 = 3k 3k3
p p p
3
500x5 y 7 = 3 22 × 53 × x3 × x2 × y 6 × y = 5xy 2 3 4x2 y
Ejemplos:
√ √ √ √
4 5 = 42 × 5 = 16 × 5 = 80
√ p √ √
2a 3a = (2a)2 × 3a = 4a2 × 3a = 12a3
√ p p
5α 3 β = 3 (5α)3 × β = 3 125α3 β
Ejemplos:
√
4 √
x2 = x2/4 = x1/2 = x
√
8
√
4
z 6 = z 6/8 = z 3/4 = z3
√
6
√ √
64x3 = 6
26 × x3 = 2 x3/6 = 2 x1/2 = 2 x
16
Capı́tulo 2 2.7. Radicales con Índices Iguales
Ejemplos:
√ √ √ √
2 3 + 5 3 = (2 + 5) 3 = 7 3
√ √ √ √
3
x − 4 3 x = (1 − 4) 3 x = −3 3 x
√ √ √ √ √
x2 + 4 − 3 x2 + 4 + 2 x2 + 4 = (1 − 3 + 2) x2 + 4 = 0 x2 + 4 = 0
√ √ p √
5
1 − x × 5 x = 5 (1 − x)x = 5 x − x2
√ √ √ √ √ √
6x3 × 10x = 6x3 × 10x = 60x4 = 22 × 3 × 5 × x4 = 2x2 15
√ r
3
32x5 3 32x
5 √3 √
√ = = 16x4 = 4x 3 x
3
2x 2x
√5 2
√5
r
x + x 6x7 2
5 (x + x) × 6x
7 p
√5
= 3
= 5 x(x + 1) × 2x4 =
3x 3 3x
p p
5
2x5 (x + 1) = x 5 2(x + 1)
Finalmente se operan los radicales con ı́ndices iguales y se simplifica de ser posible.
Ejemplos:
√ √ 3
x 2x2 . Los ı́ndices son 2 y 3 y su mı́nimo común múltiplo es 6. Al dividir 6
entre 2, que es el ı́ndice de la primera raı́z, obtenemos un tres; esto implica que la
x del subradical quedarı́a elevada al cubo. Al dividir 6 entre 3, que es el ı́ndice del
17
2.9. Racionalización Capı́tulo 2
segundo radical, obtenemos un dos. Esto implica que los términos de la segunda raı́z
quedarán elevados al cuadrado; entonces:
√ √ 3 2 √6
p p6
√
6
x 2x = x3 6 (2x2 ) = x3 × 4x2 = 4x5
√ √4
3 2ab 4 8a3 . El mı́nimo común múltiplo es 4 y procedemos con las divisiones,
obteniendo un dos en el primer radical y un uno en el segundo; entonces:
√ √4
p √4
p
4
√4
3 2ab 4 8a3 = 3 4 (2ab)2 4 8a3 = 12 4a2 b2 × 8a3 = 12 32a5 b2 =
p
4
√
4
√4
12 24 × 2 × a4 × a × b = 12 × 2 × a 2ab = 24a 2ab
√3 2 2
√
4
a b 2 3a3 b. En este caso, el mı́nimo común múltiplo es 12. Hacemos los proce-
dimientos de división y obtenemos:
√3
√
4
p p √
12
√
4
a2 b2 2 3a3 b = 12 (a2 b2 )4 2 12 (3a3 b)3 = a8 b8 2 27a9 b3 =
√
12
p
12
√
12
2 27a17 b11 = 2 27a12 × a5 × b11 = 2a 27a5 b11
2.9. Racionalización
la racionalización es un proceso en el cual eliminamos los radicales que se encuentren en
el denominador. Para eliminar estos radicales del denominador sin alterar la expresión,
multiplicamos tanto en el numerador como en el denominador un término conocido como
factor racionalizante, el cual debe cumplir con convertir todos los elementos del deno-
minador en potencias enteras. Para expresiones simples, necesitamos conocer cuál es la
cantidad que le hace falta al exponente racional que tenemos en el denominador para ser
un número entero. Por ejemplo, si tenemos la expresión:
1 1
√ = 1/2
x x
Lo que le hace falta al exponente del denominador para ser un número entero es 1/2,
entonces multiplicamos tanto en el numerador como en el denominador por x1/2 , para
obtener: √
1 x1/2 x1/2 x
1/2
× 1/2 = =
x x x x
Si tuviéramos una raı́z cúbica, el exponente es 1/3 y lo que le hace falta para ser un número
entero es 2/3, entonces:
p
2 2 y 2/3 2y 2/3 2 3 y2
√
3 y
= 1/3 × 2/3 = =
y y y y
En general, siempre necesitamos hallar cuál es el valor numérico que al sumarse con el
exponente del denominador genere un número entero, y realizamos las multiplicaciones en
el numerador y el denominador con el subradical elevado a la potencia que hallamos.
Ejemplos:
18
Capı́tulo 2 2.9. Racionalización
√
5
1 − z 1 − z z 3/5 (1 − z) z 3/5 (1 − z) z 3
√
5 2
= 2/5 × 3/5 = =
z z z z z
p
3 3 (x + 1)3/4 3(x + 1)3/4 3 4 (x + 1)3
p = × = =
4
(x + 1)5 (x + 1)5/4 (x + 1)3/4 (x + 1)2 (x + 1)2
Dado el caso que en el denominador haya una suma o una resta, y uno o los dos términos
posea raı́ces cuadradas, haremos uso del conjugado. El conjugado del término a + b es
a − b, y viceversa, el conjugado de a − b es a + b. Al multiplicar por este conjugado, usamos
el hecho algebraico que (a + b)(a − b) = a2 − b2 y ası́ eliminamos las raı́ces cuadradas que
pudieran haber en el denominador.
Ejemplos:
√ √
1 1 x+ 2 x+ 2
√ = √ × √ = 2
x− 2 x− 2 x+ 2 x −2
√ √
y y 2y − 3 y( 2y − 3)
√ =√ ×√ =
2y + 3 2y + 3 2y − 3 2y − 9
√ √ √ √
2+x 2+x x − 3 (2 + x)( x − 3)
√ √ =√ √ ×√ √ =
x+ 3 x+ 3 x− 3 x−3
Sı́ el término del denominador es una suma o una resta que posee raı́ces cúbicas, podemos
usar el hecho algebraico que (a±b)(a2 ∓ab+b2 ) = a3 ±b3 . Donde tendrı́amos que multiplicar
tanto el numerador como el denominador por el segundo factor de la multiplicación anterior
para generar términos que se encuentren elevados al cubo y ası́ eliminar la raı́z.
√
3 2 √ √
3 2 √
1 1 x +23x+4 x +23x+4
√ √
= 3 √
× 3 √ =
3
x−2 x−2 x2 + 2 3 x + 4 x−8
p p p p
y y 3
y 4 − 3 y 2 + 1 y( 3 y 4 − 3 y 2 + 1)
p = p ×p p =
3
y2 + 1 3
y2 + 1 3
y4 − 3 y2 + 1 y2 + 1
19
2.10. Ejercicios Capı́tulo 2
2.10. Ejercicios
2.10.1. Taller 1
1. − 34 2. − (3)4
90 1 53 (−7)0 72
5. 23 6. −(−8)3 − − (−6)
22 120 90
7. 22 − 2−2 8. a−1 a2
a−3
9. a−1 + a 10. a3
5
2x2 y 3
11. 12. 2
4x−2 8
2 −1
19. a−1 + 1 20. a−2 − b−2
2.10.2. Taller 2
√ √ √ √ √ √
1. 75 + 12 − 147 2. 32 + 50 − 72
√ √ √ √ √ √ √
3. 7 450 − 4 320 + 3 80 − 5 800 4. 162 + 50 − 200
√ √ √ √ √
5. 9 48 − 5 27 + 3 12 6. 3× 6
3 √
3
√
3 √ √
7. 9a2 × 8 3ab 8. 5 21 × 2 3
4
20
Capı́tulo 2 2.10. Ejercicios
2.10.3. Taller 3
√ √
4 6 √ 2 3a 1 √
1. √ = 2 2 2. √ = 3
2 3 10 a 5
√
3 1
p
8
3 16k 5 3 2 36xy
3. √ 3
= k 4. 3
p
4 2k 2 2 5
4 4xy
√ √
3x2 √ 8a3 b √
3
6 6
5. √ = 3x 4 6. √ = 8a3 b2
3 4 2
3x 4a
√ p
3
5m4 n3 √
15
6
18x3 y 4 z 5 p
12
7. √ = m 3125m2 n9 8. p = 12y 2 z
5
mn2 4
3x2 y 2 z 3
q q
√
3 √ 3 √ √
9. a2 = 3
a 10. 8= 2
q q
√
4
√
4 5 √
3
√
3
11. 25a2 5a 12. x10 = x2
!5
a−2 − b−2 b−a x1/4 x−3/4
13. −1 = 14. = x−25/6
a +b −1 ab x1/3
−3
2/3 1/2
3
7/2 2x−2 y (−3xy)−2 x8
15. a a =a 16. =
x−4 72y 5
−1
23 + 25 − 18 2 6−5 × 23
17. = 18. 1
24 × 3 3 3−4 = 12
23. a1/3 + b1/3 a2/3 − a1/3 b1/3 + b2/3 = a + b
24. a1/3 − b1/3 a2/3 + a1/3 b1/3 + b2/3 = a − b
21
2.10. Ejercicios Capı́tulo 2
2.10.4. Taller 4
Hallar las siguientes raı́ces:
√ p
1. 4a2 b4 2. 25x6 y 7
√
3
p
3
3. 27a4 b6 4. −8a3 b6 c10
p √
4
5. 64x8 y 9 6. 16a8 b15
p
5
p
3
7. x15 y 20 z 26 8. −64a3 x5 y 18
p
5
p
9. −243m5 n18 10. 3 1000x10 y 13
2.10.5. Taller 5
Racionalizar:
2 y+1
1. 2. p
x3/8 5
y4
3. a−13/5 4. y −0,5
1−x z(z + 1)
5. 6.
x6/5 z 5/3
√
1 y
7. √ 8. √ √
x−4 2y − 2
3x y−3
9. √ 10. √
3 y −1
3
x+4
22
Capı́tulo 3
NÚMEROS COMPLEJOS
un número
√ complejo es aquel que tiene la forma a + bi, donde a y b son números reales e
i = −1.
a se conoce como la parte real del número y b se conoce como la parte imaginaria.
Podemos definir la raı́z cuadrada de cualquier número negativo como un número complejo;
por ejemplo: √ p √ √
−16 = (−1) × 16 = 16 × −1 = 4i
3.1. Potencias de i
En algunas ocasiones debemos elevar la unidad imaginaria i a una potencia entera. Algunas
de estas potencias son: √
i2 = ( −1)2 = −1
i3 = i2 × i = (−1) × i = −i
i4 = i2 × i2 = (−1)(−1) = 1
i5 = i4 × i = 1 × i = i
Estos resultados se siguen repitiendo en la secuencia i, −1, −i, 1. Y podemos sintetizar
este hecho considerando que k y n son números enteros mayores o iguales a cero:
1, n=4k;
i, n=4k+1;
in =
−1, n=4k+2;
−i, n=4k+3.
Siempre que vayamos a simplificar una potencia de i, debemos separarla como una potencia
que sea divisible por cuatro (ya que i elevado a la cuatro es igual a uno), y expresamos la
potencia de i que nos queda como sea el caso en i, −1 o −i.
Ejemplos:
i39 = i36 × i3 = (i4 )9 × i3 = 19 × i3 = i3 = −i
23
3.2. Operaciones con Números Complejos Capı́tulo 3
3.2.1. Suma
Debemos sumar la parte real y la parte imaginaria por separado, esto es:
(a + bi) + (c + di) = (a + b) + (c + d)i
Ejemplos:
(3 + 2i) + (−1 + i) = (3 + (−1)) + (2 + 1)i = 2 + 3i
(2 − 4i) + (5 + 4i) = (2 + 5) + (−4 + 4)i = 7 + 0i = 7
(1 + 2i) + (−1 + i) = (1 + (−1)) + (2 + 1)i = 0 + 3i = 3i
3.2.2. Resta
Debemos restar la parte real y la parte imaginaria por separado, esto es:
(a + bi) − (c + di) = (a − b) + (c − d)i
Ejemplos:
(4 + i) + (−2 + i) = (4 − (−2)) + (1 − 1)i = 6 + 0i = 6
(2 + 3i) + (5 + 4i) = (2 − 5) + (3 − 4)i = −3 − i
(1 + 2i) + (1 + 3i) = (1 − 1) + (2 − 3)i = 0 − i = −i
3.2.3. Multiplicación
Este proceso debe realizarse multiplicando todos los términos entre sı́, esto es:
(a + bi) × (c + di) = ac + adi + bci + bdi2 = ac + (ad + bc)i + bd(−1) = (ac − bd) + (ad + bc)i
Ejemplos:
(2+i)(3−4i) = 2×3−2×4i+3×i−i×4i = 6−8i+3i−4i2 = 6−5i−4(−1) = 10−5i
2i(1 − i) = 2i − 2i2 = 2i − 2(−1) = 2i + 2 = 2 + 2i
(3 − 2i)(3 + 2i) = 9 + 6i − 6i − 4i2 = 9 − 4(−1) = 9 + 4 = 13
24
Capı́tulo 3 3.3. Ejercicios
3.2.4. División
En esta operación, necesitamos de la multiplicación. Antes de iniciar, multiplicaremos
el numerador y el denominador por el conjugado del denominador, y luego hacemos las
operaciones correspondientes.
Ejemplos:
2+i
. En este caso, el conjugado del denominador es 3 + 2i. Multiplicando en el
3 − 2i
numerador y en el denominador, obtenemos:
2+i 3 + 2i 6 + 4i + 3i + 2i2 6 + 7i − 2 4 + 7i 4 7
× = = = = + i
3 − 2i 3 + 2i 9 − 6i + 6i − 4i2 9 − 4(−1) 13 13 13
3.3. Ejercicios
3.3.1. Taller 1
1. Simplificar las potencias de i:
3. Simplificar:
i12 169i4 5i6 9i
a. b. c. d.
2i7 13i 20i8 6i4
25
3.3. Ejercicios Capı́tulo 3
26
Capı́tulo 4
ÁLGEBRA
4.1.1. Polinomios
Un polinomio en la variable x es una expresión algebraica de la forma:
27
4.1. Expresiones Algebraicas Capı́tulo 4
√
5x6 . Es un monomio de grado 6.
x2 − 2x. Es un binomio de grado 2.
1 − x3 . Es un binomio de grado 3.
4x4 − 2x3 + 2x. Es un trinomio de grado 4.
x2 + x − 2. Es un trinomio de grado 2.
Multiplicación
La multiplicación de polinomios se realiza término a término, primero multiplicando y
luego sumando o restando los términos semejantes, es decir, los que tienen la misma
potencia de x. Por ejemplo, sı́ R(x) = x3 − 3x2 + x + 1 y S(x) = x4 + 2x2 − x − 3, la
multiplicación entre los polinomios serı́a:
R(x) × S(x) = (x3 − 3x2 + x + 1) × (x4 + 2x2 − x − 3)
= x3 × x4 + x3 × 2x2 − x3 × x − x3 × 3
−3x2 × x4 − 3x2 × 2x2 + 3x2 × x + 3x2 × 3
+x × x4 + x × 2x2 − x × x − x × 3 + 1 × x4
+1 × 2x2 − 1 × x − 1 × 3
= x7 + 2x5 − x4 − 3x3 − 3x6 − 6x4 + 3x3 + 9x2
+x5 + 2x3 − x2 − 3x + x4 + 2x2 − x − 3
= x7 − 3x6 + 3x5 − 6x4 + 2x3 + 10x2 − 4x − 3
Al multiplicar dos polinomios, el grado del polinomio obtenido debe ser igual a la suma
de los grados de los polinomios que son factores. Si multiplicamos un polinomio de grado
6 con uno de grado 4 obtendremos un polinomio de grado 10.
28
Capı́tulo 4 4.1. Expresiones Algebraicas
División
El proceso de la división de polinomios es muy similar a la división numérica en arit-
mética. Veamos un ejemplo y analizaremos los procedimientos paso a paso.
x3 + 3x2 − x − 2
= x3 + 3x2 − x − 2 ÷ x − 1
x−1
x3 + 3x2 − x − 2 x−1
Debemos buscar ahora un término, el cual al multiplicarlo por x (primer término del divi-
sor), sea igual a x3 (primer término del dividendo). Éste término es x2 . Lo multiplicamos
por el divisor y lo colocamos bajo el dividendo, cambiando los signos o se anteceden por
el signo “-”.
x3 + 3x2 − x − 2 x − 1
−(x3 − x2 ) x2
Ahora hacemos las operaciones con los términos semejantes para obtener:
x3 + 3x2 − x − 2 x−1
−(x3 − x2 ) x2
4x2 − x − 2
Repetimos el procedimiento, ahora buscando cuál es el término por el que debemos mul-
tiplicar x que está en el divisor, para que nos dé 4x2 que está en el residuo. Ese término
serı́a 4x, y al hacer esta operación obtenemos:
x3 + 3x2 − x − 2 x − 1
−(x3 − x2 ) x2 + 4x
2
4x − x − 2
−(4x2 − 4x)
3x − 2
Finalmente repetimos los mismos procedimientos con 3, ya que al multiplicar este número
por x, obtenemos 3x, que es el término que se encuentra en el residuo.
x3 + 3x2 − x − 2 x − 1
−(x3 − x2 ) x2 + 4x + 3
2
4x − x − 2
−(4x2 − 4x)
3x − 2
−(3x − 3)
1
La división no continúa porque el residuo es de grado menor que el divisor. Adicionalmente,
esta fracción puede ser expresada de la forma:
x3 + 3x2 − x − 2 1
= x2 + 4x + 3 +
x−1 x−1
29
4.1. Expresiones Algebraicas Capı́tulo 4
1 (x2 + 4x + 3)(x − 1) + 1
x2 + 4x + 3 + = =
x−1 x−1
x3 − x2 + 4x2 − 4x + 3x − 3 + 1 x3 + 3x2 − x − 2
=
x−1 x−1
Cuadrado de un Binomio
(a + b)2 = (a + b) (a + b) = a2 + ab + ba + b2 = a2 + 2ab + b2
(a − b)2 = (a − b) (a − b) = a2 − ab − ba + b2 = a2 − 2ab + b2
Cuadrado de un Polinomio
Ejemplos:
(a + 4)2 = a2 + 2 × a × 4 + 42 = a2 + 8a + 16
(b − 5)2 = b2 − 2 × b × 5 + 52 = b2 − 10b + 25
30
Capı́tulo 4 4.1. Expresiones Algebraicas
2 2
2
2 5 2 5 2 5 4 2 5 25
a+ b = a −2b +a b = a + ab + b2
3 4 3 4 3 4 9 3 16
2 2
a + 2b + 3c2 = a2 + (2b)2 + 3c2 + 2a (2b) + 2a 3c2 + 2 (2b) 3c2
(a + b)(a − b) = a2 − ab + ba − b2 = a2 − b2
Ejemplos:
1. (k + 3)(k − 3) = k2 − 9
2. (3x + y)(3x − y) = 9x2 − y 2
3. (−z + 1)(z + 1) = −z 2 + 1 = 1 − z 2
1 3 1 3 1 9
4. x − y2 x + y 2 = x2 − y 4
2 5 2 5 4 25
Cubo de un Binomio
El desarrollo del cubo del binomio se puede obtener al multiplicar el binomio por su
cuadrado.
(a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3
(a − b)3 = a3 − 3a2 b + 3ab2 − b3
Ejemplos:
(x + 2)3 = x3 + 3x2 × 2 + 3x × 22 + 23 = x3 + 6x2 + 12x + 8
(2x − y 2 )3 = (2x)3 − 3(2x)2 y 2 + 3(2x)(y 2 )2 − (y 2 )3 = 8x3 − 12x2 y 2
+6xy 4 − y 6
3 3 2
1 1 1 1 2
+z = +3 z+3 z + z3
4 4 4 4
1 3 3
= + z + z2 + z3
64 16 4
31
4.2. Factorización Capı́tulo 4
(a3 + b3 ) = (a + b)(a2 − ab + b2 )
a3 − b3 = (a − b)(a2 + ab + b2 )
Ejemplos:
x3 + 8 = (x + 2)(x2 − 2x + 4)
y 6 − 64 = (y 2 − 4)(y 4 + 4y + 16)
(x + 1)(x2 − x + 1) = x3 − x2 + x + x2 − x + 1 = x3 + 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
z+ z2 − z + = z3 − z2 + z + z2 − z + = z3 +
2 2 4 2 4 2 4 8 8
4.2. Factorización
Factorizar consiste en expresar un polinomio en factores, es decir, en términos que se
multiplican entre sı́.
A continuación veremos los casos de factorización más utilizados.
Ejemplos:
4a3 b + 10a2 b = 2a2 b(2a + 5)
k2 + km = k(k + m)
16x6 − 56x4 + 24x2 − 40x5 + 32x3 = 8x2 (2x4 − 7x2 + 3 − 5x3 + 4x)
Dado el caso que el factor común sea un término más extenso, también podemos extraerlo
del polinomio:
Ejemplos:
32
Capı́tulo 4 4.2. Factorización
Ejemplos:
16x2 + 40xy + 25y 2 . Podemos ver que los términos de los extremos son positivos.
Ahora,
√ sı́p
tomamos sus raı́ces cuadradas y las multiplicamos por dos, vamos a obtener:
2 16x2 25y 2 = 2 × 4x × 5y = 40xy. Ahora que verificamos que cumple nuestras
condiciones, el trinomio se factoriza como la suma (o dado el caso la resta, si el signo
de la mitad es menos) de las raı́ces de los extremos, todo esto elevado al cuadrado.
Esto es: 16x2 + 40xy + 25y 2 = (4x + 5y)2 .
√ √
36a2 −96ab2 +64b4 . Nuevamente verificamos los signos y el producto: 2 36a2 64b4 =
2 × 6a × 8b2 = 96ab2 . Como cumple con las condiciones, podemos expresarlo como
(6a − 8b2 )2 .
−x2 + 6x − 9. Como los signos de los extremos son menos, tomamos un factor
común 2
√ √para obtener: −(x − 6x + 9). Ahora son ambos positivos y debemos verificar:
2 x2 9 = 2 × x × 3 = 6x. Al cumplir estas condiciones, se expresa factorizado
como: −(x − 3)2 .
1
Sı́ ambos son negativos se extrae un “-1” de factor común.
33
4.2. Factorización Capı́tulo 4
a2 − b2 = (a − b)(a + b)
Esto implica que para factorizar una diferencia de cuadrados, se extraen las raı́ces cua-
dradas de los términos y se expresan como un producto de los conjugados de estos.
Ejemplos:
x2 − 4 = (x − 2)(x + 2)
Ejemplos:
x2 + 7x + 10. Los factores que debemos tener inician con: (x )(x ). Ahora, el signo
de b es positivo, por ende, hay un más; y el producto de los signos de b y c también es
positivo. Con esto tenemos: (x+ )(x+ ). Ahora, buscamos dos valores numéricos que
al sumarse sean iguales a +7 y al multiplicarse sean iguales a +10; estos números
son 5 y 2. Por tanto: x2 + 7x + 10 = (x + 5)(x + 2)
x2 − 11x + 24. Nuevamente iniciamos con el término x en cada factor, y los signos
serı́an ambos menos, debido a que b es negativo y el producto de b y c también lo
es. Complementamos estos con dos números que sumados sean −11 y multiplicados
sean +24, estos números serı́an −8 y −3; por tanto, x2 − 11x + 24 = (x − 8)(x − 3).
k4 +3k2 −28. En este caso tendremos k2 en cada factor. Los signos serán + y −, y los
valores numéricos que sumados sean iguales a +3 y que multiplicados sean iguales a
−28 son +7 y −4. Tenemos entonces que: k4 + 3k 2 − 28 = (k2 + 7)(k2 − 4).
34
Capı́tulo 4 4.2. Factorización
Tomamos factor común en el factor o los factores que sea posible y simplificamos
para eliminar el término del denominador.
Ejemplos:
Y para verificar que tenemos una expresión de esta forma, debemos realizar lo siguiente:
35
4.2. Factorización Capı́tulo 4
Verificar el producto de tres veces la raı́z cúbica del primer término al cuadrado por
la raı́z cúbica del segundo y verificar el producto de tres veces la raı́z cúbica del
primer término por la raı́z cúbica del último elevada al cuadrado.
Ejemplos:
125x3 + 150x2 + 60x + 8. Tomamos nuevamente las raı́ces cúbicas de los términos de
los extremos, que son 5x y 2. Verificamos 3×(5x)2 ×2 = 150x2 y 3×(5x)×22 = 60x.
Verificamos que son los términos del binomio y expresamos como (5x + 2)3 .
8 − 12w2 + 6w4 − w6 . Las raı́ces cúbicas de los términos de los extremos son 2 y
−w2 . Verificamos: 3 × (2)2 × (−w2 ) = −12w2 y 3 × (2) × (−w2 )2 = 6w4 . Como son
los términos del polinomio, los expresamos como: (2 − w2 )3 .
Ejemplos:
x2 − 2x + 4 + 1 − 1 = x 2
2x + 1} +4 − 1 = (x − 1)2 + 3
| − {z
TCP
x2 + 6x − 7 + 9 − 9 = x 2
6x + 9} −7 − 9 = (x + 3)2 − 16
| + {z
TCP
36
Capı́tulo 4 4.3. Operaciones con Fracciones Algebraicas
P (x)
Q(x)
Las expresiones racionales tienen las mismas propiedades que los números racionales. En
especial debemos estar atentos en no tomar valores para la variable que hagan que su
denominador sea cero.
Ejemplos:
3x2 + 5x − 7
. En este caso, x no puede ser cero.
x
x
. La variable x debe ser diferente de −2.
x+2
4
. Las variables x y y deben tomar diferentes valores.
x−y
Una expresión racional está en su mı́nima expresión cuando el numerador y el denominador
no tienen factores comunes diferentes de 1 y de −1.
Ejemplos:
x+6
está en su mı́nima expresión por no tener factores comunes en su numerador
5x
y en su denominador.
7(x − 2)
no se encuentra en su mı́nima expresión ya que x − 2 es factor tanto del
x(x − 2)
numerador como del denominador.
Ejemplos:
4x − 8 4(x − 2) x − 2
= =
4x 4x x
2
Estos términos que son iguales a cero en el numerador y el denominador simultáneamente generarı́an
problemas en la expresión y son propios del estudio de los lı́mites.
37
4.3. Operaciones con Fracciones Algebraicas Capı́tulo 4
x2 − 1 (x − 1)(x + 1) x − 1
= =
x2 + 3x + 2 (x + 2)(x + 1) x + 2
5 − 2x −(2x − 5) −1 1
= = =−
6x − 15 3(2x − 5) 3 3
2x2 − 12x − 14 2(x2 − 6x − 7) 2(x + 1)(x − 7) x−7
= = =
4x2 + 8x + 4 4(x2 + 2x + 1) 4(x + 1)2 2(x + 1)
(3x2 − 12y 2 )(x2 − 2xy + y 2 ) 3(x2 − 4y 2 )(x − y)2
= =
(x − y)2 (6x + 12y) 6(x − y)2 (x + 2y)
(x + 2y)(x − 2y) x − 2y 1
= = (x − 2y)
2(x + 2y) 2 2
x2 − 2x x(x − 2) x − 2
= = =x−2
x x 1
Ejemplos:
x − 2 3x + 2
+ . En este caso, el MCM de = 22 y de 6 = 2 × 3 es 22 × 3 = 12.
4 6
Entonces, siguiendo los procedimientos mencionados, tenemos:
3(x − 2) + 2(3x + 2) 23x − 6 + 6x + 4 9x − 2
= =
12 12 12
x − y 2x + y y − 4x
+ + . En este caso, el MCM es 60, y los procedimientos serı́an:
12 15 30
5(x − y) + 4(2x + y) + 2(y − 4x) 5x − 5y + 8x + 4y + 2y − 8x
= =
60 60
5x + y
60
38
Capı́tulo 4 4.3. Operaciones con Fracciones Algebraicas
2a 5a 12a
+ + . En este caso, el denominador del tercer término se debe
a + 3 a − 3 a2 − 9
descomponer como una diferencia de cuadrados.
2a 5a 12a
+ + . Y el MCM es (a − 3)(a + 3). Y el procedimiento
a + 3 a − 3 (a − 3)(a + 3)
serı́a:
2a(a − 3) + 5a(a + 3) + 12a 2a2 − 6a + 5a2 + 15a + 12a
= =
(a − 3)(a + 3) (a − 3)(a + 3)
7a2 + 21a
(a − 3)(a + 3)
7a(a + 3) 7a
=
(a − 3)(a + 3) a − 3
Ejemplos:
2
x − 3x − 10 x−2
.
x2 − 4x + 4 x+5
2y 2 − 10y + 12 2
(y + 4y + 4).
y2 − y − 6
39
4.4. Ejercicios Capı́tulo 4
4.4. Ejercicios
4.4.1. Taller 1
Resolver:
40
Capı́tulo 4 4.4. Ejercicios
17. − 12 m2 n − 53 mn2 − 10
3m
3 − 34 m2 n
√ √ √
18. 4q 4 por − 12q −6 por 3q 2
1
19. − a4x−2 por 0, 5a−x+5 b por 4a−3x−3 bm
2
20. − 12 a2 b 53 ab2 −3 13 a3 − 43 a2 b
21. − 34 m4 n3 ÷ − 23 m2 n
−0,15p4 q 2
22. −0,5p3 q −5
√ √
23. 3
56p5 q 5 entre 3
7p−1 q 4
28. (−8mx+3 ny−2 + 10mx+2 ny−3 + 4mx+4 ny−1 ) entre −4mx+2 ny−4
32. q 4 + q entre q + 1
34. 5a8 − 3a7 − 11a6 + 11a5 − 3a3 − 17a4 − 2a − 4a2 entre 4a2 + 5a4 − 3a3 + 2a
35. a6 − b6 entre a2 − b2
36. a4 − 54 a3 + 11 2
8a − 21 a entre a2 − 12 a
9 4 1 2 2
37. 4p − 12 p q − p3 q − 13 q 4 + 13 3
18 pq entre 3 2
2p − pq + 23 q 2
1 3 17 2 2
38. 10 a b − 60 a b + 53 a4 + 76 ab3 − b4 entre 1 1 2
3 ab − 2 b + 25 a2
19 2 2 23 3
39. m4 + 12 m x − 18 m x − mx
3 − 43 x4 entre 3 2
2x − mx + 32 m2
40. x5 + y 5 entre x4 − x3 y + x2 y 2 − xy 3 + y 4
41
4.4. Ejercicios Capı́tulo 4
4.4.2. Taller 2
Factorizar haciendo uso del factor común:
a. m3 + m2 + m b. x2 + xy
c. 3m2 n + 6mn − 9m3 n2 + 12m2 nx d. xm y n − 4x2m y 3n + 2x3m y 4n
e. 100x2 y 3 z − 150x2 y 2 z 2 + 50x2 y 3 z 3 f . 3x3a+1 y n + 9x3a − 3x3a−1
g. 3px+2 q y+1 + 3px+1 q y+2 − 3px q y+3 h. − 2xa+7 + 6xa+6 − 2xa+5
i. 4a2m bn+3 + 12a2m−1 bn+5 − 4a2m−2 bn+7 j. m(a + 1) + n(a + 1)
k. 2(p − 1) + 5y(p − 1) l. 3a(x + 3) + x + 3
m. y(2a + 3) − 2a − 3 n. − 2a − 3b + x(2a + 3b)
o. a(2x + 3y + 4z) − 2x − 3y − 4z p. (2y 2 + 3)(2x − z) + 3(2x − z)
q. 25p5 − 10p3 − 5p2
4.4.3. Taller 3
Usando un método de factorización apropiado, factorizar los siguientes binomios:
1. x2 − 4y 2 2. 25a2 − 36b4
4 121 8 4 m6 m4 n2
3. x4 − y z 4. −
9 144 16 81
16 6x 49 6n−6
5. 49a2n − 16b4n 6. m − n
25 81
n3 z3
17. m3 − 18. 27a3 x3 −
27 216a3
64m6 n3 125x6 z 3 c 3 d6
19. + 20. + 8p6 q 3
27x3 z 6 216m3 8p3
27m3 n6 8a3
21. − 22. (x − 2)3 − 8
64a6 125m6
42
Capı́tulo 4 4.4. Ejercicios
4.4.4. Taller 4
Usando un método de factorización apropiado, factorizar los siguientes trinomios:
1. 6y 2 − 7y − 3 2. 7q 2 + 17q + 6
3. 3m2 + 19m + 20 4. 10b2 + 9b + 2
5. 5z 2 + 11z + 2 6. 8x2 − 2x − 15
7. 7p2 + 16p + 4 8. 12y 4 + 17y 2 z + 6z 2
9. 6m4 + 17m2 n2 + 5n4 10. 8p4 − 22p2 q 3 + 15q 6
11. 2a6 b4 + 5a3 b2 z 5 − 12z 10 12. 3c8 d4 + 11c4 d2 x3 + 10x6
13. 7 − x6 + 6x3 14. 2(a + b)2 + 7(a + b) + 3
15. 3(x + y)2 + 8(x + y) + 4 16. a(m2 + n)2 − 4(m2 + n) − 3
17. 36a2 + 12ab + b2 18. 16m4 + 40m2 n + 25n2
a2
19. 9a6 − 48a3 b4 + 64b8 20. + 2a + 4
4
m2 2m p2 12pq
21. +1− 22. + 36q 2 +
9 3 25 5
43
4.4. Ejercicios Capı́tulo 4
4.4.5. Taller 5
4.4.6. Taller 6
15a2 14m3 n3 p2
1. 2.
12ab −7m2 n3 p2
17p3 q 4 z 6 21ab3 c6
3. 4.
34p7 q 8 z 10 35a4 b2 c2
p3 q − pq 3 q3 + 1
5. 6.
p2 q − pq 2 q4 + q − q3 − 1
(c + 1)(2c − 3) y 2a+1 − y 2a z
9. 10.
−4(c + 1) + (2c + 3)c + 1 y a+3 − y a z 3
d2 − 9 9m2 − 24m + 16
11. 12.
d2 − d − 6 9m4 − 16m2
3ab 10a2 b3 c
13. 14.
2ax2 + 2a3 80(a3 − a2 b)
44
Capı́tulo 4 4.4. Ejercicios
x2 − y 2 3x2 y − 15xy
15. 16.
x2 + 2xy + y 2 x2 − 25
(1 − a2 )2 a 4 b2 − a 2 b4
17. 18.
a2 + 2a + 1 a 4 − b4
x2 − y 2 3x3 + 9x2
19. 20.
x3 − y 3 x2 + 6x + 9
3 4 3 2 4 5
23. + 2
− 24. + 2− 3
2m 5m 10m3 p p p
x2 y − xy 2 x2 − y 2 y2 x−1 (x − y)4
27. × 2 3
× 2 28. 3
× 3
x+y xy − y x (x − y) x −1
2p3 4p2 4a + 2 2a + 1
29. ÷ 30. ÷
6pq 2 2pq 3 3a 5a
q 2 − q q 2 − 5q x2 + 3x + 2 x2 + 4x + 4
31. ÷ 32. ÷
q−3 q−3 x2 + 2x + 1 x2 − 1
x2 z − xz z 3 + z 2 z2 1 3
33. 2 × 3 ÷ 34. ÷ +1
z −1 x − x2 z − 1 d+2 d2 − 4
n2 n
35. +m+n ÷ 1−
m−n m+n
45
4.4. Ejercicios Capı́tulo 4
46
Capı́tulo 5
ECUACIONES EN UNA VARIABLE
Una ecuación es una igualdad de dos expresiones matemáticas. Entre las expresiones va-
mos a tener una variable o incógnita que puede estar elevada a cierta potencia entera y
positiva; esta potencia determina el grado de la ecuación. Por ejemplo, una ecuación que
contenga x como la potencia más grande, será una ecuación de primer grado o ecuación
lineal. Una ecuación con x2 como máxima potencia será una ecuación de segundo grado o
ecuación cuadrática y ası́ sucesivamente.
Resolver una ecuación lineal consiste en hallar un valor numérico para x de tal forma que
la igualdad se satisfaga.
La variable puede aparecer en una o más ocasiones en la ecuación; observemos unos ejem-
plos de ecuaciones. ¿De qué grado son?
2x − 3 = 5
3y − 1 = y + 3
z 2 − 2z = 3
x4 − 1 = 0
Nos ocuparemos por ahora de solucionar ecuaciones de primer grado en una variable,
teniendo en cuenta las siguientes propiedades:
Sı́ a = b, entonces:
a+c=b+c
a−c=b−c
a×c=b×c
a b
= , con c 6= 0.
c c
47
5.1. Ecuaciones de Primer Grado Capı́tulo 5
Ejemplos:
x+5
= 5. Sı́ multiplicamos los términos de esta ecuación por 3x − 2,
3x − 2
obtenemos:
x + 5 = 5(3x − 2)
x + 5 = 15x − 10
5 + 10 = 15x − x
15 = 14x
15
=x
14
Podemos verificar si nuestra respuesta es correcta reemplazando el valor que he-
mos hallado de x en la ecuación original y verificando que la igualdad se cumple.
Verifiquemos este proceso:
15
14 + 5
15
=5
3 14 − 2
15+70
14
45 =5
14 − 2
85
14
45−28 =5
14
85
=5
17
5 = 5.
3 4−x
+5= .
x−1 x−1
48
Capı́tulo 5 5.1. Ecuaciones de Primer Grado
Enunciado Expresión
El doble de x 2x
El triple de x 3x
El cuádruplo de x 4x
El cuadrado de x x2
El cubo de x x3
El antecesor del número entero x x−1
El sucesor del número entero x x+1
El cuadrado del doble de x (2x)2
El doble del cuadrado de x 2x2
Un número par 2x
Un número impar 2x + 1
Dos números consecutivos x y x+1
Dos números pares consecutivos 2x y 2x + 2
Dos números impares consecutivos 2x − 1 y 2x + 1
x
la mitad de x
2
x
La tercera parte de x
3
Ejemplos:
¿Qué número es aquel que si se duplica, y luego se le resta 12, da por resultado el
número aumentado en tres?
Solución: Sı́ x es el número buscado, tenemos la ecuación:
2x − 12 = x + 3 ⇒ 2x − x = 3 + 12 ⇒ x = 15.
Por tanto, el número buscado es 15.
Eric tiene un año más que el doble de la edad de Jorge y sus edades suman 97.
¿Qué edad tienen ambos?
Solución: Sı́ x es la edad de Jorge, entonces la edad de Eric es 2x + 1. Con esto,
planteamos la ecuación:
2x + 1 + x = 97 ⇒ 3x = 96 ⇒ x = 32.
La edad de Jorge es 32, y la de Eric serı́a 2 × 32 + 1 = 64 + 1 = 65.
El perı́metro de un jardı́n rectangular es de 58 m. Sı́ el lado mayor mide 11 m. más
que el lado menor, ¿cuánto miden los lados del jardı́n?
Solución: Sea x el lado menor del rectángulo, entonces el lado mayor medirá x + 11.
Con esto planteamos la ecuación de la suma de los lados y la igualamos a 58:
x + x + (x + 11) + (x + 11) = 58 ⇒ 4x + 22 = 58 ⇒ 4x = 36 ⇒ x = 9.
Por tanto, el lado menor mide 9 m y el lado mayor medirı́a 9 + 11 = 20 m.
49
5.2. Ecuaciones de Segundo Grado Capı́tulo 5
El hermano mayor de una familia con tres hermanos tiene cuatro años más que el
segundo y éste tres más que el menor. Si entre los tres suman la edad del padre que
tiene 40 años, ¿qué edad tiene cada hermano? Solución: Sea x la edad del hermano
menor. El hermano del medio tendrá entonces x + 3 y el mayor tendrá x + 7. Ahora:
x + (x + 3) + (x + 7) = 40 ⇒ 3x + 10 = 40 ⇒ 3x = 30 ⇒ x = 10.
Entonces el hermano menor tiene diez años, el hermano del medio tiene trece y el
mayor tiene diecisiete.
Factorización: Para utilizar este método, la ecuación cuadrática debe estar igualada
a cero. Luego debemos expresar el lado de la ecuación que no es cero como un
producto de factores. Finalmente se iguala a cero cada factor y se despeja para la
variable.
Por ejemplo, si quisiéramos resolver la ecuación x2 − 4x12 = 0, usando los tres métodos
tendrı́amos:
Factorización:
x2 − 4x − 12 = 0
(x − 6)(x + 2) = 0
50
Capı́tulo 5 5.3. Sistemas de Ecuaciones
51
5.3. Sistemas de Ecuaciones Capı́tulo 5
La ecuación lineal 2x + 4y = 20, tiene entre sus ilimitadas soluciones a los valores
(−2, 6), (0, 5) y (10, 0).
La ecuación lineal 3x − y = −15 tiene entre sus ilimitadas soluciones a los valores
(−5, 0) y (1, 18).
Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones que poseen incógnitas. Para indicar
que varias ecuaciones forman un sistema, se abarca el conjunto de todas ellas con una llave.
Un sistema de dos ecuaciones lineales con incógnitas x y y, también llamado ecuaciones
simultáneas de 2 × 2, es de la forma:
a11 x + a12 y = b1
a21 x + a22 y = b2
donde a11 , a12 , a21 y a22 son coeficientes reales y b1 , b2 son términos reales independientes.
En cada una de las ecuaciones, por lo menos uno de los coeficientes de las incógnitas es
diferente de cero.
52
Capı́tulo 5 5.3. Sistemas de Ecuaciones
6y = −42 ⇒ y = −7
4x − 2(−7) = 2 ⇒ 4x + 14 = 2 ⇒ 4x = −12 ⇒ x = −3
53
5.4. Problemas con Sistemas de Ecuaciones Capı́tulo 5
Ejemplos:
En una granja se tienen cien animales entre puercos y gallinas. Si en total suman
240 patas, ¿Cuántos animales tengo de cada clase?
Definimos entonces como x al número de puercos y a y como el número de galli-
nas.Como cada puerco tiene cuatro patas y cada gallina tiene dos, el sistema viene
dado por:
x + y = 100
4x + 2y = 240
Despejando x de la primera ecuación y reemplazando en la segunda, vamos a tener:
−2y = −160 ⇒ y = 80
Ahora, si reemplazamos en x = 100 − y, tenemos que x = 20. Por tanto habrán 20
cerdos y 80 gallinas.
54
Capı́tulo 5 5.5. Ejercicios
Seis kilogramos de piñones cinco kilogramos de nueces costaron 2270 pesos y cinco
kilogramos de piñones y cuatro de nueces costaron 1880 pesos. Hallar el precio de
un kilogramo de piñones y uno de nueces.
Nuevamente, digamos que x es el precio del kilogramo de piñones y que y es el precio
del kilogramo de nueces; tenemos entonces:
6x + 5y = 2270
5x + 4y = 1880
Una llave A tarde llenar un depósito el doble de tiempo que otra llave B. Abiertas
simultáneamente llenan El depósito en dos horas. ¿Cuánto tarda cada uno por sepa-
rado?
Si definimos x como las horas que tarda la llave A en llenar el depósito, y y como las
horas que tarda la llave B en llenarlo, podemos decir que por cada hora, las llaves
llenan x1 y y1 respectivamente. Las ecuaciones serı́an entonces:
1
x + y1 = 1
2
x = 2y
5.5. Ejercicios
5.5.1. Taller 1
Halle el valor de la variable:
55
5.5. Ejercicios Capı́tulo 5
1. 16x − 11 = 7x + 70
2. 4y − 5y + 13 − 3y = 9 − 3y − 12y + 8y
5. 1, 2 + 0, 4x − 2, 5 = 0, 6x − 0, 3 − 2, 5
6. 2, 5y + 0, 26y + 0, 21 − 2 − 2, 5y + 0, 04y − 2 − 0, 06
7. x − (2x + 1) − 8 + 3 = 3 − (3x + 3)
5.5.2. Taller 2
Solucione las ecuaciones:
56
Capı́tulo 5 5.5. Ejercicios
2. Carlos puede procesar 200 hojas de un trabajo en una hora y Pedro puede procesar
150 hojas del mismo trabajo en una hora. ¿Cuánto tardarı́an en procesar 900 hojas
juntos, si Carlos comienza media hora después de Pedro?
3. Un camión transporta una carga de 50 cajas, algunas de estas cajas son cajas de 20
kg y el resto son cajas de 25 kg. Si el peso total de todas las cajas es de 1175 kg,
¿cuántas cajas hay de cada tipo?
4. La tuberı́a A puede llenar una piscina con agua en tres dı́as y la tuberı́a B puede
llenar la misma piscina en dos dı́as. Si se utilizaran ambas tuberı́as, ¿en cuánto
tiempo se llenara la piscina?
5. Cuando se abre la llave de una bañera y el desagüe está tapado, la bañera se llena
en 10 minutos. Cuando el desagüe se destapa y se cierra la llave, la bañera llena
se vacı́a en 15 minutos. ¿Cuánto tarda en llenarse la bañera si se abre la llave y el
desagüe se destapa?
6. Un alumno de álgebra tiene calificaciones parciales de 75, 82, 71 y 84. ¿Qué califica-
ción de obtener para elevar su promedio a 80?
7. Antes del examen final, un alumno tiene calificaciones parciales 72, 80, 65, 78 y 60.
El examen final cuenta como la tercera parte de la calificación definitiva. ¿Qué cali-
ficación debe recibir el alumno para tener un promedio final de 76?
10. El costo de instalar material aislante en una casa, de dos recámaras, es 1080. Los
costos actuales de calefacción son 60 en promedio, pero se espera que el material
aislante lo reduzca en 10 %. Cuántos meses se necesitarán para recuperar el costo
del material?
11. El salario básico de un trabajador es 10 por hora, pero cuando trabaja más de 40
horas por semana, recibe vez y media este salario horario. Si su cheque en una semana
es por 595. ¿Cuántas horas de tiempo extra trabajó?
12. Un alumno de álgebra gano 100000 en una loterı́a, y decide depositarlos en cuentas
de ahorro en dos bancos. En una cuenta le pagan el 8 % de interés simple, pero los
depósitos sólo están asegurados hasta 50000. La segunda cuenta le paga 6,4 % de
interés simple y los depósitos están asegurados hasta 100000. Calcule si se puede
depositar el dinero de tal manera que quede totalmente asegurado y que gane un
interés anual de 7500.
57
5.5. Ejercicios Capı́tulo 5
14. A la premier de una pelı́cula asistieron 600 personas. Los boletos de adulto cuestan
5 y los de niño 2. Los recibos fueron por un total de 2400. ¿Cuántos niños asistieron
a la premier?
16. En determinado análisis clı́nico cuyo objeto es medir la tolerancia a los carbohidratos,
un adulto ingiere 7 onzas de una solución de glucosa al 30 %. Cuando se hace la
prueba un niño, se debe disminuir al 20 % la concentración de glucosa. ¿Cuánta
solución de glucosa al 30 % y cuánta de agua se necesitan para preparar 7 onzas de
solución de glucosa al 20 %.
17. Un farmacéutico debe preparar 15ml de gotas especiales por un paciente con glau-
coma. La solución debe tener 2 % de ingrediente activo, pero el farmacéutico sólo
tiene disponibles soluciones al 10 % y al 1 %. ¿Qué cantidad de cada solución debe
usar para completar la receta?
18. La plata esterlina es una aleación de plata y cobre, que tiene 7,5 % en peso de cobre.
¿Cuántos gramos de cobre puro y cuántos de plata esterlina se deben emplear para
preparar 200g de una aleación de plata y cobre que tenga 10 % de cobre en peso?
19. Se preparar teofilina, medicamento para el asma, con un elixir que la tiene en concen-
tración de 5mg/ml, y con un jarabe sabor cereza, que se debe agregar para disminuir
el sabor del medicamento. ¿Cuánto se debe usar de cada ingrediente para preparar
100ml de solución cuya concentración de teofilina sea 2mg/ml?
20. Dos niños que se encuentran a una distancia de 224m comienzan a caminar uno hacia
el otro, al mismo instante, a velocidades de 1,5m/s y 2m/s respectivamente.
58
Capı́tulo 5 5.5. Ejercicios
5.5.3. Taller 3
Solucione os sistemas de ecuaciones:
1. x − 3y = 4 2. 2x − y = −3
−4x + 2y = 6 5x + 7y = 4
3. 2x − 8y = 5 4. 2x − 8y = 6
−3x + 12y = 8 −3x + 12y = −9
5. 6x + y = 3 6. 3x + y = 0
−4x − y = 8 2x − 3y = 0
7. 4x − 6y = 0 8. 5x + 2y = 3
−2x + 3y = 0 2x + 5y = 3
9. 2x + 3y = 4 10. x − y = 7
3x + 4y = 5 2x + 3y = 1
11. y − 2x = 4 12. 3x + y = 4
4x − 2y = 6 y − 5x = 2
5.5.4. Taller 4
Solucione las siguientes ecuaciones cuadráticas:
Resuelva mediante factorización:
1. x2 − 9x + 20 = 0 2. m2 + 4m + 4 = 0
3. x2 + 2x − 3 = 0 4. 2x2 − 5x + 2 = 0
5. 3t2 + 7t − 6 = 0 6. 16y 2 − 52y + 36 = 0
7. 12x2 + 32x + 5 = 0 8. 4x2 + 32x + 5 = 0
9. 8z 2 + 9z + 1 = 0 10. 3x2 + 7x + 2 = 0
59
5.5. Ejercicios Capı́tulo 5
5.5.5. Taller 5
Solucione las siguientes ecuaciones:
1 1 1 1
1. − = −
x2 − 3 x2 − 5 x2 + 3 x2 + 1
x−3 2 x−3
2. 2 + =1
x+1 x+1
2x − 3 2 3x − 3
3. 2 +3 =2
x+4 x−4
3(x + 3) 2x − 1
4. + =4
2x − 1 x+3
3(3x − 2) 4(2x − 1)
5. − +4=0
2x − 1 3x − 2
x2 + 2 6x
6. + 2 =7
x x +2
60
Capı́tulo 6
INECUACIONES EN UNA VARIABLE
4x − 3 − x < x + 1 − x ⇒ 3x − 3 < 1
Ahora, sumamos tres a ambos lados de la desigualdad (para dejar los términos de la
variable a un lado de la desigualdad y dejar los valores numéricos a otro lado) y obtenemos:
3x − 3 + 3 < 1 + 3 ⇒ 3x < 4
Finalmente, multiplicamos ambos lados de la igualdad por 1/3 (para que la variable quede
totalmente despejada), teniendo en cuenta que como es una constante positiva, la desigual-
dad no va a cambiar de sentido. Con este procedimiento vamos a tener:
3x 4 4
< ⇒x<
3 3 3
61
6.2. Desigualdades Cuadráticas Capı́tulo 6
1 < 3 − 2x ≤ 5
1 − 3 < 3 − 2x − 3 ≤ 5 − 3
−2 < −2x ≤ 2
−2 −2x 2
> ≥
−2 −2 −2
1 > x ≥ −1
− − − − − − −− + + ++
bc
x−3
3
− − −− + + + + + + ++
bc
x−1
1
+ + ++ − − −− + + ++
bc bc
(x − 3)(x − 1)
1 3
62
Capı́tulo 6 6.4. Ejercicios
x2 − 1
≥0
x(2 − x)
(x − 1)(x + 1)
x(2 − x)
Graficamos los factores para verificar sus signos, teniendo en cuenta que los términos del
denominador no pueden ser cero, ya que la expresión quedarı́a indefinida. En este caso, x
no puede tomar los valor de cero y de dos.
Adicionalmente, como la desigualdad implica mayor o igual, debemos tener en cuenta los
términos donde vale cero el numerador para generar intervalos que van a extar cerrados
en alguno de sus extremos.
Los signos se analizan igual que en las desigualdades cuadráticas.
− − − − −− + + + + + + ++
b
x−1
1
−− + + + + + + + + + + ++
b
x+1
−1
− − −− + + + + + + + + +
bc
x
0
+ + + + + +−
++− − − − − −−
bc
2−x
2
−− ++ −− ++ − − − − −−
b bc b bc x2 −1
2x−x2
−1 0 1 2
6.4. Ejercicios
6.4.1. Taller 1
Halle el conjunto solución de las desigualdades:
1. 2x − 1 < x + 4
1 2 x 4
2. x+ ≥ +
3 5 5 3
4
3. >1
x
6
4. ≤2
x
63
6.4. Ejercicios Capı́tulo 6
14 3x 11 x 6
5. 2x − ≤ + ≤ +
5 4 5 2 5
6. 4x + 5 ≥ 6x − 13
7. −2x + 7 > 6x + 19
5 7 2m 2 m
8. (6m − 2) − 1− < 4m + − 512
8 3 3 3 2
3y 7 y 1 7y
9. − − > +
5 10 20 5 20
n+1 n 2n + 1
10. − >1+
4 3 6
11. 20x2 + 7x − 6 > 0
12. 2x2 − 5x − 12 > 0
13. 18y 2 − 13y − 5 ≥ 0
14. 20x2 − 9x + 20 < 0
x+2 x
15. <
1−x 4+x
3x x
16. >
3x2 + x − 2 x2 + 7x + 6
3 5x
17. ≥
x+1 1−x
5−x 3−x 4
18. 2 ≤ −
x −9 x+3 x−3
x2 − 2x − 35
19. ≤0
x−4
20. 9x > x2 + 14
21. p2 − 10p + 24 > 0
22. 18x2 − 3x + 2 ≥ 6x2 + 2x + 5
23. 4y 2 − 20y + 25 > y 2 − 2y + 10
24. (x − 2)2 − 3x ≤ (x − 1)2
25. x2 + 9 ≥ 6x
1 2
26. <
x + 1 3x − 1
3x2 − 2x
27. ≤ −2
3x − 2
1 1 1
28. 2 > 2 − 2
x +x x −x x −1
64
Capı́tulo 7
VALOR ABSOLUTO
1. |x| ≥ 0 2. |x| ≥ x
3. | − x| = |x| 4. |x|2 = x2
5. Sı́ |x| = |y|, entonces: x = y o x = y 6. |xy| = |x| |y|
x |x|
7. = ; y 6= 0 8. ||x − y = |y − x|
y |y|
9. |x + y| ≤ |x| + |y| 10. |x| − |y| ≤ |x − y|
Simplificar una expresión que posee un valor absoluto, consiste en eliminar las barras de
valor absoluto asegurando que la expresión que tenemos siempre va a ser positiva.
Ejemplos:
|π − 3|. Dado que π es un valor numérico más grande que 3, podemos expresarlo sin
las barras de valor absoluto; esto es: |π − 3| = π − 3.
65
7.1. Ecuaciones con Valor Absoluto: Capı́tulo 7
|3 − π|. Ahora, como la resta 3 − π es menor que cero, usamos la definición de valor
absoluto para obtener: |3 − π| = −(3 − π) = π − 3. Y este resultado es positivo.
|x2 + 1|. En este caso, ası́ no conozcamos el valor que tome la variable x, tenemos
que al elevarla al cuadrado siempre va a ser mayor o igual a cero. Sı́ adicionalmente
le sumamos uno, vamos a obtener siempre un valor mayor o igual a uno. Por tanto,
|x2 + 1| = x2 + 1.
−a a
|x| > a, sı́ y sólo sı́ x < −a o x > a
−a a
66
Capı́tulo 7 7.3. Ejercicios
Ejemplos:
−1 2
Resolver: |x − 2| > 1.
Esta desigualdad equivale a x − 2 < −1 o 1 < x − 2. solucionando simultáneamente
ambas desigualdades, tenemos que:
x < 1 o 3 < x. Que es equivalente a (−∞, 1) ∪ (3, ∞)
1 3
7.3. Ejercicios
Resolver:
a. |x + y| b. |x| + |y|
c. |x − y| d. |x| − |y|
2. Escriba la expresión sin que sea necesario usar los sı́mbolos de valor absoluto:
a. |3
√− 5| b. |x − 5|
c. | 2 −
√1| d. |x + 4|
e. |1 − 2| f . |x2 + 3|
g. |π − 3, 14| h. |x4 + 3|
3. Determine la distancia sobre la recta numérica entre cada par de puntos con
las coordenadas dadas:
a. 2 y 5 b. − 3 y 8
c. 5 y 9 d. − 8 y 4
a. |x − 2| < 1 b. |x + 3| < 3
c. |x| ≤ 4 d. |x − 4| < 3
e. |x − 2| ≥ 1 f . |x| ≥ 3
g. |x − 3| > 5 h. 2|x − 4| ≥ 3
i. |x + 2| < 1 j. |x + 2| ≥ 1
67
7.3. Ejercicios Capı́tulo 7
68
Capı́tulo 8
FUNDAMENTOS EN GEOMETRÍA
8.1.1. Ángulos
Al intersecar dos rectas en el plano se forman cuatro ángulos. De ellos, son ángulos opuestos
por el vértice aquellos que poseen sólo el vértice en común y no son consecutivos.
A
D
b
O
B
C
69
8.1. Geometrı́a Euclidiana Capı́tulo 8
Si intersecamos dos rectas oblicuas l1 y l2 con una recta secante1 l3 , se forman de manera
natural ocho ángulos, cuatro en cada punto de intersección.
2
l1 3
1
6 4
7 5
8
l3 l2
Se denominan ángulos externos a los ángulos que están en la región externa a las rectas
l1 y l2 . De esta manera, son externos los ángulos 1, 2, 7 y 8.
Se denominan ángulos internos a los ángulos que están en la región interna a las rectas l1
y l2 . De esta manera, son internos los ángulos3, 4, 5 y 6.
Se denominan ángulos correspondientes a los ángulos no consecutivos que están en el
mismo semiplano determinado por la recta secante l3 . Uno de los ángulos es interno y el
otro externo. De esta manera, son correspondientes los pares de ángulos 1-5, 2-6, 3-7 y
4-8.
Se denominan ángulos alternos externos a los ángulos que están ubicados externamente
con respecto a la rectas l1 y l2 , y en distintos semiplanos determinados por la recta secante
l3 . De esta manera, son alternos externos dos pares de ángulos 1-7 y 2-8.
Se denominan ángulos alternos internos a los ángulos que están ubicados internamente
con respecto a la rectas l1 y l2 , y en distintos semiplanas determinadas la recta secante l3 .
De esta manera, son alternos internos los pares de ángulos 3-5 y 4-6.
Se denominan ángulos conjugados (o contrarios) externos a los ángulos externos que están
ubicados en el mismo semiplano respecto a la recta secante l3 . De esta manera, son con-
jugados externos los pares de ángulos 1-8 y 2-7.
Se denominan ángulos conjugados (o contrarios) internos a los ángulos internos que están
ubicados en el mismo semiplano respecto a la recta secante l3 . De esta manera, son con-
jugados internos los pares de ángulos 3-6 y 4-5.
En el caso de que dos rectas paralelas l1 y l2 sean intersecadas por una secante l3 , se
verifica que los ángulos correspondientes son de igual medida, ası́ como los ángulos alternos
internos y alternos externos. En resumen, para el caso de rectas paralelas intersecadas por
una secante, los ángulos 1-3-5-7 son de igual media entre sı́, del mismo modo que los
ángulos 2-4-6-8.
1
Una recta secante es aquella que que interseca a una figura en puntos diferentes.
70
Capı́tulo 8 8.1. Geometrı́a Euclidiana
2
l1 3
1
6 4
5
7
l2
8
l3
Propiedades
Las medidas de los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
Si dos ángulos alternos internos son congruentes, entonces los otros dos ángulos
alternos internos también lo son.
Los ángulos internos a un mismo lado de la recta secante a dos rectas paralelas son
suplementarios.
Los ángulos externos a un mismo lado de la recta secante a dos rectas paralelas, son
suplementarios.
Toda recta secante a dos rectas paralelas forma ángulos alternos externos congruen-
tes.
Toda recta secante a dos rectas paralelas forma ángulos alternos internos congruen-
tes.
Ejemplo:
Si las rectas l1 y l2 mostradas en la figura adjunta son paralelas, x y z son las medidas
de los ángulos en grados hexadecimales, determinar valor de x − z.
l3
x
l1
z+20◦ l2
3z
71
8.1. Geometrı́a Euclidiana Capı́tulo 8
Solución: Como los ángulos de medida 3x y z + 20◦ son opuestos por el vértice, tenemos:
3z = z + 20◦
2z = 20◦
z = 10◦
Además, como los ángulos de medida x y 3z son conjugados externos:
x + 3z = 180◦
x = 180◦ − 3z
x = 180◦ − 30◦
x = 150◦
El valor solicitado es: x − z = 150◦ − 10◦ = 140◦ .
8.1.2. Triángulos
Un triángulo es un polı́gono de tres lados. Dados tres puntos no colineales A, B y C, estos
determinan el triángulo ABC.
C C C
b a b a b a
A c B A c B A c B
72
Capı́tulo 8 8.1. Geometrı́a Euclidiana
Propiedades
La suma de las medidas de los ángulos interiores en todo triángulo es 180◦ .
Otras Definiciones
La bisectriz de un ángulo interior es la recta que lo divide en dos ángulos de igual
media. Las tres bisectrices del triángulo se intersecan en un único punto, el cual
equidista de los lados del triángulo. Éste se denomina incentro, denotado por I en
la figura y es el centro la circunferencia inscrita (circunferencia que es tangente a los
lados del triángulo) en el triángulo.
73
8.1. Geometrı́a Euclidiana Capı́tulo 8
tres alturas del triángulo se intersecan en un único punto. Éste punto se denomina
ortocentro, denotado por H en la figura. El término se deriva de orto, o recto, en
referencia al ángulo formado entre las bases y las alturas.
La mediana de un lado del triángulo es el segmento que tiene por extremos el punto
medio del lado y el vértice opuesto al mismo. Las tres medianas Del triángulo se
intersecan en un único punto. Éste punto se denomina baricentro, denotado por G
en la figura. El baricentro coincide con la noción fı́sica de centro de gravedad, también
llamado centro de masa.
Semejanza y Congruencia
Las figuras que guardan cierta proporcionalidad manteniendo la misma forma, se les de-
nomina semejantes. El sı́mbolo desemejanza utilizar en este texto es .
En geometrı́a, a las figuras que tienen el mismo tamaño y la misma forma se les denomina
congruentes. El sı́mbolo de congruencia utilizar en este texto es ∼
=.
Teorema de Thales
Dado un conjunto de al menos tres rectas paralelas, intersecadas por dos transversales, la
rectas paralelas determinan en las rectas secantes segmentos correspondientes proporcio-
nales.
74
Capı́tulo 8 8.1. Geometrı́a Euclidiana
Ası́, en la figura anterior, las rectas AA′ , BB ′ , CC ′ y DD′ son paralelas, entonces el
teorema de Thales nos dice que las longitudes de los segmentos en uno de los lados son
proporcionales a las longitudes de los segmentos correspondientes en el lado opuesto. Ma-
temáticamente, en esta relación de proporcionalidad entre las longitudes de los segmentos
de recta se expresa como:
AB BC CD
= ′ ′ = ′ ′
A′ B ′ BC CD
Corolario del teorema de Thales: Si los lados de un ángulo o sus prolongaciones se
intersecan con haz de rectas paralelas, los segmentos correspondientes que se determinan
en los lados del ángulo son proporcionales.
AP BP AC BD
En la figura, si l1 kl2 kl3 kl4 , entonces: = o bien =
PF PE CF DE
OA AB 2x + 12 4x
= ⇒ =
OC CD 5x + 8 4x + 1
75
8.1. Geometrı́a Euclidiana Capı́tulo 8
76
Capı́tulo 8 8.1. Geometrı́a Euclidiana
Ejemplo: Demostrar que una recta paralela a un lado de un triángulo que interseca los
otros dos, determina en estos últimos segmentos proporcionales.
Solución:
CM CN
Tesis: = .
MA NB
77
8.1. Geometrı́a Euclidiana Capı́tulo 8
Solución:
∡N M C ∼
= ∡BAC Ángulos correspondientes en rectas paralelas
intersecadas por una transversal.
∡CN M ∼
= ∡CBA Ángulos correspondientes en rectas paralelas
intersecadas por una transversal.
∴△ CBA △ CN M Criterio AA
CA CB
CM
= CN
Lados correspondientes de triángulos
semejantes son proporcionales.
CA−CM CB−CN
CM
= CN
Propiedades de las proporciones.
MA NB
CM
= CN
CM CN
MA
= NB
Solución: De acuerdo al criterio AA, los triángulos ABD y CAD son semejantes ya que
se cumple que:
m(∡BDA) = m(∡ADC) = 90◦
m(∡ABD) = m(∡CAD)
m(∡DAB) = DCA
3 AD
=
AD 2
2 √
y despejando, se tiene que AD = 6, por tanto, AD = 6cm.
78
Capı́tulo 8 8.1. Geometrı́a Euclidiana
Teorema de Pitágoras
Prolonguemos el lado AB y tracemos una recta por B paralela al lado AC. Se cumple que:
Esto es:
m(∡CBA) + m(∡ACB) + m(∡BAC) = 180◦
79
8.2. Ejercicios Capı́tulo 8
8.2. Ejercicios
8.2.1. Taller 1
1. Si en la figura adjunta las rectas l y s son paralelas, determine las longitudes de los
lados a y b mostrados.
80
Capı́tulo 8 8.3. Geometrı́a Analı́tica
x: Abscisa
y: Ordenada.
Es diferente tener la pareja ordenada (1, 4) que la pareja ordenada (4, 1).
El conjunto de todos los pares ordenados de números reales recibe el nombre de plano
cartesiano, el cual se denota por R2 o R × R y cada par ordenado, representa un punto
sobre el plano y tanto la abscisa como la ordenada reciben el nombre de coordenadas
rectangulares del punto.
A cada punto le corresponde un par ordenado (x, y) y cada par ordenado (x, y) está aso-
ciado con un único punto.
81
8.3. Geometrı́a Analı́tica Capı́tulo 8
p
d= (−2 − 3)2 + (−3 − 4)2
p
= (−5)2 + (−7)2
√
= 25 + 49
√
= 74
La coordenada del punto medio del segmento cuyos puntos extremos son: (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ),
viene dada por:
x 1 + x 2 y1 + y2
(x, y) = ,
2 2
Definición de Recta
Analı́ticamente hablando, una recta se define como una ecuación de primer grado en dos
variables de la forma:
Ax + By + C = 0
La ordenada al origen (b) es la distancia que existe del origen al punto donde la
recta cruza al eje y.
82
Capı́tulo 8 8.3. Geometrı́a Analı́tica
De acuerdo a la figura anterior, una recta es el lugar geométrico de los puntos que poseen
una misma pendiente.
y − y1 = m(x − x1 )
Ejemplos: Determinar la ecuación de la recta que pase por el punto indicado y con
la pendiente dada,
y − (−4) = 6(x − 3) ⇒ y + 4 = 6x − 18 ⇒ y = 6x − 22
83
8.3. Geometrı́a Analı́tica Capı́tulo 8
y − b = m(x − 0) ⇒ y − b = mx
es decir:
y = mx + b
Que es la ecuación pendiente-ordenada al origen de la recta.
Dos Puntos (Cartesiana): dados los puntos P (x, y), P1 (x1 , y1 ) y P2 (x2 , y2 ) de
una recta:
y − yi
Se observa que la pendiente que une a los puntos P y P1 es: m = y que la
x − x1
y1 − y 2
pendiente que une a los puntos P1 y P2 es m = .
x1 − x2
84
Capı́tulo 8 8.3. Geometrı́a Analı́tica
Ejemplos: Determinar la ecuación de la recta que pase por los puntos dados:
• P( 3, 5) y P2 (8, 7)
y − 5 5 − 7 −2 2
= = =
x − 3 3 − 8 −5 5
Entonces:
y−5 2
= ⇒ 5(y − 5) = 2(x − 3) ⇒ 5y − 25 = 2x − 6
x−3 5
5y − 2x − 19 = 0
• P( − 4, 9) y P2 (2, −11)
y−9 9 − (−11) 20 10
= = =−
x − (−4) −4 − 2 −6 3
Entonces:
y−9 10
= − ⇒ 3(y − 9) = −10(x + 4) ⇒ 3y − 27 = −10x − 40
x − (−4) 3
3y + 10x + 13 = 0
Paralelismo
Dos rectas l1 y l2 son paralelas si sus pendientes son iguales. Es decir, si cumplen que:
m1 = m2 .
Además, dos rectas l1 y l2 son coincidentes (es decir, se sobreponen) cuando aparte de
tener la misma pendiente, pasan por un mismo punto.
85
8.3. Geometrı́a Analı́tica Capı́tulo 8
Ejemplos:
4x − 10 = 6y −2x + 13 = 3y
4x − 10 −2x + 13
=y =y
6 2 3 2
m1 = 3 m2 = − 3
Dado que los signos son diferentes, las pendientes son diferentes y por esto, las rectas
no son paralelas.
8x − 20 = 16y 4x − 10 = 8y
8x − 20 4x − 13
=y =y
16 1 8 1
m1 = 2 m2 = 2
Dado que los resultados son iguales, las rectas son paralelas.
Perpendicularidad
Dos rectas l1 y l2 son perpendiculares (u ortogonales) si forman un ángulo de 90◦ .
m1 × m2 = −1
86
Capı́tulo 8 8.4. Ejercicios
Ejemplos:
¿Serán perpendiculares las rectas l1 : 3x − 6y − 11 = 0 y l2 : 10x + 5y − 18 = 0?
3x − 11 = 6y 10x − 18 = −5y
3x − 11 10x − 18
=y =y
6 −5
1
m1 = 2 m2 = −2
Dado que el producto de las pendientes es −1, las rectas son perpendiculares.
18y = 13 − 12x
13 − 12x 4x − 13
y= =y
18 8
−12 3
m1 = m2 =
18 2
Dado que el producto de las pendientes es −1, las rectas son perpendiculares.
8.4. Ejercicios
1. Mostrar que los puntos (6, 5), (1, 3) y (5, −7) son vértices de un triángulo rectángulo.
Determinar su área.
4. Uno de los puntos extremos de un segmento es (7, 8) y su punto medio es (4, 3).
Hallar el otro extremo.
5. Mostrar que los puntos (6, 5), (1, 3) y (5, −7) son vértices de un triángulo rectángulo,
determinar su área y verificar que el punto medio la hipotenusa equidista de los
vértices.
6. Mostrar que los puntos (1, 1), (3, 5), (11, 6) y (9, 2) son vértices de un paralelogramo.
7. Mostrar que los puntos (0, 1), (3, 5), (7, 2) y (4, −2) son vértices de un cuadrado.
8. Mostrar que los puntos (2, 2), (5, 6), (9, 9) y (6, 5) son vértices de un rombo.
9. Los vértices de un triángulo son A(−1, 3), B(3,5) y C(7, −1). Sı́ D es el punto medio
del lado AB y E es el punto medio del lado BC. Verificar que la longitud del segmento
DE es la mitad de la longitud del lado AC.
10. Hallar las coordenadas del punto situado a tres cuartas partes del punto (6, −2) a
(2, 6).
87
8.4. Ejercicios Capı́tulo 8
11. Determinar los puntos del eje y que estén a una distancia de 6 del punto (5, 3).
12. Determinar el punto que tenga coordenadas de la forma (2a, a) que esté en el tercer
cuadrante y a la distancia 5 de (−2, 4).
13. Utilice el recı́proco del teorema de Pitágoras para demostrar que los tres puntos
A(2, 1), B(7, 2) y C(5, −1) son los vértices de un triángulo rectángulo. ¿Cuál es el
área de ABC.
14. Demuestre que los puntos A(−7, 2), B(3, −4) y C(1, 4) son los vértices de un triángu-
lo isósceles.
15. Demuestre que los puntos (−3, 2), (1, −2) y (9, −10) son colineales utilizando la
fórmula de la distancia.
16. Cual de los tres puntos (1, 5), (2, 4) y (3, 3) está más lejos del origen. ¿Serı́a igual la
respuestas intercambiamos las coordenadas (x, y) de cada punto?.
17. Determine el valor o valores de w, de modo que los puntos (0, 3) y (6, w) estén a diez
unidades de distancia.
√
18. La abscisa de un punto es −6 y su distancia desde el punto (1, 3) es 74. Obtenga
la ordenada del punto.
19. Demuestre que los puntos A(−4, −1), B(−2, −3), C(4, 3) y D(2, 5) son los vértices
de un rectángulo.
20. Escriba una ecuación de la recta que satisface las condiciones dadas y trace la gráfica:
21. Hallar el valor de k para que kx+(k−1)−18 = 0 sea paralela a la recta 4x+3y+7 = 0.
23. Determine el valor de k para que las rectas cuyas ecuaciones son 3xk + 8y = 5 y
6y − 4kx = −1 sean perpendiculares.
24. Muestre que las rectas 5x−y −6 = 0, x+5y −22 = 0, 5x−y −32 = 0 y x+5y +4 = 0
forman un cuadrado.
25. Demuestre por medio de pendientes que los cuatro puntos (0, 0), (−2, 1), (3, 4) y
(5, 3) son los vértices de un paralelogramo.
88
Capı́tulo 9
COORDENADAS Y GRÁFICAS
9.1 Taller A
1. Obtenga una ecuación de la recta que pasa por el punto (2, 3) y que es paralela a la
recta cuya ecuación es x + 2y − 2 = 0. Dibuje las rectas.
2. Obtenga una ecuación de la recta que pasa por el punto (5, 4) y que es perpendicular
a la recta cuya ecuación es −2x − y + 4 = 0. Dibuje las rectas.
3. Tres vertices consecutivos de un paralelogramo son (−4, 1), (2, 3) y (8, 9). Determine
las coordenadas del cuarto vértice.
a) Pruebe por medio de pendientes que los tres puntos A, B y C son los vértices
de un triángulo rectángulo y calcule el área del triángulo.
b) Verifique que el punto A pertenece a la recta l que es perpendicular al segmento
BC en su punto medio.
6. Dados los cuatro puntos A = (2, −4), B = (8, −1), C = (6, 4) y D = (4, 3). Demues-
tre por medio de pendientes que los cuatro puntos A, B, C y D son los vértices de
un trapecio y calcule el área de este trapecio.
a) Halle la ecuación de la recta l2 que pasa por el punto (5, 4) y que es perpendi-
cular a la recta l1 . Ilustre gráficamente.
b) Halle la intersección de las rectas l1 y l2 halladas anteriormente.
89
Capı́tulo 9
14. Suponga que el agua que fluye del extremo de un tubo, el cual se encuentra a 25
pies del suelo, describe una curva parabólica, de modo que el vértice de la parábola
es el extremo del tubo. Si en un punto 4 pies debajo del tubo el flujo de agua en su
trayectoria curva se localiza a 8 pies de distancia de la recta vertical que pasa por el
extremo del tubo. ¿Qué tan alejado de esta recta llega el agua al piso?
90
Capı́tulo 9
17. En cada uno de los siguientes ejercicios trace la gráfica de la relación dada e indique
su dominio y su rango.
√
a) x2 − 6x − 2y + 11 = 0 f ) y = 4 + 8 − x2 + 2x
b) y 2 − 4y − 2x + 6 = 0 √
√ 2x − x2 + 3
c) y − x − 1 = 2 g) y = 2 −
√ 2
d) y + x − 1 = 2 √
√ 3 6x − x2 − 5
e) y = 4 − 8 − x2 + 2x h) y = 1 +
2
91
Capı́tulo 9
92
Capı́tulo 10
FUNCIONES
10.1 Taller A
1. Trace la gráfica de cada una de las siguientes relaciones y determine cuales de ellas
son funciones y cuales no. si la relación dada es función, exprésela en la forma
y = f (x), e indique su dominio y su rango.
√
a) x2 − 6x − 2y + 11 = 0 2x − x2 + 3
i) y = 2 −
b) y 2 − 4y − 2x + 6 = 0 2
√
3 6x − x2 − 5
c) x2 + y 2 − 2x − 8y = −13 j) y = 1 +
√ 2
d) y − x − 1 = 2 √
k ) y − 4/3 2x − x 2+8=2
√
e) y + x − 1 = 2 √
√ l) y + 4/3 2x − x2 + 8 = 2
f ) y − 2x − x2 = 0 x2 − 2x − 15
√ m) y − =2
2
g) y = 4 − 8 − x + 2x 2
√ √
h) y = 4 + 8 − x2 + 2x n) y − 2 x2 − 2x + 2 + 1 = 0
93
Capı́tulo 10
A)
a) Trace la gráfica de f .
b) Encuentre la ecuación de la recta que pasa por los puntos (−1, f (−1)) y
(4, f (4)).
f (x + h) − f (x)
c) Encuentre y simplifique.
h
B) Sea f la función
√ que tiene como regla de correspondencia:
f (x) = 2 x − 1 − 2
a)Trace la gráfica de f
b)Encuentre la ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, f (1)) y (5, f (5))
f (x + h) − f (x)
c)Encuentre y simplifique
h
4. Suponga que el agua que fluye del extremo de un tubo, el cual se encuentra a 25
pies del suelo, describe una curva parabólica, de modo que el vértice de la parábola
es el extremo del tubo. Si en un punto 4 pies debajo del tubo el flujo de agua en
su trayectoria curva se localiza a 8 pies de distancia de la recta vertical que pasa
por el extremo del tubo. Exprese la distancia desde la recta vertical que pasa por el
extremo del tubo hasta el flujo de agua en su trayectoria curva, en función de b pies
debajo del tubo.
94
Capı́tulo 10
95
Capı́tulo 10
9. Un depósito hemisférico de radio R esta lleno de agua. Si empieza a gotear agua del
fondo, exprese el radio r de la superficie del agua en función de la profundidad h del
casquete esférico, tal como se ilustra
10. Una antena de satélite de TV consta de un plato parabólico con el receptor colocado
en su foco.
El plato parabólico puede describirse girando un trozo de parábola con respecto de
su eje de simetrı́a (tal como se ilustra) con −b ≤ x ≤ b donde x se mide en pies.
11. El arco de un túnel recto en una carretera de doble sentido es semielptı́co con eje
mayor horizontal. La base del arco abarca los 50 pies de ancho de la carretera y la
parte más alta del arco mide 16 pies en forma vertical sobre la lı́nea central de la
carretera.
96
Capı́tulo 10
12. Algunos cometas siguen una orbita hiperbólica, con el sol en uno de sus focos (y
nunca volvemos a verlos de nuevo). Se puede mostrar que el vértice de una rama
de una hipérbola es el punto sobre ella más cercano al foco asociado a esa rama.
Dado este hecho y el que la trayectoria del cometa queda descrita por la hipérbola
4x2 −3y 2 −12 = 0, con el sol en uno de los focos (los números están dados en términos
de U.A, donde 1U.A equivale a 149,6 millones de kilómetros, distancia medida de la
tierra al sol)
97
Capı́tulo 10
15. En la figura se da la gráfica de una función f . Formada por una semirecta horizontal,
una semielipse, un segmento de recta, y un trozo de parábola. Defina f (x) a trozos
sobre el intervalo cerrado [−2, 3].
16. En la figura se da la gráfica de una función f . Defina f (x) a trozos sobre todo el eje
real.
17. En la figura se da la gráfica de una función f formada por una semirecta, tres seg-
mentos de recta, un cuarto de circunferencia y un trozo de parábola. Defina f (x) a
trozos sobre todo el eje real
18. En la figura se da la gráfica de una función f formada por una semirecta, una semi-
elipse, un segmento de recta, una semicircunferencia y un trozo de parábola con el
vértice en el punto (5, 2). Defina f (x) a trozos sobre todo el eje real
98
Capı́tulo 10
20. Halle el valor de la constante k para que el polinomio: P (x) = x3 − 2kx + 3 sea
divisible por x − 1
i) f (x) = x3 − 4x2 + 5x − 2
ii) f (x) = x4 + 2x3 − 5x2 − 4x + 6
iii) f (x) = 2x3 − x2 − 8x + 4
iv) f (x) = x4 − 5x2 − 10x − 6
99
Capı́tulo 10
a) Factorice el denominador
b) Determine el dominio de f y halle los puntos de intersección de la gráfica de f
con los ejes coordenados, si existen estos cortes.
√ √
x+2−x 2x − 1 − x
i) f (x) = 3 iii) f (x) = 3
x + x2 − 5x + 3 x − 4x2 + x + 6
√ √
2x − 1 − x 2x − 1
ii) f (x) = 3 iv) f (x) = 2
x − 7x + 6 x −x−2
26. Halle el dominio y los ceros reales de cada una de las siguientes funciones irracionales:
√ 1
a) f (x) = x − 1 + 2 e) f (x) = q
√ x−1
b) f (x) = 4 − 2x 3x+1 − 1
√
√ x3 − 3x + 2
2
c) f (x) = x − x − 2 f ) f (x) =
2x2 + 5x − 3
r r
x+3 x3 − 2x2 + 1
d) f (x) = g) f (x) =
x−4 x−2
√
27. Halle el dominio y trace la gráfica de f (x) = x2 − 2x − 3 + 2
100
Capı́tulo 10
a) f (x) = 2x − 1 f ) f (x) = 2x − 1 x + 1
2
b) f (x) = x − 2x − 3 |x|
c)
f (x) = 3x − 1
g) f (x) =
x
d) f (x) = x + 2x − 1
hh 1 ii x
e) f (x) = x + x+1 h) f (x) = 1
2 2x + 1
29. Escriba cada una de las siguientes funciones como una función a trozos y dibuje su
gráfica.
a) f (x) = 2x − 3 − x + 4
b) f (x) = x + 2 + 2x − 1 + 2x
c) f (x) = x + 2 + x − 1 − x + 4
d) f (x) = x2 − 2x − 3 + 1
30. Sea f una función cuyo dominio es el intervalo cerrado [−2, 4] y su gráfica es la que
se ilustra. Trace la gráfica de |f |.
101
Capı́tulo 10
102
Capı́tulo 10
√ √
i) f (x) = 1 − x2 , g(x) = x
x2 + 2 √
ii) f (x) = 2
, g(x) = x2 − x − 2
x √
1 x2 + x − 6
iii) f (x) = 2 , g(x) =
x x−2
B.
a) Halle f ◦ g y su respectivo dominio.
b) Halle g ◦ f y su respectivo dominio.
√
i) f (x) = x2 + 1, g(x) = x
√ x+3
ii) f (x) = x, g(x) =
x−1
√ 2x + 3
iii) f (x) = x − 1, g(x) =
√ x−2
iv) f (x) = x2 , g(x) = x2 − x − 2
x2 √
v) f (x) = 2 , g(x) = x − 1
x −1
1 2x − 1
vi) f (x) = √ , g(x) =
x−1 x+3
1 √
vii) f (x) = 2 , g(x) = x − 1
x√
x x+3
viii) f (x) = , g(x) =
x−2 x−1
√
1x− x, si x ≤ 0,
C. Sea f (x) = , si 0 < x < 2,
x+1
x2 − 2x − 2, si 2 ≤ x
x−2
y g(x) = .
x−1
Hallar (f ◦ g)(x) y su respectivo dominio
38. Sea f (x) = x2 − 2x − 1. Encuentre dos funciones g tales que:
(f ◦ g)(x) = x2 − 3x.
√
39. Sean f (x) = x2 + 1, g(x) = x y h(x) = 1 − x.
103
Capı́tulo 10
√ √
i) f (x) = x−2 iii) f (x) = 2x − 2 + 3
√
ii) f (x) = x−2+3 iv) f (x) = x3 +1
i) f (x) = x2 − 2x − 3, con x ≥ 1
√
ii) f (x) = 4 − x2 + 1, con 0 ≤ x ≤ 2
√
iii) f (x) = 4x − x2 − 3, con 1 ≤ x ≤ 2
√
iv) f (x) = 4x − x2 − 3, con 2 ≤ x ≤ 3
Los ejercicios que siguen tienen como objetivo manejar los siguientes aspectos para
trazar las gráficas de determinados tipos de funciones:
104
Capı́tulo 10
43. Utilice la gráfica que se ilustra de y = f (x) para obtener cada una de las gráficas
solicitadas.
b) i) y = f (x − 3) + 1
ii) y = −f (x − 1)
44. Utilice la gráfica que se ilustra de y = f (x) para obtener cada una de las gráficas
solicitadas.
√
a) Utilice la gráfica de f (x) = 2x − x2 + 3 para obtener la gráfica de cada una
de las siguientes funciones:
105
Capı́tulo 10
45. Utilice la gráfica que se ilustra de y = f (x) para obtener la gráfica de cada una de
las funciones solicitadas.
106
Capı́tulo 10
a) y = f (x) + 1 g) y = f (2x)
b) y = f (x) − 2 h) y = f ( 12 x)
c) y = f (x − 1) i) y = −f (x)
d) y = f (x + 2) j ) y = f (−x)
e) y = 2f (x) k ) y = f (x + 2) + 1
1
f) y = 2 f (x) l) y = |f (x)| + 1
46. Utilice la gráfica que se ilustra de y = f (x) para obtener la gráfica de cada una de
las funciones dadas.
a) y = f (x) + 2 g) y = f (2x)
b) y = f (x) − 1 h) y = f ( 12 x)
c) y = f (x − 2) i) y = −f (x)
d) y = f (x + 1) j ) y = f (−x)
e) y = 2f (x) k ) y = −f (x − 2)
1
f) y = 2 f (x) l) y = |f (x)| + 2
107
Capı́tulo 10
i) e−x = 1 xiv) 2x ln x + x = 0
2x + 1
ii) e3x−1 =1 xv) ln =0
x−2
iii) e2x−1
=4 xvi) log1/2 (3x − 1) = 0
1 x−1
iv) =1 xvii) ln(2x − 1) + ln(x − 1) = 0
2
2 xviii) 2x = 4
v) 3x +x−2 = 1 1
x xix) 2x =
vi) xe 2 = 0 4
ln x 1
vii) =0 xx) log1/2 =2
x x
2x x
xxi) e − 3e + 2 = 0
1 − ln x
viii) =0 xxii) (x + 2) ln(2x − 1) = 0
x2 1 x−1
ix) (x + 2) ln x = 0 xxiii) =9
x) (ln x)2 + 2 ln x = 0 13 x−1 1
1 + ln x xxiv) =
xi) =0 3 3
x xxv) (x + 2)x = 1
3
xii) ln x + 1 = 0 xxvi) e1−x = e9
3
xiii) 1 − (ln x)2 = 0 xxvii) 2x +x−2 = 1
108
Capı́tulo 10
4. En cada uno de los siguientes ejercicios use logaritmo natural para despejar a x en
función de y:
√
a) y = e2x − 1 ex − e−x
√ e) y = x
b) y = e2x + 1 e + e−x
ex − e−x ex + e−x
c) y = f) y = x
2 e − e−x
ex + e−x √
d) y = g) y = 42x − 4x − 2
2
5.
109
Capı́tulo 10
√ √
a) y = ln (x + x2 + 1) c) y = 42x − 4x − 2
1 1+x
b) y = ln
2 1−x
i) e−x > 1 1
xx) ≤ 2x < 4
4
ii) e3x−1 > 2 1
1 x−1 xxi) log1/2 <2
iii) >1 x
2 1 1 x−1
2 xxii) < <9
iv) 3(x +x−2) > 1 3 3
v) ln(x − 1) < 0 xxiii) (x + 2)x > 1
3
vi) ln(2x − 1) < 0 xxiv) e1−x < e9
1 x+2 1 3x−1
2x + 1
xxv) >
vii) ln <0 3 3
3−x
xxvi) log1/2 (3 − 2x) > log1/2 (x + 1)
viii) ln x + 1 > 0
ln(3x − 1)
ix) ln x + 1 < 0 xxvii) ≥0
x−2
1 + ln x 2 ln x − 3
x) >0 xxviii) >0
x x3
ln x xxix) (ln x)(ln x + 2) > 0
xi) 2 < 0
x
1 − ln x xxx ln (2x − 1) + ln (x − 1) < 0
xii) >0 xxxi (1/2)x
2 −x−2
>1
x2
1 − ln x xxxii log2 (x − 1) < 1
xiii) <0
x2 (x2 −2x−4)
1
xiv) x(2 ln x + 1) > 0 xxxiii >3
3
xv) x(2 ln x + 1) < 0
xxxiv ln (2x + 1) < ln (x + 2)
xvi) (ln x)2 < 1
x + 1 xxxv log2 (x − 1) + log2 (x − 3) ≤ 3
xvii) ln <0 3 2 1
x−2 xxxvi 3(x −2x −x) ≤
9
xviii) log1/2 (3x − 1) > 0 x−1
(x+2) 1
xix) ln(2x − 1) + ln(x + 1) > 0 xxxvii 4 >
2
110
Capı́tulo 10
√ !
4 x2 +1 p
d) Verifique que log2 = 2 x2 + 1 − 4, para todo x real
16
3
!
7(x +4)
e) Verifique que log7 = x3 − 4x2 − x + 4, para todo x real
(74x )x (7x )
El isótopo del polonio, Po , tiene una semivida aproximada de 140 dı́as, es decir, dada
cualquier cantidad, la mitad de ellas se desintegrará en 140 dı́as.
111
Capı́tulo 10
112
Capı́tulo 11
FUNCIONES COMO MODELOS
MATEMÁTICOS
4.1 Taller A
11.1. Taller A
1.
Un granjero tiene 80 metros de tela de alambre para
cercar un corral rectangular tal como se ilustra en la
figura.
2.
Sea V1 el volumen de un cubo de arista x centı́me-
tros y sea V2 el volumen de un paralelepı́pedo recto
rectángular de altura x centı́metros, y cuya base es un
rectángulo de área 3 cm2 .
a) Exprese V = V1 − V2 en función de x. Además, trace la gráfica de V .
b) Encuentre los valores de x para los cuales V = −2
113
Capı́tulo 11
3.
a) ¿Para qué valores de t estará la partı́cula a más de 656 pies sobre el piso?
b) ¿Cuál es la altura máxima, sobre el piso, que alcanza la partı́cula?
4.
Se tienen 14 metros de tela de alambre para cercar un
corral rectángular que se ajuste a una esquina de 2 × 4
metros como se muestra en la figura (toda la esquina
debe ser aprovechada y no necesita cerca).
a) ¿ Entre qué valores debe estar x para poder construir el corral con las condi-
ciones indicadas?
b) ¿ Entre qué valores debe estar x para que el área del corral rectángular sea
mayor o igual a 16m2 ?
c) ¿ Cuáles son las dimensiones de x, y para que el área del corral sea máxima?
114
Capı́tulo 11
5.
Para cada uno de los siguientes ejercicios, halle la función en términos de la variable
especificada e indique el dominio admisible para dicha variable (esto es, el dominio
de la variable para que el problema tenga sentido). Además si la función hallada es
una función polinomial o una función racional, bosqueje su gráfica.
6.
Se tienen 80 metros de malla de alambre para cercar
tres corrales rectángulares, tal como se ilustra en la
figura. Exprese el área total de los tres corrales en
términos de x.
7.
Se tienen 60 metros de malla de alambre para construir
un corral rectángular que se ajuste a una esquina de
10 × 20 metros, como se ilustra en la figura (toda la
esquina debe ser aprovechada y no necesita malla de
alambre). Exprese el área del corral en términos de x.
8.
9.
115
Capı́tulo 11
10.
Una central eléctrica está ubicada en la orilla de un
rı́o rectilı́neo de 0.5 kilómetros de ancho. En la ori-
lla opuesta está situada una fábrica, 3 kilómetros rı́o
abajo del punto A que está directamente en frente de
la central eléctrica. Si tender un cable desde la cen-
tral eléctrica hasta la fábrica cuesta 500 dóllares por
kilómetro bajo el agua y 400 dolares por kilómetro a
lo largo de la ribera del rı́o. Exprese el costo total en
términos únicamente de x, en donde x es la distancia
en kilómetros de la fábrica a un punto cualquiera P
entre el punto A y la fábrica.
12.
13.
116
Capı́tulo 11
14.
Un trazo de alambre de 36 centı́metros de longitud
se va a cotar en dos partes; una de longitud x se do-
blará para formar una circunferencia y la otra parte
se doblará para formar un triángulo equilátero. Ex-
prese la suma de las áreas del cı́rculo y del triángulo
equilátero en términos de x.
117
Capı́tulo 11
16.
17. Un rectángulo tiene dos vértices consecutivos en el eje de las x, y los otros dos sobre
la parábola y = 12 − x2 , con y > 0. Exprese el área del rectángulo en términos
de x, con x > 0.
18.
118
Capı́tulo 11
20.
21.
22. La página de un libro debe tener 27 pulg 2 de impresión. Las márgenes superior,
inferior e izquierda de la página, son de 2 pulgadas y la margen derecha es de 1
pulgada. Si x pulgadas es la base del rectángulo de impresión; exprese el área total
de la página en términos de x.
23.
119
Capı́tulo 11
24.
Una viga de acero de 27 pies de longitud
se trasporta por un pasillo de 8 pies de
ancho hasta un corredor perpendicular al
pasillo limitado por una pared movible que
se ajusta a la viga tal como se ilustra en
la figura. (Aqui suponemos que P resbala
sobre una pared y Q resbala sobre la pared
movible). Si x es la distancia de P a la
esquina E; exprese el ancho y del corredor
en términos de x. No considere la anchura
horizontal de la viga.
25.
26.
Se desea construir una caja sin tapa, con
base rectangular, a partir de una pieza rec-
tangular de cartón de 16 centı́metros de
ancho y 24 centı́metros de largo, recortan-
do un cuadrado de x centı́metros de lado
de cada esquina y doblando los lados, tal
como se ilustra en la figura.
a) Encuentre el volumen de la caja en
términos de x. Bosqueje su gráfica.
b) Encuentre el área de la superficie de
la caja en términos de x. Además,
trace su gráfica.
27.
120
Capı́tulo 11
28.
Un cilindro circular recto con radio de la
base R y altura h está inscrito en una es-
fera de radio 4
a) Exprese la altura h del cilindro como
función de r.
b) Exprese el área de la superficie lateral
del cilindro como función de r.
c) Exprese el volumen del cilindro como
función de r
29.
Un tanque tiene la forma que se ilustra en la figura. Si se le echa agua hasta una
profundidad h, con 0 < h < 6
30.
Un cilindro circular recto de altura h pies y radio de
la base R pies, se inscribe en un cono circular recto de
altura 12 pies y base 6 pies de radio.
a) Exprese la altura h del cilindro en función de R.
b) Exprese el volumen del cilindro en función de R.
121
Capı́tulo 11
31.
32.
Un observatorio debe tener la forma de un
cilindro circular recto, rematado por una
bóbeda hemisférica, con un volumen total
de 18πm3
a) Exprese la altura h del cilindro en
función de R. Bosqueje su gráfica.
b) Si la bóveda hemisférica cuesta el do-
ble por metro cuadrado que el muro
cilı́ndrico y si el metro cuadrado de
muro cilı́ndrico cuesta a pesos. Ex-
prese el costo del observatorio en fun-
ción de R
33.
La figura muestra dos conos circulares rectos, uno in-
vertido dentro del otro. Sus bases son paralelas, y el
vértice del cono menor se encuentra en el centro de la
base del cono mayor.
a) Exprese el volumen del cono menor en función de
R
b) Exprese el volumen del cono menor en función de
h
34. Se desea fabricar un recipiente cilı́ndrico de altura h con sus dos tapas circulares
de radio r, de modo que su volumen sea de 250 πcm3 . Exprese el área total del
recipiente cilı́ndrico en función de r.
122
Capı́tulo 11
35.
Se echa agua a un tanque que tiene la forma de cono truncado circular recto hasta
una profundidad h, con 0 < h < 80. El tanque tiene una altura de 80 centı́metros y
radios inferior y superior de 20 y 40 centı́metros respectivamente. Si x es el radio del
cı́rculo de la superficie del agua, exprese la cantidad de agua que hay en el tanque
en función de x.
123
Capı́tulo 11
36.
Los extremos de un tanque de agua de 20 pies de largo
tienen la forma de un triángulo equilátero con lados
de 4 pies. Si se le echa agua hasta una profundidad
de h pies; exprese la cantidad de agua en el tanque en
función de h
37.
124