Teoría Del Desarrollo Humano en Jerome Bruner
Teoría Del Desarrollo Humano en Jerome Bruner
Teoría Del Desarrollo Humano en Jerome Bruner
PSICOLOGÍA
2019
Editor
Andrey Velásquez Fernández
[email protected]
COMITÉ EDITORIAL
Cindy Carolina Valencia Laura Daniela de los Ríos Nicole Andrea Pérez María Alejandra Claros Dangelly Muñoz
Corporación Viviendo Universidad Javeriana Cali Universidad del Valle Universidad del Valle Universidad del Valle
Diego Alejandro López González Natalia Ramírez Moncada Diana Mildred Rodríguez Helena Rojas Garzón Rosa Elena Bejarano
Fundación Católica Lumen Gentium UCC Cali Universidad del Valle Secretaria de Paz Cali Universidad del Valle
CONSULTORES NACIONALES
Leonel Valencia Legarda Jorge Alexander Daza Andrés de Bedout Hoyos Ximena Ortega Delgado Daniel Hurtado Cano
Universidad San Buenaventura Universidad Católica de Pereira Universidad San Buenaventura Universidad Mariana Universidad Manuela Beltrán
CONSULTORES INTERNACIONALES
Marcela Alejandra Parra Blanca Hurtado Caceda María Amparo Miranda Salazar Adriana Savio Corvino Hilda Janett Caquias
Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Alas Peruanas Universidad del Valle de México Universidad de la República Escuela de Medicina de Ponce
COORDINADORES DE DISTRIBUCION
Margarita Ojeda Mario Rosero Ordoñez Nora Couso Pablo Antonio Vásquez
Asociación Paraguaya de Neuropsicología Universidad Mariana Área de Medición Educativo Provincia del Corporación para la Intervención Neuropsicopedagogica
Chubut de Argentina y la Salud Mental
INDEXACIONES
AUSPICIADORES
Agradecimientos especiales en este número a la diseñadora de portada y separadores interiores: Daniela Moskvin Torres. La Revista de Psicología GEPU es publicada por
el Grupo Estudiantil y Profesional de Psicología Univalle, 5 piso, Edificio D8, Ciudadela Universitaria Meléndez, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Los
artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Grupo Estudiantil y Profesional de Psicología Univalle. Hecho en Colombia -
Sudamérica.
Revista de Psicología GEPU Vol. 10 No. 2 by Grupo Estudiantil y Profesional de Psicología Univalle is
licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported
License. Creado a partir de la obra en http://revistadepsicologiagepu.es.tl/Vol-.--10-No-.--2.htm
2
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Abstract: This theoretical article allows us to analyze the theme of human and
cognitive development from the thought of Jerome Bruner, taking up thematic axes
from education, intellect, thought and cognitive abilities. A parallel is made between
Bruner’s proposal in relation to authors such as Piaget and Vygotsky arriving at the
final postulates of his work in relation to cultural psychology
Andrey Velásquez Fernández. Psicólogo de la Universidad del Valle, Asesor Nacional de la Corporación
Latinoamericana de Estudiantes y Egresados de Psicología - SOLEPSI y delegado regional del Colectivo
Colombiano de Psicología de la Liberación- . Correo electrónico: [email protected]
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Comúnmente son tres cuestiones básicas que distinguen y distancian unas teorías
de otras, una primera nos remite a si es una teoría organicista (estructuras mentales
que controlan el desarrollo) o mecanicista (receptores pasivos de estímulos
ambientales); la segunda cuestión aborda la trayectoria del desarrollo, ¿es continua,
sumando habilidades, conductas? o ¿es discontinua, implicando saltos cualitativos
relativos a etapas?; la última cuestión trata acerca de lo que determina el desarrollo
¿son los acontecimientos tempranos, el ambiente, la educación, u otros?.
En el desarrollo humano, según las vertientes teóricas que la abordan como objeto
de estudio, bien sea desde el constructivismo, el ecologismo, el culturalismo, el
evolucionismo, etc. se pueden obtener y distinguir cuatro áreas básicas de análisis:
desarrollo físico, desarrollo cognitivo, desarrollo moral y desarrollo social. El
desarrollo físico implica todo aquello que se relaciona con la filogénesis de la
especie humana, con las bases genéticas del desarrollo, con la adecuada nutrición,
con la salud corporal, etc. (Lorenz, Hinde, etc.). El desarrollo cognitivo aborda
procesos psicológicos básicos y superiores, resolución de problemas, aprendizaje,
etc. y demás aspectos estudiados por Piaget y autores postpiagetianos. El
desarrollo emocional trata del apego, la confianza, los vínculos sentimentales
establecidos, etc. (Wallon, etc.). Y por último, en el desarrollo social se ven los
procesos de socialización y relación con los pares y la familia, el desarrollo moral,
prácticas culturales específicas, etc. (Vygotsky, Kolhberg, etc.).
Sin embargo Kon (1990), agrupa todas las vertientes teóricas en tres categorías y/o
enfoques a su saber: el enfoque biogenético (Freud, Hall, etc.) en donde se
considera que la maduración del organismo biológico es la base de análisis de los
procesos del desarrollo; el enfoque sociogenético (Lewin, Grinder, etc.) se basa en
las regularidades del proceso de socialización del individuo con las exigencias que
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
33Tanto los enfoques biogenéticos como los sociogenéticos, coinciden en que las bases y fuerzas del desarrollo humano
se encuentran por fuera de esté, es decir, tienen un carácter extrapsíquico que se basa bien sea en los procesos biológicos
del individuo o en los procesos sociales de la sociedad en la que se encuentra inmerso.
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Para Bruner, una teoría del desarrollo intelectual debe enfocarnos en comprender
como debería ser la educación, para potenciar justamente este mismo desarrollo a
través de una teoría de la instrucción que otorgue los criterios a crear para provocar
un clima de estudio que propende el adecuado desarrollo humano, proponiendo
reglas para adquirir conocimientos y habilidades al mismo tiempo que para medirlas Página | 217
y evaluar sus resultados. Una de las características de la teoría de la instrucción es
que provoque las condiciones para un pensamiento intuitivo, que permita enseñar
la estructura elemental de un tema (por medio de la poesía, el arte, etc.), aun antes
de que el niño sea capaz de razonar analíticamente.
Sin embargo, Bruner considera que el niño posee unas capacidades cognitivas aun
antes de su introducción al lenguaje, existen unos dispositivos interacciónales y de
sociabilidad en el niño que crean una predisposición a responder a la voz, a los
gestos, al rostro, a su entorno... y son los adultos en su interacción con ellos quienes
activan precozmente estas estructuras. Las primeras acciones de interacción de los
niños ocurren en situaciones restringidas y delimitadas que muestran un alto grado
de sistematización, este campo delimitado de acción del niño es tan ordenado como
el de los adultos, permitiendo que el niño entre en el mundo de la cultura (y por ende
del lenguaje), con una preparación y capacidad para descubrir e inventar formas de
relación sistemáticas conforme a las nuevas exigencias que le plantean la sociedad
y sus formas lingüísticas.
Bruner (1988) plantea que el carácter sistemático de las capacidades cognitivas del
niño, es el mecanismo básico que posibilita la adquisición del lenguaje, y es en los
escenarios cotidianos y/o familiares en donde se crean rutinas a las que Bruner
denomina como Sistemas de Apoyo a la Adquisición del Lenguaje (de ahora en
adelante se denominara como LASS de acuerdo a su original ingles Language
Acquisition Support System), que posibilitan el paso de una comunicación
prelinguistica a una comunicación lingüística en el niño, a través de una continuidad
de la función permitiendo un progreso por sustitución. Por ejemplo, la madre
mantiene con el niño durante los primeros meses una constante interacción acerca
de la denominación de los objetos, la estabilidad del formato -de la cual hablaremos
más adelante-, que permite que la función se mantenga constante, otorgándole al
niño mecanismos para adquirir formas nuevas que son utilizadas en reemplazo de
las antiguas, y aun, cuando el niño no pueda utilizar las formas nuevas, puede volver
a recurrir a las formas antiguas.
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Bruner considera entonces que los niños están “bioprogramados” para percibir
distinciones entre lo acontecido en el mundo real, las comunicaciones que se
establecen y las distinciones lingüísticas entre ellas, y a partir de las interacciones
que se establecen entre los adultos y los niños se sincronizan estas distinciones
permitiendo el paso de una expresión conceptual a una representación lingüística,
y son los LASS quienes regulan la interacción entre las personas, permitiendo la
transmisión cultural a través del lenguaje, quien es al mismo tiempo creador de la
cultura e instrumento de ella. Lo principal de los LASS es el formato empleado,
Bruner entiende el formato como un pauta estandarizada de interacción entre el niño
y el adulto, la cual tiene unas funciones delimitadas que son reversibles, que
incluyen no solamente acciones si no la información que organiza, dirige y completa
esa acción, estas acciones a su vez se organizan en grupos que son considerados
como módulos que construyen la interacción social, y a medida que esta abstracción
va creciendo, los formatos se liberan de esquemas específicos y comienzan a ser
utilizados en situaciones diferentes, volviéndose cada vez más complejos y con
capacidad para incorporar otros medios y estrategias (lingüísticas, simbólicas, etc.)
para la consecución de determinados objetivos, estos formatos utilizan la matriz
cultural del niño para integrar las intenciones comunicativas que este posee.
Bruner postula en su teoría del desarrollo cognitivo, que los procesos conceptuales
que dan continuidad al desarrollo, son procesos comunes a la mente en general y
al lenguaje en específico, que tienen un carácter social que comparten en la
comunicación prelinguistica y la comunicación lingüística; los niños y los adultos
seleccionan y construyen sus propios contextos a través de formatos especializados
del entorno que son estructurados a partir de un proceso de convencionalización y
simbolización. Es el aprendizaje adecuado en contextos apropiados de educación
que estén determinados por adelantos tecnológicos en el uso de la mente, lo que
puede acelerar el desarrollo cognitivo del niño, en donde de debe estimular
tempranamente las capacidades mentales del hombre y en donde la sociedad debe:
Convertir los objetos de conocimiento (...) en un formato que pueda ser dominado
por los no iniciados (...). La incapacidad del hombre moderno para entender las
matemáticas y las ciencias no depende tanto de una atrofia en sus habilidades,
como sí de nuestro fracaso por saber cómo enseñar estas materias (Bruner,
1988).
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Cabe aclarar que Jerome Bruner en sus últimas obras se distancia de la psicología
cognitiva (siendo el mismo iniciador de la revolución cognitiva acontecida en los
años cincuenta). En palabras de Sampson (1993), Bruner:
Página | 220
Parte de un serio cuestionamiento de los fundamentos teóricos y epistemológicos
de la escuela cognitiva y, armado de preceptos provenientes de la historia, la
antropología y la filosofía contemporáneas, propone la radical reorientación de la
psicología que conduzca a la fundación de una disciplina psicológica interpretativa
que el sugiere sea bautizada como psicología cultural (Pp. 3).
Las personas tienen entonces una capacidad (que es limitada) para asimilar
información del entorno, y a medida que el desarrollo acontece, el hombre separa
sus acciones de la influencia de la naturaleza y de los estímulos del medio, esta
independencia se da con la aparición del pensamiento, con la cual se entra al mundo
de las representaciones y de las realidades relativas; para Bruner el desarrollo no
es entonces un aumento gradual cuantitativo de asociaciones estimulo - respuesta,
sino que es una cuestión de esfuerzos y descansos (Posada, 1993).
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Para finalizar, y si por alguna razón se debiera criticar esta propuesta del desarrollo
humano elaborado por Bruner, se podría argumentar que se hace una excesiva
universalización del proceso de educación enfocado en la escolaridad para el
adecuado desarrollo del ser humano, que no se tiene en cuenta factores
emocionales, sentimentales y pulsionales del hombre y que no se le da una
importancia relativa a las bases filogenéticas de la especie. Sin embargo, estas solo
serían conjeturas simples y se necesitaría un estudio de análisis de contenido de
las obras de Bruner para comprobar estas suposiciones, lo cual se podría realizar
en estudios futuros.
Referencias
Bruner, J., Goodnow, J., & Austin, G. (1956). El proceso mental en el aprendizaje.
Madrid: Morata.
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Bruner, J., & Kenney, H. (1966). The development of the concepts of order and
proportion in children. En: J.S. Bruner, R.R. Olver, P.M. Greenfield et al. (Ed.),
Studies in Cognitive Growth. New York: Wiley.
Página | 222
Carballo, S. (2006). Desarrollo humano y aprendizaje: Prácticas de crianza de las
madres jefas de hogar. Actualidades Investigativas en Educación, 6 (2), 1 – 19.
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.
www.revistadepsicologiagepu.es.tl / [email protected]
Revista de Psicología GEPU. ISSN 2145-6569. Vol. 10 No. 2, 2019, pp. 01-271.