Respuestas Tsop
Respuestas Tsop
Respuestas Tsop
1. Descripción del puesto: La desarrolla el responsable de RRHH en conjunto con el futuro jefe de la
posición a cubrir. Finalmente, el jefe del jefe autorizará la totalidad del proceso. Cuando el puesto no
es nuevo y se trata de un mero reemplazo, esto no es necesario. Es muy importante entender que
hace.
2. Análisis de las áreas de resultado: Las áreas de resultado son los efectos deseables que las acciones
deben producir. Cada puesto debe conseguir, mediante su ejercicio y correcto desempeño, un
conjunto de resultados específicos. (ej. Acción: entrevistas comerciales, resultados: incrementar el
volumen del negocio).
3. Análisis de las situaciones críticas para el éxito en el puesto de trabajo: El objetivo es identificar las
situaciones específicas en las que el ocupante del puesto de trabajo analizado debe poner en juego
sus destrezas y capacidades, sus conocimientos y experiencias, de modo que se consigan los fines o los
resultados deseados.
4. Análisis de los requerimientos objetivos para el desempeño del puesto de trabajo: Aquellas
características personales y/o profesionales que el ocupante del puesto de trabajo deba poseer y que
se puedan comprobar de manera objetiva y no estén sujetas a evaluación. Ejemplo: edad,
nacionalidad, sexo, estado civil, formación básica, etc.
5. Análisis de los requerimientos del entorno social del puesto de trabajo: En primer lugar, se
analizarán el tipo de jefe inmediato que tendrá la posición a cubrir y sus características, esto es,
aspectos como estilo de comunicación, estilo de mando, estilo de delegación, etc. En segundo lugar,
los clientes más frecuentes o proveedores pueden ser fuente de información relevante para
determinar los rasgos del candidato idóneo, ya que sus características pueden condicionar el tipo de
persona a seleccionar.
6. Análisis de las competencias conductuales requeridas para el desempeño eficaz del puesto de
trabajo: Consiste en la identificación correcta y minuciosa de los rasgos definitorios del
comportamiento profesional de un ocupante tipo del puesto. Ya tratamos este punto e incluimos un
listado de las características de personalidad que se evalúan. De Ansorena Cao marca la importancia
de relevar aquellas que son realmente imprescindibles para la posición.
7. Definición del perfil motivacional idóneo para el puesto de trabajo: Este aspecto de la personalidad
de los candidatos resultará un excelente predictor de su posterior rendimiento y de su adecuación a
las tareas y objetivos propuestos. Una persona componente en cuanto a características de conducta y
desmotivada no tendrá nunca un rendimiento óptimo.
El anti perfil: cuando un cliente nos define una búsqueda diciendo que necesita “alguien como el sr. x”,
normalmente estamos frente a un eventual problema. Cuando le pedimos mayores precisiones suelen ser
descripciones de una persona, difícilmente de un puesto y de los requisitos del mismo. Estamos ante un caso
de anti perfil. Es imposible encontrar a alguien como el Sr. X, pues cada uno de nosotros es único, con sus
virtudes y defectos, no se puede reemplazar a una persona buscando su igual. Por un lado, tenemos el perfil
requerido por el cliente, y por otro, el que nos brinda el mercado, coincidirán totalmente. Por lo tanto,
deberemos definir previamente cual es nuestra diferencia mínima aceptable.
¿Que nos da el resultado del análisis del puesto? (Dolan y Valle Cabrera)
La descripción del puesto: Es una explicación escrita de las actividades que abarca el puesto. Implica el
desarrollo de una descripción detallada de lo que hace la persona que ocupa el puesto. Describe con
exactitud el contenido del trabajo, el entorno y las condiciones de empleo. Se ofrece una lista de diferentes
aspectos relativos a qué se hace, cómo se hace y porqué se hacen las cosas
La especificación del puesto: Es una descripción de las capacidades que necesita el empleado para realizar su
trabajo con éxito. Identifica y detalla los requisitos mínimos aceptables que debe poseer el empleado para
realizar el trabajo con éxito. Tales como, las habilidades, las calificaciones, la capacitación, los conocimientos,
la capacitación, y aptitudes necesarias para el mismo, así como el tipo de responsabilidad asignado
Es una actividad estructurada y planificada de carácter predictivo que permite atraer, evaluar e identificar las
características personales de un conjunto de candidatos y que van a servir para poder identificar cuáles son
los más idóneos, aptos y cercanos a un conjunto de características y capacidades que fueron definidas de
antemano como requerimientos críticos para el desempeño eficaz y eficiente en la organización.
10 pasos en el proceso de selección de personal (Marta Alles)
Para Ansorena Cao, el éxito de un proceso de selección depende de que se incluya el menor número de
pasos: “Simplificar al máximo las operaciones por realizar cuándo se trata de proveer de nuevos
profesionales a las áreas que la componen. La satisfacción de los candidatos suele dañarse al hacerles
participar en procesos extremadamente complejos y prologados.”
Una clave es no tener esquemas rígidos y saber cuándo es necesario flexibilizar alguna etapa en pos de un
resultado positivo:
- Un buen proceso de selección es una inversión para la empresa ya que si se contrata una persona
apta para el puesto desde el comienzo se prevee un buen desempeño y por lo tanto mayor
productividad y consecución de objetivos.
- La selección eficaz, también es importante porque tanto el reclutamiento como la
contratación de empleados son procesos costosos económicamente. A largo plazo el costo
es inferior al costo de contratar empleados inadecuados.
- Evita pérdidas de empleados favorables para la empresa
- Evita frustraciones tanto de trabajadores que no eran idóneos para el puesto, así como de la
empresa
- Descartar candidatos antes de que ingresen a la empresa (es el momento oportuno para
rechazarlos).
- Los empleados que cuenten con las habilidades y los atributos adecuados trabajarán mejor para la
compañía; los que carezcan de habilidades o que se dediquen a molestar no tendrán un buen
desempeño, y, en consecuencia, la compañía sufrirá las consecuencias.
- La selección cuidadosa debe su importancia también, a las consecuencias legales de una
contratación incompetente, esto se denomina negligencia en la contratación. El aumento que han
registrado los casos de negligencia en la contratación subraya la importancia de que los
empleadores, cuando analicen los puestos, consideren con todo detenimiento cuáles son sus
verdaderos requisitos humanos.
- Se evita juicios laborales y denuncias
- Se evita el error y la discriminación, ya que el proceso cuenta con procedimientos específicos.
El Assesment Center es una prueba situacional para la evaluación de habilidades. Es una técnica de
evaluación grupal que consiste en solicitar a las personas evaluadas que resuelvan diferentes tipos de
situaciones problemáticas reales o simuladas, del puesto de trabajo para el cual serán seleccionadas. Es
una herramienta de evaluación objetiva que permite registrar los comportamientos sobre la base de
ejercicios de simulación, y observar cómo se desenvuelve la persona ante una situación específica. Permite
predecir el futuro comportamiento del postulante en el puesto de trabajo por medio de diferentes ejercicios
o pruebas que estimulan los comportamientos de los participantes, y les permiten poner en juego sus
habilidades. Se evalúa el comportamiento de los participantes desde diferentes puntos de vista. Cada AC es
diferente de otro ya que se construye según las características del puesto de trabajo a cubrir.
Se evalúa las habilidades para hacer una tarea o acción. Es una técnica de evaluación grupal, situacional,
donde la cantidad de participantes, varía entre 8 y 12. Cada 2 o 3 participantes debe haber un observador-
evaluador de las tareas de cada uno de los participantes. El observador- evaluador puede ir rotando para
formarse una idea de todos los candidatos. También está el coordinador que es el responsable del diseño y
la implementación de las actividades. Coordinador y evaluadores llevan adelante la evaluación final. Los
evaluadores deben ser el jefe inmediato del puesto a cubrir. Esta prueba tiene una duración de 1 día en
procesos masivos, mientras que procesos más finos llegan a durar 3 días por candidatos.
La elección de las pruebas situacionales depende del puesto. Entre las más conocidas y utilizadas están:
Es una prueba situacional donde el solicitante es expuesto a situaciones conflictivas reales del
puesto a cubrir
El AC se arma, se construye según las necesidades. Cada Ac es diferente de otro.
Mide las acciones y no tanto el conocimiento
Mide actitudes y aptitudes que se necesitan específicamente en ese trabajo. (es de naturaleza
conductual)
Dara como resultado las competencias conductuales que poseen los postulantes; conocimientos,
habilidades, actitudes, que le permitirán o no desempeñarse en su puesto.
Permite predecir el futuro comportamiento del sujeto en el trabajo.
A un mismo participante lo evalúan varios observadores.
Es bueno para la búsqueda de jóvenes profesionales o no profesionales.
Se obtiene información del candidato desde distintos puntos de vista importantes donde existe un
número restringido e identificable de candidatos.
Se evalúa a varios candidatos al mismo tiempo
Curriculum Vitae
Refiere a la hoja de vida, es decir, a un resumen ordenado de datos acerca de nuestra historia personal,
laboral y académica. Quien lo lee debe poder hacerse una idea de las principales características que nos
identifican. Es un reflejo de la persona. Es la primera impresión que se lleva una persona de nosotros.
La información que se incluye debe ser relevante y estar expresada en un lenguaje simple.
Evitar falsedad.
Ser cuidadoso en cuanto a los logros. No exagerar.
Utilizar un lenguaje neutro, evitar la primera persona.
Actualizar la información y reimprimirlo. Confeccionar un CV madre.
Incluir una foto formal pero amigable, ubicada en el margen superior derecho.
Omitir apartados en los que no se dispone información para desarrollar.
No poner cursos incompletos.
o Objetivo Laboral: Explica cuáles son los intereses y las metas a las que el candidato se propone
alcanzar a corto y mediano plazo. Guía la lectura de quien lee el CV, respecto de los intereses y/o
posibilidades de los candidatos. Sólo se redactan cuando se tiene claro cuál es el objetivo. Los
candidatos reflejan hacia dónde se orientan, qué competencias poseen y qué están dispuestos a dar
y a recibir. Esto refleja la orientación profesional y vocacional que tiene la persona.
o Experiencia Laboral: Comenzar por los trabajos más recientes. Indicar nombre de la organización,
fechas de ingreso y egreso, posición ocupada y principales funciones y logros.
o Se puede explicitar la Experiencia Laboral No Remunerada: puede brindar información importante
acerca del postulante.
El aspecto más funcional del curriculum vitae es el OBJETIVO PROFESIONAL, ya que muestra cual es el área
hacia la cual la persona pretende orientarse, inclinarse. Focaliza los intereses que están dispuestos a dar y a
recibir en forma clara y pragmática. Muestra realmente cual es el interés de la persona que nos presenta el
curriculum, que es lo que busca, hacia donde está orientada esa persona.
Según Ansorena Cao en el paso 8 de los 15 pasos para la selección de personal con éxito, que se denomina
“Selección de curriculum vitae”, nos dice que hay que identificar aquellas candidaturas que por sus
características “objetivas”, cumplan con los requisitos del puesto de trabajo para el que se seleccionan. Los
requerimientos pueden ser de carácter “excluyentes”, su ausencia invalida al candidato, o “flexibles”. La
ausencia o no total adecuación puede no invalidar totalmente al candidato. Los requisitos excluyentes
dependen de las características que requiera el puesto y la empresa a la cual envían el curriculum, esta
puede ser el sexo, la edad, si son profesionales o idóneos, etc.
Habilidades: quien desarrolla una habilidad ha adquirido una práctica en metodología y técnicas que son
específicas de su ocupación o área de trabajo. Podría decirse que son capacidades prácticas que hacen
referencia a formas abreviar procesos intelectuales o mentales. Parecería ser una capacidad incorporada a la
práctica, demostrada en concreto. Ej.; un deporte.
Destreza: concepto vinculado a la habilidad motriz, a lo físico, al desarrollo de los sentidos. Son capacidades
practicas vinculadas con tareas concretas en las que se pone en juego los sentidos.
(se menciona este concepto para que no se confunda con los anteriores)
Definir competencia de acuerdo a Spencer y Spencer, y diferenciarlo con la definición que dice Ansorena
Cao.
De Spencer y Spencer: “característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un
rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo, definido en términos de un criterio.”
De Ansorena Cao: “Una habilidad o atributo personal de la conducta en el sujeto, que puede definirse como
característica de su comportamiento, y bajo la cual, el comportamiento orientado a la tarea puede
clasificarse de forma lógica y confiable.” Pone el foco de atención en la conducta.
¿Cuáles son las competencias para el contrato de empleabilidad? / Cuáles son las competencias q tienen q
darse para el contrato de empleabilidad (tesis de Castriota, Marta Alles “gestión por competencias”)
Las competencias particulares o especificas son las que determinan la profesión. Por ejemplo, elaborar un
medicamento, realizar un determinado tipo de operación quirúrgica, etc.
Las competencias que definen al contrato de empleabilidad, son las “competencias genéricas”, son aquellas
que describen los comportamientos funcionales que debe tener una persona, cualquiera sea puesto o nivel,
para contribuir al éxito del negocio. Si alguien no posee esas competencias tendrá problemas relevantes en
su desempeño laboral. Nadie podría ser empleado en una organización si no tiene un desarrollo razonable de
las competencias genéricas requeridas por la empresa.
1. Competencias genéricas: También son llamadas core competencies. Estas competencias son las que
deben poseer y desarrollar las personas que integran la empresa, para prosperar en su entorno
competitivo de acuerdo a su planteo estratégico y la definición de sus core businesses. Los core
businesses son los negocios, funciones o procesos clave en donde la organización cree que su
desempeño debe ser superior para obtener los resultados deseados.
Describen los comportamientos funcionales que debe tener una persona, cualquiera sea su puesto o
nivel, para contribuir al éxito del negocio. Si alguien no posee esas competencias tendrá problemas
relevantes en su desempeño laboral. De algún modo constituyen los aspectos más claros del
contrato de empleabilidad.
2. Competencias específicas por nivel: estas competencias nos permiten plantear cuales son los
diferenciales de conducta que tiene un nivel jerárquico en relación con otro inferior en la estructura
organizacional.
3. Competencias particulares por área: nos permiten definir cuáles son los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores (además de las competencias genéricas y competencias específicas por nivel) que
debe tener una persona para ser exitosa en un área determinada de la empresa (e.g., finanzas,
comercialización o recursos humanos). Estas competencias son comunes a todos los integrantes del
área o familia de puestos.
4. Competencias distintivas de un puesto: Estas competencias nos permiten identificar cuáles son los
atributos distintivos que debe tener un ocupante de un puesto de trabajo además de todas las
competencias que lo hacen empleable (genéricas, por nivel y por área). En general estas
competencias requieren indagar de manera profunda en las tecnologías de operación de ese puesto.
En este nivel se focaliza en las competencias claves, críticas o dominantes que constituyen las
competencias distintivas de un puesto.
Competencias distintivas: (de la definición) estas competencias requieren indagar de manera profunda en las
tecnologías de operación de ese puesto. En este nivel se focaliza en las competencias claves, críticas o
dominantes que constituyen las competencias distintivas de un puesto.
Las competencias distintivas nos permiten identificar cuáles son los atributos distintivos que debe tener
un ocupante de un puesto de trabajo, lo que nos ayuda a observar si esta persona tiene los atributos
necesarios para ocupar el puesto y resolver situaciones críticas en su puesto.
¿En qué competencias se relacionan los pasos para elegir el perfil?
(tesis de Castriota) Cravino plantea que un modelo de competencias constituye un listado de competencias
identificadas, estructurado de cierta manera. Sugiere cuatro tipos de competencias: Competencias
genéricas, competencias específicas por nivel, competencias particulares por área, y competencias
distintivas de un puesto.
Los pasos para elegir el perfil, se relacionan con las competencias distintivas de un puesto (tesis de
castriota), ya que los pasos para definir el perfil comienzan con la descripción del puesto, donde podemos
avalar que dichas competencias nos permiten identificar cuáles son los atributos distintivos que debe
tener un ocupante de un puesto de trabajo, gracias a esto podemos ver la relación que existe entre dichas
variables.
Variables más frecuentemente evaluadas: Hay que recordar que no estamos evaluando personas, sino
variables. Es posible descomponer la complejidad q convive en un ser humano en variables; las variables a
estudiar surgen de 1 combinación compleja entre las habilidades requeridas x el puesto y x la organización
para el mismo tiempo. En la práctica las variables solicitadas suelen repetirse y podríamos dividirlas en 2
grandes grupos: variables cognitivas o de rendimiento intelectual y variables de personalidad laboral.
-variables cognitivas o de rendimiento intelectual: está centrado en áreas de memoria a corto y largo plazo,
velocidad de ejecución, precisión, capacidad de organización y/o planificación, atención, concentración y
tipo de pensamiento. Su evaluación depende del tipo de tarea a realizar.
- variable de personalidad: son las más frecuentemente evaluadas, hacen hincapié en los aspectos
adaptativos “lo que sabe hacer”. Se evalúa las características del evaluado en relación al trabajo, a qué le
“sale bien”, qué “sabe hacer”, “cómo lo hace”, no como en la clínica a nivel patológico. Algunas de las
variables más evaluadas son: autonomía, capacidad de liderazgo, el control de los impulsos, la tolerancia a la
frustración y/o a las presiones, aspectos adaptativos y la capacidad de trabajo en equipo. Estas variables son
mucho más extensas y complejas y representan el mayor porcentaje de las variables incluidas en cualquier
informe psicolaboral.
• Autonomía: Capacidad para trabajar en forma independiente, seguir las pautas sin precisar asistencia
y ayuda por parte de los superiores. Iniciativa propia.
• Capacidad de liderazgo: Capacidad para tener personal a cargo, motivarlo y dirigirlo hacia un objetivo
determinado. Capacidad de mando y estilos para lograrlo (autoritarios, democrático, etc.).
• Control de impulsos: Capacidad para manejar las emociones y separarlas a fin de resolver los
problemas. Habilidad para tomar decisiones en frío, con objetividad.
• Capacidad de adaptación: Capacidad para movilizar recursos internos a fin de lograr respuestas
adecuadas al medio, independientemente de las condiciones del entorno. Habilidad vinculada
cognitivamente a la independencia del campo. Plasticidad.
• Creatividad: Capacidad para brindar respuestas novedosas, originales, poco vistas. Flexibilidad en las
respuestas y en la resolución de los problemas.
• Habilidad verbal: Capacidad para comunicarse de manera oral o escrita con los interlocutores.
Capacidad para hacerse comprender. Adecuación del vocabulario al medio en el cual se desenvuelve.
• Motivación para el puesto: Grado de interés demostrado en el puesto de trabajo (actual o futuro).
Deseo puesto en el trabajo específico y en general en el desarrollo laboral.
• Productividad y Actividad: Capacidad para dirigir de manera adecuada la energía disponible en pos de
la consecución de las metas y los objetivos. También vinculadas con la iniciativa y la capacidad para
brindar respuestas más allá de lo solicitado explícitamente.
• Relación con la autoridad: Modalidad de vínculo con los superiores (sumisión, desafío, aceptación,
cuestionamiento, etc.) necesidad o no de consultar y tener referentes para organizar el trabajo
cotidiano.
• Relaciones Interpersonales: Modalidad de contacto con las demás personas (pueden ser clientes,
proveedores, público, compañeros de trabajo, superiores, etc.) entre tantas otras dimensiones podría
evaluar la capacidad de empatía, introversión o extraversión, identificación con los demás,
comunicatividad, etc.
• Tolerancia a la frustración: Capacidad para aceptar fallas en el desempeño y encontrar salidas a los
problemas generados por las propias debilidades. También vinculada con la capacidad de autocrítica y
los recursos yoicos.
• Tolerancia al estrés: Capacidad de enfrentar las situaciones límite y vivir en entornos de permanente
presión en el trabajo. Está vinculada con la capacidad de adaptación, pero es más específica para
entornos de mucha presión laboral (sobre todo puestos bien altos).
• Trabajo en equipo: Capacidad para compartir con otras personas su ámbito de trabajo y sus
responsabilidades, y de integrarse con los demás. También se evalúa el concepto interno de equipo y
grupo de trabajo, y los roles que el evaluado suele ocupar en esas dinámicas laborales.
• Orientación a resultados: (NO está en el texto) variable básica en el puesto de ventas, por ejemplo.
Hay diferentes formas de hacerlo.
1. Test proyectivos gráficos: habitualmente utilizados en el área clínica. Los más utilizados son el
HTP, Persona bajo la lluvia, Test del animal, Test de las dos personas (y su adaptación a Dos
personas trabajando). Los indicadores más utilizados son los descritos por Hammer en “Test
proyectivos gráficos”.
2. Test de láminas: el más difundido es el Psicodiagnóstico de Rorschach, aunque en el ámbito
laboral también se utiliza mucho el Test de Zulliger (Z Test). Con menos frecuencia se utiliza el
Test de Relaciones Objetales TRO.
3. Cuestionarios de Personalidad: los más difundidos son el MMPI-2 (Inventario Multifásico de
Personalidad de Minnesota), 16 PF (Test de 16 factores de la personalidad de Cattel), MBTI
(Indicador de tipo de Myers-Briggs), y últimamente el MIPS (Inventario de Estilos de
Personalidad de Millon).
4. Test de habilidades cognitivas: para la evaluación de inteligencia general, los más utilizados
siguen siendo los clásicos el Test de Matrices Progresivas (Raven), el DAT 5 (Test de Aptitudes
Diferenciales), el WAIS-III (Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos) aunque es muy poco
utilizado en el ámbito laboral.
5. Cuestionario Desiderativo y Test gestáltico visomotor de Bender: categoría separada, ya que,
aunque son muy utilizados en el ámbito laboral, no pueden incluirse en ninguna categoría
anterior.
No todas las técnicas mencionadas son utilizadas con la misma frecuencia en el área laboral. Son sólo
herramientas de trabajo que se utilizan en caso de ser necesarias según cada situación
Describa 4 variables de rendimiento cognitivo y con qué se evalúa. 4 variables de personalidad. (Mames y
Albajari)
Rendimiento cognitivo
- Organización y planificación: Capacidad para ordenar una o varias tareas y establecer un plan de
trabajo acorde a ello. Técnicas Bender, tests gráficos proyectivos
- Nivel intelectual y tipo de pensamiento: analítico, sintético, concreto, abstracto. Capacidad para
solucionar problemas que implican razonamiento. Técnicas WAIS-III y el Test de matrices
progresivas.
- Memoria: capacidad para retener información por periodos de tiempo y poder evocarla.
- Atención: Capacidad para fijar un estímulo y anular los estímulos externos. Técnicas Matrices,
Toulouse
Variables de personalidad
- Liderazgo: Capacidad para influir en los demás y conseguir un objetivo. Técnicas- Gráficos,
desiderativo y laminas
- Adaptabilidad: Capacidad para movilizar recursos internos a fin de lograr una respuesta adecuada al
medio. Técnicas Todas
- Control de impulsos: Capacidad para que emociones no influyan en la consecución de las tareas y
resolver problemas Técnicas láminas, gráficos, etc.
Es probable que la gran mayoría de los perfiles (de los vendedores) reúnan algunas características esenciales
para el puesto, entre las que se pueden mencionar:
En resumen, las características esperadas de los vendedores estarán en relación con la posición a cubrir
dentro de la empresa, el producto a comercializar y en el mercado en que actuarán.
Técnicas más utilizadas en la actualidad para la selección de personal en el área comercial (Albajari
Mames)
El inventario de Personalidad de los Vendedores (IPV) se aplica a la selección de perfiles comerciales y se realiza sobre
la base de nueve rasgos primarios de la personalidad (comprensión, adaptabilidad, control de sí mismo, tolerancia a la
frustración, combatividad, dominancia, seguridad, actividad y sociabilidad). A demás, permite obtener dos factores
generales (receptividad y agresividad) y otro denominado Disposición general para la venta.
La prueba está compuesta por 87 ítems que presentan situaciones posibles a las que debe enfrentarse el sujeto, quien
debe proyectarse y elegir la respuesta que considera más adecuada.
El Assessment Center es una herramienta de evaluación objetiva que permite registrar los comportamientos sobre la
base de ejercicios de simulación, y observar cómo se desenvuelve la persona ante una situación específica. Permite
predecir el futuro comportamiento del postulante en el puesto de trabajo por medio de diferentes ejercicios o pruebas
que estimulan los comportamientos de los participantes, y les permiten poner en juego sus habilidades.
En el caso de los vendedores, se recomienda utilizar ejercicios de simulación o de rol playing en los que el postulante
tenga que vender algún producto.
En el caso del personal administrativo, es común utilizar técnicas de evaluación de rendimiento, de aptitud y
de inteligencia. Entre ellas podemos mencionar: Test de Aptitudes Diferenciales (DAT 5), Test de Inteligencia
para Adultos (WAIS III).
Con respeto a las técnicas proyectivas de evaluación de personalidad apropiada para la evaluación de
perfiles administrativos, podemos mencionar el Test Guestáltico Visomotor o Test de Bender.
- Modelo de agencia temporal (se buscan puestos operativos y personal temporario): la empresa tiene
una necesidad y contrata una agencia por un período de tiempo, la cual requiere una cierta cantidad de
empleados en un tiempo determinado (menos de 6 meses).
- Consultoría propiamente dicha (se buscan puestos medios o altos, dentro de los medios pueden ser
ventas, empleados administrativos, etcétera): es una búsqueda común, se buscan empleados en forma
fija, permanente, no temporal. Las estrategias de reclutamiento son complejas. Se cobra
aproximadamente un sueldo o un sueldo y medio, dependiendo si es una consultora nueva o de si ya
está de hace tiempo en el mercado.
- Head Hunting (se buscan puestos muy altos, de directores para arriba): consultorías mundiales
especializadas en selección de ejecutivos. Marcan un seguimiento.
La técnica más utilizada por las empresas a la hora de contratar un gerente es el reclutamiento y selección a
través del headhunting. El Headhunting es un método de selección de personal en el que el “headhunter” o
“cazatalentos” realiza una búsqueda directa del perfil que le han solicitado sin que el candidato tenga la
necesidad de buscar trabajo y se haya dirigido a éste previamente. Convocamos a candidatos que no están
buscando trabajo, sino que nosotros los llamamos y los interesamos en la posición abierta. En este caso, los
consultores (o headhunters) tienen un contacto directo con los candidatos, pero en otros aspectos,
desempeñan las mismas actividades como consultores de reclutamiento convencional. Este método es
utilizado especialmente para perfiles directivos, mandos intermedios o perfiles escasos en el mercado.
En el proceso de selección utilizamos diversas pruebas para medir el buen desempeño del solicitante del
puesto a cubrir. Estas pruebas en ocasiones pueden no ser realmente representativas del puesto de trabajo
que se quiere ocupar. Por lo tanto, debemos asegurarnos que las pruebas realmente miden, pronostican el
buen desempeño del solicitante en el puesto. Entonces validar las pruebas nos da esa tranquilidad.
El proceso de validación consta de cinco pasos: Análisis del empleo, elección de las pruebas, aplicación de la
prueba, relación entre los criterios y las calificaciones de la prueba y validación cruzada y revalidación
Paso 1 “Análisis del empleo”: el primer paso será analizar el empleo y redactar la descripción del puesto, así
como las especificaciones del mismo. Especifique los rasgos humanos y las habilidades que, en su opinión,
son necesarios para el buen desempeño del trabajo. Estos requisitos serán pronosticadores, es decir los
rasgos y habilidades que, predicen el éxito en el trabajo. En este primer paso, también tendrá que definir qué
entiende por “éxito en el trabajo”. Los estándares del éxito se llaman criterios. Podría concentrarse en
criterios relacionados con la producción con datos de personal o en juicios.
Es el paso mas importante porque en función a este paso se eligen las pruebas o tests a evaluar
Paso 2 Elección de pruebas: Luego se eligen las pruebas que consideramos pronostican el buen desempeño.
Esta selección suele estar basada en la experiencia e investigación que se pudo realizar anteriormente. Se
administra entonces una batería que mida una serie de pronosticadores, rasgos, habilidades necesarias para
el buen desempeño.
Paso 3 Aplicación de la prueba o batería: Aquí tenemos dos opciones, dos tipos de validación. Concurrente y
predictiva. En la validación concurrente, aplicamos las pruebas a los empleados que ya están ocupando ese
puesto de trabajo (que se supone cumplen con los requisitos del puesto) y luego las comparamos con las
evaluaciones de los solicitantes. Aquí el inconveniente puede ser que los empleados actuales pueden no ser
representativos de ese puesto. En la validación predictiva, las pruebas son administradas a los solicitantes
antes de su ingreso. Luego de emplearlos y transcurrido un tiempo podemos comprobar la correlación entre
la prueba y el desempeño del trabajador. Esta validación es más confiable.
Paso 4 Relación entre los criterios y las calificaciones de la prueba: Se debe comprobar si realmente existe
una relación significativa entre las calificaciones de las pruebas y el desempeño en el trabajo. Esto se realiza
mediante un análisis de correlación que muestre el grado relación estadística.
Paso 5 Validación cruzada y revalidación: debemos realizar una validación cruzada realizando los pasos 3 y 4
nuevamente.
“La orientación vocacional son aquellas tareas que realizamos sobre las personas que en algún momento de
su vida se enfrentan con la necesidad o posibilidad de ejecutar decisiones”. Es de destacar que esta
definición no pone rango de edad, y pone al sujeto en un lugar más activo.
Hoy hay que tener en cuenta el entrecruzamiento de variables sociales (contexto: político, cultural,
económico, psicológico) y subjetivas (sujeto: ligado al ejercicio de la libertad: modernidad). Es el eje central
de ese campo.
Contexto hoy: encrucijada histórica (con cierres, aperturas, cambios, nuevos valores, etc.)
(de Marina Muller)
La Orientación Vocacional Profesional constituye un campo múltiple, de gran complejidad, y una praxis
interdisciplinaria donde convergen la psicología, la psicopedagogía, las ciencias de la educación, la sociología,
la economía, las ciencias políticas, atravesadas x cuestiones éticas: el derecho a la educación, a la salud, al
trabajo, a la participación ciudadana.
En la orientación el sustento teórico y las intervenciones requieren una permanente articulación entre lo
subjetivo, ya se trabaje individual o grupalmente, y las transversalidades sociales, macroscópicas, locales y
biográficas, q marcan las subjetividades.
Existen distintos tipos de transiciones: algunas son elegidas, por lo tanto, anticipadas, planificadas y
protagonizadas activamente; otras son inesperadas y disruptivas, como el despido laboral, un accidente, una
enfermedad o pérdida importante, otras son esperadas, pero no acontecen, lo cual puede movilizar al sujeto
a elegir otras alternativas o a modificar sus proyectos.
Transitar las transiciones demanda un procesamiento personal para tomar conciencia de las condiciones
contextuales y personales y para protagonizarlas con una participación activa.
Pasar por una transición requiere realizar cambios en la imagen y la representación de sí mismo, de las
relaciones con otros y en la concepción del mundo. Con frecuencia demanda una revisión de valores y del
sentido de la vida, un desprendimiento de ideas previas y nuevas conceptualizaciones y actitudes.
Se trata de un saber crítico que intenta el develamiento de las deformaciones, presiones y restricciones, que
operan en los sujetos singulares y en los colectivos humanos.
Este paradigma es complejo, ya que invita a pensar y operar en los atravesamientos entre lo singular y lo
colectivo, y reconoce la multidimensionalidad de los fenómenos en general y de los humanos en particular.
Hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo y la trama de
este tejido muestra interdependencia, interactividad e interrelación entre el objeto de conocimiento y su
contexto.
Bajo el rótulo de OV se encaran acciones muy diferentes, por lo que resulta necesario organizar el campo de
las intervenciones. En general, se trata de prácticas no excluyentes, más bien complementarias.
Hay tres tipos de intervenciones: psicológica, pedagógica y sociocomunitaria. Las cualidades de las 3 están
relacionadas con la posición que tome el profesional, pero también con el sujeto al cual vaya dirigida.
Intervención pedagógica: dirigida a los que están AHÍ en la institución educativa. Su finalidad es
promover el conocimiento crítico y valorativo de los objetos a elegir y la problematización sobre el
contexto sociohistórico en el que elegimos. Intervenir pedagógicamente quiere decir promover
procesos de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes.
Dado que vivimos en tiempos de metamorfosis de la cuestión social, cuyo epicentro son los
problemas laborales, las intervenciones pedagógicas en OV deberían ser un espacio donde poder
elaborar sus efectos.
La intervención pedagógica, además de estas cuestiones, debería contener también aspectos
técnicos operativos como abrir espacios de trabajo con los alumnos para analizar el conjunto de
factores intervinientes al momento de tomar decisiones sobre el futuro al finalizar la escuela. La
intervención debe proponerse ser lo más subjetivante posible, es decir, promover la implicación
subjetiva de los estudiantes.
Intervención psicológica: aquella que hace hincapié en el sujeto que elige. Implica crear condiciones
para que el joven, que demanda ser escuchado en su singularidad, pueda encontrarse consigo
mismo y con su historia personal y colectiva, sus deseos, limitaciones, recursos. La indagación sobre
los aspectos personales está centrada en la exploración de las identificaciones, en la elaboración de
los conflictos que obstaculizan la toma de decisión, y en el análisis de la forma particular que el
sujeto tiene de ver o pensar la realidad social y cultural.
Esta intervención se basa en la tarea de descifrar el enigma de cada sujeto, la búsqueda del propio
deseo, promover elecciones en torno a su futuro, básicamente en el área del trabajo/estudio.
La intervención psicológica es tradicionalmente conceptualizada como un dispositivo sostenido por
un psicólogo, psicopedagogo o licenciado en ciencias de la educación, denominado “orientador”.
Intervención socio-comunitaria: se trata de la intervención con quienes no están ahí (en las
instituciones), ni tampoco consultan. Hay que salir a buscarlos. Se asemeja en los contenidos a las
intervenciones pedagógicas subjetivantes, pero se diferencia de ellas en tanto se lleva a cabo con
una población que terminó o abandonó la escolaridad, y que no está incluida en el mundo del
trabajo.
El acento está puesto en estrategias para la reincorporación al sistema educativo, y para la búsqueda
y adquisición de un trabajo, entendidas ambas como formas privilegiadas de inclusión social. Estas
intervenciones, más conocidas como orientación laboral o reorientación vocacional, exigen diseñar e
implementar distintas líneas de programas destinados a jóvenes.
Estas intervenciones abonan el debate político-ideológico acerca de cómo lograr sociedades más
equitativas, inclusivas y con mayor igualdad en la distribución de la riqueza. Se debe partir de darles
la palabra y apuntar a responder sus demandas específicas, fortaleciendo sus saberes significativos.
El eje de las intervenciones sociocomunitarias estará puesto en acompañar las transiciones de los
jóvenes, allí donde son vulnerados sus derechos. Para ello hay que tener en cuenta:
o Factores estructurales que dan forma al nivel macrosocial
o Oportunidades y especificidades de la inserción según las características sociodemográficas
individuales
o Trayectorias formativas y laborales a partir de estrategias individuales y sentidos subjetivos
o Mediaciones institucionales y actores que participan en el proceso de inserción.
Los diferentes tipos de intervención orientadora dependerán del ámbito en que la realicemos.
Educacional: Orientación educativa y tutoría, asesoramiento y formación de docentes
Hospitales y servicios de salud: Talleres para adolescentes y padres. Procesos de orientación.
Consulta clínica: Procesos de orientación, grupales, individuales o mixtos.
Ámbitos laborales: selección de personal. Capacitación de personal.
PROCESO Secuencia temporal de elecciones condicionadas por su entorno y variables que se fueron
gestando, con avances, metas y retrocesos. No es continuo ya que hay un trayecto o itinerario de vida
hay 3:
Macro proceso: Procesos de elección que se vienen realizando a lo largo de la vida desde la
concepción incluyendo factores que acompañaron y determinaron directa o indirectamente al
sujeto (instituciones como familia, escuela y amigos) posicionándolo de determinada manera a
la elección de roles, expectativas, aprendizajes que se fueron dando.
Micro proceso: Momentos en los que, en una cultura, debemos optar, tomar una decisión con
respecto a que hago. Son cortes que se hacen a lo largo de este macroproceso por momentos
evolutivos, crisis, (cortes dentro de un contínuum). Ejemplo: tomar una decisión con respecto a
que orientación del polimodal seguir, o cuando termino la secundaria
Proceso específico: Es la acción orientadora que se lleva a cabo en forma individual y-o grupal.
Con sujetos que necesitan atención especializada y personalizada en un momento determinado,
con una lectura integral de todo lo demás. Son momentos de elección maduros.
PREVENCION La prevención es la capacidad que posee el ser humano y su grupo social de anticiparse
con distintas estrategias a situaciones que puedan provocar diversos tipos de daños. Posibilitando así,
crear y/o fortalecer los conocimientos, actividades, habilidades y valores que ayudaran a impedir o
minimizar esos deterioros.
La prevención es un concepto crucial en la OVo, prepara al sujeto para futuras elecciones. Diferencia
entre:
Preveer: anticiparse sabiendo que va a suceder
Prevenir: no se puede saber que va a suceder, nos permite anticipar, nos permite minimizar esa
situación de riesgo. Exige investigación
(OVO) Los 3 momentos del proceso de orientación vocacional (se repite). Definición y proceso (Lopez
Bonelli)
Etapas:
1) Autoconocimiento y esclarecimiento:
Objetivos: Establecer el vínculo inicial entre el equipo orientador-orientado. Se construye el
encuadre. Que se reconozca y piense en sus irrenunciables.
Temas: Historia vocacional y personal, intereses, aptitudes, valores, capacidad, factores
intervinientes en la elección, imagen de sí mismo y los demás sobre sí.
Técnicas: (de presentación, disparadoras) Autobiografía, Árbol genealógico vocacional,
Desiderativo vocacional, Frases incompletas, Test de aptitudes, pruebas proyectivas y
psicométricas.
2) Información:
Objetivo: Conocer las posibilidades de elección que existen, delimitar el área de interés
profesional y ocupacional, observar y explorar la personalidad ocupacional.
Temas: información general, información específica por áreas, universidades, terciarios,
contacto con la realidad ocupacional.
Técnicas: Imágenes ocupacionales, SOVI (sistema de OV informatizado) y CIP (Cuestionario
de intereses vocacionales), rolle playing, paneles con profesionales, entrevistas con
estudiantes y profesionales.
(OVO) Importancia de la orientación vocacional hoy (trilogía, tarea del orientador, el paradigma crítico de
Rascovan)
Según Tamara Z. (¿?) La tarea del orientador es de esclarecimiento, cuyo objetivo es movilizar en el sujeto su
capacidad de decisión autónoma, favoreciendo el conocimiento de sí y de la realidad socioeconómica –
política que lo rodea. El campo de orientación vocacional es transdiciplinario, un entramado donde se hace
un recorte de teorías.
La carrera que un joven elige, los trayectos laborales sufren muchas modificaciones, y el joven se encontrara
con diversas alternativas. El “itinerario” es un camino vocacional que se sigue. Los itinerarios son las
respuestas activas de los jóvenes. Por lo tanto, es muy importante cómo se recorre el camino donde entra
en juego un contexto caracterizado por la mutabilidad, imprevisibilidad y falta de parámetros fijos. Los
itinerarios, estas respuestas activas, son construidos en un contexto de estas características. No solo se tiene
en cuenta la vocación sino también las circunstancias que rodean al sujeto.
Hoy hablamos de itinerarios vocacionales que incluyen: que quiero hacer, en qué lugar, como es mi
contexto, que país deseo, que sueño, quien soy, quien fui, quien llegare a ser, a donde pertenezco
Con esto el orientador tiene una doble responsabilidad respecto del individuo y de la sociedad
¿Jamás se puede hacer selección de personal sin conocer la cultura de la empresa? Verdadero
¿Cuál es la técnica exclusiva para situaciones críticas? Incidentes críticos
¿Para contratar obreros, consultora temporal o head hunting? Consultoría
Si se selecciona un gerente general para electrodomésticos, se tienen en cuenta las competencias de:
a. puesto – área – nivel jerárquico
b. puesto – nivel jerárquico
c. área – puesto – genéricas – nivel jerárquico