Huertos Melíferos Con Especies Forestales Nativas Una Alternativa para Apoyar A La Agricultura Familiar Campesina y Mejorar El Negocio Apícola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/329708130

Huertos melíferos con especies forestales nativas una alternativa para apoyar
a la agricultura familiar campesina y mejorar el negocio apícola

Technical Report · December 2016

CITATIONS READS

0 3,043

7 authors, including:

Maria Molina Brand Braulio Gutierrez Caro


Instituto Forestal Instituto Forestal
53 PUBLICATIONS   41 CITATIONS    106 PUBLICATIONS   136 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Jorge Mauricio G. Campos Roberto Ipinza


Instituto Forestal Instituto Forestal, Valdivia, Chile
24 PUBLICATIONS   6 CITATIONS    155 PUBLICATIONS   390 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

068/2012 Certificación genética del origen de materiales reproductivos de Coigüe mediante herramientas moleculares y modelos ecológicos View project

Conservacion Ex situ de Araucaria araucana View project

All content following this page was uploaded by Jorge Mauricio G. Campos on 17 December 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


HUERTOS MELÍFEROS CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS
UNA ALTERNATIVA PARA APOYAR A LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Y
MEJORAR EL NEGOCIO APÍCOLA5

Molina, M. P.; Soto, H.; Gutiérrez, B.; González, J.;


Koch, L.; Ipinza, R.; Rojas, P. y Chung, P.6

RESUMEN

El Instituto Forestal, a través del equipo de trabajo de Conservación y Mejoramiento


Genético, se encuentra ejecutando un programa, apoyado por el Gobierno Regional del Bio Bio,
que tiene como objetivo aumentar la cantidad de flores melíferas disponibles a través de la
restauración y suplementación de la diversidad floral, con énfasis en especies forestales nativas y
entregando, además, herramientas tecnológicas a los apicultores para enfrentar fenómenos
climáticos o de disponibilidad que afecten la producción de la miel y sus derivados.

El modelo de trabajo propuesto y el diseño de las unidades melíferas son aplicables a


otras regiones geográficas del país y conlleva adicionalmente la restauración y conectividad
biológica de la flora nativa chilena.

Se presentan las bases del programa y los avances a 1,5 años de su puesta en marcha
y, adicionalmente se agregan antecedentes para su aplicación más al sur en la Patagonia chilena.

Palabras clave: Huertos melíferos, Especies nativas, Diversidad floral

SUMMARY

The Chilean Forestry Institute´s Conservation and Genetic Improvement Group is


currently executing a program related to apiculture, which is financed by the Bio Bio Regional
Government. The program´s objective is to increase the number of available flowers through the
restoration and supplementation of floral diversity with emphasis in native forest species. The
program also tries to deliver technological tools to beekeepers to make them able to deal with the
climatic variables that affect honey and derivative production.

Both, the proposed working model and the design of the honey units are applicable to
other geographic regions of the country. In addition, this scheme contributes to the restoration and
biological connectivity of the native Chilean flora.

The bases and progress of the program after 1.5 years since its implementation are
presented in this paper. Some background information for its application in the Chilean Patagonia is
presented as well.

Key words: Honey orchards, Native species, Flower diversity.

5
Trabajo presentado en forma resumida al Congreso Internacional Agroforestal y Forestal Patagónico realizado
en Puerto Natales, Chile. Diciembre 2016.
6
Investigadores Instituto Forestal, Sedes Metropolitana, Santiago; Bio Bio, Concepción y Los Ríos, Valdivia.
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected].

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 53
INTRODUCCIÓN

El Instituto Forestal ha estado sistemáticamente unido al desarrollo de la pyme chilena, a


través de trabajo colaborativo con asociaciones gremiales de pequeños y medianos propietarios,
como ProNitens, productores de Eucalyptus nitens; APROBOSQUE, propietarios de Bosque
Nativo, y más recientemente con el trabajo coordinado con PYMEMAD, que es la agrupación de
pymes madereras.

En el ámbito de la conservación de recursos genéticos forestales chilenos, INFOR


promueve el uso del modelo circa situm (conservar haciendo), popularizado por David Boshier,
profesor de la Universidad de Oxford. Este modelo se ha aplicado en el ámbito de la creación de
huertos melíferos con especies nativas. Estos huertos, verdaderos bancos de conservación de
recursos genéticos forestales, se establecen y se usan con los apicultores asociados a BIOMIEL
AG, para disponer de una mejor oferta de néctar y polen en apoyo a la producción de miel de la
pyme apícola regional. De esta forma, los huertos melíferos son valorados y se convierten en
verdaderas unidades de conservación ex situ.

Según datos del VII Censo Agropecuario del año 2007, en Chile existen alrededor de 10
mil explotaciones (predios) que administran más de 454 mil colmenas (ODEPA, 2016) y producen
miel y otros productos, como cera, propóleo, polen, jalea real y otros, conformando una variada
gama de productos apícolas como cadena productiva. La producción de miel, originada en parte en
especies melíferas del bosque nativo chileno, es exportada en cerca de un 90% a los mercados de
la Unión Europea y Estados Unidos, constituyéndose en el principal producto pecuario primario
exportado por Chile (FIA, 2016).

La actividad melífera en Chile enfrenta una considerable pérdida de competitividad,


consecuencia de una importante reducción de su producción, debida a causas conjugadas que
incluyen desde años de sequía hasta procesos históricos de deforestación y cambios de uso de
suelos forestales a agropecuarios. A juicio de los propios apicultores, especialmente los de la
región del Bio Bio, la escasez de flora melífera y la irregularidad en los flujos de néctar son las
principales causas de esta disminución productiva; mientras que la falta de diferenciación de sus
mieles es uno de los principales obstáculos para su comercialización. La pérdida de competitividad
de la apicultura de la región se ve reflejada en una importante disminución de la participación en la
producción nacional de mieles, bajando aproximadamente desde un 46% en la producción nacional
hasta un 21% durante el año 2013, año en el que se formula una propuesta al Gobierno Regional
del Bio Bio para buscar soluciones técnicas al problema.

Se reconoce la existencia de especies forestales nativas con destacadas características


melíferas, capaces de generar mieles muy valoradas por el mercado. Sin embargo, la participación
de estas especies en la oferta de flores para apicultura ha ido disminuyendo gradualmente debido
al fuerte proceso de deterioro y degradación que ha experimentado el bosque nativo.
Adicionalmente, estas especies no suelen cultivarse y no existen conocimientos suficientes para
propagarlas, establecerlas y manejarlas con la finalidad de constituir una fuente sustentable de
alimentación para la producción apícola. Urge generar alternativas productivas que contribuyan al
uso sustentable del bosque, disminuyéndose con ello la degradación y deterioro de un recurso que
en muchos casos se ha visto afectado por prácticas de extracción de leña, la habilitación
agropecuaria e incluso la urbanización.

Se suma a lo anterior que la mayor parte de los apicultores desconoce las técnicas
necesarias para la propagación y plantación de especies forestales melíferas y el manejo de la flora
existente, por lo cual, en muchos casos, no tienen las condiciones mínimas para enfrentar cambios
en la producción de flores y néctar para el negocio de las mieles y sus derivados.

En este contexto, en el proyecto desarrollado en el Bio Bio se propone como unidad


tecnológica el establecimiento de huertos melíferos definidos como “una plantación mixta de
árboles, arbustos y hierbas con especies de gran aptitud melífera, orientada a la producción de
néctar y polen con una amplia ventana de floración”. Las plantas pueden ser originadas por
___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 54
semillas o por propágulos vegetativos (estacas o injertos), que florezcan la mayor parte del año, y
deben ser manejadas intensivamente para la producción de flores (fertilización, podas de formación
de copas, riegos, control de malezas, entre otras prácticas).

El presente documento describe los objetivos de este proyecto y las acciones y


resultados alcanzados a la fecha en la región del Bio Bio y, complementariamente, se incluye una
aproximación a lo que podría ser la aplicación de una iniciativa de similares características en la
Patagonia chilena.

OBJETIVOS

Objetivo General

Aumentar la cantidad de flores melíferas a través del manejo y suplementación de la


diversidad floral, con énfasis en especies forestales nativas.

Objetivos Específicos

Mejorar la composición florística de sectores apícolas de la Región del Bio Bio.

Capacitación en producción de flores para la apicultura.

Caracterización preliminar de la miel regional

MATERIAL Y MÉTODO

Mejorar la Composición Florística de Sectores Apícolas de la Región del Bio Bio

Parte de la solución al problema planteado para la región del Bio Bio; pérdida de
competitividad y producción decreciente o irregular, fue abordada a través del mejoramiento de la
producción predial de flores, involucrando por una parte el manejo de bosquetes nativos existentes
y la generación de nuevos bosquetes melíferos con especies nativas melíferas establecidas
especialmente para estos fines, y por otra suplementando la producción de flores melíferas, hasta
la entrada en producción de las unidades anteriores, con la plantación de especies arbóreas de
rápido crecimiento. Esto además de otras opciones propuestas por los apicultores que son de uso
común en las labores agrícolas, tales como el uso de las praderas, reconocidas como productoras
de flores de uso melífero.

El proyecto contempla la aplicación de estas técnicas basándose en un ordenamiento


predial que no excluya otras actividades, también relevantes para la calidad de vida de los
propietarios. En este aspecto la acción participativa es fundamental. Se detectan preferencias por
distintas especies forestales melíferas y ese es el principal criterio utilizado para la selección de las
mismas. Dada la variabilidad climática y edáfica en la región, es importante que INFOR, como
organismo de investigación del Estado, oriente al apicultor en las ventajas y desventajas de la
elección y manejo de algunas especies.

En tal contexto, el proceso se inició con la colaboración de la asociación de apicultores


más importante de la región, Biomiel AG, la que aportó su nómina de asociados a quienes en
distintas oportunidades se les presentó el proyecto. Se detallaron los requisitos para participar en el
mismo según la normativa del Gobierno Regional del Bio Bio. En este caso, los requisitos
fundamentales eran ser apicultor (sobre el 50% de sus ingresos debía provenir de la apicultura) y
ser propietario del predio donde se establecerían las unidades melíferas.

En reuniones entre los apicultores involucrados y el equipo del proyecto se definieron las
principales especies melíferas de acuerdo a lo observado y preferido por los apicultores. De las
___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 55
especies seleccionadas se compiló información relevante de época de floración, de producción de
semillas, de protocolos de producción de plantas, de requerimientos ecológicos y de toda aquella
información que contribuyera a conseguir plantas de calidad que asegurarán su supervivencia en
terreno.

En otra etapa del proyecto se ha propuesto también la realización de calendarios de


floración de las especies de utilidad melífera presentes en cada uno de los predios de los
apicultores de modo de manejar la fecha de cosecha de las colmenas para la obtención de mieles
diferenciadas.

Con la información reunida y llegada la época se procedió a cosechar semilla de las


especies propuestas y se dio inicio a la producción de plantas en el vivero institucional, en el cual
paralelamente se acondicionaron plantas de algunas de estas especies elegidas que estaban como
remanentes de producción de años anteriores. En general estas plantas se encontraban en
contenedores de baja capacidad volumétrica de sustrato (135 a 180 cc) por lo cual para poder
utilizarlas en los primeros huertos melíferos se procedió a traspasarlas a bolsas de 2,5 L con
sustrato tradicional (corteza de pino compostada) enriquecido con fertilizantes de lenta entrega con
NPK.

Considerando la duración del proyecto (3 años) y el desconocimiento empírico del


protocolo de producción de plantas de la mayoría de las especies recolectadas, se extrajo semilla
de al menos 5 árboles por especie, hasta el 60% aproximadamente de la semilla producida por
cada árbol, con el fin de obtener el mayor número posible de plantas para abastecer todo el periodo
de ejecución del programa, incluyendo su eventual ampliación de tres años.

Con posterioridad al inicio de las actividades descritas se inició la validación de sitios


donde se establecerían las unidades melíferas. Los comités comunales o asociaciones integrantes
de Biomiel AG consultaron a sus miembros respecto de su interés por contar con una unidad
melífera y por el compromiso que ellos podían asumir para su mantención.

Se preparó una lista de propietarios preseleccionados y se visitó cada uno de los terrenos
disponibles de modo de evaluar la factibilidad técnica (sin anegamiento, suelo con estructura,
pendientes moderadas, entre otras características) y determinar qué necesidades de preparación
de suelo se requerían, además, de qué especies forestales eran las más apropiadas de acuerdo a
los requerimientos ecológicos de estas y el interés del propietario. En muchos casos existía
preferencia de los propietarios por especies más reconocidas, pero que no necesariamente eran
las adecuadas para su terreno, de modo que fue necesario disponer de los antecedentes
ecológicos de las especies de modo de señalar las desventajas y ventajas de utilizar cada una de
ellas en cada caso.

Una vez visitados los terrenos candidatos, fueron descartados aquellos que no cumplían
con los requisitos administrativos y técnicos.

Cabe señalar que la mayor parte de los apicultores son también agricultores, que utilizan
sus suelos con diversos cultivos, tales como raps, trigo, papas entre otros, y en algunos casos
también realizan ganadería de ovinos. En general son propiedades pequeñas, todas de menos de
50 hectáreas y hasta 2 hectáreas, y con suelos muy compactados (“pie de arado”).

En el año 2015 la preparación de los suelos se inició bastante tarde en el mes de junio,
finalizándose la plantación en agosto. El año 2016 se realizó la preparación de suelo entre los
meses de abril y mayo, y la plantación se efectuó entre junio y la primera quincena de septiembre.
La región tiene un déficit de precipitaciones cercano al 24% en los últimos 9 años por lo cual se
decidió realizar una preparación intensiva del suelo de acuerdo a los recursos existentes y el
desarrollo de un sistema de plantación que asegurara la supervivencia de las plantas.

Dentro de los sistemas de preparación de suelo, el subsolado de las hileras de plantación


es el más efectivo para recuperar suelos compactados por el uso agrícola o bien por el ganadero,
___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 56
sin embargo, su aplicación depende de la pendiente del terreno, de la disponibilidad de maquinaria
y de la superficie a intervenir. En relación a esto último, en muchos casos la reducida superficie a
trabajar (0,5 a 1 ha) no hacía factible el subsolado, dado que el trabajo no resultaba atractivo para
terceros que brindan el servicio. Alternativamente, se utilizó también un barreno para ahoyar con
motor de 2 tiempos, equipo de uso manual que permitió en la mayoría de los casos efectuar las
casillas donde se ubicarían las plantas. En ambos casos, previo a la plantación se confeccionaron
casillas de 50 x 50 x 50 cm y se realizó control manual de malezas en la hilera de plantación. En el
terreno restante se mantuvieron las herbáceas y arbustivas que tenían utilidad melífera.

La plantación propiamente tal consideró a las especies idóneas para cada sector,
combinado al menos 13 a 15 de ellas en cada unidad. El espaciamiento utilizado fue de 4 x 4 o 5 x
5 m, dependiendo de la disponibilidad de terreno. Cada una de las plantas fue establecida con 3 g
de gel hidratante, 30 g de fertilizante de lenta entrega, en este caso de 9 meses de duración, con
NPK 16:8:12. Las plantas fueron protegidas individualmente con malla Raschel (1 m de altura x 40
cm de diámetro y 80% de capacidad de sombreamiento), con el fin de evitar el exceso de
insolación y generar un microclima en torno a la planta más adecuado para su desarrollo;
adicionalmente esta protección es efectiva para controlar malezas alrededor de la planta y para
protegerla de lagomorfos o del ramoneo de ganado menor. Este sistema de protección tiene una
duración aproximada de 5 años, pero se espera mantenerlo solo los 2 primeros años de la
plantación hasta que la planta haya superado en un 100% la altura de la malla. Una vez finalizado
este proceso las protecciones pueden ser reutilizadas.

Durante el periodo estival posterior a la plantación del año 2015, se regó los huertos con
5 L de agua por planta y se realizó control de maleza en aquellas unidades que lo requerían. En los
huertos establecidos en zonas de secano se realizó un riego adicional. Esta labor debería llevarse
a cabo también los 2 primeros años post-plantación. En general los terrenos no cuentan con riego
por lo que se utiliza un estaque de 1.000 L adosado a una camioneta y una bomba que permite por
una parte llenar este estanque desde alguna fuente (pozo, estero, río) y también distribuir el agua
en la plantación misma si el terreno lo permite.

Capacitación en Producción de Flores para la Apicultura

Todas las técnica ya implementadas y por implementar durante el desarrollo del proyecto
serán transferidas en forma teórica y práctica a los apicultores involucrados, esto con el fin que
ellos puedan replicar estas prácticas en otros predios y difundirlas a otros apicultores. El fin es
generar monitores que extiendan conocimiento a sus pares. Se busca así que efectivamente los
resultados tengan el impacto suficiente para que otros apicultores adopten las soluciones
propuestas, se generen unidades de servicios tales como viveros forestales destinados a la
producción de plantas melíferas, surjan especialistas en el manejo forestal con fines apícolas, y en
última instancia que el grupo objetivo tenga las herramientas necesarias para revertir la carencia de
flores melíferas que afectan la sustentabilidad de su negocio.

Fueron diseñados dos cursos teórico-prácticos de injertación y producción de plantas con


utilidad melífera, ambos desarrollados en las instalaciones de INFOR. Igualmente, durante el
periodo de plantaciones, se programaron capacitaciones directas en terreno, de modo que los
apicultores realizaran esta labor en forma práctica.

Caracterización Preliminar de la Miel Regional

Se encargaron análisis fisicoquímicos de 61 muestras de mieles de distintos apiarios de


la región en las cuales se evaluaron cinco tipos de parámetros relacionados con:

-Madurez o sazón de la miel, tales como humedad, índice de refracción, sólidos totales,
peso específico, sacarosa aparente.

-Manejo posterior a la cosecha, evaluándose hidroximetil furfural (HMF).

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 57
-Caracterización de la miel; pH, color, conductividad, ceniza, azúcares reductoras
(glucosa, fructosa, manosa y otros azúcares mono, di y trisacáridos).

-Frescura de la miel; índice de diastasa.

-Grado de antioxidantes de la miel; índice del contenido de compuestos fenólicos e índice


del contenido de compuestos antioxidantes filtradores de la luz UV

Estos resultados serán correlacionados posteriormente con análisis botánicos


melisopalinológicos, que también fueron encargados para estas mieles, los cuales determinan a
través del polen su origen florístico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Mejorar la Composición Florística de Sectores Apícolas de la Región del Bio Bio

Biomiel AG puso a disposición un listado de sus socios según Comuna (Cuadro N° 1) y


en diversas oportunidades los convocó para que conocieran los antecedentes del proyecto,
analizaran su inserción dentro de las acciones planificadas y participaran en la selección de
especies melíferas.

Cuadro N° 1
DISTRIBUCIÓN POR COMUNA DE APICULTORES DE LA ASOCIACIÓN BIOMIEL A.G. Y USUARIOS SAT

Hombres Mujeres Total Comuna Hombres Mujeres Total


Comuna
( N° )
1.- Organizaciones Socias Biomiel 2.- Usuarios Servicio Asesoría Técnica (SAT)
Concepción 52 13 65 Bulnes 5 1 6
Chillán 11 6 17 Quillón 6 3 9
Quillón 10 1 11 Yumbel 11 9 20
Quirihue 5 6 11 Cabrero 2 4 6
Sta. Bárbara 4 3 7 Chillan 6 3 9
Cañete 17 4 21 Chillan Viejo 4 4
San Nicolás 10 4 14 Coihueco 8 3 11
Ranquil 12 9 21 Pinto 1 2 3
Florida 6 14 20 Portezuelo 1 - 1
Chillan Viejo 5 8 13 San Nicolás 5 3 8
Los Álamos 7 5 12 Ñiquén 5 1 6
Hualqui 24 12 36 San Carlos 2 2 4
El Carmen 28 4 32 San Fabián 5 3 8
Total 1 191 89 280 Cobquecura 1 1
Ninhue 6 2 8
Quirihue 5 2 7
Total 2 73 38 111
TOTAL 1+2 264 127 391

En conjunto con los apicultores de la región se definieron las especies melíferas que ellos
estimaban eran las con mejores resultados para la producción de miel. Para tales especies se
recogió información respecto de su época de floración, producción de semillas, distribución
geográfica y la función de su flor en el ciclo biológico de las abejas (Cuadro N° 2).

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 58
Cuadro N° 2
ESPECIES MELÍFERAS PRESENTES EN LA REGIÓN DEL BIO BIO, ÉPOCA DE FLORACIÓN, DE
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y SU UTILIDAD PARA EL CICLO BIOLÓGICO DE LAS ABEJAS

Nom b re Nom b re T ip o d e P lan ta- Ciclo


CAL E NDARIZ ACIÓN Y DIS T RIBUCIÓN G E O G RÁF ICA
Com ún Cien tí f ico Rep rod u ctivo Ab eja

F E F M A M J J A S O N D
Quillaja Plantas de producción de
Quillay C E F M A M J J A S O N D
saponaria excedentes
D Coquimbo - La Araucanía

F E F M A M J J A S O N D
Aristotelia Plantas de mantención y
Maqui C E F M A M J J A S O N D
chilensis desarrollo
D Coquimbo - Aysén

F E F M A M J J A S O N D
Eucryphia Plantas depProducción de
Ulmo C E F M A M J J A S O N D
cordifolia excedentes
D Bio Bio - Los Lagos

F E F M A M J J A S O N D Plantas de estimulación, plantas


Drimys de mantención y desarrollo
Canelo C E F M A M J J A S O N D
winteri plantas de producción de
D Coquimbo - Los Lagos excedentes

F E F M A M J J A S O N D
Maytenus Plantas de estimulación, plantas
Maitén C E F M A M J J A S O N D
boaria de mantención y desarrollo
D Arica - Magallanes

F E F M A M J J A S O N D
Lomatia Plantas de estimulación, plantas
Radal C E F M A M J J A S O N D
hirsuta de mantención y desarrollo
D Coquimbo - Los Lagos

F E F M A M J J A S O N D
Peumus
Boldo C E F M A M J J A S O N D Plantas de estimulación
boldus
D Coquimbo - Los Lagos

F E F M A M J J A S O N D
Corylus Plantas de estimulación
Avellana C E F M A M J J A S O N D
columa
D Maule - La Araucanía

F E F M A M J J A S O N D
Escallonia Plantas de producción de
Madroño C E F M A M J J A S O N D
pulverulenta excedentes
D Coquimbo - Los Lagos

F E F M A M J J A S O N D
Eucryphia Plantas de producción de
Guindo Santo C E F M A M J J A S O N D
glutinosa excedentes
D Maule - La Araucanía

F E F M A M J J A S O N D
Cryptocarya Plantas de estimulación, plantas
Peumo C E F M A M J J A S O N D
alba de mantención y desarrollo
D Coquimbo - Los Ríos

F E F M A M J J A S O N D
Robinia Plantas de mantención y
Robinia o Acacio C E F M A M J J A S O N D
pseudoacacia desarrollo
D O'Higgins - Bio Bio

F E F M A M J J A S O N D
Plantas de mantención y
Chamaecytisus
T agasaste C E F M A M J J A S O N D desarrollo, plantas de producción
palmensis
de excedentes
D Coquimbo - La Araucanía
A. lanceolata, A. F E F M A M J J A S O N D
petiolaris, A.
Corcolén Plantas de estimulación, plantas
integrifolia, A. C E F M A M J J A S O N D
(Azara spp ) de mantención y desarrollo
microphylla,
otras D Coquimbo - La Araucanía

F E F M A M J J A S O N D Plantas de estimulación, plantas


Gomero Eucalyptus de mantención y desarrollo,
C E F M A M J J A S O N D
dulce cladocalyx plantas de producción de
D Atacama - O'Higgins excedentes

F E F M A M J J A S O N D
Plantas de mantención y
Gomera o Eucalyptus
C E F M A M J J A S O N D desarrollo, plantas de producción
Eucalipto rojo camaldulensis
de excedentes
D Atacama - La Araucanía

F E F M A M J J A S O N D
Eucalyptus Plantas de producción de
Boj amarillo C E F M A M J J A S O N D
melliodora excedentes
D Atacama - La Araucanía

F E F M A M J J A S O N D
Acacia
Aromo país C E F M A M J J A S O N D Plantas de estimulación
dealbata
D Valparaíso - La Araucanía

F E F M A M J J A S O N D
Plantas de mantención y
Gevuina
Avellano chileno C E F M A M J J A S O N D desarrollo, plantas de producción
avellana
de excedentes
D Coquimbo - Magallanes

F E F M A M J J A S O N D
Caldcluvia Plantas de producción de
T iaca C E F M A M J J A S O N D
paniculata excedentes
D Bio Bio - Magallanes

F E F M A M J J A S O N D
Plantas de mantención y
W einmannia
T ineo C E F M A M J J A S O N D desarrollo, plantas de producción
trichosperma
de excedentes
D O'Higgins - Aysén

F E F M A M J J A S O N D
Sophora
Pelú C E F M A M J J A S O N D Plantas de estimulación
microphyla
D Maule - Aysén

F E F M A M J J A S O N D
Embotrium Plantas de estimulación, plantas
Notro o Ciruelillo C E F M A M J J A S O N D
coccineum de mantención y desarrollo
D Maule - Magallanes
F: Época floración
C: Época cosecha semillas
D: Distribución geográfica (regiones)

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 59
El calendario del Cuadro N° 2 permite tener una idea general del periodo anual de
disponibilidad de flores y de la función de esas especies dentro del ciclo biológico de las abejas.
Cabe hacer notar que las especies que florecen en la época invernal tienen una función de
estimulación, es decir, generan que la abeja comience a salir de la colmena a pecorear las flores,
de modo de dar inicio a la producción de miel, como ejemplo están boldo, pelú y aromo país.

Las especies cuya función está definida como de producción de excedente son
relevantes para el negocio apícola porque ofrecen un nivel de néctar que va más allá de lo que la
colmena necesita, en este caso se dispondrá de mayor cantidad de miel que puede ser cosechada
por el apicultor, en este grupo están ulmo, tiaca y la mayoría de los eucaliptos, entre otras.

El calendario también es útil para programar la cosecha de semillas de las especies de


interés, según los meses del año. Por ejemplo durante el mes de enero se puede cosechar la
semilla de 11 de las 23 especies del cuadro anterior, entre las cuales se encuentran pelú, tineo, y
avellano, entre otras.

Este calendario podrá requerir ajustes antes de usarse en áreas ambientalmente muy
distintas, pues en zonas más cálidas la floración se produce antes, además en un escenario
climático cambiante puede haber importantes variaciones de un año a otro. Esta herramienta
también puede ser muy útil para el desarrollo de un sistema de manejo de colmenas que tienda a la
producción de mieles diferenciadas, extrayéndose la miel producida al finalizar el periodo de
floración de alguna especie en particular o de un conjunto de ellas.

A partir de la información anterior se inició la localización de las especies seleccionadas,


la cosecha de semillas y la revisión de antecedentes de tratamientos germinativos y protocolos de
viverización para la producción de las plantas requeridas. Hasta ahora se ha producido un total de
33.700 plantas aproximadamente en el vivero institucional de INFOR Bio Bio (Cuadro N° 3).

Como aprecia en el Cuadro N ° 3, existe variabilidad en la cantidad de plantas


producidas de cada especie. Esto obedece a diversas razones, como escasa semilla, baja
viabilidad, baja germinación por falta de protocolos o pretratamientos conocidos y otras. Esto
sugiere la necesidad de monitoreo por más de una temporada y de realizar ensayos para definir los
protocolos, tanto de producción de plantas como de control de algunas plagas.

Los huertos se establecieron con especies adaptadas a las condiciones locales de clima
y suelo del lugar en cada caso, consiguiéndose una matriz de 13 especies combinadas en las
distintas unidades.

Durante la temporada 2015 y 2016 se instalaron 7 y 26 huertos, respectivamente, lo que


constituye un total de 33 huertos que ocupan alrededor de 30 ha efectivas. En el Cuadro N° 4 se
presenta el número y superficie de huertos por provincia y comuna.

Como se observa en el Cuadro N° 4, se establecieron huertos desde menos de media


hectárea y hasta de dos hectáreas. La Agricultura Familiar Campesina de la región desarrolla
principalmente una agricultura de autoconsumo y la apicultura en general es una actividad que le
genera ingresos adicionales. Así, los terrenos disponibles para la plantación de árboles son más
bien escasos.

El establecimiento de las unidades melíferas debía constituirse en un elemento


complementario en la propiedad y no alterar el uso agrícola habitual que le da el propietario. En
algunos casos los árboles fueron establecidos en el perímetro de las propiedades o en pequeños
sectores sin uso agrícola.

Esta situación agregó complejidad a la operación del proyecto y un aumento de costos,


dado que se había planificado establecer huertos de 4 hectáreas. El elemento positivo de esta
situación fue que es posible impactar a un número mucho mayor de apicultores que no tenían la
posibilidad, por sus medios, de establecer estas unidades melíferas.
___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 60
Cuadro N° 3
PLANTAS PRODUCIDAS TEMPORADAS 2015-2016

Plantas
Especie Nombre Científico Pretratamiento de Semillas
(N°)
Bollén Kageneckia oblonga Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 978
Remojo en agua recién hervida y dejar enfriar
Robinia Robinia pseudoacacia 2.466
por 24 h.
Guindo Santo Eucryphia glutinosa Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 2.951
Pelú Sophora cassioides Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 744
Estratificación fría por 30 días y después 24 h
Boldo Peumus boldus 645
remojo en Ac. Giberélico
Arrayán Luma apiculata Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 625
Canelo Drimys winteri Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 1.731
Quillay Quillaja saponaria Remojo en agua a temperatura ambiente 24 h. 4.114
Chagual Puya chilensis S/I 24
Ciprés de la Cordillera Austrocedrus chilensis Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 57
Huingán Schinus polygamus Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 12
Maqui Aristotelia chilensis Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 1.271
Avellano Gevuina avellana Remojo en agua a temperatura ambiente 48 h. 421
Maitén Maytenus boaria Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 2.020
Peumo Cryptocarya alba Sin tratamiento 1.746
Notro Embothrium coccineum Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 1.132
Murta Ugni molinae Propagación por estacas 276
Mardroño Escallonia pulverulenta Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 4.517
Madroño Arbutus unedo Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 756
Avellanillo Lomatia dentata Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 436
Radal Lomatia hirsuta Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 299
Patagua Crinodendron patagua Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 528
Remojo con Ac. Giberélico 24 h. y
Corcolén Azara serrata 775
enraizamiento de estacas
Laurel Laurelia sempervirens Siembra directa en almácigo 469
Ulmo Eucryphia cordifolia Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 997
Tuja Thuja sp Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 484
Gomero Coral Eucalyptus torquata Remojo en agua a temperatura ambiente 24 h. 59
Boj Amarillo Eucalyptus melliodora Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 677
Gomero Sidra Eucalyptus gunnii * Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 67
Gomero Rojo Eucalyptus camaldulensis Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 922
Gomero Dulce Eucalyptus cladocalyx Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 254
Gomero Limón Corymbia citriodora Remojo con Ac. Giberélico 24 h. 1.278
Total 33.731
* Altamente resistente al frío (uso potencial en la Patagonia chilena)

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 61
Cuadro N° 4
NÚMERO Y SUPERFICIE DE HUERTOS ESTABLECIDOS EN LA REGIÓN DEL BIO BIO
TEMPORADA 2015-2016

Huertos Superficie
Provincia / Comuna
(N°) (ha)
Arauco 3 2
Arauco 3 2
Biobío 3 4
Mulchén 1 2
Negrete 1 1
Yumbel 1 1
Concepción 6 6
Florida 3 4
Hualqui 3 2
Ñuble 21 17,5
Bulnes 3 2,5
Chillan viejo 1 0,5
El Carmen 2 1,5
Pinto 1 0,5
Portezuelo 1 0,5
Quillón 8 7,6
Quirihue 2 1,5
Ranquil 1 0,4
San Carlos 1 0,5
San Nicolás 1 2
Total Unidades 33 29,5

Un aspecto adicional interesante es que la dispersión de los apicultores permite conectar


la distribución de importantes especies forestales que actualmente presenta una distribución
fragmentada. Esto representa un elemento de interés para los apicultores cuando reconocen que
su labor puede contribuir a la recuperación y conservación del bosque nativo o bien a la protección
de especies vulnerables.

Para la mantención de los huertos establecidos en la temporada 2015 se definió un


programa de riegos durante la época estival, gracias a esto la supervivencia promedio fue superior
el 90%. Durante la temporada 2016, conjuntamente con establecer los restantes huertos se
procedió a reponer las plantas muertas de la temporada anterior.

El proceso de mantención se ha visto facilitado por la cooperación y conocimiento de los


apicultores. Ellos revisan las plantas de sus huertos y si notan alguna alteración en el follaje o el
vigor de la planta informan a INFOR, en algunos casos enviando fotografías. En la medida que
aumenta el número de huertos este procedimiento se transforma en indispensable para controlar
los daños en estos.

En relación al riego, en la mayoría de los casos es manual por lo que a través de


instrumentos de otros servicios del agro, como INDAP y CNR, se están presentando proyectos para
cada uno de los apicultores que les permitan instalar riego por goteo. Este es otro elemento de
gestión que debe utilizarse en este tipo de programas dirigidos a la agricultura familiar campesina
(AFC).

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 62
Capacitación en Producción de Flores para la Apicultura

Durante el desarrollo del programa hasta ahora se han realizado distintas capacitaciones:

- Cursos de Injertación y Producción de Plantas con Utilidad Melífera: Dos cursos con
una participación aproximada de 30 apicultores en cada uno. Objetivo principal es
capacitar monitores. Existe un número importante de apicultores que reproducen plantas,
especialmente agrícolas, y denotaron gran interés en el tema de plantas para fines
melíferos.

Complementariamente, INFOR puso sus instalaciones a disposición de tales apicultores,


para que hiciesen pasantías en los momentos claves del proceso de producción de
plantas, siembra, repique, control sanitario, endurecimiento, entre otros, no obstante no
hubo concurrencia.

Será necesario desarrollar otras instancias de aprendizaje dado que la lejanía de los
apicultores y los recursos de que ellos disponen para movilizarse son factores muy
limitantes.

Ambos cursos fueron desarrollados por especialistas de INFOR en los temas de


elementos y manejo de viveros, producción de plantas por semilla, plantas producidas
por propagación vegetativa e injertación. Todos los asistentes recibieron un diploma
formal por su participación a cada uno de los cursos.

- Plantaciones de Especies Nativas Melíferas: Esta capacitación se abordó


directamente con las plantaciones de huertos en la temporada 2016. Se realizaron 3
capacitaciones en la región del Bio Bio y una en la región de La Araucanía. Las primeras
en las comunas de Chillán Viejo, El Carmen, Negrete y Mulchén, y la última en la comuna
de Los Sauces.

En las capacitaciones de la región de Bio Bio asistieron entre 10 a 15 personas y en la de


La Araucanía un número cercano a 30. En todos los casos, se entregaron los
antecedentes la capacitación, la razón de los elementos de esta y la forma en que se
realizaría la labor, y luego se procedió a hacer una demostración práctica. En seguida,
los apicultores presentes realizaron la tarea siguiendo las instrucciones.

Al finalizar la jornada, se les entregaron de regalo plantas melíferas a los apicultores para
que las establecieran en su propiedad y en algunos casos se les proporcionó el
fertilizante y el gel requerido.

- Parámetros de Calidad de Miel y Cera de Abejas y su Importancia en la


Comercialización: A este curso asistieron 27 personas. Algunos de ellos eran
apicultores que habían puesto a disposición sus mieles de la temporada 2015-2016 para
análisis Físico-Químico y Melisopalinológico.

El curso desarrolló los temas de calidad de miel y análisis de resultados físicos y


químicos de las mismas; Revisión del Reglamento Sanitario de los Alimentos; Codex
Alimentarius y Etiquetado Nutricional; y Principios de la evaluación sensorial de mieles,
Calidad de la cera y su importancia en la producción del colmenar y Revisión de la Norma
Chilena – “Cera de abejas – Requisitos”.

Posteriormente, se realizó un taller donde se aplicó un Test de Sensibilidad de los Cuatro


Sabores a cada asistente: Nivel de azúcar, nivel de sal, nivel de ácido y nivel de amargo,
para entre ellos identificar posibles relatores para la formación de un grupo que trabaje en
la denominación de origen de las mieles regionales. Por último, se degustaron las mieles
del grupo con el objeto de describirlas de acuerdo a la pauta de familias y subfamilias de
olores y aromas de la miel.
___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 63
Caracterización Preliminar de la Miel Regional

Se analizó un total de 61 muestras de miel, cosechadas en la región del Bio Bio durante
la temporada 2016, a las que se les evaluaron los parámetros físico-químicos relevantes para su
comercialización. En el Cuadro N° 5 se resumen los estándares que debe cumplir la miel para que
pueda ser comercializada para consumo humano.

Cuadro N° 5
REQUISITOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA MIEL COMERCIALIZADA PARA CONSUMO HUMANO
SEGÚN LA NORMA CHILENA (NCh616) Y SU RESPECTIVO MÉTODO DE ENSAYO

Método de Ensayo
Requisitos Miel de Flores
según Norma

≤ 0,1
Sólidos insolubles en agua (%) Miel Prensada NCh 3047
≤ 0,5
Contenido de Agua (%) ≤ 20 NCh 3026
Acidez libre (meq / kg) ≤ 50 NCh 3019
Fructuosa y glucosa (como suma de ambas) (%) ≥ 60 NCh 574
Sacarosa (%) ≤5 NCh 574
Cenizas (%) ≤ 0,6 NCh 3002
Conductividad electrica (mS / cm) ≤ 0,8 NCh 3064
≤ 40
Condicionado a mieles con un contenido bajo de enzimas
Hidroximetilfurfural (HMF) (mg / kg) NCh 3046
naturales

Ej. Mieles de cítricos ≤ 15 Miel tropical ≤ 80


Determinado después de la elbaroración o mezcla ≥ 8

Índice de diastasa (escala Shade) Mieles con un contenido bajo de enzimas naturales (Ej. NCh 3087
Mieles de cítricos) y un contenido bajo de HMF (no mayor
que 15 mg / kg) ≥ 3
Libre de metales pesados que puedan ocasionar un daño a la
salud humana. Niveles máximos establecidos por CODEX
Determinación de metales pesados Cu, Cr, Cd, Pb NCh 3142
Alimentarius Commission o lo establecido por la autoridad
competente.

A continuación se presentan y analizan los resultados de la caracterización de las mieles


de la región del Bio Bio en función de las cinco categorías de parámetros descritos en la
metodología.

- Parámetros Relacionados con la Madurez o Sazón de la Miel. Humedad

El Contenido de Humedad es un valor crítico para la comercialización de la miel y se


relaciona con su madurez al momento de la cosecha. Para una miel madura se señala que no debe
exceder del 18% de humedad, de lo contrario es muy probable que se produzca fermentación y se
alteren el color, sabor y viscosidad. Sin embargo, como se observa en el Cuadro N° 5, la Norma
Chilena acepta valores de contenido de humedad de hasta 20%. Los azúcares constitutivos de la
miel se transforman, aumenta la acidez, se pierden las actividades enzimáticas y las actividades
biológicas (antibacterianas). La cercanía a este valor es indicativa también del momento oportuno
de la cosecha. Por otra parte, el bajo contenido de humedad, le confiere un alto poder hidrofílico,
por lo que será capaz de absorber agua fácilmente. Dentro de los azúcares la fructosa es más
higroscópica que la glucosa, por ello, cuando se hidrata la miel o absorbe humedad de la atmósfera
o por el propio proceso de envejecimiento, se puede producir una separación de fases, quedando
la glucosa en el fondo, y la fructosa en una solución más acuosa en la parte superior, aumentando
así el peligro de fermentación.
___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 64
En la Figura N° 1 se muestra el contenido de humedad de las 61 muestras evaluadas de
mieles de Bio Bio, en ella se observa que los valores fluctuaron entre 14,70 y 19,20%, por ende
todos dentro de la norma chilena.

Figura N° 1
CONTENIDO DE HUMEDAD PARA MIELES POR PROVINCIAS Y COMUNAS

- Parámetros Relacionados con el Manejo Posterior a la Cosecha. Hidroximetil


furfural (HMF)

Este parámetro se relaciona con el manejo de la miel. Cuando esta se expone a


temperaturas superiores a 40°C se descompone la fructosa. A pH bajos también se relaciona con
la aparición de HMF. Valores altos puede indicar que el apiario se encuentra directo al sol.

Como se observa en la Figura N° 2, en las muestras analizadas el valor fluctuó entre 0,0
y 11,90 mg/kg, por lo cual todas las mieles analizadas cumplen la Norma señaladas en el Cuadro
N° 5.

Figura N° 2
HIDROXIMETIL FURFURAL (HMF) POR PROVINCIAS Y COMUNAS

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 65
- Parámetros Relacionados con la Caracterización de la Miel. Ceniza

Corresponden a un indicador del contenido de minerales, la importancia de estos en la


caracterización del origen geográfico de la miel se debe a que aquellos presentes en la miel
dependerán del tipo de suelo en que crecen las plantas que pecorean las abejas, de modo que una
miel que proviene de una especie floral puede ser distinta si esta especie está situada en distintas
región geográfica, donde los suelos tengan distinta composición o contenido de minerales. En las
muestras evaluadas el contenido de cenizas varió entre 0,08 y 1,14%.

Figura N° 3
CENIZAS PRESENTES EN LAS MIELES MUESTREADAS POR PROVINCIA Y COMUNAS

Según la Norma Chilena NCh616 el contenido de cenizas en la miel para consumo


humano debe ser inferior a 0,6%. Como se aprecia en la Figura N° 3 existen 3 muestras de mieles,
2 de la Comuna de Concepción y una de la Comuna de El Carmen, que superan este valor.

Algunos autores señalan que este es un límite muy discutible, puesto que en las mieles
oscuras, el contenido puede ser superior, sin que esto se necesariamente indeseable, ya que
representaría un aporte de sales minerales importantes para la alimentación humana (Cornejo,
1993, citado por Díaz, 2003).

- Parámetros Relacionados con la Frescura de la Miel. Índice de Diastasa

Este índice es un indicador del nivel de frescura, donde valores muy bajos (inferiores a
0,8 en escala de Shade) indican recalentamiento y/o envejecimiento de la miel.

En las muestras analizadas se observó una alta variabilidad para este parámetro (7,10 a
86,70 en escala de Shade), no obstante, solo una muestra no cumple con el valor mínimo de 0,8
establecido en la norma pertinente. En esta muestra se debe revisar el contenido de HMF, pues si
este es inferior a 15 mg/kg, entonces el valor umbral de diastasa exigido por la norma se reduce a
3 en escala de Shade, caso en el que la muestra cuestionada estaría cumpliendo el requisito para
diastasa exigido en la norma para mieles con bajo HMF.

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 66
Figura N° 4
ÍNDICE DE DIASTASA POR PROVINCIAS Y COMUNAS

- Parámetros Relacionados con el Grado de Antioxidantes de la Miel. Índice del


Contenido de Compuestos Antioxidantes Filtradores de la Luz UV

Los antioxidantes filtradores de la luz UV pueden ser interesantes desde el punto de vista
de la industria cosmética (cremas, labiales lociones, otros). Para este parámetro se prefieren
valores altos. En las muestras el valor fluctuó entre 13 y 1.029 mg de ácido gálico por kg de miel.

Los valores mayores se encuentran en mieles provenientes de las comunas de Hualqui,


Florida y Quillón, sin embargo, en general existe alta variabilidad a nivel provincial. No existen
valores que estén señalados en la Norma chilena.

Figura N° 5
ÍNDICE DE COMPUESTOS ANTIOXIDANTES FILTRADORES DE LA LUZ UV PARA MIELES
POR PROVINCIAS Y COMUNAS

La información que se genera con la evaluación de los parámetros físico químicos de la


miel puede contribuir a la toma de decisiones relacionadas con la selección de especies y el
manejo posterior de los huertos melíferos tendiente a la producción de mieles diferenciadas. En
este sentido el proyecto también contempla el inicio del proceso de obtención de una denominación

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 67
de origen de la miel que se produzca en la región claramente identificada en su calidad bioquímica
y botánica.

APROXIMACIÓN A LA APICULTURA PATAGÓNICA

La apicultura en la Patagonia constituye un gran desafío debido a condiciones climáticas


muy adversas para esta actividad al sur del estuario de Reloncaví. La búsqueda de alternativas
productivas, pensando en una producción con buena aceptación en el mercado y el
aprovechamiento de ventajas comparativas, como la imagen patagónica y la escasa contaminación
ambiental, sugiere realizar investigación para evaluar la factibilidad de la producción melífera en
estas extensas regiones.

Los aspectos de clima podrían se contrarrestados con selección y mejoramiento


genético, sanidad y nutrición de las abejas y un ajuste minucioso de un paquete tecnológico ad-
hoc. Trabajos efectuados en Argentina permiten afirmar que la producción melífera sería factible,
optimizando al máximo todas las actividades del proceso productivo (Scatturice et al., 2005).

En la región patagónica chilena, las cifras censales disponibles (INE, 2017) señalan que
en la región de Aysén habría 4 apicultores y que en la región de Magallanes la apicultura sería una
actividad inexistente.

En el caso de la región patagónica argentina, la actividad apícola se localiza


mayoritariamente en los valles irrigados y presenta un fuerte crecimiento. Para el Censo Nacional
Agropecuario 1988 en ese país (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1990) existían 989
establecimientos agropecuarios con colmenas en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y
Santa Cruz, con un total de 19.503 colmenas, llegando en 2005 a más que duplicar esta cantidad
(245%), como resultado de un fuerte proceso de crecimiento de la actividad, que sigue en la
misma tendencia pese al nivel de los precios.

La región patagónica argentina ha exportado miel, durante el año 2004, por más de US $
1.000.000 y puede incrementar este monto mediante el aseguramiento de la calidad (por ejemplo
la miel libre de residuos) y la denominación de origen.

Cuadro N° 6
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE COLMENAS PATAGONIA ARGENTINA

1937 1988 2003 2005


Provincia
( N° )
Neuquén 2.241 2.143 12.241 15.407
Río Negro 19.609 15.789 21.500 34.687
Chubut 2.551 1.316 1.598 3.000
Santa Cruz 18 255 300 500
Total 21.850 19.503 35.339 50.394
(Fuente: INTA, 2016)

De acuerdo con Massaccesi (2002) en la Patagonia Argentina la apicultura es una


actividad tradicional orientada a satisfacer el autoconsumo de miel. Por eso el perfil de los
apicultores es de una reducida cantidad de colmenas, con un buen seguimiento de las mismas a lo
largo de la temporada y un trabajo verdaderamente artesanal. Otra ventaja interesante es que
existe un buen hábito de consumo de productos apícolas.

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 68
Además del alto consumo de miel, el público en general tiene también una marcada
preferencia por subproductos tales como polen, propóleos y jalea real producidos en la zona. Más
allá de la importancia económica que esto pueda llegar a tener, está el hecho de mejorar
ostensiblemente la calidad de vida de la gente.

Por razones climáticas pareciera que la temporada de trabajo de las abejas es


relativamente corta en la región patagónica, pero presenta una serie de ventajas comparativas:

Las colonias invernan en forma efectiva. Con lo que se disminuye el consumo de miel y
se produce un corte en el desarrollo de las colmenas durante el invierno.

Hay una sucesión de floraciones desde mediados de agosto hasta entrado el otoño que
facilitan la evolución de la abeja y permiten cosechas escalonadas a lo largo de la
primavera y el verano.

A diferencia de otras regiones productivas, los apicultores no poseen el hábito de uso


indiscriminado de productos químicos (acaricidas, antibióticos, otros), gracias a lo cual las
colmenas generan una resistencia natural contra las diversas enfermedades y
paralelamente los productos apícolas prácticamente no presentan contaminaciones.

Si bien los factores climáticos juegan un papel relevante para esta actividad, existen otros
países, con condiciones climáticas similares a las patagónicas, donde se han realizado ciertas
adaptaciones. Por ejemplo, en el caso de Finlandia se ha desarrollado fuertemente la apicultura
urbana, conllevando también la inclusión de un sector más joven en esta actividad (Manríquez,
2015).

Por otra parte, existen colmenas especialmente diseñadas para estos climas. Están
fabricadas en poliestireno expandido (PSE) extra endurecido, de grado alimentario, con una
densidad superior a los 100 kg/m3. Gracias a su material, destacan por su resistencia, ligereza y
una vida útil de muchos años.

Este tipo de colmenas ha sido desarrollado en Finlandia por Paradise Honey y el sistema
ha sido probado bajo las exigentes condiciones climáticas (como en Siberia) a las que está
expuesta la apicultura finlandesa. Los inviernos árticos, con temperaturas inferiores a -35ºC, y los
calurosos veranos, con marcas térmicas que superan los 30ºC, la hacen un colmena muy
resistente a los diferentes ambientes y condiciones meteorológicas que se puedan presentar en
todos los climas.

En términos generales las temperaturas externas afectan a las abejas, por debajo de los
10°C no hay actividad fuera de la colmena y a los 0°C la colmena entra en una especie de letargo,
casi sin movimiento y actividad ni consumo de reservas, y puede resistir temperaturas muy bajas.

La reina para aparearse sale al exterior, requiere una temperatura óptima de 18 a 20°C, y
para iniciar una postura continua de huevos son necesarias temperaturas cercanas a los 30°C. Las
obreras, por su parte, empiezan a trabajar con una temperatura de unos 25°C.

Para países más fríos, como Finlandia, Islandia, Suecia, estas son temperaturas que
limitan bastante la producción de miel o la posibilidad de aumentar significativamente las colmenas
año a año. Lo positivo de estos climas es que el desarrollo agrícola no enfrenta enfermedades y los
monocultivos y los pesticidas no son una amenaza para mantener abejas vivas y sanas
(Manríquez, A, 2015a).

La solución puede venir de generar condiciones ambientales adecuadas en etapas


críticas de los ciclos biológicos de las abejas para la producción de miel y su reproducción.

En relación a las especies forestales o leñosas factibles de utilizar en la Patagonia, se


describe una primera aproximación en el Cuadro N° 7.
___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 69
Cuadro N° 7
ESPECIES MELÍFERAS PRESENTES EN LA PATAGONIA, ÉPOCAS DE FLORACIÓN Y DE PRODUCCIÓN
DE SEMILLAS, DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS FENOLÓGICAS Y DE HÁBITO

Nom b re Nom b re
CAL E NDARIZ ACIÓN Y DIS T RIBUCIÓN G E O G RÁF ICA F en olog í a y Háb ito
Com ún Cien tí f ico

F F M S O N Monoico
Berberis
Michay C E F M D Siempreverde
darwinii
D Maule - Aysén

F E N D Monoico
Berberis
Zarcilla C F M Siempreverde
empetrifolia
D Coquimbo - Magallanes

F E F M A S O N D Monoico
Berberis
Calafate microphylla C F M Siempreverde
(o buxifolia)
D Maule - Magallanes

F E F N D Monoico

Michay Berberis trigona C E F Siempreverde

D Maule - Aysén

F E A S O N D Monoico, hermafrodita
Drimys
Canelo C E F M A Siempreverde
winteri
D Coquimbo - Magallanes

F S O N D Dioico
Aristotelia
Maqui C E D Siempreverde o caducifolio parcial
chilensis
D Coquimbo - Aysén

F E S O N D Monoico, hermafrodita
Embotrium
Notro, Ciruelillo C F M A Siempreverde o caducifolio parcial
coccineum
D Maule - Aysén

F A S O N D Monoico, poligamo*

Maiten Maytenus boaria C E F M Siempreverde

D Arica - Magallanes

F E F M A O N D Monoico, hermafrodita
Gevuina
Avellano chileno C E F M A O N D Siempreverde
avellana
D Coquimbo - Magallanes

F N D Monoico
Coihue de Nothofagus
C E F Siempreverde
Magallanes betuloides
D Los Lagos - Magallanes Producción de mielatos**

F N D Monoico
Nothofagus
Lenga C E F Caducifolio
pumilio
D Maule - Magallanes

F E F M A M D Monoico
Luma
Arrayan C M A M Siempreverde
apiculata
D Valparaíso - Aysén

F O N D Monoico
Palo duro, maitén Maytenus
C E F Siempreverde
de magallanes magellanica
D Bio Bio - Magallanes

F S O Dioico
Gaultheria
Chaura C A M Siempreverde
mucronata
D Bio Bio - Magallanes

F E F D Monoico, hermafrodita
Ugni
Murta, Murtilla C F M A Siempreverde
molinae
D Maule - Aysén
F: Época floración
C: Época cosecha semillas
D: Distribución geográfica (regiones)
* Árbol polígamo-monoico. Puede presentar en un mismo individuo flores masculinas, femeninas y hermafroditas.
** Miel de mielada, o ligamaza o mielato: Miel producida por abejas pero que procede de exudaciones de las plantas, especialmente plantas caducas y de coníferas. Su color es
entre pardo claro y casi negro. T iene olor intenso y resinoso particular. El contenido de azúcar es igual o superior al 60%. (Diaz, 2003).

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 70
En este calendario del Cuadro N° 7 se incluyen especies nativas chilenas, pero también
se pueden considerar algunas especies exóticas, que podrían resistir las condiciones ambientales
de la región y que pueden producir néctares y mielatos (exudaciones) apropiados para la
producción de miel. Entre estas se encuentran eucaliptos resistentes al frío, como Eucalyptus
gunni, E. viminalis E. nitens, E. pauciflora, E. dalrymplena y otros; Robinia pseudoacacia, especie
de uso tradicional en la apicultura de Hungría, y otras.

CONCLUSIONES

El enfoque participativo de la propuesta ha sido fundamental para la aceptación y


compromiso en las actividades desarrolladas en el proyecto por parte de los apicultores.

Dada la afinidad con las labores agrícolas, se ha apreciado entre los propietarios un alto
interés en actividades como la viverización de plantas, la injertación y las técnicas de plantación de
especies forestales de utilidad melífera.

El énfasis en el uso de especies forestales nativas para la conformación de huertos


melíferos provoca un mayor compromiso y satisfacción en los apicultores porque se sienten
aportando en forma real a la conservación sostenida del bosque nativo chileno.

El establecimiento de unidades productivas melíferas, como innovación tecnológica,


permitirá a los apicultores disponer de materia prima propia (polen, néctar, agua) para la
producción de mieles y otros productos apícolas in situ, no dependiendo de terceros para el
establecimiento, mantención y alimentación de sus apiarios. Con esto se espera que sea posible
incrementar la cantidad y calidad de sus mieles y eventualmente predecir el tipo de miel a producir
en cada temporada, en cuanto a su composición florística y polínica para su comercialización
(monoflorales, biflorales, poliflorales) y controlar la calidad de las mieles, adaptándose a los
estándares internacionales.

Otras acciones, como la mantención e información oportuna del estado de cada huerto,
así como el monitoreo floral de los mismos, son compromisos importantes al que deben concurrir
los apicultores para obtener el mayor provecho de esta unidades productivas.

Se detecta que no es suficiente aún la capacitación en el sentido de conseguir el interés


de algunos apicultores para convertirse en monitores y capacitadores de otros colegas.

El análisis y caracterización de las mieles de los apicultores de Bio Bio concitó un gran
interés por parte de estos, sin embargo deja en evidencia que falta investigación para profundizar
ventajas y desventajas de los resultados obtenidos.

En el caso de la Patagonia chilena, de acuerdo al interés que exista por la actividad


apícola podrían desarrollarse programas de implementación de unidades melíferas adecuadas a
las condiciones climáticas de la región. Estas condiciones climáticas (velocidad y frecuencia del
viento, bajas temperaturas, entre otras) desfavorables, sin embargo, se convierten en ventajas
comparativas para la producción de mieles únicas y colmenas con un mejor estado sanitario.

REFERENCIAS

Díaz, C., 2003. Determinación del origen floral y caracterización física y química de mieles de abeja (Apis
mellifera L.), etiquetadas como “miel de ulmo” (Eucriphya cordifolia Cav.). Tesis de grado para Licenciado en
Agronomía en la Universidad Austral de Chile. 97 pág.

FIA, 2016. Agenda de Innovación Agraria. Apicultura.

Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1990. Censo Nacional Agropecuario 1988. República Argentina,
Presidencia de la Nación, Secretaría de Planificación.

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 71
En:
https://books.google.cl/books/about/Censo_nacional_agropecuario_1988.html?id=7VIoAQAAIAAJ&redir_esc=y

INE, 2016. Censo Agropecuario 2007. Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.


En: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_agropecuarios/censo_agropecuario_07.php

INTA, 2016. Datos de Producción Apícola. Situación Actual. INDEC, Censos, Encuestas Nacionales, RENAPA,
Consejo Asesor Apícola y CEPyME).
En: http://sipan.inta.gov.ar/productos/ssd/vc/neuquen/ap/apicultura_datos.htm

Massaccesi, C., 2002. Apicultura en la Patagonia Andina. Manual INTA. Lago Puelo, abril, 2002. 64 p.

Manriqez, A., 2015. Finlandia- La Apicultura Urbana Realizada por Gente Joven. ApiNews.
En: http://www.apinews.com/es/noticias/item/28713-finlandia-la-apicultura-urbana-realizada-por-gente-joven

Manríquez, A, 2015a. Islandia- La Apicultura en el País. ApiNews,


En: http://www.apinews.com/es/noticias/item/28871-islandia-la-apicultura-en-el-pais

Scatturice, L.; Christiansen, R. y Cañari, L., 2005. Apicultura en la Patagonia Argentina. Revista Electrónica
de Veterinaria REDVET Vol. VI, Nº 4, Abril 2005.
En: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405/040510.pdf

___________________________________________________________________________________________
Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 72

View publication stats

También podría gustarte