Breve Reseña Histórica de La Medicina Legal en Venezuela
Breve Reseña Histórica de La Medicina Legal en Venezuela
Breve Reseña Histórica de La Medicina Legal en Venezuela
Según Humberto Giugni (1984) “… Ciencia de los conocimientos de carácter médico-biológico que en el
campo del derecho son utilizados para la elaboración, ejecución y recta aplicación judicial de normas en cuya
integración tales conocimientos son necesarios o auxiliares”.
Según, Verdú, (2000), es el conjunto de conocimientos médicos aplicables al derecho civil o criminal y a la
formación de algunas leyes.
Según Vargas Alvarado (2004) “… La especialidad medica que reúne todos los conocimientos de la
medicina que son útiles a la administración de justicia”.
Según Barreiro y González (citados por Candia (2014) "La medicina legal es la aplicación de los
conocimientos médicos y otras ciencias 40 auxiliares, a la investigación, interpretación y desenvolvimiento de la
justicia social." (p. 29).
Según Pérez citado por Candia 2014 (Ob. Cit) “La medicina legal es una disciplina de interés práctico de la
administración de la justicia, en que las ciencias biológicas y médicas contribuyen, a dilucidar y resolver problemas de
orden biológico, psicológico y físico-químico para la mejor aplicación de la ley” (p. 42)
En este contexto, la medicina legal es una ciencia mixta, con doble elemento de integración científica: a)
conocimientos médicos y b) conocimientos legales (entendida la ley como fuente esencial del derecho y trasunto del
fenómeno jurídico). Proyecta con método propio lo cognoscitivo médico-biológico en el campo jurídico. Por lo tanto,
aplica los conocimientos médicos a los casos del proceso civil o penal que pueden ser con ellos aclarados. El médico
legista trata de indagar todo aquello que pueda contribuir a esclarecer el problema o cuestiones que le han sido
propuestas para fines judiciales o de otra relevancia medico-legal.
Desde el inicio de la República hasta el presente, la medicina legal ha evolucionado como cátedra, en este
sentido y según Archila (1966) la cátedra de medicina legal fue inaugurada por primera vez, quince años después de
la instauración de los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en el año 1841, en
cuyo artículo 83 se establece: Las clases de Medicina se dividirán por el orden siguiente: primero, una de anatomía
general y descriptiva; segundo, una de fisiología e higiene, tercero, una de nosografía y patología interna o
medicina práctica; cuarto, una de nosografía y patología externa o cirugía; quinto, una de terapéutica, materia médica
y farmacia; sexto, una de obstetricia o partos; séptimo, una de medicina legal.
Además habrá cursos de clínica médica y quirúrgica que darán en los hospitales los respectivos profesores.
(p.44) Según Leal (1981) en el Período colonial el Dr. José María
Vargas (1786 - 1854) fue uno de los primeros profesores que impartió la cátedra medicina legal en
Venezuela, dicha cátedra fue incluida por primera vez en la primera universidad del país, la Universidad Central de
Venezuela en, la cual fue fundada en el año 1721 con el nombre de la Universidad de Caracas. Desde 1879 se ha
impartido interrumpidamente la enseñanza de la Medicina legal en las universidades de Venezuela.
Continuando con la reseña histórica del referido autor, señala que en el año 1964 surge en Venezuela la
sociedad venezolana de medicina forense, fundada el 6 de enero de 1964 y el primer instituto de medicina legal del
país el 27 de mayo de 1967. Luego en el año 1974 se escribe la Ley de Policía Judicial donde se relaciona a la
medicina forense con otras especialidades médicas afines. En el año 1977, Caracas fue sede de la única reunión que
la Academia Internacional de Medicina Legal y Medicina Social, que la organización europea, ha celebrado en
Latinoamérica. Ese acontecimiento sirvió para fundar la Asociación Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología
Médica de Venezuela. Concluye su recuento indicando que en 1988 se reactiva la Sociedad Venezolana de
Medicina.
El estado actual de la medicina legal o contemporánea se caracteriza siguiendo a Gajardo, por los siguientes
rasgos:
2 Existencia de especialistas.
Lo constituye el estudio de las cuestiones presentadas en el proceso legal (juicio) cuya resolución se
fundamenta de manera total o parcial en conocimientos médicos que pueden ayudar a la administración de justicia.
También su objetivo general lo constituye, la aplicación de los conocimientos científicos, de índole fundamentalmente
médico para la resolución de problemas biológicos humanos que están en relación con el derecho. Estudia los
efectos de los hechos, sean estos de tipo delictivos o no, para aportar al juez las pruebas de carácter médico legal,
pruebas eminentemente técnico y científicas, de una gran importancia en la actualidad para la resolución de los
casos legales.
Interpretando a García (2014) se afirma que la importancia de la medicina legal se puede ver bajo cuatro
enfoques a saber:
Es de gran importancia porque habilita a los profesionales para que puedan asesorar a los tribunales de
justicia, en su rol de peritos, en los múltiples problemas de orden técnico, especialmente, a los fines de calificar
ciertos delitos, apreciar el grado de responsabilidad que debe atribuirse. En este sentido el rol del docente es
primordial para fortalecer la enseñanza del estudiantado y formar sólidas bases académicas para el futuro profesional
de la medicina en el área médico legal. Otro aspecto relévate para el médico lo constituye la elaboración de la
experticia médica, ya que la misma es el soporte científico del asunto concreto y particular de su interés profesional,
sobre la cual el galeno conoció, evaluó y dictamino, quedando avalado y refrendado con su firma, como experto en el
área que se desempeñe como tal . Todo ello permitirá en una investigación de índole médico legal, aclarar cualquier
laguna o duda de índole medica científica que sea de interés en el caso que se investigue.
Debe tenerse en cuenta que para administrar correctamente justicia el juez amerita apoyarse técnicamente
en el experto forense, para aclarar los 46 problemas de orden técnico que pueden ser sometidos a su
conocimiento y consideración.
Resultaría de suma gravedad llegar a dictar una ley que esta apartada y con desconocimiento de los
principios científicos técnicos, por cuanto estaría destinada a ser inoperante.
La medicina legal constituye una herramienta valiosa para el abogado defensor y para el fiscal puesto que
permite demostrar el exacto valor que puede tener un informe pericial y enfocar su defensa o acusación, según sea el
caso, de acuerdo con los verdaderos postulados científicos que aporten las experticias. En este orden de ideas, es
pertinente referir que en el plano del derecho penal, muchos son los casos que implican tipos de muertes y lesiones
personales que revisten gran interés médico legal para la resolución del mismo, y por su puesto para el abogado en
el ejercicio como lo son entre otras, la violación, ahorcado, asfixia, infanticidio, aborto, linchamiento, secuestro
Con la Física, todo lo que concierne a colorimetría, espectroscopia, fotografía, radiografía, utilizadas
frecuentemente en las técnicas de laboratorio.
Con la Química, en sus diferentes ramas, como la mineral y orgánica; la Bioquímica, la Toxicología,
Farmacología, etc. (investigaciones de venenos e intoxicaciones, abortos provocados).
Estas son ramas de la medicina general que ayudan en el esclarecimiento de los hechos punibles.
Tanatología forense;
Psiquiatría forense;
Criminalística;
Deontología;
Asfixiología;
Toxicología;
Obstetricia;
Ginecosexología;
Traumatología forense.
La Tanatología Forense:
Se encarga de tolo relacionado con la muerte, con el cadáver.
La Criminalística:
Es la ciencia que estudia lo que tiene que ver o está relacionado con las pesquisas (investigación, indagación
para descubrir algo o cerciorarse de su realidad o circunstancia) policiales. El criminalista es el experto que trabaja
con el CICPC.
La Deontología Forense:
Está referida a la ética profesional; lo cual significa que el profesional que está realizando la investigación; que
puede ser un médico, un ginecólogo, un psiquiatra, un médico forense, un experto contable, un perito evaluador, un
experto de tránsito, etc; se presume actúa de manera imparcial, es decir, que lo que registra en su informe pericial es
cierto, es verdadero y que el mismo tiende a determinar y a demostrar que se cometió un hecho punible y que
probablemente las personas involucradas son terceros, una nueva persona, etc.
La Deontología forense trata de que el resultado pericial sea la verdad verdadera; pero la misma puede ser
desvirtuada por circunstancias posteriores. Si este es el caso y se desvirtúa una prueba pericial; ese experto tiene
que ser tachado como testigo en el debate procesal penal, porque su prueba pericial no es confiable, no es válida,
está viciada; por lo que habrá que realizar otra.
La Traumatología Forense:
No significa solamente las lesiones que nos damos en los huesos; sino que, significa toda lesión o menoscabo
realizado en el cuerpo humano, que generalmente se va a investigar si fueron cometidos usando armas de fuego,
armas blancas u objetos contundentes.
La traumatología forense significa todos los traumas ocurridos, cometidos o llevados a cabo en el cuerpo
humano; bien sea por un accidente de tránsito, por lesiones auto infringidas o propinadas por un tercero; por un
intento de suicidio o por un homicidio. La Traumatología forense lo que trata de indagar es el objeto con el cual se
cometió el hecho punible, en cualquiera de las tres vertientes (accidente, Suicidio u homicidio).
La Psiquiatría Forense:
El sujeto activo debe ser capaz mentalmente y responsable penalmente, para que pueda ir al debate procesal
penal. No se puede llevar a juicio a una persona inimputable o con una imputabilidad disminuida. El loco, el orate, no
puede ser llevado a un debate procesal penal; pues el propio Código Penal indica que estas personas deben ser
llevadas y recluidas en hospitales psiquiátricos y sometidas a medidas de supervisión y vigilancia.
En la psiquiatría forense para ser imputado e ir a un debate procesal penal se necesita capacidad de
discernimiento, ser responsable y la psiquiatría forense determinará si la persona se está haciendo pasar por loca o si
realmente está loca.
La Asfixiología Forense:
Existen dos clase de Asfixiología o de muerte por asfixia: Las asfixias mecánicas y las asfixias clásicas, estas
últimas clínicas sin relevancia dentro del estudio de la medicina forense, porque generalmente las personas padecen
de una enfermedad que hace presumir que su muerte se va a producir producto de esa circunstancia; como serían
por ejemplo una enfermedad coronaria, obstrucciones en las arterias o artereoesclerosis, etc. La que si es objeto de
estudio de la medicina legal son las asfixias mecánicas, que son producidas por objetos extraños, que no son
inherentes al cuerpo humano, como serian el ahorcamiento, la estrangulación, la sumersión y la sofocación. Lo que
nos puede llevar a estar en presencia de un suicidio; de un homicidio, caso en el cual habrá que desvirtuar esa
conducta, determinarla, analizarla, para podernos cerciorar si efectivamente la asfixia se produjo por un tercero o es
un caso de suicidio.
Toxicología Forense:
Se lleva a cabo generalmente en las mujeres suicidas, para suicidarse sin dañarse el físico, lo cual hacen
consumiendo barbitúricos o sustancias venenosas (gramozone – campeón); u otros, como serían los
envenenamientos por ácido sulfúrico, ácido nítrico, etc.
En la toxicología debe hacerse un análisis de la víctima en sus partes digestivas, para ver cual fue el objeto o
sustancia que le provocó la muerte a la persona y las cantidades que le suministraron o pudo haber consumido.
Obstetricia Forense:
Hablamos de la circunstancia que puede tener como consecuencia la determinación de la paternidad; quién es el
padre de la criatura; también se encarga de determinar el tiempo de duración de un embarazo; si estamos en
presencia de un aborto, de un embarazo deseado o no deseado producto de una violación; y, además, de los tipos de
embarazos que pueden ser de dos formas: La forma normal, consecuencia de la relación heterosexual hombre mujer;
con consentimiento o sin consentimientito producto de una violación o por medio de una intervención quirúrgica o
inseminación, que también puede ser de dos formas: inseminación in vivo y la inseminación in Vitro.
Inseminación in vivo, es cuando a la mujer se la lleva al laboratorio y se le fecunda el óvulo y queda embarazada.