Políticas de Estado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

POLÍTICAS DE ESTADO

Me interesa hacer una breve reflexión sobre las “políticas de estado”.  Se entiende
por política de estado, aquellas políticas que forman parte de las estrategias
centrales de un país.  Son políticas que no varían a pesar del color político-
ideológico de cada gobierno.

Encontrar consenso para el establecimiento de políticas de largo plazo no es tarea


fácil. A algunos nos gustaría que la re-distribución equitativa de la riqueza, la
justicia social, el combate sobre el hambre y la pobreza, la promoción de las
economías regionales, el crédito accesible para las unidades productivas
pequeñas y medianas, el fortalecimiento de las cadenas de valor en industrias
estrategias en función del desarrollo económico y social, la educación pública, la
salud, entre tantas otras, sean políticas de estado.

El problema es que otros no coinciden: sostienen que las políticas de


desregulación (encubiertas o explícitas) de distintos mercados tienen que ser
políticas de estado.

Sin embargo, se me ocurren un par de reflexiones. Por una parte, el gobierno no


ha logrado establecer la construcción institucional que consolide el largo aliento de
varias de estas medidas por lo cual aún es difícil clasificar estas estrategias como
políticas de estado. Por otro, la volatibilidad del consenso político argentino hace
altamente probable que futuros gobiernos no acuerden con esta recopilación (ya
sea en todo o en parte). Por tanto, no parecen estar dadas las condiciones para
sostener que las citadas sean políticas de estado.

A veces da la impresión de que el Estado argentino es tratado como un ente


sobrepoderoso que se puede conducir sin política. Por lo menos así lo tratan gran
parte de la derecha (política y mediática), criticando al gobierno por no establecer
políticas de estado (más allá del contenido de ellas revisado más arriba), en la
suposición de que los burócratas administrativos del estado no tienen vinculación
política alguna, y una vez echada a rodar la “política de estado” el problema para
la implementación pasa a ser meramente administrativo.

Este tipo de manifestaciones no son objetivas, por supuesto. Tienden a separar


(idealmente) política y administración pública, política y economía. Como si fueran
esferas que pudieran trabajar independientemente. Este tipo de postulados
provienen del neoliberalismo, cuyos ideólogos -noventistas argentinos- esperaban
que los modelos económicos no sufrieran desvíos políticos. Se trata de la falacia
de no contemplar la importancia de la política en el establecimiento de medidas
“desregulacionistas”.

Los postulados neoliberales parecen repetir las necesidades del poder económico,
y, por el contrario, no dimensionan correctamente el peso del consenso, la
inclusión social -y política- y el conflicto en general, en la construcción institucional
que lleve al país a niveles menos volátiles sobre el rumbo de sus políticas. Cabe
suponer que por su falta de atención a estas grandes cuestiones se derivó en el
fracaso de 2001. Por tanto la reconstrucción institucional actual no puede darse
sin tenerlas en cuenta.

VARIABLE DE POLÍTICA INTERNA


La política externa es, también, una variable de la política interna. Los procesos
internacionales, políticos, estratégicos, comerciales, financieros, sociales,
demográficos, científico-tecnológicos, culturales y de comunicación, pueden influir
negativa o positivamente en los esfuerzos de un gobierno para consolidar la
democracia y el estado de derecho, avanzar en la transformación productiva con
equidad social, ganar mercados y competitividad para las empresas, generar
empleo, satisfacer las necesidades de salud, educación y vivienda.

INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD NACIONAL


La política internacional interpreta la realidad nacional y la relaciona con las
tendencias positivas y eventualmente negativas de la globalización, en función de
las relaciones limítrofes, regionales y mundiales. De los resultados de la ecuación
entre las demandas del proceso político, económico y social interno y los límites y
posibilidades que ofrece el entorno mundial globalizado, surgen las bases
conceptuales, los atributos, los intereses nacionales, los principios, la agenda, las
prioridades y el modelo de gestión institucional de la política exterior de un país.

En el estado moderno, las instituciones de gobierno constituyen los instrumentos


políticos generalmente aceptados para mantener un marco de orden en la
sociedad

Objetivos
El objetivo de la política exterior es el de generar y preservar un ambiente de  paz,
distensión, estabilidad y respeto del derecho internacional, en los ámbitos limítrofe,
subregional, regional y mundial, con la finalidad de obtener el escenario más
idóneo que permita aplicar una diplomaciaadecuada a sus intereses. Una
diplomacia para el desarrollo económico y social con equidad.

Se aspira normalmente a un mundo basado en el equilibrio, respetuoso de los


principios del derecho internacional, en el que el multilateralismo lejos de
debilitarse se fortalezca. Un mundo donde se entienda que la globalización
requiere de una gobernabilidad basada en los valores de losderechos humanos.

Una estructura internacional donde haya menos desigualdad entre naciones y al


interior de éstas. Un mundo que haga del desarrollo sustentable no sólo un
programa, sino una realidad en la que el eje de la sostenibilidad sean los seres
humanos.

MULTIDIMENSIONAL
Esta agenda básica se aplica utilizando todos los instrumentos de la política
exterior, bilaterales y multilaterales siendo la política internacional
multidimensional.

En el mundo actual, la globalización ha reducido los espacios y ha ampliado las


comunicaciones, por ello la diplomacia directa del jefe de Estado o de gobierno
también es un instrumento esencial de las relaciones internacionales
contemporáneas.

POLÍTICAS DE GOBIERNO

PERÚ
FORTALECIMIENTO DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO Y DEL ESTADO DE
DERECHO
En el quinquenio que termina primó el respeto a la Constitución. La alternancia en
el poder se canalizó a través de elecciones libres y transparentes. Los altibajos en
materia de estabilidad política, especialmente visibles en coyunturas en las que
declinaba la popularidad presidencial, no afectaron el cumplimiento de las normas
propias del Estado de derecho. La relación entre los Poderes del Estado fue
armónica aun en tales ocasiones.

El Foro del Acuerdo Nacional analizó estos problemas en sus «Propuestas para
fortalecer la gobernabilidad democrática» en los términos siguientes:

“Existe un clima de desconfianza y un distanciamiento entre el Estado y la


sociedad en distintos niveles, que tiene que ver con el incumplimiento de
promesas, la frivolidad en el ejercicio del poder, un limitado nivel de información
sobre cómo y con qué propósitos se ejecutan las políticas públicas o se toman
decisiones en los poderes del Estado, con la falta de transparencia y los casos de
corrupción. Existe un marcado descontento entre quienes están integrados al
sistema, mientras que en las zonas de más difícil acceso del territorio nacional se
siente la ausencia del Estado. La existencia de amplios sectores sociales
excluidos —en mayor o menor grado— del sistema explica también en parte las
dificultades de los partidos para representarlos. Por otro lado, la débil
institucionalidad de la sociedad peruana no contribuye a mantener y fortalecer
procesos de mediano y largo plazo, condiciones indispensables para la
gobernabilidad... [es] necesario que la política recupere credibilidad, una
obligación que no sólo corresponde a los políticos.

DEMOCRATIZACIÓN DE LA VIDA POLÍTICA Y FORTALECIMIENTO DEL


SISTEMA DE PARTIDOS
La Ley de Partidos Políticos aprobada a fines de 2003 ha sido el hecho más
relevante en relación a esta política. La adecuación de los partidos a esta ley ha
significado introducir o ampliar el ejercicio de prácticas democráticas en su vida
interna, como la elección de los candidatos para los procesos electorales. La ley
elevó las barreras para la inscripción de partidos, pese a lo cual el número de
organizaciones políticas que se presentaron a las elecciones generales de 2006
excedió toda expectativa. Éstas dieron como resultado un Congreso formado por
trece partidos, varios de los cuales llegaron como alianzas parlamentarias.

La valla electoral —aprobada por Ley en octubre de 2005 y aplicada por primera
vez— evitó que la dispersión sea mayor.

Durante el periodo 2001-2006 uno de cada cuatro congresistas renunció a la


bancada por la que fue elegido. Para mediados del 2004, poco después de la
mitad del periodo, 20 congresistas (de un total de 120) ya había tomado esa
decisión. De los tres grupos políticos principales, solamente uno no sufrió
deserciones. Al inicio del periodo el grupo mayoritario contaba con 47
representantes y tres años después sólo 39, mientras que el tercero, que contaba
con 17 parlamentarios, terminó sólo con 12. Esto llevó al Foro del Acuerdo
Nacional a plantear las siguientes propuestas: “a) Que los proyectos de Ley sean
presentados por bancadas y no a título personal; b) Que la renuncia de un
congresista a la bancada por la que fue elegido implique la renuncia a su escaño
en el Congreso, el cual será cubierto por el candidato del partido respectivo que le
seguía en votación; c) Eliminación del voto preferencial; d) Que la composición de
la Mesa Directiva se haga de modo que fortalezca y no debilite y/o fraccione más
el sistema de partidos” (Acuerdo Nacional 2005b, p.3).

ARGENTINA

1) Reforzar el actual combate a las necesidades urgentes

A) Disminuir el nivel de inflación


Converger a la inflación promedio de los países vecinos. Argentina registra en los
últimos tres años una inflación tres veces mayor que el promedio de los países del
Mercosur.

B) potenciar el combate a la pobreza


En particular, para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza

2) Crecer en producción y exportación de agroalimentos

I. Política tributaria
Con el objetivo de promover la inversión, la producción, las exportaciones y el
federalismo:

 Eliminar los dos impuestos distorsivos centrales: DEX a todos los productos
primarios e industriales, menos combustibles y soja (cronograma de
reducción gradual), y el ICYDB.
 Asemejar el sistema tributario al de los países de la OECD y del Mercosur,
al centrarlo en IVA, ganancias y seguridad social.
 Establecer que las transferencias discrecionales desde Nación pasan a ser
automáticas y transparentes.
II. Comercio exterior
 Rediseñar la política comercial agroindustrial interior y exterior en armonía
con la Constitución Nacional y los tratados internacionales vigentes.
 Profundizar una estrategia multilateral para los agroalimentos, con atención
especial a los mercados de Asia Pacífico.

III. Infraestructura de transporte


 Promover el transporte de pasajeros al interior del país.
 Mejorar 4.000 km de rutas relacionadas a la producción (o 13.000 km
generales).
 Reactivar ramales clave del Belgrano Cargas y otras líneas
 Optimizar pasos fronterizos
 Optimizar la Hidrovía Paraguay – Paraná
 Nuevos nodos de transporte multimodal

IV. Diseño del Estado para temas agropecuarios


Las decisiones estatales sobre temas agropecuarios deben tomarse en un
Ministerio de Agricultura fortalecido con instrumentos vinculantes y Secretarías de
otros Ministerios.

D) medidas micro
 Promover la formación transparente de precios y establecer regulación que
promueva la exportación, eliminando DEX y REX.
 Modificar la ley N° 21.453, eliminando los ROE.

TRIGO
 Constituir un Fondo de Desarrollo con el 0,5% de las exportaciones de la
cadena triguera (créditos, capacitación, I+D, acuerdo de competit.).
 Promover la clasificación en la comercialización
 Girasol: implementar un plan para control de daños causados por aves.
CARNE VACUNA
 Promover la producción a través de eliminar las restricciones a la
comercialización de carne vacuna en el mercado interno y el externo, tanto
en lo referente a precios como a volúmenes.
 Promover la actividad de cría con financiamiento específico.
 Mantener la trazabilidad en todo el proceso productivo.

CARNE AVIAR
Implementar en las principales provincias productoras de maíz una línea de
financiamiento específica para galpones de crianza.

CARNE PORCINA
Promover la oferta (financiamiento para instalaciones) y la demanda (promoción
del consumo).

Lácteos
 Institucionalizar la cadena (PEL, ámbito de acuerdo entre partes).
 Crear la sociedad Ros Lac S.A.
 Desarrollar un sistema nacional unificado de estadística e inteligencia de
mercado de la cadena láctea (PEL)

BIOCOMBUSTIBLES
Aumentar gradualmente el corte en combustibles con biodiesel y bioetanol.

ECONOMÍAS REGIONALES
 Continuar la implementación de los planes estratégicos en apicultura,
vitivinicultura, peras y manzanas.
 Disponer lo necesario para aumentar la competitividad, calidad y
consistencia en la producción de té, yerba mate y hortalizas (capacitación e
instalaciones productivas, frío, comercialización).

También podría gustarte