Libro Psicologia Positiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 214

PSICOLOGIA POSITIVA

EDICIONES JURÍDICAS

LIMA - PERÚ
Historia de la psicología Positivista

Derechos cedidos para esta edición es a: EDICIONES JURÍDICAS E.I.R.L


Jr. Rebeca Oquendo. N° 422 Breña.
Lima, Perú., Telef. 3409288.
E-mail: [email protected]

Arte y Diseño: Máximo Valdiviezo Arellano


Impresión:
Talleres Gráficos de Ediciones Jurídicas
Jirón Jorge Chávez Nº 311-Breña-Lima

Hecho el Depósito Legal


en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2016-
Primera Edición: Lima, 2021
Tiraje: 1000 Ejemplares

!PELIGRO!
La fotocopia mata el libro "ANTES QUE EL LIBRO CIENTÍFICO MUERA"

"El libro científico es un organismo que se basa en un delicado equilibrio. Los elevados
costos iniciales (las horas de trabajo que requiere el autor, los redactores, los correctores, los
ilustradores) sólo se recuperan si las ventas alcanzan determinado número de ejemplares".
"La fotocopia, en un primer momento, reduce las ventas y por este motivo contribuye
al aumento del precio. En un segundo momento, elimina de raíz la posibilidad económica de
producir nuevos libros, sobre todo científicos".
"(.....) la fotocopia de un» libro (o de parte de éste) protegido por derecho de autor
(copyright) es ilícita. Por consiguiente, toda fotocopia que burle la compra de un libro, es delito.
"La fotocopia no sólo es ilícita, sino que amenaza la supervivencia de un modo de
transmitida ciencia".
"Quien fotocopia un libro, quien pone a disposición los medios para fotocopiar, quien de
cualquier modo fomenta esta práctica, no sólo se alza contra la ley, sino que particularmente se
encuentra en la situación de quien recoge una flor de una especie protegida, y tal vez se dispone
a coger la última flor de esa especie".
[Crítica de la fotocopia ilícita que Editorial Temis S.A. incluye en sus obras de divulgación
científica]
CENTRO DE INVESTIGACIONES
SOCIO JURÍDICAS IBEROAMERICANO

PRESENTACIÓN

Presentamos a la comunidad jurídica Peruana y de Lati-


noamerica la labor que viene realizando el Centro de Investigaciones
Sociojurídicas Iberoamericano.
Uno de los objetivos básicos del Instituto de Investigaciones
Socio jurídicas Iberoamericano, es el desarrollo completo del plan
de Estudio (sillabus) de las carreras de: Derecho, Contabilidad,
Administración y Educación. Para ello contamos con el apoyo de
los más prestigiosos profesores e investigadores especializados en
cada área de su competencia.
Esta ardua tarea es comandada por el Presidente del Instituto
de Investigaciones, Dr. Jorge Herrero Pons, eximio catedrático
universitario y publicista - con más de veinte obras en su haber en
Perú y Argentina- secundado por el Vicepresidente del Instituto
profesor e investigador Dr. Víctor Hugo Álvarez Chávez, autor de
mas de treinta obras: materia jurídica y afines.
Tal tarea investigativa ha sido desarrollada, fundamentalmente
en la República Argentina y en el Perú, durante más de veinte años,
cuyos textos son publicados por Ediciones Jurídicas.
He allí la seriedad y profundidad de las obras que venimos
afianzando a todos sus legítimos destinatarios.
Esperemos que con el apoyo de los profesores y alumnos,
quienes avalaron nuestra obras, poder cumplir ampliamente con el
objetivo planteado !Alea Jacta Est!
En esta oportunidad presentamos la obra: Psicología positivista

PRESIDENTE
Dr. JORGE HERRERO PONS

VICEPRESIDENTE
Dr. VICTOR HUGO ALVAREZ CHAVEZ

Av. Sarmiento 747. Piso 9° Of. 41


Teléfonos:439 9821 Cel. 1134439385

[email protected]
Escribanía publica.argentina.com
www.argentina.com
Buenos Aires – Argentina

LIMA PERU
PRESIDENTE
MANUEL JESUS MIRANDA CANALES
Prof. Universitario
JAVIER VALLE RIESTRA
Prof. Universitario
JORGE CARRION LUGO
Prof. Universitario
FERNANDO ANGELES GONZALES
Prof. Universitario
RICARDO VELASQUEZ RAMIREZ

Jr. Rebeca Oquendo N° 422. Breña


E-mail: [email protected]
Telf. 3409288. Cel: 997974488
Índice 7

INDICE GENERAL

Presentación...........................................................................

CAPITULO I
PSICOLOGIA POSITIVA:ANALISIS DESDE EL
SURGIMIENTO

Los inicios . Los antecedentes. Modelo Medico vs enfoque Saugenic.


Definiciones de psicología positiva. Los temas de estudio: los tres
pilares de la psicología positiva. Los investigadores. La producción
y la difusión, implicancias practicas de la psicología positiva. Las
intervenciones. Discusión final. Las criticas a la psicología positiva
y las perspectiva futuras.................................................................

CAPITULO II
DEFINICIÓN DE LAS NUEVAS CATEGORÍAS DE LA
PSICOLOGÍA POSITIVA

Introducción. Bienestar subjetivo. Optimismo.....................


8 Índice

CAPITULO III
PSICOLOGIA POSITIVA, COMO UNA PSICOLOGÍA
REALMENTE DIFERENTE

Panorámica actual de la psicología positiva.............................

CAPITULO IV
PENSADORES Y FILOSOFOS QUE SE HAN PREOCUPADO
POR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD DEL HOMBRE

CAPITULO V
PENSADORES EN EL AMBITO DE LA PSICOLOGIA QUE
REFLEXIONARON SOBRE LA FELICIDAD HUMANA

CAPITULO VI
DESAFIOS: GRANDES TEMAS DE LA PSICOLOGIA
POSITIVA
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 9

CAPITULO I
PSICOLOGÍA POSITIVA: ANÁLISIS DESDE EL
SURGIMIENTO
10 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 11

PSICOLOGÍA POSITIVA: ANÁLISIS DESDE SU


SURGIMIENTO*

La Psicología Positiva (PP) ya cuenta con más de diez


años desde su fundación. Resulta relevante realizar un análi-
sis desde sus inicios, considerando sus antecedentes, su temas
de interés, su producción, sus implicaciones prácticas y sus
líneas de estudio a futuro; pero aún más relevante resulta
discutir cual será su futuro. En los siguientes apartados se
abordan en profundidad dichos temáticas.

Los inicios
Existe consenso en considerar que el inicio de la Psico-
logía Positiva se señala en 1998 con el discurso inaugural
de Martín Seligman como presidente de la American Psy-
chological Association (APA) (Seligman, 1999).

* María Laura Lupano Perugini., Alejandro Castro Solano .Universidad de


Palermo, Argentina.
12 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

Seligman, tras haber tenido un encuentro el año an-


terior -1997- con su colega Csikszentmihalyi -en un centro
vacacional- (Csikszentmihalyi, 2003) y, un momento que
el describe como epifánico con su hija Nikki (Seligman &
Csikszentmihalyi, 2000), se percata que la Psicología había
estado abocada al estudio de la enfermedad en detrimento
de los aspectos positivos.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, la Psicología se
había propuesto tres misiones: curar la enfermedad mental,
ayudar a las personas a tener una vida más productiva y satisfecha, e
identificar y promover el talento. Posterior a la Segunda Guerra,
el acontecimiento de dos eventos cambiaron la orientación
de la Psicología: en 1946 se creó la Veterans Administration
y muchos psicólogos se abocaron al tratamiento de la enfer-
medad mental, y en 1947 se fundó el National Institute of
Mental Health haciendo que muchos investigadores consi-
deraran relevante el estudio sobre las diferentes psicopa-
tologías. Los hechos mencionados hicieron que, de las tres
misiones propuestas por la Psicología, solo se desarrolle la
primera (curar la enfermedad mental).
En parte, el surgimiento de la PP, es un intento de
continuar con esas misiones olvidadas (Seligman & Csikszentmi-
halyi, 2000). En el mencionado discurso inaugural, Seligman
declara que su mandato tendrá como objetivo enfatizar el
interés hacia una psicología más positiva: “La Psicología
no es solo el estudio de la debilidad y el daño, es también el
estudio de la fortaleza y la virtud. El tratamiento no es solo
arreglar lo que está roto, es también alimentar lo mejor de
nosotros” (Seligman, 2003, p.1).
En un primer momento, Seligman consideró que el én-
fasis debía estar en la prevención pero prontamente se dio
cuenta que, de ese modo, seguía enfocado en la enfermedad,
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 13

ya que el objetivo era meramente evitarla o minimizar sus


efectos (Seligman, 2003).
La preocupación y el interés por el estudio del bienes-
tar humano y los factores que contribuyen al mismo, no es
exclusividad de la PP, sin embargo Seligman tuvo la virtud
de identificar estas tendencias, nombrarlas y adaptarlas a
los cánones ortodoxos de la ciencia, organizándola en una
estructura programática e impulsando su investigación y
difusión (Gancedo, 2008; Linley, Joseph, Harrington & Wood, 2006).

Antecedentes
Como se mencionó en el párrafo anterior, la preocupa-
ción por el bienestar y la felicidad no es un interés reciente.
En cierto sentido, la Filosofía occidental no ha tenido nunca
otra preocupación más central, bien desde el análisis directo
de las condiciones sustantivas del bienestar (la eudamonía
aristotélica) o bien, más modernamente, desde el análisis de
las condiciones existenciales que limitan el alcance de ese
ideal. Así que Aristóteles, pero también Spinoza, Schopen-
hauer, Bertrand Russell, Heidegger, o Cioran, han hecho de
esta reflexión sobre la felicidad uno de los ejes del pensar
sobre lo humano (Vázquez, 2006).
En el terreno de la Psicología, los antecedentes de la
PP deben buscarse en los escritos de William James (James,
1902), de Allport (1958) y en los autores de la denominada
Psicología Humanística, entre otras fuentes. Pueden citarse
como referentes importantes los trabajos de autores como
Rogers (1951, 1961), Maslow (1954, 1968); Jahoda (1958),
Erikson (1963, 1982), Vaillant (1977); Deci y Ryan (1985);
y Ryff y Singer (1996).
Además, si bien la historia de la PP es relativamente
14 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

nueva, muchos psicólogos vienen haciendo PP sin saberlo.


Los estudios clásicos sobre apego, inteligencia emocional,
optimismo, conductas prosociales, valores humanos y crea-
tividad, solo para nombrar algunos, son temas del campo
de estudio de la PP (Castro Solano, 2009).
El mérito que corresponde a la PP es haber integrado
en un corpus teórico pero con amplia validación empírica
los mencionados tópicos de interés.
Para terminar de describir el inicio de la PP puede
decirse que, tras el discurso inaugural de su fundador, se
sucedieron una serie de encuentros en Akumal –México-
entre investigadores interesados en el desarrollo de esta
nueva corriente. Además se creó el Comité de Psicología
Positiva y, posteriormente, el Centro de Psicología Posi-
tiva de la Universidad de Pensylvania, la primer Cumbre
de Psicología Positiva en Washington DC y, se dedicó un
número especial de la American Psychologist a los temas
tratados por la incipiente PP. Todos estos hechos marcan
definitivamente el inicio de este movimiento.

Modelo Médico vs. Enfoque Salugénico


El cambio de enfoque desde el centramiento en la en-
fermedad al desarrollo de las potencialidades, que Seligman
percibe claramente en la búsqueda de su misión presiden-
cial, podría denominarse enfoque salugénico que empieza
a hacerse visible y completar al modelo médico hegemónico
en la ciencia psicológica (Gancedo, 2008).
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 15

Gancedo (2008) describe el recorrido que va desde un


enfoque al otro. El modelo médico se organizó desde y hacia
la enfermedad (Ver RAE, 2001; Diccionario Terminológico de
ciencias médicas, 1976). Diagnóstico, pronóstico, curación y
prevención son términos de esta óptica. Este modelo luego se
extendió a las Ciencias Sociales y comienza a manifestarse
como insuficiente a mediados del siglo XX cuando la OMS,
en 1947, destaca que la salud no es simplemente la ausencia
de enfermedad. En la década del 80 del siglo pasado, ger-
mina el concepto de promoción de la salud que anticipa el
surgimiento del enfoque salugénico. Desde la promoción no
se busca solo la evitación (prevención) de la enfermedad sino
fundamentalmente el incremento de la salud y el bienestar
en general (Godoy, 1999).
Antonovsky (1979, 1987) desde el ámbito de la Sociología
de la Medicina, postula la Orientación Salugénica viendo
a la salud/ enfermedad como extremos de un continuo mas
que como posiciones dicotómicas y se interesa por estudiar
aquellos factores que promueven movimientos hacia el ex-
tremo favorable del continuo. En el terreno de la Psicología,
la primera escuela en advertir las limitaciones del modelo
médico fue la Psicología Humanística que, a través de incitar
a que la Psicología estudie el comportamiento y la mente
humana a partir de las capacidades y no solo de las falen-
cias, inaugura de forma explícita el enfoque salugénico en
Psicología. Es por eso que, conceptos como el self-actualization
de Maslow o el de funcionamiento óptimo de la personalidad de
Rogers son antecedentes importantes de la PP. En la déca-
da del 80 del siglo XX, se comienzan a estudiar una serie
de temas que para, algunos investigadores, representa un
nuevo paradigma de reflexión teórica y metodológica (Ca-
sullo, 2002). Los temas son derivados de la teoría del apego
16 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

(Bowlby, Ainsworth, Marrone); la creatividad (De Bono, Si-


monton, Stein, Sternberg, Csikszentmihalyi); la resiliencia
(Werner y Smith, Cyrulnik, Melillo); la inteligencia emocional
(Goleman); las inteligencias múltiples (Gardner), el bienestar
psíquico (Diener, Ryan, Ryyf); entre otros.
En síntesis, aquellos autores y teorías que adscriben a
un enfoque salugénico (siendo su más reciente manifestación
la PP como se viene mencionando), adhieren a un modelo
continuo de funcionamiento humano, en detrimento del
categorial (Ver Maddux, 2002; Maddux, Snyder & Lopez, 2004). Desde
este modelo se considera a la experiencia de una persona
como una unidad, siendo los extremos del continuo las
buenas y malas experiencias. Por lo tanto, todas aquellas
intervenciones que sirvan para aminorar lo negativo, tam-
bién deberían servir para incrementar lo positivo y viceversa
(Joseph & Linley, 2006).
A pesar de lo expuesto, pueden subsistir algunos inte-
rrogantes como por ejemplo: ¿por qué se mantuvo vigente
por tanto tiempo el modelo enfocado en el malestar? Y, por
el contrario, ¿por qué cambiar el enfoque clásico por el de una
psicología positiva?
Respondiendo al primer interrogante, Gable y Haidt
(2005) proponen tres razones. En primer lugar, la compasión:
aquellos que sufren deben ser ayudados antes que los que
no lo hacen. En segundo lugar, la preocupación mencionada
por recuperar mentalmente a los veteranos afectados por la
segunda guerra mundial (Seligman, 2002). Y, en tercer lugar, el
hecho de que la investigación sobre aspectos negativos genera
un mayor impacto en virtud de que los eventos negativos
son menos frecuentes y son procesados más profundamente
que los positivos (Baumeister, Bratslavsky, Finkeneauer & Vohs, 2001;
Olson, Roesen & Zanna, 1996). Sin embargo, estos tres argumentos
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 17

no aportan la suficiente evidencia empírica para sostener


por tanto tiempo la mirada sobre los aspectos negativos de
la experiencia humana.
En relación con lo antedicho y respondiendo al segundo
interrogante (¿Por qué cambiar el enfoque clásico por una
psicología positiva?), puede decirse que mucho se ha avan-
zado en el estudio de las psicopatologías y las psicoterapias,
temas quizá influenciados por las guerras mundiales. La
psicología ha hecho progresos significativos en el diagnós-
tico y tratamiento de algunos trastornos psicológicos y se
ha ocupado de cómo hacer que las personas sufran menos
(Seligman, 1995). Hasta el año 1950 la mayoría de las psi-
copatologías no eran tratables y no existían acuerdos sobre
su delimitación diagnóstica. A principios del siglo XXI existe
sólida evidencia empírica de que las psicoterapias funcionan
y cuáles son más eficaces para ciertos trastornos (Barret &
Ollendick, 2004; Hibbs & Jensen, 1996; Kazdin & Weisz, 2003; Nathan &
Gorman, 2002). Sin embargo, si miramos las tasas de preva-
lencia de los trastornos depresivos durante el siglo XX es
posible apreciar que su frecuencia ha aumentado 10 veces
y que de ser una patología adulta en los años sesenta (se
desarrollaba alrededor de los 30 años) se ha transformado
en una patología adolescente, ya que en la actualidad la
edad de inicio es a los 14 años.
Por otro lado, si miramos los estudios sobre la calidad
de vida y el bienestar de las naciones, especialmente para
las más desarrolladas, es posible observar que no hubo in-
crementos significativos en los últimos 40 años (Seligman,
2008). Este cuadro de situación denuncia que no se han hecho
esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas y
aquellos dirigidos al tratamiento de las enfermedades men-
tales no fueron suficientes. El haber centrado el foco en los
18 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

trastornos psicopatológicos trajo como costo principal que


la psicología se transformó en victimología, ocupándose solo
de aquellos que requieren tratamiento (alrededor del 20 al
30% de la población) y dejando de lado el estudio del fun-
cionamiento mental óptimo (Seligman & Csikszentmihalyi,
2000). Hacer PP no es desconocer que las personas sufren
y que se enferman, sino dejar de igualar salud mental con
ausencia de enfermedad. Los factores mencionados llevan
a la conclusión de que es necesario, no eliminar, sino com-
plementar el modelo médico con los avances en el estudio
de los aspectos positivos.

DEFINICIONES DE PSICOLOGÍA POSITIVA


Habiendo analizado este recorrido desde los inicios de
la PP, se está en condiciones de preguntar ¿qué se entiende,
entonces, por Psicología Positiva?
Linley, Joseph, Harrington y Wood (2006) destacan una
serie de definiciones dadas por referentes de la PP.
El campo de la Psicología Positiva, a un nivel subje-
tivo, refiere a las experiencias subjetivas: bienestar, alegría
y satisfacción (en el pasado); esperanza y optimismo (para el
futuro); y fluir -flow- y felicidad (en el presente). A un nivel
individual refiere a los rasgos individuales positivos: capaci-
dad de amar, vocación, perseverancia, perdón, originalidad,
visión de futuro, espiritualidad, talento, sabiduría. A un
nivel grupal, refiere a las virtudes cívicas y las instituciones:
responsabilidad, altruismo, moderación, tolerancia, ética
(Seligman & Csikszentmihalyi, 2000, p.5).
La Psicología Positiva no es más que el estudio cien-
tífico de las fortalezas y virtudes humanas. Analiza al “hombre
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 19

promedio” con un interés en buscar que funciona, que es


correcto, que mejora… (Sheldon & Kasser, 2001, p. 216).
La Psicología Positiva es el estudio de las condiciones
y procesos que contribuyen a prosperar o, al óptimo funcio-
namiento de personas, grupos e instituciones (Gable & Haidt,
2005, p. 104).
La Psicología Positiva refiere a las perspectivas cientí-
ficas acerca de que hace que la vida sea digna de ser vivida.
Se centra en los aspectos de la condición humana que llevan
a la felicidad, a la completud y a prosperar (The Journal of Positive
Psychology, 2005).
Por último, Linley, Joseph, Harrington y Wood (2006)
definen a la PP como el estudio científico de las posibilidades
de un desarrollo humano óptimo; a nivel meta-psicológico
se propone reorientar y reestructurar teóricamente el des-
equilibrio existente en las investigaciones y prácticas psico-
lógicas, dando mayor importancia al estudio de los aspectos
positivos de las experiencias vitales de los seres humanos,
integrándolos con los que son causa de sufrimiento y dolor;
en un nivel de análisis pragmático, se ocupa de los medios,
procesos y mecanismos que hacen posible lograr una mayor
calidad de vida y realización personal (p. 8).
Todas estas definiciones contienen temas en común pero
también hacen énfasis en cuestiones diferentes. En principio,
se debería destacar aquello que no es psicología positiva.
En primer lugar, no se trata de un movimiento filosófico ni
espiritual, ni son ejercicios de autoayuda para alcanzar la
felicidad. Tanto los constructos psicológicos propuestos como
la evidencia empírica derivada tienen una sólida base cien-
tífica. En segundo lugar, la PP no está basada en el criterio
de autoridad de su fundador y en la búsqueda de adeptos
como hace el saber pseudocientífico, sino que opera a través
20 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

de la comunidad científica internacional. Las investigaciones


derivadas se encuentran publicadas en revistas científicas
internacionales de alta calidad. En tercer lugar, no se trata
de la negación del sufrimiento y de los aspectos negativos de
las personas, sino tender hacia la complementariedad y a
corregir el desbalance que sufrió la psicología en los últimos
60 años que otorgó mayor énfasis a los aspectos patológicos
de las personas (Castro Solano, 2009).
La definición dada por Linley y colaboradores sintetiza
lo que pretende constituirse como PP. Se podría destacar
que todas las definiciones persiguen los siguientes objeti-
vos (Gancedo, 2008): ampliar el foco desde la preocupación
casi exclusiva por reparar el daño hacia el fortalecimiento
de las potencialidades; investigar el bienestar psíquico y
subjetivo; identificar, medir y promover este bienestar en
sujetos, grupos y sociedades; y realizar todo lo expuesto
con rigurosidad científica. Además Linley y colaboradores
resaltan el hecho de que la PP ha provisto de unas “lentes
diferentes” para entender la experiencia humana y ha co-
menzado a fundar un lenguaje compartido para el estudio
de los estados y rasgos positivos.

LOS TEMAS DE ESTUDIO: LOS TRES PILARES DE LA PSICO-


LOGÍA POSITIVA
A lo largo de este escrito se han venido mencionando
algunos temas centrales de la PP, los cuales fueron nucleados
en el año 2000 en un número especial de la Revista American
Psychologist coordinado por Seligman que tenía como título
Psicología Positiva y reunía artículos científicos relacionados
con la felicidad, la motivación intrínseca, las ilusiones positivas, la
sabiduría, el talento, los mecanismos adaptativos, la creatividad y
el desarrollo humano óptimo. Este número fue, como se destacó
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 21

previamente, uno de los hitos que marcó el inicio de la PP.


En otro de los momentos claves para el despegue de este
movimiento (el encuentro entre investigadores realizado en
Akumal –México-) se acordaron los pilares básicos de la PP:
el estudio de las emociones positivas, de los rasgos positivos
y de las instituciones positivas. Por lo tanto, la mayor parte
de las investigaciones realizadas hasta el momento recae
en el abordaje de alguno de estos tres aspectos.
Algunas de las preguntas que se hacen los investigadores
que se enrolan en la PP son: ¿Qué hace que una vida sea plena?
Y, ¿Cuáles son los caminos para conseguirla? Según Seligman
(2002), existen tres vías de acceso para una vida plena. La
primera ruta es a través de las emociones positivas ó dicho
en términos del autor: la vida placentera (pleasant life). Esta
vía es quizás la más conocida y responde a la noción mas
comúnmente extendida de felicidad. Consiste en incrementar,
la mayor parte del tiempo, la cantidad de emociones positi-
vas para ser feliz. La propuesta es netamente hedonista y
considera que la felicidad consiste en tener la mayor cantidad de
momentos felices a lo largo de la vida. Estos momentos felices
pueden alcanzarse en el momento presente a través del
savoring y el mindfullness. Ambas consisten en rescatar el
momento presente de la forma más genuina posible. El sa-
voring, o saborear el momento presente, consiste en deleitar
los sentidos de la forma más auténtica posible. Por el otro
lado, el mindfullness es un estado mental que se alcanza a
través del entrenamiento caracterizado por la atención plena
de los propios pensamientos, acciones o sensaciones. Las
emociones positivas también pueden alcanzarse focalizán-
dose en el pasado al cultivar la gratitud y el perdón o, en el
futuro a través de la esperanza y el optimismo. Este acceso a
la felicidad (vida placentera) tiene dos límites importantes.
22 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

En primer lugar, el nivel de emocionalidad positiva está


muy ligado a la personalidad y los componentes genéticos
heredables (entre un 40% a un 50%). Esto significa que el
nivel de emocionalidad positiva que tienen las personas es
más o menos fijo, con poca probabilidad de cambio (Lyubo-
mirsky, 2007). En segundo lugar, otra desventaja es que
ocurre un fenómeno que se denomina adaptación hedónica
o habituación. Las personas se habitúan rápidamente a
las emociones positivas y resulta necesario incrementar el
monto de estas emociones de forma permanente hasta un
punto tal en el que el incremento no causa mayor felicidad.
Sería un límite autoimpuesto para el placer sin límites que
tiene su origen en nuestro pasado evolutivo. Operaría como
un factor protector frente a las adversidades.
Está demostrado científicamente que si bien las perso-
nas reaccionan con alta emocionalidad negativa a los eventos
vitales estresantes luego de un tiempo vuelven a una línea
base (set point) sin importar la intensidad del evento (Die-
ner, Lucas & Scollon, 2006). Esto solo es posible gracias al
mecanismo de habituación, si se experimentasen grandes
cantidades de afecto positivo, se experimentarían grandes
cantidades de afectos negativos también.
Afortunadamente las emociones positivas no son la
única vía de acceso hacia la vida plena.
En segundo lugar, se encuentra la ruta que tiene que
ver con el compromiso (engagement life). El placer se deriva
del compromiso con la tarea efectiva y con la capacidad de
experimentar flow. Se alcanza el estado de flow cuando una
actividad absorbe al sujeto y tiene la sensación de que el
tiempo se detuvo. Tal vez pueda alcanzarse el estado de flow
mediante algún desafío en el trabajo, la lectura de un libro o
al tocar un instrumento. Para alcanzar el flow es necesario
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 23

que la tarea no sea ni muy aburrida (porque el estado de flow


no se alcanza) ni tampoco muy estresante, porque el flow
se pierde. Es una ecuación entre las habilidades personales
y las características de la tarea. Si se es conciente de las
fortalezas personales al aplicarlas en una tarea concreta se
alcanza esa conexión tan particular denominada compromiso
(engagement). El flow no se da de primera mano como en
las emociones positivas, sino que exige esfuerzo y trabajo.
Mientras que las dos primeras rutas hacia la felicidad
tienen que ver con cuestiones individuales sin importar
demasiado el entorno, la tercer vía de acceso o vida con
significado (meaningfull life), tiene que ver con la búsqueda
de sentido y eso solo puede entenderse en un contexto global
más amplio. Esta tercera vía es la aplicación de las fortale-
zas personales para el desarrollo de algo más importante y
amplio que uno mismo. Es poder aplicar las fortalezas para
ayudar a los demás y hacer que éstos puedan desarrollar sus
potencialidades. Generalmente este proceso se da a través
de las instituciones: la familia, el trabajo, la escuela, la
comunidad. En suma, es poner las capacidades al servicio
de los demás para obtener significado vital como resultado
de este proceso.
Las tres rutas mencionadas son complementarias, si
bien las personas pueden alcanzar la vida plena a través de
las tres vías, aquellos que registran mayor satisfacción son los
que emplean conjuntamente las tres rutas (Peterson, 2006).
En términos de la psicología positiva, la vida placentera da
lugar al estudio de las emociones positivas; la vida compro-
metida está relacionada con el estudio de las fortalezas, las
virtudes personales, y los estados de flow y la tercera está en
relación con las instituciones positivas, siendo este último
tópico el que está conceptualmente menos desarrollado. Los
24 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

autores del campo de la psicología positiva han derivado


instrumentos para evaluar los tres componentes de la vida
plena y aseveran que también son entrenables, mediante
intervenciones específicas (Seligman, Steen, Park & Peterson, 2005;
Seligman, Rashid & Parks, 2006). Recientemente Seligman (2009)
agregó un cuarto pilar de estudio: los vínculos positivos (la
vida social) como vía de acceso a la felicidad y que tiene su
origen en las investigaciones sobre el bienestar psicológico
que identifican a las personas extremadamente sociables
como las más felices.

LOS INVESTIGADORES, LA PRODUCCIÓN Y LA DIFUSIÓN


Seligman es el fundador y principal referente de la
PP, seguido por los miembros que integran el Comité de PP:
Csikszentmihalyi, Diener, Jamieson, Peterson y Vaillant.
Los tres primeros dirigen cada uno un Centro especializa-
do en alguno de los tres pilares de la PP: Diener dirige el
abocado al estudio de las emociones positivas, Csikszentmihalyi
el de los rasgos positivos, y Jamieson el de las instituciones po-
sitivas. También es importante el trabajo de investigadores
como Snyder, Frederickson, Haidt, Segerstrom y todos los
autores que han sido mencionados a lo largo de este escrito
que se han abocado a alguno de los diferentes tópicos que
aborda la PP.
Es llamativo el crecimiento que ha tenido la PP des-
de su surgimiento y que se ve reflejada en un importante
cúmulo de producción como se detalla más adelante. Para
lograr este rápido avance fue valioso el aporte financiero
dado por instituciones como la Gallup Organization, la Tem-
pleton Foundation, la Mayerson Foundation y la Atlantic
Philantrophies, entre otras. Los investigadores nombrados
publican sus trabajos en las revistas científicas más impor-
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 25

tantes y asimismo fundaron otras nuevas con el propósito


de publicar trabajos inéditos en el área. En América latina,
Psicodebate es pionera en esta tarea. En los Estados Unidos
American Psychologist, la revista oficial de la APA, ha publicado
números especiales y secciones de artículos referentes a la
psicología positiva. The Journal of Happiness Studies, The
Journal of Positive Psychology and The Journal of Health and
Well-being, son revistas científicas creadas con el propósito
de publicar artículos sobre psicología positiva.
Los libros sobre psicología positiva comenzaron a apa-
recer con increíble rapidez. Algunos de ellos son de corte
académico escritos por especialistas y otros están dirigidos
a una audiencia más amplia. Sin importar el tipo de público,
los autores tienen especial cuidado en que el contenido de los
libros tenga una sólida base empírica. Desde la publicación
del libro de Seligman Auténtica Felicidad en el 2002, otras
publicaciones destacables son: Character Strengths and Virtues:
A Handbook and Classification (Peterson & Seligman, 2006).
Este se propone como un Manual de Sanidades que sea la
contraparte del DSM y la CIE al establecer un vocabulario
común sobre rasgos positivos evaluables. Consiste en una
clasificación de seis virtudes (e.g. sabiduría) compuesta cada
una por una serie de fortalezas que la definen (e.g. creatividad,
curiosidad, apertura mental, amor por el saber, perspectiva). Otros
libros reconocidos son: The Psychology of Gratitude (Emmons
& McCullough, 2003), The Happiness Hypothesis (Haidt, 2006),
A Primer in Positive Psychology (Peterson, 2006), Positive
Psychology: The Scientific and Practical Explorations of
Human Strengths (Snyder & Lopez, 2007), The How of Happiness
(Lyubomirsky, 2007), Happiness: Unlocking the Mysteries of
Psychological Wealth (Diener and Biswas-Diener, 2008), y más
recientemente Positivity (Fredrickson, 2009).
26 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

Los libros de referencia en el área incluyen: A Handbook


of Positive Psychology (Snyder & Lopez, 2002), Positive
Psychology in Practice (Linley & Joseph, 2004), y la En-
cyclopedia of Positive Psychology (Lopez, 2008). Además
de estos libros en inglés, se han publicado otras obras en
idioma español: Evaluación del Bienestar Psicológico en
Iberoamérica (Casullo, 2002), Prácticas en Psicología Posi-
tiva (Casullo, 2008), Psicología Positiva Aplicada (Vázquez
& Hervás, 2008) y La ciencia del bienestar. Fundamentos
para una psicología positiva (Vázquez & Hervás, 2009).
(Para un listado más completo de libros visite el sitio web de
la Universidad de Pennsylvania: Positive Psychology Center:
www.positivepsychology.org).
También es de destacar la expansión que han tenido
los programas educativos en psicología positiva. El primer
programa con título de posgrado abrió sus puertas en la
Universidad de Pennsylvania en otoño de 2005. Este Master
en Psicología Positiva Aplicada es un programa intensivo
dirigido a profesionales en las áreas de educación, derecho,
medicina, economía y negocios que buscan aprender de
forma mas profunda la teoría y la práctica de la psicología
positiva para poder aplicarla en sus campos específicos de
trabajo. Está también dirigido a jóvenes estudiantes que
quieren aprender acerca de la psicología positiva antes de
iniciar un programa de doctorado u otro título superior de
posgrado. En el 2007 la University of East London en el Reino
Unido lanzó un programa de psicología positiva aplicada y
en el mismo año la Claremont Graduate University en los
Estados Unidos abrió su master y programa de doctorado
en psicología positiva. En el 2008 la Universidad Iberoame-
ricana en la ciudad de México abrió el primer programa de
posgrado en el área, en español. Australia, Israel, Italia y
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 27

Portugal están desarrollando programas de posgrado en


psicología positiva. Los graduados de estos programas están
comenzando a aplicar la psicología positiva en el campo pro-
fesional de modos novedosos, trabajando para transformar
los individuos, escuelas, empresas y otras organizaciones
a la luz de la teoría y la práctica de la psicología positiva.
El Center for Applied Positive Psychology en el Reino Unido es
una organización sin fines de lucro desarrollada por Alex
Linley para fomentar la aplicación de la psicología positiva
en varias áreas.
El desarrollo de los sitios web resulta también clave y
han sido traducidos al español tales como www.authenti-
chappiness.org que ofrece sin costo alguno la administración
y evaluación de importantes instrumentos de constructos
derivados de la psicología positiva, y www.es.pos-psych.com
que cuenta con interesantes artículos sobre la aplicación de
la psicología positiva.
Asimismo, se han fundado algunas organizaciones
académicas para expandir la misión de la psicología posi-
tiva. Entre estas se pueden incluir la European Network
of Positive Psychology, la Società Italiana di Psicologia
Positiva, y las más recientemente creada International
Positive Psychology Association (IPPA). La misión de la
IPPA es “promover la ciencia y la práctica de la psicología
positiva y facilitar la comunicación y colaboración entre los
investigaciones y profesionales de todo el mundo que estén
interesados en la psicología positiva”. La IPPA se fundó en
2007 con los líderes más importantes de la psicología posi-
tiva en todo el mundo. Entre ellos se destacan Seligman,
Csikszentmihalyi, Diener, Peterson, Grant, Veenhoven,
Delle Fave, Vázquez, y Casullo. Se estableció un sitio web
(www.ippanetwork.org) y se inauguraron una serie de te-
28 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

leconferencias, un newsletter mensual para informar de


los eventos y las investigaciones en psicología positiva a lo
largo y ancho del planeta. IPPA también está organizando
una red iberoamericana en psicología positiva, se trata de
una red en idioma español que se especializa en temas de
psicología positiva en América Latina y en la península
ibérica. En el año 2009 esta asociación organizó el primer
congreso internacional de psicología positiva en la ciudad
de Filadelfia, Pennsylvania.

IMPLICANCIAS PRÁCTICAS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA: LAS


INTERVENCIONES
A partir de lo mencionado hasta aquí se desprende que
la PP no debe solo preocuparse por describir las emociones,
los rasgos y las instituciones positivas sino, también, por tratar
de lograr que se den y/o que se incrementen. Por lo tanto,
unos de los intereses principales recae en la investigación
acerca de las intervenciones positivas, por ejemplo, para incre-
mentar la felicidad (Seligman, Steen, Park & Peterson, 2005). Una
de las razones por las cuales es importante incrementar
la felicidad es el hecho que se ha revelado hace unos pocos
años que la felicidad es causal y que trae aparejado muchos
beneficios, como por ejemplo, sentirse más saludable, exitoso
y más comprometido socialmente (Lyubomirsky, King & Diener,
2005). Seligman, Steen, Park y Peterson (2005) probaron la
eficacia de un método consistente en cinco ejercicios (visitas
de gratitud, escritura de tres cosas buenas de la vida, escri-
tura de experiencias de éxito, usar las fortalezas de un modo
distinto, identificar y usar las principales fortalezas) para
incrementar la felicidad hallando resultados promisorios en
cuanto a efectos tanto de corto como de largo plazo.
Las intervenciones que se realizan en el campo de la
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 29

psicología positiva no se hacen desde el modelo médico de


salud-enfermedad ya que eliminar lo negativo no siempre
trae como consecuencia un cambio positivo (Keyes & López,
2002). Las psicoterapias deberían proveer de coraje, insight,
optimismo, honestidad y perseverancia y estructurar una
habilidad en las personas que opere como barrera frente
a los estresores y dificultades futuras. Una psicoterapia
positiva estaría encaminada hacia la mejora de los rasgos
positivos, el cultivo de las fortalezas humanas y la ayuda
que se da a los clientes para estimular el cambio positivo
(Seligman, 2002). Se caracteriza porque el paciente en este
tipo de intervenciones es fundamentalmente activo, ya que
es a través de las actividades intencionales que se alcanza
el cambio. Las intervenciones de la PP si bien son relativa-
mente nuevas tienen sus antecedentes en la psicología de
counseling de los años 50 en las terapias denominadas del
crecimiento personal o del potencial humano. Otros tratamientos
positivos por fuera del paraguas de la psicología positiva
también se encuentran en esta línea, tales como las tera-
pias focalizadas en soluciones, las terapias de clarificación
de valores y las basadas en la teoría de la esperanza, entre
otras. Según Pawelski (2009), la intervención debe ser po-
sitiva tanto en punto de aplicación como en método. Debe
estar dirigida a aumentar el bienestar (punto de aplicación)
pero a través de los tres pilares de la PP (mejora de afecto
positivo, aplicación de fortalezas y cultivo de significado).
En la última década hubo una proliferación de progra-
mas de intervenciones de PP, dirigidos fundamentalmente
a mejorar el bienestar de las personas. La mayoría de ellos
no están basados en una base teórica integradora, sino que
se basan en microteorías o en datos empíricos de líneas de
investigación sencillas (Vázquez, Sánchez & Hervás, 2008).
30 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

La estrategia empleada consiste en detectar las variables


psicológicas que diferencian a los individuos con alto y bajo
bienestar mediante estudios correlacionales y longitudinales
y, luego, se verifica la eficacia de las intervenciones de forma
experimental en diversos grupos de pacientes y en población
general no clínica, tal como el ejemplo mencionado al inicio
de este apartado sobre como incrementar la felicidad. Sin
embargo, uno de los programas pioneros para elevar la fe-
licidad de las personas fue el de (1977, 1983), quien utilizó
una metodología muy cuidada para valorar la efectividad
de las intervenciones diseñadas. Su programa consistía de
14 actividades entre las que se contaba el empleo en acti-
vidades sociales, el desarrollo del pensamiento positivo, el
empleo de actividades físicas, la conservación de relaciones
íntimas, entre otras. El programa de duraba dos semanas
y demostró ser eficaz para elevar la felicidad medida por un
instrumento creado a tal efecto, demostró que la felicidad
podía ser modificada mediante intervenciones específicas y
que era necesario el uso de actividades intencionales soste-
nidas de los participantes para elevar dicho nivel.
Los estudios de Pennebaker y Segal (1999) sobre la es-
critura de sucesos traumáticos demuestran que esta técnica
narrativa permite elaborar dichos eventos. Burton y King
(2002) demostraron experimentalmente que la escritura de
hechos positivos mejora las emociones positivas y por ende
eleva el bienestar. Estas investigaciones verificaron que la
utilización de técnicas narrativas provoca un aumento de
las emociones positivas y un menor riesgo de enfermedad
en los meses siguientes de instrumentado el protocolo.
En la misma línea Lyubomirsky (2007) diseñó una serie
de actividades con el propósito de mejorar el bienestar. Estas
tareas estaban basadas en contar cosas buenas que les habían
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 31

sucedido a las personas, escribir cartas de gratitud, visualizar el


mejor self futuro mediante técnicas narrativas y utilizar técnicas de
saboreo (savoring) respecto de los buenos momentos. En todos los
casos los grupos experimentales a los que se les instruyeron
las tareas obtenían ganancias significativas en los niveles
de bienestar psicológico.
Bono y Mc Cullough (2006) demostraron que el incre-
mento de las experiencias de gratitud está asociado con el
bienestar psicológico. Las investigaciones de intervencio-
nes trataron de inducir experimentalmente actividades de
gratitud mediante técnicas escritas (e.g. escriba una carta
para alguien con el que se siente agradecido) o instrucción
de actividades específicas (e.g. acciones de gratitud reales)
demostrando, en todos los casos, un mayor aumento de bien-
estar de las personas (Lyubomirsky, Sheldon & Schakade,
2005; Emmons & Mc Cullough, 2003; Watkins, Woodward,
Stone & Kolts, 2003). Al respecto Seligman (2003) comenta
que el motivo por el cual la gratitud mejora el bienestar
es porque amplía los buenos recuerdos sobre el pasado en
cuanto a su intensidad y frecuencia, así como al etiquetado
de los pensamientos, amplificando los recuerdos positivos.
Otras intervenciones basadas en la hope theory (Snyder,
2002) estuvieron dirigidas hacia la activación del componente
esperanza. Este modelo plantea como elemento fundamental
el logro de metas, teniendo en cuenta además las expectativas
del futuro, la motivación y la planificación necesarias para
conseguir dichos objetivos. Los trabajos de Irving, et.al. (2004)
demostraron, en un formato de tratamiento breve focalizado
en la esperanza (antes del tratamiento clínico propiamente
dicho), la eficacia de intervenciones dirigidas a la esperanza
en un grupo de pacientes clínicos. Otra investigación que
tenía como objetivo verificar la eficacia de intervenciones
32 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

basadas exclusivamente en la esperanza demostraron que


las actividades relacionadas con la formulación de metas,
el uso de vías múltiples para alcanzar los objetivos, la uti-
lización de recursos motivacionales y la monitorización de
progresos era muy útil para mejorar la esperanza (Cheavens,
Feldman, Woodwaard & Snyder, 2006).
Fava (1999) diseñó un programa de intervenciones
positivas para promover el bienestar de modo complemen-
tario a otros tratamientos farmacológicos o psicológicos. El
programa se basaba en el reconocimiento de recuerdos de
eventos positivos y en la identificación de obstáculos que
obstaculizan dichos recuerdos. Tiene como base teórica la teoría
del bienestar de Ryff (1989). Se ha demostrado la eficacia de
esta intervención en pacientes depresivos y con trastornos
de ansiedad generalizada (Fava & Ruini, 2003). En todos
los casos el módulo de terapia del bienestar, combinada con
otro tratamiento clínico, potencia la eficacia de los resultados
de las terapias convencionales.
Frisch (1998, 2006) plantea un tipo de intervención clí-
nica llamada terapia de calidad de vida, que integra una teoría
del bienestar, instrumentos de medida específicos y recursos de
intervención especialmente diseñados para cultivar aspectos
positivos y aumentar el bienestar. Si bien esta terapia es
prometedora porque integra un modelo completo de inter-
vención, aun no tiene suficiente validación empírica que
avale sus resultados (Vázquez, Sánchez & Hervás, 2008).
Fredrickson (2001, 2009) propone una teoría de las
emociones positivas que se denomina de ampliación y cons-
trucción. La autora demostró, con firme evidencia empírica,
que si las personas incrementan su emocionalidad positi-
va mediante diferentes técnicas de forma sostenida (e.g.,
meditación, savoring, flow) las personas, no solamente se
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 33

vuelven más creativas y resuelven mejor los problemas que


se les presentan (efecto ampliación), sino que las emociones
positivas en el largo plazo crean recursos personales y resi-
liencia (efecto construcción). Como técnica de intervención
recomienda la creación de portfolios personalizados de
emociones positivas para ser usados de forma alternada con
el fin de evitar la adaptación hedónica. Así, por ejemplo, si
se quiere estimular la emoción alegría, se debe ubicar en una
caja, pizarra o archivo de computadora todo tipo de fotos,
objetos, videoclips, esencias, recuerdos, etc., que evoquen
momentos alegres, debiéndose trabajar con todo el espectro
emocional de la teoría.
Como se puede apreciar existe una gran cantidad de
programas de intervención basados en los fundamentos de
la PP lo cual delimita un prolífero campo de investigación
y aplicación.

DISCUSIÓN FINAL: LAS CRÍTICAS A LA PSICOLOGÍA POSITIVA


Y LAS PERSPECTIVAS FUTURAS
Según los diferentes autores que se aborde, la PP se
presenta como una nueva ciencia, un nuevo paradigma, un
nuevo movimiento o una nueva corriente (Gancedo, 2008).
Todos los términos no están exentos de críticas siendo los dos
primeros demasiado ambiciosos y los últimos dos demasiado
flexibles y ambiguos.
Más allá del calificativo con el que se la nombre, la PP
ha recibido otra serie de críticas que son importantes tener
en cuenta. Una de las primeras objeciones es que la PP no
aporta novedad alguna al quehacer del psicólogo. Muchos
autores en la historia de la psicología han trabajado con
constructos salugénicos, por lo tanto la hipotética funda-
34 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

ción de Seligman no sería un inicio genuino. El aporte de


Seligman es quizá el haber reunido en un gran paraguas
diversas líneas de investigación y autores que trabajaban de
modo atomizado en temas positivos y el haber cristalizado
en un movimiento diversas corrientes enroladas dentro del
enfoque salugénico, poniendo en el centro la temática del
bienestar psicológico (Gancedo, 2009). Sin embargo, la PP
aún adeuda la construcción de un modelo epistemológico
unificado que de cuenta del bienestar, ya que se observa un
solapamiento de constructos y conceptos teóricos en lugar
de un paradigma unificado y consistente.
Además, se suma el distanciamiento que proponen sus
fundadores respecto de los antecedentes históricos de la PP
relacionados con la psicología humanista. Si bien este enfo-
que es un antecedente importante de la PP, esto solo ha sido
considerado solo de modo reciente (Peterson, 2006). Tanto
Seligman como Csikszentmihalyi intentaron distanciarse
de este enfoque haciendo un fuerte énfasis en el método
científico que los autores positivos emplean como un modo
de validar sus afirmaciones y hallazgos. Sin embargo, con-
ceptos tales como el sentido de la vida, el proyecto vital, el
estudio de la potencialidades psíquicas y los aspectos sanos
del ser humano como elementos centrales de la psicología
humanística están muy próximos a las propuestas de la PP.
En la misma línea, otros modelos salugénicos de mediados
de los años 80 con sólida base empírica tales como el pro-
puesto por Antonovsky (1988) o por Kobaza (1979) no son ni
siquiera considerados como antecedentes del movimiento.
Otra crítica consiste en que la PP no agrega nada al
sentido común de cómo vivir bien la vida y cuál es el ca-
mino para alcanzarla. Sin embargo, muchos hallazgos de
la PP son en verdad contraintuitivos (Peterson, 2006). La
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 35

gente piensa que lucir bien, ser inteligente y tener dinero son las
claves del bienestar. Sin embargo, las tres últimas décadas de
estudio sobre la satisfacción han arrojado resultados des-
corazonadores. El éxito económico, la inteligencia y el atractivo
físico son variables que explican poco menos del 10% de la
varianza del bienestar psicológico (Diener, 1994). La gente
asimismo piensa que trabajando y elaborando situaciones del
pasado o circunstancias presentes se alcanzará la felicidad,
sin embargo la PP ha demostrado de forma reiterada que
un cambio de las condiciones presentes no trae aparejado
un incremento significativo en la felicidad de las personas
(Lyubomirsky, 2007).
En relación a estos aspectos debe tenerse en cuenta
que la PP puede correr un peligro muy importante y que
consiste en abandonar la actitud descriptiva de la ciencia
por una actitud prescriptiva propia de los sistemas morales.
Cabe destacar que lo que resulta positivo en un contexto o
ambiente puede no serlo en otro o, no acarrear las mismas
consecuencias positivas, por lo cual resulta demasiado am-
bicioso y complejo sugerir “que es bueno” (Aspingwall &
Staudinger, 2003, Gable & Haidt, 2005; Held, 2004; Linley,
Joseph, Harrington, 2006; Taylor, 2001).
Por otro lado, en los ámbitos académicos muchas veces
la PP no es considerada seria. Temas relacionados con el
bienestar serían considerados en extremo superficiales y poco
serios como para ser investigados o tomados en cuenta en
los ámbitos académicos. El estudio de la felicidad estaría mas
en relación con los libros de autoayuda o los cursos de crecimiento
personal. Sin embargo, cuatro décadas de investigación sobre
el bienestar ha puesto de manifiesto hallazgos empíricos
de relevancia que aportan las claves de la felicidad de las
personas. Actualmente son la base sobre la que se asien-
36 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento

tan las modernas intervenciones positivas como las que se


mencionaron en el apartado anterior (Lyubomirsky, King,
& Diener, 2005).
Por todo lo antedicho se desprende que a la PP le res-
ta mucho por avanzar y consolidar, hasta el momento ha
abierto un abanico de tópicos que necesitan ser abordados
científicamente. En palabras de Gable y Haidt (2005) la PP
debe ayudar a comprender los factores que generan forta-
lezas y delimitar como éstos contribuyen a la salud física,
el bienestar subjetivo, el contacto grupal e institucional,
delineando, además, intervenciones efectivas que favorezcan
a estos procesos. No se intenta eliminar los avances logra-
dos por el modelo médico sino intentar una integración con
los desarrollos de la PP, de manera que las intervenciones
positivas sean un complemento de las terapias basadas
en problemas (Linley, Joseph, Harrington & Wood, 2006;
Seligman, Steen, Park & Peterson, 2005; Sternberg & Gri-
gorenko, 2001). Ya desde el inicio, Seligman (2003) delimitó
los temas que se estaban abordando y los que restaban es-
tudiar como, por ejemplo, no solo como medir el bienestar
subjetivo individual sino también la necesidad de analizar
lo que el denomina bienestar colectivo; o que aportes pue-
den realizar las neurociencias (como, por ejemplo, explicar
factores hereditarios) para explicar los estados positivos.
Además de estas cuestiones, resulta perentorio el abordaje
del tercer pilar de la PP: las instituciones positivas, ya que
como se mencionó previamente es el menos desarrollado
(Gable & Haidt, 2005).
Es indudable que la PP como movimiento ha venido
a corregir el desbalance en la psicología entendida como
psicología clínica, haciendo énfasis en los aspectos positivos
del ser humano. Muchos autores sostienen que a mas de
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 37

una década de su existencia la PP se plantea una verda-


dera encrucijada: o bien se propone como una especialidad
más de la psicología, o bien se integra con otros campos del
quehacer profesional del psicólogo.
Casullo (2008) comenta que si lo hace tendrá un futuro
promisorio, sino permanecerá marginal y fragmentada. Al
respecto Lazarus (2003) comenta que el éxito de la psico-
logía positiva certificará su desaparición dejándonos una
psicología balanceada que tome en cuenta tanto aspectos
negativos como positivos. Tal como sostiene Vázquez (2006),
la psicología positiva del futuro será psicología o no será
nada. Tal vez su nacimiento tenga que ver con su temprana
disolución como movimiento.
Quizá este sea el mejor destino y la psicología positiva
habrá cumplido con su cometido, su desaparición será en
este caso una certificación de su éxito: será una empresa
formidable para la Psicología contribuir a desarrollar un
esfuerzo programático en la consolidación teórica de los
conceptos más relevantes y las relaciones entre los mismos
(emociones positivas, bienestar, salud positiva, etc.), el
desarrollo de herramientas de evaluación válidas de tales
conceptos (¿cómo medimos, por ejemplo, el grado de bienestar
de un individuo?) y, finalmente, la exploración y análisis de
vías de intervención que promuevan o ayuden a mantener
el grado de bienestar de los ciudadanos.
38 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 39

CAPITULO II
DEFINICIÓN DE LAS NUEVAS CATEGORÍAS
DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA
40 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Definición de las nuevas categorias de la psicologia 41

LA PSICOLOGÍA POSITIVA: UN CAMBIO EN NUESTRO


ENFOQUE PATOLÓGICO CLÁSICO*

INTRODUCCIÓN
El mundo y los seres humanos cambian constante-
mente, evolucionan; el conocimiento científico y la ciencia,
crecen, se enriquecen cada día y se descubren nuevas ver-
tientes dentro de cada disciplina. Uno de esos maravillosos
avances para nuestra profesión, es la Psicología Positiva.
Durante muchos años se han asumido los modelos
patógenos de salud, aquellos que se focalizan en las debi-
lidades del ser humano y conciben a la persona que sufre
una experiencia traumática como una víctima que poten-
cialmente desarrollará una patología o un trastorno. Sin
embargo, existen otras formas de entender y conceptualizar

* Lic. Claudia González Zúñiga Godoy.


42 Definición de las nuevas categorias de la psicologia ....

el trauma que, desde modelos más saludables, entienden


al individuo como una persona activa y fuerte, con una ca-
pacidad de resistir y salir adelante, a pesar de la vivencia
de adversidades.
Una concepción que puede enmarcarse como una rama
de la psicología de reciente aparición, es Psicología Positiva,
centrada en estudiar y comprender los procesos y mecanismos
que subyacen a las fortalezas y virtudes del ser humano.
Seligman & Csikszentmihalyi (2000) afirman que tra-
dicionalmente la psicología se ha orientado hacia el estudio y com-
prensión de las patologías y las enfermedades mentales, logrando
un cuerpo de conocimientos sólido que le han permitido
generar teorías acerca del funcionamiento mental humano
y han contribuido al desarrollo de nuevas terapias farma-
cológicas y psicológicas para las diversas enfermedades
mentales, lográndose importantes avances en materia de
recuperación de las personas.
En tal sentido, la psicología a lo largo de su desarrollo,
ha descuidado los aspectos positivos que se involucran en
el desarrollo de los seres humanos; como lo plantean Selig-
man & Csikszentmihalyi (2000), quienes postulan que este
gran énfasis de la psicología clásica en la enfermedad o la
patología, la ha hecho descuidar los aspectos positivos que por
naturaleza propia tienen los seres humanos, tales como el
bienestar, la satisfacción, la esperanza, el optimismo, el flujo y la
felicidad; ignorándose así, los beneficios que éstos presentan
para las personas.
A lo largo del tiempo, la psicología, además, ha con-
tribuido al desarrollo de la cultura de la victimología, al
focalizar su atención de forma exclusiva en los potenciales
efectos patológicos de la vivencia traumática, lo cual sesga
ampliamente la investigación y el desarrollo de su teoría
Definición de las nuevas categorias de la psicologia 43

(Seligman & Csikszetmihakyi, 2000) y que ha llevado a


asumir una visión pesimista de la naturaleza humana.
Park (1998); Gillham & Seligman (1999); Davidson
(2002) aseveran que desde la Psicología Positiva se recuer-
da que el ser humano tiene una remarcable capacidad de
adaptarse, de encontrar sentido y de crecimiento personal
ante las experiencias traumáticas más terribles, capacidad
que ha sido ignorada e inexplicada por la psicología durante
muchos años. (Citado por Vera, 2004).
Así, distintos autores proponen reconceptualizar la
experiencia traumática o difícil desde un modelo saludable,
que, basado en métodos positivos de prevención, tenga en con-
sideración la habilidad natural de los individuos de afrontar,
resistir e incluso aprender y crecer en las situaciones más
ad- versas que puedan vivir a lo largo de su vida. (Calhoun
& Tedeschi, 1999; Paton et al., 2000; Stuhlmiller & Dunning,
2000; Gist & Woodall, 2000; Bartone, 2000; Manciaux, 2000;
Pérez-Sales & Vázquez, 2003). (En Vera, 2004).
Avia & Vázquez (1998) postulan que en el campo de la
salud mental, es habitual la presencia de ideas esquemáti-
cas sobre la respuesta del ser humano ante la adversidad,
y que éstas son ideas erróneas preconcebidas acerca de
cómo reaccionamos ante determinadas situaciones, basadas
únicamente en prejuicios y estereotipos y no en hechos y
datos comprobados.
Así, se ha tendido a ignorar las diferencias individuales
en la respuesta a situaciones estresantes, tal y como lo plan-
tean Peñacoba & Moreno (1998); se ha asumido que existe
una respuesta unidimensional y de muy es- casa variabilidad
en las personas que sufren pérdidas o experimentan sucesos
traumáticos o difíciles.
44 Definición de las nuevas categorias de la psicologia ....

Frente a esta línea de pensamiento, existen estudios


que caminan en otra dirección, Wortman & Silver (1989)
revelan la existencia de un gran número de ideas precon-
cebidas acerca de la respuesta humana ante la pérdida,
ideas fuertemente arraigadas en la cultura occidental aún
sin pruebas que demuestren su veracidad.
En su estudio, ambas autoras recopilan un amplio
espectro de resultados empíricos que demuestran que su-
posiciones de este tipo no son correctas: La mayoría de las
personas que sufren una pérdida irreparable no se deprimen,
las reacciones de duelo y sufrimiento no son necesarias y su
ausencia no significa necesariamente que exista o vaya a
existir un trastorno. Y es que las personas normales suelen
resistir con insospechada fortaleza los embates de la vida, e
incluso ante sucesos extremos hay un elevado porcentaje de
individuos que muestran una gran resistencia y que salen
psicológicamente indemne o con daños mínimos del suceso.
(En Bonanno, 2004).
Este estudio debe servirle a los profesionales de la sa-
lud, para comprender la gran cantidad de ideas erró- neas
sobre la respuesta humana que se asumen sin evidencias
empíricas, quizá, como hipotetizan estas autoras, debido a
una tendencia del ser humano a interpretar los hechos en
el sentido de sus creencias y expectativas (profecías auto-
cumplidas).
Algo importante a resaltar en ese estudio es que estas
personas resientes afirmaron haber sentido emociones nega-
tivas, pensamientos negativos y rumiaciones en determina-
dos momentos posteriores a la pérdida. La diferencia estriba
en que en su caso fueron transitorios y no interfirieron en
la habilidad de continuar funcionando en otras áreas de la
vida ni de experimentar afectos positivos.
Definición de las nuevas categorias de la psicologia 45

En definitiva, propone Bonanno (2004), lo que se deduce


de las investigaciones actuales sobre trauma y adversi-
dad, es que las personas son mucho más fuertes de lo que
la psicología ha venido considerando. Los psicólogos han
subestimado la capacidad natural de los seres humanos de
resistir y “rehacerse”, de ser resientes frente a situaciones
difíciles o adversas.
Investigaciones recientes, ha demostrado que las emo-
ciones positivas coexisten con las negativas durante cir-
cunstancias estresantes y adversas; y además, como afirma
Fredrickson (1998) pueden ayudar a reducir los niveles de
angustia y aflicción que siguen a la experimentación de
dichas circunstancias. (Citado por Vera, 2004).
La psicología no es sólo psicopatología y psicoterapia,
nos encontramos frente a la ciencia que estudia la mente
humana y debemos pedirle a los profesionales psicólogos,
que se ocupen de todos sus aspectos, no exclusivamente de sus
debilidades, traumas, trastornos y problemas.
En esta línea, debemos intentar reconducir el estudio
de la respuesta humana ante la adversidad con el fin de
desarrollar nuevas formas de intervención que se basen no
tanto en la patología y el trastorno sino en un modelo más
positivo, centrado en la salud y la prevención, basado en
intervenciones que faciliten la recuperación y el crecimiento
personal.
Stuhlmiller & Dunning (2000) afirman que se trata de
adoptar en lugar de un paradigma patogénico, un paradigma
salutogénico o saludable para la conceptualización, investi-
gación, diseño y aplicación de intervenciones efectivas para
el trauma o la adversidad.
Todos hemos tenido ocasión de comprobar como los
46 Definición de las nuevas categorias de la psicologia ....

profesionales y la población en general se centran en los


aspectos negativos de los sucesos del 11 de Septiembre de
2001, con los atentados en el World Trade Center de New
York, Estados Unidos; y lo ocurrido el 11 de Marzo de este
año, con el atentado en la ciudad de Madrid, España; to-
dos, en todo el mundo hemos podido ser testigos como las
televisoras se llenaron de profesionales de la salud mental
alertando de las potenciales patologías y traumas que iba a
desarrollar la ciudadanía.
De esta forma, la palabra trauma pasa a formar parte
del vocabulario cotidiano de la población y se perpetúa la
cadena victimista y la visión del ser humano como débil y
necesitado de ayuda. (Citado por Vera, 2004).
La labor del psicólogo debe ir por el camino de reo-
rientar a las personas para que encuentren la manera de
aprender y crecer con su experiencia traumática. Y esto se
puede conseguir estudiando no sólo la patología, la debi-
lidad y el daño, sino la fuerza, la virtud y la capacidad de
crecimiento personal, aplicando las bases de la Psicología
Positiva a la concepción del trauma, de la dificultad, el daño
y la adversidad.
Vera (2004) afirma que desde la concepción patológica
del mundo se concibe al ser humano como débil frente a
las desgracias. Desde la reconceptualización que propugna
la Psicología Positiva, el hombre se hace fuerte y capaz de
aprender de todas sus experiencias.
Quizá se en esos terribles atentados contra la huma-
nidad, además de contemplar todas las consecuencias pa-
tológicas posibles que dejan como secuela en la población;
los profesionales de la salud mental debimos centrarnos
en establecer los principios resilientes, con el fin de poder
Definición de las nuevas categorias de la psicologia 47

contribuir al desarrollo de las potencialidades y recursos de


las personas par salir adelante a pesar de la adversidad,
y no sumergirlas únicamente en los traumas, trastornos y
consecuencias negativas; tal cual se viene haciendo desde
hace muchos años.
Después de haber abordado una de las principales
problemáticas y limitaciones de la psicología en general, y
haber remarcado la importancia de empezar a evolucionar en
nuestro terreno, y de dar mayor énfasis a un nuevo enfoque
y forma de trabajo psicológico, pasaremos a desarrollar con
más profundidad la propuesta y cimientos de la Psicología
Positiva.
Retomando los planteamientos de Seligman & Csi-
kszentmihalyi (2000), la Psicología Positiva, tal y como su
nombre lo indica, da énfasis en los aspectos positivos des-
cuidados por la psicología clásica, tales como el bienestar, la
satisfacción, la esperanza, el optimismo y la felicidad, entre otros.
En este contexto, la Psicología Positiva, tiene como
objetivo el investigar acerca de las fortalezas y virtudes
humanas; y los efectos de éstas en las vidas de las personas
y en las sociedades.
Cuadra & Florenzano (2003) señalan que a nivel indi-
vidual, se puede plantear que la Psicología Positiva indaga
acerca de la capacidad para amar, la vocación, el valor, las
habilidades interpersonales, la sensibilidad estética, la per-
severancia, el perdón, la originalidad, la espiritualidad, el
talento y la sabiduría. Mientras que a nivel social, explora
las virtudes ciudadanas y las instituciones que instan a los
individuos a ser “mejores” ciudadanos: La responsabilidad,
el altruismo, la civilidad, la tolerancia y el trabajo ético.
La búsqueda de qué es la Psicología Positiva llevó a
48 Definición de las nuevas categorias de la psicologia ....

explorar los rasgos personales tales como el bienestar subjetivo,


el optimismo, la felicidad y la libre determinación. (En Seligman
& Csikszentmihalyl, 2000).
Diener (2000) se enfoca en el bienestar subjetivo; Peterson
(2000) en el optimismo; Avia & Vazquez (1999) en el optimismo
inteligente; Myers (2000) en la felicidad; Csikszentmihalyi
(1999) en una dimensión particular de la felicidad, la expe-
riencia de flujo. (Citado por Cuadra & Florenzano, 2003).
Desarrollaremos a continuación los planteamientos
propuestos por Diener & otros (1999), en relación al bien-
estar subjetivo.

BIENESTAR SUBJETIVO
A lo largo de los años se han desarrollado diversas in-
vestigaciones enfocadas al trabajo del bienestar subjetivo,
en un comienzo las investigaciones utilizaron los mismos
métodos con los que se investigó la enfermedad; es así que
autores como Wilson (1967) plantearon que la persona feliz
era “joven, saludable, bien educada, bien pagada, extrover-
tida, optimista, libre, religiosa, casada, con alta autoestima,
moral de trabajo, aspiraciones modestas, de cualquier sexo
y de una amplia gama de niveles de inteligencia”. (Citado
por Diener, Suh, Lucas & Smith, 1999).
Actualmente, las investigaciones se enfocan en en-
tender los procesos que subyacen al bienestar y requieren
metodologías más sofisticadas que permitan definir, medir,
comprender y explicar los rasgos positivos humanos.
Para entender el bienestar, es necesario saber que a
partir de innumerables controversias, actualmente existen
ciertos consensos: El bienestar tendría una dimensión bá-
sica y general que es subjetiva. controversias, actualmente
Definición de las nuevas categorias de la psicologia 49

existen ciertos consensos: El bienestar estaría compuesto


por dos facetas básicas:
El bienestar estaría compuesto por dos facetas básicas:
Una centrada en los aspectos afectivos- emocionales (referi-
dos a los estados de ánimo de la persona), y otra centrada en
los aspectos cognitivos-valorativos (referidos a la evaluación
de satisfacción que hace la persona de su propia vida). Am-
bas facetas se relacionarían con la dimensión subjetiva, una
dimensión básica y general que es subjetiva. Considerando
lo anterior, Diener et. al. (1999)
Considerando lo anterior, Diener et. al. (1999) postulan
que el bienestar subjetivo es “un área general de interés
científico y no una estructura específica que incluye las
respuestas emocionales de las personas, satisfacciones de
dominio y los juicios globales de satisfacción de vida”.
El bienestar subjetivo se refiere a lo que las personas
piensan y sienten acerca de sus vidas y a las conclusiones
cognoscitivas y afectivas que ellos alcanzan cuando eva-
lúan su existencia. Comúnmente se denomina “felicidad”
al bienestar subjetivo experimentado cuando se sienten
más emociones agradables y pocas desagradables, cuando
están comprometidos en actividades interesantes y cuando
están satisfechos con sus vidas. Diener (2000) sostiene que
lo central es entonces, la propia evaluación que la persona
hace de su vida.

OPTIMISMO
Es un rasgo disposicional que parece mediar entre los
eventos externos y su interpretación personal, rasgo que
varía en su magnitud. Peterson (2000) considera que el op-
timismo involucra componentes cognoscitivos, emocionales
50 Definición de las nuevas categorias de la psicologia ....

y motivadores. Las personas más optimistas suelen ser más


perseverantes, exitosas y con una salud física superior. Sin
embargo, es consciente que no pueden entenderse proble-
mas psicológicos complejos sin considerar los ambientes o
contextos culturales en que éstos se dan.
El optimismo puede ser considerado como una carac-
terística cognitiva (una meta, una expectativa o una atri-
bución causal) sensible a la creencia en ocurrencias futuras
sobre las cuales los individuos tengan fuertes sentimientos.
El optimismo no es tan sólo una fría cognición sino que es
también motivador y motivante. (En Peterson, 2000).
La felicidad es un concepto que engloba el bienestar
subjetivo y la satisfacción vital, por lo tanto, incluye las
dimensiones afectivas y cognitivas de la persona.
En cuanto a los estudios realizados, en lo referente
a la felicidad, podemos señalar que una gran variedad de
estudios de autoinforme señalan que universalmente las
personas se definen como al menos moderadamente fe-
lices (Myers, 2000). Las personas más felices son menos
autorreferentes, hostiles, abusadores y vulnerables a las
enfermedades. También están más dispuestas a perdonar,
a ser más generosas, tolerantes, confiables, energéticas,
decididas, creativas, sociales y cooperadoras (Myers, 1993).
Al parecer, los optimistas son personas que sin negar
sus problemas, tienen esperanzas y crean estrategias de
acción y de afrontamiento a la realidad. Avia & Vázquez.

Diferencian entre un optimismo absoluto e incondicio-


a su vez, se han estudiado las posibles asociaciones entre
Definición de las nuevas categorias de la psicologia 51

(1999) plantean que nuestra naturaleza nos impulsa a la


esperanza y a albergar ilusiones: El optimismo es algo
constitutivo de la vida y por lo tanto es posible aprenderlo.
Diener (2000) encontró que hay cierta tendencia a
encontrar personas más satisfechas en las naciones más
desarrolladas; cuando las personas de las naciones pobres
comparan sus estilos de vida con los de las naciones más
ricas, puede dimensión de la personalidad relativamente
estable; que darse cuenta más de su pobreza relativa. está
determinado, en parte, por la herencia y, en parte, por ex-
periencias tempranas, pero es posible en etapas maduras,
aprender a visualizar las cosas de otra manera.
Diener, Diener & Diener (1995) encontraron que al
preguntarse si las personas son más felices a medida que
aumentan sus ingresos, la evidencia muestra que la rela-
ción es tenue, aunque muchos se aferran a la idea de que
mayores ingresos redundan en mayor felicidad.
En un estudio en la Universidad de Michigan, al pre-
guntar qué optimizaría la calidad de vida de las personas,
fue muy frecuente la respuesta “más dinero” (Campbell,
1981). Según Csikszentmihalyi (1999) la psicología heredó
parte del pensamiento de los filósofos utilitaristas, tales como
John Locke, quien considera en su visión de FELICIDAD
En forma muy general, la felicidad puede plantearse como
rasgo o como estado. Ello implicaría dos perspectivas o modos
de abordar un mismo constructo. Uno, sería considerar la
felicidad como un estado general que se consigue a través
de estados parciales o situacionales de la condición humana
que lo “bueno” es aquello que se inclina hacia el aumento
del placer o hacia la disminución del dolor y que “el mal”
es lo opuesto. La pregunta por la causa de la felicidad ha
tenido respuestas fluctuantes desde un materialismo ex-
52 Definición de las nuevas categorias de la psicologia ....

tremo, que la busca en las condiciones externas; hasta las


respuestas espirituales, que plantean que es el resultado
de una actitud mental. Las investigaciones apoyan ambas
posiciones, aunque la posición espiritualista parece producir
resultados más sólidos.
Csikszentmihalyi (1999) explora otra dimensión de la
felicidad: La experiencia de flujo, definida como el “estado
de envolvimiento total en una actividad que requiere la
concentración completa” o “el estado en el cual las personas
se hallan tan involucradas en la actividad que nada más
parece importarles; la experiencia, por sí misma, es tan
placentera que las personas la realizarán incluso aunque
tengan un gran costo, por el puro motivo de hacerla”.
La alternativa espiritual puede ser entendida como
psicológica si se parte de la premisa que la felicidad es un
estado mental que las personas pueden llegar a controlar
cognoscitivamente. La felicidad podría enfocarse así en los
procesos en que la conciencia humana usa sus habilidades.
La felicidad y las relaciones afectivas cercanas se co-
rrelacionan. La necesidad de pertenencia y de relacionarse
socialmente está dada por el carácter de protección y de
reconocimiento que necesita el ser humano. Por ello, el
exilio y el confinamiento solitario están entre los castigos
más graves que puede recibir una persona.
En un estudio realizado por Myers (2000) en donde
encuentra una interesante correlación entre el status ma-
trimonial y la felicidad. Al estudiar 35.024 participantes en
la General Social Survey National del Opinion Research
Center, entre 1972 a 1996, informa un mayor grado de feli-
cidad entre los casados, por sobre los solteros, divorciados y
separados. Con ligeras diferencias de género: Las mujeres
figuran como un poco más satisfechas que los hombres (42%
Definición de las nuevas categorias de la psicologia 53

versus 38%).
Por otro lado, se ha seguido estudiando la felicidad des-
de otra perspectiva: La personalidad. ¿Qué distingue a un
individuo feliz de otro que no lo es? Una vertiente considera
como común denominador a la capacidad de las personas
para auto-organizarse y auto-dirigirse. Ryan & Deci (2000)
exploran la teoría de la auto-determinación; mientras que
Larson (2000) propone el estudio de la actuación excepcional
(es decir, la creatividad y el talento). En suma, la persona-
lidad es uno de los predictores más fuertes y consistentes
del bienestar subjetivo.
El eslabón personalidad - bienestar se sostiene en una
amplia variedad de investigaciones y se han desarrollado
diversas teorías para explicar por qué se relaciona con el
bienestar. (Citado por Cuadra & Florenzano, 2003).
Un modelo conceptual plantea que algunas personas
tieneuna predisposición genética para estar felices o no es-
tarlo y que probablemente su causa se debe a las diferencias
individuales innatas en el sistema nervioso.
Headey & Wearing (1988) propusieron una teoría de
equilibrio dinámico en que la personalidad determina nive-
les básicos de respuestas emocionales. Los eventos pueden
mover a las personas por sobre o por debajo de la línea de
fondo, pero ellas volverán nivelarse en ese punto estable.
Kozma, Stone & Stones (1997) exploran si esta estabili-
dad del bienestar es debida a la estabilidad en el ambiente,
a la personalidad o a los estilos afectivos, encontrando que
estos factores contribuyeron hasta cierto punto a la estabi-
lidad del bienestar, aunque el componente medioambiental
estable sea el más pequeño. Si la estabilidad del bienestar
es influido por las variables de personalidad, uno no sólo
54 Definición de las nuevas categorias de la psicologia ....

esperaría estabilidad en el tiempo sino también consistencia


en diferentes tipos de situaciones. Las personas contentas en
el trabajo también están contentas en sus períodos de ocio
La autoestima es relacionada por Wilson con el bienestar.
Los occidentales usan muchas estrategias cognitivas para
mantener su autoestima. Diener & Diener (1995) en una
investigación transcultural encontraron que la relación
entre la autoestima y la satisfacción de vida es menor en
las culturas colectivistas.
Extendiendo este hallazgo, Kwan, Bond & Singelis
(1997) encontraron una fuerte relación entre autoestima y
satisfacción de vida en los Estados Unidos y también descu-
brieron que ocurría algo similar en Hong Kong. Piensan que
la autoestima no puede ser un fuerte predictor en culturas
que valoran el grupo sobre el individuo. Es posible que la
rumiación de eventos negativos incida en un menor bienestar.
Finalmente, es importante señalar que Degg & Van
Zonneveld (1987) plantean que una persona feliz puede contar
con más años de vida que una persona infeliz. Esta conclu-
sión se basa en los datos extraídos del estudio longitudinal
holandés realizado entre personas mayores, entre 1955 y
1957, en donde se examinó una muestra de probabilidad a
nivel nacional entre 3.149 personas de 65 ó más años.
Asimismo, afirman que la felicidad y una vida larga
se encuentran a menudo vinculadas entre sí; asumiendo el
término satisfacción como sinónimo de felicidad. Por su parte,
Levitt et al. (1985-86) y Chapman et al. (1986) muestran que
un apoyo social apropiado ejerce un efecto positivo sobre la
salud pues atenúa las tensiones y conlleva un estilo de vida
sano. (Citado por Degg & Van Zonneveld, 1987).
En una investigación realizada sobre satisfacción por
la vida y el tiempo de supervivencia se encontraron algunas
Definición de las nuevas categorias de la psicologia 55

pruebas que las personas felices pueden llegar a vivir más


tiempo. (Citado por Degg & Van Zonneveld, 1987). Degg &
Van Zonneveld (1987) señalan que la satisfacción puede
reflejar condiciones que tienen una influencia más directa
sobre la supervivencia, tales como la salud, el status eco-
nómico y los planes para la vida.
En conclusión, pareciera que una vida feliz favorece la
longevidad hasta cierto punto.
Por todo lo anteriormente expuesto, debemos señalar
que la Psicología Positiva, es una rama de la psicología, que
nos va a permitir abordar el estudio de los seres humanos
desde otra perspectiva, centrándonos o focalizándonos en sus
potencialidades, en sus recursos, su bienestar, su capacidad
de reponerse frente a las adversidades y sus grandes cuali-
dades y aspectos positivos, hasta hoy muy pocos estudiados.
56 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 57

CAPITULO III
LA PSICOLÓGICA POSITIVA , COMO UNA PSICOLOGÍA
REALMENTE DIFERENTE
58 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
La psicologia positivista, como una psicologia.. 59

PANORAMICA ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA


POSITIVA

INTRODUCCIÓN
Vera Poseck escribió en el año 2008, que la psicología
positiva “no está mostrando signos de marchitarse” y como
veremos, en el presente capítulo, no le faltaba razón a la
luz de los hechos actuales. Cinco años después, basta una
mirada objetiva a los datos de la PsycINFO (American Psy-
chological Association-APA-) para constatar que así es. De
hecho, si en el cuadro de búsqueda se introduce la palabra
Positive Psychology, comprobaremos rápidamente, que en
la actualidad, aparecen 3.794 resultados (publicaciones en

* Eva Gracia Navarro Trabajo Fin de Grado: Psicología clínica.


60 La psicologia positivista, como una psicologia..

diferentes formatos: Magazine Articles, Newletters, books....


etc.). Y si nos fijamos un poco más, veremos que en el año
2008, se sumaron 200 publicaciones, frente a las 326 del
año pasado (2012); lo que significa que al menos el interés
por la psicología positiva va en paulatino aumento. Así lo
podemos observar también en el resto de continentes. En el
siguiente cuadro podemos ver la gran profusión de trabajos
sobre Psicología Positiva hasta hoy.
En España esta tendencia al alza se refleja en la pro-
liferación de monográficos, revistas científicas, premios,
congresos, reuniones, o manuales así como el desarrollo
de sitios web, la fundación de programas y organizaciones
académicas, que han supuesto la expansión definitiva de la
psicología positiva en nuestro país. Un claro referente en
España del progreso imparable de este modelo de psicología,
es el trabajo llevado a cabo por investigadores de prestigio
tales como Carmelo Vázquez o Luis Fernández Ríos, for-
madores importantes del corpus teórico de la Psicología
Positiva. También con Marisa Salanova (actual presidenta
del SEPP+ Sociedad española de Psicología positiva), Gon-
zalo Hervás, Cristina Botella, José L. Zaccagnini, o Carmen
Moreno...entre otros. Asimismo desde una mirada crítica
Fernández Ríos y Cornes, y otros, nos ofrecen aportaciones
a este enfoque que sirven para aumentar el conocimiento
e invitan a repensar y reflexionar sobre este re-enfoque de
la psicología.
Parece pues que si se mantuvo un debate sobre la exis-
tencia o pertinencia o no de una nueva rama de la psicología
que se caracterizase por analizar los factores positivos del
ser humano y cuyo foco de investigación fuese la felicidad
y el bienestar, (en vez de centrarse en la psicopatología y el
déficit o disfunción), éste se ha superado, (lo que no es óbice,
La psicologia positivista, como una psicologia.. 61

por supuesto, para una continuada productividad científica


al respecto). En este trabajo revisaremos este debate pero
se abordará la Psicología positiva como un tipo de psicología
estable (en la medida de su juventud), empírico (tras cuatro
décadas de investigación sistemática) y ambicioso (como así
se presentan la intervenciones positivas); no, sin obviar que
aún resta mayor empeño en su fomento en tanto enjertación
social y - o política.
Ya a 15 años del nacimiento oficial de la psicología posi-
tiva en Estados Unidos, centenares de psicólogos de todo el
mundo trabajan desde este movimiento para dotarle, como
así consta, de un cuerpo de conocimientos sólido. Su rápida
expansión es la prueba de que era necesaria una psicología
no fraccionada que abordase científicamente y en igualdad
de condiciones, tanto las fortalezas psíquicas como las
patologías, reclamando por ende que los psicólogos no solo
podían acceder a un papel de sanadores de trastornos, sino
que también podían ejercer como promotores de vidas plenas.
Con la psicología positiva, el enfoque salugénico y el médico se
unen por fin, para poder abordar la totalidad del psiquismo
humano (Gancedo, 2008). Este nuevo prisma permite una
alternativa diferente al resto de enfoque clásicos, logrando
afianzarse a través de una propuesta amplia, capaz de ser
operativa, completa y transcultural.
“El tratamiento no es solo arreglar lo que está roto, es
también alimentar lo mejor de nosotros” (Seligman, 1998).
“Mi objetivo sería desarrollar aquella fortaleza precoz
que había mostrado, (...)
y ayudarla a modelar su vida en torno a ella. Dicha
fortaleza, bien desarrollada,actuaría de barrera contra sus
flaquezas y contra los avatares de la vida a los que sin
lugar a dudas tendría que enfrentarse” (Seligman, 2012.
62 La psicologia positivista, como una psicologia..

La auténtica felicidad). -Para concluir esta breve introduc-


ción, decir que este trabajo intenta dar una panorámica no
demasiado exhaustiva, del estado actual de la Psicología
positiva. Una revisión global de este enfoque divergente
pero “complementario” a la psicología tradicional, para in-
tentar situar los contenidos de sus constructos principales
y quizás extraer al lector de ciertos tópicos frecuentados
hoy, en los círculos populares de nuestra cotidianeidad,
que pueden desordenar ciertamente el panorama. Se trata
además de reflexionar sobre este nuevo modo de entender
la psicología; de justificar su importancia e ir más allá de lo
que nos cuentan determinados libros, y gurús mediáticos,
que “despistan” y descategorizan este saber científico.
Debido al estado progresivo de este enfoque puede
resultar difícil ordenar sus conceptos (pues éstos a menudo
van tomando distintos derroteros que a lo mejor se deberían
consensuar). No obstante, en el presente trabajo retomaremos
como base teórica las orientaciones de Seligman (2002, 2006),
y con base a la descripción de los tres pilares principales de
la psicología positiva (Estudio de las emociones positivas,
Estudios de los rasgos positivos, y Estudio de las instituciones
positivas), se iniciará el trabajo con una fundamentación
histórica - conceptual de la psicología positiva, se seguirá con
una descripción de los constructos más importantes dentro
de este enfoque y se finalizará con una aproximación a los
modos de intervención realizados bajo este movimiento; en
concreto, a los instrumentos de evaluación principalmente
utilizados y los programas de intervención positiva en vi-
gor; y como es obligado en cualquier estudio, no se excluirá
un correlato critico a este enfoque que lo aborde señalando
aquellos aspectos más polémicos a la psicología positiva.
La psicologia positivista, como una psicologia.. 63

1. FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA


A. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA
Se señala que el origen de la psicología positiva ocurrió
en 1998 con el discurso inaugural de Martin Seligman como
presidente de la American Psychological Association (APA)
(Seligman, 1999). Aunque es en el año 2000 en un artículo
de Seligman y Csikszentmihalyi en el American Psychologist
donde aparece por primera vez (en el título) la expresión
Positive Psychology, por lo que se suele considerar este artículo
como el acta de nacimiento de lo que hoy conocemos como
Psicología Positiva (Bisquerra, 2009).
En 1997, Seligman había tenido un encuentro casual,
con otro compañero de profesión, Mihaly Csikszentmihalyi
mientras pasaba sus vacaciones en familia (Csikszentmihal-
yi, 2003); de esas conversaciones y a raíz de una experiencia
vivencial con su hija Nikki de cinco años, (Seligman, 2002)
Martin Seligman se percató de que la psicología había es-
tado siempre dirigida hacia el estudio de la enfermedad en
detrimento de los aspectos positivos. Durante muchos años,
la psicología se había organizado sobre la base del llamado
modelo médico, un modelo que centra su foco de interés
en la enfermedad, en el trastorno, o la disfunción. Así, la
psicología durante casi un siglo se dedicó por completo a
la psicopatología estudiando parcialmente el psiquismo
humano enfermo, en sus modos de curación, diagnóstico y
prevención. Hoy podemos observar que el modelo médico
parte de una posición de índole reduccionista, un grave
error de omisión, pues se ubicaba a la psicopatología como
único eje para la formación psicológica.
Ya entrados en el siglo XX, las ciencias sociales y la
psicología comienzan a entablar relaciones con un enfoque
más salugénico. Suceden diferentes cambios sociales, eco-
64 La psicologia positivista, como una psicologia..

nómicos, culturales y políticos, que llegan a concluir que no


basta con evitar o curar el malestar, sino que era necesario
también evidenciar y mejorar los recursos disponibles; esta
nueva perspectiva la recoge la psicología para investigar y
promover los aspectos más positivos de la psique humana.
Así que ambos enfoques deben navegar juntos, sin negar-
se mutuamente, si no se quiere un conocimiento fraccionado.
Superados los enfoques reduccionistas sobre las in-
tervenciones de la salud, no cabe sino desear mejorar la
condición humana o por lo menos las condiciones de vida de
las personas. Este fin ya se explicitó en los trabajos consti-
tutivos de la OMS a finales de la II Guerra mundial. Y así
aparece en muchos de los documentos oficiales, como el que
se realizó en Ottawa sobre la promoción de la salud. Esta
idea de la OMS fue realmente una revolución y quizás se
emitió cuando difícilmente era entendible, pues se reconocía
implícitamente que el modelo médico hasta ese momento
hegemónico era insuficiente. Tener un buen estado de salud
no solo debía consistir en carecer de enfermedad o trastornos
sino también de disfrutar de una serie de recursos para poder
resistirse a las adversidades (Almendonn y Glandon, 2007).
No obstante, la preocupación por el bienestar y la
felicidad no es tan reciente. Ya Aristóteles se preocupaba
por estas cuestiones hace veintitrés siglos. Posteriormente
también Spinoza, Shopenhaer, Bertrand Russell, Heidegger
o Cioran (Vázquez, 2006) reflexionaron sobre la felicidad del
ser humano. En el ámbito de la psicología, los antecedentes
los hallamos en autores como William James (James, 1902),
Allport (1958) o en representantes de la llamada psicología
humanística con Rogers (1951), Maslow (1954), Erikson (1963),
como máximos exponentes. Si bien es cierto que los estudios
sobre optimismo, valores humanos, o apego son temas que se
La psicologia positivista, como una psicologia.. 65

han estudiado tradicionalmente (Castro Solano, 2009), solo


la Psicología positiva ha trascendido para convertirse en un
nuevo enfoque de la psicología que permite estudiar seria-
mente las dimensiones de la persona normal, sus virtudes
y fortalezas normales (Sheldon y King, 2001). La psicología
positiva ha abierto una amplia área de investigación que no
solo tiene grandes expectativas de cara a la psicoterapia,
la enseñanza u otras áreas, sino que además se prevé que
implicará el devenir social afectando así de forma global a
la calidad de la vida humana.

B. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POSITIVA


La psicología positiva ha venido a respaldar e incen-
tivar áreas que ya se abordaban tal y como hemos visto
en el anterior epígrafe. Pero el hecho de que no sea algo
netamente nuevo, no quiere decir que no sea necesario de
trabajar con más profundidad y apertura mental, tal y como
psicólogos como Seligman, Csikszentmihalyi, y otros muchos
se aventuraron a redescubrir. La psicología positiva es una
rama de la psicología, que apareció hace aproximadamente
15 años que busca comprender, a través de la investigación
científica, los procesos que subyacen en las cualidades y
emociones positivas del ser humano, como decía anterior-
mente, durante mucho tiempo no tenidas en cuenta por la
psicología tradicional de corte médico. Se propone estudiar
e investigar sobre las fortalezas y virtudes humanas, y las
consecuencias de estos fenómenos en la vida de las personas.
La importancia de la Psicología positiva radica en que
es un campo dedicado al mejoramiento de la calidad de
vida. Es cierto que el tema del mejoramiento de la calidad
de vida ha estado dominado por trabajos débiles, basados
en pensamientos y opiniones de la gente, en contraste a la
66 La psicologia positivista, como una psicologia..

rigurosidad científica. Sin embargo, la psicología positiva


brinda estudios bien sustentados en el área, que respaldan
cambios posibles y reales.
Pero ¿cuál es la definición de la Psicología positiva?
¿Qué ha significado para la psicología actual? La definición
de este término de Psicología Positiva quedará mucho más
amplia si exponemos las diversas conceptualizaciones que
han ido surgiendo desde su surgimiento. Así que el desarrollo
de este punto, girará alrededor de las diferentes definiciones
sobre psicología positiva existente. Se describirán aquí las
elaboradas por Seligman & Csikszentimihalyi, de Sheldon &
King, y la de Linley y colaboradores entre otras. Finalmente
se resumirán aquellos objetivos que derivados de estas defi-
niciones sintetizan lo que pretende ser la psicología positiva.
La psicología positiva fue definida por Seligman y
Csikszentmihalyi (2000) como el estudio científico de las
experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las
instituciones que facilitan su desarrollo y los programas
que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos,
mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatolo-
gía. También como el estudio científico de las fortalezas y
virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una pers-
pectiva más abierta respecto al potencial humano, sus mo-
tivaciones y capacidades (Sheldon & King, 2001). Además,
para completar estas definiciones se incluyen las virtudes
cívicas e institucionales que guían a los individuos a tomar
responsabilidades sobre su comunidad y que promueven
características para ser un mejor ciudadano (Seligman &
Csikszentmihalyi, 2000). Por su parte Carr (2007) se refiere
a que “esta nueva rama se ocupa principalmente del estudio
científico de las fuerzas y de la felicidad del ser humano”.
En The Journal of Positive Psychology, en 2005, en el artículo
La psicologia positivista, como una psicologia.. 67

de R Rusk, y L. Walters, Tracing the size, reach, impact,


and breath of positive psychology se definió como una grupo
de perspectivas científicas acerca de lo que hace que la vida
sea digna de ser vivida. Que se centra en los aspectos de la
condición humana que llevan a la felicidad, a la plenitud y
a prosperar.
Por su parte, Gable & Haidt (2005) la definen como
“el estudio de las condiciones y procesos que contribuyen a
prosperar o, al óptimo funcionamiento de personas grupos e
instituciones”. Y Linley, Joseph, Harrington y Wood en 2006,
la definen como “el estudio científico de las posibilidades
de un desarrollo humano óptimo: a nivel metapsicológico
se propone reorientar y reestructurar teóricamente el des-
equilibrio existente en las investigaciones y prácticas psico-
lógicas, dando mayor relevancia al estudio de los aspectos
positivos de las experiencias vitales de los seres humanos,
integrándolos con los que son causa de sufrimiento y dolor;
en un nivel de análisis pragmático, la psicología positiva
se ocupa de los medios, procesos y mecanismos que hacen
posible lograr una mayor calidad de vida y realización per-
sonal”. Posteriormente, B. Vera Poseck, en 2008 la describe
así: “La psicología positiva es una rama de la psicología
de reciente aparición que busca comprender, a través de
la investigación científica, los procesos que subyacen a las
cualidades y emociones positivas del ser humano, durante
tanto tiempo ignoradas por la psicología. El objeto de este
interés es aportar nuevos conocimientos acerca de la psique
humana no sólo para ayudar a resolver los problemas de
salud mental que adolecen a los individuos, sino también
para alcanzar mejor calidad de vida y bienestar, todo ello sin
apartarse nunca de la más rigurosa metodología científica
propia de toda ciencia de la salud”.
68 La psicologia positivista, como una psicologia..

Gancedo (2008) sintetiza las diversas definiciones exis-


tentes al respecto de la psicología positiva en los siguientes
objetivos:
•Ampliar el foco desde la preocupación casi exclusiva
por reparar el daño hacia el fortalecimiento de las potencia-
lidades (en este sentido, apréciese que en las definiciones
expuestas, se enfatiza que se trata de un tipo de estudio
científico, característica que le diferencia de otros estudios de
corte filosófico o espiritual carentes de evidencia empírica).
•Investigar el bienestar psíquico y subjetivo.
•Identificar y promover este bienestar en sujetos,
grupos y sociedades.
•Realizar todo lo expuesto con rigurosidad científica.
•Dotar de un lenguaje compartido para el estudio de
los estados y rasgos positivos.
A raíz de estas definiciones observamos que en la actua-
lidad, la psicología positiva ha logrado promover y estimular
importantes cambios para la investigación, la psicoterapia,
la enseñanza y otras áreas, con un claro impacto para la
profesión y por extensión para nuestra sociedad y calidad de
vida. Estos cambios han resultado en contribuciones como:
a- Introducir y explorar nuevas áreas de investigación
sobre experiencia humana que antes eran consideradas como
irrelevantes, inaccesibles, o poco científicas.
b- Abrir nuevos enfoques teóricos, metodológicos y
prácticos.
c- Cultivar una perspectiva más positiva de la natu-
raleza humana.
d- Estimular el pensamiento crítico sobre la disciplina
en general.
La psicologia positivista, como una psicologia.. 69

El resultado es una psicología que quiere ser pragmáti-


ca, ética, cultural y socio- política más amplia y por lo tanto
más fructífera que el enfoque tradicional. Una psicología
que tiene por objetivo fundamental la búsqueda de los
elementos del desarrollo positivo de las personas, centrándose
en la prevención, la salud y la intervención psicológica que
enfatiza primordialmente la búsqueda del equilibrio cogni-
tivo, volitivo, afectivo, y espiritual para un funcionamiento
saludable y de bienestar.

2.CONSTRUCTOS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA A. BIEN-


ESTAR PSICOLÓGICO / FELICIDAD
Según Seligman (2002), “la felicidad y el bienestar son
los resultados que desea obtener la Psicología Positiva” (Se-
ligman emplea ambos términos de modo intercambiable). Así
que parece indispensable -en un análisis de la panorámica
actual de la Psicología Positiva- saber cuáles son los modelos
que han estudiado este constructo, base del enfoque positivo.
Para ello, es reseñable en primer lugar, que es evidente la
escasez de modelos explicativos sobre el mismo (Vázquez
y Hervás, 2008):
Modelo de Jahoda (1958). Esta autora plantea que tener
una buena salud física es condición necesaria aunque no
suficiente para tener una buena salud mental. Así recrea un
resumen de aquellos criterios y dimensiones que deberían
componer la salud mental positiva. Existirían 6 criterios
(1. Actitudes hacia sí mismo. 2. Crecimiento, desarrollo y
auto-actualización. 3. Integración. Autonomía. 4. Percepción
de la realidad y 5. Control ambiental) cubiertos por ciertas
variables o dimensiones. Además empleó y sugirió diversos
métodos y estrategias de medida para la validación futura
de un modelo que fue el punto de partida en la investiga-
70 La psicologia positivista, como una psicologia..

ción del bienestar, aunque éste finalmente no fue apenas


investigado.
La teoría de autodeterminación de Deci y Ryan. (SDT,
Self-Determination Theory, 2000) Estos autores parten de
las propuestas de la psicología humanista, la cual pretendía
evidenciar la riqueza del ser humano y el estudio de los
elementos positivos. Carl Rogers y otros autores tuvieron a
bien respaldar estas pesquisas pero lo hicieron más desde
la razón que desde un punto de vista empírico. Así, Deci y
Ryan han desarrollado una teoría basada en estos principios:
la Teoría de la autodeterminación. Se basan en uno de los
principios más básicos del enfoque humanista: el bienestar
como consecuencia de un funcionamiento psicológico óptimo
(Rogers, 1963) y no tanto en la frecuencia de experiencias
placenteras. Esta teoría propone que las necesidades bási-
cas de vinculación, competencia y autonomía conforman la
esencia del bienestar psicológico (Deci y Ryan, 2000).
Modelo de bienestar psicológico de Ryff. Antes de apa-
recer la psicológica positiva como tal, una de las investiga-
ciones más importantes sobre el bienestar fue la de Carol
Ryff. Esta autora quiso definir la Salud Mental Positiva y
a partir de un análisis de las propuestas existentes hasta
ese momento, definió el bienestar psicológico a partir de
elementos no hedónicos, lo que significaba que las emociones
de placer no eran predictores del funcionamiento psicoló-
gico sino que más bien eran una consecuencia. Su modelo
plantea seis dimensiones básicas a modo de indicadores de
bienestar (1. Control ambiental. 2. Crecimiento personal.
3. Propósito en la vida. 4. Autonomía. 5. Auto- aceptación.
6. Relaciones positivas con otros). Este modelo tuvo gran
relevancia porque a raíz de él, la autora pudo construir
un cuestionario para evaluar estas seis dimensiones del
La psicologia positivista, como una psicologia.. 71

bienestar, el cual ha sido hace poco adaptado al castellano


(Diaz, Carvajal, Blanco, et al, 2006).
Modelo de bienestar y salud mental de Keyes. (2002).
Parte del modelo de Ryff pero le añade aspectos hedónicos
y lo que denomina “bienestar social”. Esta autora distingue
tres diferentes ámbitos para operativizar la salud mental
positiva: bienestar emocional, bienestar psicológico, y
bienestar social. Es este último un aspecto relevante de su
modelo, pues parece expandir el bienestar más allá de lo
estrictamente individual, complementando así anteriores
modelos como el de Jahoda o el de Ryff. Keyes habla de cin-
co dimensiones en el área del bienestar social: Coherencia
social. Integración social. Contribución social. Actualización
social. Aceptación social.
Modelo de las tres vías de Seligman (2002). Según este
autor, existen tres vías de acceso para una vida plena.
La primera es a través de las emociones positivas (vida
placentera). Que consiste en incrementar, la mayor parte
del tiempo, la cantidad de emociones positivas para ser feliz.
La propuesta plantea que la felicidad consiste en obtener
mayor cantidad de momentos felices a lo largo de la vida.
Estos momentos felices se pueden alcanzar en el presente a
través del savoring y el mindfulness. Las emociones positivas
también se pueden alcanzar centrándose en el pasado si se
cultiva la gratitud y el perdón o en el futuro, por medio del
optimismo y la esperanza. No obstante esta propuesta no se
plantea como una teoría o modelo sino más bien como una
forma de estructurar la investigación sobre el bienestar. Se
cree que la vida comprometida y la vida significativa tienen
mayor importancia que la placentera para la construcción
del bienestar, pero esto aún no ha sido suficientemente
contrastado.
72 La psicologia positivista, como una psicologia..

La segunda vía es la buena vida o vida comprometida


(engagement). Ésta se basa en la experimentación de emo-
ciones positivas.
Es la felicidad que surge cuando disfrutamos de algo
en lo que sentimos que somos buenos; un sentimiento pla-
centero que nace del compromiso con la tarea efectiva y
la capacidad de experimentar flow (flujo). En palabras de
Csikszentmihalyi (1990):
“Todos hemos vivido ocasiones en las que en lugar de ser
abofeteados por fuerzas anónimas, hemos sentido que
teníamos el control de nuestras acciones, que éramos los
dueños de nuestro propio destino. En las raras ocasiones
que esto sucede sentimos una especie de regocijo, un pro-
fundo sentimiento de alegría que habíamos deseado durante
largo tiempo y que se convierte en un hito en el recuerdo
de cómo debería ser la vida. Esto es lo que queremos decir
con experiencia óptima”.
Una experiencia óptima es por lo tanto, algo que ha-
cemos que suceda, por lo que no son momentos estáticos
sino que suelen suceder cuando el cuerpo o la mente han
llegado hasta su límite en un esfuerzo voluntario (que no
tiene por qué ser necesariamente agradable) para conse-
guir algo difícil y que valiera la pena. Cuando la persona
siente que tiene control sobre su vida y siente además que
ésta tiene sentido, no hay nada más que desear, las expec-
tativas y necesidades no satisfechas dejan de preocupar y
las experiencias más humildes pueden convertirse en algo
placentero. (Csikszentmihalyi (1990).
La vida comprometida por lo tanto, deriva de esta capa-
cidad para ser conscientes de nuestras fortalezas personales
y habilidades y aplicarlas en una tarea concreta, alcanzando
así, esa conexión que llamamos compromiso (engagement).
La psicologia positivista, como una psicologia.. 73

La tercera vía es la vida con sentido o vida significativa.


Se trata del estadio superior de la felicidad y la más durade-
ra. Consiste en poner las habilidades y virtudes al servicio
de alguna meta más allá y por encima de uno mismo para
obtener un significado vital como resultado de dicho proceso.
Por lo tanto, aquello que nos produce sentimientos positivos
es el proceso, no la satisfacción de nuestros deseos o logros.
En general este proceso ocurre a través de las instituciones,
la familia, el trabajo, la escuela, la comunidad...
Estas tres vías de felicidad se encajan una dentro de
otra, así la vida significativa incluye los placeres y las emo-
ciones positivas.
Por supuesto, las tres vías no son ni exclusivas ni
exhaustivas, es decir, que se pueden perseguir diversos
objetivos en el camino de la felicidad y recorrerse desde
distintos lugares. No obstante, según el propio Seligman,
y sin infravalorar el valor que tiene la experimentación de
emociones positivas en cualquier momento del ciclo vital, el
desarrollo de la vida comprometida y de la vida significativa
pueden tener una mayor importancia para la construcción
del bienestar.
Repasados los principales estudios científicos sobre el
bienestar psicológico, veamos uno de los debates sobre este
tema del bienestar, que versa sobre si el bienestar psicológico
puede ser o no modificado; y si esta modificación puede ser
permanente por medio de la intervenciones psicológicas.
Dos problemas vienen a sumarse a este análisis: el set-point
y el problema de la adaptación hedónica (los veremos más
adelante). Las conclusiones que se extraen son que aunque
muchos piensan que el bienestar personal o la felicidad pue-
den incrementarse de forma sostenida e ilimitada (Sheldon,
y Houser-Marko, 2001) pero estudios longitudinales recientes
74 La psicologia positivista, como una psicologia..

demuestran que esto no es cierto; lo que no significa que no


sea posible incrementar los niveles de felicidad. Es más, las
diferentes investigaciones sobre el bienestar/felicidad y su
capacidad para cambiar plantean que existe un margen sig-
nificativo (buena noticia) para el crecimiento sostenible del
bienestar a pesar de las limitaciones (set-point en un 50%,
y circunstancias de la vida en tan solo un 10%) por lo que
se puede decir que por lo menos el 40% de la varianza del
bienestar/felicidad, puede deberse a elementos modificables
(actividades intencionales). Veamos la fórmula planteada:

FELICIDAD DURADERA: (F) = R + C + V

R, (Seligman, escribe R (de Rango Fijo), pero podemos


ver la letra S en su lugar, en el planteamiento que nos ofre-
cen Lyubomirsky, Sheldon, y Schkade, (2005), para describir
la relación entre los tres factores que compondrían el nivel
crónico de bienestar. Esta letra se refiere a dos factores que
hacen de barrera para conseguir la felicidad. El primero es
el “set”, es decir, aquellos factores genéticos que heredamos
de nuestros padres, (en palabras de Seligman (2002) sería
el timonel que nos conduce hacia un nivel específico de fe-
licidad o de tristeza). Es aquello con lo que nacemos y que
nos hará ser tendentes a ser más felices o menos a lo largo
de la vida. Por esta razón existen personas que desde que
nacen son optimistas, (esos seres a los que parece como si los
problemas no les afectasen de igual modo que a los demás),
en contraste con aquellos que viven siempre con un halo de
tristeza. Si la felicidad-bienestar fuese marcada genética-
mente al 100%, no valdría la pena esforzarnos, pero una luz
se abre a este respecto: la fórmula de la felicidad valora este
factor con un 50% lo que nos dejaría aparentemente un 50%
La psicologia positivista, como una psicologia.. 75

de margen de maniobra. Pero antes de entrar a analizar ese


segundo 50% veamos la segunda barrera: Seligman (2002)
la llama la “Rueda de molino hedonista” que “hace que las
personas se acostumbren con rapidez y de modo inevitable
a lo bueno y lo den por supuesto; prosigamos.
C se refiere a las “circunstancias” externas que inciden
en nuestra felicidad. Se suelen nombrar el dinero, matri-
monio, vida social, emociones negativas, edad, salud, nivel
de estudios, clima, raza y género, también religión. Pero no
todas tienen el mismo grado de incidencia en la felicidad, y
además no son fácilmente cambiables. Por lo que está bien
que éstas tan solo ocupen aproximadamente un 10% de la
ecuación.
Un ejemplo de la variabilidad de su influencia, es el
dinero vs matrimonio: En lo referente al “dinero” se ha de-
mostrado que aumenta la felicidad durante dos o tres meses
después de conseguirlo; transcurrido este tiempo, el nivel
de felicidad retorna a su estado anterior.
En cambio, en el caso de la circunstancia “matrimonio”,
el matrimonio aparece en todos los estudios como uno de los
factores más claramente relacionados con la felicidad. Las
personas que están casadas o viven con su pareja son más
felices que aquellas que viven solas (aquellas que nunca se
han casado o que están separadas, divorciadas o viudas).
Por otra parte, aquellos que viven junto con su pareja son,
en general, algo menos felices que los casados y la tasa de
ruptura de la pareja es significativamente superior a la de
los casados Seligman (2005).
V es la actividad intencional, es decir, aquello sobre lo
que tenemos voluntad. Así que la responsabilidad de ser
felices recae sobre nosotros mismos. Se trata de conseguir
la vida plena, la vida con sentido, son el pase para alcan-
76 La psicologia positivista, como una psicologia..

zar la vida placentera (pleasant life). Aquello en lo que de


verdad creemos y para lo que nos esforzamos. Este factor
comprende las emociones positivas, un constructo que vere-
mos a continuación y que conforma uno de los cuatro pilares
básicos de la psicología positiva (los otros tres son: los rasgos
positivos, las instituciones positivas, y los vínculos positi-
vos), pilares que fueron establecidos durante el encuentro
entre investigadores de la psicología positiva realizado en
Akumal-Mexico).
Definir el concepto de FELICIDAD es complicado, ya que
existen muchas definiciones por lo que no hay una consen-
suada, no obstante en general se tiende a aceptar aquellas
que conectan la felicidad con la satisfacción personal con la
propia vida, el logro de objetivos o con dar sentido a la vida.
La dificultad en su definición radica principalmente
en la proliferación en los últimos años, de la publicación de
miles de trabajos, libros, revistas, ensayos y un largo etc.,
que versan sobre la felicidad haciendo que este saber se
halle en la actualidad ramificado en varias líneas diferentes
(Vázquez y Hervás, 2008):
•La que estudia el bienestar subjetivo y objetivo.
•La Psicología Clínica Positiva, de carácter preventivo
y normativo.
•La que trata de encontrar las claves cognitivas y
motivacionales de la felicidad.
•Y por último una orientación economista llamada
Economía conductual.
En todo caso, existen diferentes teorías al respecto de
la felicidad en relación con el concepto de emoción:
La teoría de las emociones básicas. Esta teoría tiene
puntos en común con la teoría del appraisal, puesto que
La psicologia positivista, como una psicologia.. 77

los dos tipos de teorías nos dicen que las emociones son
discretas pero sin embargo, ambas teorías tienen una visión
diferente de las emociones. Para los defensores del appraisal,
las emociones son resultado de una evaluación (appraisal)
cognitiva del entorno. Así que las emociones son producidas
por combinaciones de appraisals que se manifiestan en ten-
dencias de acción que facilitan la adaptación del individuo
(Roseman y Smith, 2001). Así que una misma combinación
de appraisals dan siempre a lugar a una misma emoción,
por lo que el elemento básico no es la emoción sino los
appraisals. Las consecuencias de esta teoría es que tienen
una lista de emociones positivas más variada, pero por otro
lado las emociones positivas son más difíciles de explicar.
Frente a las perspectivas defensoras de una lista de
emociones diferenciadas, otras corrientes consideran que
las emociones son resultado de un proceso abierto que dan
a lugar a distintos tipos de episodios emocionales:
La teoría del construccionismo psicológico. La emo-
ción (construcción psicológica resultante de la percepción
de ciertos fenómenos afectivos concatenados) se convierte
en la manifestación última de un proceso de construcción
generado por una reacción afectiva. El elemento central
sería el por lo tanto el afecto nuclear, una reacción primitiva
irreducible asociada a nuestra conciencia, que se describe
según dos dimensiones: placer y activación. Sobre el afecto
nuclear se producen una serie de procesos psicológicos que
traen como consecuencia el tratar de explicar un estado
afectivo atribuyéndole unas causas, evaluación de la situa-
ción (appraisal), tendencias de acción y reacciones expresi-
vas y fisiológicas. Percibir estas consecuencias lleva a una
categorización en un fenómeno único llamado emoción. Si
esta emoción (como decía, fenómeno único) es frecuente, le
78 La psicologia positivista, como una psicologia..

asignamos una categoría de emoción prototípica en nuestro


lenguaje (miedo, alegría...).
Esta autopercepción activa la autorregulación por un
proceso de categorización consciente (“no debo estar enfa-
dado”) (Vázquez y Hervás, 2008).
Construccionismo social. En este caso, la emoción es el
resultado de un conjunto de convenciones sociales. Como en
la teoría del construccionismo psicológico, las emociones son
la suma de distintos procesos psicológicos y conductas. Aun-
que en este caso, la integración de las emociones se mueve
en tanto proceso mental como proceso social. Es decir, que
la persona comienza a tener emociones cuando aprende las
reglas de su sociedad, y por lo tanto puede crear, regular y
manifestarlas de forma adecuada. De ahí se desprende que
sentir una emoción respondería a un conjunto de normas
culturales aprendidas dentro de una sociedad, lo que supone
derechos y deberes sociales.
En el caso de los que defienden las listas cerradas, la
teoría consistirá en determinar qué emociones positivas
aparecen coherentemente en cualquier cultura indepen-
dientemente de su lenguaje. Para los teóricos partidarios
de la existencia de emociones básicas, los indicios de tales
emociones positivas serán patrones fisiológicos y experiencias
faciales como la sonrisa en la felicidad. Para los defensores
de las listas abiertas (construccionismo social) habrá tantas
emociones positivas como prescriba una cultura. En el caso
del construccionismo psicológico tantas emociones positivas
como episodios emocionales serán consideraos placenteros
para cada sujeto en dependencia del afecto nuclear, las
atribuciones, la autopercepción...
La búsqueda pues de la conexión entre emoción y feli-
cidad presenta diferentes panoramas según la perspectiva
La psicologia positivista, como una psicologia.. 79

teórica asumida, por lo que hay cierto dilema en la descripción


de la felicidad. Para ello Vázquez y Hervás (2008) presentan
el siguiente esquema que se representa a continuación:

CALMA ACTIVIDAD
ARMONIA CONFLICTO, LUCHA
FIN DE SI MISMO INSTRUMENTO PARA OTROS
SUMA DE ESTADOS POSITIVOS FINES SUPERIORES

AMORAL ORDENADA POR UN FIN SUPE-


POSIBLES RIOR
UNIVERSAL
MODELOS MORAL
ESTADO OBJETIVO
INTERMEDIOS IDIOSINCRACIA
ESTADO OBJETIVO

Visión naturalista: felicidad como Visión ética: felicidad como


satisfacción (más próxima a modelos virtud excelencia (más
de emociones predeterminadas) próxima a modelos de emo-
ción construccionistas)

Vista la variedad de posiciones, tal y como dicen los


autores de este esquema, es fácil compartir con ellos la idea
de que “no sabemos reconocer la felicidad, y si la reconoce-
mos no sabemos explicarla”. Así que dada la ambigüedad
del término felicidad, y desde el punto de vista científico que
prodiga la Psicología positiva, será mejor referirse a ella en
términos más precisos como por ejemplo el bienestar psi-
cológico, o satisfacción con la vida... que en general quedan
bajo la categoría amplia de la felicidad.
80 La psicologia positivista, como una psicologia..

B. LAS EMOCIONES POSITIVAS


Recordemos de nuevo, los pilares de la psicología po-
sitiva:
1. El estudio de las emociones positivas,
2. El estudio de los rasgos positivos,
3. El estudio de las instituciones positivas,
4. El estudio de los vínculos positivos (este último fue
añadido por Seligman en el año 2009).
Veamos ahora el estudio de las emociones positivas.
Vida placentera.
Estudio de las emociones positivas: Se trata de una ruta
a través de las emociones positivas para conseguir conocer
el modo en el que se pueda aumentar la cantidad de estas
emociones positivas para alcanzar la felicidad.
Dichas emociones son tomadas como experiencias
subjetivas valiosas que se describen en función del tiempo
donde se centran: pasado, presente o-y futuro. Estos tres
aspectos emocionales son diferentes entre sí, y no tienen por
qué encontrarse unidos. De hecho, es posible sentirse de un
modo en el pasado y de otra forma diferente en el presente.
Lo ideal sería experimentar felicidad en los tres sentidos,
pero como decía, esto no tiene porqué ser así.
Las emociones se pueden encauzar hacia una dirección
positiva y cambiar la forma de experimentar sentimientos
sobre el pasado, de pensar sobre el futuro y de vivenciar el
presente. A través de estas emociones de índole positivo se
podrá alcanzar una vida placentera, y así las personas po-
drán llevar el nivel de emotividad positiva al nivel superior
de nuestro Rango fijo de felicidad. Se trata por lo tanto, de
aprender y practicar el modo de agradecer, perdonar (pasa-
La psicologia positivista, como una psicologia.. 81

do); de aprender a tener esperanza y optimismo mediante el


rebatimiento de los pensamientos negativos sobre el futuro,
y evitar la habituación, así como de disfrutar y usar la aten-
ción para aumentar los placeres en el presente.

I. EN EL PRESENTE: MINDFULNESS Y SABOREO


La felicidad en el presente tiene dos dimensiones muy
diferentes: los placeres y las gratificaciones. Ambas consisten
en rescatar el momento presente de la forma más genuina
posible.
Las gratificaciones nos involucran, nos absorben y pro-
vocan que perdamos la conciencia de nosotros mismos. Estas
duran más que los placeres, albergan más pensamientos e
interpretaciones, y no se convierten con tanta facilidad en
hábito; nuestras fortalezas y virtudes las refuerzan.
Por otra parte, los placeres son sensoriales, emocionales
y efímeros que implican poco o casi nulo pensamiento. Los
placeres son corporales, (deleites inmediatos que proceden
de los sentidos) o superiores (más complejos y variados que
los anteriores que requieren más cognición). Seligman los
divide en aquellos más elevados: como la dicha, el éxtasis,
la euforia, el goce, arrobamiento, éxtasis, estremecimien-
to, hilaridad júbilo y excitación. De moderada intensidad:
serían el regocijo, la vivacidad, el buen humor, la atracción
la diversión, el entusiasmo, el brío, la alegría, el gozo. Y los
de baja intensidad, que serían el bienestar, la armonía, la
contemplación, la saciedad y el relajamiento.
Estos placeres comparten ciertas formas de optimi-
zación que son utilizadas para incrementar la cantidad de
felicidad transitoria: dichas estrategias son la habituación,
el disfrute (saboreo) y la atención (mindfulness).
82 La psicologia positivista, como una psicologia..

La habituación
Se debe señalar que los placeres se desvanecen casi
inmediatamente, sin embargo, debemos tener en cuenta que
pueden dejar huellas negativas, sobre todo si son repetida y
rápidamente experimentados, provocando lo que se llama la
habituación. Así que, espaciar estos placeres evita que uno
se habitúe a los placeres. Es decir, es bueno introducir en
la vida acontecimientos placenteros pero hay que hacerlo
de forma espaciada y sobre todo, sorpresiva a ser posible.

El savoring (saboreo del momento presente).


Consiste en deleitar los sentidos de la forma más au-
téntica posible. Los fundadores de este elemento son Fred
Bryant y Joseph Veroff (Loyola University) y para ellos el
disfrute o saboreo, consiste en la conciencia plena del pla-
cer, la atención consciente y deliberada ante la experiencia
de dicho placer. Estos autores destacan cinco técnicas que
favorecen el disfrute: compartir con otras personas, guar-
darlo en la memoria, el autoelogio, agudizar la percepción,
y el ensimismamiento.
En cuanto al mindfulness o atención plena, éste es un
estado mental que se alcanza a través del entrenamiento
caracterizado por la atención plena de los propios pensa-
mientos, acciones o sensaciones.
Este tipo de atención nos permite aprender a relacio-
narnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en
nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es por
lo tanto, una forma de hacernos conscientes de nuestra rea-
lidad, y de los posibles desafíos que plantea la vida, como el
dolor, la pérdida o la enfermedad por ejemplo. Si se practica
la atención plena se puede desarrollar mayor capacidad de
La psicologia positivista, como una psicologia.. 83

discernimiento, de compasión, y nos ayuda a caminar en el


aquí y al ahora, es decir hacia la experiencia de una vida
plena en el presente.

II. EN EL PASADO: GRATITUD Y PERDÓN


Todas las emociones relacionadas con el pasado están
dirigidas por el pensamiento y la interpretación; así, una
vez interpretado un suceso pasado subyace una emoción al
respecto.
Cuando se producen sucesos adversos o favorables, se
da un estallido emocional temporal en la dirección positiva
o negativa correspondiente. Pero normalmente después de
poco tiempo, el estado de ánimo vuelve a situarse dentro
de los parámetros de rango fijo. Pero sin embargo, si las
emociones son expresadas y se les presta atención, acaban
enriquecidas y nos enganchan para ocuparnos de los proble-
mas pasados. Así que prestar demasiada atención a estos
asuntos, si son gravosos, nos llevan a un deterioro de la
felicidad. En este sentido, hay dos modos de reubicar estos
sentimientos poco adaptativos, sobre el pasado en la zona de
la felicidad; el primer modo es la GRATITUD que aumenta
el disfrute y la valoración de los buenos momentos pasados;
en este sentido, las personas capaces de valorar lo recibido,
suelen tener mayores niveles de felicidad. Y segundo, la
reescritura de la historia por medio del PERDÓN, el cual
tiene la capacidad de transformar los malos recuerdos en
buenos. El perdón cambia el dolor por neutralidad o incluso
recuerdos positivos, lo que acarrea mayor satisfacción y por
lo tanto felicidad en la vida.
84 La psicologia positivista, como una psicologia..

III. EN EL FUTURO: ESPERANZA Y OPTIMISMO


Las emociones positivas acerca del futuro implican fe,
confianza, esperanza, seguridad y optimismo.
Seligman analizó el optimismo desde tres valoraciones:
la permanencia, (duración que le damos al impacto de los
sucesos que nos afectan; La penetrabilidad (o extensión
que asignamos a los efectos de estos acontecimientos sobre
nosotros). Y la personalización (grado de responsabilidad
personal que hacemos recaer sobre nosotros por lo ocurrido).
A parte de estas explicaciones iniciadas por Seligman, las
personas utilizamos también la comparación para evaluar
las cosas que nos pasan (Luis Rojas Marcos, 2006). El hecho
de compararnos de modo ventajoso con nuestros pares nos
acoge y fortifica para mantenernos felices.
Ruut Veenhoven, demostró esto a raíz de una investigación sobre
las minorías inmigrantes marginadas, las cuales no se diferenciaban del
resto de la población acomodada en el nivel subjetivo de satisfacción en la
vida, porque sus miembros tendían a compararse con aquellos miembros
menos afortunados de su propio grupo.
Beenhoven, R. (1991). ¿Es relativa la felicidad? Ed. Investigaciones
de indicadores sociales, vol. 24.
Por lo tanto, se puede decir que un estilo optimista
nos ayuda a minimizar el impacto de las penas, alimenta
nuestra sensación de control y nos protege del desánimo y
la indefensión.
En cuanto a la esperanza, (expectativas). Existen dos
niveles de esperanza, el primero es general-permanente y
el otro especifico-transitorio. El primer nivel abarca las ex-
pectativas globales (creencias o valores que tenemos sobre la
vida). El segundo nivel, el específico, versa sobre la ilusión
por lograr un fin concreto.
La psicologia positivista, como una psicologia.. 85

Por lo tanto, saber tener esperanza se basa en hallar


las causas permanentes para los sucesos positivos junto con
el descubrimiento de causas transitorias para los adversos.
Hacerlo al contrario, nos alejaría de la felicidad.

C. LOS RASGOS POSITIVOS


La segunda ruta tiene que ver con el compromiso (Enga-
gement life: vida comprometida). Su estudio está relacionado
con el análisis de las fortalezas, las virtudes personales y
la capacidad de experimentar flow.
Su máximo representante dentro del campo de la in-
vestigación, es Csikszentimihalyi.

i. FORTALEZAS / VIRTUDES
Cuando Seligman y Csikszentimihalyi en el año 2000
sentaron las bases de la que denominaron Psicología Positiva,
se propuso que los temas principales de este enfoque serían:
las experiencias positivas, los rasgos positivos individuales y
las instituciones y organizaciones positivas. Estos objetivos
han llevado hacia el estudio de los elementos determinantes
del bienestar psicológico, pero además han derivado hacia
el análisis y exploración de las características positivas de
las personas en tanto, talentos, virtudes, valores o fortale-
zas (así como de aquellas estructuras organizativas, como
el trabajo, la familiar o las sociedades como vehículos que
promueven el bienestar). Es decir, una propuesta integral
de los individuos y las comunidades.
Las virtudes son características personales generales,
que han sido evidenciadas por las diferentes culturas a lo
largo de la historia universal; según Peterson y Seligman
(2004) son seis: Sabiduría, Valor, Humanidad, Templanza,
86 La psicologia positivista, como una psicologia..

Justicia, y Transcendencia. Las fortalezas son los procesos


psicológicos que permiten desarrollar las seis virtudes an-
teriormente señaladas.
Las fortalezas y virtudes son rasgos de la personalidad
duraderas, y concretamente, características positivas que
aportan sensaciones placenteras y gratificación. Las virtudes
se hallan en un plano más abstracto o filosófico, mientras
que las fortalezas son más concretas, susceptibles de ser
modificadas y evaluadas.
Las principales características de las fortalezas son
(Seligman, M.E.P., Park, N y Peterson, C. (2004):
(1)Que se valoran por sí mismas y no por los resultados
que permiten alcanzar.
(2)Son promovidas por la cultura a través de rituales
y costumbres.
(3)No hacen de menos a los demás.
El estudio concreto de las virtudes y las fortalezas
llevaron a estos autores a proponer una clasificación de las
mismas, para recogerlas y validarlas, intentando indagar
en aquellas características del carácter (como la curiosidad,
la valentía...) que pareciesen ser valores universales reco-
nocidos como positivos transcultural y transhistóricamente
(Compte-Sponville, 2005). El resultado fue una catego-
rización (que incluía veinticuatro fortalezas de carácter
particulares subordinadas a seis virtudes nucleares) que
se ha destinado a complementar los manuales de criterios
diagnósticos DSM y CIE. Y a la proposición de un Cues-
tionario (el VIA: Values in action; traducido al castellano
como Cuestionario VIA de Fortalezas Personales, que sirve
para medir cada una de estas 24 fortalezas / virtudes, que
veremos más adelante) abriéndose un espacio muy atractivo
La psicologia positivista, como una psicologia.. 87

para la psicología consistente en reconocer que fortalezas


son las esenciales y cuáles y en qué forma y medida están
relacionadas con el bienestar.
Para verlas gráficamente, observar el siguiente cuadro:
88 La psicologia positivista, como una psicologia..

6 VIRTUDES
SABIDURIA VALOR HUMANIDAD JUSTICIA TEMPLANZA TRANSCEN-
Y Y AMOR DENCIA
CONOCIMIENTO
1 7 10 12 15 18
Curiosidad/ Valor y Bondad/ Civismo/ Autocontrol Disfrute de
Interes por el valencia Generosidad Deber/ la belleza/
Trabajo en Excelencia
mundo equipo/
Lealtad
2 8 11 13 16 19
Amor por el Perseve- Amor/ Imparcialid- Prudencia/ Gratitud
conocimiento Discreción/
rancia/La- Dejarse dad/
boriosidad, Cautela
amar Equidad
Diligencia
3 9 14 17 20
Juicio/Pensa- Integridad/ Liderazgo Humanidad/ Esperanza/
24 FORTALEZAS

miento/Criti- Autenticidad/ Modestia Optimizmo


ca/mentalidad previsión
abierta Honestidad
4 21
Ingeniero/ Espiritualidad/
Originalidad/ Fe
Inteligencia Religiosidad
práctica/Pers-
picacia
22
5 Perdón
Inteligencia Clemencia
socialo/Perso- 23
Picardia
nal/Emocional Sentido del
humor
6
Perspectiva 24
Brio/
Pasion
Entusiamo
La psicologia positivista, como una psicologia.. 89

En cuanto a la aplicación del estudio de las fortalezas,


la propuesta no plantea que una persona deba cultivar todas
o gran parte de ellas. Es decir, se trata de poner en práctica
y aplicar aquellas fortalezas que uno ha desarrollado natu-
ralmente, es decir, sus fortalezas principales.
Por lo tanto, no consiste en detectar deficiencias para
intentar reducirlas, sino que se destacan los recursos de las
persona para aprovecharlos. Favorecer que el individuo tome
conciencia y las aplique más que destacar e intervenir en sus
debilidades, lo que implica confiar en que esas debilidades
disminuirán como consecuencia de dirigir el crecimiento de
la persona sobre sus cualidades naturales.
ii. FLOW (Nota: Seguiremos las indicaciones que Mihaly
Csikszentmihalyi describe sobre la experiencia óptima en
su libro “Flow, una psicología de la felicidad” (1990)
Csikszentimihalyi aporta el concepto de flujo (flow) en el
año 1990. Es un concepto que ha sido seguido e investigado
por muchos autores coetáneos, tales como Martin Seligman
y Howard Gardener, entre otros y que se ha convertido en
uno de los soportes de la psicología positiva y el estudio de
la felicidad. Este autor define este concepto de flujo como
“el estado en el cual las personas se hayan tan involucradas
en la actividad que nada más parece importarles. La expe-
riencia por sí misma, es tan placentera que las personas la
realizarán incluso aunque tenga un gran coste, por el puro
motivo de hacerla”. Flow es por lo tanto, un estado óptimo que
surge durante la realización de una tarea que se caracteriza
por una sensación posterior de gran libertad, de disfrute,
de satisfacción y de habilidad. Durante ese estado de flujo,
las habilidades se utilizan al máximo, las preocupaciones
temporales (como la comida, las hipotecas, el trabajo, la
familia, etc...) se pasan por alto, el ego desaparece, el tiem-
90 La psicologia positivista, como una psicologia..

po vuela y cada acción, movimiento o pensamiento sigue


inevitablemente al anterior.
Las condiciones para una experiencia óptima son:
•Sensación de que las propias habilidades son adecua-
das para enfrentarnos con los desafíos que se nos presentan.
•Una actividad que se dirige hacia unas metas y re-
gulada por normas que nos ofrece pistas para saber si lo
estamos haciendo bien o no.
•La concentración es tan intensa que no se puede
prestar atención en pensamientos irrelevantes respecto a
la actividad que se está realizando o para preocuparse.
•La conciencia de uno mismo desaparece y el sentido
del tiempo se distorsiona
•Una actividad que produce tales experiencias es tan
agradable que las personas desean realizarla por sí misma
y se preocupan poco por lo que van a obtener de ella, incluso
aunque esta actividad sea difícil o peligrosa.

Actividades que producen flujo:


Como ejemplos pueden citarse, la creación musical,
el baile, el ajedrez, la escalada... aunque en realidad no
importa el tipo de actividad. Lo que interesa para obtener
una experiencia de flujo es:
•Que estas actividades se hayan diseñado para hacer
fácil lograr la experiencia óptima.
•Que tengan unas reglas que requieran aprendizaje
de habilidades.
•Que establezcan metas, produzcan retroalimentación,
y que hagan posible el control.
•Y finalmente que faciliten la concentración y la in-
La psicologia positivista, como una psicologia.. 91

volucración haciendo que la actividad sea los más distinta


posible de la realidad de la existencia cotidiana.
En cualquier caso, la función primaria de tales acti-
vidades de flujo es la de ofrecer experiencias agradables,
por lo que toda actividad de flujo tiene un punto en común:
ofrecer una sensación de descubrimiento, un sentimiento
creativo que transporte a la persona a una nueva realidad,
empujándola a niveles óptimos de rendimiento y a estados
de conciencia antes no experimentados. No obstante, no
debemos caer en el error de creer que cuando una persona
se involucra objetivamente en una actividad de flujo, nece-
sariamente obtendrá la experiencia apropiada. De hecho, no
es fácil transformar la experiencia ordinaria en flujo, aunque
casi todos podemos mejorar nuestra capacidad para hacerlo.
Impedimentos para fluir:
Unos están dentro de la misma individualidad de cada
sujeto:
•Como los desórdenes de la atención y el exceso de
estímulos que impiden el flujo porque la energía psíquica
es demasiado fluida y errática.
•La persona que tiene excesivo miedo al ridículo y-o la
persona centrada en sí misma: Impiden el fluir pero por la
razón opuesta: la atención es demasiado rígida.
Ninguno de estos dos extremos permite que una persona
controle la atención.
Pero contra el disfrute también hay otros obstáculos
ambientales muy importantes: algunos naturales y otros
sociales. Estos últimos quizás más difíciles de superar (como
la esclavitud, la explotación o la destrucción de los valores
culturales por ejemplo, que eliminan el disfrute).
En este orden de cosas, Csikszentimihalyi incluye dos
92 La psicologia positivista, como una psicologia..

términos que describen ciertos estados de patología social:


la anomia, y la alienación.
La anomia. Es una condición social en la que no hay
normas de comportamiento claras, por lo que el comporta-
miento se convierte en algo errático y sin sentido. Situaciones
de anomia pueden darse cuando la economía se derrumba,
cuando la cultura es destruida por otra, o cuando la prospe-
ridad aumenta tan rápido que los valores como el ahorro o
el trabajo duro ya no tienen sentido. Cuando una sociedad
sufre de anomia, es complicado conseguir flujo porque no
se sabe en qué merece la pena invertir la energía psíquica.
La alienación: es en general el concepto opuesto al
anterior. Se trata de una condición en la que las personas
se ven abocadas por el sistema social a actuaciones que son
contrarias a sus propios fines. Así por ejemplo, un trabajador
que debe realizar miles de veces la misma tarea sin sentido,
en una cadena de montaje para llevar un sueldo a casa con
el que alimentar a su familia, puede hacerle sentir alienado.
Cuando una sociedad sufre de alienación el problema radica
que las personas no pueden invertir energía psíquica en lo
que realmente desean.
Nótese que estos obstáculos ambientales, son funcio-
nalmente equiparables a dos patologías de la personalidad:
los desórdenes de la atención y el egoísmo, antes citados
en el nivel individual. Por lo tanto, tanto el nivel colectivo
como el individual impiden que suceda el flujo debido a la
fragmentación de los procesos de atención (anomia y desór-
denes de atención) o bien por exceso de rigidez (alienación
y egoísmo). A nivel individual, la anomia correspondería a
la ansiedad, y la alienación al aburrimiento.
La personalidad autolética.
La psicologia positivista, como una psicologia.. 93

No es fácil transformar la experiencia ordinaria en


flujo, pero casi todos podemos mejorar nuestras capacidades
para hacerlo. La diferencia entre alguien que disfruta de la
vida y alguien que esta abrumado por ella, es producto de
la combinación entre los factores externos y la manera en
la que la persona los interpreta; es decir, si ve los desafíos
como amenazas o como oportunidades para la acción. La
personalidad autolética traduce por lo tanto, las amenazas
en desafíos agradables manteniendo el equilibrio interno.
Una persona que no se aburre, que no siente ansiedad y
que se encuentra implicada en lo que sucede y que está en
flujo la mayor parte del tiempo puede decirse que tiene una
personalidad autolética. Esta personalidad transforma las
experiencias potencialmente entrópicas en flujo.
Para desarrollar este tipo de personalidad hay ciertas
reglas que derivan del modelo de flujo:
.Definir metas. Tener claras las metas a lograr.
. Sentirse inmerso en la actividad. Involucrarse con
profundidad en todo lo que se haga.
. Prestar atención a lo que esta sucediendo. A través de
la concentración. S Aprender a disfrutar de la experiencia
inmediata. Disfrutar de la vida incluso cuando las circuns-
tancias objetivas son desagradables.

D. INSTITUCIONES POSITIVAS
La tercera ruta a diferencia de las dos anteriores esta
menos desarrollada. Es la vía de acceso o vida con significado
(meannignfull life). Tiene relación con la búsqueda de sen-
tido, por lo que su comprensión implica: contextualización
y amplitud. En esta tercera vía, son de aplicación las forta-
lezas personales para el desarrollo más allá de uno mismo.
94 La psicologia positivista, como una psicologia..

Es poder aplicar las fortalezas para ayudar a los demás y


hacer que éstos puedan desarrollar sus potencialidades.
Este proceso se puede dar a través de las instituciones tí-
picas (familia, trabajo, escuela y comunidad) se trata por lo
tanto, de poner las capacidades al servicio de los otros para
obtener significado vital.

I. PSICOLOGÍA POSITIVA Y CRIANZA.


Seligman nos da tres principios de la práctica de la pa-
ternidad surgidos de la psicología positiva: El primero es que
las emociones positivas pueden desarrollar las capacidades
intelectuales, sociales y físicas para que los niños puedan
disponer de ellas cuando sean adultos. El segundo principio,
es que si se aumentan estas emociones positivas se puede
iniciar “una espiral ascendente de sentimientos positivos”.
El tercero es, que los rasgos positivos que demuestran los
niños son tan auténticos como los negativos. En este sentido
Seligman aventura a decir que la emotividad positiva apa-
rece antes que las fortalezas y virtudes y que estas últimas
se desarrollan a partir de ello.
Lo que se extrae de estos principios, es que la educa-
ción de los niños es mucho más efectiva cuando hacerlo es
disfrutable. Seligman citó 8 técnicas para incrementar las
emociones positivas en la crianza:
•Dormir con su bebé.
•Juegos sincrónicos.
•No y sí. Elogio y castigo.
•Rivalidad entre hermanos.
•Antes de dormir.
•Hacer un trato.
La psicologia positivista, como una psicologia.. 95

•Los buenos propósitos para el año nuevo.


Todas estas técnicas estudian las formas de aumentar
el nivel de sentimientos positivos de los hijos pequeños. La
base teórica para explicarlos es que las emociones positivas
“conducen a la exploración, que a su vez lleva al dominio,
y éste conduce no sólo a mas emociones positivas, sino al
descubrimiento de las fortalezas personales de nuestros
hijos”. (Seligman, 2002). Así pues, hasta los siete años, la
principal meta de la educación positiva de los hijos consiste
en incrementar las emociones positivas.

II. PSICOLOGÍA POSITIVA Y EDUCACIÓN


Desde que Seligman estableciese estos sencillos princi-
pios, (en anterior epígrafe (i. Psicología positiva y crianza)
se han venido poniendo en práctica ejercicios infantiles
sobre emociones positivas, (flow, optimismo...). Parece que
es la panacea de la nueva pedagogía desde el enfoque de
la psicología positiva. De hecho, habiendo pasado ya varios
años de esta declaración de principios, se han puesto en
marcha numerosas experiencias educativas a nivel mundial
basadas en la disciplina de la Psicología positiva, y se ha
descubierto que se obtienen grandes beneficios en la salud
física, psicológica y social de los niños y jóvenes, aplicando
de forma sistemática las prácticas de psicología positiva
para que éstos se desarrollen en la felicidad. Esto conduce
a los niños y jóvenes a ser más resilientes.
Fredickson (2004) en su teoría de “ensanchar y cons-
truir’, sostiene que los sentimientos positivos amplían
nuestro repertorio de ideas y de acciones y nos ayudan a
construir recursos mentales duraderos para poderlos usar
en experiencias futuras. Desde esta perspectiva, durante los
96 La psicologia positivista, como una psicologia..

últimos años, se han ido elaborando múltiples propuestas


de aplicación educativa dentro del marco de la psicología
positiva. Estas contribuciones han abierto nuevas vías de
crecimiento y progreso hacia nuevos caminos educativos.
En España autores como R. Bisquerra (2003), J.A Marina
(2004) o el mediático E. Punset (2006) entre otros, nos ha-
blan de las implicaciones de este enfoque científico sobre el
ámbito educativo.
Pero ¿qué se puede aprender para llevar una vida
feliz?: J.A Marina (2004) da seis factores: 1. Elegir metas
adecuadas. 2. Resolver problemas. 3. Capacidad de esfuerzo.
4. Capacidad para recuperarse de los fracasos. 5. Valorar
las cosas apropiadamente y disfrutar las cosas buenas. 6.
Tender lazos afectivos interpersonales y mantener autonomía
adecuada según la situación.
A tenor de lo anteriormente escrito, nuestro sistema
educativo debería fijar su principal objetivo en lograr ni-
ños-as felices, traspasando la frontera puramente lectiva;
desarrollando una actitud positiva hacia la vida.

III. PSICOLOGÍA POSITIVA Y ORGANIZACIONES


En general las personas buscan cierta satisfacción per-
sonal en su trabajo (esto ocurre con menor énfasis cuando
el trabajo escasea y se buscan otros objetivos de corte más
pragmático, como ocurre en la actualidad crítica de España),
pero para experimentar esta satisfacción, la Psicología po-
sitiva nos dice que hay que poner en práctica las fortalezas
antes referidas, a ser posible de forma continuada. Poner en
práctica cada día estas fortalezas y virtudes no solo hace más
agradable el trabajo sino que la rutina y el tedio cotidiano
se transforman en vocación y por lo tanto en gratificación.
La psicologia positivista, como una psicologia.. 97

Dice Seligman (2002) que cuando la vida y la libertad están


cubiertas, todo indica que se marcha hacia políticas que
van más allá de la seguridad elemental, tomando muy en
serio la búsqueda de la felicidad. Como se comentó anterior-
mente, la Psicología se ha centrado tradicionalmente en los
aspectos más negativos de la conducta humana, y este sesgo
también se observa en el ámbito de la gestión de la salud en
el trabajo y las organizaciones, pues éstas, tradicionalmen-
te, han venido centrándose en el lado negativo del estrés
laboral e inspirándose como no, en el modelo médico. Pero
esta perspectiva se limita a analizar la mitad del ámbito de
la psicología organizacional, por lo que existe la necesidad
creciente de una aproximación positiva que se centre más
en las fortalezas del empleado y del funcionamiento organi-
zacional óptimo. Desde esta perspectiva positiva, se podrán
ofrecer respuestas a las demandas emergentes derivadas
de los cambios que están sucediendo en las organizaciones
de las sociedades de hoy. Unas sociedades cambiantes que
impactan en los tipos de puestos de trabajo y por lo tanto
influyen en la salud y bienestar de los empleados. Estos
cambios deben ser bien gestionados para la no aparición
de organizaciones enfermas poco efectivas o adaptativas.
Desde la psicología positiva se considera que la salud
del trabajador es un fin en sí mismo y meta a incluirse en
las políticas organizacionales. El punto de mira se halla
entonces, en descubrir las características de la vida orga-
nizacional positiva (Salanova, Martinez y Llorens, 2005).

E. VINCULOS POSITIVOS
Esta última vía fue agregada en el año 2009 por Se-
ligman. Los vínculos positivos o vida social, como vía de
acceso a la felicidad surgen de los estudios sobre el bienestar
98 La psicologia positivista, como una psicologia..

psicológico e identifican a las personas más sociables como


también las más felices. Veamos algunos:

I. AMOR
Fredrickson, (profesora de la Universidad de Carolina
del Norte), ha estudiado arduamente las emociones positivas.
En uno de sus libros más recientes Love 2.0: How Our Supreme
Emotion Affects Everything We Feel, Think, Do, and Become (Amor
2.0: Cómo nuestra emoción suprema afecta todo lo que sen-
timos, pensamos, hacemos y en lo que nos convertimos) nos
explica qué es en verdad el amor y desbarata algunas de las
creencias más instauradas sobre el mismo.
Según esta autora, el amor es un proceso que involucra
a la mente y el cuerpo de manera dinámica, una sensación
biológica donde el cariño interpersonal y el bienestar nos
rodean. Uno se conecta con el otro compartiendo la misma
emoción, y mientras dura esa emoción, más felices, saludables
y sabios nos volvemos. Cuando conectamos amorosamente
con alguien aparece el fenómeno de resonancia positiva,
una sincronía entre ambos donde los gestos y la bioquímica
comienzan a imitarse. Esta resonancia fortalece la conexión
entre nuestro corazón y cerebro y hace cada día más saludable
a la persona que la experimenta. Así que aquellas personas
que están más “conectadas” viven más felices y más sanas.
Frederickson en su obra dice que podemos brindar
amor fuera de nuestro círculo íntimo para mejorar nuestro
bienestar. También explica que el amor debe cultivarse día
a día y que se debe intentar generar el máximo de micro-
momentos de conexión, puesto que estos micro-momentos
amorosos tienen un efecto a largo plazo en nuestra biología
(en nuestra salud y longevidad). Además, al hacernos más
La psicologia positivista, como una psicologia.. 99

saludables, también aumenta nuestra capacidad de amar.


Frederickson además aclara que el amor no es romance,
ni deseo sexual, no dura para siempre y tampoco es incondi-
cional. Como consejo, la autora nos deja claro que el amor hay
que alejarlo de falsas expectativas para poder conectarnos
con los demás de una manera realista y saludable.

II. COMPASIÓN, VALIDACIÓN Y EMPATÍA


La empatía es la capacidad para sentir las emociones que
otros individuos están experimentando, así como comprender
aquello que piensan respecto a su mundo. Esta habilidad
compleja forma parte de nuestro repertorio en el momento
de nacer. La empatía evoluciona hasta caracterizarse por la
presencia de sentimientos de ternura, compasión y cercanía,
y alcanza su nivel óptimo llegando a ser un fin en sí misma.
Cuando la empatía es observadora y no se inmiscuye en los
sentimientos de los otros, el ser humano consigue un nivel
óptimo de salud mental que se manifiesta en unas rela-
ciones sociales satisfactorias.(Fernández Berrocal, Ramos
Díaz, 2004).

III. ESPIRITUALIDAD
La espiritualidad es un constructor al que se le ha
prestado poca atención desde la psicología tradicional. La
psicología positiva quiere llenar este vacío y la revaloriza
para decir que la espiritualidad es una forma profunda de
ver la vida, de la capacidad para tener fe, de conexión con
“algo” más grande que uno mismo. Quienes son capaces de
vivir la espiritualidad demuestran mayor fortaleza interna
y un modo de percibir la vida positivamente, hallando la
paz incluso en los momentos más duros. La espiritualidad
100 La psicologia positivista, como una psicologia..

ofrece creencias sobre la existencia, que conllevan una


sensación de pertenencia, de significado y valor de la vida.
Diversos estudios han descubierto que cuando el nivel de
espiritualidad disminuye, otros valores quedan afectados,
como la autoestima o el valor que encontramos a nuestra
vida. Encontrar un significado a la existencia de cada uno,
es desde esta perspectiva, una experiencia gratificante.

IV. RESILIENCIA
Resilencia designa la capacidad para volver a reco-
menzar. En el campo de la psicología dos son los factores
fundamentales: la resistencia a los traumas y lo que podría
llamar dinámica existencial.
Una persona va elaborando su propia vida y ésta va
deviniendo según las interpretaciones que se hagan de los
sucesos que se van encontrando. Ante estos sucesos, aparece
la resilencia para afrontar las dificultades posibles. Desde
esta perspectiva, darle sentido a una experiencia negativa,
significa comprender sus causas y al hacerlo se transforma
en un elemento clave de la resilencia (Manciaux (2003).
Este constructo no debe mirarse en términos de caren-
cias o determinismos; a este respecto Tomkiewicz (2003)
advierte sobre el buen y mal uso de la resiliencia, pues ad-
vierte de la naturaleza probabilística de la misma y aclara
que no se trata de constatar la existencia de un problema,
sino de hacer la apuesta -a partir de esa constatación- de
que uno logrará sobreponerse a él. La resilencia no te hace
invulnerable a todo. Además este mismo autor previene
contra los excesos de la rigidez, puesto que negar las difi-
cultades puede impedir la propia resiliencia.
La resiliencia es por lo tanto, la capacidad de una
La psicologia positivista, como una psicologia.. 101

persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a


pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones
de vida difíciles y de traumas a veces graves.
Aunque durante mucho tiempo las respuestas de re-
siliencia han sido consideradas patológicas, sin embargo
hoy en día, los expertos científicos han demostrado que la
resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica
patología, sino un ajuste saludable a la adversidad.
”A pesar de traumas graves, incluso muy graves, o de desgracias
más comunes, la resiliencia parece una realidad confirmada por muchí-
simas trayectorias existenciales e historias de vida exitosas. De hecho,
por nuestros encuentros, contactos profesionales y lecturas, todos cono-
cemos niños, adolescentes, familias y comunidades que “encajan” shocks,
pruebas y rupturas, y las superan y siguen desenvolviéndose y viviendo -a
menudo a un nivel superior- como si el trauma sufrido y asumido hubiera
desarrollado en ellos, a veces revelado incluso, recursos latentes y aun
insospechados”.
(Manciaux M. La resiliencia ¿mito o realidad? En: Manciaux M. La
resiliencia: Resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa; 2003)
Personalidad resistente (hardiness): este concepto apa-
reció por primera vez en 1972 como una forma de protección
frente a los estresores. Su concepto fue desarrollado por
autores como Khoshaba y Maddi, (1999) quienes estudia-
ron personas que ante hechos vitales traumáticos parecían
tener unos rasgos de personalidad que les protegían. En
general, es considerado como un constructo multifactorial
con tres elementos importantes: compromiso, control y reto.
Las personas con compromiso, control y flexibles tienden a
interpretar lo estresante y el sufrimiento como una parte
más de la dinámica existencial.

V. HUMOR
102 La psicologia positivista, como una psicologia..

El sentido del humor es un rasgo positivo porque hace


que la persona que lo tiene pueda experimentar la risa; y el
placer subjetivo asociado a la risa tiene diversos beneficios
tanto psíquicos como fisiológicos. Por otra parte hacer reír a
los demás es muy gratificante, fomenta un mayor bienestar
y disfrute de la vida... Se trata de disfrutar de la risa, de las
bromas, sonreír con frecuencia, ver el lado positivo de la vida.
El humor genera un espacio para estar con uno mismo,
vivir el aquí y ahora, ya que cuando reímos es imposible
pensar, nos ayuda a descubrir nuestras virtudes, abrirnos
horizontes, vencer miedos, llenarnos de fuerza, de ilusión,
de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida
positiva, intensa y sincera. El uso del humor ayuda a tener
gran objetividad, da a lugar a puntos de vista diferentes y
abiertos, puede fomentar la alianza terapéutica, da claves
para percibir y experimentar la vida de una forma novedo-
sa, promueve el insight, hace que los procesos terapéuticos
sean menos monótonos, a la auto aceptación, y distrae de
los pensamientos perturbadores. El humor nos conecta con
otros, nos acerca y enseña a tomar las cosas menos en serio,
es una fuente de disfrute y de bienestar para los momentos
duros y estresantes de la vida.
El humor “sirve como una válvula interna de seguridad
que nos permite liberar tensiones, disipar las preocupaciones,
relajarnos y olvidarnos de todo’”, nos dice el investigador de
la salud y el buen humor Lee Berk, profesor de patología en
la Universidad de Loma Linda, en California. El Dr. Lee S.
Berk y otros Neurólogos y Científicos, han experimentado
con alumnos de medicina, para medir el impacto de la risa
en el sistema neuroendocrino y el sistema inmunológico,
resultando ésta muy efectiva, pues sirve para eliminar
bloqueos emocionales, físicos, mentales y sexuales. La risa
La psicologia positivista, como una psicologia.. 103

es un elemento fundamental del humor pues provoca una


liberación de endorfinas (“hormonas de la felicidad”); al
reírnos liberamos serotonina, dopamina y adrenalina. La
carcajada aporta vitalidad, y aumenta la actividad cerebral
y física en tanto que mueve muchos músculos inactivos la
mayor parte del tiempo. Es un estímulo eficaz contra el
estrés, la depresión y la tristeza.
La sonrisa Duchenne (sonrisa verdadera) es la expresión fácil de
este constructo y es diferente de la social o la de compromiso por ejemplo.
Para su identificación, uno se debe fijar en las pequeñas arrugas que
aparecen en el contorno de los ojos ocasionadas por el movimiento del
músculo orbicular.

VI. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL


La inteligencia emocional es un constructo que surge
con Salovey y Mayer, quienes publicaron el primer artículo
científico sobre inteligencia emocional en 1990, con el título
Emotional Intelligence. Sin embargo, fue D. Goleman (1995)
quien difundió el constructo cinco años después con su obra
“Inteligencia emocional: ¿qué puede importar más que la in-
teligencia?”. No obstante muchos son los estudiosos de la
inteligencia a lo largo de la historia.
El concepto de Inteligencia Emocional, tiene a un claro
precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo
Edward Thorndike (1927) quien la definió como “la habilidad
para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, mucha-
chos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones
humanas”. Para Thorndike, además de la inteligencia social,
existen también otros dos tipos de inteligencias: la abstracta
-habilidad para manejar ideas- y la mecánica -habilidad
para entender y manejar objetos-.
Asimismo, destaca Howard Gardner quien entre 1979
104 La psicologia positivista, como una psicologia..

y 1983 estudio el potencial humano culminando sus inves-


tigaciones con la obra Frames of mind: The theory in practice
donde distingue inicialmente 7 inteligencias: musical, ci-
nético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial,
interpersonal e intrapersonal; luego añadiría, inteligencia
existencial e inteligencia naturalística. De todas ellas, son
la Inteligencia social (Interpersonal) y la personal (Intra-
personal), las que más tarde se denominarían Inteligencia
emocional. La Inteligencia interpersonal incluye la capaci-
dad de observar y comprender a los demás, de relacionar
con ellos productivamente. La intrapersonal se refiere a la
habilidad de formarse un modelo precioso de sí mismo y de
utilizarlo de forma apropiada para interactuar de forma
efectiva durante la vida (Bisquerra, 2009). No obstante,
Gardner estaba influido por las ciencias cognitivas y aunque
se fijó en la importancia del proceso de comprensión de las
emociones y a la capacidad de dominarlas, dejó algo de lado
el papel más pragmático de las emociones en su modelo de
las “inteligencias múltiples”. De hecho, en la actualidad
es reconocido que los sentimientos desempeñan un papel
fundamental en las mismas, convirtiendo este fenómeno
en algo mucho más complejo.
Goleman investigador y periodista del New York Times,
(quien llevó el tema al centro de la atención en todo el mundo,
a través de su obra ‘La Inteligencia Emocional’ (1995)), describe
en su mediático libro cuales son las características de Inte-
ligencia emocional; éstas son: la capacidad de motivarnos a
nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las
posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir
las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de
ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras
facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar
La psicologia positivista, como una psicologia.. 105

en los demás. No hay estudios suficientes para determinar


el grado de variabilidad interpersonal de la inteligencia
emocional, pero si para decir que la inteligencia emocional
puede resultan tan decisiva o más que el CI en la vida de
un ser humano. En este sentido abre una puerta a todos
aquellos que pensaban equivocadamente que con un CI
bajo estaban predestinados a un tipo de vida inferior, y por
lo tanto menos feliz. En relación a ello, Goleman asegura
que la Inteligencia emocional (habilidades emocionales) es
una fuente fundamental para la salud y el bienestar y que
tanto la educación como la experiencia pueden ayudar a
desarrollarla.
Se trata de la enseñanza de Sócrates “Conócete a ti
mismo” es decir, el darse cuenta de los sentimientos de uno,
en el momento en que éstos se dan. Esto es la base de la
inteligencia emocional. Es la “conciencia de uno mismo, de
la atención hacia los estados internos.
Así pues, tener un buen nivel de IE consiste en: saber
mantener el equilibrio entre los sucesos inevitables de la vida
-tanto negativos como positivos-, actividad que redundará
en una sensación de bienestar global.
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero
enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el mo-
mento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso,
ciertamente, no resulta tan sencillo.
(Aristóteles, Ética a Nicómaco.)

La inteligencia emocional incluye cinco grupos de Ha-


bilidades Prácticas: las habilidades sociales, la conciencia
de sí mismo, la autorregulación, la motivación, y la empatía.
Cada una de estas 5 Habilidades Prácticas de la Inteligencia
106 La psicologia positivista, como una psicologia..

Emocional, fueron a su vez subdividas, por el Dr. Daniel


Goleman, en diferentes competencias. Estas capacidades
son (en figura n°2).
La inteligencia emocional se puede medir a través del
MSCEIT (Mayer, Salovey Caruso Emotional Intelligence
Test; Mayer, Salovey y Caruso, 2002), modelo que fue diseñado
para medir cuatro factores: a) percibir emociones de forma
eficaz, b) buscar emociones para facilitar el pensamiento,
c) comprender las emociones y d) manejar emociones. El
COMPETENCIAS EMOCIONALES

Autoconcien- Concien- Correcta Autocon-


c i a : I m p l i c a cia emo- autovalo- fianza
reconocer los cional ración
propios esta-
dos de ánimo,
los recursos y
las intuiciones

Autorregula- Auto-con- Confiabi- Conciencia Adaptabi- Innova-


ción:Se refie- trol lidad lidad ción
re a manejar
los propios
estados de
ánimo, im-
pulsos y re-
cursos.
La psicologia positivista, como una psicologia..

Motivación:- .Impulso Compro- Iniciativa Optimis-


Se refiere a de logro: mi-so mo
las tendencias
emocionales
que guían
o facilitan el
cumplimiento
de las metas
107

establecidas
108
COMPETENCIAS EMOCIONALES

Empatía: Compren- Com- Servicio Potenciar Conciencia


de orienta- la diversidad. política
de los ción
Implica tener sión de los prensión

otros
conciencia de otros
los sentimien-
tos, necesida-
des y preocu-
pacion es de los

Influencia Comunica- Manejo de Liderazgo


otros

Construc- C o l a - Cola-
sociales: ción conflictos Catalizador tor de bora- bora-
Destrezas

del lazos ción y ción y


cambio coope- coope-
Implica ser

ración ración
un experto
para inducir
respuestas
deseadas en
los otros
La psicologia positivista, como una psicologia..
La psicologia positivista, como una psicologia.. 109

MSCEIT proporciona una puntuación total, dos puntuaciones


referidas a las áreas experiencial y estratégica, las puntua-
ciones referidas a los cuatro factores o ramas del modelo y
por último las puntuaciones en cada una de sus sub-escalas.
Los beneficios de conocer la IE (evaluada con el MSCEIT)
sobre el bienestar y la felicidad son:
. Prevención de conductas de riesgo
. Conocer el grado de vinculación con el bienestar y
ajuste psicológico.
. Calidad de las relaciones interpersonales y senti-
mentales.
Conocer estos aspectos vitales, nos pueden a ayudar a
través del autoconocimiento hacia la felicidad.
En conclusión, y siguiendo con el modelo de Salovey y
Mayer, la inteligencia emocional se define por lo tanto, como
la habilidad de las personas para percibir, usar, comprender
y manejar las emociones que resultará en una fuente de
salud y felicidad.

ii. ORGULLO
Conocemos la placentera sensación que nos produce
cuando estamos orgullosos de nosotros mismos o de alguien
a quien queremos. Pero el orgullo, también tiene un lado
oscuro, que seguro que todos hemos experimentado. Por
ejemplo, cuando hemos discutido con alguien y no hemos
sido capaces de finalizar la discusión o de hacer las paces.
El orgullo es por lo tanto, como una moneda de dos caras, y
es que, es una las emociones que más malestar y bienestar
nos proporciona en función de la “cara” que experimentemos.
En todo caso, sentirse orgulloso de uno mismo por algo
110 La psicologia positivista, como una psicologia..

que hemos hecho bien, es saludable y positivo. La satisfac-


ción de nuestro ego, en una medida sana y saludable, nos
produce efectos positivos, nos permite ser optimistas, tener
una buena autoestima y tener una visión positiva de la vida.

VIII. VALORES
Los valores pueden ser todos los motivos que se cons-
tituyen y configuran en el proceso de socialización del indi-
viduo, lo que significa que todos los aspectos que rodean las
relaciones humanas, potencialmente, pueden constituirse
en valores. En un sentido amplio se pueden definir como
elementos subjetivos de la conciencia individual.
En el proceso de interacción del hombre con la realidad,
se destaca su capacidad interpretativa hacia todo lo que
adquiere significación y por tanto, valor para él. La per-
sona incorpora estas percepciones sobre la realidad, como
referentes que guían su conducta. Así que, las condiciones
existentes en la sociedad pasan a ser patrones de referencia
constituyentes del propio ser humano. Sin embargo, estos
patrones se convierten en objeto de crítica por parte del
sujeto. Es decir, que si bien la sociedad establece a partir
de condiciones histórico-concretas determinadas, códigos y
significados que actúan sobre el hombre, es en la realidad
práctico-cognitiva, donde éste recibe e incorpora en calidad
de contenido propio esa realidad, a través de la percepción
que supone la valoración de la realidad incorporada. Así
pues, podemos afirmar que cada persona no es un sujeto
pasivo receptor de los valores socialmente vigentes, ya que
lo individual actúa como un filtro selectivo.
En conclusión, los valores no son entonces, el resultado
de una información pasiva, ni tampoco de actitudes condu-
La psicologia positivista, como una psicologia.. 111

cidas sin significación propia, por el sujeto. Son algo más


complejo que involucra componentes de la personalidad, sus
contenidos y sus formas de expresión a través de conductas
y comportamientos.
Los valores se forman en el proceso de socialización
bajo la influencia de diversos factores (familia, escuela,
medios masivos de comunicación, organizaciones políticas,
sociales, religiosas, etc. )

IX. LIDERAZGO
Consiste en animar al grupo del que uno es miembro
para hacer cosas, así como reforzar las relaciones entre las
personas de dicho grupo. Refleja la motivación y la capaci-
dad de buscar, lograr y desempeñar con éxito funciones de
liderazgo en los sistemas sociales.
Por lo tanto, al líder se le da bien organizar actividades
y que éstas se lleven a cabo. Es un dirigente efectivo que
no solo vigila que el trabajo grupal se realice óptimamente,
sino que también éste se hace en un tejido de relaciones
interpersonales adecuado. El líder efectivo es, de este modo,
humano en el trato, pacífico y reconocedor de sus errores.
Admite su responsabilidad.
Son ejemplos: los comandantes militares, directores,
ejecutivos, dirigentes sindicales, jefes de policía, rectores o
presidentes de consejos escolares entre otros.

X. CREATIVIDAD
La creatividad se conforma como una dimensión estable
que propicia la producción sistemática de ideas innovadoras
(estados motivacionales, rasgos de personalidad y un estilo
112 La psicologia positivista, como una psicologia..

de trabajo favorecedor). La creatividad es la capacidad de


crear, de producir cosas nuevas, para llegar a conclusiones
novedosas y resolver problemas de modo original. Se mate-
rializa a menudo con formas literales, artísticas, científicas,
así como en ámbito de la vida diaria, mejorando su calidad.
Es un proceso fundamental para el desarrollo personal y
para el progreso social, por lo que se incluye dentro del
campo de la psicología positiva. La creatividad puede ser
desarrollada y fomentada en todos los campos de la vida y
puede ser considerada también como otro de los recursos de
las personas para afrontar circunstancias adversas.

F. PSICOLOGÍA POSITIVA:¿ES UNA PSICOLOGÍA REAL-


MENTE DIFERENTE?
i.LA FUNDAMENTACIÓN EMPÍRICA A DEBATE
Vera Poseck, (2006) responde a los detractores de la
psicología positiva enfatizando que la psicología positiva está
muy lejos de ser una filosofía, o un método de autoayuda,
y que precisamente esta diferencia radica en que adopta el
método de la psicología empírica. Sin embargo son muchos
los autores que la describen más como un tipo de religión.
Otros le añaden un trasfondo de poder político, y otros de
corte filosófico-espiritual, (recordemos la generosa donación
de la John Templeton Foundation). En todo caso, la clave
diferencial es el uso, o no -según algunos- del método cien-
tífico para que ésta se constate como ciencia. En este sentido
son tres críticas epistemológicas las principales según María
Prieto-Ursúa (2006): La adecuación de sus planteamientos
metodológicos; la pobreza de las definiciones de las varia-
bles relevantes y derivadas de ello; y la escasez y pobreza
de formas de medida de las mismas.
La psicologia positivista, como una psicologia.. 113

Primera critica: La investigación utilizada para el es-


tudio causal de las emociones sobre la salud y el bienestar
consiste en el estudio correlacional (comparación entre dos
muestras separadas con pacientes asignados a una ocasión,
sobre variables hipotéticas como antecedentes y consecuen-
tes). Este tipo de diseño no justifica la inferencia causal,
pues la investigación debería ser completada con diseños
interindividuales y longitudinales que permitan mayor
variación en los participantes y posibiliten la predicción
(Lazarus, 2003). Este mismo autor “aconseja” un mayor
énfasis en el estudio de las diferencias individuales.
Segunda critica: Linley et al (2006) al igual que otros
psicólogos positivos señalan que la mayor contribución de
este enfoque es la creación de una teoría base para facilitar
la comunicación entre los estudiosos de la psicología posi-
tiva. Sin embargo, basta un análisis como el presente para
descubrir las numerosas definiciones sobre la psicología
positiva existentes. Para Seligman es el estudio de tres ti-
pos de vida (2002) y para Linley (2006) el estudio científico
del funcionamiento óptimo humano. Como dicen Peterson
y Park (2003) es obvio que muchos constructos no quedan
claros todavía; de hecho, existen 60 conceptos centrales en
la psicología positiva (Cowern y Kilmer (2002)), lo que da
una sensación desgajada de la psicología positiva.
Así pues queda cuestionada la consistencia interna de
la Psicología positiva de lo que se podría extraer que no hay
un cuerpo teórico bien establecido.
Tercera crítica. Se cuestiona la calidad de las medidas
usadas para la cuantificación de las variables intervinientes
por parte de la Psicología positiva:
Algunos autores critican el exceso de medidas de au-
toinforme (Matthews y Zeidner, 2004). Asimismo también
114 La psicologia positivista, como una psicologia..

se cuestiona el nivel de deseabilidad social. Otros, como


Ryff (2004) señalan la duplicación de medias de variables
estudiadas anteriormente, (como por ejemplo, el optimismo,
el bienestar, etc...).
En relación a esta criticada carencia de base empírica
en muchos de sus productos, ésta se vuelve más intensa
en su papel dentro de la intervención psicológica del cán-
cer y de la depresión. Con respecto al cáncer, Coyne et al.
(2010) hacen el siguiente manifiesto: 1. La intervención en
la enfermedad del cáncer carece de evidencia pues no se
ha demostrado que exista conexión entre los estados psi-
cológicos positivos con la biología del cáncer. 2. Evidencia
existente de que las intervenciones positivas no prolongan
la sobrevivencia y por último, 3. que los vínculos causales
entre el parámetro de la función inmunitaria estudiada en
relación con estados e intervenciones psicológicas positivas
siguen sin estar establecidos (otra cosa es que una actitud
positiva resulte útil y beneficiosa).
En cuanto a la depresión, Mongrain y Anselmo-Mattews,
(2012), señalan que el trabajo de Seligman, Steen, Park y
Peterson (2005) que se usa como referente empírico para las
intervenciones positivas, obtiene resultados inocuos para el
aumento de la felicidad y disminuir la depresión.

II. ASPECTOS CRÍTICOS


La psicología positiva ha servido de contrapunto al
modelo médico de talante psicopatológico instaurado en
la Psicología clínica. Y es ya un hecho que la práctica y la
investigación psicológica deben orientarse a potenciar las
fortalezas y recursos personales conductuales para un buen
desarrollo de la persona. No obstante y a pesar de sus bon-
La psicologia positivista, como una psicologia.. 115

dades, algunas insuficiencias son destacadas por algunos


autores, algunos favorables al modelo positivo, como Costa
M. y López, E. (2008), y otros detractores del movimiento,
como Held (2002, 2004), Lazarus (2003), Kristajansson,
(2012), Fernández-Ríos y Comes, (2009), Prieto-Ursúa, M.
(2006) o Pérez-Álvarez, M. (2012), en los cuales nos vamos a
fijar principalmente, para resumir los principales aspectos
críticos a este enfoque.

INSUFICIENCIAS DETECTADAS
1.Omisiones histórico epistemológicas. Se necesita una
descripción más explícita y profunda sobre los constructos de
la psicología positiva. Mayor rigor para evitar una imagen
equivoca de la psicología.
2.Riesgo de reproducir los componentes de la perspec-
tiva psicopatológica. Es decir, que la clasificación de las
fuerzas y virtudes del carácter (Peterson y M. Seligman,
2004) no caigan en los mismos errores conceptuales de la
estigmatización psicopatológica. A este respecto, M. Costa y
E. López (2008) apuntan que es “preciso que se establezcan
con perspectiva biográfica integral, transaccional e histórica
y se atengan a los requisitos que se plantean para los estilos
transaccionales’’
3.Riesgo de desvirtuar el objeto de estudio de la Psico-
logía. El modelo médico- patológico de la psicología pretende
de la conducta como objeto de estudio, así que la psicología
positiva podría desvirtuarlo en el sentido de sustituir la
enfermedad por las virtudes, pudiendo ser de igual modo,
un objetivo sesgado.
4.Peligro de fomentar una ideología conservadora. La
psicología positiva tiende al “olvido” del contexto en el que
116 La psicologia positivista, como una psicologia..

ocurren los fenómenos mentales presentando la conducta


como un hecho netamente privado.
Esto puede ser una forma de encubrir una ideología
de capitalismo y consumismo actual. A este respecto, Albee
(1992) escribió que el pensamiento político conservador ten-
día a encubrir, mantener, difundir y financiar corrientes de
pensamiento que propulsasen estilos de vida individualista.
5. Felicidad y cultura. Algunos autores como Held
(2002, 2004), nos hablan de la “tiranía de la actitud posi-
tiva”. En este sentido, cabe señalar que eso variará según
una cultura u otra (Uchida et, al., 2004). Las emociones no
son contingentes directos a los mecanismos fisiológicos o
neurológicos pues también debe tenerse en cuenta que los
contextos transaccionales se dan en contextos culturales
específicos y con diferentes significados. Al hilo de ello, no
se puede obviar que la psicología positiva ha reabierto un
viejo debate eudainómico (Linley et al, 2006).
5.Sistema de clasificación “ligero”. El catálogo que pro-
pone la psicología positiva presenta un “listado” de virtudes
del carácter, pero se ha “olvidado” de emitir las condiciones
de desarrollo en la que aquellas se implementan.
6.Dicotomía de las emociones positivas y negativas.
Tendencia a omitir las emociones negativas, por énfasis en
las positivas. Ambas emociones son concominantes entre sí.
No hay necesidad de dividirlas.
7.Evitación experiencial. La Psicología Positiva fija su
objetivo en el logro de la felicidad, lo que si se realiza de modo
“forzado” o digamos artificial puede provocar paradójicamen-
te emociones negativas, como por ejemplo la frustración.
Las emociones positivas nacen de las transacciones con el
devenir contextual, son biográficas y testimonio de él. Son
La psicologia positivista, como una psicologia.. 117

imposibles de alcanzar si se evita el sufrimiento inevitable


de vivir.
8.¿Religiosidad, filosofía, espiritualidad...?. La Psico-
logía Positiva se basa en el estudio con base empírica de
la felicidad o el bienestar; sin embargo, muchos autores la
asemejan más a un movimiento pseudo-religioso. Entre ellos,
E. Cábanas y J.C. Sánchez (2012), quienes van más allá
para decirnos que este “adoctrinamiento” (lo llaman así) es
un reflejo del movimiento individualista positivo con tintes
post-calvinistas norteamericanos (y también nor-europeos)
que se difundió a través de las diferentes literaturas de
autoayuda de la industria actual. Lazarus a este respecto
escribe “parecen estar promoviendo una religión”, y continúa
“una visión desde lo alto que esta falsamente revestida de
una llamada a la ciencia que nunca se materializa (Laza-
rus, 2003, p.176). (Tema ampliado en anterior epígrafe: LA
FUNDAMENTACIÓN EMPÍRICA A DEBATE)
9.¿La “ecuación” de la felicidad?. Autores como Barbara
Ehrenreich (2011) la tachan de gratuita y pseudocientífica.
Presunto 50% genético. Escaso valor de las circunstancias.
Y respecto a las actividades intencionales, demasiado
Página 39 de 61
Eva Gracia Navarro. TFG. 2013
énfasis en el pensamiento deliberado. Además parece
que las unidades para F tendrían que ser las mismas que
para el resto (R, C y V).
10.Peligro de hacer la psicología positiva un bien de
consumo. De igual modo que hubo una tendencia a psicologi-
zar cualquier sufrimiento inherente al vivir, también parece
que la psicología positiva va a ser “necesaria” para ser feliz.
118 La psicologia positivista, como una psicologia..

3.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
A.CUESTIONARIO VIA DE FORTALEZAS PERSONALES
Con el fin de evaluar las fortalezas humanas se ha
desarrollado el VIA Inventory of Strenghts para aplicación
tanto en adultos (VIA-IS) como en jóvenes (VIA-Youth).
El instrumento ha sido adaptado a nuestro idioma como
Cuestionario VIA de Fortalezas Personales:
El cuestionario VÍA-IS de fortalezas personales es
un instrumento autoadministrado de 240 ítems (10 para
cada una de las 24 fortalezas) a responder seleccionando el
grado de acuerdo con los enunciados en una escala de tipo
Likert de cinco niveles. La versión original fue testada con
una muestra superior a 100000 sujetos de lengua inglesa,
ofreciendo un valor de coherencia interna alpha superior a
0,70 en todas las escalas, y una fiabilidad test-retest tras
cuatro meses superior al 0,70.
Los autores de este cuestionario, han sido criticados
debido a la posible influencia de la deseabilidad social, por
lo que se han visto abocados a la aplicación del instrumento
para medir la deseabilidad social, desarrollado por Crowne y
Marlow (1960), para revocar dichas acusaciones. Los resul-
tados fueron que solo se encontró correlación significativa
entre deseabilidad y dos de las 24 fortalezas, algo que deja
al VIA-IS dentro de los estándares utilizados para evaluar
como adecuado un instrumento, en opinión de los autores. La
VÍA ha sido traducida al español, encontrándose disponible
en la dirección electrónica: www.Authentichappiness.com.
Clasificación de fortalezas VIA:
La categoría (virtud) SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO
está compuesta por las siguientes fortalezas que incluyen
estos rasgos positivos:
La psicologia positivista, como una psicologia.. 119

-Creatividad: pensar en formas nuevas y productivas


de hacer las cosas.
-Curiosidad: poner interés en todas las experiencias
que están teniendo lugar.

-Apertura de mente: pensar en las cosas con profundi-


dad y desde una variedad de ángulos.
-Amor al aprendizaje: buscar el desarrollo de nuevas
destrezas, temas y conocimientos.
-Perspectiva: tener la capacidad de proporcionar sabios
consejos a otras personas.
La categoría CORAJE la componen los siguientes
rasgos positivos:
-Integridad y autenticidad: decir la verdad y mostrarse
uno mismo de forma genuina.
-Valor y valentía: no acobardarse ante las amenazas,
los desafíos, las dificultades y el dolor.
-Perseverancia y laboriosidad: terminar siempre lo que
se empieza.
-Vitalidad, pasión y entusiasmo: afrontar la vida con
determinación y energía.
La categoría HUMANIDAD está compuesta por los
siguientes rasgos positivos:
-Bondad: favorecer y ayudar a los demás.
-Amor: mostrar afecto positivo en las relaciones íntimas
con las otras personas.
-Inteligencia social: ser consciente de los sentimientos
de los demás y de los propios.
La categoría JUSTICIA la componen los siguientes
120 La psicologia positivista, como una psicologia..

rasgos positivos:
-Justicia e imparcialidad: tratar a todos de la misma
manera, con equidad y ética.
-Liderazgo: organizar y facilitar las actividades de grupo.

-Trabajo en equipo, lealtad: trabajar bien como miembro


de un grupo o un equipo.
La categoría TEMPLANZA la componen los siguientes
rasgos positivos:
-Perdón y clemencia: saber perdonar a las personas
que nos han dañado.
-Humildad y modestia: no vanagloriarse, dejar que los
propios logros hablen por sí mismos.
-Prudencia y discreción: evitar decir cosas de la que
luego uno se puede arrepentir.
-Autocontrol: regular y saber gestionar lo que se siente
y se hace.
La categoría TRASCENDENCIA está compuesta por
los siguientes rasgos positivos:
-Apreciación de la belleza y la excelencia: saber percibir
y apreciar la belleza y el buen hacer en todos los ámbitos
de la vida.
-Gratitud: ser consciente y agradecido de las cosas
buenas que le suceden a uno.
-Esperanza y optimismo: esperar lo mejor en la vida y
esforzarse para que suceda.
-Humor: encontrarse a gusto con el sentido del humor,
las risas y las bromas; saber generar sonrisas en los demás.
-Espiritualidad y religiosidad: tener creencias coheren-
La psicologia positivista, como una psicologia.. 121

tes sobre un propósito más elevado y un sentido en la vida.

B. OTROS CUESTIONARIOS:
I.EMOCIONES
. Cuestionario de Felicidad auténtica. Evalúa la feli-
cidad en general.
. Escala CES-D. Evalúa síntomas depresivos.
. Cuestionario de emociones de Fodyce. Evalúa la fe-
licidad actual.
. Escala de felicidad general. Evalúa la felicidad global.
. Escala PANAS. Evalúa el afecto positivo y negativo.

II. RASGOS
. Test breve de fortalezas. Evalúa las 24 fortalezas del
caracater. teste de gratitud. Evalúa la tendencia al agra-
decimiento.
. Cuestionario de tenacidad. Evalúa la fortaleza de la
perseverancia.
. Test de optimismo. Evalúa el optimismo hacia el futuro.
. Cuestionario de motivaciones transgresoras. Evalúa
la capacidad de perdonar.
. Cuestionario vía de fortalezas para niños. Evalúa las
24 fortalezas en niños.
. Cuestionario de vida laboral. Evalúa la satisfacción con
la vida laboral. S Cuestionario de relaciones sentimentales.
Evalúa el estilo afectivo.
122 La psicologia positivista, como una psicologia..

III. SENTIDO VITAL


. Cuestionario de sentido vital. Evalúa el grado de
sentido en la vida S Cuestionario de aproximaciones a la
felicidad. Evalúa 3 aproximaciones a la felicidad.

IV. SATISFACCIÓN VITAL


. Escala de satisfacción con la vida. Evalúa la satis-
facción vital.

4.PSICOLOGÍA APLICADA: PROGRAMAS DE INTERVEN-


CIÓN POSITIVA
Carmelo Vázquez y Gonzalo Hervás (2008) en su libro
Psicología positiva aplicada, distinguen diversos ámbitos
de intervención: intervención clínica positiva, Intervención
psicosocial y educativa, aplicaciones positivas en personas
mayores, y aplicaciones positivas en organizaciones. Dado
que este TFG se circunscribe en el área de la clínica y la sa-
lud, se pondrá la atención en la Intervención clínica positiva:
La Psicología positiva pasa de una psicología aplicada
orientada a la patología, la enfermedad mental y las emo-
ciones negativas, y el alivio del malestar a una centrada en
las virtudes, fortalezas, emociones positivas y el aumento del
bienestar lo que se conseguirá a través de los tres pilares de
la Psicología positiva: estos son: mejora de afecto positivo,
aplicación de fortalezas y cultivo de significado. En todo
caso, el objetivo de las intervenciones de psicología positiva
está dirigido fundamentalmente a mejorar el bienestar de
las personas. No obstante la respuesta a esta necesidad es
algo limitada, lo que puede deberse según diversos autores a:
La psicologia positivista, como una psicologia.. 123

1.El hecho de que la investigación en salud mental se


halle todavía inclinada al polo de la disfunción psicológica
(Ryff y Singer, 1998).
2.Para justificar las terapias dirigidas al incremento del
bienestar personal se debería demostrar -en una muestra de
población clínica- que el nivel de bienestar psicólogo en una
persona puede disminuirse. Existen varias investigaciones
al respecto, pero está claro que el tipo y grado de disfunción
puede variar ampliamente entre pacientes y en el mismo
paciente, de acuerdo a su estado clínico. En la actualidad
existen datos obtenidos por medio del uso de escalas de
bienestar psicológico (PWB) desarrolladas por Carol Ryff en
1989, que se pueden utilizar para apoyar dicha hipótesis.
A este respecto solo existe una investigación controlada
(Rafanelly et al., 2000).
3.Hasta muy recientemente no se ha tenido clara la
posible aplicación clínica de este enfoque. Aunque en la
actualidad ya se ha diseñado una estrategia psicoterapéu-
tica dirigida a incrementar el bienestar, llamada “terapia
del bienestar”.
En todo caso, la práctica de la psicología positiva va más
allá del sistema de cuidado de la salud tal y como lo hemos
conocido hasta hoy, pues las intervenciones para mejorar el
bienestar de un paciente no solo se pueden producir dentro
de ese contexto de cuidado, -amortiguando una enfermedad
mental- sino que también tendrán un cariz preventivo; ¿será
esta tarea la misión principal de la psicología positiva: para
construir amortiguadores que prevengan los desórdenes
clínicos?.
En los últimos 15 años han surgido diversos programas
de intervención desde la psicología positiva:
124 La psicologia positivista, como una psicologia..

Pennebaker y Segal (1999). Escritura de sucesos trau-


máticos.
Fava, G (1999). Diseño un programa de intervención
positiva para la promoción del bienestar en combinación con
tratamientos farmacológicos y otros psicológicos. Estaba ba-
sado en el reconocimiento de recuerdos de sucesos positivos
y la identificación de obstáculos a dichos recuerdos.
Se basa en la teoría del bienestar (Ryff (1989), antes
descrita). Se ha demostrado eficacia en pacientes depresivos
y con TAG.
Frederickson (2001), según su teoría de ampliación y
construcción, recomienda a las personas que aumenten la
emocionalidad positiva mediante diversas técnicas de modo
sostenido (meditación, savoring, flow...) obteniendo efecto de
ampliación. Estas emociones positivas, a largo plazo, crearán
recursos de resiliencia (efecto construcción). Se recomienda
como técnica la creación de carpetas o contenedores perso-
nalizados de emociones positivas usadas de forma alternada
para evitar la adaptación hedónica, las cuales servirán para
evocar momentos alegres.
Bono y Mc. Cullough (2006). Basándose en la gratitud
asociada al bienestar psicológico investigaron sobre inter-
venciones cuyo núcleo era la gratitud.
Intervenciones basadas en la esperanza (actividades
relacionadas con la formulación de metas, uso de vías para
alcanzar los objetivos, uso de recursos motivacionales....
Estas intervenciones estaban basadas en la Hope Theory
(Snyder, 2007) y su eficacia fue investigada por diversos
autores como Irving, et. Al. en 2004.
Frish (2006) plantea una terapia llamada de calidad
de vida. Que integra la teoría del bienestar, instrumentos
La psicologia positivista, como una psicologia.. 125

de medida y recursos intervenidos especialmente creados


para generar y aumentar los elementos positivos y aumentar
el bienestar Aun no tiene validación empírica (Vázquez y
Hervás, 2008)
Lyubomirsky (2008). Diseñó ciertas tareas que se ba-
saban en narrar las cosas buenas que les habían sucedido
a las personas, escribir cartas de agradecimiento, técnicas
de saboreo en relación a los buenos momentos del pasado,.
para mejorar el bienestar psicológico.
A partir de ahora me basaré en el libro de Vázquez y
Hervás Psicología positiva aplicada, (2008) libro interesado
en describir el estado de la psicología positiva en tanto in-
tervención en la actualidad. Este grupo en general, entiende
la psicoterapia positiva como:
“Aquellos elementos del conjunto del proceso psicote-
rapéutico que A) usan el trabajo con emociones positivas
para mejorar el malestar B) extraen de la adversidad ele-
mentos de fortaleza, aprendizaje y resistencia que mitiguen
y prevengan el daño futuro y permitan un mayor desarrollo
personal”. (Vázquez y Hervás. Psicología Aplicada. (2008))
Well-being therapy (terapia del bienestar).
Estrategia psicoterapéutica cuya duración es de 8 se-
siones (semanales o quincenales). Cada sesión dura entre
30 y 50 minutos. Es una técnica que da relevancia al auto
observación, mediante el uso de un diario estructurado, y
la interacción paciente-terapeuta.
Se basa en el modelo cognitivo de Ryff, (1989) sobre
el bienestar psicológico. Terapia estructurada, directiva,
orientada al problema y educativa. El objetivo es que el
paciente pase de un nivel disfuncional a uno óptimo en las
seis dimensiones de bienestar psicológico (Control ambien-
126 La psicologia positivista, como una psicologia..

tal, crecimiento personal. Propósito en la vida, Autonomía,


auto-aceptación y Relaciones positivas).
Esta terapia ha sido utilizada en varios estudios clíni-
cos y actualmente se encuentra en curso de investigación.
Los resultados hasta ahora son positivos, hallándose
mejora sintomática en los trastornos afectivos (depresión
mayor, trastorno de pánico con agorafobia, fobia social,
ansiedad generalizada y trastorno obsesivo compulsivo).
Este hecho viene corroborado por una investigación con-
trolada efectuada por Fava, Rafanelli, Cazzarro et al, en
1998, quienes comprobaron que tanto la TB como la TCC
redujeron los síntomas residuales y obtuvieron mejoras en
el bienestar, pero que durante el post-tratamiento los resul-
tados de los síntomas residuales eran mejores a través de la
TB en comparación con las técnicas de la de la TCC. Estos
resultados apoyan por el momento, la eficacia de la TB en
las fases residuales de los trastornos afectivos.
También se ha utilizado la TB en el tratamiento pre-
ventivo de la depresión recurrente. En este caso la TB sería
una parte dentro de un tratamiento cognitivo-conductual.
Tras diversos estudios, no se sabe si la contribución de la
TB es significativa pues fue aplicada conjuntamente con
dos ingredientes principales (TCC y Modificación del estilo
de vida)
Pérdida del efecto clínico. Para evitar la reaparición de
síntomas depresivos. Se ha constatado mediante un estudio
(Fava, Ruini, 2003) que la aplicación de TB puede actuar
contra la pérdida de efecto clínico en los casos de tratamiento
a largo plazo con fármacos antidepresivos.
Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada.
Los resultado de los estudios (Fava et al, 2005) sugieren
La psicologia positivista, como una psicologia.. 127

que añadir la TB al tratamiento del TAG es eficaz y que


conlleva ventajas clínicas.
TRATAMIENTOS POTENCIALES de la TB: Paquetes
de tratamiento cognitivos-conductuales. Tratamiento de
la resistencia en los trastornos afectivos. Alteraciones de
la imagen corporal. Trastorno del estrés post traumático.
Psicología de la Salud. Trastorno obsesivo-compulsivo. In-
tervención en la vejez. Prevención.
TÉCNICAS de TB: Reestructuración cognitiva, progra-
mación de actividades (de logro, placenteras y de asignación
de tareas graduadas), el entrenamiento en asertividad y
solución de problemas.

CONCLUSIONES
La terapia del bienestar se halla en fases preliminares,
no obstante tiene una buena fundamentación teórica:
1.Que es posible la promoción del bienestar a través
de la ayuda a las personas para que conozcan su potencial,
a comprometerse con los demás y a alcanzar un funciona-
miento óptimo (lo que redundaría en que un incremento del
bienestar psicológico el cual puede tener efectos protectores
en términos de vulnerabilidad a los estresores agudos y
crónicos).
2.Que el malestar psicológico se puede contrarrestar
aumentando los niveles de bienestar.

Tratamientos para los trastornos adaptativos (TA)


No existe un tratamiento de elección basado en la
evidencia que pueda ser aplicado a este tipo de trastornos.
Apenas existen ciertas recomendaciones genéricas y algunos
128 La psicologia positivista, como una psicologia..

estudios de investigación. Así que Strain (1995) afirma que


al no haber datos que apoyen una determinada estrategia de
tratamiento para los TA el tratamiento de elección será deci-
sión clínica. En todo caso, los TA son una reacción psicología
a un estresor así que el objetivo de cualquier tratamiento,
será reducir el estresor, eliminarlo o bien aumentar la ca-
pacidad de afrontamiento de la persona. Las intervenciones
más recomendadas por lo tanto serian intervenciones breves
basadas en técnicas cognitivas- conductuales, cabiendo la
posibilidad de emplear procedimientos de resolución de
problemas, entrenamiento en habilidades de comunicación,
control de impulso y manejo del estrés. Además se debería
considerar el estado emocional y el apoyo social disponible
para conocer cuál es el modo de poder aumentar su capacidad
de adaptación y de afrontamiento. La propuesta positiva
del grupo de Hervás y Vázquez, tiene varios objetivos. El
primero es lograr superar el acontecimiento o estresantes
y sus consecuencias, para lo que se trabaja la elaboración
y asimilación del acontecimiento estresante. Y segundo:
Aprender de lo sucedido.
El tratamiento cuenta con un número variable de se-
siones entre 4 y 6. Con periodicidad semanal.
TÉCNICAS.
El programa utiliza principalmente estrategias tradi-
cionales de la TCC y estrategias de la Psicología positiva
(Seligman, 2002) así como de programas de tratamiento de
duelo (Neymeyer, 2002): Psico-educación. Solución de proble-
mas (aceptación, afrontamiento y aprendizaje a partir de los
problemas). El libro de la vida (basado en Neymeyer, 2002).
Entrenamiento en técnicas paliativas (respiración lenta,
técnicas de distracción, horario de actividades agradables...).
Exposición (solo si evita determinadas situaciones, personas,
La psicologia positivista, como una psicologia.. 129

sentimientos o pensamientos). Prevención de recaídas.


CONCLUSIONES. Entre la múltiples respuestas ante
la adversidad se sabe (sobre todo gracias a los experimentos
de Seligman) que hay personas que ofrecen determinadas
reacciones que afrontan de forma positiva las dificultades.
La explicación de por qué estas personas sobreviven y si-
guen hacia adelante en contraposición a otras que se dejan
abatir, es una tema básico para la psicología positiva. Al
respecto, los TA son un ejemplo paradigmático de lo que se
puede lograr analizando y aplicando los planteamientos de la
psicología positiva, pues se ha hallado que existen una serie
de características positivas o virtudes que protegen de los
problemas. Utilizar sistemáticamente esas potencialidades
para tratar los TA se ha convertido en una estrategia con
gran futuro para solucionar este problema.
Psicoterapia positiva en situaciones adversas: trabajar
con emociones positivas para mejorar el malestar.
Se trata de un tratamiento que busca desarrollar méto-
dos de promoción del bienestar por medio del entrenamiento
o la focalización en emociones positivas. Para ello la Psico-
logía positiva, sugiere una solución integradora, ecléctica
de posibles técnicas ya existentes y ampliamente conocidas
para el tratamiento de las personas ante situaciones ad-
versas (trauma, pérdida). Se sugiere que estas técnicas se
apliquen con sutileza y considerando el recorrido personal
de estas personas en situación adversa, pues es posible que
no comprendan, según el momento en el que se encuentren,
que puedan extraer elementos de desarrollo personal de
tales situaciones.
ELEMENTOS GENERALES: Curiosidad, identidad
y cambio.
130 La psicologia positivista, como una psicologia..

TÉCNICAS ESPECIFICAS: Estrategias de crecimiento


y resistencia. Estas estrategias junto a los elementos genera-
les serán útiles dependiendo del contexto, el tipo de paciente,
la actitud, la apertura al cambio y el momento terapéutico:
Estrategias de crecimiento y resistencia: 1.Establecer
un balance emocional. Se debe provocar en el paciente la
evocación de emociones positivas además de negativas del
hecho adverso. Es decir, que puedan abrir un espacio para
ser consciente de pequeños momentos de felicidad; el tra-
bajo del terapeuta aquí es validar y rescatar esos instantes
emocionales positivos para estimular pensamientos y situa-
ciones que promuevan emociones positivas. 2. Explorar los
elementos negativos y positivos de las respuestas mantenidas
ante los sucesos. Se trabaja con el paciente considerándolo
un experto. El terapeuta es quien pregunta cómo, y qué
hay que hacer en situaciones adversas. Esto obliga al pa-
ciente a rescatar los elementos positivos o la búsqueda de
alternativas. 3. Detección y potenciación de recurso propios.
Durante la narrativa del hecho traumático suelen aparecer
elementos de fortaleza que pueden ser valorados por el
paciente como signo de debilidad. Hay que trabajarlo para
devolverlos positivamente y así transformarse después en
valores de cambio. 4. Detección y potenciación de signos de
cambio. Consiste en ayudar al paciente a descubrir signos
de mejoría y establecer un cambio positivo y orientarle a
visualizar un futuro sin problemas. 5. Una vez trabajado
los puntos anteriores, y establecida la adecuada vinculación
terapéutica, se tratará de indagar un poco más allá, mediante
la comparación social usando preguntas indirectas. Se pue-
de explorar las expectativas de un posible hecho adverso y
explóralas comparativamente con la realidad posterior y-o
Explorar la posibilidad de la comparación social (con otras
La psicologia positivista, como una psicologia.. 131

personas en situaciones similares).


Un paso más allá consistirá en propulsar cambios vitales
positivos. Para ello se propone dar significado a la expe-
riencia, para lo que se pueden usar lecturas de ayuda para
valorar el significado del sufrimiento que pueden luego ser
comentadas. No obstante Davis y Nolen-Hoeksema, (2001)
advierten que tras un pérdida traumática, más allá de las
dos semanas siguientes al suceso, es difícil encontrar un tipo
de explicación que dé sentido a la pérdidas, y puede devenir
en un esfuerzo que encierre a la persona sin una respuesta
clara. Otra estrategia es la de Reevaluar la vida e injertar
ahí la experiencia adversa, en un cambio de prioridades.
CONCLUSIONES. El trabajo con los elementos de la
psicoterapia positiva es una forma distinta de abordar la
realidad de aquellas personas supervivientes. De esas re-
acciones ante la adversidad se deben aprender esquemas
terapéuticos para conseguir que la progresión de los pacientes
sea sostenida y duradera.

Contribuciones de la psicología positiva a la psicología


de la salud y la medicina conductual
Cuando hablamos de psicología positiva también ha-
blamos de salud, y prevención de la enfermedad mental y
física. Según Seligman y Csikszentmihalyi, (2000) parece
que las fortalezas de carácter como el optimismo, el sentido
de autocontrol, y la capacidad para encontrar significado
en las experiencias de la vida, se relacionan con una mejor
salud mental, convirtiéndose en elementos protectores
contra la adversidad y la enfermedad, pues facilitan una
evaluación y afrontamiento de las dificultades de los su-
cesos vitales más adecuada, por lo que parece que podrían
132 La psicologia positivista, como una psicologia..

servir para aumentar la supervivencia en personas con una


enfermedad crónica en situación de muerte (Taylor, y cols.,
2000). No obstante, en la actualidad no quedan claros los
mecanismos psicológicos interactivos entre las variables y
su contribución al efecto sobre la salud y el bienestar. De
un modo muy breve, se cree que “las experiencias positivas,
el optimismo, y las autoafirmaciones positivas actúan como
un recurso para el afrontamiento de información negativa
relacionada con la salud y facilita la ejecución de conductas
preventivas de salud’. (Hervás y Vázquez, 2008).
Desde el ámbito de la psicóloga de la salud y la con-
ductual son reducidas las intervenciones desde el marco de
la psicología positiva. No obstante y a pesar de la falta de
mayores estudios sobre el tema, se tiende a pensar que es
posible diseñar intervenciones en el marco de la psicología
positiva tanto en contextos sanitarios como otros centros,
y que estas intervenciones pueden ayudar a fortalecer los
recursos psicológicos y amortiguar el stress y el impacto de
una enfermedad a través del control y el bienestar de las
personas intervenidas con estas estrategias. Se necesita
mayor investigación.

Aplicación psicología positiva: personas mayores.


La memoria autobiográfica puede desempeñar un
importante papel en el bienestar psicológico sobre todo en
personas mayores. La Revisión de vida es una técnica muy
utilizada para ayudar a las personas mayores; esta técnica
ha servido como base para la creación de la técnica de Revi-
sión de vida centrada en sucesos específicos (ReViSe). Que
se origina en los principios de la psicóloga positiva para la
mejora del estado de ánimo y satisfacción vital de anciano
con depresión. Su finalidad es facilitar el acceso a recuerdos
La psicologia positivista, como una psicologia.. 133

agradables a través de preguntas específicas sobre hechos


positivos autobiógrafos. Lo que permite revivir sentimientos
asociados positivos y mejorar el estado de ánimo, el senti-
miento de esperanza y la satisfacción de la vida. Aumenta
las emociones positivas elevando el grado de gratitud y el
perdón. Esta rememoración lleva contingente la risa, el
bienestar o el recuerdo agradable con personas que a veces
ya han desaparecido.
Se administra de forma individual, a lo largo de 4 sema-
nas, una sesión de entre 60 y 90 minutos un día por semana.
Cada una de las entrevistas abarca una etapa de la vida.
Las cuatro entrevistas son estructuradas en 14 preguntas.
Lo normal es que los ancianos aprendan a recuperar los
sucesos positivos concretos de su vida.

5. CONCLUSIONES
La disciplina psicológica ha estado dominada históri-
camente por un exclusivo interés en la patología, lo que ha
ocasionado una concepción del ser humano como carente de
rasgos positivos, algunos tan aparentes como el optimismo, la
esperanza, la creatividad, la responsabilidad, etc. La Psicología
Positiva surge de esta concepción sesgada de la psique para
pasar de un modelo de enfermedad a un modelo de salud,
abriendo nuevas vías y prometedoras áreas de investigación y
de aplicación. No obstante, y reconociendo la importancia de
este interés alternativo al carácter patologizador del modelo
médico dominante, hemos visto, como dicho interés por el
bienestar y la vida satisfactoria no es algo nuevo, pues ya
era notorio en la época de Grecia clásica (Sócrates, Platón,
Aristóteles). De hecho, Aristóteles, por ejemplo, nos habló
filosóficamente y ampliamente sobre temas como la eudai-
monia (felicidad plena), y sugería que el fin de la vida debía
134 La psicologia positivista, como una psicologia..

ser alcanzar la felicidad según las propias virtudes. Pero


dejando de lado los aspectos netamente filosóficos, dentro
de nuestra disciplina, las bases de la perspectiva positiva
del ser humano se establecieron durante la década de los
cincuenta y los sesenta en el siglo XX a través de autores
como Maslow o Rogers (Humanistas). También hemos visto
como otros autores como Sterneberg, Bandura, Gardner,
Ryff o Ed Diener se dedicaron asimismo a profundizar en
estos aspectos positivos. Pero solo desde hace pocos años,
que los aspectos positivos del psiquismo humano han sido
reconocidos y extraídos del olvido, siendo Martin Seligman,
quien presentó la Psicología Positiva como tal, en su discurso
inaugural en la toma de posesión de la presidencia de la
American Psychological Association, en 1998, definiéndola,
como se refleja en el presente trabajo, desde tres grandes
áreas: 1. Estudio de las experiencias y emociones positivas
(estados de bienestar psicológico, felicidad, flow, satisfacción
con la vida, ...), 2. Estudio de los rasgos positivos o fortalezas
psicológicas (como el humor, la resiliencia....) 3. Estudio de
las organizaciones positivas (familia, empresa, escuela, ba-
rrios, etc.) y finalmente un elemento posteriormente añadido,
esto es, el 4. Estudio de las relaciones o Vínculos positivos.
He querido iniciar así, la conclusión de esta panorámica
actual de la psicología positiva, para incidir en el hecho de
que es interesante observar como el tema de la felicidad y
de la búsqueda de bienestar han estado presentes desde
tiempos remotos, en todas las sociedades y culturas, por lo
que no es extraño comprobar como en los círculos cercanos
y cotidianos de nuestra sociedad actual, las personas hablen
con total banalidad sobre este fenómeno, ahora bajo el titulo
Psicología Positiva, sin saber seguramente nada de emociones
positivas, hipótesis acerca del potencial humano, o del VIA
La psicologia positivista, como una psicologia.. 135

... Mientras esto sucede así (debido en parte al bombardeo


mediático) y en claro contraste, los entornos profesionales
y académicos, tratan y hablan de la Psicología positiva con
cuidado, con extrema prudencia, lo que se presupone una
consecuencia de la cierta falta de concreción epistemológi-
ca y-o de la ausencia de integración de las muchas líneas
abiertas dentro del enfoque (tal y como señalan algunas
críticas). Muchos son los años de estudios empíricos que
solo han mirado una cara de la moneda, así que nada peor
que asomarse a balcones poco seguros sobre todo para una
ciencia todavía joven. A pesar de ello, parece que el enfoque
salugénico viene introduciéndose con fuerza desde hace
poco tiempo en los círculos formativos, haciéndonos a los
estudiantes más conscientes de la necesidad de completar
el objetivo de estudio de la ciencia psicológica; otra cosa es
que la tendencia histórica hacia lo patológico tenga mayor
peso todavía en estos ámbitos. A lo largo del presente tra-
bajo se ha visto como esta incorporación salugénica parece
permitir abrir nuevos caminos donde el protagonismo
viene de la mano de la prevención, la identificación, y la
categorización de las potencialidades humanas. Estaremos
de acuerdo sin embargo, en que es recomendable mayor
investigación y experimentación (y según algunos expertos
con más rigurosidad si cabe), pero al fin y al cabo, son pocos
años los que han pasado, para devolver el estatus perdido
(o quizás siempre ignorado) a las emociones positivas y su
aplicación ahora, para ayudar a las personas a prevenir y
aliviar el sufrimiento desde la felicidad y el bienestar. Du-
rante mucho tiempo, los psicólogos se han conformado con
ser los “mecánicos” del daño, arreglando los desperfectos
que la enfermedad trae. Así observamos que la psicología
Positiva avanza orgullosa, en tanto que el modelo médico,
en el que se apoya el modelo dominante de la psicología
136 La psicologia positivista, como una psicologia..

actual, va admitiendo la importancia de la construcción de


repertorios conductuales más amplios y no se encorseta a
metas reparadoras de déficits. Sin embargo, estos beneficios
resultan peculiares y cuando menos, menospreciados en cul-
turas como la nuestra donde se promueve el trabajo duro, la
sistematización y la autodisciplina como virtudes y, el ocio y
el placer como pecaminosos (Fredrickson, 2000). Como bien
dice esta autora, “deberíamos cultivar las emociones positi-
vas en nuestras vidas y en las de aquellos que nos rodean,
no sólo porque nos hagan sentir bien momentáneamente
sino también porque nos transforman en mejores personas
y elevan nuestra calidad de vida al futuro”. En el mismo
talante siguen Myers y Diener (1997) quienes consideran
que los afectos positivos pueden también provocar otras
reacciones adaptativas:
inmunización,
sociabilidad, optimismo,...
En síntesis, y efectuada una visión panorámica y global
del asunto, podríamos decir que la Psicología Positiva que
estudia las emociones positivas, los rasgos positivos del
carácter, las instituciones positivas y los vínculos positivos,
es el resultado de una carencia o de una omisión -según se
mire- . Ahora entonces, no se trata pues de eliminar lo que
sabemos, sino de sumar y asegurar una nueva perspectiva
necesaria y más completa que responda a la necesidad de
explorar nuevos caminos más activos sobre las emociones
positivas. La psicología positiva terminará así, por incorpo-
rar la importancia que se merecen estos estados afectivos y
emocionales positivos y no sólo en el tratamiento de diversos
trastornos y- o la rehabilitación de personas con problemas
psicológicos sino además, en el campo de la prevención y
fortalecimiento personal tanto a nivel individual como so-
La psicologia positivista, como una psicologia.. 137

cial. Según Seligman, Schulman, De Rubeis y Hollon (1999)


gran parte de la tarea de este siglo XXI será entonces, la
prevención a partir de la creación de una ciencia de las
fortalezas humanas cuya misión será entender y aprender
cómo potenciar estas virtudes, completar con técnicas y es-
trategias positivas efectivas y científicamente comprobadas
para, en definitiva, hacer que las psicoterapias funcionen.
Para terminar esta panorámica, dejo aquí una invitación
a la reflexión de la mano de Alfredo Fierro: Alfredo Fierro (La
Filosofía del buen vivir, en La Ciencia del bienestar, (2008)
“En momentos históricos o personales de signo positi-
vo, es raro preguntarse qué es vivir bien o interrogar por el
sentido de la vida. Solo cuando una persona o una sociedad se
siente desgraciada, se pregunta por qué llegó la desgracia y
qué pensar, hacer, como actuar en ese trance. Sólo cuando
a alguien le hieren o maltratan se pone a reflexionar sobre
qué es una mala o buena acción. No son cuestiones esen-
ciales, inherentes a la condición humana en todo tiempo y
circunstancias; pero la vida y la historia contrariadas las
suscitan una y otra vez. Entonces, de aquel que se pregunta
por qué es desdichado, probablemente nace un moralista o
un filósofo; o acaso un poeta trágico o lírico. Cuando se lo
pregunta quien dispone de método para averiguarlo, este
se toma su tiempo y toma, además distancia y herramien-
tas para objetivarlo como un radiólogo que contempla a su
propio cuerpo en la pantalla. Se dice a sí mismo y se aplica:
“veamos de otro modo, investiguemos”.
138 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 139

CAPITULO IV
PENSADORES Y FILÓSOFOS QUE SE HAN
PREOCUPADO POR EL BIENESTAR Y LA
FELICIDAD DEL HOMBRE
140 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Pensadores y filósofos que se han preocupado.... 141

SÓCRATES
(en griego antiguo, Σωκράτης, Sōkrátēs; Alopece, Ate-
nas, 470 a. C. - ib., 399 a. C.)1​23
​ ​4​ fue un filósofo clásico
griego considerado como uno de los más grandes, tanto de
la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro
de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo
estos tres los representantes fundamentales de la filosofía
de la Antigua Grecia. Otros discípulos suyos son Antístenes,
Aristipo y Esquines.
No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya pu-
blicado algún escrito de su autoría. Detalles de su vida
son conocidos gracias a tres fuentes contemporáneas: los
diálogos de Platón, las obras de Aristófanes y los diálogos
de Jenofonte. En los diálogos de Platón se encuentran los
relatos más completos de Sócrates que han sobrevivido
desde la antigüedad. Sin embargo, quedan preguntas con
respecto a la distinción entre el Sócrates de la vida real y
la representación de Sócrates platónico.
Pasó gran parte de su vida generando discusiones con
todo el mundo en Atenas, tratando de determinar si alguien
tenía alguna idea de lo que estaba hablando, especialmente
cuando el tema tratado era importante, como la justicia, la
belleza o la verdad. No dejó ningún escrito, pero inspiró a
142 Pensadores y filósofos que se han preocupado....

muchos discípulos. En su vejez, se convirtió en el foco de


la hostilidad de muchos de la ciudad quienes veían a los
sofistas y a la filosofía como los destructores de la piedad y
moral de la ciudad; y fue condenado y ejecutado en 399 a. C.
Sócrates es una figura principal de la transformación
de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado.
Se le considera el padre de la filosofía política, de la ética y
es la principal fuente de todos los temas importantes de la
filosofía occidental en general; quizás su contribución más
importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico
de indagar, conocido como el método socrático o método de
«elencos», el cual aplicaba para el examen de conceptos mo-
rales clave, tales como el bien y la justicia. La historiografía
tradicional divide al conjunto de los pensadores anteriores
a Sócrates (a excepción de Demócrito) como «presocráticos»,
y a los influenciados por Sócrates en «socráticos mayores»
(Platón y Aristóteles) y «socráticos menores» (megáricos,
cínicos y cirenaicos).

PLATÓN
(En griego antiguo: Πλάτων, Plátōn; Atenas​o Egina,​c.
427-347 a. C.)​fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn.​
y maestro de Aristóteles.4​En 387 fundó la Academia de
Atenas,5​institución que continuaría a lo largo de más de
novecientos años ​y a la que Aristóteles acudiría desde Esta-
gira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo
unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
Participó activamente en la enseñanza de la Academia
y escribió sus obras, mayoritariamente en forma de diálogo,
sobre los más diversos temas, tales como: filosofía política,
ética, psicología, antropología filosófica, epistemología,
Pensadores y filósofos que se han preocupado.... 143

gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía


del lenguaje y filosofía de la educación. A diferencia de sus
contemporáneos, se cree que todo su trabajo ha sobrevivido
intacto.​
Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas mediante
mitos y alegorías. En su “teoría de las formas” o “ideas”,
sostuvo que el mundo sensible es solo una “sombra” de otra
más real, perfecta e inmutable. De ese mundo provienen
el alma humana (que es inmortal pero esta se encuentra
“encarcelada” en el cuerpo) y las ideas universales que es-
tructuran la realidad. Estas últimas, según su “teoría de la
reminiscencia”, son innatas en el alma y “recordadas” por
la razón (anamnesis). Platón también es considerado como
uno de los fundadores de la filosofía política al considerar
que la ciudad justa estaría gobernada por “filósofos reyes”.
Intentó también plasmar en un Estado real su original teoría
política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia,
con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero
fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente
y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que
sufrió por parte de sus opositores.​
Platón murió a los 80 años de edad, dedicándose en sus
últimos años de vida a impartir enseñanzas en la Academia
de su ciudad natal. Tras su muerte, dicha institución estuvo
al cargo de su sobrino Espeusipo. Durante varios siglos, la
“Antigua Academia” fue abandonando el platonismo, dando
un giro filosófico hacia el escepticismo en la “Nueva Acade-
mia”. Esta fue clausurada definitivamente por el emperador
Justiniano en el 529.​
En el siglo I a. C., Antioco de Ascalón retomó las ideas
de Platón absorbiendo doctrinas de la escuela peripatética
y estoicas, formando así el llamado “platonismo medio” se-
144 Pensadores y filósofos que se han preocupado....

guido por Filón de Alejandría y Plutarco. Este fue a su vez


base del llamado “Neoplatonismo”, defendido por filósofos
como Plotino y Porfirio.​Dichas doctrinas influyeron en las
religiones cristianas, judías e islámicas durante la Edad
Media y Moderna en figuras como San Agustín, Avicena,
Maimónides, Marsilio Ficino y Henry More. El platonismo
posteriormente fue criticado por filósofos como Nietzsche,
Heidegger y Popper. No obstante, su influencia como autor
y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de
la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcan-
zó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. De él,
Alfred North Whitehead llegó a comentar:
La caracterización general más segura de la tradición filosófica
europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón.
Alfred North Whitehead (1929) n. 5

ARISTOTELES
Aristóteles (en griego antiguo: ριστοτέλης Aristotélēs;
Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)​fue un filósofo, políma-
ta y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de
Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de
la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme
influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más
de dos milenios.
Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como
Eudoxo de Cnido, durante los veinte años que estuvo en la
Academia de Atenas.5​Poco después de la muerte de Platón,
Aristóteles abandonó Atenas para ser el maestro de Alejandro
Magno en el Reino de Macedonia durante casi 5 años.​En
la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde
enseñó hasta un año antes de su muerte.
Pensadores y filósofos que se han preocupado.... 145

Aristóteles escribió cerca de 200 obras, de los cuales


solo se han conservado (ninguna de ellas destinada a la
publicación) en el Corpus Aristotelicum sobre una enorme
variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía
de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física,
astronomía y biología.​Aristóteles transformó muchas, si no
todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido
como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues
si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas
materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuen-
tran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
Para Aristóteles, a diferencia de su maestro, solo hay un
único mundo, en donde cada sujeto sensible está compuesta
de materia y forma (hilemorfismo), siendo esta última su
esencia. Según el filósofo, el ser humano es un animal ra-
cional constituido por un cuerpo (materia) y alma (forma) y
que desea saber y ser feliz. La experiencia es la fuente del
conocimiento y la felicidad se proviene de la virtud propia del
alma humana, razonar. Los hombres viven en comunidad,
formando Estados con el fin de preservar la felicidad de sus
ciudadanos. También defendió el valor del arte, la retórica
y la superioridad del varón.
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló
la teoría de la generación espontánea, el principio de no
contradicción y las nociones de categoría, sustancia, acto,
potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que
fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman
parte del sentido común de muchas personas. Influyó en el
pensamiento islámico durante la Edad Media, así como en
la escolástica cristiana. Su ética, aunque siempre influyente,
ganó un renovado interés con el advenimiento moderno de
la ética de la virtud.
146 Pensadores y filósofos que se han preocupado....

SPINOZA
Baruch Spinoza —también conocido como Baruj, Bento,
Benito, Benedicto o Benedictus (de) Spinoza o Espinosa,
según las distintas traducciones de su nombre, basadas en
las hipótesis sobre su origenn. 1​n. ​— (Ámsterdam, 24 de
noviembre de 1632 - La Haya, 21 de febrero de 1677) fue
un filósofo neerlandés de origen sefardí hispano-portugués,
heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los
tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto
al francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz, con
quien además tuvo una pequeña correspondencia.
Spinoza fue criado en la comunidad judío-portuguesa
de Ámsterdam. Desarrolló ideas muy controvertidas con
respecto a la autenticidad de la Biblia hebrea y la natura-
leza de la única divinidad. Las autoridades religiosas judías
emitieron un cherem en su contra, lo que provocó que fuera
expulsado y rechazado por la sociedad judía a los veinticuatro
años (1656). Luego residió en La Haya, donde se dedicó a
trabajar como pulidor de lentes.
En filosofía, es de los principales representantes del
racionalismo. Su magnum opus, la Ética, se publicó póstu-
mamente en el mismo año de su muerte (1677). El trabajo
se caracteriza por un racionalismo absoluto que se opone
al dualismo de mente y cuerpo cartesiano e identifica una
única realidad (“sustancia”) que llama “Dios” o “Naturaleza”
(panteísmo). Esta realidad es eterna, infinita y perfecta, pero
muy distinta del dios personal del teísmo clásico, y todas
las cosas en el universo son simples “modos” de Dios.6​En
su Tratado Teológico-Político (1677) analizó críticamente la
religión judeocristiana, y defendió la «libertad de filosofar»
y la democracia.
Pensadores y filósofos que se han preocupado.... 147

Spinoza fue atacado con frecuencia por sus opiniones


políticas y religiosas. Sus contemporáneos lo llamaban con
frecuencia «ateo», aunque no negó en ninguna parte de
sus trabajos la existencia de Dios. Hostigado por su crítica
de la ortodoxia religiosa, sus libros fueron incluidos en el
Index librorum prohibitorum de la Iglesia católica (1679). Su
obra circuló clandestinamente hasta que fue reivindicada
por grandes filósofos alemanes de principios del siglo XIX:
«Schleiermacher […] Hegel, Schelling proclaman todos a
una voz que Spinoza es el padre del pensamiento moderno».
Sus logros filosóficos y morales llevaron a Gilles Deleuze a
nombrarlo “el príncipe de los filósofos”.

ARTHUR BERTRAND
Bertrand Arthur William Russell (Trellech, Monmou-
thshire; 18 de mayo de 1872-Penrhyndeudraeth, Gwynedd,
2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y
escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura.
Tercer conde de Russell, era de las familias aristocráticas
más prominentes del Reino Unido hijo del vizconde de Am-
berley, John Russell, y ahijado del filósofo utilitarista John
Stuart Mill, cuyos escritos tuvieron una gran influencia en
su vida. Contrajo matrimonio cuatro veces y tuvo tres hijos.
A principios del siglo XX, Russell encabezó la “revuelta
contra el idealismo” británica.​Es conocido por su influencia
en la filosofía analítica junto con Gottlob Frege, su com-
pañero G. E. Moore y su alumno Ludwig Wittgenstein y
A. N. Whitehead, coautor de su obra Principia Mathematica.​
Apoyó la idea de una filosofía científica y propuso aplicar el
análisis lógico a problemas tradicionales, como el problema
mente-cuerpo o la existencia del mundo físico. Su ensayo
148 Pensadores y filósofos que se han preocupado....

filosófico Sobre la denotación ha sido considerado un “para-


digma de la filosofía”.​ Su trabajo ha tenido una influencia
considerable en las matemáticas, lógica, teoría de conjuntos,
inteligencia artificial, ciencia cognitiva, informática, filoso-
fía del lenguaje, epistemología, metafísica, ética y política.
Russell fue un destacado activista social pacifista contra
la guerra y defendió el antiimperialismo.​A lo largo de su vida,
Russell se consideró a sí mismo liberal y socialista, aunque
a veces también sugirió que su escéptica le había llevado a
sentir que “nunca había sido ninguna de estas cosas, en un
sentido profundo”.​Fue a prisión por su pacifismo durante
la Primera Guerra Mundial.​Más tarde, llegó a la conclu-
sión de que la Segunda Guerra Mundial contra Hitler fue
un mal menor necesario y también criticó el totalitarismo
estalinista, condenó la participación de Estados Unidos en
la guerra de Vietnam y fue un abierto defensor del desarme
nuclear.9​En 1950, Russell recibió el Premio Nobel de Li-
teratura “en reconocimiento a sus variados y significativos
escritos en los que defiende los ideales humanitarios y la
libertad de pensamiento”.
En 2008, se publicó la novela gráfica Logicomix, en la
que Russell es el protagonista.

HEIDEGEER
Martin Heidegger (pronunciación en alemán: /ˈmaʁtiːn
ˈhaɪdɛɡɐ/;1​ Messkirch, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de
septiembre de 1889-Friburgo de Brisgovia, Baden-Wurtem-
berg, Alemania; 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán.
Es considerado el pensador y el filósofo más importante
del siglo XX.​ Aunque su trabajo influyó sobre todo en la
Fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha
Pensadores y filósofos que se han preocupado.... 149

tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos


como la Arquitectura, la Crítica literaria, la Teología y las
ciencias cognitivas.
En sus comienzos fue discípulo de Edmund Husserl,
estuvo inmerso en el proyecto fenomenológico de su maestro y
su interés se centró rápidamente en la pregunta por el sentido
de ser. Esta pregunta guiará gran parte de su pensamiento
y es con ocasión de su intento de darle una “respuesta” con
la obra Ser y tiempo, publicada en 1927, cuando va adquirir
una gran notoriedad internacional, incluso más allá de los
campos específicamente filosóficos.
En los años 30 tiene lugar aquello que se ha denominado
el Giro (en alemán, Die Kehre) de su filosofía, con sus obras
Carta sobre el humanismo e Introducción a la metafísica.
Trató así de preparar un nuevo camino para su pensamiento
que se mantuviera alejado de la metafísica.
Según Hans-Georg Gadamer, este término ha acabado
aunando todas las proposiciones contra las que Heidegger
desarrolló su filosofía.​
La influencia de Heidegger en la filosofía francesa ha
sido particularmente notable. Esto se deja ver sobre todo en
filósofos como Jean-Paul Sartre, Jean Beaufret, Emmanuel
Lévinas, Jacques Derrida, Maurice Merleau-Ponty o Michel
Foucault.
Asimismo, Heidegger es uno de los filósofos cuya per-
sonalidad y obra han generado más controversia por su
actitud durante el periodo 1933-1934, mientras fue rector
de la Universidad de Friburgo tras la llegada de Adolf Hitler
al poder entre 1933 y 1945, ya que, además de ser uno de
los principales intelectuales del movimiento revolucionario
conservador12​13​14​15​16​, fue miembro y seguidor del Partido
150 Pensadores y filósofos que se han preocupado....

Nazi.17​18​Existe controversia entre la concordancia de su


filosofía con el nazismo.

ARTHUR SCHOPENHAUER
También nombrado Arturo Schopenhauer2​(Gdansk, 22
de febrero de 1788-Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21
de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán, considerado
uno de los más brillantes del siglo XIX y de más importancia
en la filosofía occidental, siendo el máximo representante
del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse
abiertamente como ateo.​
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar
hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón
y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía
oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta,
afirmando principios como el ascetismo y la noción de la
apariencia del mundo.​En su obra tardía, a partir de 1836,
presenta su filosofía en abierta polémica contra los desa-
rrollos metafísicos postkantianos de sus contemporáneos.
Su obra ha sido descrita como una manifestación ejemplar
de pesimismo filosófico, donde este es el peor de los mundos
posibles.​
Su trabajo más famoso, Die Welt als Wille und Vorstellung
(El mundo como voluntad y representación),​constituye desde
el punto de vista literario una obra maestra de la lengua
alemana de todas las épocas.​En él, Schopenhauer presenta
un sistema filosófico que comprendía una solo «metafísica»
como fundamento único de la realidad.​La característica
principal de todas las cosas, incluidos los seres humanos, es
la «voluntad», la cual es ciega, irracional, absurda y fuente de
inmensos sufrimientos en el mundo. Su filosofía culmina con
Pensadores y filósofos que se han preocupado.... 151

el ideal budista del nirvana, serenidad absoluta, que aniquila


la «voluntad de vivir».También recalcó la importancia del
arte y la compasión como medios de huida del sufrimiento.
Aunque su trabajo no logró atraer una atención sustan-
cial durante su vida, Schopenhauer tuvo un impacto póstumo
en varias disciplinas, incluida la filosofía, la literatura y la
ciencia. Desde el ámbito filosófico, tuvo gran repercusión
sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX en toda
Europa y supone además una de las cumbres del idealismo
occidental y del pesimismo profundo, que perdura en la
obra de escritores y pensadores de los siglos XIX y XX. Sus
obras han influido en personas como Nietzsche, Wittgens-
tein, Erwin Schrödinger, Einstein, Freud, Carl Jung, León
Tolstoi, Pio Baroja, Miguel de Unamuno, Jorge Luis Borges
y Richard Wagner.
152 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 153

CAPITULO V
PENSADORES EN EL AMBITO DE LA PSICOLOGIA
QUE REFLEXIONARON SOBRE LA FELICIDAD HUMANA
154 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 155

WILLIAM JAMES
(Nueva York, 11 de enero de 1842-Nueva Hampshire,
26 de agosto de 1910) fue un filósofo y psicólogo estadouni-
dense con una larga y brillante carrera en la Universidad de
Harvard, donde fue profesor de psicología, así como fundador
de la psicología funcional. Era hermano mayor del escritor
Henry James.1​

Biografía y obra
Representó un influyente papel en la difusión del
pragmatismo. Por otra parte, su pensamiento se relaciona
con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical.
Produjo por un lado Principios de psicología (1890), obra
monumental de psicología científica, y por otro lado Las
variedades de la experiencia religiosa (1902), por la que
se le considera como el fundador de la “psicología de la re-

1. Arnau, Juan (16 de octubre de 2020). William James, el fantasma de la


libertad. Babelia, El País. Consultado el 16 de octubre de 2020.
156 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

ligión”, culminación de una trayectoria vital apasionante.


Entusiasta investigador de los procesos subliminales de la
conciencia y de los fenómenos paranormales, escandalizó al
mundo científico de su tiempo cuando defendió el ejercicio
libre de los healers (curanderos o sanadores mentales) y de
terapias como la mind-cure.
Casa de William James en el 95 de Irving Street, Cam-
bridge, Massachusetts, Estados Unidos.
En 1904 publicó «¿Existe la conciencia?» en la revista
Journal of Philosophy, Psychology, and Scientific Methods,
incluido en 1912 en Ensayos sobre empirismo radical, donde
pretendía demostrar que el dualismo tradicional entre su-
jeto y objeto era una barrera para una sólida concepción de
la epistemología y había que abandonar la autoconciencia
como una entidad opuesta al mundo material.2​
En 1907 presentó Pragmatismo: Un nuevo nombre para
algunos antiguos modos de pensar, en donde expresa que
el pragmatismo es un método para apaciguar las disputas
metafísicas que de otro modo serían interminables. ¿Es el
mundo uno o múltiple? ¿Libre o determinado? ¿Material
o espiritual? El método pragmático, dice, en tales casos
tratar de interpretar cada noción, trazando sus respectivas
consecuencias prácticas. ¿Qué diferencia de orden práctico
supondría para cualquiera que fuera cierta tal noción en vez
de su contraria? Si no puede trazarse cualquier diferencia
práctica, entonces las alternativas significan prácticamente

2. Triglia, Adrián (2016). «William James: vida y obra del padre de la Psi-
cología en América». psicologiaymente.net. Consultado el 8 de mayo
de 2016.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 157

la misma cosa y toda disputa es vana. James tiene cuidado


de definir el pragmatismo como método. Por tanto, su libro
no conduce a ningún resultado concreto, sino que es un modo
de enfrentarse al mundo.
Toda su trayectoria vital se ve marcada por una depre-
sión que sufre en su juventud y de la que sale, literalmente,
“obligándome a vivir”. Así, centra el resto de su existencia
en una dicotomía de la que le es difícil escapar, dado que
por un lado, sus intentos de convertir la psicología en una
ciencia natural le lleva a un incipiente determinismo, pero
su idea del libre albedrío y del voluntarismo de la conciencia,
idea ésta rebatida posteriormente por su discípulo Hugo
Münsterberg, le hacen al mismo tiempo partícipe de la idea
de que cualquier acto de la conciencia transformable en una
conducta vitalista, de acuerdo con los principios darwinistas
predominantes en la época, es válida en tanto conduzca
hacia la supervivencia.

ROGERS CARL
(8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Uni-
dos-4 de febrero de 1987, San Diego, California, Estados
Unidos), más conocido como Carl Rogers, fue un psicólogo
estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del
enfoque humanista en psicología. Un estudio realizado entre
psicólogos estadounidenses y canadienses en 1982 lo situó
como el psicoterapeuta más influyente de la historia, por
delante de Albert Ellis y Sigmund Freud1.

1. Ruiz, MA, Díaz, MI, Villalobos, A (2012): Manual de Técnicas de Inter-


vención Cognitivo Conductuales. Bilbao, DDB, p. 318.
158 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

Nació en Oak Park, un barrio de Chicago, Illinois. Fue


el cuarto de seis hijos. En 1914 marchó al campo para dedi-
carse a la agricultura y a la crianza de animales. En 1919
se inscribió en la Facultad de Agricultura en la Universidad
de Wisconsin-Madison, donde estudió ciencias agrarias.
Posteriormente cambió su área de estudios a Teología en
un seminario.
En 1922 se trasladó a China por algunos meses con un
grupo de estudiantes norteamericanos para participar en
una conferencia internacional organizada por la Federación
Mundial de Estudiantes Cristianos. Esta estancia le permi-
tió confrontar la cultura occidental con la oriental y de este
modo replantearse muchas cuestiones en su vida. Nada más
vuelto a los Estados Unidos, se graduó de la Universidad de
Wisconsin en Historia y se inscribió en el Seminario Teoló-
gico en Nueva York. Posteriormente, abandonó los estudios
teológicos y emprendió otros de carácter psicopedagógico
en la Universidad Columbia donde obtuvo su doctorado en
1931. Después de un año de estudios en el Institute for Child
Guidance de New York, pasó al Child Study Department de
Rochester a donde llegó “más por razones económicas que
por vocación”, según comenta en el capítulo dedicado a él
mismo de su libro “El proceso de convertirse en persona”.2​
En 1924 se casa con Helen Elliot con la que, enseguida,
tuvo dos hijos: David y Natalie. Fascinado y estimulado por
las teorías de Otto Rank y la corriente europea del Exis-
tencialismo, Rogers publicó en 1939 su primer libro: The

2. «CARL ROGERS: LA BÚSQUEDA DE CONVERTIRSE EN PER-


SONA». www.pelimexic.com. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 159

Clinical Treatment of the Problem Child. Gracias a esto


obtuvo una cátedra de psicología clínica en la Universidad
Estatal de Ohio.
De 1942 en su Counseling and Psychotherapy, funda
las bases de su client-centered therapy (terapia centrada en
el cliente), piedra angular del movimiento de la Psicología
Humanista.
En 1944 se traslada a Chicago, su ciudad natal, donde
funda el primer counseling center, en el que efectúa su te-
rapia y realiza investigaciones. Fruto de ellas es su nuevo
libro, Client-centered-Therapy, texto fundamental y mani-
fiesto del pensamiento de Rogers. En este libro aparecen
más ampliadas y desarrolladas las cuestiones que trató en
Counseling and Psychotherapy.
En 1957 obtiene la cátedra de Psicología y Psiquiatría
de la Universidad de Wisconsin. En su departamento de
psiquiatría, Rogers experimenta su “terapia centrada en
el cliente” con pacientes psicóticos obteniendo óptimos re-
sultados que publica en 1967 en su libro The Therapeutic
Relationship and its Impact: A Study of Schizophrenia.
En 1964 abandonó la enseñanza y se trasladó a Ca-
lifornia, al Western Behavioural Science Institute de La
Jolla. En 1969 funda el Center for the Study of the Person
y, sucesivamente, el Institute of Peace para el estudio y la
resolución de los conflictos.
Desde ese año hasta su muerte en 1987 por un ataque
cardiaco, trabajó en La Jolla, California3​

3. «Carl Rogers - Biography». cgjj.wikispaces.com. Consultado el 5 de


noviembre de 2016.
160 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

Como dato curioso, él fue el primero en implementar


las prácticas supervisadas, lo cual, para su época, fue algo
completamente innovador4

ABRAHAM MASLOW
Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York; 1 de abril
de 1908–Palo Alto, California; 8 de junio de 1970) fue un
psicólogo estadounidense conocido como uno de los funda-
dores y principales exponentes de la psicología humanista,
una corriente psicológica que postula la existencia de una
tendencia humana básica hacia la salud mental, que se
manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de
autoactualización y autorrealización. Su posición se suele
clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica
teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo
y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además
como pionero de la psicología humanista. El desarrollo teó-
rico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesi-
dades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades
humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más
básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva
de necesidades más altas o superordinadas. Sin embargo,
según Maslow, únicamente aquellas necesidades no satis-
fechas generan una alteración en la conducta, ya que una
necesidad suplida no genera por sí misma ningún efecto.
Otro principio fundamental de su teoría es el que sugiere
que las únicas necesidades que nacen con el individuo son

4. Cloninger, Susan C. (2003). Teorías de la Personalidad (Tercera edición).


México. p. 414 -592.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 161

las de la base, es decir, las necesidades fisiológicas, y las


demás surgen a partir de estas necesidades una vez que ya
han sido suplidas1.
Nacido en Brooklyn, Abraham Maslow fue el mayor
de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes judíos
procedentes de Ucrania. Era lento y ordenado, y recordaba
su niñez como solitaria y bastante infeliz. En sus propias
palabras: «Yo era un niño pequeño judío en un barrio no ju-
dío. Era un poco como ser el primer negro en una escuela de
blancos. Estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre
libros». Maslow iba a estudiar Derecho, pero finalmente fue
a la Escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin
para estudiar psicología. En diciembre de 1928, antes de
terminar sus estudios, se casó con su prima mayor Bertha
Goodman, y durante esa época conoció a su principal men-
tor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea original
de investigación, estudiando el comportamiento sexual y de
dominación de los primates. BA en 1930, obtuvo su maestría
en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y en
la Universidad de Wisconsin. En ese año propuso la teoría
psicológica llamada hoy en día «Jerarquía de necesidades de
Maslow», una teoría sobre la motivación humana. Un año
después de su graduación, volvió a Nueva York para trabajar
con Edward Thorndike en la Universidad de Columbia, donde
empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad
humana. Allí encontró a otro mentor en Alfred Adler, uno
de los primeros colegas de Sigmund Freud.

1. Städler, Thomas (1998), Lexikon der Psychologie, Stuttgart: Kröner, p. 453.


162 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

Pirámide de Maslow: jerarquía de necesidades.

Entre 1937 y 1951, Maslow estuvo en la facultad del


College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de
Nueva York, donde asumió un cargo académico de profesor
y comenzó a dar clases a tiempo completo. En Nueva York
entró en contacto con muchos inmigrantes europeos que
llegaban a Estados Unidos, en especial a Brooklyn; personas
como Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney, así como
varios psicólogos de la Gestalt y freudianos. En concreto,
conoció a dos mentores más, la antropóloga Ruth Benedict y
el psicólogo de la Gestalt Max Wertheimer, a quienes admi-
raba tanto profesional como personalmente. Estos eran tan
consumados en sus respectivos campos, y tan «maravillosos
seres humanos» para él, que empezó a tomar notas acerca
de ellos y de su comportamiento. Esta sería la base de su
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 163

investigación y pensamiento a lo largo de toda su vida sobre


la salud mental y el potencial humano. En 1951 Maslow se
mudó a Boston y pasó a ser jefe del departamento de psi-
cología en la Universidad de Brandeis, donde permaneció
diez años y tuvo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein
(quien le introdujo al concepto de autorrealización) y empezó
su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó
su cruzada a favor de la psicología humanista (corriente que
ulteriormente llegó a tener mayor alcance que la teoría de
las necesidades).
La tesis central de la pirámide de las necesidades, que
ha tenido aplicación en diversos campos incluso más allá
de la psicología, expresa que los seres humanos tienen ne-
cesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal modo
que las necesidades secundarias o superiores van surgien-
do a medida que se van satisfaciendo las más básicas. La
aplicación de las teorías de Maslow en la psicología laboral
buscaba afianzar la estima de los trabajadores, ayudarlos a
crecer, a autorrealizarse y a innovar en la empresa. Escribió
extensamente sobre el tema, tomando prestadas ideas de
otros psicólogos y añadiendo su propia aportación de forma
significativa, destacando, además de los conceptos de jerar-
quía de necesidades y autorrealización, los de metanecesi-
dades, metamotivación y experiencias sublimes. Maslow se
convirtió en el líder de la escuela humanista de psicología
que surgió en los años 1950 y 1960, a la que él se refería
como la «tercera fuerza» —más allá de la teoría freudiana y
el conductismo—. En 1967, la American Humanist Associa-
tion lo nombró Humanista del Año. En los últimos años de
su vida y ya semi retirado de la actividad docente, Maslow
se dedicó a un gran proyecto teórico no acabado: desarrollar
una filosofía y una ética que concordaran con las hipótesis
164 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

de la psicología humanista. El 8 de junio de 1970 murió en


California a causa de un infarto del miocardio.

Teorías humanísticas de autorrealización


Abraham Maslow influyó notablemente en la visión
del mundo para la sociedad. Proporcionó un nuevo rostro
al estudio del comportamiento humano. Llamó a su nueva
disciplina «Psicología Humanista».
Su vida familiar y sus experiencias influyeron en sus
ideas psicológicas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Mas-
low comenzó a cuestionarse el modo en que los psicólogos
llegan a sus conclusiones, y, aunque no estaba totalmente
en desacuerdo, tenía sus propias ideas sobre cómo entender
la mente humana.2​
Los psicólogos humanistas postulan que todas las per-
sonas tienen un intenso deseo de realizar completamente
su potencial, para alcanzar un nivel de «autorrealización».
Para probar que los seres humanos no solamente reaccionan
ciegamente a las situaciones, sino que tratan de realizar
una tarea mayor, Maslow estudió mentalmente a individuos
saludables en lugar de a personas con serios problemas
psicológicos. Esto le proporcionó información para su teo-
ría de que la gente vive «experiencias cumbre», momentos
sublimes en la vida en los que el individuo está en armonía
consigo mismo y con su entorno. Desde la perspectiva de
Maslow, las personas autorrealizadas pueden vivir muchas
experiencias cumbre durante el día, mientras que otras
tienen esas experiencias con menor frecuencia.3​Creía que

2. The Developing Person through the Life Span (1983), p. 42.


3. The Developing Person through the Life Span (1983), p. 43.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 165

las drogas psicodélicas como el LSD y la psilocibina pueden


producir experiencias cumbres en las personas adecuadas
en las circunstancias adecuadas.4​

Jerarquía de necesidades
Interpretación de la jerarquía de necesidades de Mas-
low, representada como una pirámide con las necesidades
básicas abajo.5​

Artículo principal: Pirámide de Maslow


Maslow ideó una ayuda visual para explicar su teoría,
que llamó «jerarquía de necesidades», consistente en una
pirámide que contiene las necesidades humanas, psicológicas
y físicas. Subiendo escalón a escalón por la pirámide, se llega
a la autorrealización. En la base de la pirámide se encuen-
tran las «necesidades básicas» o «necesidades fisiológicas»,
que incluyen la alimentación (comer y beber), la respiración,
la eliminación (orinar, defecar, sudar, etc.), el descanso y
el sueño y, en general, el mantenimiento involuntario e
instintivo de las funciones corporales que hacen posible la
vida. El siguiente nivel es el de las «necesidades de seguri-
dad y protección»: seguridad, orden y estabilidad. Estos dos
primeros escalones son importantes para la supervivencia
de la persona. Una vez que los individuos tienen satisfecha
su nutrición, cobijo y seguridad vital, tratan de satisfacer

4. Abraham H. Maslow (1964). Ohio State University Press, ed. Religions,


Values, and Peak Experiences.
5. Maslow’s Hierarchy of Needs
166 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

otras necesidades. El tercer nivel es el de «necesidad de


amor y pertenencia», compuesto por necesidades psicológi-
cas; cuando los seres humanos han cuidado de sí mismos
físicamente, están listos para compartirse a sí mismos con
otros. El cuarto nivel se alcanza cuando los individuos se
sienten cómodos con lo que han conseguido; este es el nivel
de «necesidad de estima», que incluye el éxito y el estatus,
fundamentalmente en la percepción propia (autoestima),
aunque también en la percepción que los demás le transmiten
(heteroestima). La cima de la pirámide es la «necesidad de
autorrealización», y se supera cuando se alcanza un estado
de armonía y entendimiento.6​
Maslow basó su estudio en las ideas de otros psicólogos,
en Albert Einstein y en personas que conocía que clara-
mente cumplían con el estándar de autorrealización. Usó
los escritos y realizaciones de Einstein para ejemplificar
las características de la persona autorrealizada. Encontró
que todos los individuos que estudió presentaban rasgos
de personalidad similares. Todos estaban «centrados en
la realidad», capaces de diferenciar lo que era fraudulento
de lo que era genuino. También estaban «centrados en los
problemas», en el sentido de que trataban las dificultades
de la vida como problemas que requerían solución. Estos
individuos también estaban cómodos cuando estaban solos
y tenían relaciones personales saludables. Solo tenían unos
pocos familiares y amigos cercanos, más que un gran nú-
mero de relaciones superficiales.7​Una figura histórica que
resultó útil a Maslow en su camino hacia el entendimiento
de la autorrealización fue Lao-Tsé, el «padre del taoísmo».

6. Abraham Maslow . The Developing Person through the Life Span. 1983.
Pg. 44.
7. «ABRAHAM MASLOW». Consultado el 8 de octubre de 2009.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 167

Un principio del taoísmo consiste en que las personas no


obtienen significado personal ni placer buscando posesiones
materiales.
Cuando Maslow introdujo estas ideas, algunos no
estaban preparados para entenderlas; otros le tildaron de
acientífico. Algunas veces considerado como en desacuerdo
con Freud y su teoría psicoanalítica, Maslow realmente po-
sicionó su trabajo como un complemento vital al de Freud.
En su libro Toward a Psychology of Being (1968), afirmaba: «Es
como si Freud nos proporcionase la mitad enferma de la
psicología y ahora debamos completarla con la mitad sana».
Maslow encuentra dos facetas de la naturaleza humana,
la sana y la enferma, de modo que considera que deberían
existir dos caras en la psicología.
Consecuentemente, argumentaba Maslow, la forma
en la que las necesidades esenciales son satisfechas es tan
importante como las necesidades en sí mismas. Juntos, estos
dos elementos definen la experiencia humana. En la medida
en que una persona satisface su impulso de cooperación so-
cial, establece relaciones significativas con otras personas y
amplía su mundo. En otras palabras, establece conexiones
significativas con una realidad externa —un componente
esencial de la autorrealización—. En cambio, en la medida en
que las necesidades vitales encuentran egoísmo y satisfacción
del deseo de competición/competencia, la persona adquiere
emociones hostiles y limita sus relaciones con la realidad
externa —su conciencia permanece internamente limitada.
Ruth Benedict y Max Wertheimer fueron modelos de la
autorrealización para Maslow. A partir de ellos generalizó
que, entre otras características, las personas autorrealizadas
tienden a enfocar sus problemas fuera de sí mismas; tienen
un sentido claro de lo que es verdadero y lo que es falso; son
168 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

espontáneos y creativos; y no están demasiado aferrados a


las convenciones sociales.
Más allá de la rutina de la satisfacción de las necesi-
dades, Maslow previó experiencias extraordinarias, llama-
das «experiencias cumbre», que constituyen momentos de
profundo amor, entendimiento, felicidad, o arrobamiento,
durante los que la persona se siente más completa, viva,
autosuficiente, e incluso como la propia continuación del
mundo, más consciente de la verdad, la justicia, la armo-
nía, la bondad, y ese tipo de sentimientos. Las personas
autorrealizadas tienen muchas experiencias de este tipo.
Maslow utilizó el término «metamotivación» para des-
cribir a las personas autorrealizadas que actúan impulsadas
por fuerzas innatas que están más allá de sus necesidades
básicas, de tal modo que pueden explorar y alcanzar su
completo potencial humano.​
Es de vital importancia, mencionar que Sostrom ter-
minó los trabajos de Maslow; debido a su muerte no los
pudo concluir.

ERIKSON
Erik Homburger Erikson o Erik Erikson (Fráncfort del
Meno, Alemania; 15 de junio de 1902-Harwich, Cabo Cod,
Massachusetts, Estados Unidos; 12 de mayo de 1994) fue un
psicoanalista estadounidense de origen alemán reconocido
mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en
psicología del desarrollo.
Gordon Willard Allport (Montezuma, Indiana, 11 de
noviembre, 1897 – Cambridge, Massachusetts, 9 de Octubre,
1967) fue un psicólogo estadounidense, uno de los primeros
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 169

psicólogos dedicados al estudio de la personalidad y a menudo


se le considera como uno de los fundadores representativos
de la psicología de la personalidad. Contribuyó a la formación
de la Escala de Valores y rechazó tanto el enfoque psicoa-
nalítico de la personalidad, del cual pensaba que muchas
veces era excesiva y profundamente interpretativo, como el
enfoque conductista, del que pensaba que no lo era lo sufi-
ciente. Puso énfasis en el carácter único de cada individuo,
y la importancia del contexto presente, en contraposición a
la historia pasada, para entender la personalidad.
Allport tuvo una influencia profunda y duradera en el
campo de la psicología, incluso aunque su trabajo se cite
menos que el de otras figuras más conocidas.​ Parte de su
influencia derivaba de su habilidad para abordar y concep-
tualizar extensamente temas importantes e interesantes
(p.ej. rumor, prejuicio, religión, peculiaridades).
Otra parte de su influencia viene de la impresión
profunda y duradera que dejó en sus alumnos durante su
larga carrera como profesor, muchos de los cuales llegaron
a tener importantes carreras en psicología. Entre sus alum-
nos se encontraban Jerome S. Bruner, Anthony Greenwald,
Stanley Milgram, Leo Cartero, Claudio Naranjo, Thomas
Pettigrew y M. Brewster Smith. Su hermano Floyd Henry
Allport, fue profesor de psicología social y psicología política
en la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos
de la Universidad de Syracuse (en Syracuse, Nueva York,
EE.UU.) desde 1924 hasta 1956, y profesor invitado en la
Universidad de California, Berkeley. Un estudio titulado
Revisión de la Psicología General, publicado en 2002, situó
a Allport en el puesto número 11 como psicólogo más citado
del siglo XX.
170 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

BANDURA
Albert Bandura (Mundare, Canadá, 4 de diciembre de
1925) es un psicólogo canadiense cuya familia es originaria
de Ucrania. Se centró en estudios de tendencia conduc-
tual-cognitiva y es profesor de la Universidad Stanford,1​
reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje
social y su evolución al Sociocognitivismo, así como por
haber postulado la categoría de autoeficacia.
A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura
ha sido responsable de grandes contribuciones en cam-
pos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría
social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad.
También ha tenido una influencia decisiva en la transición
entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido
como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante
contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y responsable
del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento
agresivo de los niños.
Ha recibido el título de Doctor Honoris Causa en
universidades de distintos países por sus contribuciones
a la psicología. Algunos de estos títulos fueron otorgados
por las universidades de Roma, Indiana, Leiden, Berlín y
Salamanca2​

1. Papalia y Wendkos Olds, 27.


2. Universidad de Salamanca. «Prof. Dr. Albert Bandura (Universidad
de Stanford) Dr. Honoris Causa por la Universidad de Salamanca».
Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 23
de enero de 2010.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 171

Bandura fue además presidente de la American Psycho-


logical Association en el año 1974. En 1980 fue nombrado
presidente de la Western Psychological Association (WPA,
Asociación de Psicología de Occidente) y además en el año
1999 recibió el título de presidente honorario de la Asociación
Psicológica Canadiense.3​
Una encuesta en 2002 situó a Bandura en el cuarto
puesto de los psicólogos más citados de todos los tiempos,
después de B. F. Skinner, Sigmund Freud y Jean Piaget,
y el más citado vivo.Bandura es reconocido como el más
grande psicólogo actual y uno de los más influyentes de
todos los tiempos.

BIOGRAFÍA
Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en Mundare,
Alberta del Norte, Canadá, en un aldea pequeña de apenas
cuatrocientos habitantes, como el último hijo, y único varón,
en una familia con dos padres inmigrantes desde Europa del
Este, su padre de Cracovia, Polonia y su madre de Ucrania.
Realizó su educación primaria y secundaria en la única es-
cuela de la aldea, la cual contaba con recursos limitados. 4​, 5​
6​
Bandura menciona en su autobiografía que “la carencia de

3. Universidad de Stanford. «Albert Bandura». Consultado el 23 de enero


de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última).
4. Bandura, Albert (2005). Psychologists and Their Theories for Students.
5. Bandura, Albert. «A history of psychology in autobiography». En Lin-
dezey, M.G., ed. AUTOBIOGRAFÍA DE ALBERT BANDURA.
6. Artino, Anthony (2007). Bandura, Ross, and Ross: Observational Lear-
ning and the Bobo Doll.
172 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

recursos educativos se convirtió en un factor de capacitación


que lo ha ayudado mucho, en lugar de convertirse en una
deficiencia insuperable”. ​
El verano después de terminar la secundaria, Bandura
trabajó en un campamento de base en Yukon donde rellenaba
la superficie de la Autopista Alaska con grava para preve-
nirla de los baches​. Posteriormente, Bandura afirmó que
esta experiencia había marcado el origen de su interés en la
psicopatología humana. Tras esta experiencia, se matriculó
en la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver,
donde por casualidad, descubrió su interés por la psicología​
. Obtuvo su título de pregrado tras tres años de estudio en
1949 y decidió continuar sus estudios en la Universidad de
Iowa, Estados Unidos, ya que su programa de psicología es
considerado uno de los mejores​. Bandura llegó a Estados
Unidos en 1949 y obtuvo la nacionalidad en 1956​.
Recibió el título de master en 1951 y el doctorado en
psicología clínica en 1952. Después de realizar una práctica
postdoctoral en el Wichita Guidance Center, Bandura se
unió al profesorado del departamento de psicología de la
Universidad de Standford en 1953.
Se casó en 1952 con Virginia Varns (1921-2011), a quien
conoció de manera fortuita en Iowa y con la que tuvo dos
hijas, Carol y Mary.

GARDNER
BIOGRAFÍA
Nació en Scranton, Pensilvania en 1943, poco después
de que su familia emigrase de la Alemania nazi hacia los
Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Harvard,
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 173

donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología.


Sus líneas de investigación se han centrado en el análi-
sis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a
partir del cual ha formulado la teoría de las ‘inteligencias
múltiples’ (Frames of Mind, 1983). Fue investigador de la
Universidad de Harvard y, tras años de estudio, ha puesto
al sistema de educación escolar de EE.UU. en una situación
comprometedora.
Gardner es codirector del Proyecto Zero en la Escuela
Superior de Educación de Harvard, donde además se trabaja
como profesor de Educación y de Psicología, y es también
profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Boston.
En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind:
The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el pri-
mer estadounidense que recibió el Premio Grawemeyer de
la Universidad de Lousville. En él, se critica la idea de la
existencia de una sola inteligencia, a través de las pruebas
psicométricas.
Participa en el GoodWork Project, destinado a mejorar
la calidad y la autoestima profesionales, en el que se toman
en consideración, fundamentalmente, los factores de la
excelencia y la ética.
Está en posesión de una veintena de distinciones ‘honoris
causa’ por universidades como las de Camilo José Cela, Tel
Aviv, Princeton, McGill, etc.
El jurado de la Fundación Príncipe de Asturias ha
galardonado a Gardner con el Premio Príncipe de Asturias
de Ciencias Sociales (España, 11 de mayo de 2011). Fue
acompañado a la recogida del premio con la directora del
Colegio Montserrat: Madre Montserrat del Pozo. En el Co-
174 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

legio Montserrat de Vallvidrera desde hace varios años se


trabaja con esta metodología, por eso Howard Gardner fue
acompañado de la directora. Fue propuesto como candidato
a este premio por la Fundación Avanza.

TEORÍA
Es conocido fundamentalmente por su teoría de las
inteligencias múltiples, que señala que no existe una in-
teligencia única en el ser humano, sino una diversidad de
inteligencias que marcan las potencialidades y acentos
significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas
y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión
de la inteligencia.
La inteligencia no es una cantidad que se pueda medir
con un número como lo es el cociente intelectual (CI), sino
la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos
con las acciones. La inteligencia no es una sola, sino que
existen tipos distintos. Su sistema para implementar las
inteligencias múltiples está dedicado a estimular las poten-
cialidades en los niños en un clima activo y afectivo como
lo exige el siglo XXI.
La teoría básica puede resumirse en las siguientes
palabras: cada persona tiene ocho inteligencias, habilidades
cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque
como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla
unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la
sociedad ponen diferentes énfasis en ellas.
Inteligencia lingüística. En los niños y niñas se aprecia
en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer
crucigramas.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 175

Inteligencia lógico-matemática. Se aprecia en los me-


nores por su interés en patrones de medida, categorías y
relaciones. Facilidad para la resolución de problemas arit-
méticos, juegos de estrategia y experimentos.
Inteligencia visual y espacial. Los niños y niñas pien-
san en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver
rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren
juegos constructivos, etc.
Inteligencia musical. Los menores se manifiestan
frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con
facilidad los sonidos.
Inteligencia corporal cinestésica. Facilidad para proce-
sar el conocimiento a través de las sensaciones corporales.
Los menores tienen una marcada capacidad para realizar
actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad,
coordinación óculo-manual y equilibrio.
Inteligencia naturalista. Los niños y niñas piensan ins-
tintivamente. Tienden a dejarse llevar, observan el entorno,
idean con material de la natura, etc.
Inteligencia interpersonal (inteligencia social). Se co-
munican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien
los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las
relaciones interpersonales.
Inteligencia intrapersonal. Relacionada con la capaci-
dad de un sujeto de conocerse a sí mismo: sus reacciones,
emociones y vida interior.
A estas siete líneas de inteligencia, inicialmente des-
critas (1983), Gardner añadió posteriormente una octava, la
inteligencia naturalista o de facilidad de comunicación con
la naturaleza, que consiste en el entendimiento del entorno
176 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

natural y la observación científica de la naturaleza como la


biología, geología o astronomía.
La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza
la teoría de las inteligencias múltiples ha venido a indicar
líneas de acción pedagógica adaptadas a las característi-
cas del individuo, modos de comunicación más eficaces y
aplicaciones tecnológicas con un grado de conectividad ade-
cuado al perfil intelectivo de sus usuarios. Para Gardner, la
inteligencia natural cociente intelectual no es un sustrato
idéntico de todos los individuos, sino una base biopsicológica
singular, formada por combinaciones de potencialidades
múltiples que no siempre se despliegan como consecuencia
de una educación estandarizada que no distingue los matices
diferenciales del individuo.
En términos de mediación cultural e informativa esta
disección de las capacidades perceptivas y, consecuentemen-
te, de las demandas intelectivas permite explorar nuevas
vías de acercamiento a los llamados objetivos públicos,
generalmente descritos mediante parámetros sociológicos
y de acuerdo con los intereses del emisor o de quienes usan
los soportes. El análisis de la recepción a partir de las po-
tencialidades perceptivas e intelectivas sugiere una relación
nueva entre el creador del mensaje y la audiencia.
Gardner estudia asimismo el liderazgo, cómo se forma
éste y su relación con las modas y con la diseminación de las
actitudes a través de la comunicación. Es inimaginable un
líder que no comunique bien, que no transmita los valores
que le sustentan ante la opinión pública. Al revés, el líder
debería saber describir estrategias de comunicación que le
hagan llegar a públicos heterogéneos y especializados, esto
es, que tengan en cuenta la naturaleza diversificada de las
mentes perceptivas, su sensibilidad y desarrollo cognitivo.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 177

CAROL DIANE RYFF


Es una académica y psicóloga estadounidense. Recibió
su doctorado en 1978. Es conocida por estudiar el bienestar
psicológico y la resiliencia psicológica . Es profesora Hilldale
de psicología en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde
dirige el Instituto sobre el envejecimiento.

ED DIENER
Edward F. Diener (Glendale, 1946) es un psicólogo,
profesor y autor estadounidense, docente de psicología en la
Universidad de Utah y en la Universidad de Virginia, profesor
emérito distinguido Joseph R. Smiley de la Universidad de
Illinois y científico superior de la Organización Gallup. Es
conocido por sus investigaciones sobre la felicidad, inclu-
yendo trabajos sobre las influencias del temperamento, la
personalidad, la economía y la cultura sobre el bienestar.1​,2​
Por su investigación fundamental sobre el tema, Diener es
apodado el Doctor Felicidad. Durante su carrera ha traba-
jado con investigadores como Daniel Kahneman y Martin
Seligman.3,​4​

1. Pavot, William; Diener, Ed (2009). Diener, Ed, ed. Assessing Well-Being:


The Collected Works of Ed Diener. Social Indicators Research Series
(en inglés). Springer Netherlands. pp. 101-117. Consultado el 17 de
julio de 2020.
2. Eid, Michael; Larsen, Randy J. (1 de enero de 2008). The Science of
Subjective Well-Being (en inglés). Guilford Press. Consultado el 17 de
julio de 2020.
3. Gordon, Michael (10 de noviembre de 2018). «The Happy Tale of Dr.
Ed Diener». Journey2Psychology (en inglés). Consultado el 17 de julio
de 2020.
4. Yates, Diana. «Psychology professor Ed Diener receives lifetime achie-
vement award». Illinois (en inglés). Consultado el 17 de julio de 2020.
178 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

VIDA TEMPRANA Y ESTUDIOS


Diener nació en 1946 en Glendale, California y creció
en una granja en el Valle de San Joaquín.5​
Asistió a la Escuela Secundaria San Joaquin Memo-
rial en Fresno y posteriormente obtuvo una licenciatura en
psicología en 1968 en la Universidad Estatal de California.
Realizó su doctorado en la Universidad de Washington en
1974 y fue miembro del profesorado de la Universidad de
Illinois durante 34 años, retirándose de la enseñanza activa
en 2008.​
Ocupó la cátedra Smiley como Profesor Distinguido de
Psicología Joseph R. Smiley en la Universidad de Illinois. En
2010 recibió doctorados honorarios de la Universidad Libre
de Berlín y del Eureka College. Ganó el premio al científico
distinguido de la Sociedad Internacional de Estudios sobre
la Calidad de Vida, así como el premio Jack Block por sus
destacadas contribuciones a la psicología de la personalidad.5​
En 2015 retornó a la enseñanza como profesor de psi-
cología en las universidades de Virginia y Utah.​

INVESTIGACIÓN SOBRE LA FELICIDAD


Diener, también conocido como el Doctor Felicidad, es
uno de los principales investigadores en el campo del bien-
estar subjetivo (BS), el cual es definido por Diener como la
forma en que las personas evalúan sus vidas, tanto en el
momento actual como durante períodos más largos. Estas

5. «Bio - Ed Diener, Positive Psychology». Psychology Labs (en inglés).


Consultado el 17 de julio de 2020.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 179

evaluaciones incluyen las reacciones emocionales de las


personas a los eventos, sus estados de ánimo y los juicios que
se forman sobre la satisfacción de su vida, su realización y
otros aspectos como el matrimonio y el trabajo. Desarrolló
un modelo de tres factores del BS en 1984, el cual describe
cómo las personas experimentan la calidad de sus vidas e
incluye tanto reacciones emocionales como juicios cogniti-
vos. ​Plantea “tres componentes del bienestar distintos pero
a menudo relacionados: afecto positivo frecuente, afecto
negativo poco frecuente y evaluaciones cognitivas como la
satisfacción con la vida”. ​​
En 2002, Diener realizó un estudio en la Universidad
de Illinois con Martin Seligman en el que se determinó que
“las características más destacadas que compartía el 10%
de los estudiantes con mayores niveles de felicidad y menos
signos de depresión eran sus fuertes lazos con los amigos y
la familia y el compromiso de pasar tiempo con ellos”. Diener
ha afirmado: “Es importante trabajar en las habilidades
sociales, los lazos interpersonales cercanos y el apoyo de la
sociedad para conseguir la felicidad”.
Diener propone que la felicidad tiene beneficios más
allá de “sentirse bien”. En un documento publicado en 2011
examinó ocho tipos de pruebas que apoyan una relación causal
del bienestar subjetivo con la salud y la longevidad. Después
de examinar los resultados de estudios longitudinales, me-
ta-análisis, experimentos con animales, experimentos con
humanos y cuasi-experimentos naturales, Diener concluyó
que las evidencias apoyan de manera abrumadora el argu-
mento de que un alto BS causa mejor salud y longevidad.
También afirmó que la felicidad trae consigo un mayor au-
tocontrol y más conductas a favor de la interacción social.
En resumen, la felicidad es funcional.
180 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

La teoría tradicional de la adaptación del bienestar


sugiere que las personas tienen un punto de referencia
predeterminado para la felicidad (Brickman y Campbell,
1971). Cualquier evento de la vida, positivo o negativo,
sólo puede tener influencias transitorias en el BS. La
investigación de Diener desafió esta teoría demostrando
que las personas no se adaptan completamente a todos los
eventos. Algunas circunstancias poderosas pueden cambiar
los puntos de referencia emocionales de las personas. En
particular, las personas que pierden a sus cónyuges o sus
empleos no pueden recuperarse completamente muchos
años después de los acontecimientos. Este descubrimiento
tiene profundas implicaciones, pues en primer lugar explica
las enormes diferencias de BS entre las naciones de todo el
mundo. En segundo lugar, arroja luz sobre la posibilidad de
que las intervenciones, tanto a nivel individual como social,
produzcan impulsos duraderos de felicidad. Diener y sus
colegas también descubrieron diferencias individuales en
la adaptación. Por ejemplo, algunas personas se adaptan
rápidamente a la alegría del matrimonio, mientras que otras
experimentan un efecto duradero en su BS.
Utilizando datos longitudinales de más de 100 países,
Diener y sus colegas demostraron que los países ricos son,
en general, más felices que los países pobres. Además, la
satisfacción de la vida de la mayoría de los países aumen-
ta a medida que se hacen más ricos con el tiempo. Diener
identificó tres factores que influyen en la relación entre los
ingresos económicos y el BS. Concretamente, el aumento
de los ingresos muy probablemente da lugar a un mayor
BS pues normalmente conduce a un mayor optimismo, sa-
tisfacción financiera y prosperidad material de los hogares.
Pensadores en el ámbito de la psicología..... 181

MARTIN SELIGMAN
(Albany; 12 de agosto de 1942) es un psicólogo y es-
critor estadounidense. Se le conoce principalmente por
sus experimentos sobre la indefensión aprendida (learned
helplessness) y su relación con la depresión. En los últimos
años se le conoce igualmente por su trabajo e influencia en
el campo de la psicología positiva.
Desde finales del 2005, Seligman es director del De-
partamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania.
Previamente había ocupado el cargo de presidente de la
Asociación Estadounidense de Psicología (APA) desde 1996.
Fue también el primer redactor jefe de la Prevention and
Treatment Magazine, el boletín electrónico de la asociación.
Seligman ha escrito varios superventas sobre psicología
positiva, como The Optimistic Child, Learned Optimism,
Authentic Happiness y What You Can Change and What
You Can’t.

Infancia y educación
Seligman nació en Albany (estado de Nueva York).
Estudió en la escuela pública y en la Academia de Albany.
Se licenció en Psicología en la Universidad de Princeton con
summa cum laude Entonces tuvo tres ofertas: psicología
analítica en la Universidad de Oxford, psicología animal en
la Universidad de Pensilvania o unirse al equipo de bridge de
la misma universidad.​Seligman escogió la segunda opción​
y se doctoró en Psicología en 1967.
A los largo de los diferentes libros publicados. Selig-
man ha logrado plasmar las diferentes adversidades que ha
tenido que vivir en su vida. La enfermedad de los padres
182 Pensadores en el ámbito de la psicología.....

ha sido para él una fuente de impulso para el desarrollo de


sus postulaciones.​
Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento 183

CAPITULO V
DESAFIO : GRANDES TEMAS DE LA PSICOLOGIA
POSITIVISTA
184 Psicología positivista: Análisis desde su surgimiento
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 185

ESTADO DEL BIENESTAR


Para otro concepto similar pero diferenciado en su
origen y uso en la bibliografía.
Estado de bienestar, Estado benefactor, Estado provi-
dencial o sociedad del bienestar es un concepto de la ciencia
política y económica con el que se designa a una propuesta
política o modelo general del Estado y de la organización so-
cial, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento
de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de
un país.​El sociólogo británico Thomas H. Marshall descri-
bió el estado de bienestar moderno como una combinación
distintiva de democracia, bienestar social y capitalismo.​
Como un tipo de economía mixta, el estado de bien-
estar financia a las instituciones gubernamentales para
el cuidado de la salud y la educación junto con beneficios
directos otorgados a ciudadanos individuales.​Las primeras
características del estado de bienestar, como las pensiones
públicas y el seguro social, se desarrollaron a partir de la
década de 1880 en la industrialización de los países occiden-
tales.​La Gran Depresión, la Primera Guerra Mundial y la
Segunda Guerra Mundial se han caracterizado como eventos
importantes que marcaron el comienzo de las expansiones
186 Desafíos: grandes temas de la psicología....

del estado de bienestar. El estado de bienestar moderno


surgió como una manera de superar la Gran Depresión de
la década de 1930 bajo una forma de intervencionismo es-
tatal para abordar el desempleo, la pérdida de producción
y el colapso del sistema financiero. A fines de la década de
1970, el estado de bienestar capitalista contemporáneo
comenzó a declinar, en parte debido a la crisis económica
del capitalismo y el keynesianismo de la Segunda Guerra
Mundial, y en parte debido a la falta de una base ideológica
bien articulada para el estado de bienestar.

FELICIDAD HUMANA
La cara feliz, tal como muestra este emoticono, es un
símbolo muy conocido de la felicidad.
La felicidad es una emoción que se produce en un ser
consciente cuando cree haber alcanzado una meta deseada.
Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el
grado de felicidad mediante diversos tests, y han llegado a
definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo
(autopercibido) que influye en las actitudes y el comporta-
miento de los individuos. Las personas que tienen un alto
grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del
medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas
a conquistar nuevas metas. Al contrario que las personas
que no sienten ningún grado de felicidad que muestran un
enfoque del medio negativo, sintiéndose frustradas con el
desarrollo de su vida.

Aspectos generales
La felicidad en el rostro de una niña.
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 187

Se entiende en este contexto como un estado de ánimo


positivo. Dicho estado de ánimo es subjetivo y, por tanto, se
refiere a un hecho autopercibido. Esto implica que una misma
serie de hechos puede ser percibido de manera diferente por
personas con diferentes temperamentos, y por tanto lo que
para una persona puede ser una situación feliz para otra
puede llevar aparejada insatisfacción e incluso frustración.
Es por esa razón, que la felicidad a diferencia de otros hechos
relacionados con el bienestar se considera una situación
subjetiva y propia del individuo (en contraposición a hechos
objetivos en los que diferentes observadores concordarían).
La felicidad frecuentemente se considera positiva ya
que permite a los individuos sacar partido de las condiciones
objetivas, favorece la actitud de abordar diferentes tareas
llevándola al término propuesto. La depresión y otros tras-
tornos psicológicos, por ejemplo, se caracterizan por una
notoria falta de felicidad del individuo, lo cual frustra las
posibilidades de los individuos para acometer con éxito diver-
sas tareas u obtener beneficios de situaciones objetivamente
favorables. Bajo un estado de felicidad los individuos son
capaces de llevar a cabo una actividad neutral constante en
un entorno con variables ya experimentadas y conocidas, los
distintos aspectos de la actividad mental fluyen de forma
armónica, siendo los factores internos y externos interac-
tuantes con el sistema límbico. En dicho proceso se pueden
experimentar emociones derivadas, que no tienen por qué
ser placenteras, siendo consecuencia de un aprendizaje ante
un medio variable.
Actualmente se conoce que la variabilidad en los niveles
de felicidad que experimentan los individuos se ven influidos
por tres grupos de factores (en orden de importancia):
188 Desafíos: grandes temas de la psicología....

Factores socioambientales.
Factores genéticos.
Factores asociados a la consecución de objetivos y deseos.
Igualmente es un hecho bien establecido, que el juicio
sobre si uno mismo es feliz está influido por razones cultu-
rales: en ciertas sociedades se desaprueba en mayor medida
expresar sentimientos negativos, mientras que en otras
la sinceridad y la autoexpresión fidedigna es valorada en
mayor medida. Por eso las comparaciones internacionales
entre países con diferentes condiciones socioeconómicas
deben corregir el sesgo cultural.​
La felicidad, en tanto que estado emocional y auto-
percibido, es un estado subjetivo que, sin embargo, puede
analizarse mediante procedimientos objetivos. Los siguientes
son ejemplos de disciplinas con aproximaciones objetivas:

La filosofía estudia su concepto y realidad.


La psicología positiva intenta determinar los factores
endógenos que el individuo puede manejar para alcanzar
ese determinado estado de ánimo.​
La sociología se ocupa de analizar qué factores sociales
determinan los objetivos que el sujeto se marca como meta
para alcanzar estados de felicidad.
La antropología muestra cómo distintas culturas han
establecido cánones distintos al respecto.
Felicidad en la reflexión filosófica
Según la filosofía occidental-
Un anciano chileno sonriendo. La sonrisa es una de las
expresiones faciales que denotan felicidad.
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 189

Rebecca L. Felton feliz y sonriente.


La pregunta sobre la felicidad es esencial en el sur-
gimiento de la ética en la antigua Grecia. Los filósofos
encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra
que, como decía Aristóteles, todos estamos de acuerdo en
que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos acla-
rar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias. En la
filosofía griega clásica hay tres posturas:
Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias
de un ser humano (eudemonismo), postura defendida por
Aristóteles. En cierto sentido, también Platón puede ser
encuadrado en esta postura, si bien el horizonte de la feli-
cidad, según Platón, se abre a la vida después de la muerte.
Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin
depender de nada ni de nadie (cinismo y estoicismo).
Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y
conseguir evitar el sufrimiento mental y físico (hedonismo).
Es la postura que defiende Epicuro.

OPTIMISMO
El optimismo, al igual que la esperanza, es la doctrina
y la disposición de espíritu que aguarda lo mejor y lo más
positivo de todo en psicología, ética y filosofía. Se considera
en estos ámbitos como corriente opuesta al pesimismo.

LOS VALORES HUMANOS


CONCEPTO
El optimismo es una postura psicológica y filosófica
que también tiene reflejo artístico. En forma moderada, la
190 Desafíos: grandes temas de la psicología....

medicina ha demostrado que es buena para preservar la


salud física y psicológica y la vida del individuo.

HISTORIA
La palabra optimismo1​proviene del latín “optimum”:
“lo mejor”. El término fue usado por primera vez para refe-
rirse a la doctrina sostenida por el filósofo alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz en su obra Ensayos de Teodicea sobre la
bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal
(Ámsterdam, 1710), según la cual el mundo en el que vivimos
es el mejor de los mundos posibles. Una postura parecida
es sostenida con distintos matices por los filósofos William
Godwin, Ralph Waldo Emerson y Friedrich Nietzsche. Por
otra parte, el espíritu de algunos movimientos espirituales,
como el Renacimiento y la Ilustración, fue identificado como
optimista y lleno de fe en el hombre y sus posibilidades,
frente a épocas opuestas y pesimistas como la Edad Media
y el Barroco.
Comúnmente se cree que Voltaire fue el primero en
usar la palabra en 1759, como subtítulo a su cuento filosófico
Cándido (en el que se burla en casi cada página de la idea
de Leibniz). Ciertamente Voltaire fue el primer personaje
famoso que usó aquella palabra en el siglo XVIII y quizá
también el que la popularizó; no fue, sin embargo, su inventor.
El término “optimismo” aparece por primera vez, en francés
(“optimisme”), en una reseña de la Teodicea publicada en el
magazín de los jesuitas franceses Journal de Trévoux (no.
37), en 1737. En ese mismo año, el filósofo y matemático
suizo Jean-Pierre de Crousaz repitió la palabra en un exa-
men crítico del Ensayo sobre el hombre de Alexander Pope.
Aquellos primeros usos, como el posterior de Voltaire, fueron
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 191

burlones. En 1752, el Dictionnaire universel de Trévoux


aprueba el término; diez años después, la Academia francesa
lo incluye por primera vez en su Dictionnaire. El término es
usado por primera vez en inglés (“optimismo”) en 1743 por el
británico William Warburton, en una respuesta al examen
de Crousaz arriba mencionado. Por su parte, los primeros en
usar el término en alemán (“Optimismus”) fueron Gotthold
Ephraim Lessing y Moses Mendelssohn, en su escrito Pope:
¡un metafísico! de 1755.

PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO


El smiley o carita risueña es uno de los más conocidos
símbolos de actitud positiva.
La expectativa psicológica formula que los asuntos
humanos irán bien a pesar de los contratiempos y de las
frustraciones, que suelen ser salvadas por procedimientos
como el humor y la resiliencia. Como valor ético, es la idea
que tiene el ser humano de siempre alcanzar lo mejor y
conseguirlo de igual manera, a pesar de la dificultad que
para ello presentan algunas situaciones o encontrar el lado
bueno y lograr los mejores resultados. Asimismo, es bastante
difícil obtener una definición universal de la idea de bien,
concepto por lo general asociado a la felicidad o a la satis-
facción de todas las necesidades materiales y espirituales,
que el epicureísmo identifica con el placer físico, emocional
e intelectual.
Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, el
optimismo es una actitud que impide caer en la apatía, la
desesperación o la depresión frente a las adversidades. La
noción de optimismo se opone al concepto filosófico de pesi-
mismo. Por lo general, lo corriente es que las personas no se
192 Desafíos: grandes temas de la psicología....

decanten única y exclusivamente por optimismo o pesimismo,


sino que ambas pueden encontrarse alternativamente en un
único individuo o aplicadas a distintos ámbitos, ya que la
identificación con una u otra de ellas de forma excluyente
raya en la patología o la enfermedad psiquiátrica. Igualmente
si se pasa de un optimismo exagerado (hipertimia y euforia)
a un pesimismo asimismo extremo (hipomanía, tristeza) sin
pasar por un largo estado intermedio, esto indica trastorno
bipolar o algún tipo de ciclotimia.
Según el psiquiatra Luis Rojas Marcos,​los venenos
del optimismo son la indefensión crónica y el pesimismo
maligno. Contra ellos se levantan además algunos filósofos.
Blas Pascal, creador del cálculo de probabilidades, señaló
que apostar por la esperanza da posibilidades de encontrar
lo que se busca, pero no lo contrario, ya que en ese caso se
pierde de todas formas (la llamada apuesta de Pascal):
Usted tiene dos cosas que perder: la verdad y el bien,
y dos cosas que comprometer: su razón y su voluntad, su
conocimiento y su bienaventuranza; y su naturaleza posee
dos cosas de las que debe huir: el error y la miseria. Su
razón no resulta más perjudicada al elegir la una o la otra,
puesto que es necesario elegir. Ésta es una cuestión vacía.
Pero ¿su bienaventuranza? Vamos a sopesar la ganancia y
la pérdida al eligir cruz (de cara o cruz) acerca del hecho de
que Dios existe. Tomemos en consideración estos dos casos:
si gana, lo gana todo; si pierde, no pierde nada. Apueste a
que existe sin dudar.​
Así que no elegir es ya una elección, y es una elección
negativa. Miguel de Unamuno, un depresivo,4​propone los
remedios del coraje y de la esperanza. Bertrand Russell, en
La conquista de la felicidad (1930), propuso el entusiasmo,
el humor, el rechazo del negativismo y la apertura a los de-
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 193

más. Señaló además que los optimistas poseen una mayor


capacidad de adaptación y supervivencia (y el caso es que
vivió hasta los 98 años). Helen Keller, ciega, sorda y muda,
escribió que:
Ningún pesimista ha descubierto el secreto de las estre-
llas, ni ha navegado por mares desconocidos, ni ha abierto
una nueva puerta al espíritu humano.5

PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO


Desde el punto de vista de la filosofía, el optimismo es la
doctrina que expresa que vivimos en el mejor de los mundos
posibles, algo por lo común identificado con varias filosofías:
La epicúrea o de Epicuro, que busca la ataraxia por
medio de la huida del dolor y la búsqueda del placer inte-
lectual y físico
El sistema racionalista de Leibniz y su armonía pre-
establecida.
El trascendentalismo de Ralph Waldo Emerson
El nihilismo positivo y vitalista de Nietzsche.
Una postura parecida sería la del agatismo, doctrina
que defiende que todas las cosas tienden al bien y que este
se impondrá al final, aunque algunas cosas puedan darse
mal en el proceso. La agatología, por el contrario, es la dis-
ciplina que, dentro de la ética, estudia el bien o el valor que
identifica a las cosas buenas.

PUNTO DE VISTA ARTÍSTICO Y LITERARIO


En la pintura y la literatura la oposición entre opti-
mismo y pesimismo se expresa en el tópico de Heráclito
194 Desafíos: grandes temas de la psicología....

y Demócrito, filósofos que representan al pesimismo y al


optimismo llorando y riendo respectivamente. Al respecto,
W. H. Auden escribió que la vida es resiliente y se impone
siempre a cualquier intento de desesperación o, como reza
el adagio clásico, primum vivere, deinde philosophari:

LOS VALORES HUMANOS


Los beneficios de conocer los valores humanos
Conocer nuestros valores nos aporta diversos beneficios
como personas y en la relación con los demás. Estos bene-
ficios son los siguientes:
Conocer tus valores te permitirá conocerte mejor a ti
mismo.
Los valores que adoptes te ayudarán a vivir con inte-
gridad.
Podrás tomar decisiones que se adecuen a tu forma
de pensar.
Te permitirán saber cómo invertir mejor tu tiempo y
priorizar lo que es realmente importante.

7 VALORES HUMANOS: LISTA


Cada uno de nosotros tenemos valores humanos dife-
rentes y entre los más importantes destacan:
La honestidad. Supone que como personas debemos
decir siempre la verdad. No significa ser hirientes, ya que
la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor
fundamental que es el respeto. Ser honesto significa ser
objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de
otras personas.
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 195

La sensibilidad. Debemos ser sensibles ante otras per-


sonas. Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar
la empatía y entender el dolor ajeno. Una persona sensible
comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras
y sabe cuando otra necesita algo.
La gratitud. Estamos acostumbrados a un mundo que
se mueve muy deprisa. Nos quejamos de lo que no tenemos
o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser
agradecidos, pues en nuestra vida hay muchos motivos para
la alegría y para decir “gracias”.
La humildad. Nos permite conocernos a nosotros mis-
mos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que
siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a
nuestro alrededor.
La prudencia. En la vida, actuar con prudencia significa
saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo
posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a
otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstan-
cias de un caso.
El respeto. Como decíamos antes, se relaciona con la
honestidad. El respeto conlleva atención o consideración
hacia otra persona. Es uno de los valores humanos más
importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre
personas muy diferentes.
La responsabilidad. Supone el cumplimiento de las
obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones
o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las
personas que son capaces de comprometerse y actuar de
forma correcta. ¿Sabías que la mitad de los refugiados del
mundo son niños? Cientos de pequeños en todo el mundo
se convierten cada día en niños refugia
196 Desafíos: grandes temas de la psicología....

APEGO
El apego, en la etología, es una vinculación afectiva
intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla
y consolida entre dos individuos, por medio de sus interac-
ciones recíprocas, y cuyo objetivo inmediato es la búsqueda
y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza,
ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección.
No se trata de un sentimiento inmaterial, sino de con-
ductas observables que comienzan de manera refleja. John
Bowlby (1907-1990) fue el primer psicólogo en desarrollar
una “Teoría del apego”.1​
Desde el punto de vista emocional, el apego surge cuando
se está seguro de que la otra persona estará ahí incondi-
cionalmente, lo que facilita que aparezcan la empatía, la
comunicación emocional y hasta el amor entre estas perso-
nas. Desde el punto de vista cognitivo, la propia existencia
de una relación de apego, conlleva a la construcción de un
modelo mental de dicha relación, una imagen de cómo es
el propio niño, representaciones sobre la figura de apego y
una teoría mental sobre la imagen que la figura de apego
tiene sobre el niño.
El vínculo de apego suele aparecer en torno al año y suele
darse entre un niño o niña y sus progenitores/cuidadores.
Existe la posibilidad de que la figura de apego cambie a lo

1. Oliva Delgado, Alfredo (2004). «Estado actual de la teoría del apego».


http://chitita.uta.cl/. Consultado el 2 de agosto de 2016.
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 197

largo de la vida. Cada relación de apego tiene sus caracterís-


ticas específicas, dado que algunos factores como la edad o
la interacción tienen mucha influencia. Estas relaciones son
muy amplias, pero las más importantes son las de asegurar
la supervivencia de la cría, darle seguridad, autoestima y
la posibilidad de intimar, es decir, tener una comunicación
emocional privilegiada, así como refugiarse en situaciones
de angustia o confusión para sentirse seguro.

CARACTERÍSTICAS COMPORTAMENTALES
Esforzarse por mantener la proximidad con la persona
con la que se está vinculada
Resistirse a la separación sintiendo ansiedad, desolación
y abandono ante la pérdida
Mantener un contacto sensorial privilegiado con la
figura de apego
Usar la figura de apego como base de seguridad desde
la cual poder explorar el mundo físico y social
Refugiarse en la figura de apego en momentos de tris-
teza, temor o malestar, buscando en ella apoyo y bienestar
emocional.

FUNCIONES DE APEGO
Según Bowlby la conducta de apego tiene dos funciones
básicas: una función biológica, que es obtener protección
para asegurar la supervivencia, y la otra de carácter más
psicológico, la de adquirir seguridad. Las funciones comple-
mentarias son las siguientes: ofrecer y regular la estimu-
lación en cantidad y calidad, posibilitar la exploración y el
198 Desafíos: grandes temas de la psicología....

aprendizaje, fomentar la salud física y mental, favorecer el


desarrollo social y proporcionar placer.

CONDUCTAS DE APEGO
Se pueden diferenciar tres tipos de conductas de apego
(Cassidy 1999):
Conductas señalizadoras: son las que hacen los niños
para que la figura de apego se dé cuenta de que quiere iniciar
una interacción. Ej.: sonrisa, vocalizaciones, balbuceos…
Conductas aversivas: son señales que tienen el objetivo
de conducir a la madre hacia el niño, para finalizar el llanto
o el comportamiento agresivo de este.
Conductas activas: son aquellas que llevan al niño
hacia la madre. Ej.: aproximación a la madre, seguimiento.

TIPOS DE APEGO
Existe una clasificación de tipos de apego que se ha
construido con base en la técnica de situación extraña dise-
ñada por Mary Ainsworth. Se establecen cuatro categorías:
Apego seguro: Se da en el 65% de los bebés. Los bebés
con este tipo de apego exploran de forma activa mientras
están solos con la figura de apego, y pueden intranquilizarse
visiblemente cuando los separan de ella. A menudo el bebé
saluda a la figura de apego con afecto cuando regresa, y si
está muy inquieto, tratará de entrar en contacto físico con
ella. Estos bebés son sociables con extraños mientras la
madre está presente.
Apego resistente: Se da en un 10% de los bebés. Los
bebés con este tipo de apego tratan de mantenerse cerca de
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 199

la figura de apego y exploran muy poco mientras ella está


presente. Se inquietan mucho cuando esta se marcha, pero
cuando regresa su reacción es ambivalente: permanece en
su cercanía, pero pueden resistirse al contacto físico con
ella mostrándose molestos por el abandono. Se muestran
sumamente cautelosos con los extraños, aún en presencia
de la figura de apego.
Apego evasivo: Se da en un 20% de los bebés. Los bebés
con este tipo de apego muestran poco malestar cuando son
separados de la figura de apego y generalmente rehúyen de
ella cuando regresa aunque esta trate de ganar su atención.
Suelen ser sociables con los extraños pero pueden ignorar-
los de la misma forma en que evitan a su figura de apego
cuando regresa.
Apego desorganizado/desorientado: Se da entre un 5
y un 10% de los bebés. Es una combinación de los patrones
de apego resistente y apego evasivo. El bebé puede mostrar-
se confuso permaneciendo inmóvil o acercarse para luego
alejarse de forma abrupta a medida que la figura de apego
se aproxima.

MODELO MENTAL DE LA RELACIÓN DE APEGO


Constituye un conjunto de recuerdos, pensamientos…
conscientes e inconscientes que sirven para organizar la
información importante acerca del apego. (Main, Kaplan y
Cassidy 1985). Incluye dos componente cognitivos y afectivos
(Bretherton).
Elementos del modelo mental:
Concepto que el sujeto construye sobre su figura de
apego: si se encuentra disponible cuando la necesita, si es
200 Desafíos: grandes temas de la psicología....

cooperadora, cariñosa…) El concepto que el niño forme de


su figura de apego, influirá en sus relaciones futuras.
Concepto que el sujeto construye sobre sí mismo:de-
pende del concepto que el niño tenga de su figura de apego.
Desarrollo del modelo mental: el modelo mental se forma
a partir de las interpretaciones del sujeto que se producen
entre el niño y la figura de apego. Tiene una parte objetiva
(hechos u ocurrencias reales) y otra subjetiva (interpretación
que el sujeto hace de la situación).
Relaciones entre el modelo mental de relaciones y la
calidad del apego: la calidad del apego depende del modelo
mental. Una persona que tiene un concepto positivo de su
figura de apego y de sí mismo así como buenos recuerdos de
las situaciones pasadas y buenas expectativas de las futuras,
mostrará un apego de buena calidad, un apego seguro. Sin
embargo, una persona que tiene un concepto negativo de
su figura de apego y de sí mismo así como malos recuerdos
de sus relaciones pasadas y expectativas negativas respec-
to al futuro, mostrará un apego de mala calidad, un apego
inseguro.
Repercusiones emocionales:a nivel emocional influyen
en los sentimientos generales del individuo. Si el modelo
mental es positivo, los sentimientos que experimentará
serán de seguridad, confianza, alegría y bienestar. Si el
modelo mental es negativo, los sentimientos serán de inse-
guridad, desconfianza, ansiedad, vergüenza, cólera, disgusto
y malestar.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL VÍNCULO DE APEGO


La figura de apego es aquella persona con la que, o se
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 201

está estableciendo un vínculo de apego, o ya está establecido.


Habrá ciertas reacciones, con respecto a la figura de apego,
que se ha convertido en figura de apego:

Se buscará el contacto o la proximidad con dicha persona.


Se experimentará cierta ansiedad en respuesta del
abandono o separación de la otra persona.
Se buscará apoyo emocional en esa persona cuando la
situación lo requiera.
Se consolidará esta, como su base de seguridad buscando
protección de cualquier tipo, en caso de sentirse amenazado.

EVOLUCIÓN DEL APEGO


La evolución del apego sigue una secuencia típica de
cuatro fases fundamentales:
Preferencia por los miembros de la propia especie: Desde
que nacen y hasta los 3 meses los niños muestran preferencia
por estímulos como rostros, voces o temperatura humana.
Preferencia por las figuras familiares sin rechazar a los
extraños: Entre los 3 y 5 meses el desarrollo de la percepción
visual e intermodal capacita al bebé para reconocer caras,
voces y olores, permitiéndole distinguir a la figura de apego,
sin rechazar a los extraños. Ante la figura de apego el bebé
mostrará una serie de conductas diferenciales: la sonrisa,
vocalizaciones, interrupción del llanto, entre otras.
Vinculación y miedo a los extraños: Desde los 6 hasta
los 12 meses el bebé manifiesta una clara preferencia por la
figura de apego, rechazando a los desconocidos. La separación
provoca reacciones de protesta y ansiedad y el reencuentro
202 Desafíos: grandes temas de la psicología....

produce alegría y sosiego.


Independencia: A partir de los 12 meses, establecido
ya el vínculo de apego, el niño va conquistando cierto gra-
do de independencia gracias a sus nuevas capacidades de
locomoción, verbales e intelectuales.

APEGO DURANTE EMBARAZO


Se ha reconocido que la relación de apego entre una
madre y su hijo se comienza a establecer durante el emba-
razo2​. Durante el curso del embarazo, los futuros padres
comienzan a imaginar su futuro hijo, a ellos mismos en su
nuevo rol como cuidadores y la relación con el bebé al na-
cer. Estas representaciones mentales son parte del proceso
psicológico durante la gestación, que ayuda a preparar a
la pareja a la transición hacia futuros padres y cuidadores
de un bebé. A estas imágenes mentales, se les conoce como
representaciones prenatales maternas. 3​
Durante el embarazo ocurre un proceso psicológico, en
el cual la identidad maternal incluye una reorganización de

2. Heresi M, Eliana; Grimalt O, Lua (2012-6). «Estilos de apego y represen-


taciones maternas durante el embarazo». Revista chilena de pediatría 83
(3): 239-246. ISSN 0370-4106. doi:10.4067/S0370-41062012000300005.
Consultado el 8 de marzo de 2019.
3. Ahlqvist‐Björkroth, Sari; Korja, Riikka; Junttila, Niina; Savonlahti,
Elina; Pajulo, Marjukka; Räihä, Hannele; Aromaa, Minna (2016).
«Mothers’ and Fathers’ Prenatal Representations in Relation to Marital
Distress and Depressive Symptoms». Infant Mental Health Journal 37
(4): 388-400. ISSN 1097-0355. doi:10.1002/imhj.21578. Consultado el
8 de marzo de 2019.
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 203

aspectos del Self de la futura madre. Además de encontrarse


en el rol de mujer, hija, esposa o pareja, persona que trabaja,
se instala el nuevo rol de convertirse en madre de un nuevo
ser. Así, parte del embarazo es desarrollar una nueva iden-
tidad como futura madre. Además de este nuevo rol en la
identidad del Self de la futura madre, esta se encuentra en
la tarea de desarrollar un sentimiento de conexión al futuro
bebé. Para el tercer trimestre del embarazo, las represen-
taciones prenatales maternas, comienzan a ser más claras
y estables, en las cuales la madre es capaz de diferenciar
sus propios deseos y fantasías sobre su futuro hijo, de éste
bebé como un ser autónomo4​.
En los últimos años,[¿cuándo?] se ha encontrado cada vez
mayor evidencia en la literatura sobre las representaciones
prenatales maternas, y cómo éstas predicen la sensibilidad
de la respuesta materna durante la interacción con su hijo
durante los primeros años de vida. (Pederson, Gleason, Mo-
ran, Bento; 1998). Así bien, la calidad de las representaciones
prenatales maternas tienen un impacto en la cualidad de
la relación que se establece entre el hijo y la madre desde
el postparto y el estilo de apego que se generará en el niño
con respecto a la relación con su madre. 5​

4. Jr, Charles H. Zeanah (1 de marzo de 2012). Handbook of Infant Mental


Health (en inglés). Guilford Press. Consultado el 8 de marzo de 2019.
5. «PsycNET». psycnet.apa.org (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2019.
204 Desafíos: grandes temas de la psicología....

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD HUMANA


La calidad humana es el conjunto de atributos que ge-
neran un comportamiento positivo en los trabajadores del
sector público, lo cual aplicado al desarrollo de sus actividades
permitirá alcanzar una mejora del trato, lo que redundará
en confianza y seguridad en el usuario del sector público.
La calidad humana debe ser el instrumento facilitador
de la mejora del trato al usuario del sector público. El tra-
bajador público, antes que competencias técnicas necesita
estar dotado de calidad humana para prestar sus servicios a
los usuarios. De nada vale un trabajador capacitado, entre-
nado, perfeccionado, si no tiene calidad humana. La calidad
humana se refleja en la persona. La calidad humana es lo
que trasciende en las personas. Las calidad humana es lo
que se evidencia en la relación de las gentes, por tanto, todos
debemos estar dotados de este importante instrumento del
comportamiento humano.
Es un hecho que la calidad humana será la solución a
la relación entre usuarios y trabajadores del sector público;
pero también entre los propios trabajadores; y, desde luego
entre directivos-funcionarios y trabajadores; todos deben
ser dotados de calidad humana para disponer de mejora
continua en el trato.
El trato al usuario es el resultado. Es lo que se refleja.
Es lo que llega al usuario; por tanto una mejora permanente
en el mismo asegura la confianza del usuario; todo lo cual
es factible conseguirlo mediante la calidad humana, como
virtud que se debe cultivar.
El marco teórico se complementará con el trabajo de
campo realizado a través de una encuesta a una muestra
representativa.
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 205

JUSTIFICACIÓN PRACTICA
En la medida que el sector público en general y particu-
larmente el Gobierno Regional de Lima-Provincias se decidan
a dotare de calidad humana, antes que otros elementos a
sus funcionarios y trabajadores, se obtendrá como rutina la
práctica del buen trato al usuario. Se necesita decisiones,
por parte de cada trabajado.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Este trabajo es importante, porque permite dar a cono-
cer la problemática del trato al usuario del sector público;
pero lo es más la solución que se propone con la puesta en
marcha de la calidad humana como instrumento para la
mejora en el trato al usuario.
También es importante porque permite plasmar los
conocimientos sobre investigación científica en el desarro-
llo de soluciones de problemas que se dan en la actividad
gubernamental.

V. OBJETIVOS
Los propósitos que busca esta investigación son los
siguientes:
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la manera en que la calidad humana, puede
facilitar la mejora del trato al usuario del sector público.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Establecer en que medida la instrucción y educación
puede facilitar actitudes de buen trato al usuario del sector
público
206 Desafíos: grandes temas de la psicología....

2. Determinar en que forma la cordialidad, cuidado y


esmero puede contribuir en la generación de confianza en
el usuario del sector público
3. Definir en que medida la escala de valores puede
contribuir a la satisfacción total del usuario del sector público
4. Estipular en que forma el criterio y sentido común
facilita la calidad de servicio al usuario del sector público.

VI. METODOLOGÍA
HIPÓTESIS PRINCIPAL
Si se aplica calidad humana en todos los actos; entonces,
se puede alcanzar mejora del trato al usuario sector público.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS:
1. Si se dispone de adecuada instrucción y educación;
entonces, se facilitará la formación de actitudes de buen
trato al usuario del sector público.
2. Si se dispone de cordialidad, cuidado y esmero; en-
tonces, se contribuirá en la generación de confianza en el
usuario del sector público.
3. Si se aplica una razonable escala de valores; entonces,
se contribuirá en la satisfacción del usuario del sector público.
4. Si se aplica criterio y sentido común; entonces, se
facilitará la calidad de servicio al usuario del sector público.

VARIABLES, SUBVARIABLES E INDICADORES:


X. Variable Independiente:
Calidad humana.
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 207

Indicadores:
X.1. Instrucción y educación
X.2. cordialidad, cuidado y esmero

X.3. Escala de valores


X.4. Criterio y sentido común

Y. Variable dependiente:
Mejora del trato al usuario del sector público.

Indicadores:
Y.1. Actitudes de buen trato
Y.2. Generación de confianza
Y.3. Satisfacción del usuario
Y.4. Calidad de servicio al usuario

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Este trabajo de investigación será del tipo aplicativa, por
cuanto los aspectos son teorizados, pero los alcances serán
prácticos en la medida que sean aplicados por el Gobierno
Regional de Lima-Provincias y el sector público en general.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
La investigación a realizar será del nivel descripti-
va-explicativa, por cuanto se describirá los todos los aspectos
referentes a la calidad humana y luego se explicará la forma
como incidirá en la mejora continua del trato al usuario del
208 Desafíos: grandes temas de la psicología....

Gobierno Regional de Lima Provincias y el sector público


en general.

MÉTODOS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:


MÉTODO
En esta investigación se utilizará los siguientes métodos:
2) Descriptivo.- Mediante este método se especificará
todo el marco teórico y las aplicaciones que tendrá la calidad
humana así como la forma de alcanzar la mejora continua
en el trato al usuario del Gobierno Regional de Lima-Pro-
vincias y el sector público en general.
3) Inductivo.- Para inferir la información de la mues-
tra en la población y determinar las conclusiones que la
investigación amerita. Se inferirá la información de calidad
humana en los trabajadores; en la mejora continua del trato
al usuario del Gobierno Regional de Lima-Provincias y el
sector público en general.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
El diseño es el plan o estrategia que se desarrollará
para obtener la información de la investigación. El diseño
que se aplicará será el No Experimental, Transeccional o
transversal, Descriptivo, Correlacional-causal.
El diseño No Experimental se define como la investiga-
ción que se realiza sin manipular deliberadamente variables.
En este diseño se observan los fenómenos tal y como se dan
en su contexto natural, para después analizarlos.
El diseño de investigación Transeccional o transversal
aplicado consiste en la recolección de datos. Su propósito es
describir las variables y analizar su incidencia e interrelación
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 209

en un momento dado. El diseño transeccional descriptivo


aplicado, tiene como objetivo indagar la incidencia y los va-
lores en que se manifiestan las variables de la investigación.
El diseño de investigación Transeccional correlati-
vo-causal, sirve para relacionar entre dos o más categorías,
conceptos o variables en un momento determinado. Se trata
también de descripciones, pero no de categorías, conceptos,
objetos ni variables individuales, sino de sus relaciones,
sean éstas puramente correlacionales o relaciones causales.

POBLACIÓN Y MUESTRA DELA INVESTIGACIÓN


POBLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
La población estará conformada por trabajadores y
usuarios del Gobierno Regional de Lima-Provincias
MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN:
La muestra estará conformada 100 personas del Go-
bierno Regional de Lima-Provincias. Para definir el tamaño
de la muestra se utilizará el método probabilístico y se
aplicará la fórmula:
De donde:

N
Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuen-
ta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea
determinar.

Pyq
Representan la probabilidad de la población de estar o
no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando
210 Desafíos: grandes temas de la psicología....

no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se


asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno.

Z
Representa las unidades de desviación estándar que
en la curva normal definen una probabilidad de error 1 =
0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 %
en la estimación de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96

N
El total de la población. En este caso 135 personas
considerando a aquellas personas que tienen elementos
para responder por los temas de la investigación a realizar.

EE
Representa el error estándar de la estimación, de
acuerdo a la doctrina, debe ser 0.099 o menos. En este caso
se ha tomado 0.05

Sustituyendo:
n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 135) / (((0.097)2 x 134) + (0.5
x 0.5 x(1.96)2))
n = 100

El tamaño de la nuestra es de 100 personas.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Desafíos: grandes temas de la psicología.... 211

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS


Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán
las siguientes:
1) Encuestas.- Se aplicará a través de Cuestionarios,
con el fin de recabar información sobre calidad humana y
mejora del trato al usuario.
2) Análisis documental.- Se aplicará para analizar las
normas, información bibliográfica y otros aspectos relacio-
nados con la investigación.

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS:


Los instrumentos que se utilizarán en la investigación
son los siguientes:
1) Cuestionario de encuesta.- Este instrumento se
aplicará para recabar la información sobre los temas de la
investigación.
2) Guía de análisis documental.- Este instrumento será
de utilidad para anotar la información de normas, libros,
revistas, Internet y otras fuentes

TÉCNICAS DE ANÁLISIS:
Se aplicarán las siguientes técnicas:
1) Análisis documental.- Esta técnica permitirá conocer,
comprender, analizar e interpretar cada una de las normas,
revistas, textos, libros, artículos de Internet y otras fuentes
documentales.
2) Indagación.- Esta técnica facilitará disponer de datos
cualitativos y cuantitativos de cierto nivel de razonabilidad.
212 Desafíos: grandes temas de la psicología....

3) Conciliación de datos.- Los datos de algunos autores


serán conciliados con otras fuentes, para que sean tomados
en cuenta.

4) Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes.-


La información cuantitativa será ordenada en cuadros que
indiquen conceptos, cantidades, porcentajes y otros detalles
de utilidad para la investigación.
5) Comprensión de gráficos.- Se utilizarán los gráficos
para presentar información y para comprender la evolución
de la información entre periodos, entre elementos y otros
aspectos.
6) Otras.- El uso de instrumentos, técnicas, métodos y
otros elementos no es limitativa, es meramente referencial;
por tanto en la medida que fuera necesario se utilizarán
otros tipos.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS:


Se aplicarán las siguientes técnicas de procesamiento
de datos:
1) Ordenamiento y clasificación.- Esta técnica se apli-
cará para tratar la información cualitativa y cuantitativa
en forma ordenada, de modo de interpretarla y sacarle el
máximo provecho.
2) Registro manual.- Se aplicará esta técnica para
digitar la información de las diferentes fuentes.
3) Proceso computarizado con Excel.- Para determinar
diversos cálculos matemáticos y estadísticos de utilidad
para la investigación.
Desafíos: grandes temas de la psicología.... 213

4) Proceso computarizado con SPSS.- Para contrastar


la hipótesis de la investigación.
214 Desafíos: grandes temas de la psicología....

BIBLIOGRAFIA
(PSICOLOGÍA POSITIVA)

Felicidad, wikepedia, la enciclopedia/es.wikipedia.org/


wiki/felicidad
Torres, Ramón, Cómo recuperar tu autoestima y ser feliz,
Barcelona, ed.del autor, 2017
Torres, Ramón, El amor. Así de simple.Así de complicado:Y
para colmo... Se vive solamente una vez, Barcelona,Penguin
Ramdom House Grupo Editorial,2018
Seligman, Martin E.P., y la psicologia positiva, lamentees
maravillosa.com/martin-seligman-la psicologia positiva
Seligman, Martin E.P.,La autentica felicidad,Buenos Ai-
res,Ediciones B,2019
Yamamoto, Jorge, La gran estafa de la felicidad, Buenos
Aires, Paidos, 2019
56 frases célebres de Martín Seligman,en:Wikipedia/
Psicoactiva.com/blog/las mejores-frases-de-martin-seligman

También podría gustarte