Los Hilos Del Poder

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

IV JORNADAS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

MESA TEMÁTICA Nº 5: Formas y manifestaciones del poder político: del Antiguo


Régimen a la conformación de los Estados Nacionales
COORDINADORES:
María Inés Carzolio - Darío Barriera – María Luz González

Los hilos del poder: vínculos políticos, sociales y de parentesco en la elección de un


gobernador para el Río de la Plata (1700-1735).
Autores:1
Rafael Guerrero Elecalde, Universidad del País Vasco.
Dirección postal: Marqués de Robrero Nº 6, 4º C, Santoña, (39740), Cantabria, España.
e-mail: [email protected]
Griselda Tarragó, Universidad Nacional de Rosario/Universidad del País Vasco.
Dirección postal: Sargento Cabral 787 (2200) San Lorenzo Santa Fe Argentina
e-mail: [email protected]

En el marco de la propuesta temática de esta mesa, este trabajo se sitúa dentro de los
caminos de reflexión renovados que ha abierto la Nueva Historia Política. Desde ese lugar, y con
el tema que desarrollaremos, intentaremos plantear algunas propuestas acerca del problema del
poder y su reparto, desde una mirada que se enfoca especialmente hacia los actores sociales y
su trama vincular, y el análisis microsocial.
La cronología elegida nos ubica en el conflictivo contexto de la llegada de Felipe V al trono
de España, la larga Guerra de Sucesión y las alternativas de la primera etapa de reformismo de
la nueva dinastía. Dentro del inmenso campo de análisis posible, nos interesa especialmente
encuadrar los problemas abordados en esta ponencia dentro del fenómeno global marcado por
el ascenso de nuevos actores a la Corte del primer Borbón. Estos nuevos “hombres del poder”
provenían en general del norte pensinsular, quienes se pronunciaron por una definida opción
filipista. En un momento crucial e inflexivo, las nuevas solidaridades y sus consecuentes
reciprocidades habilitaron canales conectivos de arribo y ascenso hacia la Corte, el Ejército y
toda la estructura administrativa borbónica.
En 1717, unos años después de firmada la Paz de Utrecht, fue nombrado gobernador
del Río de la Plata, el vizcaíno Bruno Mauricio de Zabala, brigadier de las Guardias Reales, y
emergente del nuevo ejército creado por Felipe V. Su gobernación sería larga y conflictiva, y
entre sus recordadas acciones se destaca la fundación de la ciudad de Montevideo. Los “hilos
del poder” se dejan ver en el peso e influencia que Don Juan de Idiáquez, muy cercano a la
casa de origen, pero también y fundamentalmente, a la Corte, ha tenido en la suerte de Bruno
Mauricio. La trama de esas relaciones nos permitirá el análisis de esos complejos vínculos por
donde circulaba información, influencia y poder.
Primera Parte
1. Introducción y cuestiones metodológicas
Lo que ha dado en llamarse Nueva Historia Política no nos plantea simplemente una
vuelta a la temática de “lo político” o “la política”, sino a renovados problemas que apuntan a


Los autores de este trabajo forman parte como investigadores y doctorandos del Proyecto “A la Sombra
de la Corona: vascos y navarros en el gobierno del Imperio Borbónico (Siglos XVIII-XIX)”dirigido por
el Dr. José María Imizcoz Beunza, Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América, de la
Facultad de Filología e Historia, Universidad del País Vasco. 1/UPV 00156.130-H-14824/2002.
1
Los autores quieren agradecer especialmente al Dr. Jean Pierre Dedieu por la posibilidad de utilizar la
Base de Datos FICHOZ (Grupo PAPE), al Señor Joaquín del Valle de Lersundi y a la Señora Pilar del
Valle de Lersundi por la buena predisposición para facilitarnos documentación del Archivo de la Torre
de Uriarte en Lequeitio y al Dr. Francisco Andújar Castillo por el aseroramiento en la reconstrucción de
la carrera militar de Don Juan de Idiaquez.
1
cuestiones como el poder y su reparto, la naturaleza del poder político en la sociedad occidental,
la discusión sobre el sujeto de la historia, la identificación y el análisis de los atributos identitarios
de los sujetos o los actores y la supremacía del aspecto vincular sobre el descriptivo en el
estudio de la sociedad.2 Desde este nuevo lugar, los historiadores encuentran signos de vida
política donde hace unas décadas ni siquiera podía pensarse, recuperando el “...el estatuto
político para ciertos fenómenos, allí donde el estatuto tal no era del todo evidente.”3 Estas
perspectivas de análisis apuntan esencialmente contra el núcleo central de la historia política
tradicional, el Estado y el derecho oficial, desplazando el eje hacia lo microsocial y al factor
personal, en un esfuerzo por superar la confusión entre teoría del Estado, teoría del poder y
teoría política. El proceso renovador podría entenderse como una historia social con lo político
restituido, pero desde lo cotidiano y desde las instituciones.4
En el caso que que nos ocupa, nos interesa especialmente enfocar esta mirada hacia un
tipo de sociedad llamada de Antiguo Régimen, sociedades que en un sentido general pueden
pensarse como un agregado de grupos con prerrogativas diferenciadas y jerarquizadas, con
ejercicio de una autoridad que era propia de cada relación, de la organización jerárquica de cada
grupo y que se ejercía según las reglas internas que la legitimaban, dinámica ésta en la que lo
político se confundía con todos los actos de la vida social .5 La teoría política actual, nos permite
un acercamiento mayor a esa dinámica, al ampliar el dominio de lo político hacia un fenómeno
capilar y difuso que se introduce por todos los resquicios de los mecanismos sociales,
destacando su carácter plural y subsidiario de los mecanismos sociales de control y de
standarización social. 6 En lo que respecta al plano institucional, el poder, como núcleo de las
problemáticas esbozadas, necesita entonces ser reconstruido desde una perspectiva histórica,
penetrando “...profundamente en la realidad institucional y comprobar –ahí en los entresijos de
las instituciones y de las prácticas político-administrativas –cómo se tramaban los equilibrios de
poder.”7
Además de estas consideraciones, y en relación a cierto posicionamiento que
planteamos al comienzo del trabajo, se impone la necesidad introducir unas breves
consideraciones acerca del ”enfoque microsocial”. Mucho se ha discutido sobre la escalas
“micro” y “macro” y frecuentes han sido las confusiones en torno a la idea simplificada y también
banalizada de que la elección por lo micro se resume a la elección de un objeto pequeño. Esta
confusión suele expresarse porque “alterar las jerarquías significa descomponer el cuadro
tranquilizador de los valores adquiridos. Es éste un fenómeno recurrente, que acompaña a la
emergencia de tensiones o fracturas dentro de un campo disciplinario o dentro de una actividad
intelectual cualquiera.”8
Observar a escala reducida es una decisión que el observador toma acerca del objeto de
observación elegido. Pero es una determinación entre tantas: en la configuración de decisiones,
en la carga teórica de la observación, esta medida puede estar acompañada de otras –teóricas y
metodológicas- bien diferentes.9 El debate es útil para percibir la relación estrecha que puede

2
BARRIERA, Darío “Por el camino de la historia política: hacia una historia política configuracional”,
en Secuencia, núm. 53, mayo-agosto 2002, p.172.
3
BARRIERA, Darío Gabriel Vers une histoire politique configurationnelle. Conquérants, families et
rapports de pouvoir dans une ville aux confins de l’Empire Espagnol (Santa Fe, Río de la Plata, XVI-
XVII siecles), Tesis de Doctorado, EHESS, París, 2002. Introducción.
4
BARRIERA, Darío Vers une histoire..., cit... Introducción.
5
IMÍZCOZ BEUNZA, José María “De la comunidad a la nación: élites locales, carreras y redes sociales
en la España Moderna (siglos XVII-XIX)”, en IMÍZCOZ BEUNZA, José María (dir.) Elites, poder y red
social. Las elites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna, Bilbao, Universidad del País Vasco,
1996, p. 26.
6
HESPANHA, António Manuel La Gracia del Derecho. Economía de la Cultura en la edad Moderna,
Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993, p.90.
7
HESPANHA, António M. Vísperas del Leviatán, Madrid, 1989, p.10.
8
GINZBURG, Carlo Tentativas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de
Historia, Morelia, 2003, p.265.
9
BARRIERA, Darío “Después de la microhistoria. Escalas de Observación y principios de análisis: de la
microhistoria al microanálisis radical”, en BARRIERA, Darío (compilador) Ensayos sobre microhistoria,
Jitanjáfora/Prohistoria, México, 2002, p.14.
2
existir entre las escalas de observación elegidas y las maneras diferentes de interpretar los
procesos históricos. En realidad, es el estudio del proceso lo que puede realizar el aporte,
estudio en el cual el contenido aparece apropiado y considerado.10
Una suerte de tendencia global a la “...progresiva descentración de los objetos del
discurso científico del nivel de realidad directamente perceptible y manipulable por los seres
humanos...”11, ha penetrado poco a poco también el campo de las ciencias sociales, en las que
las propuestas microanálisis del radical supusieron un cambio decisivo en el principio de
causación, reconociendo una matriz teórica en el constructivismo radical o configuracional.
Las propuestas de la microhistoria no han derivado necesariamente en microanálisis
radical, postura que supone un profundo cambio de punto de vista en torno al principio de
causación, trabajando con el supuesto de que no existe una relación de determinación teórica
entre estructura y actores, e introduciendo en el juego al trabajo del historiador o del sociólogo.
Considera a estructuras y actores como partes del mismo juego, como elementos de la
configuración y, metodológicamente, escoge realizar caminos por vínculos tradicionalmente no
transitados. “Podría decirse que analiza grandes cosas siguiendo recorridos pequeños (debe
decirse, minuciosa y constructivamente) y no necesariamente que analiza pequeñas cosas.”12
Posicionados en este campo de reflexión teórica, el ejemplo que presentamos en esta
oportunidad, centra su mirada sobre las trayectorias y las tramas tejidas en torno a algunos actores,
pero la dinámica de esa relación se abre arborescentemente hacia un conjunto configuracional
complejo en el que interactúan campos de poder distantes (en lo espacial) y diferentes (en lo
jerárquico), a través de los cuales se gestaban ciertas influencias y se implementaban políticas de
colocación de parientes, paniaguados, aliados y paisanos.
También nos permite mirar más detalladamente los mecanismos políticos y sociales que
juegan y se ponen en tensión en contextos de cambio y transición, revelando entonces cómo los
nuevos alineamientos y alianzas políticas en la Corte después de la Guerra de Sucesión
generaron movimientos en las tramas de poder desde la Corte a la lejana gobernación de
Buenos Aires, en el virreinato peruano, gestionando a su vez el rediseño de los espacios en su
posición relativa dentro de la estructura de la Monarquía.

2. Felipe V: el ascenso de nuevas elites de gobierno y las primeras reformas


La llegada al trono de la dinastía de los Borbones, luego de la larga Guerra de Sucesión,
supuso una importante renovación de las elites gobernantes de la Monarquía. Más allá de los
acuerdos de paz y del resultado de la guerra en el plano internacional, en el campo político
interno Felipe V debió dedicarse con esmero a tejer la trama de lealtades que le permitiera
ejercer su poder en aquella desgarrada España, en la que la multitud de cuerpos y la naturaleza
policéntrica de las autoridades, hacía a la cuestión de la fidelidad al rey francés el centro de la
acción política. Este proceso de construcción de consenso no fue ni uniforme ni lineal, y los
canales por los cuales se verificó fueron múltiples y complejos. Este proceso que recorre todo el
siglo XVIII, producirá un campo de tensiones que será un buen espacio para otro tipo de
movimientos. La fidelidad al nuevo rey no solo significó cambios en el universo cultural de la
Monarquía Católica, sino también cambios políticos que se tradujeron en el posicionamiento
progresivo de grupos que utilizaron este momento de bisagra en la historia de España para
reubicarse y construir una nueva constelación de poder, lo que conduce a problematizar las
relaciones entre élites de poder y Monarquía. 13
Para llevar a cabo una política sin las presiones de los poderosos del reino, Felipe V
desplazó de los cargos de gobierno a buena parte de la alta nobleza castellana, que

10
BARRIERA, Darío “Después de la microhistoria. Escalas de Observación..., cit., pp.30-31.
11
CERUTI, Mauro “El mito de la omnisciencia y el ojo del observador”, en WATZLAWICK, Paul y
KRIEG, Peter (Comps.) El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo, Gedisa, Barcelona,
1998, p.51; WATZLAWICK, Paul La realidad inventada, Gedisa, Barcelona, 1990, p.15.
12
BARRIERA, Darío “Después de la microhistoria...”, cit., p.36.
13
DEDIEU, Jean Pierre “Dinastía y élites de poder en el reinado de Felipe V”, en FERNÁNDEZ
ALBALADEJO, Pablo (editor) Los Borbones. Dinastía y memoria de la nación en la España del Siglo
XVIII, Marcial Pons Historia/Casa Velázquez, Madrid, 2001, p. 384.
3
tradicionalmente habían ocupado los diferentes espacios de decisión, a favor del ascenso de
hombres nuevos, desprovistos de peso político propio, que produjeron un importante cambio en
el mapa del reparto del poder. En esta dinámica, el nuevo monarca se rodeó principalmente de
extranjeros (franceses, italianos, irlandeses, flamencos), de la minoría de las familias de la
Corona de Aragón que fueron fieles la causa filipista durante la Guerra de Sucesión y de
hombres provenientes de la periferia de la Península, un “colectivo norteño” 14, compuesto por
asturianos, montañeses de Santander y del norte de Burgos, vascos, navarros, riojanos y
sorianos.15
Los miembros de las nuevas familias fueron elevados por Felipe V y se situaron en los
más altos cargos de gobierno, en las secretarías del Despacho y Consejos, en la Casa Real, en
la administración del imperio, en las finanzas, asientos, arrendamientos de rentas reales, en la
creación de compañías privilegiadas de comercio, así como en la alta jerarquía eclesiástica y el
más elevado mando militar del Ejército y la Armada. Se puede ver así la relación que se
establece entre las políticas familiares, las trayectorias personales y las redes que se configuran
en la dimensión del imperio.16
En definitiva, una vez establecidos en la Corte, las redes de poder de estos nuevos
grupos se extendieron a otros ámbitos de la Monarquía, donde fueron patrocinados y colocados,
parientes y allegados en diferentes espacios de gobierno y de decisión como obispados,
audiencias y chancillerías, consulados de comercio, en los negociados extranjeros, 17 que tras la
Guerra de Sucesión, fueron instalándose en las diferentes cortes europeas, o, por supuesto,
gobernaciones y virreinatos de las Indias, extendiendo su poder e influencia a escala de Imperio.
Este proceso se articula al de reformas político-administrativas, culturales y militares
implementados durante el reinado de Felipe V. En virtud de las características de este trabajo,
sólo se mencionarán brevemente, como se dijo, los canales por los cuales Felipe V intentó
transformar esta realidad, y reducir los campos de negociación, fueron múltiples. Además de la
represión desnuda de las disidencias, un camino fue el de controlar el colectivo letrado a través
de una censura positiva. La Academia de la Lengua (1714-1715) y la Academia de la Historia
(1738) constituyen dos muestras elocuentes de estas prácticas.
Pero fue en el campo político donde se libró la gran batalla de la primera etapa
borbónica. La acumulación de reinos, con su derecho, sus tradiciones, su régimen fiscal, sus
instituciones, multiplicaba los espacios de negociación y los frentes de resistencia. La Nueva
Planta de Aragón es un buen ejemplo de cómo la nueva política apuntó contra estos obstáculos.
Por otra parte, Felipe V eliminó todos los Consejos que pudo, e intentó ponerlos en manos de
rey, envestida frente a la cual se alzaron la propia administración real y la Iglesia. La dirección de
las reformas se focalizó entonces en las transformaciones de las Secretarías del Despacho a

14
DEDIEU, Jean Pierre “Dinastía y..., cit., pp. 394-96.
15
DEDIEU, J.P. y MOUTOUKIAS, Z. : «Approche de la théorie des réseaux sociaux», en
CASTELLANO J.L. y DEDIEU J.P. (dirs.): Réseaux, familles et pouvoirs dans le monde ibérique à la fin
de l’Ancien Régime, Paris, CNRS, 1998, p. 26; DEDIEU J.P. : «Dinastía y ... », cit., pp. 396-397;
GUERRERO ELECALDE, R.: «Los orígenes de un grupo de poder en la corte de Felipe V: el ascenso de
elites norteñas en los siglos XVI y XVII». Symposio Las elites vasco-navarras y la Monarquía hispánica
(siglos XVI-XVIII), Vitoria-Gasteiz, 29-30 de octubre de 2003.
16
Al respecto, véase el ya clásico trabajo de CARO BAROJA, Julio La hora navarra del XVIII (personas,
familias, negocios e ideas), Comunidad Foral de Navarra, Departamento de Educación y cultura,
Institución Príncipe de Viana, Navarra, 1985, así como los valiosos e innovadores aporte de IMÍZCOZ
BEUNZA, José María “El patrocinio familiar. Parentela, educación y promoción de las élites vasco-
navarras en la Monarquía borbónica”, en CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco y HERNÁNDEZ FRANCO,
Juan (Coords.) Familias, poderosos y oligarquías, Murcia, 2001; MÍZCOZ BEUNZA, José María y
GUERRERO ELECALDE, Rafael “A escala de Imperio. Familias, carreras y empresas de las élites
vasconavarras en la monarquía borbónica” en IMÍZCOZ BEUNZA, José María “Patronos y mecenas.
Redes familiares en la Monarquía y patronazgo en la Aldea: la hegemonía de las élites baztanesas en el
siglo XVIII”, en IMÍZCOZ BEUNZA, José María (Dir.) Redes familiares y patronazgo. Aproximación al
entramado social del País Vasco en el Antiguo Régimen (Siglos XV-XIX), Vitoria, UPV, 2002.
17
GUERRERO ELECALDE, Rafael “El “partido vizcaíno” y los representantes del rey en el extranjero.
Redes de poder, clientelismo y política exterior durante el reinado de Felipe V”, en Actas de la VIIIª
Reunión Científica Fundación Española de Historia Moderna, Madrid, 2-4 junio 2004. (en prensa)
4
partir del desmembramiento de la Secretaría de Despacho Universal creada en 1621, a través de
las cuales se estableció un circuito de circulación de información hacia el rey e independiente de
los Consejos.18 Esta división significó un reparto de los negocios en departamentos, la relativa
autonomía de cada secretario del Despacho y la especialización administrativa. Los cuatro
ministerios creados fueron: Guerra, Marina e Indias, Estado y Justicia y Gobierno Político. 19 A lo
largo del siglo XVIII esta estructura originaria no se mantuvo estable, llegando luego a cinco
divisiones en 1721: Estado, Gracia y Justicia, Hacienda, Guerra y Marina e Indias, con la
preeminencia del titular de Estado. Estos nuevos órganos crecieron en poder en desmedro de
los Consejos, excepto el de Castilla que mantuvo sus atribuciones en el diseño de la política de
Castilla y de toda España.
Nos interesa especialmente enfatizar en el plano de las reformas en el plano militares. Las
tres compañías de la Guardia de Corps (1705), la Compañía de Carabineros Reales (1732) y los
dos regimientos de Infantería de la Guardia (1704) fueron creaciones de la nueva dinastía. La
clave de estos cuerpos estaba en su independencia de los otros más tradicionales y en su
relación directa con el rey. Conformaban una fuerza de unos 10.000 hombres de elite encargado
de la seguridad del soberano, pero también de la prevención y represión de cualquier revuelta. El
privilegio de “guardar al rey” tenía como contrapartida otros privilegios como la posesión de un
fuero especial que los eximía de la jurisdicción del Consejo de Guerra. El poder concedido a los
mandos de los regimientos se traducirá en el allanamiento del camino para las carreras de los
vástagos de la nobleza titulada, creando lazos de clientelismo y fidelidad personal entre estas
familias y el soberano y el refuerzo de los privilegios corporativos a través de ascensos rápidos y
frecuentes a los hijos de quienes habían servido en esas mismas unidades.20
Esta guardia pretoriana de Felipe V será el semillero de donde saldrán los gobernadores
y virreyes tanto de la Península como de las Indias. Ellos serán los agentes de la nueva política
borbónica: Gabriel José de Zuloaga, capitán general de Venezuela; Baltasar Hurtado de
Amézaga, gobernador de Málaga; Miguel Fernando de Salcedo Sierralta, gobernador de Buenos
Aires; José de Armendáriz, marqués de Castelfuerte, virrey de Perú; Sebastián de Eslava, virrey
de Nueva Granada, son buenos ejemplos de este proceso. La presencia y centralidad de estos
cuerpos en la política y administración, señalan la militarización de la Monarquía, lo que conduce
a instalar la imagen del profesional de la milicia que ejerce otras tareas a su propia labor
castrense.21

Segunda Parte
3. Los hilos del poder
Todo ese cúmulo de innovaciones se fueron generando desde ese núcleo complejo de la
Monarquía que constituía la Corte de Felipe V. En un mundo político dominado por el pluralismo
de los poderes formales-oficiales “...la corte constituye un instrumento de disciplina
centralizadora pero que funciona de un modo nuevo y en un nivel político distinto, por lo que
puede superponerse a los mecanismos políticos ya existentes sin llegar a suplantarlos o

18
LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, María Victoria “Cambio Social y Poder Administrativo en la España
del Siglo XVIII: las Secretarías de Estado y del Despacho”, en CASTELLANOS, Juan Luis (editor)
Sociedad, Administración y Poder en la España del Antiguo Régimen, Universidad de
Granada/Diputación Provincial de Granada, Granada, 1996.
19
ESCUDERO, José Antonio Los orígenes del Consejo de Ministros en España, Editora Nacional,
Madrid, 1979.
20
ANDÚJAR CASTILLO, Francisco “Elites de poder militar: las Guardias Reales en el Siglo XVIII”, en
CASTELLANO, Juan Luis, DEDIEU Jean Pierre, LÓPEZ-CORDÓN María Victoria (editores) La
pluma, la mitra y la espada. Estudios de Historia Institucional de la Edad Moderna, Marcial
Pons/Historia, Madrid, 2000.
21
ANDÚJAR CASTILLO, Francisco “Las élites de poder militar en la España Borbónica. Introducción a
un estudio prosopográfico” en CASTELLANOS, Juan Luis (editor) Sociedad, Administración y Poder en
la España del Antiguo Régimen, Universidad de Granada/Diputación Provincial de Granada, Granada,
1996.
5
destruirlos. En resumen, y al lado de las instituciones formales, reguladas por el derecho, la
Corte funciona como una instancia concretizada de poder personal.”22
En ese universo, el amor y la fidelidad personal ocupan el centro de esta relación política en
la que se concede mucha importancia a la inmediación física con el poder. Por una parte, el
carácter personal de los servicios de los súbditos exigía una proximidad física entre servidor y
servido, y concedía la posibilidad de ennoblecerse por el contacto con personas dignas. En la
Corte esos espacios de intimidad se graduban celosamente y se sujetaban a una estricta
etiqueta, en un universo en el que confluían pretendientes, representantes de los ayuntamientos,
procuradores, cada cual esperando y a la vez, urdiendo decisiones favorables para ellos mismos,
para sus amigos o para las tierras que representan. De esta manera la “presencia en la corte es
una presencia múltiple: ante diversos despachos, en una infinidad de habitaciones, delante de un
montón de ministros y protectores, como afección de fidelidades numerosas y dispares. Hacerse
en este laberinto con el lugar justo, he aquí una forma suprema del arte político cortesano. Pues
la Corte constituye el lugar central, pero se desbarata en numerosos y contradictorios lugares
políticos...Y es que la Corte se configura como un espacio de relaciones políticas plural y
articulado.”23
Para cualquier pretendiente a cualquier espacio (grande o pequeño) de poder, la forma de
llegar dependía entonces de variables múltiples como las buenas relaciones familiares con algún
ministro o secretario, los méritos de la fidelidad y el servicio al rey, los recursos que pudieran
financiar al erario real, todos eran caminos posibles para arribar al fin deseado. La lógica de esas
redes se articulaban por relaciones de parentesco, patronazgo, y lealtad personal, y se
alimentaban en la dinámica del clientelismo y la mediación. Una posición en la Corte atraía
demandas de favores, cuyos beneficiarios quedaban en situación de deuda y predispuestos a la
devolución de esos favores, que les asegurara apoyo político. Un elemento importante de
articulación política y social fueron las relaciones de patronazgo entre la corte y las provincias y
comunidades locales. Tener un agente en corte que ocupara de mover pleitos y vehiculizar
empresas, abría un campo de posibilidades de conseguir mercedes y privilegios ventajosos a
favor de familias y comunidades.
En las Indias, en la Corte del Virrey en México o en Perú o en la casa del gobernador en
Buenos Aires, el ceremonial y esa suerte de ordenamiento social que se buscaba a través de un
ritual complejo, reproducía la dinámica cortesana. Estos personajes tejían alianzas locales que
servían como punto de partida de la constitución de cadenas de mando político y militar. 24 De
este modo, una compleja trama de relaciones personales comunicaba a los secretarios de
Despacho en Madrid con las tropas y con diferentes instancias de poder local o con el virrey o la
audiencia. Al interior de esas redes circulaban conflictos y formas de cooperación, fidelidades y
recompensas, y lo importante para lograr una buena carrera “...era poder manejar con soltura
una ambigua y refinada retórica social de la lealtad, la ambición y el cambio de fidelidades.”25

a) La corte de Felipe V y la acción de Juan de Idiáquez en beneficio de los suyos


Como ya se dijo, durante el Antiguo Régimen, el poder del soberano no fue tan absoluto e
ilimitado como se ha venido expresando en cierta historiografía tradicional.26 Incluso los
monarcas con mayor personalidad y dotes de mando, se vieron forzados, dentro de un marco de
compatibilidades muy concretas, a llegar a acuerdos con los hombres poderosos del reino,
instalados en su entorno y verdaderos dominadores de la Corte, con el objetivo de mantener el
equilibrio del sistema y, en definitiva, conseguir la gobernabilidad de la Monarquía.
La causa fundamental de esta atracción fue el interés por la consecución de los
importantes recursos que el soberano distribuía a través de la gracia real. Sin embargo, el
acceso a los favores del soberano estuvo determinado por un cerrado enfrentamiento
hegemónico entre estos hombres poderosos, los cuales se hallaron situados a la cabeza de

22
HESPANHA, António Manuel La Gracia del derecho..., cit., p. 183.
23
HESPANHA, António Manuel La Gracia del derecho..., cit., p. 190.
24
MOUTOUKIAS, Zacarías “Gobierno y sociedad...”, cit., p.390.
25
MOUTOUKIAS, Zacarías “Gobierno y sociedad...”, cit., p.395.
26
ELÍAS, Norbert La sociedad cortesana, Fondo de Cultura Económica, México, 1996, p. 12.
6
complicadas y ramificadas clientelas, con diversos intereses y diferentes sensibilidades e
identidades,27 que les hacían de sustento y y que fueron el fundamento de su poder. Estas
alineaciones y facciones enfrentadas buscaron, esencialmente, el control de los nombramientos
y de los diferentes espacios de decisión, para regular e intervenir el acceso a dichos recursos.28
Entre todos los colectivos que ascendieron notablemente a los espacios de poder que
ofrecía la nueva dinastía, destacó especialmente el de los vascos y navarros que fueron
ocupando espacios de decisión y de influencia en las casas reales, en las finanzas, en los
Consejos de Su Majestad, en las secretarías del Despacho o en las Guardias Reales. 29 Esta
trama de poder ha sido denominada tradicionalmente como el “partido vizcaíno”, la que, en
realidad, estuvo conformada por una extensa y complicada red de relaciones que va más allá del
paisanaje, y por lo tanto de lo “vasco” o lo “vizcaíno”, aglutinando a través de diferentes vínculos
(de parentesco, de amistad, o de clientelismo) a otros personajes o redes sociales que, aunque a
priori procedan de otras aldeas, valles, villas o territorios, participan activamente en un frente
común y que disfrutó de su punto más álgido durante el segundo reinado del primer Borbón. 30
Por este motivo, no debemos pensar que se trata de un bloque homogéneo o compacto, ya que
frecuentemente pudieron surgir en su seno, y entre miembros de esta misma trama, divergencias
y estrategias encontradas que fueron generadas por conflictos de intereses particulares o de la
misma red.31
En esta trama de poder destacó la figura de figura de Juan de Idiáquez, quien, desde un
primer momento, se convirtió en uno de sus principales cabezas y promotores. Nació en la
guipuzcoana villa de Azcoitia en el año 1665 y cuando contaba con la edad de 16 años, en 1681,
comenzó la carrera de las armas. Estuvo destinado en los tercios de Flandes participando en
importantes batallas. En 1691, cuando ya había alcanzado el grado de capitán de infantería,
estuvo sitiado en Mons por el ejército francés que dirigió el mismo Luis XIV. En el año de 1693,
ya como capitán de caballos, participó en la batalla de Landen, en la que cayó prisionero. Unos
años más tarde, ya ascendido al puesto de maestre de campo de un tercio viejo de españoles y
brigadier de los ejércitos de Felipe V, fue elegido para ofrecer con su brigada servicio al duque
de Borgoña, hemano del rey español, que encabezaba las tropas francesas entre la Mosa y la
Mosella, siendo reconocido por su acción en la batalla.32 El gobernador de Flandes le destinó a
la Corte de Madrid para diversas cuestiones, y desde entonces comenzó una notable carrera con
el rey Felipe V.
En 1704 fue nombrado sargento mayor de las guardias de Corps. Este cargo era de
especial importancia y de gran influencia porque era el oficial en cargo de las tres compañías
que componían estas guardias y porque disfrutaba de gran cercanía con el rey. Entre sus
funciones, estaba la de seguir, con sus dos ayudantes generales, de forma permanente al
monarca. Por otra parte, iba o mandaba reconocer las casas y lugares donde se tenía que
aposentar el rey. Además, tenía el encargo de vigilar que los guardias cumpliesen con su
obligación, cerraba personalmente las puertas del palacio de noche y, por último, y como
función más importante respecto a lo que nos ocupa, se encargaba del nombramiento o la
consulta al rey de los empleos administrativos y técnicos del estado mayor de la guardia, por
encima de las compañías.

27
BENIGNO, Francesco La sombra del rey, Madrid, Alianza, 1994, p.20
28
BENIGNO, Francesco La sombra..., cit., p. 21
29
IMÍZCOZ, José María y GUERRERO, Rafael «Familias en la Monarquía. La política familiar de las
elites vascas y navarras en el Imperio de los Borbones », en IMÍZCOZ, José María (ed.) Casa, familia y
sociedad (País Vasco, España y América, siglos XV-XIX), Bilbao, UPV, 2004, pp.177-238
30
EGIDO, T. Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759), Valladolid,
1971, pp. 296-301; OZANAM, Didier La diplomacia de Fernando VI. Correspondencia reservada entre
D. José de Carvajal y el duque de Huéscar, 1746-1749, Madrid, 1975, pp.11 y ss.
31
GUERRERO, Rafael Tesis doctoral en curso sobre Las elites vascas en el gobierno de la Monarquía.
Redes de poder y hegemonía en la Monarquía borbónica (siglo XVIII).
32
AGUIRRE, Agustin Ignacio de Vida de la Venerable Madre Josepha de el Santissimo Sacramento,
Religiosa Recoleta de Santa Brigida, en el Convento de Santa Cruz de la Villa de Azcoytia, Joseph
Joachin Martinez, Pamplona, 1724.
7
Sin embargo, el poder de Juan de Idiáquez se vio aumentado sobremanera cuando
consiguió la confianza de los monarcas y fue elegido para el gobierno y la educación de la casa y
persona del infante Don Fernando. De este modo, en 1721, fue nombrado como gobernador del
nuevo cuarto separado en palacio del infante don Fernando, con retención de su empleo de
sargento mayor de Guadias de Corps,33 y en 1724, ayo del Príncipe de Asturias –por el
fallecimiento de su hermano Luis I -, el futuro Fernando VI. En 1725, sumiller de Corps del
Príncipe de Asturias.34 Desde este puesto, Juan de Idiáquez tuvo una relación personal con los
reyes e infantes, por lo que dispuso de un acceso directo a la gracia real.
En este sentido, un ejemplo especialmente sugerente resulta la carta que escribió el
guipuzcoano José de Aguirre y Acharán, deudor y cliente de Juan de Idiáquez, a su hermano
Pedro, residente en la Nueva España:
“y este caballero [Juan de Idiáquez] es hoy el segundo espejo de España, así en su justo proceder como
de política y el príncipe le tiene en lugar de su padre totalmente con una obediencia y agradecimiento
inexplicable y de la propia suerte el infante D. Carlos y lo que estos señores alcanzan es tan [loa]ble [que]
son bellísimos y yo he gustado mucho ver comer al príncipe y tomar chocolate en el cuarto del señor
Idiáquez a escondidas porque por orden del médico del rey le está prohibido y las gracias que sobre esto se
le ofrecen no se le ofrecerían al mayor poeta del mundo y el Sr. Idiáquez está loco de contento porque
considera será el alivio del mundo por su gran capacidad y afecto a los españoles, y en especial a los
vizcainos y sabe mil cuentos de ellos, todas habilidades aprende, escribe latín como castellano y no se
puede explicar con la pluma lo que sabe”.35 [El reslatado nos pertenece]

Además, Juan de Idiáquez también se elevó poderosamente en la escala de honores de la


Monarquía. Como ya hicieran varios de sus antepasados, obtuvo en el año 1708 el hábito de la
orden de Santiago, con la encomienda de Yeste y Taibilla.36 A través de su matrimonio con su
sobrina Maríana Velasco e Ibáñez de Segovia, disfrutó de los títulos de conde de Salazar37 y de
conde de Castilnovo.38 Posteriormente, y debido a los servicios realizados a la Corona, se le
otorgó el título de Duque de Granada de Ega con la grandeza de España de primera clase. 39
Murió el 9 de septiembre de 1736.40
Como ya se ha indicado anteriormente, la acción y poderío de este tipo de personajes no
se debe evaluar únicamente por su capacidad personal o su trayectoria profesional, sino que
resulta de especial importancia el estudio de su capital relacional así como su facultad para
movilizar a los miembros de su propia red, que muchas veces estuvieron situados en diferentes
ámbitos geográficos o de actuación, en la consecución de diversos objetivos comunes.
En el casó de Juan de Idiáquez junto con su capacidad personal, que viene demostrada
por su extensa carrera militar, tanto en los tercios de Flandes como en las Guardias de Corps,
así como los cargos desempeñados en la casa del infante y posteriormente Príncipe de Asturias,
Don Fernando, se suma un importante capital inmaterial, que le otorga un ascendiente especial
sobre el resto de sus paisanos. El primer duque de Granada de Ega no era simplemente un
hombre poderoso, era, además, un Idiáquez. Se trataba de una familia de larga duración venía
desempeñando cargos en el ámbito de la Monarquía desde el siglo XVI, y que se habían
concretado en títulos, mercedes, patronatos de iglesias, hábitos de órdenes militares y diversos
honores para los miembros de su parentela.41
Por otra parte, si reconstruimos su mapa familiar,42 podemos observar como su red de
parientes iba más allá de la comunidad local o del ámbito de la Provincia de Guipúzcoa, sino que

33
Archivo General de Palacio (AGP), Caja 947, Exp.28
34
AGP, Caja 947, Exp.28. Agradecemos la ayuda del profesor Francisco Andújar en la reconstrucción de
estas carreras.
35
Archivo de la Casa de Alcibar-Jaúregui, Fondo de la Casa de Alcibar-Jaúregui, Carta de José Aguirre y
Acharán a su hermano Pedro. Madrid, 27 de abril de 1728.
36
Archivo Histórico Nacional (AHN), Órdenes Militares, Santiago, Exp. 4058, año 1708.
37
Base de Datos Fichoz (Grupo PAPE)
38
Base de Datos Fichoz (Grupo PAPE)
39
Base de Datos Fichoz (Grupo PAPE)
40
DÁNVILA, A. Fernando VI y Doña Bárbara de Braganza (1713-1748), Madrid, 1905, p.162.
41
AHN, Órdenes Militares, Santiago, Exp. 4058, año 1708
42
El sistema de alianza abarca funcionalmente en las clases poderosas del occidente europeo del Antiguo
Régimen, cinco grados de parentesco eclesiástico, por lo que todos aquellos individuos que tienen en
8
se extendía a un universo mucho más amplio, entroncando con las principales familias de la elite
originarias de los territorios de su entorno, como son el resto de las provincias vascas, del Reino
de Navarra y de Soria de la primera mitad del siglo XVIII, que se había ido forjando a lo largo de
varias generaciones por medio de una específica política matrimonial.43 Además, los miembros
de estas familias venían también desarrollando carreras en el ámbito de la Monarquía, y
ocupando espacios de poder, y en diferentes sectores de actividad, tanto en la Península como
en Indias.
A través de su carrera y a partir de estas posiciones, Juan de Idiáquez patrocinó y
promocionó, bajo su sombra, a parientes y allegados en distintos cargos y espacios militares y
en las casas reales, especialmente la de la casa del futuro Fernando VI, donde él tenía una
influencia considerable. De este modo, cuando comandó el tercio viejo español en Flandes, por
lo menos, estuvieron a su servicio su sobrino Antonio de Idiáquez y Garro 44 y Bruno Mauricio de
Zavala.45 Sin embargo, su capacidad para el patrocinio de los suyos se acrecentó unos años
después, cuando ya se había instalado poderosamente en la corte madrileña. Valen como
ejemplo las expresiones vertidas por el guipuzcoano Miguel de Aguirre y Ercilla, cuando en 1704
se estaba llevando a cabo la composición de las primeras compañías de Guardias de Corps

“...se ha elegido cuarenta cadetes para una compañía de guardias en que ha entrado muchos paisanos y
entre ellos D. Pedro de Atorrasagasti.”46

Parece claro que su mano favoreció el nombramiento de tantos “vizcaínos”, posiblemente


pertenecientes a su amplia clientela, porque, comenta este mismo personaje unos días después

“...a Idiáquez, que supe que era amigo de queso, le envié uno. Ha quedado por ahora en la corte con la
comisión de componer las compañías de guardias, para lo cual están ya nombrados ochenta cadetes,
cuarenta para cada compañía, y Sello queda con él en Madrid, por ahora, y procurará Idiáquez acomodarle
en una de ellas.”47
De este modo, el futuro duque de Granada de Ega designó, entre otros, al guipuzcoano Miguel
Antonio de Zuaznábar como subrigadier de la Compañía Española de Guardias de Corps en
1721.48
Respecto a la casa real, a través de sus poderosas posiciones, Juan de Idiáquez pudo
colocar en cargos de la casa del infante Don Fernando, a varios de sus colaboradores más
cercanos, como Carlos de Areizaga y Corral, su primo segundo, que en 1721 fue elegido
sucesivamente como teniente ayo del infante y primer gentilhombre del cuarto del infante Don
Fernando y posteriormente siguió ocupando plazas en las casas reales, como en el año 1725
como primer gentilhombre de camara y caballerizo primero del Principe de Asturias. Otros casos
son el de Miguel Antonio de Zuaznábar, que en 1724 fue elegido como guardarropa del Príncipe

común un padre de un tatarabuelo, se siguen considerando como miembros de una misma familia.
DEDIEU, Jean Pierre, “Familia y alianza. La Alta Administración española del siglo XVIII”, en
CASTELLANO, José Luis (ed.) Sociedad, Administración y poder en la España del Antiguo Régimen,
Universidad de Granada, 1996, p. 49.
43
Entre otros, Juan de Idiáquez era pariente o pariente de pariente de los Aguirre y Ayanz, los Salcedo,
los Villarreal de Bérriz, los Veraiz y Ezpeleta, los Corral e Ipeñarrieta, los Emparan, los Zarauz Gamboa,
los Arbizu, los Munibe, los Moyua, los Zavala, los Arteaga y Chiboaga, los Irarraga, los Andicano, los
Ortés de Velasco, los Zuloaga, los Manrique de Isasi, los González de Castejón, los Camargo, los
Garnica, los Góngora o los Ibáñez de Segovia.
44
Resumen de la vida y costumbres de el Excelentissiomo señor Duque de Granada de Ega, conde de
Xavier, Marqués de Cortes, Vizconde de Zolina, etc. dada a la luz publica el R. P. Pedro de Calatayud de
la Compañía de Jesus, maestro de Escritura, y Ministro Apostolico de la Provincia de Castilla,
Pamplona, Martin Joseph de Rada, Impresor del Excmo. Señor Virrey de este Reyno, año 1756.
45
AHN, Órdenes Militares, Calatrava, Exp. 1272, año 1701
46
Carta de Miguel de Aguirre y Ercilla a su primo Luis de Veroiz, Madrid, 29 de febrero de 1704.
Archivo de la Casa Olazábal.
47
Carta de Miguel de Aguirre y Ercilla a su primo Luis de Veroiz, Madrid, 5 de marzo de 1704. Archivo
de la casa Olazábal.
48
Archivo General de Simancas (AGS), Guerra Moderna, leg. 2246
9
de Asturias49 y el de Juan de Elorza, natural de Motrico, que, en el 1729, fue nombrado, también
por su mano, secretario de la Sumillería de Corps del Príncipe de Asturias.50
Juan de Idiáquez consiguió entonces instalarse en la centro neurágico del poder de la
Monarquía de Felipe V y desde allí favorecer a parientes y allegados en cargos de las guardias
de corps y las casas reales –espacios que el dominó directamente-, pero que, y como veremos
más adelante, por su cercanía al rey y su capital relacional tuvo la capacidad para influir y
reorientar en otro tipo de decisiones o espacios como por ejemplo, el nombramiento o el cambio
de un gobernador en Buenos Aires.

b) El Río de la Plata en tiempos de Felipe V y la gobernación de Bruno Mauricio de Zabala

Buenos Aires en el ojo de la tormenta


La elección del Río de la Plata como objeto de nuestro análisis se relaciona en parte al
particular proceso de desmarginalización relativa que experimenta este espacio dentro del
complejo universo del domino de la Monarquía hispánica en la primera mitad del siglo XVIII.51 La
larga Guerra de Sucesión revela, como pocos eventos, cómo los conflictos europeos se habían
“globalizado” a escala de imperio, y cómo América en general y especialmente la hasta entonces
casi perdida Buenos Aires, se había transformado paulatinamente en un botín que, disputado por
Francia, Inglaterra y Portugal, era preciso defender con recursos más contundentes de los que
hasta entonces se habían invertido por parte de la Corona.
La creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 plasmó no sólo la apertura oficial y
definitiva de este espacio hacia la metrópoli, sino también la introducción del mismo en el gran
proceso que demasiado general y ligeramente se ha llamado “de reformas borbónicas”, durante
el reinado de Carlos III. Esta sanción, en esta época tan tardía (el nuevo virreinato duró apenas
algo más de treinta años), expresa antes bien la conclusión de una largo proceso que se
remonta al siglo anterior, más que el momento fundacional de una nueva etapa.
Ya desde del siglo XVII, la región rioplatense comenzó a manifestar los síntomas de un
proceso de atlantización52 que si bien se reveló limitado en sus consecuencias al principio,
adquirió un ritmo notable desde la segunda mitad de la centuria siguiente. La transferencia de
centralidad desde un denominado “espacio peruano” a un “espacio atlántico” fue en parte la
resultante de la formación de un candente magma alimentado por las tensiones que comenzaron
a manifestarse en un momento en que las disputas por el equilibrio europeo se tornaron
particularmente álgidas y retrovirtieron en conflictos sin precedentes por los espacios coloniales.
Desde fines del siglo XVI en ese espacio que Assadourian definiría como “peruano” 53, la
vida económica estuvo sometida a la doble influencia del Perú minero, pero también del vasto
Atlántico. En ese “espacio peruano”, se registraba un movimiento de vaivén entendido como
“...punto de llegada de un proceso, originado en el siglo anterior, de formación de un mercado a
nivel de macroescala regional...”, en el que Potosí y Lima54, operaron de manera decisiva en su
conformación, por su función de polos de crecimiento, al que se adicionaron otros polos

49
En todos estos nombramientos aparece la firma de Juan de Idiáquez. AGP, Caja 141 Exp. 5 y Caja
1116 Exp. 10.
50
Archivo de los Conde de Motrico, leg. 32, nº 12.
51
TARRAGÓ, Griselda, tesis de doctorado en curso “La gobernación del Río de la Plata durante el
reinado de Felipe V (1700-1746): tramas vinculares, configuraciones políticas y análisis microsocial.”
52
Veáse especialmente MOTOUKIAS, Zacarías Contrabando y control colonial en el siglo XVII, Centro
Editor de América Latina, Buenos Aires, 1988.
53
ASSADOURIAN, Carlos Sempat El sistema de la economía colonial, Nueva Imagen, México, 1983,
p.129.
54
Ruggiero Romano discutió esta posición, hablando de “comercios interregionales, intrarregionales,
locales”, de “redistribución” desde los puertos hacia el resto de la masa continental. Acordando con los
planteos de Brading, afirma que la economía interior, tanto por el valor de la producción como por el
intercambio comercial, superan claramente el sector externo de la economía colonial, concluyendo que no
se trata de polos de desarrollo sino de centros de atracción. ROMANO, Ruggiero “Algunas
consideraciones sore los problemas del comercio en Hispanoamérica durante la época colonial”, en
Boletin del Instituto Ravignani, número 1, Buenos Aires, 1989, pp. 42-45.
10
menores, y que en su conjunto marcaron la intensa dinamicidad del los flujos mercantiles,
especialmente en caso de “...las producciones que partiendo de un solo punto se dispersan por
todo el espacio peruano, como ese fascinante ejemplo de la yerba mate”.55 En su interior estos
distintos espacios económicos tendrían como nódulos a las ciudades donde se concentraba la
actividad mercantil como fiscal. Muchos han sido los estudios56 acumulados sobre esta especie
de de trastienda del Virreinato del Perú durante los siglos XVII y XVIII, descubriendo un
movimiento ingente que diseñaba rutas fijas y otras más o menos permanentes que unían
productos y personas a lo largo y a lo ancho de las gobernaciones sureñas del
virreinatoperuano.57 Una dinámica en la que unas economías comarcales que -a través de sus
excedentes- se conectaban con los mercados urbanos de la región minera, en los que sus
productos (entre los que se destaca fundamentalmente la yerba mate) permitían el acceso al
metal,58 lo que les abría a su vez la participación en el comercio atlántico de importación de
esclavos y mercancías europeas.59
Si bien la conexión de Potosí con el Atlántico constituía un eje “secundario” dentro del
reino del Perú, el volumen del flujo de mercaderías hacia y desde Buenos Aires, fue adquiriendo
una importancia creciente, no sólo en el nivel cuantitativo, sino por su calidad de integrador de
economías regionales distantes y hasta comienzos del siglo XVII poco conectadas entre sí.
Durante el siglo XVIII creció la influencia de Buenos Aires, tanto como puerta de entrada de
bienes europeos como por la salida de plata. Fue esta doble dependencia en una circulación

55
ASSADOURIAN, Carlos Sempat “Integración y desintegración regional en el espacio colonial. Un
enfoque histórico”, en GROSSO, Carlos y SILVA RIQUER, Jorge (comps.) Mercado e Historia, Instituto
Mora, México, 1991, pp. 141-164.
56
Ver especialmente CANABRAVA, Alice O comercio portugues no Rio da Prata, 1580-1640, Sao
Paulo, 1944; ASSADOURIAN, Carlos Sempat El sistema de..., cit.; GARAVAGLIA, Juan Carlos
Mercado interno y economía colonial, Grijalbo, México, 1983; GELMAN, Jorge Daniel De mercachifle a
gran comerciante. Los caminos del ascenso en el Río de la Plata Colonial, Rábida/UBA, 1996;
MOUTOUKIAS, Zacarías Contrabando y..., cit.; también "Réseaux personnels et autorité coloniale: les
négociants de Buenos Aires au XVIIIè siècle", en Annales E.S.C., juillet-octobre 1992, n.4/5, pp. 889-
915; "Narración y análisis en la observación de vínculos y dinámicas sociales: el concepto de red personal
en la historia social y económica” en BJERG, María y OTERO, Hernán (comp.) Inmigración y redes
sociales en la Argentina moderna, IEHS, Tandil, 1995 ; "Redes sociales, comportamiento empresario y
movilidad social en una economía de no mercado (el Río de la Plata en la segunda mitad del siglo
XVIII)", en ZEBERIO, Blanca, BJERG, María y OTERO, Hernán Reproducción social y sistemas de
herencia en una perspectiva comparada. Europa y los países nuevos, (siglos XVIII al XX), Tandil 1998,
pp. 63 a 81. TANDETER, Enrique; MILLETICH, Vilma y SCHMITT, Roberto “Flujos mercantiles en el
Potosí colonial tardío”, Anuario del IEHS, 9, Tandil 1994, pp. 97 a 126; MIRA, Guillermo “La minería de
Potosí, las élites locales y la crisis del sistema colonial”, en MENEGUS BORNEMANN, Margarita –
coordinadora– Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América Latina.
Homenaje a Carlos Sempat Assadourian, El Colegio de México, México 1999, pp. 401-402.
MOUTOUKIAS, Zacarías “Comercio y Producción”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Planeta,
Buenos Aires 1999, pp. 51 y ss.
57
BARRIERA, Darío y TARRAGÓ, Griselda “Elogio de la incertidumbre. La construcción de la
confianza, entre la previsión y el desamparo (Santa Fe, Gobernación del Río de la Plata, Siglo XVIII), en
Revista Historia, de la Universidad de Costa Rica, en prensa .
58
Ver TARRAGÓ, Griselda ”Los Diez de Andino: un linaje colonial santafesino. 1660-1822”en Revista
de Historia Regional, n° 16, Universidad Nacional de Luján, 1993; también ”Elite, parentesco y comercio
en Santa Fe, siglo XVIII”, en Anuario de la Escuela de Historia, n° 16, Rosario, UNR, 1994;“Santa Fe en
el período tardo-colonial: producción ganadera, estancias y regiones”, en Anuario de la Escuela de
Historia, n° 17, Rosario, UNR, 1996; “Familia y negocios: el caso de los Vera Mujica”, en
NOEJOVICH, Héctor (editor) América bajo los Austrias: economía, cultura y sociedad, 50° Congreso
Internacional de Americanistas realizado en Varsovia del 9 al 14 de junio del 2000, Pontificia
Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial 2001. Coautora con Nidia Areces; “Cartas y Cuentas: los
negocios de un mercader santafesino del siglo XVIII”, en JUMAR, Fernando (Editor) Empresarios y
Empresas en la Historia Argentina, UADE/Facultad de Ciencias Jurídicas, sociales y de la
Comunicación, Buenos Aires, 2002; “Fundar el linaje, asegurar la descendencia, construir la casa. La
Historia de una familia en Indias: los Diez de Andino entre Asunción del Paraguay y Santa Fe de la Vera
Cruz (1660-1822)”, en IMÍZCOZ, José María (director) Casa, Familia y Sociedad (País Vasco, España y
América, siglos XV-XIX), Bilbao, UPV, 2004
59
MOUTOUKIAS, Zacarías “Comercio y producción”, cit., p.51.
11
bifronte, lo que permitió a los sectores locales reorientar sus esfuerzos de acuerdo a las
fluctuaciones no sólo del mercado minero sino también del puerto, relacionadas éstas últimas
con la mayor o menor llegada de productos europeos según la coyuntura política internacional.
Hasta el Siglo XVIII Buenos Aires estuvo excluida del tráfico legal, pero su distancia
física respecto del centro del poder español en Lima y su cercanía al de los portugueses,
posibilitó el desarrollo de un activo comercio local con la costa del Brasil. El contrabando, o
mejor, el comercio directo, convirtió por tanto al puerto atlántico en un puerto de la economía
minera del Alto Perú por donde se escurría el metálico.
La Corona, por su parte, contribuyó a asegurar la subsistencia de la ciudad mediante el
otorgamiento a sus vecinos de franquicias comerciales a cambio de servicios. También autorizó,
desde las primeras décadas del siglo XVII, la navegación de navíos de registro. Esta tendencia
formaba parte de una estrategia de la corona para paliar los problemas que presentaba el
mantenimiento de un modesto dispositivo imperial en el extremo sur del virreinato peruano. Por
su parte, este sistema aseguraba la llegada de tropas y armas, y el transporte de autoridades y
misiones religiosas.60
La larga Guerra de Sucesión tuvo sus repercusiones inmediatas en el Río de la Plata.
Con la ayuda de indígenas de las misiones, la guarnición de Buenos Aires tomó la Colonia do
Sacramento en 1704 y la ocupó hasta 1715. La influencia francesa se tradujo en franquicias
comerciales, especialmente el Asiento de negros concedido a la Compañía de Guinea, una de
cuyas sedes se estableció en Buenos Aires.61
Después del Tratado de Utrecht, el asiento pasó a manos inglesas a través de la
Compañía de los Mares del Sur. El predominio inglés -sostenido hasta 1739 cuando se desata la
Guerra de la Oreja de Jenkins-, supuso nuevamente la combinación de tráfico negrero con
contrabando. En 1740, la guerra con Inglaterra obligó al reemplazo definitivo de las flotas por
navíos sueltos, cuya eficacia se probó por el aumento total de las toneladas navegadas.
Finalizado el conflicto, continuó el uso generalizado de navíos sueltos.62
La región atlántica con su centro en Buenos Aires experimentó las consecuencias de
una nueva distribución de los recursos que se combinó con “...un esfuerzo más o menos
consciente de los agentes para aprovecharse de las diferencias externas de recursos y
productividad, y por consiguiente, de remuneración.”63 Tempranamente en el siglo XVII, ya se
verifica la presencia de navíos extranjeros, especialmente holandeses que además de plata,
llevan de retorno cueros y sebo. En esta misma dinámica se incorporó la Banda Oriental, primero
a través de la Colonia de Sacramento, y posteriormente, a través de Montevideo.64
El aumento de las exportaciones de cuero fue in crescendo a lo largo del siglo. Esta
tendencia no se generó por una trasformación estructural de la economía de la región, sino
mayormente como consecuencia de la disponibilidad de bodegas que generaba el intercambio
de efectos importados por metales preciosos. La carga de un navío no podía cubrir más que el
20% de lo que ese navío había importado: una característica del comercio ultramarino de
Antiguo Régimen, con un altísimo valor de los bienes por unidad de volumen. Los cueros del Río
eran así un bien ocioso que aprovechaban ese espacio disponible en los navíos que llegaban
movidos por la oferta de metales preciosos.
Esta dinámica que se potenció a medida que el frente atlántico adquiría mayor presencia
en la estructura imperial, tuvo un fortísimo impacto sobre la población que habitaba la región,
afectando la asignación de recursos entre las regiones al crear incentivos para la migración
interna. Esto fue posible porque en Buenos Aires se fue generando un creciente stock de plata y
oro exportable, que se vinculaba a dos factores medulares: los efectos del comercio interior y las
decisiones de la corona, con la transferencia de recursos fiscales desde las Cajas de Potosí
hacia las de Buenos Aires.

60
MOTOUKIAS, Zacarías Contrabando..., cit..
61
MOUTOUKIAS, Zacarías “Comercio y producción”, cit., p.80.
62
TANDETER, Enrique , MILETICH, Vilma SCHMIT, Roberto “Flujos mercantiles en el Potosí...”, cit..
63
MOUTOUKIAS, Zacarías “Comercio y producción”, cit., p. 56.
64
MOTOUKIAS, Zacarías Contrabando..., cit..
12
El patrón de intercambios siguió siendo el de metales preciosos y cueros, contra
manufacturas europeas, especialmente tejidos de lujo y hierro, esclavos, aguardiente y azúcar. Y
en este sentido, el comercio legal por Buenos Aires, no representó más del 20% 0 el 30% del
total, por lo que el término “contrabando” puede resultar inapropiado, cuando el fenómemo no
estaba absolutamente por fuera del control de las estructuras administrativas centrales o locales,
las que “...buscaban situarse como intermediarias obligadas de las operaciones clandestinas,
que reprimían cuando escapaban de su control o cuando la disputa por los beneficios que
procuraba se transformaba en enfrentamientos de facciones.”65 El ordenamiento oficial se
desbordó a través de ciertos fenómenos económicos y sociales, que incluían el fraude en las
normas de embarque y de control de mercancías en España, ciertas corrientes de tráfico
intercolonial, por la presencia directa de navíos extranjeros en las costas americanas, así como
el mismo tejido social que generaba lo que se denominaba “corrupción”.66
A lo largo del siglo XVIII comenzó a verificarse un proceso que, en términos generales,
incluyó a los principales centros económicos americanos: el arribo de un grupo importante de
comerciantes peninsulares y funcionarios militares, que fue creciendo en magnitud hacia el final
de la centuria. Gran parte de estos inmigrantes eran del norte de España. En el marco de la
situación de expansión antes definida así como el nuevo contexto político del reinado de Felipe
V, la capital de la gobernación de Buenos Aires fue también punto elegido para la radicación de
estos migrantes, mayormente funcionarios y militares y, por supuesto comerciantes, que con el
correr del siglo se asociarán cada vez más al gran comercio. 67
Las principales ciudades de lo que posteriormente sería el virreinato del Río de la Plata,
registraron la llegada de estos migrantes.68 Las estrategias de colocación de los hijos y de las
hijas a través de las alianzas matrimoniales y la ocupación de cargos políticos y económicos, se
articularon en el entramado de relaciones lo largo de varias generaciones. Por otra parte, no será
posible comprender la intensidad del fenómeno migratorio, para las pequeñas comunidades
campesinas o pequeñas villas y su reproducción de una generación a otra, si no tenemos en
cuenta la dimensión de la dinámica familiar.69 Como se dijo, entre ellos destacan gran cantidad
de familias dedicadas al comercio de Barcelona70, Galicia, del País Vasco y Navarra y, también,
a las actividades productivas rurales de los valles mediterráneos. Gran parte de la élite del
Buenos Aires Virreinal era de este origen (Larrea, Matheu, Anchorena, Alzaga, Santa Coloma,
Lezica, Baláustegui, Azcuénaga, Lavallol, Rivadavia).
Dichos emigrantes, lograron ocupar posiciones prestigiosas en el gran comercio porteño
utilizando pautas de comportamiento nuevas marcadas por una fuerte identificación regional.71
Estas pautas se basaron en el mantenimiento de estrechos lazos de unión a la comarca de
origen, resultado de una política familiar consciente y estable de colocación de sus miembros en
carreras vinculadas a las estructuras de la Monarquía.72 Estas familias se constituyeron a lo
largo de la segunda mitad del siglo XVIII, en “emisarios” de los centros más vitales de la
Monarquía de la época de las reformas.

65
MOUTOUKIAS, Zacarías “Comercio y producción”, cit., p. 72.
66
MOUTOUKIAS, Zacarías “Contrabando y sector externo...”, cit, p.172.
67
Ver por ejemplo MARILUZ URQUIJO, José María “Proyección y límites del comercio vasco en el Río
de la Plata”, en Los vascos y América. El comercio vasco con América en el siglo XVIII. La Real
Compañía guipuzcoana de Caracas, San Sebastián, 1988; GARCÍA BELSUNCE, César “Navarros en el
Buenos Aires dieciochesco” en Segundo Congreso General de Historia de Navarra, Principe de Viana,
año 53, anejo 13, Pamplona, 1991; ARRIEN, Gregorio Juan de Lezika y Torrezuri, 1709-1784 Servicio
Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1991; SOCOLOW, Susan Los
comerciantes del Buenos Aires Virreinal, Ediciones de la Flor, 1985.
68
TARRAGÓ, Griselda, tesis de doctorado en curso “La gobernación..., cit..
69
CAULA, Elsa “Negocios y estrategias de una red mercantil a comienzos del siglo XIX”, en Cuadernos
de Trabajo, Buenos Aires, Universidad Argentina de la Empresa, 2002.
70
Ver DALLA CORTE, Gabriela Vida i mort d’una aventura al Riu de la Plata. Jaime de Alsina i
Verjés, 1770-1836, Publicaciones de L’Abadia de Montserrat, Barcelona, 2000.
71
HALPERIN DONGHI, Tulio, Revolución y Guerra, Siglo XXI, México, 1979, p.41 .
72
IMIZCOZ José María “De la Corte a la aldea y de España a América: Las redes familiares de los
baztaneses en el Siglo XVIII”, mimeo, 1999, p.6
13
Este fenómeno se mostraba entonces profundamente articulado al proceso que
analizábamos en la primera parte de este trabajo. Las nuevas élites no llegaron solo a la corte,
sino que fueron actores y generadores de experiencia mucho más amplia que se difuminó
capilarmente también en lo profundo de América. Por otra parte, negocios y poder no estuvieron
nunca disociados.73 Sólo a modo de ejemplo, podemos considerar algunos casos vinculados al
problema que nos proponemos trabajar. Esteban de Urízar y Arespacochaga, estuvo más de 20
años al frente de la gobernación de Tucumán.74 Fue premiado con un cargo vitalicio75 y su
periodo coincide en parte con el gobierno de otro vizcaíno, Bruno Mauricio de Zabala en la
gobernación de Buenos Aires. Se lo recuerda especialmente por su activa gestión en el control
de la frontera indígena chaqueña, cuya inestabilidad afectaba fundamentalmente la ruta de
circulación Potosí-Buenos Aires, campañas que según su apologista –el Padre Lozano- pagó
“desinteresadamente” de su peculio. El jesuita ponderó sus dotes de gobernante su proceder
muy recatado y circunspecto y su trato apasible, afable y discreto. Falleció el 4 de mayo de 1724
y sus restos fueron inhumados en la Iglesia de la Compañía de Jesús en Salta.76 Suponemos
que tan desinteresada no debe haber sido su contribución, ya que en el testamento de un
comerciante santafesino77, lo encontramos como deudor por un monto importante en efectos de
Castilla y que el apellido Arespacochaga procedía de una de las familias de Elorrio (Vizcaya)
más importantes de comerciantes de hierro a Indias, radicadas en Sevilla en el Siglo XVII. 78
Francisco de Alzáybar era natural de Lemona, Vizcaya, había nacido el 12 de junio de 169579
y heredó una gran fortuna familiar. Era capitán de navío de la Real Armada. A los 29 años
celebró su primer contrato con Felipe V. El 12 de diciembre de 1724 Felipe V aprobó el asiento
firmado con la “razón naviera” de Francisco de Alzaybar y Don Cristóbal de Urquijo. En su parte
introductoria, se dejaba constancia de la necesidad de abastecer a los habitantes de Buenos
Aires, Tucumán y Paraguay de vestimenta, géneros y frutos españoles, a fin de contrarrestar el
avance del comercio extranjero, especialmente el de los portugueses desde la colonia de
Sacramento. Se autorizaba a los dos armadores a navegar al puerto de Buenos Aires con cuatro
navíos de mil toneladas, durante cuatro años, con dos navíos a la vez, y un paquebote o patache
para conducir pertrechos o bastimentos. La corona podía utilizar los buques para el transporte de
armas, tropa, municiones, funcionarios y misioneros, así como el regreso de caudales de la Real
Hacienda.80 Participó activamente en la lucha contra Colonia de Sacramento, destruyendo
buques enemigos y la propia residencia del gobernador Vasconcellos, cuyas armas incorporó a
sus propios blasones.

73
La universalización de la condición de mercader incluyó a gobernadores, virreyes y otros funcionarios.
GARAVAGLIA, Juan Carlos Mercado interno..., cit..
74
Inició su carrera militar muy joven como capitán de infantería. En 1680 pasó a servir como infante en
el presidio de Cádiz. Después obtuvo licencia para pasar como soldado al ejército de Milán, donde
ascendió a alférez, alférez maestro de campo, capitán de infantería, Capitán de Caballos Corazas en la
Caballería ligera y teniente de maestro de campo general. Siguió sirviendo en Milán hasta el 20 de
noviembre de 1701. En febrero de 1701, presentó en la Secretaría de Guerra el informe de méritos y
servicios para obtener el gobierno de Tucumán
75
COLMENARES, Luis Oscar y CHIERICOTTI, Olga “El Gobernador del Tucumán don Esteban de
Urízar y Arespacochaga. Un mandatario hispanoamericano vitalicio”, en Boletín del Instituto Americano
de Estudios Vascos, Año XLIV, Vol. 2, N° 173, Buenos Aires, Abril-junio de 1993; MARTÍNEZ
MARTÍN, Carmen “Destacados vascongados en la consolidación territorial del Tucumán. La frontera del
Chaco, 1670-1724.” En ESCOBEDO MANSILLA, Ronald ZABALLA, BEASCOECHEA, Ana,
ALVAREZ GILA, Óscar (editores) Eskal Herría y el Nuevo Mundo. La contribución de los vascos en la
formación de las Américas, Sevicio Editorial del País Vasco, Vitoria, 1996.
76
LOZANO, Pedro Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán, Lima, Imprenta
Popular, 1874, Tomo III.
77
TARRAGÓ, Griselda “Los Diez de Andino...”, cit..
78
BASTERRETXEA KEREXETA, Igor Hierro y palacios. Elorrio – Sevilla. Mercaderes elorrianos en
Sevilla durante los siglos XVI y XVII, Gráficas Lizaso, Amorebieta, 2004, pp. 109-123.
79
Fueron sus padres Francisco de Alzaybar y María de Arteta, los padrinos, Francisco de Ochandategui y
Marisa de Arteta, los abuelos paternos, Juan de Alzaybar y Marina de Artabe, y los maternos, Martín de
Arteta y Marina de Ibarrenechea, estos últimos de Galdacano.
80
AZAROLA GIL, Luis Enrique Los orígenes de Montevideo, 1607-1749, Librería y Editorial “La
Facultad”, Buenos Aires, 1933, pp. 107-8, Documento 16.
14
Fue una figura representativa de esos vascos avecindados en Cádiz81 y vinculados al tráfico
ultramarino, que acentuaron la presión para comerciar directamente con las Indias. Según
Mariluz Urquijo, su influencia en la Corte le permitió conseguir privilegios comerciales, frenar
proyectos de rivales impacientes y obtener la designación de un gobernador amigo y pariente
que luego protegerá sus intereses en la Banda Oriental.82 Entre 1726 y 1727, hizo construir
navíos en Inglaterra, los cuales fueron utilizados por la corona en la guerra contra ese mismo
país. En esa etapa logró que Miguel José de Aoiz de la Torre, secretario del ministro
plenipontenciario de Inglaterra, marqués de Pozobueno, intercediera ante el poderoso –y
también vizcaíno- secretario de Estado y del Despacho de Universal José de Grimaldo, y de su
sucesor, el guipuzcoano Juan Bautista de Orendain, marqués de la Paz, para lograr sacar las
embarcaciones allí construidas y también “recomendar” a su socio para el “registro” de Buenos
Aires. 83 “Casualmente” vivía por entonces en Buenos Aires Pablo de Aoiz 84, casado con la hija
de un rico comerciante vizcaíno muy vinculado al gobernador Zabala.
Consiguió mercedes de tierras que cubrieron la zona sudoeste de Montevideo,
comprendiendo las regiones de San José y Rosario, con una cantidad inconmensurable de
ganado vacuno. Intensificó el tráfico entre los puertos españoles y el Río de la Plata en beneficio
propio, y se vio involucrado en un litigio con los vecinos de Buenos Aires por los perjuicios de sus
monopolios, que lo llevó a la cárcel. Pero sus contactos en la corte lograron rehabilitarlo,
distinguiéndole el rey con el hábito de Santiago.85
La familia Olazábal, proveniente de Irún, Guipúzcoa, asociados con grandes comerciantes
como Ipeñarrieta o Arriola, estableció nexos comerciales con Buenos Aires (paños, hierro y otros
productos) durante los siglos XVII y XVIII. En carta de Juan Bautista de Zuloaga y Moyúa86 a su
sobrino Juan de Olazábal, despachada desde Cádiz el 2 de julio de 1742, aquel dice
“Sobrino, amigo y señor:
Estos días he estado en la Isla [de León] donde recibí su estimada carta de v.m. con el gusto de haber puesto
en práctica el pensamiento de pasar a esa ciudad a la compañía de los parientes a lo menos hasta que se
sosiegue esa borrasca, que se ha levantado contra el sosiego y paz de v.m. a quien rindo las gracias de lo
ejecutado.
Si yo pudiera ayudar al pensamiento que en la que recibo de María Manuela, lo haría de corazón, pero ahí el
señor Campillo87 se halla en una elevación que no soy capaz de hacerle impresión por cartas ni yo le he

81
GARCIA FUENTES, Lutgardo Sevilla, los Vascos y América, Bilbao, 1991; El comercio español con
América, 1650-1700, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla, 1980.
82
MARILUZ URQUIJO, José María Bilbao y Buenos Aires. Proyectos dieciochescos de compañías de
comercio Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, 1981, pp.39-40.
83
AGS, Estado, 8124.
84
Nació en Tafalla en 1709. Hijo legítimo del licenciadp don Miguel de Aoiz, natural de Pamplona y de
doña Casilda de la Torre, nacida en Urriz. Se estableció en Buenos Aires como comerciante. Se alistó en
los comienzos del siglo XVIII en la leva de Andrés Martínez de Murguía en 1717, destinada a reforzar el
presidio. Contrajo matrimonio en Buenos Aires en 1730 con Tomasa de Larrazábal y Avellaneda, hija
legítima de Antonio de Larrazábal y Agustina de Avellaneda y Labayén, viuda de Juan Francisco de
Arráiz, quien falleció de ciento cuatro años de edad el 3 de marzo de 1813. Testó el 28 de agosto de 1738
en circunstancia de partir para España. Hijos: Tomás, nacido en 1738, radicado en Chile, donde obtuvo el
cargo de general; Fermín Javier, nacido en 1739, tesorero del tribunal de cuentas; Petronila, contrajo
matrimonio con José Ignacio de la Quintana y Riglos. . Censado en 1744 en casa alquilada de Miguel de
Merlo, dijo tener 35 años y ser comerciante. Vivía en su casa con su esposa, sus hijos Tomás Pablo y
Fermín, sus dos hijastras Josefa y Juana de Arraiz, más 4 esclavos, una huérfana María Ignacia de
Abascal y un criado cocinero de nombre Francisco, francés de paso para Chile, y un niño liemño de 11
años llamado Juan Francisco de Arráiz, seguramente pariente de su esposa. MOLINA, Raúl Diccionario
Biográfico de Buenos Aires, 1580-1720, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 2000, p.57.
GARCÍA BELSUNCE, César “Navarros en el Buenos Aires dieciochesco” en Segundo Congreso
General de Historia de Navarra, Principe de Viana, año 53, anejo 13, Pamplona, 1991, p.126.
85
AHM, Expediente con 29 documentos donde el candidato refiere a los linajes Alzaybar, Arteta, Artabe,
Olea, Padura, Ibarrechenea y Sarricolea. Idem, AZAROLA GIL, Luis Enrique Los orígenes de
Montevideo..., cit., cita 1, Capítulo XIII.
86
Canónigo maestrescuela de la Catedral de Cádiz y hermano de Gabriel José, capitán de Granaderos de
las Guardias Reales, teniente general del Ejército y futuro gobernador y capitán general de Venezuela.
LLOBREGAT, conde de Los Zuloaga de Fuenterrabía. Notas biográficas, Madrid, 1918, pp.13-14.
87
José Campillo y Cosío, secretario de Estado y del Despacho de Hacienda y secretario de Estado y del
Despacho de Marina, Guerra e Indias. Base de datos Fichoz. (Grupo PAPE).
15
escrito ninguna por el sobrino Rocaverde88, quien puesto en Madrid, lo ha trabajado todo con los amigos que
allí tiene, porque hizo amistad con su canónigo de aquí, que tenía inclusión allí con el señor Campillo, le ha
ayudado en sus pretensiones, me pidió que a éste le escribiese las gracias que es sólo lo que yo he hecho por
él. Otra diligencia con su amigo de aquí para la dependencia de Alcabalas y después de esto no sé como ha
salido de sus pretensiones de que hace días que nada escribe.
Los papeles de servicios de sus antepasados de v.m., no me acuerdo habérmelos v.m. enviado. Si v.m. lo hizo
sería alguna copia, saque v.m. otra y envíemela que yo como se proporcione ocasión de que sirvan, haré las
diligencias que pondieren de mi parte, ínterin que viene nuestro gobernador de Buenos Aires que será
atendido, así me ha avisado por otra mano el señor Campillo que desea traerle porque le estima y en
acabándose la guerra creo que vendrá sin dilación mucha. Mientras esto sucede, tenga v.m. paciencia y
mándame con el seguro de que deseo mucho sus alivios”. 89

La fecha coincide con el momento en que el sucesor de Bruno Mauricio de Zabala, Miguel
Fernando de Salcedo y Sierralta (también con carrera en las guardias reales) está por entonces
concluyendo una conflictiva gestión sospechada de negocios poco claros.

Un gobernador borbónico en el Río de la Plata


Como ya se señaló, también en el Río de la Plata se produjeron movimientos en el
plano político-administrativo que se relacionan con las tensiones que se pusieron en marcha con
la llegada de la nueva Casa reinante, y los avances de sus representantes sobre un renovado
ideal de Monarquía que intentaba no sólo generar un modelo más eficiente de ejercicio del
poder, sino también un control más eficaz y centralizado de su Administración. Parte de este
proceso fue la transformación del perfil de los “hombres del poder” que llegaron a la gobernación
de Buenos Aires luego de la Guerra de Sucesión y que representaban no sólo a la nueva
dinastía, sino el conjunto de medidas que el nuevo rey se proponía imponer. La Paz de Utrecht
volvió a poner sobre el tapete el problema de Colonia del Sacramento, la que fundada en 1680
por los portugueses, venía a representar una cuña invasiva del poder portugués, y luego también
inglés, en el Río de la Plata. Este fue el último de los Tratados de Guerra de Sucesión, ya que no
se firmó hasta febrero de 1715. A raíz de haberse plegado Portugal a la causa del Archiduque
Carlos, violando la alianza que en 1701, había establecido con España y Francia, las fuerzas de
Buenos Aires volvieron a expulsar a los portugueses de Colonia de Sacramento en 1705.
Portugal reclamó su devolución en Utrecht, la cual se concretó en 1715.
Baltasar García Ros ocupó la gobernación de Buenos Aires hasta tanto llegara José
Antonio Echavarren, marqués de Salinas, que había sido designado el 12 de enero de 1712 para
suceder a Alonso de Arce y Soria y no había partido de España a la espera de que éste
terminara los cinco años de su nombramiento. García Ros fue el ejecutor de los tratados de
Utrecht. El asiento inglés no se limitó a los cueros y a los negros. García Ros envió al rey una
larga carta donde explicaba los motivos que tenía para creer que era un error entregar la Colonia
a los portugueses. Sin embargo, la entrega de la plaza se produjo el 4 de noviembre de 1716.
José Antonio de Echavarren había pagado 12.000 pesos a la Corona por el cargo de
gobernador. Debía pagar 6.000 más cuando se hiciese cargo de la gobernación. Con la muerte
de Arce y Soria, aquel pidió permiso para pasar a Indias al Príncipe de Santo Buono, quien había
sido designado virrey del Perú. La gravedad de la situación en el Río de la Plata, con la Colonia
en manos portuguesas y con la cuña poco controlada de los ingleses, determinó que en la Corte
–donde ya se habían producido modificaciones importantes-, se considerara la falta de

88
Álvaro José de Moyúa y Munibe, natural de Vergara, fue canónigo de la Catedral de Cádiz. Su padre
fue Fernando José de Moyúa y Ubilla, marqués de Rocaverde y primo carnal de Juan Bautista de Zuloaga
y Moyúa, que había contraido matrimonio con María Josefa de Munibe e Idiáquez, su tía, natural de
Azcoitia, e hija de Francisco Antonio de Munibe y Ugarte, conde de Peñaflorida y de Luisa de Idiaquez y
Eguía, hermana de Juan de Idiaquez, conde de Salazar y duque de Granada de Ega. TOLA DE GAYTÁN,
marqués “Los Moyúa de Vergara. Marqueses de Rocaverde”, en Boletín de la Real Sociedad Bascongada
de Amigos del País, año XIV, cuaderno 2º, 1958, pp. 13 y 15.
89
Archivo de la Casa Olazábal, Sobre correspondencia del canónigo de Cádiz, Juan Bautista Zuloaga y
Moyúa. Rollo del microfilm: 86, secc: 11, leg: 10 nº 1
16
experiencia militar del designado, y se estimara que se debía buscar otro hombre, compensando
a Echevarren con otra gobernación o con la devolución del dinero.90
El 4 de setiembre el Consejo de Indias elevó la terna con los siguientes nombres: en
primer lugar el brigadier general Antonio de Figueroa Lasso de la Vega; en segundo, el coronel
del regimiento de Cuenca, marqués de Villescas; y en tercero, el coronel del Regimiento de
Zamora, Dionisio Martínez de la Vega. Ninguno satisfizo al monarca, el cual resolvió nombrar al
mariscal de campo José de Cháves, que no aceptó el cargo alegando razones que fueron
admitidas. El 28 de octubre volvió el Consejo de Indias a proponer candidatos, y esta vez el rey
eligió de entre ellos al brigadier general Bruno Mauricio de Zabala, quien fue designado
gobernador de Buenos Aires por real cédula de febrero de 1716.
Su trayectoria como la de sus sucesores así como la los gobernadores del Tucumán, nos
revelan indicios acerca de cómo se construyeron estas tramas y de cómo imponer un nuevo
orden en estas tierras no resultó una tarea sencilla ni siquiera para aquellos que venían como
brazo del monarca. Como ya se señaló, la fidelidad al nuevo rey se constituyó en un valor de
peso en tiempos de lealtades dudosas. El estamento militar, especialmente los cuerpos de
Guardias de Corps, de Regimientos Reales de Infantería y las guardias walonas, se ubicaron en
uno de los centros de la trama de fidelidades. No casualmente los gobernadores que se suceden
después de finalizada la Guerra de Sucesión en el Río de la Plata comparten algunas
características que vale la pena revisar: todos han tenido una carrera militar importante antes de
llegar a este espacio -que se está militarizando a pasos agigantados-, y todos forman parte de
esto que se ha dado en llamar el “colectivo norteño”.91 Este paisaje se complejiza si miramos lo
que está sucediendo en la sede virreinal de Lima, ya que el cargo del Virrey del Perú también
estuvo estrechamente relacionado con los vaivenes de la política europea de la monarquía, así
como atado a las influencias y facciones intracortesanas. La llegada del Príncipe de Santo Buono
se corresponde con la presencia de Alberoni y los italianos, y el gobierno del Marqués de
Castelfuerte, la presencia de los norteños. 92
Bruno Mauricio de Zabala fue recibido por el cabildo de Buenos Aires, como Gobernador
del Río de la Plata, el 11 de junio de 1717. Era hijo de Nicolás Ibáñez de Zavala, caballero de la
orden de Calatrava y de Doña Catalina de Gortázar (su sobrina), naturales de dicha villa. Sus
abuelos paternos eran Don Martín Ibáñez de Zavala y Doña Águeda de Churruca, también de
Durango. Las constancias de los bautismos se encuentran en la Parroquia de Santa Ana de
Durango, y en la Fe de bautismo del pretendiente al hábito de Calatrava93, se expresa:
En seis días del mes de octubre de mill seiscientos ochenta y dos, yo, el bachiller Don Lucas de
Orquizabaro, cura y beneficiado de las iglesias unidas de esta villa de Durango, y en la de San Miguel de

90
SIERRA, Vicente Historia de la Argentina,. Unión de Editores Latinos, Buenos Aires, 1959. Tomo III,
“Fin del Régimen de Gobernadores y creación del Virreinato del Río de la Plata (1700-1800)”, p.50 y ss.
91
Bruno Mauricio de Zabala 1717-1735 (vizcaíno), Miguel Fernando de Salcedo y Sierralta 1735-1742
(cántabro), Domingo Ortiz de Rozas 1742-1745 (cántabro), Joseph de Andonaegui 1745-1756 (vizcaíno).
92
José de Armendáriz, marqués de Castelfuerte, marca tal vez la llegada de los norteños a la corte y a los
principales espacios de poder. Había nacido en Sanguesa en 1660, hijo de Bernabé Armendariz y Teresa
Virto Minano. En 1686 actuó como soldado en el ejército de Flandes. En 1705 es ascendido a brigadier y
ocupa el cargo de Sargento Mayor de las Guardias de Corps. En el mismo año es ascendido a Mariscal de
Campo y destinado al Ejército de Extremadura. Entre 1707 y 1711 actúa también en el Ejército de
Cataluña. En 1711 se crea el Marquesado de Castelfuerte, en Navarra, por decisión de la Secretaría del
Despacho de Hacienda. En 1714 se lo designa gobernador político militar de Tarragona, en 1715
Comandante General de las Veguerías de Tarragona y Comandante General de Aragón. En 1717 es
Corregidor de Tarragona y Comandante General de Mallorca e Ibiza. En el mismo año instituye
Mayorazgo con agregación de 20.000 ducados al mayorazgo de Ezcay, en ocasión de la boda de Joaquina
Moneal Ezcay con su hermano y sucesor, Juan Francisco de Armendáriz. En 1719 es designado Teniente
Coronel del Regimiento de Infantería Española y en 1722 Gobernador y Capitán General de Guipuzcoa.
El año siguiente es nombrado Virrey y Capitán de Perú. En 1728 se lo instituye como Caballero de la
Orden del Toison de Oro, Caballero de la Orden de Santiago, Capitán General de los Ejércitos. Muere en
Madrid en 1740 con el rango de Teniente General. Base de datos fichoz (GRUPO PAPE). Ver también
MORENO CEBRIÁN, Alfredo El virreinato del Marqués de Castelfuerte, 1724-1736. El primer intento
borbónico por reformar el Perú, Editorial Catriel, Pamplona, 1994.
93
AHN, Madrid, Expediente de Orden militar de Calatrava de Bruno Mauricio Ibáñez de Zavala, 1272,
año 1701.
17
Yurreta, por su Magestad bauticé a Bruno Mauricio, hijo del gobernador D. Nicolás Ibáñez de Zavala,
caballero de la orden de Calatrava y de Doña Catalina de Gortázar, su legítima mujer, vecinos de ella,
nieto por parte paterna del licenciado D. Martín de Zavala y Doña Águeda de Churruca y Olano y por la
materna de Martín López de Gortázar, familiar del santo oficio de la Inquisición y de Doña Ana de Góliz
Estrataechea, todos vecinos de esta dicha villa, siendo padrinos el licenciado D. Juan Ibáñez de zavala,
comisario del Santo Oficio de la Inquisición, arcipreste vicario de Tavira y Ochandiano, beneficiado de
dichas iglesias en la Real de Santa María de Plasencia y Doña Rosa de Zavala ...

Del matrimonio de Nicolás Ibáñez de Zavala con su sobrina, nacieron Bruno Mauricio,
Juan Zacarías, Rosa María y Catalina Inés de Zavala e Ibarra. En su testamento, Nicolás declaró
haber recibido mejora del tercio y del quinto por decisión de su padre, nombrando a Bruno
Mauricio, su heredero. En el testamento de su madre, la decisión se reafirma
. ..Declara que el dicho gobernador D. Nicolás Ibáñez de Zavala, su esposo, en el testamento que otorgó
ante el dicho escribano el año 1689 con todo a él agregado de bienes que menciona para el mayorazgo
que poseía y a él agregado nombró por heredero y mejora en tercio y quinto de los bienes que estaban en
las villas de Durango, Eibar y Placencia a Don Bruno Mauricio de Zavala, hijo legítimo de los dichos...

Bruno Mauricio se desempeñó como segundo alcalde de la villa de Durango en el año


1700. Su padre, había sido alcalde en los años 1671 y 1684. Su abuelo paterno el Licenciado D.
Martín de Zavala, también alcalde en los años 1618, 1622 y 1628. Martín de Gortázar, abuelo
materno, alcalde en el año 1673 y segundo alcalde en el año 1680. A su padre se lo conocía
como “el gobernador”. En 1705 había obtenido (seguramente previo desembolso de lo necesario
para la obtención de la merced real) un corregimiento en la Audiendia de Quito 94 y otro en
Chimbo95, en Perú. Era militar y Caballero de Orden de Calatrava, pero antes había sido
comerciante de Indias96, y con esas riquezas fundó mayorazgo. Su padrino fue Juan Ibáñez de
Zabala, su tío, quien se desempeñó como Archipestre de Durango entre 1672 y 1690, fue
comisario de la Inquisición, vicario de Tavira y Ochandiano, Beneficiario de las iglesias unidas de
la villa de Tavira y de la Real Plasencia.
Bruno Mauricio tenía 19 años cuando solicitó el hábito y en el final de su presentación,
se deja constancia que
La nobleza de D. Bruno Mauricio Ibáñez de Zabala, pretendiente y de su padre y abuelo paterno por la
varonía y linaje de Zabala no sólo se justifica con ser vizcaínos originarios y descendientes de casa y solar
conocido de notorios hijodalgo, si no porque D. Pedro de Zabala, medio hermano del pretendiente, es
caballero de la orden de Santiago y Don Nicolás Ibáñez de Zabala, fue caballero de la orden de nuestra
orden y padre del pretendiente...

En el momento en que solicita el hábito, está participando de la Campaña de Flandes


(1701-1704). El gobernador se describía por entonces como “Don Bruno Mauricio Ibáñez de
Zabala, alférez coronel del tercio de D. Juan de Idiáquez en el ejército de Flandes, donde
actualmente está sirviendo y ha residido sin haber residido en Indias, pretendiente del hábito de
Calatrava de que SM. le tiene hecha la merced, natural de la villa de Durango.” [El resaltado nos
pertenece] 97 Allí obtiene el grado de Alférez, para luego ascender a Teniente de la misma
compañía. A los 22 años ya tiene el grado de Capitán y se le hace merced de una compañía en
el tercio. En 1704 vuelve a España, y por recomendación del Elector de Baviera, ocupa el cargo
de Primer Teniente del Regimiento de Infantería Española de Guardias Reales. Comienza a
servir el 1 de febrero de 1705. Sus superiores en este cuadro fueron Don Francisco de Moreguer
(capitán de su compañía) y el Marqués de Aytona (Coronel de Infantería).
En su cursus honorum se cuentan su participación en los conflictos en el Reino de
Valencia, especialmente la acción de San Mateo y la toma de Villarreal en el Maestrazgo. Pasó

94
MAGADALENO, Ricardo D. Titulos de Indias. Catálogo XX del Archivo General de Simancas,
Patronato Nacional de Archivos Históricos, Valladolid, 1954, p. 503.
95
MAGADALENO, Ricardo D. Titulos de Indias..., cit., p.689.
96
Ver por ejemplo el pleito existente en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de
Vizacaya, 001470-6 leg., donde queda claro que desde el último cuarto del siglo XVII está comerciando
cobre con Lima y Santiago de Guatemala.
97
AHN, Madrid, Expediente de Orden militar de Calatrava de Bruno Mauricio Ibáñez de Zavala, 1272,
año 1701.
18
luego a Madrid, donde fue hecho prisionero y luego rescatado. Participó del sitio de Lérida,
acción donde perdió un brazo. El 30 de diciembre de 1707 Su Magestad lo nombró Coronel por
Real Título, en 1709 Brigadier de Infantería por “amplia contribución al vestido y armamento del
Regimiento de Vizcaya”.98 En 1715 es Capitán del Segundo batallón de la Compañía de
Granaderos del regimiento de Infantería de Guardias Españolas, que se encuentra en la Plaza
de Barcelona de Guarnición.99
De su larga gestión en la gobernación de Buenos Aires (1717-1735), es especialmente
relevante la fundación de la ciudad de Montevideo. Las victorias de las fuerzas de Buenos Aires
sobre las portuguesas en 1680 y 1705 habían sido anuladas por la diplomacia. Sin embargo, una
nueva estrategia imperial se evidencia en los sucesivos reales despachos100 de Felipe V
ordenando diferentes acciones para la fundación de Montevideo. En una carta expedida en
Aranjuez el 10 de mayo de 1723 Felipe V le comunicó al gobernador el dictamen del Consejo de
Indias, ordenándole de inmediato la fortificación de Montevideo y Maldonado.
A pesar de las dificultades, en 1724 organizó y ejecutó la expedición contra la Colonia de
Sacramento en la que participaron indios de las Misiones. La fundación se produjo el 30 de
enero de 1726 bajo el nombre de “Los Santos Apóstoles Felipe y Santiago de Montevideo”, y fue
poblada posteriormente con dos contingentes de pobladores canarios.
Se radicó con él su hermana Catalina Inés Ybañez de Zabala que contrajo matrimonio
con Juan Bautista de Urquizu, segunda generación de una familia vizcaína de Elorrio de
comerciantes de hierro y cargadores a Indias.101 Muy cercanos y en su círculo de confianza102
contaba con muchos “paisanos”, quienes formaban parte de esa migración del norte a que
hacíamos referencia, Antonio Pando, Martín de Arraiz103, Martín José de Echauri104, Blas de
Lezo105, Martín de Barúa106, Baltasar García Ros,107 Juan de Gainza108, Antonio de Larrazábal109,

98
Base de datos fichoz (GRUPO PAPE)
99
AGS, Guerra, 2244, Barcelona 17 de agosto de 1715, Bernabé de Santa María, Extracto de Revista
pasada al Regimiento de Guardias Españolas.
100
Reales despachos de 10/9/1717, 5/4/1718, 5/7/1718, 28/10/1719, 4/11/1719, 10/11/1719, 20/9/1720,
Reales Cédulas de 13/11/1717, de 1718, de 1720. AZAROLA GIL, Luis Enrique Los orígenes de
Montevideo 1607-1749, Librería y Editorial La Facultad, Buenos Aires, 1933.
101
BASTERRETXEA KEREXETA, Igor Hierro y palacios..., cit., pp.84-92.
102
ZAVALA, Vicente S.I. Bruno Mauricio de Zabala, Buenos Aires, Colección Kurutzeaga, 1986.
103
Nació en Pamplona y llegó a Buenos Aires como secretario del gobernador Bruno Mauricio de Zabala
en 1717. El 25 de abril de 1728 casó con Doña Tomasa de Larrazábal y Avellaneda, hija de Antonio de
Larrazábal. Arráiz dio carta de dote a su mujer cinco días después del matrimonio por valor de 18.000
pesos consistentes en esclavos, platería, y ajuar vario. En 1730 Arráiz fue electo alcalde de segundo voto
en Buenos Aires. Murió prematuramente en 1732. GARCÍA BELSUNCE, César “Navarros del ...”, cit. p.
129.
104
Capitán de Dragones y de artilería. Nacido en Navarra. Hijo legítimo de Martín José de Echauri y de
doña Antonia de Echauri, vecinos del valle de Echauri, en el obispado de Pamplona, fue gobernador del
Paraguay y tenía casa y era vecino de Buenos Aires. Contrajo matrimonio el 26 de julio de 1731 con
Doña Francisca de Larrazábal nacida en Buenos Aires, hija legítima del Teniente general Antonio de
Larrazábal y de doña Agustina de Avellaneda. Fueron velados el 20 de febrero de 1743. El había venido
en 1717, al mando de un batallón de enganchados en los navíos de Andrés Martínez de Murguía, entre
los cuales había venido Juan Antonil Artigas, abuelo de José Gervasio. MOLINA, Raúl Diccionario
Biográfico de Buenos Aires, 1580-1720, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 2000, p.213.
GARCÍA BELSUNCE, César “Navarros en el Buenos Aires...”, cit.
105
En 1718 Felipe V nombró como jefe de la Armada del Mar del Sur, al Jefe de Escuadra Bartolomé de
Urdinzu y en su defecto al capitán de Mar y Guerra don Blas de Lezo. A partir de 1723 el generalato de la
Armada recayó sobre éste último.Durante las alternativas de la guerra con Inglaterra denominada de la
“Oreja de Jenkins”, Blas de Lezo nombrado desde 1736 Comandante General de los Galeones destinados
a Tierra, defendió del ataque inglés a Cartagena de Indias. GUTIERREZ, B. y L.J. TOUYA “La Nueva
Política española de defensa en la primera mitad del siglo XVIII: Don Blas Lezo”, en II Congreso
Mundial Vasco, Congreso de Historia de Euskal Herria, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno
Vasco, Vitoria, Gasteiz, 1988, pp.351-359.
106
Militar bilbaíno. Fue Teniente de Gobernador de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (gobernación
de Buenos Aires) entre 1715 y 1725 y gobernador del Paraguay entre 1725 y 1730. Fue bautizado en
Bilbao el 10 de junio de 1677 en la parroquia de Santiago. Era hijo legítimo del alférez Martín de Barúa y
de Luisa Picaza. Fueron sus abuelos paternos Martín de Barúa y Catalina de Ygarzábal, vecinos de la
19
Juan Martín de Mena y Mascareña, junto con otros, integraban un homogéneo grupo de oficiales
vascongados, estrechamente unidos entre sí. José Ruiz de Arellano, originario de Tudela
(Navarra) y hermano de Sebastián -radicado en Santa Fe donde se casó con Ventura
Lacoizqueta-, de Antonio –radicado en Paraguay- y de Felipe, que vivía en San Nicolás de los

Anteiglesia de Avando y los maternos Pedro de Picaza y Agueda de Ercasti, vecinos de Bilbao. Un
sobrino carnal de Martínd e Barúa, don Domingo de Goyri y Barúa, hermano de Juan Bautista que pasó
con su tío a América radicándose en Paraguay, hizo en 1752 información y probanza ante la junta de
Vizcaya, de su vizcainía, limpieza de sangre y nobleza por su línea paterna y materna (Archivo de
Guernica, expte 1084.). No se sabe en que fecha pasó a América Martín de Barúa. En marzo de 1715,
siendo capitán asumió como teniente de gobernador en Santa Fe, hasta que su amigo, el gobernador
Bruno Mauricio de Zabala, lo designó gobernador del Paraguay. Se retiró a Buenos Aires y murió en
1739, dando poder para testar a Juan de Mena y Mascareña y a su hermano Juan Antonio de Barúa,
quienes también fueron sus albaceas junto a su sobrino Juan Bautista de Goyri y Barúa.
SPANGENBERG, Ernesto Apuntes sobre un censo de encomenderos del Paraguay de 1754, Buenos
Aires, 1992, pp.46-50.
107
Era natural de Valtierra, en Navarra. Había iniciado su carrera militar y participado en las campañas
del Milanesado, Saboya y Delfinado, en Italia, por lo que mereció ascensos hasta la graduación de
capitán. Era sargento mayor cuando en 1701 llegó a Buenos Aires, donde prestó servicios en el presidio.
En 1704, habiendo Pedro II de Portugal declarado la guerra a la corona de Castilla, García Ros recibió el
mando de las fuerzas españolas y guaraníes, que atacaron y tomaron la Colonia de Sacramento,
desalojando a los portugueses. Años después, el virrey del perú y Obispo de Quito, Don Diego Guevara,
lo nombró gobernador interino de Buenos Aires, asumiendo el poder el 23 de mayo de 1715 y
gobernando hasta julio de 1717. Tenía la graduación de coronel y el empleo de jefe de la guarnición
Buenos Aires. En el año 1723 fue enviado al Paraguay para pacificarlo; pero fue vencido por Antequera
en el combate de Tebicuary. Volvió a desempeñar interinamente la gobernación de Buenos Aires en 1737
y falleció en esta ciudad el 18 de enero de 1740. UDAONDO, Enrique Diccionario biográfico colonial
argentino, Huarpe, Buenos Aires, 1955, pp. 383-384.
108
Natural de Bilbao, hijo legítimo de Domingo y Teresa Ugarte. Testó el 12 de setiembre de 1744.
Embarcado el 14 de abril de 1717 en los navíos de Andrés Martínez de Murguía, arribó a Buenos Aires el
10 de julio del mismo año con el título de veedor de las cajas Reales, del que se hizo cargo el 12 de julio,
conjuntamente con los soldados enviados al presidio. Había servido 20 años en los Estados de Milán y en
los ejércitos de España. Había servido bajo las órdenes del marqués de Castelar, Don Nicolás Hinojosa, y
fue comisario de Guerra en Barcelona. En una carta enviada al rey el 10 de setiembre de 1717, le pedía
suprimir su cargo por inútil y le mandara regresar a su lado para servirle. MOLINA, Raúl Diccionario
Biográfico de Buenos Aires, 1580-1720, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 2000, p.264.
109
Nacido en Gueche, Vizcaya, bautizado el 18 de mayo de 1680 en Portugalete. Capitán. Hijo Legítimo
de don José Miguel de Larrazábal e Ibarguren y de doña María Antonia de Basualdo Moreno de Tejada.
Regidor, Alférez Real en 1726, alcalde ordinario y de segundo segundo voto en 1713, 1715, 1718, 1724 y
1739. Teniente de Gobernador en 1724. Tesorero de la Real Hacienda. Familiar del Santo Oficio en 1716.
Maestre de Campo. Fallecido el 10 de noviembre de 1756. Contrajo matrimonio el 13 de junio de 1706
con Agustina Avellaneda Lavayén, nacida e Buenos Aires, bautizada el 24 de diciembre de 1689. Hija
legítima de Gaspar de Avellaneda y Gaona y de doña Juan de Lavayén y Ponce de León. Fue dotada en
ese año con diez mil pesos: cuatro mil en reales; tres esclavos; una caja de granadillo; un escritorio de
carey y marfil; un Santo Cristo de Plata con su Cruz, con su peaña y extremos en filigrana de plata y su
nicho de madera dorada; diez cuadros de pinturas de devoción; un relicario; una figurilla embutida don
dos frascos de cristal; un rosario de ambar engastado en filigrana; dos pañuelos de vicuña con flecos de
oro; un espejo en marco de plata, etc. Testó el 17 de noviembre de 1714 . Hijos: Juana María de
Larrazábal Avellaneda, bautizada el 8 de julio de 1707, casó en primeras nupcias con Gregorio de Otárol
en segundas con José Antonio de Iturriaga Elorza; Tomasa de Larrazábal Avellaneda, bautizada el 25 de
setiembre de 1708 (v.58), falleció el 31 de marzo de 1813 a los ciento cuatro años, seis meses y catorce
días; casó en primeras nupcias con Martín de Alvarez y Alza y en segundas con Pablo de Aoiz Latorre;
Marcos de Larrazábal Avellaneda, bautizado el 1ºde mayo de 1710, corregidor, alcalde y regidor,
gobernador del Paraguay, caballero de Santiago; casó en primeras nupcias con Flora de Ascasubi y en
segundas con Josegfa Leocadia de la Quintana y Riglos, padres de Juana, casada con Rafael Sobremonte,
virrey de Buenos Aires; Manuela Francisca Larrazábal Avellaneda, nacida el 13 de junio de 1711, casó
con el maestre de campo don Juan Fernández y en segundas, en 1753, con el teniente general Gerónimo
de Matorras, explorador del Chaco, gobernador del Paraguay y Tucumán, sin sucesión; Ana Francisca de
Larrazábal y Avellaneda, bautizada el 26 de julio de 1714, casó con Don Martín José de Echauri, coronel
de los Reales Ejércitos; Francisco de Larrazábal y Avellaneda, 24 de febrero de 1713. MOLINA, Raúl
Diccionario Biográfico de Buenos Aires, 1580-1720, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires,
2000, p. 389.
20
Arroyos, fue fiador del gobernador Zavala.110. Este entorno, a su vez estaba emparentado entre
algunos de sus miembros, como por ejemplo el caso Martín José de Echauri quien era yerno de
Antonio de Larrazábal, quien a su vez era suegro de Pablo de Aoiz, segundo marido de la hija de
Larrazábal casada con Arráiz y probable pariente de Miguel José de Aoiz de la Torre, secretario
del ministro plenipontenciario de Inglaterra, marqués de Pozobueno, en este periodo .
Parcialmente reconstruido a partir de indicios diversos, ese círculo de confianza nos permite
pensar en que la lógica de cierto sistema de dones y reciprocidades cortesana y de antiguo
régimen, se reproducía en esta realidad americana.
Murió de apoplejía volviendo de las campañas por las rebeliones comuneras, en aguas del
Río Paraná en enero de 1735, cerca de Santa Lucía en la actual Provincia de Corrientes cuando
ya tenía el Título de Presidente y Capitán General del Reino de Chile. Murió soltero, pero dejó
tres hijos naturales, algunos de ellos de figuración y prestigio en la historia posterior de Buenos
Aires y de Montevideo. Bruno Mauricio Zavala testó en Buenos Aires el 19 de enero de 1724 111,
antes de pasar a Montevideo. Allí declaró ser soltero y padre de tres hijos varones naturales -a
quienes nombró sus herederos universales-, y de una mujer: Francisco Bruno de Zavala, nacido
en Buenos Aires el 5 de octubre de 1719 y bautizado el 10 de octubre de 1719 en La Merced;
Luis Aurelio de Zavala, nacido en Buenos Aires en 1722 y bautizado en La Merced el 23 de
enero de 1722; José Ignacio de Zavala, nacido en 1723; María Nicolasa de la Concepción de
Zavala, que vivía en un monasterio de Durango.
En el testamento declaró por sus albaceas a sus paisanos Juan de Gainza y Baltasar García
Ros, a quien encargó a sus hijos, para que les diesen educación “y dirigirlos por el estado que
cada uno tuviera voluntad...”. A pesar de haber manifestado su voluntad de declarar a sus hijos
varones herederos del mayorazgo en Durango, el que se quedará con ese legado será su
sobrino Martín Aurelio de Maguna y Zavala. Por otra parte, su testamento será cuestionado por
los sobrinos residentes en Buenos Aires, Bruno y Matheo de Urquizu y Zavala.
Bruno Mauricio no se desvinculó de la comunidad de origen. Una vez nombrado
gobernador de Buenos Aires, se festejó en Durango con corrida de toros y fuegos. 112 Cuando en
1718 se lo ascendió a Mariscal de Campo, el ayuntamiento le escribió felicitándole. 113 En
noviembre de 1723 el ayuntamiento de la Villa se reunió para tratar sobre su pretensión por
sepultura o nicho que suponía tenía en la Iglesia de Santa Ana. Durante toda su estancia en
Buenos Aires, mantuvo correspondencia y envió dinero a su prima María Francisca de la
Quadra, quien estaba a cargo de su hija María Nicolasa. En su testamento le pide a sus
albaceas y a su amigo Antonio de Larrázabal, que manden a sus hijos a España para ponerlos al
cuidado de su sobrino Martín Aurelio de Maguna y Zavala y de su primo Pedro Bernardo
Villarreal de Bérriz con la recomendación “ es que no permitan en teniendo edad se mantengan
en esta ciudad sino que los envíen a España o a otra parte deste Reyno, adonde corran su
fortuna...”114.
Es con su primo Pedro Bernardo Villarreal de Bérriz y Sáez de Andicano, caballero de la
Orden de Santiago, con quien parece haber tenido una fluida comunicación. Había nacido en
Mondragón (provincia de Guipúzcoa), siendo bautizado en la parroquia de Nuestra Señora de
Uribarri de aquella villa, el 26 de mayo de 1669. Pertenecía a una familia de caballeros de hábito
e hidalgos que, tanto por la rama de los Villarreal de Bérriz y Gamboa, como por la de los
Andicano y Zelaa, había prestado servicios al gobierno local, al de la Monarquía y a la Iglesia,
desde Alcaldías, Diputaciones, Consejos, Milicia, Cabildos, Misiones y Conventos. Pedro
Bernardo heredaría las prácticas de su familia, ejerciendo de Alcalde en Mondragón y en
Lequeitio, y de Regidor en el Señorío de Vizcaya. Además de este perfil, Pedro fue además un
hombre de los nuevos tiempos. Dirigió en el aspecto técnico las ferrerías de su propiedad, se

110
En 1727 se descubre en su casa piñas de plata de contrabando, no obstante lo cual no sufrió prisión
GARCÍA BELSUNCE, César “Navarros del Buenos Aires dieciochesco”, en Príncipe de Viana, Año 53,
Anejo 13, Pamplona/Gobierno de Navarra, 1991.
111
Archivo General de la Nación (Buenos Aires), Sucesiones 8821, 1736- Zavala, Bruno.
112
Archivo de Durango, Actas del Ayuntamiento, 19 de junio de 1716.
113
Archivo de Durango, Actas del Ayuntamiento, 30 de setiembre de 1718.
114
Archivo General de la Nación (Buenos Aires), Sucesiones 8821, 1736- Zavala, Bruno.
21
interesó por la repoblación forestal, tan necesaria para asegurar el suministro de leña para
carbón y madera para la construcción, hizo finalmente de ingeniero y arquitecto, y reedificó
alguno de los inmuebles, construyó presas hidráulicas en distintos pueblos de Vizcaya y proyectó
bóvedas para determinadas iglesias y ermitas del Señorío.115

c) Esa “extraña” geografía del poder


Ya hemos visto como la acción de un patrón poderoso, como Juan de Idiáquez,
favorecía el ascenso y la colocación en diversos cargos político-militares en el ámbito del
Imperio. Sin embargo, además de esta relación directa que estos dos personajes desarrollaron,
forjada a lo largo de los años en el servicio de las armas desde las campañas militares en
Flandes, aparece en este juego de poder otros agentes que, aunque aparentemente, por sus
cargos o por su ubicación geográfica, no presentan ninguna vinculación en estas redes, resultan
fundamentales para conocer, en toda su extensión e influencia, la geografía del poder.
Como ya vimos, en 1716 el Rey eligió entre una terna posible elevada por el Consejo de
Indias a Brunos Mauricio como Gobernador de Buenos Aires: ¿pesaron sólo sus grandes
méritos?. Tal vez sí, o quizá también los importantes recursos de la familia “ayudaron” a la causa
del rey. Sin emabrgo, si miramos más detenidamente algunos indicios que provienen justamente
de la estrecha relación que lo unía a su querido primo –a quien encomienda nada menos que la
suerte de sus hijos- podríamos explorar otros caminos de reflexión. Esos caminos resultan
meandrosos y con desvíos que pueden desorientarnos, pero algunas pistas aquí y allá conducen
hacia otro nombre que previamente apareció en nuestro trabajo: recordemos que cuando Bruno
Mauricio se presenta como como pretendiente del hábito de Calatrava es “alférez coronel del
tercio de D. Juan de Idiáquez en el ejército de Flandes”. Sin embargo, la clave de esa relación
parece ser el primo, cuya función de mediador aparece claramente.
Criado en la Corte, Pedro Bernado Villarreal de Bérriz era sobrino de Juan de Andicano,
conde de Monterrón, perteneciente al Consejo de Castilla, con otros parientes con altos cargos
militares y dignidades eclesiásticas en la catedral de Guadalajara y sus hijos educados en
Francia, parece que estaba en un círculo con entradas a las más altas instancias. En las tertulias
que organizaba en su casa invitaba, por ejemplo, al caballerizo de su Magestad, Nicolás de
Aranguren y Andicano. También Pedro Bernardo era pariente de los Ibáñez de la Rentería,
familia muy poderosa del siglo XVIII, con cargos en la Administración Real, jerarquía eclesiástica
y a la cabeza del movimiento ilustrado. Los Villarreal de Bérriz tenían parientes en distintos
puntos de América, como los Esquivel, los poderosos y muy ricos mineros del Cuzco, también
asentados en Lima, o los Bengolea, comerciantes de hierro con las Indias116.
Como sabemos, sólo contamos con indicios, los cuales a veces suelen ser mezquinos.
Lamentablemente, y a pesar de nuestros afanes, es poco lo que podemos hacer salvo seguir
buceando en un -a veces muy ingrato- mar de papeles. En este caso, disponemos de la
correspondencia epistolar de Pedro Bernardo Villarreal de Bérriz con sus parientes en las Indias,
conservada en el Archivo de la Torre de Uriarte, en Lequeitio.117 Es verdad que, aunque
concreta, está inevitablemente sesgada. Lamentablemente no tenemos las respuestas de Bruno
Mauricio, tampoco la cartas que él le escribió a su prima en Durango. No sabemos además si
nuestro gobernador se escribía con otra gente, tal vez con el propio Idiaquez, o si hubo otras
personas que pudieron operar también en la complejidad de los canales del poder: no olvidemos
que en 1704 se le dio un ascenso por recomendación del elector de Baviera y que muy cerca de
él estaba Pablo de Aoiz, probablemente cercano a la Corte también. Sin embargo, entendemos
que las pistas que esquivamente deja ver la correspondencia nos permiten abrir una ventana

115
RUIZ DE AZUA Y MARTÍNEZ EZQUERECOCHA, Estíbaliz D.Pedro Bernardo Villarreal de
Bérriz (1669-1740). Semblanzas de un Vasco Precursor, Editorial Castalia/Fundación Juanelo Turriano,
Madrid, 1990.
116
VALLE DE LERSUNDI, Joaquín del “Una Familia de ferrones, los Beyngoolea en el siglo XVII, a
través de las cartas de Miguel de Bazterrechea y de un libro del Padre Garrastachu”, en BRSBAP, Año
35, cuaderno 3-4 (1979), p. 475-530.
117
Agradecemos a la señora Pilar del Valle de Lersundi por su inestimable buena voluntad para
facilitarnos este material.
22
indiscreta hacia el telar donde se tejían los hilos del poder, y donde la trama de las relaciones
personales, dibujaban diseños complejos, pero a la sazón, eficaces.
Por lo que nos muestran las cartas, Pedro Bernardo de Villareal de Bérriz se convertiría en
uno de los eslabones claves en esta cadena que compone el juego del poder. Aunque vecino y
residente en Lequeitio, un pequeño pueblo de la costa vizcaína, por la trayectoria, tanto de su
familia de sangre como de su familia política y parentela, disponía de influyentes vínculos y
relaciones que tenían acceso directo a las más importantes estancias de poder y, también, a la
gracia real.
En el caso que nos ocupa, tenía una relación directa con la familia Idiáquez y, por
supuesto, con Juan de Idiáquez, que como ya hemos visto, es uno de los personajes más
influyentes del panorama cortesano de la época. Por una parte, su familia pertenecía a la más
antigua nobleza de Vizcaya y de Guipúzcoa, y habían tenido alguna vinculación con los Idiáquez,
de Azcoitia. De hecho, cuando transcurrieron los hechos de la machinada de 1719, Pedro
Bernardo y su familia, escapando de la revuelta, buscaron refugio en Guipúzcoa, donde los
tumultos se desarrollaron con menor intensidad, alojándose en la casa de los Idiáquez, en
Azcoitia, y en otras casas de su parentela, como la de los condes de Peñaflorida, la de los
Emparan o la de los Loyola118.
Por otro lado, uno de los hijos de Pedro Bernardo, Ignacio de Villarreal, casó con María
Josefa de Corral y Zarauz, sobrina nieta de Juan de Idiáquez119, que estaba muy relacionado con
él. 120 Además, había enviado a la corte a su único hijo varón, Pedro José, (que cariñosamente
aparece en las cartas como Peru, versión vascuence de Pedro), que estaba al amparo de Juan
de Idiáquez, habiéndolo ayudado en su entrada en las compañías de las guardias reales.
Como ya se señaló, es particularmente relevante el gobierno del virrey del Perú, José de
Armendáriz, marqués de Castelfuerte, con quien el gobernador Zabala tuvo especial relación.
También en este vínculo, la presencia y gestión del primo de Lequeitio, tuvo un peso decisivo. En
las cartas familiares queda reflejada claramente la relación directa que los Villarreal de Bérriz
tenían con José de Armendáriz. Así, por ejemplo, en 1723 escribía Pedro Bernardo a Santiago
de Bengoa121, su pariente comerciante de Lima:

“… con los galeones en que va el señor Don José de Armendáriz, marqués de Castelfuerte, nuevo virrey
a quien S.M. le ha nombrado sin pretenderlo a vista de desearlo muchos grandes de primera clase, este
caballero favorece mucho esta casa y en lo que se le ofreciere a V.M. podrá hablar a Don José de Mújica,
su secretario, a quien se ha escrito de V.M.”122. [el resaltado nos pertenece]

118
Carta de Pedro Bernardo de Villareal de Bérriz al padre Francisco Joaquín de Villarreal, 3 de abril de
1721. Archivo de la Torre de Uriarte, Lequeitio, Copiador de cartas con los parientes de Indias.
119
Hija de un primo segundo y una sobrina de Juan de Idiaquez y prima carnal de Carlos de Areizaga y
Corral
120
“He pensado a la sazón en otra boda que esta se ajustó muy prontamente. La de Ignacio con Doña
María Josefa de Corral, hija de Don Juan de Corral y de Doña María Teresa Zarauz (…). Don José de
Corral, hermano único, ha pasado a Madrid a casarse con Doña Teresa de Aguirre, nieta de Doña María
Antonia de Salcedo. Hay mucho cuento sobre esta boda porque los tíos Don Juan y Don Tomás de
Idiáquez y Don Cristóbal de Areizaga y Doña Micaela de Ipeñarrieta, han sentido infinito en esta boda se
haya concluido sin tener ellos parte porque a este muchacho que es bellísimo se ha criado con ellos, el
querían como a un hijo y aún se cree tenían formadas algunas ideas”. Carta de Pedro Bernardo a Bruno
Mauricio de Zavala, 18 de marzo de 1728. Archivo de la Torre de Uriarte, Lequeitio, Copiador de cartas
con los parientes de Indias.
121
Santiago de Bengoa fue Deán dela catedral de Lima el 8 de noviembre de 1765, Arcediano de la
catedral de Lima en 22 de enero de 1762, Chante de la catedral de lima en 20 febrero de 1761,
Maestrescuela de la catedral de Lima 8 de junio 1760, Tesorero de la catedral de Lima 23 de septiembre
de 1752, Canónigo de la catedral de Lima 11 de mayo de 1747. MAGADALENO, Ricardo D. Titulos de
Indias..., cit., pp.565-568-
122
Carta de Pedro Bernardo de Villarreal de Bérriz a Santiago de Bengoa, 7 de octubre de 1723. Archivo
de la Torre de Uriarte, Lequeitio, Copiador de cartas con los parientes de Indias. También en este año de
1723, María Teresa de Villarral de Bérriz, hermana de Pedro Bernardo, escribía así a su madre: “si V.M.
gusta enviarlas a casa del señor Don José de Armendáriz, marqués de Castelfuerte, que va por virrey,
vendrán también seguras, pues este caballero favorece mucho esta casa”. Carta de María Teresa de
Villarreal de Bérriz a su madre María Sáez de Andicano, 7 de octubre de 1723. Archivo de la Torre de
Uriarte, Lequeitio, Copiador de cartas con los parientes de Indias.
23
Dos años más tarde, Pedro Bernardo renovaba su protección a Santiago de Bengoa para
sus actividades en el Perú:
“Con Don José de Mújica, secretario del virrey Armendáriz, escribí a V.M. y mi hijo mayor Ignacio pidió a
dicho Don José le asistieses a V.M. en lo que se ofreciese y respondió lo haría con muy buena voluntad” 123.

Además, este hecho se confirma cuando su hijo Peru, fue destinado, desde su comienzo
en la carrera de las guardias reales a la compañía y regimiento de José de Armendáriz, donde
parece que recibía un trato especial.124
El vínculo entre Pedro Bernardo y el nuevo virrey también será utilizado a favor de Bruno
Mauricio y así se lo hace ver cuando le comunica que con el nuevo virrey, José de Armendáriz,
“se holgará mucho”125.
En varias ocasiones se ofrece a su “primo y amigo” Bruno Mauricio de Zavala para mejorar
su situación en el Río de la Plata, incluso intentar conseguirle en la Península un destino mucho
más tranquilo, apareciendo como enlace Pedro José Villarreal de Bérriz. A través de este
muchacho, al que Bruno Mauricio parece que le brindaba un cariño especial -en las cartas
aparece como “su Peru”-, se convertirá en uno de los apoyos con los que contará Pedro
Bernardo para conseguir el beneplácito de Idiáquez para la consecución de sus objetivos
personales y ayudar a Bruno Mauricio de Zavala:

“En la jornada del Paraguay y Expedicion de Montebideo y todas sus resultas no me admiro aia tenido VM la
aprovacion del Rey porque el ministerio esta mui satisfecho de Vm y alabando quanto executa como havra
avisado Lauro como tambien que en quanto VM representare y pidera sera atendido menos en que le
saquen de ai que es fiero trabajo que el mismo buen proceder le sirva de cadena para esa prision que Ud la
considera por tal y Yo tambien principalmente por que le quisiera ver casado antes de biejo y con eperanzas
de consertarse su memoria y aunque muchacho, escribo a Peru126 que, en las combersaciones de Idiáquez
y Arizaga, hable de este punto a ver si se pude discurrir algun medio para traerle a VM a algun empleo
correspondiente al Señor Presidente Orbe, a quien devemos muchisimo, y con grande cariño a istado a
Peru sobre ponerle cama en su propio quarto y aunque su empleo no tiene que ver con soldados, no dudo
que, si puede, algo ara por VM...” 127. [ El resaltado nos pertenece]

En este caso, se comprueba además que, ante este tipo de situaciones se puede pulsar
otras teclas o relaciones para que actúen en la consecución del fin deseado. Además de
Idiáquez, está también su pariente Areizaga, quien como se vio, había sido colocado por aquel
en cargos de la casa del infante Don Fernando, en 1721 fue elegido sucesivamente como
teniente ayo del infante y primer gentilhombre del cuarto del infante Don Fernando y
posteriormente ocupando plazas en las casas reales. Pedro Bernardo cuenta también con otro
importante apoyo en la corte: Andrés de Orbe y Larreategui,128 presidente del Consejo de

123
Carta de Pedro Bernardo de Villarreal de Bérriz a Santiago de Bengoa, 3 de julio de 1725. Archivo de
la Torre de Uriarte, Lequeitio, Copiador de cartas con los parientes de Indias.
124
“Peru sentó luego plaza de cadete den las guardias de infantería en la compañía del teniente coronel
Armendáriz, a quien escribió mi hermano, le cuida y le atiende”. Carta de Pedro Bernardo Villarreal de
Bérriz a Bruno Mauricio de Zavala, Lequeitio, 3 de abril de 1721. Archivo de la Torre de Uriarte,
Lequeitio, Copiador de cartas con los parientes de Indias.
125
Carta de Pedro Bernardo de Villarreal de Bérriz a Bruno Mauricio de Zavala, 9 de diciembre de 1723.
Archivo de la Torre de Uriarte, Lequeitio, Copiador de cartas con los parientes de Indias.
126
Peru es una forma cariñosa de llamar a su hijo Pedro José
127
Archivo de la Torre de Uriarte, Lequeitio, Copiador de cartas con los parientes de Indias.
128
Nació en la villa vizcaína de Ermua en el año 1672. En 1698 sentó plaza en el Colegio Mayor de Santa
Cruz, de Valladolid, siendo nombrado, en 1701, visitador general de Valladolid y en 1709, provisor de
ese mismo obispado. En 1715, consiguió la cátedra de Decretos por la Universidad de Valladolid. Desde
entonces, comenzó una carrera muy ligada con Inquisición. En 1716, fue nombrado fiscal de la
Inquisición de Sevilla y, unos años más tarde, en 1718, ascendió al puesto de Inquisidor de la Inquisición
de Cuenca. Posteriormente, en 1720 fue nombrado obispo de Barcelona y en 1725 alcanzó el cargo de
arzobispo de Valencia. Fue elegido gobernador del Consejo de Castilla y en 1733, Inquisidor General.
Falleció en el año 1740.
24
Castilla, arzobispo de Valencia y también amigo de la familia que, además de su cargo, contaba
con buenos apoyos en puestos de poder129.
La estrategia parece finalmente haber dado resultado, ya que al momento de su muerte,
Bruno Mauricio de Zabala había sido nombrado Presidente de la Capitanía General de Chile, un
lugar de mayor jerarquía y la antesala probable de su vuelta a casa. Sin embargo, un factor no
previsto rompió la cadena y la muerte fue el destino no deseado ni buscado.

A modo de cierre
Pareciera entonces que la geografía de las relaciones de poder violenta decisivamente el
marco institucional, formado por un escalafón jerárquico que desde abajo hacia arriba incluía al
gobernador de Buenos Aires, al virrey del Peru y al Consejo de Indias, al secretario del
Despacho Universal de Indias y al rey, y dibuja otro “mapa” que perfila y modela la acción
política y el gobierno en las Monarquías del Antiguo Régimen.
La acción de estos agentes del rey se articula en una multiplicidad de ámbitos simultáneos
y hace emerger una configuración compleja cuya forma y dinámica vincula desde los objetivos
del rey, hasta la forma de acción de sus representantes en el extranjero, pasando por los
intereses particulares y la lógica de la fidelidad personal.130 Por una parte, estos gobernadores y
virreyes, son los garantes de los intereses de Felipe V en estos territorios y, en su nombre,
actúan buscando posiciones favorables en un contexto desfavorable debido a la acción e
influencia de otras potencias europeas. Sin embargo, estos agentes del rey están integrados en
una tupida red de relaciones con unas motivaciones de diferente índole, que van más allá de lo
estrictamente político y que define la acción de estos actores sociales.
Si bien un grupo importante de las nuevas familias entraron por diversos canales a ámbitos
diferentes de la monarquía, ese grupo de nuevas élites tampoco resultó homogéneo, y en esa
complejidad reside la riqueza del proceso. Mientras la familia de Juan de Idiaquez o la de Pedro
Bernardo Villarreal de Bérriz ocuparon espacios estratégicos en la corte desde tiempos
tempranos, otras como la de Zabala o Arespacochaga, comenzaron el ascenso recién el el siglo
XVII a través de la actividad comercial con América primero, la ocupación de puestos en espacio
de poder locales después o simultáneamente, para luego a través de los caminos de la
mediación de parientes o patronos poderosos y de los recursos acumulados, lograron colocar
luego de tres o cuatro generaciones, a sus vástagos ya formados y preparados para ello, en
puestos de alta jerarquía, como el caso que analizamos. Lo interesante del proceso se revela en
las cuerdas que se tensan en un contexto de cambio que necesitaba de movimientos rápidos,
para colocar y favorecer a quienes a su vez se constituirán en el soporte de nuevas
reciprocidades y, por lo tanto, también de mayor poder para aquellos que aún estando dentro,
estarán desde entonces en una escala diferente y decisiviamente superior.
Desde otra mirada del problema, la reflexión conduce hacia lo caminos por los que las
relaciones político-familiares articularon a su vez ese espacio.131 Las acciones se superponen,
son consecuencia y a la vez también causa, de una cierta forma y dinámica de las formas del
poder político, de las relaciones sociales y de la articulación misma de la monarquía, lo que
conduce hacia la pregunta sobre la dinámica histórica de estos espacios y al papel que les cupo
a los actores que con sus acciones dinamizaron estos procesos a la vez que los crearon o los
modificaron.132

129
Entre otros el guipuzcoano Juan Bautista de Orendain, secretario del Despacho Universal y de Estado
130
Ver MOUTOUKIAS, Zacarías “Las formas complejas de la acción política: justicia corporativa,
faccionalismo y redes sociales, 1750-1760”, en Jahrbuch Für Geschichte Lateinamerikas, Band 39,
Böhlau Verlag Köln/ Weimar/Wien 2002, p. 102.
131
Ver BARRIERA, Darío Poblamiento, identidades sociales y equipamiento del territorio. Españoles,
“hijos de la tierra” y mancebos en el Río de la Plata (Siglo XVI), Murcia, 2003.
132
Ver MOUTOUKIAS, Zacarías “Gobierno y sociedad en el Tucumán y Río de la Plata, 1550-1800” ,
en TANDETER, Enrique (Dirección de Tomo) La sociedad colonial, Editorial Sudamericana, Buenos
Aires, 2000, Nueva Historia Argentina, Tomo II.
25

También podría gustarte