Lopez Hernandez Miren
Lopez Hernandez Miren
Lopez Hernandez Miren
Fecha: 21/06/2016
2
ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................. 5
PRESENTACIÓN ...................................................................................... 6
OBJETIVOS ............................................................................................ 10
ESTADO DE LA CUESTIÓN ................................................................... 11
1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA ........................................................ 11
1.1. El concepto de innovación educativa ......................................... 11
1.2. Resistencias a la innovación educativa ..................................... 12
1.3. La innovación curricular ............................................................. 12
2. EL CLOWN O PAYASO ................................................................... 13
2.1. La función terapéutica y social del clown ................................... 14
2.2. La metodología del clown .......................................................... 16
3. LA FAMILIA PROFESIONAL DE LOS SERVICIOS
SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ............................................... 20
3.1. Presentación de la familia profesional ....................................... 20
3.2. Consideraciones pedagógicas ................................................... 22
3.3. El título de Técnico Superior en Integración social .................... 24
3.4. Las habilidades sociales en el CFGS Integración Social ........... 29
3.4. El alumnado del CFGS Integración Social en la C.A. de Cantabria
.................................................................................................................. 32
PROPUESTA DE INNOVACIÓN ............................................................. 36
1. EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN CLOWN PARA
PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL ..... 36
2. PROPUESTA DE INNOVACIÓN CURRICULAR ............................. 40
2.1. Los proyectos curriculares de centro ......................................... 40
2.2. La reforma del Currículo ............................................................ 41
2.3. Recursos necesarios y temporalización..................................... 43
CONCLUSIONES .................................................................................... 45
PROPUESTAS ........................................................................................ 46
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 47
ANEXO 1 ................................................................................................. 52
ANEXO 2 ................................................................................................. 56
3
4
RESUMEN
Las habilidades sociales son uno de los pilares de la formación de los
Técnicos Superiores en Integración Social. En este documento, se desarrolla el
clown o payaso como expresión artística que, a través de la creación individual
y grupal, contribuye al desarrollo de habilidades para la interrelación, así como
a la adquisición de valores y actitudes necesarios en el trabajo con personas.
En línea con las propuestas para la educación del siglo XXI, se presenta una
innovación que nace a nivel de proyecto curricular y aspira a la reforma del
currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social de la
Comunidad Autónoma de Cantabria. Una innovación que, localizada en el
módulo profesional habilidades sociales, presenta el clown como propuesta
metodológica para el logro de los objetivos del ciclo y la adquisición de las
competencias profesionales, personales y sociales.
ABSTRACT
Social skills are one of the pillars of the Technician in Social Integration’s
training. In this document, Clowning is developed as an artist expression that,
through individual and group creation, contributes to the development of skills
for interrelation, as well as the acquirement of value and attitudes needed when
working with people. In line with the proposals on Education for the Twenty-First
Century, an innovation which is born as a curricular project and aims to reform
Top Grade Training Cycle in Social Integration’s curriculum in Cantabria, is
presented. An innovation that, located in social skills’ professional module,
presents Clowning as a methodology for achieving the cycle’s objectives and
acquiring professional, personal and social skills.
5
PRESENTACIÓN
El contexto social, económico, tecnológico y cultural actual presenta
características nuevas. Los sociólogos han definido la sociedad contemporánea
como postmoderna o modernidad tardía. Ulrich Beck habla de la sociedad del
riesgo, Zygmunt Bauman de la sociedad líquida y Alan Touraine, la define
como post-industrial. “Corrientemente ¿a qué se refiere la postmodernidad?
(…) que hemos descubierto que nada puede saberse con certeza, dado que los
preexistentes “fundamentos” de la epistemología han demostrado no ser
indefectibles; que la “historia” está desprovista de teleología,
consecuentemente ninguna versión de “progreso” puede ser defendida
convincentemente; y que se presenta una nueva agenda social y política con
una creciente importancia de las preocupaciones ecológicas y quizás, en
general, de nuevos movimientos sociales.” (Giddens, 1994, pág. 52)
6
creativas de cada individuo, recogía textualmente: “En un mundo en
permanente cambio, uno de cuyos motores principales parece ser la innovación
tanto social como económica, hay que conceder un lugar especial a la
imaginación y a la creatividad; manifestaciones por excelencia de la libertad
humana pueden verse amenazadas por cierta normalización de la conducta
individual. (…)En la escuela, el arte y la poesía deberían recuperar un lugar
más importante que el que les concede, en muchos países, una enseñanza
interesada en lo utilitario más que en lo cultural.” (Delors, 1996, pág. 53)
7
El Técnico Superior en Integración Social requiere de una formación de
contenidos teóricos pero sobre todo prácticos, que le aporten recursos
enriquecedores a nivel profesional y personal, puesto que se trata de un perfil
profesional que implica un alto componente de interrelación. Es necesario,
entonces, que el alumnado pueda ampliar su mirada, desarrollar empatía,
aceptar lo diferente, comprometerse con actitudes flexibles y, sobre todo, con
actitudes creativas. Presentamos entonces el clown como la herramienta
para lograr el objetivo anterior, entendiendo que la personalidad payasa nos
aporta una mirada fresca y una nueva lógica para entender e interpretar la
realidad y, sobre todo, aporta frescura y entusiasmo para abordar el día a día
en el trabajo con personas. (Iniciatives Solidàries, 2012) El payaso trabaja con
procesos comunitarios y creativos, que se vehiculan a través del juego, y de
este modo estimula y transmite valores y emociones que potencian la
adquisición de capacidades personales y colectivas. (Ros Clemente F. ,
2015)
8
5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional,
define en su Título II, artículo 9, como aquella que comprende el conjunto de
acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las
diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida
social, cultural y económica. Concretamente, para el ciclo formativo de grado
superior en Integración Social que se imparte en la Comunidad Autónoma de
Cantabria. Una innovación que nace a nivel de Proyecto Curricular y
aspira a la reforma del currículo.
9
OBJETIVOS
El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo general
plantear una innovación curricular basada en la práctica de las técnicas propias
del arte del clown, o payaso, en las aulas del ciclo formativo de grado superior
de Integración Social.
- Analizar el potencial del clown como vía para adquirir y desarrollar las
habilidades sociales que debieran demostrar los y las técnicos superiores de la
integración social.
10
ESTADO DE LA CUESTIÓN
1. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
11
1.2. Resistencias a la innovación educativa
12
Margalef García y Arenas Martija (2006), reconocen el potencial
innovador de los proyectos curriculares como estrategia de renovación y
cambio en el desarrollo curricular. En muchas reformas educativas, dicen los
autores, “los Proyectos Curriculares se han concebido como una forma de
concretar y desarrollar prescripciones reguladas, que no sólo determinan las
finalidades de la educación, la propia concepción de lo que se debe entender
por educación y concretamente por aprendizaje, sino también los objetivos de
cada una de las etapas y áreas de conocimiento, los bloques de contenido, las
orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación” (Margalef García &
Arenas Martija, 2006, pág. 23). Ese es el margen de autonomía que se le
concede al profesorado: concretar y adaptar la enseñanza de manera que dé
respuesta a las necesidades de los diversos alumnos y alumnas.
2. EL CLOWN O PAYASO
13
dramaturgia,… por el contrario sólo se tiene como referente a él mismo cuando
se desliza hacia ese otro yo que es su clown. “Se podría decir que en el clown
encontramos nuestro mejor otro yo, aquel que es más sincero, primario,
apasionado y transparente” (Jara, 2011, pág. 12)
14
metodología de desobediencia civil, de participación en la política, tratando de
romper el poder de las jerarquías, el poder bélico y militar, haciendo de la risa
un “arma de construcción masiva”; y payaso socio-educativo: trabajando con
procesos socioeducativos favoreciendo el desarrollo de la ciudadanía en todas
sus dimensiones: personal, social o comunitaria, y crítica. (Ros Clemente F. ,
2015)
Son estas dos funciones del clown, la social y terapéutica, a las que se
apela en esta propuesta, por ser aquellas que permitirán adquirir el perfil del
técnico.
15
mucho más colaborativo entre iguales. Un beneficio claro, es en la toma de
decisiones. Si yo estoy tomando decisiones con gente que siento cercana,
tendré menos hostilidad, recelo y probablemente llegue a acuerdos más rápido,
pues los niveles de confianza han subido. No personalizo los ataques o las
dudas de los demás. He aprendido a distinguir sus vivencias de las mías y
valorar esa diversidad afectiva.” (Eguiazabal, 2014)
16
esto que se expone la metodología del clown como el medio, la
herramienta, que permitirá lograr un aprendizaje significativo en el
alumnado de aquellas competencias que, como posteriormente se verá, se
asocian a las dinámicas relacionales y actitudes que el profesional de la
Integración Social deberá mantener.
17
algunas de las entrevistas que realizó a actores y actrices en proceso de
formación. En algunas de ella se trata el aprendizaje que resulta de la
improvisación: “Te enseña mucho todo lo que es la improvisación, a escuchar
al otro, a ver qué quiere el otro, a ver qué te dice. Te ayuda mucho a
comunicarte y a aprender a escuchar y no sé, yo sentía eso. Y después
perfeccionar y todo lo que es la parte expresiva, aprender a expresar y después
a canalizar las emociones… o sea, cómo se dice, y saber cómo expresar
cada cosa y eso me parecía muy grande” (Pallini, 2011, pág. 144)
18
para la propia supervivencia del individuo y para el éxito a largo de su vida”.
(Jáuregui Narváez & Fernández Solís, 2009, pág. 206)
La mirada del clown: “El payaso mira de frente, ojos bien abiertos, cejas
arqueadas. Inocencia. Mirada clara, receptiva, abierta a recibir, sentir y
conocer. Mirada que anuncia, que informa.” (Jara, 2011, pág. 45)
19
y teatro, citado por Jara, 2011, pág. 41) La nariz del clown es su máscara, dota
a la persona que la porta de un espíritu benigno y, al mismo tiempo, de un
aspecto diferente y simpático. (Jara, 2011) Esta nariz roja, tiene un gran valor
terapéutico, puesto que ayuda a la persona a tomar otra identidad. Al mismo
tiempo te permite ver el mundo desde otra identidad, y permite que el mundo
vea tu transformación. (Clownterapia, 2010)
Finalizando con la metodología propia del clown, Jesús Jara clasifica las
dinámicas y juegos propios de las sesiones de clown en los siguientes:
20
de competencias profesionales con significación en el empleo que pueden ser
adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a
través de la experiencia laboral”. La competencia es definida en esta misma ley
como: “conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la
actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y del empleo”.
Aquellas cualificaciones profesionales más significativas del sistema
productivo español han sido organizadas en niveles y en familias
profesionales. (INCUAL, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, s.f.)
21
La innovación aquí propuesta, busca abrir camino hacia una nueva
metodología de formación en competencias para aquellos profesionales del
sector servicios, específicamente de la intervención social.
22
de grado superior en Integración Social y los pilares sobre los que se asienta la
propuesta de innovación.
Para la Comisión a cargo del informe, los cuatro pilares que sustentan la
educación del siglo XXI son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a
vivir juntos y aprender a ser. Bajo el epígrafe “aprender a hacer”, se referencia
la necesidad de dejar atrás la concepción de preparar a las personas para una
tarea material bien definida, asociada a la noción de la calificación profesional.
Por el contario, se debe orientar el aprender a hacer hacia la adquisición de
competencias que capaciten al individuo para hacer frente a un gran
número de situaciones, así como para trabajar en equipo. Es necesario
combinar la calificación adquirida mediante la formación técnica y profesional,
con las competencias específicas de cada persona relativas al
comportamiento social, la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de
iniciativa y la de asumir riesgos. Es por esto que cobra mayor importancia
la capacidad de comunicarse y de trabajar con los demás, de afrontar y
solucionar conflictos, especialmente en las actividades de servicios. Por
“aprender a ser”, la Comisión entiende dejar florecer la propia personalidad,
capacitando a las personas para obrar con capacidad de autonomía, de juicio y
de responsabilidad personal. En un mundo en cambio permanente, en que la
innovación se impone como su principal motor, es necesario dejar un lugar
especial a la imaginación y a la creatividad. (Delors, 1996)
23
diseña una propuesta de innovación conforme con las premisas y aportes
que el informe a la UNESCO presentaba: trabajar la aptitud para las
relaciones interpersonales, adquirir competencias para trabajar en equipo en
variedad de situaciones, afrontar y solucionar conflictos, todo lo anterior desde
la imaginación y la creatividad.
24
profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los
conflictos que surjan; que junto con resolver situaciones, problemas o
contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con
creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los
miembros del equipo son aquellas a las que, en mayor medida, la introducción
del clown en las aulas favorecerá.
Puesto que desde el día a día en las aulas no es posible romper con el rol
del docente y el del alumnado, por ser parte inherente al proceso de
enseñanza-aprendizaje, el clown abre un espacio para adoptar otro roles, o
como previamente se recogía y en palabras de Jesús Jara, ponerse otra
máscara. Desde la improvisación, el alumnado podrá, en clave positiva y de
humor, enfrentarse a las reacciones de los demás ante situaciones
variadas. Al mismo tiempo, conocerá sus propios recursos y habilidades y se
favorecerá la creatividad en la adquisición de otros que, una vez inserto
laboralmente como Integrador/a Social, garanticen que se han adquirido
estas competencias. De igual manera, trabajar la creatividad, la innovación y
el espíritu de mejora, son otra de las competencias a las que el clown responde
y que va en línea con lo anteriormente planteado por el informe de la UNESCO.
25
soluciones a los conflictos grupales que se presenten; así como comunicarse
con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad,
utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o
conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las
personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. Una vez más, son
competencias ligadas a la necesidad de trabajar la aptitud para las
relaciones interpersonales, enfrentar conflictos y comunicarse de manera
efectiva.
26
permitir una mayor flexibilidad en los objetivos que se persiguen, por no
estar asociados a una cualificación concreta, y permiten establecer un mayor
compromiso con los principios de la educación del siglo XXI.
1º CURSO 2º CURSO
MÓDULO
HORAS MÓDULO PROFESIONAL HORAS
PROFESIONAL
27
La Tabla 2, recoge la distribución horaria de los módulos del ciclo, que a
su vez quedan organizados en dos cursos lectivos. Se observa cómo los
módulos profesionales podrían organizarse según su implicación en la
obtención del perfil de Integrador/a Social. En primer lugar destacaremos
aquellos módulos de carácter transversal: Contexto de la intervención social,
Metodología de la intervención social y Habilidades sociales. En segundo lugar
se puede identificar una serie de módulos dirigidos a la formación en un
ámbito de desarrollo laboral del técnico: Mediación comunitaria (tareas de
mediación), Atención a las unidades de convivencia (trabajo con familias),
Apoyo a la intervención educativa (trabajo con infancia desde el sistema
educativo), Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (trabajo con
personas con discapacidad), Promoción de la autonomía personal (trabajo con
personas con discapacidad) e Inserción sociolaboral (trabajo en servicios de
acompañamiento, intermediación, orientación laboral y de empleo con apoyo).
Por último, identificamos módulos comunes a todos o varios de los ciclos
formativos de formación profesional: Formación y orientación laboral,
Empresa e iniciativa emprendedora y Primeros auxilios; Formación en centros
de trabajo y el módulo de proyecto.
28
3.4. Las habilidades sociales en el CFGS Integración Social
29
La Orden ECD/87/2014, bajo el apartado Orientaciones pedagógicas nos
presenta un módulo procedimental y actitudinal, en el que se busca dar
respuesta a la función de intervención/ejecución, que incluye la recogida de
información acerca de las habilidades sociales que se poseen o de las que se
carece, la organización de la actuación y la previsión de contingencias, el
establecimiento, en su caso, de ayudas técnicas para la comunicación y la
puesta en práctica de las habilidades sociales adquiridas; a la función de
evaluación de la competencia social del profesional, tanto en lo relativo a las
relaciones interpersonales como para la dinamización de grupos o la
participación en ellos desempeñando diferentes roles y finalmente, a la función
de gestión de conflictos, relacionada con la mediación y la negociación.
30
Toma de conciencia acerca de la importancia de respetar las opiniones
no coincidentes con la propia.
3) Conducción de reuniones.
Identificación de la tipología de participantes en una reunión.
Análisis de factores que afectan al comportamiento de un grupo:
boicoteadores y colaboradores.
4) Implementación de estrategias de gestión de conflictos y toma de
decisiones.
Valoración del conflicto en las dinámicas grupales.
Valoración del papel del respeto y la tolerancia en la resolución de
problemas y conflictos.
31
dinámicas prácticas, y requieren de éstas para su consecución,
presentaremos el clown como la metodología más apropiada para trabajar
una serie de actitudes transversales a la profesión del Integrador Social y
que, como se ha evidenciado, deben ser trabajadas específicamente
desde el módulo profesional “Habilidades Sociales”. Será en este módulo y
utilizando como estrategia la metodología clown, en el que se trabajará, entre
otras, la creatividad, la motivación, la comunicación, la capacidad de entablar y
mantener relaciones fluidas, el trabajo en grupo, la escucha, el conflicto, la
mirada y la comunicación no verbal.
Atención Sociosanitaria
1% 2%
Atención a personas en
32% 29% situación de dependencia
Animación Sociocultural y
Turística
7%
Educación Infantil
29%
Integración Social
Interpretación de la Lengua
de Signos
32
Parece necesario señalar que la entrada en vigor de los títulos LOE de
2000 horas, ha sido paulatina, por lo que durante el curso 2013/2014, aun
figuran ciclos LOGSE actualmente sustituidos por su equivalente LOE. Así
mismo, durante el curso 2015/2016, algunos de los/as alumnos/as matriculados
sólo en FCT y/o el módulo de proyecto, están matriculados del título LOGSE.
Sin embargo, esto no altera los datos aquí presentados respecto de la
evolución del alumnado.
60
50
50
43
40
29
30 25
20 21 20
20 15
10
3 4
2
0
0
IES José del Campo IES Santa Clara IES Besaya Hernán Cortés
33
Infantil y CFGS Integración Social. En el IES Besaya de Torrelavega, se
imparten dos ciclos formativos de grado superior asociados a la familia
profesional, estos son Integración Social y Educación Infantil. El centro
concentrado Hernán Cortés únicamente imparte, de la familia profesional, el
CFGS Integración Social.
300
250
IES José del Campo IES Santa Clara IES Besaya Hernán Cortés
3 La situación de los titulados excluyendo a los que continúan con sus estudios.
34
Gráfico 4. Inserción laboral según el perfil profesional
120
100
100
80
60 50
35,3 40
40 33,3 27,6 30,5
22,4 25 19,5 23,2
16,7 12,9 12,6
20 10 10,3
0 0
0
Atención Atención a Animación Educación Integración Interpretación de
Sociosanitaria personas en Sociocultural Infantil Social la Lengua de
situación de Signos
dependencia
35
PROPUESTA DE INNOVACIÓN
1. EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN CLOWN PARA
PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE LA INTERVENCIÓN
SOCIAL
36
Incorporar la posibilidad de abrirse al descubrimiento, desde la
escucha y la aceptación.
Adquirir nuevas herramientas, basadas en la psicología positiva, la
comunicación no violenta y la pedagogía del placer.
Rescatar elementos importantes en la intervención social:
observación, gestión de emociones, empatía, confianza,
aceptación, implicación, impulso de nuevos procesos,… (LARIS:
Asociación de Integradores Sociales de La Rioja, 2015)
37
como herramientas educativas, de cohesión grupal y de desarrollo personal.
(Centro integrado escuela de educadores/as, 2016) De igual manera, el
alumnado de los ciclos superiores de Integración Social y Educación Infantil de
CESUR Murcia de los cursos 2014/2015, y 2015/2016 acudieron a visitar el
Centro de Artes Escénicas de la Asociación Pupaclown. (Cesur, 2015)
Para finalizar, se expone aquí una última experiencia que la autora del
presente documento pudo llevar a cabo durante las prácticas del máster al que
este trabajo final corresponde; en el Instituto Santa Clara, con el alumnado de
1º curso de Integración Social, en la Unidad de Trabajo “Habilidades
Sociolaborales” del módulo profesional Inserción Sociolaboral.
4 La toma de estas fotografías fue realizada bajo el consentimiento de los que en ella
38
Ilustración 1: Sesión clown alumnado 1º Integración Social (IES Santa Clara)
39
Ilustración 4: Sesión clown alumnado 1º Integración Social (IES Santa Clara)
siguientes: sitio web de Escuela de Payasos Los Hijos de Augusto: Nuestros cursos; y
Programa oficial del curso: Clown de Hospital (2014) de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
40
payaso o clown. Se trabajarán herramientas teatrales como el manejo del
cuerpo, la voz y la improvisación desde el juego, permitiendo la
experimentación de los contenidos. Con entusiasmo, voluntad y esfuerzo,
aceptando naturalmente la dinámica de ensayo y error, se trabajará el
proceso de descubrimiento del clown de cada uno, valorando el proceso por
sobre el resultado.
41
CONTENIDOS
42
e) Propone y sigue las propuestas de sus compañeros en las
improvisaciones, demostrando su capacidad de trabajo en equipo,
pareja o trío.
f) Desarrolla la capacidad de expresar emociones: alegría, tristeza,
miedo, rabia, timidez, deseo y amor, desde la aceptación y la
aprobación.
g) Desarrolla recursos creativos para superar conflictos y
frustraciones.
h) Elabora su propio clown, único y particular, a través de su voz,
cuerpo y emociones para relacionarse de manera honesta con sus
defectos y virtudes con las personas.
43
para que el profesorado pueda mantener actualizados sus recursos
pedagógicos en la transmisión de este arte.
44
CONCLUSIONES
El análisis realizado en torno al arte del clown y su práctica, permite
constatar el impacto que tiene en la adquisición de capacidades que
predisponen hacia las relaciones interpersonales. La práctica del clown implica
la aceptación, paulatina y desde el disfrute, de valores relacionados con la
escucha y el respeto, tanto hacia lo que uno mismo es y a la manera en que
afronta cada situación, como hacia el otro.
45
relacionados con la práctica del clown, por ser este módulo el que presenta una
mayor vinculación con la adquisición de las habilidades sociales necesarias
para ejercer la labor del Técnico Superior de Integración Social.
PROPUESTAS
- Incorporar el clown en los Proyectos Curriculares de Servicios
Socioculturales y a la Comunidad de los centros de Cantabria, como
metodología transversal para la adquisición de las competencias profesionales,
personales y sociales asociadas al módulo.
46
BIBLIOGRAFÍA
Bolivar, A. (1993). Culturas profesionales de la enseñanza. Cuadernos de
Pedagogía (219), 68-72.
de Miguel Díaz, M., Pascual Díez, J., San Fabián Maroto, J. L., & Santiago
Martínez, P. (1996). Innovación educativa y desarrollo profesional docente. En
M. de Miguel Díaz, El desarrollo profesional docente y las resistencias a la
innovación educativa (págs. 15-39). Universidad de Oviedo.
47
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO
de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid:
Santillana/UNESCO.
48
http://www.educantabria.es/docs/estad%C3%ADsticas/Curso15-
16/CICLOS_FORMATIVOS_POR_CENTRO.pdf
49
LARIS: Asociación de Integradores Sociales de La Rioja. (2015). "Humor
y Clown, nuevas herramientas para la intervención social". Recuperado el 11
de Febrero de 2016, de Sitio web de LARIS:
http://www.laris.org.es/.cm4all/iproc.php/SERVICIOS/CURSOS/Clown/Preinscri
pci%C3%B3n%20Clownferencia%20%2B%20Taller.docx?cdp=a
Margalef García, L., & Arenas Martija, A. (2006). ¿Qué entendemos por
innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva
Educacional, Formación de Profesores (47), 13-31.
Medina Arango, D. M., Hoyos Uribe, J. M., Bohórquez Aristizabal, L. F., &
Posada Vargas, R. A. (2015). El clown una herramienta pedagógica. Un
acercamiento a las prácticas de resiliencia desde los procesos de creación
teatral de los jóvenes de la Corporación Polichinela. Tesis para optar al título de
Licenciados en Teatro. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Arte.
Departamento de Teatro. Recuperado el 11 de Junio de 2016, de
http://clownplanet.com/descargar-textos-clowns-payasos/
50
Ros Clemente, F., & Úcar, X. (2013). Aportes para la definición,
caracterización y expansión de un "clown socioeducativo". En O. G. Susana
Torío López, La crisis social y el estado del bienestar: las respuestas de la
Pedagogía Social (págs. 669-677). Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.
REFERENCIAS LEGISLATIVAS
51
ANEXO 1
Módulo Inserción Sociolaboral
1º CFGS Integración Social
IES. Santa Clara 2015/2016
SESIÓN DE INICIACIÓN AL CLOWN
JUSTIFICACIÓN6:
Son muchos los factores que influyen en cualquier intervención social,
en cualquier proceso que busca la transformación social; más aún si hablamos
en contextos de exclusión y marginalidad. La complejidad de estos factores
requiere miradas abiertas, y actitudes flexibles y creativas. Y es aquí donde
consideramos relevantes las aportaciones del universo clown en la actitud y
posicionamiento de la persona que interviene y en la relación que establece
con las personas con quienes se implica en un proceso de transformación
social.
En este sentido, a partir del humor y a través del clown, las personas
implicadas en la intervención social:
6http://www.laris.org.es/.cm4all/iproc.php/SERVICIOS/CURSOS/Clown/Preinscripci%C3
%B3n%20Clownferencia%20%2B%20Taller.docx?cdp=a
52
Se busca: A través de:
Incorporar nuevos recursos expresivos La improvisación como medio de
y comunicativos para las relaciones desarrollar nuestras capacidades
personales y grupales. personales.
Renovar la mirada como medio de El humor, el placer y la risa como
transmitir nuestras emociones y de medio de analizar y asimilar la
recibir las de las demás personas realidad.
Activar la escucha consciente y El grupo como valor potencial de
abierta. desarrollo.
Movilizar el potencial creador de cada Aprovechamiento de la escucha
persona y la fuerza del grupo. empática como recurso para la acción
Potenciar la voluntad, la curiosidad, la social.
pasión y la experimentación. Sentimientos y emociones como
Enriquecer nuestro autoconocimiento plataforma comunicativa.
y diversificar los puntos de vista para La risa, el movimiento, el juego y la
conocer lo que nos rodea. creatividad.
Vivir las dificultades como plataforma
de acción, con un espíritu positivo.
Gestionar los riesgos desde la
creatividad, el entusiasmo y
autenticidad.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Juegos de calentamiento: para desconectar de la realidad individual con
la que se acude a la sesión. Suelen ser de tipo físico e imaginativo.
(Jara, 2011)
o Zip, zap, zop, tras un ejercicio de conformar una gran bola de
energía.
o Ejercicios en movimiento por el espacio: caminar a distintas
velocidades, saludando a los compañeros de formas más
efusivas o sutiles, caminar imitando animales, caminar y
53
detenerse a la palabra STOP, responder a la pregunta ¿qué
animal eres? ¿qué haces? ¿a dónde vas?
Juegos de preparación: que preparan para el trabajo de clown posterior.
(Jara, 2011) Enlazado con la actividad anterior, se comienza a pedir al
grupo que a la voz del facilitador formen grupos de diverso número de
personas. Tras varios intentos se forman dos grupos de 10, que
conforman dos equipos heterogéneos.
o Cada equipo debe decidir una obra de arte. El equipo A le pide al
equipo B que represente su obra, el equipo A se gira y juega a
pintar un gran cuadro mientras cuentan, al mismo tiempo, hasta
10. Entonces se giran y el quipo B, que debe haber representado
con sus cuerpos esa obra de arte, se queda inmóvil. Se pregunta
a algunos/as de los/as integrantes qué papel representan en la
obra de arte. Se repite con el otro equipo. Se repite el ejercicio
completo con un paisaje.
o El teatro más pequeño del mundo: se forman ahora cuatro
grupos, resultado de dividir los dos equipos. Se pide a cada grupo
que en menos de 10 minutos inventen una historia corta que
deberán representar para el resto en un espacio reducido de 3x2
baldosas del suelo.
Propuestas de improvisación con nariz: en las que se trabaja ya con
nariz roja, en clave de clown. Aquí destacan las propuestas de
sensibilidad relacionados con la mirada, la comunicación no verbal, sin
palabras; de imitación, en grupos; de pruebas, musicales, con
narrador,… Son ejercicios más largos que los de preparación. (Jara,
2011)
o Se realiza, únicamente, un pequeño ejercicio de sensibilización
en el que se pide a los/as chicos/as que en parejas se miren
durante algunos minutos fijamente a los ojos, cuando consideren
que ha sido suficiente se pide que terminen con un abrazo.
Ejercicio de relajación para cierre: la tierra y la lluvia.
54
Se finaliza la sesión con una reflexión final, se explica a los/as alumnos/as
que lo que han hecho es una sesión de iniciación al clown y se les pide que
reflexionen sobre cómo se han sentido.
FUENTES:
Jara, J. (2011). Los juegos teatrales del clown: navegante de las emociones.
Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
55
ANEXO 2
COMPETENCIAS PROFESIONALES PERSONALES Y SOCIALES, A CUYA
ADQUISICIÓN CONTRIBUYE EL CLOWN
56
Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables
implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la
posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas
situaciones, problemas o contingencias.
57
La comunicación en los grupos. Estilos de comunicación.
Comunicación verbal y gestual.
La dinámica de grupo. Técnicas de dinámica de grupos.
El equipo de trabajo. Estrategias de trabajo cooperativo.
El trabajo individual y el trabajo en grupo.
La confianza en el grupo.
Valoración del papel de la motivación en la dinámica grupal.
Toma de conciencia acerca de la importancia de respetar las
opiniones no coincidentes con la propia.
3) Conducción de reuniones.
Identificación de la tipología de participantes en una reunión.
Análisis de factores que afectan al comportamiento de un grupo:
boicoteadores y colaboradores.
4) Implementación de estrategias de gestión de conflictos y toma de
decisiones.
Valoración del conflicto en las dinámicas grupales.
Aplicación de las estrategias de resolución de conflictos grupales.
Valoración del papel del respeto y la tolerancia en la resolución de
problemas y conflictos.
5) Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo.
Evaluación de la competencia social.
Evaluación de los procesos grupales.
Valoración de la autoevaluación como estrategia para la mejora de la
competencia social.
58