Farmacocinética Clínica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

FARMACOCINÉTICA CLÍNICA

15/07/2020
DR. CARLOS ANDRES RODRIGUEZ JARAMILLO

La farmacocinética clínica es la aplicación de los conceptos y métodos


farmacocinéticos para determinar la dosis y el intervalo de dosificación óptimos en
un paciente.
Tratamiento optimo: son aquellos que maximizan la eficacia y minimizan las
reacciones adversas. La farmacocinética nos permite optimizar para cada paciente
la dosis y el intervalo de dosificación, y esto aplica especialmente para aquellos
fármacos con una ventana terapéutica estrecha.
Recordemos una de las definiciones
de farmacocinética es: “el estudio de
como varía la concentración en el
tiempo”
En la imagen vemos una típica curva
Tiempo vs Concentración, de un
fármaco administrado por vía oral,
donde tenemos una fase de
absorción, se alcanza una
concentración máxima, y luego el
fármaco se va eliminando. En este
tipo de graficas podemos determinar
cuánto es esa concentración máxima,
cuanto se demora en alcanzarse (que sería el tiempo máximo) y cuál es el área
bajo la curva tiempo vs concentración (representa la exposición total al fármaco),
nos mide cuanto fármaco hay en el organismo en 24 horas (usualmente se
determina en esa cantidad de tiempo).
Cmax: Concentración máxima o pico
Tmax: Tiempo para alcanzar la concentración máxima, nos va a medir la
velocidad de absorción
Cmin: concentración mínima, también llamada “valle”
AUC: área bajo la curva concentración-tiempo, usualmente se mide en las
primeras 24 horas. Nos representa la cantidad total de fármaco en ese periodo de
tiempo.
¿Cómo se calcula el área bajo la curva?
Se usa el método trapezoidal, lo que se hace es dividir el área bajo la curva en
trapecios, entre más trapecios se saquen, más precisa va a ser la estimación. Se
saca el área de cada uno de los trapecios (con la formula del área del trapecio) y
se suman.
En farmacocinética casi siempre las concentraciones se expresan en escala
logarítmica no aritmética. De los diferentes logaritmos, el más usado es el
logaritmo natural (con base E), esto con el fin de linealizar los datos. (volver una
línea recta), matemáticamente es más sencillo analizar una recta que una curva,
entonces esto permite interpretar mucho más fácil la gráfica.
La unión entre farmacocinética y farmacodinamia se da en lo que se denomina
ventana terapéutica: en la gráfica vemos una curva tiempo-concentración y
adicionalmente hay un rango
de concentración que va
desde la concentración
mínima efectiva (MEC for
desired response), hasta la
parte superior donde
encontramos la concentración
mínima toxica (MEC for
adverse response), ese rango
de concentración se denomina
la ventana terapéutica.
El objetivo del esquema de
dosificación va a ser que la
concentración se aumente la
mayor parte del tiempo dentro de la ventana terapéutica para tener el efecto
deseado sin ser toxico o sin que genere mayores reacciones adversas. Si damos
un fármaco en una dosis por debajo de la ventana terapéutica pues perdemos
eficacia, si lo damos por encima de la ventana terapéutica obtendremos más
efectos adversos.
Para algunos fármacos esta ventana es muy amplia, pero hay otros donde esa
ventana es estrecha (se denominan fármacos de ventana estrecha jaja), por lo que
la dosificación de estos debe ser más cuidadosa, dentro de estos fármacos
encontramos:
- Digoxina (se usa en falla cardiaca): Es un medicamento ionotrópico
positivo, su ventana terapéutica es 0.5 a 1.5 ng/ml. Las arritmias cardiacas
son el efecto adverso más frecuente
- Litio: se emplea en psiquiatría, por ejemplo, en la enfermedad bipolar: su
ventana terapéutica es de 0.8 a 1.2 mEq/L (super estrecho)
- Carbamazepina: 5-12 mh/L, es un anticonvulsivante, fármaco usado en
epilepsias.
- Acido valproico 50-100 mg/L
- Teofilina: se usa ocasionalmente para asma y epoc, su ventana terapéutica
es de 10-20 mg/l
- Ciclosporina: es un inmunosupresor, su ventana terapéutica es de 100 a
200 ng/mL
(tengan en cuenta que estamos hablando de concentraciones séricas o
plasmáticas, rara vez se miden los medicamentos en sangre total.)
PK: PARAMETROS BASICOS (algunos ya los vimos en clases anteriores)
- Volumen de distribución (Vd)
- Depuración o aclaramiento (CL) (por clearance)
- Vida media (depende de los dos primeros parámetros)
- Constante de eliminación (K) (relacionado con la vida media)
- Biodisponibilidad (F)
VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN (VD):
DOSIS ADMINISTRADA
CONCENTRACION PLASMATICA INSTANTANEA(CP 0)
Esta fórmula solo aplica para bolos intravenosos. En las demás formas de
dosificación (infusión continua, administración oral, intramuscular, etc), se emplea
la ecuación de la vida media para poder obtener el volumen de distribución. (como
es un volumen se da en litros)
El volumen de distribución es aparente, no es real, nos indica donde se localiza
principalmente el fármaco (si en sangre o en tejidos).
En la tabla vemos los volúmenes de distribución para diferentes fármacos.

Vemos ese ejemplo, cuando el volumen de distribución es similar al volumen


sanguíneo quiere decir que el fármaco se encuentra en el compartimiento vascular
(está en toda la sangre prácticamente. esto ocurre porque son fármacos muy
grandes (como los anticuerpos monoclonales) o que tienen una afinidad a la
albumina altísima. (ejemplo de ello la Warfarina)
La teofilina se utiliza como broncodilatador en asma y EPOC, su Vd sr acerca al
agua corporal total en un adulto promedio, esto quiere decir que la teofilina se
distribuye homogéneamente en los diferentes compartimientos del organismo
(vascular, tejidos, etc)
La cloroquina (antimalárico), tiene 6600 a 17500 L, supera el volumen corporal
total decenas de veces, en estos casos como estamos midiendo la concentración
en el plasma, nos dan concentraciones muy bajitas (o sea, una CP0 bajita, en la
formula se traduce que entre más pequeño el denominador, más grande el
resultado total), y quiere decir que el fármaco se encuentra en los tejidos
periféricos y muy poquito en la circulación vascular.
DEPURACION (CL)
La podemos interpretar como la cantidad de sangre o plasma que se depura o se
limpia de fármaco en una unidad de tiempo. (usualmente se da en L/h o en
mL/min). Es la capacidad del organismo de depurar básicamente. Si un fármaco
tiene una depuración de 1 L/h quiere decir que el organismo es capaz de depurar
un litro de sangre de ese fármaco cada hora.
mg
tasa de eliminación ( )
h
CL=
concentración plasmática ( mgL ) en estado de equilibrio
Eso nos da la depuración en litros sobre hora, lo que se interpreta como la
cantidad de sangre o plasma que es depurada por el organismo en una unidad de
tiempo. Esta es una forma, pero es difícil de hacer por lo siguiente:
El fármaco se elimina por vía renal, hay que tomar muestras de orina para poder
saber la tasa de eliminación, por eso no se usa tanto esa fórmula, la que más se
usa es:
DOSIS
CL=
AREA BAJO LA CURVA( AUC )
Este es un ejemplo, le damos a un paciente un medicamento x de 300 mg por vía
intravenosa y vamos midiendo a lo largo del tiempo la concentración plasmática,
vemos una curva tiempo concentración, evidenciamos que la Cp0 es 4 mg/L. Con
el método trapezoidal dividimos esa área roja en trapecios, sacamos el área,
sumamos, y nos dice que el área bajo la curva es 7 mg h/L
Por lo tanto, la depuración es igual a la dosis administrada (300 mg) sobre el área
bajo la curva que es 7 mg h/L, esto nos da una depuración de 42.86 litros hora, o
pasado a minutos 714 ml/min.
Quiere decir que cada hora el organismo es capaz de depurar 42.86 litros de
sangre de ese medicamento (ustedes se pueden preguntar, ¿bueno, pero si solo
tenemos 5 L de sangre, como va a depurar 42?) entonces lo que podemos
interpretar con ese resultado es que el organismo en mucho menos de una hora
logra depurar por completo ese fármaco (si depuro 42 litros en una hora, depura 5
litros en mucho menos jaja).
VIDA MEDIA:
Con los dos parámetros anteriores tenemos este.
La vida media se define como el tiempo para que la concentración plasmática
disminuya un 50% durante la fase de eliminación.
Vd x ln 2
Vida media (T1/2) = Ln 2= logaritmo natural de 2 (que es igual a 0.693)
CL
Vida media es directamente proporcional al volumen de distribución (si es mayor el
volumen, el fármaco está en los tejidos, entonces los órganos de eliminación no
pueden depurarlo bien), e inversamente proporcional a la depuración (a mayor
depuración vida media más corta).
Cada vida media se viene eliminando la mitad del medicamento (esto es
importante y lo veremos más adelante en la regla de las vidas medias).
CONSTANTE DE ELIMINACION
Está relacionado con la vida media, esta constante es la pendiente de la recta de
la fase de eliminación del medicamento
En la gráfica vemos una curva tiempo
concentración en escala logarítmica,
hay una fase inicial de absorción (la
parte ascendente de la curva), se
alcanza la cmax y luego viene la fase
de eliminación (la recta), a esa recta se
le saca la pendiente y esa es la
constante de eliminación. (ese es el
método matemático grafico para
obtenerlo)

También se puede calcular de la


siguiente manera:
cl(Depuramiento)
K (constante de eliminación) = esto se da en unidades horas a
Vd( vidamedia)
la menos 1. (h-1), esto se puede interpretar como el porcentaje del fármaco que se
elimina por hora.
También se puede calcular con la vida media, y esto despejando, quedaría de la
siguiente forma:
ln 2
K= usualmente K se determina de manera experimental, se obtiene la
vida media
pendiente de la gráfica y ya.
¿Cómo se determinan los parámetros farmacocinéticos de un medicamento
en la práctica?
Usualmente se determina en un grupo de voluntarios sanos (jóvenes, de peso
normal, sanos, no fumadores), se les da a estos sujetos 1 sola dosis del
medicamento y se va midiendo en sangre hasta que sea indetectable. Con esos
datos hacen una curva tiempo concentración
Este es un ejemplo, se da una sola dosis intravenosa del medicamento a los
diferentes sujetos (por razones estadísticas el número mínimo de sujetos debe ser
12), se va midiendo la concentración hasta que se vuelva indetectable (y colocan
el promedio de los sujetos en los puntos)
Segundo paso: unen esos puntos, y se determina el área bajo la curva por el
método trapezoidal,
Tercer paso: una vez tenemos esa área, podemos sacar la depuración (la formula
esta arriba).

El cuarto paso es calcular la pendiente de esa recta durante la fase de eliminación


(se pasa la concentración a logaritmo), por regresión lineal se obtiene la
pendiente, lo cual sería la constante de eliminación
El quinto paso es calcular la vida media, ya podemos calcularla porque ya
tenemos la constante de eliminación.
Teniendo la depuración y la vida media podemos calcular el volumen de
distribución, el cual sería el paso 6 de la imagen.
BIODISPONIBILIDAD (F)
Cuando el medicamento se da por una vía diferente a la intravenosa, es necesario
calcular la biodisponibilidad, Esta es la fracción del fármaco que alcanza la
circulación sistémica después de ser administrado por cualquier ruta. Todas las
rutas se comparan con la intravenosa, que por definición tiene una
biodisponibilidad del 100%, que en forma de fracción equivale a 1.
¿Cómo se determina la biodisponibilidad?: Se compara la vía de administración
(oral, intramuscular, etc.) con la vía intravenosa
Entonces, administramos una dosis
intravenosa y determinamos el área
bajo la curva (en la imagen seria la
roja), y luego damos la misma dosis
por la otra ruta, y sacamos el área
bajo la curva (en la imagen sería la
azul)
La biodisponibilidad sería igual al
área bajo la curva oral,
intramuscular, etc., dividido en el
área bajo la curva intravenosa (tal
como ven la formula en la imagen),
de esta forma determinamos que fracción de esa dosis administrada llega a la
circulación sistémica.
Entonces, resumen, hemos visto los parámetros básicos clave que nos dan con
los medicamentos, el volumen de distribución y la depuración son los principales,
de esos depende la vida media, y si se da el fármaco por una vía que no sea
intravenosa, se necesita de la biodisponibilidad.
Teniendo en cuenta los parámetros farmacocinéticos clínicos ya determinados,
hay otro concepto importante que es:
ESTADO DE EQUILIBRIO (ss): es el estado en el cual la cantidad de fármaco
que ingresa es igual a la cantidad que se elimina y las concentraciones
plasmáticas no cambian, es decir, son estables. Esto aplica cuando un
medicamento se esta dando de manera continua (no una sola dosis).
El fármaco se va acumulando
(lo que vemos en la línea roja),
la concentración plasmática va
subiendo, y llega un momento
en donde se estabiliza, aquí se
dice que el fármaco ha
alcanzado el estado de
equilibrio
El estado de equilibrio depende de la vida media. Transcurrida una vida media se
ha alcanzado el 50% de lo que va a ser el estado de equilibrio, transcurridas dos
vidas medias el 75% y se va incrementando la mitad del valor anterior
sucesivamente, a esto le llamamos la regla de las vidas medias

En la imagen podemos evidenciar lo que


decíamos antes, como podemos ver, cada
vez se va incrementando
menos (eventualmente llega al 100%), pero
en la práctica se asume que después de 4 vidas medias ya alcanza el estado de
equilibrio (en realidad le queda faltando un poco para llegar al 99.9% se necesitan
13 vidas medias, pero ya la distancia es muy corta, por lo que con 4 o 5 vidas
medias, ya se asume el estado de equilibrio). Recordemos que esto aplica cuando
un fármaco se da de manera continua.
Cuando termina el tratamiento (cuando damos la última dosis), la eliminación
también sigue la regla de las vidas medias (lo que se ve en la línea azul punteada
en la gráfica de arriba), transcurrida una vida media se elimina un 50%,
transcurrida dos vidas medias el 75%, y así sucesivamente, por ende, en la
práctica, también se asume que después de la última dosis, el organismo se toma
entre 4 y 5 vidas medias para eliminar ese fármaco completamente.

En la gráfica vemos lo que pasaría si damos el fármaco en infusión continua,


vamos midiendo la concentración en el plasma, vemos un momento donde deja de
subir esa curva, es decir, llegaríamos al estado de equilibrio (4-5 vidas medias),
pero, en la vida real, la infusión continua se usan pocas veces, lo más frecuente es
dar dosis intermitentes, y cuando damos los fármacos de esta forma no vamos a
tener una curva continua, sino que vamos a tener picos y valles. (son oscilaciones,
como se ve en la siguiente grafica)

Si se saca el promedio de esas concentraciones se obtiene la concentración en


estado de equilibrio que correspondería a la fase final (línea aplanada) de la
gráfica de la infusión continua. Es importante saber en qué momento estamos
tomando el fármaco, esto para saber si estamos midiendo la concentración
mínima o la máxima de las ondulaciones.
¿Qué pasa entonces con las primeras dosis?
La oscilación entre máximos y mínimos va
a depender de que tan amplio es el
intervalo de dosificación. Entre más
frecuente se den las dosis, la diferencia
entre máximos y mínimos va a ser menor,
como vemos en la gráfica, un
medicamento que se da 4 veces en el día
(curva verde), tiene un intervalo pequeño
respecto a un fármaco que se da 2 veces
al día (cura azul). (si se diera de infusión
continua la curva no tendría oscilaciones).
Conclusión: a mayor intervalo de dosis,
mayor diferencia entre máximos y mínimos.
Cada vez que cambiemos la dosis va a
cambiar la concentración y van a tener que
pasar 4-5 vidas medias para alcanzar un
nuevo estado de equilibrio. Veamos la
curva verde, se da un fármaco, se
acumula, después de la 10 dosis llega al
estado de equilibrio, la curva se aplana,
llega un momento en el que se duplica la
dosis (que sería la curva café), vuelven a
pasar otras 5 vidas medias y vuelve a
alcanzar un estado de equilibrio.
Entonces, la importancia del estado de
equilibrio es que los efectos terapéuticos y adversos, se deben evaluar en este
momento, y cada vez que hagamos un cambio en la dosificación, nos toca esperar
otras 5 vidas medias para alcanzar un nuevo estado de equilibrio.
Es también importante si el paciente omite dosis (se le olvida o algo así), porque
cuando vuelve a tomar el medicamento, debe esperar otras 5 vidas medias para
alcanzar el equilibrio, esto toma relevancia sobretodo en los medicamentos de
ventana estrecha, y, por ende, la adherencia de los pacientes a este tipo de
medicamentos es crucial para lograr un tratamiento efectivo y seguro.

En estado de equilibrio lo que se administra es igual a lo que se elimina, cuando


estamos en este estado, podemos determinar diferentes parámetros, recordemos
la fórmula de depuración:
- Depuración (CL) = tasa de eliminación/Cp
Esta formula la podemos despejar de tal forma que:
- Tasa de eliminación = Cp x CL
Recordemos que en estado de equilibrio:
Tasa de eliminación = Tasa de dosificación, por ende, podemos cambiar la
formula y dejarla como:
- Tasa de dosificación = Cp x CL
Esta última formula nos permite determinar que dosis hay que darle al paciente
para que en estado de equilibrio se alcance una determinada concentración
plasmática, ahora, si el fármaco se da por una vía diferente al intravenoso se debe
corregir con la biodisponibilidad, por lo que quedaría:
- Tasa de dosificación = Cpss x CL / F
Cpss = concentración plasmática deseada en estado de equilibrio (usualmente en
mg/L)
CL = depuración (en L/h ó mL/min) ajustada según el peso del paciente
F = biodisponibilidad del fármaco (siempre en fracción, no en porcentaje)
Esta tasa de dosificación nos va a permitir calcular la dosis de mantenimiento, es
decir, que dosis se le debe dar al paciente y cada cuanto tiempo, para alcanzar
una concentración deseada en estado de equilibrio. Por lo dicho anteriormente la
formula quedaría:
- Dosis de mantenimiento = tasa de dosificación (en mg/hora) x el intervalo
de dosis (en horas).
Ejemplo: tenemos un paciente asmático y le vamos a dar teofilina (es un
broncodilatador) el rango terapéutico de la teofilina esta entre 10 y 20 mg/L. en
este caso buscamos obtener 10 mg/L.
El paciente pesa 70 kg y no es fumador, por lo cual se usa una depuración
promedio de 2.8 L/h (es la depuración promedio en población adulta no fumadora
de la teofilina), con los fumadores pesados, el humo del tabaco tiene sustancias
inductoras del citocromo P450 que metaboliza la teofilina, por lo tanto, los
pacientes fumadores tienen una depuración mayor.
El fármaco se da intravenoso, por lo cual la F es igual a 1.
¿Cuál debe ser la dosis de teofilina que le debemos dar al paciente para lograr
una concentración en estado de equilibrio de 10 mg/L?
- Tasa de dosificación= (10 mg/L) * (2.8 L/h) / 1 = 28 mg/h
Respuesta: cada hora se debe dar 28 mg del medicamento, y de esta forma, luego
de 5 vidas medias, ya se debe alcanzar una concentración plasmática en equilibrio
de 10 mg/L
Una vez estabilizado el paciente, se desea pasar a la vía oral, administrando el
fármaco cada 8 horas, para ello debemos conocer la biodisponibilidad.
- Biodisponibilidad oral: 96% (F= 0.96)
- Dosis de mantenimiento= Tasa de dosificación x intervalo de dosis
- Dosis de mantenimiento= (28 mg/h) / 0.96 (para corregir porque es oral) x 8
horas = 233 mg
Es decir, se le deben dar 233 mg
cada 8 horas, de esta manera se
debe lograr una concentración
plasmática en estado de equilibrio
de 10 mg/L.
Vemos en la gráfica las diferentes curvas de tiempo/concentración, donde se
puede observar lo que hemos mencionado anteriormente, si le damos el fármaco
en mayor intervalo de dosis, los máximos y mínimos varían mucho, y miren que en
la línea azul, ya se pasa del techo de la ventana terapéutica (que era 20 mg/L), y
también tiene periodos donde está por debajo de la ventana terapéutica (que era
10 mg/L), por lo que este esquema de dosificación es totalmente inapropiado.
Miren que nos vamos a demorar aproximadamente 40 horas para alcanzar el
estado de equilibrio, y esto es mucho para un paciente que viene en una crisis
asmática, por lo que para alcanzar inmediatamente la concentración deseada (en
este caso 10 mg/L) debemos usar la Dosis de carga.
DOSIS DE CARGA: Se emplea para obtener inmediatamente la Cp0 (en caso de
fármacos de t1/2 larga)
- Dc= Cp0 x Vd / F
o Cp0= concentración plasmática inmediata deseada
o Vd= volumen de distribución
o F= biodisponibilidad (fracción)

Entonces vean como la dosis de mantenimiento depende de la depuración,


mientras que la dosis de carga depende es del volumen de distribución.
Sigamos el ejemplo con la teofilina:
- En este caso el Cp0 deseado = 10 mg/L
- Vd= 31.5 L
- F= 0.96
- Por lo que la Dosis de carga oral seria= (10 mg/L) x (31.5 L) /0.96
Esto daría 328 mg, entonces, lo que hacemos es que le damos 328 mg y luego
continuamos con la dosis de mantenimiento que nos había dado 233 mg cada 8
horas. De esta manera no tenemos que esperar las 5 vidas medias para alcanzar
la concentración deseada, sino que se obtiene inmediatamente con la dosis de
carga. (importante esta dosis de carga en fármacos que tienen vida media muy
prolongada).
Estrategia de la concentración blanco
Esta es la forma de individualizar la terapia farmacológica, miren que en los
ejemplos hemos usado concentraciones promedio, y valores promedio, sin
embargo, no todos los individuos están en el promedio.
Para esta estrategia hay 6 pasos, los cuales son:
1. Escoger la concentración blanco deseada. (usualmente se usa un valor en
la mitad de la ventana terapéutica)
2. Para el cálculo inicial emplear los valores de CL según los datos
poblacionales estándar, ajustando según el peso y la función renal (esto se
encuentra en las tablas farmacocinéticas de diferentes libros).
3. Dar una dosis de mantenimiento calculada según CL promedio.
4. Iniciamos el tratamiento, esperamos 5 vidas medias, evaluar la respuesta
del paciente, tomamos muestra de sangre y medir las concentraciones del
fármaco una vez alcanzado el estado de equilibrio (4-5 vidas medias).
5. Revisar CL según la concentración medida. Si le da un valor cercano al que
habíamos calculado previamente, entonces el paciente tiene una
depuración promedio, pero si el valor en sangre da por encima o por
debajo, indica que la depuración del paciente se aleja del promedio
6. Corregir la dosis de mantenimiento de acuerdo con el valor revisado de CL.
Esperamos otras 5 vidas medias y volvemos a calcular.
Para estos ajustes hay unas ecuaciones, las cuales se despejan de la formula
básica de tasa de dosificación, por lo cual quedaría así:
- Tasa de dosificación = Cpss x CL /F
- Cpss = Tasa de dosificación x F / CL
- CL = Tasa de dosificación x F / Cpss
Ejemplo: tenemos un paciente de 50 años, 70 kg de peso, con diagnóstico de
cirrosis hepática, es sometido a un trasplante de hígado. El fármaco
inmunosupresor de elección es Ciclosporina (para evitar el rechazo del órgano),
este medicamento es un inhibidor de la calcineurina.
¿Cuál debe ser la dosis de mantenimiento en mg cada 12 horas por vía oral para
obtener una concentración plasmática promedio en estado de equilibrio de 200
ng/mL?
Para esto necesitamos los diferentes datos del fármaco, los cuales son:
- Biodisponibilidad oral: 30% (F=0.3)
- CL: 0.343 Litros/hora por kg de peso (multiplicamos y da 24.01 L/h en un
paciente de 70 kg)
- Vd: 4 Litros por kg de peso (multiplicamos y da 280 L en un paciente de 70
kg), como supera varias veces el volumen corporal, podemos decir que e;
fármaco se encuentra principalmente en los tejidos
- Rango terapéutico: 100-200 ng/mL
Debemos calcular la dosis de mantenimiento para obtener 200 ng/ml dando el
fármaco por vía oral cada 12 horas.
Para esto debemos calcular la tasa de dosificación, en este caso:
- Tasa de dosificación= (0.200 mg/L) * (24.01 L/h) / 0.3 (Uno puede trabajar
en cualquier unidad, pero para facilitar los cálculos se recomienda siempre
pasar la concentración plasmática a mg/L)
- Esto nos da una tasa de dosificación de 16 mg/h
Dosis de mantenimiento sería 16 mg/h * 12 hora, lo que nos daría 192 mg vía oral
cada 12 horas.
En el paciente empezamos el tratamiento, esperamos 5 vidas medias (la vida
media de la ciclosporina es de 8 horas, entonces nos toca esperar 40 horas).
Después de este tiempo tomamos una muestra de sangre, medimos la
concentración y se encuentra una concentración de 90 ng/mL y el paciente
presenta signos de rechazo del órgano trasplantado, debido a esto, lo primero que
tenemos que verificar es que el paciente se esté tomando correctamente el
medicamento a la dosis que habíamos indicado, si vemos que efectivamente se
estaba tomando todo correctamente, debemos analizar la depuración del paciente
Si el paciente tiene una depuración mayor al promedio, la concentración en sangre
que se alcanza es más baja, y, por el contrario, cuando la depuración es menor al
promedio, la concentración de fármaco en sangre va a ser más alta, en el caso de
nuestro paciente, suponemos que tiene una depuración mayor al promedio, por lo
que nos hacemos la pregunta de ¿cuál es la verdadera depuración del paciente
(en L/h)?
Usamos la formula despejada que habíamos visto previamente:
- CL = Tasa de dosificación x F / Cpss
- (16 mg/h) * (0.3) / (0.09 mg/L)
- Esto nos da 53.3 L/h, mientras que, según el promedio, su depuración iba a
ser de 24. Esto nos dice que el paciente depura la ciclosporina a más del
doble que el promedio poblacional
Ya que tenemos la verdadera depuración, hacemos la tasa de dosificación, pero
corregida:
- Tasa de dosificación: (Concentración blanco) * (CL) / F
- = (0.200 mg/L) * (53.3 L/h) / 0.3
- = 35.5 mg/h
Con esto volvemos a hacer la dosis de mantenimiento, la cual sería:
- Tasa de dosificación * intervalo de dosis
- = (35.5 mg/h) * 12 h
- = 426 mg, es decir, con la depuración corregida, la dosis de mantenimiento
es más del doble que cuando lo tomábamos con la depuración promedio.

También podría gustarte