Tai Violencia Familiar en Pandemia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION


PROFESIONAL POLICIAL
“EESTP – ………………..”

…………………………..

CURSO

………………………………………..

DOCENTE

………………………………………………….

PROMOCION

…………………………………………….

LIMA – PERÙ

2021

1
2. DEDICATORIA:

Dedico este trabajo a mis padres, docentes


y amigos, que me han apoyado a lo largo
de mi carrera.

2
ÍNDICE
Caratula..............................................................................................................................1
Dedicatoria.........................................................................................................................2
Índice..................................................................................................................................3
Introduccion.......................................................................................................................4
1. MARCO TEORICO...................................................................................................5

1.1. Consideraciones generales........................................................................5

1.2. La familia......................................................................................................5

1.3. La violencia..................................................................................................6

1.4. Definición de violencia familiar..................................................................6

1.5. Conflicto familiar.........................................................................................7

1.6. Normatividad contra la violencia familiar en el Perú...............................8

2. LA VIOLENCIA FAMILIAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA....................................9

2.1. Conviviendo con el aggressor.................................................................10

2.2. Causas de la violencia familiar................................................................11

2.2.1. En el Perú, la violencia familiar desde espacios externos..............11

2.2.2. La violencia familiar que se desarrolla en el espacio interior de


la familia................................................................................................12

2.2.3. Etapa de ambivalencia........................................................................12

2.3. Consecuencias de la violencia familiar..................................................13

2.4. ANALISIS....................................................................................................15

2.5. CONCLUSIONES........................................................................................17

2.6. RECOMENDACIONES...............................................................................18

2.7. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................19

3
INTRODUCCION
La violencia de género contra las mujeres y las niñas, masiva en cualquier
circunstancia, se exacerba en tiempos de crisis. En el actual contexto, dada la
necesidad de permanecer en las casas para prevenir la infección por COVID-19,
ellas enfrentan un riesgo mayor de violencia sexual, física, psicológica, económica e
incluso de femicidio. Ello debido a que muchas mujeres se encuentran confinadas
junto a sus agresores, bajo aislamiento, apartadas de sus redes y contactos
habituales, sometidas a condiciones de control y coerción, sobrecarga de trabajos de
cuidados y precarización de la vida. Además, en caso de requerir ayuda, las
restricciones con que funcionan las instituciones, como establecimientos de salud,
centros de atención, policías, fiscales y tribunales de justicia, imponen una barrera
adicional a su protección. En esta situación de confinamiento ha habido una
exigencia superior que los Estados han solicitado a las mujeres supervivientes de
violencia de género: #quédateencasa. Dicha exigencia se torna inhumana teniendo
en cuenta que la casa es el lugar de mayor peligro dado que es ahí donde la víctima
convive con su agresor. En este sentido, ONU Mujeres ya alertó de la mayor
vulnerabilidad y peligrosidad de las violencias contra las mujeres durante el
confinamiento. El Estado, garante del bienestar de sus ciudadanas, ha de estar a la
altura de sus propias exigencias y otorgar una respuesta certera y eficaz a las
mujeres que están sufriendo violencia de género. El Estado peruano presentó la
“Cartilla de orientación para casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del
grupo familiar durante el Covid-19”. Entre las medidas generales contra la violencia
de género, la directora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de
la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA ha
explicado que el sistema de denuncias no se ha interrumpido, por lo que la policía
continúa disponible para la recepción de denuncias.

4
1. MARCO TEORICO
1.1. Consideraciones generales

La violencia familiar es uno de los principales problemas sociales y culturales a nivel


global, atentando contra la dignidad del ser humano y sus derechos fundamentales
como a la vida y la salud; perjudica el desempeño sicosocial de los miembros de la
familia en todos los ámbitos de su vida, dentro y fuera del hogar, dificulta el
aprendizaje y la socialización, afectando la calidad de vida de las personas,
especialmente de los más vulnerables: mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA),
poniendo en riesgo la salud física, mental y espiritual de las personas.

La violencia familiar en Perú se manifiesta tanto en la costa, sierra y selva, tanto en


el sector urbano como rural y en los diferentes sectores socio económicos, afectando
a hombres y mujeres, de todas las edades. Si bien aspectos como el feminicidio no
llegan a los niveles que se observan otros países de la región, es un problema que
necesita prevenirse para evitar su crecimiento y los daños colaterales que genera.

1.2. La familia

Cuando un hombre y una mujer conforman una pareja se produce el encuentro de


las historias individuales. Cada uno llega con un bagaje propio de valores y creencias
acerca de los conceptos de "familia", la suma de ciertos procesos críticos acaba con
el funcionamiento coherente y equilibrado. Es en estos momentos cuando se
empiezan a desdibujar la identidad de la familia. Sus miembros actúan de modo
desorganizado, se produce una distorsión de la comunicación, los valores y
creencias se cuestionan. Aparecen situaciones que exceden los límites de
la tolerancia, los integrantes han entrado en crisis. La misma se caracteriza por
estados de confusión, desorganización. Los chinos describen la palabra crisis con
dos ideogramas: uno significa "peligro" y el otro "oportunidad". El peligro, ésta
en soluciones que llevan a la perdida y la oportunidad está en la posibilidad de
encontrar alternativas válidas que conduzcan al crecimiento. Por ello podemos decir
que toda crisis es una oportunidad que encierra peligro. Aparece aquí el conflicto, es
5
decir factores que se oponen entre sí, aunque el conflicto se encuentra en
cualquier interacción humana y hasta es inevitable, lo importante para tener en
cuenta es el "método" utilizado para su resolución. Uno puede ser mediante la puesta
en juego de conocimientos, aptitudes y habilidades comunicativas, y otro mediante el
ejercicio del poder y de la autoridad.

1.3. La violencia

La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo,


otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy
probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos,
problemas de desarrollo o la muerte. Se refiere a toda forma de violencia
que la que se usa la fuerza física, y que causa dolor, daño, heridas y hasta la
privación de la vida: empujar, golpear, halar el cabello, quemar, torturar, mutilar,
herir, etc. La moderación de la conferencia estuvo a cargo del subdirector del
Departamento de Psicología, Pablo Valdivieso. Según Ovejero, para entender
la violencia laboral hay que utilizar cuatro niveles de causación: el individual, el
grupal, el organizacional y el social.

1.4. Definición de violencia familiar

La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del


mundo y se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o
psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de
la familia.

La Violencia Familiar es un problema social, afecta a un alto porcentaje de familias


de cualquier comunidad, en todos los niveles económicos y culturales. Se trata de
relaciones que implican un abuso de poder de parte de quien ejerce maltrato. Estos
abusos pueden ser emocionales, físicos, sexuales, financieros o socio ambientales.
La persona abusiva desarrolla su comportamiento en privado, mostrando hacia el
exterior una fachada respetable, insospechable, educada. La conducta violenta es

6
compatible con cualquier aspecto, capacidad, inteligencia, actividad, profesión, etc.
Inclusive en aquellos cuyo desempeño familiar, institucional o comunitario para el
afuera sean aparentemente insospechables.

1.5. Conflicto familiar

Es necesario distinguir entre conflicto familiar y violencia familiar. Comportamientos


normales como discusiones, peleas, controversias no conducen necesariamente a
comportamientos violentos. Para que una conducta se considere como violenta debe
tener el requisito de la "intencionalidad", la intención por parte del agresor de
ocasionar un daño. La violencia implica el uso de la fuerza (psicológica, física,
económica) para producir daño, siendo considerada una forma de ejercicio de poder.

El término violencia familiar, alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en
las relaciones entre miembros de la familia, la relación de abuso es aquella en la que
una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro, ya sea
por acción o por omisión.

La relación de abuso debe ser crónica, permanente y periódica para ser considerada
violenta. A partir de estudios estadísticos se observa que el 50% de
la población sufre o ha sufrido alguna forma de violencia familiar.

Las personas sometidas a situaciones de violencia familiar presentan un


debilitamiento de sus defensas físicas y psicológicas, con desvalorización,
incremento de problemas de salud, muchos padecen
de depresión o enfermedades psicosomáticas, y deseo de morir, con disminución
marcada de su rendimiento laboral. En los niños y adolescentes aparecen:
problemas de aprendizaje, trastornos de la conducta y problemas interpersonales.
Los niños que fueron víctimas de violencia o que se criaron dentro de este contexto,
tienden a reproducirlos en sus futuras relaciones. La violencia puede estar dirigida a
distintos integrantes de la familia: pareja, hijos y padres. Siendo los ancianos y
discapacitados más vulnerables.

7
1.6. Normatividad contra la violencia familiar en el Perú

El 24 de diciembre de 1993 se promulgó la Ley 26260 que estableció la política del


Estado y de la sociedad frente a la violencia familiar2 desde un enfoque preventivo y
no penal. En su intento por lograr el mejor marco normativo posible en esta materia,
se han realizado varias modificaciones a este dispositivo, la última de ellas en julio
del 2000. Un avance legal importante es la derogación del dispositivo de la Ley
26872 sobre Conciliaciones Extrajudiciales y su Reglamento D.S. No. 001-98-JUS.
que consideraba la violencia familiar como materia conciliable

Al interés por una mejora constante del marco normativo se contrastan los problemas
en la aplicación que son de diversa índole.

Por ejemplo, una vasta jurisprudencia nos indica que los acuerdos que se llevan a
cabo ante Jueces y Fiscales, suelen terminar dando obligaciones a las víctimas de
violencia las mismas que incluyen: cumplir con cocinar, atender a los hijos,
comportarse como una señora, no llegar tarde del trabajo, no salir a sitios públicos
con mujeres solas, entre otros. Mientras que los agresores sólo piden perdón y se
obligan a no cometer nuevamente estos hechos.

Asimismo, de acuerdo a Ley, los Médicos del Sector Salud están facultados para
otorgar Certificados Médicos, que en el caso de violencia familiar tienen pleno valor
probatorio. Sin embargo, los Médicos sienten temor de otorgar estos certificados
debido a que piensan que serán citados al Poder Judicial generándoles gastos y
pérdida de tiempo.

También son numerosas las quejas respecto de la atención policial, aunque según la
Defensora Especializada en los Derechos de la Mujer, la policía suele responder
rápidamente frente a las ellas modificando la irregularidad detectada.
8
2. LA VIOLENCIA FAMILIAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA

La violencia familiar, como agresión física y psicológica lleva implícita   una


elaboración dentro de una estructura de poder que se refleja en las relaciones
interpersonales de los miembros; es una práctica consciente, orientada, elaborada,
aprendida y legitimada por quienes se sienten con más poder que otras, con más
derechos que otros de intimidar y controlar. En suma, es un patrón aprendido de
generación en generación.

Toda violencia familiar constituye violación a los Derechos humanos y libertades


individuales y colectivos y por consiguiente un obstáculo para el desarrollo de sus
integrantes y del grupo familiar.

La violencia contra la mujer es sumamente prevalente y la violencia de pareja es su


forma más común. Durante las emergencias sanitarias, como la pandemia de
COVID-19, la violencia contra la mujer tiende a aumentar. Aunque no hay muchos
datos al respecto, según informes de diferentes países del mundo, entre ellos China,
el Reino Unido y los Estados Unidos de América, parece que se ha producido un
aumento considerable en el número de casos de violencia doméstica en relación con
la pandemia de la COVID-19. En informes de otros países se apunta a una
disminución en el número de víctimas que solicitan ayuda debido a las medidas de
confinamiento y al miedo a infectarse en los centros de atención sanitaria. 

Para las personas que sufren violencia familiar, las cuarentenas obligatorias para
frenar la propagación de COVID-19 los han atrapado en sus hogares con sus
abusadores, aislados de las personas y los recursos que podrían ayudarlos. El abuso
familiar en este contexto presenta algunas variantes. Por ejemplo, los perpetradores
pueden amenazar con echar a sus víctimas a la calle para que se enfermen; al estar
9
aislados, también tienen oportunidad de retener recursos financieros o asistencia
médica. La crisis actual también dificulta que las víctimas busquen ayuda. A medida
que las instalaciones médicas de todo el mundo se esfuerzan por responder a la
pandemia, los sistemas de salud se sobrecargan, lo que dificulta que las víctimas
tengan atención médica o terapeutas después de sufrir un abuso.

2.1. Conviviendo con el agresor


Actualmente, a raíz de la limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de
las personas, como forma de detener la propagación del virus, a partir del 16 de
marzo en el Perú se vive una situación de cuarentena dentro del propio hogar. El
hogar es el lugar más seguro para evitar el contagio y la propagación del virus, pero
no lo es para las mujeres que conviven con un agresor o potencial agresor. Como lo
señala ONU Mujeres, en contextos de emergencia aumentan los riesgos de violencia
contra las mujeres y niñas, especialmente por violencia doméstica.
Como evidencia de ello, la línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables ha sido el medio más utilizado por las víctimas para el pedido de auxilio,
habiendo recibido alrededor de 5,438 llamadas por violencia contra la mujer.
Asimismo, se han atendido 43 casos de violación, siendo que, de ellos, 27 fueron
perpetrados contra menores de edad dentro de su propio hogar. En estas cifras no
se están considerando las zonas rurales o amazónicas alejadas que no tienen
alcance a este canal, por lo que debemos entender que la cifra real es mucho mayor
y se encuentra invisibilidad. Cabe señalar también que desde el inicio de la
cuarentena se han presentado 4 casos de feminicidio, siendo que uno de ellos tuvo
como víctima a una menor de edad quien fue previamente violada por su vecino
Nos encontramos entonces frente a una situación real de violencia que está
ocurriendo dentro de este periodo de Emergencia Nacional y que requiere un
abordaje específico dada su gravedad y forma de manifestarse, teniendo en cuenta
que adquiere fuerza dentro del periodo de cuarentena de la población. En estos
momentos convergen diferentes factores como: la incertidumbre por la salud pública,
la ausencia de trabajo, aunado a las necesidades económicas, la presencia de los
10
hijos en el hogar, lo que genera tensión en las personas. Estos factores se agravan si
le sumamos la limitación del derecho a la libertad de tránsito y la inmovilización
obligatoria dentro de los días dispuestos por el gobierno, lo que se presta para que el
agresor ejerza un mayor control sobre la víctima. Máxime si ya se encuentra aislada
de otras personas como familiares o amistades que pueden ser su ruta de escape
ante la violencia, así como de los demás recursos para pedir ayuda. Considerando
que en ciertos casos puede, incluso, encontrarse incomunicada para acceder a los
canales de atención dispuestos por el MIMP.
Por otro lado, si analizamos con detenimiento el artículo 4 del D.S. N.° 044-2020-
PCM y sus ampliaciones, tenemos una serie de desplazamientos que sí están
permitidos durante el Estado de Emergencia, como son la compra de alimentos,
medicamentos, asistencia a centros de salud, prestación laboral en servicios
esenciales, retorno a la residencia habitual, la asistencia y cuidado de personas
vulnerables, las entidades financieras, bancarias, de seguros o pensiones, entre
otros. Sin embargo, no se hace mención expresa al desplazamiento a la Comisaría o
establecimientos de auxilio ante casos de violencia de género. No puede
considerarse dentro del literal m) referido a actividades análogas por caso fortuito o
fuerza mayor, dado que la violencia de género es un problema latente y recurrente
en nuestro país, además que su incremento se vio reflejado en los países que
presentaron la pandemia antes que Perú. Esta situación de violencia se agrava aún
más, durante los días y horarios de inmovilización social obligatoria, por el cual
queda prohibida la circulación de personas fuera del domicilio, donde las
excepciones son similares y no se incluye ninguna disposición expresa a los casos
de violencia contra la mujer.
2.2. Causas de la violencia familiar

Existen 2 niveles desde los cuales se configura la violencia familiar: Producida desde
espacios externos a la familia y a partir del espacio interior de los mismos.

2.2.1. En el Perú, la violencia familiar desde espacios externos

11
Se explica desde su herencia colonial e histórica irresuelta, que se viene arrastrando
pese a que la sociedad ha cambiado enormemente. "Es sobre este piso sobre el cual
tenemos que leer la dramaticidad del problema de la violencia, la omnipresencia de
la violencia en el Perú." Nuestra sociedad peruana está estructurada sobre violencia
que la historia ha registrado constantemente, por ejemplo: La violencia política
creada por el Estado (ejército) de una parte y los grupos alzados en armas por otro
que dejaron no apenas poblaciones enteras en riesgo de seguridad, agudizando la
situación de pobreza, dado que los costos sociales que generaron todavía son, en
pleno 2000, difícil de superar.  De manera que la violencia familiar desde espacios
externos, se vincula de lo micro social (vida cotidiana) con el terreno de lo macro
(violencia estructural); cumpliendo la familia un rol protagónico como núcleo
productor de la violencia interviniendo en la gestación, reforzamiento y acumulación
de formas diversificadas de ésta.

No se puede decir, sin embargo, que la violencia familiar se origina exclusivamente


en la familia o únicamente en la sociedad, sino que es un proceso de mutua
generación e interrelación.

2.2.2. La violencia familiar que se desarrolla en el espacio interior de la


familia

Comprende una dinámica de 3 etapas, constituyéndose en un círculo vicioso:

- Se va creando tensiones entre víctima y victimario. Empieza por el abuso


psicológico; en la medida que los insultos o los desprecios van creciendo,
luego viene la explosión de rabia y la víctima es golpeada. La primera fase
es un abuso psicológico que termina en una explosión de abuso físico:

- Heridas y golpes.

- El periodo de reconciliación, el agresor(a) pedirá perdón. Se disculpa, hace


todo lo que puede para convencerlo, le dirá que le ama verdaderamente,
etc. Esta conducta "cariñosa" completa la victimización.

12
2.2.3. Etapa de ambivalencia

La víctima no sabe qué hacer, se dice a sí mismo: "Sí, me golpeo, pero por otra parte
es cariñoso pasa el tiempo y da la vuelta a la primera fase; completando la figura del
círculo.

Otras causas:

- Raíces culturales e históricas.


- Medios de comunicación.
- Consumo de drogas.
- Incompatibilidad de caracteres.
- Ausencia de comunicación asertiva y precarias relaciones humanas.
- "Instancias como los cuarteles de servicio militar en el Perú"
- Dependencia económica de la víctima, etc.

2.3. Consecuencias de la violencia familiar

 Daños físicos

 Discapacidad

 Muerte

 Daños emocionales: trastornos del sueño, alimentación, depresión ansiedad,


suicidios.

 Abuso de alcohol o drogas

 Los niños son más propensos a conducirse violentamente en la edad adulta.

 Las niñas pueden acaban siendo víctimas de relaciones violentas.

 Disminuye el rendimiento escolar.

13
 Afecta la autoestima, alteraciones del sueño y alimentación, depresión,
ansiedad, ideación suicida.

 Embarazos precoces.

 Históricamente ha afectado y continúa afectando principalmente a mujeres, niñas,


niños, adolescentes.

 Involucra a todos los sectores socio económicos y diversos grupos culturales.

 Es cíclica: tensión, explosión y arrepentimiento o luna de miel.

 Actualmente se reconoce que la violencia contra la mujer es expresión de una


amplia desigualdad social que existe entre varones y mujeres.

14
3. ANALISIS

Los efectos de la COVID-19 han hecho aún más evidentes las desigualdades en
el mundo, entre ellas, las de género. Para muchas mujeres y niñas la violencia
doméstica es una amenaza que se agrava en estos tiempos de aislamiento. Por
esto, desde el PNUD en alianza con los gobiernos locales en Lima estamos
respondiendo a esta pandemia en clave de género para atender y proteger a las
víctimas potenciales.

El 60% de feminicidios en Perú ocurren en el hogar, de acuerdo con el


Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. En emergencias como esta,
según ONU Mujeres y el PNUD, los riesgos de violencia contra las mujeres y las
niñas aumentan en este espacio privado.

El Estado peruano está liderando importantes esfuerzos para frenar esta violencia
doméstica durante la crisis sanitaria. A 23 días de que decretase el estado de
emergencia, atendió más de 8000 llamadas a través de la Línea 100, unas 360
llamadas cada día. Además, trasladó a 36 personas a hogares de refugio temporal
y atendió a 43 mujeres víctimas de violencia sexual, 27 de ellas —más de la mitad
— eran niñas. Sin embargo, la acción de los gobiernos locales también resulta
indispensable y por mucha necesaria.

Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza


con las Municipalidades de Lima, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador
estamos implementando una iniciativa para llegar adentro de los hogares de las

15
familias de estos tres distritos durante la crisis, con mensajes y acciones de
sensibilización para prevenir la violencia y promover la igualdad.

No es fácil en este contexto de aislamiento llegar con información respecto a


temas que involucran la privacidad del hogar. Sin embargo, estamos encontrando
diferentes caminos.

Uno de estos son las canastas de víveres que las municipalidades entregan con el
presupuesto transferido por el gobierno central. Estas canastas están llevando
mensajes sobre violencia basada en género, responsabilidades compartidas,
masculinidades y maternidades sanas, los cuales también se dirigirán a través de
las redes comunitarias preexistentes en cada distrito.

Las crisis del COVID 19 ha afectado negativamente los medios de vida, empeorando
condiciones preexistentes, como la falta de empleo, el subempleo y la imposibilidad
de llevar a cabo actividades productivas y acceso a derechos económicos sociales y
culturales. La afectación en esta materia aún no se ha calculado, pero estimaciones
de la FAO11 indican que la ausencia de políticas oportunas y eficaces frente a la
recesión económica y productiva provocada por la COVID-19, probablemente
generará que millones de personas vean afectados sus ingresos y sean víctimas del
hambre. La misma fuente señala que una contracción del PIB en los 101 países
importadores netos de alimentos podrá producir entre 14,4 millones y 80,3 millones
más de personas, que podrían sufrir hambre en el mundo. Los trabajadores
informales especialmente aquellos que son migrantes irregulares, así como
solicitantes de asilo y refugiados se verán afectados por la pérdida de ingresos
diarios, de empleos y de medios de vida que son frágiles ante situaciones de
emergencia. La reducción significativa de las remeses desde el exterior también tiene
un impacto negativo. En este contexto, es imprescindible el diseño de programas que
contemplen la afectación con enfoque de género, edad, orientación sexual,
discapacidad y etnia; y que prevenga los riesgos asociados al incremento del trabajo
infantil, matrimonios y uniones tempranas movidos por la subsistencia familiar,
16
violencia basada en género, trata de personas, entre otras formas de violencia.
Destaca la falta de oportunidades de subsistencia seguras y remuneradas para las
mujeres y las niñas, que aumenta la dependencia económica y las hace más
vulnerables a la violencia.

CONCLUSIONES

 Diseñar e implementar Guías y orientaciones sobre "regreso seguro a la


escuela" de manera intersectorial. Estas deben incluir la voz de los niños,
niñas y adolescentes, actividades participativas y campañas de regreso a la
escuela, continuidad educativa- incluyendo lagunas existentes por educación
remota- y mensajes de conciencia pública sobre medidas sanitaria y contacto
y monitoreo de abandono escolar para identificar estrategias de reintegración.

 Ofrecer programas de capacitación remota para maestros/as en temas


relacionados con seguridad escolar, a fin de garantizar el bienestar de los
niños/as, adolescentes y maestros/as, incluyendo medidas para evitar el
contagio por COVID-19.

 Fortalecer los servicios para la atención y derivación de casos de violencia de


género de acuerdo a los estándares de confidencialidad, respeto, seguridad y
no discriminación, incluida la gestión clínica de la violencia sexual, la
respuesta médica de emergencia en casos de violencia de género y el apoyo
psicosocial, así como el acceso a mecanismos de protección.

 Promover un enfoque de protección con prioridad en personas vulnerables,


que permita mejorar la comprensión del impacto desproporcionado y la
naturaleza específica de la vulnerabilidad económica y social entre las

17
poblaciones más afectadas por la pandemia, para apoyar el diseño pertinente
de políticas y programas de protección social con la debida focalización.

 Hacer que las mujeres y otros grupos en situación de riesgo de la población


afectada participen como miembros del personal y como líderes en la
programación de los medios de subsistencia.

 Facilitar alternativas seguras para generar ingresos a las mujeres, las niñas y
otros grupos en situación de vulnerabilidad y riesgo de violencia y a los
núcleos familiares más afectados por las medidas de mitigación del COVID
19.

RECOMENDACIONES

 Fomentar la esperanza en los niños que sufren este tipo de maltratos al


momento de legar a la escuela o cuando estemos de regreso a la escuela.

 El ministerio de educación debe de implementar a sus maestros


capacitaciones para que oriente a sus alumnos en lo que respecta a la
violencia familiar.

 Crear centrales o dispositivos que puedan ayudar a las mujeres donde puedan
encontrar ayuda y protección frente a los maltratos o violencia familiar.

 Que se debería realizar más trabajos sobre el tema, especialmente en los


colegios.

 Deberían hacerse más hogares para madres maltratadas (especialmente en


Huancavelica).

 Se debería poner más castigo para los agresores.

18
 Se debe realizar charlas para los niños, jóvenes y ancianos (también a los
pandilleros).

 Se debería hacer centros para rehabilitar a los agresores.

 El Código Civil debe hacer cumplir los derechos de la familia.

 La entidad pública encargada de velar por la seguridad de las mujeres en el


Perú debe de proponer leyes más drásticas en lo que respecta a la
vulneración de los derechos de as mujeres.

BIBLIOGRAFIA

Estadísticas del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia


contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA, “Resumen
estadístico feminicidio y tentativas 2019”

La violencia contra las mujeres, en sus múltiples formas, constituye una violación de
los derechos humanos de las libertades fundamentales según la Asamblea General
de las Naciones Unidas en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra
la mujer (DEVAW), Resolución 48/104 de 20 de diciembre de 1993, cuadragésimo
octavo periodo de sesiones.

María-Pía G. Díaz Díaz es maestranda del Máster en Estudios Interdisciplinares de


Género en la Universidad de Salamanca (España). Becaria por la Universidad de
Salamanca (España). Ha cursado el Máster en Derecho Constitucional en la
Universidad de Sevilla (España). Miembro de la Asociación de Derecho Público
Comparado y Europeo (Italia).
19
ONU MUJERES, Atender las necesidades y el liderazgo de las mujeres fortalecerá la
respuesta ante el COVID-19.

20

También podría gustarte