Moscoso Luppi Promoción Emprendimiento Incubación1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

Promoción del Emprendimiento y de la Incubación de


Empresas en los estudiantes de una universidad nacional

Tesis para optar el grado de Magíster en Gestión y Política de la


Innovación y la Tecnología

AUTOR:
Ema Raquel del Carmen Moscoso Luppi

ASESOR:
Dr. Miguel Domingo González Álvarez

JURADO:
Dr. Aníbal Eduardo Ismodes Cascón
Dr, Carlos Guillermo Hernández Cenzano

Lima, junio de 2019

1
RESUMEN

La presente investigación pretende dar un alcance respecto a la promoción del


emprendimiento y la incubación de empresas como un proceso sistematizado en
una universidad que se sitúa en un contexto especial de la realidad peruana. Una
universidad pública en una ciudad aislada geográficamente en medio del bosque
amazónico inundable conteniendo una gran biodiversidad.

La investigación se llevó a cabo desde la incubadora de empresas recientemente


creada y que además de haber diseñado sus documentos de gestión necesarios,
se ha planteado utilizar el Modelo CERNE de la Asociación Nacional de
Entidades de Emprendimientos Innovadores de Brasil, para asegurar la
transparencia, sistematización de sus procesos, y la calidad en su gestión. Este
Modelo presenta cuatro niveles de madurez: CERNE 1, 2, 3 y 4.

Siendo una incubadora de reciente creación, con algunas barreras por vencer
para su funcionamiento, la incubadora se encuentra actualmente enfocada en
una primera fase que es la de captación y selección. Para esto, el propósito es
trabajar con los lineamientos del Modelo CERNE 1, específicamente con el
primer proceso clave que es: Sensibilización y Prospección. Posteriormente se
seguirán implementando los otros procesos hasta poder llegar idealmente al
último Modelo CERNE 4.

Por ello, la presente investigación se planteó dos objetivos: Sensibilizar los


estudiantes de la UNAP en el emprendimiento para la puesta en marcha de
empresas innovadoras e identificar potenciales emprendimientos innovadores
como práctica clave de prospección de la incubadora de empresas.

La metodología es cualitativo-descriptiva de estudio de caso con intervención,


incluyendo el enfoque de Investigación Acción en cuatro ciclos de espirales, en
los que se implementan planes de acción para el logro de los objetivos.

Los resultados muestran que, a pesar de que la experiencia obtenida es valiosa


y teniendo en cuenta las lecciones aprendidas desde algunas acciones que
deben ser mejoradas, estas acciones han sido reportadas por las unidades de
análisis como altamente efectivas, en especial porque todos los procesos de la
investigación han sido participativos, contando dentro del equipo investigador y
colaborador a estudiantes que formaban parte de una de las unidades de
análisis.
Dedicatoria

A mis madres, a quienes acudí en los momentos más


difíciles y me dieron la fortaleza que buscaba.

Dedico también esta tesis a todos los emprendedores


soñadores y soñadoras que se mantienen con la esperanza
de sacar adelante a la Región Loreto.

4
Agradecimiento

A la Pontificia Universidad Católica del Perú, por darme esta


invalorable oportunidad de realizar la maestría.

Agradezco con el mayor reconocimiento a mi asesor, el Dr.


Domingo González, por su incansable paciencia al revisar mi
tesis y brindarme su tiempo al orientarme con las
observaciones, aun cuando tantas veces mi ruta se
bifurcaba.

Agradezco también a cada una de las personas importantes


en mi vida, amigos, docentes y estudiantes de la UNAP, que
me motivaron a seguir adelante con este trabajo y que me
apoyaron en la realización de las actividades aquí
plasmadas.

5
ÍNDICE

ÍNDICE ........................................................................................................................................ III


ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. IV
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................. V
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 4
1.1. Emprendimiento ....................................................................................................... 4
1.2. Promoción de emprendimiento .......................................................................... 11
1.3. Incubación de Empresas e Incubadoras de Empresas ................................ 16
1.4. Modelo CERNE ........................................................................................................ 19
1.5. Investigación Acción ............................................................................................. 25
CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 29
2.1. Metodología del Estudio de Caso ...................................................................... 29
2.2. Descripción del caso de estudio: la UNAP...................................................... 32
2.2.1. Contexto .............................................................................................................. 32
2.2.2. La Ley Universitaria 30220 .................................................................................. 34
2.2.3. La Universidad ..................................................................................................... 35
2.3. Descripción de cada caso específico: Ciclos de Investigación Acción .. 37
2.3.1. Pre-Ciclo: Análisis del Contexto y Detección de la Demanda.............................. 37
2.3.2. CICLO 1: CHARLAS SOBRE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN .......................... 38
2.3.3. CICLO 2: TALLERES SOBRE MODELO DE NEGOCIO Y PLAN DE NEGOCIO ............ 42
2.3.4. CICLO 3: FERIAS DE INNOVACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO ......................... 49
2.3.5. CICLO 4: Focus Group a Microempresarios con Casos de Éxito en la ciudad de
Iquitos, en el Área de Bionegocios. ..................................................................................... 54
CAPÍTULO III: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................... 60
3.1. Análisis Cruzado .................................................................................................... 60
3.2. Discusión de Resultados ..................................................................................... 65
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 69
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 72
ANEXOS .................................................................................................................................... 76

III
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Siete áreas de una Universidad emprendedora como marco de


referencia para autoevaluación ........................................................... 15

Figura 2: Proceso de Implantación CERNE ..................................................... 19

Figura 3: Número de prácticas clave en los cuatro Niveles de Madurez .......... 21

Figura 4: Primer Proceso clave del CERNE 1 .................................................. 23

Figura 5: Modelo de investigación acción de Lewin (1946) .............................. 26

Figura 6: Secuencia de ciclos de acción-reflexión............................................ 27

Figura 7: Ciclo de implantación de prácticas claves según Modelo CERNE 1 . 28

IV
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Preguntas estímulo para Focus Group ............................................... 56

Tabla 2: Análisis cruzado para la Implantación de la Práctica Clave


Sensibilización con las Fases de Investigación acción ....................... 61

Tabla 3: Análisis cruzado para la Implantación de la Práctica Clave Prospección


con las Fases de Investigación Acción ............................................... 63

Tabla 4: Apreciación sobre el desarrollo y efectividad de la Charla sobre


Innovación para el Emprendimiento.................................................... 66

Tabla 5: Motivación para iniciar una empresa innovadora ............................... 66

V
INTRODUCCIÓN

A través de la historia del desarrollo económico de las naciones y de las teorías


que sustentan el concepto de emprendimiento, el pensamiento contemporáneo
concluye que el emprendimiento es un impulsor importante de nuestras
economías locales, nacionales y globales. Las personas de mentalidad
emprendedora que inician pequeñas empresas, crean empleo y desarrollo
económico en su entorno y además son ellos quienes lideran los sectores de la
industria a través de su espíritu emprendedor, fomentando así la innovación
(iDISC, 2015).

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) identificó dos tipos de


emprendedores. En primer lugar, está el emprendedor por necesidad (NE, en
inglés), que es una persona que comenzó un negocio porque "no tiene mejores
opciones de trabajo"; y lo distingue del empresario por oportunidad (OE), quien
inicia un nuevo negocio para aprovechar una oportunidad comercial. Esta
distinción es importante porque determina el motivo principal para participar en
la puesta en marcha de un emprendimiento, como voluntario motivado y deseoso
(OE) o como que está 'forzado' a crear un nuevo negocio (NE) (GERA, 2018).

El emprendedor por necesidad y el crecimiento económico están estrechamente


y positivamente vinculados. El emprendedor por necesidad es alguien que nunca
consideraría comenzar o ser dueño de un negocio hasta que no haya otra opción.
Mientras más generoso sea el sistema de bienestar, menor será la tasa de
necesidad de llevar a cabo un emprendimiento.

El Perú se ha caracterizado hasta hace algunos años por tener una alta tasa de
emprendedores e innovadores por necesidad, sin embargo, esta característica
ha cambiado y actualmente el GEM reporta la posición del Perú en un lugar
notable en la región y en el mundo, mostrando mayor porcentaje en su índice de
emprendimiento por oportunidad que por necesidad, gracias a factores como el
clima económico y las normas culturales y sociales, incluyendo a mejoras en
políticas gubernamentales y apoyo económico a los emprendedores.

1
Este fenómeno no se evidencia en la ciudad de Iquitos, excepto por algunas
singulares experiencias en la región Loreto, donde la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana tiene su sede, debido a un contexto histórico y antropológico
de bienestar por los recursos proporcionados por el “generoso” bosque
amazónico y además por una serie de factores que impiden la generación de un
ecosistema de innovación local, conformado por las diversas instituciones,
organizaciones y empresas que se deberían articular para la promoción de la
innovación, el emprendimiento y la transferencia de tecnología. En el entorno
empresarial existe un bajo índice de innovación y la cultura emprendedora del
contexto es bastante incipiente.

Los estudiantes de la UNAP, también han sido afectados en el desarrollo de un


espíritu emprendedor debido a varios factores que estarían constituyendo
barreras para la creación de empresas ya sea siendo estudiantes o cuando
egresan, siendo que la mayoría se enfocan en conseguir trabajo en empresas
de servicios, tradicionales o instituciones del estado. Esto ocurre especialmente
con los estudiantes de las escuelas de administración, contabilidad, economía y
negocios, quienes deberían liderar las actividades emprendedoras debido a la
orientación empresarial de sus estudios.

Las causas de este problema son múltiples, entre ellas se puede mencionar el
aislamiento por la situación geográfica de la mayor parte de los pueblos de la
región Loreto, sin acceso a carreteras u otras vías de transporte eficientes,
sistema de energía insuficiente, en especial la ciudad de Iquitos; débil capacidad
emprendedora entre los estudiantes y profesores de la UNAP, quienes deberían
fortalecer capacidades de manejo sostenible del ecosistema amazónico que
pueda conducir a actividades de desarrollo económico con bajo o nulo impacto
negativo en el medio ambiente debido al contexto de fragilidad del bosque
amazónico de selva baja que puede ser fácilmente afectado en el desarrollo de
la vasta biodiversidad que posee si es que se siguen desarrollando las
actividades extractivas que históricamente se han producido y finalmente a
causa de un plan de incubación de Empresas incipiente.

La presente investigación tiene como objetivo general promover el


emprendimiento y la incubación de empresas en los estudiantes de la

2
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, como parte de la práctica inicial
de la Incubadora de Empresas UNAP, que se ha planteado utilizar el Modelo
CERNE 1 de la Asociación Nacional de Entidades Promotoras de
Emprendimientos Innovadores (ANPROTEC, 2015), para empezar a trabajar
bajo un estándar validado que va a orientar la gestión de la misma en una ruta
eficiente; en ese sentido, para tratar de alcanzar dicho objetivo, se plantean las
siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo sensibilizar a los estudiantes de
la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana para la puesta en marcha de
empresas innovadoras? y ¿Qué ideas de negocios pueden convertirse en
potenciales emprendimientos innovadores para ser considerados en las
prácticas claves de prospección de la incubadora de empresas de la Universidad
Nacional de la Amazonía Peruana?

El capítulo uno trata de presentar la teoría relacionada al emprendimiento en su


historia y como concepto, la promoción del emprendimiento en el Perú y modelos
a seguir en la incubadora, la incubación de empresas en su concepto como
proceso y la incubadora de empresas y definición estándar, el modelo CERNE
de ANPROTEC para incubadoras de empresas y finalmente la investigación
acción como el enfoque que se utilizó en la investigación.

Por su parte, en el segundo capítulo se desarrolla el marco metodológico, en el


cual se precisa el tipo de investigación, los objetivos de la investigación, el
estudio de caso, las preguntas de investigación, la unidad de análisis y las
proposiciones.

El tercer capítulo está destinado al análisis y discusión de resultados, de acuerdo


al levantamiento de información, también se presenta el análisis de las
proposiciones y se responde las principales preguntas de investigación.

Por último, se esboza un quinto capítulo para el planteamiento de las


conclusiones y recomendaciones del presente estudio de acuerdo a las teorías
planteadas en el marco teórico, marco metodológico y según el análisis de
resultados obtenidos de cada caso de estudio analizado.

3
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Emprendimiento
El emprendimiento ha sido inherente al desarrollo de la humanidad y la historia
de la teoría del emprendimiento ha estado ligada a la teoría del pensamiento
económico desde el siglo XVIII sustentada por Richard Cantillon y
posteriormente en el siglo XIX por la escuela clásica francesa, de allí el origen
francés de la palabra “entrepreneur”; luego la escuela clásica británica, la
escuela austriaca, y en el siglo XX la Escuela Neoclásica y la Escuela
Schumpeteriana (Pittaway, 2011).

El primero que se ocupó del rol de los emprendedores en la economía fue


Richard Cantillon, economista nacido en Irlanda, establecido en Francia. Para
Cantillon, los individuos que compraban un bien a cierto precio, usaban ese bien
para producir un producto y luego lo vendían a un precio incierto, podrían
considerarse 'emprendedores'. El riesgo y la incertidumbre representaban las
partes centrales en su teoría del sistema económico. Los empresarios exitosos
eran aquellos individuos que emitían mejores juicios sobre los cambios en el
mercado y que enfrentaban el riesgo y la incertidumbre mejor que sus
contrapartes (Landstrom, 2004).

Otros economistas franceses después de Cantillon tomaron estos conceptos, y


consideraron y reconsideraron el papel del emprendedor en los sistemas
económicos. Francois Quesnay, por ejemplo, dio un paso más allá de las ideas
de Cantillon sobre la incertidumbre y el riesgo, al ofrecer el primer sistema
matemático de equilibrio general en el Tableau Économique. Además de él,
Turgot hizo una distinción adicional a las ideas de Cantillon al establecer un
punto de vista cercano al capitalismo e identificar que la propiedad del capital y
el acto de la iniciativa empresarial podrían ser dos funciones separadas del
esfuerzo emprendedor. Finalmente, Jean-Baptiste Say, que se convirtió en el
primer profesor de economía en Europa, mejoró aún más y se basó en las ideas
de Cantillon debido a su experiencia comercial, e hizo del emprendedor el eje
sobre el que giraban sus puntos de vista sobre el sistema económico.

4
La teoría de producción y distribución de Say, (Pittaway, 2011) se construyó
sobre tres agentes principales de la producción: la industria humana; capital en
el que incluyó tanto el capital físico en forma de máquinas como el capital
monetario; y tierra, en la que incluyó otros recursos naturales. Say reconoció que
tanto la tierra como el capital eran indispensables para la producción; sin
embargo, colocó la 'clave' a la producción con la industria humana. Say,
conceptualiza al emprendedor como un individuo líder, previsor, tomador de
riesgos y evaluador de proyectos, que moviliza recursos desde una zona de bajo
rendimiento a una de alta productividad. El beneficio que obtiene el emprendedor
es la recompensa por el riesgo asumido. El emprendimiento exitoso necesitaba
cualidades significativas. Lo más importante fue el juicio o la capacidad de
evaluar las necesidades del mercado y comprender cómo se podrían satisfacer
estas necesidades.

La escuela clásica británica

A diferencia de la Escuela clásica francesa, la Escuela Clásica Británica no


comenzó con una fuerte apreciación del espíritu empresarial, aunque es
probable que varios de los autores principales de esta escuela de pensamiento
hayan estado familiarizados con el término "emprendedor", no lo usaron en sus
escritos ni presentaron una versión anglosajona equivalente. La economía
política francesa estaba más interesada en las conexiones microeconómicas y
la economía política británica estaba más interesada en la macroeconomía
(Hamilton & Harper, 1994). De manera conclusiva, Barreto (1989) citado en
(Moya & Santana, 2016), menciona que ha sido desafortunado que el
pensamiento económico británico no considere el rol del emprendedor en la
economía, ya que esto puede haber llevado a no incluir el tema en la economía
moderna

Microeconomía y la escuela de pensamiento neoclásica

La escuela del pensamiento económico incluye muchos economistas que usan


enfoques neoclásicos para explicar cómo opera el sistema de producción y
consumo. Entre los teóricos notables se incluye a Alfred Marshall, quien defendió
la Teoría de la empresa, que en ese entonces contenía tres supuestos

5
fundamentales (la función de producción, la elección racional y la información
perfecta) que impedían la introducción del concepto de emprendimiento, además
el deseo de coherencia en la estructura teórica de la teoría de la empresa
descansaba en una filosofía "mecanicista" del mundo social que constituía una
censura para el concepto de "acción humana" implícito en la actividad
emprendedora. (Moya & Santana, 2016)

Barreto (1989) citado en (Grebel, 2004) sustenta la desaparición del


emprendedor en la teoría microeconómica. Explica con gráficas que no solo se
perdió de vista el empresario, sino que el marco metodológico que se ha
desarrollado y aceptado ampliamente hace que sea casi imposible integrarlo en
un sistema de equilibrio.

Escuela de pensamiento austríaca y neoaustriaca

Mientras que la economía dominante comenzó a desarrollar teorías, que tendían


a excluir el espíritu empresarial, otros economistas comenzaron a revivir el
concepto. Ha habido varias corrientes de pensamiento que han sido
categorizadas bajo la Escuela Austriaca o Neo-Austríaca. Estos teóricos
consideran la incertidumbre y el riesgo como características importantes de los
sistemas económicos que les permiten a los empresarios la oportunidad de
obtener ganancias. La incertidumbre, en sus enfoques, sigue siendo importante
al igual que el desequilibrio y se centran más en las oportunidades empresariales
creadas a partir de las incertidumbres en el mercado. El más citado de estos
economistas es Kirzner (1973, 1980, 1982, 1990) cuyos "empresarios", o más
precisamente "decisiones emprendedoras", se consideran la fuerza impulsora
detrás del “proceso del mercado”. Esta visión, lleva el pensamiento económico
al dominio del reconocimiento del papel de las características personales y, en
particular, la cognición. 'Emprendimiento' no es solo la propensión a perseguir
objetivos de manera eficiente, cuando se han identificado los fines y los medios
de esos objetivos, sino también el impulso y el estado de alerta necesarios para
identificar qué objetivos perseguir en primer lugar (Landstrom, 2004). Es la
adquisición de información y conocimiento del mercado, a partir de la
participación en el mercado, lo que ayuda a proporcionar este estado de alerta a
las oportunidades. Pero también es la capacidad individual de 'prever'

6
oportunidades futuras lo que hace posible una percepción 'correcta' del mercado.
La capacidad "emprendedora" depende de percibir las condiciones futuras del
mercado y establecer un curso de acción que resulte en una secuencia de
decisiones dirigidas a lograr el resultado anticipado. El emprendedor es, por lo
tanto, un tomador de decisiones que comienza sin otro medio que no sea la
capacidad de predecir cambios exitosos en las condiciones del mercado
(Grebel, 2004).

Escuela de pensamiento Schumpeteriana

Joseph Schumpeter introdujo un concepto de emprendimiento que es bastante


diferente de los otros discutidos hasta ahora. Su teoría se centra en el desarrollo
económico y el papel del empresario en el proceso de desarrollo. Schumpeter
argumenta, algo contrario al pensamiento establecido de la época, que la
cuestión importante en el capitalismo no es cómo apoya las estructuras y
mercados existentes sino cómo los crea y los destruye. En el pensamiento
contemporáneo, la "destrucción creativa" se considera ahora como una de las
funciones cruciales de la actividad emprendedora dentro de una economía. La
función del emprendedor en esta nueva teoría es ser la persona que innova o
hace posibles nuevas combinaciones de producción. (Pittaway, 2011). El
concepto de "nuevas combinaciones" es explicado por (Kilby, 1971) en cinco
casos potenciales:

1. La introducción de un nuevo bien o la mejora de la calidad de un bien;

2. La introducción de un nuevo método de producción;

3. La apertura de un nuevo mercado;

4. El desarrollo de una nueva fuente de suministro o materia prima;

5. El desarrollo de una nueva de organización en alguna industria (Vij & Bedi,


2015).

Estas "nuevas combinaciones" constituyen mejores formas de satisfacer la


demanda existente o crear nuevos productos, a menudo hacen que las
tecnologías y productos actuales se vuelvan obsoletos (en un "proceso de
destrucción creativa") (UNCTAD, 2005). Basado en este concepto de

7
destrucción creativa, Schumpeter formuló su teoría de las largas olas de ciclos
de negocios y crecimiento económico. Los ciclos de negocios son vistos como el
resultado de la innovación, que consiste en la generación de una nueva idea y
su implementación en un nuevo producto, proceso o servicio, lo que conlleva al
crecimiento dinámico de la economía nacional, el aumento del empleo y la
creación de ganancia pura para la empresa innovadora.

Schumpeter concluye su teoría señalando que las personas emprendedoras


pueden necesitar características y habilidades especiales. Por un lado, una
persona que trabaja en una situación relativamente estática e inmutable puede
acostumbrarse a sus propias habilidades y experiencia. Por otro lado, alguien
que trabaje en una situación dinámica y en constante cambio debe hacer frente
a las incertidumbres en su entorno y debe tratar de dar forma a estas
incertidumbres.

Él señala que llevar a cabo un nuevo plan y actuar de acuerdo con uno habitual
son cosas tan diferentes como hacer un camino y caminar a lo largo de él y que
existen diferencias individuales en la capacidad de las personas para hacer
frente a la ambigüedad, la incertidumbre, el cambio y el riesgo. Entonces,
comprender qué impulsa las diferencias podría ayudar a explicar por qué algunas
personas son más emprendedoras que otras (Pittaway, 2011).

Es importante señalar que la contribución clásica de renombrados economistas


como Richard Cantillon (1680-1734), Jean-Baptiste Say (1767-1834), Alfred
Marshall (1842-1924) y Joseph Schumpeter (1883- 1950), tienden a enfatizar el
supuesto de riesgo, el suministro de capital financiero, la existencia de arbitraje
y coordinación de los factores de producción, aunque el espíritu empresarial se
centra principalmente en la iniciación de un negocio (Vij & Bedi, 2015). Peter
Drucker conceptualizó el emprendimiento "como la búsqueda de una
oportunidad discontinua que implica la creación de una organización con la
expectativa de crear valor para los participantes" (Drucker, 1985). Su argumento
es que la nueva organización puede o no ser rentable, pero al crear una
organización, uno puede entrar en el paradigma del emprendimiento.
Posteriormente se afirmó que esta nueva entrada es un acto esencial del

8
emprendimiento ya sea que entre en mercados nuevos o establecidos con
productos nuevos o existentes.

Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Desde inicios de la década de 1960, la teorización del emprendimiento se aleja


de la economía para centrarse más en explicaciones psicológicas, psicológicas
sociales y sociológicas.

La perspectiva psicológica se enfoca en explicar quién es el emprendedor, la


teoría del rasgo del emprendimiento. Este enfoque se basa en la presunción de
que el emprendedor tiene un perfil de personalidad particular que es diferente
del perfil de los que no son emprendedores. Así, se identifican características de
personalidad que son únicas para los emprendedores, como una clave para
explicar el fenómeno del emprendimiento. Factores como la necesidad de logro,
el locus de control, la autoeficacia, la propensión a asumir riesgos, la influencia
familiar, la influencia educativa, la experiencia laboral, etc. junto con varias
características demográficas se identificaron como antecedentes del
comportamiento emprendedor (Vij & Bedi, 2015).

Para identificar estos perfiles se usaban pruebas de personalidad


estandarizadas (por ejemplo, el Cuestionario de eventos conductuales) y con el
paso del tiempo, estos estudios comenzaron a utilizar conjuntos cada vez más
amplios de características que utilizaban para medir el potencial o el éxito
empresarial.

Pero este enfoque ha sido muy criticado como incompleto y unidimensional, ya


que se centraba únicamente en la personalidad del emprendedor. A fines de la
década de 1980, una serie de investigadores cuestionaron la validez de estas
teorías desde una posición filosófica y metodológica y defendieron un enfoque
psicológico más conductual o social.

Así, surgen unas teorías que categorizan una perspectiva psico-sociológica,


sustentada en la teoría del desplazamiento defendida por Shapero (1971, 1975)
y Kets De Vries (1977) y una teoría de la marginalidad social por Scase y Goffee
(1980), citados en (Pittaway, 2011). La premisa básica de estos enfoques es que
los emprendedores son personas desplazadas o personas socialmente

9
marginadas que han sido desplazadas de su modo de vida familiar y que de
alguna manera se han visto obligadas a adoptar una forma de vida empresarial
debido a sus circunstancias (Landstrom, 2004). Estas circunstancias eran
típicamente externas y sociales, que estaban más allá del poder del individuo
para influir. Kets De Vries, utilizó la psicología freudiana y buscó una explicación
psicológica de por qué los empresarios se sienten desplazados. Consideraba el
desplazamiento como psicológico y sociológico, y una de las pocas razones para
el desplazamiento psicológico era una rebelión contra las normas y estructuras
existentes. Sin embargo, estas teorías no parecen tener en cuenta gran parte del
pensamiento dominante en la actualidad.

En la década de 1980, se desarrollaron varias teorías significativas que


representan una perspectiva sociológica del concepto de emprendimiento
(Hamilton & Harper, 1994), en trabajos sociológicos sobre organizaciones
aplicando una perspectiva de ecología poblacional al nacimiento y la muerte de
las empresas; ellos exploraron cómo las características sociológicas de
mercados particulares podrían ayudar a explicar el éxito y el fracaso empresarial.
Uno de ellos fue Greiner (1972) citado en (Pittaway, 2011) quien presentó una
teoría que ayudó a explicar cómo las empresas emprendedoras podrían
necesitar evolucionar y cambiar a medida que se desarrollan y crecen.

Sustentando estos fundamentos en la teoría, hubieron cambios en los


escenarios industriales y políticos que llevaron al concepto de emprendimiento
hacia una nueva fase.

Pensamiento Contemporáneo sobre el Emprendimiento

Todos estos cambios contextuales apuntan a un cambio general en la sociedad


hacia una mayor aceptación del papel del emprendimiento y la academia ha
reflejado y en ocasiones apoyado este cambio.

Por lo tanto, el pensamiento contemporáneo al respecto tiene un enfoque


orientado al proceso considera el emprendimiento desde la perspectiva del
comportamiento empresarial. El concepto se ha utilizado para reflejar diversas
actividades, como administrar una empresa emprendedora, adaptarse a

10
prácticas innovadoras, presentar un nuevo producto o idea de negocio y crear
una nueva empresa.

Basados en la revisión de muchos argumentos a través de la historia económica


en relación al emprendimiento, (Vij & Bedi, 2015) generalizan que el
emprendimiento es un proceso de creación de una nueva empresa o algo nuevo,
de valor tanto para el creador como para el consumidor. Es el acto de ser un
emprendedor, donde el agente emprendedor, ya sea una sola persona o un
grupo de personas, asume la responsabilidad personal de llevar el evento
emprendedor a una empresa de negocios exitosos. Incluye actividades como:
identificar oportunidades ambientales, formar ideas únicas, determinar el modelo
de empresa, manejar las incertidumbres y tomar riesgos relacionados con las
oportunidades, reunir los recursos necesarios, establecer una entidad
(organización) y obtener los resultados deseados.

1.2. Promoción de emprendimiento

Según la medición del GEM Perú 2017-2018 (Serida, Guerrero, Alzamora,


Borda, & Morales, 2018), el Perú se mantiene como uno de los países con mayor
índice de espíritu emprendedor del mundo ya que ocupa el quinto puesto en el
ranking global de 54 países estudiados y el primer puesto en el ranking
latinoamericano de 11 países estudiados.

Los peruanos manifiestan la mayor intención para emprender en Latinoamérica,


ya que el 43.2% están pensando en poner en marcha un negocio en los próximos
3 años. Esto puede estar fundamentado en fortalezas que tiene el país en cuanto
a Normas sociales y culturales, Educación emprendedora primaria y secundaria
y Educación emprendedora técnico y universitario. Sin embargo, en
contraposición a este hecho se evidencia la elevada tasa de mortandad de
nuestros emprendimientos (6.2% frente a 5.2% del promedio de la región) y los
bajos niveles de innovación (17.8% frente a 23% del promedio de la región)
existentes en la gran mayoría de ellos. Con esto se refleja la necesidad de
fortalecer el espíritu emprendedor de la población desde los niveles más básicos
de la educación en adelante.

11
Es así que de una lista de condiciones marco para el emprendimiento, uno de
los aspectos que corresponden a este trabajo de investigación está ligado en
orientarse a contribuir a las mejoras en educación, ya que a través de los
estudios del GEM, los expertos manifiestan que es necesario mejorar la
educación básica incorporando el emprendimiento como curso transversal.

Asimismo, recomiendan incentivar el espíritu emprendedor desde la infancia a


través de una formación que considere el desarrollo de competencias y
proporcione herramientas innovadoras para emprender de manera rápida y poco
costosa.

En el análisis de GEM Perú 2017-2018 realizado por expertos de ESAN, también


se recomienda que se debe sensibilizar a los niños sobre la oportunidad de crear
productos y de mejorar su entorno, incluso con el uso de nuevas tecnologías. En
etapas de formación más avanzada, los estudiantes podrían recibir elementos
que los aproximen a la administración y finanzas; de esta manera, aprenderían
metodologías ágiles y dinámicas que los ayudarían a generar iniciativas
innovadoras de bajo riesgo.

El programa StartUp Perú del Ministerio de la Producción, lanzado en diciembre


2013 está logrando resultados muy positivos al promover el emprendimiento de
alto crecimiento necesario para que el Perú realice una transición hacia una
economía más innovadora, respaldando a los empresarios, pero también a los
emprendedores de las universidades (Innovate Perú, 2014). Con el inicio de
StartUp Perú, el Estado Peruano logró lanzar, por primera vez, un fondo de
capital de riesgo para emprendimientos dinámicos y de alto impacto, con
financiamiento no reembolsable.

A través de casi 5 años StartUp Perú ha implementado políticas e instrumentos


de cofinanciamiento con un capital semilla para emprendedores innovadores y
para el fortalecimiento de las capacidades de las incubadoras y aceleradoras de
empresas.

Asimismo, el Ministerio de la Producción a través del programa Innóvate Perú


está lanzando diversas iniciativas para consolidar el ecosistema emprendedor
como los concursos para atraer emprendedores extranjeros, la dinamización de

12
los ecosistemas regionales, el fortalecimiento de las capacidades de las
incubadoras y aceleradoras de negocios, el cofinanciamiento de proyectos
colaborativos de innovación que implica la articulación de un grupo de empresas,
entre otros. Todas estas acciones se consideran como un avance significativo
en el ecosistema emprendedor nacional, ya que ha abarcado diversas regiones
del país (Innovate Perú, 2014).

En un estudio para la formación de emprendedores empresariales se


fundamenta que las universidades en el Perú deben formar a sus estudiantes
para el “emprendimiento empresarial”, esto significa que además de la
importancia de enfocarse en enseñar a formar empresas, se debe trabajar desde
un sentido amplio, actitudinal, de desarrollo de competencias, habilidades y
destrezas que permitan una mayor generación y aprovechamiento de las
oportunidades que brinda el mercado (Pérez, 2009).

Esto nos lleva a comentar que en las universidades de nuestro país, una
capacidad que se tiene que promover entre los estudiantes, es la capacidad de
cultura emprendedora como ha venido trabajando desde antes de los noventa la
Universidad del Pacífico (González M. D., 2017) y posteriormente las
incubadoras de empresas pioneras en el Perú como el Centro de Innovación y
Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-
PUCP) desde 1995, el Instituto de Investigación y Capacitación en
Telecomunicaciones (INICTEL) desde el 2000 y la Universidad de Piura (UDEP)
desde el 2001.

Más adelante, con el desarrollo de incubadoras de empresas en universidades


privadas (Wayra, Emprende UP, StartUPC, entre otras) y con las redes de
incubadoras en el país, la promoción del emprendimiento ha sido siempre una
de las primeras etapas en las acciones de estas organizaciones, aunque en la
complejidad de sus acciones las incubadoras aún no han logrado tener
infraestructuras operacionales óptimas para tener muchas empresas incubadas
y en muchos casos no son resultado de los procesos de investigaciones
tecnológicas de las universidades (González M. D., 2017).

Un aspecto importante para promover acciones en pro de la innovación y el

13
emprendimiento en las universidades de nuestro país, ha sido la emisión de la
Ley Universitaria 30220, que incluye el artículo 52 dedicado a la incubadora de
empresas en su capítulo de investigación (Ley Universitaria N° 30220, 2014),
éstas organizaciones están siendo implementadas en las universidades públicas
principalmente y es evidente que las acciones iniciales de estas incubadoras
también van a enfocarse en la sensibilización y la promoción del
emprendimiento.

Las universidades peruanas pueden planificar e implementar sus acciones para


institucionalizar el emprendimiento dentro de su gestión utilizando la literatura y
experiencias exitosas de universidades de otros países. Al respecto existen
propuestas para la promoción del emprendimiento en las universidades en un
marco de referencia desarrollado por la OECD para orientar la acción de las
universidades emprendedoras (OECD, 2012). Este marco de referencia está
orientado a universidades europeas y presenta áreas que serían las
características de una Universidad emprendedora. No son lineamientos para
exigir una evaluación estándar; sino que es una orientación para que las
universidades individualmente determinen sus propias fortalezas, debilidades y
encuentren formas de avanzar en su promoción del emprendimiento. La guía
propone las siguientes siete áreas:

1. Liderazgo y Gobernanza
2. Capacidad organizativa, recursos humanos e incentivos.
3. Desarrollo del emprendimiento en la enseñanza y el aprendizaje.
4. Rutas para emprendedores.
5. Universidad - negocios / relaciones externas para el intercambio de
conocimiento.
6. La Universidad Emprendedora como institución internacionalizada.
7. Medición del impacto de la Universidad Emprendedora.

Estas siete áreas cubren muchas de las características comúnmente


identificadas de una universidad emprendedora. Por lo tanto, se pueden utilizar
para conformar una definición de lo que es una universidad emprendedora.

14
Figura 1: Siete áreas de una Universidad emprendedora como marco de
referencia para autoevaluación

Fuente: Elaboración propia a partir de (OECD, 2012)

Es importante destacar en esta propuesta de la OECD la cuarta área que se


refiere a Rutas para Emprendedores porque es el ámbito en el cual se desarrolla
esta tesis. En esta cuarta área se nos presenta pautas o parámetros para la
promoción del emprendimiento en la universidad, como un proceso para
respaldar con una hoja de ruta a seguir por el personal y los estudiantes
ofreciendo siete parámetros para el apoyo a los intrapreneurs o los
emprendedores dentro de la universidad en el desarrollo de sus capacidades
para convertirse en un emprendedor. Estos parámetros son siete y son los
siguientes:

1. La universidad crea conciencia sobre el valor e importancia del desarrollo


de habilidades empresariales entre el personal y los estudiantes.
2. La universidad motiva activamente a los individuos a convertirse en
emprendedores.
3. La universidad ofrece oportunidades para experimentar el espíritu
empresarial.

15
4. La universidad brinda apoyo a individuos y grupos para pasar de las ideas
empresariales a la acción.
5. La mentoría por personal académico y del sector empresarial o industrial
está disponible.
6. La universidad facilita el acceso a financiamiento privado para sus
potenciales emprendedores.
7. La universidad proporciona acceso a instalaciones de incubación de
empresas.

Tomando en cuenta el último parámetro pasamos a describir el rol de la


incubadora de empresas relacionado a las acciones que se pueden implementar
en la UNAP.

1.3. Incubación de Empresas e Incubadoras de Empresas

Un concepto global que plantea infoDev en su publicación Business Incubation


Toolkit que consiste en un programa de capacitación para gestores de
incubadoras de empresas en países en desarrollo, conceptualiza lo siguiente:

La incubación de empresas es un proceso de desarrollo público y / o


privado, empresarial, económico y social diseñado para fomentar
empresas desde la generación de ideas hasta empresas de reciente
creación y que a través de un programa integral de apoyo empresarial, les
ayuda a establecer y acelerar su crecimiento y éxito en el mercado (iDISC,
2015).

Un concepto bastante completo en la literatura, plantea que la incubación de


empresas es concebida como un proceso y también como un sistema que se
basa en la premisa de aumentar la supervivencia y el crecimiento de las
empresas mediante el desarrollo de mecanismos que aseguren la identificación
temprana de aquellos emprendimientos que demuestran un gran potencial de
éxito, pero pueden requerir apalancamiento para su puesta en marcha. Este
proceso busca que las empresas superen lo que se llama la flexibilidad de la
novedad y la responsabilidad de la pequeña empresa, creando así empresas

16
innovadoras que sean competitivas, rentables y sostenibles, tal como plantean
Salvador y Rolfo (2011), citado en (Ayatse, Kwahar, & Akuraun, 2017).

El proceso y los objetivos de la incubación de empresas se logra a través de las


incubadoras de empresas. Las incubadoras son actores principales en el
ecosistema empresarial al vincular las capacidades de los emprendedores, la
tecnología, el capital y los conocimientos técnicos. La incubadora de empresas
brinda un espacio físico o instalación que acomoda el proceso de incubación de
empresas.

Este proceso de incubación varía mucho de una incubadora a otra, debido a los
objetivos, las características regionales y las necesidades de las empresas
incubadas. Como parte de este proceso, las incubadoras de empresas
establecen sus etapas o fases de funcionamiento, como las de Pre-Incubación,
Incubación y Post-Incubación, fases que se encuentran principalmente en las
incubadoras de las universidades. De manera similar, la incubadora tecnológica
del Instituto de Investigaciones Industriales y de Estándares de Malasia (SIRIM)
propone un modelo de incubación que también tiene tres fases: Desarrollo del
emprendedor, Puesta en marcha de la empresa y Desarrollo del mercado.
(Manan, 2000) citado por (Bizzotto, 2003). Existen modelos propuestos y
validados propuestos por expertos brasileros y también por la Comisión Europea.
Teniendo en cuenta toda esta experiencia, (Bizzotto, 2003) propone un modelo
genérico de incubación de empresas que ha sido utilizado por incubadoras
brasileras y de diversos países. Este modelo tiene los siguientes subsistemas:

• Prospección y Atracción
• Selección
• Orientación, Acompañamiento y Evaluación de las empresas incubadas
• Graduación
• Evaluación de la Incubadora

La implementación de las incubadoras de empresas o incubadoras de negocios,


empezó en la década de 1970 en Estados Unidos y desde ese entonces utiliza
como una herramienta probada para la creación de fuentes de trabajo y para
fortalecer el inicio y proceso de desarrollo de nuevas empresas.

17
En la década de los 80 y 90 las incubadoras se popularizaron y la creación de
pequeñas empresas fue reconocida como un factor de desarrollo, así incluso, en
muchos países el gobierno las adoptó para reducir las probabilidades de fracaso
y acelerar el proceso de creación de empresas. Este concepto se encuentra
bastante difundido, principalmente en países de economías desarrolladas que
tienen congregaciones de incubadoras.

En la publicación Business Incubation Toolkit (iDISC, 2015) se presenta una


definición como resultado de largos debates entre 30 incubadoras de empresas
y asociaciones como National Business Incubation Association (NBIA) de
Estados Unidos:

Las incubadoras de empresas fomentan el desarrollo de compañías


emprendedoras, ayudándolas a sobrevivir y crecer durante el período
inicial, cuando son más vulnerables. Sus programas proporcionan a estas
empresas clientes servicios de apoyo empresarial y recursos adaptados
a las empresas jóvenes. Los objetivos más comunes de los programas de
incubación son crear empleos en una comunidad, mejorar el clima
emprendedor de la comunidad, conservar estas empresas en una
comunidad, generar o acelerar el crecimiento en una industria local y
diversificar las economías locales.

En el Perú se han desarrollado diversos tipos de incubadoras de empresas,


principalmente en las universidades privadas y recientemente en universidades
públicas y en algunas instituciones de Educación Superior. Con la Nueva Ley
Universitaria se refuerza esta tendencia al normar en su artículo 52 de
Incubadora de empresas que “La universidad, como parte de su actividad
formativa, promueve la iniciativa de los estudiantes para la creación de pequeñas
y microempresas de propiedad de los estudiantes, brindando asesoría o
facilidades en el uso de los equipos e instalaciones de la institución”.

Entre varias propuestas y modelos para gestionar el funcionamiento de una


incubadora de empresas, el modelo CERNE propuesto por ANPROTEC, Brasil,
presenta procesos, prácticas y actividades muy útiles para los propósitos del
contexto de la Amazonía Peruana.

18
1.4. Modelo CERNE

Es un modelo para crear y operar una incubadora de negocios de clase mundial


sustentada por CERNE – Centro de Referencia para Apoyo a Nuevos
Emprendimientos de la Asociación Nacional de Entidades de Emprendimientos
Innovadores, ANPROTEC en Brasil.

El modelo CERNE está diseñado para estandarizar los procesos genéricos y las
prácticas que se deben implementar por una incubadora de empresas para que
pueda cumplir su rol en el entorno de innovación de la región (ANPROTEC,
2015).

CERNE tiene como objetivo promover una mejora significativa tanto cuantitativa
como cualitativa en los resultados de las incubadoras de diferentes áreas,
mediante la creación de un modelo y un estándar de funcionamiento con el fin
de aumentar la capacidad de la incubadora para generar sistemáticamente
empresas innovadoras exitosas.

El proceso de implantación del Cerne sigue un orden inverso a la utilizada para


la construcción del modelo, es decir que se inicia por las Prácticas clave para
garantizar que los Procesos clave estén implantados. Así, la incubadora podrá
demostrar que está en un determinado Nivel de madurez.

Figura 2: Proceso de Implantación CERNE

Niveles de Madurez

Práctica Inicial
Procesos Clave
Práctica Definida
Práctica Establecida
Prácticas Clave Práctica Sistematizada

Fuente: ANPROTEC (2015)

19
Para que el proceso de implementación tenga éxito, el equipo de gestión de la
incubadora debe comprender claramente los procesos clave y las prácticas clave
que se van a implementar.

Para la buena comprensión de la práctica es importante observar que las etapas


de evolución de las prácticas clave deben ser entendidas de forma progresiva:

• Práctica Inicial: la incubadora utiliza procedimientos para la ejecución de la


práctica y mantiene registros de los resultados de esa ejecución. Por lo tanto,
la incubadora describe cómo realiza la práctica (documenta cómo lo hace),
ejecuta la práctica de acuerdo con el procedimiento documentado (hace
como documentado) y posee registros que demuestran que la práctica fue
ejecutada conforme al procedimiento.

• Práctica Definida: además de lo exigido en la Práctica Inicial, la incubadora


planea las actividades relacionadas con la práctica para un horizonte de 12
meses.

• Práctica Establecida: además de lo exigido en la Práctica Definida, la


incubadora crea al menos un indicador para monitorear los resultados
obtenidos con la ejecución de la práctica.

• Práctica Sistematizada: tomando como base los resultados de los


indicadores definidos, la incubadora se realiza una reunión crítica para la
evaluación y perfeccionamiento de la práctica en cuestión.

En la siguiente figura se puede ver como una incubadora puede evolucionar por
los cuatro niveles de madurez, desarrollando las respectivas prácticas clave:

20
Figura 3: Número de prácticas clave en los cuatro Niveles de Madurez

Fuente: ANPROTEC (2015)

En cada uno de los niveles de madurez se proponen procesos claves y para


cumplir cada proceso clave, se proponen las prácticas clave a seguir, con
descripciones, objetivos, evidencias a mostrar, ejemplos y recomendaciones.

El nivel de madurez CERNE 1 se enfoca en todo lo referente a los incubados e


incluye ocho procesos clave y para cada uno se proponen prácticas clave,
haciendo un total de 33 prácticas:

1. Sensibilización y Prospección
a. Sensibilización
b. Prospección
c. Calificación de potenciales emprendedores
2. Selección
a. Recepción de propuestas
b. Evaluación
c. Contratación
3. Planeamiento
a. Plan de desarrollo del emprendedor
b. Plan tecnológico
c. Plan de capital

21
d. Plan de mercado
e. Plan de gestión
4. Calificación
a. Calificación del emprendedor
b. Calificación tecnológica
c. Calificación en cuanto capital
d. Calificación en cuanto a mercado
e. Calificación en cuanto a gestión
5. Asesoría/Consultoría
a. Asesoría/Consultoría al emprendedor
b. Asesoría/Consultoría tecnológica
c. Asesoría/Consultoría en cuanto a capital
d. Asesoría/Consultoría en cuanto a mercado
e. Asesoría/Consultoría en cuanto a gestión
6. Monitoreo
a. Monitoreo del emprendedor
b. Monitoreo de la tecnología
c. Monitoreo de capital
d. Monitoreo de mercado
e. Monitoreo de gestión
7. Graduación y Relación con Graduados
a. Graduación
b. Relación con graduados
8. Gerenciamiento Básico
a. Modelo institucional
b. Gestión financiera y sostenibilidad
c. Infraestructura física y tecnológica
d. Servicios operacionales
e. Comunicación y marketing

Una incubadora que se inicia puede usar este modelo desde que se inicia con el
primer proceso clave y sus respectivas prácticas.

22
Este primer proceso clave, denominado Sensibilización y Prospección involucra
el sostenimiento de un proceso sistematizado y continuo para la sensibilización
de la comunidad con respecto al emprendimiento y a la prospección de nuevos
emprendimientos. Se considera también que se deben implantar procesos que
permitan evaluar los beneficios de los mecanismos de sensibilización y
prospección existentes, para la incubadora y para la región.

Figura 4: Primer Proceso clave del CERNE 1

Sensibilización Calificación de
Sensibilización Prospección potenciales
y Prospección emprendedores

Recepción de
Selección propuestas
Evaluación Contratación

Plan de desarrollo
Planeamiento del emprendedor
Plan tecnológico Plan de capital Plan de mercado Plan de gestión

Calificación del Calificación Calificación en Calificación en Calificación en


Calificación emprendedor tecnológica cuanto capital cuanto a mercado cuanto a gestión

Asesoría/Con Asesoría/Consulto
ría al
Asesoría/Consulto
Asesoría/Consulto
ría en cuanto a
Asesoría/Consulto
ría en cuanto a
Asesoría/Consulto
ría en cuanto a
ría tecnológica
sultoría emprendedor capital mercado gestión

Monitoreo del Monitoreo de la Monitoreo de Monitoreo de Monitoreo de


Monitoreo emprendedor tecnología capital mercado gestión

Graduación y
Relación con
Relación con Graduación
graduados
Graduados

Gerenciamiento Infraestructura
Modelo Gestión financiera Servicios Comunicación y
física y
Básico institucional y sostenibilidad operacionales marketing
tecnológica

Fuente: ANPROTEC (2015)

Como se observa en la Figura 4, una incubadora debe demostrar que ejecuta


tres prácticas clave:

1. Sensibilización

Es una estrategia que se orienta a la sensibilización en emprendimiento e


innovación, incluyendo aspectos de temporalidad, ubicación, sector,
política, socios, entre otros. Se trabajan eventos relacionados al proceso
de concepción y de desarrollo de emprendimientos en los sectores de
actuación de la incubadora, para presentar los primeros pasos de una
incubadora, con el objetivo de ampliar la cantidad y calidad de las
propuestas presentadas a la incubadora.

23
Ejemplos de estas actividades son: Charlas semestrales hacia los
graduados de la región, videos sobre emprendimiento e innovación en la
página web de la incubadora, visita de potenciales emprendedores a la
incubadora.

2. Prospección

La incubadora debe mantener un proceso sistematizado de prospección


de oportunidades de emprendimiento en los sectores de su
circunscripción; realizando actividades como encuentros con empresas y
asociaciones empresariales para identificar necesidades tecnológicas que
puedan transformarse en emprendimientos exitosos, reuniones con
investigadores para identificar ideas innovadoras en áreas con potencial
para el desarrollo de la región, concursos de ideas de negocios
innovadores, banco de oportunidades alimentado por empresarios,
investigadores y emprendedores.

3. Calificación de Potenciales Emprendedores

La incubadora debe establecer un proceso de calificación del


emprendedor, para ser aplicado en el momento de creación de un nuevo
emprendimiento y antes de su entrada a la incubadora, con indicadores
definidos para la verificación de los resultados. Este proceso incluye el
fortalecimiento de capacidades en los diferentes aspectos del proceso de
emprender, a través de charlas, cursos y talleres. Además de eso, la
incubadora debe ofrecer apoyo en la generación y pruebas de ideas,
orientando al emprendedor en la selección de oportunidades de
emprendimiento para la incubación.

La propuesta de ANPROTEC es que se continúe con cada uno de los procesos


clave del CERNE 1, que incluso pueden estar irse implementando de manera
simultánea según las necesidades y contextos en los que se desarrolla la
incubadora.

24
1.5. Investigación Acción

La investigación acción surgió para crear una nueva forma para comprender el
contexto y el objeto al investigar, proponiendo que la acción sin reflexión y
comprensión es ciega, así como la teoría sin acción no tendría sentido. Se puede
considerar como un término genérico que hace referencia a una amplia gama de
estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social. Pretende
comprender e interpretar las prácticas sociales (indagación sistemática, critica y
pública) para cambiarlas (acción informada, comprometida e intencionada) y
mejorarlas (propósito valioso).

La estrategia de investigación acción está relacionada a la gestión del cambio e


implica una colaboración estrecha entre profesionales e investigadores. En las
investigaciones cualitativas, cuando un investigador realiza un estudio de caso,
su rol permanece fuera de la organización. Con la investigación acción, el énfasis
se enfoca en asumir un rol activo que se involucra como participante en la
planificación e implementación del cambio, lo que significa también que influye
en el proceso y no solo lo observa. Dicho rol es activo y no pasivo (Latorre, 2003).

El término “investigación acción” fue por primera vez utilizado por el psicólogo
social Kurt Lewin en 1944, quien describía una forma de investigación con la que
se podía lograr en forma simultánea avances teóricos y cambios sociales. El
modelo de Lewin presenta una “espiral de ciclos”. La investigación acción, según
Lewin. "consiste en análisis, determinación de hechos, conceptualización,
planificación, ejecución, más investigación o evaluación; y luego una repetición
de todo este círculo de actividades; efectivamente, una espiral de tales círculos
o ciclos" (Kemmis, 1980).
Cada ciclo se compone de una serie de pasos. Comienza con una «idea general»
sobre un tema de interés sobre el que se elabora un plan de acción. Se hace un
reconocimiento del plan, sus posibilidades y limitaciones, se lleva a cabo el
primer paso de acción y se evalúa su resultado. El plan general es revisado a la
luz de la información y se planifica el segundo paso de acción sobre la base del
primero.

25
Figura 5: Modelo de investigación acción de Lewin (1946)

La existencia de concepciones diversas del proceso ha dado lugar a diversas


representaciones o modelos de investigación que se muestran en la diversa
literatura sobre el tema. Estos modelos son parecidos en su estructura y proceso,
pues todos ellos parten y se inspiran en el Modelo de Lewin y en la acción
reflexiva. La espiral de ciclos es el procedimiento base para mejorar la práctica.
Diferentes investigadores en la acción lo han descrito de forma diferente, como:

• Ciclos de acción reflexiva (Lewin, 1946)


• En forma de diagrama de flujo (Elliott, 1993)
• Espirales de acción (Kemmis, 1988)
• Espirales autoreflexivos (Whitehead, 1989)

McNiff (2013) ajusta los modelos antes mencionados, en especial el modelo de


Lewin, integrándolos en cuatro fases o momentos interrelacionadas:

1. Planificación; desarrollo de un plan de acción críticamente informado para


mejorar aquello que ya está ocurriendo.

26
2. Acción; acuerdo para poner el plan en práctica.

3. Observación; efectos de la acción en el contexto en el que tienen lugar.


Se recogen evidencias que permitan evaluar la acción, La observación
debe planificarse y llevar un diario para registrar los propósitos.

4. Reflexión; en torno a los efectos como base para una nueva planificación,
una acción críticamente informada posterior, etc. a través de ciclos
sucesivos.

La autora luego explica que estas fases de momentos interrelacionados que


forman un ciclo, prosiguen con un próximo ciclo de re-planificación, acción,
observación y reflexión, incluso produciendo un siguiente ciclo. Estos formarían
una secuencia de ciclos de acción-reflexión.

Figura 6: Secuencia de ciclos de acción-reflexión

Mcniff señala que el ciclo continúa, mostrando un cambio en el pensamiento a


medida que se va reflexionando sobre los resultados de la investigación, lo que
conlleva a un cambio en la acción. Asimismo, presenta ejemplos en diversos
contextos, (educación, gerenciamiento, desarrollo social, etc) en los que estos
ciclos se pueden aplicar, incluyendo propuestas de modelos que presentaron
otros autores mucho después de Lewin hasta la actualidad.

Estas fases del ciclo de la investigación acción guardan relación con la propuesta
del Modelo CERNE al referirse al Ciclo de Implantación de las prácticas clave en
cada uno de los procesos clave y niveles de madurez.

27
La propuesta del Modelo CERNE resalta que la planificación de la implantación
es el inicio de un ciclo conocido como "Ciclo PDCA", que se utiliza en la
implantación de Sistemas de Calidad.

El ciclo PDCA fue ideado por Shewhart y divulgado por Deming quien lo utilizó
para explicar que la mejora continua en cada una de las actividades de una
empresa u organización debe seguir un ciclo que se repita de manera
ininterrumpida, hasta estandarizar un proceso. La utilización de este ciclo ha sido
recomendada por expertos en calidad como los japoneses Ishikawa y Shiba y
además es la estructura que siguen algunas normas ISO (González, Domingo,
& Sebastián, 2013).

En este ciclo PDCA, después de la planificación ("Plan" en inglés), se pasa a la


fase de desarrollo ("Do" en inglés), es decir, la implantación de la práctica; el
siguiente paso es controlar ("Check" en inglés) si la implantación alcanzó los
objetivos establecidos en la planificación; para cerrar este ciclo se tiene el
perfeccionamiento ("Action" en inglés) de la práctica, que cambiará la
planificación inicial, empezando un nuevo ciclo.

Cada uno de estos pasos descritos en los ciclos de implantación de las prácticas
claves del Modelo CERNE, corresponden a los pasos de la Investigación acción
en su modelo de espiral de espirales, que se muestra en la siguiente figura:

Figura 7: Ciclo de implantación de prácticas claves según Modelo CERNE 1

Mejorar Planificar

Controlar Desarrollar

Fuente: ANPROTEC (2015)

Las fases corresponden claramente en especial si tenemos en cuenta la


explicación que se hace en inglés: (1) Plan, (2) Do, (3) Check, (4) Action (reflect
to improve, to start a new cycle) (ANPROTEC, 2015).

28
CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO

2.1. Metodología del Estudio de Caso


El presente capítulo detalla la metodología de análisis para lograr el objetivo de
la investigación. Se presenta el tipo, el objetivo y las preguntas de la
investigación, luego se define las unidades de análisis que fueron útiles para
responder a las proposiciones. El diseño del estudio de caso es fenomenológico,
(inmersión en el escenario, observación enfocada, cuestionarios a participantes
que ocupan distintas posiciones y actores clave, revisión de documentos, grupos
de enfoque, así como análisis de los datos).

2.1.1. Tipo de investigación

La metodología de investigación aplicada al presente estudio es cualitativa y


corresponde a un Estudio de Caso (Yin, 2009). El diseño es de caso simple
integrado ya que se trabajó unidades de análisis múltiple, colectando datos de
varios grupos que permiten definir los límites del caso para diferenciarlos de su
contexto y orientar la elaboración de los resultados estableciendo los límites de
la argumentación.

Se decidió además diseñar este trabajo como un estudio de caso con


intervención y como parte de la intervención, se trabajó con el enfoque de
investigación acción planificando cuatro ciclos de espirales.

2.1.2. Objetivos de la investigación

2.1.2.1. Objetivo General

Promover el emprendimiento y la incubación de empresas en los


estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

2.1.2.2. Objetivos Específicos

• Sensibilizar los estudiantes de la Universidad Nacional de la


Amazonía Peruana en el emprendimiento para la puesta en
marcha de empresas innovadoras.

29
• Identificar potenciales emprendimientos innovadores como
práctica clave de prospección de la incubadora de empresas de la
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

2.1.3. Estudio de caso

El estudio de caso se lleva a cabo en la Universidad Nacional de la Amazonía


Peruana, ciudad de Iquitos y específicamente la Facultad de Ciencias
Económicas y de Negocios. Sin embargo, al haber utilizado un enfoque de
innovación acción con planes de acción en ciclos de espiral, la investigación
acción fue colaborativa y el ámbito de acción se amplió hacia estudiantes de
otras carreras de la UNAP y más aún a estudiantes de otras instituciones de
educación superior universitaria y técnica.

2.1.4. Preguntas de la investigación

El presente estudio pretende responder a las siguientes preguntas de


investigación:

• ¿Cómo promover el emprendimiento y la incubación de empresas en los


estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana?

• ¿Cómo sensibilizar a los estudiantes de la Universidad Nacional de la


Amazonía Peruana para la puesta en marcha de empresas innovadoras?

• ¿Qué ideas de negocios pueden convertirse en potenciales emprendimientos


innovadores para ser considerados en las prácticas claves de prospección de
la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana?

Las preguntas planteadas, así como los objetivos corresponden a la propuesta


del Modelo CERNE 1 (ANPROTEC, 2015) en fu fase inicial para promover el
emprendimiento y la incubación de empresas a través de una incubadora. Esto
se considera para la primera pregunta. La segunda pregunta se enfoca en la
implantación de la práctica clave: Sensibilización y la tercera pregunta se enfoca
en la implantación de la práctica clave: Prospección.

30
2.1.5. Unidad de análisis

Para el presente estudio se consideró una unidad de análisis principal que es la


promoción del emprendimiento y la incubación de empresas en los estudiantes
de la Escuela de Negocios internacionales y turismo (NIT) de la Facultad de
Ciencias Económicas y de Negocios de la UNAP. Sin embargo, al llevar a cabo
los planes de acción de los cuatro ciclos propuestos como investigación acción,
los estudiantes de círculo de estudios “Hernando de Soto” de NIT, formaron parte
del equipo investigador, como colaboradores en la investigación. Así, se
ubicaron otras unidades de análisis, como:

• Promoción del emprendimiento entre los estudiantes de diversas escuelas


profesionales de la UNAP participantes en las charlas y talleres

• Promoción del emprendimiento entre estudiantes de otras instituciones de


educación superior universitaria y técnica, participantes en las charlas,
talleres y ferias.

• Sensibilización hacia el emprendimiento entre el público participante en la


2da Feria de Innovación

• Prospección entre los microempresarios participantes en un Focus Group


para identificar éxitos y barreras en sus procesos

La participación de los diferentes actores en este estudio, justamente le da


validez al enfoque sistemático en tanto brindarán información según sus propias
y variadas percepciones.

2.1.6. Proposiciones

2.1.6.1. Las charlas sobre Emprendimiento e Innovación son efectivas


para promover la sensibilización en los estudiantes de la UNAP
para la puesta en marcha de empresas innovadoras.

2.1.6.2. Los Talleres sobre Modelo de Negocios son efectivos para


promover la sensibilización en los estudiantes de la UNAP para
la puesta en marcha de empresas innovadoras.

31
2.1.6.3. Las Ferias de Innovación y Emprendimiento son estrategias
efectivas para identificar potenciales emprendimientos
innovadores como práctica clave de prospección de la
incubadora de empresa de la UNAP.

2.1.6.4. La identificación de factores de éxito en microempresarios


(Focus group) son estrategias efectivas para identificar
potenciales emprendimientos innovadores como práctica clave
de prospección de la incubadora de empresa de la UNAP.

2.2. Descripción del caso de estudio: la UNAP

2.2.1. Contexto

El ambiente en el que se desarrollan los negocios y emprendimientos, en Loreto,


resulta bastante particular, debido a que es un contexto peculiar con múltiples
factores no presentes en otras regiones del Perú. (Dourojeanni, 2013)

En entrevista realizada a la funcionaria Violeta Vigo Silva, Jefe de la Sucursal de


Iquitos del Banco Central de Reserva del Perú, ella nos manifestó que en sus 35
años de experiencia en el BCR y 25 años en la sección de estudios económicos
le permiten confirmar que muchos de estos factores son comunes y afectan el
ambiente de negocios de la mayoría de las personas en Iquitos. Se dice la
mayoría, porque la mayor parte de negocios de Loreto se desarrollan en la
ciudad de Iquitos (V. Vigo, comunicación personal, 1 de octubre de 2018). Entre
estos factores tenemos:

• La falta de conectividad terrestre a Iquitos, principalmente.

• El alto costo de la energía eléctrica (generada por una planta térmica)

• La ausencia de fibra óptica para la interconexión de redes


(intercomunicación lenta y de mala calidad).

• Las enfermedades endémicas determinadas por el clima cálido y húmedo.


Entre ellas, la Malaria, Dengue, Chiringuya, Sika, Fiebre Amarilla, entre
otras.

Por la vasta floresta y variedad de cultivos, parecería que una alternativa viable
podría ser desarrollar bionegocios, derivados estos de los recursos forestales,

32
ictiológicos y otros del bosque (frutos, fibras y semillas tropicales, como también
de la madera, fibras vegetales y otros), sin embargo, existen también factores
que afectan preponderantemente a la actividad silvo-agropecuaria, como:

• El suelo de Loreto, que ocupa la llamada selva baja u omagua, (inundable


8 de los 12 meses del año), cuya capacidad de uso mayor de la tierra es
preponderantemente con aptitud forestal (97,5%) y agrícola (3,5%), según
la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, del Ministerio
del Ambiente (MINAN. Ministerio del Ambiente del Perú, 2019).

• La creciente y vaciante de los ríos de la cuenca amazónica, determinan el


período vegetativo de sus principales cultivos agrícolas. De noviembre a
junio, la creciente sólo permite disponer de tierras para la siembra, en
colinas altas, donde se puede encontrar frutales y los principales cultivos
agrícolas como: plátano, yuca y maíz amarillo, palmito y sacha inchi. De
julio a octubre, durante la vaciante, es posible disponer de tierras en
colinas bajas y en los barrizales, para cultivos de sostenimiento, de corto
período vegetativo como el arroz, maní, pepino y sandía (Dourojeanni,
2013).

• La creciente y vaciante determina también el período ictiológico de


escasez o abundancia de peces.

• El clima cálido y húmedo, con variaciones de temperatura asociada a los


períodos de creciente y vaciante, determina también la estacionalidad de
los frutos del bosque.

• Excepto el limo que deja la creciente, al inundar las riveras, las tierras
altas de Loreto son pobres, por alta lixivización, ya que sus nutrientes son
lavados constantemente por las frecuentes lluvias, ello permite explicar la
baja y decreciente productividad histórica del sector agrícola.

• Un factor importante, a tener en cuenta al explicar el contexto de


emprendimiento en Loreto, es que las asociaciones de piscicultores están
reportando la existencia de más de 2 000 espejos de agua, entre naturales
y fabricados, que se usan como piscigranjas, lo cual permitiría augurar un
desarrollo exitoso de la actividad piscícola (Mendoza & Gallardo, 2012).

33
2.2.2. La Ley Universitaria 30220

La Ley Universitaria 30220 promulgada en el año 2014, en su capítulo dedicado


a la Investigación, establece en su artículo 52 establece que las incubadoras son
parte de la organización de las universidades y señala la necesidad de que cada
universidad establezca una reglamentación para su funcionamiento (Ley
Universitaria N° 30220, 2014).

En el marco de esta Ley, con Resolución Rectoral N˚1226-2017-UNAP del 15 de


setiembre del 2017, se crea a partir del 01 de octubre del mismo año la Oficina
de Incubadora de Empresas de la UNAP como Unidad Orgánica de apoyo
dependiente del Rectorado.

En el último Estatuto de la UNAP que se modificó y se adaptó en base a la Nueva


Ley Universitaria y pertinencia de esta universidad, se indica que la Oficina de
Incubadora de Empresas es un órgano de apoyo al Vicerrectorado de
Investigación, sin embargo, esta oficina está aún en proceso de implementación,
de la misma manera que otras oficinas de apoyo, debido al proceso de
Licenciamiento que se ha afrontado y logrado en febrero 2018 (UNAP, 2018).

De esta manera el Estatuto refiere lo siguiente:

De la Incubadora de Empresas

Artículo 183. La Universidad, como parte de su actividad formativa, promueve la


iniciativa de los estudiantes para la creación de pequeñas y microempresas de
propiedad de los estudiantes, brindando asesoría técnica, legal, financiera y
cultural, de acuerdo a las necesidades y demandas del mercado.

Artículo 184. La Oficina de Incubadora de Empresas estará Jefaturada por un


docente ordinario, será designado por el Concejo Universitario a propuesta del
Rector y depende de él. Su funcionamiento estará contemplado en su
reglamento interno.

Como órgano de apoyo tiene como propósito el fortalecimiento de las habilidades


emprendedoras de los estudiantes y plana docente de las diversas carreras de
la universidad, así como del público interesado de la comunidad general.

34
2.2.3. La Universidad

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) fue creada el 14 de


enero de 1961 mediante Ley 13498. Su sede principal está ubicada en la ciudad
de Iquitos, en la margen izquierda del río Amazonas, a 3636 kilómetros del
océano Atlántico (UNAP, 2015).

Iquitos es la ciudad más grande de la Amazonía peruana, con aproximadamente


500 000 habitantes. Tiene el puerto fluvial más importante del Perú y se
comunica a través del río Amazonas con otras ciudades como Leticia en
Colombia, así como Manaos y Belem do Pará en Brasil. Posee un clima tropical
lluvioso, con temperatura promedio anual de 28 ºC (82 ºF). Es cálida y húmeda,
con una humedad relativa promedio de 85%. Su temporada de lluvias dura desde
noviembre hasta mayo (UNAP, 2018).

La UNAP, además de brindar servicios educativos en Iquitos, extiende sus


labores a otras siete ciudades del departamento de Loreto: Yurimaguas, Nauta,
Caballococha, Requena, Contamana, Orellana y San Lorenzo.

Con una población estudiantil de aproximadamente 7 000, ofrece formación en


24 carreras profesionales de pregrado a través de 14 facultades y también a
través de su escuela de posgrado. Las facultades son: Agronomía, Ciencias
Biológicas, Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias Económicas y de
Negocios, Ciencias Forestales, Derecho y Ciencia Política, Enfermería,
Farmacia y Bioquímica, Industrias Alimentarias, Ingeniería Química, Ingeniería
de Sistemas e Informática, Medicina Humana, Odontología y Zootecnia.

Los planes de estudio de las diversas carreras profesionales, no incluyen cursos


sobre emprendimiento o innovación, a excepción de algunos contenidos en los
sílabos recientemente reformulados, debido al proceso de Licenciamiento por el
que está atravesando. En la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios
existe una débil presencia de estos conceptos en su plan de estudios y en unas
pocas actividades extracurriculares que se realizan para promover la creatividad
empresarial.

35
La Oficina de Incubadora de Empresas de la UNAP, como antes se mencionó,
fue creada en setiembre 2017, e inició sus funciones a partir del 01 de octubre
del mismo año como Unidad Orgánica de apoyo dependiente del Rectorado,
posteriormente en un estatuto reformulado, se estableció como oficina de apoyo
del Vicerrectorado de Investigación.

El Modelo de Gestión de la Oficina Incubadora de Empresas de la UNAP, tiene


una orientación relacionada principalmente a la incubación de ideas de negocios
relacionados a la puesta en valor de la biodiversidad y la conservación del medio
ambiente amazónico.

El modelo que se está implementando considera ofrecer los servicios de la


Incubadora de Empresas en la UNAP, con el fin de acompañar a los proyectos
o ideas de negocios hasta convertirse en proyectos incubados, brindando el
apoyo necesario para su fortalecimiento y/o crecimiento continuo una vez
finalizada su etapa de incubación.

Se tiene como base para su implementación, las orientaciones del Modelo


CERNE de ANPROTEC para lograr su propuesta en niveles de madurez,
procesos claves y prácticas claves.

Las Fases del proceso de incubación con una duración de 22 meses, han sido
adaptadas al contexto de la UNAP, de acuerdo a las orientaciones de la
publicación de una guía para la incubación de empresas publicada por infoDev
Incubation Support Center, en (iDISC, 2015). Estas fases son las siguientes:

1. Captación y 2. Pre- 4. Post-


3. Incubación
Selección incubación incubación

Actualmente, debido a muchas limitaciones, se encuentra aun trabajando las


fases de Captación y Selección, que corresponden a los lineamientos del Modelo
CERNE 1; Proceso Clave Sensibilización y Prospección; Práctica clave
Sensibilización y Práctica clave Prospección, descritas anteriormente.

36
2.3. Descripción de cada caso específico: Ciclos de Investigación Acción

En el presente trabajo de investigación se utilizó el enfoque de Investigación


acción, teniendo en cuenta la propuesta más contemporánea de los ciclos de
espirales de investigación, integrado por cuatro fases. Este modelo representa
de manera más pertinente las acciones que se llevaron a cabo para cumplir los
objetivos de la tesis.

2.3.1. Pre-Ciclo: Análisis del Contexto y Detección de la Demanda

De acuerdo a la propuesta de diversos autores, para esta tesis se consideró una


pre-fase teniendo en cuenta que la metodología se basa en un espiral reflexivo.

En este sentido, la razón de las acciones que se planificaron se fundamentaron


en dos fases de recolección de información. La primera fase fue visita a las
oficinas académicas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios –
FACEN, para recolectar información sobre los planes de estudios de sus cuatro
carreras profesionales y analizar la promoción del emprendimiento, a través de
los cursos o a través de contenidos dentro de los sílabos.

La segunda fase consistió en la organización de un encuentro con estudiantes


de FACEN a través del Círculo de Estudios “Hernando de Soto” en el que
participaron 40 estudiantes de las carreras profesionales de Administración,
Contabilidad, Economía y Negocios Internacionales y Turismo (NIT).

Resultado de la primera fase: Análisis del contexto

Se identificó la carencia de cursos de promoción del emprendimiento en los


cursos del Plan de Estudios de las carreras profesionales de FACEN, y que
solamente en un curso que está incluido en la malla curricular de cada una de
las cuatro carreras profesionales de esta Facultad de desarrollan capacidades
sobre este tema. El curso se denomina Creatividad e Innovación Empresarial.
Sumado al hecho de que el curso de divide en grupos a cargo de varios docentes
que desarrollan el curso según sus propias percepciones de lo que indica la
sumilla. Esto hace que los cursos sean trabajados de manera diferente en cada
carrera.

37
Este hecho resulta en una fuerte debilidad para lograr las competencias que
señalan los perfiles de egreso en relación a la generación de empresas
(emprendimiento) y la gestión por la innovación.

Resultado de la segunda fase: Detección de la demanda

En el encuentro con los estudiantes se determinó la necesidad de trabajar de


manera colaborativa entre el Círculo de Estudios “Hernando de Soto” de NIT y la
Incubadora de Empresas de la UNAP en cuatro ciclos de investigación-acción
transformados en espirales autorreflexivos de acción:

1. Charlas sobre Emprendimiento e Innovación; dirigida a estudiantes de


FACEN de las cuatro carreras profesionales

2. Talleres sobre Modelo de Negocios; dirigido a estudiantes de FACEN y


de otras facultades (enlazado al objetivo de la puesta en marcha del tercer
ciclo)

3. Ferias de Innovación para el Emprendimiento

4. Focus Group a microempresarios con casos de éxito en la ciudad de


Iquitos, en el área de bionegocios.

En relación al aspecto colaborativo de la investigación-acción, los estudiantes


nominaron a tres representantes de la directiva del Círculo de Estudios para ser
parte del equipo investigador junto con la investigadora, autora de esta tesis, a
su vez Jefa de la Oficina de Incubadora de Empresas de la UNAP.

2.3.2. CICLO 1: CHARLAS SOBRE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

2.3.2.1. Planificación del Ciclo 1


Formulación de la Proposición: Las charlas sobre
Emprendimiento e Innovación son efectivas para promover la
sensibilización en los estudiantes de la UNAP para la puesta en
marcha de empresas innovadoras.
Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes de la UNAP en el
emprendimiento para la puesta en marcha de empresas
innovadoras a través de charlas o conferencias.

38
El Plan de Acción en este ciclo 1 se enfocó en desarrollar
Charlas sobre Emprendimiento e Innovación; dirigida a
estudiantes de FACEN de las cuatro carreras profesionales, y
posteriormente a estudiantes de instituciones de educación
superior universitaria y técnica, con la coorganización de los
estudiantes y la incubadora de empresas UNAP. Se planificó
tener charlas en dos etapas: al iniciar el semestre 2-2018 previa
a la Pre-Feria de Innovación dentro de la UNAP y al concluir el
semestre 2-2018 previa a la Feria de Innovación para el
Emprendimiento con participantes de diversas instituciones de
educación superior de la ciudad de Iquitos.
Paso 1: Para la Charla 1, identificación de un experto como
expositor. Contacto con él. Gestión del financiamiento de
pasajes Lima-Iquitos-Lima y estadía del expositor en Iquitos.
Paso 2: Organización logística de la Charla 1. Auditorio.
Invitación a participantes de las escuelas profesionales de la
Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios. Materiales y
equipos. Refrigerios
Paso 3: Conclusiones y evaluación de la Charla 1.
Paso 4: Reuniones de coordinación con otras instituciones para
la realización de la Charla 2.
Paso 5: Contacto con expositores de Lima para presentarlos
como expositores en la Charla 2.
Paso 6: Organización logística de la Charla 2. Auditorio para 300
o 400 personas. Invitación a participantes de diversas
instituciones de educación superior de la ciudad de Iquitos.
Planificación de material de difusión e invitación a participantes.
Materiales y equipos. Refrigerios

2.3.2.2. Ejecución del Plan de Acción del Ciclo 1


La Charla 1 se llevó a cabo el viernes 20 de julio de 2018, en el
Auditorio de FACEN, Calle Nanay 352, 3er piso, Iquitos. En esta
charla los participantes se sensibilizaron sobre la importancia de

39
la innovación y el emprendimiento y comenzaron a organizarse
para llevar a cabo los ciclos 2 y 3 del presente proceso de
investigación acción, correspondientes a Talleres para
desarrollo de capacidades y las Ferias de Innovación.
La Charla 2 se llevó a cabo el 23 de noviembre 2018, en el
auditorio Aula Magna de la UNAP, Calle Pevas cuadra 5, Iquitos,
con la denominación “Conferencias Magistrales sobre
Innovación y Emprendimiento” y contó con la participación de
300 personas, estudiantes de diversas instituciones de
educación superior de la ciudad de Iquitos, con ideas de
emprendimiento. Esta charla fue previa a la realización de la
segunda Feria de Innovación para el Emprendimiento.
Se gestionó la presencia de dos expositores visitantes de Lima,
la Mgr. Mercedes Inés Carazo de Cabello de la Red ITP CITE,
la Abogada Mariella Elizabeth Puch Coronado, de la Asociación
Peruana de Impulso Empresarial y el Dr. Gabriel Emilio Vargas
Arana del IIAP en Iquitos.
Se utilizó la observación como técnica y la recolección de datos
en Notas de campo para ambas Charlas, para proporcionar
auténticas descripciones de la acción y luego presentar la
explicación del cambio en la percepción de los conceptos entre
los estudiantes participantes, a través de un reporte narrativo.

2.3.2.3. Observación del Ciclo 1


La observación recayó sobre la acción, ésta se controló y
registró a través de la observación y nos permitió ver lo ocurrido
para identificar evidencias o pruebas y comprender si la mejora
había tenido lugar en ambas charlas.
La investigadora registró el desarrollo de las charlas por medio
de Notas de Campo con el fin de tener información registrada en
vivo por la investigadora y su equipo colaborador y así poder
tener descripciones y reflexiones percibidas en el contexto
natural.

40
Las notas de campo respondieron a las siguientes preguntas:
¿Dónde tuvo lugar la observación?
¿Quiénes estaban presentes?
¿Cómo era el ambiente físico?
¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?
¿Qué actividades se realizaron?
Se trianguló y efectuó validaciones cruzadas recogiendo datos
a través de fotografías.
En la Charla 2, además de registrar las observaciones en la Nota
de Campo, se aplicó un breve cuestionario para conocer la
percepción de la audiencia con respecto al propósito de las
Conferencias y a la pregunta del presente trabajo de tesis.
El cuestionario tuvo las siguientes preguntas:
¿Cuál es su apreciación sobre el desarrollo y efectividad de la
Conferencia Magistral sobre Innovación para y
emprendimiento?
¿Después de estas Conferencias se siente usted motivado a
iniciar una empresa innovadora?
¿De qué otra manera se puede motivar el emprendimiento entre
los estudiantes?
La información recogida durante el trabajo de campo y a través
del cuestionario se trianguló y se validó con el equipo de
colaboradores.

2.3.2.4. Reflexión del Ciclo 1


Al recopilar la información de la Nota de Campo describiendo la
Charla 1 podemos reportar que se evidenció interés y motivación
por los temas de Innovación y Emprendimiento por parte de la
audiencia formada principalmente por estudiantes de la Facultad
de Ciencias Económicas y de Negocios. Esto se fundamenta en
que al finalizar la charla ellos se organizaron para coordinar con
la investigadora principal y jefa de la incubadora de empresas la

41
planificación de las acciones en los ciclos 2 y 3 de esta
investigación.
La Charla 2 que se refiere a las Conferencias Magistrales fue
también registrada en una Nota de Campo, pero fue también
triangulada con un cuestionario aplicado a 60 participantes. Con
la tabulación y análisis de los datos se puede reportar que el
65% de los participantes fueron estudiantes. La percepción
sobre el desarrollo y efectividad de las Conferencias Magistrales
fue de alta efectividad evaluado por un 46.7% de los
participantes y el 48% refirió que se sintieron muy motivados por
estas conferencias.
Finalmente, entre las sugerencias para promover el
emprendimiento entre los estudiantes de educación superior,
destaca el desarrollo de charlas más didácticas, talleres
vivenciales con ejemplos de casos de éxito en la ciudad y ferias
de proyectos innovadores. Destacan también las sugerencias
para fomentar la interacción con empresarios de éxito
incluyendo práctica y visitas a estas empresas y el intercambio
de experiencias con innovación y tecnología. Otro aspecto que
destaca es la sugerencia para apoyo con búsqueda de
financiamiento.
La presente reflexión nos lleva a deducir que las charlas fueron
altamente efectivas para promover la sensibilización en los
estudiantes de la UNAP para la puesta en marcha de empresas
innovadoras.

2.3.3. CICLO 2: TALLERES SOBRE MODELO DE NEGOCIO Y PLAN DE


NEGOCIO

Como resultado de la etapa de diagnóstico y sensibilización, y de la


primera charla se acordó con los estudiantes las dos acciones siguientes
que se implementaron en los siguientes ciclos del trabajo de Investigación
Acción. Los ciclos se complementan ya que el Ciclo 3 corresponde a la

42
organización e implementación de una Feria de Innovación para el
Emprendimiento cuyos participantes serían estudiantes de diversas
instituciones de educación superior de la ciudad de Iquitos y el Ciclo 2
corresponde a Talleres sobre metodologías para plasmar modelos y
planes de negocio y sobre la presentación de las mismas para obtener
asesoramiento y financiación, como parte de la preparación de los
estudiantes que participarían en la Feria (Concurso). El ciclo 4
complementó con un aspecto para la prospección del emprendimiento.

2.3.3.1. Planificación del Ciclo 2

Formulación de la Proposición: Los Talleres sobre planificación


de Modelo de Negocios y presentación persuasiva para obtener
asesoramiento y financiamiento, son efectivos para promover la
sensibilización en los estudiantes de la UNAP para la puesta en
marcha de empresas innovadoras.

Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes de la UNAP en el


emprendimiento para la puesta en marcha de empresas
innovadoras a través de talleres y asesorías.

El Plan de Acción en el ciclo 2 estuvo dirigido al desarrollo de


capacidades emprendedoras y de gestión de empresas a través
de dos talleres: Taller 1 Modelo de Canvas y Elevator Pitch y
Taller 2 Modelo SCORE para planes de negocios. Ambos
talleres dirigidos a los estudiantes inscritos como
emprendedores para la Ferias de Innovación y Emprendimiento
a llevarse a cabo en el Ciclo 3. Al planificar este ciclo, el equipo
investigador y colaborador decidió que se llevarían a cabo dos
Ferias. Una “Pre Feria” dentro de la UNAP para seleccionar a
cinco proyectos que representarían a la Universidad en la “Feria
de Innovación para el Emprendimiento” entre diversas
instituciones.

Paso 1: identificación de expertos como expositores en los


talleres. Se determinaron dos expositores de la ciudad de Iquitos
para el Taller 1, el Prof. Roberto Cuniberti de ZEGEL-IPAE y la

43
Lic. Venus Benitez de la Asociación ASEAM (Innovación y
Emprendimiento). Para el Taller 2 se gestionó una expositora de
Lima, representante del CITE Productivo Maynas.

Paso 2: Organización logística de ambos eventos. Auditorios.


Invitación a participantes. Materiales y equipos. Refrigerios

Paso 3: Ejecución de los talleres. Trabajo en de equipos dentro


de los talleres, los cuales serían los grupos a presentar sus ideas
de negocios en la Feria (Ciclo3). Estos equipos se presentaron
con el tema de su idea de negocios cuando se inscribieron para
la Feria.

Paso 4: Conclusiones y evaluación del evento.

2.3.3.2. Ejecución del Plan de Acción del Ciclo 2

Los dos talleres se llevaron a cabo en dos momentos y lugares


diferentes. El Taller 1 Modelo de Canvas y Elevator Pitch se
realizó en el Auditorio de la Facultad de Negocios, teniendo
como expositores a los dos expertos de Iquitos y como
participantes a los estudiantes convocados para la Pre Feria
(Ciclo 3). Estos estudiantes fueron de diferentes carreras
profesionales: Negocios internacionales y turismo, Contabilidad,
Administración, Biología, Agronomía, Medicina e Ingeniería de
Sistemas. Durante el taller, se consolidaron 15 equipos de
trabajo, los cuales se convirtieron en los grupos de
emprendedores que presentaron sus ideas de negocios en la
Pre Feria, utilizando las metodologías antes mencionadas.
Elaboraron sus materiales de presentación e hicieron el ensayo
de la presentación de sus ideas de negocios. Se convocaron a
dos estudiantes de quinto nivel de la carrera de Negocios
Internacionales para que junto a los dos expositores sean
asesores de los grupos emprendedores a presentarse en la
Feria.

44
Se implementaron las asesorías personalizadas por equipos
hasta el inicio de las Pre Feria y de la Feria.

Se utilizó la observación como técnica y la recolección de datos


en notas de campo para proporcionar auténticas descripciones
de la acción y luego presentar la explicación del desarrollo de
las capacidades de los estudiantes participantes, a través de un
reporte narrativo.

El Taller 2 se llevó a cabo en el auditorio del CITE Productivo


Maynas, teniendo como expositora a una representante del
CITE Madera de Villa El Salvador, Lima. Los grupos de
estudiantes emprendedores desarrollaron sus habilidades en el
uso de la Metodología SCORE para planes de negocios.

2.3.3.3. Observación del Ciclo 2

La observación recayó sobre la acción, ésta se controló y


registró a través de la observación y nos permitió ver lo ocurrido
para identificar evidencias o pruebas y comprender si la mejora
había tenido lugar.

La investigadora registró el desarrollo de los talleres por medio


de Notas de Campo con el fin de tener información registrada en
vivo por la investigadora y su equipo colaborador y así poder
tener descripciones y reflexiones percibidas en el contexto
natural.

Las notas de campo respondieron a las siguientes preguntas:

¿Dónde tuvo lugar la observación?

¿Quiénes estaban presentes?

¿Cómo era el ambiente físico?

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

¿Qué actividades se reaIizaron?

45
Se trianguló y efectuó validaciones cruzadas recogiendo datos
a través de fotografías.

Además, se contrastó la información recogida durante el trabajo


de campo con el equipo de colaboradores.

2.3.3.4. Reflexión del Ciclo 2

En el Taller 1 los participantes tuvieron el espacio necesario para


el desarrollo del taller ya que el ambiente físico era de un
auditorio con mesas y sillas para un total de 100 personas
(mobiliario fácil de mover), con equipo disponible de
computadora y proyector, parlantes y micrófonos para las
presentaciones, además de la disponibilidad de materiales para
talleres, como papelotes, marcadores, pizarras, cinta
maskintape. En forma anexa un ambiente para servir refrigerios.

En un primer momento los 85 participantes escucharon la


primera conferencia sobre el modelo de Canvas para
planificación de un modelo de negocios. La conferencia fue
interactiva con preguntas hacia la audiencia y viceversa. A
continuación, los participantes se agruparon en sus equipos (los
que habían sido declarados al momento de la inscripción para
los talleres y la feria) y trabajaron durante el resto de la jornada
del viernes en la identificación de los ítems requeridos según la
metodología del Modelo de Canvas, utilizando como estrategia
principal la lluvia de ideas dentro del equipo. El conferencista y
el equipo investigador apoyaron en la orientación grupo por
grupo. La jornada del viernes terminó a la hora señalada 7:00
pm con el acuerdo de la continuación del trabajo al día siguiente.

El día sábado 4 de agosto, se continuó con el trabajo en equipo


para tener su idea de negocios plasmada en el Modelo de
Canvas. Después de una hora de taller, se presentó la segunda
expositora quien empezó con una dinámica de juego para
promover el liderazgo y el trabajo en equipo. La conferencista
Venus Benitez presentó una versión breve de la metodología

46
Score para Planes de Negocios, e hizo que los participantes
elaboren una práctica de uso de esta metodología con la
información que ya tenían de sus ideas de negocio. Finalmente
ella cerró su presentación con la entrevista a un emprendedor
innovador visitante de Arequipa, ganador de un fondo
concursable quién compartió su experiencia, barreras y logros
para sacar adelante su emprendimiento, con eso se logró el
propósito de fomentar el espíritu emprendedor de los
participantes.

Durante la última hora de todo el taller de dos días, el expositor


Prof. Roberto Tito Cuniberti presentó los pasos para llevar a
cabo una presentación de ideas de negocios utilizando la
metodología de Elevator Pitch. A continuación, los equipos
practicaron el uso de esta metodología y cada equipo tuvo la
oportunidad de presentar en plenaria su idea de negocios, a
través de un representante, utilizando las técnicas de Elevator
Pitch y mostrando su idea plasmada en un Modelo de Canvas.

Todos los participantes utilizaron la técnica de museo, para


asignar puntajes a los grupos que consideraban fueron los
mejores en las presentaciones. Finalmente se decidió quien fue
el equipo ganador a través del puntaje otorgado por los mismos
participantes.

La efectividad del Taller 1 se evidenció en que todos los


participantes terminaron con un Modelo de Cavas realizado en
equipo, en el cual plasmaron su idea de negocios.

Se observó un cambio en el comportamiento de los participantes


con respecto a sus capacidades para utilizar las dos
metodologías: el Modelo de Canvas y el Elevator Pitch para
presentar sus ideas de negocios y convencer a una audiencia.
Esto se evidenció en la presentación que hicieron el día de la
Pre-Feria que fue el inicio del siguiente ciclo, el ciclo 3 de este
proceso de investigación acción.

47
El Taller 2 tuvo lugar en el auditorio del CITE Productivo Maynas
en la Carretera Iquitos-Nauta km 2.5. Durante la realización del
taller ofrecido por el CITE, para fortalecer las capacidades de los
estudiantes asesores y los coordinadores de las diversas
instituciones que coorganizaban las Ferias de Innovación para
el Emprendimiento.

Estuvieron presentes los 14 participantes, entre ellos cuatro


miembros del comité organizador del evento, seis asesores, y
cuatro coordinadores de los grupos ganadores de la Pre-Feria
de Innovación, realizada con los estudiantes de la UNAP, más
una expositora y la investigadora en un rol de facilitadora del
evento y de observadora.

El ambiente físico era de un auditorio pequeño con mesas y


sillas para un total de 30 personas (mobiliario fácil de mover),
con equipo disponible de computadora y proyector, parlantes y
micrófonos para las presentaciones, además de la disponibilidad
de materiales para talleres, como papelotes, marcadores,
pizarras, cinta maskintape. Con un área dentro de la sala
autoservicio de café y snacks.

La expositora presentó su experiencia de trabajo utilizando la


metodología SCORE para el mejoramiento de la gestión de las
empresas manufactureras de mobiliario de madera en Villa el
Salvador, en la circunscripción del CITE Madera Lima. Los
participantes hicieron una serie de preguntas por la novedad de
la metodología y pidieron que se adapte a la necesidad del
contexto y pertinencia de ese momento que se debía enfocar en
el asesoramiento que se brindaría a los estudiantes
emprendedores que expondrían sus ideas de negocios en la
Feria de Innovación para el Emprendimiento.

La expositora adaptó el modelo al requerimiento de los


participantes y luego se formaron 4 grupos de trabajo, con cuatro
y cinco integrantes por grupo. En los equipos de trabajo se

48
plasmó la idea de negocios pero a manera más desarrollada a
nivel de Plan de negocios con información más precisa sobre
costos y rentabilidad. Se trabajaron los proceso de la empresa
en un Diagrama de Flujo, registrando los equipos y materiales
necesarios en cada proceso. Además se presentó un cuadro de
requerimientos de inversión con los costos respectivos para
cada proceso.

Finalmente los grupos presentaron sus planes de negocios ante


la audiencia para recibir las observaciones dirigidas a la mejora
de los planes presentados.

Los participantes en este taller tomaron la decisión de no utilizar


el modelo SCORE para las asesorías a los estudiantes
emprendedores que se iban a presentar en la Feria de
Innovación. Se decidió seguir utilizando el Modelo de Canvas.

Se evidenció entre media y baja efectividad con este Taller ya


que la exposición no fue pertinente a las necesidades
inmediatas de los participantes, para las asesorías que estos
mismos tenían que efectuar con los emprendedores que iban a
presentar sus proyectos en la segunda Feria de Innovación para
el Emprendimiento.

2.3.4. CICLO 3: FERIAS DE INNOVACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO

Este ciclo es la acción central de todo el proceso. Los dos ciclos previos
estuvieron orientados a la implementación de estas Ferias.

2.3.4.1. Planificación del Ciclo 3

Este ciclo es la acción central de todo el proceso. Los dos ciclos


previos estuvieron orientados a la implementación de estas
Ferias.

Formulación de la Proposición: Las Ferias de Innovación y


Emprendimiento son estrategias efectivas para identificar

49
potenciales emprendimientos innovadores como práctica clave
de prospección de la incubadora de empresas de la UNAP.

Objetivo: Identificar potenciales emprendimientos innovadores


como práctica clave de prospección de la incubadora de
empresas de la UNAP.

El Plan de Acción en el ciclo 3 se elaboró de manera bastante


extensa, ya que se desarrolló en dos Ferias: una Pre-Feria de
Innovación para el emprendimiento, implementada el 9 de
agosto del 2018 dentro de la UNAP y la 2da Feria de Innovación
para el Emprendimiento, realizada el 24 de noviembre del 2018,
teniendo como participantes a estudiantes de instituciones de
educación superior universitaria y técnica. El equipo
investigador y colaborador formularon una serie de estrategias
que se plasmaron en las actividades siguientes:

1. Reuniones de coordinación con estudiantes para sensibilizar


sobre los conceptos de emprendimiento e innovación

2. Planteamiento de la Feria a directivos de diversas


instituciones con propuesta de coorganización

3. Reuniones con coordinadores por cada institución

4. Convocatoria a emprendedores de diversas instituciones de


educación superior

5. Obtención auspicio y premios por parte de organizaciones


privadas

6. Talleres de Modelo de Canvas, Elevator pitch y Metodología


SCORE para desarrollar capacidades emprendedoras y de
gestión de empresas entre los estudiantes

7. Asesorías personalizadas por grupos

8. Conferencia magistral por especialistas nacionales en fecha


previa a la Feria

50
9. Elaboración de documentos de planificación de la Feria:
Bases del concurso, Plan de trabajo, Comisiones de trabajo,
Cronograma.

10. Diseño de los elementos de publicidad: Poster, invitación al


público por Facebook, por televisión, por prensa escrita.

11. Implementación de logística de la Feria en la Plaza 28 de


Julio, utilizando toldos, mesas y sillas.

12. Desarrollo del programa durante la Feria

13. Premiación con dinero en efectivo a los ganadores del primer


y segundo lugar

14. Evaluación de los proyectos por medio de un jurado con


conocimiento en emprendimiento

15. Elaboración de rúbrica para la evaluación de los proyectos


(Jurado)

2.3.4.2. Ejecución del Plan de Acción del Ciclo 3

En primer lugar, se llevó a cabo la Pre Feria de Innovación para


el emprendimiento, el 9 de agosto de 2018 dentro de la UNAP,
en la Plazuela Serafín Filomeno. Para esta Pre Feria se
ejecutaron en un periodo de un mes, las estrategias 1, 5, 6, 7, 9,
10, 11, 12, 13 14 y 15, previamente descritas en el Plan de
Acción. Las actividades fueron autofinanciadas por el equipo
investigador y colaboradores, incluyendo algunos pequeños
auspicios y colaboración de la Municipalidad de Maynas.

En esta Pre Feria interna de la UNAP, con un jurado calificador


de expertos, se seleccionaron cinco proyectos que participarían
en la Feria de Innovación para el Emprendimiento, en noviembre
2018.

En segundo lugar, se llevó a cabo la Feria de Innovación para el


Emprendimiento el 24 de noviembre de 2018 en una plaza
céntrica de la ciudad, Plaza 28 de Julio. Para esta Feria se

51
ejecutaron cada una de las 15 actividades mencionadas en el
Plan de Acción. Las actividades fueron nuevamente
autofinanciadas por el equipo investigador y colaboradores, esta
vez con gran apoyo del CITE Productivo Maynas y de Petroperú.
Un jurado calificador externo a todas las instituciones de
educación superior que participaban.

Se declararon ganadores de primero y segundo lugar. Estos


emprendedores pasarán a ser reclutados por la Oficina de
Incubadora de Empresas de la UNAP, cumpliendo el objetivo
planteado para este ciclo de investigación acción.

2.3.4.3. Observación del Ciclo 3

Para la fase de observación se utilizaron dos cuestionarios de


recolección de datos, Cuestionario 2 aplicado a los
emprendedores que presentaron sus proyectos de innovación
en la Feria y a los estudiantes colaboradores de organización
del evento y el Cuestionario 3 aplicado al público visitante. El
cuestionario 2 estuvo basado en la percepción de la efectividad
de las 15 actividades planteadas para la organización e
implementación de la Feria y en la identificación de los proyectos
más innovadores y el Cuestionario 3 tuvo solamente dos
preguntas:

1. ¿Cuál es su apreciación sobre la organización e


implementación de la 2da Feria de Innovación para
promover el emprendimiento? (Respuestas con escala de 1
a 5) y ¿Por qué? (pregunta abierta, para escribir respuesta)

2. ¿Cuál proyecto considera usted que debería ser el ganador?


(pregunta abierta, para escribir respuesta)

Además se registró el desarrollo de la Feria en tomas de video


y de fotografías, que fue útil para validar y triangular los datos
recolectados por los cuestionarios.

52
2.3.4.4. Reflexión del Ciclo 3

En el cuestionario 2 que se aplicó en la Feria, se propuso evaluar


la efectividad de la organización e implementación de la misma
con el fin de identificar potenciales emprendedores como
práctica clave de prospección. Para ello, se plantearon 15 ítems
que comprendían cada una de las actividades llevadas a cabo
desde la planificación hasta la evaluación final de los proyectos
por el jurado calificador. Los encuestados fueron los estudiantes
coorganizadores y los estudiantes emprendedores, ambos
grupos con conocimiento de cómo se desarrollaron estas
actividades.

El promedio de edad de los encuestados es de 24 años


aproximadamente, con una desviación estándar de 7 años. Esto
indica que la unidad de análisis es una población joven y han
participado más mujeres que varones, 50.9%.

Las instituciones con mayor número de participantes fueron la


UNAP a través de sus estudiantes de Negocios Internacionales
y Turismo (NIT) y los estudiantes de ZEGEL IPAE en igual
número, se infiere porque son las instituciones con mayor
acceso al conocimiento sobre modelo de negocios.

La respuesta a las 15 actividades planteadas tuvo una tendencia


a que la Feria fue de alta efectividad, seguida de muy alta
efectividad para identificar potenciales emprendimientos
innovadores.

En el cuestionario 3 que se aplicó al público que visitó la Feria,


el 45% la evaluó como de alta efectividad y en las apreciaciones
por escrito también manifestaron que la organización del evento
fue de alta efectividad porque se percibió buen trabajo en
equipo, buena atención y un enfoque en los recursos
amazónicos. Los proyectos fueron valorados principalmente
como de alta efectividad debido a que eran productos ecológicos
que contribuían a la economía de la región, fomentando el

53
reciclaje y la sostenibilidad. Además, tuvo esta valoración por la
oportunidad de brindar experiencia a los estudiantes para
promover el emprendimiento. Sin embargo hubo un porcentaje
de 30% a ser considerado que le dio una evaluación de regular
efectividad debido a algunos inconvenientes en la organización
por problemas con el clima (lluvia), poca asistencia del público y
falta de cumplimiento de los auspiciadores en la instalación de
la infraestructura.

2.3.5. CICLO 4: Focus Group a Microempresarios con Casos de Éxito en la


ciudad de Iquitos, en el Área de Bionegocios.

Este ciclo se llevó a cabo de manera paralela en el tiempo durante la


Planificación del Ciclo 3, ya que son ciclos complementarios, no
dependientes.
2.3.5.1. Planificación del Ciclo 4
Formulación de la Proposición:
La identificación de factores de éxito en microempresarios
(Focus group) es una estrategia efectiva para identificar
potenciales emprendimientos innovadores como práctica clave
de prospección de la incubadora de empresa de la UNAP.
Esta proposición se explica en las siguientes afirmaciones:
1. La identificación de factores que han incidido en la
consolidación de procesos de producción y comercialización
de las MiPymes más representativas de la ciudad de Iquitos
es una estrategia efectiva como práctica clave de
prospección de la incubadora de empresa de la UNAP
2. Las Mipymes con experiencias exitosas podrían tener un rol
de locomotora, hacia otras de menor desarrollo para
fomentar la transferencia de conocimiento a nuevos
emprendimientos y lograr el enlace en clusters o cadenas de
valor.

54
Objetivos:
1. Identificar los factores que han incidido en la consolidación
de procesos de producción y comercialización de las
MiPymes más representativas de la ciudad de Iquitos, las
cuales podrían tener un rol de locomotora, hacia otras de
menor desarrollo para fomentar la transferencia de
conocimiento a nuevos emprendimientos y lograr el enlace
en clusters o cadenas productivas.
2. Identificar las necesidades de los microempresarios,
pequeños empresarios y medianos empresarios que facilite
la inserción de sus productos o servicios en el mercado
nacional e internacional.
3. Identificar las barreras que impiden el desarrollo de
Mipymes, a través del análisis del comportamiento histórico
de la base productiva de Loreto. Región que, a pesar de
tener exoneraciones y ayuda internacional, presenta
debilidades en la competitividad de sus productos.
4. Contribuir a la generación de información para la formulación
de políticas públicas que faciliten el desarrollo de las
empresas de la Región Loreto.

El cuarto objetivo fue planteado en el marco de una acción


conjunta con proyecto paralelo que se realizó con la Gerente del
Banco Central de Reserva, sede Iquitos, denominado “Proyecto
de Investigación para Propuesta de Políticas de apoyo a las
MIPYMES”.

Se elaboró la estrategia de Focus Group en un formato que


contenía todos los elementos de planificación necesarios,
incluyendo dos cuestionarios: El cuestionario 4 de este trabajo
de Tesis conteniendo 7 preguntas estímulo para el Focus Group:

55
Tabla 1: Preguntas estímulo para Focus Group
Preguntas estímulo

1. ¿Podrían explicarnos de manera breve cuáles han sido los procesos que han
logrado pasar para consolidar sus empresas en el mercado? ¿Cuál de estos
procesos han presentado mayor dificultad para ustedes?

2. ¿Qué factores han sido los facilitadores para la consolidación de su empresa


en el mercado? Aporte de capital privado, apoyo de organismos
gubernamentales ¿De qué tipo?,

3. ¿Qué necesidades tienen para facilitar la inserción de sus productos o


servicios en el mercado local, nacional e internacional?

4. ¿Sus productos reúnen las condiciones de inocuidad y calidad para cubrir los
estándares requeridos por el mercado?

¿Como asegurar que sus productos cuenten con los estándares requeridos?

5. ¿Ha realizado su empresa alguna innovación en sus productos, en procesos


de manufactura o en comercialización? ¿Requiere hacer alguna innovación
que implique un respaldo financiero?

6. ¿Conocen otros sistemas de producción que podrían implementarse con


éxito en Loreto?

7. ¿Considera usted que su empresa podría tener un rol de locomotora, hacia


otras de menor desarrollo para fomentar la transferencia de conocimiento a
nuevos emprendimientos y lograr el enlace en clusters o cadenas
productivas?

2.3.5.2. Ejecución del Plan de Acción del Ciclo 4


La reunión para el Focus group a microempresarios con casos
de éxito se llevó a cabo en una sala privada del restaurante “La
Mishquina”. Asistieron 7 empresarios de los 15 que se habían
invitado. Ellos representaban a rubros diversos en bionegocios.
Incluyó la degustación de una bebida para brindis y una cena
para generar un ambiente muy agradable.
Del equipo investigador estuvieron presentes la investigadora y
un estudiante colaborador principal quien hizo la transcripción
de las respuestas. Además estuvo como segunda moderadora,
la responsable del proyecto del Banco Central de Reserva cuyo

56
propósito era tener información para contribuir con una
propuesta de políticas públicas de apoyo a las mipymes de la
región. Se tuvo la presencia de una persona más para filmar la
sesión.
2.3.5.3. Observación del Ciclo 4
Se aplicó al inicio (antes del focus group) el cuestionario 5 sobre
factores que han incidido en la consolidación de procesos de
producción y comercialización, con respuestas para marcar.
Luego se inició a manera de conversación con las preguntas del
focus group. Los empresarios tenían un file con las preguntas
que se discutirían. Las moderadoras fueron las dos, la
investigadora y la responsable del BCR. Además de la
transcripción en vivo que se hizo de las respuestas, se filmó para
tener las respuestas grabadas en video.

2.3.5.4. Reflexión del Ciclo 4


En el focus group, los empresarios de éxito en Bionegocios de
la ciudad de Iquitos, coincidieron en identificar como cuellos de
botella los siguientes:
• Maquinaria obsoleta e inoperativa, que fue adquirida por el
gobierno regional por sus altos costos, pero que no han
podido actualizarlas y han sido abandonadas.
• Capital humano (profesional y técnico) escasamente
calificado y sin motivación para de capacitarse.
• En Loreto no existen agricultores. Hace falta transferencia de
tecnología.
• Antagonismo entre autoridades políticas, que se traslada a
los productores.
• No pueden crecer ni ser grandes porque la competencia les
pone zancadillas.
• Perciben barreras burocráticas e incluso por entidades
públicas como la SUNAT, los ven como enemigos e
inquisidores, porque trata de destruirlos (expresan que los

57
fiscalizadores se alegran si les encuentran fallas, naturales en
período de formalización de las empresas) en lugar de
apoyarlos a crecer y protegerlos, por ser quienes generan
puestos de trabajo.
• Pagan mucho por certificados de procedencia y certificados
de Stocks.
• Madereros consideran que firmas del TLC afectaron mucho a
la industria maderera, porque en Loreto no existen bosques
manejados como se puede decir en la teoría.
• No funciona la asociatividad por deslealtad de los
abastecedores. Incluso las comunidades nativas no respetan
acuerdos.
• Mucha competencia de productores informales (Caso del
paiche, costo de producción. S/ 28,00/Kg., mientras
depredadores venden a S/ 10,00).
• La mayoría ha sufrido robos y asaltos.

Por otro lado, también se mencionan cuáles han sido los


facilitadores para alcanzar sus metas en colocar sus productos
en el mercado, entre ellos están: los préstamos del gobierno
regional (10% del Canon Petrolero), el apoyo tecnológico del
CITE Productivo Maynas, principalmente en capacitación y en
procesamiento de muestras con énfasis en el control de la
calidad, el Instituto de Medicina Tradicional de EsSalud con
adquisición de productos para medicina alternativa, el Ministerio
de la Producción, Ministerio de Agricultura, SERFOR, Dirección
General de Salud, SANIPEZ, ARA y PROMPERÚ que muchas
veces les apoyó para que participen en Ferias como la
Expoalimentaria y la Expoamazónica.

Esta estrategia fue medianamente efectiva para cumplir las dos


afirmaciones que nos planteamos, ya que no se obtuvo
respuesta con respecto a que estas Mipymes con experiencias

58
exitosas estén interesadas en tener un rol de locomotora, hacia
otras de menor desarrollo y la transferencia de conocimiento la
ofrecen en general a los estudiantes que hagan prácticas
profesionales en sus empresas. No manifestaron conocer en
qué medida los nuevos emprendimientos puedan convertirse en
sus enlaces clusters o cadenas de valor.

La estrategia fue valiosa para conocer las barreras y las


facilidades que podrían tener los emprendedores que la
incubadora de empresas intente incubar y para tener un input
para el proceso sistematizado de prospección de oportunidades
de emprendimiento en los sectores que son pertinentes en la
región.

59
CAPÍTULO III: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. Análisis Cruzado


Después de haber explicado individualmente cada uno de los cuatro ciclos en
espiral, describiendo según la teoría de Investigación acción, según los autores
consultados para este trabajo, (Latorre, 2003) (McNiff, 2013) y las fases o
momentos interrelacionados que se consideraron dentro de cada ciclo para
alcanzar los objetivos de esta investigación, se realizó un cuadro resumen de
estos ciclos que en realidad representan una estrategia de Plan de Acción, este
resumen permite mostrar un análisis cruzado para obtener generalidades
comunes entre cada estrategia aplicada a los distintos sujetos de estudio, de
manera que sean útiles para el planteamiento de las conclusiones respectivas.

En la Tabla 2 se presenta el análisis cruzado de los dos primeros ciclos de


investigación acción, Charlas y Talleres, en cada una de sus cuatro fases:
Planificación, acción, observación, reflexión. (McNiff, 2013). Estos dos ciclos a
su vez corresponden a las orientaciones de trabajo para la implantación de la
Práctica Clave Sensibilización del Manual CERNE 1 (ANPROTEC, 2015).

60
Tabla 2: Análisis cruzado para la Implantación de la Práctica Clave
Sensibilización con las Fases de Investigación acción

Fases I.A. Ciclo 1: Charlas Ciclo 2: Talleres


Planificación Charla 1 Taller 1
Planificación a cargo de la Planificación en base al conocimiento
investigadora según sus propios adquirido, a cargo de todo el equipo de
criterios. investigación y colaboradores, en base a
Gestión individual; expositor por un consenso de un plan para todo el
RPU. Un solo expositor. proceso de I.A. Logística sencilla a cargo
de los estudiantes.
Charla 2
Planificación coordinada con Taller 2
equipo investigador y colaborador. Planificación en base a la necesidad
Tres expositores. Audiencia más identificada en estudiantes
grande y diversa. Mucha mayor emprendedores. Organizado por todos
logística empleada. los coordinadores de instituciones.
Logística a cargo del CITE.
Acción Charla 1 Taller 1
Primera actividad de Involucramiento de los estudiantes en su
sensibilización interna en la propio aprendizaje. Logística y
UNAP. Logística sencilla, poca financiamiento a cargo de los
inversión. estudiantes.

Charla 2 Taller 2
Actividad externa a la UNAP; Actividad requerida como parte
audiencia de varias instituciones. requerida para todo el proceso. Baja a
media efectividad porque faltó coordinar
el contenido y procedimiento con la
expositora.
Observación Charla 1 Taller 1
Recolección de datos por medio Recolección de datos por medio de
de Notas de campo y fotografías. Notas de campo y fotografías. No se usó
No se usó cuestionario. cuestionario. Producto: Modelo de
Canvas y Elevator pitch.
Charla 2
Recolección de datos por medio Taller 2
de Notas de campo y fotografías. Recolección de datos por medio de
Se usó cuestionario. Notas de campo y fotografías. No se usó
cuestionario. Producto: Plan de negocios
(por mejorar).
Reflexión Charla 1 Taller 1
Se evidenció interés y motivación Actividades interactivas. Los
por parte de los estudiantes. Como participantes aprendían haciendo. Se
consecuencia se decidió organizar evidenció aprendizaje de herramientas
las siguientes acciones para todo para exposición de ideas de negocio.
el proceso de I.A. Altamente efectivo.
Altamente efectiva.
Taller 2
Charla 2 Bajo o medianamente efectivo.
Alta efectividad en 46.7% Expositora no tuvo en cuenta las
reportado en cuestionario. necesidades de la audiencia, que decidió
La audiencia recomendó charlas no utilizar el modelo SCORE para los
más didácticas, con mayor planes de negocios, durante la Feria, del
interacción y expositores que sean siguiente Ciclo.
empresarios.

61
Respecto a la efectividad en cada fase de la investigación acción llevada a cabo,
podemos interpretar que ambos ciclos son altamente efectivos para el proceso
de reflexión. Cada ciclo fue necesario como acción en su respectivo momento,
uno después del otro. La efectividad tuvo variación en las estrategias
metodológicas que se usó en ambas exposiciones. En la charla 2 y en el taller 2
la forma de presentación de la información hacia la audiencia tiene que ser
mejorada con metodologías más participativas y con negociación apropiada
sobre las necesidades de la audiencia. En síntesis, ambas estrategias en estos
dos ciclos, si son bien planificadas, ejecutadas, registradas y evaluadas para
siempre mejorar en la acción, son respuestas válidas a la primera pregunta
específica de investigación que planteaba como promover el emprendimiento y
la incubación de empresas en los estudiantes de la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana.

En la Tabla 3, se presenta el análisis cruzado de los ciclos tercero y cuarto de la


secuencia de ciclos de acción-reflexión, Ferias de emprendimiento y Focus group
a microempresarios, de manera similar a la Tabla 2, esto se presenta en cada
una de sus cuatro fases: Planificación, acción, observación, reflexión. Estos dos
últimos ciclos del presente trabajo, a su vez corresponden a las orientaciones de
trabajo para la implantación de la Práctica Clave Prospección del Manual CERNE
1 (ANPROTEC, 2015).

62
Tabla 3: Análisis cruzado para la Implantación de la Práctica Clave Prospección
con las Fases de Investigación Acción

Ciclo 4: Focus group a


Fases I.A. Ciclo 3: Ferias
microempresarios
Planificación Bastante tiempo dedicado a la Tiempos cortos dedicados a la
planificación, con inversión de planificación.
tiempo, esfuerzo y dinero. Alianza con otra institución para
Gestión de estudiantes financiamiento de refrigerios
colaboradores y del equipo durante focus group.
investigador para conseguir Invitación a microempresarios
auspiciadores. destacados de la ciudad.
Reuniones de coordinación
acuerdos en democracia.

Acción Evaluadas como altamente Evaluado como efectivo en un


efectivas por los participantes. sentido dual. Los empresarios
Acción dedicada a la identificación tuvieron la oportunidad de ser
de emprendimiento, pero también escuchados en sus necesidades y
a la sensibilización. el equipo investigador obtuvo una
base de datos de lecciones
aprendidas.
Observación Recolección de datos efectiva por Recolección de datos efectiva por
cuestionarios aplicados. Sin cuestionarios aplicados. Se debe
embargo estos cuestionarios mejorar el monitoreo de las
pueden ser mejorados. preguntas orales para obtener
respuestas más específicas.
Reflexión Este ciclo fue efectivo para Este ciclo necesita utilizar
identificar potenciales mayores estrategias para tener
emprendimientos innovadores identificados potenciales
como práctica clave de emprendimientos innovadores a
prospección de la incubadora de ser desarrollados por los
empresas de la UNAP estudiantes de la UNAP como
parte de cadenas de valor de las
empresas ya constituidas en el
mercado local.

Respecto a los ciclos 3 y 4 que se implementaron como acciones de la práctica


clave de prospección de la incubadora de empresas de la UNAP, podemos
evidenciar que la puesta en marcha de ferias o concursos de emprendimientos
son los más efectivos, porque directamente genera un espacio para que los
estudiantes propongan sus ideas de negocios y los motiva a desarrollar sus
capacidades en torno a situaciones más cercanas a la experiencia de un
empresario. Aquí, los estudiantes emprendedores utilizan herramientas
metodológicas para planificar el modelo de negocios de sus empresas y la
exponen al público desplegando sus primeras habilidades de ventas y marketing.

63
Sin embargo, el cuarto ciclo es necesario para que la incubadora tenga la
información sobre los cuellos de botella logísticos y también tecnológicos que
atraviesan las empresas en sus respectivas áreas, así como los factores
facilitadores que les han llevado a tener éxito en el mercado al que los nuevos
emprendedores también van a acceder. Da la oportunidad a la incubadora de
formar un Banco de Oportunidades que pueda ser alimentado por empresarios,
investigadores de la academia y emprendedores. Un factor muy útil de la
estrategia del focus group que se realizó con los microempresarios es también
la vinculación que se pudo hacer de la academia con este sector.

Para sintetizar, con ambas estrategias de estos dos ciclos podemos responder
a la segunda pregunta específica de investigación del presente trabajo, sobre
como sensibilizar a los estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana para la puesta en marcha de empresas innovadoras.

En un sentido más amplio, sin dejar de lado que existen muchas más estrategias
que se pueden implementar, todo este proceso de investigación acción pudo
responder a la pregunta general de investigación acerca de cómo promover el
emprendimiento y la incubación de empresas en los estudiantes de la
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

64
3.2. Discusión de Resultados
En esta sección se procederá a discutir los resultados obtenidos e interpretados
en función de las proposiciones planteadas anteriormente, el estudio determinó
cuatro proposiciones una por cada ciclo de la secuencia de ciclos de acción-
reflexión que se usó en este trabajo de tesis, guardando relación con las
prácticas claves propuestas por el Modelo CERNE 1 para el primer proceso clave
de una incubadora de empresas, la Sensibilización y la Prospección.

• Proposición N° 1: Las charlas sobre Emprendimiento e Innovación son


efectivas para promover la sensibilización en los estudiantes de la UNAP para
la puesta en marcha de empresas innovadoras.

Para evaluar la proposición se utilizó el Cuestionario 1, aplicado a la audiencia


que participó en la Charla, recolectando los cuestionarios de una muestra de
60 personas.

Figura 8: Cuestionario 1 Efectividad de la organización e implementación de


la Charla sobre Innovación y Emprendimiento

65
Se comprueba la proposición, de acuerdo al análisis realizado esta estrategia
es altamente efectiva al llevarla a cabo en un momento apropiado para
promover la sensibilización en los estudiantes de la UNAP con el fin de
desarrollar ideas de negocios innovadores y los participantes manifestaron
que se sintieron muy motivados para iniciar una empresa que por su
rentabilidad y sostenibilidad pueda tener éxito en el mercado local, nacional o
para exportación.

En la Tabla 4 se puede observar que la respuesta “Alta efectividad” es la que


obtuvo la mayor cantidad de puntaje en la pregunta sobre apreciación sobre
el desarrollo y la efectividad de las charlas.

Tabla 4: Apreciación sobre el desarrollo y efectividad de la Charla sobre


Innovación para el Emprendimiento

Respuestas válidas Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Media/Regular 3 19 31,7 31,7 31,7
Alta efectividad 4 28 46,7 46,7 78,3
Muy alta
5 13 21,7 21,7 100,0
efectividad
Total 60 100,0 100,0

Asimismo, se aprecia en la Tabla 5 el nivel de motivación a iniciar una


empresa innovadora entre los participantes a las Charlas.

Tabla 5: Motivación para iniciar una empresa innovadora

Respuestas válidas Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Un poco motivado 2 2 3,3 3,3 3,3
Medianamente motivado 3 16 26,7 26,7 30,0
Muy motivado 4 29 48,3 48,3 78,3
Altamente motivado y 5 13 21,7 21,7 100,0
decidido
Total 60 100,0 100,0

66
La reflexión sobre los resultados de la efectividad de la aplicación de esta
estrategia en el Ciclo 1, también se indica en el Anexo 1, Notas de campo del
Ciclo 1 – Charla 1 y 2 sobre Innovación y Emprendimiento en la Universidad

• Proposición N° 2: Los Talleres sobre Modelo de Negocios son efectivos para


promover la sensibilización en los estudiantes de la UNAP para la puesta en
marcha de empresas innovadoras.

Se comprueba la proposición de acuerdo al análisis realizado por medio de la


observación como técnica y la recolección de datos en notas de campo, como
se observa en el Anexo 2 Nota de campo del Ciclo 2 – Taller 1 y 2 sobre
Modelo de Negocios. Los participantes en los talleres indicaron que esta
estrategia es altamente efectiva en un momento de continuación del primer
ciclo (las Charlas) para lograr promover la sensibilización en los estudiantes
de la UNAP y afianzar sus capacidades para desarrollar ideas de negocios
innovadores que les permita iniciar una empresa que por su rentabilidad y
sostenibilidad pueda tener éxito en el mercado local, nacional o para
exportación.

• Proposición N° 3: Las Ferias de Innovación y Emprendimiento son estrategias


efectivas para identificar potenciales emprendimientos innovadores como
práctica clave de prospección de la incubadora de empresa de la UNAP.

Para evaluar la efectividad de la organización e implementación de las Ferias


de Innovación para el Emprendimiento, se aplicó un cuestionario a los
emprendedores que presentaron sus ideas de negocios. El cuestionario
consta de 15 items, que corresponden a las actividades que se llevaron a cabo
para este efecto con el involucramiento de los mismos emprendedores,
quienes fueron el público objetivo de estas actividades. En la mayoría de los
ítems la respuesta fue de “altamente efectiva” con un porcentaje promedio de
48.9% como se puede observar en el Anexo 4.

Se comprueba la proposición; de acuerdo al análisis realizado que las ferias


son estrategias necesarias para la práctica clave de Prospección de una
incubadora de empresas en el contexto de la ciudad de Iquitos y en la UNAP,

67
primera son altamente valiosas para el desarrollo de habilidades de
planificación de un emprendimiento empresarial innovador, manejo de los
productos en su forma natural, hasta su procesamiento y empaquetamiento,
puesta en valor de los recursos naturales para su transformación hacia el
mercado, comercialización de sus productos y servicios, en fin, todo lo que un
estudiante de educación superior puede realizar de manera práctica,
experimentando por sí mismo, para iniciar una empresa y conseguir el logro
profesional, personal y de rentabilidad que indica su perfil de egreso de la
carrera.

• Proposición N° 4: La identificación de factores de éxito en microempresarios


(Focus group) son estrategias efectivas para identificar potenciales
emprendimientos innovadores como práctica clave de prospección de la
incubadora de empresa de la UNAP.

A través del Focus group, la incubadora de empresas logra obtener un


respaldo de información y experiencia que enriquece su rol de
acompañamiento a los nuevos emprendedores, con el conocimiento del
contexto y la realidad aprendida desde los actores principales del
emprendimiento, que son los empresarios. Además, se consigue identificar
los principales cuellos de botella tecnológicos, los cuales pueden ser
trasformados en emprendimientos exitosos, y se establece un canal de
comunicación con empresas ya constituidas y finalmente se puede diseñar un
banco de oportunidades a ser alimentado por empresarios, investigadores y
emprendedores.

En el Anexo 8 se presenta el cuestionario 4 correspondiente al ciclo 4 de la


secuencia de ciclos de acción-reflexión, con las preguntas guías que se
hicieron a los empresarios durante el Focus group.

Como se indica en Manual de Implantación CERNE 1 (ANPROTEC, 2015),


todo esto conlleva a la prospección de nuevas oportunidades para la
generación de emprendimientos innovadores.

68
CONCLUSIONES

Esta investigación tuvo como objetivo promover el emprendimiento y la


incubación de empresas en los estudiantes de la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana. A partir de las preguntas de investigación planteadas, la
teoría aplicada y los resultados obtenidos, se generan distintos tipos de
conclusiones relacionadas a la teoría y la metodología, también se propone
recomendaciones para estudios futuros.

Con relación a las preguntas de investigación se ve lo siguiente:

• El emprendimiento y la incubación de empresas se puede promover


adoptando los lineamientos que presentan organizaciones como el CERNE
de ANPROTEC, que han obtenido logros en la implementación de muchas
incubadoras de empresas, acceso a un número de procesos de certificación
y entrenado a más de 1000 gestores en estas áreas.

• Es importante elaborar un plan estratégico de la incubadora considerando


cada una de las prácticas clave en los cuatro niveles de maduración
propuestos por los Modelos CERNE.

• La sensibilización de estudiantes para la puesta en marcha de empresas


innovadoras, se puede lograr de manera altamente efectiva al planificar y
ejecutar estrategias que desde un inicio consideren la participación de los
estudiantes en el diseño de las acciones y definitivamente su implementación,
permitiéndoles a ellos mismos tomar la responsabilidad de su propio
desarrollo profesional.

• Existen ideas de negocios que pueden convertirse en potenciales


emprendimientos innovadores para ser considerados en las prácticas claves
de prospección de la incubadora de empresas de la UNAP, que al mismo
tiempo están basados en afrontar los desafíos del contexto en el que se
encuentra la universidad y la ciudad de Iquitos. Es muy importante que se
promueva la vinculación de la universidad, el sector empresarial y el sector
gubernamental.

69
Con relación al marco teórico se ve lo siguiente:

• El estudio se basa en el emprendimiento y su promoción, lo cual se constituye


en las primeras etapas del accionar de una incubadora de empresas, es así
que en base a diversos autores se construye un fundamento teórico que es
necesario para tener una orientación sobre lo que debe hacer una incubadora
de empresas.

• El Modelo CERNE de la Asociación Nacional de Entidades de


Emprendimientos Innovadores de Brasil se presenta como una fuente muy útil
para tener una guía orientadora sobre cada una de las prácticas que se deben
ir implementando en una incubadora de empresas, para asegurar la
transparencia, sistematización de sus procesos, y la calidad en su gestión.

• La Investigación Acción nos presenta nos presenta una propuesta muy valiosa
para mejorar en la práctica como gestores en la incubación de empresas. Se
puede ir solucionando los diversos problemas o retos que se nos presentan al
implementar una incubadora de empresas al seguir las premisas de las fases
o momentos de la investigación acción, así podemos observar la
problemática, planificar la mejora, ejecutar un plan de acción, observar y
recolectar los datos del efecto de ese plan de acción y finalmente reflexionar
para seguir mejorando en una siguiente acción. Todo esto mientras
continuamos con nuestra práctica en la profesión o en la gestión de la
incubadora de empresas.

Con relación al estudio de caso, se ve lo siguiente:

• La incubadora de empresas en la Universidad Nacional de la Amazonía


Peruana se encuentra en un contexto de mucha necesidad de planificación,
organización y sistematización, ya que es una incubadora nueva en una
universidad pública en proceso de licenciamiento, con carencia de fuentes de
financiamiento y ubicada geográficamente en una ciudad aislada con una
economía estancada en un ambiente de alta biodiversidad pero de poca
innovación.

70
• La incubación de empresas y el desarrollo de la innovación si es posible en
el contexto descrito, siempre y cuando se identifiquen los factores que
constituyen los límites y eliminarlos o al menos disminuirlos con el uso de
buenas prácticas, la motivación de sus actores y con la sistematización de
los procesos.

Finalmente, se recomienda lo siguiente:

• Ampliar la aplicación de las prácticas claves hacia los siguientes procesos


claves del Modelo CERNE 1 y así continuar la gestión de la incubadora de
empresas hasta lograr la sincronía con el Modelo 4.

• Seguir aplicando los ciclos de la investigación para la mejora de la práctica


profesional del gestor de la incubación, para lograr resultados a corto tiempo,
pero que perduren por su sostenibilidad.

• Ampliar la acción de la promoción del emprendimiento y la innovación hacia


todo el sistema de la universidad para convertirla en una universidad
emprendedora en diversos aspectos: Liderazgo y Gobernanza, Capacidad
organizativa, recursos humanos e incentivos, Desarrollo del emprendimiento
en la enseñanza y el aprendizaje (planes de estudios y contenidos de cursos),
más rutas para emprendedores, vinculación o relaciones externas para la
transferencia de conocimiento y tecnología, entre otros aspectos.

71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANPROTEC. (2015). CERNE - Centro de Referencia para Apoyo a Nuevos Emprendimientos. Manual
de Implantación CERNE 1 y 2. Associação Nacional de Entidades Promotoras de
Empreendimentos. Brasilia: ANPROTEC. Recuperado el 02 de julio de 2018, de
http://anprotec.org.br/Relata/Anprotec_Cerne_ManualdeImplantacao2015_2.pdf

Ayatse, F. A., Kwahar, N., & Akuraun, S. (1 de 12 de 2017). Business incubation process and firm
performance: an empirical review. Journal of Global Entrepreneurship Research, 7.
doi:10.1186/s40497-016-0059-6

Barreto, H. (1989). The Entrepreneur in Microeconomic Theory - Disappereance and Explanation.


London and New York: Routledge.

Bizzotto, C. N. (Setiembre de 2003). The Incubation Process. Recuperado el 02 de noviembre de


2018, de infoDev Incubator Support Center. iDISC:
https://es.scribd.com/document/123212360/The-Incubation-Process-September-2003

Chell, E. (2008). The entrepreneurial personality: A social construction (Segunda ed.). Hove, East
Sussex: Routledge. Taylor and Francis Group.

Drucker, P. F. (1985). Innovation and Entrepreneurship. Nueva York: Harper Collins Publishers.

Duarte, T., & Ruiz Tibana, M. (Diciembre de 2009). Emprendimiento, una opción para el Desarrollo.
(U. T. Pereira, Ed.) Scientia Et Technica, XV(43), 326-331. Recuperado el Mayo de 2018, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917310058

European Commission. (2002). Benchmarking of business incubators. European Commission


Enterprise Directorate General. Kent, UK: Centre for Strategy and Evaluation Services.
Recuperado el 6 de Noviembre de 2018, de
http://ec.europa.eu/DocsRoom/documents/2769/attachments/1/

GERA. (2018). Global Entrepreneurship Monitor. Global Report 2017/2018. Global


Entrepreneurship Research Association. Londres: London Business School. Recuperado el
Mayo de 2018, de https://www.gemconsortium.org/report/50012

González, C., Domingo, R., & Sebastián, M. (2013). Técnica de Mejora de la Calidad. Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia.

González, M. D. (2017). Desarrollo de las incubadoras de empresas en Perú y políticas públicas de


promoción: un estudio de caso. En XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión
Tecnológica - ALTEC 2017, págs. 1-16. Recuperado el Mayo de 2018, de
http://www.uam.mx/altec2017/pdfs/ALTEC_2017_paper_403.pdf

Grebel, T. (2004). Entrepreneurship. A new perspective. (J. Cantwell, Ed.) Londres: Routledge.
Taylor and Francis Group. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de ISBN 0-203-67242-9

72
Hamilton, R., & Harper, D. (1994). The Entrepreneur in Theory and Practice. The Entrepreneur.
Journal of Economic Studies, 21(6), 3-18. Recuperado el 14 de Junio de 2018

iDISC. (2015). Business Incubation Toolkit. Obtenido de infoDev Incubation Support Center (iDISC):
http://www.infodev.org/idisc

Innovate Perú. (24 de Julio de 2014). StartUp Perú. (Ministerio de la Producción) Recuperado el 6
de Enero de 2018, de http://www.start-up.pe/

Kemmis, S. (Noviembre de 1980). Action Research in Retrospect and Prospect. (E. R. ERIC, Ed.)
Recuperado el 18 de Octubre de 2018, de ERIC Institute of Education Sciences:
https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED200560.pdf

Kilby, P. (1971). Entrepreneurship and Economic Development. New York: Free Press.

Landstrom, H. (Enero de 2004). Pioneers in Entrepreneurship Research. Researchgate.Net, 13-31.


doi:10.1007/0-306-48742-X_2

Latorre, A. (2003). La Investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona,


España: Editorial Grao.

Ley Universitaria N° 30220. (9 de julio de 2014). Diario Oficial El Peruano. Lima, Perú: Congreso de
la República.

Marulanda Montoya, J. A., Correa Calle, G., & Mejía Mejía, L. F. (2009). Emprendimiento: Visiones
desde las teorias del comportamiento humano. (REDALYC, Ed.) Revista Escuela de
Administración de Negocios(66), 153-168. Recuperado el 02 de Junio de 2018, de
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=20620269008

McNiff, J. (2013). Action Research: Principles and Practice (Tercera ed.). Abingdon: Routledge.

Mendoza Martínez, V. (Noviembre de 2015). Guía para elaborar estudio de caso. Razón y Palabra.
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, 1-26.
doi:10.13140/RG.2.1.4593.6082.

Moya, P., & Santana, S. (2016). Sobre el concepto de Emprendimiento. Santiago de Chile: OPEN
LAB. Laboratorio de Innovación y Emprendimiento. Recuperado el 20 de febrero de 2018,
de https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-
emprendimiento.pdf

OECD. (2012). A Guiding Framework for Entrepreneurial Universities. Organisation for Economic
Cooperation and Development. Paris: European Commission. OECD LEED forum.
Recuperado el 15 de Agosto de 2018, de https://www.oecd.org/site/cfecpr/EC-
OECD%20Entrepreneurial%20Universities%20Framework.pdf

Pérez, E. (Julio de 2009). La Universidad en la Formación de Emprendedores Empresariales y el


Apoyo en la Creación de Nuevas Empresas. Gestión en el Tercer Milenio, 12(23), 61-65.
Recuperado el 02 de Julio de 2018, de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/administracion/v12_n23/pdf/07v13
n23.pdf

73
Pittaway, L. (2011). The Evolution of Entrepreneurship Theory. (C. f. Leadership, Ed.) Statesboro,
Georgia, Estados Unidos: Georgia Southern University. Recuperado el 05 de Junio de 2018,
de https://eagleentrepreneur.files.wordpress.com/2012/01/01_2011-pittaway.pdf

Pucutay Cubas, T. E. (2017). El Aporte de los Espacios de Coworking a la Capacidad Innovadora de


las Personas. Estudio de Caso Múltiple en Lima, Perú. (Tesis para optar por el grado de
Magíster en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología). Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima.

Quispe Castro, P. (2017). Factores que influyen en el desarrollo de modelos de negocios en


empresas de base tecnológica asistidas por una incubadora de negocios, estudio de casos.
(Tesis para optar el grado de Magíster en Gestión y Política de la Innovación y la
Tecnología). Pontifica Universidad Católivca del Perú, Lima, Perú.

Salbador, E., & Rolfo, S. (01 de Abril de 2011). Are incubators and science parks effective for
research spin-offs? Evidence from Italy. Science and Public Policy, 38(3), 170-184.
doi:10.3152/016502611X12849792159191

Serida, J., Guerrero, C., Alzamora, J., Borda, A., & Morales, O. (2017). Global Entrepreneurship
Monitor: Perú 2016-2017. Lima, Perú: Universidad ESAN.

Serida, J., Guerrero, C., Alzamora, J., Borda, A., & Morales, O. (2018). Global Entrepreneurship
Monitor Perú 2017-2018. Lima: ESAN Ediciones. Recuperado el 02 de Noviembre de 2018,
de https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2018/11/12/GEM%202017-
2018%20FINAL.pdf

UNAP. (2015). La UNAP. Reseña histórica. Recuperado el 12 de Abril de 2018, de Universidad


Nacional de la Amazonía Peruana: https://www.unapiquitos.edu.pe/resena.php

UNAP. (5 de Diciembre de 2018). Estatuto de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.


Aprobado por Resolución de Asamblea Universitaria N° 011-2018-AU-UNAP. Recuperado el
20 de Febrero de 2019, de https://www.unapiquitos.edu.pe/gobierno/ESTATUTO-UNAP-
MODIFICACIONES-EN-ASAMBLE-UNIVERSITARIA-POR-SUNEDO_16-1-2019.pdf

UNAP. (2018). La UNAP. Área de influencia. Obtenido de Universidad Nacional de la Amazonía


Peruana: https://www.unapiquitos.edu.pe/influencia.php

UNCTAD. (5 de Mayo de 2005). United Nations Conference on Trade and Development.


Recuperado el 9 de Enero de 2018, de
https://unctad.org/en/docs/webiteteb20043_en.pdf

Vij, S., & Bedi, H. S. (Junio de 2015). Entrepreneurship and Economic Development - Theoretical
Perspectives. The Economic World, 2(1), 1-12. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/298211239_Entrepreneurship_and_Economic
_Development_-_Theoretical_Perspectives

Yin, R. K. (2009). Investigación sobre Estudio de Casos. Diseño y Métodos (Segunda ed., Vol. 5).
California, USA: SAGE Publications.

74
75
ANEXOS

76
ANEXO 1
Nota de campo del Ciclo 1 – Charla 1 Innovación y Emprendimiento en la Universidad
Institución: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Lugar: Auditorio de FACEN
Fecha: viernes 20 de julio de 2018
Expositores: Prof. Jesús Carpio - PUCP
Observador: Ema Raquel Moscoso Horario: Viernes 20 de julio, 3:00 – 5:00 pm
Tema: Emprendimiento en la Universidad
Actividad: Charla con los estudiantes de FACEN de tres escuelas profesionales:
Contabilidad, Administración y Negocios Internacionales.
Registro de notas de campo
Situación: Charla (1) Fecha: 20 de julio de 2018
¿Dónde tuvo lugar la observación?
La observación tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios –
FACEN. Fue organizada por la Oficina de Incubadora de Empresas con la colaboración del
Profesor Victor Raúl Reátegui Paredes, Director de Escuela de Negocios Internacionales y
Turismo.
¿Quién estaba presente?
Estuvieron presentes los 110 estudiantes participantes, de tres carreras profesionales de la
Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios, el expositor y la investigadora en un rol de
facilitadora del evento y de observadora.
¿Cómo era el ambiente físico?
El ambiente físico era de un auditorio con mesas y sillas para un total de 100 personas (se
agregaron más sillas por necesidad de la audiencia), con equipo disponible de computadora y
proyector, parlantes y micrófonos para las presentaciones. No se utilizó material extra.
Los participantes tuvieron el espacio necesario para el desarrollo de la charla.
¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?
Al ser una conferencia, el expositor comenzó con una estrategia de motivación a la audiencia,
mediante preguntas para discutir en pares por dos minutos y que luego respondieran sus
conclusiones. A continuación, el expositor presentó su ponencia y al finalizar se generó un
espacio para preguntas de los participantes.
¿Qué actividades se realizaron?
El expositor inició la conferencia con unas preguntas de motivación y reflexión sobre las
oportunidades que tuvieron los jóvenes estudiantes de llevar a cabo emprendimientos. Les dio
dos minutos para la discusión en pares y a continuación les pidió a algunos estudiantes que
expusieran las conclusiones de esta discusión.
A continuación, empezó su ponencia desarrollando el tema de la importancia de promover el
emprendimiento que cada ser humano tiene como motivación intrínseca relacionada con
capacidades relacionadas a la curiosidad y a la creatividad.

77
Nota de campo del Ciclo 1 – Conferencias Magistrales sobre Innovación y
Emprendimiento
Institución: UNAP y CITE Productivo Maynas Lugar: Aula Magna de la UNAP
Fecha: Viernes 23 de noviembre de 2018
Expositores: Mgr. Mercedes Inés Carazo de Cabello de la Red ITP CITE, la Abogada Mariella
Elizabeth Puch Coronado, de la Asociación Peruana de Impulso Empresarial y el
Dr. Gabriel Emilio Vargas Arana del IIAP en Iquitos
Observador: Ema Raquel Moscoso Luppi Horario: 7:30 pm – 9:30 pm
Tema: Innovación y Emprendimiento en el Perú
Actividad: Tres conferencias acerca la Innovación y el Emprendimiento.
Registro de notas de campo
Situación: Charla (2) Fecha: Viernes 23 de noviembre de 2018
¿Dónde tuvo lugar la observación?
La observación tuvo lugar en el Aula Magna de la UNAP, Calle Pevas cuadra 5, Iquitos.
¿Quién estaba presente?
Estuvo presente una audiencia de aproximadamente 225 personas, la mayor parte de ellos eran
estudiantes la UNAP, ZEGEL IPAE, Institutos tecnológicos y público en general. La invitación fue
abierta, por los medios de comunicación y redes sociales.
¿Cómo era el ambiente físico?
El ambiente físico era de un auditorio grande para 400 personas, pero asistieron
aproximadamente 225. El auditorio fue preparado especialmente por el CITE Productivo Maynas
para las Conferencias magistrales con un escenario ejecutivo, atractivo y gratamente impactante,
con un “backing” y juego de sofás, mesitas y plantas para los tres expositores. El auditorio estuvo
implementado con un excelente sistema de parlantes, micrófonos y luces adecuadas. Un
proyector multimedia y un ecran para visualizar las presentaciones. Estas conferencias se dieron
un día antes de la realización de la segunda Feria de Innovación para el Emprendimiento. Se
ofreció bebidas y snacks a los participantes al finalizar las conferencias.
¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?
Las interacciones que se dieron fueron desde los expositores hacia la audiencia con el uso de
ayudas visuales digitales para compartir su información. Al final de las tres conferencias hubo un
espacio para las preguntas de la audiencia.
¿Qué actividades se realizaron?
Se llevaron a cabo las conferencias magistrales con tres reconocidos expositores, expertos en
temas de innovación y emprendimiento. El programa fue el siguiente:
CONFERENCIAS MAGISTRALES SOBRE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO.
Hora Temas A cargo de:
7:00 pm Apertura y Bienvenida Maestro de Ceremonias
PALABRAS DE BIENVENIDA (presentación de la jefatura
7:30 pm Lic. Ema Raquel Moscoso Luppi
Oficina de Incubadora de Empresas)
“Herramienta para Potenciar tu emprendimiento e Abg. Mariella Elizabeth Puch
7:40 pm
innovación Empresarial” Coronado
8:20 pm "Innovación y Emprendimiento en el Perú" Dra. Inés Mercedes Carazo
9:10 pm "Investigación para la Innovación y Emprendimiento" Dr. Gabriel Emilio Vargas Arana
9:50 pm Final y Agradecimiento Maestro de Ceremonias

78
ANEXO 2
Nota de campo del Ciclo 2 – Taller 1 sobre Modelo de Negocios
Institución: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Lugar: Auditorio de FACEN
Fecha: 3 y 4 de agosto de 2018
Expositores: Roberto Cuniberti - IPAE, Venus Benitez - ASEAM
Observador: Ema Raquel Moscoso / Horario: Viernes 03, 3 - 7 pm y Sábado 04, 3 – 7 pm
Tema: Modelo de Canvas y Elevator Pitch
Actividad: Taller para trabajo en grupo en elaboración de Modelo de Canvas de su propio
emprendimiento y utilización de la herramienta Elevator Pitch para presentar idea de negocio.
Registro de notas de campo
Situación: Taller (1) Fecha: 3 y 4 de agosto de 2018
¿Dónde tuvo lugar la observación?
La observación tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios –
FACEN. Durante la realización del Taller propuesto por los mismos estudiantes de la UNAP y
facilitada en coorganización por la Oficina de Incubadora de Empresas y el Círculo de Estudios
“Hernando de Soto”.
¿Quién estaba presente?
Estuvieron presentes los 85 estudiantes participantes, el comité organizador del evento, los dos
expositores y la investigadora en un rol de facilitadora del evento y de observadora.
¿Cómo era el ambiente físico?
El ambiente físico era de un auditorio con mesas y sillas para un total de 100 personas
(mobiliario fácil de mover), con equipo disponible de computadora y proyector, parlantes y
micrófonos para las presentaciones, además de la disponibilidad de materiales para talleres,
como papelotes, marcadores, pizarras, cinta maskintape. En forma anexa un ambiente para
servir refrigerios.
Los participantes tuvieron el espacio necesario para el desarrollo del taller.
¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?
En un inicio, se realizaron interacciones entre el comité organizador y los participantes, durante
el registro a la entrada y la entrega de materiales. Luego el primer expositor llevó a cabo una
dinámica de motivación e inicio del taller en la que los participantes interactuaron con otros y
con el expositor.
Durante la primera conferencia los participantes interactuaron con el expositor respondiendo a
sus preguntas orales a manera de una metodología socrática y también hicieron preguntas sobre
los ítems mencionados para la utilización del Modelo de Canvas.
El tercer tipo de interacción se dio al momento del trabajo en equipos con interacciones dentro
de cada equipo a través de lluvia de ideas y discusión de los elementos que plasmaban en sus
propios modelos de canvas.
La jornada del viernes finalizó con esta actividad.

79
El sábado empezó la conferencia de la Lic. Venus Benites con una dinámica de juego para
promover el liderazgo y el trabajo en equipo. Posteriormente, se siguió con la interacción
conferencista-audiencia en una mecánica de fluida interacción.
Finalmente el cuarto tipo de interacción en la parte final de los dos días de taller fue de cada
equipo con el resto de los participantes, durante la plenaria, en la que presentaron a toda la
audiencia sus modelos de negocios plasmados en el modelo de canvas. En este momento, la
audiencia tuvo la oportunidad de elegir la exposición que más les convencía.
¿Qué actividades se realizaron?
En un primer momento los 85 participantes escucharon la primera conferencia sobre el modelo
de Canvas para planificación de un modelo de negocios. La conferencia fue interactiva con
preguntas hacia la audiencia y viceversa. A continuación, los participantes se agruparon en sus
equipos (los que habían sido declarados al momento de la inscripción para los talleres y la feria)
y trabajaron durante el resto de la jornada del viernes en la identificación de los ítems requeridos
según la metodología del Modelo de Canvas, utilizando como estrategia principal la lluvia de ideas
dentro del equipo. El conferencista y el equipo investigador apoyaron en la orientación grupo por
grupo. La jornada del viernes terminó a la hora señalada 7:00 pm con el acuerdo de la
continuación del trabajo al día siguiente.
El día sábado 4 de agosto, se continuó con el trabajo en equipo para tener su idea de negocios
plasmada en el Modelo de Canvas. Después de una hora de taller, se presentó la segunda
expositora quien empezó con una dinámica de juego para promover el liderazgo y el trabajo en
equipo. La conferencista Venus Benitez presentó una versión breve de la metodología Score para
Planes de Negocios, e hizo que los participantes elaboren una práctica de uso de esta metodología
con la información que ya tenían de sus ideas de negocio. Finalmente ella cerró su presentación
con la entrevista a un emprendedor innovador visitante de Arequipa, ganador de un fondo
concursable quién compartió su experiencia, barreras y logros para sacar adelante su
emprendimiento, con eso se logró el propósito de fomentar el espíritu emprendedor de los
participantes.
Durante la última hora de todo el taller de dos días, el expositor Prof. Roberto Tito Cuniberti
presentó los pasos para llevar a cabo una presentación de ideas de negocios utilizando la
metodología de Elevator Pitch. A continuación, los equipos practicaron el uso de esta
metodología y cada equipo tuvo la oportunidad de presentar en plenaria su idea de negocios, a
través de un representante, utilizando las técnicas de Elevator Pitch y mostrando su idea
plasmada en un Modelo de Canvas.
Todos los participantes utilizaron la técnica de museo, para asignar puntajes a los grupos que
consideraban fueron los mejores en las presentaciones. Finalmente se decidió quien fue el equipo
ganador a través del puntaje otorgado por los mismos participantes.
Otra información descriptiva: Se observó un cambio en el comportamiento de los participantes
con respecto a sus capacidades para utilizar las dos metodologías: el Modelo de Canvas y el
Elevator Pitch para presentar sus ideas de negocios y convencer a una audiencia. Esto se
evidenció en la presentación que hicieron el día de la Pre-Feria que fue el inicio del siguiente
ciclo, el ciclo 3 de este proceso de investigación acción.

80
Nota de campo del Ciclo 2 – Taller 2 sobre Planes de Negocios utilizando la metodología
SCORE
Institución: CITE Productivo Maynas Lugar: Auditorio del CITE
Fecha: Sábado 22 de setiembre de 2018
Expositores: Dra Irma Samanez Cáceres del CITE Madera Lima (Villa El Salvador)
Observador: Ema Raquel Moscoso Luppi Horario: 9:00 am – 12:30 pm
Tema: Metodología SCORE para Planes de Negocios
Actividad: Taller para trabajo en grupo en planteamiento de un Plan de Negocios con el
uso de la herramienta SCORE.
Registro de notas de campo
Situación: Taller (2) Fecha: sábado 22 de setiembre de 2018
¿Dónde tuvo lugar la observación?
La observación tuvo lugar en el auditorio del CITE Productivo Maynas en la Carretera Iquitos-
Nauta km 2.5. Durante la realización del taller ofrecido por el CITE, para fortalecer las
capacidades de los estudiantes asesores y los coordinadores de las diversas instituciones que
coorganizaban las Ferias de Innovación para el Emprendimiento.
¿Quién estaba presente?
Estuvieron presentes los 14 participantes, entre ellos cuatro miembros del comité organizador
del evento, seis asesores, y cuatro coordinadores de los grupos ganadores de la Pre-Feria de
Innovación, realizada con los estudiantes de la UNAP, más una expositora y la investigadora en
un rol de facilitadora del evento y de observadora.
¿Cómo era el ambiente físico?
El ambiente físico era de un auditorio pequeño con mesas y sillas para un total de 30 personas
(mobiliario fácil de mover), con equipo disponible de computadora y proyector, parlantes y
micrófonos para las presentaciones, además de la disponibilidad de materiales para talleres,
como papelotes, marcadores, pizarras, cinta maskintape. Con un área dentro de la sala
autoservicio de café y snacks.
Los participantes tuvieron el espacio necesario para el desarrollo del taller.
¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?
En un inicio, se realizaron interacciones entre el comité organizador y los participantes. Luego la
expositora explicó que el desarrollo se iba a hacer la mayor parte del tiempo en equipos de
trabajo.
La expositora presentó el modelo SCORE y la mecánica era de interacción con los particpantes,
quienes podían interrumpir para hacer preguntas pidiendo el permiso con la mano alzada.
Posteriormente las interacciones se dieron durante el trabajo en equipos de cuatro integrantes,
con lluvia de ideas, discusión, anotación de los procesos en el modelo presentado. Finalmente
cada equipo expuso su plan de negocios a la audiencia y la expositora y los demás participantes
hacían las observaciones necesarias para el mejoramiento del plan de negocios.
¿Qué actividades se realizaron?
La expositora presentó su experiencia de trabajo utilizando la metodología SCORE para el
mejoramiento de la gestión de las empresas manufactureras de mobiliario de madera en Villa el

81
Salvador, en la circunscripción del CITE Madera Lima. Los participantes hicieron una serie de
preguntas por la novedad de la metodología y pidieron que se adapte a la necesidad del contexto
y pertinencia de ese momento que se debía enfocar en el asesoramiento que se brindaría a los
estudiantes emprendedores que expondrían sus ideas de negocios en la Feria de Innovación para
el Emprendimiento.
La expositora adaptó el modelo al requerimiento de los participantes y luego se formaron 4
grupos de trabajo, con cuatro y cinco integrantes por grupo. En los equipos de trabajo se plasmó
la idea de negocios pero a manera más desarrollada a nivel de Plan de negocios con información
más precisa sobre costos y rentabilidad. Se trabajaron los proceso de la empresa en un Diagrama
de Flujo, registrando los equipos y materiales necesarios en cada proceso. Además se presentó
un cuadro de requerimientos de inversión con los costos respectivos para cada proceso.
Finalmente los grupos presentaron sus planes de negocios ante la audiencia para recibir las
observaciones dirigidas a la mejora de los planes presentados.
Otra información descriptiva: Los participantes en este taller tomaron la decisión de no utilizar
el modelo SCORE para las asesorías a los estudiantes emprendedores que se iban a presentar en
la Feria de Innovación. Se decidió seguir utilizando el Modelo de Canvas.

82
ANEXO 3: CUESTIONARIO 2
IMPLEMENTACIÓN DE LA 2DA FERIA DE INNOVACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
Objetivo del Cuestionario:
Evaluar la efectividad de la organización e implementación de la 2da Feria de Innovación para el
Emprendimiento, llevada a cabo en la Plaza 28 de julio de la ciudad de Iquitos el día 24 de noviembre del
2018, con el fin de identificar potenciales emprendedores como práctica clave de prospección.
Datos de Identificación

Edad Género: Hombre Mujer

Rol en la Feria: Estudiante coorganizador Estudiante que presentó en la Feria

Facultad / Escuela / Institución .................................................................................................


INSTRUCCIONES PARA RESPONDER EL CUESTIONARIO
Evalúe el grado de efectividad tienen las siguientes acciones y actividades para la realización de la Feria
teniendo en cuenta el logro de sus objetivos. Tenga en cuenta la escala siguiente:
1= Muy baja 2 = Baja 3 = Medio/Regular 4 = Alta 5 = Muy alta

Objetivo: Identificar potenciales emprendimientos innovadores como práctica clave de prospección


de la incubadora de empresas de la UNAP.
Actividades: 1 2 3 4 5
1. Reuniones de coordinación con estudiantes para sensibilizar sobre los
conceptos de emprendimiento e innovación
2. Planteamiento de la Feria a directivos de diversas instituciones con propuesta
de coorganización
3. Reuniones con coordinadores por cada institución
4. Convocatoria a emprendedores de diversas instituciones de educación
superior
5. Obtención auspicio y premios por parte de organizaciones privadas
6. Talleres de Modelo de Canvas, Elevator pitch y Metodología SCORE para
desarrollar capacidades emprendedoras y de gestión de empresas entre los
estudiantes
7. Asesorías personalizadas por grupos
8. Conferencia magistral por especialistas nacionales en fecha previa a la Feria
9. Elaboración de documentos de planificación de la Feria: Bases del concurso,
Plan de trabajo, Comisiones de trabajo, Cronograma.
10. Diseño de los elementos de publicidad: Poster, invitación al público por
Facebook, por televisión, por prensa escrita.
11. Implementación de logística de la Feria en la Plaza 28 de Julio, utilizando
toldos, mesas y sillas.
12. Desarrollo del programa durante la Feria
13. Premiación con dinero en efectivo a los ganadores del primer y segundo lugar
14. Evaluación de los proyectos por medio de un jurado con conocimiento en
emprendimiento
15. Elaboración de rúbrica para la evaluación de los proyectos (Jurado)
Muchas gracias

83
ANEXO 4
Efectividad de la Organización e Implementación de las Ferias de Innovación para el
Emprendimiento (Son las actividades del Anexo 3)
ACTIVIDAD 1
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido BAJA 7 12,7 12,7 12,7
MEDIO 21 38,2 38,2 50,9
ALTA 23 41,8 41,8 92,7
MUY ALTA 4 7,3 7,3 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 2
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido BAJA 5 9,1 9,1 9,1
MEDIO 10 18,2 18,2 27,3
ALTA 34 61,8 61,8 89,1
MUY ALTA 6 10,9 10,9 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 3
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 5 9,1 9,1 10,9
MEDIO 15 27,3 27,3 38,2
ALTA 27 49,1 49,1 87,3
MUY ALTA 7 12,7 12,7 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 4
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 3 5,5 5,5 7,3
MEDIO 9 16,4 16,4 23,6
ALTA 35 63,6 63,6 87,3
MUY ALTA 7 12,7 12,7 100,0
Total 55 100,0 100,0

84
ACTIVIDAD 5
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 1 1,8 1,8 3,6
MEDIO 17 30,9 30,9 34,5
ALTA 28 50,9 50,9 85,5
MUY ALTA 8 14,5 14,5 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 6
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 7 12,7 12,7 14,5
MEDIO 12 21,8 21,8 36,4
ALTA 24 43,6 43,6 80,0
MUY ALTA 11 20,0 20,0 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 7
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 4 7,3 7,3 9,1
MEDIO 16 29,1 29,1 38,2
ALTA 24 43,6 43,6 81,8
MUY ALTA 10 18,2 18,2 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 8
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 2 3,6 3,6 5,5
MEDIO 10 18,2 18,2 23,6
ALTA 26 47,3 47,3 70,9
MUY ALTA 16 29,1 29,1 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 9
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido BAJA 2 3,6 3,6 3,6
MEDIO 16 29,1 29,1 32,7
ALTA 28 50,9 50,9 83,6
MUY ALTA 9 16,4 16,4 100,0
Total 55 100,0 100,0

85
ACTIVIDAD 10
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 5 9,1 9,1 10,9
MEDIO 17 30,9 30,9 41,8
ALTA 21 38,2 38,2 80,0
MUY ALTA 11 20,0 20,0 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 11
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 9 16,4 16,4 18,2
MEDIO 14 25,5 25,5 43,6
ALTA 21 38,2 38,2 81,8
MUY ALTA 10 18,2 18,2 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 12
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
BAJA 2 3,6 3,6 5,5
MEDIO 12 21,8 21,8 27,3
ALTA 31 56,4 56,4 83,6
MUY ALTA 9 16,4 16,4 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 13
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido BAJA 2 3,6 3,6 3,6
MEDIO 7 12,7 12,7 16,4
ALTA 32 58,2 58,2 74,5
MUY ALTA 14 25,5 25,5 100,0
Total 55 100,0 100,0

ACTIVIDAD 14
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MUY BAJA 1 1,8 1,8 1,8
MEDIO 7 12,7 12,7 14,5
ALTA 27 49,1 49,1 63,6
MUY ALTA 20 36,4 36,4 100,0
Total 55 100,0 100,0

86
ACTIVIDAD 15
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido BAJA 1 1,8 1,8 1,8
MEDIO 8 14,5 14,5 16,4
ALTA 23 41,8 41,8 58,2
MUY ALTA 23 41,8 41,8 100,0
Total 55 100,0 100,0

87

También podría gustarte