Ce SC Rad1998 N1130

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONVENIO DE LA OIT - Inexistencia de incidencia en la Legislación

Laboral / CONVENIO DE LA OIT - Revisión de Exequibilidad

No es pertinente, por lo pronto, hacer el análisis de las incidencias en la


legislación laboral interna de la Ley 411 de 1997, aprobatoria del Convenio 151
de la Organización Internacional del Trabajo, por cuanto la misma está siendo
objeto de estudio por la Corte correspondiente, la que decidirá en forma definitiva
sobre su constitucionalidad. De ser declarada exequible la ley en sus aspectos
formales y materiales, habrá lugar al procedimiento de ratificación ante el Director
General de la OIT, en la forma prevista en el artículo 11 del convenio
internacional, con lo cual éste adquirirá obligatoriedad y fuerza jurídica para
Colombia.
NOTA DE RELATORIA: Autorizada su publicación el 31 de agosto de 1998.

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL

Consejero ponente: JAVIER HENAO HIDRÓN

Santafé de Bogotá, D.C., seis de agosto de mil novecientos noventa y ocho.

Radicación número: 1130

Actor: MINISTRO DEL INTERIOR

Referencia: Ley 411 de 1997, aprobatoria del Convenio 151 de la OIT, sobre
protección al derecho de sindicación y los procedimientos para determinar
las condiciones de empleo en la administración pública. Su alcance
jurídico.

El señor Ministro del Interior, a petición de un senador de la República, formula a


la Sala estos interrogantes:

1. ¿ Pueden las organizaciones sindicales, con soporte en la ley 411


de 1997, presentar pliegos de peticiones para negociar
colectivamente las condiciones de trabajo de los servidores
públicos al servicio de la Nación, los departamentos y los
municipios ?

2. ¿ Con fundamento en el artículo 93 de la Carta Política, las


restricciones consagradas en los artículos 414 y 416 del Código
Sustantivo del Trabajo se deben entender derogadas ?

3. ¿ En caso de desaparecer la prohibición contenida en los artículos


414 y 416 del Código Sustantivo del Trabajo es procedente dar
aplicación a las disposiciones consagradas en la parte colectiva
sobre el particular ?
4. ¿ Considerando que la Constitución Política atribuye a los tratados
supremacía en el orden interno, inclusive sobre la propia
Constitución, existiría algún tema de negociación limitado ?

5. ¿ Aceptada la validez e incorporación del citado convenio en el


orden legislativo interno, a partir de qué momento puede entenderse
su vigencia ?

I. El Convenio 151 de la OIT.

1.1. Aprobación y vigencia. El Convenio 151 sobre la protección del derecho de


sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en
la administración pública, adoptado en la sexagésima cuarta reunión de la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra,
1978, fue aprobado por el Congreso de Colombia por medio de la ley 411 de
1997, la cual recibió sanción presidencial el día 5 de noviembre de dicho año,
con la advertencia de que previamente a su ejecución, deberá someterse a la
revisión de la Corte Constitucional, conforme al artículo 241, numeral 10, de la
Carta Política.

En el momento de pronunciarse la Sala sobre la consulta enviada por el Ministro


del Interior, la Corte Constitucional adelanta el análisis de exequibilidad de las
cláusulas del Convenio 151 de la OIT y del procedimiento seguido para la
expedición de la ley aprobatoria.

Si la Corte declara constitucionales las cláusulas del convenio internacional y la


ley 411 de 1997, que lo incorpora, el Gobierno Nacional podrá proceder a su
ratificación; en caso contrario, no habrá lugar a este procedimiento final. En el
evento que una o varias normas sean declaradas inexequibles, el Presidente de
la República sólo podrá manifestar el consentimiento formulando la
correspondiente reserva.

Dispone la citada ley en su artículo 2º., que de conformidad con lo establecido en


el artículo 1º. de la ley 7ª. de 1944, el Convenio en referencia obligará al país a
partir de la fecha en que se perfeccione el vínculo internacional respecto de la ley
aprobatoria. En concordancia con este precepto, el Convenio señala que obligará
únicamente a aquellos Miembros de la Organización Internacional del Trabajo
cuyas ratificaciones haya registrado el Director General y que el mismo entrará en
vigor, para cada Miembro, “doce meses después de la fecha en que se haya
registrado su ratificación” (ibídem, artículo 11).

Como consecuencia, el Convenio 151 de la OIT, aprobado mediante la ley 411 de


1997, expedida por el Congreso de la República, solamente puede entenderse en
vigencia para Colombia cuando se cumplan las siguientes etapas: declaración de
exequibilidad por la Corte Constitucional; ratificación por el Gobierno y registro de
la misma por el Director General de la OIT, y que transcurran doce meses
después de esta fecha.

Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, según el


artículo 53, inciso cuarto de la Constitución, “hacen parte de la legislación
interna”.

Por eso la Sala estima que, estando la ley aprobatoria en proceso de revisión por
la corporación judicial encargada de guardar la integridad y supremacía de la
Constitución Política y todavía sin surtirse la etapa posterior de ratificación del
Convenio, resulta prematuro un pronunciamiento acerca de la repercusión de la
ley 411 en la legislación laboral interna y en especial frente a los artículos 414 y
416 del Código Sustantivo del Trabajo. Sin embargo, con criterio ilustrativo,
destacará los aspectos más relevantes del Convenio y recordará la jurisprudencia
vigente acerca de las citadas disposiciones del Código Laboral.

1.2 Aplicación. El Convenio es aplicable a las personas empleadas por la


administración pública, “en la medida en que no les sean aplicables
disposiciones más favorables de otros convenios internacionales del trabajo”,
pero la legislación nacional deberá determinar hasta qué punto el Convenio se
aplica a los empleados de alto nivel que, por sus funciones, se considera
normalmente que poseen poder decisorio o desempeñan cargos directivos o a
los empleados cuyas obligaciones son de naturaleza altamente confidencial y,
así mismo, hasta qué punto las garantías que prevé son aplicables a las
fuerzas armadas y a la policía (Parte I).

1.3 Garantías. El Convenio establece las siguientes garantías:


- Protección contra todo acto discriminatorio antisindical en relación con su
empleo;

- Independencia completa de las organizaciones de empleados públicos respecto


de las autoridades públicas;

- Adecuada protección a las organizaciones de empleados públicos contra todo


acto de injerencia de una autoridad pública en su constitución, funcionamiento o
administración;

- Facilidades apropiadas a los representantes de las organizaciones de


empleados públicos para permitirles el desempeño rápido y eficaz de sus
funciones, aún durante sus horas de trabajo, sin perjudicar el funcionamiento
eficaz de la administración o servicio interesado;

- Estímulo y fomento al pleno desarrollo y utilización de procedimientos de


negociación entre las autoridades públicas competentes y las organizaciones de
empleados públicos acerca de las condiciones de trabajo;

- Solución de los conflictos laborales de manera apropiada a las condiciones


nacionales, por medio de la negociación entre las partes o mediante
procedimientos independientes e imparciales, tales como la mediación, la
conciliación y el arbitraje, y

- Goce de los derechos civiles y políticos esenciales para el ejercicio normal de la


libertad sindical, por parte de los empleados públicos.

II. Legislación interna sobre las relaciones de trabajo en la administración


pública. La Constitución Política de 1991 garantizó el derecho de asociación
sindical de los empleados públicos y les otorgó la garantía del fuero sindical, al
disponer en su artículo 39 que “los trabajadores y empleadores tienen derecho
a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su
reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de
constitución” y que “se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las
demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión”.
Agregó la mencionada norma constitucional los siguientes principios orientadores:
que la estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones
sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos;
que la cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía
judicial, y que no gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la
fuerza pública.

Precisamente la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del inciso primero


del artículo 409 del Código Sustantivo del Trabajo que disponía que no gozan del
fuero sindical “los trabajadores que sean empleados públicos”, argumentando que
el constituyente de 1991 no excluyó del derecho de asociación sindical a los
empleados públicos, sino que le dio consagración constitucional al derecho que
les reconocía la ley y la jurisprudencia anterior y amplió las garantías para su
ejercicio; de este modo los empleados públicos tienen el derecho de constituir sus
sindicatos sin intervención del Estado, de inscribir las correspondientes actas de
constitución que les otorgan reconocimiento jurídico y, por ende, sus
representantes sindicales disponen del fuero y las demás garantías necesarias
para el cumplimiento de su gestión (sentencia C - 593/93).

Respecto del derecho de asociación en sindicatos, el artículo 414 del Código


Sustantivo del Trabajo lo extiende a los trabajadores de todo el servicio oficial,
con excepción de los miembros del ejército nacional y de los cuerpos o fuerzas
de policía de cualquier orden, pero los sindicatos de empleados públicos tienen
sólo las funciones que allí se determinan, entre ellas las de “presentar a los
respectivos jefes de la administración memoriales respetuosos que contengan
solicitudes que interesen a todos sus afiliados en general, o reclamaciones
relativas al tratamiento de que haya sido objeto cualquiera de éstos en particular,
o sugestiones encaminadas a mejorar la organización administrativa o los
métodos de trabajo”.

En cuanto a la limitación de las funciones, el artículo 416 del citado Código


dispone que los sindicatos de empleados públicos no pueden presentar pliegos
de peticiones ni celebrar convenciones colectivas, advirtiendo que los sindicatos
de los demás trabajadores oficiales tienen todas las atribuciones de los otros
sindicatos de trabajadores, y sus pliegos de peticiones se tramitarán en los
mismos términos que los demás, aun cuando no puedan declarar o hacer huelga.

Los dos artículos últimamente citados (414 y 416 del C. S. del T.), fueron
declarados exequibles por la Corte Constitucional, que encontró razonable las
funciones contenidas en el artículo 414, si se considera que allí están
consagrados los objetivos básicos perseguidos por toda asociación sindical, pero
teniendo en cuenta que tales servidores tienen a su cargo el ejercicio de la
función pública en sus distintas modalidades y la prestación de los servicios
públicos, aspecto en el cual se diferencian de los trabajadores privados; y en
cuanto a la prohibición a los sindicatos de empleados públicos de presentar
pliego de peticiones y celebrar convenciones colectivas, señaló que esta
restricción tiene sustento en el artículo 55 de la Constitución, que garantiza el
derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, con las
excepciones que determine la ley, y aquella se considera una de tales
salvedades, establecida en norma con fuerza material legislativa (sentencia C -
110/94).

Obviamente - termina diciendo la Corte -, si los empleados públicos no pueden


presentar pliegos de peticiones ni celebrar convenciones colectivas, tampoco
pueden declarar ni hacer huelga, lo cual resulta lógico si se tiene en cuenta el
vínculo legal y reglamentario existente entre ellos y el Estado. Si pudieran entrar
en huelga paralizarían la función pública correspondiente y atentarían contra el
interés colectivo, que debe prevalecer según el artículo 1º. de la Constitución.

III. Se concluye. No es pertinente, por lo pronto, hacer el análisis de las


incidencias en la legislación laboral interna de la ley 411 de 1997, aprobatoria
del Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo, por cuanto la
misma está siendo objeto de estudio por la Corte correspondiente, la que
decidirá en forma definitiva sobre su constitucionalidad. De ser declarada
exequible la ley en sus aspectos formales y materiales, habrá lugar al
procedimiento de ratificación ante el Director General de la OIT, en la forma
prevista en el artículo 11 del convenio internacional, con lo cual éste adquirirá
obligatoriedad y fuerza jurídica para Colombia.
De ahí que la Sala estime suficientes las consideraciones expuestas.

Transcríbase al Ministro del Interior. Igualmente, envíese copia a la Secretaría


Jurídica de la Presidencia de la República.

Augusto Trejos Jaramillo Javier Henao Hidrón


Presidente de la Sala

César Hoyos Salazar Luis Camilo Osorio Isaza

Elizabeth Castro Reyes


Secretaria de la Sala

También podría gustarte