Didactica de Educacion Inicial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de La Pampa

Facultad de Ciencias Humanas

Departamento: Educación Inicial.


Carrera: Profesorado en Educación Inicial
Plan de Estudio: 2009
Asignatura: Didáctica de Educación Inicial.

Profesora Adjunta: Valeria Gómez

Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 3er Año

Régimen: Cuatrimestral. Primer Cuatrimestre.

Crédito Horario: 5 Hs. Semanales.

Modalidad: Distancia

Sistema De Aprobación: - Promoción sin examen final con evaluación integradora – Con Examen
Final - Con examen libre
Año Académico: 2020

FUNDAMENTACIÓN

La presente asignatura se ocupa de la enseñanza en la Educación Inicial. La misma, incluida en la


Ley de Educación Nacional (Nº 26.206), representa una unidad pedagógica organizada en dos
ciclos, el Jardín Maternal y el Jardín de Infantes, en ambos se despliegan dinámicas de funciona-
miento diferente que responden a las características particulares del sujeto que aprende. La inclu-
sión de la educación inicial en el sistema educativo permite garantizar el aprendizaje desde el
inicio de la infancia.

La enseñanza como una práctica deliberada dirigida a que los alumnos aprendan efectivamente
conlleva la atención de los procesos complejos y multidimensionales de la tarea que realiza el do-
cente.

Cristina Denies (1989) al definir a la didáctica refiere a ella como “teoría y programación de la
práctica y la práctica misma de la Enseñanza enmarcadas por las teorías de la educación” y toma
tres dimensiones para abordar el estudio de la enseñanza relacionadas con: la dimensión teórica,
la dimensión del diseño, programación y desarrollo curricular y la dimensión práctica que se carac-
teriza por ser espacios de deliberación y toma de decisiones. La didáctica de la educación inicial
se ocupa de cuestiones propias y características de la enseñanza institucionalizada o sistemática
vinculada con las formas de enseñar en los ámbitos institucionales.

La enseñanza en este primer ciclo, enfrenta una serie de diversos inconvenientes: uno de ellos es
la posibilidad de organizar anticipadamente las propuestas de realización en la sala, debido a la
inmediatez y la imprevisibilidad que caracteriza la práctica
educativa, otro obstáculo es la falta de precisiones acerca de qué enseñar y en este sentido el ter-
cer obstáculo, es el riesgo de caer en la asistencialidad.

En cuanto al Jardín de Infantes, a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación se incorpo-
ran los Contenidos Básicos Comunes y la obligatoriedad de la sala de 5 y con la Ley Nacional de
Educación la universalización de la sala de 4 años, lo cual fortalece la función pedagógica de este
ciclo y en consecuencia impacta en su funcionamiento y desarrollo.

La formulación de los núcleos de aprendizaje prioritarios (2004) establecen aquellos saberes rele-
vantes y significativos que permiten el desarrollo y construcción del niño como sujeto integral.

Así frente a los interrogantes: ¿qué enseñamos?, ¿cómo enseñamos?, ¿qué debemos enseñar?,
¿qué debe ser y hacer la institución infantil?, ¿cómo organizar los contenidos disciplinares frente a
las posibilidades de aprendizaje de los niños? entre otros, requieren respuestas que trasciende
aspectos de índole técnico. La enseñanza como una práctica social compleja demanda de accio-
nes prácticas educativas, de definiciones ético-políticas que varían según los contextos histórico-
políticos institucionales y áulicos, por lo tanto diversas.

Al recuperar las construcciones previas de los alumnos y a partir de una propuesta abierta a la
discusión, es que se propone generar desde esta asignatura un espacio que permita la reflexión y
la vinculación teoría – práctica, contribuyendo, por un lado, con referentes teóricos sólidos que
enriquezcan los análisis comprensivos de la realidad compleja y cambiante, y por otro lado, la ela-
boración de líneas de acción y propuestas de enseñanza deliberadas, para contextos, situaciones
y niños particulares, tendientes a la democratización de la educación y a la igualdad de oportuni-
dades.

OBJETIVO GENERAL

Redefinir los aportes teóricos de la Didáctica con el objeto de contextualizarla en la Educación Ini-
cial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indagar críticamente sobre las implicancias del origen, desarrollo y evolución de este nivel de es-
colaridad al pensar la enseñanza en la primera infancia.

Conceptualizar la enseñanza en este nivel atendiendo a las características evolutivas de los niños
y a los factores que inciden en la práctica escolar.

Interpretar los principios de una intervención didáctica que apunte al desarrollo integral del
alumno.

Formular propuestas de acción para intervenir en la práctica de ambos ciclos y fundamentar los
criterios organizativos.

Conocer diversas estructuras didácticas para llevar a cabo una planificación.
CONTENIDOS

EJE I: LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS


ACTUALES

Implicancias políticas, sociales y pedagógicas en la construcción de la enseñanza institucionaliza-


da para niños menores de seis años.

La enseñanza, la programación y la práctica de la enseñanza: los aportes de los precursores. Los
ejes del aprendizaje infantil: juego, ambiente y lenguaje. Problemáticas de la enseñanza: entre lo
asistencial y lo didáctico-pedagógico.

La formación docente: problemas y desafíos.



El rol docente. Diversas dimensiones de análisis.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Bosch, L.; Duprat, H. (1995) El Nivel Inicial. Estructuración y Orientación hacia la Práctica. Buenos
Aires, Colihue. Capítulos 2 y 4.

Denies, Cristina. (1989) Didáctica del Nivel Inicial o Preescolar. Buenos Aires. El Ateneo. Capítulos
I y III

Harf, R; Pastorino, E. y otras (1996) Nivel Inicial. Aportes para una didáctica. Buenos Aires, El
Ateneo. Capítulo 3.

-----------------------------------------( 2009 ) La formación y la capacitación de los que educan. En
Grandes Temas para los más pequeños. Acerca de la complejidad de la educación en los prime-
ros años. Mercedes Mayol Lassalle (Comp.) Ediciones Puerto Creativo. Buenos Aires.

Nicastro, Sandra. (2009) La formación y la capacitación de los que educan. En Grandes Temas
para los más pequeños. Acerca de la complejidad de la educación en los primeros años. Merce-
des Mayol Lassalle (Comp.) Ediciones Puerto Creativo. Buenos Aires.

Pulpeiro, Silvia, (2001) Maestra jardinera hoy: nuevos paradigmas y realidad cotidiana. Revista 0 a
5. La Educación en los primeros años Na 39. Buenos Aires. Novedades Educativas.

Soto, C. y Violante, R. (2010) Didáctica de la Educación Inicial. Ministerio de Educación de la Na-


ción. INFOD. Aportes para el Desarrollo Curricular.

Zabalza, Miguel A. (2008). Los contextos de intervención del profesorado de educación infantil.
Revista Novedades Educativas Año 21 N° 216/217. Buenos Aires.

-Leyes Educativas:

-Ley de Educación Común 1420 (http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/5421.pdf)
-Ley Federal de Educación (No 24.195) (http://www.me.gov.ar/consejo/cf_leyfederal.html)

-Ley de Educación Nacional (No 26206) (http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf)

-Ley Provincial de Educación de La Pampa (No 2511) www.lapampa.gov.ar/leyes-

-Ley Nacional de Educación (N° 27.045) http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoderecursos/


media/docs/bloque03/normativa s/Ley-27045-Educacion-Inicial.pdf

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Bauzá, A., Belgich, H., y otros, (1999) Pensando la transformación de la educación en el Nivel Ini-
cial. Rosario, Homo Sapiens.

Duprat, Hebe. (S/D) La formación docente preescolar. Políticas y corrientes pedagógicas.

Kac, Mónica (2011) Aportes para una didáctica lúdico – grupal. Revista Novedades Educativas
Año 23/ N° 249. Buenos Aires.

Malajovich, Ana. Compiladora, (2000) Recorridos didácticos en la educación inicial. Paidós, Bue-
nos Aires.

Nervi, Ricardo. (S/D) El jardín de Infantes en la Argentina. Notas sobre educación. Revista Calde-
nia, Diario La Arena. Sta. Rosa, La Pampa

Mercedes Mayol Lassalle Compiladora. (2009). Grandes Temas para los más pequeños. Acerca
de la complejidad de la educación en los primeros años. Ediciones Puerto Creativo. Buenos Aires.

Zabalza, Miguel A. (2008). Calidad en la Educación Infantil. Narcea. Madrid.

EJE II. EL JARDÍN MATERNAL: BÚSQUEDA DE UNA IDENTIDAD EDUCATIVA.

Dinámica institucional del jardín maternal. Relación con la comunidad.



La tarea educativa: el lugar de los contenidos, el juego, las actividades de crianza, la relación vin-
cular.

La enseñanza en el Jardín Maternal: características y problemáticas. La tarea docente en: la pre-
paración del ambiente, la selección de los contenidos, el juego, las actividades de crianza y la re-
lación vincular.

Modalidades de intervención didáctica: acompañamiento, disponibilidad corporal, lo vincular, la
creación de ambientes y/ o escenarios.

La selección y organización de las propuestas y los itinerarios didácticos: los ámbitos de referen-
cia para la selección y organización de los contenidos.

La evaluación en el Jardín Maternal.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Alonso, C. y Maquieira, Lidia. (2009). El ambiente físico en el Jardín Maternal. En: Educación Ini-
cial: estudios y prácticas. Compiladoras: Fairstein, G., Garrido, R. y Contreras, M. Artes gráficas
Buschi. Bs. As. Páginas 69 a 77.


Candia, María Renée (2010). Razones y emociones de la planificación.¿Por qué y para qué plani-
ficar? En: La planificación en la educación infantil. María R. Candia (coord.) Novedades Educati-
vas. Buenos Aires. Páginas 21 a 31.

Fairstein, Gabriela. (2009). Que el niño logre... ¿y si el niño no logra? Problemas y paradojas de la
planificación didáctica en el Jardín Maternal. En Grandes Temas para los más pequeños. Acerca
de la complejidad de la educación en los primeros años. Mercedes Mayol Lassalle (Comp.) Edi-
ciones Puerto Creativo. Buenos Aires.

Malajovich, Ana. Compiladora, (2000) Recorridos didácticos en la educación inicial. Buenos Aires,
Paidós. Capítulo 9.

Origlio, Fabrizio y otros. (2005) Itinerarios didácticos para el Ciclo Maternal. Editorial Nazhira Pa-
labras Animadas. Buenos Aires. Capítulos 1, 3 y 5


Pitluk, Laura.(2008) Educar en el Jardín Maternal. Novedades Educativas. Bs. As. Capítulos 1, 4 y
5.

Quintana, C. y Wiedemer, K. ; Turri, Claudia y Brailosvsky, Daniel. (2004) Evaluar desde el co-
mienzo. Revista de 0 a 5. Novedades Educativas. Bs. As. Páginas 15 a 61.

Soto, C.; Violante, R. (Compiladoras) (2005). En el Jardín Maternal. Investigaciones, reflexiones y


propuestas. Paidós. Bs. As. Capítulos 1 y 2.

------------------------------------------------------ (2008). Pedagogía de la crianza. Un campo teórico en


construcción. Paidós. Bs. As. Capítulos 2 y 8.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Candia, María Renée. Coord. (2010). La planificación en la educación infantil. Novedades Educa-
tivas. Buenos Aires.

Mayol Lasalle, Mercedes (2009): Grandes temas para los más pequeños. Acerca de la compleji-
dad de los primeros años. OMEP – UNESCO. Ediciones Puerto Creativo. Bs. As.

Origlio, Fabrizio y otros. (2005) Arte desde la cuna de 0 a 3 años. Editorial Nazhira Palabras Ani-
madas. Buenos Aires.
-------------------------- (2004) Jugar con los sonidos, jugar con el cuerpo. Editorial Hola Chicos. Bue-
nos Aires.

Pitluk, Laura. (2006) La planificación didáctica (2006): La planificación didáctica en el Jardín de
Infantes. Homo Sapiens. Rosario.

--------------------- (2008) Educar en el Jardín Maternal. Novedades Educativas. Bs. As.

EJE III. EL JARDÍN DE INFANTES Y LA CENTRALIDAD DE LOS CONTENIDOS DISCIPLINA-


RES. PROBLEMÁTICAS.

La tarea educativa en el Jardín de Infantes: Características.



La enseñanza: criterios generales para su organización en torno a la cuestión metodológica, las
posibilidades del alumno, los propósitos educativos y los contenidos escolares.

El rol docente y los ejes del aprendizaje infantil: juego - lenguaje y ambiente.

El juego y el aprendizaje. El juego trabajo y sus modalidades: en rincones, talleres, juego dramáti-
co.

Los contenidos básicos comunes. Criterios de selección, secuenciación en torno a unidades di-
dácticas y proyectos. Problemáticas en torno a los criterios organizativos: ¿globalización?, ¿articu-
lación?, ¿integración?


La evaluación de la enseñanza y del aprendizaje.



El Currículum del Nivel Inicial. Análisis de sus fundamentos. Componentes. Niveles de concreción.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA


Denies, Cristina. (1989) Didáctica del Nivel Inicial o Preescolar. Buenos Aires. El Ateneo. Capítulo
8.

Ministerio de Cultura y Educación de La Provincia de La Pampa (2012) “Diseño Curricular”. Santa


Rosa, La Pampa.

Ministerio de Cultura y Educación de La Provincia de La Pampa- NAP.

Pitluk, Laura. (2006) La planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades didácticas,
los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. Homo Sapiens. Rosario. Parte I.

Sarlé, Patricia. (2006) Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Paidós. Buenos Aires. Capítulo 5 y
6.
—————— (2010) El juego en el Nivel Inicial. Fundamentos y reflexiones en torno a su ense-
ñanza. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Bue-
nos Aires.

Spakowsky, Elisa.(2016) Prácticas pedagógicas de evaluación en el Nivel Inicial. Desarrollo Histó-


rico, análisis crítico y propuestas superadoras. Homo Sapiens. Buenos Aires. Capítulo 7.


BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Denies, Cristina. (1989) Didáctica del Nivel Inicial o Preescolar. Buenos Aires. El Ateneo.

MCBA, (1999) Marco General. Prediseño Curricular para la Educación Inicial. Bs. As.

Méndez de Seguí, F. (2010) La Planificación Didáctica. Ediciones Puerto Creativo. Buenos Aires.

Pitluk, Laura. (2006) La planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades didácticas,
los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. Homo Sapiens. Rosario. Parte I.

Sarlé, Patricia. (2006) Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Paidós. Buenos Aires.

Zabalza, Miguel A. (2008). Calidad en la Educación Infantil. Narcea. Madrid.

MODALIDADES DE APROBACIÓN:

1 -PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL CON EVALUACIÓN INTEGRADORA

Los requisitos para que el/la estudiante regular de esta actividad curricular apruebe son los si-
guientes:

A. inscribirse en término;

B. cumplir con el régimen de correlatividades al momento de la inscripción, con la excepción de


las y los estudiantes que se enmarquen en lo establecido en el Artículo 4° de la Res.154-CD-2020;

C. cumplir con los requisitos establecidos por la cátedra para los trabajos prácticos. El cumpli-
miento implica la producción del/la estudiante para la apropiación del conocimiento. En ningún
caso los trabajos prácticos podrán ser de carácter eliminatorio;

D. aprobar un mínimo de una (1) instancia parcial de evaluación en el caso de las actividades cua-
trimestrales y/o semestrales, la que tendrá sus respectivas instancias de recuperación.

E. aprobar una evaluación final integradora, que tendrá una instancia de recuperación;
F. aprobar las instancias parciales de evaluación, con una calificación mínima de seis (6) puntos
cada una.

2- APROBACIÓN CON EXAMEN FINAL

Los requisitos para que el/la estudiante regular de esta actividad curricular apruebe son los si-
guientes:

A. inscribirse en término;

B. cumplir con el régimen de correlatividades al momento de la inscripción, con la excepción de


las y los estudiantes que se enmarquen en lo establecido en el Artículo 4° de la Res.154-CD-2020;

C. cumplir con los requisitos establecidos por la cátedra para los trabajos prácticos. El cumpli-
miento implica la producción del/la estudiante para la apropiación del conocimiento. En ningún
caso los trabajos prácticos podrán ser de carácter eliminatorio;

D. aprobar un mínimo de un (1) instancia parcial de evaluación en el caso de las actividades cua-
trimestrales y/o semestrales, la que tendrá sus respectivas instancias de recuperación.

E. aprobar las instancias parciales de evaluación con una calificación mínima de cuatro (4)puntos
cada una. La/El estudiante que haya desaprobado una (1) sola instancia de recuperación de par-
cial, tendrá una instancia más de recuperación, que podrá ser de carácter integrador.

C.- APROBACION CON EXAMEN LIBRE

Son requisitos para que el/la estudiante pueda rendir examen libre esta actividad curricular el
desarrollo de las siguientes instancias:

A. Examen escrito: desarrollo del/ los temas asignados por el tribunal.

B. Examen oral: consideraciones de temas emergentes sobre el contenido del 



escrito. Desarrollo de un tema elegido por el estudiante. Desarrollo de otros contenidos del pro-
grama.

C. Es necesario la aprobación del examen escrito (con 4 puntos como mínimo) para pasar al
examen oral. Ambas instancias son eliminatorias. 


General Pico, 12 de Mayo de 2020

Prof. Valeria Soledad Gómez

También podría gustarte