Aromaterapia 1
Aromaterapia 1
Aromaterapia 1
HISTORIA: a lo largo de los siglos la humanidad ha dependido principalmente de las plantas para la
elaboración de medicinas. La palabra farmacia proviene del vocablo griego farmakon que en su origen
significa hierba de hechizar y curar. Todos los medicamentos se elaboran a base de productos de la
naturaleza, por lo que todos ellos, parten del mismo punto. Cuanto más natural sea el proceso de
preparación y menor la técnica usada para el mismo, menos nocivo será para el organismo. Desde
hace miles de años las plantas aromáticas son todavía fuente de uso terapéutico del mundo entero.
Fueron reconocidas por sus numerosas propiedades y usadas en China (Canela, Jengibre, Anís), en la
India o Medio Oriente (Kela, Pino, Hinojo), en Egipto, Grecia, en América por los pueblos Maya, Azteca
e Incas (Mirra, Incienso y Ravensara), las plantas aromáticas cayeron en el olvido durante la Edad
Media, fue cuando Europa se vio envuelta en la barbarie con una marcada declinación en el saber
general. La cura medicinal con plantas quedó limitada a los monasterios y sólo se retomó con la llegada
del pueblo árabe. Durante la época de la Revolución industrial se introdujo la Extracción por vapor de
agua a partir de la Destilación. Esto hizo que se lograra el desarrollo de productos agroalimentarios y
de perfumes.
La historia de la Aromaterapia se puede resumir en cuatro grandes épocas:
1- Las plantas eran utilizadas principalmente en infusión o decocción.
2-Se las quemaba o se las maceraba en aceites vegetales. Comienza a haber una conciencia del
potencial que poseen las sustancias odorantes de las plantas.
3-Comienza la investigación y la búsqueda de esta sustancia odorante y su extracción, naciendo así el
concepto de aceite esencial, con la creación y el desarrollo de la destilación.
4-Con el modernismo surge la necesidad de conocer la composición química de los diferentes aceites
esenciales. Se descubren la actividad bioquímica y las posibles propiedades terapéuticas.
Las tres cunas de la civilización aromática son: India, China y la cuenca mediterránea (Grecia, Turquía y
Egipto). De allí surgieron los conocimientos que aún hoy se toman como antecedentes sumamente
valiosos. El continente asiático es una de las regiones del mundo más rica en plantas aromáticas. Se
recurre a ellas desde hace más de 7000 años, tanto para tratamientos medicinales como para
cosmética. Las aguas aromáticas y los perfumes eran utilizados en medicina y recomendados además
para los sacrificios religiosos, ya que podían tratar el cuerpo y el espíritu.
El Rig - Veda (siglo VII a.C.) propone numerosas fórmulas para baños y masajes con el uso de Canela,
mirra, Cardamomo, Coriandro, Jengibre, Albahaca, etc. En China, 4500 años a.C., Sheng Nung
escribió el tratado más antiguo en Fitoterapia, el cual cita numerosas plantas aromáticas. En la misma
época, el Hoang- Ti – Nei- Jing Suwen hace referencia a la preparación de óleos aromáticos para el
masaje. Es probable que a partir de esos tiempos se haya descubierto la destilación, ya que el primer
aparto encontrado data de aquella fecha y se lo halló en Pakistán. En China, desde 3500 años a. C. se
empleaban las maderas aromáticas como el Incienso. En Egipto, entre el 3000 y 2000 a. C., el uso de
las plantas aromáticas fue muy importante, los médicos las usaban para curar enfermedades y también
en prácticas mágicas. Los escritos atribuidos a Imhotep (el médico del faraón Ramsés II) indican una
aproximación muy grande entre sus recetas y las que se emplean en la aromaterapia moderna. Los
vinos aromáticos fueron utilizados como anestésicos. El Kyphi (mezcla de una centena de plantas
aromáticas) se usaba para rociar el cadáver en el proceso de embalsamiento, lo cual demuestra que los
egipcios ya conocían las propiedades de las gomas o resinas del Cedro, Canela, Enebro, etc. Los
Persas, 1000 años a. C. fueron los verdaderos precursores en el arte de perfeccionar la destilación. Ibn
Sina (Avicena), médico y filósofo sufí, explicó en todo el Oriente las técnicas y productos de la primera
destilación del aceite esencial puro de Rosa centifolia, al cual hace referencia en su libro Canon de
Medicina. Esta explicación, junto a la interpretación de Aristóteles, influyó de forma notable en toda
Europa hasta el siglo XVII.
Los hebreos utilizaban la Santa Crisma, crema con aceites esenciales que era untada en los cuerpos
de sus muertos para facilitar la elevación de sus almas. Latinos y griegos consumían gran cantidad de
aceites esenciales y sustancias odorantes naturales. Plinio, en su Historia natural, indica la utilización
de baños aromáticos en el tratamiento de enfermedades femeninas. En Atenas quemaba Lavanda,
Romero, Hisopo y Ajedrea como una forma de luchar contra las enfermedades y epidemias. Teofrasto
remarca el uso terapéutico de los perfumes. Dioscórides, en el primer siglo de nuestra era, nombra
numerosas plantas aromáticas en su Fitoterapia, obra que se constituyó en la referencia para toda la
medicina del milenio pasado. Hipócrates, el médico más grande de la antigüedad, nacido en una isla
griega de Kos, 460 – 377 a. C., padre de la medicina, usó en sus tratamientos más de cien especies
medicinales y aromáticas, que fueron aceptadas por los romanos durante siglos. Asclepíades propuso
masajes aromáticos y los asoció con la música. En la Edad Media fueron importantes los estudios de
plantas aromáticas que realizaron los médicos alquimistas. Profundizaron el conocimiento de los
médicos de la antigüedad y así lograron aportes importantes para el tratamiento terapéutico de gran
1
parte de las patologías que los agobiaban en esa época. Con el afán de descubrir el elixir de la larga
vida, ingerían extractos de hierbas aromáticas, lo cual dio lugar a la industria de los licores. Las
propiedades antisépticas ya conocidas en la antigüedad eran aprovechadas para la conservación de los
alimentos y la prevención de enfermedades contagiosas. En el siglo XV los boticarios fueron asignados
con el nombre de aromaterii. El rey Luis XIV y su corte francesa, usaban aceites esenciales para
perfumarse y enmascarar los olores corporales naturales. En esta época es cuando comienza a
desarrollarse la fabricación de aguas florales. Históricamente el Eau de Melisa de Carmes, que nace
en 1600, compuesto por Romero, Tomillo, Lavanda, Salvia, Melisa, etc., fue el primer perfume industrial
desarrollado en Francia. El término Aromaterapia fue inventado en el año 1918 por el químico francés
René Maurice Gattefossé, quien descubrió en forma accidental la eficacia del aceite esencial de
Lavandula angustifolia, denominada en aquella época como Lavandula officinalis. L. sobre las
quemaduras y la cicatrización, ya que estaba trabajando en el laboratorio y una pequeña explosión hizo
que se quemara la mano, la cual sumergió en el recipiente más cercano, que contenía aceite de
Lavanda. Su mano se curó con muchísima rapidez y casi sin dejarle marcas. Después de esto,
comenzó a investigar las propiedades de otros aceites esenciales y fue el primero en mostrar y estudiar
las estructuras químicas y las diferentes actividades de los compuestos aromáticos. Codificó las
propiedades de los aromas naturales como antitóxicos, antisépticos, tonificantes, etc. Escribió su
primera obra en 1928, la cual publicó en 1931. El doctor Jean Valnet se inspiró en el trabajo de
Gattefossé y empleó aceites esenciales como antisépticos en el tratamiento de heridas en la segunda
Guerra Mundial. También los usó en el tratamiento de la tuberculosis, la diabetes, el cáncer y otras
enfermedades graves, asegurando haber obtenido grandes logros. En el año 1960 tuvo dos discípulos:
los Dres. Lapraz y Durafourd. También se destacaron los Dres. Belaiche, Garnero y Maihebiau. En el
año 1.964 publicó un libro muy importante sobre el tema. El farmacéutico y veterinario Lyones Sevelinge
consagró su vida al desarrollo de la Aromaterapia en medicina humana y veterinaria en la década del
40. Entre los años 1960 y 1970, los investigadores químicos americanos: E. Guenther, Martindale, B.
Lawrence y otros como Gildermeister, Hoffman y Gumbel promovieron el interés científico por los
vegetales aromáticos. En Inglaterra, Madame Marguerite Maury, una bioquímica y esteticista austriaca
introdujo la aromaterapia orientada hacia la belleza. Desde 1.964 hasta su muerte en 1.968, publicó dos
libros, dio conferencias sobre el tema en toda Europa y abrió centros de aromaterapia en París, Suiza e
Inglaterra. Se especializó en el uso de los aceites esenciales a través de los masajes, ganando un
premio internacional por su trabajo en el cuidado y tratamiento de la piel. Micheline Arcier, quien trabajó
con Marguerite Maury y el Dr. Valnet, extendió la investigación de la aromaterapia en el masaje, pero
haciéndolo extensivo a la salud completa del ser humano. El aporte fundamental que consagró a la
Fitoaromaterapia fue la introducción del concepto de los quimiotipos o razas químicas en los aceites
esenciales, por el investigador especialista en aceites esenciales, Pierre Franchomme.
LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS CON LA SALUD: las plantas son los laboratorios más famosos del
mundo. El metabolismo vegetal encierra un buen número de aspectos complejos para muchos
bioquímicos. Todos los procesos metabólicos vegetales tienen origen a partir de un fenómeno
primordial e indispensable, que es la expresión de la vida sobre la tierra que es la fotosíntesis. Las
plantas, como todo ser vivo, se nutren de elementos que encuentran en su medio ambiente; usan el
agua, los minerales del suelo y del aire el dióxido de carbono, pero sobre todo, la energía las resinas de
las confieras tienen una función insecticida y bactericida, que las ayuda a protegerse las resinas de las
confieras tienen una función insecticida y bactericida, que las ayuda a protegerse y energía de la luz
solar y transfórmala por medio de la clorofila, en energía bioquímica. La clorofila es el pigmento verde
presente en la mayoría de los vegetales, que se almacena en células llamadas granas, ubicadas el
tejido de la hoja denominado mesófilo. Estas células son las encargadas de captar los fotones
provenientes de la energía solar y transformarla en energía fisiológicamente utilizable. La planta utiliza
la energía solar (fotones) para poder escindir la molécula de agua (H2O) que fue absorbida y captada
por las raíces desde el suelo, en hidrógeno y oxígeno. Esta etapa llamada fotólisis es producida en las
horas del día. El oxígeno es eliminado, parte se elimina a la atmósfera y genera el aire vital necesario
para los demás seres vivos; el resto es utilizado por la planta para otras reacciones metabólicas. A su
vez, el hidrógeno se combina con el dióxido de carbono (CO2) que produce la planta en la etapa
bioquímica, con el fin de desarrollar los diferentes hidratos de carbono, llamados vulgarmente
azúcares. La fotosíntesis, proceso puesto a punto por la naturaleza en el transcurso de las eras
geológicas, constituye una reacción bioquímica inigualable que es sólo privilegio del reino vegetal. A
partir de los hidratos de carbono, el metabolismo celular elabora por diversos procesos de óxido –
reducción las estructuras moleculares complejas y variables según las características genéticas de la
propia especie vegetal. Este fenómeno que es la fotosíntesis, les permite respirar y transformar
materias simples en sustancias ricas, complejas y sobre todo energéticas, mediante los diferentes
procesos bioquímicos celulares: ciclo de Calvin, de las Pentoxas, de las Hexoxas. Las plantas producen
glucósidos que son hidratos de carbono, es decir, azúcares, que constituyen su estructura principal. A
partir de estos glucósidos hay producción de heterósidos, ácidos orgánicos y ácidos que a su vez
forman los lípidos o grasas y las moléculas de terpenos, sesquiterpenos y compuestos aromáticos
(fenoles). Las especies aromáticas son las únicas que producen estas moléculas específicas y lo hacen
a través de 2 vías de biosíntesis. Por otra parte, la síntesis de terpenos y compuestos aromáticos son
los que vulgarmente denominamos aceites esenciales, moléculas naturales muy complejas que están
constituidas por 50 a 250 sustancias diferentes. Junto con la ayuda de las enzimas, las plantas
producen prótidos (productos nitrogenados, proteínas), alcaloides, hormonas, etc. Los vegetales
refuerzan con sus numerosas sustancias indispensables el desarrollo de una vida saludable para el ser
humano, tales como los azúcares, almidones, grasas, proteínas, vitaminas, sales minerales,
oligoelementos, hormonas y aceites esenciales.
QUÉ ES LA AROMATERAPIA?: es la ciencia que utiliza y aplica los aceites esenciales (principios
activos) que se extraen (por arrastre de vapor de agua) de las plantas aromáticas (aromas naturales)
con fines terapéuticos. El significado de aroma es fragancia u olor dulce. Si la combinamos con la
palabra terapia, representa, un tratamiento preparado para curar o sanar mediante el uso de aceites
esenciales. La aromaterapia alcanza grandes desordenes del ser humano, ya que trabajan sobre los
desequilibrios físicos, psicológicos, energéticos y emocionales del hombre a través de los aparatos y
sistemas, los tejidos, los órganos, la circulación linfática y sanguínea, las células y los meridianos
energéticos. Por lo tanto esta ciencia aprovecha la relación existente entre el sistema inmunológico y el
psíquico para cumplir su rol profiláctico en la prevención de enfermedades. Una gota de aceite esencial,
posee toda la fuerza y la energía de la planta de la cual se ha extraído, razón por la cual, de dice que
son las hormonas de los vegetales. Es además una medicina de terreno, fue Claude Bernard (1813-
1878) quien proporcionó esta noción o concepto que fue olvidada por la mayoría de los médicos durante
más de un siglo. Resurgió con las medicinas naturales, complementarias y alternativas. A fines de los
años 70 y principios de los 80, el terreno conoció su hora de auge y explosión. El terreno es citado con
frecuencia y muy rara vez se lo define en forma precisa. Normalmente disimula la fisiología del hombre
en su integridad. El terreno orgánico es el cuerpo humano y debe ser considerado como un bien. El
3
terreno de un individuo supone la existencia de determinadas predisposiciones hereditarias (genéticas)
para causar tal o cual enfermedad. El organismo es un lugar donde se cumplen determinados procesos:
desde la fecundación a la muerte (cambios, movimientos, trasformaciones químicas permanentes,
producciones y consumos diversos). Es un lugar de combate entre diferentes células que tienen el
poder para equilibrar o destruir (las defensas inmunológicas). La definición de terreno de acuerdo al
diccionario de la Lengua Francesa dice así: es el conjunto de condiciones genéticas, fisiológicas,
tisulares y humorales, consideradas desde el punto de vista de la mayor o menor facilidad que ofrecen
al desarrollo de las diferentes enfermedades. Esta definición rechaza toda representación dualista entre
la enfermedad y el enfermo. La enfermedad es el objeto de la medicina y el enfermo es el terreno sobre
el cual la enfermedad evoluciona. El Dr. Jack Bouhours (médico) define además el terreno como una
integración de tres componentes:
Componente genético: cada individuo nace con una predisposición a ciertas enfermedades, que
es hereditaria. Influyendo también factores sociales, culturales, perturbaciones psíquicas y afectivas,
desequilibrios alimentarios, por exceso o carencia, las toxinas o polución (tabaco, alcohol, ruidos,
drogas, condiciones de trabajo), agresiones bacterianas y virales, traumatismos orgánicos.
Componente central: representado por 3 sistemas: nervioso central, neurovegetativo y endocrino.
Las interacciones entre ellos 3 son numerosos, tanto desde el punto de vista fisiológico como
patológico.
Componente periférico: es este componente al que hace se alusión al referirse a terreno: todos
los órganos y tejidos que no estén incluidos en el componente central. Son los órganos llamados
emuntorios, aquellos que intervienen en la eliminación de los desechos: hígado, riñones, intestinos, la
piel, los pulmones, el páncreas. En estos órganos es donde se ejerce la terapéutica que se llama
drenaje, la cual consiste en mejorar la eficiencia en la eliminación de los desechos y toxinas y en
vitalizar sus funciones eventuales.
APROXIMACIÓN ANTROPOSÓFICA: el ser humano está conformado por 4 sistemas principales que
encontraremos en correspondencia con el mundo vegetal:
1- El sistema rítmico, respiratorio y cardíaco: a él corresponden los procesos foliares, ya que la
hoja se encarga de la respiración y fotosíntesis. Los aceites esenciales extraídos de las hojas actúan
preferentemente en afecciones respiratorias, circulatorias y cardiacas. La clorofila es un regenerador
sanguíneo (activador de glóbulos rojos) y estimulante cardiaco.
2- El sistema neurosensorial: a él corresponden los procesos de la raíz. Las numerosas
extracciones de la raíz actúan sobre el sistema nervioso central, el inconsciente, lo que no se ve, lo que
está oculto como la raíz.
3- El sistema del metabolismo: los aceites que se extraen de las flores corresponden a ayudar en
los procesos de digestión, asimilación, problemas de comunicación, alteraciones hormonales y la
seducción (perfumes). Los de frutos, granos y semillas favorecen el metabolismo en general, a todo
el sistema y a los órganos que forman parte de los procesos de reproducción.
4- El sistema esquelético: se beneficia con la aplicación de los aceites que se extraen de la corteza
de ciertos árboles, de su resina o de la madera. Está en correspondencia con los procesos de
protección o cicatrización del vegetal, actúan en la piel y los huesos.
QUÉ ES UN ACEITE ESENCIAL?: cuando hablamos de esencia se hace referencia a toda sustancia
que puede extraerse del seno vegetal, en la cual se encuentran presentes además de los aceites
esenciales, otras estructuras vegetales elaboradas por biosíntesis, tales como: lignanos, pectinas,
hemicelulosas, celulosas y fibras, entre otras que forman parte de los tejidos estructurales de un
vegetal. En la actualidad sólo es aceptado el término esencia para el producto de extracción por
expresión, en la familia de las rutáceas.Los aceites esenciales son productos muy olorosos y
perfumados obtenidos por arrastre de vapor de agua o por otros métodos, tales como la expresión para
el caso del género Citrus, es decir, los cítricos. Esta definición es restrictiva, ya que excluye los otros
métodos que se verán más adelante como por ejemplo la extracción por solventes, concreto,
“Enfleurage”, disolución en grasas, que sí se utilizan para las otras industrias pero que no son
aceptados para la Fitoaromaterapia. Los aceites esenciales ocupan un lugar privilegiado en la industria
de los olores y sabores. Generalmente son extraídos por diferentes métodos y su uso es importante
para la perfumería, cosmetología, la industria agroalimenticia y el mercado farmacéutico.
Se destacan:
Las resinas y los resinoides: se lo extrae por métodos con disolventes.
Los concretos: se los extrae de los aceites esenciales presentes en muchas de las estructuras florales,
valiéndose de disolventes.
Los absolutos: extraídos por alcohol a baja temperatura, de los concretos.
Las esencias deterpenadas: fracciones más volátiles, terpénicas, irritantes, provenientes de la
destilación a presión reducida, de los concretos y extraídas por solventes orgánicos.
Muchas drogas extraídas de los aceites esenciales –por ejemplo el mentol, eucaliptol- se emplean por
sus propiedades medicinales en las industrias farmacéutica, alimentaria, de higiene, de golosinas, para
dar un sabor o un olor determinado. En la industria alimentaria cuando nos referimos a especia, se
habla de una droga vegetal, aromática y picante, que se usa generalmente como condimento. El
condimento puede ser sencillo o compuesto, es decir, formado por una sola especie vegetal o varias y
además, puede incorporar en su origen sustancias animales para dar un marcado sabor. Cuando
decimos aroma es de manera más restrictiva, es decir, una sustancia natural que exhala un olor
agradable o no y que se aplica a toda sustancia sencilla o compleja que se produce por un proceso
físico, químico o enzimático; no necesariamente es vegetal (café, carne, pescado, etc.).
5
UN POCO DE QUÍMICA: las plantas aromáticas elaboran sus moléculas específicas por dos vías de
biosíntesis:
1- La vía de los Terpenos: a partir del I.P.P (isopentil – pirofosfato), molécula de 5 carbonos y por
polimerización de esta estructura base, se producen las cadenas carbonadas que darán origen a:
- Los Monoterpenos: estructurales moleculares de (C10-H16).
- Los Sesquiterpenos: de (C15-H24).
- Los Diterpenos: de (C20-H32).
A partir de estas moléculas hidrocarbonadas, es vegetal aromático elabora por intermedio de
reacciones de óxido- reducción, los compuestos aromáticos de funciones bioquímicas variadas y bien
diferentes: alcoholes, fenoles, cetonas, óxidos, aldehídos, ésteres, éteres, ácidos, etc.
En este grupo se hallan los terpenos más volátiles, es decir, aquellos cuyo peso molecular no es muy
elevado. La diversidad de las estructuras se explica por la gran reactividad de los carbationes
implicados en el proceso biosintético.
2- La vía de Fenilpropanos: que es la serie aromática. Mucho menos frecuente que la anterior,
derivan del fenilpropano es su mayoría productos del metabolismo del ácido sikímico, este elabora por
diversas reacciones de isomerización: fenoles, ácidos, cumarinas, y ellos sirven de base para otras
moléculas tales como: lactonas y metil-éter.
En los terpenoides y los fenilpropanoides existen pequeñas cantidades de cadenas cortas de ciertos
alcoholes aldehídos, ácidos unidos a compuestos azufrados y nitrogenados.
Determinados aceites esenciales contienen pequeñas cantidades de otros compuestos acíclicos no
terpénicos: alcoholes, aldehídos o cetonas de bajo peso molecular (PM).
La escala de complejidad para separar va en descenso; a medida que descendemos en la escala, más
se parecen las plantas (ya que tratamos el reino vegetal), más emparentados van a estar y las
diferencias para separarlas son mínimas. Estas diferencias sólo se observan al utilizar un microscopio
de alta resolución óptica. Dentro de una misma Familia existen varios Géneros y, en cada Género,
normalmente hay más de una Especie. Es una misma Especie o Subespecies, pueden existir diferentes
variedades, clones o quimiotipos. Cuando una especie es manipulada genéticamente por el hombre, se
producen los híbridos y clones. Los híbridos, en algunas familias de dan espontáneamente. Los
botánicos y etnobotánicos utilizan Claves que los ayudan a determinar los diferentes caracteres que
presentan las hojas, raíces, flores, inflorescencias, frutos y semillas y de esta manera los agrupan por
sus similitudes o diferencias. En una Familia, por las semejanzas más próximas, estas formarán parte
de un mismo Género, pero por las pequeñas diferencias que presentan, darán lugar a nuevas especies.
Todos los seres vivos tienen nombre y apellido. En la clasificación binaria, para unificar criterios, el
Género se escribe siempre al comienzo con Mayúscula (apellido de la planta) y la especie en
Minúscula (nombre de la planta). Por ejemplo: Lavandula angustifolia Mill., Nombre antiguo: Lavandula
6
officinalis L. La sigla que compaña el “nombre y apellido” es el apellido o su abreviatura del científico
que la describió y clasificó. En el caso del nombre antiguo de la Lavanda y todos aquellos que se
observen con la L. se debe a su nombre a Linneo, quien fue el primero que las clasificó.
Por ejemplo:
SUBESPECIE
O variedad VARIEDAD
CLON (individuos “Súper”
Genéticamente idénticos
Por multiplicación
Vegetativa)
QUIMIOTIPO A acetato de linalilo
(o “Raza química”)
Las Razas (o quimiotipos en los aceites esenciales) son un carácter diferencial a nivel de la estructura
química, que le confiere una determinada característica olfativa y terapéutica, debido por ejemplo a un
mayor porcentaje de un alcohol o de cualquier otro compuesto químico. El quimiotipo es la
manifestación de una respuesta genética que la mayoría de las veces no se hace visible, ya que la
apariencia externa del vegetal no cambia.
LAS PRINCIPALES FAMILIAS: la mayoría de las plantas aromáticas aparecen en las dos clases:
Gimnospermas y Angiospermas. En la Clase Gimnospermas, las que presentan aceites esenciales
pertenecen al Orden Coniferales y las Familias que más se destacan en este Orden son: Abietáceas
(ex Pináceas), Betuláceas y Cupresáceas.
CLASE GIMNOSPERMAS:
ORDEN: Coniferales
FAMILIAS:
1- Abietáceas: ex Pináceas, están formadas por los siguientes Géneros y Especies:
Abies (abetos) A. alba, balsamea, sibirica (Abeto).
Cedrus (cedros) C. atlántica, C. deodara (Cedro).
Larix (alerces) L. decidua (Alerce).
Picea (picea o abetos del norte) P. mariana.
7
Pinus (pinos) P. lariceo var. mughus, austriaca, corsica, pumilio, nigra, pinaster (Pino), sylvestris
(Trementina).
Pseudotsuga: P. menziessii.
2- Betuláceas: Betula: B. lenta, B. pendula, B. alleghaniensis (Abedul).
3- Cupresáceas: Cupressus: C. sempervirens, C. arizonica (Ciprés). Juniperus communis (Junípero).
En la Clase Angiospermas son varios los órdenes que aportan especies capaces de producir aceites
etéricos: Campanulales, Bignoniales, Sapindales, Tubiflorales, Contortales, Geraniales; dentro de estos
se destacan variadas y numerosas familias. Las familias de las Asteráceas (es la familia más numerosa
y más evolucionada del reino vegetal), Anacardiáceas, Aristoloquiáceas, Apiáceas, Anonáceas,
Lamiáceas, Verbenáceas, Pedaliáceas, Lauráceas, Mirtáceas, Rutáceas, etc., son las que aportan el
mayor número de especies que contienen aceites esenciales utilizados por la Aromaterapia.
CLASE ANGIOSPERMAS:
FAMILIA:
1- Anacardiáceas: son las más ricas en terpenos. Su nombre antiguo fue Terebintáceas. Se
menciona a Pistacia lenticus (Pistacho), Schinus molle y terebenthifolius.
2- Anonáceas: familia de plantas tropicales, con representantes muy útiles tanto por sus aceites
esenciales como medicinales: Canangas: C. odorata (Ylang – Ylang), forma genuina y macrophylla.
Monodora: M. citriodora.
3- Apiáceas: es una familia muy numerosa e importante en el reino vegetal, tanto por la cantidad de
representantes como por la particularidad de ser la fuente de numerosas especias (condimentos) y
medicinales que la constituyen. Antiguamente se las denominaba Umbelíferas:
Los Géneros y Especies son:
Ammi: (Visnaga) A. visnaga.
Anethum (Anís): A. graveolens, sowa.
Angélica: A. archangelica.
Apium (Apio): A. graveolens.
Forum (Alcaravea): C. carvi
Coriandrum (Coriandro): C. sativum.
Cominun (Comino): C. cyminum
Daucus (Zanahoria): D. carota ssp maximus, D. carota var: sativa.
Foeniculum vulgare: (Hinojo).
4- Aráceas: Acorus calamos.
5- Aristoquiáceas: Asarums: A. european y canadense.
6- Astaráceas: esta familia es la más grande del reino vegetal, a ella pertenecen más de 20.000
especies. Son además las más evolucionadas en la escala biológica. Presentan estructuras muy
diferentes a las otras familias: la principal es la disposición de sus flores (liguladas y tubulosas) en forma
de capítulo (inflorescencia), antiguamente se las llamaba “Compuestas”. A ellas pertenecen las típicas
“margaritas”; Los Géneros y Especies son:
Achillea: A. ligustica, millefolium, mostacho.
Ambrosia: A. artemisiaefolia.
Artemisia: dracunculus, absinthium, afra, arborescens, annua, herba – alba, pallens (Estragón).
Chamaemelum nobile (Manzanilla romana o noble).
Matricaria chamomilla o recutita (Manzanilla común).
Crysanthemun: balsamita, parthenium, vulgare.
Helichrysum: gymnocephalum, italicum ssp: serotinum, stoechas (Inmortal).
Inula: graveolens, helenicum, viscosa (Inula).
Santolina chamaecyparissus (Santolina).
Solidago: canadensis, puberula, virgaurea.
Tanacetum Nahum (Tanaceto).
Tagetes: minuta, anisata, glandulifera (Clavelón).
La diversidad de especies y subespecies que se encuentran en esta familia son objeto de especial
interés y de una investigación intensiva, entre otras cosas, porque contienen lactonas sesquiterpénicas
que presentan un significativo potencial de aplicación para la utilización en patologías que generan
tumores.
7- Brasicáceas: antes denominadas: Crucíferas. Brassica: nigra, alba (Mostaza). Estas especies son
utilizadas como condimento. La más famosa es la que se produce en la región de Dijon en Francia.
8- Cistáceas: Cistus ladaniferus (Láudano, Jara o Cisto). Esta especie es originaria de la isla de
Córcega y se produce allí.
8
9- Ericáceas: Gaultheria: fragantísima, procumbens; ambas especies, con alto contenido en ácido
acetilsalicílico. Ledum: groenlandicum, palustre (Ledum de Groenlandia). Estas son dos especies del
hemisferio norte que abundan en Canadá.
10- Geraniáceas: Geranium machrorrizhum. Pelargonium: asperum, denticulatum, graveolens
(Geranio o Malva rosa).
11- Lamiáceas: antiguamente llamada: Labiadas. Esta familia está formada por alrededor de 2600 –
2700 especies vecinas, con características muy similares, tanto botánicas como aromáticas. La riqueza
química de esta familia es uno de los aportes más importantes para un plan terapéutico. Son las más
conocidas en el mundo entero y las más difundidas en Argentina.
Calamintha sylvatica.
Corydothymus capitatus.
Hedeoma multiflorum y otras especies del género Hedeoma (Tomillo).
Hyptis officinalis y otras especies.
Hyssopus officinalis y officinalis var: decumbens (Hisopo).
Lavandula: angustifolia, angustifolia x bumatti, latifolia, stochaeas, Lavandula híbrida cultivar: Grosso,
Abrial o Súper, etc. (Lavanda).
Melissa officinalis (Melisa).
Mentha: M x piperita, arvensis, piperascens, pullegium, spicata, suaveolens, M x citrato, viridis, etc.
(Menta).
Monarda fistulosa (Monarda).
Nepeta cataria.
Ocimun: basilicum, gratissimum, canum, etc. (Albahaca).
Origanum: majorana, vulgare, heracleoticum, etc. (Orégano).
Pogostemon cablin. (Pachulí).
Rosmarinus: officinalis, pyramidalis, etc. (Romero).
Salvia: sclarea, officinalis, fructicosa, etc. (Salvia).
Satureja: montana, hortensis, etc. (Ajedrea o Sarriette de montaña).
Thymus: vulgaris, satureioides, serpyllum, zigis, etc. (Tomillo).
12- Lauráceas: está representada por alrededor de 2000 – 2500 especies. Los géneros y especies
más destacados son:
Aniba: parviflora, rosaeodora, amazónica, etc. (Bois de rose).
Cinnamomum: camphora, japonicum, cassia, verum, zeylanicum, etc. (Canela).
Crytomeria massoia.
Litsea: cubeba, citrata, etc. (Cubeba)
Ravensara: anisata, aromática (Ravensara).
Sassafras officinalis (Sasafrás).
13- Liliáceas: Allium: cepa, sativum (Ajo).
14- Miristicáceas: Myristica fragans.
15- Mirtáceas: esta familia es muy importante, ya que está formada por alrededor de 3000 – 3500
especies cuyos aceites esenciales son fundamentales para la Fitoaromaterapia, por su aporte de óxidos
y alcoholes con valiosas propiedades terapéuticas.
Eucalyptus: citriadora, globulus, dives, polybractea, radiata, smithii, etc. (Eucalipto).
Eugenia caryophyllus (Clavo de olor).
Leptospermum citratum.
Melaleuca: alternifolia, bracteata, quinquenervia, cajeputii, leucadendron, etc. (Cayeputi).
Myrtus communis (Mirto).
Pimienta: dioica, racemosa.
16- Moráceas: Humulus lupulus.
17- Nonimiáceas: Boldea fragans.
18- Piperáceas: Piper: betel, cubeba, nigrum. (Pimienta)
19- Poáceas (ex Gramíneas): Cymbopogon: citratus, flexuosus (Hierba de limón), martinii
(Palmarrosa), nardos (Citronela de Ceylán), winterianus (Citronela de Java), etc.
20- Rosáceas: Rosa damascena, centifolia, tringipetala (Rosa).
21- Rutáceas: forman una familia rica de 1600 – 2000 especies.
Amyris balsamífera.
Citrus: sinensis, ssp aurantium L (Naranja), limonum (Limón), bergamia (Bergamota), latifolia, limetta,
medica (Lima), paradisii (Pomelo), reticulata (Tangerina), etc.
Ruta: graveolens, montana.
9
22- Salicáceas: Salix humboltiana; esta especie no es aromática, pero se ha colocado por sus
importantísimas propiedades medicinales, ya que ella es la precursora del ácido acetilsalicílico, principio
activo o nombre genérico de la aspirina, que se consume como analgésico en el mundo entero.
23- Santaláceas: Santalum album (Sándalo).
24- Valerianáceas: Valeriana officinalis. Nardostachys jatamansi.
25- Verbenáceas: Lantana camara. Lippia citriodora (Verbena). Aloysia: citriodora, gratísima.
Verbena odorata.
26- Zingiberáceas: Curcuma: longa, zedoria. Elettaria cardamomum. Zingiber: cassumuna, officinalis
(Jengibre). Panax sching – seng.
ESENCIAS Y ACEITES ESENCIALES: aunque es muy común oír el uso indistinto de los términos
Esencia o Aceite esencial es muy importante poder distinguirlos, ya que existen diferencia entre ellos.
LA ESENCIA: es una secreción natural elaborada por el organismo vegetal. Está contenida dentro de
diferentes células y diferentes órganos productores, según la parte vegetal considerada. Hoy en día se
utiliza sólo en productos extraídos por el método de expresión. En ella se encuentran los lignanos,
taninos, celulosas, hemicelulosas y otros compuestos que sintetiza el vegetal.
Función del aceite etérico en el vegetal: la volatilidad y el marcado olor de los aceites etéricos
colaboran en la dispersión de los granos de polen y en la atracción de los insectos polinizadores.
Actúan también ante la presencia de predadores, como medio de defensa del vegetal
(microorganismos, insectos, hongos y herbívoros).
Las estructuras de los vegetales: en una misma especie, todos los órganos pueden contener aceite
esencial y según desde donde se produzca la extracción será el tipo de aceite y su composición, la que
generalmente varía. Por ejemplo, de la especie Citrus aurantium ssp aurantium (naranjo amargo) que
pertenece a la familia de las rutáceas, se pueden extraer 3 fracciones muy diferentes:
a) de la hoja: es el aceite que en el mercado de la perfumería se denomina Petit- grain o
bigaradier.
b) del fruto – hesperidio: por expresión de la cáscara, el Curaçao.
c) de la flor o azahar: siendo el más apreciado de todos el Nerolí.
Cuantitativamente, el contenido de un aceite esencial dentro de los órganos vegetales es de un valor
muy pequeño, por lo general, su rendimiento no es mayor al 1% en peso, con algunas excepciones,
como en el botón floral del Clavo de olor que alcanza valores de hasta un 15-18%. Estos valores de
rendimiento explican el porqué de su precio en el mercado. Por ejemplo con la “Rosa” Rosa damascena
o el “jazmín” Jazminum officinale L. o el “Nerolí” Citrus aurantium ssp aurantium L., que presentan
dificultad en la producción del cultivo y la cantidad de órganos florales necesarios para la extracción
(miles de kilos, en la mayoría de estos casos, para producir simplemente 1 Kg. de aceite esencial), a
esto se le suma la técnica muy compleja de extracción y su bajo rendimiento.
Las plantas aromáticas presentan diferentes tipos de aparatos excretores: los pelos glandulares o
tricomas, células epidérmicas, las bolsas y los canales glandulares esquizógenos. Si observamos una
hoja de Mentha x piperita y la frotamos, percibiremos el aroma característico que exhala. Al microscopio
electrónico, esta misma hoja, aparece tapizada de un bosque de pelos alargados entre los cuales se
disponen otros pequeños y esféricos:
- Los primeros son los órganos tectores y protectores (de los rayos solares, insectos, viento).
- Los segundos son estructuras secretoras que rápidamente y ante una acción mecánica o
variación higrométrica se deshacen y liberan su contenido, el aceite esencial.
Las células en las que comúnmente se hallan presentes los aceites etéricos son:
- Dos células epidérmicas muy pequeñas, pero más delgada que las células de epidermis.
Ejemplo: pétalos de Rosa damascena (Rosa), familia de las Rosáceas.
- Dos pelos secretores situados en la periferia de diferentes órganos, cáliz, hojas, flores o tallos.
Ellos están formados por un pequeño pedículo más o menos largo (género Pelargonium) y una cabeza
compuesta por una o varias células secretoras presentes en la familia Lamiáceas.
10
- Dos células secretoras más grandes y dos más densas, situadas en el seno de los tejidos
vegetales de los tallos, corteza, raíces, granos y hojas.
- Dos células modificadas en una glándula secretora, esquizógena.
Una célula se parte en dos y entre estas neoformadas se forma la glándula (hojas de Mirtáceas).
- Glándula lisógena: muchas células agrupadas forman una glándula, por lisis de ella misma.
- Glándula esquizolisígena: formada por la asociación de los anteriores tipos de células
(Rutáceas, semilla del género: Citrus, Burseráceas).
- Dos canales secretores formados por glándulas secretoras (Terebintáceas, madera de
Santalum album (Sándalo); frutos y raíces de Apiáceas, Asteráceas).
CÓMO SE EXTRAE EL ACEITE ESENCIAL: son numerosos los procesos de extracción de las
sustancias aromáticas. Esta operación debe ser muy delicada, para poder extraer los compuestos
(principios activos) más sutiles y los más frágiles elaborados por el vegetal, sin alterar su calidad. Los
productos más etéricos que están materializados en ciertas flores son, por cierto, productos muy ligados
a la materia y que no se difunden fácilmente ni directamente. Los aceites esenciales son sustancias
muy complejas que demandan para su obtención una atención y cuidado muy especiales.
EXPRESIÓN: es el proceso más simple para poder extraer el aceite esencial contenido en las glándulas
secretoras, también es conocido como método de estrujamiento. Consiste en realizar una fuerte
presión sobre las cáscaras y semillas frescas de los hesperidios, frutos típicos de los cítricos:
mandarina, limón, naranja, pomelo, bergamota. La lima puede destilarse, pero su aroma es diferente.
Originalmente se exprimía a mano la corteza del fruto sobre una esponja, que recogía el aceite.
DESTILACIÓN: este método es el más antiguo y ha sido transmitido desde lejanas épocas por los
árabes. El primer alambique del que se obtiene registro es una proveniente de Pakistán, del siglo IV
a.C. En aquel entonces, los aparatos eran de cobre. Es un arte casi alquímico. El aparato de destilación
permite realizar las extracciones cuali y cuantitativas. La mayoría se obtiene por este método.
Técnica de destilación: se coloca el material de la planta en un recipiente y el vapor de agua que se
genera (lo más puro posible) por ebullición impregna toda la materia vegetal que está contenida en un
vaso, disuelve y extrae las moléculas aromáticas, que se condensan debido al pasaje progresivo de
agua fría que circula por una serpentina; de esta manera se recupera el aceite esencial. A la salida del
refrigerante, el producto de la destilación se parte en dos líquidos distintos: el agua aromática
(Hidrolato) y el aceite esencial. Esta operación se realiza en el esenciero llamado “vaso florentino”.
Generalmente, lo más liviano es el aceite esencial (menos denso que el agua, aunque hay
excepciones), luego el hidrolato y finalmente el agua. El aceite esencial se debe dejar reposar en un
vaso de vidrio para que todas las moléculas se estabilicen, condición necesaria para que adopte sus
características antes del uso terapéutico. El hidrolato aromático se conserva muy bien y contiene
muchas moléculas en estado hidrodisperso, tiene propiedades terapéuticas complementarias de los
aceites esenciales. También es fundamental dejarlo reposar y estabilizarlo para su utilización
terapéutica.
Factores que influyen en la destilación:
La temperatura de destilación deber ser lo más cercana a 100 º C y la presión ligeramente superior a
la presión atmosférica. De esta manera se cumplen perfectamente los fenómenos de óxido – reducción
inherentes a la obtención de un aceite de buena calidad.
El tiempo de destilación depende siempre de qué órgano vegetal se va a destilar. Por lo general, es
superior a una hora. Una hora con 15 minutos para la flor de Lavandula vera (Lavanda), 3 horas para
las acículas de Pinus sylvestris (Pino) y más de 100 horas para la corteza de Santalum album
(Sándalo).
Los rendimientos se sitúan entre: 0,002% (Rosa damascena), los frutos de Apiáceas pueden estar
entre 1% - 5%, las plantas tropicales son algunos ejemplos de concentración muy alta: 15 – 18% para el
Clavo de olor o resinas de especias como la Canela.
11
PERCOLACIÓN: este nuevo sistema es la hidrofusión, que consiste en darle al material, vapor en alta y
luego baja presión. Esto se puede realizar sólo con algunas plantas, ya que hay especies que se
cargan con sustancias no volátiles y que se mezclan con la esencia de percolación.
EXTRACCIÓN POR SUPER CRITICO (CO2): es un método que por razones de costo, en este
momento, sólo se utiliza en la industria perfumística (florales) o en aquellas especies de muy bajo
rendimiento.
MACERACIÓN: los aceites esenciales florales se obtienen por maceración aceitosa prolongada en frío,
al abrigo del aire y en muchos casos de la luz. Estos aceites esenciales son los que están contenidos
exclusivamente en principios lipofílicos.
INCISIÓN: se realiza en la corteza de los árboles, a fin de obtener de sus exudados la resina (pinos) o
los bálsamos resinosos como el Elemí o Benjuí; la materia prima es extraída y luego se la puede
destilar para obtener el aceite esencial.
ABSOLUTOS: los aceites de gran calidad que son el producto final de la extracción del disolvente o del
Enfleurage reciben el nombre de Absolutos. En términos generales sólo debería llamarse aceite
esencial a los que son extraídos por destilación. Para la aromaterapia existe una gran diferencia entre
los absolutos y los aceites esenciales obtenidos por destilación. Los primeros tienen un perfume más
fuerte y un poder terapéutico mayor, por lo que deben usarse en concentraciones más bajas. Tienen
también una consistencia más densa y tienden a ser coloreados.
NOTA: de todos los procesos descriptos, los únicos que son admitidos para extraer aceites esenciales
que serán destinados a usarlos en Aromaterapia son la expresión, la destilación por vapor de agua y la
extracción por súper crítico o por disolvente.
RENDIMIENTO DE LA DESTILACIÓN:
Cifras para tener en cuenta: para obtener un kilogramo de aceite esencial o etérico se necesitan:
10.000 a 12.000 Kg. de hojas de Melissa officinalis: Melisa
3.500 a 4.000 Kg. de pétalos de rosa – 1 hectárea de rosales – Rosa damascena: Rosa
150 Kg. de sumidades florales para Lavandula officinalis: Lavanda
50 Kg. de sumidades florales de Lavandula x Burnatti: Lavandin Grosso
20 Kg. de frutos de Illicium verum: Badiana de la China
12
6 a 7 Kg. de yemas florales por Eugenia caryophyllus: Clavo de olor
El costo y la rareza de ciertas especies, así como también la dificultad y delicadeza del proceso de
extracción, hace que el precio de ciertos aceites esenciales sea muy elevado. Algunos intermediarios
que existen entre el productor y el consumidor recurren a la adulteración del producto, falsificando los
aceites con el agregado de productos de síntesis o comercializando directamente productos de síntesis.
Por esta razón, un aceite esencial de calidad farmacéutica debe pasar estrictos controles regulares
(cromatografía en fase gaseosa de cada lote que ingresa al laboratorio). Sólo los laboratorios que
ofrecen tales garantías merecen contar la confianza del consumidor.
13
Desviación polarimétrica. Valor estandarizado para cada aceite esencial.
QUÍMICA DE LOS ACEITES ESENCIALES: todas las moléculas encontradas en los aceites esenciales
extraídos por el arrastre de vapor de agua están constituidas por moléculas cuya estructura base está
formada por una cadena carbonada de entre 7 – 20 átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Los más
comunes son los de C10 (Monoterpenos). Las moléculas con menor número de carbono son las más
volátiles, pero no hidrosolubles, sobre todo si poseen un átomo de oxígeno ellas quedan en el hidrolato
aromático (o agua de la destilación); por el contrario, un elevado número de carbonos hace que sean
poco volátiles y generalmente forman resinas. Los compuestos más importantes luego de la destilación
son: terpenos, monoterpenos, sesquiterpenos, fenilpropanos y derivados.
SERIE DE LOS TERPENOS: están compuestos por hidrógeno y carbono. Se presentan como
polímeros del isopreno. El isopreno está formado por 5 carbonos (C5); es una estructura cíclica. Es la
serie más volátil y de menor peso molecular. Los grupos que más se destacan son:
Los monoterpenos: es la molécula más pequeña, ya que está formada como máximo por C10 – H15.
Son hidrocarburos alicíclicos, monocíclicos, bicíclicos, o policíclicos. Van acompañados de sus
derivados oxigenados: alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres, éteres… y las estructuras más
representativas son: p -cimeno, B-terpineol, isopulegol, 0-careno-3, verbenona, thuyona, limoneno,
isofenchona, crisantenona, borneol, a-pineno, nerol, mentol, eucaliptol, etc.
Los sesquiterpenos: formados por quince carbonos (C15); al aumentar el número de ciclaciones y de
modificaciones hace que aparezcan millares de compuestos relacionados con una centena de
esqueletos carbonados como el: a-zingibereno, alcohol de pachulí, a-cisbergamoteno, longifoleno,
camazuleno, B-cariofileno, nerolidol, carotol, viridiferol, etc.
Los diterpenos: son los que contienen más de veinte carbonos (C20); el más abundante es el
esclareol.
Nota: los terpenos de 30-40 C existen en las plantas, pero no en los aceites esenciales.
Derivados del Fenilpropano: los elementos de la estructura fenilpropano están compuestos por un
radical fenil aromático con una cadena de propano tres carbonos (C3) radical fenil – benceno. Partiendo
del metabolismo del ácido sikímico: son los aldehidoanísico, apiol, safrol, etc. Este grupo contiene
15
ciertos alcoholes, aldehídos y ácidos, otros de cadena corta carbonada como los compuestos azufrados
y nitrogenados.
GRUPO FUNCIONAL DE LOS COMPUESTOS: todos estos compuestos pueden estar modificados por
un grupo funcional que les confieren propiedades terapéuticas. Los principales son:
Ácidos: son minoritarios pero muy eficaces.
Propiedades: antiinflamatorios, hipotermias, hipotensores.
Principales Principios activos (P.A): acético, fórmico, geránico, salicílico.
Aceites esenciales: ricos en ácidos: Eugenia caryophyllum (Clavo de olor), Gaultheria fragantísima,
Juniperus communis (Junípero), Pelargonium graveolens (Geranio o Malva rosa).
Alcoholes monoterpénicos: es un terpeno unido a un hidroxilo. Son menos agresivos que los fenoles.
Hay que usarlos con precaución ya que algunos pueden ser neurotóxicos.
Propiedades: antiinfecciosos, inmunoestimulantes, bactericidas, fungicidas, viricidas, tonificantes.
Principales (P.A): citronelol, geraniol, lavandulol, mentol, piperitol, terpineol.
Aceites esenciales: Cananga odorata (Ylang – Ylang), Pelargonium graveolens (Geranio o Malva
rosa), Lavandula hybrida, Mentha x piperita (Menta inglesa), Thymus vulgaris (Tomillo), Origanum
majorana (Mejorana).
Alcoholes sesquiterpénicos y diterpénicos: la única diferencia con los anteriores es la cantidad de
carbonos, que es superior. No son tóxicos.
Propiedades: inmunoestimulantes, tónicos generales.
Principales (P.A): bisabolol, carotol, globulol, salviol, santolol, nerolidol, esclareol (diterpénico).
Aceites esenciales: Chamaemelum nobile (Manzanilla romana o noble), Matricaria chamomilla
(Manzanilla común), Daucus carota (Zanahoria), Eucalyptus globulus (Eucalipto medicinal), Melaleuca
quinquenervia (Niauli), Pistacia lentiscos (Pistacho), Salvia officinalis (Salvia), Santalum album
(Sándalo), Salvia sclarea (Salvia esclarea).
Aldehídos: oxígeno unido al C y al hidrógeno. Son irritantes.
Propiedades: antiinflamatorios, antiinfecciosos, ansiolíticos, litolíticos, hipotérmicos,
inmunoestimulantes, antialérgicos.
Principales (P.A): citral, citronelal, geranial, myrtenal, neral.
Aceites esenciales: Eucaliptus citriodora (Eucalipto citriodora), Lippia citriadora (Verbena), Melissa
officinalis (Melisa).
Azúlenos y sesquiterpenos:
Propiedades: antialérgicos, sedativos, hipotérmicos, activadores venosos.
Principales (P.A): bisaboleno, cariofileno, camazuleno, zingibereno.
Aceites esenciales: Matricaria chamomilla (Manzanilla común), Lavandula vera (Lavanda), Satureja
montana (Ajedrea), Zingiber officinalis (Jengibre).
Cetonas:
CH3 CO CH3
Las cetonas utilizadas en exceso y sin control médico, pueden ser neurotóxicas.
Propiedades: mucolíticas, lipolíticas, cicatrizantes, anticoagulantes, hipotérmicas, inmunoestimulantes,
sedativas.
Principales (P.A): carvona, criptona, mentona, pinocarvona, thuyona, verbenona, canfona (o
borneona), pinocanfona.
16
Aceites esenciales: Hyssopus officinalis (Hisopo), Mentha pulegium (Menta pulegium), Rosmarinus
officinalis a verbenona (Romero a verbenona), Salvia officinalis (Salvia), Thuya occidentales.
Cumarinas: las furocumarinas son fotosensibles.
Propiedades: anticoagulantes, anticonvulsivas, hipotensivas, sedativas nerviosas, hipotérmicas.
Principales (P.A): furocumarina, pinocumarina, santonina.
Aceites esenciales: Ammi visnaga (Visnaga), Angélica archangelica (Angélica), Lavandula vera
(Lavanda).
Dionas y lactonas: son compuestos minoritarios pero muy activos.
Propiedades: muy anticoagulantes, antiespasmódicos, mucolíticos y muy hipotérmicos.
Principales (P.A): iridiona, lactonas sesquiterpénicas, ambrosina, helenalina, vemolepina.
Aceites esenciales: Chamaemulum nobile (Manzanilla romana o noble), Matricaria chamomilla
(Manzanilla común), Helichrysum italicum (Inmortal), Tanacetum arborescens (variedad de Tanaceto).
Ésteres: son un grupo muy importante por sus numerosas acciones.
Propiedades: antiespasmódicos, calmantes, tónicos, reequilibrantes nerviosos, antiarrítmicos.
Principales (P.A): acetato de bornilo, de geranilo, de mentilo, de terpenilo, benzoato de bencilo,
salicilicato de metilo.
Aceites esenciales: Chamaemelum nobile (Manzanilla romana o noble), Citrus aurantium (de las hojas
Petit – Grain), Lavandula vera (Lavanda), Myrtus communis (Mirto).
Éteres: son muy próximos a los ésteres, pero tienen una acción descontracturante o miorrelajante más
importante.
Propiedades: espasmolíticos muy fuertes, reequilibrante nervioso, calmantes, ansiolíticos,
antidepresores, antialérgicos.
Principales (P.A): carvacrol, metil -éter, metil -chavicol, timol metil -éter, metil -eugenol.
Aceites esenciales: Ocimum basilicum (Albahaca), Artemisa dracunculus (Estragón), Laurus nobilis
(Laurel), Rosmarinus officinalis a cineol (Romero a cineol).
Monoterpenos: son muy dermocáusticos. Como medida de precaución, nunca se aplican puro sobre la
piel.
Propiedades: Cortisona-like, antisépticos atmosféricos, estimulantes generales, tonificantes,
activadores linfáticos.
Principales (P.A): canfeno, limoneno, terpineno.
Aceites esenciales: Cupressus sempervirens (Ciprés), Juniperus communis (Junípero), Pinus pinaster,
Pistacia lenticus (Pistacho), Thymus vulgaris (Tomillo).
Óxidos: los aceites más difundidos por sus numerosas propiedades contienen este grupo químico.
Propiedades: expectorantes broncopulmonares, mucolíticos, descongestivos, antiparasitarios.
Principales (P.A): 1.8 cineol, bisabolóxido, piperitonóxido, safrol.
Aceites esenciales: Eucalyptus globulus (Eucalipto medicinal), Melaleuca alternifolia (Árbol de té), M.
cajeputii, M. quinquenervia, Rosmarinus officinalis (Romero).
Fenoles: llamados así porque la función alcohol está unida al anillo de benceno. Deben ser
manipulados con cuidado y precaución, ya que los componentes son hepatotóxicos, a dosis elevadas y
prolongadas y dermocáusticos. No deben ser nunca aplicados puros sobre la piel.
Propiedades: antiinfecciosos muy fuertes, bactericidas, viricidas, fungicidas, parasiticidas,
inmunoestimulantes, hipertensores, tonificantes, hipotérmicos.
Principales (P.A): carvacrol, chavicol, eugenol, thymol.
Aceites esenciales: Eucalyptus polybractea, Piper nigrum (Pimienta negra), Thymus vulgaris a thymol
(Tomillo a thymol), Eugenia caryophyllum (Clavo de olor), Ocimum basilicum (Albahaca).
EL SENTIDO DEL OLFATO: bien se sabe de la importancia e incidencia del olor en nuestro cerebro
gracias a la acción de las células nerviosas transmisoras y receptoras, que permiten que éstos incidan
directamente en el aprendizaje, la memoria y las emociones del ser humano. Un olor determinado
puede traernos recuerdos amenos o tristes, según la experiencia vivida, y causarnos alteraciones
emocionales, como así también reacciones fisiológicas no deseadas, como por ejemplo dolor de
cabeza, disfunciones respiratorias y digestivas, aceleración del ritmo cardíaco, reacciones alérgicas
(esto es debido a la aparición en la sangre de una sustancia bioquímica natural llamada histamina),
estimulación y deseo sexual (a través de la sustancia química llamada feromona). El olfato es uno de
los sentidos más primitivos del hombre. Si se lo compara con el de los animales, este sentido está muy
poco desarrollado en la especie humana. La vía olfatoria o camino que siguen los olores hasta llegar al
cerebro, donde se harán conscientes y tomarán significado, comienza en las fosas nasales. Estas son
dos cavidades, derecha e izquierda, que comunican con el exterior por los orificios de la nariz y con la
faringe por su región posterior. Estas cavidades están formadas por varios huesos del cráneo y de la
cara. Están separadas una de otra por el hueso vómer y por la lámina cribosa del hueso etmoides. Su
interior está tapizado por una mucosa denominada pituitaria. La pituitaria, también llamada mucosa
nasal, reviste sin interrupción las paredes de las fosas nasales. Está constituida por miles de células
estrechamente agrupadas, de las cuales, unas cuantas son células nerviosas, denominadas olfatorias, y
se encuentran en la parte posterior de esta mucosa. Las células olfatorias son neuronas bipolares cuyas
dendritas terminan en la mucosa, mientras que sus cilindroejes atraviesan la lámina cribosa del hueso
etmoides y formando fibras, llegan hasta el bulbo olfatorio. Del bulbo olfatorio nace el I par craneal o
nervio olfatorio, el cual conducirá los estímulos nerviosos hasta el cerebro, en cuyo córtex serán
interpretados. El sentido del olfato nos permite identificar las sustancias por su olor. Entre 10 y 20
millones de células recogen los olores emitidos por las cosas, siendo el hombre capaz de distinguir
entre 2.000 y 4.000 olores distintos. Sin embargo, esta variedad de olores es una combinación de los
siete olores que se consideran básicos o fundamentales. Estos son: alcanforado, almizclado, floral,
mentolado, etéreo, acre y pútrido. Para que se produzca la olfación es necesario que el cuerpo que
deseamos oler sea de naturaleza gaseosa o bien, siendo sólido, que sus partículas, en suspensión con
el aire, sean solubles en el líquido que constantemente humedece la pituitaria y facilita su apreciación.
MODO DE APLICACIÓN DE LOS ACEITES ETÉRICOS: los aceites etéricos no actúan directamente
sobre las células el tejido infectado sino sobre el microorganismo patógeno, actuando sobre su
metabolismo o sobre sus membranas plasmáticas e inhibiendo así las funciones que le permiten
continuar con la vida. Son eubióticos. Gracias a las virtudes físicas de los aceites esenciales, pueden
prescribirse por diferentes vías: cutánea, respiratoria, oral – digestiva y genital. El Dr. Jean Valnet afirmó
que la Aromaterapia brinda posibilidades que no pueden conseguirse con otras terapias; es importante
que se pueda utilizar con otras terapéuticas. Es compatible con la Homeopatía, la Medicina China,
Ayurveda, etc.
El olfato, como fue descripto anteriormente, es uno de los sentidos más importantes, ya que se halla
conectado con los centros nerviosos del comportamiento, la memoria y el aprendizaje. Esta conexión se
realiza a través de las estructuras nerviosas del sistema límbico y del hipotálamo. En la actualidad está
19
demostrado que los estados emocionales modifican las respuestas del sistema inmunológico. Por lo
tanto, la Fitoaromaterapia aprovecha las relaciones existentes entre sistema límbico, estado psíquico y
sistema inmunológico, así actúa en la prevención y terapéutica de determinadas patologías. En cada
uno de los casos hay que tomar precauciones de acuerdo al paciente, siempre es necesario recordar
que la Fitoaromaterapia es una medicina de terreno. Hay que tener en cuenta la agresión de los fenoles
en la piel y mucosas, por lo que deben ser adaptados a concentraciones adecuadas, lo mismo que los
aldehídos. El rostro, los pliegues inguinales y las axilas exigen una prudencia particular. Jamás hay
que aplicarlos en los ojos. Por todas estas razones hay que destacar la importancia de quien los
recomienda o aplica. Nada puede ser más seguro que la experiencia y los conocimientos de la
composición química, que constituyen el propio repertorio de principios activos, sabiendo bien qué es
tolerado por cada paciente y las patologías que él encuentra habitualmente.
Las diferentes vías no presentan ni el mismo valor ni el mismo interés ni el mismo impacto:
La cantidad corresponde a dosis susceptibles de ser administradas una vez que se ha
desarrollado el tratamiento.
La selectividad representa eventualmente los aceites esenciales que se utilizan en el ámbito de
interfase bajo la consideración de la tolerancia individual que responde al criterio olfativo, gustativo e
idiosincrásico. La selectividad según toxicidad indica las restricciones e importa por cada caso la dosis
de aceite esencial tóxico o agresivo en interfase.
La velocidad de penetración indica la rapidez con que las moléculas aromáticas pasan al medio
interno celular en función de diferentes interfases.
La duración de la acción muestra el tiempo de acción y la función en las diferentes vías de
administración.
El principio activo, los tratamientos internos son reservados bajo la prescripción y control médico-
farmacéutico-aromatólogo, o realizados por una aromaterapeuta diplomado universitario. Normalmente
se utiliza una cápsula, o el aceite esencial disuelto en azúcar de caña (rubia o negra), aceite vegetal
(Jojoba, avellana, almendra), también se puede mezclar con miel líquida. Jamás el aceite esencial en
agua para beber. La aplicación directa no se debe recomendar nunca en aceites esenciales con
fenoles (orégano, tomillo, salvia, canela) ya que puede producirse, según la sensibilidad del paciente, el
efecto de quemadura de las mucosas o de la piel.
LA INTERFASE DIGESTIVA:
Prescripción: catarros. Resfriados. Flatulencia. Indigestión. Estreñimiento. Diarrea. Dolor de cabeza.
Menstruación dolorosa. Cistitis. Piedras en el riñón. Irregularidades en la circulación sanguínea.
Congestión linfática.
LA VÍA ORAL: es la mejor vía para tratamientos de afecciones severas, como ser: afecciones
hepáticas, urinarias, cardiopulmonares, infecciones de tejido y órganos digestivos. La cavidad bucal
presenta un interés particular, ya que la lengua ocupa una posición clave, al encontrarse rodeada de
venas y capilares que tapizan su interior, sobre todo cuando se desea lograr una acción rápida vía
sublingual. Se preparan habitualmente las Miellats (la miellat es muy simple se preparar en casa, ya
que es una cucharada sopera de miel biológica – lo más pura posible - , donde se mezclan el o los
aceites esenciales recomendados por el profesional), cuando se quiere evitar el riesgo de irritación de la
mucosa. La ingesta de pastillas, cápsulas y soluciones en tinturas madre se realiza por vía oral. Se
emplean los aceites esenciales formulados en comprimidos de lactosa (5mg). La ventaja de esta vía es
que las moléculas van directamente a la circulación general y son filtradas por vía hepática. Los aceites
suministrados por vía oral muestran acción sobre la mucosa, las glándulas y la musculatura lisa de los
órganos digestivos: estómago, vesícula biliar, intestino delgado, grueso y páncreas. Los aceites
esenciales estimulan localmente la mucosa del estómago, aumentan el tono y las contracciones
rítmicas de su musculatura, lo cual permite la eliminación del aire contenido en él, eliminando la
flatulencia. Al actuar sobre la musculatura lisa del intestino grueso se produce la eliminación de los
gases (efecto carminativo).Al ingresar en el torrente sanguíneo y a través del sistema nervioso central,
provoca efectos coleréticos y colagogos. La influencia reflectiva sobre la secreción del jugo gástrico y de
la secreción biliar mejoran la digestión y absorción de las sustancias nutritivas. En el tratamiento de los
trastornos hepáticos se utilizan los aceites de: Comino, Coriandro, Mejorana, Romero CT a verbenona,
Jengibre, Cúrcuma, que actúan favoreciendo la secreción biliar. En los trastornos estomacales e
intestinales se utilizan más comúnmente: Hinojo, Anís, Eneldo, Canela, Angélica, Manzanillas, Mentas,
Coriandro y Tomillos. La vía rectal es empleada con frecuencia en niños y adultos para tratamientos
intensivos de patologías virales o bacterianas. Se preparan los supositorios con la selección de aceites
adecuados a cada caso, en particular teniendo en cuenta el peso corporal y edad del paciente.
20
LA INTERFASE RESPIRATORIA:
LA VÍA NASAL:
Prescripción: tensión. Disfunciones respiratorias. Senos congestionados. Dolor de cabeza. Dolor de
garganta. Catarro.
Preparación: se puede realizar directamente en un recipiente con agua hirviendo, o bien utilizar sobre
el hervor otro recipiente del mismo tamaño y mantenerlo a baño de María. Por encima de la cabeza se
coloca una toalla y se inclina hacia el recipiente inhalando profundamente el vapor de agua.
Dosificación: si se pone el aceite directamente en el agua (sin la opción a baño de María), se colocan
por cada ½ litro de agua, unas 8 gotitas de aceite esencial puro, o bien 15 gotas si fue previamente
diluido en un aceite vehículo. En caso de utilizar la opción a baño de María, en el recipiente de arriba
se colocará una pequeña cantidad de agua y una menor cantidad de aceites esenciales, puros o
diluidos, reduciendo a la mitad aproximadamente, las gotas a utilizar. La cantidad de gotas es una
referencia básica, ya que esto depende del profesional y del tipo de aceite a utilizar, siendo algunos
más aromáticos que otros.
Observaciones: no debe utilizarse ningún aceite esencial puro en aparatos nebulizadores. En caso de
recurrir a este tipo de aparatología, utilizar una o dos gotas previamente diluidas, y con la prescripción y
supervisación del profesional competente.
LA INHALACIÓN: los aceites esenciales ingresan en los pulmones a través de la inspiración nasal, así
alcanzan los alvéolos pulmonares, recorren los bronquios y bronquiolos, desde donde ingresan en el
torrente sanguíneo a través del epitelio. En su pasaje por la tráquea y los bronquios producen un
aumento de la secreción mucolítica, que genera un efecto expectorante, por su acción secretolítica y
secretomotora. Esta vía es la más adecuada para tratar afecciones respiratorias como ser: bronquitis
crónica o aguda, asma bronquial, bronconeumonía. Es ideal que se combinen además con aceites que
produzcan desinflamación de la mucosa epitelial y efectos corticoideos. Dentro de los aceites más
utilizados están: Ravensara aromática (Ravensara), Eucalyptus smithii, E. radiata, E. globulus
(variedades de Eucaliptus), Hyssopus officinalis var. decumbens (nombre científico que algunos
etnobotánicos están poniendo en discusión - la última novedad es que es otra especie denominada
Hyssopus montana -), Mentha x piperita, Rosmarinus officinalis CT cineol (Romero9, Matricaria
recutita, etc. Para descongestionar mucosas existen varios complejos. Por ejemplo: Mentha x piperita,
M. arvensis, Eucalyptus polybractea cineolifera, Origanum compactum carvacroliferum, el 1-8 cineol de
Eucalyptus polybractea descongestiona las mucosas, la mentona de la Mentha x piperita ejerce una
acción mucolítica, el acetato de mentilo una acción antiespasmódica y el carvacrol del Origanum
asegura una actividad antiinfecciosa. Una cucharada de esta mezcla (mélange), incorporada a una
cucharada sopera de miel (miellat) y una fracción de esta miellat debajo de la lengua, es aconsejada
para afecciones faríngeas (anginas). La sinusitis y la rinitis se controlan fácilmente con 5 gotas de aceite
esencial de Mentha x piperita (Menta) y 5 gotas de Melaleuca alternifolia (Árbol de té). Es de interés
también trabajar por esta vía los aerosoles, ya que estos dan una respuesta rápida para patologías
bronco – respiratorias, como ser sinusitis, o fiebre del heno, asma bronquial (para este caso se utiliza
muy bien Ravensara aromática o Eucalyptus radiata. El uso de aerosoles se hace en la cabina del
profesional y bajo la vigilancia del especialista.
LA INTERFASE EPITELIAL:
LA VÍA CUTÁNEA: es la más difundida y común para la aplicación de los aceites mediante diferentes
técnicas de masaje. La reflexología es una de las técnicas que más favorece el ingreso de los aceites
al torrente sanguíneo; luego de 15 minutos de trabajo con el terapeuta reflexólogo, el paciente exhala
por su respiración el aceite que ingresó por la planta de los pies – que a su vez un área muy sensible
de la piel, ya que se halla generalmente muy protegida -, esta técnica es además altamente efectiva en
sí misma para el autoconocimiento y la autocuración. Hay que tener en cuenta que las zonas reflejas de
los pies son una de las vías más privilegiadas para la aplicación de los aceites esenciales. La marcha
sobre los pies desnudos en la hierba es una autoterapia, por eso la vía refleja asociada con la vía
aromática produce un efecto de caminar sobre las plantas aromáticas. Los aceites esenciales son
utilizados generalmente con un aceite base adecuado para el tipo de piel del paciente y que favorezca
a su vez la rápida penetración. La piel es el órgano más extenso y grande que poseemos, tiene una
compatibilidad muy importante con los aceites esenciales, ya que estos son lipofílicos, por lo tanto, las
pequeñas moléculas de aceite esencial atraviesan con facilidad la piel (vía transpidermal) cuando se
hallan disueltos en un portador. Estas moléculas se sirven de los poros y folículos pilosos (vía
pilosebácea) para ingresar y así alcanzar los capilares sanguíneos. Una vez ingresados en el torrente
sanguíneo, son transportados por todos los órganos del cuerpo, filtrados por las células y los fluidos
corporales. También pueden atravesar las mucosas.
21
MASAJES: se utilizan tanto para facilitar la penetración de los aceites esenciales, como para potenciar
los efectos terapéuticos. Al realizarlos en forma aislada, ayudan a relajar los músculos (acción
localizada) y de esta manera permiten que la sangre y linfa fluyan con mayor libertad.
Producen irritación local de la piel que, como estimulación primaria, liberará mediadores corporales
como la bradiquinina que produce vasodilatación y, por ende, mejor circulación sanguínea. Influyen
sobre los órganos internos a través de la transformación de los impulsos locales por reflejos cutáneos
viscerales. Y a su vez ingresan por el olfato, mientras se da el masaje. Llegan al sistema nervioso
central, así influyen en las glándulas endocrinas y órganos. Ejercen una acción tranquilizante para la
mente. Desde el punto de vista psicológico, los masajes incrementan los niveles de energía, mitigan los
síntomas relacionados con el estrés, alivian molestias y como efecto secundario mejoran el estado de la
piel. También restauran el equilibrio mental y estimulan la liberación de emociones negativas, tales
como el temor, el odio, la ira, los celos, la tristeza, la frustración, etc. En el plano energético, se liberan
bloqueos y se estimula el equilibrio. Existen diferentes técnicas de masajes a las que se les puede
incorporar la utilización de aceites etéricos para efectos curativos que resultan un gran aporte en
tratamientos para enfermedades reumáticas, contracturas musculares, lumbalgias, traumas deportivos,
migraña, estrés, estados gripales, etc.
Definición de masaje: el arte del masaje es tan viejo como el mundo. Desde la caricia amorosa hasta
el masaje terapéutico existen una serie de movimientos que conforman la técnica curativa más natural y
acorde con las necesidades del cuerpo humano. Se puede definir al masaje como el conjunto de
maniobras efectuadas sobre el cuerpo, a través de las manos o en forma mecánica con elementos
eléctricos, vibratorios, etc. El masaje puede practicarse con finalidad estética, médica o para alcanzar el
equilibrio corporal mediante el estimulo y la relajación. De acuerdo con sus objetivos, el masaje se
divide en terapéutico y estético. El masaje terapéutico o masoterapia tiene por finalidad corregir
imperfecciones, tratar alteraciones y rehabilitar zonas que no poseen un estado de funcionabilidad
normal. El masaje estético o masofilaxia cumple importantes funciones que atañen a la conservación
no sólo de la higiene y belleza de la piel, sino también a la buena salud.
Efectos generales del masaje:
Estéticos: activa la circulación ayudando a oxigenar la piel y mejorar su aspecto. Estimula la
reproducción de las células epidérmicas, activa la secreciones sebáceas y sudorales, tonifica a los
músculos y los fortifica, ayuda a la eliminación del ácido láctico, combate la flacidez de los tejidos,
corrige las deformaciones causadas por el tejido adiposo, disolviendo las grasas y activando el sistema
de drenaje linfático.
Higiénicos: remueven las secreciones de la piel y las diversas impurezas acumuladas. Remueven
también los epitelios y el manto emulsionado, dando transparencia a la piel.
Estimulantes: actúan sobre la circulación sanguínea y linfática. Fortalece la red vascular
previniendo la formación de várices y demás trastornos circulatorios. También estimulan los tejidos, y
como consecuencia, los procesos metabólicos cutáneos y musculares.
Rejuvenecedores: la juventud no es prerrogativa de la edad, pero para conservarla, es necesario
mantener la lozanía del cuerpo. Para que un físico parezca siempre joven, es necesario cuidar cada una
de sus partes y, entre ellas son de primordial importancia las articulaciones. El correcto masaje les
devuelve la perfecta movilidad, elastiza y da flexibilidad a ligamentos y tendones, y todo esto,
acompañado de músculos fortalecidos, permite mantener un excelente estado físico, síntoma de
verdadera juventud.
Sedantes: actúa sobre las terminaciones nerviosas y ayuda a relajarse. Seda, descontractura,
posibilita la descarga de tensiones y tiende a disminuir considerablemente las contracciones
involuntarias por alteraciones nerviosas.
Técnicas de masajes:
Roce: se desliza la mano sobre la superficie cutánea. El movimiento debe ser continuo, largo, lento,
superficial o profundo, pero sin golpes. Posee un efecto sedante y calmante; puede practicarse antes y
después de masajes más enérgicos.
a) Roce superficial: esta maniobra permite deslizar sobre la zona a tratar las cremas o aceites que
deberán emplearse, y además tiene acción refleja, provocando los primeros estímulos de
vasodilatación.
b) Roce profundo: aumenta la actividad de la dermis, produce una vasodilatación profunda y prepara
la piel para el amasamiento.
Amasamiento: es una maniobra de torsión rítmica. Las manos se mueven una en un sentido contrario
de la otra, tomando con firmeza abundante tejido adiposo. Se puede aplicar este movimiento a regiones
provistas de masas musculares muy voluminosas, como son las nalgas, los muslos, los hombros y la
22
región lumbar. Se efectúa aferrando la piel y los músculos, levantándolos y desplazándolos, iniciando
un leve movimiento de torsión. Se puede ejecutar con una sola mano o con ambas, dispuestas una al
lado de otra. Cada mano estruja las partes blandas entre el pulgar y los otros cuatro dedos,
levantándolas y comprimiéndolas, efectuando un leve movimiento de torsión. Este tipo de masaje
estimula la nutrición muscular y acrecienta la energía de las masas musculares. Con el amasamiento
los músculos se tornan más ágiles y de reacciones más rápidas. Nunca debe ser ni demasiado rápido ni
demasiado violento ya que una energía excesiva puede dar lugar a diversos trastornos. El amasamiento
permite conmover las toxinas y los líquidos a través del movimiento, que produce un aumento de la
temperatura en la zona tratada.
Fricción: con este movimiento se actúa sobre el tejido subcutáneo, o sea, el situado justo debajo de la
piel, e influye en la capa más profunda de ésta. Debe practicarse en sentido longitudinal, de arriba abajo
y viceversa, en las extremidades; en sentido circular en las superficies amplias: espaldas, pecho,
abdomen. La fricción puede efectuarse con la punta del dedo índice, con la extremidad de todos los
dedos o con la palma de la mano. Tiene por objeto favorecer la reabsorción de las acumulaciones
subcutáneas de agua o de grasa y ayuda a que desaparezcan pequeñas cicatrices o derrames.
Martilleo: consiste en martillar o pellizcar los tejidos con la mano en diversas posiciones, a saber: con
la yema de los dedos, con el canto de la mano, con la mano formando cuchara, con el puño cerrado,
con la mano en plano. Reactiva la circulación y favorece la nutrición de los tejidos; también ejerce un
notable efecto calmante y sedativo.
Vibración: son rápidas sacudidas transmitidas a los tejidos con una serie de presiones o aflojamientos,
sin que la mano del que da el masaje se aleje nunca de la parte tratada. Puede practicarse con la punta
de los dedos o con la mano de plano. La vibración favorece la actividad muscular y calma la excitación
nerviosa.
Nudillos: se trabaja con los nudillos, manteniendo las manos levemente cerradas en forma de puño.
Actúa estimulando la circulación venosa.
Ventoseo: se realiza ahuecando las manos en forma de ventosa, maniobrando con una y otra
alternativamente. Es activante de la circulación periférica.
Percusión: es una maniobra realizada con cuatro dedos de cada mano, en oblicuo, alternando una
otra. La posición de las manos puede ser cubital o lateral. Se aplica sobre las zonas que presentan
exceso de tejido adiposo.
Cacheteo circular: es la maniobra que, en forma rítmica y alternada, se realiza con la palma de la
mano y los dedos ligeramente separados. Elimina elementos de desechos y toxinas a través de los
capilares circulatorios.
Contraindicaciones y precauciones en los masajes: no deben darse masajes en casos de fracturas,
inflamaciones musculares, luxaciones, infecciones, hemorragias, en personas cardíacas, embarazos, en
bebés, y cuando existe una particular fragilidad de los vasos sanguíneos (en este último caso, solo
puede ser aconsejados roces suaves y superficiales).
Maniobras de masajes en pies y piernas:
1) A partir del empeine, movimientos ascendentes y rotatorios hasta la rodilla con los pulgares,
alternando las manos al costado de la pierna.
2) Flexionar la pierna y con 4 dedos de cada mano, realizar movimientos ascendentes y rotatorios,
alternando las manos, en pantorrillas.
3) Planta del pie:
a) Masajes con los pulgares dirigidos hacia el talón, apoyando los 4 dedos de cada mano sobre el
empeine.
b) Con la palma de la mano friccionar con suaves masajes hasta el talón.
c) Aplicar los nudillos de la mano sobre la cabeza de los metatarsianos y flexionar hacia adentro.
4) El talón se apoya en 3 dedos de cada mano, los índices sobre el talón de Aquiles, se rotan los
pulgares haciendo dos movimientos simultáneos sobre los maléolos.
5) Sobre el tendón de Aquiles, movimientos rotatorios ascendentes.
6) Movimientos rotatorios de los maléolos y flexores del pie; se ejecutan hacia arriba sosteniendo la
pierna.
7) Para la parte anterior y posterior de las piernas, aplicar el método de masajes vibratorios hacia
arriba alternando las manos.
Masajes de drenaje linfático: cuando se habla de la circulación corporal, generalmente se piensa en la
circulación metabólica arterio – venosa capilar, que aporta oxígeno y elementos nutritivos y evacua el
CO2 (dióxido de carbono) y los desechos. Por supuesto que esta circulación es muy importante para el
buen funcionamiento de nuestro organismo, pero para que funcione armoniosamente debe existir una
cooperación de otra circulación tisular y que a su vez es hidrorreguladora: la circulación linfática.
Cuando esta armonía no existe, se presentan problemas en el equilibrio hídrico, en los espacios
23
intersticiales y no se evacuan los desechos provenientes del metabolismo celular. Es entonces cuando
se hace necesario realizar un drenaje a través de un masaje especial denominado de drenaje linfático,
que contribuye a la realización de la armonía necesaria. El objetivo de este masaje es drenar los
líquidos excedentes que bañan las células, mantener el equilibrio hídrico, evacuar los desechos; de esta
forma, los líquidos presentes en exceso en los tejidos van hacia los conductos linfáticos a los efectos de
obtener así una regeneración de estos tejidos. Es preciso tener en cuenta que cuando aumenta la
presión tisular a causa de la infiltración de agua en el tejido dérmico, la sobrecarga hídrica dificulta la
circulación de la sangre y por consiguiente, los intercambios metabólicos, de manera que la regularidad
de estos intercambios es absolutamente indispensable para la mantención de la vida de los tejidos. La
disminución de la presión tisular obtenida por la evacuación y por el drenaje del agua que los impregna
en exceso, tendrá el efecto de facilitar los intercambios metabólicos y, por consiguiente, su nutrición.
BAÑOS:
La hidroaromaterapia incluye baños de inmersión, sauna, baño turco o finlandés, lavajes y compresas.
BAÑOS PARA PIES Y MANOS:
Prescripción: reuma, artritis, dermatitis, piel seca, inflamaciones.
Preparación: se preparan para este fin, recipientes para pies y manos lo suficientemente amplios para
que quepan estos y con agua bien caliente para permitir que los aceites se mezclen más fácilmente con
ella. La realización de movimientos circulares ayuda a que el agua se nutra de las propiedades
naturales de los aceites. Un dato para tener en cuenta, antes de la inmersión, es que los pies y/o manos
deben estar bien higienizados, y luego de la aplicación, so se deben secar con toalla, sino sólo
palmearse hasta que la piel absorba la mayor cantidad de aceite posible. Si se pasa la toalla, se quitará
todo el aceite de la piel. Durante el día el tratamiento puede utilizarse la misma preparación, teniendo en
cuenta, que debe templarse el agua a una temperatura aproximada a los 23ºC, y si es necesario
pueden agregarse algunas gotas más del preparado y más cantidad de agua en el recipiente. No debe
utilizarse el agua del día anterior. Por más limpias que estén las partes del cuerpo a utilizar, casi
siempre se desprenden microorganismos, toxinas y demás elementos, que afectan el poder energético
y alteran las propiedades naturales de los aceites.
Dosificación: se utilizarán entre 10 a 15 gotas de aceites esenciales puros (sin diluir en aceites
vehículos), o bien, de 25 a 30 gotas si fue previamente diluido.
BAÑOS DE INMERSIÓN:
Prescripción: tensión nerviosa. Disfunciones: musculares, circulatorias y menstruales. Mala circulación
linfática. Catarros. Resfriados. Dolor de cabeza. Retención de líquidos. Reuma. Artritis. Artrosis.
Lumbago. Gota. Agotamiento psico-físico. Pérdida de las fuerzas motrices. Angustia. Embotamiento
Depresión mental. Distonías neuro-vegetativas. Muy recomendados para los que sufren del mal de
Parkinson.
Preparación: este tipo de tratamiento es uno de los más importantes, debido a la posibilidad que tienen
los componentes activos de los aceites de ser absorbidos por la piel y así llegar con una gran facilidad,
a través de la sangre, a todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano. Con la ayuda de la corriente
sanguínea, los principios activos de los aceites esenciales viajan por todo el organismo permitiendo
tratar múltiples afecciones, tanto de orden físico como psíquico. El o los aceites a utilizar deben ser
colocados en la bañera cuando el agua está en una temperatura bien caliente (35 a 38º C) para facilitar
su fusión. Hay que agitar el agua, con movimientos en forma de ocho, para que los componentes
activos se esparzan por toda la bañera. Una vez hecho esto, se puede dejar entibiar el agua para luego
sumergirse. Hay que tener en cuenta que el baño de inmersión más saludable es aquel cuya
temperatura oscila entre los 15 y 18º C, dado que aumenta la capacidad de defensa del organismo
activando todos los mecanismos del sistema inmunológico. Se aconseja para no sufrir cuando se
ingresa a una tina con agua fría, introducirse en ella en agua semi-caliente para luego permanecer
hasta mantenerse en una temperatura saludable. Se pueden tomar varias clases de baños según la
24
temperatura y lo recomendado por el especialista de acuerdo con la sintomatología presentada. Se
detallan las temperaturas más importantes para llevarlos a cabo:
De 11 a 15ºC : baño frío
De 16 a 23ºC: baño fresco
De 24 a 27ºC: baño ligeramente tibio
De 28 a 32ºC: baño tibio
De 33 a 34ºC: baño neutro
De 35 a 37ºC: baño caliente
De 38 a 42ºC: baño muy caliente
Cuando se utiliza esta alternativa terapéutica se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:
a) Que los aceites puros a utilizar sean de una calidad comprobada y que el paciente no tenga
antecedentes alérgicos. Debido a esto es importante tener presente la utilización de las esencias con
aceites vehículos evitando así cualquier inconveniente.
b) Higienizarse previamente antes de sumergirse en la bañera.
c) Una vez dentro, realizar movimientos vibratorios para esparcir los componentes activos sobre todo
el cuerpo y aplicar masajes suaves y caricias por toda la superficie corporal. Son muy recomendadas
las palmadas suaves para ayudar a la absorción en la piel.
d) Al salir de la bañera, no se debe secar con toalla, pues quitarían el aceite de la piel. Hay que
secarse con pequeñas palmadas y roces suaves, para luego, después de algunas horas, ducharse si es
necesario. Esto es en caso de que se realice un baño de inmersión durante el día y se hayan utilizados
esencias muy aromáticas y la persona se sienta incomoda.
Dosificación: si se utilizan aceites esenciales puros, lo más aconsejable es utilizar entre 15 y 30 gotas
en total, según las esencias y lo aconsejado por el especialista. En caso de utilizar aceites vehiculares,
pueden colocarse hasta unas 60 gotas en total. Si se emplea sal marina, en un ¼ kilo pueden ir hasta 8
gotas de esencias puras. Los baños pueden recomendarse una vez al día en los primeros días del
tratamiento, para luego ir espaciándolos día por medio, cada dos días, una vez por semana, etc., de
acuerdo con el criterio del profesional.
COMPRESAS:
Prescripción: problemas en la piel. Neuralgias. Contusiones. Heridas abiertas. Menstruaciones
dolorosas. Esguinces. Torceduras. Dolores musculares. Alteraciones digestivas. Inflamaciones.
Preparación y dosificación: estas se realizan con la ayuda de una toalla o gasa o algodón,
impregnada en agua tibia o fría (según el caso), donde previamente ser incorporó los aceites
esenciales. Se coloca sobre la zona afectada y se deja actuar unos minutos para luego repetir la
aplicación. La frecuencia de ésta dependerá de lo aconsejado por el terapeuta. Puede recomendarse
hasta 3 veces por día con una durabilidad de hasta 2 horas por vez, según los casos.
LÁMPARAS ELÉCTRICAS: es un método muy antiguo que se fue cambiando a medida que
aparecieron los quemadores de esencias. Se colocan unas gotas del aceite en la lamparita cuando está
apagada. Cuando se enciende la luz, el calor va desprendiendo el aroma. Se usa para las afecciones
antes citadas.
25
VÍAS DE ELIMINACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES: los aceites etéricos son eliminados del
organismo por:
1- Vía respiratoria: la eliminación se realiza por la espiración y a través de las mucosidades. Está
demostrado que los aceites esenciales son espirados al aire desde el organismo, luego de un período
que oscila entre 15 minutos a 2 horas desde su ingreso.
2- Vía urinaria: los riñones son los encargados de eliminar los aceites esenciales. Estos sufren un
cambio estructural en su molécula, ya que se conjugan con el ácido glucurónico y son eliminados en la
orina.
3- Vía epidérmica: a través de la transpiración.
Técnica de penetración:
Perfusión transcutánea: la perfusión aromática transcutánea y la intramuscular aromática deben
efectuarse siempre en forma de penetración acelerada. Jamás deben ser inyectados. Una inyección
de aceite esencial produce la formación de un absceso de fijación, que termina en una cirugía. Si se
necesita una penetración acelerada se recurre a la perfusión aromática transcutánea (P.A.T.), donde
con la ayuda de una pipeta se aplica 1 o 2 gotas en el pliegue del codo (en ambos brazos) comenzando
por el lado izquierdo, luego se masajea enérgicamente para que el aceite ingrese rápidamente en el
sistema venoso; como en esa zona del brazo la piel es muy delgada, el ingreso del aceite en el torrente
sanguíneo será muy rápido. Luego se hace lo mismo con el brazo derecho y se mantienen los puños
apretados durante 2 a 3 minutos, una vez que se haya dejado de masajear cada brazo.
NOCIONES DE POSOLOGIA:
Las distintas formas galénicas:
Aceites esenciales puros, unitarios o en mezcla.
Aceites esenciales con excipientes.
Soluciones aceitosas.
Miellat (pasta de miel, en la cual se le agrega el aceite esencial).
Soluciones de tinturas madre.
Cápsulas: oleoaromáticas.
Óvulos ginecológicos.
Supositorios.
Jarabes.
Posibilidades de administración y las diferentes formas galénicas: los aceites son lipofílicos y
penetran fácilmente por las diferentes capas lipídicas de la piel, luego son difundidos por la micro
circulación periférica y de allí a la circulación general.
Desde algunas gotas varias veces por día, hasta 60 ml en caso de embalsamiento.
1 a 3 ml en una sesión de aerosolterapia de 15 a 30 minutos (en caso de patología
pulmonar) con estricto control profesional.
1 a 3 gotas por vía oral en aquellos aceites no irritantes de la mucosa.
Aceites esenciales con excipientes: una solución hidrodispersa es obtenida por una mezcla
(Mélange) de “dispersante” (emulsionante) 80% y un 20% de aceite esencial y luego se toma a razón de
26
10 a 20 gotas en un cuarto vaso de agua, 2 a 3 veces por día, preferentemente antes de las comidas.
Una Miellat (preparación de una cucharada de miel pura a la que se le agrega uno o más aceites
esenciales), de 2 a 3 gotas en una cuchara de café. Se toma de 2 a 3 veces por día. Una solución
aceitosa es la que se obtiene mezclando de 1 a 50% de aceite etérico en un aceite vegetal virgen y de
primera presión en frío.
Solución alcohólica: de 3 a 5 % de aceite etérico en un alcohol (etanol al 90%) o en una tintura madre
y se toman hasta 30 gotas 3 veces por día antes de las comidas. Comprimidos: con un excipiente
como el Kaolín (70%), sorbitol (20%), ácido silícico al 10%, un comprimido contendrá de 25 a 125 mg de
aceite esencial. Cápsulas oleoaromáticas: se disuelven como máximo, 50 mg de aceite esencial en
aceite vegetal y luego la cobertura de gelatina vegetal. Ofrecen la gran ventaja de no producir riesgos
de intolerancia en la mucosa gástrica y evitan la sobredosis. Los óvulos ginecológicos y los
supositorios: estos se fabrican con excipientes tipo: “suppocire” (supocera) o “witepsol”, se le adjunta
Kaolín 30 mg por supositorio y luego los aceites esenciales a razón de: 50 mg de aceite esencial para
un bebé, de 75 a 125 mg para los niños hasta el adolescente de 50 Kg. de peso, de 150 a 300 mg para
el supositorio de un adulto, aplicándolo en los tres casos de 2 a 3 veces por día según la patología. Hay
que tener en cuenta que la vía cutánea es la menos tóxica (salvo en casos de alergia), la más rápida (a
excepción de la aerosolterapia) y su acción es mucho más prolongada.
ACEITES FLORALES: los aceites florales se obtienen a partir de la maceración de las flores de uno o
más especies de plantas frescas salvajes, de cultivos biológicos o biodinámicas. El proceso de
maceración se realiza en aceites vegetales obtenidos de primera presión en frío. Dicho proceso puede
insumir de 5 a 40 días, dependiendo de la especie que se trate. Estos ganan las propiedades de las
flores, siendo luego utilizados para masajes asociados a aguas florales y a aceites esenciales. Se
deben conservar al abrigo de la luz, del aire y de los cambios bruscos de temperatura. Las especies
más indicadas para realizarlos son:
Árnica: Árnica montana. Asteráceas: indicada para cicatrices, contusiones, esguinces,
traumatismos y hematomas. Disminuye los enrojecimientos producidos en la piel por el sol o
quemaduras leves. Nunca se debe aplicar con heridas abiertas.
Bardana: Arctium lappa. Asteráceas: depurativo de pieles muy grasas.
Caléndula: caléndula officinalis. Asteráceas: ideal para pieles hipersensibles (niños), actúa por
su poder antiinflamatorio – ya que contiene ácido salicílico – pieles irritadas o dolores musculares.
Centella asiática: Hydrocotyle asiática. Apiáceas: regeneradora del tejido epitelial, cicatrizante,
tónico muscular, favorece el crecimiento del cabello.
Fucus: Fucus vesicolosus. Fucáceas: revitalizante y mineralizante.
Hipérico: Hypericum perforatum. Gutiferáceas: tónico y cicatrizante, tratamiento excelente para
quemaduras, golpes de sol, infecciones, dolores reumáticos, lumbalgias.
Inmortal: Helichrysum italicum. Asteráceas: cicatrizante, antihematoma,
antiespasmódico, evita el enrojecimiento.
Lavanda: Lavandula angustifolia. Lamiáceas: calmante, cicatrizante, ideal para pieles irritadas
por el sol o el frío invernal.
Melisa: Melissa officinalis. Lamiáceas: calmante, equilibrante, purificante de pieles grasa.
Romero: Rosmarinus officinalis a cineol. Lamiáceas: tónico y purificante, elimina la fatiga de la
piel y muscular.
Zanahoria: Daucus carota. Apiáceas: protege la piel, estimula la multiplicación celular y la
regeneración del tejido, remineraliza. Para el rostro es ideal como base, en el caso de acné o pieles
irritadas. Combate arrugas y la sequedad de la piel producida por psoriasis; ayuda a la cicatrización del
tejido, favorece el bronceado. Rica en carotenos (provitamina).
28
refrescantes, hidratantes, purificantes de la piel grasa o acneica, desintoxicante, astringente,
antiarrugas, etc.
Posología: en uso interno, los hidrolatos son ideales para dárselos a bebés y niños menores de 3 años.
la dosis oscila según sea el terreno del paciente y la patología, entre 10 ml (1 cucharada sopera) de 1 a
3 veces por día. La ventaja que tiene es que pueden ser utilizados por largo tiempo de forma preventiva
interrumpida, o de forma curativa de 1 a 2 meses, en períodos de 2 veces por año. En uso externo se
los emplea en simples lociones dermatológicas, dependiendo del tratamiento y patología entre 2 a 5
veces al día. Es muy útil aplicar hidrolatos en patologías oculares, ya que en estos casos no se puede
emplear aceites esenciales puros.
ACEITES BASES O ACEITES VEGETALES: los aceites bases o vegetales, por definición, son lípidos
no saturados que elaboran las plantas; se presentan al estado líquido a temperatura ambiente. Se
obtienen a partir de diferentes órganos vegetativos (semillas o “pepitas”, frutos) de las diferentes
especies presentes en varias familias botánicas. Son los que conocemos vulgarmente como aceites y
su uso más frecuente es en la industria alimenticia, los usamos en la cocina cotidiana: el aceite de oliva,
girasol, uva, maíz, soja, sésamo, colza. Existen otros muy importantes para el uso cosmético y
farmacológico. Deben ser obtenidos por presión en frío y no refinados, de modo que puedan conservar
sus propiedades benéficas. Los aceites no saturados contienen sustancias muy importantes e
indispensables para la vida (los ácidos grasos saturados e insaturados y vitaminas) Cuando los
aplicamos como aceite base combinados con un aceite esencial, ayudan a que la piel respire, pueda
absorber la energía lumínica, regularizando la temperatura, reduciendo el envejecimiento y otorgando
elasticidad. Los aceites esenciales se mezclan con un aceite base y de este modo son diluidos para
aplicaciones cutáneas. Por ejemplo, para el rostro se aconseja utilizar: Jojoba, Palta, Durazno, Rosa
mosqueta, Pepita de damasco, Almendra dulce. Los más difundidos para la aplicación terapéutica son:
Aguacate: se extrae de las semillas. Es pesado, rico en vitaminas A y B. De fácil absorción. Es ideal
para pieles secas o maduras. Puede ser mezclado con un aceite más liviano.
Alazor ó Cártamo: es de textura ligera, con buena penetración. Contiene minerales y vitaminas y es
recomendado para todo tipo de piel.
Almendra dulce (Prunus amygdalus) y/o amarga (Rosáceas): se obtiene por el prensado de las
semillas. Es liviano pero nutritivo. Contiene vitamina E. Aconsejado para todos tipos de piel, sobre todo
jóvenes y delicados. Calmante de cualquier irritación. Contiene el 40% de ácido linoleico.
Avellana (Corylus avellana) (Jungladáceas): se obtiene de las semillas. Es de textura ligera. Buena
penetración. Contiene minerales y vitaminas. Líquido astringente, excelente para la piel muy castigada y
grasa. Se puede mezclar con Sándalo, Bois de Rose, Tonka e Ylang- Ylang.
Borraja (Borago officinalis) (Borragináceas): ideal para las pieles con problemas, antienvejecimiento.
Mezclado con otro aceite base, tónico nervioso, disminuye los dolores menstruales y el estrés. Contiene
el 38% de ácido linoleico.
Cacao: se obtiene de las semillas. Contiene minerales y vitaminas. Puede ser mezclado con un aceite
más liviano.
Calofil (Calophyllum inophyllum) (Gutiferáceas): para pieles sensibles y apagadas. Cicatriza los
tejidos y las lastimaduras, nutre el cabello, le da brillo y retarda su caída. Es un aceite vegetal que
contiene un aroma muy dulce y característico.
Camelia (Camellia japónica) (Theáceas): árbol del que se utilizan las semillas. Es un líquido no graso,
con buena penetración en la piel, es inodoro y se puede conservar mucho tiempo.
Cáñamo: se obtiene por el prensado de las semillas. Contiene vitaminas y minerales. Para todo tipo de
piel.
Cardo mariano (Silybum marianum) (Asteráceas): purifica y tonifica la piel, estimula la circulación.
Cártamo (Carthamus tinctoreus) (Compuestas o Asteráceas): líquido ligero y penetrante. Mejora el
metabolismo de las pieles grasas. Contiene el 72% de ácido linoleico y 8% de linolénico.
Coco (Cocos nucifera) (Palmáceas): es un aceite que se fracciona, es decir que durante el proceso
de prensado, se calienta y se extrae una fracción, que es el aceite más liviano, desechándose los
ácidos grasos pesados y la cera. Es de textura liviana. Tiene fácil absorción.
Es nutritivo. Para todo tipo de piel. Controla el desecamiento de la piel al sol para suavizarla,
perfumarla y darle brillo. Contiene el 2% de ácido linoleico.
Colza (Brassica napus oleífera) (brasicáceas): ligero, inodoro, penetra bien en la piel. Disminuye el
metabolismo de las pieles grasas; de alto tenor en ácido linoleico. Ideal para pieles muy secas.
Damasco (Prunus armeniaca) (Rosáceas): para pieles muy sensibles. Otorga brillo y juventud.
Purifica, suaviza, protege y nutre la piel. Tiene un aroma dulce y cálido.
Durazno (Prunus pérsica) (Rosáceas): mejora la deshidratación. Es para pieles sensibles.
29
Germen de trigo (Triticum aestivum) (Poáceas): se obtiene por prensado en frío del germen de trigo
fresco. Es un aceite pesado, por lo que resulta pegajoso. Algunas personas son alérgicas. Tiene un alto
contenido en vitamina E. Es ideal para las quemaduras y lastimaduras, ayudando al tejido a
regenerarse sin dejar marcas. Es un aceite regeneratriz, bueno para los músculos y el funcionamiento
adecuado de la linfa. Ideal para pieles secas y morenas. Como la vitamina E es un antioxidante, puede
agregarse unas gotas a otros aceites de masaje, prolongando así su tiempo de duración.
Girasol (Helianthus agnus) (Astaráceas – ex compuestas): es de textura muy ligera lo que le otorga
una excelente penetración. Contiene minerales y vitaminas. Para todo tipo de piel.
Jojoba (Simmondsia chinensis) (Simmondsiáceas – Buxáceas): tiene una textura excelente, pero
se aconseja diluirlo con un aceite más ligero. Ideal para mezclas cosméticas y pieles con: acné,
eczema, psoriasis, etc. Contiene mucha vitamina E. Se puede agregar a otros aceites para prolongar su
tiempo de duración. Es muy bueno para mantener los colores bronceados de la piel, se conserva muy
bien porque no es de fácil oxidación. Ideal para pieles de terreno alérgico o afecciones de las vías
respiratorias (aplicado en masajes).
Karité (Butirospermum parkii) (Sapotáceas): se presenta como un (Baume) Bálsamo o resina.
Contiene vitaminas A, D E, suaviza y regenera la piel seca y arrugada. Nutre, le da brillo y vida a los
cabellos.
Macadamia (Macadamia integriflolia) (Proteáceas): su composición ayuda a la renovación celular de
la epidermis. Suaviza, hidrata y protege la piel. El aroma se parece al nogal. Contiene el 60% de ácido
oleico.
Maíz: es de textura ligera. Nutritivo, contiene vitaminas y minerales. Para todo tipo de piel.
Maní (Arachis hypogaea) (Papilionoideas): rico en vitaminas y minerales, es ideal para usarlo solo.
Se lo conoce también como Arachis o Cacahuete. Especial para el reuma y la artritis.
Mostaza (Brassica nigra) (Crucíferas): es muy estimulante, hay que usarlo únicamente combinado
con otros aceites suavizantes. Muy tonificante en invierno. Tiene un aroma a especias, cálido.
Nuez (Juglans regia) (Jungladáceas): es ideal para pieles con problemas. Además se usa para
enfermedades reumáticas, contracturas musculares, problemas del hígado y vesícula biliar, neuralgias.
Desinfecta y cicatriza, nutre, suaviza y elastiza la piel, tonifica el cabello, fortifica las uñas. Contiene el
10% de ácido linoleico y el 2% de ácido linolénico.
Olivo (Olea europea) (Oleáceas): es un aceite muy pegajoso, pero tiene propiedades curativas. Es
aconsejable añadirlo a otros aceites ligeros. Para pieles con problemas de eczemas, pacientes con
problemas reumáticos. Fuertes contracturas musculares, problemas hepáticos y vesícula biliar,
neuralgias.
Onagra (Oenothera biennis) (Oenoteráceas): para pieles secas, desvitalizadas, eczemas. Regenera
la piel y la nutre, al igual que los cabellos. Se lo puede mezclar con otros aceites bases. Tiene el 72%
de linoleico y el 10% de gamma linolénico.
Palto (Persea gratísima) (Lauráceas): ideal para pieles morenas. Rico para mezclar con Almendro
dulce. Regenera y ayuda a hidratar a la piel seca. Antiarrugas, protector solar. Contiene el 80% de
ácido linoleico, el 10% de ácido linolénico, vitaminas A, B, C, D, E, K y ácido PP.
Pasionaria (flores) (Passiflora coureulea) (Pasifloráceas): ayuda a mantener la piel muy elástica.
Pepino (Cucurbita pepo) (Cucurbitáceas): contiene el 48% de ácido linoleico y el 15% de ácido
linolénico.
Prímula: antiguamente a esta planta se la atribuía propiedades de curar todo, siendo de uso popular.
Ricino (Ricinus communis) (Euforbiáceas): reequilibra y nutre los cabellos y las pestañas.
Rosa mosqueta (semillas) (Rosa rubiginosa) (Rosáceas): ideal para el rostro y las pieles secas.
Impide y disminuye el envejecimiento. Es rico en vitamina E. Antioxidante.
Semilla de albaricoque: es de textura ligera. Contiene vitaminas y minerales. Es difícil de conseguir.
Semilla de melocotón: es de textura ligera. Nutritivo. Como es caro, puede venderse mezclado con
aceite de albaricoque.
Sésamo (Sesamun indicum) (Pedalináceas): es de textura pesada. Se aconseja mezclarlo con
alguno más liviano. El aceite sin refinar contiene mucha vitamina E. Alivia el reumatismo y las
afecciones cutáneas. Excelente para el rostro y el cuello. Es antioxidante y protector solar. Contiene
vitamina E, minerales, lecitina, el 43% de ácido linoleico y el 42% de ácido oleico.
Soja: es de textura liviana. Envejece rápidamente. Nutritivo y de fácil absorción. Para todo tipo
de piel.
Uva (pepita) (Vitis vinífera) (Vitáceas): es de textura ligera, de buena absorción. Para todo tipo de
piel, especialmente la grasa. Buena base para masajes.
Vitamina E: ideal para pieles secas y maduras. Cicatrizante. Se debe mezclar con otros aceites.
30
SOLUCIONES ACUOSAS:
Aloe vera (Liliáceas): es difícil obtener en el mercado Aloe vera, que existen muchas especies del
género Aloe, utilizadas como ornamentales, pero sólo una, la especie vera, tiene propiedades
terapéuticas. En la hoja se halla el líquido que retiene el agua y que contiene sustancias preciosas para
la piel: enzimas, vitaminas, proteínas, minerales. Hidrata y rejuvenece la piel, estimula la circulación de
la sangre, cierra los poros. Es ideal contra las quemaduras combinado con aceites esenciales. Se
pueden tratar casi todas las enfermedades de la piel: psoriasis, alergias, eczemas en la cara y en el
cuello. Es ideal para infecciones, pieles secas y fatigadas.
31
Eucalyptus globulus (Eucalipto medicinal) o el Eucalyptus radiata (Eucalipto radiata) en período
invernal en un poderoso antiséptico del aire de las habitaciones, salas de espera, geriátricos, etc. El
aceite esencial de Citrus limonum (Limón) es utilizado para esta función desde hace ya varias décadas
en hospitales y clínicas de Francia, Japón, Canadá e Inglaterra.
Antiparasitaria: el grupo de los fenoles posee una poderosa acción contra los parásitos: pulgas,
piojos, garrapatas, etc. Los alcoholes monoterpénicos y los óxidos también poseen acción de buena
actividad. Lo mismo que las cetonas y lactonas. En este dominio, los aceites esenciales poseen una
actividad más eficiente que la de los productos de síntesis comunes en el mercado. Es importante
destacar que no provocan acciones colaterales. Con esto, se asegura un buen porvenir para las
quintaesencias naturales.
5 – PROPIEDADES ANTICATARRALES:
Expectorante: utilizados desde hace ya muchos años, los aceites esenciales ricos en 1.8 Cineol
(óxido) con una actividad muy destacada son las especies de Eucalyptus globulus (Eucalipto
medicinal), Eucalyptus radiata (Eucalipto radiata), Rosmarinus officinalis CT: cineol (Romero),
Rosmarinus pyramidalis (variedad de Romero). Todos estos aceites esenciales son estimulantes de las
cilias de la mucosa bronquial.
Mucolítica: la disolución de las secreciones acumuladas a nivel del revestimiento de la mucosa
bronquial es una necesidad imprescindible para destruir los gérmenes patógenos y favorecer la
expectoración. Las moléculas cetónicas y lactónicas son las indicadas: verbenona, thuyona,
pulegona, menthona, piperitona, pinocamfona, etc. Su empleo necesita siempre supervisión y
control debido a su toxicidad.
6 – PROPIEDADES NEUROTRÓPICAS:
Antiespasmódica: existen dos grupos que se destacan:
Los éteres: debido a su carga positiva que poseen en su estructura molecular tendrán, por
lo tanto, una fuerte actividad antiespasmódica ligada con una acción antálgica. Su acción es más
musculotrópica que neurotrópica. Poseen una acción muy intensa y estable.
Los ésteres: son portadores de carga negativa y, por lo tanto, tienen una excelente
actividad calmante, antiinflamatoria, anticonvulsivante y antiespasmódica. Sus moléculas tienen
una acción más neurotrópica que musculotrópica.
El terapeuta podrá seleccionar el aceite esencial en función de la patología espástica encontrada.
14 – PROPIEDADES DIGESTIVAS:
Eupéptica y carminativa: el cuminal y el anetol estimulan las glándulas digestivas. Ambos, de
fuerte acción carminativa.
Colagoga y colerética: la mentona, la carvona y la verbona activan la secreción de la vesícula
biliar.
Hepatoestimulante y hepatoprotector: el mentol, el 4-thuyanol y el caretol son muy buenos
estimulantes hepatocitarios ya que intervienen en el ciclo de desintoxicación hepato – renal.
CALIDAD Y DIAGNÓSTICO:
La triple garantía: a fin de estar seguros de que nos hallamos ante un aceite etérico para ser
utilizado en Fitoaromaterapia, hay que tener en cuenta algunas condiciones que deben cumplir y esto
es una triple garantía. En la etiqueta del frasco que contiene el aceite esencial – frasco que provee el
laboratorio o fabricante – debe estar especificado lo que se detalla a continuación:
Garantía sobre la extracción: la destilación siempre tiene que ser hecha únicamente por vapor de
agua. Es un proceso muy delicado que debe efectuarse con experiencia y vigilancia contaste para
lograr la calidad exigida. Los vasos del alambique deben ser de acero inoxidable. La temperatura debe
controlarse al extremo y la presión mantenerse baja, por lo general, menor a una atmósfera. La
duración prolongada del proceso permite recoger el aceite etérico íntegro con las fracciones de cola y
cabeza. El agua usada en la destilación debe ser preferiblemente de manantial o fuente mineral. Existen
algunas excepciones permitidas, una de ellas es la extracción por expresión, permitida para la Familia
de las Rutáceas, a la cual pertenece el género Citrus, vulgarmente conocidos como frutos cítricos. Otro
caso son las especies florales, por ejemplo las rosas. A la Rosa Otto, Rosa damascena, que tiene una
muy baja concentración de aceite esencial en sus pétalos, para extraerlo, primero se le debe hacer el
proceso de concreto. Muchos de los aceites esenciales industriales son destilados por solventes que
los vuelven no deseables para el uso terapéutico. La única excepción aceptada es para la Familia de las
Rutáceas.
Garantía del aceite esencial:
Debe ser:
100% natural
No decolorado
No peroxidado
No deterpenado
No rectificado
Debe ser 100% puro y completo
36
no contiene fenoles y que además de ser un poderoso antiinfeccioso, es un regenerador y estimulante
de las células del tejido hepático.
Atención con el uso de los aerosoles en asmáticos. Estas personas deben ser siempre
supervisadas por un profesional.
En el caso de una quemadura cutánea u ocular, emplear un aceite vegetal para limpiar la zona.
Jamás agua.
Para que no pierdan sus propiedades, los aceites etéricos deben almacenarse siempre al abrigo de
la luz, ya que algunos son fotosensibles. En ambientes donde no existe una importante variación de
temperatura, lejos de fuentes de calor, o en la heladera en verano. En envases herméticos especiales,
vidriados por dentro y de aluminio por fuera, cuando las cantidades son abundantes, o en envases de
vidrio color oscuro: marrón, caramelo, verde o azul en el uso casero.
AROMACOLOGÍA:
Aromaterapia en micro difusión ambiental: la Fitoaromaterapia está formada por otras
ramas, además de la terapéutica, la Aromaterapia. La que estudia las técnicas de aplicación de los
aceites etéricos es la Aromatécnica. La que profundiza día a día con el descubrimiento de nuevos
quimiotipos farmacéuticos es la Aromatología. Y la rama que interviene en la aplicación de los aceites
en el bienestar cotidiano es la Aromacología. Los aceites esenciales se difunden en el ambiente
deseado, por medio de un difusor eléctrico o a través de una lámpara o velas donde se calientan sólo
unas gotas, controlando que el cuenco mantenga un buen nivel de agua para evitar que el aceite
esencial se queme. Las cantidad de gotas a utilizar dependerá de la especie vegetal elegida (densidad,
evaporación, aroma), de la superficie de la habitación donde se difundirá el mismo y de la temperatura,
humedad ambiental o la época del año.
Sala de estar: para alegrarse y vivir bien, aromatizar con Geranio, Bergamota, Verbena, Pino, Petit
– Grain, Rosa, Cedro, Lemon – Grass, Lavanda, Mirto, Canela, Melisa, Mandarina, Pomelo, May
Chang, Albahaca, Salvia.
Oficina – trabajo: para aumentar la concentración aromatizar con Lemon – Grass, Limón,
Bergamota, Hisopo, Mirto, Pomelo, Pino, Lavanda, Verbena, Lima, Menta, Enebro.
Sala living: calmante y purificante. Emplear Bergamota, Citronela, Pino, Pomelo, Mirto.
Habitación de los niños: para antes de dormir, Manzanilla romana, Mandarina, Hinojo, Canela,
Naranja, Clementina, Vainilla.
Habitación de los adultos: calmante y armonizador, Lavanda, Lavandines, Naranja, Cedro,
Geranio, Melisa, Mimosa, Mirto, Nerolí, Petit – Grain, Manzanilla alemana, Vainilla, Ciprés.
Efectos sensuales: Jazmín, Ylang – Ylang, Rosa, Sándalo, Tonga, Nerolí, Pachulí, Tuberosa,
Vetiver, Tagetes, Canela, Cardamomo, Mimosa.
Para purificar la atmósfera (hospitales, hogar, salas de espera): Salvia, Árbol de té, Hisopo,
Ciprés, Clavo de olor, Pino marítimo, Limón, Eucaliptos, Lavanda, Lemon – Grass, Ciprés, Canela.
En invierno como preventivo de enfermedades respiratorias: Hisopos, Niauli, Eucaliptos, Árbol
de Té, Mirra.
Para la meditación: incienso, Mirra, Elemí, Benjuí, Sándalo, Rosa, Nardo, Cedro Atlas.
Como insecticidas: Eucalipto, Citronela, Citriodora, Geranio, Clavo de olor, Ciprés, Mentas,
Lemon – Grass.
Sauna (baños): Eucaliptos, Limón, Enebro, Cedro, Verbena, Pinos, Lemon – Grass, Mirto, Árbol
de té, Salvia, Hisopo.
37
Con edemas: Manzanilla romana, Lemon – Grass, Sándalo, Menta, Romero a cineol, Melisa,
Nerolí, Rosa, Salvia, Incienso, Naranja, Enebro, Laurel, Inmortal.
Acné: Lavanda spicata, Eucalipto (Eucalyptus radiata), Tea – Tree, Tomillo, Citronela, Petit – grain,
Manzanilla alemana, Sándalo, Milenrama, Verbena, Bergamota, Menta (Mentha piperita), Cedro,
Romero a cineol, Geranio, Ciprés.
Sensible: Rosa, Manzanilla alemana y romana, Nerolí, Bois de rose, Jazmín, Geranio, Zanahoria.
Inflamada: Sándalo, Nerolí, Manzanilla alemana, Rosa, Salvia, Zanahoria, Geranio.
Envejecida: Nerolí, Incienso, Lavanda, Rosa, Vetiver, Naranja, Ylang – Ylang, Salvia, Ciprés,
Hinojo, Benjuí.
Celulitis: Romero a cineol, Enebro, Limón, Naranja, Pomelo, Orégano, Mejorana, Ciprés, Pistacho.
Psoriasis: Inmortal, Rosa, Orégano, Bergamota, Lavanda, Nerolí, Cayeputi.
PROPIEDADES DE LOS ACEITES ESENCIALES: los aceites esenciales tienen diferentes
propiedades:
Abortivo: interrupción prematura del embarazo antes del sexto mes. Se lo puede calificar como
espontáneo, terapéutico o criminal. Sus cuatro síntomas clásicos son contracciones y hemorragias
uterinas, ablandamiento y dilatación del cuello del útero y expulsión parcial o completa del feto o
embrión. Clavo, Hisopo.
Abscesos: acumulación localizada de pus en una cavidad provocada por la inflamación de un tejido.
Este tipo de lesión rara vez evoluciona reabsorbiéndose. Por lo general, la desinflamación se produce
por la eliminación de pus hacia el exterior. Ajo, Lavanda, Tomillo.
Abatimiento: Canela, Ciprés, Lavanda.
Acidez: característica del funcionamiento gastrointestinal según la cual ciertos jugos gástricos no son
neutralizados después de la digestión. Estragón, Limón, Menta.
Acido úrico (exceso de): Ajo, Junípero, Limón.
Acné: Enfermedad de la piel caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas,
especialmente en la cara y en la espalda. Bergamota, Cayeputi, Manzanilla, Cedro, Ciprés, Junípero,
Lavanda, Limón, Nerolí, Tea – Tree, Pachulí.
Acrecienta la producción de la leche en los animales: Hinojo
Acrecienta la producción de la leche materna: Albahaca, Comino, Hinojo.
Activa las funciones sexuales en la mujer: Menta, Pachulí, Romero, Rosa, Ylang – Ylang, Salvia.
Acuminado: se dice de un órgano que termina en punta.
Adicciones (al tabaco, alcohol, drogas, etc.): Clavo, Mejorana.
Aerofagia: hinchazón por aire.
Afecciones bronquiales: Albahaca, Bergamota, Cayeputi, Cedro, Clavo, Junípero, Eucalipto, Hinojo,
Ajo, Hisopo, Lavanda, Limón, Niauli, Menta, Pino, Romero, Salvia, Sándalo, Tea – Tree, Tomilllo (ver
bronquitis aguda y/o crónica).
Afecciones de las amígdalas: Bergamota, Hisopo, Tomillo.
Afecciones de las vías respiratorias: Eucalipto, Geranio, Lavanda, Menta, Romero, Pino.
Afecciones de las vías urinarias: Albahaca, Hinojo, Hisopo.
Afecciones del cuero cabelludo: Cedro, Lavanda, Romero, Tomillo.
Afecciones digestivas: ver en digestiones.
Afecciones en la piel en general (ver descripción en piel): Albahaca, Bergamota, Cedro, Manzanilla,
Diente de león, Junípero, Eucalipto, Geranio, Hisopo, Lavanda, Limón, Niauli, Pachulí, Romero, Salvia,
Sándalo, Tomillo, Ylang – Ylang.
Afecciones hepáticas: Manzanilla, Clavo, Diente de león, Limón, Romero, Rosa.
Afecciones pulmonares: Hinojo, Bergamota, Eucalipto.
Afecto (carencia de): Manzanilla, Rosa.
Afecto (le cuesta dar): Albahaca.
Afonía: Carencia o falta de voz. Ciprés, Menta.
Afrodisíaco: se dice de las sustancias que aumentan la libido o el apetito sexual, como ser: Angélica,
Anís, Albahaca, Apio, Cardamomo, Canela, Clavo, Comino, Cedro, Guayaco, Jengibre, Jazmín,
Junípero, Nuez moscada, Neroli, Pimienta negra, Pimienta de Jamaica, Palo de Rosa, Perejil, Pachulí,
Rosa, Salvia romana, Sándalo, Tomillo, Violeta, Verbena, Vetiver, Ylang – Ylang, Cedro, Menta,
Romero.
Aftas: úlcera pequeña que se manifiesta, especialmente, por manchas rojizas o blanquecinas en la
boca, que caracterizan a la estomatitis aftosa. Albahaca, Manzanilla, Clavo, Lavanda, Limón, Pachulí,
Romero, Salvia, Tea – Tree (aumenta las defensas del sistema inmunológico), Tomillo.
Agente antibacteriano: Manzanilla, Clavo, Estragón, Eucalipto, Limón, Rosa.
38
Agitación nerviosa: Lavanda, Tilo.
Agobio: Canela, Hinojo, Lavanda.
Agotamiento físico general: Albahaca, Canela, Ciprés, Menta, Romero, Pino, Tea – Tree, Salvia.
Agotamiento físico progresivo con el correr del tiempo: Clavo.
Agotamiento físico y mental (luego de un estado traumático): Diente de león.
Agotamiento mental: Clavo, Lavanda, Limón, Menta, Pino, Romero, Salvia, Sándalo, Tomillo, Tea –
Tree.
Agotamiento nervioso: Ciprés, Lavanda, Limón, Menta, Pino, Romero, Salvia, Tomillo.
Agresividad: Albahaca, Manzanilla, Cedro, Mejorana, Nerolí, Pachulí, Ylang – Ylang, Rosa.
Aislamiento: semiológicamente el aislamiento consiste en una conducta introvertida y de inhibición. El
sujeto se retrae de su medio, replegándose sobre sí mismo. Limón, Rosa, Romero.
Aislamiento de emociones eróticas: Albahaca.
Alergias en general: conjunto de fenómenos de carácter nervioso, respiratorio o eruptivo, causados
por la absorción o ingestión de ciertas sustancias que provocan en el organismo una sensibilidad
especial ante una nueva acción de dichas sustancias aún en cantidades mínimas. Manzanilla.
Alergias en la piel: Manzanilla, Estragón, Lavanda.
Alimenticio: Junípero, Hinojo, Nerolí.
Alivia a los gotosos: Junípero, Albahaca, Manzanilla, Bergamota, Geranio, Lavanda, Mejorana,
Pachulí, Tomillo.
Alopecia: caída o pérdida del cabello. Cedro, Lavanda, Romero, Salvia, Tomillo.
Alteraciones digestivas: Manzanilla, Clavo, Diente de león, Hinojo, Hisopo, Mejorana, Menta, Nerolí,
Salvia, Tomillo.
Alteraciones gástricas: Manzanilla, Limón, Mejorana, Sándalo, Tomillo.
Alteraciones nerviosas: Albahaca, Manzanilla, Lavanda, Mejorana, Nerolí, Salvia.
Amenorrea: supresión del flujo menstrual. Albahaca, Manzanilla, Junípero, Hinojo, Lavanda, Menta,
Salvia, Tomillo.
Amigdalitis: inflamación de las amígdalas. Bergamota, Hisopo, Tomillo.
Anafrodisíaco o anafrodisia: ausencia total del deseo sexual, lo cual puede ser temporario o
permanente, puede encontrarse asociada a cuadros depresivos graves y en algunos casos de epilepsia.
Mejorana, Albahaca, Canela, Pachulí, Sándalo, Ylang – Ylang.
Analgésico: que alivia o produce la pérdida de sensibilidad al dolor, como ser: Albahaca, Abedul,
Alcanfor, Bergamota, Clavo, Cilantro, Cayeputi, Eucalipto, Gálbano, Geranio, Jengibre, Laurel, Lavanda,
Manzanilla, Mejorana, Menta, Nuez moscada, Niauli, Orégano, Pimienta negra y de Jamaica, Romero,
Trementina.
Anemia: es un empobrecimiento de la sangre, debido a una disminución de los glóbulos rojos. Ajo,
Manzanilla, Limón, Tomillo.
Anestésico: produce pérdida de sensaciones y por lo tanto, alivio del dolor. Lo que puede privar total o
parcialmente la sensibilidad. Clavo, Canela y Menta.
Anginas: dolor agudo causado por la falta de aporte de oxígeno al músculo cardíaco. Albahaca,
Eucalipto, Geranio.
Angustia en general: Albahaca, Canela, Rosa, Tomillo.
Angustia intensa con opresión en el pecho: Manzanilla, Mejorana.
Angustia extrema: Mejorana.
Angustia profunda: Lavanda.
Anorexia: falta o pérdida del apetito. Es un estado psicofisiológico que se caracteriza por la falta de
voluntad para comer. A veces está acompañado de vómitos y diarrea. Manzanilla, Comino, Estragón,
Hisopo, Limón, Mejorana, Tomillo.
Ansiedad: angustia grande que acompaña a ciertas enfermedades, y que no permite sosiego a los
pacientes.
Ansiedad excesiva: Manzanilla.
Ansiedad por los demás: Ajo.
Ansiedad por influir sobre los demás: Junípero.
Ansiedad crónica: Cedro.
Ansiedad en general: Albahaca, Bergamota, Diente de león, Geranio, Lavanda, Mejorana, Nerolí,
Niauli, Pachulí, Tomillo.
Antálgico: que calma el dolor.
Antiácido: combate la acidez en el organismo. Limón.
Antialérgico: reduce los síntomas de la alergia. Manzanilla, Toronjil.
Antiamebiano: que trata las enfermedades causadas por la ameba.
Antibiótico: ayuda a combatir la infección en el cuerpo. Ajo, Tea - Tree, Estragón.
39
Anticatarral: que trata las inflamaciones de las mucosas con una importante secreción, como ser:
Albahaca, Cedro, Eucalipto, Lavanda, Limón, Mejorana, Nerolí, Sándalo, Tilo, Tomillo, Ajo. Ver
catarro.
Anticoagulante: evita la coagulación de la sangre. Geranio.
Anticonvulsivo: ayuda a controlar las convulsiones. Salvia romana, Lavanda y Manzanilla.
Antidepresivo: ayuda a contrarrestar los efectos de la depresión. Albahaca, Bergamota, Citronela,
Cubeba, Geranio, Hierba de limón, Jazmín, Lavanda, Neroli, Naranja, Naranjillo, Pomelo, Pimienta de
Jamaica, Palo de Rosa, Pachulí, Rosa, Romero, Salvia romana, Toronjil.
Antidontálgico: alivia los dolores dentales. Canela, Clavo, Cayeputi, Menta, Nuez moscada y Pimienta
de Jamaica.
Antídoto: contraveneno. Canela, Tomillo.
Antiemético: reduce los vómitos. Anís, Anís estrellado, Clavo, Canela, Hinojo, Jengibre, Manzanilla,
Nuez moscada, Pimienta negra.
Antiesclerótico: ayuda a que los tejidos no se endurezcan a causa de una inflamación crónica. Ajo,
Limón.
Antiescorbútico: favorece a la prevención del escorbuto. Abeto, Jengibre, Lima, Limón, Diente de león,
Nerolí, Pino.
Antiespasmódico: alivia o suprime el espasmo o calambres musculares. Anís, Albahaca, Angélica,
Alcaravea, Alcanfor, Ajo, Bergamota, Clavelón, Cilandro, Canela, Ciprés, Clavo, Cayeputi, Cardamomo,
Eucalipto, Eneldo, Enebrina, Estragón, Hisopo, Hinojo, Hierbabuena, Junípero, Jazmín, Jengibre,
Lavanda, Laurel, Manzanilla, Mandarina, Mejorana, Menta, Milenrama, Naranja, Nuez Moscada,
Naranjillo, Neroli, Orégano, Perejil, Pimienta negra, Romero, Rosa, Sándalo, Salvia, Salvia Romana,
Tilo, Tomillo, Trementina, Tangerina, Verbena.
Antiespasmódico de las vías digestivas: Clavo, Manzanilla, Diente de león, Hinojo, Hisopo,
Mejorana, Menta, Nerolí, Salvia, Tomillo.
Antiespasmódico en el tratamiento del resfriado: Tea – Tree, Eucalipto, Geranio, Lavanda,
Mejorana, Menta, Pino, Romero.
Antiespasmódico intestinal: Tea – Tree, Albahaca, Manzanilla.
Antiespasmódico respiratorio: Albahaca, Ciprés, Tea – Tree, Eucalipto, Limón.
Antifermentativo/a: que trata la fermentación.
Antiflogístico: que es eficaz contra las inflamaciones.
Antigalactogogo: impide la producción de leche materna. Menta, Salvia.
Antiglucemiante: Eucalipto, Limón, Geranio, Salvia.
Antiinflamatorio: reduce las inflamaciones. Albahaca, Apio, Clavelón, Cayeputi, Eucalipto, Guayaco,
Hinojo, Hisopo, Limón, Lavanda, Manzanilla, Menta, Mirra, Milenrama, Pachulí, Pino, Rosa, Romero,
Salvia romana, Sándalo, Siempreviva, Santolina, Tomillo.
Antimalárico: que trata la malaria.
Antimicobacteriano: que combate la micosis de origen bacteriano.
Antimicrobiano: reduce la formación de microbios. Arrayán, Clavelón, Tomillo.
Antineurálgico: reduce los dolores nerviosos. Clavo, Cayeputi, Limón, Laurel.
Antiparasitario: Cayeputi, Manzanilla, Comino, Estragón, Hinojo, Ajo, Hisopo, Lavanda, Nerolí,
Romero, Tomillo.
Antipigmentario/a: que trata la pigmentación.
Antipirético: antifebril, antitérmico, que disminuye la fiebre. Nerolí, Manzanilla, Eucalipto.
Antipruriginoso: que calma la picazón excesiva de la piel.
Antiprurítico: alivia la picazón. Tea - Tree, Hierbabuena, Limón, Manzanilla, Trementina.
Antiputrefáctico: demora la descomposición de material orgánico animal y vegetal. Canela, Tomillo.
Antirreumático: ayuda a aliviar el reumatismo. Apio, Ajo, Ciprés, Cayeputi, Eucalipto, Estragón,
Guayaco, Hisopo, Junípero, Lavanda, Limón, Manzanilla, Niauli, Orégano, Pino, Romero, Salvia,
Tomillo, Trementina, Comino, Diente de león.
Antiséptico: agente que inhibe el crecimiento de microorganismos causantes de enfermedades.
Aplicadas en forma tópica (sobre la piel) a los organismos vivos destruyen los microorganismos o
impiden su crecimiento; por ello también se los denomina germicidas de superficie. Es un desinfectante.
En realidad, la mayoría de los aceites esenciales tienen ésta propiedad. Mata los microorganismos.
Previene la degeneración de los tejidos y controla las infecciones. Abedul, Albahaca, Alcanfor, Tea -
Tree, Arrayán, Abeto, Ajo, Bergamota, Clavelón, Cayeputi, Canela, Cedro, Clavo, Ciprés, Eucalipto,
Enebrina, Estragón, Geranio, Hinojo, Hisopo, Hierba de limón, Incienso, Junípero, Jazmín, Jengibre,
Limón, Lavanda, Lima, Limoncillo, Manzanilla, Mirra, Menta, Mejorana, Milenrama, Niauli, Neroli, Nuez
moscada, Orégano, Pimienta negra, Palo de rosa, Pino, Perejil, Palmarrosa, Rosa, Romero, Salvia,
Salvia romana, Sándalo, Tomillo, Trementina, Vetiver, Verbena, Ylang - Ylang.
40
Antiséptico de las habitaciones: Lavanda.
Antiséptico de las vías respiratorias: Cayeputi, Eucalipto, Niauli, Romero.
Antiséptico de las vías urinarias: Cayeputi, Junípero, Limón.
Antiséptico externo de la piel: Albahaca, Cayeputi, Manzanilla, Junípero, Eucalipto, Nerolí, Niauli.
Antiséptico intestinal: Ajo.
Antiséptico pulmonar: Ajo.
Antisudorífico: reduce la transpiración. Ciprés, Salvia y Salvia romana, Cayeputi, Manzanilla, Canela,
Comino, Junípero, Hisopo, Mejorana.
Antivenenoso: neutraliza los venenos. Albahaca, Tomillo.
Antitusivo: activos contra la tos.
Antiviral: controla los organismos víricos. Ajo, Tea - Tree, Elemí, Eucalipto, Lavanda, Lima,
Palmarrosa, Siempreviva, Comino.
Anuria: supresión de la secreción urinaria. Albahaca, Hinojo, Hisopo.
Apatía en general: Menta, Rosa.
Apatía sexual: Pachulí, Ylang – Ylang.
Aperitivo: del latín “aperitivus”, que sirve para abrir o despertar el apetito. Alcaravea, Clavo,
Cardamomo, Diente de león, Estragón, Eucalipto, Hisopo, Hinojo, Jengibre, Laurel, Nuez moscada,
Orégano, Salvia, Tomillo, Junípero, Nerolí.
Apoplejías: suspensión repentina y más o menos completa de la acción cerebral, causada
generalmente por derrames sanguíneos en el encéfalo o en las meninges. Lavanda, Romero.
Aprender de las experiencias y no repetir errores: Diente de león, Romero, Salvia.
Aprendizaje: Pachulí, Menta, Rosa, Romero, Salvia.
Aprosexia: falta absoluta o disminución importante de la atención, tanto de la dirigida voluntariamente
como de la espontánea. Se presenta en todos los cuadros demenciales y en los estados confusionales.
Menta, Pachulí, Romero, Salvia.
Armonía en la pareja: Pachulí, Romero, Ylang – Ylang.
Armonía espiritual: Sándalo.
Armonía familiar: Pachulí, Romero, Rosa.
Armonizador ambiental: Bergamota, Lavanda, Limón, Menta, Sándalo.
Aromático: que exhala un olor fuerte y agradable. Es excitante y carminativo. Ciprés, Hisopo, Lavanda,
Mejorana, Menta, Romero, Tomillo.
Arritmia: irregularidad y desigualdad en las contracciones del corazón. Lavanda, Limón, Rosa.
Arrogancia: Albahaca, Limón.
Arrugas: Diente de león, Limón, Rosa.
Arteriosclerosis: se caracteriza por el depósito de grasas y colesterol sobrantes, sobre las paredes
internas de los vasos sanguíneos. Ajo, Limón, Junípero.
Articulaciones: es el lugar de unión o la unión entre dos o más articulaciones. Ciprés, Romero, Clavo,
Salvia.
Artritis: reumatismo en el cual las lesiones inflamatorias se circunscriben a las articulaciones.
Artritis en general: Ajo, Manzanilla, Comino, Junípero, Eucalipto, Pino, Romero, Sándalo.
Artritis degenerativa: Romero, Eucalipto.
Artritis proliferativa: Romero, Eucalipto.
Artritis reumatoidea: Manzanilla, Eucalipto, Romero, Sándalo.
Artrosis: se entiende por un proceso degenerativo de las articulaciones que produce crisis dolorosas,
sobre todo ante un esfuerzo y durante las estaciones húmedas. Las lesiones como la artrosis, de
naturaleza degenerativa, provocan una suerte de envejecimiento articular prematuro. Son más comunes
entre las mujeres y las zonas más afectadas son las articulaciones intervertebrales, las coxofemorales,
las rodillas y algunas regiones de la mano y del pie. En la mayoría de los casos, la enfermedad sólo
compromete una articulación o a lo sumo aparece en forma simétrica. Sin embargo, es posible que se
observen poliartrosis. El síntoma esencial de este problema es el dolor, que se calma con reposo y que
se exacerba con el movimiento. Sin embargo, puede haber excepciones y la nueva tendencia
terapéutica es tratar de fomentar el movimiento de las regiones comprometidas en vez de inmovilizarlas.
La artrosis, a diferencia de lo que ocurre con la artritis reumatoidal, evoluciona sin alterar el estado
general de una persona y no provoca fiebre.
Artrosis lumbo-sacra: la localización lumbo – sacra incluye las vértebras lumbares y sacras de la
columna. Esta dolencia se manifiesta luego de los 50 años y suele atacar tanto al hombre como a la
mujer. Este tipo de artrosis suele observarse en personas con ocupaciones que las obligan a cargar
grandes pesos, o con desequilibrios estáticos de la columna lumbar (escoliosis, hiperlordosis).
Artrosis en general: Albahaca, Ciprés, Clavo, Estragón, Pino, Romero.
Artrosis en ancianos: Ciprés, Romero, Estragón.
41
Asma: enfermedad de los bronquios que hace difícil y anhelosa la respiración, caracterizada por
estertores sibilantes, tos, expectoración t accesos ordinariamente infebriles y nocturnos. Albahaca,
Cayeputi, Clavo, Eucalipto, Hisopo, Lavanda, Limón, Mejorana, Menta, Pino, Romero, Salvia, Tomillo.
Asma húmeda de los adultos: Hisopo.
Astenia: falta o decaimiento considerable de la fuerzas. Albahaca, Estragón, Limón, Mejorana, Tomillo.
Astringente: contrae los tejidos reduciendo las secreciones y cerrando los poros cutáneos. Causa
contracción de los tejidos, detención o secreciones o control de una hemorragia. Alcaravea, Abedul,
Arrayán, Benjuí, Ciprés, Cedro, Canela, Guayaco, Geranio, Eucalipto, Hisopo, Incienso, Junípero, Lima,
Limón, Laurel, Mirra, Menta, Milenrama, Mejorana, Pachulí, Romero, Rosa, Sándalo, Salvia,
Siempreviva.
Astringente para el cuidado de la piel: Limón.
Ataques de locura: Menta, Rosa, Salvia.
Atención: Menta Pachulí, Romero.
Atonía: falta de tono muscular.
Atonía gástrica: Ajo, Menta, Salvia, Tomillo.
Atónica: Albahaca, Cedro, Ciprés, Comino, Pino.
Atrofia: disminución en el número o tamaño de los tejidos que forman un órgano, con la consiguiente
reducción del volumen, peso y actividad funcional de éste, que tiene por causa la escasez o el retardo
en su proceso nutritivo.
Atrofia muscular: Albahaca, Ciprés, Clavo, Eucalipto, Limón, Mejorana, Tomillo.
Aumenta la resistencia a las enfermedades infecciosas: Limón.
Aumenta la secreción de orina: Albahaca, Comino, Estragón, Hinojo, Hisopo, Junípero, Tomillo.
Autocastigo: Comino, Pino.
Autoinmune: dícese de la producción de anticuerpos del propio organismo contra sus propias células.
Autorreproche: Comino, Eucalipto.
Bacterias: microorganismos unicelulares. Algunas son móviles y otras inmóviles. Pueden vivir en
libertad o ser parásitas.
Bactericida: combate o destruye a las bacterias. Albahaca, Ajo, Tea - Tree, Arrayán, Comino, Clavo,
Eucalipto, Elemí, Hierba de limón, Limón, Lima, Lavanda, Mirra, Manzanilla, Neroli, Niauli, Palo de rosa,
Palmarrosa, Rosa, Siempreviva, Sándalo.
Balsámico: que tiene efecto expectorante, alivia y ablanda las flemas. Tiene propiedades suavizantes.
Se aplica a las pomadas o los bálsamos. Tea - Tree, Cayeputi, Cedro, Guayaco, Hinojo, Hisopo, Elemí,
Eucalipto, Lavanda, Mejorana, Mirra, Niauli, Pino, Salvia romana, Sándalo, Trementina, Tomillo.
Béquico: alivia y calma la tos. Hisopo, Jengibre, Orégano, Sándalo, Tomillo, Tilo. Ver tos.
Biliar: que trabaja sobre los trastornos biliares.
Bilis: líquido amargo secretado por el hígado. Se almacena en la vesícula biliar y fluye hacia el intestino
delgado. Ayuda al metabolismo de las grasas. Albahaca, Mejorana.
Bloqueo mental: Menta.
Bloqueo emocional en el sexo: Ylang – Ylang.
Bloqueo emocional en general: Hisopo.
Bloqueos en proceso de transformación: Niauli.
Bloqueo sexual: Pachulí, Ylang – Ylang.
Bloqueo en las relaciones sociales: Ciprés.
Bloqueo en la acción: Geranio.
Bronquitis aguda y/o crónica: enfermedad extraordinariamente frecuente, debida a una inflamación
de la mucosa que recubre los bronquios. Se trata de una manifestación típica de los meses invernales,
producida por virus, más raramente por bacterias (emófilas, estreptococos; estos últimos son la causa
más frecuente de las formas que afectan a los fumadores). En líneas generales, la afección tiene una
evolución benigna, pero tiende a complicarse en las personas ancianas. Ajo, Cayeputi, Eucalipto,
Hisopo, Lavanda, Limón, Menta, Cedro, Pino, Romero, Tea – Tree.
Bulimia: es el aumento anormal de la sensación de hambre. Es una alteración del instinto de
alimentación. El sujeto tiene un hambre excesiva y patológica e ingiere gran cantidad de alimentos en
forma compulsiva. Es común en los estados de angustia graves. Albahaca, Cedro, Lavanda, Menta.
Cabellos: los cabellos tienen la misma constitución anatómica que los pelos; nacen en el tejido adiposo
subcutáneo (en los folículos pilosos), irrigando por los sanguíneos que nutren las raíces. Albahaca,
Manzanilla, Ciprés, Limón, Pino, Romero, Tomillo.
Cabellos dañados por tinturas o permanentes: Albahaca, Manzanilla, Limón.
Cabellos grasos: Bergamota, Cedro, Junípero, Limón.
Cabello rubio (lo aclara): Manzanilla.
42
Calambres musculares: son una contracción repentina e involuntaria, muy dolorosa, de los músculos
de la pierna o del pie. Son más frecuentes durante los días de verano porque tienen origen en un
desequilibrio electrolítico; es decir, una descompensación entre los minerales que circulan en la sangre.
La pérdida con el sudor de calcio, magnesio y potasio es la causa de su irrupción, ya sea en reposo o
en movimiento (es decir, haciendo deporte y hasta nadando). Diente de león, Junípero, Lavanda,
Romero, Salvia.
Cálculos: concreción que se forma en ciertos órganos que suele consistir en sales minerales, las
cuales provienen de los líquidos del cuerpo.
Cálculos biliares: Junípero, Limón, Menta, Pino, Romero.
Cálculos renales: Geranio, Limón, Hinojo, Hisopo.
Calmante en general: Cedro, Manzanilla, Hisopo, Lavanda, Mejorana, Menta, Niauli, Ylang – Ylang.
Calmante nervioso: Albahaca, Cedro, Manzanilla, Canela, Junípero, Hisopo, Lavanda, Mejorana,
Menta, Nerolí, Rosa, Salvia.
Callos: Ajo.
Canas (las evita): Ciprés.
Cáncer: se denomina genéricamente cáncer a un gran grupo de enfermedades que se caracterizan por
el crecimiento incontrolado y la diseminación de células anormales. Generalmente, las células de
nuestro cuerpo se reproducen de una manera ordenada, para reemplazar a las que ya son viejas,
reparar los daños que puedan producirse en los diversos tejidos, o simplemente, debidos a las
necesidades de crecimiento del organismo. Pero ocasionalmente, algunas células pueden sufrir
transformaciones anormales que las hagan reproducirse de manera incontrolable. Estas células pueden
formar masas de tejido llamadas tumores, algunos de ellos benignos y otros no. Los tumores malignos o
cancerosos pueden invadir y destruir el tejido normal. El un principio, las células crecen en un solo
lugar, y hablamos, entonces, de un cáncer localizado. Con el tiempo, el tumor canceroso puede invadir
tejidos u órganos vecinos, o puede ocurrir que algunas células anormales se desprendan del tumor
original y viajen a través de la sangre o el sistema linfático hasta sitios alejados y formen allí un nuevo
tumor: este proceso se llama metástasis.
Cáncer (prevención y tratamiento): Ciprés.
Cansancio en general: Ciprés, Diente de león, Hinojo, Hisopo, Limón, Mejorana, Menta, Romero.
Cansancio físico y mental: Clavo, Ciprés, Hinojo, Hisopo, Menta.
Cansancio muscular: Ciprés, Manzanilla, Diente de león, Hisopo, Limón, Menta.
Cansancio visual: Menta.
Capilares: vasos finos que, en forma de red, enlazan la terminación de las arterias con el comienzo de
las venas.
Capilares frágiles: ver protección de los capilares.
Capilares rotos: Albahaca, Manzanilla, Limón, Nerolí.
Cardíaco: estimulante del corazón. Alcaravea, Anís, Alcanfor, Canela, Hisopo, Nuez moscada, Pimienta
negra, Tomillo.
Cardiotónico: que ejerce un efecto favorable, llamado tónico, sobre el corazón. Ajo, Canela, Lavanda,
Limón, Romero, Rosa.
Carencia de vigor: Pachulí.
Carencias de vitamina C: Bergamota, Diente de león, Limón, Nerolí.
Caries: Clavo.
Carminativo: que previene la formación de gases en el tubo digestivo o provoca la expulsión de éstos.
Anís, Anís estrellado, Angélica, Alcaravea, Albahaca, Arrayán, Apio, Ajo, Bergamota, Clavo, Comino,
Cilantro, Canela, Cardamomo, Estragón, Eneldo, Gálbano, Hisopo, Hinojo, Hierba de limón,
Hierbabuena, Junípero, Jengibre, Limón, Lavanda, Manzanilla, Mejorana, Menta, Naranja, Nuez
moscada, Orégano, Pimienta negra y de Jamaica, Perejil, Romero, Salvia, Tomillo, Toronjil, Zanahoria.
Caspa: Cedro, Romero.
Catarro: flujo o destilación que procede de las membranas mucosas. Inflamación crónica o aguda de
dichas membranas con aumento de la secreción habitual de moco. Albahaca, Cedro, Eucalipto,
Lavanda, Limón, Mejorana, Nerolí, Sándalo, Tilo, Tomillo.
Catarro crónico: Albahaca, Eucalipto, Ajo, Lavanda.
Catarro nervioso: Lavanda, Tilo.
Cáustico: que quema. Clavo.
Cauterizante: se dice de la sustancia que cauteriza la pulpa dental o la piel.
Cefalea: dolor de cabeza. Albahaca, Manzanilla, Eucalipto, Junípero, Lavanda, Mejorana, Menta, Rosa,
Romero, Tomillo.
Cefalea músculo – tensiva: puede ser considerada como una cefalea por estrés. Se denomina
músculo – tensiva, porque está provocada por la tensión emotiva que determina una creciente e
43
inadvertida contracción de los músculos del cuello, desde el cual parte un dolor que alcanza toda la
cabeza. Albahaca, Manzanilla.
Cefálico: estimula y aclara la mente. Albahaca, Cardamomo, Hisopo, Menta, Mejorana, Palo de rosa,
Romero.
Celulitis: transformación progresiva del tejido subcutáneo, en que se aloja por debajo de la epidermis y
la dermis (las distintas capas de la piel). Ciprés, Junípero, Hinojo, Lavanda.
Ciática: síndrome caracterizado por dolor que se irradia de la espalda al glúteo. Suele ser causado por
prolapso de un disco intervertebral. Albahaca, Manzanilla, Diente de león, Lavanda, Menta, Pino.
Cicatrizante: estimula la formación del tejido en las cicatrices y heridas. Ajo, Tea - Tree, Bergamota,
Clavo, Cayeputi, Ciprés, Eucalipto, Geranio, Hisopo, Incienso, Junípero, Lavanda, Limón, Lavandina,
Manzanilla, Niauli, Pachulí, Romero, Salvia, Trementina, Tomillo.
Ciclotimidad: Manzanilla, Lavanda.
Circulación deficiente: Ciprés, Geranio, Hisopo, Nerolí, Rosa, Salvia, Tilo.
Circulación lenta: Geranio, Nerolí, Rosa.
Cirrosis: se deben en la mayoría de los casos al alcoholismo, pero pueden provenir de una
insuficiencia cardíaca, de intoxicaciones y de lesiones (hígado, vías biliares), o seguir una enfermedad
hepática viral.
Cirrosis hepática: Junípero, Limón, Romero.
Cistitis: es una inflamación o una infección de las paredes de la vejiga. Bergamota, Cayeputi, Junípero,
Eucalipto, Lavanda, Niauli, Pino, Sándalo, Tomillo.
Citofiláctico: estimula el crecimiento de las células de la piel. Clavelón, Geranio, Incienso, Lavanda,
Mandarina, Neroli, Palmarrosa, Rosa, Siempreviva, Tangerina, Zanahoria.
Claridad en la voz: Ciprés, Menta.
Claustrofobia: temor a los espacios cerrados. Ajo, Lavanda, Menta.
Coadyuvante: que refuerza la acción de un medicamento.
Coadyuvante en el tratamiento antidiabético: Eucalipto, Limón, Salvia, Geranio.
Coagulación de la sangre: Albahaca, Hisopo, Limón.
Colagogo: que promueve el flujo de bilis al intestino. La bilis ayuda a la digestión de las grasas.
Albahaca, Ajo, Lavanda, Milenrama, Menta, Manzanilla, Nerolí, Romero, Rosa, Siempreviva, Salvia.
Colapso: repentina postración de las fuerzas vitales por agotamiento nervioso. Ciprés, Lavanda,
Menta, Limón, Pino, Salvia, Tomillo.
Colerético: se dice de la sustancia que estimula la secreción biliar. Diente de león, Menta, Romero.
Colesterol: se trata de la presencia de sustancia grasa en la sangre, en la bilis, etc., y se halla
cristalizada en los cálculos biliares. Junípero, Romero.
Cólico: dolor visceral agudo producido por la torsión, obstrucción o espasmo de la fibra muscular lisa
de un órgano hueco, como el uréter o el intestino.
Cólico intestinal: Ajo, Bergamota, Hisopo, Menta.
Cólicos digestivos: Bergamota, Canela, Comino, Junípero, Hinojo, Lavanda, Menta, Sándalo.
Cólicos ventosos: Manzanilla, Hisopo.
Colitis: Hinojo, Romero.
Colores pálidos: Hisopo.
Comezón: es la picazón en alguna parte del cuerpo o en todo él. Menta, Tomillo, Manzanilla.
Compasión: Diente de león, Rosa.
Comunicación: Romero.
Concentración: Menta, Romero, Pachuli.
Conciencia (falto de, por agotamiento): Diente de león.
Conciencia (aumenta la): Menta.
Confianza (falto de, en sí mismo): Comino, Hinojo, Ajo, Niauli, Salvia.
Confianza (falto de, en los demás): Albahaca.
Confianza (falto de, en las guías espirituales): Sándalo.
Confianza (Falto de, al emprender una actividad): Comino.
Conflictos sexuales: Albahaca, Pachulí, Romero, Ylang – Ylang.
Congestión de las vías respiratorias: Cayeputi, Eucalipto.
Congestión de los tejidos: Limón.
Congestión en los pechos: Geranio, Hinojo, Menta, Tea – Tree.
Congestión linfática: Manzanilla, Hinojo, Lavanda, Romero, Tea – Tree.
Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva que puede ser alérgica o anafiláctica. Manzanilla, Lavanda,
Limón, Rosa.
Conmoción: movimiento o perturbación violenta del ánimo o del cuerpo. Menta.
Contractura: ver hipertonía.
44
Contractura muscular por artritis en las articulaciones: Manzanilla, Limón, Romero, Tomillo.
Contracturas musculares: Bergamota, Canela, Diente de león, Salvia, limón.
Contracción de los vasos sanguíneos periféricos: Eucalipto.
Contusión: daño en alguna parte del cuerpo, producida por golpe, sin herida externa.
Contusiones en la piel: Canela, Hisopo, Lavanda, Menta.
Contusiones musculares: Canela, Lavanda, Mejorana, Menta, Romero, Salvia, Tomillo.
Convalecencia: Limón, Romero, Salvia, Tomillo.
Convulsión: movimiento y agitación preternatural y alternada de la contracción y estiramiento de uno o
más miembros o músculos del cuerpo. Albahaca, Menta.
Convulsiones de tipo epiléptico: Albahaca, Manzanilla, Menta, Romero.
Coriza: catarro de la membrana pituitaria. Mejorana.
Cordial: tónico para el corazón. Tea - Tree, Benjuí, Bergamota, Lavanda, Menta, Neroli, Romero,
Toronjil.
Cortes: Manzanilla, Ciprés, Eucalipto, Geranio, Hisopo, Lavanda, Limón, Mejorana, Tomillo.
Cosmético/a: Hisopo, Nerolí, limón, Rosa, Sándalo.
Crecimiento: Junípero, Limón, Nerolí.
Crisis asmática: Salvia.
Cuestionamientos personales: Eucalipto.
Cuidado de la piel: Rosa.
Culebrilla: Tea – Tree-
Cura los flujos blancos: Junípero, Geranio, Hisopo, Lavanda, Romero, Rosa, Salvia, Tomillo.
Cutáneo: perteneciente o relativo a la piel. Romero.
Debilidad en la vista: Albahaca.
Debilidad en las vías digestivas: Hisopo.
Debilidad general: Clavo, Canela, Eucalipto, Ajo, Hisopo, Junípero, Limón, Menta, Romero, Salvia,
Tomillo, Pino.
Debilidad general de origen nervioso: Albahaca, Canela, Clavo, Hisopo, Lavanda, Mejorana, Menta,
Pino, Romero, Salvia, Tomillo.
Debilidad física: Pachulí.
Debilidad producida por falta de vitamina C: Bergamota, Diente de león, Limón, Nerolí, Rosa.
Delirio: desorden o perturbación de la razón o de la fantasía, ocasionada por alguna enfermedad o
alguna agitación pasional interna. Eucalipto, Lavanda, Menta.
Dentición: Manzanilla, Clavo, Limón, Tomillo.
Depresión: la palabra depresión no se aplica a una enfermedad concreta bien definida, sino a todo un
conjunto de síndromes de orígenes diversos, en los cuales se mezclan, con intensidades variables, una
tristeza cargada de ansiedad, de inhibición, de insomnio, de astenia, una visión pesimista del mundo y
de uno mismo y una pérdida o debilitamiento del impulso vital (Poinso).
Depresión por agotamiento mental: Tomillo.
Depresión ansiosa: Lavanda.
Depresión por no poder enfrentar circunstancias determinadas: Albahaca, Mejorana.
Depresión por la pérdida de las funciones nerviosas: Albahaca, Romero.
Depresión profunda: Rosa.
Depresión reactiva: Canela, Tomillo.
Depresión sin causa conocida: Rosa, Ylang – Ylang.
Depresión en general: Bergamota, Manzanilla, Geranio, Nerolí, Pachulí, Salvia, Sándalo, Tomillo,
Ylang – Ylang.
Depurativo: purifica la sangre y al organismo. Alcaravea, Abedul, Comino, Cilantro, Eucalipto, Junípero,
Limón, Perejil, Rosa, Salvia, Zanahoria.
Depurativo mental: Ajo, Menta, Salvia, Hisopo.
Depurativo físico y mental: Junípero, Diente de león, Estragón.
Depurativo corporal y ambiental de vibraciones negativas: Limón, Lavanda.
Dermatitis: inflamación de la piel. Manzanilla, Junípero, Geranio, Lavanda, Limón, Tomillo.
Dermatosis: enfermedad de la piel, manifestada por costras, manchas, granos u otra clase de
erupción. Se trata de cualquier enfermedad dérmica, especialmente la que no se caracteriza por
inflamación. Bergamota, Diente de león, Lavanda.
Dermocáustico: es agresivo para la piel o mucosas, al punto que pueden producir quemaduras.
Desagrado: Albahaca, Eucalipto, Pachulí, Romero.
Desaliento: Salvia.
Desamorado: Rosa.
Desamparo: Hinojo, Romero.
45
Desarraigo: Romero.
Desarreglos menstruales: Hisopo.
Desasosiego: Canela, Lavanda.
Desatención: Romero.
Desconcentración: Romero.
Desconfianza: Hinojo, Diente de león.
Descongestivo: ayuda en la eliminación de las mucosas de las fosas nasales. Tiene la propiedad de
reducir la congestión. Ajo, Cayeputi, Eucalipto, Lavanda, Menta, Niauli, Pino, Tilo, Romero.
Descontento: Hinojo.
Descontracturante en general: Limón, Salvia.
Descontracturante muscular: Bergamota, Canela, Diente de león, Salvia, Limón.
Descontrol: Salvia.
Deseo de ser tomado como ejemplo: Junípero.
Desequilibrio emocional en general: Manzanilla.
Desequilibrio emocional súbito o progresivo: Hisopo.
Desequilibrio en las funciones sexuales femeninas: Ylang – Ylang.
Desequilibrio físico súbito o progresivo: Hisopo.
Desesperación: Manzanilla.
Desesperanza: Manzanilla.
Desgano sexual: Pachulí, Ylang – Ylang.
Desinfección de ambientes: Bergamota, Eucalipto, Lavanda, Menta, Niauli, Romero, Sándalo.
Desinfectante: son las sustancias que según se cree, destruyen los miasmas y matan los microbios.
Alcaravea, Abedul, Tea - Tree, Clavo, Eneldo, Eucalipto, Junípero, Lima, Mirra, Pino, Salvia, Tomillo
Desinflamatorio: ver antiinflamatorio.
Desintoxicante: neutraliza las sustancias tóxicas. Hinojo, Incienso, Junípero, Lavanda, Pimienta negra.
Desmayos: Albahaca, Menta.
Desmemoria: Romero.
Desmineralización: Nerolí.
Desodorante: combate el olor corporal y el de los ambientes. Tea - Tree, Bergamota, Benjuí,
Cilantro, Citronela, Ciprés, Eucalipto, Geranio, Hierba de limón, Lavanda, Mirra, Naranjillo, Neroli, Pino,
Palo de rosa, Pachulí, Salvia romana, Tomillo.
Desodorante para muebles, placares, etc.: Cedro, Lavanda.
Después de una depresión y estado de ansiedad nerviosa: Lavanda, Menta.
Desvalorización personal: Hinojo, Ajo, Lavanda, Nerolí.
Desvalorización hacia los demás: Albahaca, Nerolí.
Detiene la lactación: Salvia.
Detergente: de “deterger”, limpiar. Son los medicamentos tópicos para limpiar las llagas o úlceras. Son
en general, estimulantes y desengrasantes. Hisopo.
Diabetes: enfermedad crónica caracterizada por un insuficiencia de insulina, que produce un aumento
de glucosa en la sangre y su aparición en la orina. Ajo, Eucalipto, Geranio, Limón, Salvia.
Diaforético: que hace transpirar. Cayeputi, Junípero, Hisopo, Mejorana, Salvia.
Diálogo: Albahaca, Menta, Pachulí.
Diarrea: esta palabra no designa en sí una enfermedad, sino la manifestación de afecciones muy
diferentes y que sólo tienen en común un desajuste del aparato intestinal. Ajo, Canela, Ciprés, Clavo,
Eucalipto, Geranio, Mejorana, Menta, Pino, Romero, Salvia, Sándalo, Tomillo.
Diarrea acuosa: Albahaca.
Diarrea crónica: Manzanilla, Canela.
Dientes: Geranio, Tomillo.
Digestiones difíciles: Ajo, Manzanilla, Canela, Menta, Nerolí.
Digestión lenta: Junípero.
Digestiones pesadas o malas: Albahaca, Manzanilla, Canela, Estragón, Mejorana, Menta, Tomillo.
Digestivo: favorece la digestión. Alcaravea, Anís, Albahaca, Bergamota, Comino, Cardamomo,
Estragón, Eneldo, Hierba de limón, Hinojo, Hisopo, Lavanda, Mandarina, Manzanilla, Mejorana,
Naranja, Neroli, Perejil, Pimienta negra, Romero, Salvia romana, Toronjil, Tomillo.
Dilatación del estómago por neurosis gástrica e insomnio: Mejorana.
Disentería: se llama así a las inflamaciones intestinales particularmente del colon, que
provocan dolor de estómago y evacuaciones de mucus o pus. Pueden ser originadas por bacterias,
parásitos o algún irritante químico. Ajo, Albahaca, Cayeputi, Limón, Niauli, Tomillo.
Disgusto: Lavanda, Rosa.
Disminución visual: Albahaca.
46
Disnea: dificultad de respirar, que se manifiesta por aceleración a modo de calambres, por varios
motivos: neumonía, enfermedades cardiacas, asma bronquial, intoxicaciones, etc. Albahaca, Cayeputi,
Eucalipto, Hisopo, Limón, Mejorana, Menta, Romero, Tomillo-
Disociación: Hisopo, Menta, Romero.
Disociación entre la acción y el pensamiento: Geranio.
Disolvente de las grasas: Manzanilla, Hinojo, Lavanda, Romero.
Dispepsia: trastorno de la digestión; suele aplicarse a las molestias epigástricas que siguen a las
comidas. Ajo, Manzanilla, Clavo, Junípero, Hisopo, Mejorana, Romero, Salvia, Tomillo.
Dispepsia de carácter neurótico: Albahaca, Comino, Nerolí.
Disputa: Ciprés, Menta, Pachulí, Romero.
Disrritmia: Ciprés, Lavanda, Limón, Rosa.
Distonía neurovegetativa: falta de tonicidad del sistema nervioso autónomo. Albahaca, Ciprés, Clavo,
Diente de león, Eucalipto, Lavanda, Pachulí, Pino, Romero, Salvia, Ylang – Ylang.
Distracción: Manzanilla, Diente de león, Lavanda, Menta, Romero, Rosa.
Disuelve la sangre estancada: Albahaca, Hisopo.
Disuelve las obstrucciones de las mamas: Hinojo.
Disuelve los cristales de ácido úrico: Ajo, Junípero, Limón.
Diurético: ayuda o aumenta la excreción de la orina. Abedul, Ajo, Angélica, Apio, Benjuí, Ciprés, Cedro,
Eucalipto, Enebrina, Estragón, Gálbano, Guayaco, Geranio, Hierba de limón, Hinojo, Hisopo, Junípero,
Lavanda, Limón, Milenrama, Pino, Pachulí, Perejil, Pimienta negra, Pomelo, Rosa, Romero, Sándalo,
Salvia, Trementina, Tomillo, Violeta, Zanahoria.
Dolencias hepáticas: Limón, Menta, Romero.
Dolencias nerviosas: Mejorana.
Dolor de cabeza: Albahaca, Manzanilla, Eucalipto, Junípero, Lavanda, Limón, Mejorana, Menta,
Romero, Rosa, Tomillo.
Dolor de cabeza con congestión: Eucalipto, Lavanda.
Dolor de espalda: Manzanilla, Clavo, Geranio, Lavanda.
Dolor de estómago: Ajo, Canela, Estragón, Hisopo, Menta, Pino. Romero.
Dolor de garganta: Tea – Tree, Manzanilla, Eucalipto, Menta, Rosa.
Dolor de muelas: Manzanilla, Clavo, Estragón, Menta.
Dolor de nuca: Clavo, Eucalipto, Lavanda, Menta, Romero.
Dolor de oído: Ajo, Albahaca, Cayeputi, Manzanilla, Lavanda, Rosa.
Dolor de vientre: Hinojo, Hisopo.
Dolor en el bajo vientre en las mujeres: Albahaca, Manzanilla.
Dolor en la columna vertebral: Ciprés, Clavo, Lavanda, Pino.
Dolor en la región cerebroespinal: Lavanda, Romero.
Dolor en las articulaciones: Romero, Salvia.
Dolor lumbar: Albahaca, Ciprés, Clavo.
Dolor toráxico: Albahaca, Tea- Tree, Ciprés, Rosa.
Dolores musculares: pueden ser provocados por malestares numerosos y variados: tensión nerviosa,
ejercicios violentos, enfermedades, lastimaduras, malnutrición, válvula ileocecal mal cerrada y riñones
sobrecargados que liberan demasiados desechos a través de la piel. Manzanilla, Eucalipto, Junípero,
Lavanda, Mejorana, Romero, Tomillo.
Dolores neurálgicos: Albahaca, Eucalipto, Junípero, Lavanda, Mejorana, Menta, Rosa, Romero.
Dolores o dificultades en el sistema de excreción: Cedro, Estragón.
Dolores por retención de orina: Cedro.
Dolores reumáticos: Ciprés, Manzanilla, Junípero, Tomillo.
Drenaje de fluidos corporales: Estragón.
Drenaje linfático: Manzanilla, Hinojo, Lavanda, Limón, Menta, Tea – Tree.
Duda: Menta.
Ecrina: denominación que se aplica a la glándula sudorípara, cuya secreción sale hacia la superficie de
la piel a través de un conducto.
Eczema: afección de la piel, que se caracteriza por vejiguillas muy espesas que forman manchas
rojizas e irregulares, debidas a la acción de agentes exteriores o interiores sobre tegumentos irritables.
Manzanilla, Cedro, Diente de león, Junípero, Hisopo, Lavanda, Pachulí, Rosa, Romero, Salvia, Tomillo.
Eczema seca: Junípero, Geranio, Lavanda, Romero.
Edema: Junípero, Nerolí, Romero.
Egocentrismo: exaltación exagerada de la propia personalidad, hasta estimarla como centro de la
atención y actividad generales. Albahaca, Cayeputi, Limón.
47
Egoísmo: del latín “ego”, yo. Amor excesivo a sí mismo que hace buscar desmedidamente el propio
interés sin atender a los demás. Albahaca, Cayeputi, Menta.
Embotamiento mental: Menta.
Emenagogo: del griego, mensual, menstruos. Remedios coadyuvantes, para provocar fenómenos
congestivos en la membrana uterina y así determinar o exagerar las menstruaciones de las mujeres.
Que regulariza y facilita la menstruación. Alcaravea, Angélica, Albahaca, Comino, Canela, Ciprés,
Estragón, Gálbano, Hinojo, Hisopo, Junípero, Jazmín, Lavanda, Laurel, Mirra, Menta, Mejorana,
Manzanilla, Nuez moscada, Orégano, Perejil, Romero, Rosa, Salvia, Salvia romana, Santolina, Tomillo,
Zanahoria.
Emético: que induce al vómito. Violeta, Rosa.
Emoliente: que disminuye la inflamación de los tejidos irritados. Atemperante, relajante. Proviene de
“suavizar la parte inflamada”. Clavelón, Cedro, Geranio, Jazmín, Lavanda, Mandarina, Manzanilla,
Rosa, Romero, Sándalo, Siempreviva, Tangerina, Verbena.
Encías débiles: Tea – Tree, Clavo, Lavanda, limón, Salvia, Tomillo.
Energía: Albahaca, Cedro, Ciprés, Pino.
Energía sexual: Albahaca, Ciprés, Pachulí.
Enfermedades contagiosas: Ajo, Canela, Clavo, Junípero, Eucalipto, Tea – Tree.
Enfermedades de la piel: Cayeputi, Manzanilla, Hisopo, Lavanda, Limón, Tomillo.
Enfermedades infecciosas: Limón, Tomillo, Tea – Tree.
Enfermedades psicosomáticas (propensos a contraer): Canela.
Enfisema: acumulación anormal del aire en tejidos u órganos, particularmente en pulmones, que
provoca un aumento de volumen. Ajo, Eucalipto, Hisopo, Tomillo.
Enojo: Albahaca, Rosa.
Enuresis: pérdida del control esfinteriano de la orina, originado por causas psicogenéticas o afectivas.
Ciprés, Pino.
Envejecimiento: Ajo, Junípero, Lavanda, Limón, Rosa, Tomillo.
Envenenamiento alimenticio: Hinojo.
Epidemia (prevención): Ajo, Junípero, Eucalipto, Lavanda, Limón, Niauli, Pino, Tomillo.
Epilepsia: trastorno pasajero de la función cerebral, que puede manifestarse como ataque episódico o
pérdida de la conciencia. Albahaca, Romero.
Equilibrador del sistema nervioso: Lavanda.
Equilibrador del sistema neurovegetativo: Albahaca, Ciprés, Clavo, Diente de león, Eucalipto,
Lavanda, Pachulí, Pino, Romero, Salvia, Ylang – Ylang.
Equilibrador emocional: Sándalo.
Equilibrador general: Bergamota.
Equilibrador hormonal: Geranio.
Erección: acción y efecto de levantar o poner rígido un músculo, como el tejido eréctil cuando
se satura de sangre. Albahaca, Cedro, Pachulí.
Erupciones de la piel: Junípero, Lavanda, Limón.
Escarótico: para el tratamiento de las verrugas. Ajo, Canela, Limón, Santolina.
Escorbuto: estado producido por la carencia de vitamina C en la dieta, que se caracteriza por
debilidad, anemia, encías esponjosas, endurecimiento y tendencias a hemorragias.
Escorbuto (preventivo): Diente de león, Nerolí, Pino.
Escrófulas en general: Pino.
Esfuerzos musculares: Albahaca, Lavanda, Mejorana, Romero, Salvia, Tomillo.
Esguinces: suelen deberse a una caída, un falso movimiento o una presión violenta que provocan una
distensión, un desgarro e incluso un arrancamiento de los ligamentos que constituyen una articulación.
Los esguinces pueden producirse a nivel de cualquier articulación, pero se manifiestan particularmente,
en las muñecas, los tobillos, las rodillas y los codos. Lavanda, Mejorana, Romero.
Espasmo: contracción involuntaria súbita y violenta de un músculo o un grupo de músculos, que se
acompaña de dolor e interferencia de la función.
Espasmolítico: que combate los espasmos. Salvia.
Espasmos bronquiales: Ciprés, Lavanda, Mejorana, Pino.
Espasmos del nervio muscular: Albahaca, Canela, Mejorana.
Espasmos digestivos: Canela, Lavanda, Mejorana.
Espasmos gástricos: Ajo, Albahaca, Cayeputi, Manzanilla, Lavanda, Mejorana, Menta.
Espasmos genitales: Eucalipto, Menta.
Espasmos nerviosos: Manzanilla.
Espasmos respiratorios: Ciprés, Lavanda, Mejorana, Pino.
48
Esplénico: tónico del bazo. Angélica, Clavo, Hinojo, Lavanda, Manzanilla, Orégano, Rosa,
Siempreviva.
Esquivos: Romero.
Estados coléricos: Manzanilla.
Estancamiento: Geranio.
Esterilidad: Manzanilla, Canela, Clavo, Junípero, Geranio, Menta, Rosa, Salvia.
Estimulador de las autodefensas: Manzanilla, Tea – Tree.
Estimulante: incrementa la función física, mental o energética. Anís, Anís estrellado, Angélica,
Albahaca, Alcaravea, Alcanfor, Tea - Tree, Canela, Clavo, Cayeputi, Citronela, Cardamomo, Comino,
Cilantro, Eucalipto, Estragón, Geranio, Hisopo, Hinojo, Hierba de limón, Hierbabuena, Laurel, Limón,
Limoncillo, Menta, Nuez moscada, Niauli, Orégano, Pino, Pimienta negra, Romero, Rosa, Tomillo.
Estimulante cardíaco: Canela, Lavanda, Limón, Rosa.
Estimulante circulatorio: Canela, Ciprés, Ajo, Junípero, Tomillo.
Estimulante de la respuesta sexual: Cedro, Pachulí.
Estimulante de la vesícula biliar: Romero.
Estimulante de las glándulas suprarrenales: Pino, Romero.
Estimulante de las hormonas producidas por las glándulas suprarrenales: Albahaca, Geranio.
Estimulantes de los asténicos: Romero.
Estimulante del apetito (por falta o pérdida o éste): Manzanilla, Canela, Comino, Estragón, Hisopo,
Limón, Mejorana, Nerolí, Menta, Romero, Tomillo.
Estimulante del apetito para los débiles, convalecientes, neurasténicos, angustiados y
nerviosos: Estragón.
Estimulante del hígado: Diente de león, Menta, Romero.
Estimulante del sistema nervioso: Albahaca, Menta, Nerolí, Romero.
Estimulante digestivo: Manzanilla, Canela, Cedro, Junípero, Estragón, Limón, Romero.
Estimulante estomacal: Canela, Hinojo.
Estimulante físico: Clavo, Hinojo.
Estimulante general: Canela, Menta, Romero, Pino, Tomillo.
Estimulante intestinal: Hinojo.
Estimulante inmunológico: Tea – Tree.
Estimulante mental: Clavo, Hinojo, Limón.
Estimulante respiratorio: Canela.
Estíptico: detiene las hemorragias externas. Ciprés, Limón.
Estomacal o estomáquico: alivia los trastornos gástricos. Anís, Anís estrellado, Albahaca, Angélica,
Bergamota, Canela, Cilantro, Clavo, Cardamomo, Diente de león, Estragón, Eneldo, Hinojo, Hisopo,
Junípero, Jengibre, Limón, Laurel, Mirra, Mejorana, Manzanilla, Menta, Nuez moscada, Naranja, Nerolí,
Orégano, Pimienta negra y de Jamaica, Romero, Rosa, Santolina, Salvia, Tomillo, Tangerina, Verbena.
Estómago: Albahaca, Manzanilla, Eucalipto, Nerolí.
Estómago débil: Clavo, Rosa, Salvia.
Estomáquico: se dice de una sustancia que facilita la digestión a nivel del estómago.
Estornutatorio: que excita o provoca estornudos. Albahaca.
Estreñimiento: retardo en la evacuación intestinal, por almacenamiento en el colon de haces, más
tiempo de lo que sería lógico en condiciones normales. Manzanilla, Hinojo, Junípero, Mejorana,
Romero, Rosa, Tomillo.
Estrógeno: que activa las funciones sexuales en la mujer. Manzanilla, Pachulí, Rosa, Ylang – Ylang.
Eupéptico: que facilita la digestión.
Exaltación nerviosa: Hisopo, Tilo.
Excitación nerviosa: Tilo.
Excitante: que irrita, estimula o responde a un estimulo que repercute en el cerebro por medio del
nervio correspondiente. Pino.
Expectorante: ayuda a eliminar de los bronquios el exceso de mucosa. Ajo, Abeto, Albahaca, Tea -
Tree, Angélica, Arrayán, Benjuí, Bergamota, Cedro, Cayeputi, Elemí, Gálbano, Hisopo, Hinojo, Jengibre,
Lavanda, Menta, Milenrama, Menta, Mejorana, Orégano, Pino, Perejil, Sándalo, Tomillo, Violeta.
Expectorar: del latín “expectorare”, de “ex” fuera de y “pectus”, pecho. Arrancar y arrojar por la boca las
flemas y secreciones que se depositan en la faringe, laringe o los bronquios.
Exudación: Pino.
Facilita el parto: Clavo, Hisopo.
Falta de aceptación: Pino.
Falta de apetito: ver estimulante del apetito.
Falta de aprendizaje: Salvia.
49
Falta de compromiso y responsabilidad: Rosa.
Falta de concentración: Pachulí, Menta, Romero.
Falta de creatividad e imaginación: Geranio, Menta, Tea – Tree.
Falta de emotividad: Tea – Tree.
Falta de fuerza física: Tea – Tree.
Falta de interés en lo sexual: Ylang – Ylang.
Falta de impulso sexual: Junípero, Pachulí.
Falta de introspección: Salvia.
Falta de visión: Eucalipto, Salvia.
Falto de defensas: Estragón, Tea – Tree.
Falto de vocación: Cedro.
Fanatismo ideológico: Sándalo.
Faringitis: consiste en una inflamación que se localiza en la garganta, la faringe y a veces alcanza
también las amígdalas. No siempre está acompañada de fiebre, en cuanto a las causas de la faringitis
durante el verano y el otoño son de origen bacteriano, mientras que tiende a depender de la acción de
virus durante el invierno y la primavera. Las dos formas se distinguen en base a sus síntomas.
Cayeputi.
Fastidio: Ciprés.
Fatiga: físicamente, es el estado en que una persona se encuentra tras haber realizado un esfuerzo
intenso y prolongado. Junípero, hinojo, Lavanda, Limón, Menta, Pino, Romero, Sándalo, Tea – Tree,
Tomillo.
Fatiga crónica: causada probablemente por un retrovirus, es un cuadro de deficiencia inmunitaria que
presenta múltiples manifestaciones clínicas. Entre sus síntomas se incluyen el desgano, la sensación de
adormecimiento y la falta de energías. Detrás de este estado pueden anidar enfermedades que
provocan como secuela esa fatiga residual. El organismo apela a la fatiga para que el desarrollo de una
enfermedad y sus correspondientes días de convalecencia sucedan en reposo máximo, facilitando la
recuperación de las energías.
Fatiga mental: Albahaca, Limón, Menta, Romero.
Fatiga muscular: Limón.
Fatiga nerviosa: Lavanda, Limón, Menta, Pino.
Febrífugo: de “febris”, fiebre y “fugare”, arrojar. Lo que quita la fiebre, lo que impide la repetición de los
accesos. Que combate la fiebre. Ajo, Alcanfor, Albahaca, Bergamota, Cayeputi, Ciprés, Eucalipto,
Hisopo, Jengibre, Limón, Laurel, Menta, Manzanilla, Naranja, Niauli, Nerolí, Pachulí, Palmarrosa,
Toronjil, Verbena.
Fecundidad femenina: Manzanilla, Salvia, Rosa.
Fermentación intestinal: Comino, Estragón.
Fibroma: tumor constituido exclusivamente por tejido fibroso. Geranio.
Fiebre: Manzanilla, Eucalipto, Nerolí.
Fiebre de heno: Hisopo, Tea – Tree.
Fiebres eruptivas: Eucalipto, Hisopo, Lavanda.
Fiebres intermitentes: Manzanilla, Eucalipto, Lavanda, Nerolí, Romero, Salvia.
Fiebre reumática: esta enfermedad se caracteriza por la inflamación del tejido conectivo que rodea las
articulaciones. La fiebre reumática ataca a las articulaciones. Pino.
Fisiológico: característico del normal funcionamiento o estado corporal de un tejido u órgano.
Fístula anal: Lavanda, Limón, Niauli.
Flatulencia: ver gases intestinales.
Flebotónico: que produce una acción tónica sobre el sistema venoso.
Flujos blancos: Junípero, Geranio, Hisopo, Lavanda, Romero, Rosa, Salvia, Tomillo.
Flujos nerviosos: Romero.
Fobia: cualquier terror o temor persistente y anormal. Se usa como sufijo para indicar una aversión o
terror morboso hacia el objetivo indicado por la raíz a la que se añade, por ejemplo, claustrofobia.
Comino, Diente de león, Lavanda, Niauli.
Forúnculos: son abscesos formados alrededor de un pelo, consecuencia de una mala alimentación o
de una irritación, y a menudo de una higiene defectuosa. Manzanilla, Limón, Tomillo.
Fracturas: Manzanilla, Menta, Pino, Romero.
Frigidez: si bien subsiste el deseo, el acto sexual no puede realizarse en forma completa por la
imposibilidad de experimentar el orgasmo. Canela, Clavo, Niauli, Pachulí, Menta, Pino, Rosa, Sándalo,
Ylang – Ylang.
Frustración: Comino, Ciprés.
50
Funguicida: inhibe el desarrollo de hongos o micosis. Ajo, Árbol de té, Cedro, Elemí, Hierba de limón,
Lavanda, Milenrama, Mirra, Pachulí, Siempreviva.
Galactógeno o galactagogo: que favorece la secreción de leche en las madres que amamantan a sus
hijos.
Galactagogo: aumenta la secreción de leche materna. Albahaca, Alcaravea, Anís, Albahaca,
Cubeba, Comino, Eneldo, Hinojo, Hierba de limón, Jazmín.
Garganta irritada: Tea – Tree, Bergamota, Hinojo, Niauli, Sándalo, Tomillo.
Garganta ulcerada: Geranio, Hisopo, Limón, Salvia, Tomillo.
Gargarismos: para combatir las afecciones de la boca y la garganta. Sus excipientes más comunes
son: el agua, la glicerina, etc.
Gargarismos bucales: Tea – Tree, Manzanilla, Hinojo, Menta.
Gases intestinales: Manzanilla, Canela, Clavo, Comino, Estragón, Hinojo, Ajo, Hisopo, Junípero,
Lavanda, Limón, Mejorana, Menta, Romero, Salvia, Tomillo.
Gastritis: las gastritis agudas o crónicas son inflamaciones del estómago debidas, entre otras causas, a
excesos o intoxicaciones en la alimentación, a una alergia o a un virus. Manzanilla, Limón, Sándalo,
Tomillo.
Gastroenteritis: inflamación de la membrana de la mucosa del estómago y de la de los intestinos a la
vez. Albahaca, Tea – Tree, Bergamota, Cayeputi, Geranio, Hisopo, Lavanda, Niauli, Romero, Ylang –
Ylang.
Glándulas: conjunto de células especializadas para secretar o excretar materiales no relacionados con
sus necesidades metabólicas ordinarias.
Gota: enfermedad distinguida por artritis aguda e inflamación de las articulacines. Ajo, Manzanilla,
Junípero, Estragón, Lavanda, Limón, Pino, Romero, Salvia.
Gran espectro de acción: se dice de todas aquellas sustancias que tratan y actúan sobre un gran
número de microorganismos (bacterias).
Grasa en los tejidos: Manzanilla, Hinojo, Lavanda, Romero.
Gripe: enfermedad infecciosa, particularmente difundida en invierno y en primavera, a veces en
forma de epidemia. Manzanilla, Canela, Ciprés, Eucalipto, Lavanda, Limón, Niauli, Pino, Romero,
Tomillo.
Gusanos intestinales: Ajo, Manzanilla, Canela, Clavo, Comino, Estragón, Eucalipto, Hisopo, Menta,
Tomillo.
Habitaciones (limpia y purifica): Lavanda.
Hablar en público: Ajo.
Hace dormir a los niños: Hinojo.
Hace fluir la orina: Albahaca, Comino, Estragón, Hinojo, Hisopo, Junípero, Tomillo.
Halitosis: olor desagradable del aliento debido a mala higiene oral, existencia de infecciones dentales o
bucales, ingestión de ciertos alimentos como el ajo o algunas bebidas alcohólicas, o consumo de
tabaco. También se observan en ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes, en la cual se
produce olor a acetona, y en las hepatopatías, en las cuales se produce olor a amoníaco. Bergamota,
Menta.
Hemiplejia: parálisis de un lado del cuerpo. Albahaca, Romero.
Hemisferio cerebral derecho (colabora con su desarrollo): Geranio, Menta.
Hemolítico: que destruye los glóbulos rojos. Tomillo.
Hemorragia: escape de sangre de los vasos. Pueden ser arteriales o venosas.
Hemorragia intestinal: Limón, Pino.
Hemorragia pulmonar: Canela, Ciprés, Junípero, Geranio, Pino.
Hemorragias en general: Manzanilla, Ciprés, Junípero, Eucalipto, Geranio, limón, Nerolí, Salvia.
Hemorragia gástrica: Limón.
Hemorragia menstrual: Manzanilla, Canela, Ciprés, Geranio, Pino.
Hemorragia nasal: Ciprés, Lavanda, Limón, Pino.
Hemorroides: son várices, pero de ubicación anal o rectal. En términos médicos, podemos decir que
son dilataciones varicosas del plexo venoso hemorroidal. Pueden situarse dentro o fuera del ano. Las
internas son las más comunes, y se sitúan en el interior del ano por debajo de la mucosa. Las externas
se encuentran en la parte exterior, ocupan una localización subcutánea y suelen acompañar a las
hemorroides internas. Ajo, Manzanilla, Ciprés, Junípero, Lavanda.
Hemostático: detiene la hemorragia de una herida. Ciprés, Canela, Eucalipto, Geranio, Junípero, Lima,
Limón, Manzanilla, Nerolí, Rosa, Salvia, Trementina.
Hepático: tonificante del hígado. Estimula y favorece la función hepática y la vesícula biliar. Angélica,
Ciprés, Cardamomo, Diente de león, Limón, Laurel, Menta, Manzanilla, Orégano, Pomelo, Romero,
Rosa, Santolina, Siempreviva, Violeta, Verbena, Zanahoria.
51
Hepatocitario: que se refiere a las células del hígado.
Heridas: Manzanilla, Ciprés, Eucalipto, Geranio, Hinojo, Hisopo, Lavanda, Limón, Mejorana, Romero,
Salvia, Tomillo.
Hernia: tumor blando y elástico, sin cambio de color en la piel, ocasionado por la dislocación y salida
total o parcial de alguna víscera y otra parte blanda, fuera de la cavidad donde se encuentra por lo
común encerrada. Albahaca.
Herpes: erupción de puntos aislados del cutis, por lo general crónica y de muy diversas formas,
acompañada de comezón y escozor, y producida por el agrupamiento, sobre una base más o menos
inflamada, de granitos o pequeñas vejigas que, al romperse, dejan rezumar cierto humor que forma
costras o escamas cuando se seca. Bergamota, Manzanilla, Eucalipto, Geranio, Limón, Pachulí.
Hidropesía: derrame o acumulación anormal del humor seroso en alguna cavidad del cuerpo, o su
infiltración en los tejidos celulares. Ajo.
Hinchazón del estómago: Estragón.
Hiperactividad: Albahaca, Diente de león.
Hiperemiante: que provoca una congestión local debido al flujo sanguíneo.
Hipersensibilidad emocional: Manzanilla.
Hipersensibilidad en la piel: Manzanilla.
Hipertensión arterial: Albahaca, Lavanda.
Hipertensivo o hipertensor: eleva la presión sanguínea baja. Alcanfor, Hisopo, Romero, Salvia,
Tomillo.
Hiperviscosidad de la sangre: Limón.
Hipnótico: se dice de una sustancia que induce al sueño.
Hipo: contracción súbita y convulsiva del diafragma que se produce en forma clónica, es decir que el
hipo se manifiesta intermitentemente cuando aparece. Este es un acto involuntario que provoca un ruido
bastante fuerte debido a que succiona una cantidad de aire que pasa por las cuerdas vocales que
estrechan la glotis. Albahaca, Estragón, Hinojo, Mejorana, Menta, Sándalo.
Hipocolesterolemiante: que ayuda a disminuir la tasa de colesterol en sangre.
Hipocondría: enfermedad que se caracteriza por una gran sensibilidad del sistema nervioso, con
tristeza habitual. Albahaca, Romero, Tomillo.
Hipoglucémico o hipoglucemiante: reduce el nivel de azúcar en la sangre. Concentración de glucosa
en la sangre en cantidades inferiores a las cifras normales (60 a 90 mg / 100 ml de sangre en ayunas)
que puede originar temblores, sudor frio, hipotermia, cefalea, conducta extraña y por último,
convulsiones y coma. Ajo, Eucalipto, Geranio, Limón, Salvia.
Hipotensivo: reduce la presión sanguínea alta. Ajo, Apio, Geranio, Limón, Lavanda, Milenrama,
Mejorana, Melisa, Salvia romana, Tilo, Toronjil, Ylang – Ylang.
Hipotensor: medicamento o sustancia que disminuye la presión arterial.
Histeria: enfermedad nerviosa, crónica, que ataca más frecuentemente a la mujer que al hombre; se
caracteriza por la gran multiplicidad y diversidad de síntomas, principalmente funcionales, y algunas
veces por ataques convulsivos. Albahaca, Manzanilla, Junípero, Lavanda, Romero.
Hongos: excrescencia fungosa que crece en las úlceras o heridas, impidiendo su cicatrización.
Albahaca, Canela, Eucalipto, Lavanda, Limón, Romero.
Hormigueo: Ciprés, Geranio, Rosa.
Hormon- like: hormon – estimulante: sustancia que se asemeja a una hormona e induce a los
mismos efectos.
Hormona: producto que resulta de la secreción de glándulas pertenecientes al sistema endocrino.
Hormonas (incrementa la producción de): Albahaca, Geranio, Nerolí, Pino, Romero, Rosa.
Huraños: Romero.
Ictericia: síndrome caracterizado por depósitos de pigmentos biliares en la piel, las mucosas y la
esclera, con lo cual el paciente adquiere una coloración amarilla. Diente de león, Geranio, Limón,
Romero.
Ideas (falto de): Albahaca, Lavanda, Menta.
Ideas obsesivas: Albahaca, Estragón.
Imaginación: Menta, Sándalo.
Impaciencia: Albahaca, Diente de león, Eucalipto, Junípero, Lavanda.
Impotencia: trastorno del instinto sexual que consiste en la imposibilidad por parte del hombre de lograr
la realización de un acto sexual completo, debido, en general, a la falta de erección del pene. Canela,
Clavo, Menta, Niauli, Pachulí, Pino, Rosa, Sándalo, Ylang – Ylang.
Imprecisión: Diente de león.
Impulsión: Albahaca, Lavanda, Rosa, Sándalo.
Impurezas uterinas: Manzanilla, Rosa.
52
Inapetencia: Manzanilla.
Incapacidad de conectarse en armonía: Albahaca.
Incertidumbre: Albahaca, Clavo, Menta.
Incomprensión: Albahaca, Cayeputi, Nerolí, Sándalo.
Inconstancia: Cedro, Eucalipto, Pino.
Incontinencia en la orina: Ciprés, Pino.
Indecisión: Albahaca, Ajo, Geranio, Menta, Romero.
Indiferencia: Rosa.
Indigestión: Albahaca, Tea – Tree, Bergamota, Cayeputi, Manzanilla, Clavo, Junípero, Lavanda,
Menta, Niauli.
Inestabilidad emocional: Manzanilla.
Infecciones: Ajo, Canela, Clavo, Eucalipto, Lavanda, Pino, Tomillo.
Infecciones bucales: Tea – Tree, Clavo, Eucalipto, Geranio.
Infecciones de las encías (las controla y las revierte): Tea – Tree.
Infecciones en la garganta: Eucalipto, Geranio, Lavanda.
Infecciones en la nariz: Lavanda.
Infecciones en las vías respiratorias: Pino.
Infecciones intestinales: Albahaca, Romero, Salvia, Tomillo, Ylang – Ylang.
Infecciones por cándidas: Tea – Tree.
Infecciones urinarias: Junípero, Eucalipto, Niauli, Pino, Sándalo, Tomillo.
Inferioridad: el sentimiento de inferioridad consiste en la vivencia subjetiva de encontrarse por debajo
de lo normal, de ser incapaz de realizar lo que otros hacen, de pensar inteligentemente, de lograr
establecer vínculos, etc. Albahaca.
Inflamación de los tejidos irritados: Manzanilla, Romero.
Inflamación del oído: Cayeputi, Limón, Niauli.
Inflamación de los párpados: Tea – Tree, Manzanilla, Limón.
Inflamaciones de la piel: Manzanilla, Limón, Junípero, Geranio, Lavanda, Tomillo.
Inflamaciones de la piel en personas adultas: Manzanilla, Limón.
Inflexible en el trato con los demás: Albahaca.
Influenza: gripe. Manzanilla, Canela, Ciprés, Eucalipto, Lavanda, Limón, Niauli, Pino, Romero, Tomillo.
Inguinal: relativo a la ingle.
Inhibe la transpiración: Cayeputi, Ciprés, Junípero, Hisopo, Mejorana, Salvia.
Inmunomodulante: que regula las disfunciones del sistema inmunitario.
Inquietud: Lavanda.
Insatisfacción personal: Cedro, Eucalipto, Pino.
Insatisfacción por las cosas de la vida: Ciprés.
Insatisfacción sexual: Ylang – Ylang.
Insecticida: elimina los insectos. Abedul, Anís, Ajo, Alcaravea, Arrayán, Tea - Tree, Bergamota, Clavo,
Cayeputi, Ciprés, Canela, Citronela, Cedro, Cubeba, Eucalipto, Geranio, Hierba de limón, Hinojo,
Junípero, Limón, Lavanda, Laurel, Lima, Milenrama, Niauli, Orégano, Pino, Pachulí, Tomillo,
Trementina.
Inseguridad: Albahaca, Ajo, Salvia.
Insistentes: Junípero.
Insomnio: desvelo, vigilia. Manzanilla, Junípero, Lavanda, Mejorana, Nerolí, Niauli, Rosa, Tomillo,
ylang – Ylang.
Insomnio nervioso: Albahaca, Mejorana.
Insuficiencia hepática: Manzanilla, Diente de león, Romero, Rosa.
Intolerancia: Cayeputi, Diente de león, Eucalipto, Junípero.
Intoxicaciones de todo tipo: Limón.
Introversión: Ajo, Albahaca, Salvia.
Ira: Manzanilla, Nerolí, Tilo.
Irregularidades en la menopausia: Albahaca, Manzanilla, Junípero, Hinojo, Lavanda, Menta, Salvia.
Irregularidades en la menstruación: Manzanilla, Ciprés, Junípero, Estragón, Hinojo, Hisopo, Lavanda,
Mejorana, Rosa, Salvia, Tomillo.
Irregularidades genitales: Albahaca, Manzanilla.
Irritabilidad: consiste en la maximización de la susceptibilidad extrema ante la mínima estimulación
externa. Albahaca, Ciprés.
Irritabilidad en la piel: Albahaca, Manzanilla, Cedro.
Irritabilidad nerviosa: Manzanilla, Lavanda, Mejorana.
Irritación menstrual: Manzanilla.
53
Jaqueca: es un acceso de dolor de cabeza, generalmente hemicraneal, que puede asociarse a
trastornos visuales (sensibilidad a la luz, centelleo) o digestivos, como vómitos y diarrea. Albahaca,
Eucalipto, Lavanda, Mejorana, Menta, Romero, Rosa.
Jaqueca de origen gástrico – digestivo: Albahaca, Menta.
Jaqueca de origen nervioso: Albahaca.
La sobredosis provoca el parto: Hinojo.
Lactancia (incrementa la leche materna): Albahaca, Comino, Hinojo.
Lactancia (la detiene): Menta, Salvia.
Laringitis: inflamación de la laringe, trastorno que se acompaña de sequedad y dolor de garganta,
ronquera y tos. Cayeputi, Ciprés, Eucalipto, Lavanda, Limón, Niauli, Sándalo, Tomillo.
Laxante: purgante que produce deposiciones suaves sin causar dolor. Alcanfor, Anís, Diente de limón,
Estragón, Guayaco, Hinojo, Jengibre, Limón, Mejorana, Nuez moscada, Orégano, Pimienta negra,
Perejil, Rosa, Violeta.
Lepra: enfermedad infecciosa crónica, que se caracteriza principalmente por síntomas cutáneos y
nerviosos, sobre todo manchas, tubérculos y úlceras. Tomillo
Lesiones en la menstruación: Hisopo.
Lesiones en la piel: Bergamota, Manzanilla, Eucalipto, Geranio, Hisopo, Lavanda, Niauli, Pachulí,
Romero, Salvia.
Lesiones infectadas en piel: Tea – Tree, Lavanda.
Leucorrea: del griego “blanco” y “fluir”. Flujo mucoso de color blanco, amarillento o verdoso,
proveniente de una irritación más o menos crónica de la membrana mucosa del útero y de la vagina.
Junípero, Geranio, Hisopo, Lavanda, Romero, Rosa, Salvia, Tomillo.
Libido: el deseo sexual como impulso y origen de las más diversas manifestaciones de la actividad
psíquica.
Libido baja: Nerolí, Romero.
Limpieza de casa (por impregnación de energías): Albahaca, Manzanilla, Eucalipto, Lavanda, Limón,
Menta, Sándalo.
Limpieza de piel: Geranio, Romero.
Limpieza profunda de cuerpo y mente: Estragón.
Lipolítico: que favorece la destrucción de la grasa en el organismo.
Litiasis biliar: Diente de león, Limón, Pino, Romero.
Litiasis renal: es la formación de cálculos en la vesícula biliar.
Litiasis urinaria: Ajo, Junípero, Geranio, Hisopo, Hinojo, Limón.
Litolítico: que destruye la litiasis, es decir, la formación de cálculos, especialmente en el aparato
urinario y en las vías biliares.
Llagas: Manzanilla, Junípero, Hisopo, Limón, Salvia.
Lucha interna: Salvia.
Lumbago: dolor agudo repentino ubicado en la región lumbar. Se debe, generalmente, a un calambre
muscular. Albahaca, Ciprés, Clavo, Pino, Romero, Tomillo.
Lupus: enfermedad de la piel o de las mucosas, ocasionada por tubérculos que ulceran y destruyen las
partes afectadas. Clavo.
Luxación: dislocación de un hueso. Mejorana.
Mal aliento: Bergamota, Menta.
Mal humor: Albahaca, Ciprés, Eucalipto, Lavanda, Nerolí, Menta, Romero, Rosa, Ylang – Ylang.
Mala circulación: ver circulación deficiente.
Malaria: Ajo, Eucalipto, Limón.
Manos tersas: Limón.
Masajes en estómago y abdomen: Diente de león, Menta.
Masajes en el cuero cabelludo: Cedro, Lavanda, Romero, Salvia, Tomillo.
Masajes en el pecho: Diente de león, Eucalipto, Rosa, Tea – Tree.
Masajes en la cara: Lavanda.
Masajes en las encías: Tea – Tree.
Mastitis: Geranio.
Mareos: Albahaca, Menta.
Melancolía: Canela, Lavanda.
Memoria: capacidad individual de fijar, conservar, evocar y reconocer experiencias y emociones
pasadas.
Memoria (la refuerza): Romero.
Memoria (pérdida de la): Clavo, Romero.
Memoria y retención: Menta, Romero, Salvia.
54
Menopausia: se llama así al período en el que la mujer deja de menstruar. En la gran mayoría de las
mujeres esto no sucede de un día para el otro, sino que, por el contrario, se trata de un proceso
gradual que puede llevar varios años y que en conjunto se llama climaterio. La menopausia es un
momento de todo este proceso de modificación fisiológica, cuya característica más evidente es el retiro
de la menstruación y la pérdida de la capacidad reproductiva. Ver síndrome climatérico. Ciprés,
Manzanilla, Geranio, Lavanda, Salvia.
Menstruación (cese abrupto): Junípero, Tomillo.
Menstruación dolorosa: Cayeputi, Manzanilla, Ciprés, Junípero, Estragón, Mejorana, Menta, Salvia.
Menstruación escasa: Albahaca, Manzanilla, Junípero, Lavanda, Menta, Salvia.
Menstruación irregular: Manzanilla, Ciprés, Junípero, Estragón, Hinojo, Hisopo, Lavanda, Mejorana,
Rosa, Salvia, Tomillo.
Mente: Menta.
Meridiano de la circulación – sexualidad: Albahaca, Ciprés, Limón, Pachulí, Romero, Salvia, Tomillo,
Ylang – Ylang.
Meridiano de la vejiga: Manzanilla, Lavanda, Limón, Menta, Pino.
Meridiano de la vesícula biliar: Albahaca, Ajo, Diente de león, Limón, Menta, Romero.
Meridiano del bazo - páncreas: Albahaca, Junípero, Limón, Menta, Romero.
Meridiano del corazón: Albahaca, Manzanilla, Lavanda, Limón, Rosa, Ylang – Ylang, Romero.
Meridiano del estómago: Albahaca, Manzanilla, Limón, Mejorana, Menta, Tomillo.
Meridiano del hígado: Albahaca, Manzanilla, Ajo, limón, Pachulí, Romero.
Meridiano del intestino delgado: Manzanilla, Lavanda, Limón, Menta, Romero.
Meridiano del intestino grueso: Manzanilla, Hinojo, Hisopo, Menta, Romero, Tomillo
Meridiano del pulmón: Canela, Ciprés, Eucalipto, Hinojo, Menta, Tea – Tree, Tomillo.
Meridiano del riñón: Albahaca, Ajo, Lavanda, Limón, Pino.
Meridiano del triple recalentador: Albahaca, Ciprés, Manzanilla, Junípero, Limón, Romero.
Meridiano del vaso concepción: Manzanilla, Pachulí, Rosa, Salvia.
Meridiano del vaso gobernador: Albahaca, Clavo, Manzanilla, Pino, Salvia.
Metabolismo: la suma de todos los procesos biofísicos y químicos a través de los cuales los
organismos funcionan y mantienen la vida. Transformación de sustancias (tales como el alimento
digerido) de las cuales se obtiene energía para el uso del organismo.
Mialgia: término que designa cualquier dolor muscular. Puede ser provocado por fatiga, cansancio y
sobre todo con un síntoma de reumatismo. Si sólo se trata de cansancio, la persona afectada se
recupera con reposo y masajes. Si, en cambio, proviene de reuma, se necesitará acudir a
antiinflamatorios propios para el tratamiento del reumatismo. Manzanilla, Eucalipto, Lavanda, Mejorana,
Tomillo, Romero.
Micosis: infección causada por micetos u hongos, organismos de tamaño microscópico que pertenecen
al reino vegetal. Esta afección en la piel provoca picazón y a veces se manifiesta con una tumefacción.
Su evolución es lenta, pero un tratamiento adecuado permite evitar la regresión de la enfermedad.
Albahaca, Canela, Eucalipto, Lavanda, Limón, Romero.
Migraña: complejo sintomático consistente en ataques periódicos de dolores de cabeza que suelen
acompañarse de irritabilidad, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea y con frecuencia fotofobia
(molestia ante la luz). Albahaca, Manzanilla, Eucalipto, Lavanda, Mejorana, Menta, Rosa, Romero.
Miedo en general: Ajo, Comino, Lavanda.
Miedo al fracaso: Bergamota, Junípero.
Miedo a perder la imagen, el status: Junípero.
Miedo por causa conocida: Bergamota, Limón.
Miedo por causas desconocidas: Niauli.
Mineralizante del organismo: Limón.
Miorrelajante: que tiene la propiedad de aliviar las contracturas musculares. Bergamota, Canela,
Diente de león, Salvia, Limón.
Mordedura de serpiente: Albahaca, Canela, Clavo, Junípero, Lavanda, Limón, Menta, Tomillo.
Mucolítico: que favorece a la eliminación del moco por fluidificación.
Náuseas: sensación desagradable referida vagamente al epigastrio y abdomen, y que suele culminar
en vómitos. Albahaca, Hinojo, Lavanda, Menta, Rosa, Sándalo.
Nefrítico o nefritis: relativo a las unidades de secreción elementales de los riñones (nefrones) o a la
inflamación renal. Junípero, Eucalipto, Niauli, Pino, Tomillo.
Negativismo: trastorno de la actividad consistente en una resistencia pasiva o activa frente a todo
requerimiento externo o interno. (Hesnard).
Negativos para con los demás: Pachulí, Rosa.
Negativos para consigo mismo: Comino.
55
Neoplasia: formación o desarrollo, en alguna parte del cuerpo, de un tejido cuyos elementos
reemplazan a los de los tejidos normales. Se dice principalmente de los tumores cancerosos. Estragón.
Nervio: estructura a manera de cordón, visible a simple vista, constituida por un cúmulo de fibras
nerviosas que transmiten impulsos entre una pared del sistema nervioso central y alguna otra región del
cuerpo.
Nervio ciático: Albahaca, Manzanilla, Diente de león, Lavanda, Menta, Pino.
Nerviosismo: Albahaca, Manzanilla, Junípero, Hisopo, Lavanda, Mejorana, Nerolí, Salvia.
Nervino: reduce los trastornos nerviosos. Albahaca, Bergamota, Ciprés, Geranio, Hisopo, Jazmín,
Junípero, Lavanda, Laurel, Limón, Manzanilla, Menta, Mandarina, Mejorana, Melisa, Neroli, Naranja,
Romero, Sándalo, Salvia romana, Toronjil, Tilo, Vetiver.
Neumonía: inflamación que provoca el endurecimiento e inflamación de uno o más lóbulos pulmonares.
Eucalipto, Lavanda, Limón, Niauli, Pino.
Neuralgia: dolor continuo que se siente a lo largo de un nervio y de sus ramificaciones, generalmente
sin presentar fenómenos de carácter inflamatorio. Cayeputi, Manzanilla, Eucalipto, Mejorana, Geranio,
Menta, Pino, Romero.
Neuralgia del sistema nervioso: Manzanilla, Clavo, Geranio.
Neuralgia dental: Ajo, Cayeputi, Clavo, Junípero, Salvia.
Neuralgia facial: Manzanilla, Geranio, Lavanda, Limón, Menta.
Neuralgia reumatoide: Cayeputi, Manzanilla, Junípero, Estragón, Eucalipto, Lavanda, Mejorana, Pino.
Neuritis: inflamación de un nervio y de sus ramificaciones, por lo común acompañada de neuralgia
atrofia muscular y otros fenómenos morbosos. Cayeputi, Manzanilla, Eucalipto, Geranio, Hisopo,
Lavanda, Mejorana, Menta, Pino, Romero, Tomillo.
Neurosis: trastorno emocional causado por conflictos no resueltos, que dan origen a la ansiedad. A
diferencia de la psicosis no incluye deformaciones de la realidad o desorganización de la personalidad.
Lavanda, Mejorana, Salvia.
Neurotónico: que restablece el tono del sistema nervioso, pero sin excitarlo.
Ninfomanía: alteración del instinto sexual que provoca una incoercible exageración de la necesidad de
satisfacción genital. Albahaca.
Nódulos subcutáneos: Manzanilla, Hinojo, Lavanda, Limón, Menta, Romero.
Normalizador del sistema circulatorio: Ciprés, Geranio, Hisopo, Nerolí, Rosa, Salvia.
Normalizador de todas las funciones orgánicas: Hisopo.
Nosofobia: temor patológico a contraer enfermedades, tal como se presenta en algunas neurosis
obsesivas y en los delirios hipocondríacos. Ajo.
Nostalgia: Cedro.
Obesidad: aumento del peso corporal como resultado de la acumulación excesiva de grasa en el
cuerpo. Hinojo, Lavanda.
Obsesividad: Albahaca, Junípero.
Ojos débiles e inflamados: Hinojo.
Ojos lesionados en las riñas (en casos leves): Hisopo.
Olfato (pérdida del sentido): Albahaca.
Oliguria: secreción deficiente de orina en relación con la cantidad de líquidos ingeridos. Albahaca,
Junípero, Hinojo, Hisopo, Tomillo.
Olvido: Romero.
Oposición de cuerpo y mente: Albahaca.
Orzuelo: divieso pequeño que aparece en el borde de cualquiera de los párpados. Albahaca.
Osteoporosis: es la disminución de la fortaleza de los huesos por un aumento de su porosidad.
La composición química del hueso es normal, pero debido a que hay menos masa, los huesos se
hacen quebradizos, débiles y más susceptibles a las fracturas. La osteoporosis, en otras palabras, es
una falta de calcio en los huesos, que generalmente se manifiesta en personas ancianas. Limón,
Romero.
Otitis: inflamación del órgano del oído. Cayeputi, Limón, Niauli.
Palpitaciones de origen nervioso: Comino, Lavanda, Mejorana, Menta, Romero.
Pánico: Comino, Diente de león, Lavanda, Niauli.
Parálisis: Albahaca, Lavanda, Menta, Romero, Salvia.
Parasiticida: ayuda en la eliminación de organismos que viven en otros. Arrayán, Ajo, Alcaravea, Anís,
Tea - Tree, Comino, Canela, Citronela, Clavo, Eucalipto, Hierba de limón,
Limón, Menta, Orégano, Romero, Tomillo, Trementina.
Parásito: se llama así al organismo que vive sobre o dentro de otro, que recibe el nombre de huésped,
del cual obtiene los alimentos que le permiten crecer y reproducirse. Los ectoparásitos viven sola la
superficie del huésped, mientras que los endoparásitos están en el interior de su cuerpo.
56
Parásitos intestinales (parasitosis): ver gusanos intestinales.
Parkinson (mal de): enfermedad neurológica caracterizada por temblores, rigidez muscular y
movimientos lentos. Albahaca, Ciprés, Clavo, Diente de león, Eucalipto, Menta, Pachulí, Pino, Romero,
Salvia, Ylang – Ylang.
Parturiento: facilita el parto. Albahaca, Anís, Clavo, Eneldo, Hierbabuena, Junípero, Jazmín, Lavanda,
Nuez moscada, Perejil, Rosa, Salvia romana.
Pasividad: Geranio, Rosa.
Patología: manifestación estructural y funcional de una enfermedad.
Pectoral: ayuda en las infecciones del pecho. Abeto, Albahaca, Canela, Cedro, Ciprés, Cayeputi,
Eucalipto, Hinojo, Hisopo, Menta, Niauli, Romero, Sándalo, Tomillo, Violeta.
Pediculicida: que destruye a los piojos.
Pediculosis: Canela, Clavo, Eucalipto, Geranio, Hisopo, Lavanda, Limón, Pino, Romero, Tomillo.
Pérdida de calcio: Limón.
Pérdida de la fe: Comino, Mejorana.
Pérdida de la voluntad: Ciprés, Geranio.
Pérdida de las energías vitales: Tea – Tree, Tomillo.
Pérdida de las fuerzas: Ciprés, Tomillo.
Pérdida de las fuerzas motrices: Ciprés.
Pérdida de las funciones nerviosas (epilepsia, parálisis, etc.): Albahaca, Romero.
Pérdida de los objetivos en la vida: Ciprés.
Pérdida del apetito: ver estimulante del apetito.
Pérdida del cabello: Cedro, Lavanda, Romero, Salvia, Tomillo.
Pérdida del control emocional: Tilo.
Pereza mental: Menta.
Perfumería: Lavanda, Sándalo, Tomillo, Ylang – Ylang.
Persistencia a vivir en el pasado: Cedro.
Pesadillas: Diente de león, Niauli.
Pesadez psico – física: Albahaca, Menta.
Peste: Tomillo.
Picadura de avispas: Albahaca, Lavanda, Mejorana.
Picaduras de escorpión: Albahaca, Mejorana, Lavanda, Menta.
Picaduras de insectos: Ajo, Albahaca, Cayeputi, Tea – Tree, Lavanda, Limón, Mejorana, Menta,
Niauli, Salvia.
Pie de atleta: Nerolí, Tea – Tree.
Pies (dolores intensos): Cedro.
Pies (dolores por cansancio): Ciprés.
Pies (inflamación): Manzanilla, Limón, Nerolí.
Piel agrietada: Diente de león, Lavanda, Limón, Pachulí, Rosa, Sándalo.
Piel cansada: Pachulí, Rosa.
Piel congestionada: Albahaca, Rosa, Salvia.
Piel entumecida: Albahaca, Geranio, Rosa.
Piel grasa: Bergamota, Cedro, Junípero, Geranio, Limón, Ylang – Ylang.
Piel inflamada: Geranio, Rosa, Sándalo.
Piel irritable: Rosa, Sándalo.
Piel reseca: Limón, Rosa, Sándalo.
Piel rosácea: Lavanda, Rosa.
Piel seca: Manzanilla, Lavanda, Rosa, Sándalo.
Pituitaria: membrana que recubre las fosas nasales. Glándula situada en la base del cráneo: hipófisis.
Plenitud del tórax: Albahaca.
Pleura: membrana serosa fina que recubre a los pulmones y está compuesta por una capa única de
células mesoteliales aplanadas, dispuestas sobre una membrana delicada del tejido conjuntivo. La
pleura se divide en una capa visceral, que recubre el pulmón y profundiza en las fisuras interlobares, y
otra parietal, que recubre la pared toráxica y el diafragma y se refleja sobre las estructuras
mediastínicas. Las pleuras parietal y visceral están separadas entre sí por una pequeña cantidad de
líquido que actúa como lubricante al expandirse y contraerse los pulmones durante la respiración.
Pleuresía: enfermedad causada por la inflamación de la pleura. Clavo, Comino, Limón.
Pone a las mujeres de buen humor: Hisopo, Lavanda, Ylang – Ylang.
Posesividad: Cayeputi.
Pre – menstrual: Manzanilla, Hinojo, Hisopo, Lavanda, Menta, Nerolí, Rosa, Tomillo.
Presión alta: Ajo, Albahaca, Lavanda, Limón, Mejorana, Ylang – Ylang.
57
Presión baja: Clavo, Limón, Mejorana, Romero, Salvia, Ylang – Ylang.
Preventivo catarral: Nerolí.
Preventivo de hemorragias: Nerolí.
Preventivo de la salud: Tomillo.
Preventivo del escorbuto: Limón.
Previene contra el endurecimiento de los tejidos: Limón.
Problemas en la vista: Albahaca, Hinojo, Salvia.
Profiláctico: contribuye a evitar las enfermedades en general. Ajo, Tea - Tree, Hierba de limón, Hisopo.
Propicia la menstruación: Hinojo.
Próstata: Pino.
Protección de los capilares: Manzanilla, Limón, Nerolí.
Provoca el parto: Clavo, Hisopo.
Provoca la menstruación: Junípero, Tomillo.
Pruriginoso: que provoca picazón.
Prurito: picazón, comezón. Manzanilla, Menta, Tomillo.
Psicosomático: interrelación entre los procesos mentales y los orgánicos. Que tiene síntomas
corporales de origen psíquico, emocional o mental.
Psoriasis: en una enfermedad de la piel caracterizada por la aparición de manchas rojizas cubiertas
por escamas de color blanco. Cerca del 3% de la población blanca padece psoriasis y es muy rara entre
la gente de raza negra. Su aparición tiene que ver con la renovación de las células dérmicas a un ritmo
superior al normal que es de 30 días, mientras que en esta enfermedad se acelera a 4 o 5 días.
Bergamota, Diente de león, Lavanda, Limón.
Pubertad: Ajo, Clavo, Menta, Pino, Tomillo.
Purifica la sangre: Junípero.
Purificador psíquico: Sándalo.
Quemaduras del sol: Lavanda.
Quemaduras en general: Manzanilla, Eucalipto, Geranio, Lavanda, Niauli, Romero, Salvia.
Rabietas en niños: Manzanilla, Menta.
Raquitismo: enfermedad que consiste en un reblandecimiento y encorvadura de los huesos,
principalmente del raquis o columna vertebral, con debilidad o entumecimiento de los tejidos. Pino,
Romero, Tomillo.
Reanima los órganos débiles: Tomillo.
Reconstituyente: ayuda a recuperar la salud. Albahaca, Ciprés, Hierbabuena, Lima, Lavanda,
Mejorana, Pino.
Reduce la taquicardia: Ylang – Ylang.
Reflejo: acción o movimiento involuntario referido a cualquier actividad. Diente de león.
Refrescante bucal: Clavo.
Refrescante de habitaciones: Eucalipto, Lavanda, Limón, Menta, Sándalo, Tilo.
Regulador de la presión arterial: Hisopo, Mejorana, Salvia, Tomillo, Ylang – Ylang.
Regulador de las funciones hormonales: Geranio.
Regulador de los órganos sexuales femeninos: Rosa.
Regulador del metabolismo: Geranio, Mejorana, Menta.
Regulador del sistema reproductor femenino: Rosa, Salvia, Ylang – Ylang.
Regulador del sistema endocrino: Geranio.
Reiterativos: Junípero.
Rejuvenecedor de la piel: Rosa, Lavanda.
Relajante: que reduce la tensión, especialmente muscular.
Relajante de las fibras musculares: Diente de león, Junípero, Lavanda.
Relajante del sistema nervioso: Lavanda, Nerolí.
Relajante psico – físico: Salvia.
Relajante tensional: Sándalo.
Repelente de insectos: Cedro, Ciprés, Clavo, Eucalipto, Geranio, Lavanda, Limón, Menta.
Resfriado: es debido a unos virus que todavía no se han podido aislar. Comienza a menudo con una
irritación de la garganta que va seguida de lagrimeo, estornudos, abundante secreción nasal y
obstrucción de la nariz. Tea – Tree, Eucalipto, Lavanda, Limón, Mejorana, Menta, Pino, Romero,
Tomillo.
Resiste todo tipo de epidemias: Tea – Tree, Tomillo.
Resolvente: disuelve ampollas e inflamaciones. Ajo, Gálbano, Hinojo, Pomelo, Romero.
Resolutivo: Hisopo, Mejorana, Salvia.
Respiración: Tomillo.
58
Retención de líquidos: Junípero, Eucalipto, Geranio, Hinojo, Limón, Pachulí, Pine, Salvia, Romero.
Retorcijones intestinales: Mejorana.
Retrasa la vejez: Ciprés, Limón.
Reumatismo: Ajo, Cayeputi, Manzanilla, Ciprés, Diente de león, Junípero, Estragón, Eucalipto,
Lavanda, Limón, Pino, Romero, Salvia, Tomillo.
Reumatismo muscular: Ajo, Cayeputi, Manzanilla, Diente de león, Lavanda, Pino, Romero, tomillo.
Revitalizador de la piel: Nerolí, Niauli, Rosa.
Revulsivo: se dice de una sustancia que provoca irritación en la piel con el fin de cesar un estado de
congestión o inflamación más profunda e interior. Aumenta la leucocitosis. Tomillo.
Rigidez en general: Albahaca.
Rigidez mental: Junípero.
Rigidez muscular: Diente de león.
Rinitis: inflamación de las mucosas de las fosas nasales. Eucalipto, Niauli, Lavanda, Tomillo.
Riñones: Limón, Pino.
Riñones perezosos: Estragón.
Ronquera: es lo que se llama comúnmente “voz ronca”. Indica un sonido áspero de la voz, que en vano
se trata de aclarar. Ciprés, Hinojo, Hisopo, Menta.
Rubefacción: rubicundez que se produce en la piel por la acción de un medicamento o a causa de las
alteraciones de la circulación sanguínea ocasionada por una inflamación y otras enfermedades.
Rubefaciente: aplicase a una sustancia que produce un enrojecimiento y calentamiento de la piel, por
alteración en la circulación sanguínea. Ayuda a reanimar, incrementando el torrente sanguíneo.
Alcanfor, Eucalipto, Junípero, Jengibre, Orégano, Pimienta negra y de Jamaica, Pino, Trementina.
Sabañones: el sabañón se forma cuando, por razones generalmente circulatorias, una zona del cuerpo
no logra adaptarse a la agresión de una temperatura muy baja. Ciprés, Lavanda, Limón.
Sabio interno: Salvia.
Sarampión: infección viral altamente contagiosa que afecta sobre todo las vías respiratorias y los
tejidos reticuloendoteliales. La piel queda cubierta por pápulas que aparecen detrás de las orejas y
luego se extienden a la cara, el tronco, los brazos y las piernas. Clavo, Eucalipto, Lavanda, Tomillo.
Sarna: Ajo, Canela, Clavo, Lavanda, Limón, Menta, Romero, Tomillo.
Seborrea del cuero cabelludo: Bergamota, Cedro, Junípero.
Secreción: elaboración de un producto específico como resultado de la actividad de una glándula.
Secreciones purulentas: Clavo, Limón, Salvia, Ylang – Ylang.
Sedante: calma y relaja. Son los tranquilizantes, calmantes de los nervios. Apio, Albahaca, Bergamota,
Benjuí, Ciprés, Cedro, Canela, Eucalipto, Hisopo, Incienso, Jazmín, Junípero, Lavanda, Mandarina,
Manzanilla, Mejorana, Menta, Naranjillo, Neroli, Rosa, Salvia, Salvia romana, Sándalo, Tilo, Toronjil,
Vetiver, Verbena, Ylang – Ylang.
Sedante cardíaco por trastornos nerviosos: Lavanda.
Sedante del sistema nervioso: Albahaca, Lavanda.
Sedante suave: Manzanilla.
Sedentarismo: Ciprés.
Seguridad: Manzanilla, Canela.
Senos nasales: Niauli.
Senos paranasales: cavidades aéreas revestidas de mucosa localizadas en los huesos craneales, que
se comunican con la cavidad nasal. Eucalipto.
Sentimiento de culpa: Comino, Pino.
Sequedad de la piel: Manzanilla, Lavanda, Rosa, Sándalo.
Shock: Manzanilla, Hisopo, Salvia.
Sialagogo: aumenta la producción de saliva. Canela, Cardamomo.
Sífilis: Pino.
Síndrome climatérico: el síndrome climatérico es el conjunto de signos y síntomas que pueden
aparecer en esta etapa:
a) Irregularidades menstruales, sofocos, transpiración
b) Ardor al orinar, necesidad de hacerlo con urgencia y más frecuentemente
c) Vivencias de pérdidas (de la menstruación, de la capacidad reproductiva, de un espacio en
la sociedad)
Síntoma: trastornos físicos provocados por una enfermedad que se manifiestan bajo la forma de signos
clínicos, es decir, funcionales, que el terapeuta tiene en cuenta para su diagnostico. Un conjunto de
síntomas caracteriza a un síndrome.
Síntomas posibles del estrés:
a) Síntomas musculares: tensión y dolor de espalda y de cabeza
59
b) Síntomas gastrointestinales: dispepsia, indigestión, vómitos, acidez estomacal, úlceras,
constipación e irritación en el colon
c) Síntomas cardiacos: palpitaciones, arritmias y dolores en el pecho, problemas coronarios e
hipertensión
d) Síntomas respiratorios: disnea, hiperventilación, asma
e) Síntomas del sistema nervioso central: reacciones neuróticas, insomnio, debilidad,
desmayos y dolores de cabeza
f) Síntomas genitales: dismenorrea, frigidez e impotencia
g) Síntomas dermatológicos: eczema y otros problemas de piel
Sinusitis: es una inflamación de la mucosa de los senos paranasales, es decir, las cavidades que se
hallan, en algunos huesos de la cara y del cráneo, en comunicación con las fosas nasales. Albahaca,
Tea – Tree. Clavo, Eucalipto, Lavanda, Menta, Niauli, Menta, Tomillo.
Sistema inmunológico: Tea – Tree, Comino, Geranio.
Sistema nervioso (lo equilibra): Ciprés, Lavanda, Romero, Salvia.
Sistema nervioso parasimpático y sistema nervioso simpático: son los dos sistemas nerviosos que
regulan la vida vegetativa.
Soledad: Albahaca, Limón, Mejorana, Romero.
Sometimiento: Hinojo.
Somnolencia: torpeza y pesadez de los sentidos del sueño. Deseos de dormir. Eucalipto Lavanda,
Limón, Menta, Romero, Tilo.
Sordera: Ajo, Niauli.
Stress: situación que se produce por exigir al organismo un rendimiento superior a lo normal. Ver
síntomas de stress. Cedro, Diente de león, Junípero, Lavanda.
Subestimación hacia los demás: Albahaca.
Sudor: perspiración; líquido secretado por las glándula sudoríparas que tiene sabor salado y ph que
varía entre 4,5 y 7,5. El sudor producido por las glándulas sudoríparas écrinas es claro, con un olor
vago característico y contiene agua, cloruro de sodio e indicios de albúmina, úrea y otros compuestos.
Sudorífico: incrementa la transpiración. Tea - Tree, Ajo, Angélica, Alcanfor, Albahaca, Cayeputi,
Canela, Ciprés, Comino, Eneldo, Hisopo, Hinojo, Junípero, Jengibre, Lavanda, Menta, Manzanilla,
Mejorana, Pino, Romero, Salvia, Toronjil.
Sueño: período de reposo para el cuerpo y la mente durante el cual la voluntad y el conocimiento se
encuentran bajo inhibición parcial o completa y están momentáneamente interrumpidas las funciones
corporales. El sueño se divide en dos etapas:
a) nrem: movimientos oculares no rápidos
b) rem: movimientos oculares rápidos. El nrem es un período de sueño profundo y sin sueños a
diferencia del rem que está acompañado de sueños y leves sacudidas musculares involuntarias. En
el adulto, un 20% del sueño es rem y el 80% nrem.
Suicidio (tentativa de): expresión de un desorden afectivo profundo característico de delirios
(hipocondríacos o de persecución) o de impulsos inconscientes en algunos casos de epilepsia. La idea
de suicidio puede encontrarse formando parte de un sistema de ideas obsesivas en algunas neurosis
fóbicas u obsesivas. En necesario destacar, en esta alteración del instinto de conservación, las
diferencias entre la tentativa de suicidio de las amenazas de suicidio, dramáticamente teatralizadas,
características de la histeria, ya que en estos casos no se trata de un verdadero intento, sino de un
recurso para atraer la atención de los espectadores. Ajo.
Superioridad hacia los demás: Cayeputi.
Surmenage: estado depresivo causado por exceso de trabajo mental o intelectual. Salvia.
Taquicardia: rapidez excesiva en la actividad cardíaca. El término suele aplicarse a una frecuencia
cardíaca mayor de 100 por minuto; se la puede considerar auricular, nodal o ventricular y paroxística.
Ciprés, Menta, Ylang – Ylang.
Tejido adiposo: variedad especial del tejido conjuntivo en el que células cargadas de cuerpos grasos
se llaman adipositos. Ciprés, Junípero, Hinojo, Lavanda.
Temblores: Lavanda, Menta, Salvia.
Tensión corporal: Diente de león.
Tensión mental: Diente de león.
Tensión nerviosa: Albahaca, Manzanilla, Ciprés, Clavo, Menta, Nerolí, Sándalo, Ylang – Ylang.
Testarudez: Albahaca.
Tics nerviosos: gestos breves y parasitarios que se repiten en forma involuntaria. Diente de león,
Mejorana.
60
Tifus: género de enfermedades infecciosas graves que se caracterizan por la alta fiebre, postración y
delirio, costras negras en la boca y a veces presencia en la piel de manchas punteadas. Eucalipto, Pino,
Tomillo.
Timidez: Albahaca.
Tonicidad: estado del tono o tensión en los tejidos.
Tónico: aumenta el rendimiento corporal. Que tonifica un órgano o a todo el organismo. Ajo, Albahaca,
Tonicidad muscular: Albahaca, Ciprés, Clavo, Eucalipto, Limón, Mejorana, Tomillo, Bergamota,
Cardamomo, Geranio, Hisopo, Hinojo, Hierba de limón, Incienso, Junípero, Jengibre, Lima, Limón,
Mirra, Milenrama, Mandarina, Mejorana, Manzanilla, Menta, Naranja, Nuez moscada, Neroli, Orégano,
Pino, Pomelo, Pachulí, Perejil, Palo de rosa, Pimienta negra y de Jamaica, Rosa, Romero, Salvia,
Salvia romana, Sándalo, Tangerina, Toronjil, Tomillo, Vetiver, Verbena, Zanahoria.
Tónico cardíaco: Ajo, Canela, Lavanda, Limón, Romero, Rosa.
Tónico cerebral: Romero, Salvia.
Tónico digestivo: Albahaca, Nerolí, Salvia.
Tónico en las afecciones víricas: Manzanilla.
Tónico estomacal: Junípero, Romero.
Tónico eupéptico: Manzanilla.
Tonificante de la piel: Albahaca, Canela, Junípero, Geranio, Limón, Rosa, Salvia.
Tonificante de la voz: Menta.
Tópico: dícese de una sustancia que activa en el lugar de la aplicación.
Torceduras: Lavanda, Romero, Salvia, Tomillo.
Torpeza: Diente de león.
Tos: Albahaca, Cedro, Ciprés, Eucalipto, Hinojo, Hisopo, Limón, Mejorana, Nerolí, Niauli, Menta,
Romero, Sándalo, Tea – Tree, Tomillo.
Tos convulsiva: Albahaca, Ciprés, Eucalipto, Lavanda, Menta, Tomillo.
Tos ferina: Albahaca, Ciprés, Tomillo.
Tos irritativa de la gripe: Ciprés.
Toxinas: Manzanilla, Hinojo, Lavanda, Limón, Menta, Romero.
Trastorno: alteración o perturbación de una función orgánica o psíquica.
Trastornos estomacales: Clavo, Diente de león, Hinojo, Hisopo, Mejorana, Menta, Nerolí, Romero,
Salvia, Tomillo.
Trastornos hepáticos: Manzanilla, Clavo, Diente de león, Limón, Romero, Rosa.
Trastornos intestinales: Clavo, Mejorana.
Trastornos urinarios de toda clase: Menta.
Trifulcas callejeras (cura las lesiones): Hisopo, Lavanda.
Trigémino: nervio del quinto par craneal, que dividido en tres ramas, inerva a los músculos
masticadores. Manzanilla, Lavanda, Limón.
Tristeza: es un estado afectivo provocado generalmente por pérdidas y que se expresa corporalmente
por el abatimiento, el decaimiento global del tono muscular y de la actividad gestual, etc. Canela, Limón,
Tomillo.
Tuberculosis: enfermedad causada por el bacilo de Koch. Cayeputi.
Úlceras: defecto o excavación local de la superficie de un órgano o tejido. Ajo, Clavo, Junípero,
Lavanda, Niauli, Romero, Salvia.
Úlceras en la piel: Bergamota, Eucalipto, Geranio, Niauli, Pachulí, Salvia, Tomillo.
Úlceras estomacales: Ajo, Manzanilla, Geranio, Lavanda, Limón, Romero, Menta.
Úlceras gástricas: Ajo, Manzanilla, Geranio, Lavanda, Limón, Romero.
Úlceras pépticas por estrés: Lavanda, Limón, Rosa.
Úlceras varicosas: Ajo, Ciprés, Junípero, Romero.
Ungular: perteneciente o relativo a la uña.
Uñas secas: Albahaca.
Uñas quebradizas: Limón.
Uremia: conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., debidos a la
acumulación en la sangre y en los tejidos de las sustancias venenosas derivadas del metabolismo
orgánico que el riñón elimina cuando el estado es normal. Manzanilla, Junípero, Hinojo, Lavanda,
Menta, Romero.
Uretritis: inflamación de la membrana mucosa que cubre el conducto uretral. Cayeputi.
Urticaria: erupción que tiene el mismo aspecto que el de una picadura de ortiga. Es característico de
personas que son miembros de una familia alérgica, propensa a eccemas, asma, etc. Ajo, Salvia,
Tomillo.
Uterino: tónico del útero. Clavo, Incienso, Jazmín, Mirra, Manzanilla, Rosa, Salvia romana, Toronjil.
61
Várices: es una alteración de las paredes de las venas, que hace que éstas se debiliten. Las venas se
dilatan a causa de la presión de la sangre. De ahí que se forme una variz. Ajo, Ciprés, Junípero,
Geranio, Lavanda, Limón, Hisopo, Romero.
Variz: vena tortuosa y dilatada. Vaso linfático distendido y dilatado.
Vaso: conducto por el cual fluye un líquido, como la sangre.
Vasoconstrictor: contrae las paredes y disminuye la lentitud y densidad de los vasos sanguíneos por
contracción muscular. Ciprés, Geranio, Menta.
Vasodilatación: dilatación de un vaso, en especial de las arteriolas que culmina en un aumento del
flujo sanguíneo hacia alguna parte del organismo. Ajo.
Vejez prematura (física y mental): Ciprés.
Vejiga prematura: Estragón.
Venas varicosas: ver várices. Indica una o más dilataciones de las venas superficiales de los
miembros inferiores. Se localizan por lo general en el territorio de distribución de la gran safena, la vena
principal de la pierna, que recorre su costado interior desde el tobillo hasta la ingle. Menos frecuente
son las várices de la pequeña safena que asciende desde el lado externo del talón a través de la
pantorrilla hasta el pliegue de la rodilla. El trastorno, con frecuencia familiar, está desencadenado por
desequilibrios hormonales (especialmente durante el embarazo).
Vergüenza: Albahaca, Bergamota, Limón.
Vermífugo: ayuda a eliminar parásitos de los intestinos y los gases. Alcanfor, Albahaca, Alcaravea, Ajo,
Bergamota, Clavo, Cayeputi, Canela, Comino, Estragón, Eucalipto, Hisopo, Hinojo, Limón, Lavanda,
Menta, Manzanilla, Niauli, Nerolí, Romero, Santolina, Trementina, Tomillo, Zanahoria.
Verrugas: Ajo, Diente de león, Limón.
Vértigo: trastorno nervioso que causa al paciente la sensación de que él o los objetos a su alrededor
están animados de un movimiento giratorio u oscilatorio. Manzanilla, Hinojo, Lavanda, Menta, Romero,
Salvia, Tomillo.
Vesícula biliar: Diente de león, Menta.
Vigorizante psíquico: Albahaca, Mejorana, Tomillo.
Vigorizantes en general: Albahaca, Canela, Ciprés, Estragón, Limón, Mejorana, Pachulí, Pino.
Vínculos: Albahaca, Pachulí, Rosa, Tomillo.
Vitalidad: Albahaca, Canela, Estragón, Limón, Mejorana, Tomillo.
Vitaliza la sangre: Junípero.
Vitamina C: Bergamota, Diente de león, Limón, Nerolí.
Vitamina P mimética: sustancia que tiene las mismas propiedades que la vitamina P.
Vitamínico en general: Rosa.
Vómitos: expulsión forzada del contenido del estómago por la boca.
Vómitos (provoca el vómito): Hisopo.
Vomitivos: Albahaca, Manzanilla, Hinojo, Limón, Menta, Salvia.
Vómitos al marearse: Menta.
Vómitos de origen nervioso: Cayeputi, Menta, Romero.
Vuelve elásticas las mamas: Hinojo.
Vulnerable: Bergamota.
Vulnerario: impide la degeneración de los tejidos. Detiene las hemorragias de las heridas. Se dice de
un medicamento destinado a curar heridas o a la sustancia que se puede administrar luego de un
traumatismo. Alcanfor, Bergamota, Benjuí, Ciprés, Eucalipto, Elemí, Estragón, Geranio, Gálbano,
Hisopo, Hinojo, Incienso, Junípero, Lavanda, Lavandina, Limón, Mirra, Manzanilla, Mejorana, Niauli,
Orégano, Romero, Santolina, Salvia, Tomillo.
INDICE DE ESPECIES:
Latín – Español – Francés – Ingles:
Nombre científico Español: Francés: Ingles:
Ammi visnaga Visnaga Khella Toothpick ammi
Aniba rosaedora Palorrosa Bois de Rose Rosewood
Artemisa dracunculus Estragón Estragón Tarragon
Cananga odorata Ylang – Ylang Ylang – Ylang Ylang – Ylang
Chamaemelum nobile Manzanilla romana Camomille noble Roman chamomille
Chenopodium Quínoa Chenopode Wormseed
ambrosioïdes vermifuge
cistus ladaniferus Láudano- Jara - Ciste ladanidefe Labdanum
CT: pinene Cisto CT: pinene
Citrus aurantium ssp Nerolí Nerolí Nerolí
aurantium (flor/azahar)
Citrus aurantium ssp Petit – Grain Petit – Grain Bitter – orange
Aurantium (hojas) bigarade
Citrus aurantium ssp Curaçao Curaçao Curaçao
aurantium (cáscara)
Citrus limonum Limón Citrón Lemon
Citrus paradisii Pomelo Pamplemouse Grapefruit
Citrus reticulata Mandarina Mandarine Mandarín
Citrus sinensis Naranja Orange Orange
Commphora molmol Mirra Myrrhe Myrrh
Cupressus Ciprés de Provence Cypres de Provence Cypress
Sempervirens
Cymbopogon martinii Palmarrosa Palmarrosa Palmarrosa
Cymbopogon Citronela Citronelle Citronelle
winterianus
Cymbopogon citrates Lemon – Grass Lemon – Grass Lemon – Grass
Daucus carota Zanahoria Carotte cultivée Carrot
(semillas)
Eucalyptus Eucalipto Eucalyptus Eucalyptus lemon
citriodora citriodora citronné
Eucalyptus dives Eucalipto Eucalyptus Eucalyptus
mentolado mentholé peppermint
Eucalyptus globulus Eucalipto Eucalyptus Eucalyptus
medicinal médicinal medicinal
Eucalyptus radiata Eucalipto radiata Eucalyptus radié Eucalyptus
Eugenia caryophyllus Clavo de olor Giroflier (Cloe) Clove
Foeniculum vulgare Hinojo dulce Fenouil douce Sweet fennel
ssp. dulce
Helichrysum italicum Inmortal Hélichryse italenne White-leaved
ssp. decumbens corse everlasting
Hyssopus officinalis Hisopo decumbens Hysope couchée Hyssop
ssp. decumbens
Inula graveolens Ínula Inule odorante Sweet inula
Laurus nobilis Laurel Laurier noble Bay tree
Lavandula latifolia Lavanda espicata Lavande aspic Spike lavander
spica ou sauvage
Lavandula stoechas Lavanda estoecas Lavando stoechade French lavander
Lavandula x burmatii Lavandín super Lavandin súper Lavandin
CT: super acetate
Ledum groenlandicum Ledum de Lédon du Groenland Labrador tea
64
Groenlandia
Melaleuca alternifolia Tea – Tree ó Tea – Tree ou Arbre Tea – Tree
Árbol de té a Thé
Melaleuca quinque- Niauli Niauli Niauli gomenol
nervia CT: cineol
Mentha pulegium Menta pulegium Menthe pouilot Pennyroyal
Monarda fistulosa Monarda Monarde fistuleuse Monard
Myrtus communis Mirto Myrte común vert Myrtle
CT: cineol
Origanum Orégano griego Origan de Gréce Greep majoram
heracleoticum
Origanum majorana Mejorana Marjolaine a Sweet majoram
coquille
Origanum vulgare Orégano Origan Origan
Pelarnonium x asperum Geranio rosado Géranium rosat Geranium
cv: Egipto de Egipto Egypte
Petasites officinalis Pétasite Pétasite Butter bur
Pinus ponderosa Pino ponderosa Pin de Patagonie Patagonia Pine
de Patagonia
Pinus sylvestris Pino silvestre Pin sylvestre Mediterranean Pine
Ravensara aromática Ravensara Ravensare Madagascar clove
aromática aromatique
Rosa damascena Rosa Otto o de Rose Bulgaria Rose
Turquía, Rosa de
Bulgaria
Rosa canina Rosa marroquí Rose au Maroc Marroc rose
Rosmarinus Romero Romarin a cineol Rosemary
officinalis CT: cineole
Rosmarinus Romero a Romarin a Rosemary CT:
officinalis CT: verbenona verbénone verbenone
verbenona
Rosmarinus Romero a camfona Romarin a Rosemary CT:
Officinalis CT: camphone camphone camphone
Tanacetum annuum Tanaceto anual Tanaise annuelle Tansy
Thymus vulgaris Tomillo Thym vulgaire Thyme
CT: timol
Thymus vulgaris Tomillo a tuyanol Thym a thujanol Thyme CT: thujanól
CT: thujanol
LA ESTRUCTURA ENERGÉTICA:
Concepto de energía: no se puede hablar de salud o enfermedad si no se conoce la verdadera
estructura energética del ser humano, y en este aspecto los orientales le dedicaron una minuciosa
atención, estudiando a éste como parte integrante del universo, regido por las mismas leyes naturales.
La estructura energética, la teoría de los 5 elementos y la reflexología, los meridianos energéticos que
es lo que la medicina china emplea, básicamente, para explicar las leyes generales para una mejor
diagnosis y tratamiento. Conocer y entender la estructura energética del ser humano, las
sintomatologías presentadas por desequilibrios en las polaridades Yin y Yang y las consecuencias
generativas que traen aparejada una alteración, son de vital importancia para el éxito de todo
tratamiento y para la prevención de desplazamientos sintomatológicos. La medicina occidental posee
complejos conocimientos de anatomía, de la amplia química y bioquímica del cuerpo, incluso a niveles
microscópicos, pero en cambio, conoce muy poco de lo que realmente la hace funcionar, y son los
chinos, la medicina oriental, quienes han dedicado su máxima atención en este sentido, hasta el punto
de que la energía vital – lo que los chinos llaman el Chi, los japoneses el Ki y los hindúes Prana - es
uno de los conceptos fundamentales del pensamiento chino, y con esa expresión designan la fuerza
invisible, el movimiento, hasta niveles esotéricos. El Chi del cuerpo humano es el producto de la
respiración y de la alimentación que el estómago y el bazo extraen de la comida y el agua, y los
pulmones del aire. La energía que circula por el organismo es de origen cósmico, siendo ella la
responsable de la vida y la salud del organismo. No es un fluido homogéneo; está compuesta por 2
fuerzas iguales y complementarias: el Yin y el Yang, que están mezcladas en proporciones exactas,
pero variables según la región del cuerpo. Cuando esta proporción se altera, aparece la enfermedad. La
65
mezcla proporcionada configura el equilibrio y la desproporcionada, el desequilibrio. Estas 2 fuerzas
contrarias forman parte de un todo indivisible y de cuyo equilibrio perfecto depende del equilibrio de
toda la existencia. Esa perfección del equilibrio es lo que los chinos llaman Tao.
Representación del Yin y el Yang: la filosofía china se resume en 3 palabras: Yang, Yin y Tao. La
palabra Yang significaba primitivamente Claridad del sol y la palabra Yin quería decir ausencia de
claridad. Hace alrededor de 30 siglos, el filósofo Fuhi formuló la teoría del Yin y del Yang, mostrando la
oposición del día y de la noche, la alternancia de la luz y de la oscuridad, el calor y el frío, la sequedad y
la humedad, lo masculino y lo femenino, la vida y la muerte. El Yang está representado, en los
fenómenos naturales, por el calor, el esplendor, la dureza, lo siniestro, la actividad, la claridad, la
solidez, la rapidez, la masculinidad, la comprensión, el número uno y los números impares, el color
negro; en el cuerpo humano por la izquierda, alto, espalda, exterior, vísceras, músculos extensores,
hombre; los síntomas: exaltación, actividad, hiperfunción, síntomas agudos, fiebre, optimismo, insomnio,
actividad exaltada, calambres, espasmos, fiebre con agitación, piel seca o sudor cálido, reacciones
biológicas agudas, sensibilidad al tiempo seco, hipertensión arterial, hiperestesia, congestiones activas,
actividad circulatoria, puntos chinos muy dolorosos. El Yin está representado, en los fenómenos
naturales, por el frío, la pasividad, oscuridad, fragilidad, flexibilidad, lentitud, dilatación, el color blanco,
el número dos y los números pares; en el cuerpo humano por la derecha, lo bajo, vientre, interior,
órganos, músculos flexores, mujer; los síntomas: apatía, pasividad, hipofunción, síntomas crónicos,
escalofríos, pesimismo, somnolencia, astenia, flacidez, falta de reacción, piel húmeda y fría, tendencia a
la cronicidad, sensibilidad al tiempo húmedo, insuficiencias funcionales, anestesias cutáneas y
mucosas, hipotensión arterial, congestiones pasivas, éxtasis circulatorio, puntos chinos insensibles. Yin
y Yang crecen y decrecen en un movimiento de flujo y reflujo, afectando toda la naturaleza. La polaridad
Yin y Yang corresponde al sistema nervioso simpático y parasimpático. Yin y Yang, fuerzas naturales,
impersonales, forman el Tao. El Tao representa la ley única que rige todo el universo. Es la ley según la
cual se tejen los lazos entre el microcosmos y el macrocosmos. El Tao es la armonía de los contrarios,
la síntesis de las antítesis. Es importante tener en cuenta que el hombre es el resumen del universo, un
microcosmos y que por esa razón está sometido a las leyes que rigen el universo. Paracelso ya lo dijo:
Lo que está arriba es como lo que está abajo. Lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande son
universos comparables. El ritmo según el cual vive nuestro cuerpo es la reproducción del ritmo cósmico.
El gran año cósmico consta de 25.920 años terrestres y las respiraciones del hombre, a razón de 18 por
minuto como promedio, son 25.920 por día. El día cósmico corresponde a 72 años terrestres, lo que
equivale a la cantidad media de 72 pulsaciones cardiacas del hombre por minuto. El ritmo zodiacal de
25.920 años se debe a una ligera inclinación de la tierra sobre su eje. En el corazón se refleja la
disposición cósmica del sol; en los pulmones la de la tierra. La pequeña circulación (pulmón – corazón)
se compara con el ritmo terrestre y la gran circulación (corazón – organismo) se compara con el ritmo
sol – zodiaco. El ritmo cardiaco (72 pulsaciones/minuto) es 4 veces más rápido que el ritmo respiratorio
(18 respiraciones/minuto), pues los pulmones reciben la sangre que sale del corazón en 4 posiciones
diferentes, según las estaciones. Además en el adulto, el corazón no está en posición vertical sino
oblicuo hacia la derecha, como el eje de la tierra. Muchos otros ritmos nos unen con este gran universo
y este pensamiento debería conducirnos a tomar conciencia cada vez más de los ciclos que vive
nuestro cuerpo.
Energía humana – su origen: según las concepciones tradicionales chinas, cuando nace un individuo
trae 3 distintos elementos principales que le han transmitido sus padres: la herencia, el impulso vital y la
energía ancestral representada por las espirales del ácido DNA o desoxirribonucleico, portador de la
información genética. Mientras es embrión, la energía se la presta la madre, pero rápidamente éste
elabora su propia energía a expensas de la materna, pues al nacer el individuo trae ya su propio
sistema energético, que es muy similar al del adulto. El niño nace con una carga de energía que circula
por su cuerpo, energía que en el transcurso de su vida se irá degradando y caminando hacia la muerte,
que tardará más o menos tiempo en función de su mejor o peor renovación. A medida que pasa el
tiempo, el organismo va haciéndose más impotente, cada vez captará menos y se irá envejeciendo
hasta llegar a la muerte fisiológica. Así para que la vida persista, es imprescindible que su energía se
renueve. Las fuentes de donde el hombre toma esa energía son los alimentos y la respiración.
Existen entre los Cinco Elementos unas leyes o interacciones, a la vez que existe una relación entre
ellos y los distintos fenómenos, órganos y objetos. Las dos leyes fundamentales son: la Ley Generativa
y la Ley de Dominancia.
Ley generativa:
Los elementos se generan unos a otros, según el siguiente orden:
d) La Madera genera Fuego (la madera arde en el fuego)
e) El Fuego genera la Tierra (ésta, en su origen, era una gran masa de fuego)
f) La Tierra genera el Metal (de la tierra surge el metal)
g) El Metal genera el Agua (el agua se condensa en el metal)
h) El Agua genera la Madera (la alimenta)
Corazón
FUEGO
Intestino delgado
Hígado Estómago
MADERA TIERRA
Vesícula biliar Bazo – páncreas
Riñón Pulmón
AGUA METAL
Vejiga Intestino grueso
Esta relación generativa o de intergeneración implica promover el crecimiento, es decir, que cada uno
de los cinco elementos siempre es generado y generador a la ves. Al que se lo llama Madre y el
generado Hijo; por lo tanto, estas relaciones también se llaman relaciones Madre - Hijo. Por ejemplo,
68
según lo enunciado antes, se puede decir que la Madera es la Madre del Fuego, el Fuego la Madre de
la Tierra, el Metal es el Hijo de la Tierra, y así sucesivamente.
Ley de dominancia:
Esta ley, también llamada interdominancia, implica el control mutuo, inhibición y superación mutua.
Cada elemento domina frenando el desarrollo del elemento Hijo el Hijo, o sea, del elemento Nieto, es
decir:
Corazón
FUEGO
Intestino delgado
Hígado Bazo – páncreas
MADERA TIERRA
Vesícula biliar Estomago
Riñón Pulmón
AGUA METAL
Vejiga Intestino grueso
En esta relación cada uno de los cinco elementos es dominante y a la vez dominado. Y el que es
dominado en vencido, y el dominante, vencedor; por lo tanto, esta relación se llama de vencido y
vencedor. Por ejemplo: la Madera domina la Tierra y la Tierra domina el Agua; entre la Madera y la
Tierra, la Madera es vencedora, y la Tierra la parte vencida; y entre la Tierra y el Agua, la Tierra es
vencedora y el Agua la parte vencida. Por eso, entre los Cinco Elementos existen relaciones de ser
generador – generado y dominante – dominado. La intergeneración y la interdominancia son dos partes
inseparables, sin la generación, no habrá ni movimiento ni cambio de las cosas; sin la dominancia, las
cosas no se podrán mantener en el cambio y desarrollo normales en armonía. Por lo tanto, en la
generación no puede faltar la dominancia, y en la dominancia tiene que haber generación. La
intergeneración y la interdominancia son 2 aspectos opuestos y que al mismo tiempo se apoyan
mutuamente. Y son precisamente estas relaciones las que promueven y aseguran el crecimiento,
desarrollo y cambio normales de las cosas. Por ejemplo, la Madera puede dominar la Tierra, pero la
Tierra puede generar el Metal y dominar la Madera, entonces, dominada por el Metal, la Madera no
puede controlar excesivamente la Tierra; al contrario, la Tierra, dominada por la Madera tampoco puede
generar demasiado Metal. Resumiendo todo esto, la teoría de los Cinco Elementos sostienen que toda
cosa de la naturaleza se encuentra en un movimiento continuo según el orden de la integración –
Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua – y el orden de interdominancia – Madera, Tierra, Agua, Fuego,
Metal -.
Aplicación de la teoría en la filosofía médica china: la medicina tradicional china sintetiza, con las
propiedades de los Cinco Elementos, las características fisiológicas de los cinco órganos y vísceras,
interpretando las relaciones fisiológicas entre ellos, a saber: el hígado tiene la naturaleza de ascender,
extenderse libremente y controlar el drenaje, naturaleza similar a las propiedades de la Madera, por lo
cual se le atribuye a la Madera. En el corazón está la mente, y la mente es la manifestación central de la
esencia de todo el cuerpo; el corazón controla los vasos sanguíneos, hace que la sangre caliente y
nutra todo el cuerpo, naturaleza similar a las propiedades del Fuego, razón por la cual se le atribuye al
Fuego. El bazo se encarga de transportar y transformar el alimento y el agua; es la fuente de los
nutrientes, pues tiene la naturaleza de la Tierra, que produce todo ser; por eso se lo atribuye a la Tierra.
El pulmón purifica el aire, lo hace descender, y tiene la propiedad del Metal y se lo atribuye al Metal. En
el riñón está almacenada la esencia, que nutre Yin de todo el cuerpo, y controla la circulación del agua,
regulando el equilibrio de los líquidos corporales, propiedades similares a las del Agua de ser fría,
húmeda y que fluye hacia abajo, por lo que se le atribuye al Agua. Las relaciones de intergeneración
entre los 5 órganos son: la esencia renal nutre la sangre del hígado y la mantiene llena (el Agua genera
la Madera); la sangre almacenada en el hígado equilibra al corazón y completa la sangre de éste (la
Madera genera al Fuego); Yang del corazón calienta al bazo, lo hace funcionar normalmente en el
transporte (el Fuego genera la Tierra); el bazo transforma el agua y el alimento en nutrientes para la
69
energía del pulmón (la Tierra genera el Metal); el pulmón se encarga de purificar y hacer descender, de
normalizar las vías del agua, y ayuda al riñón en el control del agua (el Metal genera al Agua). en
cuanto a la interdominancia, el descenso y la purificación del pulmón inhiben el posible exceso del
ascenso del hígado (el Metal domina a la Madera); la función de drenaje y la dispersión del hígado evita
el estancamiento de la función del bazo en el transporte y en la transformación (la Madera domina la
Tierra); el transporte y la transformación de los líquidos del bazo controlan el desbordamiento del agua
renal (la Tierra domina al Agua); y el agua renal ayuda a la sangre del corazón previniendo la
hiperactividad de Yang del corazón (el Agua domina el Fuego); el calor del Yang del corazón inhibe las
excesivas purificaciones del pulmón (el Fuego domina el Metal). (Tratado de Acupuntura de Alambra).
Se pueden resumir las leyes de generación y dominancia en el cuerpo humano de la siguiente manera:
El Hígado es la madre del Corazón,
El Corazón, la madre del Bazo,
El Bazo, la madre del Pulmón,
El Pulmón la madre del Riñón y
El Riñón la madre del Hígado.
Todas las reglas de tonificación y sedación que son utilizados en Acupuntura, en Digitopuntura, en
Shiatzu, en los masajes aromaterapéuticos, etc., derivan de estas relaciones y se expresan de la
siguiente manera: La tonificación de la Madre tonifica al hijo (tonificando el Hígado se tonifica el
Corazón). La sedación del Hijo seda a la Madre. En cambio, la tonificación del dominante seda al
dominado (tonificando el Hígado se seda el Bazo). La sedación del dominante tonifica al dominado.
Aplicado a los estados patológicos, la relación generativa significa que cuando la enfermedad pasa de
un órgano a otro siguiendo la relación de dominancia, el pronóstico es malo. Cada órgano se relaciona
también con una estación, aumentando su actividad durante la estación correspondiente. Estas reglas
se utilizaron en China como medida profiláctica, antes de entrar en la estación que le correspondía.
El proceso de la vida:
A la edad de 10 años: los órganos del hombre son firmes y la energía está concentrada
especialmente en la parte inferior del cuerpo, siendo ésta la causa por la que los niños desean estar
siempre corriendo.
A la edad de 20 años: la sangre y la energía está en crecimiento. Se produce sensación de
ligereza y vivacidad.
A la edad de 30 años: los 5 órganos están en pleno funcionamiento. La energía y la sangre están
en su máxima intensidad.
A la edad de 40 años: la carne y la epidermis comienzan a relajarse, la energía y la sangre están
en equilibrio, los cabellos caen. Se comienza a amar el reposo.
A la edad de 50 años: comienza a debilitarse la energía del hígado, la secreción biliar disminuye,
así como la agudeza visual.
A la edad de 60 años: la energía del corazón de debilita y aparece la tendencia al sueño.
A la edad de 70 años: la energía del bazo se debilita y la sangre se desea.
A la edad de 80 años: se debilita la energía de los pulmones, se pierde la memoria, el espíritu se
turba y aparecen equivocaciones al hablar.
A la edad de 90 años: la energía de los riñones se debilita y el hombre se agota.
A la edad de 100 años: desaparece la energía de los órganos, el espíritu se va, no restando más
que el cuerpo físico.
A lo largo del ciclo vital puede observarse que se produce una mutación de energía muy parecida al
paso de las estaciones del año, de una a otra, comenzando en primavera y terminando en invierno, e
igual acontece con el ciclo diario en el transcurso de las 24 horas.
El hombre está más activo en cierta hora del día, cierta época del año y cierto ciclo de la vida.
Los meridianos, por su parte, están en correspondencia directa con las mutaciones energéticas de los
órganos.
LA REFLEXOLOGÍA:
Concepto: la reflexología consiste en el masaje de puntos bien definidos situados principalmente en
pies, manos y cabeza, y su acción es la de distribuirla energía vital a glándulas, órganos, aparatos y
sistemas, permitiendo así detectar, corregir y suprimir alteraciones y dolencias. La presión ejercida
sobre la zona refleja puede transmitir mensajes al cerebro, ordenándole que corrija el problema
mediante la movilización de todos los recursos energéticos disponibles y naturales del cuerpo humano.
Es importante tener en cuenta que de aparecer un dolor durante el masaje o presión, nos está
indicando que él o los órganos relacionados con esas zonas reflejas que están en dificultades.
70
Puntos reflejos:
Pies: cuando se masajea el pie derecho estamos actuando sobre órganos situados del lado derecho del
cuerpo, y, por consiguiente, masajeando el pie izquierdo estaremos actuando sobre los órganos
situados del lado izquierdo. Por ejemplo, se puede observar el hígado dibujado en el pie derecho, dado
que es un órgano situado a la derecha del cuerpo.
Rostro:
Referencia figura Nº 20:
1. Cerebro
2. Punto “clave sensorial”. El olfato, el oído, la vista, el gusto y el tacto.
3. Intestino delgado, colon y oreja
4. Sistema de capilares sanguíneos. El punto A toca las arterias coronarias y todos los capilares de los
pulmones, y el punto B trata los ojos y cuerdas vocales.
5. Cerebro
6. Corazón y circulación. El punto A para la baja tensión arterial y el punto B para combatir la
arteriosclerosis y ayudar al músculo y las válvulas del corazón.
7. Riñón y colon.
8. Cerebro y nervios de la médula espinal
9. Intestino delgado, colon, peritoneo, estómago, pulmones, corazón, ojos, desequilibrio de los
líquidos.
10. Equilibra la energía entre la pituitaria y la glándula pineal. Ayuda al cerebro, el colon y el equilibrio
de los líquidos.
11. Píloro y plexo nervioso cardíaco.
12. Control de los fluidos del cráneo.
13. Cerebro emocional.
14. Nervios craneanos, intestinos.
15. Estómago, cerebro.
16. Plexo solar, estómago.
17. Ojos, intestinos y parte consciente del cerebro.
18. Pleura de los pulmones, hígado, vesícula y ciática.
19. Ojos, estómago y afecciones de las piernas.
20. Pulmones y bronquios.
21. Lóbulo anterior de la pituitaria.
22. Lóbulo posterior de la pituitaria.
23. Las mucosas.
24. Doloroso, durante infecciones.
25. Se utiliza cuando hay dolor de dientes.
26. Músculo del rostro, ojos.
27. Influye mucho en el equilibrio de los líquidos de los ojos.
28. Influye en el metabolismo.
29. Los dos lóbulos de la tiroides.
30. A la izquierda, este punto controla la parte izquierda del corazón y el brazo izquierdo y, a la derecha
el brazo derecho y todo el costado derecho.
Los puntos considerados más importantes son: 2, 4, 6, 9, 10, 16, 18,28.
Orejas: las orejas son una zona reflexológica de vital importancia para el tratamiento terapéutico en
órganos y vísceras, a través de la técnica conocida con el nombre de Auriculoterapia. La figura Nº 21
muestra la ubicación de los puntos reflexológicos de las orejas que tienen acción directa sobre nuestros
órganos, aparatos y sistemas, pero se trata de una información más de otros puntos reflejos
transmisores que se trasladan, porque el cuerpo humano, a través de los meridianos energéticos, dado
que su tratamiento terapéutico ha de efectuarse mediante la punción con agujas, y por especialistas en
la materia. El único tratamiento que podemos hacer es el simple masaje con las palmas de las manos
sobre las orejas, energizando gran número de meridianos y proporcionando un bienestar que se
manifiesta en el paciente en forma inmediata. El lóbulo ofrece también una posibilidad de masaje para
el alivio de los dolores de cabeza.
Referencias de la figura Nº 21:
Manos: también las manos constituyen una excelente zona reflexológica, fundamental para el
tratamiento terapéutico de distintos órganos, aparatos y sistemas. Figura Nº 22.
EL CUERPO HUMANO: la descripción funcional del cuerpo humano nos permite repasar conceptos
básicos sobre nuestros órganos, aparatos y sistemas. De acuerdo a lo primero se verán las corrientes
energéticas que circulan a través de los meridianos internamente relacionados con nuestros órganos y
vísceras; los horarios de mayor afluencia de energía (reloj cósmico); los aceites recomendados y las
características de cada meridiano.
Descripción funcional del cuerpo humano:
Concepto genérico: para poder llevar a cabo las funciones que le son propias, el cuerpo humano
consta de una serie de elementos que, atendiendo a su mayor o menor complejidad, se clasifican en
órganos, aparatos y sistemas.
Órganos: se denomina así al conjunto de tejidos que se unen para realizar una función determinada.
Ej.: pulmón, hígado, etc. Se verán los meridianos energéticos que representan a cada órgano y víscera
e nuestro cuerpo, y éstos son: pulmones, corazón, circulación – sexualidad (pericardio), hígado,
riñones, bazo – páncreas, intestino delgado y grueso, triple recalentador, vesícula biliar, vejiga y
estómago.
Aparatos: se denomina con este nombre a todo conjunto de órganos que actúa coordinadamente para
llevar a cabo una misma función.
1) Aparato locomotor:
Función: permite al hombre desplazarse en el medio en que se desenvuelve. Además de esta función
dinámica, este aparato desempeña la función de sostén y de protección de los órganos que se
encuentran en su interior.
Órganos constitutivos: músculos, huesos, articulaciones, ligamentos, aponeurosis y tendones.
72
Esencias asociadas: Albahaca, Bergamota, Cayeputi, Clavo de olor, Ciprés, Manzanilla, Diente de
león, Estragón, Eucalipto, Ajo, Junípero, Lavanda, Limón, Mejorana, Menta, Pino, Romero, Salvia,
Sándalo y Tomillo.
2) Aparato respiratorio:
Función: nutre al organismo de oxígeno. Mediante el conjunto de estructuras que lo forman permite a
aquel la captación del oxígeno del aire y la eliminación de anhídrido carbónico producido en su interior.
Órganos constitutivos: pulmones y vías respiratorias, integradas a su vez por las fosas nasales,
faringe, laringe, tráquea y bronquios.
Esencias asociadas: Albahaca, Bergamota, Cayeputi, Cedro, Clavo de olor, Ciprés, Eucalipto,
Hinojo, Ajo, Geranio, Hisopo, Junípero, Lavanda, Limón, Mejorana, Niauli, Menta, Pino,
Romero, Salvia, Sándalo, Árbol de té, Tomillo.
3) Aparato digestivo:
Función: tiene como misión la transformación y el aprovechamiento de los alimentos.
Órganos constitutivos: los dos principales son el tubo digestivo y las glándulas anexas. El primero
está compuesto por: boca, dientes, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, mientras
que el segundo se compone de páncreas, hígado y las glándulas salivares, entre las que se cuentan las
parótidas, las submaxilares y las sublinguales.
Esencias asociadas: Albahaca, Cayeputi, Cedro, Canela, Clavo de olor, Manzanilla, Estragón,
Eucalipto, Hinojo, Ajo, Geranio, Hisopo, Lavanda, Limón, Mejorana, Nerolí, Menta, Pino, Romero,
Salvia, Árbol de té, Tomillo.
4) Aparato circulatorio:
Función: su misión es asegurar el continuo recorrido de sangre por el organismo.
Órganos: constitutivos: corazón y vasos sanguíneos, que se subdividen en arterias, venas y
capilares.
Esencias asociadas: Albahaca, Canela, Ciprés, Ajo, Geranio, Hisopo, Junípero, Lavanda, Limón,
Nerolí, Rosa, Romero, Salvia, Tilo.
5) Aparato reproductor:
Función: poner en contacto las células sexuales masculinas con las femeninas para su posterior fusión,
reproducción y diferenciación, dando lugar así al embrión.
Órganos constitutivos: el masculino está integrado por los testículos, las vías espermáticas y los
órganos anexos. Las vías seminales están compuestas por el epidídimo, el conducto deferente, las
vesículas seminales y los conductos eyaculadores; entre los órganos anexos se cuentan las próstata y
el pene. El femenino consta de genitales externos e internos; entre los primeros están los ovarios,
trompas de Falopio, útero y vagina; el externo es la vulva, compuesta por los labios mayores y menores,
la hendidura vulvar y el clítoris.
Esencias asociadas: Albahaca, Cedro, Canela, Clavo de olor, Ciprés, Manzanilla, Eucalipto, Geranio,
Junípero, Lavanda, Niauli, Pachulí, Menta, Pino, Rosa, Romero, Sándalo, Ylang- Ylang.
Los 12 meridianos, pares y simétricos, forman una corriente continua que comienza por el meridiano (P)
y recorre todo el cuerpo, pasando sucesivamente por cada meridiano para volver al (P).
Cada meridiano está comunicado con un órgano, al que alimenta continuamente de energía. De
acuerdo con los conceptos vertidos sobre el Yin y el Yang, los órganos se dividen en dos categorías:
Vísceras: tienen la función taller, absorben, seleccionan los alimentos, producen energía y eliminan los
desperdicios. Corresponden a la energía Yang y son como ya se mencionaron: el Ig, E, Id, V, Vs y se le
agrega el meridiano Tr.
Órganos: tienen una función tesoro, actúan depurando, distribuyendo, conservando y concentrando la
energía. Son de energía Yin y son: el P, Bp, C, R, H y se agrega el meridiano de Cs.
Los órganos y vísceras se agrupan del siguiente modo para formar meridianos acoplados y estos son:
P………………... Ig
Bp………………. E
C………………….Id
R………………….V
Cs…………………Tr
H………………….Vb
Estos 12 meridianos principales forman la llamada gran circulación, son pares y simétricos. Existe otro
grupo de meridianos que está formado por los llamados vasos maravillosos, entre los cuales se
encuentra el meridiano de vaso gobernador y el meridiano de vaso concepción; juntos forman la
pequeña circulación, son impares y atraviesan verticalmente el centro del cuerpo. Tienen como principal
función la de regular el flujo energético de los meridianos de la gran circulación. Cuando un meridiano
bilateral funciona en desequilibrio con su correlativo se produce un exceso de energía en un lado del
cuerpo y de déficit en el contrario, y como consecuencia, surge la enfermedad. Por lo tanto, la
enfermedad se desencadena como consecuencia del desequilibrio del fluir energético de los
meridianos. El déficit energético en un meridiano, provoca que el meridiano acoplado esté con exceso y
viceversa. Hay que tener en cuenta que la sedación de un meridiano produce, automáticamente, la
tonificación en forma indirecta del meridiano acoplado.
Los puntos: los puntos son una especie de estaciones situadas en lugares concretos de los
meridianos. Cada punto tiene una misión específica, y se sensibiliza (se muestra doloroso) cuando la
víscera u órgano de su correspondencia se lesiona, se enferma. Hay dos tipos de acción: la tonificante y
la sedante, según la sintomatología presentada, teniendo en cuenta, fundamentalmente, la
representación del Yin y Yang del paciente, a través de un buen diagnóstico.
74
Acción tonificante y sedante: se realizarán masajes tonificantes cuando el paciente presente
síntomas de insuficiencia energética y serán sedantes cuando los síntomas correspondan a exceso de
la energía. El detalle de éstos puede observarse en las descripciones globales que se detallan en cada
meridiano (Síntomas por insuficiencia de energía y Síntomas por exceso de energía).
Puntos bilaterales o unilaterales: hay 12 meridianos bilaterales y 2 unilaterales (figuras 24 a la 37),
con una cantidad de puntos marcados que son utilizados por la digitopuntura o acupuntura. Son
bilaterales porque corren a ambos lados del cuerpo, formando así entonces 24 meridianos. Son
unilaterales debido a su posición dorsal (Vg) y ventral (Vc).
Horario de mayor afluencia de energía: queda claro que en el hombre (genéricamente hablando)
rigen las mismas leyes que rigen la naturaleza, y debido a esto nuestros órganos y vísceras tienen
horarios de mayor y menor energía cósmica, es decir, momentos del día donde la energía se desplaza
con mayor rapidez. Hay que tener presente que el fluir de las energías en nuestro cuerpo no es
constante, sino fluctuante. En la figura Nº 23 se indica en cada meridiano su horario de mayor afluencia
energética, importantísimo dato a tener en cuenta porque es el horario indicado para los masajes de
sedación; siendo su horario de mínima, las contrarias, es decir, la correspondiente a su meridiano
acoplado. Se debe tener en cuenta que el mejor horario para tonificar un meridiano es el que le sigue a
su máxima energética. Por ejemplo:
Meridiano de pulmón:
Horario de mayor afluencia energética: de 3 a 5 AM.
Horario de menor afluencia energética: de 5 a 7 AM.
Supongamos que un paciente presenta algunos de los síntomas como ser: dolor de hombros y espalda,
trastornos congestivos, esputos purulentos, agitación, sobreexcitación, sudores, pecho congestionado,
tos fuerte, etc., síntomas característicos por exceso de energía, el masaje a realizar sería de sedación,
y podríamos utilizar los horarios de 3 a 5 AM, que es cuando las energías, en el (P), están en su
máxima potencia; en cambio, si presenta sintomatologías que identifican una insuficiencia energética,
podríamos utilizar el horario de 5 a 7 AM para tonificar, dado que en ese horario, su meridiano acoplado
es el que tiene la mayor afluencia energética. De esta manera se aprovecharía ese caudal
importantísimo para equilibrar el meridiano de pulmón (P). Siempre y cuando quitarle energía al
intestino grueso (Ig) no ocasione inconvenientes. No hay que olvidar que cuando se tonifica al pulmón,
se está sedando al intestino grueso, y si justo coincide que el paciente presenta sintomatologías por
insuficiencia de este último, seguramente se intensificará las molestias.
Debe quedar claro que los horarios de mayor influencia energética son importantísimos a tener en
cuenta para su tratamiento, pero ello no significa que no pueda utilizarse otro momento del día para
realizar la atención y con excelentes resultados también. El secreto de un buen tratamiento es realizar
un minucioso diagnóstico. Es preciso destacar que no se puede tonificar o sedar un meridiano sin
prever las posibles consecuencias que esto puede ocasionar. En el cuerpo humano todo se
corresponde y todo se genera: cualquier alteración que se provoque en un meridiano está teniendo una
incidencia directa o indirecta sobre el resto.En el curso de 24 horas, la energía determina lapsos de
mayor o menor actividad para cada uno de los 12 meridianos bilaterales. Considerando entonces la
relación meridiano/tiempo, se ve que los períodos de máxima actividad del meridiano se cumplen en 3
ciclos, según la siguiente tabla:
Primer ciclo de 3 a 5 horas Pulmón (P)
de 5 a 7 horas Intestino grueso (Ig)
de 7 a 9 horas Estómago (E)
de 9 a 11 horas Bazo páncreas (Bp)
Segundo ciclo de 11 a 13 horas Corazón (C)
de 13 a 15 horas Intestino delgado (Id)
de 17 a 19 horas Riñón (R)
Tercer ciclode 19 a 21 horas Circulación – Sexualidad (Cs)
de 21 a 23 horas Triple recalentador (Tr)
de 23 a 1 horas Vesícula biliar (Vb)
de 1 a 3 horas Hígado (H)
Se recuerda que nada impide tratar un meridiano fuera de su horario de mayor actividad energética.
DIRECCIÓN ENERGÉTICA: Centrífuga: porque va del centro a las extremidades. Centrípeta: de las
extremidades al centro Circulación energética en el cuerpo a través de los meridianos:
3 a 5 horas 5 a 7 horas 7 a 9 horas
Pulmón (1) “Yin/Yang” Intestino grueso (2) “Yang/Yang” Estómago (3)
“Yin/Yin” “Yang/yin”
75
1 a 3 horas 9 a 11 horas
Hígado (12) Bazo – páncreas
“Yin/Yang” “Yin/Yin”
23 a 1 horas 11 a 13 horas
Vesícula biliar (11) Corazón (5)
“Yang/Yang” “Yin/Yang”
21 a 23 horas 13 a 15 horas
Triple recalentador (10) Intestino delgado (6)
“Yang/Yin” “Yang/Yang”
APÉNDICE:
LOS MERIDIANOS Y SUS FUNCIONES.
MERIDIANO DE PULMÓN:
Energía dominante: Yin
Nº de puntos: 11 bilaterales
Mayor afluencia de energía: 3 a 5 horas
Dirección: centrífuga
Meridiano acoplado: intestino grueso
Recorrido: comienza debajo de la clavícula y termina en la porción externa de la uña del pulgar
Trayecto global: pecho a mano
Función: no sólo comanda el pulmón, sino todo el aparato respiratorio (laringe, fosas nasales, senos
paranasales)
Actúa sobre: pulmones, bronquios, piel, pelos, energía, aire, músculos, órganos de relajación, angustia
Síntomas por insuficiencia de energía: dolor y frío en hombros y espalda. Tos débil. Lengua roja.
Escalofríos. Tristeza. Angustia. Miedo.
Síntomas por exceso de energía: dolor de hombros y espalda. Trastornos congestivos. Esputos
purulentos. Agitación. Sobreexcitación. Sudores. Pecho congestionado. Tos fuerte.
77
Síntomas por insuficiencia de energía: abdomen y tórax fríos. Eructos. Digestión lenta. Diarrea.
Inapetencia. Debilidad de piernas. Incapacidad para caminar.
Síntomas por exceso de energía: calor en abdomen y tórax. Digestión rápida. Hambre y sed. Lengua
y orina amarillos. Gula. Fiebre. Dolor en la parte externa de las piernas.
ABETO:
Nombre: Abies balsamea, Abies sibirica
Familia: pináceas
Parte: árbol/ acículas, hojas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: son numerosas las especies de abetos y la mayoría crecen en climas septentrionales.
Algunas de ellas se encuentran en Argelia y México. El aceite se obtiene de la especie Abies balsamea,
que procede de Estados Unidos y Canadá. El Abies sibirica (conocido como abeto siberiano) crece en
Rusia y de sus acículas más viejas es de donde se extrae el aceite.
Historia: en Rusia hasta principios de este siglo, muchas aldeas producían este aceite. En la Biblia, se
hace mención a el “Bálsamo de Gilead”, que se extraía de la especie Abies balsamea, que también fue
empleado en la construcción de casas y barcos, por la resistencia de la madera a la intemperie. Fue
usado por los indios de América del Norte para usos medicinales y religiosos. Fue introducido en
Europa durante el siglo XVII. Se usa en cosmética para jabones de baño y de afeitar, sales de baño,
desodorantes, desinfectantes, ambientadores e inhalaciones.
85
Componentes químicos: acetato de bornilo, terpinol, bisaboleno, canfeno, limoneno, felandreno,
pineno (terpenos).
Contraindicaciones: es un aceite que no ha sido muy usado en aromaterapia, por lo que se aconseja
tener cuidado en las aplicaciones de la piel.
Propiedades: antiescorbútico, antiséptica, expectorante, pectoral y sedante.
Efecto mental: es un estimulante.
Efecto en piel: se desconoce, ya que no es muy usado en aromaterapia.
Efecto físico: trabaja el sistema respiratorio, sobre todo en obstrucciones bronquiales por mucosidad y
fluidos. La falta de aire en asmáticos. Tónico del sistema nervioso. Alivia los dolores y el cansancio en
los procesos gripales. Afecciones reumáticas y artríticas, y dolores musculares en general. Antiséptico
de vías urinarias. Fortalece las glándulas endocrinas equilibrando el metabolismo y las reacciones
químicas en el organismo.
Mezclas: Alcaravea, Albahaca, Cedróleo, Incienso, Lavanda, Mirto, Niauli, Palo de rosa.
AJO (Garlic):
Nombre: Allium sativum
Familia: liliáceas
Parte: hierba/ bulbo, tallo
Extracción: destilación
Nota: se desconoce
Botánica: el término “Allium” es de origen celta y significa “ardiente”. Procede de Asia. Se cultiva
también en Egipto, Sicilia, España y Francia. Llega a alcanzar los 80 cm. de altura. Sus flores son
blancas o rosadas y sus hojas son ensiformes. El bulbo es de color blanco y se compone de dientes.
Historia: se le atribuye la propiedad de dar longevidad. Se usó ampliamente en las dos guerras
mundiales por sus propiedades antibióticas. En la antigüedad los egipcios lo utilizaban contra epidemias
como las del tifus y del cólera. Los griegos para la esterilidad. Los marinos fenicios cargaban los barcos
con grandes cantidades de ajo para combatir diversas enfermedades. Los luchadores griegos
masticaban varios dientes de ajo antes de entrar en combate para recuperar energías y valor ante de la
lucha. Fue empleado en la medicina tradicional china. Desde lo místico, se le atribuyeron propiedades
de alejar a los vampiros. Los nórdicos lo empleaban para limitar a los “trolls”, que son duendes
malignos. En Francia, los campesinos lo han usado para ahuyentar a los animales predadores.
Componentes químicos: bisulfuro de dialilo, bisulfuro de alilo (compuesto de azufre). Yodo orgánico,
garcilina, alistatinas antibióticas I y II, nicotinamida, alinasa enzimática, fermentos, vitaminas A, B1 y B2.
Contiene alicina que es un poderoso antibiótico natural.
Contraindicaciones: desde lo emocional no es aconsejable en personas irritables o coléricas. No debe
ser usado en afecciones digestivas y pulmonares de carácter agudo, ya que su rápida acción
desintoxicante puede producir un choque en el organismo. Está contraindicado en algunos trastornos
dérmicos, como el eccema, ya que puede producir una perturbación metabólica. No es aconsejable en
madres que están lactando, pues puede producir cólicos al bebé. Muchas personas prefieren las
cápsulas de ajo, antes de un masaje.
Propiedades: antiséptico, antiviral, antiespasmódico, analgésico, antiparasitario, antibiótico,
antirreumático, bactericida, cicatrizante, colagogo, cardiotónico, carminativo, diurético, descongestivo,
depurativo, expectorante, escarótico, fungicida, hipotensivo, hipoglucémico, insecticida, profiláctico,
parasiticida, resolvente, sudorífico, tónico, vermífugo, vasodilatador.
Efecto mental: combate la fatiga y el cansancio por sus propiedades estimulantes. Ansiedad,
inseguridad, pesimismo, nerviosismo, miedo a comunicarse con los demás, indecisión, minusvalía, falta
de autoestima, pensamientos de suicidio. Pubertad.
Efecto en piel: se usa para: máculas, abscesos, acné, herpes y lupus. Útil para la desinfección de
úlceras y heridas sépticas. Trabaja sobre callos y verrugas. Sarna, urticaria, picaduras de insectos.
Efecto físico: tonifica y fortalece al organismo. Regulador de la glándula tiroidea por lo que retrasa el
envejecimiento porque influye en la producción de células. Desintoxica pues activa el sistema linfático.
Favorece al sistema circulatorio ensanchando los vasos capilares, reduciendo la tensión y los niveles
elevados de colesterol, tonificando y estabilizando la circulación. Disminuye la densidad de la sangre
evitando el endurecimiento de arterias. Anemia. Várices. En el sistema respiratorio trabaja la gripe,
afecciones del pecho, laringitis, catarro bronquial, catarro crónico, bronquitis aguda y crónica, enfisema.
Fue muy usado para aliviar la tuberculosis, la bronquitis crónica, la difteria y la tos. En el sistema
digestivo, estimula el peristaltismo actuando como laxante. Detiene la fermentación de la comida. Es
antiparasitario. Activa el funcionamiento de la vesícula biliar, facilitando la digestión de grasas. Atonía
gástrica, digestión lenta, espasmo intestinal y gástrico, cólico intestinal, hemorroides, úlceras
estomacales y gástricas. Regula la insulina siendo valioso en la diabetes. Con sus propiedades
86
diuréticas, previene la formación de cálculos renales. Alivia los esguinces, los dolores nerviosos y
musculares, y la neuritis. Arterioesclerosis, artritis, gota. Sordera y dolor de oídos. Dispepsia. Disentería.
Nosofobia. Meridiano de la vesícula biliar; meridiano del hígado; meridiano del riñón.
ALBAHACA (Basil):
Nombre: Ocimun basilicum L.
Familia: labiadas
Parte: hierba/ hojas y flores
Extracción: destilación al vapor de las hojas
Nota: superior
Botánica: es una planta anual que puede alcanzar hasta los 50 cms. de altura. Sus hojas son blancas o
rosadas. Se cultiva en las regiones templadas y cálidas. Sus numerosas especies proceden de Asia y
las Islas del Pacifico. Es originaria de la India. Existen aproximadamente 45 especies en todo el mundo.
Historia: el término latino procede del griego “basilicos” que significa “real” y “basilicum” que es “reina”,
éste último fue dado por Linneo. En la antigüedad se usaba este aceite para ungir a los reyes. Se
empleaba para alejar a los malos espíritus golpeando el cuerpo de las personas con sus ramas y hojas.
Fue usada para ahuyentar brujas y los magos creían que tenía la propiedad de crear alimañas. Estos
poderes le fueron atribuidos por la confusión con el término “basilicus”, que se refiere a una serpiente.
Los hindúes la consagraban a Krisna y a Visnú dándole cualidades protectoras. En China pertenecía a
la medicina tradicional. Se empleó para tratar la epilepsia. En Egipto sólo la familia real podía cultivarla,
ya que le atribuían propiedades especiales y maravillosas. Se hace muy popular durante la Segunda
Guerra Mundial, cuando se dificultaba la obtención de especias. Es utilizada en la actualidad en la
farmacopea ayurvédica. El aceite esencial se usa también en perfumería.
Componentes químicos: linalol (alcohol), borneón, alcanfor, cayeputol (acetonas), metilcahvicol,
eugenol (fenoles), ocimeno, pineno, silvestreno (terpenos).
Contraindicaciones: al ser emenagogo no debe usarse durante el embarazo. Aunque es estimulante el
uso en exceso puede provocar un efecto estupefaciente. Puede irritar a las pieles sensibles.
Propiedades: afrodisíaco, analgésico, antiséptico, analéptico, antidepresivo, antídoto, antiespasmódico,
bactericida, cefálico, carminativo, emenagogo, estimulante, expectorante, estomacal, equilibrador,
febrífugo, galactagogo, insecticida, nervino, sudorífico, tónico, vermífugo.
Efecto mental: agudiza los sentidos y facilita la concentración. Alivia todos los estados depresivos,
disipando el resentimiento y la amargura. Autoritarismo, impaciencia, hipocondría, la falta de ideas y las
ideas obsesivas, inseguridad personal y en la toma de decisiones, histeria, mal humor, timidez,
ansiedad, insomnio, agotamiento mental, angustia, arrogancia, egoísmo, hiperactividad.
Efecto en piel: tiene acción refrescante y tónica, lo que favorece su uso en pieles flácidas.
También se emplea para el acné, irritabilidad en piel, micosis, congestión y entumecimiento, tonicidad
muscular. Antiséptico externo.
Efecto físico: aumenta la leche materna. Como afrodisíaco trabaja: anafrodisia, conflictos sexuales,
energía sexual, erección, las irregularidades en los genitales, la negación de las emociones eróticas,
represión, ninfomanía, las irregularidades y los dolores menstruales. Desde el sistema nervioso trabaja:
todos los trastornos, calmante y estimulante, debilidad de origen nerviosa, equilibra el sistema neuro –
vegetativo, jaquecas y migrañas, mareos, parálisis, mal de Parkinson, pérdida de las funciones
nerviosas, epilepsia, desmayos, hemiplejia. Eficaz contra todo tipo de picaduras. Dolor de oídos.
Agotamiento físico. En el sistema digestivo trabaja como antiespasmódico intestinal, dispepsia,
infecciones intestinales, jaqueca de origen gástrico – digestivo, nauseas, hipo, vómitos, bulimia, diarrea,
digestiones pesadas o lentas, indigestión. Puede emplearse para disminuir las alergias ya que actúa
sobre la porción cortical de las glándulas suprarrenales que controlan las alergias provocadas por la
tensión. En el sistema respiratorio trabaja como antiespasmódico, tos ferina y convulsiva, anginas,
asma, catarros pulmonares agudos o crónicos, sinusitis. En el sistema circulatorio reduce el exceso de
ácido úrico en la sangre, gota, disuelve la sangre estancada, hipertensión, oliguria, anuria, artrosis,
capilares rotos y fragilidad capilar. Ciática, dolor lumbar, esfuerzos musculares, hernias. Debilidad en la
vista, orzuelos. Uñas y cabellos quebradizos. Aftas. Recupera el sentido del olfato. Meridiano de
circulación – sexualidad, meridiano de la vesícula biliar, meridiano del bazo – páncreas, meridiano del
corazón, meridiano del estómago, meridiano del hígado, meridiano del riñón, meridiano del triple
recalentador, meridiano del vaso gobernador.
Efecto bioenergético: se emplea en la limpieza de hogares y de ambientes por impregnación de
energías.
Mezclas: Bergamota, Geranio, Hisopo, Lavanda, Melisa, Mejorana, Neroli, Pimienta negra, Sándalo,
Salvia romana, Verbena.
87
ALCANFOR:
Nombre: Cinnamomun camphora
Familia: lauráceas
Parte: árbol/madera
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: crece en Oriente, especialmente en China, Borneo, Sri Lanka, Sumatra y Madagascar. Su
madera es muy compacta. Puede alcanzar los 30 m de altura. Sus hojas son pequeñas y entre ellas,
surgen flores blancas y bayas rojas. Este árbol no es explotado hasta que no cumple los 50 años, se lo
considera longevo, ya que algunos pasan los 1000 años. El aceite esencial se obtiene de cualquier
parte del árbol. Generalmente, en aromaterapia, se prefiere el aceite de Borneo, el Dryobalanops
camphora, originario de Sumatra y de la familia de las dipterocarpáceas.
Historia: algunas civilizaciones de Extremo Oriente consagraron al alcanforero a los dioses y lo usaban
con fines ceremoniales. Sus hojas se empleaban en los embalsamientos y los guerreros eran
coronados con ellas. En la antigua Persia, ahora Irán, se lo consideraba un remedio para la peste. El
rey Cosroes II, lo guardaba en su palacio de Babilonia como un tesoro. Mundialmente es un aceite
empleado para la elaboración de sustancias aromáticas e insecticidas.
Componentes químicos: alcanforero: alcanfor (acetona), safrol (fenol), borneol (alcohol), canfeno
(terpeno). Borneo: borneol (alcohol), pineno, canfeno, dipenteno (terpenos).
Contraindicaciones: es muy potente y estimulante. En sobredosis puede causar convulsiones y
vómitos. Se debe evitar en embarazadas, asmáticos y epilépticos. El aceite de alcanfor blanco es
menos tóxico que las variedades amarilla y parda, que contienen grandes cantidades de safrol. El
alcanfor japonés posee acetonas.
Propiedades: antidepresivo, analgésico, antiséptico, antiespasmódico, carminativo, cardiaco, diurético,
estimulante, febrífugo, hipertensivo, insecticida, laxante, rubefaciente, sudorífico, vulnerario, vermífugo.
Efecto mental: es un equilibrador, pese a que es estimulante. Seda a las personas de tipo nervioso
asociados a la depresión, y anima a las personas que sufren de apatía. Es muy útil en periodos de
convalecencia. Se usa en enfermedades psicosomáticas y nerviosas.
Efecto en piel: por su acción refrescante, reduce las inflamaciones. Es más indicado para pieles
grasas. Se recomienda en acné, quemaduras y ulceraciones. Se aplica en compresas en caso de
esguinces y golpes.
Efecto físico: es estimulante del corazón, la respiración y la circulación. Hipotensión. Descongestiona
los pulmones, facilitando la respiración. Neumonía. Bronquitis. Se usa también en inhalaciones.
Enfriamientos. En el sistema digestivo trabaja la diarrea, el estreñimiento, los espasmos, y facilita la
digestión. Por su acción diurética facilita la micción y alivia la irritación de los órganos sexuales. Se
recomienda en los deportes ya que trabaja sobre los músculos y el dolor, incluyendo los reumáticos.
Mezclas: Albahaca, Cayeputi, Lavanda, Melisa, Manzanilla.
ALCARAVEA:
Nombre: Carum carvi
Familia: umbelíferas
Parte: hierbas y semillas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: se cultiva en Europa septentrional, Rusia y África, pero procede de Caria, que es una región
de Asia Menor. Puede alcanzar los 80 cms de altura, sus frutos son pequeños y convexos, y sus flores
de un blanco rosáceo.
Historia: se la conoce también como “Comino de los Prados”, se utilizaba en la Edad de Piedra. Los
egipcios la empleaban como condimento y embalsamientos. Los romanos, en un pan que comían al
final de las comidas, posiblemente por sus propiedades carminativas. Su nombre procede de Arabia (al
– karawiya) donde se usaba para combatir el mal aliento, para agudizar la vista y para evitar la pérdida
de los seres queridos. En la India se hacían jabones. En la Edad Media, fue muy popular en la cocina
austriaca y alemana. Se dice que en Inglaterra fue introducida por el príncipe Alberto, esposo de la reina
Victoria. Es el ingrediente del licor cúmel.
Compuestos químicos: aldehído acético, aldehído de comino, furfural (aldehído), carvona (acetona),
limoneno (terpeno)
Contraindicaciones: es muy fuerte y puede irritar a las pieles sensibles, por lo que generalmente no es
usado en las técnicas de masaje. Por ser emenagogo no se usa durante el embarazo.
88
Propiedades: antiséptico, aperitivo, antiespasmódico, astringente, carminativo, cardiaco, digestivo,
depurativo, diurético, desinfectante, expectorante, estimulante, emenagogo, galactogogo, parasiticida,
vermífugo.
Efecto mental: tónico para el sistema nervioso. Alivia la fatiga y la tensión mental. Mueve a las
emociones. Recupera las energías perdidas.
Efecto en piel: regenerador de los tejidos. Útil en pieles grasas. Ayuda a reducir las magulladuras y a
limpiar heridas infectadas. Alivia la picazón, el acné, las afecciones del cuero cabelludo y la sarna.
Efecto físico: es calmante en los trastornos digestivos y estomacales, en los dolores y espasmos
gástricos, así como también en la flatulencia. Favorece la digestión y estimula el apetito. Alivia la
diarrea y las afecciones intestinales en general. Combate el mal aliento porque evita las fermentaciones
gástricas. Tónico hepático. En el sistema urinario, aumenta la micción favoreciendo la expulsión de
toxinas. En el sistema respiratorio por sus propiedades expectorante alivia la bronquitis y el asma
bronquial, trabaja sobre las afecciones de garganta, pulmones, laringitis y aerofagia (ingestión de aire).
Incrementa la leche materna. Alivia los dolores menstruales. Dolor de oídos. Vértigo. Estimula la
circulación sanguínea.
Mezclas: Albahaca, Benjuí, Cardamomo, Cilantro, Elemí, Geranio, Gálbano, Incienso, Jengibre, Laurel,
Lavanda, Manzanilla, Naranja, Palo de rosa.
ANGELICA:
Nombre: Angélica archangelica
Familia: umbelíferas
Parte: hierba/ raíces y semillas
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: crece cerca de ríos y arroyos ya que a esta hierba le gusta las zonas húmedas. Sus hojas
son anchas y puntiagudas, divididas en tres segmentos y sus flores son blancas - verdosas. Hay
muchas variedades en Europa septentrional, Groenlandia, Islandia, y Rusia central. El aceite esencia
suele proceder de Inglaterra y Bélgica.
Historia: durante el siglo XVI llegó de África del Norte y se extendió por las regiones más cálidas de
Europa. Su floración se produce el 8 de Mayo, aparición del Arcángel San Miguel, motivo por el cual se
empleó en ceremonias religiosas. Se cultivó en monasterios, y también fue conocida como “Hierba del
Ángel”. Es un ingrediente conocido en los licores franceses, como ser el Chartreuse y el Benedictine. Se
usó como planta ornamental en los jardines. En el año 1665 figuraba en una prescripción real publicada
en forma de folleto por el Colegio de Médicos, denominada “Agua Angélica”, año de la gran peste de
Londres. Paracelso, el famoso médico, la consideraba una panacea. Su uso también es culinario.
Compuestos químicos: borneol, linalol (alcoholes), bergapteno (lactona), limoneno, felandreno, pineno
(terpenos).
Contraindicaciones: por ser emenagogo debe evitarse durante el embarazo. Su uso excesivo puede
estimular al sistema nervioso y producir insomnio. Es fototóxico, por lo que se aconseja usarlo con
prudencia antes de exponerse al sol. Se evita en personas diabéticas.
Propiedades: afrodisíaco, antiespasmódico, carminativo, diurético, estimulante, emenagogo,
expectorante, estomacal, hepático, sudorífico, tónico.
Efecto mental: es estimulante del sistema nervioso. Alivia rápidamente la tensión y el agotamiento
mental. Equilibra y revitaliza a la mente cansada y a las penas emocionales. Ayuda en la toma de
decisiones ante problemas difíciles.
Efecto en piel: es ideal para pieles cansadas y flácidas. Tiene propiedades antiinflamatorias lo que
ayuda en diversas patologías dérmicas.
Efecto físico: al ser tónico, ayuda a todo tratamiento fortaleciendo al organismo. Estimula el sistema
linfático, acelerando su limpieza por su efecto sudorífico, expulsando fluidos y toxinas, sobre todo
después de una enfermedad prolongada. En el sistema digestivo es ideal en indigestiones, flatulencia,
dispepsia, nauseas, úlceras estomacales, cólicos, anorexia nerviosa, estimulante del apetito. Tónico
para el bazo y el hígado. Es antiséptico urinario, lo que ayuda en la cistitis. En el sistema respiratorio se
usa para los enfriamientos con sus cuadros febriles, bronquitis crónica, pleuresía, asma nerviosa, jadeo,
tos de los fumadores, restaura el sentido del olfato y es un tónico para los pulmones. Regula los ciclos
menstruales ya que favorece la producción de estrógeno, calma los dolores y facilita la expulsión de
coágulos. Tensión premenstrual. Menopausia. Esterilidad masculina y femenina. Regula el ácido úrico.
Reuma, artritis, gota, ciática. Alivia dolor de cabeza, jaqueca, migrañas y dolor de muelas. Neutraliza
las consecuencias de las mordeduras de serpiente.
Mezclas: Albahaca, Geranio, Lavanda, Limón, mandarina, Manzanilla, Pomelo.
89
ANÍS:
Nombre: Pimpinella anisum
Familia: umbelíferas
Parte: hierba y semillas
Extracción: destilación
Nota: superior a media
Botánica: procede de Oriente Medio. Se encuentra en las regiones más calidas de Europa, Estados
Unidos y África del Norte. Cuando se cultiva, llega a alcanzar los 60 cms de altura. Sus flores son
pequeñas y blancas. Para aumentar la producción de aceite, antes de la destilación se muelen las
semillas que son de color gris pardo. En temperaturas muy bajas, este aceite tiende a solidificarse, por
lo que antes de usarlo, se lo entibia con las manos.
Historia: fue utilizado por muchas civilizaciones antiguas. Los egipcios lo empleaban en la fabricación
de pan. Los romanos, como afrodisíaco. Los griegos como calmante digestivo. Sus semillas fueron
empleadas en la preparación de un pastel picante conocido como “Mustaceus”. En la India se mascan
las semillas para combatir el mal aliento.
Componentes químicos: anísico (aldehído), acetol, metilcavivol (fenoles), limoneno (terpeno).
Contraindicaciones: no es usado habitualmente en masajes pues puede provocar una excesiva
sensibilidad en la piel. A pesar de ser estimulante, usado en exceso puede traer indolencia. En casos
extremos puede traer problemas circulatorios y congestión cerebral. Debe evitarse durante todo el
embarazo.
Propiedades: afrodisíaco, antiemético, antiespasmódico, carminativo, cardiaco, digestivo, diurético,
expectorante, estomacal, estimulante, galactogogo, insecticida, laxante, parasiticida, pectoral,
parturiento.
Efecto mental: vigoriza y estimula ante el agotamiento.
Efecto en piel: trata los piojos y los ácaros que producen la sarna. Trata infecciones de la piel.
Efecto físico: en el sistema digestivo se usa en dispepsia, cólicos, flatulencia, vómitos, nauseas,
estimula el peristaltismo. Oliguria. Fatiga cardiaca. Palpitaciones. Tónico del sistema circulatorio y
respiratorio. Asma y dificultades en la respiración. Impotencia y frigidez. Estimulante de las glándulas
aumentando el estrógeno, tiene un efecto regulador en la reproducción. Dolor menstrual. Síndrome
premenstrual. Acelerador del parto. Aumenta la producción de la leche materna. Migrañas. Vértigo.
Resacas.
Mezclas: Alcaravea, Cardamomo, Cedróleo, Cilantro, Eneldo, Gálbano, Hinojo, Laurel, Mandarina,
Naranjillo, Palo de rosa, Sándalo.
ANÍS ESTRELLADO:
Nombre: Illicium verum
Familia: magnoliáceas
Parte: fruto y árbol
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: árbol de hoja perenne que procede de Asia oriental. Es difícil de encontrar en otras regiones.
Puede alcanzar los 10 metros de altura. Posee flores amarillas, frutos estrellados y corteza blanca. Se
destilan sus frutos cuando están verdes. La palabra “estrellado” deriva del chino y a veces recibe el
nombre de “anís verde” por su color. Hay una variedad japonesa, el Illicium religiosum, que es
venenoso.
Historia: antiguamente el aceite se elaboraba en aldeas de Indochina. Los chinos la utilizaron con fines
medicinales. Se usó como condimento en platos dulces y salados. En el siglo XVI los navegantes
ingleses lo introdujeron en Europa.
Componentes químicos: cayeputol (acetona), safrol, anetol (fenol), cimeno, careno, dipenteno, pineno,
limoneno felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: si se usa en exceso puede estimular al sistema nervioso. No se usa en personas
propensas a las alergias. No es muy aceptado en aromaterapia.
Propiedades: carminativo, diurético, estomacal, expectorante, estimulante.
Efecto mental: estimulante.
Efecto en piel: se desconoce.
Efecto físico: en el sistema digestivo trabaja calmando el estomago, flatulencia, nauseas, estreñimiento
pues estimula el peristaltismo. Por ser diurético trata problemas como oliguria y cistitis. Enfriamientos,
dolor de garganta, infecciones de pecho. Lumbago, reuma. Dolor premenstrual y regulador del ciclo
porque estimula la producción de estrógeno.
90
Mezclas: Alcaravea, Ciprés, Cardamomo, Cilantro, Eneldo, hinojo, Jengibre, Mandarina, Naranjillo, Palo
de rosa.
APIO:
Nombre: Apium graveolens
Familia: umbelíferas
Parte: hierba y semillas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: procede de Eurasia, busca tierras húmedas cerca del mar. Su tallo es liso, alcanzando
hasta los 6 cms. de altura. Sus flores son blanquecinas y sus hojas pequeñas de color verde claro. Las
semillas se muelen inmediatamente antes de la destilación. El aceite se elabora especialmente en
India y Francia.
Historia: el término apio procede del celta “apon”, que significa “agua” y “graveolens” latino indica
“gravedad”. Fue asociado a circunstancias fúnebres, por lo cual los egipcios y romanos lo consideraron
un símbolo de pena y muerte. Pero los egipcios lo usaron físicamente para la hinchazón de los
miembros. Crecía en Europa meridional y luego fue cultivado por los italianos en el siglo XVII. Se fueron
desarrollando otras especies a partir de la planta original. Es rico es minerales y se usa en las dietas
bajas en sodio. Culpeper sostuvo que esta planta “despejaba las obstrucciones femeninas”,
favoreciendo el sistema reproductivo.
Componentes químicos: anhídrido sedanónico (alcohol), sedanolina (lactona), limoneno, selineno
(terpenos).
Contraindicaciones: se desconocen.
Propiedades: antirreumático, afrodisíaco, antiinflamatorio, carminativo, diurético, hipotensivo, sedante,
tónico.
Efecto mental: sedante y tónico del sistema nervioso central. Todo trastorno nervioso.
Efecto en piel: disminuye la hinchazón y el enrojecimiento y los síntomas de una piel saturada de agua.
Efecto físico: como diurético ayuda en la dieta para adelgazar por retención de líquidos y celulitis.
Limpia vedija, bazo e hígado. Elimina toxinas el cuerpo mediante la purificación de la sangre. Disuelve
el ácido úrico acumulado en las articulaciones. Reumatismo, gota, artritis. Digestivo, flatulencia. Alivia
problemas sexuales de origen nervioso y ansioso, se considera que uno de sus efectos es eufórico.
Hipertensión. Reduce la fiebre. Bronquitis.
Mezclas: Angélica, Cayeputi, Guayaco, Laurel, Limón, Manzanilla, Naranja, Pomelo, Palmarrosa,
Romero, Verbena.
91
Efecto mental: es refrescante y revitalizante, especialmente después de una conmoción. Se usa en
caso de shock y/o de pánico. Restaura y renueva las energías vitales. Falta de creatividad y fuerza
física.
Efecto en piel: tiene una profunda acción limpiadora, disminuyendo el pus en las heridas infectadas.
Depura ampollas y granos. Disminuye las marcas de la varicela y zoster. Eficaz en las quemaduras,
incluyendo las de sol, llagas, herpes, verrugas, micosis, cortes, mordeduras, acné, inflamación de
parpados, picaduras de insectos. Para el cuero cabelludo seco y la caspa.
Efecto físico: ayuda al sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas. Activa los
glóbulos blancos para defender la invasión al organismo, acortando el tiempo de enfermedad. Como
antiséptico, provoca la transpiración, eliminando toxinas. Gripe, enfriamientos, catarros, sinusitis, fiebre
glandular, gingivitis, infecciones bucales, irritación de garganta, halitosis. Se aconseja en pacientes con
Sida, pues fortalece el sistema inmunológico. Se utiliza en masajes antes y después de una cirugía, ya
que devuelve las energías al organismo. Por ser antiviral y antigermicida se recomienda en las
convalecencias o enfermedades virales o infecciosas a repetición. Micosis en vagina e infecciones de
los órganos sexuales. Cistitis. Prurito genital y anal. Picaduras de insectos. Preventivo de la radiación
de los rayos X. Otitis. Amígdalas. Inflamaciones intestinales. Parásitos. Gastroenteritis. Indigestión.
Meridiano de pulmón.
Mezclas: Ciprés, Canela, Clavo, Eucalipto, Jengibre, Lavanda, Limón, Mandarina, Naranja, Romero,
Tomillo.
BENJUÍ:
Nombre: Styrax benzoin
Familia: estiráceas
Parte: árbol y resina del tronco
Extracción: disolución
Nota: básica
Botánica: crece en Java, Sumatra y Tailandia. La savia no surge de modo natural, sino que a través de
cortes triangulares hechos en la corteza. Se obtiene así un líquido pegajoso de color gris pardo, que es
comprimido hasta formar una masa sólida. Su uso requiere calentarla previamente en agua o puede
adquirirse ya disuelta en glicol etilénico. Se consigue bajo el nombre de “tintura de benjuí”.
Historia: es una goma aromática empleada en cosmética durante centenares de años. Las
civilizaciones antiguas le conferían propiedades de alejar a los espíritus malignos, se utilizaba para
fumigar en incensar en magia y en rituales. Después se lo conoció como “Bálsamo del fraile”. Los
herbarios lo denominaban “goma de benjuí”, “bálsamo” o simplemente benjuí. Una antigua colonia
llamada “leche de virgen” contenía benjuí, lavanda y alcohol etílico.
Componentes químicos: benzoico, cinámico (ácidos), aldehído benzoico, vanílico (aldehídos),
benzoato de benzilo (éster).
Contraindicaciones: como puede tener un efecto adormecedor, es preferible no usarlo cuando se
necesite de una gran concentración.
Propiedades: astringente, antiséptico, cordial, cefálico, carminativo, diurético, desodorante,
expectorante, sedante, vulnerario.
Efecto mental: tiene efecto calmante en el sistema nervioso. Tensión. Estrés. Tristeza, soledad,
depresión. Ayuda a enfrentar las preocupaciones infundiendo confianza y alivio a los estados de
agotamiento mental y psíquico.
Efecto en piel: pieles agrietadas y secas, devolviéndoles su elasticidad. Grietas en manos y talones,
sabañones y ronchas. Heridas, llagas, enrojecimiento, irritación y picor como en dermatitis.
Efecto físico: ejerce un efecto rejuvenecedor en el organismo. Estimula la circulación y al corazón.
Alivia molestias y dolores generales. Artritis y reuma. Tónico pulmonar, bronquitis, asma, tos,
enfriamientos, laringitis, dolor de garganta, congestión de las membranas mucosas. Infecciones del
tracto urinario, cistitis. Problemas en los órganos genitales tal como la leucorrea, dificultades sexuales,
eyaculación precoz. Calmante digestivo, flatulencia, fortalecedor del páncreas, digestivo. Controla el
nivel de azúcar en sangre, por lo que es útil en diabéticos. Llagas y úlceras bucales.
Efecto bioenergético: limpia y armoniza los ambientes. Protege de entidades de otros planos y de
energías parásitas.
Mezclas: Bergamota, Ciprés, Cilantro, Incienso, Junípero, Limón, Lavanda, Mirto, Naranja, Naranjillo,
Rosa, Sándalo.
BERGAMOTA:
Nombre: Citrus bergamia
Familia: rutáceas
92
Parte: árbol/piel
Extracción: estrujamiento o destilación al vapor de la corteza del fruto
Nota: superior
Botánica: no hay que confundirlo con la especie Monarda Didyma, que es la flor decorativ denominada
bergamota. El Citrus bergamia es un árbol que puede alcanzar los 5 metros de altura. Tiene hojas
largas y verdes y flores blancas. El aceite procede habitualmente de Italia y Marruecos. El bergamoto
es el más delicado de los frutos cítricos ya que necesita un clima y un terreno especial.
Historia: este aceite recibe su nombre de una ciudad italiana en donde se cultivaba originalmente. Se
dice que Cristóbal Colón lo encontró en las islas Canarias y lo llevó a Italia y España. Su uso está
comprobado desde el año 1725 en Florencia, en donde era usado en medicina popular. Su aroma es
similar a la fragancia del té Earl Grey. Es uno de los ingredientes más comunes en todos los perfumes,
sobre todo en el agua de colonia. Cuando se destilan sus hojas se consigue un aceite más parecido al
Naranjillo.
Componentes químicos: linalol, terpineol, nerol (alcoholes), acetato de linalilo (éster), bergapteno
(lactona), dipenteno, limoneno (terpenos).
Contraindicaciones: es fototóxico, por lo que hay que tener cuidado con la exposición al sol. Se
considera seguro durante todo el embarazo.
Propiedades: antidepresivo, analgésico, antiséptico, antiespasmódico, antiparasitario, cicatrizante,
cordial, carminativo, digestivo, desodorante, expectorante, estomacal, febrífugo, insecticida, sedante,
tónico, vulnerario, vermífugo.
Efecto mental: aunque tiene propiedades sedantes se utiliza para ansiedad, depresión, tensión
nerviosa, ira, frustración, indecisión, armonizador de la mente y alma, problemas emocionales,
negatividad extrema, vulnerabilidad, ayuda al entendimiento, miedo a la intimidad.
Efecto en piel: indicado especialmente para pieles grasas: eczema, psoriasis, acné, sarna, úlceras
varicosas, herpes, heridas, seborrea de la piel y del cuero cabelludo, dermatosis.
Efecto físico: antiséptico del tracto urinario, infecciones e inflamaciones, cistitis. En el sistema digestivo
se usa para la indigestión, digestión lenta o dolorosa, dispepsia, flatulencia, cólico, pérdida del apetito,
gastroenteritis. Halitosis. Miorrelajante, contracturas musculares, gota. Reduce los cálculos biliares.
Parásitos. Anorexia, pues aumenta el apetito. Infecciones del sistema respiratorio, amigdalitis, dolor de
garganta, bronquitis, tuberculosis. Dolores debidos a enfriamiento, varicela y zoster. Tónico uterino. En
la antigüedad se lo empleaba para tratar enfermedades de transmisión sexual. Repele insectos.
Contiene vitamina C.
Efecto bioenergético: armoniza y limpia los ambientes.
Mezclas: Ciprés, Cilantro, Eucalipto, Geranio, Jazmín, Junípero, Limón, Lavanda, Mejorana,
Manzanilla, Neroli, Pachulí, Palmarrosa, Ylang – Ylang.
CANANGA: Este aceite procede de las flores de la misma especia que el Ylang – Ylang, pero es de
menor calidad y recibe un nombre diferente. Su aroma floral es dulce y muy similar al otro, lo mismo que
sus efectos terapéuticos. Ver Ylang – Ylang.
CANELA:
Nombre: Cinnamomum ceylanicum
Familia: lauráceas
Parte: árbol, corteza, hojas, yemas
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: se considera un árbol exótico, su color es herrumbre, florece durante todo el año y deriva de
Indonesia, aunque fue cultivado en Sri Lanka por los holandeses en el siglo XVIII. Su corteza es gruesa
y tiene varias capas de color pardo claro. Puede superar los 10 metros de altura. Se encuentra también
en las Indias orientales, Java y Madagascar.
Historia: es una especia muy antigua y preciada. Se usó en la antigüedad para incensar en templos. El
mítico Fénix juntaba canela, espicanardo y mirra para el fuego mágico en que renacía. Los egipcios lo
empleaban para el exceso de bilis y los pies. Fue un artículo valioso en el comercio entre la India,
Egipto y China hace 4000 años. Los chinos lo usaron para la flatulencia y como regulador hepático. Los
griegos para afecciones estomacales y como antiséptico. Los romanos lo incluyeron en su perfume
“Susinum”. En Europa desde el siglo IX fue usado para añadirlo al vino y en filtros amorosos. Se les
administraba a las parturientas como sedante. Cuando Inglaterra se apoderó de Sri Lanka a fin del siglo
XVIII, la industria de la canela fue monopolizada por la compañía de las Indias Orientales. El árbol de la
canela crece en Ceilán y China. Es una de las plantas aromáticas nombradas en el Antiguo
Testamento.
93
Componentes químicas: linalol (alcohol), benzaldehído, furfural, cinámico (aldehídos), eugenol, safrol
(fenoles), cimeno, dipenteno, pineno, felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: la esencia de la hoja de canela es generalmente preferida a las de la corteza o
las yemas, ya que éstas dos últimas pueden provocar serias reacciones en la piel por contener gran
proporción de aldehído cinámico, que suele producir una hipersensibilización dérmica. La hoja de
esencia de canela es muy enérgica y debe ser empleada con cuidado. Se debe evitar en todo el
embarazo. En dosis elevadas provoca convulsiones.
Propiedades: afrodisíaco, anestésico, antídoto, aperitivo, antiséptico, antidontálgico, antiputrefactivo,
antiespasmódico, astringente, astringente, antisudorífico, carminativo, cardiaco, emenagogo,
estimulante, escarótico, estomacal, hemostático, insecticida, parasiticida, sialagogo, vermífugo,
vigorizante.
Efecto mental: estados de agotamiento, sensación de debilidad, depresión, melancolía, tristeza,
angustia, nostalgia, abatimiento, para personas propensas a las enfermedades psicosomáticas, agobio,
negatividad, falta de claridad mental, para quienes no pueden salir de un pasado doloroso o traumático.
Efecto en piel: tiene un leve efecto astringente, fortaleciendo los tejidos flácidos. Verrugas.
Contusiones en piel y musculares. Tonificante. Como antiséptico se usa para la sarna.
Efecto físico: mordedura de serpiente y picaduras de insectos. Miorrelajante. Antiséptico potente para
las vías respiratorias: enfriamientos, gripe, facilita la respiración, recupera detrás de un desmayo,
hemorragia pulmonar. Estimula la secreción de lágrimas, saliva y mucosidades. Infecciones intestinales,
calma los espasmos del tracto digestivo, dispepsia, colitis, flatulencia, gastralgia, diarrea, nauseas,
vómitos, ayuda en la elaboración de jugos gástricos, estimula el apetito. Enfermedades contagiosas y
virales. Estimulante del sistema glandular, alivia los dolores y espasmos menstruales, regula el ciclo
menstrual y las hemorragias. Impotencia, esterilidad, anafrodisia. Tónico del sistema circulatorio. Dolor
de articulaciones reumáticas. Pediculosis. Contracturas musculares. Debilidad en general del sistema
nervioso y físico. Meridiano del pulmón.
Mezclas: Benjuí, Clavo, Cilantro, Cardamomo, Gálbano, Incienso, Jengibre, Lavanda, Naranja, Pino,
Pomelo, Romero, Tomillo.
CARDAMOMO:
Nombre: Elettaria cardamomum
Familia: cingiberáceas
Parte: cañas y semillas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: se encuentra en su estado silvestre y cultivado en la India, Sri Lanka e Indochina, aunque el
aceite procede de América del Sur y Francia. Es un arbusto de cañas laminadas que puede alcanzar 6
metros de altura. Sus hojas son muy largas y sus flores de color amarillo pálido y punta malva. Los
frutos son de forma oblonga y de color gris, conteniendo muchas semillas que se cosechan antes de
que maduren.
Historia: fue empleado en la India antiguamente como condimento y en medicina para el sistema
digestivo, ictericia, hemorroides y trastornos urinarios. Los egipcios lo usaron en perfumería y para
incensar, también mascaban sus semillas para mantener blancos los dientes. En la actualidad, molido
se lo agregan al café. Los romanos y los árabes lo empleaban como digestivo después de grandes
banquetes. Lo consideraban un afrodisíaco eficaz. Fue empleado en la cocina de Europa oriental, por
su olor parecido al ajo. Fue también empleado como ingrediente en algunas colonias. Fue descubierto
por los portugueses y la esencia fue destilada por primera vez en el año 1544.
Componentes químicos: terpineol (alcohol), cayeputol (acetona), limoneno, terpineno, sabineno
(terpenos).
Contraindicaciones: puede provocar alergia. Se debe evitar en pieles muy sensibles. Su uso se
considera seguro durante todo el embarazo.
Propiedades: aperitivo, afrodisíaco, antiséptico, antiespasmódico, cefálico, carminativo, diurético,
digestivo, estomacal, estimulante, sialagogo, tónico.
Efecto mental: estimula los sentidos especialmente cuando hay debilidad, cansancio o fatiga. Estimula,
vigoriza y ayuda a eliminar los estados de confusión.
Efecto en piel: se desconocen.
Efecto físico: para los trastornos digestivos y especialmente nerviosos. Puede tener un efecto laxante,
cólicos, flatulencia, dispepsia, pirosis, gastritis, nauseas, halitosis. Estimula la producción de saliva.
Anorexia. Reduce las grasas del organismo por influenciar en la producción de bilis. Como diurético
aumenta la micción. Impotencia, baja respuesta sexual, dolores menstruales, tensión premenstrual,
dolores de cabeza. Calma la tos y reanima al cuerpo cuando hay sensación de frío.
94
Mezclas: Cilantro, Geranio, Gálbano, Incienso, Junípero, Limón, Mirto, Palo de rosa, Pino, Verbena.
CAYEPUTI (Cajeput):
Nombre: Melaleuca leucadendron
Familia: mirtáceas
Parte: árbol/ ramas y hojas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es un árbol vigoroso originario de Malasia. Puede alcanzar los 14 metros de altura. Se
encuentra también en Filipinas, las Malucas y Australia. Tiene tronco encorvado y su corteza es
blanquecina. Tiende a crecer alejado de otros árboles y su cultivo es mínimo, pues vuelve a rebrotar
después de su destrucción. La palabra “Cayeputi” en malayo significa “Árbol Blanco”, por lo que a veces
recibe también el nombre de “Árbol Blanco del Té”.
Historia: tiene infinidad de usos en Oriente, desde condimento hasta ingredientes en cosméticos y
perfumes. Desde la antigüedad y por sus propiedades antisépticas fue remedio casero en Malasia, India
y China.
Componentes químicos: terpineol (alcohol), benzaldehído (aldehído), cineol (acetona), dipenteno,
pineno, limoneno (terpenos).
Contraindicaciones: debe ser usado con precaución. Puede irritar las membranas mucosas y a las
pieles muy sensibles.
Propiedades: antineurálgico, analgésico, antidontálgico, antiinflamatorio, antirreumático, antiséptico,
balsámico, cicatrizante, descongestivo, diaforético, estimulante, expectorante, febrífugo, insecticida,
pectoral, parasiticida, sudorífico, vermífugo.
Efecto mental: ayuda en situaciones de embotamiento mental, disipa la indolencia y la apatía. Equilibra
el cuerpo y la mente. Incomprensión, intolerancia, egoísmo, egocentrismo, posesividad, superioridad.
Efecto en piel: acné, psoriasis, picaduras de insectos, antiséptico externo para las afecciones
dérmicas.
Efecto físico: antiséptico de las vías urinarias y respiratorias, bronquitis aguda y crónica, asma, disnea,
tuberculosis, cistitis, uretritis. En el sistema digestivo se usa para los cólicos, enteritis, disentería,
espasmos gástricos, vómitos de origen nervioso, parásitos, faringitis, gastroenteritis, indigestión.
Neuralgia, dolor de oídos y muelas, menstruaciones dolorosas, síntomas menopáusicos, otitis, gota,
reuma, contracturas musculares, y molestias generalizadas. Rotura de ligamentos. Esguinces y
hematomas. Se utiliza diluido en aceite de Almendra para las quemaduras de sol. Se puede utilizar el
aceite en animales domésticos para repeler pulgas y otros parásitos.
Mezclas: Abedul, Angélica, Bergamota, Clavo, Cardamomo, Geranio, Lavanda, Mirto, Niauli, Naranja,
Nuez moscada, Palo de rosa, Rosa, Siempreviva, Tomillo.
CEDRO (Cedarwood):
Nombre: Juniperus virginiana (rojo), Cedrus atlantica (blanco), Cedrus libani
Familia: cupresáceas y pináceas
Parte: árbol/ madera
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: el Juniperus virginiana es el cedro rojo que se encuentra en América del Norte. El Cedrus
atlantica, procede de Marruecos. El Cedrus libani es un árbol cupresáceo que alcanza los 40 metros de
altura. Su madera es muy apreciada en construcción y carpintería, pues es fina, aromática y de larga
duración. Su corteza tiene muchos usos.
Historia: cedro es una palabra semítica que significa el poder de la fuerza espiritual y representa un
símbolo de la constancia en la fe. Fue una de las primeras sustancias aromáticas utilizadas para
incensar templos, lo que pudo haber contribuido a su imagen mística. Los egipcios usaban este aceite
sobre todo para los procesos de momificación. Su madera fue empleada en la construcción de
sarcófagos y para los altos mástiles de sus embarcaciones. Un antiguo antídoto contra los venenos, el
“Mizvidat” incluía entre sus ingredientes, aceite de cedro.
Componentes químicos: cedrol (alcohol), cedreno, cadineno, cedrenol (sesquiterpenos).
Contraindicaciones: este aceite es abortivo por lo cual no se usa durante el embarazo. En
concentraciones altas irrita la piel.
Propiedades: afrodisíaco, abortivo, astringente, antiséptico, balsámico, béquico, diurético, emoliente,
expectorante, fungicida, insecticida, pectoral, sedante, tónico.
95
Efecto mental: tensión nerviosa y estados de ansiedad crónica. Ideal para meditación. Inconstancia,
impaciencia, mal humor, irritabilidad, agresividad, insatisfacción personal, baja autoestima, falta de
vocación.
Efecto en piel: por ser astringente y antiséptico es ideal para la piel grasa, acné, afecciones del cuero
cabelludo, caspa, eczema, pérdida del cabello, seborrea, psoriasis.
Efecto físico: sirve más para las afecciones de larga duración que las agudas. Como tónico sobre el
sistema glandular y nervioso ayuda a restaurar el equilibrio del organismo, regulando la homeostasis.
En el sistema respiratorio trabaja las afecciones bronquiales, catarros pulmonares, tos. En las vías
urinarias es para la retención de orina, cistitis y sus dolores agudos, dificultades en el sistema de
excreción. Tónico renal. Bulimia. Repelente de insectos. Trabaja en los trastornos sexuales como la
impotencia, falta de erección sobre todo por situaciones nerviosas, incrementa la energía sexual.
Atonía. Calmante nervioso.
Mezclas: Bergamota, Benjuí, Ciprés, Canela, Incienso, Junípero, Jazmín, Limón, Lavanda, Neroli,
Romero, Rosa, Tilo.
CILANTRO:
Nombre: Coriandrum sativum
Familia: umbelíferas
Parte: hierba / fruto (semillas)
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: procede de Marruecos y en la actualidad se cultiva en todo el mundo, especialmente en
Rusia, Armenia, el Cáucaso y las regiones mediterráneas. Llega a alcanzar unos 6 cms de altura y tiene
hojas segmentadas y flores rojizas. Cuando se machacan las hojas despiden un olor muy desagradable,
y de ahí su denominación griega “Ko – ris”.
Historia: originaria de Oriente Medio, crecía en los jardines colgantes de Babilonia. Desde épocas
remotas fue empleada en medicina, perfumería y como condimento. Los egipcios la consideraban como
una hierba que traía felicidad, por sus propiedades afrodisíacas. Los griegos y romanos aromatizaban
los vinos, usándolo también como hierba medicinal. En la India fue empleado para evitar la putrefacción
de la carne, reconociéndolo contra el estreñimiento, el insomnio y como ayuda en el parto. Los romanos
lo introdujeron en lo que hoy es Gran Bretaña y Francia. Fue el ingrediente del agua de tocador
elaborada en el siglo XVII en París, por la orden carmelitana, y asimismo en los licores como el
Benedectine y el Chartreuse.
Componentes químicos: borneol, linalol, geraniol, terpineol (alcoholes), cineol (acetona), cimeno,
dipenteno, felandreno, pineno, terpineno, terpinoleno (terpenos).
Contraindicaciones: el uso en dosis elevadas produce un efecto estupefaciente.
Propiedades: antiespasmódico, analgésico, afrodisíaco, aperitivo, carminativo, depurativo,
desodorante, estimulante, estomacal.
Efecto mental: tiene efectos estimulantes indicados para casos de apatía, fatiga, tensión, debilidad
nerviosa, estrés, aburrimiento, falta de memoria y de concentración, sensación de mareos y de vértigo.
Reanima y serena.
Efecto en piel: se desconocen
Efecto físico: en el sistema digestivo se usa para la flatulencia, calambres y espasmos estomacales,
entibia al estomago, estimula el apetito, halitosis, anorexia. Como tiene propiedades de dar calor al
cuerpo sirve para los dolores reumáticos y artríticos, contracciones y espasmos musculares. Afecciones
respiratoria y pulmonar. Depurativo general del cuerpo. Estimula el drenaje linfático, eliminando toxinas.
Jaqueca, migraña, cansancio en general, fatiga. Revitaliza al sistema glandular estimulando la
producción de estrógeno, problemas de reproducción, impotencia, menstruación irregular, esterilidad.
Mezclas: Bergamota, Canela, Ciprés, Citronela, Geranio, Gálbano, Jengibre, Limón, Melisa, Naranja,
Neroli, Pimienta negra.
CIPRÉS (Cipress):
Nombre: Cupressus sempervirens
Familia: cupresáceas
Parte: arbola, hojas, piñas
Extracción: destilación
Nota: media a básica
Botánica: es alto y de forma cónica, originario de Persia, Siria e islas del Egeo. En Grecia es habitual
encontrarlo en jardines y cementerios. De hoja perenne, madera dura y resistente, de color rojizo –
amarillenta, y piñas pardo y gris. Tiene la particularidad de tener flores machos y hembras en el mismo
96
árbol. Tiene la particularidad de ser muy longevo, ya que puede vivir más de 2000 años. Cuando lo
cortan, no rebrota, pero sus hojas y ramas tardan más en morir que las de otras especies, por lo que
también se lo denomina “árbol de la muerte”. El aceite procede generalmente de Francia y Alemania.
Historia: el ciprés dio su nombre a la isla de Chipre, en donde fue reverenciado. Según la mitología,
Apolo transformó en este árbol a un joven griego llamado Cuparissos. Se dice que la cruz de Cristo fue
hecha en esta madera, lo mismo que el Arca de Noé. Romanos y griegos lo plantaban en sus
cementerios, y Plutón, dios del más allá, vivía en un palacio junto al cual crecía. Los fenicios y los
cretenses lo empleaban para la construcción de barcos y casas. Los egipcios, en la fabricación de
sarcófagos y con fines medicinales. Los griegos lo consideraban buen material para esculpir estatuas
para sus dioses. Fue uno de los preferidos de Hipócrates, el padre de la medicina. Antiguamente era un
ingrediente en medicinas para la tos ferina infantil. Hoy se usa en perfumería, en particular para los
hombres.
Componentes químicos: sabinol (alcohol), furfural (aldehído), acetato de terpenilo (éster), canfeno,
pineno, cimeno, silvestreno (terpenos).
Contraindicaciones: regula el ciclo menstrual y no debe usarse durante el embarazo. A pesar de ser
excelente para el tratamiento de las varices, un verdadero masaje puede resultar muy fuerte.
Propiedades: antiséptico, antirreumático, antiespasmódico, astringente, antisudorífico, béquico,
cicatrizante, diurético, desodorante, estíptico, emenagogo, estimulante, febrífugo, hepático,
hemostático, insecticida, pectoral, reconstituyente, sedante, tónico, vasoconstrictor, vulnerario,
vigorizante.
Efecto mental: irritabilidad, ira, mal humor, indecisión, intolerancia, caprichos, impaciencia, bloqueos
psíquicos, equilibra el alma y el cuerpo. Vejez prematura tanto física como mental.
Pérdida de fuerza y de los objetivos en la vida, sedentarismo, fastidio.
Efecto en piel: estabiliza los fluidos. Controla la pérdida excesiva de agua, por lo que lo hace útil en
pieles maduras, también actúa sobre las pieles grasas. Controla el mal olor corporal, sobre todo en pies.
Tiene propiedades cicatrizantes sobre las heridas. Acné, cortes, heridas, úlceras varicosas.
Efecto físico: cuando hay exceso en el organismo, sobre todo de fluidos. Hemorragias pulmonar,
menstrual y nasal, edemas, menstruación dolorosa y abundante, transpiración, incontinencia, mal olor
corporal, celulitis, drenaje linfático, calores y sofocones menopáusicos, tensión e irritabilidad
premenstrual, desequilibrios hormonales en el sistema reproductivo. Por ser vasoconstrictor se usa en
el tratamiento de varices y hemorroides. Es tónico del sistema circulatorio y tonifica al hígado,
contribuyendo así al mantenimiento de la composición regular del torrente sanguíneo. Por se
antiespasmódico sirve para las afecciones respiratorias: asma, influenza, gripe, bronquitis, afonía, tos
ferina, alivia los calambres y las contracturas musculares y puede ser empleado para el dolor reumático
y artrítico. Articulaciones. Agotamiento físico y nervioso. Evita la formación de canas. Para la
prevención y el tratamiento del cáncer. Disritmia, distonía neurovegetativa, incontinencia urinaria, mal
de Parkinson, sabañones, ronquera. Meridiano de circulación – sexualidad, meridiano del pulmón,
meridiano del triple recalentador.
Mezclas: Bergamota, Benjuí, Junípero, Lavanda, Naranja, Pino, Romero, Salvia romana, Sándalo, Tilo.
CITRONELA:
Nombre: Cymbopogon nardus
Familia: gramínea
Parte: hierba
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es una hierba dura que crece especialmente en Sri Lanka y Java, aunque también se la
encuentra en América del Sur, Guatemala, Madagascar y Birmania. Fue conocida antiguamente como
Andropogon nardus. Puede alcanzar hasta un metro de altura, sus hojas son alargadas y florece en su
estado natural. Se destila preferentemente la hierba seca, pues la fresca, da un aceite de olor menos
agradable.
Historia: originaria de Sri Lanka, se puso de moda en el siglo pasado. Los primeros envíos a Europa se
llamaron Oleum siree. Este país fue hasta 1890 el centro principal de producción de este aceite, hasta
que Java comenzó a elaborarlo, posiblemente de menor calidad, pues contenía más geraniol (alcohol) y
su olor era más intenso. Antiguamente este aceite fue ingrediente en la cera de las velas para repeler a
los mosquitos. Hoy se usa en perfumería, jabones, lociones para la piel, barnices, detergentes y
cosméticos desodorantes. Los chinos suelen agregarlo por su aroma en sus comidas.
Componentes químicos: ácido citronélico, borneol, geraniol, citronelol, nerol (alcoholes), citral,
citronelal (aldehídos), dipenteno, limoneno, canfeno (terpenos).
Contraindicaciones: no se advierten.
97
Propiedades: antiséptico, antidepresivo, desodorante, estimulante, insecticida, parasiticida, tónico.
Efecto mental: anima y aclara la mente, confusión, depresión, tristeza, estados obsesivos
melancólicos, agotamiento mental por estrés.
Efecto en piel: se puede combinar con Neroli y Bergamota para lograr un reblandecimiento de la piel.
Efecto físico: excelente repelente de insectos por lo que puede usarse en hornillos. Puede emplearse
en animales domésticos para eliminar pulgas y otros parásitos. Una gota sobre un poco de algodón
entre la ropa repele a las polillas. Dolor de cabeza, jaqueca, migraña, neuralgia. Tónico general del
organismo, equilibrador del sistema coronario y nervioso. Se usa para las convalecencias para
recuperar el ánimo y el equilibrio. Puede usarse en la habitación de personas enfermas para evitar los
gérmenes. Combate dolores y molestias de origen reumático. Por sus propiedades desodorantes y
estimulantes sirve para hacerse un baño de pies, activando así todo el sistema.
Mezclas: Bergamota, Cayeputi, Eucalipto, Geranio, Hierbabuena, Lavanda, Neroli, Naranjillo, Salvia,
Ylang – Ylang.
CLAVELÓN:
Nombre: Tagetes patula/Glandulifera
Familia: compuestas
Parte: arbusto/ flores y hojas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: la Tagetes originaria (Tagetes erecta) se cultivaba en África del Norte, aunque se afirma que
su procedencia es centroamericana. Crece en la actualidad en toda Francia y suele recibir el nombre de
Caléndula francesa. Sus hojas son profundamente segmentadas que rodean a sus flores anaranjadas,
que tienen la forma de un pequeño clavel. El aceite se destila luego del florecimiento.
Historia: en África se la conocía como “Kakibush” y la empleaban los nativos colgando de sus chozas
para alejar a los enjambres de moscas. Se la plantaba entre los rosales, tomates y batatas para alejar a
los gusanos y larvas. Se usó sobre heridas por su efecto larvicida para matar las larvas de ciertos
dípteros. Sus semillas y raíz tienen un efecto purgante. Al inicio del siglo, después de la guerra de los
bóers, las tropas australianas llevaron esta planta a su país donde proliferó libremente. Actualmente se
emplea en perfumería.
Componentes químicos: tagetona (acetona), limoneno, ocimeno (terpenos).
Contraindicaciones: por ser muy potente debe ser usado con cuidado.
Propiedades: antiséptico, antimicrobiano, antiespasmódico, antiinflamatorio, citofiláctico, emoliente,
fungicida, hipotensivo, insecticida, sedante.
Efecto mental: alivia la tensión, nerviosismo, ayuda a controlar las emociones, ira, irritabilidad, estrés,
agobio, despeja el pensamiento negativo.
Efecto en piel: especialmente se usa para heridas o llagas con supuración. Su uso en cortes es por
sus cualidades antiinflamatorias. Micosis. Antimicrobiano.
Efecto físico: picaduras de insectos y venenosas. Infecciones de oídos, sordera. En el sistema
respiratorio, dilata los bronquios permitiendo el paso de la mucosidad, congestión, enfriamiento,
resfríos, gripe, tos. Dolor y malestar, esguinces, dislocaciones, contracturas musculares. Reduce la
presión arterial alta.
Mezclas: Árbol de té, Cilantro, Geranio, Incienso, Lavanda, Limón, Manzanilla, Naranja, Sándalo, Tilo,
Tangerina, Ylang - Ylang
CLAVO:
Nombre: Eugenia caryophyllata
Familia: mirtáceas
Parte: árbol
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 9 metros de altura. Sus capullos tienen
forma de clavo, de color pardo rojizo, y las hojas son pequeñas y grisáceas. Es nativo de las Molucas y
de otras islas de la actual Indonesia, se cultivó también en Zanzíbar, Madagascar y Java. La mayor
parte de este aceite procede de Sri Lanka.
Historia: sus propiedades medicinales fueron valoradas por romanos, griegos y chinos. Estos últimos
lo masticaban para aliviar el dolor de muelas y el mal aliento. Se usó para combatir la peste. Cuando
los holandeses cortaron los claveros de las Molucas, comenzaron las epidemias. Se convirtió en una
especia importante, importada por portugueses y franceses. Todavía suele usarse una naranja llena de
clavo como repelente de insectos. En la India fue empleado por sus propiedades digestivas y
98
afrodisíacas. Fue considerado por siglos como el “curalotodo”. Se usa para añadirlo a vinos y licores.
Su uso farmacéutico a gran escala es por sus propiedades antisépticas y bactericidas.
Componentes químicos: furfural (aldehído), salicicato de metilo (éster), eugenol (fenol), cariofileno
(sesquiterpeno), pineno (terpeno).
Contraindicaciones: no se aconseja en los aceites de masaje porque puede provocar irritación. No
debe usarse en todo el embarazo.
Propiedades: antidontálgico, abortivo, analgésico, anestésico, antiemético, antiséptico, antineurálgico,
antiespasmódico, afrodisíaco, aperitivo, bactericida, cáustico, carminativo, cicatrizante, desinfectante,
estomacal, esplénico, estimulante físico y mental, insecticida, parturiento, uterino, vermífugo.
Efecto mental: debilidad general, incertidumbre total, agotamiento, embotamiento. Recompone
energéticamente todos los meridianos del cuerpo. Pubertad. Falta de memoria.
Efecto en piel: heridas infecciones como llagas, ulceraciones, lupus, sarna, sarampión, secreciones
purulentas.
Efecto físico: en el sistema digestivo trabaja flatulencia, vómitos, diarrea, nauseas, halitosis,
indigestión, antiespasmódico de las vías digestivas, estómago débil. Ejerce un efecto tónico general en
trastornos renales, estomacales, intestinales y del bazo. Como analgésico se usa en el dolor de muelas,
neuralgia dental, reumatismo, artritis, aftas, jaquecas por tensión nerviosa, articulaciones, atrofia
muscular, dolor de: espalda, nuca, en columna vertebral, lumbago, ciática. En el sistema respiratorio:
asma, tuberculosis, bronquitis, sinusitis, pleuresía. Esterilidad, impotencia y frigidez. Provoca el parto.
Parásitos intestinales. Pediculosis. Caries, debilidad en encías, dentición. Neuralgia del sistema
nervioso, mal de Parkinson, tensión nerviosa, equilibra el sistema neurovegetativo. Meridiano del vaso
gobernador. Se puede vaporizar o colocar en un hornillo para aprovechar sus propiedades bactericidas
para eliminar gérmenes.
Mezclas: Albahaca, Benjuí, Canela, Citronela, Hierbabuena, Limón, Nuez moscada, Naranja, Pomelo,
Pimienta negra, Romero.
COMINO:
Nombre: Cominum cyminum
Familia: umbelíferas
Parte: hierba/ frutos (semillas)
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es oriunda de las regiones mediterráneas, Asia y Egipto. Puede alcanzar los 30 cms de
altura. Sus hojas son divididas, filiformes y agudas, de color verde oscuro y sus flores son blancas o
rosadas que se convierten en frutos, es decir, en semillas.
Historia: fue muy apreciado desde los tiempos bíblicos, principalmente por su propiedad digestiva y
usada en muchos platos de carne. Los egipcios lo empleaban para el dolor de cabeza junto con el
Junípero y el Incienso. Los hindúes lo juzgaban como un símbolo de fidelidad y también lo usaban como
remedio contra la ictericia y las hemorroides. Los fariseos, para el pago de los diezmos. Los griegos y
romanos lo depositaban entre otros regalos, en las tumbas de sus allegados. En Inglaterra, durante la
Edad Media, volvió a ser usado como moneda, los vasallos de los señores feudales se liberaban de sus
servicios a cambio de un pago en comino. Su popularidad fue descendiendo desde que apareció la
Alcaravea. Es el ingrediente esencial del curry indio y en México se usa para sazonar algunos platos
típicos.
Componentes químicos: aldehído cumínico, cimeno, limoneno, dipenteno, felandreno y pineno
(terpenos).
Contraindicaciones: debe evitarse durante el embarazo. Puede provocar hipersensibilidad en la piel.
Propiedades: antiséptico, antiespasmódico, afrodisíaco, carminativo, depurativo, digestivo,
emenagogo, estimulante, parasiticida, tónico.
Efecto mental: es reanimador y estimulante. Tónico del sistema nervioso. Fatiga y cansancio mental,
apatía.
Efecto en piel: se desconocen.
Efecto físico: alivia la congestión toxica en el organismo. Dolor muscular, osteoartritis, reumatismo,
osteoporosis, artritis. Estimula la digestión, inflamación estomacal, flatulencia, dispepsia, dolor de
cabeza, indigestión, cólicos, diarrea, nauseas. Aumenta la fertilidad masculina y el deseo sexual.
Regula el ciclo menstrual y aumenta la producción de leche materna. Tónico cardiaco y del sistema
nervioso, contribuye a estabilizar los procesos metabólicos del organismo.
Mezclas: Angélica, Alcaravea, Cilantro, Manzanilla.
CORIANDRO:
99
Nombre: Coriandrum sativum
Es un aceite cálido y fragante que se destila de los frutos aromáticos de esta planta.
Contraindicaciones: debe evitarse durante el embarazo. Usar con moderación
Propiedades: afrodisíaco, antiespasmódico, analgésico, digestivo. Agregado al agua del baño lo hace
muy relajante.
CUBEBA:
Nombre: Litsea cubeba
Familia: lauráceas
Parte: árbol/fruto
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es un pequeño árbol oriundo de Asia. Sus frutos son picantes, sus hojas y flores son
fragantes. Crece en China y Malasia y recibe también el nombre de “Pimienta china”, “May Chang” y
“Árbol montañés de las especias”.
Historia: se diría que recientemente se conoce este aceite. Durante la década de los cincuenta se
obtuvo por primera vez mediante la destilación de su fruto y comenzó a competir con el aceite de Limón,
que es más graso. El contenido de citral es casi idéntico en los dos aceites, aunque el de hierba de
Limón tiene una calidad más persistente. Además de usarlo en China como condimento culinario, fui
utilizado también para tratar los tumores cancerosos, por sus propiedades carcinoestático. En la
actualidad se usa en jabones, perfumes y desodorantes.
Componentes químicos: geraniol, linalol (alcoholes), citronelal, citral (aldehídos), aceite de linalilo
(éster), cineol (acetona), cadineno (sesquiterpeno), limoneno y sabineno (terpenos).
Contraindicaciones: se considera un aceite fuerte y hay que usarlo en dosis pequeñas.
Propiedades: antiséptico, antidepresivo, astringente, bactericida, carminativo, estimulante,
galactogogo, insecticida, tónico.
Efecto mental: es reanimador y estimulante. Estados de depresión, tristeza, melancolía, abatimiento,
falta de fuerzas, agotamiento mental, falta de concentración. Recuperador de energías.
Efecto en piel: por tener propiedades astringentes y tónicas equilibran la piel y el cabello graso. Acné,
seborrea.
Efecto físico: tónico cardiaco y del sistema respiratorio. Estimula y revitaliza al organismo, ayudándolo
a recuperar su energía vital. Broncodilatador, asma, bronquitis, afecciones pulmonares. Digestivo,
flatulencia, nauseas, anorexia, aftas, infecciones bucales. Promueve la lactancia materna.
Mezclas: Albahaca, Guayaco, Geranio, Jazmín, Lavanda, Naranja, Naranjillo, Neroli, Palo de rosa,
Romero, Rosa, Verbena, Ylang – Ylang.
ELEMÍ:
Nombre: Canarium luzonicum
Familia: burseráceas
Parte: árbol/corteza
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: árbol oriundo de las Filipinas que exuda una resma natural de la que se obtiene un aceite
esencial bastante exótico. Su resina es de color amarillo pálido, y solo comienza a manar cuando brotan
las hojas, solidificándose al contacto del aire, y la exudación se termina cuando cae la última hoja. En
Filipinas también recibe el nombre de “Pili”, “Elemí de Manila”. Hay otras variedades como el Protum
heptaphyllum de Brasil, el Amyris plumerri de México, etc.
Historia: fue difundido en Europa en el siglo XVI, usándose en forma de ungüento. En la actualidad se
lo emplea en preparados medicinales y fórmulas farmacéuticas. Es ingrediente del incienso comercial,
de jabones y para proporcionar dureza a los barnices. La resma se exporta en dos variedades, la
primera que es purificada y la segunda, en su estado natural. Recién a fines del siglo pasado se
hicieron los primeros análisis químicos de esta esencia.
Componentes químicos: terpineol (alcohol), elemicina (fenol), elemol (sesquiterpeno), dipenteno,
limoneno, felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: puede irritar pieles sensibles.
Propiedades: antiviral, analgésico, antisudorífico, balsámico, bactericida, expectorante, funguicida,
tónico, vulnerario.
Efecto mental: es tranquilizante y sedante, útil para toda alteración del sistema nervioso. Infunde
sensación de paz. Irritación, estrés, nerviosismo, impaciencia, confusión.
100
Efecto en piel: refresca y seca la piel. Dermatitis, úlceras, hongos, micosis, heridas y cortes infectados,
acné. Equilibra la secreción de las glándulas sebáceas.
Efecto físico: fortalece al organismo. Estimulante del sistema inmunológico. En el sistema respiratorio
sirve para enfriamientos, congestión pulmonar, exceso de mucosas, catarro, gripe, bronquitis. Controla
el exceso de las secreciones corporales como la transpiración. Tiene efectos tónicos y depurativos en el
sistema urinario.
Mezclas: Cubeba, Cardamomo, Geranio, Gálbano, Incienso, Jengibre, Lavanda, Melisa, Naranja, Palo
de rosa.
ENEBRO (Juniper):
Nombre: Juniperus communis l.
Familia: cupresáceas
Parte: arbusto/ bayas
Extracción: destilación.
Botánica: arbusto de madera fuerte, olorosa y rojiza, es oriundo del hemisferio norte. El sabor de sus
frutos le dio el nombre latino derivado de la palabra celta “juneprus”, que significa acre. Sus flores están
en sexos separados, es decir, que las femeninas y las masculinas aparecen en ejemplares distintos. El
fruto se llama gálbulo y primero es verde, para terminar en un azul – negro, con tres semillas
triangulares y sabor aromático pero amargo.
Historia: se extiende en toda Europa. Se puede encontrar hasta 2500 metros de altura, ya que el
terreno ideal son montañas pedregosas y soleadas. Las falsas bayas del Enebro se conocieron en la
Edad Media y se le atribuyeron curaciones milagrosas, considerándolo una panacea, un antídoto
natural.
Componentes químicos: ácido fórmico, ácido acético, ácido málico, juniperina, pentosanas,
alfapineno, cadineno, alcanfor, terpinol, alcohol terpénico, borneol, isoborneol, alcanfor de enebro, etc.
Contraindicaciones: no debe usarse durante el embarazo. Puede irritar a las pieles muy sensibles.
Propiedades: antiséptico, antirreumático, antisudorífico, aperitivo, circulatorio, carminativo, depurativo,
drenante, desintoxicante, diurético, digestivo, diaforético, emenagogo, hemostático, nervino,
rubefaciente, tónico.
Efecto mental: es tónico del sistema nervioso, trabaja todas sus alteraciones, proporciona sensación
de paz. Obsesiones, miedo al fracaso, intolerancia e impaciencia tanto para con uno mismo como con
los demás, deseo de control sobre todo y todos, falta de impulso sexual, ansiedad, estrés, nerviosismo.
Efecto en piel: es antiséptico externo especialmente para las pieles grasas, acné, cabellos grasos,
eczema, edema, dermatitis, llagas, úlceras comunes y varicosas, erupciones. Tonifica la piel.
Efecto físico: artritis, calambres y dolores musculares y artríticos, gota, es un relajante de las fibras
musculares. Insomnio. Debilidad general. Fatiga. Cefaleas. Alteraciones del crecimiento. Mordedura de
serpiente. Se usa como preventivo en epidemias. Histeria. En el sistema circulatorio vitaliza y purifica la
sangre, arteriosclerosis, varices, retención de líquidos, exceso de ácido úrico, colesterol, leucorrea.
Trabaja sobre el tejido adiposo, celulitis, inhibe el exceso de transpiración. En el sistema digestivo sirve
para cálculos biliares, dispepsia, cólicos, digestión lenta, indigestión, cirrosis hepática, estreñimiento,
flatulencia, hemorroides. Es antiséptico de las vías urinarias, uremia, oliguria, cistitis, litiasis urinaria,
infecciones. Hemorragia pulmonar y menstrual. Regula la menstruación y la provoca. Esterilidad,
impotencia, falta de deseo sexual.
ENELDO (Dill):
Nombre: Anethum graveolens
Familia: umbelíferas
Parte: hierba/frutos
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: oriunda de la India, es una planta de hojas divididas en lacinias filiformes, de color verde
oscuro. Sus flores son pequeñas y amarillas y sus semillas con comprimidas. Tiene parecido al hinojo
pero no alcanza su altura.
Historia: se calcula que fue conocido hace 5000 años en Egipto, donde se mezclaba con
Cilantro y Brionia para aliviar los dolores de cabeza. Fue muy popular entre romanos y griegos, que lo
denominaban “Anethon”. Es mencionado en la Biblia como “Anís” (Evangelio según San Mateo, 23,
23), su cultivo estaba muy difundido en toda Palestina. Los antiguos médicos lo empleaban también
para combatir el hipo. Su nombre inglés “Dill” procede del anglosajón “dylle” o “dylla”, que significa
sosiego, ya que se usaba en compresas para combatir el insomnio. Fue muy popular en la Edad Media
101
y se juzgaba como talismán contra la brujería, inclusive se usaba para filtros amorosos. En el año 812
el emperador Carlomagno dispuso su cultivo extensivo. En la actualidad se utiliza en el arte culinario.
Componentes químicos: carvona (acetona), eugenol, miristinol (fenoles), limoneno, terpineno,
felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: en la antigüedad fue empleado para acelerar el parto, por lo que no se aconseja
su uso durante el embarazo.
Propiedades: antiespasmódico, carminativo, desinfectante, digestivo, estomacal, galactagogo,
parturiento, sedante, sudorífico.mental, da claridad para resolver conflictos.
Efecto en piel: acelera la cicatrización de heridas.
Efecto físico: el agua de Eneldo se usa para los trastornos digestivos infantiles, sobre todo para la
flatulencia, pero como el aceite es mucho más fuerte, no se aconseja usarlo en los bebés. En los
adultos, en el sistema digestivo se emplea para aliviar la flatulencia, estreñimiento, hipo, cólicos,
indigestión. Aumenta la producción de leche materna. Acelera el parto. Útil en el sistema nervioso
cuando hay palpitaciones dolorosas en la cabeza y exceso de sudor.
Mezclas: Bergamota, Ciprés, Cilantro, Geranio, Mirto, Mandarina, Naranja, Naranjillo, Romero.
ESTRAGÓN:
Nombre: Artemisia dracunculus L.
Familia: compuestas
Parte: hierba/flores
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: tiene tallo leñoso y puede alcanzar el metro de altura. Sus hojas son muy espaciadas y
estrechas, de color verde olivo y flores amarillas agrupadas en forma de bolas. Florecen en capítulos
durante el período calido. Dichas flores son estériles. Procede de Rusia meridional, Liberia y América
del Norte (oeste).
Historia: fue introducido en España por los árabes y en el siglo XVI ya era conocido en Gran Bretaña.
Los árabes la apreciaban con el nombre “tarkum” antes de alcanzar occidente, mediante las invasiones
mongoles o las cruzadas del siglo XII. En la antigua Persia se llamaba “tarcón” y el término latino
“dracunculus” significa “dragoncito”, posiblemente porque su raíz se enrolla de manera notable. Luego
se lo denominó “targón” de donde deriva su nombre actual. Fue empleada para la mordedura de
serpientes y perros rabiosos. Según el mito, la hierba recibió este nombre en honor a Artemisa, diosa
griega de la caza y del parto. Es muy popular en la cocina, es el ingrediente de la salda tártara y de
102
dietas sin sal. Contiene vitamina A y C. Antiguamente se empleó en el tratamiento del escorbuto, cáncer
y su raíz para el dolor de muelas.
Componentes químicos: metilcavicol (fenol), ocimeno, felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: debe evitarse durante el embarazo. El uso prolongado presenta signos de
toxicidad.
Propiedades: antirreumático, antiespasmódico, antiséptico, aperitivo, antibacteriano, antibiótico,
antiparasitario, carminativo, digestivo, diurético, estimulante, estomacal, emenagogo, laxante,
vermífugo, vigorizante.
Efecto mental: depurativo del cuerpo y de la mente. Ideas obsesivas, morbosas o agresivas.
Vergüenza, falta de autoestima, sensación de suciedad, desconcentración, apatía, aburrimiento.
Efecto en piel: heridas supurantes, alergias en piel.
Efecto físico: para los post operatorios. Ingesta de medicamentos. En el sistema urinario activa y drena
los riñones y la vejiga perezosos, oliguria. Irregularidades menstruales. Neoplasias. Astenia. Dolor de
muelas. Parásitos intestinales. Artrosis, gota, neuralgia reumatoide. En el sistema digestivo sirve para el
hipo, flatulencia, falta de apetito, anorexia, acidez, fermentaciones intestinales, hinchazón del estómago,
nauseas, actúa como laxante contribuyendo a la secreción de bilis, promoviendo la digestión de grasas.
Mezclas: Angélica, Abeto, Junípero, Lima, Lavanda, Mandarina, Palo de rosa, Pino, Salvia romana,
Verbena, Zanahoria.
EUCALIPTUS:
Nombre: Eucalyptus globulus labillardiere
Familia: mirtáceas
Parte: árbol/hojas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es originario del suroeste de Australia y Tasmania, en su país de origen puede alcanzar los
100 metros de altura, mientras que en otras latitudes no alcanzan los 35 metros. Florece en otoño e
invierno, sus flores son blanquecinas y sus frutos capsulares de 3 o 4 celdas donde guardan muchas
semillas. Se reproduce por esqueje y semilla. Fue introducido en Europa a fin del siglo XIX para sanear
las regiones pantanosas, pues tiene largas raíces ávidas de agua que drenan los terrenos y con esto se
consigue extinguir a los mosquitos propagadores de la malaria, el paludismo, etc. Existen
aproximadamente en todo el mundo, unas 600 especies. El aceite se destila de diversas variedades de
eucaliptos predominantes en la flora australiana, entre éstas se encuentra el Eucalyptus dumosa,
Eucalyptus polybractrea, y el Eucalyptus radiata, éste último parece tener propiedades más refrescantes
y su aroma similar al del Alcanfor. El Eucalyptus maculata y el Eucalyptus citriodora presentan una
fragancia más afín a los cítricos.
Historia: “Eu” y “kalipto” son de origen griego, y significa bien y cubierto, por alusión a sus estambres.
Los aborígenes australianos lo denominaban “Kino” y usaban sus hojas para envolver las heridas
graves. El primer aceite de Eucalipto exportado a Inglaterra de la especie Eucalyptus piperita, recibió el
nombre de “Menta de Sydney” por su acción calmante en los trastornos digestivos.
Componentes químicos: citronelal (aldehído), cineol (acetona), canfeno, fencheno, felandreno, pineno
(terpenos).
Contraindicaciones: se usa en dosis mínimas por ser un aceite muy enérgico. No debe emplearse en
personas epilépticas o hipertensas. Es antídoto de la medicación homeopática.
Propiedades: antirreumático, aperitivo, analgésico, antiinflamatorio, antiglucemiante, antiséptico,
antiviral, astringente, antiespasmódico, balsámico, bactericida, béquico, cicatrizante, desodorante,
descongestivo, depurativo, diurético, expectorante, estimulante, febrífugo, hemostático, hipoglucémico,
insecticida, nefrítico, parasiticida, rubefaciente, sedante, vulnerario, vermífugo.
Efecto mental: tiene efecto sedante sobre las emociones negativas. Favorece la concentración,
despeja los bloqueos y el embotamiento mental. Delirios. Cuestionamientos personales, autorreproche,
insatisfacción, inconstancia, negatividad, desagrado, desgano, mal humor, falta de visión, impaciencia,
intolerancia. Personas muy cuestionadotas y poco estables emocionalmente.
Efecto en piel: herpes, quemaduras, preventivo del desarrollo bacterial, regenerador del tejido, cortes,
heridas, úlceras, condiciones inflamatorias.
Efecto físico: calma la inflamación y alivia las mucosidades, gripe, infecciones de garganta, tos,
condiciones catarrales, sinusitis, asma, tuberculosis, enfriamientos, fiebre del heno, fiebre intermitente
y/o eruptivas, anginas, disnea, enfisema, laringitis, neumonía, senos paranasales, rinitis, tos convulsiva.
Afecciones bronquial, pulmonar y de las vías respiratorias. Tratamientos de la escarlatina, disentería,
influenza, fiebres tifoideas, difteria, malaria, varicela, sarampión, tifus. Atrofia muscular, artritis
degenerativa, artritis reumatoidea, artritis profilatera, distonía neurovegetativa, equilibrador del sistema
103
neurovegetativo, tonicidad muscular, mal de Parkinson, neuritis. Es coadyuvante en el tratamiento
antidiabético. Trabaja sobre todos los dolores (cabeza, nuca, garganta, musculares, etc.) y las
neuralgias. Preventivo de epidemias. Espasmos genitales, cistitis, infecciones urinarias, retención de
líquidos. Parásitos intestinales, pediculosis, micosis. Cálculos biliares, diarrea, cólicos. Meridiano del
pulmón.
Efecto bioenergético: se usa para limpiar los ambientes cargados de energías negativas, tanto propias
como ajenas, creando una sensación de bienestar y armonía.
Mezclas: Benjuí, Cilantro, Hierba de limón, Junípero, Limón, Melisa, Pino, Tomillo.
GÁLBANO:
Nombre: Férula galbaniflua
Familia: umbelíferas
Parte: arbusto/corteza
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es un arbusto originario de Oriente Medio, crece sobre todo en Irán y la zona mediterránea y
produce una resina dura y blanda, respectivamente. El aceite destilado de esta resina, exudada
naturalmente del arbusto o extraído por cortes en los renuevos, presenta un color verde pálido. El
iraniano suele tener más olor a trementina. Se obtiene aceite de las flores de otra especie, la Férula
ceratophylla, originaria del Turquestán.
Historia: se utilizaba en la antigüedad para incensar, lo que le dio un carácter más bien religioso. Como
posee un efecto ligeramente narcótico, se lo empleaba a menudo para meditación. Era el ingrediente
habitual de los óleos sagrados. La Biblia lo prescribe en el Libro del Éxodo (30:34), combinado con
incienso, uña marina y estacte para su uso en el Tabernáculo. Los egipcios lo empleaban en los
embalsamientos por sus propiedades conservantes.
Componentes químicos: borneol, guayacol, linalol, terpineol (alcoholes), carvona (acetona), cadineno,
cadinol (sesquiterpenos), careno, limoneno, mirceno, pineno, terpinoleno (terpenos).
Contraindicaciones: no debe ser empleado durante el embarazo. Su uso prolongado puede provocar
dolor de cabeza e irritación de las membranas mucosas. Debe emplearse con moderación en pieles
sensibles.
Propiedades: antiespasmódico, analgésico, carminativo, diurético, expectorante, emenagogo,
estimulante, resolvente, vulnerario.
Efecto mental: desbloquea psíquicamente. Tensión nerviosa, estrés, agotamiento.
Efecto en piel: hinchazón, heridas, abscesos, pústulas, forúnculos. Es ideal para las pieles maduras.
Efecto físico: eficaz en afecciones duraderas, lo que puede ser empleado para condiciones crónicas.
Infección pulmonar, tos, reduce la mucosidad, espasmo bronquial. Regula el ciclo menstrual, retención
de líquidos y espasmos o calambres menstruales. Trastornos menopáusicos, como irritabilidad y
sofoco. Calambres y dolores musculares, reuma, artritis.
Mezclas: Citronela, Clavelón, Elemí, Geranio, Incienso, Jengibre, Jazmín, Pino, Palmarrosa, Rosa,
Verbena, Ylang – Ylang.
GERANIO (Geranium):
Nombre: Pelargonium odorantissimum/graveolens
Familia: geraniáceas
Parte: planta/flores y hojas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: es una planta atractiva usada también como ornamental, que no llega a alcanzar los 50 cms
de altura. Tiene hojas de borde ondeados y sus flores pueden ser blancas o rojas, de fruto capsular. El
aceite suele proceder de Francia, la isla de la Reunión, España, Marruecos, Egipto e Italia. La palabra
geranio es una denominación equívoca, ya que el aceite procede realmente de los pelargonios. El
Pelargonium odorantissimum tiene una fragancia parecida a la manzana, mientras que la del
Pelargonium graveolens es más parecido a la de la rosa.
Historia: fue considerada antiguamente como una planta de grandes virtudes curativas, se usaba sobre
heridas, tumores, cólera y fracturas. Se la plantaba alrededor de las casas para alejar a los malos
espíritus. Los franceses iniciaron en el siglo XIX la producción comercial del aceite de Geranio,
procediendo en la actualidad en gran parte de la isla de la Reunión, del sudoeste del Índico, en otro
tiempo llamado Borbón. A principios de este siglo Marruecos comenzó a competir en la producción de
este aceite. Suele emplearse en jabones y perfumes y para imitar a otros aromas.
104
Componentes químicos: ácido geránico, geraniol, citronelol, linalol, mirtenol, terpineol (alcoholes),
citral (aldehído), metona (acetona), eugenol (fenol) sabineno (terpeno).
Contraindicaciones: usar con moderación en pieles sensible ya que puede provocar irritación.
Propiedades: anticoagulante, antiglucemiante, analgésico, antidepresivo, antiséptico, astringente,
citofiláctico, cicatrizante, circulatorio, diurético, desodorante, estíptico, equilibrador del sistema
hormonal, hemostático, hipoglucémico, insecticida, tónico, vulnerario, vasoconstrictor.
Efecto mental: es tónico del sistema nervioso, ansiedad, depresión, mal humor, estrés, nerviosismo,
pasividad, indecisión, estancamiento. Disociación entre la acción y el pensamiento. Es para personas
que se bloquean y no hacen nada para salir de esa situación. Falta de creatividad.
Efecto en piel: regula la secreción de las glándulas sebáceas que aseguran la flexibilidad en la piel.
Eczemas, quemaduras, zoster, herpes, sabañones, cotes, dermatitis, eczema seca, heridas, úlceras,
psoriasis. Pieles flácidas, congestionadas y grasas. Es tonificante.
Efecto físico: como regulador del sistema hormonal, se usa para la tensión premenstrual y los
trastornos de la menopausia, como depresión y la pérdida de secreción vaginal. Menstruaciones
intensas. Fibroma, esterilidad, flujo vaginal blanco, mastitis, retención de líquidos, leucorrea. Tónico del
hígado y de los riñones contribuye a eliminar las toxinas del organismo, pudiendo ser usado en caso de
drogadicción o exceso de medicación. Ictericia, cálculos biliares y renales, diabetes, diarrea,
gastroenteritis, litiasis urinaria, úlceras estomacales y gástricas. Estimulante de la circulación,
volviéndola más fluida, hormigueo, varices, hemorragia pulmonar y menstrual. Repelente de insectos.
Regulador del metabolismo y del sistema endocrino. Sistema inmunológico. Gota. Dientes. Pediculosis.
Afecciones de las vías respiratorias.
Mezclas: Albahaca, Angélica, Bergamota, Cedro, Citronela, Jazmín, Lavanda, Laurel, Lima, Neroli,
Naranjillo, Naranja, Pomelo, Rosa, Romero, Sándalo, Salvia romana, Zanahoria.
GUAYACO:
Nombre: Guaiacum officinale; Guaiacum sanctum; Bulnesia sarmienti
Familia: cigofiláceas
Parte: árbol/médula
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: originario de América del Sur, el Bulnesia sarmienti es el que mayor cantidad de resma
proporciona, sin desmerecer la producción del Guaiacum sanctum del sur de Florida y las Bahamas. No
supera los 4 metros de altura, tiene hojas color verde claro, corteza blanca, médula verde pardusca y
flores azules. Su madera se vende habitualmente en forma de viruta. La resma brota en forma natural,
pero a veces se obtiene prendiendo el tronco para recogerla líquida. El aceite se solidifica a temperatura
ambiente, y a veces hay que calentarlo para que se funda.
Historia: recibe también el nombre de “Palo santo”, porque fue usado en ceremonias mágicas y
religiosas. Los paraguayos lo emplearon en el tratamiento de la sífilis y el cáncer. La médula se talla
para realizar adornos. En 1891 ingresó por primera vez a Europa para la obtención del aceite. La
destilación en Paraguay comenzó antes de la Segunda Guerra Mundial. Se usa como mordiente en
perfumería y hace muchos años era empleado para adulterar el de rosa Otto.
Componentes químicos: bulsenol, guayol (alcoholes).
Contraindicaciones: puede producir relajación y languidez trayendo así falta de concentración. Su
aroma persiste por mucho tiempo, lo que para algunas personas no les resulta agradable.
Propiedades: antirreumático, antiinflamatorio, afrodisíaco, astringente, balsámico, diurético, laxante,
relajante, sudorífico.
Efecto mental: ideal para meditación por sus propiedades relajantes. Tensión nerviosa, irritación, mal
humor, excitabilidad, hiperactividad.
Efecto en piel: fortalece los tejidos y es ideal para pieles maduras.
Efecto físico: por su propiedad sudorífica ayuda a la eliminación de impurezas y toxinas en la sangre.
Gota, artritis reumática. Enfriamientos, estados febriles, garganta, amigdalitis. Tónico general de los
fluidos corporales, trastornos sexuales, falta de secreción vaginal, ciclos menstruales dolorosos. Como
diurético y laxante actúa sobre los trastornos del sistema genito – urinario.
Mezclas: Apio, Bergamota, Benjuí, Citronela, Elemí, Geranio, Incienso, Jazmín, Limón, Lavanda,
Pomelo, Palmarrosa, Pachulí, Rosa, Ylang – Ylang.
HIERBABUENA:
Nombre: Menta spicata
Familia: labiadas
Parte: hierba/flores y hojas
105
Extracción: superior
Nota: superior
Botánica: es una hierba de hojas arrugadas y lanceoladas. Llega a alcanzar los 10 cms de altura y sus
hojas son purpúreas. Existen muchas variedades, y por lo general poseen las mismas propiedades,
pero a diferencia de la menta, ésta no tiene mentol. Es oriunda de las regiones mediterráneas y del
Norte de África, ahora se cultiva principalmente en América, Asia y Gran Bretaña.
Historia: fue empleada por los antiguos griegos en baños como tónico y por su aroma. Se usaba para
curar enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea, así como también por ser afrodisíaco.
Fueron los romanos los que introdujeron la Hierbabuena en Gran Bretaña, donde se utilizó
fundamentalmente para evitar que se cortara la leche. En la Edad Media se la empleó además para la
higiene bucal, en el tratamiento de llagas en las encías y como blanqueador de dientes.
Componentes químicos: carvona, cineol (acetonas), cariofileno (sesquiterpeno), limoneno, mirceno,
felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: por ser enérgico y fuerte no es aconsejable para masaje corporal, es preferible
local y en dosis bajas. Puede irritar los ojos y las pieles sensibles. Es antídoto homeopático. No debe se
usado en el embarazo.
Propiedades: antiespasmódico, antiprurítico, aperitivo, carminativo, emenagogo, estimulante,
insecticida, parturiento, reconstituyente.
Efecto mental: para la fatiga y el cansancio.
Efecto en piel: ideal para el prurito, ya que puede aliviar la comezón. Llagas y sarna.
Efecto físico: trastornos digestivos como los vómitos, flatulencia, estreñimiento, diarrea, relajante de
los músculos estomacales, hipo, nauseas, tónico de los órganos digestivos, estimulante del apetito,
anorexia. Mareos por viaje. Retención de orina, cálculos renales. Actúa sobre el sistema reproductor,
controla la producción de leche y el endurecimiento de los pechos, regula el ciclo menstrual y la
leucorrea. Facilita el parto.
Mezclas: Albahaca, Pomelo, Romero, Tilo.
HIERBA DE LIMÓN:
Nombre: Cymbopogon citratus/flexuosus
Familia: gramíneas
Parte: Hierba/hojas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: este aceite es producto de la destilación de dos hierbas cultivadas. La obtención de la
variedad silvestre resulta demasiado costosa. Procede de la India y crece también en Brasil, las Antillas,
Sri Lanka y China. No llega a alcanzar el metro de altura.
Historia: antiguamente fue el aceite favorito de los hindúes que lo llamaban “chumana pulu” en alusión
a sus cañas rojas. También recibe el nombre de “Verbena india” y “Aceite de melisa de la India”, se
usaba para bajar la fiebre, en infecciones y para detener el desarrollo de los tumores. Hasta la Segunda
Guerra mundial, India fue el mayor exportador, luego le correspondió a las Antillas. La variedad oriental
es la Cymbopogon flexuosus y la americana es el Cymbopogon citratus.
Componentes químicos: farnesol, geraniol, nerol (alcoholes), citral, citronelal (aldehídos), limoneno,
mirceno (terpenos).
Contraindicaciones: por ser un aceite muy fuerte sólo se aconseja en dosis reducidas.
Propiedades: antiséptico, antidepresivo, aperitivo, bactericida, carminativo, desodorante, digestivo,
diurético, estimulante, fungicida, galactagogo, insecticida, profiláctico, tónico.
Efecto mental: estimula, vivifica, activa. Renueva las energías. Útil en estados de agotamiento.
Cansancio y embotamiento.
Efecto en piel: tonifica. Abre los poros, acné, limpieza y afecciones de las pieles grasas. Se emplea
para el pie de atleta y otras infecciones mitóticas.
Efecto físico: es un tónico para el organismo. Vigoriza a los nervios parasimpáticos que contribuyen a
la recuperación tras una enfermedad, estimulando en la digestión las secreciones glandulares y los
músculos. Ayuda a recuperar el apetito, colitis, indigestión, gastroenteritis. Su fuerte acción antiséptica
previene la extensión de enfermedades contagiosas. Ideal para las infecciones y afecciones
respiratorias, dolor de garganta, angina, laringitis y fiebre.
HINOJO (Fennel):
Nombre: Foeniculum vulgare miller- gaetner
Familia: umbelíferas
Parte: hierba/semillas
106
Extracción: destilación
Nota: superior a media
Botánica: no debe confundirse con el Foeniculum dulce que se emplea en ensaladas. Es una planta
anual o perenne oriunda de la cuenca mediterránea, pero cuyo cultivo se extendió por todo el mundo. El
término latina Foeniculum procede de Foenum, que significa heno. Puede alcanzar el metro y medio de
altura. El fruto es más largo que ancho, con líneas salientes bien señaladas y que encierra diversas
semillas pequeñas.
Historia: antiguamente los chinos la empleaban para la mordedura de serpientes. Los egipcios y
romanos la usaron por sus propiedades estomacales y antitóxicas y la consideraron como símbolo se
adulación. Dioscórides hizo gran empleo de esta planta y Galeno creó una fórmula del hinojo adobado
que pasó por Italia y Francia. En la Edad Media los monjes benedictinos extendieron su cultivo por toda
Europa reconociendo sus propiedades medicinales. En tiempos medievales recibió el nombre de
“Fenkle” y se sostenía que ahuyentaba a los malos espíritus y a las pulgas de los animales. De
España pasó a América, donde se continúa cultivando.
Componentes químicos: anísico, curmínico (aldehídos), fencona (acetona), anetol, meticavicol
(fenoles), canfeno, dipenteno, limoneno, felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: debe evitarse durante el embarazo y en personas epilépticas. Puede ser tóxica en
grandes dosis y provocar hipersensibilización de la piel.
Propiedades: antiséptico, antiinflamatorio, antiespasmódico, aperitivo, antiparasitario, balsámico,
béquico, carminativo, desintoxicante, diurético, expectorante, emenagogo, esplénico, estimulante,
estomacal, galactagogo, insecticida, laxante, pectoral, resolvente, sudorífico, tónico, vermífugo,
vulnerario.
Efecto mental: proporciona fuerza y valor en la adversidad. Aumenta la voluntad para el logro de las
metas. Incrementa el dinamismo. Cansancio físico y mental. Falta de energía. Desconfianza e
inseguridad en sus propias capacidades. Agobio, descontento, desvalorización, sometimiento.
Efecto en piel: tiene efecto tónico y de limpieza, retrasa la aparición de arrugas, por lo que se dice que
trae longevidad. Heridas, nódulos subcutáneos.
Efecto físico: excelente depurativo del organismo, limpia el sistema de toxinas resultantes del exceso
de comida y de alcohol, por lo que es útil en las resacas, ya que es tónico del hígado, los riñones y el
bazo, dietas para adelgazar, celulitis, envenenamiento alimenticio, congestión linfática, disolvente de las
grasas, estreñimiento, flatulencia, hipo, nauseas, vómitos, dolor de vientre, colitis, alteraciones
digestivas y estomacales, laxante suave, retención de líquidos. Aumenta la producción de leche
materna y en los animales. Problemas de vista, ojos débiles o inflamados. Ronquera. Sirve para el
insomnio infantil. Mareos, vértigo. La sobredosis provoca el parto. Activa el sistema glandular imitando
la acción de la hormona estrógeno, tensión premenstrual, menopausia, nódulos en las mamas, falta de
respuesta sexual, amenorrea, irregularidades menstruales. Afecciones de las vías urinarias, anuria,
oliguria, litiasis urinaria, cálculos. Trastornos pulmonares, enfriamiento, bronquitis, tos ferina, garganta
irritada, gargarismos bucales. Meridiano del intestino grueso, meridiano del pulmón.
Mezclas: Albahaca, Geranio, Limón, Lavanda, Romero, Rosa, Sándalo.
HISOPO:
Nombre: Hyssopus officinalis L
Familia: labiadas
Parte: Hierba/hojas y flores
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: es oriunda de Europa central y meridional y de Asia occidental. Florece en verano, sus
flores son de color azul y púrpura y atraen muchísimo a las abejas. Puede alcanzar el medio metro de
altura, tu tallo en leñoso y sus hojas verdes y lanceoladas, a veces vellosas. Tiene olor aromático
parecido al alcanfor y sabor algo amargo. Crece hasta en los 2000 m. de altitud. La esencia se
elabora en Alemania, Francia e Italia.
Historia: fue mencionado en la Biblia: “Rocíame con hisopo y quedaré limpio” (Salmo 51:7). El Nuevo
Testamento lo menciona en el Evangelio según San Juan (19:20), cuando hallándose ya Jesús en la
cruz, se refiere: “Sujetaron a una rama de Hisopo una esponja empapada en vinagre y se la acercaron a
la boca…”. El nombre procede del hebreo “Ezof” y del griego “Azob”. Fue empleado en la limpieza y
ambientación de templos. Se la consideró una planta sagrada, es ambivalente, bueno y perjudicial,
hermoso y peligroso y pertenece al grupo de las plantas brujas. Fue introducida a Europa en el siglo X
por los monjes benedictinos que la usaban como ingrediente de licores. La hierba se esparcía en el
suelo para ahuyentar a los piojos. Las hojas se empleaban como apósitos en heridas. Pulverizado, se
usó contra las inflamaciones y máculas de la piel y en tumores cancerosos.
107
Componentes químicos: borneol, linalol (alcoholes), alcanfor, pinocanfona, thujona (acetonas),
cadineno (sesquiterpeno), canfeno, pineno (terpenos).
Contraindicaciones: no debe emplearse durante el embarazo ni en personas epilépticas o hipertensas.
Propiedades: abortivo, antirreumático, antiséptico, astringente, antiespasmódico, aperitivo, béquico,
balsámico, carminativo, cardiaco, cefálico, diurético, depurativo, detergente, diaforético, digestivo,
expectorante, emenagogo, emoliente, estimulante, estomacal, febrífugo, hipertensivo, nervino, pectoral,
profiláctico, parasiticida, resolvente, sedante, sudorífico, tónico, vermífugo, vulnerario, vomitivo.
Efecto mental: actúa sobre el intelecto, proporciona claridad. Pesar, tristeza, desequilibrio emocional y
físico súbitos o progresivos, desequilibrios psico – físicos que provocan debilidad general. Normalizador
de las funciones orgánicas.
Efecto en piel: tiene efecto curativo y cicatrizante, disipa las magulladuras. Contusiones, cortes,
palidez, eczema, heridas, llagas, lesiones.
Efecto físico: regulador del sistema circulatorio, coagulación de la sangre, disuelve la sangre
estancada, regulador de la presión arterial, varices. En el sistema respiratorio es empleado para
afecciones bronquiales, asma y asma húmeda en adultos, ronquera, disnea, enfisema, garganta
ulcerada, catarro, tos, dolores de garganta, gripe, bronquitis, afecciones en amígdalas, amigdalitis,
fiebres eruptivas y del heno. Ayuda a descongestionar los pulmones quitando la sensación de opresión
al pecho. Torna más fluidas las mucosidades y alivia el espasmo bronquial. En el sistema digestivo
trabaja como tónico, alteraciones digestivas, antiespasmódico, anorexia, dispepsia, flatulencia,
gastroenteritis, parásitos intestinales, laxante suave, pérdida del apetito, provoca el vómito, calambres
estomacales, digestión de las grasas. Afecciones de las vías urinarias, anuria, cálculos renales, litiasis
urinaria, neuritis, oliguria. Regulador del ciclo menstrual, amenorrea, leucorrea, retención de líquidos,
síntomas premenstruales, facilita el parto. Es normalizador de las funciones orgánicas. Calmante del
sistema nervioso. Pediculosis. Meridiano del intestino grueso.
HUACATAY:
Nombre: Tagetes minuta
Es un aceite fuerte y dulce que deriva de una pequeña planta anual con flores de color amarillo muy
vivo, que está relacionada con la Damasquina o Clavel de la India.
Contraindicaciones: no debe ser empleado en el embarazo. Evitar por completo si hay tendencia a la
dermatitis, psoriasis, eczema y pieles irritables y muy sensibles.
Usos: el Huacatay se utiliza principalmente como remedio para las durezas de la piel sobre todo en
talones, la parte anterior de la planta del pie y alrededor de los codos y rodillas. Para pieles normales o
maduras, usar una dilución baja, por ejemplo 2 gotas por 50 ml de base, una vez por semana.
Mentalmente el Huacatay tiene un efecto reanimador y estimulante, despeja la mente y levanta el
ánimo. Ayuda a la falta de concentración, en este caso se aconseja mezclarlo con aceite de Albahaca y
ser usado en un quemador de esencias.
INCIENSO:
Nombre: Boswellia carteri/thurifera
Familia: burseráceas
Parte: Árbol/corteza
Extracción: destilación
Nota: media a básica
Botánica: el árbol crece fundamentalmente en China, Etiopía, Irán y el Líbano. Es también conocido
con el nombre de Olíbano, o a veces como gomorresina. Se practican incisiones en su corteza, por
donde exuda resma en forma de gotas amarillas de las que se destila la esencia.
Historia: se lo ha denominado Olibanum, significando óleo del Líbano. Los egipcios lo quemaban en
sus altares como ofrenda a sus dioses y era empleado para técnicas de meditación. Antiguamente se
incensaba a los enfermos para alejar a los espíritus malignos. Los egipcios lo agregaban a la Canela
para calmar el dolor de los miembros. Hebreos y egipcios lo importaban a los fenicios, su precio era
igual al del oro, al punto que se ofreció como don a Jesús en la cuna. Los egipcios lo usaban como
cosmético en máscaras rejuvenecedoras y los chinos en el tratamiento de las escrófulas (tuberculosis
de las glándulas linfáticas) y de la lepra. En la actualidad se usa como mordiente en perfumería.
Componentes químicos: cadirieno (sesquiterpeno), canfeno, dipenteno, pineno, felandreno
(terpenos), olibanol (alcohol).
Contraindicaciones: se desconocen en las dosis adecuadas.
Propiedades: antiséptico, astringente, carminativo, cicatrizante, citofiláctico, diurético, digestivo,
sedante, tónico, uterino, vulnerario.
108
Efecto mental: estados de ansiedad y obsesión ligados con el pasado, rollo mental, nerviosismo.
Tiende a elevar y serenar al espíritu. Da sensación de paz.
Efecto en piel: revitaliza las pieles envejecidas y ayuda a eliminar las arrugas. Tónico con propiedades
astringentes contribuye a equilibrar a las pieles grasas, acné, heridas, llagas, úlceras, inflamaciones.
Efecto físico: en el sistema respiratorio trabaja sobre las membranas mucosas, descongestiona los
pulmones, alivia la respiración corta en exceso resultando útil en los asmáticos, catarro, regula las
secreciones, bronquitis, enfriamiento, tos, laringitis. En el tracto genito – urinario se usa en cistitis,
nefritis, y para la mayoría de las infecciones genitales, hemorragia uterina, menstruaciones abundantes,
tónico de la matriz, eficaz en el parto por su efecto calmante, depresión postnatal, inflamación de los
senos. Facilita la digestión, dispepsia, flatulencia.
Mezclas: Albahaca, Geranio, Gálbano, Lavanda, Melisa, Pino, Pachulí, Pomelo, Pimienta negra,
Sándalo.
JAZMÍN:
Nombre: Jasminum frandiflorum
Familia: jasmináceas
Parte: Arbusto/flores
Extracción: impregnación – Extracción de la disolución
Nota: media a básica
Botánica: las pequeñas flores blancas de este arbusto trepador se cortan de noche, cuando es más
intenso su aroma. Llega a alcanzar 6 metros de altura y es oriundo de Irán y de India septentrional.
Actualmente crece en Argelia, Marruecos, Egipto, Italia y Francia, de donde se obtiene el mejor aceite.
El proceso de extracción es muy complejo, ya que hace falta grandes cantidades para producir la
esencia, lo que lo encarece y facilita las adulteraciones.
Historia: se la denominó la “reina de las esencias de flores” y ha sido empleada en filtros amorosos por
su gran fama de afrodisíaca. En la India se la empleaba para elaborar ungüentos aromáticos y con fines
ceremoniales. El té de Jazmín es una bebida favorita de los chinos. Las flores son aderezo de la cocina
de Indonesia.
Componentes químicos: bencílico, farnesol, geraniol, nerol, terpineol (alcoholes), acetato de linalilo y
metilantranílico (ésteres), jasmona, (acetona), eugenol (fenol).
Contraindicaciones: no debe ser empleado durante el embarazo, únicamente en el momento del parto
para facilitarlo. Su uso excesivo puede alterar los fluidos del organismo, en especial las flemas. Puede
impedir la concentración por su efecto símil narcótico. Las dosis deben ser reducidas.
Propiedades: antiséptico, antidepresivo, antiespasmódico, afrodisíaco, emoliente, galactagogo,
parturiento, sedante, uterino.
Efecto mental: depresión grave. Calma los nervios y las emociones negativas. Negatividad, falta de
confianza en uno mismo, culpa, desvalorización, tristeza, melancolía, angustia. Recupera la energía
vital.
Efecto en piel: aunque es adecuado para todo tipo de piel, se aconseja para las secas y sensibles. Si
se mezcla con Mandarina y Lavanda incrementa la elasticidad de la piel. Útil para los efectos de una
larga permanencia en la cama y como cicatrizante.
Efecto físico: es el aceite más valioso para el parto, ya que lo apresura, fortaleciendo las
contracciones, pero al mismo tiempo aliviando el dolor. Equilibra las hormonas, depresión postnatal,
favorece el lazo filial madre – hijo, promueve la producción de leche materna. Espasmos uterinos,
dolores menstruales, infecciones vaginales. En la esterilidad masculina aumenta la producción de
espermatozoides, impotencia, eyaculación precoz, frigidez, anorgasmia, falta de deseo o respuesta
sexual. En el sistema respiratorio regula la respiración, espasmos bronquiales, tos irritante, ronquera.
Mezclas: Bergamota, Incienso, Guayaco, Geranio, Melisa, Mandarina, Neroli, Naranja, Palmarrosa,
Rosa, Siempreviva, Sándalo.
JENGIBRE:
Nombre: Zingiber officinale
Familia: cingiberáceas
Parte: Hierba/rizoma
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es cultivado comercialmente en la mayoría de los países tropicales africanos y americanos.
Es oriunda de la India, China y Java. Se dice que el mejor es el Jengibre jamaicano. Es una hierba
perenne, con un tallo de caña florecido que parte de un rizoma nudoso.
109
Historia: fue incluida en las antiguas farmacopeas griega y árabe. El rizoma seco constituyó un
condimento popular, un estimulante aromático y remedio contra la malaria. Los chinos lo usaron para
deshacer flemas y fortalecer el corazón. Se desconoce realmente cuando ingresó en Europa,
posiblemente entre los siglos X y XV. Los griegos lo llamaron “Ziggiber” empleándolo como tónico
estomacal y antídoto para varios venenos. Figura en varios escritos sánscritos como “Srngavera”. En
latín se llamó “Zingiber”. Se dice que el nombre procede del distrito indio de Gingi, en donde se toma
como infusión para los trastornos digestivos.
Componentes químicos: borneol (alcohol), citral (aldehído), cineol (acetona), cingibereno
(sesquiterpeno), canfeno, limoneno, felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: puede irritar a las pieles muy sensibles.
Propiedades: antiemético, analgésico, antiséptico, aperitivo, antiescorbútico, afrodisíaco, carminativo,
expectorante, estomacal, estimulante, febrífugo, laxante, rubefaciente, sudorífico, tónico.
Efecto mental: agudiza los sentidos, falta de memoria, cansancio y debilidad, contribuye a tomar
conciencia clara de la realidad, sentimientos aferrados del pasado. Alienta a las emociones en épocas
bajas y frías.
Efecto en piel: elimina granos, magulladuras, llagas, acné.
Efecto físico: útil en exceso de humedad orgánica, gripes, catarros, enfriamientos, mucosidad,
amigdalitis, dolor de garganta. Es un aceite calido que tiende a contrarrestar las afecciones causadas
por humedad, también reduce las condiciones febriles, aumentando la actividad de las glándulas
sudoríparas, con lo que subsiguiente se enfría el cuerpo. Regula la menstruación cuando ésta es
afectada por un enfriamiento. Tónico y calmante del sistema digestivo, promueve la secreción de jugos
gástricos, pérdida del apetito, indigestión, digestión lenta y dolorosa, flatulencia, diarrea, escorbuto
(dieta carente de vitamina C), nauseas, resaca, mareos de viaje. Por sus propiedades analgésicas alivia
la artritis, los dolores reumáticos, calambres, dislocaciones y espasmos musculares, especialmente en
la parte inferior de la espalda. Estimula la circulación, alivia la angina de pecho con la dolorosa
sensación de estrangulamiento en la región cardiaca, sabañones, venas varicosas, niveles altos de
colesterol en sangre. Es afrodisíaco, impotencia, falta de deseo y de respuesta sexual. En estos casos
se aconseja mezclarlo con Canela, Cilantro y Romero. Después del parto, desintegra los coágulos de
sangre restantes. Se dice que es bueno para la vista y el oído ya que agudiza los sentidos.
Mezclas: Alcaravea, Cayeputi, Cardamomo, Cilantro, Canela, Clavo, Elemí, Eucalipto, Geranio,
Hierbabuena, Incienso, Laurel, Lima, Limón, Mirto, Naranja, Romero, Verbena.
JUNÍPERO O ENEBRINA:
Nombre: Juniperus communis
Familia: cupresáceas
Parte: Arbusto/bayas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: arbusto de hoja perenne que cultivado alcanza dos metros de altura, pero que silvestre,
puede llegar a los diez. Su tallo es rojizo, hojas lineales y flores amarillas con bayas negro azuladas. En
la actualidad crece en la mayor parte del mundo. El aceite se obtiene en Hungría, Francia, Italia,
Canadá y la antigua Yugoslavia.
Historia: fue empleado en mucha enfermedades contagiosas como el cólera y la fiebre tifoidea. En el
Tibet se consideraba protección contra la peste, y los médicos de Grecia, Roma y Arabia valoraron sus
propiedades antisépticas. En Mongolia era aplicado a las mujeres al comienzo del parto. Los herbarios
de los siglos XV y XVI lo emplearon por su acción contra la peste y como antídoto contra las
mordeduras. El término celta “Juneprus” significa corrosivo o mordedor. En los hospitales franceses se
quemaban enebro y tomillo para purificar el aire y se consideraba una panacea en los Balcanes. En la
Biblia se alude al exhausto Elías que durmió bajo un Enebro para restablecerse (Libro I de los Reyes,
19, 4 y 5). Es ingrediente de la ginebra.
Componentes químicos: borneol, terpineol (alcoholes), cadineno, cedreno (sesquiterpenos), canfeno,
merceno, pineno, sabineno (terpenos).
Contraindicaciones: su uso prolongado puede estimular en exceso a los riñones. No debe emplearse
durante el embarazo. Debe evitarse en personas con afección renal u otra condición inflamatoria.
Propiedades: antiespasmódico, antiséptico, antirreumático, astringente, afrodisíaco, cicatrizante,
carminativo, desintoxicante, depurativo, diurético, emenagogo, estimulante, estomacal, insecticida,
nervino, parturiento, rubefaciente, sudorífico, tónico, vulnerario.
Efecto mental: limpia, estimula y fortalece los nervios. Purifica la atmósfera y proporciona energía ante
situaciones difíciles. Es aconsejado para personas que desempeñen profesiones asistenciales.
110
Efecto en piel: tónico de las pieles grasas y congestionadas, seborrea del cuero cabelludo, acné, poros
tapados, eczema común y supurante, psoriasis, hinchazones.
Efecto físico: diurético y antiséptico del tracto genito – urinario, cistitis, estranguria (micción dolorosa
gota a gota), cálculos renales, eliminación de la orina en inflamación prostática, celulitis, hidropesía y
retención de líquidos. Desintoxicante, elimina toxinas especialmente por ingesta excesiva de alcohol o
de alimentos, mucosidades intestinales, hemorroides, regula el apetito, obesidad, tónico hepático,
cirrosis. Estimula al organismo en caso de modorra o adormecimiento. Depura la sangre, ácido úrico,
artritis, reumatismo, gota, ciática, fortalece los miembros, dolor muscular. Regula el ciclo menstrual,
alivia los dolores o calambres menstruales. Facilita el parto. Meridiano del bazo – páncreas, meridiano
del triple recalentador.
Mezclas: Bergamota, Benjuí, Ciprés, Geranio, Hierba de limón, Incienso, Lima, Melisa, Naranja,
Pomelo, Romero, Sándalo.
LAUREL:
Nombre: Laurus nobilis
Familia: lauráceas
Parte: árbol/hojas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es un robusto árbol de hoja perenne que alcanza 9 metros de altura y es autóctono de
Europa meridional. Otra variedad, Pimenta racemosa, proporciona su sabor característico al llamado
ron de las Indias Occidentales. El laurel europeo tiene hojas lanceoladas y largas, más bien correosas y
lustrosas, florcitas blanca – amarillentas y bayas negras. La esencia procede a menudo de Marruecos y
España.
Historia: fue muy empleado por los antiguos egipcios y romanos que lo consideraban símbolo de
sabiduría, protección y paz. Con esta planta asociaron a Apolo, el dios de la curación. Su derivado latino
“laudis” significa alabanza, y de ahí la entrega de coronas de laurel a los vencedores en los Juegos
Olímpicos, de ésta práctica desciende la idea del poeta laureado. Hay una leyenda que dice que
aquellos que duerman con una hoja de laurel bajo la almohada tendrán sueños agradables y proféticos.
Se ha empleado en sopas y ensaladas porque favorece la digestión al incrementar la secreción salival.
Todavía se alfombran de hojas de laurel las iglesias griegas, tal vez por sus cualidades antisépticas. La
madera es resistente y se emplea en la fabricación de bastones.
Componentes químicos: geraniol, linalol, terpineol (alcoholes), cayeputol (acetona), eugenol (fenol),
felandreno, pineno (terpenos).
Contraindicaciones: por ser un aceite fuerte no es aconsejable en pieles muy sensibles. Puede irritar
las membranas mucosas.
Propiedades: antineurálgico, analgésico, antiséptico, aperitivo, antiespasmódico, astringente, colagogo,
diurético, emenagogo, estimulante, estomacal, febrífugo, hepático, insecticida, parturiento, sudorífico,
tónico.
Efecto mental: depresión, tristeza, melancolía. Posee un efecto narcótico y alentador de las
emociones.
Efecto en piel: tónico para el pelo y el cuero cabelludo, estimula el crecimiento capilar y contribuye a
combatir la caspa. Dispersa la sangre acumulada en hematomas, magulladuras, reduce las
inflamaciones y tiene propiedades cicatrizantes sobre las heridas y cortes.
Efecto físico: en el sistema digestivo estimula el apetito, flatulencia, dolor de estómago, tónico del
hígado y de los riñones, ya que promueve la orina. Dolor reumático, así como los de origen general,
dislocaciones. Es indicado para cuando hay hipertermia. Baja la fiebre por su acción sudorífica.
Enfermedades infecciosas. Ideal para la bronquitis. Tónico del sistema de reproducción, regula el ciclo
menstrual y acelera el parto. Restaura el equilibrio. Infección de oídos. Vértigo
Mezclas: Cilantro, Cedro, Eucalipto, junípero, Jengibre, Limón, Lavanda, Mejorana, Naranja, Romero,
Rosa, Tomillo, Ylang – Ylang.
LAVANDA (Lavender):
También se la conoce como Espliego.
Nombre: Lavandula officinalis
Familia: labiadas
Parte: Mata/flores
Extracción: destilación
Nota: media
111
Botánica: existen varias variedades de esta planta que crece silvestre en las regiones mediterráneas,
Francia, Italia e Inglaterra. De todas las especies, la Lavandula officinalis es la más olorosa. Tiene tallos
largos y flores pequeñas de color azul púrpura, cubiertas con un vello estrellado. Sus hojas son
estrechas de color verdes grisáceas. Su nombre deriva del latín “lavare”, “lavar, lavarse”. Es el aceite
esencial más versátil y empleado en aromaterapia.
Historia: ha sido empleado con fines curativos desde tiempo inmemorial. Durante siglos se colocaba
bolsitas con Lavanda en los cajones de la ropa para ahuyentar polillas y otros insectos. Los romanos lo
empleaban en baños no solo por su aroma, sino también para las heridas. El agua de Lavanda era muy
usada en la época de los Estuardo y fue el perfume favorito de la reina María Henrietta, esposa del
monarca inglés Carlos I.
Componentes químicos: borneol, geraniol, lavandulol, linalol (alcoholes), acetato de geranilo, acetato
de lanvandulilo, acetato de linalilo (ésteres), cineol (acetona), cariofileno (sesquiterpeno), limoneno,
pineno (terpenos).
Contraindicaciones: no debe ser empleado durante el embarazo. Las personas que sufren de
hipotensión pueden experimentar un cierto grado de languidez y sopor.
Propiedades: anticonvulsivo, antidepresivo, analgésico, antirreumático, antiinflamatorio, antiséptico,
antiviral, antiespasmódico, bactericida, balsámico, béquico, colagogo, carminativo, cicatrizante, cordial,
citofiláctico, desodorante, descongestivo, digestivo, diurético, desintoxicante, esplénico, emenagogo,
expectorante, fungicida, hipotensivo, nervino, parasiticida, reconstituyente, relajante, sedante,
sudorífico, vulnerario, vermífugo.
Efecto mental: Rudolf Steiner señaló que la Lavanda estabiliza el cuerpo físico, el etérico y el astral,
demostrando un efecto positivo en los trastornos psicológicos. Por su acción equilibradora del sistema
nervioso central resulta beneficioso en los estados maniacodepresivos. Agitación, ansiedad, agobio,
agotamiento mental, colapso, delirios, para después de un estado depresivo y ansiedad nerviosa,
disgusto, distracción, angustia profunda, ciclotimia, fobias, claustrofobia, histeria, falta de ideas y
creatividad, impulsividad, mal humor, melancolía, miedos, neurosis, pánico, estrés, impaciencia,
inquietud, falta de autoestima. Para personas que están desarmonizadas, que se preocupan por todas
las cosas y hacen un drama de todo.
Efecto en piel: promueve el desarrollo de nuevas células y equilibra las glándulas sebáceas.
Quemaduras comunes y de sol. Abscesos, erupciones, acné, alergias en piel, contusiones, dermatitis y
dermatosis, eczema, envejecimiento, nódulos subcutáneos, psoriasis, relajante de las fibras
musculares, cortes, heridas, esguinces, sarna, sarampión, tejido adiposo, celulitis, esfuerzos
musculares, torceduras, micosis, picaduras de insectos. Tónico del cabello, alopecia.
Efecto físico: tiene efecto sedante sobre el corazón, reduce la hipertensión, calma las palpitaciones de
origen nervioso, arritmia, disritmia. Insomnio. Conjuntivitis. Dolor de oído. Sabañones. Espasmos y
calambres musculares, esguinces, dislocaciones, dolores y neuralgias, gota, nervio ciático, reuma,
columna vertebral, parálisis, artritis, trigémino. En el sistema respiratorio trabaja bronquitis, asma,
catarros, enfriamientos, laringitis, infecciones de garganta, tuberculosis, neumonía, angina, afecciones
bronquiales y de las vías respiratorias, rinitis, sinusitis. Regula el ciclo menstrual, irregularidades en la
menopausia, síndrome premenstrual, leucorrea, amenorrea. Aumenta las secreciones gástricas,
náuseas, vómitos, cólicos, flatulencia, estimula la producción de bilis, bulimia, espasmos digestivos,
gastroenteritis, indigestión, hemorroides, úlceras estomacales y/o gástricas y/o pépticas por estrés.
Fiebres eruptivas y/o intermitentes. Várices, uremia. Pediculosis. Temblores. Vértigo. Preventivo de
epidemias. Meridiano de vejiga, meridiano del corazón.
Mezclas: Bergamota, Citronela, Geranio, Jazmín, Laurel, Limón, Manzanilla, Mandarina, Nuez
moscada, Naranja, Pachulí, Romero, Salvia romana, Tomillo.
LAVANDINA Ó LAVANDULA:
Nombre: Lavandula flagrans
Familia: labiadas
Parte: Hierba/flores
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: a través de la polinización de las abejas entre el auténtico Espliego y el Espliego macho, se
produce este híbrido europeo. Crece muchísimo en Francia, sus flores son de color azul grisáceo, son
más grandes y resistentes que las de las otras dos especies, aunque posee efectos curativos menores.
Historia: al ser más resistentes que las otras dos especies, la producción de aceite resulta mayor. Al
principio no se exportaba aislado, sino que para complementar al de Lavanda. Después de la Segunda
Guerra Mundial aumentó la elaboración y ahora se exporta para la elaboración de jabones y otros
artículos de perfumería.
112
Componentes químicos: lavandulol, linalol, terpinol (alcoholes), acetato de linalilo (éster), alcanfor,
cayeputol (acetonas), cariofileno (sesquiterpeno), canfeno, dipenteno, limoneno, ocimeno, terpineno
(terpenos).
Contraindicaciones: tiene aspectos muy semejantes a los de la Lavanda, pero sin ser tan relajante.
Propiedades: analgésico, antidepresivo, antiséptico, cicatrizante, expectorante, nervino, vulnerario.
Efecto mental: despeja el cansancio mental, recupera las energías. Estrés, ansiedad.
Efecto en piel: por sus propiedades cicatrizantes sirve para cortes y heridas. Dermatitis, sarna.
Efecto físico: dolores, molestias, calambres musculares, esguinces, torceduras, tensión en las
articulaciones sobre todo de origen reumático. En el sistema respiratorio sirve para enfriamientos, gripe,
congestión pulmonar y de los senos paranasales.
Mezclas: Bergamota, Citronela, Geranio, Jazmín, Limón, Manzanilla, Naranja, Siempreviva, Salvia
romana.
LIMA:
Nombre: Citrus medica/aurantifolia
Familia: rutáceas
Parte: Fruto/piel
Extracción: expresión y destilación
Nota: superior
Botánica: es oriunda de Asia, el limero se cultiva en muchos países templados y calidos,
especialmente en Italia, las Antillas, América del Norte y del Sur. Su fruto es muy parecido al del limón,
pero tiende a ser más verdoso y globular, en vez de ovalado. Son muchas las variedades de lima. El
aceite extraído por exprimido es mucho más ligero y de aroma más dulce.
Historia: pudo haber sido introducido en Europa por árabes y llevado a América en el siglo XVI por los
exploradores españoles y portugueses. Los marineros lo usaban para prevenir el escorbuto. Es una
fuente importante de vitamina C. Hacia el siglo XIX surgió en las Antillas la industria de la elaboración
del zumo. Desde entonces el aceite se usa para saborizar algunas bebidas no alcohólicas y
ampliamente en perfumería.
Componentes químicos: linalol, terpineol (alcoholes), citral (aldehído), acetato de linalilo (éster),
bergapteno (lactona), limoneno, pineno, sabineno, terpinolila (terpenos).
Contraindicaciones: es fototóxico, puede irritar a las pieles muy sensibles.
Propiedades: antiséptico, antiescorbútico, antiviral, aperitivo, astringente, bactericida, desinfectante,
febrífugo, hemostático, insecticida, reconstituyente, tónico.
Efecto mental: activa y estimula. Apatía, ansiedad, depresión, angustia, tristeza, falta de creatividad.
Da serenidad para enfrentar a los problemas.
Efecto en piel: ideal para pieles grasas por ser astringente y tonificante. Detiene las hemorragias en
cortes y heridas.
Efecto físico: fiebre, enfriamientos, dolor de garganta, gripe, tos, congestión de pecho, catarro,
sinusitis. Es tónico del sistema inmunológico, ayuda en las infecciones y recupera energéticamente
después de una enfermedad. Ayuda a recuperar el apetito lo que es útil en casos de anorexia. Reduce
los efectos del alcohol por sus propiedades desinfectantes y reconstituyentes. Alivia los dolores de
reuma, gota, artritis.
Mezclas: Angélica, Bergamota, Geranio, Lavanda, Nuez moscada, Neroli, Palmarrosa, Rosa, Tilo,
Violeta, Ylang – Ylang.
LIMÓN (Lemon):
Nombre: Citrus limonum
Familia: rutáceas
Parte: Fruto/piel
Extracción: expresión y destilación
Nota: superior
Botánica: es un arbolito espinoso, de hoja perenne, oriundo de la India hoy crece en todo el mundo.
Sus ramas son irregulares, sus hojas ovaladas y lustrosas, de flores pequeñas blancas rosáceas muy
perfumadas. Existen varias variedades del limonero que difieren en el grosor de la piel de su fruto y en
el porcentaje de zumo. Los frutos verdes no madurados constituyen una fuente más rica de esencia.
Exprimidos a mano, todavía proporcionan aceites de mejor calidad que los obtenidos con métodos más
modernos de destilación.
Historia: el término limón procede del árabe “laimun” y del persa “limun”, referido a los frutos cítricos.
Fueron los moros los que lo introdujeron en Europa. Los egipcios lo consideraban un antídoto contra el
envenenamiento de la carne y del pescado y un remedio para la fiebre tifoidea. Italia se convirtió en un
113
destacado productor al que posteriormente siguió California, la Florida y las islas de Chipre. La fruta
fresca se emplea por su gran contenido de vitamina C y es un condimento popular e ingrediente
habitual en perfumería.
Componentes químicos: linalol (alcohol), citral, citronelal (aldehídos), cadineno (sesquiterpeno),
bisanoleno, canfeno, dipenteno, limoneno, pineno, felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: es fototóxico. Puede irritar pieles muy sensibles.
Propiedades: antiesclerótico, antiácido, antineurálgico, antiescorbútico, antirreumático, antiprurítico,
astringente, antiséptico, antiglucemiante, antiinflamatorio, antidepresivo, bactericida, béquico,
cardiotónico, caterético, carminativo, cicatrizante, diurético, depurativo, descontracturante, emoliente,
estomacal, febrífugo, hepático, hemostático, hipoglucémico, hipotensivo, insecticida, laxante, tónico,
vermífugo, vigorizante.
Efecto mental: calmante y refrescante en estados de sofocación e incomodidad. Claridad de
pensamiento, fatiga y agotamiento mental. Es ideal para personas que se aíslan por sentirse superiores.
Egocentrismo, arrogancia, vanidad, vergüenza, orgullo, intolerancia hacia los demás, aislamiento,
somnolencia, tristeza.
Efecto en piel: aviva a las pieles pálidas y mates, eliminando las células muertas. Alisa los capilares
rotos. Callos y verrugas. Fragilidad de las uñas. Acné, arrugas, cabellos grasos y dañados por
permanentes o tinturas, cortes, heridas, dermatitis, envejecimiento, drenaje linfático, forúnculos, herpes,
llagas, nódulos subcutáneos, picaduras de insectos, psoriasis, secreciones purulentas, sarna, tonicidad
muscular y tonificante de la piel. Ideal para la piel agrietada, grasa y resecada. Inflamaciones en piel en
personas mayores.
Efecto físico: tónico del sistema circulatorio, reduce la densidad de la sangre facilitando su paso y
menguando así la presión sobre las venas varicosas. Reduce el exceso de ácido úrico, restaura la
vitalidad de los glóbulos rojos mejorando las condiciones anémicas y al mismo tiempo estimula a los
glóbulos blancos vigorizando al sistema inmunológico ayudando al organismo a combatir las
enfermedades infecciosas. Arterioesclerosis, regulador de la presión arterial, varices, arritmia, disritmia.
Detiene todo tipo de hemorragias especialmente las intestinales, gástricas y nasales. En el sistema
respiratorio por sus propiedades antisépticas trabaja las afecciones bronquiales, catarros, gripe, disnea,
fatiga, neumonía, pleuresía, resfríos, asma, laringitis, ulceraciones en garganta. Aftas, herpes y
ampollas bucales, encías débiles, problemas de dentición. Favorece el funcionamiento del sistema
digestivo contrarrestando la acidez del organismo y tornando más alcalino al estómago. Acidez,
afecciones estomacales y hepáticas, alteraciones gástricas, cálculos biliares, cirrosis hepática,
disentería, falta de apetito, anorexia, fístula anal, ictericia, gastritis, toxinas, úlceras estomacales y
gástricas, corta los vómitos, litiasis biliar. Fatiga muscular y nerviosa. Osteoporosis. Pediculosis.
Micosis. Otitis. Sexualidad. Carencias de vitaminas. Pérdida de calcio. Sabañones. Astenia. Tiene
acción descongestiva sobre los riñones y el hígado. Alivia jaquecas, migrañas, dolores neurálgicos,
reumatismo, artritis, gota. Picadura de insectos. Meridiano de circulación – sexualidad, meridiano de
vejiga, meridiano de la vesícula biliar, meridiano del bazo – páncreas, meridiano del corazón, meridiano
del estómago, meridiano del hígado, meridiano del intestino delgado, meridiano del riñón, meridiano del
triple recalentador.
Mezclas: Benjuí, Cardamomo, Eucalipto, Hinojo, Incienso, Jengibre, Lavanda, Manzanilla, Neroli, Rosa,
Sándalo, Tilo, Ylang – Ylang.
LIMONCILLO:
Nombre: Cymbopogen citratus y Cymbopogen flexuosus
Contraindicaciones: se debe diluir antes de aplicarlo externamente.
Botánica: el aceite se extrae de una fragante hierba tropical. Tiene aroma fuerte parecido al del Limón.
No debe confundirse con la Hierba luisa (Limpia citriodoria).
Propiedades: es indicado para la curación de ligamentos rotos y en el fortalecimiento de zonas débiles
originadas por una lesión. Puede ser empleado antes de realizar actividades físicas o deportivas debido
a sus propiedades estimulantes. Tonifica a las pieles grasas. Se usa como repelente de insectos. Usado
en un quemador de esencias, elimina los olores desagradables del lugar y elimina energías negativas.
MANDARINA:
Nombre: Citris madurensis
Familia: rutáceas
Parte: Árbol/piel
Extracción: expresión
Nota: superior a media
114
Botánica: es un prolífico árbol frutal que crece en climas cálidos y húmedos. Pero los ejemplares que
crecen en lugares más templados parecen producir mayor cantidad de esencia, y el fruto aún no
madurado es el que arroja el máximo rendimiento. Entre las áreas de cultivo figuran Brasil, España,
Italia y California. La Tangerina, que procede de la misma fuente botánica, tiene un olor más suave.
Historia: este fruto fue en la antigüedad ofrendada a los monarcas orientales y de ahí su nombre que
evoca el de los potentados chinos. En los últimos 200 años su popularidad creció en Europa, donde se
cultiva extensamente, sobre todo en las regiones mediterráneas. Se usa para alimentación y en
perfumería.
Componentes químicos: geraniol (alcohol), citral, citronelal (aldehídos), metilantranílico (éster),
limoneno (terpeno).
Contraindicaciones: es fototóxico.
Propiedades: antiespasmódico, colagogo, citofiláctico, digestivo, emoliente, sedante, tónico.
Efecto mental: tiene cualidades reanimantes, ayuda en la depresión, ansiedad, tristeza, melancolía,
apatía.
Efecto en piel: se usa mezclado con Neroli y Lavanda para disminuir las huellas de una larga
permanencia en la cama y las cicatrices.
Efecto físico: tónico digestivo, estimula el apetito sobre todo tras una enfermedad o antes las ganas de
comer por un estado depresivo, por lo tanto ayuda también en la anorexia. Estimulante del hígado,
promueve la regulación de los procesos metabólicos, la secreción de bilis y la desintegración de las
grasas. Calmante de los intestinos. Flatulencia, cólicos. En dosis más reducidas es un aceite que puede
ser empleado en niños y embarazadas. Se emplea también para el síndrome premenstrual y afecciones
de la menopausia.
Mezclas: Albahaca, Bergamota, Cilantro, Lima, Limón, Lavanda, Manzanilla, Mejorana, Neroli,
Naranjillo, Palmarrosa, Pimienta negra, Pomelo, Rosa.
MANZANILLA (Chamomile):
Nombre: Matricaria chamomilla, conocida como Manzanilla común que es de la cual se va a hablar.
Pero existen diversas especies, como ser:
Manzanilla común = Matricaria chamomilla
Manzanilla romana = Anthemis nobilis
Manzanilla de los campos = Antherisis arvenis
Manzanilla real = Artemisa glaciales
Manzanilla hedionda = Anthemis cotula, etc.
Familia: compuestas
Parte: Hierba/flores secas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: oriunda de Gran Bretaña y cultivada en Alemania, Francia y Marruecos. La Manzanilla
común y la romana comparten muchos rasgos: pueden alcanzar los 30 cms de altura, sus flores son
blancas con el centro amarillo y tiene hojas ligeramente vellosas. La Manzanilla común es un poco más
pequeña. La esencia de ambos tipos contiene Azuleno que es un poderoso antiinflamatorio, que en
realidad no se encuentra en la planta, sino que se forma en el aceite. La Manzanilla común contiene
mayor cantidad de esta sustancia y su color es más azul intenso.
Historia: según Culpeper, los egipcios consagraron esta hierba al sol, puesto que curaba la fiebre
(calor). Los sacerdotes egipcios la empleaban para las afecciones nerviosas. Llego también a ser
conocida como Médico de las plantas, porque cura a las que crecen a su alrededor o proximidades. Se
usa en el shampoo para mantener el cabello rubio. Actualmente se emplea en cosmética y perfumería.
En infusión se usa para facilitar la digestión y suscitar un sueño profundo.
Componentes químicos: angélica, metacrílico, tígligo (ácidos), azuleno (sesquiterpeno), cumínico
(aldehído).
Contraindicaciones: no debe ser empleado durante el embarazo.
Propiedades: antialérgico, analgésico, anticonvulsivo, antidepresivo, antiemético, antiinflamatorio,
antiséptico, antiprurítico, antirreumático, antiespasmódico, antiparasitario, aperitivo, bactericida,
cicatrizante, carminativo, colagogo, digestivo, emoliente, emenagogo, esplénico, estomacal, febrífugo,
hepático, hemostático, nervino, sedante, sudorífico, tónico, vermífugo, vulnerario.
Efecto mental: calma la ansiedad, la tensión, la ira y el pánico. Promueve la relajación, proporciona paz
y paciencia frente a las preocupaciones. Serena la mente. Para los cambios emocionales bruscos y
repentinos, inestabilidad emocional. Para personas caprichosas, coléricas, tercas, hipersensibles,
ofuscadas, inestables. Suelen pasar de la risa al llanto con gran facilidad. Estabilizador y armonizador
115
general. Insomnio, agresividad, angustia intensa, depresión, distracción, desesperanza, enojo, histeria,
irritabilidad y tensión nerviosa, nerviosismo, shock.
Efecto en piel: quemaduras, ampollas, heridas inflamadas, úlceras, dermatitis, acné, herpes, psoriasis,
pieles hipersensibles, condiciones alérgicas, cortes, eczema, forúnculos, llagas, nódulos subcutáneos,
prurito. Alisa los capilares rotos mejorando la elasticidad. Ideal para pieles secas. Alivia la picazón,
reduce la hinchazón y fortalece los tejidos. Excelente para la limpieza de la piel. Antiséptico externo.
Inflamación de la piel en personas adultas. Inflamación de párpados.
Efecto físico: por su acción analgésica alivia los dolores musculares sobre todo cuando son de origen
nervioso, gota, artritis, cefalea, ciática. Dolor de espalda, garganta, muelas, jaqueca, migraña, oído, bajo
vientre, neuralgia en general y del sistema nervioso. Regula el ciclo menstrual aliviando los dolores,
esterilidad, estrógeno, fecundidad femenina, hemorragias menstruales, irregularidades genitales,
menopausia, síndrome premenstrual. Favorece al estómago, gastritis, diarrea, colitis, úlceras pépticas
y/o estomacales y/o gástricas, vómitos, flatulencia, inflamación intestinal, ictericia, trastornos hepáticos,
dispepsia, estreñimiento, hemorroides, indigestión, toxinas. Indicado para infecciones recurrentes, dado
que es un estimulante de la producción de glóbulos blancos que contribuyen a combatir las bacterias y
a fortalecer el sistema inmunológico. Gripe, fiebre, enfriamientos. Fracturas. Gargarismos bucales.
Conjuntivitis. Congestión linfática. Vértigo. Uremia. Neuritis. Meridiano de vejiga, meridiano del corazón,
meridiano del estómago, meridiano del hígado, meridiano del intestino delgado, meridiano del intestino
grueso, meridiano del triple recalentador, meridiano del vaso concepción, meridiano del vaso
gobernador.
Mezclas: Angélica, Bergamota, Benjuí, Geranio, Jazmín, Limón, Lavanda, Mejorana, Neroli, Pachulí,
Palmarrosa, Rosa, Ylang – Ylang.
MEJORANA (Marjoram):
Nombre: Origanun majorana
Familia: labiadas
Parte: Hierba/Flores/Hojas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: existen varias especies. Es una pequeña mata de unos 30 a 40 cms de altura originaria de la
India. Tiene hojas ovales y flores pequeñas de color blanco o rosa que se agrupan en espigas.
Historia: fue una hierba muy corriente entre los antiguos griegos. La usaban para el tratamiento de
espasmos, el exceso de fluidos en los tejidos y como antídoto contra venenos. El término griego
“orosganos” significa “alegría de la montaña” y era entregado a los recién casados como prenda de
buena suerte. También se la plantaba en los sepulcros para traer paz a los espíritus. El prefijo latino
“marjor”, en su significación de grande, alude a su virtud de prolongar la vida. En la época de los
Estuardo se empleaban ramilletes para disimular los olores desagradables. Fue ingrediente de aguas
aromáticas y posteriormente del rapé.
Componentes químicos: borneol, terpineol (alcoholes), alcanfor (acetona), cariofileno (sesquiterpeno),
pineno, sabineno, terpineno (terpenos).
Contraindicaciones: no debe ser empleado en el embarazo. Su uso prolongado puede producir
modorra.
Propiedades: anafrodisiaco, analgésico, antiséptico, antiespasmódico, astringente, balsámico, béquico,
calmante, cordial, cefálico, carminativo, diaforético, digestivo, expectorante, emenagogo, hipotensivo,
laxante, nervino, reconstituyente, resolutivo, sedativo, tónico, vulnerario, vigorizante.
Efecto mental: tiene efecto calmante sobre el sistema nervioso, aliviando la ansiedad, tensión,
trastornos traumáticos, tristeza, soledad, agresividad, miedo, opresión al pecho, pena, angustia
extrema, adicciones, pérdida de la fe, neurosis. Excelente para personas hiperactivas.
Efecto en piel: contusiones musculares, esguinces, cortes, esfuerzos musculares, luxaciones. Despeja
las magulladuras porque promueve la circulación de la sangre.
Efecto físico: da una sensación de calentamiento sobre el cuerpo. Alivia los dolores reumáticos, de
gota, artritis y neurálgicos en general. Inflamación de las articulaciones. Atrofia muscular. Regulador del
metabolismo. Favorece la circulación, dilata arterias y capilares. Jaqueca, migraña e insomnio. En el
sistema respiratorio ayuda en el asma, resfriados, sinusitis, gripe, bronquitis, catarros. Calmante en el
sistema digestivo, indigestiones, estreñimiento, flatulencia, diarrea, hipo, trastornos intestinales, pérdida
del apetito, anorexia. Regula el ciclo menstrual y las menstruaciones dolorosas, apaga el deseo sexual.
Mareos y vértigo. Vitalidad. Tics nervioso. Debilidad general de origen nervioso. Meridiano del
estómago.
Mezclas: Bergamota, Cedro, Ciprés, Lavanda, Mandarina, Nuez moscada, Naranja, Palo de rosa,
Romero, Rosa, Ylang – Ylang.
116
MELISA O “BÁLSAMO DE LIMÓN” O TORONJIL:
Nombre: Melissa officinalis
Familia: labiadas
Parte: Hierba/Hojas y flores
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: planta mediterránea de la que Francia produce la mayor parte de la esencia. El Toronjil crece
en terrenos abundantes en hierro, lo que explica su acción antianémica. Alcanza un poco más de ½
metro de altura y posee hojas dentelladas, arrugadas y un tanto vellosas. Sus flores amarillentas atraen
a las abejas. Melissa es el nombre griego con que se designa a la abeja obrera.
Historia: se dice que las abejas alimentaron con miel a Júpiter niño, a quien su madre Rea había
ocultado a su esposo, Cronos. La miel que procede del Toronjil es deliciosa. Paracelso, el famoso
médico suizo, llamó al agua de Melisa “Elixir de la vida” debido a su acción calmante en el corazón.
Famosa por sus propiedades rejuvenecedoras, posee además reputación de panacea. La planta tuvo
desde tiempo remotos un uso medicinal y en Oriente Medio se la consideraba un cordial. También
conocida como “Bálsamo de Limón”, los antiguos hebreos la denominaban “Bal-smint”, que significa
“Primera de las esencias”. Fue introducida en Gran Bretaña por los romanos y desde entonces ha sido
una hierba popular. En el siglo XIV entré en la composición del agua tónica que elaboraban las monjas
carmelitas francesas. En la época de Isabel I de Inglaterra se empleaba en la elaboración del vino y
más tarde se utilizó como barniz de muebles. Es a menudo objeto de adulteraciones porque la autentica
agua de Melissa resulta cara. En Francia se la denomina a veces “Citronelle”.
Componentes químicos: ácido citronélico, citronelol, geraniol y linalol (alcoholes), citral y citronelal
(aldehídos), acetato de geranilo (éster) y cariofileno (sesquiterpeno).
Contraindicaciones: puede irritar a las pieles muy sensibles. Como ayuda a la menstruación es
conveniente no emplearla durante el embarazo.
Propiedades: se puede disfrutar la Melisa como un té herbal. La infusión se prepara poniendo unos 30
gramos de hojas en ½ litro de agua hirviendo. Dejar reposar durante 15 a 30 minutos, añadir miel y
beber tanto frío como caliente. Antialergénico, antidepresivo, antiespasmódico, cordial, carminativo,
digestivo, estomacal, febrífugo, hipotensivo, nervino, sedante, sudorífico, tónico, uterino.
Efecto mental: ejerce sobre las emociones, sobre todo en estados hipersensibles, un efecto calmante
pero al mismo tiempo reanimador. Elimina bloqueos y alivia estados de conmoción, pánico, histeria y
estrés. Da consuelo a los afligidos, ayuda a enfrentarse con una pérdida y proporciona una perspectiva
positiva.
Efecto en piel: corta la hemorragia en heridas, infecciones de hongos, eccemas, dermatitis,
alteraciones de la piel. Cabellos grasos y calvicie.
Efecto físico: su efecto calmante constituye un bálsamo para el sistema circulatorio, alivia la
hipertensión, reduce el pulso y es útil en los casos de sobrestimulación. Tónico cardíaco, espasmos y
fatiga. Regula el sistema reproductor femenino, menstruaciones irregulares y dolorosas, tónico uterino,
problemas para la concepción, menopausia. Calmante digestivo, náuseas, flatulencia, vómitos,
dispepsia, disentería. Enfriamientos, fiebre, migrañas y jaquecas asociadas a gripe o fríos. Repelente de
insectos. Picaduras. Antialérgico, puede ser eficaz en personas asmáticas, alivia la respiración rápida y
jadeante.
MENTA (Peppermint):
Nombre: Mentha piperita
Familia: labiadas
Parte: Hierba/Hojas y flores
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: hay muchas especies y proceden de Europa, aunque hoy crecen en casi todo el mundo. El
tallo alcanza el metro de altura, sus hojas son dentelladas, ligeramente vellosas y flores purpúreas en
forma de clavo. Es un híbrido de la Hierbabuena morisca la Mentha aquatica y la común, Mentha
Spicata.
Historia: como muchas otras hierbas, era conocida por los antiguos egipcios, griegos y romanos.
Solían coronarse con sus hojas cuando tenían grandes banquetes por sus propiedades desintoxicantes
y también la empleaban para sazonar el vino. Entre los hebreos, era ingrediente en la perfumería por
sus propiedades afrodisíacas. Posiblemente conocían el relato sobre la ninfa Mintha, acosada por
Plutón. La celosa Perséfone, esposa de éste, fue tras ella y la pisoteó ferozmente. Plutón,
compadecido, la convirtió en hierba. Hipócrates resaltaba sus cualidades afrodisíacas y Plinio su acción
analgésica. Se cultiva comercialmente en Inglaterra desde el año 1750.
117
Componentes químicos: mentol (alcohol), acetato de mentilo (éster), carvona, jasmona, mentona
(acetonas), carvacrol (fenol), limoneno, felandreno (terpenos).
Contraindicaciones: no debe ser empleado en el embarazo ni en madres lactantes ya que puede
menguar la producción de leche. Antídoto homeopático. Puede irritar las mucosas y las pieles muy
sensibles.
Propiedades: antidontálgico, anestésico, analgésico, antigalactagogo, aperitivo, antiséptico,
antiinflamatorio, afrodisíaco, astringente, antiespasmódico, antiparasitario, béquico, calmante nervioso,
colerético, cefálico, carminativo, colagogo, cordial, descongestivo, expectorante, emenagogo,
estimulante, estomacal, febrífugo, hepático, sudorífico, tónico, vasoconstrictor, vermífugo.
Efecto mental: alivia los estados de irritación e histeria, temblores nerviosos, fatiga mental, depresión,
falta de concentración y de creatividad, pesadez psíquica, apatía, tristeza, falta de atención, ataques de
locura, dificultades de aprendizaje, autoritarismo, delirios, disociación, egoísmo, duda, mal humor,
rabietas en niños, somnolencia. Depura y despeja la mente. Promueve el diálogo. Pubertad.
Claustrofobia.
Efecto en piel: elimina la congestión tóxica, dermatitis, herpes, sarna, prurito, comezón, inflamación,
quemaduras de sol, acné. Reblandece la piel y es empleado en el tratamiento de cabellos y pieles
grasas. Contusiones en piel y musculares, drenaje linfático, nódulos subcutáneos.
Efecto físico: tiene una doble acción: refresca en circunstancias cálidas y calienta en las frías. Así
representa un buen remedio para los enfriamientos, al detener la mucosidad y la fiebre y estimular el
sudor. Trastornos respiratorios de carácter general: tos seca, congestión de los senos paranasales,
asma, bronquitis, cólera, neumonía, tuberculosis, disnea, sinusitis. En el sistema digestivo tiene una
gran importancia sobre todo en condiciones agudas, ya que logra un efecto relajante y ligeramente
anestésico en los músculos del estómago. Además ayuda en intoxicaciones, bulimia, vómitos, diarrea,
estreñimiento, flatulencia, halitosis, cólico intestinal y digestivo, cálculos biliares, nauseas, mareos,
acidez, mala digestión, espasmos estomacales, indigestión, úlceras. Para el entumecimiento general de
los miembros, conmoción, vértigo, mareos, anemia, vahídos, desmayos, colapso, convulsiones y/o de
origen epiléptico, temblores, parálisis, mal de Parkinson. Jaqueca, migraña, cefalea, dolor de muelas y
de garganta, neuralgias en general. Parásitos y piojos. Picadura y repelente de insectos. Frigidez e
impotencia. Irregularidades de la menopausia y de la menstruación, mastitis, activa las funciones
sexuales femeninas, esterilidad. Debilidad en la vista. Afonía y trastornos de garganta, claridad en la
voz. Trastornos de las vías urinarias en general. Taquicardia. Aprosexia. Meridiano de vejiga, meridiano
de la vesícula biliar, meridiano del bazo – páncreas, meridiano del estómago, meridiano del intestino
delgado, meridiano del intestino grueso, meridiano del pulmón.
Mezclas: Benjuí, Ciprés, Cedro, Lavanda, Mejorana, Mandarina, Niauli, Pino, Romero.
MILENRAMA:
Nombre: Achillea millefolium
Familia: compuestas
Parte: Arbusto/flores
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es un arbusto muy común de Europa, Asia occidental y Norteamérica. Alcanza casi el metro
de altura. Tiene hojas divididas en lacinias muy estrechas y algo vellosas. Sus flores pueden ser de
color blanco y a veces rojizo.
Historia: en Escocia era la planta de los adivinos y de los magos. Se creía que tenía el poder de
ahuyentar a los malos espíritus y se guardaba en las iglesias por ese efecto. Las doncellas dormían con
la planta bajo la almohada para soñar con el gran amor. Según el mito, durante la guerra de Troya,
Aquiles curaba con Milenrama la herida de sus guerreros. De modo semejante era empleado por los
anglosajones en las heridas producida por el hierro. Curiosamente se la conoce también como hierba
militar. Su reputación creció hasta llegar a ser considerada como una panacea y fue empleada a lo largo
de los tiempos para una variedad de males, desde el cáncer de pulmón y la diabetes a graves
enfriamientos, y como rapé para provocar hemorragias nasales en una forma de técnica de sangría.
Componentes químicos: borneol (alcohol), cayeputol (acetona), azuleno (sesquiterpeno), limoneno,
pineno (terpenos).
Contraindicaciones: su uso prolongado puede provocar dolor de cabeza e irritar pieles sensibles.
Propiedades: antiséptico, antiinflamatorio, antiespasmódico, astringente, colagogo, diurético,
expectorante, estimulante, febrífugo, tónico.
Efecto mental: se usa para el cansancio y la fatiga mental. Apatía, desgano, tristeza, depresión.
118
Efecto en piel: es de efecto lento pero seguro en el caso de heridas y cortes inflamados, manos
agrietadas y úlceras. Por su propiedad astringente es aconsejado para cutis graso. Tónico y estimulante
del cuero cabelludo, tanto cuando comienza a caer el cabello como cuando ya hay calvicie.
Efecto físico: fortalecedor general ya que éste aceite actúa directamente sobre la médula ósea y
estima la renovación de la sangre. Tónico del sistema circulatorio, mejora la circulación sanguínea,
venas varicosas y hemorroides. En el sistema reproductor femenino ejerce una acción hormonal,
menstruación irregular, problemas menopáusicos, inflamación de los ovarios, prolapso del útero y
fibromas. Estimula la secreción de las glándulas gástricas e intestinales, digestión lenta, favorece la
absorción y las secreciones digestivas, cólicos, flatulencia, diarrea, contribuye a recuperar el apetito,
anorexia, incrementa la producción de bilis. Enfriamientos febriles y congestión de la cabeza, abre las
glándulas sudoríparas, estimulando su funcionamiento y produciendo un efecto de limpieza. Regula las
vías urinarias, tanto en casos de estranguria (retención) como en los de la micción involuntaria durante
la noche. Dolores de espalda, reumáticos y de cabeza. Repelente de mosquitos.
Mezclas: Angélica, Estragón, Junípero, Limón, Romero, Salvia romana, Toronjil, Verbena.
MIRRA:
Nombre: Commiphora myrrha
Familia: burseráceas
Parte: Arbusto/tallo/ramas
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: es un arbusto muy conocido que puede alcanzar los 3 metros de altura. Es oriundo de África
del Norte, Somalia y Asia. El aceite se elabora habitualmente en Oriente Medio. Se practica un corte en
la corteza, que es de color gris, y el arbusto exuda un líquido blancuzco amarillento que, después de
secarse, forma terrones pardo – rojizos de los que se destila el aceite. También se recogen fragmentos
de resma de las barbas de cabras que se alimentan de sus hojas.
Historia: su difundido uso en el mundo antiguo constituye un testimonio de la popularidad de la Mirra.
Los egipcios lo usaban como parte del ritual de adoración al sol, quemando cada mediodía una mirra
que recibía el nombre de “fun”. También la combinaban con Cilantro y miel para hacer un ungüento para
el tratamiento de los herpes. El Libro de Ester se refiere a su uso en la purificación de las mujeres. La
Biblia señala que cuando José fue vendido por sus hermanos a la caravana ismaelita, los camellos de
ésta llevaban a Egipto resma, bálsamo y mirra. Los soldados griegos portaban al combate una redoma
con mirra, porque sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias contribuían a detener la hemorragia
de las heridas. Fue un regalo a Jesús en la cuna (Evangelio según San Mateo, 2:11) y también se la
ofrecieron, mezclada con vino, cuando se hallaba en la cruz (Evangelio según San Marcos, 15:23).
Componentes químicos: ácido mirrólico, cinámico y cumínico (aldehídos), eugenol (fenol), cadineno
(sesquiterpeno), pineno, dipenteno, heraboleno, limoneno (terpenos).
Contraindicaciones: debe evitarse durante el embarazo.
Propiedades: antimicrobiano, antiséptico, astringente, antiinflamatorio, balsámico, carminativo,
desodorante, diurético, desinfectante, expectorante, emenagogo, estimulante, estomacal, fungicida,
sudorífico, tónico, uterino, vulnerario.
Efecto mental: alivia la sensación de debilidad, apatía, falta de creatividad y de incentivo. Depresión,
tristeza, pena. Calma las emociones como la irritabilidad, mal humor, exaltación, ira, enojo,
preocupación excesiva.
Efecto en piel: es protector de la piel, frena la degeneración de los tejidos, por lo que se emplea en
gangrena. Su acción refrescante permite combatir ampollas, úlceras, llagas y especialmente las
provocadas por una larga convalecencia en cama. Heridas supurantes, piel agrietada y húmeda,
supuración de eczemas y pie de atleta.
Efecto físico: tiene acción “desecadora” y eficaz en el exceso de mucosidad de los pulmones. Útil en
trastornos pulmonares, ejerciendo un efecto de limpieza, como en bronquitis, enfriamientos, dolor de
garganta, catarro, faringitis, tos. Combate la fiebre glandular determinada por infección viral a la que
acompañan dolor de garganta. En la boca trata úlceras, piorrea, gingivitis, encías débiles o esponjosas.
Halitosis por fermentación gástrica anormal. Tónico del estómago, estimulante del apetito, diarrea,
flatulencia, anorexia, acidez, hemorroides. Indicado en ciclos menstruales irregulares, leucorrea, llagas
y para despejar obstrucciones del útero. Estimula la producción de glóbulos blancos fortaleciendo el
sistema inmunológico. Desarrolla una acción antimicrobiana favoreciendo una rápida recuperación tras
una enfermedad.
Mezclas: Benjuí, Clavo, Gálbano, Incienso, Lavanda, Pachulí, Sándalo.
MIRTO O ARRAYÁN:
119
Nombre: Myrtus communis
Familia: mirtáceas
Parte: Arbusto/Hojas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: el Mirto o Arrayán fue en la antigüedad un arbusto silvestre que crecía en el norte de África y
en lo que hoy es Irán. Actualmente se cultiva en todas las regiones mediterráneas, en donde, junto con
el Tomillo, forma parte del paisaje típico. Es pequeño y de hojas perennes, verde - azuladas y lustrosas.
Sus flores son blancas y sus bayas de color negro.
Historia: los egipcios lo emplearon para aliviar los tics faciales y lo romanos lo consideraban panacea
de los trastornos respiratorios y urinarios. Los griegos lo tenían como símbolo del amor y de la
inmortalidad. Por su fama de afrodisíaco, fue empleado en filtros amorosos. Según un mito, Fedra,
esposa de Teseo, se enamoró de Hipólito cuando se hallaba a la sombra de un arrayán. Fue
ingrediente en perfumes y vinos especiados como el romano “mirtidano”. Los vencedores de los Juegos
Olímpicos eran a menudo coronados con hojas de mirto. Se menciona en la Biblia en relación con la
paz (Nehemías, 8:15 y Zacarías, 1:8 y 11). Figuraba frecuentemente en ramos y tocados nupciales. En
el siglo XVI se empleó en el tratamiento del cáncer de piel. Fue también ingrediente del “agua de ángel”
que es un tónico para la piel.
Componentes químicos: geraniol, linalol, mirtenol, nerol (alcoholes), mirtenal (aldehído), cayeputol
(acetona), canfeno, dipenteno, pineno (terpenos).
Contraindicaciones: su uso prolongado puede irritar las membranas mucosas.
Propiedades: astringente, antiséptico, afrodisíaco, bactericida, carminativo, expectorante, parasiticida,
sedante.
Efecto mental: calma los sentimientos de ira y de ofuscación. Aporta paz y tranquilidad. Estrés,
nerviosismo, irritabilidad.
Efecto en piel: por sus propiedades antisépticas y astringentes limpia la piel congestionada. Acné,
granos, magulladuras. Mejora la apariencia escamosa de la dermatitis y psoriasis.
Efecto físico: tiene efecto de limpieza en los trastornos respiratorios sobre todo acompañados por
sudores nocturnos. Catarro bronquial, sinusitis. Infecciones. Ayuda a conciliar un sueño tranquilo y
apacible. Regulador del sistema genitourinario, aliviando cistitis, uretritis, leucorrea, congestión general
de los órganos pélvicos. Tonificante del útero. Hemorroides, diarrea, disentería. Piojos. Incrementa el
deseo sexual.
Mezclas: Árbol de té, Bergamota, Cilantro, Cardamomo, Eneldo, Hierba de limón, Hierbabuena,
Lavanda, Limón, Palo de rosa, Romero, Tomillo.
NARANJA:
Nombre: Citrus vulgaris/aurantium/sinensis
Familia: rutáceas
Parte: Fruto/Piel
Extracción: expresión
Nota: superior
Botánica: cabe elegir entre 3 diferentes aceites esenciales de este árbol: el Naranja de la piel, el Neroli
de sus hermosas flores blancas que penden de sus numerosas ramas y el Naranjillo que procede de
sus hojas. El naranjo es oriundo de China y la India y fue ingresado en Europa en el siglo XVII. Ahora
abunda en las regiones mediterráneas, Israel y América del Sur y del Norte. El aceite esencial se
obtiene tanto de la naranja dulce como de la amarga.
Historia: fue considerado símbolo de la inocencia y de la fertilidad, aunque son cualidades opuestas.
Según la mitología, Paris otorgó a Venus la “manzana dorada”, que en realidad era una naranja, en el
famoso concurso de belleza. Y a su vez Venus entregó a Paris a la encantadora Helena, sin mencionar
que ella ya estaba casada. La palabra proviene del árabe “Narandj” y fueron los cruzados los que la
introdujeron en Europa. En Inglaterra se conoció en el siglo XVI. Fue llevada a California por los
primeros pioneros, en donde hoy existen importantes cultivos. La piel se emplea en un licor antillano
llamado “Curacao” y en una deliciosa mermelada. El aceite es empleado en perfumería y en la industria
alimentaria.
Componentes químicos: nerol (alcohol), citral (aldehído), limoneno (terpeno), metilantranílico (éster).
Contraindicaciones: es fototóxico. Su uso prolongado puede irritar a las pieles sensibles.
Propiedades: antiséptico, aperitivo, antidepresivo, antiespasmódico, carminativo, digestivo, estomacal,
febrífugo, sedante, tónico. Útil en los trastornos del síndrome menstrual y menopausia.
Efecto mental: estados de depresión, apatía, falta de energía vital, pesimismo, angustia, abrumación,
tedio, aburrimiento, sensación de atascamiento.
120
Efecto en piel: acelera la eliminación de toxinas en la piel congestionada. Piel seca, arrugas y
dermatitis. Es considerado un tónico para la piel.
Efecto físico: sedante estomacal sobre todo por nerviosismo, diarrea, estreñimiento, perturbación
gástrica. Estimula la elaboración de bilis y facilita la digestión de las grasas. Aumenta el apetito.
Absorción de vitamina C. Repara los tejidos del organismo. Dolores y molestias musculares, raquitismo
óseo. Insomnio por ansiedad. Baja los niveles de colesterol en sangre.
Mezclas: Angélica, Cilantro, Clavo, Canela, Ciprés, Geranio, Incienso, Junípero, Jazmín, Lavanda,
Nuez moscada, Neroli, Naranjillo, Palo de rosa, Rosa.
NIAULI O NIAOULI:
Nombre: Malaleuca viridiflora
Familia: mirtáceas
Parte: Árbol/Hojas y brotes
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es un árbol grande que abunda en Australia. Oriundo de Nueva Caledonia donde su aceite
se usa para casi todo. Su follaje es espeso y sus flores amarillas. Las hojas que caen al suelo actúan
como un poderoso desinfectante.
Historia: por su efecto sobre las bacterias tiene un largo historial sobre útiles servicios. En el Oriente
Medio se usaba para combatir muchos tipos de infecciones y además se tomaba como bebida. Solía
designarse con el término francés de “gemenol”, aunque recibió su nombre botánico en 1788 durante el
viaje del capitán Cook a Australia. Los franceses lo aplicaron en obstetricia por su propiedad antiséptica.
Es ingrediente de numerosos dentífricos, fórmulas farmacéuticas y preparados bucales.
Componentes químicos: ácido valérico, terpineol (alcohol), cayeputol (acetona), limoneno, pineno
(terpenos).
Contraindicaciones: en dosis indicadas no posee. Como el Cayeputi y el Árbol de Té, este aceite es
un antiséptico eficaz pero no resulta irritante para la piel.
Propiedades: antirreumático, antiparasitario, antiséptico, analgésico, afrodisíaco, bactericida,
balsámico, cicatrizante, descongestivo, estimulante, febrífugo, insecticida, nefrítico, pectoral, vulnerario,
vermífugo.
Efecto mental: es estimulante y reanimante, despejando la cabeza y facilitando la concentración.
Miedo a los cambios, personas muy sensibles y temerosas, vergüenza, depresión, falta de confianza,
inseguridad, ansiedad, fobias, insomnio por temores nocturnos, presagios, pesadillas, confusión mental.
Efecto en piel: afirma y revitaliza a los tejidos, erupciones de la piel, diviesos, úlceras, quemaduras,
heridas, cortes, lesiones, picaduras de insectos.
Efecto físico: estimula los tejidos, promueve la circulación local, incrementa la producción de glóbulos
blancos y la actividad de anticuerpos, contribuyendo a combatir las infecciones. Puede aplicarse al
comienzo de una enfermedad para lograr que el cuerpo se vigorice. Útil en cualquier condición de
debilitamiento. Fortalece el sistema inmunológico lo cual es aconsejado en pacientes con Sida. En el
sistema respiratorio se usa para afecciones bronquiales, laringitis, garganta irritada, neumonía,
influenza, rinitis, sinusitis, tos, resfriados, asma, bronquitis, gripe. Sordera, otitis. Enteritis, disentería,
parásitos, gastroenteritis, fístula anal, indigestión. Infecciones urinarias, cistitis. Frigidez e impotencia.
Preventivo de epidemias. Neuralgias y dolores reumáticos.
Efecto bioenergético: limpieza de ambientes.
122
Mezclas: Arrayán, Cilantro, Gálbano, Hinojo, Junípero, Lima, Limón, Lavanda, Menta, Naranja, Pino,
Romero.
NUEZ MOSCADA:
Nombre: Myristica fragrans
Familia: miristicáceas
Parte: Árbol/Fruto
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es el fruto de un robusto árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 14 metros de altura.
Un árbol masculino puede llegar a polinizar a veinte árboles femeninos. Aunque es originario de las
islas Molucas, crece también en Penang, Java, las Antillas y Sri Lanka. La nuez moscada se asemeja a
un pequeño melocotón y suele variar de forma, tamaño y calidad. El aceite obtenido de la almendra, las
semillas y la cáscara es el llamado macis, cuya obtención no resulta fácil.
Historia: es más reciente el empleo de la nuez moscada que el de macis, que fue muy estimado por
antiguas civilizaciones. En la India la nuez moscada era empleada para los trastornos intestinales y en
Egipto en los embalsamientos. Con Albahaca, Clavo, Junípero, Mirra, Arrayán y Rosa constituyó un
ingrediente del llamado incienso italiano con que se combatía la peste. En la Edad Media se la rallaba y
mezclaba con tocino, formando así un ungüento para el tratamiento de hemorroides. Portugal ejerció el
monopolio de las especias hasta 1605, año en que pasó a los holandeses. La nuez moscada no ingresó
en otros países hasta 1768. Se la emplea como condimento culinario, ingrediente de licores, productos
dentales, perfumes y lociones capilares.
Componentes químicos: borneol, geraniol, linalol, terpineol (alcoholes), eugenol, miristicina, safrol
(fenoles), canfeno, dipenteno, pineno (terpenos).
Contraindicaciones: no debe ser usado durante el embarazo. Su uso prolongado puede excitar
demasiado los nervios motores y traer malestar mental y en algunos casos delirio y convulsiones. Es
estimulante cardiaco. Irrita a las pieles sensibles.
Propiedades: antiespasmódico, analgésico, antidontálgico, antiemético, afrodisíaco, antiséptico,
aperitivo, carminativo, cardiaco, emenagogo, estimulante, estomacal, laxante, parturiento, tónico.
Efecto mental: la activa y la fortalece. Se puede usar para recobrarse de un desmayo.
Efecto en piel: tónico para el cabello y el cuero cabelludo.
Efecto físico: en el sistema digestivo desintegra las grasas y las féculas, estimula el apetito, flatulencia,
nauseas, vómitos, crónicos, halitosis, diarrea, estreñimiento. Antiséptico intestinal, disuelve los cálculos
biliares. Es tónico del sistema reproductivo pues imita a la hormona estrógeno, regula el ciclo menstrual
y alivia los dolores. Problemas sexuales, impotencia, anorgasmia, falta de deseo. Facilita el parto
fortaleciendo las contracciones. Dolor y molestia muscular, reumatismo especialmente crónico,
neuralgia. Vigoriza al corazón y estimula la circulación sanguínea.
Mezclas: Árbol de Té, Clavo, Canela, Cilantro, Ciprés, Gálbano, Incienso, Lima, Limón, Naranja,
Pachulí, Pimienta negra, Romero, Toronjil.
OREGANO:
Nombre: Origanum vulgare
Familia: labiadas
Parte: Hierba/Flores y hojas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: se la conoce también como “Mejorana Silvestre” y es natural de la región mediterránea.
Ahora crece en toda Europa, Estados Unidos y Asia. Tiene tallo leñoso y velloso, hojas ovaladas y
flores de color purpúreo – rosado. Puede alcanzar el metro de altura. Posee propiedades semejantes a
la Mejorana (Origanum marjorana), pero que es más tóxica ya que contiene timol.
Historia: fue un aceite de baño favorito de los egipcios. Los griegos la plantaban en las tumbas para
ayudar a los espíritus de los muertos a encontrar la paz, también la incluyeron en la cocina y en la
medicina ya que la consideraban eficaz contra la tuberculosis. Los astrólogos persas preparaban
bálsamos a base de orégano como protección de los planetas adversos. Se empleaba en filtros
amorosos en distintas civilizaciones. Se cultivaba en los monasterios hacia el siglo XIII por sus efectos
sobre las afecciones de pecho.
Componentes químicos: carvacrol, timol (fenoles), cimeno, pineno (terpenos).
Contraindicaciones: debe ser evitado durante el embarazo. Puede irritar las membranas mucosas.
Algunos prefieren no emplearlo.
123
Propiedades: antirreumático, analgésico, antiespasmódico, antiséptico, aperitivo, béquico, carminativo,
desinfectante, emenagogo, expectorante, esplénico, estimulante, estomacal, hepático, laxante,
parasiticida, rubefaciente, sudorífico, tónico, vulnerario.
Efecto mental: es tónico y estimulante del sistema nervioso. Valnet hace referencia a su empleo en
enfermedades mentales o imaginarias y a las psicopatías.
Efecto en piel: infección en cortes y heridas. Infestación de la piel por parte de insectos anopluros.
Efecto físico: alivia el estómago, el hígado y el bazo. Tónico y depurador general, combate los
trastornos nerviosos del estómago, calma los espasmos intestinales, acidez, flatulencia, estimula el
apetito, aerofagia (deglución de aire). Enfriamiento, gripe, bronquitis, catarro, tos ferina, asma. Su
acción estimulante reaviva los sentidos. Culpeper sostiene que ayuda en la sordera, los dolores y los
ruidos de los oídos, así como los dolores de muela. Calma migraña, cefalea, jaqueca, tics faciales,
dolores menstruales, reumatismo, dolor muscular. Por su acción sudorífica, actúa sobre los tejidos
saturados de agua y facilita la micción.
Mezclas: Angélica, Arrayán, Geranio, Hierba de limón, Hinojo, Laurel, Pino, Romero, Tomillo.
PACHULÍ O PATCHOULI:
Nombre: Pogostemon patchouly
Familia: labiadas
Parte: Arbusto/Hojas
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: es un arbusto originario de Malasia y de la India, de hojas vellosas de unos 10 cms de
longitud y 13 de altura. Puede alcanzar el metro de altura, sus flores son blancas con un matiz
purpúreo. El aceite se obtiene de las hojas jóvenes, secadas y fermentadas antes de la destilación. Se
produce en la India, Malasia, Birmania y Paraguay.
Historia: el nombre de Pachulí procede del Indostaní y tiene una larga historia medicinal en Malasia,
China, India y Japón. Fue antídoto contra picaduras de insectos y mordeduras de serpientes. Por
muchos años Malasia británica fue el principal productor de este aceite, pero durante la Segunda
Guerra Mundial pasó a serlo las islas Seychelles. En la época victoriana se introducían hojas de Pachulí
entre los pliegues de los chales de cachemir para protegerlo de las polillas, se cuenta que los británicos
lo descubrieron en 1820, al importar los chales indios impregnados en su aroma. En la India, las bolsitas
de Pachulí son un medio para perfumar la ropa blanca y ahuyentar los parásitos de la cama. Es
mordiente básico en perfumería de tipo oriental. Fue moda en los años sesenta, entre los hippies, junto
con el Sándalo y el Jazmín.
Componentes químicos: pachulol (alcohol), benzoico, cinámico (aldehídos), eugenol (fenol), cadineno
(sesquiterpeno).
Contraindicaciones: es sedante en pequeñas dosis y estimulante en grandes. Su olor puede resultar
muy persistente para algunas personas.
Propiedades: antiinflamatorio, antidepresivo, afrodisíaco, antiséptico, astringente, cicatrizante,
citofiláctico, desodorante, diurético, funguicida, febrífugo, insecticida, sedante, tónico.
Efecto mental: da sensación de afirmación y equilibrio. Apatía y falta de imaginación. Objetividad
mental. Falta de sensualidad y deseo sexual. Desinterés, carencia de vigor, agresividad, ansiedad,
conflictos de aprendizaje, armonización en los vínculos de pareja y de familia, falta de concentración y
atención, depresión, sensación de desagrado, aumenta la capacidad de diálogo, negatividad.
Efecto en piel: regenera los tejidos favoreciendo el crecimiento de nuevas células en el proceso de
cicatrización. Reduce la inflamación y mejora las pieles ásperas y agrietadas, llagas, heridas, acné,
eczema, infecciones micóticas, úlceras, trastornos del cuero cabelludo. Picaduras de insectos.
Efecto físico: tiene propiedades astringentes y cicatrizantes, relajante de la piel, sobre todo después de
una dieta muy estricta. Diarrea. Gota. Aftas. Aprosexia. Diurético, retención de líquidos, celulitis,
disminuye las sudoraciones intensas. Equilibrador del sistema neurovegetativo. Mal de Parkinson.
Aumenta el deseo sexual, anafrodisia, desgano, erección, impotencia, frigidez, equilibra la hormona
estrógeno, conflictos sexuales, frialdad, falta de seducción. Meridiano de la circulación – sexualidad,
meridiano del hígado, meridiano del vaso concepción.
Mezclas: Bergamota, Elemí, Geranio, Gálbano, Hierba de limón, Incienso, Jengibre, Lavanda, Mirra,
Neroli, Pimienta negra, Palo de rosa, Pino, Rosa, Salvia romana, Sándalo.
PALMARROSA:
Nombre: Cymbopogon martini
Familia: gramíneas
Parte: Hierba/Hojas
124
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: se destila de una hierba silvestre que se cosecha antes que florezca. Se obtiene el máximo
de aceite cuando está completamente seca, aproximadamente una semana después de haberla
cortado. Es originaria de la India, en donde el aceite fue destilado por generaciones de especialistas.
También se produce en el archipiélago de las Comores y en Madagascar. La hierba se presenta en dos
variedades, motia y Sofía, que crecen en ambientes y alturas diferentes, siendo la primera la que
produce el aceite de mayor calidad y mejor aroma.
Historia: es también conocido como “aceite indio de Geranio” y “rosha”. El aceite de Sofía recibe a
veces el nombre de “hierba de jengibre” y tiene un porcentaje menor de geraniol. A veces se mezcla
con el superior de motia, pero los comerciantes nativos determinan la calidad de la esencia golpeando
el frasco contra la palma de la mano. Si desaparecen pronto las burbujas que ascienden a la superficie,
se da por supuesto que el aceite es normal. Los exportadores de Bombay evalúan el aceite de
Palmarrosa mediante una simple prueba de su solubilidad. La Palmarrosa recogida de las Seychelles
posee un olor más suave, y la de Java tiene una connotación más frutada. Buena parte de la esencia se
exporta a Europa, Estados Unidos y Japón. Es ingrediente de jabones, cosméticos, perfumes y algunos
tabacos.
Componentes químicos: geraniol, citronelol, farnesol (alcoholes), citral, citronelal (aldehídos), acetato
de geranilo (éster), dipenteno, limoneno (terpenos).
Contraindicaciones: en las dosis indicadas no posee.
Propiedades: antiséptico, antiviral, bactericida, citofiláctico, febrífugo.
Efecto mental: tiene sobre las emociones negativas un efecto calmante y a la vez estimula. Aclara la
mente, falta de concentración, dispersión.
Efecto en piel: equilibra el agua y estimula la secreción natural de las glándulas sebáceas,
favoreciendo a las pieles secas. Regenera las células, disminuye las arrugas o signos de expresión.
Combate las infecciones generales de la piel.
Efecto físico: para los acaloramientos del organismo, fiebre, exceso de temperatura corporal,
promueve su actividad antiviral ya que las bacterias se debilitan en un ambiente frío. Tónico del sistema
digestivo, combate elementos patógenos de la flora intestinal, disentería, fortalece los músculos del
estómago, estimula el apetito, anorexia nerviosa. Calambres y articulaciones agarrotadas como el
Jengibre.
Mezclas: Bergamota, Citronela, Geranio, Jazmín, Lima, Lavanda, Naranjillo, Naranja, Palo de rosa,
Sándalo, Toronjil, Violeta, Ylang – Ylang.
PEREJIL:
Nombre: Petroselinum sativum
Familia: umbelíferas
Parte: Hierba/Semillas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: el término perejil procede en primera instancia del griego “petra” que significa piedra. Y es
precisamente el terreno pedregoso donde crece esta hierba. Es oriundo del Mediterráneo, en la
actualidad crece en todos los continentes. Hay numerosas variedades, con hojas de color verde intenso,
planas o escalonadas y flores amarillas. Puede alcanzar medio metro de altura. En Francia se produce
una proporción considerable de la esencia.
Historia: los antiguos egipcios lo usaban como remedio de trastornos urinarios. Los griegos lo
consideraron símbolo de la fama y de la alegría. Los vencedores de los Juegos Ístmicos eran a menudo
coronados con guirnaldas de perejil, aunque esta planta también figuraba en los banquetes fúnebres.
Los romanos pensaban que causaba esterilidad. Prevenían a las embarazadas que su uso podía traer
epilepsia a su prole. La leyenda lo asociaba con la mala suerte cuando era transplantado. Fue muy
popular en Europa en el siglo XVI, cuando se fue descubriendo que tiene vitaminas, especialmente C y
hierro.
Componentes químicos: apiol, miristicina (fenoles), pineno (terpeno).
Contraindicaciones: no debe ser usado ni durante el embarazo ni en menstruaciones doloras ya que
puede provocar contracciones uterinas. En dosis altas puede producir vértigo. Por ser estimulante y
tónico renal no debe emplearse en casos de afección renal y de úlcera péptica. Irrita a las pieles
sensibles.
Propiedades: antiespasmódico, antiséptico, afrodisíaco, carminativo, digestivo, diurético, depurativo,
expectorante, emenagogo, febrífugo, laxante, parturiento, sedante, tónico.
Efecto mental: rollo mental, preocupación, ideas obsesivas, alteración nerviosa, mal humor,
irritabilidad.
Efecto en piel: limpia las heridas y desinflama las magulladuras. Promueve la circulación sanguínea.
Tónico del cuero cabelludo. Piojos.
Efecto físico: como diurético se usa para retención de líquidos incluso durante la menstruación,
edemas, celulitis. Estimulante renal, cistitis y cálculos. Imita la hormona estrógeno lo que alivia algunos
trastornos sexuales, amenorrea, facilita el parto ya que estimula las contracciones uterinas y restaura
después del sistema regenerativo, favorece la producción de leche y evita la mastitis. Depurativo y
tónico del sistema circulatorio. Reumatismo, artritis, espasmos musculares, dislocaciones. Estimula el
apetito, anorexia, digestión lenta, flatulencia, nauseas, calambres, enfriamientos estomacales,
hemorroides. Tónico hepático. Picadura de insectos.
Mezclas: Cilantro, Cedro, Geranio, Incienso, Naranjillo, Pachulí, Palmarrosa, Romero, Rosa, Sándalo,
Vetiver.
PIMIENTA DE JAMAICA:
Nombre: Pimenta officinalis
Familia: mirtáceas
Parte: Árbol/Hojas/Frutos
Extracción: destilación
Nota: media
126
Botánica: el pimentero se encuentra en las Antillas, de donde procede, aunque también crece en
América del Sur, la isla de la Reunión y la India. Es un arbusto de hoja perenne que alcanza unos 10
metros de altura, tiene flores pequeñas y blancas. Sus frutos son verdes que luego se tornan de color
pardo rojizo. La planta se destila en agua, separándose el producto en dos porciones: una fracción más
ligera que flota y la más pesada que va al fondo. Las dos se mezclan para obtener el aceite habitual.
Historia: también conocido como “calicanto”, probablemente porque su sabor recuerda una mezcla de
pimienta, clavo y canela. A veces se denomina también “pimienta de Jamaica”, de donde constituye una
de las principales exportaciones. La destilación del aceite de las hojas, iniciada en 1916, es muy
posterior a la de las bayas. Los aztecas lo usaron en una bebida que llamaban “xocoatí” y ahora es
condimento de otra muy popular denominada “Pimento Dram”, así como del ron jamaicano. Los
traficantes portugueses introdujeron en Europa este aceite, que ahora se utiliza frecuentemente como
condimento culinario en los países nórdicos.
Componentes químicos: cayeputol (acetona), eugenol (fenol) cariofileno (sesquiterpeno), felandreno
(terpeno).
Contraindicaciones: debe ser empleado en dosis muy reducidas pues irrita las pieles sensibles y las
membranas mucosas. Se aconseja su aplicación local más que un masaje.
Propiedades: analgésico, antidontálgico, antidepresivo, afrodisíaco, estomacal, rubefaciente, tónico.
Efecto mental: abatimiento, tristeza, angustia, depresión, pena profunda, fatiga y agotamiento mental.
Efecto en piel: se aconseja no emplearse en masajes.
Efecto físico: tónico de la circulación, especialmente en condiciones gélidas. Tos, infecciones del
pecho, enfriamiento, gripe, bronquitis, neumonía. Calma el tracto digestivo, dolores estomacales e
intestinales, flatulencia, vómitos, diarrea. Alivia calambres, dolores musculares y/o reumáticos y/o
artríticos. Dolor de cabeza y de muelas. Estimula la respuesta sexual.
Mezclas: Gálbano, Hierba de limón, Incienso, Jengibre, Limón, Lavanda, Naranja, Nuez moscada, Pino.
PIMIENTA NEGRA:
Nombre: Piper nigrum
Familia: piperáceas
Parte: Arbusto/Fruto
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: es un arbusto parecido a una planta trepadora. Sus hojas son verde oscuro, de flores
blancas y frutos rojos. Originariamente selvático, crece mejor a la sombra. En su estado natural puede
alcanzar los 6 metros de altura, pero necesita de algún apoyo. Cultivado, no pasa de los tres metros y
medio. El aceite procede más de la pimienta negra que de la blanca, porque es más aromática y
contiene mayor cantidad de esencia. Crece en Oriente, y el aceite se elabora sobre todo en Singapur, la
India y Malasia.
Historia: es una especia muy antigua y reverenciada. Se empleaba en la India hace ya más de 4000
años, principalmente en el tratamiento de trastornos urinarios y hepáticos, cólera y disentería. Su
denominación procede del sánscrito “pippali”, que se transformó en el “piper” latino. En Roma fue tan
popular que se utilizaba en vez de dinero para el pago de impuestos. Los griegos la emplearon para
combatir la fiebre y los turcos impusieron grandes exacciones a las caravanas que, portadoras de
pimienta, atravesaban su territorio. El comercio de la pimienta llegó a cobrar tanta importancia que fue
motivo de guerras navales entre portugueses (quienes en un principio lo monopolizaron), franceses y
holandeses. A lo largo de la historia fue usada para el tratamiento de la gonorrea y de la artritis.
Componentes químicos: eugenol, miristicina, safrol (fenoles), bisaboleno, canfeno, farneseno,
limoneno, mirceno, felandreno, pineno, sabineno, selineno, thujeno (terpenos), cariofileno
(sesquiterpeno).
Contraindicaciones: una dosis excesiva puede sobre estimular a los riñones. Usar con precaución en
pieles sensibles.
Propiedades: antiemético, analgésico, antiséptico, antiespasmódico, afrodisíaco, carminativo, cardiaco,
desintoxicante, diurético, digestivo, estimulante, estomacal, febrífugo, laxante, rubefaciente, tónico.
Efecto mental: muy estimulante. Fortalece la mente y los nervios. Desánimo, frustración, indiferencia,
tristeza, depresión, pena profunda, falta de ideas y de claridad mental.
Efecto en piel: golpes, magulladuras.
Efecto físico: tonifica los músculos del esqueleto. Al dilatar los vasos sanguíneos locales, combate los
dolores y molestias musculares, la fatiga de los miembros y el envaramiento muscular. Ideal para usarlo
después de un intenso ejercicio físico como en las prácticas deportivas. Artritis reumática y paralización
temporal de los miembros. Fortalece el estómago, aumenta la secreción de saliva, estimula el apetito,
127
flatulencia, vómitos, anima el peristaltismo, restaura el tono de los músculos del colon. Antídoto contra
el envenenamiento de pescados y hongos. Promueve la producción de orina y estimula a los riñones.
Reduce el exceso de grasa, favorece la digestión de proteínas, como en la ingestión de carnes muy
nutritivas. Elimina toxinas. Circulatorio, anemia pues ayuda a la formación de glóbulos rojos.
Enfermedades respiratorias, sobre todo cuando existe sensación de frío, gripe, enfriamientos. En dosis
muy pequeñas baja la fiebre. Estimulante de la respuesta sexual.
Mezclas: Albahaca, Bergamota, Ciprés, Geranio, Incienso, Limón, Palmarrosa, Pomelo, Romero,
Sándalo, Ylang – Ylang.
PINO (Pine):
Nombre: Pinus pinea L. o Pinus sylvestris
Familia: abietáceas y a las subfamilias de las pináceas
Parte: Árbol/Acículas y piñas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: es una gran conífera que abunda especialmente en el nordeste de Rusia y Escandinavia.
Existen aproximadamente unas 80 especies de éste árbol y gran parte del aceite procede del pino
escocés y noruego. Tiene una corteza rojiza, hojas verde grisáceas tan finas como agujas y flores de un
tono naranja amarillento.
Historia: la palabra “pinus” fue usado por el poeta italiano Virgilio, y corresponde al vocablo griego
“pinys”, derivado del céltico “pen”, “cabeza”, por la disposición de las ramas de alguna especie. Los
egipcios, griegos y árabes lo usaban por sus propiedades curativas. Se lo asoció a ceremonias
religiosas y también fue empleado para infecciones pulmonares como bronquitis, tuberculosis y
neumonía. La inhalación fue el método primario de uso. Los indios de América del Norte lo usaban
para combatir el escorbuto. Es ingrediente de jabones y de sales de baño por sus propiedades
desodorantes y desinfectantes.
Componentes químicos: borneol (alcohol), acetato de bornilo y acetato de terpinilo (ésteres), cadineno
(sesquiterpeno), canfeno, dipenteno, felandreno, pineno, silvestreno (terpenos).
Contraindicaciones: se emplea en pequeñas dosis pues puede irritar las pieles sensibles. Hay que
evitar el aceite de pino enano, el Pinus pumilio, que se considera tóxico.
Propiedades: antiséptico, antiinflamatorio, antiescorbútico, antirreumático, balsámico, desodorante,
descongestivo, diurético, desinfectante, expectorante, estimulante, nefrítico, rubefaciente,
reconstituyente, sudorífico, tónico, vigorizante.
Efecto mental: sensación de agotamiento, debilidad general y fatiga mental. Autocastigo, culpa, falta
de aceptación y comprensión con uno mismo, insatisfacciones, inconstancia, fracasos en la experiencia
de vida. Falta de energía vital. Trastornos en la pubertad.
Efecto en piel: pieles congestionadas, eczema, psoriasis, cortes e irritaciones en la piel.
Efecto físico: en el sistema respiratorio se usa en bronquitis, laringitis, gripe, asma, espasmos, fatiga,
infecciones respiratorias, neumonía, resfriados, sinusitis, alivia el jadeo, despeja los senos. Calienta o
refresca según las necesidades del organismo. Depurativo de los riñones, cistitis, hepatitis, trastornos
prostáticos, enuresis, infecciones urinarias, neuritis, retención de líquidos. Reduce la inflamación de la
vesícula biliar, cálculos, litiasis biliar. Estimulante de las glándulas suprarrenales. Escrófulas en general.
Circulatorio, alivia el reumatismo, gota, ciática, nervio ciático, artritis, artrosis, artrosis lumbosacra, dolor
en la columna vertebral, lumbago, neuralgia reumatoide, calambres musculares, fiebre reumática,
fracturas. Trastornos digestivos e intestinales, diarrea, dolor de estómago. Pediculosis. Tifus.
Raquitismo. Agotamiento físico. Debilidad de origen nervioso. Preventivo de epidemias. Sífilis.
Trastornos sexuales masculinos, próstata, impotencia. En las mujeres se usa para frigidez, leucorrea y
metritis (inflamación del útero). Equilibrador del sistema neurovegetativo, mal de Parkinson, distonía
neurovegetativa. Hemorragias intestinales y/o pulmonares y/o nasales y/o menstruales. Meridiano de
vejiga, meridiano del riñón, meridiano del vaso gobernador.
POMELO:
Nombre: Citrus paradisi
Familia: rutáceas
Parte: Árbol/Piel
Extracción: expresión
Nota: superior
Botánica: es un árbol de hojas lustrosas, flores blancas y frutos amarillos que cuelgan en grandes
racimos, allanados por su parte inferior. Las glándulas del aceite se hallan muy dentro de la piel, y en
comparación con la Naranja y el Limón, la producción de esencia resulta escasa. En parte se obtiene
128
por destilación, pero su calidad es al parecer inferior a la conseguida por expresión. Una gran
proporción del aceite procede de Israel, Brasil y Estados Unidos.
Historia: crecen en las regiones mediterráneas como árbol ornamental. Es originario de Asia, se
presume que es un híbrido del naranjo. Otras versiones dicen que se cultivaba en las Antillas durante el
siglo XVIII, en donde se llamó a su fruto “shaddock” por el capitán que al parecer introdujo este árbol en
esa parte del mundo. Es comercializado en Florida desde la década del treinta, Estados Unidos sigue
siendo el principal abastecedor.
Componentes químicos: geraniol, linalol (alcoholes), citral (aldehído), limoneno, pineno (terpenos).
Contraindicaciones: pueden surgir irritaciones en la piel con la exposición a una intensa luz solar tras
el tratamiento pues el levemente fototóxico.
Propiedades: antiséptico, antidepresivo, aperitivo, desinfectante, diurético, estimulante, resolvente,
tónico.
Efecto mental: tiene un poder vivificador sobre todo para los estados de tensión. Equilibrador del
sistema nervioso central, estabiliza a los maníacos depresivos. Es eufórico y ligeramente hipnótico.
Efecto en piel: se desconoce.
Efecto físico: estimulante linfático, nutre las células de los tejidos y controla los procesos líquidos.
Obesidad, retención de líquidos, celulitis, dietas para adelgazar, estimula la secreción de bilis ayudando
a la digestión de las grasas. Pero también es un estimulante del apetito, lo que demuestra su acción
equilibradora y tónica en la digestión. Depurador del organismo, puede ayudar a combatir la
drogadicción por su actividad depuradora en los riñones y en el sistema vascular, disuelve cálculos
biliares, tónico hepático. Migrañas, tensión premenstrual, sensaciones de incomodidad durante el
embarazo. Inadaptación debido a largo viaje aéreo, como cansancio y dolor de cabeza. Restaura el
sentido del equilibrio después de una infección de oídos.
Mezclas: Albahaca, Bergamota, Cedro, Citronela, Geranio, Incienso, Jazmín, Lavanda, Manzanilla,
Palo de rosa, Palmarrosa, Rosa, Ylang – Ylang.
ROMERO (Rosemary):
Nombre: Rosmarinus officinalis
Familia: labiadas
Parte: Hierba/Flores y hojas
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: el término latino “rosmarinus” alude a su inclinación por un ambiente húmedo. Puede
alcanzar el metro de altura, su tallo en leñoso y sus hojas son lineales y verde oscuro por el haz y
blanquecinas por el envés, de olor muy aromático. Sus flores tienen un color lila azulado, florece
durante casi todo el año. Las abejas que frecuentan esta planta elaboran una excelente miel llamada de
romero. Originario de Asia, es ahora una imagen familiar en las regiones mediterráneas, y buena parte
de esta esencia procede de Francia, Túnez y la antigua Yugoslavia.
Historia: se han encontrado rastros de Romero en las tumbas egipcias. Los griegos y romanos lo
consideraban un símbolo de regeneración. Para ellos era una planta sagrada que proporcionaba ayuda
a los vivos y paz a los muertos. Adornaban a sus dioses con ramos de Romero y se usaba también para
incensar con el objeto de ahuyentar a los espíritus malignos. Los árabes lo usaban para repeler a las
plagas y lo plantaban en sus huertos. La reina Isabel de Hungría lo empleaba en el agua con la que se
lavaba la cara por sus propiedades rejuvenecedoras. El Romero se ha empleado siempre para la
conservación de la carne y hay un agua con propiedades “milagrosas” que además de Romero contenía
Limón, Rosa, Neroli, Menta y Toronjil. Fue usado en los hospitales franceses por sus propiedades
antisépticas en donde se quemaba durante las epidemias.
Componentes químicos: borneol (alcohol), cumínico (aldehído), acetato de bornilo (éster), alcanfor y
cayeputol (acetonas), cariofileno (sesquiterpeno), canfeno y pineno (terpenos).
Contraindicaciones: tiene una intensa acción estimulante por lo que no es prudente usarlo en
personas epilépticas o hipertensas. No debe ser empleado durante el embarazo ya que es emenagogo.
Es antídoto homeopático.
Propiedades: antidepresivo, afrodisíaco, antiinflamatorio, antiparasitario, aromático, analgésico,
aperitivo, antiséptico, antirreumático, antiespasmódico, astringente, béquico, cefálico, carminativo,
cicatrizante, colagogo, cordial, cardiotónico, colerético, descongestivo, diurético, digestivo, emenagogo,
estimulante, estomacal, emoliente, hipertensivo, hepático, nervino, pectoral, resolvente, sudorífico,
tónico, vulnerario, vermífugo.
Efecto mental: reanima a las células cerebrales. Tónico cerebral. Equilibrador del sistema nervioso.
Agotamiento físico, mental y nervioso. Aislamiento, personas hurañas y/o desagradecidas, aprendizaje,
armonía familiar y de pareja, falta de concentración y memoria, depresión, sentimiento de desamparo y
129
desarraigo, fatiga mental, hipocondría, histeria, sensación de soledad y somnolencia, atención,
comunicación, disociación, distracción, mal humor.
Efecto en piel: poderoso astringente que tonifica y fortalece la piel, en especial la ajada. Afecciones del
cuero cabelludo y de la piel. Caspa, favorece el crecimiento del cabello, congestión linfática,
contusiones musculares, disolvente de grasas, eczema, edema, lesiones en piel, nódulos subcutáneos,
quemaduras en general, úlceras, varices, heridas, sarna. Masajes en el cuero cabelludo.
Efecto físico: proporciona energía al cerebro, parte crucial del sistema nervioso central. Reaviva los
sentidos y elimina obstáculos para la expresión, el oído y la vista. Pérdida de las funciones nerviosas
(epilepsia, parálisis, etc.), Calma dolores de cabeza, jaqueca, migraña sobre todo los relacionados con
problemas gástricos. Se usa para el tratamiento del vértigo. Estimulante nervioso que proporciona tono
a los miembros temporalmente paralizados. Equilibrador del sistema neurovegetativo, Distonía
neurovegetativa, hemiplejia, apoplejía, neuritis, palpitaciones y vómitos de origen nervioso, parálisis,
mal de Parkinson, convulsión. Alivia el dolor sin ser demasiado sedante, se usa para gota, dolores
reumáticos, neuralgia, esguinces, fracturas, torceduras, lumbago, dolores en general (de estomago,
articulaciones, musculares, de nuca, en la región cerebroespinal), artritis y/o proliferativa y/o
reumatoidea, artrosis en ancianos y/o lumbosacra. Tónico y estimulante del corazón, normaliza la
hipotensión, anemia. Tónico pulmonar, enfriamientos, asma, bronquitis crónica, gripe, afecciones
bronquiales y de vías respiratorias. Descongestivo hepático, hepatitis, cirrosis, cálculos biliares, ictericia,
bloqueo de los conductos biliares, colitis, dispepsia, flatulencia, dolores estomacales, afecciones y
dolencias hepáticas, colesterol, colitis, dispepsia, diarrea, estimulante de la vesícula biliar,
estreñimiento, flujos nerviosos, gastroenteritis, inflamación intestinal, insuficiencia hepática, litiasis biliar,
toxinas, trastornos estomacales y hepáticos, úlceras estomacales y/o gástricas. Alivia el dolor
menstrual, regula el ciclo en menstruaciones escasas, activa las funciones sexuales en la mujer,
emenagogo, equilibra las hormonas, conflictos sexuales. Estimulante de las glándulas suprarrenales.
Aprosexia. Convalecencia. Debilidad general. Fiebres intermitentes. Influenza. Micosis. Pediculosis.
Osteoporosis. Raquitismo. Uremia. Retención de líquidos, celulitis y obesidad. Disnea. Meridiano de la
circulación – sexualidad, meridiano de la vesícula biliar, meridiano del bazo – páncreas, meridiano del
corazón, meridiano del hígado, meridiano del intestino delgado, meridiano del intestino grueso,
meridiano del triple recalentador.
Mezclas: Albahaca, Arrayán, Cedro, Geranio, Hierba de limón, Incienso, Jengibre, Lima, Menta,
Mandarina, Naranja, Pomelo, Tangerina, Toronjil.
ROSA (Rose):
Nombre: Rosa centifolia (Rosa col), Rosa damascena (Rosa de Damasco), Rosa gallica (Rosa roja)
Familia: rutáceas
Parte: flor/pétalos
Extracción: expresión
Nota: superior a media
Botánica: es la flor preferida de muchos países aunque la esencia se obtiene principalmente en
Turquía, Marruecos y Francia. La Rosa de Damasco, también conocida como Rosa Otto, viene de
Bulgaria. Se cultiva en regiones montañosas y debe ser cortada justo después de la caída del rocío y
destilada inmediatamente para que sea máxima la producción de aceite. El método de impregnación
permite obtener mayores cantidades de esencia.
Historia: la rosa fue posiblemente la primera planta empleada en la destilación atribuida a Avicena, el
médico árabe del siglo X. muy popular en Oriente, los guerreros persas adornaban sus escudos con
rosas rojas los turcos la introdujeron en Bulgaria en el siglo XVII. Fue símbolo durante mucho tiempo
del amor y de la pureza, en las bodas se arrojaban sus pétalos para asegurar la felicidad del
matrimonio. La rosa fue posiblemente auxiliar de la meditación y de la oración. Según se dice, Santo
Domingo de Guzmán (1170-1221) tuvo una visión mística de la Virgen María, que le entregó el primer
rosario, de cuentas perfumadas con esencia de rosa. Budistas y musulmanes también emplean una
forma de rosario. La Rosa gallica, conocida como “Rosa del boticario”, fue empleada durante la Edad
Media en bálsamos para enfermedades de los pulmones y asma. Cuando en el reinado de Isabel I de
Inglaterra se pusieron de moda los platos perfumados, el aroma favorito era el de la rosa. Durante la
última Guerra Mundial y cuando faltaba la vitamina C, se empleó como sustituto el escaramujo, una
especie de rosal silvestre. También se cuenta que en la tumba de Tutankamón se encontraron ramos
de rosas. En el siglo pasado se desarrolló rápidamente la industria francesa de la esencia de rosa, que
sigue siendo ingrediente popular de jabones y perfumes.
Componentes químicos: ácido geránico, citronelol, geraniol, farnesol y nerol (alcoholes), eugenol
(fenol), mirceno (terpeno).
Contraindicaciones: debe evitarse durante el embarazo por se emenagogo.
130
Propiedades: antidepresivo, antiséptico, antiinflamatorio, afrodisíaco, astringente, bactericida,
colagogo, cardiotónico, depurativo, diurético, emenagogo, estomacal, esplénico, hepático, hemostático,
laxante, sedante, tónico, vitamínico general.
Efecto mental: tiene efecto calmante sobre las emociones negativas como ser: depresión, pesar, celos,
resentimiento, desamor, indiferencia, apatía, sentimiento de culpa, tristeza, angustia, falta de
compromiso y de responsabilidad, aislamiento, agresividad, ataques de locura, disgusto, distracción,
negatividad, pesimismo. Es una esencia ultrafemenina proporcionando a una mujer una sensación
positiva de sí misma. Ayuda a trabajar la compasión, el afecto, la confianza, el entusiasmo, la
creatividad, los vínculos sanos.
Efecto en piel: ideal para todo tipo de piel, especialmente las maduras, secas, cansadas,
congestionada, rosácea, duras o sensibles. Es tónico y calmante de las inflamaciones. Arrugas,
envejecimiento, masajes en el pecho. Constrictor de los vasos capilares favoreciendo el tratamiento de
las venas rotas.
Efecto físico: tónico uterino, calma la tensión premenstrual, promueve las secreciones vaginales y
regula el ciclo menstrual. Trabaja la esterilidad contribuyendo también a resolver problemas masculinos,
incrementando el semen. Dificultades sexuales como ser frigidez e impotencia, calma las tensiones
subyacentes, facilitando la segregación de la hormona dopamina (hormona “feliz”). Activa las funciones
sexuales en la mujer, equilibra las hormonas y produce estrógeno. Regulador de los órganos sexuales
femeninos y del sistema reproductor. Útero. Leucorrea. Tónico cardíaco, acelera la circulación
sanguínea demasiado lenta, alivia la congestión cardiaca, tónico de los vasos capilares, arritmia,
hormigueo, normalizador del sistema circulatorio. Equilibra y fortalece al estómago durante los
trastornos emocionales, nauseas, vómitos, estreñimiento, úlceras pépticas por estrés. Los antiguos
romanos lo estimaban por su acción depurativa de las toxinas, trastornos, insuficiencia y afecciones
hepáticas, ictericia. Dolor de oídos, de garganta, toráxico, neurálgico. Alivia la tos. Aprosexia. Cefalea.
Conjuntivitis. Insomnio. Meridiano del corazón, meridiano del vaso concepción.
Mezclas: Bergamota, Geranio, Gálbano, Jazmín, Lavanda, Manzanilla, Naranja, Neroli, Pachulí,
Palmarrosa, Salvia romana, Sándalo.
SALVIA (Sage):
Nombre: Salvia officinalis
Familia: labiadas
Parte: Hierba/Hojas y flores
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: la Salvia suele tener hojas verdes y flores azules y fruto seco con una sola semilla, aunque
existen como 500 variedades de esta planta atrayente. Puede alcanzar casi metro de altura y crece
silvestre en Dalmacia. Se dice que es originaria de las regiones mediterráneas, en donde se obtiene
buena parte de su esencia. Una de las especies, la Salvia marina, es un arbusto de la familia de las
borragináceas, muy ramificada, de flores blancas que crece en las Antillas.
Historia: los chinos se interesaron mucho por la salvia, ya que creían que curaba la esterilidad. Los
romanos la consideraban capaz de curar cualquier mal, estimándola milagrosa. Su nombre deriva del
verbo latino “salvare”. Asociada además a la sabiduría a la capacidad de otorgar longevidad, ha sido
una hierba muy apreciada por siglos. Durante la Edad Media fue ingrediente de muchos tónicos
nerviosos y se usó para limpiar las encías y conservar blancos los dientes. La infusión de savia era
habitual en Inglaterra antes de que comenzase la importación de té de China y la India. La esencia
suele ser empleada en perfumes masculinos.
Componentes químicos: borneol y salviol (alcoholes), alcanfor, cayeputol y thujona (acetonas),
felandreno (terpeno).
Contraindicaciones: es un aceite demasiado enérgico que en casos extremos puede afectar
adversamente al sistema nervioso central y determinar convulsiones y ataques epilépticos o una
parálisis. Puede llegar a ser toxico incluso en dosis muy reducidas. No debe emplearse durante el
embarazo pues es emenagogo.
Propiedades: antigalactagogo, afrodisíaco, antiescorbútico, antiglucemiante, antirreumático,
antiespasmódico, antiséptico, antisudorífico, aperitivo, astringente, carminativo, colagogo, cicatrizante,
diurético, depurativo, desinfectante, digestivo, diaforético, emenagogo, espasmolítico, estimulante,
estomacal, hipertensivo, hepático, hipoglucemiante, resolutivo, tónico, vulnerario.
Efecto mental: usándolo en dosis muy pequeñas es un calmante para los nervios, serenando el
sistema nervioso parasimpático. Indicado en casos de cansancio, depresión, tristeza, pesar, falta de
introspección y autoanálisis, falta de visión. Aviva los sentidos y mejora la memoria. Da apertura
espiritual permitiendo aprender de las experiencias. Agotamiento físico, mental y nervioso. Alteraciones
131
y debilidad nerviosas, ataques de locura, falta de aprendizaje, colapso, falta de confianza, desaliento,
descontrol, introversión, inseguridad. Shock, surmenage, neurosis, nerviosismo.
Efecto en piel: detiene las hemorragias en cortes, lesiones y heridas, contribuyendo a la formación de
tejido para la cicatrización. Reduce los poros. Llagas, aftas, eczema, dermatitis, psoriasis, úlceras. El té
de esta hierba da brillo al pelo opaco. Pérdida del cabello, picaduras de insectos, piel congestionada,
quemaduras en general, secreciones purulentas, úlceras en piel, urticaria. Masajes en el cuero
cabelludo.
Efecto físico: trabaja sobre el sistema femenino de reproducción, pues imita a la hormona estrógeno,
regulando así el ciclo menstrual, esterilidad, trastornos menopáusicos (especialmente los calores),
micosis vaginal, activa las funciones sexuales femeninas, detiene la lactancia, leucorrea, menstruación
dolorosa e irregular. Tónico del sistema digestivo, abre el apetito, estreñimiento, alteraciones y
antiespasmódico digestivo, atonía gástrica, diarrea, dispepsia, estómago débil, úlceras, infecciones
intestinales, corta los vómitos. Estimula la producción de orina, tonificante del hígado y los riñones,
retención de líquidos y edema. Despeja las mucosidades del paladar, la garganta y el estómago,
úlceras bucales y gingivitis, encías débiles. Trastornos glandulares contribuyendo a asegurar la
producción linfática. Regulador del sistema circulatorio. Eleva la presión baja al depurar el sistema
circulatorio. Regulador de la presión arterial. Enfriamientos, catarros, bronquitis, infecciones
bacterianas, asma y crisis asmática. Controla la transpiración sobre todo si se mezcla con aceite de
Laurel. Analgésico en músculos flácidos o sometidos a gran esfuerzo, fibrositis (inflamación muscular),
tortícolis, temblores, vértigo, parálisis, mal de Parkinson, gota, torceduras, contracciones y contusiones
musculares, articulaciones. Diabetes. Problemas de vista. Relajante psico-físico. Meridiano de la
circulación – sexualidad, meridiano del vaso concepción, meridiano del vaso gobernador.
Mezclas: Arrayán, Bergamota, Geranio, Jengibre, Laurel, Lavanda, Naranja, Niauli, Romero, Toronjil.
SÁNDALO (Sandalwood):
Nombre: Santalum album
Familia: santaláceas
Parte: Árbol/Meollo
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: es un árbol de hojas perennes y parasitario, porque aprovecha las raíces de los otros. La
madera que es amarillenta, se vende en finas virutas y los árboles se talan cuando alcanzan su
madurez a los 60 años, en todo caso nunca antes de los 30 y solamente si muestran señales de que
van a morir. La madera del corazón tarda casi unos 30 años en tener 7 cms de diámetro y el aceite se
obtiene por destilación al vapor. Los mejores ejemplares se usan en ebanistería para alacenas. Se dice
que el mejor aceite esencial procede de Mysore, en la India. Hay otras variedades de Sándalo como el
Pterocarpus santalinus, cuya madera se emplea principalmente en tintorería y el Sandalum spicatum,
de Australia, del que se dice que se produce un aceite de inferior calidad.
Historia: desde la antigüedad, las caravanas cargadas de Sándalo era habituales en las rutas entre la
India y Egipto, Grecia y Roma. En la India este árbol se ha considerado sagrado desde el siglo V a.C.
cuando fue mencionado en el “Nirukta”, el más antiguo de los escritos religiosos. Hoy en día el gobierno
indio es propietario de todos los árboles de Sándalo para preservarlos. De Sándalo se construyeron
muchos templos indios, al igual que muebles por su resistencia al comején. Se empleaba para incensar,
su efecto calmante lo hacía eficaz para la meditación y todavía se usa en ceremonias religiosas,
especialmente en la India y en China. Se quemaba en los funerales, aparentemente para liberar el alma
tras la muerte. Los egipcios lo usaron en embalsamientos y constituía también un remedio muy
empleado contra la gonorrea. Suele ser ingrediente frecuente de perfumes. Los árboles casi están
extinguidos y ahora sólo se utilizan para la destilación del aceite.
Componentes químicos: santalol (alcohol), furfurol (aldehído) y santaleno (sesquiterpeno).
Contraindicaciones: tiene un aroma muy persistente que puede quedar en las prendas aun después
de haber sido lavadas. No es aconsejable en estados de depresión.
Propiedades: antiséptico, antiinflamatorio, antiespasmódico, astringente, afrodisíaco, astringente,
béquico, balsámico, carminativo, diurético, expectorante, emoliente, pectoral, sedante, tónico.
Efecto mental: es muy relajante, calma la tensión y la ansiedad, es más sedante que estimulante.
Estados obsesivos, corte con los lazos del pasado. Puede ser empleado en moribundos porque
aportaría la paz y la aceptación de su destino. Relajante tensional. Depresión, falta de imaginación,
impulsividad, fanatismo ideológico, falta de comprensión, autoritarismo, personas que se sienten
superiores al otro. Trae armonía espiritual, equilibrio emocional, humildad y entrega.
Efecto en piel: eczema seco, piel envejecida y/o deshidratada y/o agrietada y/o inflamada y/o irritable
y/o reseca. Proporciona un efecto calmante y, mezclado con aceite de cacao, es una buena crema para
el cuello. Alivia picores e inflamaciones. Por sus cualidades antisépticas se usa en acné, ampollas y
heridas infectadas. Afecciones en piel. Cosmético.
Efecto físico: sistema genito- urinario, alivia la cistitis y debe ser aplicado en forma de masajes sobre la
región renal, en donde ejerce una acción purificante y antiinflamatoria. Infecciones urinarias. Como
afrodisíaco se usa en frigidez e impotencia, eliminando la ansiedad subyacente, anafrodisia, fue
empleado antiguamente para enfermedades de transmisión sexual, purifica los órganos sexuales,
promueve la secreción vaginal. Infecciones de pecho, dolor de garganta, tos seca, bronquitis,
infecciones pulmonares, afecciones bronquiales, catarro pulmonar, laringitis, garganta irritada. Activa el
sistema inmunológico. Ayuda a conciliar el sueño. Alteraciones gástricas, diarrea, gastritis, hipo,
náuseas.
Mezclas: Albahaca, Arrayán, Benjuí, Ciprés, Geranio, Incienso, Jazmín, Lavanda, Limón, Neroli,
Palmarrosa, Pimienta negra, Rosa, Vetiver, Ylang-Ylang.
SANTOLINA:
Nombre: Santolina chamaecyparissias
Familia: compuestas
Parte: Arbusto/Semillas
Extracción: destilación
Nota: se desconoce
Botánica: aunque se conozca a esta planta como “algodón de espliego”, no es una labiada y, de hecho,
está emparentada con la familia de las margaritas. De hoja perenne, alcanza poco más de medio metro
de altura. Su tallo es blanco con hojas vellosas, gris plateadas, como de algodón y pequeñas flores
amarillas. Crece en Italia, sur de Francia y otros países mediterráneos, aunque también se cultiva en
Inglaterra. Resiste un intenso calor y la falta de agua durante largos periodos de tiempo. Produce el
máximo de aceite justo antes de que empiece la floración.
Historia: se cree que fueron los normandos los que introdujeron, entre otras cosas, la Santolina en
Inglaterra. Medraba desde luego en las islas Británicas hacia el siglo XVI y crecía a menudo en los
setos. El nombre de Santolina procede del latín, con la significación de “lino sagrado”, lo que marca el
alto aprecio en que se la tenía. Fue utilizada extensamente en Francia como insecticida en los armarios
de ropa y en las camas con el fin de ahuyentar a los parásitos. Solía servir para cubrir superficies y fue
ingrediente de muchas medicinas europeas, debido sobre todo a sus propiedades antiespasmódicas y
vermífugas. No era producido como aceite en gran escala comercial.
Componentes químicos: borneol (alcohol), cayetupol (acetona), canfeno, limoneno, cimeno, mirceno,
felandreno, pineno, sabineno, terpineno y terpinoleno (terpenos).
Contraindicaciones: puede tener un efecto ligeramente tóxico después de un uso prolongado e irritar a
las pieles sensibles. Debe ser evitado durante el embarazo.
Propiedades: antiespasmódico antiinflamatorio, emenagogo, escarótico, estimulante, estomacal,
hepático, tónico, vermífugo.
Efecto mental: actúa sobre el intelecto con un efecto estimulante y refrescante.
Efecto en piel: disminuye los picores especialmente acompañados por inflamación, sarna y otras
alteraciones de la piel. Depura el herpes y las verrugas.
Efecto físico: expulsa a los parásitos del intestino. Excelente repelente de insectos, mordeduras y
picaduras venenosas. Calma los espasmos gástricos y es tónico general del sistema digestivo.
134
Trastornos genitales como la leucorrea, y menstruaciones irregulares o insuficientes. Tos, asma,
bronquitis, afecciones pulmonares.
Mezclas: Benjuí, Elemí, Gálbano, Geranio, Incienso, Jazmín, Lavanda, Palo de rosa, Rosa, Salvia
romana, Toronjil, Ylang-Ylang.
SIEMPREVIVA:
Nombre: Helichrysum angustifolium
Familia: compuestas
Parte: Arbusto/Flores
Extracción: destilación/Disolvente/Extracción
Nota: básica
Botánica: crece en forma silvestre. Sus flores son de color amarillo oscuro y sus hojas son verde
plateadas con aroma a pimienta. Su tallo alcanza el medio metro de altura. Se presenta en diferentes
variedades. La esencia procede especialmente de Italia, Francia y la antigua Yugoslavia. La de mejor
calidad es la obtenida por destilación antes de que hayan transcurrido 24 horas desde que se
recogieron las flores. Las plantas más jóvenes son las que dan un mayor rendimiento.
Historia: la producción de Siempreviva se inició en Dalmacia en 1908. La Helichrysum stoechas, otra
especie, comparte propiedades químicas similares y a menudo se destilan juntas. El empleo de
disolventes permite obtener un concentrado. Buena parte de esta elaboración corresponde a la región
francesa de Grasse. Muy popular en decoraciones secas.
Componentes químicos: geraniol, linalol y nerol (alcoholes), acetato de nerilo (éster) y pineno
(terpeno).
Contraindicaciones: no se conocen en las dosis adecuadas.
Propiedades: antiinflamatorio, antiespasmódico, astringente, antiviral, bactericida, colagogo,
citofiláctico, diurético, emoliente, expectorante, esplénico, funguicida, hepático, sedante.
Efecto mental: alivia la conmoción, temores, miedos, pánico, depresión.
Efecto en piel: a la par que la Lavanda por lo que se refiere a las cualidades de regeneración celular,
aunque probablemente carezca de tan fuertes características psicológicas. Cicatrización de heridas,
acné, dermatitis, ampollas, abscesos, pie de atleta y herpes. Mezclado con Lavanda y Milenrama, sirve
para el tratamiento de la psoriasis.
Efecto físico: aceite rejuvenecedor que promueve el crecimiento de las células, ayudando a reconstruir
los tejidos y a activar los órganos, mejorando además la circulación general por los meridianos, los
canales energéticos que se extienden por todo el cuerpo. Elimina la micosis sobre todo producida por
una baja en las defensas, estimulando al sistema inmunológico y combatiendo infecciones y alergias.
Regulador de la presión sanguínea. En el sistema respiratorio trababa sobre enfriamientos, fiebres,
gripe, bronquitis, tos, asma, elimina las mucosidades de los pulmones. Inductor del sueño. Reductor de
la congestión de hígado y bazo, trastornos de la vesícula biliar, regula las secreciones biliares y del
páncreas. Reumatismo y dolores generalizados, jaquecas y migrañas persistentes. Cistitis y herpes
simplex.
Mezclas: Bergamota, Geranio, Incienso, Lavanda, Milenrama, Manzanilla, Mandarina, Naranja,
Naranjillo, Palo de rosa, Rosa.
TANGERINA:
Nombre: Citrus reticulata
Familia: rutáceas
Parte: Fruto/Piel
Extracción: expresión en frío
Nota: superior
Botánica: la Tangerina es de la misma fuente botánica que la Mandarina, aunque representa un
estadio inferior en el desarrollo avícola del fruto. Suele ser cosechada antes, hacia noviembre en vez de
febrero, y tiene un tono naranja más acusado, mientras que la Mandarina es más amarillenta. Las dos
frutas comparten un aroma similar, si bien el de la Tangerina es más débil o sutil. Es natural de China,
Estados Unidos es el primer productor de esencia, seguido por Sicilia. Incidentalmente carece de
semillas, mientras que sí las posee la Mandarina.
Historia: llegó a los Estados Unidos desde China a través de Europa. Se la conoce como “Tangerina
Dancy” por el coronel G. L. Dancy, que hacia 1871 fue al parecer el primero en cultivarla en un vivero
del sur de los Estados Unidos.
Componentes químicos: citronelol y linalol (alcoholes), citral (aldehído), cadineno (sesquiterpeno) y
limoneno (terpeno).
135
Contraindicaciones: es fototóxico por lo que hay que evitar exponerse al sol después de un
tratamiento.
Propiedades: antiespasmódico, antiséptico, citofiláctico, estomacal, sedante, tónico.
Efecto mental: tiene un efecto casi hipnótico. En cualquier caso, es eficaz en situaciones de tensión
por obra de su acción calmante sobre el sistema nervioso.
Efecto en piel: devuelve el color a la piel pálida como consecuencia de su acción estimulante sobre la
sangre. Tónico de la piel, elimina huellas de una larga convalecencia, especialmente mezclado con
Lavando y Neroli.
Efecto físico: sus propiedades medicinales son próximas a las de la Naranja, lo que también puede
decirse de la Mandarina. Las 3 parecen ejercer un efecto sobre el sistema digestivo, en lo que se refiere
a todo tipo de afecciones gástricas como flatulencia, diarrea, estreñimiento, estimula la producción de
bilis contribuyendo así a la digestión de las grasas. Tónico del sistema vascular, sobre todo de la
circulación periférica que nutre las venas y arterias de las extremidades, activando de este modo
miembros fatigados y doloridos. Es muy empleado en masajes durante el embarazo por sus
propiedades de vitamina C.
Mezclas: Albahaca, Bergamota, Geranio, Incienso, Lima, Limón, Lavanda, Manzanilla, Neroli, Naranja,
Pomelo, Rosa, Salvia romana.
TILO:
Nombre: Tilia europaea o Tilia platyphyllos (tilo de hojas anchas) y Tilia cordata (tilo de hojas anchas)
Familia: tiliáceas
Parte: Árbol/Flores
Extracción: impregnación
Nota: básica
Botánica: la Tilia europaea, de la que se dice que constituye un cruce entre la Tilia platyphyllos y la
Tilia cordata, es un árbol familiar en muchas calles del continente. Llega a alcanzar los 30 metros de
altura. Su corteza en gris oscura, posee ramas con hojas dentelladas de color verde intenso por su
parte superior y verde más claro por la inferior. Contiene un abundante néctar en sus blancas flores
colgantes lo que atrae mucho a las abejas, cuya miel, si procede de las flores de Tilo, se cuenta entre
las de mejor calidad. Su fruto es velloso, ovoide, con 5 costillas longitudinales que destacan en relieve;
está seco cuando madura, sin que jamás se abra. Las hojas de Tilo poseen un sabor herbáceo, algo
aromático, muy grato al olfato y desprende cierto mucílago semejante al de la Malva.
Historia: se asoció con la brujería su fama de que curaba la epilepsia y la parálisis. Los antiguos
pueblos germánicos ignoraron los peligros potenciales de los malos augurios e hicieron un símbolo de
sus comunidades. Los romanos fueron más prácticos y cocían la carne con la parte interior de la
corteza para tornarla menos salada. El Tilo se ha mezclado con el Lúpulo para provocar el sueño. Hay
en Francia una bebida llamada “tilleuil”, de la que se cree que alivia en insomnio y la indigestión. En un
tiempo se usaba su carbón vegetal mezclado con agua para asimilar en el estómago los venenos
ingeridos. También se empleaba para reducir el sudor, y fue antaño utilizado en heridas ulceradas y
tumores cancerosos. Es probable que el nombre de “Tilia” proceda de “Ptilon”, pluma, aludiendo a la
apariencia de las hojas. El Tilo crecía en los bosques formados por otros árboles, mezclado entre ellos,
generalmente los hayedos, los arces y otras especies amantes de la sombra. El maestro tallista Grinling
Gibbons gustaba de trabajar esta madera. Es difícil conseguir la esencia natural de la flor que puede ser
sintetizada con éxito con fines comerciales.
Componentes químicos: farnesol (alcohol).
Contraindicaciones: puede provocar alergia en pieles muy sensibles. Su aroma puede resultar muy
fuerte para algunas personas.
Propiedades: astringente, antiespasmódico, béquico, cefálico, diurético, descongestivo, emoliente,
hipotensivo, nervino, sedante, sudorífico, tónico.
Efecto mental: aceite muy relajante que promueve un sueño profundo. Agitación nerviosa. Exaltación.
Pérdida de control emocional. Estados de ira.
Efecto en piel: su acción tónica y reblandecedora impide el proceso de las arrugas. Máculas, pecas,
quemaduras. Estimulante del crecimiento del cabello a través de su efecto tónico sobre el cuero
cabelludo.
Efecto físico: tónico del sistema nervioso, jaquecas, migrañas, neuralgias, vértigo, hipertensión por
nerviosismo. Purifica y diluye la sangre, enfermedades y alteraciones circulatorias crónicas, reduce el
colesterol, anemia. Afecciones del sistema respiratorio, catarro crónico, fiebre por enfriamiento,
aumenta la transpiración en casos catarrales y disminuye a la vez los sudores nocturnos, gripe,
pleuresía, bronquitis, congestión, despeja las fosas de mucosidades, facilita la respiración, tos. Su
acción diurética es beneficiosa en los trastornos renales a los que libra de mucosidades. Tónico y
136
desintoxicante del hígado, hepatitis, perturbaciones estomacales, indigestión, diarrea. Úlceras bucales.
Reduce el exceso de urea. Reumatismo, gota y ciática. Fortalece los músculos oculares, pero no debe
ser aplicado directamente en los ojos.
Mezclas: Benjuí, Citronela, Jazmín, Jengibre, Lavanda, Neroli, Palmarrosa, Pomelo, Rosa, Violeta,
Verbena, Ylang-Ylang.
TOMILLO:
Nombre: Thymus vulgaris l. – Syn thymus officinalis l.
Familia: labiadas
Parte: Hierba/Flores y hojas
Extracción: destilación
Nota: superior a media
Botánica: las numerosas especies del Tomillo se derivan del silvestre, Thymus serphyllum, natural de
Europa meridional. Existen grandes variedades: blanco, salsero, etc. La zamarilla (teucrium polium l.), o
Tomillo macho; el Tomillo borriquero, hierba de San Juan o cantahueso (lavándola stoechas l.); el
Tomillo cabezudo, andaluz o sevillano, Tomillo fino o real (Thymus capitatus l. Hoffman e link.) son
especies que se crían tanto en las montañas como en terrenos bajos de toda España y hasta las islas
Baleares. En la actualidad se cultiva en Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia. Los tallos son
leñosos, derechos, blanquecinos, ramosos, con ramas parduscas y compactas. Alcanza unos 20 cms
de altura. Sus hojas son pequeñas, elípticas y verde grisáceas y sus flores pueden ser blancas o
purpúreas o rosadas. Olor picante, sabor amargo. Su olor característico se lo da la esencia que
contiene el llamado timol. El Tomillo se recolecta en flor, eligiéndose los ápices. Se lo ata o se lo deja
esparcido a media sombra para que se seque al aire. Cuando se hace con calor artificial no debe
superarse la temperatura de 35º (lo mismo que con todas las plantas que contienen aceites esenciales).
La planta, que requiere suelos calizos y ligeros, se puede multiplicar mediante semilla o por división de
mata, una vez pasado los fríos invernales. El aceite blanco de Tomillo es una versión purificada del rojo.
Historia: posee una larga historia en la antigua farmacopea. Ingrediente además de perfumes, pues
no en vano su nombre científico procede del griego “thymos”, que significa perfumar. Fue también
empleado para incensar y quemado en los altares de las deidades griegas. Según un mito, surgió de
las copiosas lágrimas de Helena de Troya. Los egipcios lo consideraban eficaz para los
embalsamientos, debido a sus propiedades como conservante. Se atribuye a los romanos haber
introducido la hierba en el resto de Europa. Durante la época caballeresca lo recibían quienes habían
de participar en los torneos para cobrar valor, y a finales de la Edad Media su intensa cualidad
antiséptica desempeñó un importante papel en el sistema judicial. Los jueces portaban ramos de
Tomillo para ahuyentar las infecciones de las salas de los tribunales. También se empleó en el
tratamiento de enfermedades graves como la parálisis, la esclerosis múltiple, la lepra y la atrofia
muscular.
Componentes químicos: borneol y linalol (alcoholes), carvacrol y thymol (fenoles), cariofileno
(sesquiterpeno) y cimeno y terpineno (terpenos).
Contraindicaciones: su uso prolongado puede ser tóxico. Muchos prefieren las inhalaciones al masaje
o al baño, ya que puede irritar la piel o las mucosas. No debe ser empleado en casos de hipertensión o
durante el embarazo.
Propiedades: antídoto, antimicrobiano, antirreumático, antiséptico, antiespasmódico, antiputrefactivo,
antivenenoso, aperitivo, afrodisíaco, antiparasitario, aromático, béquico, bactericida, balsámico,
cardiaco, carminativo, cicatrizante, diurético, desinfectante, desodorante, digestivo, emenagogo,
expectorante, estimulante, estomacal, hemolítico, hipertensivo, insecticida, nefrítico, pectoral, revulsivo,
tónico, vermífugo, vigorizante, vulnerario.
Efecto mental: fortalece los nervios y activa las células cerebrales, ayudando a la memoria y a la
concentración. Reanima, combate la sensación de agotamiento y los estados de depresión inclusive la
endógena, bloqueo mental y trauma, tristeza, hipocondría, agotamiento mental y nervioso, angustia,
ansiedad, colapso, insomnio, pubertad, vínculos. Sirve para las personas que nunca se detienen y
llegan al cansancio y agotamiento extremo, los que no paran nunca, reconocen sus límites recién
cuando han agotado tosas sus defensas psico-físicas, pero nada hicieron por detener o revertir esa
situación extrema.
Efecto en piel: tónico del cuero cabelludo, caspa, pérdida del cabello. Heridas, llagas, dermatitis,
ampollas, abscesos, aftas, cortes, eccema, envejecimiento, forúnculos, infecciones, lepra, prurito,
sarampión, sarna, tonicidad muscular, úlceras, urticaria.
Efecto físico: vigoriza a los pulmones en el tratamiento de enfriamientos, tos, afecciones de garganta,
amigdalitis, laringitis, faringitis, bronquitis, tos ferina, asma, ayuda a eliminar las flemas, catarro
pulmonar, fatiga, gripe, resfriados, rinitis, sinusitis, tifus, tos convulsa. Estimula la acción de los glóbulos
137
blancos ayudando al cuerpo a combatir enfermedades y deteniendo la difusión de los gérmenes.
Beneficia al sistema inmunológico. Preventivo de la salud. Activa la circulación, eleva la presión
sanguínea baja, anemia. Reumatismo, gota, artritis, ciática, por sus propiedades diuréticas y
estimulantes facilita la eliminación del ácido úrico. Usado en compresas disminuye los dolores en las
inflamaciones artríticas. Hemorragia nasal. Estimulante digestivo, antiséptico intestinal y particularmente
indicado en las infecciones gástricas. Elimina parásitos intestinales, dispepsia, digestiones lentas,
flatulencia, dolores de cabeza por afecciones gástricas, estreñimiento. Antiséptico urinario, cistitis,
oliguria. Alteraciones en el ciclo menstrual, flujo blanco, leucorrea, facilita el parto y luego de él ayuda a
la eliminación de restos por lo que también se aconseja en caso de aborto. Anorexia. Astenia. Atrofia
muscular, contusiones y calambres musculares, torceduras. Dentición, encías débiles. Disentería.
Disnea. Enfisema. Pediculosis. Vértigo. Mordedura de serpiente. Preventivo de epidemias. Meridiano de
la circulación – sexualidad, meridiano del estómago, meridiano del intestino grueso, meridiano del
pulmón.
Mezclas: Árbol de té, Bergamota, Cedro, Junípero, Limón, Manzanilla, Mandarina, Niauli, Romero,
Toronjil.
TREMENTINA:
Nombre: Pinus sylvestris – Pinus palustres – Pinus marítima, etc.
Familia: pináceas
Parte: Árbol
Extracción: destilación /Solución/ Extracción
Nota: media
Botánica: la Trementina, una resma obtenida de muchas especies coníferas, proporciona el aceite
esencial tras su destilación. Como consecuencia de la demanda, se produce en grandes cantidades,
sobre todo en Francia y Estados Unidos.
Historia: los médicos griegos Hipócrates y Galeno emplearon la Trementina en linimentos,
posiblemente para tratar infecciones en heridas. En el siglo pasado se inició la producción en gran
escala en los Estados Unidos, que contaban en el sur con extensos bosques de coníferas. El aceite ha
sido empleado como disolvente en pinturas y barnices, así como para iluminar y en la producción de
pigmentos. La resma fue también usada en la industria naval norteamericana para reparar barcos de
madera y arboladuras. Durante la Guerra de Secesión se interrumpió el suministro de los Estados
meridionales y el norte buscó nuevas fuentes en los pinares californianos de Sierra Nevada. Esta
actividad duró algún tiempo pero luego declinó cuando se reanudaron las exportaciones del sur. En la
actualidad la Trementina se usa con frecuencia en productos farmacéuticos.
Componentes químicos: canfeno, careno, dipenteno, mirceno, felandreno, terpinoleno y pineno
(terpenos).
Contraindicaciones: algunos expertos aconsejan no emplearlo en masajes porque puede
hipersensibilizar a la piel. Debe evitarse en personas epilépticas.
Propiedades: analgésico, antiprurítico, antirreumático, antiséptico, antiespasmódico, balsámico,
cicatrizante, diurético, hemostático, insecticida, parasiticida, rubefaciente, vermífugo.
Efecto mental: no se conocen propiedades.
Efecto en piel: infecciones en heridas.
Efecto físico: excelentes beneficios sobre el sistema muscular y en el esqueleto, debido a su acción
rubefaciente y analgésica. Dolores reumáticos, gota, neuralgia, esguinces, torceduras, ciática y todo
trastorno muscular. Despeja las flemas en caso de bronquitis, hemorragias pulmonares, problemas
generales del tracto respiratorio como la tos ferina y afecciones de garganta. Antiséptico del tracto
urinario, cistitis, oliguria (insuficiencia de orina), uretritis (inflamación de la uretra), disuelve cálculos
biliares. Leucorrea e infecciones del tracto genital que siguen al parto. Digestivo, estreñimiento crónico,
flatulencia, colitis, diarrea, parásitos intestinales. Hemorragias nasales. Valnet aseguraba su eficacia en
el tratamiento de la hemofilia.
Mezclas: Alcanfor, Benjuí, Ciprés, Eucalipto, Jengibre, Lavanda, Orégano, Romero, Tomillo.
VERBENA:
Nombre: Lippia citriodora
Familia: verbenáceas
Parte: Arbusto/Tallos y hojas
Extracción: destilación
Nota: superior
Botánica: es un pequeño arbusto de hojas abundantes, más bien delicadas y sensibles a las heladas,
de color verde claro y ligeramente arrugadas. Las flores presentan un color rosa pálido. Fue traído a
138
Europa desde América del Sur durante el siglo XVIII y gran parte de la esencia se obtiene en Argelia y
España. Se confunde a veces con la Verbena officinalis o la exótica cubeba.
Historia: recibió la denominación científica de “Lippia” en honor de un médico y botánico europeo
nacido en 1678, y “citriadora” por su aroma cítrico. También conocida como Verbena de limón, comenzó
a adornar los jardines ingleses en el siglo XVIII. Fue una bebida popular en Europa y sirvió asimismo
para dar sabor a algunos licores. Las brujas crían en su reputación como afrodisíaco y lo emplearon en
filtros amorosos. Como protección contra los gérmenes, solía mezclarse con Canela, Clavo, Junípero,
Limón y Lavanda. Antaño se aplicaba a los ojos inflamados y a las llagas bucales. Ahora el aceite se
emplea en jabones y perfumes, aunque por el escaso rendimiento de la destilación suele tener un
precio elevado.
Componentes químicos: borneol, geraniol, linalol y nerol (alcoholes), citral (aldehído, acetona) y
dipenteno, limoneno y mirceno (terpenos).
Contraindicaciones: recientes análisis farmacológicos han demostrado que es fototóxico y fuerte
sensibilizador de la piel.
Propiedades: antiséptico, afrodisíaco, antiespasmódico, digestivo, emoliente, estomacal, febrífugo,
hepático, insecticida, sedante, tónico.
Efecto mental: tiene efecto tónico y calmante sobre el sistema nervioso parasimpático. Ejerce en la
emociones una acción relajante y refrescante, y sin embargo, anima y es eficaz en el tratamiento de la
tensión nerviosa. Depresión, tristeza, angustia, pena, cansancio mental.
Efecto en piel: la reblandece, hinchazones y edema. Tónico capilar.
Efecto físico: obra sobre el sistema digestivo especialmente sobre los espasmos y calambres
estomacales, náuseas, indigestión, flatulencia, estimula el apetito, anorexia, desarrolla una acción sobre
la bilis contribuyendo a la digestión de las grasas. Refrescante hepático, inflamaciones e infecciones del
hígado, cirrosis, alcoholismo. Bronquitis, congestión nasal y de los senos, evita las convulsiones y
calma la tos asmática. Taquicardia e insomnio nervioso. Como afrodisíaco calma la tensión subyacente.
Mezclas: Albahaca, Bergamota, Geranio, Lavanda, Lima, Manzanilla, Neroli, Palmarrosa, Pomelo,
Rosa, Romero, Ylang-Ylang.
VETIVER:
Nombre: Andropogon muricatus
Familia: gramínea
Parte: Hierba/Raíz
Extracción: destilación
Nota: básica
Botánica: es una hierba silvestre que crece en áreas tropicales como la India, Tahití, Java y Haití. La
escasa cantidad cultivada en América se vende principalmente en bolsitas aromáticas. Como resulta
difícil separar el aceite del agua, la producción de esencia es en general baja. Cuanto más vieja sea la
raíz, mejor es el aceite, que también aumenta de calidad con el tiempo.
Historia: es conocido como “el aceite de la tranquilidad” a causa de su efecto calmante. En Calcuta, se
tejían de esta hierba, también llamada “Cuscus”, toldos, persianas y parasoles. Al rociarlos con agua en
tiempo cálido, exhalaban un exquisito olor. Bolsitas con polvo de la raíz protegían a la muselina india de
polillas y otros insectos. En Java se utilizó asimismo la raíz durante siglos para tejer esteras y cubiertas
de las chozas, mientras que los haitianos consideraban mejores los tallos para estos efectos. Un
famoso perfume europeo llamado “Mousseline des Indes” contenía Vetiver junto con Sándalo, Benjuí,
Tomillo y Rosa. Se emplea a menudo en perfumería como mordiente. Antes de la Primera Guerra
Mundial se exportaban de Java para su destilación en Europa, grandes cantidades de raíces secas de
Vetiver. Luego la subida se los fletes determinó que se iniciara la producción en esa isla, en donde a
veces recibe el nombre de “Akar wangi”.
Componentes químicos: ácido benzoico y vetiverol (alcohol), furfurol (aldehído), vetivona (acetona) y
vetiveno (sesquiterpeno).
Contraindicaciones: se desconocen en las dosis adecuadas.
Propiedades: antiséptico, afrodisíaco, nervino, sedante, tónico.
Efecto mental: esencia calmante con fama de panacea para la tensión nerviosa. Útil antes de dar una
conferencia o de ir al dentista, ya que calma los nervios. Para el desequilibrio y la falta de afirmación,
especialmente con una gran sensibilidad y sinceridad. Es eficaz en problemas psicológicos más
profundos.
Efecto en piel: tiene efecto curativo sobre el acné.
Efecto físico: equilibrante del sistema nervioso da la sensación de sentirse más centrado, de gran
ayuda para quienes quieran dejar los tranquilizantes. Limpiador del aura o campo electromagnético
(campo energético en torno del cuerpo) y que fortalece su escudo, manteniendo alejadas así tanto las
enfermedades como las parasitaciones psíquicas. Pese a su acción sedante, se usa para el
139
agotamiento mental y físico. Revitaliza el cuerpo, fortaleciendo los glóbulos rojos, que son cruciales
para llevar oxigeno a todo el cuerpo. Incrementa el torrente sanguíneo aliviando trastornos y molestias
musculares. Reumatismo y artritis. Tónico del sistema reproductivo, su cualidad relajante ejerce algún
efecto en la tensión que subyace en los problemas sexuales. Insomnio.
Mezclas: Benjuí, Geranio, Gálbano, Incienso, Jazmín, Lavanda, Pomelo, Palo de rosa, pachulí, Rosa,
Sándalo, Violeta, Ylang-Ylang.
VIOLETA:
Nombre: Viola odorata
Familia: violáceas
Parte: Flor/hojas
Extracción: impregnación
Nota: media a básica
Botánica: hay numerosas especies de Violetas que crecen por todo el mundo, aunque una parte
considerable de la esencia procede de Francia y de Egipto. La planta crece sobre todo en terrenos
húmedos y boscosos y en lugares sombríos. Tiene largos tallos, hojas de color verde oscuro en forma
de corazón y delicadas flores de un azul violáceo.
Historia: la Violeta fue símbolo de la fertilidad en la antigua Grecia y adoptada por Atenas como
emblema. Los romanos la plantaban entre los ajos y las cebollas. Los celtas la empleaban como
cosmético y la tomaban con leche de cabra en una infusión destinada a mejorar la condición de la piel.
Los antiguos anglosajones la consideraban un remedio contra los espíritus malignos. Fue el perfume
favorito de María Antonieta y Napoleón la adoptó como símbolo. En el siglo XIX se aplicaban
compresas calientes de hojas de Violeta a los tumores malignos con el fin de aliviar el dolor. Más
recientemente se empleó en forma de caramelos –Violet Plantes- para trastornos del pecho. Dos eran
los tipos que se utilizaban en la industria de la perfumería, Parma y Victoriana. Se prefería Parma por su
aroma, pero Victoriana, especie más resistente, cobró popularidad al final del siglo.
Componentes químicos: ácido salicílico, bencilo (alcohol), parmona (acetona) y eugenol (fenol).
Contraindicaciones: no se desconocen en las dosis indicadas.
Propiedades: afrodisíaco, antiséptico, béquico, diurético, expectorante, emético, laxante, pectoral,
sedante.
Efecto mental: sus propiedades sedantes permiten superar el insomnio y alejar los sentimientos de ira,
ansiedad y frustración. Reafirmante de los vínculos sanos.
Efecto en piel: antiséptico fuerte y útil para el tratamiento de heridas, golpes, magulladuras, congestión
de la piel e inflamaciones. Agrietamiento de los pezones.
Efecto físico: en el sistema urinario elimina el exceso de líquidos y de orina, cistitis acompañada de
intensos dolores en la parte inferior de la espalda, edema. Alivia la congestión del organismo. Laxante,
facilita el vómito, descongestivo hepático, ictericia, resaca. Trastornos del tracto respiratorio, tos irritante
y ferina, jadeo, inflamaciones de garganta, ronquera, pleuresía, disuelve la mucosidad, catarros.
Descongestivo de la cabeza, jaquecas, mareos, convulsiones, epilepsia. Problemas sexuales,
anafrodisia, síntomas menopáusicos como irritabilidad y sofocos. Como analgésico alivia gota,
reumatismo, gota, fibrositis.
Mezclas: Benjuí, Citronela, Incienso, Jazmín, Limón, Lavanda, Naranja, Pomelo, Rosa, Verbena.
YLANG-YLANG:
Nombre: Cananga odorata – Anona odorantissima
Familia: anonáceas
Parte: Árbol/Flores
Extracción: destilación
Nota: media a básica
Botánica: es un arbolito tropical que tiene flores rosadas, malvas y amarillas, y de estas últimas se
destila el mejor aceite. La primera extracción es de calidad superior, las subsiguientes poseen rasgos
terapéuticos similares, pero el perfume es menos fino. Recibe entonces el nombre de “Cananga”. Las
mejores flores para el aceite se recolectan sólo en mayo y junio, temprano por la mañana. Un suelo
seco, una altitud elevada, la sombra de los olivos y las lluvias de primavera contribuyen a producir un
aceite muy superior al de los suelos ricos y húmedos de las llanuras. Se trata de un árbol semisilvestre
y madera quebradiza que se encuentra en las islas Seychelles, Mauricio, Tahití y Filipinas, de donde al
parecer procede el mejor aceite.
Historia: el término de “Flor de flores” procede del malayo “Alang-ilang”, que indica la forma en que
éstas cuelgan. En los mares del Sur las mujeres se aplican a los cabellos una mezcla de aceite de
Ylang-Ylang y coco. En épocas pasadas fue desde luego empleado en Europa para elaborar un
140
preparado capilar conocido como aceite de Macasar; y de ahí la presencia de los llamados pañitos
antimacasar en los respaldos de los sillones para evitar que la grasa los manchase. En Indonesia se
suele cubrir el lecho nupcial con pétalos de estas flores, en alusión a las cualidades afrodisíacas por las
que es famoso este perfume. Hasta 1900 Filipinas ejercía el monopolio mundial de este producto al que
a veces se llamó “Jazmín del pobre”. Pero ahora se emplea con profusión en la producción de perfumes
caros.
Componentes químicos: ácido benzoico, farnesol, geraniol y linalol (alcoholes), acetato de benzilo
(éster), eugenol y safrol (fenoles), cadineno (sesquiterpeno) y pineno (terpeno).
Contraindicaciones: su uso excesivo puede producir jaqueca y náuseas. Puede irritar a las pieles
sensibles y está contraindicado en condiciones de piel inflamada y dermatitis.
Propiedades: antidepresivo, antiséptico, afrodisíaco, calmante, hipotensivo, sedante.
Efecto mental: para condiciones excitables, al regular el suministro de insulina y relajar al sistema
nervioso, experimentando una experiencia de placidez. Ira, ansiedad, estrés, conmoción, depresión, mal
humor y pánico. Para las mujeres que viven su sexualidad como una obligación, sin deseo alguno.
Apatía, resignación, agresividad, insatisfacción. Despierta la sensualidad y el poder de seducción,
creatividad, vitalidad sexual.
Efecto en piel: tiene acción equilibradora sobre las glándulas sebáceas, resultando beneficioso en
pieles grasas como resecas. Tónico y estimulante del cuero cabelludo, fortaleciendo el desarrollo del
pelo.
Efecto físico: equilibrador de las hormonas lo que trata cualquier afección del sistema reproductivo
como ser la impotencia, frigidez, anafrodisia. Principalmente es tónico uterino, útil después de una
cesárea, infundiendo una sensación cálida y de intimidad. Mantiene firme los senos. Útil contra la
hiperpnea (respiración rápida en demasía) y taquicardia (frecuencia excesiva del ritmo de las
contracciones cardíacas) y sus propiedades sedantes reducen la hipertensión. Relajante del sistema
nervioso aunque su uso prolongado puede producir el efecto opuesto. Infecciones intestinales. Distonía
vegetativa y neurovegetativa, mal de Parkinson. Meridiano de la circulación – sexualidad, meridiano del
corazón.
Mezclas: Bergamota, Citronela, Jazmín, Lavanda, Limón, Melisa, Naranja, Neroli, Pachulí, Pomelo,
Palo de rosa, Rosa, Sándalo, Verbena.
ZANAHORIA:
Nombre: Daucus carota
Familia: umbelíferas
Parte: Hierba/Semilla
Extracción: destilación
Nota: media
Botánica: la esencia se obtiene principalmente de la Zanahoria silvestre, aunque también se explota
la variedad cultivada. Tallos y hojas de ambas resultan similares, si bien la contextura de la silvestre
presenta una mayor aspereza y no es comestible la raíz. Adornan los tallos flores blancas de centro
purpúreo. El conjunto de la planta produce un aceite esencial, por lo general de origen europeo, pero se
obtiene también en Egipto y la India.
Historia: la Zanahoria tuvo un gran valor medicinal en el mundo antiguo. Su nombre científico procede
del término griego “Carotos”. Reconocidas sus propiedades carminativas y hepáticas, su popularidad
creció a partir del siglo XVI. Ha cobrado también fama de ser eficaz en el tratamiento de afecciones de
la piel. Ahora se emplea en enfermos de cáncer, sobre todo de estómago y de garganta. Ejerce un
efecto saludable en el cáncer de piel, puesto que contiene caroteno (convertible en vitamina A),
responsable del buen estado de la piel, el cabello, los dientes y las encías. Desde hace mucho tiempo
se ha asociado la Zanahoria con la buena vista, así como con el acortamiento de una enfermedad. El
aceite es ingrediente habitual de aditivos alimentarios. Licores y algunos perfumes.
Componentes químicos: ácido acético, carotol (alcoholes), asarona (fenol), bisaboleno, limoneno y
pineno (terpenos).
Contraindicaciones: debe ser evitado durante el embarazo.
Propiedades: carminativo, citofiláctico, depurativo, diurético, emenagogo, estimulante, hepático,
nervino, tónico, vermífugo.
Efecto mental: su efecto depurativo alivia la tensión nerviosa y la sensación de agotamiento.
Efecto en piel: mejora su estado mediante el efecto vigorizante sobre los glóbulos rojos,
proporcionando tono y elasticidad a la piel. Da una apariencia más juvenil ya que elimina máculas
originadas por la edad. Panacea contra en envejecimiento prematuro, frena el desarrollo de arrugas por
su acción formativa de células de la epidermis. Cicatrización, llagas, úlceras supurantes, vitíligo (falta de
141
pigmentación), prurito, ampollas, forúnculos, eccema, psoriasis. Inflamación de heridas, sequedad de la
piel, durezas y callos.
Efecto físico: purificador del organismo, principalmente por su efecto desintoxicante del hígado,
ictericia, hepatitis, cálculos renales. Limpia los intestinos, flatulencia, diarrea, úlceras estomacales,
retención de fluidos, cistitis, gota. Incrementa la producción de glóbulos rojos proporcionando una nueva
energía a los órganos del cuerpo, siendo eficaz contra la anemia y sus síntomas consiguientes de
debilidad y agotamiento. Problemas respiratorios como gripe y bronquitis dado que fortalece las
membranas mucosas de la nariz, garganta y pulmones. Alivia tos y sabañones. Tónico sobre la
elaboración hormonal, aliviando trastornos del sistema reproductivo, regula el ciclo menstrual, favorece
la concepción en casos de esterilidad.
Mezclas: Bergamota, Junípero, Limón, Lavanda, Lima, Naranjillo, Neroli, Naranja, Romero, Toronjil,
Verbena.
142