D4 Sucesiones y Series

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Escuela de Ciencias

Departamento de Ciencias Matemáticas


Matemáticas 3 CM0218
Sucesiones y Series

1. Sucesiones.
Una sucesión es una función del conjunto de los números naturales N = {1, 2, 3, ...} en el conjunto de los
números reales, cuya imagen para cada número n ∈ N se denota por an en lugar de f (n).

N 1 2 3 4 ··· n ···
.. ..
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ . .
R a1 a2 a3 a4 · · · an · · ·

El rango de la función se representa por el conjunto ordenado de las imágenes de la función


{a1 , a2 , a3 , ..., an , ...}, o en forma abreviada {an }∞
n=1 o simplemente {an }, y es a este conjunto al que de-
nominaremos sucesión. Los números a1 , a2 , a3 , ... , an , ... en el conjunto se denominan términos de la
sucesión, y en general an se denomina término n-ésimo

Ejemplo. En la sucesión
{2n}∞
n=1 = {2, 4, 6, 8, ..., 2n, ...}

a1 = 2; a2 = 4; a3 = 6; ··· an = 2n
En la siguiente figura se muestran la gráfica de la función f (x) = 2x, con dominio todo R, y la sucesión
{2n}∞n=1

Figura 1: Función f (x) = 2x y sucesión {2n}∞


n=1

Ejemplo. Determinar los primeros siete términos de la sucesión dada

a) {2n + 1}∞
n=1 = {3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, ..., 2n + 1, ...}

b) {2n }∞ n
n=1 = {2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, ..., 2 , ...}

c) {(−1)n }∞ n
n=1 = {−1, 1, −1, 1, −1, 1, −1 ..., (−1) , ...}

1
(−1)n ∞ (−1)n
   
1 1 1 1 1 1
d) = −1, , − , , − , , − , ..., , ...
n n=1 2 3 4 5 6 7 n
 ∞
e) n2 n=1 = {1, 4, 9, 16, 25, 36, 49 ..., n2 , ...}
 ∞  
2 2 2 2 2 2 2 2
f) = 2, , , , , , , ..., n−1 , ...
3n−1 n=1 3 9 27 81 243 729 3

Definición (Convergencia de una sucesión). Se dice que una sucesión an tiene límite L (L ∈ R) y se
representa por
lı́m an = L (o an → L cuando n → ∞)
n→∞
si para todo ε > 0, existe M > 0 tal que |an − L| < ε siempre que n > M, es decir si los términos an se
acercan a L tanto como queramos para n suficientemente grande.

Si lı́mn→∞ an existe, se dice que la sucesión converge (o que es convergente). En otro caso se dice que la
sucesión diverge (o que es divergente).
 ∞
1 1 1
Ejemplo. La sucesión es convergente ya que lı́m = 0, pues a medida que n crece es cercano
n n=1 n→∞ n n
a 0, lo que también se puede ver en la gráfica de la sucesión

 ∞
1
Figura 2: Sucesión
n n=1

Ejemplo. La sucesión {(−1)n }∞ lı́m (−1)n no existe, pues no importa que tan
n=1 es divergente ya que n→∞
grande sea n el valor de los términos de la sucesión son 1 o −1 pero no se queda en un valor fijo. Ver la
gráfica de la sucesión:

Figura 3: Sucesión {(−1)n }∞


n=1

2
Teorema. Sea L un número real. Sea f una función de una variable real tal que lı́m f (x) = L. Si an es una
x→∞
sucesión tal que f (n) = an para n = 1, 2, 3, ..., entonces lı́m an = L.
n→∞

Este teorema nos permite determinar la convergencia o divergencia de una sucesión, en aquellos casos en los
cuales conocemos el límite de la función definida con base al término n-ésimo de la sucesión. En particular,
dado que
c
lı́m r = 0, para c 6= 0 y r > 0
x→ ∞ x
entonces
1
lı́m r = 0, para r > 0
n→ ∞ n
 
1
y por tanto la sucesión {an }∞
n=1 = converge para todo r > 0.
nr

Nota: Observar que en el cálculo del límite de la función f se utiliza la variable x (continua), mientras que
en el cálculo del límite de la sucesión se utiliza la variable n (discreta). Es importante tener en cuenta que en
caso de requerir usar reglas del cálculo del límites que estén definidas sólo para variables continuas, como
por ejemplo la regla de L’Hôpital, entonces sólo se pueden aplicar con la varible x, y no como n.

Ejemplo. Determinar la convergencia o divergencia de la sucesión dada:


 ∞
4
1.
2n2 − 1 n=1
4
Por el teorema, basta con calcular el límite lı́m , y para esto, dividimos, tanto el numerador
x→ ∞ 2x2 − 1
como el denominador, por la mayor potencia de x en el denominador, es decir:
4 4
4 x 2 x2 = 0 = 0
lı́m = lı́m = lı́m
x→ ∞ 2x2 − 1 x→ ∞ 2x2 1 x→ ∞ 1 2−0
− 2− 2
x 2 x 2 x
1
donde se ha utilizado que lı́m = 0.
x→∞ xn
 ∞
4 4
En conclusión, lı́m = 0 y la sucesión es convergente.
n→ ∞ 2n − 1 2n − 1 n=1
∞
3n2

2.
2n2 − 3 n=1

3x2 ∞
Basta calcular lı́m 2
, el cual es una indeterminación de la forma y es posible aplicar la
x→ ∞ 2x − 3 ∞
regla de L’Hôpital para resolverlo, esto es:

3x2 6x 6 6 3
lı́m 2
= lı́m = lı́m = =
x→ ∞ 2x − 3 x→ ∞ 4x x→ ∞ 4 4 2
∞
3n2 3n2

3
por el teorema lı́m = y la sucesión es convergente.
n→ ∞ 2n2 − 3 2 2n2 − 3 n=1

3
 ∞
ln(n)
3.
n n=1

Basta con calcular lı́m ln(x) el cual es una indeterminación de la forma ∞


y se puede aplicar la regla
x→ ∞ x ∞
de L’Hôpital para la solución, esto es:

1
ln(x) 0
lı́m = lı́m x = = 0
x→ ∞ x x→ ∞ 1 1
ln(n) ∞
 
ln(n)
y por el teorema lı́m = 0, luego, la sucesión es convergente.
n→ ∞ n n n=1

Definición. Se escribe lı́m an = ∞ si para todo entero positivo M existe un entero N tal que an > M siempre
n→ ∞
que n > N. En otras palabras, la sucesión {an }∞ lı́m an = ∞ ) si an crece conforme n
n=1 diverge a infinito (n→ ∞
crece.

Ejemplo. Las siguientes sucesiones divergen a infinito:

{2n}∞
n=1 = {2, 4, 6, 8, 10, . . .}

 2 ∞
n n=1 = {1, 4, 9, 16, 25, . . .}

 2 3 4 5
{en }∞
n=1 = e, e , e , e , e , . . .

{ln(n)}∞
n=1 = {0, ln(2), ln(3), ln(4), ln(5), . . .}

Teorema. Para c constante real, la sucesión {cn }∞


n=1 converge si −1 < c < 1 y diverge si c < −1 ó c > 1,
además,
lı́m cn = 0 si −1 < c < 1
n→ ∞
lı́m cn = ∞ si c > 1
n→ ∞
lı́m cn = no existe si c < −1
n→ ∞

Ejemplo. Analizar la convergencia o divergencia de la sucesión:


 ∞  n ∞
1 1
n
= converge ya que 41 < 1
4 n=1 4 n=1

{3n }∞
n=1 diverge ya que 3 > 1

{(−1)n en }∞ n ∞
n=1 = {(−e) }n=1 diverge ya que −e < −1

4
Teorema. Si lı́m |an | = 0, entonces lı́m an = 0.
n→ ∞ n→∞
(−1)n
 ∞
Ejemplo. Analizar la convergencia o divergencia de la sucesión
n2 n=1
Dado que
(−1)n

lı́m = lı́m 1 = 0
n→ ∞ n2 n→ ∞ n2

entonces por el teorema


(−1)n
lı́m =0
n→ ∞ n2
 n ∞
(−1)
y por tanto la sucesión converge.
n2 n=1

Propiedades de los límites de sucesiones.

n=1 y {bn }n=1 son sucesiones convergentes tales que


Sean {an }∞ ∞

lı́m an = L lı́m bn = K
n→∞ n→∞

y c es un número real, entonces:

1. lı́m (an + bn ) = L + K
n→ ∞

2. lı́m (an − bn ) = L − K
n→ ∞

3. lı́m (an · bn ) = L · K
n→ ∞

an L
4. lı́m = siempre que bn 6= 0 y K 6= 0
n→ ∞ bn K
5. lı́m c = c
n→∞

Ejemplo. Analizar la convergencia o divergencia de las sucesiones {an }∞


n=1

3n + 2n
an =
7n

Observar que  n  n
3n + 2n 3n 2n 3n 2n 3 2
= + = + = +
7n 7n 7n 7n 7n 7 7
 n  n
3 2
y dado que lı́m = 0 y lı́m = 0, de las propiedades del límite se sigue que
n→ ∞ 7 n→ ∞ 7
 n  n
3n + 2n 3 2
lı́m = lı́m + lı́m =0
n→ ∞ 7n n→ ∞ 7 n→ ∞ 7
3n + 2n
y por tanto la sucesión an = converge.
7n

5
2
an =
3n n4

Observar que   
2 2 1
=
3 n4
n 3n n4
2 1
y dado que lı́m n
= 0 y lı́m 4 = 0, de las propiedades del límite se sigue que
n→ ∞ 3 n→ ∞ n
  
2 2 1
lı́m = lı́m n lı́m =0
n→ ∞ 3n n4 n→ ∞ 3 n→ ∞ n4

2
y por tanto la sucesión an = converge.
3n n4

2. Series
Dada una sucesión {ak }∞ k=1 de números reales, se define como serie a la suma infinita de los términos de la
sucesión {ak }k=1 , es decir:

a1 + a2 + a3 + a4 + .... + ak + ...
que se escribe en forma compacta como:

∑ ak = a1 + a2 + a3 + a4 + .... + ak + ...
k=1

Por lo general la sumatoria inicia en k = 1, pero también puede iniciar en k = 0 o cualquier otro número
número natural. Así por ejemplo,

1 1 1 1 1
∑ k − 2 = 1 + 2 + 3 + 4 .... + k − 2 + ...
k=3

Suma parcial Sn de una serie



Dada una serie ∑ ak , se define como la n-ésima suma parcial de la serie a la suma de sus n primeros
k=1
términos, y se denota por Sn , es decir:

S1 =a1
S2 =a1 + a2
S3 =a1 + a2 + a3
S4 =a1 + a2 + a3 + a4

y en general
Sn = a1 + a2 + a3 + ... + an = Sn−1 + an
Observar que
an = Sn − Sn−1
Se denota por {Sn } a la sucesión de sumas parciales de la serie.

6

Definición(Convergencia de una serie). Dada una serie ∑ ak , con sucesión de sumas parciales {Sn }∞
n=1
k=1

n=1 converge a un número real S ∈ R, entonces la serie ∑ ak es
a) Si la sucesión de sumas parciales {Sn }∞
k=1
convergente y además su suma es S, es decir:

Si lı́m Sn = S entonces ∑ ak = S
n→ ∞
k=1

b) Si la sucesión de sumas parciales {Sn }∞
n=1 es divergente, se dice que la serie ∑ ak es divergente.
k=1

Ejemplos. Usar la sucesión de sumas parciales para determinar la convergencia o divergencia de la serie.
 
∞ 1 1
1) ∑ −
k=1 k k+1

Algunas sumas parciales de la serie, y el término general de la sucesión de sumas parciales son:
1
S1 =1 −
 2   
1 1 1 1
S2 = 1 − + − = 1−
2 2 3 3
     
1 1 1 1 1 1
S3 = 1 − + − + − = 1−
2 2 3 3 4 4
       
1 1 1 1 1 1 1 1
S4 = 1 − + − + − + − = 1−
2 2 3 3 4 4 5 5
1
entonces Sn = 1 − y dado que
n
1
lı́m Sn = lı́m 1 − = 1 − 0 = 1
n→ ∞ n→ ∞ n
 
∞ 1 1
entonces la serie converge y además ∑ − =1
k=1 k k+1
 
∞ k+1 ∞
2) ∑ ln = ∑ (ln(k + 1) − ln(k))
k=1 k k=1

Algunas sumas parciales de la serie, y el término general de la sucesión de sumas parciales son:
S1 = ln(2) − ln(1) = ln(2)
S2 = (ln(2) − ln(1)) + (ln(3) − ln(2)) = ln(3)
S3 = (ln(2) − ln(1)) + (ln(3) − ln(2)) + (ln(4) − ln(3)) = ln(4)
S4 = (ln(2) − ln(1)) + (ln(3) − ln(2)) + (ln(4) − ln(3)) + (ln(5) − ln(4)) = ln(5)

entonces Sn = ln(n + 1) y como


lı́m Sn = lı́m ln(n + 1) = ∞
n→ ∞ n→ ∞
 
∞ k+1
entonces la serie ∑ ln diverge.
k=1 k

7
2.1. Serie geométrica
Toda serie de la forma: ∞
∑ ark−1 = a + ar + ar2 + ar3 + ... + ark−1 + ...
k=1
donde a y r son números reales, con a 6= 0, se denomina serie geométrica de razón r.

Ejemplos. Las siguientes series son ejemplo de serie geométrica son:



1) ∑ 2k−1 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + · · · primer término a = 1 y razón r = 2
k=1
∞ 3 3 3 3 3 3 1
2) ∑ = + + + +··· primer término a = y razón r =
k=3 2k−1 4 8 16 32 4 2
∞ 2k 4 8 16 2
3) ∑ k−1
= 2+ + + +··· primer término a = 2 y razón r =
k=1 3 3 9 27 3

Observación:

La serie ∑ ark−m , siendo m un número real, es una serie geométrica de razón r y primer término ar1−m .
k=1

La serie ∑ arn+k , siendo k un número real, es una serie geométrica de razón r y primer término ar3+k .
k=3

Convergencia de una serie geométrica



Dada una serie geométrica ∑ ark−1 con razón r
k=1

Si −1 < r < 1, entonces la serie converge y además,



a
∑ ark−1 = 1 − r
k=1

Si r ≤ −1 o r ≥ 1, entonces la serie diverge, es decir no se puede asignar un número real a la suma.

A continuación se hace un análisis sobre las sumas parciales se muestra como se llega a la conclusión
anterior sobre la serie geométrica:

a + ... + a} = na y así Sn = na → ∞, cuando n → ∞ y la serie es divergente.


a) Si r = 1, Sn = a| + a + {z
n−veces
b) Si r 6= 1, se tiene
Sn = a+ ar + ar2 + ar3 + ... + arn−1
rSn = ar + ar2 + ar3 + ... + arn−1 + arn
Al restar las dos expresiones anteriores, se tiene

Sn − rSn = a − arn
Sn (1 − r) = a(1 − rn )
a(1 − rn )
Sn =
1−r

8
Ahora, para −1 < r < 1 se cumple que rn → 0 cuando n → ∞ y en este caso,

a(1 − rn ) a(1 − 0) a
lı́m Sn = lı́m = = .
n→ ∞ n→ ∞ 1 − r 1−r 1−r
a
y entonces, para −1 < r < 1 la serie geométrica converge al número 1−r es decir,

a
∑ ark−1 = a + ar + ar2 + ar3 + ... + ark−1 + · · · = 1 − r
k=1

Para r = −1, {Sn } es divergente y por tanto la serie diverge.

Para r < −1 o r > 1, {Sn } es divergente y por tanto la serie diverge.

Ejemplos. Analizar la convergencia o divergencia de la serie geométrica dada y en caso de convergencia


calcular la suma de la serie.


1) ∑ 12(0.95)k−1 = 12 + 12(0.95) + 12(0.95)2 + 12(0.95)3 + ...
k=1

La razón es r = 0.95 y −1 < 0.95 < 1, luego la serie converge y



12
∑ 12(0.95)k−1 = 1 − 0.95 = 240
k=1

 2  3  4
3 k
   
∞ 3 3 3 3
2) ∑ 0.5 − = − 0.5 + 0.5 − 0.5 + 0.5 +···
k=1 2 2 2 2 2
3
La razón de la serie es r = − < −1, entonces la serie es divergente.
2

3) ∑ 2k−1 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + · · ·
k=1

La razón de la serie es r = 2 > 1, entonces la serie es divergente.

∞ 3 3 3 3 3
4) ∑ = + + + +···
k=3 2k−1 4 8 16 32
1 3
La razón de la serie es r = < 1, luego la serie converge y como el primer término es a = entonces
2 4
3

3 4 6 3
∑ = = =
2k−1 1 4 2
k=3 1−
2

∞ 2k 4 8 16
5) ∑ k−1
= 2+ + + +···
k=1 3 3 9 27

9
2
La razón de la serie es r = < 1, luego la serie converge y como el primer término es a = 2 entonces
3

2k 2
∑ = =6
3k−1 2
k=1 1−
3

Ejemplo. El número decimal periódico 0.040404... se puede representar en términos de una serie geomé-
trica como
4 4 4
0.040404... = + + + ...
100 10000 1000000
1 2
   
4 4 1 4
= + + +...
100 100 100 100 100
1
esta suma infinita es una serie geométrica convergente con razón r = < 1, y como el primer término es
100
4
4
a= entonces su suma es igual a 100 , es decir
100 1
1−
100
4
100 4 4
0.04040404..... = 1
= =
1− 100
100 − 1 99

Propiedades de las series.

∞ ∞
1. Si A, B, c ∈ R y ∑ ak = A, ∑ bk = B, entonces las siguientes series convergen a la suma indicada:
k=1 k=1

• ∑ (cak ) = cA
k=1

• ∑ (ak + bk ) = A + B
k=1

• ∑ (ak − bk ) = A − B
k=1

2. Si se quita o añade una cantidad finita de términos, la convergencia o divergencia de la serie no


cambia.

 
∞ 1 1
Ejemplo. Determinar la convergencia o divergencia de la serie ∑ − , y en caso de convergencia
n=0 2n 3n
encontrar la suma.
∞ 1 ∞ 1
Dado que las series ∑ y ∑ son geométricas y convergentes, y además
n=0 2n n=0 3n
∞ ∞
1 1 1 1 3
∑ = =2 y ∑ = =
2n 1 3n 1 2
n=0 1− n=0 1−
2 3

10
 
∞ 1 1
entonces la serie ∑ n
− n converge y además
n=0 2 3
∞  
1 1 3 1
∑ n
− n = 2− =
n=0 2 3 2 2

2.2. Progresiones geométrica y aritmética


2.2.1. Progresióon geométrica
Dados r y a números reales, la sucesión

{an }∞
n=1 = {ar }n=1 = {a, ar, ar2 , ar3 , ar4 , . . .}
n−1 ∞

se denomina progresión geométrica y es una sucesión de números reales donde cada término distinto
del primero se genera multiplicando por r al anterior. El número r se denomina razón de la progresión
geométrica.

Ejemplos.
1) {3(2)n−1 } = {3, 6, 12, 24, 48, 96, 192, . . .}
(  ) 
1 n−1

1 1 1 1 1 1
2) = 1, , , , , , ,...
2 2 4 8 16 32 64

Observar que si an y an+1 son términos consecutivos de la progresión geométrica entonces


an+1 arn
= n−1 = r
an ar
La suma Sn de los primeros n términos de una progresión geométrica coincide con la suma parcial de la
serie geométrica, con primer término a y razón r, es decir
a(1 − rn )
Sn = si r 6= 1
1−r
y para el caso r = 1,
Sn = a| + a + {z
a + ... + a} = na
n−veces
Ejemplos.

1) Dada la progresión: 3, 6, 12, 24, 48, .... Determinar la razón, el término número 15 y la suma de los
primeros 15 términos.

6
Solución. Dado que el cociente entre el segundo y primero término de la progresión es r = 3 = 2, se
sigue que el término general de la sucesión an = 3(2)n−1 y por tanto

a15 = (3)(2)14 = (3)(16384) = 49152

La suma de los primeros 15 términos es

[1 − (2)15 ] −32767
S15 = (3) = (3) = 98301
1−2 −1

11
2) La suma de los primeros 8 términos de un progresión geométrica es 191.25; si la razón es 2,
determine el primer término.

a(1−rn )
Solución. Como Sn = 1−r y S8 = 191.25, r = 2 entonces

a(1 − 28 ) a(1 − 256)


191.25 = =
1−2 −1
191.25
y por tanto −191.25 = a(−255), es decir a = 255 = 0.75

3) La ventas de una compañía ascendieron a 10 000 000 pesos el primer mes y en cada uno de los meses
siguientes aumentaron sus ventas en un 6 % con relación a cada mes anterior. Determine las ventas
en el mes número 9 y las ventas durante los primeros 9 meses.

Solución. El problema se puede resolver usando una progresión geométrica de primer término a =
10 000 000, n = 9 y r = 1.06. Aplicando la fórmula an = arn−1 , se tiene que

a9 = (10 000 000)(1.06)8 = (107 ) × (1.593848075) = 15 938 480.75

a 1 − r8

Y la suma de los primeros 9 términos de la progresión geométrica está dada por S9 = se
1−r
tiene,

(10 000 000)(1 − 1.069 )


S9 =
1 − 1.06
(10 000 000)(1 − 1.689479)
=
−0.06
(10 000 000)(−0.689479)
=
−0.06
= 114 913 159.8

2.2.2. Progresión aritmética.


Dados d y a números reales, la sucesión

{an }∞ ∞
n=1 = {a + (n − 1)d}n=1 = {a, a + d, a + 2d, a + 3d, . . .}

se denomina progresión aritmética, y es una sucesión de números reales donde cada término distinto
del primero se obtiene sumando el número d al término anterior. El número d se llama diferencia de la
progresión aritmética.

Ejemplos.

1) {2 + (n − 1)5}∞
n=1 = {2, 7, 12, 17, 22, 27, 32 . . .}
  ∞  
1 14 13 11 10
2) 5 + (n − 1) − = 5, , , 4, , ,...
3 n=1 3 3 3 3

12
Observar que si an y an+1 son términos consecutivos de una progresión aritmética entonces

an+1 − an = a + nd − [a + (n − 1)d] = d

La suma Sn de los primeros n términos de una progresión aritmética coincide con la n-ésima suma parcial
de la serie ∞
∑ [a + (n − 1)d]
n=1
Veamos como calcular Sn . Escribir Sn iniciando desde el primer término y también iniciando la suma con
el que sería el último término, como se muestra a continuación

Sn = a + a+d + ... + a + (n − 2)d + a + (n − 1)d


Sn = a + (n − 1)d + a + (n − 2)d + ... + a+d + a

Al sumar término a término las dos ecuaciones anteriores, se tiene

2Sn = [2a + (n − 1)d] + [2a + (n − 1)d] + ... + [2a + (n − 1)d]

y como en el lado derecho de la última igualdad aparece n veces el término [2a + (n − 1)d], entonces
2Sn = n [2a + (n − 1)d], es decir,
n
Sn = [2a + (n − 1)d]
2
Observar que
n
lı́m Sn = lı́m [2a + (n − 1)d] = ∞
n→ ∞ n→ ∞ 2

y por tanto la serie ∑n=1 [a + (n − 1)d] diverge.
n
De otro lado, de la igualdad Sn = [2a + (n − 1)d] y dado que el último término de la progresión es
2
an = a + (n − 1)d, se sigue que
n n n
Sn = [2a + (n − 1)d] = [a + {a + (n − 1)d}] = [a + an ]
2 2 2
lo que permite escribir a Sn en términos de an así
n
Sn = [a + an ].
2

Ejemplos.

1) Dada la progresión aritmética: 4, 7, 10, 13, 16, .... Determinar el término número 22 y la suma de los
primeros 22 términos de la progresión.

Solución. Dicha expresión corresponde a una progresión aritmética de primer término a = 4 y dife-
rencia d = 3, entonces al aplicar la fórmula se tiene que

a22 = 4 + (22 − 1)(3) = 67

La suma de los primeros 22 términos según la fórmula , es


22
S22 = [4 + 67] = 781
2

13
2) La suma de los primeros 20 términos de una progresión aritmética es 860; si el vigésimo término es
81, determine el primer término.

n
Solución. Reemplazando en la fórmula Sn = [a + an ] se tiene
2
20
860 = [a + 81]
2
es decir 860 = 10[a + 81], 86 = a + 81, y se tiene que a = 5.

3) La ventas de una compañía ascendieron a 20 000 000 pesos el primer mes y en cada uno de los
meses siguientes aumentaron sus ventas en 300 000 pesos con relación al mes anterior. Determine
las ventas en el mes número 21 y las ventas durante los primeros 21 meses.

Solución. El problema corresponde a una progresión aritmética de primer término a = 20 000 000,
n = 21 y d = 300 000. Dado que en este caso a2 1 = a + 20(d), se tiene
a21 = (20 000 000) + (20)(300 000) = 26 000 000
21
S21 = [20 000 000 + 26 000 000] = 483 000 000
2

2.3. Algunos criterios para el análisis de convergencia de series


En esta sección estudiaremos series distintas a la geométrica y algunos procedimientos, denominados cri-
terios de convergencia, que permiten determinar la convergencia o divergencia de una serie. A diferencia
del procedimiento general que se pudo deducir para determinar la convergencia de la serie geométrica, de-
terminar la convergencia o divergencia de una serie, no geométrica, puede requerir más tiempo y el ensayo
con distintos criterios antes de dar una respuesta.
El primer criterio que vamos a estudiar es el criterio de la divergencia, el cual se obtiene como consecuencia
del siguiente teorema:

Teorema. Si la serie ∑ an es convergente, entonces lı́m an = 0.
n=1 n→ ∞

2.3.1. Criterio de la divergencia.



Si lı́m an 6= 0, o no existe, entonces la serie ∑ an es divergente.
n→ ∞ n=1

Ejemplos. Mostrar que las siguientes series son divergentes.

∞ n
1) ∑
n=1 n + 1
 
n
Considerar la sucesión {an } = , para determinar el límite de la sucesión aplicamos la regla
n+1
de L’Hôpital en el cálculo del siguiente límite:
x 1
lı́m = lı́m = 1
x→ ∞ x + 1 x→ ∞ 1

14
n ∞ n
por tanto lı́m = 1 6= 0 y por el criterio de la divergencia la serie ∑ diverge.
n→ ∞ n+1 n=1 n + 1


2) ∑ (1 + (−1)n )
n=1

Considerar la sucesión {an } = {1 + (−1)n } = {0, 2, 0, 2, 0, ...}, es claro que lı́m an no existe y por el
n→∞

criterio de la divergencia, la serie ∑ (1 + (−1)n ) diverge.
n=1

∞ n2
3) ∑
n=1 3n + 5

n2
 
Considerar la sucesión {an } = , para determinar el límite de la sucesión aplicamos la regla
3n + 5
de L’Hôpital en el cálculo del siguiente límite:
x2 2x
lı́m = lı́m =∞
x→ ∞ 3x + 5 x→ ∞ 3

n2 ∞ n2
y por tanto lı́m = ∞ y entonces la serie ∑ diverge.
n→ +∞ 3n + 5 n=1 3n + 5


Nota. Dada una serie ∑ an tal que lı́m an = 0, la serie ∑∞
n=1 an puede ser divergente. Se muestra dicha
n=1 n→ ∞
situación en el siguiente ejemplo, con una serie a la que se hizo referencia anteriormente:
 
∞ n+1
La serie ∑ ln es divergente, sin embargo
n=1 n
 
n+1
lı́m ln = ln(1) = 0
n→ +∞ n

2.3.2. Criterio del cociente.



∞ an+1
Considerar la serie ∑ an , y sea L = lı́m , entonces:
n=1 n→ ∞ an

1) Si L < 1 la serie converge
2) Si L > 1 o L = ∞ la serie diverge
3) Si L = 1 el criterio no es concluyente
Ejemplos. Aplicar el criterio del cociente para determinar la convergencia o divergencia de la serie dada.

2n 2 22 23 24 2n
1) ∑∞
n=1 = + + + + ... + + ....
n 1 2 3 4 n

an+1
Para aplicar el criterio del cociente empezamos por simplificar la expresión , así:
an
2n+1
n+1 n 2 (2n ) n

= n = 2 2n
an+1 n + 1
· n
= · n=
an 2 n+1 2 n+1 2 n+1
n

15
y aplicando el límite se tiene que
2n
= lı́m 2n = lı́m n = 2 = 2 > 1
an+1
lı́m

n→ ∞ an n→ ∞ n + 1 n→∞ 1 + 1 1+0
n
∞ 2n
y por tanto la serie ∑ es divergente.
n=1 n

3n 3 32 33 34
   n
∞ 3
2) ∑ (−1)n+1 = − + − + ... + (−1)n+1 +···
n=1 n! 1! 2! 3! 4! n!

an+1
Para aplicar el criterio del cociente empezamos por simplificar la expresión , así:
an

3n+1
3n+1 n! 3 (3n )

an+1 (n + 1)! n! 3
= n = · n
= · n= ,
an 3 (n + 1)! 3 n! (n + 1) 3 n+1
n!
y aplicando el límite se tiene que

= lı́m 3 = 0 < 1
an+1
lı́m
n→ ∞ an n→ ∞ n + 1
 n

n+1 3
y por tanto la serie ∑ (−1) es convergente.
n=1 n!

Nota. En el segundo ejemplo se utilizan propiedades del factorial n!, el cual se define para todo entero
positivo n como la multiplicación de todos los números naturales menores o iguales a n, es decir,

n! := 1 · 2 · 3 · 4 · ... · (n − 1) · n

y para n = 0 se define como 1, es decir 0! = 1


De la definición de n! se deducen las siguientes igualdades

n! = (n − 1)!n
(n + 1)! = n!(n + 1)
(n + 2)! = n!(n + 1)(n + 2) = (n + 1)!(n + 2)

2.3.3. Criterio de la serie p.


Dado p número real, toda serie infinita de la forma

1 1 1 1 1
∑ np = 1p + 2p + 3p + · · · + np + · · ·
n=1

se denomina serie p. 

1  converge si p > 1
La serie ∑ np
n=1 diverge si p≤1

16
El criterio de la serie p se deduce de la aplicación del criterio de la integral, el cual se enuncia a continuación.

Criterio de la integral. Sea ∑ an una serie con an > 0 para todo n ≥ M. Si f (x) es una función tal que
n=M
f (n) = an para todo n ≥ 1, f es continua, positiva y decreciente para x ≥ M, entonces
∞ R∞
i) ∑ an converge si f (x)dx converge, y
n=M M
∞ R∞
ii) ∑ an diverge si f (x)dx diverge.
n=M 1

Ejemplo. La serie p con p = 1 también se conoce como serie armónica



1 1 1 1 1
∑ n = 1+ 2 + 3 + 4 +···+ n +···
n=1

Usar el criterio de la integral para mostrar que la serie armónica diverge.


1
Solución: Sea f (x) = . f es continua y positiva para x ≥ 1, y decreciente ya que su derivada es menor
x
0 1
que 0 para x ≥ 1, f (x) = − 2 < 0, y por tanto se puede aplicar el criterio de la integral. Como
x
1
Z
dx = ln |x| +C
x
entonces Z b
1 1
Z ∞
dx = lı́m dx = lı́m [ln |b| − ln 1] = ∞
1 x b→ ∞ 1 x b→ ∞
∞ 1
En consecuencia, como la integral impropia diverge, se sigue que la serie armónica ∑ también diverge.
n=1 n

∞ 1
Ejemplo. Usar el criterio de la integral para mostrar que la serie ∑ 2
converge.
n=1 n
1
Solución: Sea f (x) = . f es continua y positiva para x ≥ 1, y decreciente ya que su derivada es menor
x2
2
que 0 para x ≥ 1, f 0 (x) = − 3 < 0, por tanto, se puede aplicar el criterio de la integral. Como
x
1 1
Z
dx = − +C
x2 x
entonces Z b  
1 1 1
Z ∞
dx = lı́m dx = lı́m − + 1 = 1
1 x2 b→ ∞ 1 x2 b→ ∞ b
∞ 1
En consecuencia, como la integral impropia converge, se sigue que la serie ∑ 2
también converge.
n=1 n

Nota. Cabe aclarar que el criterio de la integral puede dar información sobre la convergencia de una serie,
pero no da información sobre el valor de la suma de la serie.

17
3. Series de potencias.
Una serie de la forma

∑ anxn = a0 + a1x + a2x2 + a3x3 + a4x4 + ... + anxn + ...
n=0

recibe el nombre de serie de potencias en la variable x. Y en general, una serie de la forma



∑ an(x − c)n = a0 + a1(x − c) + a2(x − c)2 + a3(x − c)3 + ... + an(x − c)n + ...
n=0

recibe el nombre de serie de potencias centrada en c. En el primer caso se considera c = 0.

Mostraremos en esta sección cómo algunas funciones pueden ser representadas como series de potencias y
usaremos dicha representación para hacer aproximaciones numéricas del valor de una función en un punto
dado, como también de la integral definida de determinadas funciones, cuya antiderivada no es conocida.

Para una serie de potencias ∑∞ n


n=0 an (x − c) , centrada en c, una y sólo una de las siguientes afirmaciones es
válida:
1. Existe R > 0 tal que la serie converge para |x − c| < R y diverge para |x − c| > R, es decir, existe R > 0
tal que la serie converge en el intervalo abierto (c − R, c + R) y diverge en (−∞, c − R) ∪ (c + R, +∞).
En los puntos extremos x = c − R y x = c + R, la serie puede ser convergente o divergente.
2. La serie sólo converge en x = c. (R = 0)
3. La serie converge para todo x ∈ R. (R = ∞)

El número R es llamado el radio de convergencia de la serie y (c − R, c + R) es el mayor intervalo


abierto de convergencia.
Si la serie sólo converge para x = c, se dice que el radio de convergencia es R = 0
Si la serie converge para todo x, se dice que R = ∞.

En la práctica, para hacer un análisis del radio de convergencia se suele utilizar el criterio del cociente, como
veremos en los ejemplos. Pero para determinar la convergencia o divergencia de la serie en los extremos
del intervalo, x = c − R y x = c + R, suele ser necesario recurrir a otros criterios, algunos de los cuales no
hemos trabajado en este documento.

Ejemplos. Usar el criterio del cociente para determinar el radio de convergencia R y el intervalo abierto de
convergencia I de la serie dada.
∞ xn
a) ∑
n=1 n

an+1
Para aplicar el criterio del cociente se empieza por simplificar el cociente
an
n+1
x
n + 1 xn+1 n x (xn ) n
 
n
x n + 1 · xn = n + 1 · xn = |x| n + 1
n =

n

18
Ahora  
an+1 n n
lı́m = lı́m |x| = |x| lı́m = |x|(1) = |x|
n→ ∞ an n→ ∞ n+1 n→ ∞ n + 1

entonces la serie converge para |x| < 1, es decir, la serie converge en el intervalo (−1, 1) y diverge en
(−∞, −1) ∪ (1, ∞) y el radio de convergencia es R = 1.

∞ (−1)n+1 (x − 3)n
b) ∑
n=1 n5n

an+1
Para aplicar el criterio del cociente empezamos por simplificar el cociente

an

(x − 3)n+1

n+1 (x − 3)n+1 n5n (x − 3) (x − 3)n

n5n (x − 3)

n

(n + 1)5

= · = · = ·

(x − 3)n (n + 1)5n+1 (x − 3)n (n + 1)5(5n ) (x − 3)n 5 (n + 1)


n5n

Ahora

an+1 (x − 3) n |x − 3| n |x − 3| n |x − 3| |x − 3|
lı́m
= lı́m
· = lı́m = lı́m = (1) =
n→ ∞ an n→ ∞ 5 (n + 1) n→ ∞ 5 (n + 1) 5 n→∞ n + 1 5 5
|x − 3|
entonces la serie converge para todos los x ∈ R tales que < 1.
5
|x − 3|
Pero < 1 es equivalente a la desigualdad |x − 3| < 5 de donde se puede deducir que el radio
5
de convergencia de la serie es R = 5 y al resolver la desigualdad para x

|x − 3| < 5 ⇔ −5 < x − 3 < 5 ⇔ −5 + 3 < x < 5 + 3 ⇔ −2 < x < 8

se sigue que el intervalo de convergencia de la serie es I = (−2, 8), en consecuencia la serie diverge
en (−∞, −2) ∪ (8, ∞).

∞ (−1)n+1 (x + 2)n
c) ∑
n=1 n!

an+1
Al simplificar el cociente se tiene,
an

(x + 2)n+1

(n + 1)! (x + 2)n+1 n! (x + 2)n (x + 2)

n! |x + 2|
= · = · =
(x + 2)n (n + 1)! (x + 2)n n!(n + 1) (x + 2)n n+1


n!

Ahora
= lı́m |x + 2| 1 = |x + 2| lı́m 1 = |x + 2|(0) = 0 < 1
an+1
lı́m
n→ ∞ an n→ ∞ n+1 n→ ∞ n + 1

entonces la serie converge para cada x ∈ R ,es decir que el radio de convergencia es R = ∞ y el
intervalo de convergencia es: I = (−∞, ∞).

19
3.1. Representación de funciones como series de potencias.
En esta sección se representan ciertos tipos de funciones como la suma de una serie de potencias a partir de
determinadas series geométricas.
Las siguientes propiedades afirmas que una serie de potencias se puede derivar o integrar término a término.

Derivada de una serie.

Si la serie

∑ an(x − c)n = a0 + a1(x − c) + a2(x − c)2 + a3(x − c)3 + a4(x − c)4 · · · + an(x − c)n + · · ·
n=0

tiene radio de convergencia R y converge en el intervalo (c − R, c + R), entonces para x ∈ (c − R, c + R) la


serie define la función

f (x) = ∑ an(x − c)n = a0 + a1(x − c) + a2(x − c)2 + · · · + an(x − c)n + · · ·
n=0

y f (x) tiene derivadas de todos los ordenes para todo x ∈ (c − R, c + R), y la derivada se obtiene derivando
término a término cada sumando de la serie, es decir

f 0 (x) = ∑ nan(x − c)n−1 = a1 + 2a2(x − c) + 3a3(x − c)2 + · · · + nan(x − c)n−1 + · · ·
n=1

Integración de una serie.



Si f (x) = ∑ an (x − c)n = a0 + a1 (x − c) + a2 (x − c)2 + ... + an (x − c)n + ... para todo x ∈ (c − R, c + R) ,
n=0
∞ n+1
(R > 0), entonces la serie ∑ an (x−c)
n+1 converge para x ∈ (c − R, c + R), y
n=0
!
(x − c)n+1

(x − c)2 (x − c)3 (x − c)4
Z
f (x) dx = C + ∑ an = C + a0 (x − c) + a1 + a2 + a3 +···
n=0 n+1 2 3 4

1
Ejemplo. Obtener una representación en serie de potencias para la función g(x) = .
(1 − x)2
Considerar la serie

∑ xn = 1 + x + x2 + x3 + x4 + · · ·
n=0

esta es una serie geométrica con razón r = x y primer término a = 1 que converge si |x| < 1, y además

1
∑ xn = 1 + x + x2 + x3 + x4 + · · · xn + · · · = 1 − x para |x| < 1
n=0
1 ∞
Entonces si f (x) = = ∑ xn , para x ∈ (−1, 1), usando la derivada se puede obtener una represen-
1 − x n=0
1
tación en serie de potencias de la función g, ya que como f 0 (x) = = g(x) entonces derivando la
(1 − x)2
serie término a término se sigue que

1
= ∑ nxn−1 , para x ∈ (−1, 1)
(1 − x)2 n=1

20
Operaciones con series de potencias
∞ ∞
Sean f (x) = ∑ an xn y g(x) = ∑ bn xn
n=0 n=0

∞ ∞
1. f (kx) = ∑ an (kx)n = ∑ an kn xn
n=0 n=0
∞ ∞
2. f (xm ) = ∑ an (xm )n = ∑ an xmn
n=0 n=0

3. f (x) ± g(x) = ∑ (an ± bn )xn
n=0
∞ ∞
4. xm f (x) = xm ∑ an xn = ∑ an xm xn = ∑ an xm+n
n=0 n=0

Ejemplo. Obtener una serie de potencias para la función dada a partir de la función

1
= ∑ xn = 1 + x + x2 + x3 + x4 + · · · para |x| < 1
1 − x n=0

1
a)
1+x

Al cambiar x por −x en la serie se tiene



1 1
∑ (−x)n = 1 − x + x2 − x3 + x4 + ... = 1 − (−x) = 1 + x para |x| < 1
n=0

es decir
1
= 1 − x + x2 − x3 + x4 − ..., para |x| < 1.
1+x
3x
b)
1−x

Al multiplicar por 3x la serie se tiene


∞ ∞
3x ∑ x = n
∑ 3xn+1 = 3x + 3x2 + 3x3 + 3x4 + 3x5 + ... para |x| < 1
n=0 n=0

es decir ∞
3x
= ∑ 3xn+1 = 3x + 3x2 + 3x3 + 3x4 + 3x5 + ... para |x| < 1.
1 − x n=0

21
1
c)
1 + x2

Al cambiar x por −x2 en la serie se tiene


∞ ∞
∑ (−x2)n = ∑ (−1)nx2n = 1 − x2 + x4 − x6 + x8 + ... para |x| < 1
n=0 n=0

es decir ∞
1
2
= ∑ (−1)n x2n = 1 − x2 + x4 − x6 + x8 + ... para |x| < 1.
1+x n=0

Ejemplo. Determinar una representación en serie de potencias de la función ln(1 + x) para |x| < 1 (es decir
−1 < x < 1).

Del ejemplo anterior, consideremos la serie


1
= 1 − x + x2 − x3 + x4 − · · · , para |x| < 1
1+x
Integrando en ambos lados, y término a término en la serie, se tiene
Z x Z x
1
dt = (1 − t + t 2 − t 3 + t 4 − · · · ) dt
0 1+t 0
 x
t2 t3 t4

ln(1 + t)|x0

= t − + − + · · ·
2 3 4 0
 x
t2 t3 t4


ln(1 + x) − ln(1) = t − + − + · · ·
2 3 4 0
y en consecuencia,
x2 x3 x4
+ − + · · · , para |x| < 1.
ln(1 + x) = x −
2 3 4
Observación. Al evaluar la función f (x) = ln(1 + x) en x − 1, es decir cambiando x por x − 1 se obtiene
la función g(x) = ln(x), lo que permite obtener una representación en serie de potencias para la función
g(x) = ln(x), así,

(x − 1)2 (x − 1)3 (x − 1)4


ln(x) = ln(1 + (x − 1)) = (x − 1) − + − +··· , para |x − 1| < 1.
2 3 4

3.2. Series de Maclaurin y de Taylor.


Dada una función f con derivadas de todos los ordenes en x = c, entonces la serie de potencias

f (n) (c) f 00 (c) f 000 (c) f (n) (c)
∑ (x − c)n = f (c) + f 0 (c)(x − c) + (x − c)2 + (x − c)3 + · · · + (x − c)n + · · ·
n=0 n! 2! 3! n!

se llama serie de Taylor para f (x) en c. Además, si c = 0 entonces la serie se denomina serie de Maclaurin
para f , y tiene la siguiente forma

f (n) (0) f 00 (0) 2 f 000 (0) 3 f (n) (0) n
∑ (x − c)n = f (0) + f 0 (0)x + x + x +···+ x +···
n=0 n! 2! 3! n!

22
Dada una función f con derivadas de todos los ordenes en x = c, se define el polinomio de Taylor de grado
n en x = c por

f 00 (c) f 000 (c) f (n) (c) n


Pn (x) = f (c) + f 0 (c)(x − c) + (x − c)2 + (x − 3)3 + ... + x
2! 3! n!
y de forma similar que en las series, el polinomio de Maclaurin de grado n se define por

f 00 (0) 2 f 000 (0) 3 f (n) (0) n


Pn (x) = f (0) + f 0 (0)x + x + x + ... + x
2! 3! n!
Ejemplo. Serie de Taylor generada por la función f (x) = ln(1 + x) en c = 1.

f n (x) f n (1)

f (x) = ln(1 + x) f (1) = ln(1 + 1) = ln(2)

1 1 1
f 0 (x) = = (1 + x)−1 f 0 (1) = =
1+x 1+1 2
1 −1 1
f 00 (x) = −(1 + x)−2 = − f 00 (1) = =− 2
(1 + x)2 (1 + 1)2 2

2 2 2
f 000 (x) = 2 (1 + x)−3 = f 000 (1) = =
(1 + x)3 (1 + 1)3 23

2·3 2·3 2·3


f (4) (x) = − 2 · 3 (1 + x)−4 = − f (4) (1) = − =− 4
(1 + x)4 (1 + 1)4 2

2·3·4 2·3·4 2·3·4


f (5) (x) = 2 · 3 · 4 (1 + x)−5 = f (5) (1) = =
(1 + x)5 (1 + 1)5 25

.. ..
. .

(−1)n+1 (n − 1)! (−1)n+1 (n − 1)!


f (n) (x) = f (n) (1) =
(1 + x)n 2n
∞ f (n) (1)
La serie de Taylor que buscamos tiene la forma ∑ (x − 1)n y por el resultado anterior
n=0 n!

(−1)n+1 (n − 1)!
f (n) (1) 2n (−1)n+1 (n − 1)! (−1)n+1 (n − 1)! (−1)n+1
= = = =
n! n! n!2n (n − 1)!n2n n 2n

y por tanto la serie generada por la función f (x) = ln(1 + x) en c = 1 es



(−1)n+1 n 1 1 2 1 3 (−1)n+1
∑ n 2n (x − 1) = ln(2) + (x − 1) − 2
(x − 1) + 3
(x − 1) + · · · + n
(x − 1)n + · · ·
n=0 2 (2)2 (3)2 (n)2

23
Ejemplo. Serie de Maclaurin generada por la función f (x) = e2x .

f n (x) f n (0)

f (x) = e2x f (0) = e2(0) = 1

f 0 (x) = 2e2x f 0 (0) = 2e2(0) = 2

f 00 (x) = 22 e2x f 00 (0) = 22 e2(0) = 22

f 000 (x) = 23 e2x f 000 (0) = 23 e2(0) = 23

.. ..
. .
f n (x) = 2n e2x f n (0) = 2n
∞ f (n) (0) n
La serie de Maclaurin tiene la forma ∑ x y por el resultado anterior
n=0 n!
f (n) (0) 2n
=
n! n!
y por tanto la serie de Maclaurin generada por la función f (x) = e2x es

2n 22 23 2n
∑ n! xn = 1 + 2x + 2! x2 + 3! x3 + · · · + n! xn + · · ·
n=0

Ejemplo. Serie de Maclaurin generada por la función f (x) = ex .

Realizando un procedimiento como en el ejemplo anterior se puede mostrar que la serie de Maclaurin
generada por la función f (x) = ex es
xn

x2 x3 xn
∑ = 1 + x + + + · · · + +···
n=0 n! 2! 3! n!
y usando el criterio del cociente, se puede demostrar que esta serie converge para todo x ∈ R.
Nota. En general la serie de Taylor (o Maclaurin) generada por una función no coincide con ella en todo
su dominio, pero se puede demostrar que la función f (x) = ex coincide con la serie de Maclaurin en todo
x ∈ R, es decir
∞ n
x x2 x3 xn
ex = ∑ = 1 + x + + + · · · + + · · · para x ∈ (−∞, ∞)
n=0 n! 2! 3! n!

Ejemplo. Por un ejemplo anterior, la serie de Taylor para la función f (x) = ln(1 + x), en c = 1 es

(−1)n+1 n 1 1 2 1 3 (−1)n+1
∑ n 2n (x − 1) = ln(2) + (x − 1) − 2
(x − 1) + 3
(x − 1) + · · · + n
(x − 1)n + · · ·
n=0 2 (2)2 (3)2 (n)2
por tanto los polinomios de Taylor de grado 1, 2 y 3 en potencias de (x − 1) son respectivamente
1
P1 (x) = ln(2) + (x − 1)
2
1 1
P2 (x) = ln(2) + (x − 1) − (x − 1)2
2 8
1 1 1
P3 (x) = ln(2) + (x − 1) − (x − 1)2 + (x − 1)3
2 8 24

24
y el polinomio de Taylor de orden orden n es:
1 1 1 1
Pn (x) = ln(2) + (x − 1) − (x − 1)2 + (x − 1)3 + ... + (−1)n+1 n (x − 1)n .
2 8 24 2 (n)

Ejemplo. Hallar la serie de Maclaurin generado por la función f (x) = ln(1 + x), y los polinomios de
Maclaurin de grado 1, 2, 3, 4 y n en general.

f n (x) f n (0)

f (x) = ln(1 + x) f (0) = ln(1 + 0) = 0

1 1
f 0 (x) = = (1 + x)−1 f 0 (0) = =1
1+x 1+0
1 −1
f 00 (x) = −(1 + x)−2 = − f 00 (0) = = −1
(1 + x)2 (1 + 0)2

2 2
f 000 (x) = 2 (1 + x)−3 = f 000 (0) = =2
(1 + x)3 (1 + 0)3

2·3 2·3
f (4) (x) = − 2 · 3 (1 + x)−4 = − f (4) (0) = − = − 2·3
(1 + x)4 (1 + 0)4

2·3·4 2·3·4
f (5) (x) = 2 · 3 · 4 (1 + x)−5 = f (5) (0) = = 2·3·4
(1 + x)5 (1 + 0)5

.. ..
. .

(−1)n+1 (n − 1)!
f (n) (x) = f (n) (0) = (−1)n+1 (n − 1)!
(1 + x)n
∞ f (n) (0) n
y por tanto, como la serie de Maclaurin es de la forma ∑ x , se tiene que y
n=0 n!

f (n) (0) (−1)n+1 (n − 1)! (−1)n+1 (n − 1)! (−1)n+1


= = =
n! n! (n − 1)!n n

y entonces la serie de Maclaurin generado por la función f (x) = ln(1 + x) es



n+1 x
n x2 x3 x4 n+1 x
n
∑ (−1) = x − + − + · · · + (−1) +···
n=1 n 2 3 4 n

y por ejemplo anterior



xn
ln(1 + x) = ∑ (−1)n+1 n
para |x| < 1
n=0

25
Los polinomios de grado 1, 2, 3, 4 y n son respectivamente:

P1 (x) = x
x2
P2 (x) = x −
2
x2 x3
P3 (x) = x − +
2 3
x2 x3 x4
P4 (x) = x − + −
2 3 4
x2 x3 x4 xn
Pn (x) = x − + − + ... + (−1)n+1
2 3 4 n

4. Ejercicios.
4.1. Sucesiones
Analizar la convergencia o divergencia de cada sucesión

5n − 3 3n2 + 4n 5n2 − 3n4 (−1)n


1) an = 2) an = 3) an = 4) an =
2n + 3 5n − 2n2 4n4 + 3n − 1 n

 n  n−1
n 2 2 1 + 2n
5) an = 5(2 ) 6) an = 7) an = 8) an =
5 3 3n

 n
3 3n2 − 3n 1 4
9) an = n 10) an = 11) an = n 12) an =
2 n+1 2 n 3
Respuestas:
5 3 3
1) Converge a 2) Converge a − 3) Converge a − 4) Converge a 0
2 2 4
5) Diverge a + ∞ 6) Converge a 0 7) Converge a 0 8) Converge a 0
9) Converge a 0 10) Diverge a + ∞ 11) Converge a 0 12) Diverge a + ∞

4.2. Series
1. Use la notación de suma Σ para escribir la serie en forma compacta.
1 1 1 1
a) + + + + ...
3 9 27 81
1 1 1
b) 1 + + + + ...
8 27 64
1 2 3 4
c) + + + + ...
2 3 4 5
∞ 1 ∞ 1 ∞ n
Respuesta: a) ∑ n
; b) ∑ 3
; c) ∑
n=1 3 n=1 n n=1 n + 1

26
2. Calcular la suma parcial S4 de la serie dada.

∞ ∞ ∞ ∞  
1 n 1 1 1
a) ∑ n b) ∑ c) ∑ 3 d) ∑ −
n=1 2 n=1 n + 1 n=1 n n=1 n+1 n

Respuesta:
4 4
1 15 163n
a) ∑ n = ≈ 0.9375 b) ∑ n+1 = ≈ 2.7167
n=1 2 16 n=1 60
4 4  
1 2035 1 1 4
c) ∑ n3 = 1728 ≈ 1.1777 d) ∑ − = − = −0.8
n=1 n=1 n + 1 n 5

3. Determine la convergencia o divergencia de la serie geométrica; y si es convergente, encuentre su


suma S.
∞  n ∞ 
4 n
∞  ∞
4 3
a) ∑ b) ∑ n c) ∑ − d) ∑ e0.1n
n=0 5 n=1 2 n=2 3 n=1
∞ ∞
31−n 3n−2
∞ ∞
e) ∑ e−0.2n f) ∑ n
g) ∑ h) ∑ e−n
n=1 n=1 2 n=2 2 n=0

Respuesta:
a) Converge, S = 5 b) Converge, S = 3 c) Diverge d) Diverge
e) Converge, S = 4.5167 f ) Converge, S = 0.6 g) Diverge h) Converge, S = 1.582

4. Expresar el decimal periódico como una serie geométrica, y calcular la suma de la serie para expresar
el número como una fracción
a) 0.55555 . . . b) 0.85858585 . . . c) 0.075757575 . . . d) 0.2151515 . . .
Respuesta:
∞ ∞
1 5 17 85
a) ∑ 2 (0.1)n = 9 b) ∑ 20 (0.01)n = 99
n=0 n=0
∞ ∞
3 5 2 3 71
c) ∑ 40 (0.01)n = 66 d) +∑
10 n=0 200
(0.01)n =
330
n=0

5. Determinar el término general Sn de la sucesión de sumas parciales de la serie, y usar el límite de la


sucesión de sumas parciales para calcular la suma S de la serie.

∞   ∞   ∞  
2 2 1 1 3 3
a) ∑ − b) ∑ − c) ∑ −
n=1 n n+1 n=2 n+1 n+2 n=3 n n+1

∞   ∞   ∞  
4 4 2 2 3 3
d) ∑ − e) ∑ − f) ∑ −
n=2 n−1 n+1 n=1 n n+2 n=1 2n 2n + 4

27
Respuesta:
2 1 1 1 3
a) Sn = 2 − , S=2 b) Sn = − , S= c) Sn = 1 − , S=1
n+1 3 n+3 3 n+3
4 4 2 2 9 3 3 9
d) Sn = 6 − − , S = 6 e) Sn = 3 − − , S = 3 f ) Sn = − − , S=
n+1 n+2 n+1 n+2 4 2n + 2 2n + 4 4

6. Determinar la convergencia o divergencia de la serie dada. Justificar la respuesta.


 3n−2  2n−1

2 ∞
5 ∞
3n ∞
n2 + 1
a) ∑ 3 b) ∑ 5 c) ∑ n+1 d) ∑
n=1 5 n=1 3 n=1 n=1 4n

3 + (−1)n
∞ ∞
en ∞
5 ∞
3n + 5n
e) ∑ f) ∑ g) ∑ √ h) ∑
n=1 2n n=1 n! n=1 n 2 n=1 7n


5n2 + 3 ∞
1 ∞
7 ∞
en
i) ∑ 2 j) ∑ n2 √n k) ∑ √5 n3 l) ∑ 2
n=1 3n + n n=1 n=1 n=1 n

2n 1 + 3n
∞ ∞ ∞  ∞
n 1
m) ∑ o) ∑ p) ∑ ln q) ∑ n
n=1 (n + 1)! n=2 ln(n) n=1 n n=1 6

Respuestas:

a) Converge b) Diverge c) Diverge d) Diverge


e) Converge f) Converge g) Converge h) Converge
i) Diverge j) Converge k) Diverge l) Diverge
m) Converge o) Diverge p) Diverge q) Converge

4.3. Progresiones
1. Usted va a trabajar en una compañía que paga 0.01 de dólar el primer día, 0.02 el segundo día, 0.04 el
tercero, y así sucesivamente. Si el salario se mantiene así, doblándose cada día, ¿cuánto habrá cobrado
en total por trabajar: a) 19 días, b) 20 días y c) 21 días?
Respuesta: a) S19 = $5242, 87; b) S20 = $10485, 75; c) S21 = $20971, 51

2. Usted acepta un trabajo que paga un sueldo de $1 500 000 por el primer mes. Durante los próximos
39 meses usted recibe un 4 % de aumento cada mes. ¿Cuál sería su compensación total sobre un
periodo de 40 meses?
Respuesta: S40 = $142 538 274

3. Determine la suma de los primeros 15 términos de la progresión aritméticas 8, 5, 2, ...


Respuesta: −195

4. Determine la suma de los números múltiplos de 3 comprendidos entre 10 y 115.


Respuesta: S35 = 2205

28
−1
5. El tercero y el décimo término de una progresión aritmética son y 10 respectivamente. Determinar
2
la suma de los primeros 20 términos.
Respuesta: S20 = 215.

6. El séptimo y el quinceavo término de una progresión aritmética son 8 y 12 respectivamente. Deter-


minar la suma de los primeros 20 términos.
Respuesta: S20 = 195.

7. Considere la progresión 4, −2, 1, ... Halle el vigésimo término de la progresión. Halle la suma de
los primeros 20 términos de la progresión.
Respuesta: a) a20 = −7.62939 × 10− 6; b) S20 = 2, 6666.
−3
8. El cuarto y el octavo término de una progresión geométrica son −24 y respectivamente. Deter-
2
minar la suma de los primeros 12 términos.
Respuesta: S12 = −383, 90625.

9. Suponga que el costo de perforación de un pozo petrolero cuesta 25 dólares el primer metro, y el
costo de cada metro adicional es 3 dólares más que el costo del metro anterior. Determinar el costo
de perforación de los primeros 80 metros del pozo.
Respuesta: S80 = 11480.

10. Se estima que cierta población crecerá el 4 % durante cada uno de los próximos 8 años. Determinar
la población dentro de 8 años, si actualmente la población tiene 500 000 habitantes.
Respuesta: (1.04)8 (500000) = 684284, 5 habitantes, aproximadamente.

11. Una persona requiere saldar una deuda por un valor de $1140 en cierto número de pagos, cada uno
pagando 10 menos que el siguiente. Si el quinto pago fue de $110, ¿cuántos pagos deberá realizar?
Respuesta: 12

12. Un individuo requiere invertir cierta cantidad de dinero a un interés anual fijo del 10 % por un periodo
de 12 años. Al término de este tiempo, la inversión se utilizará para pagar una deuda de $15000 .
¿Cuánto deberá invertir de modo que tenga lo suficiente para saldar dicha deuda?
Respuesta: 4779, 4623

13. Un individuo requiere invertir cierta cantidad de dinero a un interés anual fijo del 12 % por un periodo
de 6 años. Al término de este tiempo, los intereses provenientes de la inversión se utilizarán para
pagar una deuda de $12000 . ¿Cuánto deberá invertir de modo que tenga lo suficiente para saldar
dicha deuda?
Respuesta: 12322, 58

14. Método de depreciación con doble declinación. Se considera un bien con valor inicial A, que se
2
deprecia durante N años, donde la cantidad depreciada cada año es veces el valor del bien al
N
inicio del año correspondiente. Entonces, si V (n) representa el valor del bien durante el año n, donde

29
1 ≤ n ≤ N, se tiene que
 
2 2
V (1) = A − · A V (1) = 1 − ·A valor del bien durante el año 1
N N
2 2
 
2
V (2) = V (1) − ·V (1) V (2) = 1 − ·A valor del bien durante el año 2
N N
2 3
 
2
V (3) = V (2) − ·V (2) V (3) = 1 − ·A valor del bien durante el año 3
N N
.. ....
. ..
2 n
 
2
V (n) = V (n − 1) − ·V (n − 1) V (n) = 1 − ·A valor del bien durante el año n
N N

Además, la cantidad en que se ha depreciado el bien al final del año n está dada por la expresión

2 n
 
D(n) = A −V (n) = A − 1 − ·A
N

Ejercicios sobre el método de depreciación con doble declinación.

a) Una máquina es adquirida por una empresa a un costo de 15 millones de pesos y se sabe que se
deprecia mediante el método de doble declinación durante 12 años. Determinar el valor contable
de la máquina al final de año 10. Determinar la cantidad en que se ha depreciado la máquina al
final del año 10.
Respuesta: a) V10 = (1 − 12 ) (15000000) = 20 422 583.743; b) D10 = 120 577 416.257
2 10

b) El valor de un computador que se deprecia mediante el método de doble declinación durante


8 años, es adquirido por un valor de 3 millones de pesos. a) Determinar el valor contable del
computador al final de año 5; b) Determinar la cantidad en que se ha depreciado el computador
al final del año 5.
Respuesta: a) V5 = (1 − 82 )5 (3000000) = 7, 11914 × 105 ; b) D5 = 2288085, 938

30

También podría gustarte