Primera y Segunda República, 1844-En Adelante.
Primera y Segunda República, 1844-En Adelante.
Primera y Segunda República, 1844-En Adelante.
Nació el 26 de enero del año 1813, en el período de la España Boba. Cuando Boyer unificó la
isla, él tenía 9 años.
Sus ideas: liberales. Creía en la justicia social, la libertad, la igualdad, el poder de las leyes, el
poder de los municipios y en la capacidad de las mujeres.
Este destacado dominicano nació en Santo Domingo el 26 de Enero del 1813, fecha memorable
para la patria. Hijo de Don Juan José Duarte y Doña Manuela Diez. Nacido en los tiempos de
“La España Boba” el patriota creció en un ambiente de inestabilidad política y de unificación de
la isla por parte del gobierno haitiano, el cual duraría 22 años en territorio dominicano.
1829 -1832
Viaja por Estados Unidos y Europa para realizar estudios de comercio. Este viaje le permite
conocer los movimientos liberales y democráticos que fluían en Europa y EE.UU. Se forja en él
la conciencia de reivindicación de su país.
1832-1838
1
Fundación de la Trinitaria
Mientras tanto seremos reconocidos los trinitarios con las palabras sacramentales: Dios Patria
y Libertad. Así lo prometo ante Dios y ante el mundo. Si tal hago, Dios me Proteja y de no, me lo
tome en cuenta, y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición si los vendo.”
Este juramento fue firmado con sangre por cada uno de los presentes. (1)Entre los fundadores de
la Trinitaria se encontraban:
2
Sus Ideas
Para Duarte, la nación dominicana debía alcanzar un orden ideal, la principal fuente de ese ideal
sería la Constitución, la cual redactó, entre los meses de abril y junio del año 1844. Consideraba
que la independencia absoluta constituía la ley cardinal de la nación y el Estado y por tanto
resultaba inviolable, no importa cuales fueran las circunstancias.
La legalidad es otro componente del pensamiento duartiano, siempre se colocó del lado
de las instituciones y no en las conveniencias accidentadas de los individuos; por eso,
cuando redactó la constitución prestó atención a ratificar la obligación de la obediencia
a la ley tanto para los gobernantes como para los gobernados.
A su juicio, la legalidad frenaba cualquier asomo de dictadura, ya que la misma tiene su
fuente en la violación a la ley.
En cuanto al orden político proponía que el Estado estuviese dividido en cuatro poderes:
Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Municipal, así el poder municipal pasaría a tener una dignidad
igual a los demás poderes, gozaría de plena autonomía y aseguraba de este modo el ejercicio de
los derechos ciudadanos.
3
La cuestión racial de la República Dominicana en el pensamiento de Duarte.
Duarte inculcó a sus discípulos la idea de la unidad racial, reconociendo que la nación
dominicana se había estructurado a raíz de la mezcla de aportes étnicos distintos,
fundamentalmente de los africanos y de los europeos, dando origen a una mayoría mulata, por
lo anteriormente citado el patricio entendía que el pueblo debía asociarse en una nación basada
en la igualdad, en donde no hubiera privilegios por razones de casta o color.
Duarte estaba convencido de que uno de los problemas que había que erradicar para lograr la
integración de todos los dominicanos era el problema racial, el cual mantenía dividida la nación
dominicana en momentos en que un grupo de ex esclavos , negros y mulatos entendía que el
gobierno haitiano le garantizaba su libertad y por otro lado, un grupo de afrancesados,
españolizados y haitianizados(5) que contrarrestaba la eficacia de la acción de los trinitarios al no
creer en su proyecto de liberación.
4
Duarte y la Política
La política en los ideales de Duarte tenía que estar fundamentada en fines nobles, o de lo
contrario se desvirtuaba. Para él, la política era altura de ideales, reflexión y acción en beneficio
de la mayoría de los dominicanos. En el pensamiento de Duarte la política equivalía a
patriotismo. No entendía la política como la lucha por el poder, sino, como la disposición al
sacrificio a favor de los principios y el bienestar del pueblo.
Este objetivo se concretó la noche del 27 de febrero del 1844, bajo el protagonismo de Matías
Ramón Mella, de Francisco del Rosario Sánchez, entre otros ya que en esos momentos Duarte
se encontraba en el exilio producto de la persecución que sobre él, ejercía el gobierno haitiano.
Pedro Santana fue enviado al sur como jefe del ejército para enfrentar al ejército haitiano, que
el 19 de marzo intentaron invadir el país por dicha zona. Se afirma que Santana se fue con sus
tropas a Baní, donde permaneció por varios meses. Debiendo el general Antonio Duverge,
enfrentarse prácticamente solo, a los ataques haitianos. Ante esta situación se le ordena a
Duarte dirigirse a Baní para auxiliar a Santana, pero este se negó a entrar en algún tipo de
negociación con Juan Pablo Duarte para atacar a las tropas haitianas.
Duarte le escribe a la Junta informando acerca de sus inconvenientes con Santana y esta le exige
a Duarte regresar a santo Domingo. Ya en santo Domingo, Duarte y los trinitarios enfrentaron
5
problemas con los afrancesados quienes negociaban con Francia la entrega de la Bahía de
Samaná a cambio de armas y dinero. Los trinitarios, encabezados por Duarte, dan un golpe de
Estado a la Junta, por entender que estaba en contra de los trinitarios y a favor de los
conservadores del lado de Santana.
Pero el grupo de Pedro Santana apoyado por el cónsul de Francia le da un contragolpe a los
trinitarios, los acusan de traidores a la patria, los apresan y los expulsan a todos los trinitarios del
del país el exilio incluyó a toda la familia del Patricio.
6
Primera y Segunda Repúblicas
Crisis económica y política: gastos de guerra, ingresos limitados, bajó su popularidad por sus
medidas dictatoriales. Debe renunciar en agosto de 1848.
Sustituido por Manuel Jiménez en septiembre de 1848. (Vínculo con los trinitarios)
7
Causas de las derrotas haitianas.
Renuncia Santana por: Crisis política e invasión haitiana. Sustituido por el vicepresidente
Manuel de Regla Mota.
8
Buenaventura Báez, segundo gobierno, (1856-1858).
Causas de la revolución:
Se creó un gobierno provisional en Santiago dirigido por José D. Valverde y Filomeno decretó
amnistía y propició la vuelta de Pedro Santana al país.
9
Pedro Santana, tercer gobierno, (1859-1861)
La guerra
Baja producción de tabaco y madera
Estado endeudado
Amenazas de invasión haitiana.
Planteamiento definitivo de la Anexión
Consecuencias:
Causas de la anexión:
Crisis económica.
Falta de un proyecto nacional.
Debilidad de los trinitarios.
Falta de conciencia nacional.
Mentalidad colonialista de los hateros.
Constantes invasiones haitianas.
Luchas por el poder, corrupción y desorden administrativo.
Estancamiento poblacional.
Intrigas diplomáticas de Francia, Inglaterra y E.U. disputándose el protectorado o la
anexión.
España estaba libre para llevar a cabo su proyecto de anexión porque: Estalla la Guerra de
Secesión en Estados unidos, Inglaterra apoyando los estados del sur y Francia invadiendo a
México.
10
Promesas de España:
- Grito de Moca (Mayo 1861). José Contreras, Cayetano Germosén, Inocencia Reyes, José
María Rodríguez. Toma del cuartel general. Liquidados y ejecutados.
Líderes: José Cabrera, Gregorio Luperón, Benito Monción, Benigno F. Rojas, Santiago
Rodríguez, José Antonio Salcedo, Lucas Evangelista, Pedro A. Pimentel, Gaspar Polanco,
Máximo Grullón.
11
Etapas de la Guerra Restauradora
2da. Alzamiento de la bandera dominicana en el cerro de Capotillo (agosto 1863) dirigido por
Santiago Rodríguez. Acto que formaliza la guerra ya que contó con gran apoyo popular.
3era. Sept. 1863 Instalación en Santiago del primer gobierno provisional restaurador con José
Ant. Salcedo como presidente.
12
2do. Gobierno de Gaspar Polanco
Nombró como presidente a Pedro Pimentel, quien permanece en el poder hasta terminada la
guerra restauradora. (Marzo 1865).
Desarticuló las actividades productivas, esto produjo escasez de alimentos los cuales
debieron ser importados desde Puerto Rico.
Aumentó los precios y con ellos la pobreza.
Disminuyó la producción de tabaco, madera y ganado
Mermó las exportaciones.
Deserción de las ciudades controladas por los españoles.
Falta de seguridad en caminos.
Debilitó los servicios públicos.
Consolidó la independencia dominicana.
Afianzó la conciencia nacional.
Debilitó las instituciones.
Sirvió de estímulo a los movimientos independentistas de Cuba y Puerto Rico.
13
El 10 de julio de 1865 las tropas españolas iniciaron la retirada.
1ero. José María Cabral. Sustituyó a Pedro A. Pimentel. Gabinete integrado por personas del
sector liberal.
3er. Gobierno de Baéz. (dic. 1865). Oposición de los comerciantes del Cibao y de Luperón y de
los generales restauradores. Denuncian su falta de patriotismo y moral ciudadana.
Abril del 1866. Cae Baéz y se formó un triunvirato formado por Luperón, Federico de Jesús
García y Pedro Pimentel, estos encargaron a Cabral del gobierno hasta celebrar elecciones.
Liberales y nacionalistas, líderes civiles, militares y caciques locales que debieron enfrentarse a
las autoridades y anexionistas.
14
Partidos que surgieron después de la guerra restauradora:
Rojos
Líder: Buenaventura Baéz. Conservador, seguido por la mayoría campesina, jornaleros y los
sectores menos favorecidos de las ciudades.
Azules
Líderes: Gregorio Luperón, Pedro Pimentel y José María Cabral. Profesionales comerciantes,
intelectuales y artesanos. Eran minoritarios, defendían los principios liberales y de democracia,
favorecen la educación, la cultura, la industria y el comercio, pretendían mantener la paz, el
orden, el respeto a los derechos y su lucha por el progreso. Aplicaron la Constitución de 1865.
A partir del 1868 hasta 1870, la economía comenzó a crecer. Aumentaron las importaciones y las
exportaciones y se inició el desarrollo de la industria azucarera con la llegada de exiliados
cubanos.
Oposiciones:
15
Buenaventura Baéz arrendó la Bahía de Samaná a los a una compañía llamada “Samaná Bay
Company” EE.UU. El arrendamiento era por 99 años. Incluía los siguientes aspectos:
Este contrato fue firmado en diciembre del 1872 y ratificado por el senado en 1873, pero Esto
provocó una reacción airada del pueblo, el cual le hizo presión para abandonar el poder. Ya el
gobierno de Báez comenzaba a desplomarse.
Gregorio Luperón organizó un frente de guerra contra Báez, logrando el apoyo del presidente
haitiano y de comerciantes de Saint Thomas, también lo apoyaron algunos generales del Gob.
Báez renunció del poder el 2 de enero del 1874. Se exilió en Puerto Rico.
16
Al salir Buenaventura Baéz del poder:
Surge una nueva inestabilidad política y la República Dominicana vivió el proceso de gobiernos
efímeros, 13 gobiernos desde 1873 hasta 1880. Entre estos se destacaron los gobiernos de
Ulises Francisco Espaillat y Gregorio Luperón como gobiernos liberales y preocupados por
aplicar un proyecto de nación enfocado en mejoras significativas para la República Dominicana.
Dictador dominicano que según el historiador Roberto Cassá, puso el país a disposición de los
intereses de las potencias imperialistas.
Ajusticiadores: Ramón Cáceres, Jacobo de Lara, Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménez,
todos ricos ligados al sector agropecuario y comercial del país. Su muerte inició un proceso
de rivalidades y enfrentamientos entre los nuevos líderes surgidos. Horacio Vásquez, Juan
I. Jiménes y Ramón Cáceres.
Así finaliza el siglo XIX, para dar inicio a un siglo XX lleno de incertidumbres, dificultades
e inestabilidades políticas, sociales y económicas.
17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Álvarez, Soledad; Balcácer, Juan Daniel; Moya Pons, Frank; Sang, Mu-Kien Adriana. (2002). El
Siglo XX Dominicano. Colección Popular Codetel, volumen II. Editora Alfa y Omega. Santo
Domingo.
Archambault, Pedro María. Historia de la Restauración. Editora Taller. Santo Domingo.
Bosch, Juan. (1986). Composición Social Dominicana, Historia e interpretación. Editora Alfa y
Omega. Santo Domingo.
- (2000). De Cristóbal Colón a Fidel Castro: La Frontera Imperial. Editora Corripio, C. por A. Santo
Domingo.
Capdevila, Lauro. (2000).La dictadura de Trujillo. Sociedad Dominicana de Bibliófilos,
Cassá, Roberto. 1999). (Historia Social y Económica de la República Dominicana, tomo I y II.
Santo Domingo, editora Alfa y Omega.
- Los Tainos de la Española. UASD. Santo Domingo.
- (1982). Capitalismo y Dictadura. Editora de la UASD. Santo Domingo,
Cordero Michel, Emilio. (2000). La Revolución Haitiana y Santo Domingo. . Santo Domingo,
ediciones Dominicanas Tobogán, editora Alfa y Omega.
Domínguez, Jaime de Jesús. (1986). La Dictadura de Heureaux. Editora universitaria UASD.
Santo Domingo.
- Notas económicas y políticas dominicanas sobre el período julio 1865-julio 1886. 1983.
Colección Historia y sociedad. Publicaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. No. 60.
Tomo I. Editora de la UASD. Talleres gráficos UASD. Santo Domingo.
(1994). - La Sociedad Dominicana a principios del siglo XX. Editora Taller. Santo Domingo.
Franco Pichardo, Franklin. (1993). Historia del Pueblo Dominicano. Sociedad Editorial
Dominicana, S. A., República Dominicana.
(2001) - Historia Económica y Financiera de la República Dominicana 1844-1962. Editora
Universitaria UASD. Santo Domingo, Rep. Dom.,
(2007). - Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo,
Hoetink, H. (1977). El Pueblo Dominicano 1850-1900. Apuntes para una Sociología Histórica.
Universidad Católica Madre y Maestra. Santiago, Rep. Dom.,.
Jiménez Grullón, Juan Isidro.( 2000). La República Dominicana (Análisis de su pasado y
presente). Editora Búho. Sociedad Dominicana de Bibliófilos INC., Santo Domingo.
Lozano, Wilfredo. (1976). La Dominación Imperialista en la República Dominicana 1900-1930.
Editora Universitaria UASD. Santo Domingo.
Moya Pons, Frank. (1978). La Dominación Haitiana 1822-1844. UNMM, República Dominicana.
(1974). - Manual de Historia Dominicana. Universidad Católica Madre y Maestra. Santiago,
(2008). -La otra historia. Editora Búho. Santo Domingo.
(1986). - El Pasado Dominicano. Editora Corripio. Santo Domingo.
(1978). La española en el siglo XVI 1493-1520: Trabajo, Sociedad y Política en la Economía del
Oro. UCMM. Santiago.
Peguero, Valentina y Francisco de los Santos. Visión General de la historia Dominicana.
Vega, Bernardo. Herencia taína en la cultura dominicana. Fundación Cultural Dominicana. Santo
Domingo.
Vega, Wenceslao. (1994). Los Documentos Básicos de la Historia Dominicana. Edit. Talleres
Hogar. Santo Domingo.
Welles, Sumner. (1981). La Viña de Naboth: la República Dominicana 1844-1924, Tomo I y II.
Editora taller, Santo Domingo.
18
19