Guerra - Violeta - Tesis Final
Guerra - Violeta - Tesis Final
Guerra - Violeta - Tesis Final
Firma:
________________________________
GUERRA DÁVILA MARÍA VIOLETA
C.I: 171655532-9
E-mail:[email protected]
2
DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Yo Fadua del Rocío Jarrín Moncayo en mi calidad de tutora del trabajo de grado, modalidad
Proyecto de Investigación, elaborado por GUERRA DÁVILA MARÍA VIOLETA, cuyo título
es: LA NEUROESTIMULACIÓN INFANTIL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS, DEL CENTRO EDUCATIVO “ALEXANDER
HAMILTON”, D.M.QUITO, PERÍODO LECTIVO 2015 – 2016, previo a la obtención de
Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación mención Profesora Parvularia; considero que el
mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico para
ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo
APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación
determinado por la Universidad Central del Ecuador.
3
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL
Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título
de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Profesora Parvularia presentado por la señora:
Guerra Dávila María Violeta
Con el título:
La neuroestimulación infantil en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 3 a 4 años, del
Centro Educativo “Alexander Hamilton”, D.M.Quito, período lectivo 2015 – 2016
Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado)……………………
4
DEDICATORIA
5
AGRADECIMIENTO
6
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CONTENIDO Pág
Páginas preliminares
Carátula………………………………………………………………………………………..…. i
Hoja de Autorización del Autor, para su publicación………….……………………………….... ii
Hoja de Aprobación del Tutor……………….……………………………………………...…… iii
Hoja de Aprobación del jurado o Tribunal……………………………….……………….…….. iv
Dedicatoria………………….…………………………………………………………..……….. v
Agradecimiento…………………………………………………………………………..………. vi
Índice de contenidos…………………….………………………...………………….………….. vii
Lista de Tablas.……… ………………………………………………………………………….. x
Lista de Gráficos……………………………..…………………...…………………….……...… xii
Lista de Anexos…………………………………………………..…………………..…………. xiv
Hoja de Resumen……………………….……………………………………………………….. xv
Hoja de Abstract…………………….………………………………………………………….... xvi
Introducción…..………………….………………………………..…………………….………. 1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema……………………………………………………………..…….... 3
Formulación del Problema……………………………………………………………..….……. 4
Preguntas directrices…………………………………………………………………..……….. 4
Objetivos……………………………………………………………….……………..………… 4
Justificación……………………………………………….……….………………..………….. 5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes del Problema…………………………………….………………..……………… 6
Fundamentación Teórica………………………..……………………………….……………… 8
Neuroestimulación Infantil…………….………….……..……………………...……………….. 8
Definición de Neuroestimulación…………..………………………………….………..……… 8
Definición de Neuroestimulación Infantil……………………..………………………………… 8
Historia de neuroestimulación…………………………………………………………………… 9
Estimulación Infantil……………………………………………………………..………...…… 9
Importancia de la estimulación infantil…………………………………………………………. 10
Utilidad de la aplicación de un programa de estimulación………………………………....…... 11
Papel del facilitador…………………..………………………………………………………….. 11
Cualidades básicas del facilitador………………………………………………………………... 12
El cerebro del niño……..………………………………………………………………....……… 12
Plasticidad Cerebral……………….………………………………………………….....……….. 13
Características de la plasticidad cerebral…..………………………………........……..………... 14
Desarrollo cognitivo………..…………………………...……………………………………….. 15
Etapas de desarrollo cognitivo según Piaget….………………………………………………… 16
Etapas de desarrollo según Piaget…………..…………………………………….……………... 16
Características cognitivas de niños de 3-4 años………………………………..………………. 18
Factores que influyen en el desarrollo cognitivo del niño ………………………..…………..… 19
Inteligencia………...………………………….……………………………………….………… 20
Inteligencias múltiples según Howard Gardner…………………….…………………………… 20
7
Aprendizaje……………………….………………………………………………….………….. 22
Definición de Aprendizaje…………………………..……………...……………….…………. 22
Aprendizaje humano…………………………………………………………………..………... 22
Inicios del aprendizaje……………………………………………………………….…………. 23
Proceso de aprendizaje……………………………………….…………….………….………… 23
Estudio en el proceso de aprendizaje…….………………………………………….…………... 25
Hábito de estudio…………..……..………………...……...……………………………………. 26
Tipos de Aprendizaje…………………...………………………………………….…………….. 26
Teoría de Aprendizaje………….……………………………………………….………………. 26
Teoría del proceso de información....……………………………………………..…………… 28
Estrategia de aprendizaje…………………………………..…………………………………….. 29
Hemisferios cerebrales y estilos de aprendizaje…………..……………………………...……… 29
Estrategias Metodológicas…………………..……………………………...………….………... 29
Estilos de aprendizaje y su relación con las estrategias………………………………………… 30
El aprendizaje es multidimensional……………………………………………………………… 30
Cualidades de un docente facilitador del aprendizaje…………………………………………… 31
Definición de términos básicos………………………………………………………………….. 31
Fundamentación legal…………………...………………………………………….……………. 33
Caracterización de las variables………………………………………………………...………. 35
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
Diseño de la investigación……………………………………………………..……………….... 36
Población y muestra……………………………………….……………….……….….. 37
………..
Operacionalización de variables…………………………………………….…….……...……… 39
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos……………………….….……………….. 41
Validez de los instrumentos………………………..…………….…………………………….… 42
Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados………………………………….….… 43
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Encuesta dirigida a docentes….…………………………………………..…………………… 44
Ficha de observación aplicada a estudiantes………………………….……………….…..….. 60
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones…………………………………………………………...………………………… 76
Recomendaciones…………………………………………………………………….…...……… 77
CAPÍTULO VI
PROPUESTA
PORTADA…………………………………………………………………………….. 78
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 79
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA…………..……………………………………... 80
OBJETIVOS………………………………….…………………………………………. 81
8
CONTENIDOS…………………………………………..……………………………… 82
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 91
ANEXOS……………………………………………………………………………… 92
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla NO 1 Población…………..…………………………………………………………… 37
Tabla NO 2 Muestra………………………….…….…………………………………………. 38
Tabla NO 3 Operacionalización de variables………………………………………………… 39
Tabla NO 4 Técnicas e instrumentos de investigación……………………………………….. 42
ENCUESTA
Tabla NO 5 Los Sentidos……………………………………………………………………… 44
Tabla NO 6 Conexiones neuronales...……………………………………………………………….. 45
Tabla NO 7 Entorno Estimulante………………………………………..………….................. 46
Tabla NO 8 Actividades rítmicas musicales…...………………………………………….…………. 47
Tabla NO 9 Actividades placenteras…………….…………………………….………………. 48
Tabla NO 10 Canaliza la energía………………….…………………………………………….. 49
Tabla NO 11 Estimular la audición….………………………………………………………….. 50
Tabla NO 12 Desarrolla la memoria………………………………………………….………… 51
Tabla NO 13 Capacidades lingüísticas……………………………………………..…………. 52
Tabla NO 14 Reflexiona frente a la actividad.……….……………………………………………… 53
Tabla NO 15 Pensamiento simbólico…………………………………………………………… 54
Tabla NO 16 Egocentrismo…………………………………………………………………….. 55
Tabla NO 17 Solución de problemas…………………………………………………………… 56
Tabla NO 18 Clasificar objetos……………………………………………………………….. 57
Tabla NO 19 Entiende el mundo que lo rodea………………………………………………… 58
Tabla NO 20 Experiencias previas……………………………………………….…………….. 59
FICHA DE OBSERVACION
Tabla NO 21 Sentidos…………..……………………………………………………………… 60
Tabla NO 22 Conexiones neuronales………………………………………………………….. 61
Tabla NO 23 Conocer y descubrir………………….…………………………………….…..………... 62
Tabla NO 24 Aprender a través del movimiento………………………………..……………… 63
Tabla NO 25 Satisfecho con la actividad………………………………………………..………. 64
Tabla NO 26 Canalizar energía………..……………………………………………..…………. 65
Tabla NO 27 Estimulación auditiva…………………………………………………..………… 66
9
Tabla NO 28 Memorización……………………….……………………………...…………….. 67
Tabla NO 29 Capacidad lingüística……….…………………………....................................... 68
Tabla NO 30 Reflexiona sobre su acción…………………………………………………………….. 69
Tabla NO 31 Pensamiento simbólico…………………………………………………………... 70
Tabla NO 32 Egocentrista……………………………………………………………………… 71
Tabla NO 33 Solucionar problemas………………………………………………………… 72
Tabla NO 34 Clasificar objetos según atributos……………………………………………… 73
Tabla NO 35 Riega las plantas……………………………………………………………….. 74
Tabla NO 36 Asimila conocimientos………………………………………………………… 75
10
LISTA DE GRÁFICOS
Pág.
ENCUESTA
Gráfico NO 17 Sentidos…………………………………………...………………..………… 60
Gráfico NO 18 Conexiones neuronales………………………………………………………. 61
Gráfico NO 19 Conocer y descubrir….……..…………………………………….………….. 62
Gráfico NO 20 Aprender a través del movimiento…………………………………………… 63
Gráfico NO 21 Satisfechos con la actividad………………………………………………….. 64
Gráfico NO 22 Canalizar energía…………………………………………………….………. 65
Gráfico NO 23 Estimulación auditiva…..….………………………………………………… 66
Gráfico NO 24 Memorización………...……………………………………………………… 67
Gráfico NO 25 Capacidades lingüísticas…….………………………………………..……… 68
Gráfico NO 26 Reflexión sobre su acción………………………...…….................................. 69
Gráfico NO 27 Pensamiento simbólico………………...………….......................................... 70
Gráfico NO 28 Egocentrista………...……….………………………...................................... 71
Gráfico NO 29 Solucionar problemas………………………………………………………... 72
Gráfico NO 30 Clasificar objetos según atributo……………………………………………... 73
Gráfico NO 31 Riega las plantas……………………………………………………………... 74
Gráfico NO 32 Asimila conocimientos………………………………………………………. 75
11
LISTA DE ANEXOS
Pág.
12
Anexo NO 3 INSTRUCTIVO DE VALIDACIÓN……………………………..………….. 100
RESUMEN
13
y destrezas cognitivas, motoras, lingüísticas y afectivas, es decir, forma seres integrales. El presente
trabajo de investigación se orientó en potenciar el desarrollo cognitivo a través de la neuro
estimulación infantil en niños y niñas de 3 a 5 años de edad en el Centro Educativo “Alexander
Hamilton” , la cual facilito el trabajo pedagógico del docente en un ambiente estimulante
fomentando las conexiones neuronales con más facilidad y eficacia, debido a que en los primeros
años de vida el cerebro de los infantes tiene más plasticidad cerebral es conveniente impulsar el
desarrollo de la cognición con estímulos que lo beneficie. Para la consecución de la misma se
consultó varias fuentes bibliográficas y electrónicas. Los instrumentos estuvieron dirigidos a 31
individuos. Se optó por una investigación con enfoque cuali-cuantitativo de modalidad
socioeducativa de nivel descriptivo con carácter bibliográfico y de observación. En cuanto se
refiere a lo curricular se plantearon las orientaciones pedagógicas viables para la enseñanza-
aprendizaje de la neuroestimulación para el desarrollo cognitivo de los niños/as.
TITLE: "Child Neurostimulation in the Cognitive Development of Boys and Girls, 3 to 4 Years
Old, from Alexander Hamilton School, D.M. Quito, academic year 2015-2016”
ABSTRACT
14
facilitated the pedagogical work of the teacher in an environment Stimulating stimulating neural
connections more easily and effectively, because in the first years of life the brain of infants has
more cerebral plasticity it is advisable to boost the development of cognition with stimuli that
benefit it. Several bibliographic and electronic sources were consulted for the accomplishment of
the same. The instruments were addressed to 31 individuals. We chose a qualitative-quantitative
research of socio-educational modality of descriptive level with bibliographical and observation
character. As far as curriculum is concerned, the viable pedagogical orientations for the teaching-
learning of the neurostimulation for the cognitive development of the children were proposed.
15
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la educación inicial desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral del
niño ya que promueve el aprendizaje en niños y niñas de entre 0-5 años de edad como seres
sociales, personas y sujetos derecho, participes directos de su proceso de formación poseedor de
características personales, sociales y culturales único. La educación inicial es la primera salida del
niño de su núcleo familiar. Importa una experiencia única, que puede ser vivida con alegría o no; y
que marcará las posteriores etapas de la escolarización. Siempre importa una situación de
expectativa, de miedos e incertidumbre, donde padres y maestros tendrán que trabajar
conjuntamente, para que no se vuelva traumática.
Por ello es de suma importancia enriquecer a el cerebro del niño con actividades estimulantes y
atractivas, siendo este el propósito del presente proyecto dará a conocer actividades específicas que
contribuyan la evolución cognitiva fomentando aprendizajes y capacidades que le servirán a lo
largo de su vida.
También se hace realce a que la neuroestimulación infantil a través de los estímulos que llegan al
cerebro, lo activan y el cerebro procesara dicha información que posteriormente elaborara
respuestas, que irán generando conductas y comportamientos simples y complejos en respuesta al
entorno que va construyendo, es decir , asimilara de mejor manera el conocer el medio donde se
desenvuelve.
El propósito fundamental de esta investigación fue proporcionar los beneficios, serie de actividades
de neuro estimulación que coadyuven a desarrollar la parte cognitiva en los niños/as; para tratar de
cumplir este objetivo en forma coherente, es que se llevó a cabo una investigación detallada, para
posibilitar planteamientos didácticos, innovadores y perspectivas distintas en la práctica diaria de la
educación inicial. Considerando la gran importancia que tiene las Tics en el desarrollo del lenguaje
se realizó el presente proyecto inquiriendo en cada capítulo establecer la relación de estas dos
variables; para lo cual se estructuro de la siguiente manera:
1
En el Capítulo I: el problema, el planteamiento del problema, formulación de problema, preguntas
directrices, objetivos generales y específicos, justificación de la investigación.
En el Capítulo II: se desarrolla los antecedentes del problema, marco teórico, definición de
términos básicos los mismos que serán mencionados a lo largo de todo el proyecto de
investigación, además se plantea la fundamentación legal y por último la caracterización de
variables..
En el Capítulo III: consta la metodología, para ello se determinó la población considerados así a los
niños/as comprendidos en la edad de 3-4 años del Centro Educativo “Alexander Hamilton” , la
Operacionalización de variables, técnicas e instrumentos para la recolección de datos; validación de
los instrumentos, se establecen las técnicas para el procesamiento y análisis de resultados.
En el Capítulo VI se muestra una Guía de actividades para la neuroestimulación para niños de 3-4
años del Centro Educativo “Alexander Hamilton”; diseñada a fin de mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Las fuentes de consulta constan en la bibliografía citadas al final , se anexan documentos que son
considerados como importantes.
CAPÍTULO I
2
EL PROBLEMA
Se determina que la estimulación es una necesidad de realizarla para mejorar los diferentes
desarrollos, de aquí parte buscar nuevas maneras de seguir estimulando a los niños y se inserta la
Neuro estimulación que trata de potenciar a través de actividades específicas el cerebro,
estableciendo conexiones neuronales, lo cual logra que el infante adquiera capacidades, destrezas y
habilidades. Las mismas que a futuro se determinaran en el buen desarrollo en el aprendizaje.
En cuanto al desarrollo cognitivo del niño se conoce que los seis primeros años de vida son los más
adecuados para establecer conexiones cerebrales, debido a que el cerebro infantil es más flexible y
su plasticidad está en proceso de desarrollo, por lo que es necesario un gran contenido de
estímulos que generen en los niños experiencias y promuevan el mencionado desarrollo. Tal y
como lo manifiesta el siguiente autor:
Es una construcción mental y activa por parte del sujeto, el progreso cognitivo
aparece por que surge el desequilibrio, se restaura el equilibrio se reajusta el
conocimiento anterior con el conocimiento nuevo y vuelve a aparecer durante el
desarrollo cognitivo nuevos objetos o experiencias que no conocemos y son lo que
cognitivamente se denomina un problema a solucionar, con las estructuras
cognitivas que ya se tienen y con las acciones que realizamos con los nuevos
objetos de conocimiento. (Pág. 1)
Por lo descrito anteriormente se fundamenta que mientras más estímulos y experiencias adquiera el
niño o niña mejor será su desarrollo cognitivo. Estas experiencias, acciones sobre la actividad y
estímulos externos construyen la personalidad del niño y su inteligencia para conocer y enfrentarse
a su mundo tanto en la infancia como en la adolescencia y adultez.
El Ecuador no está lejano a incluir la estimulación, ya que debido a que es un país en vías de
desarrollo se sostiene que la población infantil menor de cinco años nace con algún problema de
discapacidad, del año 2005, en el país existen por lo menos 1.608.334 personas con discapacidad
de tipo, física, mental o sensorial, a lo que Vicepresidencia de la República, a través del
CONADIS y en convenio de cooperación con el Ministerio de Educación, decidieron mediante el
3
proyecto de inversión “Implementación y funcionamiento de unidades de estimulación temprana”.
Recordemos que la estimulación ha mejorado estos problemas, por lo que diversas instituciones
educativas han implementado la neuroestimulación dentro de la institución, que no es precisamente
de atención a niños con capacidades especiales, esta forma de mejorar el desarrollo integral.
¿De qué manera contribuye la neuro estimulación infantil en el desarrollo cognitivo de los niños y
niñas de 3 a 5 años, del Centro Educativo “Alexander Hamilton” de Quito, período lectivo 2015 –
2016?
Preguntas Directrices
¿De qué manera el diseño de una guía de actividades metodológicas de neuro estimulación infantil
pueden ayudar a mejorar el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad?
Objetivos
Objetivo General
Determinar como la neuro estimulación infantil contribuye en el desarrollo cognitivo de los niños y
niñas de 3 a 4 años, del Centro Educativo “Alexander Hamilton” de Quito, período lectivo 2015 –
2016.
Objetivos Específicos
Diseñar una guía de actividades metodológicas de neuro estimulación infantil que pueden ayudar a
mejorar el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 3 a 4 años de edad
Justificación
4
Con el propósito de ampliar al máximo las capacidades cognitivas de los niños y niñas, se establece
que la neuro estimulación infantil es la estrategia más conveniente ya que, propicia, el desarrollo de
conexiones neuronales, aprovecha al máximo el desarrollo cerebral estableciendo conocimientos
solidos que generara habilidades, capacidades y destrezas en las cuales el niño se verá beneficiado.
Los estímulos son los principales agentes externos por el cual el infante descubre y aprende del
mundo que lo rodeo, por esto es necesaria una estimulación a través de actividades sensoriales,
musicales y lúdicas, las cuales potencian aquellas funciones cerebrales que a futuro se verán
dominadas.
Por este motivo, existió un interés investigativo por la comprensión de los procesos que participan
en el desarrollo cognitivo, tanto por su importancia para el estudio de la neuroestimulación infantil
como por su contribución al diseño de mejores estrategias para el desarrollo cognitivo.
Se considera que el presente estudio es incitador a un cambio que cumple con las demandas
actuales educativas, tomando en cuenta que el desarrollo cognitivo es un eje fundamental y
principal del ser humano, se enfoca en la aplicación de la neuroestimulación infantil para la mejora
de dicho desarrollo en el niño o niña, estas actividades van a contribuir en el proceso de enseñanza
aprendizaje como una herramienta de apoyo para los docentes para que las puedan aplicar en
beneficio de los niños y niñas de 3 a 4 años de edad, para logar un óptimo desarrollo no solo
cognitivo sino también integral.
La población beneficiaria serán los niños y niñas de 3 a 4 años de edad del Centro educativo
“Alexander Hamilton” , quienes se verán estimulados con actividades que fortalezca su desarrollo
integral, a la vez los docentes conocerán nuevas formas de tratar el conocimiento de los niños y
niñas.
Además el tema investigativo es factible ya que contó con los recursos económicos, humanos,
científicos y tecnológicos.
5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
El desarrollo cognitivo es un proceso muy importante en la vida de cada ser humano es por ello que
los docentes deben dedicar más tiempo durante la primera etapa escolar. Gracias a los estudios e
investigaciones se ha logrado determinar la importancia que tienen la neuroestimulación en el
desarrollo cognitivo. Considerando que lo cognitivo es aquello que pertenece o que está
relacionado al conocer y éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un
proceso de aprendizaje o a la experiencia.
Investigaciones anteriores aportan al presente trabajo investigativo con las siguientes conclusiones
a las que llegaron acerca de la Estimulación.
A nivel Internacional.
La vida mental al igual que la vida orgánica necesita incorporar las cosas y las
personas del mundo exterior en la vida mental propia para construirla, es por
esta razón por la que "asimila” los objetos exteriores a su propia vida mental, a
sus estructuras mentales, y las estructuras mentales propias tienen que
"acomodarse” y reajustarse para incluir, hacer propio, para acomodar lo que ha
incorporado la asimilación a sus conocimientos. Lo nuevo se asimila, lo viejo se
acomoda, se reorganiza. (pág. 17).
A nivel Nacional.
6
SUQUILANDA, Mayra. (2010). La estimulación temprana y su incidencia en el aprendizaje de los
niños y niñas de 3 a 5 años del programa CNH (creciendo con nuestros hijos), proyecto 1026,
fundación futuro ambiente y desarrollo local, del cantón macará, período 2009 - 2010”. (Trabajo de
Licenciatura). Universidad Nacional de Loja. Optando por una investigación de corte cuantitativa
con un diseño cuasi experimental de tipo descriptiva-correlacional que le permitio concluir en que:
De esta cita parte la necesidad de enfocarse en la estimulación en edades tempranas, ya que este
medio contribuye significativamente en el desarrollo del niño o niña, iniciando en un proceso
estimulante que le beneficia integralmente.
Fundamentación Teórica
7
Neuroestimulación Infantil
Definición de neuroestimulación
Las personas con ciertos tipos de dolor crónico pueden ser candidatas al tratamiento mediante
neuroestimulación con un marcapasos del dolor.
El cerebro de los niños puede procesar y adquirir toda una serie de conocimientos mediante la
repetición sistemática de estímulos o ejercicios simples, comúnmente llamados unidades de
información o bits. De este modo, lo que se hace es ayudar a reforzar las distintas áreas neuronales
(relacionadas con el lenguaje, la motricidad, la inteligencia…)
El máximo desarrollo neuronal está comprendido entre el nacimiento y el tercer año de vida, para
luego ir poco a poco desapareciendo hasta llegar a los seis años, momento en el que las
interconexiones neuronales del cerebro ya están establecidas y los mecanismos de aprendizaje se
asemejan a los de un adulto.
El niño nace con un gran potencial y, para que ese potencial se desarrolle al máximo de la forma
más adecuada y satisfactoria, los docentes son los encargados de aprovechar esa oportunidad en su
proceso de maduración.
Historia de la neuroestimulación
8
La historia de la neuroestimulación para el alivio del dolor alcanza cerca de 2.000 años atrás en
Grecia. Al igual que otros antiguos remedios, los sanadores usaban la fisiología natural de los
animales, en este caso la descarga eléctrica del pez Torpedo.
La popularidad de la neuroestimulación a inicios del siglo XX parecía ver su fin con la llegada de
un dispositivo eléctrico ampliamente usado, llamado “electreat”, que es la versión antigua de lo que
se conoce hoy en día como el sofisticado estimulador nervioso transcutaneo (TENS) por su
traducción en inglés. Con el establecimiento de la teoría de la marcha de Melzack y Wall en 1960,
la neuroestimulación clínica obtuvo una evolución más informada. La contribución de Norman
Shealy llevó a avances tanto científicos como neurológicos. Eventualmente, los experimentos
revelaron la eficacia de la estimulación profunda del cerebro para el alivio del dolor central y otras
condiciones.
Estimulación infantil
Es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica
y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de
desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar
estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado
y desarrollo del infante.
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los
relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar
colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en
el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida
posterior.
9
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar
niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias
que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
Es fundamental ya que se considera un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del
bebé, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor
y social) El cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse. Su crecimiento depende de
la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe; las capacidades no se adquieren sólo con el paso
del tiempo.
El bebé precisa recibir estos estímulos a diario, desde el momento de su nacimiento. Si recibe
estímulos pobres, de una forma irregular o en cantidad insuficiente, el cerebro no desarrolla
adecuadamente sus capacidades al ritmo y con la calidad que cabría esperar. Por otro lado, una
estimulación temprana, abundante, periódica y de buena calidad nos garantiza un ritmo adecuado
en el proceso de adquisición de distintas funciones cerebrales.
La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque su cerebro tiene mayor plasticidad;
esto hace que se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.
Las deficiencias o falta de estimulación en el primer año de vida del bebé pueden tener
consecuencias en el desarrollo óptimo de sus habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y
sociales.
En muchas ocasiones los padres, aun sabiendo y siendo conscientes de lo importante que es una
buena estimulación temprana, suelen pasar por alto algunos aspectos fundamentales, tales como su
caracter general (es decir, que abarcan todas las áreas del desarrollo y no centrarnos sólo en una en
concreto), la abundancia de estímulos o la regularidad en el tiempo.
No sólo se trata de reforzar, por ejemplo, aspectos intelectuales o lingüísticos, sino que la
estimulación temprana también debe abarcar las demás áreas (motora, sensorial y social) del
desarrollo del niño.
El cerebro de los niños puede procesar y adquirir toda una serie de conocimientos mediante la
repetición sistemática de estímulos o ejercicios simples, comúnmente llamados unidades de
10
información o bits. De este modo, lo que se hace es ayudar a reforzar las distintas áreas neuronales
(relacionadas con el lenguaje, la motricidad, la inteligencia…)
El máximo desarrollo neuronal está comprendido entre el nacimiento y el tercer año de vida, para
luego ir poco a poco desapareciendo hasta llegar a los seis años, momento en el que las
interconexiones neuronales del cerebro ya están establecidas y los mecanismos de aprendizaje se
asemejan a los de un adulto.
Los niños nacen con un gran potencial y, para que ese potencial se desarrolle al máximo de la
forma más adecuada y satisfactoria, nosotros somos los encargados de aprovechar esa oportunidad
en su proceso de maduración. Todo esto lo podemos hacer aprendiendo a leer el comportamiento
de nuestro bebé, a respetar sus necesidades, a hacerle sentirse bien y cómodo, a proporcionarle una
alimentación sana y equilibrada, a asegurarnos de que lleve una vida saludable y, lo esencial, a
jugar con él.
-Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurobiológica clave, como es la de los primeros
años de vida.
La estimulación temprana no busca exponer al niño a una serie de actividades sino, por el contrario,
hacer que esté las genere y las construya.
Este principio modifica sustancialmente el papel del adulto, quien pasa a convertirse en un
facilitador de experiencias. Por tanto, ya no son válidas las directrices de ahora. Un buen facilitador
deberá ser un experto en el uso de los recursos existentes, en la formulación de preguntas
generadoras de actividad mental y en el enriquecimiento de los ambientes. Con respecto al niño,
deberá ser capaz de evocar su interacción conocer sus destrezas y percibir sus expresiones de placer
e interés.
El facilitador debe tener al menos cuatro cualidades indispensables para cumplir adecuadamente su
papel. A continuación se detalla:
11
Cualidades básicas de un facilitador
Lograr un adecuado nivel de empatía.- Esto significa comprender los deseos y necesidades, del
niño, estar dispuestos a jugar a descubrir su mundo. En el caso de los maestros, esta empatía
incluye también el comprender las inquietudes y necesidades de los padres.
Saber observar.- Un facilitador debe ser un buen observador del niño y de la manera como éste se
relaciona con su medio y con los objetos que encuentra a su alrededor. La observación,
imprescindible para conocer al niño, debe estar regida a las expresiones, gustos, preferencias,
adquisición de destrezas y perfil de habilidades como las inteligencias múltiples.
Conocer los principios básicos del desarrollo evolutivo del niño.- Conocer los principios
evolutivos significa comprender la secuencia natural del crecimiento, los factores que afectan al
desarrollo y la edad en que las destrezas principales son adquiridas.
El desarrollo temprano del cerebro depende de que uno tenga las experiencias
adecuadas; el cerebro joven es una parte muy reactiva y “plástica” del cuerpo,
con un elevado número de neuronas y conexiones entre ellas. Los caminos entre
las varias partes del cerebro se van estableciendo siguiendo las conexiones más
activas, formando sistemas que sirven de apoyo a las diferentes funciones
sensoriales, cognitivas, emocionales y conductuales. (Pág. 10)
A partir de los tres años y hasta los 7 años se dan periodos sensibles en el desarrollo cerebral del
niño. Estos cambios están muy relacionados con la empatía e interacción social y emocional con
los iguales, intereses sociales y aprendizaje escolar. En esta etapa interviene la oportunidad, el
ambiente, la motivación, el interés...
Los periodos sensibles están más orientados a los procesos complejos. Se dan a lo largo de toda la
vida con una mayor incidencia en la etapa infantil y resultan de una gran importancia en el proceso
de aprendizaje durante toda la etapa escolar. En estos períodos se favorecerían principalmente las
conexiones entre distintas áreas y la posibilidad de integrar mejor procesos cognitivos complejos.
Diferentes estudios con neuroimagen apoyan la idea de que dichos procesos se dan también
después de la pubertad, coincidiendo con el desarrollo de procesos cognitivos complejos: se ha
comprobado que el volumen de la sustancia gris se incrementa mucho en la etapa infantil y tiene el
mayor pico de incremento en la adolescencia. A partir de esta edad empieza a decrecer
paulatinamente.
12
El desarrollo cerebral estudiado mediante electroencefalografía (EEG) nos permite observar
cambios intermitentes a lo largo de la etapa infantil con diferencias regionales importantes.
El primer crecimiento de conexiones nerviosas tiene lugar entre los 2 y 5 años, un período en el que
prospera la representación y el lenguaje.
Otro gran desarrollo se da entre los 8 y 10 años, etapa de adquisición de muchos contenidos
escolares.
El tercer gran aumento, sobre todo en áreas centrales y posteriores corticales, se lleva a cabo
alrededor de la adolescencia y tiene que ver con el pensamiento lógico-abstracto.
A menudo estos desarrollos no van de la mano de los programas educativos. Sin embargo, los
programas educativos, y por ende la estimulación en el ambiente familiar, sí que se benefician de
los saltos cuantitativos y cualitativos de desarrollo cerebral. Se han establecido tres grandes
períodos de desarrollo cerebral de interés para los sistemas educativos: aunque se adaptan de
forma global a las necesidades del desarrollo individual de forma global, tienen su lógica en el
proceso de aprendizaje escolar.
Nos encontramos con la etapa de gran armonización en el desarrollo global de cerebro, debido a la
gran cantidad de interacciones córtico-corticales y subcortico-corticales, tanto de las áreas
anteriores (lóbulos frontales) como de las áreas asociativas temporo-parieto-occipitales. La
integración de estas áreas va a permitir un gran desarrollo de conocimientos y destrezas escolares.
Plasticidad cerebral
13
Esta noción contrasta con el anterior consenso científico de que el cerebro se desarrolla durante un
período crítico en la infancia y luego permanece relativamente sin cambios.
Para PASCUAL, L. (2011). La neuroplasticidad puede definirse como una propiedad intrínseca del
sistema nervioso (SN). La mantenemos desde niños a lo largo de toda la vida y nos ofrece la
capacidad de modificación y adaptación, tanto de las funciones como de la estructura de nuestro
sistema nervioso (Pág.11).
La evidencia actual demuestra que nuestra estructura cerebral es capaz de adaptarse a diversas
circunstancias, tanto en la infancia, adolescencia y adultez, e incluso ante situaciones de
importantes lesiones cerebrales.
Ramón y Cajal fue el primero en proponer el concepto de plasticidad como base física del
aprendizaje y la memoria. Basándose en la observación de preparaciones histológicas propuso que
el aprendizaje producía cambios estructurales, siendo estos cambios estrictamente necesarios para
la formación de nuevas memorias (Mayford et al., 2012).
Por otro lado, fue Donald Hebb mostró el concepto plasticidad asociativa como el mecanismo que
permite modificar las conexiones estructurales de nuestro cerebro (Morgado, 2005). Kandel, a
través de sus estudios con la Aplysia, llegó a conclusiones similares, ya que observó que cuando se
producían nuevos aprendizajes en este invertebrado también se producían cambios estructurales
como la formación, estabilización y eliminación de espinas.
Además, William James ofreció la siguiente definición del concepto de plasticidad: “posesión de
una estructura lo suficientemente débil para ceder el paso a una influencia, pero lo suficientemente
fuerte como para no ceder toda a la vez”.
14
Así, el funcionamiento normal de los mecanismos plásticos puede agravar las manifestaciones de
una mutación genética o un evento ambiental perjudicial y el desarrollo deficiente de los
mecanismos plásticos también pueden inducir manifestaciones anormales.
Un déficit en la plasticidad implicará que el cerebro sea incapaz de ajustarse a las demandas
ambientales. Por otro lado, si el cerebro es demasiado plástico, las conexiones estructurales pueden
ser inestables y los sistemas funcionales necesarios para la cognición y el comportamiento pueden
verse comprometidos.
Estudios recientes han demostrado que los procesos de aprendizaje y memoria dan lugar a cambios
en la conectividad sináptica a través de procesos de ganancia, estabilización o pérdida, lo que
conduce a pensar la importancia de estos procesos plásticos.
Los primeros estudios realizados con el microscopio revelaron que la plasticidad sináptica podría
dar lugar a alteraciones en el tamaño y la forma dendrítica. En el caso del aprendizaje de
habilidades motoras puede observarse un crecimiento de las espinas dendríticas de determinadas
poblaciones neuronales.
Si bien es cierto que los cambios se dan a nivel local, pudiéndose dar aumentos o descensos en el
número de espinas dendríticas de ciertas zonas, dichos cambios afectan a nivel global ya que el
cerebro es un sistema que actúa de manera global dándose aumentos y descensos en partes locales.
Desarrollo cognitivo
b) La memoria.- es una función cognitiva, es un proceso por el cual se adquiere, retiene, registra,
reproduce y se consolida una información.
15
Etapas del Desarrollo Cognitivo (según Piaget)
Para comentar debo comentar la primera etapa que va desde el nacimiento hasta los dos años de
edad. En esta etapa se desarrolla la actividad Sensoriomotora, que trata de experimentar el mundo
mediante los sentidos y las acciones; tales como la vista el tacto, el contacto de diferentes
elementos con la boca. A lo largo de este periodo se desarrolla la permanencia de los objetos y la
ansiedad ante desconocidos. La permanencia de objetos se refiere a que los niños de seis meses no
comprenden que las cosas sigan existiendo cuando no pueden verlas.
Para LENNEBERG, Eric (1983) en su obra Fundamentos biológicos del lenguaje manifiesta que:
“el lenguaje es un elemento cognitivo característico de cada especie.” (pág. 47) El ser humano es
relativamente inmaduro al nacer pero conforme pasan los años existe la maduración permite que
los procesos y capacidades cognitivas se diferencien de manera espontánea.
Desde los 7 a los 11 años aproximadamente, se desarrollan las Operaciones Concretas. Es decir,
desarrollamos el pensamiento lógico de hechos concretos, comprensión de analogías concretas y
realización de operaciones aritméticas. Las características de esta etapa se pueden concretar en
conservación y transformaciones matemáticas. Las operaciones concretas son aquellas que
permiten lograr operaciones mentales que les permiten razonar lógicamente acerca de sucesos
concretos.
Desde los 12 años en adelante, es habitual desarrollar las operaciones formales de razonamiento
abstracto. Estas se ven reflejadas en la lógica abstracta y la capacidad de razonamiento moral
adulto.
Probablemente, la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean
Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas
conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran.
Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante,
la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes:
Etapa Sensoriomotora.- Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad,
conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad
de interactuar con el mundo.
16
Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la
permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que
un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto (o
persona).
Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos juegan con
sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a
“aparecer”.
Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los
mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo
aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale de la
habitación, regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla
hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o
persona) sin percibirlo.
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta
los siete años.
Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más
compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el
egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o
ella.
También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver,
sentir, escuchar, etc. Un segundo factor importante en esta etapa es la conservación, que es la
capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua
contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán
que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su altura.
Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a que se centran
en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la
anchura.
Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una
disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más
de un aspecto de un estímulo.
17
Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen
siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto
más amplio de dinero.
Solo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han
experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o
tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía
que desarrollarse.
Etapa de las operaciones formales.- En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce
años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar
la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales
como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y
efecto.
Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para
encontrar la solución a un problema.
Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos.
Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz
de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el
cielo fuese rojo?”.
-No distingue las experiencias reales de las imaginarias, confundiendo con facilidad la fantasía con
la realidad.
-Distingue con objetos concretos los cuantificadores: muchos, pocos, todos, ninguno.
18
-Identifica por lo menos 3 figuras geométricas (círculo, cuadrado y triángulo).
-A ciertas partes de sus dibujos les da nombres, pero varía constantemente de denominación ya que
carece de intencionalidad al hacerlos.
-Como conclusión de las características de esta edad se puede decir que el niño coloca y nombra la
cruz, el círculo.
Diversos factores pueden influir en el desarrollo de la inteligencia de los niños, sobre todo su
propia personalidad y el comportamiento de los padres.
El niño curioso, alerta y asertivo aprende del ambiente, mientras que el niño retraído, pasivo y
apático aprenderá menos debido al poco contacto que mantiene con su ambiente.
Los padres pueden ser el factor de influencia más importante. Los padres de niños con un CI alto
tienden a ser cálidos, cariñosos y sensibles. Aceptan el comportamiento de sus hijos y les permiten
explorar su ambiente y expresarse. Cuando quieren cambiar el comportamiento de su hijo utilizan
el razonamiento o apelan a los sentimientos antes que a las reglas rígidas. En la crianza de los niños
utilizan un estilo democrático, el cual implica el respeto hacia el niño junto con una orientación
firme. Utilizan un lenguaje sofisticado, estimulan la independencia, la creatividad y la lectura,
enseñan a sus hijos a hacer cosas y juegan con ellos.
El modo en que los padres enseñan a sus hijos también es importante. Cuanto más apropiada es la
ayuda de los padres, mejor se desempeñan los hijos. Los padres que enseñan adecuadamente a sus
hijos se guían por el nivel de competencia de los hijos y les ofrecen más ayuda cuándo más la
necesitan. Así mismo, son más sensibles a las necesidades de sus hijos.
19
social padre-hijo; por la atención que le dedicaban al niño, y por lo que los padres decían a los
niños.
En este estudio se hallaron diferencias importantes entre distintos padres: por ejemplo, uno de ellos
dirigió a su hijo 200 palabras en una hora, mientras que otro llegó a las 4000 palabras.
Los investigadores encontraron una relación entre el estatus socioeconómico y las pautas de
paternidad específicas. Así, los padres con un estatus socioeconómico más alto pasaron más tiempo
con sus hijos, les prestaron más atención, hablaron más con ellos, y expresaron más interés en lo
que los niños decían. En cambio, gran parte de la charla de los padres con un estatus
socioeconómico más bajo incluyó palabras como basta, alto y no. Los niños cuyos padres utilizaron
muchas palabras de prohibición tendieron a lograr puntuaciones más bajas en las pruebas de CI.
Esto no significa que un niño al que no se le prohíba nada va a ser más inteligente. Por el contrario,
los niños necesitan una disciplina estable y firme para su correcto desarrollo, tal y como hemos
descrito más arriba (basada en el razonamiento y el respeto hacia el niño).
El CI de los niños guarda relación con diversos factores, como el comportamiento de los padres, la
salud mental, el nivel de ansiedad, la educación, las creencias de los padres acerca del desarrollo
del niño, el tamaño de la familia, el estrés de sucesos vitales, la ocupación de los padres y la
desventaja de las minorías. Cuantos más factores de riesgo existan, más baja será la puntuación en
las pruebas de CI.
Inteligencia
Decimos que una persona es inteligente en la medida en que demuestre las dos capacidades
anteriores mencionadas. Las características y cualidades de la inteligencia deben responder,
adaptativamente hablando, a las demandas lúdicas, sociales, culturales, académicas, laborales y
tecnológicas del mundo. Bajo esta concepción predomina hoy en día que no existe una inteligencia
general, sino diversas habilidades mentales, necesarias para interactuar con el ecosistema.
Finalmente se ha propuesto que la inteligencia está muy asociada con la idea de felicidad, pues si
está es la capacidad de resolver problemas en forma práctica se asume que la persona que pueda
resolverlo será más feliz.
Inteligencia Lingüística.- Capacidad de explicar cosas, procesar con rapidez mensajes lingüísticos,
convencer , contar relatos de forma viva y fluida.
20
Inteligencia Musical.- Capacidad de percibir los sonidos de la naturaleza hasta las notas de una
sinfonía. Capacidad de producir y apreciar ritmo, tono y timbre.
Inteligencia Espacial.- Capacidad para observar, distinguir, objetos, formas y ángulos, capacidad
de girar mentalmente formas complejas y visualizar mecanismos y procesos ingenieriles.
Inteligencia Físico-cinestética.- Habilidad para emplear el cuerpo de manera hábil con fines
expresivos. Capacidad de emplear el cuerpo para el manejo de objetos.
Aprendizaje
El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra
sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único
auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro
aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un
examen, para ganar la materia, etc.
21
Definición de aprendizaje
En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio
fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia
Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando
cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como
proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y
modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes.
Aprendizaje humano.
El juego es algo muy importante para que los niños desarrollen habilidades de aprendizaje.]]El
aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una
información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las
exigencias que los contextos nos demandan.
El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio
es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
22
Inicios del aprendizaje
En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera
espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. El hombre primitivo tuvo
que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los animales que había que
darles alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a
su vivienda.
En un sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del estudio. Al pasar los siglos,
surge la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron a dibujar los
conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo entonces la necesidad de
agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y correlación. En suma, el hombre se volvió
hacia el estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de
asignaturas que se había ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e
investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.
Proceso de aprendizaje
En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y
con ello de su organización funcional.
Así, ante cualquier estímulo ambiental o vivencia socio cultural (que involucre la realidad en sus
dimensiones física, psicológica o abstracta) frente la cual las estructuras mentales de un ser humano
resulten insuficientes para darle sentido y en consecuencia las habilidades práxicas no le permitan
actuar de manera adaptativa al respecto, el cerebro humano inicialmente realiza una serie de
operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar), cuya función es contrastar la información
23
recibida con las estructuras previamente existentes en el sujeto, generándose: interés (curiosidad
por saber de esto); expectativa (por saber qué pasaría si supiera al respecto); sentido (determinar la
importancia o necesidad de un nuevo aprendizaje).
En últimas, se logra la disposición atencional del sujeto. Si el sistema afectivo evalúa el estímulo o
situación como significativa, entran en juego las áreas cognitivas, encargándose de procesar la
información y contrastarla con el conocimiento previo, a partir de procesos complejos de
percepción, memoria, análisis, síntesis, inducción, deducción, abducción y analogía entre otros,
procesos que dan lugar a la asimilación de la nueva información. Posteriormente, a partir del uso de
operaciones mentales e instrumentos de conocimiento disponibles, el cerebro humano genera una
nueva estructura que no existía, modifica una estructura preexistente relacionada o agrega una
estructura a otras vinculadas.
Todo nuevo aprendizaje es por definición dinámico, por lo cual es susceptible de ser revisado y
reajustado a partir de nuevos ciclos que involucren los tres sistemas mencionados.[4] Por ello se
dice que es un proceso inacabado y en espiral. En síntesis, se puede decir que el aprendizaje es la
cualificación progresiva de las estructuras con las cuales un ser humano comprende su realidad y
actúa frente a ella (parte de la realidad y vuelve a ella).
A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación cualquier
acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la
motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de
aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de
cada persona.
Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se
relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para poder aprender, el
24
individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades
cognitivas para construir los nuevos conocimientos.
También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como la maduración
psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del tiempo para aprender.
Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los
estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus
mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:
2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus
conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan
sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman
(tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos.
3. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan
elaborado.
4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las
preguntas y problemas que se planteen.
Son estos factores determinantes en los resultados del aprendizaje y por tanto en el desarrollo de las
facultades intelectuales de las personas porque a partir de él se obtienen conocimientos, habilidades
y técnicas que se aplican luego en la práctica del trabajo y en la vida en general.
Convicción.
25
Concentración.
Hábito de estudio.
Por otra parte, algo muy importante para el desarrollo de un estudio eficaz son las condiciones del
ambiente que te rodea y las personales. Desde el punto de vista ambiental el estudio se debe
realizar en un lugar apropiado, es decir un lugar tranquilo y libre de distracciones, pues muchos de
los estudiantes que presentan dificultades en el estudio generalmente expresan que carecen de un
espacio adecuado para estudiar.
Desde la óptica de las condiciones personales se debe tener en cuenta el tiempo de sueño el cual es
muy importante y necesario para restablecer las energías del cuerpo y así poder realizar el trabajo o
el estudio al día siguiente, el descanso y la relajación durante el día para alcanzar un correcto
rendimiento de la jornada así como mantener la salud personal.
Tipos de aprendizaje
La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de
pedagogía:
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido
para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los
conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Teorías de aprendizaje
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido
durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la
psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos
26
asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del
aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso.
Teorías conductistas.-
Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de PÁVLOV, a principios del siglo XX, propuso
un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del
condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta
después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se
completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un estímulo condicionado que
provoca la respuesta condicionada.
Según SKINNER. (1976) propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de reforzamiento, mediante
el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado comportamiento
anterior.
27
Teorías cognitivas.-
Aprendizaje significativo.- (D. AUSUBEL, J. NOVAK) postula que el aprendizaje debe ser
significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los
saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner,
defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades
a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
Constructivismo. JEAN PIAGET propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo
entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el
objeto de conocimiento está alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle
significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar". (Pág. 12)
Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el alumno lo podrá agregar a sus
esquemas con un grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra
correctamente.
Conectivismo.- Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que se ha
basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo,
para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos.
28
Estilos de aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus
ambientes de aprendizaje. Las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que
una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de
estímulos e información.
Estrategias de aprendizaje
Estrategias Metodológicas.
Es el conjunto de actividades, técnicas y medios válidos que usa el maestro los cuales le permiten
identificar principios y programas para el su práctica diaria. Constituye un sistema organizado de
actividades para la construcción del conocimiento escolar adecuado. En el nivel de Educación
Inicial para alcanzar con éxito el proceso de enseñanza- aprendizaje depende exclusivamente del
docente de forma compartida con los niños/as y familias.
29
El propósito que se plantea cada docente es continuo ya que a diario debe buscar alternativas
adecuada para llegar a cada niño/a. Los educadores son quienes aportan conocimiento, experiencias
y emociones y son quienes determinan su intervención en el campo educativo.
Se coincide en la idea de que las estrategias metodológicas son pasos encaminados en un objetivo
primordial para la adquisición de conocimiento en función del entrenamiento de habilidades y
destrezas.
Como punto de partida el docente debe tener en cuenta que cada niño posee un interés diferente sin
embargo es necesario que integre los procedimientos más adecuados para favorecer a la
experimentación, la invención y la libre expresión de manera general en sus estudiantes.
El estilo de aprendizaje es una variante del estilo cognitivo aplicado al proceso de aprender. Los
estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como
indicadores relativamente estables, de cómo los perciben, y responden a sus ambientes de
aprendizaje.
“Un estilo de aprendizaje, es simplemente el estilo cognitivo que un individuo manifiesta cuando se
enfrenta a una tarea de aprendizaje, y refleja las estrategias preferidas, habituales y naturales del
estudiante para aprender, de ahí que pueda ser ubicado en algún lugar entre la personalidad y las
estrategias de aprendizaje, por no ser tan específico como estas últimas, ni tan general como la
primera.
Es el modo o tendencia prevalente del estudiante para recoger información, organizarla, recordarla,
realizar tareas, estudiar o responder. Para una mejor comprensión del tema adoptaremos el
siguiente concepto de estilos de aprendizaje "modo distintivo y habitual de adquirir conocimientos,
habilidades y actitudes a través del estudio o la experiencia" Aunque el estilo de aprendizaje se
considera relativamente estable puede variar, evolucionar, mejorarse y optimizarse.
El aprendizaje es multidimensional
30
procesos muy disímiles, que en determinado momento se complementan e integran, como el
aprendizaje asociativo y el restructurativo.
-El facilitador crea el ambiente o clima inicial para las experiencias a desarrollar en la clase,
teniendo confianza en el grupo y en los individuos que lo integran.
-Ayuda a despertar y esclarecer los propósitos de los alumnos, así como los objetivos más
generales del grupo, no solo los propuestos por él.
-Confía en que el estudiante desea realmente alcanzar aquellas metas significativas para él, siendo
ésta la fuerza motivacional que subyace en todo aprendizaje, está en dependencia de que el
estudiante desee ser orientado.
-Organiza y pone a disposición del alumno la más amplia y variada gama de recursos para el
aprendizaje. (Libros, materiales, equipos, material audiovisual, ayuda psicológica)
-Se considera a sí mismo como un recurso flexible que estará en disposición de prestar a todo tipo
de ayuda al grupo (se presentará como asesor, conferencista, consejero)
-El facilitador trata de llegar a ser miembro del grupo, cuando ha logrado un clima de comprensión
lo que le posibilita expresar sus ideas como un miembro más.
-Reconocer y aceptar sus propias limitaciones: a veces no somos capaces de ser verdaderos
facilitadores del aprendizaje, pues se sienten grandes deseos de juzgar y evaluar, socializarlo con
los estudiantes esto favorecerá el intercambio significativo entre él y los estudiantes.
31
Aprendizaje: Proceso de adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades y valores, a través de
la experiencia, la experimentación, la observación, la reflexión y el estudio y la instrucción.
Conocimiento: Sistema de conceptos o habilidades que tienen en cuenta las operaciones mentales
como reflejo de la realidad objetiva.
Desarrollo cognitivo: Es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su
mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de
etapas que representan los patrones universales del desarrollo.
Estímulo: En la teoría conductista, un evento medible que puede tener un efecto sobre una
conducta determinada.
Etapa Crítica: Momento clave de la maduración del individuo en el que la ausencia, presencia o
pobre calidad de estímulos físicos y ambientales para desviar o alterar el curso normal del
desarrollo.
Experiencia: Conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere al haberlo realizado,
vivido, sentido o sufrido una o más veces.
Metacognición: Habilidades del pensamiento que implican el nivel cognitivo más alto, las más
difíciles de adquirir pero que pueden transferirse de un dominio a otro con más facilidad, tales
como la planificación, la organización, el monitoreo, la evaluación y la autorregulación.
32
multivariadas dependencias e interrelaciones fundamentales entre los fenómenos y sus
regularidades y posibilita conocer la verdadera esencia del mundo espiritual y material, y de los
vínculos internos que no son posibles de conocer mediante el conocimiento sensorial que provee la
percepción.
Plasticidad cerebral: Se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y
su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno.
Proceso: Trasformación sistemática de los fenómenos sometidos a una serie de cambios graduales,
cuyas etapas se suceden en orden ascendente, en desarrollo dinámico, transformador y en constante
movimiento.
Fundamentación Legal
Para realizar esta investigación se tomó como base legal a los siguientes marcos legales.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Sección Quinta
Educación
El artículo 350 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El Sistema de
Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión
científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,
desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas
del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo"
El Sistema de Educación Superior tiene que cumplir con el procedimiento de realizar investigación
que aporte a la solución de problemas existentes en la sociedad y que van de la mano con los
objetivos del régimen de desarrollo.
33
Art. 8.- literal f “Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico,
tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promueven
el desarrollo sustentable nacional”
Las investigaciones contribuirán para el progreso y desarrollo del país, mediante el trabajo de
campo que se realice y la aplicación de las propuestas que solucionarán problemas internos de las
instituciones educativas.
Art 13. literal c “Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos y solidarios,
comprometidos con la sociedad, debidamente preparados para que sean capaces de generar y
aplicar sus conocimientos y métodos científicos, así como la creatividad y promoción cultural y
artística”
EL ESTATUTO UNIVERSITARIO
El Reglamento de trabajo de graduación
Art. 6.- “El trabajo de titulación o graduación corresponde a 20 créditos. Los 20 créditos se
distribuirán en 580 horas de trabajo autónomo del graduando y 660 horas de tutoría..
Un crédito corresponde al menos a 3 horas de tutoría directa o medida en tiempo real y 29 horas
mínimo de trabajo independiente del estudiante.”
Es importante que los estudiantes que están realizando su trabajo previo a la obtención del Título
de Tercer nivel, reciban ayuda de un profesional, quien hace el papel de tutor y guía del proceso,
cuya función será direccionar y verificar la estructuración correcta del trabajo, así mismo el
estudiante debe ser comprometido, responsable y puntual al momento de realizar y presentar dentro
del tiempo y los lineamientos establecidos.
34
Crear en los estudiantes las diversas disciplinas para que estos sean aporte para la construcción de
nuevos conocimientos.
Los fines y funciones de las diferentes leyes de Educación Superior, y del Estatuto de Universidad
Central del Ecuador, argumenta que fomentará programas de investigación pedagógicos, y además
que conformarán académicos profesionales y responsables para el mejoramiento de la educación,
esto indica que se debe desarrollar la capacidad de aplicar y replicar el conocimiento de la
sociedad.
Art.150. Faltas de los estudiantes. Son faltas de los estudiantes:
8. “Realiza actos fraudulentos como plagio, copia y otros.”
Los estudiantes, al presentar su trabajo de grado y encada acto que realicen deben ser honestos,
demostrando la formación recibida en las aulas de una institución académica de gran prestigio, sin
dejar de lado los valores, la ética y la moral, principios fundamentales en el buen accionar de un ser
humano, ya que la mejor carta de presentación de una persona es uno mismo y su manera de ser,
cumpliendo de manera correcta con las tareas encomendadas.
Caracterización de Variables.
35
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
Diseño de la Investigación.
Al utilizar la metodología cuantitativa el autor puede construir una teoría a partir de una serie
de situaciones que se pudo obtener de los resultados.
Utilizo variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes,
observaciones, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como
los significados en la vida de los participantes
La modalidad es socio-educativa porque el objeto de estudio fue un grupo de personas que forman
parte de la sociedad educativa del nivel de Educación Inicial. De tipo bibliográfica ya que para
solucionar el problema fue necesario recopilar toda la información encontrada en libros, revistas,
folletos y además también documentos web.
El nivel fue descriptivo porque describió la realidad actual enmarcada en el estudio intercultural.
Como estrategia para la recolección y análisis de información se optó por la investigación de
campo ya que se recogió los datos directamente de la institución donde ocurren los hechos. Este
procedimiento me permitió sacar provecho de una unidad de observación y análisis.
36
BAVARESCO. (2006), considera que los estudios descriptivos “persiguen el conocimiento de las
características de una situación dada, plantea objetivos y formula hipótesis sin usar laboratorios”.
(Pág. 19)
Población y Muestra
Para CHÁVEZ. (2007), la población “es el universo de estudio de la investigación, sobre el cual se
pretende generalizar los resultados, constituida por características o estratos que le permiten
distinguir los sujetos, unos de otros”. (Pág. 162)
De igual manera, CORBETTA (2007), define a la población como “un conjunto de N unidades,
que constituyen el objeto de un estudio; donde N es el tamaño de la población”. (Pág. 274)
La población según Parra (2003), “es el conjunto integrado por todas las mediciones u
observaciones del universo de interés en la investigación”. (Pág. 15)
Cuando la población objeto de estudio es muy extensa, se procede a tomar una muestra que lo
represente. A este respecto, BAVARESCO. (2006) en su libro de Investigación, refiere que
“cuando se hace difícil el estudio de toda la población, es necesario extraer una muestra, la cual no
es más que un subconjunto de la población, con la que se va a trabajar”. (Pág. 92)
Dada la explicación como la población no supera los 200 individuos el presente proyecto conto con
una población total de 31 personas en las que estuvieron inmersos 27 niños y niñas comprendidos
entre las edades de 3-4 años correspondientes al sub nivel inicial. Además se contó con la
colaboración de 4 docentes responsables de varios niveles.
Tomando en cuenta las consideraciones anteriores. El lugar donde se llevó a cabo el estudio es el
Centro Educativo “Alexander Hamilton” con un total de 31 individuos entre niños /as y docentes:
Tabla N° 1. Población
FUENTE TOTAL
Directivos 3
Docentes 13
Estudiantes mujeres y varones 280
TOTAL POBLACION 296
Elaborado por: GUERRA, María
Fuente: Centro Educativo “Alexander Hamilton”
37
En cuanto a la muestra se tomara una parte de la población, debido a que no se puede estudiar a
todo el universo. La muestra facilitara el trabajo y se logrará obtener un datos significativos para la
investigación.
Tabla N° 2 Muestra
FUENTE TOTAL
Directivos 2
Docentes 2
Estudiantes mujeres 11
Estudiantes varones 16
TOTAL 31
Elaborado por: GUERRA, María
Fuente: Centro Educativo “Alexander Hamilton”
Operacionalización de Variables
Tabla N° 3. Operacionalización de Variables
ENCUESTA / CUESTIONARIO
y musicales que estimulan
mundo que lo rodea
mente al cerebro promoviendo
neuroestimulación -Aprende a través del 4 4
nes neuronales y facilitando
Lúdica movimiento
uisición de conocimientos, -Actividad placentera 5 5
-Canaliza la energía 6 6
des y destrezas, que a la vez
-Estimula la audición 7 7
lan la cognición del niño o neuroestimulación -Desarrolla la memoria 8 8
Musical -Amplia las capacidades 9 9
lingüísticas
IABLE DEPENDIENTE -Reflexión sobre su acción 10 10
Pensamiento pre -Pensamiento simbólico 11 11
Desarrollo Cognitivo operacional -Es egocentrista 12 12
38
zonamiento lógico, de Aprendizaje -Entiende el mundo que lo 15 15
rodea 16 16
ento y aprendizaje para
-Asimila conocimientos
capacidad de adquisición de partiendo de experiencias
previas
ientos
Elaborado por: GUERRA, María
Según RODRÍGUEZ, P. (2008) menciona que las técnicas, son los medios empleados para
recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas.
(Pág. 10)
Mediante la guía de observación que se aplicó se pudo obtener información sobre el desempeño de
los niños/as del Centro Educativo “Alexander Hamilton” frente al problema propuesto .A las
docentes a cargo de los niveles de Inicial se les aplico la encuesta con su instrumento el
cuestionario y a través de esta se pudo obtener datos verídicos desde el punto de vista cada una.
39
Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida
contemporánea, es comunicación primaria que contribuye a la construcción de la
realidad, instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se fundamenta
en la interrelación. Proporciona un excelente instrumento heurístico para
combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en todo
proceso de comunicar (Pág. 277).
Según el autor la técnica de la encuesta incluye un cuestionario estructurado que está diseñado para
obtener información verídica.
TABLA N° 4 Técnicas e instrumentos de investigación.
Se establece al validar los instrumentos a través del criterio externo, es decir, con expertos acerca
del tema de investigación, los cuales determinaran la confiabilidad de los instrumentos para poder
aplicarlos a la población de estudio. Es necesario someterlo a tres expertos para profundizar el nivel
del contenido de cada instrumento. Los docentes que validaron los instrumentos fueron:
40
Nombre y Apellidos: Verónica Mireya Ron Barahona
Función: Docente.
Función: Investigador
Para calcular, organizar y analizar los datos obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos
se utilizó el programa estadístico de Excel, en el cual se graficó y obtuvo resultados a fines a la
investigación.
41
CAPITULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Encuesta dirigida a docentes
Pregunta N °1. ¿Realiza actividades específicas para que los niños y niñas aprendan a través de los
sentidos?
Tabla N° 5 Los sentidos
INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE
Siempre 0 0%
Casi Siempre 2 50%
A veces 2 50%
Nunca 0 0%
Total 4 100%
F
uFuente: Encuesta
a Docentes de la Escuela Alexander Hamilton (2016)
Elaborado por: GUERRA, Violeta
Análisis e Interpretación.
42
El 50% de los docentes manifiestan que casi siempre realiza actividades específicas para que los
niños y niñas aprendan a través de los sentidos mientras que el otro 50% expresa que a veces lo
realizan.
La mitad de los docentes encuestados coinciden en que casi siempre realizan actividades
específicas para que los niños y niñas aprendan a través de los sentidos.
Pregunta N °2. ¿Considera que los recursos actuales que usted utiliza ayuda a establecer
conexiones neuronales en sus estudiantes?
Análisis e interpretación.
43
De los docentes encuestados el 50% manifiesta que casi siempre el uso de los recursos actuales
ayuda a establecer conexiones neuronales en sus estudiantes mientras que el otro 50% sostiene que
a veces.
La mitad de los docentes afirman que casi siempre los recursos actuales ayudan a establecer las
conexiones neuronales en los estudiantes.
Pregunta N °3. ¿Considera usted que ha facilitado un entorno estimulante para que el niño o niña
conozca y descubra el mundo que lo rodea?
Análisis e interpretación
44
El 75% de los docentes respondieron que casi siempre ha facilitado un entorno estimulante para
que el niño o niña conozca y descubra el mundo que lo rodea y el 25% manifiesta que a veces.
Más de la mitad de los docentes casi siempre ha facilitado un entorno estimulante para que el niño
o niña descubra el mundo que lo rodea.
Pregunta N °4. ¿Realiza actividades rítmicas musicales para que sus estudiantes aprendan a través
del movimiento?
Análisis e Interpretación.
45
De los docentes encuestados el 75% expreso que a veces realiza actividades rítmicas musicales
para que sus estudiantes aprendan a través del movimiento mientras que el 25% dijo que casi
siempre.
La mayoría de los docentes a veces realizan actividades rítmicas musicales para que los estudiantes
aprendan a través del movimiento.
Análisis e Interpretación
46
El 75% de los docentes considera que a veces promueve en los niños que la actividad sea
placentera mientras que el 25% manifiesta que casi siempre.
Más de la mitad de los docentes a veces promueven en los niños una actividad placentera.
Análisis e Interpretación.
47
El 25% de los docentes manifiestan que siempre canaliza la energía a través de actividades
estimulantes; el otro 25 % expresa que casi siempre; el otro 25% considera que a veces y
finalmente el 25% que nunca.
La cuarta parte de los docentes siempre canalizan la energía a través de actividades estimulantes.
Pregunta N °7. ¿Sus actividades tienen como fin estimular la audición de los niños y niñas?
Análisis e Interpretación
48
El 100% de los docentes manifiesta que a veces sus actividades tienen como fin estimular la
audición de los niños y niñas.
En la totalidad de los docentes a veces las actividades estimulan la audición en los niños y niñas.
Pregunta N °8. ¿Desarrolla la memoria de los niños con estímulos como bits ?
Análisis e Interpretación
49
De la totalidad de los docentes encuestados el 50% manifiesta que a veces el estímulo con bits
desarrolla la memoria de los niños mientras que el 25% cree que casi siempre y finalmente el otro
25% expresa que nunca.
La mitad de los docentes sostiene que a veces los bits desarrollan la memoria del niño.
Análisis e Interpretación
50
El 50% de los docentes considera que siempre las actividades en clase amplían las capacidades
lingüísticas mientras que el 50% restante expresa que casi siempre.
La mitad de los docentes sostiene que siempre las actividades en clase amplían las capacidades
lingüísticas.
Pregunta N °10. ¿Sus estudiantes reflexionan sobre la acción realizada frente a la actividad?
Análisis e Interpretación.
51
De los docentes encuestados el 50% afirma que casi siempre sus estudiantes reflexionan sobre la
acción realizada frente a la actividad el 25 % sostiene que siempre y el otro 25% sostiene que a
veces.
La mitad de los maestros consideran que casi siempre los estudiantes reflexionan sobre la acción
realizada.
Pregunta N °11. ¿Ha notado si el pensamiento simbólico que manejan los niños es el adecuado?
Análisis e Interpretación
52
El 75% de los docentes respondieron que a veces han notado el pensamiento simbólico que
manejan los niños es el adecuado; el 25% manifiesta que casi siempre.
Más de la mitad de los maestros encuestados afirma que el pensamiento que manejan los niños es
el adecuado.
Pregunta N °12. ¿Durante las actividades los niños o niñas se muestran egocentristas, quiere ser el
eje central en la actividad?
53
Análisis e Interpretación
El 50% de los profesores respondió que a veces durante las actividades los niños o niñas se han
mostrado egocentristas, quieren ser eje central en la actividad, el otro 50% ha notado que siempre
durante las actividades se muestran egocentristas.
Los docentes respondieron en igual porcentaje que a veces y siempre durante las actividades los
niños y niñas se muestran egoístas, quieren ser el eje central en la actividad.
Pregunta N °13. ¿Provee de situaciones al niño para lograr que soluciones problemas sencillos de
la vida cotidiana?
54
Análisis e Interpretación.
El 100% sostiene que casi siempre provee de situaciones al niño para lograr que solucione
problemas sencillos de la vida cotidiana.
En su totalidad casi siempre el docente provee de situaciones al niño para lograr que
solucione problemas sencillos de la vida cotidiana.
Pregunta N °14. ¿Utiliza varios recursos para lograr que los niños y niñas clasifiquen objetos de su
entorno?
55
Análisis e Interpretación
El 75% de los docentes respondió que nunca utiliza recursos para lograr que los niños y niñas
clasifiquen objetos de su entorno mientras que el 25% respondió que a veces utiliza varios recursos
para lograr que los niños y niñas clasifiquen objetos de su entorno.
Más de la mitad de los docentes sostienen que nunca utiliza varios recursos para lograr que los
niños y niñas clasifiquen objetos de su entorno.
Pregunta N °15. ¿Se ha percatado si el niño o niña entiende el mundo que lo rodea?
56
Análisis e Interpretación.
El 75% de los docentes respondió que casi siempre se han percatado si el niño o niña entiende el
mundo que lo rodea, mientras que el 25 % restante contesto siempre se ha percatado si el niño
entiende el mundo que lo rodea.
Más de la mitad de los docentes respondieron que casi siempre se han percatado que el niño o niña
entiende el mundo que lo rodea.
Pregunta N °16. ¿Usted realiza actividades partiendo de experiencias previas del niño?
Análisis e Interpretación
57
De acuerdo a la encuesta se evidencia que el 50% a veces realiza actividades partiendo de
experiencias previas del niño el 25% siempre realiza mientras que el 25% restante casi siempre.
La mitad de los docentes respondieron que a veces realizan actividades partiendo de experiencias
previas del niño
Análisis e interpretación.
58
El 33% de los niños observados siempre utiliza los sentidos para aprender, el 26% casi
siempre, el 22 % nunca, y con el 19 % a veces utiliza los sentidos para aprender.
Menos de la mitad de los niños y niñas observados siempre utilizan los sentidos para
aprender.
Análisis e interpretación.
59
En el 44% de los niños observados casi siempre los recursos le motivan a establecer conexiones
neuronales; el 41% de los niños siempre y el 15% a veces.
En la mayoría de los niños casi siempre los recursos actuales le motivan a establecer
conexiones neuronales.
Pregunta N °3. ¿Se interesa por conocer y descubrir el mundo que lo rodea?
Análisis e interpretación.
60
El 74% de los niños observados siempre se interesa por conocer y descubrir el mundo que lo rodea;
el 19% casi siempre y con un 7% a veces.
Se puede evidenciar que un gran porcentaje los niños observados siempre se interesan por conocer
y descubrir el mundo que lo rodea.
Pregunta N °4. ¿Aprende a través del movimiento, es decir la actividad le provoca aprendizaje?
Análisis e interpretación.
61
El 86% de los niños observados siempre aprenden a través del movimiento, es decir la actividad le
provoca aprendizaje, el 7% casi siempre y el otro 7% a veces.
Más de la mitad de los niños observados siempre aprenden a través del movimiento.
Análisis e interpretación.
62
El 37% de los niños observados siempre se sienten satisfechos al realizar la actividad; el 33% casi
siempre; el 19% a veces; y el 11% restante nunca está satisfecho.
Menos de la mitad de los niños se sienten satisfechos al realizar la actividad.
Análisis e interpretación.
63
El 37% de los niños observados casi siempre canalizan la energía al momento de jugar; el 30% a
veces; el 26% siempre y el 7% nunca canalizan la energía al momento de jugar.
Menos de la mitad de los niños observados casi siempre canalizan la energía al momento de jugar.
Análisis e interpretación.
64
El 56% de los niños observados siempre se sienten estimulados auditivamente al momento de
escuchar la música actual que le imparte su profesor; el 26% a veces; con el 18% casi siempre.
Más de la mitad de los niños se sienten estimulados auditivamente al escuchar la música actual que
les imparte el profesor.
Grafico N° 24 Memorización.
Análisis e interpretación.
65
El 67% de los niños observados casi siempre son capaces de memorizar algunos colores y
números; el 18% a veces mientras que el 15% siempre memoriza colores y números.
Más de la mitad de los niños observados casi siempre son capaces de memorizar algunos colores
y números.
.
Análisis e interpretación.
66
El 41% de los niños observados a veces maneja un lenguaje correspondiente a su edad, el 29%
nunca maneja un lenguaje correcto correspondiente a su edad, el 15% siempre y el otro 15% casi
siempre.
La mayoría de los niños observados medianamente manejan un lenguaje correcto correspondiente
a su edad.
Pregunta N °10. ¿Muestra reflexión sobre su acción, al momento de realizar una actividad?
Análisis e interpretación.
67
El 36% de los niños observados a veces muestran reflexión sobre su acción, al momento de realizar
una actividad; el 32% siempre; el 29% casi siempre y el 3% nunca.
La mayoría de los niños observados a veces muestran reflexión sobre su acción, al momento de
realizar una actividad
Pregunta N °11. ¿Al momento de jugar su pensamiento simbólico hace referencia a la situación?
Análisis e interpretación.
68
El 67% de los niños observados casi siempre al momento de jugar su pensamiento simbólico hace
referencia a la situación; el 22% a veces mientras que el 11% siempre.
Más de la mitad de los niños observados casi siempre al momento de jugar su pensamiento
simbólico hace referencia a la situación.
Grafico N° 28 Egocentrista.
69
Elaborado por: GUERRA, Violeta
Análisis e interpretación.
El 56% de los niños observados no son egocentristas, no muestran individualidad queriendo todo
para sí mismos; el 26% muestran ser egocentristas; el 11% casi siempre y el 7% siempre.
Más de la mitad de los niños observados nunca mostraron ser egocentristas, queriendo todo para
ellos.
Pregunta N °13. ¿Soluciona problemas sencillos de la vida cotidiana como ponerse el suéter?
70
Elaborado por: GUERRA, Violeta
Análisis e interpretación.
El 43% muestra que casi siempre soluciona problemas sencillos de la vida cotidiana como ponerse
un suéter, el 25% a veces soluciona problemas sencillos ,25% nunca soluciona problemas sencillos
de la vida ,7% siempre soluciona problemas sencillos.
El mayor porcentaje de niños que participaron en la observación casi siempre soluciona problemas
sencillos de la vida cotidiana como ponerse el suéter.
71
Pregunta N °14. ¿Clasifica según un atributo?
Análisis e interpretación.
El 33% de los niños observados a veces clasifican objetos según un atributo, el otro 33% no lo
realizan mientras que el 30 % casi siempre clasifica objetos según su atributo, y el 4% restante
siempre clasifica objetos según un atributo.
Menos de la mitad de los niños logra clasificar objetos según atributos.
72
Pregunta N °15. ¿Entiende el mundo que lo rodea, por ejemplo riega las plantas para que crezcan?
Análisis e interpretación.
El 44% de los niños a veces entienden el mundo que los rodea, por ejemplo riegan las plantas para
que crezcan; el 37% casi siempre entiende el mundo que le rodea y finalmente con el 19% siempre
los niños entienden el mundo que los rodea, por ejemplo riegan las plantas para que crezcan.
Un pequeño porcentaje de niños siempre entienden el mundo que los rodea, por ejemplo riegan las
plantas para que crezcan.
73
Pregunta N °16. ¿Asimila conocimientos partiendo de experiencias previas, las cuales realiza en
su entorno?
Tabla N° 36. Asimila conocimientos.
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Siempre
8 30%
Casi Siempre
10 37%
A veces
6 22%
Nunca
3 11%
Total 27 100,0%
Fuente: Encuesta a docentes de la Escuela Alexander Hamilton (2016)
Elaborado por: GUERRA, Violeta
Análisis e interpretación.
74
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
En la actualidad el Centro Educativo “Alexander Hamilton” no cuenta con una guía de actividades
que permitan aplicar mecanismos de neuroestimulación para favorecer al desarrollo cognitivo de
los niños y niñas.
75
RECOMENDACIONES
Debido a las falencias encontradas por parte de los docentes de los niveles iniciales se recomienda
buscar información acerca de la neuroestimulación infantil para hacerla parte de las actividades de
las experiencias de aprendizaje y que permita al niño/a desarrollar óptimas autopistas cerebrales
para la adquisición y procesamiento eficaz de información.
Es primordial decir a los docentes que investiguen novedosas técnicas y ejercicios para aplicarlas
adecuadamente en el proceso del desarrollo cognitivo y que fortalezca a los demás procesos
necesarios para el crecimiento armónico del niño/a; potencializando habilidades y destrezas las
mismas que deben constar en las planificaciones diarias minimizando futuros problemas de
aprendizaje.
Sugiero a los docentes del nivel inicial se aplique la guía de actividades basada en ejercicios de
neuroestimulación para fortalecer el desarrollo cognitivo del niño y niña; se recomienda aplicarlas
a lo largo del periodo escolar tres veces por semana estableciendo diferentes variables.
76
CAPITULO VI
PROPUESTA
77
O
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ACTIVIDADN N
N
NNOOO526743
OO
ACTIVIDAD
Objetivo
Objetivo
Objetivo
Objetivo General:
General:
General:
General: Desarrollar
Clasificar
Percibir
Clasificar
Desarrollar
CONTENIDOelobjetos
Pensamiento
el INTRODUCCIÓN
yobjetos
discriminar de acuerdo
deacuerdo
Pensamiento
ACTIVIDADDE las
acuerdo
LA simbólico
conO dos caracteristicas.
características
Ncon
simbólico
PROPUESTA 1dos de los objetos a través de
doscaracteristicas.
caracteristicas.
Objetivo General: Clasificar objetos OBJETIVOS
de con
Objetivo especifico:.Desarrollar FUNDAMENTACIÓN
elobjetos
pensamiento CIENTÍFICA
simbólico
Objetivo
Ellos sentidos.
desarrollo
Objetivo
Objetivo
Objetivo especifico:.Clasificar
especifico:.Clasificar
cognitivo
especifico:.Desarrollar
General: Desarrollar
especifico:.Establecer animales
es el resultado
el la por
según
de
habilidad
Pensamiento
relaciones su
delos número
color
para
tamaño yy dueño.
esfuerzos
idear
simbólico deysoluciones
color
la imaginación.
patas.
queentrehace ael problemas
objetos niño por tratar de
sencillos,
General
entender
Título:
Título: la UNA
Objetivo
Título:
sin el
EL mundo
CAJA
ZOOLÓGICO. que
PARA lo rodea
especifico:.Desarrollar
CLASIFICACIÓN
necesidad del mecanismoINVENTAR yensayo-error.
asi poder interactuar
elpensamiento
sentido del olfato. con el entorno, esta es innata e inicia
Objetivo
Título: especifico:.Desarrollar
TAMAÑO Ymetodológica
COLOR el
GUÍA simbólico y la imaginación.
Proponer
con una guíadel
la adaptación recien nacido a su DEL
alternativa nuevo DOCENTE
para docentes
mundo. basadas
El desarrollo encognitivo
el uso dealatraviesa por
Tiempo:
Para
Tiempo:
Título:el
Tiempo:
Título: 30
EL30 min
desarrollo
30
¿QUÉ min.
OLFATOen
min.
PUEDO todas
cognitivolas actividades
HACER? se han durante
planteado 7 días.
algunas actividades de neuroestimulación
Título:
una
Tiempo: serieADIVINA,
neuroestimulación
de min.
30 etapas en ADIVINADOR
paralaselquedesarrollo
el niño definecognitivo. su manera de operar.
infantil
Recursos: que
Recursos:Láminas se pueden
Caja de cartón.
de realizar
distintos con los niños
animales por de 3-4 años
ejemplo: para lograr
elefante, con perro,
caballo, éxito la estimulación
avestruz,
Tiempo:
Tiempo:
Tiempo:
Recursos: 30
Recursos:Prendas
30min
30
Cien min.
min. en
botones de vestir
todas de las que tienen
actividades
diferente color puesta
durante
y tamaño:los7niños.
días.
grande, medianos y pequeños. Caja de
Como aporte a la solución del Específicos
problema es necesario
cognitiva. Las actividades de las diferentes sesiones se basan en fundamentos de plasticidad determinar actividades
Actividad:
gallina,
Recursos:
Actividad:
Recursos: pollo,
neuroestimulación ballena,
Recipientes
Historias, pez espada,
plásticos
hojas y pez
con
lápices pequeño.En
distintas
de colores. cada
infusiones caso hay
aromáticas: que tratar
canela, de conservar
clavo de el
olor,
Recursos:
cerebral,
plástica cartóninfantil
deEspacio
o permitiendo abierto.
con parasealcanzar
asídiferentes
que establezcan un desarrollo
compartimentos. las conexiones cognitivo adecuado.
neuronales conPues
mayorno basta con
facilidad,
ejercicios
tamaño
rapidez
orégano,
Actividad: básicos
ydeeficacia.
los animales.
menta, de estimulación sino establecer conocimientos previos y teorías que
manzanilla.
Actividad:
1.Actividad:
Formar con los niños un círculo mientras el docente
Elaborar una guíaniños
1.
expliquenIdentificar
la a los
adquisición parade que tienen
conocimientos
el docente puestos
con actividades travesse
apantalones, ubica en elcamisetas
faldas,
dedeneuroestimulación
ejercicios centro.
que Mostrar
o camisas
fortalezcan
infantil
la caja
delas
para
Actividad:
Actividad:
conexiones
Según
1.diciendole
un mismo neuronales
investigaciones
que del
tienePedir
color. niño.ideas
realizadas
muchas porsituación
la Carnegie
para jugar con Corporation,
ella. diaria que en encierre
Estadosun Unidos, revelan
1.1. Narrar
Ubicar
lograr
Entregar alos
aun manera
los niñosde
adecuado
botones losque
enahistoria
círculo
desarrollo se
niños e agrupen
una invitarlos
cognitivo.
y formular pora de los lacolores.
adivinar
preguntasvida cuál es el objeto
generadoras: imaginario
¿Cuántos problema
con elque
tamaños
2.que
1.
La1.
el medio ambiente,
2.Dramatizar
Familiarizar
presente
Pedir con
propuesta
adocente
un niño la que
caja
aentreguen
los
nodiferentes
niños
aporta
solo afecta
huelacon conlos
cada
el número
situaciones
diferentes
conocimientos
uno de de
aanimales
de
claros
células
la piensen
vida y¿Cómo
en
cerebrales,
cotidiana.
son? Motivar
¿Dónde
actividades
las posibilidades
a de
los
queviven?. niños
estimulan
de
a las
Pida
debe
que
sinapsis el que
Proponer
tenemos?
entre
ser le
¿Deresuelto.
ellas quéestá
actividades las
Invitar
jugando.
y lacolores que
manera
bufandas,
son a los
los
estimulen
como el los
guantes,
niños
botones?
estas
líquidos
que
pensamiento
conexiones
calcetines percibir
sesimbólico.
la diferencia
y varias
zapatos. soluciones alolores.
establecen, sino que esa influencia
problema
conexiones
2. que describan
Sugerir neuronales
que conlas que apermitiran
palabras
clasifiquen las
los acciones en según
un futuro
que eleldocente un adecuado
realiza. desarrollo cognitivo. El
tempranaPreguntarle
2.3. Pedir
Motivar
planteado.
Realizar del amedio
quecuál esprendas
el
exterior olor seanimales
deque
deja más lealguna
clasifiquen
huellas gusta.estas
definitivas número
prendasenObserve
lade
segúnpatas:
psiquis de
color cuatro,
yeldueño.
humana, ydecon
doslasu
que y de
falta
2.
desarrollo quedelos
los movimientos
estaordeneguía o clasifiquen
consta rebotar una pelota,
de:deFundamentación manera. patearla, rodarla
científica,los en
criteriossuelo
objetivos, de contenidos,
3.causa
4.Pedir
2. a los
daños
ninguna.
Nombrar niños
irreversibles
cada que
una pasen
yde en el uno por
individuo. uno al centro delplantascírculo y quesobre
dramaticen unaprobar
nueva
2. Generar
Complementar
validación,
mano, preguntas
referencias
lanzarla
clasificación y aal esta
aire
partir queylas
actividad
anexos
de especies,
conduzcan
los .mismos,
atraparla, amostrarles
pidiéndoles nuevos
lanzarla
generar aqueun las
sistemas
hagan
niño,
nuevas lanzarlarespectivas
de dibujo
un clasificación.
preguntas: hacia
¿Deuna ylohacerles
qué narrado.
pared y
otra manera
3.3.acción.
La Pedir
las
cuestión que
atraparla.
los podemos nose
infusiones.
Motivar aes clasifiquen
los
solo niños a los sino
para
estimular, animales
que imaginen
que según
también lasuelsituación
tamaño
niño y del más
la yniña grande
a partir
participendeal máspropongan
ella pequeño.en
activamente
Por esta razón laagrupar?
investigación¿Existe otrase
que forma
realizode agruparlos?
fue importante para poder llevar a cabo el
4.
el Solicitar
3. proceso
presente a que
de
apartado
soluciones.
Invitar los clasifiquen
la estimulación,
en favor
niños a pues
dellosdesarrollo
a adivinar animales
de solo más
que objeto grandes
en cognitivo.
la propia
se trata. independientemente
acción, y será
Enfocada
Luego noensolamente
eluna
turno dedel
por número
la uno
investigación
cada de
presencia
cuali-
de
cuantitativa
del estímulo,de es tipo
que descriptiva
se posibilitaque establecióde ylasproyecto
la formación lo anterior
estructuras mencionado
cognitivas y afectivas,para la
lo que
4. patas.
Repetir
ellos, paralas respuestas
otrasyacciones
pedirles oa juegos
los niños que escojan la que creen que es la mejor
recopilación
no se discute esdeinventar
actividades
que una no puedeque existir
encaminen conlos
la pelota
sin la aotra,
imaginaria.
noniños/as un adecuado
existe un acto intelectualproceso de
desprovisto
de solución.
neuroestimulación.
4. suObservar los movimientos
componente afectivo, comoy acciones
tampocohaciendo
existe preguntas sobreafectiva
una vivencia sus movimientos,
que no implique
elementos cognoscitivos
motivando y, sorprendentemente
de tal manera aquí coinciden,
a los niños a dar respuestas los más grandes teóricos del
imaginativas.
SITUACIÓN
desarrollo infantil1 como Vygotsky, Piaget o Bruner.
“Imagínense”
Para El otro
el aprendizaje dedía
un fui a la tienda
nuevo a comprar
conocimiento se leche, pande
requiere y mantequilla.
una serie deDe pronto enque
estímulos el
pueden
momentoser proporcionados por di
que iba a pagar me el cuenta
medio que
en elelque se desarrolla
dinero el niño. Es
no me alcanzaba. El necesario
tendero medestacar
quedo
que el desarrollo neuronal del niño está comprendido entre el primer y tercer año de vida para
irmirando así (hacer
desapareciendo degesto):
manera¿Qué creen hasta
paulatina que puedo
Fuente: hacer?es por ello prioritario aprovechar una
loshttp://www.colmet.org.mx/
6 años
gran variedad de estímulos que permitan establecer las conexiones neuronales para que el
niño alcance de manera eficiente las distintas funciones cerebrales.
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
ACTIVIDAD NO 8
Objetivo General: Desarrollar el pensamiento.
Objetivo especifico:.Desarrollar la memoria
Título: BITS DE INTELIGENCIA
Tiempo: 30 min.
Recursos: Láminas de imágenes pertenecientes a una categoría.
Actividad:
-Los programas de inteligencia, al igual que los bits se muestran tres veces al día durante cinco
días.
-Los cinco bits pueden pertenecer a la misma categoría primitiva.
O podemos tomar bits que hemos presentado en categorías diferentes.
El primer año se puede dedicar a mostrar bits. En años sucesivos se introducen los programas y
se continúa con los bits.
Es preferible dar a conocer un programa o dos de muchos bits que muchos programas de pocos
bits.
BIB
88
LIOGRAFÍA
Textos
AINSWORTH, M. (1979). El vínculo afectivo, madre-niño. Bacon- Bostón.Vol 34. Pág. 10.
ANTUNES, C. (2000). Estimular las inteligencias múltiples. Madrid: España. Narcea S.A.
Código de la Niñez y Adolescencia. Publicado por Ley No. 100. En Registro Oficial 737 de 3 de
Enero del 2003. Quito.
Constitución de la República del Ecuador. (2008).
Estatuto de la Universidad Central del Ecuador. (2010). Editorial Universitaria.
GARDNER, H. (2000) La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Paidós:
México.
IZQUIERDO; María. (2012). La estimulación temprana como factor fundamental en el desarrollo
de habilidades sociales en los niños de edad escolar. (Tesis de licenciatura). Universidad de
Guayaquil
Ley Orgánica de Educación Superior. Suplemento. Registro Oficial Nº 298. Martes 12 de Octubre
del 2010.
Ley Orgánica de Educación Intercultural. Segundo Suplemento. Registro Oficial Nº 417. Jueves 31
de Marzo del 2011.
MUÑOZ, Elena (2011). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Barcelona:
UOC
SUQUILANDA, Mayra. (2010). La estimulación temprana y su incidencia en el aprendizaje de los
niños y niñas de 3 a 5 años del programa CNH (creciendo con nuestros hijos), proyecto 1026,
fundación futuro ambiente y desarrollo local, del cantón macará, período 2009 - 2010”. (Trabajo
de Licenciatura). Universidad Nacional de Loja.
Sitios web
89
ANEXOS
90
Anexo No 1
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
Nivel:………………………………… Paralelo……………………………………………….
OBJETIVO:
INSTRUCCIONES:
1.- Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una equis (x) la casilla
de la respuesta que tenga mayor relación con su criterio.
3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente
en los propósitos de esta investigación.
RESPUESTA
ÍTEM ASPECTO S CS AV N
(4) (3) (2) (1)
1 ¿Realiza actividades específicas para los niños y niñas
aprendan a través de los sentidos?
91
estudiantes aprendan a través del movimiento?
5 ¿Promueve en los niños que la actividad sea placentera?
6 ¿Canaliza la energía a través de actividades estimulantes?
7 ¿Sus actividades tienen como fin estimular la audición de los
niños y niñas?
8 ¿Desarrolla la memoria de los niños con estímulos como bits?
9 ¿Las actividades en clase amplían las capacidades
lingüísticas?
10 ¿Sus estudiantes reflexionan sobre la acción realizada frente a
la actividad?
11 ¿Ha notado si el pensamiento simbólico que manejan los niños
es el adecuado?
12 ¿Durante las actividades los niños o niñas se muestran
egocentristas, quiere ser el eje central en la actividad?
13 ¿Provee de situaciones al niño para lograr que soluciones
problemas sencillos de la vida cotidiana?
14 ¿Utiliza varios recursos para lograr que los niños y niñas
clasifiquen objetos de su entorno?.
92
PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Unidad Educativa…………………………………….
Nombre del niño/a:…………………………………………………………….
Nivel:………………………………….Paralelo……………………………….
OBJETIVO:
Identificar si la metodología actual es responde a contribuye en el aprendizaje del niño o niña de3
a 4años.
INSTRUCCIONES:
1.- Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una equis (x) la casilla
de la respuesta que tenga mayor relación con su criterio.
3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente
en los propósitos de esta investigación.
RESPUESTA
ÍTEM ASPECTO S CS AV N
(4) (3) (2) (1)
1 ¿Utiliza sus sentidos para aprender?
93
adquirido capacidades lingüísticas?
16
¿Asimila conocimientos partiendo de experiencias previas ,las
cuales realiza en su entorno?
Anexo No 2
OFICIO A LOS VALIDADORES
Oficio No 1
94
Oficio No 2
95
Oficio No 3
96
Anexo N O 3
97
INSTRUCTIVO DE VALIDACIÓN
INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO SOBRE
LA NEUROESTIMULACIÓN INFANTIL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS, DEL CENTRO EDUCATIVO “ALEXANDER
HAMILTON”, D.M.QUITO, PERÍODO LECTIVO
2015 – 2016
Lea detenidamente los objetivos, la matriz de Operacionalización de variables y el cuestionario de
opinión.
1. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems del
instrumento.
2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel cultural,
social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.
3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.
4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes categorías:
(A) Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos, variables, e indicadores
P PERTINENCIA O
NP NO PERTINENCIA
En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.
(B) Calidad técnica y representatividad
Marque en la casilla correspondiente:
O ÓPTIMA
B BUENA
R REGULAR
D DEFICIENTE
En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.
(C) Lenguaje
Marque en la casilla correspondiente:
A ADECUADO
I INADECUADO
En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
Anexo No 4
98
INSTRUMENTOS DE VALIDACIÓN
99
100
101
102
103
104
Anexo No 5
APROBACIÓN DEL TEMA
105
Anexo No 6
CERTIFICADO DE HABER ECHO LA INVESTIGACIÓN
106
Anexo No 7
CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO
107