Resumen de Procesal
Resumen de Procesal
Resumen de Procesal
I. POLITICA CRIMINAL
Segmentos: Las decisiones que integran la política criminal deberían tomarse dentro del
mismo marco ideológico-político, de modo que exista coherencia entre las que se
adopten.
- definición: por el PL
- prevención: por el PE
- juzgamiento: por el PJ
- castigo: por el PE y el PJ
Alcances: está impuesta como un deber, debe ser eficaz para lograr la aplicación de la
pena a los culpables de la comisión de un delito, y su principal responsable es el MPF.
No se agota en el mero requerimiento formal ni se acota al ofrecimiento de pruebas.
Fuente: la CN
Art. 116 CN. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la
Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos
por la Constitución, y por las leyes de la Nación...
Art. 160 CCBA. Competencia. Corresponde al Poder Judicial de la Provincia el
conocimiento y decisión de las cuestiones que versen sobre puntos regidos por esta
Constitución, por los tratados que celebre la Provincia, por las leyes y demás normas
provinciales...
Órganos: Sólo los jueces del Poder Judicial pueden ejercer la potestad jurisdiccional y
tienen su monopolio.
Resuelven:
Tribunal Superior de Justicia, que conocerá de los recursos de casación,
inconstitucionalidad y revisión.
Cámara en lo Criminal que conocerá:
◦ de los recursos de apelación que se deduzcan contra las resoluciones de los
Jueces de Instrucción y de las cuestiones de competencia que se suscitaren
entre los tribunales jerárquicamente inferiores
◦ a través de sus Salas Unipersonales o como Tribunal Colegiado, juzgará en
única instancia de los delitos cuyo conocimiento no se atribuya a otro
tribunal.
Juez Correccional que juzgará en única instancia los delitos de acción pública
dolosos que estuvieran reprimidos con prisión no mayor de tres años o pena no
privativa de la libertad, los delitos culposos y los de acción privada.
Juez de Instrucción que juzgará en única instancia en el caso del juicio abreviado
inicial previsto en el 356.
Pueden investigar:
Juez de Instrucción o de Control en los supuestos de inmunidad constitucional.
Juez de Paz si en el territorio de su competencia no hubiere Fiscal de Instrucción
o Juez de Menores.
Contenido:
- Poder de conocer (saber-poder): la decisión de aplicar el Código Penal debe fundarse
en un conocimiento sobre la acusación de un delito que, por cierto, debe ser verdadero.
- Poder de decidir: sobre el mérito de la acusación.
- Siempre aplica el derecho: a favor o en contra del acusado.
- Poder de coerción preventiva: restricciones excepcionales que se imponen para
garantizar que los tribunales puedan llegar a conocer la verdad sobre la acusación,
aplicar el derecho y hacer ejecutar lo decidido.
Aspectos:
- Función garantizadora: de los derechos individuales comprometidos en el proceso.
- Valencia política: el PJ tiene la atribución de examinar e incluso dejar sin efecto actos
de los otros dos poderes bajo el argumento de control de constitucionalidad de esos
actos.
Procedencia y efectos:
Por el lugar
Por la materia: cuando afecte la soberanía o los intereses generales de la Nación
Por los sujetos: activo y pasivo. Funcionarios nacionales, diplomáticos,
representantes de E extranjeros.
Concepto:
- Subjetivo: poder-deber de un juez de ejercer la jurisdicción que le es propia, con
relación a un determinado asunto penal.
- Objetivo: ámbito determinado por la ley dentro del cual el juez puede ejercer la
jurisdicción.
Clases:
- Material: en razón de la entidad del delito (edad del imputado, naturaleza del delito,
la cantidad y calidad de la pena del delito en cuestión, y la naturaleza de la acción penal
ejercitada)
Edad del imputado: menor de 18 años, se lo juzga según ley 9053.
Naturaleza del delito: delitos culposos, juzga el Juez Correccional (art. 37)
Cantidad y calidad de la pena: hasta tres años de prisión, Juez Correccional.
Reclusión o prisión de más de tres años, juzga la Cámara en lo Criminal (art. 34)
Naturaleza de la acción: acción privada, juzga el Juez Correccional.
La incompetencia material deberá ser declarada aún de oficio en cualquier estado del
proceso. Producirá la nulidad de todos los actos, salvo los irrepetibles, y salvo también
cuando un juez de competencia superior hubiera actuado en una causa atribuida a otro
inferior.
- Territorial: Será competente, según los art. 43 y 44,
1. El tribunal del lugar en que el hecho se hubiere cometido
2. En caso de tentativa, el del lugar en que se cumplió el último acto de ejecución.
3. En caso de delito continuado o permanente, el de aquel donde comenzó a
ejecutarse.
4. Si fuere desconocido o dudoso el lugar donde se cometió el hecho, será
competente el tribunal del lugar donde se estuviere practicando la investigación
o, en su defecto, el que designe el tribunal jerparquicamente superior.
- Por conexión: Se acumulan dos o más causas por conexión objetiva o subjetiva.
Deben ser de la misma jurisdicción (nacional o provincial)
Conexión objetiva: cuando los delitos hubieren sido cometidos por varias
personas reunidas o, aunque en distintos lugares y tiempo, se hubieran puesto de
acuerdo. O si uno se cometiera para perpetrar o facilitar la comisión de otro o
para procurar al culpable o a otros el provecho o la impunidad.
Conexión subjetiva: cuando a una persona se le imputaren varios delitos.
Justificación y críticas:
J: reintegración del orden jurídico vulnerado; C: autoritarismo del sistema penal,
que presta más atención a la desobediencia que a restaurar el bien jurídico
protegido.
J: igualdad ante la ley penal; C: ante iguales circunstancias.
Ventajas:
Canalizar la enorme selectividad intrínseca de la persecución penal, evitando
desigualdades en contra de los más débiles, ajustándola a criterios
predeterminados y racionales y asignándole controles.
Descongestionar el sistema judicial.
Propuestas:
Redistribución de recursos
Políticas de persecución penal: a cargo de la cabeza del MPF
Concepto: a diferencia del proceso civil, el proceso penal procura llegar a la verdad real
sobre la atribución a una persona de un hecho delictivo. Pero no se trata de un concepto
sustancial, sino de la que se conoce verdad por correspondencia. Esta es la adecuación
de lo que se conoce de una cosa con lo que esa cosa es en realidad.
El orden jurídico resuelve el problema en términos psicológicos: acepta que se tenga por
verdadero lo que el tribunal cree firmemente que es verdad, siempre que esa convicción
pueda derivarse de las pruebas del proceso y se pueda explicar, racionalmente, por qué
esas pruebas permiten fundar esa convicción.
V. LA PENA
Otras alternativas no punitivas: estas ideas tienen alguna consagración penal, cuando
la reparación de la víctima se impone como condición para el logro de ciertos
beneficios.
Noción: Ante la identidad del bien jurídico lesionado, el CPP autoriza a que en el
proceso penal se ejercite la acción civil tendiente a lograr la restitución del objeto
materia del delito, o la indemnización del daño material y moral causado por aquel
ilícito.
Noción y fines: las garantías procuran asegurar que ninguna persona pueda ser privada
de defender su derecho vulnerado y reclamar su reparación. Asimismo, procuran
asegurar que ninguna persona pueda ser sometida por el Estado a un procedimiento ni a
una pena arbitraria.
Fuente (el nuevo sistema constitucional: art. 75 inc. 22 CN): puede hablarse de un
nuevo sistema constitucional integrado por disposiciones de igual jerarquía que abreva
en dos fuentes: la nacional y la internacional. Este sistema constitucional diseña un
sistema de garantías para los derechos que reconoce.
Límites: están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por
las justas exigencias del bienestar general y del desenvolvimiento democrático.
Bilateralidad: hay garantías comunes tanto a la víctima como al autor del delito (vgr.
igualdad ante los tribunales, imparcialidad, acceso a la justicia). Y otras específicas de
cada cual.
Garantías penales:
Legalidad: sólo la ley, emanada del PL, de alcance general y abstracto, puede
definir el delito.
Reserva: lo que no está penalmente incriminado, está penalmente autorizado.
Ley previa e irretroactividad de la ley penal: nullum crimen nulla poena sine
praevia lege poenali.
Influencia en el inicio y desarrollo del proceso penal: los principios de reserva y
legalidad se proyectan sobre la persecución penal, condicionando su iniciación y
subsistencia.
Alcances: el acceso igual a las posibilidades de una defensa técnica eficaz, que deberá
ser provista por el Estado en caso de pobreza. También deberá garantizarse una igual
posibilidad de libertad durante el proceso, que no podrá restringirse por falta de recursos
para afrontar una fianza económica.
Protege todo aspecto de la vida privada de un individuo que éste quiera preservar del
conocimiento o intrusión de los demás.
Proyecciones:
Pudor: intimidad corporal. Es preciso restringir al límite de la más estricta
necesidad cualquier medida judicial sobre su cuerpo, la que deberá ser objeto de
una cuidadosa reglamentación.
Domicilio: su allanamiento será dispuesto sólo por un juez competente mediante
orden motivada y previa al acto, escrita y determinada y no reemplazable por
ningún otro medio, ni siquiera por el consentimiento del interesado.
Correspondencia y papeles: debe extenderse a las otras formas de comunicación
interpersonal.
Vida familiar
Secreto profesional o de Estado
Condiciones y límites: la prueba que aporten los acusadores deberá versar sobre los
hechos de la imputación, esto es, sobre la conducta atribuida (acción u omisión) y la
culpabilidad (dolo o culpa). También deberán probar la inexistencia de ciscunstancias
eximentes o atenuantes de la responsabilidad invocadas. Los datos deberán ser
objetivos, nunca presunciones inferidas de negativas del imputado a colaborar o
explicaciones insuficientes o mentirosas de su parte.
La condena sólo será legítima cuando las pruebas la hagan inevitable.
Buen nombre y honor: el requisito mínimo que debe respetarse, en este sentido, será el
de preservar a las personas de arbitrarios sometimientos al proceso, estableciendo
determinadas exigencias que lo tornen razonable. Habrá que evitar la privación de la
libertad si ella no es absolutamente indispensable. También será importante que los
órganos policiales, fiscales o judiciales no difundan públicamente el hecho del
sometimiento al proceso de una persona o su privación de libertad, sobre todo en los
primeros momentos de la investigación.
Término máximo de la duración del proceso: dos años, prorrogable uno más. Su
duración indefinida mancillaría el principio.
Noción: nadie será juzgado por tribunales creados ad hoc, después de que la presunta
infracción haya sido cometida (ex post facto).
Origen histórico: el juez natural era aceptado como tal por su capacidad de comprender
los valores y criterios de vida, características y costumbres de la comunidad a la que
pertenecía el individuo que debía juzgar imparcialmente.
Derivaciones:
el nombramiento debe haberse producido respetando las condiciones
constitucionales o legales.
Si se trata de un tribunal colegiado, debe ser integrado por el número y la calidad
de jueces que se requieren.
Que el juez no se encuentre impedido de actuar imparcialmente por motivos
funcionales ni personales.
Que no exista delegación de ninguna facultad jurisdiccional.
Que el juez que intervenga en el dictado de una sentencia condenatoria sea la
misma persona que conoció la acusación y la prueba (identidad física del juez).
Su competencia deberá haber sido creada por una ley dictada antes del hecho de
la causa.
Concepto y fuente: “nadie podrá ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso” (art. 18 CN)
Distintas concepciones:
Sentencia previa
Debate oral, público y contradictorio basado en una acusación
Proceso previo (más corriente): entendido como una entidad jurídica prefijada.
Triple identidad:
idem personam: quien no sufrió la primera persecución, no podrá invocarlo
idem re: igual contenido fáctico, aunque haya nuevas circunstancias o nueva
calificación legal
idem causa petendi: de naturaleza penal.
X. EL DERECHO DE DEFENSA
“Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. Todo imputado tiene
derecho a la defensa técnica, aun a cargo del Estado, desde el primer momento de la
persecución penal” (art. 40 Const. Prov.)
Consiste en la posibilidad de contradecir la imputación, ofrecer pruebas y controlar la
ofrecida por el acusador, alegar sobre su mérito e interponer recursos. A su vez, a contar
con un abogado que lo asista y represente desde el punto de vista legal.
Igualdad: Ocurrirá cuando el imputado tenga las mismas posibilidades que el acusador
para influir en las decisiones de los jueces. Nadie puede desconocer la diferencia entre
mandar y pedir, así las garantías constitucionales sirven para nivelar las evidentes
diferencias entre el Estado acusador y el particular imputado. También tiende a nivelar
el criterio de objetividad que se impone al fiscal, que lo obliga a no desatender las
pruebas de descargo y a requerir el sobreseimiento o la absolución del imputado, e
incluso le permite recurrir a favor de éste. La igualdad no es patente en la etapa de
investigación, donde el fiscal tiene más atribuciones, sino en la etapa del juicio.
Otras manifestaciones:
Congruencia: El derecho de defensa exige la identidad del hecho delictivo por el
que se dicta la sentencia, con el contenido en la acusación.
Motivación de la sentencia
Recursos
BOLILLA 4
Derecho penal y derecho procesal penal: el derecho procesal penal regula en forma
conjunta al derecho penal el poder punitivo del E.
“Mentalmente omitido el derecho sustacial, nos quedaría un derecho procesal actuando
en el vacío, como un rayo de luz que no encuentra dónde proyectarse” (Clariá Olmedo)
Sujetos:
Esenciales: actor penal, tribunal e imputado
Eventuales: querellante, actor civil, el civilmente demandado.
Clases:
Caducidad: determina la pérdida del derecho a cumplir un acto por haberse
vencido el término para realizarlo. Están diseminadas expresa (vgr. oportunidad
para deducir nulidades) e implícitamente (vgr. plazo de interposición de los
recursos) en el Código.
Preclusión: imposibilidad de realizar un acto por ser incompatible con una
conducta anterior. Son muy pocos casos y no están dispuestos taxativamente
Inadmisibilidad: imposibilidad de que un acto ingrese al proceso por no haber
observado las formalidades dispuestas. Está dispuesta taxativamente (vgr. forma
de las excepciones).
Nulidad: se aplica a un acto que ingresó al proceso, o sea que produjo efectos
jurídicos procesales, pero fue realizado violando las formalidades prescriptas por
la Constitución o la ley procesal. Nuestro código adopta el sistema de
taxatividad de las nulidades.
Forma de conminación de las nulidades:
Conminación específica
Conminación genérica: art. 185
Art. 185. Conminación genérica. Se entenderá siempre prescripta bajo pena de
nulidad la observancia de las disposiciones concernientes:
1. Al nombramiento, capacidad y constitución del Tribunal.
2. A la intervención del Ministerio Público en el proceso, y a su participación en
los actos en que ella sea obligatoria.
3. A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y las
formas que la ley establece.
4. A la intervención, asistencia y representación de las partes civiles, en los casos
y las formas que la ley establece.
5. A la intervención, asistencia y representación del querellante particular, en los
casos de los artículos 334, 342 y 352.
Clases de nulidades:
Absoluta: están nominadas como declarables de oficio en el código. No pueden
ser convalidadas. Debe violar una norma constitucional (Clariá Olmedo)
Relativa: afectan garantías constitucionales disponibles. Se declaran a petición
del MPF y de las partes que tengan interés legítimo y que no hayan concurrido a
causarlas.
Deben ser instadas en las siguientes oportunidades:
1. Las producidas en la investigación penal preparatoria, durante ésta o en
el término de citación a juicio.
2. Las acaecidas en los actos preliminares del juicio, inmediatamente
después de la lectura con la cual queda abierto el debate.
3. Las producidas en el debate, antes o inmediatamente después de
cumplirse el acto.
4. Las acaecidas durante la tramitación de un recurso ante el tribunal de
alzada, inmediatamente después de abierta la audiencia prescripta por los
art. 466 o 477, o en el alegato escrito.
Debe ser motivada, bajo pena de inadmisibilidad.
Efectos: Además de la ineficacia del acto anulado, la declaración de nulidad de una acto
trae aparejada la nulidad de todos los actos consecutivos que de él dependan. Al
declararla, el tribunal establecerá a qué actos alcanza por conexión. Cuando fuere
necesario y posible, se ordenará la renovación o rectificación de los actos anulados.
Nulidad y garantías: la nulidad tiene por función asegurar que los derechos que
emanan del principio de dignidad personal del imputado no sean sólo “palabras de
buena crianza” (Núñez)
La tutela de las garantías: el proceso penal debe funcionar como un verdadero escudo
protector de la dignidad y derechos inherentes a la condición humana del imputado.
La solución del conflicto: Cualquiera sea la decisión final, una vez que adquiere
firmeza tendrá como efecto cerrar el caso, dejando definida la situación del imputado
frente a la ley, no pudiendo volver a revisarse salvo a favor del condenado. Sin
embargo, hay que pensar si un fin del proceso no debe ser también el de procurar la
solución del conflicto interpersonal que subyace en la mayoría de los delitos.
VI. PARADIGMAS PROCESALES
Sitema inquisitivo:
El proceso es un castigo en sí mismo
Presunción de culpabilidad
Concentra en una sola persona la acusación, defensa y decisión
El imputado es objeto de persecución, al que se le desconoce su dignidad, y debe
colaborar con la investigación, aun a la fuerza.
Sistema acusatorio:
El proceso es una garantía individual frente al poder estatal
Presupone la inocencia del acusado
La privación de libertad preventiva es excepcional, como medida cautelar y no
como castigo
La prueba es lo único que acredita la culpabilidad
Las funciones de acusar, defender y juzgar se encomiendan a sujetos diferentes
El imputado es considerado sujeto del proceso, a quien se lo respeta en su
dignidad y se le garantiza el derecho de defensa, prohibiéndose obligarlo a
colaborar en la investigación
Rol de los jueces: los jueces son pensados primero como responsables de la represión
penal y recién después como una garantía para los ciudadanos.
Este nuevo paradigma está diseñado sobre la base del equilibrio entre el monopolio del
uso del poder penal y la fuerza, por parte del E, y las herramientas acordadas al
ciudadano para requerir la intervención estatal en protección o restauración de sus
derechos vulnerados por el delito, o para limitar aquel poder, o prevenirse o defenderse
de sus excesos. A la par que rescata un papel central para la víctima.
Imparcialidad de los jueces: El modelo que dispone que un tercero, ajeno a esos
intereses, tanto porque no le son propios como porque no los debe representar, será el
encargado de establecer cuál de los dos intereses enfrentados debe prevalecer sobre el
otro, por ser el que se encuentra más justificado según el derecho.
I. EL JUEZ PENAL
II. EL JURADO
La Constitución: La reforma del 1994 dejó subsistente el artículo 118, que dice que
“todos los juicios criminales ordinarios se terminarán por jurados.
Pro y contra:
Sistema republicano: el pueblo gobierna por sus representantes. Pero la
democracia implica participación ciudadana.
Falta de conocimientos jurídicos: Pero valorar un hecho en sus consecuencias
jurídicas no es sólo aplicar la ley en su sentido técnico.
Resistencia a sentimientos y presiones: Pero los jurados pueden ofrecer mayores
garantías de imparcialidad, pues no tienen nada que perder.
Prejuicios: ¿y los prejuicios de los jueces técnicos?
Art. 369. Integración con jurados. Si el máximo de la escala penal prevista para el o
los delitos contenidos en la acusación fuere de quince años de pena privativa de la
libertad, o superior, el Tribunal -a pedido del Ministerio Público, del querellante o del
imputado- dispondrá su integración con dos (2) jurados conforme a lo previsto en el
art. 361.
Será obligatoria la integración de la Cámara en lo Criminal Económico con dos (2)
jurados, cualquiera sea el máximo de la escala penal prevista para el o los delitos
contenidos en la acusación y sin necesidad de requerimiento alguno.
Los jurados tendrán las mismas atribuciones de los vocales.
La intervención de aquéllos cesará luego de dictada la sentencia.
Requisitos:
Entre 25 y 65 años
Haber completado la educación básica obligatoria
Tener ciudadanía en ejercicio y contar con el pleno ejercicio de sus derechos
Gozar de aptitud física y psíquica suficientes para el desempeño de la función
Tener una residencia permanente no inferior a 5 años en el territorio provincial.
Incompatibilidades:
Funcionarios públicos
Autoridades de partidos políticos
Abogados, escribanos y procuradores matriculados
Integrantes de las Fuerzas Armadas
Policías
Ministros de cultos reconocidos
Autonomía: En el orden nacional tiene “independencia” (está fuera y por encima del
control de los poderes políticos, e incluso del poder jurisdiccional), autonomía funcional
y “autarquía financiera”, y sus miembros gozan de inmunidades funcionales,
intangibilidad de remuneraciones e inamovilidad.
En Córdoba, pertenece al PJ, siendo sus integrantes “designados y removidos de la
misma forma” que los jueces, gozando de las inmunidades de éstos, incluida la
inamovilidad (salvo el Fiscal General, que dura 5 años).
Objetividad: los fiscales deben procurar la verdad sobre la acusación que preparan o
sostienen y ajustarse a las pruebas sobre ella en sus requerimientos o conclusiones,
resulten contrarias o favorables al imputado, sin atender a órdenes, sugerencias o
presiones de ninguna autoridad o factor de poder, incluyendo su propia estructura
orgánica.
Se refleja en la posibilidad de pedir el archivo de las actuaciones (art. 334), el
sobreseimiento (art. 348) o la absolución del imputado, e incluso interponer recursos en
su favor.
Atribuciones y límites: las principales atribuciones del MPF son las de practicar la
investigación penal preparatoria, sostenerla en el juicio e interponer e intervenir en los
recursos. En Córdoba la investigación penal preparatoria la lleva a cabo un fiscal (Fiscal
de Instrucción), por regla, y sólo en los casos de un imputado con privilegios
constitucionales la realiza un juez (Juez de Instrucción).
Atribuciones probatorias:
dirigir la investigación
practicar y hacer practicar por secretarios, ayudantes fiscales e integrantes de la
Policía Judicial todos los actos necesarios, salvo los que la ley atribuya a otro
órgano judicial
realizar los actos definitivos e irreproductibles
Límites: debe pedir al juez
allanamiento de domicilios
intervenir comunicaciones
interceptar correspondencia
abrir la interceptada
disponer la prórroga del término de la investigación
ordenar el secreto de la investigación o el secreto de sumario
Atribuciones coercitivas
usar la fuerza pública
citar, privar y acordar la libertad al imputado
disponer la citación, el arresto, la detención
negar el mantenimiento de la libertad
ratificar las aprehensiones policiales o privadas
ordenar la prisión preventiva del imputado
disponer el mantenimiento de la libertad
recuperación de la libertad
cese de la prisión preventiva
Control jurisdiccional: se autoriza que algunas decisiones del fiscal que comprometan
los derechos de las partes sean controladas por el Juez de Instrucción, mediante los
mecanismos de:
Oposición: ante el fiscal. Si mantiene su postura, remite al Juez para que
resuelva
Ocurrencia: se plantea directamente ante el juez
Este control existe siempre para cualquier medida de privación de libertad que ordene.
IV. LA POLICÍA JUDICIAL
Función: la policía debería limitarse a colaborar con el MPF o la justicia en sus tareas
de investigar los delitos de acción pública, impedir que los cometidos sean llevados a
consecuencias ulteriores, individualizar a los culpables y reunir pruebas útiles para estos
fines.
V. LA VÍCTIMA
Víctima del delito es la persona que ha sido perjudicada directamente por su comisión
Aspectos procesales: El art. 96 expresa que la víctima del delito o sus herederos
forzosos, tendrán derecho a ser informados acerca de las facultades que pueden ejercer
en el proceso, de las resoluciones que se dicten sobre la situación del imputado y,
cuando la víctima fuere menor o incapaz, se la autorizará a que durante los actos
procesales sea acompañada por personas de su confianza, siempre que ello no
perjudique la defensa del imputado o los resultados de la investigación.
También le permite actuar como actor civil o como querellante.
VII. EL IMPUTADO
Noción: es el acto predispuesto por la ley procesal penal para darle a aquél la
oportunidad de que ejercite su defensa material, a través de su silencio o de
manifestaciones verbales, referidas al hecho que se le atribuye y que se le ha hecho
conocer, junto con las pruebas existentes, en forma previa y detallada.
Declaración sin sospecha: Sin embargo, el Código autoriza recibir la declaración del
imputado aun cuando no hubiera motivos bastantes para sospechar la existencia material
del hecho, etc., pero en este caso se prohíben las medidas de coerción personal.
Estructura:
interrogatorio de identificación
intimación: con la cual se informa detalladamente al imputado
◦ el hecho que se le atribuye
◦ las pruebas en su contra
◦ el derecho de abstenerse de declarar
◦ el derecho de requerir la presencia de su defensor
declaración sobre el hecho, en el caso que el imputado manifieste su voluntad de
declarar. Puede en este acto proponer prueba que el órgano acusatorio deberá
procurar.
IX. EL DEFENSOR
Concepto: El imputado goza del derecho irrenunciable de contar con un defensor, o sea,
un abogado de su confianza y elección que, a modo de “guardián parcial del Estado de
Derecho”, actúe como protector de sus intereses, integrando su personalidad jurídica.
También puede defenderse personalmente, siempre que ello no perjudique la eficacia de
la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso.
X. PARTES CIVILES
Los demandados podrán oponerse a la intervención del actor civil, bajo pena de
caducidad, dentro de los 5 días de notificada.
I. LA PRUEBA EN LO PENAL
Función de garantía: son las pruebas las que condenan, no los jueces.
En abstracto (¿Qué se puede probar?): la prueba podrá recaer sobre hechos naturales
o humanos, físicos o psíquicos, sobre la existencia y cualidades de personas, cosas y
lugares.
No serán objeto de prueba los hechos notorios ni los evidentes, la existencia del derecho
vigente ni los temas sobre los cuales la ley prohíbe hacer prueba.
Concepto: en el proceso penal todo se puede probar y por cualquier medio de prueba
(192)
Alcances: Hay que respetar las regulaciones procesales de los medios de prueba. El
orden jurídico impone limitaciones derivadas del respeto a la dignidad humana y otros
intereses.
Momentos:
la proposición es la solicitud del MPF y las partes al tribunal, para que disponga
la recepción de una prueba.
la recepción ocurre cuando el tribunal lleva a cabo el medio de prueba,
posibilitando el efectivo ingreso en el proceso del dato probatorio que resulte de
su realización
la valoración es la operación intelectual destinada a establecer la eficacia
conviccional de los elementos de prueba recibidos.
Comunidad de la prueba: la prueba ofrecida por una de las partes deja de pertenecerle
a partir de ese momento, y queda adquirida para el proceso.
Sistema de valoración:
Prueba legal: es la ley procesal la que prefija, de modo general, la eficacia de
cada prueba.
Íntima convicción: la ley no establece reglas para la apreciación de las pruebas.
Los jueces son libres de convencerse, según su íntimo parecer, sobre la
existencia o inexistencia de los hechos de la causa, valorando las pruebas según
su leal saber y entender.
Sana crítica racional: establece la más plena libertad de convencimiento de los
jueces, pero exige, a diferencia de lo que ocurre en el sistema de la íntima
convicción, que las conclusiones a las que se llega sean el fruto razonado de las
pruebas en que se las apoye, respetando los principios de la recta razón, esto es,
las normas de la lógica, los principios de las ciencias y de la experiencia común.