Ejercicios Socavación General y Localizada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Estudios Avanzados

Maestría en Ingeniería Ambiental

Técnicas de Control de Erosión y


Socavación

Unidad I - Socavación
Teoría de Líschtvan-Levediev (Maza, 1967)
Ejercicios

Facilitador: Luis H. Rumbo M.


Módulo I - SOCAVACIÓN
SOCAVACIÓN GENERAL
Ejercicio de Aplicación
Calcular la profundidad de socavación general en un cauce con las
siguientes características:
Caudal de diseño, Qd = 2.400 m3/seg, Período de retorno (Tr)= 200 años
Probabilidad de ser igualado o excedido es de 5%
Tirante inicial (Ho) = 3,17 m
γd= peso volumétrico del material que se encuentra a una profundidad “Hs”, unidad
Ton/m3
X= exponente variable que está en función del peso volumétrico del material seco
(Tabla 4.2) en la misma se indica el valor de la expresión (1/1 + x)
Suelos Cohesivos (cauce con fondo y orillas en iguales condiciones)
Nota: Se trata de un caso de socavación general en un cauce sin considerar efecto
de contracción ni el transporte de sedimentos.
Memoria de Cómputo
Según Líschtvan-Levediev (Maza, 1967) las expresiones para evaluar la socavación general son las
siguientes:
Suelos Cohesivos Suelos formados por materiales no Cohesivos (arenas y
1
1 gravas finas)
  * Ho 5 / 3 1  x
Hs      * Ho 5 / 3 1  z
 0 , 60 * d 1 .18 *  
Hs   
 0 , 68 * dm 0 , 28 *  
Donde:
Donde: Hs = es el tirante que se produce. Si restamos el tirante
Hs = es el tirante que se produce. Si restamos el inicial Ho de Hs obtendremos la profundidad de socavación
tirante inicial Ho de Hs obtendremos la esperada.
profundidad de socavación esperada. Ho = profundidad antes de la erosión
Ho = profundidad antes de la erosión dm = el diámetro medio en (mm), de los granos del fondo,
γd = peso volumétrico del material seco que se obtenidos según la expresión (dm= 0.01Ʃdi*pi)
di = diámetro medio en mm de una fracción de la curva
encuentra a una profundidad Hs, unidades:
granulométrica de la muestra total que se analiza
ton/m3, cohesivo. pi = peso como porcentaje de esa misma porción comparada
β = coeficiente que depende de la frecuencia con respecto al peso total de la muestra
que se presenta la crecida de análisis, Tabla 4.3. β = coeficiente que depende de la frecuencia con que se
x = es un exponente variable que esta en función presenta la crecida de análisis, Tabla 4.3.
del peso volumétrico (γd) del material seco, Tabla z = es un exponente variable que esta en función del
4.2. En este mismo cuadro se indica el valor de la diámetro medio (dm) de los granos del fondo, Tabla 4.2. En
expresión (1/1+x) este mismo cuadro se indica el valor de la expresión (1/1+z)
Memoria de Cómputo
a. Obtención de “x” y 1/1+x (Tabla 4.2, presentación Tablas Socavación
General; suelos cohesivos)
Datos de entrada para ingresar a la Tabla 4.2: Suelos Cohesivos, γd = 1,40 >>>>>> X=
0,35 y (1/1+x) = 0,74
Memoria de Cómputo
b. Obtención de “β”, (Tabla 4.3, presentación Tablas Socavación General)

Datos de entrada para ingresar a la Tabla 4.3, Probabilidad de ser igualado o excedido es
de 5% (se refiere al Qd) >>>>>>>> β = 0,94
Memoria de Cómputo
c. Obtención de “α”, existen dos formas de obtenerlo:
C.1. C.2.

Dónde:
n= coeficiente de rugosidad de manning
S= Pendiente de la línea de energía del cauce, por tratarse de régimen uniforme
se puede asumir la Pendiente del fondo del cauce o del pelo de agua
Hm = Tirante medio, en metros “m”
Be = Ancho estable o amplitud estable del cauce, en metros, obtenido por
alguno de los métodos establecidos en la Teoría de régimen.
Memoria de Cómputo Continuación
c. Obtención de “α”, existen dos formas de obtenerlo:
C.1. C.2.

Hm = Tirante medio, en metros “m”


Be = Ancho estable o amplitud estable del cauce, en metros, obtenido por
alguno de los métodos establecidos en la Teoría de régimen.
Método para conocer “Be” – Fórmula de Simon y Henderson (Estabilidad de
Cauces – Teoría de Régimen)
Rango de aplicación:
Pendiente (S): 0,06 – 10%
Diámetro medio (Dm): 0,03 – 80 mm
Caudal (Q): 0,15 – 250 m3/seg
K1 se estima por tabla (métodos establecidos en la Teoría de régimen), para el uso de la tabla
debemos considerar las condiciones del fondo y orillas del cauce.
Memoria de Cómputo Continuación
Tabla con valores de K1 ara trabajar con la Fórmula de Simons y
Henderson
Condiciones del fondo y orilla del río K1
Fondo y orilla de arena 5,7
Fondo de arena y orillas de material cohesivo 4,2
Fondo y orillas de material cohesivo 3,6
Fondo y orillas de grava 2,9
Fondo de arena y orillas de material no cohesivo 2,8
Fuente: Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas, Ing. Rubén Terán A.,
Escuela Superior de Administración de Aguas “CHARLES SUTTON”

Sustituyendo valores en la ecuación que permite obtener Be, se tiene


>>>>>>>>> Be= 176,36 m
Memoria de Cómputo Continuación
c. Obtención de “α”, existen dos formas de obtenerlo:
C.2.
Hm = Ho = 3,17

Dándole valores a la expresión se tiene que α = 1,99


Memoria de Cómputo

d. Obtención de “Hs” (suelos cohesivos)


1
  * Ho 5 / 3 1  x
Hs   
 0 , 60 *  d 1 . 18 *  

Sustituyendo todos los valores obtenidos en la expresión, se tiene que


>>>>>>>> Hs= 7,86 m (tirante que se produce al momento del evento,
a este tirante debemos restar el tirante inicial Ho (3,17 m)
De esta forma la Socavación general esperada es :

Soc. General= Hs – Ho = 7,66 m – 3,17 m = 4,69 m


Módulo I - SOCAVACIÓN
Ejercicio de Aplicación SOCAVACIÓN GENERAL

El río Tinaco en el sector El Topo, tiene un gasto máximo de 1.167,92 m3/seg para un
período de retorno de 50 años. Determine la profundidad de socavación por
contracción producida por un puente cuyas pilas serán de 3,50 m de ancho y nariz
redondeada, la luz libre entre dos pilas es de 30 m. Relación de mezcla agua-
sedimento γ= 1,30; diámetro medio de las partículas del fondo dm= 0,15 mm;
velocidad media V= 19,78 m/seg; Suelos granulares (fondo y orilla de arena);
probabilidad de ser igualado o excedido el gasto 20%. Tirante aguas arriba del
puente 3,50 m

Nota: Se trata de un caso de socavación general en un cauce considerando el


efecto de contracción de un puente. Además se calculará la socavación local que
se produce en las pilas y en los estribos. Adicionalmente se toma en cuenta el
efecto que tiene el transporte de sedimento.
Memoria de Cómputo
Según Líschtvan-Levediev (Maza, 1967) las expresiones para evaluar la socavación general son las
siguientes:
Suelos Cohesivos Suelos formados por materiales no Cohesivos (arenas y
1
1 gravas finas)
  * Ho 5 / 3 1  x
Hs      * Ho 5 / 3 1  z
 0 , 60 * d 1 .18 *  
Hs   
 0 , 68 * dm 0 , 28 *  
Donde:
Donde: Hs = es el tirante que se produce. Si restamos el tirante
Hs = es el tirante que se produce. Si restamos el inicial Ho de Hs obtendremos la profundidad de socavación
tirante inicial Ho de Hs obtendremos la esperada.
profundidad de socavación esperada. Ho = profundidad antes de la erosión
Ho = profundidad antes de la erosión dm = el diámetro medio en (mm), de los granos del fondo,
γd = peso volumétrico del material seco que se obtenidos según la expresión (dm= 0.01Ʃdi*pi)
di = diámetro medio en mm de una fracción de la curva
encuentra a una profundidad Hs, unidades:
granulométrica de la muestra total que se analiza
ton/m3, cohesivo. pi = peso como porcentaje de esa misma porción comparada
β = coeficiente que depende de la frecuencia con respecto al peso total de la muestra
que se presenta la crecida de análisis, Tabla 4.3. β = coeficiente que depende de la frecuencia con que se
x = es un exponente variable que esta en función presenta la crecida de análisis, Tabla 4.3.
del peso volumétrico (γd) del material seco, Tabla z = es un exponente variable que esta en función del
4.2. En este mismo cuadro se indica el valor de la diámetro medio (dm) de los granos del fondo, Tabla 4.2. En
expresión (1/1+x) este mismo cuadro se indica el valor de la expresión (1/1+z)
Memoria de Cómputo
a. Obtención de “z” y 1/1+z (Tabla 4.2, presentación Tablas Socavación
General); suelos granulares
Datos de entrada para ingresar a la Tabla 4.2: Suelos Granulares, dm = 0,15 mm>>>>>>
z= 0,42 y (1/1´+z) = 0,70
Memoria de Cómputo
b. Obtención de “β”, (Tabla 4.3, presentación Tablas Socavación General)

Datos de entrada para ingresar a la Tabla 4.3, Probabilidad de ser igualado o excedido es
de 20% (se refiere al Qd) >>>>>>>> β = 0,86
Memoria de Cómputo
c. Obtención de “α”, existen dos formas de obtenerlo:
C.1. C.2.

Dónde:
n= coeficiente de rugosidad de manning
S= Pendiente de la línea de energía del cauce, por tratarse de régimen uniforme
se puede asumir la endiente del fondo del cauce o del elo de agua
Hm = Tirante medio, en metros “m”
Be = Ancho estable o amplitud estable del cauce, en metros, obtenido por
alguno de los métodos establecidos en la Teoría de régimen.
Memoria de Cómputo Continuación
c. Obtención de “α”, existen dos formas de obtenerlo:
C.1. C.2.

Hm = Tirante medio, en metros “m”


Be = Ancho estable o amplitud estable del cauce, en metros, obtenido por
alguno de los métodos establecidos en la Teoría de régimen.
Método para conocer “Be” – Fórmula de Simon y Henderson (Estabilidad de
Cauces – Teoría de Régimen)
Rango de aplicación:
Pendiente (S): 0,06 – 10%
Diámetro medio (Dm): 0,03 – 80 mm
Caudal (Q): 0,15 – 250 m3/seg
K1 se estima por tabla (métodos establecidos en la Teoría de régimen), para el uso de la tabla
debemos considerar las condiciones del fondo y orillas del cauce.
Memoria de Cómputo Continuación
Tabla con valores de K1 ara trabajar con la Fórmula de Simons y
Henderson
Condiciones del fondo y orilla del río K1
Fondo y orilla de arena 5,7
Fondo de arena y orillas de material cohesivo 4,2
Fondo y orillas de material cohesivo 3,6
Fondo y orillas de grava 2,9
Fondo de arena y orillas de material no cohesivo 2,8
Fuente: Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas, Ing. Rubén Terán A.,
Escuela Superior de Administración de Aguas “CHARLES SUTTON”

Sustituyendo valores en la ecuación que permite obtener Be, se tiene


>>>>>>>>> Be= 194,80 m
Memoria de Cómputo Continuación
c. Obtención de “α”, existen dos formas de obtenerlo:
C.2.
Hm = Ho = 3,50 m

Dándole valores a la expresión se tiene que α = 0,743


Memoria de Cómputo
d. Obtención de “µ”, se usará la tabla 4.1; datos entrada
Vm=19,78m/seg; luz libre entre dos pilas= 30 m; >>>>µ= 0,95
Memoria de Cómputo
e. Obtención de “ψ”, se tienen dos formas de formas:
e.1. Por tabla (tabla 4.4); dato de entrada “γ” (peso específico de la
mezcla agua sedimento).
e.2. Usando la expresión:
ψ= -0,54 + 1,5143 γm
Nota: ψ mide o considera el efecto del peso especifico de la mezcla agua-
sedimento durante la creciente. Tiende a reducir la profundidad de
socavación. Considera el transporte de sedimento.
Si γm= 1,0 ton/m3 >>> ψ= 1,0 >>>> (Condición de Aguas claras, no hay
transporte de sedimentos)
Si γm > 1,0 ton/m3 (Condición de lecho móvil, hay transporte de
sedimentos), se usa la expresión anterior.
Memoria de Cómputo Continuación
e. Obtención de “ψ”, se usará la tabla 4.4; datos entrada γ (peso
específico de la mezcla agua sedimento=1,30; >>>> ψ = 1,42
Tabla 4.4. Valores de ψ (Maza, 1967)
γ (mezcla agua - sedimento) ψ
1,05 1,06
1,10 1,13
1,15 1,20
1,20 1,27
1,25 1,34
1,30 1,42
1,35 1,50
1,40 1,60
Memoria de Cómputo

f. Obtención de “Hs” (suelos no cohesivos o granulares)


1
  * Ho 5 / 3 1  z
Hs   
 0,68 * dm 0 . 28 *  *  * 
Sustituyendo todos los valores obtenidos en la expresión, se tiene que
>>>>>>>> Hs= 5,996 m (tirante que se produce al momento del
evento, a este tirante debemos restar el tirante inicial Ho (3,50 m)
De esta forma la Socavación general esperada es :

Soc. General= Hs – Ho = 5,996 m – 3,500 m = 2,496 m


Memoria de Cómputo
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
Nota: nos apoyaremos en la presentación del Profesor Franklin Paredes
(ARCHIVO EN PDF), titulada “Socavación en Puentes”)
Memoria de Cómputo
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
Nota: nos apoyaremos en la presentación del Profesor Franklin Paredes
(ARCHIVO EN PDF), titulada “Socavación en Puentes”)
g.1. Cálculo de la socavación local (pilas del puente)
Del enunciado se conoce que las pilas serán de 3,50 m de ancho y nariz
redondeada; en función a éstas características y las condiciones
imperantes se deben ir evaluando y considerando cada una de las
fórmulas propuestas en la Presentación “Socavación en Puentes”, Prof.
Franklin Paredes. Se elegirá la que realmente se deba aplicar.
Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.1. Cálculo de la socavación local (pilas del puente)
Análisis: se irán considerando cada una de las expresiones que permiten calcular la
socavación local en pilas , se revisarán condiciones imperantes que determinan su
aplicación, y poder elegir la fórmula apropiada.

g.1.1. Fórmula del CsU o DEL REPORTE HEC-18


Moncada et al., 2008; sugiere emplearla solo cuando el número de Froude (Fr) es
menor de 0,41
Donde:
Fr< 0,41 V= velocidad media del flujo aguas
Verificamos el número de Froude   arriba
g= aceleración de gravedad
y = profundidad característica en
Fr = 3,38 > 0,41 >>> Esta expresión no puede
una sección aguas arriba del puente
emplearse
(puede usarse el radio hidráulico
Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.1. Cálculo de la socavación local (pilas del puente)
g.1.2. Fórmula del Jain y Fischer (1979) y Fórmula de Hancu (1971)
Moncada et al., 2008; sugiere emplearla solo cuando:
 El número de Froude (Fr) es menor de 0,85 (Fr< 0,85); Fr= 3,38 > 0,85
 V/Vc > 0,7
Debemos calcular la Velocidad crítica (Vc) Nota: Ojo en la presentación
“Socavación en Puentes” del Prof
* >>Vc = 0,404 m/seg Franklin Paredes, esta fórmula tiene
un error esta mal planteada, la forma
Luego verificamos V/Vc = 48,96 correcta es la indicada en esta
filmina.

Ambas condiciones no se cumplen; no pueden emplearse ambas expresiones


Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.1. Cálculo de la socavación local (pilas del puente)
g.1.3. Fórmula de Laursen y Toch (1956)

Esta expresión queda descartada

g.1.4. Fórmula de Su (1995)

Esta expresión queda descartada


Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.1. Cálculo de la socavación local (pilas del puente)
g.1.5. Fórmula de Ad Ghani y Nalluri (1996)

Esta expresión queda descartada


Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.1. Cálculo de la socavación local (pilas del puente)
g.1.6. Fórmula de Jhonson (1992)
Moncada et al., 2008;
sugiere emplearla solo
en pilas redondeadas, y
número de Froude (Fr)
< 0,85
El número de froude es
la limitante, la
expresión no puede
emplearse
Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.1. Cálculo de la socavación local (pilas del puente)
g.1.7. Fórmula de Shen (1969)

Moncada et al., 2008;


sugiere emplearla solo
en pilas redondeadas, y
número de Froude (Fr)
< 0,41 (pero no es
limitante, fuera de este
rango es de regular a
medio el ajuste)

Hay que verificar la condición que prevalece (aguas claras o lecho vivo), como la velocidad media
es mayor a la velocidad crítica estamos en condición de lecho vivo.
Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.1. Cálculo de la socavación local (pilas del puente)
g.1.7. Fórmula de Shen (1969)
Dándole valores a la expresión se tiene:
b= 3,50 m; nariz redondeada

ys= 2,69 m (profundidad de socavación local en la pila).


Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.2. Cálculo de la socavación local (estribos)

Ecuación de Froehlich (1987), para


lecho o fondo activo
Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.2. Cálculo de la socavación local (estribos)
Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.2. Cálculo de la socavación local (estribos)
Memoria de Cómputo Continuación
g. Cálculo de la socavación local (estribos y pilas del puente)
g.2. Cálculo de la socavación local (estribos)
Debemos verificar los datos que se tienen para poder aplicar la
expresión
Los estribos son de pared vertical Kf= 1 (tabla para determinar coeficiente)
Θ = 30º >>>> Kθ = 0,87
he= 3,50 m
L= 25 m
Ve= 19,78 m/seg
g= 9,81 m/seg
Fre= 3,376
Luego aplicando la expresión de Froehlich se tiene que
Ys/he = 10,55 m

También podría gustarte