Caracterización Del Proceso de Leche Pasteurizada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE LECHE PASTEURIZADA

Control de Calidad. – En esta etapa se verifica la calidad de materia prima que ingresa
a planta, tomándose una muestra de cada uno para establecer la calidad de cada lote de
leche, primero se realiza un control rápido y sencillo de las características sensoriales de
olor y apariencia (presencia de impurezas), luego se toma la temperatura, se mide la
densidad, la acidez titulable y/o pH; para decidir la conformidad e ingresar la leche a la
sala de proceso, Adicionalmente se efectúa la prueba de reductasa.

Recepción de Materia prima. - La leche es receptada en la plataforma de recepción de


leche ubicada a la entrada de la sala de proceso, una vez que se haya verificado la buena
calidad de la leche.

Mezclado. - Consiste en adecuar el contenido de los componentes de la leche e insumos


a los establecidos según la norma técnica y disolverlas completamente para pasarlos al
pasteurizador, en esta operación se estandariza el contenido de sacarosa hasta tener
como mínimo 4%.

Filtrado. - Se realiza una depuración por medio de una tela filtro de 0,8 mm. de
abertura para eliminar cualquier partícula o material extraño proveniente de la leche o
del azúcar.

Pasteurizado.- Se reduce a límites aceptables los microorganismos patógenos que se


encuentran en la leche hasta niveles que no representen riesgos para la salud, y por tanto
prolongar el periodo de conservación del producto, Esta operación se realiza en un
intercambiador de calor de tres en etapas que consiste en pasar la leche por la zona de
regeneración, para después pasar a la zona de pasteurización llegando a una temperatura
de 75 - 78 °C por 20 segundos y al final por la zona de enfriamiento de donde sale la
leche a temperatura de 4 a 6°C, pasando de forma continua al tanque pulmón isotérmico
de la envasadora.

Envasado. - En esta operación la leche es contenida en envases de polietileno tricapa


con barrera protector luz en proporciones de 250g cada uno, la envasadora forma la
bolsa, dosifica y sella con una mandíbula horizontal y otra vertical para obtener un
producto debidamente sellado y protegido contra el contacto del ambiente.

Embalaje. - Las bolsitas de 250 gramos se embalan manualmente en un envase


secundario de polietileno transparente de alta densidad.
Almacenamiento. - Las bolsas correctamente embaladas son apiladas en jabas plásticas
del almacén apiladas en número de 5, de manera que permita la circularon de aire frío y
no interfiera el intercambio de temperatura entre el aire y el producto, para este fin la
distancia entre la ruma de apilado y la pared debe ser de 0.15 metros, 0.50 metros con
respecto al techo y 0.10 metros del nivel inferior respecto al piso, el almacén debe
mantenerse a un rango de temperatura entre 2 a 6°C.

Despacho. - El producto destinado al envío del día es sacado de la cámara de


almacenamiento y es colocado ordenadamente en los carros de distribución, antes de la
salida el producto es revisado visualmente para confirmar su buen estado
físico[ CITATION Ind11 \l 3082 ].

También podría gustarte