ANEXO 4 Guia de Acompanamiento Telefonico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

MINISTRA DE EDUCACIÓN

Monserrat Creamer Guillén

Viceministra de Educación
Isabel Maldonado Escobar

Viceministro de Gestión Educativa


Andrés Chiriboga Zumárraga

Subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir


María Soledad Vela Yépez

Director Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir


Sebastián Salazar Nicholls

Equipo Técnico DNEDBV


Lorena Peñaherrera Vaca
Camila Banda Capelo

Equipo UNICEF
Anna Vohlonen
Elena Ruiz

Elaboración:
Ma. Fernanda Porras Serrano
Carla Terán Fierro
Ma. Elena Rodríguez Yánez
Daniela Alvarado Rodríguez

Impreso por:

1
GUÍA DE DOCENTES PARA ACOMPAÑAMIENTO
PSICOSOCIAL TELEFÓNICO A ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS

Del cuaderno al celular


De lo sólido a lo líquido
Del conocimiento a la información
De la enseñanza al autoaprendizaje
De la Escuela (aula de clases) a la Escolaridad en el hogar
De la Convivencia Escolar a la Convivencia Familiar.
(Borja, 2020)

1. REFLEXIONANDO SOBRE EL ROL DEL PERSONAL DOCENTE A PROPÓSITO DE


LA EMERGENCIA1

La emergencia sanitaria provocada por el COVID 19 ha provocado cambios importantes en diferentes


esferas de vida de las personas, incluyendo también el ámbito de la educación. El confinamiento ha
obligado a que el Sistema Educativo se adapte a estas nuevas circunstancias, optando por impartir
clases de manera virtual y online en reemplazo de la modalidad presencial. Este ajuste evidencia
complicaciones, como el hecho de que muchos de las y los estudiantes de nuestro país no cuentan
con el equipamiento y la tecnología necesaria (computadores, impresoras, telefóno inteligente) con
acceso a internet, lo cual impide conectarse a las clases programadas, enviar tareas y seguir el curso
de acciones de formación educativa. Estos obstáculos impiden promover un proceso educativo
continuo y ordenado afectando la calidad de sus estudios.

No obstante, el contexto de la emergencia no sólo ha evidenciado dificultades en el proceso educativo,


sino que también ha tenido impacto en el estado socioemocional de estudiantes, sus familias y el
resto de la comunidad educativa. La magnitud de la pandemia ha traído consigo incertidumbres,
dolores y pérdidas, pero también historias de superación y resiliencia. Es un tiempo para aprender a
priorizar lo más relevante de la vida, la convivencia familiar, la solidaridad, la seguridad y el respeto a
las otras personas, así como a la naturaleza.

En este contexto sobresale, más que nunca, el rol fundamental que lleva a cabo el personal docente
en la formación y acompañamiento de estudiantes, evienciando que va más allá de tareas de
enseñanza y aprendizaje. Son ejemplo y referentes de quienes reciben constantemente estímulos,
enseñanzas y valores, además de que comparten mucho tiempo juntos. Al mantener contacto
permanente con sus estudiantes, las y los docentes poco a poco los conocen más, e identifican que
cada estudiante es distinto/a. No todos/as aprenden de igual forma, no todos/as responden

1
Esta Guía ha sido desarrollada para reestablecer el contacto entre docentes y estudiantes durante la crisis
sanitaria del COVD-19, sin embargo puede ser aplicada a cualquier otro contexto de emergencia que implique
confinamiento, suspensión de clases y/o cambios en la modalidad de estudios.

2
similarmente a las experiencias, ni tampoco todos/as provienen de los mismos contextos. Esto último
nos permite reconocer que detrás de cada niña, niño, adolescente, joven y adulto hay una historia que
es única, y que por tanto debe ser comprendida, abordada y atendida de manera particular. A esto
se suma el hecho de que, existen algunos grupos que -por sus condiciones particulares-, podrían verse
aún más afectados por la emergencia sanitaria. Niñas, niños, adolescentes, jovenes y adultos son una
población de atención prioritaria en estos casos, al estar en una situación de mayor vulnerabilidad en
todo sentido. Es importante que la comunidad educativa conscientice y se sensibilice cómo esta
emergencia sanitaria ha afectado su forma de estar y vivir durante el confinamiento y lo que sucederá
después.

A veces las y los docentes son las únicas personas que pueden tener acceso a conocer la situación
personal, familiar y social de un/a estudiante, lo que está viviendo en su hogar y cómo estas
circunstancias afectan su estado de ánimo, comportamiento y desempeño en el ámbito educativo.
Por este motivo, es fundamental que el rol del personal docente no sólo abarque lo
académico/curricular, pues existen y es importante que reconozcan aspectos psicosociales que
pueden estar obstaculizando la formación del estudiante, causando dolor y malestar e incluso,
situaciones en donde se estén vulnerando sus derechos. Cuando esto ocurre, los docentes pueden
aprovechar el acercamiento a sus estudiantes para apoyarlos y afrontar juntos las dificultades y
necesidades que pueden tener. Son además quienes pueden aportar con un criterio de realidad frente
a esta crisis, pues su manejo del proceso educativo y la generación de nuevos aprendizajes contribuye
a dotar certezas frente a la incertidumbre. Su cercanía y contacto con las/los estudiantes, pueden ser
aprovechados para que mutuamente construyan una relación de enseñanza-aprendizaje basada en la
confianza, la empatía y la fraternidad.

El rol del docente abarca varias dimensiones, que permiten promover y desarrollar todas las
habilidades de sus estudiantes. Estas dimensiones no sólo remiten a la parte académica de la
formación, sino que incluyen otras como la emocional, social o familiar que son igualmente
importantes. A continuación te presentamos un gráfico en donde se describen los diferentes aspectos
incluidos de cada una de estas 4 dimensiones del rol docente:

3
• Proceso de • Estado de ánimo
aprendizaje • Tolerancia a la
• Evaluaciones frustración
• Conocimientos • Situaciones que
producen
Académico Emocional malestar/bienestar

Social Familiar
• Relaciones entre pares • Ambiente familiar
• Relaciones con otros • Fortalezas y debilidades
docentes • Corresponsabilidad
• Dificultades y
oportunidades

Cada una de estas dimensiones tiene que ser considerada a la hora de enseñar, pues el proceso de
formación depende de todos éstas para tener éxito en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Por ejemplo, un niño que se encuentra asustado, con temor y se siente amenazado en el ámbito
familiar no podrá desarrollar todo su potencial en el ámbito educativo, pues requiere de apoyo en los
ámbitos emocional y familiar para que su proceso de aprendizaje sea efectivo. De igual forma, una/un
estudiante puede contar con un ambiente familiar estable y con buenas calificaciones, pero tener
dificultades con sus pares en la dimensión social. Como es posible entrever, cada una de estas
dimensiones es importante y relevante a la hora de considerar la situación particular de cada
estudiante.

Es así que se ha creado esta Guía de Acompañamiento Psicosocial Telefónico a Estudiantes y


Familias, para que las/los docentes puedan llevar a cabo un proceso de apoyo a sus estudiantes en los
diferentes ámbitos que comprende la experiencia educativa modificada por el contexto de
confinamiento, así como frente a eventuales dificultades y situaciones que pueden estar atravesando
producto de la crisis sanitaria. Para esto serán sensibilizados por los profesionales DECE de manera
oportuna.

Recuerda que cada uno de estos acompañamientos psicosociales telefónicos pueden ser cruciales
en la vida de tus estudiantes. Dependerá del compromiso y las posibilidades reales que tengas para
contactarlos/as de una manera respetuosa. Este proceso solo reforzará tu vocación docente.

2. ¿PARA QUÉ SIRVE LA GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL


TELEFÓNICO?

Esta guía de acompañamiento psicosocial telefónico busca, sobretodo, tender un puente entre
docentes, estudiantes y sus familias, que facilite el acercamiento mutuo, promueva la confianza y

4
fortalezca los vínculos humanos. A través de la entrega de recomendaciones para el acompañamiento,
el personal docente puede tener mayores herramientas para acercarse y conocer mejor a sus
estudiantes, identificar sus problemas y necesidades y trabajar en conjunto para el mejoramiento del
proceso integral de formación educativa, posibilitando el aprendizaje en formas o estrategias de
afrontamiento para reconstrucción de sus proyectos de vida.

Esta Guía, por tanto, está planteada para que el personal docente pueda tener un contacto telefónico
cercano, empático y respetuoso con sus estudiantes y sus familias, con el objetivo de:

- Saber cómo se encuentran sus estudiantes.


- Identificar cómo se sienten, cuáles son sus preocupaciones o sus alegrías
- Conocer hechos relevantes que han pasado en su familia
- Identificar posibles riesgos relacionados con su entorno familiar.
- Abordar las necesidades educativas específicas que tienen las niñas, niños y adolescentes.
- Proponer estrategias para mantener un contacto cercano, responsable, respetuoso y humano.
- Valorar la profesión docente, quienes en estos momentos son una guía fundamental para
restablecer procesos en la vida de las y los estudiantes, que actualmente se han visto
afectados por la pandemia
- Orientar a las y los estudiantes y sus familias para tener una convivencia sana, armónica al
interior de su hogar y para enfrentar de mejor manera esta nueva forma de escolaridad.

Es necesario resaltar que este documento no es una camisa de fuerza sino, por el contrario, se trata
de una Guía que pretende apoyar para restablecer y mantener el contacto entre docentes y
estudiantes en momentos de crisis y situaciones de emergencia. Se espera que este instrumento se
pueda seguir fortaleciendo con las experiencias de cada uno de ustedes, con sus saberes y sus
emociones desde cada uno de sus territorios.

3. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL TELEFÓNICO?

Cuando hablamos de “acompañamiento” nos referimos a la acción de acompañar, es decir, “brindar


compañía”, “estar presente”, “dar soporte o apoyo”, “ir junto a la otra persona“. Esto solo puede
funcionar cuando ambas partes se escuchan, comparten y se sienten cómodas avanzando juntas. Deja
de ser acompañamiento cuando juzgamos, ordenamos o invadimos el espacio de la otra persona.
Estas características permiten mostrar que acompañar es una acción eminentemente humana, que
fomenta el vínculo entre las personas.

¿Por qué hacer un acompañamiento telefónico con nuestros estudiantes y sus familias?

En este tiempo de aislamiento y distanciamiento social por contexto COVID-19, las y los docentes han
dejado de tener un contacto directo con sus estudiantes. Esto ha dificultado identificar factores
facilitadores o barreras que influyen en sus procesos de aprendizaje como son, por ejemplo, su estado
de situación familiar, social y emocional.

5
En un contexto de crisis aparecen emociones esperadas como lo son la angustia y el miedo; éstas
representan mecanismos de protección y de defensa que emplean las personas como respuesta a
situaciones estresantes. Sin embargo, estas mismas emociones pueden intensificarse o dar lugar a
otras problemáticas durante periodos de aislamiento, complejizando su manejo.

Cuando las personas no cuentan con los mecanismos para afrontar estas situaciones, se encuentran
en condiciones de mayor vulnerabilidad, ante lo cual necesitan mayor apoyo para salir adelante. De
igual forma, grupos sociales como niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas
que sufrían/sufren algún tipo de violencia, las diversidades étnicas o sexuales, o con mayores barreras
geográficas, representan poblaciones en mayor condición de vulnerabilidad y en donde se profundizan
estas brechas de inequidad.

El acompañamiento telefónico puede abrir un espacio de escucha y diálogo para conocer e identificar
necesidades tanto educativas como psicosociales de nuestros estudiantes y sus familias. En este
acercamiento además de conocer la diversidad de realidades y responder con estrategias
psicosociales y pedagógicas, se pueden identificar situaciones de riesgo que necesiten una respuesta
inmediata, permitiendo en este momento de tanta complejidad, evitar mayor vulneración de
derechos.

Acompañamiento psicosocial desde el rol del personal docente

El acompañamiento psicosocial telefónico se propone para crear una cercanía de docentes y sus
estudiantes y familias en momentos de crisis y emergencias, de esta manera se logra establecer un
vínculo que busca por un lado identificar riesgos para que sean derivados a la instancia
correspondiente pero también generar respuestas que permitan apoyar al estudiante y su familia
para que el proceso educativo sea restaurado y continúe su curso.

Se detallan aquí cuál es el alcance de la intervención del personal docente en este proceso:

Qué SÍ le corresponde hacer Qué NO le corresponde hacer

- Realizar una llamada, para conocer la situación - Realizar una llamada para hacer una
en la que se encuentra su estudiante. intervención en crisis.

- Hablar con la familia y estudiante sobre las - Hablar solo con la o el estudiante y preguntarle
dificultades que se han generado durante este sobre temas que no estén relacionados con el
tiempo en todos las dimensiones (académica, proceso educativo.
emocional, social y familiar).

- Reportar los casos que identifique como - Atender un caso de riesgo, estableciendo
riesgosos al DECE y Autoridad Educativa. acciones y procedimientos a seguir y no
reportarlo a ninguna otra instancia.

- Contestar a las preguntas relacionadas con el - Dar respuestas a preguntas relacionadas con
proceso educativo y derivar el caso para ayuda aspectos que no son de interés para el docente,
especializada. como por ejemplo decisiones familiares,
consultas sobre temas de salud.

6
- Actuar como un docente, es decir generar un - Actuar como un profesional de la psicología,
contacto seguro para mejorar las condiciones de haciendo preguntas relacionadas con la salud
aprendizaje de las y los estudiantes. mental de la familia y la o el estudiante.

- Realizar un acompañamiento telefónico para - Realizar un acompañamiento telefónico para


fortalecer los procesos educativos en momentos acosar a la familia y al estudiante, pedir dinero
de crisis y emergencias. por gestionar notas u ofrecer cambios de
institución educativa.

- Registrar todos los acompañamientos - No informar sobre los acompañamientos


telefónicos realizados para verificar el progreso telefónicos que se ha realizado y guardar la
generado con los mismos. información levantada sobre cada estudiante y
su familia.

4. ¿CUÁL ES EL EQUIPO DE ACOMPAÑAMIENTO RESPONSABLE DURANTE UNA


CRISIS O EMERGENCIA?

Para este acompañamiento telefónico a estudiantes y sus familias se contará con un equipo
compuesto por miembros de la comunidad educativa a nivel institucional y distrital, el cual permitirá
que estas intervenciones sean desarrolladas de una manera integral, segura y responsable. A
continuación se presentan los principales actores que son parte de este equipo:

Cada uno de estos actores cumple un rol fundamental en el proceso de acompañamiento telefónico.
Como se puede constatar, las y los docentes tutores no se encuentren solas/os en este proceso, sino
que cada miembro del equipo lleva a cabo acciones determinadas. A continuación se detallan las
principales funciones del equipo:

7
ACTOR FUNCIONES

Docentes Tutores2
Sin lugar a duda, las y los docentes son las personas más cercanas para
todo el estudiantado. Especialmente cuando cumplen el rol de tutoras y
tutores de cada grado o curso, pues asumen funciones de consejero y de
coordinación de acciones.

En este sentido, son las personas que dentro y fuera del aula velan por
el bienestar integral de sus estudiantes, para apoyar en sus procesos
educativos desde lo académico, lo emocional, lo social y lo familiar. Es
así que se convierten en protagonistas para este proceso de
acompañamiento telefónico, pues serán las personas encargadas de
realizar las llamadas a la totalidad de estudiantes de los grupos donde
realizan la tutoría.

Docentes El resto de docentes de grado o curso también tienen una función


primordial en el acompañamiento telefónico, pues deben tener una
comunicación directa con sus compañeras/os tutoras/es, con el fin de
aportar con la información que posean o las preocupaciones que tengan
sobre las/os estudiantes de los grados o cursos en los que enseñan.

De esta manera se focalizan las llamadas para el acompañamiento


telefónico únicamente en docentes tutores, quienes tendrán la labor de
ser intermediarios entre estudiantes y el resto de docentes, con la
finalidad de no revictimizar ni desgastar el recurso del acompañamiento
telefónico.

Profesionales DECE Son quienes acompañan al personal docente para intervenir en casos
(Departamentos de que presenten situaciones de vulnerabilidad y que requieran de un
Consejería Estudiantil) apoyo psicosocial especializado.

Son quienes realizan derivaciones externas de los casos en los que sea
necesario y efectúan el seguimiento directo con estas instancias,
profesionales o institucionales.

Asimismo, informan sobre las adecuaciones, recomendaciones y alertas


que deban ser consideradas en el espacio educativo, para sus
estudiantes y las familias que lo requieran.

Por otro lado, son quienes brindarán asesoría a docentes sobre el mapeo
de actores locales que brindan servicios de protección, de asistencia
social, económica, de salud, entre otros.

2
Art. 56.-Docente tutor de grado o curso. El docente tutor de grado o curso es el docente designado, al inicio del año escolar,
por el Rector o Director del establecimiento para asumir las funciones de consejero y para coordinar acciones académicas,
deportivas, sociales y culturales para el grado o curso respectivo. Deben durar en sus funciones hasta el inicio del próximo
año lectivo.El docente tutor de grado o curso es el principal interlocutor entre la institución y los representantes legales de
los estudiantes. Está encargado de realizar el proceso de evaluación del comportamiento de los estudiantes a su cargo, para
lo cual debe mantener una buena comunicación con todos los docentes del grado o curso. Son sus funciones, además de las
previstas en el presente reglamento, las definidas en el Código de Convivencia institucional, siempre que no se opongan a lo
dispuesto por la Ley Orgánica de Educación Intercultural o el presente reglamento (RLOEI, 2015).

8
Brigadas de Contención Las Brigadas de Contención Emocional buscan acompañar a los
Emocional miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes,
autoridades y familias) mediante un espacio de confidencialidad y
escucha ante las posibles consecuencias que implica un estado de
Emergencia Sanitaria.

La manera de contactar con estas brigadas, que están conformadas por


profesionales DECE, es a través del correo electrónico:
[email protected] y a través de la página de
Facebook de las Brigadas de Contención Emocional Zonal.

Autoridades Educativas Son quienes registran de manera confidencial y ordenada los registros
de llamadas telefónicas que deberán ser reportados por los y las
docentes tutores, para de esta manera tener información sobre el
estado de toda la comunidad educativa que permita tomar decisiones
para mejorar procesos educativos en la institución educativa que
dirigen.

Es importante recalcar que los casos de vulneración de derechos no


serán registrados por las autoridades, sino únicamente por los
profesionales DECE.

Profesionales UDAI
(Unidades Distritales de Son quienes brindarán el apoyo psicopedagógico a los y las estudiantes
Apoyo a la Inclusión) que lo requieran.

5. REQUISITOS PREVIOS AL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL


TELEFÓNICO
Recuerda que se debe actuar con responsabilidad y ética, respetando la seguridad, la dignidad y los
derechos de las personas. Eso quiere decir que tus acciones deben siempre apuntar al mejor interés
de tus estudiantes y sus familias, sin que esto implique poner en riesgo tu propia salud. A continuación
te entregamos los requerimientos mínimos que se deben tomar en cuenta antes de llevar a cabo el
acompañamiento:

1. ANÁLISIS PERSONAL. Es importante que el/la docente lleve a cabo un análisis personal previo que
le permita explorar sobre su propia situación. Es necesario identificar si estás o no en condiciones
para llevar este acercamiento de la mejor manera. Si no puedes dar este acompañamiento
pedagógico y/o emocional, se debe informar a tu institución educativa, al DECE o Brigadas de
Contención Emocional correspondientes y buscar alternativas.

Antes de iniciar será importante responder a estas preguntas guía:

o Sobre tu salud física: ¿En qué estado real de salud me encuentro? ¿Necesito buscar algún
tipo de asistencia?
o Salud emocional: ¿He vivido situaciones muy dolorosas últimamente? ¿cuento con ayuda
en este momento para resolver mis problemas y conflictos emocionales actuales? ¿cuáles
son mis limitaciones emocionales/afectivas? ¿estoy en condiciones de sostener y
acompañar a otros?

9
2. INFORMACIÓN PREVIA. Uno de los primeros pasos es obtener información previa sobre los
acontecimientos y hechos en el caso de que hubieran datos relevantes, pues son aspectos
fundamentales que tendrán relación con cada caso que acompañes.

Antes de iniciar será importante contar con la siguiente información:

o Casos de COVID 19: conocer cuántos casos de estudiantes contagiados con COVID 19 se
han reportado en tu institución educativa. Es importante conocer si existen miembros de
la familia o personas cercanas a los/as estudiantes que fallecieron por COVID.
o El contexto: Debes tener claridad del contexto en el cual se intervendrá: características
socio-económicas, configuración de la familia, si hubiera recomendaciones previas de
equipos DECE.
o Servicios de apoyo: Infórmate bien sobre los servicios de apoyo que existen en la
localidad: quién/dónde se entregan servicios médicos, alimentos, horarios de servicios,
rutas de atención, quién más está en la localidad prestando ayuda, etc. Para este punto
puedes pedir ayuda al DECE de tu institución educativa o del Distrito y revisar el mapeo
de actores que atienden situaciones de violencia a nivel nacional disponible en la página
web del Ministerio de Educación.

3. PROCESO DE FORMACIÓN CON LOS PROFESIONALES DECE. El siguiente paso será tener el
proceso de formación con los Profeisonales DECE asignados, el cual servirá para profundizar
contenidos, reforzar estrategias de acompañamiento psicosocial telefónico y llevar a la práctica la
implementación de esta Guía.

4. OBTENER PERMISO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO. Antes de efectuar la llamada de


acompañamiento psicosocial telefónico con estudiantes y/o sus familias, se debe realizar una
llamada de coordinación previa con las personas adultas cuidadoras o representantes legales de
el/la estudiante. En el caso de estudiantes de Educación Extraordinaria para jóvenes y adultos, se
la realizará de manera directa con el estudiante.

El motivo principal es informarles sobre la futura realización del acompañamiento psicosocial


telefónico, explicarles de qué se trata este acercamiento y coordinar el día/hora de la llamada. Es
importante comunicar el objetivo del espacio y las consideraciones éticas correspondientes
(indicar que será un espacio participativo, respetuoso, responsable y confidencial). Se debe hacer
énfasis en la seguridad de la llamada mencionando que las preguntas que se realizarán serán para
conocer las necesidades sobre el proceso educativo de sus hijas e hijos y poder ayudar que mejore
en caso de tener dificultades, esto permitirá la comodidad de las personas involucradas,
respondiendo a todas sus dudas e inquietudes y obteniendo su consentimiento para realizar el
acompañamiento telefónico.

La llamada de coordinación previa debe cumplir con los siguientes requerimientos:

o Sobre el Consentimiento Informado:

El consentimiento informado debe ser enviado por parte de las personas cuidadoras o
representantes legales de el/la estudiante al personal docente que realizará el
acompañamiento. Cuando el/la estudiante es mayor de edad lo hará el mismo. Este puede
ser a través de un mensaje de texto, foto, correo u otra forma de verificación posible que
asegure la aceptación de la futura intervención así como de llamadas adicionales de
seguimiento. Asegúrese de contar con este permiso antes de llevar a cabo el
acompañamiento psicosocial telefónico; en el caso que no exista apertura por parte de la
familia para realizar el acompañamiento, se aceptará esta decisión de rechazar la

10
intervención, situación que deberá ser reportada por parte de el/la docente al DECE
Institucional o de apoyo Distrital.

o El Principio de Confidencialidad:

Es importante que las familias y estudiantes conozcan previamente el alcance y los límites
de la confidencialidad, tanto para que sepan que tienen el derecho para decidir qué
información quieren compartir con el personal docente, como para que tengan presente
sus límites y cuándo este principio se puede quebrantar. Se debe analizar entonces las
consecuencias de guardar información relevante y si hacer esto puede ser perjudicial para
algún/a estudiante, tanto para su proceso pedagógico como en otros aspectos de su vida.
Por ejemplo, si un niño/a, padece ataques de epilepsia, será necesario que sus docentes
e incluso sus compañeras/os más cercanos/as conozcan de su situación para saber qué
hacer. Así también, si hay información que se conoce sobre alguna vulneración de
derechos o algún hecho que pone o pondría en riesgo la salud o la vida de nuestros
estudiantes.

5. COORDINACIÓN EN EQUIPO. Es importante que te organices como parte de un equipo de trabajo,


pues los acompañamientos realizados deben ser coordinados, monitoreados y evaluados para una
retroalimentación de manera colectiva (siempre respetando el principio de confidencialidad).
Deben existir planificaciones conjuntas entre el equipo DECE y el personal docente, así
como espacios de evaluación y estrategias de mejora continua.

LISTA DE VERIFICACIÓN
REQUISITOS PREVIOS
AL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL TELEFÓNICO

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: SÍ NO

1 ¿A partir del análisis de mi situación personal actual, me encuentro en


condiciones (físicas, emocionales, psicosociales) de llevar a cabo el
acompañamiento psicosocial telefónico?

2 ¿He reunido información previa (casos COVID 19, información del contexto
de el/la estudiante y servicios de apoyo disponibles?

3 ¿He recibido el proceso de formación por parte del DECE de mi institución


educativa o Distrito Educativo?

4 ¿He realizado la llamada de ¿He obtenido el consentimiento


coordinación previa con las informado (vía mensaje de texto, foto,
personas adultas cuidadoras o correo u otra forma de verificación
representantes legales de el/la posible) que asegure la aceptación de la
alumna/o para informarles futura intervención así como
sobre las características y de llamadas adicionales de
objetivo de la llamada seguimiento?
acompañamiento psicosocial
telefónico y coordinar el ¿Yo tengo claro y he explicado respecto a
día/hora de la llamada? la importancia de manejar y resguardar
técnica y responsablemente la
información que se obtenga?

11
5 ¿Me he organizado conjuntamente con el DECE para llevar a cabo la
coordinación, seguimiento y monitoreo de los futuros acompañamientos a
estudiantes?

Si has respondido todos los puntos de esta lista de verificación de manera afirmativa, entonces estás
listo/a para llevar a cabo las llamadas de acompañamiento psicosocial telefónico.

RECUERDA: Si tu consideras que necesitas ayuda, puedes solicitar que un profesional DECE (ya sea
de tu institución o del Distrito Educativo) converse contigo y realice una sesión de descarga
emocional. Para más detalles revisar la GUIA PARA DOCENTES: APOYO PSICOSOCIAL EN
EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES del Ministerio de Educación.

6. ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL


TELEFÓNICO?

El acompañamiento Psicosocial Telefónico tiene 3 momentos que se detallarán a continuación:

12
Fuente: Adaptado de la Guía de ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO / PSICOSOCIAL DESDE ORIENTACIÓN ESCOLAR EN
TIEMPOS DE CONTINGENCIAS Y CRISIS SOCIALES (Secretaría de Educación, Colombia Abril 2020).

6.1 DETECCIÓN

El proceso de detección, hace referencia a identificar, en las y los estudiantes y/o sus familias, la
necesidad de recibir orientaciones pedagógicas y acompañamiento psicosocial. La detección
contempla el análisis de información disponible sobre sus estudiantes, así como la identificación de
señales sobre su situación (personal, familiar o social). Como parte de la detección, deberás también
priorizar -de forma oportuna y efectiva-, quién necesita con mayor urgencia acompañamiento frente
a otros casos.

Es importante reconocer que la detección puede provenir de diferentes fuentes, ya sea por parte del
personal docente, sea o no la o el docente tutor, profesionales DECE o cualquier miembro de la
comunidad eductiva. Por lo tanto, existen dos entradas para la detección:

1. Cuando el personal docente detecta la necesidad de acompañamiento a partir de la


identificación de ciertas alertas en el proceso pedagógico y/o situaciones de riesgo o
vulnerabilidad en la situación pasada o actual de sus estudiantes.

13
2. Cuando se tiene una demanda o solicitud de apoyo explícita de cualquier miembro de la
comunidad educativa (incluida la familia y la/el estudiante) para que se realice un
acompañamiento telefónico a algún/a estudiante en particular.

6.1.1. ALERTAS PARA LA DETECCIÓN

Para llevar a cabo la detección, se debe partir por tomar en cuenta alertas o indicadores en las/los
estudiantes que nos permitan identificar la necesidad de iniciar procesos de acompañamiento
psicosocial telefónico. Se trata de alertas iniciales, que pueden ser diversas y relacionarse con las
dimensiones que ya revisamos (pedagógica, emocional, familiar social), y que nos hacen sospechar
que algo puede estar pasando:

6.1.2 CÓMO PRIORIZAR EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL TELEFÓNICO

Algunas personas o poblaciones podrían necesitar ayuda más cercana y sostenida que otras. Es
importante identificar aquellas familias y estudiantes que se encuentran más afectados por la
emergencia. Para esto es fundamental darse el tiempo para preguntar, escuchar, identificar
necesidades y actuar. A través de la priorización, el personal docente podrá identificar los casos que
requieran atención preferente, así como barreras de acceso y conectividad que pueden existir para
realizar un acompañamiento telefónico a muchos de sus estudiantes, lo cual deberá informarse al
DECE institucional o Distrital para encontrar alternativas posibles en cada localidad o contexto.

A continuación se sugieren posibles criterios para priorizar las intervenciones, pues será complejo y
difícil alcanzar la totalidad de nuestras/os estudiantes inmediatamente, esto podría resultar
abrumador y poco estratégico, es así que se sugiere seguir la siguiente lógica:

14
ORDEN DETALLE

1. Se llama en primer lugar a: Se entiende por condiciones de vulnerabilidad a estudiantes que


Estudiantes y sus familias que se encuentren en una situación socio-económica compleja, que
están en mayores condiciones padezcan enfermedades catastróficas, que tengan algún tipo de
de vulnerabilidad discapacidad, que sean víctimas de violencia, que se encuentren
en situación de movilidad humana, que se encuentren en lugares
de difícil acceso3.

2. Se llama en segundo lugar a: Estos casos se refieren a estudiantes que antes de la pandemia ya
Estudiantes y sus familias que habían registrado bajo rendimiento escolar, falta de apoyo por
presentaban dificultades en su parte de sus padres y madres, ausentismo injustificado,
dificultades de aprendizaje.
proceso educativo, ya antes de
la emergencia sanitaria Se debe coordinar con profesionales UDAI y DECE para el análisis
de las intervenciones realizadas previamente por las instituciones
educativas, las adaptaciones curriculares y el respectivo
seguimiento.

3. Se llama en tercer lugar a: Aquí se definen a estudiantes que presentaron antes de la


Estudiantes que presentaban pandemia alguna condición de salud mental, depresión, consumo
ya antes de la emergencia problemático de drogas, intentos de suicidio, problemas
familiares, conflictos en su proceso de adaptación social, entre
sanitaria riesgos-psicosociales
otros.

4. Se llama en cuarto lugar a: Es decir, estudiantes que han sido referidos por parte de otros
Estudiantes en los cuales se ha docentes, profesionales DECE, familia y/o comunidad ya que se
detectado necesidades de han presentado cambios de comportamiento repentino,
intervención y desinterés por seguir vinculado/a al sistema educativo, signos de
acompañamiento durante la ansiedad, depresión, agresividad, falta de conexión con sus pares,
pandemia entre otros.

5. Se llama en quinto lugar a: Las y los demás estudiantes de la clase, quienes también requieren

3
Remitirse al Artículo 234 del Reglamento de la LOEI.

15
Todos los demás estudiantes de al menos una llamada de acompañamiento telefónico por parte
de la clase de sus docentes tutores.

Es necesario reconocer que las personas necesitarán diversas respuestas de acompañamiento


psicosocial, ya que cada uno/a experimenta de forma particular esta situación. Sin embargo, se debe
enfatizar que las medidas de atención, acompañamiento y protección que se definan deberán
responder sobretodo al grado de vulnerabilidad en que se encuentre la población, y eso significa que
las intervenciones deben ser diferenciadas, tomando en cuenta: edad, sexo, orientación sexual,
identidad de género, etnia, condiciones de discapacidad, situación socioeconómica, migratorias,
situación de exclusión, entre otras.

6.2 ACOMPAÑAMIENTO

Una vez que se realizan la acciones de detección (identificación de casos y priorización), y después de
una revisión detallada de los requisitos para estar preparadas/os (requerimientos del Punto 5), se
puede dar inicio a la llamada telefónica de acompañamiento psicosocial, tomando en cuenta las
siguientes fases y recomendaciones:

Fases del Acompañamiento:

Es importante tener claro que la llamada que vas a realizar no es una llamada improvisada, sino que
tiene diferentes momentos y propósitos. La idea es que tu acompañamiento siga una pauta, un orden
que te permita abrir el diálogo, conversar, obtener la información que se necesita y finalmente cerrar.
A continuación te indicamos cuáles son las fases que debería tener una llamada acompañamiento
psicosocial:

6.2.1 Establecer el Contacto Inicial


6.2.2. Identificación de Necesidades
6.2.3 Definir ruta de acompañamiento
6.2.4 Cierre y Despedida de la llamada

6.2.1 Contacto inicial

El contacto inicial con las familias, hablar con las y los estudiantes para orientarlos en su educación y
brindar un soporte emocional durante una crisis o emergencia es fundamental. Es la oportunidad de
acercar a las/los docentes a la realidad de sus estudiantes, y eso trae consigo una responsabilidad de
intervenir adecuadamente. En este encuentro se abre un posible espacio de confianza que te permita
conocer con mayor detalles y especificidad las situaciones emergentes, necesidades pedagógicas-
emocionales, así como estar disponible en caso de consultas, preguntas o inquietudes que se puedan
identificar a futuro.

16
Es necesario poner en práctica nuestra escucha sensible, empática y acompañar de manera
respetuosa, ética y responsable.

➢ ¿Cómo escuchar?: Escucha empática

La escucha empática es una técnica que implica más que una escucha activa. Es un acto de generosidad
y cuidado en la que prestas toda tu atención, y pones tus sentidos, sentimientos y emociones en ella.
En esta escucha no se espera respuesta de tu parte ni que debas contar tu historia, sino más bien
escuchar para comprender, conectar y no necesariamente para responder.

Recuerda:

❏ Tener predisposición física y mental para prestar atención.


❏ Dejar a un lado las suposiciones, los prejuicios y las preocupaciones, presentando una mente
abierta para comprender las diversas maneras de interpretar el mundo y las experiencias de
sus estudiantes y familias.
❏ Toma nota del estado emocional de tus estudiantes, su tono de voz y su lenguaje y mantén
tus propias emociones bajo control, ahora más que nunca podemos sentirnos identificados
con las historias que escuchamos, por lo tanto no es recomendable traer nuestras
experiencias personales.
❏ Presta atención también a lo que no se dice, para comprender la situación y no para forzar
que se hable o implementar un interrogatorio. Es importante respetar lo que la o el estudiante
o alguien de su familia quiera y pueda comentar de su situación y no presionar ni indagar más
de lo que se comunique en cada llamada.

➢ ¿Cómo contener emocionalmente?

Es importante, durante la llamada, poder dar el tiempo, sin presiones ni insistencias, para dialogar y
reflexionar con nuestros/as estudiantes respecto a: ¿cómo estamos?, ¿qué nos preocupa? y ¿qué
podría ayudar a sentirnos mejor? No siempre será fácil saber cómo se sienten las y los estudiantes,
ni tampoco qué les preocupa o qué está afectando su proceso pedagógico. Más aún, en el contexto
de emergencias son muchas las emociones y pensamientos presentes en las personas. Sus sensaciones
pueden ser variables: hay quienes se encuentran más tranquilas/os para contar su situación, otras
personas pueden llorar, “romperse” o “quebrarase” cuando cuentan sus problemas, otras/os no
siempre tienen la facilidad de abrirse para hablar. En todo caso, debes estar lista/o para contener y
sostener emocionalmente a las/los estudiantes o familiares de ser necesario.

Recomendaciones:

❏ Es necesario dar el tiempo suficiente para que la y el estudiante se desahogue, se descargue


y se sienta acompañada/o en este momento. Permitirle sentir que lo que está contando o
cómo lo está haciendo es importante y no será juzgado o minimizado.

17
❏ Si se les dificulta definir las emociones por las que atraviesan, puedes optar por realizar el
siguiente tipo de preguntas: ¿con cuál de las siguientes palabras (emociones) te identificas?,
¿por qué?.

Usar este tipo de ejercicios/herramientas permite que las/los estudiantes puedan identificar sus
emociones, preocupaciones y poner en palabras situaciones que pueden ser complejas de describir.
Si se logran identificar las emociones presentes, se podrá indagar sobre las experiencias que disparan
esas sensaciones; esto brindará más elementos para definir el tipo de acompañamiento que tus
estudiantes necesitan. Para más recomendaciones relacionadas con este tema puedes ir al ANEXO 2

❏ Si tu estudiante o su familiar está muy alterada/o, con mucha ansiedad o sobrepasada/o por
la situación, presentando por ejemplo un lloro descontrolado o dificultad para hablar, puedes
intentar tranquilizarla/o con algunas técnicas de primero auxilios psicológicos (ver Guía de
Primeros Auxilios Psicológicos) o plantear una derivación a un equipo de atención
especializado (DECE, Brigada de Contención Emocional).

Algunas recomendaciones:

➔ Habla con un tono de voz tranquilo y suave.


➔ Tómate el tiempo necesario para que se tranquilice.
➔ Hazle saber que estás ahí al otro lado de la línea escuchando y que vas a ayudarle en lo que
sea posible.
➔ Si la persona tiene una sensación de irrealidad o desconexión, es necesario que se conecte de
nuevo con su entorno actual, frente a lo cual puedes:
● Trabajar en estabilizar la respiración, pidiéndole que respire profundamente o que
respiren juntas/os, poniendo énfasis en cómo entra aire por la nariz y sale despacio
por la boca (se puede ir contando los tiempos).
● Solicitar que ponga los pies en el suelo y sienta ese contacto.
● Repiquetear con los dedos (marcando un ritmo).
● Pedirle que observe elementos de su entorno, y los describa (“cuéntame ¿qué ves?,
¿qué escuchas?”).

18
6.2.2 Identificar necesidades

Una vez establecida la llamada y realizada la contención emocional en el caso de ser necesaria, es
importante identificar y ordenar las necesidades de las y los estudiantes o sus familiares. Cuando se
ubica la necesidad que subyace a toda la información que recibes, se podrán entonces organizar las
acciones e intervenciones prioritarias en el acompañamiento.

Recuerda:

❏ Habrán necesidades que serán más importantes o prioritarias que otras. Tu intervención
buscará reconocer lo que se necesita inmediatamente y lo que puede resolverse después.
❏ Es importante identificar los riesgos y los niveles de intervención que se necesita para cada
caso.
❏ En algunos casos se identificarán las necesidades de sus estudiantes en la primera llamada,
en otras necesitará llamadas de seguimiento para conocer más sobre lo que está ocurriendo
❏ El acompañamiento no se trata de una intervención asistencialista o pensar que podemos
resolver todos los problemas de las personas.

Por ejemplo si se deberá abordar problemáticas relacionadas con necesidades básicas o resolver
problemas académicos a partir de establecer un espacio de escucha, descarga y acompañamiento
pedagógico. Es necesario que la resolución de las necesidades no anule la decisión y autonomía de
las y los estudiantes y sus familias, es importante que se afronte la situación, se refuerce su capacidad

19
y sentido de control y respuesta. En ese sentido, se requiere indagar si ha habido experiencias pasadas
similares, y cuáles fueron las estrategias que se emplearon para salir del conflicto.

Posibles necesidades a identificar en tus estudiantes o familiares:

● Necesidad de apoyo académico (no entender alguna materia, dificultades de aprendizaje)


● Necesidades logísticas (por ejemplo, no contar con un computador o servicio de internet)
● Vivir una situación de violencia (intrafamiliar, entre pares (bullying, cyberbullying), de parte
de algún miembro de la institución educativa, etc.)
● Dificultades socioeconómicas (hambre, falta de trabajo, etc.)
● Atravesar una pérdida (muerte de un familiar, separación de la familia, etc.)
● Atravesar problemas de salud mental (depresión, ansiedad, etc.)
● Dificultades sociales (problemas con amistades, no tener amigos/as, etc.)
● Consumo problemático de alcohol u otras drogas (incluye síndrome de abstinencia)
● Necesidad de desahogo frente a una situación o problema puntual
● Otros

6.2.3 Ruta de Acompañamiento Psicosocial Telefónico

Una vez identificadas las necesidades de acompañamiento de estudiantes y sus familias, se debe
definir la ruta de acompañamiento adecuada. Para esto es importante analizar los recursos
disponibles, las respuestas posibles y conocer las normas y protocolos de derivación para evitar
procesos revictimizantes o que vulneren derechos.

En esta ruta se deberá planificar y coordinar si este acompañamiento tendrá seguimiento por el
personal docente, o si se requiere de la intervención de otros actores de la comunidad educativa o de
otros servicios externos.

En este momento se pueden identificar 3 posibles caminos:

I. Situaciones de emergencia que necesiten una respuesta inmediata y urgente de otros


servicios.

Si se determina que la situación es grave o corresponde a una emergencia, se adelantará de forma


inmediata la derivación externa al ECU 911 y en el caso de violencia intrafamiliar 1800 Delito opción
#4. Además de la llamada, en los casos de vulneración de derechos, se debe reportar a los
profesionales DECE y representantes legales de la institución (Autoridad Educativa). No olvide que
usted como docente tiene que realizar el Informe de reporte del hecho de violencia4 para que se pueda
intervenir de manera adecuada.

Una situación de emergencia puede ser:

4
Revisar el Anexo 5

20
Llamar al 171 o al ECU 911

Cuando se Cuando identifica a Cuando identifica Cuando identifica Cuando se


identifica a personas que a personas que a personas que identifica la
personas con están tan alteradas pueden hacerse pueden hacer presunción del
lesiones graves que no pueden daño a sí mismas. daño a otros. cometimiento
que ponen en ocuparse de sí de un delito
riesgo la vida y mismas o de sus
que necesitan hijos
atención médica
urgente

Si la situación NO corresponde a una emergencia o no se ha vulnerado ningún derecho, el personal


docente continuará con la llamada o video llamada, que será aproximadamente de 15 a 30 minutos
máximo, para las consultas cotidianas sobre temas escolares y sobre bienestar en general. No
obstante, para situaciones que se considere que ameritan más tiempo de acompañamiento, se
extenderá a más llamadas que se programarán para fechas diferentes dependiendo de cada caso.

II. Situaciones en donde la o el estudiante presenta conflictos emocionales o problemáticas


psicosociales que requieren atención de un/a profesional especializado/a

Si a juicio del personal docente, de la familia o de la o el estudiante, este acompañamiento no resulta


suficiente para mitigar la situación que la generó, deberá remitir el caso a la Autoridad Educativa y al
Departamento de Consejería Estudiantil Institucional (en caso de que no exista DECE institucional,
remitir al DECE de apoyo Distrital) para que ellas y ellos realicen una primera intervención o la
derivación a otros servicios especializados de atención.

Se identificarán problemáticas que no tienen que ver sólo con el ámbito educativo y de mayor riesgo
psicosocial5.. Se debe realizar entonces el acompañamiento para la derivación correspondiente (Ver

5
Definimos riesgo psicosocial como “El conjunto de circunstancias, hechos y factores personales, familiares o sociales,
relacionados con una problemática determinada (abandono, maltrato, violencia, baja escolaridad, explotación económica,
vínculos familiares precarios, necesidades básicas insatisfechas, entre otros) que aumentan la probabilidad de que un sujeto
inicie o se mantenga en situaciones críticas que afectan a su desarrollo integral (deserción escolar, bajo desempeño
académico, timidez o agresividad, entre otros), o que sea víctima o autor de la violencia u otras situaciones mencionadas
afectando sus derechos esenciales”. Guía para una Intervención Integral en Prevención de los Riesgos Psicosociales en Niños,
Niñas y Adolescentes, AECID

21
Anexos 4: Protocolos para casos de violencia, Problemas de salud mental y Consumo problemático de
sustancias). El o la docente puede consultar el anexo sobre el mapeo de actores existentes para
atender situaciones de vulneración de derechos en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para
guiar a la familia en este proceso si lo considera necesario en coordinación con el DECE.

III. Situaciones que sí requiere un acompañamiento telefónico psicosocial en los ámbitos que
corresponden al rol del personal docente con relación a necesidades pedagógicas,
emocionales o de socialización.

En este momento es importante identificar quiénes son los sujetos de intervención, si es necesario
trabajar con el/la estudiante y otros miembros de la familia.

❏ Conectar con Red de Apoyo

En el caso de que las respuestas no se puedan resolver de manera pedagógica solamente desde la
participación del personal docente, será importante conectar a los y las estudiantes y sus familias con
sus redes de apoyo personales (amigos, parientes, vecinos, redes propias).

- Será importante que el o la estudiante identifique su propia red de apoyo, aquellas personas
con las que puede contar y sentirse apoyado/a. Este mapeo también puede ser
complementado con otros miembros de la familia.

Como docente se puede incluir un ejercicio que consista en identificar cuáles son las personas con
las que pueden contar cada estudiante cuando requiere de ayuda. El siguiente gráfico puede servir
de referencia para realizar el ejercicio antes mencionado. Colocar en orden de importancia -del 1
al 3- el nombre de miembros de su familia que el o la estudiante considere que le pueden apoyar,
lo mismo con sus amistades, con personas de su trabajo (si lo tiene) o con personas de su barrio:

Recuerda que tu función como docente es apoyar para el adecuado desarrollo educativo de tu
estudiante. Por tanto el contacto e intervenciones que puedas realizar con ella o el serán
únicamente para apoyar este proceso. Cualquier otro contacto que no cumpla con estos fines

22
puede ser considerado como una situación de vulneración de derechos y puede acarrear
situaciones administrativas y/o judiciales.

En el caso del acompañamiento psicosocial telefónico desde los y la docentes tutores y, de acuerdo a
sus competencias, se deberá planificar las llamadas de acompañamiento cuando se detecten
necesidades que deben ser satisfechas en el ámbito educativo, a continuación presentamos un
ejemplo de lo que implica el acompañamiento telefónico para el personal docente:

Necesidades Acompañamiento Telefónico ¿Para qué?

Académicas Se ha identificado que la estudiante no comprende todas las instrucciones


enviadas en las fichas pedagógicas. Su padre y madres son analfabetos y tiene 2
hermanos que son más pequeños y no la pueden apoyar.

¿Para qué?
Para apoyar a que la estudiante pueda entender las consignas se podrá buscar
una red de apoyo comunitaria, es decir mira si hay algún familiar que sepa leer y
pueda apoyar a la estudiante, o un/a vecina que pueda destinar unos minutos de
su día para explicar a la estudiante lo que no entiende.

La o el docente puede plantearse un acompañamiento semanal con esta


estudiante para mirar su progreso y explicar los temas que no están claros.
También puede enviar a la estudiante ejemplos que puedan clarificar los
ejercicios y ella pueda resolverlos de mejor manera.

ATENCIÓN:
Recuerda que frente a necesidades académicas de tus estudiantes, siempre está
en tus manos buscar estrategias pedagógicas que permitan alcanzar los objetivos.
Además, como docente tutor/a debes cerciorarte de cumplir ese rol mediador
entre estudiantes y docentes, especialmente frente a dificultades puntuales de
tus estudiantes en las otras asignaturas que no son las que tú impartes.

Emocionales Se ha identificado que un estudiante se encuentra muy triste y preocupado, pues


ha tenido que enfrentar la muerte de su abuelo a causa del COVID 19.

¿Para qué?
La mayoría de las veces lo que interfiere en nuestro proceso educativo tiene que
ver con temas emocionales, una persona que no se encuentra bien y tranquila no
puede aprender de manera adecuada. Se hace un acompañamiento para que el
estudiante encuentre la oportunidad de expresar lo que siente, escuche palabras
de aliento y se motive a seguir estudiando. La educación es un factor protector y
en tiempos complicados es cuando más se tiene que sostener.

Se pueden plantear actividades relacionadas con el abordaje del duelo, reconocer


que es doloroso pero también que hay varias otras personas que nos necesitan y
con las que necesitamos relacionarnos. La o el docente tutos es un referente
importante en estos momentos.

ATENCIÓN:

23
Si consideras que no puedes apoyar en esta situación emocional de tu estudiante
porque te genera varias sensaciones no agradables o te desborda la situación por
cuestiones personales que tú no has resuelto aún (por ejemplo, duelo por una
pérdida cercana por COVID 19), es mejor que puedas derivar al DECE
(Institucional o de apoyo Distrital) para que este pueda intervenir de la mejor
manera.

Socialización Se ha identificado que un estudiante no quiere levantarse de la cama, no quiere


comer y tampoco hablar con ninguna persona, por lo tanto no se presenta en las
clases virtuales.

¿Para qué?
Cuando se ha identificado estas conductas poco comunes, desde el docente se
puede generar un diálogo con el estudiante para identificar la razón de esa
actitud. Se puede animar al estudiante para que pueda continuar con el proceso
educativo y encuentre una motivación en los momentos de crisis y emergencias.

El plantear actividades que sean de interés del estudiante puede apoyar para que
se motive y pueda continuar con su proceso educativo. Se puede además
proponer actividades grupales con otros compañeros/as para que se reactive el
contacto (aunque no sea presencial). Hay varias veces que lo que se necesita es
un poco de ánimo para continuar.

ATENCIÓN:
Si ves que las intervenciones que realizas no resultan suficientes para que tu
estudiante se motive o cambie ese comportamiento que te preocupa en un
tiempo prudencial, recuerda remitir al DECE (institucional o de apoyo Distrital)
para que le brinde una atención especializada.

Familiares Se ha identificado que la familia de una estudiante no tiene alimentos para


subsistir en esta cuarentena, lo cual genera una situación de angustia entre todos
sus miembros.

¿Para qué?
Se realiza el acompañamiento telefónico para conectar con algunos servicios que
le permitan a esa familia recibir apoyo estatal o municipal.

Hay muchas veces que las personas que atraviesan por momentos de crisis
necesitan de una mirada externa que les permita plantearse alternativas de
mejora, la o el docente puede hacer una recomendación que pueda apoyar en
esos momentos.

ATENCIÓN:
Recuerda apoyarte con otros miembros de la comunidad educativa para activar
las redes de apoyo, pero no te atribuyas responsabilidades que tú no podrás
cumplir, como por ejemplo prometer una solución definitiva.

6.2.4 Cierre y Despedida

24
Una adecuada llamada de acompañamiento requiere de un buen cierre. Este momento es igual de
importante que las otras fases del acompañamiento. Se trata de respetar el tiempo, el espacio y el
vínculo de respeto y cuidado que se ha planteado entre docentes, estudiantes y sus familias. En ese
sentido, se debe realizar un cierre del acompañamiento tomando en cuenta algunas
recomendaciones:

❏ Entregar una síntesis de lo que se ha realizado en cada llamada de acompañamiento y


finalmente en todo el proceso de seguimiento al estudiante.
❏ Se debe recordar los elementos importantes de acuerdos y recordar la red de conexión de
cuidado y de acompañamiento establecida, es decir si se llegaron a establecer estrategias
conjuntas con la familia, si el equipo DECE está involucrado.
❏ Se debe aclarar si habrá otras instancias involucradas en este acompañamiento o se derivará
a otro servicio, y asegurarse que se conocen de las razones de esa derivación.
❏ Aclarar si habrá un seguimiento a la llamada y acordar día y hora.
❏ Preguntar si hay algo más que quiera decir o preguntar antes de cerrar.

Recuerda: NO preguntes ni indagues de más, ni pretendas abordar cosas que no podrás resolver,
pues hay situaciones cuya atención corresponde a otros actores y servicios. No ofrezcas cosas que
no vas a poder cumplir.

6.3. REGISTRO Y SEGUIMIENTO

6.3.1 Registro

Toda la información, los registros recabados durante los procesos de acompañamiento individual o
familiar y el material resultante de los acompañamientos, deben ser documentados, registrados y
archivados con la debida confidencialidad.

La entrega de las Fichas de Acompañamiento Psicosocial Telefónico para el registro, sistematización y


archivo, se la realizará cada 15 días. Estas fichas deberán ser enviadas al correo de la autoridad
educativa. En caso de que se deba derivar al DECE por ser un caso que requiere de atención
especializada, la Ficha deberá ser enviada de manera inmediata al DECE institucional o Distrital.

Las fichas que contienen información personal deben ser tratadas con un protocolo de
confidencialidad, es decir que no puede ser pública, o divulgada a ninguna persona que no esté
involucrada con el acompañamiento y peor aún sin consentimiento de la persona (estudiante, familia)
acompañada.

A continuación te presentamos la ficha de registro:

a. Ficha de Acompañamiento Psicosocial Telefónico

25
Datos de Identificación:
Nombre:
Edad:
Sexo:
Año de escolaridad:
Institución Educativa:
Distrito Educativo:
Zona:

Motivo Inicial de Acompañamiento:


¿Qué fue lo que ocurrió/detectó que motivó el
acompañamiento? ¿Cuál fue la razón principal
por la que llamó a su estudiante?

Hubo derivación/referencia al profesional


DECE institucional o de apoyo distrital:
❏ SÍ
❏ NO
Si la respuesta es sí, indique a dónde se
derivó/refirió:

Si lo derivó al DECE indique la situación que


motivó esta acción.
¿Es una situación de riesgo o emergencia?
Si es una situación de violencia detectada tiene
que llenar el Informe del Hecho de violencia
(Revisar Anexo 5) como lo establecen las rutas y
protocolos del Ministerio de Educación6.

Resultados alcanzados:
Mencione aquí los logros, acuerdos
establecidos y alcances producto del
acompañamiento

Dificultades en el acompañamiento:
¿Qué aspectos representaron obstáculos o
limitaciones en el acompañamiento realizado?

Nombre del/a Docente Tutor

6.3.2 SEGUIMIENTO

El acompañamiento telefónico psicosocial en los ámbitos que corresponden al rol del personal
docente con relación a necesidades pedagógicas, emocionales o de socialización requerirán de

6
Protocolos y Rutas de Actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el Sistema
Educativo
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/Protocolos-situaciones-de-violencia.pdf

26
llamadas de seguimiento. Este proceso deberá ser debidamente registrado para dar cuenta si las
acciones realizadas para apoyar a las y los estudiantes, en este momento, están dando resultados o
se debe cambiar de estrategias:

Necesidades Acompañamiento Telefónico

Académicas 1 vez por semana realizar seguimiento hasta que se identifique que el
rendimiento académico de tu estudiante ha mejorado.

Emocionales Posiblemente tenga seguimiento o acompañamiento del DECE o de las


Brigadas de Contención Emocional, entonces es importante hacer
llamadas de seguimiento cada 15 días y mirar si esta intervención se ve
reflejada en la mejora del proceso de aprendizaje (indicador) hasta
finalizar el quimestre o el ciclo educativo en el que se encuentren los
estudiantes de las ofertas educativas extraordinarias.

Socialización Seguimiento cada 15 días y evidenciar que este proceso ha mejorado


hasta finalizar el quimestre o el ciclo educativo en el que se encuentren
los estudiantes de las ofertas educativas extraordinarias.

Toma en cuenta que cada caso es distinto y que la estrategia de acompañamiento y número de
llamadas de seguimiento telefónico, se deberá definir de manera conjunta con el padre, madre o
representante legal de el/la estudiante.

7. GUIÓN/EJEMPLO PARA LAS LLAMADAS DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL

Es importante indicar que el primer acercamiento se realizará con los padres, madres y/o
representantes legales de las y los estudiantes, pues en esta primera llamada se busca lograr un
acercamiento con cada estudiante y su familia, por tanto debe establecerse un contacto consensuado
con los adultos responsables del estudiante y posteriormente se hará el acompañamiento con las y
los estudiantes.

Ya en la conversación con él o la estudiante se puede establecer un contacto más cercano para atender
sus necesidades pedagógicas pero también las emocionales que en este momento son importantes
identificar.

No olvides que antes de realizar la llamada de acompañamiento psicosocial debes haber coordinado
el día, hora y tener el consentimiento informado tal como se menciona en el punto “3.OBTENER
PERMISO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO”.

También es importante que puedas leer el guión que te proponemos antes de tener la llamada para
que esté claro para ti. En el recuadro de la derecha encontrarás recomendaciones para que tengas en
cuenta al momento de hacer la llamada. En la sección de Anexos hay información importante que te
recomendamos revisar, pues ahí encontrarás preguntas y respuestas frecuentes sobre el proceso
educativo, los protocolos en casos de violencia, salud mental y uso problemático de alcohol y drogas

27
y el mapeo de actores que atienden casos de vulneración de derechos en niñez y adolescencia que se
encuentra en la página web del Ministerio de Educación.

Finalmente mencionarte que este es un ejemplo de cómo puede ser la conversación telefónica, sin
embargo tu propio estilo es lo que marca la diferencia ¡Suerte!

Llamada para coordinar y obtener el consentimiento informado

DOCENTE RECOMENDACIÓN

Es importante que pueda dar los datos suficientes


para que el representante legal de su estudiante lo
reconozca y tenga la seguridad con relación a la
persona con la que se está hablando.

Diga su nombre completo, indique que es tutor y


Presentación: comente profesor de qué materia es.

Buenos días, mi nombre es Pedro Reinoso, soy Recalcar la importancia de que esta llamada es
docente tutor de su hija Laura de segundo de para tener cercanía, que busca detectar si existe
Bachillerato y hago esta llamada para saber alguna necesidad específica para que desde la
cómo se encuentran en esta cuarentena. escuela se pueda apoyar.

Es importante que podamos tener este Es muy importante tener un consentimiento


contacto para estar más cerca y apoyar para informado por parte del padre, madre o
que su hija pueda seguir aprendiendo. representante legal de la estudiante, pues esto
permitirá que el procedimiento sea ético para la
Si usted está de acuerdo con esta llamada le familia y el docente.
voy a pedir que por favor me envíe un
mensaje de texto mencionando que me El consentimiento informado debe ser enviado por
autoriza para realizar este contacto con usted parte de las personas cuidadoras o representantes
y su hija, pues este es el procedimiento que se legales al personal docente que realizará el
ha establecido para que todos estemos acompañamiento, este puede ser a través de un
informados y seguros. Si no puede enviarme mensaje de texto, foto, correo u otra forma de
un mensaje también puede ser una foto de
verificación posible que asegure el consentimiento
una hoja donde usted menciona que me
autoriza realizar esta llamada, o un correo previo a la intervención del acompañamiento y sus
electrónico también puede ser. llamadas de seguimiento.

❏ En el caso que no existió apertura por parte


de la familia el personal docente tendrá
que reportar esa situación al DECE
Institucional o de apoyo Distrital.

Caso: Laura, estudiante de segundo de Bachillerato

6.2.1 Contacto Inicial

28
DOCENTE RECOMENDACIÓN

Presentación: Es importante que pueda dar los datos suficientes


para que el representante legal de su estudiante lo
Buenos días, mi nombre es Pedro Reinoso, soy reconozca y tenga la seguridad con relación a la
docente tutor de su hija Laura de segundo de persona con la que se está hablando.
Bachillerato y hago esta llamada para saber
cómo se encuentran en esta cuarentena. Diga su nombre completo, indique que es tutor y
comente profesor de qué materia es.
Es importante que podamos tener este
contacto para estar más cerca y apoyar para Recalcar la importancia de que esta llamada es
que su hija pueda seguir aprendiendo. para tener cercanía, que busca detectar si existe
alguna necesidad específica para que desde la
escuela se pueda apoyar.

DOCENTE RECOMENDACIÓN

Encuadre: Indicar cuánto tiempo va a durar la llamada para


que la persona pueda planificar su tiempo.
Esta llamada tiene el objetivo de apoyar en
este tiempo al proceso educativo de su hija, Reforzar que este acompañamiento telefónico
por lo que trataré de que la llamada sea corta tiene por objetivo principal apoyar el proceso
y sencilla. Le haré unas preguntas y espero educativo de las y los estudiantes, por lo tanto los
pueda responderme de la mejor manera, principales temas a ser tratados tienen que ver con
recuerde que solo quiero asegurarme que su el proceso educativo y cómo buscar alternativas
hija se encuentran bien y que está para que se pueda desarrollar de la mejor manera
estudiando de manera adecuada. en este momento de la crisis sanitaria.

Esto nos va a tomar máximo unos 30 minutos Motivar en todo momento para que la madre,
y espero que este tiempo sea adecuada para padre, representante legal o estudiante conteste
ud. todas las preguntas planteadas, pues eso permitirá
que se pueda desarrollar un adecuado proceso de
El encuadre con la estudiante puede ser así: acompañamiento pedagógico.
“Hola, que gusto saber de tí, espero que las
cosas en casa estén bien y ahora me
comunico contigo porque quiero saber cómo
te encuentras, conocer si hay alguna
necesidad con relación a las clases y en qué
puedo ayudar. Me gustaría conversar un
poquito contigo y poder hacerte algunas
preguntas, ¿estás de acuerdo?

Esto nos va a tomar máximo unos 30 minutos


y espero que nos ayude para que las clases
sean más fáciles para ti”.

6.2.2 Identificación de Necesidades

29
DOCENTE RECOMENDACIÓN

Sección de necesidades básicas: En este tipo de preguntas lo importante es


identificar si tu estudiante y su familia tienen
Empezaré preguntando cómo se encuentran cubiertas las necesidades básicas para poder
en su casa. avanzar con cualquier otro aspecto relacionado al
proceso educativo.
- Durante esta cuarentena con ¿quién están
viviendo y dónde se encuentran Recuerda, si las personas no tienen satisfechas sus
actualmente? necesidades básicas, no podrían cumplir de manera
- ¿Quiénes trabajan en casa? óptima el proceso educativo para sus hijos e hijas.
- ¿Hay alguna persona que está enferma?
- ¿Cómo se han sentido en este tiempo?
- ¿Cómo está su hija?

Gracias por responder a estas preguntas,


pues me permiten identificar si su hija está
teniendo dificultades para iniciar las clases
en estas nuevas condiciones, así que ahora le
haré otras preguntas que me ayudarán a
entender mejor la situación en la que ella
está.

Esta sección en la medida de lo posible debe


ser realizada posteriormente con la
estudiante, pues se requiere conocer cuál es
su percepción sobre la satisfacción de sus
necesidades básicas.

Me gustaría que puedas responderme las


siguientes preguntas, pues necesito conocer
cuáles son las condiciones en tu casa para
que puedas estudiar, y en caso de que
encontremos alguna dificultad que podamos
encontrar una solución.

Recuerda que es necesario dar el tiempo suficiente


Si se identifica que frente a la pregunta para que la o el estudiante o su familiar se
¿Cómo se han sentido en este tiempo?, hay desahogue, se descargue y se sienta acompañada/o
dificultad para expresar emociones o algún en este momento. Permitirle sentir que lo que está
tipo de desborde emocional, se recomienda
contando o cómo lo está haciendo es importante y
lo siguiente:
no será juzgado o minimizado.
Puedes además realizar las siguientes tipos
de preguntas si se les dificulta identificar sus Usar este tipo de ejercicios/herramientas permite
emociones: ¿con cuál de las siguientes que los/las estudiantes puedan identificar sus
palabras te identificas?, ¿por qué? emociones, preocupaciones y poner en palabras
situaciones que pueden ser complejas de describir.

30
Si se logran identificar las emociones presentes, se
podrá indagar sobre las experiencias que disparan
esas sensaciones, esto brindará más elementos para
definir el tipo de acompañamiento que sus
estudiantes necesiten.

Si se identifica que existe alguna necesidad - Durante esta cuarentena con ¿quién está viviendo?
relacionada con falta de alimentación, salud
y otro tipo de necesidades básicas se En caso de que se identifique que la familia y sobre
recomienda decir lo siguiente: todo la estudiante se encuentra en una situación
compleja relacionada con ausencia de recursos que
Si necesita ayuda usted y su familia es permitan cubrir las necesidades básicas de la familia
importante que pueda llamar a las oficinas se debe vincular a la familia con los servicios
del MIES más cercanas, pues esa es la estatales que se han instaurado para apoyar a las
instancia encargada de atender a las personas en condiciones de riesgo.
personas en situación de vulnerabilidad.
También podría acercarse al Municipio de su
localidad para preguntar si tienen algún
programa de apoyo para familias con
necesidades de alimentación durante esta
cuarentena.

Si se identifica que hay varios hijos e hijas Es fundamental conocer con quién está pasando la
que requieren de apoyo pedagógico y no cuarentena la estudiante, esto permitirá identificar
tienen computadoras disponibles: cuáles son las principales necesidades que tiene ella
y su familia, por ejemplo cuántas personas necesitan
Podemos planificar un horario para que ejecutar el programa educativo instaurado por el
todos sus hijos puedan estudiar, lo Ministerio de Educación.
importante es que todos encuentren un
tiempo para destinarlo al estudio,
comunicaré esto al DECE para que pueda
hablar con los otros profesores de sus hijos y
les pueda explicar la dificultad de tiempos.

Si se identifica que una persona está - ¿Quiénes trabajan en casa?


enferma:
Es importante conocer si alguna persona enferma en
Si alguna persona de su familia está enferma la familia del estudiante para indagar si se están
con COVID 19 sería importante que pueda implementando las medidas de seguridad y
tomar algunas medidas, como por ejemplo protección para evitar mayores riesgos y contagios
tratar de no compartir el mismo espacio, en esa familia y su comunidad o si hay que reportar

31
lavarse las manos de manera seguida, al Ministerio de Salud Pública para una adecuada
separar los platos y cubiertos y tratar de que atención.
la persona enferma pueda estar en un solo
lugar de la casa para que de esta manera se
evite otros contagios. Es importante también
que pueda comunicarse con el MSP para
poner en aviso sobre la situación de su
familiar y que lo estén monitoreando de
manera permanente.

Si existen otras enfermedades importantes,


debe reportar también al MSP para que
puedan ser atendidas.

- ¿Hay alguna persona que está enferma?

Es importante identificar quién trabaja en casa para


saber con quién pasa la mayoría del tiempo la
estudiante, y saber si existe algún riesgo de algún
tipo de vulneración de derechos como puede ser
una situación de violencia sexual, trabajo infantil,
etc.

Si se identifica que existe alguna situación En caso de que se identifique una situación de
de violencia al interior de la casa y sobre vulneración de derechos, como docente se debe
todo con la estudiante a la cual se le está reportar de manera inmedaita al DECE Institucional
haciendo el acompañamiento: o DECE de apoyo Distrital y a las instancias de
protección.
Con lo que me ha contado creo que es muy
importante que lo podamos reportar al
DECE para que actúen y puedan plantear una Intervención Evitar
intervención, así evitamos que este caso Recomendada
pueda empeorarse. Yo, al terminar esta
llamada haré el informe correspondiente y lo “Hola, quería “Hola, te llamo porque
reportaré. aprovechar esta sospecho que eres
llamada para ver cómo víctima de violencia”
Por otro lado, creo que es importante que van tus cosas, que “Cuéntame todo lo que
usted pueda reportar este hecho, para evitar conversemos un poco” te ha pasado”
que este caso se agrave, llame al 911 y “¿Durante la “Ponme con tu
reporte esta situación para que le puedan cuarentena, con quién padrastro al teléfono,
ayudar. estás viviendo y quiero hablar
dónde?, “¿me podrías inmediatamente con él
contar qué hace cada sobre lo que te pasa”
uno?” “¿Hiciste tú algo para
“He notado que tu que esa situación de
comportamiento violencia ocurriera?”
últimamente ha
cambiado (describir
cambios) y quisiera
conversar contigo al

32
respecto”
“Estos cambios me han
hecho pensar que
quizás algo está
ocurriendo en tu hogar
que te pueda estar
afectando”
“En tu casa ocurren
situaciones que te
provocan miedo o
peligro?”
“¿Existe alguien que te
esté causando daño?”
“Existe alguien de
confianza con quien
prefieras que converse
sobre lo que te está
pasando”?

Si se identifica que la persona responsable - ¿Cómo se ha sentido en este tiempo?


no puede hacerse cargo de la estudiante y
que las condiciones en las que se Por último la pregunta de cómo se siente busca
encuentran pueden ser riesgosas para ella: identificar si la persona responsable de la estudiante
está en condiciones de cuidarla y apoyarla en su
Le quiero indicar que voy a poner en proceso educativo.
conocimiento de su caso al DECE para que
puedan realizar una intervención adecuada y En caso de que esto no sea posible, se deberá
se puedan generar mejores condiciones para reportar a los Profesionales DECE para que puedan
usted y su familia. realizar una intervención integral.

Recuerda que todas las intervenciones serán


distintas, pero al realizar las intervenciones
pertinentes, es necesario que la resolución de las
Recuerde que este acompañamiento necesidades no anule la decisión y autonomía de las
telefónico pretende identificar las y los estudiantes y sus familias, es importante que se
necesidades de su hija para buscar en afronte la situación, se refuerce su capacidad y
conjunto posibles alternativas. sentido de control y respuesta.

Aquí hay algunas frases que podrán aportar:

33
6.2.3 Ruta de Acompañamiento

DOCENTE RECOMENDACIÓN

Sección educativa: Recuerde que en esta sección lo más importante es


identificar cuáles son las principales necesidades que
Continuamos. tiene su estudiante y las familias para generar un
Nos hemos ido adaptando a los cambios que plan de acompañamiento adecuado y
nos ha tocado vivir en todos los aspectos de contextualizado a la realidad de su estudiante.
la vida. Conversemos un poco sobre lo que
tiene que ver con el ámbito educativo, pues Si el problema que tiene su estudiante está
ahora con la pandemia las clases se realizan relacionado con la falta de conectividad,
en casa, por lo que voy a hacerle unas computadora y demás temas tecnológicos se debe
preguntas más: considerar realizar un seguimiento telefónico
permanente para avanzar en el proceso educativo.

Responder las preguntas sobre los lineamientos del


Ministerio de Educación, ayudará a que estudiantes
y familias tengan claridad sobre el proceso
educativo, eviten la tergiversación de la información
y se puedan dirigir a fuentes oficiales de
información. (Sugerimos respaldarse en el Plan
Educativo: Aprendamos juntos en casa, para
brindar la información oficial y actualizada).

Primero, en lo relacionado con la Frente a preguntas sobre conectividad, recuerde dar


conectividad: opciones en caso de que no tengan, que sepan que
¿Tienen computadora en casa? no es un requisito indispensable, pues pueden
¿Cuántas personas comparten esa conectarse sólo ciertos días para bajar las Fichas
computadora para realizar sus tareas Pedagógicas o para comunicarse directamente con
académicas o laborales? docentes.
¿Tienen acceso a internet en su casa?
¿Tienen acceso a internet en sus celulares? Si no tienen ningún acceso a internet, informarles
¿Tienen acceso a radio y televisión? sobre los programas de radio y televisión y sus
¿Cómo ha sido tener clases en casa para su horarios según las diferentes edades.
hija?
Finalmente, tener en cuenta a estas familias, para
Ahora que sabemos cuáles son las dificultades informar a su autoridad educativa y que puedan
que se presentan en su casa con relación a la coordinar el acceso a las Fichas Pedagógicas
conectividad, quiero mencionarle que hay impresas tal como lo establezca el Distrito Educativo,
otras formas de continuar con el proceso Zona o Planta Central.
educativo.

Hay clases por la televisión y la radio, si puede


sintonizar los horarios su hija podrá seguir con
el programa indicado (Ver ANEXO 3). Por otro
lado estas llamadas pueden servir para hacer
un seguimiento a las tareas y que podamos
encontrar una solución de manera conjunta.

34
Ahora en cuanto a los lineamientos que han Frente a preguntas sobre los lineamientos del
llegado desde el Ministerio de Educación: Ministerio de Educación, dar información clara sobre
¿Han tenido acceso a las Fichas Pedagógicas requisitos, sobre el portafolio, sobre los objetivos
que envía el Ministerio? pedagógicos según cada edad, sobre las
¿Sabe lo que es el portafolio del estudiante calificaciones, etc es fundamental. De esta manera,
que ahora tiene que hacer su hija? se pueden evitar tensiones familiares cuando las
¿Su hija ha podido realizar el portafolio? madres, padres o representantes legales sientan que
¿Tienen claro cómo será la calificación no saben cómo enseñar contenidos a sus hijos e hijas
durante este tiempo? y cuidar que el vínculo entre los miembros de la
Su hija ya está en Bachillerato, ¿conoce usted familia no se desgaste por el seguimiento en temas
si ella está enterada de los lineamientos del académicos y de calificaciones.
Programa de Participación Estudiantil?
Asimismo, que los y las estudiantes tengan claros los
Es importante que puedan conocer todos métodos de evaluación durante el tiempo de la
estos programas que tiene el Ministerio y que emergencia, permitirá resaltar la importancia de su
se encuentran vigentes, de esta manera compromiso en realizar las actividades propuestas
podrían realizar un debido seguimiento del en las fichas pedagógicas.
proceso educativo de su hija (Ver ANEXO 3).
Toda la información detallada sobre los lineamientos
Por otro lado si no ha recibido información se encuentran en el ANEXO 3.
sobre las fichas pedagógicas y los demás
lineamientos si tiene tiempo ahora mismo le
puedo explicar de manera rápida (Ver ANEXO
3).

Finalmente, en cuanto a la motivación para Frente a preguntas sobre cómo motivar a su hija
cumplir las obligaciones educativas: para acabar/empezar bien el año escolar, brindar
¿Siente que su hija está motivada a realizar las
recomendaciones tales como realizar actividades
actividades que le plantean? recreativas y lúdicas que le permitan expresar sus
¿Cree que está aprendiendo? sentimientos, buscar maneras de contactarse (por
¿Cree que las actividades propuestas le teléfono, por whatsapp, por video llamadas, etc.)
permiten también expresar sus sentimientos? con amistades cercanas de su escuela que le
permitan identificarse con sus pares, comprender las
Es importante para mí saber qué le motiva a dudas y temores de sus hijos e hijas, convertir el
su hija, pero también que le preocupa porque acompañamiento en un espacio positivo y
puedo trabajar sobre ese tema en la próxima enriquecedor para las familias.
clase con ella.
Se pueden proponer trabajos grupales para que las y
Hay estrategias que pueden ayudar a que su los estudiantes mantengan un contacto cercano con
hija se motive en casa, estás pueden ser: sus compañeras y compañeros, sin que esto
establecer espacios de juego, es decir signifique que tengan que juntarse presencialmente,
destinar un espacio en la casa para que pueda pero sí de manera virtual. Esto puede ayudar a que
jugar de manera creativa, también hacer los procesos de socialización continuen a pesar del
ejercio como por ejemplo salir a caminar si es confinamiento.
seguro, correr, saltar soga o recuperar juegos
tradicionales como la rayuela que se puede Recuerde que estos espacios de socialización
jugar en familia. pueden armarse para conversar sobre otros temas
que no sean los pedagógico.

35
Tener información clara sobre lo que está
sucediendo y sobre las decisiones que va
tomando el Ministerio de Educación, puede
ser muy útil para evitar preocupaciones sobre
el desempeño de su hija y su escolaridad.

Recuerde que mi principal interés es que su


hija se encuentre bien, por lo tanto, cualquier
otra pregunta que usted tenga sobre el
proceso educativo no dude en hacerla, para
de esta manera aclarar dudas y evitar
preocupaciones o tensiones en su hogar
debido al ámbito educativo.

Esta sección debe ser realizada


posteriormente con la estudiante, pues se
requiere conocer cuál es su percepción sobre
las nuevas estrategias dentro de su proceso
educativo, así como las limitaciones con las
que se enfrenta.

Recuerde que todas las preguntas serán


realizadas en segunda persona y se debe
adaptar el lenguaje de acuerdo a la edad de
cada estudiante.

6.2.4 Cierre y Despedida

DOCENTE RECOMENDACIÓN

Cierre: Dependiendo del caso y de las necesidades que se


identifiquen se deberá establecer otro contacto
Bueno, muchas gracias por toda la con la estudiante y su familia, pues en algunos
información que me ha brindado, esto me ha casos se tendrá que revisar si se está cumpliendo
servido mucho para entender su realidad y con las tareas asignadas, si participan de las clases
poder apoyar a su hija en el proceso virtuales planteadas o de si existe algún tema
educativo. puntual que está generando inconvenientes con las
y los estudiantes.
No dude en contactarme si tiene alguna
Estos acompañamientos servirán para motivar a las
dificultad con su hija, yo luego de conversar
con ella, estableceré conjuntamente con ud. y los estudiantes, para saber cómo están y por lo
tanto no se deben generar falsas expectativas
Si tenemos que realizar otra llamada y cuándo
sería la misma. relacionadas con ayuda que no se puede lograr
como por ejemplo mencionar que les vamos a
Gracias Laura por la información que has regalar comida, a resolver todas sus necesidades,
compartido conmigo, eso me permite saber entre otras.
cómo estás estudiando y qué ayuda necesitas
de mi parte.

36
Le pido que por favor ahora me deje hablar
con su hija para poder tener un acercamiento
con ella y realizarle las mismas preguntas,
siempre es importante escuchar lo que ella
quiere decir.

Que tenga un buen día.

Si tienes alguna dificultad no dudes en


escribirme, la idea es que puedas terminar
este año sin inconvenientes y aprendiendo en
estas condiciones que han sido nuevas para
todos nosotros.

Espero que tengas un buen día y mucha


suerte.

7.3 REGISTRO Y SEGUIMIENTO

RECOMENDACIÓN

Una vez terminada la llamada telefónica o videollamada, recuerda llenar la Ficha de


Acompañamiento Psicosocial planteada en la sección 6.3.1.

Estas fichas deben ser tratadas con un protocolo de confidencialidad, es decir, la información
personal que contienen no puede ser pública, o divulgada a ninguna persona que no esté involucrada
con el acompañamiento y peor aún sin consentimiento de la persona (estudiante, familia)
acompañada.

Recuerda reportar esta información a los profesionales DECE de manera inmediata y a las
autoridades de tu institución educativa cada 15 días.

ANEXOS:

❏ ANEXO 1: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN NIÑOS, NIÑAS,


ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS

❏ ANEXO 2: RECOMENDACIONES PARA EL CONTACTO INICIAL

❏ ANEXO 3: PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS CON EL PROCESO EDUCATIVO

❏ ANEXO 4: PROTOCOLOS PARA CASOS DE VIOLENCIA, PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y


CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS

37
❏ ANEXO 5: INFORME DE REPORTE DEL HECHO DE VIOLENCIA

ANEXOS:

ANEXO 1: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN NIÑOS, NIÑAS,


ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS

A nivel mundial y debido a la pandemia, el sistema educativo se ha visto gravemente afectado,


pues se tuvo que suspender la educación presencial en todas las escuelas y colegios a nivel
nacional y se inició una modalidad de educación basada principalmente en los medios virtuales,
televisión y radio.

Este tipo de modalidad en nuestro país no ha sido suficientemente abordada, lo cual ha


evidenciado las distintas dificultades que tienen muchos de las y los docentes con relación a este
tipo de enseñanza. No es fácil enfrentarse a las clases virtuales, tener ahora estudiantes de
quienes no se sabe nada porque no tienen conexión, habituarse a estar en casa y equilibrar las
distintas tareas del hogar, cuidado de hijos, con la enseñanza a través de los medios virtuales.

1.1 Con los niños y niñas:

En el Ecuador existen más de 4 millones de niños, niñas y adolescente que acuden a las instituciones
educativas, esto quiere decir que ahora con la pandemia todos estos niños y niñas se encuentran en
sus casas, intentando continuar con el proceso educativo que generalmente se lo desarrolla en las
escuelas. Es importante por lo tanto conocer algunas cifras que se han recolectado sobre la situación
de niños y niñas en esta época de confinamiento, se presentan algunas de estas a continuación:

- Existen 3.770.238 niños y niñas en el país lo cual corresponde al 21.89% de la población total
del Ecuador (INEC, 2018).
- El 96% de niñas y niños asisten a la escuela (CNNI, 2015).
- El impacto del COVID-19 en Ecuador podría duplicar las muertes maternas e incrementar en
un 50% la mortalidad infantil (UNICEF, 2020)7.
- Cada día podrían morir 6 niños menores de 5 años, adicionales al promedio, si no se asegura
el acceso a alimentos y servicios de salud esenciales en Ecuador (UNICEF, 2020).
- Solo el 54% de los hogares tuvieron suficientes alimentos para todos sus miembros. El 11% no
tuvo acceso y el 35% lo tuvo parcialmente. (UNICEF, 2020).
- Existen 292 niños y niñas contagiados con COVID-19 (Pichincha Comunicaciones, 2020)8.
- Se ha identificado que el 70% de los estudiantes no cuentan con conexión a internet.
- Especialistas señalan que el cierre de las escuelas implica la "interrupción de la enseñanza" y
aunque se pueden retomar clases mediante Internet, esto provoca que aparezcan "las

7
https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/hay-que-evitar-que-la-pandemia-por-el-covid-19-se-
convierta-en-una-crisis-de)
8
Dato registrado hasta el 20 de abril en http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/292-ninas-ninos-y-
adolescentes-esta-contagiados-de-covid-19/

38
diferencias entre familias que tienen comunicación en casa y quienes no la tienen",
acentuando la desigualdad y presentándose varias situaciones de violencia al interior de las
familias (Comercio, 2020)9.
- El 33% de hogares se disciplina a niñas y niños con golpes, situación que se exacerba en
momentos de confinamiento (ONU, 2020).

Todos estos datos permiten concluir que la situación de los niños y niñas durante la pandemia ha
generado cambios importantes, y estos muchas veces han causado sufrimiento, tristeza, miedo y
afectaciones a su autonomía. Tienen ansiedad por no entender los efectos de esta pandemia, les da
miedo que sus familiares se enfermen y en varios casos han tenido que enfrentar la muerte de
personas cercanas, lo cual es difícil de procesar para ellos y ellas, por lo tanto es necesario generar
alternativas para conocer cuáles son sus necesidades emocionales y por lo tanto educativas, pues para
aprender se necesita estar tranquilos, contentos y motivados/as.

1.2 Con las y los adolescentes:

El distanciamiento social que se ha planteado como medida para disminuir la propagación del COVID-
19 en el mundo, ha impactado también a la población adolescente, pues les ha desconectados de sus
amigos y les puede ser muy difícil perder el contacto habitual y directo, en un momento donde éstos
cumplen un rol fundamental en sus vidas. También hay varios casos donde han tenido que enfrentar
aplazamientos de eventos deportivos, graduaciones, viajes grupales, planes de vida y esto ha
generado una gran desilusión y malestar.

En varios casos se ha identificado que los y las adolescentes se sienten tristes, deprimidos, nerviosos,
enojados y que no pueden manejar sus emociones, pues la frustración que sienten por estos cambios
tan inesperados les causa mucho malestar. Existen varios reportes de docentes que mencionan que
las y los adolescentes no quieren levantarse de la cama, que no quieren vestirse y que en algunas
ocasiones han perdido las ganas de conectarse con sus amigos y amigas.

Por todo lo antes mencionado, es importante considerar que un acompañamiento por parte de las y
los docentes puede ser fundamental en este momento para ellos y ellas, ya que les puede brindar un
poco de certezas frente a toda la incertidumbre que ha generado esta crisis.

1.3 Con las familias/ cuidadores

Las familias, al igual que los niños, niñas y adolescentes se encuentran atravesando situaciones de
angustia e incertidumbre durante esta crisis, en algunos casos la pandemia ha generado por una parte
despidos, cierre de empresas, inestabilidad económica y por otra tristeza, angustia, dolor por pérdida
de familiares, en algunos casos han tenido que enfrentar la enfermedad y todo lo que eso representa;
así como también, el cambio imprevisto de sus rutinas de vida que ha implicado que ahora sean

9
https://www.elcomercio.com/actualidad/expertos-impacto-ninos-confinamiento-covid19.html. Si está
pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde
usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

39
responsables del proceso educativo de sus hijos e hijas, evidenciando que no estaban preparados para
esta gran responsabilidad.

En varias ocasiones toda esta presión ha generado que las familias experimenten momentos de
angustia, miedo, rabia y desesperación. Por lo tanto, es fundamental que se pueda plantear un
acercamiento a las familias para guiar sobre el proceso educativo de sus hijos e hijas y por otro lado
bajar la angustia que la desinformación puede generar.

ANEXO 2: RECOMENDACIONES PARA EL CONTACTO INICIAL

❏ Antes de iniciar el acompañamiento se debe solicitar el consentimiento


informado tanto a las personas a cargo del cuidado de las y los estudiantes, como
al estudiante con quien se realizará el seguimiento.
❏ Presentarse de modo respetuoso, amigable y tranquilo.
❏ Tomar en cuenta las normas culturales del lugar/personas.
❏ Situar el horario y tiempo para impartir el diálogo, que brinde seguridad,
privacidad y confianza.
❏ Es importante, dentro de lo posible, encontrar un espacio para hablar que sea
adecuado, que no tenga interferencias, que se escuche bien, y que se evite
distractores que dificulten el contacto telefónico. Estas sugerencias se deben
transmitir también a la o el estudiante o a su familia.
❏ El tiempo que se use para el acompañamiento dependerá del caso y se debe
acordar un horario disponible y flexible para el desarrollo de la llamada y/o
contacto. El tiempo dependerá mucho de la necesidad de cada familia y de la
particularidad de cada caso, pero se sugiere un tiempo aproximado de 15 a 30
minutos.
❏ Tener una escucha activa, que la persona se sienta escuchada en medio de la
crisis puede ayudar mucho a calmarla, tomarse el tiempo necesario para eso. Es
importante hacer preguntas para entender mejor la situación, pero respetar lo
que la persona quiera mencionar o no en ese momento.
❏ Si bien no es posible identificar el lenguaje corporal que es parte de la escucha
activa (postura, gestos, etc.), buscar maneras que por medio del teléfono se
permita dar a conocer a la otra persona que estamos presentes y escuchando.

2.1 Algunas frases que pueden ejemplificar intervenciones de interés y empatía y establecer un
primer contacto adecuado:

40
2.2 ¿Cuáles son algunas recomendaciones importantes para entablar una conversación telefónica
con niñas, niños y adolescentes?

Hasta los más pequeños se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor y de lo que sienten las personas
adultas. Por eso, por más terrible que sea la situación, será más tranquilizador para las y los
estudiantes saber lo que está pasando. Para que el personal docente pueda apoyar emocionalmente
a sus estudiantes, es fundamental que logre una relación de confianza y para ello debe ser amigable y
buen oyente.

Es preciso crear un clima de confianza y calidez, mostrar un interés auténtico por sus vidas, sus
esperanzas, sentimientos y dificultades. Si bien hay varias estrategias que serán útiles para hablar con
estudiantes de todas las edades, existen algunas recomendaciones específicas según cada edad. Por
lo tanto, aquí planteamos algunas de ellas para que el contacto que mantengas siempre esté
enmarcado en el respeto y la ética profesional:

➢ Recomendaciones para realizar conversaciones telefónicas

Con niñas y niños Con adolescentes

• Cuando les contactes coméntales que primero • Cuando les contactes coméntales que primero
conversaste con sus padres, madres o conversaste con sus padres, madres o
representantes legales para que estén enterados representantes legales para que estén enterados
de estas llamadas. de estas llamadas.
• Usa una entonación de voz que le invite a • Aclárales el objetivo de tu llamada, para que no
acercarse, dile palabras alentadoras, demuestra se sientan intimidados o ”perseguidos”. Es decir,
que hay un interés real por escucharlo/a y que con esta llamada esperas conocer si les
comprenderla/o. En casos en que estés usando puedes apoyar en algo, y no evaluarles o

41
videollamadas, asiente con la cabeza en señal de controlarles.
estar atento a lo que está comunicando y sonríe • Dáles el tiempo necesario para hablar.
cuando sea pertinente. • Déjales hablar libremente sin interrumpirlos.
• Utiliza frases que conozcan y que solían utilizar • No les exijas respuestas que no quieran dar.
cuando hablaban presencialmente. • Si deciden no hablar, respétalo también, pero
• Haz alusión a situaciones particulares positivas aclárales que estás ahí para apoyar en cualquier
que recuerdes de cada estudiante o del grupo, cosa que necesiten.
para generar cercanía. • No desprecies sus sentimientos diciendo: “no
• Dáles el tiempo necesario para hablar. estés triste”, “eso ya pasó”, “olvídalo”, “eso no
• No les exijas respuestas que no quieran dar. es nada”, etc.
• Muestra comprensión por sus sentimientos, • Orienta la conversación con frases como:
diciendo, por ejemplo: “comprendo que estés “¿entonces qué sucedió?”, “¿qué sentiste?”,
triste”, o “enojado/a”, o simplemente que sepa “cuéntame más...”, “¿cómo resolviste ese
que estás cerca para brindarle compañía y conflicto?”, “¿con quién cuentas para
apoyo. desahogarte?”
• Orienta la conversación con frases como: • Observa si tus estudiantes se sienten
“¿entonces qué sucedió?”, “¿qué sentiste?”, angustiados o necesitan consuelo y haz que se
“cuéntame más...” sientan acogidos y cómodos, no muestres
• Reitera que quieres apoyar en que el tema lástima.
académico no sea algo que le genere mucha • Recuerda poner énfasis en el esfuerzo que
preocupación este momento. “¿Cómo puedo están realizando para sobrellevar la situación
ayudarte en temas que tienen que ver con tus que estamos atravesando, así como para
clases en esta nueva modalidad?” resolver los temas particulares que les
• No mientas ni prometas cosas que sean preocupan. Es decir, reconoce ese esfuerzo y
difíciles de cumplir. procura no centrarte únicamente en el resultado
• Coméntales que para tí también ha sido un de las actividades que realice.
reto adaptarte a esta nueva modalidad, • No hables de ti mismo.
cuéntales un poco de estos retos • No mientas ni prometas cosas que sean
(“acostumbrarme a estar mucho tiempo frente a difíciles de cumplir.
las pantallas”, “compartir la única computadora
con los miembros de mi familia”, “no poder
verles a mis estudiantes”, “no reírnos de los
chistes que hacíamos en clases”). Pero recuerda
que esto debe ser breve, como una manera de
romper el hielo, ya que el objetivo es que tus
estudiantes se puedan sentir identificados y
hablar de sus necesidades puntuales.
Fuente: Adaptación de la GUIA SOPORTE SOCIOEMOCIONAL (MINISTERIO DE EDUCACIÓN)

ANEXO 3. PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS CON EL PROCESO EDUCATIVO

Adicionalmente, a las estrategias que se pueden plantear para el acompañamiento individual, cabe
recalcar que en muchas ocasiones el brindar información clara, sencilla y oportuna es un gran aporte
para bajar las preocupaciones y ansiedad que pueden sentir los y las estudiantes y sus familias, frente a
la incertidumbre sobre la nueva realidad del proceso educativo. En la actualidad existen varios

42
lineamientos desde el Ministerio de Educación, pero es importante referirnos al Plan Educativo:
Aprendamos juntos en casa.

A continuación, presentamos varias preguntas cuyas respuestas se encuentran en este Plan Educativo y,
sin duda, pueden ser de gran utilidad para responder de una manera acertada a las y los estudiantes y
sus familias, para enmarcarse en las estrategias planteadas en dicho documento y de esta manera reducir
posibles tensiones.

¿Dentro de las Fichas Pedagógicas, En las Fichas Pedagógicas hay recomendaciones no


qué actividades se plantean para obligatorias y no calificadas, con este fin:
garantizar la formación integral y
el apoyo emocional a los · Diario personal
estudiantes y las familias?
· Actividades recreativas: lectura, actividades lúdicas y
actividades físicas para el buen uso del tiempo libre y la
recreación en familia.

¿En qué consiste el diario Escribir un diario personal es una experiencia liberadora. Por
personal? eso, se recomienda que tanto docentes como estudiantes
pueden escribir su diario, pero recuerda, si alguno de tus
estudiantes lo está haciendo, esta no debe ser tomada como
una tarea obligatoria ni sujeta a evaluación, sino como un
medio para expresar sus emociones que, en el contexto
actual en el que estamos viviendo, de seguro son diversas.

43
¿Qué actividades recreativas son · Lectura: es una herramienta pedagógica
útiles para el buen uso del tiempo extremadamente valiosa para enfrentar cualquier crisis.
libre y la recreación en familia para La pueden emplear para poder expresar con coherencia
sobrellevar estos momentos de y lucidez los hechos vividos, así como las emociones y
crisis? reacciones respecto a esos hechos. Poder contar con la
palabra y el lenguaje apropiados en los momentos de
pánico y confusión, permitirá encontrar la forma de salir
de ellos.

· Actividades recreativas: buscan desarrollar la


comunicación efectiva, el trabajo colaborativo, la
reflexión de la importancia de estar juntos y buscar
estrategias para mejorar la convivencia.

· Juego: herramienta para superar situaciones de


ansiedad y estrés, en tiempos de confinamiento es
fundamental que la actividad lúdica y recreativa se
desarrolle con mayor énfasis, permitiendo en cierto
modo, dar un sentimiento de “normalidad” a la vida
familiar cotidiana y cuyo objetivo principal es
proporcionar un bienestar inmediato, acompañado de la
interiorización de conocimientos y destrezas (se
convierten en retos que atraen y motivan tanto a niños
y niñas como a adolescentes).

¿Cómo se evaluarán los Recuerda que ni el diario personal ni las actividades


aprendizajes durante este tiempo? recreativas serán evaluadas. Para la evaluación de los
aprendizajes se utilizarán tres elementos:
· Portafolio del estudiante
· Rúbrica de evaluación del portafolio
· Rúbrica de autoevaluación del estudiante

¿Qué es el portafolio del Es una recopilación de las actividades que reflejan el proceso
estudiante? de aprendizaje del estudiante, su esfuerzo y logros
alcanzados. Debe ser elaborado conforme a cada realidad,
utilizando de manera creativa materiales que dispone en
casa como una carpeta o cuaderno u hojas de papel de años
pasados, recortes y otros elementos. El portafolio es
personal y por semana, esto quiere decir que debe ser
realizado por cada estudiante y lo puede personalizar a su
gusto (decorar). El esquema del portafolio es sencillo:
a. Carátula principal con los datos completos y
carátulas o divisiones por semana.
b. Actividades realizadas y ubicadas en la semana
respectiva.

44
c. Ubicación a final de cada semana YO ME
COMPROMETO EN CASA, refiriéndose al producto
que se obtendrá del proyecto.

¿Qué es la Rúbrica de evaluación La rúbrica es una guía para valorar los aprendizajes de los
del portafolio? estudiantes, son tablas que presentan el nivel de logro del
estudiante frente al objetivo propuesto. La rúbrica para el
portafolio (Anexo 3) cuenta con criterios generales para la
valoración de las actividades propuestas por el docente
dentro de un portafolio. Para estas semanas de emergencia,
la rúbrica será una sola y verifica el logro de aprendizajes de
la totalidad del portafolio. El docente podrá calificar de
manera individual cada actividad propuesta al estudiante y
hacer un promedio para la valoración del portafolio semanal.

¿En qué consiste la autoevaluación En estos momentos de emergencia, más que nunca, el
del estudiante? estudiante debe ser protagonista de su aprendizaje. La
rúbrica de autoevaluación debe ser una herramienta que
ayudemos a utilizar teniendo en cuenta que nuestros
estudiantes no están acostumbrados a valorar su trabajo (en
la mayoría de los casos). En este momento, en que no los
tenemos cerca, es de suma importancia proporcionarles una
herramienta que les permita ser corresponsables del
cumplimiento y la calidad de su proceso de aprendizaje.

De acuerdo con este enfoque, la evaluación debe ser


constructiva, continua, auténtica, contextualizada y
relevante. Este proceso verifica el logro de habilidades,
conocimientos y destrezas. La evaluación es para formar, por
lo tanto, se la realiza en todo el proceso de aprendizaje,
ayuda a entender lo que sucede y por qué, lleva a la
rectificación, a reconocer errores y a mejorar el proceso de
aprendizaje. En situaciones como la actual, la evaluación
debe ser flexible y el docente se caracterizará por ser
empático con la realidad del estudiante y su familia.

Para los y las estudiantes de 3ero Los requisitos para la titulación son tres:
de Bachillerato, ¿cuáles son los · Récord académico de Básica Superior y Bachillerato
requisitos para la titulación? (70% de la nota de graduación)
· Proyecto de Grado (20% de la nota de graduación)
· Programa de Participación Estudiantil (10% de la nota
de graduación)

45
¿En qué consiste el Proyecto de Para los estudiantes de tercer curso de Bachillerato General
Grado? Unificado del año lectivo 2019 - 2020 del régimen Sierra –
Amazonía, se ha generado una estrategia que puede ser un
Estudio de caso, Monografía o un Proyecto demostrativo, de
acuerdo con la naturaleza de la oferta formativa en Ciencias
y Técnico, respectivamente, y considerando las adaptaciones
necesarias para estudiantes con NEE y Educación Inconclusa.
Los estudiantes de Bachillerato en Ciencias, deberán realizar
un Estudio de Caso a partir de los ocho temas macro
definidos por el Ministerio de Educación y los estudiantes de
Bachillerato Técnico, deberán realizar el Proyecto
Demostrativo sobre la base de la competencia general de su
Figura Profesional.

¿Qué es el Programa de La situación especial que estamos viviendo debido a la


Participación Estudiantil (PPE)? emergencia sanitaria, nos obliga a adaptarnos a diversos
cambios, uno de ellos es en referencia al Programa de
Participación Estudiantil (PPE). En este año lectivo,
excepcionalmente, las actividades para el Programa de
Participación Estudiantil para el Régimen Costa-Galápagos
son las siguientes:
1. Realización de 20 actividades de construcción del
Proyecto de Vida.
2. Elaboración de un proyecto de vinculación con la
comunidad.

Cabe recalcar, que ni las actividades ni el proyecto de


vinculación con la comunidad se enmarcarán en un campo
de acción específico y el docente facilitador de PPE orientará
a los y las estudiantes en lo que debe realizar.

¿Cuáles son las estrategias que se · Tele educación


plantean desde el Ministerio de
Educación para llegar a los y las · Radio educación
estudiantes según las
características específicas de cada · Portal educativo Mineduc
territorio y su contexto?
· Fichas Pedagógicas

· Acompañamiento de las familias

46
¿Qué medios de comunicación · Televisión y Cableoperadoras:
complementan el ámbito
educativo en esta emergencia? Lunes a viernes de 15h00 a 16h00 (una hora diaria)

· Radiodifusoras:

De lunes a domingo tres horarios de transmisión rotativa:

- de 6 am a 9 am

- de 12pm a 3 pm

- de 6pm a 9pm

(1 hora diaria distribuida en 3 segmentos de 20 minutos).

· CANAL DIGITAL: EDUCA cuenta con un canal en línea


que se mantiene activo las 24 horas del día y está vinculado
con las respectivas plataformas en redes sociales. A través de
estos espacios también se pone a disposición de toda la
comunidad educativa los contenidos que actualmente
forman parte de nuestra plataforma:

- Canal Digital: https://www.educa.ec/

- Facebook: https://www.facebook.com/EducaTele/

- Twitter: https://twitter.com/EducaTele

¿Quién brinda Apoyo Los equipos de las Unidades Distritales de Apoyo a la


Psicopedagógico a los/as Inclusión (UDAI) en articulación con los docentes pedagogos
estudiantes que lo requieran? de apoyo a la inclusión ubicados en cada Distrito Educativo a
nivel nacional, brindarán el apoyo psicopedagógico a la
comunidad educativa.

47
¿Cómo se brinda Apoyo En el contexto educativo, se privilegia el apoyo psicosocial
Psicosocial a los/as estudiantes con una mirada pedagógica, de tal manera que permite
que lo requieran? detectar necesidades de los y las estudiantes y establecer
estrategias para intervenirlas a través de actividades
complementarias.

El apoyo psicosocial ayuda a las personas a hacer frente a la


situación de emergencia, posibilitando el aprendizaje en
formas o estrategias de afrontamiento para reconstrucción
de sus proyectos de vida, al recibir el acompañamiento
adecuado.

¿Cómo identificar los Riesgos En el ámbito educativo se debe poner énfasis especial en las
psicosociales que pueden tener diversas situaciones de violencia a las que puedan verse
mis estudiantes? expuestos los niños, niñas y adolescentes. En el contexto
actual, es importante atender a los riesgos que la situación
de emergencia trae consigo: problemas de salud, afectación
emocional, aumento de violencia intrafamiliar y sexual,
maltrato infantil, incremento de riesgos cibernéticos,
aumento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas,
intentos autolíticos, pérdidas familiares y duelos.

Si identificas estos casos, se los debe derivar a los


profesionales de los Departamentos de Consejería
Estudiantil (ya sean institucionales o distritales).

48
• Realizar acciones de prevención, actuación y
¿Cuál es el rol de los profesionales restitución de derechos de las niñas, niños y
de los Departamentos de
adolescentes.
Consejería Estudiantil (DECE)?
• Brindar acompañamiento psicosocial en tres
niveles: individual, familiar y comunitario.
• Dar seguimiento a los casos de vulneración de
derechos y riesgos psicosociales detectados
durante la Emergencia Sanitaria.
· Durante la emergencia, los DECE han activado las
Brigadas de Contención Emocional que buscan
acompañar a los miembros de la comunidad
educativa mediante un espacio de
confidencialidad y escucha ante las posibles
consecuencias que implica un estado de
Emergencia Sanitaria.
· La manera de contactar con estas brigadas,
es a través del correo electrónico:
[email protected], y a
través de la página de Facebook de las Brigadas
de Contención Emocional Zonal.

· Personas con lesiones graves que ponen en


¿Cómo identifico a personas que riesgo la vida y que necesiten atención médica
obligatoriamente necesitarán urgente (Llamar al 171 o al ECU 911).
remisión a un servicio de atención
· Personas que están tan alteradas que no pueden
externo?
ocuparse de sí mismas o de sus hijos.
· Personas que pueden hacerse daño a sí mismas.
· Personas que pueden hacer daño a otros.

ANEXO 4. PROTOCOLOS PARA CASOS DE VIOLENCIA, PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y CONSUMO


PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS

A continuación, se presentan algunas puntualizaciones a tomar en cuenta durante el acompañamiento


frente a ciertas problemáticas psicosociales que pueden detectarse en el acercamiento telefónico que
lleves a cabo con tus estudiantes y su familia. Es importante recalcar que frente a estas situaciones ya
existen protocolos y rutas oficiales de actuación desde el sistema educativo; no obstante, te
entregamos recomendaciones complementarias que pueden ayudar a que tu intervención sea más
efectiva.

4.1 PROTOCOLOS EN CASOS DE VIOLENCIA

49
Qué hacer frente a casos de violencia.
La violencia, en sus diferentes formas, es una problemática que afecta a niñas, niños y adolescentes,
con gravísimas consecuencias para sus vidas. El sistema educativo ecuatoriano mantiene una política
de respuesta y denuncia inmediata de estos casos, de tal forma que toda la comunidad educativa
debe responder adecuadamente para prevenir, proteger y resguardar sus derechos a una vida libre
de violencia.

En consecuencia todo el personal del MINEDUC se tiene que acoger a los Protocolos Y Rutas de
Actuación Frente a Situaciones de Violencia Detectadas o Cometidas en el Sistema Educativo. Este
documento establece que todo hecho de violencia detectado o cometido en el Sistema de Educación
Nacional se debe reportar a la autoridad educativa tanto dentro de las instituciones educativas, como
a los niveles desconcentrados (Distritos Educativos, Coordinaciones Zonales, Planta Central del
MINEDUC) además de que se debe poner la respectiva denuncia en Fiscalía General del Estado, Juntas
Cantonales de Protección de Derechos o tenencias políticas.

Pero, ¿qué ocurre con la violencia en el contexto de la emergencia sanitaria?, ¿Los NNA están
seguros en sus casas o enfrentan mayores riesgos?

La situación de emergencia ha obligado a las personas a quedarse en sus hogares, con pocas
oportunidades para salir y compartiendo mucho tiempo y espacio juntos. Esta situación es
especialmente riesgosa para mujeres, niñas y adolescentes que viven en ambientes donde ya hay o
donde puede ocurrir violencia, sobretodo intrafamiliar, así como maltrato infantil. Están en
condiciones de mayor vulnerabilidad porque conviven con su agresor, su presencia puede ser
amenazante, impidiéndoles hacer llamadas de emergencia y no pueden alejarse o refugiarse en otros
espacios (como lo es, por ejemplo, la institución educativa).

En estas situaciones, los/as docentes, más que nunca, son actores clave para responder a estos
hechos. Como están en contacto permanente con los estudiantes, el acompañamiento puede ser la
oportunidad -quizás la única- para detectar hechos de violencia y activar el sistema de respuesta.

Para esto, el sistema educativo tiene Rutas y Protocolos a seguir en estos casos, sin embargo, a
continuación se entregan algunas recomendaciones adicionales para que, a través del
acompañamiento telefónico, se pueda trabajar en la prevención, detección y abordaje de estas
situaciones:

ACOMPAÑAMIENTO FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA

Prevención

● Acompañar es hablar sobre violencia. Es importante que docentes se tomen un tiempo para
mencionar a sus estudiantes sobre esta problemática, comunicarles que durante la
cuarentena hay NNA que se encuentran en riesgo y que ellos/ellas están ahí para apoyar. Esto
permitirá que los NNA los ubiquen como personas confiables con las que se puede hablar y a
quienes se puede acudir frente a estos hechos.

50
● Fuentes de apoyo inmediato. Recordar rutinariamente a los/las estudiantes que sí están en
peligro o conocen a alguien que está en peligro, pueden pedir auxilio llamando al 911 o al
1800 DELITO (opción 4).

Detección

● Siempre alerta. Debemos estar atentos a la manifestación de signos y/o síntomas de violencia
(indicadores físicos, psicológicos o conductuales). Cualquiera de estas señales es justificativo
para llevar a cabo el contacto teléfonico con el/la estudiante para indagar un poco más sobre
su situación general. Recuerda que muchos de estos indicadores pueden relacionarse con
otros problemas de NNA y no necesariamente implican que exista violencia en sus vidas.
● Saber preguntar. Hablar sobre temas de violencia con un/a NNA no siempre es fácil y no debe
ser abordado de manera invasiva. Se necesita confianza. Es recomendable llamar a preguntar
sobre su situación general y, de ser posible, preguntar poco a poco sobre su situación personal
y familiar. No es recomendable realizar la llamada con motivo directo de tu sospecha de
violencia. (Revisar guía de preguntas)
● Medir el riesgo. Toma en cuenta que en un contexto de violencia, los/las NNA están en
situación de especial vulnerabilidad. La cercanía con agresor puede colocarlos en situación de
riesgo y es importante que nuestro acercamiento no los exponga a mayores peligros.
Considerar la posibilidad de hablar en otro momento (cuando el agresor esté alejado), o
indicarle que nos puede contar lo que está viviendo a través de otros mecanismos (whatsapp,
enviando un mensaje escrito, etc.).
● No revictimizar. Es fundamental que nuestra intervención no cause mayor daño producto de
un exceso de preguntas o la innecesaria profundización acerca de la situación que se vive, lo
cual puede conducir a que la víctima nuevamente “reviva el hecho de violencia”
(revictimización) (revisar guía de preguntas)
● Guía de preguntas. A continuación te entregamos una pauta sobre posible preguntas a
realizar para detectar casos de violencia, así como preguntas que se deben evitar:

INTERVENCIÓN RECOMENDADA EVITAR

“Hola, quería aprovechar esta llamada para “Hola, te llamo porque sospecho que eres
ver cómo van tus cosas, que conversemos víctima de violencia”
un poco” “Cuéntame todo lo que te ha pasado”
“¿Durante la cuarentena, con quién estás “Ponme con tu padrastro al teléfono,
viviendo y dónde?, “¿me podrías contar qué quiero hablar inmediatamente con él sobre
hace cada uno?” lo que te pasa”
“He notado que tu comportamiento “¿Hiciste tú algo para que esa situación de
últimamente ha cambiado (describir violencia ocurriera?”
cambios) y quisiera conversar contigo al
respecto”
“Estos cambios me han hecho pensar que
quizás algo está ocurriendo en tu hogar que
te pueda estar afectando”
“En tu casa ocurren situaciones que te
provocan miedo o peligro?”
“¿Existe alguien que te esté causando

51
daño?”
“Existe alguien de confianza con quien
prefieras que converse sobre lo que te está
pasando”?

Atención y Derivación

● Una vez que sea detectado el caso de violencia, es importante articular acciones con las Rutas
y Protocolos del Sistema Educativo. Se debe comunicar a las autoridades de la institución, así
como personal del DECE sobre la situación. Recuerda que la violencia constituye un delito,
ante el cual TODOS los miembros de la comunidad educativa están obligados a denunciar.
● Recordar frecuentemente a estudiantes así como a sus familiares víctimas de violencia que, si
están en peligro, pueden pedir auxilio llamando al 911 o al 1800 DELITO (opción 4). Puedes
comunicarte también con el/la profesional DECE de tu institución o de apoyo distrital, de tal
forma de que se activen los servicios de protección integral (SPI).

4.2 PROTOCOLOS EN CASOS DE ESTUDIANTES QUE PRESENTEN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Qué hacer frente a problemas de salud mental

La salud mental es una parte fundamental de la salud integral e involucra una serie de componentes
psicológicos, emocionales y/o subjetivos que determinan el estado de bienestar general de las
personas. Recuerda que cuando pensamos en la salud mental no nos estamos refiriendo solamente a
la existencia de trastornos o “enfermedades mentales”, sino que implica considerar “cómo me
siento”, “qué cosas me están afectando“ o “qué situaciones me preocupan”.

En el ámbito educativo, estos problemas afectan el desempeño general de los/las estudiantes y


obstaculizan su capacidad de responder adecuadamente al proceso de formación. Por ese motivo, es
importante que docentes estén listos/as para identificar estas problemáticas y para prestar el apoyo
necesario.

Pero, ¿cómo ha afectado la pandemia del COVID a la salud mental de NNA y demás miembros de
las comunidad educativa?

La pandemia del COVID, así como todas las medidas adoptadas durante la emergencia, han tenido
fuertes efectos en el estado emocional de las personas. El confinamiento, el aislamiento social y la
falta de contacto social han alterado nuestra rutina diaria. A esto se suma una fuerte crisis económica
y social, que genera en muchas personas preocupación e incertidumbre. Todos estos factores causan
estrés emocional y afectan la salud mental, con fuertes repercusiones en NNA, quienes no siempre
reconocen ni entienden qué ocurre y cómo les está afectando. En ciertos casos, hay NNA que ya tenían
problemas de salud mental, los mismos que pueden agudizarse en el contexto de la emergencia
sanitaria.

52
En secciones anteriores, la guía hace hincapié en la importancia de que el acompañamiento permita
identificar, reconocer y aceptar las diferentes emociones (miedo, tristeza, preocupación, ansiedad,
incertidumbre, etc.) y síntomas (llanto, rabietas, aburrimiento, deseos de salir de casa) que pueden
surgir a propósito de la emergencia sanitaria, con el objeto de permitir la descarga y fomentar la
regulación emocional. No obstante, en esta sección nos vamos a detener en ciertos problemas de
salud mental específicos, entregándote algunas pautas que pueden servirte al momento de llevar a
cabo el acompañamiento telefónico:

Prevención

● Acompañar es hablar sobre salud mental. Es importante que docentes se tomen un tiempo
para conversar y trabajar con sus estudiantes sobre cómo la emergencia sanitaria ha afectado
la salud mental de todas y todos, particularmente en poblaciones en mayores condiciones de
vulnerabilidad, como son los NNA y personas con antecedentes. Es muy válido que les hagas
saber con anticipación que pueden contar contigo para hablar y compartir sus sentimientos
y malestares. Esto permitirá que los NNA te ubiquen como una persona confiable, con la que
se puede hablar y a quien se puede acudir frente a sus problemas emocionales.

ACOMPAÑAMIENTO FRENTE A PROBLEMAS DE SALUD MENTAL ESPECÍFICOS

● DUELO. El COVID 19 es una pandemia que ha traído consigo pérdidas importantes para las
personas. La muerte de un ser querido/a, perder el trabajo, el no poder asistir a la institución
educativa o inclusive el no poder salir a las calles son ejemplos de pérdidas, cosas que “se
pierden” que, en mayor o menor medida, impactan en la salud mental de las personas. Frente
a estos duelos es importante que lleves el acompañamiento apoyando al NNA para que
reconozca y asimile (de acuerdo a su propio ritmo y capacidades) las diferentes etapas del
duelo (porque el duelo puede provocar que la personas pase por fases de negación, ira,
negociación, depresión y asimilación). Revisar Guía de Duelo (Guía para las personas que
sufren una pérdida en tiempos del coronavirus (covid-19))

● DEPRESIÓN. La tristeza es una emoción humana normal, que puede presentarse en respuesta
a situaciones problemáticas o conflictos. En el contexto de la pandemia, la suspensión de
actividades al aire libre, la reducción de la interacción social (no poder ver a amigos o pareja),
así como otras pérdidas (duelos) pueden generar o intensificar la tristeza. Conductas como
llorar, el no querer levantarse de la cama, perder el apetito, son síntomas relacionados con la
baja del estado de ánimo. No obstante, sin los sentimientos de tristeza son desproporcionados
respecto a lo sucedido o persisten por mucho más tiempo de lo esperable se puede tratar de
una situación que requiere atención especializada.Es fundamental que en el acompañamiento
telefónico estemos listos para hablar sobre estos sentimientos y, de ser necesario, derivar el
caso a un profesional de la salud mental o DECE.

● ANSIEDAD. El COVID es una enfermedad que todavía no tiene una cura o vacuna, y ante la
cual todavía no se tienen todas las respuesta sobre sus eventuales efectos o consecuencias
(sanitarias, económicas y sociales). Es esperable que esta realidad genere incertidumbre, y
con esto, venga la ansiedad. La ansiedad es una sensación inquietante, preocupante y que

53
genera desconcierto, que puede manifestarse tanto en personas adultas como en NNA. El
hablar con los/las estudiantes sobre las sensaciones que produce la situación de emergencia,
el mantener una rutina diaria, contar con fuentes de información oficial, conocer y practicar
las acciones para prevenir contagios (lavado de manos, uso de mascarillas, distanciamiento
físico), el asignar a NNA tareas de apoyo en el hogar, son acciones que permiten tranquilizar
y recuperar el control frente a la situación, ayudando a controlar la ansiedad.

● Guía de preguntas. A continuación te entregamos una pauta sobre posible preguntas a


realizar para abordar problemas de salud mental, así como preguntas que se deben evitar:

INTERVENCIÓN RECOMENDADA EVITAR

“Quiero aprovechar esta llamada para que “¿Estás llorando?, “¿Por qué lloras?”
conversemos un poco sobre cómo la “Esto que me cuentas no es para llorar”
emergencia nos hace sentir” “Esos sentimientos son irracionales o no
“La emergencia ha afectado cómo las tienen sentido”
personas piensan y se sienten” “No vale la pena que te enojes por algo así”
“Te he notado últimamente (triste, “Todo en esta vida tiene solución”
enojado) y me gustaría hablar al respecto” “Mientras sigas llorando no voy a poder
“¿Cómo estás?” atenderte”
“Me gustaría saber cómo te sientes” “Lo que tú tienes es este [X] trastorno de
“¿Qué situaciones que te preocupan?” salud mental”
“Estas emociones son esperables a partir de
lo que me cuentas”
“Agradezco la confianza que has tenido
para contarme cómo te sientes”

Atención y derivación

● Es importante que distingas entre situaciones emocionales que puedas acompañar de otras
que requieran atención de un profesional de salud mental. El acompañamiento telefónico que
realizas se limita a reconocer y expresar emociones y sentimientos que tienen las personas,
así como de permitir su desahogo, más no representa un diagnóstico psicológico o una
intervención psicoterapéutica. Es fundamental no confundir tu acompañamiento psicosocial
con otras formas de atención que deben ser llevadas a cabo por profesionales de la salud
mental calificados. Apenas identifiques que estas emociones son llamativas y/o, afectan el
desenvolvimiento normal de la persona o su rutina diaria, debes buscar apoyo especializado.
Consulta al profesional DECE respecto a la evolución que tiene tu acompañamiento telefónico
para encontrar juntos alternativas de respuesta.
● Recuerda que la educación es un factor protector por excelencia, que mitiga el impacto
emocional que trae consigo la emergencia, pues permite a NNA estructurarse, reorganizarse,
asimilar situaciones psicosociales y responder con resiliencia, es decir, “la capacidad de
superar los eventos adversos, y ser capaz de tener un desarrollo exitoso a pesar de
circunstancias muy adversas” (Becona, 2006).

4.3 PROTOCOLOS EN CASOS DE CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y DROGAS

54
Qué hacer frente a situaciones de uso y consumo problemático de alcohol y drogas

Organización Mundial de la Salud, OMS, define el término droga como toda sustancia, que poco
tiempo después de ser incorporada en el organismo, produce una modificación en sus funciones
(OMS, 1994). El alcohol, tabaco, los fármacos o estupefacientes son ejemplos de drogas. Pero más
allá de ser meras sustancias, cada persona y la sociedad les otorga un significado particular, que
responde a contextos históricos, socioculturales, simbólicos, a las necesidades y motivaciones de cada
individuo. En esta línea, se debe distinguir entre el uso de una sustancia y el consumo problemático
de las mismas; cuando hablamos de uso nos referimos a la relación que una persona establece con
determinada sustancia (usarla con algún fin); no obstante, cuando se habla de consumo problemático
se refiere “un estado de necesidad psicofisiológica que se expresa en un consumo compulsivo de
drogas, que produce un deterioro del control del uso y alteración de la cognición” (MINEDUC, 2014).

El camino que lleva a jóvenes a iniciar el consumo perjudicial de sustancias está influenciado por
varios factores, que a menudo escapan a su control. Estos pueden ser personales como la salud
conductual y mental, el desarrollo neurológico, las influencias sociales en estos factores, el nivel micro
(funcionamiento parental y familiar, escuelas e influencia de los compañeros) y el nivel macro
(entorno socioeconómico y físico) pueden hacer a los adolescentes vulnerables al consumo de
sustancias (ONU, 2018). En el ámbito educativo, estos problemas afectan el desempeño general de
los/las estudiantes y obstaculizan su capacidad de responder adecuadamente al proceso de
formación. Por ese motivo, es importante que docentes estén listos/as para identificar estas
problemáticas y para prestar el apoyo necesario. Recuerda que el consumo problemático de alcohol
y drogas es un fenómeno que puede relacionarse con otros problemas psicosociales que afectan a
personas: violencia, soledad, carencias afectivas y/o vínculos familiares debilitados, por mencionar
algunos.

Pero, ¿qué relación existe entre la pandemia del COVID y el uso de sustancias como alcohol y
drogas?

De partida, las situaciones de crisis o emergencia promueven un incremento en el consumo de alcohol


o drogas por parte de la población, las mismas que pueden desencadenar un consumo problemático
de sustancias o una adicción. Muchas personas pueden hacer uso de sustancias con el propósito de
relajarse o aliviar el estrés; no obstante, el consumo de sustancias, si bien puede provocar inicialmente
estados placenteros, representa un depresor del sistema nervioso que puede generar ansiedad,
alterar el sueño, ocasionar problemas de salud, interferir en la relaciones familiares o limitar la
capacidad de autocontrol y de afrontar problemas adecuadamente (OMS, 2018).
El consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas es un fenómeno social que puede afectar
tanto a los adultos como a las niñas, niños y adolescentes, y en situaciones de encierro este riesgo
psicosocial exacerba otras situaciones asociadas a la violencia, intentos autolíticos, discusiones y
aislamiento (Ministerio de Educación, 2020). El confinamiento complica el acceso que las personas
consumidoras tienen de sustancias, el acceso a servicios de atención y también provoca cambios en
sus hábitos y frecuencias de consumo. Todas estas circunstancias se relacionan con la abstinencia,
esto es, la privación del consumo de drogas o alcohol. La necesidad de consumir puede también
provocar que las personas incurran en conductas de riesgo.

55
ACOMPAÑAMIENTO FRENTE A SITUACIONES DE CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y OTRAS
DROGAS

Prevención
● Acompañar es hablar sobre consumo problemático de sustancias. Es importante que
docentes se tomen un tiempo para mencionar a sus estudiantes sobre esta problemática,
comunicarles que esta situación también puede ocurrir durante el confinamiento y que tú
estás ahí para apoyar. Se puede enfatizar en que también pueden existir personas que ya
tenían problemas de consumo y que el confinamiento puede traerles complicaciones. Esto
permitirá que los NNA te ubiquen como una persona confiable con las que se puede hablar y
a quien se puede acudir frente a estos hechos.
● ¿Qué prevenimos? En materia de consumo de alcohol y drogas, se busca que las acciones de
prevención eviten que estudiantes tengan contacto con estas sustancias, lleguen a
necesitarlas para sentirse bien o dependan de ellas para vivir. También se apunta a que no
existan formas de relación y convivencia entre grupos de niñas, niños y adolescentes en donde
estas sustancias ocupen un lugar necesario. Pero sobretodo, se busca que el consumo no
incremente las condiciones de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes o las/los vincule
con redes de microtráfico o les haga experimentar violencia (MINEDUC, 2013).
● Fuentes de apoyo inmediato. Recordar rutinariamente a los/las estudiantes que si una
persona, luego de consumir alcohol y/o drogas, experimenta una intoxicación aguda o
sobredosis (pérdida de conocimiento, incapacidad de mantenerse de pie, alteraciones a nivel
de la conciencia o no es posible despertarla, desmayo o mareos, dificultad para
respirar/hiperventilación, contracción/dilatación marcada de las pupilas, náuseas/vómito,
sudoración, labios/uñas azulados, alucinaciones/paranoia, relajación muscular,
aceleración/disminución del ritmo cardiaco, convulsiones, zumbido/timbre en los oídos), se
debe llamar inmediatamente al 911.

Detección.

● Siempre alerta. Debemos estar atentos a la manifestación de signos y/o síntomas (físicos,
psicológicos o conductuales) de consumo de alcohol y/o drogas como pueden: ser bajar el
rendimiento académico, faltar a clases a menudo, cambiar el grupo de amigos radicalmente ,
cambios en el estado de ánimo, si tienen amistades que usan drogas, presencia de pupilas
dilatadas o contraídas, ojos enrojecidos y pequeños, congestión nasal, reacción lenta de
movimientos, hablar despacio o aceleradamente, confusión o desorientación, entre otros
(MINEDUC; 2013). Es probable que, a propósito de el confinamiento, las personas sospechen
o descubran que un familiar ya tenía un problema de consumo. Cualquiera de estas señales
es justificativo para llevar a cabo el contacto teléfonico con el/la estudiante para indagar un
poco más sobre su situación particular.
● Derribando algunos mitos. Recuerda que la idea de que “hablar sobre drogas aumentará la
curiosidad e interés por consumirlas” es un mito, pues seguramente niñas, niños y
adolescentes ya han escuchado sobre el tema y lo que necesitan es un espacio adecuado para

56
plantear sus dudas e inquietudes al respecto. Justamente tu rol va del lado de fomentar el
diálogo, a través de información validada y fundamentada en evidencia.
● Saber preguntar. Hablar sobre consumo de alcohol y drogas no siempre es fácil y no debe ser
abordado de manera invasiva. Muchas personas consumen “a escondidas” u ocultan sus
conductas de consumo, por lo cual se requiere de confianza para que hablen sobre sus
problemas y se sinceren respecto a si estos problemas están asociados al consumo de alcohol
o drogas, conocer qué sustancia consumen, la frecuencia y qué sensaciones o emociones
están experimentando. Es recomendable llamar a preguntar sobre la situación general de el/la
estudiante y, de ser posible, preguntar poco a poco sobre su situación personal y familiar. No
es recomendable realizar la llamada con motivo directo de tu sospecha de consumo de alcohol
o drogas.
● Guía de preguntas. A continuación te entregamos una pauta sobre posible preguntas a
realizar para detectar situaciones de consumo problemático de alcohol o drogas, así como
preguntas que se deben evitar:

INTERVENCIÓN RECOMENDADA EVITAR

“Hola, quería aprovechar esta llamada para “Hola, te llamo porque me parece que estás
conversar contigo y saber cómo estás” metido en cosas malas”
“He notado que tu comportamiento “Dime quiénes son todas las personas que
últimamente ha cambiado (describir consumen drogas en el curso, nombres y
cambios) y quisiera conversar contigo al apellidos”
respecto” “Las personas que se drogan son personas
“¿Durante la cuarentena, cuál es tu rutina feas y vagas que no tienen nada mejor que
diaria?, ¿te mantienes ocupado/a o tienes hacer”
mucho tiempo libre?, ¿cómo se reparten las “A las personas borrachas o drogadictas les
tareas del hogar?” pasan cosas horribles, no querrás que eso
“¿En tu hogar existe la confianza de hablar te pase a ti”
sobre los problemas de cada uno o “Prométeme que desde ahora no vas a
prefieres hablar de estas cosas con otras volver a usar drogas”
personas?, ¿Con quién?” “Ponme inmediatamente con tu mamá,
“¿Qué es lo que más/menos te gusta hacer quiero que sepa lo que me acabas de
en tu tiempo libre?” contar”
“¿Cómo son tus relaciones de amistad?, Me
podrías contar con quién y cómo te llevas
con ellos/as?”
“A veces dentro de un grupo de amistades
se siente presión de que todos/as hagan
alguna cosa, ¿te has sentido presionado/a
por hacer cosas como consumir alcohol o
drogas?”
“Has pensado sobre tu proyecto de vida?
¿Qué cosas has pensado hacer para lograr
esos planes que tienes para tu futuro?”
“Agradezco la confianza que has tenido
para contarme sobre lo que te pasa. Es
importante que hablemos de esto con el
DECE para ver cómo te podemos ayudar”

57
Atención y Derivación

● Cualquier sospecha o reporte sobre una conducta de consumo de alcohol o drogas en


estudiantes o en su entorno familiar es suficiente para que el docente comunique sobre la
situación al profesional DECE respectivo, con el objeto de que éste aplique los debidos
protocolos y se determine cuál es la intervención a seguir.
● Para el caso de una persona que presenta consumo problemático de drogas, que se encuentra
estable y requiere evaluación o asesoramiento, puede llamar 171 opción 1 para que los
Centros de Salud que estén operando, puedan atenderlo de manera presencial; o al 171
opción 2 para asesoramiento y notificación de caso para acceso a teleasistencia en salud
mental; o al 171 opción 6 para recibir primeros auxilios psicológicos, donde personas
capacitadas le apoyarán y remitirán a un profesional para el acompañamiento.

ANEXO 5. INFORME DE REPORTE DEL HECHO DE VIOLENCIA

INFORME DE REPORTE DEL HECHO DE VIOLENCIA

Institución Educativa:

Informe Nº Fecha:

Nombre del Docente que ha identificado el hecho de violencia

1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DEL O LA ESTUDIANTE:

Apellidos y nombres:

Fecha de nacimiento: Día: _______Mes: _______Año: ______

Edad:

Grado o curso:

2. DATOS GENERALES DE LA MADRE, PADRE Y/O REPRESENTANTE LEGAL

Nombres y apellidos:

Vínculo entre la Persona y el estudiante:

Dirección domiciliaria:

58
Teléfono de contacto:

3. DATOS SOBRE LA PRESUNTA SITUACIÓN DE VIOLENCIA

Fecha y lugar en el que ocurrió la presunta situación de violencia:


Día: _________mes: ________año: ______
Lugar: ________________________________________________________________________________

Tipo de relación del agresor con la víctima:___________________________________________________

4. RESUMEN DEL PRESUNTO HECHO DE VIOLENCIA COMETIDO O DETECTADO (Transcriba


detalladamente lo expresado por el/la estudiante o la persona que refiere la presunta situación,
de manera objetiva)

El/La estudiante refiere que …..

______________________________________
___________________________________
(Nombre y apellido persona que registra el informe de reporte de hecho) (Nombre y apellido Autoridad Educativa
Institucional)
Firma Firma

Observaciones:

Recuerde el deber de denunciar según el artículo 422 del COIP.

59
REFERENCIAS:

● Alianza para la Protección y Prevención del Riesgo Psicosocial en Niños, Niñas y


Adolescentes(2012)Guía para una Intervención Integral en Prevención de los Riesgos
Psicosociales en NNA, AECID, España.
● Becona, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de
Psicopatología y Psicología Clínica. 11. 10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024.
● Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011)
● Ministerio de Educación (2020), Ruta de actuación para familias frente a situaciones asociadas
a alcohol y drogas durante la emergencia sanitaria nacional.
● MinEduc (2020) Plan educativo: Aprendamos juntos en casa.
● MinEduc (2014) Programa de Participación Estudiantil: Guía metodológica para padres,
madres y representantes, educación preventiva integral de los usos y consumos
problemáticos de alcohol tabaco y otras drogas en el sistema educativo nacional.
● Guía de Duelo. Guía para las personas que sufren una pérdida en tiempos del coronavirus
(covid-19), Recursos Oficiales entregados por el Ministerio de Educación Ecuador.
● Ministerio de Educación Colombia (Abril 2020) Acompañamiento Pedagógico/Psicosocial
desde Orientación Escolar en Tiempos de Contingencias y Crisis Sociales, Colombia.
● ONU; UNODC (2018). Informe Mundial sobre Drogas. Resumen, conclusiones, y consecuencias
en materia de políticas.
● Organización Mundial de la Salud, War Trauma Foundation y Visión Mundial Internacional
(2012). Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo.OMS: Ginebra.Para
observaciones o preguntas sobre aspectos técnicos de esta publicación, por favor contacte:•
Dr Mark van Ommeren, Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias
● OPS/OMS (2006). Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres.
● Reglamento a la Ley Orgánica de Educación

60

También podría gustarte