Tesis Maestria Martinez
Tesis Maestria Martinez
Tesis Maestria Martinez
i
ii
iii
DEDICATORIA
Marbey Martínez
iv
AGRADECIMIENTO
A Dios nuestro señor y padre glorioso, por estar siempre a mi lado por darme
sabiduría y entendimiento.
A mis padres, pilares fundamentales en mi educación.
A mi esposo Edwin, que ha estado allí para mí incondicionalmente dándome
ánimos para seguir con el trabajo.
A mis amigas, Olga y Desiree que me apoyaron, investigaron conmigo y dieron
palabras de aliento para no desistir.
A la Universidad Nacional Abierta por contribuir al mejoramiento de la calidad
en la educación venezolana, impulsando al fortalecimiento de la investigación y la
innovación del currículo sustentado en tecnologías.
A mi Tutor Wilfredo Palacios, por su valioso aporte que hizo posible la
culminación de mi trabajo de grado.
Y a todas aquellas personas que me brindaron su apoyo y colaboración, a todos
ellos mil gracias.
Marbey Martínez
v
INDICE GENERAL
Pág.
VISTO BUENO DEL TUTOR………………………...……………………………...i
ACEPTACIÓN DEL TUTOR………………………….…………………………….ii
DEDICATORIA……………………………………………………………………..iii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….iv
LISTA DE CUADROS……………………………………………………………....ix
LISTA DE FIGURAS..................................................................................................x
RESUMEN…………………………………………………………………………..xi
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................1
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema ...........................................................................3
1.2. Objetivos de la Investigación...........................................................................6
1.2.1. Objetivo General..............................................................................................6
1.2.2. Objetivos Específicos.......................................................................................6
1.3. Justificación......................................................................................................7
1.4. Alcance.............................................................................................................8
1.5. Limitaciones……………………...……………………………….……...…...8
CAPITULO II MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la Investigación.........................................................................9
2.2. Bases Teóricas.....................................................................................................11
2.2.1. Planificación Estratégica una Herramienta en la Gestión Escolar...................11
2.2.2. Los elementos básicos de una planificación estratégica son los siguientes:....19
2.2.2.1. La Filosofía de Gestión.................................................................................19
2.2.2.2 La Misión........................................................................................................20
2.2.2.3. La Visión........................................................................................................25
vi
2.2.3. Los Valores.......................................................................................................28
2.2.4. Las Estrategias..................................................................................................29
2.3. Educación y la Gerencia Educativa en el Nuevo Paradigma...............................35
2.3.1. La Organización Educativa como Sistema.......................................................35
2.3.2. Definiciones de Sistema...................................................................................35
2.3.2.1. Funciones de un sistema................................................................................37
2.3.2.2. Tipos Sistemas...............................................................................................38
2.3.3. Comportamiento de la Organización como un Sistema...................................39
2.3.4. La Escuela vista como una organización sistémica.........................................39
2.4. La Educación y la Gerencia Educativa en el Nuevo Paradigma........................42
2.5. La Escuela Motor del Cambio Comunitario.......................................................46
2.6. Bases Legales......................................................................................................47
2.7. Definición de variables........................................................................................51
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGÍCO
3. Consideraciones Generales……………………………………………………….53
3.1. Tipo de Investigación..........................................................................................53
3.2. Diseño de Investigación……………………………………………………......54
3.3. Población.............................................................................................................54
3.4. Unidades de análisis............................................................................................55
3.4.1. En el ámbito interno.........................................................................................55
3.4.2. En el ámbito externo........................................................................................56
3.4.2.1. Medios de observación..................................................................................56
3.5. Procedimientos....................................................................................................57
3.6. Análisis de los Datos...........................................................................................59
CAPITULO IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS
4.1. Análisis de los resultados.....................................................................................61
4.2. Formularios usados en cada una de las fases de Diseño del Plan Estratégico….64
4.3. Aplicación del Modelo.........................................................................................68
4.3.1. Fase delimitación de los objetivos.....................................................................68
4.3.2. Fase de Diagnóstico...........................................................................................69
vii
4.3.2.1. En el Ámbito Interno......................................................................................69
4.3.2.2. En El Ámbito Externo....................................................................................70
4.4. Descripción del N.E.R. Nº 9 El Socorro, Concentración Nº 26 El Peñón...........71
4.4.1. Dimensión: Pedagógico....................................................................................71
4.4.1.1. La Planificación.............................................................................................71
4.4.1.2. Estrategias metodológicas..............................................................................71
4.4.1.2.1. Las estrategias de evaluación......................................................................72
4.4.1.2.2. Los recursos de aprendizaje........................................................................72
4.4.1.2.3. Formación docente......................................................................................72
4.4.1.2.4. Servicio de Especialistas.............................................................................73
4.4.2. Dimensión: Organizativa – Administrativa......................................................74
4.4.2.1. El Horario.......................................................................................................74
4.4.2.2. Distribución del personal...............................................................................74
4.4.2.3. Cumplimiento de Funciones..........................................................................75
4.4.2.4. Matricula........................................................................................................75
4.4.2.5. Representantes...............................................................................................76
4.4.2.6. Reuniones y Concejos....................................................................................76
4.4.2.7. Recaudos y demás controles administrativos................................................76
4.4.2.8. Supervisión Docente......................................................................................77
4.4.2.9. Especialistas...................................................................................................76
4.4.2.10. Financiamiento.............................................................................................77
4.5. Dimensión: Cultura Organizacional....................................................................78
4.5.1. Racionalidad.....................................................................................................78
4.5.2. Normas..............................................................................................................78
4.5.3. Valores..............................................................................................................78
4.5.4. Grupos Formales...............................................................................................78
4.5.5. Grupos Informales............................................................................................79
4.6. Dinámica de las relaciones:..................................................................................79
4.6.1. Relación especialista- docente – alumno- representante...................................79
4.6.2. Relación Directivo- Especialista- Supervisión de Área....................................79
viii
4.6.2.1. Sinergia en el proceso.....................................................................................80
4.7. Dimensión Infraestructura....................................................................................80
4.7.1. Ambiente escolar................................................................................................80
4.8. Dimensión Comunitaria.........................................................................................81
4.8.1. Relación Docente -Alumno –Representante......................................................81
4.8.2. Relaciones entre docentes- representantes.........................................................82
4.8.3. Relaciones entre especialistas- representantes...................................................82
4.8.4. Relaciones entre administrativos- representantes..............................................82
4.9. Aportes de los representantes...............................................................................82
4.10. Participación de la comunidad en toma de decisiones.......................................82
4.11. Fomento del Desarrollo Local............................................................................83
4.12. Análisis Situacional del Plantel.........................................................................83
4.12.1. Fase de Negociación.......................................................................................85
4.12.2. Los objetivos institucionales...........................................................................90
CAPITULO V PROPUESTA …………………………………………………….92
CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………….....96
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………...99
ix
INDICE DE CUADROS
x
INDICE DE FIGURAS
xi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
RESUMEN
xii
INTRODUCCIÓN
La educación, es considerada como uno de los medios para que los pueblos
puedan superar la situación de crisis socio-económico y cultural que afrontan en este
nuevo siglo. La escuela se convierte, entonces, en el espacio donde se operacionalizan
todas las políticas y estrategias mundiales en torno al sector educativo.
Para ofertar una educación de calidad, el equipo directivo del plantel debe
asumir una serie de roles que le permitan encauzar a la escuela hacia el logro de sus
dos grandes retos: desarrollar de manera integral las potencialidades del individuo y
actuar como eje de desarrollo local.
1
vigente y en los convenios internacionales suscritos por nuestra nación. La misma se
tipifica como una investigación cualitativa, que emplea el método de investigación
acción y con un alcance descriptivo.
2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
3
En el marco de estas transformaciones, Venezuela ha suscrito convenios a
favor de la educación, tales como la Declaración de Jomtien, en 1990; el Foro
Mundial de Dakar, realizado en Senegal en el año 2000, la Conferencia de las
Américas sobre la Educación para Todos, celebrada en la República Dominicana ese
mismo año. Especial contenido surgió en la VII Reunión del Comité Regional
Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el
Caribe (PROMEDLAC, 2001) mejor conocida como la Declaración de Cochabamba.
4
Lo anterior permite concluir que este nuevo enfoque de la concepción del
proceso educativo, ha de administrarse en la escuela, convirtiéndose estas última en el
centro donde se operacionalizan los intentos por mejorar la oferta educativa que las
naciones brindan a sus pobladores. Tal y como lo ha planteado desde 1999, el
Ministerio de Educación, en el Proyecto Educativo Nacional, la escuelas se convierte
en el centro del quehacer comunitario y eje del desarrollo local.
Hasta hace más de una década, la gestión escolar se caracterizó por sostener
una organización marcada por el centralismo, la verticalidad en la toma de decisiones,
el autoritarismo como estilo de liderazgo predominante, la planificación centrada en
el logro de objetivos, sin considerar la influencia del entorno; en fin, el uso de la
burocracia como modelo organizacional. Ello trajo como consecuencia que el servicio
educativo no diera respuestas a los fines planteados en los documentos legales
enunciados anteriormente.
5
estas, permite formular los planes que conlleven al logro de la misión y la visión de la
empresa.
6
Realizar un análisis situacional en la Concentración Estadal Nº 26 El Peñón,
Caucagua - Estado Miranda, a fin de determinar las oportunidades, amenaza,
debilidades y fortalezas de la institución.
Exponer la filosofía de gestión en la Concentración Estadal Nº 26 El Peñón,
Caucagua - Estado Miranda, a fin de establecer la razón de ser, el desempeño y
las modalidades de acción escolar.
1.8. Justificación
7
Así mismo oferta a la comunidad escolar y local la oportunidad de participar
en la conducción del servicio educativo y proponer mejoras a la calidad del mismo.
1.9. Alcance
1.10. Limitaciones
8
el trabajo de las diferentes unidades de apoyo y del cuerpo docente con el
funcionamiento de la escuela algunas no podrían ser expuestas y desarrolladas en el
colegio, la cual debe ser transformada.
9
CAPITULO II
MARCO TEORICO
10
los mecanismos para asumirlos. Los argumentos planteados por la autora, son
considerados en el desarrollo de la investigación.
A Nivel de Educación Básica se conocen los esfuerzos de Chávez (2004) y un
equipo de colaboradores quienes trabajan en el diseño de una propuesta para la
Construcción de Proyectos Escolares, basada en el enfoque estratégico y participativo
de la gestión escolar. Las investigaciones que soportan este documento se
desarrollaron, en Venezuela, en el Estado Monagas y ha contado con el aporte
teórico, conceptual metodológico y técnico de investigadores de Argentina, Colombia
y Venezuela. La propuesta está en revisión y se titula “Reconstruyendo la Escuela:
Una Propuesta para la Construcción de Proyectos Escolares con un Enfoque
Estratégico y Participativo”. Esta Propuesta es considerada toda vez que en ella se
incluyan ciertos criterios de planificación que son compartidos por el investigador y
el grupo coinvestigador.
11
básica. Explica un modelo que sirve de marco para la construcción de esta propuesta
(pp 54-84).
12
Ministerio de Educación son importantes, puesto que es el órgano rector en materia
educativa a nivel nacional.
13
Si se considera el planteamiento de Méndez (2005), sobre la Crisis del
Paradigma Organizativo Gerencial de la Educación Venezolana, como la situación
real educativa y lo propuesto por el Ministerio de Educación y Cultura como la
situación ideal, entonces la tarea del gerente escolar se hace cada vez más compleja,
porque además de ejecutar las funciones básicas de la administración: planificación,
dirección, control, organización y toma de decisión, este tiene que diseñar y
operacionalizar estrategias de acción que permitan reducir las desviaciones entre la
situación ideal y la real.
Guedez (1996) plantea que “la crisis es una situación que congrega una
oportunidad y un riesgo” (p 22). Si se ve la crisis educativa desde la óptica del autor
del concepto citado, entonces la educación venezolana, en la persona del docente,
debe aprovechar la oportunidad que se presenta en los momentos de reforma e
implantación del modelo educativo para adaptarlo a su realidad y no correr el riesgo
de permanecer en estado de pereza, esperando que los cambios se susciten de forma
avasallante y sin su participación.
14
Para Galeano (2007), el análisis estratégico y el pensamiento sistémico se
resumen en la nueva herramienta organizacional y de gestión denominada
Planificación Estratégica, de la cual el proyecto innovador de centro es una
modalidad específica. Así pues, quien trabaja con proyecto de centro ha de inspirarse
en los principios, métodos y técnicas de la planificación estratégica.
15
Su funcionamiento depende de las características de la comunidad. Se
considera a la escuela como una organización compleja, toda vez que sus integrantes
son seres humanos con diferencias individuales, está conformada por varios
subsistemas que la hacen funcionar y esta a su vez pertenece a un microsistema. Su
entorno es cambiante, con cada vez menos recursos, entre otras múltiples razones en
las cuales viable la aplicación de una planificación con un enfoque estratégico para la
organización escolar.
Los supuestos básicos que apoyan este enfoque de la planificación estratégica,
son los siguientes:
2 Enfoque prospectivo
16
5 La organización como sistema abierto
17
ambos autores se aprecia en lo concerniente a los elementos del plan, no obstante
varía en las fases o etapas a considerar para el diseño del mismo.
Etapa de evaluación
•Evaluación del modelo
La Misión, Visión, los La Misión, políticas, valores y visión y el
objetivos, estrategias, plan operativo.
actividades, recursos, El plan se estructura con los siguientes
indicadores y metas; y que elementos: objetivos estratégicos,
Elementos
18
METODOLOGÍA MODELO DE PLANIFICACIÓN
INTEGRADA PARA LA ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN E.B.N. GUAYANA
ESTRATÉGICA
Aspectos clave a considerar: La Misión, políticas, valores y visión y el plan
•Enfocar la Planificación en los factores operativo
críticos que determinan el éxito o
fracaso de una organización.
•Diseñar un proceso de planificación El plan se estructura con los siguientes
que sea realista, en base a los recursos y elementos: objetivos estratégicos, estrategias,
capacidades técnicas tácticas y responsabilidades, recursos
Elementos: (materiales, humanos, financieros) y la
•Intercambio de ideas sobre el tema evaluación
•Compromiso y participación activa de
los integrantes de la organización Lo sistémico de este modelo se expresa
•Continuidad sesiones de trabajo
fundamentalmente en la interdependencia de
Componentes principales de todo
proceso de planificación de la sus elementos, lo que le confiere su carácter
educación. holístico.
Consideraciones generales
•Componente participativo en la
construcción de los diferentes proyectos, Aspectos Novedosos:
con una participación real y no
simbólica de los principales actores; •La fase “preparación del proceso” es un
•Componente de creatividad e inventiva, aspecto fundamental puesto que es aquí donde
propio del proyecto, de deseos, sueños y
se organiza y se toma la decisión de iniciar o no
utopía;
•Componente de acción y organización el proceso de planificación en la escuela, una
necesarias para construir ese futuro vez que se ha determinado la disponibilidad de
posible y deseable. recursos institucionales.
Factores críticos para el desarrollo de un
proceso de planificación estratégica: •La incorporación del factor humano
•La Planificación Estratégica constituye (comunicación, participación, capacitación,
un factor movilizador para la institución, motivación y liderazgo) aspectos fundamentales
así como un referente para su
y necesarios para lograr con éxito el proceso de
planificación y programación operativa
anual. planificación estratégica en la institución. La
•El compromiso y liderazgo de los metodología para implementar el modelo
Directivos, es una prueba para formular concebido.
una guía para la acción organizacional.
•La Planificación Estratégica es un •La metodología para implementar el
Nota: los datos de la columna 2 son tomados de Eyzaguirre, Norma (2006) Metodología Integrada
Para La Planificación Estratégica Lima, Perú. Ed OFICINA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MEDICIÓN DE LA
CALIDAD EDUCATIVA
Nota: los datos de la columna 3 son tomados de .Franceschi, A. (2007) Modelo de Planificación Estratégica Escolar: el Plan de
Desarrollo de la Escuela Básica Nacional Guayana, la Habana. Cuadro elaborado por la autora.
2.2.2. Los elementos básicos de una planificación estratégica son los siguientes:
19
Los elementos correspondientes a la conocida Filosofía de gestión están
diluidos en las primeras etapas del proceso de planificación, así Eyzaguirre (2006) los
presenta como elementos de la fase filosófica y Franceschi (2007) como elementos de
las etapas de análisis estratégico y la etapa filosófica.
20
decisiones, lo cual permite definir las políticas generales de la organización.
(Salcedo y Romero, 2006. p 96).
2.2.2.3 La Misión
21
El objetivo central de la organización, el propósito más
importante por el que trabajamos y nos esforzamos....., la misión
expresa qué es lo que pretendemos lograr con estos principios de
tipo filosófico. La misión es la razón de ser de la organización, la
meta que moviliza nuestras energías y capacidades. Es nuestra
aportación más importante y decisiva a la sociedad. Sin una
definición clara de su misión, ninguna organización puede
progresar. Y difícilmente puede sobrevivir. (Palom 2007, ¿QUÉ ES
LA MISIÓN?,1)
22
Cuadro 2: Características, Componentes y Estrategias para la Construcción de
la Misión.
23
operativa, original y proyectar el crecimiento de la organización; debe ser revisada a
lo largo del tiempo y redefinida cuando sea necesario.
Es importante destacar que, con una misión definida claramente, los conflictos
o situaciones críticas que presenta la organización, encuentran respuesta acertada de
manera inmediata y evidente.
24
Al respecto Eyzaguirre (2006) expresa “Cuando no se ha definido una Misión,
no existe nada que pueda impulsar la estrategia o guiar la implementación a lo largo
de la organización, a no ser que el personal de alta gerencia se involucre en todo”
(p23)
2.2.2.3. La Visión
Colton, citado por Davis y Thomas, definía la visión como aquello “que
establece las metas o los objetivos de la acción individual o de grupo, aquello que
define no lo que somos sino más bien lo que pretendemos ser o hacer”
(p39).
Davis y Thomas plantean “Es la habilidad de ver la diferencia entre como son
las cosa y como deberían ser”
25
vista, cómo quisiera ser o actuar en el futuro, sin entrar en el terreno de lo idea le
inalcanzable, es la proyección hacia la situación “utópica posible” de la organización.
“La visión inspira y transforma las energías en acción. En cierta medida, una
visión debe apoyarse en una dosis de imaginación, combinada con grandes porciones
de intuición, osadía y previsión fuera de lo común” (Guedez, 1996. P 93-94)
Una Visión efectiva se caracteriza por: ser clara y sin ambigüedades, fácil de
recordar, realista o posible, alineada con los valores y la cultura organizacional de la
institución, orientada a la necesidades del os usuarios y que describa del futuro.
26
Cuadro 3. MATRIZ DE CAMBIO
27
La cultura organizacional es el medio a través del cual se transmite la visión
compartida institucional, la cual está íntimamente ligada a la Misión y los valores de
la organización, ella sirve de guía para la formulación de estrategias, esta se refleja en
los planes funcionales y operativos de la organización.
Guedez (1996) plantea que la misión como elemento rector indica el ámbito,
competencia, especificidad y naturaleza del negocio. La visión, por su parte, ofrece la
orientación, proyección y alcance del esfuerzo. Los valores se refieren a la intensidad
de las convicciones, a los fundamentos de las conductas y a las energías axiológicas
de las que se dispone para ejercer la misión y para alcanzar la visión.
Son ideas filosóficas que se comparten entre las personas que conforman la
organización. Son coherentes con criterios y/o creencias que conducen sus
comportamientos. Se refiere al conjunto de creencias en las cuales se basa el
comportamiento personal, profesional y organizacional, orientando las acciones
dentro de una filosofía compartida por todos que permite el fortalecimiento de una
cultura organizacional eficiente, eficaz y efectiva.
28
2.2.4. Las Estrategias
Se plantea en el texto del documento que...” los generales griegos tenían que
dirigir un ejército, ganar y apropiarse de territorios, proteger a las ciudades de
invasiones y eliminar al enemigo” (p102)
Para Franceschi (2007) la estrategia es concebida como “el camino o vía que
la institución escolar utilizará para alcanzar los objetivos estratégicos”. (p70).
Flores (1992) define la estrategia como “el medio para encadenar situaciones
crecientemente favorables para mí y desfavorables para el otro, en circunstancias en
que el otro intenta hacer lo mismo que yo.” (p24) Este concepto se orienta al uso de la
estrategia como medio para obtener ventajas competitivas entre organizaciones con
un mismo fin.
29
De lo anterior puede concluirse que la estrategia puede definirse como los
medios que guían el proceso administrativo, para lograr los objetivos planteados;
muestra cómo una institución pretende llegar a esos objetivos.
Para que de verdad la estrategia sea una útil herramienta de gestión ha de ser
conocida por todos los responsables de la organización y convertida en planes
secuenciales de actuación que permitan desarrollarla, es decir, llevarla a la práctica en
la formulación de los planes operativos del plantel.
30
Figura 1: ESQUEMA ENTORNO EXTERNO E INTERNO
ENTORNO INTERNO
Convertir
Convertir
ENTORNO EXTERNO
AMBITO INTERNO
31
A través de la matriz FODA se pueden elaborar cuatro tipos de estrategias:
32
Los objetivos estratégicos como elemento de la planificación estratégica, son
concebidos como:
33
realiza la acción (tiempo), también pueden incluir las condiciones y el patrón de
evaluación de la acción.
Los objetivos estratégicos deben ser formulados de una manera tal que sean
creíbles, motivadores, generadores de compromiso, coherentes entre sí,
representativos de las aspiraciones de todas las personas que integran su unidad y
evaluables.
Rodríguez (1999) propone que un plan funcional debe contar con los
siguientes elementos: Misión y Visión de la institución, resultados del autoanálisis del
área o dependencia, objetivos y estrategias corporativas, resultados del estudio del
entorno, políticas corporativas y lineamientos estratégicos.
Los elementos a considerar para efecto del diseño del plan funcional son:
Misión, estrategias, Objetivos estratégicos, y propósitos, estos últimos descritos en
términos mensurables en lapso de un año por espacio de tiempo correspondiente a la
duración del plan estratégico.
34
conformado por los siguientes elementos propósitos, metas, actividades, recursos,
tiempos unidad de evaluación.
Para Kast y Rosenszweig (1990) el sistema está definido como “un todo
unitario organizado, compuesto por partes componentes o subsistemas
interdependiente y delineados por limites identificables de su suprasistema
ambiente”. (p108)
35
otros.) y se adscribe a un suprasistema denominado Ministerio de Educación y
Deporte.
1. Cada parte de la organización está estrechamente vinculada con las demás partes
de ella.
36
2.3.2.1. Funciones de un sistema
Entrada Salida
Ambiente Procesamiento Ambiente
Retroalimentación
37
2.3.2.2. Tipos Sistemas
Existen también los sistemas vivos, integrados principalmente por seres vivos
y los sociales conformados por personas o grupos de personas.
38
energía y materia en un espacio físico con el fin de alcanzar el propósito para el cual
se crearon.
La escuela puede considerarse una organización sistémica abierta toda vez que
cumpla con estas características:
39
Es una organización que pertenece a un sistema mayor y posee a su vez una
serie de subsistemas que se integran para el logro de los objetivos organizacionales.
Existe interdependencia de las partes. Cada una de las partes o subsistemas que
operan en la organización tienen relación de interdependencia, el hecho que alguna de
ellas no funcione ocasiona fallas en otros y por lo tanto caos en la organización.
40
5 Olvidar que la razón de la institución está determinada por el medio.
6 Trabajar con una parte del sistema e ignorar el conjunto, entre otras razones.
41
Considerando los aportes de Assenza (2007) en relación al análisis de las
organizaciones socio-técnicas, donde sitúa a la escuela. Se expresa que las escuelas
están integradas por un subsistema tecnológico y un subsistema social. El primero
compuesto por tecnologías duras (instrumentos, maquinarias, instalaciones, recursos
materiales en general) y blandas normativas, proyectos, planes y programas,
estructura funcional, currículo, procesos de administración del personal y conducción
del personal y de los aprendizajes.
Varios han sido los paradigmas que se han aplicado al sector educativo para
que se solucionen los problemas que la sociedad atraviesa. Desde los más rígidos
centrados en los intereses productivos de la nación hasta los más novedosos basados
en el desarrollo integral del hombre.
42
El nuevo paradigma educativo ha de centrar su planteamiento en:
43
Hay que tener presente que la gerencia de la institución escolar determinará el
éxito o el fracaso de este nuevo modelo educativo; El estilo gerencial está
íntimamente relacionado con la calidad del servicio educativo que presta la
institución. Sandoval (2004) afirma que “...el éxito que puede tener la organización al
alcanzar sus objetivos depende en gran medida, del desempeño gerencial de la
organización”. (p32)
Existen diferentes estilos de gerenciar: hay quienes lo hacen bajo una figura
de autocracia, donde el criterio personal del directivo priva sobre las necesidades del
colectivo; otros “dejando hacer y pasar” y resolviendo conflictos en la medida que
estos surjan, lo cual evidencia la falta de planes que guíen el rumbo del proceso
educativo y los que bajo una figura de consenso, gestionan al plantel hacia el logro de
la Misión y la Visión formulada para su óptimo funcionamiento.
44
La gerencia estratégica requiere de la incorporación de todos los que
conforman la institución para la identificación de necesidades, establecimiento del
cuadro de valores colectivos, sobre el cual se formulará la visión y misión, así como
el diseño de los planes de la escuela.
45
Para efectos de este estudio, se considera como modelo idóneo a la gerencia
de tipo estratégico, porque este estilo gerencial se adecua a las características del
modelo educativo propuesto por la UNESCO para el nuevo milenio.
46
local participativa; donde se luche contra la exclusión y propicie proyectos
alternativos en las áreas de salud, deporte y recreación; que promueva y construya
una identidad nacional y se ponga en práctica una serie de valores universales como
la paz, la igualdad y la solidaridad; con adecuación del currículo a los espacios
locales; con prácticas pedagógicas que propicien el aprendizaje activo y por
descubrimiento; en fin, una institución capaz de fomentar la interacción social
constructiva de docentes- alumnos- representantes- comunidad y ambiente local.
47
En relaciona la consideración de la educación como medio para el desarrollo
de los pueblos, la Asamblea Nacional Constituyente(1999) expresa en el Artículo 3
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), 1999 que:
48
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades,
sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles,
desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida
en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado
universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria,
de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las
Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y
servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley
garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales
o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas
de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su
incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las
contribuciones de los particulares a proyectos y programas
educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas
como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley
respectiva. (P93).
En este artículo se señala que todo ciudadano tiene derecho a recibir una
educación de calidad, hace referencia a la gratuidad de la educación en las primeras
etapas, como estrategia para asegurar el acceso, la permanencia y culminación en el
sistema educativo, ello de acuerdo a convenios suscritos por este país con la
UNESCO. Este artículo, soporta la premisa de los intentos que ha realizado la nación
en sintonía con otros países del mundo, en su interés de mejorar el servicio educativo.
49
La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos
sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto
a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en
la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social
consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una
visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación
de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitución y en la ley. (p 92)
En esto artículos se señala que la educación tiene como fin el pleno desarrollo
de las potencialidades humanas, basado en la participación activa, consciente y
solidaria de los procesos de transformación social; vincula a la familia y a la sociedad
50
en el proceso educativo. Este estudio plantea la necesidad de la participación
colectiva de los miembros de la comunidad escolar en el diseño de las estrategias de
acción para la gestión escolar, que coadyuven al alcance de los fines establecidos por
la CRBV y la LOE en materia educativa.
51
Cuadro 6: Operacionalización de las variables (2013/2014)
Concentración Estadal Nº 26 El Peñón
Objetivo Variable Estrategia Propósito
1.1Mejoramiento de competencias 1.1.1Incorporar al 100% del personal a un proceso
laborales de los diferentes miembros de mejoramiento continuo de competencias
del personal de la institución. laborales.
1.2 Optimizar las prácticas 1.2.1Establecer criterios comunes en cuanto a la
pedagógicas a fin de generar planificación, desarrollo y evaluación estrategias
aprendizajes de calidad. de aprendizaje que promuevan el uso de procesos
del pensamiento, de habilidades lectura y escritora
1. Desarrollar las potencialidades humanas y lógico-matemáticas, ajustadas a las nuevas
de los miembros de la comunidad educativa teorías de aprendizaje y al currículo actual.
teniendo presente las teorías de aprendizaje 1.3Implantar el programa de 1.3.1Incorporar al 05% de los representantes en el
vigentes en el contexto de la nueva “escuela para padres” con la desarrollo del programa “escuela para padres”.
propuesta de rediseño curricular. Rediseño Curricular participación de especialistas en
temas relacionados con el desarrollo
infantil.
1.4Ofertar alternativas de 1.4.1Establecer convenios con organizaciones
capacitación a nivel ocupacional públicas a fin de capacitar a miembros de la
dirigidas a los representantes y comunidad educativa en las áreas de interés
demás miembros de la comunidad ocupacional.
escolar.
2.1Establecer nexos con 2.1.1Ejecución de campañas preventivas de
instituciones salud pública para vacunación, SIDA, embarazo precoz y uso
propiciar jornadas de divulgación y indebido de drogas.
asistencia médica a los miembros de
2 Fomentar el desarrollo local a través de la la comunidad.
articulación de las acciones de la escuela 2.2Propiciar actividades conjuntas 2.2.1 Ejecutar Campañas conjuntas (escuela/
con instituciones gubernamentales y la con el consejo comunal que consejo comunal) para el desarrollo del sentido de
comunidad local, en el marco del desarrollo Articulación de las conlleven al desarrollo del sentido cuido y pertinencia de la escuela a los espacios
endógeno propuesto en el acciones de la escuela de pertenencia de la escuela y los comunales.
décimo plan de la Nación espacios comunales aledaños a ella.
2.3Diseñar con el apoyo de la 2.3.1 Establecer acciones con los organismos de
asociación civil un programa de seguridad municipal y los miembros de la
vigilancia escolar. asociación civil para formular un proyecto de
vigilancia escolar.
3 Conformar una comunidad educativa, 3.1 Gestionar con Empresas 3.1 Diseñar con los miembros de la asociación civil
crítica, reflexiva, participativa y productiva Fortalecimiento Básicas, Gobernación y/o Alcaldía un proyecto de mejoramiento de la planta física del
que contribuya al fortalecimiento integral integral de la recursos para el mejoramiento de la plantel.
de la organización escolar en el ámbito organización escolar Infraestructura escolar y la dotación
local. de mobiliario y equipos en las aulas.
4.1Elaborar normativas de 4.1.1 Diseñar el modelo normativo que regula las
funcionamiento escolar funciones de cada miembro de la comunidad
Procesos de enseñanza involucrando en la consulta a todas escolar que hace vida en el plantel.
4 Garantizar un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad aquellas otras organizaciones que
aprendizaje de calidad que satisfaga las funcionan en la escuela
necesidades de la sociedad actual. (universidades, misiones, iglesias)
4.2 Optimizar el funcionamiento de 4.2.1. Integrar a la comunidad escolar en el
las diferentes comisiones desarrollo de los planes de cada comisión
establecidas para el cumplimiento establecida para el cumplimiento de los diferentes
de los diferentes programas programas propuestos por la supervisión educativa
propuestos por la supervisión (red comunicacional, seguridad vial, ambiente y
educativa (red comunicacional, salud integral).
seguridad vial, ambiente y salud
integral).
4.3 Realizar supervisiones 4.3.1 Realizar supervisiones formales trimestrales
periódicas de tipo pedagógico, orientadas a mejorar la calidad del proceso
administrativo y de servicios. educativo que se ofrece en el plantel y a verificar el
alcance de la misión y visión organizacional.
52
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3. Consideraciones generales
Este tipo de estudio según Martínez (1999), “es el único indicado cuando el
investigador no solo quiere conocer una determinada realidad o un problema
específico de un grupo, sino que desea también resolverlo”. (p178)
53
3.2. Diseño de la investigación
Según Sabino (2002) “Los diseños de campos son los que se refieren a, los
métodos cuando los datos de interés se recojan en forma directa de la realidad
mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo” (P.89). Es decir, el
investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.
3.3. Población
La población estuvo establecida por quince (15) personas, la misma está dada
por los siguientes: 3 Representantes, 3 Alumnos, 3 Docentes, 2 Especialistas, 2
Directivos y 2 Agentes Externos. De acuerdo con la cantidad de personas, se
establece que la población y la muestra serán iguales, debido a que se puede definir la
54
cantidad de elementos que la conforman. Por lo tanto se tratará de encuestar al 100%
de la población para el desarrollo de esta investigación.
Babbie (2000) define unidad de análisis como “son lo que examinamos para
crear descripciones sumarias de ellas y para explicar sus diferencias” (p75). En este
estudio se tomó dos tipos de unidades de análisis para conocer la dinámica escolar.
55
• Organizativa-Administrativa: Se refiere a la organicidad interna del
establecimiento educativo y controles administrativos pertinentes.
56
momento de formular el análisis de la realidad y en el diagnóstico
institucional. (p38)
La técnica de grupo nominal, los miembros del grupo aportan sus decisiones
de manera individual sumando después sus resultados y utilizando la votación como
medio de conseguir una valoración grupal.
Para Rodríguez (1997) esta técnica permite obtener conclusiones por consenso
del grupo, es adecuada cuando es importante tener una composición amplia y
representativa de un grupo decisor que analiza un problema.
3.5. Procedimientos
57
evaluación. Cabe señalar que las dos últimas fases no se ejecutan ya que no
corresponde al alcance de la investigación, no obstante se consideran al momento de
elaborar el modelo de planificación estratégica propuesto por esta investigación.
Preparación de la planificación
b. Fase de diagnóstico:
58
Análisis situacional en la Concentración Nº 26 El Peñón, Caucagua - Estado
Miranda donde se determinan las oportunidades, amenaza, debilidades y
fortalezas de la institución en relación a las dimensiones de estudio o unidades
de observación.
c. Fase de Negociación
59
características de la dinámica escolar y para la formulación de la filosofía de gestión
y de los planes y programas que surgen en el proceso de planificación. Así mismo se
hace un ejercicio de descontextualización del proceso, para la construcción del
modelo de planificación estratégica que se propone.
60
CAPITULO IV
LOS RESULTADOS
61
varios subsistemas que la hacen funcionar y a su vez pertenece a un microsistema. Su
entorno es cambiante y cada vez reciben menos recursos del estado. Estas entre otras
múltiples razones, se asumen para la aplicación de una planificación con un enfoque
estratégico en la organización escolar. El modelo de planificación estratégica
elaborado, es producto del análisis de diferentes documentos relacionados con la
temática, entre los cuales destacan los propuestos por Eyzaguirre (2006) y Franceschi
(2007) mostrado en el Cuadro 1. Cada descriptor propuesto por estos autores se toma
como base para el constructor de esta investigación. Se elaboran con la participación
de los miembros de la comunidad escolar en cada una de las etapas descritas para su
formulación.
62
acerca de los fines de la educación y objetivos que debe cumplir el plantel según las
políticas emanadas por el Ministerio de Educación.
63
La segunda etapa contempla la elaboración de los planes y proyectos
cónsonos con la Filosofía de Gestión que permitan la conducción de los esfuerzos de
la organización escolar hacia el logro de sus objetivos.
Como se ha descrito en cada una de las fases hay unos elementos que
considerar porque contribuyen a la construcción sistemática del proceso de
planificación estratégica participativa. Estos elementos son coincidentes con los
expuestos en los modelos básicos consultados y adaptados a las características de la
institución como se muestra en el Cuadro 6.
4.2. Formularios usados en cada una de las fases de Diseño del Plan Estratégico
en la Concentración Nº 26 El Peñón.
64
Cuadro 7: Modelo de Planificación Estratégica Participativa aplicable en la
Concentración Nº 26 El Peñón.
FASES ETAPAS ELEMENTOS
DELIMITACION DE Consiste en la preparación del Revisión Teórica sobre Fines y
proceso de planificación Objetivos que debe cumplir el
LOS OBJETIVOS estratégica, el director del proceso Plantel de acuerdo a lo asignado
de planificación dispone los por el Ministerio de Educación.
recursos para el ejecútese del Diseño del proceso.
proceso de planificación estratégica
del plantel. Se realiza la revisión
teórica acerca de los fines de la
educación y objetivos que debe
cumplir el plantel según las
políticas emanadas por el
ministerio de educación.
DIAGNÓSTICO
Recogida inicial de la información Caracterización General.
Procesamiento y análisis de la Análisis FODA.
información.
Análisis situacional al plantel.
NEGOCIACIÓN
Formulación de los fundamentos Visión, Misión, Valores, estrategias
doctrinarios de la organización. de acción, objetivos estratégicos,
Elaboración de los planes y planes funcionales, operativos y
proyectos cónsonos con la Filosofía programas.
de Gestión.
PUESTA EN MARCHA
Constituye la fase de ejecución de Planes Funcionales.
cada uno de los proyectos que Planes Operativos.
emana de los planes y programas
estratégicos diseñados.
EVALUACIÓN
Consiste en revisar periódicamente Análisis de los resultados en base a
si con el desarrollo de los las estrategias iniciales propuestas.
diferentes proyectos que ejecuten
cada una de las unidades se avanza
hacia el logro de la Misión y Visión
de la organización, respetando los
valores acordados y siguiendo las
estrategias propuestas.
65
como lluvia de ideas y discusiones grupales entorno a preguntas especificadas en el
Cuadro 7.
Gestión de la organización, mediano plazo, creíble, única, clientes o usuarios o misión de una organización. Es
porque en ella se concentra la ambiciosa, operativa, original y grupos de personas a necesaria la reflexión profunda, el
direccionalidad, la estructura, proyectar el crecimiento de la los cuales está dirigida diálogo, e incluso la sana y serena
modalidad, esquema de valores y organización. a satisfacer alguna confrontación de opinión es entre
acciones las
Recoge de la organizacióny
expectativas Debeclara
Ser ser yrevisada a lo largofácil
sin ambigüedades, del necesidad, principales
Aspiración de la los líderes
¿Cuáles son las yaspiraciones
las personas
de la
aspiraciones de la organización de recordar, realista o posible, organización en el organización en el futuro?
en cuanto a cómo quiere ser vista, alineada con los valores y la cultura futuro, necesidades ¿Qué busca satisfacer? ¿A cuáles
La visión
cómo quisiera ser o actuar en el organizacional de la institución, futuras que se buscará otros estratos de la población
futuro, sin entrar en el terreno de orientada a la necesidades de los satisfacer, otros estratos desean alcanzar?
lo inalcanzable. Es la proyección usuarios y que describa del futuro. de la población donde ¿Cuáles nuevos servicios desea
hacia ideas
Son la situación
filosóficas “utópica
que se Deben estar ajustados a las deseapropuestos
Los ejercer acción,
por la ofertar? una serie de valores
Proponer
comparten entre las personas que necesidades de la organización en lo Constitución Nacional, usando la técnica de la lluvia de
Los Valores
conforman la organización. Son referido a la función que ella demás leyes que idea y seleccionarlos a través de la
criterios y/o creencias que cumple. Han de ser comunes entre norman la institución y técnica de grupo nominal.
conducen sus comportamientos. los miembros de la comunidad los que surjan del seno
escolar. Reflejan la valoración de de la comunidad
Es un conjunto de proposiciones los factores
Centradas moralesactual.
en la realidad de la escolar. Parte del análisis situacional de la
que orientan y aseguran una toma Permitir el alcance de los objetivos organización realizado a través de
Las estrategias
66
Los objetivos Se derivan de las estrategias de Según Lanvin (1997) Se analizan las estrategias de
estratégicos articulan acción “Son alcanzables, Un Objetivo Estratégico acción y se operacionalizan en
la misión de la creíbles, motivadores, debe incluir a quien objetivos estratégicos.
estratégicos
Objetivos
organización con el generadores de compromiso, realiza la acción (sujeto), Es importante considerar la
contexto en el cual coherentes entre sí, lo que se va realizar participación de los
esta se inserta. representativos de las (tipo de acción) y el responsables de la ejecución de
Instrumento que le aspiraciones de todas las
Flexibles. lapso dentro Estrategias,
Misión, del cual se los objetivos
Análisis de allamomento
filosofíade de
su
permite al gerente Limitados en un lapso de Objetivos estratégicos, y gestión de la organización
educativo encausar la tiempo de máximo de 3 años. propósitos, estos últimos Teniendo presente la estrategia
funcionales
planes operativos Factibles de ejecutar. mensurables en lapso de los propósitos y expresan los
anuales, teniendo Armónicos con la filosofía de un año por espacio de resultados esperados al término
presente
Se las estrategias
derivan de los gestión escolar.
Flexible, responde a los tiempo conformados
Están correspondientepora de cada año.
Análisis del plan funcional.
planes funcionales y propósitos, operacionalizan las los siguientes elementos Establecimiento de propósito.
recogen las tácticas estrategias, articulan la propósitos, metas, Metas por propósito.
Operativos
que se deriven de los conducción del plantel en actividades, recursos, Descripción de las actividades,
Planes
propósitos establecidos niveles micro (unidades de tiempos y unidad de previsión de los recursos y
en el plan funcional. trabajo) evaluación. tiempos de ejecución,
Nota: Elaboración Propia establecimiento unidades de
67
protagónico dentro de la sociedad, de allí que el Proyecto Educativo Nacional
presenta a la escuela como el centro del quehacer comunitario y eje del desarrollo
local.
Es por ello que se concluye que la escuela como centro educativo debe
orientar sus funciones al fortalecimiento de las potencialidades humanas y convertirse
en eje de desarrollo de la comunidad local.
68
1 Pedagógico: Se refiere a los fines y objetivos específicos o razón de ser de
la institución en la sociedad, a las prácticas pedagógicas que se suscitan a diario,
organización, ejecución y evaluación de la actividad pedagógica diaria
69
Cuadro 9: MATRIZ DE DIMENSIONES
Ámbito Dimensión Aspectos
Planificación, Estrategias metodológicas,
Evaluación, Recursos para el aprendizaje Formación
Pedagógico
docente, Relaciones docente- alumno-representante,
Servicio de Especialistas.
Horario, Distribución del personal, Cumplimiento de
funciones, matricula, representantes, reuniones y
Organizativa concejos, Entrega de recaudos y demás controles
Interno administrativos, supervisión docente y de
administrativa especialistas, Financiamiento.
4.4.1.1. La Planificación
70
En cuanto a los docentes, estos elaboran el Proyecto de Aula (PA) en sus
aulas, para eso se hace una evaluación diagnostica y luego se preparan los PA. Estos
PA los entregan al inicio de cada lapso a la dirección.
El plantel cuenta con una biblioteca dotada de 250 títulos entre libros de
referencia, complementarios, recreativos y textos. Así mismo cuenta con un área de
publicaciones periódicas. En cuanto a materiales y equipos el plantel está dotado,
producto de autogestión, de equipos audiovisuales tales como: TV, VHS, DVD,
proyectores de diapositivas, pizarra con rayado y cuadriculado, mesas, sillas, entre
otros. Todos disponibles para el uso del personal docente. Es importante referir que
los mapas y las láminas que existen están deteriorados y desincorporados del área de
71
biblioteca. Cabe señalar que los docentes elaboran sus recursos de manera artesanal o
se apoyan en algunos adquiridos a nivel comercial.
Los especialistas son docentes que atienden las áreas de deporte, cultura,
biblioteca y el área de psicopedagogía y orientación escolar.
72
Los especialistas siguen las orientaciones emanadas desde las diferentes
coordinaciones a las cuales están adscritas, para ejecutar las acciones en los planteles,
además de las que en el plantel se le asignen.
73
4.4.2.1. El Horario.
4.4.2.4. Matrícula
El Cuadro 11 muestra la matrícula de alumnos del plantel.
74
Cuadro 11: MATRÍCULA DE LA CONCENTRACIÓN Nº 26 EL PEÑÓN.
Turno
Total
Grado Mañana Tarde
V H T V H T
1 15 10 25 8 10 18 43
2 12 11 23 10 10 20 43
3 10 12 22 9 9 18 40
4 13 13 26 10 11 21 47
5 9 15 24 7 12 19 43
6 11 14 25 9 11 20 45
Totales 70 75 145 53 63 116 261
Nota: Elaboración Propia
4.4.2.5. Representantes
75
En cuanto a los consejos docentes se realizan por lo menos dos por año, y este
se convoca formalmente con agenda prevista para el día de la sesión. Los padres
realizan reuniones y asambleas donde se eligen a los miembros de la asociación civil,
se presentan y aprueban los presupuestos anuales.
4.4.2.9. Especialistas
76
4.4.2.10. Financiamiento
4.5.1. Racionalidad
4.5.2. Normas
Con frecuencia se les recuerda a los alumnos sobre el uso correcto del
uniforme escolar y el cumplimiento del horario de entrada y salida del plantel.
77
4.5.3. Valores
Existen grupos informales que están organizados según lazos afectivos dados
por el tiempo de permanencia en el plantel y las casas de estudios de las cuales
egresan o realizan estudios de educación superior.
Los especialistas tienen contacto directo con las docentes cuando estos
últimos requieren apoyo para la ejecución de una actividad donde se involucren a los
78
alumnos de su sección. Los representantes asisten a reuniones con los especialistas
cuando el niño presenta una dificultad para alcanzar el desarrollo de una tarea.
El ambiente escolar se caracteriza por ser limpio en los pasillos, aulas y fachada
de frente, las paredes y los pisos son aseados periódicamente y ambientados de
79
acuerdo al proyecto en ejecución. Las aulas en su mayoría cuentan con equipos de
aires acondicionados o ventiladores que hace el clima más confortable. La calidad en
la iluminación varía de un aula a otra, algunas están perfectamente iluminadas y otras
tienen deficiencias hasta con la iluminación natural. Se observa que algunas aulas
están ambientadas y otras con deficiencia. Se exige la colocación de un rincón patrio
donde estén presentes la imagen del Libertador, los Símbolos Patrios y los Símbolos
Naturales, también se exige la elaboración de carteleras con las efemérides del mes.
En los alrededores del plantel específicamente en el lateral izquierdo se deposita la
basura en un conteiner que está deteriorado y no es suficiente para almacenar los
desechos sólidos, lo cual genera que los alrededores y espacios continuos se vean
afectados por los efectos del viento sobre los desperdicios.
80
Los alumnos gozan del respeto de los docentes y viceversa, no obstante cabe
señalar que existen secciones con varios niños con problemas de disciplina, atención
o compromisos cognitivos, motrices o auditivos que generan en el aula actitudes de
violencia escolar.
81
4.9. Aportes de los representantes
Estos sufragan los gastos de aseo de los espacios exteriores comunes y los del
aula de su representado, así mismo colaboran con materiales para la ambientación del
aula y da aportes económicos para acondicionamiento general del aula. Los padres
sufragan las verbenas y rifas que se realizan en el plantel.
82
Para realizar el análisis situacional del plantel, se convocó a una reunión
donde participó la mayoría del personal docente, administrativo, obrero, algunos
alumnos y representantes que a la vez habitan en la comunidad.
83
Cuadro 13: Matriz FODA de la Concentración Nº 26 El Peñón.
FASE FORTALEZAS DEBILIDADES
1. La institución cuenta con un equipo 1. Ausencia de criterios comunes para el
MISIÓN multidisciplinario (directivos, docentes, desarrollo de las prácticas pedagógicas.
especialistas) competentes en el 2. Indisciplina generalizada en la
De la Concentración Nº 26 El Peñón, es ejercicio de sus funciones. institución.
una organización dependiente de la 2. Se realiza un proceso de supervisión 3. Bajo nivel en habilidades de procesos
Gobernación del Estado Miranda que pedagógica y administrativa constante. del pensamiento, comprensión lectora y
tiene como fin el desarrollo de las 3. La mayoría del personal es sensible, procesos lógicos- matemáticos.
potencialidades humanas de los solidario y colaborador. 4. Desequilibrio de la matricula entre los
miembros de la comunidad educativa a 4. Existen comisiones de trabajo que turnos, el turno de la mañana tiene tres
la vez que contribuya con el desarrollo responden a programas propuestos por secciones por grado y el de la tarde solo
integral de los sectores aledaños, la supervisión escolar: (red una.
fundamentando su acción en las Teorías comunicacional, seguridad vial, 5. El reglamento interno del plantel está
de Aprendizaje vigente, los principios ambiente y salud integral). en proceso de construcción.
de participación ciudadana y los 5. La asociación civil esta electa y 6. Carencia de sentido de pertenencia en
valores: responsabilidad, respeto, paz, funciona en armonía con el personal. los miembros de la comunidad escolar.
justicia, democracia y libertad. 6. Las aulas, casi en su totalidad están en 7. Los padres muestran desinterés en el
buenas condiciones. proceso de formación de los hijos y lo
vinculado a las actividades relacionadas
con la institución.
8. Existen espacios (baños, cancha,
salón múltiple) que ameritan
reparaciones o acondicionamiento.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Convenios con la Universidad Simón 1. Presencia de indigentes y
VISIÓN. Rodríguez en mejoramiento de la delincuentes en las adyacencias de la
infraestructura y dotación de equipos. institución, agrediendo a los niños y
Conformar una comunidad educativa, 2. Apoyo del Centro de Formación bienes de la institución.
crítica, reflexiva, participativa y Docente en la capacitación del personal. 2. El consejo comunal esta desvinculado
productiva que contribuya al 3. Las universidades, institutos con la institución.
fortalecimiento de la institución escolar universitarios privados, y misiones, 3. El servicio de recolección de basura
garantizando un proceso de enseñanza locales desarrollan actividades de es inconstante.
aprendizaje de calidad ajustado a las pasantías y prácticas profesionales 4. Ausencia de convenios con
exigencias de la sociedad. dentro de los espacios escolares. instituciones de salud pública que
4. Aportes de las empresas básicas al permitan la evaluación del niño y su
mejoramiento de la infraestructura del grupo familiar de bajo recursos.
plantel.
Nota Elaboración Propia
84
Él es una organización dependiente de la Gobernación del Estado Miranda,
que tiene como fin el desarrollo de las potencialidades humanas de los miembros de
la comunidad educativa a la vez que contribuya con el desarrollo integral de los
sectores aledaños, fundamentando su acción en las Teorías de Aprendizaje vigente,
los principios de participación ciudadana y los valores: responsabilidad, respeto, paz,
justicia, democracia y libertad.
•Valores
85
la comunidad escolar, consideran que es importante que las interrelaciones que en el
seno de la organización se susciten, sucedan teniendo presente este valor
Paz: Este valor recoge una serie de postulados que incluyen valores de los ya
mencionados, algunos a citar son convivencia, comprensión, tolerancia. Se orienta a
la búsqueda de minimizar los episodios de violencia intra escolar que pueden
suscitarse, están a favor de la actuación bajo un clima de serenidad emocional que
conlleve al dialogo y la reflexión profundad el hecho educativo
86
responsabilidad las consecuencias de sus actos. Incluye libertad de pensamiento, de
culto de expresión y actuación.
•Estrategias de acción
87
misiones, locales desarrollan actividades de pasantías y dotación de mobiliario y equipos en las la participación de especialistas en temas relacionados
prácticas profesionales dentro de los espacios escolares. aulas. con el desarrollo infantil.
5. Aportes de las empresas básicas al mejoramiento de la 4. Realizar supervisiones periódicas de tipo 5. Involucrar a los padres en proyectos de escuelas
infraestructura del plantel. pedagógico y administrativo. deportivas para alumnos y miembros de la comunidad
5. Establecer nexos con instituciones salud local.
pública para propiciar jornadas de 6. Gestionar con Empresas Básicas, Gobernación y/o
divulgación y asistencia médica a los Alcaldía recursos para el mejoramiento de la planta
miembros de la comunidad. física.
6. Ofertar alternativas de capacitación a nivel 7. brindar capacitación al personal docente en
ocupacional dirigidas a los representantes y herramientas para el fomento de disciplina en los
demás miembros de la comunidad escolar. espacios escolares
8. Desarrollo estrategias de aprendizaje que
promuevan el uso de procesos del pensamiento, de
habilidades lectores escritoras y lógico-matemáticas
AMENAZAS 1. Diseñar con el apoyo de la asociación civil 1. propiciar actividades conjuntas con el consejo
1. Presencia de indigentes y delincuentes en las adyacencias un programa de vigilancia escolar. comunal que conlleven al desarrollo del sentido de
de la institución, agrediendo a los niños y bienes de la 2. Establecer nexos laborales con el consejo pertenencia de la escuela y los espacios comunales
institución. comunal del sector. aledaños a ella.
2. El consejo comunal esta desvinculado con la institución. 3. Implementar jornadas de saneamiento y
3. El servicio de recolección de basura es inconstante. mejoramiento ambiental en las áreas
4. Ausencia de convenios con instituciones de salud pública aledañas al plantel, involucrando a las
que permitan la evaluación del niño y su grupo familiar de comisiones de trabajo del plantel.
bajo recursos. 4. propiciar convenios entre las diferentes
unidades de especialistas de la escuela y los
organismos de salud pública local para lograr
la evaluación temprana de los niños del
plantel que lo requieran.
Nota: Elaboración propia
Del conjunto de estrategias que surgen del cruce de la Matriz FODA se seleccionan,
aplicando técnica de grupo nominal, las siguientes once estrategias:
88
6. Propiciar actividades conjuntas con el consejo comunal que conlleven al desarrollo
del sentido de pertenencia de la escuela y los espacios comunales aledaños a ella.
89
2. Fomentar el desarrollo local a través de la articulación de las acciones de la escuela
con instituciones gubernamentales y la comunidad local, en el marco del desarrollo
endógeno propuesto en el décimo plan de la Nación.
90
CAPITULO V
PROPUESTA
Visión
Misión
91
1.1Mejoramiento de competencias 1.1.1Incorporar al 25% del personal a un Desarrollo de competencias Informe diagnóstico Durante el primer
laborales de los diferentes miembros proceso de mejoramiento continuo de en el área de gerencia de necesidades de trimestre
del personal de la institución. competencias laborales. educativa a1 directivo. capacitación de El
Desarrollo de competencias personal.
en relación a las prácticas Solicitudes de cursos
pedagógicas a 7 docentes. talleres y seminario
Desarrollo de competencias para el desarrollo de
específicas a los especialistas competencias en el
en su área de acción. área administrativa
Desarrollo de competencias escolar y el uso del
en el área de manejo del computador.
computador a1 personal
administrativo.
Desarrollo de habilidades
referidas al manejo de
desperdicio a Un (01) obrero.
1.2 Optimizar las prácticas 1.2.1Establecer criterios comunes en cuanto Encuentros docentes para Diseño curricular, Durante el primer
pedagógicas a fin de generar a la planificación, desarrollo y evaluación diseñar y discutir los perfiles características del niño trimestre
aprendizajes de calidad. estrategias de aprendizaje que promuevan el de ingreso y egreso de los según la etapa de
uso de procesos del pensamiento, de alumnos por grados. desarrollo.
habilidades lectura y escritoras y el
pensamiento lógico-matemáticas, ajustadas a Dinámicas grupales docentes Diagnóstico inicial.
las nuevas teorías de aprendizaje y al para definir criterios y
currículo actual. formularios de elaboración Salón de discusión,
de diagnóstico inicial, material de oficina,
planificación de aula (PA y diseño curricular Durante el primer
planes diarios semanales,) vigente, modelos de trimestre
diseño de estrategias planes e instrumentos
metodológicas y de de evaluación.
evaluación y demás
instrumentos empleados en Materiales de oficina.
proceso educativo.
Material de lectura y
Diagnóstico de lectura y cálculo.
desconocimiento lógicos
matemáticos. Hojas de trabajo.
Elaboración de cronograma
de charlas Desarrollo de la
2do. Trimestre
primera charla: “Ayudando al
niño en el hogar”
Desarrollo de la segunda
charla: “La formación de
buenos hábitos”.
92
del hogar, plomería,
electricidad y herrería.
Firmar acuerdos con casa de
la mujer e INCE para ofertar
alternativas de capacitación.
2.1Establecer nexos con 2.1.1Ejecución de campañas preventivas de Solicitar y ejecutar campañas Personal de Sanidad. Trimestral
instituciones salud pública para vacunación, SIDA, embarazo precoz y uso de vacunación a organismos Comunicados.
propiciar jornadas de divulgación y indebido de drogas. de salud pública del estado
asistencia médica a los miembros de para prevenir hepatitis,
la comunidad. rubéola, sarampión, varicela.
3.1 Gestionar con Empresas 3.1 Diseñar con los miembros de la Formar una comisión de Diagnóstico de
Básicas, Gobernación y/o Alcaldía asociación civil un proyecto de trabajo integrada por necesidades,
recursos para el mejoramiento de la mejoramiento de la planta física del plantel. personal del plantel, proyectos,
Infraestructura escolar y la dotación asociación civil, delegados presupuestos
de mobiliario y equipos en las aulas. de la Universidad Simón
Rodríguez y representante
del Consejo Comunal.
Hacer el diagnóstico de las
necesidades de reparación y
ampliación del plantel.
Presentar los proyectos en los
entes gubernamentales para
solicitar financiamiento para
su ejecución.
4.1Elaborar normativas de 4.1.1 Diseñar el modelo normativo que Convocar reunión para la Reglamento de la Ley
funcionamiento escolar regula las funciones de cada miembro formulación de la discusión Orgánica de
involucrando en la consulta a todas de la comunidad escolar que hace vida en el en torno a las reglas que Educación, LOPNA,
aquellas otras organizaciones que plantel. regulen la actuación de cada Constitución,
funcionan en la escuela miembro de la comunidad notificaciones.
93
(universidades, misiones, iglesias) escolar. Acuerdos. propuesta
•Realizar taller donde se
discutan las propuestas
realizadas por cada sector.
4.2 Optimizar el funcionamiento de 4.2.1. Integrar a la comunidad escolar en el Solicitar a la supervisión del Programación anual de
las diferentes comisiones desarrollo de los planes de cada comisión municipio la programación las actividades de las
establecidas para el cumplimiento de establecida para el cumplimiento de los anual de las actividades que diferentes comisiones
los diferentes programas propuestos diferentes programas propuestos por la debe realizar cada comisión. que funcionan en el
por la supervisión educativa (red supervisión educativa (red comunicacional, Nombrar docentes plantel. docente
comunicacional, seguridad vial, seguridad vial, ambiente y salud integral). coordinador de cada coordinador de
ambiente y salud integral). comisión por espacio de un comisiones
año escolar.
Asignar espacio de tiempo Cronograma de trabajo
libre de asistencia al aula del docente
para que el docente coordinador con la
coordinador planifique y comisión.
ejecute las actividades
propias a cada comisión. Recursos financieros y
Solicitar apoyo de la materiales.
asociación civil y la
participación de los padres
para que cooperen en la
coordinación de las
actividades de cada comisión
de trabajo y el suministro de
los recursos necesarios para
alcanzar los objetivos
propuestos.
4.3 Realizar supervisiones 4.3.1 Realizar supervisiones formales Realizar cronograma de Cronograma e Durante el año
periódicas de tipo pedagógico, trimestrales orientadas a mejorar la calidad visitas. instrumentos de visitas
administrativo y de servicios. del proceso educativo que se ofrece en el Diseñar instrumentos de Informe sobre los
plantel y a verificar el alcance de la misión y vistas que recojan progresos y
visión organizacional. información sobre las limitaciones que
actividades de orden presenta el personal
pedagógico y administrativo para el cumplimiento
que realizan docentes y de sus funciones ye l
especialistas. alcance de la misión y
Diseñar instrumentos que visión institucional.
permitan evaluar el
desempeño del personal
administrativo, ajustado al
cumplimiento de sus
funciones.
Elaborar un informe sobre
los progresos y limitaciones
que presenta el personal para
el cumplimiento de sus
funciones y el alcance de la
misión y visión institucional.
Nota: Elaboración propia
94
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
95
información necesaria para realizar la propuesta que en esta se presenta, ajustando el
diseño del plan a las características de la comunidad escolar.
96
Ese individuo que se forma en este nuevo paradigma rompe las fronteras del
saber integrando sus conocimientos, acciones y pensamientos. Por esto que para
lograrlo requiera de una escuela transformada en sus roles como organización.
Entra aquí la relación dinámica entre el plantel y el contexto, que visto desde
una visión sistémica y holística se puede comprender e intervenir.
97
REFERENCIAS
98
Colectivo de autores (2007) Bases Metodológicas Y Conceptuales Básicas Para El
Proceso De Diseño, Implementación Y Control De La Planificación Estratégica
Y La Dirección Por Objetivo, Basada En Valores. La Habana
99
Gallegos R, Educación Holista: Nuevo Paradigma Educativo del Siglo XX, tomado
de Guedez,V. (1996).
100
Ministerio de Educación y Deporte. (2004). La educación bolivariana: Políticas,
programas y acciones: Cumpliendo las metas del nuevo milenio. Caracas.
101
Saloner, Sherpard y Podolny (2005). Administración de Empresas Estratégicas
México. Ed Limusa.
102