Análisis de 100 Años de Soledad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa para Adultos Francisco Miranda
Los Teques-Estado Bolivariano de Miranda
Sexto Periodo
(Lenguaje y Comunicación)

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Y
100 AÑOS DE SOLEDAD.

Elaborado por:
Bronlis Figueredo
C.I.V.: 18.538.535
Teléfono: 0416 342 59 08

PROFESOR: DANIEL CARPIO


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA
NARRADOR 
EL TIEMPO EN LA NOVELA 
EL ESPACIO 
PERSONAJES 
TEMAS 
INTRODUCCIÓN: GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL (1928-2014)

Escritor, periodista y premio Nóbel colombiano, considerado una de las figuras


más representativas de la narrativa del siglo XX.

VIDA

Nació en Aracataca, pero muy pronto su familia abandonó esta población


atlántica para marchar a vivir a Bogotá. Allí se formó inicialmente en el terreno
del periodismo, aunque también estudió derecho. Fue redactor de El Universal,
un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en
Barranquilla entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952.
Entre 1959 y 1961, trabajó para la agencia cubana de noticias, La Prensa, en
su país, en la Habana y en Nueva York. Debido a sus ideas políticas
izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el
general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en
un exilio voluntario en México y España.

El compromiso político de García Márquez está integrado en su obra y se


originó en el marco histórico de la Colombia del bogotazo y todo el periodo de
violencia que le siguió. Como otros escritores del boom de la Literatura
latinoamericana defendió la Revolución cubana, pero, a diferencia de muchos
de ellos, sigue apoyando a Fidel Castro y manteniendo polémicas airadas en la
prensa y en encuentros con otros escritores sobre la actual situación cubana,
especialmente en lo que respecta a los derechos humanos.

Ya premio Nóbel, y precisamente por la repercusión internacional que tiene


desde entonces cualquier cosa que haga, aceptó tomar parte en la dirección de
la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, junto con el
cineasta argentino Fernando Birri. Y no es que el cargo sea meramente
honorífico, pues ha intervenido en varios guiones cinematográficos, tanto de
obras suyas como originales.
OBRA (100 AÑOS DE SOLEDAD)

Con la inminente llegada de un nuevo siglo a la historia de la humanidad,


muchos fueron los títulos y galardones otorgados a las obras literarias, de arte,
arquitectónicas, etc. que a lo largo de 100 años de historia marcaron realmente
una diferencia y una pauta. Fue precisamente la novela en estudio, 100 Años
de Soledad, la galardonada como la mejor Novela del Siglo XX, lo cual la hace
realmente digna de análisis y comprensión profunda. Escrita en 1967 narra en
tono épico e irreal las aventuras, nacimiento, evolución y desplome de la familia
Buendía a lo largo de 100 años y un total de 7 generaciones, y del pequeño
pueblo que prácticamente poseían: Macondo

1. CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA.

Se trata de una novela hispanoamericana del s. XX, y por tanto, las


circunstancias históricas que le han rodeado han influido notablemente en su
configuración. Estas, principalmente han sido:
- El desarrollo industrial, que intensificó la dependencia económica de
Hispanoamérica respecto a Europa y EEUU, e impulsó la emigración hacia las
ciudades. A esta emigración contribuyeron las precarias condiciones de los
campesinos, que dieron lugar a procesos revolucionarios como el mexicano.
- El caudillismo heredado del s. XIX, que derivó en una saga de dictaduras
militares que eliminaron de forma drástica cualquier tipo de oposición.
Los narradores buscaron una novela con suficiente prestigio para que su
contenido ideológico fuera tenido en cuenta, una novela donde se reconocieran
las marcas históricas y culturales de Hispanoamérica.
En cuanto a las circunstancias literarias podemos argumentar que la eclosión
de la narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del s. XX ha sido
resultado de la convergencia de diferentes factores. Por un lado, las
circunstancias históricas generaron en los intelectuales una conciencia crítica
que los llevó a plantearse cuál había de ser su actitud ante esa realidad. Por
otro, recibieron la influencia de las literaturas europeas y norteamericana, el
impulso de las vanguardias y de las innovaciones narrativas contemporáneas.
A todo ello se suma la importancia de la naturaleza suramericana, el contraste
entre la cultura europea y el mundo mítico de las culturas indígenas y la visión
mágica de los pobladores de origen africano.
Además de definirla como novela hispanoamericana podemos concretar más
aun afirmando que se trata de una obra perteneciente al género del realismo
mágico, consolidado en los setenta, que muestra una realidad que excede los
límites de la racionalidad. Cabe destacar la tendencia de lo fantástico, la
creación de mundos que parten de la realidad pero adquieren matices irreales
o se presentan como tales. También se centra en las vivencias de los
personajes y en su forma de ver el mundo.
La literatura de esta época no abandonó la preocupación social que había
precedido años anteriores, sino que ahondó en ella, añadiendo mayor
complejidad y preocupación formal, unidas al compromiso ético.

2. NARRADOR.

El punto de vista del narrador es aparentemente omnisciente. Sin embargo,


cuando se descubre la existencia de los manuscritos, se revela también que
todo el relato está realizado desde la perspectiva de Melquíades, personaje
que reúne las características del trashumante y el mago.
Entre los recursos que contribuyen a difuminar la línea que separa lo real de lo
fantástico, destaca el juego de perspectivas con que son tratados los hechos:
los reales, cotidianos, racionales, se presentan muchas veces con el asombro
de lo inesperado, de lo mágico (el descubrimiento del hielo, por ejemplo,
produce enorme perplejidad), pero los fantásticos aparecen sin el menor atisbo
de asombro (así es vista, por ejemplo, la ascensión de Remedios la Bella, que
levita y se pierde en el espacio).

3. EL TIEMPO EN LA NOVELA.

El ordenamiento del tiempo es aparentemente lineal, ya que la historia


comienza con la fundación de Macondo y finaliza con su desaparición,
siguiendo etapas delimitadas. Sin embargo, la estructura del relato no es tan
sencilla: los acontecimientos que van configurando la historia del pueblo son
narrados localizando la acción en un futuro y, a partir de ahí, se vuelve a los
hechos que los han originado, para seguir el orden cronológico y culminar en el
que se había anunciado. De esta manera, la elaboración es circular.
Por otro lado, la historia de Macondo se halla en unos manuscritos que recogen
su principio y su final; por tanto, el tiempo coincide con el presente en el
desenlace, ya que, mientras el personaje lee lo que está escrito (el final del
pueblo), Macondo desaparece.

4. EL ESPACIO.

Macondo, pueblo creado e imaginado por Gabriel García Márquez. En este


lugar aparecen seres más que centenarios, lluvias que duran más de cuatro
años, apariciones y diálogos con muertos, alfombra que vuelan, etc. Al inicio,
Macondo era un mundo ideal que evoluciona vertiginosamente: Macondo era
entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la
orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras
pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.
En pocos años, Macondo fue la aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera
de las conocidas hasta entonces por sus 300 habitantes. Era de verdad una
aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había muerto.
La aparente tranquilidad de Macondo va cambiando en el transcurso de la
historia, se ve afectada por las guerras civiles, la fiebre del banano, la llegada
de gente de distintos lugares a raíz de la empresa bananera, el odio político, la
pobreza, las matanzas, las sequías, la llegada del ferrocarril que solo trae
desgracias y muertes: Macondo estaba en ruinas. En los pantanos de las calles
quedaban muebles despedazados, esqueletos de animales cubiertos de lirios
colorados, últimos recuerdos de las hordas de advenedizos que se fugaron de
Macondo tan atolondrada n1ente como habían llegado.

Existe una cierta semejanza entre Macondo y la historia de Colombia y los


males que afectan a Latinoamérica.
5. PERSONAJES.

Los personajes de la familia Buendía se suceden con nombres semejantes que


contribuyen a la pérdida de individualidad y a la identificación de rasgos
comunes. Los varones se llaman José Arcadio y Aureliano, y la rama familiar
sólo se prolonga por los primeros, ya que la descendencia de los segundos
trunca siempre. El último de la dinastía, que es comido por las hormigas y
significa la desaparición de la familia, es hijo de un Aureliano. Cada nombre
implica rasgos típicos (los Aurelianos son tímidos; los José Arcadio,
impulsivos). Entre las mujeres, se repiten las Úrsulas, las Remedios, las
Amarantas.
Los hombres de Cien años de soledad se caracterizan por una vida amorosa
muy relajada y libre; no sólo tiene numerosas aventuras y amantes
reconocidas, sino que sus hijos son criados muchas veces, por sus esposas.
Sin embargo, son muy pocos los casos en los que la transmisión moral es
protagonizada por las mujeres (la madre del último Buendía es una de ellas), y,
entonces, sobreviene un castigo. Las mujeres cuidan de la casa, educan a los
hijos y mantienen la solidaridad del grupo frente a los demás.

a) PERSONAJES PRINCIPALES:

- José Arcadio Buendía


Es el patriarca de la estirpe y fundador principal de Macondo. Se caracteriza
por ser obsesivo paradójico emprendedor y soñador; pretende hacer de
Macondo un modelo de desarrollo tanto en lo social como en lo económico.

- Úrsula Iguarán
La madre y el eje de la familia Buendía. Incrédula, etérea y fantasmal,
deambula como si caminara adherida a las paredes. Es autoritaria, dedicada y
laboriosa lo que provoca que contraste fuertemente su temperamento y el de
su esposo.
- Amaranta Buendía
La única hija de José Arcadio Buendía y de Úrsula Iguarán. Su interés por
Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva. Muere
soltera y con una venda negra como símbolo de su virginidad.

- José Arcadio
Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana edad. Su
madre, Úrsula, pensaba que su desproporción era algo tan desnaturalizado
como la cola de cerdo del primo. Más tarde es llevado a una adivina para
verificar la comparación, y ésta termina siendo su amante.

- Rebeca Montiel
Es la hija adoptiva de Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía. Llega a Macondo
procedente de Manuare y trae consigo la peste del insomnio. Come tierra y cal
cuando está desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación
de Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse
en su esposa.

- Aureliano
Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán. El coronel
Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo. En él se
combinan la pasión por la ciencia y por las armas. Silencioso y solitario es el
personaje que permite comprender el tema de la soledad.

- Melquíades
Lleva a Macondo los grandes adelantos científicos como el imán, la brújula, el
sextante y la daguerrotipia. Conocedor de la alquimia ayuda a José Arcadio
Buendía a construir su laboratorio. En su personaje clave dentro de la novela
porque escribe la historia de la familia Buendía antes de que esta sea vivida
por los protagonistas.
b) PERSONAJES SECUNDARIOS:
- Pilar Ternera.
- Arcadio.
- Renata Remedio.
- Aureliano Segundo.
- José Arcadio Segundo.
- Amaranta Úrsula.
- Remedios la Bella.
- Fernanda Carpió.
- Petra Cortes.
- Aureliano Babilonia.
- Prudencio Aguilar.
- Apolinar Mascote.
- Aureliano Cola de cerdo.
- Remedios Mascote.
- Pietro Crespi.
- Gerineldo Márquez.
- Mauricio Babilonia.
- Los diecisiete Aurelianos.
- Santa Sofía de la Piedad.

6. TEMAS.

Los temas de la novela se resumen en el título:


La soledad de los individuos, que en sus más íntimos anhelos se ven
incomprendidos o ignorados. Cada historia refleja una búsqueda diferente, ya
sea del calor familiar, el poder, la riqueza o el conocimiento. Al final de la
novela, dos personajes encuentran el amor, pero ello significa el fin de la
estirpe y el cumplimiento de la maldición, al ser tío y sobrina: les nace un niño
con cola de cerdo.

También podría gustarte