Sistema Penal Colombiano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

EL INTERVINIENTE EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO

LORENZO DE JESÚS CANTILLO BORNACHERA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

SANTA MARA D.T.C.H

2017

EL INTERVINIENTE EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO


2

LORENZO DE JESUS CANTLLO BORNACHERA

TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL TÌTULO DE ABOGADO

JAIRO NEIRA

ASESOR

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

SANTA MARTA D.T.C.H

2017
3

Santa Marta (10/04/2017)


4

A mis padres, familia e hijos.


5

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Cooperativa de Colombia, quien me brindó oportunidad sin par en mi

formación como Abogado.

Asimismo agradezco la ayuda brindada por el cuerpo docente, especialmente la otorgada por el

Dr. Jairo Neira, a mis compañeros y amigos y nuevamente a la universidad por toda información

puesta a mi disposición.
6

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 12

1. OBJETIVOS 13

1.1.1 OBJETIVO GENERAL 13

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

1.2.1 DEFINICIÓN 15

1.2.2 JUSTIFICACIÓN 15

1.3 MARCO TEÓRICO 16

CAPÍTULO I.

Autoría y Participación 16

Autoría 15

a) Posición y Tesis de la Corte Suprema de Justicia 16

b) Autoría Mediata y determinación frente a tipos de sujeto calificado 18


7

Coautoría

c) Definición y requisitos 19

d) Coautoría Impropia En La Jurisprudencia 21

e) Diferencia Entre Coautoría Y Complicidad 22

Los Partícipes 23

f) Determinador 23

g) Cómplice 23

CAPITULO II

El interviniente: ¿Una nueva estructura del delito? o ¿Un problema de tipicidad? 25

h) Historia del Interviniente 25

i) Utilidad de la figura del interviniente 27

j) Definición de interviniente 28

l) Interviniente. Un Concepto Restrictivo De Coautor De Delito Especial Sin


Cualificación 30

CAPITULO III

La Tipicidad Vs El Interviniente 32

1.4 MATERIALES Y MÉTODOS 35

1.4.1 MATERIALES 35

1.4.2 METODOLOGÍA 35

1.5 CRONOGRAMA 37

1.6 CONCLUSIONES 38

1.7 BIBLIOGRAFÍA 39
8

GLOSARIO

ANTIJURIDICIDAD: Desvalor de una conducta típica, en la medida en que ella lesiona

o pone en peligro, sin justificación jurídica atendible, el interés legalmente tutelado o protegido

por el Estado. Esta conducta lleva a un enjuiciamiento negativo de la misma, desde el momento

en que se pone en contradicción con el ordenamiento jurídico-penal; por ende, está íntimamente

ligada a la tipicidad.

CULPABILIDAD: Elemento que estructura la conducta punible. Para ser considerada

como tal, exige una voluntad dirigida a la realización y al querer de dicha conducta; de esa manera,

el comportamiento puede ser atribuido a alguien en particular, como suyo y, por lo tanto, él debe

responder. La culpabilidad se manifiesta por medio del dolo que se presenta cuando la persona

conoce los hechos ilícitos y quiere voluntariamente su realización.

DELITO: Conducta humana que viola sin justa causa un bien jurídico. Se puede realizar

a dolo, es decir, con la conciencia y la voluntad de efectuar la conducta, o por culpa, o sea, por

imprudencia, negligencia, imprudencia, impericia o violación de reglamentos.


9

DERECHO PENAL: Rama del ordenamiento jurídico estatal caracterizada porque la

consecuencia derivada de la violación de sus preceptos es la sanción. Sistema de conocimientos

científicos relativo a aquellos comportamientos humanos merecedores de sanción. Como

disciplina, estudia sistemáticamente los diversos fenómenos sociales y los principios que rigen y

orientan una política criminal; con base en ésta, se erige su normativa para combatir, de manera

efectiva, las diversas manifestaciones en el campo de la criminalidad. Por lo tanto, se sirve de

fuentes como la Constitución, la ley, la jurisprudencia, la doctrina, los tratados internacionales, el

derecho comparado, la sociología, la sicología y todas las ciencias que estudian el comportamiento

humano en un determinado tiempo y territorio.

LEY: Fuente inmediata del derecho penal. En sentido formal, cuando emana directamente

del órgano estatal que de acuerdo con la Constitución tiene la función específica de dictar leyes o

ley en sentido material como disposición general y obligatoria proveniente de diversos órganos

facultados constitucionalmente para expedir tales ordenamientos.

LIBERTAD: Facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y

antojo.

LÍCITO: Legal, conforme a derecho.

PERSONA: Pueden ser naturales o jurídicas con capacidad para adquirir derechos y

contraer obligaciones. La dignidad humana es un principio rector de la jurisdicción penal que

garantiza a los intervinientes en el proceso penal ser tratados con el respeto debido.

JURISPRUDENCIA: Es la fuente del derecho basada en la interpretación sobre la ley que

hacen las altas Cortes y los Tribunales por medio de sus decisiones para regular determinada

materia en el ámbito jurisdiccional. Con este nombre también se conocen las reiteradas sentencias
10

que profieren las Cortes, Tribunales y jueces en su labor de interpretar las normas penales para

resolver situaciones concretas.

PENA: Imposición de sanción penal respecto de quienes han ejecutado comportamiento

delictivo o contravencional. La función punitiva es ejercida por el Estado a través de la rama

judicial del poder público. Las sanciones se dividen en penas y medidas de seguridad: Las penas

se aplican a los sujetos imputables que, en el momento de ejecutar la conducta punible, tienen la

capacidad de comprender su ilicitud y son determinadas de acuerdo con esa comprensión. Las

medidas de seguridad se aplican a los sujetos inimputables, que no comprenden su comportamiento

ilícito y no tienen capacidad de autodeterminación.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: Este es uno de los derechos más importantes de las

personas. Para desvirtuar dicha presunción, es necesario demostrar la responsabilidad, con apoyo

de pruebas controvertidas, dentro de un trámite que asegure la plenitud de las garantías procesales

sobre la imparcialidad del juzgador y la observancia de las reglas predeterminadas en la ley para

la indagación y esclarecimiento de los hechos, la práctica, discusión y valoración de las pruebas y

la definición de responsabilidades y sanciones. Toda persona se presume inocente y debe ser

tratada como tal mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad

penal. Es al Estado a quien le corresponde la carga probatoria para desvirtuar dicha presunción.

TIPICIDAD: Estudio de los tipos penales entendidos como la descripción abstracta que el

legislador hace de una conducta humana reprochable y objeto de sanción. Cuando alguien realice

un comportamiento descrito en la ley como delito o contravención y ese hecho llegue a

conocimiento del juez, éste debe comprobar, ante todo, si tal conducta encaja dentro de un tipo

penal determinado.
11

VICTIMA: Persona natural o jurídica y demás sujetos de derechos que, individual o

colectivamente, sufran algún daño directo o indirecto como consecuencia de la conducta punible.

La condición de víctima se tiene independientemente de lograr identificar, aprehender, enjuiciar o

condenar al autor de la conducta punible e independientemente de la existencia de una relación

familiar con éste.

RESUMEN

En una primera mirada al Código resulta apenas evidente la necesidad de la tipicidad, para

determinar si existió o no conducta punible. No obstante, la figura del interviniente en nuestro

país permite la existencia de esta aunque falten elementos del tipo penal, es decir una conducta

anteriormente atípica hoy puede ser delito. Ello ha generado una serie de consecuencias como

que: el sujeto activo cualificado no es impedimento para cometer un delito, que se haya violado

la regla general en el Código Penal, (la libertad), que la tipicidad comenzó a ceder como parte

integrante de la estructura de las conductas punibles y no es necesaria sino solo respecto al

verbo rector, que la figura del interviniente puede actuar como autor y coautor y no solo como

participe como la señala el Código. Que a mi entender existe una nueva estructura del delito,

y señalando finalmente como elementos de la estructura penal: Al menos un interviniente (en

reemplazo de la tipicidad subjetiva. Manteniendo la tipicidad solo en cuanto al verbo rector y

no al sujeto), donde se deben mirar a su vez las causales de ausencia de responsabilidad, la

antijuricidad y la Culpabilidad Pues no tiene sentido una tipicidad frente al sujeto determinado

por lo ya expresado.
12

Palabras Clave: Interviniente, Tipicidad, Estructura Del Delito, Escuela Del Derecho,

Antijuricidad, Culpabilidad, Sujeto Activo Calificado

INTRODUCCIÓN

Este trabajo lo desarrolle explorando las fuentes bibliográficas adecuadas y en el mismo

abordare la temática del interviniente desde la óptica de la tipicidad, sin embargo y en forma previo

a ello tocare las temáticas de la autoría, participación, la denominada teoría del dominio del hecho

y la tipicidad como elemento estructurante del delito o de la conducta punible.

En ese sentido, esta tesis resultara novedosa y de gran importancia como apunte académico

de los estudiosos del derecho penal, al tratar de ver como la estructura del delito, como la estructura

de la conducta punible en mi concepto viene variando como proceso natural en el avance del

tiempo jurídico.

Por ello con esta tesis he querido sentar la base, para el estudio de una nueva estructura

punible, apoyado en todos los medios de conocimientos bibliográficos y humanos los cuales me

fueron brindados por la Universidad.


13

1. OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar si el interviniente constituye un problema para la tipicidad como parte

integrante de la estructura de la conducta punible, o si por el contrario es la base para una

nueva estructura del delito.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el origen de la figura del interviniente

 Identificar los casos en los cuales se ha aplicado la figura del interviniente dentro del

sistema penal colombiano.

 Determinar la incidencia de la aplicación de la figura del interviniente, en el sistema

penal colombiano.
14

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Definición del problema

 ¿Puede actuar el interviniente como autor o coautor o es solo un participe?

 ¿Constituye la figura del interviniente una nueva estructura del delito?

 ¿Está en peligro de extinción la tipicidad, frente a la figura del interviniente?


15

1.2.2 JUSTIFICACIÓN

A. JUSTIFICACIÓN INICIAL

Realizo la presente tesis o trabajo de grado porque quiero demostrar por qué:

 La tipicidad no es necesaria, para que una conducta hoy en día sea delicitiva o punible

dentro de nuestro ordenamiento jurídico-penal.

 La figura del interviniente ha cambiado la estructura de estudio de los delitos, hoy no se

requiere en virtud de ella la tipicidad, solo un interviniente, la antijuricidad, culpabilidad

y ausencia de causales de exoneración.

 Dicha figura terminara extinguiendo el sujeto activo cualificado

 Se ha violado la regla general en el Código Penal, (la libertad), al hacerse más estricto el

pode punitivo del Estado y

 La aplicación de la figura del interviniente no es lo más importante desde lo estadístico,

sino las veces que esta se pudiere llegar a aplicar.


16

1.3 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

AUTORIA Y PARTICIPACION.

LA AUTORIA

Nuestro Código Penal, define la figura de la autoría en el inciso primero del Artículo

29, y establece que: “Es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o utilizando a otro

como instrumento.”

Sin embargo, el Artículo 29 en el inciso tercero, hace extensiva la figura del autor, al

indicar que también son autores:“Quienes actúa como miembros u órganos de representación

autorizado o de hecho de una persona jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de una

persona natural cuya representación voluntaria se detente, y realiza la conducta punible, aunque

los elementos especiales que fundamentan la penalidad de la figura punible respectiva no

concurran en él, pero sí en la persona o ente colectivo representado.”


17

a) Posición y Tesis de la Corte Suprema de Justicia Frente a la Autoría

Frente a la autoría la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal ha

mantenido definida su tesis y posición, tal como se observa en la sentencia 6246 del 25 de

mayo de 1992 Magistrado Ponente Gustavo Gómez Velásquez quien se pronunció de la de la

siguiente manera(Sentencia, 1992):

 “Las legislaciones que dan preferente acogida a la teoría del dominio de la acción (para

otros, por diferente camino pero cofluyendo al mismo objetivo, la causa eficiente o la

conditio sine qua non etc.) suelen destacar esta vocación con términos que le dan a

entender (cooperar a la ejecución del hecho con un acto sin el cual no se hubiera

efectuado). Pero al leerse el articulo 23 autor: el que realice el hecho punible o

determine a otro a realizarlo; y 24 cómplice: el que contribuya a la realización del hecho

punible o preste ayuda posterior, cumpliendo promesa anterior, no podrá encontrar esa

connotación, pues el articulado se muestra más favorable a incluir un mayor número de

partícipes, en calidad de autores, que los que usualmente sus intérpretes piensan o

imaginan”.

 “La tesis restrictiva de la autoría (solo son tales los que ejecuten directamente la

acción típica mandada por ley) nunca ha encontrado respaldo en nuestra doctrina

y jurisprudencia nacional. Por el contrario impera la extensiva, la que no pretende,

como su nombre bien lo indica disminuir el número de autores sino ampliarlo. Esto da

margen a pensar, entonces, que una interpretación como la que este fallo destaca, debe

encontrar más acogida que la contraria de ampliar la órbita de los cómplices

secundarios con desmedro de los autores”.


18

 “Con esta tendencia nuestro estatuto se adscribe a la corriente legislativa y

hermenéutica que trata de imperar en el mundo actual del derecho penal: la complicidad

secundaria se bate en retirada bajo la consideración, en especial, “de integrar en la

autoría todas las actividades dimanantes de un mutuo acuerdo o plan, que genera… una

responsabilidad insolidum de todos los partícipes, cualesquiera que fuere el acto de la

intervención”

b) Autoría Mediata y determinación frente a tipos de sujeto calificado

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal en sentencia del 03 de junio de

1983 radicado 27264 Magistrado Ponente Luis Enrique Aldana Rozo señalo(Sentencia,

1983):

“Una cosa es la autoría mediata y otra diferente la determinación. En la primera el

agente comete el delito a través de otra persona a quien no puede reprocharse su conducta por

cuanto actúa como un mero instrumento. Tal sería el caso de la violencia insuperable (vis maior)

o el de la orden vinculante absoluta, o cuando el autor mediato coloca a la persona que actúa en

situación de error insuperable respecto de la naturaleza de la acción ejecutada o finalmente cuando

la conducta del autor se realiza utilizando a una persona como instrumento material, como sería el

caso de quien empuja a una persona descuidada para dañar o lesionar. En este caso el único

responsable es el autor mediato y por lo tanto, si para la conducta típica que en concreto se atribuye

se requiere cualificación, es necesario que el autor mediato ostente esa calidad”

“En cambio en la determinaciónque se presenta en los casos de mandato, asociación,

consejo, orden no vinculante, coacción superable se requiere la presencia de una comunicación

entre determinador y determinado, de manera que entre ellos se establezca una relación en virtud
19

de la cual el determinador sabe que está llevando al determinado a la realización de conducta

punible y este actúa con conciencia de lo que está haciendo y de la determinación. En este caso si

se trata de tipo con sujeto activo cualificado, tal condición solo se exige para quien materialmente

realiza la conducta y no para quien ha sido determinador, pues del autor es de quien debe exigirse

la calidad”

COAUTORÍA:

Así mismo, el artículo 29 define como coautor: “Los que, mediando un acuerdo común,

actúan con división del trabajo criminal atendiendo la importancia del aporte.”

c) Definición y Requisitos

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal en sentencia del 21 de agosto de

2003 rad 19213 con ponencia del Magistrado Álvaro Pérez Pinzón señala(Sentencia, 2003):

“De la historia reciente del fenómeno, se desprenden las siguientes conclusiones:

 La coautoría es una forma de coautoría

 Para que exista coautoría se requieren tres elementos: acuerdo común, división de

funciones y trascendencia del aporte durante la ejecución del delito.

 Para la determinación de la coautoría es menester analizar tanto objetivamente como lo

subjetivo de la injerencia de la persona en el hecho


20

 Como según la importancia del aporte se distingue entre coautor y cómplice, el funcionario

judicial debe hacer el estudio correspondiente frente al caso concreto y razonadamente

sustentar su decisión.

De la lectura del artículo 29.2, se desprenden, es obvio los mismos requisitos: para afirmar

coautoría se necesitan acuerdo común, división del trabajo y observación del peso del aporte.

Acuerdo significa conformidad, asentimiento, reflexión y madurez de determinación

Aportar, derivado de “puerto” equivale a llegar o presentarse a un lugar, hacer algo en pro

de un fin común.

Las anteriores exigencias coinciden con las generalmente adosadas, antes y ahora, a la

coautoría, vale decir, acuerdo y decisión plural; sentimiento de actuar en una obra propia inserta

en una labor global, común, comportamiento signado por esa directriz, o condominio del hecho; y

aporte de algo importante durante la ejecución del delito, todo ello, mirado objetiva y

subjetivamente.

Observado el fenómeno de otra forma, para hablar de coautoría son indispensables dos

exigencias, una subjetiva y una objetiva.

El aspecto subjetivo de la coautoría significa que:

 Los comuneros se pongan de acuerdo, planifiquen la comisión del delito y de consuno

decidan su perpetración.

 Que cada uno de los comprometidos sienta que formando parte de una colectividad con un

propósito definido, el hecho es suyo, pero incluido dentro de una obra mayor, global, es
21

decir perteneciente, imbricada, realizada por todos los concurrentes o, dicho con otras

palabras, las personas deben sentir que cumple tareas e interdependencia funcional.

La fase objetiva comprende:

 El condominio funcional del hecho, entendiendo por tal que los varios individuos, sin

sometimiento, dependencia o subordinación de uno o unos de ellos a otro u otros de ellos

a otro u otros de ellos, se dirijan a la misma finalidad con un comportamiento esencial,

mirado no en términos absolutos sino relativos.

 Debe haber un aporte significativo durante la ejecución del hecho, es decir, prestación de

algo trascendente para su comisión, servicio importante que cada uno delos concurrentes

presta a la gesta delictiva.

d) Coautoría Impropia En La Jurisprudencia De La Corte Suprema de Justicia

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justiciaen sentencia del 11 de julio

de 2002 rad 11682, MP Dr. Fernando Arboleda Ripoll señalo lo siguiente respecto al

tema(Sentencia, 2002):

“Los actuales desarrollos dogmáticos y jurisprudenciales se orienten por reconocer como

característica de la denominada coautoría impropia, que cada uno de los sujetos intervinientes

en el hecho punible no ejecutan integral y materialmente la conducta definida en el tipo, pero

si lo hacen prestando contribución objetiva a la consecución del resultado común en la que

cada cual tiene dominio funcional del hecho con división de trabajo, cumpliendo acuerdo

expreso o tácito y previo o concurrente con la comisión del hecho, sin que para la atribución

de responsabilidad resulte indispensable que cada interviniente lleve a cabo o ejecute la


22

totalidad del supuesto factico contenido en el tipo o que solo debe responder por el aporte

realizado y desconectado del plan común, pues en tal caso, una teoría de naturaleza objetivo

formal, por ende, excesivamente restrictiva, sin duda muy respetuosa del denominado principio

de legalidad estricto, no logra explicar la autoría mediata ni la coautoría, como fenómenos

ocurridos por ejemplo en la anterior ley 600 del 2000 art 29. Los cuales a pesar de no ser

normativamente previstos en la anterior codificación no pueden dar lugar a entender que no

fueron objeto de consideración o que el sistema construyó un concepto de autor distinto del

dogmáticamente establecido”

e) Diferencia Entre Coautoría Y Complicidad

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal en sentencia del 09 de marzo de

2006, radicación 22327 con ponencia del Magistrado Dr. Sigifredo Espinoza Pérez

señalo(Sentencia, 2006):

“Basta conjugar elementos subjetivos y objetivos en la consumación de la conducta, para

diferenciar la coautoría y la complicidad , en la medida en que para que una persona pueda ser

considerada coautora de un delito, no solo se exige su voluntad incondicional de realizarlo, sino

también su contribución objetiva, es decir, la importancia de su aporte en la fase ejecutiva, pues

ello es lo que en ultimas determina el llamado “condominio del hecho” entendiendo como “hecho”

el proceso causal que con la conducta se pone en marcha”

“Precisamente, como lo recuerda el procurador delegado en su concepto de acuerdo con la

llamada “teoría del dominio del hecho”, de gran utilidad para diferenciar las dos formas de
23

participación, es autor aquel que se encuentra en capacidad de continuar, detener o interrumpir,

por su comportamiento, la realización del tipo1. Por lo tanto, cuando son varios los sujetos que pre-

acordados concurren a la realización de la conducta antijurídica, para que el aporte configure

coautoría se requiere que sea esencial, y que se materialice durante la ejecución típica”

“De allí que solo quien domina el hecho puede ser tenido como autor, mientras que el cómplice

es aquel que simplemente presta una ayuda o brinda un apoyo que no es de significativa

importancia para la realización de la conducta ilícita, es decir participación sin tener dominio del

propio hecho”.

LOS PARTICIPES

El artículo 30 del código penal, establece que son partícipes:

1. El determinador y

2. El cómplice.

Y señala como:

f) Determinador

A la persona quien determine a otro a realizar la conducta antijurídica. La cual incurrirá en

la pena prevista para la infracción respectiva.

1Claus Roxin. Autoría y dominio del hecho en Derecho Penal, Madrid, Marcial Pons. 1998, Pág 42.
24

G) Cómplice

A la persona que contribuya a la realización de la conducta antijurídica o preste una ayuda

posterior, por concierto previo o concomitante a la misma. Persona la cual incurrirá en la pena

prevista para la correspondiente infracción disminuida de una sexta parte a la mitad.

Y finalmente el artículo 30 trae a colación una figura denominada como interviniente

en su inciso número 3.

Y señala que interviniente es aquel que no teniendo las calidades especiales exigidas

en el tipo penal concurra en su realización, al interviniente se le rebajará la pena en una cuarta

parte.

Estas, han sido tradicionalmente las figuras de participación en el ordenamiento penal

colombiano, no obstante mi tesis desarrollará en el segundo capítulo todo lo relativo a la

figura del interviniente donde daré a entender porque la tipicidad está en riesgo, porque en

ciertas ocasiones el interviniente no es un participe y porque la estructura actual de la

conducta punible puede dar un giro inesperado.


25

CAPITULO II

El interviniente: ¿Una nueva estructura del delito? o ¿Un problema de

tipicidad?

Visto a fondo lo que se entiende por autoría y participación, procedo a explicar los

principales aspectos de la tipicidad y de la figura del interviniente, las cuales guardan una estrecha

relación y comportan una a otra la justificación de la realización de este trabajo de grado.

H) Historia de la Figura del Interviniente

En la legislación penal de 1980 no se hacía referencia a los formas de autoría, como pasa

en la actualidad, es decir no distinguía la autoría directa, mediata, coautoría propia e impropia, ni

las formas de determinación y su correspondencia con las clasificaciones doctrinarias.

La situación cambia con la entrada en vigencia de la Ley 599 del 2000. En la nueva

normatividad son definidas las diversas formas de autoría, Art. 29. Y en el Art. 30 se trató todo lo

referente a los partícipes, incluyendo cuatro incisos:

 En el primero establece quienes son los partícipes, haciendo referencia al

determinador y al cómplice;
26

 En el segundo inciso se explica todo lo relacionado con determinación;

 En el tercer inciso trata el tema de la complicidad y

 En el inciso final se incorporó la figura del Interviniente, indicando que “al

interviniente que no teniendo las calidades especiales exigidas en el tipo penal

concurra en su realización, se le rebajará la pena en una cuarte parte.

Quiere decir lo anterior que cuando el legislador recurre a la figura del interviniente, está

haciendo referencia a un particular extraneus que concurre a la realización de un tipo penal especial

sin tener las cualidades especiales exigidas para el autor de dicha conducta y es por esa razón que

el mismo legislador permite darle un trato diferente en relación al autor respecto a la punibilidad,

pues le reconoce una rebaja de una cuarta parte de la pena para el autor, justificado este trato

diferencial en atención al principio de igualdad y proporcionalidad.

Por otra parte se tiene que la legislación penal colombiana se aleja del concepto unitario de

autor, pero tampoco acepta el concepto extensivo del mismo.

En segundo lugar se debe abordar el tema del principio de accesoriedad.

Frente a este tema, el Dr. Velásquez, ha sostenido: “Ninguna duda puede entonces caber

en cuanto a que en el Código Penal de 2000 tanto el cómplice como el determinador (en su

condición de partícipes) están sometidos al principio de accesoriedad, lo cual significa que su

conducta será punible solo en cuanto exista un autor del delito(VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ,

2004. pp.465)”

En tercer lugar hay que tener claro lo referente al tema de la unidad de imputación. En los

eventos en que exista la concurrencia de varios sujetos en la comisión de la conducta punible, cada

uno de ellos debe responder, pero lo debe hacer teniendo en cuenta el aporte que hizo para la
27

misma y la condición en que lo hizo, pero siempre manteniendo la unidad de imputación, es decir

haciendo que cada uno de ellos respondan por el mismo delito, por eso se denomina unidad de

imputación.

En cuarto lugar se dice que únicamente puede ser autor de un delito especial y de infracción

de deber aquél que reúna las calidades o infrinja el deber. Y es que al estudiar el principio de

legalidad, que es de naturaleza constitucional y legal, se debe entender que nadie podrá ser juzgado

sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa, y en atención a esto es que se debe

tener en cuenta que para ser considerado autor, en cualquiera de sus modalidades, en los delitos

especiales y de infracción de deber, es indispensable que éste reúna las cualidades especiales o

personales o que infrinja ese deber específico. Y la persona que concurra en la comisión de la

conducta punible especial o de infracción de deber, cualquiera que sea el aporte causal pero sin

reunir esas condiciones personales o especiales o no infrinja el deber, tendrá indiscutiblemente la

calidad de partícipe, es decir, determinador o cómplice, pero jamás de autor.

En este sentido el Dr. Reyes Alvarado, partiendo del principio de legalidad sostiene: “pues

bien, los tipos penales describen todos conductas predicables de un autor, luego si una norma

establece que el comportamiento en ella contenido solo puede ser desplegado por quien tenga una

determinada cualificación, entonces únicamente puede ser autor de esa conducta la persona que

posea esa específica cualidad(” REYES ALVARADO)”

I) Utilidad de la figura del interviniente

La figura del interviniente se creó para permitir una rebaja de pena a aquellas

personas que no reúnen las calidades especiales o no infringen un deber específico, ya que el
28

autor, además de infringir la prohibición del respectivo tipo penal, posee una calidad especial

o infringe un deber especial.

Es decir, la sanción del autor de un delito especial o de infracción de deber tiene un

doble fundamento: por un lado la prohibición que trae el respectivo tipo penal, p. ej., en el

peculado, apropiarse de unos bienes del Estado, y por otro la calidad especial o el haber

infringido ese deber personalísimo por ser servidor público; en tanto la pena del particular

únicamente se fundamenta en dicha apropiación ilícita, pero no en la calidad, que

obviamente no posee, y menos en infringir un deber especial que tampoco tiene, y por ello

debe tener una menor sanción.

j) Definición de Interviniente

El interviniente, es aquel que no reuniendo las calidades especiales del tipo penal, concurre

en su realización.

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal en sentencia del 25 de abril de

2002 de radicación 12191, Magistrado Ponente, Dr. Carlos Eduardo Mejía Escobar hizo las

siguientes precisiones respecto a esta figura(Sentencia, 2002):

“El interviniente no es, un concepto que corresponde a una categoría autónoma de co-

ejecución del hecho punible sino un concepto de referencia para aludir a personas que, sin reunir

las calidades especiales previstas en el respectivo tipo especial , toman parte en la realización de

la conducta, compartiendo roles con el sujeto calificado o accediendo a ellos”

La norma en ese sentido zanja de lege data toda disputa entre las distintas soluciones

dogmáticas para disponer, de un lado, el carácter unitario de la imputación alrededor del tipo
29

especial y, de otro, la rebaja punitiva que se explica y se funda en que el particular no infringe

ningún deber jurídico especial de aquellos que la necesidad de tutela particular del respectivo bien

jurídico, demanda para su configuración. De ahí que a diferencia de lo que dice el Código (quien

señala al interviniente como participe artículo 30 inciso 4) se puede ser interviniente a título

de autor en cualquiera de las modalidades de autoría del artículo 29 quedando así

demostrado entonces el primer momento de este trabajo de grado.

Un ejemplo de ello es el particular que se apropia de un bien del Estado, siendo el bien

estatal de naturaleza pública, no puede predicarse un hurto (delito que tutela el patrimonio

económico privado) pero tampoco un peculado (porque ese delito requiere de un servidor público).

Así, ese particular que se apropia solo o en compañía de un bien del Estado incurre en un peculado

por apropiación a título de interviniente como autor en el primer caso y como coautor en el

segundo. (Este ejemplo es de autoría del Dr. Álvaro Esmeral Gómez, abogado de la Universidad

Sergio Arboleda – Santa Marta2)

Por otra parte, La sala considera también que “para que haya lugar a la configuración del

tipo especial basta con que alguno de los concurrentes que toman parte en su realización ostente

la calidad especial y, por supuesto, infrinja el deber jurídico especial alrededor del cual gira o se

fundamenta la protección del bien jurídico, sea cual fuere la posición desde donde se ubique” Si

el sujeto calificado, por así decirlo, realiza materialmente la conducta descrita, exclusiva o

concurrentemente con otros, o lo hace instrumentalizando a otro, o es instrumento de alguien que

actúa sobre su voluntad (forzándolo o induciéndolo a error), o si actúa en relación con organización

de la que se predica calidad especial, el tipo especial surge. Y establecido lo anterior habrá que

2Ejemplo. Dr. Álvaro de Jesús Esmeral Gómez. Abogado Universidad Sergio Arboleda – Santa Marta
30

mirar, para determinar el marco dentro del cual opera la pena, la conducta del particular que

concurre al hecho, así:

 Si interviene como coautor, como autor mediato, como miembro u órgano de

representación de autorización o de hecho de persona jurídica, de ente colectivo sin

tal atributo o de persona natural cuya representación voluntaria se detente (art 29)

o si lo hace como determinador (instigador) de otro que actúa dolosamente, o como

determinado (instigado) la pena será la prevista para el delito de acuerdo con los

incisos final y segundo de los artículos 29 y 30 respectivamente, rebajada en una

cuarta parte (artículo 30 inciso 4).

 Pero si se trata de un particular que interviene como cómplice de una de estas

infracciones, su pena es la que corresponde a la naturaleza secundaria de su grado

de participación (artículo 30 inciso 3) a su vez disminuida en una cuarta parte tal

cual lo prevé el inciso final de la misma disposición.

 Y si el particular es utilizado como instrumento de otro (sujeto calificado) o de otros

(dentro de los cuales se encuentre un sujeto cualificado) no hay compromiso penal

al tenor de lo dispuesto en el artículo 32 del Código Penal.

k) El Termino Interviniente Hace Referencia A Un Concepto Restrictivo De

Coautor De Delito Especial Sin Cualificación

Siendo absolutamente claro el artículo 30 en señalar que al determinador le corresponde la

pena prevista en la infracción y al cómplice esta misma rebajada en una sexta parte a la mitad, si

ellos carecen de la cualificación especial que al tipo penal no exige para para que su participación
31

se entienda consumada, en nada desnaturaliza los propósitos del legislador, pues aún se mantiene

la unidad de imputación, se conserva la distinción entre formas de intervención principales y

accesorias y se guarda la correspondencia punitiva a los diversos grados de compromiso penal.

Por eso, cuando dicha norma utiliza el término de intervinientes no lo hace como un símil

de participes, ni como un concepto que congloba a todo aquel que de una u otra forma concurra en

la realización de la conducta punible es decir (autores, coautores, determinadores, cómplices) sino

lo hace en un sentido restrictivo de coautor de delito especial sin calificación, pues el supuesto

necesario es que el punible propio solo lo puedan ejecutar el sujeto que reúna la condición prevista

en el tipo penal, pero como pude suceder que sujetos que no reúnan dicha condición, también

concurran a la realización del verbo rector, ejecutando la conducta como suya es decir como

coautor es allí donde opera la acepción legal de intervinientes.

Entonces, ya visto lo que se entiende por interviniente y demostrado que no solo es un

participe como lo trata el Código, sino también un autor. Surgen otros interrogantes o

preguntas problemas, algunas de ellas son:

 ¿Cómo puede haber delito si no se reúnen los elementos del tipo penal?,

 ¿No es necesario la tipicidad para que la conducta sea delictiva?,

 ¿Cambio la estructura del delito?

Esto es lo que quiero plantear en mi tesis, la creación de una nueva estructura del delito y

demostrar que la tipicidad perdió eficacia con esa figura


32

CAPITULO III

LA TIPICIDAD VS EL INTERVINIENTE

El artículo 9 del Código Penal (ley 599 del 2000) señala:“Para que la conducta sea punible

se requiere que sea típica, antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola no basta para la

imputación jurídica del resultado(Colombiano, 2016)”.

Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y

se constate la inexistencia de causales de ausencia de responsabilidad.

En ese mismo sentido el artículo 10 indica que: “La ley penal definirá de manera

inequívoca, expresa y clara las características básicas estructurales del tipo penal

En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar consagrado y delimitado

claramente en la constitución política o en la ley(Colombiano, 2016)”

Así es evidente que podemos responder la segunda pregunta problema

¿Cómo puede haber delito si no se reúnen los elementos del tipo penal?,

En virtud de la figura del interviniente, la cual es entendida como aquel sujeto que no

reuniendo las calidades especiales del tipo penal, concurre en su realización.

¿No es necesario la tipicidad para que la conducta sea delictiva?,


33

En una primera mirada al Código resulta apenas evidente que es necesaria la tipicidad,

porque es la primera base a observar a la hora de determinar la estructura de la conducta punible

en Colombia y determinar si hubo o no responsabilidad pena.

No obstante, siendo ello así y al no existir sentencia que dimane inconstitucionalidad de la

figura del interviniente en nuestro país la cual permite la existencia de una conducta delictual

o punible aunque falten elementos del tipo penal, es muy notorio que :

 El sujeto activo cualificado no es impedimento para cometer un delito, ello implica que se

está convirtiendo en historia, quedando en el pasado.

 Que se ha violado la regla general en el Código Penal, (la libertad), al hacerse más

estricto el poder punitivo del Estado abriendo la posibilidad de no reunir los elementos

del tipo penal para cometer un delito.

 Que La aplicación de la figura del interviniente no es lo más importante desde lo

estadístico, sino las veces que esta se pudiere llegar a aplicar en detrimento al principio

de legalidad.

 Que a mi entender existe una nueva estructura del delito, y en mi tesis la propongo. Esto

apoyado a lo expresado por el Dr. Esmeral quien comparte mi idea.

 La tipicidad comenzó a ceder como parte integrante de la estructura de las conductas

punibles y no esnecesaria sino solo respecto al verbo rector, para que una conducta hoy

en sea delictiva o punible dentro de nuestro ordenamiento jurídico-penal.

 Que la figura del interviniente ha cambiado la estructura de estudio de los delitos, hoy no

se requiere en virtud de ella la tipicidad, solo un interviniente, la antijuricidad,

culpabilidad y ausencia de causales de exoneración.


34

De la misma manera mi tesis encuentra sustento en una nueva estructura punible en la cual

desparece la tipicidad, estableciendo una nueva propuesta de escuela jurídica penal la cual señala

que para que exista delito se requiere:

1. Al menos un interviniente (en reemplazo de la tipicidad subjetiva. Manteniendo la tipicidad

solo en cuanto al verbo rector y no al sujeto), donde se miran a su vez las causales de

ausencia de responsabilidad

2. Antijuricidad

3. Culpabilidad

Pues no tiene sentido una tipicidad frente al sujeto determinado por lo ya expresado.
35

1.4 MATERIALES Y MÉTODOS

1.4.1 MATERIALES

Para el desarrollo de este proyecto usé algunos materiales físicos como libros, y otros virtuales

como software de algunas páginas en internet donde había trabajos de grado acordes al tema.

1.4.2 METODOLOGÍA

Según los objetivos del estudio propuesto, usare la investigación jurídica dogmática una

vez que por medio de esta:

1) Por medio de esta se presentan nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos

originales del autor, a partir del análisis crítico de las fuentes del derecho pertinentes.

2) Por medio de ella, se hacen revisiones criticas del estado del conocimiento sobre un problema

jurídico, integrando, organizando y evaluando la información contenida en las fuentes del Derecho,

haciendo énfasis en el progreso de la investigación actual, en las posibles vías para la solución de

problemas jurídicos, en el análisis de la consistencia interna y externa de las teorías y

conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar la superioridad de unas sobre otras.
36

3) Porque por medio de esta se pueden realizar estudios de Derecho comparado para analizar

semejanzas, diferencias y tendencias sobre características o problemas jurídicos en el contexto de

realidades socioculturales, geográficas o históricas diversas, con fundamento en las fuentes del

derecho.

4) Permite este método realizar la llamada técnica de investigación documental, que implica la

localización de la información y su fichaje textual o de contenido, que sirve para fundamentar, con

argumentos, las partes subjetivas o conjeturas propias de las respectivas hipótesis de trabajo.
37

1.5 CRONOGRAMA

FECHA ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES

Presentación por
enero Proposición del tema
escrito Dr. Farid Tapias

Presentación Por
febrero Dr. Farid Tapias
Aceptación de la temática escrito

Sala de
Recolección de
marzo informática, Dr. Roberto Molina
información
biblioteca

Sala de

abril Presentación del trabajo informática Dr. Roberto Molina


38

1.6 CONCLUSIONES

Al elaborar el presente trabajo de tesis basado en la temática del interviniente y la tipicidad

en materia penal, he podido llegar a las siguientes conclusiones:

 El sujeto activo cualificado no es impedimento para cometer un delito, ello implica que se

está convirtiendo en historia la figura del sujeto activo cualificado

 Que se ha violado la regla general en el Código Penal, (la libertad), al hacerse más estricto

el poder punitivo del Estado abriendo la posibilidad de sancionar a quien no reúna los

elementos del tipo penal para cometer un delito.

 Que La aplicación de la figura del interviniente no es lo más importante desde lo

estadístico, sino las veces que esta se pudiere llegar a aplicar en detrimento al principio de

legalidad.

 Que a mi entender existe una nueva estructura del delito, y en mi tesis la propongo. Esto

apoyado a lo expresado por el Dr. Esmeral quien comparte mi idea.


39

 La tipicidad comenzó a ceder como parte integrante de la estructura de las conductas

punibles y no es necesaria sino solo respecto al verbo rector, para que una conducta hoy

en sea delictiva o punible dentro de nuestro ordenamiento jurídico-penal.

 Que la figura del interviniente ha cambiado la estructura de estudio de los delitos, hoy no

se requiere en virtud de ella la tipicidad, solo un interviniente, la antijuricidad, culpabilidad

y ausencia de causales de exoneración.

1.7 BIBLIOGRAFÍA

I LEGISLACIÒN

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA de 1991

2. CÓDIGO PENAL. Ley 599 del 200. Artículos 9, 10, 29 y 30 en su inciso cuarto.

3. CÓDIGO PENAL DE 1980.

II JURISPRUDENCIA

4. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL,sentencia 6246

del 25 de mayo de 1992 Magistrado Ponente Gustavo Gómez Velásquez

5. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, sentencia del 03

de junio de 1983 radicado 27264 Magistrado Ponente Luis Enrique Aldana Rozo

6. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL ,sentencia del 21

de agosto de 2003 rad 19213 con ponencia del Magistrado Álvaro Pérez Pinzón
40

7. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL , sentencia del 11

de julio de 2002 rad 11682, MP Dr. Fernando Arboleda Ripoll

8. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, sentencia del 09

de marzo de 2006, radicación 22327 con ponencia del Magistrado Dr. Sigifredo Espinoza

Pérez

9. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL,sentencia del 25

de abril de 2002 de radicación 12191, Magistrado Ponente, Dr. Carlos Eduardo Mejía

Escobar

10. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL, Sentencia 25 de

abril de 2002, radicación número 12191. Magistrado Ponente. Carlos Eduardo Mejía.

11. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL, Sentencia del 08

de julio de 2003, radicación número 20704. Magistrado Ponente. Carlos Augusto Gálvez.

IV DOCTRINA

12. VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Manual de Derecho Penal. Parte general, 2. ª ed.

Bogotá: Ed. Temis, 2004. pp.465 y ss.

13. REYES ALVARADO, Yesid. Imputación objetiva. op. cit., pp. 10-12. De igual forma, más

adelante el autor precisa: “Por el contrario, como el tipo penal está dirigido al autor, todo aquel

que sea reputado como tal debe poseer la cualificación eventualmente exigida por el tipo, en

respeto al principio de legalidad”.

14. CLAUS ROXIN. AUTORIA y dominio del hecho en Derecho Penal, Madrid, Marcial Pons.

1998, Pág 42
41

15. .FERNANDO VELASQUEZ. Manual de derecho Penal Parte General. Editorial Temis. Pág.

227 y siguientes.

16. GIOVANNI FIARDOCA ENZO. Derecho Penal Parte General. Editorial Temis 2006.

Páginas 183 y siguientes.

17. FRANZ VON LISTZ. Tratado de Derecho Penal Tomo II. Biblioteca jurídica de autores

españoles y extranjeros. Página 102 y siguientes.

18. FELIPE VILLAVICENCIO. Derecho Penal Parte General. Editorial Jurídica Grisley.

Páginas 408 y siguientes

19. ANTONIO VICENTE ARENAS. Compendio de Derecho Penal. Editorial Temis. Pág. 13

20. JULIO E ROZO ROZO. Derecho Penal General. Editorial Universidad Sergio Arboleda.

Bogotá 1999. Páginas 523 y siguientes

21. PEDRO VARGAS. Derecho Penal General. Objeciones jurídico gramaticales al Código Penal

Colombiano primera edición. (La tipicidad en el Código Penal colombiano de 1980).

22. EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER. Estructura de la tipicidad Penal. Editorial Jurídica

Ibáñez. 1999, tercera edición. Capítulo I, II y IV.

23. LUIS CARLOS PEREZ. Tratado de Derecho Penal. Editorial Temis. Capítulo X. Páginas

196 y siguientes.

También podría gustarte