Tarea 2 Psicopatologia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE EDUCACION
TEMA:
Tarea 2
PRESENTADO POR:
Odalis Reyes
MATRICULA:
201903556
ASIGNATURA:
Psicopatología 1Nagua
República Dominicana
Enero 2021
Después de leer reflexivamente los materiales colgados en la
plataforma, se le sugiere las siguientes actividades:

1. Elabora un Cuadro Comparativo con todos los Modelos de la


Psicopatología comprender su relación y postura dentro de la
Psicología Clínica.

Modelos de la Psicopatología
El modelo biológico La perspectiva biológica asume como principio
fundamental que el trastorno mental es una
enfermedad. Así, las alteraciones
psicopatológicas se producen porque existen
anormalidades biológicas subyacentes. El
tratamiento deberá corregir esas anormalidades
orgánicas.

En psicopatología siempre se ha considerado a


Hipócrates como el predecesor del enfoque
médico en una extrapolación del modelo
kraepeliniano. Una variedad de circunstancias se
dieron cita en el s. XIX que realzaron el estatus
del modelo biológico, como la difusión de la
teoría de Kraepelin. En el s. XX, el modelo
biomédico mantiene su influencia y se consolida
a partir de los 50, cuando se comienzan a
sintetizar y utilizar distintas clases de drogas
psicotrópicas que mostraron su eficacia en
distintos trastornos mentales.

Postulados del modelo biológico

El modelo médico se ha desarrollado


básicamente en el campo de la medicina
(psiquiatría).
Hay que tener claros unos conceptos centrales:

Signo: indicador objetivo de un proceso orgánico


anómalo (fiebre).

Síntoma: indicador subjetivo de un proceso


orgánico y/o funcional (sensación de tener
fiebre). De hecho, el síntoma aislado no resulta
anormal. Es la unidad mínima descriptible en
psicopatología. Los síntomas pueden ser
primarios cuando nos orientan hacia un
diagnóstico determinado y secundarios cuando
no cumplen los criterios etiológicos o descriptivos
de la entidad nosológica en la que se han
identificado.

Síndrome: conjunto de signos y síntomas que


aparecen en forma de cuadro clínico.

Enfermedad mental: estructura totalizante en la


que adquieren sentido los fenómenos
particulares, y por tanto dota de recursos para
comprender los factores etiológicos, el
pronóstico y el tratamiento.

Discontinuidad entre lo normal y anormal: el


trastorno mental se clasifica y diagnostica en
base a criterios categoriales. Cada trastorno
mental es una entidad clínica (nosológica)
discreta, con características clínicas, etiología,
curso, pronóstico y tratamiento específicos. Cada
categoría clínica se diferencia cualitativamente
de los demás trastornos mentales, así como de
lo no clínico. Contrasta con una concepción
dimensional de la psicopatología, donde la
diferencia entre lo normal y lo anormal es de
grado no discontinuidad.
El modelo conductual El modelo conductual de anormalidad dice que
los problemas psicológicos son conductas
aprendidas. Los comportamientos se aprenden
en un proceso llamado condicionamiento,
mediante el cual una persona asocia una cosa
con otra.

A principios de los 60, el modelo conductual se


perfila como nuevo paradigma de la Psicología
clínica.

Dos factores primarios determinaron su


surgimiento:
La madurez alcanzada por la psicología del
aprendizaje.
La insatisfacción con el estatus científico y
modus operandi del modelo médico. La
evolución histórica de la perspectiva conductual
ha dado lugar a distintas orientaciones o
submodelos.

El modelo conductual como alternativa a las


inadecuaciones de los modelos médicos
(modelos de enfermedad)

La insatisfacción con respecto al modelo médico


a finales de los 50 y principios de los 60 se debía
tanto a factores teóricos (epistemológicos y
metodológicos), como prácticos (rol del psicólogo
clínico, diagnóstico y tratamiento).
El modelo cognitivo El modelo cognitivo es un sistema de
psicoterapia basado en una teoría de la
psicopatología que mantiene que mantiene que
la percepción y la estructura de las experiencias
del individuo determinan sus sentimientos y
conducta (Beck, 1967 y 1976).

La influencia de los planteamientos cognitivos


sobre la psicopatología ha sido enorme y ha
permitido que se recuperen temas como las
alucinaciones, delirios, conciencia o amnesias.
En un primer momento el objetivo básico de la
psicología cognitiva es el análisis de las
estructuras y los procesos de conocimiento que
controlan la aparición de los comportamientos y
las experiencias extrañas o anómalas, y no tanto
las conductas anormales en sí mismas. El
énfasis se sitúa en el concepto de experiencia
anómala que se hace equivalente a los de
disfunción o psicopatología.

Esta perspectiva critica las concepciones


reflejas, automáticas y predeterminadas de otros
modelos (biomédico, psicodinámico o
conductiva) sobre la base de argumentos como:
el SNC es un sistema que procesa información.
Incluso los reflejos incondicionados más sencillos
(reflejo de orientación), implican cognición (la RO
es la consecuencia de una reacción al cambio o
a la novedad que conlleva la activación de
procesos complejos de juicio y comparación).
Respecto a postulados como el psicodinámico
de la transmisión de energía, argumenta que lo
que se transfiere no es energía sino señales e
indicios (información) que son los que activan los
procesos de conocimiento.

A nivel metodológico utiliza las técnicas y modos


propios de la psicología cognitiva (experimental,
social y de la personalidad). Así, la
psicopatología se configura como un área de
investigación básica cuyo objetivo es estudiar
primero cómo funcionan los procesos cognitivos
anómalos y segundo, cuáles son los contenidos
de esos procesos anómalos, que información
manejan.
Modelos y realidad clínica La realidad clínica no se ajusta bien a los
modelos que la respaldan. Ej: aplicación de la
terapia de la conducta). El enorme
distanciamiento entre la teoría y la práctica se
debe a lo que Lazarus definía como eclecticismo
técnico. Aunque un científico no debe ser un
ecléctico, un clínico no debe o no puede
permitirse el lujo de no ser ecléctico. Un
acercamiento crítico a esta problemática podría
ser una aproximación multidisciplinar en lo que
concierne a los problemas psicopatológicos.

Tal vez, la aproximación multidisciplinar sea más


bien metodológica que epistemológica. En la
actualidad, tanto los psicopatólogos
conductuales como los cognitivos emplean el
sistema categorial vigente de clasificación y
diagnóstico de la APA (fruto principalmente del
modelo médico). El problema surge cuando se
trata de hacer una aproximación multidisciplinar
epistemológica de sistemas teóricos
irreconciliables, lo que crea una incompatibilidad
entre los dos principales modelos de la
psicopatología. Si la "revolución cognitiva"
consiste en introducir el uso de variables
intervinientes teóricas como el pensamiento, más
que un cambio de paradigma, en realidad es un
retorno al conductismo metodológico (Tolman).
Un psicólogo cognitivista puede ser conductista o
mentalista dependiendo del estatus de los
términos "intencionales" (que sean trasladados
en términos conductuales o no).

Existe actualmente una importante evidencia


científica en psicopatología que podría
englobarse en el modelo cognitivo. Sin embargo,
una de las principales dificultades para asumir
que este modelo de psicopatología tiene un
estatus científico claramente diferenciado del
conductual, es el gran solapamiento conceptual
entre ambos modelos, entre los conceptos de
cognición y condicionamiento.

Muchas de las teorías psicopatológicas que se


han propuesto como cognitivas, son igualmente
conductuales. Existe interrelación entre los
procesos conductuales y cognitivos (el
condicionamiento genera cogniciones que, a su
vez, afectan al curso del condicionamiento). El
condicionamiento pavloviano
(neocondicionamiento) se entiende actualmente
en términos de procesamiento de la información
(modelo SOP de Wagner: estímulos como
unidades de información). Ni el condicionamiento
se limita a lo involuntario, inconsciente y
automático, ni lo cognitivo, a lo controlado,
voluntario y consciente.

Según Rappe, los términos cognitivo y


condicionado han sido utilizados durante muchos
años con un sentido político. Si abandonamos
las inclinaciones políticas respecto al
condicionamiento vs cognición, y utilizamos
orientaciones (E-E) más contemporáneas, ciertos
fenómenos psicopatológicos pueden comenzar a
ser comprendidos desde la perspectiva del
condicionamiento.

También podría gustarte