Introduccion A La Zootecnia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Rector
Jaime Alberto Leal Afanador.

Vicerrectora Académica y de Investigación


Constanza Abadía García.

Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas


Leonardo Yunda Perlaza.

Vicerrector de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria


Leonardo Evemeleth Sánchez Torres.

Vicerrector de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados


Edgar Guillermo Rodríguez Díaz.

Vicerrector de Relaciones Internacionales


Luigi Humberto López Guzmán.

Decana Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Julialba Ángel Osorio.

Líder Nacional de Investigación


Juan Sebastián Chiriví Salomón

Líder de investigación de Escuela


Yolvi Prada Millán

2
NOTAS DE CAMPUS
INTRODUCCIÓN A LA
ZOOTECNIA

Jorge Andrés
Zambrano Navarrete
[email protected]
https://orcid.org/0000-0001-7886-1255

3
Ficha Bibliográfica Diligencia por Biblioteca

INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA
Autor: Jorge Andrés Zambrano Navarrete

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

DOI:

©Editorial
Sello Editorial UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Calle 14 sur No. 14-23
Bogotá D.C

Edición No. 1

Año 2019.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons - Atribución – No comercial – Sin
Derivar 4.0 internacional. https://co.creativecommons.org/?page_id=13.

4
TABLA DE CONTENIDO.

Contenido
Resumen .........................................................................................................................................6
Palabras Clave ..............................................................................................................................7
Introducción ..................................................................................................................................7
Problemas del Agro Colombiano ............................................................................................7
Objeto de estudio de la Zootecnia ......................................................................................12
Pilares de la Zootecnia.............................................................................................................13
Competencias del Zootecnista ..............................................................................................15
Aportes de la Zootecnia a la resolución de problemas del Agro Colombiano ......22
Tendencias de la Zootecnia ...................................................................................................22
Clasificación de los sistemas de producción animal ......................................................23
Teoría General de Sistemas (TGS) aplicada a la producción animal (Adaptado
de Zambrano, 2018c) ..............................................................................................................25
Lista de figuras ...........................................................................................................................34
Bibliografía ...................................................................................................................................35

5
Resumen
Los sistemas de producción animal en Colombia son diversos y se han
establecido bajo múltiples condiciones y contextos que tienen efecto sobre
su eficiencia y productividad. En ese sentido, es clave para el Zootecnista
aprender a reconocer los componentes que integran estos sistemas, las
condiciones ambientales que definen su vocación y el contexto geográfico,
social y político que los afecta (Melo y Orozco, 2015). Actualmente, en
nuestro país existen grandes brechas en el conocimiento sobre los
sistemas de producción animal y su relación con el entorno, lo cual genera
que los diagnósticos técnicos aplicados no contemplen la totalidad de
factores que afectan la producción y que los planes de mejoramiento
posean baja consistencia y reduzcan su efectividad. El objetivo de esta
nota de campus es dotar al lector de elementos de análisis que le permitan
identificar los principales problemas del Agro Colombiano, las
competencias que debe adquirir el zootecnista para ayudar al
mejoramiento de la situación de los sistemas pecuarios y la aplicación de
la visión sistémica que caracteriza a los profesionales del área. El
documento presenta información sobre temáticas básicas para
estudiantes que inician en el programa de Zootecnia. Se discuten aspectos
relacionados con los problemas del agro colombiano y las competencias
del Zootecnista que pueden servir para aportar a la resolución de los
mismos. Finalmente, se ven aspectos relacionados con las tendencias de
la disciplina y la visión sistémica aplicable a la producción animal. Se
concluye que existe una gran cantidad de factores que afectan el
desarrollo de los sistemas de producción animal y que los profesionales
del Agro poseemos múltiples competencias para contribuir a la solución
de dichos problemas. Nuestro accionar se basa en el conocimiento sobre
los diversos pilares de la Zootecnia y su importancia en sistemas

6
pecuarios a través de la aplicación de la visión sistémica, la cual reconoce
y valora cada componente de un sistema de producción animal.

Palabras Clave
Problemas del Agro, Competencias del Zootecnista, Pilares de la
Zootecnia, Clasificación sistemas de producción animal, teoría general de
sistemas.

Introducción
Este recurso académico está dirigido a estudiantes del programa de
Zootecnia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y de
otras instituciones de educación superior. El objetivo principal consiste en
brindar orientación sobre los aspectos más importantes del ejercicio de la
profesión en Colombia y sobre las competencias a desarrollar para
contribuir a la resolución de problemas del sector agropecuario
colombiano. Por otro lado, se analizarán las tendencias de la disciplina
como punto clave para que la Zootecnia se ajuste a las necesidades y
requerimientos del sector bajo el contexto nacional, regional y local.

En la segunda parte de este documento se buscará dotar al estudiante de


elementos fundamentales para lograr la apropiación de la visión sistémica
requerida en el marco del establecimiento, consolidación y diagnóstico de
sistemas de producción animal. En ese sentido realizaremos la
clasificación de sistemas de producción animal bajo el contexto
colombiano.

Problemas del Agro Colombiano


El sector agrario en Colombia lleva décadas sumido en la pobreza y
marginación derivadas de múltiples causas que analizaremos más

7
adelante (Parra-Peña y col, 2013). Sin embargo, es fundamental resaltar
la vocación agropecuaria de nuestra nación y la fuerte influencia de la
ruralidad en el desarrollo de nuestra sociedad. Gran parte de las familias
colombianas muestran en su historia profundas raíces que las relacionan
con el campo. A pesar de lo anterior, el panorama actual del sector agrario
es preocupante debido al desplazamiento de la población hacia las
grandes urbes en busca de mayores y mejores oportunidades
económicas, seguridad y acceso a servicios básicos de alimentación, salud
y educación (Parra-Peña y col, 2013). El estado colombiano ha tenido un
papel secundario en el proceso de desarrollo del campo colombiano y en
el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores rurales ya
que los índices de desarrollo humano y necesidades básicas insatisfechas
de algunas regiones del país así lo demuestran (UNDP, 2018 y DANE,
2019).

A nivel macroestructural existen fenómenos como el cambio climático que


han afectado gravemente el desarrollo de las actividades productivas
agropecuarias para sostenimiento o a nivel agro- industrial (Lafaurie,
2017). Períodos de extensa sequía en algunos años o ciclos de lluvias
excesivas en otros, han generado pérdidas productivas significativas para
pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios y han afectado
gravemente la infraestructura vial del país. Otros factores como los
tratados de libre comercio firmados por los gobiernos de turno han
generado problemas en el sector agrario debido a las condiciones
inequitativas de dichos acuerdos y nuestra limitada capacidad productiva
y logística para llevar los productos a los puertos de embarque (Lafaurie,
2017). Esto resulta en una baja competitividad del sector al medirse con
países con vocación productiva y apoyo decidido de sus gobiernos (Cano,
2013 y Rojas, 2008).

8
En este texto analizaremos otros problemas del Agro Colombiano en los
niveles nacional y regional y a los cuales debemos apuntar a resolver si
queremos mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales y los
niveles de productividad de los negocios agropecuarios (Zambrano,
2018b):

1. Subvaloración de los productos agropecuarios

La subvaloración de los productos agropecuarios es un fenómeno


registrado en los mercados nacionales e internacionales y se debe a
causas relacionadas con el exceso de oferta de los productos influenciada
por la estacionalidad productiva y por otros factores como importaciones
masivas legales permitidas por el gobierno y por el fenómeno del
contrabando. Para contribuir la solución de este problema podemos
aplicar procesos de agregación de valor a través de procesamiento y
transformación de productos o de su posicionamiento en nichos de
mercado que los valoren adecuadamente.

2. Brecha social entre el campo y la ciudad

Brecha es el término empleado para calificar las marcadas diferencias y


desigualdades al comparar la situación de dos poblaciones (CEPAL, 2014).
La inequidad en el acceso a servicios de salud, educación y servicios de
saneamiento básico es evidente al comparar el entorno rural y el urbano.
La baja densidad de población en áreas rurales hace difícil alcanzar la
cobertura necesaria en estos aspectos. Como profesionales del agro
debemos buscar que las comunidades rurales se organicen y actúen para
resolver sus dificultades de acceso a dichos recursos (Parra-Peña y col,
2013).

9
3. Concentración en la propiedad de la tierra

La concentración en la propiedad de la tierra es un fenómeno que obedece


a que pocos agentes poseen grandes extensiones de tierra
(Terratenientes) que dedican a actividades agropecuarias extensivistas,
agroindustriales y generalmente de monocultivo (CEPAL, 2014). Mientras
que existen gran cantidad de minifundistas dedicados a actividades de
subsistencia con bajo nivel de tecnificación (Parra-Peña y col, 2013). Esta
situación ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria de las poblaciones
rurales, así como el acceso al trabajo y se ha agravado por fenómenos
como el narcotráfico y el conflicto armado (Rodríguez y Cuervo 2011).

4. Rezago tecnológico

El rezago tecnológico es una situación común en pequeños y medianos


productores agropecuarios del país (Ramírez y col, 2015). Hace referencia
a las dificultades de acceso a medios, técnicas y tecnologías que les
permitan mejorar los niveles de productividad de sus empresas. El acceso
a tecnología no se reduce únicamente a la posibilidad de uso de
dispositivos o maquinaria que faciliten los procesos productivos, sino que
también apunta a la posibilidad de acceder al conocimiento productivo
especializado generado a nivel nacional e internacional. En ese sentido,
los zootecnistas debemos ser actores que lleven conocimiento a las
comunidades rurales para mejorar las producciones. (Ramírez, J y Col. en
Cano C. y Col, 2016 y Ramírez y col, 2015).

5. Conflicto armado

El conflicto armado lleva décadas de desarrollo y ha tenido móviles


políticos, económicos y sociales (Anaya y Mogollón, 2016). Dentro de los
principales impactos del conflicto armado encontramos la generación de
desplazamiento forzoso de la población rural, el despojo de tierras, los

10
miles de muertes de pobladores del campo y las pérdidas económicas
consecuentes (Fajardo, 2015).

6. Falta de acceso a créditos

Debido a las dificultades políticas, sociales y económicas de los


productores agropecuarios, el sector financiero del país ha sido renuente
a apoyar el agro colombiano (Castaño y Cardona, 2014). Estudios
demuestran las dificultades que enfrentan los productores agropecuarios
para acceder a financiación de sus cultivos (Iregui y col, 2016). Se
requieren políticas claras para la financiación de pequeños y medianos
negocios rurales.

7. Atraso en infraestructura vial y productiva

Algunos autores coinciden en indicar que la infraestructura vial del país


tiene décadas de atraso (Castaño y Cardona, 2014). Esto reduce
significativamente la competitividad de los sistemas productivos frente a
los de otros países con mejor desarrollo en este aspecto. Se requiere
mejorar la red vial terciaria para evitar que los productores dependan de
terceros y así lograr entregar sus productos en los centros de consumo o
de comercialización. Si no se mejora este aspecto seguiremos incurriendo
en sobrecostos en la producción y comercialización de los productos
agropecuarios (Castaño y Cardona, 2014). A nivel productivo falta mayor
desarrollo de distritos de riego que permitan fortalecer los negocios
agropecuarios (Castaño y Cardona, 2014).

8. Poca atención del estado por bajo aporte del Agro al PIB nacional

Históricamente, el sector agropecuario ha hecho aportes pequeños al PIB


nacional. En los últimos años dicho aporte no ha superado el 7%, lo cual
se considera bajo si se le compara con los sectores de servicios e

11
industrial. Por tal motivo, se considera que el estado colombiano ha
enfocado a fortalecer dichos sectores con mayor predilección sobre el
sector agropecuario (Castaño y Cardona, 2014). Existe un círculo vicioso
debido a que se requiere mayor inversión estatal en el agro para sacarlo
del atraso y permitir su desarrollo competitivo. En ese sentido, se requiere
una mejor valoración de los aportes que hace el sector a la economía
nacional, pero también a nivel social, político y ambiental.

9. Inequidad de género

La mujer es protagonista en el desarrollo del agro colombiano. A través


de las décadas han superado adversidades y prejuicios impuestos por la
sociedad a tal punto que hoy en día son cabeza de muchos negocios
agropecuarios (Díaz Susa, 2002). Dentro de sus principales cualidades
están su organización, capacidad de mando, adecuada administración y
carisma. Hace falta mayor nivel de madurez de nuestra sociedad que
permita que las mujeres con diferentes niveles de formación participen y
representen los intereses de los productores agropecuarios.

Objeto de estudio de la Zootecnia


La Zootecnia es una profesión que domina los principios de las ciencias
formales, naturales y sociales para generar conocimiento y tecnologías
que incrementan el bienestar del ser humano a través de la optimización
de los procesos de producción, industrialización y comercialización de los
bienes y servicios relacionados con los animales (Cotes y Wills, 2015). En
ese sentido, la Zootecnia se encarga de realizar desarrollos de las técnicas
y procesos que permiten obtener productos de origen animal de forma
sostenible.

12
La Zootecnia General considera las leyes biológicas que rigen la
explotación de todas las especies animales. Esta área le corresponde al
estudio de los factores de herencia, ecología y alimentación, influencia del
medio, procesos de multiplicación, la utilización fisiológica y zootécnica de
la alimentación en función de una mejor y más económica producción
(Romero, 2013).

La Zootecnia trata el estudio de los principios que deben aplicarse en la


crianza y explotación de los animales, ya sea mejorando las condiciones
donde se desarrolla su vida (medio), mejorando las condiciones de su
nutrición (alimentación) para aumentar los rendimientos de las
producciones útiles al hombre y tratando de perpetuar esos procesos
mediante la racional aplicación de las leyes genéticas (Romero, 2013).

Pilares de la Zootecnia
La Zootecnia es un área del conocimiento en desarrollo permanente. En
ese sentido, se sustenta en múltiples pilares que dan fundamento a la
profesión dentro de los que encontramos:

1. Genética animal: Este pilar estudia el proceso de transmisión de


genes y características productivas hereditarias de interés.

2. Mejoramiento animal: Es un área del conocimiento que estudia los


mecanismos de selección de poblaciones que transmiten características
productivas de interés a través de la herencia. De igual forma, estudia los
sistemas de cruzamiento de individuos para aprovechar la variabilidad
genética que estos presentan.

3. Administración: Este pilar de la Zootecnia estudia los métodos y


mecanismos aplicables para optimizar el uso de los recursos disponibles

13
en los sistemas de producción animal. Busca la sostenibilidad económica,
ambiental, biológica y social de los negocios agropecuarios.

4. Nutrición animal: Esta área del conocimiento estudia los


mecanismos de uso y aprovechamiento de los nutrientes suministrados a
los animales con el fin de obtener productos de interés.

5. Alimentación animal: Este pilar de la Zootecnia estudia las fuentes


de alimentación para animales, así como también los mecanismos y
esquemas de suministro de materias primas alimenticias con el fin de
maximizar los parámetros productivos del animal.

6. Reproducción animal: Esta área del conocimiento estudia los


mecanismos biológicos implicados en el proceso de multiplicación de las
especies de interés zootécnico. Busca optimizar el uso de los recursos
(Físicos, económicos y temporales) dentro del proceso de incremento en
el número de individuos de una población.

7. Mercadeo agropecuario: Este pilar estudia los mecanismos


involucrados en el posicionamiento de los productos agropecuarios en el
mercado. Busca maximizar la valoración del producto en el mercado para
incrementar las tasas de utilidad.

8. Manejo animal: Esta área busca mantener condiciones adecuadas


de confinamiento y de bienestar de las poblaciones animales empleadas
en producción. Su objetivo es reducir los niveles de stress de las
poblaciones productivas e incrementar los niveles de confort durante el
proceso productivo.

9. Biotecnología animal: Este pilar busca emplear mecanismos a nivel


de biología celular para optimizar el proceso productivo. Con la aplicación
de este pilar se puede hacer manipulación genética, fortalecimiento

14
inmunitario, ingeniería genética y mejoramiento de características
productivas individuales.

10. Sostenibilidad ambiental: Este pilar busca minimizar los impactos


de los sistemas de producción animal sobre el entorno y es fundamental
para asegurar la operación del sistema a través del tiempo.

11. Sanidad animal: Este pilar se basa en la importancia de la salud


animal para el proceso productivo. “Un animal enfermo no produce”,
razón por la cual se debe asegurar que no haya desequilibrios a nivel
ambiental, nutricional y de manejo que puedan desencadenar
enfermedad.

Cada uno de estos pilares es fundamental para el desarrollo de la


Zootecnia en el marco de la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Sin importar la especie animal que se esté aprovechando, es importante
velar por la adecuada aplicación de las técnicas y métodos desarrollados
en cada área para asegurar el equilibrio productivo (Zambrano, 2016).

Competencias del Zootecnista


En general, las competencias están definidas como el “saber hacer en un
contexto” y estas se refieren a actuaciones mediadas por el intelecto. Por
tal razón, la frase “en contexto” indica que las operaciones implícitas en
dicha actuación están mediadas por una decisión y que ésta se encuentra
referida a un sentido. Esta elaboración del concepto nos permite justificar
la determinación de las cinco competencias características del trabajo
intelectual que le corresponde realizar al Zootecnista (Diagnosticar,
Investigar, Diseñar, Gestionar y Educar), pues si bien casi todas ponen
en juego operaciones similares, hay una variación contextual evidente

15
que modifica el sentido y la manera como se actúa (Santacoloma, Sin
Fecha).

1. Diagnosticar

Esta competencia se basa en la capacidad que debe tener el profesional


de la Zootecnia para observar los signos que permitan determinar el
estado actual del sistema de producción. Para esto, se tienen en cuenta
las condiciones ambientales bajo las que opera el sistema productivo y su
posible influencia sobre el mismo. Esta competencia le permite al
profesional determinar la “Salud” del sistema productivo y las posibles
anomalías observables en el proceso productivo o en los productos
generados (Figura 1).

16
Figura 1: Diagnosticar. Fuente propia.

2. Investigar

A través de esta competencia, el Zootecnista busca las causas de las


anomalías detectadas en los sistemas de producción diagnosticados y la
interacción de factores que intervienen en el proceso. También se emplea

17
para establecer las causas de los problemas que afectan a una comunidad
productiva en una región (Figura 2).

Figura 2: Investigar. Fuente propia.

3. Diseñar

La competencia de diseñar consiste en la capacidad que debe tener el


Zootecnista para trazar un plan encaminado a resolver los problemas

18
identificados o ajustar los mecanismos que hagan posible el mejoramiento
del sistema de producción. Allí deberá considerar los recursos disponibles
que puede emplear para llevar a cabo el plan de mejoramiento del sistema
productivo (Figura 3).

Figura 3: Diseñar. Fuente propia.

4. Gestionar

La competencia de gestionar hace referencia a la capacidad con la que


debe contar el Zootecnista para acceder a los recursos necesarios que le
permitan poner en marcha los planes de mejora previstos para el sistema

19
productivo. Y para alcanzar las soluciones. Deberá tener visión para
identificar los recursos locales disponibles así como los actores o agentes
externos que pueden ayudar. El profesional debe convertirse en un puente
de comunicación entre las comunidades de productores y las agencias de
apoyo, el gobierno municipal o nacional y los agentes de control (Figura
4).

Figura 4: Gestionar. Fuente propia.

20
5. Educar

La competencia de educar se basa en el rol integrador que debe tener el


Zootecnista para llevar a las comunidades los conocimientos adquiridos
durante su etapa de formación y durante el ejercicio de su profesión. Se
basa en la capacidad de identificar las características de los sistemas
productivos, su entorno (Social, económico, biológico y político) y sus
necesidades para posteriormente establecer las bases técnicas aplicables.
Esta competencia es de doble vía porque el profesional deberá estar en
disposición para aprender de las experiencias de las comunidades rurales
(Figura 5).

Figura 5: Educar. Fuente propia.

21
Aportes de la Zootecnia a la resolución de problemas del Agro
Colombiano
La Zootecnia tiene mucho por aportar el sector agropecuario colombiano:
Tenemos conocimientos sobre técnicas y métodos productivos adaptables
a las diversas condiciones de nuestras regiones. En ese sentido, poseemos
la visión sistémica necesaria para entender los sistemas productivos como
“máquinas” en las cuales interactúan componentes y de cuyo equilibrio
en su interacción depende la calidad de los productos generados. De igual
forma, podemos llevar la visión integradora de los sistemas productivos
con el ambiente para facilitar la identificación de factores que afectan la
producción. Finalmente, podemos llevar al campo la convicción que
tenemos de la importancia de las labores agropecuarias como actividades
que mantienen la seguridad alimentaria de nuestra gente.

Tendencias de la Zootecnia
En la actualidad la sociedad demanda profesionales pecuarios que posean
competencias específicas que contribuyan al desarrollo de los sistemas
productivos. En ese sentido, el gremio resalta la importancia de definir los
límites y separar definitivamente el ejercicio de profesiones como la
Medicina Veterinaria (MV) y la Zootecnia (Z). En ese sentido, los
dirigentes del gremio indican la importancia de eliminar la profesión de
Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ) debido a que les permite a sus
integrantes desempeñarse indistintamente en estas dos áreas del
conocimiento pecuario diametralmente diferentes, lo cual iría en contra
de los principios de igualdad, equidad y justicia al ejercicio profesional de
la Zootecnia en Colombia (Cotes y Wills, 2015).

Por otro lado, se encuentran iniciativas relacionadas con modificar el


nombre de la profesión de “Zootecnia” a “Ingeniería Zootécnica”, para lo

22
cual no se requerirían mayores modificaciones en los programas
académicos actuales debido al componente ya incluido en áreas como las
matemáticas (Cotes y Wills, 2015).

Clasificación de los sistemas de producción animal


Los sistemas de producción animal suelen clasificarse por el nivel de
intensidad productiva, esto es la capacidad de generar altas cantidades
de productos de origen animal en el marco de la eficiencia en el uso del
espacio. En ese sentido, los sistemas productivos pueden clasificarse
como (Zambrano, 2016b):

1. Extensivos: Caracterizados por emplear extensas áreas de tierra y


en la que se mantiene la especie animal de interés a bajas densidades.
La oferta ambiental es la que sustenta en su mayoría las necesidades
alimenticias de los animales. Este tipo de sistemas son comunes en las
llanuras del Oriente y del Norte del país en las que se ejerce la ganadería
en grandes extensiones de tierra y con bajo nivel de tecnificación y sin
suplementación alimenticia.

2. Semiintensivos: Los sistemas semiintensivos se caracterizan por


manejar densidades poblacionales intermedias (Entre las de los sistemas
extensivistas y los intensivistas), con uso moderado de tecnología,
suplementación alimenticia moderada y dependencia media de la oferta
ambiental. Gran parte de los sistemas productivos de especies bovinas,
ovinas y piscícolas presentes en nuestro país pertenecen a esta categoría.

3. Intensivos: En los sistemas intensivos se manejan altas densidades


poblacionales por unidad de área, se debe contar con respaldo tecnológico
a la producción y el ambiente productivo es controlado. La alimentación
suministrada en estos sistemas es a través de balanceados secos y

23
requiere manejo y monitoreo constante de mano de obra especializada.
La gran mayoría de los sistemas de producción avícola, porcino y acuícola
de nuestro país pertenecen a esta categoría.

En la figura 6 se observa esquemáticamente cómo es el manejo del


espacio en cada tipo de sistema productivo. En ese sentido, se observa
que los sistemas intensivistas hacen un uso eficiente del espacio y se
pueden desarrollar en áreas reducidas, mientras que los sistemas
extensivistas requieren grandes áreas para desarrollar la producción.
Finalmente, los sistemas semiintensivistas se manejan con niveles
intermedios de eficiencia en el uso del espacio.

Figura 6: Representación esquemática sistemas de producción animal.


Adaptada de Zambrano, 2016b

24
Teoría General de Sistemas (TGS) aplicada a la producción animal
(Adaptado de Zambrano, 2018c)
Justificación y conceptos generales de la TGS aplicada a producción
animal

Al tratar el tema de la Teoría General de Sistemas aplicada a la producción


animal es muy importante recordar al Biólogo Austríaco Ludwing Von
Bertalanffy, quien en la década de los años 50 del siglo pasado formuló
está importante teoría que indica que "Los insumos se convierten en
productos a través de un proceso" (Von Bertalanffy, 1993). Esta teoría
revolucionó múltiples áreas del conocimiento ya que se evidencia su
aplicación en Biología, Ingeniería, Sociología, entre otras.

Esta teoría nos da bases para poder visualizar adecuadamente los


sistemas de producción, ya que permite analizar la estructura de un
sistema de producción animal y determinar cuáles son los componentes
que lo constituyen, permite analizar la interacción que existe entre estos
componentes.

Por otro lado, es posible identificar cuáles son las entradas y las salidas
de los sistemas, así como también de forma correspondiente cuáles son
los insumos y materias primas que ingresan y cuáles son los productos y
subproductos generados a partir del proceso. Finalmente, es posible
identificar cómo se hace el proceso de "Realimentación" para ajustar la
calidad del producto a través de una mejora o un ajuste de los procesos.
La Teoría General de Sistemas aplicada a los sistemas de producción
animal también es importante porque permite fortalecer aquella visión
empresarial de los sistemas de producción animal. De igual forma,
permite analizar y mirar cuál es la relación de ese sistema productivo con
su entorno. Por último, podemos decir que gracias a la TGS podemos

25
analizar el contexto bajo el cual se de desarrollan los sistemas de
producción animal y cuál es su influencia sobre estos.

Para Von Bertalanffy, "Los sistemas existen dentro de los sistemas" (Von
Bertalanffy, 1993). Hoy en día, a aquellos elementos que existen al
interior de un sistema los denominamos "Componentes". Por otro lado,
para Von Bertalanffy los sistemas son abiertos; y eso podemos
evidenciarlo a través de la interacción que existe entre diversos sistemas.
Por ejemplo, existen sistemas de producción animal que interactúan con
sistemas de producción agrícola debido a que estos últimos los proveen
de forrajes para que los animales obtengan alimentación. Finalmente,
existen algunas otras bases teóricas que dicen que "las funciones de un
sistema dependen de su estructura" (Von Bertalanffy, 1993), esto quiere
decir, que de acuerdo a la interacción de cada uno de los componentes se
puede producir o generar un producto de interés; es decir, un sistema
posee unos límites y eso quiere decir que tiene una parte exterior (Medio
de lo circunda) y una parte interior (En la que se encuentran los
componentes del sistema). De igual forma, el sistema está provisto de
unas entradas y unas salidas y a través de estas puede interactuar con
otros sistemas de producción.

La entrada de insumos para el sistema

Básicamente, los insumos y las materias primas son aquellos elementos


que ingresan a través de la entrada del sistema. En sistemas de
producción animal podemos considerar elementos como la energía,
alimentos, semillas, material genético (Terneros, novillos, alevinos,
pollitos de un día), agua, fertilizantes y abono (Figura 7). De acuerdo a lo
mencionado anteriormente, los insumos de un sistema de producción
pueden ser los productos de otro sistema de producción: Por ejemplo, en

26
un sistema de producción agrícola, más exactamente de producción de
forraje el producto puede ser pasto de 30 o 40 días de edad. Este pasto
o forraje sería un insumo para otro sistema de producción (Ganadería o
pequeños rumiantes) y se define como el acoplamiento entre sistemas de
producción (Figura 8).

Figura 7: Entradas de un sistema de producción animal (Adaptado de


Zambrano 2018c)

27
Figura 8: Acoplamiento entre sistemas de producción (Adaptado de
Zambrano, 2018c)

El proceso productivo

El proceso es uno de los eventos productivos a través del cual ejercemos


la Zootecnia: Al interior de un sistema de producción existen una serie de
componentes, específicamente en sistemas de producción animal
podemos encontrar componentes como el animal o el genético, el social
(Relacionado con la mano de obra), el alimenticio y nutricional
(Relacionado con las fuentes de alimento para los animales y las fuentes
de nutrientes que les suministraremos para transformarlos en proteína de
origen animal), el componente reproductivo, el administrativo, el
comercial, el legal y el sanitario, entre otros. En el proceso ocurre una
serie de interacciones entre estos citados componentes y dependiendo del
éxito y la fluidez de interacción entre los mismos es que se genera el
producto de mayor o menor calidad (Figura 9).

28
Figura 9: Interacción entre componentes de sistemas de producción
animal (Adaptado de Zambrano, 2018c)

La salida de productos y subproductos - Realimentación

A partir del ingreso de materias primas e insumos y del proceso a través


del cual interactúan diversos componentes del sistema de producción
animal es posible obtener una serie de productos que nos pueden generar
ingresos. Específicamente para sistemas de producción animal
encontramos productos típicos como la carne, la leche, los huevos, la piel,
las crías, entre otros (Figura 10).

29
Figura 10: Salida de productos y subproductos del sistema (Adaptado de
Zambrano, 2018c).

Del éxito de la interacción de los componentes del sistema de producción


es que depende la calidad del producto generado. Este producto debe
responder a las necesidades o a la demanda de la población y satisfacer
todas las expectativas de los clientes.

Es importante hacer énfasis en el proceso de "Realimentación" que indica


que a partir de la calidad del producto generado es posible realizar un
proceso de ajuste o mejora de la calidad. Si el producto NO cumple con
las expectativas del mercado, es necesario realizar realimentación para
hacer ajustes en el proceso a través de la armonización de la interacción
entre los componentes del sistema productivo. Una vez se realicen los
ajustes respectivos, es probable que los productos se ajusten a las
necesidades del mercado objetivo seleccionado (Figura 11).

30
Figura 11: Realimentación en Sistemas de producción animal (Adaptado
de Zambrano, 2018c).

Con el accionar de un sistema de producción (En este caso un sistema de


producción animal), es posible generar productos principales que
normalmente van al mercado objetivo seleccionado, pero también se
generan una serie de subproductos que también pueden tener algún valor
económico o que pueden ser insertados efectivamente a otro sistema de
producción. Por ejemplo, en un sistema de producción de bovinos es
posible obtener abono que se puede utilizar para la fertilización de cultivos
agrícolas. O en sistemas de producción de aves, es posible obtener
vísceras que pueden ser utilizadas como un subproducto útil en la
alimentación de otras especies animales. También es posible obtener
segundas o individuos que no cumplen con las condiciones del mercado
objetivo pero que pueden tener algún nivel de valoración en otros
mercados o para otros sistemas de producción.

31
Consideraciones finales y perspectivas

Hemos identificado los problemas principales que afectan el Agro


colombiano, así como también las cualidades y competencias que deben
tener los profesionales de la Zootecnia para contribuir en la búsqueda de
la solución. Por otro lado, hemos visto los pilares sobre los que se
desarrolla la Zootecnia y las perspectivas y tendencias de la disciplina.
También hemos identificado la clasificación para sistemas de producción
animal en Colombia basada en la eficiencia en el uso de la tierra, la
dependencia de la oferta ambiental y la aplicación de tecnologías y
técnicas que mejoran la productividad.

Al respecto podemos concluir que existen orígenes multicausales de los


problemas que afectan el sector agropecuario colombiano (Que también
se muestra diverso y heterogéneo al clasificar los sistemas productivos
según factores de productividad). La Zootecnia posee múltiples elementos
que pueden aportar desde lo técnico a su resolución. Esto es posible
gracias a la fundamentación en diversas áreas del conocimiento o pilares
sobre los que se sustenta esta profesión y al desarrollo de algunas
competencias profesionales claves para intervenir positivamente en las
comunidades rurales.

Por otra parte, con relación a la aplicación de la Teoría General de


Sistemas a la producción pecuaria, existe gran influencia del entorno
sobre las características y desempeño de sistemas de producción animal.
Por esto es importante considerar cómo es el medio externo y mirar cómo
afecta positiva o negativamente la generación de un producto de interés.

De igual forma, hemos encontrado que un sistema de producción animal


está integrado por una serie de componentes de cuya interacción, éxito y

32
fluidez de esa interacción es que se generan productos de mayor o menor
calidad. Es allí a través de la medición, facilitación y organización de esas
interacciones entre componentes en donde podemos como profesionales
incidir sobre la calidad del producto generado. Eso quiere decir que "La
calidad del proceso define la calidad del producto".

También, hemos mencionado que la realimentación es aquel proceso


mediante el cual es posible realizar un ajuste a la calidad del producto a
través del mejoramiento de la interacción entre los componentes del
sistema de producción animal. De igual forma, hemos visto aspectos
relacionados con el acoplamiento de los sistemas. Esto quiere decir que
dos sistemas de producción pueden estar acoplados y de esa forma los
productos o subproductos de un sistema pueden ser los insumos de otro
sistema.

Finalmente, hemos hecho un análisis sobre la visión empresarial enfocada


a los sistemas de producción animal, cuya motivación y objetivo principal
debe ser la satisfacción del cliente y atender los requerimientos del
mercado objetivo.

33
Lista de figuras
Figura 1: Diagnosticar. Fuente propia. ..............................................................................17
Figura 2: Investigar. Fuente propia. ..................................................................................18
Figura 3: Diseñar. Fuente propia. .......................................................................................19
Figura 4: Gestionar. Fuente propia. ...................................................................................20
Figura 5: Educar. Fuente propia. .........................................................................................21
Figura 6: Representación esquemática sistemas de producción animal.
Adaptada de Zambrano, 2016b ...........................................................................................24
Figura 7: Entradas de un sistema de producción animal (Adaptado de
Zambrano 2018c) ......................................................................................................................27
Figura 8: Acoplamiento entre sistemas de producción (Adaptado de Zambrano,
2018c) ...........................................................................................................................................28
Figura 9: Interacción entre componentes de sistemas de producción animal
(Adaptado de Zambrano, 2018c) ........................................................................................29
Figura 10: Salida de productos y subproductos del sistema (Adaptado de
Zambrano, 2018c). ...................................................................................................................30
Figura 11: Realimentación en Sistemas de producción animal (Adaptado de
Zambrano, 2018c). ...................................................................................................................31

34
Bibliografía

Anaya, L., Mogollón, N. (2016). El conflicto armado interno colombiano:


una mirada socio-jurídica desde la jurisprudencia de la Corte Penal
Internacional. Justicia juris, 12(1), 107-117. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v12n1/v12n1a10.pdf

Cano, C. G., Iregui, A. M., Ramírez, M. T., & Tribín, A. M. (2016). El


desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en
Colombia. Bogotá. Banco de la Republica. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Alvaro_Martin_Gutierrez-
Malaxechebarria/publication/312500792_Eficiencia_economica_de_la_ag
ricultura_familiar_colombiana_y_sus_potencialidades_para_superar_la_
pobreza_rural/links/587fe51f08ae9275d4ee3b13/Eficiencia-economica-
de-la-agricultura-familiar-colombiana-y-sus-potencialidades-para-
superar-la-pobreza-rural.pdf

Cano, C. G. (2013). La agricultura colombiana. De cara a los pactos


bilaterales de comercio. Revista de Ingeniería, (38), 63-70. Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/1210/121028408010.pdf

Castaño, N. & Cardona, M. (2014). Factores determinantes en la


inestabilidad del sector agrícola colombiano. En-Contexto, 2, 91-107
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5518/551856273006.pdf

CEPAL, N. (2014). La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos


por abrir. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/36699

35
Cotes, A., & Wills, G. (2015). Principios y acciones para el fortalecimiento
de la zootecnia en Colombia. Revista colombiana de zootecnia. 1 (2) Jul
– Dic, 13-36. Edición: i foro enseñanza de la zootecnia - reunión cizoot
sta. Rosa de cabal (Colombia). Recuperado de
https://zoovetesmipasion.com/wp-content/uploads/2017/06/Cotes-y-
Wills-2015-Principios-y-acciones-
para_fortalecimiento_zootecnia_Colombia.pdf

Departamento nacional de estadística – DANE (2018). Necesidades


básicas insatisfechas (NBI). Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-
condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi

Díaz Susa, D. I. (2002). Situación de la mujer rural colombiana.


Perspectiva de género (No. 9). Instituto Latinoamericano de Servicios
Legales Alternativos, ILSA. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/40035/1/Situacion%20de%20la%20mu
jer%20rural.pdf

Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado,
razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad
colombiana. Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Disponible
en:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz20
15/FajardoDario.pdf

FAO. Base de datos de imágenes (Consultada 27-02/17) en:


https://mediabase.fao.org

Iregui-Bohórquez, A. M., Melo-Becerra, L. A., Ramírez-Giraldo, M. T., &


Tribín-Uribe, A. M. (2016). Determinantes del acceso al crédito formal e
informal: Evidencia de los hogares de ingresos medios y bajos en

36
Colombia. Borradores de Economía; No. 956. Disponible en:
http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6267/
be_956.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lafaurie, J. (2017). La importancia de modernizar las lecherías. Carta


Fedegan, 151, 14-19. Disponible en: https://www.fedegan.org.co/carta-
fedegan-151-importancia-de-modernizar-las-lecherias

Melo-Becerra, L. A., Orozco-Gallo, A. J., & Melo-Becerra, L. A. (2015).


Eficiencia técnica de los hogares con producción agropecuaria en
Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana;
No. 227. Disponible en:
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dt
ser_227.pdf

Parra-Peña, R. I., Ordóñez, L. A., & Acosta, C. A. (2013). Pobreza, brechas


y ruralidad en Colombia. Disponible en:
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/260

Ramírez, J. M., Perfetti, J. J., & Bedoya, J. G. (2015). Estimación de


brechas tecnológicas y sus determinantes en el sector agropecuario
colombiano. Disponible en:
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2392

Rodríguez, M., & Cuervo, E. C. (2011). Concentración de la tierra en


Colombia. Comunicaciones en estadística, 4(1), 29-42.Disponible en:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/
17/17

Rojas, D. F. S. (2008). Colombia frente al posible tratado de libre


comercio con Estados Unidos: Análisis por sectores. Disponible en:

37
http://www.udi.edu.co/images/investigaciones/publicaciones/libros/palo
seco/14/tlc.pdf

Romero, M. (2013). La zootecnia vista desde el perfil y ocupación.


Colombia: Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/1483

Santacoloma, L.E (Sin fecha). Proyecto educativo del programa de


zootecnia de la UNAD. Recuperado de
https://estudios.unad.edu.co/images/ecapma/Zooctenia/Proyecto-
Educativo-Zootecnia.pdf

United Nations Development Programme. (2018). Human development


indices and indicators: 2018 Statistical update. Disponible en:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statis
tical_update.pdf

Von Bertalanffy, L. (1993). Teoría general de los sistemas. Fondo de


cultura económica. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/6900

Zambrano, J (2016). Pilares fundamentales de la Zootecnia. [Archivo de


video]. Objeto virtual de información (OVI). Recuperado de
http://repository.unad.edu.co/handle/10596/9360

Zambrano, J (2016b). Caracterización de los sistemas de producción


animal. [Archivo de video]. Objeto virtual de información (OVI).
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9362

Zambrano, J. (2018). Competencias del zootecnista y tendencias de la


disciplina. [Archivo de video]. Objeto virtual de información (OVI).
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23308

Zambrano, J. (2018b). El problema del sector agropecuario en Colombia.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23305

38
Zambrano, J. (2018c). Aspectos básicos de la Teoría general de sistemas.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23307

39

También podría gustarte