Region Caribe
Region Caribe
Region Caribe
La región Caribe de Colombia se caracteriza por tener costumbres muy peculiares y muy
arraigadas en quienes allí habitan. Muchas de estas tradiciones se han convertido en
referencia nacional, e incluso son representativas de todo el territorio colombiano.
A continuación, describiremos las manifestaciones culturales más destacadas de la región
Caribe de Colombia:
– Música
El ritmo y danza más importante es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos
africanos, y que desde la década de 1940 se extendió a toda América Latina siendo
adaptada en múltiples mezclas regionales.
El porro es otro importante aire musical de la región, especialmente de las sabanas de
Córdoba, Sucre y Bolívar. Tiene dos variedades: el porro tapao o puya y el porro palitiao o
gaita.
De La Guajira y Cesar es el vallenato, el género musical más conocido de Colombia desde
los años 1990, cuyos exponentes más importantes han sido: Alejandro Durán, Rafael
Escalona, Nicolás Mendoza, Alfredo Gutiérrez, Luis Enrique Martínez, Emiliano
Zuleta, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Calixto Ochoa, El Binomio de
Oro, Carlos Vives, entre otros.
Tradicionales también son el mapalé, baile pura y exclusivamente africano, el fandango, el
garabato, el bullerengue, el chandé, el berroche, la guacherna, la tambora, la maestranza,
las gaitas, las pilanderas, la puya, el jalao, el paseo sabanero, el merengue, el merecumbé.
Entre los exponentes más conocidos de los distintos aires costeños están Rufo Garrido,
Pedro Laza y sus Pelayeros, Los Gaiteros de San Jacinto, La Cumbia Soledeña, José
Barros, Pacho Galán, Totó la Momposina, Lucho Bermúdez, Los Corraleros de
Majagual, Francisco Zumaqué, Mario Gareña, Joe Arroyo, Antonio María Peñaloza, Nelson
Pinedo, Petrona Martínez.
Popular también es la champeta, originaria y típica de las zonas deprimidas de Cartagena.
– Mitos y leyendas
– Artesanías
Sobresalen el sombrero vueltiao, declarado Símbolo de Colombia por el Congreso
Nacional, la mochila arhuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres puntá y las
prendas wayú.
– Celebraciones
– Gastronomía
– Dialecto y lenguas
Se puede hablar de un solo dialecto en la región, el cual hace parte del español caribeño,
cuya base más probable es el dialecto andaluz[cita requerida], pero que a su vez presenta
marcadas diferencias subregionales.
Los rasgos distintivos del español hablado en la región son:
La aspiración de la /s/ antes de consonante y su pérdida al final de palabra.
La pérdida de la /r/ final (como en los infinitivos).
La aspiración de j, ge y gi: /h/.
La caída de la /d/ intervocálica (como en los participios).
Los subdialectos de la región se pueden dividir entre los que presentan la característica
conocida como "golpear", que consiste en geminar las consonantes posteriores a l y r:
golpear /gop.pear/, cargar /kag.gar/, caldero /kad.dero/, calzado /kas.saðo/. Esta
característica está presente en las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba y mitad meridional
de los departamentos del Atlántico ( a partir de Sabanalarga) y Magdalena, y
absolutamente ausente en La Guajira, Cesar, norte de Magdalena y en el norte del
Atlántico
– Parques nacionales
– Vestimenta
El vestuario que se utiliza en la región del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y
fresca, propicia para clima cálido y húmedo. En el caso del hombre, combina las camisas
de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos
utilizan sombreros "vueltiaos", muy populares en los sabanales de los departamentos de
Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar.
Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es pantalón
blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los
hombres y faldas amplias en las mujeres. Diferente al de la zona urbana que está muy
influenciada por las modas del momento.
CONCLUSION