U4 A4 Miguel Mirón Gpo Los Investigadores2.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras


Lic. en Pedagogía

Semestre: 2021-1

Asignatura: Fundamentos de la Investigación Pedagógica II y


Técnicas Bibliográficas, 
Hemerográficas y Documentales II.

Asesora: Lic.  María Teresa Mosqueda Moreno

UNIDAD 4

Actividad 4. Etnografía en educación

Equipo: Los Investigadores 2.0

Integrantes: 
María Fernanda Escalante Martínez
Victoria Rivera Preciado
Leticia Sánchez Lara Tovar
Miguel Ángel Mirón Zárate
Antonio Jacob Mendoza Cabrera

Grupo: 9184

Enero 2021.

Indicaciones:
1) En la actividad 3 tuviste oportunidad de identificar los elementos teórico-
metodológicos de la etnografía en educación, ahora es tiempo de aplicar tus
conocimientos realizando el análisis de una investigación que aborda la
relación grupos étnicos-escuela mediante la perspectiva metodológica de la
etnografía.

Revisa el material con detenimiento y realiza lo siguiente:

a) Lee el texto de M. Bertely (1992), Adaptaciones escolares en una


comunidad mazahua.

b) Con base en la actividad anterior y el texto de Bertely sintetiza cada uno


de los aspectos indicados en el siguiente cuadro.

Adaptaciones escolares en una comunidad mazahua

Problema y contexto de Se aborda la relación grupos étnicos-escuela en una comunidad


investigación mazahua. La escuela se ubica dentro de un contexto principalmente
mazahua, en el cual la mayoría de las actividades económicas son
agrícolas y comerciales.
Asimismo, “se muestra la manera en que algunas de las formas de
participación culturalmente significativas para los padres y madres de
familia van modificando las prácticas y expectativas escolares de una
escuela primaria estatal monolingüe, sustentada en un currículum
regular, y establecida en la misma comunidad” (Bertely, 1992, p.
211).
En la investigación se exponen algunos de los rasgos socioculturales
y socioeconómicos de la comunidad, así como los antecedentes y
características generales de la escuela, la forma en que los niños
socializan mediante las múltiples interacciones sociales, y ciertas
adaptaciones originadas en un salón de clases a partir del contexto
socio cultural estudiado.

Rasgos metodológicos La investigación se realiza en el propio contexto del grupo a


que caracterizan esta investigar permitiendo conocer los rasgos socioculturales de la
investigación como de comunidad mazahua y su impacto e influencia en la participación
corte etnográfico escolar. Por ejemplo, permitió comprender que lo que los docentes
identificaban como apatía o desinterés, en realidad no lo era,
simplemente es la manifestación de un control emocional
característico de la cultura mazahua.

Se fueron desarrollando diversas hipótesis acerca de los intereses y


las formas de participación de los padres y niños en el proceso de
aprendizaje, conductas, formas de socialización de los niños, compra
de material escolar, el sentido que las familias le dan a la escuela en
la vinculación con la cultura mayoritaria, etc.

Las técnicas de recolección de datos son principalmente el registro


de observación y entrevistas informales no estructuradas.

El análisis e interpretación de los datos es más inductiva y con una


revisión continua, se recurre a la documentación detallada de los
actos cotidianos de los participantes (festivales, juntas escolares,
visitas a los maestros por parte de las madres de familia,
comportamiento de los estudiantes, etc.), se elaboran constantes
comparaciones con otros estudios realizados, existe una
documentación

Dos ejemplos de técnicas Registro de observación:


utilizadas en la Se realizó en diversas situaciones escolares, como el
recopilación de datos comportamiento de los padres de familia en la escuela, la fiesta
escolar del “Día de las madres”, una junta escolar y las visitas de las
madres al maestro.
Ejemplo:
En la fiesta del "Dia de las Madres", evento estelar que reúne
a un número significativo de miembros de la comunidad, los
comportamientos observados adaptan las expectativas de
participación promovidos por la escuela, El ambiente de
participación de esta fiesta escolar presenta particularidades
que los distinguen del ambiente acostumbrado en situaciones
escolares parrillas, en otros contextos como el urbano. En los
participantes, y sobre trul en las mujeres adultas, se observa
una inexpresividad que consta con las expectativas de
participación y formas de comportamiento promovidas por el
maestro que coordina el evento, No se dan intercambios
verbales entre ellas, ni siquiera de miradas, para mostrar su
interés por alguna situación relacionada con la fiesta; tulas
observan al centro del patio o en dirección al maestro.
(Bertely, 1992, p. 213).

Entrevista informal no estructurada:


Se realizó con algunos maestros y madres de familia.
Ejemplo:
La madre acusa a Luciano de hacerle algo a su hijo. El
maestro lo llama y le pregunta qué pasa.
Luciano: --Maestro, él se llevó mi barquito (refiriéndose al hijo
de la señora)
(la madre y el maestro lo observan)
Sra: - ¿Dónde está ese barquito, que no lo he visto?
No.:-Lo tiene Rafael (madre e hijo se observan atentamente.
Es como si la madre, además de interrogar a su hijo con las
palabras, lo hiciera con la vista)
Sra: -¿Quién es Rafael? Esti aqui? (su hijo titubea y no
contesta)
Sra. ¿Está afuera? ¿Fue afuera?
El niño asiente y con ello se interpreta que Rafael no es un
niño del salón ni de la escuela, porque al decir 'aftera", la
mamá mueve la cabeza como indicando los alrededores de la
escuela.

Premisas teóricas de La creencia de los padres de familia tienen cierto desinterés frente
interpretación de hacia la escuela, se deja a un lado, ya que debido al momento
resultados histórico en que fue incluida la escuela a la comunidad, las familias
muestran un interés particular, pues la escuela es vista como "una
estrategia de vinculación con la cultura mayoritaria y como una
posibilidad de preservación sociocultural" (Bertely, 1992, p. 229).
Los padres aceptan y respetan las prácticas escolares, pero adecuan
y modifican "la concepción de la relación escuela-comunidad de
acuerdo con el momento de inserción histórico del modelo
escolarizado en su comunidad y el valor otorgado a este modelo en
comparación con otras actividades que garantizan su preservación."
(Bertely, 1992, p. 230).
El contexto de las familias resulta ser un determinante al momento de
la intervención de los padres de familias en la escolaridad de sus
hijos, pues las familias que se encuentran en un ambiente más
urbano ven en la escuela una forma de relacionarse con la cultura
con la están interactuando, mientras en otros casos, como el de los
Pujabi, los padres de familia no muestra ningún interés ni participan
en las actividades escolares de los niños.

En la escuela Los Capulines, más que tener un predominio de las


expectativas escolares sobre la participación de comunitaria o que la
comunidad predomine a la escuela, existe "un proceso permanente,
continuo y contradictorio de adaptación de la intencionalidad escolar
a las expectativas, valoraciones y formas de participación de los
padres de familia de la comunidad, lo que genera preocupación por
parte de los directivos y maestros a que estos atiendan a esta. El
interés de los directivos está fundamentado en "una supuesta y
necesaria relación entre la participación de los padres de familia y el
éxito escolar de los alumnos, y es ampliamente compartido por
quienes están interesados en favorecer la tan buscada vinculación
escuela-comunidad" (Bertely, 1992, p. 232).

Referencias
Bertely B., M. (1992). Adaptaciones escolares en una comunidad mazahua. En M.
B. Rueda y M. Campos. (Coords.). Investigación etnográfica en educación. (pp. 211-
233) México: UNAM-DGAPA-CISE.

También podría gustarte