Act #3 - Historia - Generación Del '80 y MAE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escuela Superior de Comercio Nº 51 “Dr. M.

Belgrano”
Curso: 4to Año Ciencias Sociales
Espacio Curricular: Historia
Docente: Eugenia Gómez
mail: ​[email protected]
Quedate en tu casa. No imprimas. Podes entregar la actividad por Ed modo o por mail (con
foto de lo realizado o con un archivo de texto)

Tema​: La Generación del ’80 y Modelo agroexportador

Lee el material y busca las palabras desconocidas en el diccionario.

Resuelve en un documento de Word o en tu carpeta seguido del trabajo anterior: 1. Utiliza el

resaltador para marcar las ideas principales. (​Eliges la herramienta y la pasas por el texto que
quieres resaltar. Puedes cambiarle el color si tocas en la fecha que aparece a su derecha) ​Si no puedes
copia aquellos conceptos significativos que resaltarías en el documento en tu hoja de carpeta.
2. Completa el siguiente cuadro:

Generación
del ’80 Proyecto
eran

3. ¿Qué ideología adoptó este grupo de hombres?


4. Justifica la siguiente oración, con lo que encuentres en el material,
“Esta generación fue un fenómeno cultural trascendente”
5. ¿A qué se llamó Modelo Agroexportador? ¿En qué consistió?
6. Ubica el modelo agroexportador en el tiempo
7. Explica que función cumplieron los siguientes elementos para la organización del modelo
económico agroexportador:
a. inmigrantes
b. producción ganadera vacuna y lanar
c. producción agrícola
d. mestización de ganado
e. diferenciación de productores ganaderos
f. inversiones extranjeras

La Generación del 80
La llamada "Generación del '80" estuvo integrada por un conjunto de hombres (minoría oligárquica) que tuvieron a
su cargo la conducción del país, sin mezquinar sus esfuerzos en llevar adelante la tarea del progreso indefinido,
convencidos plenamente de ello, pero con la condición humillante de subordinarnos ante los intereses extranjeros,
principalmente inglés.
El proyecto de la Generación del ochenta es quizás el más completo de reordenar y modificar desde sus bases en
la sociedad argentina. Una generación de ideas liberales, europeísta, seudo-culta, ansiosa por dejar atrás un
pasado catalogado por algunos de sus ideólogos como bárbaro y que, sin embargo, no puede romper con el antiguo
soporte de la economía, que es la tierra. Era un conjunto de hombres que devotamente creía en el progreso
¿​En qué consistía su proyecto​?
En lo económico, la inserción de nuestro país en la división internacional del trabajo a partir de la producción de
materias primas y alimentos y la importación de la mayor parte de los productos elaborados que se consumían en el
mercado interno; en lo social, el tratar de cambiar usos nativos a través de la inmigración de mano de obra y
tratando de europeizar nuestras costumbres; y en lo político, la conformación de un estado moderno a partir de
instituciones a imitación de la Europa de fin de siglo con el propósito de ofrecer garantías a los capitales extranjeros
que invertían en nuestro país.
Por otra parte Europa tiene necesidad de colocar un excedente de producción y de población, asimismo necesita de
alimentos y de materias primas.
Para asegurar la ansiada meta del progreso, los distintos sectores le atribuían a la educación una relevancia
singular queriendo alfabetizar a la masa de argentinos que vivían bajo un índice de analfabetización extraordinario,
pero más necesaria fue la educación de la elite dirigente que debía pasar por la universidad si quería acceder a una
posición destacada dentro de la carrera política para alcanzar el poder.
Esta generación aprendió que la libertad individual era el valor supremo que el Estado debía defender y que el
librecambio comercial era el sustento de toda política económica, pero no advirtió que esa libertad era privilegio de
los fuertes y en la Argentina los fuertes no fueron precisamente los nativos, que el librecambio solo servía para
consolidar al capital extranjero y que los sagrados derechos y garantías eran solamente excusas para amparar a las
compañías extranjeras cuando buscaban eludir los impuestos nacionales o no querían someterse a las leyes justas
de la Nación.
La ideología que adoptó esta generación fue el reflejo de los sentimientos e intereses de los terratenientes, su
gobierno fue el gobierno de los selectos y de los iluminados. Bajo su influjo Buenos Aires dejó de ser la gran aldea
para transformarse en una urbe cosmopolita de carácter, como ya dijimos, europeizante ya que la educación
universitaria a la que nos referimos anteriormente tenía que venir de Londres y Paris.
El positivismo fue su filosofía: orden y progreso. Este lema, que se lo debemos a Comte, fue la bandera de su
accionar. Progreso significó crecimiento y modernización. Orden consistía en crear las condiciones de tranquilidad
en las cuales debía encontrarse el pueblo para permitir la proyección del progreso sin pausa. La segunda mitad del
Siglo XIX trae el triunfo del capitalismo industrial y con ello el aumento de la demanda de materias primas. La
mejora en los transportes permiten el traslado de millones de inmigrantes que van a satisfacer la creciente demanda
de mayor producción. En este mundo de progreso y cambio se inserta la Argentina a través de la expansión de su
producción agropecuaria produciéndose entonces el fenómeno de un extraordinario crecimiento en su economía
pero para ello fue preciso conquistar la Pampa Húmeda expulsando al indio y sometiendo todo el territorio nacional
a la voluntad del gobierno central, de esta manera indios y gauchos fueron sacrificados en beneficio del sistema.
La riqueza generada se derrocharía en la construcción de palacios, monumentos y lujo a la europea. Esta
generación fue un fenómeno cultural trascendente, fruto de la política educacional liberal, querido y logrado por un
plan meditado. Sus hombres oscilaban en los 30 años de edad en consecuencia no habían vivido la época del
federalismo. Conocieron como una única realidad nacional la de los gobiernos liberales posteriores a Pavón y se
formaron en los Colegios Nacionales lo que les permitió pertenecer a los grupos privilegiados convirtiéndose en
ilustrados a la europea y aptos para integrarse a la política, a la burocracia y al ejercicio de las profesiones liberales
ocupando los mejores cargos.
Sin trabas morales para sus ambiciones dejaron de lado los principios éticos de sus antecesores y las costumbres
tradicionales creando un nuevo estilo de vida, aprovecharon los empréstitos, los juegos de la Bolsa, el hipódromo y
los naipes que se hicieron sus costumbres y le otorgaron dinero fácil que les permitió acceder al despilfarro, a las
viviendas más suntuosas, a la vestimenta europea y gozar de todos los lujos.
Con ellos comenzó la corrupción fenómeno nuevo en el país, salvo algunos pocos casos anteriores. Esta
generación fue ajena al sentir nacional, inescrupulosa, dilapidó la riqueza de la Nación empobreciendo al país y
exaltando como únicos valores culturales los propios de Europa, logrando también imponer en el país el respeto
sagrado al capital extranjero​.

MODELO AGRARIO EXPORTADOR


Un nuevo panorama se ofreció para el país a partir de 1880. Se simbolizó en el lema del gobierno de Roca: Paz y
administración. Se impuso la ley y la Constitución sobre cualquier divergencia interna, con lo que se consiguió
fomentar el desarrollo económico y la organización del Estado.
Esto pudo hacerse porque la conquista del desierto dio las seguridades necesarias para el poblamiento y la
producción, y porque la federalización de Buenos Aires afirmó la autoridad del gobierno nacional.​ ​El país se
presentó entonces en condiciones de entrar en la órbita del comercio mundial. Lo hizo como proveedor​ ​de materias
primas de una potencia mundial: Inglaterra. A la vez que exportaba los productos de la tierra, la nación​ ​debía
importar la mayoría de las manufacturas para uso interno. Este esquema si bien proporcionó al país​ ​momentos de
prosperidad, creaba una situación de dependencia de la economía extranjera.​ ​La política económica se orientó
sobre las bases del fomento de la inmigración y la inversión de capitales​ ​extranjeros. A raíz de la nueva política el
país experimentó grandes transformaciones: aumento de tierras​ ​disponibles a consecuencia de la conquista del
desierto; formación de grandes latifundios; generalización en el uso​ ​del alambrado para la delimitación de los
campos; cría racional del ganado con la introducción de la mestización​ ​aumento de la cría del ovino estimulada por
las demandas de lana; empleo de la industria del frío en la exportación​ ​de carnes; difusión del ferrocarril, creando
vías de comunicación convergentes hacia el puerto de Buenos Aires: y​ ​como consecuencia se produjo una rápida
valorización de la tierra
Para lograr una efectiva producción era necesario fomentar la inmigración. El Estado realizó en tal sentido una
activa propaganda ofreciendo seguridades: ​paz interna y posibilidades de trabajo. ​La mayoría de los inmigrantes
provino de Italia y España; en general su afincamiento no se produjo en el campo sino en los centros urbanos. Una
de las causas de este hecho fue la existencia de grandes latifundios que impidieron la entrega de la tierra en
propiedad a los colonos. Muchos de ellos se ubicaron en las estancias, donde reemplazaron al gaucho.

Construcción del Modelo Oligárquico Agroexportador​.


Una de las características más importantes del modelo oligárquico, fue la integración de la economía Argentina al
mercado internacional, acatando las pautas de la división internacional del trabajo, que le otorgaba a nuestro país,
el lugar de exportador de alimentos y materias primas, y comprador de productos manufacturados.
Los productos exportables de mayor auge en la época tratada fueron el ovino, los cereales y los bovinos.
Durante las décadas de 1850-1860, las mejores tierras de la Pampa húmeda fueron dedicadas a la cría de ovejas,
desplazando los bovinos hacia tierras más baratas y seguras de la frontera, produciéndose una necesidad constante
de aumento de tierras para la producción ganadera, a lo que llevó a avanzar sobre los indígenas, con el fin de
exterminarlos y apropiarse de nuevas tierras, en este caso a través de la mal llamada "campaña al desierto" y
"contra los indígenas del norte del país". Fue el ovino el que modificó las relaciones de la Argentina con el mercado
mundial.
El boom de las exportaciones de lana transforma a la Argentina de una destacada proveedora de materia
prima imprescindible, para la industrialización europea, en un momento en que esta cobraba un impulso definitivo.
La provincia de Buenos Aires fue productora de lana por excelencia, y su auge perduró hasta fines de siglo.
Mientras que en Santa Fe se producía el incremento de la producción cerealera, que se fue transformando después
de 1880 en un importante producto exportable, hasta el punto que producida la crisis económica de 1890, se dice
que fue posible salir de ella, gracias a la exportación de los cereales.
Al boom del cereal se asoció la renovación ganadera a partir de la introducción de los frigoríficos; los que
fueron instalados por capitales ingleses y norteamericanos, que permitieron la exportación de carnes extraídas de
un ganado vacuno, refinado, de alta calidad y criado en las mejores tierras del país. La nueva ganadería vacuna
impulsó desde principios del siglo XX, el desplazamiento de la cría de ovejas, hacia las tierras del oeste pampeano,
y la Patagonia. Así la Pampa húmeda se transformó en la zona de carne y cereal, y por lo tanto en las más rica y
vinculada al exterior; lo que fue ayudado por la centralización ferroviaria y financiera en un punto neurálgico, que es
la ciudad puerto-capital, Buenos Aires.
Por lo tanto la economía se transformó en la medida que se integraba plenamente a la economía mundial.
Era desde el exterior, que se producía la demanda de materia prima y alimenticia, como así también era externo el
capital invertido para esa producción y la mano de obra utilizada en las mismas, transformándose la economía
Argentina en un complemento de la europea, más precisamente de Inglaterra, que era la principal consumidora de
nuestros productos agrarios, y la proveedora de productos industriales, capitales y préstamos. Todo esto fue posible
debido a la fertilidad natural de las tierras pampeanas que permitieron sostener la expansión.
A partir de aproximadamente 1890 los grandes estancieros adoptaron un sistema de producción basado en
el arrendamiento de sus tierras, las que durante 2 años producían cereales, cultivado por los colonos arrendatarios y
al tercer año, alfalfa, según lo establecían contratos de arrendamientos. Esto permitió que aparte de la agricultura se
aumentara en cantidad y calidad el ganado vacuno destinados a producir carne para los frigoríficos para luego ser
exportada.
La necesidad de mejorar la calidad de las carnes llevó a que aparecieran las cabañas dedicadas a la cría de
reproductores de calidad. Nació también la división entre los ganaderos: por un lado los que estaban lejos de los
frigoríficos y que se dedicaban a criar ganado (los criadores) y por el otro los que se encontraban cercanos a los
frigoríficos y poseían las mejores tierras por lo que se dedicaban al engorde final del ganado (los invernadores).
Las inversiones extranjeras, sobre todo inglesas, fueron las que ayudaron al crecimiento y transformación
de la economía del país. Los rubros en los que mayormente invirtieron fueron:
1. Los ferrocarriles: estos fueron levantados ya sea con la sola inversión inglesa o por medio de
préstamos que le hacían al Estado para ser utilizados en el trazado de vías férreas o en
infraestructura básica, por ejemplo la modernización del puerto.
Esta red ferroviaria se extendió como una mano abierta por el interior del país siendo su terminal el
puerto de Buenos Aires.
2. Control del comercio exterior: través de los frigoríficos, de las compañías exportadoras (Dreyfus,
Bunge y Born, etc.), las empresas navieras, los bancos y los préstamos al Estado.
3. ​También fueron importantes las compañías de tierras destinadas a la colonización agrícola ganadera
y forestal.

También podría gustarte