Lab N 7 Grupo 7 Química Orgánica
Lab N 7 Grupo 7 Química Orgánica
Lab N 7 Grupo 7 Química Orgánica
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería de Materiales
LABORATORIO N° 7
“ALCOHOLES”
INFORME DE LABORATORIO
QUÍMICA ORGÁNICA
ESTUDIANTES:
2020 - II
Trujillo, Perú
2020
ÍNDICE
I. OBJETIVOS .............................................................................................................................5
II. DEFINICIÓN .......................................................................................................................5
III. ESTRUCTURA ....................................................................................................................5
IV. PROPIEDADES ...................................................................................................................6
4.1. PROPIEDADES FÍSICAS ...............................................................................................6
4.2. PROPIEDADES QUÍMICAS ..........................................................................................8
A. HALOGENACIÓN ..........................................................................................................8
B. OXIDACIÓN ....................................................................................................................8
C. DESHIDROGENACIÓN .................................................................................................9
D. DESHIDRATACIÓN .....................................................................................................10
V. NOMENCLATURA ...............................................................................................................10
5.1. REGLA 1.........................................................................................................................10
5.2. REGLA 2.........................................................................................................................10
5.3. REGLA 3.........................................................................................................................10
VI. CLASIFICACIÓN..............................................................................................................11
6.1. MONOALCOHOLES O ALCOHOLES ......................................................................11
6.2. POLIALCOHOLES O POLIOLES ..............................................................................11
6.3. ALCOHOL PRIMARIO ................................................................................................11
6.4. ALCOHOL SECUNDARIO ..........................................................................................12
6.5. ALCOHOL TERCIARIO ..............................................................................................12
VII. ACIDEZ Y BASICIDAD DE ALCOHOLES ...................................................................12
VIII. REACCIONES DE OXIDACIÓN ................................................................................13
IX. IMPORTANCIA ................................................................................................................14
X. APLICACIONES INDUSTRIALES .....................................................................................14
10.1. INDUSTRIA ALIMENTARIA ..................................................................................14
A. D-SORBITROL ..............................................................................................................15
B. D-MANITOL ..................................................................................................................15
10.2. INDUSTRIA FARMACÉUTICA ..............................................................................16
A. ALCOHOL POLIVINILICO (SOLUCIÓN OFTÁLMICA) ......................................16
10.3. INDUSTRIA COSMÉTICA ......................................................................................16
A. ALCOHOL CETILICO (1-HEXADECANOL O ALCOHOL PALMITILO) ..........16
B. ALCOHOL LAURICO (DODECANOL) .....................................................................17
2
C. LAURIL ALCOHOL ETOXILADO ................................................................................17
10.4. INDUSTRIA QUIMICA DE BASE ..........................................................................17
10.5. INDUSTRIA TEXTIL ................................................................................................18
XI. MATERIALES ...................................................................................................................19
11.1. EXP 1: REACCIÓN CON ANHIDRIDO CROMICO ............................................19
11.2. EXP 2: REACCIÓN CON HCl (Ensayo de Lucas) ..................................................19
11.3. EXP 3: REACCIÓN DE HALOFORMO .................................................................19
11.4. EXP 4: ESTERIFICACION DE ALCOHOLES ......................................................19
11.5. EXP 5: PREPARACION DEL ALCOXIDO DE SODIO ........................................20
XII. PROCEDIMIENTO ...........................................................................................................20
12.1. EXPERIMENTO 1: REACCIÓN CON ÁCIDO CRÓMICO.................................20
A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS .....................................................................................20
B. ECUACIONES QUÍMICAS ..........................................................................................20
C. MECANISMO DE REACCIÓN ...................................................................................20
D. PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO .................................21
E. MATERIALES ...............................................................................................................21
F. REACTIVOS ..................................................................................................................21
G. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ..................................................................21
12.2. EXPERIMENTO 2: CLASIFICACIÓN DE LOS ALCOHOLES “TEST DE
LUCAS” 21
A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS .....................................................................................21
B. ECUACIONES QUÍMICAS ..........................................................................................22
C. PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO: ................................24
D. MATERIALES ...............................................................................................................24
E. REACTIVOS ..................................................................................................................24
F. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ......................................................................24
12.3. EXPERIMENTO 3: REACCIÓN DE HALOFORMO ...........................................24
A. REACCIÓN DE OBTENCIÓN .....................................................................................24
B. REACTIVOS ..................................................................................................................24
C. MATERIALES ...............................................................................................................25
D. PROCEDIMIENTO .......................................................................................................25
12.4. EXPERIMENTO 4: ESTERIFICACIÓN DE ALCOHOLES ................................26
12.5. EXPERIMENTO 5: PREPARACIÓN DEL ALCOXIDO DE SODIO ..................26
3
XIII. CONCLUSIONES ..........................................................................................................28
XIV. REFERENCIAS .............................................................................................................28
4
ALCOHOLES
I. OBJETIVOS
Conocer la funcionalidad y propiedades de los alcoholes.
Conocer las diversas reacciones de transformación de los alcoholes.
II. DEFINICIÓN
Alcoholes viene del árabe al-kuḥl ,الكحولo al-ghawl « ,الغولel espíritu», «toda sustancia
pulverizada», «líquido destilado». Son aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen
un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de
forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH). Además, este carbono debe
estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces sencillos a ciertos átomos (átomos adyacentes);
esto diferencia a los alcoholes de los fenoles. Dicha denominación se utiliza comúnmente para
designar un compuesto específico: el alcohol etílico o etano.
III. ESTRUCTURA
En el agua el ángulo del enlace H-O-H es de 104.5º y el ángulo que forman los dos pares de
electrones no compartidos es de 114º. Estos ángulos de enlace se pueden explicar admitiendo
una hibridación sp3 en el átomo de oxígeno. Ahora bien, no hay ninguna razón para que un
átomo (oxígeno, nitrógeno, carbono, etc) forme un conjunto de orbitales híbridos equivalentes
cuando no todos los orbitales se van a utilizar del mismo modo. En el agua los orbitales híbridos
sp3 que se van a emplear en los enlaces con los átomos de hidrógeno tienen un menor carácter
s, lo que explica la disminución del ángulo de enlace tetraédrico desde 109.5º a 104.5º. Por otra
parte, los dos orbitales híbridos sp3, que contienen a los dos pares de electrones no enlazantes,
tienen un mayor carácter s, lo que explica el aumento del ángulo de enlace desde 109.5º a 114º.
El aumento del ángulo de enlace entre los pares de electrones no compartidos tiene un efecto
estabilizante al disminuir la repulsión electrónica entre los mismos.
En el metanol el ángulo del enlace C-O-H es de 108.9º. Este ángulo es mayor que en el agua
debido a la presencia del grupo metilo, mucho más voluminoso que el átomo de hidrógeno, que
5
contrarresta el efecto de compresión del ángulo de enlace que provocan los dos pares de
electrones no enlazantes.
Las longitudes de enlace O-H son aproximadamente las mismas en el agua que en los alcoholes,
pero la distancia de enlace C-O es bastante mayor (1.4 Å) debido al mayor radio covalente del
carbono en comparación con el del hidrógeno. En el siguiente diagrama de interacción orbitálica
se representa la formación del enlace C-O en los alcoholes y las energías de enlace en el metanol:
IV. PROPIEDADES
4.1. PROPIEDADES FÍSICAS
Las moléculas de los alcoholes tienen enlaces polares (C—O y O—H) y eso hace que
presenten momentos dipolares ≠ 0 (CH3CH2OH µ= 1,7D).
Los alcoholes establecen enlaces de hidrógeno intermoleculares. de ahí el elevado punto
de ebullición del etanol. Debido a esos puentes el enlace hidrógeno-oxígeno está muy
polarizado. La estabilidad de esos puentes de hidrógeno es 5 kcal/mol menor que los
enlaces covalentes (70-110 kcal/mol), pero mucho mayor que la de los enlaces dipolo-
dipolo.
6
La solublidad en H2O disminuye a medida que aumenta la parte alifática de la molécula.
El grupo hidroxilo les proporciona solubilidad en agua (hidrofilicidad), también les
convierte en solubles en agua. Los alcoholes de bajo peso molecular son miscibles con
agua en cualquier proporción. Por otra parte, el grupo alquilo del alcohol es hidrófobo y
se disuelve en disolventes no polares.
Los p.f. y p.e. de los alcoholes son más elevados que los de los correspondientes alcanos
y haluros de alquilo:
Los p.f. y p.e. son mayores a medida que aumenta la capacidad de establecer enlaces de
hidrógeno:
7
4.2. PROPIEDADES QUÍMICAS
Los alcoholes presentan un carácter dipolar, semejante al del agua, debido a su grupo
hidroxilo. Esto hace de ellos sustancias polares (con un polo positivo y uno negativo).
Debido a esto, los alcoholes pueden comportarse como ácidos o como bases dependiendo
de con qué reactivo reaccionen. Por ejemplo, si se hace reaccionar un alcohol con una base
fuerte, el grupo hidroxilo se desprotona y el oxígeno retiene su carga negativa, actuando
como un ácido.
Por el contrario, si se enfrenta un alcohol a un ácido muy fuerte, los pares electrónicos del
oxígeno hacen que el grupo hidroxilo se protone, adquiere carga positiva y se comporta
como una base débil.
Por otro lado, los alcoholes pueden participar en las siguientes reacciones químicas:
A. HALOGENACIÓN
Los alcoholes reaccionan con los halogenuros de hidrógeno para dar halogenuros de
alquilo y agua. Los alcoholes terciarios reaccionan con mayor facilidad que los primarios
y secundarios. Algunos ejemplos de estas reacciones son:
B. OXIDACIÓN
a. Alcoholes primarios
Se dan si, cuando se oxidan, pierden un átomo de hidrógeno que está unido al
carbono, que a su vez está enlazado al grupo hidroxilo, forman aldehídos. Por otro
8
lado, si pierden los dos átomos de hidrógeno de este carbono, forman ácidos
carboxílicos.
b. Alcoholes secundarios
Al oxidarse, pierden el único átomo de hidrógeno enlazado al carbono que tiene el
grupo hidroxilo y forman cetonas.
c. Alcoholes terciarios
Son resistentes a la oxidación, es decir, no se oxidan, excepto que se les impongan
condiciones muy específicas.
C. DESHIDROGENACIÓN
9
D. DESHIDRATACIÓN
V. NOMENCLATURA
Para nombrar a los alcoholes se elige la cadena más larga que contenga el grupo hidroxilo (OH)
y se numera dando al grupo hidroxilo el localizador más bajo posible. El nombre de la cadena
principal se obtiene cambiando la terminación –o del alcano por –ol.
Los alcoholes sencillos se nombran por el sistema IUPAC como derivados del alcano principal,
utilizando el sufijo -ol.
5.1. REGLA 1
Seleccione la cadena de carbono más larga que contenga el grupo hidroxilo, y derive el
nombre principal reemplazando la terminación -o del alcano correspondiente con -ol. Se
borra -o para prevenir la ocurrencia de dos vocales adyacentes: por ejemplo, propanol en
vez de propanol.
5.2. REGLA 2
Numere la cadena del alcano comenzando en el extremo más cercano al grupo hidroxilo. El
grupo hidroxilo tiene preferencia sobre los dobles o triples enlaces.
5.3. REGLA 3
10
VI. CLASIFICACIÓN
Los alcoholes pueden clasificarse de acuerdo al número de grupos hidroxilo que presenten en su
estructura:
Otra forma de clasificar los alcoholes es según la posición del carbono al cual está enlazado
el grupo hidroxilo, teniendo en cuenta también a cuántos átomos de carbono está enlazado
además este carbono:
Se denomina carbono primario al carbono que tiene solo un enlace con otro carbono,
cuando este carbono contiene el grupo funcional -OH se denomina alcohol primario. Por
11
ejemplo: Etanol: CH₃CH₂OH, nótese que el segundo carbono es un carbono primario, que
contiene el grupo funcional.
Se denomina carbono secundario al carbono que contiene solo dos enlaces con otros
carbonos, cuando este carbono, además, contiene el grupo funcional -OH, se
denomina alcohol secundario. Por ejemplo: Alcohol isopropílico: CH₃-CH(OH)-CH₃,
nótese que el segundo carbono está unido a dos carbonos y, además contiene el grupo
funcional.
Se denomina carbono terciario al carbono que contiene tres enlaces con otros carbonos,
cuando este carbono tiene además el grupo funcional -OH, se denomina alcohol terciario.
Por ejemplo: alcohol terbutílico CH₃-C(CH₃)(OH)-CH₃, nótese que el segundo carbono
está unido a tres carbonos y además contiene el grupo funcional -OH.
Los alcoholes son especies anfóteras (anfipróticas), pueden actuar como ácidos o bases. En
disolución acuosa se establece un equilibrio entre el alcohol, el agua y sus bases conjugadas.
12
Escribiendo la constante del equilibrio (Ka):
El pequeño valor de la constante nos indica que el equilibrio está totalmente desplazado a la
izquierda. El logaritmo cambiado de signo de la constante de equilibrio nos da el pKa del
metanol, parámetro que indica el grado de acidez de un compuesto orgánico.
El aumento del pKa supone una disminución de la acidez. Asi, el metanol con un pka de 15.5
es ligeramente más ácido que el etanol con pka de 15.9.
El pKa de los alcoholes se ve influenciado por algunos factores como son el tamaño de la cadena
carbonada y los grupos electronegativos
Los grupos electronegativos (halógenos) aumentan la acidez de los alcoholes (bajan el pKa).
13
IX. IMPORTANCIA
En la actualidad el uso y aplicación de los alcoholes en la vida diaria son muchos debido a su
gran relevancia y aplicación que van desde uso industrial hasta un uso en el hogar. Además de
usarse con fines culinarios (bebida alcohólica), el etanol se utiliza ampliamente en muchos
sectores industriales y en el sector farmacéutico, como excipiente de algunos medicamentos y
cosméticos. Es un buen disolvente, y puede utilizarse como anticogelante. También es un
desinfectante. Su mayor potencial bactericida se obtiene a una concentración de
aproximadamente el 70%.
Los alcoholes y fenoles constituyen una gama amplia de sustancias de gran importancia a nivel
industrial como materia prima para medicamentos, licores, polímeros, como solventes polares y
en la síntesis de otros compuestos orgánicos.
X. APLICACIONES INDUSTRIALES
10.1. INDUSTRIA ALIMENTARIA
Los polioles son alcoholes líquidos viscoso, cuya característica química son los grupos
hidroxilo (OH), la formula química general es un carbohidrato que contiene más grupos
hidroxilo que el azúcar. Su uso en la industria de alimentos son los polioles derivados de
azucares.
14
Algunos alimentos como frutas o diversas partes vegetales pueden incluir en su
composición química estructuras de polialcoholes que se usa en la industria alimentaria
caben destacar el sorbitol y su isómero manitol, seguidos de maltitol, lactitol xiliol. El
actual interés por estos compuestos radica en sus propiedades fisicoquímicas y biológicas.
15
10.2. INDUSTRIA FARMACÉUTICA
A. ALCOHOL POLIVINILICO (SOLUCIÓN OFTÁLMICA)
16
Es un agente surfactante activo usado para la estabilización de emulsiones y para
aumentar su capacidad para retener grandes cantidades de agua.
Líquido viscoso con dulce aroma que se usa como materia prima para la obtención de
tensioactivo (etoxilados, sulfatos, etc.), también se utiliza como base para aditivos
lubricantes en la industria de la perfumería.
17
industria química se basaban en una simple modificación o en un aumento de las
dimensiones de los aparatos utilizados por los investigadores en los laboratorios. En la
actualidad, todo proceso químico se estudia cuidadosamente en el laboratorio antes de
convertirse en un proceso industrial y se desarrolla gradualmente en instalaciones piloto,
no implantándose a gran escala hasta que no queda demostrada su rentabilidad.
Las industrias químicas de productos inorgánicos más importantes son la fabricación del
ácido sulfúrico, la industria del vidrio, la producción de aluminio, cobre, hierro y acero,
la de obtención de amoniaco y abonos nitrogenados, y la de la fabricación de sosa, entre
otras. Las industrias químicas de productos orgánicos más importantes son la industria de
Carbo química, cuya materia prima es el carbón, la industria petroquímica, cuya materia
prima es el petróleo, y como derivados de estas las industrias de los plásticos y resinas
sintéticas, y la fabricación de detergentes.
18
Recientemente ha sido desarrollado en Bélgica el sistema “Sover” para el lavado de la
lana sucia con una mezcla de alcohol isopropilico, hexano y agua. El agua y el alcohol
isopropilico eliminan la suintina y el hexano la grasa. Aunque durante el proceso se
mezclan los solventes, su diferente densidad permite una separación por decantación,
recogiéndose en la parte superior del decantador el hexano con la grasa disuelta y en la
inferior el alcohol y agua con los jabones y la suintina.
XI. MATERIALES
11.1. EXP 1: REACCIÓN CON ANHIDRIDO CROMICO
Acetona 1ml
Alcohol 1° (3 gotas)
CrO3 /H2SO4
11.2. EXP 2: REACCIÓN CON HCl (Ensayo de Lucas)
Alcohol 3° (10 gotas)
Reactivo de Lucas (2ml)
11.3. EXP 3: REACCIÓN DE HALOFORMO
NaOH (1ml)
I2/KI (lenta)
Etanol
11.4. EXP 4: ESTERIFICACION DE ALCOHOLES
19
Cloruro de Acetilo (CH3COCl) (1ml)
NaOH(10 gotas)
Metanol (1ml)
11.5. EXP 5: PREPARACION DEL ALCOXIDO DE SODIO
Trozo de Na Metálico
Etanol (4ml)
XII. PROCEDIMIENTO
12.1. EXPERIMENTO 1: REACCIÓN CON ÁCIDO CRÓMICO
A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Los alcoholes secundarios se oxidan fácilmente para dar rendimientos excelentes de
cetonas y los alcoholes primarios se oxidan a cetonas y ácidos carboxílicos, en cambio
los alcoholes terciarios no se oxidan. Todas las oxidaciones se efectúan en una vía
estrechamente relacionada con la reacción con la reacción E2. La primera etapa
comprende la reacción entre el alcohol y un reactivo de Cr (VI), para formar un
cromato intermediario, el cual contiene el enlace O-Cr. La eliminación biomolecular
con la expulsión del cromo como grupo saliente produce el compuesto carbonílico.
Cuando la prueba del ácido crómico se efectúa con un alcohol primario o secundario,
el color anaranjado cambia a verde o azul. La prueba del ácido crómico con un alcohol
terciario no vira el color anaranjado del reactivo.
B. ECUACIONES QUÍMICAS
a. ALCOHOL PRIMARIO
b. ALCOHOL SECUNDARIO
C. MECANISMO DE REACCIÓN
20
D. PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO
a. ÁCIDO CRÓMICO
El ácido crómico se prepara disolviendo dicromato de potasio en una mezcla de
ácido sulfúrico y agua. La especie activa en la mezcla probablemente sea el ácido
crómico, o bien el ión cromato ácido.
Mazar 33.76 gramos (148.3mmol) de cromato de potasio (K2Cr2O7), agregar 28
mL(502.6 mmol) de Ácido sulfúrico(H2SO4), en un vaso precipitado y agregar
lentamente con constante agitación el cromato de potasio, hasta que se disuelva
completamente. Agregar agua destilada para facilitar la disolución.
E. MATERIALES
Gotario
Pipeta de 10 mL.
3 Tubos de ensayo
Vaso precipitado de 50 mL.
F. REACTIVOS
Ácido sulfúrico(H2SO4), pa, 97%.
Cromato de potasio (K2Cr2O7), pa.
Muestra orgánica de alcohol primario, secundario y terciario.
G. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Agregar 1mL. de muestra orgánica con alcohol primario en un tubo de ensayo, repetir
esto con las demás muestras de orgánicas, luego añadir unas gotas de ácido en cada
tuvo. Agitar y dejar reposar la mezcla.
21
Como es de esperar los efectos de las estructuras sobre la reactividad están íntimamente
relacionados. El reactivo de Lucas reacciona con los alcoholes primarios, secundarios
y terciarios con velocidades bastante predecibles, y dichas velocidades se pueden
emplear para distinguir entre los tres tipos de alcoholes. Los alcoholes secundarios y
terciarios reaccionan generalmente con el reactivo de Lucas por un mecanismo SN1,
en cambio los alcoholes primarios no reaccionan aparentemente a temperatura
ambiente con el ácido clorhídrico aun en presencia de cloruro de zinc (ZnCl2); por una
parte, el ion cloruro es un agente nucleófilo demasiado malo, por otra parte, el ion
primario es demasiado inestable para servir como intermediario en el mecanismo SN1.
Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios
días
Los alcoholes terciarios reaccionan rápidamente con el ácido clorhídrico concentrado,
que el haluro de alquilo se puede observar después de unos minutos a temperatura
ambiente, al principio como una suspensión lechosa y después como una capa aceitosa.
La acidez del medio se aumenta por la adición de cloruro de cinc con lo que la
velocidad de la reacción aumenta muchísimo más.
Los alcoholes secundarios tienen una reactividad intermedia entre los alcoholes
primarios y terciarios. Aunque no se ven afectados apreciablemente por el ácido
clorhídrico solo reaccionan bastante rápido en presencia de cloruro de cinc, la
apariencia turbia de la mezcla se observa a los 5 minutos a 30minutos.
Esta prueba solo se puede utilizar para identificar cadenas de no más de carbonos,
cadenas más largas el reactivo de Lucas no logra entregar una respuesta visible
B. ECUACIONES QUÍMICAS
a. ALCOHOL PRIMARIO
Mecanismo:
22
b. ALCOHOL TERCIARIO
Mecanismo:
23
C. PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO:
a. REACTIVO DE LUCAS
Disolver 68 g (0,5 ml) de cloruro de zinc anhidro en 52,5 g de ácido clorhídrico
concentrado, enfriando para evitar pérdidas del ácido.
D. MATERIALES
3 Tubos de ensayo
Vaso precipitado de 50 mL.
Gotario.
Pipeta de 10 mL.
E. REACTIVOS
Ácido Clorhídrico (HCl), pa, 37%.
Cloruro de cinc(ZnCl2), pa.
Muestra orgánica de alcohol primario, secundario y terciario.
F. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Agregar 1mL. de muestra orgánica con alcohol primario en un tubo de ensayo,
repetir esto con las demás muestras de orgánicas, luego añadir 10mL del reactivo
de Lucas en cada tuvo. Agitar y dejar reposar la mezcla.
A. REACCIÓN DE OBTENCIÓN
B. REACTIVOS
NOMBRE CANTIDAD
Yodo en cristales 2.4 gr
Alcohol etílico 9 ml
Carbonato de potasio 4 gr
Agua destilada 30 ml
24
C. MATERIALES
NOMBRE
Lamina de alambre con asbesto
Pipeta de 10 ml
Embudo
Balanza granataria
Matraz Erlenmeyer de 250 ml
Vaso de precipitados de 250 ml
Probeta graduada
D. PROCEDIMIENTO
25
12.4. EXPERIMENTO 4: ESTERIFICACIÓN DE ALCOHOLES
Los alcoholes reaccionan con los ácidos carboxílicos en presencia de ácidos minerales
como catalizadores, para producir ésteres, de la siguiente manera:
Un alcohol es un ácido levemente más débil aún que el agua, pero posee acidez suficiente
como para que en la solución exista una muy pequeña concentración de ion H+ que, dados
los potenciales de oxidación de los pares H0 ⇌ H+ + e– y Na0 ⇌Na+ + e–, reaccionarán
con el sodio. Los alcoholes (igual que el agua) reaccionan con un metal alcalino como el
sodio, generando el hidrógeno gaseoso (hidrógeno molecular) por reducción y formando
el correspondiente alcóxido de sodio, sal cuyo anión (alcóxido) es una base algo más fuerte
que el oxhidrilo:
26
La presencia de una base relativamente fuerte en la solución resultante (el alcóxido) puede
verificarse con el agregado de un indicador acido-base como la fenolftaleína:
27
XIII. CONCLUSIONES
Las propiedades de los alcoholes son las que permiten la formación de nuevos
compuestos.
Los alcoholes son compuestos que son capaces de reaccionar y generar nuevos
compuestos.
XIV. REFERENCIAS
(s.f.). Alcoholes. San Pablo: Universidad San Pablo CEU.
Yépez, M., Campuzano, L., Haro, G., & Arias, M. (2015). Alcoholes. Ecuador: Universidad
Central del Ecuador.
28