Manual de Laboratorio de Quimica Organica
Manual de Laboratorio de Quimica Organica
Manual de Laboratorio de Quimica Organica
Manual de Laboratorio
Química Orgánica (010-1721)
Práctica 7: Cromatografía
2
Práctica Nº 0
Objetivos Generales:
Conocer aspectos generales respecto al trabajo práctico en el
laboratorio.
Objetivos Específicos:
Reconocer las normas de comportamiento y seguridad que se deben
seguir en el laboratorio.
Identificar los materiales, reactivos y equipos que se emplean en el
desarrollo de las prácticas de laboratorio.
Informar al estudiante sobre la planificación y evaluación de las
prácticas de laboratorio.
Introducción.
3
Reconocimiento de los materiales, equipos y reactivos que va a usar durante el
desarrollo de las distintas prácticas de laboratorio.
4
El profesor, el técnico de laboratorio y el preparador son responsables de
suministrar todos los materiales de uso común necesarios para la realización de
las prácticas (reactivos, material de vidrio, equipos, etc.), y en caso de que los
estudiantes deban aportar cualquier material complementario, serán notificados
anticipadamente.
Los alumnos serán responsables de dejar los reactivos de uso común, cerrados,
sin contaminar; los mesones limpios, el material de vidrio lavado y en orden. El
profesor, el técnico de laboratorio y el preparador son responsables de
supervisar dichas actividades.
Los ácidos concentrados (HCl, HNO3, H2SO4, CH3COOH, etc.) y los solventes
volátiles (éter, benceno, etc.) deben ser manipulados con extrema precaución y
dentro de la campana de extracción.
5
Ante una eventualidad o accidente en el laboratorio, se debe notificar
inmediatamente al profesor, pero es importante tener conocimiento de las
siguientes medidas:
Primeros Auxilios:
Lavarse con abundante agua, en caso de que cualquier reactivo entre en
contacto con la piel o los ojos.
Materiales de Laboratorio:
Vasos de Precipitado
Erlenmeyer
6
Quitasatos Embudos Büchner
Balones Aforados
Embudos de Separación
7
Embudos de Vidrio Cilindros Graduados Refrigerantes o
Condensadores
8
El Laboratorio de la asignatura Química Orgánica (209-1324) consta de 9
Prácticas de Laboratorio, las cuales se mencionan a continuación:
Práctica Título
Pruebas Cortas:
9
Cuaderno de Laboratorio:
Informe de Prácticas:
10
Introducción: breve presentación de la práctica realizada, destacando los
objetivos generales y específicos, aspectos teóricos que la sustentan e
importancia de las actividades realizadas.
11
Otros Aspectos a Evaluar: También podrán ser evaluados otros aspectos tales
como asistencia, puntualidad, responsabilidad, colaboración, iniciativa, entre
otros.
Nota:
El profesor deberá especificar los porcentajes, y cualquier otra actividad que
considere importante en lo que respecta a la evaluación.
Referencias Bibliográficas:
Roberts, R. M., Gilbert, J. C., Rodewald, L. B., & Wingrove, A. S. (1969). An Introduction
to Modern Experimental Organic Chemistry. United States of America: Holt,
Rinehart and Winston, Inc.
12
Práctica Nº 1
Objetivo General:
Conocer la importancia del punto de fusión para el estudio de los
compuestos orgánicos.
Objetivos Específicos:
Reconocer los aspectos teóricos referentes al punto de fusión.
Emplear equipos e instrumentos que se utilizan para determinar el punto
de fusión.
Determinar el punto de fusión de sólidos puros y mezclas de sólidos.
Introducción.
El punto de fusión es una propiedad física intensiva; éste se puede definir como
la temperatura a la cual se establece el equilibrio entre la fase sólida y líquida de una
sustancia, a la presión de una atmósfera (Chang, 1999, págs. 449-450).
13
que resulta bastante útil para los químicos, ya que esto permite, en algunos casos,
utilizar el punto de fusión para una identificación preliminar de una sustancia (Alonso,
Cebira, García, & Ortega, 1990, pág. 323).
Un punto de fusión alto es un indicio de que las fuerzas que mantienen unido al
sólido son muy fuertes (Hill & Kolb, 1999, págs. 129-130). Las sustancias orgánicas se
caracterizan por poseer puntos de fusión relativamente bajos, mientras que las sales
generalmente tienen puntos de fusión muy elevados.
Materiales:
Capilares
Mechero
Lupa
Morteros de porcelana
Vidrios de reloj
Espátulas
Tubo de vidrio (50cm)
Reactivos:
Acido Benzoico
Acetanilida
Urea
Ácido Salicílico
Naftaleno
14
Equipos:
Fusiómetro Stuart Scientific
Fusiómetro Fisher-Johns.
Montaje con tubo de Thièle para determinar punto de fusión.
Procedimientos:
Tome el termómetro y con ayuda de una liga sujete el capilar tratando de que la
muestra quede a la altura del bulbo. Coloque el termómetro en el Tubo de Thièle
(Figura 1.1). Caliente con un mechero por el extremo curvo, la temperatura debe ir
ascendiendo de forma progresiva hasta alcanzar entre 10 y 15ºC por minuto. Anote la
15
temperatura a la cual se funde la muestra. Si no se aprecia
claramente la temperatura a la que fundió la muestra, deje enfriar
y anote la temperatura a la que se solidifica. Repita esta
operación, por lo menos tres veces, para cada una de los
compuestos seleccionados.
Nota: Recuerde que el Tubo de Thièle está caliente, por lo tanto no lo manipule hasta
que sea seguro.
16
comienza a fundir y la temperatura a la cual termina de fundir y se promedia. Repita
esta operación, por lo menos tres veces, para cada una de los compuestos
seleccionados.
Efecto de Contaminantes:
Escoja dos muestras que presenten puntos de fusión que difieran por lo menos
10ºC entre sí. Coloque en la placa calefactora del fusiómetro Fisher-Johns, al mismo
tiempo, una pequeña cantidad de cada una de las muestras y una mezcla de iguales
proporciones de A y B, tal como muestra la figura 1.3. Anote la temperatura a la cual
las muestras se funden. Repita esta operación, por lo menos tres veces. Repita esta
experiencia con en Fusiómetro Stuart Scientific.
17
Coloque con cuidado tres capilares con muestras, preferiblemente de sustancias
diferentes, de las posiciones 1, 2 y 3. Asegúrese de que las muestras se vean
claramente al observar por el visor (figura 1.5). Inicie el proceso de calentamiento
presionando el botón de inicio.
18
Resultados:
Acetalinida 115
Naftaleno 80-82
Urea 132
Actividades:
19
Referencias Bibliográficas:
Alonso, P., Cebira, R., García, M. J., & Ortega, E. (1990). Química. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana de España, S. A.
Hill, J. W., & Kolb, D. K. (1999). Química para el Nuevo Milenio. México: Prentice Hall.
20
Práctica Nº 2.
Objetivo general:
Reconocer la importancia de la destilación para la separación y
purificación de mezclas.
Objetivos Específicos:
Definir punto de ebullición.
Determinar el punto de ebullición de sustancias puras y mezclas.
Reconocer los fundamentos teóricos de la destilación.
Utilizar las técnicas de destilación simple y fraccionada para la separación
de una mezcla problema.
Utilizar la técnica de destilación fraccionada para la separación de una
mezcla Azeotrópica.
Confeccionar las gráficas de volumen versus temperatura para destilación
simple y fraccionada.
Introducción.
Punto de ebullición:
21
sustancia a nivel del mar (aproximadamente una atmósfera), que en las altas montañas
donde la presión atmosférica es menor.
PT = Px + Py = Pxo Nx + Pyo Ny
22
componente más volátil (Manual de Prácticas de Laboratorio de Química Orgánica.
Facultad de Farmacia. Departamento de Química Orgánica. Universidad de Alcalá.
Madrid ; Brewster, Vanderwerf, & Mc Ewen, 1970, págs. 15-16).
Mezcla líquida de dos o más componentes que se comporta como una sustancia
única o líquido puro, ya que el vapor producido tiene la misma composición que el
líquido. Un azeótropo posee un único punto de ebullición constante. Este puede hervir
a una temperatura superior, intermedia o inferior a la de los constituyentes de la mezcla,
permaneciendo el líquido con la misma composición inicial, por lo que no es posible
separarlos por una destilación simple (Roberts, Gilbert, Rodewald, & Wingrove, 1969,
págs. 26-28).
23
La mezcla de etanol y agua forma un azeótropo para una concentración de 95%
en peso, que hierve a una temperatura de 78,2ºC. Con una destilación simple no se
puede obtener un alcohol más puro; para conseguir mayor purificación se necesita una
destilación azeotrópica (Fieser, 1967, págs. 23-24).
Materiales:
Cilindros graduados de 10 y 100 ml
Embudos de vidrio
Varillas de vidrio
Capilares
Tubo de ensayo
Termómetro
Vaso de precipitado 400 ml
Reactivos:
Acetona pura
Mezcla de acetona-agua
Mezcla etanol-agua-tolueno
Equipos:
Aparato de destilación simple y fraccionada.
24
Procedimientos:
Destilación Simple:
25
perlas de ebullición. Asegúrese que no haya fugas. Deje pasar agua por el refrigerante.
26
Con los datos de la destilación simple debe hacer una gráfica en papel
milimetrado, donde se represente volumen (variable dependiente, eje x) Vs temperatura
de destilación (variable independiente, eje y).
Destilación Fraccionada:
27
Con los datos de la destilación fraccionada debe hacer una gráfica en papel
milimetrado, donde se represente Volumen (variable dependiente, eje x) vs.
Temperatura de destilación (variable independiente, eje y).
Con los datos de la destilación debe hacer una gráfica en papel milimetrado,
donde se represente Volumen (variable dependiente, eje x) vs. Temperatura de
destilación (variable independiente, eje y).
28
Actividades:
Referencias Bibliográficas:
Brown, T. L., LeMay, H. E., & Bursten, B. E. (1993). Química la Ciencia Central. México:
Prentice-Hall Hispanoamerica, S. A.
29
Roberts, R. M., Gilbert, J. C., Rodewald, L. B., & Wingrove, A. S. (1969). An Introduction
to Modern Experimental Organic Chemistry. United States of America: Holt,
Rinehart and Winston, Inc.
30
Práctica No 3.
Objetivo General:
Conocer la importancia de la técnica de recristalización para la
purificación de un compuesto orgánico.
Objetivos Específicos:
Reconocer los aspectos teóricos de la técnica de recristalización.
Seleccionar el solvente más adecuado para ser utilizado en la
recristalización de un sólido.
Utilizar la técnica de recristalización para la purificación de un sólido.
Determinar la pureza de un compuesto orgánico, comparando el punto de
fusión de la muestra recristalizada con el punto de fusión reportado.
Introducción.
31
(aguas madres) hasta que cristalice el sólido, filtrando al vacío para separar los
cristales, eliminando así las impurezas solubles (Fieser, 1967, pág. 40; Roberts,
Gilbert, Rodewald, & Wingrove, 1969, pág. 35).
Las impurezas orgánicas de alto peso molecular pueden colorear las muestras
que se desean purificar, estas impurezas se pueden eliminar mediante la etapa de
decoloración utilizando carbón activado (Manual de Prácticas de Laboratorio de
Química Orgánica. Facultad de Farmacia. Departamento de Química Orgánica.
Universidad de Alcalá. Madrid ). La utilización de carbón decolorante implica que parte
de la muestra también puede ser absorbida por el mismo, por lo tanto se debe utilizar
solo en pequeñas cantidades. Se ha observado que el carbón activado es más eficiente
en solventes como el agua, que es un líquido asociado.
Materiales:
Tubos de ensayos, Gradillas, Espátulas, Vidrios de reloj,
Erlenmeyer 125 ml, Varillas de vidrio, Papel de filtro,
Embudos de vidrio, Embudos de porcelana, kitasatos
32
Balanza, Planchas de calentamiento y Bomba de vacío
Solventes y reactivos:
Agua destilada
Etanol, Propanol
Éter y éter de petróleo
Acetona, benceno y tolueno
Acetanilida y ácido benzoico
Carbón activado
Procedimientos:
Pruebas de solubilidad:
Para los ensayos que no resultaron solubles en frío, caliente los tubos, utilizando
un baño de María en ebullición. Registre sus observaciones en la siguiente tabla.
33
Tabla 3.1. Pruebas de Solubilidad
Sustancias Agua Solvente 1 Solvente 2 Solvente 3
destilada ( ) ( ) ( )
Acetanilida Frío Caliente
Acido
Benzoico
Actividades:
De acuerdo a los resultados obtenidos. Justifique el uso de agua como el
solvente más adecuado para la recristalización de acetanilida y ácido benzoico.
¿Se puede considerar la recristalización de un sólido utilizando un solvente que
lo disuelva en frío?
34
Actividades:
Referencias Bibliográficas:
Alonso, P., Cebira, R., García, M. J., & Ortega, E. (1990). Química. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana de España, S. A.
35
Fieser, L. F. (1967). Experimentos de Química Orgánica. Barcelona: Reverté, S. A.
Roberts, R. M., Gilbert, J. C., Rodewald, L. B., & Wingrove, A. S. (1969). An Introduction
to Modern Experimental Organic Chemistry. United States of America: Holt,
Rinehart and Winston, Inc.
36
Práctica Nº 4.
Objetivo General:
Conocer la importancia de la extracción líquido-líquido para la separación de
compuestos orgánicos.
Objetivos Específicos:
Reconocer los fundamentos teóricos de la técnica de extracción de
compuestos orgánicos.
Reconocer las características que debe reunir el disolvente para ser
utilizado en la técnica de extracción.
Utilizar la técnica de extracción para la separación de compuestos
orgánicos de una mezcla.
Introducción.
37
fases. Los distintos solutos presentes se distribuyen entre la fase orgánica y acuosas,
de acuerdo con sus solubilidades relativas (Manual de Prácticas de Laboratorio de
Química Orgánica. Facultad de Farmacia. Departamento de Química Orgánica.
Universidad de Alcalá. Madrid, pág. 17). Así, las sales inorgánicas, prácticamente
insolubles en los disolventes orgánicos más comunes, permanecerán en la fase
acuosa, mientras que los compuestos orgánicos que no forman puentes de hidrógeno,
insolubles en agua, se encontrarán en la orgánica.
KD = CO / CA = SO / SA
38
mucho más solubles en el disolvente extractivo que en el agua, debe utilizarse en cada
extracción, un volumen de aquél igual a la tercera parte de ésta.
Materiales:
Embudo de separación de 125 ml
Aro de metal y soporte universal
Erlenmeyer de 125 ml
Vaso de precipitado de 100 ml
Perlas de ebullición
Papel de filtro
Aparato de filtrado al vacio.
Baño de María, Baño de hielo
Solventes, soluciones y reactivos:
Acido benzoico, Naftaleno
Solución de NaOH al 10%
Solución de HCl al 10%
Dietil-eter
39
CaCl2 anhidro
Procedimiento:
Naftaleno
Actividades:
Explique las razones por las cuales los compuestos orgánicos ácidos y básicos
tienen diferentes solubilidades en medios ácidos y básicos.
Explique porque los compuestos orgánicos neutros no son solubles en medios
acuosos.
40
Parte II: Extracción líquido-líquido.
Fase Acuosa:
En un erlenmeyer colecte la fase acuosa. Repita la extracción una vez más y
junte los dos extractos. Añada unas gotas de HCl concentrado hasta que se comiencen
a formar los primeros cristales de acido benzoico. Coloque en baño con hielo por unos
minutos y luego filtre al vacio lavando los cristales con agua destilada fría. Secar el
sólido en la estufa o en el desecador. Pesar y determinar punto de fusión. Si el punto de
fusión no es satisfactorio, puede recristalizar una pequeña cantidad del sólido con agua
y determine punto de fusión nuevamente.
Fase Etérea:
A la fase etérea se le añaden unos trocitos de CaCl2 anhidro, se decanta hacia
un vaso de precipitado de aproximadamente 100 ml y se le colocan unas cuantas perlas
41
de ebullición. El éter se elimina por evaporación en baño de María suave,
preferiblemente dentro de la campana.
Actividades:
Responda cada una de las siguientes preguntas
Referencias Bibliográficas:
D'Ocon Navaza, M. C., García García-Saavedra, M. J., & Vicente García, J. C. (1999).
Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Madrid: Paraninfo.
Roberts, R. M., Gilbert, J. C., Rodewald, L. B., & Wingrove, A. S. (1969). An Introduction
to Modern Experimental Organic Chemistry. United States of America: Holt,
Rinehart and Winston, Inc.
42
Práctica Nº 5.
Objetivo General:
Conocer la utilidad de la destilación por arrastre de vapor en la obtención de
compuestos orgánicos inmiscibles en agua y volátiles.
Objetivos Específicos:
Reconocer los fundamentos teóricos de la técnica de destilación por
arrastre de vapor.
Emplear la técnica de destilación por arrastre de vapor en la obtención de
compuestos orgánicos, tales como son los aceites esenciales.
Introducción.
43
corriente de vapor de agua. Esto resulta muy útil cuando se desea purificar un
compuesto que se descompone a temperaturas por debajo de su punto de ebullición
(Fieser, 1967, pág. 58).
PT = PA + PB P= presión (Ecuación1)
44
Por tanto, las cantidades relativas en peso de los dos líquidos que se recogen
son directamente proporcionales a la presión de vapor de los dos líquidos a la
temperatura de destilación y a sus pesos moleculares (Ecuación 3)
WA / WB = MA NA / MB NB = MA PA / MB PB (Ecuación 3)
Aceites esenciales:
Los aceites esenciales son los responsables del olor de las plantas, estos son
mezclas complejas, normalmente líquidas, volátiles y poco solubles en agua, por tanto
son extraíbles en corriente de vapor de agua.
45
EUGENOL ANETOL
Materiales:
Aparato de destilación de arrastre por vapor (Fig.1)
Embudo de separación de 125 ml
Soporte para el embudo
Erlenmeyer de 125 ml
Cilindro de 100 ml
Mortero de porcelana
Perlas de ebullición
Solventes, soluciones y reactivos:
Agua destilada
Éter (dietil-éter)
Solución saturada de NaCl
CaCl2 anhidro
Procedimiento:
El aparato de destilación de arrastre por vapor cuenta con dos balones(A y B),
conexiones de vidrio y un refrigerante (Figura 1). En el balón A se generan los vapores,
antes de iniciar el calentamiento se debe asegurar de que el nivel de agua no supere
las 2/3 partes del volumen total, que se coloquen suficientes perlas de ebullición, que el
tubo de seguridad no esté obstruido y que tenga una longitud de por lo menos 60cm. La
46
conexión entre el balón A y B debe ser lo más corta posible, para de esta forma evitar la
condensación de agua. En el balón B se coloca la muestra, éste se calienta sólo un
poco para evitar el exceso de condensación.
47
permanecerá caliente por varios minutos, así que no debe proceder a desmontarlo
inmediatamente.
Actividades.
Referencias Bibliográficas:
48
Fieser, L. F. (1967). Experimentos de Química Orgánica. Barcelona: Reverté, S. A.
Roberts, R. M., Gilbert, J. C., Rodewald, L. B., & Wingrove, A. S. (1969). An Introduction
to Modern Experimental Organic Chemistry. United States of America: Holt,
Rinehart and Winston, Inc.
49
Práctica Nº 6.
Objetivo General:
Identificar los compuestos insaturados, halogenuros, alcoholes,
aldehídos, cetonas y aminas, utilizando las pruebas de grupos
funcionales.
Objetivos específicos:
Definir grupos funcionales.
Diferenciar los grupos funcionales más importantes.
Determinar la solubilidad de las muestras problema.
Establecer la relación entre solubilidad y el posible grupo funcional.
Identificar los compuestos insaturados aplicando el ensayo con bromo en
tetracloruro de carbono y permanganato de potasio.
Identificar los halogenuros de alquilo utilizando el ensayo con nitrato de
plata alcohólico.
Identificar los alcoholes utilizando el ensayo con nitrato cérico.
Diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios utilizando los
ensayos con anhídrido crómico y reactivo de Lucas.
Identificar el grupo carbonilo presente en los aldehídos y las cetonas
utilizando el ensayo con 2,4-dinitrofenilhidrazina.
Diferenciar aldehídos de cetonas utilizando los ensayos con reactivo de
Tollens y reactivo de Fehling.
Identificar las aminas utilizando el ensayo con ácido nitroso.
50
Introducción.
Los grupos funcionales son grupos de átomos que tienen propiedades químicas
características, que no dependen del esqueleto molecular al que están unidos (Hart,
Craine, Hart, & Harad, 2007, pág. 35). La presencia de un grupo funcional en una
molécula orgánica proporciona un comportamiento que se debe a la naturaleza y
características de los enlaces presentes en el grupo funcional. El grupo carboxilo
(-COOH), es un ejemplo, y los compuestos que presentan este grupo unido a un
esqueleto de carbono se llaman ácidos carboxílicos.
En el laboratorio se cuenta con las pruebas de clasificación, que son una serie de
ensayos a pequeña escala que permiten establecer la presencia de algunos grupos
51
funcionales importantes, como son: insaturaciones, halogenuros, alcoholes, aldehídos,
cetonas, aminas, entre otros (Roberts, Gilbert, Rodewald, & Wingrove, 1969, pág. 328).
Materiales.
Tubos de ensayos y gradillas
Goteros
Cilindros graduados de 25 ml
Pipetas de 10 ml
Baño de María
Reactivos:
Muestras: compuestos insaturados, halogenuros, alcoholes, aldehídos, cetonas y
aminas.
Soluciones de NaOH (5%), NaHCO3(5%), HCl(5%)
Éter (dietil-eter)
H2SO4 (cont.)
Solución de bromo al 5% en tetracloruro de carbono
Solución etanólica de nitrato de plata al 2%
Reactivo de nitrato cérico
Dioxano
Reactivo Anhídrido Crómico
Reactivo de Tollens
Reactivo de Lucas
Reactivo de Fehling
HCl (cont.)
NaNO2
52
Procedimiento.
Pruebas de Solubilidad.
Actividades.
53
previa sobre los posibles grupos funcionales, ya que estos tienen diferentes
solubilidades.
Insolubles en agua NaOH, HCl Alcoholes, aldehídos, cetonas, esteres, compuestos insaturados.
diluidos, pero solubles en H2SO4
Insolubles en agua, NaOH diluido, Hidrocarburos aromáticos y alifáticos y sus derivados halogenados.
HCl diluido y H2SO4
54
Pruebas de grupos funcionales.
Insaturaciones.
NOTAS:
Si las dos pruebas son positivas, se confirma que la muestra problema es un
compuesto insaturado.
Pruebe los ensayos para los siguientes compuestos: 2-penteno, acetona, etanol
y tolueno.
55
Halogenuros.
Alcoholes.
56
PRUEBA POSITIVA:
Cambio de color del reactivo del amarrillo al rojo ó marrón. En la mayoría de los
casos se obtiene prueba positiva con alcoholes y fenoles que no contengan más de
diez átomos de carbono.
PRUEBA POSITIVA:
Para alcoholes primarios y secundarios se forma una suspensión opaca de color
verde o azul. Los alcoholes terciarios no dan reacción apreciable. Descarte cualquier
cambio después de 2 segundos.
PRUEBA POSITIVA:
Los alcoholes primarios no reaccionan. Los secundarios reaccionan
aproximadamente en 5 minutos con el reactivo de Lucas, formando una fase insoluble,
57
pero no con HCl concentrado. Los alcoholes terciarios reaccionan rápidamente con HCl
concentrado, formando una fase insoluble.
Reactivo de 2,4-dinitrofenilhidrazina.
PRUEBA POSITIVA:
La mayoría de los aldehídos y cetonas producen dinitrofenilhidrazonas que son
sólidos insolubles. En algunos casos el precipitado puede ser aceitoso, pero al dejarlo
reposar, se hace cristalino.
Aldehídos.
Reactivo de Tollens.
58
Reactivo de Fehling.
PRUEBA POSITIVA:
Los aldehídos reducen fácilmente los iones Cu+2 en medio alcalino con
producción de Cu2O insoluble, de color rojo ladrillo.
PRUEBA POSITIVA:
59
Actividades.
Referencias Bibliográficas:
Fox, M. A., & Whitesell, J. K. (2000). Química Orgánica. México: Addison Wesley
Longman.
Hart, H., Craine, L. E., Hart, D. J., & Harad, C. M. (2007). Química Orgánica. Madrid:
McGraw-Hill Interamericana de España, S. A. U.
60
Roberts, R. M., Gilbert, J. C., Rodewald, L. B., & Wingrove, A. S. (1969). An Introduction
to Modern Experimental Organic Chemistry. United States of America: Holt,
Rinehart and Winston, Inc.
61
Práctica Nº 7.
Título: Cromatografía.
Objetivo General:
Reconocer la importancia de la cromatografía como una técnica de uso
común en la química orgánica para la separación de mezclas.
Objetivos Específicos:
Definir la cromatografía
Conocer los fundamentos teóricos de la cromatografía.
Reconocer las diferentes técnicas cromatográficas.
Separar mezclas utilizando las diferentes técnicas cromatográficas: papel,
capa fina y columna.
Introducción.
Tal como se muestra en la figura 7.1, la fase móvil atraviesa la fase estacionaria
desplazando los componentes de la mezcla a distintas velocidades, este
desplazamiento depende de la afinidad de los componentes de la mezcla por cada una
de las fases; se denomina elución a la migración de los componentes de la mezcla a lo
62
largo de la fase estacionaria impulsados por la fase móvil (Fox & Whitesell, 2000, pág.
159).
63
Según el mecanismo de retención De reparto
De filtración en gel o de exclusión molecular
De adsorción
De intercambio iónico
De afinidad
Materiales:
Reactivos:
64
Procedimientos.
Tome un trozo de papel de filtro Whatman Nº 1 y córtelo del tamaño de una hoja
tipo carta (8X11 pulgadas), con un lápiz y usando una regla trace una línea a 1 cm de
uno de los bordes más largos. Sobre la línea que trazó, con el lápiz haga una marca
cada 2 cm, sin hacer mucha presión sobre el papel. Usando un capilar, coloque las
muestras de colorantes vegetales tal como se muestra en la figura 7.2. Deje secar por
unos minutos. Enrolle el papel sobre sí mismo formando un tubo, con las muestras
hacia la parte exterior y sujételo con clip o grapas.
65
mucho cuidado, en el eluyente y cierre la cámara. Detenga la cromatografía después de
que las muestras hayan recorrido por lo menos 2/3 partes de la altura del papel. Saque
el tubo de papel desenróllelo y trace una línea con el lápiz que indique cual fue el
recorrido del eluyente. Identifique las marcas y determine Rf.
66
Cromatografía de Capa Fina (CCF).
67
Las muestras se corren sobre dos adsorbentes diferentes, en placas de alúmina
y placas de sílica gel. Pero se recomienda, que las muestras se coloquen en el mismo
orden, para luego comparar la capacidad de cada adsorbente más fácilmente.
Con un lápiz, marque en la placa el sitio donde va a colocar las muestras y con la
ayuda de un capilar coloque lentamente cada una de las muestras que preparó o las
que el profesor le suministre. Deje secar por unos minutos antes de continuar.
Los solventes más usados para preparar las mezclas son hexano, cloroformo,
dicloro metano, dioxano, acetona, etanol, y otros. Pero puede usar cualquier otro que
recomiende el profesor.
68
tienen mayor afinidad por la fase estacionaria (García Sánchez. Manual de Prácticas de
Química Orgánica I, págs. 59-60).
Empacado de la Columna.
Asegúrese que el nivel del eluyente este por encima Figura 7.4. Cromatografía de Columna
del empacado.
Manejo de la muestra.
69
Antes de de introducir la muestra en la columna, debe cerrar la llave dejando la
mínima cantidad de eluyente por encima de la capa de arena. Utilizando un gotero o
pipeta Pasteur, deposite la muestra (1-2 ml) con mucho cuidado sin tocar los bordes de
la columna ni la arena. Luego abra la llave y deje pasar una pequeña cantidad de
eluyente, al mismo tiempo añada eluyente poco a poco para sustituir al que sale de la
columna. Cuando la muestra está segura dentro de la columna puede añadir mayor
cantidad de solvente. Se recomienda velocidades de elución entre 10-15 gotas por
minuto.
¿Qué es la cromatografía?
¿Qué diferencias se pueden apreciar entre los tres tipos de cromatografía
estudiados en esta práctica?
70
¿Cómo afecta la polaridad del eluyente la elución de una sustancia mediante
una cromatografía de columna?
¿Cuál adsorbente es más fuerte entre alúmina y sílica gel?
Referencias Bibliográficas:
D'Ocon Navaza, M. C., García García-Saavedra, M. J., & Vicente García, J. C. (1999).
Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico. Madrid: Paraninfo.
Fox, M. A., & Whitesell, J. K. (2000). Química Orgánica. México: Addison Wesley
Longman.
Roberts, R. M., Gilbert, J. C., Rodewald, L. B., & Wingrove, A. S. (1969). An Introduction
to Modern Experimental Organic Chemistry. United States of America: Holt,
Rinehart and Winston, Inc.
71
Práctica Nº 8.
Objetivos Generales:
Conocer la importancia de la síntesis para la obtención de un gran número de
sustancias beneficiosas para la humanidad.
Objetivos específicos:
Definir síntesis.
Reconocer los elementos de una reacción orgánica: reactivos, productos,
catalizadores, y otros.
Mediante la reacción de esterificación de Fischer lograr la preparación de
aspirina (ácido acetil salicílico) en el laboratorio.
Determinar el porcentaje de rendimiento de la reacción.
Establecer la importancia de la síntesis para la obtención de compuestos
orgánicos, tales como aditivos, fármacos, vitaminas, entre otros.
Introducción.
72
como analgésico y antipirético suave. También es reconocido su efecto antiinflamatorio
(Hart, Craine, Hart, & Harad, 2007, págs. 448-449). Actualmente se utiliza en la
prevención de infarto de miocardio y de ataques al corazón por formación de trombos,
debido a su moderado efecto anticoagulante.
El ácido salicílico tiene los mismos efectos que la aspirina en el organismo. Este
producto se extrae directamente de algunas plantas. Inicialmente, este fármaco se
administró en forma de sal sódica, sin embargo, el uso del salicilato sódico producía
molestos efectos secundarios, por lo cual se buscó una modificación del fármaco que
retuviese las propiedades terapéuticas, sin presentar sus inconvenientes. Por
tratamiento de ácido salicílico con anhídrido acético se obtiene la aspirina (ácido acetil
salicílico), un compuesto tan eficaz como el salicilato sódico, pero de reducidos efectos
secundarios. Estas mismas consideraciones se han aplicado a un gran número de
compuestos.
Materiales.
Sistema de reflujo: balón de 100 ml y refrigerante
73
Cilindro graduado 25 ml
Pipetas de 10 ml
Vidrio de reloj
Papel de pesada.
Sistema de Reflujo
Termómetro
Perlas de ebullición
Papel de filtro
Sistema de filtrado al vacio: embudo de porcelana, kitasatos y bomba de vacío
Reactivos:
Ácido salicílico
Anhídrido acético
Ácido sulfúrico concentrado
Etanol
Procedimientos.
74
salicílico, 6 ml de anhídrido acético y 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado, agite
suavemente. En ese momento, probablemente, ya se ha iniciado la reacción; antes de
acoplar el balón con el refrigerante recuerde añadir algunas perlas de ebullición.
Después de 15 minutos la reacción debe haberse completado. Apague el Baño de
María. Con mucho cuidado desacople el balón del refrigerante y añada 30 ml de agua
bien fría. Agite vigorosamente hasta que la mayor parte del producto se desprenda de
las paredes del balón. Filtre la suspensión al vacío, deje secar y pese para determinar
el rendimiento.
Actividades.
Referencias Bibliográficas:
Fox, M. A., & Whitesell, J. K. (2000). Química Orgánica. México: Addison Wesley
Longman.
75
Hart, H., Craine, L. E., Hart, D. J., & Harad, C. M. (2007). Química Orgánica. Madrid:
McGraw-Hill Interamericana de España, S. A. U.
Roberts, R. M., Gilbert, J. C., Rodewald, L. B., & Wingrove, A. S. (1969). An Introduction
to Modern Experimental Organic Chemistry. United States of America: Holt,
Rinehart and Winston, Inc.
76
Práctica Nº 9.
Objetivo General:
Reconocer las reacciones características de los carbohidratos.
Objetivos específicos:
Definir carbohidratos.
Clasificar los azúcares de acuerdo al grupo funcional, unidades de
carbohidratos y cantidad de átomos de carbono.
Determinar la presencia de carbohidratos mediante los ensayos con
Antrona, Molisch y reacción con fenilhidrazina.
Diferenciar aldosas de cetosas mediante el ensayo de Seliwanoff.
Determinar la acción reductora de carbohidratos mediante los ensayos de
Felhing y Tollens.
Determinar la presencia de polizacáridos con el ensayo de Lugol.
Introducción.
Desde hace mucho, se han utilizado los azúcares para que ciertos alimentos
sean mas agradables al paladar. Dos monosacáridos, glucosa y fructosa, y el disacárido
sacarosa son los azúcares más comunes en la dieta. La glucosa es el azúcar que las
células de nuestro organismo utilizan para obtener energía (Hill & Kolb, 1999, pág. 425).
77
La mayoría de los azúcares tienen fórmulas moleculares del tipo Cx(H2O)y , por lo
que se utiliza el término carbohidratos o hidratos de carbono. Actualmente, se definen a
los carbohidratos como polihidroxialdehidos, polihidroxicetonas y a los compuestos que
se hidrolizan, dando como resultado alguno de estos compuestos (Macarulla & Goñi,
1978, pág. 28).
Los polihidroxialdehidos se conocen como aldosas (ald por aldehído, y osa por
el sufijo correspondiente al azúcar), y a las polihidroxicetonas se conocen como
cetosas (cet por cetona, y osa por azúcar) (McMurry, 2004, pág. 943).
Los disacáridos, son azúcares que se puede hidrolizar para dar dos
monosacáridos. Por ejemplo, la sacarosa (azúcar común) es un disacárido que
se hidroliza fácilmente formando una molécula de glucosa y una de fructosa.
78
1 sacarosa → 1glucosa + 1 fructosa
Materiales.
Tubos de ensayo y gradilla
Pipeta graduada de 1 ml y 5 ml
Una pinza para tubo de ensayo
Plancha de calentamiento
Vaso de precipitado de 600 ml
Goteros
Reactivos.
Solución de Antrona 0,2 % en H2SO4
79
Fenilhidracina
Acetato de sodio
Ácido acético glacial
Ácido sulfúrico (cont.)
Reactivo de Felhing A
Reactivo de Felhing B
Reactivo de Tollens
Reactivo de Seliwanoff
Reactivo de Lugol
Soluciones estándar de carbohidratos al 1% y 5% de: almidón, glicógeno, sacarosa,
maltosa, glucosa, galactosa, fructosa.
Actividades.
Antes de iniciar los ensayos debe clasificar las muestras como monosacáridos,
disacáridos, polisacáridos, aldosas, cetosas, azucares reductores, y otros. Esto
es fundamental para el análisis de los resultados.
Procedimientos.
80
la misma operación para cada una de las muestras de carbohidratos y utilice agua
destilada como blanco. Anote los resultados.
Ensayo de Molisch:
Reacción de Osazonas:
81
Al enfriarse las mezclas aparecen los cristales de fenilosazonas, extraiga una
pequeña porción de cada una, disolver en etanol caliente, deje cristalizar, seque y
determine punto de fusión.
Ensayo de Felhing:
Ensayo de Tollens:
82
las muestras de carbohidratos. Caliente en baño de María de 10 a 15 minutos.
Observe si se forma el espejo de plata.
Ensayo de Seliwanoff:
83
Actividades.
Con los resultados obtenidos para cada uno de los ensayos haga una sola tabla.
Discuta con el resto de sus compañeros y con el profesor los resultados.
Referencias Bibliográficas:
Hill, J. W., & Kolb, D. K. (1999). Química para el Nuevo Milenio. México: Prentice Hall.
84