INVESTIGACION Algoritmo Del Vértigo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad de guayaquil

Facultad de ciencias médicas


Escuela de medicina
Cátedra de Semiología 2
grupo 10

INVESTIGACION
Integrante:
 Xavier Guevara Franco

Tema: Realice una investigación sobre el algoritmo del vértigo:

Introducción

Los trastornos del equilibrio constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta
en Atención Primaria (AP), de manera que casi el 2% de la población española consulta
cada año por vértigo1. La prevalencia estimada del vértigo en la población general es del
3-7%, pero si se añade la sensación de inestabilidad, aumenta hasta el 17-30% 2.
Además, la incidencia es mayor en el sexo femenino y con la edad, llegando a afectar
hasta al 20% de la población mayor de 65 años3, en quienes comporta riesgo de caídas y
genera una alta morbilidad.
 
Por otro lado, el manejo de estos pacientes es complejo debido a que las posibilidades
diagnósticas y de gravedad son muy amplias. Por último, su carácter a menudo
recurrente repercute de forma importante en su calidad de vida 4, siendo motivo de una
incapacidad que impacta sobre la vida laboral y social del paciente.
 
Es frecuente la asociación con trastornos psicológicos y psiquiátricos primarios o
secundarios, y estas circunstancias desembocan en múltiples ocasiones en la
dependencia, la discapacidad y la solicitud de prestaciones

Enfoque diagnóstico

El primer punto en el abordaje de estos pacientes es establecer si el motivo de consulta


corresponde realmente a un vértigo. Las alteraciones del equilibrio se dividen en cuatro
categorías, que a menudo son difíciles de diferenciar:
 Presíncope: percepción de pérdida de consciencia inminente debida a una
disminución de la perfusión cerebral difusa, súbita y transitoria, o a un
trastorno metabólico como hipoxia, hipocapnia, hipoglucemia, trastornos
hidroelectrolíticos o anemia.
 Desequilibrio: imposibilidad de mantener el equilibrio, con sensación de
caída inminente en bipedestación y a la marcha, más evidente en la
oscuridad y al andar sobre una superficie blanda. Básicamente, se debe a
enfermedades del sistema nervioso central.
 Mareo o inestabilidad, término inespecífico que hace referencia a la
sensación de angustia, embotamiento o vacío cefálico, falta de estabilidad
o malestar acompañados a menudo de vegetatismo (náuseas y vómitos,
palidez y sudoración) y con una percepción de desmayo inminente que no
se llega a producir. En muchas ocasiones se asocia a cuadros psicógenos o
psiquiátricos.
  Vértigo: falsa sensación de movimiento del propio sujeto o de su entorno,
habitualmente rotatoria. En muchas ocasiones se acompaña de
vegetatismo y se produce por una alteración en el sistema vestibular, ya
sea en su porción periférica (oído interno y VIII par craneal) o central
(tronco cerebral, vías y cerebelo).
 
El siguiente punto consiste en determinar si el vértigo es de origen periférico o central e
intentar clasificarlo clínicamente para establecer su tratamiento. La anamnesis y la
exploración física son la base de este diagnóstico; con ellos se puede realizar un
abordaje efectivo en la mayoría de los pacientes.

Anamnesis dirigida
Para evaluar el tipo de vértigo, los aspectos más relevantes de la historia clínica son los
siguientes:

1. Edad. Los trastornos sensoriales múltiples (presbivértigo), los accidentes


cerebrovasculares y las enfermedades neurodegenerativas son más frecuentes en
la población anciana. Por el contrario, la neuritis vestibular, la esclerosis
múltiple, el vértigo migrañoso, los presíncopes vagales y los ataques de pánico
suelen darse en jóvenes. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
ocurre a cualquier edad, también en niños, pero es más común a partir de los 60
años de edad.

2. Antecedentes patológicos. Es importante determinar la existencia de algún


antecedente neurológico u otorrinolaringológico relevante (migraña, esclerosis
múltiple, colesteatoma, enfermedad de Ménière, hipoacusia), así como
traumatismos, alteraciones visuales o psicológicas (estrés, ansiedad, depresión).
Los antecedentes tóxicos y farmacológicos son también importantes dado que
muchos de ellos alteran el sistema del equilibrio (tabla 1) y entre ellos es
especialmente relevante, en pacientes de edad avanzada, la asociación de
hipotensores, ansiolíticos, antidepresivos y anticoagulantes. Es conveniente
saber si ha habido algún problema de salud en los días previos, por ejemplo, una
infección viral en relación con una neuritis vestibular, o un traumatismo.

3. Descripción de la crisis. Es recomendable dejar explicar al paciente, con una


anamnesis dirigida, sobre todo la primera crisis. Si ha habido episodios
anteriores de vértigo, es importante conocer la secuencia temporal, por ejemplo,
en los episodios de vértigo posicional secundarios a una neuritis vestibular.
Interesan especialmente: la duración de la crisis (segundos, minutos, horas, días,
semanas), su carácter paroxístico (de inicio y final brusco) o progresivo, y si
hubo algún desencadenante posicional (girar en la cama como en el VPPB),
postural (incorporarse del decúbito en la hipotensión ortostática) o físico
(sobresfuerzo o cambio brusco de presión en la fístula perilinfática). Cuando la
sintomatología disminuye con el ejercicio, sugiere la existencia de un
componente psicológico. Se debe interrogar sobre la presencia de síntomas
acompañantes otológicos y neurológicos, que orientan hacia el origen de la
patología.
 
Exploración basada en el diagnóstico diferencial periférico-central

La situación clínica es muy diferente si se trata de una crisis aguda o de un proceso


crónico o recurrente. En la fase aguda y de forma característica, si el paciente presenta
un vértigo periférico, este debe ser completo, proporcionado y armónico, con nistagmo
espontáneo hacia el lado sano y desviación en el test de Romberg, y la maniobra de los
índices y de la marcha hacia el otro lado, con similar intensidad en todos estos signos.
Sin embargo, en la fase crónica o entre recurrencias pueden faltar la mayoría de los
signos, siendo necesario realizar las pruebas dinámicas o posicionales para
evidenciarlos.
 
La exploración del paciente con vértigo incluye diversos aspectos que deben evaluarse
de forma sistemática:
 Observación del paciente desde el momento en que accede a la consulta:
actitud, estabilidad al andar, postura, lenguaje.
 Estudio del nistagmo espontáneo, especialmente relevante en el vértigo
agudo, y del nistagmo inducido por las maniobras dinámicas y
posicionales, que habitualmente se realiza al final de la exploración
porque genera sensación de malestar.

 Exploración neurológica, con especial atención a los pares craneales


oculomotores, dado que cualquier anomalía que se observe en el
movimiento conjugado de los ojos, la convergencia, en las sacadas o en el
seguimiento ocular suele indicar una lesión central. Deben evaluarse la
función cerebelosa y la marcha, aunque diversos estudios demuestran una
escasa sensibilidad para la maniobra de los índices Bárány, el test de
Romberg y la prueba de Unterberger-Fukuda en el estudio del vértigo
periférico6. En cambio, algunos signos neurológicos que exploran la
motoneurona superior permiten detectar una lesión isquémica neurológica
antes que las pruebas de imagen, como el signo del pulgar levantado con el
paciente sentado y las manos verticales sobre las rodillas, cuando se le
solicita que levante rápidamente las manos con los brazos extendidos, el
dedo pulgar se dirige hacia arriba si existe una lesión central. Si se
sospecha un origen central del vértigo, el examen neurológico debe ser
exhaustivo, incluyendo todos los pares craneales, sistema motor y
sensibilidad.
 Exploración otoaudiológica: otoscopia y audiometría siempre que haya
pérdida auditiva asociada. En la crisis aguda la acumetría con diapasones
permite detectar la presencia de una hipoacusia neurosensorial, lo cual es
especialmente relevante en la sordera brusca (laberintitis
cocleovestibular).
 
En el diagnóstico diferencial entre una causa periférica o central es básico tener en
cuenta los signos clínicos de riesgo del origen central.
 
En la exploración ocular del nistagmo se analizan las características diferenciales entre
un nistagmo espontáneo periférico y central. Si el nistagmo es difícil de visualizar de
forma directa, se puede usar un oftalmoscopio o unas lentes de Frenzel (20 dioptrías).
En pacientes con vértigo agudo persistente, el nistagmo es la clave para la aplicación del
protocolo HINTS, que permite descartar un accidente cerebrovascular con una
sensibilidad del 95% y mayor fiabilidad que una resonancia magnética en las primeras
24-48 horas8. Este protocolo consiste en realizar la prueba de impulso cefálico
(Head Impulse test), observar el nistagmo espontáneo (Nystagmus Type) y explorar la
desviación ocular vertical (Skew deviation test). La prueba de impulso cefálico se
realiza con movimientos bruscos de la cabeza de 30° en el plano horizontal en los que,
si aparece un nistagmo unidireccional, confirma que se trata de un vértigo periférico.
El test de desviación ocular se explora mediante la cobertura ocular de un solo ojo y si
se observa un movimiento vertical del ojo destapado, indica el origen central del vértigo
Si la prueba de impulso cefálico es negativa, el nistagmo espontáneo es vertical o de
dirección cambiante y existe desviación ocular vertical, indica que el vértigo es de
origen central.

Existe también el algoritmo STANDING10, parecido al HINTS, pero incluye la valoración del
nistagmo posicional y de la marcha, con un valor predictivo positivo para una lesión central
del 99% 
Tipos de vértigo periférico
Una vez establecido el origen periférico del cuadro, se debe intentar definir cuál es su
causa según la clasificación más reciente de los vértigos periféricos11 (tabla 4).
 
En los últimos años el manejo de los pacientes con trastornos del equilibrio ha cambiado
en función de una orientación basada en la presentación clínica 12, por lo que se
clasifican en crisis única, recurrente y crónica. A su vez, cada una de estas se divide
según la presencia de desencadenantes o de hipoacusia.
 

1. Crisis única. Episodios de inicio brusco, de varias horas o días de duración, que


suelen cursar sin pérdida auditiva, como en la neuritis vestibular. En las pocas
veces que aparece hipoacusia, el diagnóstico es de laberintitis cocleovestibular,
ya sea de origen infeccioso, vascular, tumoral, autoinmune o idiopático. En la
crisis única prolongada debe establecerse el diagnóstico diferencial,
principalmente con la esclerosis múltiple y los accidentes vasculares del tronco y
del cerebelo. La neuritis vestibular es el vértigo periférico más frecuente en
pacientes jóvenes y, aunque su origen es idiopático, actualmente se relaciona
con un efecto autoinmune posvírico. Clínicamente, las crisis de vértigo duran de
1 a 6 días, seguidas de inestabilidad residual durante 1-6 semanas, y a veces
pueden cronificar. En la fase aguda, el tratamiento consiste en reposo y sedantes
vestibulares (dimenhidrinato 50 mg/6-8 horas vo [grado de recomendación A] o
100 mg/12 h vr, sulpirida 50 mg/8-12 hvo [grado de recomendación C] o 100
mg/12 h im, diazepam 2-10 mg/8-12 horas vo) durante un período máximo de 5
días para no dificultar la compensación central. La evidencia para el tratamiento
con corticoides es limitada13 y los antivirales no están indicados.

2. Crisis recurrentes. Son las crisis con menor riesgo de origen central.

a. Cuando se acompañan de hipoacusia, el diagnóstico principal es la


enfermedad de Ménière o, más raramente, una fístula perilinfática o
enfermedad autoinmune del oído interno. De todas formas,
la enfermedad de Ménière solo constituye un 5% de los vértigos y el
40% aparece con vértigo como síntoma único. Actualmente se
clasifica en definitiva o probable según los criterios
diagnósticos14 (tabla 5). En el tratamiento de la crisis se usan los
mismos fármacos que en la neuritis vestibular y no hay suficiente
evidencia para recomendar el uso de betahistina, diuréticos o la
restricción de sal entre las crisis. En la actualidad, el tratamiento de
elección es la inyección intratimpánica de corticoides o gentamicina
por el otorrinolaringólogo15 (grado de recomendación C).

b. Ahora bien, lo más frecuente es que en el vértigo recurrente no haya


pérdida auditiva, y en este caso se distingue entre crisis provocadas,
principalmente el vértigo posicional benigno (o, más raramente, la
fístula perilinfática) o crisis espontáneas, que pueden corresponder a
migraña vestibular, paroxismia vestibular (entre 10 y 100 crisis diarias
muy breves), vértigo metabólico (en relación con descompensación
renal o diabética) o cerebrovascular (accidentes isquémicos
transitorios o insuficiencia vertebrobasilar).

El VPPB es el más frecuente, sobre todo en mujeres. Suele ser


primario, pero puede ser también secundario a neuritis vestibular,
traumatismo craneal o cirugía del oído. El canal semicircular posterior
se afecta en más del 80% de los casos. Se puede distinguir entre el
posicional objetivo y el subjetivo por la ausencia en este último de
nistagmo en la maniobra de Dix-Hallpike 16, aunque ambos casos
responden igualmente al tratamiento con maniobras de Epley (grado
de recomendación B), Sémont o los ejercicios Brandt-Daroff. No se
han hallado diferencias en la eficacia de estas tres modalidades
terapéuticas17,18 aunque la maniobra de Epley es la que resulta más
sencilla. Existe un vértigo posicional «no benigno» (es decir, central)
en el que el nistagmo inducido en la maniobra de Dix-Hallpike 19 no
tiene latencia ni fatiga, y es de más larga duración (tabla 6).
El diagnóstico del vértigo asociado a migraña20 (tabla 7) es
controvertido porque sus síntomas raramente cumplen un patrón
estable. Por otro lado, aunque el tratamiento farmacológico para
prevenir las crisis no está bien definido, en la fase aguda se
recomienda la administración de triptanos o antieméticos21 (grado de
recomendación B).
En el vértigo recurrente el diagnóstico diferencial se establece con
otros cuadros, como la disfunción del sistema nervioso autónomo
(hipotensión ortostática), episodios psicógenos (síndromes ansioso-
depresivos), cuadros de presíncope o ataxia episódica. Sin embargo, la
mayor parte de los vértigos recurrentes no posicionales no presentan
otros síntomas adicionales, denominándose entonces vértigo
recurrente benigno, y podría considerarse como una forma
incompleta de enfermedad de Ménière o de migraña vestibular. En
estos casos, además, puede ser efectivo el tratamiento con fármacos
antimigrañosos22.

3. Vértigo crónico. Aunque no hay un criterio único, el vértigo se considera


crónico a partir de 1 mes de persistencia o recurrencia de los síntomas 23. Por lo
tanto, gran parte de los vértigos entrarían dentro de este concepto, ya que, por
ejemplo, un 30-40% de las neuritis vestibulares todavía tienen síntomas a los 6
meses y la enfermedad de Ménière o el vértigo recurrente benigno dan crisis
durante años. También se encuentran en este grupo el presbivértigo y la
vestibulopatía bilateral, normalmente idiopática o por ototóxicos.

De todas formas, el concepto de vértigo crónico hace más bien referencia a la


inestabilidad crónica que aparece en lesiones periféricas mal compensadas o a
alteraciones subjetivas de la marcha. En este sentido, el diagnóstico diferencial
se establece entre los trastornos de ansiedad (causa primaria en un tercio de estos
pacientes), la migraña, los traumatismos craneales o cervicales y las alteraciones
autonómicas. El tratamiento de elección es la rehabilitación vestibular (grado de
recomendación A), siendo muy controvertido el uso de la betahistina 24. Es
recomendable la implantación de sencillos protocolos de rehabilitación
vestibular en AP al paciente para tratar a estos pacientes de la forma más eficaz.
Más del 10% de los pacientes que consultan por vértigo/mareo 26 presentan un
cuadro denominado mareo perceptivo postural persistente (persistent
postural-perceptual dizziness [PPPD]), anteriormente conocido como mareo
psicógeno, postural fóbico o inestabilidad crónica subjetiva. Se trata de un
trastorno funcional crónico con inestabilidad al andar o estar de pie, que cede en
decúbito (tabla 8). A partir de una alteración del sistema del equilibrio, de origen
vestibular o no, y en el contexto normalmente de una personalidad ansiosa-
depresiva, estos pacientes persisten con inestabilidad fluctuante. El tratamiento
combinado mediante rehabilitación vestibular, medicación antidepresiva
(inhibidores de la serotonina y norepinefrina) y terapia cognitivo-conductual
aporta una mejoría clínica del 60-70%27 (grado de recomendación C).
 

Algoritmo diagnóstico
El manejo actual de los pacientes con alteraciones del equilibrio 12 se inicia descartando
las causas potencialmente peligrosas en virtud de sus síntomas asociados y signos
vitales (clínica neurológica, cardiovascular, psiquiátrica o tóxica).

A continuación, se debe clasificar el cuadro clínico en crisis única, recurrente o crónica.


Seguidamente se valoran los mecanismos desencadenantes, ya sean posicionales,
traumáticos u otros, y la audición para llegar a un diagnóstico de sospecha (figura 2). La
exploración clínica permite distinguir los procesos benignos de los graves,
especialmente gracias a la exploración nistágmica, y confirma el diagnóstico clínico. En
casos especiales es necesaria la realización de pruebas de imagen o pruebas vestibulares
específicas para llegar al diagnóstico definitivo.

Criterios de derivación

El 85% de los vértigos son periféricos por lo que se pueden diagnosticar y tratar de
forma efectiva en AP. Por lo tanto, pocos pacientes deberían ser remitidos a los
servicios de urgencias hospitalarias o a los servicios de otoneurología.
 
Son motivo de derivación a urgencias del hospital las crisis agudas de vértigo con
sospecha de origen neurológico o de laberintitis aguda.
 
En los vértigos recurrentes, la presencia de hipoacusia es indicación para remitir al
servicio de otorrinolaringología para completar el estudio vestibular, así como los
vértigos posicionales refractarios o con nistagmos atípicos.
 
En algunos vértigos recurrentes puede ser necesario descartar cuadros metabólicos,
neurovasculares u otorrinolaringológicos que requieran derivación específica.

Bibliografía
1. Pérez H, Andrés C, Arbaizar A, Cerdan C, Meneu V, Oltra JA, et al.
Epidemiological aspects of vertigo in the general population of the Autonomic
Region of Valencia, Spain. Acta Otolaryngol. 2008;128:43-7.
2. Murdin L, Schilder AG. Epidemiology of balance symptoms and disorders in the
community: A systematic review. Otol Neurotol. 2015;36:387-92.
3. Martínez Pallí Ll, García García E. Manejo del vértigo en Atención Primaria. AMF.
2009;5(5):265-9.
4. Neuhauser HK, Lempert T. Vertigo: Epidemiologic aspects. Semin Neurol.
2009;29:473-81.
5. Drachman DA, Hart CW. An approach to the dizzy patient. Neurology. 1972;22:323-
34.
6. Rodríguez Arias, JI ¿Tiene un vértigo periférico? AMF 2010;6(6):320-5
7. Abootalebi S, Azarpazhooh MR, Sposato L, Hachinski V. The upgoing thumb sign:
An interobserver/intraobserver reliability study. Neurol Clin Pract. 2017 Dec;7(6):
483-7.
8. Kattah JC, Talkad AV, Wang DZ, Hsieh Y, Newman-Toker DE. HINTS to diagnose
stroke in the acute vestibular syndrome. Stroke. 2009 Nov;40(11):3504-10.
9. Muncie H, Sirmans SM, James E. Dizziness: Approach to evaluation and
management. Am Fam Physician. 2017;95(3):154-62.
10. Vanni S, Pecci R, Edlow JA, Nazerian P, Santimone R, Pepe G, et al. Differential
Diagnosis of Vertigo in the Emergency Department: A Prospective Validation Study
of the STANDING Algorithm. Front Neurol. 2017 Nov 7;8:590. doi:
10.3389/fneur.2017.00590
11. Morera C, Pérez H, Pérez N, Soto A. Clasificación de los vértigos periféricos.
Documento de Consenso de la Comisión de Otoneurología de la Sociedad
Española de Otorrinolaringología (2003-2006). Acta Otorrinolaringol Esp.
2008;59(2):76-79.
12. Newman-Toker DE, Edlow JA. TiTrATE: A Novel, Evidence-Based Approach to
Diagnosing Acute Dizziness and Vertigo. Neurol Clin. 2015;33(3):577-99.
doi:10.1016/j.ncl.2015.04.011

También podría gustarte