Documento MS Politica&Gestion Fiscal
Documento MS Politica&Gestion Fiscal
Documento MS Politica&Gestion Fiscal
DIVULGACIÓN SIMULTÁNEA
Noviembre de 2018
El presente documento fue preparado por la División de Gestión Fiscal (IFD/FMM). El equipo que
preparó el documento estuvo integrado por: Vicente Fretes Cibils (IFD/FMM), Jefe de División;
Gustavo García (IFD/FMM), Jefe de Equipo; Rodrigo Suescún (IFD/FMM), Jefe de Equipo Alterno;
Carlos Pimenta (IFD/FMM); Martín Ardanaz (FMM/CNI); Alberto Barreix (FMM/CCR); Edna
Armendáriz (IFD/FMM); Alejandro Rasteletti (FMM/CME); Rodrigo Azuero (IFD/FMM); Gerardo
Reyes-Tagle (IFD/FMM); Leslie Harper (IFD/FMM); Emilio Pineda (FMM/CAR); Andrés Muñoz
(FMM/CBR); Roberto de Micheli (IFD/ICS); Ida M. Fernández (IFD/FMM); María José Hernández
(IFD/FMM); Jasbleidy Orjuela (IFD/FMM); Luz Ángela García (KIC/KLD).
De conformidad con la Política de Acceso a Información, el presente documento se pone a disposición del
público de forma simultánea a su distribución al Directorio Ejecutivo para su información.
ÍNDICE
V. META, PRINCIPIOS, DIMENSIONES DEL ÉXITO Y LÍNEAS DE ACCIÓN QUE GUIARÁN LAS
ACTIVIDADES OPERATIVAS Y DE INVESTIGACIÓN DEL BANCO EN EL SECTOR ................... 50
A. Meta y Principios del Trabajo en el Sector ........................................................... 50
B. Dimensiones de Éxito, Líneas de Acción y Actividades ....................................... 51
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- ii -
SIGLAS Y ABREVIATURAS
Esta versión actualizada del Documento de Marco Sectorial de Política y Gestión Fiscal
responde al mandato del Documento GN-2670-1 (párrafo 1.20), según el cual los
Documentos de Marco Sectorial (SFD, por sus siglas en inglés) deben actualizarse cada
tres años y reemplaza al SFD aprobado en diciembre de 2015 (Documento GN-2831-3).
Este SFD refleja los desafíos, avances y lecciones aprendidas de la política y gestión
fiscal y el rol de la economía digital en los países de América Latina y el Caribe (ALC),
con énfasis en el diseño y ejecución de políticas que propicien un crecimiento robusto,
estable, sostenible y equitativo. El SFD presenta: (i) el rol de la política fiscal en el
crecimiento, en la sostenibilidad de la deuda pública y en la estabilidad macroeconómica;
(ii) los impactos de la estructura de los sistemas tributarios y del gasto público en el
crecimiento y la asignación eficiente de los factores productivos; y (iii) el impacto de la
política fiscal en la equidad y la productividad. El documento hace énfasis en el
fortalecimiento de las capacidades institucionales del sector público, tomando en cuenta
la naturaleza multidimensional de la política fiscal, y reconociendo las restricciones de
economía política. El SFD también cubrirá la transparencia presupuestaria y gestión
financiera del sector público en un Apéndice, los cuales serán desarrollados en el futuro
en el SFD de Transparencia e Integridad, pero temas tales como gasto sectorial en
educación, salud, energía, infraestructura, son abordados en sus respectivos marcos
sectoriales.
La Sección III analiza las mismas dimensiones comentadas en la Sección II, pero desde
la perspectiva de los desafíos que enfrentan los países de la región, poniendo énfasis en
el rol de la política y gestión fiscal como instrumento fundamental para el desarrollo
económico y social en el contexto de los países de ALC. Esta sección también aborda
cómo la estructura del sistema tributario y del gasto público afectan la asignación eficiente
de recursos y la productividad. Además de ser una de las regiones de más lento
crecimiento, ALC es también una de las regiones más inequitativas del mundo. Dado
esto, esta sección analiza cómo la política fiscal impacta la equidad y la igualdad de
oportunidades en la región y la relación de esos impactos en la eficiencia económica y la
productividad.
el Sector, resaltando las ventajas comparativas del Banco como proveedor confiable de
asistencia técnica y financiamiento en el diseño y gestión de políticas fiscales.
Por último, la Sección V describe las metas, principios, dimensiones del éxito y líneas de
acción que guiarán las actividades operativas y de conocimiento y difusión del Banco en
el sector. Este SFD propone como meta para el trabajo del Banco en el sector, promover
una gestión de políticas fiscales que propicien un crecimiento más dinámico, estable,
sostenible y equitativo. El Banco actuará bajo los siguientes principios: (i) fortalecer las
capacidades institucionales del sector público; (ii) tomar en cuenta la naturaleza
multidimensional de la política fiscal; (iii) reconocer las restricciones y dinámicas que
impone la economía política en las decisiones en el sector; y (iv) adaptar las
recomendaciones de gestión de políticas fiscales a la heterogeneidad y diversidad de los
países. Las cuatro Dimensiones de Éxito que guiarán las actividades del Banco serán:
(i) las políticas fiscales buscarán reforzar el crecimiento sostenido en un contexto de
sostenibilidad fiscal y estabilidad macroeconómica; (ii) los gobiernos fortalecerán las
capacidades institucionales del sector público para diseñar e implementar políticas
fiscales que mejoren la movilización y asignación eficiente de recursos; (iii) los gobiernos
promoverán políticas fiscales que mejoren la equidad y la inclusión social, en consistencia
con la asignación eficiente de recursos; y (iv) los gobiernos promoverán el fortalecimiento
de la eficiencia de las administraciones tributarias, de la gestión financiera y uso de los
recursos públicos y en la gestión de los riesgos fiscales.
-3-
1.1 El Documento de Marco Sectorial (SFD, por sus siglas en inglés) expone las
metas del Banco en el Sector de Política y Gestión Fiscal (en adelante el Sector)
y se ha desarrollado de acuerdo con el documento “Estrategias, Políticas, Marcos
Sectoriales y Lineamientos del BID” (GN-2670-1), a fin de orientar al Banco en el
trabajo operativo, de diálogo y de generación de conocimiento con los países, sus
gobiernos y prestatarios privados.
1.3 Este SFD está enmarcado dentro de las cinco estrategias sectoriales del Banco2,
en particular con la Estrategia Sectorial sobre las Instituciones para el Crecimiento
y el Bienestar Social (GN-2587-2), y también es consistente con la Actualización
de la Estrategia Institucional 2010-2020: Una alianza con América Latina y el
Caribe para seguir mejorando vidas (AB-3008).
1.4 Este SFD contiene cinco secciones que ponen énfasis en la política y
administración tributaria dados los cambios en la materia en el contexto
internacional y revisión de literatura reciente. Por su parte, la política y gestión de
gasto tiene menor énfasis dado que otros SFD (BID 2015k, 2016f, 2017b, 2017c)
y la publicación insignia del Banco Desarrollo en las Américas (DIA) 2018, cuentan
con una discusión sustantiva sobre la materia. La Sección II expone,
selectivamente, la evidencia empírica internacional en políticas y programas del
Sector. La Sección III presenta los principales desafíos del Sector en América
Latina y El Caribe (ALC). La Sección IV contiene las lecciones aprendidas de la
2.1 Política fiscal y crecimiento. Existe una amplia literatura empírica sobre las
diversas vías mediante las cuales la política y la gestión fiscal pueden impactar el
crecimiento. Muchas de ellas surgen a raíz de las teorías del crecimiento
endógeno (Romer, 1986 y 1990; Lucas, 1988; Aghion y Howitt, 1998; entre otros)3,
las cuales, a diferencia de las teorías neoclásicas del crecimiento, internalizan los
cambios en el capital humano, el gasto en Investigación y Desarrollo (I&D), el
cambio tecnológico, el incremento del ahorro y la inversión. Al incluir los efectos
de estos cambios, el rol de las políticas públicas y en particular, de la política fiscal,
cobran mayor relevancia para el crecimiento económico en el largo plazo
(Ter-Minassian, 2015). Más recientemente, la literatura resalta el papel que
pueden jugar las tecnologías digitales emergentes en impulsar el crecimiento
económico (Huawei y Oxford Economics, 2017) y promover el progreso fiscal
(FMI, 2017; FMI, 2018). Asimismo, la literatura analiza las contraposiciones (o
trade-offs) entre los objetivos de eficiencia y equidad que puede causar la política
fiscal y la influencia de los factores de economía política que condicionan las
decisiones de los ejecutores de políticas públicas.
3 Para un resumen y presentación formal de las teorías del crecimiento ver Jones y Vollrath (2013). Para una
extensión de estos modelos y sus implicaciones sobre las políticas económicas para el crecimiento, ver Aghion
y Howitt (1998).
-5-
2.4 No hay un umbral crítico de endeudamiento similar para todos los países que
indique el nivel a partir del cual los gobiernos alcanzan una situación de
insolvencia, dado que esta relación no es lineal. Estos umbrales difieren para cada
país y dependen de diversos factores (Calderón y Fuentes, 2013; FMI, 2012b),
entre los cuales cabe mencionar: (i) el nivel de desarrollo y el grado de
diversificación económica de los países; (ii) la profundidad y grado de apertura de
los sistemas financieros locales; (iii) la calidad de las instituciones; y (iv) los
precedentes históricos de episodios de insolvencia o impago de la deuda pública
(Reinhart y Rogoff, 2013). Sin embargo, los niveles de endeudamiento mayores a
100% del PIB para economías desarrolladas y de 60% para economías en
desarrollo constituyen umbrales críticos cercanos a una situación peligrosa de
insolvencia (FMI, 2012b y 2018a-b; Gaspar y Jaramillo, 2018). Finalmente, los
costos de la insolvencia fiscal o de las crisis de deuda tienen efectos duraderos
sobre el crecimiento (Miller y Zhang, 2013), sobre el ingreso real de la población
en general y en particular, sobre los sectores de ingresos más bajos.
4 Si se genera una percepción de que se acudirá al financiamiento monetario para cubrir los déficits fiscales, se
producirá un aumento de las expectativas inflacionarias y, en consecuencia, presiones al alza de las tasas de
interés, acentuándose el desplazamiento de la inversión privada y la reducción del espacio fiscal por aumento
en el servicio de la deuda, más allá de otros efectos nocivos que produce la inflación, particularmente en la
distribución del ingreso.
5 Para una revisión de la literatura sobre dinámica de sostenibilidad de la deuda, ver Buiter (1983, 1985 y 1990);
van Wijnbergen (1989); Fischer y Easterly (1990); y FMI (2003).
6 Estas publicaciones constituyen un aporte importante del BID sobre el tema en general y en particular, para
el análisis de la sostenibilidad fiscal y la gestión de deuda pública en la región.
-6-
2.6 El análisis de sostenibilidad de largo plazo de las finanzas públicas se utilizan los
Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (ASD) obtenidos sobre la base de la deuda
bruta registrada o reconocida formalmente por el gobierno, aunque pueden
resultar insuficientes, por lo que es conveniente complementarlos con la inclusión
de: (i) la deuda del sector público consolidado, incorporando la deuda garantizada
de las empresas públicas y de los Gobiernos Subnacionales (GSN) y de
fideicomisos públicos que no están usualmente incluidos en la deuda registrada;
(ii) los pasivos contingentes, tales como las garantías sobre los depósitos
bancarios y de otras entidades financieras, acciones legales contra el estado que
pueden dar lugar a futuros compromisos de gastos, y otras garantías implícitas,
como los déficit actuariales de los sistemas de pensiones públicos de contribución
definida no asociada a una cuenta de capitalización individual o pay-as-you-go
(Bloch y Fall, 2015); y (iii) los compromisos firmes y contingentes (tales como
garantías explícitas) de las Asociaciones Público-Privadas (APP)7.
7 En el ASD se recomienda incluir el flujo de pagos futuros firmes y los riesgos relacionados a las APP como
parte del gasto primario.
8 La proyección actual del ASD de países con acceso al mercado financiero en los análisis del FMI tiene un
horizonte de cinco años, dejando fuera la posibilidad de incluir el impacto del gasto en salud y pensiones, los
que se espera se materialicen en el largo plazo, pero recomienda incorporarlos cuando las presiones de gasto
se materialicen rápido. En este caso, recomienda a sus equipos ejercer flexibilidad en alargar el horizonte de
proyección. En otros casos, recomienda agregar un ítem de memorándum como el valor presente de los
costos de pensiones y de salud como porcentaje del PIB. También recomienda incorporar riesgos potenciales
de la realización de pasivos contingentes, básicamente en sus test de estrés de la deuda (FMI, 2013b).
-7-
2.10 Con respecto a la minimización del riesgo fiscal de las empresas públicas, la
literatura sugiere: (i) reducir la discrecionalidad en la relación fiscal entre el
gobierno central y las empresas públicas para reducir las expectativas de un
rescate (Musacchio et al., 2015; Ter-Minassian, 2017); (ii) reducir las asimetrías
de información entre el gobierno central y las empresas públicas a través del
establecimiento de unidades centralizadas de monitoreo (Musacchio et al., 2015)
o fortalecimiento de la supervisión del mercado (Wagner, 2017); (iii) introducir un
marco de regulación al endeudamiento de las empresas públicas basado en
reglas y sus ingresos (Ter-Minassian, 2017); y (iv) mejorar la gobernanza
corporativa de las Empresas Públicas (OCDE, 2016a).
2.12 Finalmente, para identificar y mitigar las distintas fuentes de riesgo fiscal, es
necesario mejorar las normas y prácticas de transparencia fiscal incluyendo:
(i) una cobertura más completa de las instituciones y transacciones del sector
público; (ii) la presentación de informes más integrales de activos y pasivos
públicos; y (iii) la presentación de informes fiscales más frecuentes y puntuales
(Cotarelli, 2012). Hay varios países que identifican al menos algunos de los
riesgos fiscales, y preparan un informe que acompaña a la presentación del
presupuesto anual, como Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia,
9 El enfoque correcto sería aplicar la normativa NICSP (Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector
Público) o IPSAS 32 (International Public Sector Accounting Standards). Esta norma provee un marco para
reducir el sesgo a favor de las APP; cuando el control del activo está en manos del concedente—el gobierno,
éste deberá registrar la deuda a medida que el activo se va construyendo.
10 En 10 países que experimentaron los mayores incrementos imprevistos de la deuda pública bruta como
proporción del PIB entre 2007 y 2010, el 23% del aumento se debió a información incompleta sobre la posición
fiscal subyacente del gobierno. Las obligaciones ocultas o implícitas con empresas públicas y APP fuera del
perímetro del gobierno general perjudicaron las finanzas públicas cuando la crisis se desató en Alemania,
Estados Unidos, Grecia, Islandia y Portugal. En España, Grecia y Portugal, el sistema presupuestario y
contable de base caja, y el de presentación de informes de los gobiernos, no pudo plasmar ni controlar los
compromisos de gasto, lo cual resultó en la acumulación de pagos atrasados antes y durante la crisis.
-8-
2.13 Estabilidad. Otro rol importante que le corresponde jugar a la política fiscal es la
de estabilizar la demanda agregada interna, para moderar la volatilidad
macroeconómica, y como consecuencia, contribuir al crecimiento en el mediano
plazo (Fatas y Mihov, 2011; Aghion y Marinescu, 2008; FMI, 2015a). Además,
estudios recientes encuentran que la volatilidad económica puede afectar de
manera importante el bienestar de personas con bajo capital humano o de las
personas que son desplazadas de sus trabajos (Mukoyama y Sahin, 2006; Krebs,
2007). Por otro lado, la volatilidad económica puede afectar al crecimiento de una
economía en el mediano plazo, principalmente a través de la reducción de
inversiones productivas por la incertidumbre que genera (Aghion et al., 2005;
Aghion y Banerjee, 2005). La política fiscal puede jugar un rol importante en la
moderación de estos efectos negativos a través de estabilizadores automáticos,
política fiscal discrecional bajo ciertas condiciones, reglas fiscales, Marcos
Fiscales de Mediano Plazo (MFMP) y Marcos de Gastos de Mediano Plazo
(MGMP), fondos de estabilización, así como consejos fiscales.
2.14 Los estabilizadores automáticos son la principal herramienta para lograr que la
política fiscal cumpla su función de estabilización (Debrun y Kapoor, 2010;
Baunsgaard y Symansky, 2009). En los países desarrollados los estabilizadores
automáticos explican la mayor parte de la capacidad estabilizadora de la política
fiscal y están fuertemente correlacionados con menores niveles de volatilidad
macroeconómica (Fatas y Mihov, 2001; Gali, 1994). A diferencia de las
intervenciones discrecionales de política económica, los estabilizadores
automáticos no sufren de rezagos en su implementación y se revierten rápida y
fácilmente con los cambios del ciclo, asegurando una respuesta oportuna y
simétrica de la política fiscal ante choques (Blanchard et al., 2010).
2.15 Por su parte, la política fiscal discrecional puede ser necesaria bajo ciertas
condiciones tales como: (i) presencia de choques significativos e inesperados que
requieren de un complemento adicional a los estabilizadores automáticos;
(ii) marcos de política rígidos y/o contextos donde el margen de maniobra de la
política monetaria está limitado; (iii) estabilizadores automáticos de tamaño
reducido, como ocurre en la mayoría de los países en desarrollo; y (iv) mercados
laborales con elevados niveles de informalidad carentes de seguros de desempleo
o de protección limitada. Sin embargo, el uso indebido de la misma puede socavar
el impacto de los estabilizadores automáticos y puede contribuir a la generación
de problemas de sostenibilidad (FMI, 2015a). Con respecto a otros riesgos de la
política fiscal discrecional, los incentivos de los diferentes actores políticos pueden
introducir un sesgo deficitario y procíclico en la política fiscal (Alesina y Perotti,
1995; Alesina y Tabellini, 1990). Mecanismos para corregir y mejorar dichos
incentivos incluyen a las instituciones presupuestarias, que abarcan un conjunto
amplio de reglas, procedimientos e instrumentos.
(Poterba y von Hagen, 1999; Alesina et al., 1999) contribuyen a reducir los déficits
fiscales, facilitan la implementación de programas de consolidación fiscal y
pueden contribuir a la sostenibilidad fiscal (Hallerberg et al., 2009a). Mientras que
las reglas fiscales numéricas establecen restricciones cuantitativas sobre ciertos
agregados fiscales, tales como el tamaño máximo de la deuda pública, límites al
déficit (primario o global) permitido, límites sobre el nivel máximo de gasto público,
o de los ingresos tributarios (Kopits y Symansky, 1998).
2.17 Las reglas que han demostrado ser más exitosas en alentar la disciplina fiscal son
aquellas que cuentan una amplia cobertura institucional, restringen variables
directamente relacionadas con la sostenibilidad fiscal, son fáciles de entender y
monitorear, y alientan políticas fiscales contra cíclicas, particularmente cuando
ocurren eventos de magnitudes considerables (Eyraud et al., 2018). Otros
instrumentos fiscales que se han demostrado ser eficaces en promover la
disciplina hacendaria son los MFMP y MGMP (Debrun et al., 2008; Fabrizio y
Mody, 2006). Estos instrumentos les permiten a los gobiernos comprometerse a
metas fiscales más allá de un ejercicio fiscal anual, internalizando la restricción
presupuestaria inter temporal (BM, 2012).
2.18 Los fondos de estabilización, comunes en los países con abundancia en RNNR,
constituye otro tipo de institución presupuestaria que conlleva a un conjunto de
normas para el ahorro y utilización de recursos durante el ciclo de precios de las
materias primas, suavizando el gasto público y por ende la demanda agregada.
La volatilidad del gasto total en países con abundancia de RNNR que cuentan con
fondos de estabilización es 13% menor en relación con países similares que no
adoptan este tipo de instrumentos (Sugawara, 2014). Este instrumento requiere
de: (i) un buen diseño, lo que implica incluir reglas claras para la acumulación,
inversión y uso de los recursos; (ii) estándares de transparencia y rendición de
cuentas en el cumplimiento de las normas e inversión de los recursos (Bacon y
Tordo, 2006; Asfaha, 2007); y (iii) reglas fiscales complementarias para evitar la
emisión de deuda para aumentar el gasto en períodos de auge de los precios de
las materias primas y acumulación de ingresos.
2.19 Por último, los consejos fiscales11 pueden contribuir a mejorar la calidad de la
política fiscal a través del fortalecimiento de los mecanismos de control del
cumplimiento de las políticas fiscales, reduciendo los sesgos de déficits y políticas
procíclicas. Así, los consejos fiscales también pueden reforzar la efectividad de
las reglas fiscales, los MFPM y MGMP, y los fondos de estabilización. Los países
que cuentan con consejos fiscales tienden a presentar proyecciones
macroeconómicas y presupuestarias oficiales más precisas y menos sesgadas, e
incrementan la probabilidad de que se cumplan con las reglas fiscales (Beetsma
et al., 2018; Debrun y Kinda, 2014; Kopits, 2013; Frankel y Schreger, 2012). La
efectividad de los consejos fiscales también depende de su independencia política
e institucional, su capacidad de realizar proyecciones macroeconómicas para los
ejercicios presupuestarios anuales y de mediano plazo, que tengan una fuerte
11 Un consejo fiscal es una agencia permanente con un mandato legal o ejecutivo para evaluar, pública e
independientemente de la influencia partidista, las políticas fiscales, planes y rendimiento gubernamental,
contra objetivos macroeconómicos relacionados a la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas,
a la estabilidad macroeconómica a corto y medio plazo, y a otros objetivos oficiales (Debrun et al., 2009).
- 10 -
2.20 Sistemas tributarios. Varios estudios han analizado los impactos de diferentes
tributos sobre el crecimiento y la productividad (Antón, Hernández y Levy, 2012;
Myles, 2009a, 2009b, 2009c; OCDE, 2010c, Martínez-Vázquez et al., 2013;
Mirrleess et al., 2011; Pages, 2017). Las conclusiones más importantes son
(Ter-Minassian, 2015): (i) los impuestos a la propiedad inmobiliaria son los menos
probables de afectar el crecimiento y distorsionar la asignación de recursos para
el ahorro y la inversión; (ii) los impuestos tipo Impuesto al Valor Agregado (IVA)
no afectan la decisión de ahorro-inversión; (iii) los impuestos indirectos selectivos
al consumo no parecieran tener efectos en el crecimiento y el efecto final en el
consumo dependerá del tipo de bienes sobre los cuales recaen; (iv) los impuestos
a la nómina afectan los niveles de empleo y la tasa de informalidad; (v) el Impuesto
a la Renta sobre Personas Físicas (IRPF), en alto grado de progresividad puede
tener efectos negativos en las tasas de ahorro a partir de un determinado nivel; y
(vi) los impuestos a la renta empresarial son los que muestran un impacto adverso
mayor en el crecimiento, por la sensibilidad de la inversión de las empresas.
2.21 Normativamente, Mirrlees et al. (2001) señalan entre otras cosas que es deseable
que todo sistema tributario genere suficientes recursos para financiar las
necesidades de gasto que tienen los países, sea progresivo, neutral (no afecte las
decisiones de los agentes económicos) y simple. Mientras no todos los impuestos
deben ser progresivos, es deseable que el sistema en conjunto lo sea. De igual
forma, la imposición directa es la mejor forma de alcanzar la progresividad,
mientras que los otros instrumentos del sistema tributario deberían enfocarse en
la búsqueda de la eficiencia y la suficiencia en la generación de recursos. Existe,
pues, una relación entre el logro de progresividad y la minimización de la pérdida
de eficiencia económica, lo que se conoce como neutralidad12.
12 Por neutralidad se entiende que personas y actividades económicas similares deben tener un tratamiento
tributario análogo, evitando la discriminación y minimizando las distorsiones económicas que afectan la
asignación de los recursos y la productividad de los factores. No obstante, existe una serie de actividades que
generan externalidades negativas o positivas, para los cuales un tratamiento diferenciado se justifica.
13 Estimaciones propias con base en OCDE (2015e).
- 11 -
2.23 La segunda tendencia es que la gran mayoría de los países de la OCDE (con
excepción de 6 países) se ha movido hacia el sistema de imposición corporativa
basado en la renta territorial (Gráfico 1) aunado a una tendencia a la baja en la
tasa estatutaria del ISR corporativa, incluyendo a los Estados Unidos con la
reforma tributaria que entró en vigor a comienzos de 2018.
2.24 La tercera tendencia, disparada por dos eventos de carácter global14 que
produjeron un cambio fundamental en los procesos de cooperación internacional,
incluye el esfuerzo en materia de transparencia tributaria y lucha contra la evasión
en las últimas dos décadas, promovidos por el Grupo de los 20 (G20) y liderados
por la OCDE. Las tres líneas de acción son: (i) el esfuerzo global contra el Lavado
de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (LA/FT)15; (ii) el desarrollo
conceptual y la implementación práctica de los estándares de transparencia
14 Los ataques del 11 de septiembre de 2001 marcaron el inicio del esfuerzo global contra el LA/FT con el
fortalecimiento del Grupo de Acción Financiera (GAFI), y el segundo hito fue el estallido de la Gran Recesión
que impulsó el desarrollo conceptual y la implementación práctica de los estándares de transparencia tributaria
y el intercambio de información.
15 El GAFI es la institución rectora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en especial
actuando sobre el sistema financiero y conexos a la propiedad (inmobiliarias, notarios, salas de juego, etc.),
conformado por 190 jurisdicciones que se han comprometido en aplicar sus estándares. El GAFI emite
estándares internacionales, denominadas (40) recomendaciones interpretativas, evalúa el cumplimiento de
los países (define metodologías y buenas prácticas), da seguimiento a los países con deficiencias y puede
ejercer medidas coercitivas.
- 12 -
16
El Foro Global, actualmente integrado por 151 países y con su Secretaría ejercida por la OCDE, ha
desarrollado los Estándares de Trasparencia Tributaria e Intercambio de Información (ETTII). Los ETTII y su
aplicación han ido evolucionando y con ello, la complejidad técnica de los requisitos a cumplir por las
jurisdicciones. Los ETTII se desarrollan alrededor de tres pilares, la disponibilidad de información, el acceso
que tienen las autoridades tributarias a esta información, y el eventual intercambio que hacen de esta
información. Los principales desafíos emanados de la aplicación de los ETTII se concentran en tres áreas
principales: (i) el levantamiento del secreto bancario, en especial para las transacciones financieras, y la
eliminación de las acciones al portador; (ii) el intercambio de información tributaria, tanto automático como a
requerimiento; y (iii) la implementación de conocimiento del beneficiario final a lo largo de la cadena de la
propiedad (Ultimate Beneficial Owner, UBO por su sigla en inglés) que proviene conceptualmente de las
acciones del GAFI. En todos los casos debe garantizarse la plena confidencialidad en el tratamiento de la
información transmitida.
17 El proyecto BEPS aporta avances sustanciales en: (i) la obligación de medir y monitorear los resultados
concretos obtenidos por los países tras haber adoptado alguna o todas las medidas propuestas; (ii) la
obligación de las empresas (y asesores fiscales) de revelar a las administraciones tributarias los esquemas
de planificación agresiva antes de ponerlos en práctica, so pena de sanciones; (iii) la estandarización, mejora
e individualización país por país (country-by-country reporting) de la información tributaria en materia de
precios de transferencia de las multinacionales; y (iv) el establecimiento de mecanismos ágiles para resolver
las controversias de doble tributación entre países, incluso acudiendo al arbitraje tributario en última instancia.
- 13 -
2.29 El impacto del aumento del gasto en el largo plazo va a depender tanto de la
composición del cambio (expenditure switching) como de los efectos de cada una
de las categorías individuales. Los gastos que entran en la función de producción
(gastos productivos en capital físico y humano) afectan la tasa de crecimiento,
mientras que los gastos que afectan la función de utilidad (gastos no-productivos)
afectan el crecimiento en menor medida dependiendo de cómo se financien. Los
estudios que desagregan el gasto en sus componentes, usualmente en gasto de
consumo y gasto de capital (Barro, 2003) o en niveles más desagregados,
encuentran que el gasto corriente o de consumo del gobierno son menos efectivos
o que incluso disminuyen el crecimiento, en contraposición con la inversión pública
en infraestructura o en capital humano (Acosta-Ormaechea y Morozumi, 2013).
Más específicamente, el multiplicador del gasto corriente es virtualmente cero a
mediano plazo, mientras que el efecto de un aumento en un dólar en la inversión
pública es alrededor de un aumento en un dólar en el PIB, en promedio, y asciende
cuanto menor es el stock de capital público inicial (Izquierdo et al., 2017), o
mayores son los niveles de eficiencia del gasto (Furceri y Li, 2017; Abiad et al.,
2016). Para países de la OCDE, mayor gasto en salud, educación e infraestructura
favorecería el crecimiento de largo plazo, mientras que el aumento en otros tipos
de gastos parece reducirlo (Gemmel et al., 2009; Barbiero y Cournède, 2013).
- 14 -
2.30 En cuanto al gasto productivo, tanto capital físico como capital humano, el gasto
en infraestructura que aumenta el stock de capital físico tiene efectos positivos
sobre el crecimiento (para Asia: Straub y Terada-Hagiwara, 2012; para países
OCDE: Erget et al., 2009; para América Latina: Calderón y Servén, 2010 y Lanau,
2017). Además, hay algunos estudios sobre el impacto de la infraestructura en la
reducción de la desigualdad de ingresos (para economías en desarrollo: Furceri y
Li, 2017; para África: Calderón y Servén, 2008; para América Latina: Calderón y
Servén, 2004; para EE.UU: Hooper et al., 2017). La inversión pública no parece
plantear “trade-offs” entre la eficiencia y la equidad, sino que tiende a mejorar los
resultados tanto macroeconómicos como distributivos (Furceri y Li, 2017).
2.32 El análisis de la eficiencia del gasto público requiere indicadores de costos, que
son controlados directamente por los ejecutores de política. La ineficiencia
asignativa del gasto puede ser elevada para determinados países en
determinados momentos de su historia o inclusive a lo largo de ella. La asignación
debería estar basada en un análisis de costo-beneficio social de los mismos. Los
indicadores de desempeño vinculan las opciones de política con los resultados y,
por lo tanto, miden la eficacia y la eficiencia de las políticas. Los indicadores
compuestos desarrollados por Afonso et al., 2005 y CAF, 2012, son una
herramienta útil para la comparación entre países (CEPAL, 2013). Estos
indicadores y la medición de la eficiencia técnica son útiles para identificar
ineficiencias relativas, pero no son herramientas capaces de explicar a qué se
debe la diferencia en las ineficiencias. Los indicadores deben considerarse como
un instrumento más dentro del análisis de la calidad del gasto público y
complementarse con análisis cualitativos y por sectores específicos (Barrios y
Schaechter, 2009).
18 Un componente significativo del capital público es la infraestructura, y el sector público continúa siendo el
máximo proveedor.
19 Para una experiencia interesante en la gestión del gasto de inversión en asociación con el sector privado, ver:
Infrastructure Ontario.
- 15 -
2.34 Para mejorar en la eficiencia de los diferentes rubros de gasto, los países de la
OCDE adoptaron diversos enfoques, incrementando la descentralización20 y
devolución de responsabilidades; reforzando la competencia a través de la
transformación de la estructura y tamaño de los recursos humanos; cambiando
prácticas y procedimientos en el presupuesto; y, en particular, introduciendo
enfoques orientados a resultados para los presupuestos y el gerenciamiento
(Curristine et al., 2007). Más allá de cambios estructurales, que podrían necesitar
de nuevas leyes o decretos, el instrumento más adecuado que relaciona los
indicadores de eficiencia con la ejecución es el Presupuesto basado en
Resultados (PbR) (Schick, 2006). Ello requiere definir indicadores de productos
y/o resultados que sean informativos sobre el programa y el resultado que se
quiera medir, y publicarlos en forma periódica. Estos indicadores podrían
combinarse con el MPMP o MGMP, reforzando más el mecanismo y posibilitando
mejoras en la eficiencia, asignación, ejecución, monitoreo y evaluación del gasto.
2.35 Otros instrumentos complementarios para mejorar la calidad y eficiencia del gasto
son las revisiones periódicas del gasto público, práctica común en países de la
OCDE y del Banco Mundial (BM) (Pradhan, 1996). Dos instrumentos
complementarios son las encuestas de seguimiento al gasto público (PETS, por
sus siglas en inglés) que permiten detectar los flujos de recursos financieros desde
su aprobación hasta el nivel de unidad administrativa más cercana a la provisión
del servicio (Reinikka y Svensson, 2004) y las encuestas que permiten generar
indicadores de calidad en la entrega de servicios públicos (Bold et al., 2010). Por
último, otro instrumento21 son las evaluaciones de gasto de programas específicos
que, si bien son deseables dada la profundidad del análisis, llevan más tiempo y
tienden a tener recomendaciones menos concretas que indicadores simples.
Todas estas evaluaciones deberían ser publicadas regularmente.
20 Gran parte del gasto público, especialmente en educación y salud, es ejecutado por los GSN, que poseen
baja capacidad institucional y escasos incentivos para la implementación eficiente del gasto público. No
obstante, los gobiernos nacionales, como parte de la política y gestión del gasto, además de las transferencias
de libre disponibilidad a los GSN, tienen a su disposición las transferencias condicionadas y las de igualación,
que podrían ser herramientas útiles para incentivar mejoras en la eficiencia y en la equidad del gasto (McLure
y Martínez-Vázquez, 2000; Oates, 2006; BID, 2015c y 2018e).
21 También muchas veces se clasifica como subcomponente de PbR.
- 16 -
2.38 Algunos estudios indican que los impuestos progresivos a la renta personal
disminuyen la desigualdad de ingresos, mientras que los impuestos a la renta
corporativa también tienen un efecto sobre la desigualdad de ingreso, pero se
diluyen con la globalización o apertura de la economía. Las contribuciones a la
seguridad social y los impuestos a la nómina, al igual que los impuestos indirectos,
tienden a incrementar la desigualdad de ingresos. Al mismo tiempo, del lado del
gasto, mayores transferencias sociales, de educación, salud y vivienda pública,
tienen un impacto positivo individual y colectivo sobre la distribución del ingreso
(Martínez-Vázquez et al., 2012). Sin embargo, las políticas redistributivas tales
como impuestos progresivos o las transferencias monetarias pueden reducir los
incentivos a trabajar en el sector formal o a ahorrar e invertir en capital físico y
humano24.
2.39 Las políticas de gasto, sin embargo, resultan más efectivas que las de
progresividad en el sistema impositivo para reducir la desigualdad. De hecho, el
bajo efecto que tienen los impuestos directos sobre el Gini del ingreso disponible
muestra que los impactos en desincentivos incrementan el Gini de ingreso de
mercado, contrarrestando los efectos progresivos de los mismos sobre el ingreso
disponible (Poterba, 2007). Este hecho también explica en parte la diferencia en
desigualdad entre países europeos y los Estados Unidos. Mientras que este último
tiene uno de los impuestos a la renta más progresivos en el mundo, ejerce poco
poder redistributivo a través del gasto. En contraste, los países europeos en
22 Los ejercicios involucran tanto supuestos sobre la carga y distribución económica de los impuestos y
transferencias, así como supuestos sobre evasión fiscal y cobertura de los beneficios. La información para
llevar a cabo el análisis de incidencia fiscal proviene de combinar los micro datos de encuestas de hogares
con la información administrativa sobre los montos y las características del sistema tributario, los programas
de transferencias, los sistemas de educación, seguridad social y salud, y los esquemas de subsidios al
consumo.
23 El ingreso de mercado es el ingreso corriente total antes de impuestos. El ingreso disponible es igual al ingreso
de mercado más las transferencias directas del gobierno menos los impuestos directos y las contribuciones a
la seguridad social. El ingreso consumible o post-fiscal se define como el ingreso disponible más los subsidios
indirectos y menos los impuestos indirectos. El ingreso final se define como el ingreso consumible más las
transferencias públicas en especie bajo la forma de servicios gratuitos o subsidiados en educación y salud
(Lustig y Higgins, 2013).
24 Esto va a depender de las elasticidades de la oferta laboral y del ahorro a cambios en impuestos y
transferencias, que se manifiestan a través de la elasticidad salario, ingreso y tasa de interés (post-impuesto).
La elasticidad de la oferta de trabajo tiende a ser mayor en la parte inferior de la distribución del ingreso,
especialmente para madres solteras (McClelland y Mok, 2012; Bargain et al., 2014), por lo que medidas
redistributivas seguramente la afectaran. En cuanto al ahorro, hay evidencias de efectos negativos de la tasa
de interés y en particular de los impuestos sobre el mismo, aunque en teoría el efecto es ambiguo (Attanasio
y Weber, 2010).
- 17 -
2.41 La gestión del gasto además ayuda a balancear los objetivos de equidad y
eficiencia, tradicionalmente vistos como objetivos en competencia. Los beneficios
del gasto adicional en disminuir la pobreza y la desigualdad deberían igualarse en
el margen con políticas para incrementar la inversión en capital físico y humano. Y
en esta elección que hacen los países entre gasto en transferencias monetarias, y
servicios educativos y de salud, por otro, deben también distribuir el gasto
analizando las tasas de rendimiento de cada inversión en el margen, y no tratando
de maximizar los beneficios políticos de la redistribución en el corto plazo.
25 La OCDE enfrenta diversos problemas en la combinación equidad y calidad de la educación, entre los que se
cuentan: (i) una tasa de abandono de la escuela secundaria del 20%; (ii) alrededor del 19% de los estudiantes
de 15 años no tiene habilidades básicas de lectura o son iliteratos; y (iii) los estudiantes de mayor riesgo de
fracaso escolar son aquellos con bajo nivel educativo de los padres o bajo nivel socioeconómico.
26 En muchos casos, este incremento en la desigualdad es apaciguado por el diseño de las medidas de ajuste
y acompañadas por medidas de compensación. En al menos dos tercios de las economías, las medidas
fiscales llevaron a que cayera o fuese parcialmente contrarrestada la desigualdad del ingreso disponible
causada por el incremento en la desigualdad del ingreso de mercado (FMI, 2014b).
- 18 -
para empleados formales (Kaplan y Levy, 2013). Sin embargo, este diseño podría
generar incentivos a que empresas y trabajadores sigan operando en el sector
informal en actividades de baja productividad (Antón, Hernández y Levy, 2012;
BID, 2010; Busso et al., 2012). A su vez, la falta de cobertura social de los
trabajadores informales y la alta evasión generan inequidad e incentivos para
incurrir en regímenes paralelos de seguridad social. En respuesta, la política social
junto con los pilares no contributivos, han promovido aumentos de cobertura y
ayuda social a los trabajadores informales, compitiendo con los pilares
contributivos, transformándose de facto en subvenciones a la informalidad (Levy,
2015).
27 Entre los empleados, la mayor proporción de trabajadores sin contratos están en Chipre (casi la mitad), Grecia
(un tercio) e Irlanda (más de un cuarto) (Hazans, 2011).
- 19 -
3.1 Política fiscal y crecimiento. ALC registra un crecimiento bajo e inestable por un
período de varias décadas (Gráfico 2), quedándose rezagada con otras
economías emergentes. Desde el punto de vista fiscal, este resultado de un
crecimiento bajo e inestable durante varias décadas ha estado determinado entre
otras razones por: (i) marcos fiscales-institucionales que todavía muestran ser
débiles y pocos efectivos para asegurar la sostenibilidad fiscal y reducir la
volatilidad macroeconómica y financiera, (Gavin et al., 1996; Gavin y Perotti, 1997;
de Ferranti et al., 2000; BID, 2013c; BID 2015e; BID 2015j, BID 2018d)28;
(ii) impactos de políticas tributarias que han introducido distorsiones en la
asignación eficiente de recursos, particularmente en el mercado laboral, con
elevados niveles de informalidad y baja productividad (BID, 2018d); (iii) bajos
niveles de ahorro e inversión, lo que ha generado entre otras consecuencias, un
envejecimiento y deterioro de la calidad de la infraestructura pública (BID, 2016g;
BID 2018d; y Serebrisky et al., 2018); (iv) bajos niveles de calidad y eficiencia del
gasto público, particularmente en educación (Levy y Schady, 2013; BID, 2016f); y
(v) bajos niveles de eficiencia en la movilización, gestión y uso de los recursos
públicos.
28 La volatilidad de la política fiscal explica al menos 15% del exceso de volatilidad macroeconómica en la región
vis a vis la OCDE entre 1975 y 1999 (de Ferranti et al., 2000).
- 20 -
3.3 Por el lado de las reglas fiscales, en algunos países el desempeño fiscal no ha
mejorado después de su implementación (Corbacho et al., 2010; BID, 2015j), y en
varios casos las metas fueron incumplidas o modificadas en reformas sucesivas,
socavando la credibilidad del marco fiscal general (Celasun et al., 2015).
Adicionalmente, el diseño de muchas de las reglas ha tenido un marcado sesgo
procíclico (como las reglas de equilibrio presupuestario o de límites de gasto) y en
muchos casos no se han incorporado cláusulas de escape ante circunstancias
excepcionales, lo cual se hizo evidente con los impactos en la región de la Gran
Recesión y más recientemente por el choque de precios de materias primas de
2014 en adelante. En contraposición con los avances institucionales de los países
desarrollados, los Consejos Fiscales Independientes (CFI) apenas están haciendo
su entrada en la región, en donde sobresale el caso de Perú. En algunos casos,
los CFI tienen funciones muy limitadas y específicas (proyección de precios de
materias primas y/o de crecimiento) o carecen realmente de independencia por su
diseño institucional, aunque se definan como tales formalmente. Por estas
razones, son muchos los desafíos que enfrenta la región en el avance y
fortalecimiento de sus instituciones fiscales y presupuestales (BID, 2015j;
Ter-Minassian, 2010; García, 2012; Kopits, 2013).
3.4 Las políticas procíclicas tampoco han sido simétricas, caracterizándose por
recortes en los gastos de inversión en los ciclos recesivos, y por aumento de los
gastos corrientes en las fases de expansión, incluyendo compromisos de gastos
difíciles de revertir (BID, 2014b, 2015e, 2015j; CEPAL, 2009; Izquierdo et al.
2017). Estas circunstancias han reducido aún más el espacio fiscal en la región
para implementar políticas anticíclicas, afectando la efectividad y eficiencia en el
gasto de inversión en infraestructura pública (BID, 2015e; CEPAL, 2015a; FMI,
2015c), y limitando aún más el tamaño y efectividad de los multiplicadores fiscales
asociados al gasto de inversión.
3.5 Sostenibilidad y espacio fiscal. Durante el auge de los precios de las materias
primas entre 2003 y 2012 y la expansión económica que se produjo en la región
en esos años, varios países de la región lograron mejorar su posición fiscal,
- 21 -
3.6 Por estas circunstancias entre 2014 y 2017, los países de ALC acentuaron la
pérdida de espacio fiscal, principalmente por el aumento en los gastos corrientes
y rígidos en los años previos de expansión del precio de las materias primas y del
crecimiento, por lo que en muchos casos se recortó el gasto de inversión, con sus
efectos recesivos. Esto comprometió la sostenibilidad fiscal en la región, bien
porque muchos países ya han alcanzado niveles elevados de deuda con respecto
al PIB y/o porque han registrado resultados primarios negativos que no son
consistentes con la estabilidad de esa relación a mediano plazo. Algunos países,
si bien no registran una situación de endeudamiento o resultados primarios
comprometedora, tampoco disponen de espacio fiscal para asumir los retos del
desarrollo económico y social de manera sostenida31 (Gráfico 3), incluyendo la
eventualidad de choques reales y/o financieros.
3.7 Hay razones para pensar que las presiones fiscales aumentarán en el mediano y
largo plazo por la tasa envejecimiento de la población en la región. La tasa de
dependencia de la vejez (la proporción de personas de 65 años o más y las
personas que se encuentran en edad productiva, de 15 a 64) se multiplicará por
3 para 2050. Esto implica un aumento del gasto en pensiones de 8 puntos
porcentuales del PIB, al pasar el 4% del PIB en la actualidad aproximadamente,
29 Los precios de los hidrocarburos sufrieron una baja considerable durante el primer semestre de 2009 como
consecuencia de la Gran Recesión. Sin embargo, después de seis meses el precio de estos productos se
recuperó rápidamente, extendiéndose el período de elevados precios hasta el tercer trimestre de 2013.
30 Estos países se beneficiaron de la disminución de los precios del petróleo a partir de fines de 2013, pero la
situación fiscal de varios de ellos ya había quedado comprometida.
31 Existen muchas definiciones de espacio fiscal, así como de formas para calcularlo y hacerlo operacionalmente
práctico para la toma de decisiones. Pare efectos de este documento se adopta la definición de espacio fiscal
como la capacidad de los gobiernos para adoptar decisiones discrecionales de políticas públicas, bien sea
mediante el aumento del gasto o la disminución de los impuestos, sin poner en riesgo la sostenibilidad de la
deuda pública ni el acceso a los mercados financieros a un costo y riesgos razonables (Heller 2005; y IMF,
2018a). Este concepto debe verse de manera dinámica y no estática, entre otras cosas, por la cantidad de
variables (exógenas y endógenas) que entran en la definición de sostenibilidad de la deuda en el mediano y
largo plazo.
- 22 -
a 12% del PIB hacia 205032. A los problemas de sostenibilidad de los sistemas
contributivos, hay que añadir el costo presente y futuro de las Pensiones No
Contributivas (PNC). El gasto promedio en PNC en ALC se sitúa en promedio en
torno al 0,5% del PIB por año, y dicho gasto también podría llegar a triplicarse en
términos de PIB (Bosch et al., 2013b).
3.8 Varios países de la región tienen un margen reducido para aumentar sus espacios
fiscales por la vía impositiva, ya que sus cargas tributarias se acercan a niveles
similares o iguales a los de muchos países desarrollados o al promedio de la
OECD, a pesar de las diferencias en grados de desarrollo económico,
reduciéndose significativamente los grados de libertad para el diseño y
composición de políticas tendientes a evitar un mayor crecimiento de la deuda
pública y/o generar espacios para programas de inversión destinados a aumentar
el crecimiento potencial. Este es el caso de la mayoría de los países del Cono Sur
y algunos países del Caribe, los cuales tienen niveles elevados y crecientes de
deuda y cargas tributarias altas (Gráfico 3 y Gráfico 5). Por el contrario, la mayoría
de los países de la Región Andina y Centroamérica tienen cargas tributarias bajas
que se ubican por debajo de sus niveles de desarrollo y algunos de ellos registran
niveles crecientes o ya elevados de deuda pública. Para el primer grupo de países,
las opciones de políticas para estabilizar la deuda y aumentar el espacio fiscal se
concentran en mejoras en la efectividad de sus administraciones tributarias y
particularmente en políticas destinadas a mejorar la eficiencia del gasto y la
calidad de los servicios públicos. Para los países de la región andina y
32 Cuando se toman en cuenta las medidas de reformas paramétricas que algunos países de la región están
adoptando, la magnitud del aumento es menor (FMI, 2010). Asimismo, no se consideró en esta aproximación
que una parte del gasto en pensiones en poco menos de la tercera parte de los países es administrada por
fondos privados de pensión. Sin embargo, incluso con estos sistemas en vigencia, los gobiernos se están
haciendo cargo de pensiones mínimas y han asumido pensiones solidarias para aquellas personas que por
razones de empleo no contribuyeron en estos sistemas.
- 23 -
3.9 Las limitaciones de espacio fiscal y elevados o crecientes niveles de deuda que
presentan varios países de la región hacen inevitable la implementación de
medidas fiscales para evitar una crisis macroeconómica y financiera de mayores
repercusiones, particularmente en los sectores de bajos ingresos de la población.
Esa es una de las razones por las cuales se generan resistencias sociales y
políticas importantes, las cuales se hacen más agudas mientras más exigentes
son los ajustes requeridos y mayor es la insatisfacción de la población por la
deficiente calidad de los servicios públicos, las denuncias de corrupción y falta de
transparencia en el uso de los recursos públicos. Estas circunstancias hacen que
el contrato social que garantiza la estabilidad democrática e institucional sea vea
afectado con relativa frecuencia en varios países de la región. En este sentido,
cinco conclusiones transversales se desprenden de estas reflexiones. La primera
es que el mejor ajuste económico es aquel que se evita o no se requiera, por el
consenso social existente para preservar la sostenibilidad fiscal de largo plazo y
la estabilidad macroeconómica y financiera. La segunda es que los ajustes
fiscales deben hacerse con miras a preservar o promover el crecimiento y el
empleo. La tercera es que deben hacerse esfuerzos para proteger a los sectores
de bajos ingresos o más pobres de la población, los cuales siempre son finalmente
los más afectados cuando no se preserva la restricción presupuestaria
intertemporal. La cuarta es sobre la necesidad de mejorar sustancialmente la
calidad de los servicios públicos y la eficiencia del gasto. El espacio fiscal que se
puede generar a mediano plazo puede ser sustancial, en muchos casos con
importantes impactos distributivos positivos que contribuirían a generar
consensos para restablecer el contrato social y la estabilidad democrática en
muchos países33. Además, las nuevas tecnologías digitales representan una gran
oportunidad para producir ganancias en la calidad de los servicios públicos a bajos
costos. Finalmente, una parte importante de las reformas que requiere la región,
tanto para mejorar la eficiencia del gasto como para reconstruir el contrato social
en muchos países, es el fortalecimiento de la transparencia fiscal y rendición de
cuentas en base a resultados en el uso de los recursos públicos34.
3.10 La vulnerabilidad de la sostenibilidad fiscal también puede estar afectada por otros
pasivos firmes o contingentes que regularmente no son registrados en la
contabilidad de la deuda pública ni en los cálculos de riesgos fiscales
tradicionales. Sería conveniente que la región comience a estimar y difundir los
pilares adicionales de la CE como complementos indicativos a los análisis
tradicionales de sostenibilidad fiscal, de manera que se produzca un nivel de
comprensión de los retos de sostenibilidad fiscal que enfrenta la región en el
mediano y largo plazo.
3.11 Dadas las limitaciones de espacio fiscal en la región en el mediano y largo plazo,
resulta imperioso crear las condiciones necesarias para una mayor participación
del sector privado no sólo en la actividad económica en general, sino también en
33 Ver nueva publicación del DIA, BID (2018g), Mejor Gasto para Mejores Vidas. Cómo América Latina y el
Caribe puede hacer más con menos.
34 Ver BID (2015j) y el Anexo II de este documento.
- 24 -
3.12 Las APP han sido la modalidad que más se ha generalizado en la mayoría de los
países ante la reducción de los espacios fiscales. De hecho, varios países de la
región implementaron marcos legales de APP después de la crisis del 200835. Sin
embargo, el mayor impulso ocurre durante la actual década por la escasez de
recursos públicos para el financiamiento de obras de infraestructura y el interés
de los gobiernos de atraer recursos privados para tal fin (Reyes-Tagle, 2018). Los
países que tradicionalmente han cumplido con una adecuada estructura y fuerte
capacidad institucional son Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Sin embargo,
contados son los casos en donde se lleva a cabo una estimación y registro de los
pasivos contingentes como los casos de Chile, Colombia y Perú.
35 Perú (2008), Guatemala y Honduras (2010), Uruguay (2011), Colombia, México y Trinidad y Tobago (2012),
El Salvador y Paraguay (2013), Jamaica (2014), Ecuador (2015), Argentina, Costa Rica y Nicaragua (2016)
(Reyes-Tagle, 2018).
- 25 -
entre las categorías de gasto público (Ardanaz e Izquierdo 2017; Clements et al.,
2007; Akitoby et al., 2006): mientras que los gastos corrientes aumentan en los
buenos tiempos, no disminuyen en los malos. Por el contrario, el gasto de
inversión pública se reduce en los malos tiempos, y no se recupera totalmente en
la fase alta del ciclo (Gráfico 4)36. En cuarto lugar, a pesar de los avances en la
implementación de reformas presupuestarias tendientes a reforzar la
sostenibilidad fiscal durante los últimos veinte años, existe espacio para mejorar
la calidad de las instituciones presupuestarias, en varias de sus dimensiones
(Dabla-Norris et al., 2010; BID, 2006a) tales como en las reglas fiscales (Corbacho
et al., 2010; Celasun et al., 2015).
3.14 Las lecciones aprendidas durante los años posteriores a la Gran Recesión
muestran la necesidad de mejorar el diseño e implementación de los instrumentos
fiscales, especialmente en lo referente a las reglas fiscales (Schaechter et al.,
2012b; García, 2012; Ter-Minassian, 2010). De manera similar, la experiencia con
los fondos de estabilización en la región sugiere que estos mecanismos suelen
sufrir cambios frecuentes y no siempre son utilizados de la manera esperada,
razón por la cual no muestran vinculación alguna con el desempeño fiscal
(Villafuerte et al., 2010). En lo que respecta a los MFMP, la cobertura, el grado de
profundidad, y, sobre todo, el uso de estos instrumentos con metas
presupuestarias o fiscales de obligatorio cumplimiento y no meramente
indicativas, es todavía limitado (Filc y Scartascini, 2010; BID, 2006a).
36 El sesgo está definido por el signo y el tamaño de la correlación de país entre el componente cíclico del
PIB y la inversión pública en períodos para los cuales la brecha del producto es negativa. Los valores
positivos (negativos) indican reacciones procíclicas (contracíclicas). El valor medio para los países de
América Latina y el Caribe (0,14) es el doble del de los países europeos en desarrollo o Asia (para el país
promedio de la OCDE, la correlación es–10) (Ardanaz e Izquierdo, 2017).
- 26 -
problemas de sobre o sub ejecución (Hallerberg et al., 2009a) y baja cobertura del
sector público, incluyendo las transacciones extrapresupuestarias. Por último, a
pesar de los méritos y beneficios asociados a la introducción de instituciones tales
como los consejos fiscales independientes, la región no ha contribuido a su
expansión en los últimos años: solo Chile, Colombia, Perú y Brasil tienen consejos
fiscales realmente independientes en ALC y en una perspectiva comparativa, en
algunos casos sus funciones dentro del proceso presupuestario son limitadas
(Debrun y Kinda, 2014; Kopits, 2013; Santiso y Varea, 2013).
3.16 Sistemas tributarios. Los sistemas tributarios también han tenido una incidencia
importante en el crecimiento económico de la región. Los resultados encontrados
más recientemente para el conjunto de los países de ALC (Martínez-Vázquez et
al., 2013) arrojan conclusiones similares a las encontradas para otros países
(particularmente de la OCDE) sobre los efectos de determinados impuestos sobre
el crecimiento, aunque de menores tamaños o dimensiones. Esto último puede
explicarse por el peso importante que tienen los ingresos fiscales provenientes de
materias primas (particularmente de recursos no renovables) y al limitado peso
que ocupan en la región los impuestos a la propiedad inmobiliaria y el IRPF. Sin
embargo, el efecto más importante que puede mencionarse es que los sistemas
tributarios de la región presentan una gran dispersión en cuanto a la presión
tributaria. En un grupo mayoritario de países no se generan suficientes ingresos
de acuerdo con su nivel de desarrollo mientras que, en otro grupo más reducido,
la carga tributaria es sumamente elevada (Gráfico 5). Sin embargo, en promedio,
la tendencia mostrada por los países de ALC durante las últimas tres décadas
indican que la recaudación impositiva37, aumentó en más de 54%
(aproximadamente, 8 puntos porcentuales) pasando de un promedio de 14% en
1990, a 22% del PIB en 2016 (BID/CIAT/CEPAL/OCDE, 2018i; y BID 2013c). Este
crecimiento de la presión tributaria fue impulsado en gran medida por el IVA (24%)
y desde 2003 por el impuesto a la renta de personas jurídicas, en buena parte
debido al alza en los precios de materias primas. Por otro lado, el IRPF es el de
menor crecimiento a lo largo de todo el período analizado.
3.17 A pesar del crecimiento de la carga impositiva en la mayoría de los países de ALC,
la región todavía muestra deficiencias en cuanto a la suficiencia y composición del
sistema tributario, comparada con los países de la OCDE. En estos últimos, las
Contribuciones a la Seguridad Social (CSS) y el IRPF continúan siendo los dos
pilares fundamentales (25,8% y 24,4% de la recaudación total en 2016), versus el
16% y 9,5% del total en los países de ALC. Por el contrario, el IVA y otros
impuestos indirectos sobre bienes y servicios ocupan un peso mucho mayor en
los países de ALC (28,6% y 21,7% de la recaudación total), comparado con los
países de la OCDE (20% y 12,4% respectivamente). En términos de PIB, estas
diferencias son muy pronunciadas en cuanto al peso de las CSS y el IRPF (9% y
37 La presión impositiva se define como la recaudación en porcentaje del PIB por concepto de impuestos,
independientemente del nivel de gobierno que lo recauda; la presión tributaria, definida como aquella que
además incluye lo recaudado por contribuciones a la seguridad social; y la Presión Fiscal Equivalente (PFE),
como aquella que suma a la anterior las contribuciones obligatorias a la seguridad social privada (pensiones
y salud) y los ingresos netos de libre disponibilidad transferidos por las empresas que explotan recursos
naturales al gobierno (BID/CIAT/CEPAL/OCDE, 2015).
- 27 -
3.18 En las últimas dos décadas de reformas en materia tributaria han tenido como
denominador común y foco principal la mejora en la recaudación, dejando de lado
aspectos tales como los impactos en el crecimiento económico y la eficiencia
(particularmente en la generación de ahorro y los incentivos al trabajo), y la
capacidad de redistribución del sistema fiscal en su conjunto (Focanti et al., 2013).
En efecto, la recaudación sigue siendo volátil y altamente dependiente de los
ciclos de los precios de las materias primas (Gráfico 6). Para los países
productores de RNNR, el porcentaje promedio de los ingresos fiscales derivados
de éstos pasó de 19% en 1994-98, a 26% del total en 2016, habiendo alcanzado
un máximo de 28% entre 2013-14, acentuándose su relevancia en los ingresos a
disposición del Estado, así como la vulnerabilidad del recaudo total ante caídas
de precios en los mercados internacionales (BID, 2013c; Ossowski y Gonzáles,
2012). La dependencia de los precios de las materias primas que exhibe la
recaudación tributaria se convierte en una debilidad del sistema tributario cuando
los ingresos provenientes de recursos naturales renovables y no renovables
efectivamente desplazan el esfuerzo tributario realizado por los países. Asimismo,
la volatilidad de los ingresos afecta negativamente el ciclo del gasto e inversión
pública. En consecuencia, un importante desafío para la región consiste en reducir
la dependencia asociada al ciclo de precios de las materias primas y en suavizar
la volatilidad de los ingresos tributarios.
- 28 -
38 A raíz de la Gran Recesión, las excesivas deducciones del pago de intereses en el ISR de las personas
jurídicas han sido objeto de una profunda revisión (de Mooji, 2011; Slemrod, 2009; FMI, 2009c). En la práctica,
estas deducciones han generado un sesgo excesivo en favor del endeudamiento de las empresas para
financiar sus inversiones, en contra de los aportes de capital, constituyéndose de facto en un desincentivo al
ahorro. Adicionalmente, muchas empresas multinacionales utilizan esquemas de financiamiento
intra-corporativo con sus filiales (particularmente localizadas en países en desarrollo) para trasladar la
totalidad de los beneficios que generan a jurisdicciones con baja tributación, erosionando la base imponible
del ISR.
- 29 -
Fuente: Mintz (2018); Bazel, Mintz y Thompson (2018); Bazel y Mintz (2017).
Nota: En el caso de Brasil, la alta tasa marginal efectiva se explica la no devolución del IVA en las compras de
bienes de capital. En otros casos son importante los impuestos a la riqueza y los impuestos a las
transferencias de activos fijos y activos financieros.
3.22 Además, los sistemas tributarios de la región muestran poca utilización de los
impuestos para la corrección de externalidades negativas, particularmente de
aquellas asociadas al cambio climático. Esta característica que se considera
fundamental para la movilización de recursos para el desarrollo y la eficiencia de
los sistemas tributarios, con el fin de corregir externalidades negativas (como las
producidas por los combustibles fósiles, el uso de vehículos y la congestión del
tránsito en grandes ciudades, las emisiones de carbono producidas por algunas
industrias, la sobreexplotación de RNNR y el consumo de alimentos con alto
contenido calórico y otros productos perjudiciales a la salud) tiene limitado uso en
la región. Los gravámenes más frecuentemente utilizados en ALC para lidiar con
estos problemas son los impuestos selectivos sobre combustibles, bebidas
alcohólicas, tabaco, y más recientemente impuestos sobre la comida rápida, las
tasas sobre vehículos motorizados (BID, 2013c), y las bebidas azucaradas. No
obstante, estos impuestos al ser inicialmente concebidos como medios para
- 31 -
3.24 Dado el poco nivel de recaudación que supone el impuesto a la renta personal, el
principal elemento que afecta la asignación de los factores de producción y
encarece el factor trabajo viene dado por las contribuciones y aportes a la
seguridad social que recaen sobre los salarios de los trabajadores (Gráfico 9)
(Bosch et al., 2013b). Dado su alto costo y que en efecto es únicamente pagado
por trabajadores asalariados, las contribuciones a la seguridad social constituyen
la carga más importante que distorsiona el mercado laboral, como demuestran
Antón et al. (2012) para el caso de México.
Gráfico 9. Impuesto a la renta y contribuciones a la seguridad social del empleado y
empleador como % de los costos laborales, 2013
39 Aunque no existe un régimen especial para pequeñas empresas en El Salvador, la Ley de Fomento,
Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa de 2014, ordena al Ministerio de Hacienda la
creación de un régimen especial para pequeñas y medianas empresas.
- 33 -
3.28 Uno de los impactos más importantes que se espera de la economía digital, la
robótica y automatización de procesos, y el aprendizaje de los ordenadores
(machine learning) será sobre el mercado laboral, lo cual se encuentra todavía en
fase de exploración. Estos impactos, en conjunto con los efectos de la
globalización y el cambio demográfico, tendrá efectos en la cantidad y calidad de
los mercados laborales futuros y en consecuencia, en los sistemas tributarios y en
los programas de protección social, incluidos los sistemas de pensiones (OECD
2018). Como fue mencionado anteriormente, las contribuciones a la seguridad
social constituyen uno de los tres pilares fundamentales de los sistemas tributarios
de ALC después del IVA y el ISR de las empresas. Esto afectará sin duda las
estructuras de los sistemas tributarios y los niveles de recaudación en el futuro
- 34 -
3.33 Política y gestión del gasto41. En ALC las políticas de gasto público confrontan
desafíos importantes de mediano y largo plazo que, de no ser resueltos, pueden
perjudicar el crecimiento económico, la consolidación fiscal y la equidad. ALC
tiene espacio para mejorar la eficiencia del gasto público en muchas áreas, pero
en particular el gasto en infraestructura y en salud y educación por su importancia
para el crecimiento, y para generar ahorros en subsidios energéticos, de
transporte y en la filtración de transferencias condicionadas (BID 2015k, 2016f,
2017b, 2017c, 2018g). Para el corto y mediano plazo, ALC puede mejorar la
consolidación fiscal a través de ahorros en gastos espurios y otras ineficiencias,
incluyendo las mejoras en la gestión de los sistemas de compras, la gestión de
recursos humanos, y los subsidios explícitos (transferencias condicionadas y
pensiones no contributivas) e implícitos (precio de la energía, tarifas en la
provisión de determinados servicios públicos, y los gastos tributarios. En el
mediano plazo, el planeamiento estratégico debe mejorar la asignación,
focalización y composición del gasto y su calidad para: (i) maximizar el crecimiento
y aumentar la productividad; y (ii) reducir la pobreza y la desigualdad. La
combinación óptima dependerá de las circunstancias y prioridades estratégicas
de cada país.
40 NF-e y SPED aumentaron el riesgo para evasores de ser identificados y contribuyeron para reducir la
informalidad del empleo en Brasil en los últimos diez años (de 55% a 40%).
41 Esta sección del documento presenta sólo una síntesis sobre la política y gestión del gasto público en ALC,
ya que el DIA 2018 “Mejor Gasto para Mejores Vidas. Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con
menos” (BID, 2018g) presenta un análisis exhaustivo sobre el tema.
- 36 -
Fuente: Ardanaz et al. (2018) con base en Investment and Capital Stock Dataset 2017 del FMI.
3.37 En ALC muchos países descentralizaron una parte importante del gasto hacia los
GSN a partir de la década del 80. El gasto público subnacional en Argentina, Brasil
y México es superior al 40% del gasto total, por lo que la forma de asignación de
responsabilidades y el grado de correspondencia fiscal en facultades tributarias
son importantes determinantes de los incentivos para proveer servicios básicos
con un mínimo de calidad (tales como salud, educación e infraestructura). Hay
oportunidades para introducir ahorros fiscales racionalizando el sistema de
transferencias entre diferentes niveles de gobierno y ejerciendo un mejor
seguimiento y control del gasto y sus resultados. Las transferencias
intergubernamentales condicionadas y las de igualación pueden ser mejoradas al
alinearse con los objetivos estratégicos del país. Las reformas de la movilización
de recursos subnacionales en ALC es esencial para impulsar el desarrollo a nivel
local. El SFD de Descentralización y GSN es una fuente de referencia para
- 37 -
3.38 Los efectos distributivos de las políticas tributarias en ALC han sido ampliamente
evaluados. Los primeros estudios para la región (Barreix et al., 2006 y 2009a-b)
evalúan el impacto neto de la política tributaria y del gasto público que la misma
financia y encuentran que el impuesto a la renta personal es muy progresivo, pero
es pagado por muy pocos. Además, muestran que el IVA puede ser progresivo o
regresivo dependiendo del método empleado para su estimación. Así, es
regresivo cuando su estimación se realiza sobre el ingreso declarado, pero la
regresividad disminuye significativamente desaparece cuando las estimaciones
se efectúan en relación con el consumo, por aporte de los grupos de ingresos a la
recaudación y cuando se evalúa el efecto combinado de ingresos-gastos. Más
recientemente, Lustig et al. (2015) encuentran que los impuestos directos y las
transferencias monetarias reducen la desigualdad y la pobreza en Argentina,
Brasil y Uruguay, en menor medida en México, y relativamente poco en Bolivia y
Perú. Asimismo, encuentran que los impuestos directos son progresivos, aunque
su impacto redistributivo es insignificante dado que el recaudo de los impuestos
directos como porcentaje del PIB es muy bajo.
3.39 Los sistemas tributarios en ALC están afectados por los altos gastos tributarios,
los cuales se definen como aquellos recursos a los que el Estado renuncia por el
otorgamiento de incentivos o beneficios que reducen la carga impositiva de
determinados contribuyentes (Villela, Lemgruber y Jorrat, 2009; Pecho, 2014). En
América Latina, los países han dejado de recaudar por este concepto, en
promedio, 4,3% del PIB durante el quinquenio de 2008-2012. Para una región que
en promedio recauda 22% del PIB, el gasto tributario es alto (18% de la
recaudación impositiva promedio regional) y más aún si se consideran casos
extremos como Guatemala, donde la renuncia tributaria supera el 50% de la
recaudación fiscal. Peores son los efectos que muchos de los gastos tributarios
tienen sobre la equidad del sistema. Los incentivos fiscales otorgados a empresas
generan inequidades horizontales entre contribuyentes dependiendo del sector o
actividad en la que se desarrollen las actividades.
3.40 Por otra parte, conviene tener presente las repercusiones en la equidad en los
países de ALC de las deducciones al IRPF (aproximadamente 1,6% del PIB)
derivadas del pago de intereses de hipotecas, gastos en educación privada de los
hijos a cierta edad, gastos médicos y otros que solo benefician a los sectores de
mayor ingreso, por lo que constituyen una especie de gasto tributario muy
regresivo. De igual forma, la renuncia tributaria en el IVA por tipos impositivos
reducidos, tasas cero (para actividades distintas a las exportaciones) o
diferenciadas que pretenden mejorar la progresividad del impuesto terminan
generando un gasto tributario regresivo por errores de focalización o inclusión
(Barreix et al., 2009), ya que muchos de estos beneficios terminan beneficiando
en mayor proporción a los sectores de ingresos más altos.
Fuente: BID/OCDE (2016) con base en Lustig y Pessino (2014) y Lustig (2015).
3.42 Una de las razones principales de las filtraciones del gasto es la alta informalidad
de la región, la cual afecta a todo el sistema de bienestar y de redistribución, tanto
en la recaudación efectiva de impuestos como en la redistribución de los
recursos44. La informalidad, que es utilizada por algunos contribuyentes para
evadir determinados impuestos (sobre todo a la nómina o al factor trabajo) y
beneficiarse de algunas de las transferencias sociales, dificulta la operación y
efectividad del sistema de bienestar, y limita la recaudación efectiva de ingresos
y su capacidad redistributiva (Birdsall et al., 2008). Obviamente, lo mejor sería
42 Para la OCDE esta cifra incluye tanto las pensiones contributivas como las no contributivas; no así para los
países de ALC.
43 Con pensiones, el Gini del ingreso de mercado baja solo de 0,523 a 0,516 en ALC, mientras que en la OCDE
baja de 0,482 a 0,366; su efecto igualador es de poco más del 1% en ALC contra casi el 25% de poder
igualador en la OCDE (Lustig y Pessino, 2014; Lustig, 2015). Esto se debe a la baja cobertura de los sistemas
de pensiones contributivas en la mayoría de los países de ALC, en promedio del 41%, que incluyen solamente
a trabajadores formales y no cubren a los trabajadores informales, que son mayoritariamente de bajos
ingresos (Bosch et. al, 2013b).
44 El estado de bienestar necesita conocer a los sujetos con nombre, apellido, número de identidad y domicilio,
para ser efectivo y conocer las transacciones, el patrimonio y los ingresos en el mercado.
- 39 -
3.43 La mayoría de los estudios de la incidencia del gasto público sobre la desigualdad
y la pobreza no toma en cuenta el efecto regresivo de los subsidios energéticos,
los cuales son económicamente ineficientes y no están bien focalizados, razón
por la cual son calificados como subsidios pro-ricos45 —en varios países, los
subsidios al gas propano, gasolina, diésel y electricidad benefician a los sectores
de mayores ingresos, donde el decil 10 recibe un cuarto de todos los beneficios,
mientras que el decil más pobre recibe solo 5%, es decir, los sectores de altos
ingresos reciben 5 veces más subsidios que los pobres (Llerena et al., 2015;
Paz-Arauco et al., 2014). Estos subsidios son distorsionantes al generalizarse a
toda la población por vía del precio de venta final de estos productos,
independientemente del nivel de ingreso de los usuarios. Y para revertir las
distorsiones, los subsidios energéticos generalizados deberían ser reemplazados
por transferencias focalizadas (Arze del Granado et al., 2012; BID, 2015b y 2017b;
OECD/BID, 2016). Las transferencias valuadas al costo en el análisis de
incidencia de la política fiscal son altamente progresivas en promedio,
disminuyendo la desigualdad—aún más que las transferencias directas.
3.44 A partir de los noventa, la mayor parte de los países, comenzando con México,
Venezuela y luego Brasil, desarrollaron los Programas de Transferencias
Condicionadas (PTC) en dinero. Para garantizar que dichas transferencias no se
conviertan en una necesidad permanente, las mismas deben estar condicionadas
directamente a la inversión de dichos hogares en capital humano, particularmente
en salud, nutrición y educación, sobre todo de los niños (Levy, 2015). A su vez, los
montos deben estar limitados y no ser permanentes para evitar desestímulos a la
superación y el empleo (BID. 2015k, 2016f, 2017b, 2017c).
3.45 La excesiva carga impositiva sobre el empleo formal, con un sistema de seguridad
social que discrimina a favor de los trabajadores formales, impide una mayor
captura de los beneficios esperados de los PTC. Esta circunstancia ha obligado de
facto a la región a crear programas no contributivos de seguridad social paralelos,
tanto en salud como en pensiones, aunque desfavorables en comparación con los
beneficios de los sistemas de seguridad social para los trabajadores formales. No
existen seguros al desempleo ni pólizas contra los accidentes e incapacidad laboral
en el sector informal. Dada además la baja proporción de capital productivo en el
sector informal y el tamaño limitado de las firmas o empresas informales, en
45 Si el coeficiente de concentración o Cuasi-Gini del subsidio es positivo, significa que éste beneficia a la
población de mayores ingresos.
- 40 -
46 Colombia aprobó a fines de 2012 una reforma tributaria (Ley 1607) en la cual se redujeron las cargas fiscales
sobre el factor trabajo, o impuestos a la nómina, con el fin de estimular el empleo formal y aumentar la
productividad. La pérdida en recaudación, producto de estas medidas, se neutralizó con un ajuste en el
impuesto a la renta corporativa y una simplificación de las tasas en el IVA. La reforma produjo un aumento en
el empleo formal y una disminución en la tasa de desempleo, a la vez que aumentó la recaudación, producto
de una mejora en el crecimiento (Steiner, 2014; Antón, 2014; Bernal et al., 2015).
- 41 -
Evaluaciones del Programa de País (CPE, por sus siglas en inglés), en lo referente
a la relevancia del Sector en la Estrategia de País; y (iii) el Informe Anual
2013-2014 (BID, 2015h).
4.3 Las principales recomendaciones de OVE incluyen: (i) continuar trabajando para
entender y abordar las implicaciones que las reformas tributarias tienen para la
equidad y la eficiencia; (ii) apoyar el papel de asesor de confianza, asegurando
que internamente se continúe teniendo los conocimientos técnicos incluso si se
da una rotación de personal; (iii) fomentar una mayor cooperación e intercambio
de conocimiento entre las autoridades tributarias de ALC; y (iv) seguir procurando
sinergias entre el apoyo a la política tributaria y la administración de ingresos y
una combinación adecuada de instrumentos; y (v) adaptar los procesos y
procedimientos del Banco para facilitar un respaldo continuo y de más largo plazo,
incluso después de que concluya una operación. El Banco realizó un plan de
acción para implementar las recomendaciones a lo largo de cuatro años.
4.4 Con respecto a los CPE recientes48 (aprobados desde 2015), OVE destaca el
apoyo del Banco en el diseño de reformas tributarias (El Salvador, Guatemala,
República Dominicana) y de gestión de gasto (Bolivia, Surinam, Trinidad y
Tobago), el fortalecimiento de la capacidad de instituciones fiscales (Ecuador,
Uruguay), avances en la gestión financiera (Nicaragua), y mejoras en las
administraciones tributarias y aduaneras (Perú). OVE también resalta que aún hay
espacio para que el Banco continúe apoyando a los países para avanzar hacia
sistemas tributarios más eficientes y progresivos (Ecuador), aumentar la
capacidad recaudatoria (Guatemala), mejorar la calidad, equidad y eficiencia del
gasto público (Argentina, Ecuador, Guatemala, República Dominicana,
Nicaragua), apoyar la consolidación fiscal (El Salvador, Ecuador), mejorar la
eficiencia y sostenibilidad de la inversión pública (Nicaragua).
4.5 Finalmente, OVE resalta la importancia del uso de los PBL como una de las
principales herramientas para apoyar la sostenibilidad fiscal y el logro de reformas
estructurales en la región. OVE subraya que el Banco equilibre las necesidades
47 OVE también realizó una evaluación del rol del Banco en el sector fiscal entre 1990-2004, previo a la existencia
de una estrategia o marco sectorial. Los principales logros y recomendaciones se resumen en la primera
versión del SFD (BID, 2015j) y en la evaluación misma (BID, 2006b).
48 En la primera versión del SFD (BID, 2015j) se resumen las conclusiones y recomendaciones de CPE
aprobados antes de 2015. Los CPE que se resumen en el presente SFD incluyen: BID 2015l-n, 2016a-e,
2017a, 2018a-c.
- 42 -
fiscales a corto plazo con el apoyo a largo plazo para reformas fiscales,
institucionales y reglamentarias significativas (BID, 2015h).
4.6 La efectividad en el desarrollo para los proyectos del Sector continuó mejorando
durante el periodo 2015-17, alcanzado calificaciones similares al resto de la
cartera del Banco y superior a la calificación para el Sector en 2014. Ello
demuestra un mejor entendimiento de las acciones que deben llevarse a cabo
para atender los principales desafíos del Sector.
49 Para el SFD anterior se analizaron 22 operaciones con garantía soberana y las lecciones aprendidas se
resumen en esa versión (BID, 2015j).
50 Entre los documentos analizados se incluyen Propuestas y Contratos de Préstamos, Matriz de
Resultados, Matriz de Riesgos, Informe de Evaluación de la Capacidad Institucional (SECI), Reglamentos
Operativos, Plan de Ejecución Plurianual (PEP) y Plan Operativo Anual (POA), Cooperaciones Técnicas
de apoyo a los préstamos, Informe de Seguimiento de Progreso (PMR), Informes de Evaluación
Intermedia y Final, Informe de Terminación de Proyecto (PCR)—si está disponible—y evaluaciones de
OVE.
51 4460/OC-BR, 4459/OC-BR, 4458/OC-BR, 4436/OC-BR, 3452/OC-DR, 4114/OC-DR, 3541/BL-HO,
3511/OC-JA, 3880/OC-JA, 3676/OC-ME, 4071/CH-ME, 4072/OC-ME, 4428/OC-PE, 4500/OC-AR,
4552/OC-CO, 4554/OC-BR, 4569/OC-AR, BR-L1511, BR-L1512, BR-L1513.
- 43 -
4.10 Creación de sinergias con otros sectores del Banco. Entre los años 2012 y
2017, el Banco aprobó 198 préstamos del Sector haciendo uso del double-booking
(23% del total de operaciones aprobadas con garantía soberana). El uso de este
mecanismo en préstamos del Sector refleja los esfuerzos de colaboración de los
especialistas del Banco, responde a una actitud propositiva para solucionar los
desafíos que enfrentan los países, y allana el terreno para futuros préstamos.
IFD/FMM colaboró con: la Unidad de Mercados Laborales (SCL/LMK) en Jamaica
en el FISPEG III (3880/OC-JA), con la División de Competitividad, Tecnología e
Innovación (IFD/CTI) en Argentina (4569/OC-AR), con el Sector de Integración y
Comercio (INT/TIN) en Argentina (4500/OC-AR), y con la División de Innovación
para Servir al Ciudadano (IFD/ICS) en Honduras (3541/BL-HO).
52 Entre las que se incluyen, la reforma tributaria, acciones para la mejora de la eficiencia de la administración
tributaria y aduanera, actividades para un mayor control del gasto presupuestario y acciones para
incrementar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Seguros, entre otras.
53 Se incluyen medidas para mejorar el clima de inversión como la eliminación de impuestos distorsionantes,
la reducción de costos transaccionales y de financiamiento para empresas, la mejora de la eficiencia de
la inversión pública, incluyendo la inversión de empresas públicas, entre otras.
54
Incluyendo la mejora la gestión del gasto y deuda pública, así como de los pasivos contingentes, la
implementación un modelo de factura electrónica alineado a las necesidades del país, entre otras
medidas.
- 44 -
4.14 Profundización en las distintas etapas del ciclo de inversión. El accionar del
Banco entre los años 2000 – 2017 en el área de gestión de la inversión pública
(Ardanaz, Briceño y García, 2018) subraya la necesidad de mantener una visión
integral de todas las etapas del ciclo de proyectos, incluyendo la introducción de
un balance adecuado de la influencia de los SNIP, la generación de capacidades
para gestionar la inversión pública en sus distintas etapas y enmarcar las
inversiones en los planes de desarrollo de mediano plazo del país, entre otros
aspectos. En Perú (4428/OC-PE), el Banco apoya el fortalecimiento de la
arquitectura institucional de la inversión pública, destacándose: (i) el mejoramiento
de la estructura organizacional; (ii) el desarrollo de modelos de gestión de la
inversión; y (iii) la programación multianual de la inversión pública.
55 En especial, estos son el impuesto sobre el cheque, a los ingresos brutos y a las altas tasas marginales
del impuesto sobre la renta.
- 45 -
4.20 Préstamos. Desde 2007 hasta 201757, el Banco aprobó un monto total de
US$17.400 millones de dólares para el Sector (177 préstamos)58, representando
alrededor del 14% de las aprobaciones totales de créditos soberanos y el 70% de
dichos recursos aprobados fueron PBL. Con estos proyectos el Banco ha apoyado
las principales reformas y mejoras de la gestión fiscal de la región.
4.21 Entre 2015-2017, el Banco aprobó 24 préstamos por casi US$3.000 millones,
apoyando a las principales reformas del Sector en la región, incluyendo en
Argentina, Brasil, Colombia, Jamaica y México. En Argentina (4569/OC-AR), la
reforma de la Ley de Responsabilidad Fiscal incluye la promoción de la inversión
y el empleo mediante la reducción de la tasa marginal de las ganancias
corporativas. En Brasil, el PROFISCO II (BR-X1039) recoge lecciones del
PROFISCO I y continúa apoyando a la sostenibilidad fiscal de los estados
(Recuadro 1). En Colombia (4552/OC-CO) el PBL incorpora reformas
institucionales y legales y profundiza el uso de la factura electrónica. En Jamaica,
el FISPEG (3148/OC-JA, 3511/OC-JA, 3880/OC-JA) apoyó: (i) el fortalecimiento
de la recaudación tributaria; (ii) el aumento de la eficacia de la administración
tributaria y aduanera; y (iii) mayores controles sobre el gasto presupuestario. En
México (4071/CH-ME y 4074/OC-ME), el Banco apoyó el diseño y la
implementación de la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios
para: (i) limitar la contratación de nuevos endeudamientos y al crecimiento de
gastos de las entidades federativas y municipios; y (ii) registrar las obligaciones
en el Registro Público Único.
60 Los siete proyectos para cinco estados fueron: (i) PROCONFIS Bahía I y II por US$409 millones y
US$600 millones, respectivamente; (ii) PROCONFIS Rio Grande del Sur I y II, ambos con valores de
US$200 millones; (iii) PROCONFIS Pernambuco por US$400 millones; (iv) PROCONFIS Amazonas por
US$184 millones; y (v) PROCONFIS Alagoas por US$250 millones.
61 Para mayores detalles, ver BID (2018e), Cap. 4.
- 48 -
4.24 Bajo el liderazgo de IFD/FMM y en conjunto con otros departamentos (IFD, RES
y SCL), el Banco realizó estudios multidisciplinarios sobre la calidad y eficiencia
del gasto público que incluye la cuantificación y análisis de sostenibilidad de los
pasivos actuariales de los sistemas de pensión en los países de ALC, los impactos
en la sostenibilidad fiscal, en el largo plazo, producto del envejecimiento
poblacional. Dichos estudios son insumos para el Desarrollo en las Américas
(DIA—ATN/AA-14695-RG y ATN/FI-14694-RG). Finalmente, el Banco ha liderado
en los últimos dos años importantes actividades de conocimiento y difusión
orientadas a destacar la importancia de incorporar el impacto en la equidad de
género en las decisiones de política fiscal (Aguirre, 2016; Orjuela, 2018).
4.25 Trabajo de divulgación del Sector. El Banco ha realizado una intensa labor de
divulgación de conocimiento del Sector entre los países de la región, para generar
oportunidades de aprendizaje en la preparación y ejecución de sus programas.
62 Varias de las cooperaciones técnicas mencionadas en esta sección han sido financiadas gracias a los aportes
del Fondo Coreano para la Creación de Capacidad Pública, al Fondo de Fortalecimiento de Capacidad
Institucional, el Programa Especial de Desarrollo Institucional, y el Fondo de Transparencia.
63 Por ejemplo, ATN/OC-15893-RG, ATN/AA-16486-RG, ATN/OC-16249-RG, ATN/OC-16403-RG, entre otras.
- 49 -
Esto incluyó: (i) blogs (Recaudando Bienestar cuenta con más de 100 artículos de
2015 a la fecha y más de 48 mil suscriptores); (ii) talleres y diálogos regionales;
(iii) visitas de campo; y (iv) organización y participación de conferencias,
presentaciones y seminarios internacionales. El Banco ha participado activamente
en distintas redes incluyendo el International Tax Dialogue (ITD)64; el co-patrocinio
con la CEPAL del Seminario Regional de Política Fiscal65; el copatrocinio de la
Red de Diálogo Regional de Políticas en Gestión Fiscal y Municipal, la cual incluye
el Foro de Tesorerías Gubernamentales de ALC (FOTEGAL); el copatrocinio de
la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, junto a la Organización de
Estados Americanos (OEA) y el International Development Research Center
(IDRC); y el copatrocinio de la Red de ALC de APP, junto a la OCDE y el FMI. En
cuanto a la perspectiva de género en temas fiscales, junto con otros multilaterales,
el Banco promueve estudios y herramientas de participación inclusiva de la mujer
en el mercado público, y desde el 2015 junto con la Red Interamericana de
Compras Gubernamentales (INGP) creó un grupo de trabajo de promoción de la
mujer en la contratación pública.
4.28 Todo lo anterior ha sido posible dada la capacidad de liderazgo del Banco en el
diálogo con los países, la adecuación de los instrumentos financieros y de
cooperación técnica a las necesidades de los países, así como las sinergias
creadas con otros sectores, basado en: (i) dotación de especialistas en la
diversidad de temas fiscales, con amplia cobertura en el terreno; (ii) utilización
cohesiva de los distintos instrumentos; y (iii) adaptación a la heterogeneidad entre
los países y al interior de los mismos.
64 El ITD es una iniciativa conjunta de la CE, el Banco, FMI, OCDE, el Grupo del BM y el CIAT.
65 Además del Banco, el evento cuenta con el copatrocinio del FMI, el BM, la OCDE, bajo los auspicios del
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) y del Ministerio de Hacienda de Chile.
- 50 -
5.1 La meta principal del Banco en el Sector es promover una gestión de políticas
fiscales que propicien un crecimiento robusto, estable, sostenible y equitativo. Las
líneas de acción y actividades operativas propuestas responden al diagnóstico de
la Sección III, y a las ventajas comparativas del Banco identificadas en la
Sección IV. El SFD presenta también actividades de conocimiento y difusión,
claves para la generación de las futuras innovaciones en el Sector. El Banco
diseñará las intervenciones en función de las condiciones específicas de cada
país y en acuerdo con los principios del trabajo del Sector. Estos principios,
surgidos del análisis de la evidencia internacional (Sección II) y de las lecciones
aprendidas (Sección IV), incluyen:
66 Las líneas de acción y actividades a ser financiadas por el Banco deberán seguir las orientaciones de este
SFD y de los otros que apliquen a las intervenciones específicas.
- 52 -
5.5 Líneas de acción. Mejorar: (i) los sistemas tributarios, poniendo especial énfasis
en la neutralidad, suficiencia, simplicidad y progresividad; (ii) la calidad,
efectividad y eficiencia del gasto público67; y (iii) la coordinación en la asignación
y delimitación de funciones entre los distintos niveles de gobierno en cuanto a
facultades tributarias y responsabilidades de gasto68. Para lograr estas líneas de
acción, este SFD propone financiar las siguientes actividades operativas y de
conocimiento y difusión:
67 Estas acciones se coordinarán con las acciones previstas en el resto de los SFD.
68 El diseño e implementación de esta dimensión se realizará en coordinación con lo establecido en la Dimensión
de Éxito 1 del SFD de Descentralización y GSN (BID, 2018e).
69 Esta actividad se coordinará con las acciones previstas en el SFD de Trabajo (BID, 2017c).
- 53 -
5.7 Líneas de acción: Mejorar: (i) la calidad y efectividad de los programas de gasto
que tienen mayores impactos en la equidad, reducción de las brechas sociales y
de capital humano, y en la focalización de los subsidios; y (ii) la evaluación de los
subsidios y transferencias que crean desincentivos al trabajo y la formalización de
los trabajadores o pequeñas empresas. Para el logro de estas líneas de acción,
el SFD propone financiar las siguientes actividades operativas y de conocimiento
y difusión:
70 Esta actividad se coordinará con las acciones previstas en el SFD de Protección Social y Pobreza (BID,
2017b), y con las Divisiones de EDU, SPH y LMK del Departamento de SCL.
- 54 -
5.10 Las cuatro Dimensiones de Éxito, que guiarán las actividades operativas y
analíticas del Sector, permitirían responder a las demandas de los 26 países
miembros prestatarios del Banco, tanto a los actores del sector público como del
privado. Bajo los principios del trabajo en el Sector presentados en este SFD, el
Banco articulará las líneas de acción a través de las Estrategias de País, los
Diálogos Regionales de Políticas, en las publicaciones y eventos de difusión del
Sector en diversos foros y eventos internacionales, y las orientará a las
necesidades específicas de cada país donde brinde su apoyo.
ANEXO I
gobierno, sus
garantías exposición generada éstas, y la probabilidad de
beneficiarios, y la
otorgadas es por éstas, son que sean ejecutadas, son
exposición
publicada publicadas al menos publicadas al menos
generada por éstas,
regularmente y anualmente + el valor anualmente + el valor
son publicadas al
autorizada por ley máximo de nuevas máximo de nuevas
menos anualmente
garantías, o su stock, garantías, o su stock, es
es autorizado por ley autorizado por ley
Fuente: Adaptación del Código Fiscal de Transparencia del FMI (FMI, 2014e).
-2-
Ingresos
Ingresos
provenientes del
provenientes
régimen como %
País Régimen Descripción del régimen
de ingresos
como % del
tributarios del
PIB*
gobierno
Requisitos: ingresos inferiores a
$1.050.000 ARS si venden productos,
o $700.000 ARS si proveen servicios.
Paga un impuesto fijo que reemplaza al
IVA, el impuesto a renta corporativa y
Argentina Monotributo las contribuciones a seguridad social. 0,0314% 0,30%
Monto a pagar varía entre ARS$787 y
ARS$5.922,10 por mes, dependiendo
de ingresos, superficie del negocio,
energía consumida, renta, número de
empleados y sector económico.
Régimen para personas naturales con
actividades económicas en donde el
capital registrado no supere los
$b18.800.
Régimen Consolida el pago del impuesto al valor
Bolivia Tributario agregado, el impuesto sobre las 0,2757% 1,10%
Simplificado utilidades y el impuesto a las
transacciones.
Pagos progresivos bimestrales que
dependen del capital registrado en el
negocio
Régimen para firmas en servicios,
manufacturas y comercio.
Ingresos anuales deben ser inferiores a
$R4,8 R millones o $R9,6 si la firma
exporta.
Brasil SIMPLES Pago de cuota que reemplaza 0,7597% 2,52%
impuesto a las ventas, nómina, y a
renta corporativa.
La cuota se impone de manera
progresiva dependiendo del sector y
del nivel de ingresos
Son elegibles individuos en comercio
con ingresos inferiores a $111.506.500
COL y con establecimiento fijo inferior
a 50m2.
Se realizan pagos mensuales
Colombia Monotributo - -
progresivos entre $43.000 COL a
$85.000 COL.
Beneficiarios pueden ser elegibles a
pensión subsidiada, así como a seguro
para riesgos laborales.
-3-
Ingresos
Ingresos
provenientes del
provenientes
régimen como %
País Régimen Descripción del régimen
de ingresos
como % del
tributarios del
PIB*
gobierno
Régimen para pequeños
contribuyentes con un nivel de
compras anuales inferior a ciento
cincuenta salarios base.
Régimen de Activos fijos utilizados no debe exceder
Costa Rica Tributación 350 salarios base. Requisito de 0,0084% 0,06%
Simplificada máximo cinco empleados en el
negocio.
Impuestos a pagar como proporción de
utilidades y ventas. Proporción varía
dependiendo de sector.
Únicamente aplica para individuos con
ingresos inferiores a US$60.000.
Ecuador RISE Se realiza el pago de una cuota 0,0200% 0,12%
mensual que depende del ingreso y el
sector de actividad económica
Aplica para individuos que realicen
actividades en las que no se requiera
título profesional
México RIF Ingresos anuales deben ser inferiores a 0,0299% 0,19%
$2.000.000 MXN.
Cuotas progresivas establecidas como
proporción de utilidades del negocio
Régimen al que aplican individuos con
ingresos mensuales inferiores a
Régimen
C$100.000.
Nicaragua Simplificado 0,1419% 0,86%
Contribuyentes pagan una tarifa
de Cuota Fija
mensual progresiva dependiendo de
los ingresos mensuales
Es necesario tener ingresos anuales
inferiores a S/.525.000
Perú RER Se realiza un pago correspondiente al 0,0298% 0,19%
1,5% de las ventas netas sustituyendo
al impuesto a la renta corporativa
Individuos o firmas con ingresos
inferiores a $U305.000
Uruguay Literal E Se realiza el pago equivalente al 0,0540% 0,28%
"IVA mínimo" que, para el 2016,
correspondía a $U2.950.
Fuente: BID (2018d) con base en Argentina: Fuentes oficiales de AFIP para 2016. Brasil: Receita Federal, 2016. Ecuador:
BID/CIAT 2017. Fracción corresponde al año 2015. México: Servicio de Administración Tributaria. Fracción corresponde al
año 2016. Perú: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Fracción corresponde al año 2016.
Uruguay: Dirección General Impositiva. Corresponde al año 2016. El Monotributo inicia en Colombia a partir del año 2017.
Aún no se encuentra información disponible. Nicaragua: Valores corresponden a 2014. Fuente: Instituto de Estudios
Estratégicos y Políticas Públicas. 2017.
-4-
BE BO BR ES GU HA HO JA PA PE TT Pro-
Dimensiones 2014 2009 2009 2013 2013 2012 2013 2007 2013 2009 2008 medio
1. Credibilidad del presupuesto 3,1 2.8 3.8 3.0 3.1 1.9 3.5 2.8 2.5 3.0 2.9 3.0
Resultados del gasto agregado en comparación
con el presupuesto original aprobado 4.0 3.0 3.0 4.0 4.0 3.0 3.0 3.0 4.0 3.0 3.0 3.4
Desviaciones del gasto presupuestario en
comparación con el presupuesto original
aprobado 3.5 2.0 4.0 4.0 3.5 2.5 3.0 2.0 3.5 2.0 2.0 2.9
Desviaciones de los ingresos totales en
comparación con el presupuesto original
aprobado 4.0 4.0 4.0 4.0 3.0 1.0 4.0 4.0 1.0 4.0 4.0 3.4
Saldo y seguimiento atrasos de pagos de gastos 2.0 1.0 4.0 1.0 1.0 1.0 3.5 1.0 1.0 3.0 3.5 2.0
Clasificación del presupuesto 2.0 4.0 4.0 2.0 4.0 2.0 4.0 4.0 3.0 3.0 2.0 3.1
2. Detalle y transparencia 2.3 2.7 3.7 2.9 2.7 1.5 3.2 2.7 2.4 3.9 3.5 2.9
Suficiencia de la información incluida en la
documentación presupuestaria 3.0 2.0 4.0 3.0 3.0 2.0 4.0 2.0 3.0 4.0 3.0 3.0
Magnitud de las operaciones gubernamentales
incluidas en informes presupuestales 2.5 4.0 4.0 3.0 2.0 1.0 4.0 2.0 1.0 4.0 4.0 2.9
Transparencia de las relaciones fiscales
intergubernamentales 2.0 2.3 3.7 3.3 2.7 2.3 2.0 2.3 2.0 4.0 3.3 2.7
Supervisión del riesgo fiscal agregado provocado
por otras entidades del sector público 2.0 2.0 3.0 2.0 2.0 1.0 3.0 4.0 2.0 3.5 4.0 2.6
Acceso del público a información fiscal clave 2.0 3.0 4.0 3.0 4.0 1.0 3.0 3.0 4.0 4.0 3.0 3.1
3. Presupuesto basado en políticas 2.7 1.9 3.1 2.5 2.7 1.3 2.2 2.8 2.2 3.3 2.4 2.5
Carácter ordenado y participación en el proceso
presupuestario anual 3.0 1.7 3.7 2.7 3.0 1.0 2.0 3.0 2.3 3.7 2.3 2.6
Perspectiva plurianual en materia de planificación
fiscal, política del gasto y presupuestación 2.3 2.0 2.5 2.3 2.3 1.5 2.3 2.5 2.0 2.8 2.5 2.3
4. Predictabilidad y control en la ejecución del
presupuesto 2.3 3.2 3.5 3.2 3.2 1.7 3.2 2.5 2.1 3.4 3.3 2.9
Transparencia de las obligaciones y pasivos del
contribuyente 2.7 3.3 3.7 3.3 3.3 2.3 2.7 3.0 2.0 3.3 3.3 3.0
Eficacia en las medidas de registro de
contribuyentes y estimación de la base impositiva 1.9 3.4 3.4 2.4 3.4 1.6 2.1 2.1 1.0 3.1 2.9 2.5
-4-
BE BO BR ES GU HA HO JA PA PE TT Pro-
Dimensiones 2014 2009 2009 2013 2013 2012 2013 2007 2013 2009 2008 medio
Eficacia en materia de recaudación de impuestos 2.5 3.0 4.0 3.5 3.5 1.5 4.0 2.5 1.0 4.0 2.5 2.9
Certeza en la disponibilidad de fondos para
comprometer gastos 2.0 2.7 2.7 3.7 3.0 1.7 3.7 1.7 2.3 3.3 3.7 2.8
Registro y gestión de los saldos de caja, deuda y
garantías 2.3 3.7 3.7 3.0 3.0 1.3 3.7 3.3 4.0 3.3 4.0 3.2
5. Nómina, compras y adquisiciones y controles
internos 1.6 2.5 3.7 3.1 1.7 1.3 2.6 2.0 2.1 3.4 2.4 2.4
Eficacia de los controles de nómina 2.0 3.0 3.5 3.5 1.5 1.5 2.8 2.0 2.8 3.8 3.3 2.7
Competencia, precio razonable y controles en
materia de adquisiciones 1.3 2.7 3.3 3.0 1.8 1.5 2.0 2.0 1.5 3.3 1.7 2.2
Eficacia en los controles internos del gasto no
salarial 2.0 2.3 4.0 3.0 1.7 1.3 2.7 2.0 2.3 3.7 2.7 2.5
Eficacia de la auditoría interna 1.0 2.0 4.0 2.7 1.7 1.0 2.7 2.0 1.7 2.7 2.0 2.1
6. Contabilidad, registro y reportes 2.3 2.3 3.8 3.4 2.8 1.3 2.9 2.1 3.1 2.7 2.8 2.7
Oportunidad y periodicidad de la conciliación de
cuentas 2.0 3.0 4.0 3.5 3.5 1.0 4.0 1.5 2.5 3.5 3.0 2.9
Disponibilidad de información sobre los recursos
recibidos por las unidades de prestación de
servicios 2.0 1.0 4.0 3.0 2.0 1.0 3.0 2.0 4.0 1.0 1.0 2.2
Calidad y puntualidad de los informes
presupuestarios del ejercicio en curso 3.3 3.0 4.0 3.3 3.3 1.0 2.7 3.3 2.7 2.3 4.0 3.0
Calidad y puntualidad de los estados financieros
anuales 1.7 2.0 3.3 3.7 2.3 2.0 2.0 1.7 3.0 4.0 3.0 2.6
7. Escrutinio externo y auditoria 1.4 1.9 2.7 2.3 2.2 1.7 3.1 2.8 1.7 3.1 2.3 2.3
Alcance, naturaleza y seguimiento de la auditoría
externa 1.3 2.7 3.0 2.0 2.5 1.0 2.7 2.7 1.0 3.3 3.0 2.3
Escrutinio legislativo de la ley de presupuesto
anual 1.8 2.0 4.0 3.8 2.8 3.0 3.8 3.3 2.8 3.8 2.3 3.0
Escrutinio legislativo de los informes de los
auditores externos 1.0 1.0 1.0 1.0 1.3 1.0 2.7 2.3 1.3 2.3 1.7 1.5
Promedio 2.2 2.5 3.5 2.9 2.6 1.5 2.9 2.5 2.3 3.3 2.8 2.6
Fuente: PEFA Assessment Portal Data.
-5-
1.8 Además del PEFA y el OBI, varios organismos internacionales han desarrollado
herramientas para evaluar algunos aspectos de estos sistemas y guiar el diseño
de los programas de reforma en GFP que se implementan en los países en
desarrollo (OCDE-DAC, 2011). Por su parte, el BM ha diseñado el Debt
Management Performance Assessment (DeMPA) a nivel de los gobiernos
centrales en países de bajos ingresos y con una metodología de calificación
similar a la del PEFA. Mientras que la Evaluación de Transparencia Fiscal del FMI
(FTE, por sus siglas en inglés) establece estándares internacionales de
divulgación de información fiscal, agrupados en cuatro pilares: (i) reporte;
(ii) proyecciones y proceso presupuestario; (iii) análisis y gestión de riesgos
fiscales; y (iv) gestión de recursos fiscales. Los reportes de transparencia fiscal
complementan las evaluaciones de los Reports on the Observance of Standards
& Codes (ROSC). Entre otros avances, la FTE incluye el registro de los riesgos
fiscales y pasivos contingentes, en buena medida como lección aprendida de la
Gran Recesión. Desde el 2013 al 2017 la metodología de FTE del FMI fue aplicada
en cinco países de ALC y en otros 14 países de otras regiones. El nivel de avance
promedio para los países de ALC fue de 48% y para los otros 14 países de otras
regiones fue de 51%, lo que indica que la región de ALC está ligeramente por
debajo del promedio mundial72.
72 El nivel de avance para cada país fue calculado en base a un promedio de las calificaciones para cada principio
(Avanzado = 3 puntos, Bueno = 2 puntos, Básico = 1 punto e Insuficiente = 0 punto) ponderado por la
incidencia que obtuvo cada país para cada nivel calificado.
-7-
1.9 Uno de los estándares específicos en GFP relacionado con la transparencia fiscal
más aceptado a nivel mundial para la contabilidad pública son los International
Public Sector Accounting Standards (IPSAS). Estos sistemas establecen la
metodología para el momento del registro y valoración de las transacciones
financieras y contables del sector público, así como de los activos y pasivos
públicos. Muchos de estos registros todavía se realizan con base en el flujo de
caja, aunque un número creciente de países se ha ido moviendo hacia un sistema
contable de causación, y sin un registro contable consistente y de amplia
cobertura, la verdadera situación financiera del sector público no puede conocerse
a plenitud.
1.10 Hasta la fecha, ningún país de la región ALC ha aplicado completamente las
IPSAS o prácticas de contabilidad totalmente en base devengada, aunque hubo
avances significativos. La mayoría de los países están implementando un sistema
mixto que combina la regularización contable para diferentes elementos y la
contabilidad de caja para otros. En algunos casos, la legislación nacional es
consistente con las IPSAS, colocando a varios países en una mejor posición para
completar la reforma. Por ejemplo, México aprobó la ley de contabilidad
gubernamental con cobertura a todo el sector público basada en la metodología
del IPSAS y la reforzó con una reforma en 2012 vinculándola con el PbR. Ecuador
promulgó una ley en 2010 que define el devengo como el principio de contabilidad
que deben observar las entidades del sector público no financiero; El Salvador,
Guatemala, Nicaragua y Panamá están en proceso de reforma de contabilidad de
las IPSAS; Guatemala comenzó el proceso de aplicación de las IPSAS en 2005
como parte de un proyecto de sistemas financieros; Colombia, República
Dominicana, y Honduras han preparado una estrategia de transición o han
anunciado la transición a las IPSAS; y Brasil, Chile, Costa Rica, y Perú han
aprobado un plan para incluir la autoridad legal para una convergencia a las
IPSAS o contabilidad en valores devengados completo.
1.12 La extensión y mejora en la aplicación de los PbR ha permitido que los gobiernos
de varios países de la OCDE se esfuercen cada vez más para demostrar el mejor
rendimiento en la gestión de los recursos presupuestarios. Esto también ha
permitido que las Supreme Audit Institutions (SAI) puedan moverse desde un
enfoque tradicional de auditoría contable y financiera hacia aspectos de
efectividad, rendimiento y eficiencia en el uso de los recursos (VfM). De hecho, la
International Organisation of Supreme Audit Institutions (INTOSAI) postula que la
auditoría de desempeño enriquece la responsabilidad pública y permite a las SAI
hacer contribuciones prácticas a la mejora de la eficiencia y eficacia de la
administración pública (INTOSAI, 2010).
-8-
1.13 Las SAI tienen el potencial para contribuir a un mejor diseño y uso de sistemas de
gestión y presupuestación relacionados con el rendimiento y mejora de la
rendición de cuentas pública. Entre los 26 países de la OCDE, un poco más de la
mitad llevan a cabo de manera regular las auditorías de desempeño y rendimiento
o de valor en calidad-precio (Australia, Austria, Japón, México, Noruega y el Reino
Unido entre ellos); mientras que nueve lo hacen esporádicamente (Estonia,
Finlandia, Francia, Hungría, Corea, Nueva Zelanda, Eslovenia, Suecia y Holanda)
y tres (Chile, España y República Checa) reportaron que hasta ahora no han
hecho este tipo de auditorías (OCDE, 2015b). Recientemente, el Tribunal de
Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil usa la inteligencia artificial, dentro del
Laboratorio de Informaciones de Control (Labcontas, el cual congrega robots
como Alice—Analise de Licitacoes e Editais—, entre otros), para leer diariamente
el gran volumen de licitaciones realizadas por diversos órganos del gobierno
federal, cruzando datos del sistema Comprasnet, del Diario Oficial y de otras
77 bases de datos, para analizar y brindar a los auditores de cuentas indicios de
posibles desvíos e irregularidades en las compras públicas (Dutra e Silva 2016).
1.16 Sin embargo, los SIAF y los Sistemas de Gestión de Recursos Públicos de la
región requieren modernización. En ALC, todos los países tienen un SIAF y es
una de las regiones del mundo con mayor presencia de este tipo de sistemas. No
obstante, los SIAF en ALC enfrentan cuatro desafíos: (i) modernización
tecnológica usando plataformas web y sistemas con menor costo de
-9-
1.22 Los esfuerzos impulsados por la OCDE, con el apoyo de otros organismos
multilaterales como el BID, BM, y el Centro Interamericano de Administraciones
Tributarias (CIAT), han tenido relevancia en la tributación internacional y, sobre
todo, en la transparencia fiscal. El primer avance se dio en materia de paraísos
fiscales bajo un grupo de principios fijados por la OCDE con la colaboración y
patrocinio de varios países en desarrollo, donde se destacaban varios
- 11 -
1.23 Los países de ALC han tenido una activa participación en los foros de cooperación
internacional sobre transparencia financiera y tributaria, la lucha contra la evasión,
el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo. Existen dos organismos
regionales, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y el
GAFI-Caribe, afiliados al GAFI. El BID también se ha involucrado en estos foros y
cuenta con un programa de asistencia técnica a sus países miembros para el
cumplimiento de los estándares del GAFI, trabajando en forma coordinada con
otros organismos multilaterales (FMI, BM) y agencias bilaterales (US Treasury,
GIZ, etc.). El BID es observador del GAFI y de sus organismos regionales,
GAFILAT y GAFI-Caribe. Igualmente, los países de ALC y el BID también han
participado activamente en la discusión y definición de las 15 Acciones Prioritarias
del Proyecto BEPS73 (OCDE/G20, 2015), promovido por el G20 y liderado por la
OCDE. Varios de los países prestatarios del BID están implementado las nuevas
reglas consensuadas en el nuevo contexto tributario internacional liderado por la
OCDE. En general los países en desarrollo se han visto favorecidos con este
proceso, dados sus mayores niveles de evasión y menor capacidad institucional
(organismos recaudadores, reguladores y judiciales) con mucho menor grado de
desarrollo y muy limitadas facultades de control. En efecto, el BID en colaboración
con otras instituciones (BM, CIAT, la Agencia Alemana para Cooperación
Internacional-GIZ, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE
y la propia OCDE) están implementando una batería de apoyo técnico para la
aplicación de los principios de transparencia tributaria y financiera y del Proyecto
BEPS. Esta cooperación es realizada mediante planes de acción acordados con
el país solicitante (14 países), inclusive apoyada por operaciones del Banco (9), y
también incluye eventos periódicos de divulgación y entrenamiento
complementado con publicaciones profesionales específicas.
1.24 Finalmente, la aplicación de tecnologías avanzadas de información, tanto en la
administración tributaria como en los sistemas de gestión financiera, en
combinación con marcos legales más sólidos en favor de la transparencia basada
en resultados, no sólo mejoran la efectividad y eficiencia de la gestión fiscal y el
gasto público, sino que también contribuyen a la disminución de los espacios para
la corrupción y las transacciones ilegales. Para ilustrar el potencial, se calcula que
con el uso de Big Data / Data Analytics se podría recuperar alrededor de 20% de
la pérdida de ingresos públicos, que a nivel mundial se estima entre 4 y
5,5 mil millones de dólares en 2015 (Cunningham, Davis, Dohrmann, 2018). En el
gasto, conforme la evidencia generada en la India, la implementación de pagos
vía identificación y autenticación biométrica (Smartcards) redujeron las filtraciones
en un 40%, ampliaron el acceso a los programas sociales en un 17%, e hicieron
más predecibles los pagos a lo largo del tiempo (Muralidharan et al. 2016).
73 Cabe destacar que la Primera Acción del Proyecto BEPS se refiere a la Economía Digital.
- 12 -
1.25 Resulta fundamental incorporar, de una manera más activa y efectiva, el diálogo
con la sociedad civil como una oportunidad para promover la transparencia
presupuestaria y los resultados en términos de efectividad, eficiencia y
focalización del gasto público. Estos diálogos deben extenderse a los medios de
comunicación, organizaciones no gubernamentales. Los consejos fiscales
independientes constituyen una institución fundamental para profundizar estos
diálogos con la sociedad civil, ya que pueden presentar de manera objetiva y bien
documentados los estudios e informes necesarios para canalizar este diálogo, por
lo cual en sus bases legales y reglamentarias se deberían incorporar estas
funciones u obligaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abiad, A., D. FurceriTopalova. 2016. The Macroeconomic Effects of Public Investment: Evidence
from Advanced Economies. Journal of Macroeconomics 50 (diciembre): 224–40.
Acemoglu, D., y J. Robinson. 2008. The Role of Institutions in Growth and Development. BM:
Commission on Growth and Development.
Acosta-Ormachea, S., y A. Morozumi. 2013. Can a Government Enhance Long-Run Growth by
Changing the Composition of Public Expenditure? IMF Working Paper No. WP/13/162.
Afonso, A., L. Schuknecht, y V. Tanzi. 2005. Public Sector Efficiency: An International Comparison.
Public Choice, Vol. 123, Issue 3/4 (June 2005), pp. 321-47.
Afonso, A., y J. T. Jalles. 2014. Fiscal Composition and Long-Term Growth. Applied Economics,
Vol. 46, Issue 3, pp. 349-58.
Agénor, P. 2010. A Theory of Infrastructure-led Development. Journal of Economic Dynamics and
Control, Vol. 34, pp. 932–50.
Aghion, P., A. Angeletos, A. Banerjee, y K. Manova. 2005. Volatility and Growth: Credit Constraints
and Productivity-Enhancing Investment. NBER Working Paper No. 11349.
Aghion, P. y A. Banerjee. 2005. Volatility and Growth. Oxford University Press.
Aghion, P, y P. Howitt. 1998. Endogenous Growth Theory. Cambridge, MA: MIT Press.
Aghion, P., y I. Marinescu. 2008. Cyclical Budgetary Policy and Economic Growth: What Do We
Learn from OECD Panel Data? En: “NBER Macroeconomics Annual”. D. Acemoglu, K. Rogoff,
y M. Woodford, editores. Chicago: University of Chicago Press.
Aguirre, L. 2016. Enfoque de género en proyectos de presupuestos subnacionales. BID.
Ainsworth, R., y V. Viitasaari. 2017. Payroll Tax and the Blockchain. Boston University School of
Law, Paper 17-17.
Ainsworth, R. et al. 2018. A VATCoin Solution to MTIC Fraud: Past Efforts, Present Technology,
and the EU 2017 Proposal. Tax Notes International, Vol. 89, No.4, 22 de enero.
Alaimo V., Bosch M., Kaplan D., Pagés-Serra C., Ripani L. 2015. Empleos para crecer. BID.
Akitoby, B., B. Clements, S. Gupta, y G. Inchauste. 2006. Public Spending, Voracity, and Wagner’s
Law in Developing Countries. European Journal of Political Economy, Vol. 22, pp. 908–24.
Alesina, A. y S. Ardagna. 2013. The Design of Fiscal Adjustments. In Tax Policy and the Economy,
Volume 27. Jeffrey Brown (ed.) University of Chicago Press.
Alesina, A., y Perotti, R. 1995. The Political Economy of Budget Deficits. IMF Staff Working Paper,
No. 42, Issue 1, pp. 1-31.
Alesina, A., y Tabellini, G. 1990. A Positive Theory of Fiscal Deficits and Government Debt. The
Review of Economic Studies No. 57, Issue 3, pp. 403-414.
Alesina, A., O. Barbiero, C. Favero, F. Giavazzi, M. Paradisi. 2017. The Effects of Fiscal
Consolidations: Theory and Evidence. Working paper.
Alesina, A., R. Hausmann, R. Hommes, y E. Stein. 1999. Budget Institutions and Fiscal
Performance In Latin America. IDB Working Paper Series No. 394.
Allen, R., R. Hemming, y B. Potter (editores). 2013. The International Handbook of Public Financial
Management. Palgrave.
Almunia, M., y D. Lopez-Rodriguez. 2018. Under the Radar: The Effects of Monitoring Firms on
Tax Compliance. American Economic Journal: Economic Policy, 10(1): 1-38.
Amarante, V., M. Manacorda, A. Vigorito, y M. Zerpa. 2011. Social Assistance and Labor Market
Outcomes: Evidence from the Uruguayan PANES. IDB Techincal Note No. IDB-TN-453.
Andrews, M. 2010. How Far Have Public Financial Management Reforms Come in Africa. RWP
10-018. Cambridge, MA: Kennedy School, Harvard.
Andrews, M. 2014. The Limits of Institutional Reform in Development: Changing Rules for Realistic
Solutions. Reino Unido: Cambridge University Press.
Andrews, M., M. Cangiano, N. Cole, P. de Renzio, P. Krause, y R. Seligmann. 2014. This is PFM.
CID Working Paper No. 285.
Antón, A., y J. Leal. 2013. Aggregate Effects of a Universal Social Insurance Fiscal Reform. IDB
Working Paper Series No. IDB-WP-429.
Antón. A., F. Hernández y S. Levy. 2012. The End of Informality in Mexico? Fiscal Reform for
Universal Social Insurance. BID.
Antón, A. 2014. The Effect of Payroll Taxes on Employment and Wages under High Labor
Informality. IZA Journal of Labor & Development 2014, 3:20.
Arbelaez, M., L. E. Burman, y S. Zuluaga. 2005. The Bank Debit Tax in Colombia. En: “Fiscal
Reform in Colombia”. R. M. Bird, J. M. Poterba, y J. Slemrod, editores. Cambridge, MA: MIT
Press.
Ardanaz, M., A. Corbacho, A. Gonzáles, y N. Tolsa Caballero. 2015. Structural Balances in Latin
America and the Caribbean. New Dataset and Estimations. IDB Working Paper
No. IDB-WP-579.
Ardanaz, M., y A. Izquierdo. 2017. Current expenditure upswings in good times and capital
expenditure downswings in bad times?: New evidence from developing countries. IDB Working
Paper No. IDB-WP-838.
Ardanaz, M., B. Briceño y L.A. García. 2018. Fortaleciendo la gestión de las inversiones en
América Latina y el Caribe: lecciones aprendidas del apoyo operativo del BID a los Sistemas
Nacionales de Inversión Pública (SNIP). BID. Nota técnica en preparación.
Armendariz, E. y E. Contreras. 2016. La Eficiencia del Gasto de Inversión Pública en América
Latina. IDB Discusión paper (próximo a publicarse).
Artana, D., e I. Templado. 2012. Incentivos Tributarios a la Inversión: ¿Qué nos dicen la Teoría y
la Evidencia Empírica sobre su Efectividad? Trabajo realizado para el Banco Interamericano
de Desarrollo.
Artana, D., e I. Templado. 2015. La Eficacia de los Incentivos Fiscales. El Caso de las Zonas
Francas de Exportación de Costa Rica, El Salvador y República Dominicana. Documento para
Discusión del BID No. IDB-DP-377.
Arze del Granado, J., D. Coady, y R. Gillingham. 2012. The Unequal Benefits of Fuel Subsidies: A
Review of Evidence for Developing Countries. World Development, Vol. 40, Issue 11, pp. 2234-
48.
Asfaha, S. 2007. National Revenue Funds: Their Efficacy for Fiscal Stability and Inter-Generational
Equity. Paper prepared for a project, Tackling Commodity Price Volatility, sponsored by the
Norwegian Government, International Institute for Sustainable Development, Manitoba,
Canada.
Attanasio, O., y G. Weber. 2010. Consumption and saving: models of intertemporal allocation and
their implications for public policy. Journal of Economic Literature, Vol. 48, pp. 693–751.
Auerbach, A. J., y Y. Gorodnichenko. 2012. Measuring the Output Responses of Fiscal Policy.
American Economic Journal: Economic Policy 4 (2): 1–27.
Azevedo, V., C. Bouillon, y I. Irrarazaval. 2011. La Efectividad de las Redes de Protección Social:
el Rol de los Sistemas Integrados de Información Social en Seis Países de América Latina.
Notas Técnicas del BID No. IDB-TN-233.
Azuero, R., M. Bosch y J. Torres. 2018. Special Tax Regimes, Informality, and Productivity. BID
(documento inédito).
Bacon, R., y S. Tordo. 2006. Experiences with Oil Funds: Institutional and Financial Aspects.
ESMAP Report 321/06, Energy Sector Management Assistance Program, World Bank.
Baer, K. 2006. La administración tributaria en América Latina: algunas tendencias y desafíos. En:
Tributación en América Latina: en busca de una nueva agenda de reformas. CEPAL.
Barbiero, O., y B. Cournède. 2013. New Econometric Estimates of Long-term Growth Effects of
Different Areas of Public Spending. OECD Economics Department Working Papers No. 1100.
OCDE.
Bargain, O., K. Orsini, y A. Peichl. 2014. Comparing Labor Supply Elasticities in Europe and the
United States New Results. Journal of Human Resources, Vol. 49, Issue 3, pp. 723-838.
Barreix, A., J. Roca, y L. Villela. 2006. La Equidad Fiscal en los Países Andinos. DFID/BID/CAN.
Barreix, A., M. Bès, y J. Roca. 2009a. Política Fiscal y Equidad. Estimación de la Progresividad y
Capacidad Redistributiva de los Impuestos y el Gasto Público Social en los Países de la
Comunidad Andina: Resumen Ejecutivo. DFID/BID/CAN.
Barreix, A., M. Bes y J. Roca. 2009b. Equidad Fiscal em Centroamérica, Panamá y República
Dominicana. BID-Eurosocial.
Barreix, A., M. Bès, y J. Roca. 2012. Resolviendo la Trinidad Imposible de los Impuestos al
Consumo. El IVA Personalizado. En: “Reforma Fiscal en América Latina: ¿Qué fiscalidad para
qué desarrollo?”. A. Bárcena y N. Serra, editores. CEPAL.
Barreix, A., J., Roca, F., Velayos 2016. Breve historia de la transparencia tributaria. Instituto de
Estudios Fiscales de España.
Barreix, A., L.F. Corrales, S. Díaz, C. Garcimartín. 2017. Updating of Equivalent Fiscal Pressure in
Latin America and the Caribbean. BID.
Barreix, A., J., Roca, F. Velayos. 2017. Quo Vadis Income Tax?: Towards the PIT-CA. BID.
Barreix, A., J.C. Benitez, M. Pecho. 2017. Revisando el impuesto a la renta personal en América
Latina: Evolución e impacto. BID.
Barreix, A.D. y Zambrano, R. 2018. Electronic Invoicing in Latin America. Editors. Inter-American
Development Bank and InterAmerican Center of Tax Administrations.
Barrios, S., y A. Schaechter. 2009. Gauging by Numbers: a First Attempt to Measure the Quality of
Public Finances in the EU. European Economy Economic Papers No. 382.
Barro, R. 2003. Determinants of Economic Growth in a Panel of Countries. Annals of Economics
and Finance, Vol. 4, pp. 231–74.
Baunsgaard, T., y A. Symansky. 2009. Automatic Fiscal Stabilizers. IMF Staff Position Note No.
SPN/09/23.
Bazel, P. y J. Mintz. 2017. Competitiveness Impact of Tax Reform for the United States. Tax
Foundation. Fiscal Fact No. 546 Apr. 2017.
Bazel, P., J. Mintz, A. Thompson. 2018. 2017 Tax Competitiveness Report: The Calm Before the
Storm. The School of Public Policy Publications SPP Research Paper Volume 11:7.
University of Calgary.
Becker, G. 1964. Human capital. Columbia University Press.
Becker, G. 1995. Human Capital and Poverty Alleviation. Working papers HROWP 52. BM.
Beetsma, R., X. Debrun, Fang., X., Kim, Y., V. Lledó, S. Mbaye, y X. Zhang. 2018. Independent
Fiscal Councils: Recent Trends and Performance. IMF Working Paper No. WP/18/68.
Beneke, M., N. Lustig, y J. Oliva. 2014. El Impacto de los Impuestos y el Gasto Social en la
Desigualdad y la Pobreza en El Salvador. Commitment to Equity Working Paper No. 26 y CEQ
Master Workbook: El Salvador.
Bergh, A., y M. Henrekson. 2011. Government Size and Growth: A Survey and Interpretation of the
Evidence. Research Institute of Industrial Economics IFN Working Paper No. 858.
Bergh, A., y M. Henrekson. 2015. Government Size and Growth: A Rejoinder. Forthcoming Journal
of Economic Surveys.
Bérgolo, M., R. Ceni, M. Sauval. 2018. Factura electrónica y cumplimiento tributario: Evidencia a
partir de un enfoque cuasi-experimental. BID.
Bernal, R., M. Eslava, y M. Melendez. 2015. Taxing Where You Should. Formal Employment and
Corporate Income vs. Payroll Taxes in the Colombian 2012 Tax Reform. Versión final, 20 de
Agosto de 2015.
Bernal, R., M. Eslava, M. Melendez y A. Pinzón. 2017. Switching from Payroll Taxes to Corporate
Income Taxes: Firms’ Employment and Wages after the 2012 Colombian Tax Reform. BID.
Best, M.C., A. Brockmeyer, H. Jacobsen Kleven, J. Spinnewijn, y M. Waseem. 2015. Production
versus Revenue Efficiency with Limited Tax Capacity: Theory and Evidence from Pakistan.
Journal of Political Economy, Vol. 123, no. 6, pp: 1311-1355.
BID. 2006a. El Estado de las Reformas del Estado en América Latina. E. Lora (ed.).
BID. 2006b. Evaluación del Rol del BID en el Sector Fiscal. RE-317-2, OVE, BID.
BID. 2007. Living with Debt. How to Limit the Risks of Sovereign Finance. E. Borensztein, E. Levy-
Yeyati, y U. Panizza (coord.).
BID. 2010. The Age of Productivity: Transforming Economies from the Bottom Up. C. Pagés,
editora.
BID. 2013a. Documento de Marco Sectorial de Desarrollo Urbano y Vivienda. GN-2732-3.
BID. 2013b. Documento de Marco Sectorial de Trabajo. GN-2741-3.
BID. 2013c. Recaudar no Basta: Los Impuestos como Instrumento de Desarrollo. A. Corbacho, V.
Fretes Cibils, y E. Lora (eds.)
BID. 2013d. Replantear las Reformas: cómo América Latina y el Caribe puede escapar del menor
crecimiento global. Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2013. A. Powell,
coordinador.
BID. 2013e. Resistiendo el Canto de las Sirenas Financieras en Centroamérica: Una Ruta hacia
un Gasto Eficiente con más Crecimiento. A. Izquierdo, R. Loo-Kung y F. Navajas,
coordinadores.
BID. 2013f. Documento de Marco Sectorial de Educación y Desarrollo Infantil Temprano.
GN-2708-2.
BID. 2014a. ¿Cómo Repensar el Desarrollo Productivo? Políticas e Instituciones Sólidas para la
Transformación Económica. G. Crespi, E. Fernández-Arias, y E. Stein, editores.
BID. 2014b. La Recuperación Global y la Normalización Monetaria. Informe Macroeconómico de
América Latina y el Caribe de 2014. A. Powell, coordinador.
BID. 2014c. Documento de Marco Sectorial de Agua y Saneamiento. GN-2781-3.
BID. 2014d. Documento de Marco Sectorial de Seguridad Ciudadana y Justicia. GN-2771-3.
BID. 2014e. El Potencial Oculto. Factores Determinantes y Oportunidades del Impuesto a la
Propiedad Inmobiliaria en América Latina. J. Bonet, A. Muñoz, y C. Pineda Mannheim,
editores.
BID. 2014f. Documento de Marco Sectorial de Protección Social y Pobreza. GN-2784-3.
BID. 2015a. Construyendo Gobiernos Efectivos: Logros y Retos de la Gestión Pública para
Resultados en América Latina y el Caribe. J. Kaufmann, M. Sanginés, y M. García Moreno,
editores.
BID. 2015b. Decentralizing revenues in Latin America – Why and how. V. Fretes Cibils, y T.
Ter-Minassian (eds.).
BID. 2015c. Documento de Marco Sectorial de Descentralización y Gobiernos Subnacionales. GN-
2813-3.
BID. 2015d. Documento de Marco Sectorial de Género y Diversidad. GN-2800-3.
BID. 2015e. El Laberinto: Cómo América Latina y el Caribe pueden Navegar la Economía Global.
Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2015. A. Powell (coord.).
BID. 2015f. Gestión Financiera Pública en América Latina: La Clave de la Eficiencia y la
Transparencia. C. Pimenta y M. Pessoa (eds.).
BID. 2015g. ¿Socios o Acreedores? Atracción de inversión extranjera y desarrollo productivo en
Mesoamérica y República Dominicana. S. Auguste, M. Cuevas, y O. Manzano (eds.).
BID. 2015h. Informe Anual 2013-2014 Oficina de Evaluación y Supervisión.
BID. 2015i. Gender Equity in Taxation in Latin America and the Caribbean. En elaboración.
BID. 2015j. Documento de Marco Sectorial de Política y Gestión Fiscal. GN-2831-3.
BID. 2015k. Documento de Marco Sectorial de Energía. GN-2830-3.
BID. 2015l. CPE Bolivia 2011-2015. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-483-1.
BID. 2015m. CPE El Salvador 2009-2014. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-474-3.
BID. 2015n. CPE Uruguay 2010-2015. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-484-1.
BID. 2016a. CPE Argentina 2009-2015. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-491-1.
BID. 2016b. CPE Guatemala 2012-2016. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-503-1.
BID. 2016c. CPE Perú 2012-2016. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-498-1.
BID. 2016d. CPE Surinam 2011-2015. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-493-1.
BID. 2016e. CPE Trinidad y Tobago 2011-2015. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-
495-1.
BID. 2016f. Documento de Marco Sectorial de Educación y Desarrollo Infantil Temprano. GN-2708-
5.
BID. 2016g. Desarrollo en las Américas. Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el
Caribe puede ahorrar más y mejor. E. Cavallo y T. Serebrisky (eds.).
BID. 2017a.CPE República Dominicana 2013-2016. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-
505-1.
BID. 2017b. Documento de Marco Sectorial de Protección Social y Pobreza. GN-2784-7.
BID. 2017c. Documento de Marco Sectorial de Trabajo. GN-2741-7.
BID. 2017d. Evaluación Comparativa: Revisión del Respaldo del Banco a la Política y la
Administración Tributarias, 2007-2016. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión.
BID. 2018a. CPE Bahamas 2010-2017. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-516-4.
BID. 2018b. CPE Ecuador 2012-2017. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-514-1.
BID. 2018c. CPE Nicaragua 2013-2017. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-522-1.
BID. 2018d. Latin American and Caribbean Macroeconomic Report: A Mandate to Grow. E. Cavallo
y A. Powell (eds.).
BID. 2018e. Documento de Marco Sectorial de Descentralización y Gobiernos Subnacionales
(GN-2813-8).
BID. 2018f. Resumen Ejecutivo: Evaluación Corporativa Noveno Aumento General de Capital del
BID: Implementación y Resultados. BID: Oficina de Evaluación y Supervisión. RE-515-6.
BID. 2018g. Development in the Americas. Mejor Gasto para Mejores Vidas. Cómo América Latina
y el Caribe puede hacer más con menos. Washington, D.C.
BID. 2018h. Evaluación del Apoyo del Banco a los Temas de Género y Diversidad. BID: Oficina
de Evaluación y Supervisión. RE-518-2.
BID/CIAT. 2017. Presión Fiscal Equivalente de América Latina y el Caribe.
BID/CIAT/CEPAL/OCDE. 2015. Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 1990-2013.
BID/CIAT/CEPAL/OCDE. 2018i. Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 1990
2016.
BID/GIZ/CIAT. 2015. Modelo de Código Tributario del CIAT. Un Enfoque Basado en la Experiencia
Iberoamericana.
BID/OCDE. 2016. Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017.
Birdsall, N., A. De La Torre, y R. Menezes. 2008. Fair growth: Economic Policies for Latin America's
Poor and Middle-Income Majority. Center for Global Development.
Blanchard, O. J., G. Dell’Ariccia, y P. Mauro. 2010. Rethinking Macro Policy. IMF Staff Position
Note No. SPN/10/03.
Blanchard, O., D. Leigh. 2013. Growth Forecast Errors and Fiscal Multipliers. IMF Working Paper
WP/13/1.
Blanco Blanco, A., Carrión, D., Fretes Cibils, V., Hurtado Tarazona, A., Mendive, C., Muñoz
Miranda, A., y Sandroni, P. 2016. Expandiendo el uso de la valorización del suelo: La captura
de plusvalías en América Latina y el Caribe. BID.
Bloch, D., y F. Fall. 2015. Government debt indicators: Understanding the data. OECD Economics
Department Working Papers. No. 1228.
BM. 2007. Budgeting and Budgetary Institutions. A. Shah (ed.).
BM. 2012. Beyond the Annual Budget: Global Experience with Medium Term Expenditure
Frameworks. Directions in Development No. 73514, Public Sector Governance.
BM. 2013b. Value-for-Money Analysis - Practices and Challenges: How Governments choose when
to use PPP to deliver public infrastructure services.
BM. 2017. Political Economy of Public Financial Management Reforms. Experiences and
Implications for Dialogue and Operational Engagement.
Bold, T., D. Filmer, G. Martin, E. Molina, B. Stacy, C. Rockmore, J. Svensson, W. Wane. 2017.
Enrollment without Learning: Teacher Effort, Knowledge, and Skill in Primary Schools in Africa.
Journal of Economic Perspectives, 31 (4): 185-204.
Bold, T., B. Gauthier, J. Svensson y W. Wane. 2010. Delivering service indicators in education and
health in Africa. BM (mimeo).
Bonet, J.A., A. Muñoz Miranda, C. R. Pineda Mannheim, L. Díaz Frers, L. Castro, C. M. De Cesare,
R. Alves Dantas et al. 2014. El potencial oculto: Factores determinantes y oportunidades del
impuesto a la propiedad inmobiliaria en América Latina. BID.
Bosch, M., R. Maldonado, y N. Shady. 2013a. The Effects of the “Bono de Desarrollo Humano” on
the Labor Market. En proceso.
Bosch, M., A. Melguizo, y C. Pagés, 2013b. Mejores Pensiones, Mejores Trabajos: Hacia la
Cobertura Universal en América Latina y el Caribe. BID.
Bruns, B., D. Filmer, y A. Patrinos. 2011. Making Schools Work: New Evidence on Accountability
Reforms. BM.
Bucheli, M., N. Lustig, M. Rossi, y F. Amábile. 2014. “Social Spending, Taxes and Income
Redistribution in Uruguay.” In Lustig, Nora, Carola Pessino and John Scott. 2014. Editors. The
Redistributive Impact of Taxes and Social Spending in Latin America. Special Issue. Public
Finance Review, May, Volume 42, Issue 3, pp 413-433.
Buiter, W. H. 1983. Measurement of the Public Sector Deficit and Its Implications for Policy
Evaluation and Design. IMF Staff Papers Vol. 30, Issue 2, pp. 306-349.
Buiter, W. H. 1985. A Guide to Public Sector Debt and Deficits. Economic Policy Vol. 1, Issue 1,
pp. 13-79.
Buiter, W. H. 1990. The Arithmetic of Solvency. En: “Principles of Budgetary and Financial Policy”.
Cambridge, MA.: MIT Press.
Bulutoglu, K. 1995. Tributación Presuntiva. En: Manual de Política Tributaria. P. Shome, editor.
FMI.
Busso, M., M. Fazio, y S. Levy. 2012. (In) Formal and (Un) Productive: the Productivity Costs of
Excessive Informality in Mexico. IDB Working Paper No. IDB-WP-341.
Busso, M., L. Madrigal, y C. Pagés. 2013. Productivity and resource misallocation in Latin America.
B.E. Journal of Macroeconomics. Vol. 13, no. 1, pp. 903-932.
Cabrera, M., N. Lustig, y H. Morán. 2014. Fiscal Policy, Inequality and the Ethnic Divide in
Guatemala. Commitment to Equity Working Paper No. 20 y CEQ Master Workbook:
Guatemala.
CAF. 2012. Finanzas Públicas para el Desarrollo: Fortaleciendo la Conexión entre Ingresos y
Gastos.
Calderón, C. y L. Servén. 2004. The effects of infrastructure development on growth and income
distribution. World Bank Policy Research Working Paper 3400.
Calderón, C., y R. Fuentes. 2013. Government Debt and Economic Growth. IDB Working Paper
No. IDB-WP-424.
Calderón, C., y L. Servén. 2008. Infrastructure and Economic Development in Sub-Saharan Africa.
World Bank Policy Research Working Paper No. 4712.
Calderón, C., y L. Servén. 2010. Infrastructure in Latin America. World Bank Policy Research
Working Paper No. 5317.
Calvo, G., A. Izquierdo, E. Talvi. 2003. Sudden Stops, the Real Exchange Rate and Fiscal
Sustainability: Argentina´s Lessons. BID.
Calvo, G., A. Izquierdo, L.F. Mejía. 2004. On the Empirics of Sudden Stops: The Relevance of
Balance-Sheet Effects. BID.
Calvo, G., A. Izquierdo, L.F. Mejía. 2008. Systemic Sudden Stops: The Relevance of Balance-
Sheet Effects and Financial Integration. BID.
Cangiano, M. J. Harris, A. Jiménez de Lucio, A. Khan, M. Poplawski-Ribeiro, y A. Weber. 2014.
Portugal Fiscal Transparency Evaluation. IMF Country Report No. 14/306.
Castañeda, R. e I. Espino. 2015. CEQ Masterworkbook. CEQ Institute, Tulane University.
Cebotari, A. 2008. Contingent Liabilities: Issues and Practice. IMF Working Paper No. 08/245.
Cebotari, A., J. Davis, L. Lusinyan, A. Mati, P. Mauro, M. Petrie, y R. Velloso. 2009. Fiscal Risks:
Sources, Disclosure, and Management. FMI.
Celasun, O, X. Debrun, y J. Ostry. 2006. Primary Surplus Behavior and Risks to Fiscal
Sustainability in Emerging Market Countries: A ‘Fan-Chart’ Approach. IMF Working Paper No.
WP/06/67.
Celasun, O., F. Grigoli, K. Hojo, J. Kaspoli, A. Klemm, y M. Moreno-Badia. 2015. Fiscal policy in
Latin America: lessons and legacies of the global financial crisis. IMF Staff Discussion Note
No. SDN/15/06.
CEPAL. 2009. La reacción de los gobiernos de América Latina y el Caribe frente a la crisis
internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 30 de
enero de 2009.
CEPAL. 2012. Cambio Estructural para la Igualdad: Una Visión Integrada del Desarrollo. CEPAL.
CEPAL. 2013. Panorama Social de América Latina 2013. CEPAL.
CEPAL. 2015a. Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Desafíos para impulsar el ciclo
de inversión con miras a reactivar el crecimiento.
Cerra, V., A. Cuevas, C., Góes, I., Karpowicz, T., Matheson, I., Samaké, S. y Vtyurina. 2016.
Highways to Heaven: Infrastructure Determinants and Trends in Latin America and the
Caribbean. IMF Working Paper No. 16/185.
Christie, T., D. Thakur. 2016. Caribbean and Pacific Islands: A Survey of Gender Budgeting Efforts.
IMF Working Paper No. 16/154.
Clements, B., C. Faircloth, y M. Verhoeven. 2007. Public Expenditure in Latin America: Trends and
Key Policy Issues. IMF Working Paper No. WP/07/21.
Comisión Europea. 2012b. Fiscal Sustainability Report. European Economy No. 8/2012.
Comisión Europea. 2014. Assessing Public Debt Sustainability in EU Member States: A Guide.
European Economy Occasional Papers No. 200.
Corbacho, A., L. Medina, y C. Caceres. 2010. Structural breaks in fiscal performance: did Fiscal
responsibility laws have anything to do with them?. IMF Working Papers No. WP/10/248.
Corak, M. 2013. Income Inequality, Equality of Opportunity, and Intergenerational Mobility. IZA
Discussion Paper Series No. 7520.
Cotarelli, C. 2012. Fiscal Policy: Reconciling Fiscal Sustainability and Growth. IMF Fiscal Affairs
Department (January 2012).
Cubeddu, L., A. Bauer, P. Berkman, M. Kandil, K. Nassar, y P. Mullins. 2008. Tax Incentives and
Foreign Direct Investment: Policy Implications for the Caribbean. En: “The Caribbean:
Enhancing Economic Integration”. A. Bauer, P. Lashin, y S. Panth, editores. FMI.
Cunningham, S., J. Davis, T. Dohrmann. 2018. The Trillion-Dollar Prize: Plugging Government
Revenue Leaks with Advanced Analytics. McKinsey&Co
Curristine, T., Z. Lonti, y I. Joumard. 2007. Improving Public Sector Efficiency, Challenges and
Opportunities. OECD Journal on Budgeting, Vol. 7, No. 1.
Dabla-Norris, E., R. Allen, L. Zanna, T. Prakash, E. Kvintradze, V. Lledo, I. Yackovlev, y S.
Gollwitzer. 2010. Budget Institutions and Fiscal Performance in Low-Income Countries. IMF
Working Paper No. WP/10/80.
Dabla-Norris, E., J. Brumby, A. Kyobe, Z. Mills, y C. Papageorgiou. 2011. Investing in Public
Investment: An Index of Public Investment Efficiency. IMF Working Paper No. WP/11/37.
Das, J.; Holla, A.; Mohpal, A.; Muralidharan, K. 2015. Quality and accountability in healthcare
delivery: audit evidence from primary care providers in India. Policy Research working paper;
no. WPS 7334.
de Andrade, G.H., M. Bruhn, y M. McKenzie. 2014. A helping hand or the long arm of the law?:
experimental evidence on what governments can do to formalize firms. The World Bank
Economic Review, Vol. 30, no. 1, pp. 24-54.
de Ferranti, D., G. Perry, I. Gill, y L. Serven. 2000. Securing our future in a global economy. World
Bank Latin America and the Caribbean studies No. 20655.
de Mooji, R. 2011. Tax Biases to Debt Finance: Assessing the Problem, Finding Solutions. IMF
Staff Discussion Note No. SDN/11/11.
Debrun, X., y R. Kapoor. 2010. Fiscal Policy and Macroeconomic Stability: Automatic Stabilizers
Work, Always and Everywhere. IMF Working Paper No. WP/10/111.
Debrun, X., D. Hauner, y M. S. Kumar. 2009. Independent Fiscal Agencies. Journal of Economic
Surveys, Vol. 23, Issue 1, pp. 44-81.
Debrun, X., y T. Kinda. 2014. Strengthening post crisis fiscal credibility: fiscal councils on the rise -
a new dataset. IMF Working Paper No. WP/14/58.
Debrun, X., L. Moulin, A. Turrini, J. Ayuso-i-Casals, y M. S. Kumar. 2008. Tied to the Mast? The
Role of National Fiscal Rules in the European Union. Economic Policy, Vol. 23, Issue 54 (April
2008), pp. 297-362.
Diamond, J. 2003. Performance Budgeting: Managing the Reform Process. IMF Working Paper
WP/03/33.
Doerrenberg, P., y Peichl, A. 2014. The impact of redistributive policies on inequality in OECD
countries. Applied Economics, Vol. 46, Issue 17, pp. 2066-2086.
Dutra e Silva, L.A. 2016. Utilização de deep learning em ações de controle. Revista do TCU. Brasil.
Ano 48. Número 135. Janeiro/Abril 2016.
Egert, B, T. Kozluk, y D. Sutherland. 2009. Infrastructure and Growth: Empirical Evidence, William
Davidson Institute Working Paper No. 957.
Eyraud, L., X. Debrun, A. Hodge, V. Lledó, y C. Pattillo. 2018. Second-Generation Fiscal Rules:
Balancing Simplicity, Flexibility, and Enforceability. IMF Staff Discussion Note No. SDN/18/04.
Fabrizio, S., y A. Mody. 2006. Can Budget Institutions Counteract Political Indiscipline? Economic
Policy, Vol. 21, Issue 48 (October 2006), pp. 689-739.
Fainboim, I., y S. Pattanayak. 2011. La Cuenta Única del Tesoro: Una herramienta esencial para
la gestión de tesorería del gobierno. Notas Técnicas y Manuales del Fondo Monetario
Internacional. FMI.
Fatas, A., y I. Mihov. 2001. Government Size and Automatic Stabilizers: International and
Intranational Evidence. Journal of International Economics, Vol. 55, Issue 1 (2001), pp. 3–28.
Fatas, A., y I. Mihov. 2003. The Case for Restricting Fiscal Policy Discretion. Quarterly Journal of
Economics, Vol. 118, Issue 4 (November 2003), pp. 1419–47.
Fatas, A., y I. Mihov. 2011. Fiscal policy as stabilization tool. INSEAD and CEPR. Mimeo.
Fatas, A., y I. Mihov. 2013. Policy Volatility, Institutions and Economic Growth. Review of
Economics and Statistics, Vol. 95, Issue 2 (May 2013), pp. 362–76.
Ferreira, F. H. G., J. Messina, J. Rigolini, L. F. López-Calva, M. Ana Lugo, y R. Vakis. 2013.
Economic Mobility and the Rise of the Latin American Middle Class. World Bank Latin America
and Caribbean Studies. BM.
Filc, G., y C. Scartascini. 2010. Is Latin America on the Right Track? An Analysis of Medium-Term
Frameworks and the Budget Process. IDB Working Paper No. IDB-WP-160.
Fischer, S., y W. Easterly. 1990. The Economics of the Government Budget Constraint. World Bank
Research Observer No. 5, Issue 2, pp. 127-42.
FMI. 2003. Assessing Sustainability. FMI.
FMI. 2006. Public-private partnerships, government guarantees and fiscal risk. R. Hemming (ed.).
FMI. 2007. Promoting Fiscal Discipline. M. Kumar, y T. Ter-Minassian (eds.).
FMI. 2009a. Fiscal rules - anchoring expectations for sustainable public finances.
FMI. 2009b. Regional Economic Outlook: Western Hemisphere: Crisis Averted—What’s Next?
World Economic and Financial Surveys.
FMI. 2009c. The State of Public Finances: Outlook and Medium-Term Policies After the 2008 Crisis.
Fiscal Affairs Department. FMI. 2010. Macro-fiscal Implications of Health Care Reforms in
Advanced and Emerging Economies.
FMI. 2011a. The Challenge of Public Pension Reform in Advanced and Emerging Economies.
FMI. 2011b. Modernizing the Framework for Fiscal Policy and Public Debt Sustainability Analysis..
FMI. 2011c. Revenue Mobilization in Developing Countries.
FMI. 2012a. The Economics of Public Health Care Reform in Advanced and Emerging Economies.
B. Clements, D. Coady, y S. Gupta, editores.
FMI. 2012b. World Economic Outlook October 2012.
FMI. 2013a. Public Financial Management and Its Emerging Architecture. M. Cangiano, T.
Curristine, y M. Lazare, editores.
FMI. 2013b. Staff Guidance Note for Public Debt Sustainability Analysis in Market-Access
Countries.
FMI. 2013c. Energy Subsidy Reform: Lessons and Implications. B. Clements, editor.
FMI. 2014a. Budget institutions in G-20 countries: An update.
FMI. 2014b. Fiscal Policy and Income Inequality.
FMI. 2014c. Fiscal Monitor: Public Expenditure Reform - Making Difficult Choices.
FMI. 2014d. Perspectivas Económicas: Las Américas.
FMI. 2014e. The Fiscal Transparency Code.
FMI. 2014f. World Economic Outlook October 2014.
FMI. 2015a. Fiscal Monitor: Now is the time. Fiscal policies for sustainable growth.
FMI. 2015b. Fiscal Policy and Long-term Growth.
FMI. 2015c. Making Public Investment more efficient. IMF Staff Report.
FMI. 2015d. Fiscal Rules Dataset 1985-2014. IMF Fiscal Affairs Department.
FMI. 2015e. Making Public investment More Efficient. IMF Staff Report. June 2015.
FMI. 2017. Digital Revolutions in Public Finance. S. Gupta, M. Keen, A. Shah, G. Verdier (eds.).
FMI. 2018a. Boosting Fiscal Space. The Roles of GDP-Linked Debt and Longer Maturities.
FMI. 2018b. Fiscal Monitor: Capitalizing on Good Times.
Focanti, D., M. Hallenberg, y C. Scartascini. 2013. Tax Reforms in Latin America in an Era of
Democracy. IDB Working Paper No. IDB-WP-457.
Furceri, D. y G. Li. 2017. The Macroeconomic (and Distributional) Effects of Public Investment in
Developing Economies. Documento de trabajo del FMI no. 17/217.
Frankel, J. A., y J. Schreger. 2012. Over-optimistic Official Forecasts in the Eurozone and Fiscal
Rules. NBER Working Paper No. 18283. NBER.
Funke, K., Irwin, T., y I. Rial 2012. Budgeting and Fiscal Reporting for Public-Private Partnerships.
International Transport Forum Discussion Paper 2012-8. OCDE.
Gali, J. 1994. Government Size and Macroeconomic Stability. European Economic Review, Vol.
38, pp. 117–32.
Galiani, S., M. Meléndez, y C. Navajas. 2017. On the effect of the costs of operating formally: New
experimental evidence. Labour Economics, Vol. 45, pp.143-157.
García, G. 2012. Instituciones fiscales para fortalecer las políticas anti-cíclicas y la sostenibilidad
fiscal. En: “Las instituciones fiscales del mañana”. A. Corbacho, editora. BID.
García López, R., y S. R. Bae. 2014. Los Sistemas de Planificación y Presupuesto en Corea y
América Latina. CoPLAC/GpRD y Ministerio de Estrategia y Finanzas de Corea.
García López, R., y M. García Moreno. 2010. La gestión para resultados en el desarrollo. Avances
y desafíos en América Latina y el Caribe. BID.
Garicano, L., C. Lelarge, J.V. Reenen. 2016. Firm Size Distortions and the Productivity Distribution:
Evidence from France. American Economic Review. Vol 106, No: 11. pp:3439-3479.
Gaspar, V. y L. Jaramillo. 2018. Bringing Down High Debt. IMF Blog April 18, 2018.
Gavin, M., R. Hausmann, R. Perotti, y E. Talvi. 1996. Managing Fiscal Policy in Latin America and
the Caribbean: Volatility, Procyclicality, and Limited Creditworthiness. IDB Working Paper No.
326.
Gavin, M., y R. Perotti. 1997. Fiscal Policy in Latin America. NBER Macroeconomics Annual, Vol.
12, pp. 11-72.
Gemmell, N., R. Kneller, y I. Sanz. 2009. The Composition of government expenditure and
economic growth: some evidence from OECD countries. En: “The quality of public finances
and economic growth: Proceedings to the annual Workshop on public finances (Brussels, 28
November 2008)”. S. Barrios, L. Penchand, y A. Schaechter, editores. European Economy
Ocassional Papers No. 45, pp. 17-45
Glassman A., y J. Zoloa. 2014. How Much Will Health Coverage Cost? Future Health Spending
Scenarios in Brazil, Chile, and Mexico. Center for Global Development Working Paper No. 382.
Gómez-Sabaini, J.C., y D. Moran. 2013. Política Tributaria en América Latina: agenda para una
segunda generación de reformas. Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 133. CEPAL.
Santiago, Chile.
Gray, D., y S. Malone. 2008. Macrofinancial Risk Analysis. Reino Unido: John Wiley and Sons, Ltd.
Grown, C., y I. Valodia (editores). 2010. Taxation and Gender Equity. A comparative analysis of
direct and indirect taxes in developing and developed countries. International Development
Centre. Routledge, Canada and the USA.
Guajardo, J., D. Leigh, y A. Pescatori. 2014. Expansionary Austerity? International Evidence.
Journal of the European Economic Association. 12(4): 949-68.
Gunter, S., D. Riera-Crichton, C. Vegh, and G. Vuletin. 2017. Non-linear effect of tax changes on
output: A worldwide narrative approach. Mimeo.
Gupta, S., A. Kangur, C. Papageorgiou, y A. Wane. 2014. Efficiency-Adjusted Public Capital and
Growth. World Economic Development Vol. 57, Issue C, pp. 164–78.
Hallerberg, M., C. Scartascini, y E. Stein. 2009a. Who Decides the Budget? A Political Economy
Analysis of the Budget Process in Latin America. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Hanushek E., y L. Woessmann. 2011. The Economics of International Differences in Educational
Achievement. En: “Handbook of the Economics of Education”. E. Hanushek, S. Machin, y L.
Woessmann, editores. North-Holland.
Hawkesworth, I., y K. Klepsvik. 2013. Budgeting levers, strategic agility and the use of performance
budgeting in 2011/12. OECD Journal on Budgeting, Vol. 13, Issue 1.
Hazans, M. 2011. Informal Workers across Europe: Evidence from 30 European Countries. IZA
Discussion Paper No. 5871.
Heckman, J. 2000. Policies to foster human capital (with discussion). Research in Economics, Vol.
54, Issue 1, pp. 3–82.
Heckman, J. 2005. China’s human capital investment. China Economic Review, Vol. 16, pp. 50–
70.
Heckman, J. 2008. Schools, skills, and synapses. Economic Inquiry, Vol. 46, Issue 3, pp. 289‐324.
Heckman, J. 2011. The Economics of Inequality: The Value of Early Childhood Education,
American Educator, Vol., 35, Issue 1, pp. 31-35.
Heckman, J., L. Lochner, y C. Pessino. 1999. A Budget for Skill Formation in Argentina. Documento
no publicado.
Heller, P. 2005. Understanding Fiscal Space. IMF Policy Discussion Paper No. PDP/05/4.
Hicks, N., y Q. Wodon. 2001. Social Protection for the Poor in Latin America. CEPAL Review No.
73.
Higgins, S., y C. Pereira. 2014. The effects of Brazil’s taxation and social spending on the
distribution of household income. Public Finance Review, Vol. 42, Issue 3, pp. 346-67.
Hooper, E., S. Peters, y P. Pintus. 2017. To What Extent Can Long-Term Investment in
Infrastructure Reduce Inequality? Banque de France Working Paper 624.
Hsieh, C. y P. Klenow. 2009. Misallocation and Manufacturing TFP in China and India. The
Quarterly Journal of Economics, Vol 124, no. 4, pp. 1403-1448.
Hsieh, C. y B. Olken. 2014. The Missing “Missing Middle”. Journal of Economic Perspectives. Vol.
28, no. 3, pp. 89-108.
Huawei y Oxford Economics. 2017. Digital Spillover. Measuring the true impact of the Digital
Economy.
Imrohoroglu, A. 1989. The cost of business cycles with indivisibilities and liquidity constraints.
Journal of Political Economy 97, 1364–83.
INTOSAI. 2010. ISSAI 3100 – Performance Auditing Guidelines: Key Principles. INTOSAI.
Irwin, T. 2007. Government Guarantees: Allocating and Valuing Risk in Privately Financed
Infrastructure Projects. BM.
Irwin, T. 2012. Accounting Devices and Fiscal Illusions. IMF Staff Discussion Note No. SDN/12/02.
Izquierdo, A., R. Lama, J. Puig, D. Riera-Crichton, C. A. Végh y G. Vuletin. 2017. On the
Determinants of Public Investment Multipliers. BID (documento inédito).
Izquierdo, A., J. Puig y G. Vuletin. 2018. On Recent Trends and Determinants of Public Spending
Composition. En A. Izquierdo, C. Pessino y G. Vuletin, eds., Smart Spending for Better Lives.
Serie Desarrollo en las Américas. BID (próximo a publicarse).
James, S. 2013. Effectiveness of Tax and Non-Tax Incentives and Investments: Evidence and
Policy Implications. BM.
Jaramillo, M. 2014. The Incidence of Social Spending and Taxes in Peru. En: “The Redistributive
Impact of Taxes and Social Spending in Latin America”. N. Lustig, C. Pessino, y J. Scott,
editores. Public Finance Review (Special Issue), Vol. 42, Issue 3.
Jones, C. y D. Vollrath. 2013. Introduction to Economic Growth. W. W. Norton &
Company Publishing.
Jorda, O., y A. Taylor. 2016. The Time for Austerity: Estimating the Average Treatment Effect of
Fiscal Policy. Economic Journal. 126: 219-255.
Kaplan, D. y S. Levy. 2013. The Evolution of Social Security Systems in Latin America. En: “Social
Insurance, Informality, and Labour Markets: How to Protect Workers While Creating Good
Jobs”. M. Frölich, D. Kaplan, C. Pagés, J. Rigolini, y D. Robalino, editores. Oxford University
Press.
Kaufmann, Jorge. 2017. Un nuevo impulso al fortalecimiento de la gobernanza de las empresas
públicas en Paraguay. BID.
Kirilenko, A., y V. J. Perry. 2004. On the financial disintermediation of bank transaction taxes. FMI.
Documento mimeografiado.
Kirilenko, A., y V. Summers. 2003. Bank debit taxes: productivity vs. financial disintermediation.
FMI. Documento preliminar.
Koettl, J., y M. Weber. 2013. Does Formal Work Pay? The Role of Labor Taxation and Social
Benefit Design in Providing Disincentives for Formal Work in the New Member States.
Research in Labor Economics, Vol. 34, pp. 167-204.
Kopits, G. 2013. Restoring Public Debt Sustainability. The Role of Independent Fiscal Institutions.
Reino Unido: Oxford University Press.
Kopits, G. 2014. Coping with fiscal risk. OECD Journal on Budgeting, Vol. 14, Issue 1, pp. 47-71.
Kopits, G., y S. Symansky. 1998. Fiscal Policy Rules. IMF Occasional Paper No. 162.
Krebs, T. 2007. Jobs Displacement Risk and the Costs of Business Cycles. The American
Economic Review, Vol. 97, Issue 3, pp. 664-686.
Kugler. A., M. Kugler y L. O. Herrera. 2017. Do Payroll Tax Breaks Stimulate Formality? Evidence
from Colombia’s Reform. National Bureau of Economic Research. Working Paper 23308.
Kumar, M., y J. Woo. 2010. Public Debt and Growth. IMF Working Paper WP/10/174.
La Porta, R., A. Shleifer. 2014. Informality and Development. Journal of Economic Perspectives.
Vol 28, number 3, pp. 109-126.
Lanau, S. 2017. The Growth Return of Infrastructure in Latin America. IMF Working Paper
WP/17/35.
Lemgruber, A., A. Masters, y D. Cleary. 2015. Understanding Revenue Administration. An Initial
Data Analysis Using the Revenue Administration Fiscal Information Tool. FMI.
Levy, S. 2008. Good Intentions, Bad Outcomes. Social Policy, Informality, and Economic Growth
in Mexico. Estados Unidos: Brookings Institution Press.
Levy, S., y N. Schady. 2013. Latin America´s Social Policy Challenge: Education, Social Insurance
and Redistribution. Journal of Economic Perspectives. Vol. 27, Issue 2, pp. 193-218.
Levy, S. 2015. ¿Están apuntando en la dirección correcta las políticas sociales en América Latina?
Más allá de los programas de transferencias en efectivo condicionadas. Web blog post.
Opinion. The Brookings Institution, 21 Mayo. 2015.
Lewis-Faupel, S., Neggers, Y., Olken, B. A., y Pande, R. 2016. Can electronic procurement improve
infrastructure provision? Evidence from public works in India and Indonesia. American
Economic Journal: Economic Policy, 8(3), 258-83.
Llerena, F., M. C. Llerena, R. Saá, y M. A. Llerena. 2015. Social Spending, Taxes and Income
Redistribution in Ecuador. Commitment to Equity Working Paper No. 28 y CEQ Master
Workbook: Ecuador.
López Bóo, F. 2010. In School or at Work? Evidence from a Crisis. IZA Discussion Paper Series
No. 4692.
López-Ghio, R., J.P. Bocarejo, A. Blanco. 2018. Políticas de tarificación por congestión: Efectos
potenciales y consideraciones para su implementación en Bogotá, Ciudad de México y
Santiago. BID.
Lucas, R. 1988. On the Mechanics of Economic Development. Journal of Monetary Economics,
Vol. 22, pp. 3-42.
Lucas, R. 2003. Macroeconomic Priorities. The American Economic Review, Vol. 93, Issue 1, pp.
1-14.
Lustig, N. 2000. Crisis and the Poor: Socially Responsible Macroeconomics. Economía, Vol. 1,
Issue 1 (Fall 2000), pp. 1-19.
Lustig, N. 2015. Inequality and Fiscal Redistribution in Middle Income Countries: Brazil, Chile,
Colombia, Indonesia, Mexico, Peru and South Africa. CEQ Working paper No. 31.
Lustig, N. 2016. El impacto del sistema tributario y el gasto social en la distribución del ingreso y
la pobreza en América Latina: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, México, Perú y Uruguay: Una aplicación del marco metodológico del
proyecto Compromiso con la Equidad (CEQ). Mimeo.
Lustig, N., A. Enami, y R. Aranda. 2015. The Analytics of Fiscal Redistribution. En: “Commitment
to Equity Handbook: Estimating the Redistributive Impact and Pro-poorness of Fiscal Policy”.
N. Lustig, y S. Higgins, editores (en proceso).
Lustig, N., y S. Higgins. 2013. Commitment to Equity Assessment (CEQ): Estimating the Incidence
of Social Spending, Subsidies and Taxes Handbook. CEQ Working Paper No. 1.
Lustig, N. y M. Melendez. 2015. “The Impact of Taxes and Transfers on Inequality and Poverty in
Colombia.” CEQ Working Paper No 24, Center for Inter-American Policy and Research and
Department of Economics, Tulane University and Inter-American Dialogue.
Lustig, N., y C. Pessino. 2014. Social Spending and Income Redistribution in Argentina during the
2000s: The Increasing Role of Noncontributory Pensions. Public Finance Review, Vol. 42, pp.
304–25.
Marcel, M. 2014. Budgeting for fiscal space and government performance beyond the great
recession. OECD Journal on Budgeting, Vol. 13, Issue 2.
Martínez-Aguilar, S., A. Fuchs y E. Ortiz-Juarez. 2016 “The Impact of Fiscal Policy on Inequality
and Poverty in Chile.” CEQ Working Paper No. 46, Commitment to Equity Institute, Tulane
University and the World Bank.
Martinez-Vazquez, J. 2008. The Impact of Budgets on the Poor: Tax and Expenditure Benefit
Incidence Analysis. En: “Public Finance for Poverty Reduction: Concepts and Case Studies
from Africa and Latin America”. B. Moreno-Dodson y W. Quentin, editores. BM.
Martínez-Vázquez, J., V. Vulovic, y B. Moreno-Dodson. 2012. The Impact of Tax and Expenditure
Policies on Income Distribution: Evidence from a Large Panel of Countries. Review of Public
Economics, Vol. 200, pp. 95–130.
Martínez-Vázquez, J., V. Vulovic, y G. Canavire-Bacarreza. 2013. Taxation and Economic Growth
in Latin America. IDB Working Paper Series No. IDB-WP-43.1.
McClelland, R., y S. Mok. 2012. A Review of Recent Research on Labor Supply Elasticities.
Congressional Budget Office Working Paper No. 2012-12.
McIntyre F., y J. Pencavel. 2004. The Effect of Macroeconomic Turbulence on Real Wage Levels
and the Wage Structure: Brazil, 1981–1999. Economic Development and Cultural Change, Vol.
52, Issue 4, pp. 681-717.
McKenzie, D. J. 2004. Aggregate Shocks and Urban Labor Market Responses: Evidence from
Argentina's Financial Crisis. Economic Development and Cultural Change, Vol. 52, Issue 4,
pp. 719-58.
McKinsey & Company. 2014. Eliminando barreiras para o crescimento econômico. Uma
atualização com foco no varejo. McKinsey & Company e Instituto para Desenvolvimento do
Varejo (IDV).
McLure, C., y J. Martinez-Vazquez. 2000. The Assignment of Revenues and Expenditures in
Intergovernmental Fiscal Relations. BM.
Melguizo, A., A. Muñoz, D. Tuesta, y J. Vial. 2009. Pension reform and fiscal policy: Some lessons
from Chile. En: “Pension reform, fiscal policy and economic performance”. D. Franco (ed.).
Miller, M., y L. Zhang. 2013. Fiscal consolidation: Dr. Pangloss meets Mr. Keynes. University of
Warwick Working Paper Series No. 159.
Mintz, J. 2018. Global Implications of U.S. Tax Reform. European Network for Economic and Fiscal
Policy Research. March Vol. 2.
Mirrlees, J., A. Stuart, T. Besley, R. Blundell, S. Bond, R. Chote, M. Gammie, P. Johnson, G. Myles,
y J. Poterba. 2011. The Mirrlees Review: Conclusions and recommendations for reform. Fiscal
Studies Vol. 32, No. 3, pp. 331 – 59.
Mukoyama, T. y A. Sahin. 2006. Costs of Business Cycles for Unskilled Workers. Journal of
Monetary Economics, Vol. 53, Issue 8, pp. 2173-2193.
Muralidharan, K., Niehaus, P., y Sukhtankar, S. 2016. Building state capacity: Evidence from
biometric smartcards in India. American Economic Review, 106(10), 2895-2929.
Musacchio, A., E. Pineda, y G. García. 2015. State-Owned Enterprise Reform in Latin America:
Issues and Possible Solutions. BID.
Musgrave, R. 1959. The Theory of Public Finance. Nueva York, Estados Unidos: McGraw-Hill.
Myles, G. 2009a. Economic Growth and the Role of Taxation-Theory. OECD Economics
Department Working Papers No. 713.
Myles, G. 2009b. Economic Growth and the Role of Taxation - Aggregate Data. OECD Economics
Department Working Papers No. 714.
Myles, G. 2009c. Economic Growth and the Role of Taxation - Disaggregate Data. OECD
Economics Department Working Papers No. 715.
North, D. C. 1991. Institutions. Journal of Economic Perspectives, Vol. 5, Issue 1, pp. 97-112.
Oates, W. 2006. On Theory and Practice of Fiscal Decentralization. IFIR Working Paper Series,
2006–05. OECD.
OCDE. 2007. Performance Budgeting in OECD Countries.
OCDE. 2008a. Performance Budgeting: A Users’ Guide. OECD Policy Brief.
OCDE. 2008b. Public-Private Partnerships: In Pursuit of Risk Sharing and Value for Money.
OCDE. 2010a. OECD Transfer Pricing Guidelines for Multinational Enterprises and Tax
Administrations.
OCDE. 2010b. South Asian Economic Outlook.
OCDE. 2010c. Tax Policy Reform and Economic Growth. OECD Tax Policy Studies No. 20.
OCDE. 2012a. Equity and Quality in Education: Supporting Disadvantaged Students and Schools.
OCDE. 2012b. Income inequality and growth: The role of taxes and transfers. OECD Economics
Department Policy Notes No. 9.
OCDE. 2012c. Principles for Public Governance of Public-Private Partnership.
OCDE. 2012d. Fiscal Consolidation: How much, how fast, and by what means? An Economic
Outlook Report. OECD Economic Policy Papers No. 01.
OCDE. 2013a. Government at a Glance 2013.
OCDE. 2013b. Implementing the OECD Principles for Integrity in Public Procurement: Progress
since 2008. OECD Public Governance Reviews.
OCDE. 2013c. PISA 2012 Results: What Makes Schools Successful? Resources, Policies and
Practices (Volume IV).
OCDE. 2013d. Tax Administration 2013: Comparative information on OECD and other advanced
and Emerging Economies.
OCDE. 2014a. BEPS Action 10: Discussion draft on the transfer pricing aspects of cross-border
commodity transactions. Public Discussion Draft.
OCDE. 2014b. Budgeting Practices and Procedures in OECD Countries.
OCDE. 2014c. Reports to G20 Development Working Group on the Impact of BEPS in Low income
countries.
OCDE 2014d. The Distributional Effects of Consumption Taxes in OECD Countries. OECD Tax
Policy Studies No. 22.
OCDE 2014e. Tax Challenges Arising from Digitalization: Interim Report; March.
OCDE. 2015a. All on Board: Making Inclusive Growth Happen.
OCDE. 2015b. Government at a Glance 2015.
OCDE. 2015c. Principles of Budgetary Governance.
OCDE. 2015d. Recommendation of the Council on Public Procurement.
OCDE. 2015e. Revenue Statistics in OECD countries.
OCDE. 2016a. Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas,
Edición 2015.
OCDE. 2016b. Advanced Analytics for Better Tax Administration: Putting Data to Work.
OECD. 2018. The Future of Work Initiative.
OCDE/G20. 2018. Tax Challenges Arising from Digitalization: Interim Report.
OCDE/BID. 2014. Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2014:
Innovación en la gestión financiera pública.
OCDE/BID. 2017. Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017.
OCDE/CEPAL/CIAT/BID. 2018. Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe.
OCDE-DAC. 2011. Supporting Capacity Development in PFM – A Practitioner’s Guide. 4th High-
Level Forum on Aid Effectiveness.
OCDE/G20. 2015. Addressing the Tax Challenges of the Digital Economy. Base Erosion and Profit
Shifting Project.
OIT. 2017. Empleo, desempleo, mercado de trabajo, salario mínimo, brecha de género,
estadísticas, condiciones de trabajo, América Latina, América Central, Caribe. Organización
Internacional de Trabajo, Oficina Regional para América Latina, América Central, Caribe. Lima,
Perú.
Orjuela, J. 2018. Toolkit. Promoción de la Mujer en las Compras Públicas. L. Harper, A.C.
Calderón, Coordinación Técnica. BID (próximo a publicarse).
Ossowski R., y A. Gonzáles. 2012. Manna from Heaven: The impact of nonrenewable resource
revenues on other revenues of resource exporters in Latin America and the Caribbean. IDB
Working Paper No. IDB-WP-337.
Pagés, Carmen. 2017. Do payroll tax cuts boost formal jobs in developing countries? IZA World of
Labor. 345.
Panizza, U., y A. Presbitero. 2012. Public Debt and Economic Growth: Is There a Causal Effect?
MoFiR Working Paper No. 65.
Paz-Arauco, V., G. Molina, E. Aguilar, y W. Pozo. 2014. Explaining Low Redistributive Impact in
Bolivia. Public Finance Review, Vol. 42, Issue 3, pp. 326-45.
Pechman, J. A. 1985. Who Paid the Taxes, 1966–1985. Brookings Institution.
Pecho, M. 2014. Gastos tributarios en América Latina: 2008 – 2012. Documento de Trabajo del
CIAT No. 2-2014. CIAT.
Pecho, M., J. Peláez, y J. Sánchez. 2012. Estimación del incumplimiento tributario en América
Latina: 2000–2010. CIAT.
Pérez Fragoso, L., C. Rodríguez Enríquez. 2016. Western Hemisphere: A Survey of Gender
Budgeting Efforts. IMF Working Paper No. 16/153
under hyperinflation in Argentina. Documento de Trabajo CEMA No. 95.
Pessino, C. 1996. Returns to Education in Greater Buenos Aires 1986-1993: From Hyperinflation
to Stabilization and Beyond. Pontificia Universidad Católica de Chile, Cuadernos de Economia,
Año. 33, No. 99, pp. 205-26.
Pessino, C., y R. Fenochietto. 2007. How to implement a National Coordinated System for the
Identification of Individuals and Information Exchange to Improve Fiscal and Social Equity.
Lessons from LACs. International Conference on Theory and Practice of Electronic
Governance, ICEGOV. Diciembre 2007.
Picos, F. 2003. Quince años de modelo dual de IRPF: experiencias y efectos. Documento de trabajo
No. 12/03. Instituto de Estudios Fiscales (IEF).
Pomeranz, D.D. 2015. No taxation without information: deterrence and self-enforcement in the
value added tax. American Economic Review 105 (8), 2539–2569.
Poterba, J. M. 2007. Income inequality and income taxation. Journal of Policy Modeling, Vol. 29,
Issue 4, pp. 623-33.
Poterba, J. M, y J. von Hagen (editores). 1999. Fiscal Institutions and Fiscal Performance. Chicago:
University of Chicago Press.
Pradhan, S. 1996. Evaluating public spending: A framework for public expenditure reviews. World
Bank Discussion Papers No. 323.
Ramey, V. 2011. Can Government Purchases Stimulate the Economy?. Journal of Economic
Literature, Vol. 49, Issue 3, pp. 673-685.
Ramey, G., y V. Ramey. 1995. Cross-Country Evidence on the Link between Volatility and Growth.
American Economic Review. Vol. 85, Issue 5, pp. 1138–51.
Ramírez, J., N. Oliva, M. Andino. 2018. Facturación electrónica en Ecuador: Evaluación de impacto
en el cumplimiento tributario. BID.
Ravallion, M. 2002. Who is Protected? On the Incidence of Fiscal Adjustment. BM. Documento no
publicado.
Reinhart, C. y K. Rogoff. 2010. Growth in a Time of Debt. American Economic Review: Papers &
Proceedings 100: 573-578.
Reinhart, C., y K. Rogoff. 2013. Financial and Sovereign Debt Crises: Some Lessons Learned and
Those Forgotten. IMF Working Paper No. WP/13/266.
Reinikka, R., y J. Svensson. 2004. Efficiency of public spending: new mircoencomic tools to assess
service delivery. En Fiscal Policy for Development, T. Addison y A. Roe (eds.), Palgrave.
Reyes-Tagle, G. Y M. Tejada. 2015. The Fiscal Implications of Public-Private Partnerships in
Honduras: Current Developments and the Road Ahead. BID.
Reyes-Tagle, G. y K. Garbacik. 2016. Policymakers' Decisions on Public-Private Partnership Use:
The Role of Institutions and Fiscal Constraints. BID.
Reyes-Tagle, G. 2018. Bringing PPPs into the Sunlight. Synergies Now and Pitfalls Later? BID.
Robinson, M., y J. Brumby. 2005. Does Performance Budgeting Work? An Analytical Review of the
Empirical Literature. IMF Working Paper No. WP/05/210.
Robles, M., M. Rubio, y M. Stampini. 2015. Have Cash Transfers Succeeded in Reaching the Poor
in Latin America and the Caribbean? BID. En proceso.
Rocha, R., G. Ulyssea, y L. Rachter. 2018. Do Lower Taxes Reduce Informality? Evidence from
Brazil. Journal of Development Economics. Vol 134, pp: 28-49.
Roemer, J. 1998. Equality of Opportunity. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Romer C., y D. Romer. 2010. The Macroeconomic Effects of Tax Changes: Estimates Based on a
New Measure of Fiscal Shocks. American Economic Review 100: 763–801.
Romer, P. 1986. Increasing Returns and Long-Run Growth. The Journal of Political Economy, Vol.
94, Issue 5, pp. 1002-1037.
Romer, P. 1990. Endogenous technological change. Journal of Political Economy, Vol. 98, pp. 71-
102.
Rossignolo, D. 2016. “Taxes, Expenditures, Poverty and Income Distribution in Argentina.”CEQ
Working Paper No. 45, Commitment to Equity Institute, Tulane University.
Santiso, C. y M. Varea. 2013. Strengthening the Capacities of Parliaments in the Budget Process.
IDB Policy Brief No. IDB-PB-194.
Sauma, P., y J. D. Trejos. 2014. Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y
pobreza en Costa Rica. Commitment to Equity Working Paper No. 18.
Schaechter, A., T. Kinda, N. Budina, y A. Weber. 2012b. Fiscal Rules in Response to the Crisis -
Toward the "Next-Generation” Rules. A New Dataset. IMF Working Paper No. WP/12/187.
Schapper, P., J. Viega Malta, y D. Gilbert. 2006. An Analytical Framework for the Management and
Reform of Public Procurement. Journal of Public Procurement, Vol. 6, Issue 1/3 (2006), pp. 1–
26.
Schick, A. 2006. Sustainable Budget Policy: Concepts and Approaches. OECD Journal on
Budgeting, Vol. 5, Issue 1.
Schick, A. 2014. The metamorphoses of performance budgeting. OECD Journal on Budgeting, Vol.
13, Issue 2.
Scott, J. 2014. Redistributive Impact and Efficiency of Mexico’s Fiscal System. En: “The
Redistributive Impact of Taxes and Social Spending in Latin America”. N. Lustig, C. Pessino, y
J. Scott, editores. Public Finance Review (Special Issue), Vol. 42, Issue 3.
Seco, A. y A. Muñoz. 2018. Panorama del uso de las tecnologías y soluciones digitales
innovadoras en la política y gestión fiscal. BID. En proceso de publicación.
Serebrisky, T., A. Suárez-Alemán y C. Pastor. 2018. Increasing the Efficiency of Public
Infrastructure Investment in Latin America and the Caribbean. DIA 2018 (próximo a publicarse).
Slemrod, J. 2009. Lessons for Tax Policy in the Great Recession. National Tax Journal, vol. 62(3),
pp. 387-397.
Slemrod, J. 2016. Tax Systems in Developing Countries. Notes for the keynote lecture at the
inaugural conference of the Zurich Center for Economic Development. December 12, 2016.
Slemrod, J., B. Collins, J. Hoopes, D. Reck, J. Sebastiani. 2017."Does credit-card information
reporting improve small-business tax compliance?" Journal of Public Economics, Elsevier, vol.
149(C), pages 1-19.
Spilimbergo, A., S. Symansky, y M. Schindler. 2009. Fiscal Multipliers. IMF Staff Position Note No.
SPN/09/11.
Steiner, R. 2014. Taxation and Economic Growth in Colombia. IDB Working Paper No. IDB-WP-
493.
Strand, H. 1999. Some Issues Related to the Equity-Efficiency Trade-off in the Swedish Tax and
Transfer System. OECD Economics Department Working Papers No. 225.
Straub, S., y A. Terada-Hagiwara A. 2012. Infrastructure and Growth in Developing Asia. Asian
Development Bank Economics Working Paper Series No. 231.
Suescún, R. 2008. The Size and Effectiveness of Automatic Fiscal Stabilizers in Latin America. En:
“Fiscal Policy, Stabilization, and Growth: Prudence or Abstinence?”. G. E. Perry, L. Servén y
R. Suescúneditors (eds.).
Sugawara, N. 2014. From Volatility to Stability in Expenditure: Stabilization Funds in Resource-
Rich Countries. IMF Working Paper No. WP/14/43.
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). 2018. Reforma
Tributaria 2018 integral. Impuesto a la renta de Personas Jurídias y Personas Naturales.
Documento Inédito. Lima, Perú.
Sutherland, D., R. Price, I. Joumard, y C. Nicq. 2007. Performance Indicators for Public Spending
Efficiency in Primary and Secondary Education. OECD Economics Department Working
Papers No. 546.
Tanzi, V. 2000. Taxation in Latin America in the Last Decade. En: “Latin American Macroeconomic
Reform: The Second Stage”. J. A. González, V. Corbo, A. Krueger, A. Tornell, editores.
Chicago: University of Chicago Press.
Tanzi, V., y H. Zee. 1997. Fiscal Policy and Long-Run Growth. IMF Staff Papers, Vol. 44, Issue 2,
pp. 179–209.
Templado, I., y D. Artana. 2018. Análisis del impacto de la factura electrónica en Argentina. BID.