El Debido Proceso, Tomo II
El Debido Proceso, Tomo II
El Debido Proceso, Tomo II
[+] Una vez en Mis promociones inserte el código oculto en esta página para activar la
promoción
Código Promocional
La utilización del LIBRO ELECTRÓNICO y la visualización del mismo en NUBE DE LECTURA excluyen
los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una
comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.
Coordinadores
MANUEL SALVADOR ACUÑA ZEPEDA
LUIS GERARDO RODRÍGUEZ LOZANO
JUAN ÁNGEL SALINAS GARZA
ARNULFO SÁNCHEZ GARCÍA
La mediación: un nuevo principio del debido proceso en los juicios orales civiles
Arnulfo Sánchez García
Cristina Mariana Lizaola Pinales
1. Introducción......................................................................................................... 15
2. Tutela jurisdiccional y función del juez.............................................................. 16
3. El debido proceso................................................................................................ 18
4. Principios procesales del proceso civil y de la oralidad..................................... 19
5. Estado de la cuestión del proceso oral civil en Nuevo León............................. 20
6. Principales características de las etapas procedimentales del proceso oral civil
en NL.................................................................................................................... 23
7. Diagrama de flujo de las etapas del proceso oral civil en NL........................... 26
8. La mediación: Etapa formal en el proceso oral civil en NL.............................. 26
9. La incorporación de la mediación como un nuevo principio del debido pro-
ceso en lo relativo a los procesos orales civiles en NL....................................... 27
10. Actualización de violación procesal derivada de la falta de proposición a las
partes de someter su conflicto a los MASC......................................................... 28
11. Bibliografía........................................................................................................... 29
1. Introducción......................................................................................................... 31
2. Origen del derecho al debido proceso............................................................... 33
1. El deber del Poder Judicial ante la insuficiencia de tutela normativa del de-
recho fundamental de acción............................................................................. 45
2. Espacio judicial para la corrección de la insuficiencia de tutela normativa.... 47
3. Repercusión del control de insuficiencia sobre el demandado........................ 49
4. La justificación frente al control de insuficiencia de tutela normativa del
derecho fundamental de acción......................................................................... 51
5. Las reglas del medio idóneo y la menor restricción como criterios que justi-
fican el razonamiento judicial............................................................................. 53
6. Un caso ejemplar: la falta de medio ejecutivo idóneo para la efectiva tutela
anticipada de suma de dinero............................................................................. 54
7. Bibliografía........................................................................................................... 58
8 Índice
1. Introducción......................................................................................................... 59
2. La jurisprudencia como garante del debido proceso en materia de MASC.... 60
3. La constitución como mecanismo de culturización de los MASC y su obser-
vancia obligatoria................................................................................................. 62
4. El debido proceso como derecho fundamental................................................. 63
5. Elementos del debido proceso y su relación con los MASC.............................. 64
5.1. Acto privativo................................................................................................ 65
5.2. Juicio ante Tribunales previamente establecidos....................................... 65
5.3. Formalidades esenciales del procedimiento.............................................. 66
5.4. Procedimiento legal expedido con anterioridad....................................... 67
6. El acceso a la justicia y el debido proceso, a través de los MASC...................... 67
6.1. La prohibición de la autotutela................................................................... 68
6.2. La tutela efectiva.......................................................................................... 68
7. Incorporación de la mediación al derecho procesal......................................... 69
7.1. Concepción tradicional del derecho procesal........................................... 69
7.2. Concepción ampliada del derecho procesal.............................................. 70
7.3. Principios fundamentales del proceso........................................................ 71
8. La mediación como medio para acceder a la justicia........................................ 71
9. Nueva concepción de la justicia en México a través de los MASC.................... 73
10. Conclusiones y propuestas................................................................................... 74
11. Bibliografía........................................................................................................... 74
1. Introducción......................................................................................................... 77
2. El arbitraje de consumo....................................................................................... 79
2.1. El arbitraje de consumo en PROFECO...................................................... 80
2.2. Arbitraje por Antecedente........................................................................... 80
2.3. Arbitraje directo o por solicitud.................................................................. 81
2.4. Arbitraje independiente o privado en las relaciones de consumo........... 81
3. La figura del árbitro en el consumo................................................................... 82
4. El debido proceso en el arbitraje de consumo en PROFECO.......................... 85
4.1. Desahogo del Procedimiento Arbitral en la Procuraduría Federal del
Consumidor.................................................................................................. 86
4.2. La demanda y contestación......................................................................... 87
4.3. Las pruebas................................................................................................... 89
4.4. Regularización del procedimiento.............................................................. 90
4.5. Conclusión del arbitraje.............................................................................. 91
4.6. Recurso de revocación................................................................................. 91
4.7. Recurso de Aclaración................................................................................. 92
4.8. Audiencia de cumplimiento........................................................................ 93
5. Conclusiones........................................................................................................ 93
Índice 9
6. Bibliografía........................................................................................................... 94
1. Introducción......................................................................................................... 95
2. Noción del debido proceso................................................................................. 97
3. La responsabilidad administrativa de los servidores públicos y la observancia
del debido proceso............................................................................................... 98
4. Inicio formal del procedimiento de responsabilidad administrativa de los
servidores públicos............................................................................................... 101
5. El derecho de audiencia...................................................................................... 102
6. La adecuada defensa............................................................................................ 103
7. La presunción de inocencia................................................................................ 104
8. La aplicación de medidas cautelares.................................................................. 105
9. Conclusiones........................................................................................................ 110
10. Bibliografía........................................................................................................... 111
1. Introducción......................................................................................................... 113
2. Los modelos de control de regularidad de las leyes.......................................... 114
3. La acción de inconstitucionalidad...................................................................... 116
4. El diálogo constitucional..................................................................................... 122
5. Sentencias emblemáticas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación......... 123
6. Conclusiones........................................................................................................ 124
7. Bibliografía........................................................................................................... 124
El proceso debido
Alfredo Hernández Luna
1. Introducción......................................................................................................... 253
2. El derecho ciudadano a la buena administración pública en la Carta Europea
de los Derechos Fundamentales de la Persona.................................................. 254
3. Especial referencia a la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes de
los Ciudadanos en relación con la administración pública............................... 274
4. El derecho al debido proceso en el marco del derecho fundamental de la
persona a una buena administración pública.................................................... 289
5. Bibliografía........................................................................................................... 291
1. Concepto.............................................................................................................. 293
2. Evolución histórica............................................................................................... 294
2.1. Roma............................................................................................................. 294
2.2. Derecho anglosajón..................................................................................... 294
2.3. Enmiendas de la constitución de los Estados Unidos de América........... 295
2.4. Derecho costarricense................................................................................. 295
2.5. Pactos y declaraciones sobre derechos humanos....................................... 296
3. Posición del Poder Judicial.................................................................................. 296
3.1. Sentencia de casación No. 110 De 1978..................................................... 296
3.2. Sentencia No. 45 de la Sala Primera del Poder Judicial, 1986.................. 298
3.3. Sentencia No. 45 de la Sala Primera del Poder Judicial, de 1986............. 299
3.4. Voto No. 70, 1988 del Tribunal Superior Penal de las 17 hs. 10 mins...... 300
3.5. Sentencia No. 1739 de 1992 de la Sala Constitucional.............................. 301
4. Debido proceso en el sector público.................................................................. 307
12 Índice
1. Introducción......................................................................................................... 317
2. El origen del amparo constitucional cautelar.................................................... 323
2.1. El criterio de la Sala Político Administrativa de la Corte Suprema de
Justicia........................................................................................................... 324
2.2. El criterio de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.... 325
3. La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrati-
vo........................................................................................................................... 326
3.1. La competencia de los órganos jurisdiccionales en el amparo constitu-
cional cautelar.............................................................................................. 326
3.1.1. El criterio originalmente establecido por la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia.................................................... 327
3.1.2. La modificación de los criterios de competencias, establecidos
por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia........ 329
3.2. La pretensión de amparo constitucional cautelar y los requisitos para la
admisión de la demanda contencioso administrativo............................... 331
3.2.1. La pretensión de amparo cautelar y el agotamiento de la vía ad-
ministrativa........................................................................................ 332
A. La regulación acerca del agotamiento de la vía administrativa es
materia de reserva legal.................................................................... 332
3.2.2. La pretensión de amparo cautelar y la caducidad.......................... 337
4. El futuro del amparo constitucional cautelar.................................................... 340
4.1. La evolución legislativa del anteproyecto a proyecto de la Ley Orgánica
de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales......................... 345
4.2. La Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constituciona-
les.................................................................................................................. 347
4.3. El amparo constitucional cautelar a partir de la Ley Orgánica de Amparo
sobre Derechos y Garantías Constitucionales de 2015.............................. 348
5. Consideraciones finales....................................................................................... 352
1. INTRODUCCIÓN
El debido proceso que provee la tutela jurisdiccional como garantía
constitucional de los gobernados es de suma trascendencia, sobre todo
teniendo en cuenta que en el fondo determina que una vez ejercido el
derecho de acción, el proceso judicial necesariamente debe seguir cada
una de las formalidades previstas en las respectivas legislaciones, para que
el juzgador respete en todo momento los derechos de las partes sujetas al
mismo de la manera delimitada por el legislador.
Nuevo León, siendo un Estado vanguardista en el uso de las tecnologías
de la información en el sistema de impartición de justicia, ha sido pionero
en México al implementar la oralidad en los procesos judiciales en el área
civil y familiar, comenzando con su aplicación efectiva en el año 2007.
1
Doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor Titular de Derecho
en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Abogado. Investigador del Centro de
Investigación de Tecnología Jurídica y Criminología de la Facultad de Derecho y Cri-
minología de la misma Universidad. Investigador Nacional Nivel I CONACYT (SNI-I).
[email protected]
2
Doctoranda del Programa de Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Facul-
tad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestría
con Orientación en Derecho de Amparo y Licenciatura en Derecho por la misma
institución académica. Secretario de Estudio y Cuenta de la Quinta Sala del Tribunal
Superior de Justicia del Estado de Nuevo León. [email protected]
16 Arnulfo Sánchez García - Cristina Mariana Lizaola Pinales
3
Así la Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Conciliación Comercial Internacional en su
Art. 1 no hace distingos entre la mediación y conciliación, sino que los engloba bajo
una misma concepción. Ahora bien, no se desconocen o resta importancia a otros
efectos derivados de la aplicación de la mediación intra judicial, como el restableci-
miento de la comunicación de las partes, entre otros, sin embargo, el presente estudio
se centra en efectos eminentemente jurídicos.
4
Alcalá-Zamora Y Castillo, Niceto, Estudios de Teoría General e Historia del Proceso
(1945-1972), T. II núm. 12-30, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
1992, p. 142.
5
ALSINA, Hugo, Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, I Par-
te General, 2ª. Ed, Ediar Soc. Anon. Editores, Buenos Aires, 1956. p. 34.
6
Calamandrei, Piero, Instituciones de Derecho Procesal Civil según el nuevo código,
Vol. I, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1962. p. 134.
7
En ese mismo sentido Jellinek sostiene que el poder del Estado es un poder dotado de
fuerza y dominación el cual siempre es derivado y no originario. Véase Jellinek, Georg,
Teoría General del Estado, Fondo de la Cultura Económica, México, 2000, p. 397; así
La mediación: un nuevo principio del debido proceso en los juicios orales civiles 17
como Álvaro y Capiel, Luis, «El Juez de apoyo en la nueva legislación arbitral francesa» Re-
vista del Club Español de Arbitraje, Wolters Kluwer, 11/2011, Madrid. pp. 114.
8
Alsina, Hugo, op. cit. p. 430.
9
Chiovenda, José, Principios de Derecho Procesal Civil, Editorial Reus, T. I, Madrid,
1922, p. 82.
10
Op. cit. p. 394.
11
Época: Novena Época, Registro: 172759, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Juris-
prudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXV, abril
de 2007, Materia(s): Constitucional, Tesis: 1a./J. 42/2007, P. 124.
18 Arnulfo Sánchez García - Cristina Mariana Lizaola Pinales
el derecho público subjetivo que tienen las personas de acudir ante la tute-
la jurisdiccional del Estado12. Esto, considerando que el derecho subjetivo
es un bien protegido a través de las normas jurídicas, las cuales son de
observancia obligatoria para el Estado, dado que las mismas son las que
permitieron a éste su existencia y funcionamiento, es decir, le otorgaron
legitimidad13, siendo así que, el derecho de acción es un presupuesto nece-
sario para el desarrollo del proceso judicial y de la intervención del Estado
para la administración de justicia.
3. EL DEBIDO PROCESO
El debido proceso es concebido por Fix-Zamudio como el conjunto de
condiciones y requisitos de carácter jurídico y procesal que son necesarios
para poder afectar legalmente los derechos de los gobernados14.
El debido proceso es la amplia gama de «condiciones, presupuestos, ele-
mentos, circunstancias y requisitos de carácter jurídico en general, y procesales» de
carácter imprescindible a efecto de que la autoridad jurisdiccional esté en
aptitud de dictar una resolución que revista de coercibilidad; de manera
que es necesaria su observancia para la aplicación del derecho sustantivo,
en tanto que la finalidad del proceso es la satisfacción de intereses tutela-
dos por la ley15.
La autoridad judicial federal16 ha considerado que para que el Estado
esté en condiciones de afectar a un particular en su persona o en sus de-
rechos, el actuar jurisdiccional debe estar precedido de un procedimiento
en el que:
a) Previamente se escuche a la persona para que pueda actuar en de-
fensa de sus derechos, se le informe el caso en forma clara y se le
otorgue un plazo oportunidad razonable, para probar y alegar; y,
12
De Pina, Rafael y Castillo Larrañaga, José, «Instituciones de Derecho Procesal Civil», 29°
Ed., Porrúa, México, 2010, p. 153.
13
Chiovenda, op. cit. pp. 47-61.
14
Diccionario Jurídico Mexicano del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, Tomo D-H, Porrúa, México, pp. 47-61.
15
Armienta Calderón, Gonzalo M., Teoría General del Proceso, Principios, Instituciones
y Categorías Procesales, Editorial Porrúa, México, 2006, p. 39-40.
16
Época: Séptima Época, Registro: 254197, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito,
Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen 82, Sex-
ta Parte, Materia(s): común.
La mediación: un nuevo principio del debido proceso en los juicios orales civiles 19
17
De Bernardis, Marcelo, La garantía procesal del debido proceso, Cultural Cuzco, S.A.
editores, Lima, 1995, p. 137.
18
Alcalá-Zamora Y Castillo, op. cit. p. 282.
19
Armienta Calderón, op. cit. pp. 125-126.
20
So pena de incurrir en una resolución que adolezca de congruencia por haber resuel-
to en extra petitum o ultra petitum según sea el caso.
20 Arnulfo Sánchez García - Cristina Mariana Lizaola Pinales
Por otro lado, el artículo 990 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de Nuevo León (CPCNL) dispone que el procedimiento oral ha
de realizarse fundamentalmente con base en los principios de oralidad,
inmediación, abreviación, publicidad, contradicción, concentración y con-
tinuidad.
De dichos principios en la exposición de motivos que dieron origen
a los Decretos números 356 y 390 publicados en el Periódico Oficial del
Estado de Nuevo León (POENL) de fechas 12 de abril y 10 de septiembre
de 2006, mediante los cuales se reformaron la Ley Orgánica del Poder Ju-
dicial del Estado de Nuevo León (LOPJENL), el Código Civil del Estado de
Nuevo León (CCNL), CPCNL y la Ley de Métodos Alternos de Solución de
Conflictos (LMASC), se aprecia que la inmediación fue concebido como
un principio elemental del sistema oral, al referir la cualidad según la cual
el juez, las partes y demás terceros, deben estar presentes en forma simul-
tánea, dicho concepto se refiere a la facultad de percatarse de los sucesos a
través de los sentidos, con base a la lógica y el raciocinio humano, previén-
dose la posibilidad de que el juzgador pueda hacer uso de sus sentidos en
el asunto sometido a su jurisdicción.
Por su parte, la abreviación implica que el juez evite cualquier retardo
en su solución; la concentración, apunta a la necesidad de concentrar el
proceso en una sola audiencia o el menor número de éstas; la publicidad,
conforme al cual los debates deben verificarse en audiencia; la contradic-
ción, refiere a dar a la contraparte la oportunidad de expresar sus razones,
antes de que el juez emita alguna resolución sobre alguna petición de las
partes; y, la continuidad subyace en que los hechos deben tramitarse en au-
diencias continuas y que la sentencia debe pronunciarse inmediatamente
después de concluida la presentación de la controversia, las pruebas y los
alegatos.
civil y familiar, así como también contaba con la Ley de Métodos Alternos
para la Solución de Conflictos.
Lo anterior obedece a iniciativas legislativas propuestas por Gobierno
del Estado en a partir de 2004, momento en que se comenzó una labor
a fin de incorporar en el ordenamiento jurídico local, la oralidad en los
procesos judiciales y la implementación de los MASC; por lo cual, dicha
Entidad Federativa pasó a ser la primera en el País en implementar los
procedimientos orales21.
Luego del de un análisis efectuado a los diversos decretos que dieron
lugar a la creación, modificación y reformas de diversas legislaciones del
Estado de Nuevo León, se observa en esencia lo siguiente:
• El 9 de junio de 2004, por decreto número 100 publicado en el POE,
se adicionó al artículo 16 de la Constitución Política de esta Entidad,
y se estableció que: «Toda persona en el Estado tiene derecho a resolver sus
diferencias mediante métodos alternos para la solución de conflictos, en la
forma y términos establecidos por la ley».
• El 21 de junio de 2004, por decreto número 103 publicado en el POE
se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Nuevo
León en cuanto a diversos dispositivos y especialmente, se adicionó el
artículo 36 BIS I, estableciéndose: «Corresponde a los Jueces del Juicio Oral
Penal conocer del juicio oral penal en los casos que establezca el Código de Pro-
cedimientos Penales del Estado de Nuevo León.», es decir, se contempló la
figura de los jueces de juicio oral penal y también, se añadió el Título
Décimo Primero «Del Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución
de Conflictos», como responsable de la prestación de este servicio en el
Poder Judicial del Estado, dependiente del Consejo de la Judicatura;
estableciéndose las atribuciones de dicho ente, la forma de designa-
ción de su Director y las facultades y obligaciones de éste como tal.
• El 14 de enero de 2005, por decreto número 221 publicado en el
POE se promulgó la Ley de Métodos Alternos para la Solución de
Conflictos del Estado de Nuevo León.
• En fecha 12 de abril de 2006, por decreto número 356 publicado en
el POE en se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado
21
El 23 de febrero de 2005, concluyó el primer juicio oral penal en el país, resuelto en
el Juzgado Segundo de Juicio Oral, en el municipio de Montemorelos, Nuevo León;
Revista Integratec en línea - Edición 72: https://egresados.itesm.mx/vinculacion/
Edi_72/edi72_revista_1.htm.
22 Arnulfo Sánchez García - Cristina Mariana Lizaola Pinales
III. Emplazamiento
Debe practicarse con las formalidades inherentes al domicilio del de-
mandado, de que efectivamente habita en ese lugar, lo frecuenta o puede
ser localizado en el mismo. El actor puede acompañar al actuario a realizar
el emplazamiento.
IV. Contestación
La contestación debe reunir los requisitos generales de la demanda,
oponiéndose las excepciones correspondiente y ofreciéndose pruebas.
Si acontece un allanamiento a la demanda, se cita a una audiencia den-
tro del plazo de tres días para pronunciar la sentencia definitiva, pero si la
clase de acción ejercida es considerada de orden público, se trata de dere-
chos irrenunciables o si los hechos en que se funda la demanda no pueden
ser probados por confesión, se seguirá el curso del juicio.
Para reconvenir, el demandado deberá hacerlo dentro del plazo con-
cedido para rendir su contestación a la demanda. Si se admite, se corre
traslado a la contraparte para que conteste por escrito dentro del plazo de
5 días y ofrezca pruebas.
V. Señalamiento de audiencia preliminar
Contestada la demanda (y en su caso la reconvención y contestación a
ésta) o transcurrido el plazo, el juez fija la fecha y hora para la audiencia
preliminar, ordenando notificación personal a las partes, bajo el aperci-
bimiento que de, asistan o no, se tendrán por notificadas las resoluciones
dictadas.
VI. Audiencia preliminar
Se expone una sinopsis de la demanda y contestación (y en su caso la
reconvención y contestación a ésta).
De estar presentes las partes, el juez les propondrá someterse a un mé-
todo alterno.
De no aceptar la proposición del juez, éste procurará la conciliación,
haciéndoles saber las conveniencias de llegar a un convenio y proponién-
doles soluciones22.
22
En diverso trabajo los autores ha realizado un estudio que deslinda entre lo que se
debe entender por conciliación judicial realizada directamente por el juez y las juntas
de avenimiento, véase Sánchez García, Arnulfo y Lizaola Pinales, Cristina Mariana,
«Preparación e implementación del Juicio Arbitral en Baja California», en De León Batista,
Et. Al. (Coords.), Justicia en el marco de los derechos humanos, la equidad y justicia
La mediación: un nuevo principio del debido proceso en los juicios orales civiles 25
Figura 1. Diagrama de flujo de las etapas del proceso oral civil en NL.
Figura 1. Diagrama de flujo de las etapas del proceso oral civil en NL.
Elaboración propia
Elaboración propia a a
partir
partir dede
CPCNL
CPCNL Título Quinto,Procedimiento
Título Quinto, Procedimiento Oral
Oral General,
General, Capítulo
Capítulo I,
I, Reglas
Generales. Reglas Generales.
Enpropuesta del de
la praxis, juzgador
aceptaren someterse
las partesa en
un método alterno
contienda estos podrán
durante ser remitidos
la audiencia pre-a
liminar la propuesta del juzgador en someterse a un método alterno estos
alguna institución que brinde tales servicios, como es el caso del Poder Judicial de Nuevo
podrán ser remitidos a alguna institución que brinde tales servicios, como
León que cuenta con el Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos,
es el caso del Poder Judicial de Nuevo León que cuenta con el Centro
dependiente del Consejo de la Judicatura, en términos del artículo 152 de la LOPJENL.
Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, dependiente
del Consejo de la Judicatura, en términos del artículo 152 de la LOPJENL.
A ese efecto, el juez debe suspender la audiencia preliminar y el proceso
judicial para remitir a las partes a dicho
24 Centro, en donde les son progra-
madas citas a fin de que sean atendidos por un mediador certificado por el
Poder Judicial del Estado de Nuevo León en términos del artículo 17 de la
LMASCNL, por lo que de obtenerse un convenio derivado de la mediación
atendidos por un mediador certificado por el Poder Judicial del Estado de Nuevo León en
términos del artículo 17 de la LMASCNL, por lo que de obtenerse un convenio derivado de
La mediación: un nuevo principio del debido proceso en los juicios orales civiles 27
la mediación que solucione totalmente el conflicto, el mismo es remitido por el juzgador
que solucione totalmente el conflicto, el mismo es remitido por el juzgador
para su aprobación, y en este caso, cerciorado el juez de que el convenio no contraviene el
para su aprobación, y en este caso, cerciorado el juez de que el convenio
orden público o, no se refiera a derechos de terceros o irrenunciables, lo sancionará y lo
no contraviene el orden público o, no se refiera a derechos de terceros o
elevará a la categoría de cosa juzgada, dando por concluido el proceso judicial.
irrenunciables, lo sancionará y lo elevará a la categoría de cosa juzgada,
dando
Así pues, por concluido
tenemos el proceso
que la mediación judicial.
en el proceso judicial se reproduce de la siguiente
Así pues, tenemos que la mediación en el proceso judicial se reproduce
manera:
de la siguiente manera:
Demanda Contestación Audiencia preliminar Sentencia
Audiencia de
Juicio Definitiva
Juez propone MASC
Juez suspende el
procedimiento Continúa el
procedimiento
Juez sanciona el
convenio
Aprobado el convenio,
se da de baja el
expediente y concluye el
proceso judicial
23
Art. 172 fracción XI de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de
la CPEUM.
24
Época: Décima Época, Registro: 2005289, Instancia: Tribunales Colegiados de Circui-
to, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Libro 2, enero de 2014, Tomo IV, Materia(s): Común, Penal, Tesis: III.2o.P.38 P. (10a.),
P. 3097.
La mediación: un nuevo principio del debido proceso en los juicios orales civiles 29
11. BIBLIOGRAFÍA
Alcalá-Zamora y Castillo, Niceto, Estudios de Teoría General e Historia del Proceso
(1945-1972), T. II núm. 12-30, Universidad Nacional Autónoma de México, Méxi-
co, 1992.
Alsina, Hugo, Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, I Parte
General, 2ª. Ed, Ediar Soc. Anon. Editores, Buenos Aires, 1956.
Armienta Calderón, Gonzalo M., Teoría General del Proceso, Principios, Instituciones
y Categorías Procesales, Editorial Porrúa, México, 2006.
Álvaro y Capiel, Luis, «El Juez de apoyo en la nueva legislación arbitral francesa» Revista del
Club Español de Arbitraje, Wolters Kluwer, 11/2011, Madrid.
Calamandrei, Piero, Instituciones de Derecho Procesal Civil según el nuevo código,
Vol. I, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1962.
Chiovenda, José, Principios de Derecho Procesal Civil, Editorial Reus, T. I, Madrid,
1922.
30 Arnulfo Sánchez García - Cristina Mariana Lizaola Pinales
De Bernardis, Marcelo, La garantía procesal del debido proceso, Cultural Cuzco, S.A.
Editores, Lima, 1995.
De Pina, Rafael y Castillo Larrañaga, José, «Instituciones de Derecho Procesal Civil», 29°
Ed., Porrúa, México, 2010.
Diccionario Jurídico Mexicano del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, Tomo D-H, Porrúa, México.
Jellinek, Georg, Teoría General del Estado, Fondo de la Cultura Económica, México,
2000.
Sánchez García, Arnulfo y Lizaola Pinales, Cristina Mariana, «Preparación e implemen-
tación del Juicio Arbitral en Baja California», en De León Batista, Et. Al. (Coords.),
Justicia en el marco de los derechos humanos, la equidad y justicia alternativa:
Perspectiva panameña y mexicana, Editorial UANL, Monterrey, 2014.
Origen del derecho al debido proceso
1. INTRODUCCIÓN
El derecho se compone de un orden normativo institucional que surge
de las relaciones entre hombres, quienes al vivir en sociedad, se dan cuen-
ta que es necesario una institucionalización del fenómeno jurídico que
permita que las múltiples relaciones de carácter social que les permitan
la realización de una vida en común a la vez de la satisfacción de sus fines
personales. En este sentido no hay duda que al momento de hablar de de-
recho estamos en presencia de un orden normativo vinculado a las diversas
realidades sociales que presenta el Estado y que acontecen en la sociedad.
Por otra parte, la esencia del derecho en el Estado contemporáneo se
caracteriza por la relación que guardan los diversos hechos que arroja la
realidad jurídica con el desarrollo institucional del derecho, entre dichas
instituciones se pueden encontrar figuras tales como: contrato, garantía,
propiedad, matrimonio, proceso, entre muchas otras, que a su vez estas
figuras requieren el auxilio de las instituciones del derecho, como los tri-
bunales, las legislaturas, las fuerzas de seguridad, etc. Son este tipo de ra-
zonamientos y preocupaciones las que han marcado el mundo jurídico de
forma perene a través del tiempo.
1
Doctor en Derecho; Master en Derecho Privado; Master en Derecho Fiscal; Catedrá-
tico de la Facultad de Derecho y Criminología UANL; Investigador del Centro de In-
vestigación de Tecnología Jurídica y Criminológica de la Faculta de Derecho y Cri-
minología de la UANL; Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores
CONACYT. Profesor del Claustro de Maestros de Postgrado de la Facultad de Derecho
y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Abogado Postulante.
Correo electrónico: [email protected].
2 *
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Profesor de Tiempo Completo de la Facul-
tad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
32 Juan Ángel Salinas Garza - Luis Gerardo Rodríguez Lozano
3
MacCormick, Neil, Instituciones del derecho, traductores Fernando Atria y Samuel
Tschorne, Madrid, Marcial Pons, 2011, p. 29.
Origen del derecho al debido proceso 33
4
Schmitt, Carl, Legalidad y legitimidad, Crítica del Derecho. Arte del Derecho, 72, Grana-
da, Comares, 2006. La presente lectura resulta importante pues permite la compren-
sión de la dualidad legalidad y legitimidad en un mundo en continuo cambio.
34 Juan Ángel Salinas Garza - Luis Gerardo Rodríguez Lozano
así, es destacable la conocida Carta Magna de Inglaterra que, para algunos autores se
sitúa en los orígenes del proceso de positivación de los derechos humanos5.
5
Quispe Remón, Florabel, El debido proceso en el derecho internacional y en el sistema intera-
mericano, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010, pp. 31-32.
6
Por Common law, Florabel Quispe Remón entiende lo siguiente: «El common law, deno-
minado también sistema anglosajón, creado por Inglaterra y adoptado por sus colo-
nias, incluida Estados Unidos. La regulación de las materias civiles y/o constituciona-
les está basado en la tradición, usos y costumbres imperantes en la población del país.
Si bien la ley elaborada por el poder legislativo es un factor esencial del derecho, el
conjunto de principios que tiene como origen la costumbre, elaborados por los jueces
en sus decisiones y que forman la jurisprudencia, han sido y siguen siendo el elemento
destacado de este sistema. Tal es así que la legislación anglosajona es generalmente
declarativa, en forma ordenada y textual, de las normas jurídicas previamente esta-
blecidas por los precedentes judiciales; y los preceptos de la ley promulgados por los
legisladores deben ser interpretados, todos y cada uno, por los tribunales, para que así
su significado y alcance quede definido en la práctica y se conozca su verdadero senti-
do jurídico. Así, en el common law predomina la jurisprudencia como elemento formal.
La ley positiva y la doctrina ocupan un lugar secundario, no jerárquicamente, sino en
el uso práctico. En este sistema las decisiones de los jueces actúan como precedente
vinculante para los demás tribunales con el efecto de que la ley se halle en continuo
desarrollo». Idem, pp. 34-35. En tanto que para el jurista Roscoe Pound en su estudio
monográfico sobre el common law señala que: «Tal vez ninguna otra institución del
mundo moderno demuestra tener tanta vitalidad y tenacidad como nuestra tradición
jurídica angloamericana que llamamos el common law. En lo esencial, constituye una
forma peculiar del pensamiento judicial y jurídico, una manera de tratar problemas
jurídicos más bien que un cuerpo definido de reglas determinadas; pero en todas par-
tes acaba por configurar las reglas, cualquiera que sea su origen, en consonancia con
sus principios, y logra que éstos se mantengan con firmeza ante poderosas tentativas
dirigidas a eliminarlos o superarlos. El common law subsiste en los Estados Unidos a
pesar de la gran cantidad de legislación que aparece cada año en nuestras colecciones
legislativas y le proporciona forma y consistencia. No es inferior su eficacia en compe-
tencia con el derecho de origen extranjero. (…) las instituciones fundamentales del
common law, a saber, la doctrina de la supremacía del derecho, la casuística judicial y la
audiencia pública de las causas como una unidad, se han impuesto al código francés
y han transformado grandes porciones del derecho en algo que lo tiene todo de an-
gloamericano menos el nombre.(…) para entenderlo conviene tener en cuenta que la
fuerza del common law reside en su manera de tratar los casos concretos, mientras que
la fuerza de su rival, el moderno derecho romano, radica en el desarrollo lógico de
conceptos generales. Por ello, cuando la administración de justicia está en manos de
jueces del common law, sea de manera mediata o inmediata, su habito de aplicar al caso
debatido la experiencia judicial del pasado, en lugar de intentar que la causa se ajuste
Origen del derecho al debido proceso 35
a su casilla lógica exacta contenida en un sistema abstracto, socava poco a poco el sis-
tema jurídico que se presenta como antagonista y favorece una lenta pero persistente
invasión del common law». Pound, Roscoe, El espíritu del common law, trad: José Puig
Brutau, Barcelona, Bosch, 1954, pp. 17-18.
Como se puede ver el sistema jurídico ingles se desarrolló al margen del sistema de
derecho romano y de la codificación que caracteriza al sistema francés y tuvo fuerte
influencia en el sistema romano-germánico. Por tanto la formación del sistema ingles
se desarrolló de forma independiente a estas otras importantes familias jurídicas. En
este sentido se puede decir que el desarrollo de este sistema a sido continuo y sin per-
turbaciones hasta nuestros días, lo que ha constituido motivo de orgullo para el jurista
inglés es la creación de un sistema noble y sabio producto de la tradición de muchas
centurias en el que se fue labrando lentamente este sistema, lo que le ha permitido la
adaptación a través del tiempo, y por ende su valor permanente para el pueblo inglés
y el estudioso del derecho.
Por tanto, para José de Jesús López Monroy: «…el sistema del common law es eminen-
temente feudal, no ve en la propiedad un concepto puramente metafísico y teórico
porque nuestro concepto romano germánico piensa que la propiedad existe sin víncu-
lo con las otras personas». López Monroy, José de Jesús, Sistema jurídico del common law,
México, Porrúa, 1999, p. 45.
En cuanto al sentido práctico de este sistema jurídico, se puede ver que se encuentra
desde el origen de este sistema jurídico que se afianza en la fuerza de los tribunales
como creadores y renovadores de la ley, de aquí que se pueda constatar la sabiduría
de esta colosal creación del genio jurídico ingles que hace posible mantener siempre
vivo la actualidad del derecho, pues es un derecho que como diría el jurista francés
Rene David: «La elaboración de la comune ley, derecho ingles común a toda Inglate-
rra, va a ser en lo sucesivo la obra exclusiva de las Cortes Reales de Justicia, llamadas
popularmente cómo Cortes de Westminster, cuyo nombre obedece al lugar en donde
sesionarían a partir del siglo XIII». David, Rene, Los grandes sistemas jurídicos contempo-
ráneos, 13ª ed, trad: Jorge Sánchez Cordero, con la colaboración de Alfredo Sánchez
Castañeda, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, pp. 213-214.
A mayor abundamiento sobre el sentido práctico del common law, Roscoe Pound seña-
la: «El derecho inglés fue un derecho de los tribunales, un derecho de los abogados y
de jueces, enseñado en las sociedades de abogados que han subsistido desde la Edad
Media, a la Inglaterra de hoy. El derecho del Continente fue un derecho de las univer-
sidades, un derecho de profesores y de comentaristas académicos, enseñado conforme
a los textos de Justiniano. Así, los letrados del continente se educaron en la tradición
académica de interpretar la codificación de Justiniano como legislación obligatoria
sobre toda la cristiandad como Imperio. Los letrados ingleses se educaron en la tra-
dición de la costumbre ordinaria de Inglaterra, averiguada, declarada y administrada
en los tribunales del rey. El uno consideraba el derecho como proveniente del gober-
nante, cuya voluntad era ley, aunque aquél debiera querer lo que el derecho natural
ideal prescribiera. El otro consideraba a los gobernados y a los funcionarios y agentes
del gobernante como estando del mismo modo bajo una ley fundamental del país,
poseedora de una autoridad superior y averiguada más que hecha». Poud, Roscoe, op.
cit, p. 18.
Otra característica importante del sistema jurídico inglés es su capacidad expansiva
que le permitió establecer una separación entre los asuntos de la iglesia y los asuntos
36 Juan Ángel Salinas Garza - Luis Gerardo Rodríguez Lozano
temporales, siendo la jurisdicción civil la única que finalmente podrían impartir jus-
ticia, de tal forma que se establece una división en las jurisdicciones, el cual narra de
forma magistral el estudioso de los sistemas jurídicos Rene David: «Por efecto de estas
diversas causas en el ocaso de la Edad Media, las cortes reales fueron las únicas que
pueden desarrollar su jurisdicción y prevalecer de hecho como las únicas cortés que
podían administrar justicia. Las jurisdicciones señoriales asociaron su suerte al destino
de las Cortes de los Hundred, las jurisdicciones municipales o comerciales solo son re-
curridas para controversias de poca cuantía y finalmente las jurisdicciones eclesiásticas
solo son competentes en controversias relativas al sacramento del matrimonio o a la
disciplina del clero». Idem, p. 215.
7
Antonio Enrique Pérez Luño, señala detalladamente en su libro Estado de derecho y
Constitución el proceso evolutivo de la positivización de los se inicia en la Edad Media,
y si consideramos que el debido proceso como derecho fundamental nace en el siglo
XIII, bien se puede señalar que este derecho se acuña en el derecho medieval inglés.
Origen del derecho al debido proceso 37
8
Diez Picazo, Luis María, Sistema de derechos fundamentales, 4ª ed, Madrid, Civitas, 2013,
p. 25.
9
Pérez Luño, Antonio Enrique, Derechos humanos, estado de derecho y constitución, 7ª ed,
Madrid, Tecnos, 2001, p. 17.
38 Juan Ángel Salinas Garza - Luis Gerardo Rodríguez Lozano
10
Ibidem
11
Pérez Luño, Antonio Enrique, Los derechos fundamentales, 11ª ed, Madrid, Tecnos, 2013,
p. 30.
Origen del derecho al debido proceso 39
tributará, lo cual constituye la más orgullosa posesión de los ingleses y sus descen-
dientes en todas partes12.
12
Pound, Roscoe, Desarrollo de las garantías constitucionales de la libertad, trad: María H.
Calichio, Buenos Aires, Ágora, 1960, pp. 25.
Origen del derecho al debido proceso 41
Capelleti, Mauro, y Garth, Bryant, El acceso a la justicia: la tendencia en el movimiento mun-
13
dial para hacer efectivos los derechos, trad: Mónica Miranda, México, Fondo de Cultura
Económica, 1996, p. 11.
En este sentido para Gregorio Peces Barba: «Toda norma de derecho positivo real-
mente existente necesita de los tribunales de justicia para que su titular pueda acudir
en demanda de protección en caso de desconocimiento por un tercero. Los derechos
fundamentales no son una excepción a esta regla. Si un derecho fundamental no
puede ser alegado, pretendiendo su protección, se puede decir que no existe». Peces-
Barba, Gregorio, Derechos fundamentales. I, teoría general, Madrid, Guadiana, 1973, p.
220.
42 Juan Ángel Salinas Garza - Luis Gerardo Rodríguez Lozano
dador de contribuciones reales en razón de que este último no contaba con autori-
zación. Un funcionario no podía incautarse de la propiedad de un súbdito salvo de
conformidad con el procedimiento legal y con la autorización de un auto judicial. Si
se dijera que después de todo esto no era más que insistencia por parte de los jueces
en una cuestión de forma, la respuesta es que la forma en tales casos es una garantía
de la substancia. Si el funcionario se encuadra en ella, actúa dentro de la autorización
legal. Si así no lo hace y obra sin autorización legal, es un infractor en el fuero privado.
Obligándolo a tener y exhibir autorización se le constriñe a los limites correspondien-
tes a lo que hace14.
De esta forma, se puede concebir que el sistema jurídico del common law
tiene mucha relación con la propiedad y por ende con el desarrollo del
capital, y es ese mismo desarrollo el que va posibilitando la perfección del
sistema jurídico, que como consecuencia de su sentido práctico y a la vez
histórico que le da un fuerte afianzamiento en la tradición, es posible ver
como ese desarrollo siempre va marcando un adelanto en las posibilidades
del proceso hasta llegar al tema que nos ocupa: el debido proceso, que se
caracteriza por ser un proceso garantista, por eso para J. G. A. Pocock: «El
common law era y había sido el único sistema jurídico disponible en con-
diciones de amparar la posesión de la tierra y apto para impartir justicia a
los criminales, y por el que, en consecuencia, se regían la mayor parte de
los ancestrales derechos y obligaciones de los hombres»15.
Roscoe, Pound, op. cit, p. 27.
14
Pocock, J.G.A, La ancient constitution y el derecho feudal, trads: Santiago Díaz Sepúlveda y
15
inglés, que sin duda ha llegado a convertir este sistema en una práctica pedagógica ju-
rídica en continuo avance y perfeccionamiento, de ese continuo progreso nace como
ya señalamos el debido proceso.
16
Gozaíni, Alfredo Osvaldo, «El debido proceso en la actualidad», en Revista iberoamerica-
na de derecho procesal constitucional, número 2, México, Porrúa, 2004, pp. 61-62.
44 Juan Ángel Salinas Garza - Luis Gerardo Rodríguez Lozano
tenía que existir una coherencia entre las normas de cualquier categoría y
especie y los valores, principios y normas de la Constitución, por supuesto
esto regía para las relaciones entre los actos del poder público y el justicia-
ble, por lo que bien podríamos considerar a este principio de razonabili-
dad como una surte de principio de legalidad. Es en este sentido que se
puede señalar que ya en esta última fase de la evolución del debido proce-
so esta figura va adquiriendo un cierto matiz político, al proteger aspectos
procesales, de libertad y de vida.
El derecho al debido proceso ya en estas instancias se puede decir que
es un desarrollo a dos manos: primeramente al inglés. En segundo lugar
la norteamericana, ambos en la tradición del common law, de aquí, que hoy
en día con la globalización que permite un continuo flujo de mercancías,
pero también de ideas mediante el dialogo jurisprudencial que cobra cada
día más relevancia en el mundo jurídico, con independencia de la tradi-
ción jurídica de que la que se forme parte, pues de lo que se trata es del
progreso y perfeccionamiento de estas figuras mediante el diálogo fructí-
fero que haga posible una más eficaz protección de los derechos humanos,
máxime que en esta nueva era el poder se vuelve más huidizo de los meca-
nismos de control social o jurídico.
El control del debido proceso con base en el
derecho fundamental a la tutela judicial efectiva
SUMARIO: 1. El deber del Poder Judicial ante la insuficiencia de tutela normativa del derecho
fundamental de acción; 2. Espacio judicial para la corrección de la insuficiencia de tutela
normativa; 3. Repercusión del control de insuficiencia sobre el demandado; 4. La justificación
frente al control de insuficiencia de tutela normativa del derecho fundamental de acción; 5.
Las reglas del medio idóneo y la menor restricción como criterios que justifican el razona-
miento judicial; 6. Un caso ejemplar: la falta de medio ejecutivo idóneo para la efectiva tutela
anticipada de suma de dinero; 7. Bibliografía.
1
El derecho de acción, como derecho fundamental, tiene eficacia, objetivo y modo
de ser que no se confunden con los del tradicional derecho de acción. El derecho
fundamental a la tutela judicial efectiva, como los demás derechos fundamentales,
está formado por un abanico de posiciones jurídicas (poder, libertad, derecho a algo,
inmunidad), de forma que una perspectiva reduccionista no puede comprenderlo
adecuadamente. Por ello, es absolutamente inviable intentar comprender ese derecho
desde una perspectiva purista, tanto basada en la teoría de la voluntad como en la teo-
ría del interés. Sobre el carácter complejo de los derechos, véase Hohfeld, Wesley N.
(Fundamental legal conceptions as applied to judicial reasoning, Westport, Greenwood Press,
1978, p. 72 y ss.) y Alexy, Robert (Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, 2002, p. 173 y ss.).
2
Canaris, Claus-Wilhelm, Grundrechtswirkungen und Verhältnismässigkeitsprinzip in
der richterlichen Anwendung und Fortbildung des Privatsrechts, JuS, München, Beck,
46 Luiz Guilherme Marinoni
1989, p. 161 y ss, Canaris, Claus-Wilhelm, Direitos fundamentais e direito privado, Coim-
bra, Almedina, 2003.
3
La acción colabora con la tutela de los derechos fundamentales no solo por permitir
la realización específica de la conducta prevista en la norma de protección de los
derechos fundamentales, sino por llevar a la decisión que, armonizando el derecho
fundamental tutelado con la libertad y la autonomía privada, constituye el medio que
permite que el derecho fundamental llegue a la esfera jurídica de los particulares.
4
Como el análisis de la constitucionalidad de normas procesales del Tribunal Constitu-
cional alemán mitigaba mucho la efectividad del proceso, parte de la doctrina —entre
la que se incluye Kirchhof, Die Aufgaben des Bundesverfassungsgerichts in Zeiten
des Umbruchs, NJW, 1996, p. 1.497 —empezó a sostener que el juez ordinario podría
pronunciarse sobre la violación de derecho fundamental procesal por norma procesal.
Esta discusión se produjo antes de la reforma procesal de 2002, año en el que se inclu-
yó en el ZPO el § 321.a), que trata del remedio por violación del derecho a ser oído
(véase Ragone, Pérez, Alvaro, El nuevo proceso civil alemán, principios y modificacio-
nes al sistema recursivo, Revista de Direito Processual Civil, v. 32, p. 357 y ss.). Mediante
una decisión del pleno del Primer Senado del Tribunal Constitucional (BVerfg), de
30.04.2003, se ordenó al legislador que estableciera los límites, presupuestos y detalles
del remedio del § 321.a). Se afirmó que este apartado, en la práctica, no conseguía
conciliar la correcta distribución de tareas entre la justicia constitucional y la ordi-
naria, de forma que le dio al legislador un plazo para corregir el defecto o fallo. En
respuesta a la orden del Tribunal Constitucional (BVerfg), el Legislativo dictó la Gesetz
über die Rechtsbehelfe bei Verletzung des Anspruchs auf rechtliches Gehör. Se ha discutido si el
remedio debe limitarse al derecho de ser oído o debe afectar a otros derechos fun-
damentales procesales (véase Voßkuhle, A., Bruch mit einem Dogma, die Verfassung
garantiert Rechtsschutz gegen den Richter, NJW, 2003, p. 2.193-2.264; Müller, H. F.,
Abhilfemöglichkeiten bei der Verletzung des Anspruchs auf rechtliches Gehör nach
der ZPO-Reform, NJW, 2002, p. 2.747; I. Kroppenger, Zum Rechtsschutzbereich der
Rüge gemäß § 321. a ZPO. ZZP, v. 116, p. 421-445). Simplemente se alude al sistema
alemán para demostrar la importancia del control de constitucionalidad de las reglas
procesales y cómo el control incidental puede contribuir a la realización de los dere-
chos fundamentales procesales.
El control del debido proceso con base en el derecho fundamental 47
tuye un derecho fundamental que incide sobre las relaciones privadas por
medio de la decisión judicial. En este último caso, el juez está vinculado y
obligado por el contenido del derecho fundamental, en la medida en que
no solo tiene el deber de tutelarlo, sino también el deber de, en razón de
él, prestar tutela judicial efectiva a los ciudadanos5.
Podría verse alguna dificultad en el control de la tutela normativa de
un derecho fundamental que genera deber al propio juez. Hay que tener
presente, en primer lugar, que el derecho fundamental de acción debe es-
tar necesariamente tutelado de manera adecuada por el legislador. Por tanto,
imaginar que el Poder Judicial no puede tutelar el derecho fundamental
de acción significa dejarlo, al contrario de los otros derechos fundamenta-
les, a la mera discreción del legislador, lo que no resulta racional. El Poder
Judicial debe suplir la insuficiencia de tutela del derecho fundamental de
acción cuando tiene que garantizar su ejercicio adecuado. En este caso,
el Poder Judicial controla la insuficiencia de tutela normativa en nombre
del derecho fundamental de acción, así como para poder ejercer de forma
adecuada la jurisdicción.
Hay que separar bien el deber de controlar la insuficiencia de tutela
normativa del derecho fundamental de acción del deber de prestar tutela
judicial efectiva6. Se trata de dos deberes que obviamente no se confunden,
pues es fácil percibir que, aunque no se admitiera el primer deber, no por
ello el segundo dejaría de existir.
5
Marinoni, Luiz Guilherme, Ragone, Pérez, Alvaro e Ojeda, Raul Nunez, Fundamentos
del proceso civil. Santiago, Abeledo-Perrot, 2010, p. 84 e ss.
6
El derecho fundamental de acción no busca solo una resolución de fondo, sino la
tutela del derecho material. De forma correcta, Kurt Eichenberger (Die richterliche Una-
bhängigkeit als staatsrechtliches Problem, Bern, Stämpfli, 1960, p. 83 ss.) ve el derecho de
acción como una pretensión a una decisión materialmente justa.
7
V. Taruffo, Michele, Diritti fondamentali, tutela giurisdizionale e alternative. Neocosti-
tuzionalismo e tutela (sovra)nazionale dei diritti fondamentali, Torino, Giappichelli, 2002, p.
173-188.
48 Luiz Guilherme Marinoni
tutela normativa, pudiendo, para ello, tan solo determinar el «modo» que
permite la tutela suficiente del derecho fundamental. Ahora bien, la tutela
suficiente del derecho fundamental de acción se circunscribe a la defini-
ción de la técnica procesal que no exceda de lo que es necesario para lograr
la tutela judicial efectiva8.
8
Como afirma Canaris, «la prohibición de la insuficiencia no coincide con el deber de
protección, sino que, más bien, tiene una función autónoma relativa a este. Pues se
trata de dos líneas argumentativas distintas, por las que, en primer lugar, se contro-
la si existe, de tal modo, un deber de protección y, después, en qué términos debe
realizarlo el derecho ordinario sin quedar por debajo del mínimo de protección ju-
rídico-constitucionalmente exigido. Por consiguiente, en el control de insuficiencia
se trata de garantizar que la protección satisfaga las exigencias mínimas en su eficien-
cia». (Canaris, Claus-Wilhelm, Direitos fundamentais e direito privado, op. cit., p. 138-139).
Canaris, Claus-Wilhelm, Grundrechtswirkungen und Verhältnismässigkeitsprinzip in
der richterlichen Anwendung und Fortbildung des Privatsrechts, JuS, München, Beck,
1989, p. 161 y ss.
9
De acuerdo con Canotilho, el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva debe
verse como «un derecho de protección del particular a través de los tribunales del
Estado, en el sentido de que este lo proteja ante la violación de sus derechos por terce-
ros (deber de protección del Estado y derecho del particular a exigir dicha protección)»
(Canotilho, José Joaquim Gomes, Direito constitucional e teoria da Constituição, Coimbra,
Almedina, 2002, p. 463).
50 Luiz Guilherme Marinoni
10
El derecho fundamental de acción no es derecho a una acción, omisión o bien es-
pecífico por parte del Estado, sino a un ejercicio de poder del Estado cuyos límites
solo pueden definirse a la luz del derecho material del particular que reivindica pro-
tección. (Véase Canotilho, José Joaquim Gomes, Direito constitucional e teoria da Consti-
tuição, op. cit., p. 464).
El control del debido proceso con base en el derecho fundamental 51
11
Larenz, Karl, Metodologia da Ciência do Direito, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian,
1989, p. 585.
El control del debido proceso con base en el derecho fundamental 53
12
Marinoni, Luiz Guilherme, Derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva. Lima,
Palestra, 2007; Marinoni, Luiz Guilherme, Il diritto alla tutela giurisdizionale effettiva
nella prospettiva della teoria dei diritti fondamentali. Studi di diritto processuale civile in
onore di Giuseppe Tarzia, v. 1, Milano, Giuffrè, 2005, p. 93-162.
54 Luiz Guilherme Marinoni
13
Marinoni, Luiz Guilherme, Antecipação da tutela, 12.ª ed, São Paulo, Ed. Revista dos
Tribunais, 2012, p. 223 y ss.
14
Véase, sobre la cuestión de la necesidad de medio ejecutivo idóneo, Pisani, Andrea
Proto, L’effettività dei mezzi di tutela giurisdizionale con particolare riferimento
all’attuazione della sentenza di condanna, Rivista di Diritto Processuale, 1975, p. 633;
Chiarloni, Sergio, Misure coercitive e tutela dei diritti, Milano, Giuffrè, 1980; Carpi,
Federico, Note in tema de tecniche di attuazione dei diritti, Rivista Trimestrale di Diritto
e Procedura Civile, 1981, p. 151 e ss; Taruffo, Michele, Note sul diritto alla condanna e
all’esecuzione, Rivista Critica del Diritto Privato, 1986, p. 635-637.
El control del debido proceso con base en el derecho fundamental 55
15
En el derecho brasileño, las astreintes son previstas como medio ejecutivo de las decisio-
nes que ordenan no hacer, hacer (infungible y fungible) y entrega de cosa.
16
Estas modalidades ejecutivas se prevén en el derecho brasileño para la ejecución de
obligación de alimentos fundada en una relación de parentesco.
El control del debido proceso con base en el derecho fundamental 57
actor necesita una suma de dinero para suplir una necesidad primaria. Es
infundado el argumento en el sentido de que las astreintes no tienen efecti-
vidad en el caso de obligación pecuniaria. Las astreintes obviamente tienen
efectividad para convencer alguien que tiene patrimonio para pagar. La
coerción patrimonial realmente es eficaz para hacer al deudor ver que es
mejor pagar de forma puntual que ver su patrimonio sometido a la expro-
piación para la satisfacción no solo del crédito no cumplido, sino también
del valor de las astreintes.
De modo que es posible verificar, en principio, que las astreintes y los
medios de ejecución previstos en la ley procesal en caso de alimentos fun-
dados en una relación de parentesco son legítimos para la efectiva tutela
de los alimentos indemnizatorios. Sin embargo, no basta que el juez evi-
dencie la insuficiencia de la tutela normativa del derecho fundamental de
acción e identifique el medio ejecutivo legítimo y idóneo para la efectiva
tutela del derecho. Su justificación requiere una etapa argumentativa más.
Así, hay que demostrar cuál es el medio ejecutivo que, aunque sea idóneo
para lograr la efectiva tutela de los alimentos indemnizatorios, es el menos
lesivo para el demandado.
Si el demandado recibe salario o rentas periódicas (por ejemplo, en con-
cepto de alquiler) en nómina, la determinación judicial del «descuento» a
favor del actor es el medio idóneo para la tutela de alimentos. No obstante,
en caso de que el demandado no reciba salario o rentas en nómina de un
tercero, pero tenga ganancias y patrimonio, serían medios idóneos la coer-
ción patrimonial y la personal. Sucede que, como el control de insuficien-
cia debe hacerse de modo que garantice solo el mínimo suficiente para la
tutela del derecho fundamental de acción, es decir, el «medio más suave»
o «necesario», se impone determinar las astreintes como medio ejecutivo
adecuado para lograr la efectiva tutela de los alimentos indemnizatorios.
Esta justificación es imprescindible para legitimar la supresión de la fal-
ta de técnica procesal idónea con base en el derecho fundamental a la
tutela judicial efectiva. Es decir, esta justificación es necesaria para asegurar
la aceptabilidad racional17 del control de la insuficiencia de tutela norma-
tiva y del uso de la técnica procesal que represente el mínimo necesario o
asegure las exigencias mínimas para la efectiva tutela del derecho material
y, así, la protección del derecho fundamental de acción.
Nomos XXVIII, Justification, New York, New York University Press, 1986, p. 71-99.
58 Luiz Guilherme Marinoni
7. BIBLIOGRAFÍA
Alexy, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos
y Constitucionales, 2002.
Canaris, Claus-Wilhelm, Grundrechtswirkungen und Verhältnismässigkeitsprinzip in
der richterlichen Anwendung und Fortbildung des Privatsrechts, JuS, München,
Beck, 1989
– Direitos fundamentais e direito privado, Coimbra, Almedina, 2003.
Canotilho, José Joaquim Gomes, Direito constitucional e teoria da Constituição, Coimbra,
Almedina, 2002.
Carpi, Federico, Note in tema de tecniche di attuazione dei diritti, Rivista Trimestrale di
Diritto e Procedura Civile, 1981.
Chiarloni, Sergio, Misure coercitive e tutela dei diritti, Milano, Giuffrè, 1980.
Eichenberger, Kurt, Die richterliche Unabhängigkeit als staatsrechtliches Problem, Bern, Stäm-
pfli, 1960.
Hohfeld, Wesley N., Fundamental legal conceptions as applied to judicial reasoning, West-
port, Greenwood Press, 1978.
Kroppenger, Inge, Zum Rechtsschutzbereich der Rüge gemäß § 321. a ZPO. ZZP, v.
116.
Larenz, Karl, Metodologia da Ciência do Direito, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian,
1989.
Marinoni, Luiz Guilherme, Il diritto alla tutela giurisdizionale effettiva nella prospet-
tiva della teoria dei diritti fondamentali. Studi di diritto processuale civile in onore di
Giuseppe Tarzia, v. 1, Milano, Giuffrè, 2005.
– Derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva. Lima, Palestra, 2007.
– Ragone, Pérez, Alvaro e Ojeda, Raul Nuñez, Fundamentos del proceso civil. Santia-
go, Abeledo-Perrot, 2010.
– Antecipação da tutela, 12.ª ed, São Paulo, Revista dos Tribunais, 2012.
Michelman, Véase Frank, Justification (and justifiability) of law in a contradictory
world, Nomos XXVIII, Justification, New York, New York University Press, 1986.
Müller, Hans-Friedrich, Abhilfemöglichkeiten bei der Verletzung des Anspruchs auf
rechtliches Gehör nach der ZPO-Reform, NJW, 2002.
Pisani, Andrea Proto, L'effettività dei mezzi di tutela giurisdizionale con particolare
riferimento all'attuazione della sentenza di condanna, Rivista di Diritto Processuale,
1975.
Ragone, Pérez, Alvaro, El nuevo proceso civil alemán, principios y modificaciones al
sistema recursivo, Revista de Direito Processual Civil, v. 32.
Taruffo, Michele, Note sul diritto alla condanna e all’esecuzione, Rivista Critica del Di-
ritto Privato, 1986.
– Diritti fondamentali, tutela giurisdizionale e alternative. Neocostituzionalismo e
tutela (sovra)nazionale dei diritti fondamentali, Torino, Giappichelli, 2002.
Voßkuhle, Andreas, Bruch mit einem Dogma, die Verfassung garantiert Rechtsschutz
gegen den Richter, NJW, 2003.
La obligatoriedad de los métodos alternos de
solución de conflictos conforme al principio del
debido proceso
1. INTRODUCCIÓN
El debido proceso es un imperativo procesal que se encuentra presente
en México en tres estadios en cuanto a métodos alternos se trata, el pri-
mero de ellos, como parte del proceso oral, es un hecho que este debe
ser observado como mediación por las partes y como conciliación por el
juez, ello como una de las modalidades más importantes de transforma-
ción de nuestro nuevo sistema penal acusatorio, no podemos concebirlo
sin los mecanismos alternativos de por medio, el sistema simplemente co-
lapsaría; el segundo es el que se encuentra presente dentro del proceso de
procuración de justicia en donde el Ministerio Publico o Ministerio Fiscal
1
Alumno del Programa Doctoral de Métodos Alternos de Solución de Conflictos de
la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Maestría en Derecho con Orientación en Derecho de Amparo. Licenciado en Dere-
cho. [email protected].
2
Coordinador del Doctorado de Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Fa-
cultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. fgor-
[email protected]
60 Erick Alberto Durand de Sanjuan - Francisco Javier Gorjón Gómez
3
Véase la tesis jurisprudencial localizable bajo la voz: MEDIACIÓN EN LA AVERIGUA-
CIÓN PREVIA, PREVISTA EN LOS ARTÍCULOS 135 Y 136 DEL CÓDIGO DE PRO-
CEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ. LA OMISIÓN POR
PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE INFORMAR AL QUERELLANTE SOBRE
AQUELLA ALTERNATIVA, NO AFECTA LA ESFERA JURÍDICA DEL INCULPADO.
Contradicción de tesis 36/2006-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegia-
dos Primero y Segundo, ambos en Materia Penal del Séptimo Circuito. 28 de junio de
2006. Mayoría de tres votos. Disidentes: Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Carmina
Cortés Rodríguez. Tesis de jurisprudencia 61/2006. Aprobada por la Primera Sala de
este Alto Tribunal, en sesión de fecha veintitrés de agosto de dos mil seis. Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. Primera Sala. Noviembre de
2006. p. 142.
4
Idem.
62 Erick Alberto Durand de Sanjuan - Francisco Javier Gorjón Gómez
Esto nos lleva a pensar la prevalencia de los MASC sobre la vía adversa-
rial, considerando de igual manera esta área como la más proclive para la
implementación de la justicia restaurativa, ya que nos encontramos presen-
tes ante otro imperativo «deberán observarse», que se traduce entonces en
obligación.
5
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 14 Constitucional,
D.O.F. 07 de julio de 2014.
64 Erick Alberto Durand de Sanjuan - Francisco Javier Gorjón Gómez
6
Época: Décima Época, Registro: 2005716, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Juris-
prudencia, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 3, febrero
de 2014, Tomo I, Materia(s): Constitucional, Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.), P. 396.
La obligatoriedad de los métodos alternos de solución de conflictos 67
7
Época: Novena Época, Registro: 200234, Instancia: Pleno, Tipo de Tesis: Jurispruden-
cia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo II, diciembre de
1995, Materia(s): Constitucional, Común, Tesis: P./J. 47/95, P. 133.
68 Erick Alberto Durand de Sanjuan - Francisco Javier Gorjón Gómez
términos que señalen las leyes. Considerando en el mismo sentido que las
leyes deberán de prever los mecanismos alternativos de solución de con-
troversias, integrándose estos a las prerrogativas que tienen los individuos
para acceder a la justicia, yo no son considerados como una simple posibi-
lidad son ya una obligación.
En dicho numeral podemos encontrar dos prerrogativas importantes,
que son:
8
Época: Novena Época, Registro: 172759, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Juris-
prudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXV, abril
de 2007, Materia(s): Constitucional, Tesis: 1a./J. 42/2007, P. 124.
La obligatoriedad de los métodos alternos de solución de conflictos 69
9
Época: Novena Época, Registro: 161511, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Aisla-
da, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXIV, julio de
2011, Materia(s): Constitucional, Tesis: 1a. CXI/2011, P. 307.
70 Erick Alberto Durand de Sanjuan - Francisco Javier Gorjón Gómez
11. BIBLIOGRAFÍA
Alcalá-Zamora, N. (1970). Proceso, autocomposición y autodefensa. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
Cappelletti, M., & Garth, B. (1996). El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento
mundial para hacer efectivos los derechos. México: Fondo de Cultura Económica.
Carmona, J. (2012). La reforma y las normas de derechos humanos previstas en los
tratados internacionales. En M. Carbonell, & P. Salazar, La reforma constitucional de
derechos humanos (pp. 39-62). México: Editorial Porrúa.
Carmona, J. (2012). La reforma y las normas de derechos humanos previstas en los
tratados internacionales. En M. Carbonell, & P. Salazar, La reforma constitucional de
derechos humanos: un nuevo paradigma (pp. 39-62). México: Editorial Porrúa.
De Pina, R., & Castillo, J. (2001). Instituciones del Derecho Procesal Civil. Méxito: Editorial
Porrúa.
García, E. (2013). Introducción al Estudio del Derecho. México: Editorial Porrúa.
Ovalle, J. (2007). Garantías constitucionales del proceso. México: Oxford University Press.
Rawls, J. (2012). Teoría de la Justicia. México Distrito Federal: Fondo de Cultura Econó-
mica.
La obligatoriedad de los métodos alternos de solución de conflictos 75
1. INTRODUCCIÓN
La observancia del debido proceso no solo son exigibles a los órganos
que ejercen funciones jurisdiccionales en sentido estricto, sino que deben
de ser respetadas por todo órgano que ejerza funciones de carácter juris-
diccional, así en este sentido, es la lectura restrictiva o literal de las garan-
tías judiciales del artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana2, centra-
1
Doctor en Intervención Social y Mediación por la Universidad de Murcia España.
Maestro en Ciencias con Especialidad en Métodos Alternos de Solución de Controver-
sias por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo
León. Coordinador y Catedrático de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de
Controversias, en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma
de Nuevo León, Titular del Centro de Litigación y Mediación en la Facultad de Dere-
cho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de tiempo
completo con perfil Promep, Investigador Nacional nivel I (SNI-I), Mediador y Arbitro
Certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos y del Consejo de la Judicatura
del Poder Judicial del Estado Libre y Soberano del Estado de Nuevo León, Presidente
del Colegio de Mediadores del Estado de Nuevo León, Profesor del Instituto de forma-
ción profesional en la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Nuevo León.
correo electrónico [email protected].
2
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, esta-
blecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
78 José Guadalupe Steele Garza
2. EL ARBITRAJE DE CONSUMO
El arbitraje de consumo es un método alterno de solución de conflictos
en el que los proveedores y consumidores en forma voluntaria solicitan la
intervención de un tercero neutral llamado árbitro, con el objeto de resol-
ver sus diferencias comerciales, tendrá la potestad de decidir la controver-
sia a través de una resolución denominada laudo6. Este mecanismo alterno
se ha considerado como una alternativa eficaz y accesible para superar los
problemas que se tienen con la justicia ordinaria en el que se advierte la
rapidez, menos costos y la confidencialidad al tratarse de una impartición
de justicia diferente, además la posibilidad de encomendar el conflicto
planteado a personas de formación técnica especializada.
El debido proceso en el arbitraje de consumo se inicia con el someti-
miento al procedimiento arbitral de las partes en conflicto, que lo hace
nacer mediante la cláusula, compromiso, acuerdo o convenio arbitral, en
el que se establecen las reglas para el desarrollo del procedimiento, desde
el nombramiento de los árbitros, el tipo de procedimiento, ya sea en ami-
gable composición o estricto derecho, el objeto del arbitraje y la secuela
procesal del procedimiento, entre otras situaciones que surjan del mismo7.
Una de sus características, es el carácter vinculante, pues se otorga al
laudo un carácter ejecutivo y su obligación de cumplirlo como si se tratara
de una sentencia judicial, es decir, las determinaciones del Tribunal Arbi-
tral tiene la eficacia jurídica, pues el arbitraje es un equivalente jurisdiccio-
5
Diccionario de Derecho Procesal, Colegio de Profesores de Derecho Procesal de la
Facultad de Derecho de la UNAM, segunda edición, Oxford, México, 2004, p. 94.
6
El Código de Comercio establece en el artículo 1417 fracción I, refiere «Deje a las
partes la facultad de decidir libremente sobre un asunto, esa facultad entrañará la de
autorizar a un tercero, incluida una Institución, a que adopte la decisión de que se
trate».
7
El código de comercio señala en su artículo 1417 fracción II «Se refiera a un acuerdo
entre las partes, se entenderán comprendidas en ese acuerdo todas las disposiciones
del reglamento de arbitraje a que dicho acuerdo, en su caso, remita».
80 José Guadalupe Steele Garza
nal, mediante el cual las partes pueden obtener los mismos objetivos que
con la jurisdicción civil, esto es, la obtención de una decisión al conflicto
con todos los efectos de la cosa juzgada. El laudo arbitral pronunciado por
un árbitro privado tiene la firmeza como si se tratara de una sentencia, en
el caso de incumplimiento son susceptibles de ejecución judicial previo los
trámites del procedimiento de ejecución de laudos ante la instancia juris-
diccional correspondiente.
8
Almagro Nosete, J. «Estudios de Derecho Procesal», Valencia, España. Año 1990, p. 37.
El debido proceso en el procedimiento arbitral de consumo 81
9
Procuraduría Federal del Consumidor, en contra de los laudos emitidos por la, pro-
cede el juicio de amparo. Los laudos emitidos por la Procuraduría Federal del Con-
sumidor son actos de autoridad, pues en primer lugar, son unilaterales ya que es una
sola de las partes en la relación jurídica la que los emite, es decir, el árbitro, sin el
consentimiento de los particulares sometidos al arbitraje, y aun cuando éstos en la
controversia se someten al arbitraje voluntariamente, no por ese hecho el laudo deja
de ser unilateral, pues la voluntad de ellas está determinada al sometimiento del pro-
cedimiento arbitral, mas no a la creación, modificación o extinción de situaciones
generales o especiales de hecho o de derecho, alteración o afectación de las mismas,
lo cual es propio del árbitro, es decir, de la Procuraduría Federal del Consumidor; en
segundo lugar, son imperativos, pues el particular, en contra de quien se dicte, tiene la
obligación de acatarlo, no obstante que para ello tenga que solicitarse la actuación de
un Juez común, cuando sean de naturaleza ejecutiva; y en tercer lugar, son coercitivos,
pues son emitidos por la Procuraduría Federal del Consumidor, a quien la ley de la
materia le otorga facultades jurisdiccionales. Por otro lado, tiene la calidad de cosa juz-
gada, característica que sólo la tienen las resoluciones dictadas por un ente revestido
de la imperatividad que se conoce jurídicamente como autoridad, y aun cuando deba
ser ejecutado ante una autoridad jurisdiccional no merma la calidad de cosa juzgada,
puesto que ésta tiene ya el elemento de inmutabilidad, es decir, no puede cuestionarse
su valor jurídico y si el árbitro se equivoca o violenta diversos derechos de las partes,
ninguna otra autoridad ordinaria puede trastocar el sentido del laudo; por tanto lo
único que procede en su contra es el juicio de amparo. Séptimo Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Primer Circuito.
82 José Guadalupe Steele Garza
10
La Ley Federal de Protección al Consumidor, señala en el Artículo 116.- En caso de
no haber conciliación, el conciliador exhortará a las partes para que designen como
árbitro a la Procuraduría o a algún árbitro independiente para solucionar el conflicto.
Para efectos de este último caso, la Procuraduría podrá poner a disposición de las par-
tes información sobre árbitros independientes.
11
El Código de comercio señala en el artículo 1416 fracción IV.- «Costas, los honorarios
del tribunal arbitral; los gastos de viaje y demás expensan realizadas por los árbitros; costo de la
asesoría pericial o de cualquier otra asistencia requerida por el tribunal arbitral; gastos de viaje
y otras expensas realizadas por los testigos, siempre que sean aprobados por el tribunal arbitral;
costo de representación y asistencia legal de la parte vencedora si se reclamó dicho costo durante
el procedimiento arbitral y sólo en la medida en que el tribunal arbitral decida que el monto es
razonable; y honorarios y gastos de la institución que haya designado a los árbitros»
12
Bernal, Rafael, El arbitraje en Guatemala, apoyo a la justicia, Ed. Serviprensa, Guatemala.
Año 2001, pág., 65.
El debido proceso en el procedimiento arbitral de consumo 83
13
Por la voluntad de las partes el Árbitro se convierte en Juez privado de la controversia
específica, cuya facultad queda limitada a resolver sobre lo que se le encomienda y que
no está reservado al Juez estatal. El árbitro realiza una actividad materialmente juris-
diccional, pero carece de imperium para ejecutar, por lo que debe ser auxiliado por el
órgano estatal en aquellos casos que señala la ley.
14
Cremades, Bernardo María, El Arbitraje en la Doctrina del Tribunal Constitucional, Revista
de derecho, Lima Arbitration, Número 1. Año 2006, pag.197.
15
Código de Comercio. Artículo 1428.- La persona a quien se comunique su posible
nombramiento como árbitro deberá revelar todas las circunstancias que puedan dar
lugar a dudas justificadas acerca de su imparcialidad o independencia. El árbitro, des-
de el momento de su nombramiento y durante todas las actuaciones arbitrales, reve-
lará sin demora tales circunstancias a las partes, a menos que ya se hubiera hecho de
su conocimiento. Un árbitro sólo podrá ser recusado si existen circunstancias que den
lugar a dudas justificadas respecto de su imparcialidad o independencia, o si no posee
las cualidades convenidas por las partes. Una parte sólo podrá recusar al árbitro nom-
brado por ella, o en cuyo nombramiento haya participado, por causas de las que haya
tenido conocimiento después de efectuada la designación.
84 José Guadalupe Steele Garza
16
La Ley Federal de Protección al Consumidor, establece en el Artículo 117 «La Pro-
curaduría podrá actuar como árbitro entre consumidores y proveedores cuando los
interesados así la designen y sin necesidad de reclamación o procedimiento concilia-
torio previos, observando los principios de legalidad, equidad y de igualdad entre las
partes».
17
Arbitraje. cuando el accionante ocurra ante el juez a presentar su demanda y el reo dé
contestación a ésta o reconvenga, quedará extinguido el compromiso arbitral, siempre
que no se oponga la excepción de incompetencia (legislación del estado de Jalisco).
Registro No. 172829. 41 Localización: Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXV, abril de
2007 P. 1660 Tesis: III.5o.C.115 C. Tesis Aislada Materia(s): Civil. El juicio arbitral, que
se sigue no ante los tribunales previamente establecidos por la ley sino ante personas
designadas por las partes para tal fin, obliga a éstas a sujetarse a ese procedimiento
y a no acudir a los órganos jurisdiccionales para decidir una controversia pendiente
(tratándose del compromiso arbitral), o las que pudieran suscitarse con motivo de
un contrato (en el caso de la cláusula arbitral), lo que se traduce en una renuncia a
que las autoridades judiciales conozcan el o los conflictos materia del pacto arbitral.
La posibilidad de apartar la justicia estatal de la intervención en una causa y de poder
someterla al arbitraje, es una manifestación de la facultad con que cuentan los parti-
culares para renunciar a sus derechos subjetivos y de establecer los dispositivos legales
a los cuales desean sujetarse. Derivado de esa libertad de establecer el compromiso
arbitral surge la consecuencia obvia que éste no debe subsistir en todo evento, sino
que, por el contrario, los contratantes se encuentran en aptitud de revocarlo cuando
lo crean conveniente o para no hacerlo valer, surgiendo, por ende, nuevamente el
poder jurisdiccional de los órganos del Estado. Entre los supuestos de sumisión tácita
que se regulan en el artículo 158 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de
Jalisco, se encuentran el que opera por el solo hecho de que el accionante ocurra ante
el Juez a presentar su demanda y el diverso que se actualiza en el caso en que el reo dé
contestación a ésta o reconvenga. De concretarse esas hipótesis, existiendo el referido
El debido proceso en el procedimiento arbitral de consumo 85
20
www.profeco.gob.mx Guía de Arbitraje de la Procuraduría Federal del Consumidor de
fecha febrero 2006
21
El Código de comercio señala en el artículo 1416 fracción I, define al acuerdo de
arbitraje, «el acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas o ciertas
controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determi-
nada relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje podrá
adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en un contrato o la forma
de un acuerdo independiente».
22
Ídem. En términos de los artículos 1416, fracción I y 1424 del Código de Comercio,
los efectos del convenio arbitral o acuerdo de arbitraje son positivos y negativos, los
primeros en la obligación de las partes de acudir al arbitraje como forma de resolver
el conflicto, cooperar en el nombramiento de los árbitros, participar en el procedi-
miento arbitral y aceptar de antemano el carácter obligatorio de la decisión que dicte
el órgano arbitral designado por ellas; por el contrario, los efectos negativos consisten
en la imposibilidad de plantear la diferencia ante un tribunal estatal y de que éste co-
nozca del fondo del asunto.
23
Este requisito es de vital importancia pues la validez del compromiso arbitral determi-
na que entre las partes existe una controversia para ello es necesario que esta exista,
pues, si no ha llegado a nacer o no se tiene a existencia o ha desaparecido el negocio
arbitral no puede contraerse y será nulo por falta de objeto.
El debido proceso en el procedimiento arbitral de consumo 87
24
Se trata de una garantía de las partes para que se respeten las normas necesarias que con
carácter mínimo señala la Ley y obviamente los principios esenciales de audiencia, contradicción e
igualdad entre las partes y dada la gran capacidad decisiva que se concede al árbitro, es obligado
por seguridad de todos, que el procedimiento sea conforme al debido proceso.
25
Es la exposición de las pretensiones y accesorios que le solicita la parte actora al árbitro
en la que deberá detallar en su escrito que es lo que solicita, porque lo solicita, moti-
vando coherentemente cada uno de sus argumentos
26
El código de comercio establece en el Artículo 1439.- «Dentro del plazo convenido
por las partes o del determinado por el tribunal arbitral, el actor deberá expresar los
hechos en que se funda la demanda, los puntos controvertidos y las prestaciones que
reclama; y el demandado deberá referirse a todo lo planteado en la demanda, a menos
que las partes hayan acordado otra cosa respecto de los elementos que la demanda y
la contestación deban necesariamente contener. Las partes aportarán, al formular sus
alegatos, todos los documentos que consideran pertinentes con que cuenten o harán
referencia a los documentos u otras pruebas que vayan a presentar, Salvo acuerdo en
contrario de las partes, éstas podrán modificar o ampliar su demanda o contestación,
88 José Guadalupe Steele Garza
28
El Código de comercio, señala en el Artículo 1434.- «Deberá tratarse a las partes con
igualdad y darse a cada una de ellas plena oportunidad de hacer valer sus derechos».
29
En este tenor se refiere este principio a garantizar a la partes contendiente en un con-
flicto de hacer valer sus pretensiones en su demanda, presentado su respectivas contes-
tación a los hechos que se le imputan, así como aportar los elementos de convicción y
alegaciones para defender sus legítimos derechos, en el cual el arbitraje se otorgue el
equilibrio e igualdad de condiciones a cada uno de los contendientes
30
La Ley Federal de Protección al Consumidor, refiere en el ARTÍCULO 124.- La Procu-
raduría podrá solicitar al reclamante en los procedimientos conciliatorio o arbitral o,
en su caso, al denunciante, aporten pruebas a fin de acreditar la existencia de violacio-
nes a la ley.
31
Montero Aroca, J. Derecho Jurisdiccional. II Proceso Civil. Barcelona, España. Año 1995,
p. 179. «En todo proceso no es suficiente con tener razón, hay que demostrar lo que se alega y
convencer al juzgador de las pretensiones que se defienden, de ahí la importancia de la prueba»
32
En este sentido, las pruebas son los elementos de convicción en que se apoya el tri-
bunal arbitral para el conocimiento de la verdad por lo tanto es facultad del órgano
arbitral resolver sobre la pertinencia de cada una de ellas teniendo la facultad de ad-
mitir o rechazarlas e indudablemente serán admisibles todas aquellas pruebas que
tengan relación con los hechos, es decir, para que sean pertinentes se requieren que
los hechos a probar no sean ajenos al procedimiento. Que hayan sido alegados, que
no hayan sido admitidos por la parte a quien perjudiquen y que tengan influencia o
relevancia con la controversia, por lo que si no se dan estas características el tribunal
arbitral podrá rechazarlas
90 José Guadalupe Steele Garza
33
Es prudente mencionar la intervención del Juez en el procedimiento arbitral en ma-
teria de pruebas pues la falta de potestad y de imperio en determinadas situaciones
y circunstancias del árbitro se hace necesario la presencia del auxilio del juez para
desahogar la secuela legal del procedimiento arbitral
34
La Ley Federal de Protección al Consumidor señala en el Artículo 119.- En la amigable
composición se fijarán las cuestiones que deberán ser objeto del arbitraje y el árbitro
tendrá libertad para resolver en conciencia y a buena fe guardada, sin sujeción a reglas
legales, pero observando las formalidades esenciales del procedimiento. El árbitro ten-
drá la facultad de allegarse todos los elementos que juzgue necesarios para resolver las
cuestiones que se le hayan planteado. No habrá términos ni incidentes.
El debido proceso en el procedimiento arbitral de consumo 91
35
El carácter vinculante, que se le otorga al laudo un carácter ejecutivo y su obligación
de cumplirlo como si se tratara de una sentencia judicial, es decir las determinaciones
del Árbitro tiene la eficacia jurídica, pues el arbitraje es un equivalente jurisdiccional,
mediante el cual las partes pueden obtener los mismos objetivos que con la jurisdicción civil, esto
es, la obtención de una decisión al conflicto con todos los efectos de la cosa juzgada. El laudo
arbitral pronunciado tiene la firmeza en la inteligencia que por ser pronunciado por
una arbitro investido de autoridad es procedente su impugnación, en el caso de in-
cumplimiento son susceptibles de ejecución judicial previo los trámites del procedimiento de
ejecución de laudos, dentro de cuyo procedimiento ejecutorio podrán plantearse todos los incidentes
que legalmente sean procedentes hasta alcanzar la verdadera intención de lo resuelto por el árbitro
en el laudo arbitral firme que se trata de ejecutar, es decir cumplir sus determinaciones.
El tribunal arbitral podrá enmendar por propia iniciativa o si lo acuerdan las partes,
podrá solicitarse que se haga una interpretación sobre un punto o una parte concreta
del laudo; y si el tribunal arbitral lo estima justificado, después de esa estimativa efec-
tuará la corrección o dará la interpretación dentro de manera que la interpretación y
los pronunciamientos aclaratorios formarán parte del laudo definitivo. En igual plazo
las partes podrán pedir el dictado de un laudo adicional para que el tribunal arbitral
se pronuncie respecto de reclamaciones formuladas pero omitidas.
36
La Ley Federal de Protección al Consumidor señala en el ARTÍCULO 122.- Las resolu-
ciones que se dicten durante el procedimiento arbitral admitirán como único recurso
el de revocación, que deberá resolverse por el árbitro designado en un plazo no mayor
92 José Guadalupe Steele Garza
de tres días. El laudo arbitral sólo estará sujeto a aclaración dentro de los dos días
siguientes a la fecha de su notificación.
37
La Ley Federal de Protección al Consumidor, señala en el ARTÍCULO 122.- Las resolu-
ciones que se dicten durante el procedimiento arbitral admitirán como único recurso
el de revocación, que deberá resolverse por el árbitro designado en un plazo no mayor
de tres días. El laudo arbitral sólo estará sujeto a aclaración dentro de los dos días
siguientes a la fecha de su notificación.
El debido proceso en el procedimiento arbitral de consumo 93
5. CONCLUSIONES
Las garantías del debido proceso se extienden a todo acto emanado del
Estado que pueda afectar derechos de los particulares en una contienda.
El arbitraje de consumo que administra la Procuraduría Federal del Con-
sumidor en México y el arbitraje independiente, reúnen los requisitos del
debido proceso que consagran el artículo 1, 14 y 17 de la Constitución
General de la Republica, además de las normas jurídicas sustantivas, ad-
jetivas y de orden internacional, que fueron desarrollados en el contexto
de la presente investigación, es decir se tiene un marco referencial muy
abundante para su puntual desarrollo institucional, lamentablemente la
38
El tribunal arbitral podrá enmendar por propia iniciativa o si lo acuerdan las partes,
podrá solicitarse que se haga una interpretación sobre un punto o una parte concreta
del laudo; y si el tribunal arbitral lo estima justificado, después de esa estimativa efec-
tuará la corrección o dará la interpretación dentro de manera que la interpretación y
los pronunciamientos aclaratorios formarán parte del laudo definitivo. En igual plazo
las partes podrán pedir el dictado de un laudo adicional para que el tribunal arbitral
se pronuncie respecto de reclamaciones formuladas pero omitidas.
94 José Guadalupe Steele Garza
6. BIBLIOGRAFÍA
Almagro Nosete, J. «Estudios de Derecho Procesal», Valencia, España. Año 1990.
Bernal, Rafael, El arbitraje en Guatemala, apoyo a la justicia, Ed. Serviprensa, Guatemala.
Año 2001.
Cremades, Bernardo María, El Arbitraje en la Doctrina del Tribunal Constitucional, Revista
de derecho, Lima Arbitration, Número 1. Año 2006.
Montero Aroca, J. Derecho Jurisdiccional. II Proceso Civil. Barcelona, España. Año 1995.
Salmon Elizabeth y Blanco Cristina «El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos» Instituto de Democracia y Derechos Hu-
manos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Año 2012.
El debido proceso en el procedimiento de
responsabilidad administrativa del servidor
público
1. INTRODUCCIÓN
El procedimiento de responsabilidad administrativa de los servidores pú-
blicos en Baja California se instruye con base en la Ley de Responsabilidades
de los Servidores Públicos del Estado de Baja California. A la fecha, no se ha
expedido un reglamento o manual que detalle las particularidades del pro-
cedimiento para dar orden y limitar las atribuciones y obligaciones de la au-
toridad instructora, más allá de los supuestos establecidos en la referida ley.
En consecuencia, es necesario acudir a la normatividad supletoria, que
es el Código de Procedimientos Penales para el Estado de Baja California,
empleando principios de índole penal en un procedimiento de naturale-
za administrativa, lo cual encuentra su justificación en que ambos tienen
como fin el ius puniendi.
Con estos limitados recursos, la autoridad debe procurar el cumplimien-
to de los fines del procedimiento así como la tutela de los derechos tanto
1
Doctora en Derecho, profesora de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la
Universidad Autónoma de Baja California.
2
Doctora en Derecho, profesora de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la
Universidad Autónoma de Baja California.
3
Estudiante de la Maestría en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Univer-
sidad Autónoma de Baja California.
96 María del Refugio Macías - Gloria Puente - Nayelli Miguelina Cabrera
5 1
Nos referimos al Código de Procedimientos Penales para el Estado de Baja Califor-
nia, vigente en el los municipios del Estado, con excepción de Mexicali. A la fecha en
que se realiza esta investigación, existen en la entidad dos códigos vigentes: el mencio-
nado y el que rige en Mexicali, relativo al Nuevo Sistema de Justicia Penal.
El debido proceso en el procedimiento de responsabilidad administrativa 97
6
Vigoriti, Vicenzo, Garanzie constituzionale del proceso civile, Milan, Giuffré, 1973, p. 385,
cit. por Ovalle Favela, José, Garantías constitucionales del proceso, 3a. ed., México, Oxford,
2007, p. 219.
7
Fix-Zamudio, Héctor, Diccionario jurídico mexicano, 2a. ed., México, Porrúa-UNAM,
1998, pp. 820-823.
98 María del Refugio Macías - Gloria Puente - Nayelli Miguelina Cabrera
8
De Pina, Rafael y Rafael De Pina Vara, Diccionario de derecho, 26a. ed., México, Porrúa,
2006, p. 91.
100 María del Refugio Macías - Gloria Puente - Nayelli Miguelina Cabrera
9
Dromi, José Roberto, op. cit., p. 129.
10
De Pina, Rafael y Rafael De Pina Vara, op. cit., p. 321.
11
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de junio de 2005, párrafo 147. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_129_esp1.pdf (Consulta:
08/06/2015).
El debido proceso en el procedimiento de responsabilidad administrativa 101
5. EL DERECHO DE AUDIENCIA
Uno de los derechos más representativos del debido proceso es el de-
recho de audiencia que consiste en poner en conocimiento del servidor
público de las imputaciones objeto del procedimiento administrativo disci-
plinario, y darle la posibilidad real de ser escuchado, de ofrecer y desaho-
gar pruebas.
Este derecho se encuentra ligado de manera muy estrecha al de adecua-
da defensa, pues incluye la participación en el procedimiento disciplinario
para el esclarecimiento de los hechos y para la defensa del servidor público
señalado como presunto responsable.
El artículo 66 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos
del Estado de Baja California en su fracción II se refiere al derecho de au-
diencia e indica la obligación de citar al servidor público señalado como
presunto responsable, a efecto de presentarse personalmente al desahogo
de una audiencia, informándole los hechos y responsabilidades que se le
imputan, así como los pormenores para el verificativo de la audiencia, el
plazo entre la notificación y la celebración de la audiencia no debe ser más
de diez días ni menos de cinco.
El plazo otorgado entre la notificación y la audiencia consiste más en
una obligación para la autoridad instructora que en un derecho para el
presunto responsable pues obliga a realizar la notificación dentro de un
periodo específico del que no se advierte beneficio adicional al conoci-
miento de las imputaciones, pero el simple conocimiento de las imputa-
ciones sin un plazo razonable para su análisis y preparación de la defensa
merma el derecho de audiencia.
En teoría, el presunto responsable y su defensor cuentan con un plazo
que puede ir de cinco a diez días hábiles entre la notificación de las im-
putaciones y la celebración de la audiencia en la que se desahogan tres
etapas procesales: declaración, ofrecimiento y desahogo de pruebas, y pre-
sentación de alegatos; en consecuencia, la defensa debe prepararse para el
desahogos de estas etapas en el término concedido.
En la mayoría de los casos, se notifica únicamente con cinco días de an-
ticipación; en un supuesto benévolo, el presunto responsable optimizaría
el plazo concedido acudiendo de manera inmediata, lo cual es sumamente
inusual no sólo en esta materia, sino en cualquier rama del derecho.
Consideremos que la notificación se lleva a cabo el día quince de di-
ciembre, el presunto responsable acude ante el defensor de oficio el dieci-
séis de diciembre, solicitando a la autoridad instructora que se le designe
El debido proceso en el procedimiento de responsabilidad administrativa 103
6. LA ADECUADA DEFENSA
En el caso de los defensores particulares, según la información aporta-
da en entrevistas concedidas para esta investigación12, tanto los litigantes
como las autoridades, coinciden en manifestar que la autoridad instruc-
tora requiere invariablemente, a quienes comparecen en carácter de de-
fensores, la exhibición de cédula profesional con la intención de buscar la
calidad de la defensa.
En los casos en que el servidor público señalado como presunto respon-
sable no cuente con defensor particular, la ley, en su artículo 66 fracciones
II y VII, prevé la participación del defensor pero no obliga su presencia
desde el inicio de la audiencia; sin embargo, en la práctica, la autoridad
instructora permite que el defensor particular o de oficio sea designado
antes de la audiencia, una vez que se notifique al inculpado la citación para
el desahogo de esta la diligencia.
En cuanto a la defensoría de oficio, su calidad se encuentra tutelada de
forma clara y completa en el último párrafo del artículo 7 del Reglamento
12
Las personas entrevistadas fueron: el Director de Responsabilidades de la Sindicatura
Procuradora, cuatro instructores de Responsabilidades de la Sindicatura Procuradora
del XXI Ayuntamiento de Tijuana, al Defensor de Oficio, siete defensores particulares
y dos servidores públicos con procedimiento administrativo iniciado.
104 María del Refugio Macías - Gloria Puente - Nayelli Miguelina Cabrera
7. LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de
Baja California no se pronuncia expresamente sobre la presunción de ino-
cencia dentro del procedimiento administrativo disciplinario; sin embar-
go, de conformidad con su artículo 6, sus omisiones pueden ser suplidas
actualmente por el Código de Procedimientos Penales para el Estado de
Baja California, y por el Código Nacional de Procedimientos Penales cuan-
do su vigencia inicie en la localidad, de acuerdo con su artículo tercero
transitorio.
La Ley de Responsabilidades también posee indicios del principio de
presunción de inocencia. De una interpretación conforme a derechos hu-
manos se deriva que el texto de la fracción tercera del artículo 57 condicio-
na el inicio del procedimiento administrativo disciplinario a la presencia
de dos supuestos:
– Existencia de elementos suficientes, entendiendo por estos los que
puedan formar convicción objetiva para presumir la existencia de
una conducta que incumpla con las obligaciones o prohibiciones del
servidor público, y
– Que de los elementos recabados pueda desprenderse la presunta res-
ponsabilidad de un servidor público, es decir la identificación de su
participación en los hechos constitutivos de infracción.
El debido proceso en el procedimiento de responsabilidad administrativa 105
Por otro lado, la falta de un límite para su vigencia puede verse reflejada
en un procedimiento no impulsado, en tanto que la autoridad no tiene
límite temporal para continuar con la investigación o el procedimiento
en su caso, sin tomar en cuenta que la misma naturaleza de algún medio
probatorio puede retrasar el procedimiento, periodo en el que permanece
la vigencia de la media cautelar.
En lo concerniente a su excepcionalidad, la legislación de la materia
no restringe los casos en los que debe realizarse su ejecución, pero si exis-
ten tesis orientadoras como la titulada RESPONSABILIDADES ADMINIS-
TRATIVAS. SUSPENSIÓN EN EL JUICIO DE AMPARO. SÓLO PROCEDE
CONTRA LA SUSPENSIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DECRETADA
COMO MEDIDA PREVENTIVA DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDADES, POR
CAUSA NO GRAVE. 13 que a este respecto, nos advierte que la medida cau-
telar que estudiamos debe ser reservada para las infracciones o conductas
denominadas como graves, y textualmente indica «es necesario que en autos
existan evidencias en cuanto a la existencia de esa conducta, de su gravedad y tras-
cendencia, a efecto de poner de manifiesto la incompatibilidad de la continuación
de la prestación del servicio» en esa medida, para dictar la suspensión del
servidor público como medida preventiva del procedimiento administra-
tivo disciplinario, es necesario que se pondere sobre la base de los hechos
probados, en relación con una conducta grave que es susceptible de tras-
cender en la continuación de la prestación del servicio público y pueda
generar daños a interese públicos.
De las infracciones administrativas establecidas por los artículo 46 y 47
de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de
Baja California, el artículo 60 de la referida ley describe las conductas que
deben ser consideradas como graves, en tal disposición, se consideran con
carácter de graves, veinte de las treinta y nueve infracciones enumeradas,
lo que significa que de las infracciones referidas en la ley, incluyendo dos
genéricas, el 54% son consideradas graves.
En tal caso y de acuerdo con la tesis mencionada, la excepcionalidad de
la medida cautelar se degrada, pues en términos estrictamente matemáti-
cos no es aplicable como medida excepcional, sino que es susceptible de
determinarse en la mayoría de los casos.
13
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tesis 2a. XVII/2004, Novena Época, Tomo
XIX, abril de 2004, p. 529.
El debido proceso en el procedimiento de responsabilidad administrativa 109
9. CONCLUSIONES
Los resultados de la investigación brindan perspectivas parcialmente
favorables en cuanto a la inclusión y tutela del debido proceso en el proce-
dimiento administrativo disciplinario; las principales conclusiones son las
siguientes:
14
Semanario Judicial de la Federación, Tesis 2a. XVIII/2015, Décima Época, 24 de abril de
2015.
El debido proceso en el procedimiento de responsabilidad administrativa 111
10. BIBLIOGRAFÍA
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de junio de 2005, párrafo 147. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_129_esp1.pdf
De Pina, Rafael y Rafael De Pina Vara, Diccionario de derecho, 26ª ed., México, Porrúa,
2006.
Dromi, José Roberto, Instituciones del derecho administrativo, Buenos Aires, Astrea de
Alfredo y Ricardo de Palma, 1983.
Fix-Zamudio, Héctor, Diccionario Jurídico Mexicano, 2ª ed., México, Porrúa-UNAM, 1998
López Olvera, Miguel Alejandro, Derecho Administrativo, en Estudios en homenaje a don
Jorge Fernández Ruiz, t. II, México, UNAM, 2005.
112 María del Refugio Macías - Gloria Puente - Nayelli Miguelina Cabrera
Ovalle Favela, José, Garantías constitucionales del proceso, 3ra ed. México 2007.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tesis: 2a. XVII/2004, Novena Época, Tomo
XIX, abril de 2004
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis 2a. XVIII/2015, décima época, 24 de
abril de 2015.
Efectos de las sentencias de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación en una acción de
inconstitucionalidad
1. INTRODUCCIÓN
Héctor Fix-Zamudio refiere que el concepto genérico de «defensa de la
Constitución» puede escindirse en dos grandes categorías fundamentales,
que en la práctica se encuentran estrechamente vinculadas. La primera
que denomina como protección de la Constitución; y, la segunda, a las que
llama garantías constitucionales (2011:10).
El primer sector, dice el mismo autor, lo comprenden los factores po-
líticos, económicos, sociales y de técnica jurídica, canalizados en normas
de rango constitucional para limitar el poder y someter a las autoridades
a las reglas y principios que dictan las normas supremas, en especial los
Derechos Humanos (2011:11). Su función es preventiva —como escudo—
para evitar las violaciones de dichas disposiciones (2011:67). Entre estos,
el mismo principio de supremacía constitucional inseparable del principio
de rigidez, ligado al procedimiento complejo de reforma; la división de
poderes; la regularización de los recursos económicos del Estado; la judi-
cialización de los conflictos electorales; la participación de las minorías en
la toma de decisiones a través de la elección plurinominal (2011:13-64) el
referéndum o plebiscito, son los pilares, entre otros, que de respetarse fiel-
mente, sirven de sustento mismo para la existencia —formal y material—
del Estado de Derecho.
1
Doctor en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales en Europa por la Uni-
versidad de Alicante, España. Profesor Investigador de la Facultad de Jurispruden-
cia de la Universidad Autónoma de Coahuila. Miembro numerario del Instituto Ibe-
roamericano de Estudios Constitucionales, Alicante, España.
114 José Luis Leal Espinoza
ción rígida (IUS 193435) que atribuía el control de la ley de forma exclusi-
va al Poder Judicial Federal (IUS 193558), empero, hoy vigente, a partir de
un mandato la Corte Interamericana y plasmado en el expediente varios
910/2012 del Pleno de la Suprema Corte.
Un control mixto, lo representa el juicio de amparo, pues requiere de
un acto concreto de aplicación; no se encomienda solo a un Tribunal Cons-
titucional, sino a varios jueces constitucionales divididos en diversos circui-
tos de competencia, y; con efectos únicamente para el caso.
Por su parte, el modelo concentrado, se representa en la acción de in-
constitucionalidad. Competente para su conocimiento únicamente el Ple-
no de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vía acción, para ejercer un
control abstracto, con efectos erga omnes.
3. LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
El año de 1994 representó un cambio paradigmático en la concepción
del Poder Judicial Federal. La integración de la Suprema Corte, la creación
del Consejo de la Judicatura y las facultades conferidas, los diversos órga-
nos de este poder, son algunos de los cambios que trajo consigo, la deno-
minada «reforma judicial», que de acuerdo con la iniciativa del ejecutivo
(1994:2) se inspiró en el deseo de llevar a las últimas consecuencias el principio
de supremacía constitucional.
Dentro de esta reforma y con este fin, también, s insertó en el artículo
105, fracción II, de la Carta Magna un nuevo medio de defensa para exigir
al legislador el respeto a la Constitución; según el dictamen revisor, un no-
vedoso procedimiento mediante acción para solicitar la intervención de la Suprema
Corte de Justicia para que intervenga dentro de los primeros 30 días de vigencia de
una ley y resuelva sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la misma
(Cámara de Senadores: 1994,5).
A través de la acción de inconstitucionalidad, se hace posible que las le-
yes puedan impugnarse desde su entrada en vigor, independientemente de
que exista afectación alguna. Ello, de manera contraria a lo que sucede en
el juicio de amparo, que se requiere necesariamente del agravio personal y
directo (Salgado, 2011: 51-2) en compañía del consecuente interés que se
genera en las leyes autoaplicativas desde su vigencia y e las leyes heteroapli-
cativas desde su entrada en vigor/SCJN, ADR-152/2013: 17-18); o, en la
controversia constitucional, que requiere como presupuesto necesario, la
Efectos de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 117
Se dice así, pues bien, se permite instar sin la afectación concreta, tam-
bién es cierto que son sujetos cualificados a los que se les faculta para cues-
tionar la tarea legislativa; el constituido adopta una postura intermedia,
«no a todos, pero tampoco a cualquiera».
Los sujetos legitimados, según reforma constitucional de 2014, para tal
efecto son (CPEUM, 2014: Art. 105, fracción II):
En contra de leyes Federales, de leyes del Distrito Federal expedidas
por el Congreso de la Unión,: el equivalente al treinta y tres por ciento
de los integrantes de la Cámara de Diputados; el mismo porcentaje de los
integrantes de la Cámara de Senadores; el Ejecutivo Federal a través del
Consejero Jurídico de Gobierno y; Comisión Nacional de Derechos Huma-
nos (CNDH), si las leyes vulneran los derechos humanos consagrados en la
Constitución o en algún tratado internacional.
En contra de tratados internacionales celebrados por el Estado Mexica-
no: el equivalente al porcentaje referido de la Cámara de Senadores y la
CNDH, con la misma condición señalada.
En contra de leyes estatales o leyes expedidas por la Asamblea del Dis-
trito Federal: el equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes
de alguno de los órganos legislativos estatales, o el mismo porcentaje de los
118 José Luis Leal Espinoza
Sobre el tema Díaz Revorio (2011) realiza un extenso estudio, mas por
lo que hace a este trabajo, solamente se requieren destacar las siguientes
sentencias atípicas.
Las sentencias «desestimatorias interpretativas», llamadas también ma-
nipulativas, que en lugar de declarar la inconstitucionalidad de la norma,
dictan que la misma es adecuada al contenido de la ley fundamental, siem-
pre y cuando se interpreten de acuerdo a la Constitución, es decir según el
principio de interpretación conforme. Así se expulsa del sistema cualquier
interpretación distinta a la realizada por el órgano constitucional.
Por otro lado, las sentencias «estimatorias parciales» son aquellas en las
que ante el examen de un precepto normativo, se dispone que una parte
de este es Constitucional y la otra no. Piénsese por ejemplo en una ley que
limita el derecho a distintos sujetos para obtener un beneficio fiscal conce-
dido a otros. En este caso, podría ser que algunos de los sujetos excluidos
del beneficio por la norma se encuentren ante un trato discriminatorio
por encontrarse en una situación similar respecto de los sujetos que se les
concede el beneficio, y; por otro parte existir otros sujetos respecto de los
cuales se considera que su desigualdad está justificada. Así, también al exa-
minar la constitucionalidad de la norma, en un caso como este se aplicaría
el principio de igualdad.
Asimismo, las sentencias estimatorias «extensivas», que tras la revisión
de una norma declarada inconstitucional, se advierte que al despojar al
sistema jurídico de la misma habrá otros preceptos que dependen de ella
que por ende también deberán expugnarse. Ello atiende sin duda a un
principio de seguridad jurídica.
Ahora bien, un tema importante sobre las sentencias, es que para po-
der dar lugar a la declaratoria de invalidez de la norma, es por lo menor,
necesario del voto de ocho de los once ministros que integran el Pleno de
la Corte (LR 105, 2013: Art. 72) de no ser así, el asunto se dará como total-
mente concluido.
Por tanto, las razones contenidas en esta, son obligatorias (LR 105:2013
Art. 43) si son aprobadas por el mismo número de ministros. Esto último,
también aplicable a las sentencias desestimatorias.
Dicho lo anterior, como corolario de este apartado, debe decirse que
la acción de inconstitucionalidad es, en efecto, un mecanismo revelado como
sutilmente útil para hacer respetar al legislador la Magna Lex (Brage, 2011:58)
en virtud de su carácter abstracto, pues en ocasiones, se logra expugnar del
ordenamiento jurídico la norma antes de que ocurra un conflicto interindividual
y/o social que la concretice (Martins, 2012:13) de tal manera que existe una
122 José Luis Leal Espinoza
4. EL DIÁLOGO CONSTITUCIONAL
Aquí se considera que la legitimación cualificada, el carácter abstrac-
to del control, la revisión exhaustiva de la ley son los principales factores
que hacen de la acción el mecanismo propicio, para dar pauta a un diálo-
go amplio entre los actores del procedimiento de temas inminentemente
constitucionales.
Se insiste, se está en presencia de un verdadero diálogo, en donde la
demanda, los informes de las partes, la opinión de los amici cuariae, y por
supuesto la sentencia del Juez Constitucional, cualesquiera que sea su sen-
tido, constituyen los canales de comunicación, entre los diversos emisores
y receptores de un mensaje trascendente para la comprensión del sistema
jurídico.
Discurso del cual, además, se toma nota en la jurisprudencia para for-
mar parte del canon de criterios vinculantes —directos o temáticos— para
la aplicación o desaplicación de las leyes, como estándar de protección de
los derechos humanos.
Aunque, también, en este procedimiento existen elementos fácticos
que dificultan este proceso deliberativo, democrático y jurídico.
A modo de ejemplo, al tres de agosto de dos mil nueve la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, presidida entonces por Soberanes Fer-
nández (2009), presentó una demanda que cuestionaba la inconstituciona-
lidad de diversos artículos de la «Ley que Regula las Guarderías Infantiles
en el Estado de Colima», por considerarlos insuficientes para proteger de
manera adecuada a la infancia durante su estancia en dichos centros. A la
fecha en que se resolvió la acción intentada, veintiuno de diciembre de dos
mil trece, no fue posible estudiar el fondo del asunto, para entonces, el
Congreso de Colima ya habría expedido la «Ley de Prestación de Servicios
para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado» y que
abrogó a la ley impugnada, a partir de agosto de dos mil trece. Ello, trajo
como consecuencia que se actualizara el sobreseimiento de la acción, por
la cesación de efectos del acto reclamado (SCJN, AC-SS 54/2009:52-3).
Efectos de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 123
6. CONCLUSIONES
Dentro de los diversos medios de control de regularidad constitucional,
es de gran importancia la acción de inconstitucional, mecanismo que so-
mete a la ley para su evaluación por parte de nuestro máximo tribunal, y
a través del cual se surge un diálogo entre los diferentes poderes y niveles
de gobierno, pues es innegable que al ser los mismos entes estatales los le-
gitimados para cuestionar el actuar de otros, que el mismo procedimiento
de este medio de control, constituye un canal adecuado a través del cual
se propicia un diálogo entre los poderes de gobierno, en especial con el
legislativo a quien se le dirige un mensaje para reflexionar sobre sus pro-
pios actos.
Este mensaje, podrá verse reforzado con la eventual sentencia estima-
toria, algún tipo de sentencia atípica, a través del cual, nuestro máximo
Tribunal expurgue la norma de nuestro sistema jurídico.
Empero, existen diálogo tan trascendentes que, en ocasiones, incluso
aunque no se den las condiciones para que la sentencia sea vinculatoria,
la misma constituirá por sí un criterio emblemático que refleja la tarea de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación como garante de los derechos
humanos, y que será seguido por el resto de los tribunales del país, virtud
a ese diálogo constitucional y jurisdiccional.
7. BIBLIOGRAFÍA
Brage Camazano, Joaquín (2000). La acción de inconstitucionalidad. IIJ Serie G. Estu-
dios Doctrinales Núm. 191. México. UNAM.
– (2011) La acción abstracta de inconstitucionalidad. En Ferrer Mac-Gregor,
Eduardo y Juan Manuel Acuña (coords.). Curso de derecho procesal constitu-
cional. Pp. 339-80. México. Porrúa.
Efectos de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 125
Cámara de Senadores. (1994). Dictamen del decreto que reforma y adiciona la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se publicó a 31/12/1994.
México. SCJN.
Díaz Candila, Hernando. (2012). La doctrina de la deferencia en el control judicial
de la constitucionalidad de las leyes. En Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (director).
Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional Núm. 17, enero-junio,
2012. Pp. 3-28. México. Porrúa e Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal
Constitucional (IIDPC).
Díaz Revorio, F. Javier. (2011). Las sentencias interpretativas del Tribunal Constitu-
cional. Biblioteca Porrúa de derecho procesal constitucional 44. México. Porrúa e
IIDPC.
Fix-Zamudio, Héctor. (1997). Justicia constitucional, ombudsman y derechos huma-
nos. México. CNDH.
– (2011). Estudio de la defensa de la constitución en el ordenamiento mexicano.
2ª. Edición. México. Porrúa.
Gropi, Tania. (2009). Corte Constitucional y principio de efectividad. En Mac-Gregor,
Ferrer y César de Jesús Molina Suárez (coord.). El juez constitucional en el siglo
XXI. Tomo I. Pp. 241-72, México. IIJ, UNAM y SCJN.
Gozaíni, Osvaldo Alfredo. (2011). Tratado de derecho procesal constitucional. Tomo
I. México. Porrúa.
Martins, Leonardo. (2012). Derecho procesal constitucional alemán. Biblioteca Po-
rrúa de Derecho Procesal Constitucional (IMDPC) y Porrúa.
Ponce de León, Ernesto Zedillo. (1994). Exposición de motivos del decreto que re-
forma y adiciona la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se
publicó el 31/12/1994. México. SCJN.
Salgado Ledesma, Eréndira. (2011). Manual de derecho procesal constitucional. Co-
lección jurídica IBI IUS 5. México. Universidad Anáhuac y Porrúa.
Soberanes Fernández, José Luis (2009). Demanda de acción de inconstitucionalidad
contra Ley que Regula las Guarderías Infantiles en el Estado de Colima. CNDH.
México.
Debido proceso y grupos vulnerables
SUMARIO: 1. El derecho al debido proceso, una definición sobre sus alcances; 2. Debido
proceso, su enfoque hacia los grupos especialmente vulnerables; 3. Protección de otros gru-
pos vulnerables: niños y adolescentes; refugiados y desplazamiento interno); 3.1. Niños y
adolescentes; 3.2. Refugiados; 3.3. Desplazamiento interno; 4. Las garantías judiciales de las
personas vulnerables; 5. Derecho a la atención específica y debido proceso.
1
Maestra en derecho con orientación en derecho constitucional y gobernabilidad de
la Facultad de Derecho y Criminología UANL. Profesora de Derecho constitucional,
teoría general del estado y derechos fundamentales en la Facultad de Derecho y Cri-
minología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
128 Talia Garza Hernández
2
Gros Espiell, Héctor, La Convención americana y la convención europea de derechos humanos.
Análisis comparativo, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1991, p. 91.
3
Salmón, Elizabeth, Blanco, Cristina, El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima, 2012, p. 24.
Debido proceso y grupos vulnerables 129
derecho que se interpreta «en conjunto»4, con los otros derechos relacio-
nados con las garantías judiciales.
Si bien se trata de un derecho autónomo, de larga data especialmente
en los procesos de enjuiciamiento criminal, la complejidad inherente a la
evolución del derecho y de los sistemas jurídicos en general, de la intertex-
tualidad del derecho o de lo que algunos autores definen como el derecho
global o la globalización del derecho; estos procesos globalizadores ameri-
tan justamente, que el derecho al debido proceso y las garantías judiciales
no se aborden como entidades aisladas, es decir, que sean abordados sin
hacer cuenta de una obligación básica que deriva de la Convención, que es
la obligación de proteger los derechos humanos, Gros Espiell con pruden-
cia lo advirtió en su momento, también Salmón y Blanco lo consignan más
recientemente; las autoras se remiten al artículo 1.1. de la Convención:
«en consecuencia, la obligación de respeto y garantía consiste en que el
Estado cree todo un orden normativo que asegure la eficacia de las normas
internacionales en la materia. En el caso específico del debido proceso, se
ha establecido una relación por la que este derecho dota de contenido a
la obligación general de investigar las violaciones de derechos humanos»5.
Son las tres clases de obligaciones generales que tienen los estados por lo
que interesa al derecho internacional de los derechos humanos (DIDH):
de respetar, proteger y garantizar derechos humanos.
4
El artículo 7 de la Convención Americana que como lo describió Gross Espiell: «La
Convención Americana dedica el artículo 7 al derecho a la libertad personal o libertad
física, a la seguridad personal y sus garantías. Libertad personal y seguridad física son
en la Convención sinónimas (párrafos 1 y 2). En cuanto a la seguridad personal, está
concebida como la situación jurídica que resulta del necesario respeto del derecho a
la libertad. Luego de reconocer la existencia de estos derechos en todas las personas
(párrafo 1), de precisar que nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las
causas y en las condiciones fijadas por las Constituciones de los Estados Partes y por
las leyes dictadas conforme a ellas (párrafo 2), de prohibir la detención y el encarcela-
miento arbitrarios —es decir, resultado de una acción no conforme a derecho (párra-
fo 3)—, de determinar directamente, sin remisión al derecho interno, las condiciones
y requisitos exigidos por el derecho internacional para la detención, el procedimiento
que debe seguir luego la autoridad —que incluye necesariamente el derecho a ser
llevado “sin demora” ante un juez y a ser juzgado en un plazo razonable (párrafos 4 y
5)—, la Convención establece, como derecho de toda persona privada de libertad, la
posibilidad de interponer el recurso de habeas corpus. Este recurso, cuando existe en
los Estados Partes, ante la amenaza de privación de libertad, no puede ser restringido
ni abolido» (párrafo 8). El párrafo 9 prohíbe la detención por deudas. Gros Espiell,
Héctor, op. cit., p. 88.
5
Salmón, Elizabeth, Blanco, Cristina, op. cit., p. 28.
130 Talia Garza Hernández
6
Salvioli, Fabián, «Convergencias y divergencias de las jurisdicciones contenciosas en
los sistemas europeo e interamericano de protección de los derechos humanos», en
Salvioli, Fabián, Zanghi, Claudio, Jurisprudencia regional comparada de derechos humanos.
El tribunal europeo y la corte interamericana, Tirant lo Blanch, México, 2013, p. 67.
7
Ibídem., p. 68.
8
Ídem.
Debido proceso y grupos vulnerables 131
individuo tiene el derecho al debido proceso entendido en los términos del artículo
8.1 y 8.2, tanto en materia penal como en todos estos otros órdenes…9
9
Caso Baena Ricardo y otros, cit., párrafos 124 y 125.
10
Jeangey, Christine, «Artículo 6 Derecho a un proceso equitativo. Artículo 2 del proto-
colo N.° 7 Derecho a un doble grado de jurisdicción en materia penal, artículo 4 del
protocolo N.° 7 Derecho a no ser juzgado o castigado dos veces», en Salvioli, Fabián,
Zanghi, Claudio, Jurisprudencia regional comparada de derechos humanos. El tribunal europeo
y la corte interamericana, Tirant lo Blanch, México, 2013, p. 416.
11
Jeangey, Christine, «Artículo 6 Derecho a un proceso equitativo. Artículo 2 del proto-
colo N.° 7 Derecho a un doble grado de jurisdicción en materia penal, artículo 4 del
protocolo N.° 7 Derecho a no ser juzgado o castigado dos veces», op. cit., p. 448.
132 Talia Garza Hernández
12
Ibídem., p. 449.
Debido proceso y grupos vulnerables 133
13
Informe Nº 49/99, Caso 11.610 LOREN LAROYE RIEBE STAR, Jorge Barón Guttlein y Rodol-
fo Izal Elorz, párrafos 66, 67 y 69. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
14
Cfr. Loren Laroye Riebe Star, Jorge Barón Guttlein y Rodolfo Izal Elorz, cit., párrafos 70, 71.
134 Talia Garza Hernández
15
«Although fair trials are protected in these treaties, there is often no such freedom
in practice. Acts of genocide, incommunicado detention, assassination of judges, and
attacks on the independence of the judiciary are too common in some countries. On
the other hand, some government have paid reparations to people illegally subjected
to detention, while others have placed their military under more stringent legal codes
designed to ensure the rights of civilians. In these and other ways, the right to a fair
trial has been secured». Mihalkanin, Edward S., Gorman, Robert F., The A to Z of Hu-
man Rights and Humanitarian Organizations, Scarecrow Press, United Kingdom, 2007 p.
93.
16
De Hoyos Sancho, Montserrat, «Derechos de las personas sospechosas necesitadas de
atención específica en el proceso penal», en Arangüena Fanego, Coral (Coord.), Ga-
rantías procesales en los procesos penales en la Unión Europea, Editorial Lex Nova, Valladolid,
2007, p. 290.
Debido proceso y grupos vulnerables 135
17
Manual del CAD/OCDE sobre la Reforma del Sistema de Seguridad (RSS). Apoyo a la seguridad
y a la justicia, OECD, 2007, p. 209.
18
Ídem.
136 Talia Garza Hernández
19
Rodríguez Lozano, Luis Gerardo, La tutela judicial efectiva en materia de derechos político-
electorales, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México, 2013, p. 29.
20
Ibídem., p. 29-30.
21
De Hoyos Sancho, Montserrat, «Derechos de las personas sospechosas necesitadas de
atención específica en el proceso penal», op. cit., p. 296.
Debido proceso y grupos vulnerables 137
22
Forster, Jacques, «Reversing the spiral of vulnerability», International Review of the Red
Cross, July-August 1994, No. 301, International Committee of The Red Cross, Interna-
tional Red Cross, and Red Crescent Movement, p. 319.
23
Ídem.
24
¿Qué es el AVC? Introducción al Análisis de vulnerabilidad y capacidad, Federación Interna-
cional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Ginebra, 2006.
25
Ibídem., p. 5.
138 Talia Garza Hernández
26
Ibídem., p. 17.
27
¿Qué es el AVC? Introducción al Análisis de vulnerabilidad y capacidad, op. cit., p. 21.
28
Department of Economic and Social Affairs, Report on the World Social Situation, 2003
Social vulnerability: sources and challenges, United Nations, New York, 2003, p. 1.
29
Ídem.
Debido proceso y grupos vulnerables 139
30
«Debido proceso. Detención. Migrantes indocumentados Derecho a la asistencia le-
trada», en Silva García, Fernando, Jurisprudencia interamericana sobre derechos humanos.
Criterios esenciales, Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura, México,
2011, pp. 199-200.
140 Talia Garza Hernández
31
Abrisketa, Joana, Derechos humanos y acción humanitaria, Alberdania, 2004, p. 176.
32
Ídem.
Debido proceso y grupos vulnerables 141
experiencias pueden tener un efecto profundo en los niños, desde la infancia tempra-
na y la niñez hasta la adolescencia. Durante las emergencias y desplazamientos, las
niñas en particular, se enfrentan a riesgos de protección relacionados con la cuestión
de género33.
33
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Un marco para la protec-
ción de los niños, UNHCR, Ginebra, 2012, p. 7.
34
En el informe Un marco para la protección de los derechos de los niños, se hace pa-
tente la obligación del Estado en la protección de los derechos del niño: «Los Estados
son los principales responsables de la protección de los niños: deben establecer e im-
plementar sistemas de protección de los niños conformes con sus obligaciones inter-
nacionales, y garantizar que todos los niños sometidos a su jurisdicción tengan acceso
a dichos sistemas sin discriminación. Por lo tanto, el ACNUR se ha comprometido a
fortalecer los sistemas y servicios nacionales de protección de los niños y abogar para
que los niños refugiados, desplazados y apátridas tengan acceso a ellos. Únicamente
en contextos donde el Estado no pueda cumplir con sus responsabilidades hacia los
niños, el ACNUR establecerá, junto con sus socios, un mecanismo temporal y paralelo
para proteger a los niños de su competencia. El enfoque de los sistemas reconoce y
refuerza la capacidad existente de los sistemas estatales y de los mecanismos comuni-
tarios de protección de los niños. Ofrece las bases para la colaboración con los actores
estatales, UNICEF y otros socios así como un Marco para una programación integral.
Un sistema sólido de protección de los niños se enmarca en un enfoque basado en
los derechos y garantiza el acceso, sin discriminación, de todos los niños y niñas a los
programas de apoyo». Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,
Un marco para la protección de los niños, op. cit., p. 12.
142 Talia Garza Hernández
de promover la reintegración del niño y de que éste asuma una función constructiva
en la sociedad35.
35
Artículo 40, Convención sobre los derechos del niño, UNICEF Comité Español, Madrid,
2006, https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf.
36
Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas
de Beijing), Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de no-
viembre de 1985, http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/BeijingRu-
les.aspx.
Debido proceso y grupos vulnerables 143
37
Comité de los Derechos del Niño, Observación general N° 10 (2007), Los derechos del niño
en la justicia de menores, 44º período de sesiones, Ginebra, 15 de enero a 2 de febrero de
2007, p. 14.
144 Talia Garza Hernández
cíficas, por ejemplo, en relación con malos tratos anteriores y sus necesida-
des especiales en materia de salud»38.
Resulta significativo que la administración de justicia para menores en-
cauzada por Naciones Unidas y los Estados miembros, armoniza un con-
junto de normas mínimas para la justicia de menores39, ello supone que al
niño se le provea cuando sea encuentre en una condición de sospechoso
o acusado de las suficientes y mínimas garantías judiciales en atención a
su vulnerabilidad, entre esas garantías se destacan las que versan acerca
de: justicia de menores no retroactiva (artículo 40.2.a)); presunción de
inocencia (artículo 40.2.b)i)); el derecho a ser escuchado, artículo 12; de-
recho a una participación efectiva en los procedimientos (artículo 40.2.b)
iv)); información sin demora y directa de los cargos (artículo 40.2.b)ii));
asistencia jurídica u otra asistencia apropiada (artículo 40.2.b)ii)); decisio-
nes sin demora y con la participación de los padres (artículo 40.2.b)iii));
presencia y examen de testigos (artículo 40.2.b).iv)); el derecho de apela-
ción (artículo 40.2.b)v)); asistencia gratuita de un intérprete (artículo 40.
2.b).vi)) y pleno respeto de la vida privada (artículos 16 y 40.2.b).vii))40.
3.2. Refugiados
La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, considera
que el término refugiado y por lo tanto la condición de refugiado aplica
cuando una persona se encuentra en una situación de: «fundados temores
de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia
a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del
país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera
acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y
hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde
antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores,
no quiera regresar a él»41. Es una situación de especial vulnerabilidad, muy
grave; por eso subrayo en esta oportunidad que en el libro: La situación de
los refugiados en el mundo 1997-1998. Un programa humanitario, elabo-
rado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR), se atestigua del complejo problema del desplazamiento forzo-
38
Ídem.
39
Ídem.
40
Artículo 40, Convención sobre los derechos del niño, op. cit.
41
Artículo 1. A. 2), Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, (1951) http://acnur.es/
PDF/0005_20120511114519.pdf.
Debido proceso y grupos vulnerables 145
so, pues constituye una situación que pone de relieve la estrecha relación
entre la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en el marco de un Es-
tado-nación:
…los movimientos de refugiados y otras formas de desplazamiento forzoso sirven
a modo de barómetro, aunque impreciso, del estado de seguridad en que vive un
pueblo. En principio, nadie abandona su casa y huye de su país a menos que vea
amenazada seriamente su vida o su libertad, porque la huida es la última estrategia
de supervivencia, a la que sólo se recurre cuando ya se ha utilizado el resto de los
mecanismos existentes42.
42
La situación de los refugiados en el mundo. Un programa humanitario, ACNUR Alto Comi-
sionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Icaria Editorial, Barcelona, 1997,
p. 11.
43
La situación de los refugiados en el mundo. Un programa humanitario, op. cit., p. 56.
44
Ídem., p. 56.
146 Talia Garza Hernández
45
Artículo 16, Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, op. cit.
46
Artículo 1. F. a), b) y c), Ibídem.
47
Ibídem.
Debido proceso y grupos vulnerables 147
48
Artículo 33, Ibídem.
49
Roldán León, Johanna, «El Registro Ampliado de Refugiados en la Frontera Norte
del Ecuador: Un proyecto pionero en la protección internacional de refugiados en la
148 Talia Garza Hernández
51
«Declaración y Plan de Acción de México, Para Fortalecer la Protección Internacional de los
Refugiados en América Latina», Ciudad de México, 16 de noviembre del 2004.
52
Murillo González, Juan Carlos, «El derecho de asilo y la protección de refugiados en el
continente americano» en La protección internacional de los refugiados en las Américas, op.
cit., pp. 57-58.
53
Ibídem., pp. 70-71.
150 Talia Garza Hernández
54
Murillo González, Juan Carlos, «El derecho de asilo y la protección de refugiados en el
continente americano», op. cit., p. 73.
55
Informe del 56º período de sesiones del comité ejecutivo del programa del Alto Comisionado, Na-
ciones Unidas, Asamblea General, Comité Ejecutivo del programa
del Alto Comisionado A/AC.96/1021, octubre de 2005, http://www.acnur.org/t3/fi-
leadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3861.
56
Idem.
Debido proceso y grupos vulnerables 151
57
Ocha, Guiding principles on internal displacement, United Nations, 2001, p. 1.
58
Sivakumaran, Sandesh, The law of non-international armed conflict, Oxford University
Press, United Kingdom, 2012, pp. 306-307.
59
De Hoyos Sancho, Montserrat, «Derechos de las personas sospechosas necesitadas de
atención específica en el proceso penal», op. cit., p. 90.
60
Nickel, James W., Making sense of human rights, 2ed., Blackwell publishing, Oxford,
2007, p. 109.
61
Ídem.
62
Ídem.
152 Talia Garza Hernández
63
Fassbender, Bardo, «The role for human rights in in the decision-making process of
the Security Council», Fassbender, Bardo (Ed.), Securing human rights? Achievements and
challenges of the UN Security Council, Oxford, Great Britain, 2011, p. 89.
64
Ídem.
65
Ídem.
66
Libro Verde de la Comisión - Garantías procesales para sospechosos e inculpados en procesos pena-
les en la Unión Europea, Bruselas, 19.2.2003 COM (2003) 75 final de 19.2.2003.
67
Ídem.
Debido proceso y grupos vulnerables 153
68
Libro Verde de la Comisión - Garantías procesales para sospechosos e inculpados en procesos pena-
les en la Unión Europea, op. cit.
69
Ídem.
70
Libro Verde de la Comisión - Garantías procesales para sospechosos e inculpados en procesos pena-
les en la Unión Europea, op. cit.
154 Talia Garza Hernández
71
Se transcribe el artículo 42-II del Tratado de la Comunidad Europea: «El artículo 42-II
del Tratado de la Comunidad Europea, el cual dispone: 1. Toda persona tiene derecho
a que las instituciones, organismos y agencias de la Unión traten sus asuntos de mane-
ra imparcial y equitativamente, y dentro de un plazo razonable. 2. Este derecho incluye
en particular:
a) El derecho de toda persona de ser oída antes de que se tome en contra suya una
decisión individual que le afecte desfavorablemente. b) El derecho de toda persona
de acceder al expediente que le afecte, dentro del respecto de los intereses legítimos
de la confidencialidad y del secreto profesional y comercial. c) La obligación que in-
cumbe a la administración de motivar sus decisiones. 3. Toda persona tiene derecho
a la reparación por la Unión Europea de los daños causados por sus instituciones o
agentes en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con los principios generales
comunes a los derechos de los Estados miembros. 4. Toda persona podrá dirigirse a
las instituciones en una de las lenguas de la Constitución y deberá recibir contesta-
ción en esa misma lengua». Tratado de Lisboa. Por el que se modifican el tratado de la
unión europea y el tratado constitutivo de la comunidad europea, (2007/C 306/01),
Diario Oficial de la Unión Europea, http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/
TXT/?uri=CELEX:12007L/TXT.
72
El artículo 6 de la CEDH dispone: «1. Toda persona tiene derecho a que su causa sea
oída equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, por un Tribunal inde-
pendiente e imparcial, establecido por la ley, que decidirá los litigios sobre sus dere-
chos y obligaciones de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier acusación en
materia penal dirigida contra ella. La sentencia debe ser pronunciada públicamente,
pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al público
durante la totalidad o parte del proceso en interés de la moralidad, del orden público
o de la seguridad nacional en una sociedad democrática, cuando los intereses de los
menores o la protección de la vida privada de las partes en el proceso así lo exijan o en
la medida considerada necesaria por el Tribunal, cuando en circunstancias especiales
la publicidad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia. 2. Toda persona
Debido proceso y grupos vulnerables 155
acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido
legalmente declarada. 3. Todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos:
a) A ser informado, en el más breve plazo, en una lengua que comprenda y detalla-
damente, de la naturaleza y de la causa de la acusación formulada contra él; b) A
disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su defensa;
c) A defenderse por si mismo o a ser asistido por un defensor de su elección y, si no
tiene medios para pagarlo, poder ser asistido gratuitamente por un Abogado de oficio,
cuando los intereses de la justicia lo exijan. d) A interrogar o hacer interrogar a los
testigos que declaren contra él y a obtener la citación y el interrogatorio de los testigos
que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su
contra; e) A ser asistido gratuitamente de un intérprete, si no comprende o no habla la
lengua empleada en la Audiencia», Artículo 6, Derecho a un proceso equitativo, Conve-
nio Europeo de Derechos Humanos, Modificado por los Protocolos nos. 11 y 14 completado
por el Protocolo adicional y los Protocolos nos. 4, 6, 7, 12 y 13, Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, Council of Europe, Strasbourg, pp. 9-10, http://www.echr.coe.
int/Documents/Convention_SPA.pdf.
156 Talia Garza Hernández
73
Vertíz Medina, James, García Zeballos, Juan Herminio, «Convención Americana sobre
derechos humanos. Artículo 8 Garantías judiciales. Artículo 25 protección judicial»,
en Salvioli, Fabián, Zanghi, Claudio, Jurisprudencia regional comparada de derechos huma-
nos. El tribunal europeo y la corte interamericana, Tirant lo Blanch, México, 2013, p. 478.
74
Stephanos Stavros explica: «An examination of the travaux preparatoires of the Euro-
pean Convention reveals that those who drafted it considered the term “criminal char-
ge” to be self-explanatory. As opposed to the “civil rights and obligations” heading of
Art. 6(1), there was no debate as to the meaning of this expression. This may attribu-
ted to a belief (not entirely justified, as it will be shown) in the existence of substantial
European common ground in the field, and to an acknowledgment of the positivist
nature of criminal law. However, can it be assumed that the intention of the Contrac-
ting Parties was to allow procedural protection only in respect of offences which were
classified as “criminal” under national law? A number of applicants did not appear
to think so. Probably taking heart from the inability of legal theory to reach a “subs-
tantive” definition of the concept of crime and to distinguish it from administrative
wrong, they claimed that the protection of Art. 6 applied to disciplinary proceedings
on the basis of their quasi-criminal character». The Commission initially resisted these
claims. It denied in very general terms the criminal character of the offences in ques-
tion and pronounced its lack of competence rationae materiae. Stavros, Stephanos, The
Guarantees for Accused Persons Under Article 6 of the European Convention on Human Rights:
An Analysis of the Application of the Convention and a Comparison with Other Instruments,
Martinus Nijhoff Publishers, The Netherlands, 1993, p. 3.
75
«Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de octubre de
2010», relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales,
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32010L0064&fr
om=es.
Debido proceso y grupos vulnerables 157
76
«Resolución del Consejo de 30 de noviembre de 2009 sobre un plan de trabajo para
reforzar los derechos procesales de sospechosos o acusados en los procesos penales»,
(2009/C 295/01), Diario Oficial de la Unión Europea, C295, 52° año, 4 de diciembre de
2009, http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:C:2009:295:FU
LL&from=es.
77
Green Paper Strengthening mutual trust in the European judicial area-A Green Paper on the
application of EU criminal justice legislation in the field of detention, European Comission,
Brussels, 14.6.2011 COM(2011) 327 final, http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/Le-
xUriServ.do?uri=COM:2011:0327:FIN:en:PDF, p. 2.
78
Ibídem., pp. 3-10.
79
Acerca de la mujer como sujeto especialmente vulnerable: «También el acceso a la
justicia se ve dificultado para muchas mujeres que padecen el VIH. La violencia, la
158 Talia Garza Hernández
1
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería.
2
Doctor en Derecho Administrativo. Universidad de Almería.
3
Doctora en Derecho Constitucional. Universidad de Almería.
160 Juan F. Pérez Gálvez - Francisco J. López Hernández - Francisca Ruiz López
2.2. Caracteres
Tal y como ha señalado doctrina autorizada, se pueden enumerar los
siguientes caracteres que se asignan a las medidas cautelares:
– Jurisdiccionalidad. Tienen carácter jurisdiccional y no administrati-
vo, pues se toman en el proceso con una finalidad aseguratoria de
sus fines. Sin embargo, también debo señalar que la ley autoriza a
la Administración para adoptar medidas de suspensión cuando se
interponga recurso contencioso-administrativo, las cuales deben esti-
marse compatibles con las que pueda adoptar el tribunal.
– Perentoriedad. Se justifican para evitar que se cause un daño irrepa-
rable al resultado del proceso, por lo que su razón de ser es el pericu-
lum in mora.
– Provisionalidad. Sólo perviven en tanto se dicta la sentencia que re-
suelve definitivamente el proceso y se procede a su ejecución.
– Instrumentalidad. Son instrumento del proceso, que es a su vez un
instrumento para la aplicación del ordenamiento jurídico y la tutela
de los derechos e intereses legítimos. Sobre este particular la STC
148/1993, de 29 de abril ha destacado: «[…]. El cariz instrumental
y provisional de las medidas cautelares presupone la pendencia del
proceso principal y, por consiguiente, poseen generalmente una vi-
gencia temporal que se extingue cuando emana la sentencia».
– Discrecionalidad. La apreciación que se hace tiene este carácter, va-
lorando las circunstancias que aconsejan o no su adopción. Debe
desenvolverse dentro de los límites impuestos por la ley y por la equi-
dad en la ponderación de los intereses afectados.
164 Juan F. Pérez Gálvez - Francisco J. López Hernández - Francisca Ruiz López
Tal y como ha precisado el ATS de 31 de julio de 1990, Ar. 6825: «El con-
flicto de máximos enfrenta al interés público que reclama la ejecución con
el privado que precisa de la medida cautelar a riesgo en otro caso de daños
irreversibles o de difícil reversión. La prevalencia del interés público justi-
ficaría, por regla general, en tales casos la denegación de la suspensión». Y
con posterioridad la STS de 13 de enero de 1997, Ar. 127: «Es doctrina de
esta Sala expuesta ya en el Auto de 24 de mayo y Sentencia de 19 de sep-
tiembre de 1995 (Ar. 4030 y 6433), que la medida judicial de suspensión
de la ejecución de los actos administrativos sujetos a control jurisdiccional,
que se regula en los artículos 122 y 126 de la Ley Jurisdiccional, aparece
legalmente condicionada en su adopción al resultado de un juicio ponde-
rativo en el cual se consideren, de una parte, el interés público en la inme-
diata ejecución del acto, desde el concreto enfoque de la perturbación que
para dicho interés pueda seguirse en la transitoria suspensión del ejercicio
del acto y, de otra parte, el interés, también público, en la preservación del
derecho del recurrente a la efectividad de la tutela que recaba —art. 24 de
la CE—, para el caso de que la sentencia llegue a estimar las pretensiones
que ejercita en el proceso, en cuanto dicho interés pueda quedar afectado
por la inmediata ejecución del acto o disposición recurridos, si de la misma
van a seguirse daños o perjuicios de imposible o difícil reparación; por ello
para que sea posible acordar la suspensión de la ejecución del acto objeto
del recurso contencioso-administrativo, constituyendo así una excepción
al principio general de la ejecutividad, es necesario, en primer lugar, que
la ejecución pueda ocasionar daños o perjuicios de reparación imposible
o difícil, como exige el artículo 122.2 de la Ley de esta Jurisdicción y pon-
derar, en segundo término y en cada caso, según expresa la Exposición
de Motivos de dicha Ley, la medida en que el interés público requiera la
ejecución, para otorgar la suspensión en mayor o menor amplitud según
el grado en que el interés público esté en juego; ello implica que cuando
las exigencias de ejecución que el interés público presente sean reducidas,
bastarán perjuicios de escasa entidad para provocar la suspensión y, por el
contrario, cuando aquellas exigencias sean de gran intensidad, sólo perjui-
cios de muy elevada consideración podrán determinar la suspensión de la
ejecución».
Como ha afirmado González Pérez, interés público, por una parte, y
perjuicios, por otra, son pues los dos conceptos que armonizados, deter-
minarán la procedencia o improcedencia de la suspensión. Y en todo caso,
tal y como ha determinado la STS de 16 de junio de 1997, Ar. 5443: «Toda
vez que esa obligada toma en consideración de intereses contrapuestos
puede llevar a detectar situaciones en que no quepa, o sea sumamente
174 Juan F. Pérez Gálvez - Francisco J. López Hernández - Francisca Ruiz López
4. CONCLUSIÓN PARCIAL
La decisión sobre las medidas cautelares debe adoptarse ponderando
las circunstancias del caso, según la justificación ofrecida en el momento
de solicitar la medida cautelar, en relación con los distintos criterios que
deben ser tomados en consideración según la LJ y teniendo en cuenta la
finalidad de la medida cautelar y su fundamento constitucional, que, han
sido resumidos magistralmente por la STS de 3 de octubre de 2011 (Ar.
7450):
«a) Necesidad de justificación o prueba, aun incompleta o por indicios de aque-
llas circunstancias que puedan permitir al Tribunal efectuar la valoración de la proce-
dencia de la medida cautelar. Como señala un ATS de 3 de junio de 1997 (Ar. 5049):
“La mera alegación, sin prueba alguna, no permite estimar como probado, que la
ejecución del acto impugnado (o la vigencia de la disposición impugnada) le pueda
ocasionar perjuicios, ni menos que éstos sean de difícil o imposible reparación”. El
interesado en obtener la suspensión tiene la carga de probar adecuadamente qué da-
ños y perjuicios de reparación imposible o difícil concurren en el caso para acordar
la suspensión, sin que baste una mera invocación genérica.
b) Imposibilidad de prejuzgar el fondo del asunto. Las medidas cautelares tienen
como finalidad que no resulten irreparables las consecuencias derivadas de la dura-
ción del proceso. De modo que la adopción de tales medidas no pueda confundirse
con un enjuiciamiento sobre el fondo del proceso. Como señala la STC 148/1993
“el incidente cautelar entraña un juicio de cognición limitado en el que el órgano
judicial no debe pronunciarse sobre las cuestiones que corresponde resolver en el
proceso principal”.
c) El periculum in mora, constituye el primer criterio a considerar para la adop-
ción de la medida cautelar. Si bien, ha de tenerse en cuenta que el aseguramiento del
proceso, no se agota, en la fórmula clásica de la irreparabilidad del perjuicio, sin que
su justificación puede presentarse, con abstracción de eventuales perjuicios, siempre
176 Juan F. Pérez Gálvez - Francisco J. López Hernández - Francisca Ruiz López
que se advierta que, de modo inmediato, puede producirse una situación que haga
ineficaz el proceso. Si bien se debe tener en cuenta que la finalidad asegurable a
través de las medidas cautelares es la finalidad legítima que se deriva de la pretensión
formulada ante los Tribunales.
d) El criterio de ponderación de los intereses concurrentes es complementario
del de la pérdida de la finalidad legítima del recurso y ha sido destacado frecuen-
temente por la jurisprudencia: “al juzgar sobre la procedencia (de la suspensión) se
debe ponderar, ante todo, la medida en que el interés público exija la ejecución para
otorgar la suspensión, con mayor o menor amplitud, según el grado en que el interés
público esté en juego”. Por consiguiente, en la pieza de medidas cautelares deben
ponderarse las circunstancias que concurren en cada caso y los intereses en juego,
tanto los públicos como los particulares en forma circunstanciada. Como reitera has-
ta la saciedad la jurisprudencia “cuando las exigencias de ejecución que el interés
público presenta son tenues bastarán perjuicios de escasa entidad para provocar la
suspensión; por el contrario, cuando aquella exigencia es de gran intensidad, sólo
perjuicios de elevada consideración podrán determinar la suspensión de la ejecución
del acto” (ATS de 3 de junio de 1997, entre otros muchos).
e) La apariencia de buen derecho (fumus boni iuris) supuso una gran innovación
respecto a los criterios tradicionales utilizados para la adopción de las medidas cau-
telares. Dicha doctrina permite valorar con carácter provisional, dentro del limitado
ámbito que incumbe a los incidentes de esta naturaleza y sin prejuzgar lo que en su
día declare la sentencia definitiva, los fundamentos jurídicos de la pretensión dedu-
cida a los meros fines de la tutela cautelar».
5.3. Naturaleza
De esta manera queda clara la naturaleza circunstancial y temporal de
la decisión adoptada. Dado que la medida adoptada con carácter urgente
se habrá visto ceñida a aquellos aspectos en los que concurría dicha cir-
El debido proceso y la tutela judicial efectiva: la justicia cautelar 179
6. EL INCIDENTE CAUTELAR
Tal y como he señalado anteriormente, si entiende que no concurren
circunstancias de especial urgencia, se continuará la tramitación conforme
al procedimiento establecido en el art. 131 LJ, que determina la regulación
del incidente cautelar en los siguientes términos:
«El incidente cautelar se sustanciará en pieza separada, con audiencia de la parte
contraria, que ordenará el Secretario judicial por plazo que no excederá de diez
días, y será resuelto por auto dentro de los cinco días siguientes. Si la Administración
demandada no hubiere aún comparecido, la audiencia se entenderá con el órgano
autor de la actividad impugnada».
6.2. Tramitación
La solicitud para que se adopte la medida cautelar podrá deducirse en
escrito independiente o por medio de otrosí en alguno de los escritos que
haya de presentar el demandante. A continuación se dará audiencia a las
partes para posibilitar el principio de contradicción, y respecto a la Admi-
nistración, tal y como ha afirmado González Pérez, caben dos posibilida-
des: a) Que en el momento de la audiencia ya se hubiere personado. El
trámite se evacuará por el representante de la Administración; b) Que no
hubiese comparecido la Administración demandada. En este supuesto, la
audiencia se entenderá con el órgano de la actividad impugnada.
Formuladas las alegaciones o transcurrido el plazo concedido, el órga-
no jurisdiccional deberá dictar auto en el plazo de cinco días. Deberá ser
motivado, tal y como determinó la STS de 24 de noviembre de 1994, Ar.
8615: «El artículo 248.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dispone que
los autos serán siempre fundados y contendrán en párrafos separados y
numerados los hechos y los razonamientos jurídicos y por último la parte
dispositiva y serán firmados por el Juez o Magistrado que los dicten. Pues
bien, al examinar los Autos de fecha de 8 de noviembre de 1983 y de 14
de enero del Tribunal a quo, aparecen sin tacha formal alguna y además
están suficientemente motivados. En efecto, el primero de los autos citados
expresa la regla general de la ejecutividad de los actos administrativos y
El debido proceso y la tutela judicial efectiva: la justicia cautelar 183
1
Véase. Faucault, Michel, Seguridad, territorio, población, Ediciones Akal, Madrid, 2004, p.
322.
2
Véase. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Na-
ciones Unidas, La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado, Artículo 16.3, 1948.
186 Raquel Rodríguez González
3
Véase. Diario Oficial, Decreto 2/03/2006, por el que se declara el Día Nacional de la
Familia el primer domingo de marzo de cada año. Presidencia de la República, Vicen-
te Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
4
Cfr. Lipovetsky, Gilles, La familia ante el reto de la tercera mujer, amor y trabajo. Libro de Po-
nencias del Congreso: «La Familia en la sociedad del siglo XXI», Ed. Fundación de Ayuda
contra la Drogadicción, Madrid, 2003, p. 83.
5
Véase. Mora, Donatto y Cecilia y Pérez Contreras, María de Montserrat, Contexto jurídi-
co de la violencia contra la mujer en México, Revista Mexicana de Prevención y Readapta-
ción Social. nueva época, núm. 4 México, enero-abril de 1999, pp. 55-57.
6
Véase. Burgoa, Ignacio. Las Garantías Individuales, Porrúa, 16ª ed., México, 1982, p. 270
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 187
7
Véase Ferrajoli, Luigi. Derechos y garantías. 2ª ed., Ed. Trotta, Madrid,2001, p. 37.
8
Cfr. Fix-Zamudio, Héctor y Valencia, Carmona Salvador, Derecho Constitucional Mexica-
no y Comparado, 4ª ed, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Porrúa, México,
2005, pp. 437-443.
188 Raquel Rodríguez González
2. LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA
Como se ha descrito hasta ahora, las problemáticas en un entorno fa-
miliar se presentan por desavenencias entre sus miembros y estas pueden
llegar a un punto de quiebre insostenible que propicia la vulnerabilidad de
las personas, generalmente en lo físico y lo psicológico, y es por ello que
tienen correspondencia hacia actos considerados como violencia.
Es ahí, donde los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus
realizaciones efectivas, somáticas y mentales están por debajo de sus reali-
zaciones potenciales, de modo que cuando lo potencial es mayor que lo
efectivo, puede existir violencia, agregando otra perspectiva a tal violencia,
como lo es la denominada distinción de género9.
A este respecto, el derecho penal ha llevado a conceptualizar esos he-
chos10como violencia familiar, el cual ha estado presentándose incidental-
mente como un delito de alto impacto en nuestra sociedad11.
Desde una visión retrospectiva, es de destacar que el delito de violencia
familiar fue considerado en un inicio según Morales12, como delito nuevo,
bajo el razonamiento de acuerdo a la exposición de motivos con la que se
presentó una primera iniciativa de ley ante la Cámara de Diputados Fede-
9
Véase. Galtung, Johan, Investigaciones teóricas, Sociedad y Cultura contemporáneas, Institu-
to de Cultura Juan Gil-Albert, Madrid, Tecnos, 1995, pp. 314-315.
10
Véase. Código Penal Federal, Libro segundo, Titulo décimo noveno. Delitos contra
la integridad corporal. Capitulo octavo, violencia familiar artículo 343 bis. México,
vigente al 2 de diciembre de 2013.
11
Véase. Programa Sectorial de Seguridad Pública 2012-2015 p. 38, La violencia familiar
en el Estado de Nuevo León para el año 2011 ha presentado una tendencia a la alza
con un total de 8 mil 744 casos en relación al año 2010 en el cual se presentaron 7
mil 910 casos, analizando un periodo de tres años (2009, 2010 y 2011). consultado
el 22 enero 2014 en http://www.nl.gob.mx/pics/pages/programas_sectoriales_base/ps_seguri-
dad_publica_2010 2015_2.pdf
12
Véase. Morales Hernández, María Rocío, El delito de violencia familiar, aspectos proce-
sales. México, 2006, p. 795. Consultado a través de: www.bibliojuridica.org/libros/libro.
htm?l=2288 Consultado, con fecha 2 diciembre, 2013.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 189
13
Véase. Comas, D'Árgemir I. Cendra, M.J. y Queralt, Jiménez, J. La violencia de género:
Política criminal y la Ley penal, Ed. Aranzadi, España. 2005. p. 1213.
14
Cfr. Código Penal para el Estado de Nuevo León Artículo 287 bis. Última Reforma
Publicada En el Periódico Oficial, con fecha10 de julio de 2013, Ley publicada en el
Periódico Oficial, el lunes 26 de marzo de 1990.
15
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún
por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente
aplicable al delito de que se trata.
190 Raquel Rodríguez González
16
Véase. Ley de Prevención y Atención integral de la violencia Familiar en el Estado de
Nuevo León, 15 de febrero de 2006. Artículo 1. La presente Ley es de orden público
e interés social y tiene por objeto establecer las bases y procedimientos para la preven-
ción y atención integral de la violencia familiar en el Estado de Nuevo León.
17
Véase. Naciones Unidas, Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Párrafo 14 de la Declaración de Beijing. editado como el documento A/CONF.177/20
del 17 de octubre de 1995.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 191
Entre las medidas que han acordado los países involucrados en este
compromiso, se derivó previo un estudio y análisis la Convención de Be-
lém Do Pará18, la cual tiene como deber el implementar facilidades en el
acceso a la justicia, y en el caso de las mujeres víctimas fue que emitieron en
su inciso b, la obligación de actuar con la debida diligencia para prevenir,
investigar y sancionar la violencia contra la mujer, debiendo los Estados
para los efectos proveer recursos judiciales, donde no se limite a ponerlos
formalmente a disposición de las víctimas, sino que tales recursos deben
ser idóneos para remediar las violaciones denunciadas sobre derechos hu
manos.
Asimismo, señala que los Estados tienen el deber de actuar con la de-
bida diligencia frente a las violaciones de los derechos humanos. Dicho
deber comporta cuatro obligaciones: la prevención, la investigación, la san-
ción y la reparación de las violaciones de los derechos humanos y con ello
evitar la impunidad.
En el mismo orden, la Corte Interamericana de Derechos Humanos19,
como instancia revisora procesal de las actuaciones en materia de justicia,
ha perfeccionado la declaración de esta obligación, llegando a especificar
que lo anteriormente descrito implica el deber de los estados partes de
organizar el aparato gubernamental, y en general todas las estructuras a
través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de manera
tal que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de
los derechos humanos.
Como consecuencia de esta obligación, los Estados deben prevenir in-
vestigar y sancionar toda violación de los derechos reconocidos por la Con-
vención y procurar además, el restablecimiento, si es posible, del derecho
conculcado y en su caso, la reparación de los daños producidos por la vio-
lación de los derechos humanos.
18
Véase. Convención de Belém Do Pará, aprobada por la Asamblea General de la OEA
el 9 de junio de 1994. Véase Resolución AG/DOC.3115/94. Firmada por el gobierno
mexicano el 4 de junio de 1995 y aprobada por la Cámara de Senadores mediante
decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 1996; a
la fecha no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto promulga-
torio, aún no forma parte de nuestro derecho vigente. Artículo 7, párrafo.
19
Véase. Estatuto de La Corte Interamericana de Derechos Humanos aprobado median-
te Resolución Nº 448 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno
período de sesiones, celebrado en La Paz, Bolivia, octubre de 1979. 2007.
192 Raquel Rodríguez González
20
Cfr. Fix-Zamudio, Héctor, Debido proceso legal, Diccionario jurídico mexicano, Porrúa,
UNAM, México, 1987, p. 820.
21
Cfr. Neuman, Elías, Victimología, Editorial Porrúa, Argentina, 2001, p. 30.
22
Cfr. Villarreal Sotelo Karla, Principios de Victimología, Ed. Oxford, México, 2011, p. 25
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 193
23
Véase. Constitución Mexicana 2014. Vigente, Artículo 20. El proceso penal será acu-
satorio y oral. A.- Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concen-
tración, continuidad e inmediación. De los principios generales: I.- El proceso penal
tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que
el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen; B.- De
los derechos de toda persona imputada: I.- A que se presuma su inocencia mientras no
se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa;
24
Véase. Hernández Pliego, julio. Programa de Derecho Procesal Penal. Ed. Porrúa. Ed. 13º.
México. 2006, p. 78.
25
Véase. García Herrera, C. Código de procedimientos Penales Del Estado de Nuevo
León. Legislación de transición. Juicio Oral Penal, Nuevo León, México 2009. p. 261.
26
Cfr. Código de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León. Publicación inicial:
28/03/1990. Título Cuarto: Preparación del proceso Capítulo séptimo: Confronta-
ción Vigente al 22/Abr/2013.
27
Véase. DIF, N.L. Gobierno de Nuevo León. En el Internado del Centro «Capullos» se
alberga en forma temporal a niñas, niños y adolescentes que son sujetos de asistencia
social y que se encuentran en situaciones especiales, tales como abandono parcial o
total, desamparo, expósito, maltrato físico y/o psicológico, explotación, abuso sexual y
194 Raquel Rodríguez González
30
Véase. Castro, Juventino V. Garantías y Amparo. Op. Cit. p. 94.
31
Cfr. Von Hippel, Fritz. Palabras introductorias de Von Hippel. En Radbruch, Gustav. El
Hombre en el Derecho. Conferencias y artículos seleccionados sobre cuestiones fundamentales del
derecho. Trad. Aníbal del Campo. Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1980, p. 11.
32
Cfr. Constitución mexicana, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de
febrero de 1917 Texto Vigente Última reforma publicada DOF 07-07-2014
196 Raquel Rodríguez González
anotado que tanto los poderes ejecutivo como el judicial asuman su deber
como garantes de los derechos humanos en la atención de este tipo de
víctimas, sin obviar que incluso ya existen tratados internacionales, de los
cuales ya se hizo alusión anteriormente.
33
Cfr. Código de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León, Capítulo VII, Artí-
culo 287 Bis.
34
Cfr. Código Penal para el Estado de Nuevo León. Última Reforma Publicada en el Pe-
riódico Oficial, con fecha10 de julio de 2013. Ley publicada en el Periódico Oficial, el
lunes 26 de marzo de 1990.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 197
35
Véase. García Herrera, C., Código de procedimientos Penales del Estado de Nuevo
León. Legislación de transición. Juicio Oral Penal, Nuevo León, México 2009. p. 261.
36
Cfr. Código de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León. Publicación inicial:
28/03/1990. Título Cuarto: Preparación del proceso Capítulo séptimo: Confronta-
ción Vigente al 22/Abr/2013.
198 Raquel Rodríguez González
identificar al inculpado no pueda ser visto por este. Tratándose de los demás delitos
calificados como graves por el Artículo 16 Bis del Código Penal Vigente en el Estado,
a criterio de la autoridad competente, la diligencia de confrontación podrá efectuarse
en los términos anteriores…»
Lo anterior tuvo un impacto procesal, al excluir de carearse a la víctima
con el inculpado en casos de secuestro, o bien cuando fueren menores de
edad o mayores con discapacidades, pudiéndose designar en su caso perso-
nas capacitadas para su atención.
De acuerdo al desarrollo y avance legislativo, es de apreciar que el Esta-
do de Nuevo León, haya logrado catalogar en dicho cuerpo representativo
a la violencia familiar como un delito grave, rechazando la posibilidad de
los usos y costumbres como en otros sitios de la república. Además, este
delito que ha sido tomado como parte de un contexto y hasta una forma
de vida, ya que en esta entidad federativa se encuentra normado y tipifica-
do además el delito de lesiones y la violencia en todas sus modalidades sin
distinción ni preferencia alguna de género, y por lo tanto merece el infrac-
tor una pena privativa de la libertad, tanto como el pago de la respectiva
reparación del daño.
En el mismo orden, es de señalar que en la última reforma publicada
en el periódico oficial del estado, el Código de Procedimientos Penales
correspondiente, destaca37:
a) Reconocer oficialmente el derecho de las víctimas afectadas por el
delito de violencia familiar.
b) La declaración de la víctima o el ofendido, o del testigo según sea el
caso, cuando se trate de violencia familiar, además de otros delitos
graves, respecto a que las actuaciones donde estos intervengan, se
llevarán a cabo de una manera que la víctima no perciba la presencia
del inculpado.
c) Las órdenes de protección de emergencia y preventivas, y una vez su
ejecución se deberá proceder a la denuncia.
d) Cuando se trate de daño a la integridad psicológica, proveniente del
delito de violencia familiar, los peritos podrán emitir un dictamen
previo como resultado de la primera entrevista.
37
Cfr. Código de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León, con fecha del 26
de junio de 2013, procura a la víctima del delito de violencia familiar en los siguientes
artículos, 124 bis, 244 bis, 369, 449 respectivamente.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 199
38
Cfr. Texto vigente Última reforma publicada. DOF 10-02-2014
39
Código Penal de Nuevo León. 2014 Art. 287 bis.
200 Raquel Rodríguez González
40
Véase. Kelsen, Hans. Teoría General del Estado. Trad. del alemán por Luis Legaz Lacam-
bra. 2ª ed., México. 2005. p. 22; Diccionario Jurídico Mexicano. Universidad Nacional
Autónoma de México, Porrúa, México, 2005, p. 2817.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 201
41
Véase. Cuello, Calón Eugenio. Penología. Las penas y las medidas de seguridad. Su ejecución.
Biblioteca Jurídica de autores españoles y extranjeros. Volumen XXXV. Ed., Reus, Ma-
drid, 1920, p. 137.
42
Cfr. Castellanos, Tena Fernando, Lineamientos de Derecho Penal; Porrúa, México, 1997,
pp. 317-321.
43
Cfr. Rodríguez, Manzanera Luis, Penología, Porrúa, México, 2000, pp. 92-96.
202 Raquel Rodríguez González
44
Cfr. Villarreal Palos, Arturo, Culpabilidad y Pena, Porrúa, 2ª ed., México, 2001, p. 120.
45
Véase. Fellini, Zulita, La Culpabilidad como Presupuesto de la Pena. En Derecho Penal Online,
Revista electrónica de doctrina y jurisprudencia en línea, citado el 25 de noviembre de 2008.
Disponible en Internet: http://www.juridicas.unam.com
46
Véase. Sandoval Delgado, Emiliano et. al., Individualización Judicial de la Pena, Ángel
Editor, México, 2002, p. 87.
47
Véase. Van Den, Dooren, Sebastián, «La Pena (medida) propia del Estado de control de los
peligros». Un ensayo sobre la función política de la prisión preventiva, En Derecho Penal on-
line (revista electrónica de doctrina y jurisprudencia en línea), citado el 25/11/2008.
Disponible en Internet: http://www.derechopenalonline.com
48
Véase. Von Liszt, Franz Ritter, Tratado de Derecho Penal, T. II. Editorial Reus, 1929, Ma-
drid, pp. 376 y ss.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 203
49
Veáse. Quiróz Pírez, R. Derecho Penal, Ed. Felix Varela, La Habana, 1999, p. 98.
50
Véase. Sandoval Delgado, Emiliano, Individualización Judicial de la Pena, Ángel Editor.
México, 2002, p. 89.
51
Veáse. Arostegui Moreno, José, Temas actuales de investigación en ciencias penales, La inci-
dencia de la política criminal en las medidas de seguridad, en el principio de culpabilidad, en la
ley del menor y sobre violencia de género, ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca,
2011, pp. 283-284.
52
Veáse. Beristáin Ipiña, A., Medidas penales en derecho contemporáneo, s/e, Barcelo-
na, 1974, pp. 37 y ss.
53
Veáse. Beristáin Ipiña, A., Op. Cit., pp. 37 y ss.
204 Raquel Rodríguez González
54
Cfr. Código penal federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de
agosto de 1931 (Últimas reformas publicadas DOF. 14-06-2012. Artículo 24.
55
De acuerdo al Código penal federal. Art. 25. Últimas reformas publicadas: DOF 14-06-
2012.
56
Cfr. Ley General de acceso a las mujeres libres de violencia. Artículo 27.- Las órdenes
de protección.
57
Véase. Luaces, Gutiérres, Ana y Vázquez González, Carlos, La respuesta del derecho penal
español ante la violencia doméstica, Revista de derecho privado, Biblioteca Jurídica Vir-
tual. Disponible en Internet: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/
cont/13/dtr/dtr6.htm; p. 13 (Consultado 24 marzo, 2015).
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 205
58
Véase. Código Procesal Penal para el Estado de Nuevo León. Última reforma publica-
da en el periódico oficial del Estado. Número 79 del 26 de junio de 2013. Capítulo III,
La Víctima. Artículo 133. Nuevo León. 2013 p. 50
59
Véase. Código Procesal Penal para el Estado de Nuevo León.
206 Raquel Rodríguez González
60
Véase. De acuerdo al código Procesal Penal del Estado de Nuevo León. Op. Cit.
61
Véase.Tavolari O., Raúl, Excepciones al principio de legalidad y salidas alternativas en el
nuevo Código Procesal Penal, en Materiales de estudio para estudiantes, Universidad de
Chile, Chile, 2000, p. 52.
62
Íbidem. Código Procesal Penal para el Estado de Nuevo León.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 207
Cfr. Real Academia Española, Emergencia. (Del lat. emergens, -entis, emergente).
64
6.2. Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de Violencia65
Por otra parte, es de señalar que si bien y tal como se ha revisado existe
una serie de prerrogativas constitucionales legales y procesales en favor de
la víctima, también en la secuencia de especialización de la ley se encuen-
tra una legislación que normalmente no es invocada en el proceso penal,
como lo es la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia66,
publicada desde el año 2007; pero no fue sino hasta el año 2012 donde el
resto de las normativas fueron actualizadas con el fin de que su contenido
fuera realmente factible para las víctimas.
A partir de esta legislación, describe en su artículo 7°, Capítulo I, Título
II a la violencia familiar, como:
«El acto abusivo de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter, con-
trolar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual
a las mujeres dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido
relación de parentesco por consanguineidad o afinidad de matrimonio, concubinato
o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho».
65
Cfr. Art. 28. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Texto
vigente. Última reforma publicada D.O.F. 28 de enero de 2011.
66
Cfr. Diario Oficial de la Federación publica el decreto que expide la Ley General de acceso
de las mujeres a una vida libre de violencia, Artículo 7, del Capítulo I. Título II. 1º. febrero
de 2007.
67
Cfr. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Estado de Nuevo León.
Órdenes de Protección Capítulo IV, artículos 18 a 24.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 209
68
Véase La incorporación de un Capítulo VI al Título Cuarto, Libro Primero del Código
de Procedimientos Civiles para el Estado de Nuevo León, denominado «Órdenes De
Protección», el cual constará de los artículos 222 Bis, 222 Bis 1, 222 Bis 2, 222 Bis 3, 222
Bis 4, 222 Bis 5, 222 Bis 6, 222 Bis 7, 222 Bis 8, 222 Bis 9, 222 Bis 10, 222 Bis 11, 222 Bis
12. Entraron en vigor un mes después, tras ser publicadas en el Periódico Oficial del
Estado el 15 de junio de 2012.
69
Véase. Gamas Torruco, José. Derecho constitucional mexicano, Porrúa, 2001, México, p.
335.
70
Cfr. Instituto de la Mujer. El 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación, la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
71
Idem.
210 Raquel Rodríguez González
72
Cfr. Instituto Estatal de las Mujeres del Estado de Nuevo León. http://archivo.nl.gob.
mx/?P=iem_antecedentes
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 211
1
Véase. Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Publicada en el Periódico Ofi-
cial del Estado, de fecha 20 de septiembre de 2007. Art. 19.
2
Cfr. Código Civil de Nuevo León. Capítulo IV, Titulo sexto, libro primero; de las órdenes de protec-
ción. Vigente al 22/abr/2013, capítulo IV de las órdenes de protección. Artículo 323, bis 4.
3
Cfr. Código Civil de Nuevo León. Capítulo IV, Titulo sexto, libro primero; de las órdenes de protec-
ción. Vigente al 22/abr/2013 Capítulo IV, de las órdenes de protección. Artículo 323, bis 5.
4
Cfr. Código Civil de Nuevo León. Capítulo IV, Titulo sexto, libro primero; de las órdenes de protec-
ción. Vigente al 22/abr/2013, Capítulo IV de las órdenes de protección. Artículo 323, bis 7.
5
Cfr. Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Publicada en el Periódico Oficial
del Estado, de fecha 20 de septiembre de 2007. Art. 22.
6
Véase. Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Publicada en el Periódico Ofi-
cial del Estado, de fecha 20 de septiembre de 2007. Art. 23,24.
7
Cfr. Código Procedimientos Civiles Estado de Nuevo León capítulo VI; órdenes de protección.
adicionado, P.O. 15 de junio de 2012. artículo 222 bis IV.
73
Véase. Gómez Lara, Cipriano, Teoría General del Proceso,9ª ed., Oxford, México, 2000, p.
151.
74
Véase. Código de Procedimientos Civiles en el Estado. Artículo 222 bis 3. Adicionado,
P.O. 15 de junio de 2012.
75
Véase. Laurenzo Copello, P. El modelo de protección reforzada de la mujer frente a la
violencia de género: Valoración político-criminal, Revista Electrónica de Ciencia Penal
y Criminología, Nº 7, Universidad de Granada, 2005, pp. 2 y 3. En http://criminet.ugr.
es/recpc/.
76
Véase. En la Ley Federal de Metrología y Normalización, Nueva Ley publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 1º de julio de 1992 Texto Vigente. Última reforma
publicada DOF 09-04-2012 artículo 3, fracción XI.
214 Raquel Rodríguez González
77
Cfr. Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las
mujeres. Criterios para la prevención y atención. DOF, México, 16 de abril de 2009.
78
Cfr. LarraurI, M., Qué es una mujer. En Campillo, N., Barberá, E., Reflexión multidiscipli-
nar sobre la discriminación sexual, Nau Llires, Valencia, 1993, p. 43.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 215
79
Véase. No. De Registro 2000486, [J];) VIOLENCIA FAMILIAR Y EQUIPARABLE A LA
VIOLACIÓN AGRAVADA. NO SE ACTUALIZA UN CONCURSO DE NORMAS QUE
DEBA SOLUCIONARSE MEDIANTE EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD (INTER-
PRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 287 BIS, 287 BIS I Y 287 BIS II DEL CÓDIGO
PENAL PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.10ª Época; Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta; Libro VI, Tomo1, marzo de 2012; p. 265.
216 Raquel Rodríguez González
o familiaridad con los ofendidos descritos en los artículos 287 bis y 287 bis
II; al tratarse otro delito como es el caso de equiparable a la violación.
Lo anterior refiere acerca de la posibilidad de error al someter a juicio
a un sujeto a proceso, de lo cual puede resultar impune el delito por un
error procesal, lo cual se evidencia hasta la resolución a ese nivel de ins-
tancia.
Otro criterio emanado de un tribunal colegiado, es el donde señala que
el Estado de Nuevo León establece que el delito de violencia familiar, es
un ilícito que se produce con independencia de que esa propia conducta,
pueda a su vez dar lugar a la actualización de un delito diverso80.
Por su parte, el artículo 306 de la legislación en cita, prevé el delito de
lesiones calificadas, establece que se aumentará la sanción prevista para
el delito básico, cuando éste sea cometido por sujetos activos que tengan
vínculos de parentesco o de afinidad con los ofendidos, esto es, ambos
preceptos sancionan la agresión que el sujeto activo del delito lleva a cabo
sobre un pasivo, con el que tenga vínculo de parentesco, entre otros.
Lo antes expuesto, llevó a delimitar la interpretación mediante el prin-
cipio de non bis in ídem, que bajo la óptica de Trayter81, ésta posee un doble
significado:
«De una parte, su aplicación impide que una persona sea sancionada o castigada
dos veces por la misma infracción (Vertiente material). Por otra, es un principio pro-
cesal en cuya virtud un mismo hecho no puede ser objeto de dos procesos distintos
o si se quiere, no dos procesos con el mismo objeto».
80
Véase Número de registro [TA]; VIOLENCIA FAMILIAR Y LESIONES EN AGRAVIO
DE UN PARIENTE. CUANDO CON LA MISMA CONDUCTA SE ACTUALIZAN AM-
BOS DELITOS, NO PUEDE CONSIDERARSE AGRAVADO EL SEGUNDO, EN ATEN-
CIÓN AL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO
LEÓN).9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXV, enero de 2007. p. 2391.
81
Cfr. Trayter, Juan Manuel, Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públi-
cos. Marcial Pons, Madrid, 1992, p. 191.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 217
7. CONCLUSIÓN
Una primera percepción posterior a lo expuesto en este capítulo, es que
la familia vista como eje central y rol preponderante en nuestra sociedad,
se ha visto históricamente envuelta en desavenencias internas que afectan
el orden mismo de su constitución, teniendo como consecuencia a la vio-
lencia familiar.
Es ahí, en el contexto de la violencia intrafamiliar, donde las codifica-
ciones adjetivas para la atención a dicho delito no han sido claras, y por
ello, en un afán de perfeccionamiento, han tenido que seguir una línea de
desarrollo y mejora legislativa, como lo es la Ley de Atención Acceso a las
82
Véase. No. De Registro 174570, [TJ]; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. EL ARTÍCU-
LO 8o., TERCER PÁRRAFO, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE
TLAXCALA, ADICIONADO MEDIANTE EL DECRETO PUBLICADO EN EL PERIÓ-
DICO OFICIAL DE LA ENTIDAD EL 20 DE MAYO DE 2004, VIOLA LAS GARAN-
TÍAS DE AUDIENCIA Y DEFENSA ADECUADA.9a. Época; Pleno 86/2006; S.J.F. y su
Gaceta; Tomo XXIV julio de 2006; p. 820.
218 Raquel Rodríguez González
83
Véase. Grossman, C.P. et al. Violencia en la familia, la relación de pareja, aspectos sociales,
psicológicos y jurídicos 2ª ed., Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1992, p. 68.
84
Véase. Beccaria C., De los delitos y de las penas, estudio introductorio de Sergio García
Ramírez, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, p. 225; Véase. Entre otros García
M. (Coord) Las consecuencias jurídicas del delito en el nuevo código penal español, Tirant lo
Blanch, Valencia, 1996, pp. 29 y ss.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 219
dad parcial del suceso susceptible de ser entendida como una unidad autó-
noma de sentido y por lo tanto de valoración jurídica específica.
Ante esto, es de señalar a un actor quien tiene una posición muy impor-
tante en el nuevo sistema penal acusatorio, siendo el Juez de Control85, ya
que tiene su razón de ser en virtud que desde una perspectiva doctrinaria
se puede señalar su participación en la necesidad de superar requerimien-
tos, pero aun así no posee la potestad de influir hacia más allá de lo estable-
cido precedentemente, en virtud que el sistema de justicia penal garantista
actual tiene que ver más con el desarrollo práctico, centrándose así en las
garantías del imputado.
Lo anterior no debe reprimirse, en razón de la historia desarrollada por
los jueces tradicionales en materia penal que llevaron a cabo graves y fre-
cuentes acuerdos y resoluciones, provocando con ello un sinnúmero de la
Corte donde se admitía la vulneración de los derechos del acusado.
Es por ello, que en atención a las víctimas, a este operador de imparti-
ción de justicia le debería ser dable el ejercer una potestad de seguridad
económica de la o las víctimas de violencia familiar.
Tal y como se manifestó anteriormente, por lo que respecta al imputa-
do, la reforma procesal penal se centra en el trato que debe dársele, reco-
nociendo dos principios reguladores los cuales se comprenden y sustentan
en el Artículo 20 constitucional, parte A, fracciones I y V, donde se describe
entre otros que el objeto del proceso penal es el esclarecimiento de los
hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune
y que los daños causados por el delito se reparen, pero de tal forma que la
parte acusadora sea la responsable de presentar las pruebas conducentes
para demostrar la culpabilidad que corresponde.
Algo no menos importante, se describe en el inciso b) fracción I, donde
establece que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsa-
bilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa, lo cual apremia
al juez de control a dejar las situaciones como están en beneficio de este,
más que de las posibles víctimas, a la vez que propicia en el juzgador el
limitarse a leer el código penal y el de procedimientos penales, sin hacer
la revisión correspondiente a leyes específicas, ni a norma oficiales, difun-
diendo la responsabilidad mediante la aclamación de las partes, cuando es
menester velar por la seguridad de los ciudadanos.
85
Cfr. Martínez Cisneros, Germán, El juez de control en México, un modelo para armar. Revis-
ta del Instituto de la Judicatura Federal, núm. 27, México, 2009, p. 183.
220 Raquel Rodríguez González
8. BIBLIOGRAFÍA
Arostegui Moreno, José, Temas actuales de investigación en ciencias penales, La inci-
dencia de la política criminal en las medidas de seguridad, en el principio de cul-
pabilidad, en la ley del menor y sobre violencia de género, Ediciones Universidad
de Salamanca, Salamanca, 2011.
Beccaria C., De los delitos y de las penas, estudio introductorio de Sergio García Ramí-
rez, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.
Beristáin Ipiña, A., Medidas penales en derecho contemporáneo, s/e, Barcelona, 1974.
Burgoa, Ignacio. Las Garantías Individuales, Porrúa, 16ª ed., México, 1982.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 221
Tavolari O., Raúl, Excepciones al principio de legalidad y salidas alternativas en el Nuevo Có-
digo. Chile. 2000
Trayter, Juan Manuel, Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Marcial
Pons, Madrid, 1992.
Villarreal Palos, Arturo, Culpabilidad y Pena, Porrúa, 2ª ed., México, 2001.
Villarreal Sotelo, Karla, Principios de Victimología, Ed. Oxford, México, 2011.
Von Hippel, Fritz. Palabras introductorias de Von Hippel. En Radbruch, Gustav. El Hombre
en el Derecho. Conferencias y artículos seleccionados sobre cuestiones fundamentales del dere-
cho. Trad. Aníbal del Campo. Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1980.
Von Liszt, Franz Ritter, Tratado de Derecho Penal, T.II. Editorial Reus, Madrid, 1929.
Consulta jurídica
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, 2014.
Código Penal Federal.
Ley Federal de Metrología y Normalización.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Texto vigente.
Última reforma publicada D.O.F. 28 de enero de 2011.
Código de Procedimientos Civiles Nuevo León.
Código Penal de Nuevo León.
Código Procesal Penal de Nuevo León.
Código Civil de Nuevo León.
Ley de Prevención y Atención integral de la violencia Familiar en el Estado de Nuevo
León, 15 de febrero de 2006.
Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las muje-
res. Criterios para la prevención y atención. DOF, México, 16 de abril de 2009.
Diario Oficial
Diario Oficial de la Federación publica el decreto que expide la Ley General de acceso de
las mujeres a una vida libre de violencia, Artículo 7, del Capítulo I. Título II. 1º. febrero
de 2007.
Diario Oficial, Decreto 2/03/2006, por el que se declara el Día Nacional de la Familia
el primer domingo de marzo de cada año. Presidencia de la República, Vicente Fox
Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Jurisprudencias
Número de registro [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXV, enero de
2007. p. 2391.
Número de registro 2000486, [J]; 10ª Época; Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta; Libro VI, Tomo1, marzo de 2012; p. 265.
Número de registro 174570, [TJ]; 9a. Época; Pleno 86/2006; S.J.F. y su Gaceta; Tomo
XXIV julio de 2006; p. 820.
Registros internacionales
Naciones Unidas, Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Párrafo
14 de la Declaración de Beijing. Editado como el documento A/CONF.177/20 del
17 de octubre de 1995.
El debido proceso y el acceso a la justicia en el delito de violencia familiar 223
Institutos
Instituto de la Mujer. El 12 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Fede-
ración, la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Instituto Estatal de la Mujer en Nuevo León. En Nuevo León, el 17 de diciembre de
2003, mediante decreto número 20 se expide la Ley del Instituto Estatal de las
Mujeres,
Desarrollo Integral de la Familia de Nuevo León.
Consulta electrónica
Fellini, Zulita, La Culpabilidad como Presupuesto de la Pena. En Derecho Penal Online, Revis-
ta electrónica de doctrina y jurisprudencia en línea, citado el 25 de noviembre de 2008.
Disponible en Internet: http://www.juridicas.unam.com
Laurenzo Copello, P. El modelo de protección reforzada de la mujer frente a la violen-
cia de género: Valoración político-criminal, Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología, Nº 7, Universidad de Granada, 2005, pp. 2 y 3. En http://criminet.
ugr.es/recpc/.
Luaces, Gutiérres, Ana y Vázquez González, Carlos, La respuesta del derecho penal español
ante la violencia doméstica, Revista de derecho privado, Biblioteca Jurídica Virtual.
Disponible en Internet: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/
cont/13/dtr/dtr6.htm; p. 13 (Consultado 24 marzo, 2015).
Morales Hernández, María Rocío, El delito de violencia familiar, aspectos procesales. Méxi-
co, 2006, p. 795. Consultado a través de: www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2288
Consultado, con fecha 2 diciembre, 2013.
Programa Sectorial de Seguridad Pública 2012-2015 p. 38, La violencia familiar en el
estado de Nuevo León para el año 2011 ha presentado una tendencia a la alza con
un total de 8 mil 744 casos en relación al año 2010 en el cual se presentaron 7 mil
910 casos, analizando un periodo de tres años (2009, 2010 y 2011). Consultado el
22 enero 2014 en http://www.nl.gob.mx/pics/pages/programas_sectoriales_base/ps_segu-
ridad_publica_2010 2015_2.pdf
Van Den, Dooren, Sebastián, «La Pena (medida) propia del estado de control de los peligros».
Un ensayo sobre la función política de la prisión preventiva, En Derecho Penal Online
(revista electrónica de doctrina y jurisprudencia en línea), citado el 25/11/2008.
Disponible en Internet: http://www.derechopenalonline.com
El debido proceso en los procedimientos
administrativos
MIRIAM M. IVANEGA
SUMARIO: 1. Debido proceso y tutela judicial efectiva. El alcance a los procedimientos admi-
nistrativos; 2. Debido proceso adjetivo y sustantivo; 3. Breve referencia a la legislación nacio-
nal argentina; 4. Las llamadas faltas objetivas o de plano en el procedimiento administrativo y
la afectación del debido proceso; 5. La reformatio in pejus; 6. Derecho disciplinario y derecho
penal. Los efectos del debido proceso.
1
Prats, Eduardo Jorge, Derecho Constitucional, Vol. II, Santo Domingo, Ius Novum, 2012,
2ª edición. También: Muñoz (h.), Ricardo Alberto La tutela administrativa efectiva, LA
LEY 2012-B, 919.
226 Miriam M. Ivanega
2
Canosa, Armando, «El debido proceso adjetivo en el procedimiento administrativo»,
en Procedimiento y proceso administrativo, Buenos Aires, LexisNexis, 2005, p. 50.
3
Opiniones Consultivas Nº OC-11/1990 (supra nota Nº 2, p. 28) y Nº 17/2002 sobre
Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Casos: «Tribunal Constitucional
c/Perú», sentencia del 31 de enero de 2001, Serie C-Nº 71, p. 70; «Baena, Ricardo y
otros c/Panamá», sentencia del 2 de febrero de 2001, Serie C-Nº 75, p. 125; «Ivcher
Bronstein c/Perú», sentencia del 6 de febrero de 2001, Serie C-Nº 74, p. 103.
4
«Claude Reyes y otros c/Chile», sentencia del 19 de setiembre de 2006, Serie C-Nº 151,
pp. 120 y 122.
5
Cita como referencia: caso «Mejía Idrovo c/Ecuador», párrafo 105, citando TEDH,
caso «Cocchiarella c/Italia» (Nº 64886/01), «G.C.», sentencia del 29 de marzo de
2006, párrafo 89, y caso «Gaglione y otros c/Italia» (Nº 45867/07 y otros), sentencia
del 21 de diciembre de 2010. Final, 20 de junio de 2011, párrafo 34. A la luz de la juris-
prudencia consolidada del TEDH, el retraso en la ejecución de la decisión de justicia
puede constituir una violación del derecho a ser juzgado dentro un plazo razonable
protegido por el Artículo 6º, párrafo primero de la Convención Europea de Derechos
Humanos, ya que dicha ejecución «debe ser considerada parte integral del proceso a
los fines del Artículo 6º».
El debido proceso en los procedimientos administrativos 227
6
Con cita del caso «Mejía Idrovo c/Ecuador», párrafo 106. Cfr. Comité Consultivo de
Jueces Europeos, Opinión Nº 13 (2010), On the role of judges in the enforcement of
judicial decisions, Conclusiones. Caso «Matheus c/Francia», párrafo 58 y siguientes.
7
Ver, en ese sentido, Thea, Federico C., «Las garantías del debido proceso en la toma
de decisiones públicas», en LL Suplemento de Derecho Administrativo, pp. 15/17.
8
Linares, Juan Francisco, Razonabilidad de las leyes, Buenos Aires, Astrea, 1970, pp.
11/12.
9
Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Parte General, Tomo I, Buenos
Aires, p. VI-28.
228 Miriam M. Ivanega
10
Linares, Juan Francisco, Razonabilidad de las leyes, op. cit., p. 26.
11
Thea, Federico C., op. cit., p. 14.
12
Barra, Rodolfo C., Contrato de Obra Pública, Tomo II, Buenos Aires, Ábaco, 1986, p. 669.
El debido proceso en los procedimientos administrativos 229
13
Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Parte General, Tomo I, op.cit, pp.
VI-30/31.
14
Opinión Consultiva Nº OC-9/1987, del 6 de octubre de 1987.
15
Prats, Eduardo Jorge, Derecho Constitucional, Vol. II, op. cit., pp. 276/277.
230 Miriam M. Ivanega
16
Gutiérrez Colantuono, Pablo, Administración pública, Juridicidad y Derechos Humanos,
Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2009, pp. 227/228.
17
Prats, Eduardo Jorge, Derecho Constitucional, Vol. II, op. cit., pp. 360/361.
El debido proceso en los procedimientos administrativos 231
18
Canosa, Armando, «El debido proceso adjetivo en el procedimiento administrativo»,
op. cit., p. 58.
19
Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) Dictámenes: 245:84 y 247:564.
20
Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Parte General, Tomo I, op. cit., p.
IV-5.
21
Ib.
22
PTN, Dictámenes: 201:179; 206:328.
23
Sobre la vista en los contratos administrativos, ver Ivanega Miriam M., «Instrumentos
de participación ciudadana en la formación de los contratos administrativos», Revista
232 Miriam M. Ivanega
28
Ver Ivanega, Miriam M., «La participación y el control ciudadano en los procesos de
formación y ejecución contractual», en AA VV, Cuestiones de Contratos Administrativo,
Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Buenos Aires,
Ediciones Rap, 2007; y PTN, Dictámenes: 247:564.
29
Caso «Claude Reyes y otro c/Chile», decisión del 19 de septiembre de 2006.
30
Prats, Eduardo Jorge, Derecho Constitucional, Vol. II, op. cit., pp. 347/349.
234 Miriam M. Ivanega
31
Ver PTN, Dictámenes: 236:91.
El debido proceso en los procedimientos administrativos 235
32
CACAyTCBA, «Zito, Mabel Noemí c/GCBA s/revisión de cesantías o exoneraciones
de emp. pub.», del 10-7-2009.
33
Mejía Acosta, Karolina y Mejía Ossman, Jaime, Temática jurisprudencial del proceso discipli-
nario, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2009, pp. 244/245; con cita de jurisprudencia
de la Corte Constitucional Colombiana; entre otros, Sentencia C-095, del 18 de marzo
de 1998; C-556, del 31 de mayo de 2001; y C-641, del 13 de agosto de 2002.
34
Ibidem.
35
Ponemos como ejemplo el Artículo 35 de la Ley Nº 25.164, que establece: «La aplica-
ción de apercibimiento y suspensión hasta el máximo de cinco (5) días, no requerirá
la instrucción de sumario. Las suspensiones que excedan de dicho plazo serán aplica-
das previa instrucción de un sumario, salvo que se funden en las causales previstas en
los incisos a) y b) del Artículo 31. La cesantía será aplicada previa instrucción de suma-
rio, salvo que medien las causales previstas en los incisos a), b) y c) del Artículo 32». El
Artículo 31, incs. a) y b) hace referencia a: «a) Incumplimiento reiterado del horario
establecido. b) Inasistencias injustificadas que no exceden de diez (10) días disconti-
nuos en el lapso de doce meses inmediatos anteriores y siempre que no configuren
abandono de tareas». Y el Artículo 32, a los casos de: «a) Inasistencias injustificadas
que excedan de 10 (diez) días discontinuos, en los 12 (doce) meses inmediatos ante-
236 Miriam M. Ivanega
Entendemos que, en todos los casos en los que un agente público es pa-
sible de una sanción, debe permitírsele el ejercicio de su defensa, máxime
si está frente a una medida expulsiva.
La configuración «automática» de la irregularidad que conlleva una
aplicación directa de la sanción no puede ir en menoscabo de los derechos
individuales, debiéndose reconocer, como mínimo, la posibilidad de que
el infractor tome conocimiento previo de los hechos y conductas imputa-
bles y, en su caso, presente un descargo brindando las explicaciones que
estime pertinentes.
En concordancia con ello, «antes del dictado de la sanción expulsiva, si
bien no era necesaria la instrucción de un sumario administrativo […], sí
lo era correr una vista al agente para permitirle efectuar su descargo […].
El derecho a ser oído y a producir pruebas de descargo, considerados como
aspectos fundamentales de la garantía de la defensa, deben ser aplicados
e interpretados razonablemente […], de lo que se sigue que debe darse al
interesado la oportunidad de expresar sus razones antes de la emisión del
acto administrativo»36.
Creemos aplicable, lo señalado por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, en la República Argentina, en el sentido de que las normas sustan-
ciales de la garantía de la defensa deben ser observadas en toda clase de
5. LA REFORMATIO IN PEJUS
Esta figura implica el agravamiento de la situación de un particular, en
oportunidad de resolverse una impugnación por él interpuesta39.
Los autores que la rechazan, hacen referencia a su peligrosidad por
constituir un instrumento de coacción de los particulares, para evitar que
interpongan recursos ante la amenaza de empeorar aún más su situación
jurídica40.
Con fundamento en el principio de igualdad, Marienhoff entiende que
su procedencia implicaría desvirtuar el principio de estabilidad del acto ad-
ministrativo —aún el irregular— que generó derechos subjetivos en cum-
plimiento, de acuerdo con el Artículo 17 de la Ley Nº 19.549.
37
CSJN, Fallos: 198:98; 310:1797; 316:1133.
38
CSJN, Fallos: 324:3.593.
39
En materia penal, la Corte ha sostenido: «La garantía contemplada por el Artículo 18
de la Constitución Nacional fue extendida por la Corte no sólo al ámbito estricto de
la jurisdicción apelada, sino que alcanza también al 'juicio de reenvío' y, como conse-
cuencia, en aquellos casos en los que el imputado provoca por medio de su recurso la
nueva realización del juicio, la sentencia que de él resulte tiene el límite de la reformatio
in pejus, por lo cual el dictado de una nueva condena no puede colocarlo en una situa-
ción peor que la que ya tenía con la anterior». CSJN, Fallos: 329:1.447.
40
Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo IV, Buenos Aires, FDA, 2010,
p. II-25.
238 Miriam M. Ivanega
41
Marienhoff, Miguel S., Tratado de Derecho Administrativo, Tomo I, Buenos Aires, Abeledo
Perrot, 2000, 5ª edición actualizada, p. 781.
42
Villarruel, María Susana, «La reformatio in pejius en el procedimiento administrativo»,
en AA VV, Cuestiones de Procedimiento Administrativo, Jornadas organizadas por la Univer-
sidad Austral, Facultad de Derecho, Buenos Aires, Ediciones Rap, 2007, p. 183 y sigs.
43
Comadira, julio R., Procedimientos administrativos, Buenos Aires, La Ley, 2002, p. 53. Ver
los autores que comparten esta posición doctrinaria en la nota Nº 187 de su obra.
44
Escola, Héctor, Tratado General de Procedimiento Administrativo, Buenos Aires, Depalma,
1975, p. 230 y sigs.
45
Hutchinson, Tomás, Régimen de Procedimientos Administrativos, Buenos Aires, Astrea,
2003, 7ª edición actualizada y ampliada, p. 358.
El debido proceso en los procedimientos administrativos 239
46
Ésta es la posición de María Susana Villarruel, que adhiere al criterio de Hutchinson.
47
Villarruel, María Susana, «La reformatio in pejius en el procedimiento administrativo»,
op. cit., p. 183 y sigs.
240 Miriam M. Ivanega
Por eso, entiende que el derecho disciplinario es una parte del derecho
penal. Así, las faltas disciplinarias son una categoría de delitos cometidos
por el funcionario público en el ejercicio de sus funciones, identificadas
como penas en el sentido de la ley penal. Los actos disciplinarios pasan a
convertirse en sentencias dictadas por la autoridad administrativa.
La diferencia entre ambas categorías radica solamente en la importan-
cia de la trasgresión y la medida de la pena, pues en el caso del derecho
disciplinario son más leves que en el derecho penal48.
En ambos supuestos, se autoriza al Estado a restringir derechos cuya
titularidad es de los particulares, en la medida en que se compruebe la
comisión de un ilícito o de una infracción, según el caso49.
Más allá de las críticas que se formularon contra esta teoría extrema
(basadas en la regla del non bis in idem, en los efectos de la prescripción en
uno y otro caso, entre otras cosas), en la actualidad se siguen rechazando
los enfoques que justifican que la Administración se arrogue facultades
para ejercer poder punitivo; «no se trata de discutir técnicas legislativas
ni expositivas, sino de evitar que los Poderes Ejecutivos exploten una con-
fusión para violar la expresa prohibición constitucional de imponer pena
(Artículos 23, 29 y 109, Constitución Nacional). Las confusiones se poten-
cian cuando se pretende la existencia misma de un supuesto derecho penal
administrativo […]»50.
En esa línea argumental, no es posible referirse a un derecho discipli-
nario ocupado de las normas que prescriben sanciones destinadas a inte-
grantes de un organismo público, cuyo objeto es proveer la solución de
conflictos para permitir el buen funcionamiento administrativo.
Este criterio restrictivo considera que las sanciones que consisten en
pequeñas multas o descuentos, las multas reparadoras para la Administra-
ción, los apercibimientos y llamados de atención e incluso suspensiones
por plazos razonables, pueden ser aplicadas por la autoridad administrati-
va respetando el principio de proporcionalidad y con control judicial. Pero
la exclusión (baja, cesantía, exoneración), la interdicción y la inhabilita-
48
Diez, Manuel M., Derecho Administrativo, Vol. I., Buenos Aires, Bibliografía Omeba,
1963, pp. 242/243.
49
Ver CACAyTCBA, causa «Plácido, Rita Celia c/GCBA Impugnación actos administrati-
vos», junio de 2004, voto del Dr. Carlos Balbín.
50
Zaffaroni, Eugenio R., Derecho Penal, Parte General, Buenos Aires, Ediar, 2000, p. 206.
El debido proceso en los procedimientos administrativos 241
51
Ídem, pp. 207/208.
52
Rincón Córdoba, Jorge I., Derecho administrativo laboral, op. cit., pp. 578/579.
242 Miriam M. Ivanega
53
Gómez Pavajeau, Carlos A., Dogmática del derecho disciplinario, Bogotá, UEC, 2007, pp.
248-251
54
En cuanto a la diferencia cuantitativa, Forero Salcedo disiente al explicar que varias
sanciones disciplinarias en Colombia resultan más gravosas que las penales, por ejem-
plo, la destitución de un funcionario y su inhabilidad permanente conforme a le Ley
Nº 734 de aquel país. Forero Salcedo, José Rory, «Bases teóricas del derecho disci-
plinario en España y en Colombia», en AA VV, Colección Jurídica Disciplinaria, Vol. I,
Colombia, Ediciones Nueva Jurídica, 2012, pp. 87/150.
El debido proceso en los procedimientos administrativos 243
55
Sayagués Laso, Enrique, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo I, Montevideo, Edito-
rial Barreiro y Ramos, 1974, 4ª edición, p. 325 y sigs.
56
Fiorini, Bartolomé, Derecho Administrativo, Tomo I, Buenos Aires, AbeledoPerrot, 1976,
p. 844.
57
Voto del Dr. Luis Lozano en la causa «Urfeig, Norberto s/queja por recurso de incons-
titucionalidad denegado en 'Urfeig, Norberto c/Consejo de la Magistratura s/revisión
de cesantías o exoneraciones de emp. publ.'», del TSJCBA, del 20-7-2007.
244 Miriam M. Ivanega
58
Gutiérrez Colantuono, Pablo, Administración pública, Juridicidad y Derechos Humanos,
Buenos Aires, AbeledoPerrot, 2010, p. 155.
59
Ídem, pp. 156/157.
El debido proceso en los procedimientos administrativos 245
60
Sentencia del 2 de febrero de 2001, in re «Baena, Ricardo y otros (270 trabajadores vs.
Panamá)». Ver otro enfoque sobre este caso en el voto de Dr. Luis Lozano en la causa
«Urfeig, Norberto s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Urfeig,
Norberto c/Consejo de la Magistratura s/revisión de cesantías o exoneraciones de
emp. publ.'», del TSJCBA, del 20-7-2007 (en particular, punto 5º).
61
TEDH, caso «Engel c/Holanda», sentencia del 8 de junio de 19876.
62
TEDH, caso «Deweer c/Bélgica», sentencia del 27 de febrero de 1980.
246 Miriam M. Ivanega
63
Los supuestos más comunes son las llamadas faltas objetivas, como las inasistencias sin
justificar en las que los estatutos autorizan a la Administración a que, una vez constata-
da la falta, se aplique directamente la sanción correspondiente.
El proceso debido
SUMARIO: 1. Una visión de proceso y Estado; 2. Naturaleza del proceso debido; 3. Proceso
e igualdad.
1
«Del Vecchio Giorgio. Los Principios Generales del Derecho. México. Orlando Cardo-
nes Editores, S.A. de C.V. 1988. P. 55».
El proceso debido 249
2
«Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo II, diciembre de 1995. Página
133».
250 Alfredo Hernández Luna
3. PROCESO E IGUALDAD
El proceso como institución, siguiendo los lineamientos del monopolio
de la Administración de Justicia que tiene el Estado desarrollada a través
de sus Tribunales, rige tanto en el ámbito de conflictos de gobernado vs
gobernado como en el ámbito de conflictos de gobernado vs administra-
ción pública.
Esto es así, pues aún cuando las entidades de Gobierno tienen atributos
de imperio como son «actio» y «ejecutio» la ley también desarrolla para el
proceso debido lineamientos de equilibrio, mediante los cuales se asegura-
rán que tanto las facultades y obligaciones, que la Ley conceda o impone a
los contendientes, los plazos procesales, los medios procesales, como toda
actuación en un proceso se realizará en el plano de igualdad y por ello, el
debido proceso también se encuentra permeado por el principio de «igual-
dad ante la ley» que al proceso llegará como el principio de «igualdad de
las partes en proceso».
La claridad de dicha igualdad como principio general del derecho,
garantía constitucional y derecho humano se observa en nuestro sistema
normativo, positivado con gran claridad en los artículos 3 y 4 del Código
Federal de Procedimientos Civiles.
«3.- Las relaciones recíprocas de las partes, dentro del proceso, con sus respecti-
vas facultades y obligaciones así como los términos, recursos y toda clase de medios
que este Código concede para hacer valer, los contendientes, sus pretensiones en
el litigio, no pueden sufrir modificación, en ningún sentido, por virtud de leyes o
estatutos relativos al modo de funcionar o de ser especial de una de las partes, sea
actora o demandada. En todo caso, debe observarse la norma tutelar de la igualdad
de las partes dentro del proceso, de manera tal que su curso fuera el mismo aunque
se invirtieran los papeles de los litigantes».
«4.- Las instituciones, servicios y dependencias de la Administración Pública de la
Federación y de las entidades federativas, tendrán dentro del procedimiento judicial,
en cualquier forma en que intervengan, la misma situación que otra parte cualquie-
ra;…»
cual, sus disposiciones son de «Orden Publico» por lo que, respetando los
principios generales de derecho que son además garantías constituciona-
les y derechos humanos en este caso, el «proceso debido» establece balances
entre las partes de dicho Juicio de Amparo, el cual guarda congruencia y
pertenencia con los preceptos Constitucionales que reglamenta.
El artículo 119 de la Ley de Amparo en vigor establece que en dicho
proceso son admisibles toda clase de pruebas, con excepción de la prueba
confesional por posiciones.
«119.- Serán admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posi-
ciones…»
JAIME RODRÍGUEZ-ARANA1
1. INTRODUCCIÓN
La buena Administración pública es un derecho de los ciudadanos,
nada menos que un derecho fundamental, y, también, además de una
obligación inherente a la esencia de los Poderes públicos, un principio de
actuación administrativa. Los ciudadanos tienen derecho a exigir determi-
nados patrones o estándares en el funcionamiento de la Administración. Y
la Administración, está obligada, en toda democracia, a distinguirse en su
actuación cotidiana por su servicio objetivo al interés general.
El principio, y obligación, de la buena Administración pública, vincula
la forma en que se deben dirigir las instituciones públicas en una demo-
cracia avanzada. Dirigir en el marco de la buena Administración pública
supone asumir con radicalidad que la Administración pública, existe y se
justifica, en la medida en que sirve objetivamente al interés general.
Las instituciones públicas en la democracia no son de propiedad de sus
dirigentes, son del pueblo que es el titular de la soberanía. El responsable
tiene que saber, y practicar, que ha de rendir cuentas continuamente a la
ciudadanía y que la búsqueda de la calidad en el servicio objetivo al interés
general debe presidir toda su actuación.
1
Catedrático de Derecho Administrativo, Presidente de la Sección Española del Insti-
tuto Internacional de Ciencias Administrativas, Presidente del Foro Internacional de
Derecho Administrativo.
254 Jaime Rodríguez-arana
tencia del propio Defensor del Pueblo. Una definición de mala administra-
ción nos la ofrece el informe del Defensor del año 1997: «se produce mala
administración cuándo un organismo no obra de acuerdo con las normas
o principios a los que debe estar sujeto».
Definición que es demasiado general e imprecisa, por lo que habrá de
estarse a los parámetros jurídicos señalados en el artículo 41 de la Carta, de
manera que habrá de observarse, además de la lesión de las normas del ser-
vicio de los principios generales que presiden la actividad de las institucio-
nes públicas, sí efectivamente se contraviene la equidad, la imparcialidad,
la racionalidad en los plazos, la contradicción, la motivación, la reparación
o el uso de las lenguas oficiales.
En fin, el reconocimiento a nivel europeo del derecho fundamental a la
buena Administración pública constituye, además, un permanente recor-
datorio a las Administraciones públicas, de que su actuación ha de realizar-
se con arreglo a unos determinados cánones o estándares que tienen como
elemento medular la posición central del ciudadanos. Posición central del
ciudadanos que ayudará a ir eliminando de la praxis administrativas toda
esa panoplia de vicios y disfunciones que conforman la llamada mala ad-
ministración.
Los ciudadanos son los dueños y señores del poder público y por ende
quienes lo ejercen en su nombre deben dar cuentas a la ciudadanía perma-
nentemente de cómo lo administran. Por eso, en el punto 10, de acuerdo
con el principio de evaluación permanente de la Administración Pública,
«ésta, tenderá a adecuar su estructura, funcionamiento y actividad, interna
y externa, a la identificación de oportunidades para su mejora continua,
midiendo de forma objetiva el desempeño de sus estructuras administrati-
vas.».
En el apartado 11, se impone a la Administración Pública que asegure la
«universalidad, asequibilidad y calidad de los servicios públicos y de interés
general con independencia de la ubicación geográfica de los ciudadanos
y del momento en que estos precisen el uso de dichos servicios por parte
de las Administraciones Públicas con presencia territorial.». En el caso de
los servicios públicos va de suyo, y en el caso de los servicios de interés ge-
neral es consecuencia de propia naturaleza de estos servicios que exigen
que el Estado, a través de los medios más pertinentes, preserve también la
continuidad de estos servicios garantizando su universalidad, asequibilidad
y calidad.
El ethos de la Administración Pública es obvio pues se dedica al servicio
objetivo del interés general. No sólo estructuralmente sino también a tra-
vés de las personas que laborar en su interior. De ahí que el apartado 12 se
refiera al principio de ética, «en cuya virtud todas las personas al servicio
de la Administración pública deberán actuar con rectitud, lealtad y hones-
tidad, promoviéndose la misión de servicio, la probidad, la honradez, la
integridad, la imparcialidad, la buena fe, la confianza mutua, la solidari-
dad, la transparencia, la dedicación al trabajo en el marco de los más altos
estándares profesionales, el respeto a los ciudadanos, la diligencia, la auste-
ridad en el manejo de los fondos y recursos públicos así como la primacía
del interés general sobre el particular.».
La cláusula del Estado democrático implica la participación y presencia
ciudadana en el análisis y evaluación de las políticas públicas. Por eso el
punto 13 de la Carta (CIDYDCAP) hace referencia al principio de partici-
pación, «en cuya virtud los ciudadanos, en el marco de lo dispuesto en la
Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública,
podrán, según la legislación interna de cada país, estar presentes e influir
en todas las cuestiones de interés general a través de los mecanismos pre-
vistos en los diferentes ordenamientos jurídicos de aplicación. Igualmente,
se propiciará que los ciudadanos participen en el control de la actividad
administrativa de acuerdo con la Legislación administrativa correspon-
diente». Debe subrayarse que la Carta deja la puerta abierta a la función de
284 Jaime Rodríguez-arana
Tras señalar el punto 25 que «los ciudadanos son titulares del derecho
fundamental a la buena Administración Pública, que consiste en que los
asuntos de naturaleza pública sean tratados con equidad, justicia, objeti-
vidad, imparcialidad, siendo resueltos en plazo razonable al servicio de la
dignidad humana», la Carta reconoce que «el derecho fundamental a la
buena Administración Pública se compone, entre otros, de los derechos
señalados en los artículos siguientes, que se podrán ejercer de acuerdo con
lo previsto por la legislación de cada país».
Estos derechos componentes que señala Carta (CIDYDCAP), se encuen-
tran en los apartados subsiguientes y, son, de forma resumida los siguientes.
1. Derecho a la motivación de las actuaciones administrativas.
2. Derecho a la tutela administrativa efectiva. Derecho que implica el
reconocimiento de las garantías propias del derecho al debido pro-
ceso, al debido procedimiento administrativo que expondremos en
el epígrafe siguiente.
3. Derecho a una resolución administrativa amparada en el ordena-
miento jurídico, equitativa y justa, de acuerdo con lo solicitado y
dictada en los plazos y términos que el procedimiento señale.
4. Derecho a presentar por escrito o de palabra peticiones de acuerdo
con lo que se establezca en las legislaciones administrativas de apli-
cación, en los registros físicos o informáticos.
5. Derecho a no presentar documentos que ya obren en poder de la
Administración Pública, absteniéndose de hacerlo cuando estén a
disposición de otras Administraciones públicas del propio país.
6. Los ciudadanos tienen derecho a no presentar documentos cuando
éstos se encuentren a disposición de la Administración Pública.
7. Derecho a ser oído siempre antes de que se adopten medidas que
les puedan afectar desfavorablemente.
8. Derecho de participación en las actuaciones administrativas en que
tengan interés, especialmente a través de audiencias y de informa-
ciones públicas.
9. Derecho a servicios públicos y de interés general de calidad.
10. Derecho a conocer y a opinar sobre el funcionamiento y la calidad
de los servicios públicos y de responsabilidad administrativa.
11. Derecho a formular alegaciones en el marco del procedimiento ad-
ministrativo.
288 Jaime Rodríguez-arana
5. BIBLIOGRAFÍA
Fernández farreres, G., Los códigos de buen gobierno en las administraciones públi-
cas, Administración y ciudadanía Vol. 2, nº 2, 2010.
Garrido Falla, F., Tratado de Derecho Administrativo, Tecnos, Madrid, 2005
García de Enterría, E., con Fernández, T.R., Curso de Derecho Administrativo, Civitas,
Madrid, 2011
García de Enterría, E., La significación de las libertades públicas para el Derecho Ad-
ministrativo, Anuario de Derechos Humanos, Universidad Complutense de Ma-
drid, 1981.
González Navarro, F., Derecho Administrativo
Mir Puig-Pelat, O., La responsabilidad patrimonial de la Administración pública, Civi-
tas, Madrid, 2002
Membiela, L., La buena administración en la Administración general del Estado, Ac-
tualidad administrativa, nº 4, 2007
Moreno Molina, J.A. y Magán, J.M., La responsabilidad patrimonial de las Administra-
ciones públicas, El consultor, Madrid, 2005.
Nieto, A., Corrupción en la España contemporánea, Ariel, Barcelona, 1997.
Pardo, M.J., De la Administración pública a la gobernanza, Colegio de México, México,
2004.
Parada, R., Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid, 2007
Rodríguez-Arana, J., El poder público y el ciudadano: la buena Administración pública
como principio y como derecho, Madrid, 2012
Tomás Mallén, B., El derecho fundamental a la buena administración, INAP, Madrid,
2004.
El debido proceso como garantía constitucional
SUMARIO: 1. Concepto; 2. Evolución histórica; 2.1. Roma; 2.2. Derecho anglosajón; 2.3. En-
miendas de la constitución de los Estados Unidos de América; 2.4. Derecho costarricense; 2.5.
Pactos y declaraciones sobre derechos humanos; 3. Posición del Poder Judicial; 3.1. Sentencia
de casación No. 110 De 1978; 3.2. Sentencia No. 45 de la Sala Primera del Poder Judicial,
1986; 3.3. Sentencia No. 45 de la Sala Primera del Poder Judicial, de 1986; 3.4. Voto No. 70,
1988 del Tribunal Superior Penal de las 17 hs. 10 mins.; 3.5. Sentencia No. 1739 de 1992 de la
Sala Constitucional; 4. Debido proceso en el sector público; 4.1. Legalidad y debido proceso;
5. Principios del debido proceso; 6. Características del debido proceso; 7. LEY No. 6227. Ley
general de la Administración Pública de 1978; 8. El debido proceso y la «justicia natural»; 9.
Debido proceso y estatuto del servicio civil; 10. Debido proceso y derechos humanos; 11.
Posición de la Procuraduría General De La República; 12. Conclusión; 13. Bibliografía.
1. CONCEPTO
El concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desa-
rrollo progresivo de prácticamente todos los derechos fundamentales de
carácter procesal o instrumental, como conjuntos de garantías de los de-
rechos de goce —cuyo disfrute satisface inmediatamente las necesidades o
intereses del ser humano—, es decir, de los medios tendientes a asegurar
su vigencia y eficacia.
En resumen, el concepto del debido proceso, a partir de la Carta Magna
de 1215; pero muy especialmente, en la jurisprudencia constitucional de
los Estados Unidos, se ha desarrollado en los tres grandes sentidos:
a) el del debido proceso legal, adjetivo o formal, entendido como reser-
va de ley y conformidad con ella en la materia procesal;
b) el del debido proceso constitucional o debido proceso a secas, como pro-
cedimiento judicial justo, todavía adjetivo o formal —procesal—; y
c) el del debido proceso sustantivo o principio de razonabilidad, entendido
como la concordancia de todas las leyes y normas de cualquier categoría o
contenido y de los actos de autoridades públicas con las normas, principios
1
Coordinador del Doctorado en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Jorgerp10@
gmail.com; [email protected]
294 Jorge Enrique Romero Pérez
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
2.1. Roma
En el Derecho romano antiguo, precisamente en el terreno del proce-
so, el juicio como tal se desarrolla con la tramitación a cargo del actor y del
demandado; y, el tercer elemento que ahora llamaríamos juez, como factor
que resuelve el proceso.
El derecho a la contestación de la demanda, a ser parte en el juicio
como demandado y expresar sus criterios, y su defensa, es la semilla del
debido proceso o principio del contradictio.
El actor ataca, y el demandado se defiende. No puede haber sentencia
sin que el demandado se haga oír y exprese su defensa (Bonfante, Scialoja,
Cuenca).
A nadie se le hará sufrir pena sino por delito, cuasidelito o falta sancionada por
ley anterior y en virtud de sentencia firme dictada por la autoridad competente, pre-
via oportunidad concedida al indiciado para ejecutar su defensa y mediante la nece-
saria demostración de su culpabilidad.
3.4. Voto No. 70, 1988 del Tribunal Superior Penal de las 17 hs. 10 mins.
Esta decisión judicial, en materia de amparo es importante porque se
pronunció en favor del debido proceso.
En este voto se afirma que el artículo 39 de la Constitución Política se
violó, declarando con lugar el recurso de amparo presentado. Además de
señalar que el debido proceso:
(…) abarca cualquier procedimiento que implique la imposición de alguna san-
ción o limitación a un funcionario público o a un administrado (considerando II).
El debido proceso como garantía constitucional 301
del debido proceso penal monta a que el recurso de revisión sólo pueda
otorgarse para favorecer al reo.
En general, el principio de la cosa juzgada en materia penal se vincula al
denominado de non bis in idem, consagrado a texto expreso en el artículo
42 de la Constitución según el cual nadie puede ser juzgado dos veces por
los mismos hechos, en lo cual debe enfatizarse, porque es violatorio del
derecho al debido proceso reabrir causa penal ya fallada por unos mismos
hechos, aun cambiando su calificación penal o aun a la luz del surgimiento
de nuevas o incontrastables pruebas de cargo.
En este último sentido, también la Sala ha tenido oportunidad de de-
clarar violatorio del principio de non bis in idem el imponer al condenado
o imputado en causa penal otras sanciones por los mismos hechos, aun-
que éstas no sean necesariamente de naturaleza penal. Así lo estableció de
modo expreso, por ejemplo en la sentencia No. 1147-90 de 16:00 horas del 21
de setiembre de 1990, en la que declaró la inconstitucionalidad del artículo
240 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que cancelaba el derecho de jubi-
lación al funcionario o exfuncionario judicial condenado por delito, entre
otras cosas.
j) Derecho a la eficacia material de la sentencia: Todas las garantías del Dere-
cho se estrellan ante una realidad política, económica o social que adverse,
imposibilite u obstaculice el más cabal e inmediato acatamiento de los fa-
llos judiciales. La autoridad suprema de los jueces es un principio funda-
mental de todo Estado Democrático de Derecho y un requisito sine qua
non de la vigencia de la libertad y de los derechos de la persona humana.
Dentro de esas garantías, adquieren, desde luego, especial relevancia las
consagradas por la exclusividad y universabilidad de la justicia en manos de tri-
bunales absolutamente independientes, pero muy particularmente la existencia,
funcionamiento y eficacia de los tribunales y procesos penales, así como la
supremacía de una jurisdicción constitucional también independiente y
ojalá especializada.
Artículo 8.
El ordenamiento administrativo se entenderá integrado por las normas no escritas
necesarias para garantizar un equilibrio entre la eficiencia de la Administración y la
dignidad, la libertad y los otros derechos fundamentales del individuo.
12. CONCLUSIÓN
La historia del debido proceso ha sido difícil y no pacífica, en Costa
Rica.
314 Jorge Enrique Romero Pérez
13. BIBLIOGRAFÍA
Becerra, Guillermo.(1982) Procedimiento administrativo. Tucumán: Unsta.
Bonfante, Pedro. (1965) Instituciones de Derecho Romano. Madrid: Reus
Cosculluela, Luis (2007) Manual de Derecho Administrativo. Madrid: Thompson-Civitas,
T. I.
Cuenca, Humberto (1957). Proceso civil romano. Buenos Aires: EJEA.
De Castro Cid, Benito.(1982) El reconocimiento de los derechos humanos. Madrid: Tecnos
Fernández Ruiz, Jorge (2011) Derecho Administrativo y Administración Pública México:
Porrúa
García de Enterría, Eduardo.(2013) Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Civitas, t. II
González Ballar, Rafael.(1985) Los principios generales del procedimiento administrativo en la
ley general de la administración pública. San José: Revista de Ciencias Jurídicas, N° 53
Holmes, Oliver Wendel. (1964) The Common Law. Buenos Aires: TEA
Escala, Jorge. (1964) Compendio de Derecho administrativo. Buenos Aires: Depalma,
(1980) Tratado general de procedimiento administrativo. Buenos Aires: Depalma
Esteve, José (2011) Lecciones de derecho Administrativo. Madrid: Marcial Pons
Gordillo, Agustín.(1964) Procedimiento y recursos administrativos. Buenos Aires: Ed. Jorge
Álvarez
Jinesta, Ernesto (2007) Tratado de Derecho Administrativo San José: Editorial Jurídica
Continental, T. III
Linares, Juan Feo. (1970) Responsabilidad de las leyes. Buenos Aires: Astrea (1974) Siste-
ma de recursos y reclamos en el procedimiento administrativo. Buenos Aires: Astrea
Maurer, Hartmut (2012) Derecho Administrativo Alemán México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas
El debido proceso como garantía constitucional 315
1. INTRODUCCIÓN
El Estado Constitucional tiene como cimientos antropológicos funda-
cionales la persona humana y el respeto a su dignidad, otorgándole expre-
so y auténtico reconocimiento al carácter normativo de la Constitución,
1
Doctor en Derecho. Profesor-Director del Centro de Estudios de Regulación Econó-
mica en la Universidad Monteávila (Venezuela) e invitado en la Maestría de la Uni-
versidad Externado de Colombia, siendo además parte del grupo de investigación en
Derecho de la regulación de mercados energéticos del Departamento de Derecho
Minero Energético de esta última Universidad; miembro de la Comisión Académica y
profesor del Doctorado en Derecho Administrativo Iberoamericano de la Universidad
de La Coruña. Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, deoa-
mericano de Derecho Administrativo. la Asociación Iberoamericana de Estudios de
Regulación, de la Red de Contratos Públicos en la Globalización Jurídica; fundador de
la Asociación Internacional de Derecho Administrativo, de la Asociación Iberoameri-
cana de Derecho Administrativo, Asociación Internacional de Derecho Municipal y de
Red Latinoamericana de Bienes Públicos. www.hernandezmendible.com
318 Víctor Rafael Hernández-mendible
2
Rey Cantor, E., Control de convencionalidad de las leyes y Derechos Humanos, 2ª ed., Bogotá,
2008; AA.VV., El control de convencionalidad, (Coord. Susana Albanese), Ediar, Buenos
Aires, 2008; Hitters, J. C., Control de constitucionalidad y control de convencionali-
dad. Comparación (Criterios fijados por la Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos), Estudios Constitucionales, Año 2009, N° 2, Universidad de Talca, Santiago, pp.
109-128; Sagües, N. P., Obligaciones internacionales y control de convencionalidad,
Estudios Constitucionales, Año 2010, N° 1, Universidad de Talca, Santiago, pp. 117-136;
Castilla, K., El control de convencionalidad. Un nuevo debate en México a partir del
caso Radilla Pacheco, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Vol. XI, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México,
2011, pp. 593-624; Ayala Corao, C., Del diálogo jurisprudencial al control de convencionali-
dad, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2012; Brewer-Carías, A. R., y Santofimio
Gamboa, J. O., Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado, Universidad Exter-
nado de Colombia, Bogotá, 2013; Hernández-Mendible, V. R., El control de la consti-
tucionalidad y el control de la convencionalidad en Venezuela, (Coords. Andry Matilla
Correa, Luis Gerardo Rodríguez Lozano y Talia Garza Hernández), Estudios Jurídico-
Administrativos en homenaje a Germán Cisneros Farías, Facultad de Derecho y Criminología de
la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 2014.
320 Víctor Rafael Hernández-mendible
Sobre este asunto se volverá más adelante, sin embargo luce pertinente
mencionar que la República de Venezuela se hizo miembro de la Organi-
zación de Estados Americanos a partir de 1951, suscribió la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en 1969, reconoció la competencia
de la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos en 1977 y de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 1981, en virtud de lo
que conforme a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
aprobada en 1969 y vigente desde 1980, que recoge la aplicación del prin-
cipio pacta sunt servada, todos los tratados internacionales en vigor obligan
a las partes y deben ser cumplidos de buena fe, sin que sea posible invocar
normas de derecho interno como justificación para el incumplimiento de
los mismos3.
No obstante, el Tribunal Supremo de Justicia en manifiesto desconoci-
miento de los artículos 2 y 68 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos que tienen jerarquía constitucional y de la parte final del artícu-
lo 31 de la Constitución, que obliga al Estado conforme a los procedimien-
tos constitucionales y legales a adoptar «las medidas que sean necesarias para
dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos internacionales» sobre
protección de Derechos Humanos, ha venido construyendo una teoría que
termina invocando normas de derecho interno, para concluir descono-
ciendo las obligaciones del Estado, contraídas conforme al Derecho Inter-
nacional y en especial de las normas de ius cogens, que le imponen cumplir
tanto con la Convención Americana sobre Derechos Humanos como con
la interpretación que de la misma ha hecho la Corte Interamericana, en su
condición de último intérprete de dicho instrumento internacional.
3
El Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 937, de 25 de julio
de 2014, resolvió en escasas horas una demanda constitucional de protección de la li-
bertad personal y creó una inédita figura en el Derecho Constitucional, que impropia-
mente califica de amparo constitucional para proteger la libertad personal —siendo
conocido en la tradición constitucional venezolana como «hábeas corpus»— contra
«autoridades de gobiernos extranjeros» que detuvieron a un ciudadano venezolano,
quien decía ser cónsul de Venezuela en ese país y en el fallo reconoce que conforme
a los artículos 26 y 31 de la «Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados,
determina la importancia de los principios del libre consentimiento y de la buena fe
y la norma “pacta sunt servanda”, universalmente reconocidos…». Cfr. Brewer-Carías,
A. R., Una nueva creación de la Sala Constitucional: El amparo contra estados extran-
jeros y el fuero privilegiado de su competencia a favor de los altos funcionarios públi-
cos, en http://www.allanbrewercarias.com/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb-
849fea3/Content/Brewer.%20Amparo%20contra%20Estados%20Extranjeros%20
(Aruba).%20julio%202014.pdf
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 321
4
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencias 1013, de 12 de junio
de 2001; 1942 de 15 de julio de 2003; 1265, de 5 de agosto de 2008; 1939, de 18 de
diciembre de 2008; 1542, de 17 de octubre de 2011 y de la Sala Político Administrativa,
sentencia 165, de 6 de marzo de 2012.
5
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 1939, de 18 de diciem-
bre de 2008, se declaró la inejecución y se exhortó la denuncia de la Convención; y,
sentencia 1542, de 17 de octubre de 2011, se declaró la inejecución.
6
Artículo 78 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
7
Artículo 333 de la Constitución.
8
Artículo 236.4 de la Constitución.
9
El artículo 25 de la Constitución señala que «Todo acto dictado en ejercicio del Poder
Público que viole o menoscabe los derechos garantizados en esta Constitución y la ley
322 Víctor Rafael Hernández-mendible
10
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 156, de 24 de marzo de
2000.
326 Víctor Rafael Hernández-mendible
11
Brewer Carías, A. R. y Ayala Corao, C., La Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garan-
tías Constitucionales, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 1988; Ramírez Landaeta,
B., Interpretación Jurisprudencial de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías
Constitucionales, FUNEDA, Caracas, 1996; Linares Benzo, G., El Proceso de Amparo, Edi-
torial Jurídica Venezolana, Caracas, 1999; Kiriakidis L., J. C, El amparo constitucional
venezolano: mitos y realidades, Acceso a la Justicia-Editorial Jurídica Venezolana, Caracas,
2012.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 327
12
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 20 de enero de 2000.
328 Víctor Rafael Hernández-mendible
13
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 1307, de 22 de junio de
2005, declara inconstitucional la consulta obligatoria, por considerar que contraviene
los artículos 26, 27 y 257 de la Constitución.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 329
14
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 87, de 14 de marzo de
2000.
330 Víctor Rafael Hernández-mendible
15
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 2723, de 18 de diciem-
bre de 2001.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 331
«Siendo así, los amparos autónomos intentados por terceros contra las decisiones
que se dicten en esos amparos conjuntos, lo lógico es que sean conocidos por los
tribunales que pueden decidir las apelaciones o consultas, a fin que no se dicten sen-
tencias contrarias o contradictorias en este tipo de amparos, y ello es razón suficiente
para que esta Sala no sea competente para conocer los amparos autónomos de partes
o de terceros interpuestos contra los fallos que se dicten en los amparos incoados
conjuntamente con las acciones de nulidad de actos administrativos».
Ello llevo a que fuese la Sala Político Administrativa del Tribunal Supre-
mo de Justicia, la competente para conocer en segunda instancia de las
apelaciones o consultas de las sentencias dictadas por la Corte Primera de
lo Contencioso Administrativo, sobre las pretensiones cautelares de ampa-
ro constitucional, dictadas en los procesos administrativos de anulación o
abstención.
Igualmente, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de
Justicia era la competente para conocer en primera instancia de las de-
mandas autónomas de amparo contra las sentencias dictadas por la Corte
Primera de lo Contencioso Administrativo, sobre las pretensiones de am-
paro constitucional cautelar, en los procesos administrativos de anulación
o abstención, que le correspondía conocer a ésta, en ejercicio del primer
grado de jurisdicción.
[sancione] la ley orgánica que deberá eliminar, la carga que tienen los
administrados de agotar la vía administrativa antes de interponer el recur-
so contencioso administrativo de nulidad, lo cual debe quedar como una
opción a elección del interesado, pero no como un requisito de cumpli-
miento obligatorio»16.
Fue así como se introdujo una reforma importante al reconocerse en el
artículo 7.9 de la Ley Orgánica de la Administración Pública de 2001, el de-
recho de los particulares a no agotar la vía administrativa para tener acceso
a la vía jurisdiccional, con lo cual se producía una derogación expresa de
las disposiciones previstas en las leyes especiales, que exigían el agotamien-
to de la vía administrativa como condición de admisibilidad de la demanda
contencioso administrativo.
Sin embargo la Disposición Transitoria Séptima de la Ley Orgánica de la
Administración Pública difirió la aplicación del numeral comentado, hasta
tanto entrará en vigencia la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa, la cual debía sancionarse dentro del año siguiente a la pro-
mulgación de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
Esto no ocurrió y posteriormente se expidió la Ley Orgánica del Tribu-
nal Supremo de Justicia en 2004, cuyo artículo 19, párrafo quinto al esta-
blecer las condiciones de admisibilidad de las demandas ante el Tribunal
Supremo de Justicia, suprimió el requisito del agotamiento de la vía ad-
ministrativa previa, lo que llevó a concluir que con independencia de que
no se había promulgado la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa, tal condición de admisibilidad no era exigible al no estar
contemplada en la Ley17.
Finalmente, el Poder Ejecutivo expidió el Decreto con rango, valor y
fuerza de Ley de reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública
en 200818, cuyo artículo 7.10 expresamente establece el derecho de los in-
teresados a elegir entre el agotamiento de la vía administrativa previa o el
acudir de manera directa a la vía jurisdiccional.
16
Hernández-Mendible, V.R., Balance y Perspectivas de la Justicia Administrativa (Año
y Medio de la Constitución de 1999), Libro Homenaje a Humberto J. LaRoche, Tribunal
Supremo de Justicia, Caracas, 2001, pp. 439-454.
17
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 130, de 20 de febrero
de 2008.
18
Este Decreto fue reformado por el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de refor-
ma de la Ley Orgánica de la Administración Pública de 17 de noviembre de 2014.
334 Víctor Rafael Hernández-mendible
19
Corte Suprema de Justicia en Sala Político Administrativa, sentencia 508, de 2 de mayo
de 1995.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 335
20
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 194, de 4 de abril de
2000.
21
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Político Administrativa, sentencia 188, de 6 de
febrero de 2002.
336 Víctor Rafael Hernández-mendible
22
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Político Administrativa, sentencia 718, de 23 de
mayo de 2002.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 337
23
Combellas, R., Estado de Derecho. Crisis y Renovación, Editorial Jurídica Venezolana, Ca-
racas, 1994, pp. 53-58; 89-96.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 341
24
González Pérez, J., El derecho a la tutela jurisdiccional, Civitas, Madrid, 2001, pp. 25-26.
25
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 312, de 20 de febrero
de 2002.
342 Víctor Rafael Hernández-mendible
26
Chavero, R., El Nuevo Régimen del Amparo Constitucional en Venezuela, Editorial Sherwood,
Caracas, 2001, pp. 20-ss.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 343
«Por su parte, como consecuencia de lo anterior y dado que sólo la Sala Constitu-
cional será competente para resolver las acciones de amparo en el Tribunal Supremo
de Justicia, la ley orgánica respectiva deberá eliminar la acción cautelar de amparo
que se ejerce conjuntamente con el recurso contencioso administrativo de nulidad y
que permite a la Sala Políticoadministrativa y Electoral, suspender los efectos de los
actos administrativos cuya nulidad les corresponde conocer y decidir. Para ello, la
legislación deberá dotar al juez contencioso administrativo de todo el poder cautelar
necesario para decretar de oficio o a instancia de parte, cualquier tipo de medida
cautelar que fuere necesaria para garantizar la tutela judicial efectiva de los adminis-
trados y el restablecimiento de sus situaciones jurídicas infringidas mientras dure el
proceso de que se trate, bien sea a través de órdenes de hacer o no hacer, incluyendo
el pago de sumas de dinero, que se impongan a la administración dependiendo del
caso concreto».
27
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 93, de 6 de febrero de
2001.
28
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 20 de enero de 2000.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 345
29
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 1573, de 18 de noviem-
bre de 2014.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 347
30
Artículo 218 de la Constitución.
31
La propuesta de proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de
2000, proponía ampliar el espectro de medidas cautelares que podían ser solicitadas
y concedidas en el proceso administrativo, sin hacer alusión al amparo constitucional
cautelar, pues no correspondía su regulación al objeto de esta Ley, pero ello no signifi-
caba que la violación o amenaza de violación de los derechos constitucionales queda-
sen sin protección cautelar; sino que la misma se garantizaba a través de la vía procesal
cautelar ordinaria, establecida a los efectos del proceso administrativo, en el proyecto
de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Cfr. Hernández-Mendible, V. R.,
La Jurisdicción Contencioso Administrativa, Revista de Derecho N° 2, Tribunal Supremo
de Justicia, Caracas, 2000, pp. 283-340.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 349
32
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, sentencia 1084, de 13 de julio de
2011.
350 Víctor Rafael Hernández-mendible
5. CONSIDERACIONES FINALES
La pretensión de amparo constitucional cautelar en sus dos modalida-
des, contra leyes y demás actos estatales normativos, así como contra la ac-
tividad e inactividad administrativa, vinculados ambos a un proceso princi-
pal ha sido sin duda la manifestación más autóctona del moderno Derecho
procesal de Venezuela y habiendo tenido una prolongada e intensa vida
durante aproximadamente 27 años, ha desaparecido del derecho positivo
sin una justificación racional, de un simple plumazo ha quedado suprimi-
do un medio judicial de protección de los derechos constitucionales.
Con la expedición de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y
Garantías Constitucionales en 2015, no es posible hacer una interpreta-
ción legislativa, al menos aplicando los criterios que al respecto establece
el artículo 4 del Código Civil, para inferir que pueda subsistir el amparo
constitucional cautelar.
La incidencia del amparo constitucional cautelar en el proceso administrativo 353
33
Hernández-Mendible, V. R., El control de la constitucionalidad y el control de la con-
vencionalidad en Venezuela, (Coords. Andry Matilla Correa, Luis Gerardo Rodríguez
Lozano y Talia Garza Hernández), Estudios Jurídico-Administrativos en homenaje a Germán
Cisneros Farías, Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo
León, Monterrey, 2014.
34
Disposición Transitoria Décima Quinta de la Constitución de 5 de julio de 1947, que
luego sería eliminada en la Constitución de 14 de abril de 1953.
35
Brewer-Carías, A. R., La condena y el encarcelamiento de alcaldes por la Sala Consti-
tucional del Tribunal Supremo de Justicia, usurpando competencias de la jurisdicción
penal, mediante un procedimiento «sumario» contrario a la Constitución, para des-
pojarlos de su investidura, en http://www.allanbrewercarias.com/Content/449725d9-
354 Víctor Rafael Hernández-mendible
f1cb-474b-8ab2-41efb849fea3/Content/Brewer-Car%C3%ADas.%20Sobre%20
la%20sentencia%20de%20la%20Sala%20Constitucional%20encarcelando%20Alcal-
des.%2021-3-2014.pdf; y, El fallido intento de la Sala Constitucional de justificar lo
injustificable: la violación masiva de todos los principios del debido proceso en el caso
de las sentencias no. 245 y 263 de 9 y 11 de abril de 2014, de revocación del mandato
de los Alcaldes del Municipio San Diego, Vicencio Scarano Spisso, y del Municipio San
Cristóbal, Daniel Ceballos, en http://www.allanbrewercarias.com/Content/449725d9-
f1cb-474b-8ab2-41efb849fea3/Content/Brewer.%20sobre%20las%20sentencias%20
del%20caso%20de%20los%20Alcaldes%20de%20San%20Diego%20y%20San%20
Crist%C3%B3bal.%20EL%20FALLIDO%20INTENTO%20DE%20JUSTIFICAR%20
LO%20INJUS).pdf
36
Diario Oficial de la Federación, de 2 de abril de 2013.
Aproximaciones culturales en la interpretación de
las acciones afirmativas: cuota de género
SUMARIO: 1. Concepto y origen; 1.1. Igualdad: Elemento esencial de las acciones afirmati-
vas; 1.2. Naturaleza de las acciones afirmativas; 1.3. Situación actual de la participación de
las mujeres en México; 2. Ámbito Internacional; 2.1. Principales tipos de cuotas de género;
3. Antecedentes de la cuota de género en México; 4. La equidad e igualdad de género en la
reforma político-electoral 2014.
1. CONCEPTO Y ORIGEN
Las acciones afirmativas son un intento por contrarrestar las desigualda-
des sociales que suceden en el día a día, aquellas que se accionan mediante
la actuación de cada uno de nosotros mediante el trato que otorgamos a
los demás, históricamente el comportamiento humano ha marcado diver-
sas desigualdades de clases, raza, religión género entre otras, y que preten-
den plantearse como un objetivo la igualdad sustancial.
La discriminación ha estado presente a lo largo de la historia de la hu-
manidad como un elemento constante, lograr vencer la desigualdad en
los distintos escenarios posibles es un reto que aun continua en trámite
dentro de nuestro sistema político; ya que si bien es cierto la estabilidad y
la permanencia de la democracia se determina por el nivel de inclusión y
representación de las instituciones políticas, también el factor de armonía
mediante espacios que propicien una sana relación entre sus ciudadanos
es un elemento indispensable en nuestra sociedad.
A principios de la década de los años sesenta del siglo XX surge un
mecanismo con la finalidad de implementar medidas que eliminaran la
discriminación y exclusión que sufrían determinadas poblaciones frente
a la imposibilidad de integrarse con plenos derechos a la sociedad este
mecanismo denominado acciones afirmativas que se forjan como una me-
dida del Estado tendientes a favorecer a los grupos sociales desfavorecidos,
las cuales surgen como una necesidad para erradicar aquellas condiciones
que imposibiliten el logro efectivo de la igualdad, así como beneficiar a
quienes en la realidad cotidiana se ven marginados y desfavorecidos, ga-
356 Amalia Guillén Gaytán
Fuente: INE. (2015). Estadísticas Lista Nominal y Padrón Electoral. 8 de abril del 2015, de INE Sitio
web: http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Estadisticas_Lista_Nominal_y_Pa-
dron_Electoral/
2. ÁMBITO INTERNACIONAL
Encontramos una comparativa en el ámbito internacional de los distin-
tos años en que los países otorgaron el reconocimiento del derecho al voto
de las mujeres.
Países según año de obtención del derecho al voto femenino
1893 Nueva Zelanda 1945 Panamá
1901 Australia 1946 Trinidad y Tobago
1906 Finlandia 1947 Argentina
1913 Noruega 1947 Venezuela
1915 Dinamarca 1948 Surinam
1918 Alemania 1949 Chile
1918 Austria 1949 Costa rica
1918 Canadá 1
1950 Barbados
358 Amalia Guillén Gaytán
ción política de las mujeres en México, en pro de sus derechos civiles así
como en la protección de su participación en la vida política del país1.
• La Comisión Interamericana de mujeres (CIM) de la Organización
de los Estados Americanos (OEA).
Se estableció en 1928 durante la Sexta Conferencia internacional
Americana (La Habana, Cuba), siendo el primer órgano interguber-
namental en el mundo creado para asegurar los derechos civiles y
políticos de la mujer en el continente americano.
• ONU Mujeres: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género
y el Empoderamiento de las Mujeres.
Se aprobó por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio del 2010,
esta entidad fusiona las cuatro agencias de género existente en el
Sistema de Naciones Unidas: la Oficina de la Asesora del Secretario
General de Naciones Unidas para cuestiones de Género, la División
para el Avance de la Mujer, el Instituto de la ONU para investigación
en capacitación en cuestiones de género (INSTRAW) y el Fondo de
la ONU para la mujer (UNIFEM).
Esta entidad respalda a los órganos intergubernamentales para la
formación de políticas y ayudar a los Estados miembros a implemen-
tarlas.
• La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discri-
minación contra la Mujer realizada en 1979 por la ONU y ratificada
por México en 1981, y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
celebrada en Beijing en 1995.
En este entorno, nuestro país tiene muchísima oportunidad de conti-
nuar avanzando hacia una igualdad sustancial, el respaldar el ejercicio de
la ciudadanía de las mujeres en igualdad con los hombres ya no es una
opción sino una exigencia de todo gobierno democrático.
Estos organismos, convenios y conferencias nacionales e internaciona-
les, han contribuido enormemente en la consolidación de la democracia
así como en la promoción de las cuotas de género con base en la igualdad.
La introducción del sistema de cuotas para mujeres conforma un avance
cualitativo en las metas de nuestro sistema político, por eso se puede decir
1
Alejandro Rivero. (2013). Ámbito Internacional. 8 de abril del 2015, de INMUJERES
Sitio web: http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/index.php/ambito-internacio-
nal#
360 Amalia Guillén Gaytán
Así mismo encontramos que: «Las cuotas electorales, por razón de género, son
una especie dentro del concepto más amplio de las acciones afirmativas. Tales cuotas
son la reserva que hace normalmente la ley electoral y excepcionalmente la Consti-
tución para que ningún género pueda tener más de un determinado porcentaje de
representantes en los órganos legislativos3.
La segregación contra la que han luchado las mujeres por muchos años
pueden llegar a fortalecerse con y por prácticas culturales se deben a hipó-
tesis fundadas en sus diferencias de capacidades entre el hombre y la mu-
jer, no se relaciona en si con sus cualidades. Es por eso que para enfrentar
estas desemejanzas, se ha optado por las cuotas de género para coadyuvar
la igualdad entre hombres y mujeres.
Por lo que cuando se toca el punto de la participación política de la
mujer se piensa principalmente en «cuotas de género», donde su objetivo
es asegurar la real participación de la mujer en los distintos cargos de elec-
ción de los partidos políticos. Es una medida de carácter compulsivo, que
obliga a incorporar mujeres en listas de candidaturas o en listas de resul-
tados electorales, y transitorio, puesto que supone una vigencia sujeta a la
superación de los obstáculos que impiden una adecuada representación de
mujeres en los espacios de poder y representación política4.
2
Lic. Julio Montiel Rodríguez. (2011). Mesa 1 «Cuotas de género en materia electoral».
13 de abril del 2015, de IFE Sitio web: http://genero.ife.org.mx/primera-reunion-
consejeras_2011/m1.html#top
3
Miguel Carbonell Sánchez. (2003). La reforma al código federal de instituciones y
procedimientos electorales en materia de cuotas electorales de género. 13 de abril
del 2015, de Biblioteca Jurídica Virtual Sitio web: http://http://biblio.juridicas.
unam.mx/revista/CuestionesConstitucionales/numero/8/cl/cl8.htm/publica/rev/
cconst/cont/8/cl/cl8.htm
4
Line Barreiro y Clyde Soto, «Cuota de género», 2000 [http://iidh.ed.cr10/11/09], p.
1.
Aproximaciones culturales en la interpretación de las acciones afirmativas 361
5
Jacqueline Peschard, «El sistema de cuotas en América Latina. Panorama general», op.
cit., p. 178.
Aproximaciones culturales en la interpretación de las acciones afirmativas 363
Artículo que se
Año Comentarios
modifico
1993 Únicamente se menciona como una sugerencia no trae aparejada ningu-
na sanción por su incumplimiento.
1996 Artículo Se otorga la recomendación de no postular el 70% de candidaturas a un
transitorio mismo género y de igual manera no trae ninguna sanción por incumpli-
vigésimo miento.
segundo Asimismo promoverán la mayor participación política de las mujeres
(Cofipe)
2002 Artículo 175-3, No se podrán postular más del 70% de candidatos propietarios de un
175-A, 175-B, mismo género (diputados y senadores).
175-C En las listas de RP en cada uno de los tres primeros curules habrá una
(Cofipe) candidatura de género distinto. Se interponen sanciones por su incumpli-
miento. Si las candidaturas procedieran de elección popular por medio de
voto directo quedaban exentas de las cuotas de género
Se intentaba evitar el posicionamiento de las mujeres en los últimos luga-
res de las listas de representación
2008 Artículo 4 La cuota pasa a 60% de candidatos de un sexo y 40% de otro sexo para
inciso 1, 38, diputados y senadores.
219 (Cofipe) En las listas de RP se componen por secciones de 5 candidaturas de géne-
ro distinto de forma salteada.
Se excluyen las candidaturas de mayoría relativa consecuencia de una
elección democrática en base a los estatutos del partido político.
Cuadro 1
FUENTE: Dra. Natividad Cárdenas Morales. (2012). Observatorio Legislativo sobre el Avance de la
Participación Política de las Mujeres en México. 16 de abril del 2015, de Centro de Estudios para el
adelanto de las mujeres y la equidad de género (CEAMEG)
Sitio web: www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/…/OPP_Mujeres.pdf
Propuesta de Reforma
Las candidaturas de diputados y senadores a elegirse por mayo-
Modificación Artículo 218, ría relativa y por el principio de representación proporcional se
párrafo segundo registraran por fórmulas de candidatos propietarios y suplentes
del mismo género.
Modificación Artículo 219, 50% de candidatos propietarios y suplentes de un mismo géne-
párrafo primero ro y el 50% restante con candidatos del género opuesto.
Eliminar la excepción a la aplicación de la cuota de género,
Derogación Artículo 219, relativo a las candidaturas de mayoría relativa que sean resul-
numeral 2 tado de un proceso de elección democrático, conforme a los
estatutos de cada partido.
Integración de las listas de representación proporcional por seg-
mentos de 5 fórmulas de candidatos, compuestas cada una por
Modificación Artículo 220
un propietario y un suplente del mismo género, en cada uno de
párrafo primero
los segmentos se establecerán de forma alternada, fórmulas de
género distinto hasta agotar cada lista.
Fuente: Secretaria de Gobernación. (2013). Decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. 18 de abril del 2015, de Impacto Legis-
lativo Sitio web: http://www.impactolegislativo.org.mx/monitor/documentos/iniciativas/18158.pdf
Y fue así que a finales del 2013 se aprobó una extensa reforma en ma-
teria político-electoral por parte de la Cámara de Diputados y fue así que
el 10 de febrero del 2014 el Ejecutivo Federal promulgo el Decreto a la
reforma Constitucional, donde otros aspectos también importantes dentro
del extenso contenido del decreto me gustaría hacer mención de algunas
como6:
6
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2014). Decreto de la reforma
constitucional del 10 de febrero de 2014. 18 de abril del 2015, de TEPJF Sitio web:
http://portales.te.gob.mx/consultareforma2014/node/429
366 Amalia Guillén Gaytán
Artículo 26.
4. Los pueblos y comunidades indígenas en las entidades federativas elegirán, de acuerdo con sus
principios, normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para
el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de hombres y
mujeres en condiciones de igualdad, guardando las normas establecidas en la Constitución, las cons-
tituciones locales y las leyes aplicables.
Artículo 232.
4. El Instituto y los Organismos Públicos Locales, en el ámbito de sus competencias, tendrán facul-
tades para rechazar el registro del número de candidaturas de un género que exceda la paridad,
fijando al partido un plazo improrrogable para la sustitución de las mismas. En caso de que no sean
sustituidas no se aceptarán dichos registros.
7
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. 16 de abril del 2015, de Cámara de diputados del H.
Congreso de la Unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.
htm
8
Lenita Freidenvall Magda Hinojosa Jennifer M. Piscopo Tania Verge Richard E. Mat-
land. (2013). Cuotas de género. Visión comparada. 10 de abril del 2015, de Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación Sitio web: http://portales.te.gob.mx/
genero/sites/default/files/Salida%20Libro%20Tribunal%20para%20web_0.pdf
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392