Florencia Mallon La Sangre Del Copihue
Florencia Mallon La Sangre Del Copihue
Florencia Mallon La Sangre Del Copihue
MALLON
Mallon, Florencia E. 1951-
La sangre del copihue: La comunidad Mapuche de
Nicolás Ailío y el Estado chileno 1906-2001 [texto impreso]
1 Florencia E. Mailon. - 1' ed. - Santiago: LOM Ediciones,
2004.
278 p.: fotos; 16x21 cm.- (Colección Historia)
R.P.I.: 143.109
ISBN : 956-282-686-4
FLORENCIA E. MALI.ON
Registro de Propiedad Intelectual No: 143.109
" A ~ R I Z ASUDCIRCW6N
A EN CUAKm A MS WS Y CiTAS QUE CONTIENE ESTA O
A BRA,REFERENTES O RELACIONADAS CON LüS
NO259 DEL
LfMlTES INTERNACIONALESY FRONTEFASDEL TERiüTURIO NACIONAL POR RESOLUCI~N 12 DE OCTUBRE DE 2004 DE LA
h EDICI~NY CIRCW6N DE WAS, CARTAS GE0CRhCA.S U OTROS IMPRESOS Y DOCUMENTOS QUE SE WZERAN O RELACIONEN
CON m ltaaEsY FRONTERAS DE C m NO COMPROMETEN,EN MODO ALGUNO, AL ESTADODE C m DE ACUERDO CON EL ART.2O,
LETRA G)DEL DFL NO83 DE 1979 DEL hkUEU0 DE RELACIONES EXTERIORES".
Soy la flor que me despliego
junto a las rucas indianas,
la que, al surgir las mañanas
en las cumbres soñolientas,
guardo en mis hojas sangrientas,
las lágrimas araucanas!...
Muchas son las organizaciones y personas que me han ayudado a conocer y comprender
la historia de la comunidad de Ailío y que me abrieron la puerta a la limitada comprensión
que tengo, en este momento, de la historia Mapuche en general. Mi investigación en Chile
en 1996 y 1997 fue financiada por un año sabático de la Universidad de Wisconsin, con
fondos adicionales de la Fundación John Simon Guggenheim y una Beca Landes del Insti-
tuto de Investigación para el Estudio del Hombre.Visitas posteriores en 1998,1999,2000,
2001 y 2003 fueron costeadas por fondos de investigación de la Universidad de Wisconsin.
En Temuco, el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera y el
Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad Católica deTemuco me han ofrecido
siempre ayuda intelectual y hospitalidad. Los colegas de las dos institucio~es,más
notablemente José Aylwin,Teresa Durán, Alejandro Herrera, Jaime Flores, Roberto Morales,
Jorge Pinto y José Quidel, me han ayudado y apoyado intelectualmente y con muchísima
generosidad. Gustavo y Luis Peralta y María Angélica Cefis, que a través del Centro de
Educación y Tecnología (hoy CET-Sur) trabajan con la comunidad de Ailio desde los años
'80, han sido sumamente generosos con su tiempo y su ayuda.Aunque nuestro trabajo juntos
ha ido en otra dirección, Isolde Reuque Paiiialef y Juan Sánchez Curihuentro siempre me
ofrecieron ayuda y apoyo cuando estuve en Temuco. La familia de Isolde, especialmente
sus padres don Ernesto Reuque y doña Martina Paiiialef, su hija Liliana y sus hermanos
Elvira y Lionel, me han recibido siempre como parte de su lof.Mis amigos y colegas Roberta
Bacic, Mano Castro, Gonzalo Leiva, Víctor Maturana, Enrique Pérez y Aldo Vida1 fueron
especialmente generosos con su tiempo y su experiencia, ayudándome a comprender la
historia de los años posteriores a 1964. Con Mirians García he explorado la bibliografía
regional y algunos archivos originalmente en el Museo Regional de la Araucanía; como
resultado hemos entablado una muy rica amistad. David Tecklin trabajó el archivo del
Conservador de Bienes Raíces de Imperial y me facilitó un resumen de todos los documentos
que trataran a José y Graciano Duhalde, por lo que le tengo una gran deuda de gratitud.
Elizabeth Brevis me consiguió acceso al expediente sobre Rucalán que existe en el archivo
de la Corte de Apelaciones en Temuco, y gracias a ella pude trabajar el archivo de la
Intendencia de la M Región. Edith Meyer Durán, por muchos años la encargada del Archivo
de Asuntos Indígenas, me recibió con paciencia y generosidad entre 1996 y 1997,
compartiendo conmigo las carpetas de muchas comunidades Mapuche. Los encargados de
los archivos nacionales en Santiago, especialmente en el Archivo Nacional Miraflores y en
el Archivo Siglo XX,me ayudaron y atendieron siempre con amistad e interés, aun cuando
les cansaba diariamente con pedidos grandes y de difícil acceso. Erika Schilling viuda de
Massmann me ayudó a contactarme con la familia Landarretche, especialmenteconvioleta
Maffei viuda de Landarretche y sus hijos Luciano y Arlin Landarretche. Magaly Ortiz
desgrabó la mayona de las cintas de mis entrevistas, por lo cual le debo un agradecimiento
especialmente grande y cálido. En la Última etapa de este trabajo, cuando ya estaba completo
el borrador del libro, he llegado a conocer personalmente y compartir ideas con mi colega
"Mapuchistan Christián Martínez. Christián no solo leyó con detenimiento y ojo critico el Habna sido difícil divisar, en la madrugada del 20 de diciembre de 1970, el pequeño
manuscrito entero, sino que también ha ofrecido agudas sugerencias y mucho apoyo bote que remaba lentamente, contra la corriente, por el río Imperial. Sentadas entre la
intelectual. Espero que las conversaciones iniciadas con él y con su compañera, lingüista y niebla espesa de las Últimas horas de la noche, con bultos de comida y algunos niños peque-
dirigente Mapuche Elisa Loncon, en la ciudad de México, sigan profundizándose en los ños, un grupito de mujeres y los hombres que remaban pensaban en silencio sobre lo que
años que vienen. les esperaba. Desde septiembre,cuando habían formado en la comunidad de Ailío un comi-
Finalmente, mi familia -norte y sur- me ha apoyado, inspir;lFlo y cuidado durante los té para recuperar sus tierras, habían estado conversando y preparándose para lo que
siete años en que he trabajado con la comunidad de Ailío. En Estados Unidos y en Chile, mi empezaba a ocurrir. La mayoría de su grupo, hombres de las comunidades Mapuche de
marido Steve J. Stem ha sido mi ancla intelectual y emocional,siempre listo a conversar y Nicolás Ailío y Pichingual, con algunos socios del pueblo de Nehuentúe y trabajadores del
apoyar mi trabajo. Como "padre solteron durante mis viajes a terreno, ha cuidado y apoya- fundo cercano del mismo nombre, habían salido antes, caminando por la carretera que
do a nuestros hijos, brindándome, dentro de lo humanamente posible,los espacios de trabajo corna del oeste hacia el este, bordeando el río, de Nehuentúe hacia la ciudad de Carahue.
necesarios sin las preocupaciones. Mis hijos Ramón y Rafael han viajado conmigo a la M El propósito de ambos grupos era juntarse nuevamente a unos nueve kilómetros de Ca-
Región y han conocido a las familias de la comunidad de Ailío. Cada vez que vuelvo la rahue y tomar el fundo Rucalán, propiedad de Juan Bautista Landarretche Mendoza y de
primera pregunta que se me hace es sobre ellos. Mis padres Ignacia Bemales Mallon y su esposa, Violeta Maffei Herrera. Doña Marta Antinao, esposa de don Heriberto Ailío,
Richard M d o n son el origen de mi interés e identidad multicultural,y siempre han nutri- vicepresidente del Comité Ailío, estaba en el bote con su pequeño hijo Martín. Recuerda
do mi compromiso con Chile y con Latinoamérica. El resto de mi familia chilena -mis tios que también iban con ella una tia de su marido, doña Rosa Ailío, y su madre, doña Juana
Alfredo, Celina y Nieves Bemales; Gastón Gmez y Smirna Romero; Eugenia Rodríguez y Ríos. "Llegamos allán,me explicó, "Y nos pasamos al predio adentro y ahí nos quedamos
Roberto Prat, ya finado; mis primos Florencio y Gabriela, Gastón y Tita, Pablo y Soledad, agrupados; había una bodega grande y ahí llegamosn.'
Chimina y Gonzalo, Ignacio y Alejandra, y Diego; y todos mis sobrinas y sobrinos- me han La mayona de los ocupantes se quedaron agrupados,un poco apartados de la puerta de
recibido siempre con cariño y alegría. En varias ocasiones, también me han alojado. En la casa patronal, mientras un grupo más pequeño, compuesto del presidente del Comité
verdad mi familia extendida es ejemplo de cómo el cariño y la hospitalidad pueden cruzar Ailío, don Ricardo Mora Canillo, don Heriberto y un "compañeron mirista, conocido como
fronteras, y les agradezco a todos su generosidad. Aquiles o Miguel, se acercaron a tocar a la puerta. Al poco rato se escuchó la voz de una
mujer, seguramentela empleada de la casa, quien preguntaba quién era y qué quería. Don
Ricardo Mora le dijo que avisara al dueño que acababan de tomar el fundo. Se esperó en
silencio mientras la empleada le iba a avisar a su patrón.2
' La información en este párrafo ha sido recopilada en dos fuentes: Entrevista con doña Marta Antinao,
Comunidad de Ailío-Tmnapuente, 18 de enero de 1997, y Corte de Apelaaones de Temuco, Causa Crimi-
nal No 242- "intendente Gastón Lobos Barrientos contra Juan Bautista Landarretche Mendoza y otros por
Infracción de la Ley de SeguridadInterior del Estado", iniciada enTemuco, 26 de Diciembre de 1970.
Los datos de este párrafo refieren de lo esencial sobre lo cual están de acuerdo la mayoría de los testimonios
ofrecidos en el juicio antedicho: Corte de Apelaaones deTemuw, Causa Criminal No 242, op. c i t
Congreso Nacional Mapuche. Se habían realizado ya otras tomas de terrenos, y en las noticias
se comentaba mucho el clima de movilización que se vivía en el campo. Para los campesinos
--- Limite inrernao'onal
Mapuche y no Mapuche parados en el portón de Rucalán, en esa madrugada húmeda de
' Capital regional . '
diciembre, el clima de movilización habia sido fuente de inspiración. Uno de los ocupantes
comentaría algunas semanas más tarde que las noticias sobre otras tomas habrían ayudado
a convencerlos de iniciar su propia a ~ c i ó n . ~
Al mismo tiempo, este clima de movilización habia alarmado y puesto en alerta a la
clase terrateniente. En los Últimos meses del gobierno demócrata cristiano de Eduardo
Frei Montalva se perfilaba ya un problema de toma de fundos en Cautín,puesto que para la
elección presidencial el 1de septiembre de 1970,habia trece fundos al menos parcialmen-
te tomados en la provincia. Los dueños de fundo, por su parte, reaccionaron organizándose
para la defensa de sus propiedades; al llegar al poder el gobierno de la Unidad Popular se
hablaba de armas escondidas en los fundos de la
Este momento era, en realidad, la culminación de todo un proceso de cambio y de con-
flicto social que se había dado en Chile a lo largo del siglo XX. Comenzando desde la
formación del movimiento obrero a comienzos de siglo y su articulación a los emergentes
partidos reformistas y de izquierda,se habían perfilado en el país una serie de proyectos de
inclusión social. Empezando con la etapa populista de Arturo Alessandri en la década de
los veinte, los intentos de cambio social, de reforma y de apertura hacia las clases popula-
res en la sociedad habían causado momentos de enfrentamiento y de represión. Al resolverse
esta primera etapa con la conformación de lo que se llegó a conocer como el "Estado de
compromiso", en que las coaliciones electorales que llegaban a la presidencia y al congreso
respondían parcialmente a las demandas populares al integrar a partidos reformistas y de
izquierda, mediante los "frentes popularesn que surgieron a partir de 1938, las zonas rura-
les habían quedado fuera de las transacciones poiíticas que se limitaban a aceptar una
cierta inclusión de los obreros y de sectores populares urbano^.^
' Corte de ApelacionesdeTemuco, Causa Criminal N 9 4 2 "Declaraciónde José Segundo Pilquinao",f. 215.
' El Mercurio, 2011211970, p. 33; El Diario Austral, 2911211970, p. 8.
Véase, para algunas aproximaciones a la historia del siglo XX, Mariana Aylwin et al., Chile en el siglo XX
(Santiago: Planeta, 1990); Peter DeShazo, Urban Wwkers and Labor Unions in Chile, 1902-1927 (Madison:
University of Wisconsin Press, 1983);Thomas Iíiubock, Contested Communities: Clay Goidet; and Politics in
Un cuarto de siglo más tarde este momento nebuloso y oscuro, lleno de miedo y ChiíeLElTenienteCopperMine, 1904-1951 (DurhaqNC: Duke University Press, 1998); Brian Loveman, Chile:
h e Legacy of Hispanic Capitalirni (NuevaYork:Oxford University Press, 1979);Brian Loveman y Elizabeth
expectativas, era todavía recordado por los participantes como un símbolo casi emblemático Lira, Las suaves cenizas del olvido: Vb chilena de d i a c i ó n polítiui, 1814-1932 (Santiago:LOM ediciones1
del potencial y peligro de la época. En ese entonces se acababa de vivir en Chile un histórico DIBAM, 1999) y Las ardientes ceniza del olvido: Vía chilena de Reconciliación Polítiui, 1932-1994 (Santiago:
proceso electoral en que, una coalición de partidos hegemonizados por la izquierda habia LOM edicionesR)JBAM,2000);MichaelMonteón,Chilein the Nitrate Era:% Evolution of EamomicDependence,
logrado, con poco más de un tercio del voto popular, instalar a un presidente socialista. Se 1880-1930 (Madison: University o£Wisconsin Press, 1982); Luis Ortega (ed.), La Guerra Civil de 1891: Cien
aiiac hoy (Santiago: Universidad de Santiago de Chile, 1991);Julio Pinto, Tmbajos y rebeldúls en la pampa
divisaba la radicalización de la reforma agraria establecida por el gobierno demócrata ditrera:El cid0 del salitre y la reconfiguración de las identidadespopulares (18501900) (Santiago:Editorial
cristiano anterior, y en la misma madrugada de la toma de Rucalán, el flamante Presidente Universidad de Santiago, 1998);I(arinA. Rosemblatí, Gendered Compromico: Poliricul Culturesand the State
Salvador Allende Gossens estaba en camino a Temuco para presidir la clausura de un in Chile, 1920-1950 (Chape1 Hill: University o£ North Carolina Press, 2000);Gahriel Salazar, Vwlencia
(amtinúa en pág. sigumteJ
Si las zonas rurales habían quedado fuera del "Estado de compromiso", todavía más izquierda de la década de 1960, el énfasis estaba fuertemente en los aspectos clasistas de la
marginados habían quedado los Mapuche. Desde la década de los veinte las organizaciones explotación y de la alianza política. Aun con el gobierno de la Unidad Popular, cuando por
Mapuche, en su mayona formadas por los hijos de los caciques que se habían educado en primera vez la izquierda controlaba la coalición, la política agraria en general interpelaba
los colegios urbanos de la región, habían promovido una agenda integracionista. En el tema al campesino como miembro de una clase social.Esto tampoco cambió dentro de la izquierda
de la tierra, estos líderes muchas veces apoyaban la división y privatización de las tiems más radical, o sea en el Movimiento de Izquierda Revolucionario(MíR) y su brazo campesino,
reduccionales, viendo en la separación de la sociedad y la economía chilenas una forma de el Movimiento Campesino Revolucionario (MCR), donde hubo una dramática presencia
discriminación y postergación. Un ejemplo destacado de esta tendencia fue Manuel Man- Mapuche.Aunque se reconociera en el programa regional de lucha del MíR que el campesino
quilef,primer diputado Mapuche, que cuando llegó al Congreso en 1925presentó un proyecto Mapuche había vivido una historia de expropiación distinta por su misma identidad de
de ley para dividir la t i e m indígena. Sus esfuerzos dieron como resultado la Ley 4.169, la pueblo colonizado, la conclusión era, de todas maneras, que la lucha de clases que unificana
primera Ley de División, aprobada el 29 de agosto de 1927 y promulgada el 4 de julio de al campesinado "chileno" con el campesinado Mapuche era una etapa más "avanzada" de
1928. Los aspectos más importantes de esta Ley eran que cualquier comunero podía pre- lucha a la cual había que aspirar. La izquierda radical de los años sesenta, por tanto, seguía
sentar una solicitud de división, y que antes de proceder a tal división había que sanear los manejando un "proyecto civilizadornque tenía como meta final educar a los Mapuche en la
límites de cada comunidad según el título de merced, asegurando la integridad previa de la política de clase?
cabida. Como veremos más adelante, la necesidad de sanear previamente los límites según Con todas sus limitaciones, empero, el proyecto de reforma agnria comenzado por la
el titulo de merced facilitó a la comunidad de Aiiío su petición de 1930,en que buscaban la Democracia Cristiana y radicalizado por la Unidad Popular fue el primer momento en el
restitución de las tierras usurpadas después de su radica~ión.~ siglo XX en que los campesinos pobres Mapuche divisaron una posibilidad de acceder a
Al mismo tiempo, ni la división de las comunidades ni la reivindicación territorial tiems. En conjunto con otros campesinos pobres, desataron una ola de reivindicaciones,
Mapuche dentro de los límites establecidos por el proceso de radicación de finales del siglo movilizaciones y tomas de tienas que, en conjunto con las otras manifestacionespopulares
XM, presentaba una solución aceptable frente al creciente empobrecimiento de la población de la época, pusieron en crisis el modelo gradualista del Estado chileno. Para septiembre
rural Mapuche a lo largo del siglo XX. Por tanto, como pasaría también en la comunidad de de 1970, cuando se dieron las elecciones presidenciales, ya las clases dominantes estaban
Ailío, algunos líderes empezaron a considerar una alianza con la izquierda, que lograra viviendo en un estado constante de tensión, temiendo que el orden social que ellos cono-
enfrentar el problema de las tiems Mapuche como parte del problema agrario de la sociedad cían estaba en peligro de derrumbarse. En los próximos dos años se harían cada vez más
en suconjunto. La alternativa de alianza de clase, sin embargo, aunque abriera la posibilidad profundos e intensos estos temores.
de una coalición de "todos los pobres del campo", cerraba la alternativa más específica de Agregadas a las tensiones existentes en la sociedad más amplia, había para finales de
la reivindicación étnica, como pueblo ~ a ~ u c hNoe .solamente con la vieja izquierda sindical 1970 una diferencia de opinión al interior de la comunidad Mapuche de Nicolás Ailío, la
y del Frente Popular, sino que también con las movilizaciones más radicales de la nueva cual representaba una de las fuerzas más importantes detrás de la toma.Alos pocos días de
la elección presidencial se había formado en Ailío un comité de tierras con participantes
política popular en "las grandes alamedas": Santiago de Chile, 1917-1987(Santiago: Ediciones Sur, 1990); de varias comunidades y de trabajadores.de los fundos cercanos. Reunidos en la casa de
Luis Vitde e t d., Para recuperar la m m o histórica:
~ Frei, Allende y Pinodiet (Santiago: Ediciones
ChileAméricaCESOC, 1999); Peter Winn, Weaven of Rmlutiox The Yarur Workers and Chile's Road to
Socialkm (NuevaYork: Oxford University Press, 1986) Tejedoresde la rmlmihLos trabajodores de Yarur y
' Para un ejemplo del intento de colaboración con la izquierda sindical, véase Martín Painemal Huenchual
la via chilena al socialismo. (Santiago. M M ediciones, 2004). Para la exclusión de las zonas n i d e s del con Rolf Foerster, V i de un dirigente M a m e (Santiago: G ~ p de o investigacionesAgrarias, 1983 ). Una
proyecto del Frente Popular, véase Brian Loveman, Stncggle in the Countryside:hlitics and Rural Labor in buena introducción a los debates de la Unidad Popular sobre la reforma a@, y la posición de la Unidad
Chile, 19191973 (Bloomington: indiana Univemity Press, 1976), pp.118-124. Popular en los debates más generales sobre el agm chileno, se puede encontrar en Jaques Chonchol, Si*
José Bengoa, Eistaa del pueblo M@e (Si.giasXM y XX) (Santiago: Ediciones Sur, 1985), pags. 382-389. Rolf mas agrarias en América Latino: De la etapa prehirpónico a la modernimch m m o d o r a (Santiago, Chile y
Foerster y Sonia Montecino,en Organunciono,LLIeres y ContiendnsM@es (1900-1970) (Santiago:Centro de México, D. E. Fondo de Cultura Económica, 1994) y en María Antonieta Huerta M.Otro Agm para Chile La
Estudios de la Mujer, 1988),hasta ahora el estudio más completo publicado sobre las organizacionespoliticas historia de la Reforma Agraria en elproceso social y político (Santiago: Ediciones ChileAmérica CESOC, 1989).
Mapuche en el período post-reduccionai, también muestran que los intentas integracionistas de las organiza- Para la formulación del programa agrario regional del MiR en Cautín, véase "¡Pan, tierra y socialismo!",
ciones Mapuche de esta época tenían como meta la protección de los derechos de la población Mapuche en su Punta Finol,No121,5 de enero de 1971,pp. 26-32.Un importante resumen analiticodela legislación chilena
conjunto,fuera urbana o nid.Pam el caso de Manuel Manquilef,verFoerster yMont&o, pp. 6874. Para un sobre las tierras Mapuche hasta 1968se puede encontrar en Wilson Cantoni,"Legislaaón indígena eintegra-
ejemplo del intento de mlaboración con la izquierda sindical, véase Mar& Painemal Huenchual con Rolf ción del mapuche", Programa de la Sociología del Cambio Económico, Universidad de Wisconsin, con la
Foerster, V i de un dirigentehíqnche (Santiago: Grupo de investigacionesAgrarias, 1983). colaboración del Centro de Estudios sobre la Tenencia de IaTierra, Santiago de Chile, diciembre de 1969.
15
intereses comunitarios indígenas. En este contexto no sorprende el cálculo del historiador
don Martín Ailío Poma y de su hijo Heriberto Ailío Pilquinao, habían conversado primero José Bengoa de que las usurpaciones más grandes dentro de los títulos de merced ocurrieron
el tema de la recuperación de las tierras de la comunidad de Ailío, 45 hectáreas de su total entre 1900 y 1930. Como en el caso de Ailío, éstas ocuman frecuentemente en la primera
cabida de 120, que habían sido usurpadas por un terrateniente local. Uno de los primeros
década desde que había sido otorgado el titulo original y la generación original de radicados
acuerdos del grupo fue correrles el cerco a dos medianos propietarios que con el tiempo
era la que comenzaba peleando la restitución frente a colonos nacionales y extranjeros."
habían terminado en posesión de las tierras de la comunidad. Pero rápidamente se consta-
Las líneas de autoridad y liderazgo en esta primera generación de radicados ya se ha-
tó que taIacción no resolvería los problemas de todos los miembros del comité, puesto que
no todos eran de la misma comunidad y la pobreza de tantos no se podría resolver con bían reorganizado con el mismo proceso de radicación.Antes de la derrota militar el pueblo
solamente 45 hectáreas. Por tanto se empezó a pensar una alternativa más amplia, que casi Mapuche tenía una estructura política decentralizada, basada en una combinación de alian-
por definición significana la toma de un fundo 10cal.~ zas matrimonialesentre linajes y una relación bastante compleja y flexible entre el tenitoriq
la identidad y el parentesco. Las reducciones fragmentaron y reestructuraron los linajes y
La toma de fundo, sin embargo, no convencía a todos los miembros de la comunidad.
parentescos territorialmente más amplios denominados aillarewe y, en muchos casos, in-
Aunque la mayoría estuvo de acuerdo, varios sintieron que era una estrategia extraña a las ventaron unidades más pequeñas y aisladas. Estas comunidades articuladas alrededor de
prácticas locales, que siempre habían pasado por la corte y se habían mantenido dentro dela
un "cacique original", que debería tener claras relaciones de parentesco con todos los que
ley. Se pensó que una toma no daría buenos resultados,porque no era una acción que se hacía
se radicaban con él, eran en muchos casos unidades parcialmente inventadas en el mismo
"por las buenas"? Entre los que impulsaron la acción directa, por otro lado, había una crítica
proceso burocrático de la radicación.Aun al estar compuestas estas comunidades reduccio-
fuerte de las estrategias legales usadas anteriormente. Se habló de la pobreza sufrida por las
nales de parientes y refugiados sueltos de la guerra, empero, los Mapuche lograron
nuevas generaciones, del medio siglo de falta de resultados que había dado el legalismo, de
convertirlas en nuevos espacios de solidaridad y protección. Los "caciques originales" de
la necesidad de desarrollar otra estrategia. El grupo que fundó el Comité Ailío se sintió los títulos de merced se hicieron logkos de sus comunidades, y los hijos y nietos de éstos
apoyado adicionalmente por el clima de radicalización de la política clasista,y por el partido
heredaron la obligación de resolver cualquier conflicto interno mientras que mediaban y
político que más representaba esta radicalización,que era el Movimiento de Izquierda Revo-
velaban por ellas frente al Estado y a la sociedad global. El papel de otros radicados origi-
lucionaria (MIR).Varios de los miembros del Comité se hicieron parte del frente campesino
nales y parientes era importante, puesto que todos los miembros de la comunidad tenían
del hfíR, el Movimiento Campesino Revolucionario (MCR). La toma de Rucalán se llevaría a
hasta cierto punto la misma obligación. También se mantuvieron lazos territoriales más
cabo con el apoyo del MIR y con la presencia de un asesor mirista?O
amplios con otras comunidades cercanas, un intento de recrear las unidades más extensas
Más allá de un debate sobre el legalismo, por tanto, se vivía en Nicolás Ailío a finales de o aillazeweque habían existido antes de la derrota militar. El intercambio de mujeres entre
1970 un conflicto todavía más profundo acerca de las estrategias de restitución Mapuche. comunidades vecinas mediante el matrimonio sirvió para afianzar conexiones culturales,
Desde finales del siglo anterior, cuando el ejército chileno había logrado finalmente derrotar socioeconómicas y de parentesco.12
al pueblo Mapuche, el Estado había entregado cantidades reducidas de tierra a las comuni-
En la comunidad de Nicolás Ailío, los radicados originales y sus hijos y nietos tomaron
dades Mapuche entre los ríos Bío-Bío y Toltén. Con el nombre tremendamente apropiado de
muy en serio la obligación de velar por su comunidad. Don Domingo Millamán Ailío, jefe de
"reducciones", estas comunidades, registradas bajo el nombre de su "cacique" (logko', o "ca-
una de las familias originales, presentó la primera queja de usurpación en Temuco en 1908,
beza" en el idioma Mapuche), habían recibido titulo legal, llamado titulo de merced.
solo cinco años después que se otorgó el título de merced.Veintidós años más tarde su hijo
Supuestamente este documento daba protección legal a los indígenas originalmente estable-
Andrés Ailío, inició el expediente de partición y división de la comunidad cuyo propósito más
cidos allí y a su descendientes directos, además de lo cual la propiedad era comunitaria
aunque el usufructo tendía a ser individual. En la práctica, sin embargo, las instituciones l1
José Bengoa, Historia del pueblo mapuche (Siglos XiX y (Santiago: Ediciones Sur, 1985), p. 372; Rolf
estatales locales favorecían a los propietarios no Mapuche y se hizo poco para velar por los Foerster y SoNa Montecino, Organuariones, I ú I m y contiendas Mapucher (Santiago:Ediciones Centro de
Estudios dela Mujer, 1988),pp. 73-74,79,81.
COrte de Apelaciones de Temuco, Causa Criminal No 242: "Declaraaón de Ricardo Mora Carrillo", Hospital José Bengoa, Historia del pueblo rnapuche; Pascua1 Coña, Testimonw de un caciquemapuche, texto dictado al
Regional deTemucq30de diciembre1970,f.140,y 31 dir 1970,f.144;'?)edaraaóndePedmFuentesPilquinao", padre Ernesto Willheim de Moesbach, Quinta Edición (Santiago:Pehuén Editores,1995);AldoVidal,"Con-
Carahue, 2 de enem de 1971, f. 217; "Dedaraaón de José Segundo Pilquinao",Carahue, 2 de enem de 1971, f. ferencia sobre historia Mapuche", Universidad Católica de Temuco, 5 de agosto de 1999; José Quidel,
215; y "Declaraaón de HumbertoVenegasRiquelme",Carahue, 2 de enem de 1971, f 218v-219. "Conferencia sobre historia y cultura Mapuche", Universidad Católica deTemuco, 6 de agosto de 1999;
Entrevista con don Antonio Ailio, Comunidad de Ailío-Tranapuente,10 de enem de 1997. Victor Ca~uiian,"Conferencia sobre cultura y religiosidad Mapuchen,UniversidadCatólica deTemuco, 6
lo Entrevista con don Henberto Ailio, Comunidad de Ailío- Tranapuente, 18 de enero de 1997. de agosto de 1999.
La gmfía que se utiliza es la planteada más recientemente.Vernota 19. (Nota de los editores).
importante era recibir restitución de las mismas 45 has. perdidas anteriormente. Otro Do- por el primer gobierno posdictatorial. En 1996, cuando yo tuve los primeros contactos con
mingo Ailío, hijo del jefe de otra familia radicada, intentó desarchivar el mismo expediente los dirigentes de la comunidad, acababan de ganar el subsidio y de firmar un contrato de
en 1939. Y don Martín Ailío Poma, hijo del "finado Nicolásn ya registrado en el título de compraventa con un terrateniente local. Estaban listos para una nueva radicación.
merced, heredó la obligación de liderazgo de su padre al ser una fuerza política en su comu- El 30 de noviembre de 1996, visité por primera vez a la comunidad de Nicolás Ailío.
nidad a lo largo de su vida, manteniendo los rituales Mapuche y buscando la forma de restituir Llegué hasta la sede con Enrique Pérez, ex mirista de la zona que había regresado del exilio
la tierra y sacar a su comunidad de la pobreza. Como parte de este esfuerzo se unió con su en 1989 y fundado una organización de apoyo social llamada Centro de Estudios Simón Bolí-
hijo Heriberto Ailío a los comités de agricultores de los años sesenta, buscando un nuevo var. Cuando en mi primera visita a Temuco en octubre me reuní con un antropólogo muy
camino a través de la organización política y la reforma agraria. Sus hijos Eduardina, Heri- conocedor de la realidad local, le había expresado mi deseo de conocer la historia de UM
berto y Robustiano Ailío Pilquinao, nietos del cacique original, se constituyeron en los líderes comunidad Mapuche que se había aliado al Movimiento Campesino Revolucionario durante
de la tercera generación, mientras que don Antonio Ailío Cunín, hijo de don Andrés Ailío, la Unidad Popular. Él me había recomendado hablar con Enrique, puesto que como activista
mantenía la memoria de las luchas originales en contra de la usurpación, siguiendo en la del MIR había trabajado con varias comunidades Mapuche entre 1971 y 1973. Cuando me
tradición de su padre al insistir en la restitución de la tiena original. presenté a la puerta del Simón Bolívar, Enrique se mostró dispuesto a trabajar conmigo y me
En esa madrugada nebulosa de diciembre, entonces, cuando una parte de la comuni- dio una lista de las comunidades Mapuche con las cuales estaba trabajando en ese momento,
dad de Ailío se paró en la puerta de la casa patronal de Landarretche, se había llegado a enfatúando que en la mayoría de los casos había entablado relación también durante la
una encrucijada importante en la historia de la comunidad en su conjunto. Si la estrategia Unidad Popular. Acordamos que las investigaría en el Archivo de Asuntos Indígenas, donde
de lucha legal de restitución no había tenido éxito, de todas maneras seguía teniendo apo- se podían localizar los expedientes y títulos de merced de cada una, para ver si había alguna
yo entre la descendencia de don.Andrés Ailío, mediador y líder importante de las luchas que tuviera un expediente de especial interés. Cuando lo llamé de nuevo en noviembre,
anteriores, Pero don Martín Ailío y su hijo Heriberto, descendientes directos del logko ori- había encontrado documentos particularmente interesantes acerca de la comunidad de Ni-
ginal, también habían iniciado otro camino que pasaba por la organización clasista y Ia colás Ailío. Casualmente los dirigentes de esta comunidad se estaban reuniendo con él esa
reforma agraria estatal. Parados al inicio de esta nueva senda, los participantes en Ia toma misma semana, y Enrique me invitó a pasar por el Simón Bolivar a conversar con ellos.
del fundo Rucalán no podían divisar hacia dónde los llevaría el camino. Al igual que la AUí conocí a don Heriberto Ailío y don José Garrido, en ese momento presidente y
niebla que los rodeaba y que no permitía ver más que sus propias siluetas, habia una bru- secretario, respectivamente, de la comunidad. Aunque era un hombre de baja estatura,
ma de espesas esperanzas que envolvía los inicios del gobierno popular de Salvador Aüende, especialmente en comparación con don "Chamin, don Heriberto tenía muchísima presen-
no dejando ver más allá de sus primeros esbozos. cia política e intelectual. Después de las presentaciones, compartí con ellos copias de los
Cuando yo llegué a Aiiío veintiséis años más tarde, la comunidad estaba en otra encru- documentos sobre su comunidad que había encontrado en el archivo. lnrnediatamente don
cijada parecida. Mucho habia cambiado en el cuarto de siglo que separaba estos dos Heriberto los empezó a comentar, incidente por incidente, agregando información a lo que
momentos críticos en la historia local. Como veremos en las páginas que siguen, la toma de había sobre la página.Nuestra discusión de la Unidad Popular fue particularmente intensa
fundo llevó a la formación de una cooperativa agraria y a una prosperidad nueva pero y, partiendo de los documentos que yo había encontrado, estuvimos todos de acuerdo que
fugaz. Con el golpe y la dictadura militar vino una fuerte represión, seguida de un intenso un diálogo entre el archivo y la memoria humana podría ser valioso para la comunidad y
miedo y una profunda pobreza. La división al interior de la comunidad, sobre formas de ayudar a recuperar algunos aspectos olvidados de la historia local. Me invitaron a viajar
restitución y de lucha por la tierra, se intensificó y agravó. El decreto ley 2.568 de la dicta- con Enrique en su próxima visita a Ailío, que estaba programada para el día siguiente. Para
dura, promulgado en marzo de 1979, abolió las comunidades indígenas y estableció las mí era una oporhmidad valiosísima, puesto que el escuchar las voces y perspectivas de los
pautas para la división y privatización de todas las tierras comunales, Iey que se cumplió en protagonistas de esta dramática historia, les daba vida a los documentos polvorientos que
Ailío en 1984.Aunque fuertemente golpeados por la represión, don Heriberto y don Robus- habia estado rastreando. "Una historia increíble de lucha y sobrevivencian, escribí esa no-
tiano Ailío siguieron los esfuerzos de organización que habían comenzado en décadas che en mi cuaderno de investigación. "Siento el deseo de acompañarlos, de servir un poco
anteriores, ayudando a formar, en la segunda mitad de la década de los '80, una asociación de secretaria de la memoria, de hacerles llegar mis apuntes, de presentarles el material
gremial con otras comunidades y grupos del sector. Al llegar la transición democrática, la que yo recojo para facilitarles un proceso de re-cuento. Y ellos, además, pueden ser mis
comunidad de Ailío se reconstituyó como comunidad de indígenas bajo la nueva legisla- maestros, mis interlocutores. Quiero que nos resulte el proceso de recordarn.
ción de 1993,solicitando subsidio de tierras bajo las condiciones de restitución formuladas
Una buena parte del siguiente día la pasé esperando,primero en mi pensión hasta que solamente poco a poco que me empecé a dar cuenta de que había llegado yo en un mo-
finalmente me pasó a buscar Enrique. Con los meses aprendería que, dada la cantidad mento complicado e intensamente emocional en la historia de la comunidad.La mudanza
abrumadora de obligaciones que se imponía, andaba siempre atrasado. Después esperé inminente, Ia inevitable división en dos comunidades, el acceso a nueva tierra para algu-
cerca de la sede de la comunidad de Ailío mientras se daba la reunión de la comunidad. nos y no para otros, todos estos cambios amenazaban con causar una mptura profunda
Posteriormente llegada a saber que en esa reunión se estaba leyendo la escritura de com- entre las dos partes de una sola entidad. La reunión en la cual se me presentó estaba
pra del fundo "Las Vertientes", el predio al cual se estanan mudando los postulantes al compuesta mayoritariamente de las personas que se mudaban, aunque la presencia de
subsidio; nombrando a los representantes que irían en una semana a revisar el lugar y René significó que también había algunos del otro grupo; por lo menos en ese momento
buscar colegio para los niÍíos; y organizando la ceremonia de entrega oficial del predio. se manejaba la idea de que la comunidad podría seguir unificada y que la gente de am-
Obviamente era una agenda muy llena y tomó mucho tiempo. Finalmente, cuando ya esta- bos lugares podía cooperar y trabajar junta. El siguiente jueves 5 de diciembre, cuando
ba convencida de que se habían olvidado de mí, me mandaron llamar y me invitaron a acompañé a don Heriberto, don Robustiano, doña Eduardina, Enrique, don "Chami" y
entrar a la asamblea de la comunidad. otros a Huellanto Alto a ver el nuevo predio, había todavía mucho optimismo al respecto.
Don Heriberto Ailío me presentó a los veinte socios, más o menos, que estaban presen- Pero a lo largo de los próximos meses los ánimos empezaron a declinar y la potencial
tes. Dijo que yo era historiadora, que ya había encontrado documentos interesantes sobre fisura entre los dos grupos empezó a profundizarse.
la comunidad en los archivos de Temuco y había ofrecido copias para el archivo comunal. Retrospectivamenteme doy cuenta de que don Heriberto y otros entre los presentes en
Me pidió que les explicara a los miembros allí presentes qué era lo que quena hacer en mi esa primera reunión quizá me vieron como alguien que pudiera ayudarles a mantener la
trabajo, y qué tipo de ayuda iba a necesitar de la comunidad. Al no estar realmente prepa- unidad, especialmente al rearticular su historia común de lucha y de explotación,esa histo-
rada para esta eventualidad, me tropecé un poco sobre mis palabras al tratar de explicar el ria que les hizo comunidad y, en relación al título original, un tronco familiar o linaje.
proceso de recolectar la historia oral. Dije que quería recoger las historias de diferentes Como buen logko y líder político, don Heriberto vio en mi presencia una oportunidad para
personas y sus distintas visiones acerca de la vida de la comunidad y después combinarlas que todos recordaran su lucha común por la restitución, y posiblemente así facilitar el
para crear-una historia más grande que nos enseñaría algo a todos, simplemente porque proceso de negociación entre los que se mudaban y los que se quedaban. Para mí, el hecho
combinaba las perspectivas diferentes de cada uno. Expliqué que ninguna persona indivi- de que la comunidad de Ailío estuviera por recibir del gobierno chileno un subsidio de
dual conocía la historia completa de la comunidad, pero que juntos podíamos aproximar el tierra en reconocimientode su larga historia de explotación,le daba a mi narrativa un final
todo. La gente se interesó por la idea, pero también hubo preocupación por la cantidad de especialmente dramático y poderoso. Que la misma comunidad hubiera colaborado con el
tiempo que quizá tendnan que pasar conmigo. Más tarde, ya con más conocimiento de la MCR y se había tomado un fundo durante la Unidad Popular, y como resultado varios hu-
situación, pude comprender que era un momento especialmentecomplicado,entre los meses bieran sido arrestadosy torturados por los militares en 1973,Iedaba todavía más importancia
de cosecha que se aproximaban y la mudanza a la nueva tierra. De repente, uno de los como caso histórico. En tal contexto, los motivos y las expectativas de la colaboración eran
hombres presentes expresó una duda. Parece que los gringos vienen mucho a las comunida- distintos para mí y para la comunidad; pero todos compartíamos un mismo entusiasmo por
des Mapuche, comenzó; y después que les hablamos, tomamos tiempo de nuestro trabajo el proyecto de reconstituir la memoria local.
para atenderlos, se llevan los resultados de sus proyectos a su tierra y no sabemos más de Mi forma de llegar a la comunidad abrió ciertas puertas y cerró otras. Al ser asociada
ellos. Creo que usted debe dejamos un informe antes de irse del país, así ya hemos recibido con Enrique Pérez y con los dirigentes que impulsaban el subsidio,que además habían sido
algo a cambio. Los demás estuvieron de acuerdo, y yo también anoté que me parecía una los dirigentes principales de la época de la reforma agraria, la gente de la comunidad
excelente idea. Arreglamos fecha para mi siguiente visita, en la primera semana de enero, interpretó mis intereses dentro de un marco político de clase social y de relación con el
y don Henberto designó a René Ailío, hijo de don Antonio Ailío Cumn y un líder joven en Estado. En los meses siguientes la mayoría de mis conversaciones se canalizaron hacia la
la comunidad, como anfitrión. Prometí llegar a la casa de René el 4 de enero. historia de usurpación y restitución de tierras, las movilizaciones de la Unidad Popular y la
René Ailío era parte del gmpo en la comunidad que no había postulado al subsidio de represión subsiguiente,y el subsidio de tierra. Ahora bien, ésta era una parte importante
tierra a través del Fondo de Tierras y Aguas, programa de la nueva Corporación de Desa- de la historia de la comunidad, y una parte crucial de la historia que me interesaba contar;
rrollo Indígena creada por el gobierno de Patricio Aylwin. Don Henberto era dirigente pero no era la realidad completa y tendía a minimizar los aspectos culturales y religiosos
del grupo que había postulado a la CONADI y que esperaba mudarse muy pronto a Hue- Mapuche. Solo en junio de 1997,por ejemplo, llegué a saber por casualidad, en una conver-
llanto Alto, zona de la precordiliera al sur de Temuco, pasado el pueblo de Gorbea. Fue sación con los hermanosAilío y otros que se dio enTemuco a final de mi año de investigación,
que en Ailío se había celebrado gillatun hasta la década de los '60, y que hubo machi en el joven adolescente de 16 años- se metió a la movilización izquierdista. Su otro hijo René,
asentamiento en el ex fundo Rucalán durante los años de la Unidad Popular. más joven, vendría a transformarse en líder recién a finales de la dictadura y durante la
También se tendía a minimizar lo Mapuche, especialmente en términos de las prácticas transición democrática. Todos, sin embargo, por razones específicas que se tratan en más
culturales y espirituales, por la presencia en la comunidad de Ailío de un fuerte movimien- detalle en las páginas que siguen, tomaron posiciones distintas, en algunos sentidos opues-
to evangélico. La Iglesia del Señor, congregación carismática que no toleraba las prácticas tas, a las de don Heriberto. Que él me haya abierto primero un camino hacia personas con
espirituales indígenas, había llegado a la zona en los años sesenta y se había establecido las cuales no estaba de acuerdo, me hizo comprender que don Heriberto tenía un interés
con bastante vigor entre algunas familias de Ailío. Cuando yo llegué a la casa deRenéAilío más amplio en la historia de su comunidad que no pasaba necesariamente por sus propias
en enero de 1997, me di cuenta de que su hermano Antonio mantenía y supervisaba el preferencias u opiniones. Una buena parte de lo complejo y verídico que se ha logrado en
templo de esta iglesia en la propiedad de la familia. Al mismo tiempo se mantenía entre este libro se lo debo a él y a sus familiares más cercanos.
otros de la comunidad, especialmente doña Eduardina, don Robustiano y don Heriberto También debo reconocer la importante influencia de mis colaboradores, tanto en la
Ailío, la presencia de la Iglesia Anglicana, que había establecido su misión en Nehuentúe comunidad de Ailío como entre mis otros amigos y colegas, en el desarrollo del método de
décadas atrás. Aunque los anglicanos eran más tolerantes frente a la cultura indígena, de investigación que he usado para este trabajo. Desde un comienzo, Enrique Pérez exigió
todas maneras la conversión protestante había sido un factor importante, entre otros, que copias de los materiales que estaba encontrando en el Archivo de Asuntos Indígenas, y a los
contribuyó a la marginalización de las prácticas Mapuche en la comunidad. dirigentes de Ailío también les gustó la idea de mantener un archivo documental con co-
Entre mis experiencias ese primer año de investigación y mis viajes posteriores más pias de lo que yo iba encontrando. A lo largo de mi relación con la comunidad, por tanto, y
cortos en 1998 y 1999,me empecé a percatar de ciertas características muy particulares de en muchas de las entrevistas que he tenido con sus miembros y sus familias, hemos combi-
, la histona local. Cuando comparé a la comunidad de Nicolás Ailío a otras comunidades que nado la conversación y la entrevista con un compartir de documentos, periódicos y otros
había empezado a conocer, me di cuenta de que el nivel extremo de pobreza que sufrió la materiales que he encontrado en archivos regionales y nacionales. Como parte del proceso
comunidad por usurpación y degradación de sus tierras, la abrió comparativamente tem- de diálogo, he dejado en el archivo de la comunidad copias de los documentos más impor-
prano a la migración temporaria y a la necesidad de que los hombres trabajaran al día en tantes acerca de la historia comunal. A veces una conversación podía partir de un documento
los fundos de la región. Esta tendencia también facilitó la transculturación, puesto que la o de aigún dato recogido en otra entrevista, estableciendo así un tira y afloja e n m diferen-
sociabilidad entre trabajadores Mapuche y no Mapuche, en la zona de la costa y en las tes versiones o interpretaciones de un mismo event0.Y la misma sugerencia de uno de los
ciudades, fomentáel desarrollo de una cultura popular compartida y también del matrimo- socios en esa primera reunión en que fui presentada, de que sería bueno dejar un informe
nio entre wigka y Mapuche. La falta de énfasis que pusieron mis interlocutores sobre su antes de irme del país, también ha contribuido a mantener un diálogo profundo sobre los
identidad indígena, por tanto, no se podía explicar solamente porque yo era afuerina, ni datos y las interpretaciones aquí recogidas. De hecho, en agosto de 2001 regresé a Temuco
tampoco porque había llegado a la comunidad con un ex compañero de izquierda. Había y a A%oa entregar un nuevo informe, que ya no era un resumen de ochenta páginas sino
también toda una historia de cambio social y cultural que nos ayuda a explicar cómo y por que un libro entero. Más adelante en este capítulo trato en más detalle cuáles han sido los
qué fue esta comunidad, y no otra, la que tomó un papel tan central en la movilización de resultados del trabajo en conjunto que hicimos en esa oportunidad, y cómo los comentarios
clase que se dio en el sector costero durante la década de la reforma agraria (1964-1973). de mis interlocutores han modificado este texto.
Es especialmente importante enfatizar, sin embargo, que la relación que he desmlla- Otra parte del diálogo que hemos entablado ha sido el proceso de la entrevista indivi-
do con mis interlocutores en la comunidad de Ailío, aunque haya comenzado de una forma dual. Más allá de las conversacionesinformales, donde en general he tomado notas menos
muy particular, se ha expandido y ha tomado formas a veces impredecibles. Un aspecto sistemáticas en mi cuaderno de investigación, cada conversación sistemática, o entrevista,
cmcial de esta trayectoria fue la sugerencia de don Heriberto de que primero me entrevis- comenzó con un intercambio preliminar en que ofrecí dos alternativas. Una de ellas era
tara con la familia de don Antonio y su hijo René. Las diferencias de perspectiva y grabar la entrevista en cassette, con el resultado de poder preservar las palabras más o
experiencia a las cuales me dio acceso esa entrevista fueron absolutamente centrales a menos exactas de la persona. Si se escogía esta alternativa, yo me comprometía a hacerle
todo mi proceso de educación sobre la comunidad. Me ayudaron a comprender cómo y por llegar una copia de la desgrabación para que tuviera la opción de revisar y corregir la
qué, a nivel local, se podían desarrollar y preservar opiniones tan distintas y hasta conflic- versión escrita. Si la persona entrevistada optaba por no ser grabada, entonces mis notas
tivas sobre una misma experiencia de opresión y explotación. Como veremos más adelante, eran menos exactas y no había forma de hacerle llegar una copia de las palabras de la
don Antonio se opuso a la toma de Rucalán, mientras su hijo Hugo -en ese momento un conversación.También discutimos, antes de comenzar, la opción del anonimato: ¿quería o
no que yo usara su nombre? Hasta ahora todos mis entrevistados en la comunidad han recuerdos a través de un filtro temporal más espeso. Al haber menor presencia de afueri-
preferido usar su nombre verdadero.13 nos en ese período temprano, no tengo entrevistas con otros que pasaron por allí y tendrían
Al escribir este libro me he llegado a dar cuenta, cada vez con más fuerza, tanto de las una visión distinta, como es el caso con los años del asentamiento agrario cuando pude
ventajas como de las imperfecciones de este método basado en el diálogo. Por un lado, me ha conversar también con algunos colaboradores miristas, o con la época de dictadura cuando
permitido mantener, hasta cierto punto, las formas de narrar de 10s mismos protagonistas, llegaron personas y organizaciones que colaboraban con el Obispado. Sin embargo, las
puesto que en muchos momentos puedo describir un evento o un proceso usando las palabras memorias que sí logré recoger dan un matiz personal y humano a esta historia cuyo valor
de la persona o las personas que me lo explicaron. En otros momentos, he logrado usar pers- resulta incalculable. A veces, el criterio cualitativo necesita premiar sobre el cuantitativo.
pectivas locales para interpretar un documento de forma distinta, o para buscar en el archivo Pero no deja de ser verdad que la riqueza comparativa de fuentes, orales y éscritas, para el
evidencias sobre algo que perdum en la memoria de la comunidad. Un ejemplo particular- penodo posterior a 1964,cuando la comunidad empezó a participar más activamente en las
mente dramático de este diálogo fructífero se encuentra en el capítulo 2, cuando en nuestra relaciones políticas y de clase que se establecieron con la sociedad global, hace resaltar
conversación don Antonio Ailío me contó por primera vez sobre la muerte del terrateniente más las inevitables lagunas que existen para el período anterior.
Duhalde.En mi búsqueda por los archivos para apoyar su relato, comprendí nuevos aspectos Con todo, aunque el método dialogal tenga estas contradicciones e imperfecciones, y
de la relación de la comunidad con Duhalde. Logré abrir una perspectiva muy distinta acerca además hasta cierto punto las haga resaltar más por su misma dinámica, me ayudó a conocer
del proceso de acumulación de tierras en el sector costero, y examinar la reforma agraria muchísimo más a fondo la historia de la comunidad de lo que hubiera sido posible solamente
posterior a través de un lente que partía de un concepto Mapuche de la territorialidad. Al con fuentes orales, o meramente a través del archivo. Al regresar varias veces a hablar con
aprender del diálogo con mis entrevistados, logré pensar de otra forma a la clase terrate- algunas de las personas, pude profundizar las conversaciones y las amistades, sobre la misma
niente local, y leer con otros ojos los mapas temtoriales del sector. marcha del proyecto. Esto me permitió tener acceso a distintas capas de interpretación de la
Pero el método dialogal también contiene peligros, en gran parte porque las dos partes misma persona. Así, en mi primera conversación con René Ailío en enero de 1997,enfatizó los
del diálogo no tienen igual cantidad de poder sobre la forma final de la narrativa. Como aspectos positivos del subsidio y la unidad entre las dos partes de la comunidad. En marzo,
expliqué a los miembros de la comunidad 'presentes en la primera asamblea en la cual cuando las familias subsidiadas ya se habían mudado a la nueva tierra y habían surgido
participé, como investigadora e historiadora yo necesitaba reservarme la última decisión malentendidos, René se mostró más crítico frente al proyecto del subsidio y la forma en la
sobre la forma y el contenido del libro. A veces, como en la discusión de la cuestión Mapu- cual se había llevado a cabo. También don Heriberto me enfatizó diferentes aspectos de su
che y las diferencias entre investigadores que o m en el capítulo 3, es posible que me experiencia, o distintas apreciaciones del proceso histórico de la comunidad, dependiendo
haya apartado demasiado del tema específico de la comunidad. A pesar del método dialo- del momento o del grado de confianza que habíamos logrado.
gal, en este caso tomé la decisión unilateralmente. En otras instancias, como en la última A final de cuentas este diálogo no tiene un fin definido, sino que es un proceso continuo
sección del capítulo 5 y en buena parte del capítulo 6, he construido una narrativa sobre la que tendrá que terminar, arbitrariamente quizá, en el momento de la publicación. Las
comunidad que descansa más sobre fuentes externas que sobre las conversaciones con Ia amistades y conexiones personales, al mismo tiempo que la misma historia de la comuni-
gente, quizá porque son temas que todavía duelen mucho o no se han procesado bien, y por dad, son procesos todavía en desarrollo que se cortarán en el texto al cerrarse la edición.
tanto es más fácil tener acceso mediante otras rutas. Pero, al hacer esto, ¿me sigo mante- Pero el método dialogal también ha tenido resultados concretos que me han ayudado a
niendo dentro del esquema original? explicar los dos grandes momentos de transición en la historia de la comunidad: primero la
Esta ÚItima interrogante también hace surgir otra problemática que pareciera inheren- articulación intensa con la sociedad global a través de la reforma agraria y la represión
te al método utilizado: el diálogo entre fuentes orales y fuentes escritas no funciona de la posterior, y segundo el subsidio de tierras y la nueva radicación que llevó a la creación de
misma manera en cada parte del proyecto y de la narrativa. En los capítulos 2 y 3 que dos comunidades, Nicolás Ailío 1y Nicolás Ailío 11.Adicionalmente, mi relación dialogal
tratan del período anterior a la reforma agraria, hay menos fuentes orales simplemente con la gente me ayudó a ver que las explicaciones que manejaban sobre los dos momentos
porque me apoyo, inevitablemente, sobre la generación más antigua, y tengo acceso a sus se articulaban entre sí.
Usando como punto de entrada las diferencias de opinión entre la familia de don Anto-
l3 nio y la de don Heriberto, logré empezar a ver cómo, en cada caso, las experiencias vividas
En el caso de un mbajo histórico, como es éste, usar nombres distintos para miembros de la comunidad
escondenasolo parcialmente la identidad de la persona,puesto que los nombres verdaderos aparecen de durante la década de la reforma agraria podían articularse a narrativas harto distintas
todas maneras en los documentos. sobre la historia local, que terminaban también en contrastantes lecciones morales. Para la
- %
familia de don Antonio y René, la narrativa se organizaba alrededor de la usurpación origi- ahora los campesinos hacían lo mismo. Si la lección moral del relato de don Antonio era la
nal de las 45 hectáreas y, posteriormente, la capacidad para aguantar y sobrevivir a pesar perseverancia y la superioridad moral, la narrativa de la reforma agraria enfatizaba la ne-
del fracaso de todo intento de restitución. "Esto pasó hace muchos años", me exulicó don cesidad de responder al fracaso de la estrategia más tradicional de restitución con militancia
Antonio durante mi primera visita, embarcándose en una narración cuyos flujos, ritmos e e innovación políticas. Como evidencia adicional a favor de su posición, los participantes
imágenes me sugirieron que la había repetido muchas veces a través de los años. Comenza- en la reforma agraria anotaron que, a pesar de que finalmente se resolvió el juicio de las 45
ba con un hombre llamado Duhalde, que cercó toda una parte de la comunidad usando la hectáreas a favor de la comunidad, solo se pudo conseguir posesión de una parte de esas
madera de los árboles nativos que primero había cortado. Siguió con el desalojo de los tierras mediante una conida de cerco, otra acción por las vías de hecho. Además, señala-
padres de don Antonio, recién casados, y la quema de su pequeña mka. Y terminó con el ron, los dos años y medio que pasaron en el asentamiento fueron los únicos años de verdadera
asesinato de Duhalde en manos de otro hombre de negocios a quien le debía plata porque, prosperidad que su generación ha conocido hasta ahora. La respuesta de don Antonio, sin
como explicó don Antonio, Duhalde era un hombre arrogante que se dedicaba a hacer "ma- embargo, en desacuerdo con la toma, es que el golpe de 1973 y la represión militar han
las obras". Antonio, el hermano de René que administraba el templo de la Iglesia del Señor demostrado que las ocupaciones ilegales no funcionan. La ruptura de 1973, que fraccionó
en la propiedad de la familia y claramente había escuchado muchas veces el relato de la historia local y la historia nacional, demuestra, según don Antonio, que siempre hay que
Duhalde, le agregaba otra capa de explicación moral. "Se creía rey aquí en estas tierrasn, hacer las cosas "por las b~enas".'~
comentó, "y no sabía que arriba había otro Rey arriba de él, que lo mandaba a éln." Ahora Hasta cierto punto estas dos narrativas son clásicas posiciones de cómo se debe enfren-
bien, esta narración no terminaba con la restitución de la tierra, pues no narraba una victo- tar la opresión y la explotación. Una posibilidad es aguantar no más, demostrar una
ria, sino que más bien la capacidad de aguantar y perdurar. Pero sí terminaba con un cierto superioridad moral, cristiana, al sufrir con dignidad y sin rebajarse a usar los métodos del
tipo de restitución moral, puesto que la muerte de Duhalde daba un final muy satisfactorio contrincante. La otra posibilidad es enfatizar la moralidad de la acción en un contexto de
a un relato sobre la moralidad, en que el terrateniente abusivo, vil y corrompido hasta sus retribución: el enfrentamiento es justo por la injusticia anterior. Ambas posiciones tienen
entrañas, al final termina cosechando lo que él mismo ha sembrado. una base en la religión: la primera en un cristianismo más sufrido, en que la recompensa
Para don Heriberto, y en generai para los que participaron en la reforma agraria, la vendrá después para los que se manejan moralmente; la segunda en un discurso de libera-
historia se organiza airededor de la toma de Rucalán en diciembre de 1970,y su tema princi- ción que dialoga más directamente con el Antiguo Testamento, especialmente con la
pal es cómo sobreponerse a la explotación a través de la acción directa. Hasta 1965 las dos narrativa del éxodo de Egipto y la liberación del pueblo judío, y que, para la década de los
versiones de la historia de la comunidad se mantienen iguales, puesto que parten de la usur- '60, había encontrado una nueva expresión en un cristianismo de acción social, las comuni-
pación original de Duhalde. Con la reforma agraria freísta, sin embargo, se abre un nuevo dades de base y, finalmente, en la teología de la liberación. Como veremos más adelante,
capítulo en la relación entre los campesinosy el Estado y por tanto la comunidad nuevamen- don Heriberto y sus hermanos participaron directamente de esta segunda tradición.
te pide restitución de las hectáreas originales. Lamentablemente, la hijuelización del fundo Al mismo tiempo, sin embargo, estas dos narrativas específicas se construyeron en
Tranapuente por el Estado había complicado tanto la tenencia de la tierra que el juicio se conversaciones conmigo, en el momento mismo en que la comunidad vivía su segunda
alargó demasiado. La gente empezó a perder la esperanza y algunos empezaron a buscar otra transición dramática, o sea el éxito de su postulación a un subsidio estatal para comprar
salida. Esto llevó a la formación de un comité de tiernas y finalmente a la toma de Rucalán, tierra y la mudanza de una parte de su gente a otro lugar. Mi presencia en esa coyuntura
justificada porque la estrategia legal seguida hasta ese momento no había traído justicia. quizá ayudó a definir más dramáticamente la diferencia entre las dos narrativas, pero
"En ese tiempo fue harto ilegal la toma de fundon, admitió don Heriberto. "Pero nosotros tampoco sorprende demasiado que los que enfatizaban la capacidad humana de perdurar y
decimos, no fue ilegal, jpor qué razón? Porque, ja quién le pedían autorización antes para aguantar y criticaban la acción ilegal, no se presentaron al subsidio. Para los que sí se
quitarnos las tierras a nosotros? A nadie. Llegaban y nos decían: ya pues, córrase para ailá, presentaron, especialmente para don Heriberto, esta nueva acción formaba parte de la
esta tierra es mía. Entonces nosotros después, les dijimos claro: esta tierra es de nos otro^".'^ misma cadena que todas las anteriores y llevaría, como me explicó, a que la organización
Este relato se contrasta con el anterior porque la restitución es directa, dramática y "renaciera desde las cenizas". En este sentido, por tanto, la radicación en nuevas tierras
muy satisfactoria: si antes el terrateniente los había botado sin pedir autorización a nadie, podía verse como un final mucho más satisfactorio para la narrativa de acción frente a la
l4 l6
Entrevista con don Antonio Aiiío, Comunidad de Ailío-Tranapuente, 10 de enem de 1997. Entrevistas con don Antonio Aiiío, Comunidad de Ailío-Tranapuente, 10 de enero de 1997; y con don
l5 Heriberto Aiiío, Comunidad de Aiiío-Tranapuente,18 de enem de 1997, y Temuw, 18 de abril de 1997.
Entrevista con don Heriberto Aiiío, Comunidad de Aiiío-Tranapuente, 18 de enem de 1997.
explotación, una respuesta, hasta cierto punto, a la critica de que la acción directa solo solamente a mí. La misma gente de la comunidad tiene sus propias parcialidades, que feliz-
había desembocado en sufrimiento y represión. mente son distintas a las mías. Juntos, a través del diálogo, la discusión y el debate, podemos
Este segundo momento de transición en la historia de la comunidad posreduccional, quizá ayudamos mutuamente a ver un todo más completo.
transición que yo presencié y aprendí a narrar con la ayuda de los participantes, ha deveni- Esta historia es también parcial, porque la historiadora que la escribe es parcial. Mi
do en la creación de dos comunidades Nicolás Ailío. La original,Nicolás Ailío 1-Tranapuente, narrativa parte de una perspectiva de apoyo a la comunidad y a su gente. La subjetividad
representa hoy la continuidad y la sobrevivencia, mientras que la nueva, Nicolás Ailío II- de las familias de Ailío es lo que me interesa reflejar y comprender. Ahora bien, esto no
Huellanto Alto, representa la osadía de haberse enfrentado a algo nuevo, no conocido, don- significa que siempre represento acríticamente sus perspectivas u opiniones. Durante la
de todo -el clima, el entorno, los vecinos, la agricultura, el sistema de trabajo, el futuro- misma investigación, aprendí que a veces es importante discrepar o cuestionar las versio-
sigue siendo nuevo. Si en Tranapuente, de vez en cuando, se piensa que los de Huellanto nes presentadas. Al manejar evidencias en conflicto, aprendí que era necesario discutirlas
Alto tienen toda la suerte de un nuevo futuro por delante, a veces en Huellanto Alto se y presentarlas, no solamente en las entrevistas, sino que también en los informes anterio-
tiene nostalgia de los viejos tiempos, los viejos vecinos, el paisaje conocido y suavemente res y en el texto final. El resultado es una historia con la complejidad y la humanidad que
desgastado de la costa. En las páginas que siguen, trato en lo posible de relatar cómo y por la comunidad merece, en vez de ser solamente una versión heroica o plana, bonita quizá
qué la historia de la comunidad ha llegado hasta aquí. pero difícil de cotejar con lo que es la vida real. El proceso de discusión o de discrepar no
Pero también quiero señalar que la historia de ambas comunidades que ofrezco a conti- es siempre cómodo o fácil, pero a la larga estoy convencida de que nos lleva hacia una
nuación no es ni completa ni enteramente objetiva. En ambos sentidos de la palabra, es una historia más honesta y más valiosa, no solamente para el público lector, sino que también
historia No me disculpo por ello. Al contrario,lo admito y lo asumo abiertamente. para los que hemos participado en el proceso de escribirla.
Esta historia es "parcialn, en el sentido de ser solamente una parte de la historia posible, En este sentido, esta historia es una etnografía colectiva en la cual han colaborado
porque no hablé con todas las personas de la comunidad ni pude localizar todos los docurnen- muchas personas de la comunidad. Aunque la parte de la comunidad que me invitó a escri-
tos relevantes en las colecciones abrumadoramente grandes, pero también claramente birla es la parte que participó en la reforma agraria y que postuló al subsidio de tierras, con
"seleccionadasn,de los archivos regionales y naci~nales?~ Como afuerina no-Mapuche, adi- la ayuda de don Heriberto y otros me he dedicado a tratar de verla desde otras perspecti-
cionalmente, es imposible que yo pueda ver el todo netamente desde una perspectiva local. vas también..De todas maneras don Heriberto y doña Marta, don Robustiano y doña
Mis aproximaciones -a la temtorialidad, cultura y religiosidad Mapuche; a la pobreza; a la Eduardina, siguen siendo mis interlocutores más activos. A ellos se agregó más reciente-
experiencia de usurpación; al dolor, la angustia y el miedo de la represión; al hambre de los mente doña Cecilia Ailío. Son los que han leído mis informes con más cuidado y los que me
inviernos- son harto parciales. No creo que haya forma de evitar estas parcialidades,pero no han ofrecido los comentarios y las criticas más puntuales. Con el tiempo, he llegado a com-
por ello hay que abandonar el proyecto mismo de acercarse y dialogar sobre esta historia. prender que conocer mejor una realidad o una vida colectiva no necesariamente significa
Además estoy convencida de que tener una visión parcial de las cosas no es algo que me pasa tener una comprensión definitiva o completa. En muchos sentidos significa darse cuenta
de que nunca se podrá llegar a un conocimiento total ni acabado, sino que simplemente a
I7 Este doble significado de la palabra "parcial", y su importancia para el trabajo que estoy haciendo con la un respeto más profundo de la complejidad.
comunidad de Ailío, fue enfatizadoen conversaciones que tuve con los estudiantes de posgrado que leye- De todas maneras, esta complejidadse organiza alrededor de una serie de temas centrales
ron este manuscrito en mi seminario de posgrado sobre "Relacionesindígena-Estado en América Latina",
curso que ofrea en la segunda mitad del año 2000. Mi estudiante MoUy Todd, en particular, ha discutido
que quizá valga la pena aclarar al principio. El primero es la importancia de escuchar y resca-
conmigo estos significados, no solo en relación a este libro, sino que también en nuestras conversaciones tar las versiones de la historia Mapuche que maneja la gente común y comente de las
sobre el poema de Mario Benedetti, "Soy un caso perdido" (de Cotidianas,1978-1979).Agradezco avíctor comunidades, muchas veces apartados del liderazgo Mapuche más educado y frecuentemente
Maturana, quien me recomendó por primera vez el poema de Benedetti. más urbanizado. Los marcos de interpretación que se manejan a nivel local mezclan aspectos
l8
Cuando ayudé a organizar el Archivo de la Intendencia de la M Región, me di cuenta de lo fuertemente
"seleccionado" que era el acervo documental regional donde todo el mundo comenta que en los últimos que desde fuera podrían verse como contradictorios: etnicidad y clase; cosmovisión Mapuche y
meses de la dictadura d t a r se destruyeron muchísimosdocumentos.También en el Archivo de Asuntos religión evangélica; movilización radical de base y lealtad a los partidos políticos; una expe-
Indígenas los materiales judiciales que fueron mudados allí después de la abolición de los juzgados de riencia profunda y a veces humillante de explotación y subordinacióncon una terca voluntad
indios, resultanmuy incompletos.Cosas parecidas me pasaron al buscar ciertas partes delos fondos minis- de sobrevivenciay de compleja subjetividadindividual.De las conversaciones que dieron for-
teriales en Santiago. Que no es para culpar a los archivistas,personas sumamente dedicadas ala presena-
ción de los documentos,sino para apuntar que en el proceso misno de la política y la historia, los materia- ma a este texto surgió la noción de que este ir y venir entre relaciones e identidades
les documentalesya sufren una selección "parcial", otra vez en ambos sentidos de la palabra. aparentementecontradictoriases parte de la experiencia vivida y debe contextualizarsehistó-
ricamente.
Y es en este contexto que mi experiencia devolviendo el libro en agosto de 2001 tiene Al ser esta historia un esfuerzo colectivo, es especialmente importante que pueda lle-
mucha relevancia. Llegué aTemuco a finales de julio de ese año con múltiples copias de un gar a públicos diversos y no solamente académicos. Por supuesto que me gustaría que los
primer borrador completo para distribuir a mis colaboradores en las comunidades Nicolás historiadores y estudiantes de historia, desde la historia Mapuche y la historia chilena
Aiiío 1 y II y algunos fuera de ellas. Con ayuda de mis colegas del Centro de Educación y hasta la historia de América Latina y de los pueblos indígenas de nuestro hemisferio, se
Tecnología que habían estado trabajando en las comunidades, habíamos preparado con los interesen por este relato y encuentren algo de valor en él. Me alegraría mucho, adicional-
dirigentes de Tranapuente y Huellanto Alto una primera reunión y presentación de libro en mente, que los estudiantes de cursos generales encontraran aquí una versión accesible de
la oficina del CET, lugar escogidopor los mismos dirigentes. En ese primer encuentm, al cual una historia muchísimo más grande sobre la explotación y la resistencia que han marcado
vinieron personas de ambos lugares que incluían los presidentes de ambas comunidades, yo las vidas de los campesinos y los indígenas de nuestro hemisferio. Pero todavía más impor-
presenté un pequeño resumen del proceso del libro y se invitaron comentarios de todos los tante para mí es que las personas de Ailío, no solamente mis colaboradoressino que también
presentes. También me comprometí a que cualquier derecho de autor que saldría del libro las nuevas generaciones, encuentren algo de valor en estas páginas. Aunque no sea una
sería reinvertido en las comunidades. Don Heriberto y don Robustianoa p r o M e el espa- historia completa ni definitiva, espero que Martin AXo Antinao, hijo de don Henberto y
cio para hacer una conexión entre las luchas de su comunidad y las luchas históricas y doña Marta, y otros jóvenes que crecieron en dictadura, encuentren aquí una respuesta a
contemporáneasdel pueblo Mapuche en su conjunto, algo que se anota en esta versión final su pregunta "¿por qué es que se tomaron Rucalánn?
del libro en los momentos apropiados. Una parte especialmentesatisfactoriay productiva de La historia de mi relación con la comunidad se refleja también en mi uso de "donn y
ese encuentm fueron, para mí, las l e m s colectivas que hicimos, en voz alta, de partes del "doñan en el texto.Uso estos términos de respeto al referirme a las personas de la comunidad
libm Esto permitió la participación de una mayor cantidad de los presentes, y varios partici- que forman parte de la generación madura, los que ya eran adultos en el momento de la
pantes en la conversación se sintieron interpretados por partes del texto. La conversación reforma agraria. Al investigar y contar esta historia, he llegado a sentir por ellos un respeto
fue tan positiva que se decidió que las otras reuniones a celebrarse, una en Tranapuente y tan profundo que no puedo dejar de referirme a ellos en estos términos. Alos miembros de la
una en Huellanto Alto, usarían también el modelo de la lectura en voz alta. comunidad que son más jóvenes, los veo en una relación más horizontal. Con ellos en general
En ambas reuniones en teneno también hubo reacciones positivas al texto, aunque tam- -aunque hago excepción con algunos de los dirigentes más destacados de los '90s- no uso
bién surgieron preguntas y dudas adicionales. En Tranapuente se me pidió explicar qué estos términos.Tampocolos uso para mis entrevistados u otros protagonistas que no son de la
beneficio sacaría la comunidad del libro, y hablamos de nuevo acerca de los derechos de comunidad. No hay, por tanto, una consistencia objetiva en mi uso de "don" y "doñan, sino
autor. En Huellanto Alto tuvimos una discusión sobre cómo mejor representar las diferencias que solamente una consistencia emocional compuesta de amistad y de respeto.
de opinión entre dos personas de Aiiío sobre los criterios de pertenencia en la comunidad. Mi otra falta de consistencia será, inevitablemente, mi uso de palabras Mapuche. Es
Encontramos la forma de respetar las sensibilidades de ambos sin callarle la voz a nadie siempre difícil deletrear consistentemente un idioma que, por su historia, no tuvo su pro-
-- --
E1 aspecto más inesperado de mi viaje en agosto de 2001 fue la cantidad de nueva pio alfabeto. He aprendido a deletrear palabras en mapunzugun basándome en un grafemdo
información que logré recopilar para la revisión. Una parte de ella resultó de las reaccio- bastante reciente, publicado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena?' AUí se
nes de mis interlocutores a una narrativa acabada, que suscitó de su parte muchos datos y puede encontrar la explicación de mis usos específicos. Pero también tiendo a escribir
recuerdos adicionales en forma de adiciones y correcciones. Pero el resto de k nueva infor- "Mapuchen siempre con mayúscula, para denotar un pueblo o nación distinto, y no utilizo
mación a la cual tuve acceso resultó de mi amistad cada vez más profunda con Angélica plural porque así se empezó a usar dentro del movimiento Mapuche contemporáneo para
Celis, quien había estado trabajando por mucho tiempo con las historias de vida de tres de respetar la forma del mapunzugun.
las mujeres de Huellanto Alto -doña Marta Antinao y doña Ceciiia y doña Marcelina Ailío- No podría terminar de escribir estas palabras introductorias sinagradecer profundamen-
cuyas entrevistas me facilitó. En combinación con la presencia permanente en Huellanto, te a todas las personas de las dos comunidades de Ailío que han colaborado conmigo. Me
por primera vez durante mis visitas, de Cecilia Aiiío, el intercambio y las conversaciones dieron la bienvenida todas las veces que llegué a sus puertas, siempre con generosidad y
con Angélica me facilitaron una nueva y profunda a p e m hacia la perspectiva de las cariño. Mataron demasiados pollos y me ofrecieron demasiados huevos, panes, sopaipuas,
mujeres en la historia y vivencia de la comunidad. Todo esto ha enriquecido el texto, pero tortillas y mates, aun cuando no tenían suficiente. Durante varios inviernos lluviosos fueron
"mbiéü modificado en formas sorprendentes algunas de sus partes. El resultado final es
un esfuerzo colectivo que contiene muchas voces e intercala muchos relatos y nanativas '' Asümdiefi: Grafemano único del Idioma Mapuche, Corporación Naaonal de Desarrollo Indígena y O r g h .
distintos. zaciones Mapuche Folilche Aflaiai-AdMapu- Kellukleayñ pu Zomo (Temuco, 1996).
Cecilia a quienes crió doña Eduardina en Tranapuente.Me acuerdo muy especialmente de
generosos con su tiempo, sus vidas, sus memorias, sus penas y alegrías. En Tranapuente,
una tarde fria y lluviosa de agosto, una entre muchas en que me senté a la mesa de doña
agradezco especialmente a don Antonio Ailío Currin, ahora finado, su esposa doña Felicia
Marta Antinao en Huellanto Alto, calentándome los pies en un brasero que ella cariñosa-
Concha de Ailío y sus hijos Antonio y René. Cuando llegué por segunda vez a Tranapuente en
mente había empujado hacia mi lado. Mientras me tomaba un dulce matecito llegó don
enero de 1997,en plena cosecha, una semana más tarde de lo que había prometido y acompa-
Heriberto del campo, sacudiéndose el agua del sombrero, y se sentó conmigo. "Y buenon,
ñada de mi hijo Ramón, nos alojaron y nos dieron qué comer, mientras que compartían los
me dijo después de saludarme. "¿Cómo es que va ese libro que estamos escribiendo?" Aquí
recuerdos de su pasado. Tardé hasta agosto de 1999 para usar el número de teléfono que
tiene su respuesta, don Hen.
René Ailío me había escrito en un papelito durante esa primera visita, que era el número de
su hermano Hugo en Concepción. Cuando finalmente llamé, era como si Hugo me hubiera
estado esperando. Cuando lo visité a él y a su señoraMercedes Zambrano, además de ofrecer-
me un rico almuerzo,hablaron larga y abiertamente conmigo.También aprendí mucho de mis
conversaciones con don Luis Ernesto Quijón, maestro mecánico, y compartí con gusto el deli-
cioso pollo y las sopaipdias que me preparó su señora. En Huellanto Alto, don José Gamdo y
doña Juana Pincheira, doña Carmen HuentemiUa y don Armando Ailío; doña Marcelina Ai-
lío; don José Queipul, Lidia Llancao, Juan Ailío, y Magaly Riquelme, todos me ayudaron
generosamente a comprender la realidad local y compartieron conmigo los vaivenes de la
mudanza. Don Chami y doña Juana, adicionalmente, conversaron largo conmigo sobre sus
vidas y los desafíos de la nueva expenencia comunal.
Finalmente, en Huellanto Alto y también en Tranapuente, he llegado a conocer y a
encariñarme mucho con doña Eduardina, don Robustiano y don Heriberto Ailío, y doña
Marta Antinao. Los cuatro me han cuidado y guiado a lo largo de mi viaje por la historia
de su comunidad.Verdaderos anfitriones, han compartido conmigo y me han ayudado a
comprender. Les han dado la bienvenida a mis hijos y a mi estiídiante. Su generosidad no
ha tenido límite. Incluyo también aquí a las dos hermanas menores, Elisa y Cecilia Ailío
Pilquinao, que por sus historias de migración a Santiago llegué a conocer bien un poquito
más tarde. Cuando regresé en 2001, doña Cecilia se había establecido permanentemente
en Huellanto Alto y me sirvió de interlocutora especialmente aguda y dedicada, llenando
una copia del libro manuscrito con pedazos de lana que marcaban sus comentarios y
reacciones. Con doña Marcelina, me ayudaron a comprender la expenencia distinta de
las mujeres jefes de hogar. Con doña Elisa pasé una tarde muy placentera en Santiago
ese mismo mes de agosto de 2001, caminando con ella a dejar su hijita al colegio, conver-
sando sobre su familia y sobre la expenencia de la reforma agraria, comiendo un rico
almuerzo que preparó.
Espero que estas páginas sirvan en algo, no para cancelar mi deuda con todos mis inter-
locutores y especialmente con las familias Ailío PiIquinao y Ailío Antinao, algo que es
imposible; sino para expresarles una pequeña parte de mi gratitud y admiración. Como
parte de una amistad que sigue su curso aun cuando el libro ya se completa, se expande
ahora también mi conexión con las siguientes generaciones: Sandra, Yanet y Martín Ailío
Antinao, hijos de don Heriberto y doña Marta; y Andrea y Samuel Ailío Ailío, hijos de doña
CAPÍTULO 2
DE CÓMO, DE REPENTE, DESAPARECIÓ LA TIERRA, 1906-1940
Llegaron del norte, escapando de la guerra de Arauco. Quizá migraron por la costa y, al
llegar al lugar donde casi se juntaban dos grandes ríos con el mar, decidieron quedarse.
Cuando el "finado Nicolás", logko del grupo, bajó a Puerto Saavedra a pedir título de mer-
ced de las tierras que ocupaban, le pusieron de apellido "Ailío". Según doña Eduardina,
nieta del cacique original, podría haber sido porque el encargado de la oficina no le enten-
dió su nombre verdadero y dijo, Ailío no más te vamos a poner. O quizá fue porque ya había
problemas y enfrentamientos en el lugar, y por tanto "hay
también el censo tomado en 1930 para lograr una primera e imperfecta aproximación al
Al leer y comentar este relato con varios miembros de la comunidad en 2001, surgió
conjunto.23
otra versión de estos mismos eventos, versión preservada por los nietos del "finado Nico-
lás", don Heriberto y don Robustiano Ailío. Había cuatro hermanos de Cañete -Nicolás, La falta de claridad sobre los linajes, la falta de respeto frente al grupo y su estructura
Domingo, Martín y Manuel- que fueron tomados prisioneros por los españoles en la guerra. interior, resulta ser parte de todo un proceso de radicación en que no se respetaron las
Fue en ese momento que se les puso el apellido Ailio, que después se mantuvo cuando tradiciones ya existentes y el mismo espíritu de la ley se violó sistemáticamente. Cuando se
escaparon y migraron hacia el sur. En esta versión, por tanto, el apellido fue impuesto por promulgó la Ley de Radicación de Indígenas en 1866, cinco años después de que comenza-
el enemigo, y en la región de la costa, donde se asentaron, los marcó como forasteros. En el ra la campaña militar al sur del río Bío-Bío, se consideró una victoria de las fuerzas
momento de la radicación, al pedir título de merced, aparecen tres hermanos, Miguel, Mar- proteccionistas y estadistas que se habían estado organizando en contra de la situación
tín y Nico1ás;Manuel no está presente, o quizá da su nombre como "Millaman" y no aparece operante hasta ese momento. Se intentaba proteger al indígena de los contratos privados, y
prohibir la enajenación de sus tierras. Supuestamente, el proceso de trazar planos debería
Domingo pero sí Miguel.21
empezar por la radicación de la población indígena, en sus tierras ancestrales, para des-
Doña Eduardina también había escuchado decir a su tia Rosa, hija de Millamán Ailío,
pués definir cuánta tierra quedaría disponible para otros usos. Pero en la práctica, el proceso
que cuando el "finado Nicolás" viajó a Puerto Saavedra a solicitar radicación, doña Rosa
se dio en forma muy diferente?'
era todavía una niña. Pero como era alta, la vistieron de señora, poniéndole hasta senos
postizos, para hacerla pasar par grande y así incrementar la cantidad de tierra que recibi- No solo en Ailío, sino que a través del territorio Mapuche, la organización de los grupos
rían en su título. Si miramos el título de merced, sin embargo, otorgado al cacique Nicolás familiares, la ubicación de las tierras que componían el titulo de merced, y la cantidad de
Ailío y veintinueve personas más de su familia en diciembre de 1906, parecería ser que la tierra asignada por persona, no siguieron una pauta específica ni respetaron las tradicio-
estrategia del "finado Nicolás" no funcionó. El padre de doña Rosa aparece como "sobri- nes y usanzas Mapuche. Esto queda claro en el caso de la comunidad de Ailío con los
no" casado con doña Masail Licanqueo; en el momento de la radicación no se les anotan recuerdos de doña Eduardina y sus hermanos, de que el mismo apellido de la gente vino de
hijos. Según documentación posterior, doña Rosa, la más joven de los tres hijos de la pare- la falta de comprensión de su idioma, de los conflictos que ya existían en la zona, o como
ja, habría tenido tres años en 1906?2 resultado de la guerra que arrasaba a su pueblo. Al recordar que vinieron del norte, huyen-
Que doña Rosa recordara artimañas en el proceso de solicitar radicación, o Título de do de la guerra de Arauco, los de Ailío también anotan que su misma presencia en la zona
Merced, no debe sorprendemos. Al dibujar sistemáticamente un árbol familiar de la comu- entre los nos Moncul e Imperial, cerca de Puerto Saavedra y del Océano Pacífico, era resul-
nidad, cotejando varias fuentes de diferentes momentos, queda claro que el titulo original tado de la agresión y la violencia. Una vez asentados, los de Ailío lograron integrarse al
representa una mirada muy particular sobre las relaciones de parentezco del grupo. Para aillarewe, o territorio más amplio, formado por las comunidades de Calof, Machaco, Collico,
comenzar, al designar a Nicolás Ailio Quilaqueo como el cacique original, se deja de lado el Pichingual, Pilquinao, Rucahue y Lincay. "Eramos familia", explicó don H e r i b e r t ~ . ~ ~
detalle de que doña Venancia Quilaqueo, viuda de Ailío, sería la matriarca principal del La agresión en contra del territorio indígena siguió también en los tiempos de paz. En
grupo familiar. No solamente es madre de Miguel, Martín y Nicolás, sino que también "tian las regiones cercanas a las ciudades en formación, como Temuco o Carahue, también se
de Millamán Ailio, quizá hijo de su finado marido con otra mujer, como era costumbre en trató de negociar y modificar la territorialidad indígena para que las tierras dadas a los
esa época.Tampoco logramos tener claro qué relación tienen otros dos hermanos, Carmen Mapuche no interfirieran demasiado con los proyectos de expansión comercial urbana con
y Domingo Ailío,la otra rama de la familia; en el titulo aparecen por separado y falta mirar
U Ver el árbol familiar representado en forma gráfica, pp. 233-4-5.El gráfico está basado en las siguientes
fuentes: CONADI, Archivo de Asuntos Indígenas, TM. 1112- Comunidad de Nicolás Ailío: Título de Mer-
ced, Lugar Tranapuente, 29 de diaembre de 1906; Carpeta Administrativa:Expediente de División, Juzga-
do de Indios de Imperial, iniciado el 16 de julio de 1930, incluye Empadronamientode la Reducaón de
Nicolás Aiiía, 1930; y Ministerio de Tierras y Colonizaaón, Dirección de Asuntos Indígenas, Censo de la
Z1 Presentación del libro borrador de la comunidad a representantes de Nicolás Ailio 1 y II,Temuco, 2 agosto Comunidad de Nicolás Ailio, 30 y 31 de mayo de 1963.
2001; CONADI, Archivo de Asuntos Indígenas, Título de Merced N" 1112- Comunidad de Nicolás Mío, 29 Sobre la legislación indígena, sus motivaaones y metas, ver José Aylwin O., "Tierra mapuche: derecho
de diciembre de 1906. consuetudinarioy legislación chilena", en Rodolfo Stavenhagen y Diego I t u d d e , Entre la ley y la costum-
CONADI, Archivo de Asuntos Indígenas, Título de Merced Nb 1112- Comunidad de Nicolás Mío, 29 de bre: El derecho consuetudinario indígena en América Latim (México, D.F. y San José, Costa Rica: Instituto
diciembre de 1906- Carpeta Administntiva, Censo de la Comunidad Nicolás Ailío, Ficha No 5, 31/5/63, IndigenistaInteramencano e Instituto Interamencano de Derechos Humanos, 1990), pp. 333.354.
Gmpo Familiar de Segundo Antinao H. con Rosa AZo Q. Conversación con don Henberto Ailío, Huelianto Alto, 10 de agosto de 2001.
que se esperaba atraer a la población no Mapuche, chilena y extranjera. Cuando no se intereses de los rematantes, cuando, arreglado el plano, i radicados al propio tiempo o
podía convencer a un cacique de mudar a su grupo entero a otro lado, se trataba de seguidamente los indíjenas,pueden quedar en las mejores condiciones sin pg'uicio de
concederles menos tierra o, en una burla completa del intento original de la legisIa- particulares i de los intereses del Estado.
ción proteccionista, se esperaba hasta que todos los otros grupos se establecieran En otras palabras, antes de que se radicara a los indígenas de la zona, ya las tierras
primero -colonos extranjeros y nacionales, dueños de hijuelas rematadas- antes de fiscales se habían empezado a rematar. Como había intereses de por medio, no se podía
otorgar los títulos de merced a las comunidades. radicar fácilmente a los indígenas. Como dice el informe final al Ministro,
El caso de Pedro Cayupi, cacique de la zona de Cullinco, Carahue, cerca de Ailío, es un
caso especialmente pertinente en este sentido. El 26 de septiembre de 1902,Pedro Cayupi Es preferible terminar este trabajo para ahorrarse en el futuro dificultades con los
envió un escrito al Ministro de Tierras y Colonización: rematantes vecinos i poder asignar a Cayupi una porcion de cabida real que no esté en
pugna con los intereses o derechos de los colind~ntes?~
...soi dueño de los t m o s situados en el lugar denominado Cullinco en una estensión de Pedro Cayupi no era el único en la zona de la costa, cerca de la comunidad de Ailío, que
doscientas cincuenta hectáreas más o menos.
sufría esta absurda inversión de las prioridades de la legislación indígena. Gracias al tmbajo
De órden del Exmo Gobierno se me ha matriculado la propiedad de que soi dueño i he de Christián Martínez, tenemos acceso también al conflicto de tienas del valle de Coi Coi
sido tambien radicado en ella. Operación que ha sido esta, hecha pmio el dictámen de y de toda la zona Lafkenche de Danguil al sur. Según la memoria oral recogida por Martínez,
cuam injenieros nombrados al efecto. estos conflictos comenzaron décadas antes de la otorgación de títulos de merced a las tres
Sin embargo, continuó enla carta, no ha podido estar en posesión tranquila de su tierra: comunidades sobrevivientes del sector entre 1908 y 1913. Ya en la década de 1890 hubo
bastante violencia en la zona, recordada casi emblemáticamente como los abusos y andanzas
Me ha sido absolutamente imposible que me dedique con entera confianza al tmbajo a de un mítico bandido llamado Patricio R0jas.Y quizá Rojas no fue tan mítico como parece
fin de impulsar el progreso de mi fortúna. A causa de no tener un plano que indique de hoy en día, puesto que en el plano de Moncd de 1901, en tierras sobre la orilla del río
una manera clara cuáles son los límites de mi propiedad; i a causa de no tener todavia Moncul donde se junta con el Imperial, aparece asentado Patricio Rojasz7Sin embargo,
un título definitivo de ella, he sido multitud de veces, molestado en la poseción tmnqui- según los testimonios recogidos, parece que la presión frente a las familias Mapuche tenía
la, tan benefica para tealizar el progreso. una doble intención: primero, sacarlos de las tierras más preciadas antes que se dieran los
Cayupi pidió, por tanto -e irónicamente, en el mismo lenguaje de "progreso" usado remates en Santiago; y segundo, forzarlos a transformarse en obreros agrícolas para las
para "reducir" a los Mapuche titulo definitivo sobre su tierra. nuevas empresas que se empezaban a establecer en la zona. Entre el no Moncd y la sierra
El Protector de Indígenas estuvo de acuerdo con Cayupi. Un colono nacional llamado de Quichihue, por tanto, sobrevivió solamente una comunidad Lafkenche, permitiendo que
Ricardo Herrera se había introducido en las tierras reclamadas por Cayupi, y hasta había AS= Ministerio de Relaciones Exteriores, 1902,Vol. 1021, "Soliatuddel ParticularPedm Cayupi, Caaque
reclamado judicialmente que se le radicara en ellas. "Creo que si se ordenara la pronta de la Araucanía", 26 de septiembre de 1902, Santiago y Cullinco, Carahue. Ricardo Herrera se mnvierte,
radicación de este indijena, se concluirían los atropellos de que es victima i serian eficaces posteriormente,en uno delos terratenientesmás prominentesdei sector Todavía en 1937 presenta soliatud
las gestiones que se practicaran a su favor, basadas en el titulo de merced", concluyó el al Ministerio denerras y Colonizaaónpara que se le entreguen tres hijuelas de tierras rematadas anterior-
mente en la misma zona. En su soliatud se identifica como "domiciliado en ei fundo Cuyinco del Departa-
Protector. mento de Imperial". ASIDL, MIyC, Prwidenaa No. 8920,Vol. 1343,1937. Un dato adiaonal interesantídmo
Pero según Leoncio Rivera, Presidente de la Comisión Radicadora, la situación era un sobre la comunidad de Cullinco, parte del aillarewe de la comunidad de Ailío, es que, como veremos en el
poco más complicada de lo que parecía. No se les podía radicar a Cayupi y su gente porque capítulo 4, en 1970 son colindantes con el fundo Rucalán y algunos de sus miembros pasan a vivir en y
el plano de Nehuentúe estaba mal, y no se había podido conseguir un topógrafo que hiciera colaborarconei asentamiento Amoldo Ri0s.L.a esposade JuanBautistaLandamtchcVioletaMaffeiHerrera,
es descendiente de Ricardo Herrera por eilado de su madre y Rucadiuca,fundo que hereda de sus padres,
bien e1 tmbajo. Por tanto, proviene de estos mismos procesos de comienzo de siglo, teniendo como deslinde al poniente la "Reducción
de Pedro Cayupi". SAG; Archivo Ex-CORA,Expediente N" 972-Fundo Rucalán y Butalon Rucadiuca, Comu-
No ha podido obrar allípor su propia cuenta la Comisión Radicadora haciendo el deslin- na de Carahue:"Morme de los títulos de dominio sobre el fundo denominado'RUCADIUCA"',Temuco,3de
damiento a los indíjenas, en consideración a los remates i entrega de hijuelas efktwdos febrero de 1971, p. 152 y "Copia de inscripaón:Adjudicación en Partición", pp. 153-54.
sobre esos terrenos:pués lo contrario habría hecho lesionar talvéz innecesariamente los ANH-M,MRREE, 1901,Vol.986, "Secaón del Plano de Moncul del ingeniero Hugo Peeogrande",Temuco,
18 de diaembre de 1901.
en el remate de tierras de 1893, los deslindes "legales" de las flamantes hijuelas llegaran de quien se dijo había sido radicado ya en otra parte por la Comisión Radicadora, "y su
hasta las mismas playas de Lobena y Coi Coi. Sin embargo, hasta las décadas de 1920 y patrocinante Pedro Vergara".29 -
1930 los Mapuche siguieron en control de las tierras de la costa, separando así la situación Los hechos en este caso parecen muy distintos cuando son vistos desde la región. El 9
defactoy la situación dejure. Solamente con el avance tecnológico de los sistemasde desagüe de octubre, el Gobernador de Imperial contestó una providencia del Intendente que había
se hana rentable la explotación comercial de los terrenos pantanosos de la orilla del mar, y sido motivada por el oficio de la Oficina de Tierras y Colonización. "En una visita que hice '
una nueva clase terrateniente reivindicana, a partir de 1930,los deslindes de los títulos de a Carahue pude imponerme de la invacion que don Luis C. Ubeda ha cometido en la reduc-
merced otorgados entre 1908y 1913.28 cion del indíjena Lorenzo Paillao, pues le tiene sus tierras aradas hasta las mismas puertas
En la zona cercana a la costa, por tanto, desde Danguil y Hueñalihuén al norte hasta de las casas", escribió.
Puerto Saavedra y el Lago Budi por el sur, y hacia el este llegando hasta Carahue e Impe- Como esta Gobernación no tenía conocimiento de que a la reducción del indíjena de
rial, los años entre 1900 y 1915 fueron años de lucha por la tierra y el poder local entre mi referencia se le había matriculado en otra parte y en reiteradas comunicaciones
fuenas muy diversas: hacendados y comerciantes locales, colonos extranjeros, y colonos del Protectorado de Indíjenas se ha pedido a esta oficina que en virtud de lo dispues-
nacionales, todos intentaban conseguirse las mejores tierras y los mejores puestos políti- to en el A#' l o de la ley de 20 de enero de 1883... que no se permita bajo ningún
cos y económicos. Los Mapuche, dueños originales de la tierra, fueron en muchos casos los pretesto a particulares que molesten en sus propiedades a los indíjenas, se dió al
perdedores en esta lucha desigual; por algo, como se ha dicho muchas veces, se llamó "re- subdelegado de la 3* subdelegacion la órden que fué cumplida por el funcionario
ducción" al proceso de radicación de indígenas. Y como hemos visto anteriormente, en espresado como podrá verlo U.S. por el informe que ha pasado a esta Gobernacion y
muchos casos las pérdidas de temtorio y recursos se dieron, a través de la violencia, con que orijinal acompaño a U.S.
anterioridad al título de merced. Pero a pesar de la desigualdad de circunstancias, los
Mapuche resistieron fuertemente los abusos y no siempre perdieron. El caso del cacique El Gobernador, además, negó la versión del Subinspector de Tierras y Colonización de
Lorenzo Paiüao, de Carahue, es un caso importante, no solamente porque se defendió en que se hubiera molestadoa-Ubeda en la posesión de su hijuela, puesto que "lo que se ha
contra de las usurpaciones de un colono nacional, sino que también porque su experiencia hecho es reprimir únicamente la invasión hecha por Ubeda en el terreno que está contiguo
toca directamente el caso de la comunidad de Aiiío. a su hijuela ocupado hoi por la reduccion del indíjena Paillao y de que en el hecho que no
El 8 de octubre de 1900, el Ministerio de Tierras y Colonización, oficina de Temuco, sea entregado a estos ese terreno será fiscaln.Y finalmente, declaró falsa la acusación de
mandó un oficio al Intendente de Cautin informando acerca de un abuso aparentemente Ubeda de que le destruyeron casas, etc., puesto que
cometido en contra del sargento mayor de Ejército retirado, don Luis C. Ubeda. Según la jamas ha tenido casas en la parte que indebidamente ha invadido sino que una especie
ley, Ubeda tenía derecho a 150 hectáreas de tierra fiscal en su calidad de soldado retirado, de mmada pequeña y los cercos quese le han destruido ha sido unicamentepara abrir el
y para completar esta cabida se le había otorgado una hijuela de 100 has. al sur del n o camino público de Camhue a Saavedra y que esteserior tenia cerrado; y como este cami-
Imperial, frente a Carahue. "El señor Ubeda", continuó el oficio, "después de estar en no, segun se me ha informado, lo tenia sembrado el reclamante, es aquísin duda donde
posesión tranquila de dicha hijuela i haber construido en ella casas i cierros i tener siem- sus siembrashan tenido que sufric30
bras, se ha visto últimamente lanzado por medio de la orden del señor Gobemador de
Imperial". Esta orden fue ejecutada por el Inspector Marín, "quien acompañado de un Cuando exploramos en más detalle este caso, encontramos que tiene una historia muy
soldado i como de quince individuos particulares le destruyeron al señor Ubeda sus casas, complicada.Ya a comienzos de octubre, el Gobernador de Imperial explicaba al Subinspec-
cierros i siembras". Por tanto, la Inspección deTierras y Colonización en Temuco ordenó al tor de Tienas y Colonización que la hijuela que originalmente le había tocado a Ubeda era
Intendente que mandara desalojar de la hijuela de Ubeda a un indígena, Lorenzo Paiiiao, otra, que por estar embargada por tercero no pudo entregársele; y que por eso Ubeda había
sufrido "toda clase de molestias... de parte de los indíjenas con motivo de la nueva hijuela
ChristiánMartínez Neira, Comunidadesy Tem'toriosLafkendie, los mapuchede Ruuicura al Moncul (Temuco:
Instituto de Estudios indígenas1Universidad de La Frontera, Serie de Investigación, 1995), pp. 54-79.So- Museo Regional de la Araucanía, Intendencia de Cautín, Correspondencia Recibida, 1900-1907,"Oficio
bre los avances de la agricultura comercial en el sector, ver Florencia E. Maiion, "Cuando la amnesia se del Ministerio deTienas y Colonización al Intendente de Cautin",Temuco, 8 de octubre de 1900.
impone con sangre, el abuso se hace costumbre: El pueblo mapuche y el Estado chileno, 1881-1998",Paul Museo Regional de la Araucanía, Intendencia de Cautín, Correspondencia Recibida, 1900-1907, "Con-
W.Drake e Iván Jaksic (comps.),El modelo chileno: Democracia y desarrollo en los noventa (Santiago: U)M testación del Gobemador de Lmperial a la Providencia del lntendente de Cautín", Nueva Imperial, 9 de
ediciones, 1999), pp. 435-464. octubre de 1900.
que según datos que tengo la Inspección le mandó dar provis~riamente"?~ Además, los des-.
lindes de la hijuela entregada a Ubeda eran tan generaies que podían interpretarse de muchas
formas distintas. Esto lo señaló claramente José Duhalde, que en ese momento era Subdele-
gado de la Tercera Subdelegación de Imperial; o sea, de Puerto Saavedra. Al recibir los
antecedentes del caso Ubeda, acompañados de la orden del Subinspector deTierras y Colo-
nización de reponer a Ubeda en posesión de su hijuela, Duhalde escribió lo siguiente:
Ayer cinco-tarde en cercanias villa Huedaquintue Luis Ubeda, teniente Plaza con diez
soldados Rejimiento Caballería Temuco destruyeron varias casas, algunas de indios, to-
das en t e m o cacique Paillao Lorenzo. Pedro Vergara idos hermanosestaban alli aproxi-
mándose fuerza pidió al jefe mostrara orden competente, teniente no hízolo; siendo
Vergara heridos a sable i amarrados e indios atropellados. Indíjenas despojados queda- .
ron a campo en situacion penosisima. US. comprenderá que autoridad infmdto fué
atropellada, fuerza procedió sin conocimiento mio, ignoro procedencia orden. Presencié
.
Me encontraba presente cuando el Señor Inspectorjeneml de T íy Colonizaciónor- rivera Camhue destmcion casas?4
denó al ingeniero Cabrera hacer entrega de cien hectáreas de terreno al señor Ubeda y ¿Cómo terminó el caso del cacique Lorenzo Paillao? Se trataba de un logko Mapuche y su
recuerdo que se dispuso se le dieran cien metros de orilla del riolmperial, pero, repito, no familia que habían sido presionados para mudarse, de las tierras que siempre habían gozado
conozco los verdaderos deslindes de la referida hijuela. Ahora, los indíjenas, que dice el en la ribera sur del río Imperial, a otras tierras más amba en la montaña. A pesar de los
señor Ubeda lo molestan, sostienen no encontrarse dentro de la hijuela entregada al esfuerzos de las autoridades enTemuco, especialmente del Subinspector deTierras y Coloni-
reclamante. zación, don Lorenzo Paillao rehusó aceptar las nuevas tierras. Es por eso que finalmente se
Para salvar las dificultades que se presentan, el inji-ascripto estima seria conveniente, mandaron las fuerzas de caballena, a pesar de que las autoridades locales repitieron, una y .
salvo mejor acuerdo de U., que U.S. pidiera a quien corresponda que un ingeniero se otra vez, que Ubeda era el usurpador. Es por eso que el destacamentode caballena obedeció
trasladara a deslindar la hijuela que pertenece al señor Ubeda para hacerlo respetar solamente las órdenes dadas en Temuco, sin ningún tipo de aviso a las autoridades locales.
dentro de los deslindes que se me señalen.32 Pero el caso no terminó allí. El 3 de setiembre de 1903, casi tres años después del desalojo,
La respuesta de la Inspección de Tierras y Colonización, sin embargo, fue tajante y don Lorenzo Paillao solicitóradicación en Huedaquintue,el mismo lugar de la batalla.Trági-
quizá inesperada. Cuando el Intendente elevó la consulta de Duhalde, a través del Gober- camente, el cacique murió antes de que se hiciera entrega de las tierras; pero la solicitud
nador de Imperial, al Subinspector, el mismo día éste decretó que se repusieran a Ubeda siguió tramitándose y, en diciembre de 1907,la familia de don Lorenzo Paillao recibió título
sus terrenos usando la fuerza del Regimiento No 4 de Caballería deTemuco. Once soldados, de merced en sus tierras en Huedaquintue,a nombre de Paillao Curi~il.3~
al mando de1 teniente de Caballería César Plaza y con la participación de Ubeda mismo, Aun más importante para la comunidad de Ailío que la pequeña victoria de la familia
llegaron el 29 de octubre a la hijuela, donde entablaron batalla con Lorenzo Paillao, Pedro Paillao frente a las fuerzas del gobierno, sena la presencia en este caso de José Duhalde.
Vergara y otros. Según el informe de Plaza, los que se le enfrentaron hacían un total de Como Subdelegado de Puerto Saavedra, DuhaIde trató de representar los intereses de to-
veinte, más o menos; estaban "armados de hachas, cuchillos i garrotes"; habrían estado das las partes y de hacerlo con acceso a la información correcta en cuanto a los deslindes
tomando; y desde un comienzo se presentaron "en actitud amenazante". Según Plaza, los entre la hijuela particular y las tierras indígenas. Su consulta a Temuco, sin embargo, reci-
indígenas y tres hermanosvergaralos atacaron primero, cuando Plaza se preparaba a mos- bió como respuesta la invasión de caballena para apoyar los intereses del particular Luis
trar la orden que traía. Se entabló una batalla a garrotazo y sablazo limpio, en la cual C. Ubeda. ¿Qué lección aprendería Duhalde de todo esto? Que lo importante no será la
resultaron heridos varios individuos de ambas partes.33Según la versión de las autoridades justicia de un reclamo, ni el conocimiento cabal de los deslindes en terreno. Por el contra-. ,
locales, sin embargo, los hechos se desenvolvieron de forma un poco distinta. J. Alberto no, lo importante será tener buenas conexiones en Temuco, entre la oficialidad que resuelve,
Marín, Subdelegadode Carahue, en telegrama despachado directamente después de haber a final de cuentas, toda lucha local por la tierra y el poder. Y Duhalde usará con gra~des
presenciado el desalojo y la batalla, escribió: ventajas la lección que aprendió en 1900, cuando en 1908 le usurpará 45 hectáreas a la
comunidad de Ailío.
" Museo Regional de la Araucanía,intendencia de Cauh, Correspondencia Reabida, 190&1907,"Oficio del 34
Museo Regional de la Araucanía, Intendencia de Cautín, CorrespondenciaRecibida, 1900-1907,"Manuel
Gobernador de Imperial al Subinspector denerras y Colonización", Nueva Imperial, 4 de octubre de 1900. E Urrutia,Juez de Letras dehperial, al intendente de Cautín, transcribiendo documentosrelevantesa la
3z
Museo Regional de la Araucanía,intendenciade Cautín, CorrespondenciaRecibida, 1900-1907,"Oficiode causa por lesiones seguida en contra de Luis C. Ubeda y Cesar de la Plaza", Nueva Imperial, 13 de diciem-
José Duhalde, Subdelegado de la 3' Subdelegación de Imperiai, al Gobernadorm,PuertoSaavedra, 22 de bre de 1900.
octubre de 1900. 3 h O N A L l I , Archivo de Asuntos Indígenas, Título de Merced No 1254, Comunidad de Paillao Curivil,
U Museo Regional de la Araucanía, intendencia de Cautín, CorrespondenciaRecibida, 1900-1907,'%forme
Güedaquintúe,Departamento de Imperial, 14 de diciembre de 1907.
de César A. Plaza E, Teniente de Cabaiiena,al Comandante", Temuco, 29 de octubre de 1900.
En efecto, el 12 de octubre de 1908, don Domingo Ailío, identificado como "caciquen de Los recuerdos de don Antonio se pueden rastrear con nitidez en los documentos escri-
la comunidad, reclamó que los señores José Duhalde y Juan de Dios Lobos "se han introdu- tos que poseemos sobre los hechos que él relata. El proceso de usurpación, los viajes de su
cido a su reserva sin ningún derechon. Se notificó al subdelegado de Bajo Impenal, quien padre a Temuco, la violencia en contra de su familia, todo esto se refleja fielmente en el
notificó a los terratenientes, quienes obviamente negaron haberse introducido. La situa- expediente judicial seguido por la comunidad en contra de José Duhalde. En 1928, don
ción quedó así, y a los dos años del título de merced, la usurpación de Duhalde les causó a Currín Ailio, hijo del cacique original, solicitó la partición de la comunidad de Nicolás
los miembros de la comunidad de Ailío una baja dramática en la cantidad de tiena que Ailío. La razón pareció ser que Duhalde y Cía. seguían en posesión de 45 has. de tierras
tenían, de un promedio de 4,3 has. por persona a 2,s has. por persona.36 comunales, y que al ventilar el asunto como parte del proceso de partición se esperaba
conseguir la restitución. Se citó a comparendo para el 25 de mayo de 1928, y comenzaron
"Esto pasó hace muchos añosn, contó don Antonio Ailío, hijo de Andrés Ailío, radicado
las discusiones. Pero solo en 1930 es que se abrió en el Juzgado de Indios de Imperial un
original de la comunidad.
expediente de restitución con la demanda presentada por don Andrés Ailío, el padre de
Todavía nosotros ni pensábamos nacer, ni eran casados todavía los viejitos. Entonces don Antonio, quien dijo:
vino un caballero, que se llamaba Duhalde, en Puerto Saavedra, no sé de adónde sería,
Soy comunero de la r e s m N4 39A, de ciento treinta hectáreas de suelo concedidas a
pero total que de ahí empezó a usurpar tierras el caballero.
favor del caciqueNicolas Ailio en el lugar ya nombrado. No estoy sin embargo en pose-
Don Antonio se acuerda que su padre luchó en contra de esta usurpación; viajando sión de todo el suelo que a mí me corresponde a título de radicacion, debido a que hace
muchas veces aTemuco, "pero siempre le iba mal, porque el caballero iba primero". Cuan- más o menos 18 a 20 años, el particular serior José Duhalde domiciliado en Puerto
do llegaba don Andrés, el secretario de la oficina le decía que ya las cosas se habían arreglado, Saavedra, me ha tomado a viva fuerza un gran estensión del mejor suelo.
y que "recién se fue tu contrario, Ailío". A pesar de muchos viajes largos y penosos, por Hago presente a SS. que el señor Duhalde no contento con la usurpación hizo quemarpor
tanto, no se pudo conseguir nada, y su administzadorseiiorLaurie, ya fallecido, la casa habitación del suscrito. He presenta-
el caballero ese le marcó la tierra, cerró, hizo un cera tranquilla. Talo esto en la comuni- do reclamo de esto muchas veces al señor Protector de Indígenas de Temuco sin haber
dad emn todos huallentares, habían hartos pellinares. bltearon y cortaron y con esa obtenido resultado algunoP8
madem hicieron el cerco. Empezaron en este río [Imperial] hasta el otro rió Puyangue, A pesar de no haber tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir, don Andrés Ailío
hasta allá hicieron cerco, usurpando la tierra a todos, las orillas que pertenecútn a la había estado luchando por mucho tiempo, como él mismo lo dijo y como recordaría su hijo
comunidad. Abarcó de Nehuentúe hasta por acá, Tranapuente se llama este lugar: Y así muchos años más tarde, para conseguir restitución de las tierras comunales. Había viajado
que &&u&, con el tiempo, dijeron que tenián que salirse de ahí. repetidas veces aTemuco, sin resultado; había sufridola destrucción de su casa en manos del
Misjmdres, como vivían ahí y no querían salirse, les dijeron, tienen quesalirseporquela administrador de Duhalde; pem solamente 22 años después de la usurpación original consi-
tierra ya está rematada por los Duhalde. Y mi padre estaba recién casado con mi mamá. guió don Andrés Ailío, en nombre de la comunidad, que se abriera un juicio de restitución.
¿Quévamos a hacer ahora? Igual tienen que acomodarse dondefuera, pu, les decían los En su defensa frente al juez, José Duhalde usó todas las artimañas que había aprendido
trabajadores. Nosotros somos mandados, decían, tenemos que cumplir lo que dice el pa- desde el caso Ubeda en 1900. Comenzó diciendo que había un error en el plano de Moncd,
trón. Y ellos se sentaron, no queriízn salirse. levantado en 1903por don Agustín Cabrera, en que se basaban los deslindes de la comuni-
Después de un par de dias más vinieron a la fuerza. Entre ellos, trajeron a los trabajado- dad de Ailío. Supuestamente, ya en 1893,15 años antes de que se otorgara el título de
res, desarmaron la casa, la hiceron pedazos, les botaron laspilchaspa'fuera, enseguida merced, se habría rematado una hijuela de tienas fiscales a don Domingo Echeverna que
deshicieron las casas y después las quemaron, toda la madera que tenían las mas. Que- incluía las 45 hectáreas en disputa. La Sociedad Duhalde y Cía. habna comprado esta hi-
daron sin casa los viejos, así me contaba mi papá.j7 juela posteriormente al señor Echevema, y por tanto, tendría derechos anteriores a los
establecidos en el título de merced. Esta historia de un remate previo, que también la
36
C O N A ü i , M v o de huntosIndígenas,Título de Merced N" 1112-Comunidad de NicolásAilío,Tranapuente, CONAü1,Archivodehuntos Indígenas, Comunidad de Nicolás Ailío, CarpetaAdministrativa,Expediente
Imperiai, 29 de diciembre de 1906. de Restitución y Usurpación de Terrenos, Andres Torres (sic-Ailio] con Duhalde, José, en Tranapuente,
37 Entrevista con don Antonio Ailío, Comunidad de Ailío-Tranapuente, 10 de enero de 1997. Nehuentúe, Iniciado 25 de abril de 1930; f. 1.
recuerda don Antonio, se ha visto repetidamente en toda la región, como también el tono si bien es cierto que el m a t e de que dimana sus derechos la Sonedad Duhalde y Ch.,es
moral con que el usurpador reivindicó su reclamo basándose en el principio de la propie-. anterior a la fecha en que se otorgó el Título de Merced, no podrúl tomarse en consideración
dad privada. "SS comprenderán,escribió Duhalde, "que no es permitido radicar a indígenas la diferenciade fechas porque se @ataen realidad de termos diferentes y nó de un mismo
algunos en terrenos rematados por el Gobierno y adjudicados a t m o que hubiere sido m a t a d o primetu por un particular y que en seguida hubiere sido
Pero e1 Juez de Indios de Imperial no comprendió la posición de Duhalde. Según las concedido por Título de Merced a una Reducción Indígena.4'
comparaciones que se hicieron entre los varios planos oficiales,la opinión del Juzgado fue El resultado de este juicio en primera instancia fue a favor de la comunidad. Se ordenó
que el famoso plano de Moncul estaba conforme con los demás, y que las 45 hectáreas a la Sociedad José Duhalde y Cía. restituir a la comunidad de Ailío las 45 hectáreas y 69
realmente pertenecían a la comunidad de Ailío. La prueba más importante de esto se en- áreas usurpadas. Pero Duhalde usó las estrategias aprendidas desde el caso Ubeda y llevó
contraba, según el Agrimensor del Juzgado, en el deslinde del lado poniente dela comunidad. el caso a Temuco, donde la Corte de Apelaciones dio vuelta el fallo el 16 de abril de 1931,
Mientras todos los demás deslindes estaban conformes con el titulo de merced, "la diferen- archivando el expedientey dejando la situación como estaba. Esto, por supuesto,benefició
cia entre los 550 metros que este deslinde tiene en la actualidad y los 900 metros que le a Duhalde, quien estaba en posesión de las 45 hectáreas. Ocho años más tarde, el 15 de
señala el Título de Merced, obedece al hecho de encontrarse ocupado por el Sr. Duhalde el febrero de 1939, don Martín Ailío solicitó que se desarchivara el expediente, y cinco meses
Trozo de Terreno que en el deslinde Poniente tiene de longitud 350 metros y en el Oriente más tarde, don Domingo Aiiío pidió nuevamente la división de la comunidad. Explicó su
390 Por tanto, dijo el juez en el f d o , pedido en la forma siguiente:
Soy hijo de Miguel Ailw y Juana Llanmi, quienes son casados por el rito indígena y por
Mapa 3 la ley civil. Ambos son mdicados en la comunidad.
I .
t c.pIml~~1
C(.brd
Cnn>.n,<l.,l
1-i. Me interesa a mí y a todos los miembros de la comunidad que se proceda a su división,
en especial, porque el terrateniente señor Duhalde se ha apoderado de 45 hectáreas y 69
áreas de ella y porque, en consecuencia, deseamos todos que este terreno vuelba al poder
de la reducción."
En 1939, treinta y un años después de otorgado su título de merced y'veinte y nueve
años después de la usurpación original, la comunidad de Ailío seguía reclamando justicia.
La lucha continuaría por mucho tiempo, formando el hilo más importante en la historia de
la comunidad. Pero en 1939, había también una razón puntual que impulsaba a don Martín
y a don Domingo Aiiío a pedir que se reabriera el caso judicial. Graciano Duhalde, hijo de
José, había ofrecido vender al Estado, específicamentea la Caja de ColonizaciónAgrícola,
el fundo Tranapuente que contenía las 45 has. de la comunidad. Ya en agosto de 1938 la
Caja había solicitado la expropriación del fundo, y a finales de septiembre del mismo año
el Ministerio deTienas y Colonización había aceptado, por decreto, dicha solicitud." Como
veremos a continuación, la venta del fundo Tranapuente al Estado formaba parte de una
estrategia comercial más amplia que Graciano y su padre habían estado llevando a cabo
desde comienzos de la década de 1930. Pero desde el punto de vista de la comunidad,
aceptar la venta y partición de este fundo podría significar perder para siempre la esperan-
za de restitución. Y eso era inaceptable.
41
Expediente de Restitución, f. 46v.
39
Expediente de Restitución, f. 3 h .
42
Expediente de Restitución, f. 35,31 de julio de 1939.
" Ibid., f. 46.
43
ASXX,b í Q C , Decreto N" 2331,Vol. 1439,1938.
José y Graciano Duhalde: La formación de una fortuna regional sobre el temtorio indígena. Entre 1900 y 1930, justamente durante los años de la expropia-
ción de las tierras de Ailío, José Duhalde con su hijo Graciano se transformaron en una de
las firmas más importantes de la costa. Comenzando bajo el nombre de Duhart Hnos., José
Todavía hoy se recuerda a Duhalde en la zona entre Camhue y Puerto Saavedra como Duhalde empezó a acumular tierras en todo el sector, muchas veces mediante manipulacio-
un hombre poderoso y cruel. Se recuerda que en Puerto Saavedra, la gente hacía cola para nes y abusos parecidos a lo que hizo con la comunidad de Ailio. El caso del fundoTranapuente
ser atendida en su despacho. Además tenía una fábrica donde acostumbraba pagarles poco es emblemático. Inscrito formalmente en 1909 como propiedad de Duhart Hnos., el fundo
e irregularmente a sus trabajadores. Si algún trabajador se quejaba del trato o exigía su tenía en ese momento 1.576 has. en cuatro lotes, todos ellos combinaciones de compras a
dinero, dicen, Duhalde lo citaba a la fábrica, donde lo tiraba a la caldera que producía la rematantes de hijuelas fiscales entre 1907 y 1909. El primer lote, con un total de 310 has.,
energía para el estableci~niento.~~ contenía las 45 has. de la comunidad de Aiiío y era una combinación de dos compras hechas
¿Quién era este terrateniente poderoso y abusivo, que en la versión más dramática de en 1907: hijuela 18, a Enrique Gama; e hijuela 19, a Domingo E~heverría.4~
la historia oral, consumía literalmente los cuerpos de sus trabajadores al lanzarlos a la Más allá de Tranapuente, en 1909 la firma de Duhart Hnos. formalizó también su propie-
caldera de su fábrica? José Duhalde era un inmigrante vasco-francés que llegó a Chile en dad sobre otros dos de los fundos más importantes del sector costero: Nehuentúe y Esperanza.
1888, poco después de la derrota militar del pueblo Mapuche. Según Aníbal Escobar, la El fundo Nehuentúe, que en 1909 tenía 1.039has., estaba compuesto de tres lotes que también
colonia francesa, "la mayoría vascosn, fue el grupo más importante en el d e s a r d o de las tenían sus orígenes en compras o adjudicaciones de hijuelas fiscales. Es interesante notar en
ciudades de La Frontera, puesto que era "gente trabajadora, emprendedora y perseveran- el caso de Nehuentúe que, en su deslinde norte, había un problema de usurpación de tierras
te, que instalaron almacenes, crearon propiedades agrícolas y pequeñas Yidustrias, que con la comunidad Mapuche de Andrés Curimán, del sector de Rucahue-Moncul. Poco antes de
poco a poco, adquirieron gran desarr~llo".'~ A primerd vista, el caso concreto de Duhalde la inscripción del fundo, el 31 de julio de 1908y con el testimonio de Nicolás Ailío, entre otros,
concuerda con todas estas características generales. Sus primeras inversiones en propieda- el cacique Andrés Curimán había recibido 485 hectáreas de tiena para él y 91 personas más de
des se anotaron en Imperial entre 1896 y 1897, años en que se dedicó a la compra y venta de su familia. Según el testimonio ofrecido muchos años más tarde por dos miembros de la comu-
quintas y sitios urbanos. Su primera asociación comercial parece haber sido su participa- nidad, faltarían aproximadamente 30 has. del lado sur de la comunidad "por desplazamiento
ción en la firma vasco-francesaDuhart Hermanos, fundada en Lota en 1858y para comienzos del cerco divisorio hacia la Reducción, ocurrido muchos años a la fecha aproximadamente el
del siglo XX una firma con perfil a nivel nacional. En 1899 José Duhalde estaba empezando año 1908".4 Y finalmente, aunque al fundo Esperanza no se le documentaba ninguna usurpa-
a comprar tierra en su propio nombre y a nombre de la firma Duhart Hnos. En estos mismos ción especifica a una comunidad Mapuche, su proceso de consolidación entre 1900 y 1909
años se estableció en Puerto Saavedra, puesto que ya en 1900, como hemos visto con el caso siguió un patrón ya conocido: tierras fiscales adjudicadas o rematadas que pronto se vendían a
de Lorenzo Paillao y Luis Ubeda, Duhalde era subdelegado de ese pueblo. Es también otros, muchas veces a un socio de DuhartHnos.; éstas se consolidaban posteriormente bajo el
durante estos primeros años en Chile, específicamente en Nueva Imperial en 1892, que les control de la firma. La diferencia en el caso del fundo Esperanza es que la propiedad parece
nació a José Duhalde y su esposaRosa Silva un hijo, a quien llamaronvíctor Graciano.% haberse consolidadoparcialmente bajo el control del empresario sureño José Bunster antes de
Lo que no menciona Escobar en su descripción de la actividad empresarial vasco-fran- pasar en su totalidad de 1.773 has. a la firma DuhartHn0s.4~
cesa es que, en muchos casos, su desarrollo se basaba también en una expansión violenta
" CBR-NI, 1909, No. 254, ff. 140-41v:"Compra-venta de Duhart Hnos. a Echevema, Domingo y otros".
U
En una reunión acerca de mi investigaaón que tuvimos con las familias de Ailío que se habían mudado a CONADI, Archivo de Asuntos Indígenas, Comunidad de Andrés Curimán, Título de Merced 1381,31 de
Huelianto Alto, hoy comunidad de Nicolás Ailío ií,se conversó este tema de Duhalde. En esta conveisación julio de 1908,y Expediente de División: "Dedmción de Lorenzo Llancaleo Malil y Miguel Soldado Lincopi",
participó también un joven de una comunidad Mapuche de la Isla Huapi, cerca de Puerto Saaveh, cuya Nueva Imperial, 18 de diciembre de 1970. Mensuias posteriores detectan que, por lo menos en 1971, la
abuela había sido "nana" de la familia de Duhalde. Notas de campo, reunión en Gorbea, 20 de marzo de 1997. usurpación por el lado de Nehuentúe sería bastante menos de lo calculado-3 has. en vez de 3C-. Pem dada
" Aniaal EscobarV.,hmia de la Colonia F m m a en Chile, 1925-1926 (Santiago de Chile, 1926), pp. 402403. la desaparición de una buena cantidad de tienas de vega, tragadas por el río Moncul con el terremoto de
La información recogida en este párrafo es un resumen de las siguientes fuentes: 1. Anabalón y Umía, 1960, que estarían justo en la parte más fértil del deslinde entre el fundo y la comunidad, es posible que
ChileAgrícolcTomoPreiimimr(Santiago de Chile: Imprenta,Litografía y EncuademaaónModerna, 1922), en 1908 la cantidad usurpadallegara cerca de las 30 has.Los efectos del terremoto de 1960 son descritos
p. 414; h í a l Escobar V., Fram'a: úi Colonia Francesa en ChiIe (Santiago de Chile, 1920),pp. 237-238,288; en Archivo de Asuntos Indígenas, Comunidad de Andrés Curimán, Carpeta Administrativa, "Informe de
h í a l Escobar,Armario dela ColoniaFrancesa en Chile, 1927-1928(Santiagode Chile, 1928),p. 383; Conser- los visitadores de la Jefatura Zonal de Temum sobre la Encuesta en la reserva de Andrés Curimán",
vador de Bienes Raíces de Nueva Imperial (CBR-NI): 10-1-1896;28-XI-1896; 29-W-1896; 24-V-1897; 25-V- Temum, 9 de septiembre de 1963. Para la inscripción del fundo por Duhart Hnos., ver CBR-NI, 1909, NO.
1897; 2-W-1899; 10-N-1899; 7-M-1899.Para el nacimiento de Graaano, ver su testamento en el CBR-Ni, 255, ff. 1 4 1 ~ 4 2"Compraventa
~: Duhart Hnos. a M a h M.R. y otros", 28-X-1909.
1941, No. 185-Testamento de donvíctor Graaano Duhalde Silva, £f. 152-153v. 49
CBR-NI, 1910, Nos. 151-153,ff. 79v-82v: Compraventas de Duhart Hnos. a varios vendedores. Aunque estas
transacciones son inscritas en 3-VI-1910,dice en el documento que ocurrieron en 1904.
En 1910, pocos meses después de la inscripción de los fundos Tranapuente y Nehuen- saber: treinta centavos diarios i quince mas por cada hijo o hija, mayor de diez años
túe, la firma Duhart Hnos. dejó de existir. En adjudicación que la firma le hizo el 29.de desde el dia de su llegada a Chile hasta que se le dé posesion de su hijuela i veinte pesos
abril de ese año, José Duhalde fue declarado dueño de los fundos Esperanza, Tranapuente mensuales por familia, durante el primer año para su sostenimiento desde la fecha de
y Nehuentúe, la hijuelaTondreauy la Isla Doña Inés, la primera al sur del río Imperial y la su establecimiento en la colonia. Los anticipas en especies serán los siguientes: Una
otra en el mismo río frente a la comunidad de Ailío; y varias quintas y otras propiedades yunta de bueyes, una vaca lechera i una yegua para remonta. Un ejemplar lana meri-
urbanas en Carahue, Puerto Saavedra y Nueva Imperial. El valor total de estas propieda- no; un ejemplar porcino; tres aves de corral. Una casa construida o ciento cincuenta
des se estimó en 2.658J51 pesos. En veinte años, por tanto, José Duhalde había logrado, tablas i veintitres kilos de clavos; i una máquina aserradora para el número de fami-
mediante una serie de estrategias de acumulación y usurpación, consolidar una fortuna lias que determine la Inspeccion Jegeral de Eerras. Un yugo, un amdo, serruchos, sie-
cuya base en la tiena se había concentrado alrededor de la desembocadura del río Impe- rras, palos, hachas i cadenas.51
rial en tres ricos fundos que combinaban la agricultura, la ganadena y el comercio. El 12 de mayo de 1903 el contrato se extendió para incluir a colonos de varias de las
Compuestos en total de 4.388 has., estos tres fundos formarían, para 1922, un solo paño provincias de España y se transfirió de Sánchez Ruiz a la Empresa Colonizadora del Budi,
dividido por el río I m ~ e r i a l . ~ ~ de Eleuterio Domínguez y Cía. A pesar de los términos favorables bajo los cuales se había
Entre 1910y 1930, más o menos, esta acumulaciónfacilitada en parte por la usurpación acordado este proyecto de colonización, sin embargo, entre 1904 y 1907 Domínguez se tro-
abusiva de temtorio indígena, sirvió de base para una de las grandes fortunas de la región. pezó con una serie de impedimentos que hicieron muy dificil la creación de una colonia
Pero en 1910, al constituirse como dueño de los tres grandes fundos costeños, José Duhalde próspera y tranquila. El primer problema fue que tenía que solicitar repetidamente al
estaba recién comenzando su proceso de acaparación. Dos años más tarde, lograría algo Fisco, entre 1904y 1906,que cumpliera con los pagos que estipulaba el contrato.También
todavía más dramático: constituirse en dueño del fundo "El Budin, 42.000 has. de tiena se presentaron otros proyectos de colonización que intentaron atraer a los mismos colonos
concedida por el Fisco al empresario español Eleuterio Domínguez. Aunque Duhalde fue ya establecidos,trasladándolos del Budi hacia el sur, especialmente avaldivia. Pero el pro-
dueño individual por solo dos años, el proceso de compra y venta del fundo "El Budin nos blema más grave, que a final de cuentas hizo casi imposible que el proyecto siguiera su
permite comprender cómo es que las usurpaciones de tierra indígena que cometió Duhalde curso, fue que el gobierno, al comprometerse a entregar las tienas libres y sin litigios, no
son solamente el primer hilo de una madeja enorme de manipulaciones legales y financie- tomó en cuenta que muchas de ellas ya tenían ocupantes, fueran éstos indígenas o colonos
ras en las cuales basó su fortuna. nacionale~.~~
La historia de la colonia "El Budin comenzó más o menos al mismo tiempo que el relato Los intentos de Domínguez y el gobierno de llegar a algún acuerdo con estos ocupantes
de la familia Duhalde. El 23 de agosto de 1902, el gobierno chileno firmó un contrato con el llevaron, ya para fines de 1905, a que se buscara una salida del contrato. La transacción
empresario español Francisco Sánchez Ruiz mediante el cual Sánchez se comprometió a final entre las dos partes se formalizó en un decreto de 25 de octubre de 1907,mediante el
traer a Chile hasta 300 familias de colonos españoles de las Islas Canarias y establecerlos cual Domínguez devolvió al gobierno, del total de 56.025 hectáreas que recibió original-
en el temtorio entre los ríos Imperial y Toltén. Poco después, en 27 de mano de 1903, mente, 6.025 que s e ~ n a para
n radicar a indígenas y colonos nacionales.Al restar del total
Sánchez recibió la primera extensión de tierra del gobierno, unas 12.500 has. que se calcu-
laron para las primeras 25 familias. Es importante notar, en este contexto, que el gobierno
se comprometió a otorgar a la colonia 150has. por jefe de familia, agregando a éstas 65 has.
por cada hijo mayor de diez años. Si comparamos este acuerdo con las 130 has. que se le AS= MRREE,Vol. 1090,1903, OficiosNo. 1011 y 1110 del inspector General denerras y Colonización al
Ministro, sobre solicitud y antecedentesde la Empresa Colonizadoradel Budi, 10 y 22 de agosto de 1903.
entregaron a la comunidad entera de Nicolás Aüío, ya podemos constatar claramente las 52
ASXX,MinRREE,Vol.1090,1903,Oficio 1011 del Inspector General deTierras y Colonización alMinistro,
diferencias que el Estado va construyendo entre los agricultores Mapuche y los colonos 10 de agosto de 1903;Vol.1116,1904:Solicitud de Horaao Mujica, representante de la Empresa Coloniza-
extranjeros. Pero el contrato estipula, adicionalmente, que dora del Budi al Ministro de Colonización; Solicitud de Heuterio Domínguez, Gerente de la Empresa
Colonizadora del Budi, al Ministro de Colonización; Decretos,Vol. 1125 (1904):Decretos No. 1458 y 1462,
El Gobierno de Chile proporcionará a los colonos asistencia médica, medicinas, las 21 de junio de 1904, y sus respectivos antecedentes;Vol.1154,1905:Oficio 1335 del Inspector General de
semillas i en jeneral los mismos anticips que se han hecho a los colonos de Chiloé, a Tienas y Colonización al Ministro, elevando presentación de Heuterio Domínguez sobre la perturbación
de la colonia, 10 de junio de 1905;Vol. 1154 (1905): Informe del Intendente de Cautín sobre una queja
telegráfica de varios colonos del Budi,Temuco, 16 de marzo de 1905;Vol. 1221 (1906): Oficio de Eleuterio
CBR-N1,Vol.1910,29 de abril de 1910; 30 de abril de 1910; Anabalón y U& ChileAgrÚolq pp. 418-19. Domínguez al inspector de Tierras y Colonización, 17 de marzo de 1906.
original otras 7.932 has. que les correspondían a los colonos ya radicados, le quedaron a Es en este contexto de amenaza inmediata,por tanto, que Samuel Lanaín "expuso que
Domínguez y Cía., a cambio de cuatro años de trabajo, 42.068 has. "en dominio absoluto, i él se atrevía á afrontar la situación i que pedía para él en adjudicación todos los bienes que
libre de toda carga o gravamen".s3 forman el activo de la
Esta gran extensión de tiena pasó poco tiempo en manos de la familia Domínguez. El atrevimiento de Larraín pareció no darle dividendos inmediatos, sin embargo. A
Eleuterio y su esposa murieron dentro de los próximos cuatro años y, en septiembre de pocos meses, el 31 de julio de 1912, José Duhalde se constituyó como dueño del predio "El
1911, se llevó a cabo una adjudicación de las propiedades de la sucesión Domínguez a Budin de 42.000 hectáreas y otras propiedades que formaban parte de la sucesión, "por
Samuel Lamín Bulnes, identificado en el documento de adjudicación como "rentistan y adjudicación que le hizo el Señor Juez Letrado de Santiago, don Dagoberto Lagos, en eje-
también empleado de la Caja de Crédito Hipotecario. Los sucesores no tenían ningún inte- cucion seguida por el adquirente contra la Sucesión de don Eleuterio Dominguez i otros,
rés en resolver los problemas pendientes en la región del Budi, entre los cuales figuraban por cobro de pesos, por la suma de tres millones veinte mil quinientos pesos, pagadera en la
prominentemente los conflictos suscitados en la región por "los colonos, los ocupantes i las forma i condiciones establecidas en el título men~ionado".~"ero si se mira con un poco
autoridades de Imperial que se colocaban francamente de parte i en ampam de las exijen- más de detenimiento, el atrevimiento de Lanaín dio dividendos grandes, y a corto plazo,
cias indebidas de los ocupantes y colonos". Estos conflictos se manifestaban, más que nada, puesto que dos años más tarde, Duhalde vendió el fundo "El Budin a la Sociedad Agrícola
en los "sesenta ó setenta pleitos que se tramitan en Nueva Imperial con los colonos u ocu- El Budi por 150.000 libras esterlinas en acciones, 1.418.770 pesos, y la condonación de una
pantes, que se estiman en cuatrocientos un mil ciento treinta y tres pesos setenta y nueve deuda de 500.000 pesos que le debía a Samuel Larraín Bulnes. Entretanto Duhalde había
centavosn.Cuando se agregaban a éstos los demás problemas, cuentas pendientes, deudas, vendido algunas pequeñas hijuelas a diferentes parcelarios, posiblemente con el propósito
etc., los sucesores simplemente decidieron traspasar la propiedad a Samuel Larraín por de subsanar algunos de los pleitos existentes (el precio total de estas ventas era de 392.477
1.945.332 pesos, entendiendo que él se encargana de resolver y subsanar todos los proble- pesos), y se quedó con las propiedades urbanas que formaron parte de la sucesión original.
mas e ~ i s t e n t e s . ~ ~ Al notar que el presidente de la Sociedad Agncola El Budi era Arturo Alessandri y el
gerente era Larrain, nos damos cuenta que, entre 1911y 1914, los tres socios logran armar
Aunque existían estos problemas de fondo que hacían muy difícil el saneamiento del
una jugada brillante que los dejó como dueños del fundo más grande de la región y, según
predio, al mismo tiempo había un problema más puntual que le dio urgencia al proceso de
Anabalón y Urzúa, "uno de los mayores predios agncolas de la Repúbli~a".~~
adjudicación. Arturo Alessandri, como compromisario representando los intereses de los
sucesores, hizo saber que José Duhalde había pagado, mediante escritura pública y "por Entre 1910 y 1930, José Duhalde y su hijo Graciano gozaron de sus acumulaciones a
subrogación al Banco Garantizador devalores el crédito hipotecario que reconocía la suce- través de la firma Duhalde y Cía., formada en 1910 cuando terminó Duhart Hnos. Duhalde
sión con cinco dividendos vencidosn.Además, continuó Alessandri, y Cía. compró El Budi y posteriormente recibió acciones en la Sociedad Agncola. Además
siguió acumulando otras tierras, desarrollando la ganadería y participando en el comercio
el señor Duhalde há presentado escrito ante uno de los juzgados civiles de Santiago de la zona de Puerto Saavedra. Eran dueños de los vapores Cholchol y Cautín que transita-
pidiendo que se certificara la cesion, lo que acusa el pmposito evidente de entablar ejecu- ban por el no Imperial y su fundo Esperanza tenía, a partir de 1908, el contrato de provisión
ción con grave dano para la sucesión, que podría ser arrastrada á un concurso fonado i de la Armada Nacional. Con todo, la década de los años veinte parecía ser la época dorada
á un remate violento de sus bienes con todas sus funestas consecuencias, circunstancia del negocio familiar.
que reagrava las dificultades en que la sucesión se encuentra con motivo de los pleitos En 1922, cuando el coronel Anabalón y Urzúa publicó su tomo preliminar sobre la agri-
pendientes. cultura chilena, dedicó quince páginas al "Criadero Esperanzan, que definió como el paño
completo de los fundos Esperanza, Nehuentúe y Tranapuente. Según Anabalón, el fundo no
tenía inquilinos, sino que usaba "obreros a contrata y a jornal, en su mayoría vecinos". Era
conocido internacionalmente por su actividad en la crianza de ganado mejorado, por el
53
AS- MRREE,Vol. 1297: Decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, 25 de octubre de 55
ASXX,MRREE,Vol. 1640: "Copia de la Adjudicación", op. cit.
1907.Ver tambiénvol. 1154,1905. "Oficio de Eleuteno Domínguez alMinistm de Colonización, y bases de CBR-Ni,VoI. 1912, No. 225: Adjudicación Domínguez, Eleuterio, Sucesión, a Duhalde, José, 31 de julio de
arreglo adjuntas", Santiago, 9 de octubre de 1905. 1912, ff. 166-168~.
AS- MRREE,Vol. 1640: "Copia de la Adjudicación hecha en 22 de septiembre de 1911 ante el notario 57
CBR-Ni,VoI. 1919, NO.333, ff, 173~-175:''Compraventa de Sociedad Agrícola de El Budi a José Duhalde";
Abraham del Río, por Arturo Alessandri en representación de la sucesión de doña Maximiana Lasierra
Anabalón y UrzÚa, Chile Aghla, pp. 418-19.
vda. de Domíngueq a Samuel Lanaín Bulnes", Santiago de Chile.
cual desde 1906 había conseguido premios nacionales. Sus otras actividades incluían la El 8 de agosto de 1930, murió la señora Lucrecia Pinto, segunda esposa de José Duhalde
engorda de ganado, que ascendía a 5.000 cabezas, y el cultivo de la papa. Los dueños, Du- con quien tuvo dos hijas, Edelmira y Luda. Como consecueacia se ventiló un juicio de parti-
halde y Cía., habían mejorado la propiedad con cercos,-árboles fmtales, bosques de pino, ción de los bienes de la finada, en el cual se debería liquidar la sociedad conyugal que existía
sistemas de desagüe y almacenaje. Más allá de la provisión de la Armada, el resto de los entre los esposos. El fallo en el caso, sin embargo, parece ser que "no hubo gananciales en
productos eran vendidos en Santiago, Concepción y Talcahuano. "Como se ven, concluyó dicha sociedad conyugal y que, en consecuencia, nada quedaba para repartir entre los here-
Anabalón, deros". Lucila Duhalde Pinto empezó a recoger los antecedentes necesarios para iniciar un
juicio sobre "la nulidad de la partición, y la nulidad de todas las ventas hechas por la Socie-
sin duda que es este uno de los criaderos vacunos más importantes de los que existen hoy dad Duhalde y Cía., con posterioridad al fallecimiento de mi señora madre". Lucila calculaba
entre nosotros. Baste anotar el hecho de que uno solo de sus reproductores -Eaglethorp que la cantidad que le debería tocar a ella sena "más de un millón y medio de pesosn.Basaba
Refonner-ha sido adquirido en la enonne suma de $200.000 y que ninguna de sus vacas este cálculo en que, posterior a la muerte de su madre, toda venta o transferencia de propie-
baja de $4.000 moneda corriente. Realmente el Criadero de los seriores Duhalde y Cía. dad de la Sociedad Duhalde y Cía. que no haya tomado en cuenta la necesidad de liquidar
representa una primero la sociedad conyugal, podría ser considerada ilegal o pre~aria.~"
La década de oro de Duhalde y Cía. se manifiestó también en compras adicionales de Es justamente en el contexto de estas luchas por herencia, que enfrentaron a Graciano
terrenos cerca de Nehuentúe y Moncul, como fueron algunos retazos de los fundos Puyan- Duhalde, hijo de la primera esposa de José y el heredero preferido de Duhalde y Cía, y
gue y Trovolhue, y la hijuela Los Colihues al otro lado del no Imperial. A partir de 1930,sin Lucila Duhalde, hija de la segunda esposa y a la que se había dejado completamente fuera
embargo,la situación de la empresa empezó a cambiar. Es tentador pensar que este cambio de la empresa familiar, que la firma Duhalde y Cía:empezó a liquidar algunos de sus habe-
se debió a la apertura, de parte de la comunidad de Ailío, de un juicio de restitución; pero res. La primera venta de importancia parece haber sido el fundo Nehuentúe, que entre
dado el tamaño de la fortuna de esta firma, el juicio no podría haber constituido más que 1930 y 1935 fue vendido a la firma Larroulet Hnos., otra empresa de Puerto Saavedra. Le
uno de múltiples factores que empezaron a afectar a los Duhalde. A partir de 1930, por siguió la solicitud de Graciano Duhalde a la Caja de Colonización Agrícola, para que se
ejemplo, la crisis económica mundial afectó fuertemente a Chile. Una firma como Duhalde expropiara y parcelara el fundo Tranapuente, que como hemos visto fue aceptada en sep-
y Cía., que dependía del comercio y de los mercados de Santiago, ConcepciónyTalcahuano, tiembre de 1938. Interesante es notar que, si en 1910 este fundo tenía 1.576 hectáreas, al
no pudo dejar de sentir el impacto. Además, en 1930, se confirmó que el fundo Esperanza momento de su expropiación su superficie se anotó como 2.160 has. El proceso de expan-
era uno de los focos de fiebre aftosa en la región, quizá en parte por haber recibido ganado sión había continuado, y como resultado le dio a Graciano Duhalde, según los mismos cákulos
de la Argentina a través del Resguardo de P u ~ ó nPero
. ~ ~también había factores más perso- de la Caja de Colonización Agrícola, un total de 2.769.945 pesos. Quizá no sorprende que
nales, más familiares, que empezaron a causar tropiezos. Graciano se resistiera a compartir los bienes de Duhalde y Cía. con sus medias hermana^.^
La cita directa de L u d a Duhalde viene de AS= bQC, Decreto No. 2331: "Sobre expropiación del fundo
Anabalón, ChileAgrícola, pp. 401-14,citas directas en las pp. 401 y 411,respectivamente. Tranapuente y creación de una colonia", 30 de septiembre de 1938: "Soliatud de L u d a Duhalde Pinto al
Las compras de terrenos aparecen en CBR-NI: 21-VI-1920; 25N-1925;10-M-1925; 26-M-1925;10-VI-1926; 26- Mi&m de Tienas y Colonización, que se agreguen los antecedentes de su caso al expediente de expropia-
M-1926;2-YII-1927;20-VJII-1927;14-W-1927; 23-W-1927.Algunas evidencias de los efectos catastróficos ción", 16 de septiembre de 1938.La explicaaón de por qué las ventas o transferenciasposteriores a la muerte
de la crisis mundial en la región se encuentran en ANH-M,ICVol. 302: "Ofiao de Ramón Miiián Hidalgo, de Luaecia Pinto serían consideradasprecarias, se explica en el informe de la P i d a de la Caja de Coloniza-
dueño de los fundos Pulmahuey ElEnsueño, alos Sres. Aproma",Temum, 21 de noviembre de 1932;"Carta aón Agmia, Santiqo, 12de agostode 1938,Seniao Agrícola Ganadem (SAG),Exp. 6090,ColoniaTmnapuente,
de Luis Benavente al intendente de Cautin", Las Hortensias, 14 de noviembre de 1932; "Ofiao de José Puerto Saavedra, M Región.
Lamoliatte al intendente de Cautín",Santiago, 13 de noviembre de 1932;"Ofiao de G. Sdineider al inspec- Evidencia indirecta de la venta entre 1930 y 1935 se encuentra en AS= MDN, Subfondo de Marina,Vol.
tor de Subsistenaas", Huilío, 11 de noviembre de 1932;"Dos Ofiaos de Amós Benítez, dueño del fundo 2959,Decreto 1482,15de octubre de 1936,en que se renuevala concesiónde dos atracaderos en la ribera del
Temuntuco, al inspector de Subsistenaas", 2 de noviembre de 1932;"Ofiao del Alcalde de Cunco alinten- no Imperial a Duhalde y Cía., uno delante del fundo limapuente y el otro delante del fundo Espemnza.
dente de Cautín", 21 de octubre de 1932;"Ofiao de Alonso Sotomayor,Adminishadorde Sotomayor,Sánchez Entre los antecedentes figura una consulta del Jefe de la Secaón Concesiones Marítimas,de 26 de diaem-
y Cia., Ltda, al intendente de Cautinn,Haaenda de Santa María de Quepe, 20 de octubre de 1932;"Ofiao de bre de 1935,en que preguntag%no pedirála renovaaón de un tercer atracadero en el no Imperial, frente al
Pedro Sotos, dueño del fundo integral, al Comisario de Subsistencias", Temuco, 22 de octubre de 1932; fundo Nelentué [sic], que también le fue concedido conjuntamente conlos otros dos cuya renovación soba-
"Oficio de GermánSandoval,Secretariodelatisociaaón de Minoristas, Comerciantesy Pequeñosindustria- tan.En 24 de julio de 1936,el Gobernadorde Imperial informa al Ministro que "Respecto al tercer atracade-
les de Ñuble al Comisario de Subsistencias", Chillán, 18 de octubre de 1932. Para la fiebre.aftosa y la ro ubicado frente al fundo 'Nehuentúe'[sic], la concesión la han solicitado los Srs. Lamilett [sic]Hnos, n u e
internaaón de ganado, ver ANH-M, IC,Vol. 346:"informe delveterinario Regional, Servicio de Ganadería y vos propietarios de este fundom.Parael caso del fundoTranapuente, verAS=bQC, Decreto N". 2331,Vol.
Policía Sanitaria, al Ministerio de Agricultura e industria",Temuui, 29 de diciembre de 1930. 1439,30septiembre de 1938.
Pero la situación se vuelve todavía más complicada si comparamos la suerte de las varias Para don Antonio, el terminar de Duhalde tenía vanos significados importantes.Por un
medias hermanas de Graciano Duhalde. Edelmira, hermana de Lucila, se había casado con lado, tenía un significado moral: Duhalde terminó mal, porque habia vivido mal, porque
Martín Biscar, antiguo socio de José Duhalde y miembro fundador de Duhalde y Cía. Como trataba mal a la gente. Por-ouo lado, terminó lo que Duhalde representaba: la voracidad
resultado, le fue mucho mejor a ella que a su hermana, puesto que cuando murió Biscar, temprana del terrateniente gue arrasaba con todo, derribando bosques, comendo cercos,
terminó como dueña de la mitad de los haberes de Duhalde y Cía. que, después de las liqui- quemando rukus,consumiendolas vidas y las tierras de la gente. Duhalde habia sido, final-
daciones hechas entre 1930 y 1938, consistían de algunas propiedades urbanas en Puerto mente, consumido en su pro&,azhoguera.
Saavedra, el fundo Esperanza, la hijuela Tondreau y el fundo Los Colihues. Al poco tiempo Pero el fin de Duhalde tenía también otro significado: Duhalde como símbolo de Duhal-
Edelmira vendió sus propiedades a Pablo Lüer Metzger, quien las compró pam sus hijos, de y Cía., José y Graciano Duhalde juntos, todo esto terminó también con la muerte de
estableciéndolos, a comienzos de la década de los 40, como importantes terratenientes del Graciano a fines de 1940. No-habnaotra generación de Duhaldes en el sector costero, pues-
sector costero. Pero aquí hay que agregar también a una tercera media hermana, Elena Du- to que Graciano no había tenido hijos. Su viuda Berta Fagalde, y Elena su hermana ilegítima,
halde de Lange, cuya madre nunca fue esposa legítima de José. Sus dos hijos son 10súnicos partieron los bienes de la herencia y se mudaron a Santiago, viviendo inicialmente en-la
casa que había sido la oficina de Duhalde y Cia. en la década de los '30. Edelmira Duhalde -
%
que figuran, más allá de la esposa doña Berta Fagalde de Duhalde, en el testamento de Gra- "
ciano. Este hecho tomará una gran importancia después del 25 de diciembre de 1940, día en viuda de Biscar vendió su parle de Duhalde y Cía. a la familia Lüer, inmigrantes alemanes-
que Graciano Duhalde Silva fue asesinado en la oficina de su fundo Esperanza." en proceso de acumular e s la zqna,&l poco tiempo Berta Fagalde compró la porción de la -.
A las ocho de la mañana de ese día de Navidad, Lorenzo Henríquez Escar, dueño de un herencia que les pertenecía a los sobrinos de su finado esposo, pero nunca volvió a vivir a +-
molino en Puerto Saavedra, Negó al fundo Esperanza buscando a Graciano. Al encontrarse Puerto Saavedra. Hasta los años '60siguió arrendando su parte del fundo Esperanza, cono- -
los dos hombres, según el informe médico posterior, hubo una lucha en la cual Duhalde cid0 como Esperanza Norte; tqdavía en 1951era una de las diez mayores contribuyentes de
resultó herido en la mano y el estómago,aunque fueron dos tiros de revólver en el pecho los la comuna de Puerto Saaved-. En ese mismo año Fernando Lüer, uno de los hijos para
que le dieron muerte. Al recibir el informe, los carabineros salieron a buscar a Henríquez, quien Pablo Lüer había comprado Esperanza Sur de Edelmira Duhalde, era alcalde; arren-
encontrándolo en su oficina en estado agónico, puesto que había tratado de suicidarse con daba, además,Esperanza Norte de Berta Faga1de.Y Miguel Larroulet, uno de los hermanos
un tiro a la sien derecha. Según el Prefecto de Carabineros de Puerto Saavedra, "en el que le habían comprado el fundoNehuentúe a Duhalde y Cía., era regidor,65
escritorio de dicha oficina se encontró una carta sin terminar, en la que se refiere que dio
muerte al Sr. Duhalde; tratándolo de bandido, usurpador de tierrasn. Hemíquez fue trasla-
dado al hospital, donde falleciópoco después del m e d i ~ d í a . ~ Radiografía de un terrateniente
- - abusivo: Duhalde como prototipo
"Lo mataron tambiénn, contó don Antonio Ailío:
Un caballero que tenía molinoJ le consiguió plata y después el caballero quiso que le Originalmente,toda la tiena de la región había sido tierra indígena. Como hemos visto
devolvieran y él decía que no tenía, que firmam un cheque, no tengo plata le decía. Así en los casos de la comunidad de Ailío, sus vecinos y el resto de su aiÍlarewe, los mismos
que el caballero se aburrió al últimoJno quiso cobrar más y un día vino temprano y lo títulos de merced eran ya el resultado de violencia, imposición, guerra, enfrentamiento.
vio que estaba ahí en su oficina Duhalde y vino y le corrió bala el caballero y lo mata- Después del final de la guerra los planos se levantaron despacio, con poco personal y
ron, entonces terminó D~halde.~'
" CBR-Ni, 1941,No. 182, ff. 14749iVenta de Edelmira Duhalde vda. de Biscar a Fernando Lüer Westermeyer
La partición de los haberes de Duhalde y Cia. se encuentra en CBR-Ni, 1940, No. 290, fL 231v-234v, 2 y otros; N a 181, ff. 145v-147:inscripción de PosesiónEfectiva de Berta Fagalde Maldonado vda. de Duhalde
octubre 1940. La venta de Edeimira Duhalde a Pablo Lüer Metzger está envol. 1941, No. 182, ff. 147-149, y otros, 31 mayo 1941; No. 185, ff. 152-53v:Inscripción deiTestamento de Graciano Duhalde Silva, 31 mayo
31 mayo 1941. El testamento de Graciano Duhalde está inscrito en 1941, No. 185, ff. 152-153v, 31 mayo 1941; NO.385, ff. 330v-32v: División de Comunidad, Berta Fagalde Maldonado vda de Duhalde y otros con
1941, aunque la fecha en que se dicta es el 8 de octubre de 1940. Don Fernando Lüer y otros, 22 diciembre 1941; 1942, No. 177, ff. 153v-55v:Adjudicación de bienes a doña
" ANH-M, IC,Vol. 494: "Informe de Jorge Besoain Ramírez, Tnte. Cor. de Carabineros y Prefecto, a la inten- Berta Fagaide [email protected] Duhalde, 7mayo 1942.Para la situación en Puerto Saavedraen 1951, ver
dencia de Cautín", TemucoiPuerto Saavedra, 28 diciembre 1940. La única evidencia escrita que existe ANH-M,IC,Vol606: Municipalidad de Puerto Saavedra, "Presupuesto presentado al Intendente de Cautín",
sobre algún conflicto entre Graciano Duhalde y Henn'quu se encuentra en CBR-NI, 1921, No. 322, en que 14 noviembre 1951;Vol. 607: Direfción General de Impuestos Internos, T n b d Administrativo Provin-
aparece que José Duhalde le compró a Henn'quez una hijuela de 105 has. que formaba parte del fundo cial, "Lista de los 10 mayores contribuyentes por comuna",Temuc5, octubre 1951. Para ei arrendamiento
Puyangue, en remate pública por deuda. de Esperanza Norte a Lüer Hermanos, ver ASXX, W C , Providencias 1955,VoL 3, No979, ff. 12-12~.
" Entrevista con don Antonio Aiiío, Comunidad de Aiiío-Tranapuente, 10 enero 1997.
cometiendo muchos errores. A menudo, las demoras-favorecierh a los no Mapuche que cuya ubicación está en las proximidades de las ciudades y poblaciones de la frontera, for-
presentaban reclamos sobre tierras supuestamente fiscales. En la región de la costa, los mando lo que se ha dado en llamar 'anillos de hierro', que impiden o retardan su progreson."]
remates y las adjudicaciones de las hijuelas comenzaron en 1893, mientras que los títulos Los recuerdos de don Antonio Ailío y otros de su comunidad, en combinación con un
de merced se dieron, por lo general, entre 1903 y 1915. No cuesta mu&o,en tal contexto, rastreo de la documentación existente en los archivos, demuestran lo contm$o. Fueron los
llegar a la conclusión de que el Estado favorecía a los intereses empresariales y privados empresarios que, acaparando tierras ajenas y abusando del poder del Estado, les pusieron
por encima de su obligaciónlegal de asentar primen, a los grupos indígenas. No solamente un anillo de hierro a las c0munidades.Y fueron los mismos terratenientes quienes, al basar
eso, sino que la misma Inspección General de Tierras y Colonización explicó, en un informe su fortuna en la usurpación y la agresión, desarrollaron una relación con la gente y con la
a un proyecto de colonización en 1904que, anteriormente, se había rechazádo otro proyecto tierra que llevaría también a limitar su capacidad de crecimiento. Duhalde terminó, por-
paravaldivia y Llanquihue por considerar "que esos temtorios no érari temtorio indígenan. que abusaba de todo el mundo, "por haber hecho malas obrasn, remarcó don Antonio.
La conclusión inescapable, por tanto, es que el mismo Estado veía en tertitono indígena
A los pobres los miraba como cualquiera, como un perro. Por ejemplo, yo mismo estuve
una región apta para la colonización y la usurpación, y que el proceso misma de titulación
--..-
trabajando ahí. Los inquilinos que tenía me decían, vaya a trabajar a Duhalde, allíva
estaba fuertementecargado a favor de los empresarios y co1onos.F
a trabajar. Un día me llamó: iAilío! -me dij+ j V i a para acá! Fui comiendo, pu. ;PÓn-
Aun así, los .empresarios como Duhalde no solamente compraron las tierras original-
game las espuelas! -me di+. Le puse las espuelas, una pa'abajo y otra p'amba, depuro
mente rematadas o adjudicadas a propietarios nacionales, sino que comeron los cercos de
susto, tiritando (risas). ;Ya! ¿Está listo, AilíO? Sí, patrón, le dije, y partió de a caballo.
las mismas comunidades, usurpándoles tierras adicionales de lo que ya eranlus reducidos
Ese caballero no pamba aunque tuvieran que hablar los inquilinos con él. No, como un
títulos. Este doble abuso, condonatic-y apoyado por las acciones del gobiemoen contradic- perrito a la siga tenían que ir, atrasito caminando
ción a la letra de su propia ley, constituye la base histórica más profunda de la economía
regional. Irónicamente, es sobre esta misma base que se construyó el mito del inmigrante La lección qÚe sacó uno de los hijos de don Antonio fue justamente que esa soberbia, esa
emprendedor que, "poco a pocon, va acumulando su fortuna. Lo que no se dice es que esta falta de respeto por otros seres humanos, finalmente terminó con él. "Se creía rey aquí en
acumulación se hizo sobre recursos indígenas que se apropiaron ilegalmente, aunque con estas tierrasn, comentó, "y no sabía que había otro Rey arriba de él, que lo mandaba a él,
el apoyo del Estado. Este gran silencio, del cual Duhalde fue cómplice emblemático, es la pu".@ Esta soberbb se manifiesta también en otros aspectos de la empresa familiar sobre los
contraparte del discurso moral del empresario que Duhalde también ayudó a construir: cuales los Ailío no tendrían conocimiento directo, como por ejemplo el intento de quitarles
que el Estado no puede permitir que se atropellen los intereses privados, puesto que han los derechos hereditarios a las hijas de José que pertenecían a otra rama de la familia. Como
sido los inversionistas individuales, con el sudor de su propia frente, que han sacado de su ya hemos visto, este intento llevó a la venta de Nehuentúe y el ofrecimiento del fundoTrana-
atraso a la región fronteriza. puente a la Caja de ColonizaciónAgrícola. Los pandes empresarios de la región,los supuestos
Al permitir la amnesia frente a los orígenes de las fortunas regionales, por tanto, este pioneros de la frontera, se pusieron sus propios pies de barro.
mismo silencio facilitó, para mediados de la década de los '50, el recuerdo opuesto: ¡que los A final de cuentas la figura de Duhalde, que para la gente de Ailío y otras comunidades
indígenas, al acaparar las mejores tierras de la región, eran los responsables de cualquier vecinas fácilmente se transforma en un solo prototipo del terrateniente abusivo que combina
atraso económico!Tal argumento fue avanzado en 1955por León Erbeta, Físcal de la Corte a José y a Graciano, también puede representar a una generación entera de dueños de fundo
de Apelaciones deTemuco, en un informe que dirigió al Fiscal de la Corte Suprema. Según que usaron las mismas prácticas, articulando así una geogiafía y genealogía del poder que se
Erbeta, el Estado siguió el "errado criterio de convertir al indígena-en dueño de toda la extiende de Carahue hasta la costa. Quizá vale la pena recordar, en este contexto, que cuatro
porción de terreno en que habitaba, en vez de asignarle la propiedad del terreno que solo de los fundos más importantes de la región pasaron temprano por las manos de Duhalde. El
era capaz de ocupar y hacer producirn. Como resultado, la región de ~ a u 6que , se conside- fundo El Budi se convirtió en Sociedad Agrícola, empresa que luego pasó a manos de la
raba "la zona de mayor productividad agrícola, pecuaria y maderera del paísn, no pudo familia Alessandri, a quienes expropióla Reforma Agraria en febrero de 1971.Las diferentes
desarrollarse en forma norma1.Y la culpa la tenía el Estado, al haber "entregado a la pobla- partes del fundo Esperanza fueron expropiadas por la CORA entre junio y noviembre de
ción indígena alrededor de - 500.000 hectáreas de terrenos agrícolas de superior calidad, m
- * León ErbetaVaccam, "Situaaónjm'dica y soaal de los indios mapuches",Informe dirigido al Fiscal de la
Excma. Corte Suprema,Temuco, 3 septiembre 1955. Citas aparecen en la p. 121.
66
AS- MRREE,Vo&1116: "informe del Inspector G e n e d de Tierras i ~o',n@ción al Ministro, sobre el Entrevista con don Antonio Ailío, Comunidad de Aiií~Tranapuente,10 enero 1997.
proyecto de colonizaaón presentado por los sm.Yun y Latorre", Santiago, 23 mayo 1904, p. 3. "m Entrevista con don Antonio Ailío, Comunidad de Ailío-Tmnapuente,10 enero 1997.
'
1972, transformándose las hijuelas sureñas pertenecientes a los hermanos Lüer en asenta-
mientos campesinos.Esperanza Norte, desde 1966en manos de la familiaLandarretche,dueños
también del fundo cuya toma abre este libro, pasó a formar parte del mismo Centro de Pro-
ducción durante la presidencia de Salvador Allende al cual perteneció Nehuentúe, vendido
primero a los hermanos Larroulet y a Mano Alva~z.7~ En el sector costa, por
tanto, los diferentes temtenientes estaban íntimamente entrelazadospor relaciones de pro-
piedad y amistad. Cambiar a Duhalde por un Lüer, Landarretche o Larmulet no significaba,
para las comunidades Mapuche de la región, un gran esfueno de gimnasia mental. Aun en
2001, al comentar sobre los abusos contemporáneos de las compañías forestales y sus efectos
destmctivos sobre las comunidades Mapuche, don Robustiano Ailío le encontró un nuevo En la comunidad de Nicolás Ailío, como en muchas otras comunidades Mapuche, la
significado al prototipo: "son e1 Duhalde de hoyn, opinó.7' segunda o tercera generación posreduccional se encontraba sumida en una pobreza cada
Pero al reconstruir esta geografía local del poder, inspirados en gmn parte por la satis- vez más profunda. La cabida, reducida ya en muchos casos por usurpación, se redujo toda-
facción moral que demostraba don Antonio al n a m r la muerte de Duhalde, no logramos vía más por herencia y por la necesidad de mantener a la nueva generación. Según los
cambiar el hecho de que la parcelación del fundo Tranapuente siguió su curso después del datos generales manejados por la Dirección de Asuntos Indígenas en 1966, el promedio de
asesinato. En su informe de agosto de 1938 José Maige, ingeniero agrónomo de la Caja de tiems por persona había bajado a 2,3 has. en las comunidades Mapuche en general. Den-
Colonización Agrícola, consideró que el fundo "reúne buenas condicionesnpara la funda- tro de estos promedios se escondían, además, grandes variaciones entre comunidades y al
ción de una colonia agraria, "debido a su gran superficie, 2.160 hectáreas, a la buena calidad interior de ellas. Según los cálculos de Alejandro Saavedra, hechos sobre los mismos datos
de sus terrenosn. Recomendó la creación de unas 35 parcelas de un promedio de 62 hectá- de la Dirección de Asuntos Indígenas de 1966, aproximadamente un 42% de las familias
reas cada una, pero con algunas inversiones previas, puesto que "el fundo solo ha sido Mapuche controlaba menos de 5 has. cada una; pero casi un 15% tenía 50 has. o más?'
medianamente e ~ p l o t a d o " Don
. ~ Antonio recordó que el fundo Tranapuente fue parcela- Dentro de este esquema Ia situación de Ailío era especialmente apremiante. Las pocas
do entre los mismos inquilinos que le trabajaban al antiguo dueño, algunos de los cuales tierras, ya cultivadas más allá de su capacidad, no rendían como antes. La pobreza abruma-
después vendieron a otros propietarios de la región. Según la documentación de la Caja de ba; del censo hecho en la comunidad en 1963 resultó que cada familia en Ailío controlaba
Colonización Agrícola, confirmada por el testimonio de don Antonio, las hectáreas de Ailío un promedio de 2,3 has., el promedio por persona para la población Mapuche en su conjun-
formaron parte de las parcelas números 10 y 11,asignadas a Florencio Riquelme y Dionisio to. En A i o , el promedio por persona era más o menos de 0,7 has?s Bajos tales condiciones,
Benavente, respectivamente, para pasar después a los hermanos Astorga y a Sergio Be- resulta más que comprensible la reacción de dos estudiantes de agronomía que pasaron
navente, como parte de la sucesión de Dionisio Bena~ente.7~ A finales de los años '40 y por la comunidad en 1963 para encuestarla como parte su investigación doctoral en la
comienzos de los '50, esas 45 hectáreas usurpadas por Duhalde, en las cuales habían estado Universidad de Chile: .
asentados sus padres y que don Antonio todavía podía divisar desde la puerta de su casa, se
veían cada vez más lejanas. úItopografía del terreno es muy accidentada, presentando lornajesfuertes, con peque-
ñas vegas entre ellos, dedicadas al cultivo de la papa. Dada la pobreza de los suelos y su
accidentada topografía, resulta dificil determinar cuál es, entre los cultivos, el mbro
70
Semcio Agrícola Ganadero,Archivo Ex-CORA,Expedientes de Expropiaaón 965 (Fundo "El Budin),4152 74 .
(Esperanza Norte); 4438 (San Enrique) y 4345 (San Pablo). Más detalles y documentación de estos cam- Alejandro Saavedra,Lo cuestión Mopuche (Santiago: ICRA, 1971), pp. 24 y 52.
75
bios en la tenenaa de la tierra en el sector costa se examinan en el capítulo 4. CONADI, Archivo de Asuntos Indígenas, T.M. 1112- Nicolás Aiiío, Carpeta Administrativa: Ministerio de
71
Reunión con la comunidad Nicolás Ailío I,Tranapuente, 8 agosto 2001. Tienas y Colonización,Dirección de Asuntos Indígenas, Zonal Temuco, "Censo de la Comunidad de Nico-
72
ASXX, V C , Decreto No. 2331,Vol. 1439,1938: AProyecto de formación de una Colonia Agrícola en el lás Aiiío", 30-V-63.En 1968, cuando la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio de Tierras y Coloni-
Fundo 'Tranapuente' ",presentadopor José Maige A, Ingeniero Agrónomo y Jefe del Servicio,Santiago, zación calculó una serie de cuadros para la población Mapuche de la provincia de Cautín, dividió los
21 agosto 1938, citas directas en las páginas 1 y 2, respectivamente. promedios de tiena por departamentos.En el departamento de Imperiai, donde se ubicala comunidad de
73
Entrevista con don Antonio Aiiío, Comunidad de Ailío-Tranapuente, 10 enero 1997; SAG, Exp. 6090, Colo- Aiiío, había un promedio de 2,03 has. por persona en comunidades no divididas, como u o , y de 0,97 has.
nia Tranapuente, Puerto Saavedra, M Región: Lista de Colonos y Números de Parcela de la Colonia por persona en comunidadesdivididas. ANM-M,MQC, Direcaón de Asuntos Indígenas,"Cuadros sinópticos
Tranapuente; Mapa de la Colonia Tranapuente (1939). sobre comunidades indígenas en la provincia de Cautín", 1968.
animales de labranza; y hasta el mismo apremio de la pobreza que lleva a que los hijos
principal de explotación. Indudablemente, aquellos ocupantes que poseen vegas, culti-
van en forma especial la papa. Dada la mala calidad de las praderas naturales la gana- migren a las ciudades justamente al llegar a los años más productivos, causando escasez de
fuerza de trabajo en la unidad familiar en el campo.
dería constituye, en esta reducción, una actividad de importancia secundaria.
A esta mirada más bien cuantitativa y desde fuera, sin embargo, hay que agregarle los
Esta reducción constituye una de las más pobres entre todas las encuestadas, ya que recuerdos y las experiencias de las personas que vivían en Ailío en esa época. En el capítu-
algunas familias no obtienen del trabajo de la tierra ni siquiera los ingresos necesarios lo anterior don Antonio ya nos había contado cómo sus padres habían sido el blanco más
para cubrir sus gastos de alimentación y vestuario, los que deben ser solventados por directo del terrateniente abusivo durante la usurpación original de la tierra de la comuni-
otros familiares que han emigrado hacia las ciudades, en busca de mejores ingresos.76 dad. Uno de los resultados de esta experiencia fue su salida temprana a Santiago en busca
Y en realidad, si comparamos la situación de la comunidad de Ailío con algunas otras de trabajo, conformándosea los patrones de migración que afectaban ya en los años treinta
comunidades de la costa, resalta también su nivel de pobreza. En la comunidad de Bartolo y cuarenta a muchas comunidades Mapuche. Para finales de mayo de 1963, sin embargo,
Queipán, por ejemplo, en Rucatraro-Budi, el promedio de tierra por familia en 1962 era de cuando dos visitadores de la Dirección de Asuntos Indígenas llegaron a la comunidad de
10,4 has., casi cinco veces más que en Ailío.También es interesante notar que la diferencia- Ailío para encuestar a su población, le abrieron una ficha familiar a don Antonio Ailío,
ción entre familias era mucho más grande en Queipán, donde varias familias poseían entre vuelto ya de su migración a Santiago y casado con doña Felicia Concha, a quien había
20 y 40 has. y había una familia sin tierras. Pero aun si nos limitamos a las comunidades del conocido en la ciudad y con quien había regresado a la comunidad. En el momento de la
sector más cercano a Ailío, del mismo lado del no Imperial, encontramosque en la comuni- encuesta, don Antonio y doña Felicia, 46 y 40 años de edad, respectivamente, tenían cinco
dad de Andrés Curimán el promedio de tierra por familia era de 5,5 has., dos veces el hijos. Mana Eugenia y Juana, de 14 y 12 años, estaban estudiando en 3" y de preparato-
promedio de Ailío, y en la comunidad mucho más pequeña de Juan de Dios Pilquinao el ria. El hijo mayor, Hugo, a pesar de tener 8 años, no había ido al colegio "por falta de ropa".
promedio era también de 5,5 has.77 De la hectárea que poseía la familia, lograban cultivar la mitad con trigo, papas y verduras;
Otro aspecto que llama la atención es el porcentaje de la tierra que se lograba cultivar. tenían un chancho, cuatro ovejas y ocho gallinas. Bajo la categona "necesidades más ur-
En Ailío, alrededor de la mitad de la tierra que poseían las familias era cultivada. Esta gentes", los visitadores anotaron muchas cosas, incluyendo bueyes, un arado, semilla de
proporción era similar a otras comunidades del sector, en las cuales se logró cultivar entre trigo, abono, casa o zinc para techo; al final escribieron: "mayor cabida de suelo, por no
el 30 y el 60% de la tierra poseída, en la mayona de los casos entre 40 y 48%.78En una tener en qué trabajar".79
situación de escasez, quizá extrañe, en un primer momento, que no se cultive la tierra en Doña Felicia Concha Arias era de Coronel, provincia de Concepción, y se había queda-
forma más intensiva. Hay muchas y variadas explicaciones que se pueden dar, incluyendo do huérfana a los diez años, más o menos. Había comenzado a trabajar como empleada en
el carácter erosionado y desmejorado de la tierra misma; el balance que pueda existir la casa de un comerciante árabe de nombre Benedicto Awad y cuando esta familia se mudó
entre la actividad agrícola y la actividad ganadera; la falta de capital, herramientas y a Santiago, se fue con ellos. "Seguí trabajando con ellos", me contó.
Y ahí, bueno, yo no salía a ninguna parte; a mí nunca megustó salir, o sea sentía miedo.
76
Alejandro Palacios Gómez y Pahicio Pinto Pérez, "Estudiosocio-económicode la agricultura indígena en
la pmvincia de Cautín" (Tesis presentada como parte de los requisitios para optar al titulo de ingeniero Yo de chica fui muy miedosa, no como la juventud que hay ahora que no tienen miedo,
Agrónomo -Mención EconomíaAgraria), Santiago de Chile, Universidadde Chile- Facultad de Economía, porque la finada de mi mamá fue una señora muy sencilla, era campesina. Así que yo,
1964, pp. 22-23. yo llevo la misma idea de ella, o sea la llevé y la sigo llevando.
CONADI,Archivo de Asuntos Indígenas,Ministerio de nerras y Colonización,Dirección de Asuntosindíge-
nas, ZonalTemuco:CupetasAdministrativas:TM 1822-Bartolo Queipán, "Censode la Comunidadde Bartolo
Queipán", 4-Viii-1962;TM. 1381- Andrés Curimán, "Censo de la Comunidad de Andrés Curimán", 30-V-
1963;T.M.1005-Comunidadde Juan deDiosPiilquinao,"Censodela Comunidad de Juan de Dios Piiquinao",
5-VI-1965.La comunidad de Antonio Pilquina0,T.M. 966, en el sector de Nehuentúe, es la que más se aseme-
ja a Ailío con 3,6 has. por familia: "Censo de la Comunidad de Antonio Pilquinao",30-V-1963. 79 CONADI, Archivo de Asuntos Indígenas, T.M. 1112- Nicolás Ailío, Carpeta Administrativa: Ministerio de
CONADi,Archivo de Asuntos Indígenas, Ministerio denerras y Colonización, Dirección de Asuntos indí- Rerras y Colonización,Dirección de Asuntos Indígenas, Zonal Temuco, "Censo de la Comunidad de Nico-
genas, Zonal Temuco: Carpetas Administrativas, Censos de las comunidades de: Andrés Cunmán (40%); lás Aiiíon, 30-V-63,Ficha N" 3. En esta visita, que era parte de una encuesta general de las comunidades
Juan de Dios Pilquinao (38%);Antonio Pilquinao (48%);Juan Queupán (64%);Pancho Curivil (36%); Mapuche que desarroilóla Jefatura Zonal de Temuco durante la década de los sesenta, los visitadores
Manuel Cayuleo (40%);Luisa Calfur (48%);Pascual Segundo PainemiUa (comunidad ganadera: 29%); encuestaron a 18 familias, con un total de 113 personas.
Pascual Coña (46%);Paillán Paillao (44%);Bartolo Queipán (40%).
Hasta la hija de la casa donde trabajaba le preguntaba a doña Felicia, por qué no va a Don Antonio y doña Felicia pasaron varios años juntos en Santiago, donde les nacieron
la matinée, "para que se desoriente", que para doña Felicia significaba que "tomara aire, sus dos hijas, María y Juana. Doña Felicia recuerda que una vez, ella y don Antonio se
que siempre me lo pasaba ahí en el trabajo no más pu".BO sacaron una foto juntos, "yo estoy del brazo así con él, en el Cerro Santa Lucía en Santia-
go". Pero llegó el momento en que decidieron regresar a la comunidad.
Como siempre se lo pasaba en la casa, logró conocer a don Antonio porque él pasaba
allí mismo por la calle. Me dijo que él me quería buen fin, para casarse conmigo, "peroaquí yo no me
puedo casal; yo me casaría encantado" me dijo él "pero mis papeles no los tengo, los
Resulta que él pasaba así por la calle, c.no es cierto? Ahí me conoció él, por la venta-
tienen mis mayores allá. Así que tenemos que irnos para allá, yo la llevo al campo y nos
na así miraba yo para la calle, estaba fiente a frente la casa, porque era casa de altos.
vamos pa' mi papá". El habló también con la señora para que me dieran permiso y la
El pasaba no más y me miraba así y yo también lo miraba. Y después cuando iba yo
señora lloraba porque estaba acostumbrada conmigo. "Bueno si Ud. se quiere casar
a comprar el pan o la carne, qué sé yo, quedaba cerquita sí la panadería, la carnice-
Felicia", me dijo, "qué le puedo decir pu, que lo siento bastante',. "Yo también lo siento,
ría, todo. Y ahí él me saludaba, me decía "Señorita, buenos díasJJ,y yo lo saludaba
señora", le dije. Así que ahí ya cedió la señora y me vine con él.
bien seria.
{í+egunta: ¿Para que no se fuera a tomar ninguna libertad con,usted yo creo?) Antes de salir de Santiago don Antonio y doña Felicia se tomaron otra foto, ahora con
sus dos hijitas.Y partieron en tren hacia el sur. Inexplicablemente,
S í Así que no le daba yo mucha importancia. Y ahí nos conocimospu, lo conocí yo a él y
él también me con& a mí y él dijo que él se fijó que yo no salía nunca. Porque había Cuando el tren partió de allá de la estación me dieron unas ganas de llorar.Pero fueuna
muchas niñas jóvenes alrededol;me hacían amistad a mí, me invitaban. Después, cuan- cosa temble, no sé fíjese, no sé qué me pasó, me dieron unasganas de llorar,llorar,llorar,
do conversábamosya, y él me invitó al teatro -teatro le llamaban antes las personas a la llorar,no sé, no me podía conformar,no sé por qué me puse así. Me decía él, "peropor qué
matinée- pero por qué, me decía él, siendo que todas las niñas salen, me decía, no querúl lloraJJme decía, "si allá es muy bonitoJ',y él tenía animalitos, tenía su linda quinta,
salir yo pu. manzanas, cerezas, guindas, peras, "todo es muy lindo alláJJ,me decía. "Tengo ovejitas,
Cuando se llegaron a conocer un poco más, y hasta la señora de la casa se fijó y le tengo animalesJJ,me decía. Y aquí llegamos.
comentó, doña Felicia se sintió dispuesta a aceptar la invitación de don Antonio. Aun así le Calculando por las edades de las hijas, don Antonio y doña Felicia habrán llegado a
exigió que le pidiera permiso a su patrona, porque "de llegar y salir yo no puedo salir". Tranapuente a comienzos de los años 50, aproximadamente diez años antes de la encuesta.
Solamente al dar permiso la señora es que finalmente salieron, pero doña Felicia recuerda Doña Felicia se acuerda que su suegro la aceptó inmediatamente, que don Antonio dijo
que fue solamente "a la matinée, nada más y venirme temprano y fue así". que ella era sena, que nunca había salido y siempre se había dedicado al trabajo. Como la
Don Antonio llevaba tres o cuatro años en Santiago cuando se conocieron y, poco a poco, madre de don Antonio ya había muerto, doña Felicia se dedicó inmediatamente a cuidar a
la relación se profundizó: "él conversaba su vida y yo también le conversaba mivida". Doña su suegro y a un cuñado paralítico, atendiéndoles y lavándoles la ropa, además de cuidar a
Felicia recuerda que la relación estaba basada en el respeto mutuo -"yo lo honraba a él y él sus hijas y poco después a otro recién nacido, Hugo Alberto.También le costó acostumbrar-
también me honraba a mí, pu"- pero que también ella se preguntaba por qué la había se, porque nunca había vivido en el campo. Logró "aclimatarse", pero también recuerda
escogido a ella. . que sufrió mucho: "soy muy sufrida".B2
De primera yo lo rechazaba porque yo le decía, mire usted tiene apellido, inmediatamen- En la narrativa de doña Felicia, su llanto inexplicable en el tren sirve casi como un
presagio de los sufrimientos que la esperan en el campo, entre la pobreza y las obligaciones
te le conocí, apellido araucano le decía yo; aquí hay tantas niñasiie su raza. Entonces él
domésticas que, por años, la tendrán atada entre sus parientes necesitados y sus niños
me decía, siempre yo he deseado a una chilena, decía él. Entonces yo una vez... bueno,
después no sé...sería Dios que nos hizo unir? chicos. Se crea un contraste dramático entre estos sufrimientos posteriores y los recuerdos
románticos de los primeros años con don Antonio, desde el momento que lo vio pasar por la
calle desde la ventana de la casa en altos donde trabajaba, hasta el día en que le confirmó
que la quería "para buen fin". Por un lado, el viaje al sur es el comienzo de una vida
'O
Entrevista con doiia Feiicia Concha Arias de Aiiío, Comunidad de Aiiío-Tranapuente,10 enero 1997.
" Entrevista con doña Felicia Concha Arias de Aiiío, Comunidad de Ailío-Tranapuente,10 enero 1997.
Entrevista con doña Felicia Concha, 10 enero 1997.
familiar sobre la cual podrá reflexionar conmigo a los 74 años, diciendo que "ahora, gracias "Puta,no te queda ningún número güeno, poh hombre, tenis mala suerte". Ylisto, "ándate
a Dios, me siento contenta porque tengo a mis hijos y tengo mis hijas también".83Pero por no más".
otro lado, sus lágrimas inexplicables marcan el inicio de toda una vida de pobreza en que se Y ahí había una tremenda ruma de zapatos. Yo a los años después me preguntaba, ¿y
luchará fuertemente, solo para sobrevivir. "Ellos han vivido así como pueden", me comentó qué se hicieron esos zapatos?, ¿qué se hizo esa ropaP6
Hugo, el hijo mayor de doña Felicia, refiriéndose a sus padres, "o sea como el salmón nave- Hugo consideró que esta humillación deliberada -obviamente, si Hugo nunca había
gando contra la corriente, siempre ha sido asín.Y para Hugo, el niño que a los ocho años no tenido zapatos no podía saber qué número calzaba- era una "segregación racial". La única
había podido ir al colegio "por falta de ropa", los recuerdos de la pobreza se enfocan en la explicación que le encontró era que el Sr. González se estaba vengando por un disgusto que
falta de posibilidadespara los niños, que "se crían de una forma incompleta, subdesarrolla- había tenido con don Antonio Ailío. "Creo que tenía sangre en el ojo con mi papá", me
dos en todos sus aspectos. Esa es la triste realidadn.@ explicó, "porque mi papá fue empleado de él como jardinero. Y mi papá comenzó a exigirle
Hugo vivió las frustraciones de forma especialmente dura porque era un muchacho con el asunto de la libreta, pero el viejo no le quiso arreglar la libreta.Y por ahí mi papá se salió
mucha capacidad intelectual y sed de conocimiento. Aunque entró tarde al colegio "no de quicio y lo retó, tuvieron un encuentro brusco parecen.Sea por lo que fuere, sin embar-
tuve mayores problemas" porque su hermana mayor y un primo ya le habían enseñado a go, al poco rato ya Hugo no pudo aguantar más una situación en que siempre se le miraba
leer. "Uno nace con esa aptitud", me explicó, "es como una forma de escarbar y salir hacia en menos. Aunque a veces se olvidaba entre juegos con los otros niños, la mayoría del
arriba, ¿me entiende?, es como un intento desesperado". Recordó que esa sed la tuvo des- tiempo "yo vivía humillado así, andaba escondido a veces". Por tanto decidió dejar de
de niño, aprovechando toda oportunidad que se le presentaba para poder leer. -
estudiar, "hastiado por toda una situación de pobreza, de una situación digamos de poster-
En Zos almacenes campesinos nos vendúin as( el azúcar, la yeda y todo eso nos manda- gación, no quise seguir más estudiando por eso. Mi papá incluso me pegó, me dijo cómo no
ban a comprar los viejos. Y después los viejos guardaban los papeles de diarios que se va a seguir estudiando, mi mamá lloró. Yo les dije no voy más, pero lo hice con el dolor de
usaban para envolwr; para usarlos como papel higiénico. Y yo antes de usarlo como mi alma porque yo quena ser otro".87
papel higiénico los leía, asífui yo formándome, así en forma muy personal, ¿ya?Y leía En la familia Ailío Concha, la pobreza se nana en una serie de registros, desde la digni-
cuestiones relacionadascon la política, la situación mundial.85 dad sufrida de doña Felicia hasta la humillación, frustración y rabia de Hugo. Don Antonio
aparece, en el recuerdo de su hijo, enfrentándose a su patrón González cuando éste no
Cuando Hugo logró nevar esta curiosidad, esta hambre de conocimiento, al colegio, se quiere arreglarle la libreta del Seguro Social. Pero él también recuerda que tuvo que traba-
encontró con problemas estructurales causados por su pobreza y su identidad Mapuche. jar para el mismo tenateniente que les usurpó la tiem a sus padres, una vez hasta poniéndole
Cuando en el gobierno de Frei se incrementó la ayuda a los colegios, llegaron uniformes y las espuelas, simbólicamenteagachado frente a él. Quizá aquí encontramos una diferencia
zapatos para distribuir entre los más necesitados. El Director de la Escuela Granja de Tra- basada en las distintas experiencias de hombres y mujeres. Los hombres, para quienes la
napuente, don Lisandro González, almacenaba la ropa y los zapatos en su oficina. Como cultura Mapuche reserva la mayoría de la esfera pública y de las relaciones políticas; expe-
Hugo "llegaba al colegio mal avenido con la misma ropa que estaba en la casa, sin zapatos, rimentan una serie de roces humillantes que reproducen su subordinación y falta de poder,
con Ias patas todas llenas de piñén", su profesora le dijo un día causando rabia y frustración. Para la mujer, su responsabilidad principal por la familia, la
"Hugo -me dijo- voy a pasarte este papelito para que vayas allá abajo a la oficina del huerta y las labores domésticas de cada día, tiene un doble efecto en su forma de vivir la - -
seiíor González para que te den zapatos y un chalko". Ya, poh. Yo llegué allá medio pobreza: por un lado, lleva a resaltar el sufrir cotidiano y la necesidad de mantener su
cochino, así medio tímido, porque desde niño fui un poco tímido yo. "¿Qué queris, hom- dignidad frente a la falta de lo más mínimo para sobrevivir., por otro, permite satisfaccio-
bre?". "Me mandó la seiora Cheli", le dije, "aquímn estepapelito". "A v q pásalop'acá. nes frente a la reproducción de la vida, sea en la forma de los cultivos o de los hijos que
A ver; ve ahí -me dijo- si te queda algún zapato güeno". Entonces no sé si era una acompañan la vejez. Pero al mismo tiempo tenemos aquí una dinámica generacional. Para
secretaria que tenía, no sé. Empezaron a ver. "¿Cuál es tu númeron?- No sé", le dije yo. don Antonio, el consuelo a la larga es moral: ha vivido bien a pesar de todo. El joven Hugo,
aunque fuera solamente leyendo los periódicos antes de usarlos como papel higiénico, es-
tuvo expuesto más dramáticamente a los deseos de justicia que trajo la radicalización de
Ibid. "
" Entrevista con don Hugo M í o Concha, Concepción, 12 agosto 1999. . - Entrevista con Hugo Ailío, Concepción, 12 agosto 1999.
" Ibid. Ibid.
los años sesenta; por tanto la rabia y humillación que siente frente a la discriminación se Carretadasdemachas traía lagente; varias personas iban a buscar machas y wchayuyo.
vuelven quizá más intensas, y por lo menos más abiertas, que en el caso de su padre. Ahí quedábam& contentos nosotros, cuando ella llegaba.89
La forma doble en que doña Felicia vive la pobreza -por un lado, sufriéndola cotidiana- Los niños esperaban, llorando y sin comer, casi como si fuera necesario su sacrificio
mente en el duro trabajo y la escasez, y por otro, sintiendo 18 satisfacción de poder ver para que la madre volviera sana y salva. Ella llegaba. tarde, con carretadas de machas,
crecer a los hijos y la huerta- es un tema general en los recuerdos de otras mujeres de Ailío. trayendo abundancia y felicidad que parecían ser productos del riesgo mismo.
En el caso de doña Marcelina Ailío, las memorias de la huerta con su madre se combinan Y en verdad, el agua del mar y de los nos grandes tenía un poder que nutría y peligraba a
con los recuerdos de la pesca con que las familias Lafkenche suplementaban su subsisten- la vez. "Mi mami nos decía así: jiio vayan por allí porque hay ngenw ahí! Nosoms le decíamos,
cia, demostrando que no solo las estadísticas de tiena cultivada tenían relevancia para ¿qué es eso, mami? Ella nos decía: es el dueño del agua, no hay que pasar en la tarde por ahí...
comprender la sobrevivencia de la gente. Desde muy chiquita, acarreaba agua desde lejos nunca salten el agua, hay que echar una saliva dentro del agua. Ella nos enseñó que hay que
para regarle la huerta a su mamá: "nosotros sufrimos mucho por el agua para regar". Al pedir permiso, en los esteros grandes". Pedir permiso, parecía ser una forma de darles respeto
mismo tiempo, doña Marcelina recuerda que su madre, doña Magdalena, tenía un conoci- a los espíritus y animales del agua, a quienes les pertenecía el lugar y sus recursos. Doña
miento profundo y sutil sobre la tierra, los abonos y los cultivos distintos. "Me enseñó ella Marcelina también relata que para pescar, su padre sabía guiarse por los cuervos, que le apun-
que el abono de los animales no era bueno para el cebollino, me decía que tenía otro sabor, taban los lugares en el río donde había mucho pez. Esta estrategia le funcionó muy bien hasta
que era fuerte, ¿no ve que hay cebollas que tienen un sabor fuerte cuando uno la pica?" Por un día en que se encontró con un animal del agua, un ser peligroso en forma de pájaru que
tanto usaba el guano d e pollo u oveja para el cebollino, reservando el de los animales llevaba una coyunda con la cual podía atrapar a cualquier ser distraído. "Ahí mi mami le dijo:
grandes para el ají y los porotos.Y también se fijaba mucho en la calidad de la tiena: "mi 'no vayas más, Ignacio, te puede arrollar ese pájaro y te va a llevar pa'l no adentro'".g0
mami decía que la tierra colorada no era buena, siempre'hay que buscar la tierrecita negri- Doña Magdalena era, especialmente en su juventud, el centro espiritual y de la subsis-
ta que sale de debajo de los árboles por ahí', ésa buscaba ella"?8 tencia familiar. Ya para 1963, cuando los encuestadores anotaron que la familia necesitaba
El agua y la pesca, por otro lado, le traen a doña Marcelina recuerdos más mixtos, a la alimentos y tenía la tiena agotada, ella tenía 57 años.Ya era difícil, seguramente, que saliera
vez de abundancia y de peligro. "Yo nunca conocí el mar", explica. con la misma energía a la pesca; pero en la memoria de su hija, doña Magdalena seguía
Mi mami, ella nunca nos llevó al mar. Ella iba con mi papá, iban los dos. Ella iba a las mediando entre su familia y la abundancia y peligro del mundo natural, trayendo carretadas
machas, nosotros quedábamos chicas en la casa, cuando ella iba a la mar nosotros le demachas, buscando la tiena fértil y oscura debajo de los árboles. Doña Magdalena también
deciámos: "mami no se va a ahogar"...No sé por qué nosotros llorábamos.Ella nos decía jugaba un papel importante en los rituales Mapuche que todavía se daban en el sector, ha-
"no llore mi hija si voy a volver". Nosotros le pedíamos que no fuera. ciendo muday y mushka, tostando la harina de maíz, después preparándolo "en un ollón
grande y los ponían en unos chuicos así, pero quedaba rica la chicha". Con su familia, inclu-
Una vez casi se ahogó; después de eso nosotros teníamos tanto miedo, le pedíamos que no yendo a sus primas que vivían enTranapuente, doña Marcelina entraba al gillatun: "así que
fuma más, nosotros nos colgábamos llorando de ella, ese pensamiento teníamos nosotros ellas se vestían en Mapuche y compraban cosas, cintas y se ponían, se veían tan bonitas". La
con mi hermana chica, la que ahora está en Puerto [Saavedra] y mi hennanojosé era lo
persona que los animaba y organizaba era doña Margarita Llancaleo, la machi que vivía en
mismo, pan* que no la íbamos a ver más. Cuando ella iba a las machas nosotros no
Ailío. "La finada machi esa nos obligaba a la juventud", me comentó doña Marcelina, "si
comíamos nada hasta que llegaba ella en la tarde, "pero coman no más", nos decía ella pues, era bien seria, así que ella descalza no más, nada de con zapato, todos descalzos y
y nos dejaba pancito, harina. "No, mami", le decúlmos nosotros, "cuando llegue usted teníamos que hacer caso porque ella nos obligaba". Cerca de la casa de la machi Margarita
entonces ahí vamos a comer". Llegaba en carreta muy tarde cuando iba... había también "una cancha adonde jugaban la chueca", invitando a equipos de Cullinco y ,
Rucahue "y lo hacían con bailes mapuches, pues es más lindo, eso me acuerdo yon?l
Entrevista con Marcelina Ailío, hecha por Angélica Celis como parte de su Tesis de Magíster en Ciencias Bg Entrevista con Marcelina Ailío, hecha por Angélica Celis, "Conversaciones con el territorio desde la
Soaales Aplicadas, "Conversaciones con el territorio desde la interculturalidad: Las huertas femeninas
interculturalidad", citas directas en las pp. 223-24.
como espacios de conversación", Universidad de La Frontera (Temuco), enero de 2003. Las citas directas 90
Ibid, atas directas en las pp. 247 y 225, respectivamente.
vienen de las pp. 220-221.También pude rastrear a la familia de doña Marcelina en el censo hecho en la 91 Entrevista mía con dola Marcelina Ailío, Comunidad de Nicolás Ailio II,Huellanto Alto, 5 agosto 1998.
comunidad en 1963: "Censo de la Comunidad de Nicolás Ailío", 30 mayo 1963,Ficha N" 6, donde aparecen
Doña Margarita Llancaleo aparece en el Censo de la Comunidad de Ailío, Ficha N" 8.
los nombres de todos los miembros del grupo familiar.
bases de energía de la familia. La espiritualidad de doña Mana también formó un hito en
El papel de la madre, como centro del proceso de subsistencia y de espiritualidad, emer-
la familia y los llevó hacia la decisión de recibir el Evangelio. "Ella tomó la decisión de ser
ge también con muchísima fuerza en el caso de la familia AiEo Pilquinao. Don Martín Ailío
cristiana por una hija, por Elisan, explicó Cecilia,
Poma, padre de Heriberto, Robustiano,Eduardina, Elisa y Cecilia, heredó de su padre Nico-
lás Ailío la posición de logko o jefe de la comunidad. Su esposa, doña María Pilquinao Mariñan, La Elisa no se podía sanar de una enfermedad y aun sabiendo ella de medicina no podía
era de la vecina comunidad de Pichingual y, según recordaba Cecilia, "se casó con mi papi y sanar a su hija y entonces ella se puso en contacto con Dios directamente, le preguntó
fue pagada, como en los matrimonios antiguo^^.^^ Cuando los hermanos Ailío Pilquinao eran que qué habúl entremedio que no sanaba su hija, "aunsabiendo que tú me has dado ese
todavía pequeños, se segui'an haciendo reuniones grandes de todas las comunidades aleda- don no puedo sanarla".YDios le dijo que la querúr completa para él, quesi le había dado
ñas que pertenecían al mismo aillareuie: Calof, Machaco, Cullinco, Pichingual, Pilquinao, ese don tan grande, la quería con toda su familia.
Rucahue, Lincay y, por supuesto,Ailío. El abuelo Nicolás y la tía Rosa, con sus voces fuertes,
Sin embargo, a pesar de su gran fuerza de personalidad, doña María consultaba siem-
daban un grito al otro lado del no Imperial para llamar a la gente. Así también se hacía
pre a su marido en todo, y también en el caso de hacerse cristianos fue una decisión de los
gillatun y la gente llegaba a caballo y con carreta. Los caballos recoman la cancha a la mitad
- dos. 'Conversaban y ella le decía, ¿qué te parece, Martín, esta idea que tengo?".%
de la ceremonia. Las reuniones duraban uno a dos días, me explicó don Heriberto; allí es que
él aprendió a jugar palin. Quizá debía su reputación de jugador excelente a que siempre La armonía interior de la familia Ailío Pilquinao no logró, sin embargo, cerrar la puerta
hacía su chueca con madera de boldo, porque no amortigua el g0lpe.9~ . al suhimiento que la pobreza y la sociedad global les imponía a los Mapuche. En los roces
Al hacer familia juntos, don Martín Ailío y doña María Pilquinao conocieron en carne con la sociedad de afuera surgía, por un lado, el dolor y la frustración de las oportunidades
propia el dolor de la pobreza. En 1963, la familia Ailío Pilquinao lograba cultivar solo dos perdidas, parecidos a lo que pasó Hugo Ailío al dejar de ir al colegio, recordando que él
de las cuatro hectáreas que poseían con trigo, papas y verdms.Tenían una vaca, un terne- "quería ser otron.Doña Eduardina Ailío, hija mayor de don Martín y doña María, tenía 27
ro, dos chanchos, cuatro ovejas y quince gallinas. Más allá de los cinco hijos vivos que años en 1963. Había terminado 6O de preparatoria, yendo más allá, incluso, que sus herma-
tenían en la casa, don Martín y doña María anotaron también otros "5 hijos muertos de nos y hermanas menores.Tenía un hambre de conocimiento parecida a la de Hugo. Cuando
edad entre 2 a cinco Fue por estas pérdidas tan dolorosas, recuerda Cecilia, que su fue al colegio en la comunidad vecina de Pichingual,
madre "quiso recibir ese don de ser médica. Nosotros éramos quincen, explicó, "y le queda- ya siempn andaba detrás del profesor y cuando enseñaban algo, quería aprender más y le
ron cinco hijosn. La muerte de un niño todavía en brazos le cambió la vida a doña Mana. wguntaba a él, ¿qué más, señor?Y también sobre las matemáticas, porque me enseñaba,
"Ella en sus brazos llevó a su hijo enfermon,relató Cecilia, me gustaba tanto suma5 restar, dividir, esas cosas, cómo jugar cm los números, eso era
~ ua eun; médica a ~ a c h apor q ahíanduvo ~ O .volviócon
Y su guagua muerta en armo un juego mw, y yo le decía ¿qué más se hace con los números? Y él me dería, me
sus brazos y al volver con su guagua muerta, ella pidió, pidw saber de medicina,de medios enseñaba, eso me gustaba. Decía que yo era inteligente, decía eso.
naturales. Con su hijo en los brazos se hincó, pidiéndole a Dios que Dios le diem ese bien... E3 profesor se impresionó tanto con la capacidad de doña Eduardína que le sugirió que
pem no para mal sino para bien. Se lo pidw dire~tamente.9~ pasaia a la Escuela Normal, para aprender a ser profesora. Pero a los 14 años, cuando sola-
Y así fue que, a pesar de saber leer la orina, la ropa o la fotografía en una persona mente había logiado llegar a cuarto grado, su padre la sacó del colegio y la mandó a trabajar
enferma, y conocer muchísimo de plantas medicinales, según sus hijos doña María nunca a un convento en Concepción donde tenía una tia que era monja. No le fue bien allá, puesto '
fue machi, sino médica, habiendo recibido su conocimiento directamente de Dios. Este don que todavía era demasiado joven para trabajar al rifmo que se le exigía. Regresó de nuevo a
de la madre, la fuerza que tenía ella para curar y para tratar bien a la gente, fue una de las la comunidad, con ropa que le habían regalado y que pensó le serviría para regresar al cole-
gio."Yo había t d d o un abrigo negro que me compraron por ahín,recordó, "me dieron zapatos,
un vestido, y por eso conversé con mi papá que yo podía ir con esa ropa a la Normal que yo
g2 Entrevista con Cecilia Ailío, hecha por Angélica Celis, "Conversaciones con el territorio desde la
interculturaiidad",p. 326. La referenciaa "ser pagada" es a la costumbre Mapuche en que el novio y su
era capacitada para estudiar. Mi papá no quiso, me dijo no tengo, de adónde voy a sacar yo,
familia ofrecen "pago" en la forma de regalos a la familia de la novia. dijo, así es que no resultón.Como concesión su papá la dejó terminar sexto, pero después ya
Conversación con don Heriberto Ailío, Huellanto Alto, 10 agosto 2001. la mandó a trabajar como empleada doméstica aTemuco y a Santiag0.9~
"Censo de la Comunidad de Nicolás Ailío", 30 mayo 1963, Ficha N" 2.
Entrevista con Cecilia Ailío, hecha por Angélica Celis, "Conversaciones con el territorio desde la lbid., pp. 329-330.
interculturaiidad",p. 332. 97 Entrevista con doña Eduardina Ailío, Comunidad de Ailío-lhnapuente, 18 enero 1997.
Al igual que a la familia de Hugo, doña Eduardina recuerda que la pobreza los impacta- como miembro de la familia.99Pero aun con el trabajo de varios hijos ya crecidos, la familia
'
ba en todos los ámbitos de la vida, puesto que "con un vestidito y un chalequito pasábamos siguió enfrentándose a un sistema de explotación tan extrema, que un hombre adulto como
el año en la escuela, esa era la ropa. Para volver a ir el lunes nosotros teníamos que lavar don Martín Aiiío lloraba frente a una mesa bien surtida, o lograba vengarse solamente con
esa ropita, sacarla y lavarla y después volver a ir". También se acuerda de la humillación un carretón de papas.
que sufrían sus padres frente a los no-Mapuche más pudientes del sector. Como su madre Don Robustiano Ailío, el otro hermano de doña Eduardina, recordaba que entre los
tejía muy bonito en telar, cuando vio que "nosotros no teníamos ropan se acercó a la esposa cinco y los ocho años, antes de entrar a1 colegio, se dedicó a cuidarle las ovejas a su familia.
de Alejandro Méndez, uno de los parceleros de la Colonia Tranapuente, "y le dijo a la Después estuvo en la escuela solamente cinco años, porque tuvo que salir a trabajar. Prime-
señora que nos diera ropita y que ella le tejía, le hacía un tejidon. Trato hecho, pero a ro trabajó como jornalero agrícola, igual que su padre, en los fundos y parcelas del lugar,
cambio del bonito tejido de la señora María, la otra le dio "una ropa pero lo más vieja, pero con la diferencia de que a los chiquillos no les pagaban como adultos hasta que pudie-
vieja. Y yo me recuerdo que llegábamos a Uorar, le dio mucha pena a mi mamán. ran levantar un saco de trigo o de papa.
Alejandro Méndez tenía tierras, bueyes, herramientas para trabajar, y por tanto los "Mi juventud mía fue explotada", me explicó, porque aun su padre, que ganaba corno
Mapuche le trabajaban a él. Don Martín Ailío le trabajaba por un almud de trigo (siete adulto,
kilos) por tarea, no se pagaba más que "el alimento para el invierno". Como don Martín él iba a trabajar a esos patrones, le daban un almud de trigo que significaba siete kilos
trabajaba siempre con un señor llamado Manuel Fuentes, un día don Manuel le dijo: . de trigo por una tarea de trigo o avena, lo quefuem a cortar.
oye Martin, le dijo a mi papá, hagámosle una jugada a este viejo, tanto que nos ha P: Una tarea es lo que se puede hacer en un día, o ¿cómo se mide una tarea?
robado a nosotros, nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, le dijo. Pidámosle papas y no le No, una tarea son 70 metros, 70 varas de largo por cincuenta de ancho, son dos días de
pagamos nunca más, vamos a trabajarle. Y se pusieron de acuerdo y fueron y le pidieron trabajo. Entonces de eso le daban a él por una tarea y ahí veúl yo que era una explota-
un carretón de papas y le dieron un camtón de papas a cada uno.Y después no le fueron ción tan grande, y le decían gracias no más y listo, nunca le tiraron un peso, nada, y uno
a trabajar nunca andaba a pata y solamente le daban la comida.
Don Heriberto Ailío, hermano de doña Eduardina, también se acordaba de estas relacio- P: Entonces andaba muy mal.
nes de explotación con los medieros n~Mapuche.Cuando eUos eran chicos, su padre trabajaba Claro, era un pago malo. Yo, cuando me vine, vine a ser hombre m a tos 17 años, la
en medias con un "socio" wigka que lograba obtener préstamos en el banco. Este socio le primera vez que me puse zapatos y podía anda< porque no sabía andar con zapatos?w
cobraba a su padre por el uso de los bueyes, la rastra y otros implementos agrícolas quesu
familia no tenía, y por tanto aunque su padre hacía todo el trabajo de la siembra, cultivo y Al leerse los relatos de las familias Aiiío Concha y Ailío Pilquinao en una reunión de
cosecha, no sacaban casi nada de la relación. Solamente cuando se hicieron más grandes los discusión sobre el borrador anterior de este libro, don Armando Ailío, uno de los ancianos
hijos y lograron trabajar y haer algo de plata a la casa es que las cosas empezaron a cambiar. que se habían mudado a Huellanto Alto, se emocionó hasta las lágrimas. Recordó los abu-
Una vez, cuando les pagaron a él y su hermano, trajeron a la casa sacos de harina de 45 kilos, sos que él había vivido en manos de los propietarios no Mapuche que celebraban contratos
compraron varias cosas y todavía les sobró plata. Su madre doña Mana preparó t o d a s y de mediería con los hombres de la comunidad. Era verdad que en esa época, agregó, se
todos se sentaron a comer. Su papá lloró porque nunca antes habían tenido una mesa tan andaba sin zapatos, y no importaba si era por encima de piedras u otras cosas. Al llegar
- a su
bien surtida, y después cuando salió a cortar leña cantaba en mapunzugirn porque, recordaba casa, explicó, y lavarse los pies, uno se daba cuenta quele estaban ~angrando?~
don Heriberto, finalmente habían logrado sobreponerse a la pobreza más extrema. 99
Notas de campo, conversación con don Heriberto y doña Eduardina Ailío, Comunidad de Aiüo-Hueiianto
De todo esto don Heriberto aprendió que tenían que tratar de sembrar solos, puesto Alto, 21 junio 1997.
que los socios "son los zánganos que se comen la miel de las abejas". Una vez, doña María 'O0
Entrevista con don Robustiano Aiiío, Comunidad de Mío-Tranapuente,11 enero 1997.
'O1
logró curar a un señor anciano cuya hija les prometió una ternera si curaba a su padre. Esa Presentación del libro borrador de la comunidad de Nicolás Aiiío, CET-Temum,2 agosto 2001; interven-
ción de don Armando Ailío.Vale la pena señalar que el relato de la familia Aiiío Pilquinao está ahora más
ternera se convirtió en mascota de la familia,puesto que de ella consiguieron tener bueyes completo de lo que estuvo en el borrador anterior,porque sus miembros recordaron aspectos adicionales
para poder sembrar la tierra. Dormían con la ternera, recordaba don Heriberto; era casi como parte de las conversaciones que tuvimos con motivo de la presentación del borrador. Pero los relatos
sobre los zapatos y sobre los abusos de los medieros alos cuales estaba reaccionando don Annando tenían
Ibid. ya la forma que tienen ahora.
Las consecuencias de.la "reducción":subdivisióny desgaste en las comunidades
.
de obra. Ya para los años '60, la pobreza en las comunidades se había intensificado hasta .
crear además un flujo constante de mano de obra hacia las ciudades. Al no poder reprodu-
cirse con la agricultura en sus propias tierras desgastadas, los iampesinos Mapuche les
En Aüío, los recuerdos de la gente mezclan sentimientos de unidad familiar y espirituali- estaban sirviendo de mano de obra barata a las empresas urbanas y d e s del país. . .
dad maternal, con experiencias muy concretas de lo que significaba sumergirse en el círculo
A ésto se sumó, especialmente en la zona de la costa, el terremoto de 1960.Todavía en
vicioso de la pobreza. "Como el salmón navegando contra la comenten, nos dice Hugo Ailío.
mayo de 1961, Armando Holzapfel, diputado por Cautín, escribió al ministro de Economía
Don Antonio recuerda haberle puesto las espuelas al mismo terrateniente que les usurpó la
que en la zona de Puerto Saavedra
t i e m a sus padres. La única explicación que le encuentra Hugo al tormento que sufrió en
manos del director de su colegio es que su padre le había trabajado a ese señor como jardine- todavía existen familias quese encuentranalbergadasen diferentes lugares y aun en los
ro, y tuvieron una pelea porque no le quiso arreglarla libreta. En la familia de doña Eduardina localesfiscales.Ihchas familias, poseedores de casa-habitacióny con modestas d v a s
y don Robustiano Ailío, todos los niños empezaban a trabajar a los 14 o 15 años, como joma- de alimentos, lo perdieron todo. Estas gentes fueron personas de trabajo. Actualmente,
leros o empleadas domésticas; don Ma16n también había tenido que trabajar para otros no disponen de trabajo ni del más mínimo capital para organizar cualquier modesta
parceleros o dueiios de fundo, porque faltaban las herramientas, la semilla, los animales, el empresa comercial.
capital para poder hacer producir bien la propia tierra.Y una vez que se comenzaba a traba- Pam ellos,solo existe una posibilidad de renovarsus vidas y salir al encuentro &posibilidades
jar fuera, la falta de brazos en momentos cruciales del ciclo agrícola -sea porque se había que les permitan una nzzonabie y digna spmnnza & mejomr su triste condición.
migrado a la ciudad o porque se tenía que trabajar en la siembra y cosecha de los fundos o las
parcelas cercanas- hacía todavía más difícil el cultivo eficiente del propio territorio. Para ellos, pido la ayuda acordada por el Supremo gobierno para los damnificadosde la
zona. Viven en los c o m d m de la Escuela N 9 9 del lugar denominado Pichingual, co-
Y es así que se vislumbra, a nivel local, lo que José Bengoa llama "el complejo hacien-
muna de Puerto Saavedm, Distrito de Nehuentúe.
da-comunidad". Comenzando con el período de las "reduccionesn, el pueblo Mapuche
forzosamente tuvo que hacerse campesino y pequeño productor, a pesar de que la tecnolo- El diputado Holzapfel presentó una lista de cuatro familias que se encontraban entre
gía que manejaba se adaptaba mejor a un uso extensivo de los recursos, combinando la los damnificados. Una de éstas era la familia de don Domingo Ailío Curín, su esposa y
agricultura con la ganadería. "Las consecuencias del paso de una agricultura realizada en I
cuatro hijos?m
amplios territorios a una de pequeñas propiedades produjo un quiebre brutal en las comu- , Además de la gente que lo perdió todo, muchos perdieron tierras en la zonas bajas,
i
nidadesn, comenta Bengoa, especialmente las vegas, que se inundaron cuando la tierra bajó. Según datos tomados por
la Corporación de Reforma Agraria en colaboracióncon la Dirección de Asuntos Indígenas,
el indkena es obligado a campesinizarse sin tener la preparación para ello; no tiene la
había un total de 33 comunidades reduccionales, entre los departamentos de Imperial y
tecnología ni la cultura agraria necesaria como para aprovechar adecuadamente su
Toltén, con un total de 379 familias que necesitaban radicarse en nuevas tierras por haber
pequeña propiedad. La ganadería extensiva va a trasladarse a pequeños espacios donde I
( perdido una parte importante de su cabida. Entre todas las familias habían perdido un
depredarán pastos y suelos; la rotación natural de las tierras en barbecho, descansos y
total de 2.370,8 has. que representaban un 49% de su cabida total. Si tomamos en cuenta,
labranza se va a ver reducida teniendo como consecuencia la erosión y desgaste de los
además, que eran en su totalidad tierras de vega, las mejores para el cultivo, podemos
suelos. Las mercedes de tierra se dan en las tierras de peor calidad, el uso que el campesi-
constatar que la pérdida fue muchísimo más grande de lo que los números sugieren?"
no le dará las empeorará aun más.102
Según algunos, los que pudieron radicarse en otro lugar quizá tuvieron más suerte,
Como resultado de este proceso iniciado con la radicación, las comunidades Mapuche puesto que consiguieron nueva tierra?05 En otros casos simplemente se tuvo que aguantar
reprodujeron una economía de autosubsistencia que no pudo llenar todas las necesidades la pérdida y, dado que la tierra bajó permanentemente, seguir trabajando como se podía
de sus habitantes. Se desarrolló, por tanto, una relación de dependencia con los fundos y
otras empresas cercanas, en la cual las comunidades jugaron el papel de reservas de mano 1 'O3 intendencia de Cautin, CorrespondenciaRecibida (Providencias),1961; PmvidenciaNo664 del Ministerio
I
i de Economía,Fomento y Reconstnicción, 15 de mayo de 1961.
t lo'
AS= Ministerio de Agricultura, Corporación de la Reforma Agraria, Departamento Formación de Colo-
'O2 José Bengoa, "Las economías campesinas Mapuches", Documento deTrabajo N" 6, Gmpo de investigacio-
nes Agrarias, Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile, octubre 1981, pp. 4-6, citas directas en nias, Correspondencia Recibida de la Oficial Zonal de Asuntosindígenas,Temuco,29 julio 1964.
l a s p p . 5 ~6.
'" Esto lo sugirió en su entrevista conmigo don Óscar Jara, Comunidad de Nicolás Aüío, 11 de enero de 1997.
en las peores tierras de loma, que además estaban más desgastadas. En la comunidad de Según Angélica Celis, este clima de inseguridad y desastre tenía también un importan-
Andrés Curimán, por ejemplo, leemos una y otra vez en las fichas familiares de la encuesta te matiz mitológico Mapuche, al subirse la gente a los cerros para escaparse de la subida de
que se perdieron 5 has., 8 has., 4 has., 2 has. por el maremoto de 1960. Las tierras que les aguas que, según la creencia Mapuche, sería causada por la acción maléfica de la culebra
quedaron a muchas familias, anotaban los encargados, son de cerros, de mala calidad; mu- Kai-Kai, a la cual respondería la culebra buena Xeng-Xeng haciendo subir los cerros?"
cha tierra ya no tenía otro uso eficiente más que la forestación. Lorenzo Traipi Lincopi Bajo tales condiciones no debe extrañamos que la gente buscara protección y explicacio-
representó una situación más general cuando informó que había perdido 7 has. en 1960, y nes de un poder divino. En toda la región de Cautín, el número de gillatun subió
por tanto "se ve obligado a buscar siembra afuera por haber perdido su suelo". Ignacio dramáticamente durante 1960. La misma época trajo también la expansión de las misiones
Yaupe, viudo y jefe de hogar con 6 hijos y una nieta, también había perdido 7 has. y sem- protestantes. En A s o especificamente, empezó a interesar la Iglesia Anglicana. Según doña
braba en medias en el fundo Nehuentúe. La mayona de sus hijos e hijas vivían y trabajaban Eduardina Ailío,
como obreros o empleadas domésticas en Concepción,mientras que su hija de 27 años que Cuando el terremoto, el ario del terremoto, que habúl una gringuita ahí en Nehuentúe
siguía viviendo en la casa trabajaba en telar.lN Todavía más dramática parece haber sido la que se llamaba Leonot; ella cuando ve& que la gente estaba sufriendo entonces vino acá
situación en algunas de las comunidades de la zona del Budi, donde el lago creció perma- a la comunidad, conversó con ellos, les dijo que eso era culpa de la naturaleza, que no era
nentemente con el terremoto. En la encuesta en la comunidad de Bartolo Queipán, Dios, que se tmnquilizara y siempre e m p h a visitar, a visitar."0
Rucatraro-Budi, en 1962 el encargado comentó en forma general que
A esta intensificación del sentir religioso, fuera mediante la espiritualidad Mapuche'o
Los terrenos están en gmn parte pelados, erosionados,y las vegas, invadidaspor el lago y la presencia más fuerte de los grupos protestantes y evangélicos, habría que agregarle
brazos del Budi La pobreza material es geneml en el sectm Hay inquietudes, pero falta otros cambios sociales y políticos que se darían en muchas comunidades Mapuche durante
I
ayuda económica.En el invierno es muy dijimltoso salir a la ciudad,pues deben hacer en ! la década de los sesenta, cambios acelerados quizá en la zona de la costa por los efectos
bote y gran parte a pie. No hay ningun servicio público en el lugar.lo7 destructivos del terremoto. Como veremos a continuación, especialmente a partir de 1964
Y en la comunidad de Pascual Painemilla, de Collileufo, para 1964las repetidas inundacio- se expandiría en Chile el movimiento social y la movilización popular, creando un clima de
nes habían creado tal desesperación que las familias habían empezado a disputarse el poco expectativa y reivindicación del cual también se nutrirían las comunidades Mapuche. En
terreno que quedaba. En una carta al Intendente de Cautín, una de las más afectadas explicó: Nicolás AiIío, comunidad especialmente pobre en que la segunda y la tercera generaciones
posreduccionales luchaban por mantenerse con los escasos recursos de su reducida tierra,
Que v e n i r n o s s u ~en
o formagmve desde mayo de 1960 y que ha venido agmvams más la temprana experiencia de migración y trabajo al día en los fundos había generado ciertas
cada año, armo nos ocurrió en 1963, cuandosufrimos por dos veces las gmndes crecidas del esperanzas compartidas con los pobres no-Mapuche del sector. Desde muy temprano se
Lago Budi, pues nuesim Comunidád de Collileufoestá invadido [si4 en toda su extensión habían negociado estas distintas identidades y expectativas a nivel local, logrando en la
por los brazos del Lago y dum hasta seis meses el agua en d a . mayoría de los casos una combinación de las tradiciones Mapuche con ciertas relaciones de
Este año de 1964, la crecida emperó desde mediados de abril, a tal punto que ya la sociabilidad y familia con los wigkas pobres. A lo largo de esta década de cambio, sin em-
mayoría de las viviendas están los pisos sumidos hasta 70 centímetros bajo el agua; bargo, las tensiones entre distintas formas de vida y de hacer política parecían profundizarse.
prácticamente cada familia lucha y tenemos chozas de ramas provisorias en las partes Algunos empezarían a preguntarse si valía la pena atenerse a lo específicamente Mapuche
más elevadas donde no alcanza el agua.lo8 de su situación, o si a la larga, deberían entablar, como alternativa, una alianza entre "todos
los pobres del campo".
'" CONADI, Archivo de Asuntos Indígenas, T.M. 1381- Comunidad de Andrés Curimán, Rucahue Moncul,
Carpeta Administrativa, "Censo de la Comunidad", 4-VI-1963;ver especialmente Fichas No 45 (Ignacio
Yaupe) y N"46 (Lorenzo Traipi Lincopi).
'O7
CONADI, Archivo de Asuntos Indigenas,T.M.1822-Comunidad de Bartolo Queipán, Rucatram-Budi,Car-
peta Administrativa, "Censo de la Comunidadn, 4-Ym-1962. Entre las otras comunidades afectadas en
Budi y Puerto Saavedra se encuentranLuisa Calhir, Ñilquilco, y Pinchinhuala Llancaleo, Pitrohue.Archi-
:
L
'OB
vo de Asuntos Indigenas,Títulos de Merced 649 y 993, respectivamente.
Intendencia de Cautin, Correspondencia Becibida, 1964-1965:"Oficio de Flor María Andrade en represen-
" Angélica Celk, "Conversaciones con el territorio desde la interculturalidadn,p. 294. .
tación de la comunidad de Pascual Painemilla",Puerto Saavedra, 30 junio 1964. 1 "O
Entrevista con doña EduardinaAiiío, Comunidad de Nicolás Ailío, kmpuente, 18 de enem de 1997.
i
Como parte del proceso social de la comunidad vemos también un número sustancial
¿Campesinospobres o pueblo indígena oprimido? La ''Cuestión de matrimonios con n o : ~ a ~ u c hen
e , algunos casos -como don Antonio Ailío y doña Felicia
Mapuche" desde Nicolás Ailío en los años sesenta Concha- resultado de un proceso de migración. En otras instancias simplemente el inter- ,
cambio de experiencias con los wigkas pobres que vivían al lado facilitaba el encuentro y'
Pobreza, migración, articulación a la sociedad global, hasta la llegada de las religiones enamoramiento con la hija o la hermana de un compañero de trabajo, y la esposa se incor-
protestantes, todo parecía combinarse en un gran proceso de pauperización, explotación y poraba a la familia en la comunidad. O en otros casos un wigka pobre, como don Óscar Jara,
cambio social que les quitaba a muchas comunidades Mapuche su capacidad de resistencia llegaba a trabajar ala zona y terminaba enamorándosede una señorita én la c ~ m u n i d a d ? ~ ~
frente a la cultura dominante.En la comunidad de Nicolás Ailío este proceso había comenzado A estas nuevas prácticas sociales y culturales se le agregarían, a partir del terremoto de
en forma precoz, con la usurpación de las 45 hectáreas en 1908. Para los años sesenta, Ailío 1960 y la llegada de las religiones evangélicas, un distanciamiento del calendario ritual
demostraba estas características en forma extrema, casi exagerada; la mayoría de los jóvenes y Mapuche. Se dejarian de lado los partidos de palin, pard enfocarse más exclusivamente en
hasta muchos adultos habían pasado, podríamos decir que en forma rutinaria, por una expe- el fútbol?13Y al comienzo del gobierno de Eduardo FreiMontalva (1964), con sus discursos
riencia de migración. Los que no @graban a Temuco, Concepción o Santiago, viajaban por la de organización hacia los pobres del campo y la intensificación de las expectativas de refor-
zona de la costa trabajando en medias o como jornaleros para los pakeleros y dueños de fundo; ma agraria, ¿no era verdad que las mejores posibilidades de progreso tenían que pasar por
En todos estos contextos compartían experiencias de explotación y quizá de sociabilidad o una alianza de todos los campesinos pobres, o en los Comités de Pequeños Agricultores o
solidaridad con campesinos y trabajadores no-Mapuche. Conocían a muchos pobres no-Mapu- quizá en e1 mismo sector reformado?
che de los pequeños pueblos cercanos, como Nehuentúe, Trovolhue, Tmnapuente. Sabían de La combinación de cambios en-muchascomunidades con una nueva coyuntura política
inquiIinos trabajando en los fundos cercanos que estaban tratando de conseguir una parcela; a nivel nacional creó una situación en que las diferencias culturales e históricas del pueblo
segunmente oyeron hablar de varios comités de "aspirantes a colonos" que trataban de con- Mapuche eran puestas, por algunos analistas y hasta algunos líderes Mapuche, en un se-
vencer a la Caja de ColonizaciónAgxícola, entre los años cuarenta y cincuenta, que se deberían gundo plano. Al sugerir, en el contexto de un Estado cada vez más desarrollista,medidas de
comprar y parcelar más fundos en el sector. Y en algunos casos los esfuenos tuvieron éxitoy cambio o mejoramiento socioeconómico, se enfatizaban los aspectos de explotación econó-
como en los fundos Loncoyamo, San Juan de Trovolhue, Las Ñochas, Santa Celia."' mica y de identidad de clase que los Mapuche comparti'an con los campesinosno-Mapuche. .
El interés principal era recomendar medidas de cambio social que involucrkn a todos los
AS% MQC, Providencias, 1955,VoL 3, N" 979: "Solicitud de rmrios agridtores cidenos sobre la expropia- pobres del campo en una movilización que llevaría a la transformación del sector rural en
ción del fundo Ya Esperanza' y otmsn, comenzó en Santiago, noviembre 1953; Providencias, 1956,Vol. 17, No
17319: "Solicitud de kligmpación Chilena de Colonos de C a u h al Presidente de la RepÚbiica",Temuco,
su conjunto. En tal contexto, lo importante era enfatizar quiénes eran los enemigos en
septiembre 1955; Vol. 18, N"6704: "Splicitud de José Manuel Ganido y otms, miembros de un Comité de común de ambos grupos, y cómo crear el tipo de coalición política que permitiera la derro-
Pequeños Agricultorq sobre la expropiación del fundo 'El Plumo' en Moncnl", comenzó en h p u e n t e , ta de ellos. Don Heriberto Ailio, por ejemployrecordaba que en esos años se buscó una
enem 1954;Vol. 20, N" 7619: "Oficio del Jefe de la Oficina de 7 i e m y Colonización en Temuw al Jefe del alternativa dentro de la reforma agraria que unificara a wigkaspobres y Mapuche; la idea
Departamento de Mensura de Tierras en Santiago, adjuntando la nómina de presentaciones de postulantes a
colonos en el fundo fkcdSanta Celia",Temuw, 30 abril 1956 y "Petición del Comité de colonos y ocupantes de
no era expropiar al campesino pobre no-Mapuche sino que unificarse entre los dos grupos
parcelas mal distribuidas dela colonia Santa Celia,sectorE1~o,alPrddentedelaRepública", Camhue, para conseguir un cambio que beneficiara a los dos."I4
junio 1953;Vol. 27, No 10143: "Oficio del Jefe de la Oficina de 1Ienas y Colonización de Temuco al Jefe del En su importante estudio sobre las comunidades y la economía Mapuche, publicado en -
Departamento de Mensura en Santiago, adjuntando las p m t a c i o n e s de postulantes a colonos en el fundo
Matte y SánchEz",Temuq21 junio 1956;Providencias, 1958,Vd 1,No 106: "Copia del Deaeto que auto& la
1971 pero basado en un trabajo de investigación hecho a mediados de los años sesenta;
venta de hijuela del fundo fiscal 'Santa Celia'en Camhue, a sus adualesocupantes", Santiago, 16 w b r e 1953,
Mín.Ami.. 1955: Corresuondencia Recibida Parti-. " W t u d del Comité de Asoirantes a Colonos del lt2
de
lugar &chaco al &erio de ~gricultuia",ingresó al Mimsterio en 3 febrero 1955;ANH(M), 1C,~ol.498:
Si nos basamos en los apellidos q u e no necesariamente es siempre exacto-de las 18 unidades familiares
encuestadas en Ailío en 1963,5 (o 28%) estaban basadas en un matrimonio de Mapuche con no-Mapuche.
"Oficio de1a6Colonia.T&Manuel Ealmaceda' al Ministro dellenas v ColonizaciónPidiendo awda del Estado".
Temuw. 9 junio 1939 VOL509: "Oficio de Mnos inquilinos mediek del fundo &puente'. de la Caja dé Sin embargo, al hacer trabajo en la comunidad he podido confirmar la identidad no-Mapuehe de uno de
Colo~&ci~n~pnco< alintendente de Cautín, solia&do arnparo",~emuco,12mayo 1&1;~ol.510: "0fici& del los cónyuges en 4 de los 5 casos. Censo de la Comunidad de Ailío, Fichas # 3,12,13,15,18.Ver también
Ministerio dellenas v Colonización denunciandoal Intendente actividadesde agitadoresuolíticos en el fundo Entrevista con don bscar Jara, Comunidad de Nicolás Ailío, 11de enero de 1997.
11'
Zas Ñ W , zona de-lhvolhue", ~emuco,23-24 abril 1941; V d 522: "Informe del ~oberr;adorde imperial al Hugo Ailío recordaba que uno de sus tíos era tan buen futbolista que los dueños de fundo y parceleros lo
buscaban para que formara parte de sus equipos. Entrevista con Hugo Ailío, Concepción, 12 agosto 1999.
intendente sobrela situaciónde caráaer socidexkmte en los fundos'Pilmayquenco' y %lhuel de labm- 11'
nade Saavedra,departamentode impe1i4 y dela solución pmisoria dada", Nueva imperial, 23 junio 1942. Entrevista con don Heriberto Ailío, Comunidad de Ailío,Tranapuente, 18 enero 1997.
Alejandro Saavedra tomó una posición similar al sugerir que los Mapuche habían dejado indio neto que es muy intuitivo, es un hombre muy intuitivo, él se aferró a su tierra", me
de ser una cultura, etnia, o raza separada y formaban una subcultura atada a la sociedad contó Hugo A%o. "Mi papá es un hombre muy amante de la tierra, como indio, como arau-
chilena en general por relaciones de explotación económica que se intensificaban al tomar cano él ama mucho la tierra, él ama mucho la herencia que le dejaron sus padres".I1' Por
una forma étnicamente específica. Saavedra demostró que, a través de relaciones de inter- tanto él y otros de la comunidad siguieron aferrándose a la promesa de la restitución de las
cambio desigual, los gmpos dominantes extraían excedentes en dinero y en trabajo de los originales 45 hectáreas, por razones de restitución étnica, restitución de pueblo oprimido
pequeños productores Mapuche, y que por tanto "el mapuche no se encuentra aislado o es Mapuche.
marginal de las estructuras sociales de chile". Lo que él llamó la "estratificación inter- Más allá del problema específico de la tierra, un lente de clase social también perdía
étnica" -o sea, una discriminación de los no-Mapuche de diferentes clases sociales hacia el de vista todo un tejido de relaciones sociales, concepción del mundo y del temtorio, y
Mapuche- tenía su base en el proceso de conquista y colonización del siglo pasado, pero ya organización del trabajo que diferenciaba al pueblo Mapuche de otros grupos pobres del
para mediados del siglo XX resultaba más bien en "un mayor debilitamiento y atomización campo. Una historia de parentesco con otras comunidades cercanas, basada en el intercam-
de las clases dominadas" puesto que podna producir "una errónea y falsa polarización bio de esposas entre distintos linajes y en costumbres de residencia preferentemente
entre 'chilenos' y 'mapuches', situación bastante difícil de evitar"."5 Tal polarización, se- patrilocales, generaba una fuerte conexión con los vecinos que facilitaba el intercambio de
gún Saavedra, beneficiaba a las clases dominantes, puesto que dividía a los dominados trabajo y productos. Estas conexiones inter-comunidad se afianzaban en el calendario ri-
entre sí y al mismo tiempo creaba una justificación racial, basada en estereotipos de infe- tual y de ciclo de vida, en el cual participaban en muchos casos varias comunidadesaledañas.
rioridad y falta de civilización, para el sistema de dominación en su conjunto. Por eso, ' Doña Marcelina A%o se acordaba de estas prácticas al hablar de los gillatun y las compe-
concluyó Saavedra, era importante no caer en la falsa separación entre los pobresMapuche tencias de palin o chueca, a los cuales se invitaban a las comunidades vecinas. También se
y no-Mapuche: acordaba de las formas de cooperación o solidaridad que se tenían en época de cosecha,
especialmente en la cosecha de mgo, relaciones que a ella le gustaba tratar de recrear en
...su posición de clase es la misma que la de cualquier pequeño productor no mapuche. el presente:
Esto significa que no existe un 'problema mapuche'al margen del problema agrario en
su conjunto, y que la solución de sus problemas se encontrará solo en el cambio revolu- No sé, porque esa es la idea, que cuando me trabajan yo les tengo que dar la comida,
cionario de la estructura agraria y no en brillantes e ingeniasas soluciones para d e s a m cuando trabajan allá en la comunidad también, cuando cosechábamos mgo, ahí hici-
llar 'gruposindígenas'. mos una olla común entre todos pa ' los trabajadores, p'las cosech. Tdos a p o d b a -
mos con un pollito, una papa, fiaeítos, cualquier cosa.
Saavedra hizo un llamado a la acumulación de fuenas para un cambio radical en el
campo, dentro del cual los campesinosMapuche necesariamente tendrían que ser una fuerza Ella también siguió el patrón conocido de casarse en una comunidad vecina, en Pichin-
importante. "En la medida en que el cambio va a afectar los intereses de los gmpos domi- gual, de donde era su esposo; pero la pobreza y falta de recursos creó una fuerte tensión
nantes, su acción será conflictiva", señaló, "y este hecho no puede ser reducido ni aludido entre ellos al no poder abastecerse bien en la comunidad del maridoF8
por ningún programa de desarrollo. Por el contrario, la 'promoción' de estos gmpos debe A otro nivel se reproducían también los conocimientosy saberes más tradicionales, sobre
ser orientada en el sentido de ganar este c~nfiicto"?~~ los lugares sagrados y los remedios y formas de curar. No solamente doña Mana Pilquinao,
Esta radicalización del discurso agrario, la promesa de unidad que llevaría a un cambio que como médica sabía leer la orina para diagnosticar las enfermedades de las penonas y
dramático y, finalmente, a la restitución de tierras mediante la reforma agraria, impactó curarlas con remedios tradicionales basados en yerbas, tenía acceso a estos conocimientos
fuertemente en las comunidadesMapuche a finales de los años sesenta. Pero al enfocar a más tradicionales. S e ~ Mano
n Castro, joven estudiante que vivió allegado en la casa de
las comunidades preferentemente con un lente de clase social se perdía toda otra dimen- doña María a comienzos de los años setenta, don Robustiano también tenía un conocimiento
sión de la vida y la historia que también tenía importancia a nivel local. Para don Antonio de las plantas medicinales y una relación muy cercana con su madre. "Salía a caminar mon-
Ailío, por ejemplo, la memoria de las luchas de su padre hacía dificil pensar que una tierra tones de veces con él en mañanas de profunda niebla a través del no", me contó,
cualquiera pudiera satisfacer el deseo de restitución que venía desde 1908. "Mi papá como 117
Entrevista con Hugo m o , Concepción, 12 agosto 1999.
'18
Entrevista con doña Marcelina Ailío, Comunidad de Nicolás Ailío II, Huellanto Alto,
115
Saavedra, La d n Mopudie, op. at., atas directas en las pp. 127 y 125,respectivamente. 5 agosto 1998. En 1963,de las 18 familias encuestadas en Ailío, 11(aproximadamente 60%) seguían el
116 lbid., p. 127.
j patrón de residencia en la comunidad del esposo.
a mimr las jarpas, a comentar por ejemplo la producción de leche que tenía tal vaca de iban afectando al pueblo Mapuche en su conjunto,se seguía incorporando hebras de cono-
tal persaa. Siempre había una conversación muy profunda de por medio, de por qué se cimiento y práctica más tradicionales a un tejido más amplio que contenía también
generaban esas cosas, y siempre encontrécomo algo extraño, había como algo mágico en experiencias e identidades nuevas. En este contexto es quizá importante notar también,
lo que decía Robustiano, era mucho másfuerte, había como una aureola especial, había que las influencias culturales no se daban solamente en una dirección. En 1967, por ejem-
como algo de magia en las palabras y en la actitud de Robustiano.llg plo, don Henberto recordó que hubo una gran sequía y se hicieron varias rogativas ogillatun,
incluyendo en Calof y Cullinco. Los viejos en Ailío también hicieron una y allí llegaron los -
Para Mario, un adolescente de 14 o 15 años que había abandonado su casa paterna parceleros no-Mapuche,con trigo, arveja y papa para hacer el muday, y con cordero y chan- .:
buscando formar parte de la revolución de esa época, quizá la figura de don Robustian* cho para la ceremonia. Los parceleros obedecieron las instrucciones que se les dieron,
"lo recuerdo todavía con un gorro como tipo jockey plomo y con una chaqueta de vestir sacándose los zapatos y todo aunque al empezar nadie creía Que la ceremonia iba a tener
plomon- tomó características románticas de padre sustituto. Mano mismo recordaba que efecto. Al día siguiente había dos machis presentes, y una dio órdenes para que larogativa A
en la casa de los Ailío se sentía protegido, en familia; podía hasta evocar la textura de las fuera en un salto de agua que había. Así lo hicieron y de repente se nubló y empezó a caer
sábanas que le ponían en la cama. En su reencuentro con la comunidad, ya en los años lluvia, con viento y todo. Hubo mucha alegría entre los parceleros, puesto que los sembra-
noventa, notó también lo especial y fuerte de su conexión con Robustiano, a quien llamaba dos revivieron y todos lograpn cosechar.Todoslos años preguntaban los parceleros, ¿cuándo
por su apodo, "Reuche": lo haremos otra vez?lZ2
La primem v a que volví a la comunidad, volví con Enrique hace como cuatro, cinco La influencia de lo Mapuche hacia lo no Mapuche en la cultura rural, se ve especial-
años atrás, y lo primero quepreguntéfue por el Reuche y no lo conocí, cuando yo pregun- mente clara en el relato de otra pareja que hizo su hogar en Ailío.Doña Marta Antinao Ríos
to delante de él, ¿y qué será del Reuche?, y todo el mundo se rió -no, si se murió- y no había nacido en Chomío, en la comunidad de Rucahue, en una familia sin acceso a tierra
supe, estaba ahí. Entonces Enrique me dice, ahíestá el Reuche. Yo lo pesqué a abrazos, yo propia. Sus padres se habían conocido en Lebu y su madre, doña Juana Ríos, no era Mapu-
lo hubiera besado, qué sé yo, pero para mí era como reencontrame de nuevo con ese che. "Mi papi era de Puerto Saavedra", explicó doña Marta, "ahí tenía él terrenos de sus
período romántico, de entrega y de mucho valor en mi vida personal?20 padres pero nunca lo dejaron llegar, aborrecían a mami porque era chilena". Por tanto
tuvieron que vivir en otra parte y su padre terminó sembrando en medias con un agricultor
Sin embargo, a pesar de lo romántico del lente, Mano recuerda también un incidente no Mapuche. Al mismo tiempo, iban a una iglesia en Rucahue a la cual llegaba gente de
específico que nos ayuda a constatar los diferentes tipos de sabiduría que manejaba don diferentes comunidades, incluyendo la familia Ailío Pi1quinao.Y se dió la ocasión en que
Robustiano: las dos familias se c~nocieran?~~
Existián también en la comunidad lugaressagrados,había un menocofrentea la casa Doña Marta recuerda que un día, cuando salió con su mamá, "una señora envidiosa prepa-
de ellos que era una especie de pantano donde nadie se me& y una vez yo quise meter- ró un mate y un huevo frito". La señora quería dárselo a doña Juana, pero ella no se lo recibió;
me y yo me acuerdo que Robustiano me dijo, no te metas ahí. Él decía que en ese lugar y cuando doña Marta se lo comió "de ese día me fui decayendo y no era capaz de hacer nada".
había oro, pero ese oro no se podía sacar, yo recuerdo muy claro eso. Ahora estoy pen- Fue bajo esas circunstanciasque "en la iglesia le dijo un caballero a mi mami que fuera donde
sando que era un lugar, una especie de lugar sagrado, una especie de templo natural la señora esa que era muy buena médica. La médica me miró el humor,vió la ropa y dijo que me
con alguna fuerza, con algún podq un poder que debiese haber sido utilizado por habían hecho mal, así hacía sus oraciones en su idioma"?" La médica, por supuesto, era doña .
algún machi.12'
Aun en la comunidad de Nicolás Ailío, por tanto, comunidad fuertemente afectada por " Conversaaón con don Heriberto Ailío, Hudanto Alto, 10 agosto 2001. Otro ejemplo en que los no-Mapu-
los procesos de expropiación, pauperización y transformación cultural que, poco a poco, &e intentaron usar conoamientos Mapuche, en este caso no para el bien, recordó doiia Eduardina Ailío al
referirse ala machi Margarita Llancaleo:"En la retorna del fundo de Landarretche vinieron donde d a los
latifundistas para pedirle que d a hiciera su secreto. Elia no se negó para eso. Hizo su trabajon.Correo
"9
Entrevista con Mario Castro, Temuco, 15 abril 1997. electrónico de doña Eduardina Ailío, cortesía del CET-Temuco, 20 diciembre 2001. Para la, retoma del
Izo
Ibid.; "Enrique"se refiere a Enrique Pérez, otro miembro del MIR que también trabajó en el sector costa fundo, ver el capitulo 4.
m Entrevista con doíia Marta Antinao, en Angélica Celis, "Conversaciones con el temtono desde la
duiante el gobierno de la Unidad Popular y que, después de la transiaón, volvió a trabajar con la'comuni-
dad de Aiiío durante vanos años. interculturalidadn,pags. 287-88.
Ibid. 12' Ibid., p. 293.
En este sentido la perspectiva más sociológica, o quizá también más política, de Alejan-
María Pilquinao, y así es que doña Marta conoció a don Heriberto Aiiío. Se enamoraron y, a
dro Saavedra se constituyó en oposición directa a la perspectiva antropológica, en parte
pesar de la oposición de sus padres, doña Marta aceptó unirse con don Heriberto y después se
como reacción a la diferencia que empezó a surgir entre 1966 y 1968, entre la visión "dese
casarun. Doña Marta se unió al hogar de su esposo,según la costumbre Mapuche, estableciendo
rrollista" del cambio que manejaba el gobierno de Eduardo Frei Montalva, y la perspectiva
una relación muy cercana con su suegra y aprendiendo de ella sobre la huerta y el mapunzu-
más "revolucionaria" que se empezaba a hilvanar desde la izquierda. En su investigación
gun. "Yo le ayudaba, andaba a la colita dándome a querer de ella", recordó doña Marta. "Ella
Alejandro Saavedra buscaba, abiertamente, dar apoyo a la posición de la izquierda sobre la
estaba contenta que me juntara con Heri. Después a mi mami se le pasó. Ahí volví a verlos, mi
papi me echó de menos cuando me fui, yo era su regalona"?" necesidad de un cambio revolucionario en el campo. El trabajo de Ximena Bunster, por
otro lado, formó parte de un experimento pionero de antropología aplicada, cuyo propósito
Cuando les nació el primer hijo a doña Marta y don Heriberto, doña María atendió a su era mejorar la ayuda que el Estado proporcionaba a los Mapuche al darles a los programas
nuera en la casa. Le pusieron Martín por 4 abuelo, quien, según doña Marta, "era tranqui-
estatales formas culturalmente apropiadas. Ella compara el éxito de un prográma de bom-
lito, c a ~ o s o "Había
. mucha alegría en el hogar Aiiío Pilquinao con el nacimiento del primer bas de agua en Maquehue, que por respetar las prácticas y creencias Mapuche, es aceptado
nieto; según Elisa Ailío, don Martín lo tomó en brazos y lo presentó al resto de la familia por la población, con el fracaso del programa CORW de construcción de viviendas que no
diciendo, "miren, aquí está mi tocayo"?26
toma en cuenta las funciones culturales de la ruka en la cultura Mapuche y por tanto no es
Podemos ver en este caso que los conocimientosculturales Mapuche -el idioma, las cura- aceptado plenamente en las comunidades. En este contexto, y a diferencia de Saavedra,
ciones, las hierbas, ciertas formas de cultivar la huerta- son traspasadas de la suegra a la para Bunster la movilización u organización política de la población para cambiar estructu-
nuera. Al comienzo parece que hubo cierta oposición de parte de los padres de doña Marta, ras fundamentales no es el tema principal?28
pero poco a poco fueron aceptando la situación.Tanto así, que cuando comenzó el proceso de
la reforma agraria para la comunidad de Aiiío en 1970, doña Juana Ríos fue una de las muje-
res que acompañaron todo el proceso, llegando hasta a ser arrestada después del golpe militar.
Los antropólogos que trabajaron en Cautín en los años sesenta, que en su mayoría enfo- De indígena a campesino: Políticas estatales, organizaciones Mapuche y
caron su trabajo de campo en comunidades menos transformadas como las de Cholchol y comunidades reduccionales, 1880-1972
Maquehue, enfatizaron las hebras más tradicionales del tejido cultural al describir a los
Mapuche como habitantes de un mundo cultural distinto que, aunque en proceso de cam- A finales de los años sesenta, la radicalización hacia la izquierda y el llamado de la
bio y de pauperización desde el período de la radicíición, seguía exhibiendo características Unidad Popular hicieron particularmente fuerte la presión sobre los Mapuche para formar
variaciones que no podían explicarse solamente con referencia a la pobreza o las relacio- parte de un frente amplio de los pobres del campo, sumergiendo características culturales
nes de clase. Ximena Bunster, por ejemplo, enfatizó en su trabajo sobre Maquehue las e históricas específicas para poder recibir restitución de tierras. Dadas las condiciones de
relaciones familiares, las costumbres de matrimonio y la división de trabajo entre hombres la época, esta posición era estratégicamente bastante razonable. Como me lo explicó Jac-
y mujeres. Milan Stuchlik enfocó las redes de sociabilidad y de rituales de ciclo de vida, ques Chonchol,ministro de Agricultura del gobierno de la Unidad Popular y anteriormente
definiendo las relaciones de mediería y otros intercambios de trabajo entre familias y co- vicepresidente ejecutivo del INDAP, de donde también había seguido de cerca la situación
munidades cercanas como algo distinto dentro de la sociedad Mapuche. Aunque ninguno de las comunidades Mapuche:
de los dos descartó por completo la influencia de la sociedad global, puesto que describie-
ron los cambios en patrones de migración, de estructura familiar y de rituales de matrimonio, No siempre la solución em fácil,porque ellos flos Mapuche] reclamaban a veces tienas que
entre otros, ambos enfatizaron la sobrevivencia de una cultura y un mundo diferentes.lz7 les habíansido usurpadas hace muchos años,y muchas de esas tienas no eran expmpiables,
no estaban dentro de las causales de expropiación, inclusive correspondían a t i e m de me-
Ibid., p. 295. dianos y pequeñmagricu1tom.Y algobienio se le planteaba el problema de que, primero, no
lZ6 Ibid., p. 296; y Entrevista con Elisa Ailío Pilquinao, Santiago, 13 agosto 2001. emn exppiubles a menos que estuvieran muy mal trabajadas y muy abandonadas, y se-
m Ximena Bunster, "Adaptation in Mapuche Life: Natural and Directed", Tesis Doctoral en Antropología, gundo, no querúl crearse un frente con los pequeña agricultom no indígenas. Porque justa-
Columbia University, 1968; Milan Stuchiik,Lcl V i en Mediería: Memismos de redutarniento soM1 de los
mpudtes, 1' edición en inglés, 1976 (Santiago:SOLES Ediciones, 1999).Ver también Louis C. Faron,Hawks
Ver, además de la tesis ya atada, Ximena Bunster, "Una Experiencia de Antmpolo&a aplicada entre los
of the Sun: Mapudte Momlity and its Ritual Attributes (Pittsbwgh, PA: University of Pituburgh Pres.,
Araucanos", Anoles de la Universidad de Chile, 122 (1964), pp. 94-128.
1964), The Mapuche Indians of Chile (Nueva York: Holt, Rinehart and Winston, 1968).
mente lo que buscaba la derecha em dar la imagen de que el gobierno 10 que q@ em A pesar de que la mayoría de los dirigentes Mapuche más destacados apoyaban, entre
expropiar todas las tierras y colectivizar todas las herras, emempezandopor las de los grandes 1911 y 1930, la división de las comunidades y la educación e integración de la población
pam seguir& l& de los chicos.'" Mapuche, paralelamente empezó a perfilarse otra tendencia que surgía de las comunida-
des rurales y de los logkos o caciques más tradicionales. Esta tendencia, que Bengoa llama
Casi parecería que Chonchol estuviera hablando específicamente de la comunidad de
"indigenismo radical", fue dirigida por Manuel Aburto Panguilef. Desde 1916,cuando creó
Ailío, aunque en realidad se estaba refiriendo a una problemática más amplia de la cual
la Sociedad Mapuche de Protección Mutua de Loncoche, Aburto Panguilef luchó por pre-
Aüío era un ejemplo particularmente dramático.En una situación así, el peso de la memo-
servar las tradiciones y prácticas culturales Mapuche, denunciar los abusos y usurpaciones
ria histórica, la relación a un paisaje o territorio concreto, tenía que dejarse de lado para
sufridos por los indígenas, y criticar las políticas estatales que intentaban en contra de las
negociar en otros términos.Veremos más adelante que, para la comunidadde Aiiío, la nece-
tierras de su pueblo. Además de rkistir fuertemente la división de las comunidades indíge-
sidad de escoger entre la tierra que el Estado podía expropiar, y la tierra que había sido
nas, hasta el punto de demandar una nueva radicación, el movimiento de Aburto Panguilef
históricamente de la comunidad, causó fuertes desacuerdos internos que solo se profundi-
auspició una serie de congresos indígenas en los cuales, según Bengoa, "se rezaba, se rela-
zarían a mvés de los años setenta. Pero también es importante notar que, no obstante el
taban los sueños, se bailaba y cantaba a la usanza antigua, pero también se discutía la
drama de la época de la reforma agraria, la misma opción entre un frente amplio de clase y
politica frente al Estado chileno". En 1922, en el segundo de estos congresos, se creó for-
las demandas específicas de pueblo indígena se les había presentado a líderes y organiza-
malmente la Federación Araucana y tres años más tarde se creó el Comité Ejecutivo de la
ciones Mapuche a lo largo del siglo XX.
Araucanía de Chile, del cual también sinrió como presidente Manuel Aburto Panguilef.
Hasta cierto punto esta contradicciónestaba grabada en el mismo proceso de derrota mili- Entre sus otras campañas Aburto auspició proyectos de reforma legal para respetar las
tar y reducción que suúió el pueblo Mapuche entre 1880 y 1 9 3 0 . h hijos
~ de los caciques de la costumbres y usanzas Mapuche, como por ejemplo la creación de un cementerio indígena
ocupación, indica José Bengoa, en general eran personas de experiencia urbana, educados en en cada comunidad reduccional, algo que no fue aceptado por el gobierno. En otros mo-
los licms de la región, que en las primeras décadas del siglo XX fueron formando organlacio- mentos reivindicó el ritual indígena de matrimonio, sugiriendo que debena\estar por lo
nes de corte integracionista. Sintiendo una responsabilidad más arbplia para proteger a su menos a la par con el matrimonio civil legislado por el Estado ~hileno.'~'
pueblo, estos líderestrataron de usar sus conocimientosde la sociedad mayoritaria para defen-
La conexión de Aburto con las comunidades y los logkosle dio acceso a una perspectiva
der los derechos de todos los Mapuche. En el tema de la tiena, estos líderes muchas veces
distinta sobre la importancia de los espacios reduccionales como puntos de resistencia y
apoyaban la división y privatización de las tierras reduccionales, viendo en la separación de la
reconstitución cultural, desde los cuales la nueva generación intentaba reivindicar su tem-
sociedad y la economía chilenas una forma de discriminación y postergación. Un ejemplo des-
tono y su identidad frente al Estado chileno. Esta perspectiva le permitió a Aburto visualizar
tacado de esta tendencia fue, en la década de los veinte, el diputado Mauuel Manquilef, quien
de otra forma la problemática de las tierras Mapuche, no solamente como propiedad o
redactó la primera Ley de División de las comunidades Mapuche (1927) y la defendió en el - .
tierra en producción, sino que también como sitio de memoria histórica y reproducción
CongresoNacional. En ese momento, nos recuerda Bengoa, apoyar la división de las comunida-
cultural. Por tanto el problema de la tierra q u e más que cualquier otro tema ayudó a
des era una posición progresista, puesto que "por lo genemi, los partidarios de mantener a los
unificar la acción política de Aburto a lo largo de más de dos décadas de lucha- en ningún
mapuche en las reseivaáwes, eran los sectores más autoritarios de la sociedad chilena, que
momento podía sepamrse, cultural o conceptualmente, del problema de la cultura o la
pretendían condenar a los indígenas a la reclusión en su marginalidad, no integrarlos al desa-
identidad émica.
rrollo y manejar el problema como un asunto de orden histórico policial".130
Este sentido de unidad entre las reivindicaciones territoriales y culturales no se traducía
m Entrevista con Jaques Chonchol, Santiago, 4 abril 1997. fácilmente a la esfera política existente. Por un lado, la importancia de la articulación a la
"O
José Bengoa, Histh del pueblo Mquche (SiglosXIX y XX) (Santiago: Ediciones Sur, 1985), pp. 382383; sociedad global a través de las migraciones de trabajo y del intercambio desigual en los
cita directa en la p. 385. Rolf Foerster y Sonia Montecino,en Organizaciones,Líderesy ContiendusMopudies
(19001970) (Santiago: Centro Estudios de la Mujer, 1988), hasta ahora el estudio más completo publicado mercados de trabajo y de productos no podía negarse. Por el otro, toda una serie de
sobre las organizacionespolíticasMapuche en el periodo post-reduccionai,también muestra que los inten-
tos integraaonistas de las organizaciones Mapuche de esta época tenían como meta la protección de los José Bengoa,ííicto~delpuebb Mopuche, pp. 390-403;citas directas en las pp. 402 y 396, respectivamente.
derechos de la población Mapuche en su conjunto, fuera urbana o d. Sobre Manuel Manquilef, ver Para. el proyecto sobre los cementerios, ver ANH (M), Intendencia de Cautín,Vol. 340: "Ofiao de Manuel
tambiénWeister y Monteano,p. 68-74, y los mismos trabajos deManquilef,ComentariaídelPuebloArnuuino Abuno Pangdef, Presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía de Chile al Ministro de Higiene, San-
(hfaz sociuiJ (Santiago: imprenta Cervantes, 1911); iLac tiermsde Araum! El último &que (Temuco: tiago", Jancoche, 5 mayo 1931. El resto de la información en el párrafo viene del resumen sobre este
Imprenta y Encuadernación'Modernista', 1915). primer período de vida política de Abuno Panguilef que dan Foerster y Montecino @p. 33-52).
f
1
características -la existencia de un idioma, una memoria histórica, una religiosidad y
espiritualidad específicas, una relación particular con el territorio, costumbres distintas
de matrimonio, organización familiar, intercambios de trabajo y de productos, redes de
Solidaridad comunal- separaban a los Mapuche de los campesinos pobres no-Mapuche con
quienes compartían formas de explotación por la sociedad en general. En los años sesenta,
sin embargo, y a pesar de que en las comunidades mismas la gente vivía y todavía recordaba
distintas combinacionesde pobreza campesina y cultura Mapuche, por razones intelectuales
y políticas, resultó todavía más difícil combinar las dos perspectivas a1 analizar la situación,
porque la tierra realmente empezó a cambiar de mano. En muchas comunidades Mapuche,
incluyendo Ailío, se vivieron unos pocos años de prosperidad que hasta hoy se recuerdan Eran como las tres de la mañana, recordó Camila Fierro, empleada de la familia Landa-
con cierta nostalgia. rretche, cuando tocaron a la puerta de la casa de sus patrones. No se levantó inmediatamente,
Pero para 1973, se pudo constatar que una transformación duradera no sería posible pero al sentir que nadie contestaba finalmente se levantó y se acercó a la puerta, a través
mediante la lucha de clases. Quizá por eso es que, al promulgar el gobierno militar una ley de la cual les preguntó a los hombres que pudo divisar "lo que deseabann.
de división destructiva y autoritaria, el pueblo Mapuche respondió con un nuevo despertar
de la identidad étnica. Quizá por eso, cuando llegué a Ailío en 1996, se podía pensar nueva- Fue entonces al mirar hacia el exterior que vi a un grupo de hombres armados con
mente en la importancia de lo Mapuche dentro de la lucha política. Quizá por eso, aun con revólveres y escopetas, y el que hacía de cabecilla me dijo que deseaba hablar con el
dificultad, pudimos abrir nuevamente el tema de la identidad y de las costumbres más patrón para comunicarle que el Fundo había sido tomado y que estaban todas las tran-
tradicionales. Aun así, cuando yo empecé a trabajar en Ailío, la gente no me habló fácil- cas y portones cerrados y que no se preocuparan.
mente de los aspectos Mapuche de su cultura e historia. Además de que casi todos mis La empleada fue inmediatamente al dormitorio del matrimonio Landarretche para
entrevistados practicaban una religión evangélica, la mayoría de las cuales no aceptaba avisarles y después, "como senti llorar mi guagua me fui a mi dormitorio y me acostén.
fácilmente los rituales Mapuche, yo había llegado a la comunidad como amiga de un "com- Escuchó al patrón mientras conversaba con la gente, pero no entendió lo que decían?33
pañero" izquierdista de los viejos tiempos; por tanto ese fue el lado de la historia que se me Doñavioleta Maffei de Landarretche se despertó cuando su empleada tocó a la puerta
enfatizó al comienzo. Me tomó casi un año llegar a saber que en Ailío habían celebrado del dormitorio. A los pocos días de la toma, declaró que
gillatun; casi dos años más tarde supe que don Heriberto Ailío había sido muy buen juga-
dor de palin. Y solo en 2001 es que don Heriberto compartió conmigo, no solamente la de inmediato sacudí a mi marido que en ese momento también despertaba y le dije
importancia de la madera de boldo para no amortiguar el golpe del bastón de chueca, sino "Juanucho,el fundo está tomado1'. Juan se vistió y fue hacia la ventana del dormitorio y
que también la existencia de una rogativa Mapuche en 1967 a la cual invitaron a los parce- pudo constatarcomo igualmente yo, que había más o menos unas 20 personas en el patio
leros wigka del sector.132 frente al dormitorio, además de dos centinelas en la puerta, todos los cuales estaban anna-
dos, con armas de fuego, pues distinguí los cañones de éstas.
1
Escuchó mientras su marido fue a hablar con los hombres y cuando regresó, le dijo
"déjalos, no vale la pena, mejor nos vamosn.lMMás de veinte años más tarde, ya viuda,
doña Violeta recordó adicionalmente:
l 3 Corte de Apelaciones de Temuco, Causa Criminal N" 242, "Intendente de Cautin don Gastón
Lobos Bamentos contra don Juan Bautista Landarretche y otros, por Infracción de la Ley de
. . SeguridadInterior del Estado", comenzó 26 diciembre 1970;ff. 13Ov-131v:"Dedaraciónde Camila
Fierro Morales, empleada doméstica", Carahue, 29 diciembre 1970; citas d i c t a s en f. 131.
O2
Florencia E. Maiion, Notas de Campo en Huellanto Alto, agosto 1998; Conversación con don Heriberto
"' Corte de Apelaciones de Temuco, Causa Criminal No 242, ff. 115v-116: "Dedaración de doña
Aiüo, Huellanto Alto, 10 agosto 2001. i Violeta Maffei Herrera", Fundo Rucalán, 26 diciembre 1970, citas directas en f. 115v.
Encendimos la luz y me dice Juan, "qué te pareceJ'. "Sí, poh", le digo yo, "no podemos abrir10,aunque la amenazaran con no dejarla salir,y "entonces llegó el mirista y le dice, ya
hacer nada, mira toda la cantidad de gente que está allá en el patio afuera". Estaba la déjela ir"?"
casa rodeada, totalmente rodeada. En un momento yo pensé ir a avisar al otro fundo, Don Heriberto Ailío caminó con los demás hombres desde Tranapuente y se encontra-
pm no podíamos salir ni por la ventana ni por ninguna parte. Entonces le dije "mira, ron con las mujeres en el mismo fundo. "Las mujeres las ubicamos en un lugar donde no les
yo creo que lo mejor es que entreguemos". Me puse a arreglar un maletín con ropa, a pasara nada, nosotros los varones nos tiramos a conversar con el rico". Además de unas
embalar ciertas wsitas a ver si me las podía llevar, mis joyas, mi ropa y eso. "Mira", le cuarenta familias, entre la comunidad de Ailío y los vecinos, fueron algunos "compadres"
dije, "yo creo que ahora no podemos hacer nada".135 de afuera que les s i ~ e r o "de
n apoyon.Ya en esa época, recuerda, la mayoría de los "com-
padresn-con lo que se refiere a los dirigentes locales del MIR que apoyaban al Movimiento
Los recuerdos y declaraciones de los hombres de la familia enfatizan mucho más la Campesino Revolucionario-estaban trabajando con la gente de la zona de Loncoche, "así
amenaza de violencia que pesaba sobre ellos. Juan Bautista Landarretche, por ejemplo, que nosotros teníamos dos compadres acá no más; bueno nos sirvió harto sí, resulta que
declaró que antes de acercarse a la puerta se puso su revólver Colt y al llegar a la puerta, ellos tenían más idea que nosotros, para la defensa, esos ayudaron harto". Don Heriberto
trató de alumbrar a1 grupo con su linterna. Ricardo Mora Carrillo, presidente de1 Comité no recuerda que se hubiera usado violencia frente "al rico" en el momento de la toma,
Ailío, "intentó quitarme la linterna dirigiéndome groserías". Según Landarretche, tuvo aunque sí que lograron entrar a revisar la casa.
que "repeler la agresión" de Mora; años después, Luciano Landarretche recordaba que
"hubo una tremenda ofuscación y e1papá incluso Ie tiró un goIpe y en ese minuto yo pensé Ahí había dos personas, como tres perynas preparadas, entonces esas tres personas se
que al papá lo iban a acribillar y en esas circunstanciaslo obligaron al papá a que entrega- acercaron donde él. Le dijeron, pqdone, nosotros tenimos el hndo tomado, en este mo-
ra las llaves". Los dos testimonios están de acuerdo en que otro hombre, no campesino, con mento el fundo está tomado, así es que le dijimos que nos diera la casa para hacer un
una chaqueta de cuero color café, calmó la situación a la vez que les dio un plazo para irse allanamiento,se metieron adentro, hicieron el allanamiento y ahíenwntraron revólve-
a Carahue en los dos vehículos que estaban allí. "Ví que éste me apuntaba con una pistola res, armas largas también, carabinas antiguas y se las quitamos, escopetas. De ahí le
Colt", agregó Landarretche,"y el resto de la gente llevaban revólveres y al parecer pistolas dijimos que se quedaran tranquilitos, durmieran no más tranquilos y que al otro día
Lüger". Dada la situación, y al constatar Landarretche "que Se mosmron intransigentes, salieran, el fundo era de nosotrosF8
no aceptando que empacárarmos las cosas más necesarias para llevar", dispuso que salie- Don Heriberto es el único participante,entre todos los testimonios de ambos lados, que
ran de la casa lo más pronto posible, lo que hicieron aproximadamente a las seis de la recuerda un allanamiento anterior a la partida de los Landarretche, que posiblemente
mañana.'" habría sido una entrada posterior una vez que la familia partió.'% La declaración de José
Doña Violeta y su empleada recuerdan una situación un poco diferente. Doña Violeta Segundo PilquinaoAilío, de la comunidad de Pichingual, nos ofrece otra perspectiva de los
declaró, en diciembre de 1970,que tomó el tiempo necesario para ducharsey vestirse y que ocupantes, resumiendo en forma efectiva este primer encuentro de los campesinos con la
no salieron hasta las siete y media. La empleada, además, recordó que la señora le vino a familia Landarretche:
avisar que tenían que entregar el fundo a las ocho de la mañana, y que por tanto ella se
levantó "e hice hervir agua y seM café a mis patrones". Al salir a los autos, agregó, "fuimos Entrando por el portón de acceso al mismo Ifundo] llegamos hasta la casa patronal
rodeados como por cien hombres armados, los que portaban revólveres, escopetas, rifles y armados de palos solamente y el jefe nuestro Ricardo Mora procedió a dar golpes a la
palos, y a todos nos revisaban las ropas y maletas, al extremo de que me revisaron hasta mi puerta de entmda a la casa habitación de Landamtche, quefueroncontestadospor una 1
guaguan.Y sin embargo, veinte años más tarde, doñaVioleta recordaba que le habían deja-
do, finalmente, llevar su maletín con sus joyas sin revisárse10,porque ella se obstinó en no
mujer que no se asomó ni abrió la puerta y que yo pienso puede haber sido la empleada.
Ella preguntó que buscan y Mom le contesto' "dígale al patrón que elfundoestá tomadoy'.-
1
13' Corte de Apelaciones de Temuco, Causa Criminal N" 242, ff. 130v-131v: "Dedamción de Camila Fierro
Entrevista conla FamiliaiandarretdieMaffei:DoüaVioletaMei y sus hijosAriin y Luciano Landarretche, Morales;" citas directas en f. 131; ff. 115v-116: "Dedaración de doñaVioleta Maffei Herrera", citas direc-
Fundo Rucalán, 25 mayo 1997. tas en f. 115; Entrevista con la Familia Landarretche Maffei, Fundo Rucalán, 25 mayo 1997.
Los recuerdos de Luciano vienen de la Entrevista con la Famüia LandarretcheMaffei, Fundo Rucalán, 25 Entrevista con don Heriberto Aso, Comunidad de Ailio-Tranapuente,18 enero 1997.
mayo 1997. El testimonio de Landarretche se encuentm en Corte de Apelaciones de Temuco, Causa Crirni- Hay indicios de que hubiera habido tal allanamiento, puesto que en Corte de Apelaciones de Temuco,
nal N' 242, ff. 31-31v: "Dedaración de don Juan Bautista iandarretche Mendozan,Temuco, 27 diciembre Causa Criminal #242, f. 246, Ricardo Mora Carrillo reconoce que revisaron la casa patronal, aunque dice
1970. Citas directas del f. 31. que no sacaron nada.
Un cuarto de hora después apareció Juan Landarretche acompañado de sus dos hijos, F: Ya. Y usted se acuerda, como en el grupo más o menos se veía la diferencia entre la
quien nos dijo que qué andábamos buscando a esa hora, contestándole el Presidente gente que era indígena de la zona y los otros, ¿cuántos más o menos había en cada
?
Mora queelFundo estaba tomado y quese acostam tranquiloy que mañana conversarían ' v @
pues elfindo estaba tomadopor necesidad de tierra. Nosotros en ese momento estábamos L: ¿En la toma?
frente a la casa junto a Mora y en forma de semi círculo, cada uno con su palo en la F: Sí.
mano y Mora también.Enseguida de esto yo y diez compañeros más nosfuimos a cuidar L: En la toma yo me atrevería a decir que no podríamos decir; porque, o sea, los mapu-
las trancas quedando junto a las casas el resto de los compañeros con Mora cerca de la ches estaban con sus caras descubiertas y los miristas, los pocos que dieron la cara, esta-
casa habitación. ban con sus caras cubiertas a excepción de uno que fue el que parlamentó con mi padm
Como a eso de las 8 de la mañana Landarretche salió de su propiedad con toda su y el resto estaba todo escondido en la quinta y como era de noche,yo mentiría si le digo
familia en dos a u t ~ s . ' ~ andaban 10 o andaban 30 o andaban 200, le mentiría.
Como es natural, hasta cierto punto, cada lado en este dramático encuentro enfatiza V Incluso en el galpón ese de las máquinas, había gente escondida ahí y en el garaje al
ciertos puntos que están de acuerdo con su propia posición y perspectiva. Los campesinos frente había gente dentro de los autos.
recuerdan su actitud razonable y pacífica frente al dueño, hasta el punto en que se niega F: Ya. Pero entonces la gente que llegó a la casa era un gtupo reducido comparativamen-
tener armas; podemos confirmar,sin embargo, que el Presidente del Comité, don Ricardo te con toda la gente que había llegado al predio.
Mora Carrillo, portaba un revólver y que seguramente también el "compadrenmirista te- K: No, no, no, no, alrededor de la casa, es que está todo cerca de la casa.
nía uno. Los Landarretche, sin embargo, recuerdan muchas armas;la empleada también, al
momento de subir al auto, multiplica el número de hombres a cien y les da a todos rifles, L: El camino que está al frente de la casa, o sea donde está el acceso a las bodegas, ahí
escopetas y revólveres. Cuando les comenté a doñavioleta, su hijo Luciano y su hija Arlin hay un cerco de malla alto. Frente a ese cerco de malla estaban todos parados, uno al
la perspectiva de los ocupantes, tuvimos la siguiente conversación: lado del otro, rodeando la casa.
K:Y en el patio también había, yo los vi, estaban frente a las piezas de los dormitorios,
Horencia:Ahora yo hablé con uno de los señores que estuvo en la toma y me dijo que no, todosparados ahí y había de estos miristas uno en la punta, otros acá en el centro.
que ellos habían venido, casi las mismas palabras de ustedes, con las armas que se tienen
en el campo, unos palos, eso era lo único que tenían, dijeron ellos. A: Pero no sabríamos decir cuántos.
Arlin: Los quesíestaban con palos eran los indios que estaban acompañándolos a ellos, F: Ya, pero los miristas con metralleta y la cara cubierta.
pero todos los que eran miristas estaban con metralleta, todos. A: Sí.
D" Vwleta:Con el que habló usted era de parte nuestra, o... F: Y los indígenas cara descubierta, y...
Luciano: De parte de ellos. A: lncluso andaba una mujer con su guagua.
K: De enos. V Casi todos con sus mantas.
F: Con uno de los de la comunidad. L: Los mapuches andaban con palos, con una horqueta, con un machete,con cosas de ese
K: De Ailw. tipo, pero no...
F: Ailw, sí. K: Estaban bebidos, porque se nota que les habían dado alcohol.'"
A: S<ahí había amas pero todo el que era m i d a , o sea el chicojoven porque se veía la Una vez que terminamos este intercambio, los campesinos Mapuche se habían conver-
diferencia totalmente, ellos tenían todos metralletas. tido en poco más que títeres de un grupo de miristas armados, con las caras cubiertas, que
andaban escondidos y por tanto no se podía saber si eran diez, treinta, o doscientos.Lo que
Corte de Apelaaones de Temuco, Causa Criminal N" 242, ff.215-216v: "Dedaración de José Segundo
Pilquinao Büío", Carahue, 2 enero 1971; ata directa en f. 215v. Entrevista con la familia Landarretche,Fundo Rucalán, 25 mayo 1997.
sí se sabía es que estaban escondidos en las esquinas, gatiüando la cosa. Habían emborra-e Más o menos a las 16.30 horas y cuando nos encontrábamosreunidos en el galpón antes
chado a los pobres campesinos que estaban ahí, hasta con sus guaguas, dandola cara. Aquí mencionado, guarneciéndonos de la fuerte lluvia que en ese momento caía, me percaté
llegamos a la versión más extrema de la perspectiva de los propietarios de la época. Como de la presencia de un automóvil de color verde que se detuvo frente al camino en la
veremos más adelante, la toma de Rucalán,la primera que se dio en la comuna de Carahue, entrada al fundo...'#
serviría a muchos niveles como caso emblemático de la situación en el campo. Pero tam- Los ocupantes del vehículo dijeron que se habían quedado en p a n n e T 1 0 s pocos
bién es importante anotar que esta versión de conspiración mirista, construida más de momentos llegaron más autos y además aparecieron desde el cerro, detrás de las casas
veinte años más tarde con acceso a todas las acusaciones a la izquierda, el famoso Plan Zeta hacia el norte, un grupo de personas armadas. Según Luciano Landarretche ese grupo, en
y todas las imágenes del caos que elaborara la dictadura militar, había empezado a discutir- el cual estaba él con su padre, sus hermanos y numerosos amigos, se había dividido en tres
se y armarse en esos meses, entre los propietarios y políticos de derecha de la provincia de y "pasaron grupos de las tres quebradas haciendo un movimiento envol~ente"."~En el% '
Cautín, recién comenzando el gobierno de la Unidad P~pular.'~~ Y en realidad no debe momento en que los ocupantes se percataron del grupoinvasor, los recuerdos de cada lado
sorprendemos que se manejara desde ya una versión tan apocaliptica y conspiratoria de la nuevamente divergen. "Ante esta situación", recuerda Mora,
situación, puesto que a muchos dueños de fundo les había pasado o les estaba por pasar lo
mismo: un llamado a la puerta en altas horas de la noche se convertíría, rápidamente, en les grité que se acercaran algunos de ellos para parlamentar, pero de inmediato empe-
una ruptura profunda de toda una manera de vivir, de toda una visión del mundo. zaron a disparar, en vista de lo cual debimos parapetarnos en el galpón detrás de las
Juan Bautista Landarretche reaccionó rápidamente frente a este desafío. El 24 de máquinas agrícolas que allí habh. Mientms disparaban se acercaban adonde estába-
diciembre de 1970, a los cinco días de la toma y en una tarde de lluvia torrencial, encabezó mos y cuando estaban a unos 20 metros vi cuando Chelo Riquelme hacía fuego con un
una retoma violenta de Rucalán que dejó un saldo de tres heridos por parte de los ocupantes. rifle apuntándonos a mí y a mi compañero Francisco Pilquinao Mariñan, hiriéndonos
Dos días más tarde el Intendente de Cautín, Gastón Lobos Barrientos, abrió en la Corte de a ambos. Al sentirme herido, hice uso de mi reuólver que portaba, disparando las 3
Apelaciones deTemuco un proceso criminal en contra de Landarretche y otros,por violación balas que tenía."6
de la Ley de Seguridad Interior del Estado. Ya para finales de febrero de 1971, aunque Luciano, por otra parte, asegura que primero los invasores le gritaron a los ocupantes
nunca se logró probar los cargos del caso en la Corte de Apelaciones, los Landarretche "que por favor se retiraran del campo porque nosotros íbamos a tomar posesión nuevamen-
habían perdido Rucadiuca (también conocido como Rucalán) y Butalón por la Reforma te del fundo". Me explicó que su familia "no es una familia de delincuentes ni mucho
Agraria. La vida de la familia parecía haber cambiado para siempre. menos" y por tanto se preocuparon de que "no hubieran problemas de balazos, de gente
muerta, de heridos". Fue solamente después de recibir de respuesta dos balazos y, Luciano
insistió, unas cargas de dinamita, es que "empezó el tir~teo".'~'
"Las medidas que su propia conciencia le aconseje"143
:la retorna, Curiosamente, aun frente a la imagen de ocupantes fuertemente armados, hasta con
dinamita, Luciano aseguró que el enfrentamiento no duró más de diez a quince minutos,
los terratenientes y el gobierno puesto que "ellos estaban preparándose para una gran fiesta, porque estaban con un novi-
llo muert~".'~Mora, a pesar de enfatizar que no tenían más de tres balas, calculó que
Ricardo Mora Carrillo, el tantas veces mencionado jefe de la toma de Rucalán, fue el empezaron a retirarse a los 25 minutos, hacia el oeste en dirección de la comunidad dec,
que sufrió la herida de mayor gravedad en la retoma. Entrevistado en el Hospital Regional A i l í ~ . ES
' ~ ~con el testimonio de otros ocupantes presentes, personas que no tuvieron lide-
de Temuco, donde se estaba recuperando de sus heridas de bala, Mora recordó que razgo directo, que el aspecto humano de la situación resalta más claramente. José Segundo
El día 24 del actual, varios de mis compañeros habían ido a sus casas quedando en el lU Corte de Apelaciones deTemuco,Causa CriminalN"242,&140-143x "Declaración de RicardoMora C a n -
fundo Rucalán solamente yo y 14 hombres, como igualmente algunas mujeres y niños.' Uo", Hospital Regional de Temuco, 30 diaembre 1970; cita directa en ff. 141v-142.
Entrevista con la Familia Landarretche,Fundo Rucalán, 25 mayo 1997.
laZ
Para una discusión detallada y crítica de la elaboración del Plan Zeta, ver Stwe J. Stem, Battling for Corte de Apelaciones de Temuco,Causa Criminal No 242, "Dedaración de Ricardo Mora C d o " , ff. 14242~.
HeartsandMindc Memory Stmggles m Moral Poli& in PUiodietSChile, 1973-1988(en prensa,DukeUnivetsity
la7
Entrevista con la Familia Landarretche, Fundo Rucalán, 25 mayo 1997.
la Ibid.
Press), Capitulo 2. '" "Dedaraaón de Ricardo Mora Camuo", f. 142v.
l4
Víctor H. Carmine, diputado por Cauth, comentario solicitado,El Diario A m a & 28 diciembre 1970, p. 6.
Pilquinao, joven campesino de la comunidad de Pichingual, declaró que habían como 20 prestaron abrigo, nos pasaron un galpón para que nos detuviéramos porque estaba malo
personas presentes, puesto que los d e m b habían salido a buscar comida y con la copiosa el tiempo.Y ahí una señora nos detuvo unos días hasta que nos viniéramos pa' la casa.
lluvia que caía todavía no habían vuelto. Al igual que Mora, recordó que primero, cuando Mi esposo andaba allá en Temuco,parece que andaba él y se iba a bajar allá al frente y
"nos encontrábamos matando un novillo enfermon,se paró en la puerta del fundo un vehí- otro caballero'fue y lo sujetó de esta parte de la espalda y le dijo no se baje le dijo,porque
culo que parecía estar en panne y que les pareció sospechoso. están desalojando de allía la gente de aquí, acaso quiere que lo maten: Yahílo detuvie-
ron y se vino hasta abajo, hasta donde estábamos nosotros se vino él, ahíse bajó.151
Como diez minutos después vimos aparecer como seis grupos de personas formados de
ocho o diez personas cada uno, los que aparecieron desde el cerro desde la línea del fundo Una preocupación desesperada por los niños chicos, se combina con la experiencia de
de los Leal. De uno de los grupos, una persona nos gritó que salieramos del fundo y que solidaridad entre los transeúntes en las micros, también en los recuerdos de doña Camela
nos daban 10 minutospara ello en caso contrario nos matarían. Como nadie se moviera Huentemilla, que estuvo originalmente en desacuerdo con su esposo don Armando Ailío .
ya que el presidente Mora ordenó que no nos retiráramosempezaron a disparar.-Yo huí acerca de la toma:
a los galpones donde nos escondimos con las mujeres debajo de las maquinarias.- El
Sí, sí, él vino a la toma y yo me quedé 9la casa, yo no quise venir: El se ponía y yo lo
presidente Mora fue el único de nosotros que portaba rwólvq por lo que él disparó y se
atajaba, y al final vaya, le dije. Y después nosotros vinimos con otra señora amiga mía.
quedó afuera enfrentando los grupos hasta que fue herido y fue entonces que nos gritó '
'Vamos a dejarle cositas pa' que coman", me dijo. Yo despuh me vine en el bus de las 8 y
que abandonáramos el Fundo porque nos habían vencido. Huimos por una quinta y
me dijo el chofq me dijo "para dónde va Ud. m' hija" medijo. V o y a RucaIán". "Rucalán",
siempre esas personas seguían disparándonos, tanto lo haciún al aire como a nosotros
me dijo. Síle dije yo, "voy a dejarle comistrajo a mi gente". "Señora", me dijo, "no vaya a
mismos.150
Rucalán.Algo les va a pasar esta tarde como a las cinco!. Y yo no le creí, yo vine con todos
El tiroteo sembró el miedo, hasta el pánico, entre los ocupantes desarmados. Doña Marta mis pequeñitos, traje tres niñitos chicos. Después le conté a mi cuñado, el chofer nos contó
Antinao recuerda especialmente lo que significó huir con su niño pequeño: como muy cierto que van a venir a corretearlos de abajo. "No tenga miedo cuñá", me dijo.
No le dije yo, me voy a ir altiro, más que me vaya de a pie p'allá me puede alcanzar el bus.
Ahí fue duro para nosotros. Cuando salí de la quinta ahí, a lo derecho hacia abajo
Después me pusieron atajo, no se va, se va hasta mañana, y en eso que estaba conversando
tuvimos que atravesar un canal que había ahí. Unas señoms más ancianas, sirvieron
cuando llega el grupo con los perros.
de puente, porque la juventud siempre llegaba y pasaba adelante. Yo andaba con un
hermano, también como joven asíera, y él me recibió mi niñito. Yo llegué asísobre mi P: La moma
apuro y se lo tiré para el otro lado del canal. Había un canal harto ancho, y ahíse lo Sí. Total que no tenía lugarpara adonde arrancar y comienzan a disparar tiros, y a míse
tiré yo. Llevábamos un canasto de esos paperos, ahí tiré lo que pude no más, dije yo si me quedó una niñita debajo de la máquina, y mi niñita andaba dando vuelta y salía
nos van a echar de aquí, ya nosotros no vamos a volver más, y tomé todo lo que pude
en m i canasto y salípegando. Y le dije yo a m i hermano que se fuera adelante con el
i p'ajuera y entraba, así andaba. Cuando echo de menos que no estaba mi chiquilla, vuel-
vo p'atrás a buscarla. iY ahíme comenzaron a retar! No me disparen, no me maten con
canasto y yo con el chico. Me lo ponía aquípor delante para que no lo...yo tenía temor mi pequeñita les dije, porque yo no tengo culpa, no he cometió ninguna cosa de error yo
de que me lo mataran. Yo decía al matarme a mí, a lo mejor él también, y yo voy a / les dije. Y ahí favorecí a unos viejitos ancianos, le dije al finaJo Bastía lleve usté a mi
echarme mi niñito delante. 1 chiquina pa'que no le disparen", Y yo tomé dos niñitos, uno a cada la'o, de ahise libró
! el pobre hombre, no le dispararon. Y lo retaban a él, poh, se va a librar por causa de esa
salimos des&ados, y nosotros más adelante nosfuimosatrás, pero lograrnosgraciasa
Diossalir bien pa'fuera nosotros. A mucha gente la hirieron, algunas tienen por aquílas
l
i señora, le decían, y le seguían disparando, por alto sí, De ahí yo llegué a la calle, me
picadas, las balas que les habían tirado. Ysalimospor ahípa'abajo y nos vinimos hasta fueron a dejar a la calle con mis chiquillos, quién otro quedaba, no sé quién fueque tocó
Collinco, así de a pie andando no más, y ahí había una gente bien buena que ellas nos 1
bala por las
Entrevista con doPa Marta Antinao, Comunidad de Ailío- Tranapuente, 18 enero 1997. Segun la inforrna-
"O
i ción dada en Corte de Apelaciones deTemuco, Causa Criminal No 242, ff. 249-50,sin embargo, don Heriberto
Corte de Apelacionés deTemuco,Causa Criminal N"242, "Dedaración de José Segundo PilquinaoMío",
ff. 216-216v;ata directa en f. 216v. M í o sí estuvo presente en la retoma.
*Z Entrevista con doña Carmen Huentemilla de Ailío, Comunidad de Ailío- Huellanto Alto, 5 agosto 1998.
Tres días más-tarde,en una inspección judicial en terreno, se encontraron todavía evi- propias manos. Es por eso que el gobierno inició el proceso judicial en contra de los
dencias del altercado y del pánico de la retirada. En el galpón donde se había alojado la Landarretche, como ejemplo de lo que le podría pasar a cualquier propietario que no
gente que tenía, según los inspectores, por su lado oriental "un cobertizo con pilares de respetara la ley. Aunque Lobos reconoció la actitud violenta de los campesinos que se
madera y techo de zinc en donde hay estacionada [si4 máquinas agrícolasn,se encontraron tomaban los fundos, culpó más profundamente a los terratenientes, puesto que algunos
cinco huellas de bala en la madera en varios lugares de la construcción,cuatro de los cuales representantes del gobierno habían constatado, durante el allanamiento de fundos de
mostraban evidencias de haber sido disparados de norte a sur, o sea, por los participantes la zona en busca de armas, que los dueños de dichos predios ya estaban al tanto de la
en la retoma. Entre las señales.de ocupación que tenía el lugar, como "restos de comida, orden dictada y habían escondido sus pertrechos. Estos hechos demostraban, según
cenizas de fogatas, sangre de animal y paja para dormirn,los inspectores encontraron tam- Lobos, que "existen funcionarios públicos que con abierto y evidente quebrantamiento
bién evidencias de que la retirada se hizo en forma precipitada, incluyendo de sus deberes cooperan con los culpables de delitos sancionados en la Ley de Seguri-
-
dad del Al mismo tiempo, la postura pública de1 Intendente Lobos no dejó
pañales, ropa interior,ropas de hombre... Ademásse encontró utensilios pam preparar la de ser contradictoria, puesto que los terratenientes ya tenían amplias evidencias de
alimentación, cucharas, platos, teteras, jarros, pequeñosy grandes. Además, se encontró que el Gobierno estaría buscando armas ilegales. El 20 de diciembre, por ejemplo, El
una profusión de mantasgrandes y pequeñas, zapatospara hombres, mujeres y niños de Mercurio citó al Ministro del Interior José Tohá que "tenemos antecedentes muy con-
todos tamaños incluso zapatitos de lana deguaguas.'"
- - cretos de que existen armas en los fundos de esa región y así lo hizo saber el Presidente
La retoma de Rucalán, al dar dramática publicidad a conflictoque se había intensi- de la República a los dirigentes de los agricultores que lo visitaron en la semana". En
ficado en muchas partes del campo chileno durante el último año del gobierno de Eduardo este contexto también extraña la declaración de Lobos en La Tercera el 29 del mismo
Frei MontaIva, remeció a la provincia de Cautín; al agro a nivel nacional y a la política mes, en que dijo que "seguirán los allanamientos a los fundos hasta encontrar las me-
agraria del flamante gobierno de la Unidad Popular. Hasta el momento de la retoma, la tralletas y otras armas de fuego que tienen los agricultoresn, y en seguida insistió que
posición del gobierno local había sido cautelosa. El Gobernador de Nueva Imperial y la "ahora los haremos sin avisar a nadie y esperamos encontrar las armas que tienen los
Tenencia de Carabineros se habían mantenido en actitud de observación, mientras que el agricultoresn. Había una cierta inocencia en el comentario de Lobos, puesto que al
Intendente Lobos había tomado una posición pública de rechazo frente a la toma, enfati- anunciar nuevos allanamientos, aseguraba que todos los dueños de fundo esconderían
zando que Rucalán estaba bien explotado y no sería, por tanto, vulnerable a la sus pertrechos. Uno se queda con la impresión de que se estaba avisando a los agricul-
e~propiación.'~~ La posición de Lobos, y a través de él la actitud oficial del gobierno, empe- tores a propósito, para que supieran que el gobierno estaba al tanto de sus actividades.
zaría a cambiar a partir del 24 de diciembre.En su denuncia inicial a la Corte de Apelaciones Era un intento de controlar o disciplinar, pero sin querer encontrar de veras las armas,
de Temuco, el intendente Lobos subrayó que, en el campo en ese momento, puesto que tal hallazgo llevaría a un enfrentamiento incómodo con la clase terratenien-
te en su conjunto.157
se constata una doble actividad. De un lado una exhortación a que el campesinado Al mismo tiempo, se pasaría mucho tiempo durante el proceso judicial en contra de
y la población indígena incurra en actitudes ilegalespara la solución de sus proble- los Landarretche investigando al mirista misterioso, el hombre de la chaqueta de cuero
mas y practique lo que se ha dado en llamar tomas de terrenos, y de otro, la induc- conocido como "Aquilesn o "Migueln, que habría llegado a Ailío el día anterior a la
ción a pertrecharse de armas para repeler, también ilegítimamente y al margen de toma y habría servido de asesor. "Aquilesn aparentemente salió herido en la retoma
la intervención de la autoridad competente, las presupuestadas y delineadas tomas pero se escapó sin dejar rastro. Se le buscó en Puerto Saavedra, allanando la casa del
de terrenos.'55 Dr. Arturo Hillems, director del hospital en dicho pueblo, e interrogándolo a él y a
La retoma de Rucalán, por tanto, sacó a relucir un problema más amplio entre los Maritza Eltit, trabajadora social que vivía en el mismo lugar. EnTemuco la búsqueda se
dueños de fundo, que cada vez más parecían estar dispuestos a tomar la ley en sus concentró en las oficinas de la organización caritativa 1osTraperosde Emaús, que apa-
rentemente colaboraba frecuentemente con los trabajos comunitarios del hospital de
'13
Corte de ApelacionesdeTemuco, Causa Criminal N0242,ff. 117-118v:"inspección delTribunal constihúdo
en el fundo Rucalán, especialmente de las casas patronales del fundo y sus alrededores", Fundo Rucalán, Ibid., f. l2v.
*'
Carahue, 27 diciembre 1970; citas directas en f. 117v. " La dedaración deTohá aparece en EIMercurio, 20 diciembre 1970, p. 33. Los comentarios de Lobos están
El Diario Austral, 22 de diciembre de 1970, p. 1;La Tercea,23 de diciembre de 1970, p. 16. en La Tercera, 29 diciembre 1970, p. 2.
m Corte de Apelaciones de Temuco, Causa No242, f. llv.
especialmente dramática de la boca devíctor Carmine, dueño de fundo en la provincia,
la c o ~ t a ? ~ ~igual
A l que con los dueños de fundo, sin embargo, parecería que en este
diputado al Congreso Nacional y originalmente abogado defensor en el caso Landarretche,
momento el propósito del gobierno no era reprimir al MIR o al Movimiento Campesino
"La provincia de Cautín ha tenido el raro privilegio de ser el conejillo de Indias, para poner
Revolucionario, sino que establecer claramente la autoridad del gobierno en el campo
en práctica el Plan Maestro con que el Gobierno marxista que nos rige pretende aplastar a
y la necesidad de seguir adelante legalmente con la reforma agraria ya establecida.
la oposición y apoderarse de los bienes de sus adversariosn,alegó en un comentario publi-
Las declaraciones públicas del Gobernador de Imperial en el contexto del proceso en la cado en la prensa local. El motivo que tenía el gobierno para escoger Cautín, según Carmine,
Corte de Apelaciones ilustraron bien esta posición oficial, condenando "enérgicamente las era que la Unidad Popular recibió allí "la menor cuota de votos". Como venganza, por
ocupaciones ilegales de predios que, en estos instantes, a nada conducen,pues el deseo del tanto, había que disciplinar a la clase terrateniente local. El caso de Rucalán, aunque no
Gobierno Popular es el de realizar una efectiva y profunda Reforma Agraria debidamente directamente citado por Carmine, le sirvió como ejemplo en su descripción supuestamente
planificada y que permita la incorporación de todos cuantos laboran la tierra a la economía
generalizada de lo que haría el gobierno. "Es necesario que tomemos conciencia de lo que
nacionaln. Al mismo tiempo, el Gobernador enfatizó que después de la toma de Rucalán nos está sucediendon,concluyó después de describir todos los pasos dados en el caso Ruca-
"he estado participando en la labor de prevención y de concientización que se viene reali- lán con el carácter de generales.
zando en la zona y especialmente en Puerto Saavedra donde son testigos de esto numerosos
dueños de fundos con quienes, incluso, he realizado labor de vigilancia ante los rumores de Es bueno que sepamos, que cualquiera de estas noches una pandilla de délincuentes
posibles ocupacionesn.Y terminó lamentando profundamente los sucesos violentos del 24 puede llegar a nuestras m a s , expulsarnos de ellas y disponer a su antojo de nuestros
de diciembre, especialmente cuando estaba seguro que se podía llegar a un acuerdo "pací- bienes, puesto que cuentan con impunidad para hacerlo. Y si alguno de nosotros tiene la
fica y armónicamente entre los campesinos ocupantes y el dueño del predio, con la presencia mala idea de defenderse y de repeler a los usurpadores, podemos ser encarcelados por
de un interventor que oportunamente se solicitó al Ministerio de Trabajo, tan pronto uno asediciosos"l "momios"y "prepotentes",por el delito de querer seguir viviendo en demo-
de los hijos del Sr. Landarretche, en compañía del subdelegado de Carahue, vho a esta cracia y defendiendo el Mto de nuestro esfuerzo.
Gobernación a formular la denuncia de paralización de jQ~enadie se llame a engaño y que cada cual sepa adoptar las medidas que su propia
Pero la visión de los propietarios era muy distinta. Juan Bautista Landarretche inter- conciencia le aconseje!I6'
pretó la negativa del Gobernador a simplemente desalojar a los ocupantes como una
c~mpletafalta de colaboración. Al día siguiente de la toma de Rucalán participó en un Gracias al caso Rucalán, esta visión de una conspiración gubernamentalen contra de la
gmpo de dueños de fundo que empezó las vigilancias armadas nocturnas de la zona, para clase propietaria empezó a tomar vuelo a nivel nacional. No solamente salió la foto de Juan
prevenir tomas adi~ionales?~ El convencimiento de que el gobienio no haría nada por Bautista Landarretcheen primera plana en muchos diarios de la capital, sino que también la
ellos empezó a esparcirse por el grupo terrateniente en su conjunto, recibiendo expresión Sociedad Nacional de Agricultura lo hizo su causa célebre, el caso emblemático que repre-
sentaba las injusticias del nuevo gobierno frente a los terratenientes?" El 31 de diciembre el
Un buen resumen de la informaaón que se maneja sobre Aquiles se encuentra en Corte de Apelaaones de ministro del Interior José Tohá llegó a Temuco impulsado, según El Diario Austral, "por el
Temuco, Causa 242, "Ofiao de la Prefectura de Investigaciones de Ternuco al Ministm Visitador de la revuelo nacional de los sucesos de Cautín". Como evidencia, el diario de Temuco reprodujo
Corte de Apelaciones", ff. 245-251.Los interrogatonos y allanamientos mencionados se encuentran en el en primera plana los titulares recientes de los diarios de la capital, en su mayoría acompaña-
mismo expediente: "Allanamiento de la casa del Dr. Artum Hillerns",Parte de la Prefectura de investiga- dos de una foto de Juan Bautista Landarretche e hijo llegando a declarar a la Corte de
ciones de Temuw;27 diciembre 1970, ff. 272-73v; "Dedaraaón de Artum Hillerns Larraiiaga",Temuco, 7
enero 1971, ff. 323-325;"Dedaraaones de Domingo Raúl Prieto Delgado, Roberto Eduardo Halim Liendo
y Elisabeth Maritza Eltit Spielmann",Temuco, 12 enero 1971,ff.371-73%"Declaraciones de OscarNolberto
Pregnan Aravena, Director Zonal de los 'Traperos de Emaús' y Aquilino Matamala Altamirano, trapero",
161 ElDiario Airctral, 2811211970,p. 6. Comentario solicitado avíctor H. Carmine.
Temuw, 13 enero 1971.
l" Además de los artículos relevantes en El Diario Austral, ya atados, ver también El Mercurio, 2311211970,p.
15~
El DiaMAustral, 28 diciembre 1970, p. 6. 27, donde se describe la toma; y 3011211970,donde sale en primera plana una foto de Landarretche siendo
'" La perspectiva de Landarretche se encuentra resumida en Corte de Apelaaones de Temuco, Causa Crimi- llevado a dedarar a la Corte de Apelaaones deTemuco. En 7/2/1970,pp. 1,21 y 25,El Mercurio también usa
nal N" 242, "Oficio de la Prefectura de investigaciones de Temuco al Ministro Visitador de la Corte de una entrevista con Landarretche como punto importante de un reportaje más general sobre los peligros
Apelaaones", ff. 252-253, y en f. 253 menciona el patruilaje. Otros testimonios sobre los patruliajes noc- de la reforma agraria. En su número de febrero de 1971, El Cumpesino,la revista de la Sociedad Naaonal
tunios se encuentran en f f .336-37: "Dedaraaón de Jorge Alberto Landarretche Maffei", 8 enero 1971; ff. Agraria, publica un largo artículo llamado "La acción de los agricultores" en cuya segunda parte, subtitu-
339-3%. "Dedaración de Pablo Lüer", Temuco, 8 enem 1971. También conversamos el mismo tema con lada "frente a los hechos", figuran tres fotos (p. 17) sobre el proceso de las tomas en Ca.uEin, dos de las
Luaano Landarretche en la Entrevista a la Familia Landarretche, Fundo Rucalán, 25 mayo 1997. cuales son del caso Landarretche.
Apelaciones, escoltados por carabineros. Se anunció el mismo día que el ministm de Agricul- señor Chonchol fue democristiano, hoy es mapucista (para el caso de Cuutín podría
tura, Jacques Chonchol, viajaría a Temuco en los primeros días de enero decirse más bien q& es crmapuchista")y, en cuanto a filosofúi política, e
' s mamista-
leninista. Fue asesor de la reforma agraria de Fidel Castro en Cuba y vicepresidente
para inaugurar el plan de emergencia para la provincia de Cuutín, incluyendo políticas ejecutivo del INDAP & el regimen del Presidente Frei.16'
l
acerca de la madera, el incremento del cultivo de la remolacha, mejoramiento de educa-
Cuando Chonchol llegó a Temuco, cumplió rápidamente con las predicciones de la clase
ción y programa de becas, y finalización de estudio de los grandes latifundioscon miras
tenateniente. A los cuatro días de haber llegado, anunció que se aplicaría a fondo la ley de
a la expropiación por Refonna Agraria.'"
i reforma agraria en la pr0vincia.Y demostró en sus explicaciones a la prensa un conocimiento
Ahora bien, a pesar de la importancia dada al caso Landarretche a comienzos de 1971, 1 también a fondo del problema especial de Cautín, donde la escasez de tierras entre los cam-
es importante recordar que el mismo 20 de diciembre de 1970, cuando los campesinos pesinos Mapuche tenía w a historia particularmente aguda y dramática. 'Muchos de los
Mapuche de Ailío, Pinchingual y Nehuentúe tomaron Rucalán, SalvadorAllende estaba en problemas que a nuestro juicio se han suscitado Últimamente en la provincia", explicó,
camino a Temuco, según la prensa capitalina de esa mañana, "para imponerse personal- i
mente de la tensa situación que vive la provincia provocada por la ocupación ilegal de más sesponden a una situación de fondo que es un problema de escasez de tierras,de muchos
de 50 propiedades agrícolas". Citaron además a1 ministro Tohá, quien en 20 de diciembre i campesinos tanto mapuches como no mapuches, pero que particulannente ha sido im-
portante en el caso de campesinos mapuches que a medida que ha ido pasando el tiempo
había anunciado que "tenemos antecedentes muy concretos de que existen armas en los
fundos de esa región".'M Los diputadosvictor Carmine y Hardy Momberg, ambos de Cau-
tín, en una intervención en el Congreso en que presentaron documentos sobre la toma de
Ii habían empezado, cuando se constituyeron las primeras reducciones, por tener alrede-
dor de 6 a 7 Hás. por persona y hoy día en muchos casos tienen menos de 2 Hás. y en
fundos en la provincia, confirmaron la larga duración de la situación. Momberg, por ejem- algunos casos menos de I Ha. de tierras gqstadas, de tierras msiaadas lo que ha sido
plo, señaló que hasta el 14 de diciembre de 1970, existían 44 fundos tomados en la provincia. sin duda bastante grave desde el punto de vista de sus posibilidadesde vida y sus posibi-
Carmine agregó más datos estadísticos, anotando que "la primera ocupación se produjo lidades de desarrollo. Simultáneamente con esto se han producido ciertos problemas
exactamente el 12 de junio de 1970, esto es, durante los Últimos meses del Gobierno del económicos que ha determinado un aumento de la cesantía.168
señor Frei, El día 1de septiembre de 1970, esto es, antes de la elección presidencial, ya ¿Qué hacer bajo tales condiciones? Chonchol siguió su explicación anotando que, en lo
había 13 fundos con problemas de usurpación"?" Problema que venía desde antes del posible, se iban a expropriar las propiedades para darle al problema una solución final. En
gobierno de Allende, claro está; problema que había surgido al haber diferencias sobre la todos los casos en que por tamaño, mala explotación o abandono se estuviera dentro de la
rapidez y eficiencia con la que se estaba promulgando la Reforma Agraria. Y nadie sabía ley de reforma agraria, simplemente se seguiría el proceso normal de expropriación, co-
mejor que Jacques Chonchol, alto funcionario del INDAP durante la presidencia de Frei y menzando con tomar los informes y datos pertinentes. Pero también, y especialmente en
ministro de Agricultura bajo Allende, de las frustraciones inherentes al proceso. Cuando los casos de las comunidades Mapuche, muchos de los predios en cuestión estaban bajo la
llegó a Temuco el 4 de enero de 1971, instalando su Ministerio en esa ciudad por 45 días, cantidad mínima expropiable por ley. En esas situaciones, concluyó Chonchol -y aquí casi
Chonchol venía con ganas de trabajar fuerte y de solucionar los problemas existentes con parecía estar hablando directamente sobre el caso de Rucalán- los fundos
toda la rapidez p ~ s i b l e ?El~ peligro que simbolizó Chonchol para los terratenientes se
representó claramente en un editorial del DUlrio Austral del 4 de enem: son expropiablesporque hay un mismo propietario que es dueño de 4 ó 5 predios y para
estos efectos la í.ey establece que se le suman todos los predios, los tenga en la m@a
...el señor Chonchol es para la propiedad privada lo que el tigre de la jungla para la comuna, en la misma provincia o los tenga en oqas partes del
fugitiva y asustada gacela. Desde que se le designó como ministro de Agricultura los
propietarios de tierras en cultivo perdieron toda esperanza de tmbajar tranquilos. El Al día siguiente, se anunció que se expropianan 180 predios en Cautín, número que
subió a entre 200 y 300 para el 12 de ener0.Y de los 180predios originalmente anunciados,
se constató que 60-0 sea,un tercio del total-no llegaban a tener la cabida básica establecida
E1 Diario Austral, 31/12/1970, p. 1 sobre Tohá y p. 5 para Chonchol.
lM El Mercurio, 2011211970, p. 33.
El Diario Austral, 29/12/1970, p. 8.
16' El Diario h a l , 4/1/1971,p. 3.
El Diario Austral, 31U1971, p. 9, induye una lista impresionantede las tareas por cumplir que se ha puesto lK8 El Diario Austral, 8/1/1971, p. 1.
el Ministerio de Agricultura. lm Ibid., p. 7.
comunidad de Pichingual, como también lo era José SegundoPilquinaoAiüo. El presidente
por la ley. El 4 de febrero de 1971, cuando se anunciaron 36 expropiaciones en Cautín, se
Ricardo Mora, nacido en el pueblo de Nehuentúe, también vivía en Pichingual y trabajaba
incluyeron,para la comuna de Carahue, el fundo Rucalán y Butalón de Juan Landarretche.170
al día en el fundo Nehuentúe, de propiedad de Mario Alvarez. Lo mismo hacía Humberto
Ya Chonchol había anunciado los criterios un mes antes, cuando había resaltado que la
Venegas Riquelme, campesino sin tierras a quien se le había cedido un poco de terreno en
expropiabilidad se calcularía basada en la extensión total poseída por un solo dueño, aunque
la comunidad de Pichingualpara construir su casa. En una situación como ésta,los problemas
no todo fuera parte del mismo predio. Pero desde la perspectiva de Landarretche y los
de tierras de todos los participantes no se podrían solucionar mediante una corrida de
otros expropiados, Chonchol em un marxista que, al atacar el principio de la propiedad
cerco que restituyera tierra solamente a la comunidad de Ai1í0.l~~
privada, había cambiado las reglas del juego. Bajo tales circunstancias, el juego también
tenía que cambiar. Más alla de la escasez de tierras, otro motivo para el cambio de estrategia era la pobre-
za apremiante de muchos de los miembros del comité, una situación que no podría
solucionarse con las pocas hectáreas de Ailío que estaban en manos de Riquelme y Be-
navente. "Yo vivo en un terreno indígena de la reducción Pinchingualpero no tengo terrenon,
"¡Pan,tierra y socialismo!": El Asentamiento Arnoldo Ríos, el explicó HumbertoVenegas en su declaración judicial durante el caso Rucalán. "Trabajaba '
Movimiento Campesino Revolucionario y la Comunidad de Nicolás Ailío r hasta antes de la toma del fundo Rucalán en el campo de don Mario h r e z , donde estaba
1
1
como trabajador al dían, agreg15.l~~ José Segundo Pilquinao declaró que era agricultor
A los pocos días de la victoria electoral de Salvador AUende en septiembre de 1970, se y poseo una propiedad en comunidad con nnco hermanos de una extensión de tres hec-
formó en la comunidad de Aiüo un comité para estudiar el problema de tierras que se venía táreas en el lugar Pinchingua1.- Mi familia se compone de tres hermanas mujeres casa-
sufriendo y ventilando por ya más de sesenta 5 0 s . Además de la esperanza suscitada por la das y un hermano varón casado también, además de mi padre que tiene 82 años de edad.
posibilidad de un gobierno popular, también inspiraba a la gente de la comunidad la ola de Este terreno lo trabajamos en conjunto con mis hermanas, mis cuñados y mi hermano,
movilización social enbe los campesinosMapuche de Cautin que iba apoyando el Movimien- sembramos trigo y papas principalmente y del producto de la cosecha nos repartimos
to Campesino Revolucionario que, según el manifiesto aprobado en su congreso del mismo por partes iguales, lo cual no nos alcanza para vivir modestamente,pues el núcleo fami-
mes, estaba "formado principalmente por los campesinos indígenas, por los mapuches, que liar es numeroso ya que tengo ocho sobrinos.174
están llevando adelante las comdas de cercos para lograr la recuperación de las tierras usur-
padas". Desde el 15 de septiembre, en que tuvo su primera reunión y eligió como presidente i Pedro Fuentes Pilquinao relató una situación muy parecida, explicando que
provisional a Ricardo Mom Carrillo y secretario a Heriberto Ailío, este comité se reunió yo vivo en un t m o hmdado de mis padres, de una extensión de una-hectáreay me-
todos los domingos en la casa de don Martín Aiüo Poma y su hijo, don Heriberto. Según dia, y somos cinco hmderos, cuatro mujeres y yo el único varón, y en esta tierra traba-
recordara Mom algunos meses más tarde, uno de los acuerdos del grupo fue "correr la línea jamos mi cuñado Ricardo Mora y yo, y no nos alcanza el p d u c t o de nuestro trabajo
divisoria de las parcelas de Florencio Riquelme y Sergio Benavente, pues estas personas para subsistir, ya que yo tengo dos hijos y mi hermana casada con Mora tiene tres hijos,
hace muchos años atrás, al parcelar, tomaron parte de terrenos indígenasn.ln los que vivimos todos juntos en una sola casa.175
Poco a poco, en el transcurso de las conversaciones,se empezó a pensar también en otro
tipo de acción que no fuera la recuperación de las tierras originales de la comunidad. En Una tercera razón para el cambio de plan era que la situación del momento inspiró alos
parte, esto se debió a que no todos los que participaban eran de la comunidad de Aiiío. miembros del comité a intentar otra cosa. "Iniciamos esta acción inspiradospor las noticias
Pedro Fuentes Pilquinao, elegido prosecretano en la elección provisional, era de la
'lo
17' Corte de Apelaciones de Temuco, Causa Criminal Nu242: "Dedaración de Ricardo Mora Carrillon,Hospi-
El Mercurio, 4/2/1971, p. 1; El Diario Austral, 4/2/1971, p. 1.
tal Regional deTemuco,30 diciembre 1970, f. 140-14&, "Dedaraciónde Pedro Fuentes Pilquinao",Carahue,
La información sobre la creación del Comité Ailío viene de Corte de Apelaciones deTemuco,Causa Criminal
2 enero 1971, f. 217; "Dedaraciónde José Segundo Pilquinao", Carahue, 2 enero 1971, f. 215; y "Dedara-
No242: "Declaraciónde Ricardo Mora Carrillon,HospitalRegionaldeTemuco, 30 diciembre1970,f. 140,y 31
ción de HubertoVenegas Riquelmen,Carahue, 2 enero 1971, f 218v-219..
diciembre 1970, f. 144, donde aparecela cita directa; "Dedaraciónde Pedro Fuentes Pilquinao", Carahue, 2 " Corte de ApelacionesdeTemuco, Causa Criminal No242: 'lledaración de HumbertoVenegasRiquelme", f. 219.
enero 1971, f. 217; y "Dedaración de José Segundo Pilquinaon, Carahue, 2 enero 1971, f. 215. La cita del "' Corte de Apelaciones de Temuco, Causa Criminal No 242: "Dedaraciónde José Segundo Pilquinao", f. 215.
manifiesto del MCR viene de El Diario Austral, 31 diciembre 1970, p.8: "Argumento del abogado defensor
Corte de Apelaciones deTemuco, Causa Criminal No 242: "Dedaraciónde Pedro Fuentes Pilquinao", f. 217.
Miguel Schweitzera favor del recurso de amparo presentado a favor de Juan Bautista Landarretchey oms".
que escuchábamos en la radio y leíamos en la prensa sobre otras tomas de terreno", explicó Angli~ana?~~ Don Heriberto y sus hermanos encontraron en las iglesias protestantes una
José Pilqui~ao.'~~ Pedro Fuentes aseguró que el mismo comité había sido formado "con el inspiración espiritual, de la cual don Heriberto en particular desarrolló una visión bíblica
objeto de poder obtener tierras por medio de las tomas, ya que nos habíamos estado entu- que le ayudaba a comprender la situación de su puebIo y su posible liberación. Una vez,
siasmando por las noticias que escuchábamos por radio y por la prensa misma, y como cuando fue a Puerto Saavedra cruzando el río Imperial para traer en bote a varias personas
somos personas casi todas sin tierras".177A estos sentimientos se le agregó el apoyo de de la comunidad cristiana que venían a una reunión del comité Ailío, comparó al pueblo
personas asociadas al hospital de Puerto Saavedra, donde un grupo de egresados de la Mapuche con el pueblo judío y la salida de ~ ~ i ~Lat situación
o . de los dos pueblos era
Universidad de Concepción habían forinado una comunidad cristiana. Jóvenes idealistas parecida, les comentó a sus pasajeras mientras remaba; eran pueblos elegidos porque "Je-
que formaban parte del movimiento de las comunidades de base que se estaba gestando hovah ofrece al pueblo oprimido una tierm de leche y miel". Los Mapuche, concluyó, tenían
entre la juventud católica, estos médicos y asistentes sociales habían llegado con una pro- que seguir caminando por el desierto hasta llegar a la tierm prometida?"
puesta innovadora al estilo de Paulo Freire y la pedagogía del oprimido, intentando buscar Para cruzar el desierto, sin embargo, se necesitaba ayuda y asesoramiento, y para eso
desde la gente misma la forma de resolver sus problemas. A través del trabajo de salud, don Heriberto recibió apoyo del MIR y del Movimiento Campesino Revolucionario. El as-
tomaron contacto con todas las comunidades del sector,pero una de las personas que traba- pecto moral y estratégico de ese apoyo se refleja nítidamente en un documento llamado
jaban aiií recordaba que Ailío era especial.Después que un miembro del comité Ailío llegó "La Carta de Liberación del Campesino", copia del cual se encontró, con el nombre de don
al hospital, ella fue a varias reuniones del comité entre octubre y noviembre. Recordó que, Henberto en la parte de arriba, entre los materiales abandonados durante la retoma de
a diferencia de los comités de pequeños agricultores que estaba formando INDAF,el comi- Rucalán. Aunque trozos de este manifiesto fueron leídos por Miguel Schweitzer, abogado
té Ailío buscó dar participación más amplia, juntando a personas que tenían dificultad de de los Landarretche en e1 recurso de amparo que se presentó en la Corte de Apelaciones,
acceso a tierra, fueran Mapuche o no Mapuche, mujeres solas y hombres?78 con el claro motivo de inculpar a los presentes de ideologías sediciosas, el mismo abogado
Aunque el comité Ailío no se olvidó de las 45 hectáreas originales usurpadas por José llegó a una conclusión más apropiada al llamarlo un "catequismo". Entre las partes que
Duhalde y después parceladas en la colonia Tranapuente, la situación en 1970 los llevó en inspiraron fuertemente a los campesinos Mapuche en ese entonces, porque resumían con
otra dirección. La existencia de una comunidad cristiana en Puerto Saavedra, la conexión claridad su propia experiencia, estaban las siguientes:
también con las iglesias protestantes de la zona, y la existencia de asesoramiento y apoyo de
1: No olvides nunca que tu mqor amigo es tu hermano de sufrimiento, aquel que no tiene
activistas del MIR a través del Movimiento Campesino Revolucionario, todo esto ayudó a la
tierra o tíene poca y no sabe cómo va a ser el día & mariana para él, su mujer y sus
decisión de darle prioridad a otra estrategia. Entre todos los miembros del comité U o , fue niños.
quizá don Heriberto el que mejor representó la combinación de estos factores.
Con sus hermanos Robustiano y Eduardina, entre otros, don Heriberto creció como 2: Prepárate con tus hermanos para invadir Ia tierra desocupada o usubda, porque la
parte de la "generación sin zapatos" que conoció la pobreza extrema en la comunidad. De t k u existe para ser cultivada;
3: No esperes mucho de la justicia, porque ella es de clase, hay pocos j u m con los pobres y -
esa experiencia aprendió la necesidad de cuestionar, de buscar nuevas alternativas.En los
años sesenta, recordó doña Eduardina, don Heriberto formó parte de la Iglesia del Señor, muchos con los ricos comiendo lo bueno y mejor;
un grupo protestante carismático,llegando a ser ayudante predicador. A partir de 1970, en 4: Cuando tu hennano sea atacado por el latifundista o por la poli& a su mando pam
parte como reacción a la crítica que se desarrolló en esa congregación acerca de las activi- desalojarlo de la tierra, ve en su socorro aun con el riesgo & tu vida;
dades de médica de doña Mana Pilquinao, la familia Ailío Pilquinao se pasó a la Iglesia 5: Mantén tu tralca detrás de la puerta siempre bien aceitado para que te defienda de la
agresión del enemigo, que son: los latifundistas, la burgueh y la policúz a su servicio, y
Corte de Apelaciones deTemuco,Causa Criminal No242: "Dedaración de José Segundo Piquinao", f. 215. para que un día ajustes cuentas con todos aquellos que mataron de hambre a tuspadres
I
m Corte de Apelaciones de Temuco, Causa Criminal N0242:"Dedaración de Pedro Fuentes Pilquinao", f. 217. y a tus abuelos.1s1
" Entrevista con Elena Rodríguez (nombre cambiado), Temucq 19 agosto 1999. Para el trabajo que se hizo
17~ Correo electrónicode Doña EduardinaAilío, con comentarios sobre un borrador anterior de este capítulo,
en Puerto Saavedra me orienté también en entrevistas con otras dos personas: Maritza Eltit, asistente
social en Puerto Saavedra en esa época,Temuco, 14 enero 199f; y don Luis Ernesto Quijón, quien trabajó Temuco, 20 diciembre 2001.
IBo
como promotor de salua con el Dr. merus, Comunidad de Ailío-Tranapuente, 30 noviembré 1996 y 4 Entrevista con Elena Rodríguez (nombre cambiado),Temuco,19 agosto 1999.
enero 1997. Ver también'la entrevista al Dr. Arturo Hiilerns que aparece en Corte de Apelaciones de
Temuco, Causa Criminal N"242, ff.323-324%
18' El DinnO Austml, 31 diciembre 1970, p.8: "Argumento del abogado defensor Miguel Schweitzer a favor del
recurso de amparo presentado a favor de Juan Bautista Landamtche y otros". i
1
En el proceso de movilización agraria de esa época,.recordó don Heriberto, la "política El mismoAstorga siembre no más, entonces después me dijo él, como éramos amigos, me
de clase" del Movimiento Campesino Revolucionariorepresentada en el manifiesto citado dijo, don Antonio me dijo, sí aproveche otro año me dijo porque Ud. no está metido me
llegó hasta las comunidades. "Cuando llega esa política nosotros dijimos, aquí está la de dijo, yo no, le dije, a la buena síJsi puede uno kcuperar la tierra podemos recuperar y si
nosotros también. Y si los peñi aquí están luchando por sus ideas, por su trabajo, nosotros noJ mala suerte no más le dije, P o no ando metido con los que fueron a tomar tierra en
también debemos luchar por nuestro trabajo y si nosotros no tenemos tierra, vamos'a la Ru~alán.'~
toma de fundosn. Como miembro fundador del MCR, don Heriberto fue figura importante Sin embargo, a partir de enero de 1971 los que estaban metidos lograron, por primera
en el proceso de adaptación de la política de clase a la zona de la costa en esos años. vez, la posibilidad de buen trabajo y buena cosecha. En los primeros días del nuevo año, el
Además de Rucalán, recordó, había participado en la toma del fundo de los Taladrí con gobierno intervino el fundo por problemas de conflicto social y empezó el proceso de ex-
Moisés Huentelaf, después acribillado por terratenientes en la toma del fundo Chesque; y propriación que quedaría completo para comienzos de febrero. El interventor, Boris Milies
en las tomas de los fundos Moncu1,Lobería y Espeianza Norte en Puerto Saavedra,y Mazo Wortzman, ingeniero agrónomo del Servicio Agrícola Ganadero de Cautúi, usando las fa-
Manzanal al sur de Imperial, adonde llegaron los carabinero^?^ cultades que le concedió el decreto del Ministerio de Trabajo, contrató como personal del
Algunos de los miembros de la comunidad de Aiüo, sin embargo, no estuvieron de acuerdo fundo a los mismos campesinos que habían efectuado la toma. Desde este momento, en
con la estrategia de clase. Don Antonio Ailío Currin, hijo de don Andrés Ailío, quien había enero de 1971, se estableció la ocupación sistemática del predio, que según el acuerdo de
sufrido más directamente la expropiación original y entre los que necesitaban más urgen- expropiación del Consejo de la Corporación de Reforma Agraria del 3 de febrero de 1971,
temente mayor cabida, no quiso considerar la posibilidad de una toma de terreno. "Ellos debería incluir dos paños contiguos de propiedad de Juan Bautista Landarretche y su espo-
fueron a tomar tierras en Rucalán donde Landarretche que le decían el dueño", recordó, savioleta Maffei, denominados Rucadiuca y Butalón. El acuerdo del Consejo de la CORA
"de ahí fueron varios pero yo no fuina' y mis hermanos tampoco; uno de mis hermanos fue se basó en el informe de explotación entregado el mismo día, en que se calificó al conjunio
pero yo no fuin. Esta diferencia de opinión causó algunos problemas entre los distintos de los dos predios como mal explotados, no solamente en términos económicos y técnicos,
miembros de la comunidad de Ailío. "Después me llamaron cobarden, dijo don Antonio, sino que también por "factores de orden social"?"
"por qué no fue a Rucalán y anda con cobardía, me decían; yo no quise no más pu, le dije, El 30 de mano de 1971,Juan Bautista Landarretche solicitó reconsideración del acuerdo
yo pa' no andar exponiéndome le dije, no, vayan ustedes no más." Pero al mismo tiempo, la de expropiación, alegando que su fundo Rucalán, compuesto de Rucadiuca y Butalón, estaba
gente que no quiso participar en la toma se sintió apoyada por la acción de sus compañeros bien explotado, y que la organización del cultivo en este predio era su única actividad. Su
cuando, en 1972, decidieron seguir con la estrategia original de la comda de cerco y tomar- resumen de explotación llama la atención justamente por la diferencia que tiene con todos
se parte de las originales 45 hectáreas. los informes anteriores de la CORA: supuestamente, de un total de 738,6 hectáreas, 668,6
habrían estado bien utilizadas, y las restantes 70 hectáreas de pastos degradados estarían
Aquí los que quedábamos nosotros éramos como cinco, pero eso un respaldo que tenían
los que tomaron tierra en Ruculán, tal como Heriberto, un hermano, y asívariosamigos "destinadas a ser roturadas en el año agrícola 1971-72n.Acompaiabaa su solicitud una serie
de recibos para semilla e insumos agrícolas de los años 1968a 1970,un certificado de gestiones
que se habían metido a tomar tierra en Rucalán, todo eso nos respaldó pam que nosotros
caritativasfirmado por el director de una escuela de Carahue, otro certificado de un veterinario
siguiéramos trabajando la tierra dekorga.
de Temuco confirmando que había atendido a los animales en Rucalán y finalmente, un
Además de tener el apoyo de los otros,según el testimonio de don Antonio, fue de algún
beneficio poder diferenciarse de los de Rucalán, demostrando que no querían hacerlas '" Entrevista con don Antonio Aiiío, Comunidad de Aiiío-Tranapuente, 10 enero 1997.
cosas por las malas: La intervención del fundo aparece en Archivo Siglo XX, Fondo Ministerio de Trabajo, Decretos,Vol. 38
(1970): Decreto 901,"OrdenaReanudación de Faenas que Indica y ConstituyeMbunal Arhitrai que Seña-
Las citas directas vienen de la entrevista con don Heriberto Aiiío, Comunidad de Aiiío-Tranapuente,18 la", Santiago, 3111211970. El acuerdo de expropriación se encuentra en Servicio Agrícola Ganadero (SAG),
enero 1997. En 2001, al regresar con un borrador de este libro a compartir y recibir comentarios de los de Archivo ExCORA, Expediente N" 972- Fundo Rucalán y Butalón-Rucadiuca, Comuna de Carahue, Juan B.
Ailío, basándome en ei hallazgo del documento con su nombre, le pregunté a don Heriberto si había sido Landarretche Mendoza, p. 144. La expropiaaón se anunció el día siguiente en El Mercurio, p. 1, y en El
miembro fundador del MCR y me lo confirmó.También me dio la información adicional sobre otras tomas Diario Aumal, p. 1. Sobre la contratación de personal me basé también en la entrevista con la familia
que se encuentra en este párrafo. Entrevista con don Henberto Aüío, Hueiianto Alto, 10 agosto 2001. La Landarretche,fundo Rucalán, 25 mayo 1997. El informe de explotación aparece también en SAG, Archivo
muerte de Moisés Huenteiaf fue una noticia dramática en la zona en 197l.Ve1, por ejemplo, "Lucha cam- Ex-CORA,Exp. 972, "Lnforme sobre la expropiaaón de los predios rústicos denominados 'RUCADIUCAY
pesina: un polvonn bajo tierra", Punto Final, N"43 (noviembre 9,1971), pp. 2-5. BUTALON'",Temuco, 3 de febrero de 1971, pp. 14549, a t a directa en la p. 148.
certificado de existencia de maquinarias agrícolasverficado porun notariopúblico de Carahue
en 24 de mano de 1971. A pesar de sus esfuerzos, sin embargo, el Consejo Nacional de la
CORA confirmó la expropiación en Santiago el año siguiente,citando la falta de un plan de
1
,i .
.
-No. Bueno, entonces ahídiscutimos bien las cosas. Cómose alivia, cómo se podía hacer
y cuál sería el interés de nosotros de que Cullinco se metiein y participara con nojotros.
Bueno, encontramos algunascosaspositivas que iban a seruir, que Cullinco nosapbyara
explotación, la "rotación inadecuada de los cultivos", la "mala calidad" y el "mal
j también, y asífue que directamente los dirigentes de ahíde Cullinco también formula-
i ron algunas declaraciones a favor de nosotros y así fue que se ganó verdaderamente el
aprovechamiento" de las praderas naturales, el "mal estado" de las viviendas de los i! juicio y quedamos tranquilos trabajando.
trabajadom, y la falta de cumplimiento de las leyes sociales. Se aceptó, sin embargo, que la 1
indemnización se pagam al contado,por ser el fundo una pequeña propiedad rústi~a.'~Pero P:¿Cómo se organizaron la tierra?
según su hijo Luciano, Juan Bautista Landarietche nunca firmó el acuerdo de expropiación.
I -Mire, nosotros trabajamostodo elfundo en wmún. En esos tiempos,con esos trabajos que
i
"Habían estado insistiendo con el papá", me explicó Luciano,
t, eran comunes del asentamiento, nosotros íbamos devolviendo lo que a nosotros nos esta-
ban emprestando, y más de eso nosotros devolvíamos el pago del fundo.
dequeelpapá tenía quefinnar el acuerdo deexpropiacióndel campo, dondeellosavaluaban
animales, quésé yo, avaluaban una serie de wsas. Entonces el papá la única respuesta que Entonces, lo que hicimos nosotros, la pensamos, dijimos ya, tomemospor ejemplo, tome-
siempre dio fue, mira, ustedes me robaron el campo y yo lo único quepuedo decirles es que mos dos hectáreas de tierra para cada socio y esesocio, como no tenía tiempo para tmba-
si se lo quieren llevar ahora, llévenselo, róbenselo completo,Pero yo jamás les voy afirmar jar sus dos hectáreas de tierra, buscaba un socio de afuera de ahí mismo al lado. Enton-
algo,porqueJosprecios que ustedes meestdn delineando no son precios reales,y ni siquiera - ces él sembraba, ponía todo el trabajo, ponía el cultivo de la tierra,la siembra y después
se acercan a la realidad. Entonces si quieren robárselo, róbenselo; pem yo no les voy a él tenía que tirarle el líquido o si fuera papa que lo picara, eso hacía todo el, y nosotros le
aceptar nada ni les voy a finnar nada.J86 poníamos la semilla, le poníamos fertilizantes, más la tierra. Son trescosas que nosotros
le colocábamos y ellos colocaban el puro trabajo.Tenían que hacer dos cultivos, después
Mientras la solicitud de Landarretche seguía su curso, en los ex-fundos Rucadiuca y
desmalezar y esas wsas.
Butalón se vivía una época, según los recuerdos de los participantes, de buen trabajo, de
ayuda del gobierno;una época en que, por primera vez, la pobreza dejó de apremiar. "Como P:Yel resultado era al final que la cosecha la p a h n a la mitad, una mitad para ustedes
nosotros no Uevábamos nada", recordó don Henberto Ailío, una mitad para el socio.
-S<
entoncesallá el Estado nos mandó la gente de INlIAP, fue de embajadora. En esos tiem-
pos era CORA, CORA daba todo, la ayuda técnica, la ayuda de los fertilizantes, de los Rucalán se transformó en el Asentamiento Amoldo Ríos, que como recordaba don He-
rnatamalezq'todas esas cosas, maquinarias, todas esas wsas las daba CORA. Entonces riberto, recibió ayuda del Estado para establecer la seguridad y prosperidad de los asentados.
ahí nosotros, CORA nos ayudó. Nos dio maquinaria, tractorerpara reemplazar el buey, La CORA, por ejemplo, construyó 23 casas nuevas para las familias de los asentados, quie-
vacas, semillas, fertilizantes; todo lo que necesitaba el fundo para el trabajo de los cam- nes en 1973 sumaban 36 individuos agrupados en 31 grupos familiares. En los dos años
pesinos, nos daba CORA. Entonces bueno, nosotros nos pusimos a trabajar. De ahí ya entre 1971y 1973, se consiguieron además fertilizantes; semillas de ballica para empasta-
hicimosconvenios para que no hubiera ninguna wsa mal, una wsa m'sin pensaq fuera dos; cultivos de trigo, cebada, maíz, papas, ajo y arvejas; y entre la maquinaria agrícola se
más respaldado de varias wmunidades. En ese tiempo metimos a la comunidad de Cullinco contaba con cuatro tractores, dos arados, una sembradora, una trilladora y una desmaleza-
que estaba más cerca, ahí al lado, entonces metimos como seis socios de Cullinw y bueno dora.Don Heribertorecordó también que en las tierrasbajas cerca del río, que se inundaban
vinieron con nosotros a trabajar. en época de Uuvia, habían construido canales de desagüe y por tanto lograron cultivar allí.
P: Pem ellos llegaron una vez que ustedes habían regresado. Ellos no habían sido parte Adicionalmente, CORFO se encargaba del plan ganadero que incluía una lechena y que
de la toma. contaba, para 1973,con 112 vacas, 36 vaquillas, 48 terneros, 5 toros, 31 novillos de uno a dos
años y 29 bueyes. Entre los demás animales se encontraban 4 caballos, 19 chanchas y 103
lSS
SAG, Archivo Ex-CORA, Exp. 972, "Soliatxd de Juan Bautista Landarretche Mendoza al Consejo de la chanchillos de 3 meses. Para un grupo de asentados que había crecido en la pobreza, a
CORA,sobredejar sin efecto la expropriaciónde sus predios rústicos Rucadiuca y Butalón",Temuco, 30
de marzo de 1971, pp. 61-85, ata directa en la p. 6%y "Acuerdodel Consejo de la CORA", Santiago, 30 de
mano de 1972, pp. 52-54, atas directas en la p. 53.
Entrevista con la familia Landarretche Maffei: Doña Violeta Maffei, su hija Arlin y su hijo Luuano
Landarretche,Fundo Rucalán, 25 de mayo de 1997. Entrevista con don Heriberto Aüío, Comunidad de Ailío- bnapuente, 18 y e r o 1997.
quienes les había faltado desde los zapatos hasta los bueyes y aperos para sembrar, esto sí . población básica de asentados. Por tanto en Arnoldo Ríos casi toda la gente vino de fuera,
que era la prosperidad.'" con excepción de los dos inquilinos que se quedaron, haciendo más difícil que se estable-
cieran las divisiones entre asentados y afuerinos que se vieron en otros asentamientos.
El asentamiento Amoldo Ríos resultó ser una mezcla bastante interesante de reforma
agraria demócrata cristiana, política mirista, y relaciones de intercambio Mapuche. Como
1 Adicionalmente, a todos los asentados les faltaba tierra propia para cultivar. De los 36
asentamiento creado bajo la legislación freísta de 1967,Amoldo Ríos era una cooperativa individuos censados a finales de 1973,16 eran Mapuche y 20 no Mapuche. Entre los asenta-
de familias en la cual los jefes de hogar, en colaboración con representantes del Estado a dos no Mapuche, uno había sido inquilino en Rucalán, uno había trabajado en medias con
través de la CORA, definieron el plan de explotación del predio. Como explicó don Hen- campesinos Mapuche, catorce habían trabajado al día en los fundos o las parcelas del sec-
berto, los asentados trabajaban el fundo en común y parte de lo que se producía iba para tor y entre los cuatro restantes había dos obreros, un estudiante y un pequeño comerciante.
pagar los préstamos y la deuda del fundo. demás de la producción en común, que abarca- Los 16 asentados Mapuche se dividían exactamente entre los que no tenían tierra, y los que
ba la mayoría de la tierra del fundo, cada familia tenía más o menos dos hectáreas que tenían acceso a una herencia familiar escasa entre muchos hermanos. La mitad había tra-
podían sembrar para sus necesidades. En muchos casos, como los principales asentados bajado en medias con no Mapuches en los fundos o las parcelas de la región, mientias que-
estaban trabajando en la producción común del fundo, esas dos hectáreas las trabajaban a los demás habían trabajado o como inquilino (uno en Rucalán) o al día en otros predios?g1
medias con un socio de una de las comunidades. El mismo nombre del asentamiento hacía claro, además, que no se trataba de un asenta-
miento promedio: Arnoldo Ríos había sido un estudiante mirista en la Universidad de
Esa fue la experiencia de don Robustiano, quien sembraba a medias las dos hectáreas
Concepción quien había sido muerto en un enfrentamiento entre estudiantes miristas y
de su hermano Heriberto en Rucalán además de trabajar la tierra de la familia en la comu-
comunistas. La presencia del MCR fue, desde un primer momento, un aliciente para evitar
nidad de AiEo. Don Robustiano recuerda el tiempo de la Unidad Popular como un tiempo
la formación de una nueva capa de campesinos acomodados, que en muchas partes del país
de prosperidad:
parece haber sido el resultado de la mezcla de una cooperativa con empresas familiares
de ese año ya empezamos nosotros a activamos, en el trabajo también porque en el privadas que se manejaba con el modelo del a s e n t a m i e n t ~ ? ~ ~
tiempo de la Unidad Populal; primera vez que nosotros sembramos con abono. El go- Pero quizá lo que más impactó en el funcionamiento del asentamiento Arnoldo Ríos
bierno de ese tiempo dio amplio apoyo a la ayuda tecnológica, entonces tuvo mucha fue la red preexistente de solidaridad e intercambio entre las comunidades Mapuche del
ayuda el campo, porque un saco de abono en ese tiempo casi era cambiado por un saco sector. Como los asentados Mapuche eran originarios de distintas comunidades aledañas,
de trigo, si salía casi igual un saco de abono con un saco de trigo, se pagaban igual. No incluyendo Ailío, Pinchingual, Rucahue y Cullinco, las redes de parentesco y sociabilidad
como hoy día que a veces nosotros con 10 sacos de trigo pagamos uno de abono. Enton- del antiguo aillazewe se entrelazaron en casi todo el sector costero. Además de los acuerdos
ces con todo eso la juventud empezó a ganar plata, los jóvenes, los niños de 15,16años con medieros de las comunidades, los asentados desarrollaron un sistema de distribución
ya andaban con plata.189 de productos que, mediante relaciones de parentesco, hacía llegar comida y otras necesidades
Aunque la práctica de sembrar en medias con afuerinos parece haber sido generaliza-
antes de la Reforma Agraria, declara que tenia diez hombres permanentes, de los cuales solo dos queda-
da en muchos asentamientos de la época, a vanos niveles el caso del asentamiento Arnoldo ron en el fundo después de la toma. Sin embargo, en el informe técnico sobre la soliatud de restitución,
Ríos no fue típico. En contraste con los casos de mediería con no Mapuches, que todos informe que en general apoya a Landarretche, los agrónomos de la CORA postenor al golpe confirman
asociaban con la explotación, la pobreza y el sufrimiento, esta forma de mediería se definía que se trataba de cuatro familias de inquilinos. SAG, Archivo Ex-CORA,Exp. 972,"InformeTécnico parala
con las normas de intercambio y parentesco Mapuche. Además, en Rucalán.no había existi- solicitud de restitución",Temuco, 12 de diaembre de 1973, p. 24.
Ig1 SAG, Archivo Ex-CORA, "Encuesta de los asentados en el Asentamiento ex-Amoldo Ríosn, diciembre de
do una población numerosa y estable de inquilino^,'^^ que en otros casos seMa como la 1973, pp. 28-30. Para diferenciar entre Mapuche y no-Mapuche,me he basado en una combinación de los
apellidos y de las referencias a residencia y herencia de tierra, información contenida en la encuesta.
SAG,ArdiivoEx-CORA,Ewp. 972,'?nformeTécnicopara la solicitudde restituaón de los predios Xucadiuca' Entre los análisis de la reforma agraria que más luz echan sobre el modelo del asentamiento están: Cristóbal
y 'Butalón"',Temuco, 12 de diaembre de 1973,pp. 24-27; información citada en las pp. 25 y 26. Los canales Kay, "Chile: An Appraisai of Popular Unity's AgrarianReform",Mtute of Latin American Studies, Occasional
de desagüe los conversamos con don Henberto Ailío en Hueiianto Alto, 10 agosto 2001. PapersNo13,Uniwrsity of Scotland,Glasgow, 1974; Peter E.Marchetti, s.j., Worker Pariicipation and Uass
lag
Entrevista con don Robustiano AiEo, Comunidad de Ailío-Tranapuente, 11 enero 1997. Conflictin Worker-ManagedFarms:The Rural Question in Chile, 1970 to 1973",Tesis Doctoral en Sociología,
m S e g h la entrevista con la familia Landarretche (fundo Rucaián, 25 mayo 1997),habían máximo unos 3 a 4 Universidad de Yale, 1975,Z tomos; y William C. niiesenheusen, "Agrarian Reform in Chilen, Land Tenure
trabajadores estables, la mayoría de los cuales salió con la toma. Juan Bautista Landarretche, en una Center, Universidad de Wisconsin, junio 1970. Para el funcionamiento de los asentamientos, ver también
declaraaón que hace al ElDiario Austral, 3 febrem 1974, p. 12, defendiendo la pmductividad de su fundo C.O.R.A., "E1 Asentamienton,Departamento de Desarrollo CampWno, Difusión, 1967.
(wnlhh en pág. xiguienie)
a las comunidades cercanas. "Trabajábamosfuerte, tuvimos una tremenda mejoría", me t Para Mario Castro, fue una gran satisfacciónparticipar en las actividades sociales. En
explicó don Heriberto. . .
I
I
un momento, participó en un matrimonio que le dio un fuerte sentimiento de amistad con
las familias del lugar.
En esos tiempos yo estaba recién casado. Tenía Para dejar a micasa surtida, no me faltó
nunca un pedazo de pan, para mi casa, para mi familia, y más en esos tiempos estaba un ...eran de las casas de abajo, en ese tiempo había una población al lado de la casa
tío mío aquí, el finado de mi papá y mi mamá. E.ntonces yo les daba a ellos, de lo que yo patronal, había variar casas muy seguidas de otras, como una especie de población;
ganaba les daba a ellos, asíes que sostenía dos casas. con casas fijate que como muy de emergencia pero de muy buena calidad. Bueno, yo he
pasado y no están ahora. Entonces allí había una pareja que decidió casarse. Sé que
P: ¿También sus padres llegaron a Rucalán? '-
existió un rito mapuche pero yo no participé y al otro día se hizo el casamiento oficial
-Ellos vivían aquí [en Ikanapuente]. por el civil con toda la gente, yo era el único wigka, no es cierto, el Único afuerino que
P: Entonces usted les traía hasta acá. estaba en ese lugar y fui invitado.
-Hasta acá. Estuvo bien CORA en esos tiempos, porque a nosotros nos dio una facultad Yo me sentía como muy apegado a ellos. Pocos días antes yo recibí una plata que me
para poder repartir un poco de sembrado a la gente. La comunidad entera, todo traba- mandaba el partido todos los meses, de ahora 30 lucas, no se cuánto sería, y yo me
jo comunitario, teníamos un tremendo rendimiento de sembrado. Entonces nosotros lo acuerdo que les compré una olla, yo nunca le había regalado nada a nadie, pero les
que hacíamos, decíamos ya, vamos a darle 600 kilos por carga a la gente, así es que le regalé una olla. Entonces participé en la fiesta, el asado, del vino y ahí me pasaron
dábamospor carga a la gente, por ejemplo el trigo, las papas. El trigo, le dábamos sus una guitarra en la noche. Yo no sé tocar la guitarra pero pÚrece,que a la gente le dio
seis sacos de trigo por familia, seis sacos por una carga. Y así es que con eso tuvimos como que yo tocaba, no se cuánto rato estuve cantando y tocando, y la gente empezó
nosotros para mantenemos y comprar las otras cosas que nosotros necesitábamos. Y a bailar.1g4
más de eso teníamos una cooperativa. Nosotros éramos capaces de abastecer la coope-
rativa y hacerla agrandarse, fuimos capaces en esos tiempos de hacerlo en esa forma, Los recuerdos de Mario Castro sobre Ia solidaridad y la convivencia, aun si pensamos
nadie quedó debiendo un peso, todossalieron bien. Salieron bien organizadas las cosas que están filtrados por dos décadas de nostalgia, nos dan acceso a un sentimiento de opti-
en ESOS tiempo^.^^^ mismo, de celebración, de alegría que acompañó a la gente en sus años de plenitud, cuando
lograron, con la cooperación de un gobierno amigo, formar una cooperativa que pagó sus
No solamente los mismos asentados,sino que también gente que los vino a acompañarde deudas, dio de comer a sus socios,y además pudo distribuir el excedente a los parientes en
fuera, quedó impresionadacon el trabajo y optimismoque se daban en el lugar.Mario Castro, las comunidades cercanas.Mario Castro también recorrió la zona y participó activamente
entonces estudiante del Frente Estudiantil Revolucionario(FER),llegó a Rucalán a fines de en el trabajo agrícola, conociendo la situación de la gente en varios sectores del asenta-
agosto o comienzos de septiembre de 1972, alojándose en la casa de don Heriberto Ailío y miento Arnoldo Ríos.
doña Marta Antinao. "Yo recuerdo por ejemplo la imagen de dos viejitos", me contó,
Me juntaba con ellos y salía a recorrer; me iba al sector de Butalón a caballo que es
que yo encontré que ese es el viejo más lindo que he visto en mi vida, e m un viejo, pela'o detrás de Amoldo Ríos, visitaba a los compaieros y compartía su comida, participaba
con algo de pelo blanco, pero tenía una cara muy especial... el era minero, y había parti- también en el trabajo de recoldón de papas, qué sé yo, colgar los carros de los tractores.
cipado en la toma... eran dos esposos, yo los notaba como muy unidos o sea para míeran Prácticamente en toda la actividad agrícola yo andaba metido ahí, o sea los mingacosde
como, te digo conio el prototipo de la verdadem familia, yo siempre me iba a tomar mate siembra de papa, los mingacos que hacía la comunidad. De repente por los sectores,
con ellos y a comer papas y les ayudé en un momento determinado también a sembrar recorría mucho el bosque también, me iba hacia los sectores de las minas, de las minas
suspapas, a tirarpapas con el caballo, entoncesfiate yo cuando recuerdo Amoldo Rios, de Santa Celia, me iba allá por Butalón, recorría muchísimo.
me acuerdo de ellos. En el tiempo que estaban los campesinos, había mucho trabajo, había mucho movi- i
miento. La gente era como muy cumplidora. Yo recuerdo la batalla por la papa, de cómo
la comunidad se puso a recoger talas las papas, a arreglar el campo. Lo que nunca vi,
lg3
Entrevista con don Henberto Ailío, Comunidad de Ailío-Tranapuente, 11 enero 1997. lgr Entrevista con Mario Castro,Temuco, 15 de abril de 1997.
1
fíjate, y eso pensándolo bien, depredación en el bosque, de los bosques que había ahí, Yo creo que por eso también yo no me ofrecí mucho, porque yo creo que todas las
nunca vi como tala irracional. Lo que sí vi bastante compromiso y bastante fuerza, cosas, si uno va con Dios sale mucho mejoc sale mucho mejor que hacerlo sin Dios.
levantándose la gente, los compañerosa las 7 de la mañana, meterse a hacer trabajar los Uno ve cuando Moisés, por ejemplo, sacó a la gente; Moisés la sacó con Dios, pero
tractores, había varios tractores. Pero yo vi una gran acumulación de papas, toda la había gente que no estaba con Dios. Moisés quería que la gente se uniera y trabaja- .
gente se preocupaba de sembrar, yo participé en el período de diciembre, no sé cómo ran juntos. Los que no estaban de acuerdo con él, que era sin Dios, estaban haciendo
estaría antes. cosas al revés y siempre ha sido lo mismo. Dios quiere que nosotros trabajemos así,
siempre ha sido la voluntad de Dios que nosotros estemos trabajando. Por algo El
Pero sí había mucho trabajo, todas las familias en todas las casas de los compañeros, dijo que seis días trabajáramos y el séptimo para Dios. Quiere decir que seis días
inclusive en sus lugares partitulares, en sus espacios propios había semilla, en sus casas
tiene que trabajaz, esosseis días tiene que estar en su trabajo, tiene que hacer todo lo
en algunas piezas había semillas de papas. Lo que más vi eran papas, y bastante trigo.
que tiene que hacer, depende del trabajo. Si es campesino trabajar en su tierra, todo
Pero en todos los campos, en el período en que estaba ya en poder de los campesinos, los
lo que tiene que hacer en su tierra y el séptimo es para descansar. Y ese ha sido
campos estaban bien limpios, o sea muy bien trabajados; se veía bastante animal.Igs
siempre el mandamiento de Dios. Y si nosotros fuéramos así, yo creo que también
Estos bgros sustanciales no deberían, sin embargo, cerramos los ojos en cuanto a los nuestro gobierno marcharía bien.lg8
problemas que también existían. No todo el mundo que vivió en o visitó el predio estuvo de Don Robustiano Ailio también se acordaba de una falta de disciplina, que él atribuyó al
acuerdo en que la organización era la mejor posible. Doña Eduardina Ailío, por ejemplo, cambio político que quizá confundió a la gente respecto a qué se esperaba del trabajo, qué
recuerda que hubieron problemas de trago y de pelea: se esperaba de la producción:
que no trabajaban, que andaban bebidos, que andaban puro tomando, emborrachan- En parte estaba buenoporque había trabajo, pero la misma gente lo encontraba malo yo
do, métale cura'o haciendo las cosaspor ahí. Qué no hacían, chocaban con el tractor, lo porque se aprovechódel libertinaje.La gente como decía que se terminaron los patrones,
hacían pedazos. Claro quienes trabajaban, yo creo que cundía para ellos, no le captaba entonces uno le decía a un compadre que trabajara y se enojaban porque se habían
mucho yo. Pero veía que tomaban mucho, había mucha tomatera, muchas peleas, in- terminado los patrones. Entonces eso era malo.199
cluso las mujeres peleaban, parecían esas mujeres de la callampa, qué no se decían
unos a Su hermana Elisa, casada con el joven estudiante Rudecindo Moraga, también se acor-
daba que su mando "trabajaba en el asentamiento pero el que sacaba menos plata era él
Su hermano Robustiano estaba de acuerdo en parte, diciendo que había "mucha borra- por dejayo,dicen que no trabajaba, se quedaba parayo,salía a otra parten.2w
chera y poca responsabilidad en el trabajo...en parte producían y en parte no. Pero la parte
Mario Castro no recordaba estos problemas. Además del buen trabajo y la solidaridad,
que se trabajaba bien, estaba bien, había producción, había rendimiento, todo eso. Había
él observó
respon~abilidad".'~~
Para alguna gente, la falta de sensibilidad que tenían los organizadores del MIR frente que había una muy buena relación entre ellos, yo nunca vi una pel ea... ni un injusto y eso
a la religión también fue un problema importante. Según Cecilia Ailío, los organizadores que estaba metido yo en la vida familia6 me metía en una casa, me metía en otra; no es
que llegaron del MIR, "cuando escuchaban la palabra de Dios se les paraban los pelos, no cierto, y nunca vi nada extraño, ninguna discusión ni nada. V i que había una muy
quenan nada con Diosn. Esta falta de religiosidad, en la opinión de las hermanas Ailío, buena relación e n w los tmbajadm, había una especie de cooperativa donde lÜgente iba ,
llevó a que el trabajo y la organización no fueran lo mejor posible, y además a que algunas a buscar azúcar, iba a buscar yerba, fidws, grasa, haciéndose un poco la mantención de la
personas se sintieran alienadas frente a la organización. En las palabras de doña Eduardi- familia. Mucha gente compraba cosas también; me acuerdo que una v a llegaron cebollas.
na, que en algo reproducían la visión original de su hermano Henberto, de la liberación los O sea que nunca habh...espíritu como de envidia.201
pueblos oprimidos:
1 9 V n t r e v i s t acon doña Eduardina AXo, Comunidad de Ailio-Tranapuente, 18 enero 1997.
1
.
9~
E n b t a con Mano Castro, Temuco, 15 abril 1997. lg9 Entrevista con don Robustiano Ailío, Comunidad de Mío-Tranapuente,11 enero 1997.
IP6
Entrevista con doña Eduardina Ailío, Comunidad de A%;-hapuente, 18 enero 1997. 200 Entrevista con doña Elisa Ailío, Santiago, 13 agosto 2001.
lg7
Entrevista con don Robustiano Ailío, Comunidad de Ailío-hapuente, 11 enero 1997. 201 Entrevista con Mano Castro,Temuco, 15 abril 1997.
' mapuche pero yo no participén, me contó Mano Castro sobre un matrimonio en el asenta-
Finalmente, como parte de las posibles carencias, mis entrevistados también mencio-
miento en el cual participó. En el contexto de la época, los significadosculturales indígenas
n m n factores culturales y de-género."Es que no había muchas actividadespara las mujeresn,
se relegaban a un segundo plano, casi clandestino.207
recordó doña Eduardina; "solamente las cosas de la casan. Su hermana Elisa estuvo de
acuerdo: "las mujeres hacían reuniones no más, pero no hacían ningún adelanto, no había Según algunos, algo parec'ido ocurría con las prácticas religiosas cristianas. Aunque
ninguna cosa, de todavía como ahora que tiene más adelanto la mujernFmDoña Marta, don Robustiano insistió, durante una conversación entre varios que incluía a doña ~cluar-
cuñada de ambas, recordó una situación más positiva. "A mí me gustó muchon,explicó. "Yo dina y a Mano Castro, que no se había prohibido la religión en el asentamiento, él recordaba
criaba chanchos lindos, buenos chanchosn.Además tuvo mucha suerte con su huerta cerca que como la gente tenía plata se había puesto a tomar, y que en ese contexto habían dejado
del agua, donde plantó flores y les enseñó a las mujeres jóvenes a "huertearn. "Había de lado el cristianismo. Mano Castro agregó que en Amoldo Ríos no hubo un clima donde
Centro de Madresn, señaló, "ellas tejían, hilaban, bordaban mantelesn.203Sobre la temáti- se podía practicar abiertamente la religiosidad Mapuche, aun habiendo machi en e1 asen-
ca cultural o indígena, Mano Castro reflexionó que tamiento; por tanto la religiosidad Mapuche se mantenía en un plano medio escondido.
Aunque no hubo acuerdo acerca de las causas, todos los participantes en esta conversación
no había en esa época una diferenciación, no es cierto, en la cuestión cultural y en la estuvieron de acuerdo que, en 1972, el clima político no daba para la práctica abierta y
d ' n étnica, o sea no había ahí una difmnciación entre el campesino mapuche y el consistente de las tradiciones religiosas, sean las que f~eren.~'
campesino wigka. Bueno, yo todavía sigo pensando que ese fue uno de los grandes pm- La problemática de género, especialmente la inclusión de las mujeres en el proyecto de
blemas que ocurrieron.2* reforma, fue también un problema que Amoldo Ríos compartió con otros asentamientos.
Hasta cierto punto, las carencias en el asentamiento Amoldo Ríos que recuerdan algu- El modelo freísta, al favorecer a las empresas familiares campesinas, tendía también a
nos asentados y visitantes eran típicas del modelo de movilización agraria de la época. Al reforzar la autoridad del jefe de la familia en las decisiones sobre la producción y el uso de
igual que otros proyectos formulados desde la izquierda, el proyecto de la Unidad Popular la fuerza de trabajo. Por tanto las mujeres y los jóvenes tendían a depender del padre del
enfatizaba la solidaridad entre todos los pobres del campo y buscaba una solución común hogar. Como recuerda doña Marta, dentro de un patrón más tradicional de roles de género,
en la cual podrían participar todos unidos. "Eso era una lucha de clasesn, me explicó don en que las mujeres hacían su trabajo en la huerta, crianza de animales chicos, o en los
Heriberto Ailío. "Nosotros marcábamos todo, entre wigka y Map~che".2~~ La unidad de centros de madres, todos podían beneficiarse de una mayor prosperidad. La situación era
clase era, además, una meta que compartían los partidos que formaban parte de la W,con otra para las mujeres solas o los jóvenes que querían independizarse. Aunque el gobierno
el MiR y el MCR. Como lo explicó el Secretariado Regional del MiR en Cautín en una popular intentó cambiar este patrón al declarar a las mujeres y a los jóvenes miembros
declaración publicada en Punto Final, "el instrumento de toda esta lucha es el Movimiento independientes de los Centros de Reforma Agraria (CERA), en la práctica no hubo mucha
Campesino Revolucionario (MCR), que se define como un frente de clase donde se agru- diferencia entre los dos model0s.2~~
pan todes los explotados del Además, como ya hemos visto en el capítulo anterior, Enbvista con Mario Castro, Temuco, 15 abril 1997.Al mismo tiempo, en comentarios a un bomdor-
la necesidad de una alianza de clase para conseguir restitución de tierras era algo que se anterior hechos por correo electrónico el 20 de diciembre de 2001,doña Eduardina Aiiío dudó si en reali-
venía debatiendo en el movimiento Mapuche desde los años veinte. Y en realidad tal uni- dad habría existido un rito Mapuche de matrimonio en Rucalán, pues no recordaba que se hubiera practi-
dad tenía aspectos muy positivos, puesto que abría un camino hacia la solución del problema cado tal rito en la región de Tranapuente durante su niiiez Y sin embargo, su hermana menor Cecilia se
agrario que no sería posible si cada grupo de campesinos hiciera camino por su propia acuerda que su madre "fue pagada" en matrimonio, a la usanza Mapuche.
Florencia Mallon, Notas de Trabajo, Seminario sobre la investigación con miembros de la Comunidad de
cuenta. Al mismo tiempo,sin embargo, en casos como Amoldo Ríos el lenguaje y la prácti- Aüío, Universidad de La Frontera,Instituto de Estudios Indígenas,Temuco,24 y 25 junio 1997;Conversa-,
ca clasistas dejaban en un segundo lugar a las tradiciones Mapuche. "Sé que existió un rito ción con don Heriberto, don Robustiano y doña Eduardina Aiiío y con Mario Castro. En 2001,al discutir
esta parte del manuscrito, don Heriberto recordó que el machi Pascual de Calof estuvo en Rucalán. Entre-
Entrevista con doña Eduardina Aiiío, Comunidad de Aiiío- Tranapuente, 18 enero 1997;Entrevista con vista con don Henberto Aiiío, Huellanto Alto, 10 agosto 2001.
doña Elisa Aüío, Santiago, 13 agosto 2001. m Peter Mardietfi, Worker Mcipation and Class Confiict",VoL 1,pp. 130,203-204.Vertambién CristóbalKay,
Entrevista con Marta Antinao, hecha por Angélica Celis como parte de su Tesis de Magister en Ciencias "Chüe: An Appmisal of Popular Unity3 Agrarian Reform", op. at.;VicepresidenciaEjecutiva de CORA,"Dos
-
Sociales Aplicadas, "Conversaciones con el territorio desde la interculturaiidad: Las huertas femetllnas Aiios de Reforma Agraria del Gobierno Popular" (Santiago: Imprrso de Relaciones Públicas de la CORA,
como espacios de conversación", Universidad de La Frontera (Temuco), enero de 2003,p. 300. 1972); y, aunque es un documento de propaganda de oposición que asevera que los CERA son haciendas
m Entrevista con Mario Castro,Temuco, 15 abril 1997. estatales ocultag ver también "Polémica organización de nueva área de Reforma Agraria: Los Centms de
Entrevista con don Heriberto Aiiío,Temuco, 18 abril 1997. Reforma Agrarian,R Campino, documento^ enero 1972,pp. 8-11.Sobre la problemática de la mujer en la
m b t a r i a d o Regional del MiR (Cauh), ''jPan, tierra y sociaüsmo!", Amlo Fim@5 enero 1971,N" 121,p. 30.
A nivel más general, es muy posible que las carencias del modelo de reforma y el énfa- comunidades. Por eso es que también hubo bastante apoyo al MIR y al MCR, incluyendo al '
sis excesivo sobre los elementos clasistas de movilización cerraran posibles fuentes de padre de los hermanos Ailío, don Martín Ailío Poma, y la madre de doña ~ a r t ' ~a n t i n a o ,
inspiración y de fuerza política que eran parte importante de la identidad campesina Ma- doña Juana Ríos."EnSeñaron una forma de lucha bastante buena", comentó doña Eduardina.
puche.Ya hemos visto la importancia que tenía, para los mismos dirigentes del asentamiento, Y toda la experiencia les dio a las familias asentadas un'orguilo, un optimismo, un sentido
la visión religiosa de liberación, y cómo fue un punto de conexión con la comunidad cristia- de éxito que algunos recordaban todavía, casi tres décadas más tarde. Aun cuando don
na de Puerto Saavedra.También hemos notado cómo los lazos de parentesco y las redes de Heriberto Ailío fue arrestado y torturado en septiembre d e 1973, por ejemplo, siguió
intercambio que formaban parte de la cultura Mapuche del sector ayudaron a mantener enfatizando que en el asentamiento había sido Presidente d e Agricultura. Los militares lo
relaciones de solidaridad y reciprocidad entre las personas que estaban y las que no esta- acusaron de ser "Presidente de la Pérdida de la Revolución",pero él siguió insistiendo que
ban en el asentamiento. Finalmente, la misma fuerza tradicional de la mujer Mapuche, ellos habían progresado, y tenían lo que tenían, porque habían sabido trabajar. "No sé si
dentro de su familia y su comunidad, era una fuente de inspii-ación que no se pudo integrar sabe", me explicó en 1997,
del todo al modelo de reforma. Doña Rosa Ailío, por ejemplo, tia de los hermanos Henber- que ese fue el mejor asentamiento que tuvimos, porque sabemos que de todos los
to, Robustiano, Eduardina, Cecilia y Elisa, sirvió como una gran inspiración en el asentamientos que hubieron, antes del fina'o Allende, en d tiempo deFrei, en todo senti-
asentamiento. Era, en el recuerdo de sus sobrinos, una mujer alta y fuerte. Cuando se para- do, en crianza de cerdos, en crianza de gana'o, ganade& y en crianza, no sé, en todo lo
ba en la puerta de su casa a llamar a su familia, su voz resonaba por el cerro y hasta se que criaron, y en siembra.212
podía escuchar del otro lado del río Imperial. Toda su vida la pasó enfatizándoles a los
demás de la comunidad que tenían que pelear para reivindicar sus tierras, y contándoles Y al poco rató remarcó:
de las luchas que ya se habían dado en años anteriores. Decía en mapunzugun que los Fíjese que ese fundo lo dejamos limpiecito nosotros, limpio, limpio y cultivamos har-
wigkas eran responsables de que les faltaran sus tierras a los Mapuche, y que había que to y sembrábamos las papas, le sembrábamos el trigo, todo 20 que nosotros sembra-
terminar con el poder de los wigkas. Recordaba con mucha alegría que Salvador Allende la mos se daba. Fue la mala que después llegaron los milicos, llegó a poder de ellos
había saludado una vez que viajó a Concepción y le tocó una con~entración.2~~ La fuerza de nuevamen te.213
la tia Rosa y de otras mujeres como doña María Pilquinao y doña Juana Ríos, o en la si-
guiente generación doña Eduardina, Elisa, Cecilia o doña Marta, no se pudo integrar en Y en realidad, más allá de la ofensa de haberle quitado la tiena, para Juan Bautista
forma completa al trabajo del asentamiento por el mismo modelo que se manejaba?" Landarretche no existió insulto más grave que la afirmación de los campesinos de que ellos
Con todo, sin embargo, la restitución de tierras y la reorganización de la producción realmente sabían explotar bien el fundo.
trajo prosperidad y una cierta satisfacción moral a los asentados en Amoldo Ríos. Les
demostró que podían hacer funcionar una empresa agrícola, que sabían sacarla adelante.
Vieron que podían dar de comer a sus familias en el asentamiento y también en las Buena explotación y mala explotación: Terratenientes,comunidades
reforma agraria, ver Heidi Tinsman,Partners in Conflict: 'íhe Poli& of Gender,Seruality, and Labor in the Mapuche y movilización agraria en la costa
ChileunA g r a ~ nRefonil, 1950-1973(Durham: Duke UniversityPress, 2002). En parte, claro está, el énfasis
en la empresa famüiar campesina también venía a reforzar la estnictur;i de autoridad de la familia tradi-
cional, en que los hombres tendían a mediar la relación con el mundo exterior, especialmente en lo que
La productividad del asentamiento Amoldo Ríos se convirtió en un tema muy contm
tenía que ver con la política. vertido. Para comenzar, en el conflicto social y político que se dio entre Landarretche y los
no Entrevista con don Heriberto Ailío, Comunidad de Ailío-HuellantoAlto, 23 mano 1997. Doña Eduardina asentados a comienzos de 1971, el carácter de la explotación fue un aspecto central. Los
Ailío, en correo electrónicodel 20 de diciembre de 2001, recordólo del viaje a Concepción. campesinos justificaban su acción de toma refiriéndose a la mala explotación del predio.
Habría quizá otras razones para la relativa marginalización de las mujeres en el asentamient0.E~parte de
la cultura Mapuche, en particular, que a pesar de la autoridad importante que puede tener la mujer en su
En una declaración a la opinión pública reproducida en la revista mirista Punto Final, los
casa y su propio fogón, el hombre es mediador con la sociedad de fuer;i. Por tanto, en las relaciones con el campesinos explicaron lo siguiente:
Estado, el hombre tendía a dominar y a tomar la delantera. El mismo modelo de cultivo, enfatizando el
trabajo colectivo y minimizandola producción de la huerta o el jardín familiar, también marginalizabaa la
mujer, llevando a que doña Eiisa Mío recordara que no tenía la posibiiidad de sembrar más que "unas
z'l Entrevista con don Heriberto Ailío,Temuco, 18 abril 1997.
verduritas".Entrevista con doña Elisa Ailío, Santiago, 13 agosto 2001.
Nos tomamos el fundo porque estaba abandonado, sin explotar; mientras nosotros nos Sin embargo, pocos años antes del gobierno de la Unidad Popular, Landamtche había
moríamos de hambre en media hectárea para toda una familia. La toma la hicimos de decidido cambiar el énfasis de su negocio. El trigo, a pesar de ser uno de los productos
noche, w n solo unos palos y una escopeta sin cartuchos. No es extraño que el señor centrales de la economía regional, tenía ya menos futuro que la ganadería y la lechería. Por
Landaretche (sic)con el susto haya confundido los palos con metralletas, pero síes raro tanto. decidió vender el molino de trigo e invertir en la ganadería.
que demuestre tanto conocimiento de armas y sus marcas. En la pobreza que vivimos, La verdad es que el molino que tenia aquíen el fundo, el papá lo habia visto como una
no tenemospara w m m ¿De dónde vamos a sacar plata para comprar las armas que en manera de poder industrializar su producción. El molino lo liquidó entre el ario 65 y el
su imaginación vio Landaretche (sic) ? año 66. Ahora él lo hizo, no es cierto, pensando que tenúl que proyectar su negocio en un
'
Y más adelante en el escrito enfatizaron: par de peldaños más aniba. Eso lo motivó a comprar el fundo Esperanza Norte que está
en la zona de Puerto Saavedm, donde tenk muchas más posibilidades de forraje, no es
Landarretdte dice que su fundo estaba bien explotado. Aquí habia solo 200 vacas del cierto, y eso iba implicar poder aumentar su masa ganadera, bajando wstos y qué sé yo,
fundo "'La Esperanzan que tiene en Puerto Saavedra, pam su crianza. De ellas, lechaba porque es un fundo de otra calidad?16
apenas tres, lo que empezó a hacer en diciemb~.La lechería de la que tanto habla emn
apenas 6 tarros de 30 litros cada uno que toáaviú están botados en un galpón. El fundo Esperanza Norte, que se compró en 1966 a la señora Berta Fagdde viuda de Duhal-
Todo lo sembrado eran 40 hectáraas de trigo y 25 de mps más 3 hectáreas de empasta- de, era un predio de superior calidad. Landarretche estiró bastante sus recursos para poder
costearlo,y solamentelo pudo hacer vendiendo primen, el molino. Aun así demoró,según su hijo
dos. El resto del fundo de 737 hectáreasestaba muy bien sembrado de zarzamora, d a t a
Luciano, unos i ma cuatro años en terminar de pagarlo. En las palabras de Luciano:
y malezas?14
Según recordó Luciano Landarretche Maffei, en el momento de la toma en diciembre O sea la venta del molino yo creo que fue una de las wsas que dio pie a que el papá
-
de 1970 su padre estaba a la mitad de un proyecto de reorganización de la explotación pudiera pensar en la compra de otro ptedio, porque realmente era costoso, el predio en
agrícola. Por muchos años habían estado a la vanguardia de la agricultura de la región, términos de dinero em muy valioso, era muy valioso. Entonces habiá que hacet. una
produciendo trigo mejorado y s e d a para el Banco del Estado, moliendo trigo en Rucalán tremenda producción como para poder pagarlo. Tres o cuatro años más o menos se demo-
que ayudaba aprovisionar a una buena parte de l a zona costera. ró en pagarlo. Pensando en que él en ese tiempo estaba,por decir un chilenismo, con sus
bateríasbastantecargadas,en el sentido de que tenía muchoganadoaquíen este campo,
Una de las principales bandems de lucha que tuvo el papá, y yo diría que fue una de las mucho ganad0.Y eso al papá durante mucho tiempo lo obligó a tener inclusoganado en
cosas que él más atesoró comopersona, fue el hecho de quefue una de las personas pioneras medienienaen otros predios. Y la condición que él quería e& precisamente de manejar su
en el sentido de implementarf m a s de cultivo y de prodwdón. El tuvo un molino aquí ganado, pero en forma integral?"
dentro del fundo, un molino de trigo donde abastería todo el sector costero, o sea parte de
Un simple cálculo matemático hace claro que, en el momento de la toma de Rucalán,
Imperial, Carahue prácticamente completo, la zona de Puerto ~aavedra,Trovolhue,
Nehuentúe. Posteriormente el papá también fue multiplicador de semillas de trigo del Landarretche habia terminado hacía poco tiempo de pagar el fundo Esperanza ~ o r t e¿Por
.
Banco del Estado. Y en esa oportunidad incZuso pudo ganarse la espiga de plata que se la qué arriesgarse tanto, extenderse tanto a nivel financiero, justo en un momento de poten-
- cial inseguridad, cuando se vislumbraba la Reforma Agraria? Otra vez segúnLuciano, había
dan a los mejoresproductores. Entonces el papá siempre mantuvo un m'terio,una línea de 1
producción bastante gmnde dentro del fundotz5 dos razones detrás de la actitud un tanto arriesgada de Landarretche. En primer lugar, '
explicó Luciano, i
214
"Campesinos echan por tierra las intrigas de un momio latüundistan,hto Final, 16 febrern 1971, p. 26.
No está demás comentar que la revista h t o F i d tenía una motivación y un propósito políticos que yo creo que el papá jamás hubiera podido wmpmr 'esecampo si no hubiem sido por el ya
llevaban a menudo a la exageración de los hechos en el campo, y que seguramente habrían editado esta -entre comillas, no es &c+ cuco de la reforma agmria,porque ya estaba caminando la
declaración y por tanto no representa la versión "transparente"del discurso campesino. Sin embargo, ai reforma agraria, estamoshablando del gobierno de Eduardo Frei Montalva.Entonces esta
comentar este art'cuio con don Heriberto Ailío, uno de los ocupantes de Rucaián, no solamente me confir- seiiom, presionada por el asunto de la reforma agraria, y a m o ella no tmbajaba su fundo
mó los detalles de la versión, desde su punto de vista, sino que también usó algunas de las mismas frases I
y conceptos en su conversación conmigo. Entrevistas con don Heriberto Aiiío, Comunidad de Aiiío-
Tranapuente, 18 enero 1997 y Temucq 18 abril 1997. Ibid. i
Entrevista con la familia Landarretche, Fundo Rucalán, 25 mayo 1997. '12 Ibid. I
con cuidado y en forma global, sin embargo, es difícil creer que fue una sorpresa total.
sino que lo tenúr en arriendo, no es cierto, sintió este miedo de que se le &propiara el
Landarretche ya había registrado su nuevo fundo bajo los nombres de sus hijos. Un hombre
campo. Y en esas condiciones, no es cierto, empezaron Ias conversaciones del papá, que
completamente sorprendido no logra organizar, en cuatro días, una retoma violenta de su
posteriormente terminaron con que ella vendió el campo. Pero nada y exclusivamente
propiedad en la cual participan varios terratenientes conocidos del lugar. Y finalmente,
más que por ese temor a la rejoma
aunque las comunidades vecinas no participaron en la toma de Rucalán, por lo menos
Como buen capitalista, por tanto, Juan Bautista Landarretche aprovechó el clima de Cullinco sí formó parte del asentamiento.
inseguridad, que siempre hace bajar los precios, para comprarsealgo que en otra situación La sorpresa que sí convence es que, conscientementeo no, los campesinos Mapuche de
no podría haber costeado. Por un lado, se protegió de algunos posibles problemas, regis- Ailio y Pichingual se enfrentaron a Landarretche en su momento más vulnerable. Había sido
trando el fundo Esperanza Norte bajo los nombres de sus seis hijos en vez del propio. Pero agricultor modelo de la zona, pero en el momento de la toma estaba en transición hacia la
al mismo tiempo, dada su larga trayectoria de empresario y agricultor destacado, parece ganadería. Había sido, ya en 1951,uno de los diez mayores contribuyentesa Impuestos Inter-
que en verdad nunca pensó que la reforma le llegaría a su puerta. Este es el segundo moti- nos de la comuna de Carahue, pero en el momento de Ia toma acababa de pagar un fundo por
vo por el cual Juan Bautista Landarretche se arriesgó: no lo veía como un riesgo netamente el cual se tuvo que endeuda a corto plazo.222Y es irónico, desde e1punto de vista del terrate-
personal. Por tanto, aprovechó el momento para capitalizarse, para meterse a la crianza y niente, que justamente en este mismo momento se le empezó a mirar con lupa todas sus
engorda de ganado y a la lechería, que a la larga, me dijo Luciano, "era fórmula lenta pero prácticas agrícolas en Rucalán. Comenzando en enero de 1971, se llevaron a cabo tres tasa-
segura como para poder capitali~arse".~~~ '
ciones distintas del fundo: una de INDAP para informar en la causa seguida contra los
En 1997, la familia Landamtche insistió que la toma y posterior expropiación del fundo Landarretche en la Corte de Apelaciones de Temuco; otra de Moritz Milies Wortzman, inge-
fue una sorpresa total, puesto que se consideraban la excepción dentro de la clase terrate- niero agrónomo del SAG que el 31 de diciembre de 1970había sido nombrado interventor del
niente. En contraste con el terrateniente promedio, quien según Luciano "se preocupaba fundo por elMinisterio deTrabajo; y finalmente el informe de expropiación antes citado que
muy poco de la tierra, que vivía fuera de la tierran, durante sus casi treinta años de matrimo- se llevó a cabo en febrero. Aunque todos estuvieron de acuerdo que las viviendas campesinas
nio sus padres "siempre vivieron en el fundo... 10s papás nunca tuvieron ni siquiera un en el predio no cumplían con los requisitos mínimos establecidos por ley, las estimaciones de
departamento enTemucon.Por tanto, explicó Luciano, si la reforma tenía como meta expro- siembras y de hectáreas variaron mucho entre los diferentes actores en el drama."
piarle la tierra a los dueños ausentistas, para transferir los recursos a personas que los
trabajarían de verdad, entonces no tendría que haber afectado a los Landarretche. Luciano y " Para su posición holgada en 1951, ver ArchivoHistórico Naaonal (Midiores), Fondo Intendenaa de C a u k
su madre, doñavioleta Maffei viuda de Landarretche, recordaron adicionalmente que siem- Vol. 607, Direcaón General de Impuesto Internos, Tribunal Administrativo Provincial, "Lista de los 10
Mayores Contribuyentes por Comunan,Temuco, octubre 1951. Como evidencia parcial de su situación
pre tuvieron una relación excelente con la gente de la comunidad Mapuche que colindaba financiera en 1970 tenemos el hecho de que es el único año en que deja de pagar sus impuestos de bienes
con ellos, hasta el punto que a veces los llevaban al hospital a las dos o tres de la mañana, raíces sobre los fundos Rucalán y Butalón. Corte de Apelaaones de Temuco, Causa 242, f. 394.
siempre les daban trabajo, y por eso sus vecinos Mapuche no participaron en la toma."0 La tasación de INDAP, por ejemplo, encontró que, de 439 hectáreas, 75 has. estaban sembradas de trigo
Bajo las condicionesde conflictosocial que llegaron a vislumbrarseen el campo a finales Vilmorin 29 (en contrato con el Banco del Estado), 20 has. estaban sembradas de Raps y había aproxima-
damente 10 has. de empastadas y 20 has. de barbechos. Esto hacía un total de 115 has. utilizadas, dentro
de los años '60, sin embargo, la seguridad y la confianza que sentían los Landarretche, de un predio de más de 400; o sea, que solamente el 25% dela tierra se estaba utilizando. Milies, a cambio,
como empresarios agrícolas que mantenían buenas y paternales relaciones con sus vecinos vio solamente 50 hectáreas de trigo "en buenas condicionesn que habían sido sembradas bajo contrato con
Mapuche, se verían violenta y dramáticamente resquebrajadas en una húmeda y nebulosa el Banco del Estado para "semüla de multiplicación". Calculó adicionalmente que 5has. no 20 has. esta-
madmgada de diciembre. "Cuando nos tocaron la puerta a las tres y media de Ia mañana", ban en barbecho y estuvo de acuerdo que 10 has. tenían pastos mejorados "de ~ é b o rosado,l ballica y
fomental y lo demás es pasto natural de regular calidad con bastante margarita (maleza)"(Corte deApela-
aseguró doñavioleta Maffei viuda de Landarretche, "para nosotros fue, bueno, una cosa tal ciones deTemuco, Causa 242, f.401: "Carta de MoritzMiliesWortzman,ingenieroagrónomo, al Director XI
vez lógica por el gobierno que había, pero para nosotros fue una sorpresa total"."' Mirándolo Zona SAG", Temuco, 12 enero 1971).El nombramiento de Milies como interventor en Rucalán figura en
Archivo Siglo XX,Fondo W s t e r i o deTrabajo, Decretos,Vol. 38 (1970): Decreto 901, "Ordena Reanuda-
U
' Ibid. ción de Faenas que Indica y Constituye Tribunal Arbitral que Señala", Santiago, 31/12/1970. El informe
Ibid. sobre las habitaaones campesinas lo resume en oficio al Miniseo Instructor de la Corte de Apelaciones el
Ibid. Recordemos, sin embargo, que la comunidad Mapuche vecina era Cullinco, y que doñavioleta tenía Intendente Gastón Lobos en 15 enero 1971, donde aparecen las citas: Corte de Apelaciones de Temuco,
una conexión directa de parentesco con Ricardo Herrera, que había sido acusado de usurparle tierras a Causa 242, ff. 421-27. La tasaaón de INDAP aparece en el mismo expediente, ff. 466-67.Y para completar
Cullinco en los primeros años del siglo XX Para más detalles al respecto, ver el capítulo 2. el cuadro, habría también que a t a r a Gonzalo Díaz Jaramillo, de la Sección de Adquisición denerras de la
Ibid. (wntinúaw pág. siguienfe)
Al c o m p m las tres tasaciones, podemos constatar que, dependiendo dela identidad y hechos en relación al Reglamento de 1968,bajo cuyos términos Rucalán estaba mal explota-
posición del observador, las condiciones en Rucalán a finales de 1970 y comienzos de 1971 do.Y se acabó la historia; por lo menos desde la perspectiva de la Reforma Agraria. .
podían variar muchísimo. Recordemos también lo que alegó Juan Bautista Landarretche en Las definiciones de buena y mala explotación que manejaban los campesinos eran har-
su solicitud de reconsideración de la expropiación,que e190% de su fundo estaba bien explo- to diferentes. Un predio de más de 700 hectáreas yacía, en su mayoría, sin cultivar,"mientras
tado. En la memoria de la familia Landarretche, el predio tenía una explotación ejemplar, nosotros nos moríamos de hambre en media hectárea para toda una familia". Dada la falta
pero estaba en vías de transformación hacia la ganadería.Y no nos olvidemosde la versión de de tierra en las comunidades Mapuche, familias enteras se habían visto forzadas a sobre-
los campesinos ocupantes, quienes vieron 65 hectáreas de siembras, 3 has. de pastos mejora- cultivar tierras malas, empinadas y erosionadas, para poder sobrevivir. En tal situación,
dos, y el resto "bien sembxado de zarzamora,cicuta y malezas". Sin embargo, hay un punto en ¿de qué servían los cálculos de mercado de Landarretche que tomaban en cuenta tres pre-
común en todas las observaciones: el predio no era mayoritariamente apto para una agricul- dios agrícolas y decidían que en Rucalán había pocas tierras aptas para una agricultura de
tura comercial, puesto que solamente 25 has. eran consideradas arables (Clase IV, según las primera categoría?La respuesta clara en el Asentamiento Amoldo Ríos fue la cooperación
calificaciones agrónomas). Por tanto, dentm de los términos de la Ley de Reforma Agraria, entre las familias de asentados para sembrar, según el propio funcionario de la CORA
los criterios de buena o mala explotación no se daban por la superficie sembrada en produc- Héctor Jensen que analizó el predio después del golpe de 1973, "más de 270 hectáreas de
tos agrícolas, sino que por la condición de los pastos y praderas. Aquí, con excepción de la trigo de invierno y primavera, cebada, papas, arvejas, pasto, e t ~ . " .Pensado
~ ~ ~ de esta for-
solicitud "en caliente" de Landarretche mismo, nadie pensó que existieran en Rucalán más ma, la "buena explotación" del campo no se basaba en criterios comerciales o de mercado,
de 100 has. en pastos reconocibles como tales; lo demás -entre el 60 y el 66%,dependiendo sino que se definía en base a la subsistencia de las personas. A este nivel, la legitimidad y
del cálculo- estaría en condición no explotada.Según las reglas establecidas por el gobierno los logros del Asentamiento Amoldo Ríos fueron impresionantes.
de Frei en 1968,cuando un predio tenía menos de 80 has. de riego básicas (según el funciona- Esta respuesta elaborada en el asentamiento Arnoldo Ríos se escuchó clara y nítida-
rio de la CORA en marzo de 1971Rucalán tenía 21,30 H.R.J3.), y no tenía capacidad de riego, mente en todo el sector de la costa entre enero de 1971y mayo de 1972.En febrero de 1971,
se le consideraría mal explotado y por tanto expropiable si "la proporción de su superficie a los pocos días del decreto formal de reforma agraria que afectaría a Rucalán,Pablo Lüer
útil dedicada a cultivos anuales, cultivos permanentes, plantaciones, praderas artificiales o Westermeyer, dueño del fundo San Pablo en Puerto Saavedra, escribió al Intendente para
n a d e s mejoradas, sea inferior al 70%".n4 informarle que "elementos agitadores, cuya filiación no conozco, están instigando a los
En resumen, no importaba,para fines legales, que Landarretche estuviera en proceso de Mapuche de la zona para que se tomen en forma ilegal los fundos San Pablo de mi propie-
transición hacia la ganadería,o que estuviera integrando varios predios a un sistema mucho dad, el Fundo San Enrique, de propiedad de Enrique Lüer W., el Fundo Esperanza Sur de
más capitalizado, o que se hubiera arriesgado para innovar a nivel regional, o que hubiera propiedad de Fernando Lüer W., y el Fundo Esperanza Norte, de propiedad del Sr. Juan
vivido su vida matrimonial entera en el predio mismo, teniendo departamento enTemuco. Bautista Landarretche". Ahora bien, sabemos que desde la toma de Rucalán en diciembre,
Sabemos que tal situación insultó profundamente a Landarretche. ¿NOse dan cuenta -se este grupo de propietarios había estado haciendo patrullas nocturnas en toda la zona por
habrá preguntado- de todo lo que he luchado, de todo lo que he sacrificado,para empezar a temer que se extendieran las tomas. Pero en febrero, según el mismo Lüer, había que pedir
sacarlo adelante?En tal contexto es que formuló su petición de reconsideración, cuyas aseve- ayuda al gobierno porque "estamos en pleno período de cosechas de cereales,además de la
raciones ni fueron aceptadas posteriormente por los funcionarios CORA que siguieron explotación de nuestra lechería, cuyos trabajos deben efectuarse diariamente". Como res-
trabajando para el gobierno militar.Lo que importaba en 1971,sin embargo,eran los cálculos puesta, el Intendente mandó orden de vigilancia a la Prefectura de Carabineros, pidiendo
-
CORA, quien dirigió una carta al Ministro Instructor de la Corte en 15 de mano de 1971, en que definió
HDiario Ausiral, 1 de febrero de 1974,p. 8.Interesante notar además que en julio de 1971,la Oficina de
a Rucalán como un fundo de "aptitud preferentemente forestal y ganadera", señalando que: predio Planificación y Control de la XI Zona de CORA calculó que Amoldo Ríos tenía capacidad para 25 fami-
material del presente informe se encuentra mal explotado, puesto que no reúne las condiciones mínimas
de explotación exigidas por el Reglamento de Calificaciónde las CondicionesdeExplotación de los Pre- lias; y sin embargo en ese mismo momento registró la presencia de 42 familias. Intendencia de Cautin,
dios Rústicos aprobado por Decreto Supremo No 218, del Ministerio de Agricultura, de 15 de mayo de Informe del Departamento de Control y Planificación, "Síntesis de la Reforma Agraria",Temuco,julio
1968'(Corte de Apelaciones de Temuco, Causa242,f. 472-73:"Carta de Gonzalo Diaz Jaramillo al Ministro 1971.Veremosmás adelante, en el capítulo 5, que los criterios de mercado aplicados por los agrónomos
Instnictor",Temuco,l5 mano 1971). CORA después del golpe también cuestionaron la "eficiencia" de la explotación en el asentamiento,
Texto del Reglamento de Calificación de las Condicionesde Jkplotación de los predios ~ústicos,reproduci- aunque al mismo tiempo reconocieron el "problema social"que se crean'a al desalojar a todos los asen-
do en El C o m (Revista
~ de la Sociedad Nacional de Agridtura), mayo 1973, pp. 5261, cita en la p. 54. tados del predio.
que se prestara especial atención a los predios mencionados por Lüer pero agregando tam- Se estaría organizando la "retomandel fundo "Lobería",por parte de agricultores de la
bién a la lista los fundos Nehuentúe, de Mano hvarez, y Tondreau, de Antonio h v a r e ~ . ~ ~ ~ zona, para lo cual estos se reunirían frecuentemente en casa de Pablo Lüer, en Puerto
Saavedra, asistiendo a estas sesiones Mario y sergio Alvarez, de Carahue, que estuvieron
A pesar de la vigilancia de parte de propietarios y carabineros, el 2 de marzo de 1971se
implicados en los sucesos de "Rucalán".
tomó el fundo Moncul, cerca de Nehuentúe y de propiedad de Domingo Durán Neumann,
con ayuda de1 MCR y de estudiantes de Ia Universidad de Concepción. Una semana más Por otra parte, fue informado por los actuales ocupantesdel fundo "Lobería" que, última-
tarde el Intendente Subrogante Renato Maturana informó a Carabineros que "se ha tenido mente, en horas de la noche, se han visto vehículos de agricultores de la zona merodeando
conocimiento de que algunos elementos que participaron en la toma ilegal del fundo Mon- por los alrededores del @w, al parecer estudiando el terreno.Fue así como el sábado 20
cul, de propiedad del Sr. Domingo Durán N.,... estarían promoviendo entre los mapuches del actual, alrededor de las 20 horas, fTente a la lancha de Puyangue, se estacionaron 5
integrantes de las Reducciones Puiianque, Jupehue y Lobena procedan a ocupar otro fun- camionetas blancas, desconocidas y una azul, que correspondwía a la de Juan Bautista -
do de este agricultor denominado Lobena, ubicado en este mismo sector". En ese momento Landarretche, con claras intencionesde cruzar el río, lo que no pudieron hacerlo ya que la
los rumores resultaron no ser efectivos, aunque se supo a los pocos días que un estudiante lancha no los tmnsportó. Estas actividades, calificadas por los ocupantes de "Lobería",
de Concepción llamado Jorge Fernández había muerto al explotarle un agente explosivo como de espionaje, tienen sumamente p m p a d o s a éstos, ya que temen un enfTenta-
que llevaba en su cuerpo mientras cabalgaba en el fundo Moncul, hecho que levantó toda- miento con resultadosfáciles de imagina?:
vía más rumores acerca de los planes violentos que tendría el MIR en el sectorP7 El mismo regidor expresó que habúz a n t d e n t e s que permitían presumir que en la
El fundo Lobería fue tomado el 17 de octubre de 1971 por campesinos de la comunidad zona de Puerto Saavedra estaban organizadas las "guardiasblancas", y cuyo principal
Mapuche de Pilolcura pidiendo restitución de más de 300 hectáreas que decían les tenía usur- gestor se& un tal "Chelo*Riquelme, domiciliado entre Carahue y Puerto Saavedm,
padas Domingo Durán. El mismo día, según el informe del Gobernador Audito Gavilán de quien también estuvo mezclado en los sucesos de "Rucalán".
Imperial, extendieron la toma a los otros &S predios que originalmente formaban parte del Estas "guardiasblancasntendrían comofinalidad primordial la eliminación de algunos
fundo "El Plumon, con una extensión total de más de 2.000 hectáféas. Según el gobernador, dirigentes indígenas del sector; que habrían estado organizando "tomasn.
esta acción se hizo "en compañía de los obreros y demás trabajadores de estos predios, cuyo
número asciende a las 150 personas. Estos últimos están participando por su propia y entera Tres días más tarde, se le requisó enTemuco a Juan Kind Morstand, hijoxdeldueño del
voluntadn Agregó la misma autoridad que los ocupantes estaban desarmados y estaban "dis- fundo "El Plumon y ex-administrador del mismo, "un rifle de caza mayor 8-A, año 1907,
puestos al Para finales de noviembre, sin embargo, JuventinoVelásquez, regidor marca Remingtonn,y 60 cartuchos de bala Dum Dum.* La batalla continuaba.
socialista de Puerto Saavedm, estaba denunciando a la Prefectura de Carabineros que: La batalla de la costa, entre un campesinado hambriento de tierras y prosperidad, y
una clase terrateniente innovadora que no se consideraba expropiable bajo su propia
" Intendencia de Cauth, Correspondenaa Recibida, 1971: "Carta de Pablo Lüer Westermeyer al Intendente interpretación de la ley, continuó a lo largo de 1971 y 1972. Una segunda ola de tomas
de Cautín",Temuw, 18 febrero 1971. Los patruliajes nocturnos se mencionan en Corte de Apelaciones de se concentró entre marzo y junio de 1972, afectando los demás fundos de Nehuentúe y
Temuco, Causa Criminal N942, "Oficio de la Prefectura de Investigaciones de Temuco al Ministrovisita- Puerto Saavedra. En los fundos Nehuentúe y San Antonio, de 10s hermanos Mano y
dor de la Corte de Apelaciones", f. 253; ff. 336-37: "Dedaración de Jorge Alberto Landarretche Maffei", 8
enem 1971; ff. 3393% "Dedaración de Pablo Lüer",Temuw, 8 enero 1971.También conversamos el mis- Sergio hvarez, respectivamente, se estableció un campamento a finales de marzo de
mo tema con Luciano Landarretche en la Entrevista a la Familia Landarretche, Fundo Rucalán, 25 mayo 1972 para evitar, según los ocupantes, la descapitalización y el sabotaje de parte de los
1997.La orden de vigilancia del Intendente se encuentra en Intendencia de Cautui, Oficio No354: "Inten- ex-dueños entre el decreto de expropiación de 24 de marzo y la toma en posesión por
dente d e Cautin al Prefecto de Carabineros", Ternuw, 25 febrem 1971. CORA en 31 de marzo. Este campamento, compuesto de obreros de los fundos en cola-
" Sobre la toma del fundo Moncui, ver Intendencia de Cautui, Correspondencia Recibida, Oficio N900:
"Capitán de Carabinems Sergio Acevedo Oyarce a la Prefectura de Carabineros de Cautín", Nueva Impe- boración con afuerinos del sector, Mapuche y no-Mapuche, eligió un comité de lucha
rial, 11mano 1971. Los rumores sobre Lobería están en Intendencia de Cautin, Oficio No409: "Oficio del por la tierra y un comité de vigilancia de la producción y se bautizó "Jorge Fernández"
Intendente Submgante Renato Maturana Burgos al Prefecto de Carabinems", Temuco, 8 marzo 1971, y
reciben respuesta negativa en Oficio No 539: "Coronel de Carabineros Enrique Gaiiardo B. al Intendente
de Cautín",Temuw, 15 marzo 1971. La muerte de Jorge Fernández se menciona en Corte de Apelaciones
de Temuco, Causa Criminal No 242: "Carlos Cerda Medina, Fiscal titular de la 1. Corte, solicita reapertura U9 Intendencia de Cautin, Correspondencia Recibida, 1971:Prefectura de Carabineros de Temuco, Oficina de
del sumario y la prictica de las düigencias que indica", Temuco, 1a b d 1971,f. 477. Informaciones, Boletin Nq0: "Auscultación en zona de Puerto Saave* y Requisición de arma",Temuco
* Intendencia de Cauth, Oficios de Municipalidades, "Gobernador Audito Gavilán Tapia al Intendente 25 noviembre 1971.
Submgante de Cautín", Nueva Imperiai, 18 octubre 1971.
en honor a1 estudiante muerto el año anterior en e1 fundo M o n c ~ lPara . ~ ~mediados de Luciano Landarretche- le convencióvenderEsperanza Norte a Juan Bautista Landarretche.
junio del mismo año, se dictaba el decreto de invervención del fundo San Pablo, de El fundo Nehuentúe, otro de los fuiidos importantes de la f o k a Duhalde, se vendió a Mi-
Pablo Lüer Westermeyer, en Puerto Saavedra. A pesar de las patrullas nocturnas, y a guel Larroulet y posteriormente a Mario hvarez, cuyo hermano Sergio compró la hijuela
pesar de una retoma de San Pablo y Esperanza en mayo de 1972, San Pablo, San Enri- Tondreau,otra de las propiedades originales de Duhaide. El fundoTranapuente, como hemos
que y Esperanza Norte y Sur entrarían al sector reformado. "Un día en la mañana", visto, se parceló y le tocaron a Florencio Riquelme, Sergio Benavente y Mario Astorga las
recordó Luciano Landarretche, "nosotros ese día habíamos ido a cuidar el campo y en hectáreas usurpadas a la comunidad de Ailío. Emilio Fagalde Maldonado, hermano de Berta
la mañana muy temprano ya habíamos regresado a Carahue y nos estábamos recién Fagalde viuda de Duhalde, era parcelero en la coloniaTranapuente y estuvo implicado -con
acostando, y nos avisaron que se habían tomado el fundo Esperanza". Con la toma del los Riquelme,Mario hvarez y otros- en la retoma de Rucalán.Y otra red parecida se puede
fundo El Budi, de la familia Alessandri, los campesinos de la costa completarían la establecer para los fundos El Plumo y Moncul, en la ribera norte del no Imperial, y para el
recuperación de todo el sector terrateniente. Quizá no era de extrañar, por tanto, que fundo El Budi, al sumeste de Puerto Saavedra.
los opositores del gobierno popular empezaran a considerar que la costa era ya territo- Ya para mediados de 1972, la restitución territorial se combinaba con un nuevo modelo
rio dominado por el enemigo, que ellos veían como un comando del Movimiento de de administración agraria y de ejercicio del poder 1ocal.En el ex-fundo Nehuentúe,por ejem-
Izquierda Revolu~ionaria.~~ plo, se creó el Centro de Producción (CEPRO) Jorge Fernández, cuyo fin era avanzar la
Desde el punto de vista de los campesinos Mapuche, sin embargo, la movilización de la producción con el financiamiento y asesoría técnica del Estado. Con este modelo, el gobierno
costa logró recuperar temtorio que en un pasado no tan lejano había sido tenitono indíge- popular intentaba reestablecer la prosperidad terrateniente de la costa que habían modela-
na, Los pnedios comercialescreados entre 1900y 1930,incorporando tierras de las comunidades do los Duhalde, pero con miras a la distribución social del excedente. Prueba adicional de
en la mayona de los casos, eran los mismos que a comienzos de los años setenta entraban al esta estrategia se encuentra en que el fundo Esperanza Norte, del otro lado del no Imperial,
sector reformado. José y Graciano Duhalde, prototipos del terrateniente abusivo, metieron también se agregó al mismo CEPRO, replicando la antigua estrategia de Duhalde de formar
un solo paño agrícola que ocupara ambos lados del Los consejos comunales campesi-
mano en la formación de casi todos estos predios, articulando una geografía del poder que se
extendía desde Camhue hasta Puerto Saavedra. La siguiente generación, íntimamente en- nos de Carahue y Puerto Saavedra, elegidos desde la base, se convirtieron en un nuevo
trelazada por relaciones de propiedad, parentesco y amistad, participó de la misma geografía instrumentopolítico mediante el cual el poder popular podría hacerse realidad. Inicialmen-
y genealogía. En este contexto, vale la pena remarcar algunas de las conexiones más dramá- te creadospor el gobierno popular como instrumento de movilización en las comunas rurales,
ticas. El fundo Esperanza, la propiedad más importante dentro de la fortuna Duhalde, se estos consejos funcionaron de distinta forma en diferentes partes del país, pero en Carahue
dividió en dos al fallecer Graciano y la mitad sureíia se vendió a la familia Lüer, de donde y Puerto Saavedra el mismo nivel de organización localloshizo instrumentos de organización
nacieron los tres predios de los hermanos, San Pablo, San Enrique y Esperanza Sur. La mitad desde la base.233Y finalmente,con la ayuda del MIR y el MCR, una coalición de asentamien-
norteña se mantuvo en manos de la viuda de Graciano, Berta Fagalde, que la arrendó un tos, CERASy CEPROs se extendióde-ldo Ríos a Lobería y JorgeFernández, estableciendo
tiempo a los hermanos Lüer hasta que el "cuco" de la Reforma Agraria -en las palabras de conexionestambién del otro lado del río Imperial, no solo con el CEPRO ya mencionado, sino
que también con los asentarnientos creados en las otras hijuelas sureñas del ex-fundo Espe-
ranza. Esta coalición emergente tenía como meta radicalizar el proceso del poder popular,
"O
intendencia de C a u h , Correspondencia Recibida, 1972, "Copia del Oficio del Gobernador de imperial educarse políticamente, y preparar una respuesta a la violencia terrateniente.m
Audito Gavilán %pis al Subsecretario del interior, Santiagq remitiendo Declaración del Campamento
'Jorge Fernández' de Nehuentúe", Imperial, 3 abril 1972.
La cita directa de Luciano viene de la entrevista con la familia Landarretche, Fundo Rucalán, 25 mayo
"' SAG, Archivo Ex-CORA, Expediente N" 4152: Hijuela Norte del Fundo Espemnza, p.28: "Informe de posa
1997. El decreto sobre la intervención del fundo San Pablo se encuentra en Intendencia de Cautin, Oficio sión actual del predio denominadolEsperanza Hijuela Norte'",Temuco, 10 octubre 1973.
ni Sobre la historia de los consejos comunales,la relación entre los que se organizaron desde la base y los que
N" 801,"Intendente de Cautín a RobinsonA l k ó n Seguel,interventor del fundo6SanPablo', transcribiendo
Decreto sobre reanudación de faenas en el Fundo 'San Pablo', Comuna de Puerto Saavedra", Temum, 5 se organizaron desde el gobierno, y las metas de la izquierda frente a los consejos comunales desde la base,
julio 1972. Las tomas y retornas de los fundos San Pablo y Esperanza se detallan en EIDinrio AurtrnZ, 16 y ver "Consejos comunales pasan a la acción", Punto Final, 25 abril 1972, N"%, pp. 24-26.
17 mayo 1972,pp. 6 y 1, respectivamente. Esta visión de la costa como tenitono dominadoya se vislumbra Entrevistas con: Eduardina Ailío, Tranapuente, 18-1-97;Eeriberto Aiüo,Tranapuente, 18-1-97,Temuco, 18-
en mhíercu~,28 junio 1972, p. 23, en un artículo que alega que el MCR está otorgando salvoconductosen IV-97;Robustiano Aiüo,Tranapuente,11-1-97;Mano Castro,Temuco,15-Vy17-Vi-97;Maritza Eltit,Temuco,
los caminos entre Nehuentúe y Puerto Saavedra, pero emerge más daramente en septiembre de 1973, con 14-1-97;Gonzalo Leiva, Temuco, 23-VI-97; Gloria Muñoz (nombre cambiado), Santiago, 16-Y-97;Enrique
los reportajes sobre el allanamiento militar de Nehuentiie que se publican en El Mercurio, 4 septiembre Pérez, Temuco, numerosas veces a través de 1996-97;Luis Ernesto Quijón,Tranapuente, 30-XI-96,4497;
1973, pp. 1 , l O ; 5 septiembre 1973, p. 1; 11septiembre 1973, p. 21. Francisco Sepúlveda (nombre cambiado), Santiago, 9-Y-97.
Restitución territorial Mapuche, redistribución del excedente agrícola, creación de un
poder popular: el desafío que presentaba la costa, entre finales de 1972 y comienzos de
1973, era dramático. No debe sorprendemos, por tanto, que los mismos campesinos recono-
cían la importancia de eliborar un plan de defensa. Los ex-propietariosy las clases pudientes
locales, movilizados desde mediados de 1970, estaban también a la espera del enfrenta-
miento decisivo. En la costa, éste vino antes del golpe de septiembre, con la llegada de
tropas y helicópteros en la mañana del 29 de agosto de 1973,buscando una supuesta escue-
la de guerrillas.
Reflexionando conmigo sobre del enfrentamiento anteriór en el cual había participa-
do, cuando el comité de Ailío logró tomar de sorpresa al dueño del fundo Rucalán, don ' Hacía frío el 29 de agosto de 1973, cuando en esa mañana de invierno llegaron los solda-
Heriberto Ailío me dijo: dos, camiones y helicópteros al CEPRO Jorge Fernández. "Parecía que era el Último día final
de la vida y que no iba a existir nadie yan, una mujer Mapuche identificada como Margarita
en ese tiempo fue harto ilegal la toma de fundo. Pero nosotros decimos, no fue ilegal,
Paillao le explicó posteriormente a la revista Punto Final. "Las compañeras se volvieron puro
¿por qué razón? Porque ¿a quién le pedían autorización antes para quitarnos las tie-
llanto de sentir los gritos y los lamentos de sus maridos". Según Margarita Paillao, quien
rras a nosotros?A nadie. Llegaban y nos decían ya pues, córrase para allá, esta tierra
vivía al lado de la casa patronal que había sido convertida en oficinas del CEPRO, como a las
es mía. Entonces nosotros después, les dijimos claro: esta tierra de nosotros. Se ua us-
nueve de la mañana llegaron tres helicópteros al ex-fundo Nehuentúe. ~proximadamente
ted, mañana agarra sus cosas, el fundo es de nosotros, esa es la conclusión que sacamos
treinta hombres del ejército y la fuerza aérea bajaron de ellos y más tarde llegaron más
nosotros, clara.z35
soldados en camiones militares desde Puerto Saavedra. Rompieron las puertas al allanar las
En la costa de la provincia de Cautín, a partir de esa madrugada de diciembre,una coali- casas, incluyendo la suya que servía de centro de madres y desde la cual ella ayudaba a
ción de campesinos Mapuche y no Mapuche, con ayuda del MIR y del gobierno popular, administrar la posta que se había establecido en la casa patronal. Al desparramarle sus cosas
habían logrado dar vuelta la t o d a . Dos años y ocho meses más tarde, esta vez en una ma- por el suelo encontraron 4.200 escudos en un libro sobre el tmtamiento para la diarrea, y se
drugada de invierno y a sangre y fuego, les tocaría nuevamente alos propietariosy sus aliados. los robaron. Después el que estaba a cargo empezó a leer una lista de las personas a quienes
buscaban y fueron deteniendo a los que encontraron. "A los detenidos se les subió al segundo
piso de la casa patronal", prosiguió el art'culo basado en el testimonio de l'aillao. "Las venta-
nas de la habitación donde se les llevó estaban abiertas, y desde abajo los campesinos podían
ver perfectamente lo que o d a en el interior". Paillao agregó que "lo primero que vi fue
que los desnudaron, y sentí unos tremendos guatacazos. Sentía los gritos y los lamentos,
lloraban los compañeros desesperados adentro, de sus dolencias que tenían". Al presenciar
estos sufrimientos, y muchos más sobre los cuales da detalles en el artículo, Paillao sufrió un
ataque de nervios y fue tmsladada al hospital en Puerto Saavedra. Cuando regresó al rato
con el doctor, no se le dejó entrar al predio. A su compañero Orlando Beltrán, presidente del
CEPRO y uno de los miembros originales del grupo que había inciado la toma el año anterior,
lo ataron de la cintura y lo colgaron de un helicóptero, paseándolo por el ex-fundo para
forzarlo a confesar dónde habían escondido las armas. Beltrán pasaría cinco años en la cár-
cel, endémicamente enfermo a causa de la tortura.%
Todaslas atas del testimonio de Paillao se encuentmo en "El sur bajo régimen militar",PimtoFimi,N"192,ll
septiembre 1973, pp. 2-3. En este pánafo se reproduce también informaaón de una en-vista con
- . (aunque aquí da su apellido como Paillai) que apareaó en el Último número de ChileH g , con su fotogmfia en
Entrevista con don Eenberto Ailío, Comunidad de Mío-Ranapuente, 18 enero 1997. - la portada, el &o día del golpe: E 65 (7-13 septiembre 1973), pp. 32 y 29. Le agradezco a Elizabeth
(muinúa Lira la
en pág. siguienip)
Como veremos a continuación, esta operación militar que se dio en la zona de la costa distancia. Allí le dijeron alto, "yo intuivamenteme detuve, y ahí esperé y llegaron a tranco
todavía en democracia, dos semanas antes del golpe del 11de septiembre, era parte de una rápido y un soldado me dice, ¿no te estamos diciendo alto? Y me planta un culatazo en este
serie de ailanamientos hechos por las Fuerzas Armadas entre julio y septiembre bajo la hombro y yo caí al suelo, y fíjese que yo ahora a los años tengo ese resentimiento en este
justificación de la ley de contml de armas. Aunque nominalmente bajo el control civil, los hombro". Más tarde al llegar a la casa patronal del ex-fundo Nehuentúe, un soldado le pegó
militares empezaron a demostrar una preocupante autonomía frente al gobierno existente con una cadena que tenía un medallón de plomo en la punta y le abrió una herida en la
durantes estas operaciones.Entre finales de agosto y comienzos de septiembre,los campe- cabeza. Cuando lo llevaron al interior de la casa le hicieron esperar en el pasillo antes de
sinos del sector reformado de la costa sintieron sobre sus cuerpos la creciente autonomía y entrar, como lo explicaron, "a la sala de torturan. En la memoria de Hugo, la tortura sicoló-
arrogancia de las fuerzas armadas. gica que sintió al esperar resultó ser una forma muy efectiva de ablandarlo. Primero en el
El día siguiente 30 de agosto, como a las tres de la mañana, una patrulla militar llegó a pasillo, y luego encerrado en un armario mientras escuchaba los gritos y lamentos de otro
prisionero al ser torturado, Hugo tuvo mucho tiempo para imaginar lo que le esperaba. Se
la comunidad de Ailío y entró a la casa de don Antonio'Ailío preguntando por su hijo Hugo.
acordó de lo que había leído sobre las torturas de los nazis a los judíos y "se me caían las
Hugo tenía 16 años y estaba durmiendo con sus hermanos más chicos René y Antonio. "Yo
lágrimas". Cuando finalmentele tocó tenía tanto miedo que, al comenzar, no pudo dejar de
tenía un velador así de tablas que me había hecho yo, artesanal", recordó, "y claro ahí me
hablar algunas cosas. Después trató de parar, negó conocer a las personas que le nombra-
encontiaron con unos diarios que tenía yo que eran de izquierda,ElRebeZde, y me encontia-
ban; pero entonces se pusieron duros, le pegaron fuerte y le pusieron electricidad en la
ron una imagen del Che Guevara con uniforme de combate o de campaña". Aunque seguía
cabeza, las plantas de los pies, la boca, los labios, la nariz. Llegó el momento en que ya no
viviendo en casa de sus padres, Hugo había estado viajando por la zona de la costa, desde
pudo aguantar más. Aunque fue la combinación de todo que finalmente lo quebró, lo peor
Puyangue,Trovolhuey Moncul, hasta Arnoldo Ríos, Nehuentúe y Puerto Saavedra, distri- -
fue la electricidad: "Me largué como
buyendo el diario mirista El RebeZde.También había participado en la educación política en
varios de los centros de reforma agraria porque era inteligente y, recordaba don Heriberto A la mañana siguiente como a las once, una delegación de periodistas alemanes acom-
Ailío, tenía buena memoria y sabía hablar bien. "Ellos tomaron todas las cuestionesn,con- pañada de funcionarios del Ministerio de Agricultura llegaron al CEPRO Jorge Femández
tinuó Hugo, a dar una gira por el predio. La idea era hacer un reportaje sobre los logros de la reforma
agraria chilena. Los campesinos que los recibieron les explicaron
o sea me pillaron con ciertasevidenciasya y ahí me dijo, tú no sabes hijo en las cosas
que andas metido, en lo grave que andas metido. Yo ahícalladito no más, agachado que no podían colabomr porque hacía dos días que ese centro estaba intervenidopor efec-
no más poh, como el ladrón que sale pilla'o no más, claro. Así que ahora vamos a tivos de qército y que ellos habían recibido pésimos tmtos & los uniformados. La esposa
tener que irnos, tenis que ir a una parte, tenis que ir a dar declaraciones. Y ahí mi del p d e n t e del Centro informó que s.u esposo estaba detenido y que había sido salvaje-
mamá, como era muy sensible ella, se puso a llorar. Eso fue lo que a mí más me mente flagelado, incluso, se le habrían pinchado los testículos.
impactó, me dolió, ahí me sentí culpable yo, realmente me sentí culpable. Bueno, La delegacióncontinuóhacia el pueblo de Nehuentúe buscando al encargado del Subpropa-
dije yo después, apechugar lo que venga no más. Y ahí le dijo no se preocupe señora, ma Cepros y regresaron con él al JorgeFernández.Ailífueron detenidos, y su vehículo registiado,
si el niño va a ir a dar una declaracioncita no más y mañana se lo vamos a venir a por efectivos del ejército,quieneslos detuvieron sin explicación por más de dos horas. Como a las
dejar aquí y listo.237 16:40 los periodistas extranjerosy un oficial de Agriculm fueron puestos en libertad,mientras
Las cosas cambiaron rápidamente al salir de la casa de sus padres. Como a unos que el personal del Subprogama Cepm permaneció bajo custodia militar.
diez metros de la casa los militares le ordenaron a Hugo qúe comiera cuesta abajo, así que El compañero Alfonso Somoza, a n los demás, fueron luego llevados a lo que correspon-
partió no más hasta que llegó a la tranca que había como a unos cincuenta metros de día a las casas patronales, donde fueron nuevamente interrogados y mostrados a los
dirigentes campesinos que tenían detenidos. Según infonna el compañero Somoza, vio a
referenaa.Lafirma de Orlando Beltránaparece en la dedmción del grupo que tomó Nehuentúe:Intenden- uno de los campesinosgolpeado y en pésimas condicionesfísicas.
cia & Cautin, Correspondenaa Reabida, 1972, "Copia del Oficio del Gobernador de Imperial Audito Gavi-
IánTapia al SubsecretariodelInterior,Santiago,remitiendo Dedmaón del Campamento 'Jorge Femández'
de Nehuentúe",Imperial,3 de abril de 1972.La información sobre lo que le pasó posteriormente a Beltrán
me la dio uno de sus compañeros de la cárcel: entrevistacon Enrique Pérez,Temuco, 14 de abril de 1997.
Entrevista con Hugo Ailío, Concepción, 12 de agosto de 1999.
Entrevista con Hugo Ailío, Concepción, 12 de agosto de 1999.
que se tiraron en contra a m< me wntaron,a mí que por culpa mía habgn llega'o los
A los demás los soltaron, finalmente, como a las 18 horas. Cuando viajaban hacia Ca-
militares y la represión y para mí no em eso, para míera que yo estaba defendiendo el
rahue,
derecho de ellos, estaba defendiendo el derecho y una garantía para que pudieran tenei.
más o minos frente al asentamiento Amoldo Ríos, 9 kilómetros de Carahue, los un pedazo de pan más.*"
sobrevoló un helicóptero, el que los hizo detenerse, apuntándolos con la metralleta. Doña Eduardina también recordó que, rápidamente, la gente se desesperó, "creo que
Se les hizo bajar de los vehículos y fueron nuevamente registrados, tanto las perso- por el miedo y además se sintieron defraudados, como que se metieron en algo que no
nas como los medios de movilización. El helicóptero se fue y bajó en el asentamiento deberían haberse metido, como que habían cometido un error muy grande". Y como los
Amoldo Rws."'
militares preguntaban por Heriberto Ailío, a él Ie cargaron la responsabilidad.
El helicóptero que aterrizó en el asentamiento estaba buscando específicamente a don
Heriberto Ailío, quien había sido identificado como "terrorista" e "ideólogo" del MIR. Su La gente se puso dum, estaban sin clemencia, las mismas compañeras, se pusieron du-
hermana Elisa recordó que nunca antes habían visto un helicóptero y que "estaba aterrá ras. Una de las señoras salió y dijo, por qué estamos aquí rodeados de tanta gente, de
de miedon.Y continuó: "Se dejaron caer, nunca habíamos visto eso, por lo menos yo nunca militares, pasando susto, por qué no van a buscar a Heriberto y lo tmen aquí maniatado
como un cordero y lo entregan. Fue algo terrible para nosotros cuando dijo así esa seño-
había visto eso, los militares que se bajaban con la metralleta lista apuntándonos, buscan-
do a Heriberto". Le dio tanto xÚiedo, aseguró doña Elisa, que perdió ltiguagua de dos meses
,
*
;,a
a
ra, qué le íbamos a decir; estábamos calladas n~rnás,*~*
que estaba esperarid0.2~Con el miedo, sin embargo, surgieron también estrategias de au- Y sin embargo, no todos culparon a los dirigentes. "Un día fueron a declarar", se acordó
todefensa y autoprotección. "El que andaba mandando el comando de los militares", recordó más tarde doña Eduardina, y cuandouno de los asentados comentó "por causa de los miris-
don Heriberto, tas estamos en esta condición", doña Juana Ríos "se acercó a él [y] diciéndole 'cobarde' le
dio un palmetazo, 'no le eche la culpa a esos jóvenes. Fuimos todos nosotros.Todos tenemos
preguntó quién era HeribertoAilio, entonces nadie habló, yo tampoco hablé, estaba ahí.
la ~ulpa"'.2~~
Entonces bueno, me vino m o un escalofrto en ese momento cuando me nombraron a
mí. Y pronto un hermano Mapuche que había hecho el servicio en la Marina, a m o La represión y el miedo cundieron también en el ex-fundo Lobería. Juan Segundo Quian
estábamosnosotros como adiestrados militarmente, se cuadró y me dijo, janda tú, hom- Antiman, identificado como el presidente del CEPRO Lobería, falleció el 8 de septiembre de
h,a busuir a Heriberto Ailíb! Fue una alternativa que nació de él para ayudanne a 1973 como resultado del maltrato que sufrió durante la operación militar. "Llegaron, estaban
escapar.Entonces lleguéy salítmnquilamente, anduve un buen trecho tranquilo y despues - trabajando y a él lo castigaron como dirigente", le relató don Pascua1 Segundo'i'raipe más de
me vino el impulso, armnqué. .. veinte años más tarde al historiador Christián Martínez. "Cuando yo vine a verlo estaba harto
mal", recordó, "y él me dijo,yo voy a morir porque Durán me va a matar, si mandaba Durán, los
Don Heriberto estuvb días escondido en la zona, con la ayuda de la.gente de las comu- militares eran [sus representantes], se tapó todo el predio de militares".2a
nidades. Se sentía seguro, porque "yo tenía amigos, bastantes amigos ahí y nosotros le Este allanamiento destructivo de la zon; de la costa era una operación conjunta del
entregábamos orientación poiiítica, de la forma de luchar...y yo era el encargado de eso, Tercer Grupo de Helicópteros de la FACH con el regimiento liicapel de Temuco. ~ f e c t u a d a
entonces la gente me quería a mí, porque yo les daba la razón, la verdad". En un momento,
había tenido la oportunidad de salir de la zona a través de sus contactos en el MIR. Pero
con el golpe esos contactos se perdieron, y al saber lo que estaba pasando en el asentamien- Entrevista con don HeribertoAiiío, Comunidad de Aiiík~rana~uente, 18 de enero de 1997. En el reporta-
je que se publica en ElDiririo Austral en 3 de septiembre de 1973, se menciona a don Henberto Ailío como
to y con su familia, decidió entregarse. uno de "cinco elementos terroristas a quienes se sindica camo ideólogos e instmctores del Movimiento de
Izquierda Revolucionario" (p. 1).
Estaban presionando a mifamilia, a miseñora, a mi mamá, mis hermanos, hermanas, Entrevista con doña EduardinaAilío, Comunidad de Ailío-lanapuente, 18 de enero de 1997.
me tuve que entregar a los militares y más de eso la gente vino, habián algunasgentes "' Correo electrónicode doña Eduardina Aiiío con comentarios sobre un borrador anteriordel libro,~emuco,
20 diciembre 2001.
239 Toda la información acerca del incidente conlos periodistas viene de Intendencia de Cautin, Correspon- El relato de Traipe se reproduce en Christián Manínez Neira, Comunidades y Tmitmios Lafkenche, los
dencia Recibida, 1973: "Informe de Nepomuceno Paillalef Lefinao, Director Zonal de Agricultura mapuche de Rucucura al Moml (Temuco: instituto de Estudios indígenas1 Universidad de La Frontera,
Subrogante, al Intendente de Cautin don Sergio Fonseca Fernández",Temuco, 31 de agosto de 1973. Serie Investigación, 1995), p. 103, nota 173. La muerte de Quian, se confirma en El Diario Austral, 9 de
" Entrevista con doña Elisa Aiiío, Santiago, 13 agosto 2001. septiembre de 1973, p. 11.
en forma autónoma, sin avisar a la autoridad civil, esta operación arrasó la costa desde servicios,pero la FACH y la Marina se combinaron en un buen número de los operativos, y
Amoldo Ríos hasta Moncul y Lobería en el noreste y Nehuentúe y Puerto Saavedra al regimientos locales del Ejército participaron en casi la mitad de ellos. El 1 de agosto el
sudeste. Su justificación, según el comandante del RegimientoTucapel coronel Pablo Itu- Regimiento Tucapel había allanado la maderera Korach en la ciudad de Temuco, fábrica
niaga, era que el MIR había establecido una escuela de guerrillas y fábrica de armamentos que se encontraba bajo administración obrera. Por tanto los efectivos del RegimientoTuca-
en Neh~entúe.2~' Si vemos el allanamiento de Nehuentúe en el contexto de otros eventos pel que participaron en la operación de Nehuentúe habían ya practicado las técnicas de
similares entre julio y agosto de 1973, sin embargo, encontramos una violenta campaña violencia e intimidación que usarían en la costa. Además su comandante, el coronel Pablo
general de control de armas que pone otras luces sobre la aseveración de Ituniaga. Ituniaga, al igual que el comandante FACHRigobertoPacheco, a cargo del Grupo Tres de
Antes de que el Comando Nacional del Ejército se convenciera de la necesidad de helicópteros, eran según la misma revista "ambos de conocida trayectoria en la delibera-
plegarse al movimiento golpista, algo que hubiera sido imposible bajo la comandancia del ción golpista existente en el seno de las Fuerzas armada^"?^'
general Carlos Prats y siguió siendo difícil aun al sustituirle el general Augusto Pinochet, la Al igual que lo sucedido en Magallanes, por tanto, una coalición del Ejército y de la
FACH con su comandante, el general Gustavo Leigh, había establecido una alianza de he- FACH usó en Nehuentúe todas las tácticas de represión que llegarían a ser tan conocidas
cho con unidades locales del ejército en varias partes del territorio nacional, colaborando después del golpe. Invadieron y destruyeron las casas particulares, aterrorizando a la po-
con ellas en una serie de allanamientos violentos en contra de la población civil. Aunque blación civil. Golpearon y torturaron a las personas sospechosas de activismo, usando los
técnicamente legítimos bajo los términos de la ley de control de armas recientemente pro- métodos después demasiado conocidos: colgando a las personas de los pies; aplicándoles
mulgada, varios de estos allanamientos comenzaron a parecerse, sospechosamente, a electricidad a los testículos; sumergiendo sus cabezas en aguas servidas; dándoles agua de
mini-golpes.Un ejemplo dramático de esta tendencia se dio en Punta Arenas, provincia de beber hasta "empiparlosn y después saltando sobre sus cuerpos; colgándolos de los heli-
Magallanes, en los primeros días de agosto. El comandante local de la FACH organizó un cópteros y sumergiéndolos en el río. Y finalmente, se organizó una campaña de
allanamiento de tres establecimientos industriales durante el cual el uso excesivo de la desinformación sobre los motivos y los métodos del operativo.Tan exitosa fue esta campa-
violencia dejó como saldo, además de muchos heridos, la muerte de dos trabajadores.246 ña que, aun muchos años después, la simple mención de Nehuentúe haría revivir, para una
Según la revista Chile Hoy publicada a mediados de agosto, una semana antes del alla- parte importante de la población en la región, imágenes de guerrilleros, subversivos y ar-
namiento de Nehuentúe, un preocupante patrón de conducta militar se empezaba a perfilar mas esc0ndidas.2~
en el país entre julio y agosto de 1973. Aunque la ley de control de armas se había promul- La desinformación sobre Nehuentúe se divulgó rápidamente por la prensa opuesta al
gado el año anterior, el 21 de octubre de 1972, solamente después del tanquetazo del 29 de régimen popular durante los últimos diez días anteriores al golpe. Entre el 1 y el 4 de
junio de 1973 se empezó a aplicar en forma sistemática. En una "Cronología de los allana- septiembre, diarios nacionales y locales confirmaron el arresto de muchos "guerrilleros" y
mientos" la revista hizo un listado de 24 operaciones militares efectuadas entre el 2 de el hallazgo de ungran arsenal de armamentos.E13 de septiembre el diario santiaguinoIxls
julio y el 3 de agosto, el día anterior a los allanamientos en Punta Arenas. Aunque la mayo- ÚZtimas Noticias desenterró un viejo rumor que había circulado por la zona de la costa a
ría de los operativos se había dado entre Santiago y Valparaíso, habían ya varios efectuados finales del año anterior, cuando "embarcaciones desconocidas" habrían circulado desde la
en el sur del país. La combinación de personal variaba en cada caso entre los diferentes caleta pesquera de Tinía hasta la zona entreTrovolhue, Nehuentúe y Puerto Saavedra lle-
vando "extraños bultosn. Cinco días antes del allanamiento,Rodolfo RiquelmeMontecinos,
El Diario Ailmol,Temuco, lunes 3 de septiembrede 1973, p. 1; y la conferencia de prensa que dio Iturriaga regidor demócrata cristiano de la comuna de Puerto Saavedra, reiteró públicamente estos
el miércoles 5 de septiembre: EI Diario A&l, 5 de septiembre de 1973, pp. 1,2. rumores,
a Sobre el caso de Magaüanes una descripción especialmente dramática se encuentra en Carlos Prats
González,Memmins:Testimonwde un soldodo (Santiago, Chile:Pehuén Editores, 1985),pp. 453-460,puesto -
que la noticia ocurre mientras el generai Prats es todavía Comandante en jefe del Ejército.Aunque Prats
relata Ia muerte de solamente un trabajador, un artículo posterior en ChileHoy, N" 61 (1016 de agosto de
1973, p. 7) enumera dos; decidí aceptar la segunda estimaciónpor ser posterior. Prats presentó su renuncia "' "Cronología de Manamientos", Chile Hoy, N" 61 (1016 de agosto de 1973), p. 6. La cita sobre Iturriaga y
el 23 de agosto de 1973 y fue reemplazado por Augusto Pinochet (Prats, Memorias, pp. 480486). Pinochet Pacheco se encuentra en Chile Hoy, N" 65 (7-13de Septiembre de 1973),p. 32.
no se plegó al movimiento golpista hasta el fin de semana anterior al 11 de septiembmver Sergio Arellano Además de las fuentes ya citadas, se puede encontrar más información sobre las técnicas de los militares
Iturriaga, Más ailá del abismo: Un tetimonio y una perspectiva (Santiago:Editorial Proyección, 1985), pp. en Intendencia de Cautín, CorrespondenciaRecibida, 1973:"Declaración Pública de los Obreros y Campe-
43-48, y José Toribio Merino C., Bitámra de un almirante: Memorias (Santiago: Editorial Andrés Belio, sinos de Puerto Saavedra y Carahuen,Provincia de Cautin, 2 de septiembre de 1973; y "El sur bajo régi-
1998), pp. 224-34. men militarn,htoFina1,N" 192,ll de septiembre de 1973, pp. 2-3.
asegumndo que tenían antecedentes con&tos de que existía una actividad d&nocida Solamente los explosivos contenidos en bolsas plásticas o en bombas ya preparadas,
de cabotaje en la zona costera de Cautín, con terminales en los pueblos mencionados se calculan como suficientespara hacer volar una ciudad bastante más grande que
hacia donde afluían mistetiosos bultos, presumiblemente conteniendo armas y elemen- Temuco. Pero aparte de estos explosivos de variadas clases y procedencia, se encon-
tos erplosivos. Añadió que esta actividad ilícita se vinculaba con un movimiento inusi- traron también armas de fuego, cortas y automáticas, botellas con líquidos incen-
tado de campesinos del MCR desde los asentamientos del sector costero hacia las locali- diarios y granadas de mano, además de numerosas municiones. Las Fuerzas Arma-
dades de la víal~ngitudinal.~~~ das se incautaron, asimismo, de elementos inflamables destinados a aumentar la
expansión y gravedad de los incendios, así como de sopletes al oxígeno para soldar
Pero el trabajo más acabado de desinformación lo hizo ElMercurio. Comenzando el 4 de granadas, radiotransmisores de gran alcance, literatura extremista, géneros, venda-
septiembre, el más famoso de los diarios de oposición publicó diariamente una serie de jes y fármacos para curaciones, etc.
cargos no confirmados, como que el MIR había usado la casa patronal del ex-fundo Ne- Otra importante cantidad de elementos encontmdos en Nehuentúe no han sido dados a
huentúe como cuartel general, "una verdadera fortaleza de tres pisos con muros de concreto comerpor lasFumas Armadas que, al parecer, mantienen en reserva su descubrimien-
de medio metro de espesorn donde habían guardado "36 cajas de explosivos y gran canti- to pues revelarian "sorprendentes" fuentes de abastecimient~.~~~
dad de armas, entre ellas granadas antitanques y bazookasn.Se dijo también que todas las
propiedades de la región habían dejado de producir al ser ocupadas por los "extremistasn; Resulta interesante,sin embargo,que muy pocos de estos q o s pueden c o m b o m e con las
que "una pandilla de bandidos" con bigotes copiados a los "de los mandarines chinosn.se evidenciasexistentes, aun las que presentó el mismo Ituniaga en su conferencia de prensa del 5
habían apoderado de Puerto Saavedra transformándolo en "un pueblo del far west norte- de septiembre.Allí exhibió las armas y municiones confiscadas en Nehuentúe,fotos de las cuales
americano". Con titulares y fotos que tomaron toda la primera plana el domingo 9 de aparecieron en la prensa local. En estas fotos vemos poco más que algunas escopetas, p m t e s ,
septiembre, el diario superpuso sobre un mapa de la provincia de Cautín una foto borrosa revólveres y cócteles molotov. Aun las armas más notorias, las bombas anti-tanque conocidas
de autos, camiones y soldados frente al portón del ex-fundo Nehuentúe. Un c h u l o negro como "vietnamitasn que, segúnItuniaga, serían capaces de desírujr cada una el equivalente de
destacaba la ubicación de los pueblos de Nehuentúe y Puerto Saavedra, mientras que un una cuadra urbana, resultan ser de manufactura casera,hechas en ollas y cacerolas.En la foto se
titular grande y negro proclamaba: "La Liberación de Nehuentúen. Este artículo repetía cuentan un totalde veinte, aproximadamente. Esto no constituye una fábrica de armamentos.
los mismos cargos que los anteriores, con el dato adicional de que la operación entera de Adicionalmente no helogrado encontrar evidencias,sean directas o indirectas, de que existiera
los miristas se había organizado desde el hospital de Puerto Saavedra. Otra innovación de en el lugar una escuela de guerriüas. Los testimonios de todos los participantes con qirienes he
este artículo era un párrafo entero sobre la derrota de Che Guevara en Bolivia, a la cual se hablado confirman que había armas defensivas en los asentamientos, CERASy CEPROs y, como
comparaba el allanamiento de N e h ~ e n t Ú e . ~ ~ hemos visto, las preparaciones defensivas eran claramente necesarias en esta región dado el
El golpe de gracia lo dio El Mercurio el mismo día del golpe con un artículo sobre una e&ntamiento con la clase tenateniente y sus aliados que se venía intensificando desde 1970.
supuesta ola de protesta en toda la región de Cautín frente a un programa difundido en Varios de mis entrevistados hacen referencia, además, a un centm de educación política que
Televisión Nacional en que se habría "ofendido gravemente a nuestros institutos armados funcionaba en Nehuentúe, pero no a una escuela de guercilias.82 Pero dada la fuena superior de
al mentir sobre el operativo militar [de Nehuentúe]". El programa referido habría sido una
entrevista en el programa "Vamos Mujern a la misma dirigente Mapuche cuyo testimonio "' El Mercurio, 11 de septiembre de 1973, p. 21. La referencia a " 'sorprendentes' fuentes de abastecimiento"
habría sido entendido por la mayoría de los lectores como sugerencia que la región de la costa había
fue publicado en Punto Anal. En el artículo del 11de septiembre El Mercurio, además de reabido armas, municiones y otros materiales de guerra desde Cuba.
repetir las mismas acusaciones sobre la fábrica de armamentos y la escuela de guerriilas, Esta evaluaaón de la operaaón de Nehuentúe se basa en las siguientes fuentes: Intendencia de Cautín,
se adentró a territorio no conocido: CorrespondenciaRecibida, 1973: "Informe de Nepomuceno Paülaief Lefinao, Director Zonal de Agricul-
tura Submgante, al Intendente de Cautin don Sergio Fonseca",Temuco,31 de agosto de 1973; "Dedara-
249
Las atas directas son de Las Ultimas Noticias, 3 de septiembre de 1973, primera y última página. Ver aón Pública de los Obreros y Campesinos de Puerto Saavedra y Carahue", Provincia de Cautín, 2 de
también Lar U l h Noticias, 1 de septiembre de 1973,4 de septiembre de 1973; El Diario Austral, 3 septiembre de 1973; Correspondencia Despachada, 1973: "Boletines de Prensa"; El Diario Austral, 3 de
septiembre 1973, p. 1; 5 septiembre pp. 1,2. El poder de est'a versión todavía era obvio en 1997, cuando en Sept.1973,~.1, y 5 de Sept.1973 (donde aparecen las fotos del "arsenal"y el reportaje sobre la conferencia
mi entrevista con ia familia Landarretche Luciano Landarretche se refirió a ella como a una verdad obje- de prensa), pp. 1 y 2; entrevistas con don Heriberto Aiiío, Comunidad de Ailío-Tranapuente,18 de enero
tiva. Entrevista con ia famüia Landarretche Maffei: Doñavioleta Maffei, su hija Arlin y su hijo Luciano 1997 y Temuco; 18 de abril 1997; Enrique Péreq Temuco, 14 de abril 1997; Francisco Sepúlveda (nombre
Landarretche,Fundo Rucalán, 25 de mavo de 1997. cambiado), Santiago, 9 de mayo 1997; Mano Castro,Temuco,15 de abril 1997; Luis Ernesto Quijón, Comu-
"O
EI Mercurio, 4 de septiembre de 1973, pp. 1 y 10 (de donde vienen las citas directas); 5 de septiembre de - nidad de Ailío-Tranapuente,30 de noviembre 1996; Hugo Ailío, Concepción, 12 de agosto 1999.
1973; 9 de septiembre de 1973, p. 1.
transportada aTemuco, donde el Intendente le dio plata para viajar a Santiago a contar esa
la coalición golpista, no debe sorprendernos que la versión militar de los eventos en Nehuentúe .
historia. En la capital se había reunido con Allende, quien también le dio plata. Finalmen-
emergiera victoriosa después del 11de septiembre.
te, aseguró Quidel, al regresar a la región la misma periodista le había dicho que los militares
Para finales del mes, una combinación de represión, censura y desinformación bastante
la iban a matar por el cuento que había contado, pero silo cambiaba los militantes del MIR
creativa aseguró la primacía de la versión golpista del allanamiento costero. Como parte
la matarían. Los miristas que habían trabajado en Nehuentúe, según Quidel, "eran los
importante de esta campaña el comando militar de Temuco organizó, en la segunda mitad de
amos y señores. Y ¿a quién iba a recwrir, si ellos mandaban?". El artículo remarcó que "a
septiembre, una exhibición en la Plaza Recabarren frente al Regimiento 'Iticapel. A lo largo
veces gastaba hasta 3 quintales de harina atendiéndolos"."
de la cuadra, los militares exhibieron en mesas una colección de rifles, escopetas,radiotrans-
misores, cajas de dinamita, cócteles molotov, vietnamitas, pancartas y otros elementos Este reportaje apareció enTemuco el día después de que la periodista y el ex-intenden-
.
supuestamenteconfiscados en los allanamientos que se habían desarrolladodesde agosto. El te de Cautín nombrados por Quidel fueron arrestados en relación al caso. El ex-intendente
botín de Nehuentúe ocupó un lugar central. Según El Diario Ausiral, miles de ciudadanos Sergio Fonseca sufrió arresto domiciliario, mientras que Fireley Elgueta, periodista que
desfilaron por la exhibición el viernes 28 de septiembre y pudieron ver con sus propios ojos había trabajado para la oficina regional del Ministerio de Agricultura enTemuco, fue arres-
"el alto poder destructivo que se almacenaba en la provincia, a la espera de una ocasión tada en Santiago, torturada, y remitida a Temuco a ser procesada en consejo de guerra.
propicia para desatar la muerte y la destrucción". Evocando a cientos de inocentes que pu- Bajo la ley marcial existente, el cargo era muy serio: injuria a las fuerzas armadas.
dieron haber sido victimados por los "subversivos" -una lista imaginaria entre hombres, Gertmdis Quidel era Margarita P d a o , quien en los días anteriores al golpe había viaja-
mujeres, niños y ancianos- el diario reprodujo los mensajes que los militares habían escrito do a Santiago a dar testimonio sobre los abusos de Nehuentúe. Fireley Elgueta había sido
en letreros puestos en lugares estratégicos de la exhibición. Junto a la mesa que exhibía los nombrada para acompañarla en una reunión del personal del Ministerio de Agricultura que
rifles y las escopetas, por ejemplo, había un letrero que decía, "Con esto pensaban eliminar- se dio en Temuco, en la cual se decidió unánimemente que la información sobre Nehuentúe
te, ¿por qué?". Al final de la exhibición se leían las siguientes palabras de despedida: "ESTO era lo suficientemente seria para llevarla personalmente a la capital. La delegación que
NO ES TODO. DE TI DEPENDE AHORA ENCONTRAR EL REST0TZ3 viajó a Santiago, incluyendo a Quidel y Mgueta, habló primero con el Ministro de Agricultu-
ra; pero dada la seriedad del caso recibieron posteriormente una invitación a La Moneda a
hablar directamente con el Presidente Allende.También presente en esa reunión, en la cual
la delegación repitió sus declaraciones, estaba el Comandante de la Fuem Aérea general
. Tortura, traición y abandono, 1973-1978 Gustavo Leigh, poco después miembro de la junta militar y hoy en día reconocido como uno
de los golpistas más tempranos. Cuando Leigh escuchó el testimonio acerca de la participa-
En la misma página y el mismo día, un poco más abajo, otro titular declaraba: ."Mentí ción de la FACH deTemuco,palideció y empezó a tomar notas muy rápidamente en un pequeño
porque me pagaron". En el artículo, una mujer Mapuche cuyo nombre se daba como Ger- cuaderno. Fue en el día posterior a su llegada aTemuco en la segunda mitad de septiembre
trudis Quidel Quidel confesaba que habia recibido plata de algunos miembros del depuesto que la orden de arresto se hizo efectiva para Fonseca y Elg~eür."~
gobierno de izquierda para mentir acerca de 10s eventos de Nehuentúe. A continuación el La versión militar sí tuvo razón en un detalle, sin embargo: el nombre de Margarita
artículo explicó que Gertmdis Quidel era el nombre verdadero de la mujer que había apa- PaiUao realmente era Gertmdis Quidel Quidel. Diez años antes, en mayo de 1963,su nombre
recido en Televisión Nacional en los días inmediatamente anteriores al golpe bajo el alias
"Margarita" para denunciar "torturas y flagelaciones supuestamente hechas por las FE "' "La mapuche de 'Vamos Mujer' enTV-7:'Mentí porque me pagaron' ",El Diario Ausiral, 28 de septiembre
AA. en el allanamiento de la escuela de g u e d e r o s de Nehuentúe". Aquí se nos informa 1973; pp. 1 y 8. Una versión idéntica, aunque abreviada, del artículo salió también en El Mercurio, 30 de
septiembre de 1973 bajo el titulo "Plagelaciones a Campesinos EmUn Show M&tan.
en una "espontánea confesiónn,que Quidel no habia visto nada, puesto que cuando llega- La información contenida en estos dos Últimos párrafos es una combinación de las siguientes fuentes:
ron los "aviones" a ella le "dio un ataque que siempre me da cuando estoy embarazada" y GuillermoTorresGaona yViniaVidal, "La dictadua mató a periodistas, pero no al periodismo", en Ernes-
fue llevada inmediatamente al hospital de Puerto Saavedra. Al regresar al predio una pe- to Carmona (ed.), Morires la noticia:Los p e t i o d h relatanla histwin desus compañera5 o s d a c y10 doapa-
riodista misteriosa a quien Quidel identificó como "Gloria" Elgueta le había llevado al &as (Santiago J&C ProductoresGráficos Ltda., 1997), pp. 245253; la referencia a Elgueta ocurre en la p.
253; Entrevista con Sergio Fonsecq Temuco, 19 de mayo 1997; Ennevista con una persona cercana a la
consejo provincial y había escrito en una máquina lo que debería decir. Luego Quidel fue Intendencia que prefirió mantenerse en el anonimato: Gloria Muüa (nombre cambiado), Santiago, 16 de
mayo 1997; Ennevista con Gonzalo Leiva,Temuco, 26 de junio 1997.Recibi confinnación electrónica acerca
El Diario Austral, 28 de septiembre de 1973, pp. 1 y 7. de la reunión en LaMoneda de Anel Dorfman desde Chapel HiU,North Carolina,25 de febrero 1998.
había aparecido en el censo de la comunidad Mapuche de Andrés Cunmán, en el sector de en Nehuentúe, trabajando en la casa de una familia Garrido, quienes trabajaban en medias
Rucahue-Moncul, junto al de su primer esposo José Isaías Toro. En 1963 Gertrudis Quidel con Astorga una parte de las 45 hectáreas que la comunidad de Ailío había perdido ya tantos
tenía 19 años y dos hijos; su salud ya era mala. La encuesta anotó que la familia era muy años atrás.Empezó a relacionarse con el hijo de la familia,RamÓn Garrido,y tuvieron una hija..
pobre, queToro recién había empezado a tnbajar por su propia cuenta, y que las 2 hectáreas Pero ya la tragedia empezó a perseguirla: primero murió la madre de Ramón, luego murió la
que poseían eran "terreno de lomajes suave, agotado, con mucha zarza. No tiene quintan. niña; finalmente murió el padre de Ramón también. A doña Gertrudis le dio cáncer y, a pesar
Entre finales de los años sesenta y comienzo de los setenta, recordó Maritza Eltit, doña de los mejores cuidados de Ramón Gamdo, quien viajaba con ella a Santiago a buscarle
Gertrudis había ido al hospital de Puerto Saavedra para seguir un tratamiento por tratamiento, ella murió en 1979.La gente dijo que la habían hechizado, puesto que la enfermedad
tuberculosis. Para el golpe tenía entre 29 y 30 años, y siete hijos.256 le consumió los huesos y murió encogida, una fracción de su tamaíío original.zg
A doña Gertrudis la arrestaron cuando regresó de Santiago aTemuco. Fue torturada en el En 1997, cuando empecé por primera vez a conversar con la gente acerca de la represión,
regimiento, donde los soldados le amenazaron a sus hijos para forzarla a cambiar su historia. había mucha rabia frente a Gertrudis Quidel. Se le veía como una traidora, alguien sin res-
Cuando FireIey Elgueta llegó a la cárcel enTemuco, carearon a las dos mujeres. En ese mismo ponsabilidad ni fibra moral. En realidad, opinó don Heriberto Ailío, Quidel y Beltrán tenían
momento doña Gertrudis regresaba a la cárcel del regimiento, clara señal de que la acababan ambos parte de la culpa por lo que les pasó. "Orlando también tuvo una culpa", me explicó,
de intemgar. Sus guardias la pasearon por una fila de prisioneras, entre las cuales estaba esa mujer era recién casá, tenía su propio maría y él tenía su propia mujer, dejó a su
Elgueta. Al comienzo doña Gertrudis pretendió no reconocer a la periodista, seguiamente en -
propia mujer pa'salir, pa' seguir a "Margarita"...entonces tenía que suceder de caso.
un intento de protegerla. pero las inconsistencia entre los dos testimonioshicieron claro que Hay que creer en Dios, le decía, entonces si no hubiera permitido de Dios que él estuvie-
doña Gertrudis estaba &tiendo. Poco después de cambiar su historia la soltaron.257 ra junto con esta mujer, no tenía por qué estar: Dejó sufriendo a su propia mujer y
La gente detlilío recuerda que posteriormente, aun mientras seguía visitando a Beltrdn en bueno él, yo un día conversé con él y le dije es malo lo que hiciste, dejaste a tu propia
la cárcel, doña Gertrudis empezó a pololear con un mbinero.También dicen que un día, con mujer que era buena, pa' seguir a otra mujer que realmente te iba a defraudar más
la llegada de las visitas a la cárcel, llegó la noticia de que doña Gertrudis habia salido una adelante y asífue.260
noche con su pololo y habría dejado solo en la casa a Luciano Emesto, su hijo con Beltrán.
Mienhas estaba fuera se incendióla casa y el niño habría muerto en las llamas. Cuando Beltrán Y sin embargo, cuanto más información logré recopilar, más comprendí que doña Ger-
recibió la noticia se enfermó gravemente de depresión. Al salir de la cárcel en 1976 junto con trudis también había sido una víctima de las circunstancias, que hasta el Último momento
los demás presos de Nehuentúe, se fue a Concepción. En algún momento habna seguido a habia tratado de proteger a la periodista en la cárcel deTemuco. Al igual que muchos otros,
Santiago a vivir con su primera esposa y posteriormentemurió allá.258Doña Gertrudis se quedó pagó muy caro su compromiso con una sociedad diferente; debe contarse entre las perso-
nas cuyos cuerpos y vidas fueron destruidos para asegurar, en ese frío septiembre de 1973,
CONADi, Archivo de &untos Indígenas,T.M. 1381- Andrés Curiman, Carpeta Administrativa: Ministerio la dominación de la versión militar de los eventos en Nehuentúe y otros lugares.
de Tierras y Colonización, Dirección de Asuntos Indígenas, Zonal Temuco, "Censo de la Comunidad de
Andrés Curimán", 30 de mayo a 4 de junio 1963, Ficha # 24 (31 de mayo); Entrevista con Maritza Eltit,
Uno de los organizadores del MIR que pasó tiempo en la costa me explicó un día que el
Temuco, 14 de enero 1997; Faride Zerán, "Cautín: Un nuwo montaje de derecha", Chile Hoy, II:65 (7-13 arresto y la tortura seguían siendo como un hierro candente en los cuerpos de la gente.
septiembre 1973), pp. 32 y 29. En una conversación el 14 de agosto de 1999, cuando les pregunté directa- Este mismo activista, quien solicitó mantenerse en el anonimato, me contó su experiencia
mente acercade que le habría pasado a doña Gertrudis, don Robustiano y doña Eduardina Ailío recorda- después de su arresto. Lo sometieron a dos simulacros de ejecución, le pegaron con piedras
ron que su primer marido había sido de Rucahue y se había llamado isaías Martínez (Comunidad de Ailío-
Tranapuente, agosto 1999). El censo anota el nombre del marido de Quidel como "José IsaíasToro M."
en los testículos y lo apalearon repetidamente. Otro participante en las movilizaciones de
Entrevistas con Gonzalo Leiva,Temuco, 23 de junio 1997; Gloria Muñoz, Santiago, 16 de mayo 1997. En las la costa, don Luis Emesto Quijón, era trabajador rural, activista de la reforma agraria y
entrevistas que hice en la M Region durante el mes de agosto de 1 9 9 9 , hizo
~ claro que Gertrudis había promotor de salud que acompañaba al doctor Arturo Hillems, director del hospital de Puerto
sido el nombre verdadero de "Margarita". Entrevistas con don Heriberto Ailío, Hueilanto Alto, 10 de Saavedm y hoy día detenido-desaparecido, en sus visitas a las comunidades Mapuche del
agosto 1999; don Robustiano y doña Eduardina Ailío, Tranapuente, 14 de agosto 1999; doña Patricia
Valemela, Nehuentúe, 20 de agosto 1999. Pero nadie podía confirmarme su apellido, algo que encontré m Entrevistas con don Robustiano y doña Eduardina Mío, Tranapuente, 14 de agosto 1999; doña Patricia
solo al revisar más cuidadosamente los materiales del censo durante el proceso de redactar el libro. Valenmela, Nehuentúe, 20 de agosto 1999.Mientras que don Robustiano, doña Eduardina y don Heriberto
Entrevistas con Enrique Pérez,Temuco, 14 de abril 1997; Gloria Muiioz, Santiago, 15 de mayo 1997; y don Aiüo, como también Enrique Pérez, recordaban el incidente de la muerte de Luciano Ernesto, es intere-
Heriberto Ailío, ~ e m u w 18
, de abril 1997, Hueilanto Alto, 10 de agosto 1999. En conversaciones con . sante notar que doña PatnciaValemela, quien vivía en Nehuentúe, dijo no recordarlo.
Enrique Pérez sobre un borrador anterior de este capítulo, se clarificó que Beltrán fue primero a Concep- m Entrevista con don Heriberto Ailío,Temuco, 14 de abril 1997.
ción al salir de la cárcel.Temuco, 7 agosto 2001.
sector costero. Después del golpe lo arrestaron por estas actividades, y las heridas que usted, amanecíamos ahí trotando, nos turnábamos, extenuados después nos tirábamos al
sufrió las lleva todavía en su cuerpo y en su corazón. En noviembre de 1996 me invitó a suelo a dormir, pero claro, nos despertábamos de puro fríon.Ypeor todavía, continuó Hugo,
sentarme a la mesa de su cocina y, mientras correteaban a nuestro alrededor niños, gatos y en la mañana andaban los mozos de la cárcel y tiraban agua para limpiar ahí, por-
gallinas, se desabotonó los puños de su camisa y se la arremangó hasta los codos, mostrán- que muchas veces los reos incomunicados o castigados se defecun ahí mismo, enton-
dome las claras marcas violáceas en sus muñecas; me explicó que allí le habían puesto ces les tiran agua y después barren para sacar toda esa cuestión. Y después nos traían
electricidad cuando lo torturaron en septiembre de 1973.Pasándose las manos por diferen- unas pailas grandes así para-que nos tiraran un cucharón de porotos con gusanos pa'
tes partes de su cuerpo, me siguió explicando:
Yo tengo partío el esternón, ¿ya?Aquí todavía tengo una pelota d o d e me partieron esto . Esta primera experiencia en la cárcel, que para la mayoría de los presos de Nehuentúe
de un golpe con la culata. ~&illas quebradas para qué le voy a decir cuántas tengo esto duró aproximadamente tres años, se recuerda como una combinación de sufrimiento, hosti-
es todo un recuerdo que me queda del 73, yo pienso que iré a morir y jamás de mí se gamiento, solidaridad y desacuerdos internos. Si Hugo recordaba más que nada un sentido
podrá apartar esto porque va marcudo en mi ser; en mi cuerpo; aquí no es un cuento de de comunidad entre los presos políticos, que incluía además la posibilidad de leer libros,
hadas ya, claro ahom qué dicen, muchos quieren que estopase como un cuento de hadas, organizar eventosy hasta escuchar música de guitarra de vez en cuando, Enrique Pérez anotó
pero no es un cuento de'hadas esto, porque resulta que soy yo el que lo sufrí, no fue el que también había algunas dificultades. A veces los esfuerzos para organizar una olla común
vecino de al lado.261 o distribuir colectivamente las cosas que llegaban por el movimiento de solidaridad podía
Después de pasat el primer año y medio en la sección de menores de la cárcel enTemu- crear conflicto o un sentido de desigualdad entre los presos. Algunos, recordó Enrique, no
co, entre los presos comunes, Hugo Ailío consiguió que lo trasladaran a la sección de los querían participar en la olla común porque no tenían nada con que contribuir.En otros inten-
presos políticos o, como se llamaban en ese entonces, los "prisioneros de guerran.Recordó tos de organización había desconfianza en- los prisionerosporque todos temían la hfilttación
que estaban bien organizados: de parte de los servicios de inteligencia. Con todo, sin embargo, había por lo menos un tono
de esfuerzo colectivo, alguna que otra conversaciónpolítica, un mate, un cigarillo o hasta un
hacíamos programas diarios, por ejemplo, hacíamos pequeños tmbajos artesanales,jugá- chocolate compartido entre varios en altas horas de la noche.m
bamos mucho al fútbol, que era una terapia muy buena pura relajarse. Después planifico- Entre 1976 y 1977 la mayoría de los presos de Nehuentúe, y los otros que los habían
mos una tspeciedeolia común,porquela comía quedan enla u í m l esmala, antihigiénicu, estado acompañando en la cárceI, salieron. Algunos de los más reconocidos militantes del
absolutamente antihigiénica, igual como darles comida a losperros, peor que eso. Enton- MiR, como Enrique Pérez yVíctor Maturana, salieron directamente al exilio. Los presos de
ces nosotros pensábamos entre todos, discutimos la situación. Había compañeros que te- la operación de Nehuentúe, sin embargo, se soltaron no más, y nunca se probó nada en su
nían me$ pos$Gn nosohw, enton& los iban a ver, les llevaban cosas buenas y a contra. Entre varios de los presos liberados, Hugo Ailío se fue a alojar en Temuco a la
otros nada. Entonces b s que tenhn me]'ores ventajas económicas se dieron cuenta de que organización caritativa los Traperos de Emaús, puesto que ni él ni sus compañeros tenían
em mejorformar una olla común y consumir lo que se nos m e . Entonces ya planeamos, plata para pagar el pasaje a sus comunidades. "Yo si hubiese tenido plata me habría ido esa
planificamos una olia común. misma tarde para allán,recordó Hugo,
Este esfuerzo colectivo, sin embargo, mereció castigo desde el punto de vista de los para estar con mis viejos, pero ahí nosotros en los Traperos de Emaús estuvimos como
militares. Se les acusó de organizar una fuga y se les mandó incomunicados. Al comienzo el más de una semana. Nos dieron acogida ellos y generosamente, ahí estuvimos ayudán-
teniente que estaba a cargo de su sección les consiguió colchonetas y frazadas, a Hugo doles en sus labores que tenían ellos de reciclamiento de material, porque esa em la
hasta le entregaron un chaleco grueso. Pero al poco rato llegó otra orden superior de la rawn de ser, nos ganábamos el plato de comida. Y además nos simió para orientarnos y
fiscalía militar y les quitaron todo. Hugo y su compañero se quedaron en camisetas, Hugo para estar a salvo, refugiados por así decirlo, porque los de la CNI andaban de vuelta y
sin zapatos, tiritando sobre el suelo de cemento. Hugo se acordó que fue en el mes de julio, vuelta; claro ese era el temor más grande que tenúzmos nosotros...
cuando en Cautín el clima está helado: "soportar un frío terrible es desesperante, sabe
Entrevista con don Luis Ernesto Quijón, Comunidad de Aiiío-'Aanapuente, 30 de noviembre de 1996. La Entrevista con Hugo Ailío, Concepción, 12 de agosto 1999.
información anterior sobre el organizador anónimo viene de una entrevista con FranciscoSepúiveda (nom- Entrevista con Hugo Ailío, Concepción, 12 de agosto 1999; Entrevistas con Enrique Pérez,Temuco, 19 y 23
bre cambiado), Santiago, 9 de mayo 1997. de mayo 1997. .
las tendimos, yse van asear. En la sombra cuándose va a secar; entoncesahínosacum-
P.: Que los podían agarrar otra vez.
mos los dos al ladito y de ahíentre cuerpoy cuerpo n~scalentarnos.~~~
R.: Sí. Y a los años después volvieron a agarrar a algunos compañeros, poh, después
que ya estábamos libres sin ningún problema, igual losfueron a hostilizar,al Heriberto La tercera vez que lo arrestaron fue la peor para don Heriberto. En realidad, como se
lo agarramil y ló trajeron los del CNI a Temuco parece, o a Imperial (;y lo hicieron acordaba Hugo, lo castigaron mucho. Le ataron las manos con un pedazo de metal para que
ver las moscas con jockey al pobre hombre otra vez, poh!Yo me salvé porque me vine condujera mejor la electricidad y le pusieron los alambres en la boca. Temió que lo iban a
para acá [Concepción], y aquí también me vinieron a rondar a mí. Y yo me salvé, matar, puesto que de hecho estaba desaparecido -nadie sabía adónde lo habían llevado-.
¿sabe por qué?, porque estuve poco tiempo aquí trabajando como ayudante en un Se salvó el día que llegó un carabinero y le avisó al preso común que lo estaban por soltar.
taller de muebles del caballero que vive aquí al frente. Él le arrendaba aquí al tío Yyo le dije isabís qué más, oye?- ltatita? me dijo- vaya en tal y tal parte en Temuco a
que en paz descanse un pedazo y ahí tenía una fábrica de muebles, un taller artesanal tal calle, a tal dirección vaya y hable con tal y talfulano, si no está ese fulano, hable con
y yo le ayudaba, lah? Entonces yo tuve un accidente, me corté este dedo en la máqui- tal y tal señor; avise, le dije yo, que a míme tienen detenido aquí y no sé para dónde me
na, le agarré miedo a las máquinas y no pude seguir trabajando más y me fui a voy a ir.
trabajar a una empresaforestal. Ahíestuve escondido un largo tiempo en los bosques
por ahí, trabajand~.~~' Entonces va el caballero, no pudo encontrar al mismo rato a los otros pero, al otro día en
la mañanita, al amanecerya anda de vuelta y vuelta y justo el otro compadre madrugaba
Otros ex-presos se quedaron en Temuco, trabajando en un talier de artesanía en cobre y se encuentra con él y abre la puerta donde estaba trabajando, la oficina de e?; dice que no
organizado por 1osTraperos.La artesanía que producían se vendía a través de lavicana de lo vio el compadre que le dio el dato y fuey llega y se mete detmsito de él, y dice que le dio
la Solidandad en Santiago y en el extranjero. Seguían bajo vigilancia, sin embargo, y cuan- susto y levantó las manospara que no le hiciera nada.
do un allanamiento descubrió una imprenta clandestina se cerró el taller.265 "No, no," dice que le dijo, "le tmigo un d o " y de ahí dice que bajó las manos, ?qué
Aunque don Henberto había regresado casi inmediatamentea la comunidad, se le arrestó mdo?". "Conoces a fulanode tal", "síloconozco". "Lodetuviera,y no sabía pam dónde lo
de nuevo en relación a este proyecto en Temuco. Lo soltaron rápidamente esa segunda vez llevabann.Así es que el compadre al tiro se puso en hscu mío y avisó a la Comisión de los
y regresó nuevamente a la comunidad de Ailío, donde en 1977 los agentes lo fueron a bus- Derechos Humanos, habíá una comisiónfonnada y le avisó al obispo y empezaron a busutr-
car una tercera vez. En esa ocasión lo tuvieron una tarde entera en el retén de carabineros me, ligerito se fonnó la gente buscándome...pero me
de Nehuentúe y como a las once de la noche lo metieron a un jeep camino a Carahue. A él
10 tenían atrás, Cuando soltaron a don Heriberto por las presiones de la Comisión, lo botaron al lado
del camino, cerca de Temuco, de noche, muy enfermo. Se arrastró hasta unos matorrales y
amarrado de las manos y lospies, y parece quefue en junio, en el invierno, cuando ya en se durmió. A la mañana siguiente, con la fiebre que venía de las mojadas y de la comente
esos tiemposaquíse hiela la tierra, se tapan los caminos con agua. El jeep era alto, pero que le habían aplicado, llegó a una casa donde le dieron direcciones hasta el terminal de
de todas manems alcanzó el agua. Yo me fui mojado, me alcanzó el agua, no me pude buses. AUí lo reconoció una señora y pensó que estaba borracho, porque casi se dormía y se
mover yo amarrado, así es que no me pude favorecer de ninguna fonna. tambaleaba al caminar. "Me dijo, se curó; no,le dije, es otra cosa". El chofer de la micro lo
En ese mismo estado lo llevaron de Carahue a Temuco. dejó subir sin pagar y le aconsejó que se sentara atrás: "Si te pillan yo no respondon.Así
llegó a la casa, y doña Marta recuerda que "llegó super mal, mal, llegó apenas a la casa,
Bueno y yo no supe nada y de ahí me metieron en un calabm y punto, un @risionenj venía palidito, venía como un cura'^".^^^
común me dijo, caballero me dijo, tápese m q q me entumí yo, llevaba esas dos fmzadas El temor de desaparecer, el dolor físico y la tortura, eran a veces peor la segunda o
mojadas. Le dije tmigo dos fmzadaspero están mojadas. Et hombre dijo tendámolas aqui tercera vez, no solo porque al ser arrestada nuevamente una persona sabía que la habían
fichado de peligrosa, sino que también por el aislamiento. Don Henberto logró hacer
m Entrevista con don Heriberto Aiüo, Comunidad de Ailío-hnapuente, 18 de enero de 1997.
Entrevista con Hugo Ailío, Concepción, 12 de agosto 1999; Entrevista con Enrique Pérez,Temuco,23-24 de
Entrevista con don Heriberto Ailío,Comunidad de Aiüo-hnapuente, 18 de enero 1997; Notas de campo,
mayo 1997; Entrevistas convíctor Maturana,Temuco, 13 y 16 de enero 1997.
conversación con don Heriberto Mío, Comunidad de Mío- HueUanto Alto, 10 de agosto 1999.
Entrevistacon una de las personas que trabajaba con IosTraperos, quien prefirió mantenerse en el anoni-
mato: Bernardo Cárdenas (nombre cambiado),Temuco, 21 de agosto 1999. Entrevistas con don HeribertoAilío y doia MartaAntinao,Comunidad de Ailíohapuente, 18 de enero 1997.
hoz y el martillo. Y abrí los ojos y me quedé metío con eso, después ya salí terminado de . .
conexión con un compañero de celda, quien al ser puesto en libertad llevó mensaje a los
amigos que le podían ayudar. Pero esta oportunidad no se les presentó a todos. "Cuando orar y me fui a sentar al asient0.2~~
vuelvo por segunda vezn,me contó don Luis Ernesto Quijón, Pasarían varios años antés de que Hugo compkndiera el significado de su visión, aun-
ahí, ¿de quién tuve que tomarme? De nadie, si no había otro. No había abogado, icier- que sí se hizo miembro de esa congregaciónde las Asambleas de Dios a raíz de su experiencia.
to?No había un señor con dinero que me pagara una fianza. No había un, por ejemplo, Siguió muy dedicado a las noticias internacionalesy una noche, cuando estaba de portero
me voy a tomar de allá de un general, dígale al señor general que me saque. No, si en la iglesia, salió rápidamente al terminar el servicio para poder llegar a su casa a ver el
cuándo; de qué. El único que quedaba para el preso en esa instancia era Dws, nadie programa "Informe Especialn,de Santiago Pablovic, que iba a tratar sobre los guerrilleros
más. Yo me tomé de Él. peruanos de Sendero Luminoso.
Fue en este contexto que don Luis Ernesto tuvo una experiencia religiosa en la cárcel. Me vine, ni me despedí, y un hermano dijo ay, que va apurao' hermano Ailw. No, le dije,
"Me habló una voz a mí dentro de la cárceln, me explicó. "Como tipo nueve, diez de la es que tengo que hacer, le dije, y me vine corriendo. Yjusto cuando llego aquíle dije a mi
noche, a mí me habló una persona y me dio un tiempo. Me dijo, tú vai a estar aquí tres vieja oye, prende la tele que dan "informe Especial", y esta prendió la tele. Y ahímostra-
meses, diez días. ¿Ypuede creer usted que a los tres meses, diez días, ron todo, cómo operaba el SenderoLuminoso, cuál era su postulado, el origen,p a v que
También Hugo AiKo tuvo una experiencia religiosa que para él tuvo conexión directa eran medios maohas, algo as< cómo actuaban ellos, cuál era su forma de lucha, su
con sus experiencias durante la Unidad Popular y la represión subsiguiente, especialmente forma de combate, de todo eso en fin. Y ahí mostraron una imagen y salió el libro que
el sentimiento de abandono y de haber sido utilizado que.se le fue intensificando con el había visto en la visión del templo, en la iglesia, igualito de la misma forma. ;l&l,
tiempo. Un fin de semana, cuando estaba de visita en Concepción viendo a una señora con igual lo vi en la imagen de la televirión! Lo único que no le vi fueron las incrustraciones
quien tenía varios hijos, se encontró caminando por una calle al lado de una iglesia. no más, pero vi el libro, igual, igual, en la misma posición, y ahí tuve la respuesta, a los
años después tuve la respuesta.
Y de repente vengo caminando así solo, meditando, y sentí una música tan linda y me
Al seguir hablando con Hugo llegué a comprender que la visión le había confirmado su
detengo, quedo mirando, claro era de la iglesia. Entonces ahí me quedé pamdo, escu-
chando la mlísica m tan bonita, y me dije yo a qué entro. Así que tomé la decisión, sospecha de que la causa por la cual había trabajado y sufrido tanto, ya no valía la pena.
m c é la calle y pasé para adentro a la iglesia, al templo, y ahí estaban cantando los
Para muchos que sentían comprqmiso con el cambio social en América Latina el movimien-
to senderista, con su violencia extrema y su falta de respeto por los campesinos y otras
hermanos, y el hermano que estaba de portero me recibió con mucho amor, cómo está,
personas humildes del campo y la ciudad, resultó ser un partir de aguas. Para Hugo, fue la
me dijo. Bien, me senté, me ubicaron un asiento y después vino el sermón. El pastor
predicó un mensaje y dijo todos los que quieran, los que tengan un problema, alguna gota que rebasó el vaso después de un largo proceso de reflexión sobre su experiencia de
sufrimiento y abandono, una experienciaintensificada todavía más con la caída de la Unión
enfermedad, los que estén sufriendoen su alma, tengan algún sufrimiento y quieran que
Soviética y la derrota electoral de los sandinistas en Nicaragua.
el Señor les aliviesu pesar, dijo, ofrezcola invitación del Señor,pasen adelante. Yyo pasé
adelante. A lo mejor usted no me va a m Pasé adelante y me arrodillé junto a un Hubo hombres que honestamente y generosamente ofrendaban sus vidas al servicio de
tremendo grupo que había ya. Y aquí está lo lindo, aquí está lo hermoso, este es un una causa que creían que era justa, ellos creían que em una causa justa y estuvieron
testimonio que le voy a contar yo a usted. Me arrodillé, cerré mis ojos y me puse a orar, dispuestos a morir y murieron, combatiendo como buenos soldados, hombres generosos
no sabía ni qué decirle a Dios, entonces di mis palabras asícomo sea, y sabe que tuve una como el mismo Paine, por ejemplo [compañero de cárcel que después murió en Neltume en
visión yo, señora. 1981en elfalladofoco g d l l e r o mi&], y muchos otrac.He &ido a tmvés de informa-
Primero vi un resplandor de luz, pero una luz linda asícomo hartos rayitos, parecían de ciones que en la guerra de Nicamgua hubo muchos chilenos que murieron luchando con-
oro pero alumbraban, y se produjo un epicentro asi y en el epicentro aparece un libro im Somoza, a lo mejor fuerontorturados muchos, fusiladas, muchos murieron en el teatro
rojo, me acuerdo hasta la dimensión del libro, tenía 12 centímetros de ancho por 20 de de operaciones, en combate. Y yo realmente a esos hombres los admiro, a esas mujeres las
largo, tenía un recuadro así, igual que este así de puni oro, bri1laba.y al medw estaba la , admiro, son verdaderas héroes.
- ,
Entrevista con don Luis Ernesto Quijón, Comunidad de Aiiío- Tranapuente, 4 de enero 1997. Entrevista con Hugo Ailío, Concepción, 12 de agosto 1999.
me hubieran echado, andaba harto abultada ya, que me faltaba poco también. Tenía
Pero después cuando uno llega a saber que hay gente que se aprovechó de eso, entonces
es una desilusión terrible. Después cuando yo llego a entender que la Unión Soviética, temor de que perdiera mi guagua y todo, pero nunca me hicieron nada si no que me
que se decía que era el paraíso socialista, era un montón de basura, de que la dictadura preguntaban no más por mi esposo y me decúm que tenía que aparecer él porque lo
buscaban, vivo o muerto tenían que encontrarlo. Y me cuidaban la casa los milicos día y
del proletariado entre comillas, había matado a tanta gente, habían cometido luchas
noche, no me dejaban salir para ningún lado...
tan aberrantes como las que cometieron los nazis o como los organismos represivos
aquíen Chile, o en Argentina o en Bolivia, dan ganas de agarrar una maceta de fierro -¿Y usted sabía dónde andaba don Heri en esos días, le había mandado decir donde
y pegarse cien macetazos en la cabeza, ¿cómo pude estar metío en esta basura yo?, por estaba?
así decir10.~" -S( yo sabía más o menos pero nunca les dije a ellos nada. Que estaba por ahí en tal
parte, nunca les dije. Harto me atacaban pero nunca les dije la verdad. Después él ya
Esta profunda pena y sentimiento de abandono, de haber sido aprovechadoy desechado,
pasó una noche y ahí me dijo me voy a ir a entregar mejor, puede ser más peligraso
no se limitó a personas como Hugo que se fueron de la comunidad. Cuando don Henberto
fugado, por ahíme van a matar, así es que ahíse fue a entregar también.
regresó de su tercer arresto, encontró que la pobreza y un sentimiento de aislamiento y des-
esperación habían impregnado la región costera. La gente le tenía miedo a la política, sentía Al igual que su cuñada Elisa, doña Marta asocia la pérdida durante el embarazo con la
rabia por haberse dejado engañar al pensar que las cosas realmente podrían haberse mejora- pena y el miedo que pasó en esos tiempos:
do permanentemente.Tomaría tiempo, y mucho trabajo, hasta que la gente estuviera dispuesta
a confiar nuevamente en sus vecinos, y por tanto cooperar otra vez con una organización.Aun ...esa niñita se me murió, una pareja también, nació enferma y se me murió, estuvo
así, algunas heridas calaban tan hondo que sería imposible sanarlas completamente. pocas días.. .
-¿Y usted piensa que quizás por lo mismo que pasaron en esa época habrá sido?
-S( yo creo que sí?"
"Donde las papas quemanyy:
~ e ~ r e s i óy nmiedo en la costa, 1973-1978 Este sentido de haber perdido algo importante s e hizo peor porque, poco después del
allanamiento,el temor hizo que la gente se volviera uno contra o m , tratando de encontrar
Comenzó con el simple t e m r del allanamiento, seguido en pocos días por el golpe. La a alguien a quien echarle la culpa por el horror que estaban sufriendo. Don Heriberto
familia de don Heriberto, por ejemplo, sufrió fuertemente sus etapas de esconderse, de recordó la desilusión que sintió en esos momentos: -
arresto, de simplemente no saber dónde estaba. "Cuando lo pillaban día y nochen,recordó Bueno y asífue como, a veces no entendemos,no alcanzamas a ver lo que es la pobreza y
su hermana doña Eduardina, lo que es ser digno también de tener un pedazo de pan. Entonces se timron contra noso-
ahífue lo terrible, pasaron cosas tan terribles, yo con mi mamá lo único que hacúlmos tros, la misma gente nuestra, bueno también tmtaron algunos de buscarme a mí pa'
era omr, no teníamos otras armas, qué podíamos hacer contra esa gente que estaban entregarme pero yo no me di a luz pa' que me entregaran ellos, porque no era bueno. Al
armadas. Hay un Dios, nosotros sabíamos que había un Dios, la pasábamos todo el día final cuando ya supe que a mi familia los estaban reprimiendo mucho me vi en la obli-
orando, orando, clamando al señor.Señor,que no le pase nada, si lo toman a mi hermano gación de entreg~rme.2~~
por favor consérvale su vida, que no lo maten. Porque ya sabíamos que estaban matan- Como persona profundamente religiosa que antes había pensando la lucha por la tierra
do, mataban a la gente.2n como un éxodo de la opresión parecido al éxodo bíblico de los judíos de Egipto, don Heri-
Doña Marta Antinao también recordó el dolor, el sufrimiento de esos días: berto también se acordaba de la represión y la falta de confianza que siguieron al golpe con
imágenes religiosas de culpabilidad. Una de éstas era la del cordero que se ofreció como
Sufrí harto también porque quedé sola, no tenía a nadie más que a mi mamá... yo sacrificio. Antes de entregarse, visitó por última vez al asentamiento Amoldo Ríos:
estaba esperando también cuando lo pescaron a él, lo andaban persiguiendo, me resguar-
daban día y noche la casa, gracias a Dios que nunca me pasó algo, yo tenía temor de que
ni
" Entrevista con doüa Marta Antinao, Comunidad de Nicolás Aüío,18 de enero de 1997.
Entrevista con Hugo Ailio, Concepción, 12 de agosto 1999.
Entrevista con don Henberto Aüío, Comunidad de Aüío- Tranapuente, 18 de enero 1997.
Entrevista con doüa EduardinaAüío, Comunidad de Aüío- Tranapuente, 18 de enero 1997.
. ,
si entraban animales, en el otro sembrado del vecino, entonces el vecina iba y lo acusaba de
Pasé una mañana ternpmno y les dije que tuviemn coraje y que fueran valientes. Que.
decidieran, que trabajgmn bien, que trabajaran trañquilosahí, que eso era de ellos, por político, de comunista o mirista, y venían los carabineros y le daban a uno". Don Robustia-
eso habíamos luchado nosotíos pa' que m*-iéramos, para que vivieran tranquilos y no se tuvo que hacer cargo de sus sobrinos cuando su hermano estuvo en la cárcel, pero al
trabajaran. Y bueno, si algo pasa, si voy a caer preso se me va a culpar a mí nomás, yo mismo tiempo sufría de la salud desde que fue hospitalizado en 1969 por una infección
soy el culpable de todas las cosas. í...) generalizada cuando se le reventó una úlcera. Como la persona más visible de la familia de
don Heriberto que estaba viviendo en la comunidad, se convirtió en blanco de las vengan-
Asíes que cuando los militares llegaron a preguntar qué hacía yo, me echaron la culpa
zas en los años posteriores al golpe. Su frágil salud solamente lo hacía más vulnerable. "A
a mí de todas las cosas que estaban haciendo."75
mí me vinieron a buscar un dían, me contó,
Es difícil exagerar lo profundo de los sentimientos de abandono, desamparo, traición
que llegaron a sentir los campesinos que de alguna forma estuvieron comprometidos con el un día quese murió un chancho. Entoncesfuiy losepulté, el chancho lo enterré yo.Justo
modelo de la Reforma Agraria y el gobierno de la Unidad Popular. Culpando a los organiza- a una vecina, le entraron animales én su huerto que tenía y nombró de testigo a mí. Y va
dores en Arnoldo Ríos por la represión, los demás asentados trataron de quitarle sus derechos la otm, la dueña de los animales, y como supo que me habían nombmdo de testigo, va y
en el asentamiento. Además había un sentimiento generalizado de que la gente no estuvo dice que yo estaba enterrando amas.
preparada para enfrentar lo que realmente iba a significar la represión. "Lo comprometie- Yo me acuerdo bien, tengo un arbolito-ahi un manzano, lo planté. Lo había plantado
ron a cosas de mucho peson,recordó don Luis Ernesto Quijón, refiriéndose a uno de los dos ese año y lo estaba arreglando en el mes de agosto, o en el mes de junio, lo podé yo bien
adolescentes que fueron arrestados durante e1 allanamiento, palado y andaba wn una tos, que a míme friega harto la tos... y vinieron a buscame.
Llego allá a Nehuentúe, me desnudaron, me dejaron en puro slip y me dieron una paliza
de mucha responsabilidad, sin ver que ese joven, verlesi verdademmente iba a tener esa buena [...]
madurez para poder mantener lo que él había visto. Lo presionan, lo asustan, lo ame- Ahí ya, me castigaron harto los carabineros y yo pensé que aquí me llegó, el recibo
drentan, lo ve al otro con uniforme y un ama, y chita que es distinto a lo que nosotros
que teníamos, me iban a dar por muerto. Y me echaban al agua, me pateaban, me
estábamos haciendo pisaban..?79
Refiriéndose específicamente a Hugo, don Henberto agregó que "se metió también al Doña Eduardina estaba convencida de que las acusaciones se hacían por sentimientos
movimiento y quiso participar, quiso apoyar, ayudar". Pero como era joven, de venganza:
como un niño joven fue muy débil, e? entregó al resto de las personas. Era gente buena, Ellas pensaban que por causa de Heriberto y de Robustiano estaban presossus maridos.
em muy bueno el niño, por eso lo tomaron [pam el movimientd, pero no lo miraron si Una señora queya no era digna de mira6 ellafue [a Carabineros] y dijo que el Robustiano
podía ser un joven muy débil, cualquier apretón podía él detectar todo lo que sabía; así tenía una máquina de...que era mirista...
fue, afectó a todos, ese nos mandó al agua a todos n~sotros?~
Siempreechándole la culpa, quepor causa de ellos estaba pmo su marido y por eso carga-
También del otro lado, entre la gente menos comprometida, hubo un sentimiento de ron con Robustiano, me preguntaban de la máquina. La máquina de escribir, me dijo [el
traición, de desamparo. Había familiares en la cárcel; pasaban los helicópteros por encima carabinerd, tienen una máquina de escribit: Vaya a ver si hay una máquina de escribir,
de las casas y los campos; entraban los militares a las casas; por algo sena. La culpa tenía vaya al tiro si quiere, le dije, y ahí mismo va a encontrar una máquina vieja de wser que
que ser de alguien. También había miedo. Pocos tuvieron el sentido de humor de Enrique tengo, nada más. Así es que nosotros ya nunca le hablamos a esa,siemípre enfrentándonos
Antinao, quien después de haber sido arrestado, "se reía y decía que se sentía contento de cara a cara nomás, por qué uno iba a tener rnied~?~
haber andado en heli~óptero".~'~ Sea como fuera, siguieron las denuncias y los problemas
durante varios años después del golpe. Don Robustiano Ailío, por ejemplo, me contó "que En un clima como éste, la sensación de desamparo llegó muy hondo. Si entre la gente
menos comprometida con la política anterior se culpaba a los activistas, entre los activistas
" Ibid. también se llegó a culpar a los partidos y a los militantes. "Muchos actuaron con la garra
Entrevista con Luis Ernesto Quijón, Comunidad de Ailíehnapuente, 4 de enem de 1997.
n7 279 Entrevista con don Robustiano Ailío, Comunidad de Aiiío-Tranapuente, 11 de enero de 1997.
Entrevista con don Heriberto Aiiío,Temuco, 18 de a b d de 1997.
Correo electrónico de doña Eduardina Aiiío, Temuco, 20 de Diciembre de 2001. Entrevista con doña Eduardina Aiiío, Comunidad de AiiíeTranapuente, 18 de enero de 1997.
'Yo lo que quiero es, bueno, entréguenmelo, vivo o muerto. Si es muerto, bueno pero que
del gato", recuerda don Luis Ernesto Quijón, "la tiran y la esconden. Ellos nunca estuvie-
me lo entreguen. Si es vivo, bueno cuánta felicidad sería la mía ya".
ron en todas, como se dice". En un momento parecía referirse específicamente al MIR, ,
pero después incluyó también a los otros partidos de izquierda, aunque haciendo diferen- Entonces pienso que los conductores en aquel tiempo, los conductores de las máquinas de
cias entre algunos militantes consecuentes y los demás: - los recorridos de Puerto Saavedra, a lo mejor no sería mi madre solamente que recibió
ese beneficio. A lo mejor muchos. De ahímiro y digo, bueno, ellos también las mirarían
Ellos no enfrentaron las consecuencias, que ellos cuando sucedió ésto, buh, partieron y dirían, yo soy un obrero más, y bueno, si estas mujeres comen, pienso que es por un
pallá, pa'cá, pa'cá, como ellos tenían todos los contactos, cierto, y habían medws y ellos obrero.282 . .
sabían. Y bueno, y ¿quién pagar los platos rotos ahora, señorita?
Uno de los recursos que la gente usó más frecuentemente para sobreponerse al dolor y
-Los que están en terreno. al daño sufrido con la represión, fue la religión, la creencia en Dios. Hasta las personas que
-Nosotros los pobres campesinos, con hambre, con frío, con desnudez, desnutridos, mu- estuvieron en desacuerdo con la Unidad Popular, como doña Felicia Concha de Ailío, espo-
chas cosas más,pero más encima golpeados como estamos. Entonces yo ahí estoy de sa de don Antonio y madre de Hugo Aiiío Concha, usó su religión cuando llegaron los soldados
acuerdo con Enrique wez], Enrique estuvo ahídonde las papas queman, con hambre, a Ailío. Ella recuerda que los helicópteros andaban por encima, que a su esposo ya lo ha-
con frío, apaleado y golpeado, pero ahí está Enrique, sirviendo todavía, ahí sí, en eso bían llevado a Temuco a hacer una declaración, y que sus hijos andaban por otro lado.
estoy de la mano.281
Yo estaba solita, estaba trabajando la huerta cuando de repente vw un grupo que viene
En el campo, no solamente los presos y torturados, sino que también las familias de los de arriba y ahí llegaron adonde mí, me hicieron preguntas. 'Y señora", me dijeron,
presos y torturados, cambiaron para siempre. Aunque habían pasado veinte años cuando "¿tiene miedo Ud.?" "No, yo no tengo miedo, yo nada veo en ninguna cosa y no tengo por
mis preguntas empezaron a escarbar entre recuerdos y relatos pocos conocidos, rápida- qué tener miedo".
mente se hizo claro que las heridas estaban casi tan frescas como si hubiera sido ayer. La
gente seguía bregando, sin embargo, tratando de alguna manera de sanar las llagas, las Entonces despuéi me dijeron, "señora, qué panido es Ud.?'Andaba un sargento
profundas heridas, causadas por estas experiencias vividas. Había que sobreponerse, se- grande, gordo, y los demás grandes tambien. "Mire", le dije yo, voy para adentro a mi
guir adelante, tratar de encontrar, aunque frágil y parcialmente, una explicación para estos dormitorio y tomo mi Biblia. "Este es el partido mío", yo le dije, "no ando metida en
acontecimientos inexplicables. Uno de los temas que surgieron repetidamente es que, a ninguna cosa. Además", le dije, "estas cosas no me gustan, seré muy sencilla, yo, seré
pesar de las traiciones y de los desencuentros, los resentimientos y enconos que se dieron pobre, pero a mí me gusta tener mi conciencia limpia"?"
en los ex-asentamientos, comunidades y familias, la gente recuerda también las expresio- Pero la espiritualidad, la religión, la creencia en Dios sirvieron más profundamente de
nes de so1idaridad;a veces inesperadas, a veces hasta de desconocidos. Don LuisEmesto consuelo y de apoyo a los presos y sus familias. Doña Marta Antinao, por ejemplo, me contó
Quijón, por ejemplo, está seguro de que sobrevivió porque su madre se la pasaba viajando que a su madre la habían tomado presa de Rucalán unos días, en la época en que tuvieron
a Temuco de Puerto Saavedra, una vez a la semana, una vez cada quince días, a exigir que entregar el fundo. La tuvieron en Imperial.
entrevista con el Intendente Militar. Una vez que se le acabó la plata su madre pudo seguir
viajando porque los conductores de la micro la dejaban subir gratis: Ella nuncu les calló a los gendarmes, a los que estaban dentro, nunca dice ella que se
humilló ahí. Y les hablaba con toda fe de Dios, dice que les hablaba hartas cosas de Dws
despds ya estuvo que estar viajando como indigente, ir a la micro y decirle "señor, por y les explicaba. Y ahí que le decían, "no, mamita, si usted luego va salir de aquí, no se le
,
favor lléveme hasta Temuco porque no tengo dinero". Porque ya nadie tmbajaba y no dé nada", le decían a ella.
había de adóndesacaz.¿Peropor qué? "Tengo un hijo preso", si m es lo que tenía que decic
Doña Marta también está convencida de que Dios le ayudó a sobrevivir a don Heriber-
"' Entrevista con don Luis Ernesto Quijón, Comunidad de Ailío-Tranapuente,4 de enero de 1997.M discutir
to. "Con tanto castigo que le dieron", comentó, "pienso a veces, está vivo por la misericordia
"'
- -
al doctorArturoHillernsen nuestra orimera entrevista don Luis Ernesto había insistido aue el Dr. iiülerns
se había asilado en una embajada, al igual que lo habíán hecho, en su opinón,la mayoría-de los militantes Entrevista con don Luis Ernesto Quijón, Comunidad de Ailío- Tranapuente, 30 de noviembre 1996. Don
políticos que no emn de las comunidades rurales. Cuando regresé a visitarlo nuevamente, le llevé una Heriberto Ailío también enfatizó el tema de la solidaridad de los extraños s u compañero de celda y otro
fotocopiade la página del InformeRettig donde aparecen los datos sobre la desaparición del Dr. Hillerns, conductor de micro- al relatar la historia de su tercer arresto, reproducida más arriba.
algo que creo que le permitió cenar ese capítulo de su vida en forma diferente. Entrevista con Doña Felicia Concha de Ailío, Comunidad de Ailío-Tranapuente,10 de enero de 1997.
de Dios, digo yo que él está vivo, porque Dios siempre fue con él". Se refirió a la experien- pero también demócrata cristiano y funcionario de la CORA aun antes del golpe. Como lo
cia también recordada por doña Eduardina y don Heriberto, de cuandollegaron los militares explicó Luciano, aparecieron dos problemas de fondo. Primero, la CORA y el Banco del
Estado habían invertido mucho dinero en el asentamiento que se formó en Rucalán y Buta-
a Rucalán y el caballero Mapuche le dijo a don Heriberto que fuera a buscarse a sí mismo,
lón, creando una enorme deuda.Y segundo, los resentimientos sóbre los eventos suscitados
dándole la oportunidad de escapar. "Y yo digo que a lo mejor si lo hubieran sacado de ahí,
por la toma y retoma seguían a flor de piel.
a lo mejor lo habrían matado".284Sucuñada doña Eduardina, que tiende hacia las explica-
ciones más profundas de las cosas, vio en sus creencias religiosas una fuerza que le fue Estos dos problemas intensificaron las diferencias de opinión que tuvo Landarretche .,
entregada para que ella pudiera resistir y ayudar a sus hermanos. con el equipo de transición que manejó la CORA durante los meses iniciales de la contra-
,-
rreforma. Este equipo, denominado "alessandristan por Patricio Silva, se encargó de la
Par eso digo que Dios llega a uno antes de tiempo y fuem de tiempo también. Porque Oficina de Planificación Agrícola entre septiembre de 1973y abril de 1974.Habría estado
.,
,
quizás Dios sabía lo que iba a pasar y él me preparó, una fonna de defenderme, por
medio de Dios defenderme, defender la vida de mis hermanos, porque a jesús también lo
elaborando una alternativa más conservadora,basada en la pequeña propiedad parcelaria,
aun durante el gobierno de la Unidad Popular; habrían ayudado a formular el programa de
L tomaron preso. [A mi hennano Robustiano lo llevaron a] que sirviera de testigo y ahí gobierno de Jorge Alessandri para las elecciones de 1970.287Al combinar un gran respeto
tenía que ir a firmar y ahílo pescaron. Quéno hirieron con él, y hasta preso logolpearon. por la eficiencia económica con una cierta preocupación por el problema social en el cam-
,' Y ahícon mi mamá, yo no tenía otra defensa,solamente bíblicamente me defendía, me po, sin embargo, se enfrentaron fuertemente al apasionado sentimiento de injusticia que
L defend h... todavía manejaba Juan Bautista Landarretche.Este enfrentamiento se refleja claramente
Yo le dije, mire setior, ahom usted se cm un señor muy podmso, pero acuérdese que hay en el informe técnico sobre el caso de Rucalán efectuado por agrónomos de la CORA en
,- tiempopara todo, hay tiempo de morir, tiempo de vivir, tiempo de guerra, tiempo de paz, diciembre de 1973.
,
/ "
an'dice la Biblia, le dije yo. Y algún día, la Biblia dice que todo pasará, el cielo y la tierra Al informar sobre la situación del predio en el momento de la expropiación, los agróno-
L v
pasarán, pero la palabra de Dios no pasará. Esta cosa va a pasar, si pasa el cielo y la tierra, mos adoptaron un tono cauteloso frente a la información presentada por Landarretche. "En
2 ¿cómo no va a pasar el gobierno de Pinochet? Va a pasapasar. la explotaciónprincipal del predio que era el rubro ganadería", escribieron los funcionarios,
.
d
/ Me quedó mimndo. "Seiiom,si su hermano va a salir", me dijo. 'Yo quiero que me lo suelte según el Sr. Landarretche mantenía la siguiente dotación de animales: 250 vacas, 70
\
al tiro", le dije. "Usted es una posona mala en vez de ser un hombre bueno.No debiem hacer
/'
L
- esas rrwas am otros seres humanos? Me lo sol&ron, me lo entregaron.2"
vaquillas, 200 temeroslas, 14 torosfinos y 60 novillos. Pero estimamos que esta dotación
,'
m era permanente en estos predios por la regular calidad de las praderas y la combina-
\ A estos sentimientos de sufrimiento y abuso personal que vivió la gente de la costa hay ría con otropredio cercano que pos& en Puerto Saavedra dondeestaría la lechería. La
<
I-
que agregar que, entre finales de 1973y mediados de 1974, se dio vuelta la reforma agraria.
En contraste con el fundo Esperanza Norte, que según Luciano Landarretche Maffei fue
engorda no la podía tenninar en estospredios por la calidad de la pradera y estar profun-
da el agua de bebida en estos suelos quebradoda
, devuelto a su familia al mes, aproximadamente, del cambio de gobiern0,2~Rucalán perma- Al mismo tiempo, criticaron el sistema de explotación establecido bajo el régimen an-
I
\
neció en manos de los campesinos hasta casi el final del programa militar de contrarreforma tenor de reforma agraria, puesto que "actualmente el costo es muy alto por exceso de
agraria. Esto a pesar de que, según el reglamento establecido por los Comités Ejecutivos trabajadores". Y continuaron:
( Agrarios, comités provinciales creados por la dictadura para resolver la situación agraria,
í la completa restitución terrateniente era la única alternativa en casos de tomas ilegales. Son 36 los trabajadores que con sus jornales, imposiciones y regalías producen u n costo
Hoy en día la familia Landarretche le encuentra una explicación política a esta aparente de explotación muy alto en un predio cuyo tubro principal debe ser la ganadería. Si
( consideramos quese necesita 1 trabajadorporcada 4 a 8 HRB (hectáreasde riego básico)
,' anomalía, culpando a Héctor Jensen, compañero de curso de Juan Bautista Landarretche
m EntreviSta con doña Marta Antinao, Comunidad de Aiiío-Tranapuente,18 de enero de 1997.
i ras Entrevísta con doña Eduardina Ailío, Comunidad de Aiiío- Tranapuente, 18 de enero de 1997.
Patricio Silva, Estado, neoliberalismo y políticu agmria en Qile, 1973-1981(Amsterdam: CEDLA, 1987),pp.
La memoria de Luciano Landarretche se confirma en la documentación encontrada en el SAG,Archivo Ex- 15557.
( CORA, Exp. N"152- Hijuela Norte del Fundo Esperanza, p. 23: "Resolución del Consejo Ejecutivo Agra-
ServicioAgrícola y Ganadero,ArchivoEx-CORA, ExpedienteN972- Fundo Rucalán y Butalón-Rucadiuca,
Comuna de Carahue, Juan B.LandarretdieMendoza,"Informe Técnico", 12 de diciembre de 1973, pp. 24-
( n o de Cautínn,Temuw, 20 noviembre 1973, en que se acuerda restituir provisoriamente la posesión del
27, ata directa en la p. 24.
c
,K
pero ya sé: está el sur, el norte, el puelche...allá estaban los mismos...pero en el bajo, donde
me crié no azotaba el viento..."
Una vez que terminó el proceso de adaptación, fue posible dejar fluir el nuevo conoci-
< no les cabía bien a éllas. miento, sentirse cómodas en el cuidado y cultivo de distintas formas de vida. "Yo no sé si se
criará la mano [para la huerta] o se nace con ella, no lo sé", comentó doña Marcelina."Yo
c Al mismo tiempo, sin embargo, en sus huertas las mujeres en general vivieron un proce-
so especialmente creativo de adaptación al nuevo medio. Al transferirse de zona costera,
les hablo a las plantas, ando conversando, les digo: ¿cómo está? ¿Llena de yerbas? Y me
c lafkmche, a una zona wenteche de precordillera, llegaron a conocer nuevas plantas y nuevos
pongo a limpiar cualquier plantita que no se sequen. Hay una cierta sensibilidad nueva
frente al proceso de adaptación y cuidado de las plantas, como si hubiera una nueva con-
c microambientes. Al comienzo no fue fácil, puesto que las costumbtes, los conocimientosde
la costa no les s e ~ a en
n el nuevo lugar. "El primer año que estuvimos aquí me desilusioné
ciencia al respecto que partiera del mismo sufrimiento de los humanos al tratar de prosperar
c con la tierra", le dijo doña Marta Antinao a Angélica Celis. Para doña Cecilia, una de las
en nuevas tierras. Quizá doña Cecilia lo explicó más nítidamente: ", -,. .
( cosas más difíciles fue acostumbrarse a los vientos y las heladas. También doña Marcelina - . cuando traigo una planta desconocidaa la huerta+@ saco la semilia, o la floi;la planto,
tuvo que aprender nuevas. sutilezas: "Hay distintos tipos de heladas: las que llegan a blan- la hato con cariño, le converso, le hablo, la riego y le busco un lugar. La coloco entre
( quear, hay otra heladita suave que con el viento se va l i g e r i t ~ " . ~ medio en un lugar afín con su medio de donde viene, la traigo con harta tiena, con toda
c su tierra para que no se venga sola y le dejo listo su lugar donde va a estar. La cuido por
< Entrevista con doña M a r c h a Ailío, Huelianto Alto, 5 de agosto de 1998;Entrevista con Marcelina Ailío,
un tiempo, cuando la cambio a su lugar de£initivo le digo: "No te seques,lindan.
C hecha por @gélica Celis como parte de su Tesis de Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, "Conversa-
ciones con d territorio desde la interculturalidad: Las huertas femeninas como espacios de conversa- Las citas directas vienen de Angéiica Celis, "Conversaciones con el temtorio", pp. 318,306,308 (doüa
c aón", Universidad de La Frontera (Temuui), enero de 2003.
Angélica Celis, "Conversaciones con el temtorio", p. 233.
Marta); el habajo de doña Marta con su invernadero también lo observé yo en repetidas visitas en 1999 y
2001.Las atas directas de doiia Marcelina se encuentran en Celis, p. 230.
c
A esta sensibilidad se le agrega el orgullo de saber innovar, la alegría de compartir lo
Tranapuente y Huellanto Alto a comienzos del nuevo siglo
nuevo. "Me florecieron unas florcitas rosaditas que no había visto nunca y que cambié
cuando fui de visita aYumbeln,recordó doña Marcelina. "Les convidé a todas mis amigas En 1999, visité a doña Eduardina y don Robustiano en su casa original enTranapuente.
estas flor~itas".~~~ Doña Eduardina seguía recuperándose de su enfermedad del año anterior, pero esto no le
Con ayuda del CET, los nuevos conocimientos y los deseos de compartir se han ido impidió leer cnticamente el croquis del libro de la comunidad que le entregué, haciéndo-
esparciendo en la región, generando un nuevo orgullo de parte de las mujeres de Hue- me algunas correcciones puntuales. Don Robustiano estaba un poco frustrado por la
llanto Alto. Más allá de la feria regional agrícola en Yumbel, a la cual fueron varias de la interrupción y el costo económico que había significado la nueva mudanza, aunque com-
comunidad a intercambiar y compartir semillas, quizá más notablemente la de la kinwa prendía que le tomaría por lo menos un año readaptarse completamente. Los dos estaban
recuperada, se estableció un intercambio con los chefs famosos de Chile en que se com- tristes y nostálgicos por la separación de sus otros familiares, aunque a otros niveles su
partieron platos tradicionales Mapuche. Para Cecilia, esto culminó en noviembre de 2001, adaptación estaba progresando sorprendentemente bien. Samuel estaba contento de ha-
cuando me explicó por correo electrónico: ber regresado a su viejo colegio. René Ailío estaba trabajando con don Robustiano en sus
tierras, y ya se le había ofrecidoa don Robustiano presentarse para un cargo en la directiva
También viene una ale& muy grande, tengo una emoción dentro de mí, ya que por de la comunidad. Él había dicho que no. Doña Eduardina me comentó que ya no podía
pnmem vez en mi vida, señora Herencia, me vestiré de Mapuche. Para mí va a ser una hacer funcionar su pequeña Iglesia Anglicana que antes había tenido en la comunidad, y
satisfacción, el recuerdo de mi madre me acompaña en esto porque ella se vestía muy además desde la salida del grupo de asentados ya todos se habían plegado a la Iglesia del
impresionante. Después le mandaré fotos. Señor que tenían los hijos de don Antonio Ailío en su propiedad. Aun don Luis Ernesto
El motivo de esta alegría era que iba a celebrarse una cena especial en Temuco para Quijón, antiguo preso político que había trabajado en la reforma agraria durante la Unidad
culminar el intercambio entre los chefs y las curadoras de Huellanto Alto. "Ud. no sabe", Popular y miembro de otra iglesia Pentecostal, se había unificado con ellos. Por el momen-
siguió explicando Cecilia, to, me explicó, ella y don Robustiano habían vuelto a su Iglesia Anglicana original en
Nehuentúe. Quizá más tarde construiría otra media agua para tener una iglesia más cerca
que estamos trabajando como curadoras con un grupo de mujeres de distintos lugares. y no tener que viajar tanto.
Aquíestamos de la comunidadAilío ii,habemos cinco mujeres (Marta, Marcelina, Sandra, El proceso de reintegración de don Robustiano y doña Eduardina a la comunidad de
Cecilia y Camela). La Marcelina, Sandra y yo nos vestiremos de Mapuche para una Ailío 1hace surgir, nuevamente, lo complicado de la definición de comunidad. Hemos visto
fiestaespecial. Tendremos una cena degala en el Hotel Tmaverde (Temuco) que los chefs que, en Nicolás Ailío, se han manejado históricamente una serie de definiciones.La prime-
famosos de Chile nos van a hacer a las curadoras como vuelta de mano por las reutas y ra definición formulada con la Radicación enfatizó el parentesco con uno de los radicados
por las semilllas que hemos compartido con ellos. originales, y así permitió que una parte de la comunidad m i g m en busca de trabajo o
Antes nosotms cocinamos para ellos. Yo cociné simita [que es una especie de sopaipilh, ingresos sin perder su membresía. Al mismo tiempo, sin embargo, esta definición limitó las
pasada por agua y que lleva distintos condimento$ La Marcelina preparó un truto de opciones de lucha en contra de la usurpación, llevando a una pobreza extrema de la cual
papas [es una masa que se enrolla en un palo como asado pem es de papa y condimenta$ era difícil encontrar salida. Una parte de la generación que creció en las décadas de 1940y
Marta preparó pebre de codiayuyo y Sandra preparó jugo de h w a con zanahoria y posin 1950, encontró otra salida en una definición de comunidad que se construía en base al
&h wa y ~ C a m l aguiso de kinwa con hueuos azules y muday de hwa.Otras mujeres trabajo en común y la solidaridad entre los pobres y necesitados. Esta nueva definición se
prepamnm distintos platos y ióscompartimos con quince chefs & distintas partes del pak. vivió con gran solidaridad durante los años de la reforma agraria y del gobierno de la
Así es que ahom ellos d n a n para nosotms y será una cena & gala y con este motiuo Unidad Popular, pero también llevó a la violencia y la represión, el miedo y la pobrezá, de
m t m s iremos am n u e m mejorPs prendas. Otro logro muy gmnde es que Andm me la dictadura militar. Se intensificaron, por tanto, las diferencias entre los que estuvieron a
aannpaiiará a la m ya que cada cumdom va con alguien de su familia.392 favor del modelo clasista de la reforma agraria -articulado a la idea de acciones ilegales en
las tomas y manifestaciones de la Unidad Popular- y los que se agarraron del modelo lega-
lista de la comunidad reduccional que había creado el Estado después de la derrota militar
391
Las citas directasdelos Últimos dos párrafos vienen d e ~ n ~ d i Celis,
c a "Conversacionescon el temtono", Mapuche. En los años 80, los esfuerzos de crear una organización gremial que culminaron
en orden de aparición:pp. 246,245,307,342,245,336 y 344,231.
392
Correo electrónico de doña Cedia Ailío, cortesía de Angélica Celis y el CET, Temuco, 26 noviembre 2001.
culturales". Según entrevistas del panel de evaluación con personas de alto rango en la
con CODEPECA, fueron un nuevo intento de fortalecer la idea de comunidad basada en el
CONADI y MIDEPLAN, "el objetivo del programa es la recuperación de 180.00Oa 200.000
trabajo colectivo, aunque se le agregó también, con la participación de otras comunidades
hás. de Tierras Indígenas perdidas en el proceso de contrarreforma agraria durante el Go-
Mapuche, un cierto matiz de tenitonalidad lafkenche.
bierno Militar. En este sentido, el fin sena la restitución a los indígenas de tierras perdidas
La contradicción entre una definición de comunidad basada en parentesco, y una defi- durante el gobiemo militarn.Pero la evaluación misma concluye que "el programa en sí no
nición basada en trabajo colectivo y solidaridad, se vivió intensamente durante los primeros puede lograr el fin Parte del problema es el bajo monto del financiamiento
años de gobierno posdictatorial. Aunque formulada como respuesta a un movimiento de concedido por el Estado. También resulta que el precio de las tien& sube al saber los
revitalización étnica y cultural, la Ley Indígena del gobiemo aylwinista desarrolló un mo- dueños que podnan vender al Estado. Por ambas razones se termina satisfaciendo una
delo gremialista para la reconstitución de las comunidades indígenas, modelo que no llevó
minúscula de la demanda histórica por territorio y recursos. Al mismo tiempo, al
necesariamente a la revitalización de las estructuras y prácticas políticas más tradiciona-
gastar la plata limitada en la compra de tierra, no quedan recursos para medición, confii-
les de las comunidades Mapuche. En Ailío, una de las funciones más importantes de la
mación de deslindes, o seguimiento y créditos.
comunidad reconstituida fue impulsar la postulación al subsidio de tierras..Por un lado,
esto le dio a la solicitud muchísima fuerza; como resultado, Ailío se convirtió en una de solo A mi entender, la experiencia de las comunidades Ailío 1y Ailío ll sugiere que el propó-
cuatro comunidades que logaron un subsidio en los primeros tres años del programa del sito más profundo del gobierno frente a las comunidades Mapuche no ha sido ni la restitución
Fondo de Tierras. Pero por otro lado, esti función un tanto especializada de la comunidad territorial ni la reconstitución política o cultural. Más bien la meta ha sido el desarrollo de
reconstituida creó las condiciones para mayor confusión, desacuerdo y falta de comunica- un nuevo sistema de organización gremial a través del cual se podrían constituir unidades
ción entre los que se mudaban a Huellanto Mto y los que se quedaban en Trinapuente. socioeconómicas y políticas que redujeran suficientemente la extrema pobreza, como para
mantener en el campo a la población rural indígena. En Huellanto Alto, los asentados de
En el conflicto que llevó a la creación de dos comunidades Nicolás Ailío, uno de los Nicolás Ailío ll tenían en parte la misma meta: quenan suficiente tierra, recursos y trabajo
puntos más importantes era la personalidad jurídica creada con el reconocimiento de la para que los hijos se pudieran quedar en la comunidad. Si para el gobierno la meta de
comunidad por la CONADI. Este estatus legal le daba a la comunidad su legitimidad frente fondo era no causar más presión sobre los deshilachados sistemas de ayuda social existen-
a diferentes instancias del Estado, facilitando cualquier trámite o gestión para conseguir tes en las ciudades, para los dirigentes de Ailío era, finalmente, cumplir con el sueño de
créditos, subsidios o senricios. Le otorgaba también una identidad social desde la cual pre-
dejarle algo a la siguiente generación.
sentar proyectos o actuar colectivamente en la sociedad. Es un ejemplo de la importancia
Con todo, las familias de Ailío 1y Ailío ll han vivido en carne propia la falta de un com-
que tiene este tipo de identidad frente a las instancias gubernamentales y no gubemamen-
promiso de fondo, de parte del Estado, con la suerte de las comunidades.Para poder subsistir,
tales, que finalmente la comunidad Nicolás Ailío IT tuvo que conseguir una personalidad
jurídica por separado a través de la Municipalidad de Gorbea y de la CONADI. tienen que jugar por las reglas que establece el gobierno. Pero el Estado intenta diluir cual-
quier proceso de movilización o cuestionamientocreando expectativas que se pueden cumplir
Comprender la 'gran importancia de esta identidad legalizada nos ayuda también a solo parcialmente. Quizá las comunidadesya no se la pasen juiciando. Los pocos que adquie-
comprender los límites o barreras institucionales dentro de los cuales la comunidad se ha ren tierras lo hacen mediante el mercado, no la toma. En Huellanto Alto, los procesos de
tenido que maneiar. Por un lado, hemos visto que la comunidad de Nicolás Ailío, y especial- creatividad se expanden, especialmente a través de los esfuerzos de recuperar nuevas semi-
mente el grupo que impulsó el subsidio de tierras, logró algo inusitado dentro de las llas y de explotar el bosque de forma sustentable. A Tranapuente ha llegado una nueva
posibilidades abiertas a las comunidades en el período posdictatoria1.M mismo tiempo, sin
embargo, tuvieron que trabajar cuidadosamente dentro de los parámetros trazados por el
carretera y un nuevo puente que une las dos riberas del río Imperial; se murmura acerca del. . .
alto precio de las tierras?% Pero a pesar de estos cambios, siguen faltando hectáreas en
gobierno, y fueron víctimas de la falta de ciudad0 y seguimiento del Estado frente a las
Tranapuente y Huellanto Alto, hectáreas usurpadas por terratenientes que históricamente
solicitudes y gestiones de las comunidades.
han gozado de impunidad frente a gobiernos que, aun al hablar de la importancia de los
Todo esto nos lleva a preguntarnos, a final de cuentas, de qué se trata el esfuerzo esta- derechos indígenas, siguen apoyando más bien al rico y al sistema de mercado.
tal de reconstitucián de las identidades indígenas que se ha dado en Chile a partir de 1993.
Por lo menos en términos del Fondo de Tierras y Aguas, en el proceso de evaluación del
República de Chile,Ministeno de Hacienda, Dirección de Presupuestos, InformeFinal deEvaluaciÓn,Pro-
programa que se dio en 1998 se llegó a la conclusión de que "el Programa está orientado grama Fondo de y Aguas, agosto 1998, "Fonnato B", pp. 1-3.
hacia aspectos socioeconómicos de pobreza, sin considerar, prioritariamente, los aspectos 3g4
Observaciones en mi visita aTranapuente, agosto de 2001.
21 1
CAPÍTuLo 7
DONDEEL PASADO SE ENCUENTRA CON EL FUTURO
EN NICOLAS
h Í o (CONCLUSIONES)
En Nicolás Ailío, una comunidad pequeña de más o menos treinta familias que después
se dividió en dos, existen muchas versiones de la historia. Estas narrativas locales tratan de
dar sentido al mundo, y a las experiencias individuales y colectivas. Las personas y las
familias transmiten y preservan sus experiencias a través de sus relatos. Como historiadora
que fui aceptada para escribir una histona de la comunidad, tuve la suerte y el privilegio.
de escuchar varios de éstos, de traerlos conmigo en mi maleta y tratar de escribirlos todos
juntos para formar una sola historia que tuviera coherencia y que, al tejer juntas las pers-
pectivas múltiples de diferentes personas, diera una visión más grande de lo que había sido
la experiencia colectiva.
En parte he tenido la oportunidad de trabajar esta historia, porque no existe en Nicolás
Ailío un experto oficial de la memoria colectiva que pueda transmitirla en una versión que
tenga autoridad definitiva desde la comunidad. Bajo tales circunstancias, mi esfuerzo des-
de fuera de articular distintas perspectivas no puede crear una coherencia total.Tampoco
quiero asumir una autoridad sobre la historia de la comunidad, que francamente no me
pertenece. El tira y afloja entre un relato y otro me ha enseñado, adicionalmente, que si
intento unificarlos a todos, más bien terminaría destruyendo lo que es específico o Único
de cada cual. Aun en una sola familia, las versiones del pasado son múltiples y no caben
fácilmente entre sí. Al mismo tiempo, sin embargo, existen temas y luchas en común que
vale la pena trazar y resaltar. Mi meta al concluir esta histona, por tanto, es buscar el
balance entre lo idóneo del caso individual, y lo que nos cuenta cada caso sobre la realidad
más general.
En la familia Ailío Concha, el romance de viejo estirpe que teje doña Felicia Concha
comienza con una joven tímida que ve a un joven por la ventana de la casa y pasa por los
sufrimientos y vaivenes cotidianos de la pobreza rural para terminar en la satisfacción de
los hijos y nietos en la vejez. Su marido don Antonio Ailío cuenta la usurpación de sus
padres por Duhalde, la lucha casi diaria por la restitución que se frustra finalmente, hasta
que Duhalde muere asesinado como justicia por sus malas obras. La gran victoria aquí es
haber sobrevivido, haber perdurado frente a los grandes sufrimientos que da la vida. Doña
Felicia hace posible esta victoria al cuidar el hogar con paciencia y ternura frente al
sufrimiento, y su sensibilidad se nutre justamente del origen romántico de su matrimonio, Las dos hermanas más jóvenes, Elisa y Cecilia, siguen el camino de la migración a
en que el joven Mapuche del campo la quería "para buen fin". Santiago desde muy jóvenes. Por un lado se apoyan en la solidaridad familiar entre los
hermanos Ailío Pilquinao, que les nutre a sus hijos y les da un lugar donde crecer. Por otro
En la siguiente generación Hugo narra la discriminación racial y la pobreza, en que
lado, ellas contribuyen con su trabajo a la educación de los jóvenes. Todos juntos logran
todos viven "como un salmón contra la comente". Su fmstración personal en el colegio es
sobrevivir desafíos y tiempos sumamente difíciles, incluyendo los años de dictadura; y jun-
seguida por la desprotección y traición de la izquierda y el exilio de su comunidad impues-
tos mantienen vivo, a través de sus relatos, elrecuerdo de la madre y su capacidad carismática
to por las circunstancias de la dictadura, para devenir finalmente en la solidaridad y de nutrir, curar y reproducir la vida. Junto con su esposo don Martín Ailío Porma, logko de
comunidad de una iglesia evangélica y en el amor de una mujer que lo apoya a pesar de la segunda generación, doña María Pilquinao es una presencia muy fuerte todavía en la
todo. Las dos generaciones tienen en común el sufrimiento personal y colectivo que viene adaptación y memoria de la tercera generación de la com~nidad."~~
de la pobreza, especialmente de una pobreza articulada alrededor de la discriminación y
marginalbación que se vive en una comunidad Mapuche; y los esfuerzos personales y mo- La fuerza de doña María está también presente en los recuerdos de su nuera doña
rales por sobreponerse a este sufrimiento, esfuerzos que pasan por y descansan en la fe Marta Antinao, compañera de don Heriberto que ha logrado sacar adelante una familia
religiosa, el apoyo de la pareja, y el énfasis en la reproducción de la vida que forma parte bajo las circunstancias más penosas y variadas. A pesar de las grandes diferencias entre
de la esfera femenina. René y Antonio, los hermanos menores de Hugo que se quedan en la doña Marta y doña Felicia, una similitud que me impresionó era que ambas logran, de
comunidad, al tomar liderazgo, respectivamente, en la comunidad Ailío 1y la Iglesia del forma callada y sutil, organizar los lazos afectivos de sus familias alrededor de sus cocinas
Señor, reconocen el valor de la comunidad Mapuche y de la comunidad religiosa en el o fogones. En este sentido las dos cumplen con el papel principal que la cultura Mapuche
proceso de sobrevivencia. Antonio, además, al explicar la muerte de Duhalde anotando la define para la mujer. Aunque doña María sea, en este contexto, un caso emblemático por su
existencia de un Rey mayor que está por encima de todos los seres humanos, denota lo misma fuena carismática, encontramos la misma capacidad de velar por la reproducción
central de la dimensión religiosa a cualquier intento de narrar la historia. de la familia, la huerta y el espacio comunitario en la mayoría de las mujeres de Nicolás
Aiiío. En este sentido la división de trabajo entre hombres y mujeres se extiende también
En la familia Aiiío Pilquinao los mismos componentes -la pobreza, discriminación y
a los ámbitos de la memoria y del saber, en el sentido que las mujeres nutren los conoci-
marginahación del campesino Mapuche; el compás moral e intelectual que da la religión;
mientos de plantas, semillas y remedios a la vez que mantienen los recuerdos familiares de
y el papel de la mujer y de la madre en velar por la reproducción y la vida familiar- son
generación a generación.
articulados en forma muy distinta, en general pero también por los diferentes individuos
del grupo familiar. Para doña Eduardina, el punto central de su relato tiene que ver con las Hay también otras narrativas y versiones de la historia que comparten espacios en
oportunidades frustradas, su deseo de educación y la falta de posibiidades por la misma Nicolás Aiiío. Entre ellas está la visión de la comunidad que tiene doña Juana Pincheira,
pobreza de la familia. En este contexto la religiosidad anglicana se vuelve una especie de una visión de redención y plenitud que viene de la identidad Mapuche y de la solidaridad
racionalidad y de trabajo intelectual alternativo, a través del cual ella tomaliderazgo en su que le han ofrecido al formar parte de una nueva colectividad -aunque casi inmediatamen-
iglesia mientras que explica los vaivenes de la historia y del sufrimiento de su familia. El te se vaya a trabajar a Santiago-. En parte por su historia personal, doña Juana no parece
tema medular para don Heriberto es la búsqueda de una salida a la humillación de la cómoda con la vida del campo y del fogón, sino que asume otro papel muy conocido para la
pobreza, búsqueda que lo lleva a combinar las visiones utópicas de una teología de la libe- mujer Mapuche: la migrante y empleada doméstica que desde lejos remite dinero y ayuda
ración y de la izquierda revolucionaria. Líder carismático que siempre está pensando el a mantener a su familia. En este caso es el esposo, don José Gamdo, que toma la responsa-
f u m colectivo, don Heriberto narra la historia para adelante, hacia una meta de solidari- bilidad cotidiana de la comunidad y de la familia, asumiendo voluntariamente la identidad
dad, prosperidad y comunidad: en su relato, la organización y la comunidad pueden triunfar Mapuche como parte de su esfuerzo por sacar adelante al grupo con el cual se ha unificado.
por encima de las injusticias. Don Robustiano es más cauteloso, combinando una racionali- Al mudarse a Huellanto Alto, irónicamente, la gente no Mapuche del sector le atribuye a
dad analítica con un deseo de protección para su familia que sale claramente del papel de don "Chami", líder combativo, todas las características "guerreras" que serían inherentes
ancla familiar que tuvo que tomar durante la dictadura militar. Según Mano Castro, sería a la "raza" Mapuche.
además el hermano con más profundidad y sensibilidad espiritual; una lección importante '%
A~lgéiicaCelis también anota lo mismo sobre doña María Pilquinao al dedicarleunas páginas basadas en
que él comparte es que, a veces, para poder preservar o valorizar lo bueno hay que saber la memona de su hija y nuera en "Conversaaones uin el temtono desdela intercuituraiidad:Las huertas
cuándo tomar distancia. femeninas como espaciosde conversaciÓnn,Tesisde Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad
de La Frontera (Temuco), enero de 2003, pp. 348-351.
Este esfuerzo por tomar en serio distintas interpretaciones ha generado en mí un inten-
Lo que comparten todas estas versiones y narrativas de la historia es la importancia de
so proceso de crecimiento intelectual desde ese primer día en noviembre de 1996, cuando
diferentes formas de comunidad y solidaridad humanas en la formulación de estrategias
en anticipación de mi primera visita a la comunidad de Ailío escribí en mi cuaderno de
para sobrevivir y combatir la opresión.A un nivel, quizá el punto sea obvio: los seres huma-
investigación, "quiero que nos resulte el proceso de recordarn. En ese momento yo tenía
nos se apoyan mutuamente a través de relaciones de solidaridad. Pero lo que no es tan
todavía una visión bastante plana de lo que había sido la historia local y el heroísmo popu-
obvio es que esa solidaridad y las diferentes formas de comunidad que la contienen, desde
lar. No veía ni comprendía las distintas perspectivas, las divisiones, los desacuerdos, las
la familia hasta la comunidad indígena, asociación gremial o iglesia, son en sí construccio-
heridas del pasado que rondaban por las gastadas lomas y paisajes suavemente ondulantes
nes culturales, sociales y narrativas en las cuales coexisten relaciones de igualdad y de
de esta comunidad costera.Tampoco tenía acceso a los nuevos conflictos y malentendidos
jerarquía. Comprender sus dos caras a la vez es desafiante pero crucial. Que el trabajo de
que surgirían con la mudanza, ni sabía que en Huellanto Alto se pasaría hambre el primer
la mujer sea explotado en la unidad familiar, por ejemplo, no significa que su presencia
invierno. Y hasta cierto punto, como historiadora de "lo popularn era importante para mí
como madre, esposa, educadora, reproductora de todo el entorno familiar,y hasta fuerza de esa primera inspiración en una versión heroica de la historia, en que los campesinos Mapu-
trabajo migratoria,no sea absolutamente central a todo el sistema familiar y de parentesco che de Nicolás Ailío eran los protagonistas puros y transparentes.
alrededor del cual las comunidades Mapuche se reproducen y ayudan mutuamente. Que
las iglesias evangélicas miren en menos a la religiosidad Mapuche no significa que las Una de las lecciones más profundas que me enseñaron mis colaboradores en Nicolás
reglas morales y de grupo de dichas iglesias no ofrezcan consuelo, conexión humana, satis- Ailío es justamente que, si quería narrar una historia verídica y respetuosa, los tenía que
facción personal y hasta una cierta estructura o disciplina de grupo que sea positiva para ver y comprender como los seres humanos complejos e imperfectos que eran. Al comienzo
muchos. Que algunos visionarios e intelectuales locales tiendan a hacer las decisiones en me costó mucho reconocer, y dejar de lado, uno de mis prejuicios más duraderos y queri-
las comunidades indígenas, no significa que la comunidad como tal no tenga muchas carac- dos: que los grupos subalternos u oprimidos realmente eran moralmente superiores, que
terísticas igualitarias y de respeto mutuo entre sus miembros. de alguna forma sus vidas y conciencias no habían sido trastrocadas por las luchas por el
poder que marcaban al resto de la sociedad. A cierto nivel ya había superado parcialmente
Al sumergirme en las distintas narrativas y saberes dentro de la comunidad Ailío, mi
este prejuicio, por lo menos intelectualmente, en lo que se refería a las jerarquías de géne-
propósito ha sido tratar de igual a igual a distintas explicaciones y nanativas de la historia.
ro o raza que traspasaban las clases subalternas y pude ver, entre campesinos Mapuche y
Muchas veces nosotros los historiadores tendemos a privilegiar lo escrito sobre lo oral, la
no Mapuche, las diferencias y conflictos internos que causaban y ayudaban a reproducir
documentación oficial sobre otras formas de evidencia. Al hacerlo, nos cerramos a toda una
estas jerarquías. En particular me fue relativamente fácil comprender que, aun dentro de
serie de dimensiones y percepciones dentro de la historia humana, aspectos del pasado que
un grupo tan discriminado y oprimido como era el campesinado Mapuche, las mujeres
resisten ser narrados desde la racionalidad del poder. Al tratar de abrir una conexión nana-
podían enfrentarse a una situación todavía más difícil en sus hogares. Pero también pude
tiva con estas otras dimensiones y sabidurías,he querido explorarlas grietas que se producen,
constatar, en la vida cotidiana, que la solidaridad entre los miembros de una pareja, fami-
como resultado, en las versiones ya existentes o mejor conocidas de la historia. Al no cerrar lia o comunidad dependían, a la vez, del respeto mutuo y de la jerarquía de autoridad y
estas grietas mediante una racionalidad omnisciente, creo que se logra verlas como "nudos trabajo creada por las relaciones de género y de generación. Si las mujeres no participaron
en el tiempon que nos permiten acceso a otros significados y formas de explicar la realidad
en forma destacada en la toma de Rucalán, relegadas a un botecito sobre el no, ni tampoco
humana, sin tener que establecer siempre la superioridad del "conocimiento científicon.
tuvieron mucho que hacer en el asentamiento, el orgullo de sus padres, maridos y herma-
Ahora bien, como queda claro en este libro, esta.estrategia no significa dejar de lado la lógica
nos al poder sostenerlas -por primera vez- con plenitud y dignidad, sí jugó un papel
o racionalidad del análisis en general, ni la necesidad de comparar explicaciones y dialogar
destacado y central en todo lo que fue la conciencia política de la época.
entre ellas. Pero sí quiere decir que debemos tomar en serio distintas interpretaciones de las
eventualidades y los vaivenes de la historia, cuestionando así nuestra tendencia a asumir la Pero lo más difícil fue, y sigue siendo, comprender y narrar la complicada combinación
perspectiva del que construye el archivo desde una posición de poder.3% de resistencia y resentimiento, solidaridad y miedo, unidad y hostilidad,fueiza y complicidad
que forma parte de las experienciasde la gente. Si a veces los asentados en Rucalán tomaban
Esta reflexión le debe mucho al trabajo del historiador de la India Dipesh Chakrabarty, especialmente su demasiado y chocaban los tractores [y las mujeres los criticaban por ello], también el
1ibrohvincialinngEumpe:Post~)lonialniought and Hktorical Differmce(Pnnceton:Princeton University asentamiento supo producir más en esos fundos que los dueiíos anteriores. Si después del
Press, 2000). Es suyo el concepto de "time-knots",que yo he traducido como "nudos en el tiempo". Ver allanamiento de Nehuentúe muchos quisieron echarle la culpa a don Heriberto y se
también su Habitatias of Modeniity: Essays in the Wake of Subalteni Shuiies (Chicagoy Londres: University
of Chicago Press, 2002).
desquitaron, durante la dictadura,con otros miembros de la familia, también se pudo formar
con el propósito de conseguir la restitución. Esta campaña encubierta de restitución Ilevó a la
CODEPECA en los años '80 y sacar adelante la producción de la región. Si a cierto nivel el
proceso de reconstitución de la comunidad en los '90 benefició más a la parte de la comunidad
modificación de la ley, haciendo clan, que el propósito de fondo del Estado nunca fue la resti- '
tución de los reducidos territoriosMapuche incluidos en los titulos de merced.
que consiguió el subsidio de tienas, no debemos menospreciar tampoco el riesgo, miedo,
Esta temprana política de doble cara creó, como queda claro de la historia de Ailío,
hambre y discriminación que se ha sufrido en Huellanto Alto. Si aun hoy día se sigue expectativas de justicia y restitución que en realidad nunca se irían a cumplir. Toda una
sintiendoresentimiento y hostilidad frente a los que no supieron aguantar la tortura, también
generación en las comunidades puso su fuerza y esperanza en una restitución que pasaba
es verdad que se reconoce el abandono al cual fueron sometidos, con el golpe, todos los
por la legitimidad de los títulos de merced originales, aun cuando estos mismos ya repre-
campesinos que participaron en las movilizaciones de la Unidad Popular. De verdad, una
sentaban una masiva usurpación de recursos Mapuche. Pero el Estado que había diseñado
narrativa que le dé su lugar apropiado a cada uno de estos elementos, se le escapa de las
la política de conquista y usurpación, el mismo que estaba s u p e ~ s a n d ouna fuerte expan-
manos a cualquiera.
sión del capitalismo en las nuevas regiones de frontera, no iba a darle prioridad a la justicia
No sena del todo sincera si no admitiera que, al comienzo, mi reacción a todo esto fue de los reclamos indígenas por encima de las posibilidades de ganancia y lucro que ofreaa
una combinación de depresión y parálisis. Pero una de las ventajas escondidas del método la economía empresarial.Visto desde lo local, todo favorecía una política estatal que apoya-
dialoga1 resultó ser que no me podía quedar en eso cuando debía un informe a la comuni- ra a los Duhalde por encima de las comunidades.
dad. Adicionalmente sentí un poco de vergüenza que, al ser yo simplemente la narradora
Esta política estatal de doble cara tuvo también un doble efecto a nivel local. Por un lado, . -
de esta historia, podía sentir una depresión o una parálisis más fuerte de la que mostraban
las comunidadesMapuche se adaptaron creativamentea las condiciones de explotación crea-
sentir los mismos protagonistas. A final de cuentas, logré encontrar un camino a través de
das por el Estado, reorganizando sus sistemas de autoridad y parentesco para preservar la
este tupido matorral al articular los aspectos relevantes de la complejiidad local, a los
identidad en un contexto posreduccional. Usaron en lo posible las instituciones a la mano
procesos y tendencias de la sociedad en su conjunto, no solamente a nivel regional sino que
para resistir la usurpación e intentar conseguir la restitución. En unos pocos casos tuvieron
también nacional.Al hacer esto, creo que he logrado demostrar la importancia analítica de
éxito parcial pero, en general, como en el caso de Ailío, la institucionalidadestatal sirvió más
tomar en serio distintas perspectivas sobre e interpretaciones de la historia, justamente
bien para desviar energías y esfuenos sin conseguir nada en concreto. A la larga, por tanto,
porque las perspectivas locales, y los "nudos en el tiempon que nos abren, nos desafían a
esta política estatal no solo resquebrajó la territorialidad e identidad del pueblo Mapuche,
repensar temas amplios de la historia chilena en general.
sino que también atacó directamente su capacidad de preservación de la cultura y la memo-
En este contexto uno de los temas más importantes que este trabajo me ayudó a escla- ria. Todo esto llevó al segundo efecto de la política estatal en las comunidades: una intensa
recer es el papel del Estado chileno frente al pueblo Mapuche. La historia de la comunidad pobreza y un debate interno acerca de la mejor forma de enfrentar el futuro.
de Ailío demuestra una aplastante continuidad en la política estatal, desde las radicacio-
Como hemos visto con los relatos de don Robustiano, don Heriberto, doña Eduardina y
nes originales entre 1890y 1930, hasta la política reciente de la CONADI frente al problema
Hugo Ailío, la generación que creció en el contexto posreduccional sufrió una pobreza tan
de tierras indígenas. Esta continuidad se refleja, más que nada, en una política de doble
extrema, que en muchos casos sintieron el impulso de buscar otra solución a sus problemas
cara frente al pueblo Mapuche. Por un lado, la legislación parece proteger la tiena indige-
que no fuera la estrategia ya establecida de restitución frente al Estado. La búsqueda de
na de la usurpación y constituir al Estado como mediador entre el pueblo Mapuche y la
nuevas alternativas también se facilitó por el desarrollo de lo que José Bengoa ha llamado
sociedad en general, reconociendo el derecho primordial indígena a los recursos de su te-
"el complejo hacienda-comunidadn,39'puesto que al tener que migrar en busca de trabajo
rritorio ancestral. Por otro lado, sin embargo, la legislación sobre la propiedad privada y el
los jóvenes Mapuche se encontraron con otros obreros y compañeros no Mapuche y emper .
apoyo del Estado a la actividad empresarial, van directamente en la otra dirección. Como
zaron a considerar y ensayar estrategias de lucha clasista.A nivel más general esta estrategia
la historia de la tiena en la región costera demuestra una y otra vez, el Estado favoreció
con su política a los colonos nacionales y extranjeros, así como a los empresarios en gene- radical de restitución mediante una alianza con el movimiento popular fue debatida desde
los años '30, pero a las comunidades llegana en forma masiva solamente durante la década
ral, por encima de los legítimos derechos de las comunidades Mapuche originarias.
de la reforma agraria.
Comenzando a finales de los años '20, la política estatal devino hacia la división de las
La historia de Ailío también nos sugiere que los años de la reforma agraria, especial-
comunidades en hijuelas privadas. Al tener la primera Ley de División una condicióp impor-
mente el periodo de la Unidad Popular (1970-1973), fueron una excepción parcial a la
tante, o sea que las comunidades tendrían que estar en posesión de toda su extensión según el
titulo de merced antes de comenzar el proceso de división, se abrió la puerta p m que muchas 397
Una discusión más a fondo de este concepto se encuentra en el capítuio 3.
comunidadescon problemas de usurpación, incluyendoAilío, iniciaran expedientes de división
policial o de militares para echarlos a la calle. Sin embargo, hemos preferido el diálogo y el
continuidad de la política estatal. Se intentó crear, desde el ~ s t a d oun
, modelo de desam-
arreglo a la buena, conscientes de que ustedes como nosotros desean un mismo fin, cual es
llo popular en el cual los Mapuche pudieran participar como campesinos pobres, mientras
que al mismo tiempo se les reconoció su historia de usurpación y explotación.El caso de el progreso y la recuperación del Y no solamente los que se opusieron a la toma de
Rucalán terminaron apoyando sus argumentos en el discursolegalista de la dictadura. Hasta
Ailío toma importancia especialmente notoria en estos años por su participación en una de
los mismos presos de Nehuentúe, incluyendo a don Heriberto, usaron como prueba de su
las tomas tempranas del gobierno popular, la retoma violenta que se esparce por los titula-
inocencia que nunca se les habían probado cargos.
res de la prensa nacional, el juicio a los Landarretche por violación de la Ley de Seguridad
Interior del Estado, y el apoyo al dueño de parte de la Sociedad Nacional de Agricultura.El Todo esto sugiere una relación sumamente compleja entre la historia y conciencia loca-
gran número de unidades agrarias reformadas creadas en la zona de la costa recrearía, por les, y las acciones y políticas del Estado. Por un lado, el Estado chileno parece definir las
un corto tiempo, una territorialidad Mapuche desde un modelo de desarrollo estatal y con- reglas del juego, en el sentido que establece estructuras, instituciones y discursos políticos
tribuiría, adicionalmente, a que la región estuviera nuevamente en las noticias nacionales dentro de 10s cuales Ia gente tiene que luchar y existir. Pero por otro lado, 10s pobres y
a comienzos de septiembre de 1973con el allanamiento temprano de Nehuentúe. Por tanto, explotados empujan las fronteras de estos discursos, estructuras e instituciones, tratando
Ailío es un caso emblemático en que podemos combinar la riqueza del detalle en una co- de modificarlos y adecuarlos a sus propias necesidades de lucha y de identidad. Los resul-
munidad, con la importancia a nivel nacional del proceso que vive. Si la prosperidad vivida tados de este proceso, por tanto, no son ni el sistema originalmente conceptualizado o
bajo el gobierno popular seguía viva en la memoria y esperanza de los participantes en el esperado por los grupos en el poder, ni la forma de vida deseada por los grupos subalternos.
asentamiento, también perduraría la dura lección de que aun un gobierno popular no pudo Si comenzamos desde el mismo proceso de formación de las comunidades posreducciona-
modificar permanentemente la correlación de fuerzas existente en la sociedad. les, podemos ver este doble desarrollo.
La dictadura militar emerge, desde esta perspectiva, menos como una ruptura funda- Después de la derrota militar del pueblo Mapuche, el Estado creó los parámetros eco-
mental del orden democrático y más como la reanudación de un orden anterior. El decreto-ley nómicos dentro de los cuales los recién colonizadostendrían que construir una vida distinta
2.568 de 1979, al dividir y privatizar la tiena Mapuche, llevará hasta sus últimas consecuen- como parte integral, aunque marginalizada, de la sociedad chilena. Al reducir la cantidad
cias una política de privatización que se viene dando desde 1927. Pero también se ven de tierra y otros recursos que controlaban las comunidades, por ejemplo, el Estado forzó a
continuidades con los regímenesanteriores en el proceso de la contrarreforma agraria. Como los Mapuche a transformarse de ganaderos semimigratonos a pequeños productores cam-
vimos para el caso de Ailio, al crear un proceso institucionalizadomediante el cual el gobier- pesinos. El mismo tamaño de las cabidas originales, definidas con el propósito de "civilizar"
no militar reconsidera, caso por caso y previa solicitud del antiguo dueño, la situación legal al Mapuche quitándole la posibilidad de una ganadería extensiva y por tanto transformán-
de los predios reformados, la dictadura le da una apariencia legal y normal al ejercicio de la dolo en agricultor, generó un dramático proceso de empobrecimientoen la segunda y tercera
violencia en nombre del mercado y de la propiedad privada. Cuando la dictadura apoya el generación. Irónicamente, al no tener los conocimientos necesarios para desarrollar una
criterio de mercado y Ia inversión empresarial por encima de las necesidades sociales de la agricultura intensiva, los campesinos Mapuche terminaron contribuyendo a la degrada-
mayoría, lamentablemente encontramos ciertas resonancias, en territorio Mapuche, con las ción de su propia tierra. Como resultado final de este círculo vicioso económico, el pequeño
políticas de casi todos los gobiernos posreduccionales. Aunque duela decirlo, la verdad es productor Mapuche terminó trabajando para otros porque no tenía los recursos en capital,
que las limitacionesde la democracia chilena se ven especialmente claras desde lo Mapuche. semilla, animales o aperos para cultivar la poca tiena que le quedaba. Así, el Estado creó
Uno de los aspectos más efectivos de la política legalista y tecnócrata de la dictadura, una parte de la fuerza de trabajo barata que necesitaba la economía capitalista.
es que hizo sentir hasta cierto punto culpables a los reprimidos. Escuché de varias personas, En el momento de la radicación, el Estado también reorganizólas condiciones políticas
en un momento u otro, decir que el gobierno popular había fracasado porque "nosotros no y culturales bajo las cuales podían existir las comunidades Mapuche. Al redefinir la unidad
supimos responder bien, no lo merecimos". Al usar la represión como evidencia de que la política Mapuche como la comunidad posreduccional, el Estado logró cortar los lazos más
estrategia de toma de tienas era equivocada, don Antonio AiIío también incorporó una formales de alianza político-militar que habían existido antes. Las líneas de autoridad se
parte del discurso moralistico y legalista del gobierno militar. Quizá valga la pena recordar, fragmentaron y atomizaron, reconstituyéndose dentro del modelo de los "caciques origina-
en este contexto, lo que dijo uno de los arquitectos de la política agraria militar en el les" de las comunidades. Al mismo tiempo, al tratar los asuntos de justicia y restitución
campo, Héctor Jensen, al devolver el fundo San Pablo, originalmente parte de1 fundo Mapuche a través de un sistema paralelo con su centro en el Ministerio de Colonización, se
Esperanza, a Pablo Lüer en febrero de 1974: "Ustedes saben el castigo que tienen quienes Una discusión más detallada de este caso se da en el capitulo 5.
toman, roban o usurpan. Perfectamente podíamos haber venido acompañados de un pelotón
machi en la cooperativa. Y a través de relaciones de mediería Mapuche se dio acceso a
logró reproducir una segregación política que, aunque supuestamente sirviera para prote-
tierras en el asentamiento a familiares de las comunidades. .
ger al indígena, en realidad lo aislaba del discurso más general de participación y justicia
que se fue elaborando entre 1938 y 1964. Lo que ha demostrado el movimiento Mapuche El miedo y la represión de la dictadura, en combinación con el decreto-ley2.568, crearon
contemporáneo, comenzando a finales de los años '70, es que la segregación política se un clima de agresión frente al pueblo Mapuche al cual no se pudo adaptar con facilidad.Una
combate más efectivamente asumiendo una posición de pueblo que reivindica la territoria- generación entera quedaría marcada por la experiencia de crecer con los fogones apagados.
lidad e identidad Mapuche en su conjunto. Repensar la politica Mapuche desde un territorio Pero a pesar de todo, con la solidaridad nacional e internacional se logró, para los años '80,
más amplio, ha sacado a relucir dramáticamente cómo es que el Estado chileno, al dividir crear una organización gremial que intentó reconstituir las relaciones de solidaridad y terri-
esta territorialidad en pequeñas comunidades lideradas por "caciques originales" muchas torialidad destruidas por la represión. Más allá de la conexión con instituciones nacionales e
veces designados por los mismos burócratas locales, actuó en forma clásicamente colonial. internacionales de derechos humanos, las comunidades utilizaron las instituciones de la dic-
Era una política clara de "dividir para gobernar". t a d m para ciear, bajo los estatutos militares, una organización gremial.
Lo que se pierde de vista al denunciar la política estatal, sin embargo, es que dentro de Finalmente, con la transición a la democracia,la comunidad de Ailío logró utilizar la nueva
todo esto los campesinos Mapuche lograron adaptar y hacer suyo el sistema posreduccio- Ley Indígena, sus estatutos de reorganización de las comunidades indígenas, y el Fondo de
nal, usando la legitimidad ofrecida por los títulos para resistir las usurpaciones posteriores. Tierras establecido como parte de la CONADI, para reconstituirse y expandir su base temto-
Mantuvieron relaciones más amplias territoriales entre comunidades a través de las rela- rial. Nuevamente, no se pudo accionar dentm de parámetms seleccionados por la comunidad
ciones de parentesco e intercambio de productos, estableciendo una forma de mediería misma, sino que por los que daba ya la institucionalidad desde el Estado. Como resultado, la
distinta a la que se practicaba con los medianos agricultores o dueños de fundo. Las cos- nueva comunidad reconstituida tenía forma de asociación gremial en vez de Mapuche y la
tumbres religiosas y culturales, especialmente el gillatun y el palin, también lograron nueva tiena se consiguió sufriendo hambre, miedo y nuevos abusos de deslinde. Pero hoy exis-
mantener redes de sociabilidad más amplias y reproducir, bajo condiciones difíciles de ten dos comunidades Ailío y tienen más tierra de lo que tenían hace veinte años.
pobreza, un mundo cultural y social más amplio. Aun al migrar a las ciudades los jóvenes También al interior de la comunidad, la gente discute y expresa sus opiniones combi-
mantuvieron su conexión con sus familias y comunidades, mandando plata y regresando nando las categorías y discursos estatales con sus propiasnociones de solidaridad y justicia
para casarse o establecer su hogar. Y a pesar de su supuesta segregación política, algunos que han reproducido y modificado a lo largo de tres generaciones de lucha anterior. En el
migrantes e intelectuales Mapuche empezaron a plegarse al movimiento popular y a los caso del debate sobre la legalidad y la justicia en el contexto de la restitución de tierras, la
partidos de izquierda donde se formulaban nuevos discursos de inclusión y justicia social. posición "legal" de don Antonio Aiüo tuvo su origen en la radicación original, y en la polí-
Como hemos visto para el caso de Ailío, la década de los '60 fue un momento dramático tica de doble cara que formuló el Estado chileno frente a los problemas de usurpación y
de cambio y transición. Con la muerte de la primera generación de radicados, entre ellos de restitución que se dieron entre 1900y 1930. Posteriormente a la reforma agraria y la repre-
muchos logkos y madiis que habían dirigido cultural y espiritualmente a sus comunidades, sión militar, don Antonio agregó hilos del discurso militar y de la moralidad carismática de
en bastantes lugares se dio una crisis de autoridad tradicional. Esto se combinó con el la Iglesia del Señor a su frase de significados multidimensionales, "por las buenas". Pero la
nuevo clima de organización y movilización agrarias auspicado por la Democracia Cristia- posición más crítica y radical de don Heriberto, que diferenciaba tan fuertemente entre la
na y como resultado, en muchas comunidades se empezó a pensar la alternativa de la legalidad y la justicia, también se formuló bajo el ala de dos gobiernos de reforma agraria,
organización campesina. Nuevamente, al igual que con la radicación original, el Estado en el contexto de los comités campesinos y asentamientos de la Democracia Cristiana y con
definió una nueva opción de lucha para el pueblo Mapuche a través de la organización la influencia adicional del discurso más radical del MiR y de la teología de la liberación. En
campesina, las cooperativas y la reforma agraria. la nueva era de los años '90, con la postulación al subsidio a través de la CONADI, encontra-
mos también una capa de revitalización Mapuche que surge al pensar en la construcción de
Como nos demuestra la historia del asentamiento Arnoldo Ríos, también en este mo-
mento los campesinos Mapuche encontraron la forma de adaptar un parámetro estatal a un rewe en Huellanto Alto.
sus necesidades sociales, culturales y familiares. En contraste con muchos asentamientos La discusión entre René y don Heriberto Ailío sobre cómo definir la comunidad se da en
de campesinos no Mapuche, en Arnoldo Ríos se utilizaron las redes de parentesco e inter- tomo a definiciones de la comunidad Mapuche que el Estado ha formulado en diferentes
cambio entre comunidades Mapuche para distribuir más amplia y eficientemente los momentos del siglo XX.¿Es una red de parentesco que parte del tronco del cacique original
recursos e ingresos de la cooperativa. Aunque un tanto clandestinamente, se mantuvo un [definición de la radicación y del titulo de merced]? ¿Es una comunidad hecha por la lucha y
participantes indígenas de la identidad y prácticas Mapuche, enfatizando las organizaciones
solidaridad entre todos los pobres [definición de la izquierda y de la época de la reforma de clase o gremiales. Pero por otro lado, los mismos lazos regionales también facilitaron el
agraria]? ¿Es un lugar de residencia como cualquier otro [la dictadura militar]? ¿O es una intercambio entre personas Mapuche de distintas comunidades y ayudaron a sostener las
unidad política-gremialconstituida bajo estatutos definidos por ley [gobiernos concertacio- conexiones territoriales más amplias. Vemos, en este contexto, la participación de las
nistas de los '90]? Estas diferentes formas de pensar la comunidad se entrelazan e intercalan comunidades de Cullinco, Rucahue, Pichingual, Pilquinao y Coi Coi en el proceso de la
en distintos momentos, dependiendo de las luchas y necesidades específicas del momento. reforma agraria, y la mayoría de éstas participarán también en la asociación gremial
Lo que significa esta dinámica entre lo estatal y lo local, por tanto, no es la falta de CODEPECA en la década de los '80.Y una de las figuras centrales en todo este proceso fue
creatividad a nivel 1ocal.Todo lo contrario: lo que podemos ver es que, una y otra vez, bajo don Heriberto Ailío, nieto del cacique originai, miembro activo primero de la Iglesia del
las condiciones más difíciles y dolorosas,la comunidad logra transformar y hacer suyos los Señor y luego de la Anglicana, e importante activista del Movimiento Campesino
discursos y las prácticas estatales. Hay, además, una mezcla sumamente creativa y eclécti- Revolucionario. Don Heriberto heredó de su padre Martín y abuelo Nicolás esa capacidad
ca de distintos discursosy prácticas. No porque el Estado haya dejado de usar el modelo de de líder visionario que busca siempre la línea de cambio, de innovación, que puede llevar a
la reforma agraria se dejan de usar, a nivel local, las nociones y prácticas de trabajo y su pueblo hacia la "tierra prometidan. Si en la década de la reforma agraria esa Iínea pasa
organización colectivos usadas en el asentamiento. Si ya la comunidad Mapuche original por una estrategia predominantemente de clase, para los años '90 se encontrará más bien
no existe en muchos casos, no deja de importar el discurso original de legitimidad que en una estrategia de renovación cultural y reconstitución indígena.
parte del tronco original. Es en este contexto que debe entenderse también la discusión Quizá lo que más nítidamente nos demuestra el caso de Ailío sobre la identidad Mapu-
que se sigue dando, especialmente en la nueva comunidad de Huellanto Alto, entre un che, por tanto, es que no podemos verla ni como una cosa unidimensional, ni como una
modelo colectivo de explotación de la tiena, y la alternativa de parcelas individuales. Por relación que existe independientemente del Estado o de las relaciones de poder en la s e
un lado, se recuerda con nostalgia y cariño la prosperidad que se dio con el modelo colecti- ciedad en su conjunto. Desde mucho antes de la derrota militar del pueblo Mapuche en
vo durante la reforma agraria; por otro, especialmente entre los más jóvenes, se maneja el 1883, las interacciones con la sociedad más amplia y las acciones político-militares de los
discurso de prosperidad a través de la privatización con el cual el Estado ha tratado de gobiernos coloniales y poscoloniales chilenos tuvieron un efecto importante sobre la sacie-
convencer a los Mapuche desde los comienzos del siglo pasado. Es así como el campesino dad y la cultura Mapuche. Cuando el pueblo Mapuche entró a una relación de subordinación
Mapuche rearma y reteje los discursos y prácticas que tiene a la mano para crear su propia directa con el Estado, tenía ya una larga experiencia de adaptación creativa frente a pode-
estrategia de lucha y sobrevivencia. res de fuera. Al intentar el Estado reducir y fragmentar los recursos Mapuche, las
En la comunidad de Ailío, el caso más dramático de esta estrategia tiene que ver con la comunidades posreduccionales tomaron las instituciones estatales y las adaptaron, en lo
relación entre la identidad o conciencia de clase, y la identidad o conciencia étnica de posible, a sus propias necesidades. Cuando el Estado segregó las demandas indígenas, pri-
pueblo. Hemos visto que, en contraste con otras comunidades en que las líneas de autori- mero bajo el rubro del Ministerio de Relaciones Exteriores y luego dentro del Ministerio
dad y prácticas religiosas se han mantenido hasta el día de hoy, en Ailío se empezaron a de Tierras y Colonización, los activistas Mapuche en las ciudades exigieron ciudadanía y
combinar las prácticas y creencias Mapuche con una cultural popular campesina desde los justicia plenas, Aun con todos los desacuerdos entre grupos y sectores, los movimientos
años '60. Las nuevas organizaciones campesinas bajo el gobierno demócrata cristiano, en Mapuche compartieron el deseo de preservar la identidad y el territorio indígenas mien-
combinación con la llegada de las religiones protestantes, tuvieron mucho que ver con este tras que demandaban un trato igualitario de parte del Estado. De estas adaptaciones y
cambio. Pero para comprender más profundamente este proceso nos hemos tenido que movilizaciones surgió la identidad Mapuche del siglo XX.
remitir hacia atrás y trazar el desarrollo de un mercado de trabajo en el sector costero que
Desde un comienzo, por tanto, la identidad Mapuche contemporánea surgió de una mezcla
involucró a campesinos Mapuche y no Mapuche y en el cual, por su misma extrema pobre-
de la acción estatal y las estrategias creativas y resistentes de los mismos Mapuche. Si el Esta-
za, los hombres de Ailío participaron desde muy temprano. En la combinación del trabajo
do intentaba segregar, a veces las estrategias de inclusión y de alianza de clases fueron las más
cotidiano y de las iglesias protestantes, especialmente la Iglesia del Señor de Rucahue y la
indicadas. Si el Estado intentaba integrar, a veces la reivindicación militante de la autonomía
Iglesia Anglicana de Nehuentúe, se comienza a elaborar una solidaridad y una sociabilidad
Mapuche era el mejor camin0.Y en esta negociación compleja y creativa, la relación entre la
más amplia que tendrá su culminación en los asentamientos y centros de producción esta-
identidad de clase y la identidad indígena no era simple ni iba siempre en una sola dirección.
blecidos en la costa durante la reforma agraria.
Una misma persona o una misma comunidad podía cambiar de una a otra, en diferentes m e - -
Esta sociabilidad regional se desarrolló en dos direcciones distintas. Por un lado, al mentos, dependiendo del balance de fuerzas en la región o la sociedad global.
crear lazos entre todos los pobres del campo, tuvo la tendencia de distanciar a los
y social pasó por las instituciones gremiales de la misma dictadura, aunque mezcladas con
Comprender esta diversidad, complejidad y flexibilidad histórica de la identidad y la la solidaridad de la Iglesia Católica y de fundaciones internacionales. Cuando el primer
cultura Mapuche, es posible solamente desde lo local, al escuchar las voces y relatos desde gobierno posdictatorial promulgó una Ley Indígena que daba condiciones para la recons-
las comunidades. Es así que podemos empezar a dialogar con estos distintos "nudos de la trucción de las comunidades,se reconstituyóAilío con el propósito de postular a un subisidio
historian y dejar que nuestras propias perspectivas se expandan más allá de lo cómodo o ya indígena para conseguir más tierras. La mezcla de estrategias e identidades ha sido real-
conocido. Es en este sentido que discrepo con el trabajo reciente de Alejandro Saavedra en mente impresionante.
que reflexiona sobre la situación de los Mapuche en la sociedad chilena actual. En parte A lo largo de todo esto, sin embargo, se nota una importante continuidad frente al
este libro es una extensión de su importante trabajo de 1971, en el cual sistematizó la temtorio, el parentesco y la sociabilidad. En la región de la costa, desde la época de la
posición de la izquierda revoluciokria de la época al insistir que los Mapuche ya no eran radicación había relaciones de ayuda y cooperación mutua entre las comunidades cerca-
pueblo ni etnia, sino que una subcultura dominada dentro del sistema de clases de la socie- nas. Estas se mantuvieron especialmente fuertes, para la comunidad de Ailío, con las otras
dad chilena. Desarrolla, al igual que en el libro anterior, un argumento estructural basado comunidades cercanas o colindantes, como eran Rucahue, Pichingual y Pilquinao. Relacio-
en datos demográficos y en ciertos marcos teóricos del análisis de clase. Su conclusión es nes ceremoniales, entre gillatun, palin y matrimonios, reprodujeron por bastante tiempo
también parecida: los Mapuche forman parte de la sociedad chilena, y por tanto no son ni esta territorialidad y conexión humana. En la época de la reforma agraria, estas relaciones
una nación ni una etnia, sino que un "pueblo indígenan, con lo cual quiere decir una parte se mantuvieron, y hasta profundizaron y extendieron, mediante los asentamientos y los
del pueblo chileno que ha sufrido también la explotación colonial como indígenas.399 centros de producción. CODEPECA involucró al mismo grupo..La conexión religiosa tam-
A pesar de ofrecer algunas percepciones importantes, sin embargo, el libro se desarrolla . bién se reconstituyó alrededor de las iglesias protestantes, aun cuando el resultado fue un
netamente dentro de las categorías ya familiares de las ciencias sociales y la objetividad distanciamiento todavía mayor de las formas netamente Mapuche de ceremonia y práctica
científica. Lo que de por sí no es malo, como he tratado de demostrar con la metodología religiosa. Cuando el gobierno aylwinista reabrió la alternativa indígena en los años '90,
dialogal entre diferentes fuentes y tipos de información que se ha utilizado en este libro. El Aiüo estuvo nuevamente en la vanguardia al ser una de muy pocas comunidades que logra-
problema es que la actitud exclusivista que se toma sobre lo "objetivon, sobre "analizar co- ron un subsidio de la CONADLLa toma de posesión de la nueva tierra en Huellanto Alto se
rrectamente la cuestión mapuchen,justamente hace imposible un diálogo entre diferentes hizo en castellano y mapunzugun; don Heriberto sigue pensando la posibilidad de jugar
formas de conocimiento y de memoria históricos. En este contexto no es casual que las voces palin y quizá hasta celebrar ceremonias culturales Mapuche en Nicolás Ailío ii.Al mismo
Mapuche, especialmente las de las comunidades y sus dirigentes locales, no aparezcan. Es tiempo, sin embargo, se tuvo que invitar a un grupo de baile Mapuche de otra comunidad,
más fácil 'lograr conocimientos transculturales, conocimientos que sean lo más válidos, con- porque la gente local ya no bailaba. Quizá la misma pérdida de las relaciones de sociabili-
fiables y exactos... para las personas de cualquier cultuian cuando no se escuchan las voces dad e identidad de la costa contribuirá a la larga a que Nicolás Ailío ii, única comunidad
que pueden discrepar más fuertemente con uno. Entre otras cosas, se pasa por encima de la Mapuche en Huellanto Alto, busque formas más abiertamente culturales y "tradicionalesn
compleja creatividad cultural, política e histórica con la cual el pueblo Mapuche se ha logra- para reproducir su identidad.
do reconstmir, una y otra vez, a lo largo de más de un siglo de co10nización.~
Dentro de este tejido finamente tupido que es la historia de Ailío mi presencia de Cinco
La historia de Ailío demuestra esta compleja creatividad. Cuando la estrategia de res- años parece un solo hilo que se pierde rápidamente en un diseiio más amplio que ningún
titución "tradicionaln, establecida por el proceso de radicación, resultó ser inútil, desde el individuo puede controlar. Me complace, sin embargo, pertenecer a una historia más grande
mismo liderazgo posreduccional de la comunidad surgió la alternativa de clase. Cuando la que he ayudado a arti&.Alhacerlo, soy parte de otro grupo de personasque, a lo largo de las- .
represión militar cortó.el modelo popular, encarcelando y torturando con especial frecuen- últim& cinco décadas, han impactado s o b e y han .do fuertemente impactadas pm, esta im-
cia a los activistas Mapuche y dando vuelta la reforma agraria, la reconstrucción económica presionante comunidad. Me refiero a los afuerinos que han prestado solidaridad y han
acompañado en sus luchas a la comunidad de Nicolás Ailío y a sus vecinos.
m Alejandro Saavedra Peláez,Los Mapudie en ia sociedad chilena actual (Santiago: LOM ediaones, 2002). La A finales de los años '60, cuando en Chile se soñaba la transformación social igualitaria,
discusión sobre "puebloindígenan ocurre en la p. 252. El trabajo de 1971 es La cu& Mapudie (Santia-
go: ICiRA, 1971), y se discute más detalladamente en el capitulo 3. llegó a Puerto Saavedra una comunidad de jóvenes cristianos interesados en la justicia
Una percepaón muy importante que surge de Los Mapuche en la sociedadchilenaactual es que, entre 1966 social. Abrieron el hospital a las comunidades Mapuche y crearon una red de solidaridad
y 1992, la población Mapuche que ha emigrado de sus comunidades de origen ha subido del 10,9%al que apoyó la movilización agraria de los siguientes años. Este grupo, en conjunto con otros
68,1%de la población total, transformando dramáticamente la identidad y las condiciones de vida de los estudiantes miristas que pasaron por la costa entre 1971 y 1972, fueron los primeros en
Mapuche en su conjunto.Ver espeaalmente pp. 176-79.Las atas directas en este párrafo en la p. 7.
plan de explotación para el predio, resultó totalmente comprensible cambiar la asesoría de
desarrollar relaciones relativamente horizontales con las comunidades Mapuche. Con to-
dos los problemas del momento y posteriores al golpe de 1973,de todas maneras se formaron un activista de punta a un grupo de técnicos y activistas agrícolas qúe los conocían bien y
tenían un estilo más callado y cauteloso. En este sentido, es importante notar que los diri-
relaciones duraderas entre varios de estos afuerinos y la comunidad de Ailío. Entre ellos se
encontraban Enrique Pérez y Mano Castro, y también algunos individuos con quienes ha- gentes de Ailío, aunque no controlan las condiciones de su vida que hacen indispensables
blé pero que prefirieron mantenerse anónimos.Uno de los que no he entrevistado, después la asesona y la ayuda de fuera, sí saben muy bien conducir esa asesona hacia los fines que
desean.
en el exilio en Francia, logró hacer llegar la solidaridad internacional que lanzó a CODE-
PECA. Al terminar la dictadura, y especialmente en el proceso de postulación al subsidio, Esta capacidad de innovación y adaptación frente a condiciones difíciles e incontrola-
fueron otros de estos ex-organizadores de la costa que ayudaron a saldar las "cuentas pen- bles, puede verse como un tema principal en la historia de la comunidad. Como señalamos al
dientes". En parte por eso es que la comunidad tuvo éxito en su segunda postulación. comienzo del libro, la misma radicación de Nicolás Ailío en Tranapuente, hasta su mismo
nombre, fue resultado ya de los trastornos de la guerra. Cuando se empezaron a adaptar a ese
Mientras tanto, durante los años más oscuros de la represión llegó a la costa otro grupo
paisaje costero, donde dos nos se encuentran con el mar, los Ailío eran refugiados, tmsfor-
de amigos y asesores a través del Obispado y del Centro de Educación y Tecnología. Gente
mados hasta el fondo de su identidad por una violencia que había desganado a su pueblo.En
de conciencia social, eran activistas de otro momento histórico en que las condiciones ha-
base a la solidaridad, ayuda mutua y conexión con otros en una situación parecida, es que
bían cambiado. Ya no se trabajaba mediante el enfrentamiento ni la manifestación, sino
empezaron a formar parte de otro aillarewe en que todos hicieron familia. Si así comenzó
que en grupos pequeños formulando estrategias concretas para la sobrevivencia y la re-
Nicolás Ailío 1, no debe extrañarnos que también Nicolás Ailío 11se compone a partir de un
construcción de las redes sociales. El estilo de esta segunda generación, por tanto, era más
grupo de refugiados, esta vez de la violencia militar, quienes buscan sanar sus heridas re-
callado y cuidadoso, aunque no por eso menos comprometido. También con este grupo se
construyendo comunidad y prosperidad Mapuche y colectiva. Quizá CeciliaAilío haya sido la
han formado amistades duraderas, compromisos que siguen en pie con o sin aguaceros, con
que más intensamente ha representado esta continuidad profunda, cuando recuerda que,
o sin carretera, con o sin financiamientos. Especialmente los activistas del CET, Luis y
antes de morir, su madre doña María Pilquinao ya había visto la nueva etapa: "Ella me dijo
Gustavo Peralta y María Angélica Celis, trabajaron con la comunidad en los '80 y hoy los
siguen acompañando, especialmente a la gente de Huellanto Alto. que yo pasaría por un camino de dolor pero que al final vería la luz... pero eso sería aquí con
mi gente y en un nuevo lugar no allá en la costa...cuando mi mamá murió ni pensábamos en
Por mi parte, yo tuve la oportunidad de conocer a la comunidad, primero cuando esta- el subsidio de tierras ...ella fue capaz de ver y de ad~ertirme".~'
Es así que cuando Cecilia les
ban trabajando preferentemente con Enrique Pérez, y luego seguí mi trabajo cuando los habla a sus nuevas plantas empezando a adaptarse a Huellanto Alto, diciéndoles "no te se-
dirigentes decidieron dar más importancia a una reanudada relación con el CET. Gracias a ques, linda", les está hablando también a todas las generaciones humanas de la comunidad
esta transición tuve la suerte de conocer también a Luis, Gustavo y María Angélica. En de Ailío, quienes, a través de la solidaridad y la conexión con otros, han logrado no secarse.
general lo que he podido comprender es que don Heriberto Ailío, nieto del logko original y
el dirigente con más visión hacia afuera y hacia delante, es el que mejor formula y maneja Este gran talento por la adaptación y la conexión humana creo que nos ayuda a com-
las relaciones con los amigos solidarios. Él y doña Marta son los anfitiriones preferidos, prender cómo una comunidad tan chica en términos de cantidad de personas, puede ocupar
aunque don Robustiano y doña Eduardina han jugado también ese papel conmigo y con un lugar histórico tan grande. Ser pequeños, pero peleadores, es una parte importante de
otros. Se me ha contado que los padres de los hermanos Ailío, don Martín Ailío Poma y la identidad de la comunidad de Nicolás Ailío. Todavía recuerdo una de mis primeras visi-
doña María Pilquinao, eran también figuras solidarias y cariñosas con los de afuera; lamen- tas a Huellanto Alto, cuando la gente acababa de mudarse. La mayoría ni tenía en pie sus
tablemente no tuve la oportunidad de conocerlos. medias aguas; era todavía verano ese mano de 1997. Estábamos sentados al costado de un
pedacito de bosque nativo, donde se estaba cocinando y haciendo mermelada con las frutas
Reflexionando sobre estos vaivenes puedo ver, del lado de los amigos de fuera, caracte-
silvestres recolectadas hacía poco. Alquien había encontrado varias enredaderas de copi-
rísticas en común. Compartimos un sentimiento de solidaridad y un gran encono frente a la
hue rojo creciendo en medio del bosque. Había mucha risa y las niñas se querían sacar
injusticia social. Pero también hay diferencias importantes, de estilo, personalidad y filoso-
fotos con copihues en el pelo. De repente, un pequeño cachonito entre la manada de perros
fía, que han hecho de algunos mejores acompañantes para determinados momentos. Eso es
que andaba buscando comida decidió enfrentarse a uno de los perros más grandes. Empe-
lo que comprendí al saber que en Huellanto Alto habían preferido pedir nueva asesoría al
zaron a pelear, y el chiquito se le tiró encima. No sabía lo que significaba la retirada.
CET y no continuar con la relación que tenían con Enrique Pérez. Una vez que el trabajo
político de la postulación estaba hecho, y llegaba la transición hacia la formulación de un "l
Angélica Celis, "Conversaciones con el territorio", p. 344.
Finalmente el perro grande se escapó, dejando victorioso al pequeño. Entre varios había-
mos dejado de conversar para observar la situación. Hubo un corto silencio. "Ailío, ese es
Ailío", comentó finalmente uno. Sí, es verdad, fue la opinión genera1.Y todos nos reímos,
como reconociendo una verdad histórica de larga duración.
Xlariiii ;\U JuaiioI'ilqiiinao - .- ,. . ~oiiii;i~o
l.
Miguel :ZQ Iiiaiiii Llaiicrai
(:liiriiitI~i:ZI' ( 1 8 ~ 8 ) (;iiiil,.rciil~a :\I,
1 i~hcliiio 1
I
i Ailio Con;i
Martiii Antonio Doiiiiiigo
I
~ucilu~lli
t
i l Ignacio r\S Ii8yj) htapdaleiio K;iipi<!(iyob]
Aiitoiiio i\C telicia (;onclia
(1923)
I
Robustiano AP (1942) Edua
l /
1
hlanucl !:A , Héctor AL Ma Teresa SantibáñezA.(
l ~ e r i b e r t oA P ~ Q Marta
) Antinao 1 Aiidrea FA
JuanaFuentes P.
iMariin AA Cliristiiiii AA Sandra M Yanci M HuellantoAlto [negrita]
A
1
'rIibii:<:o
1
h SAKTIAGO
25. Una parte del grupo que participe en la lectura y comentario del manuscrito de este libro en agosto de 2001 en la comunidad de Nicolás
Ailio 1- Tranapuente. La joven a la derecha tiene una copia del manuscrito en sus brazos. Parado en segundo lugar desde de la izquierda se
encuentra Dionisio Ailio. en ese momento presidente de la comunidad y hermano de Juan Ailío, quien vive en Huellanto Alto. A su izquierda
está René Ailío y a la izquierda d e él se encuentra don Robustiano Ailío.
-EOOZ ap onem 'aiuandeuw&~o ~ n sve ~ o a ap
! ~ peplunuroa e l ua arapeniaau! ns ap
opeisoa p sopered 'ouepsnqo~uop 6 eupmnp3 egop uoa 'egaa3 egop ap er!q ' o m e a r p q - g z
Fuentes documentales
1.Santiago
Archivo Nacional Histórico (Miraflores) (ANH-M)
Intendencia de Cautín (IC), 1885-1952
-
Ministeno de Relaciones Exteriores (MRREE), 1882-1900
Archivo Nacional Siglo XX (ASXX)
Ministeno de Agricultura, 1928-1973
Ministeno de Defensa (decretos y correspondencia)
Ministeno del Interior (decretos y correspondencia)
Ministeno de Relaciones Exteriores (MRREE), 1900-1920
Ministeno de Tienas y Colonización (MTyC), 1900-1972
Ministerio de Trabajo (decretos y correspondencia)
Notarios de Temuco, 1900-1930
Biblioteca Agraria
El Campesino (Sociedad Nacional de Agricultura), 1968-1973
Biblioteca de FLACSO
Punto Final, 1970-1973
Hemeroteca, Biblioteca Nacional
El Diario Austral (Temuco), 1930-1998
El Mercurio (Santiago), 1973-1998
La Época (Santiago), 1997-1998
La Twcwa (Santiago), 1973-1998
Otros diarios seleccionados, agosto-septiembre de 1973
SeMcio Agrícola y Ganadero
Archivo de la Ex-Corporación de Reforma Agraria, expedientes
HERIBERTO M o , 18 de enero de 1997 (Tranapuente), 20 de marzo de 1997 (Huellanto Alto),
2. lX Región 18 de Abril de 1997 (Temuco); 5 de agosto de 1998 (Huellanto Alto), 10 de agosto de
Archivo del Centro de Educación y Tecnología (CET) 1999 (HuellantoAlto), 10 de agosto de 2001 (HuellantoAlto), y varias conversaciones
Libros de Actas de la Comunidad Indígena Nicolás Ailio, 1994-1997 informales, 1998-2003.
JUAN ~ I X O RM o , 5 de agosto de 1998 (HuellantoAlto).
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Temuco
Archivo de Asuntos Indígenas MARCELWA M o , 5 de agosto de 1998 (Huellanto Alto).
RENÉ M o , 10 de enero de 1997 (Tranapuente).
Fondo de Tierras y Aguas
Conservador de Bienes Raíces-Nueva Imperial (CBI-NI),1895-1941 ROBUSTIANO M o , 11 de enero de 1997(Tranapuente),15 de marzo de 1997 (Huellanto Alto),
20 de agosto de 1999 (Tranapuente).
Intendencia de Cautín (Temuco), 1930-1990
MARTAANTINAO,18 de enero de 1997 (Tranapuente) y varias conversaciones informales,
Correspondencia Despachada y Recibida
Huellanto Alto, 1998-2003.
Museo Regional de la Araucanía (Temuco)
FELICIA CONCHA DE M o , 10 de enero de 1997 (Tranapuente).
Archivo de la Intendencia, primeras décadas del siglo XX
LUISHUENUAN, 5 de agosto de 1998 (Huellanto Alto).
Impresos, 1890-1940
ÓSCAR JARA,10 de enero de 1997 (Tranapuente).
Corte de Apelaciones de Temuco
Lmu DEL PILAR LLANCAO DIAZ, 10 de agosto de 2001 (Huellanto Alto).
«Causa criminal 242,por Infracción a laLey de Seguridad Interior del Estado, seguida
JUANA PINCHEIRA HUINCA, 20 de marzo de 1997 (HuellantoAlto).
contra Juan Bautista Landamtche y otrosnTemuco, diciembre, 1970
LUISERNESTO QUIJ~N, 30 de noviembre de 1996,4 de enero de 1997 (Tranapuente).
MACALY RIQUELME DE HUENUAN, 5 de agosto de 1998 (Huellanto Alto).
3. Universidad de Wisconsin-Madison
Biblioteca Agraria
Archivo de recortes del Instituto de Tenencia de la Tierra (Land Tenure), Chile.
Biblioteca Principal (Memorial Libray) Colección de Mimofiche
20 de agosto de 1999.
PATIUCIAVALENZUELA,
ChileHoy,1973
3. Fundo Rucalán
ARLISLANDARRETCHE
DE HUERTA, 25 de mayo de 1997.
Fuentes orales y entrevistas LUCIANOLANDAR~TCHE MAFFEI,25 de mayo de 1997.
VIOLETA
MAWEIVDA. DE LANDARRETC~, 25 de mayo de 1997.
1. Comunidad de Ailío
ANTONIO
MO,TRANAPUE~E, 11 de enero de 1997. 4. Tmuco
ARMANDOM o Y CARMEN HUENTEMUA, Huellanto Alto, 5 de agosto de 1998. BARBARABUSTOSY GUSTAVO PERAIXA, Temuco, 4 de agosto de 1998
M o , Temuco, 31 de julio de 2001, y un correo electrónico, cortesía de Angélica
CECILIA BERNARDOCARDENAS (nombre cambiado a pedido del entrevistado),21 de agosto de 1999.
Celis, CET, Temuco, 26 de noviembre de 2001. 15 de mayo y 17 de junio de 1997.
MARI0 CASTRO,
EDUARD~A Mo,18 de enero de 1997 (Tranapuente), 15 de marzo de 1997 (HuellantoAlto), MARfA ANGEUCACELIS,21 de agosto de 1999.
20 de agosto de 1999 (Tranapuente), Correo electrónico cortesía de CET-Sur,Temuco,
MARITZAEL^, 14 de enero de 1997.
20 de diciembre de 2001.
SERGIO 19 de mayo de 1997.
FONSECA,
CORPORACI~N DE LA REFORMA AGRARIA,"E1Asentamiento", Departamento de Desarrollo Cam-
GONZALO
LEIVA,23 de junio de 1997,19 de agosto de 1999. pesino, Difusión, Santiago, 1967.
CATAUNA~ ~ A N S I L L(nombre
A cambiado a pedido de la entrevistada), 21 de agosto de 1999.
,Vicepresidencia Ejecutiva. "Dos Años de Reforma Agraria del Gobierno Po-
MATURANA,
V~CTOR 13 y 16 de enero, 18 y 19 de marzo, y 17 de abril de 1997. pular" (Santiago: Impreso de Relaciones Públicas de la CORA, 1972).
PERALTA,
GUSTAVO JOSÉ GARRIDO Y HERIBERM M o , 3 de agosto de 1998. DO-, AREL. Correo electrónico confirmando una reunión en el Palacio de La Moneda,
PÉREZ,múltiples entrevistas, 1996-1997.
ENRIQUE desde Chape1Hill, North Carolina, 25 de febrero de 1998.
ELENARODR~GUEZ (nombre cambiado a pedido de la entrevistada), 19 de agosto de 1999. ERBETAVACCARO, LEÓN."Situación jurídica y social de los indios mapuchesn,Informe presen-
tado al Fiscal de la Honorable Corte Suprema; Temuco, 3 de septiembre de 1955.
5. Santiago KAY,CRIST~BAL. "Chile: An Appraisal of Popular Unity's Agrarian Reformn, Institute of La-
tin American Studies, Occasional Papers N" 13, Universidad de Escocia, Glasgow, 1974.
JACQUES CHONCHOL,
4 de Abril de 1997. MARCHE^, s.J., PETER E. "Worker Participation and Class Conflict in Worker-Managed Far-
GLORIA M ~ O(nombre
Z cambiado a pedido de la entrevistada), 16 de mayo de 1997. ms:The Rural Question in Chile 1970 to 1973"Tesis de Doctorado, Universidad de Yale
FRANCISCOSEP~ILYEDA
(nombre cambiado a pedido del entrevistado), 9 de mayo de 1997. (USA), 1975,2Vols.
MARIMANQ., JOSÉ A. "La organización Mapuche Aukii Wallmapu Ngulamn, Denver, Colora-
6. Concepción do, Abril de 1995, URL:http:lhvww.xs4all.nl/-rehuelartljmar2.html.
PALACIOS G~MEZ, ALEJANDRO Y PINTO
PBREZ,PATRICIO. "Estudio socio-económicode la agricul-
HUGO
b o , 12 de a&sto de 1999. tura indígena en la provincia de Cautín.Tesis presentada como parte de los requisitios
para optar al título de Ingeniero Agrónomo-Mención Economía Agraria). (Santiago de
Chile: Universidad de Chile, Departamento de Economía, 1964).
Conferencias púbIicas y otras fuentes no publicadas QUIDEL,JoSÉ. "Conferencia sobre historia y cultura Mapuchen,Universidad Católica de Te-
muco, 6 de agosto de 1999.
BENGOA, JosÉ. "Las economías campesinas Mapuchesn,Documento de Tmbajo N" 6, Grupo de República de Chile, Ministerio de Hacienda, Dirección de Presupuestos. Informe Final de
Investigaciones Agrarias, Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile, octubre Evaluación, Programa Fondo de T í a s y Aguas, agosto de 1998.
de 1981. T~SENHEUSEN, WILLIAMC. "Agrarian Reform in Chilen, Instituto de Tenencia de la Tierra,
BUNSTER, WNA. 'Adaptation in Mapuche Life: Natural and Directedn, Tesis de Doctorado Universidad de Wisconsin-Madison,junio de 1970.
en Antropología, Universidad de Columbia (Nueva York, USA), 1968. VIDAL,ALDO."Conferencia sobre historia Mapuchen, Universidad Católica de Temuco , 5
CAN-, V~CTOR."Conferencia sobre cultura y religiosidad Mapuchen,Universidad Cató- agosto 1999.
lica de Temuco, 6 de agosto de 1999.
CANTONI, WIISON."Legislación indígena e integración del mapuchen, Programa en la Socio-
logía del Cambio Económico, Universidad de Wisconsin, en colaboración con el Instituto Fuentes secundarias
de Tenencia de la Tierra, Santiago,Chile, diciembre de 1969, mimeo.
CELIS, ANGÉUCA. "Conversaciones con el territorio desde la interculturalidad: Las ANABAL~N Y URZ~A, 1. ChileAgrícola: Tomo Preliminar (Santiago de Chile: Imprenta, Litogra-
huertas femeninas como espacios de conversaciónn, Tesis de Maestría en Ciencias So- fía y Encuadernación Moderna, 1922).
ciales Aplicadas, Universidad de La Frontera (Temuco), enero de 2003.
ARELLANO ITURRIAGA, SERGIO.Más allá del abismo: Un testimonio y una perspectiva (Santiago:
COMUNIDAD DE b o , "Plan de Desarrollo de la Comunidad Nicolás Ailío, Sector Huellanto
Editorial Proyección, 1985).
Alto, Comuna de Gorbea, M Región de la Araucanían, proyecto presentado a la Funda-
A n m , JosÉ. "Tierra mapuche: derecho consuetudinario y legislación chilenan, en Rodolfo
ción Keilogg, Temuco, 9 de junio de 1998. Stavenhagen y Diego Iturralde, Entre la ley y la costumbre: El derecho consuetudinariD
. Struggle in the Countryside: Politics and Rural Labor in Chile, 1919-1973
indígena en América Latina (México, D.F. y San José, Costa Rica: Instituto Indigenista (Bloomington: Indiana University Press, 1976).
Interamericano e Instituto Interamencano de Derechos Humanos, 1990), pp. 333-354. LOVEMAN,BRIAN Y ~~BETH LIRA.k s suaves cenizas del olvido: V h chilena de reconciliación
A n m , MARIANA ET AL. Chile en el siglo XX (Santiago: Planeta, 1990). política, 1814-1932 (Santiago: LOM edicionesiDIBAM, 1999).
Azümchefi Gmfemarioúnico del Idioma Mapuche, CorporaciónNacional de DesarrolloIndígena . Las ardientes cenizas del olvido: V h chilena de Reconciliación Política, 1932-
y OrganizacionesMapuche FolilcheAfiaia-AdMapu-Kellukleayñpu Zomo (Temuco, 1996). 1994 (Santiago: LOM edicionesIDIBAM, 2000).
BENEDETTI,MARIO.Cotidianas (México, D.F.: Siglo XXI Editores, 1979). MALLON, F ~ R E N CE.I A"Cuando la amnesia se impone con sangre, el abuso se hace costum-
BENGOA, JosE. Historia del pueblo Mapuche (SiglosX I X y XX)(Santiago: Ediciones Sur, 1985). bre: El pueblo mapuche y el Estado chileno, 1881-1998",en Paul W. Drake e Iván Jaksic
BUNSTER, XIMENA."Una Experiencia de Antropología aplicada entre los Araucanos", Anales (eds.), El modelo chileno: Democracia y desanvllo en los noventa (Santiago: LOM Edicio-
de la Universidad de Chile, 122 (1964), pp. 94-128. nes), pp. 435-464.
T Y , Habitations of Modernity:Essays in the Wakeof Subaltern Studies (Chi-
C ~ ~ A B A RDIPESH. MANQUILEF, MANUEL. Comentarios del Pueblo Araucano (La faz social) (Santiago: Imprenta
cago y Londres: University of Chicago Press, 2002). Cervantes, 1911).
. Provincializing Eumpe: Postcolonial Thought and Historical Difierence (Prince- .Las tienas de Arauco. El último cacique (Temuco: Imprenta y Encuadernación
ton: Princeton University Press, 2000). Modernista, 1915).
CHONCHOL, JACQUES. Sistemas agrarios en América Latina: De la etapa prehispánica a la moder- MART&Ez NEIRA, CHRISTIAN. Comunidades y TwritoriosLajknche, los mapuche de Rucacura al
nización comervadora (Santiago, Chile y México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, Moncul (Temuco: Instituto de Estudios Indígenas1Universidad de La Frontera, Serie de
1994). Investigación, 1995).
Com16~DEVERDAD Y ~ECONCILIACI~N, Informe de la ComisiónNacional de Verdad y Reconcilia- MERINQC., JOSÉ TORIBIO. Bitácora de un almirante: Memorias (Santiago: Editorial Andrés
ción,Volumen 2,Tomo 3 (Santiago: Ministerio Secretaria General de Gobierno, 1991). Bello,1998).
CORPORACI~N NACIONAL DE DESARROLLO IND~GENA,
Ley Indígena 19.253 (Temuco, 1995). MONTE~N, MICHAEL.Chile in the Nitrate Em: The Evolution of Economic Dependence, 1880-1930
CONA,PASCUAL. Testimonio de un cacique mapuche, dictado al Padre Ernesto Willhelm de (Madison: University of Wisconsin Press, 1982).
Moesbach, Quinta edición (Santiago: Pehuén Editores, 1995). ORTEGA,LUIS(ed.). La Guerra Civil de 1891: Cien años hoy (Santiago: Universidad de Santia-
DESHAZO, PETER.Urban Workersand Labor Unions in Chile, 1902-1927(Madison: University go de Chile, 1991).
of Wisconsin Press, 1983). h, JULIO.Trabajosy rebeldías en la pampa salitrera: El ciclo del salitre y la mnfiguración de
EscomV.,AN$AL. Anuario de la Colonia Francesa en Chile, 1925-1926(Santiago de Chile, 1926). las identidadespopulares (1850-1900) (Santiago: Editorial Universidad de Santiago, 1998).
. Anuario de la Colonia Francesa en Chile, 1927-1928(Santiago de Chile, 1928). P ~ E M AHUECHUAL,
L MAR*, CON ROLEFOERSTER. Vida de un dirigente Mapuche (Santiago:
.Francia: La Colonia Francesa en Chile (Santiago de Chile, 1920). Grupo de Investigaciones Agrarias, 1983).
FARON, LOUISC. Hawks of the Sun: Mapuche Morality and its Ritual Attributes (Pittsburgh, PRASGONZALEZ, CARLOS.Memorias: Testimonio de un soldado (Santiago, Chile: Pehuén Edito-
PA: University of Pittsburgh Press, 1964). res, 1985).
. TheMapucheIndians of Chile (NuevaYork:Holt, Rinehart and Winston, 1968). REP~BLICA DE C m , Contraloría General. Recopilación de Decretos Leyes dictadospor lahnta
FOERSTER, ROLEY SONIA M O ~ C J NOrganizaciones,
O. Líderes y ContieudasMapuches(1900-1970) de Gobimo Constituida el 11 de Septiembre de 1973, que asumió el mando supremo de la
(Santiago: Centro Estudios de la Mujer, 1988). nación,Vol. 74, Decretos-Ley Vol. XIü, del 29 de noviembre de 1978 al 13 de junio de
HUERTA M., ANTONIETA. Otro Agro para Chile: La historia de la Reforma Agmria en el 1979 (Santiago: Edición Oficial), Decreto-Ley No 2.568 de 1979, pp. 346-360.
proceso social y político (Santiago: Ediciones Chile América CESOC, 1989). REUQUE PAILLALEF, ROSAISOLDE. Una flor que renace:Autobiografúl de una dirigente Mapuche,
KLUBOCK,THOMAS. Contested Communities:Class, Gendq and Politia in ChileS El Teniente Co- ed. y trad. Florencia E. Mallon (Santiago: DIBAM, 2003).
pper Mine, 1904-1951(Durham, NC: Duke University Press, 1998). ROSEMELA-IT, KARINA.. Gendered Compromises: Political Cultures and the State in Chile, 1920-
LOVEMAN, BRIAN. Chile: The Legacy of Hirpanic Capitalisrn (Nueva York: Oxford University 1950 (Chape1Hill: University of North Carolina Press, 2000).
Press, 1979).
SAAVEDRA PELAEZ, ALEJANDRO. La cuestión Mapuche (Santiago: ICIRA, 1971).
. LosMapuche en la sociedad chilena actual (Santiago: LOM ediciones, 2002).
SALAZAR, GABRIEL. Vilencia política popular en "¿asgrandes alamedas": Santiago de Chile, 1917-
1987 (Santiago: Ediciones Sur, 1990).
SILVA,PATRICIO. Estado, neoliberalismo y política agraria en Chile, 1973-1981 (Amsterdam:
CEDLA, 1987).
. "The Military Regime and the Restructuring of Land Tenuren, Latin Ameti-
can Perspectves, 18:l (Winter 1991),pp. 15-32.
STEENLAND, KYLE."Rural strategy under Allenden, Latin America perspectives 1,2 (1974) pp. AILLAREWE: Una unidad temtorial basada en linaje que reúne aproximadamente una me-
129-146. dia docena de comunidades reduccionales Mapuche, unidas mediante lazos de
STERN,STEVEJ. Rernernbering Pinochet's Chile: On the Eve of London 1998 (Durham: Duke matrimonio, que sirve como base para la interacción social y ceremonial que reproduce
University Press, 2004). la identidad y la cultura.
STUCHL~, Mn.4~.La V í a en M e d i d : Mecanismos de reclutamiento social de los mapuches ASENTAMIENTO:Unidad de reforma agraria creada bajo la Ley de Reforma Agraria del go-
(Santiago: SOLES Ediciones, 1999); laEdición en Inglés, 1976. bierno demócrata cristiano, cuya base era una cooperativa de familias dirigida por los
TINSMAN,HEIDI.Partners in Conflict:The Politiw of Gendet; Sexuality, and Labor in the Chilean jefes de hogar en cooperación con los representantes del Estado.
Agrarian Refmm, 1950-1973 (Durham, NC: Duke University Press, 2002). CAJADE COU)NIZACI~N AGR~COLA: Agencia estatal creada en 1928 con el fin de comprar fun-
TORRES GAONA, GUILLERMO Y VIDAL,VIRGINIA. "La dictadura mató a periodistas, pero no al dos y subdividirlosen unidades más pequeñas que podían ser compradas por parceleros
periodismo", en Ernesto Carmona (ed.), Morir es la noticia: Los periodistas relatan la o campesinos sin tienas que aspiraban a ser colonos.
historia de sus wmpaiims asesinados y10 desaparecidos (Santiago: J&C Productores Grá- CENTRO DE EDUCACI~N Y T E C N O L(CET):
~ G ~ ONG especializada en la agricultura sustentable
ficos Ltda., 1997), pp. 245-253. que empezó a trabajar con la comunidad de Nicolás Ailío en 1980.
V m , LUISET AL. Pam recuperar la memoria histórica: Frei, Allende y Pinochet (Santiago: CENTRO DE PRODUCCI~N (CEPRO): Una unidad de reforma agraria compuesta de múltiples
Ediciones ChileAmérica-CESOC,1999). propiedades que fue administrada directamente por agentes del Estado. Fue creada
WINN,PETER.Weavers of Revolution: TheYarur Workers and Chilek Road to Socialism (Nueva bajo el gobierno de la Unidad Popular en regiones donde se consideraba posible un
York: Oxford University Press, 1986). grado más alto de producción comercial.
. Tejedoresde la revolución:los trabajadores deYarur y la vía chilena al socialismo CENTRO DE REFORMA AGRARIA (CERA): Una unidad de reforma agraria creada bajo el gobier-
(Santiago: Lom ediciones, 2004). no de la Unidad Popular en la cual las mujeres y los jóvenes eran considerados miembros
independientes en vez de depender de los jefes de hogar, como en los asentamientos.
CENTROS CULTURALES MAPUCRES: Primera organizaciónMapuche de revitalización étnica-cul-
tural, creada en 1979 bajo la protección de la Iglesia Católica. Sus metas principales
fueron dos: resistir la aplicación de la Ley de División de las comunidades promulgada
por el gobierno militar; y auspiciar una cadena de ceremonias culturales y religiosas a
lo largo del territorio mapuche como parte del proceso de revitalizar la cultura.
CEPI: Comisión Especial de Pueblos Indígenas. La primera institución creada por el go-
bierno de la Concertación como respuesta a las demandas de los pueblos indígenas.
Nació por decreto presidencial del 17 de mayo de 1990, al comienzo de la presidencia
de Patricio Aylwin.
finalizar la contrarreforma agraria en 1978, INDAP sigue hasta el día de hoy dando
CODEPECA: Asociación Gremial Consejo de Desarrollo Pesquero Campesino. Con su sede
créditos a pequeños agricultores, aunque en el período contemporáneo se rige más
en la comunidad de Aso, esta asociación gremial fue creada en 1988 bajo las leyes de
exclusivamente por criterios de mercado. En 1979 las funciones del fenecido Instituto
la misma dictadura militar. Unificó a comunidades Mapuche con pescadores no Mapu-
de Desarrollo Indígena fueron integradas al INDAP como parte del proceso de división
che en una organización local de ayuda mutua que tenía la capacidad de recibir ayuda
pinochetista de las comunidades Mapuche.
internacional para auspiciar varios proyectos de desarrollo comunitario.
LAFKENCHE: Un subgrupo del pueblo Mapuche que se define por su residencia cerca del
CONADI: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Institución creada por la Ley Indí-
agua, y que por tanto ha incorporado la pesca y el uso de otros recursos acuáticos a sus
gena de 1993 para supervisar los programas y las platas destinadas a los programas de
prácticas de subsistencia.
desarrollo indígena, a la vez que mediar a favor y velar por la integridad de las comuni-
dades indígenas. LOGKO: En el idioma mapuche significa "cabezan. El líder reconocido de una comunidad
Mapuche, quien organiza el calendario ritual, media los conflictos y se encarga de la
CoaaÉs EJECUTIVOS AGRARIOS: Estos organismos provinciales y nacional creados por el go-
relación de la comunidad con el mundo exterior.
bierno militar fueron encargados con el trabajo de "regularizar" la tenencia de la tierra
y escuchar las peticiones tenatenientes sobre los decretos de expropiación del gobier- MACHEEspecialista ritual en la cultura Mapuche. Dirige los distintos tipos de rituales
no anterior. religiosos y es la fuente local de conocimiento sobre la espiritualidad, la salud y el
contacto con el mundo sobrenatural. Un (a) machi inspira gran respeto, y a veces mie-
CONSEJO DE TODAS LAS TIERRAS:Organización Mapuche creada a finales de los años 80 en
protesta del acuerdo entre el movimiento Mapuche y el entonces candidato a la presi- do, en la comunidad.
dencia Patricio Aylwin. El Consejo auspició una ola dramática y militante de MAPUNZUGUN: El idioma del pueblo Mapuche.
recuperaciones de tierras entre 1991 y 1992. ~ D I C A Una
: especialista en la salud tradicional que sana mediante el uso de hierbas. Aun-
CORA: Corporación de Reforma Agraria. Agencia estatal creada para administrar y pro- que muchas veces usa técnicas parecidas a las de un (a) machi, la gente distingue entre
mulgar el proceso de reforma agraria. Surgió de la Caja de Colonización Agraria y fue los dos roles diciendo que un (a) machi tiene conexiones más fuertes al mundo sobrena-
creada bajo el gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964). tural que pueden usarse para bien o para mal.
CORFO: Corporación de Fomento a la Producción. Una corporación estatal de desarrollo MUDAY: Bebida tradicional hecha de granos, más que nada de trigo, que se usa en la mayoría
económico que fue creada por el primer gobierno del Frente Popular (1938-1942)para de las ceremonias Mapuche. Puede servirse fermentado o sin fermentar.
facilitar la inversión en la producción industrial mediante colaboraciones entre el Esta- NGENCO: Espíritu que controla un n o o lago a quien uno debe pedir permiso al pasar cerca
do y el capital privado. O usar ese recurso.
DAS: Departamento de Acción Social, una rama del Obispado de Temuco dedicada a pro- P m : Chueca. Es costumbre Mapuche organizar competencias entre comunidades, cada
veer asistencia social y financiera a las comunidades Mapuche y comunidades una de las cuales llega a la cancha con una representación sustancial encabezada por
campesinas de la región. un (a) machi. Los guerreros Mapuche jugaban palin como parte de su entrenamiento.
FUNDACI~N I N S MGENA:
T ~ Otra rama del Obispado de Temuco que se especializó en dar P E ~ Hermano.
:
ayuda a comunidades Mapuche. REWE:Un poste tallado que designa el lugar donde vive un (a) machi, o también puede
GILLATUN:Una de las ceremonias religosas y comunitarias más importantes de la cultura representar una comunidad o linaje y puede ser exhibido en un giüatun.
Mapuche en que varias comunidades vecinas renuevan sus lazos recíprocos mediante h DE m ~ c ~ ~ : T í t otorgado
ulo por el gobierno chileno a cada grupo de radicados Mapu-
una ceremonia de rezo, baile y reflexión que dura varios días. Aunque puede organizar- che, supuestamente miembros de un linaje o familia extendida, en que los nombres de
se en momentos específicos para pedirle ayuda a Dios por un problema específico, en cada radicado y la extensión y deslindes de la comunidad tenían que estar claramente
general ocurre en una comunidad cada cuatro años y es celebrada en un campo espe- expresados. Cada comunidad tomaba el nombre del cacique original que recibía el
cial que en ese año se reserva exclusivamente para este uso. titulo del gobierno, y todos los descendientes de los radicados originales tenían dere-
INDAF? Instituto de Desarrollo Agropecuario. En conjunto con CORA, INDAP se creó en cho a tierra dentro de la comunidad.
los años '60 para facilitar el proceso de la reforma agraria e impulsar el desarrollo rural WIGKA:La palabra en mapunzugun, que hoy designa al no-Mapuche, tenía originalmente el
entre 1964 y 1973. En contraste con CORA, que fue abolida por la dictadura militar al significado de "ladrón violento y veloz".
Agradecimientos generales
Capítulo 1
En la neblina de la madrugada: Diciembre 1970
Capítulo 2
De cómo, de repente, desapareció la tierra, 1906-1940 35
Capítulo 3
Una generación sin zapatos: Perdurando en la pobreza, 1940-1970
Capítulo 4
La prosperidad fugaz, 1968-1973 89
Capítulo 5
Cuando los fogones se apagaron, 1973-1992 133
Capítulo 6
Una nueva radicación, 1992-2001 179
Capítulo 7
Donde el pasado se encuentra con el futuro en Nicolás Ailío (Conclusiones) 213
Arbol genealógico 231
Anexo fotográfico 235
Referencias citadas
Glosario