Contra Documento - Doctrina
Contra Documento - Doctrina
Contra Documento - Doctrina
com
El contradocumento
1. Definicion
2. Forma
3. Caracteristicas:
4. Elementos
5. Efectos
6. El contradocumento en el proceso civil
7. El contradocumento como medio probatorio
8. El contradocumento y el principio de prueba escrita
9. Apuntes finales
I. EL CONTRADOCUMENTO:
1. DEFINICION
En la doctrina comparada el Contradocumento también ha sido conocido como
Contrainstrumento, Contraescritura o Contre-lettre y su definición depende mucho de la teoría que
se asuma respecto de la naturaleza jurídica de la Simulación.
Desde la perspectiva que considera a la Simulación como una DISCREPANCIA ENTRE LA
VOLUNTAD Y SU DECLARACIÓN (1) Guillermo BORDA ha conceptuado al Contradocumento de la
siguiente manera: "El contradocumento es una declaración de voluntad formulada por escrito por
las partes de carácter generalmente secreto y destinada a probar que el acto ha sido simulado" (2).
Dentro de este mismo criterio Enrique PAILLAS ha indicado que las Contraescrituras tienen una
doble acepción en primer lugar como acto jurídico que revela la verdad de lo pactado en otro acto
que es simulado y en segundo lugar como documento destinado a probar dicha manifestación de
voluntad(3). Ambas posiciones la de Borda y Paillas se adscriben a esta teoría porque sus
definiciones de acto simulado plantean el contraste entre la forma externa y la realidad querida por
las partes(4).
La doctrina del ACUERDO COMPLEJO UNICO(5) parece haber sido asumida por César CORONEL
Jones cuando a propósito del Contradocumento y del Acto Jurídico señala que: "No se trata de dos
1()
En opinión de Aníbal Torres Vásquez: "Es abrumadora la doctrina tradicional que considera a la simulación como un caso
de divergencia entre la voluntad y su declaración, por considerar que los simulantes hacen una declaración de voluntad que
no coincide con su real querer interno". En "ACTO JURÍDICO", Lima, Editorial San Marcos, s/f, p. 445.
2()
Borda, Guillermo A. "TRATADO DE DERECHO CIVIL: PARTE GENERAL", Buenos Aires, Edit. Perrot, Tomo II Undécima Edición,
1998, p. 337
3()
Paillas, Enrique. "LA SIMULACIÓN:DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA", Santiago de Chile, Edit. Jur. de Chile, 1981, p. 40.
4()
Según Guillermo A. Borda: "el acto simulado es aquel que tiene una apariencia distinta de la realidad. Hay un contraste
entre la forma externa y la realidad querida por las partes: el negocio que aparentemente es serio y eficaz, es en sí ficticio y
mentiroso o constituye una máscara para ocultar un negocio distinto". Op. Cit. p. 325. Y según Enrique Paillas: "En toda
simulación hay un acto ostensible, que en el pensamiento de las partes no tienen ningún valor, pues no debe regular sus
relaciones jurídicas; es la voluntad secreta la única eficaz". En Op. Cit. p. 9-10.
5()
La teoría de la Simulación como un Acuerdo Complejo Unico es defendida por Renato Scognamiglio y en el Perú por
Aníbal Torres Vásquez, quien la ha definido de la siguiente manera: "La simulación es un caso de anomalía de la autonomía
de la voluntad privada, por el cual los particulares crean un acto complejo que contiene una doble regulación de los
intereses en juego: una regulación valedera para los terceros, y otra regulación operativa solamente
entre las partes". En Op. Cit. p. 452.
convenciones contradictorias que se neutralizan mutuamente, sino que el acto exterior y el
contradocumento forman un todo único"(6).
Pero aparte de las definiciones convencionales de índole eminentemente sustancial también
se han elaborado DEFINICIONES DE CARACTER PROCESAL como la de L. MUÑOZ SABATÉ, para quien el
Contradocumento es: "todo documento destinado a revelar el verdadero carácter de una operación
jurídica aparente y a restarle las consecuencias que de haber sido real hubiese producido" (7). Y
más procesalmente H. CAMARA lo considera como "un escrito generalmente secreto que
comprueba o reconoce la Simulación total o parcial de un acto aparente al cual se refiere" (8). En
este mismo sentido Francesco FERRARA ha asumido la teoría de la Simulación como divergencia
entre voluntad y declaración(9), sin embargo nos ha legado una definición estrictamente procesal:
"la Contradeclaración es un acto por el que las partes reconocen por escrito, y con fines
probatorios, la simulación total o parcial o la ocultación de un contrato" (10).
El Código Civil de 1984 no contiene como otras legislaciones una definición del
Contradocumento, sin embargo del examen del art. 190 sobre Simulación Absoluta y el art. 191
sobre Simulación Relativa y de la posición asumida por sus comentaristas se puede colegir que el
legislador ha asumido la Teoría de la Simulación como Discrepancia entre Voluntad y Declaración;
debido a que ambos artículos se preocupan de sobremanera en la disconformidad entre acto
aparente e inexistencia de voluntad real y entre acto distinto del aparente y acto ocultado
respectivamente(11).
2. FORMA
En cuanto a su formalidad el Contradocumento debe constar por ESCRITO sobretodo para
efectos de probanza de la simulación, quedando pendiente establecer si es necesario documento
privado o público. Al respecto Enrique PAILLAS en un esclarecedor comentario ha señalado que lo
más frecuente es que las contraescrituras consistan en un instrumento privado, aunque no existe
inconveniente para que puedan constar en instrumento público en tanto que un acto notarial puede
ser igualmente secreto y quedar escondido para terceros(12).
El Código Civil Peruano de 1984 al no haber regulado el Contradocumento tampoco ha
especificado su forma, habiendo quedado al arbitrio de las partes su elección. En la actualidad se
ha generalizado el empleo del Documento Privado con firmas legalizadas como sustento material
más idóneo para el Contradocumento; hecho que no descarta el empleo del simple documento
privado y de los documentos públicos como la Escritura Pública y los otorgados por funcionario
público en ejercicio de sus atribuciones(13).
6()
Coronel Jones, César. "LA SIMULACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS", Bogotá, Edit. Nomos, s/f, p.167.
7()
Muñoz Sabaté, L. "LA PRUEBA DE LA SIMULACION: SEMIOTICA DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS SIMULADOS", Edit. Hispano
Europea, Barcelona, 1971, p. 398.
8()
Coronel J., Cesar. Op. Cit. p. 167.
9()
Para Francesco Ferrara: "Simulación es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y
de acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe o es
distinto de aquel que realmente se ha llegado a cabo". En "SIMULACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS", Madrid, Edit. Revista
de Derecho Privado, 1960, p. 1960, p. 370.
10()
Ferrara, F. Op. Cit. p. 370.
11() "
Art. 190.- Por la simulación absoluta se aparenta celebrar un acto jurídico cuando no existe realmente voluntad para
celebrarlo"
"Art. 191.- Cuando las partes han querido concluir un acto distinto del aparente, tiene efecto entre ellas el acto ocultado
siempre que concurran los requisitos de sustancia y forma y no perjudique el derecho de tercero". (Lo subrayado es
nuestro).
12()
Paillas, E. Op. Cit. p. 40.
13()
En el Código Procesal Civil Peruano:
"
Art. 235.-Documento Público.- Es documento público:
1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones; y
2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público, según la ley de la materia.
La copia del documento público tiene el mismo valor que el original, si está certificada por el Auxiliar Jurisdiccional
respectivo, notario público o fedatario, según corresponda."
"Art. 236.-Documento Privado.- Es el que no tiene las características del documento público. La legalización o
certificación de un documento privado no lo convierte en público."
"Art. 245.-Fecha Cierta.- Un documento privado adquiere fecha cierta y produce eficacia jurídica como tal en el proceso
desde:
1. La muerte del otorgante.
En cuanto a este punto se puede concluir que la elección de la formalidad depende en gran
medida del grado de eficacia del documento en tanto medio probatorio ante un eventual proceso
judicial.
3. CARACTERISTICAS:
4. ELEMENTOS
Siguiendo Francesco FERRARA el Contradocumento está compuesto de dos elementos: a) uno
interno y sustancial que es el ACTO DE RECONOCIMIENTO, cuya existencia y validez se sujeta al
cumplimiento de todos los requisitos de los actos jurídicos (16) y; b) otro externo o formal que es EL
DOCUMENTO en que consta la declaración que debe referirse al acto aparentemente celebrado y el
escrito autónomo o aparte; pues no existiría simulación si todo aparece de un mismo documento. (17)
En consecuencia el Contradocumento debe reunir todos los requisitos de validez del acto
jurídico para su plena eficacia y que aparecen del art. 140 de nuestro Código Civil: agente capaz,
objeto física y jurídicamente posible, fin lícito y observancia de la forma prescrita de ser el caso.
Además de figurar en documento independiente al acto aparente que asegure su confidencialidad.
5. EFECTOS
Sobre el particular la doctrina uniformemente ha llegado a concluir que el Contradocumento
sólo puede tener efecto entre las partes y no frente a terceros; ya que las partes contratantes son
las únicas que conocen la ausencia de voluntad o del acto oculto, a diferencia de los terceros a
quienes ha trascendido el mero acto aparente. El Código Civil Peruano en su art. 194 ha indicado
expresamente que la simulación no puede ser opuesta por las partes ni por los terceros
perjudicados a los que hayan adquirido derechos de titular aparente; con lo que el
Contradocumento no puede ser opuesto al tercero de buena fe y a título oneroso (18).
19()
Muñoz S., L. Op. Cit. p. 398-399.
20()
Muñoz S.,L. Op. Cit. p. 398, 400.
21()
Borda, G. Op. Cit. p. 337-338.
22()
Borda, G. Op. Cit. p. 339.
23()
Para mayor información sobre el tema revisar Tesis de Maestría en Derecho Civil: "LA JUSTIFICACIÓN RACIONAL DE LAS
DECISIONES JUDICIALES EN LOS CASOS DE NULIDAD POR SIMULACIÓN ABSOLUTA EN LA COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES EN
EL DERECHO PERUANO MODERNO" de Jaime Francisco Coaguila Valdivia, Arequipa, UNSA, 2001, p. 117.
24()
En "Enciclopedia Jurídica OMEBA: Const-Cost", Buenos Aires, Edit. Bibliográfica Argentina, 1956, Tomo IV, p. 108.
25()
Paillas, E. Op. Cit. p. 63
26()
"Art. 238.-Principio de Prueba Escrita: Cuando un escrito no produce en el Juez convicción por sí mismo, requiriendo ser
complementado por otros medios probatorios, es un principio de prueba escrita, siempre que reuna los siguientes requisitos:
de si el Contradocumento constituye Principio de Prueba Escrita a la casuística, debiendo evaluar
los jueces en cada proceso la suficiencia probatoria del Contradocumento como indicio simulatorio,
sin perjuicio de recurrir a otras evidencias.
Este ensayo no pretende haber agotado la problemática del Contradocumento, sin embargo ha
querido otorgar una visión más completa de la doctrina y legislación sobre la materia. La
construcción de una Teoría General de Contradocumento atraviesa primeramente por la discusión
abierta de su naturaleza, que depende directamente de la Teoría General de la Simulación y esta a
su vez de la Teoría General del Acto Jurídico. En este sentido es notorio que en el ámbito del
Contradocumento han quedado varias piezas sueltas, y resulta conveniente ajustar la normatividad
bajo una teoría rectora y uniforme, que evite las contradicciones, defina claramente la posición del
código y permita una versión ordenada y coherente de la doctrina y jurisprudencia peruanas.
1. Que el escrito emane de la persona a quien se opone o a quien representa o haya representado.
2. Que el hecho alegado sea verosímil".