Grupo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PIURA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

“Año de la universalización de la salud”

“ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER – CASO KOLA REAL”

Grupo N° 4

Integrantes:

Benites Bruno, César Santino

Chávez Távara, Sandra Melisa

Jibaja Navarro, Bruno Enrique

Romero Merino, Magaly

Torres Aulestia, Oreana Margarita

Asignatura:

Política de Empresa 2 (PE2) – Sección “A”

Profesor(es):

Juan Humberto López García

Renzo Eduardo García Farfán

Piura, Perú - 2020


1

Análisis de las 5 fuerzas de Porter - Caso Kola Real

Pertenece a la industria de las bebidas gaseosas.

1. Poder de negociación de los proveedores:


Poder de negociación de los proveedores hacia la competencia es BAJO, se debe principalmente a la
gran concentración de proveedores en el mercado, esto significa que las empresas de fabricación de
gaseosa pueden elegir dónde comprar la maquinaria y equipo necesario para el proceso de producción,
al igual que los insumos de materia prima para la elaboración de la gaseosa y en la distribución del
producto, debido a la gran presencia de transportistas con autos de segunda mano a nivel nacional. Las
empresas productoras colocan las condiciones de compra y servicio a los proveedores, para los
envases de vidrio y PET había diversos proveedores con ninguna diferenciación excepto en tamaño,
haciendo difícil que estos tengan poder sobre el sector de bebidas, además, los fabricantes de gaseosas
tienen una integración vertical hacia atrás, es decir, fabricaban sus propios envases.

2. Poder de negociación de los clientes:

La aparición de productos baratos en el sector, obliga a las empresas a ser más eficientes y a
implementar una estrategia de reducción de costos, además de enfocarse en un mercado desatendido,
en este caso es el segmento C y D, siendo el más grande en el país y el “marginal de las empresas
tradicionales”. Las modalidades de ventas son a través de las bodegas, restaurantes o mayoristas,
otorgándoles un porcentaje de margen al detallista.

El poder negociador de los clientes hacia los competidores es ALTO, reflejándose en la sensibilidad
del mercado sobre el precio, debido a que se percibió el verdadero costo para sus bolsillos o “precio
justo” y tienen la capacidad de elegir entre toda la competencia, la gama de productos de acuerdo a las
presentaciones, cantidad (620 ml, 250 ml ,1500 ml), sabor y precio. Asimismo, con la proliferación de
nuevas marcas baratas se observa que los clientes percibieron la calidad, el precio justo y el buen
servicio en la accesibilidad de cada punto de venta y que sea un producto diferenciado. Siendo el
mercado cada vez más exigente.

3. Rivalidad de la competencia:
La rivalidad es intensa debido a la existencia de 4 principales competidores en el sector (oligopolio),
cuyo grado de concentración es ALTO y conforman un bloque que dictan las reglas del juego en
cuanto a precio, presentación y calidad. Además, el contexto de 1998 (recesión) y la aparición de
productos a un precio más bajo, ocasionó a las empresas obtener márgenes negativos, entrando en una
guerra de precios, en la cual es difícil lograr grandes beneficios que puedan cubrir los costos fijos, por
lo que es conveniente producir a grandes cantidades, en un contexto donde los clientes pagan menos.
Se consideran estas empresas como rivales a:

-ELSA, fabricante de Coca-Cola, posee la planta más moderna de Sudamérica, aumenta su


participación de mercado por medio de adquisiciones y alianzas estratégicas, reflejado en sus ventas
en 111,653 a 162,681 en los años 1997 y 1998 respectivamente.

-J.R. Lindley, fabricante de Inka Kola, al ser la “bebida de sabor nacional”, solía estar en primer lugar
en participación de mercado en Lima Metropolitana en promedio 40% en los últimos 3 años, también
tiene presencia en otros países como EEUU, Japón y Europa, con el nombre Golden Kola.

-CEPSA, productor de PEPSI, Crush y 7-UP, actualmente posee una participación decreciente y esto
se refleja en la caída de participación pasando de 21% en 1996, a 7.2% en 1998.
2

-EMRISA: se considera rival por motivo que satisface al segmento de precios bajos, tiene presencia
en provincia con las marcas Concordia y Kola Tentación, tiene una participación creciente en el
mercado de Lima que pasó de 2.8% en 1996 a 7.2% en 1998.

4. Amenaza de nuevos ingresantes:

El sector actual de bebidas gaseosas posee altas barreras de entrada, debido a la alta inversión y
economías de escala que se requiere para la producción y embotellamiento de las gaseosas, lo que
significa costos fijos altos por la depreciación y publicidad en distintos canales. Además, se requiere
gastos para el posicionamiento en el mercado. En 1997, el sector fue golpeado por la crisis financiera
internacional paralizando la cadena de diversos créditos internacionales. Los precios bajos y la
incertidumbre del sector limitan la entrada de nuevos ingresantes, ocasionando que sus amenazas de
ingresar a este mercado sean muy bajas, debido a que la organización que ingrese a este sector tendrá
que superar esta inmensa barrera para recién empezar a competir en el mercado. Por las razones
anteriormente mencionadas, se ha determinado a esta fuerza como BAJO.

5. Amenaza de productos sustitutos:

La industria de bebidas gaseosas cuenta con diversos sustitutos, entre los cuales se encuentran las
bebidas energizantes, los jugos de frutas, agua mineral y los refrescos. Además, contando las bebidas
gaseosas con una amplia línea de productos por parte del consumidor, el costo de cambio es bajo, ya
que no se requiere mucho esfuerzo ni tiempo al momento de conseguirlos en los puntos de venta
seleccionados, además la disponibilidad u oferta de los productos es inmediata. Por las razones
anteriormente mencionadas, se ha determinado a esta fuerza como ALTO.

Grado de Atractividad:

El mercado peruano de gaseosas es ATRACTIVO, en donde hay muchas embotelladoras y con ventas
anuales entre s/4 millones y s/300 millones. Aunque su consumo per cápita sea bajo en comparación
con otros países, tiene potencial de crecimiento lento por el ingreso de empresas que ofrecen un
producto más barato, y de acuerdo al bolsillo del consumidor. Además de la entrada a nuevos
segmentos (C y D) (anexo 23).

Esta industria comprende dos versiones: las grandes empresas que producen grandes volúmenes para
lograr beneficios a precios moderados o altos, dirigidos a NSE A y B, mientras que las pequeñas
empresas como los nuevos ingresantes (Kola Real) enfocándose en ofrecer productos a precios bajos y
buena calidad en segmentos desatendidos, causando así la competitividad del mercado. Las gaseosas
económicas son las que siguen ganando participación como se muestra en el anexo 10, debido a que
atienden a segmentos socioeconómicos bajos.

Analizando la tasa de crecimiento de ventas promedio del sector, este ha crecido en un 72.14% entre
1997 a 1998. En utilidades netas la empresa de mayor crecimiento es Industria Añaños por su
estrategia de enfocarse en NSE C y D, la ampliación de sus fábricas y su distribución con ayuda de
buenas relaciones con el límite de crédito de sus proveedores. Los competidores actuales dependen de
una buena administración de recursos y capacidades para desarrollar su estrategia y así aprovechar la
oportunidad de continuar con la guerra de precios o lanzar nuevas marcas, con el objetivo de recuperar
la participación de mercado y mejorar su rentabilidad.

Con respecto al ROE, se concluye que la empresa con un mejor comportamiento ha sido la compañía
Añaños, es decir, obtuvieron un 88.03% respecto al rendimiento del capital, esto se debe a la decisión
de emplear sus fondos propios. Las grandes empresas tienen este indicador negativo principalmente
debido a la aparición de marcas de precios bajos y alto financiamiento para la adquisición de nuevas
plantas. En el ROA, se infiere que las empresas generan más beneficio con un mejor manejo de sus
activos, ofreciendo productos a un bajo precio y mayor eficiencia en la reducción de costos, siendo
EMRISA la de mejor comportamiento, es decir, que por cada sol invertido se obtendrá un 9.76% de
3

rendimiento, optimizando el uso de los activos de la empresa. Posteriormente, está la Industria Añaños
con 5.41% y esto se debe a la concentración de sus ventas en provincias.

También podría gustarte