Derecho en General. Trabajo 1
Derecho en General. Trabajo 1
Derecho en General. Trabajo 1
FACULTAD DE CONTADURIA Y
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MATERIA
INTRODUCCION AL DERECHO
PROFESOR
LIC. ANGEL MARTIN RODRIGUEZ ZEPEDA
TRABAJO
EL DERECHO EN GENERAL
ALUMNO
JUAN PABLO NOYOLA GARCIA
SECCION 53
27 DE AGOSTO DE 2019
El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente
expresivos de una concepción de justicia y orden, que regulan las
relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia pueden ser
impuesta de forma coactiva por parte del estado. Su carácter y
contenido está basado en las relaciones sociales en un determinado
lugar y tiempo.
Derecho hace referencia a la ciencia del derecho o un determinado cuerpo de
normas (por ejemplo, derecho civil, derecho penal, derecho procesal, derecho
constitucional, derecho administrativo, derecho internacional, etc.).
El derecho objetivo: es el conjunto de normas jurídicas (leyes, reglamentos
entre otras) de carácter obligatorio, y que son creadas por el estado para
conservar el orden social.
El derecho subjetivo: es la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico
a un sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a
demandar, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, derecho a la libre
expresión, derecho al sindicalismo, etc.). El derecho subjetivo se clasifica en:
Derechos políticos (derecho de sufragio, a ser electo, a asociarse políticamente y
a ser jurado).
Derechos privados, que se clasifican en:
Derechos personales o créditos (aquellos de donde nacen las obligaciones
correlativas).
Derechos reales (aquellos que se ejercen sobre cosas, sin respecto a
determinada persona).
Etimología
La palabra derecho deriva de la vox latina directum, que significa “lo que está
conforme a la regla, a la ley, a la norma” o como expresa Villoro Toranzo “lo que
no se desvía ni a un lado no otro”. La expresión aparece, según Pérez Luño, en la
edad media para definir al derecho con connotaciones morales y religiosas, el
derecho “conforme a la recta razón”.
Justicia
Es inherente a toda norma jurídica una proyección hacia la efectividad de la
justicia en las relaciones humanas, como algo esencial y definitorio de ella.
Interpretación jurídica
Interpretar significa “determinar el sentido y alcance de una norma jurídica”, fijar
con precisión sus cuatro ámbitos de vigencia. Esta interpretación no se hace
abstracta, si no en relación con el caso particular y concreto al cual la norma se va
a aplicar.
Clasificaciones:
Según su fuente formal.
1.- Interpretación de la ley.
2.- Interpretación de la costumbre jurídica.
3.- Interpretación de los tratados internacionales.
4.- Interpretación de los actos y contratos.
5.- Interpretación de la sentencia judicial.
Según su intérprete.
Interpretación por vía de autoridad.
1.- Interpretación legal.
2.- Interpretación judicial.
3.- Interpretación administrativa.
Interpretación por vía privada.
1.- Interpretación usual.
2.- Interpretación doctrinal.
Interpretación de la ley.
Consiste en determinar el verdadero sentido y alcance de un precepto legal. El
sentido de la ley seria la finalidad intrínseca o inherente de la ley, con
independencia de la voluntad o intención del legislador.
Escuelas de interpretación.
Escuela exegética o clásica (Demolombe y Laurent)
Esta escuela es una manifestación del racionalismo jurídico en el ámbito de la
interpretación. Recibe el nombre de “conceptualismo jurídico”. Sus postulados
básicos son los siguientes:
El legislador es infalible: no incurre en contradicciones ni en vacíos.
Principio de omnipotencia de la ley: la ley es la única fuente formal del
derecho.
Estricto apego al tenor literal de la ley. Como elemento de interpretación se
acepta únicamente el elemento gramatical.
La labor interpretativa tiene por objeto indagar la voluntad o intención del
legislador.
Carácter profundamente estatista, derivado de la omnipotencia del
legislador y de su infalibilidad.
Apego excesivo a la autoridad y al precedente interpretativo.
Sólo se interpretan las leyes oscuras o que presentan ambigüedades. La
ley clara no se interpreta.8
Escuela del Derecho libre (Kantorowicz)
Surge como la antítesis de la escuela exegética. Sus impulsores sostienen que
paralelamente al derecho estatal se desenvuelve siempre un derecho
independiente del Estado, que es el derecho realmente vigente. A este derecho lo
denominan “derecho libre”. En la formación del derecho juega un rol decisivo el
juez y por lo mismo en materia de interpretación el juez no está sujeto de manera
alguna al tenor literal y puede recurrir para interpretarla a cualquier elemento ajeno
a la ley que estime pertinente.
Escuela histórica (Savigny)
La Escuela histórica del Derecho postula que las leyes deben interpretarse a partir
de su tenor literal, pero tomando en cuenta otros elementos distintos del elemento
gramatical;
Elemento histórico, el más importante para Savigny, porque capta el
“espíritu del pueblo”, que es el verdadero origen del derecho.
Elemento lógico.
Elemento sistemático.
Disciplinas jurídicas.
El derecho se ha dividido en las categorías de derecho público y de derecho
privado. Esta clasificación ha ido quedándose en desuso ante la aparición de
parcelas del ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo
privado no son tan evidentes. Uno de los exponentes de esta situación es el
derecho laboral, en el que la relación privada entre el trabajador y empleador se
halla fuertemente intervenida por una normativa pública.
Las ramas jurídicas, entre otras, son las siguientes:
Derecho administrativo. Derecho laboral.
Derecho ambiental. Derecho migratorio.
Derecho civil. Derecho militar.
Derecho de los animales. Derecho nobiliario.
Derecho de los recursos naturales. Derecho notarial y registral.
Derecho deportivo. Derecho penal.
Derecho económico. Derecho político.
Derecho mercantil (comercial). Derecho procesal.
Derecho educativo. Derecho religioso y eclesiástico.
Derecho foral. Derecho sanitario.
Derecho informático. Derecho turístico.
Derecho internacional.