RM 192 2018 Viviendafinal 180616151454

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 209

Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas

para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y


SANEAMIENTO
DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO

Abril de 2018

Contenido

CAPITULO I. INTRODUCCION...............................................................................................4
1. Marco Conceptual.................................................................................................................... 4
1.1. Condiciones que garantizan la sostenibilidad.......................................................................4
1.2. Enfoque................................................................................................................................ 6
2. Objetivos................................................................................................................................. 6
2.1. Objetivo General................................................................................................................... 6
2.2. Objetivos específicos............................................................................................................ 6
3. Aplicación................................................................................................................................ 6
4. Terminología............................................................................................................................ 6
CAPITULO II. ALGORITMO DE SELECCIÓN DE OPCIONES TECNOLÓGICAS..........11
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
1. Abastecimiento de agua para consumo humano...................................................................11
1.1. Criterios de Selección......................................................................................................... 11
1.2. Descripción......................................................................................................................... 11
1.3. Opciones Tecnológicas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano...................12
1.4. Innovaciones tecnológicas.................................................................................................. 13
1.5. Algoritmo de Selección de Opciones Tecnológicas para abastecimiento de agua para
consumo humano....................................................................................................................... 14
2. Disposición Sanitaria de Excretas.........................................................................................16
2.1. Criterios de Selección......................................................................................................... 16
2.2. Opciones Tecnológicas para la Disposición Sanitaria de Excretas....................................19
2.3. Sistemas Complementarios de Tratamiento y Disposición de Efluentes............................22
2.4. Innovaciones Tecnológicas................................................................................................ 23
2.5. Opciones Tecnológicas con sus Sistemas Complementarios a seleccionar......................25
2.6. Algoritmo de Selección de Sistemas de Disposición Sanitaria de Excretas para el Ámbito
Rural........................................................................................................................................... 28
CAPITULO III. ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO.................30
1. CRITERIOS DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO.........30
1.1. Parámetros de diseño........................................................................................................ 30
1.2. Tipo de fuentes de abastecimiento de agua.......................................................................32
1.3. Estandarización de Diseños Hidráulicos............................................................................32
2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO ........
HUMANO......................................................................................................................... 36
2.1. BARRAJE FIJO SIN CANAL DE DERIVACIÓN.................................................................36
2.2. BARRAJE FIJO CON CANAL DE DERIVACIÓN...............................................................44
2.3. BALSA FLOTANTE............................................................................................................ 53
2.4. CAISSON........................................................................................................................... 56
2.5. MANANTIAL DE LADERA.................................................................................................. 61
2.6. MANANTIAL DE FONDO................................................................................................... 65
2.7. GALERÍA FILTRANTE........................................................................................................ 67
2.8. POZOS................................................................................................................................ 71
2.9. LÍNEA DE CONDUCCIÓN................................................................................................... 76
2.9.1. CÁMARA DE REUNIÓN DE CAUDALES.........................................................................79
2.9.2. CÁMARA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES...............................................................80
2.9.3. CÁMARA ROMPE PRESIÓN PARA LÍNEA DE CONDUCCIÓN.....................................82
2.9.4. TUBO ROMPE CARGA.................................................................................................... 83
2.9.5. VÁLVULA DE AIRE.......................................................................................................... 85
2.9.6. VÁLVULA DE PURGA...................................................................................................... 87
2.9.7. PASE AÉREO.................................................................................................................. 87
2.10. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP).............................................89
2.10.1. DESARENADOR............................................................................................................ 92
2.10.2. SEDIMENTADOR........................................................................................................... 94
2.10.3. SISTEMA DE AIREACIÓN.............................................................................................96
2.10.4. PREFILTRO DE GRAVA................................................................................................ 97
2.10.5. FILTRO LENTO DE ARENA........................................................................................... 99
2.10.6. LECHO DE SECADO................................................................................................... 104
2.10.7. CERCO PERIMÉTRICO PARA PTAP..........................................................................105
2.11. ESTACIÓN DE BOMBEO................................................................................................ 106
2.12. LÍNEAS DE IMPULSIÓN................................................................................................. 111
2.13. CISTERNA...................................................................................................................... 113
2.13.1. CERCO PERIMÉTRICO DE CISTERNA......................................................................114
2.14. RESERVORIO................................................................................................................. 115
2.14.1. CASETA DE VÁLVULAS DE RESERVORIO...............................................................118
2.14.2. SISTEMA DE DESINFECCIÓN....................................................................................119
2.14.3. CERCO PERIMÉTRICO PARA RESERVORIO...........................................................122
2.15. LÍNEA DE ADUCCIÓN.................................................................................................... 124
2.16. REDES DE DISTRIBUCIÓN............................................................................................ 127
2.16.1. CÁMARA ROMPE PRESIÓN PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN..............................130
2.16.2. VÁLVULA DE CONTROL............................................................................................. 132

2
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
2.16.3. CONEXIÓN DOMICILIARIA......................................................................................... 134
2.17. LAVADEROS................................................................................................................... 136
2.18. PILETA PUBLICA............................................................................................................ 138
2.19. CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA...............................................................................139
CAPITULO IV. DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS...........................................143
1. SISTEMAS SIN ARRASTRE HIDRÁULICO........................................................................143
1.1. UBS-HSV – Unidad Básica de Saneamiento de Hoyo Seco Ventilado............................143
1.2. UBS-COM: Unidad Básica de Saneamiento Compostera de Doble Cámara...................152
1.3. UBS-ZIN - Unidad Básica de Saneamiento Compostera para Zona Inundable................160
2. SISTEMA CON ARRASTRE HIDRÁULICO........................................................................166
2.1. UBS-TSM - Unidad Básica de Saneamiento de Tanque Séptico Mejorado.....................166
3. SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN.........................174
3.1. ZONA DE INFILTRACIÓN................................................................................................ 174
3.2. TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE AGUAS PRETRATADAS..............................178
CAPITULO V. EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PARA RECUPERACIÓN...181
1. SISTEMAS EXISTENTES................................................................................................... 181
2. DIAGNOSTICO DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS......................183
2.1. Concreto Armado............................................................................................................. 183
2.2. Procedimientos de limpieza.............................................................................................. 187

CAPITULO I. INTRODUCCION

1. Marco Conceptual

El presente documento se enmarca en la búsqueda de la sostenibilidad de los proyectos


de saneamiento en el ámbito rural a nivel nacional, para lograr ello, deben cumplirse
ciertas condiciones que aseguren que los servicios de saneamiento sean permanentes,
dichas condiciones son: técnicas (relacionadas a las condiciones del lugar y su
compatibilidad con la opción tecnológica seleccionada), económicas (relacionadas a los
costos operativos y de mantenimiento) y sociales (relacionadas al nivel de aceptación de
la opción tecnológica seleccionada en cuanto a la operación y mantenimiento); en
general, dichas opciones tecnológicas deben asegurar el uso adecuado del agua
evitando el desperdicio o consumo desmedido y a la vez la opción tecnológica para la
disposición sanitaria de excretas permitir una disposición adecuada de las excretas y
aguas residuales, además de ser de fácil operación y mantenimiento.

Las condiciones que garantizan la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en el


ámbito rural deben permitir lo siguiente:

 Funcionar de forma apropiada y continua durante el periodo de diseño o vida útil de la


infraestructura instalada,
 Asegurar una calidad óptima del servicio de abastecimiento de agua potable, en la
cual la continuidad y calidad del agua para consumo no afecte negativamente la salud
de las personas.
 Que la opción tecnológica implementada para la disposición sanitaria de excretas o
aguas residuales no afecte negativamente al medioambiente.
 La operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento en el ámbito rural,
debe ser realizada por la misma comunidad y a nivel familiar para los sistemas
independientes o en conjunto de forma organizada para los sistemas integrales,

3
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
 Los costos de operación y mantenimiento del servicio de abastecimiento de agua,
debe ser cubierto por la comunidad con el pago de la cuota familiar.
 Las opciones tecnológicas para los servicios de saneamiento deben ser aceptadas
previamente por la comunidad, desde los aspectos constructivos hasta los de
operación y mantenimiento.

1.1. Condiciones que garantizan la sostenibilidad

La sostenibilidad de los servicios de saneamiento, sobre todo de los sistemas de


disposición sanitaria de excretas, se obtiene cuando ciertas condiciones se cumplen,
estas se relacionan con: accesibilidad del agua, disponibilidad y tipo de terreno,
operación, costos de operación y aceptabilidad de los usuarios, las condiciones a evaluar
son los siguientes:

a. Sobre la accesibilidad del agua,


a.1. Disponibilidad de agua, se refiere a la disponibilidad de agua apta para el
consumo de la comunidad en donde se proyecta el futuro sistema de
saneamiento. Dicha disponibilidad se relaciona con la opción tecnológica para la
disposición sanitaria de excretas a seleccionar.
a.2. Nivel Freático, se refiere a la distancia del nivel superior del agua subterránea con
respecto al nivel del suelo, dicha distancia define la opción tecnológica para la
disposición sanitaria de excretas a implementar.
a.3. Pozo de agua para consumo humano, se refiere a la distancia entre la zona
seleccionada para la infiltración del agua residual y el pozo de agua existente para
consumo humano que utiliza la familia. La opción tecnológica para la disposición
sanitaria de excretas con arrastre hidráulico es seleccionada si la distancia es
mayor
o igual a 25 metros, y en caso ser una distancia menor, obliga a seleccionar una
opción tecnológica del tipo seco.

b. Sobre la disponibilidad y el tipo de terreno,


b.1. Zona Inundable, se refiere al nivel de vulnerabilidad de la zona de intervención a
inundarse permanentemente o por un periodo de tiempo, debido a la presencia de
lluvias intensas o por el desborde natural de un cuerpo de agua.
b.2. Disponibilidad de terreno, se refiere a la disponibilidad de espacio dentro de las
viviendas para la instalación de la opción tecnológica para la disposición sanitaria
de excretas del tipo familiar.
b.3. Suelo expansivo, se refiere a que en la zona de intervención del proyecto existe la
presencia de suelo cohesivo o suelo con bajo grado de saturación de agua, lo que
ocasiona que aumente su volumen al humedecerse o saturarse de agua.
b.4. Facilidad de excavación, se refiere a la facilidad de excavación en la zona de
intervención, lo que permitiría habilitar componentes del sistema de saneamiento
bajo el nivel del suelo.
b.5. Suelo Fisurado, se refiere al tipo de suelo con presencia de fisuras abiertas que
permiten que el agua infiltre más rápido de lo normal, lo que pone en riesgo de
contaminación del agua subterránea de existir un nivel freático cercano al suelo.
Sin embargo, este tipo de suelo puede tratarse antes de habilitarse algún
componente sobre él.
b.6. Suelo Permeable, se refiere a la permeabilidad del suelo según el test de
percolación, en caso el tiempo de infiltración sea igual o mayor a 12 minutos debe
utilizarse opciones tecnológicas secas, caso contrario si el tiempo es menor a 12
minutos debe utilizarse la opción tecnológica con arrastre hidráulico.

Tabla N° 01.01. Sistema de Infiltración por clase de terreno y tiempo de infiltración

4
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

CLASE DE TIEMPO DE INFILTRACIÓN


SISTEMA DE INFILTRACIÓN
TERRENO PARA EL DESCENSO DE 1 cm
Rápido Menos de 4 minutos Pozo de Infiltración
Medio De 4 a menos de 8 minutos Zanja de Percolación
Lento De 8 hasta 12 minutos Zanja de Percolación
Fuente: Elaboración propia

c. Sobre la operación,
c.1. Vaciado del depósito de excretas, referido a la posibilidad de vaciar el depósito de
almacenamiento de excretas tratadas de la opción tecnológica seca o de arrastre
hidráulico, en el caso, no se acepte vaciar el depósito de excretas tratadas tipo
compostera se seleccionará la de hoyo seco ventilado.
c.2. Aprovechamiento de residuos fecales, referido a la aceptación sobre aprovechar
las excretas para elaborar compost, en este caso se selecciona una opción
tecnológica del tipo compostera.
c.3. Papel blando para limpieza anal, referido a la opción de arrojar el papel de
limpieza anal dentro del depósito de almacenamiento de excretas, la selección de
la opción tecnológica del tipo seco dependerá de esta acción.

d. Sobre la costos y aceptación,


d.1. Costos de mantenimiento, referido a los gastos en el uso de la opción tecnológica
seleccionada, ya que existen opciones tecnológicas cuyos costos de operación
son más económicos o sin costo.
d.2. Aceptabilidad de la solución, referido a la aceptación de la opción tecnológica por
parte de la familia, en el caso de las opciones secas, de no aceptar la
manipulación de las excretas existe una segunda alternativa sin manipulación de
excretas, en el caso de la opción de arrastre hidráulico, solo existe una alternativa.

1.2. Enfoque

El presente documento se enfoca en reunir las opciones tecnológicas de saneamiento


que mediante un uso adecuado se conviertan en servicios sostenibles, ya que recae en la
familia o la comunidad su mantenimiento. Es por ello, que la opción tecnológica debe
seleccionarse según criterios técnicos, económicos y culturales de tal forma de que
garanticen su sostenibilidad.

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Definir los diseños definitivos de las opciones tecnológicas de saneamiento, los criterios
para su selección, diseño y forma de implementación para los proyectos de saneamiento
en el ámbito rural.

2.2. Objetivos específicos

• Presentar la metodología para la adecuada selección de las opciones tecnológicas de


saneamiento para los proyectos de saneamiento en el ámbito rural.
• Presentar los diseños definitivos de los componentes que conforman las opciones
tecnológicas para abastecimiento de agua potable a ser utilizados en la elaboración de
los proyectos de saneamiento en el ámbito rural.

5
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
• Presentar los diseños definitivos de los componentes que conforman las opciones
tecnológicas para la disposición sanitaria de excretas a ser utilizados en la elaboración
de los proyectos de saneamiento en el ámbito rural.
• Reducción del tiempo que toma la elaboración de los proyectos de saneamiento en el
ámbito rural.
• Reducción de los costos de implementación de los proyectos de saneamiento en el
ámbito rural.

3. Aplicación

Las opciones tecnológicas desarrolladas en el presente documento y en los anexos que


lo complementen, son de uso obligatorio del Ingeniero Sanitario responsable del proyecto
de saneamiento en el ámbito rural. Adicionalmente, para los casos en donde el Ingeniero
Sanitario, responsable del proyecto defina una opción tecnológica no incluida en el
presente documento, deberá sustentarla técnica y económicamente tomando de
referencia los criterios técnicos incluidos para ser considerada.

4. Terminología

 Accesorio: Componente plástico o metálico que permite el cambio de dirección o de


diámetro del líquido conducido por una tubería. Entre otras, se definen como tales las
piezas como brida-enchufe, brida-extremo liso, codos, tees, yees, válvulas u otro
excepto tuberías.
 Acuífero: Estrato subterráneo saturado de agua del cual ésta fluye fácilmente.
 Afloramiento: Son las fuentes, que en principio deben ser consideradas como
aliviaderos naturales de los acuíferos.
 Agua subálvea: Fuente de agua subterránea que se encuentra cerca de la superficie
del terreno, a poca profundidad y que puede aflorar espontáneamente (manantial) o
ser fácilmente extraída por medio de pozos excavados o perforados.
 Agua subterránea: Aguas que dentro del ciclo hidrológico, se encuentran en la etapa
de circulación o almacenadas debajo de la superficie del terreno y dentro del medio
poroso, fracturas de las rocas u otras formaciones geológicas, que para su extracción
y utilización se requiere la realización de obras específicas.
 Ámbito geográfico: Es la zona geográfica donde se ubica el sistema y cuyas
condiciones rigen el mismo.
 Ámbito rural del Perú: Son el conjunto de centros poblados que no sobreasan los dos
mil (2 000) habitantes independientemente.
 Humedal: Es un ecosistema conformado por un sustrato saturado de vegetación,
microorganismos y agua, cuyo objetivo es la remoción de contaminantes mediante
diversos procesos físicos, químicos y biológicos. Se instala a continuación de un
tanque séptico mejorado o en el caso de sistemas secos con el agua proveniente de
lavaderos, duchas y urinario.
 Caja de registro: Caja de reunión o inspección prefabricada en concreto o material
termoplástico, la cual permite la conexión de tuberías en ángulos de 45° o 90°, su uso
es obligatorio cuando el tramo instalado tiene más de 15 metros.
 Cámaras rompe presión: Estructura que permite disipar la energía y reducir la presión
relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad de evitar daños a la tubería.
 Captación: Conjunto de estructuras e instalaciones destinadas a la regulación,
derivación y obtención del máximo caudal posible de aguas superficiales o
subterráneas.
 Caseta para la taza especial : Ambiente que contiene la taza especial y que su
fabricación es de un material liviano y resistente, que permite su traslado fácilmente
cuando el hoyo por debajo de la caseta alcanza su altura máxima.

6
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
 Caseta de la UBS: ambiente que alberga los siguientes aparatos sanitarios, la ducha,
el inodoro o la taza especial y el urinario y que su modelo varía dependiendo del tipo
de sistema de disposición de las excretas.
 Caudal máximo diario: Caudal de agua del día de máximo consumo en el año.
 Caudal máximo horario: Caudal de agua de la hora de máximo consumo en el día de
máximo consumo en el año.
 Caudal promedio diario anual: Caudal de agua que se estima consume, en promedio,
un habitante durante un año.
 Conexión domiciliaria de agua: Conjunto de elementos y accesorios desde la red de
distribución del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano hasta la
conexión de entrada de agua al domicilio o local público, con la finalidad de dar
servicio a cada lote, vivienda o local público.
 Depresión o descenso: Descenso que experimenta el nivel del agua cuando se está
bombeando o cuando el pozo fluye naturalmente, es decir, cuando tiene una salida
natural. Es la diferencia, medida en metros, entre el nivel estático y el nivel dinámico.
 Diámetro interior: Diámetro interior del tubo, real o útil, medido en una sección
cualquiera. Es el diámetro del diseño hidráulico.
 Disposición Sanitaria de Excretas: Infraestructura cuyas instalaciones permiten el
tratamiento de las excretas, ya sea en un medio seco o con agua, de modo que no
represente riesgo para la salud y el medio ambiente.
 Estación de bombeo: Componente del sistema de abastecimiento de agua para
consumo humano, conformada por la caseta y el equipamiento hidráulico y eléctrico,
que tiene como función trasladar el agua desde un punto bajo a uno más alto
mediante el empleo de equipos de bombeo.
 Fuente de abastecimiento: Es el cuerpo de agua natural o artificial, que es utilizado
para el abastecimiento de uno o más centros poblados, el mismo que puede ser
superficial o subterráneo o incluso pluvial.
 Golpe de ariete: Fluctuaciones rápidas de presión debidas a variaciones bruscas de
las condiciones de contorno y/o caudal del flujo. El golpe de ariete está esencialmente
relacionado con la velocidad del agua y no con la presión interna.
 Hoyo Seco Ventilado: opción tecnológica que permite disponer adecuadamente las
excretas y orina en un hoyo con el uso de una taza especial, su ubicación es temporal,
ya que al llenarse el hoyo se tiene que clausurar y reubicar la caseta sobre un nuevo
hoyo de las mismas dimensiones.
 Ingeniero Proyectista: ingeniero Sanitario Colegiado y Habilitado responsable del
diseño técnico del proyecto de saneamiento rural a implementar.
 Instalación intradomiciliaria: Conjunto de aparatos sanitarios y accesorios instalados al
interior de la vivienda o cerca de ella, que, funcionando de manera conjunta, permiten
a los usuarios contar con un servicio continuo de agua para consumo humano y
facilidades para la disposición sanitaria de excretas.
 Impulsión: Infraestructura destinada a transmitir al caudal de agua circulante por una
tubería la energía necesaria para su transporte, venciendo las fuerzas gravitatorias y
las resistencias por rozamiento, y/o para incrementar su presión.
 Lavadero Multiusos: aparato sanitario que permite el lavado de utensilios y ropa,
construido en concreto armado o material prefabricado, siempre y cuando sea de un
material resistente a la intemperie y resista por lo menos 40 kg de peso.
 Línea de aducción: estructuras y elementos que conectan el reservorio con la red de
distribución.
 Línea de conducción: estructuras y elementos que conectan las captaciones con los
reservorios, pasando o no por las estaciones de tratamiento.
 Línea de impulsión: En un sistema por bombeo, es el tramo de tubería que conduce el
agua desde la estación de bombeo hasta el reservorio.
 Malla: Contorno cerrado formado por tuberías de la red de distribución por las que
circula agua a presión y que no alberga en su interior ningún otro contorno cerrado.

7
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
 Niple: Porción de tubería de tamaño menor que la de fabricación.
 Nivel freático: corresponde al nivel superior de una capa freática o de un acuífero,
cuya distancia es medida desde dicho nivel superior hasta el nivel del suelo.
 Nivel dinámico: Distancia medida desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua
en el pozo producido por el bombeo.
 Nivel de servicio: Es la forma como se brinda el servicio al usuario. Los niveles de
servicio pueden ser público o domiciliario.
 Nivel estático: Distancia desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua en el
pozo, no afectado por el bombeo. Aplica a acuíferos libres.
 Nivel piezométrico: Distancia desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua en
el pozo, no afectado por el bombeo. Aplica a acuíferos confinados o semiconfinados.
 Opciones Tecnológicas: Soluciones de saneamiento que se rigen bajo condiciones
técnicas, económicas y sociales para su selección.
 Opciones Tecnológicas Convencionales: Soluciones de saneamiento seleccionadas a
partir de condiciones técnicas, económicas y sociales, que atienden a un gran número
de familias agrupadas en localidades o ciudades.
 Opciones Tecnológicas No Convencionales: Soluciones de saneamiento
seleccionadas a partir de condiciones técnicas, económicas y sociales, que atienden a
pocas familias agrupadas en grandes extensiones de territorio.
 Pérdida de carga unitaria (hf): Es la pérdida de energía en la tubería por unidad de
longitud debida a la resistencia del material del conducto al flujo del agua. Se expresa
en m/km o m/m.
 Pérdida por tramo (Hf): Viene a representar el producto de pérdida de carga unitaria
por la longitud del tramo de tubería.
 Período de diseño: Tiempo durante el cual la infraestructura deberá cumplir su función
satisfactoriamente. Se fijará según normatividad vigente dada por las autoridades
Normativas del Sector.
 Periodo óptimo de diseño: Es el tiempo en el cual la capacidad de un componente del
sistema de agua para consumo humano o saneamiento cubre la demanda proyectada,
minimizando el valor actual de costos de inversión, operación y mantenimiento,
durante el horizonte de evaluación de un proyecto.
 Pileta pública: se ubica en la vía pública, permite el acceso al agua de la red de
abastecimiento de agua potable para surtir de dicho recurso a un grupo de familias,
puede o no incluir un medidor para el control del agua suministrada.
 Población inicial: Número de habitantes en el momento de la formulación del proyecto.
 Población de diseño: Número de habitantes que se espera tener al final del período de
diseño.
 Pozo de Absorción: permite infiltrar el efluente líquido de la UBS instalada a través de
un dren vertical instalado en un medio filtrante dentro de pozo.
 Presión de funcionamiento (OP): Presión interna que aparece en un instante dado en
una sección determinada de la red.
 Presión estática: Es la presión en una sección de la tubería cuando, estando en carga,
se encuentra el agua en reposo.
 Profundidad: Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz inferior
interna de la tubería.
 Proyecto de Inversión Pública (PIP): Son intervenciones limitadas en el tiempo con el
fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de
bienes o servicios de una entidad.
 Red de distribución: Conjunto de tuberías principales y ramales distribuidores que
permiten abastecer de agua para consumo humano a las viviendas.
 Reservorio (o depósito): Infraestructura estanca destinada a la acumulación de agua
para consumo humano, comercial, estatal y social. Por su función, los reservorios
pueden ser de regulación, de reserva, de mantenimiento de presión o de alguna
combinación de las mismas. Este revestimiento cumplirá la Norma NSF-61.

8
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
 Revestimiento exterior: Material complementario aplicado a la superficie exterior de un
componente con objeto de protegerlo de la corrosión, el deterioro mecánico y/o el
ataque químico.
 Revestimiento interior: Material complementario aplicado a la superficie interior de un
componente con objeto de protegerlo de la corrosión, el deterioro mecánico y/o el
ataque químico.
 Sello sanitario: Elemento utilizado para mantener las condiciones sanitarias óptimas
en la estructura de ingreso a la captación.
 Suelo fisurado: Es un tipo de suelo que presenta grietas o fisuras que hacen que el
agua a filtrar descienda rápidamente pero sin ser filtrada, lo que puede originar una
contaminación del agua subterránea de estar cerca del nivel del suelo, es una de las
causas de los hundimientos.
 Sustrato: Capa de suelo debajo de la capa superficial del mismo suelo.
 Taza especial: taza en forma de inodoro o del tipo turco, fabricada en losa vitrificada,
granito o plástico reforzado, permite que las excretas y orina caigan directamente al
depósito ubicado bajo ella.
 Toma de agua: Dispositivo o conjunto de dispositivos destinados a desviar el agua
desde una fuente hasta los demás componentes de una captación.
 Tubería: Componente de sección transversal anular y diámetro interior uniforme, de
eje recto cuyos extremos terminan en espiga, campana, rosca o unión flexible
 UBS – Unidad Básica de Saneamiento: Conjunto de componentes que permiten
brindar el acceso a agua potable y la disposición sanitaria de excretas a una familia, el
diseño final dependerá de la opción tecnológica no convencional seleccionada.
 Unión: Pieza de enlace de extremos adyacentes de dos tubos que incluye elementos
de estanquidad.
 Válvula de aire: Válvula para eliminar el aire existente en las tuberías. Puede ser
manual o automática (purgador o ventosa), siendo preferibles las automáticas.
 Válvula de purga: Válvula ubicada en los puntos más bajos de la red o conducción
para eliminar acumulación de sedimentos y permitir el vaciado de la tubería.
 Vida útil: Tiempo en el cual la infraestructura o equipo debe funcionar adecuadamente,
luego del cual debe ser reemplazado o rehabilitado.
 Zanja de Percolación: permite infiltrar el efluente líquido de la UBS instalada a través
de drenes horizontales instalados en un medio filtrante dentro de zanjas.
 Zona de infiltración: es aquella zona seleccionada para eliminar por infiltración el
efluente líquido de la UBS instalada, por presentar características permeables ideales.
 Zona inundable: es aquella zona en donde se ubica el proyecto de saneamiento,
susceptible a inundarse por la intensidad de lluvia característica de la región o al
desborde de un cuerpo de agua en ciertas épocas del año.

9
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
CAPITULO II. ALGORITMO DE SELECCIÓN DE OPCIONES TECNOLÓGICAS

1. Abastecimiento de agua para consumo humano

1.1. Criterios de Selección

En base a la evaluación de ciertas condiciones técnicas de la zona del proyecto, se


selecciona la opción tecnología más adecuada para el sistema de abastecimiento de
agua para consumo humano, entre los criterios evaluados, se tienen los siguientes:

• Tipo de fuente
• Ubicación de la fuente
• Nivel freático
• Frecuencia e intensidad de lluvias
• Disponibilidad de agua
• Zona de vivienda inundable
• Calidad del agua

La calidad del agua, es un criterio en el cual se considera que las aguas subterráneas
únicamente requieren simple desinfección y las aguas superficiales filtración lenta
antecedida de pre-filtración con grava. Los proyectos deben considerar un estudio de
calidad de agua, que permita identificar qué otros parámetros de calidad deben ser
removidos, para que el agua tratada sea apta para consumo humano.

a. Tipo de fuente, existen tres (03) tipos de fuentes de agua, para el consumo de las
familias.
• Grupo Nº 1: Fuente Superficial: laguna o lago, río, canal, quebrada.
• Grupo Nº 2: Fuente Subterránea: Manantial (ladera, fondo y Bofedal), Pozos y
Galerías Filtrantes
• Grupo Nº 3: Fuente Pluvial: lluvia, neblina.
b. Ubicación de la fuente, este determina si el funcionamiento del sistema se debe
realizar por gravedad o bombeo. Aquellas fuentes de agua, que se ubiquen en una
cota superior a la localidad, el abastecimiento de agua se realizará por gravedad y
aquellas que se encuentren en una cota inferior a la localidad, se realizará por
bombeo.
c. Nivel freático, la profundidad del nivel freático permite la determinación de la opción
tecnológica de agua para consumo humano, para el caso de la fuente subterránea.
Aquella napa que se encuentre más próxima a la superficie, permite captar el agua por
manantiales, mientras que aquellas con napa freática más profunda, requieren otras
soluciones (galerías filtrantes, pozo profundo o pozo manual).
d. Frecuencia e intensidad de lluvias, se refiere únicamente a una fuente pluvial, donde la
zona de intervención presenta un registro pluviométrico de los últimos 10 años, que
permita a cada vivienda contar con la cantidad de agua para el consumo, o para
complementar el ya obtenido por otra fuente.
e. Disponibilidad de agua, se refiere a que la fuente (superficial, subterránea o pluvial)
seleccionada otorga una cantidad de agua suficiente para el consumo humano y
servicios en la vivienda.
f. Zona de vivienda inundable, se refiere a si la zona de intervención es vulnerable a ser
inundada de manera permanente o por un tiempo limitado, por lluvias intensas, o por
el desborde natural de un cuerpo de agua.

1.2. Descripción

10
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
La forma de uso del algoritmo de selección de opciones tecnológicas para abastecimiento
de agua para consumo humano, se basa en la evaluación técnica, en determinado orden,
de los criterios descritos anteriormente que permiten obtener una solución ideal para la
zona de intervención evaluada.

a. Tipo de fuente, se inicia determinando el tipo de fuente disponible en la zona de


intervención. En caso existan varias opciones, se consideran todas, las cuales se
descartan en función al desarrollo del algoritmo de selección. Para el caso de agua
subterránea, se debe evaluar adicionalmente el punto de captación para el adecuado
diseño de un manantial de ladera, de fondo, pozo profundo, pozo manual y/o galerías
filtrantes.
b. Ubicación de la fuente, se debe considerar “SI”, cuando la ubicación de la fuente
permite un abastecimiento por gravedad; en caso contrario, el “NO” se refiere a un
sistema por bombeo.
c. Nivel freático, se considera “SI” cuando la profundidad del nivel freático es menor o
igual a cuatro (4) metros; en caso contrario, el “NO” significa que la profundidad del
nivel freático es mayor a 4m.
d. Frecuencia e intensidad de lluvias, el “SI” se refiere a que la zona de intervención
presenta un registro pluviométrico de 600 mm anual como mínimo; en caso contrario,
el “NO”, significa que el registro pluvial es menor o igual a 600 mm, por lo que la
fuente de agua pluvial, no puede ser seleccionada como una fuente alternativa para la
alternativa de captación de agua de lluvia.
e. Disponibilidad de agua, el “SI” se refiere a que el caudal de la fuente es mayor o igual
que la demanda de agua de la población; en caso contrario, el “NO” se refiere a que la
fuente no rinde la cantidad necesaria de agua y se debe optarse por otras fuentes de
agua complementarias.
f. Zona inundable, el “SI” se refiere a que la zona de intervención es vulnerable a ser
inundada de manera permanente o por un tiempo limitado, por lluvias intensas o por el
desborde de un cuerpo de agua; en caso contrario, el “NO” se refiere a que la zona no
es inundable.

1.3. Opciones Tecnológicas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano

Considerando los criterios de selección descritos en el ítem 1.1 se ha identificado siete


(07) alternativas disponibles para sistemas de agua potable para el consumo humano, de
diversas fuentes de agua. De dichas alternativas, tres (03) corresponden a sistemas por
gravedad, tres (03) a sistemas por bombeo y uno (01) a sistema de captación pluvial.

1.3.1. Sistemas por gravedad


a. Con tratamiento
SA-01: Captación por gravedad, línea de conducción, planta de tratamiento de
agua potable, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución. b. Sin
tratamiento
SA-03: Captación de manantial (ladera o fondo), línea de conducción, reservorio,
desinfección, línea de aducción, red de distribución.
SA-04: Captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo manual), estación de
bombeo, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.

1.3.2. Sistemas por bombeo


a. Con tratamiento
SA-02: Captación por bombeo, línea de impulsión, planta de tratamiento de agua
potable, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución. b. Sin
tratamiento

11
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
SA-05: Captación de manantial (ladera o fondo), estación de bombeo, línea de
impulsión, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.
SA-06: Captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo manual), estación de
bombeo, línea de impulsión, reservorio, desinfección, línea de aducción,
red de distribución (PEAD).

1.3.3. Sistemas pluviales


SA-07: Captación de lluvia en techo, reservorio, desinfección.

1.4. Innovaciones tecnológicas

Pueden ser consideradas nuevas opciones tecnológicas no contempladas en las


opciones tecnológicas descritas anteriormente, siempre y cuando el ingeniero proyectista
presente un informe técnico con la debida justificación técnica, económica y social para
ser aprobado por la Dirección de Saneamiento.

Dicho informe debe incluir las pruebas de monitoreo de la eficiencia de captación,


almacenamiento o distribución respaldadas por evaluaciones emitidas por entidades de
prestigio, como pueden ser laboratorios o empresas certificadoras. De igual manera,
debe incluir un análisis costo-beneficio del proyecto, ya que las nuevas opciones
presentadas deben minimizar los costos de operación y mantenimiento del sistema.

En caso se incluyan nuevas tecnologías de tratamiento o desinfección, estas deben tener


documentación técnica completa y validada por la Dirección de Saneamiento del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; los análisis de laboratorio que
demuestren la eficiencia de tratamiento, deben ser respaldados por laboratorios del
INACAL.

Tabla N° 02.01. Innovación Tecnológica en Sistemas de Tratamiento de Agua Potable

ESPACIO DE CARACTERÍSTICAS
EVALUACIÓN PRINCIPALES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Debe especificarse la forma de traslado del sistema y los riesgos


TRASLADO
que conlleva el mismo.
Debe especificarse la forma de instalación del producto y los
riesgos que conlleva el mismo, la cantidad de personas
INSTALACIÓN
necesarias para el armado y su grado de instrucción, así como el
tiempo de instalación.
Debe verificarse la forma de operación, mantenimiento, cantidad y
OPERACIÓN Y
tipo de insumos necesarios, para determinar el grado de
MANTENIMIENTO
PRUEBA DE instrucción del operario
CAMPO Debe especificarse en caso requerir energía eléctrica, como esta
AUTONOMIA
será proporcionada.
Debe indicarse de ser un sistema prefabricado, como se comporta
RESISTENCIA A LA ante su exposición al sol o de ser enterrado hacia la fuerza del
EXPOSICIÓN suelo ejercida sobre él, inclusive a su reacción a características
químicas
Resistencia, el material del que esté fabricado el producto, debe
RESISTENCIA EN
ser resistente al trato que puede recibir en campo durante su
GENERAL
traslado, instalación y operación por su exposición al ambiente.
PRUEBA DE ANALISIS DE Debe indicarse y demostrarse la eficiencia de tratamiento del
LABORATORIO EFICIENCIA sistema, ante varios escenarios posibles de calidad de fuente

12
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
Norma de diseño, el producto debe estar diseñado bajo una
norma incluida en la normativa nacional vigente, para lo cual se
presentará la memoria de cálculo respectiva. En caso la norma
utilizada no se encuentre incluida dentro de la normativa nacional
vigente, esta debe ser previamente homologada ante el ente
SOBRE EL COSTOS, GARANTÍA
autorizado correspondiente.
PRODUCTO Y OTROS
Tecnología, en caso se presente una tecnología innovadora, debe
anexarse antecedentes previos de su uso validado con análisis de
laboratorio contemporáneos a dichas experiencias.
Vida Útil, debe tener una vida útil mínimo de 30 años, con un
adecuado mantenimiento de parte del usuario.
ESPACIO DE CARACTERÍSTICAS
EVALUACIÓN PRINCIPALES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Garantía, el fabricante debe ofrecer como mínimo 10 años de


garantía por defectos de fabricación, con reemplazo de producto
sin costo.
Sostenibilidad, debe especificarse como es que la operación del
producto es sostenible en el tiempo, adicionalmente se debe
incluir los costos que implican su operación e implementación.

1.5. Algoritmo de Selección de Opciones Tecnológicas para abastecimiento de agua


para consumo humano

El árbol de decisión para abastecimiento de agua para consumo humano se muestra a


continuación. En ella se debe evaluar los criterios de selección indicados en los ítem 1.1.,
y 1.2., con la finalidad de identificar la opción tecnológica más apropiada para la zona de
intervención.

13
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2. Disposición Sanitaria de Excretas

2.1. Criterios de Selección

a. Disponibilidad de agua para consumo, este criterio se refiere a la dotación de agua


que debe considerarse según la forma seleccionada para la disposición sanitaria de
excretas, siendo esta de 30 l/hab.d (agua de lluvia), entre 50 y 70 l/hab.d (opción
tecnológica con disposición sanitaria de excretas sin arrastre hidráulico), entre 80 y
100 l/hab.d (opción tecnológica con disposición sanitaria de excretas con arrastre
hidráulico), asimismo incluye la posibilidad de que la familia posea un pozo de agua
dentro de su propiedad adicional a la forma de abastecimiento determinada por el
proyecto de saneamiento rural. Las dotaciones a evaluar se clasifican en dos (02)
grupos:

a.1. 1er Grupo: familias que se abastecen de agua, en la que la dotación se encuentra
dentro de los 50 a los 70 l/hab.d ya que la opción tecnológica de disposición
sanitaria de excretas no contempla el arrastre hidráulico.
a.2. 2do Grupo: familias que se abastecen de agua, en la que la dotación es mayor de
80 l/hab.d, pero no sobrepasa los 100 l/hab.d ya que la opción tecnológica de
disposición sanitaria de excretas contempla el arrastre hidráulico.

Tabla N° 02.02. Dotación de agua según forma de disposición de excretas


DOTACIÓN – UBS SIN DOTACIÓN – UBS CON
REGIÓN
ARRASTRE HIDRAULICO ARRASTRE HIDRÁULICO
GEOGRÁFICA
(l/hab.d) (l/hab.d)
COSTA 60 90
SIERRA 50 80
SELVA 70 100

Tabla N° 02.03. Dotación de agua por tipo de abastecimiento


TECNOLOGÍA NO CONVENCIONAL DOTACIÓN (l/hab.d)
AGUA DE LLUVIA 30

b. Nivel Freático, el tipo de opción tecnológica para la disposición sanitaria de excretas


depende de la profundidad a la que se encuentra el nivel del agua subterránea con
respecto al nivel del suelo, para aquellas zonas donde esta distancia sea mayor a
cuatro (04) metros, puede considerarse soluciones de arrastre hidráulico, caso
contrario si la distancia es menor a cuatro (04) metros, la opción tecnológica de
disposición sanitaria de excretas será del tipo seca.

Ilustración N° 02.01. Máxima profundidad del nivel freático que define la opción
tecnológica de disposición sanitaria de excretas

4 metros
NIVEL FREATICO
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
c. Pozo de agua para consumo humano, la zona seleccionada para la infiltración de la
parte líquida de las aguas residuales tratadas o de las aguas grises, debe ubicarse a
una distancia igual o mayor de 25 metros de un pozo utilizado para el abastecimiento
de agua, además de ello, el pozo siempre debe ubicarse por encima de la zona de
infiltración; de seleccionarse una zona a menos de 25 metros de un pozo de agua, la
opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas debe ser del tipo seca.

d. Zona inundable, es cuando ocurre un desborde de un cuerpo receptor o cuando la


intensidad de lluvia inunda la zona de intervención por un tiempo prolongado menor a
un año, o de manera permanente, en dicho caso la opción tecnológica de agua y
disposición sanitaria de excretas que se seleccione debe ser posible de operar y
mantener en dicho escenario.

e. Disponibilidad de terreno, esta condición determina si la opción tecnológica de


disposición de excretas a seleccionar será del tipo familiar o multifamiliar o en todo
caso, considere que varios sistemas familiares compartan un sistema complementario
de infiltración; en ningún caso se permite que un conjunto de sistemas familiares
descarguen en una planta de tratamiento de algún tipo, dichos sistemas familiares ya
deben incluir el tratamiento de las aguas residuales de forma individual.

f. Suelo expansivo, se entiende como el tipo de suelo con bajo grado de saturación que
en presencia de humedad aumenta considerablemente su volumen y lo recupera en
ausencia de ésta, lo que puede ocasionar serios daños a estructuras enterradas en
este tipo de suelo, es por ello que es necesaria la evaluación general de cada una de
los terrenos circundantes a las viviendas seleccionadas, porque puede darse que un
solo proyecto incluya varias opciones tecnológicas de disposición sanitaria de excretas
diferentes. La evaluación de este tipo de suelo, será en base a la Norma E.050,
inclusive de ser poco profundo se puede reemplazar.

g. Facilidad de excavación, se entiende como que el tipo de suelo de la zona


seleccionada para la instalación de la opción tecnológica de disposición de excretas es
rocoso, semirocoso o natural, clasificándolo en un suelo difícil o fácil de excavar. Si un
tipo de suelo necesita varios tipos de herramienta o incluso procedimientos
alternativos para romper roca, debe seleccionarse una opción tecnológica de
disposición de excretas del tipo seca.

h. Suelo fisurado, se entiende como el tipo de suelo que contiene grietas profundas, las
cuales permiten una rápida infiltración del efluente tratado o aún sin tratamiento de la
opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas con arrastre hidráulico en el
subsuelo, lo que pondría en riesgo la calidad de las aguas subterráneas que vayan a
ser consumidas directamente.

i. Suelo permeable, se entiende como el tipo de suelo que permite la infiltración de


líquidos, en este caso, el efluente de las opciones tecnológicas de disposición sanitaria
de excretas con o sin tratamiento, dicha permeabilidad será medida por el tiempo en
que se demora bajar 1 centímetro (cm) según el test de percolación que se
implemente, si el tiempo de percolación es superior a 12 minutos por centímetro, se
debe elegir una opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas del tipo seco,
el procedimiento a seguir para el test de percolación se encuentra definido en la
Norma IS.020 Tanques Sépticos.

j. Vaciado del depósito de excretas, se refiere a que el usuario del servicio (adulto),
puede vaciar el depósito de almacenamiento de excretas, para posteriormente
aprovechar o eliminar las excretas extraídas sin poner en riesgo su salud o el medio
ambiente de la comunidad o zonas aledañas. La evaluación de vaciado se realiza a
los dos (02) tipos
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

17
de opciones tecnológicas de disposición sanitaria de excretas, del tipo seco y de
arrastre hidráulico.

k. Aprovechamiento de residuos fecales, se refiere a que la familia se encuentra


dispuesta a aprovechar directa o indirectamente los residuos fecales que se generarán
en la opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas que ha sido
seleccionada. En caso no acepte aprovechar los residuos sólidos generados se
seleccionará una opción tecnológica del tipo seca que no permita aprovechar los
residuos fecales.

l. Papel blando para limpieza anal, se refiere al tipo de papel para la limpieza anal que la
familia optará por utilizar y si este es suave o degradable o duro y difícil de eliminar.

m. Costos de mantenimiento, se considera si es que la familia es capaz de realizar un


adecuado mantenimiento de la opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas
seleccionada. En el caso de una opción tecnológica para la disposición sanitaria de
excretas con arrastre hidráulico, no existe mayor análisis puesto el costo de operación
es cero (0) para la única propuesta considerada, sin embargo en el caso de una
opción tecnológica del tipo seco, si corresponde un análisis, puesto existen dos (02)
opciones.

n. Aceptabilidad de la solución, la sostenibilidad de la opción tecnológica para la


disposición sanitaria de excretas, depende en mayor grado cuando la familia opera y
mantiene la opción tecnológica implementada, es decir, además de los criterios
técnicos y económicos a evaluar y que son utilizados para seleccionar la mejor opción
tecnológica de disposición de excretas, debe considerarse un criterio basado en las
costumbres y hábitos de las familias, es por ello, que en Asamblea la Comunidad debe
aprobar la opción tecnológica que considere solucione la disposición sanitaria de
excretas.
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

18
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.2. Opciones Tecnológicas para la Disposición Sanitaria de Excretas


Las opciones tecnológicas para la disposición sanitaria de excretas a utilizar tienen que permitir la separación adecuada de la parte
sólida y líquida de las aguas residuales generadas por las familias. Dichas opciones tecnológicas operan con arrastre hidráulico y
otras en un medio seco. La siguiente tabla describe las características y principales ventajas y desventajas de las diversas opciones
tecnológicas para la disposición sanitaria de excretas que son seleccionables en los proyectos de saneamiento rural.

Tabla N° 02.04. Descripción de las Opciones Tecnológicas para la Disposición Sanitaria de Excretas para el Ámbito Rural

OPCIÓN
CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
TECNOLÓGICA
 Conformado por dos (02) casetas: i) para la taza
especial, y ii) para la ducha y lavadero multiusos.  Que el ambiente de la taza especial
 Permite acumular las excretas y orina en un sea reubicable, permite extender la
hoyo excavado. vida útil de la opción tecnológica de
 El ambiente de contiene la taza especial es  Al llenarse el hoyo de las excretas, tiene
disposición sanitaria de excretas.
desmontable para reubicarse fácilmente en otro que reubicarse el ambiente que contiene la
 Que el material de fabricación de la
lugar cuando el hoyo se llena. taza especial.
caseta reubicable sea prefabricada,
 El ambiente que contiene la ducha y lavadero  Al mantener humedad en el hoyo, se
pero a la vez liviano y resistente,
multiusos no es reubicable. favorece la presencia de malos olores y
permite su traslado y reinstalación de
 El ambiente que contiene la taza especial es de mosquitos, el cual se puede controlar con
HOYO SECO forma cómoda.
material prefabricado, lo que facilita la el uso de arena mezclada con cal o el uso
VENTILADO  El que exista dos (02) casetas, permite
reubicación de repelentes naturales.
disminuir el costo del ambiente
 El material de fabricación del ambiente  La versión en mampostería hace más
reubicable.
reubicable, es liviano pero a la vez resistente, no  En caso la familia no acepte la costosa y larga la construcción por el
es afectado por los rayos solares. manipulación de las excretas a través traslado de materiales y el tiempo de
 El diseño de ambos ambientes, debe permitir secado del concreto, además de la
del uso de una UBS del tipo
adecuada ventilación e iluminación. necesidad de mano de obra calificada.
compostera, la opción tecnológica del
 El ambiente que contiene la ducha y lavadero
tipo hoyo seco es la alternativa a
puede construirse en mampostería o ser
escoger.
prefabricado.

 Permite acumular las excretas en dos (02)  Permite transformar las excretas en un  El uso inadecuado que permita la humedad
cámaras, las cuáles se usan alternadamente mejorador de suelos. en la cámara favorece los malos olores y la
para facilitar su secado.  De utilizarse adecuadamente, es una presencia de mosquitos.
 El uso de una taza con separador de orina opción tecnológica de una larga vida  Para evitar la humedad es recomendable el
permite derivar la orina para aprovecharla o útil. uso de cal viva, pero su uso permanente
COMPOSTERA eliminarla con las aguas grises.  De existir un nivel freático alto, esta eleva el costo operativo del sistema, en su
 El ambiente considera: dos (02) cámaras para el opción tecnológica para la disposición reemplazo puede utilizarse hojas secas o
almacenamiento de las excretas, taza con de excretas del tipo seco permite dar arena mezclada con cal o cenizas.
separador de orina, ducha, urinario y lavadero una solución de saneamiento a la  La versión en mampostería hace más
multiusos. comunidad. costosa y larga la construcción por el
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural
21
OPCIÓN
CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
TECNOLÓGICA
 Las cámaras de almacenamiento de las excretas  Es un sistema definitivo traslado de materiales y el tiempo de
pueden construirse en mampostería o ser secado del concreto, además de la
prefabricadas. necesidad de mano de obra calificada.
 La caseta puede construirse en mampostería o
ser prefabricada.
 Las excretas tratadas adecuadamente pueden
ser utilizadas para mejorador de suelos.
 La orina tratada adecuadamente puede ser
utilizada para compost.
 El uso inadecuado que permita la
 Permite aislar el depósito de almacenamiento de humedad en la cámara, favorece los malos
excretas del cuerpo de agua, durante la  Brinda la solución de disposición olores y la presencia de mosquitos.
temporada de inundación. sanitaria de excretas en ambientes  Para evitar la humedad es recomendable
 Fabricada de un material impermeable que totalmente inundados, en donde no el uso de cal viva, pero su uso permanente
permite la estanqueidad de las excretas pueden infiltrarse los líquidos. eleva el costo operativo del sistema, en su
generadas.  Permite la disposición sanitaria de reemplazo puede utilizarse hojas secas o
 El uso de una taza especial con separador de excretas en un ambiente seco y aislado arena mezclada con cal o cenizas.
ESPECIAL
orina, permite derivar la orina para aprovecharla de la zona inundada.  El proceso de mantenimiento consiste en
PARA ZONA o juntarla con las aguas grises.  Permite la disposición adecuada de el vaciado de la cámara para el
INUNDABLE  Los aparatos sanitarios que debe incluir son: orina y aguas grises a través del uso almacenamiento de excretas, en caso el
taza con separador de orina, ducha, urinario y de un Humedal mantenimiento se realice en época de
lavadero multiusos.  Ante la posibilidad de que no exista la avenida, es necesario un transporte
 Las excretas tratadas adecuadamente pueden disponibilidad suficiente para náutico acondicionado para dicho fin.
ser utilizadas como mejorador de suelos. soluciones familiares, se puede  Riesgo de que caigan las excretas tratadas
 Pueden ser diseñadas para ser de uso familiar o habilitar una solución multifamiliar. en el cuerpo de agua, si es que el
multifamiliar. mantenimiento ocurre en época de
avenida.
 Fabricada en material prefabricado resistente e  Sistema que permite recolectar el
impermeable 100% de las aguas residuales
 Diseñado en base a la norma IS.020 Tanque generadas por la familia.
Séptico  Permite la separación de los sólidos y
 Permite la retención de las excretas. líquidos de las aguas residuales
TANQUE  Permite la digestión de las excretas y su generadas.  De utilizarse inadecuadamente los
SÉPTICO transformación en líquidos.  Permite disponer adecuadamente la servicios al arrojarse objetos en el
MEJORADO  Separa la parte líquida de las aguas residuales parte líquida de las aguas residuales desagüe, puede generarse atoros.
para luego de un tratamiento eliminarlos por para infiltración en el suelo.
infiltración.  Brinda la sensación de tener conexión
 La Unidad Básica de Saneamiento que se de alcantarillado.
conecta al tanque séptico mejorado incluye:  Permite la degradación de la parte
inodoro, ducha y lavadero multiusos. sólida y su transformación en líquido.

20
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

OPCIÓN
CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
TECNOLÓGICA
 La caseta puede construirse en mampostería o  El mantenimiento es sencillo, al
ser prefabricada. necesitar únicamente abrir una válvula
 De requerirse una mejor calidad del agua para la purga de los lodos producidos
residual puede complementarse con un en el interior del Tanque Séptico
tratamiento posterior. Mejorado.
 Permite una gran remoción de
organismos patógenos, lo que se
traduce en una contaminación del
suelo de menor grado por el proceso
de infiltración.
 Fabricado de un material liviano y
resistente, capaz de poder reutilizarse
al permitir su reinstalación en otra
ubicación.
 El uso de nutrientes para las bacterias
anaerobias permiten mejorar su
eficiencia de tratamiento.

23
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.3. Sistemas Complementarios de Tratamiento y Disposición de Efluentes

Los efluentes de las opciones tecnológicas para la disposición sanitaria de excretas,


deben ser dispuestos adecuadamente en el suelo a través de un proceso de infiltración,
para su diseño debe analizarse previamente la capacidad del suelo para infiltrar líquidos,
es por ello, que debe aplicarse el Test de Percolación1 de forma obligatoria para todo
proyecto de saneamiento rural. En el caso de requerirse aprovechar el efluente para riego
de zonas agrícolas o no pueda infiltrarse el agua residual tratada por existir un nivel
freático cercano al suelo, debe realizarse un tratamiento adicional con un Humedal 2 para
mejorar la calidad del agua residual.

Tabla N° 02.05. Descripción de los Sistemas Complementarios de Tratamiento y


Disposición de Efluentes.
SISTEMA
CARACTERISTICAS
COMPLEMENTARIO
 La zona de infiltración para la prueba del sistema de infiltración, debe
ubicarse como mínimo a 25 metros de un pozo de agua y 6 metros de
una vivienda.
 Si el tiempo que demora el agua de prueba en bajar un (01) centímetro,
es de hasta 4 minutos, se debe diseñar un Pozo de Absorción.
 El Test de Percolación permite estimar el área de infiltración necesaria.
 Pueden instalarse 2 o más pozos de infiltración en paralelo, para ello,
POZO DE debe instalarse una caja de derivación de caudal de agua residual que
ABSORCIÓN separe en cantidades iguales el agua residual.
 El Pozo de Absorción al igual que la Zanja de Percolación debe rellenarse
con piedra chancada de ½” o ¾” para favorecer que el flujo sea radial de
forma horizontal y hacia el fondo del pozo.
 Por el eje del Pozo de Absorción debe instalarse una extensión de la
tubería de salida del efluente tratado, dicho tubo debe ser perforado, para
permitir el flujo horizontal.
 La zona de infiltración para la prueba del sistema de infiltración, debe
ubicarse como mínimo a 25 metros de un pozo de agua y 6 metros de
una vivienda.
 Si el tiempo que demora el agua de prueba en bajar un (01) centímetro,
es más de 4 minutos y hasta 12 minutos, se debe diseñar una Zanja de
Percolación.
 El Test de Percolación permite estimar el área de infiltración necesaria.
 La máxima longitud de drenes será de 30 metros, siendo la separación de
ZANJA DE los ejes de los drenes de 2 metros.
PERCOLACIÓN  Las pendientes de los drenes serán de 1.5‰ a 5‰.
 La Zanja de Percolación al igual que el Pozo de Absorción debe
rellenarse con piedra chancada de ½” o ¾” para favorecer que el flujo sea
radial de forma horizontal y hacia el fondo del pozo.
 Al inicio de cada dren, debe instalarse una caja de inspección para
verificar el flujo horizontal.
 Para la separación equitativa del agua residual por los drenes, debe
instalarse una caja repartidora de caudal, cuyo diseño dependerá de la
cantidad de drenes a instalar.
HUMEDAL  Es un tratamiento en base a la depuración del agua residual a través de
plantas o Fitotratamiento.
 Es un depósito impermeable, donde se permite el flujo de agua pretratada
a través de un sustrato previamente acondicionado.
 El flujo de agua puede ser horizontal o vertical.
 El material filtrante es arena o grava.
 El diseño no permite el afloramiento de agua, lo que evita la presencia de
mosquitos o malos olores.
 El efluente puede ser destinado al riego de áreas verdes o disponerse en
el suelo por infiltración.
 Reduce considerablemente la carga bacteriana que aún queda después
del tratamiento primario.

1
Procedimiento descrito en la Norma IS.020 de Tanques Sépticos
2
En base a un proceso de Fito tratamiento o tratamiento a través del uso de plantas cuyas raíces ayudan a degradar la
materia orgánica

22
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.4. Innovaciones Tecnológicas

Para incluir una nueva opción tecnológica en saneamiento rural que no esté considerada en el presente documento, debe tenerse en
cuenta las siguientes consideraciones a presentarse en la Dirección de Saneamiento.

Tabla N° 02.06. Consideraciones a tener en cuenta en la presentación de nuevas opciones tecnológicas de saneamiento rural

ESPACIO DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS SEGÚN TIPO DE OPCIONES TECNOLÓGICAS


EVALUACIÓN PRINCIPALES SOBRE UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO - CASETA SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES O
EXCRETAS
TRASLADO Debe especificarse la forma de traslado del producto y los riesgos que conlleva el mismo.
Debe especificarse la forma de instalación del producto y los riesgos que conlleva el mismo, la cantidad de personas
INSTALACIÓN
necesarias para el armado y su grado de instrucción, así como el tiempo de instalación.
La iluminación y ventilación que tiene la caseta no debe
COMODIDAD
generar incomodidad al usuario.
Debe verificarse la forma de operación, mantenimiento y
OPERACIÓN Y
limpieza del sistema, cantidad y tipo de insumos
MANTENIMIENTO
necesarios
Debe especificarse en caso requerir energía eléctrica,
PRUEBA DE AUTONOMIA
como esta será proporcionada.
CAMPO
Se evaluará si la zona de retención de líquidos o sólidos
El material debe ser impermeable, además de ser aislante
ESTANQUEIDAD es impermeable, salvo que, el funcionamiento exprese lo
térmico
contrario.
El material debe presentar características térmicas o al
RESISTENCIA A LA
menos no sofocar al usuario durante su uso en días
EXPOSICIÓN AL
SOL calurosos, no debe ablandarse con su exposición al sol, ni
debe ceder ante leves presiones en las paredes o techo.
RESISTENCIA EN Resistencia, el material del que esté fabricado el producto, debe ser resistente al trato que puede recibir en campo
GENERAL durante su traslado, instalación y operación por su exposición al ambiente.
Análisis de laboratorio, en caso el producto ofrezca
tratamiento primario, la eficiencia de tratamiento debe ser
superior a la ofrecida por un sistema convencional del
ANALISIS DE
mismo tipo, debe alcanzar como mínimo un 85% de
EFICIENCIA
remoción de patógenos del efluente comparado con el
PRUEBA DE
LABORATORIO
afluente a la unidad de tratamiento. Los análisis deben ser
elaborados por un laboratorio acreditado por el INACAL.
 Aislamiento térmico, debe presentarse un análisis que Frecuencia, debe presentarse como mínimo 3 análisis de
demuestre la temperatura que alcanza el interior del laboratorio con frecuencia mensual, de los siguientes
MATERIAL
ambiente versus la temperatura externa durante verano parámetros: DBO, DQO, Aceites y Grasas, Coliformes
e invierno, o en su defecto quede demostrado que el Fecales y Sólidos Suspendidos Totales.

26
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

ESPACIO DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS SEGÚN TIPO DE OPCIONES TECNOLÓGICAS


EVALUACIÓN PRINCIPALES SOBRE UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO - CASETA SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES O
EXCRETAS
análisis se ha realizado en una zona de alta radiación Tiempo de retención, debe presentarse un análisis que
solar y otra de clima frío. demuestre el tiempo de retención teórico utilizado en el
 Impermeabilidad, debe presentarse una evaluación diseño, se acepta el uso de trazadores.
sobre el diseño, para demostrar que en caso existan Resistencia, debe presentarse un análisis sobre la
lluvias moderadas, el agua no ingrese al interior de la resistencia del material utilizado en la fabricación del
caseta por las uniones del techo y pared. producto para el tratamiento.
 Protección UV, debe presentarse una evaluación sobre Impermeabilidad, debe demostrarse que el producto es
el material de la cara exterior de la caseta, esta no debe impermeable en toda su estructura, salvo que el diseño
decolorarse con la exposición al sol. requiera lo contrario.
 Diseño estructural, en caso la caseta incluya un tanque
elevado, la estructura como tal debe soportar hasta
1.25 veces el peso del tanque lleno, siendo la máxima
capacidad de volumen de 400 litros.
 Sismo - Resistencia, debe presentarse una evaluación
emitida por una entidad autorizada, sobre la capacidad
sismo resistente de la caseta y dependiendo del diseño
con o sin tanque elevado.
 Material, debe especificarse el tipo de material utilizado  Norma de diseño, si el producto ofrece un tratamiento
y si este se encuentra incluido dentro de una normativa primario, la norma a utilizar es la IS.020 Tanque
nacional vigente o tiene antecedentes de su uso. En Séptico, para lo cual se presentará la memoria de
caso el tipo de material no se encuentre incluida dentro cálculo respectiva. En caso la norma utilizada no se
de la normativa nacional vigente, esta debe ser encuentre incluida dentro de la normativa nacional
previamente homologada ante el ente autorizado vigente, esta debe ser previamente homologada ante el
correspondiente. ente autorizado correspondiente.
 Tecnología, en caso se presente una tecnología  Tecnología, en caso se presente una tecnología
innovadora, debe anexarse antecedentes previos de su innovadora, debe anexarse antecedentes previos de su
uso. uso validado con análisis de laboratorio
SOBRE EL  Vida Útil, debe tener una vida útil mínimo de 30 años, contemporáneos a dichas experiencias.
GARANTÍA
PRODUCTO con un adecuado mantenimiento de parte del usuario.  Tipo de sistema, si es de arrastre hidráulico, seco o de
 Garantía, el fabricante debe ofrecer como mínimo 10 otro tipo.
años de garantía por defectos de fabricación, con  Vida Útil, debe tener una vida útil mínimo de 30 años,
reemplazo de producto sin costo. con un adecuado mantenimiento de parte del usuario.
 Garantía, el fabricante debe ofrecer como mínimo 10
años de garantía por defectos de fabricación, con
reemplazo de producto sin costo.
 Sostenibilidad, debe especificarse como es que la
operación del producto es sostenible en el tiempo,
adicionalmente se debe incluir los costos que implican
su operación.

27
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.5. Opciones Tecnológicas con sus Sistemas Complementarios a seleccionar

Tabla N° 02.07. Relación de combinaciones entre opciones tecnológicas para la disposición sanitaria de excretas y sistemas
complementarios para la disposición de efluentes

SOLUCION SISTEMA
ITEM CODIGO SANEAMIENTO COMPLEMENTARIO DESCRIPCION

Del tipo Compostera de UBS Compostera (UBS COM) con disposición de aguas grises en Pozo de Absorción
SS-01 UBS COM1 - ZIN2 Zona de Infiltración
doble cámara (PA) o Zanja de Percolación (ZP).
Del tipo Hoyo Seco UBS de Hoyo Seco Ventilado (UBS HSV) con disposición de aguas grises en PA o
SS-02 UBS HSV5 - ZIN Zona de Infiltración
Ventilado ZP.
Del tipo Compostera de UBS COM con disposición de aguas grises en el Humedal (BJ).
SS-03 UBS COM - BJ Humedal
doble cámara
Del tipo Hoyo Seco UBS HSV con disposición de aguas grises en BJ.
SS-04 UBS HSV – BJ Humedal
Ventilado
Del tipo Compostera de UBS COM con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo un tratamiento del
SS-05 UBS COM - ZIN23 Zona de Infiltración
doble cámara suelo por suelo fisurado.
Del tipo Hoyo Seco UBS HSV con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo un tratamiento del
SS-06 UBS HSV - ZIN2 Zona de Infiltración
Ventilado suelo por suelo fisurado.
Del tipo Compostera de UBS COM con disposición de aguas grises en BJ, incluyendo un tratamiento del suelo
SS-07 UBS COM - BJ24 Humedal
doble cámara por suelo fisurado.
Del tipo Hoyo Seco UBS HSV con disposición de aguas grises en BJ, incluyendo un tratamiento del suelo
SS-08 UBS HSV - BJ2 Humedal
Ventilado por suelo fisurado.
Del tipo Compostera de UBS COM con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo una zona de
SS-09 UBS COM - ZIN35 Zona de Infiltración
doble cámara filtración compartida para varias unidades de opciones tecnológicas.
Del tipo Hoyo Seco UBS HSV con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo una zona de
SS-10 UBS HSV - ZIN3 Zona de Infiltración
Ventilado filtración compartida para varias unidades de opciones tecnológicas.
Del tipo Compostera de UBS COM con disposición de aguas grises en BJ, incluyendo una zona de filtración
SS-11 UBS COM - BJ36 Humedal
doble cámara compartida para varias unidades de opciones tecnológicas.
Del tipo Hoyo Seco UBS de HSV con disposición de aguas grises en BJ, incluyendo una zona de filtración
SS-12 UBS HSV - BJ3 Humedal
Ventilado compartida para varias unidades de opciones tecnológicas.

1 USB COM – Tecnología de saneamiento del tipo compostera de doble cámara


2 ZIN – Zona de infiltración, dependiendo del test de percolación puede ser un Pozo de Absorción (PA) o una Zanja de Percolación (ZI)
5
USB HSV – Tecnología del tipo de Hoyo Seco Ventilado
3 ZIN2 – Zona de infiltración habilitada en un suelo fisurado previamente acondicionado
4 BJ2 - Humedal habilitada en un suelo fisurado previamente acondicionado
5 ZIN3 – Zona de infiltración habilitada para recibir el efluente de varias unidades de soluciones de saneamiento del tipo compostera o de hoyo seco ventilado
6 BJ3 – Humedal habilitada para recibir el efluente de varias unidades de soluciones de saneamiento del tipo compostera o de hoyo seco ventilado

28
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

SOLUCION SISTEMA
ITEM CODIGO SANEAMIENTO COMPLEMENTARIO DESCRIPCION

UBS COM con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo un tratamiento del
Del tipo Compostera de
SS-13 UBS COM - ZIN47 Zona de Infiltración suelo por suelo fisurado y una zona de filtración compartida para varias unidades de
doble cámara
opciones tecnológicas.
UBS HSV con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo un tratamiento del
Del tipo Hoyo Seco
SS-14 UBS HSV - ZIN4 Zona de Infiltración suelo por suelo fisurado y una zona de filtración compartida para varias unidades de
Ventilado
opciones tecnológicas.
UBS COM con disposición de aguas grises en BJ, incluyendo un tratamiento del suelo
SS-15 UBS COM - BJ48 Del tipo Compostera Humedal por suelo fisurado y una zona de filtración compartida para varias unidades de
opciones tecnológicas.
UBS HSV con disposición de aguas grises en BJ, incluyendo un tratamiento del suelo
Del tipo Hoyo Seco
SS-16 UBS HSV - BJ4 Humedal por suelo fisurado y una zona de filtración compartida para varias unidades de
Ventilado
opciones tecnológicas.
UBS COM29 - BJ510 Del tipo Compostera de UBS COM familiar flotante con disposición de aguas grises en BJ del tipo familiar y
SS-17 Humedal
doble cámara flotante.
UBS COM311 - BJ612 Del tipo Compostera de UBS COM multifamiliar flotante con disposición de aguas grises en BJ del tipo
SS-18 Humedal
doble cámara multifamiliar y flotante.
Del tipo Tanque Séptico UBS con Tanque Séptico Mejorado (UBS TSM) con disposición de aguas grises en
SS-19 UBS TSM13 - ZIN Zona de infiltración
Mejorado PA o ZP.
Del tipo Tanque Séptico UBS TSM con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo un tratamiento del
SS-20 UBS TSM - ZIN2 Zona de infiltración
Mejorado suelo por suelo fisurado.
Del tipo Hoyo Seco UBS HSV con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo un tratamiento del
SS-21 UBS HSV214 – ZIN2 Zona de infiltración
Ventilado suelo por suelo fisurado y una zona de filtración
Del tipo Tanque Séptico UBS TSM con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo una zona de
SS-22 UBS TSM - ZIN3 Zona de infiltración
Mejorado filtración compartida para varias unidades de opciones tecnológicas.
UBS TSM con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo un tratamiento del
Del tipo Tanque Séptico
SS-23 UBS TSM - ZIN4 Zona de infiltración suelo por suelo fisurado y una zona de filtración compartida para varias unidades de
Mejorado
opciones tecnológicas.

7 ZIN4 - Zona de infiltración habilitada en un suelo fisurado previamente acondicionado y para recibir el efluente de varias unidades de soluciones de saneamiento del tipo compostera o de
hoyo seco ventilado
8 BJ4 - Humedal habilitada en un suelo fisurado previamente acondicionado y para recibir el efluente de varias unidades de soluciones de saneamiento del tipo compostera o de hoyo seco
ventilado
9 UBS COM2 - UBS COM del modelo flotante para zonas inundables para la atención de una sola familia
10 BJ5 - Humedal del modelo flotante para atención de sólo una unidad de UBS COM
11 UBS COM3 – UBS COM del modelo flotante para zonas inundables para la atención de varias familias
12 BJ6 - Humedal del modelo flotante para atención de varias unidades de UBS COM
13 UBS TSM en base al uso de un producto prefabricado en polietileno y diseñado en base a la Norma IS.020 Tanques Sépticos.
14 UBS HSV2 – Tecnología del tipo de hoyo seco ventilado, pero con tratamiento del suelo por fisuras.

29
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

USB COM con disposición de aguas grises en PA o ZP, incluyendo un tratamiento del
SS-24 UBS COM – ZIN4 Del tipo Compostera Zona de infiltración suelo por suelo fisurado y una zona de filtración compartida para varias unidades de
opciones tecnológicas.
SOLUCION SANEAMIENTO SISTEMA
ITEM CODIGO COMPLEMENTARIO DESCRIPCION

USB HSV con tratamiento del suelo por suelo fisurado, con disposición de aguas
Del tipo Hoyo Seco
SS-25 UBS HSV2 – ZIN4 Zona de infiltración grises en PA o ZIN incluyendo un tratamiento del suelo por suelo fisurado y una zona
Ventilado
de filtración compartida para varias unidades de opciones tecnológicas.
UBS COM del tipo flotante familiar, con disposición de aguas grises en BJ, incluyendo
SS-26 UBS COM215 – BJ3 Del tipo Compostera Humedal
una zona de filtración compartida para varias unidades de opciones tecnológicas.
UBS COM del tipo flotante familiar, con disposición de aguas grises en BJ, incluyendo
SS-27 UBS COM316 – BJ3 Del tipo Compostera Humedal
una zona de filtración compartida para varias unidades de opciones tecnológicas.

15 UBS COM2 – Tecnología del tipo compostera adaptada para una zona inundable para atención de una familia
16 UBS COM3 - Tecnología del tipo compostera adaptada para una zona inundable para atención de varias familias

30
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.6. Algoritmo de Selección de Sistemas de Disposición Sanitaria de Excretas para el Ámbito Rural

31
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

32
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Algoritmo de Selección de Sistemas de Disposición Sanitaria de Excretas para el Ámbito Rural

33
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

34
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

CAPITULO III. ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1. CRITERIOS DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1.1. Parámetros de diseño


a. Período de diseño
El período de diseño se determina considerando los siguientes factores:

• Vida útil de las estructuras y equipos. 


Vulnerabilidad de la infraestructura
sanitaria  Crecimiento poblacional.
• Economía de escala

Como año cero del proyecto se considera la fecha de inicio de la recolección de


información e inicio del proyecto, los períodos de diseño máximos para los sistemas
de saneamiento deben ser los siguientes:

Tabla N° 03.01. Periodos de diseño de infraestructura sanitaria

PERIODO DE
ESTRUCTURA
DISEÑO
 Fuente de abastecimiento 20 años
 Obra de captación 20 años
 Pozos 20 años
 Planta de tratamiento de agua para consumo humano (PTAP)  Reservorio 20 años
 Líneas de conducción, aducción, impulsión y distribución 20 años
 Estación de bombeo 20 años
 Equipos de bombeo 20 años
 Unidad Básica de Saneamiento (arrastre hidráulico, compostera y para zona 10 años
inundable 10 años
 Unidad Básica de Saneamiento (hoyo seco ventilado)
5 años
Fuente: Elaboración propia

b. Población de diseño
Para estimar la población futura o de diseño, se debe aplicar el método aritmético,
según la siguiente formula:

Donde:
Pi : Población inicial (habitantes)
Pd : Población futura o de diseño (habitantes) r
: Tasa de crecimiento anual (%)
t : Período de diseño (años)

Es importante indicar:
 La tasa de crecimiento anual debe corresponder a los períodos intercensales, de la
localidad específica.
 En caso de no existir, se debe adoptar la tasa de otra población con características
similares, o en su defecto, la tasa de crecimiento distrital rural.
 En caso, la tasa de crecimiento anual presente un valor negativo, se debe adoptar
una población de diseño, similar a la actual (r = 0), caso contrario, se debe solicitar
opinión al INEI.

35
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Para fines de estimación de la proyección poblacional, es necesario que se consideren


todos los datos censales del INEI; además, de contar con un padrón de usuarios de la
localidad. Este documento debe estar debidamente legalizado, para su validez.
c. Dotación
La dotación es la cantidad de agua que satisface las necesidades diarias de consumo
de cada integrante de una vivienda, su selección depende del tipo de opción
tecnológica para la disposición sanitaria de excretas sea seleccionada y aprobada
bajo los criterios establecidos en el Capítulo IV del presente documento, las
dotaciones de agua según la opción tecnológica para la disposición sanitaria de
excretas y la región en la cual se implemente son:

Tabla N° 03.02. Dotación de agua según opción tecnológica y región (l/hab.d)

DOTACIÓN SEGÚN TIPO DE OPCION TECNOLÓGICA (l/hab.d)

REGIÓN SIN ARRASTRE HIDRÁULICO


CON ARRASTRE HIDRÁULICO
(COMPOSTERA Y HOYO SECO
(TANQUE SÉPTICO MEJORADO)
VENTILADO)
COSTA 60 90
SIERRA 50 80
SELVA 70 100
Fuente: Elaboración propia

Para el caso de piletas públicas se asume 30 l/hab.d. Para las instituciones educativas
en zona rural debe emplearse la siguiente dotación:

Tabla N° 03.03. Dotación de agua para centros educativos

DESCRIPCIÓN DOTACIÓN (l/alumno.d)

Educación primaria e inferior (sin residencia) 20


Educación secundaria y superior (sin residencia) 25
Educación en general (con residencia) 50
Fuente: Elaboración propia

Dotación de agua para viviendas con fuente de agua de origen pluvial


Se asume una dotación de 30 l/hab.d. Esta dotación se destina en prioridad para el
consumo de agua de bebida y preparación de alimentos, sin embargo, también se
debe incluir un área de aseo personal y en todos los casos la opción tecnológica para
la disposición sanitaria de excretas debe ser del tipo seco.

d. Variaciones de consumo
d.1. Consumo máximo diario (Qmd)
Se debe considerar un valor de 1,3 del consumo promedio diario anual, Qp de este
modo:

Donde:
Qp : Caudal promedio diario anual en l/s
Qmd : Caudal máximo diario en l/s
Dot : Dotación en l/hab.d
Pd : Población de diseño en habitantes (hab)

36
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

d.2. Consumo máximo horario (Qmh)


Se debe considerar un valor de 2,0 del consumo promedio diario anual, Qp de este
modo:

Qmh = 2 × Qp
Donde:
Qp : Caudal promedio diario anual en l/s
Qmh : Caudal máximo horario en l/s
Dot : Dotación en l/hab.d
Pd : Población de diseño en habitantes (hab)

1.2. Tipo de fuentes de abastecimiento de agua

a. Criterios para la determinación de la fuente


La fuente de abastecimiento se debe seleccionar de acuerdo a los siguientes
criterios:
• Calidad de agua para consumo humano.
• Caudal de diseño según la dotación requerida.
• Menor costo de implementación del proyecto.
• Libre disponibilidad de la fuente.

b. Rendimiento de la fuente
Todo proyecto debe considerar evaluar el rendimiento de la fuente, verificando que la
cantidad de agua que suministre la fuente sea mayor o igual al caudal máximo diario.
En caso contrario, debe buscarse otras fuentes complementarias de agua.

c. Necesidad de estaciones de bombeo


En función de la ubicación del punto de captación y la localidad, los sistemas pueden
requerir de una estación de bombeo, a fin de impulsar el agua hasta un reservorio o
Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). Debe procurarse obviar este tipo de
infraestructura, debido al incremento del costo de operación y mantenimiento del
sistema, salvo sea la única solución se puede incluir en el planteamiento técnico.

d. Calidad de la fuente de abastecimiento


Para verificar la necesidad de una PTAP, debe tomarse muestras de agua de la
fuente y analizarlas, la eficiencia de tratamiento del agua de la PTAP para hacerla de
consumo humano debe cumplir lo establecido en el Reglamento de la calidad del
agua para el consumo humano (DIGESA-MINSA) y sus modificatorias.

Asimismo, debe tenerse en cuenta la clasificación de los cuerpos de agua, según los
estándares de calidad ambiental (ECA-AGUA), toda vez que definen si un cuerpo de
agua puede ser utilizado para consumo humano, según la fuente de donde proceda.
El Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM y sus normas modificatorias o
complementarias por el que se aprueban los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua, define:

• Tipo A1: aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección (fuente
subterránea o pluvial).
• Tipo A2: aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional
(fuente superficial).

37
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

1.3. Estandarización de Diseños Hidráulicos

Los diseños de los componentes hidráulicos para los sistemas de saneamiento se deben
diseñar con un criterio de estandarización, lo que permite que exista un único diseño para
similares condiciones técnicas. Los criterios de estandarización se detallan a
continuación.

38
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Tabla N° 03.04. Criterios de Estandarización de Componentes Hidráulicos


CRITERIO CRITERIOS
ITEM COMPONENTE HIDRÁULICO DESCRIPCIÓN
PRINCIPAL SECUNDARIOS
1 Barraje Fijo sin Canal de Derivación
2 Barraje Fijo con Canal de Derivación
3 Balsa Flotante Qmd (l/s) = (menor a Para un caudal máximo diario “Qmd” menor o igual a 0,50 l/s,
Población final y
4 Caisson 0,50) o (>0,50 - 1,00) se diseña con 0,50 l/s, para un “Qmd” mayor a 0,50 l/s y hasta
dotación
5 Manantial de Ladera o (> 1,00 - 1,50) 1,00 l/s, se diseña con 1,00 l/s y así sucesivamente.
6 Manantial de Fondo
7 Galería Filtrante
Qmd (l/s) = (menor a Para un caudal máximo diario “Qmd” menor o igual a 1,00 l/s,
Población final y
8 Pozo Tubular 1,00) o (>1,00 - 2,00) se diseña con 1,00 l/s, para un “Qmd” mayor a 1,00 l/s y hasta
dotación
o (> 3,00 - 4,00) 2,00 l/s, se diseña con 2,00 l/s y así sucesivamente.
9 Línea de Conducción X
9.1 Cámara de Reunión de Caudales X Estructuras de concreto que permiten la adecuada
9.2 Cámara de Distribución de Caudales X distribución o reunión de los flujos de agua
Qmd (l/s) = (menor a Para un caudal máximo diario “Qmd” menor o igual a 0,50 l/s,
9.3 CRP para Conducción 0,50) o (>0,50 - 1,00) se diseña con 0,50 l/s, para un “Qmd” mayor a 0,50 l/s y hasta
o (> 1,00 - 1,50) 1,00 l/s, se diseña con 1,00 l/s y así sucesivamente.
9.4 Tubo Rompe Carga X
9.5 Válvula de Aire X
9.6 Válvula de Purga X
9.7 Pase Aéreo X
Dependiendo de la Diseñada con todos sus componentes, los que se
10 PTAP Integral calidad del agua de la desarrollan a continuación
fuente
10.1 Desarenador Qmd (l/s) = (menor a Para un caudal máximo diario “Qmd” menor o igual a 0,50 l/s,
Población final y
0,50) o (>0,50 - 1,00) se diseña con 0,50 l/s, para un “Qmd” mayor a 0,50 l/s y hasta
10.2 Sedimentador dotación
o (> 1,00 - 1,50) 1,00 l/s, se diseña con 1,00 l/s y así sucesivamente.
10.3 Sistema de Aireación
Población final y
10.4 Prefiltro Qmd (l/s) = (menor a Para un caudal máximo diario “Qmd” menor o igual a 0,50 l/s,
dotación
0,50) o (>0,50 - 1,00) se diseña con 0,50 l/s, para un “Qmd” mayor a 0,50 l/s y hasta
Población final y
10.5 Filtro Lento de Arena o (> 1,00 - 1,50) 1,00 l/s, se diseña con 1,00 l/s y así sucesivamente.
dotación
10.6 Lecho de Secado 1,50 l/s
10.7 Cerco Perimétrico de PTAP X
11 Estaciones de Bombeo Qmd (l/s) = (menor a Población final y Para un caudal máximo diario “Qmd” menor o igual a 1,00 l/s,
1,00) o (>1,00 - 2,00) se diseña con 1,00 l/s, para un “Qmd” mayor a 1,00 l/s y hasta
12 Línea de Impulsión dotación
o (> 3,00 - 4,00) 2,00 l/s, se diseña con 2,00 l/s y así sucesivamente.

33
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

CRITERIO CRITERIOS
ITEM COMPONENTE HIDRÁULICO DESCRIPCIÓN
PRINCIPAL SECUNDARIOS
Vcist (m3) = (menor a
Población final y Para un volumen calculado menor o igual a 5 m3, se
13 Cisterna de 5, 10 y 20 m3 5) o (>5 – 10) o (>10
dotación selecciona una estructura de almacenamiento de 5 m3, para
– 20)
Cerco Perimétrico Cisterna X un volumen mayor a 5 m3 y hasta 10 m3, se selecciona una
estructura de almacenamiento de 10 m3 y así
Vres (m3) = (menor a sucesivamente.
Reservorio Apoyado de 5, 10, 15, 20 y 40 5) o (>5 – 10) o (>10 Población final y Para los volúmenes no considerados, debe tenerse en
13
m3 – 15) o (>15 – 20) o dotación cuenta lo siguiente: i) debe diseñarse estructuras con un
(>35 – 40) volumen múltiplo de 5, ii) debe considerarse los diseños
Vres (m3) = (>5 – 10) Población final y propuestos como referencia para nuevas estructuras
14 Reservorio Elevado de 10 y 15 m3
o (>10 – 15) dotación
Típicos para modelos pequeños y de pared curva para un
14.1 Caseta de Válvulas de Reservorio
reservorio de gran tamaño
14.2 Sistema de Desinfección Sistema de desinfección para todos los reservorios
14.3 Cerco Perimétrico para Reservorio Para la protección y seguridad de la infraestructura
Para un caudal máximo diario “Qmd” menor o igual a 0,50 l/s,
15 Línea de Aducción se diseña con 0,50 l/s, para un “Qmd” mayor a 0,50 l/s y hasta
1,00 l/s, se diseña con 1,00 l/s y así sucesivamente.
Red de Distribución y Conexión
16
Domiciliaria
Qmd (l/s) = (menor a Para un caudal máximo diario “Qmd” menor o igual a 0,50 l/s,
16.1 CRP para Redes 0,50) o (>0,50 - 1,00) se diseña con 0,50 l/s, para un “Qmd” mayor a 0,50 l/s y hasta
o (> 1,00 - 1,50) 1,00 l/s, se diseña con 1,00 l/s y así sucesivamente.
16.2 Válvula de Control X
16.3 Conexión Domiciliaria X
Depende si se Para distintos tipos de conexión domiciliaria
implementa en
vivienda, institución
17 Lavaderos
pública o institución
educativa inicial y
primaria
Cota de ubicación de Solamente en el caso de que las viviendas más altas ya no
18 Piletas Públicas
los componentes sean alcanzadas por el diseño de la red
Se realiza la captación de agua de lluvia por ser la única
19 Captación de Agua de Lluvia Falta de fuente
solución posible ante la falta de fuente

34
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Para que el proyectista utilice adecuadamente los componentes desarrollados para


expediente técnico acerca de los componentes hidráulicos de abastecimiento de agua
para consumo humano, deben seguir los siguientes pasos:

 Realizar el cálculo del caudal máximo diario (Qmd)


 Determinar el Qmd de diseño según el Qmd real

Tabla N° 03.05. Determinación del Qmd para diseño

RANGO Qmd (REAL) SE DISEÑA CON:


1 < de 0,50 l/s 0,50 l/s
2 0,50 l/s hasta 1,0 l/s 1,0 l/s
3 > de 1,0 l/s 1,5 l/s

 En la Tabla N° 03.04., se menciona cuáles son los componentes hidráulicos diseñados


en base al criterio del redondeo del Qmd
 Para el caso de depósitos de almacenamiento de agua como cisternas y reservorios
se tiene el siguiente criterio:

Tabla N° 03.06. Determinación del Volumen de almacenamiento

RANGO Valm (REAL) SE UTILIZA:


1 – Reservorio ≤ 5 m3 5 m3
2 – Reservorio > 5 m3 hasta ≤ 10 m3 10 m3
3 – Reservorio > 10 m3 hasta ≤ 15 m3 15 m3
4 – Reservorio > 15 m3 hasta ≤ 20 m3 20 m3
5 – Reservorio > 20 m3 hasta ≤ 40 m3 40 m3
1 – Cisterna ≤ 5 m3 5 m3
2 – Cisterna > 5 m3 hasta ≤ 10 m3 10 m3
3 – Cisterna > 10 m3 hasta ≤ 20 m3 20 m3

De resultar un volumen de almacenamiento fuera del rango, el proyectista debe


realizar el cálculo de este para un volumen múltiplo de 5 siguiendo el mismo criterio de
la Tabla N° 03.06.

2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO

2.1. BARRAJE FIJO SIN CANAL DE DERIVACIÓN

Las bocatomas de barraje fijo son aquellas que tienen una presa sólida, para elevar el
tirante frente a las compuertas de captación, tanto en épocas de avenida y en estiaje.

Esta alternativa es posible cuando el régimen del río es uniforme y la capacidad de


captación de la tomar es menor que la descarga promedio del río, por lo que no es
necesario ninguna regulación, ya que el exceso de agua pasará encima de la presa.

Ancho del encauzamiento


Caudal de diseño: Q
: Caudal (m3/s)
a : 0.75 Parámetro que caracteriza al cauce de la quebrada (zona de planicie)

42
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Br : Ancho de la quebrada (m)


S : Pendiente de la quebrada (m/m)

Ilustración N° 03.01. Barraje fijo sin canal de derivación

Componentes Principales
Los componentes principales para el diseño del canal de derivación son:

 Canal, el dimensionamiento se debe realizar con la fórmula de diseño de canales


expuesta en el literal b) de este mismo ítem. De forma general, se puede expresar
como:

Donde:
Ac : Área efectiva del flujo del agua en m2
Qmd : Caudal máximo diario en l/s
V : Velocidad de flujo en m/s (no debe ser < 0,6 m/s)

 Boca de toma, consiste en una estructura acoplada al canal de derivación, donde se


encuentran empotradas las rejas que permiten el paso del agua y retienen los sólidos
flotantes, debe de cumplirse lo siguiente:

• La sección efectiva se determina en función del caudal máximo diario (Q md), el


diseño de la reja de protección y a los niveles de fluctuación del curso de agua.
• La boca toma debe estar sumergida para captar al menos el caudal máximo horario
(Qmh) para el nivel mínimo del curso o cuerpo de agua.

43
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• La regulación de entrada se realiza a través de una compuerta, preferentemente del


tipo plana deslizante vertical.  Para el dimensionamiento de las rejas debe
remitirse al “cálculo de la boca de toma”. Se recomienda la instalación de por lo
mínimo dos rejas con diferente espaciamiento entre barras. La distancia mínima
entre rejas debe ser de 0,8 m, previéndose una cámara o canal de limpieza entre
rejas.
• La primera reja, que se encuentra en contacto directo con el río, debe ser gruesa
(espacio entre barras de 7,5 cm a 15 cm) o mediana (espacio entre barras de 2 cm
a 4 cm), y preferentemente debe orientarse en sentido paralelo al flujo del río para
favorecer la auto limpieza.
• La segunda reja debe tener una malla fina de diámetro libre de orificio de 3 mm a 5
mm, y debe orientarse con una inclinación de 70° a 80° en relación a la horizontal.

 Obras de encauzamiento y protección, dependiendo de las características


morfológicas del lugar de toma, deben construirse muros de protección y/o
encauzamiento.

Es recomendable la construcción de un enrocado con concreto ciclópeo de las


paredes del cauce, en una longitud mínima de 1,0 m y una altura mínima de 0,30 m,
para evitar el desmoronamiento del terreno y dar protección a la toma. También la
colocación de rocas sobre el lecho del cauce aguas arriba de la captación, con la
finalidad de reducir la velocidad del flujo y elevar el tirante de agua en el área de
captación.

Para la comprobación hidráulica se aplica la fórmula de Manning-Strickler:

Donde:
Rh : Radio hidráulico (m), es la relación entre área de escurrimiento y el perímetro
mojado
I : Pendiente del canal en el tramo en m/m
n : Coeficiente de rugosidad de Manning

Tabla N° 03.07. Coeficientes de rugosidad de Manning

MATERIAL n

Concreto 0,015
Ladrillo 0,015
Mampostería de piedra 0,020
Tierra 0,025 - 0,040

La velocidad mínima debe ser de 0,60 m/s. Las velocidades máximas según el tipo de
material se presentan en la siguiente tabla.
Tabla N° 03.08. Velocidades máximas admisibles

MATERIAL v (m/s)
Concreto de:
140 kg/cm2 2,0
210 kg/cm2 3,3
250 kg/cm2 4,0
280 kg/cm2 4,3
315 kg/cm2 5,0
Ladrillo 2-3

44
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Mampostería de piedra 3-5


Tierra <1
Tirante de la Quebrada Tirante
Normal de la Quebrada n : 0.05
Material considerado
Br : Ancho de la Quebrada (m)
Qrio : Caudal que transporta la quebrada (m3/s)
Srio : Pendiente de la quebrada (m/m)
g : 9.81 m/s2
5 1
𝐴3 . 𝑆 2 (𝐵𝑟 . 𝑌𝑛𝑟 )5/3 . 𝑆 1/2
𝑄𝑅 = =
2 𝑛(2𝑌𝑛𝑟 + 𝐵)2/3
𝑛. 𝑃3
Ilustración N° 03.02. Tirante de la Quebrada

Debe calcularse el valor de Ynr por tanteo o por software “Hcanales”

También tirante crítico Yc

• Cálculo de velocidad media de la quebrada

Ar = ynr ⋅ Br
• Cálculo de Diseño de la Cresta Creager

Ilustración N° 03.03. Cálculo de diseño de la Cresta Creager

Carga sobre el barraje

Donde:
U : Coeficiente según forma de la cresta (u = 0.75)
b : Ancho del encausamiento (m)

45
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

v : Velocidad de acercamiento de la quebrada (m/s) g


: Gravedad (g = 9.81 m/s2)
hd : Altura de carga hidráulica o tirante de agua sobre la cresta del vertedero

• Cálculo de la velocidad de agua sobre la cresta del azud

Ilustración N° 03.04. Calculo Velocidad sobre la Cresta del Azud

• Cálculo de la carga energética (he)

Cresta del barraje

Altura del azud

Ilustración N° 03.05. Altura del Azud

Donde:
Z : Altura del vertedero (m)
Br : Ancho del encauzamiento (m)
Q : Caudal máximo de diseño
A : Altura del umbral del vertedero de captación (m) h v
: Altura de la ventana de captación (m)
P : Altura del Azud (m)

46
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Dimensionamiento del canal de derivación


Por relación de áreas
El área hidráulica del canal desarenador tiene una relación de 1/10 del área obstruida
por el aliviadero.

Donde:
N de pilares :1
A1 : Área del barraje móvil
A2 : Área del barraje fijo Numero de
componente: 1.00

Ld (Br - Ld)

Diseño del Colchón Disipador


Fórmula aproximada de Merriam

Donde:
V : velocidad (m/s)
Q : caudal (m3/s) Br :
ancho del canal (m)
h1 : Tirante contrario o espesor de la lámina vertiente al pie del azud (m)
h2 : Profundidad agua abajo (m) Ynr : (m) g : 9.81 m/s2
q : Caudal especifico de agua sobre el azud

Velocidad de caída será:

q = A*V1

Reemplazando en la Fórmula de Merriam:

La altura de agua He sobre el lecho de la quebrada aguas arriba es:

Por tanto, la profundidad del colchón será:


He − ∆h − h1

De acuerdo a la fórmula de Merriam, el requerimiento de aguas abajo es:

h2 > h'2 Cumple la condición de diseño.


h2 < h'2 No Cumple la condición de diseño.

47
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Si: Si:

Si no cumpliese la condición se debe aumentar la profundidad del colchón en su


respectiva diferencia. Longitud del colchón Disipador

Ilustración N° 03.06. Calculo Longitud Colchón Disipador

• Cálculo de la longitud de protección y enrocado

Reemplazando:
• Cálculo de “e”; espesor para resistir el impacto del agua que baje al colchón disipador

Por Criterio Estructural

Y : 1,800 kg/m3
Yc : 2,400 kg/m3

• Cálculo del radio de enlace

Dónde:
R : Radio de enlace
(m) V : velocidad
(pie/s) hd : (pies)

Ilustración N° 03.07. Calculo Radio de Enlace (V1 > 1.5 m/s)

48
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Dónde:

Bloque de amortiguamiento

Ilustración N° 03.08. Bloques de Amortiguamiento

Diseño de Ventana de Captación

Ilustración N° 03.09. Esquema Ventana Captación

 Cálculo de la selección de la ventana

Tenemos la ecuación general para un orificio


N° ventanas = 1.00

49
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Qo = C. A. (2. g. hm)1/2
Dónde:
Qd : Caudal de derivación (m3/s)
Qo : Caudal del orificio de descarga (m3/s) C :
Coeficiente del vertedero (0.6) g : Gravedad (g = 9.81 m/s2)
hm : Altura desde el medio de la ventana hasta N.A (m) hv :
Alto de la ventana hv = 0.10m (Se estima 0.10-0.30 m)
L : Longitud de la ventana (m)
A : Área de la ventana = hv x L

Despejando:

50
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.2. BARRAJE FIJO CON CANAL DE DERIVACIÓN

Permite la derivación parcial de un cuerpo de agua superficial de gran caudal, tanto en


épocas de avenida y en estiaje.

Ilustración N° 03.10. Canal de Derivación

Componentes Principales
Los componentes principales para el diseño del canal de derivación son:

 Canal, el dimensionamiento se debe realizar con la fórmula de diseño de canales


expuesta en el literal b) de este mismo ítem. De forma general, se puede expresar
como:

Donde:
Ac : Área efectiva del flujo del agua en m2
Qmd : Caudal máximo diario en l/s
V : Velocidad de flujo en m/s (no debe ser < 0,6 m/s)

 Boca de toma, consiste en una estructura acoplada al canal de derivación, donde se


encuentran empotradas las rejas que permiten el paso del agua y retienen los sólidos
flotantes, debe de cumplirse lo siguiente:

 La sección efectiva se determina en función del caudal máximo diario (Q md), el


diseño de la reja de protección y a los niveles de fluctuación del curso de agua.
 La boca toma debe estar sumergida para captar al menos el caudal máximo horario
(Qmh) para el nivel mínimo del curso o cuerpo de agua.
 La regulación de entrada se realiza a través de una compuerta, preferentemente del
tipo plana deslizante vertical.  Para el dimensionamiento de las rejas debe
remitirse al “cálculo de la boca de toma”. Se recomienda la instalación de por lo
mínimo dos rejas con diferente espaciamiento entre barras. La distancia mínima
entre rejas debe ser de 0,8 m, previéndose una cámara o canal de limpieza entre
rejas.

51
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 La primera reja, que se encuentra en contacto directo con el río, debe ser gruesa
(espacio entre barras de 7,5 cm a 15 cm) o mediana (espacio entre barras de 2 cm
a
4 cm), y preferentemente debe orientarse en sentido paralelo al flujo del río para
favorecer la auto limpieza.
 La segunda reja debe tener una malla fina de diámetro libre de orificio de 3 mm a 5
mm, y debe orientarse con una inclinación de 70° a 80° en relación con la
horizontal.
 Obras de encauzamiento y protección, depende de las características morfológicas
del lugar de toma, para la construcción de muros de protección y/o encauzamiento.

Es recomendable la construcción de un enrocado con concreto ciclópeo de las


paredes del cauce, en una longitud mínima de 1,0 m y una altura mínima de 0,30 m,
para evitar el desmoronamiento del terreno y dar protección a la toma. También la
colocación de rocas sobre el lecho del cauce aguas arriba de la captación, con la
finalidad de reducir la velocidad del flujo y elevar el tirante de agua en el área de
captación.

• Cálculo del Canal


La cantidad de agua que puede transportar un canal está en función de la velocidad y
el área de escurrimiento, de acuerdo con la ecuación de continuidad.

Q=v∗A
Donde:
Q : Caudal de cálculo en m3/s v
: Velocidad del agua en m/s A
: Sección de escurrimiento en m2

Para la comprobación hidráulica se aplica la fórmula de Manning-Strickler:

Donde:
Rh : Radio hidráulico (m), es la relación entre área de escurrimiento y el perímetro
mojado
I : Pendiente del canal en el tramo en m/m n
: Coeficiente de rugosidad de Manning

Tabla N° 03.09. Coeficientes de rugosidad de Manning

MATERIAL n
Concreto 0,015
Ladrillo 0,015
Mampostería de piedra 0,020
Tierra 0,025 - 0,040

La velocidad mínima debe ser de 0,60 m/s. Las velocidades máximas según el tipo de
material se presentan en la siguiente tabla.

Tabla N° 03.10. Velocidades máximas admisibles

MATERIAL v (m/s)
Concreto de:

52
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

140 kg/cm2 2,0


210 kg/cm2 3,3
250 kg/cm2 4,0
280 kg/cm2 4,3
315 kg/cm2 5,0
Ladrillo 2-3
Mampostería de piedra 3-5
Tierra <1

• Cálculo de la Boca de Toma.


 La sección efectiva de la boca de toma se determina en función del caudal máximo
diario (Qmd), el diseño de la reja de protección y de los niveles de fluctuación del
curso de agua.
 El área total de la reja debe ser calculada considerando el área de flujo efectiva
mínima de paso y el área total de las barras, como se muestra a continuación:

At = As + Af
Donde:
At : Sección de la boca de toma (m2)
As : Sección total de las barras (m2)

As = n ∗ s ∗ l
Donde: n : Número de
barras s : Espesor de la
barra en m; l : Longitud de la
barra en m
Af : Sección de flujo en m2

Donde:
C : Coeficiente de seguridad por efectos de colmatación (c = 1,5 – 2,0)
Q : Caudal de diseño en m3/s
Va : Velocidad de aproximación en m/s (Va = 0,60 m/s a 1,00 m/s) ξ
: Pérdida de carga y/o sección de Kirshnner

Donde:
Φ : Coeficiente de forma en función de la sección transversal de los barrotes:
2,42 para los rectangulares
1,79 para los circulares 1,67 para los
parabólicos s : Espesor de la barra
en m a : Espacio entre barra y barra
en m
α : Ángulo de inclinación de la rejilla en º

 Para cursos de agua sujetos a régimen torrencial y cuando los cuerpos flotantes de
gran tamaño puedan dañar a las rejas finas, debe ser prevista la instalación de
rejas gruesas. Las rejas gruesas deben ser colocadas en el punto de ingreso de
agua en la captación, seguidas por rejas finas.
 El espaciamiento entre barras paralelas debe ser de 7,5 cm a 15 cm para las rejas
gruesas, y de 2 cm a 4 cm para las rejas finas.

53
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Las rejas sujetas a limpieza manual exigen la inclinación de 70° a 80° en relación
con la horizontal, y pasadizo para fácil ejecución.
 En la sección de paso, correspondiente al nivel mínimo de agua, el área de
abertura de rejas debe ser igual o superior a 1,7 cm 2 por litro por minuto, de modo
que la velocidad resultante sea igual o inferior a 10 cm/s, siendo las pérdidas de
carga estimadas, admitida a la obstrucción del 50% de la sección de paso.

La pérdida de carga en las rejas se calcula por:

Donde: h : Pérdida de carga en


mv : Velocidad media en m/s g :
Aceleración de la gravedad (m/s2) k :
Coeficiente de pérdida de carga

Donde:
β : coeficiente, función de forma de la barra con los siguientes valores:
2,42 para barras rectangulares
1,79 para barras circulares
1,67 para barras parabólicas

a. Canal lateral
Estructura que permite la derivación parcial de un cuerpo de agua superficial de
limitado caudal y que no produce socavación.

Ilustración N° 03.11. Canal Lateral

54
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Componentes Principales
Los componentes principales para el diseño de una captación lateral son:

 Boca de toma, cuya sección efectiva se determina en función del caudal máximo
diario, el diseño de la reja de protección y a los niveles de fluctuación del curso de
agua. El área total de la reja debe ser calculada considerando el área de flujo
efectiva mínima de paso y el área total de las barras, como se ha descrito en el
“cálculo de la boca de toma” del “Canal de Derivación”. Se debe utilizar una rejilla
para la retención de sólidos flotantes construida con barras metálicas separadas de
3 a 5 mm, soportados en un marco de plancha de fierro galvanizado.
 Caja de captación, elemento estructural de las obras de toma lateral, mediante el
cual se reparte el caudal deseado a los demás componentes de la captación y el
caudal remanente es retornado al río a través de un aliviadero. El diseño del
aliviadero es para el caudal máximo de la fuente superficial por la boca de toma.
Partiendo del caudal máximo de la fuente superficial obtenido en el estudio
hidrológico, se debe calcular el caudal máximo que ingresa por la boca de toma, y
para este valor se ha de diseñar el aliviadero.
 Canales/tuberías de conducción, debe ser calculada en función al caudal máximo
diario, para el diseño refiérase al “cálculo del canal” del “Canal de Derivación”.
 Obras de encauzamiento y protección, dependiendo de las características
morfológicas del lugar de toma, deben construirse muros de protección y/o
encausamiento.

Es recomendable la construcción de un enrocado con concreto ciclópeo de las


paredes del cauce, en una longitud mínima de 1,0 m y una altura mínima de 0,30 m,
para evitar el desmoronamiento del terreno y dar protección a la toma. También la
colocación de rocas sobre el lecho del cauce aguas arriba de la captación, con la
finalidad de reducir la velocidad del flujo y elevar el tirante de agua en el área de
captación.

b. Canal de fondo
Es una estructura que permite el represamiento del agua. Se utiliza en ríos de poco
caudal, pero de gran pendiente.

Ilustración N° 03.12. Canal de Fondo

Componentes Principales
Los componentes principales para el diseño de una captación de fondo son:

55
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Presa, para la contención del agua y para forzar que el agua pase por la boca de
toma. Para garantizar la estabilidad, la presa se debe calcular para el peso propio,
empuje hidrostático, empuje de suelos, subpresión y fuerza tangencial, en todo el
radio hidráulico. El vertedero central o de rebose debe ser diseñado para permitir el
ingreso del caudal medio de la fuente superficial, y el vertedero de crecida para
permitir el paso del caudal máximo aforado y evitar socavaciones en las laderas y
cimientos del dique.

Para condiciones ideales puede calcularse H mediante la siguiente fórmula:

Donde:
H : Altura del agua sobre el vertedero en m
Q : Caudal máximo esperado en m3/s
L : Longitud de rebose o excedencia m

• Boca de toma, cuya sección efectiva se determina en función del caudal máximo
diario, el diseño de la reja de protección y las posibles obstrucciones por material
de arrastre del curso de agua. el dimensionamiento de la boca de toma se debe
realizar de la misma forma que la señalada para canales de derivación.
• Canales/tuberías de conducción, debe ser calculada en función al caudal máximo
diario, para el diseño refiérase al “cálculo del canal” del “Canal de Derivación”.
• Compuerta de represamiento, se debe instalar transversalmente al cauce del río y
se emplea para represar y elevar el nivel de agua en el área de captación. Aplicable
a derivaciones y captaciones laterales.
• Compuerta de captación, compuerta para regular el caudal de ingreso y aislar la
captación cuando se realice el mantenimiento o limpieza de los componentes de
esta.
• Aliviadero, vertedero de rebose para permitir el control de nivel de agua en las
obras de captación. El excedente de agua deberá ser retornado al curso de agua.
• Dispositivo de medición, Aguas abajo de la compuerta de regulación de caudal se
debe instalar un elemento para la medición del caudal captado. Los más empleados
son el vertedero triangular y el vertedero rectangular, en los cuales el caudal se
determina mediante las siguientes fórmulas:

Para el vertedero rectangular se debe utilizar la fórmula, siempre que se cumpla


que el ancho del vertedero es superior a 1 m, y que la velocidad de aproximación
no tiene influencia:

Donde:
Q : Caudal en m3/s.
L : Longitud del vertedero en m.
N : n° de contracciones
V : Velocidad de aproximación en m/s
H : Altura de agua en el vertedero en m.

Para el vertedero triangular de ángulo recto se debe utilizar la fórmula, aplicable a


Q<20 l/s:
Q = 1,4 ∗ H2,5

56
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Donde Q (m3/s) y H (m) tienen el mismo significado que en la fórmula anterior.

Consideraciones específicas:
• La toma de agua a través de tuberías se debe ubicar a la máxima altura posible
para evitar que se obstruyan por sedimentos, y deben de protegerse contra la
acción de las aguas.
• La tubería de conducción debe instalarse a 10 cm del fondo de la caja y contar con
un elemento de protección en la embocadura y con una válvula para la interrupción
del flujo.
• Las barras que constituyen las rejas deben ser de material anticorrosivo o protegido
por un tratamiento adecuado.
• Las compuertas de regulación y los vertederos de rebose deberán ser construidos
de planchas de fierro galvanizado de un espesor que resista el empuje del agua y al
golpe de sólidos de gran tamaño, tales como tronco de árboles y piedras de gran
tamaño.

Dimensionamiento de las rejas gruesas

Ilustración N° 03.13. Rejas gruesas

Área necesaria para el ingreso del caudal de diseño


Coeficiente de mayoración por efectos de colmatación “C” (entre 1.5 y 2)

Coeficiente de Contracción de la vena de agua (0.82 para barras rectangulares, 0.90


para barras circulares y 0.98 para barras con curvas)
k = 0.82

• Cálculo de la velocidad de aproximación “Va en m2” (entre 0.60 y 1.0 para flujo laminar)

• Cálculo del área efectiva de paso B : Ancho del canal de derivación (m) s :
Ancho de cada barra (m)
a : Separación entre barras (m) (entre 7.5cm y 15cm para rejas gruesas, 2cm y 4cm
para rejas finas)

Número de barras

Longitud de cada barra

Af = 2Afd = (N + 1). a. l

57
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Cálculo del área total de las barras metálicas


AS = N.s. l

• Cálculo del área total de las rejas gruesas


AT = AS + Af

• Cálculo de la pérdida de carga en las rejas gruesas v : velocidad de aproximación


(m/s) α : ángulo de inclinación (grados sexagesimales)
β : coeficiente en función de la forma de las barras (2.42 para barras rectangulares,
1.79 para barras circulares y 1.67 para barras con curvas) k
: coeficiente de pérdida de carga

Considerando el 50% de suciedad

Dimensionamiento de las Rejas Finas

Ilustración N° 03.14. Rejas Finas

• Cálculo del área necesaria para el ingreso del caudal de diseño


C : coeficiente de mayoración por efectos de colmatación (entre 1.5 y 2)
K : coeficiente de contracción de la vena de agua (0.82 para barras rectangulares,
0.90 para barras circulares y 0.98 para barras con curvas)
Va : velocidad de aproximación (entre 0.60 y 1.0 para flujo laminar)

• Cálculo del área efectiva de paso B : ancho del canal de derivación (m) s : ancho de
cada barra (m)
Separación entre barras (entre 7,5 cm y 15 cm para rejas gruesas, 2 cm y 4 cm para
rejas finas)
N : número de barras

Longitud de cada barra

• Cálculo del área total de las barras metálicas


AS = N.s. l
• Cálculo del área total de las rejas finas
AT = AS + Af
• Cálculo de la pérdida de carga en las rejas finas

58
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

v : velocidad de aproximación (m/s) α : Ángulo de


inclinación (grados sexagesimales)
β : coeficiente en función de la forma de las barras (2.42 para barras rectangulares,
1.79 para barras circulares y 1.67 para barras con curvas) k
: coeficiente de pérdida de carga

Considerando el 50% de suciedad

Dimensionamiento del Canal de Derivación

• Cálculo del tirante del canal de derivación


Velocidad en el canal de derivación (entre 0.60m/s - 3.00m/s)

Q = V.A.

B : ancho del canal de derivación (m)

Ilustración N° 03.15. Dimensiones del Canal

• Cálculo de la Sección del Canal de Derivación

ACD = B.H

• Cálculo de la Pendiente del Canal de Derivación


R : radio Hidráulico (m)
n : rugosidad

2.3. BALSA FLOTANTE

Es una estructura que permite instalar sobre ella, el equipo de bombeo a utilizar ya sea
en lagos o ríos.

Ilustración N° 03.16. Balsa Flotante

59
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Componentes Principales
Los elementos que componen son:

 Flotadores, el diseño es en función del material disponible en la zona; puede usarse


madera, barriles metálicos de diversos tamaños y formas y otros materiales. Los
flotadores y la balsa pueden ir clavados o atados con sogas o alambres, durables a la
podredumbre o corrosión.
 Balsa, se diseña conforme a las características de las instalaciones y los
requerimientos de espacio mínimo para la operación y mantenimiento. Las cargas que
actúan sobre la balsa deben estar uniformemente distribuidas, de manera que se
asegure la mayor estabilidad.
 Elementos de fijación, deben disponer de lastre y templadores.
 El lastre es el anclaje de la balsa en el fondo del río. Puede ser de metal, concreto u
otro material disponible en la zona. El peso del anclaje debe ser tal que impida el
arrastre de la balsa en el sentido de la corriente, y su ubicación en el fondo debe
cumplir que la proyección con el punto de amarre en la balsa forme un ángulo de
45° con el nivel del agua. La cuerda que une el lastre con la balsa permitirá la
variación de niveles sin afectar la estabilidad de la balsa ni causar daños en la
tubería flexible.  Los templadores son los elementos que fijan la ubicación de la
balsa desde la orilla. Deben ser cables de acero trenzado de un diámetro de 3/8”
mínimo. Se puede aceptar otro material que además de durable pueda soportar los
esfuerzos de tracción que se derivan del peso de la balsa y la velocidad de la
corriente. Los templadores deben contar con dispositivos que permitan soportar la
variación del nivel de la fuente. Deben garantizar durabilidad y resistencia, así como
facilitar su manipulación para la operación y mantenimiento. Los anclajes son los
elementos fijos en la superficie de la orilla que permiten sujetar la balsa mediante
los templadores.
 Equipo de bombeo, ubicado sobre la balsa o en la orilla, se debe dimensionar para
impulsar el caudal de diseño a niveles adecuados para su utilización. Para el caso del
bombeo desde la orilla de la fuente, la altura de succión (Ha) no debe ser superior a 7
m.

60
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Tuberías de succión e impulsión, deben ser tuberías flexibles para uso de agua para
consumo humano, el diámetro y longitud dependen del caudal de bombeo y de las
características del sistema.
 En la succión se recomienda una velocidad entre 1,2-1,8 m/s. La canastilla de
succión debe estar como mínimo a 0,30 – 0,50 m por debajo del nivel de flotación
de la balsa para garantizar la mejor calidad. Se debe colocar en la succión una
tubería rígida capaz de soportar la fuerza del agua, con una válvula de pie en su
parte inferior, que permita el flujo del agua captada y evite el cebado de la bomba.
 Para la impulsión se debe utilizar una manguera flexible con refuerzo interior
metálico.

• Cálculo de la Balsa Flotante L : largo de la


balsa (m)
A : ancho de la balsa (m) H : altura de
los troncos (m) ‫ץ‬ : peso específico
del agua (1 000 kg/m3) g :
aceleración de la gravedad (9.81 m/s2) ‫ץ‬
: peso específico del material
(kg/m3) V : volumen de la balsa
flotante (m3)
Pb : peso de la base de la balsa (kg)
Ps : peso de parte superior aproximado (kg/m2)
Cv : carga viva (kg/m2)
Pe : peso conjunto de dos (02) electrobombas

• Cálculo de la profundidad de inmersión


Debe calcularse el peso total que va a flotar sobre la balsa flotante

• Cálculo de la fuerza de flotación


Vd : volumen desplazado
Vd =ℎ 𝑥 𝐴 𝑥 𝐿

Fb : fuerza de flotabilidad
Fb =𝑉𝑑 𝑥 ‫𝑔 𝑥 ץ‬

Fg : fuerza de gravedad
Fg =𝑃𝑡 𝑥 𝑔

Las fuerzas Fb y Fg deben igualarse

• Calculo del Cable de Anclaje de la Balsa de


Madera

Donde:
Y : densidad del agua (1 000 kg/m2) v
: velocidad del rio (m/seg)

61
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

A : área perpendicular a la corriente del


rio (m2)
g : aceleración de la gravedad (9.81m/seg2)
Si se considera la velocidad del rio perpendicular a uno de los lados de la balsa, y la
tensión con un ángulo de inclinación igual a Φ, se obtiene el siguiente modelo estático:

Ilustración N° 03.17. Modelo estático

La simplificación matemática, considera la tensión se produce únicamente en un cable


mientras que el otro se encontrara distendido.

Ilustración N° 03.18. Diagrama de fuerzas

F
T sin ∅ = F → T =
sin ∅

Si se considera un ángulo de inclinación de los cables de 45°, se obtiene la tensión (T)


El esfuerzo de fluencia en el acero es de 4200 kg/cm2, y tomado un factor de
seguridad igual a 3 (FS = 3) se calcula el área de acero necesaria para resistir esa
tensión:

Tabla N° 03.11. Especificaciones Técnicas

N° Diámetro Diámetro Perímetro Área Varilla 12m por


Peso kg/m
Varilla Nominal en mm Nominal in mm cm2 tonelada
2 6.4 1/4 “ 20.10 0.32 0.251 -
2.5 7.9 5/16 “ 24.80 0.49 0.384 217

62
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

3 9.5 3/8 “ 29.80 0.71 0.557 150


4 12.7 1/2 “ 39.90 1.27 0.996 84
5 15.9 5/8 “ 50.00 1.99 1.560 53
6 19.1 3/4" 60.00 2.87 2.250 37
8 25.4 1” 79.80 5.07 3.975 21
2.4. CAISSON

Es una estructura de concreto, utilizada en zonas inundables, construida en el lecho


filtrante y permite mantener niveles mínimos.

Ilustración N° 03.19. Captación del Tipo Caisson

 El diámetro interior debe tener entre 1,20 y 2,00 m dependiendo de la profundidad y


niveles de la fuente.
 El volumen útil debe garantizar que, en condiciones críticas, la canastilla de succión o
impulsores de la bomba tenga por lo menos un tirante de agua mínimo equivalente a 6
veces el diámetro de los impulsores o canastilla de succión. Debe emplearse una
bomba de eje vertical.
 La distancia media a la fuente de recarga en suelos semi gruesos, no debe ser mayor
a 15 m.
 La profundidad del Caisson debe garantizar un tirante mínimo que permita su
aprovechamiento en estaciones críticas.
 La caseta de bombeo se debe ubicar sobre el Caisson. Se deben elevar 1,00 m por
encima del nivel máximo de crecida de la fuente para reducir su vulnerabilidad.
 En el caso de ríos muy caudalosos y con fuertes variaciones de caudal, el Caisson se
debe ubicar en una zona segura cercana a la ribera de este, realizándose la toma de
la captación mediante canastilla y tubería.

Criterios de Diseño.
• La corona, o uña del Caisson que se hunde en el terreno, se debe diseñar para
permitir el hundimiento gradual del Caisson y reducir al mínimo el rozamiento entre el
suelo y la estructura.
• La calidad del concreto no debe de tener un f’c menor de 210 kg/cm 2. El refuerzo de la
corona debe estar constituido por una armadura principal en anillos, compuesta por
acero corrugado de 1/2” espaciado a ≤ 10 cm, siendo la armadura trasversal estribos
cerrados de acero corrugado de 3/8”.
• La unión entre corona y anillo debe ser en base a varillas de acero corrugado de 3/8”
separados una distancia ≤ espesor del anillo.
• Los anillos constituyen el cuerpo del Caisson y deben ser de concreto armado, cuya
calidad no debe tener un f’c menor de 210 kg/cm2. Deben tener una longitud mínima
de 1 m, y su diámetro interior debe coincidir con el diámetro superior de la corona.  El
refuerzo longitudinal debe ser de acero corrugado de 3/8” en dos capas, espaciado a
un espesor menor del muro. Este refuerzo se debe extender 30 veces su diámetro
encima de la longitud de vaciado para permitir el empalme con el siguiente tramo de
anillo a vaciar.

63
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• La armadura transversal debe ser anular en dos capas, espaciadas a no más de 30


cm; debe ser del mismo diámetro que la armadura longitudinal.
• La cubierta del Caisson debe ser circular, de concreto armado, cuya calidad no debe
tener un f’c menor de 210 kg/cm2. Se debe diseñar como una losa armada en dos
sentidos, siendo capaz de soportar las cargas establecidas en las características
arquitectónicas de la estructura. Debe tener un buzón de inspección de 0,60 m de
diámetro, provisto de una tapa metálica como sello sanitario.

Dimensionamiento del Sistema de Filtración


A continuación, se presentan valores promedio de conductividad hidráulica para
diferentes tipos de materiales:

Tabla N° 03.12. Conductividad Hidráulica para Diferentes Materiales

Permeabilidad
10-6 a 10-4 10-4 a 10-2 10-2 a 1 1 a 102.5 102.5 a 105
(m/día)
Poco
Calificación Impermeable Poco permeable Permeable Muy permeable
permeable
Calificación Acuífero de regular Acuífero
Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre
del Acuífero a bueno excelente
Arcilla compacta Arena fina Arena limpia
Limo arenoso
Tipo de Arena limosa
Pizarra Lima Grava y arena Grava limpia
Material Caliza fracturada
Granito Arcilla limosa Arena fina

I : conductividad hidráulica (m/s)


H : espesor estático del acuífero (m)

Transmisibilidad
T = I. H

Profundidad de la zona de filtración

• Cálculo del número de anillos y orificios en la zona de filtración h : profundidad de


la zona de filtración (m) s : separación entre anillos (mm) No : Número de orificios por
anillos (und)
NA : Número de anillos

• Cálculo del área abierta en la zona de filtración


Do : diámetro de los orificios (mm)
Ao : área por orificio

ATO : área total de los orificios

ATO = No.A0

Verificación de la velocidad del agua a través de las aberturas (entre 2.50 a 5.00 cm/s)

Q : caudal de diseño (l/s)

64
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

C : coeficiente de contracción

• Cálculo del golpe de ariete de la línea de impulsión Caisson Parámetros de diseño


Qmd : caudal máximo diario (l/s)
N : número de horas de bombeo (horas)
Qb : caudal de bombeo (l/s)
Qnb : cota nivel de bombeo - nivel de parada (msnm)
Qd : cota de llegada al punto de descarga (msnm)
He : altura estática (m)
ADT : altura dinámica de bombeo (m)
L : longitud de la tubería (m) C :
coeficiente de Hazen Williams (150) v :
velocidad máxima del flujo (m/s)
g : constante de gravedad (9.81 m/s2)
Mtub : material propuesto de la tubería (PVC)
De : diámetro de tubería exterior (mm) D i
: diámetro de tubería interior (mm)
e : espesor de la Tubería (mm)

• Cálculo de la carga por sobre presión de Golpe de Ariete (hgolpe)

Donde:
V : velocidad del líquido (m/s) a : velocidad
de aceleración de la onda en (m/s)
g : aceleración de la gravedad (9, 81m/s2)

• Cálculo de la velocidad de aceleración de la onda (Va) calculado por:

Donde: ρ : densidad del agua a 20 °C (1000 kg/m3)


Kv : módulo de Bulk del agua a 20 °C (2.20E+09 Pa)
d : diámetro interior de la tubería (mm) E :
módulo de elasticidad (2.75 E+09 Pa) e : espesor del
tubo (mm)

• Cálculo del tiempo de parada de la bomba (T)

Donde:
L : longitud del tramo (m) V
: velocidad del flujo (m/s)
g : aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)
Hm : altura dinámica total (m)
C y K : coeficientes de ajuste empírico

65
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Tabla N° 03.13. Valores de K y C

Valores de C

Condición C
Hm/L < 0.2 1.0
Hm/L ≥ 0.4 0.0
Hm/L ≈ 0.3 0.6

valores de K

Condición K
L < 500 2.00
L ≈ 500 1.75
500 < L < 1500 1.50
L ≈ 1500 1.25
L > 1500 1.00

• Cálculo del tiempo de propagación de la onda (Tp)


El tiempo de propagación desde la válvula hasta la embocadura de la tubería:

Determinación de la posibilidad del golpe de Ariete en la Impulsión Siendo


T = Tiempo de cierre de la válvula(s), cuando prevea un:

T ≤ Tp: equivale a un cierre instantáneo, es decir, el tiempo de recorrido de ida y vuelta


de la onda de presión es superior al de cierre, alcanzándose la sobrepresión máxima en
algún punto de la tubería, por lo que se producirá Golpe de Ariete.

T > Tp: no se produce Golpe de Ariete dado que la onda de presión regresa a la válvula
sin que esta se encuentre totalmente cerrada. Estamos en un cierre lento y ningún punto
alcanzará la sobrepresión máxima.

Si hay golpe de Ariete


Para evitar la producción del golpe de ariete, se debe emplear válvulas de cierre lento
para el cierre del caudal de retorno y evitar el daño de las tuberías y accesorios
instalados.

• Cálculo de la longitud crítica (Lc)

Donde
Va : velocidad de la onda (m/s)
T : tiempo de parada (s)

• Cálculo de la sobrepresión por golpe de ariete


Para el cálculo de la sobrepresión, se aplicar las fórmulas según se cumpla las
siguientes condiciones: Larga
L<
L> Impulsión Lc
Impulsión Lc Corta

66
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Presión total

Selección de la clase

Cierre hgolpe Allieve a x


V
Tp rápido

g
T> Cierre
2xLx
Michaud
Tp lento = V

gxT

P
M
AX
=
hg
ol
pe
+
A
D
T
Tabla N° 03.14. Selección de la clase

Presión de
Material Diámetro Funcionamiento Tipo/Clase
Admisible (PFA)
La Tubería seleccionada PVC 48.00 100 mca PN10

• Cálculo de línea de impulsión y equipo de Caisson

Donde:
Qmd : caudal máximo diario (l/s)
N : Número de horas de bombeo (horas)
Qb : Caudal de bombeo (l/s)

• Cálculo del diámetro de la línea de impulsión


La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a la fórmula de
Bresse:

Selección del equipo de bombeo

67
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Qb : caudal de bombeo (l/s)


Cnb : cota nivel de bombeo – nivel de parada (msnm)
Cpd : cota de llegada al punto de descarga (msnm)
He : altura estática (m)
L : longitud de la tubería PVC (m)
L1 : longitud de la tubería del árbol de pozo F°G° (m)
L2 : longitud de la tubería en la planta F°G° (m)
LT : longitud total (m)
C1 : coeficiente de Hazen Williams PVC (150)
C2 : coeficiente de Hazen Williams F°G° (120)

• Cálculo de la pérdida de carga

hfa = 0.20 ∗ hfl

hf = hft + hfa

Hdt = Hg + Hftotal + Ps

Potencia por cada bomba

Donde:
PE : peso específico del agua (1 000
kg/m3) n : n1 * n2 n1 : eficiencia del
motor = 70% < n1 < 85% n2 : eficiencia de
la bomba = 85% < n2 < 90%
2.5. MANANTIAL DE LADERA

Cuando se realiza la protección de una vertiente que aflora a una superficie inclinada
con carácter puntual o disperso. Consta de una protección al afloramiento, una
cámara húmeda donde se regula el caudal a utilizarse.

Ilustración N° 03.20. Manantial de ladera

68
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Componentes Principales
Para el diseño de las captaciones de manantiales deben considerarse los siguientes
componentes:

 Cámara de protección, para las captaciones de fondo y ladera es muy importante


no perturbar el flujo de agua que emerge de la vertiente. La cámara de protección
debe tener dimensiones y formas, tales que, se adapten a la localización de las
vertientes y permitan captar el agua necesaria para el proyecto. Debe contar con
losa removible o accesible (bruñido) para mantenimiento del lecho filtrante.
 Tuberías y accesorios, el material de las tuberías y accesorios deben ser inertes al
contacto con el agua natural. Los diámetros se deben calcular en función al caudal
máximo diario, salvo justificación razonada. En el diseño de las estructuras de
captación, deben preverse válvulas, accesorios, tubería de limpieza, rebose y tapa
de inspección con todas las protecciones sanitarias correspondientes. Al inicio de
la tubería de conducción se debe instalar su correspondiente canastilla.
 Cámara de recolección de aguas, para las tomas de bofedal, es importante que la
cámara de recolección se ubique fuera del terreno anegadizo y permita la
recolección del agua de todas las tomas (pueden haber más de un dren).
 Protección perimetral, la zona de captación debe estar adecuadamente protegida
para evitar la contaminación de las aguas. Debe tener canales de drenaje en la
parte superior y alrededor de la captación para evitar la contaminación por las
aguas superficiales.

Criterios de Diseño.
Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal máximo de
la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada a la cámara húmeda
sea suficiente para captar este caudal o gasto. Conocido el gasto, se puede diseñar la
distancia entre el afloramiento y la cámara, el ancho de la pantalla, el área de orificio y
la altura de la cámara húmeda sobre la base de una velocidad de entrada no muy alta
(se recomienda ≤ 0,6 m/s) y al coeficiente de contracción de los orificios.

69
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Determinación del ancho de la pantalla


Para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el diámetro y el número de
orificios que permitirán fluir el agua desde la zona de afloramiento hacia la cámara
húmeda.

Qmax : gasto máximo de la fuente (l/s)


Cd : coeficiente de descarga (valores entre 0.6 a
0.8) g : aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)
H : carga sobre el centro del orificio (valor entre 0.40m a 0.50m)

• Cálculo de la velocidad de paso teórica (m/s):

Velocidad de paso asumida: v2 = 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la entrada
a la tubería)

Por otro lado:

Donde:
D : diámetro de la tubería de ingreso (m)

• Cálculo del número de orificios en la pantalla:

Ilustración N° 03.21. Determinación de ancho de la pantalla

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el


ancho de la pantalla (b), mediante la siguiente ecuación:

• Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda

Donde:

70
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

H : carga sobre el centro del orificio


(m) ho : pérdida de carga en el orificio
(m)
Hf : pérdida de carga afloramiento en la captación (m)

Determinamos la distancia entre el afloramiento y la captación:

Donde:
L : distancia afloramiento – captación (m)

• Cálculo de la altura de la cámara


Para determinar la altura total de la cámara húmeda (Ht), se considera los elementos
identificados que se muestran en la siguiente figura:

Ilustración N° 03.22. Cálculo de la cámara húmeda

B
A

Ht = A + B + C + D + E
Donde:
A : altura mínima para permitir la sedimentación de arenas, se considera una altura
mínima de 10 cm
B : se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.
D : desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y el nivel de
agua de la cámara húmeda (mínimo de 5 cm).
E : borde libre (se recomienda mínimo 30 cm).
C : altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería
de conducción (se recomienda una altura mínima de 30 cm).

Donde:
Qmd : caudal máximo diario (m3/s)
A : área de la tubería de salida (m2)

Dimensionamiento de la canastilla
Para el dimensionamiento de la canastilla, se considera que el diámetro de la
canastilla debe ser dos veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de
conducción (DC); que el área total de ranuras (A t) debe ser el doble del área de la
tubería de la línea de conducción (AC) y que la longitud de la canastilla (L) sea
mayor a 3DC y menor de 6DC.

71
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Hf = H − ho
Ilustración N° 03.23. Dimensionamiento de canastilla

Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el diámetro de la línea de conducción

Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:

3Da < La < 6Da

Debemos determinar el área total de las ranuras (ATOTAL):

ATOTAL = 2A

El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)

Ag = 0,5 × Dg × L

Determinar el número de ranuras:

Dimensionamiento de la tubería de rebose y limpia


En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5%

 Cálculo de la tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro:

Tubería de rebose Donde:


Qmax : gasto máximo de la fuente (l/s)
hf : perdida de carga unitaria en (m/m) - (valor recomendado: 0.015 m/m)
Dr : diámetro de la tubería de rebose (pulg)

2.6. MANANTIAL DE FONDO

Permite la captación del agua subterránea que emerge de un terreno llano, ya que la
estructura de captación es una cámara sin losa de fondo que rodea el punto de brote
del agua, consta de una cámara húmeda que sirve para almacenar el agua y regula el

72
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

caudal a utilizarse, y una cámara seca que protege las válvulas de control de salida,
rebose y limpia.
Ilustración N° 03.24. Manantial de Fondo

Componentes Principales.
Para el diseño de las captaciones de manantiales deben considerarse los siguientes
componentes:

 Cámara de protección, para las captaciones de fondo y ladera es muy importante


no perturbar el flujo de agua que emerge de la vertiente. La cámara de protección
debe tener dimensiones y formas, tales que, se adapten a la localización de las
vertientes y permitan captar el agua necesaria para el proyecto. Debe contar con
losa removible o accesible (bruñido) para mantenimiento del lecho filtrante.
 Tuberías y accesorios, el material de las tuberías y accesorios deben ser inertes al
contacto con el agua natural. Los diámetros se deben calcular en función al caudal
máximo diario, salvo justificación razonada. En el diseño de las estructuras de
captación, deben preverse válvulas, accesorios, tubería de limpieza, rebose y tapa
de inspección con todas las protecciones sanitarias correspondientes. Al inicio de
la tubería de conducción se debe instalar su correspondiente canastilla.
 Cámara de recolección de aguas, para las tomas de bofedal, es importante que la
cámara de recolección se ubique fuera del terreno anegadizo y permita la
recolección del agua de todas las tomas (pueden haber más de un dren).
 Protección perimetral, La zona de captación debe estar adecuadamente protegida
para evitar la contaminación de las aguas. Debe tener canales de drenaje en la
parte superior y alrededor de la captación para evitar la contaminación por las
aguas superficiales.

Criterios de Diseño.
Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal máximo de
la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada a la cámara húmeda
sea suficiente para captar este caudal o gasto. Conocido el gasto, se puede diseñar la
distancia entre el afloramiento y la cámara, el ancho de la pantalla, el área de orificio y
la altura de la cámara húmeda sobre la base de una velocidad de entrada no muy alta
(se recomienda ≤ 0,6 m/s) y al coeficiente de contracción de los orificios.

 Cálculo de la altura de la cámara húmeda

73
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

A : altura del filtro (se recomienda de 0.10 a 0.20m)


B : diámetro de la tubería de salida (se considera la mitad del diámetro de la
canastilla
C : separación entre el filtro y la tubería (m)
E : borde libre (se recomienda mínimo 0,30 m)
H : Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería
de conducción (se recomienda como mínimo 0,30 m)

Dimensionamiento de la canastilla
Para el dimensionamiento de la canastilla, se considera que el diámetro de la
canastilla debe ser dos veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de
conducción (DC); que el área total de ranuras (At) debe ser el doble del área de la
tubería de la línea de conducción (AC) y que la longitud de la canastilla (L) sea
mayor a 3DC y menor de 6DC.

Ilustración N° 03.25. Canastilla

Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el diámetro de la línea de conducción

Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da:

Debemos determinar el área total de las ranuras (ATOTAL):

El valor de Atotal debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)

Determinar el número de ranuras:

Dimensionamiento de la tubería de rebose y limpia


En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5%

 Cálculo de la tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro:

Tubería de rebose Donde:


Qmax : gasto máximo de la fuente (l/s)
hf : perdida de carga unitaria en (m/m) - (valor recomendado: 0.015 m/m)
Dr : diámetro de la tubería de rebose (pulg)

74
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.7. GALERÍA FILTRANTE

Son tuberías perforadas que permiten recolectar el agua subterránea y conducir hacia un
punto de extracción o almacenamiento.

Ilustración N° 03.26. Galería Filtrante

Son sistemas de captación de aguas subálveas o subsuperficiales ubicadas en los


lechos de los ríos o sus márgenes por medio de drenes o zanjas. El propósito de
estas obras es interceptar el flujo natural del agua subsuperficial, para que ingrese por
gravedad, al interior de la zanja o tubería y sea conducida hacia una cámara
recolectora en una de las márgenes del río.

• Está indicada cuando se desea obtener caudales importantes de agua en zonas


próximas a ríos o lagos, y/o en acuíferos en los que no sea posible o conveniente,
producir un importante descenso del nivel piezométrico.
• Las galerías filtrantes deben diseñarse previo estudio, de acuerdo a la ubicación
del nivel de la napa, rendimiento del acuífero y al corte geológico obtenido
mediante excavaciones de prueba, y siempre para trabajar bajo condiciones de
equilibrio.
• Se deben ubicar de tal modo que permitan el máximo aprovechamiento de la
corriente de agua subterránea, en forma transversal o longitudinal. La pendiente
debe orientarse hacia un pozo colector para la inspección y limpieza.
• Debe contar con una cámara de inspección para verificar las condiciones sanitarias
de la galería, así como para realizar operaciones de mantenimiento y desinfección.
• La galería debe ubicarse lo más distante posible de fuentes de contaminación,
manteniendo una distancia mínima de 15 m a la zona de recarga del acuífero.
• De los estudios realizados se debe caracterizar el acuífero mediante los siguientes
parámetros:
 Conductividad hidráulica: kf (m/s)
 Profundidad del acuífero: H (m)
 Pendiente dinámica del acuífero: i (m/m)
 Porosidad efectiva: S (adimensional)
 Radio de influencia del abatimiento: R (m)
 Distancia entre la galería y el punto de recarga: D (m)

75
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Para Estudios de Factibilidad o Expedientes Técnicos, la conductividad hidráulica


debe determinarse mediante análisis en laboratorio del material o materiales del
acuífero o mediante prueba de bombeo.
• Para Estudios a nivel de Perfil, se debe realizar un cálculo estimativo con los
siguientes valores promedio.

Dimensionamiento del sistema de filtración


Se presentan valores promedio de conductividad hidráulica para diferentes tipos de
materiales.

Tabla N° 03.15. Valores de conductividad hidráulica

Permeabilidad
10-6 a 10-4 10-4 a 10-2 10-2 a 1 1 a 102.5 102.5 a 105
(m/d)
Poco permeable Muy permeable
Calificación Impermeable Poco permeable Permeable
Calificación del Acuífero de Acuífero
Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre
Acuífero regular a bueno excelente
Arcilla compacta Limo arenoso Arena fina Arena limpia
Tipo de
Pizarra Lima Arena limosa Grava y arena Grava limpia
Material Arcilla limosa
Granito Caliza fracturada Arena fina

 Cálculo de la longitud de la zona de filtración (Longitud del Ramal)

Ilustración N° 03.27. Longitud de sistema de filtración

Determinación de la lámina de agua

h : altura desde el nivel freático hasta la cresta de la tubería


(m) e : espesor del forro filtrante

Tabla N° 03.16. Espesores de capas

Capa N° Espesor m

76
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

1 0.10
2 0.10
3 0.20

Ilustración N° 03.28. Espesores de capas

• Dimensionamiento de los ramales

• Determinación del número de anillos y orificios por ramal

Ilustración N° 03.29. Número de anillos y orificios por ramal

• Número de anillos por ramal

• Determinación del área abierta por ramal


Área por orificio

Donde:
Do : diámetro de los orificios (mm)

• Cálculo del área total de los orificios


ATO = NO. AO

77
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Verificación de la velocidad del agua a través de las aberturas (valor entre 2.50cm/s -
10.00cm/s)

• Determinación de las pérdidas por lecho filtrante

Tabla N° 03.17. Pérdidas por lecho filtrante

ø del
ø del material Espesor de la Pérdidas hf
material
(mm) capa (m) (m)
(pulg)
1/8 3.18 0.10 0.0698
3/8 9.53 0.10 0.0078
1 25.40 0.20 0.0022
0.0797

• Determinación de las pérdidas en el conducto principal

Donde:
Lp : longitud del conductor principal (m)
Sp : pendiente del conductor principal (m)

• Determinación de las pérdidas en el ramal

Donde:
Lr : longitud del ramal (m)
Sr : pendiente del ramal (m)

• Determinación de la pérdida total

H = hf + hp + hr

• Carga sobre la tubería de conducción

Donde:
D : diámetro de la tubería de rebose (pulg)
Q : caudal de diseño (l/s)

C : coeficiente de descarga

78
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.8. POZOS

Se realizan para la captación de agua subterránea a una gran profundidad.

Ilustración N° 03.30. Pozo con Bomba manual

Tipologías
Pueden ser:
• Pozos someros:  Excavados
 Perforados
• Pozos Profundos
 Perforados manualmente
 Perforados con maquinaria

Criterios de diseño.
• La ubicación de los pozos y su diseño preliminar se determinan como resultado del
correspondiente estudio hidrogeológico específico. En la ubicación no sólo se
considera las mejores condiciones hidrogeológicas del acuífero sino también el
suficiente distanciamiento que debe existir con relación a otros pozos vecinos
existentes y/ o proyectados para evitar problemas de interferencias.
• Se diseña el número de pozos necesarios para el sistema de acuerdo con el
caudal de diseño, y se ubican sin causar interferencias a otros pozos existentes, y
preferiblemente en zonas no inundables.
• Para obtener el rendimiento de los pozos se deben evaluar los pozos existentes
cercanos de la zona (rendimiento, años de producción y variaciones estacionales)
o se debe realizar un estudio hidrogeológico para determinar la calidad del agua, el
rendimiento del pozo y su variabilidad estacional, la profundidad del manto acuífero
y las características del terreno.
• Se deben proteger contra posibles fuentes de contaminación. Las paredes del pozo
deben ser de material impermeable hasta una profundidad de 3 m como mínimo, y
debe cubrirse con un sello sanitario, que sobresale 0,50 m sobre el piso o sobre el
nivel de inundación.

79
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• La distancia mínima entre un pozo de agua destinado para el consumo humano y


un sistema de percolación es de 20 m. El pozo se debe ubicar a una cota superior
con respecto al sistema de percolación.

Para el diseño de los pozos se debe tomar en consideración los siguientes aspectos:
• Pozos someros, captan agua subsuperficial de acuíferos de poca profundidad,
hasta los 30 m.
 Excavados. Los pozos excavados no requieren de dimensionamiento específico,
sin embargo, debe considerarse los siguientes aspectos:
 Diámetro mínimo de 1,00 metro para permitir la excavación manual.
 Empleo de anillas de hormigón en caso de terrenos deleznables.
 El revestimiento del pozo excavado debe ser con anillos ciegos de concreto del tipo
deslizante o fijo, hasta el nivel estático y con aberturas por debajo de él.
 Se debe profundizar el pozo al menos 2 metros debajo del nivel freático en época
de estiaje para permitir la explotación del agua. La profundidad del pozo excavado
se determina en base a la profundidad del nivel estático de la napa y de la máxima
profundidad que técnicamente se pueda excavar por debajo del nivel estático.
 Perforados. los pozos perforados someros, no requieren dimensionamiento
específico; pueden diseñarse en base a estudios prospectivos iniciales o, es su
caso, debe realizarse la perforación directamente hasta alcanzar los niveles
freáticos suficientes para la explotación del agua. Pueden ser pozos perforados
manual o mecánicamente.
• Pozos profundos, captan agua subterránea a profundidades mayores a los 30 m,
dependiendo de las condiciones del acuífero.
 Perforados manualmente. emplea equipos simples para perforar pozos de pequeño
diámetro empleando los métodos de rotación y percusión, en terrenos de baja
concentración de material granular. Los pozos perforados manualmente, sólo
pueden ser diseñados en su concepción general. Solamente con pruebas en campo
puede identificarse la posibilidad o no de perforar con esta tecnología.
 Perforados con maquinaria. Los pozos perforados con máquina permiten captar
aguas subterráneas profundas, y requieren equipos de perforación especiales. Las
técnicas de perforado pueden ser de percusión, rotación directa o reversa,
inyección y otros. El diseño de los pozos perforados profundos requiere la
participación de especialistas en hidrogeología y estudios de prospección de aguas
subterráneas con equipos de resonancia electromagnética.
 Durante la perforación del pozo se debe determinar su diseño definitivo, sobre la
base de los resultados del estudio de las muestras del terreno extraído durante la
perforación y los correspondientes registros geofísicos. El ajuste del diseño se
refiere sobre todo a la profundidad final de la perforación, localización y longitud de
los filtros.
 Los filtros son diseñados considerando el caudal de bombeo; la granulometría y
espesor de los estratos; velocidad de entrada, así como la calidad de las aguas.

Consideraciones específicas.
• En la construcción del pozo somero, se debe considerar una escalera de acceso
hasta el fondo para permitir la limpieza y mantenimiento, así como para la posible
profundización en el futuro.
• El motor de la bomba puede estar instalado en la superficie del terreno o en una
plataforma en el interior del pozo, debiéndose considerar en este último caso las
medidas de seguridad para evitar la contaminación del agua.

80
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Los pozos deben contar con sellos sanitarios, cerrándose la boca con una tapa
hermética para evitar la contaminación del acuífero, así como accidentes
personales. La cubierta del pozo debe sobresalir 0.50 m como mínimo, con
relación al nivel de inundación.
• El menor diámetro del forro de los pozos profundos debe ser por lo menos de 8 cm
mayor que el diámetro exterior de los impulsores de la bomba por instalarse.
• La construcción de los pozos se debe hacer en forma tal que se evite el
arenamiento de ellos, y se obtenga un óptimo rendimiento a una alta eficiencia
hidráulica, lo que se consigue con uno o varios métodos de desarrollo.
• Todo pozo, una vez terminada su construcción, debe ser sometido a una prueba de
rendimiento a caudal variable, durante un periodo de tiempo a determinar en
función del informe hidrogeológico, con la finalidad de determinar el caudal
explotable y las condiciones para su equipamiento. Los resultados de la prueba
deben ser expresados en gráficos que relacionen la depresión con los caudales,
indicándose el tiempo de bombeo.
• Antes del inicio de la prueba se debe medir el nivel estático del agua mediante un
tubo instalado en el interior de diámetro ≥ 19 mm. El procedimiento de la prueba de
rendimiento consta de las siguientes fases:
 Bombeo de desarrollo y limpieza: se debe bombear durante 24 horas para limpiar el
pozo. El agua descargarse a una distancia mínima de 30 metros al pozo.
 Prueba de rendimiento o aforo: tras el periodo de recuperación, se debe realizar la
extracción en 5 escalones de caudales variables y aproximadamente una hora de
duración cada uno. En cada uno de los 5 escalones se debe anotar el aforo y la
velocidad. Con los resultados, se elabora la curva de bombeo y se selecciona el
caudal explotable, que es empleado en la siguiente fase.
 Prueba de acuífero: tras el periodo de recuperación, se debe extraer durante 43
horas el caudal explotable, midiéndose el nivel de la napa durante la recuperación,
por un periodo mínimo de 24 horas. Los resultados de esta prueba permiten
determinar los parámetros hidráulicos del acuífero.
• Durante la construcción del pozo y pruebas de rendimiento deben tomarse
muestras de agua a fin de determinar su calidad y conveniencia de utilización.
• El caudal explotable es el que fije el documento de Autorización de Uso del Agua
de la ALA (Autoridad Local del Agua) dependiente del ANA (Autoridad Nacional del
Agua).

Memoria de Cálculo
• Determinación del periodo de bombeo
Las horas de bombeo y el número de arranques en un día, depende del rendimiento
de la fuente, el consumo de agua, costo de operación y la disponibilidad de energía.
Resulta conveniente que el periodo de bombeo sea de 8 horas diarias, las que
serán distribuidas en el mejor horario; en situaciones excepcionales se debe
adoptar un periodo mayor, pero como máximo de 12 horas.

Donde:
Qb : caudal de bombeo (l/s)
Qmd : caudal máximo diario (l/s)
N : número de horas de bombeo (h)

• Carga dinámica o altura manométrica total


Es el incremento total de la carga del flujo a través de la bomba.

81
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Hb = hS + hI
Donde:
Hb : altura dinámica o altura de bombeo
(m) hs = Carga de succión, m. Hi =
Carga de impulsión, m.

• Carga de succión
Hb = hS + hfs
Donde:
hs : altura de succión, altura del eje de la bomba sobre el nivel inferior del agua (m)
hfs : pérdida de carga en la succión (m).

• Carga neta de succión positiva

NPSHdisponible = Hatm − (Hvap + hs + hfs) Donde:


NPSH disponible : carga neta de succión positiva disponible (m)
Hatm : presión atmosférica (m) Hvap : presión de vapor (m) hs :
altura estática de succión (m) hfs : pérdida de carga por fricción de
accesorios y tubería (m).

Para evitar el riesgo de la cavitación por presión de succión, se debe cumplir que:

NPSHdisponible > NPSHrequerida


• Altura dinámica total

Hg = Hd + Hs
Donde:
Hs : altura de aspiración o succión, esto es, altura del eje de la bomba sobre el nivel
inferior
Hd : altura de descarga, o sea, la altura del nivel superior con relación al eje de la
bomba
Hg : Altura geométrica, esto es la diferencia de nivel (altura estática total)

Hdt = Hg + Hftotal + Ps

Hftotal : pérdida de carga (totales)


Ps : presión de llegada al reservorio/planta (se recomienda 2 m)
Hdt : altura dinámica total en el sistema de bombeo

Tabla N° 03.18. Valores de abertura de la ranura de tubería


Área de infiltración en cm2/ml

DIAMETRO Y PESO / NUMERO DE ABERTURA DE LA RANURA


ESPESOR METRO RANURA 1 mm 2 mm 3 mm
8 5/8 x 3/16 25,2 kg 608 316 608 985
1/4 34,3 kg 608 316 608 985
10 3/4 X 3/16 31,9 kg 752 391 752 1218
1/4 42,8 kg 752 391 752 1218
12 3/4 x 1/4 50,7 kg 912 474 912 1477
5/16 61,7 kg 912 474 912 1477

82
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

14 x 1/4 55,7 kg 992 515 992 1607


5/16 69,8 kg 992 515 992 1607
16 x 1/4 64,3 kg 1104 574 1104 1788
5/16 80,9 kg 1104 574 1104 1788
18 x 1/4 72,3 kg 1280 665 1280 2073
5/16 91,5 kg 1280 665 1280 2073
20 x 1/4 80,6 kg 1424 740 1424 2306
5/16 101,9 kg 1424 740 1424 2306
22 x 1/4 68,1 kg 1584 823 1584 2566
5/16 110,8 kg 1584 823 1584 2566
24 x 1/4 96,5 kg 1728 898 1728 2799
5/16 120,9 kg 1728 898 1728 2799

• Cálculo de la línea de impulsión


La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a las fórmulas de
Bresse:
Diámetro teórico máximo (Dmáx):

Diámetro teórico económico (Decon):

• Selección del Equipo de Bombeo

Pérdida de carga por accesorios (hk)

Aplicamos la siguiente ecuación para el cálculo de la perdida de carga por accesorio

• Cálculo de la altura dinámica total:

• Cálculo de la potencia a instalar:

Tabla N° 03.19. Potencias comerciales en motores eléctricos

POTENCIA (hp) INTERVALO (hp)


5 5-20
7.5
10

83
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

15
20
25
30
21-50
40
50
60
75
51-125
100
125
150
200
250 >126
300
350

2.9. LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Es la estructura que permite conducir el agua desde la captación hasta la siguiente


estructura, que puede ser un reservorio o planta de tratamiento de agua potable. Este
componente se diseña con el caudal máximo diario de agua; y debe considerar:
anclajes, válvulas de purga, válvulas de aire, cámaras rompe presión, cruces aéreos,
sifones. El material a emplear debe ser PVC; sin embargo, bajo condiciones
expuestas, es necesario que la tubería sea de otro material resistente.

Ilustración N° 03.31. Línea de Conducción

 Caudales de Diseño
La Línea de Conducción debe tener la capacidad para conducir como mínimo, el
caudal máximo diario (Qmd), si el suministro fuera discontinuo, se debe diseñar para
el caudal máximo horario (Qmh).

La Línea de Aducción debe tener la capacidad para conducir como mínimo, el caudal
máximo horario (Qmh).

 Velocidades admisibles
Para la línea de conducción se debe cumplir lo siguiente:

84
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• La velocidad mínima no debe ser inferior a 0,60 m/s.


• La velocidad máxima admisible debe ser de 3 m/s, pudiendo alcanzar los 5 m/s si
se justifica razonadamente.

 Criterios de Diseño
Para las tuberías que trabajan sin presión o como canal, se aplicará la fórmula de
Manning, con los coeficientes de rugosidad en función del material de la tubería.

Donde:
V : velocidad del fluido en m/s
n : coeficiente de rugosidad en función del tipo de material
- Hierro fundido dúctil 0,015
- Cloruro de polivinilo (PVC) 0,010
- Polietileno de Alta Densidad (PEAD) 0,010
Rh : radio hidráulico
I : pendiente en tanto por uno

• Cálculo de diámetro de la tubería:

Para tuberías de diámetro superior a 50 mm, Hazen-Williams:

Hf = 10,674 ∗ [Q1.852/(C1,852 ∗ D4.86)] ∗ L

Donde:
Hf : pérdida de carga continua, en m.
Q : Caudal en m3/s
D : diámetro interior en m
C : Coeficiente de Hazen Williams (adimensional)
- Acero sin costura C=120
- Acero soldado en espiral C=100
- Hierro fundido dúctil con revestimiento C=140
- Hierro galvanizado C=100
- Polietileno C=140
- PVC C=150
L : Longitud del tramo, en m.

Para tuberías de diámetro igual o menor a 50 mm, Fair - Whipple:

Hf = 676,745 ∗ [Q1,751/(D4,753)] ∗ L

Donde:
Hf : pérdida de carga continua, en m.
Q : Caudal en l/min
D : diámetro interior en mm

Salvo casos fortuitos debe cumplirse lo siguiente:


• La velocidad mínima no será menor de 0,60 m/s.
• La velocidad máxima admisible será de 3 m/s, pudiendo alcanzar los 5 m/s si se
justifica razonadamente.

85
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Cálculo de la línea de gradiente hidráulica (LGH), ecuación de Bernoulli

V12 P2 V2
Z1 + P1⁄γ + ⁄2 ∗ g = Z2 + ⁄γ + 2⁄2 ∗ g + Hf

Donde:
Z : cota altimétrica respecto a un nivel de referencia en m
P⁄γ : Altura de carga de presión, en m, P es la presión y γ el peso específico del fluido
V : Velocidad del fluido en m/s
Hf : Pérdida de carga, incluyendo tanto las pérdidas lineales (o longitudinales) como
las locales.

Si como es habitual, V1=V2 y P1 está a la presión atmosférica, la expresión se reduce


a:

P2⁄γ = Z1 − Z2 − Hf

La presión estática máxima de la tubería no debe ser mayor al 75% de la presión


de trabajo especificada por el fabricante, debiendo ser compatibles con las
presiones de servicio de los accesorios y válvulas a utilizarse.
Se deben calcular las pérdidas de carga localizadas ∆Hi en las piezas especiales y en
las válvulas, las cuales se evaluarán mediante la siguiente expresión:

Donde:
∆Hi : Pérdida de carga localizada en las piezas especiales y en las válvulas, en m.
Ki : Coeficiente que depende del tipo de pieza especial o válvula (ver Tabla N° 03.14)
V : Máxima velocidad de paso del agua a través de la pieza especial o de la válvula
en m/s
g : aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)

Tabla N° 03.20. Coeficiente para el cálculo de la pérdida de carga en piezas especiales y


válvulas
ELEMENTO COEFICIENTE ki

Ensanchamiento gradual
α 5º 10º 20º 30º 40º 90º

ki 0,16 0,40 0,85 1,15 1,15 1,00


Codos R/DN 0,1 0,3 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

K90º 0,09 0,11 0,20 0,31 0,47 0,69 1,00 1,14


ki = K90º × α⁄90o
circulares

α 20º 40º 60º 80º 90º

86
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Codos segmentados

ki 0,05 0,20 0,50 0,90 1,15

S2/S1 0,1 0,2 0,4 0,6 0,8

Disminución de sección
ki 0,5 0,43 0,32 0,25 0,14

Entrada a depósito ki=1,0 ki=0,5


Otras Salida de depósito

x/D 1/8 2/8 3/8 4/8 5/8 6/8 7/8 8/8

Válvulas de compuerta
ki 97 17 5,5 2,1 0,8 0,3 0,07 0,02

α 10º 20º 30º 40º 50º 60º 70º

Válvulas mariposa
ki 0,5 1,5 3,5 10 30 100 500

Válvulas de globo Totalmente


abierta

ki 3

2.9.1. CÁMARA DE REUNIÓN DE CAUDALES

Se debe considerar lo siguiente:

 Las cámaras de reunión de caudales se instalan para reunir los caudales de dos
(02) captaciones. La estructura será de concreto armado f’c=210 kg/cm 2; Las
dimensiones internas de la estructura serán:

87
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- Cámara húmeda de 0,80 m x 0,80 m x 0,90 m, con tapa sanitaria metálica de


sección 0,8 m x 0,8 m.
- Cámara seca de 0,80 m x 0,80 m x 0,80 m, con tapa sanitaria metálica de sección
0.6 m x 0,6 m.
 La tubería del sistema de rebose y purga en su extremo final contará con un dado
móvil de concreto simple f’c=140 kg/cm2 de 0,30 x 0,20 x 0,20, la cual estará
superpuesta en una loza de piedra asentada con concreto simple f’c=140 kg/cm2.
Para la elaboración del concreto se utilizará cemento portland tipo I
 Para el pintado de la estructura se usará pintura látex (2 manos) y para las tapas
metálicas se utilizará pintura esmalte (2 manos).
 Las tuberías de ingreso a la cámara son de 1” y 1 ½” (de cada captación), la tubería
de salida de la cámara es de 2”.

Ilustración N° 03.32. Cámara de reunión de caudales

 Cálculo Hidráulico
 En caso existan varias fuentes de captación de agua, se requiere una estructura
para la reunión de los caudales y llevarlas por una sola línea de conducción al
reservorio o a la planta de tratamiento de agua potable.
 El desnivel entre la cámara de reunión y la captación más alta no debe ser mayor a
los 50 m. Sin embargo, en caso fuese mayor a los 50 m, se deberá instalar en la
línea de conducción una cámara rompe presión para conducciones.
 Se recomienda una sección interior mínima de 0,60 m x 0,60 m, tanto por facilidad
constructiva como para permitir el alojamiento de los elementos.
 La altura de la cámara debe calcularse mediante la suma de tres conceptos:
- Altura mínima de salida, mínimo 10 cm.
- Resguardo a borde libre, mínimo 40 cm.
- Carga de agua requerida, calculada aplicando la ecuación de Bernoulli para que
el caudal de salida pueda fluir.
 La tubería de entrada a la cámara debe estar por encima del nivel del agua.
 La tubería de salida debe disponer de una canastilla de salida, que impida la
entrada de objetos en la tubería.
 La cámara dispondrá de un aliviadero o rebose.

88
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 El cierre de la cámara será estanco y removible, para facilitar las operaciones de


mantenimiento.

2.9.2. CÁMARA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES

Se deben de considerar lo siguiente:

 Construcción de una (01)17 cámara de distribución para repartir los caudales a los
Reservorio N° 1 y Reservorio N° 2.
 La estructura hidráulica será de concreto armado de f’c=210 kg/cm 2. Tendrá tapa
sanitaria metálica de sección 0,6 x 0,6 m.
 Debe contar con un sistema de rebose y purga y un dado de concreto simple f’c=140
kg/cm2 de 0,30 x 0,20 x 0,20, y piedra asentada con concreto simple f’c=140 kg/cm2.

Ilustración N° 03.33. Cámara de distribución de caudales

 Cálculo Hidráulico
 La función de una cámara distribuidora de caudales es dividir el flujo en dos o más
partes.
 Sólo se diseñarán cámaras distribuidoras de caudal en los siguientes casos: o
Cuando el proyecto considere más de un reservorio de almacenamiento, ya sea por
grandes distancias, por diferencias de nivel o diferentes comunidades.
o Cuando existan diferentes usos del agua captada como: consumo humano,
riego, pecuaria.
 Las ventajas de la cámara distribuidora de flujo son: uso racional y equitativo del
agua, disminución de costos de aducción y menor número de cámaras rompe–
presión (cuando estas son requeridas).

 Se recomienda una sección interior mínima de 0,55 x 0,65 m 2 (cada cámara


húmeda), tanto por facilidad constructiva como para permitir el alojamiento de los
elementos.
 La altura de la cámara de distribución se calcula mediante la suma de tres alturas:
o Altura mínima de salida, mínimo 10 cm o Resguardo a borde libre, mínimo 40
cm
17 La cantidad de cámaras y reservorios está en función al diseño planteado por el proyectista según las condiciones del
terreno

89
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

o Carga de agua requerida, calculada aplicando la ecuación de Bernoulli para


que el caudal de salida pueda fluir.
 La tubería de entrada a la cámara estará por debajo del nivel del agua, es decir el
ingreso es sumergido con el fin evitar turbulencia en el vertedero de salida.
 La tubería de salida debe disponer de una canastilla de salida, que impida la
entrada de objetos en la tubería.
 La cámara debe incluir un aliviadero o rebose.

 El cierre de la cámara será estanco y removible, para facilitar las operaciones de
mantenimiento.

La fórmula utilizada para los cálculos es la siguiente:

Donde:
Q : caudal (m3/s)
ϴ : ángulo del vertedero (°)
h1 : altura del nivel de agua, aguas arriba del vertedero, medido a partir del
vértice inferior del triángulo (m) Ce : Coeficiente en función de ϴ
kh : coeficiente en función de ϴ

Ilustración N° 03.34. Coeficiente de Descarga Ce

Ilustración N° 03.35. Angulo del Vertedero

90
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.9.3. CÁMARA ROMPE PRESIÓN PARA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

La diferencia de nivel entre la captación y uno o más puntos en la línea de


conducción, genera presiones superiores a la presión máxima que puede soportar la
tubería a instalar. Es en estos casos, que se sugiere la instalación de cámaras rompe-
presión cada 50 m de desnivel.

Para ello, se recomienda:


 Una sección interior mínima de 0,60 x 0,60 m, tanto por facilidad constructiva como
para permitir el alojamiento de los elementos.
 La altura de la cámara rompe presión se calcula mediante la suma de tres conceptos:
 Altura mínima de salida, mínimo 10 cm
 Resguardo a borde libre, mínimo 40 cm
 Carga de agua requerida, calculada aplicando la ecuación de Bernoulli para que el
caudal de salida pueda fluir.
 La tubería de entrada a la cámara estará por encima de nivel del agua.
 La tubería de salida debe incluir una canastilla de salida, que impida la entrada de
objetos en la tubería.
 La cámara dispondrá de un aliviadero o rebose.
 El cierre de la cámara rompe presión será estanco y removible, para facilitar las
operaciones de mantenimiento.

Ilustración N° 03.36. Cámara rompe presión

 Cálculo de la Cámara Rompe Presión

Del gráfico:
A : altura mínima (0.10 m)
H : altura de carga requerida para que el caudal de salida pueda fluir
BL : borde libre (0.40 m)
Ht : altura total de la Cámara Rompe Presión

H t = A + H + BL

 Para el cálculo de carga requerida (H)

91
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Con menor caudal se necesitan menor dimensión de la cámara rompe presión, por lo
tanto, la sección de la base debe dar facilidad del proceso constructivo y por la
instalación de accesorios, por lo que se debe considerar una sección interna de 0,60 x
0,60 m.
 Cálculo de la Canastilla
Se recomienda que el diámetro de la canastilla sea 2 veces el diámetro de la tubería
de salida.

Dc = 2D

La longitud de la canastilla (L) debe ser mayor 3D y menor que 6D

3D < L < 6D
Área de ranuras:

Área de At no debe ser mayor al 50% del área lateral de la granada (Ag)

Ag = 0.5 × Dg × L

El número de ranuras resulta:

 Rebose
La tubería de rebose se calcula mediante la ecuación de Hazen y Williams (C= 150)

Donde:
D : diámetro (pulg)
Qmd : caudal máximo diario (l/s)
S : pérdida de carga unitaria (m/m)

2.9.4. TUBO ROMPE CARGA

Se recomienda:
 Se debe construir un total de dos (02)18 tubos rompe carga. Estos deben ubicarse
en lugares estratégicos para reducir las presiones en las líneas de conducción que
puedan superar los 50 mca afectando así a la resistencia que tiene la tubería.
 La estructura será en base a concreto armado con un f’c=210 kg/cm 2, con
dimensiones de 1,60 x 0,25 m y 1,2 de altura (0,70 m estará sobre el nivel de
terreno), el tipo de cemento a utilizar dependerá de los estudios previos.
 Por el lado del tubo de ventilación (que funciona como purga) se debe habilitar una
losa con el uso de piedra asentada con concreto simple f’c=140 kg/cm 2, con
dimensiones de 1,0 m x 0,50 m y 0,10 m de espesor.
 Para el pintado de la estructura se usará pintura látex (2 manos).
 Las tuberías de ingreso, salida y de ventilación será de 1”, para la cámara de
transición se utilizará una tubería de 3”.

18 La cantidad y necesidad de proyecciones de tubos rompe cargas es responsabilidad del proyectista en función al
trazado de la línea y la topografía del terreno.

92
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Ilustración N° 03.37. Tubería Rompe Presión

 Cálculo hidráulico
El tubo rompe carga sustituye a la tradicional Cámara Rompe Presión para
conducciones, cumpliendo las mismas funciones que de este dispositivo, tiene la
ventaja de requerir mínima operación y mantenimiento.

Criterios de diseño
La concepción del tubo rompe carga se sustenta en los siguientes criterios:

- El flujo es permanente y uniforme, de naturaleza turbulento (Re>2000)


- El diámetro de la cámara de disipación de energía es 2 veces que el de la tubería
de conducción. La velocidad del agua se reduce a la cuarta parte, pasando el flujo
de rápido (supercrítico) a lento (suscritico) produciéndose un resalto hidráulico.
- El resalto hidráulico se desarrollada en L=6.9 (D1-D2), pero por cuestiones
constructivas se asume una longitud mínima de la cámara disipadora de 1.25 m.
- Para evitar el deterioro de las instalaciones por la vibración, el dispositivo e empotra
con concreto.
- Se ubican a cada 50 m de desnivel
- Instalaciones deben realizarse con tuberías PVC C-10.

Funcionamiento
- El agua ingresa a la cámara de disipación, se produce perdida de carga e
incorporación de aire a la masa liquida a través del tubo de ventilación.
- Cuando aguas abajo se obtura el conducto, el TRC permite evacuar el flujo hacia
un cause seguro; esto evita que la tubería de conducción se cargue por encima de
su capacidad admisible y falle.
- Una vez instalado la estructura no necesita ningún tipo de operación y solo requiere
del desbroce de maleza y pintado del pedestal.

Recomendaciones:
- El diámetro de la tubería de la cámara de disipación debe ser el triple del diámetro
de la tubería de conducción. “La reducción de la presión de ingreso es del orden del
70% en sistemas donde el diámetro es duplicado y del 90% donde el diámetro es
triplicado”

93
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- Construcción de un canal de evacuación a un cauce seguro para evitar socavación


y deslizamientos de terreno
- Para tramos largos (> 1 km); entre estructuras deben de colocarse válvulas para
efectos de refacción de tuberías.
- Este tipo de estructuras se recomienda para diámetros menor igual a 1½”. Para
diámetros mayores se debe usar la cámara rompe presión para líneas.
- Se recomienda su instalación a 10 metros sobre el nivel del reservorio, con esto se
estaría protegiendo a la red de distribución, en caso de que el operador realice un
by-pass del ingreso generando sobre presión en la red de distribución.

2.9.5. VÁLVULA DE AIRE

• Son dispositivos hidromecánicos previstos para efectuar automáticamente la


expulsión y entrada de aire a la conducción, necesarias para garantizar su
adecuada explotación y seguridad.
• Las necesidades de entrada/salida de aire a las conducciones, son las siguientes:
- Evacuación de aire en el llenado o puesta en servicio de la conducción, aducción e
impulsión.
- Admisión de aire en las operaciones de descarga o rotura de la conducción, para
evitar que se produzcan depresiones o vacío.
- Expulsión continúa de las bolsas o burbujas de aire que aparecen en el seno del
flujo de agua por arrastre y desgasificación (purgado).
• Según las funciones que realicen, podemos distinguir los siguientes tipos de
válvulas de aireación:
- Purgadores: Eliminan en continuo las bolsas o burbujas de aire de la conducción.
- Ventosas bifuncionales: Realizan automáticamente la evacuación/admisión de aire.
- Ventosas trifuncionales: Realizan automáticamente las tres funciones señaladas.
• Los purgadores o ventosas deben ser de fundición dúctil, y deben cumplir la norma
NTP 350.101 1997. Válvulas descargadoras de aire, de aire vacío y combinaciones
de válvulas de aire para servicios de agua.
• Se establecen las siguientes prescripciones técnicas adicionales para las ventosas:
- Presión normalizada: PN ≥ 1,0 MPa.
- Tipo: De triple, doble o simple función y de cuerpo simple o doble.
- Instalación: Embridada sobre una derivación vertical con válvula de aislamiento.
• Para el correcto dimensionamiento de purgadores y ventosas se debe tener en
cuenta las especificaciones técnicas del fabricante y las características propias de
la instalación: longitud, presión y volumen de aire a evacuar. Con carácter general,
salvo circunstancias especiales que aconsejen o requieran de la adopción de otra
solución distinta, para cubrir las funciones de aireación requeridas en las
conducciones, aducciones e impulsiones, se deben instalar válvulas de aire
(ventosas de tipo bifuncional o trifuncional), principalmente en aquellas zonas de
difícil acceso para operaciones de mantenimiento y operación.
• Se deben disponer válvulas de aire/purgas en los siguientes puntos de la línea de
agua:
- Puntos altos relativos de cada tramo de la línea de agua, para expulsar aire
mientras la instalación se está llenando y durante el funcionamiento normal de la
instalación, así como admitir aire durante el vaciado.
- Cambios marcados de pendiente, aunque no correspondan a puntos altos relativos.
- Al principio y al final de tramos horizontales o con poca pendiente y en intervalos de
400 a 800 m.
- Aguas arriba de caudalímetros para evitar imprecisiones de medición causadas por
aire atrapado.

94
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- En la descarga de una bomba, para la admisión y expulsión de aire en la tubería de


impulsión.
- Aguas arriba de una válvula de retención en instalaciones con bombas sumergidas,
pozos profundos y bombas verticales.
- En el punto más elevado de un sifón para la expulsión de aire, aunque debe ir
equipada con un dispositivo de comprobación de vacío que impida la admisión de
aire en la tubería.
• A la salida de los reservorios por gravedad, después de la válvula de interrupción.
Los tipos de válvulas de aire son:

 Válvula de aire manual


El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del flujo del
agua, produciendo un aumento de pérdida de carga y una disminución del gasto.
Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de aire de
accionamiento manual.

El cierre de la cámara será estanco y removible, para facilitar las operaciones de


mantenimiento.

 Válvula de aire automática


El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del flujo del
agua, produciendo un aumento de pérdida de carga y una disminución del gasto.
Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de aire automáticas
(ventosas).

El cierre de la cámara será estanco y removible, para facilitar las operaciones de


mantenimiento.

Ilustración N° 03.38. Válvula de aire para alto tránsito

 Memoria de cálculo hidráulico

95
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Válvula de aire manual


 Para sistemas de abastecimiento de agua en el ámbito rural, se recomienda una
sección interior mínima de 0,60 x 0,60 m 2, tanto por facilidad constructiva, como
para permitir el alojamiento de los elementos.
 La estructura será de concreto armado f’c = 210 kg/cm2 cuyas dimensiones
internas son 0,60 m x 0,60 m x 0,70 m, para el cual se utilizará cemento portland
tipo I.

Válvula de aire automática


 Para sistemas de abastecimiento de agua en el ámbito rural, se recomienda una
sección interior mínima de 0,60 x 0,60 m 2, tanto por facilidad constructiva como
para permitir el alojamiento de los elementos.
 La estructura será de concreto armado f’c=210 kg/cm 2 cuyas dimensiones
internas son 0,60 m x 0,60 m x 0,70 m, para el cual se utilizará cemento portland
tipo I.

2.9.6. VÁLVULA DE PURGA

• Es una derivación instalada sobre la tubería a descargar, provista de una válvula


de interrupción (compuerta o mariposa, según diámetro) y un tramo de tubería
hasta un punto de desagüe apropiado.
• Todo tramo de las redes de aducción o conducción comprendido entre ventosas
consecutivas debe disponer de uno o más desagües instalados en los puntos de
inferior cota. Siempre que sea posible los desagües deben acometer a un punto de
descarga o pozo de absorción. El dimensionamiento de los desagües se debe
efectuar teniendo en cuenta las características del tramo a desaguar: longitud,
diámetro y desnivel; y las limitaciones al vertido.

Ilustración N° 03.39. Diámetros de válvulas de purga

 Cálculo hidráulico
 Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción con
topografía accidentada provocan la reducción del área de flujo del agua, siendo

96
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente la limpieza de


tramos de tuberías.
 La estructura sea de concreto armado f’c = 210 kg/cm2, cuyas dimensiones
internas son 0,60 m x 0,60 m x 0,70 m y el dado de concreto simple f’c = 140
kg/cm2, para ello se debe utilizar el tipo de concreto según los estudios
realizados.
 El cierre de la cámara será estanco y removible, para facilitar las operaciones de
mantenimiento.

2.9.7. PASE AÉREO

El pase aéreo consiste en un sistema estructural en base a anclajes de concreto y


cables de acero que permiten colgar una tubería de polietileno que conduce agua
potable, dicha tubería de diámetro variable necesita de esta estructura para continuar
con el trazo sobre un valle u zona geográfica que por su forma no permite seguir
instalando la tubería de forma enterrada.
Esta estructura está diseñada para soportar todo el peso de la tubería llena y el
mismo sistema estructural, en distancias de 5 m, 10 m, 15 m, 20 m, 25 m, 30 m, 50 m,
75 m y 100 m.
El consultor, en base al diseño de su proyecto debe seleccionar el diseño de pase
aéreo que más sea compatible con su caso, sin embargo, de necesitar algún modelo
no incluido dentro de los modelos desarrollados, podrá desarrollar su propio diseño,
tomando de referencia los modelos incluidos, para ello el ingeniero supervisor debe
verificar dicho diseño.

Ilustración N° 03.40. Detalles técnicos del pase aéreo

97
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.10. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP)

Las unidades de la PTAP que deben diseñarse deben ser seleccionadas de acuerdo
con las características del cuerpo de agua de donde se captará el agua cruda, tal
como indica la tabla siguiente:

Tabla N° 03.21. Selección del proceso de tratamiento del agua para consumo humano

LIMITES DE CALIDAD DEL AGUA CRUDA


ALTERNATIVAS
80% DEL TIEMPO ESPORADICAMENTE
T₀ ≤ 20 UT
Filtro lento (F.L.) solamente T₀ Max ≤ 100 UT
C₀ ≤ 40 UC
T₀ ≤ 60 UT
F.L.+ prefiltro de grava (P.G.) T₀ Max ≤ 150 UT
C₀ ≤ 40 UC
T₀ ≤ 200 UT C₀
F.L.+ P.G.+ sedimentador (S) T₀ Max ≤ 500 UT
≤ 40 UC
T₀ ≤ 200 UT C₀
F.L.+ P.G.+ S+ presedimentador T₀ Max ≤ 1000 UT
≤ 40 UC

T0 : turbiedad del agua cruda presente el 80% del tiempo.


C0 : color del agua cruda presente el 80% del tiempo
T0Max : turbiedad máxima del agua cruda, considerando que este valor se presenta por
lapsos cortos de minutos u horas en alguna eventualidad climática o natural.

Cualquiera de las 04 alternativas señaladas anteriormente puede ser complementada


por un desarenador si esta contiene arenas. Adicionalmente, y en forma obligatoria,
se deberá incluir Cerco Perimétrico y Lechos de secado de lodos.

Unidades de Tratamiento

a. Desarenador
Cuya función es la de separar del agua captada las arenas y partículas gruesas
en suspensión, para evitar que se deposite en la tubería de conducción y así
evitar la sobrecarga de arena en los procesos posteriores de tratamiento. El
desarenado normalmente remueve partículas en suspensión gruesa y arena, con
tamaños superiores a 0,2 mm.

b. Sedimentador
Se debe incluir este componente cuando se compruebe que, mediante una
prueba de sedimentación natural, se llega a remover la turbiedad por solidos
suspendidos y cuyo efluente resulte con alrededor de 50 UNT. Un sedimentador
puede remueve partículas en suspensión gruesa y arena, inferiores a 0,2 mm y
superiores a 0,05 mm. En la tabla siguiente se muestra los parámetros de
diseños para un sedimentador.

98
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Tabla N° 03.22. Criterios de diseño

VALORES
N° PARÁMETROS UNIDADES ÓPTIMOS
OBTENIDOS
3 2
1 Tasa de sedimentación (qs) m /m .d 2,79 a 7,30 2 -10
2 Periodo de retención (To) horas 7,76 a 3,30 3a6
3 Tasa de recolección agua sedimentada (qr) l/s.m 0,15 a 0,45 1,3 a 3,0

En todos los casos los diseños propuestos deben cumplir con las relaciones de
largo/ancho de la zona de sedimentación 3 < L/B < 6 y con la relación de
largo/alto de la zona de sedimentación 5 < L/H < 20.

c. Aireación
Proceso mediante el cual el agua es puesta en contacto íntimo con el aire, con el
propósito de:

- Transferir oxígeno al agua para aumentar el OD


- Disminuir la concentración de CO2
- Disminuir la concentración de H2S
- Remover gases como metano, cloro y amoniaco
- Oxidar hierro y manganeso
- Remover compuestos orgánicos volátiles
- Remover sustancias volátiles productoras de olores y sabores.

Criterios para su instalación


 Componente que debe ser incluido cuando no exista la posibilidad de usar otra
fuente que no sea aguas subterráneas y la calidad del agua presente Hierro
(Fe) y Manganeso (Mn) hasta 1,5 mg/l de Fe+Mn, podrá ser tratada.
 En caso excepcional se ha considerado la siguiente configuración:
 PTAP con aireador + sedimentador + filtro lento.
 Si la concentración de Hierro (Fe) y Manganeso (Mn) fuera superior a 1,5 mg/l
de Fe+Mn, la fuente deberá descartarse.
 Tanto para las aguas superficiales como subterráneas, se debe verificar que
una vez potabilizadas cumplan con los Límites Máximos Permisibles
establecidos por el Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano
aprobados por el Decreto Supremo N° 031-2010-SA y la normatividad vigente.

d. Prefiltro de grava
Es utilizado para disminuir la carga de material en suspensión antes de la filtración
lenta en arena.

Los prefiltros como unidades independientes pueden asumir dos funciones:

 Como proceso de remoción exclusivamente físico para atenuar altas turbiedades.


En este caso operan con velocidades altas y carreras cortas.
 Como proceso físico y biológico, como único tratamiento para aguas relativamente
claras. En este caso la unidad opera con velocidades bajas y carreras largas.

Criterios de diseño
 Se pueden tratar turbiedades medias de 100 a 400 UNT con límites máximos de
500 a 600 UNT.
 En todos los casos la altura de la grava es de 50 cm.

99
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 La graduación del tamaño de la grava en cada cámara es la siguiente


• Cámara 1, grava de 3,0 a 4,0 cm
• Cámara 2, grava de 1,5 a 3,0 cm
• Cámara 3, grava de 1,0 a 1,5
 Cuando el objetivo de la unidad es actuar como proceso de remoción de turbiedad
antes de un filtro lento, las velocidades de diseño de las cámaras varían entre
1,00 y 0,60 m/h.
 Cuando el objetivo es físico y biológico las velocidades deben variar entre 0,80 y
0,10 m/h.

e. Filtro lento de arena


La filtración lenta en arena es el tipo tratamiento del agua más antiguo y eficiente
utilizado por la humanidad, además de ser muy fácil de operar y mantener.
Simula el proceso de purificación del agua que se da en la naturaleza, al
atravesar el agua de lluvia las capas de la corteza terrestre, hasta encontrar los
acuíferos o ríos subterráneos.

Criterios de diseño
 Los criterios de diseño respecto a la calidad de agua cruda se pueden
observar en la tabla N° 03.18. La unidad de filtración lenta consta
principalmente de un medio filtrante dispuesto sobre un lecho de soporte, el
cual a su vez se sitúa sobre un drenaje que está compuesto por dos capas de
ladrillos tipo King Kong formando los canales del drenaje de 0,20 m de ancho
por 0,15 m de alto. Los ladrillos de la capa inferior se deben asentar con
mortero, los ladrillos que cubren los canales se colocan dejando 2 cm de
separación, para que así el agua pueda percolar.
 Sobre el drenaje se consideran tres capas de grava de diferentes tamaños,
con una altura total de 0,20 m.

Tabla N° 03.23. Especificación de la capa soporte de grava

N° TAMAÑO DE LA GRAVA (mm) ALTURA DE LA CAPA (m)


1 1,5 - 0,40 0,05
2 4,0 – 15,0 0,05
3 10,0 – 40,0 10,0

 Sobre la capa soporte se considera un lecho filtrante de arena de 0,80 m de


alto. Las especificaciones para la arena se pueden ver en la tabla 4.

Tabla N° 03.24. Especificaciones para la arena

N° PARÁMETROS RECOMENDACIÓN
1 Tamaño efectivo (mm) 0,20 a 0,30
2 Coeficiente de uniformidad 1,8 a 2,0
3 Espesor del lecho (m) 0,80

 Sobre la capa de arena se considera una altura de agua máxima de 1,0 m de


altura. Esta altura máxima se controla con un aliviadero que descarga en la
estructura de salida.

f. Lecho de secado
En el caso de una PTAP de Filtración Lenta (PFL), las unidades productoras de
lodos son los sedimentadores, prefiltros y la unidad de lavado de arena. En las

100
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

celdas de secado se trata de separar la parte liquida de la sólida, para disponer el


efluente líquido a un curso de agua o sistema de alcantarillado y los sólidos secos
para ser usados con fines agrícolas o de construcción.

Criterios de diseño
 Se debe tener en cuenta la cantidad de lodos producidos en cada componente de
la PTAP, incluyendo los datos históricos de precipitación y evaporación de la
zona.
 Las unidades efluentes productoras son los sedimentadores, prefiltros y los filtros
lentos del sistema de tratamiento a través de la unidad de lavado de arena.
 La consideración de esta unidad dentro del sistema de tratamiento es
imprescindible.

g. Cerco perimétrico
La función del cerco perimétrico es la de satisfacer la carencia de condiciones de
seguridad, con la finalidad de evitar el deterioro de las estructuras que componen
la planta de tratamiento de agua potable.

h. Obras Exteriores
Respecto a las obras adicionales al sistema de tratamiento, se debe considerar el
diseño de infraestructura para las oficinas y los servicios higiénicos, así como
también la red de agua y alcantarillado interna de la planta de tratamiento.

2.10.1. DESARENADOR

Los componentes del desarenador serían los siguientes:

Zona de entrada
Tiene como función, conseguir una distribución uniforme de la velocidad y de las
líneas de flujo dentro de la unidad. Se consideran al final de la transición dos
compuertas metálicas, para alternar el paso del flujo a las unidades de desarenación
en paralelo, durante la operación de limpieza de una de ellas.

Zona de desarenación
Parte principal del sistema, consiste en un canal en el cual se realiza el depósito de las
partículas de arena. Para una mejor operación se consideran dos (02) unidades.

Zona de salida
Conformada por dos vertederos de rebose que recolectan el agua que rebosa de las
unidades de desarenación, luego de que la arena y partículas similares han
decantado en el fondo.

Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada


La arena se descarga a través de una válvula hacia una trampa de arena. La arena
quedará retenida en ella y el efluente descargará al desagüe de la planta.

 Cálculo hidráulico
Para el cálculo del desarenador se ha de tomar el caudal máximo diario (Q md). A
continuación, se muestran los criterios para obtener el caudal de diseño de la unidad

Tabla N° 03.25. Consideraciones iniciales de diseño

101
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

DATOS DE DISEÑO RESULTADOS

Caudal promedio (l/s) Qp Población x Dotación 1,15


Caudal máximo diario (l/s) Qmd Qp x k 1 1,50
Caudal máximo horario (l/s) Qmh Qp x k 2 2,30
Dond
e: k1 :
1,3 k2
: 2,0

Las dimensiones del canal desarenador se calcularán respetando que se cumpla la


velocidad horizontal del agua a través de la sección transversal de la unidad y la
velocidad de sedimentación de la arena, de acuerdo con la tabla siguiente:

• Para el cálculo de la sección transversal máxima (m2)

Donde:
Vn : velocidad horizontal (m/s)
Qmh : caudal máximo horario (l/s)

• Para el cálculo de la altura máxima (m)

Donde:
Amax : sección transversal máxima (m2)
B : ancho mínimo (m)

• Para el cálculo del área superficial útil (m)

Donde:
qs : tasa de sedimentación de la arena (m3/m2.h)

• Para el cálculo de la longitud (m)

Ilustración N° 03.41. Esquema del desarenador - perfil

 Diseño de la tolva de arenas


Para determinar el volumen de la tolva de arenas, se debe considerar al menos cuatro
días de capacidad de almacenamiento, conforme al siguiente calculo:

102
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Para el cálculo del volumen diario de arenas (m3)


T

Donde:
Ta : tasa de acumulación de la arena (l/m3)
• Para el cálculo del volumen mínimo de tolva (m3)
Vmin = Vd × T
Donde:
T : periodo de limpieza (días)
• Para el cálculo del volumen proyectado superior al mínimo (m3)
Vr = B × L′ × H
Donde:
L’ : longitud asumida (m)
H : altura asumida (m)
Ilustración N° 03.42. Esquema del desarenador – planta

Ilustración N° 03.43. Esquema de la tolva de arenas – planta

2.10.2. SEDIMENTADOR

 Permite separar del agua captada, partículas superiores a 0.05 mm con el fin de evitar
que se depositen en las estructuras de los siguientes procesos.
 Elemento que tiene por objeto separar del agua cruda las partículas en suspensión
superiores a 0,05 mm, con el fin de evitar se produzcan depósitos en las obras de
conducción, proteger las bombas de la abrasión y evitar sobrecargas en los procesos
posteriores de tratamiento.

103
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Ilustración N° 03.44. Sedimentador

 La turbiedad esporádica máxima del efluente debe ser de 50 UNT.


 Se distinguen cuatro zonas en el sedimentador:
- Entrada: tiene como función el conseguir una distribución uniforme de las líneas de
flujo dentro de la unidad, uniformizando a su vez la velocidad.
- Sedimentación: parte de la estructura en la cual se realiza el proceso de depósito
de partículas por acción de la gravedad.
- Salida: vertedero de rebose diseñado para mantener una velocidad que no altere el
reposo de los lodos sedimentados.
- Tolva de lodos: tolva con pendiente mínima de 10% que permita el deslizamiento
de los lodos hacia el canal de limpieza de los sedimentos.

Criterios de Diseño
Se deben aplicar los siguientes criterios de diseño:

• Se recomienda la instalación, como mínimo, de dos unidades en paralelo para facilitar


el mantenimiento.
• Se supone un funcionamiento de 24 h/día, salvo que la captación se realice por
bombeo, en cuyo caso se debe trabajar con el periodo de bombeo.
• El tiempo de retención es de 2 - 6 horas.
• La carga superficial debe estar entre los valores de 2 - 10 m3/m2.d. Se debe determinar
en el ensayo de simulación del proceso.
• La razón entre la velocidad horizontal del agua y la velocidad de sedimentación de las
partículas debe estar en el rango de 5 a 20.
• La profundidad de los tanques debe estar entre 1,5 a 2,5 m.
• La relación entre largo y ancho (L/B) debe estar entre los valores de 3 y 6, y entre
largo y profundidad (L/H) entre 5 y 20.
• El fondo de la unidad debe tener una pendiente entre 5 a 10% para facilitar el
deslizamiento del sedimento
• Las partículas en suspensión de tamaño superior a 1 μm deben ser eliminadas en un
porcentaje de 60 %. Este rendimiento se debe comprobar mediante ensayos de
simulación del proceso. En este ensayo se debe definir la velocidad de sedimentación.
• La velocidad horizontal debe ser ≤ 0.55 cm/s.
• La velocidad en los orificios es ≤ 0,15 m/s para no crear perturbaciones dentro de la
zona de sedimentación.
• Se debe aboquillar los orificios en un ángulo de 15° en el sentido del flujo.
• La estructura de salida o sistema de recolección no debe sobrepasar el tercio final de
la longitud total de la unidad.
Dimensionamiento
• Para el dimensionamiento, se debe determinar el área superficial de la unidad (As),
que es el área superficial de la zona de sedimentación, de acuerdo con la relación:

104
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Donde:
Vs : velocidad de sedimentación (m/s)
Q : Caudal de diseño (m3/s)
• Con las relaciones entre B y H comentadas en el apartado anterior, se calcula la
velocidad horizontal (Vh en m/s) y el tiempo de retención (T0 en h) mediante las
ecuaciones:

• Para el vaciado del elemento, la sección de la compuerta de la evacuación de lodos


(A2) debe cumplir la relación que sigue, donde t es el tiempo de vaciado.

Consideraciones específicas
• La estructura de entrada debe comprender un vertedero a todo lo ancho de la
unidad y una pantalla o cortina perforada.
• La cortina difusora debe estar ubicada a una distancia no menor de 0,80 m del
vertedero de entrada. Debe tener el mayor número posible de orificios
uniformemente espaciados en todo el ancho y la altura útil del decantador; la
distancia entre orificios será ≤ 0,50 m.


Donde:
Vo : Velocidad en los orificios (m/s)
Q : Caudal de diseño (m3/s)
Ao : Área total de orificios (m2) = N° de orificios x área de cada orificio

Como normalmente la unidad no tendrá remoción mecánica de lodos, se cumplirá que:


- Los orificios más bajos deberán quedar a 1/4 ó 1/5 de la altura sobre el fondo;
- Los orificios más altos deberán quedar a 1/5 ó 1/6 de la altura de la unidad con
respecto a la superficie del agua para evitar se produzca un cortocircuito
hidráulico con el vertedero de salida.
• La estructura de salida debe ser un vertedero. La tasa de recolección debe estar
comprendida entre 1,3 a 2 l/s por metro lineal.
• En lugares donde el viento pueda provocar corrientes preferenciales de flujo, se
recomienda la colocación de tabiques deflectores del viento que penetren a poca
profundidad dentro del agua. Su ubicación y distribución debe permitir la
recolección uniforme por la estructura de salida.
• La descarga de lodos se debe ubicar en el primer tercio de la unidad, pues el 80%
del volumen de los lodos se deposita en esa zona. La tasa de producción de lodos
se determina en ensayos de laboratorio, o mediante estimaciones con el uso de
criterios existentes que el Ingeniero Sanitario Proyectista debe justificar ante la
autoridad competente.

2.10.3. SISTEMA DE AIREACIÓN

105
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Permite la remoción de hierro y manganeso sin aditivos químicos en aguas subterráneas


normalmente, seguido de filtros gruesos de grava descendentes en serie.

Ilustración N° 03.45. Aireador

Este elemento se emplea normalmente para la remoción de hierro y manganeso


sin aditivos químicos en aguas subterráneas normalmente, seguido de filtros
gruesos de grava descendentes en serie. Tiene como objetivo facilitar el contacto
del agua con el oxígeno del aire para facilitar el precipitado de los iones de Fe y
Mn.

Componentes.
En un aireador de bandeja se distinguen tres zonas:

• Entrada: cámara superior en la que se realiza el ingreso del agua, y donde también
se purgan los lodos acumulados.
• Bandejas de aireación: plataformas superpuestas de dimensiones crecientes en el
sentido del flujo, las mismas que pueden ser circulares, rectangulares o cuadradas,
separadas entre sí 0,25 - 0,50 m.
• Salida: por tubería o vertedero en la última bandeja.

Criterios de Diseño.
Se debe aplicar lo siguiente:
• El rango óptimo para la remoción de Fe es un pH de 6,5 a 7,2, y el de Mn entre 7,5
y 8,5.
• Se deben disponer 3 o 4 bandejas superpuestas.
• El flujo de agua es en forma de caída, tipo goteo rápido o semi laminar, donde el
caudal es distribuido en una la longitud (LT).
• El valor de cálculo recomendado para la bandeja N° 3 es:
• 0,18 l/s.m para caudales < 1,5 l/s
• 0,22 l/s.m para caudales > 1,5 l/s

Tabla N° 03.26. Dimensionamiento de la Bandeja Nº 3 en sección cuadrada

CAUDAL (l/s) LT (m) Llado (m) Área (m2)


0,5 2,8 0,7 0,49
1 5,6 1,4 1,96
1,5 8,3 2,1 4,41
2 9,1 2,3 5,29
2,5 11,4 2,8 7,84

106
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Donde:
LT es la longitud total de la bandeja y Llado la longitud de cada uno de los lados.

• Las otras bandejas reciben el mismo caudal con un flujo más laminar.
• El tirante de agua en las bandejas es de 15 cm

Consideraciones específicas.
El aireador puede ser construido de concreto armado, de losa delgada, con
pendiente para la recolección del lodo acumulado, el mismo que es drenado
mediante una tubería accionada por una llave de paso. El diámetro de esta tubería
debe ser 2”.

2.10.4. PREFILTRO DE GRAVA

Elemento a través del cual el agua fluye de arriba abajo, atravesando en serie 3
cámaras llenas de grava de tamaño decreciente, apoyada sobre un lecho de grava
más grueso o capa soporte, reduciendo la turbidez del agua como paso previo al filtro
de arena.

Ilustración N° 03.46. Prefiltro de Grava

Elemento a través del cual el agua fluye de arriba a abajo, atravesando tres cámaras
llenas de grava de tamaño decreciente, apoyada sobre un lecho de grava más grueso
o capa soporte, reduciendo la turbiedad del agua como paso previo al filtro de arena.
Para diseñar prefiltros de grava de flujo horizontal, se aplicar lo dispuesto en la Norma
OS.020 - Planta de tratamiento de agua para consumo humano. Componentes
Los elementos que conforman un filtro grueso descendente son:

• Entrada: en las tres cámaras la entrada de agua es por rebose a través de un


vertedero.
• Cámaras de prefiltración: cada cámara o compartimiento es un tanque de sección
cuadrada o rectangular, lleno de grava del mismo tamaño. La altura total del filtro está
determinada por la altura de la capa soporte, del lecho de grava filtrante, del nivel de
agua sobre el lecho (carga hidráulica para lavado) y el borde libre.
• Salida: es un canal de drenaje hacia el compartimiento de recolección.
• Drenaje: cada cámara dispone de un canal de drenaje con una compuerta de
descarga al final de este, que lleva las aguas de lavado a un canal común.
• Accesorios de regulación y control: se incluirán válvulas para regulación de caudal y
vertederos.

107
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Criterios de Diseño
Se deben aplicar los siguientes criterios de diseño:

• Funcionamiento de 24 h/d.
• Los parámetros de diseño para cada cámara se recogen en la siguiente tabla. La tasa
de velocidad depende de la calidad del agua y del tamaño de la grava.

Tabla N° 03.27. Criterios de diseño para prefiltros verticales múltiples

CÁMARA 1 2 3
Diámetro de la grava (cm) 3-4 1,5 - 3 1 - 1,5
Velocidad (VF) en m/h 0,2 - 0,8 0,15 - 0,40 0,10 - 0,20
Espesor de la grava (m) 0,50 0,50 0,50

• La velocidad superficial (VL) de flujo durante el lavado será de 1 - 1,5 m/min.


• Para la grava se debe exigir:
 Diámetro efectivo entre 10 y 40 mm.
 Libre de materia orgánica y arcillas
• El material filtrante cumplirá lo especificado en la NTP 311.330:1997. Material filtrante
para tratamiento de agua.

Dimensionamiento.

• Para el cálculo de la eficiencia en la remoción de turbiedad:


TF = T0 ∗ ⅇ−(1,15⁄VF)
Donde:
TF : turbiedad final en UNT a la salida de la cámara
T0 : turbiedad inicial en UNT
VF : velocidad de filtración en m/h

• Para el cálculo del área unitaria de cada cámara (Ai)

El lavado de las cámaras se debe realizar descargando las cámaras a la velocidad


de lavado, 1 - 1,5 m/min, de tal manera que las partículas acumuladas son
arrastradas hacia el canal de drenaje.
Se ha de iniciar por la primera cámara, dado que la mayor parte de partículas se
acumula en ésta. Si el agua de lavado sale turbia, se repite el proceso, hasta que
salga limpia.

2.10.5. FILTRO LENTO DE ARENA

La filtración lenta o biológica, se consigue cuando el agua cruda atraviesa un manto


poroso como la arena. Durante este proceso, las impurezas son retenidas por las
partículas del medio filtrante, además que se desarrollan procesos de degradación
química y biológica que reducen la materia retenida a formas más simples, las cuales
son llevadas en solución a las capas más profundas o incluso permanecen como
material inerte en la superficie, hasta su retiro o limpieza.

108
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

El agua cruda que ingresa a la unidad permanece sobre el medio filtrante de tres a
doce horas, dependiendo de las velocidades de filtración adoptadas. En este tiempo,
las partículas más pesadas que se encuentran en suspensión sedimentan y las
partículas más ligeras se pueden aglutinar, llegando a ser más fácil su remoción
posterior. Durante el día y bajo la influencia de la luz del sol, se produce el crecimiento
de algas, las cuales absorben bióxido de carbono, nitratos, fosfatos y otros nutrientes
del agua, para formar material celular y oxígeno. El oxígeno así formado, se disuelve
en el agua y entra en reacción química con las impurezas orgánicas, haciendo que
éstas sean más asimilables por los microorganismos.

A medida que transcurre la operación del filtro, en la superficie del medio filtrante se
forma una capa, principalmente de material de origen orgánico, conocida con el
nombre de Schmutzdecke o "piel de filtro", a través de la cual tiene que pasar el agua
antes de llegar al medio filtrante de arena. Esta capa está formada principalmente por
algas y otras numerosas formas de vida, tales como plancton, diatomeas,
protozoarios, rotíferas y bacterias, por lo que también recibe el nombre de capa
biológica. La acción intensiva de estos microorganismos atrapa, digiere y degrada la
materia orgánica contenida en el agua. Las algas muertas, así como las bacterias
vivas del agua cruda, son también consumidas en este proceso. Al mismo tiempo que
se degradan los compuestos nitrogenados, se oxigena el nitrógeno. Algo de color es
removido y una considerable proporción de partículas inertes en suspensión son
retenidas por cernido.

Habiendo pasado el agua a través de la capa biológica, entra al lecho filtrante y es


forzada a atravesarlo en un proceso que normalmente toma varias horas,
desarrollándose un proceso físico de cernido que constituye una parte del proceso
total de purificación.

Una de las propiedades más importantes del manto filtrante es la adherencia,


fenómeno resultante de la acción de fuerzas eléctricas, acciones químicas y atracción
de masas. Para apreciar la magnitud e importancia de este fenómeno, es necesario
visualizar que un metro cúbico de arena con las características usuales para filtros
lentos, tiene una superficie de granos de cerca de 15 000 m2. Cuando el agua pasa
entre los granos de arena con un flujo laminar (el cual cambia constantemente de
dirección), se facilita la acción de las fuerzas centrífugas sobre las partículas y la
adherencia a la superficie de los granos de arena.

En los poros o espacios vacíos del medio filtrante (los cuales constituyen
aproximadamente el 40% del volumen), se desarrolla un activo proceso de
sedimentación, fenómeno que se incrementa apreciablemente por la acción de
fuerzas electrostáticas y de atracción de masas.

Debido a los fenómenos enunciados anteriormente, las superficies de los granos de


arena son revestidas con una capa de una composición similar al Schmutzdecke, con
bajo contenido de algas y partículas, pero con un alto contenido de microorganismos,
bacterias, bacteriófagos, rotífera y protozoarios; todos ellos se alimentan y absorben
las impurezas y residuos de los otros. Este revestimiento biológico es muy activo
hasta los 0,40 m de profundidad en el medio filtrante. Predominan diversas formas de
vida en las diferentes profundidades, desarrollándose una mayor actividad biológica
cerca de la superficie del manto filtrante, donde las condiciones son óptimas y existe
gran cantidad de alimento. El alimento consiste esencialmente en partículas de origen
orgánico llevadas por el agua. El revestimiento orgánico mantiene a las partículas que
se encuentran en suspensión en el agua hasta que se degrada la materia orgánica y

109
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

es asimilada por el material celular, el cual a su vez es asimilado por otros organismos
y convertido en materia inorgánica tal como agua, bióxido de carbono, nitratos,
fosfatos y sales que son arrastradas posteriormente por el agua.

Al aumentar la profundidad del manto filtrante, disminuye la cantidad de alimento,


produciéndose otro tipo de bacterias, las cuales utilizan el oxígeno disuelto en el agua
y los nutrientes que se encuentran en solución.

Como consecuencia de la riqueza de los procesos indicados anteriormente, un agua


cruda con sólidos en suspensión, en estado coloidal y amplia variedad de
microorganismos y complejas sales en solución que ha entrado en un medio filtrante,
sale virtualmente libre de tales impurezas y con bajo contenido de sales inorgánicas
en solución. En el proceso de filtración biológica, no sólo se han removido los
organismos nocivos o peligrosos, sino también los nutrientes en solución, los cuales
podrían facilitar el subsiguiente crecimiento bacteriológico.

Por lo general, el efluente obtenido tiene un bajo contenido de oxígeno disuelto y alto
contenido de bióxido de carbono, pero con un proceso de aireación posterior se
pueden mejorar ambas características.

Como el rendimiento del filtro lento depende principalmente del proceso biológico, su
eficiencia inicial es baja, mejorando ésta a medida que progresa la carrera de
filtración, proceso que se conoce con el nombre de "maduración del filtro".

Ilustración N° 03.47. Filtro Lento de arena

Filtro de flujo descendente, compuesto por un tanque con un lecho de arena fina,
colocado sobre una capa de grava que reduce la turbiedad del agua.

Componentes
Los elementos que conforman un Filtro Lento de Arena son:

• Entrada: consta de un vertedero de excesos, canales o conductos para distribución,


dispositivos para medición y control de flujo, cámara de entrada y ventana de acceso
al filtro propiamente dicho. La ventana de acceso es una abertura en el muro del filtro
que comunica la entrada con el propio filtro.
• Cámara de filtración y lechos filtrantes y de soporte: La caja del filtro posee un área
superficial condicionada por el caudal a tratar, la velocidad de filtración y el número de
filtros especificados para operar en paralelo. El medio filtrante debe estar compuesto

110
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

por granos de arena duros y redondeados, libres de arcilla y materia orgánica. La


arena no debe contener más de 2% de carbonato de calcio y magnesio. Se
recomienda la siguiente estructura:
• Capas de grava:
 Espesor: 0,10 – 0,15 m -- Tamaño (D): 10 -
40 mm  Espesor: 0,05 m -- Tamaño efectivo
(D10): 2 – 9 mm  Capa de Arena Gruesa:
 Espesor: 0,05 m -- Tamaño (D): 4 - 15 mm
• Capa de Arena de Filtro
 Espesor: 0,80 m -- Tamaño (D): D=1,5 – 4 mm
 Coeficiente de uniformidad D60/D10 < 4, siendo deseable que sea < 2
 Que esté libre de materia orgánica y arcillas
• Salida: está compuesta por una red de tuberías perforadas o canaletas ubicadas en la
parte inferior del lecho filtrante, en el interior del lecho soporte. Esta a su vez cumple la
función de drenaje y recolección de agua filtrada.
• Drenaje: El nivel mínimo del filtro se controla mediante el vertedero de salida, el cual
se debe ubicar en el mismo nivel o 0,10 m. por encima de la superficie del lecho
filtrante. La red de salida, que a su vez lo es de drenaje, se compone de un dren
principal y ramificaciones. Los drenes se deben diseñar con el criterio de que la
velocidad límite en cualquier punto de estos no sobrepase de 0,30 m/s. La relación de
velocidades entre el dren principal (Vp) y los drenes secundarios (Vs) debe ser de:
Vp/Vs < 0,46, para obtener una colección uniforme del agua filtrada.
• Capa de agua sobrenadante: En un filtro con control a la entrada, la carga inicial es
cercana a 0,05 m, valor que gradualmente se incrementa hasta alcanzar el nivel
máximo, oscilando entre 1 y 1,5 m.
• Accesorios de regulación y control: normalmente incluyen:
 Válvula para controlar entrada de agua pretratada y regular velocidad de filtración,
 Conexión para llenar lecho filtrante con agua limpia,
 Válvula para drenar lecho filtrante,
 Válvula para desechar agua tratada,
 Válvula para suministrar agua tratada al depósito de agua tratada,
 Vertedero de entrada,
 Indicador calibrado de flujo,
 Vertedero de salida y
 Vertedero de excesos

Criterios de Diseño.
Se deben aplicar los siguientes criterios de diseño:

• La velocidad de filtración debe considerarse entre 0,1 - 0,3 m/h, dependiendo del
pretratamiento del agua cruda
• La altura del lecho filtrante debe oscilar entre 0,50 m y 0,80 m.
• La altura del lecho soporte incluido el drenaje debe estar comprendida entre 0,1 y 0,3
m.
• La altura de sobrenadante del agua debe estar sobre 0,75 - 1,5 m.
• La distancia de la lámina de agua en rebose al borde libre debe ser de 0,2 m como
mínimo.

En la zona de Selva, el espesor inicial de la capa de arena se puede reducir a 35 cm,


dado que las temperaturas amazónicas favorecen la actividad biológica.

111
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Dimensionamiento.
• Cálculo del área unitaria de filtro (Af):

Donde:
Qmd : caudal (m3/h)
N : número de filtros
Vf : velocidad de filtración

• Cálculo de la geometría del filtro, l y b, se debe emplear el coeficiente de mínimo costo


(K):

• Cálculo de las pérdidas de carga se producen en las tuberías, en las válvulas, lecho
filtrante, drenes y vertederos, y pueden cuantificarse con las siguientes ecuaciones.

• Lecho filtrante: depende de la granulometría del material y la velocidad de filtración.


• Drenes: (< 10% del total de pérdidas)

Donde:
V : velocidad del dren dh : diámetro
hidráulico

Donde:
Ad : área del dren
P : perímetro del dren

• Compuerta de entrada:

Donde
AC : área de la compuerta (m2)
Af : área de filtración (m2)
VF : velocidad de filtración (m/s)

• Vertedero de salida:

Donde:
Lν : Longitud de cresta del vertedero general (m)
Qd : Caudal de diseño (m3/h)
Consideraciones específicas.
Con el funcionamiento del filtro, se desarrolla en la superficie una capa biológica por
acumulación de material orgánico e inorgánico. Ello motiva el incremento de la mayor
pérdida de carga durante el funcionamiento del filtro, por lo cual se requiere
periódicamente la limpieza de esta, mediante el retiro o raspado de uno a dos cm. de

112
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

la parte superior del medio filtrante, dependiendo de factores tales como la turbiedad
del agua y la velocidad de filtración. Es por dicha razón que se recomienda instalar al
menos dos unidades en paralelo.

Otras consideraciones a tener en cuenta para el diseño son:


• La sección de los filtros puede ser de forma rectangular o circular y las paredes
verticales o inclinadas.
• Conviene incrementar la rugosidad de la pared en contacto con el medio filtrante para
evitar las líneas de flujo o cortos circuitos entre el material filtrante y las paredes
verticales del filtro.
• Para los canales y cámaras de recolección de agua filtrada se recomienda la
colocación de tapas sanitarias fáciles de accionar.
• Las estructuras de entrada y de salida deben incluir los dispositivos para regular el
flujo, distribuir y recolectar el agua, y controlar el nivel de agua en el filtro.
• Los canales que recolectan el agua filtrada deben disponer de un aliviadero al final, a
20 cm por encima del lecho filtrante, para evitar descargas accidentales del filtro
durante la operación.
• Las estructuras deben estar dotadas de los elementos necesarios que permitan un
rápido y seguro drenaje del agua de lavado.
• Se deben emplear válvulas de corte para la limpieza hidráulica del filtro y el desagüe
completo de las unidades.
• Las cámaras donde se alojan los dispositivos para la operación, mantenimiento y
limpieza deben permitir el fácil acceso y tener el espacio suficiente para la
maniobrabilidad del operador.
• Para las tareas de operación y mantenimiento se debe incorporar una caseta o
depósito para almacenar el material filtrante de remplazo, también se debe considerar
un depósito/cámara para el lavado de arena filtrante retirada durante el proceso de
limpieza de los filtros.
• Las cámaras de los filtros pueden ser de concreto simple, concreto reforzado, o
mampostería de ladrillo o piedra, con recubrimiento de mortero impermeable.

• Filtro Grueso en capas o en serie para remoción de Fe y Mn


Se deben aplicar los principios generales descritos en: Prefiltro de grava de flujo
descendente, con los matices que a continuación se relacionan:

• Se debe aplicar solo a aguas subterráneas


• La velocidad de filtración debe situarse entre 1,5-2 m/h.
• Si el contenido global de Fe + Mn se encuentra entre 0,3 - 0,7 mg/l se debe diseñar un
filtro en capas
• Si el contenido global de Fe + Mn se encuentra entre 0,8 - 1,5 mg/l se deben diseñar
dos filtros en serie
• La altura del medio filtrante debe ser ≤ 1,05 m, A esta altura debe añadirse 0,20 m de
agua sobrenadante y un borde libre de 0,10 m, para obtener la altura total del filtro.
• Se recomiendan las siguientes disposiciones de filtros de arriba a abajo:
• Filtro en capas
 0,15 m grava 3 - 10 mm
 0,60 m grava 10 - 15
mm
 0,30 m grava 15 - 25
mm  Filtros en serie:

113
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Filtro 1 o 0,75 m grava


13 - 19 mm o 0,30 m
grava 15 - 25 mm
 Filtro 2 o 0,75 m grava
10-15 mm o 0,30 m
grava 15-25 mm
Los filtros pueden ser de concreto armado, ferrocemento, mampostería de piedra
y/o ladrillo. El material filtrante debe ser de canto rodado resistente a la solubilidad.

2.10.6. LECHO DE SECADO

Los residuos procedentes de plantas potabilizadoras de agua presentan en general


una baja carga bacteriana; sin embargo, según el Decreto Ley N° 1278 y sus futuras
modificatorias su tratamiento adecuado y disposición final son responsabilidad del
sector saneamiento.

En general, el lecho de secado corresponde a un proceso natural en que el agua


contenida entre las partículas de lodos es removida por evaporación y filtración a
través del medio de drenaje de fondo. En este sistema no es necesario adicionar
reactivos ni elementos mecánicos ya que está previsto un secado lento. En una PTAP
los lechos de secado de lodos generalmente están equipados con bases de arena y
grava y con tubería de drenaje.

El drenaje descarga a un pozo de bombeo para recircular el agua drenada a la planta.


La eficiencia del lecho de secado de arena se puede mejorar mediante pre
acondicionamiento del lodo con coagulante. De acuerdo con el clima predominante, el
periodo de secado puede oscilar entre unos días y varias semanas. El lodo seco
puede removerse fácilmente a mano o con un cargador frontal y ser transportado al
sitio de disposición o de tratamiento adicional.

Ilustración N° 03.48. Lecho de secado

114
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.10.7. CERCO PERIMÉTRICO PARA PTAP

 El cerco perimétrico es de tipo malla en forma de rombo, fabricado con alambre de


hierro galvanizado #10 con cocada de 2” (electrosoldada).
 Cada malla de alambre galvanizado tiene una altura de 1,90 m y será electrosoldada a
los perfiles.
 El cerco perimétrico debe rodear todos los componentes de la PTAP.
 Para el cimiento se debe emplear dados de concreto ciclópeo (f´c=175 kg/cm 2) + 30%
PM.
 La construcción proyectada tendrá una estructura compuesta por columnas de tubo
galvanizado Ø 2” x 2 mm pintado con esmalte y sellado en extremo, para prevenir su
deterioro por exposición.
 La malla se fija a marcos ángulo F°F° tipo “L” de 11/4” x 11/4” x 1/8”.
 Los marcos se unen a los tubos galvanizados a través de conectores ángulo F°F° tipo
“L” de 11/4” x 11/4” x 1/8”.
 El alambre de púas es de 3 filas @ ± 100mm, se fija a los brazos de extensión cada
2,30 a 2,70 m.
 La puerta de ingreso de 2,90 m x 2,40 m es de doble hoja y de tipo malla (alambre
galvanizado cocada 2” BWG#8) con marco tipo L. Se fija a los postes laterales de
concreto mediante bisagras empotradas a través de anclajes de Φ3/8” y 0,20 m de
longitud.
 Para el cierre y apertura se cuenta con un cerrojo soldado al marco tipo L de la puerta
y a dos tubos transversales, así mismo en la parte inferior se colocaron 2 cerrojos con
ojal para candado, soldados a la estructura de la puerta.
 La puerta de ingreso se fija a dos postes de concreto de sección cuadrangular (0,25 x
0,25 m) y de 3,00 m de altura.

Ilustración N° 03.49. Cerco perimétrico de PTAP

115
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.11. ESTACIÓN DE BOMBEO

Son un conjunto de estructuras civiles, equipos electromecánicos, tuberías y


accesorios, que toman el agua directa o indirectamente de la fuente de
abastecimiento y la impulsan a un reservorio de almacenamiento o a una PTAP.

Las estaciones de bombeo pueden ser:

• Fijas, cuando la bomba se localiza en un punto estable y no es cambiada de


posición durante su período de vida útil.
• Flotantes, cuando los elementos de bombeo se localizan sobre una plataforma
flotante. Se emplea sobre cuerpos de agua que sufren cambios significativos de
nivel (Caissones o balsas).

Ilustración N° 03.50. Estación de Bombeo

Se deben ubicar en zonas estables, seguras y protegidas contra peligros de


inundaciones y deslizamientos. Deben tener una ventilación que permita la renovación
constante del aire, así como contar con iluminación natural o artificial de mediana
intensidad.

116
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

En general, las estaciones de bombeo deben tener forma en planta rectangular.


Todos los compartimentos deben ser accesibles, debiendo tener capacidad para
poder extraer o introducir los equipos instalados en caso de avería o sustitución.

Por ello es recomendable que en los techos de los distintos compartimentos se dispongan
suficientes accesos a los mismos mediante registros o losas desmontables.

En la entrada de la cámara de aspiración deben disponerse pantallas deflectoras para


tranquilizar el agua y permitir una aspiración uniforme.

Criterios de Diseño
• Los componentes principales que deben ser diseñados son la sumergencia
mínima, la potencia del equipo de bombeo y el volumen de la cámara de bombeo,
todo ello en base a los caudales de diseño. Para el diseño de las estaciones de
bombeo, deben determinarse dos caudales:
 Caudal de ingreso desde la fuente de agua: debe ser igual o superior al caudal
medio diario.
 Caudal de bombeo: el equipo de bombeo y tubería de impulsión deben ser
calculadas con base en el caudal máximo diario y el número de horas de bombeo.

• El número de horas de bombeo y el número de arranques en un día, depende del


rendimiento de la fuente, el consumo de agua, la disponibilidad de energía y el
costo de operación.
• Se debe diseñar una sola unidad con una capacidad de bombeo suficiente para
cubrir el 100% de la capacidad requerida más una de reserva de la misma
capacidad que funcione alternadamente.
• Se debe estudiar la programación de las bombas en función del caudal para que el
consumo energético sea el menor posible.

Dimensionamiento
 Volumen de la cámara de bombeo
Debe emplearse cámara de bombeo cuando la instalación impulsora se encuentra en
un sitio distinto a un pozo perforado o excavado.

Si el rendimiento de la fuente no es suficiente para suministrar el caudal de


bombeo, debe diseñarse la cámara de bombeo para paliar este déficit, realizando
un balance o diagrama de masas considerando el caudal mínimo de la fuente de
agua y el caudal de bombeo, o bien, considerando el volumen que se requiere para
almacenar el caudal máximo diario, para el período más largo de descanso de las
bombas, mediante la siguiente relación:
Va = Qmd ∗ T
Donde:
Va : volumen de almacenamiento para bombeo en m3
Qmd : caudal máximo diario en m3/s
T : tiempo más largo de descanso de las bombas en s.

Para el diseño de la cámara de bombeo sin almacenamiento, deben considerarse los


siguientes criterios:

 El volumen de la cisterna o cámara de almacenamiento debe ser calculado


considerando un tiempo de retención entre 3 a 5 minutos, para el Qmd.

117
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 En las cisternas con deflectores la distancia entre el eje de la canalización y las


paredes adyacentes debe ser fijada como mínimo en 1,5 D. En las cámaras sin
deflectores, la distancia entre el eje de la canalización y las paredes adyacentes
laterales debe ser como mínimo de 1,5 D, y la distancia entre el eje de la
canalización y la pared de fondo debe ser del orden de 1,1 D a 1,2 D.
 Cuando las bombas sean dispuestas ortogonalmente a la dirección de la
corriente líquida, los cantos de las paredes que limitan cada bomba deben
formar ángulos de 45° con relación a cada una de las paredes y los catetos
deben ser fijados en 0,5 D para las cámaras con deflectores y en 0,75 para las
cámaras sin deflectores.
 El ingreso del agua no debe producir turbulencias que hagan oscilar el nivel
mínimo del agua sobre la boca de ingreso. La velocidad de aproximación del
agua a la sección de entrada en la cámara de succión no debe exceder de 0,6
m/s.
 Se deben guardar las dimensiones mínimas para la instalación, operación y
mantenimiento del equipo de bombeo y accesorios.
 Las distancias entre la tubería de succión o las bombas sumergibles con las
paredes de la cámara deben permitir el flujo libre del agua sin crear
obstrucciones o la succión del aire.

 Sumergencia mínima.
Cuando se emplean bombas centrífugas de eje horizontal se debe verificar la
sumergencia, esto es el desnivel entre el nivel mínimo de agua en el cárcamo y la
parte superior del colador o criba.

Se debe considerar el mayor valor que resulte de las siguientes alternativas:

 Para impedir el ingreso de aire:

 Condición hidráulica:
Donde:
S : Sumergencia mínima en m
D : Diámetro en la tubería de succión en
m V : Velocidad del agua en m/s
g : Aceleración de la gravedad en m/s2

Aspiración, impulsión y elementos complementarios


• Las tuberías de aspiración e impulsión instaladas dentro de la estación de bombeo
deben ser preferentemente de fierro galvanizado, y deben disponerse con las
bridas y elementos de unión necesarios para que puedan desmontarse en su
totalidad.
• En el tramo anterior a cada bomba se debe instalar una válvula de interrupción y
en el tramo posterior una válvula de interrupción y otra de retención.
Adicionalmente se deben instalar los presostatos o transductores de presión
necesarios para el control de esta.
• En la tubería de impulsión se recomienda la instalación de un caudalímetro
electromagnético o eléctrico, situado en el último tramo, en el interior de un
alojamiento.

118
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• En la tubería de impulsión común a todas las bombas se deben disponer, en caso


necesario, válvulas de alivio para minimizar los efectos en las mismas de un
posible golpe de ariete.
• Cuando las estaciones de bombeo dispongan de bombas sumergidas, el colector
de impulsión se debe alojar en una cámara de las dimensiones necesarias para
instalar el árbol hidráulico. La solera de esta cámara debe disponerse a una cota
superior que el nivel máximo que pueda alcanzar el agua en la cámara de
aspiración.
• En cualquier caso, para la instalación de las bombas, se deben seguir las
recomendaciones facilitadas por los fabricantes, especialmente las relativas a las
distancias que deben cumplir elementos como codos, derivaciones, etc., que
puedan provocar perturbaciones en el bombeo.
• En el interior de la cámara seca se debe colocar un armario que contenga el
cuadro eléctrico con los automatismos necesarios para, al menos, las siguientes
operaciones:
 Parada de las bombas por sobrepresiones.
 Protecciones térmicas de los motores.
 Alarmas.
 Nivel en la cámara.
• Se debe dotar a la instalación de:
 Medidor de nivel, colocado en las estaciones con cámara de aspiración.
 Medidor de flujo opcional.
 Manómetro.

Equipamiento
Electromecánico  Criterios
de diseño
 Las bombas por utilizar deben ser preferentemente centrífugas horizontales y
verticales, y las bombas sumergibles.
 El dimensionamiento de los equipos de bombeo se debe realizar considerando
los siguientes parámetros:
o Caudal de bombeo, dependiente del Qmd y el número de horas de bombeo (las
horas de bombeo deben tomarse en función de la disponibilidad de energía y el
caudal de la fuente).
o Altura dinámica total.
o Número de bombas. (Mínimo una de reserva).
o Fuente de energía. o Esquema de funcionamiento de las bombas. o Altura sobre
el nivel del mar.
o NPSH (columna de succión neta positiva) disponible en metros.
 Se debe diseñar una sola unidad con una capacidad de bombeo suficiente para
cubrir el 100% de la capacidad requerida más una de reserva de la misma
capacidad que funcione alternadamente.
 Por tanto, el número mínimo de bombas a instalar debe ser de 2, salvo en
captaciones, donde se pueden disponer 2+1 bombas (2 trabajando
alternamente +1 reserva), previo sustento del proyectista y aprobación de la
supervisión del proyecto.
 Todas las bombas (incluida la de reserva) deben estar instaladas y conectadas
de manera adecuada para que puedan utilizarse cuando se requieran.
 Deben disponerse una distancia libre mínima de un 0,50 m en todo el perímetro
de cada equipo.

119
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Las bombas sumergibles se deben instalar acopladas a un pedestal y deben ir


siempre dispuestas con un tubo guía y una cadena para facilitar las operaciones
de montaje y desmontaje de estas.
 Las bombas instaladas en seco se deben montar sobre una base soporte,
pudiendo o no disponerse carril guía. En cualquier caso, los equipos de bombeo
nunca deben instalarse anclados directamente mediante pernos a la solera.

• Dimensionamiento
 Potencia del equipo de bombeo.
o La potencia de la bomba se determinará por la siguiente fórmula:

Donde:
Pb : Potencia del equipo de bombeo en HP
Qb : Caudal de bombeo en
l/s Ht : Altura dinámica total
en m
ε : Eficiencia teórica 70% a 90%

o La altura dinámica total (Ht) se calcula como sigue:

Donde:
Hs : Altura de aspiración o succión, esto es, altura del eje de la bomba sobre el
nivel inferior.
Hd : Altura de descarga, o sea, la altura del nivel superior con relación al eje de
la bomba.
Hg : Altura geométrica, esto es la diferencia de nivel; (altura estática total).

Donde:
Hftotal: Pérdida de carga (totales).
Ps : Presión de llegada al reservorio (se recomienda 2 m).

• Tipología
Las bombas más frecuentemente usadas en el abastecimiento de agua son:
 Bombas centrifugas horizontales. Se pueden ubicar en lugares secos,
protegidos de inundaciones, ventilados, de fácil acceso, etc. Su bajo costo de
operación y mantenimiento es una ventaja adicional, pero tienen limitada la
carga de succión (< 7 mca).
 Bombas centrífugas verticales. Deben ubicarse directamente sobre el punto de
captación, por lo cual casi se limita su uso a pozos profundos. La ventaja
principal de estos equipos es su versatilidad y su capacidad para trabajar en un
amplio rango de velocidades. Entre sus desventajas se encuentran, que son
ruidosas y la estricta verticalidad que exige a los pozos para su instalación.
 Bombas sumergibles. Tienen la desventaja del acceso complicado para
mantenimiento.
 El Ingeniero Sanitario Proyectista de acuerdo a las características del proyecto,
debe seleccionar el tipo de bomba más adecuada a las necesidades de este. El
fabricante de la bomba debe facilitar el catálogo técnico en el que se debe incluir

120
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

como mínimo las curvas características (caudal-altura), NPSH requerido,


tensión, intensidad, potencia y velocidad de funcionamiento de la bomba.
 Los motores de las bombas pueden ser eléctricos o de combustión. Estos
últimos se recomiendan para el accionamiento de bombas en lugares muy
apartados en donde no se dispone de suministro eléctrico o este es muy poco
fiable. Los motores de combustión más empleados son los diésel y gasolina.
 Los motores diésel suelen trabajar a bajo número de revoluciones, se
autorregulan bien bajo cargas variables y soportan más horas de trabajo que las
unidades motoras a gasolina o butano. En su contra tienen una inversión inicial
superior, las reparaciones más caras y mayor dificultad de arranque. Los
motores de gasolina se caracterizan por su comodidad, la facilidad de su
arranque, y la ligereza de los motores que la emplean, siendo útiles para
aplicaciones que necesiten poca potencia o que se haga de manera intermitente.

• Suministro Eléctrico.
 La disponibilidad eléctrica debe existir en el momento de formulación del
proyecto. En caso contrario, la disponibilidad eléctrica se debe implantar de
forma conjunta con las obras de abastecimiento.
 Si no es posible el suministro continuo desde una línea eléctrica, se debe
analizar la posibilidad del empleo de energía eólica o solar.
 Si se optara por el empleo de fuentes de energía renovables, se debe disponer
de un generador de gasoil para garantizar en todo momento el suministro.

2.12. LÍNEAS DE IMPULSIÓN

La línea de impulsión se utiliza para conducir agua desde una menor cota hasta una
cota ubicada en una zona más alta. La única forma de elevar el agua es a través de
equipos de bombeo, generalmente del tipo centrífugo en sistemas de abastecimiento
de agua.

La línea de impulsión es el tramo de tubería desde la captación hasta el reservorio o


PTAP.

Antes de realizar el cálculo de las dimensiones y parámetros del diseño de la línea de


impulsión y de la selección del sistema de bombeo, se debe realizar actividades de
recolección de información. Una inspección visual de la zona y reconocimiento de las
instalaciones, con el propósito de determinar las condiciones para satisfacer la
demanda futura de la población y con una garantía de funcionamiento a bajo costo de
mantenimiento.

De la línea de impulsión
Para las líneas de impulsión se tiene como base criterios y parámetros, cuyo origen
depende de las condiciones a las que se someterá la tubería, como su entorno y
forma de instalación. Para ello se requiere datos como caudal, longitud y desnivel
entre el punto de carga y descarga.

 Material de la tubería

121
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

El material de la tubería es escogido por factores económicos, así como de


disponibilidad de accesorios y características de resistencia ante esfuerzos que se
producirán en el momento de su operación.

- PVC, clase 10 o clase 15 (Normas ISO 4422).


- FFD, clase k-9 (Normas ISO 2531).
- Accesorios de FFD k-9 en todos los casos, para presiones de servicio mayores a 10
bar (Normas ISO 2531).

Se evaluará el material de tubería a utilizar cuando la corrosividad sea


especialmente agresivo, es decir para cuando el contenido de sales solubles, ion
sulfatos y ion cloruros del terreno sean superiores a 1000 ppm y el pH del subsuelo
este fuera de los limites comprendidos entre 6 y 8. En el presente caso será de
PVC.
La elección de la dimensión del diámetro depende también de la velocidad en el
conducto, en donde velocidades muy bajas permiten sedimentación de partículas y
velocidades altas producen vibraciones en la tubería, así como pérdidas de carga
importantes, lo que repercute en un costo elevado de operación.

Las velocidades recomendables son:


- Líneas de Impulsión de 0.6 m/s a 2.0 m/s.

 Criterios de diseño de la Línea de Impulsión


• Para el cálculo del caudal de bombeo (l/s)

Donde:
Qmd : caudal máximo diario (l/s)
N : número de horas de bombeo al día

• Para el cálculo del diámetro de la tubería de impulsión (m)

Donde:
D : Diámetro interior aproximado (m).
N : Número de horas de bombeo al día.
Qb : Caudal de bombeo obtenido de la demanda horaria por persona, del análisis
poblacional y del número de horas de bombeo por día en (m3/s).

• Velocidad Media de Flujo

Dónde:
V : Velocidad media del agua a través de la tubería (m/s).
Dc : Diámetro interior comercial de la sección transversal de la tubería
(m). Qb : Caudal de bombeo igual al caudal de diseño (m3/s).

Ilustración N° 03.51. Línea de Impulsión

122
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.13. CISTERNA

Para las dimensiones internas de la cisterna, se ha considerado la forma rectangular,


además de presentar el ingreso lo más alejado posible de la succión con el fin de que
no ingrese aire al sistema de bombeo, optimizándose además la longitud del
encofrado.

Para la selección de la bomba se ha tenido en cuenta, los niveles máximos de agua y


parada de bombas, para el caso de la zona rural, lo más recomendable es el uso de
bombas de eje horizontal en succión positiva por su facilidad de operación y
mantenimiento, además de su bajo costo de operación y mantenimiento es una
ventaja adicional. Con esta disposición se tendrá menos problemas con la succión al
no ser necesario el cebar la bomba y no requerir válvula de retención en la succión
(válvula de pie). El número de bombas serán dos, uno estará en funcionamiento y otro
en reserva cumpliendo con una seguridad al 100%.

El nivel de sumergencia recomendable es de 0,35 m, para impedir el ingreso de aire y las


condiciones hidráulicas de instalación.

Ilustración N° 03.52. Cisterna de 5 m3

123
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Equipo de bombeo de agua para consumo humano, para su selección se debe


considerar la altura dinámica total y el caudal de bombeo requerido, además que la
energía disponible en la zona rural es en su mayoría del tipo monofásico. Las
características son:
• Línea de impulsión
Debe ser de F°G°, para su selección debe considerarse la energía disponible
del tipo monofásica en la zona, y no tener elevadas pérdidas de carga en la
línea que puede ser asumida por una línea de impulsión de mayor diámetro
posible.
• Línea de succión
Debe ser de F°G°, para su selección se ha considerado un diámetro mayor al
diámetro de succión de la bomba.
 Línea de entrada, el ingreso de agua es por gravedad y estará definida por la línea
de conducción, debe estimarse teniendo en cuenta una velocidad no menor de 0,6
m/s y una gradiente entre 0,5% y 30%. Debe considerarse una válvula de
interrupción, una válvula flotadora, la tubería y accesorios deben ser de fierro
galvanizado para facilitar su desinstalación y mayor durabilidad.
 Línea de rebose, según el Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS.010,
se considera una descarga libre y directa a una cajuela de concreto con una
brecha libre de 0,15 m para facilitar la inspección de perdida de agua y revisión de
la válvula flotadora, la tubería y accesorios son de F°G° para facilitar su
desinstalación y mayor durabilidad. La descarga de esta línea será al sistema
pluvial de la zona.
 Línea de limpia, se debe considerar una tubería con descarga al pozo de la bomba
sumidero, a través de una válvula de compuerta, para que se asegure que no haya
filtración o fuga de esta línea, considerar el uso de un tapón en su parte final, para
que sea operada de forma manual. La descarga de esta línea será a un pozo
percolador.

La cisterna proyectada, considera dos ambientes una donde se almacena el volumen


útil de agua para consumo humano y otro ambiente de caseta de bombeo que
albergará al sistema de bombeo y tableros eléctricos. La cisterna debe ser tarrajeada
interna y externamente, y pintado externamente con pintura látex.

Debe incluirse una vereda perimetral con escalera de concreto hacia el techo de la
cisterna. Para el acceso interno a la cisterna se debe considerar una escalera de
peldaños anclados al muro del recinto de material inoxidable, tipo marinera de F°G°.

124
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.13.1. CERCO PERIMÉTRICO DE CISTERNA

 El cerco perimétrico debe ser de una altura de 2,30 m, estará dividido en paneles de
separación máxima entre postes metálicos de 3,00 m y de tubo de 2” de F°G°,
 Los postes deben asentarse con dado de concreto simple f’c = 175 kg/cm 2 + 30% de
P.M.
 La malla será de F°G° con una cocada 2” x 2” calibre BWG = 12, soldadas al poste
metálico con un conector de Angulo F tipo “L” de 1 ¼” x 1 ¼” x 1/8”.
 Los paños están coronados en la parte superior con tres hileras de alambres de púas
y en la parte inferior estarán sobre un sardinel de f’c= 175 kg/cm2.

Ilustración N° 03.53. Cerco perimétrico de cisterna

2.14. RESERVORIO

El reservorio debe ubicarse lo más próximo a la población y en una cota topográfica que
garantice la presión mínima en el punto más desfavorable del sistema.

Ilustración N° 03.54. Reservorio de 5 m3

125
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Aspectos generales
El reservorio se debe diseñar para que funcione exclusivamente como reservorio de
cabecera. El reservorio se debe ubicar lo más próximo a la población, en la medida de
lo posible, y se debe ubicar en una cota topográfica que garantice la presión mínima
en el punto más desfavorable del sistema.

Debe ser construido de tal manera que se garantice la calidad sanitaria del agua y la
total estanqueidad. El material por utilizar es el concreto, su diseño se basa en un
criterio de estandarización, por lo que el volumen final a construir será múltiplo de 5
m3. El reservorio debe ser cubierto, de tipo enterrado, semi enterrado, apoyado o
elevado. Se debe proteger el perímetro mediante cerco perimetral. El reservorio debe
disponer de una tapa sanitaria para acceso de personal y herramientas.

Criterios de diseño
El volumen de almacenamiento debe ser del 25% de la demanda diaria promedio
anual (Qp), siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si el
suministro es discontinuo, la capacidad debe ser como mínimo del 30% de Qp.

Se deben aplicar los siguientes criterios:


• Disponer de una tubería de entrada, una tubería de salida una tubería de rebose,
así como una tubería de limpia. Todas ellas deben ser independientes y estar
provistas de los dispositivos de interrupción necesarios.
 La tubería de entrada debe disponer de un mecanismo de regulación del llenado,
generalmente una válvula de flotador.
 La tubería de salida debe disponer de una canastilla y el punto de toma se debe
situar 10 cm por encima de la solera para evitar la entrada de sedimentos.
 La embocadura de las tuberías de entrada y salida deben estar en posición opuesta
para forzar la circulación del agua dentro del mismo.
 El diámetro de la tubería de limpia debe permitir el vaciado en 2 horas.

126
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Disponer de una tubería de rebose, conectada a la tubería de limpia, para la libre


descarga del exceso de caudal en cualquier momento. Tener capacidad para
evacuar el máximo caudal entrante.
• Se debe instalar una tubería o bypass, con dispositivo de interrupción, que conecte
las tuberías de entrada y salida, pero en el diseño debe preverse sistemas de
reducción de presión antes o después del reservorio con el fin de evitar sobre
presiones en la distribución. No se debe conectar el bypass por períodos largos de
tiempo, dado que el agua que se suministra no está clorada.
• La losa de fondo del reservorio se debe situar a cota superior a la tubería de limpia
y siempre con una pendiente mínima del 1% hacia esta o punto dispuesto.
• Los materiales de construcción e impermeabilización interior deben cumplir los
requerimientos de productos en contacto con el agua para consumo humano.
Deben contar con certificación NSF 61 o similar en país de origen.
• Se debe garantizar la absoluta estanqueidad del reservorio.
• El reservorio se debe proyectar cerrado. Los accesos al interior del reservorio y a la
cámara de válvulas deben disponer de puertas o tapas con cerradura.
• Las tuberías de ventilación del reservorio deben ser de dimensiones reducidas
para impedir el acceso a hombres y animales y se debe proteger mediante rejillas
que dificulten la introducción de sustancias en el interior del reservorio.
• Para que la renovación del aire sea lo más completa posible, conviene que la
distancia del nivel máximo de agua a la parte inferior de la cubierta sea la menor
posible, pero no inferior a 30 cm a efectos de la concentración de cloro.
• Se debe proteger el perímetro del reservorio mediante cerramiento de fábrica o de
valla metálica hasta una altura mínima de 2,20 m, con puerta de acceso con
cerradura.
• Es necesario disponer una entrada practicable al reservorio, con posibilidad de
acceso de materiales y herramientas. El acceso al interior debe realizarse
mediante escalera de peldaños anclados al muro de recinto (inoxidables o de
polipropileno con fijación mecánica reforzada con epoxi).
• Los dispositivos de interrupción, derivación y control se deben centralizar en cajas
o casetas, o cámaras de válvulas, adosadas al reservorio y fácilmente accesibles.
• La cámara de válvulas debe tener un desagüe para evacuar el agua que pueda
verterse.
• Salvo justificación razonada, la desinfección se debe realizar obligatoriamente en el
reservorio, debiendo el proyectista adoptar el sistema más apropiado conforme a la
ubicación, accesibilidad y capacitación de la población.

Recomendaciones
• Solo se debe usar el bypass para operaciones de mantenimiento de corta duración,
porque al no pasar el agua por el reservorio no se desinfecta.
• En las tuberías que atraviesen las paredes del reservorio se recomienda la
instalación de una brida rompe-aguas empotrado en el muro y sellado mediante
una impermeabilización que asegure la estanquidad del agua con el exterior, en el
caso de que el reservorio sea construido en concreto.
• Para el caso de que el reservorio sea de otro material, ya sea metálico o plástico,
las tuberías deben fijarse a accesorios roscados de un material resistente a la
humedad y la exposición a la intemperie.
• La tubería de entrada debe disponer de un grifo que permita la extracción de
muestras para el análisis de la calidad del agua.
• Se recomienda la instalación de dispositivos medidores de volumen (contadores)
para el registro de los caudales de entrada y de salida, así como dispositivos
eléctricos de control del nivel del agua. Como en zonas rurales es probable que no

127
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

se cuente con suministro de energía eléctrica, los medidores en la medida de lo


posible deben llevar baterías de larga duración, como mínimo para 5 años.

• Ilustración N° 03.55. Reservorio elevado de 15 m3

128
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.14.1. CASETA DE VÁLVULAS DE RESERVORIO

La caseta de válvulas es una estructura de concreto y/o mampostería que alberga el


sistema hidráulico del reservorio, en el caso reservorios el ambiente es de paredes
planas, salvo el reservorio de 70 m3, en este caso el reservorio es de forma cilíndrica,
en este caso, una de las paredes de la caseta de válvulas es la pared curva del
reservorio.

La puerta de acceso es metálica y debe incluir ventanas laterales con rejas de protección.

En el caso del reservorio de 70 m 3, desde el interior de la caseta de válvulas nace una


escalera tipo marinera que accede al techo mediante una ventana de inspección y de
allí se puede ingresar al reservorio por su respectiva ventana de inspección de 0,60 x
0,60 m con tapa metálica y dispositivo de seguridad.

Las consideraciones por tener en cuenta son las siguientes:

• Techos
Los techos serán en concreto armado, pulido en su superficie superior para evitar
filtración de agua en caso se presenten lluvias, en el caso de reservorios de gran
tamaño, el techo acabara con ladrillo pastelero asentados en torta de barro y
tendrán junta de dilatación según el esquema de techos.

• Paredes
Los cerramientos laterales serán de concreto armado en el caso de los reservorios
de menor tamaño, en el caso del reservorio de 70 m3, la pared estará compuesto
por ladrillo K.K. de 18 huecos y cubrirán la abertura entre las columnas
estructurales del edificio. Éstos estarán unidos con mortero 1:4 (cemento: arena
gruesa) y se prevé el tarrajeo frotachado interior y exterior con revoque fino 1:4
(cemento: arena fina).

Las paredes exteriores serán posteriormente pintadas con dos manos de pintura
látex para exteriores, cuyo color será consensuado entre el Residente y la
Supervisión. El acabado de las paredes de la caseta será de tarrajeo frotachado
pintado en látex y el piso de cemento pulido bruñado a cada 2 m.

• Pisos
Los pisos interiores de la caseta serán de cemento pulido y tendrán un bruñado a
cada 2 m en el caso de reservorios grandes.

• Pisos en Veredas Perimetrales


En vereda el piso será de cemento pulido de 1 m de ancho, bruñado cada 1 m y,
tendrá una junta de dilatación cada 5 m.

El contrazócalo estará a una altura de 0,30 m del nivel del piso acabado y
sobresaldrá 1 cm al plomo de la pared. Estos irán colocados tanto en el interior
como en el exterior de la caseta de válvulas.

• Escaleras
En el caso sea necesario, la salida de la caseta hacia el reservorio, se debe
colocar escaleras marineras de hierro pintadas con pintura epóxica anticorrosivas
con pasos espaciados a cada 0.30 m.

129
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Escaleras de Acceso
Las escaleras de acceso a los reservorios (cuando sean necesarias), serán
concebidas para una circulación cómoda y segura de los operadores, previendo un
paso aproximado a los 0,18 m. Se han previsto descansos intermedios cada 17 pasos
como máximo, cantidad de escalones máximos según reglamento.

• Veredas Perimetrales
Las veredas exteriores serán de cemento pulido, bruñado cada 1 m y junta de
dilatación cada 5 m.

• Aberturas
Las ventanas serán metálicas, tanto las barras como el marco y no deben incluir
vidrios para así asegurar una buena ventilación dentro del ambiente, sólo deben
llevar una malla de alambre N°12 con cocada de 1”.

La puerta de acceso a la caseta (en caso sea necesaria) debe ser metálica con
plancha de hierro soldada espesor 3/32” con perfiles de acero de 1.½” x 1.½” y por
6 mm de espesor.

Ilustración N° 03.56. Caseta de válvulas de reservorio de 70 m3

2.14.2. SISTEMA DE DESINFECCIÓN

130
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Este sistema permite asegurar que la calidad del agua se mantenga un periodo más y
esté protegida durante su traslado por las tuberías hasta ser entregado a las familias
a través de las conexiones domiciliarias. Su instalación debe estar lo más cerca de la
línea de entrada de agua al reservorio y ubicado donde la iluminación natural no
afecte la solución de cloro contenido en el recipiente.
El cloro residual activo se recomienda que se encuentre como mínimo en 0,3 mg/l y
máximo a 0,8 mg/l en las condiciones normales de abastecimiento, superior a este
último son detectables por el olor y sabor, lo que hace que sea rechazada por el
usuario consumidor.

Para su construcción debe utilizarse diferentes materiales y sistemas que controlen el


goteo por segundo o su equivalente en ml/s, no debiéndose utilizar metales ya que
pueden corroerse por el cloro.

Desinfectantes empleados
La desinfección se debe realizar con compuestos derivados del cloro que, por ser
oxidantes y altamente corrosivos, poseen gran poder destructivo sobre los
microrganismos presentes en el agua y pueden ser recomendados, con instrucciones
de manejo especial, como desinfectantes a nivel de la vivienda rural. Estos derivados
del cloro son:

• Hipoclorito de calcio (Ca(OCl)2 o HTH). Es un producto seco, granulado, en polvo o


en pastillas, de color blanco, el cual se comercializa en una concentración del 65%
de cloro activo.
• Hipoclorito de sodio (NaClO). Es un líquido transparente de color amarillo ámbar el
cual se puede obtener en establecimientos distribuidores en garrafas plásticas de
20 litros con concentraciones de cloro activo de más o menos 15% en peso.
• Dióxido de cloro (ClO2). Se genera normalmente en el sitio en el que se va a
utilizar, y, disuelto en agua hasta concentraciones de un 1% ClO 2 (10 g/L) pueden
almacenarse de manera segura respetando ciertas condiciones particulares como
la no exposición a la luz o interferencias de calor.

a. Sistema de Desinfección por Goteo

Ilustración N° 03.57. Sistema de desinfección por goteo

131
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Cálculo del peso de hipoclorito de calcio o sodio necesario

P=Q∗d
Donde:
P : peso de cloro en gr/h
Q : caudal de agua a clorar en
m3/h d : dosificación
adoptada en gr/m3

• Cálculo del peso del producto comercial en base al porcentaje de cloro

Pc = P ∗ 100/r Donde:
Pc : peso producto comercial gr/h r : porcentaje del cloro activo
que contiene el producto comercial (%)

• Cálculo del caudal horario de solución de hipoclorito (qs) en función de la


concentración de la solución preparada. El valor de "qs" permite seleccionar el
equipo dosificador requerido

Donde:
Pc : peso producto comercial gr/h
qs : demanda horaria de la solución en l/h, asumiendo que la densidad de 1 litro de
solución pesa 1 kg
c : concentración solución (%)

• Calculo del volumen de la solución, en función del tiempo de consumo del


recipiente en el que se almacena dicha solución

Vs = qs ∗ t
Donde:
Vs : volumen de la solución en lt (correspondiente al volumen útil de los recipientes
de preparación).

132
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

t : tiempo de uso de los recipientes de solución en horas h t se ajusta a ciclos


de preparación de: 6 horas (4 ciclos), 8 horas (3 ciclos) y 12 horas (2
ciclos) correspondientes al vaciado de los recipientes y carga de nuevo
volumen de solución

b. Sistema de Desinfección por erosión


 No se aconseja usar tabletas para desinfectar agua de piscinas, ya que éstas se
fabrican utilizando un compuesto químico que, al ser disuelto en agua, produce
una molécula de cianurato de sodio o isocianurato, que puede ser perjudicial para
la salud del ser humano.
 Siempre debe exigirse al proveedor que las pastillas sean de hipoclorito de calcio.
 Tomar las medidas de seguridad para manipular las tabletas.

Ilustración N° 03.58. Dosificador por erosión de tableta

 Retirar la tapa del depósito de tabletas y se ponen las nuevas unidades.


 Abrir la válvula de compuerta para habilitar de nuevo el flujo de agua dentro de la
cámara.
 En el caso de dosificadores por erosión (según el tipo de la Ilustración N° 03.59),
el fluido del agua puede variarse girando la válvula de regulación.
 Para comprobar si la cantidad de cloro aplicada al agua es la apropiada, se hacen
pruebas continuas del cloro residual libre, de la misma forma descrita para el
dosificador de hipoclorito de sodio granulado.
 En observaciones de campo se ha notado un bajo desgaste de las tabletas de
cloro. Esto puede deberse a la forma en que se instala el aparato dosificador
 El dosificador debe colocarse utilizando uniones universales. Esto permitirá
retirarlo para limpiarlo debidamente.

• Cálculos:
Se debe proceder a su selección con los proveedores según el rango de los
caudales a tratar.

Tabla N° 03.28. Rangos de uso de los clorinadores automáticos


CANTIDAD DE AGUA A TRATAR CAPACIDAD
MODELO 3
m /día l/s Libras: kilos
HC-320 30 - 90 0.34 – 1.04 05 lb = 2.27 kg
HC-3315 80 - 390 0.92 – 4.50 15 lb = 6.81 kg
HC-3330 120 - 640 1.40 – 7.40 20 lb = 9.08 kg

133
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Los dosificadores por erosión de tabletas y los de píldoras son sencillos de


operar. El equipo se calibra de manera sencilla pero no muy precisa por medio
de un ajuste de la profundidad de inmersión de la columna de tabletas o de la
velocidad o caudal que se hace pasar por la cámara de disolución. Una vez
calibrado el equipo, si no hay grandes variaciones en el flujo, normalmente
requieren de poca atención, excepto para cerciorarse de que el depósito esté
lleno de tabletas para asegurar la dosificación continua.

El mecanismo del dosificador de tabletas se debe inspeccionar con regularidad


para detectar obstrucciones; se tendrá cuidado de limpiarlo bien, volver a
ponerlo en la posición correcta y calibrarlo. La inspección y el rellenado de
tabletas dependerán de la instalación específica, de la dosificación de cloro y
del volumen de agua tratada. Debido a la sencillez de operación del equipo, el
personal se puede capacitar rápidamente

2.14.3. CERCO PERIMÉTRICO PARA RESERVORIO

El cerco perimétrico idóneo en zonas rurales para reservorios por su versatilidad,


durabilidad, aislamiento al exterior y menor costo es a través de una malla de las
siguientes características:

• Con una altura de 2,30 m dividido en paños con separación entre postes metálicos de
3,00 m y de tubo de 2” F°G°.
• Postes asentados en un dado de concreto simple f’c = 175 kg/cm 2 + 30% de P.M. 
Malla de F°G° con cocada de 2” x 2” calibre BWG = 12, soldadas al poste metálico con
un conector de Angulo F tipo L de 1 ¼” x 1 ¼” x 1/8”.
• Los paños están coronados en la parte superior con tres hileras de alambres de púas
y en la parte inferior estarán sobre un sardinel de f’c= 175 kg/cm2.

Ilustración N° 03.59. Cerco perimétrico de reservorio

134
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.15. LÍNEA DE ADUCCIÓN

Para el trazado de la línea debe tenerse en cuenta lo siguiente:

 Se debe evitar pendientes mayores del 30% para evitar altas velocidades, e inferiores
al 0,50%, para facilitar la ejecución y el mantenimiento.
 Con el trazado se debe buscar el menor recorrido, siempre y cuando esto no conlleve
excavaciones excesivas u otros aspectos. Se evitarán tramos de difícil acceso, así
como zonas vulnerables.
 En los tramos que discurran por terrenos accidentados, se suavizará la pendiente del
trazado ascendente pudiendo ser más fuerte la descendente, refiriéndolos siempre al
sentido de circulación del agua.
 Evitar cruzar por terrenos privados o comprometidos para evitar problemas durante la
construcción y en la operación y mantenimiento del sistema.
 Mantener las distancias permisibles de vertederos sanitarios, márgenes de ríos,
terrenos aluviales, nivel freático alto, cementerios y otros servicios.
 Utilizar zonas que sigan o mantengan distancias cortas a vías existentes o que por su
topografía permita la creación de caminos para la ejecución, operación y
mantenimiento.  Evitar zonas vulnerables a efectos producidos por fenómenos
naturales y antrópicos.
 Tener en cuenta la ubicación de las canteras para los préstamos y zonas para la
disposición del material sobrante, producto de la excavación.
 Establecer los puntos donde se ubicarán instalaciones, válvulas y accesorios, u otros
accesorios especiales que necesiten cuidados, vigilancia y operación.

Diseño de la línea de aducción

• Caudal de diseño
La Línea de Aducción tendrá capacidad para conducir como mínimo, el caudal máximo
horario (Qmh).

• Carga estática y dinámica


La carga estática máxima aceptable será de 50 m y la carga dinámica mínima será
de 1 m.

Ilustración N° 03.60. Línea gradiente hidráulica de la aducción a presión.

135
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Diámetros
El diámetro se diseñará para velocidades mínima de 0,6 m/s y máxima de 3,0 m/s.
El diámetro mínimo de la línea de aducción es de 25 mm (1”) para el caso de
sistemas rurales.

• Dimensionamiento
Para el dimensionamiento de la tubería, se tendrán en cuenta las siguientes
condiciones:

 La línea gradiente hidráulica (L.G.H.)


La línea gradiente hidráulica estará siempre por encima del terreno. En los puntos
críticos se podrá cambiar el diámetro para mejorar la pendiente.

 Pérdida de carga unitaria (hf)


Para el propósito de diseño se consideran:

- Ecuaciones de Hazen y Williams para diámetros mayores a 2“,


y - Ecuaciones de Fair Whipple para diámetros menores a 2”.

Cálculo de diámetro de la tubería podrá realizarse utilizando las siguientes


fórmulas:  Para tuberías de diámetro superior a 50 mm, Hazen-Williams:

Donde:
Hf : pérdida de carga continua (m)
Q : caudal en (m3/s)
D : diámetro interior en m (ID)
C : coeficiente de Hazen Williams (adimensional)
- Acero sin costura C=120
- Acero soldado en espiral C=100
- Hierro fundido dúctil con revestimiento C=140
- Hierro galvanizado C=100

136
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- Polietileno C=140
- PVC C=150
L : longitud del tramo (m)

• Para tuberías de diámetro igual o inferior a 50 mm, Fair-Whipple:

Donde:
Hf : pérdida de carga continua (m)
Q : caudal en (l/min)
D : diámetro interior (mm)
L : longitud (m)

Salvo casos excepcionales que deberán ser justificados, la velocidad de circulación


del agua establecida para los caudales de diseño deberá cumplir lo siguiente:

- La velocidad mínima no será menor de 0,60 m/s.


- La velocidad máxima admisible será de 3 m/s, pudiendo alcanzar los 5 m/s si se
justifica razonadamente.

 Presión
En la línea de aducción, la presión representa la cantidad de energía gravitacional
contenida en el agua.

Para el cálculo de la línea de gradiente hidráulica (LGH), se aplicará la ecuación de


Bernoulli.

Z1 + P1⁄γ + V12⁄2 ∗ g = Z2 + P2⁄γ + V22⁄2 ∗ g + Hf

Ilustración N° 03.61. Cálculo de la línea de gradiente (LGH)

Donde:
Z : cota altimétrica respecto a un nivel de referencia en m.
P⁄γ : altura de carga de presión, en m, P es la presión y γ el peso específico del
fluido.
V : velocidad del fluido en m/s.

137
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Hf, pérdida de carga de 1 a 2, incluyendo tanto las pérdidas lineales (o


longitudinales) como las locales.

Si como es habitual, V1=V2 y P1 está a la presión atmosférica, la expresión se


reduce a:

P2⁄γ = Z1 − Z2 − Hf

La presión estática máxima de la tubería no debe ser mayor al 75% de la presión


de trabajo especificada por el fabricante, debiendo ser compatibles con las
presiones de servicio de los accesorios y válvulas a utilizarse.

Se calcularán las pérdidas de carga localizadas ∆Hi en las piezas especiales y


en las válvulas, las cuales se evaluarán mediante la siguiente expresión:

Dónde:
∆Hi : pérdida de carga localizada en las piezas especiales y en las válvulas (m)
Ki : coeficiente que depende del tipo de pieza especial o válvula (ver
Tabla).
V : máxima velocidad de paso del agua a través de la pieza especial o de la válvula
(m/s)
g : aceleración de la gravedad (m/s²)

2.16. REDES DE DISTRIBUCIÓN

Es un componente del sistema de agua potable, el mismo que permite llevar el agua
tratada hasta cada vivienda a través de tuberías, accesorios y conexiones domiciliarias.

Ilustración N° 03.62. Redes de distribución

Aspectos Generales
Para la red de distribución se debe cumplir lo siguiente:

• Las redes de distribución se deben diseñar para el caudal máximo horario (Qmh).

138
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Los diámetros mínimos de las tuberías principales para redes cerradas deben ser de
25 mm (1”), y en redes abiertas, se admite un diámetro de 20 mm (¾”) para ramales.
• En los cruces de tuberías no se debe permitir la instalación de accesorios en forma de
cruz y se deben realizar siempre mediante piezas en tee de modo que forme el tramo
recto la tubería de mayor diámetro. Los diámetros de los accesorios en tee, siempre
que existan comercialmente, se debe corresponder con los de las tuberías que unen,
de forma que no sea necesario intercalar reducciones.
• La red de tuberías de abastecimiento de agua para consumo humano debe ubicarse
siempre en una cota superior sobre otras redes que pudieran existir de aguas grises.

Velocidades admisibles
Para la red de distribución se debe cumplir lo siguiente:

• La velocidad mínima no debe ser menor de 0,60 m/s. En ningún caso puede ser
inferior a 0,30 m/s.
• La velocidad máxima admisible debe ser de 3 m/s.

Trazado
El trazado de la red se debe ubicar preferentemente en terrenos públicos siempre que
sea posible y se deben evitar terrenos vulnerables.

Materiales
El material de la tubería que conforma la red de distribución debe ser de PVC y
compatible con los accesorios que se instale para las conexiones prediales.

Presiones de servicio.
Para la red de distribución se deberá cumplir lo siguiente:
• La presión mínima de servicio en cualquier punto de la red o línea de alimentación de
agua no debe ser menor de 5 m.c.a. y
• La presión estática no debe ser mayor de 60 m.c.a.

De ser necesario, a fin de conseguir las presiones señaladas se debe considerar el uso
de cámaras distribuidora de caudal y reservorios de cabecera, a fin de sectorizar las
zonas de presión.

Criterios de Diseño
Existen dos tipos de redes:

a. Redes malladas
Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas formando circuitos
cerrados o mallas. Cada tubería que reúna dos nudos debe tener la posibilidad de
ser seccionada y desaguada independientemente, de forma que se pueda
proceder a realizar una reparación en ella sin afectar al resto de la malla. Para ello
se debe disponer a la salida de los dos nudos válvulas de corte.

El diámetro de la red o línea de alimentación debe ser aquél que satisfaga las
condiciones hidráulicas que garanticen las presiones mínimas de servicio en la red.

Para la determinación de los caudales en redes malladas se debe aplicar el método


de la densidad poblacional, en el que se distribuye el caudal total de la población
entre los
“i” nudos proyectados.

139
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

El caudal en el nudo es:


Qi = Qp ∗ Pi
Donde:
Qi : Caudal en el nudo “i” en l/s.
Qp : Caudal unitario poblacional en l/s.hab.

Q
Donde:
Qt : Caudal máximo horario en l/s.
Pt : Población total del proyecto en hab.
Pi : Población de área de influencia del nudo “i” en hab.

Para el análisis hidráulico del sistema de distribución, puede utilizarse el método de


Hardy Cross o cualquier otro equivalente.

El dimensionamiento de redes cerradas debe estar controlado por dos condiciones:


 El flujo total que llega a un nudo es igual al que sale.
 La pérdida de carga entre dos puntos a lo largo de cualquier camino es siempre la
misma.

Estas condiciones junto con las relaciones de flujo y pérdida de carga nos dan
sistemas de ecuaciones, los cuales pueden ser resueltos por cualquiera de los
métodos matemáticos de balanceo.

En sistemas anillados se deben admitir errores máximos de cierre:


 De 0,10 mca de pérdida de presión como máximo en cada malla y/o
simultáneamente debe cumplirse en todas las mallas.
 De 0,01 l/s como máximo en cada malla y/o simultáneamente en todas las mallas.

Se recomienda el uso de un caudal mínimo de 0,10 l/s para el diseño de los


ramales. La presión de funcionamiento (OP) en cualquier punto de la red no debe
descender por debajo del 75% de la presión de diseño (DP) en ese punto.

Tanto en este caso como en las redes ramificadas, se debe adjuntar memoria de
cálculo, donde se detallen los diversos escenarios calculados:
 Para caudal mínimo.
 Caudal máximo.
 Presión mínima.
 Presión máxima.

b. Redes ramificadas
Constituida por tuberías que tienen la forma ramificada a partir de una línea principal;
aplicable a sistemas de menos de 30 conexiones domiciliarias

En redes ramificadas se debe determinar el caudal por ramal a partir del método de
probabilidad, que se basa en el número de puntos de suministro y en el coeficiente
de simultaneidad. El caudal por ramal es:
Qramal = K ∗ ∑ Qg
Donde:

140
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Qramal : Caudal de cada ramal en l/s.


K : Coeficiente de simultaneidad, entre 0,2 y 1.
1

Donde:
x : número total de grifos en el área que abastece cada ramal.
Qg : Caudal por grifo (l/s) > 0,10 l/s.

Si se optara por una red de distribución para piletas públicas, el caudal se debe
calcular con la siguiente expresión:

Donde:
Qpp : Caudal máximo probable por pileta pública en l/h.
N : Población a servir por pileta. Un grifo debe abastecer a un número máximo de
25 personas).
Dc : Dotación promedio por habitante en l/hab.d.
Cp : Porcentaje de pérdidas por desperdicio, varía entre 1,10 y 1,40.
Ef : Eficiencia del sistema considerando la calidad de los materiales y accesorios.
Varía entre 0,7 y 0,9.
Fu : Factor de uso, definido como F u = 24/t. Depende de las costumbres locales,
horas de trabajo, condiciones climatológicas, etc. Se evalúa en función al
tiempo real de horas de servicio (t) y puede variar entre 2 a 12 horas.

En ningún caso, el caudal por pileta pública debe ser menor a 0,10 l/s.

El Dimensionamiento de las redes abiertas o ramificadas se debe realizar según


las fórmulas del ítem 2.4 Línea de Conducción (Criterios de Diseño) del presente
Capítulo, de acuerdo con los siguientes criterios:

 Se puede admitir que la distribución del caudal sea uniforme a lo largo de la


longitud de cada tramo.
 La pérdida de carga en el ramal puede ser determinada para un caudal igual al que
se verifica en su extremo.
 Cuando por las características de la población se produzca algún gasto significativo
en la longitud de la tubería, éste debe ser considerado como un nudo más.

Se recomienda el uso de un caudal mínimo de 0,10 l/s para el diseño de los ramales.

2.16.1. CÁMARA ROMPE PRESIÓN PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN

 En caso exista un fuerte desnivel entre el reservorio y algunos sectores o puntos de la


red de distribución, pueden generarse presiones superiores a la presión máxima que
puede soportar la tubería. Es por ello que se sugiere la instalación de cámaras rompe
presión (CRP) cada 50 m de desnivel.
 Se recomienda una sección interior mínima de 0,60 x 0,60 m, tanto por facilidad
constructiva como para permitir el alojamiento de los elementos.
 La altura de la cámara se calculará mediante la suma de tres conceptos:
- Altura mínima de salida, mínimo 10 cm.
- Resguardo a borde libre, mínimo 40 cm.

141
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- Carga de agua requerida, calculada aplicando la ecuación de Bernoulli para que el


caudal de salida pueda fluir.
 La tubería de entrada a la cámara estará por encima de nivel del agua y debe
preverse de un flotador o regulador de nivel de aguas para el cierre automático una
vez que se encuentre llena la cámara y para periodos de ausencia de flujo.
 La tubería de salida dispondrá de una canastilla de salida, que impida la entrada de
objetos en la tubería.
 La cámara debe incluir un aliviadero o rebose.
 El cierre de la cámara debe ser estanco y removible, para facilitar las operaciones de
mantenimiento.

• Cálculo de la altura de la Cámara Rompe Presión (Ht)

Ht = A + H + BL

Donde: g : aceleración de la gravedad


(9,81 m/s2)
A : altura hasta la canastilla (se recomienda como mínimo 10 cm)
BL : borde libre (se recomienda 40 cm)
Qmh : caudal máximo horario
(l/s)

Donde:
Dc : diámetro de la tubería de salida a la red de distribución (pulg)
Ao : área de la tubería de salida a la red de distribución (m2)

• Dimensionamiento de la sección de la base de la cámara rompe presión


- El tiempo de descarga por el orificio; el orificio es el diámetro calculado de la red
de distribución que descarga una altura de agua desde el nivel de la tubería de
rebose hasta el nivel de la altura del orificio.
- El volumen de almacenamiento máximo de la CRP es calculado multiplicando el
valor del área de la base por la altura total de agua (m3).

• Cálculo de la altura total de agua almacenado en la CRP hasta la tubería de rebose


(Ht)

Ht = A + H
Donde:
A : altura de la canastilla (cm)
H : altura de agua para facilitar el paso de todo el caudal a la línea de conducción (cm)
Ht : altura total de agua almacenado en la CRP hasta el nivel de la tubería de rebose
(cm)

• Cálculo del tiempo de descarga a la red de distribución, es el tiempo que se demora


en descargar la altura H

Donde:

142
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

H : altura de agua para facilitar el paso de todo el caudal a la línea de conducción (cm)
Cd : coeficiente de distribución o de descarga de orificios circulares (0,8)
Ao : área del orificio de salida (área de la tubería de la línea de
conducción g : aceleración de la gravedad (m/s2) Ab : área de la
sección interna de la base (m2)

Ab = a × b
Donde:
a : lado de la sección interna de la base
(m) b : lado de la sección interna de la
base (m)

• Cálculo del volumen


Vmax = Ab × H

Vmax = L × A × H

• Dimensionamiento de la canastilla Debe considerarse lo siguiente:


Dcanastilla = 2 × Dc

3Dc < Ldiseño < 6Dc


Donde:
Dcanastilla : diámetro de la canastilla (pulg)
Dc : diámetro de la tubería de salida a la red de distribución (pulg)
Ldiseño : longitud de diseño de la canastilla (cm), 3Dc y 6Dc (cm)

At = 2 × Ac

Donde:
At : área total de las ranuras (m2)
Ac : área de la tubería de salida a la línea de distribución (m2)

Ar = AR × LR
Donde:
AR : área de la ranura (mm2)
AR : ancho de la ranura (mm)
LR : largo de la ranura (mm)

Ag = 0,5π × Dc × Ldiseño
Donde:
Ag : área lateral de la canastilla (m2)
NR : número de ranuras de la canastilla (und)

 Cálculo del diámetro de tubería del cono de rebose y limpieza


El rebose se instala directamente a la tubería de limpia que realizar la limpieza y
evacuación del agua de la cámara húmeda. La tubería de rebose y limpia tienen el
mismo diámetro y se calcula mediante la siguiente ecuación:

143
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Donde:
D : diámetro del tubo de rebose y limpia (pulg)
Qmh : caudal de la salida de la red de distribución (caudal máximo horario)
(l/s) hf : pérdida de carga unitaria (m/m)

Ilustración N° 03.63. Cámara Rompe Presión para red de distribución

2.16.2. VÁLVULA DE CONTROL

 Las cámaras donde se instalarán las válvulas de control deben


permitir una cómoda construcción, pero además la correcta
operación y mantenimiento del sistema de agua, además de
regular el caudal en diferentes sectores de la red de distribución.
 La estructura que alberga será de concreto simple f’c = 210
kg/cm2.  Los accesorios serán de bronce y PVC.

 Memoria de cálculo hidráulico


- La ubicación y cantidad de válvulas de control se determinan con la finalidad de
poder aislar un tramo o parte de la red en caso de reparaciones o ampliaciones.
- En poblaciones concentradas deben proveerse de una válvula de ingreso a la red y
en los puntos donde exista un ramal de derivación importante.
- Se recomienda una sección interior mínima de 0,60 x 0,60 m, tanto por facilidad
constructiva como para permitir el alojamiento de los elementos.
- El cierre de la cámara será estanco y removible, para facilitar las operaciones de
mantenimiento.

Ilustración N° 03.64. Cámara de válvula de control para red de distribución

144
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Tipos de válvulas de interrupción


Son dispositivos hidromecánicos previstos para permitir o impedir, a voluntad, el flujo de
agua en una tubería, estas son:

a. Válvulas de compuerta
• Las válvulas de compuerta se usan preferentemente en líneas de agua de
circulación ininterrumpida y poca caída de presión. Estas válvulas solo trabajan
abiertas o cerradas, nunca reguladas.
• Las válvulas de compuerta pueden ser de material metálico dúctil y resistente,
de asiento elástico y cumplirán las normas.
- NTP ISO 7259 1998. Válvulas de compuerta de fierro fundido
predominantemente operadas con llave para uso subterráneo.
- NTP ISO 5996 2001. Válvulas de compuerta de fierro fundido - NTP ISO
5996:2001. Válvulas de compuerta de fierro fundido.
- NTP 350.112:2001. Válvulas de compuerta con asiento elástico para sistemas
de agua de consumo humano.
• Se establecen las siguientes prescripciones técnicas adicionales para las
válvulas de compuerta:
- Presión normalizada: PN ≥ 1,0 MPa.
- Tipo: De cierre elástico, eje de rosca interno y cuerpo sin acanaladuras.
- Paso: Total (sección de paso a válvula abierta ≥ 90% de la sección para el DN).
- Accionamiento: Husillo de una pieza y corona mecanizada para
volante/actuador. - Instalación: Embridada o junta automática flexible.

b. Válvulas de mariposa
• Se usan para corte a presiones relativamente bajas, fabricadas en hierro fundido
y asiento elástico (NTP ISO 10631 1998). Las válvulas de mariposa se deben
utilizar cuando el gálibo disponible no permita la instalación de una válvula de
compuerta, así como en instalaciones especiales, y siempre que los diámetros
de las líneas sean superiores a 1”.
• Se establecen las siguientes prescripciones técnicas adicionales:
- Presión normalizada: PN ≥ 1,0 MPa.
- DN ≥ 32 mm
- Tipo: De eje centrado y estanqueidad por anillo envolvente de elastómero.

145
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- Sentido de giro: Dextrógiro (cierre), levógiro (apertura).


- Accionamiento: Palanca, desmultiplicador manual, o accionador (neumático,
eléctrico o hidráulico).
- Instalación: Embridada.
• Salvo que existan dificultades para ello, las válvulas se deben instalar con el eje
en posición vertical, con el fin de evitar posibles retenciones de cuerpos
extraños o sedimentaciones que, eventualmente, pudiera arrastrar el agua por el
fondo de tubería dañando el cierre.
• En una válvula de mariposa utilizada como regulación, debe evitarse la
aparición del fenómeno de cavitación, lo que sucede cuando, mantenida una
posición de regulación, el valor de la presión absoluta aguas abajo de la válvula
es inferior al valor resultante de la caída depresión en el obturador. Por ello, es
necesario conocer, en cada caso, los coeficientes de caudal (Kv) a plena
abertura y la curva característica de la válvula (variación de Kv en función de la
abertura del obturador). La normativa de referencia es:
- NTP ISO 10631:1998. Válvulas metálicas de mariposa para propósitos
generales.
- NTP ISO 5752:1998. VALVULAS METALICAS PARA USO EN SISTEMAS DE
TUBERIAS DE BRIDAS. Dimensiones entre caras y de cara a eje.

c. Válvulas de esfera
• Las válvulas con cuerpo de una sola pieza son siempre de pequeña dimensión y
paso reducido. Las válvulas con cuerpo de dos piezas suelen ser de paso
estándar. Este tipo de construcción permite su reparación. Las válvulas de tres
piezas permiten desmontar fácilmente la esfera, el asiento o el vástago ya que
están situados en la pieza central. Esto facilita la limpieza de sedimentos y
remplazo de partes deterioradas sin tener que desmontar los elementos que
conectan con la válvula. La normativa de referencia es:
- NTP 350.098:1997. Válvulas de toma de cobre-cinc y cobre-estaño para
conexiones domiciliarias
- NTP 350.031:1997. Válvulas de paso de aleación cobre-cinc y cobre-estaño
- NTP 350.107:1998. Válvulas de paso de aleación cobre-zinc con niple
telescópico y salida auxiliar para conexiones domiciliarias
- NTP 399.034:2007. Válvulas de material termoplástico para conexiones
domiciliarias de agua potable
- NTP 399.165:2007. Válvulas de paso de material termoplástico con niple
telescópico y salida auxiliar para conexiones domiciliarias.

d. Válvulas tipo globo


Las válvulas tipo globo permiten la regulación del flujo de agua, además del cierre
hermético cuando cuentan con un asiento flexible, y son las normalmente
empleadas en las conexiones domiciliarias. Este tipo de válvulas tienen la ventaja
de la regulación, pero la desventaja de pérdidas de carga para tener en cuenta en
los cálculos hidráulicos.

2.16.3. CONEXIÓN DOMICILIARIA

• Cuando el suministro se realice mediante redes de distribución, cada vivienda debe


dotarse de una conexión predial y de esta conexión hasta la UBS y el lavadero
multiusos.  Se debe ubicar al frente de la vivienda y próxima al ingreso principal.
• El diámetro mínimo de la conexión domiciliaria debe ser de 15 mm (1/2”).
• La conexión debe contar con los siguientes elementos:

146
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- Elementos de toma: mediante accesorios tipo TEE y reducciones.


- Elemento de conducción: es la tubería de conducción que empalma desde la
transición del elemento de toma hasta la conexión predial, ingresando a ésta
con una inclinación de 45°.
- Elemento de unión con la instalación interior: para facilitar la unión con la
instalación interna del predio se debe colocar a partir de la cara exterior de la
caja un niple de 0.30 m; para efectuar la unión, el propietario obligatoriamente
debe instalar al ingreso y dentro de su predio una llave de control.
• La conexión domiciliaria se realizará a través de una caja prefabricada de concreto u
material termoplástico, e ir apoyada sobre el solado de fondo de concreto.

Ilustración N° 03.65. Conexión domiciliaria

147
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.17. LAVADEROS

Los lavaderos se instalarán tanto en viviendas, como en instituciones públicas y


centros educativos de inicial, primaria y secundaria, a continuación, se detallan las
consideraciones técnicas a tomar en cuenta para cada uno de ellos.

Lavadero para vivienda:

Ilustración N° 03.66. Lavadero para vivienda

• La infraestructura del lavadero está conformada por una batea de concreto con
vereda a su alrededor con un punto de agua, que se instalará contiguo a la caseta
de la unidad básica de saneamiento dentro del predio.
• El lavadero es una batea de concreto de sección rectangular, sus dimensiones
exteriores del lavadero son de 1,20 m de largo x 0,75 m de ancho x 1,35m de
altura, utilizando concreto f’c = 210 kg/cm 2; el revestimiento debe ser de mortero
con impermeabilizante pulido con cemento color natural y complementado con una
vereda de concreto f’c=140kg/cm2.
• La instalación sanitaria incluye accesorios para agua y desagüe tales como grifo de
bronce pesado diámetro de ½”, válvula de control, codos, sumidero de bronce de
2” y trampa P.
• Se construirá un lavadero por cada vivienda.

Lavaderos para instituciones públicas:

Ilustración N° 03.67. Lavadero para instituciones públicas

148
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• La infraestructura del lavadero está conformada por una batea de concreto con
vereda a su alrededor con tres puntos de salida de agua que se instalará contiguo
a la caseta de la unidad básica de saneamiento dentro del predio.
• El lavadero de la institución pública es de concreto de sección rectangular, sus
dimensiones exteriores del lavadero son de 2,60 m de largo x 0,65 m de ancho x
1,25 m de altura, utilizando concreto f’c =210 kg/cm 2; el revestimiento debe ser de
mortero con impermeabilizante y será pulido con cemento color natural y
complementado con una vereda de concreto f’c=140kg/cm2.
• La instalación sanitaria incluye accesorios para agua y desagüe tales como grifo de
bronce pesado diámetro de ½”, válvula de control, codos, sumidero de bronce de
2” y trampa P.
• El número de lavaderos proyectados está relacionado con la cantidad de las
unidades básicas de saneamiento (UBS) y estos en función a la cantidad de
alumnos.

Lavaderos para instituciones educativas de nivel inicial y primaria

• La infraestructura del lavadero está conformada por una batea de concreto con
vereda a su alrededor con tres puntos de salida de agua que se instalará contiguo
a la caseta de la unidad básica de saneamiento dentro del predio.
• El lavadero de la institución educativa de nivel inicial es de concreto de sección
rectangular, sus dimensiones exteriores del lavadero para la institución educativa
de nivel inicial son de 2,60 m de largo x 0,65 m de ancho x 0,60 m de altura,
utilizando concreto f’c =210 kg/cm2; el revestimiento debe ser de mortero con
impermeabilizante y será pulido con cemento color natural y complementado con
una vereda de concreto f’c=140kg/cm2
• El lavadero de la institución educativa de nivel primaria es de concreto de sección
rectangular, sus dimensiones exteriores del lavadero para la institución educativa
de nivel primaria son de 2,60 m de largo x 0,65 m de ancho x 0,75 m de altura,
utilizando concreto f’c =210 kg/cm2 y para el murete de apoyo será concreto f’c =
175 kg/cm2; el revestimiento debe ser de mortero con impermeabilizante y será
pulido con cemento color natural y complementado con una vereda de concreto
f’c=140kg/cm2
• La instalación sanitaria incluye accesorios para agua y desagüe tales como grifo de
bronce pesado diámetro de ½”, válvula de control, codos, sumidero de bronce de
2” y trampa P.
• La cantidad de la proyección de lavaderos está relacionada con la cantidad de las
unidades básicas de saneamiento (UBS) y estos en función a la cantidad de
alumnos.

Ilustración N° 03.68. Lavadero para centro educativo inicial

149
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.18. PILETA PUBLICA

• Se construirá 01 pileta pública para 04 viviendas ubicadas en cotas altas donde no se


logra llegar con la presión suficiente a las viviendas.

Ilustración N° 03.69. Pileta pública

• La infraestructura está conformada por una conexión de 3/4” (con caja de registro),
pileta y pozo de absorción.
• La pileta pública es de sección rectangular, sus dimensiones exteriores son de 1,6 de
largo x 1,45m de ancho x 1,00 m de altura, se utilizará concreto f’c =210 kg/cm2.
• La instalación sanitaria incluye accesorios para agua y desagüe, tales como un grifo
de bronce pesado (diámetro de 3/4”), válvula de control, codos, sumideros de bronce
de 2”, trampa “P”.
• La pileta pública será revestida con mortero e impermeabilizante, y será pulido con
cemento color natural.
• Se construirá un pozo de absorción de 1,25 x 1,25 x 1,0 m, en la que se llenará de
grava con la finalidad de que se infiltre el agua no utilizada.

150
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2.19. CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

• El agua de lluvia es interceptada, colectada y almacenada en depósitos para su


posterior uso.
• De preferencia se utilizará como superficie de captación el techo de la vivienda,
siempre y cuando el área sea la suficiente y el material de cobertura sea el
recomendado.

Criterios de diseño
Es necesario tener en cuenta los aspectos siguientes:

• Precipitación en la zona, se debe


conocer los datos pluviométricos
de por lo menos los últimos 10
años, e idealmente de los últimos
15 años,
- Tipo de material del que está o va a estar construida la superficie de captación,
• Número de personas
beneficiadas, y - Demanda de
agua.

Este método conocido como: “Cálculo del Volumen del Tanque de


Almacenamiento” toma como base de datos la precipitación media mensual de los
10 o 15 últimos años. Mediante este cálculo se determina la cantidad de agua que
es capaz de recolectarse por metro cuadrado de superficie de techo y a partir de
ella se determina:

- El área de techo necesaria y la capacidad del tanque de almacenamiento.


- El volumen de agua y la capacidad del tanque de almacenamiento para una
determinada área de techo.

Descripción de las estructuras de captación

La captación de agua de lluvia para consumo humano a nivel familiar está compuesta
por los siguientes elementos:

• Captación
- El techo de la vivienda debe habilitarse para que sea utilizado como superficie de
captación del agua de lluvia,
- La pendiente del techo no debe ser menor al 5%, ya que debe permitir el
escurrimiento del agua hacia las canaletas en el borde del techo,
- Únicamente los materiales que serán aceptados para emplearse en la construcción
de la superficie de captación son: calamina metálica zincada tratada para evitar el
óxido, techo ondulado plástico o geomembrana. No se aceptará techos de madera,
arcilla, paja, fibrocemento u otros.
- Para la recolección del agua de lluvia deben instalarse canaletas, las cuáles se
ubicarán en los extremos más bajos del techo,

151
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- Para la conducción del agua captada, debe instalarse la tubería necesaria para
conducir el agua captada hasta el interceptor de las primeras aguas y el tanque de
almacenamiento.
- Los coeficientes de escorrentía a ser aplicados según el material construido del
techo son:
Tabla N° 03.29. Coeficientes de escorrentía

MATERIAL COEFICIENTE (C)


Calamina metálica 0,90
Techo plástico, geomembrana 0,90

• Recolección y Conducción
- Conformada por las canaletas a instalar en los bordes del techo y que permitirá
conducir el agua al depósito de almacenamiento.
- Las canaletas podrán ser de: PVC, metálicas galvanizadas, u otro material que no
altere la calidad del agua recolectada.
- El techo deberá prolongarse hacia el interior de la canaleta como mínimo en un
20% del ancho de la canaleta.
- El ancho de la canaleta varía de 75 mm a 150 mm.
- La distancia se debe medir entre la parte superior de la canaleta y la parte baja del
techo, y debe ser la menor posible para evitar la pérdida de agua.
- El máximo tirante de agua en las proximidades del interceptor no deberá ser mayor
al 60% de la profundidad efectiva de la canaleta.
- La velocidad del agua en las canaletas no deberá ser mayor a 1,00 m/s.
- Para calcular la capacidad de conducción de la canaleta se podrá emplear fórmulas
racionales como la de Manning con sus correspondientes coeficientes de
rugosidad, acordes con la calidad física del material con que fue construida la
canaleta.
- Las uniones entre canaletas deben ser herméticas y lo más lisas posibles para
evitar el represamiento del agua.

• Interceptor
- Conocido también como dispositivo de descarga de las primeras aguas de lluvia,
permite retener aquellos materiales que se encontraban sobre el techo al inicio de
la lluvia y que no deben llegar al depósito de almacenamiento.
- El volumen del interceptor se calcula a razón de 1 litro de agua de lluvia por metro
cuadrado de área para la captación de agua de lluvia.
- Al inicio del tubo de bajada al interceptor deberá existir un ensanchamiento que
permita encausar el agua hacia el interceptor sin que se produzca reboses.
- El diámetro mínimo del tubo de bajada al interceptor será de 75 mm.
- La parte superior del interceptor debe contar con un dispositivo de cierre automático
- El fondo del interceptor debe contar con grifo o tapón para drenaje de agua luego
de concluida la lluvia.
- El interceptor debe contar con un dispositivo que cierre el ingreso, una vez que se
hayan evacuado las primeras aguas de lluvia.

• Depósito de almacenamiento
- Permite almacenar el volumen de agua de lluvia necesaria para el consumo diario,
en especial durante el periodo de sequía.
- El material de fabricación no debe alterar la calidad del agua almacenada y ser
impermeable.

152
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- El máximo volumen del tanque plástico a utilizar no debe ser mayor a 5000 litros;
en caso se necesitase más de un (01) tanque, éstos se interconectarán entre sí.
- Debe contar con una tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y la luz solar.
- El modelo del tanque plástico para el almacenamiento de agua debe permitir la
limpieza y/o reparación de ser necesarios.
- El rebose debe contar con una malla para evitar el ingreso de insectos y/o animales
y debe prolongarse para su evacuación lejos de la base del tanque.

Para la instalación del depósito de almacenamiento, se debe tener en cuenta que:


- Antes de instalar el tanque se debe lavar el interior con un desinfectante.
- La superficie que va a soportar el tanque lleno de agua debe ser totalmente
horizontal y sin irregularidades que lo deterioren o deformen.
- En caso se tenga plataforma de apoyo, el área debe ser mayor que la base de los
tanques utilizados.
- En caso tener tanque de diferente tamaño, la plataforma debe permitir igualar los
niveles máximos de llenado de los tanques, de tal forma que no rebose el de menor
tamaño.
- En caso se utilice más de un tanque plástico, estos deben interconectarse para que
funcionen por vasos comunicantes
Los accesorios necesarios para la instalación son:

- Sistema de canaletas en el borde del techo


- Tubo vertical de 2” que recolecta el agua de la canaleta
- Sistema de interceptor de agua con ingreso y salida de 2”
- Reducción de 2” a ½” para el ingreso al depósito de almacenamiento
- Válvula de entrada ½” y válvula flotador o similar para el cierre del agua
- Conexión de salida de 1” con su válvula
- Conexión de rebose de 2”
- Válvula de paso para interrumpir la entrada del agua en caso se necesite
reparación o lavado del depósito de almacenamiento.
- Unión Universal.

Memoria cálculo hidráulico

a. Primer Método:
Determinación del volumen de almacenamiento mínimo necesario para cubrir la
demanda en de captación, para ello es necesario cumplir lo siguiente:

• Requisitos Previos:
- Registro de lluvias de los últimos 10 años, promedio mensual
- Número de personas que habitan en la vivienda a atender
- Determinar el tipo de material de la infraestructura que sirva para la captación
del agua de lluvia (ver Tabla N° 03.29).
- Las canaletas solamente pueden ser plásticas, cuyo material no se degrade y
altere la calidad del agua recolectada.

• Criterios de Diseño:
- Calcular el promedio de la precipitación mensual, con el registro de 10 años, al
final debe trabajarse con los promedios de cada mes (columna A de la Tabla N°
03.30).

153
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Donde:
PP : precipitación promedio del mes analizado en 10 años consecutivos (mm)
Pi : precipitación del mes analizado de 10 años consecutivos (mm)

- Calcular el volumen almacenado mensualmente según el área de captación,


para el presente ejemplo se considera 50 m2 (columna B de la Tabla N° 03.30).
Pi
Va = Ce ∗ S ∗
1000
Donde:
Va : volumen mensual captado en m3/mes (columna B de la Tabla N° 03.30)
Ce : coeficiente de escorrentía (según Tabla N° 03.29)
S : superficie estimada de captación (m2)
Pi : precipitación mensual del mes “i” (mm) de un periodo de 10 años

- Calcular el almacenamiento acumulado mensual (columna C del Tabla N°


03.30).
o Se realiza el cálculo acumulado de forma mensual de los volúmenes
almacenados.

Tabla N° 03.30. Cálculo del volumen de almacenamiento

A B C D E F
3
ABASTECIMIENTO DEMANDA (m )
PRECIPITACIÓN (m3/mes) DIFERENCIA
MES
(mm) PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADO (m3)

JUL 115.20 5.18 5.18 4.65 4.65 0.53


AGO 98.20 4.42 9.60 4.65 9.30 0.30
SET 95.60 4.30 13.91 4.50 13.80 0.10
OCT 85.60 3.85 17.76 4.65 18.45 -0.69
NOV 65.30 2.94 20.70 4.50 22.95 -2.25
DIC 80.50 3.62 24.32 4.65 27.60 -3.28
ENE 105.30 4.74 29.06 4.65 32.25 -3.19
FEB 110.20 4.96 34.02 4.20 36.45 -2.43
MAR 115.20 5.18 39.20 4.65 41.10 -1.90
ABR 125.60 5.65 44.85 4.50 45.60 -0.75
MAY 135.20 6.08 50.94 4.65 50.25 0.69
JUN 122.20 5.50 56.43 4.50 54.75 1.68

- Calcular la demanda de agua estimada, en base a la cantidad de personas


atendidas en la vivienda y la dotación de 30 l/hab.d por mes (Columna D de la
Tabla N° 03.30).
3
l 1

154
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- Calcular la demanda acumulada de agua para consumo estimada (Columna E


de la Tabla N° 03.30).
- Calcular la diferencia del abastecimiento acumulado y la demanda acumulada
(C – E) (Columna F de la Tabla N° 03.30).
- Debe seleccionarse el valor máximo y mínimo de la Columna “F”, cuyos valores
absolutos deben sumarse para estimar el volumen de almacenamiento de la
vivienda.
Valm = Vmax + Vmin = 1.68 + 3.28 = 4.96 m3

- Para el caso analizado el volumen es 5 m3, ya que se seleccionan tanques de


polietileno para el almacenamiento, se utilizan 2 tanques de 2 500 litros.

Ilustración N° 3.70. Captación de agua de lluvia en techos

CAPITULO IV. DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

1. SISTEMAS SIN ARRASTRE HIDRÁULICO

1.1. UBS-HSV – Unidad Básica de Saneamiento de Hoyo Seco Ventilado

a. Aspectos generales

Sistema para la disposición sanitaria de excretas sin arrastre hidráulico, que permite el
confinamiento de excretas, orina y papel de limpieza anal en un hoyo ubicado bajo
una losa y caseta. Una vez lleno el hoyo, la caseta sobre ella, debe trasladarse a otra
ubicación. La taza especial que se utiliza permite que las excretas y orina caigan
directamente dentro del hoyo. El material de fabricación de la caseta debe ser liviano
y resistente para favorecer su reubicación. Para el aseo personal y de lavado de
manos se considera otra caseta separada que incluya una ducha y un lavadero
multiusos, este ambiente debe ser fijo ya que no es necesario su reubicación.

b. Aplicabilidad

En aquellas situaciones en donde los criterios técnicos, económicos y culturales de las


comunidades a atender permitan su sostenibilidad, dentro de estos criterios debe
cumplirse lo siguiente:

155
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Disponibilidad de agua; la dotación de agua para el diseño depende de la región


geográfica donde se ubica el proyecto, para ello debe utilizarse las dotaciones
según las tablas N° 04.01 y en aquellos lugares en donde el abastecimiento sea
por agua de lluvia debe considerarse la Tabla N° 04.02.

Tabla N° 04.01. Dotación de agua para sistemas sin arrastre hidráulico

DOTACIÓN para UBS-HSV


REGIÓN GEOGRÁFICA
(l/hab.d)
COSTA 60
SIERRA 50
SELVA 70

Tabla N° 4-02. Dotación de agua por tipo de abastecimiento

DOTACIÓN
TECNOLOGÍA NO CONVENCIONAL
(l/hab.d)
AGUA DE LLUVIA 30

• Nivel Freático; cuando el nivel del acuífero se encuentra a una profundidad igual o
mayor a cuatro (04) metros medidos desde la superficie del suelo.
• Pozo de agua para consumo humano, el sistema de disposición de excretas debe
ubicarse a una cota por debajo y a una distancia mayor de veinticinco (25) metros
del pozo de agua.
• Zona Inundable, la zona del proyecto no debe ser inundable en ninguna época del
año.
• Disponibilidad de terreno, de existir suficiente espacio para soluciones individuales,
se debe implementar cada caseta con ducha y lavadero con su propia zona de
infiltración, caso contrario, se debe proyectar una zona de infiltración común para
varias casetas.
• Suelo expansivo, el suelo no debe tener esta característica, ya que es probable
que impida la infiltración de líquidos.
• Facilidad de excavación, la permeabilidad del suelo se encuentra asociada a su
consistencia y dureza, un suelo rocoso o semirocoso es difícil de excavar por lo
que su permeabilidad es reducida, es por ello, que si el suelo es fácil de excavar se
debe optar por esta solución.
• Suelo fisurado, debe analizarse adecuadamente el suelo de la zona de estudio, un
suelo fisurado debe acondicionarse, ya que los líquidos infiltrados pueden llegar
rápidamente a un acuífero.
• Suelo permeable, el suelo debe permitir la filtración de las aguas grises, de su
análisis se determina el uso de un Pozo de Absorción (PA) o una Zanja de
Percolación (ZP), el consultor debe determinar las dimensiones de acuerdo con las
condiciones técnicas del lugar.
• Posibilidad de vaciar el depósito de excretas, para esta solución, no se contempla
el vaciado del hoyo donde se almacenan las excretas, ya que al llenarse el hoyo
debe clausurarse, posteriormente debe excavarse un nuevo hoyo en el lugar donde
se va a reubicar la caseta.
• Aprovechamiento de excretas, esta solución de saneamiento no contempla el
aprovechamiento de las excretas.
• Papel blando para limpieza anal, el uso de papel higiénico es recomendado para
este tipo de solución de saneamiento.
• Gastos de mantenimiento, Este tipo de solución de saneamiento es la que menos
costos de operación tiene, de optarse por esta alternativa, debe comunicarse
adecuadamente a las familias beneficiarias.

156
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Aceptabilidad de la solución, es cuando la familia acepta la solución de


saneamiento seleccionada por el proyecto.

c. Disposición final de excretas y aguas grises

Las aguas grises provenientes de la ducha y lavadero multiusos son captadas y


conducidas hacia la zona de infiltración, el mismo que puede ser un Pozo de
Absorción (PA) o una Zanja de Percolación (ZP), su selección depende del resultado
del test de Percolación y la disponibilidad de espacio en la zona de implementación.

En el caso de las excretas y la orina, estas se acumulan en un hoyo habilitado bajo la


losa o plataforma que soporta la caseta principal del presente sistema. Al alcanzar la
capacidad máxima del hoyo debe clausurarse. Como parte del proceso de clausura
del hoyo, debe habilitarse un nuevo hoyo en una ubicación cercana para reubicar la
caseta principal, y previo a su uso debe clausurarse el hoyo lleno, es por ello, que el
material de fabricación de la caseta principal debe ser liviano, pero a la vez resistente,
para aprovecharse al 100% durante el proceso de reubicación.

d. Criterios de diseño

d.1. Requisitos previos


Como requisitos previos se deben considerar los siguientes:

 La fuente de agua debe otorgar una dotación según la Tabla N° 04.01, o al menos
la de la Tabla N° 04.02.
 La profundidad del nivel freático debe ser igual o mayor a cuatro (04) metros de la
superficie del suelo.
 El hoyo que almacena las excretas debe ubicarse como mínimo a seis (06) metros
de distancia de la vivienda.
 De existir un pozo de agua, el hoyo para las excretas y la zona de infiltración para
las aguas grises, deben ubicarse como mínimo a veinticinco (25) metros del pozo
de agua y a un nivel por debajo de éste.
 La caseta para el aseo personal puede ser anexa a la vivienda, siempre y cuando
su zona de infiltración se ubique a seis (06) metros como mínimo de la vivienda.
 El hoyo y la zona de infiltración deben ubicarse en una zona alta que no sea
vulnerable de quedar inundada por agua de lluvia.
 El test de percolación de la zona de infiltración debe registrar tiempos menores de
12 minutos.
 Al excavarse el hoyo, debe identificarse el tipo de suelo para determinar si es
necesario una protección interna por un posible desmoronamiento.
 En caso se requiera de una protección interna por desmoronamiento, debe
mantenerse el área útil según cálculo y al mismo tiempo la pared debe permitir
filtración lateral hacia afuera de hoyo.
 La caseta para aseo personal debe ser definitiva, ya que no requiere reubicarse, y
debe incluir la ducha en la parte interna y un lavadero multiusos en la parte
externa.
 La caseta principal para la taza especial debe ser definitiva, pero de ubicación
temporal, el material de construcción debe ser resistente y liviano, de tal forma
que permita su reubicación en el futuro, éste solo debe incluir la taza especial para
la disposición de excretas.

157
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

d.2. Componentes
La UBS-HSV contempla 2 casetas separadas, una de ellas, la principal, contiene
la taza especial y una segunda para el aseo personal, ésta última debe contener
un sistema complementario para la disposición de las aguas grises, los
componentes son los siguientes:

 Caseta Principal para la Taza Especial:


De construcción definitiva, resistente y liviana, su instalación es temporal ya
que debe reubicarse cuando el hoyo alcanza su altura máxima, se instala
sobre una losa o estructura que sirva de piso y ésta a su vez sobre el hoyo,
contiene únicamente la taza especial para la disposición adecuada de excretas
y orina. Debe incluirse un sistema que permita separar la losa sin el uso de
herramientas o en su defecto poder trasladarse caseta y losa unidos.

La taza especial es fabricada en losa vitrificada o plástico reforzado, en forma


similar a la taza de inodoro, la misma que permite que las excretas y la orina
caigan directamente al hoyo debajo de la losa, este aparato incluye un asiento
para un cómodo uso y debe ser de un material que no lastime al usuario.

 Caseta para el aseo personal:


De construcción definitiva ya que no se reubica, contiene la ducha y externamente
un lavadero multiusos, su ubicación debe ser de preferencia anexa a ella.

 Sistemas complementarios para la Disposición Final de efluentes:


Compuesto por un sistema de infiltración (Pozo de Absorción o Zanja de
Percolación) o de requerirse aprovechar el efluente para regar, este puede
tratarse (Humedal o Biojardinera). Para seleccionar uno de los dos (02) tipos
de infiltración debe desarrollarse un test de percolación del suelo para
determinar el nivel de permeabilidad, al mismo tiempo que se identifica la
profundidad del nivel freático de como mínimo cuatro (04) metros de
profundidad. El aprovechamiento del efluente se obtiene a partir del diseño de
un Humedal, la cual trata las aguas grises, para que posteriormente sean
utilizadas en el riego de áreas verdes o zonas agrícolas.

d.3. Diseño de Hoyo para la acumulación de excretas


Debe cumplir los siguientes requisitos:

 Debe tener un diámetro mínimo de un (01) metro, en caso sea de sección circular,
por otro lado, de ser una sección cuadrada la dimensión debe ser como mínimo
de un (01) metro por lado.
 De ser posible, debe poseer una geometría cilíndrica, de tal forma que permita
estabilidad y evite el colapso.
 La profundidad como máximo debe ser de dos (02) metros, procurando tener
mucho cuidado en el momento de la excavación ante posibles desmoronamientos.
 Para el cálculo del volumen del hoyo se debe realizar lo siguiente:

Vh = Va × N × T

Donde:
Vh = Volumen requerido del hoyo (m).

158
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Va = Velocidad de acumulación de sólidos (m3/hab. año) de acuerdo a la siguiente


tabla.
N = Número de personas que utilizan los
servicios T = Tiempo o periodo de vida útil del
hoyo (años)

Tabla N° 04.03. Tasa de acumulación de excretas

TASA DE ACUMULACIÓN DE
TIPO DE LIMPIEZA EXCRETAS
(m3/hab.año)
Limpieza con agua o papel higiénico 0,04 – 0,05
Limpieza con papel grueso u hojas 0,05 – 0,06
Limpieza con material voluminoso 0,04 – 0,05

e. Especificaciones Técnicas

e.1. Caseta para la Taza Especial


 Sobre la Caseta debe cumplirse lo siguiente:
 La caseta debe ser prefabricada, cuyo material debe cumplir lo siguiente: o
Resistencia a la compresión: como mínimo 70 kg/m2 o Resistencia a la
compresión igual o mayor al muro de ladrillo o Resistencia al impacto igual o
mayor al muro de ladrillo o Ser modular y permitir una construcción rápida
o El diseño debe ser desmontable para una fácil
reubicación, dicho proceso no debe demandar
reemplazo de materiales.
o Fácil transporte, ya que es liviana pero muy
resistente o Ser impermeable
o No decolorarse con la exposición directa al sol o
Ser ignífugo
o No permitir la adherencia y crecimiento de hongos o
Ser aislante térmico
o La estructura que se construya debe tener una
resistencia sísmica igual o mayor a la de una
estructura en mampostería de ladrillo.
o No debe oxidarse
 El área útil de la caseta es de 1,20 m 2, con un ancho mínimo de 1,00 metro y
una altura de pared de caseta de 2,00 metros en los cuatro (04) lados.
 El espesor de las paredes depende del material de fabricación y de las
recomendaciones del fabricante, siempre y cuando se cumpla lo requerido en
especificaciones técnicas del material.
 No debe utilizar pernos en el armado.
 La unión de paredes con techo o paredes con el piso debe impedir el flujo de
aire o agua o el ingreso de insectos.

159
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural


Al interior de la caseta debe colocarse un soporte de papel para la limpieza
anal.
 El interior de la caseta debe contar con la instalación de un punto de
iluminación en el techo además de un interruptor en la pared a 1,20 metros de
altura.
 Debe considerarse un sistema de fijación fácil que no necesite herramientas,
para un fácil desmontaje de la caseta cuando llegue el momento de la
reubicación de la caseta sobre un nuevo hoyo.
 El tubo de ventilación se instala por fuera de la caseta preferentemente de
color negro.

Ilustración N° 04.01. Planta de la Caseta Especial para UBS con Hoyo Seco
Ventilado

 Sobre la losa se debe cumplir lo siguiente:


En el caso que la losa sea de concreto armado:
 Las dimensiones son: 1,10 metros de ancho, 1,30 metros de fondo y 0,10
metros de espesor.
 La textura del piso acabado debe ser lisa.
 Debe habilitarse en el eje más largo de la losa, un agujero que coincida con el
agujero interior de la base de la taza especial, dicho agujero debe ubicarse a
0,50 metros medidos desde el frente de la losa.
 Debe habilitarse un agujero en el eje más largo de la losa de 0,10 metros de
diámetro y a 0,05 metros del fondo de la losa, para colocar el tubo de
ventilación de 4”.

En el caso que la losa sea de material prefabricado:


 Las dimensiones son: 1,10 metros de ancho, 1,30 metros de fondo y el espesor
depende del tipo de material y las recomendaciones del fabricante.
 La textura del piso interior debe ser lisa.
 Debe cumplir lo siguiente:
- El diseño debe permitir una reubicación previo desmontaje sin perder
materiales en el proceso
- Fácil transporte
- Liviana y altamente resistente
- Tener una resistencia a la compresión igual o mayor a una losa de concreto
- Tener una resistencia al impacto igual o mayor a una losa de concreto
- Ser impermeable
- No decolorarse con la exposición directa al sol

160
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural


- Ser ignífugo
- No permitir la adherencia y crecimiento de hongos
- Ser aislante térmico
- La estructura que se construya debe tener una resistencia sísmica igual o
mayor a la de una losa de concreto. - No debe oxidarse
Debe contener un aguajero que coincida con el agujero interior de la base de la
taza especial, dicho agujero debe ubicarse a 0,50 metros medidos desde el
frente de la losa.
 Debe contener un agujero en el eje más largo de la losa de 0,10 metros de
diámetro y a 0,05 metros del fondo de la losa, para colocar el tubo de
ventilación.
 Se recomienda que la taza especial sea prefabricada y que tenga un sistema
de fijación a la losa prefabricada para su fácil instalación.
 La losa debe fijarse a la caseta prefabricada fácilmente.
 La reubicación de la losa y caseta prefabricada debe poder realizarse unidas,
para ello el peso de la estructura no debe ser excesivo, la rigidez de la
estructura debe mantenerse aún después de la reubicación.

 Sobre la Taza Especial


Debe cumplir los siguientes requisitos:
 La taza especial se instala dentro de la caseta, sobre el eje del hoyo, de tal
forma que permita que las excretas caigan directamente y se acumulen en el
fondo de forma uniforme.
 El material de fabricación puede ser de granito, losa vitrificada o plástico
reforzado en forma de inodoro sin tanque.
 En el modelo de inodoro, debe tener una apertura en su base en forma de
óvalo, con un eje mayor de 0,35 metros y eje menor de 0,25 metros.  Debe
fijarse firmemente a la losa y sellarse a la misma.
 Debe colocarse una tapa cuando no se encuentre en uso
 La superficie externa de la taza no debe lastimar al usuario cuando la use.
 La superficie interna debe ser lisa, de tal forma que facilite la limpieza.
 La resistencia de la taza debe ser la suficiente para resistir a una persona
adulta.

Ilustración N° 04.02. Taza especial

161
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural


 Sobre la puerta se debe cumplir lo siguiente:
 Debe instalarse en el frente de la caseta.
 Tener un ancho de 0,70 metros y 1,80 metros de alto incluido el marco.
 Debe tener pestillos en ambos lados de la puerta.

 Sobre el techo de la caseta se debe cumplir lo siguiente:


 Ser fabricado en calamina galvanizada tratada para evitar el óxido.
 Se debe instalar sobre una estructura de madera u otro material que lo
mantenga fijo en la parte superior de la caseta y manteniendo la inclinación
necesaria.
El cálculo de la pendiente para su instalación depende del tipo de material del
techo y la intensidad de lluvia de la zona, para ello se debe utilizar la siguiente
tabla.

Tabla N° 04.04. Pendiente mínima de techo según tipo de material utilizado

MATERIAL UTILIZADO EN EL TECHO


INTENSIDAD DE LLUVIA EN LA ZONA
CALAMINA
SIN LLUVIAS (REDUCIDA) 5%
LLUVIAS MODERADAS 20%
LLUVIAS INTENSAS 30%

 De utilizarse un techo de calamina del tipo estructural, se puede obviar la


estructura de madera base, siempre y cuando se demuestre que este sistema
se puede mantener en la misma posición durante todo el tiempo de uso.

 Sobre la ventilación del hoyo se debe cumplir lo siguiente:


 Se ubica en la parte posterior de la Caseta de la Taza Especial, justo en el eje
de la losa, de forma vertical y por fuera de ella.
 Debe ser de PVC y de color negro.
 En zonas calurosas, debe tener un diámetro de 110 mm.
 En zonas frías, debe tener un diámetro de 160 mm.
 Incluirse un sombrero de ventilación en todos los casos.
 Colocar una abrazadera en la tubería de ventilación para fijarse a la parte
posterior de la caseta y a una altura de 1,80 metros del suelo.
 La tubería de ventilación debe sellarse en su unión con la losa.

e.2. Caseta de Aseo Personal


 Sobre la caseta para Aseo Personal debe cumplirse lo siguiente:  La caseta de
ser prefabricada debe cumplir lo siguiente:
- Resistencia a la compresión: como mínimo 70 kg/m2
- Resistencia a la compresión igual o mayor al muro de ladrillo
- Resistencia al impacto igual o mayor al muro de ladrillo
- Ser modular y permitir una construcción rápida
- Fácil transporte, ya que es liviana pero muy resistente
- Ser impermeable
- No decolorarse con la exposición directa al sol

162
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural


-Ser ignífugo
-No permitir la adherencia y crecimiento de hongos
-Ser aislante térmico
-La estructura que se construya debe tener una resistencia sísmica igual o
mayor a la de una estructura en mampostería de ladrillo.
- No debe oxidarse
- La caseta debe contener la ducha en la parte interior y en la parte externa
un lavadero multiusos.
- Debe ubicarse anexa a la vivienda para un fácil acceso.
 El área útil de la caseta es de 1,00 m 2, con un ancho mínimo de 1,00 metro y
una altura de 2,00 metros en los cuatro (04) lados.
 Debe contener los accesorios para la ducha completos, una llave de ducha, un
brazo de ducha y difusor de ducha, el brazo de lluvia debe ser horizontal y
como mínimo de 0,30 metros de largo.

163
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Ilustración N° 04.03. Caseta para aseo personal

 Debe incluirse una cortina de 1,70 metros que proteja la puerta del agua,
cuando el usuario realiza su aseo personal.
 El lavadero multiusos debe colocarse en una de las paredes laterales de la
caseta de aseo personal y por fuera de ella, con base en piso o adosada a la
pared.
 El lavadero multiusos puede ser de concreto o plástico reforzado, en cuyo caso
debe ser resistente a la intemperie y poder soportar un peso mínimo de 40 kg.
 Para el caso de una caseta prefabricada, las tuberías de agua y desagüe
deben sujetarse a la pared por dentro de la caseta en ambos casos se deben
utilizar abrazaderas.
 Para el caso de que la pared fuese en mampostería, las tuberías deben ir
empotradas dentro de la pared.

 Sobre la losa se debe cumplir lo siguiente:


En el caso que la losa sea de concreto armado:
 Las dimensiones son: 1,10 metros de ancho, 1,10 metros de fondo y 0,10
metros de espesor.
 La textura del piso acabado debe ser lisa.
 El registro de la ducha debe ubicarse en el medio de la losa.

En el caso que la losa sea de material prefabricado:


 Las dimensiones son: 1,10 metros de ancho, 1,30 metros de fondo y el espesor
depende del tipo de material y las recomendaciones del fabricante.
 La textura del piso interior debe ser lisa.
 Debe cumplir lo siguiente:
- El diseño debe permitir una reubicación previo desmontaje sin perder
materiales en el proceso
- Fácil transporte
- Liviana y altamente resistente
- Tener una resistencia a la compresión igual o mayor a una losa de concreto
- Tener una resistencia al impacto igual o mayor a una losa de concreto
- Ser impermeable
- No decolorarse con la exposición directa al sol
- Ser ignífugo
- No permitir la adherencia y crecimiento de hongos
- Ser aislante térmico

164
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

- La estructura que se construya debe tener una resistencia sísmica igual o


mayor a la de una losa de concreto.
- No debe oxidarse
 Debe contener un aguajero en el medio de la losa para el registro de la ducha.
 La losa debe fijarse a la caseta prefabricada fácilmente.
 La reubicación de la losa y caseta prefabricada debe poder realizarse unidas,
para ello el peso de la estructura no debe ser excesivo, la rigidez de la
estructura debe mantenerse aún después de la reubicación.

 Sobre la puerta se debe cumplir lo siguiente:


 La puerta debe instalarse en el frente de la caseta.
 Tener un ancho de 0,70 metros y 2,00 metros de alto incluido el marco.
 Tener un espesor del marco como máximo de 0,05 metros entre ambos lados.
 Debe tener pestillos en ambos lados de la puerta.
 Debe instalarse una cortina en el interior que proteja la puerta para evitar que
ésta se moje y se deteriore.

 Sobre el techo de la caseta se debe cumplir lo siguiente:


 Ser fabricado en calamina galvanizada tratada para evitar el óxido.
 Se debe instalar sobre una estructura de madera u otro material que lo
mantenga fijo en la parte superior de la caseta y manteniendo la inclinación
necesaria.
 El cálculo de la pendiente para su instalación depende del tipo de material del
techo y la intensidad de lluvia de la zona, para ello se debe utilizar la Tabla N°
04.04.
 De utilizarse un techo de calamina del tipo estructural, se puede obviar la
estructura de madera base, siempre y cuando se demuestre que este sistema
se puede mantener en la misma posición durante todo el tiempo de uso.

1.2. UBS-COM: Unidad Básica de Saneamiento Compostera de Doble Cámara

a. Aspectos generales

Sistema de disposición sanitaria de excretas sin arrastre hidráulico, el cual permite el


almacenamiento de las excretas generadas durante su uso, al mismo tiempo que permite
eliminar los organismos patógenos por ausencia de humedad, alta temperatura y
ausencia de oxígeno, las excretas adecuadamente secas pueden utilizarse como
mejorador de suelos. Por otro lado, la taza especial con separador de orina permite
conducir la orina hacia un sistema de almacenamiento, infiltración o tratamiento posterior.

b. Aplicabilidad

165
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

En aquellas situaciones en donde los criterios técnicos, económicos y culturales de las


comunidades a atender permitan su sostenibilidad, dentro de estos criterios debe
cumplirse:

• Disponibilidad de agua, la dotación de agua depende de la región geográfica en donde


se ubica el proyecto, para ello debe utilizarse las dotaciones para sistemas de letrinas
sin arrastre hidráulico según la Tabla N° 04.01, y en aquellos lugares en donde el
abastecimiento sea por agua de lluvia, debe considerarse la Tabla N° 04.02.
• El nivel freático se encuentra a una distancia menor a 4 metros del nivel del suelo.
• De existir un pozo de agua para consumo humano, el sistema de filtración debe
ubicarse a una cota por debajo y a una distancia menor de 25 metros del pozo de
agua.
• Zona Inundable, la zona del proyecto no debe ser inundable.
• Disponibilidad de terreno, de existir suficiente espacio para soluciones individuales, se
debe implementar tantas zonas de filtración como soluciones de saneamiento se
proyecten, caso contrario al no existir la suficiente disponibilidad de terreno, se debe
optar por conectar más de una solución de saneamiento a una sola zona de
infiltración.  Suelo expansivo, el tipo de suelo si presenta esta característica.
• Facilidad de excavación, si el suelo es difícil de excavar, es recomendable esta
opción.
• Suelo fisurado, debe analizarse adecuadamente el suelo de la zona de estudio, un
suelo fisurado debe acondicionarse.
• Suelo permeable, si el suelo presenta tiempos de filtración sobre 12 minutos, es
recomendable este tipo de solución.
• Posibilidad de vaciar el depósito de excretas, esta solución contempla el vaciado del
hoyo, ya que las cámaras son reutilizables.
• Aprovechamiento de excretas, esta solución de saneamiento contempla el
aprovechamiento de las excretas.
• Papel blando para limpieza anal, no es recomendable arrojar el papel higiénico dentro
de la cámara, ya que ocupa volumen de excretas.
• Gastos de mantenimiento, Este tipo de solución de saneamiento es la que presenta
costos de operación mayores, por el uso de un producto deshidratador de excretas
como es la cal viva, de optarse por esta alternativa, debe comunicarse
adecuadamente a las familias beneficiarias.
• Aceptabilidad de la solución, tal vez el criterio más importante de todos es cuando la
familia beneficiaria acepta la solución de saneamiento seleccionada por el proyecto.

c. Disposición final de aguas grises y excretas

Dependiendo de la permeabilidad del suelo, las aguas grises provenientes de la ducha y


lavadero multiusos se pueden infiltrar en el suelo directamente o con un tratamiento
previo, la permeabilidad del terreno es calculada mediante un test de percolación y los
sistemas de infiltración a utilizar, pueden ser entre un Pozo de Absorción (PA) o una
Zanja de Percolación (ZP).
La orina es separada de las excretas y puede aprovecharse por separado para mejorador
de suelos, caso contrario se mezcla con las aguas grises para infiltrarse o tratarse en
conjunto con fines de riego.

El manejo adecuado de las excretas es de responsabilidad de cada familia, siendo


inclusive también la decisión de su aprovechamiento o eliminación posterior, para ello
debe contar con la asesoría de la organización comunal a cargo de la operación del
sistema.

166
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

d. Criterios de diseño

d.1. Requisitos previos


Como requisitos previos se deben considerar los siguientes:

 La fuente de agua debe otorgar una dotación mínima según la Tabla N° 04.01, o
al menos la de la Tabla N° 04.02.
 La profundidad del nivel freático debe ser menor a cuatro (04) metros de la
superficie del suelo.
 De existir un pozo de agua, la zona de infiltración para las aguas grises debe
ubicarse como mínimo a veinticinco (25) metros del pozo de agua y a un nivel por
debajo de éste.
 La zona de infiltración debe ubicarse en una zona alta que no sea vulnerable de
quedar inundada por agua de lluvia.
 El test de percolación de la zona de infiltración debe registrar tiempos mayores de
12 minutos.
 La UBS-COM puede instalarse anexa a la vivienda, con las compuertas de las
cámaras hacia el exterior para facilitar su operación, o en todo caso en una zona
alta cercana a la vivienda, de tal forma que no se acumula agua cerca de las
cámaras.
 Las cámaras pueden ser construidas con ladrillo, concreto, bloques de hormigón o
ser prefabricadas, en cualquier caso, debe asegurar el almacenamiento seguro de
las excretas, permitir su secado, evitando la filtración de humedad hacia el interior
de la cámara, asimismo debe soportar el peso de la persona que lo use.
 La UBS-COM se encuentra conformado en su parte inferior por dos cámaras
independientes que almacenan las excretas y el material secante, cada cámara
posee tres aberturas: i) para el ingreso de las excretas a través de la taza
especial, ii) para la ventilación con una tubería de 4” y iii) para la extracción de las
excretas según lo siguiente:
o En el caso que la UBS-COM se ubique sobre el nivel del terreno, la abertura es
de 0,50 x 0,50 m2 y es por donde se extraen las excretas secas al cabo de 2
años en promedio, incluye una tapa removible que evita la salida de olores o
ingreso de animales o insectos.
o En el caso que la UBS-COM se ubique de forma semienterrada, la abertura
debe permitir extraer las excretas secas al cabo de 2 años en promedio, debe
incluir una tapa removible que evite olores o ingreso de animales e insectos.
 Las cámaras deben ser accesibles para facilitar su mantenimiento, limpieza y
extracción de excretas secas (compost).
 Las excretas almacenadas en las cámaras que han sido adecuadamente tratadas
evitando la humedad con el material secante recomendado, pueden ser
empleados por la familia para fines agrícolas, siempre y cuando así lo hayan
aceptado caso contrario deberán ser eliminadas adecuadamente.
 Debe incluir una taza especial que permita la separación de la orina y su
conducción hacia el lugar destinado para su recolección y posterior tratamiento o
disposición final.
 Debe incluir un lavatorio, un urinario, una ducha y un lavadero multiusos.
 Para la eliminación de las aguas grises y orina, se considera un PA en caso el tipo
de suelo permita la infiltración y cuyo diseño depende de los resultados de un test
de percolación; caso contrario, si el tipo de suelo no es tan permeable, se
considera el uso de un Humedal antes de su aprovechamiento en riego.

d.2. Componentes

167
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

El diseño de la presente UBS-COM debe contemplar los siguientes elementos:

 Caseta para la taza especial:


Ambiente que alberga la taza con separador de orina, el urinario, la ducha,
lavadero multiusos y el lavatorio, permitiendo el uso de los servicios al mismo
tiempo que otorga seguridad, privacidad y comodidad a los usuarios.

La taza especial con separador de orina es fabricada en losa vitrificada o plástico


reforzado, es un aparato sanitario prefabricado que permite separar la orina y las
excretas para tratarlos independientemente antes de su aprovechamiento o
disposición final.

Los aparatos sanitarios que se incluyen dentro de la caseta son: una ducha, un
lavatorio, un lavadero multiusos y un urinario, para el adecuado uso del servicio
higiénico.

 Sistema de tratamiento:
Compuesto por 2 cámaras contiguas e independientes que se utilizan de forma
alternada y es en donde se almacenan las excretas sin orina que, gracias al uso
de material secante, permite deshidratarlas; cada cámara tiene una abertura para
la ventilación, otra abertura para el ingreso de las excretas y una última de mayor
tamaño para la extracción de las excretas secas procesadas.

 Sistemas complementarios para la Disposición Final de Líquidos:


Compuesto por 2 formas de infiltración de los líquidos, estos pueden ser Pozo de
Absorción o Zanja de Percolación, en ambos casos es obligatorio el desarrollo de
un test de percolación del suelo para determinar la permeabilidad de este. En
todos los casos el nivel freático debe encontrarse a 4 metros de profundidad.

d.3. Cámara compostera


Su función principal es la de almacenar las excretas para deshidratarlas por la
ausencia de humedad y alta temperatura, al mismo tiempo que elimina los patógenos
presentes en ellas. Su implementación puede ser en ladrillo, concreto o material
prefabricado, en todos los casos la operación debe ser la misma.

Considera el uso de 2 cámaras independientes que trabajan alternadamente, en


donde el tiempo promedio de uso continuo de una cámara es de dos (02) años (un
año de operación y un año sellado), sin ingreso de excretas adicionales, antes que
sea vaciada para volverse a utilizar.

En caso de que las cámaras sean construidas in situ, debe cumplirse con los
siguientes requisitos:

 Las paredes de las cámaras deben construirse dejando 0,075 m libres en todo el
perímetro de la losa inferior.
 Las paredes serán construidas con ladrillo y serán protegidas tanto en su cara
interna como externa, de tal forma que evite el paso de humedad.
 En la parte posterior de cada cámara se debe ubicar una ventana para la
extracción de las excretas, que luego deben ser cubiertas por tapas removibles.
 Las cámaras deben tener una losa de techo cuyas dimensiones soporten el peso
de una persona y de los aparatos sanitarios y la caseta en el caso las cámaras se
construyan sobre piso.

168
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

En caso de que las cámaras sean prefabricadas, deben cumplirse con los siguientes
requisitos:
 Las cámaras deben ser independientes y su volumen se calcula de la misma
forma que el método convencional.
 El material de fabricación de la cámara debe ser resistente a su contacto directo
con las excretas y los gases producidos durante su tratamiento, asimismo debe
ser impermeable y ser resistente durante el procedimiento de extracción de las
excretas tratadas, mayor detalle en las especificaciones técnicas.
 Las cámaras prefabricadas, deben de tener una apertura para el ingreso de
excretas, otra para la ventilación.

El cálculo del volumen de las cámaras se debe realizar de la siguiente manera:


 El volumen requerido por cada cámara se calcula por la multiplicación del factor
de volumen por el número de personas que utilizarán la UBS-COM, se estima un
periodo de diseño de un año como mínimo (tiempo de vida útil proyectado para la
cámara antes de su clausura).
 Volumen interno/útil de una cámara:

Vc = f ∗ (N ∗ Fv)

Donde:
Vc : volumen requerido para una retención de excretas por un período de tiempo
determinado.
f : factor de seguridad al objeto de tener un 75% de la cámara llena al cabo del
mismo período de tiempo.
N : número de personas usuarias de la UBS-COM
Fv : factor de volumen donde
- Se debe estimar como mínimo 0,20 m3 residuos/año
- Ese valor mínimo ya contempla la reducción de volumen por la acción de los
microorganismos en ese plazo.
 El volumen útil de la cámara se define según lo siguiente:
• Volumen mínimo: 1,10 m3.
• Volumen máximo 2,23 m3.

Conociendo el volumen útil de las cámaras, las dimensiones de esta serán las
siguientes:

Tabla N° 04.05. Dimensiones para la obtención de volúmenes cercanos al máximo


estipulado para una cámara
ANCHO (m) LARGO (m) ALTO (m)
1,30 1,70 1,00
1,20 1,50 1,10
La altura será siempre un valor en el entorno de 1m para cualquier volumen de cámara.

Tabla N° 4-06. Dimensiones de las paredes

VALOR MÍNIMO
TIPO DE PARAMENTO
(m)
Espesor Losa Inferior 0,100
Espesor Pared Interior (entre cámaras) 0,150
Espesor Pared Exterior 0,075
Se recuerda que las paredes deben quedar retranqueadas 0,075 m con respecto a la losa inferior

169
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Ilustración N° 04.04. Perspectiva de cámaras composteras de esta UBS-COM

e. Especificaciones Técnicas

e.1. Caseta
 Sobre la Caseta debe cumplirse con lo siguiente:
• Se aceptan dos (02) modelos de UBS-COM, un tipo con cámaras sobre el nivel
del terreno (Tipo 1) y un segundo modelo con las cámaras semienterradas
(Tipo
2).
• Sobre el modelo Tipo 1: tiene unas dimensiones útiles de 2,20 x 1,60 m 2. Sobre
el modelo Tipo 2: tiene unas dimensiones útiles de 1,90 x 2,20 m 2, en ambos
casos construidos en mampostería (paredes de ladrillo).
• La altura de las paredes es de 2,15 metros en ambos casos, medidos desde el
nivel del piso interior.
• Dentro de cada tipo de caseta se ubica la Taza Especial, acceso a las dos (02)
cámaras, un urinario, un lavatorio y una ducha.
• La puerta de acceso a la caseta debe tener un ancho de 0,70 metros y una
altura de 2,00 metros, la misma que se ubica en la pared frontal de la caseta.
• Sobre la ventilación en la caseta, esta es a través de espacios libres debajo del
techo de la caseta, el cual tiene malla mosquitero para evitar el ingreso de
insectos.
 La caseta puede ser prefabricada, siempre y cuando se demuestre lo siguiente:
o Resistencia a la compresión: como mínimo 70 kg/m2 o
Resistencia a la compresión igual o mayor al muro de
ladrillo o Resistencia al impacto igual o mayor al muro de
ladrillo o Ser modular y permitir una construcción rápida o
Fácil transporte, ya que es liviana pero muy resistente o Ser
impermeable
o No decolorarse con la exposición directa al sol o Ser
ignífugo
o No permitir la adherencia y crecimiento de hongos o Ser
aislante térmico
o La estructura que se construya debe tener una resistencia
sísmica igual o mayor a la de una estructura en
mampostería de ladrillo.
o No debe oxidarse
o Debe mantenerse en todo momento el área útil interna y
permitir la ubicación de los aparatos sanitarios ya
mencionados.

170
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Para la iluminación, la caseta debe contar con ventanas altas cuyas


dimensiones no deben afectar la privacidad del usuario, según los planos del
Anexo correspondiente.
 El piso de la caseta debe ser de concreto, sobre el cual se debe instalar los
aparatos sanitarios. El espesor de la losa de concreto será mayor a 0,10
metros con acabado de cemento pulido.
 El agujero sobre la cámara que no se encuentre en uso debe ser sellado con
mortero, mientras que la taza especial que se coloca sobre el otro agujero debe
tener una tapa y asiento.

Ilustración N° 04.05. Caseta de UBS-COM de mampostería o prefabricada

e.2. Cámaras Composteras


Deben habilitarse o construirse dos (02) cámaras que trabajen alternadamente, de tal
modo que mientras una está en operación la otra se encuentra sellada, solamente
debe almacenar las excretas, deben cumplir los siguientes requisitos:

• Dependiendo del tipo de modelo de caseta, las cámaras estarán por debajo de la
caseta o parcialmente dentro de ella.
• Debe presentar una abertura para la instalación de la taza especial o el asiento
con separador de orina, una tubería para la ventilación y una compuerta para la
extracción de las excretas secas.
• La orina no debe caer en el interior de la cámara, por lo que debe existir un
sistema que la conduzca hacia una zona de infiltración o almacenamiento para su
posterior tratamiento.
• Las cámaras se deben construir en mampostería de ladrillo, sin embargo, también
pueden ser prefabricadas, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
o Resistencia a la compresión: como mínimo 70 kg/m2
o Resistencia a la compresión igual o mayor al muro de
ladrillo o Resistencia al impacto igual o mayor al muro de
ladrillo o Ser modular y permitir una construcción rápida o
Fácil transporte, ya que es liviana pero muy resistente o Ser
impermeable

171
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

o No decolorarse con la exposición directa al sol o Ser


ignífugo
o No permitir la adherencia y crecimiento de hongos o Ser
aislante térmico
o La estructura que se construya debe tener una resistencia
sísmica igual o mayor a la de una estructura en
mampostería de ladrillo.
o No debe oxidarse
o Debe mantenerse en todo momento el área útil interna y
permitir la ubicación de los aparatos sanitarios ya
mencionados.

• La tapa o cubierta de la cámara debe cubrir por completo la cámara, de tal forma
que se evite el escape de los gases producidos en el interior.

e.3. Aparatos sanitarios


 Sobre la Taza con Separador de Orina Debe
cumplir los siguientes requisitos:
• El material de fabricación puede ser de granito, losa vitrificada o plástico
reforzado, en dichos casos su forma debe parecerse al asiento de un inodoro
convencional, salvo algunas modificaciones que permitan separar la orina.
• Debe incluir un separador de orina, al que deben acceder tanto adultos, como
niños, varones y mujeres, cuando defequen y orinen al mismo tiempo.
• Debe de unirse herméticamente a la cámara en operación, de tal forma que
impida el ingreso de insectos o salida de malos olores.
• El depósito de orina de la taza especial debe conectarse al lugar de disposición
final de aguas grises, que depende del tipo de solución seleccionada, a través
de una tubería de PVC de 2”.
• El hoyo de la taza especial debe ser de 35 cm aproximadamente, debiendo
calzar en lo posible con el hoyo de la cámara compostera en uso.
• El material de la taza especial debe ser resistente, de fácil limpieza y de una
textura tal que no lastime a los usuarios cuando sea utilizada.
• La resistencia de la taza especial debe permitir reubicarla a la siguiente cámara
sin dañarla, cada vez que se inicie el uso de la siguiente cámara.

Ilustración N° 04.06. Taza con separador de orina

 Urinario
Debe cumplir con los siguientes requisitos:
• El material de fabricación puede ser de losa vitrificada o plástico reforzado.
• Debe ser para el uso exclusivo de varones, niños, adolescentes o adultos,
evitando así que para orinar se sienten en la taza especial.

172
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Se debe conectar a la manguera o tubería que viene de la taza especial, de tal


forma de tener un solo conducto de orina.
• Para los casos en donde se recolecte la orina, se debe usar recipientes de 20
litros de capacidad, de boca angosta y tapa roscada, de tal forma de evitar su
derrame cuando sean trasladados.
• Para el aprovechamiento de la orina se debe seguir el siguiente procedimiento:
o Almacenar la orina en los bidones descritos, por un período de 2 a 3 meses
para su posterior aplicación en cultivos, dado su alto contenido de nitrógeno
que la hace factible para su uso en la agricultura,
o Estimar la producción de orina entre 400 a 500 l/hab.año (33 a 42 l/hab.
mes), siendo pues el tiempo de llenado de un bidón de 20 l, para una familia
de 6 personas, de aproximadamente de 2 días,
o Diluir la orina con agua para rebajar el pH, en una proporción 1:2 a 1:5.
o En lugar del recipiente indicado, la orina podrá conducirse por gravedad a
una caja de registro y de allí a una zanja de percolación o pozo de absorción
para su infiltración en el terreno.

Ilustración N° 04.07. Urinario

e.4. Ventilación
La ventilación permite evacuar los gases producidos en las cámaras hacia el exterior
de la UBS-COM de tal forma de evitar que los gases salgan por la taza especial y
generen incomodidad a los usuarios dentro de la caseta. En el caso la cámara sea
construida en el lugar, debe cumplir con los siguientes requisitos:

• El conducto se debe adosar a la pared posterior de la caseta de la UBS-COM por


medio de abrazaderas o similares.
• La junta del conducto de ventilación con la losa debe sellarse con una mezcla de
cemento y arena en proporción de una medida de cemento por cinco de arena.
• La tubería de ventilación debe ser de PVC de 4” y preferentemente de color
negro.
• En la parte superior del conducto de ventilación, se debe instalar un sombrero de
ventilación para la protección frente a las inclemencias del tiempo.

173
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

1.3. UBS-ZIN - Unidad Básica de Saneamiento Compostera para Zona Inundable

a. Aspectos generales

Sistema de disposición sanitaria de excretas sin arrastre hidráulico, el cual permite el


almacenamiento de las excretas generadas durante su uso, al mismo tiempo que permite
eliminar los organismos patógenos por ausencia de humedad, alta temperatura y
ausencia de oxígeno, las excretas adecuadamente secas pueden utilizarse como
mejorador de suelos. Por otro lado, la taza especial con separador de orina permite
conducir la orina hacia un sistema de almacenamiento, infiltración o tratamiento posterior.

Lo diferente de este sistema con otros similares es que se instala en una comunidad que
permanente o temporalmente se encuentra inundada.

b. Aplicabilidad

La presente alternativa de saneamiento se aplica en las situaciones en donde los criterios


técnicos, económicos y culturales de las comunidades a atender permitan su
sostenibilidad, dentro de estos criterios debe cumplirse:

• Disponibilidad de agua, la dotación de agua depende de la región geográfica en donde


se ubica el proyecto, para ello debe utilizarse las dotaciones para sistemas de letrinas
sin arrastre hidráulico según la Tabla N° 04.01, y en aquellos lugares en donde el
abastecimiento sea por agua de lluvia, debe considerarse la Tabla N° 04.02.
• El nivel freático es variable, sin embargo, la zona es inundable permanente o
temporalmente.
• De existir un pozo de agua para consumo humano, es relativa su distancia ya que es
muy difícil bajo una condición de zona inundable poder abastecerse de un pozo
cercano.  Zona Inundable, la zona del proyecto es inundable.
• Disponibilidad de terreno, esta característica determina si es que es una solución
familiar o multifamiliar por el espacio disponible para su instalación.
• Aceptabilidad de la solución, tal vez el criterio más importante de todos es cuando la
familia beneficiaria acepta la solución de saneamiento seleccionada por el proyecto.

c. Disposición final de aguas grises y excretas

Las aguas grises provenientes de la ducha y lavadero multiusos y orina se deben tratar
en un humedal antes de su vertimiento en el cuerpo de agua.

El manejo adecuado de las excretas es de responsabilidad de cada familia, siendo


inclusive también la decisión de su aprovechamiento o eliminación posterior, para ello
debe contar con la asesoría de la organización comunal a cargo de la operación del
sistema.

d. Criterios de diseño

d.1. Requisitos previos


Como requisitos previos se deben considerar los siguientes:

 La fuente de agua debe otorgar una dotación mínima según la Tabla N° 04.01, o
al menos la de la Tabla N° 04.02.
 El nivel freático es variable, sin embargo, la zona es inundable permanente o
temporalmente.

174
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 En el caso de almacenar excretas, se mantendrán los cálculos de volumen como


una cámara compostera, de la misma forma se deben utilizar dos cámaras para
utilizarse alternadamente.
 Las cámaras deben ubicarse a un nivel que no sea alcanzado por el nivel de las
aguas, en periodos de estiaje y avenida y de lluvias intensas periódicas.
 La caseta y las cámaras deben mantener una integralidad, es por ello, por lo que
de la misma forma debe mantenerse aislado del nivel de agua que se acumulen
por debajo de ella, incluso en épocas de mayor cantidad de lluvias.
 Debe tratarse las aguas residuales antes de verterla al cuerpo receptor en
aquellas épocas de inundación.
 Si la zona es inundable por temporadas, las aguas grises tratadas deben
aprovecharse en riego o infiltrarse, en ningún caso se deben verter sobre el nivel
del suelo directamente.
 Las excretas almacenadas en las cámaras adecuadamente operadas pueden ser
empleados por la familia para fines agrícolas o simplemente eliminarse de forma
controlada de tal forma de no contaminar el medio ambiente.
 Debe incluir una taza especial con separador de orina que permita la separación
de la orina para destinarla a un posterior tratamiento o disposición final.
 Debe incluir además de la taza con separador de orina, un lavadero multiusos, un
urinario y una ducha.
 Las cámaras deben ser accesibles para facilitar su mantenimiento, limpieza y
extracción de excretas secas (compost).
 Las excretas almacenadas en las cámaras que han sido adecuadamente tratadas
evitando la humedad con el material secante recomendado, pueden ser
empleados por la familia para fines agrícolas, siempre y cuando así lo hayan
aceptado caso contrario deberán ser eliminadas adecuadamente.
 Debe incluir una taza especial que permita la separación de la orina y su
conducción hacia el lugar destinado para su recolección y posterior tratamiento o
disposición final.
 Debe incluir un lavatorio, un urinario, una ducha y un lavadero multiusos.

d.2. Componentes
El diseño de la presente UBS-ZIN debe contemplar los siguientes elementos:

Caseta para la taza especial:


Ambiente que alberga la taza con separador de orina, el urinario, la ducha, lavadero
multiusos y el lavatorio, su fabricación puede ser de material prefabricado, siempre y
cuando se cumplan los requisitos exigidos en las especificaciones técnicas en cuanto
al material, además de impedir que el agua de la zona inundable ingrese a las
cámaras de excretas.

Sistema de tratamiento:
Compuesto por dos (02) cámaras independientes prefabricadas que se utilizan de
forma alternada para el almacenamiento de las excretas para deshidratarlas con
material secante; cada cámara tiene ventilación, otra abertura para el ingreso de las
excretas y una última de mayor tamaño para la extracción de las excretas secas.

Sistema complementario de tratamiento:


Compuesto por un Humedal o Biojardinera que permite darle un tratamiento a la
orina y aguas grises antes de su eliminación.

175
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

d.3. Cámaras composteras


Su función principal es la de almacenar las excretas para secarlas, al mismo tiempo
que elimina los patógenos presentes en ellas, gracias a que son conservadas en un
ambiente cerrado y a una temperatura alta y constante.

Considera el uso de dos (02) cámaras independientes y contiguas que trabajan


alternadamente, en donde el tiempo promedio de uso continuo de una cámara es de
dos (02) años (1 año de operación y 1 año sellado, sin ingreso de excretas
adicionales), antes que sea vaciada para volverse a utilizar. Deben cumplirse con los
siguientes requisitos:

 Las cámaras deben ser independientes y su volumen se calcula de la misma


forma que el método convencional.
 El material de fabricación de la cámara debe ser resistente a su contacto directo
con las excretas y los gases producidos durante su tratamiento, asimismo debe
ser impermeable y ser resistente durante el procedimiento de extracción de las
excretas tratadas.
 Las cámaras composteras deben de tener una apertura para el ingreso de
excretas, otra para la ventilación.
 La extracción de lodos, dependiendo del tipo de cámara, puede retirarse por una
puerta especial lateral y de no existir esta se realizaría por la parte superior.

El cálculo del volumen de las cámaras se debe realizar de la siguiente manera:


 El volumen requerido por cada cámara se calcula por la multiplicación del factor
de volumen por el número de personas que utilizarán la UBS-ZIN, se estima un
periodo de diseño de un año como mínimo (tiempo de vida útil proyectado para la
cámara antes de su clausura).
 Volumen interno/útil de una cámara:

4
Vc = ⁄3 ∗ (N ∗ Fv)
Donde:
Vc : Volumen requerido para una retención de excretas por un período de tiempo
determinado.
4/3 : Factor de seguridad al objeto de tener un 75% de la cámara llena al cabo del
mismo período de tiempo.
N : Número de personas usuarias de la UBS
Fv : Factor de volumen donde
• Se debe estimar como mínimo 0,20 m3 residuos/año
• Ese valor mínimo ya contempla la reducción de volumen por la acción de
los microorganismos en ese plazo.
El volumen útil de la cámara se define según lo siguiente:
• Volumen mínimo: 1,10 m3.
• Volumen máximo 2,23 m3.

e. Especificaciones Técnicas

e.1. Caseta
 Sobre la Caseta debe cumplirse con lo siguiente:

176
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

• Dentro de cada tipo de caseta se ubica la Taza Especial, acceso a las dos (02)
cámaras, un urinario, un lavatorio y una ducha.
• La puerta de acceso a la caseta debe tener un ancho de 0,70 metros y una
altura de 2,00 metros, la misma que se ubica en la pared frontal de la caseta.
• Sobre la ventilación en la caseta, esta es a través de espacios libres debajo del
techo de la caseta, el cual tiene malla mosquitero para evitar el ingreso de
insectos.
 El material de la caseta es prefabricado, siempre y cuando se demuestre lo
siguiente:
o Resistencia a la compresión: como mínimo 70 kg/m2 o
Resistencia a la compresión igual o mayor al muro de
ladrillo o Resistencia al impacto igual o mayor al muro de
ladrillo o Ser modular y permitir una construcción rápida o
Fácil transporte, ya que es liviana pero muy resistente o Ser
impermeable
o No decolorarse con la exposición directa al sol o Ser
ignífugo
o No permitir la adherencia y crecimiento de hongos o Ser
aislante térmico
o La estructura que se construya debe tener una resistencia
sísmica igual o mayor a la de una estructura en
mampostería de ladrillo.
o No debe oxidarse
o Debe mantenerse en todo momento el área útil interna y
permitir la ubicación de los aparatos sanitarios ya
mencionados.
 Para la iluminación, la caseta debe contar con ventanas altas cuyas
dimensiones no deben afectar la privacidad del usuario.

e.2. Cámaras Composteras


Deben habilitarse o construirse dos (02) cámaras que trabajen alternadamente, de tal
modo que mientras una está en operación la otra se encuentra sellada, solamente
debe almacenar las excretas, deben cumplir los siguientes requisitos:

• Dependiendo del tipo de modelo de caseta, las cámaras estarán por debajo de la
caseta o parcialmente dentro de ella.
• Debe presentar una abertura para la instalación de la taza especial o el asiento
con separador de orina, una tubería para la ventilación y una compuerta para la
extracción de las excretas secas.
• La orina no debe caer en el interior de la cámara, por lo que debe existir un
sistema que la conduzca hacia una zona de infiltración o almacenamiento para su
posterior tratamiento.
• Las cámaras se deben construir en mampostería de ladrillo, sin embargo, también
pueden ser prefabricadas, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
o Resistencia a la compresión: como mínimo 70
kg/m2 o Resistencia a la compresión igual o
mayor al muro de ladrillo o Resistencia al
impacto igual o mayor al muro de ladrillo o Ser
modular y permitir una construcción rápida o Fácil
transporte, ya que es liviana pero muy resistente
o Ser impermeable
o No decolorarse con la exposición directa al sol o
Ser ignífugo
177
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

o No permitir la adherencia y crecimiento de


hongos o Ser aislante térmico o No debe oxidarse
o Debe mantenerse en todo momento el área útil
interna y permitir la ubicación de los aparatos
sanitarios ya mencionados.
• La tapa o cubierta de la cámara debe cubrir por completo la cámara, de tal forma
que se evite el escape de los gases producidos en el interior.

e.3. Aparatos sanitarios


 Sobre la Taza con Separador de Orina Debe
cumplir los siguientes requisitos:
• El material de fabricación debe ser de plástico reforzado y su forma debe
parecerse al asiento de un inodoro convencional, salvo algunas modificaciones
que permitan separar la orina.
• Debe incluir un separador de orina, al que deben acceder tanto adultos, como
niños, varones y mujeres, cuando defequen y orinen al mismo tiempo.
• Debe de unirse herméticamente a la cámara en operación, de tal forma que
impida el ingreso de insectos o salida de malos olores.
• El depósito separador de orina debe conectarse al lugar de disposición final de
aguas grises, que depende del tipo de solución seleccionada, a través de una
tubería de PVC de 2”.
• El hoyo de la taza especial debe ser de 35 cm aproximadamente, debiendo
calzar en lo posible con el hoyo de la cámara compostera en uso.
• El material de la taza especial debe ser resistente, de fácil limpieza y de una
textura tal que no lastime a los usuarios cuando sea utilizada.
• La resistencia de la taza especial debe permitir reubicarla a la siguiente cámara
sin dañarla, cada vez que se inicie el uso de la siguiente cámara.

Ilustración N° 04.08. Taza con separador de orina

 Urinario
Debe cumplir con los siguientes requisitos:
• El material de fabricación debe ser de plástico reforzado.
• Debe ser para el uso exclusivo de varones, niños, adolescentes o adultos,
evitando así que para orinar se sienten en la taza especial.
• Se debe conectar a la manguera o tubería que viene de la taza especial, de tal
forma de tener un solo conducto de orina.
• Para los casos en donde se recolecte la orina, se debe usar recipientes de 20
litros de capacidad, de boca angosta y tapa roscada, de tal forma de evitar su
derrame cuando sean trasladados.
• Para el aprovechamiento de la orina se debe seguir el siguiente procedimiento:

178
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

o Almacenar la orina en los bidones descritos, por un período de 2 a 3 meses


para su posterior aplicación en cultivos, dado su alto contenido de nitrógeno
que la hace factible para su uso en la agricultura,
o Estimar la producción de orina entre 400 a 500 l/hab.año (33 a 42 l/hab.
mes), siendo pues el tiempo de llenado de un bidón de 20 l, para una familia
de 6 personas, de aproximadamente de 2 días,
o Diluir la orina con agua para rebajar el pH, en una proporción 1:2 a 1:5.

Ilustración N° 04.09. Urinario

e.4. Ventilación
La ventilación permite evacuar los gases producidos en las cámaras hacia el exterior
de la UBS-COM de tal forma de evitar que los gases salgan por la taza especial y
generen incomodidad a los usuarios dentro de la caseta, debe cumplir con los
siguientes requisitos:

• El conducto se debe adosar a la pared posterior de la caseta de la UBS-COM por


medio de abrazaderas o similares.
• La tubería de ventilación debe ser de PVC de 4” y preferentemente de color
negro.
• En la parte superior del conducto de ventilación, se debe instalar un sombrero de
ventilación para la protección frente a las inclemencias del tiempo.

179
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

2. SISTEMA CON ARRASTRE HIDRÁULICO

2.1. UBS-TSM - Unidad Básica de Saneamiento de Tanque Séptico Mejorado

a. Aspectos Generales

Sistema para la disposición adecuada de excretas con arrastre hidráulico, el mismo que
incluye un dispositivo prefabricado para el tratamiento primario, diseñado bajo la norma
IS.020 Tanque Séptico, el cual consiste en la separación de los sólidos y líquidos
presentes en el agua residual que ingresa a dicha unidad.

El agua residual ingresa a través de una tubería de PVC de 4”, los sólidos decantan en el
interior almacenándose en el fondo de la unidad, la parte líquida sale nuevamente a
través de una tubería de 2” por el lado opuesto de la entrada al dispositivo; los sólidos
retenidos en el fondo se degradan hasta convertirse en líquido al cabo de 18 meses,
éstos son extraídos mediante la apertura de una válvula de PVC de 2”. La textura del lodo
digerido es fluida, tanto que puede filtrarse dentro de una caja habilitada para tal efecto.
Los líquidos antes de salir hacia la zona de filtración pasan por un filtro, que permite
mejorar aún más su calidad antes de ser filtradas en el suelo.

Los aparatos sanitarios que incluye esta solución son: inodoro, urinario, lavatorio y ducha
dentro del ambiente y un lavadero multiusos fuera de la caseta.

El efluente tratado debe ser eliminado en una zona de infiltración, previamente evaluada
o puede ser aprovechada a través del uso de un Humedal.

b. Aplicabilidad

En aquellas situaciones en donde los criterios técnicos, económicos y culturales de las


comunidades a atender permitan su sostenibilidad, dentro de estos criterios deben
cumplirse los siguientes:

• Disponibilidad de agua, la dotación de agua para diseño depende de la región


geográfica donde se ubica el proyecto, para ello, debe utilizarse las dotaciones para
sistemas de saneamiento con letrinas de arrastre hidráulico según la siguiente tabla.

Tabla N° 04.07. Dotación de agua para sistemas con arrastre hidráulico

REGIÓN GEOGRÁFICA DOTACIÓN (l/hab.d)


COSTA 90
SIERRA 80
SELVA 100

• Nivel freático, cuando el nivel superior del acuífero se encuentra a una profundidad
igual o mayor a 4 metros medidos desde la superficie del suelo.
• Pozo de agua para consumo humano, el sistema de saneamiento debe ubicarse a una
cota por debajo y a una distancia mayor de 25 metros del pozo de agua.
• Zona Inundable, la zona del proyecto no debe ser inundable.
• Disponibilidad de terreno, de existir suficiente espacio, se considera desarrollar
soluciones individuales con sus propias zonas de filtración, caso contrario, se debe
optar por conectar más de una solución de saneamiento a una zona de infiltración.
• Suelo expansivo, el tipo de suelo no debe ser expansivo.
• Facilidad de excavación, la permeabilidad del suelo se encuentra asociada a su
consistencia y dureza, un suelo rocoso o semirocoso es difícil de excavar por lo que su
180
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

permeabilidad es reducida, es por esto que si el suelo es fácil de excavar se debe


optar por esta solución.
• Suelo fisurado, debe analizarse adecuadamente el suelo de la zona de estudio, un
suelo fisurado debe acondicionarse para optar por soluciones con sistemas de
infiltración moderada, caso contrario debe optarse por soluciones secas.
• Suelo permeable, el suelo debe permitir la filtración del efluente producido, pero debe
de cumplirse que el tiempo estimado de percolación según el test, no debe de exceder
de 12 minutos, de dicho análisis se determina el uso de un Pozo de Absorción (PA) o
una Zanja de Percolación (ZP).
• Posibilidad de vaciar el depósito de excretas, los sólidos digeridos y transformados en
lodo, son purgados mediante la apertura de una válvula cada 18 meses.
• Aprovechamiento de excretas, esta solución de saneamiento no contempla el
aprovechamiento de las excretas, ya que el lodo digerido es tan fluido que en la caja
de lodos termina por infiltrarse en el suelo.
• Papel blando para limpieza anal, el uso de papel higiénico es recomendado para este
tipo de solución de saneamiento, pero no deben ser eliminados por el inodoro.
• Gastos de mantenimiento, Este tipo de solución de saneamiento utiliza agua para su
funcionamiento, pero a su vez, el mantenimiento del tanque séptico mejorado no tiene
costo, ya que solamente depende de la apertura de una válvula.
• Aceptabilidad de la solución, el criterio más importante de todos es cuando la familia
beneficiaria acepta la solución de saneamiento seleccionada por el proyecto.

c. Disposición final de las aguas grises, el efluente tratado y del lodo tratado

El tanque séptico mejorado, puede instalarse de 2 formas, en una de ellas solamente


produce agua residual y en la segunda, produce tanto agua residual como aguas grises,
siendo ellas las siguientes:

c.1. Forma de instalación completa, cuando todos los aparatos sanitarios se conectan a
un colector principal de 4”, el cual permite tratar el 100% del agua residual producida
a través del tanque séptico mejorado y su posterior eliminación por infiltración. Bajo
esta forma de instalación el tanque séptico mejorado, sólo puede atender a la
cantidad de personas demostradas en los cálculos con el uso de la norma IS.020
tanque séptico, para el volumen del dispositivo utilizado.
c.2. Forma de instalación parcial, cuando el tanque séptico mejorado recibe sólo el agua
residual del inodoro y las aguas grises de los demás aparatos sanitarios, son
conducidos directamente a la zona de filtración. Bajo esta forma de instalación el
tanque séptico mejorado, sólo puede atender a la cantidad de personas demostradas
en los cálculos con el uso de la norma IS.020 tanque séptico, para el volumen del
dispositivo utilizado.

Por otro lado, el lodo tratado es eliminado a través de la caja de lodos, y solamente
durante la purga del dispositivo de tratamiento, cada 18 meses de uso de este y mediante
la apertura de una válvula.

La zona de infiltración es seleccionada según la permeabilidad del suelo, previa


realización de un test de percolación, dicha zona, debe recibir ya sea sólo el agua
residual tratada o su mezcla con las aguas grises, dicha zona de infiltración puede ser un
PA o ZP.

d. Criterios de Diseño

d.1. Requisitos previos


Como requisitos previos se deben considerar los siguientes:

181
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Previo a la selección de una tecnología de arrastre hidráulico, debe confirmarse


que la fuente de agua otorga una dotación según la Tabla N° 04.06.
 El nivel freático debe encontrase a una profundidad igual o mayor a 4 metros de la
superficie del suelo.
 La estructura del tanque séptico mejorado puede instalarse anexa a los servicios
higiénicos o a la vivienda.
 El tanque séptico mejorado debe instalarse con la parte superior del techo a 0,05
metros sobre el nivel del terreno.
 La caseta de la UBS-TSM puede ubicarse anexa a la vivienda.
 La zona de infiltración debe ubicarse como mínimo a 6 metros de la vivienda.
 De existir un pozo de agua, la zona de infiltración debe ubicarse como mínimo a
25 metros del pozo y a un nivel por debajo de éste, al mismo tiempo, mantener la
distancia definida hacia la vivienda.
 La zona de infiltración debe ubicarse en una zona alta que no sea susceptible de
quedar inundada por agua de lluvia.
 El tipo de infiltración debe seleccionarse por la permeabilidad del suelo
determinada por un test de percolación y por su desnivel al encontrarse por
debajo de la ubicación de la caseta.
 El test de percolación de la zona de infiltración debe registrar tiempos menores a
12 minutos.

d.2. Componentes
La UBS-TSM debe contemplar los siguientes elementos:

Caseta:
Ambiente que alberga los aparatos sanitarios y permite el uso de los servicios de
forma segura, privada y cómoda a los usuarios, puede ser construido en
mampostería, madera, adobe o material prefabricado.

Los aparatos sanitarios instalados en su interior son: una ducha, urinario, inodoro y
lavatorio dentro de la caseta y un lavadero multiusos fuera de la caseta para el
adecuado uso del servicio higiénico.

Tanque Séptico Mejorado:


Fabricado en material prefabricado y diseñado bajo la Norma IS.020 Tanque Séptico
y cuya función es la de separar los líquidos y sólidos de las aguas residuales.

La caja de registro que se instale permite la inspección de la tubería de desagüe, su


uso es obligatorio en el caso la distancia entre el tanque séptico y la zona de
infiltración sea mayor a los 15 metros o se tuviera que salvar algún cambio de
pendiente brusco del terreno, puede ser construida en el lugar o ser prefabricada.

La caja de lodos permite la filtración del lodo tratado del tanque séptico mejorado
cuando se realiza el mantenimiento cada 12 a 18 meses, puede ser construido en
mampostería o prefabricado.

Sistemas complementarios para la Disposición Final de Líquidos:


Compuesto por dos tipos de sistemas de infiltración de los efluentes, los tipos de
infiltración son Pozo de Absorción (PA) y Zanja de Percolación (ZP), en ambos casos
para su selección es obligatorio el desarrollo de un test de percolación del suelo para
determinar su permeabilidad.

182
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

d.3. Tanque Séptico Mejorado


Fabricado en material prefabricado y diseñado bajo la norma IS.020 Tanque Séptico,
permite el tratamiento primario de las aguas residuales para su posterior eliminación
por infiltración en el suelo o su aprovechamiento siempre y cuando el efluente sea
nuevamente tratado mediante un Humedal.

Debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Diseñado bajo la norma IS.020 Tanque Séptico, el cual debe quedar demostrado
vía reconocimiento del ente rector.
 De material prefabricado.
 El diseño debe permitir la estanqueidad del dispositivo.
 El flujo debe ser vertical de flujo ascendente.
 Debe permitir el ingreso de las aguas residuales provenientes de los servicios
higiénicos instalados y la salida sólo de la parte líquida de las aguas residuales.
 Alcanzar un nivel de remoción de coliformes fecales de un 90% como mínimo,
quedando demostrado a través de los resultados emitidos por un laboratorio
acreditado por INACAL.
 Incluir un sistema de tuberías interno que permita el ingreso y salida de líquidos.
 Incluir un material filtrante antes de la salida del efluente con un material que
otorgue como mínimo 400 m2/m3 de superficie específica de contacto para la
adherencia de una capa microbiana.
 Incluir un sistema de purga de lodos con control manual.
 Incluir una tapa de cierre hermético.
 Incluir un sistema que permita el desatoro en caso exista un uso inapropiado por
parte de los usuarios.
 Espacio de acumulación de sólidos para su posterior digestión.
 Diseño que permita una adecuada purga de lodos del fondo del dispositivo.
 Se priorizará aquellos sistemas que incluyan enzimas que favorezcan el
tratamiento de las aguas residuales y que permitan un óptimo inicio de tratamiento
de la unidad.

e. Especificaciones Técnicas

e.1. Caseta
La caseta permite albergar la ducha, inodoro y lavatorio y externamente el lavadero
multiusos. Construida en mampostería o material prefabricado, a continuación, se
listan las características que deben de tener ambos tipos de caseta:

 Las dimensiones interiores útiles de la caseta son de 1,80 x 1,80 m2.


 En caso de ser la pared de mampostería, el espesor de esta debe ser de 0,10 m,
 La altura mínima interna de la caseta es de 2,15 metros en sus cuatro (04)
paredes.  La caseta se construye sobre una losa de concreto cuyo espesor es de
10 cm.
 La zona de la ducha debe impermeabilizarse de tal forma de evitar el ingreso de
humedad, o en su defecto un material impermeable que garantice que el agua no
ataque la pared de la caseta.

183
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Las paredes externas deben tarrajearse e impermeabilizarse para evitar la


absorción de humedad por lluvia.
 Alrededor de la caseta debe construirse una vereda de 0,30 metros de espesor
por los laterales y parte posterior de la caseta, por el frente la vereda debe ser de
1,00 metro, sobre la cual de instalará el lavadero multiusos.

En caso la caseta sea prefabricada, debe cumplirse con lo siguiente:


 El material prefabricado a emplearse debe permitir lo siguiente: o Resistencia a la
compresión: como mínimo 70 kg/m2
o Resistencia a la compresión igual o mayor al muro de
ladrillo o Resistencia al impacto igual o mayor al muro de
ladrillo o Ser modular y permitir una construcción rápida o
Fácil transporte, ya que es liviana pero muy resistente o Ser
impermeable
o No debe decolorarse con la exposición directa al sol o Debe
ser ignífugo
o No debe permitir la adherencia y crecimiento de hongos o
Debe ser aislante térmico
o La estructura que se construya debe tener una resistencia
sísmica igual o mayor a la de una estructura en
mampostería de ladrillo.
o No debe oxidarse
 El espesor de las paredes depende del material de fabricación y de las
recomendaciones del fabricante, siempre y cuando cumplas con las
especificaciones técnicas detalladas del material.
 La ventana debe tener una malla mosquitero para evitar el ingreso de insectos.
 El piso de la caseta puede ser de material prefabricado, pero debe de unirse a las
paredes para formar una sola estructura.

Ilustración N° 04.10. Vista de planta del UBS-TSM

184
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

e.2. Puerta
Sobre la puerta se debe cumplir lo siguiente:
 Debe instalarse en el frente de la caseta.
 Debe tener un ancho de 0,70 metros y una altura de 2,00 metros.
 Tener un espesor del marco como máximo de 0,05 metros entre ambos lados.
 Debe tener 2 pestillos, dentro y fuera de la puerta para mantenerla cerrada aún sin
uso.

e.3. Techo
Sobre el techo de la caseta se debe cumplir lo siguiente:
 Ser fabricado en calamina galvanizada con protección para evitar la corrosión.
 Su instalación debe ser sobre una estructura de madera, con anclaje de los
bordes para evitar que el techo se levante con el viento
 En caso de usar un techo estructural con calamina o metal tratado, se puede
obviar el uso de la estructura de madera, siempre y cuando se demuestre que
puede fijarse el techo sin dicha estructura.

e.4. Sobre las instalaciones sanitarias se debe cumplir lo siguiente:


 La tubería de agua debe ser de PVC de ½”, todos los accesorios deben ser de
unión rígida.
 La tubería de desagüe será de 2” y 4” y con accesorios de unión rígida.
 Debe incluirse en la instalación de agua fría, una válvula de control general, antes
de cualquier aparato sanitario.
 Debe incluirse un tubo de ventilación de 2” de PVC y en su extremo superior por
debajo del techo debe tener un sombrero de ventilación.
 En el caso de una caseta prefabricada las tuberías pueden colocarse por encima
de la caseta y por la parte interior sujeta con abrazaderas.

185
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

e.5. Aparatos Sanitarios


Deben cumplir con los siguientes requisitos:
• En el caso del inodoro:
 Fabricado de losa vitrificada o material plástico reforzado, su superficie no debe
lastimar al usuario durante su uso, debe ser resistencia y durable.
 Debe incluir un sistema de cierre hidráulico, para evitar el ingreso de malos
olores de la red de desagüe.
 Permite acoplar un asiento en melanina o plástico que no lastime al usuario
durante su uso.
 Debe incluir un tanque para el almacenamiento de agua y un sistema de
descarga incluido.
 Debe ser anclado al piso y debidamente sellado.
 Debe ser de modelo económico, con un gasto máximo de 4.8 litros por vez por
vaciado.
 Su instalación sanitaria debe incluir un codo de ventilación.

• En el caso del lavatorio y lavadero multiusos:


 Fabricado de losa vitrificada o material plástico, siempre y cuando su superficie
no lastime al usuario durante su uso.
 El material debe ser resistente a los instrumentos y procedimiento de limpieza
recomendado.
 El tamaño del lavatorio debe permitir únicamente el lavado de manos, para
otros usos se debe usar el lavadero multiusos.
 El tamaño del lavadero multiusos debe permitir el lavado y restregado de ropa
y de utensilios.
 Debe conectarse al sistema de agua, a través de una tubería de abasto, pero la
descarga debe ser manual con el uso de una válvula o puede incluir la
posibilidad de descarga de agua reciclada para la limpieza del inodoro.
 Su instalación sanitaria debe incluir una trampa “P” o similar que impida el
ingreso de malos olores a la caseta.
 Su anclaje en la pared debe ser con accesorios cubiertos que eviten lastimar al
usuario, debiendo soportar a dicho aparato sanitario.

e.6. Red de Recolección


Debe cumplir con los siguientes requisitos:
 La red de recolección de las aguas residuales debe ser de 4” de diámetro y de
PVC.
 La pendiente del conducto entre el aparato sanitario y la caja de registro y de ésta
al siguiente elemento debe ser en promedio del 2%.

e.7. Caja de Registro


Es un dispositivo que permite la inspección de la tubería de desagüe y por la cual
puede desatorarse la tubería si así fuese necesario. En caso ser prefabricada, debe
cumplir con los siguientes requisitos:

 Puede ser de concreto o de material termoplástico, en cuyo caso el material debe


ser impermeable, no debe debilitarse ni ser atacado o reaccionar en su contacto
con aguas residuales o los gases producidos
 Sus características deben permanecer intactas incluso con su exposición directa
al sol o a climas de baja temperatura.

186
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Debe permitir trabajar hasta 2 niveles de profundidad de tubería, por lo que puede
requerirse 2 piezas para llegar a una mayor profundidad, la unión de los cuerpos
debe ser de la siguiente forma:
o Para cajas de registro de concreto, la unión de 2 cuerpos debe darse con
mortero (cemento, arena y agua) de modo que garantice la unión y
hermeticidad.
o Para cajas de registro termoplásticas, la unión de 2 cuerpos debe darse con
pernos, arandelas y tuercas o auto roscantes y silicona u otro sistema que
permita la unión, de tal forma que asegure su hermeticidad e integración en
una sola pieza.
 Las dimensiones internas de las cajas de registro deben ser las siguientes: o Para
cajas de registro de concreto, al ser paredes verticales, estas serán de 0,50 m de
largo y 0,30 m de ancho. o Para cajas de registro termoplásticas, se permitirá
pared inclinada, las dimensiones internas deben tener las siguientes medidas: de
largo entre 0,50 y 0,55 metros y de ancho entre 0,30 y 0,35 metros
 Debe ubicarse entre la caseta y el tanque séptico mejorado, cuando exista una
distancia mayor a 15 metros o cuando deba salvarse un desnivel pronunciado.
 La parte superior de la caja de registro debe quedar a 3 cm por encima del nivel
del terreno para permitir su rápida ubicación y para las actividades de
mantenimiento.

e.8. Caja de Lodos


Estructura que permite el acceso a la válvula para la purga de lodos tratados para
posterior filtración en el suelo, puede ser de mampostería o de material
termoplástico.

Debe cumplir con los siguientes requisitos:


 Su diseño debe permitir la filtración lateral y por fondo del lodo digerido, dicha
estructura puede ser de mampostería o prefabricada con material termoplástico.
 En caso ser de mampostería:
o Construido con ladrillo de 18 huecos, la posición de los ladrillos permite una
filtración lateral.
o La estructura no tiene fondo, de tal forma que facilite la filtración por el fondo. o
Las dimensiones internas útiles deben ser de 0,55 metros de largo, 0,35 metros
de ancho y 0,70 metros de profundidad.
o La tapa debe ser en base a una tapa de concreto de 0,70 metros de largo, 0,50
metros de ancho y 0,05 metros de espesor.
o La tapa de concreto debe tener un asa para poder movilizarlas fácilmente.
o El borde del muro de ladrillos debe tarrajearse y poder encajar la tapa de tal
forma que hermetice la caja de lodos.
 En caso ser de material termoplástico: o El material debe ser impermeable, no
debe debilitarse en su contacto con el desagüe o gases producidos, no debe
corroerse, ni podrirse y sus características deben permanecer intactas incluso con
su exposición directa al sol. o Se permitirá paredes inclinadas, en cuyo cayo las
dimensiones internas deben ser entre 0,50 y 0,55 metros de largo y entre 0,30 m y
0,35 m de ancho, con una profundidad de 0,70 metros como máximo. o Las
paredes deben tener perforaciones, desde el fondo hasta el nivel que se ubica la
válvula de purga, las dimensiones de los agujeros deben ser de máximo
½” ubicados cada 0,30 metros, formando un enmallado en las cuatro (04) caras
de la caja.

187
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

o El conjunto puede ser ensamblado y constar de diversos niveles o cuerpos,


tomando en cuenta que la estructura no debe tener fondo, de tal forma que
facilite la filtración por el fondo.
o La tapa debe ser en base al mismo material termoplástico, y debe estar unido a
la caja de lodos, el ángulo de apertura debe ser más de 90° para que facilite el
proceso de limpieza.

188
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

3. SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN

3.1. ZONA DE INFILTRACIÓN

Se considera dos (02) formas de eliminación adecuada de efluentes líquidos, las cuales
se seleccionan en base a la permeabilidad del suelo, siendo estos Pozo de Absorción
(PA) o Zanja de Percolación (ZP),

Para determinar el tipo de percolación a utilizar debe desarrollarse previamente lo


siguiente:

 De existir un pozo de agua, se debe ubicar la zona de infiltración en una zona por
debajo del nivel de la boca del pozo de agua y a 25 metros de distancia como mínimo
de éste.
 En la zona de infiltración seleccionada, debe excavarse un hoyo de aproximadamente
2,00 metros de profundidad y 1,00 metro de diámetro (sección circular) o 1,00 metro
de lado (sección cuadrada).
 En el fondo del hoyo, debe excavarse un segundo hoyo de 0,30 metros de lado y 0,30
metros de profundidad.
 Debe colocarse 5 cm de grava fina o arena gruesa en el fondo del segundo hoyo
excavado.
 Debe llenarse el segundo hoyo con agua limpia y mantenerlo lleno por 4 horas
continuas, debiendo realizar esta operación en lo posible de noche.
 Después de 24 horas de haber llenado por 4 horas continuas el segundo hoyo, debe
determinarse la tasa de percolación según lo siguiente:
o Si el agua permanece, en el segundo hoyo después del periodo nocturno de
expansión, se ajusta la profundidad aproximadamente a 0,25 metros sobre la grava.
Luego, tomando un punto de referencia fijo, se mide el descenso del nivel de agua
durante un periodo de 30 minutos. Con el descenso se calcula la tasa de
percolación.
o Si no permanece agua en el segundo hoyo, después del periodo nocturno de
expansión, se añade agua hasta lograr una lámina de 0,15 metros por encima de la
capa de grava o arena. Luego, con un punto de referencia fijo, se mide el descenso
del nivel de agua a intervalos de 30 minutos aproximadamente, durante un periodo
de 4 horas. Cuando se estime necesario, nuevamente se añade agua hasta unos
0,15 metros por encima de la capa de grava o arena. El descenso que ocurre
durante el periodo final de 30 minutos se usa para para calcular la tasa de
percolación. Los datos obtenidos en las primeras horas proporcionan información
para posibles modificaciones del procedimiento de acuerdo con las condiciones
locales.
o En suelos arenosos o en los que los primeros 0,15 metros de agua se filtran en
menos de 30 minutos después del periodo nocturno de expansión, debe
considerarse como intervalo de tiempo entre mediciones unos 10 minutos y la
duración de la prueba una hora. El descenso que ocurra en los últimos 10 minutos
se usa para calcular la tasa de percolación, en este tipo de terreno no es necesario
esperar las 24 horas para realizar el test de percolación.
 Para determinar el tipo de sistema de percolación, ya sea Pozo de Absorción o Zanja
de Percolación, debe considerarse la Tabla N° 04.08, en donde, en los suelos
clasificados como rápidos o medios se considera el Pozo de Absorción como solución,
y en un suelo de filtración lenta se considera Zanja de Percolación.

Tabla N° 04.08. Tiempo de infiltración según el tipo de filtración del suelo

189
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

TIPO DE FILTRACIÓN DEL TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA


SUELO EL DESCENSO DE 1 cm
Rápidos De 0 a 4 minutos
Medios De 4 a 8 minutos
Lentos De 8 a 12 minutos

El coeficiente de infiltración para el test de percolación se determina con la siguiente


ilustración:

Ilustración N° 04.11. Curva para determinar la capacidad de percolación del suelo

 Para el diseño de la zona de infiltración, se debe calcular el área útil de las paredes
internas del sistema de infiltración, considerando para ello, el fondo y las paredes por
debajo del tubo perforado que dispone el agua en esta zona, para ello debe
considerarse lo siguiente:

Q
A = ⁄R
Donde:
A = Área de absorción (m2)
Q = Caudal promedio efluente de los servicios de ducha y lavadero multiusos (l/d)
R = Coeficiente de infiltración (l/m2.d)

a. Pozo de Absorción

De seleccionarse un Pozo de Absorción, debe considerarse lo siguiente:


 Se selecciona cuando no se cuente con área suficiente para una Zanja de Percolación
o cuando el suelo sea impermeable dentro del primer metro de profundidad, existiendo
estratos favorables de infiltración.
 El área efectiva de filtración comprende el área lateral cilíndrica del hoyo (no se
considera el fondo), la altura queda definida por la distancia entre el punto de ingreso
de las aguas grises y el fondo del hoyo.
 El diámetro mínimo del pozo debe ser de 1,00 metro y una profundidad como mínimo
de 2,00 metros.
 El Pozo de Absorción puede desarrollarse bajo 2 modelos:
o Modelo formado con paredes de mampostería con juntas laterales separadas, en
donde el espacio entre muro y terreno natural se debe rellenar con grava de 2,5 cm
y una losa de la tapa con concreto armado, pueden instalarse más de 2 pozos para
190
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

lo cual debe existir una caja repartidora de caudales que separe el líquido en partes
iguales, en todo caso la distancia máxima de distancia entre los ejes de dichos
pozos es de 6,00 metros.
o Modelo bajo los criterios de diseño de la Zanja de Percolación, en este caso no se
incluye un muro de mampostería, ya que el hoyo se encuentra lleno de grava, en el
eje del hoyo se prolonga de forma vertical el tubo de salida de líquidos de la caseta
de aseo personal, este tubo se encuentra perforado lo que facilita a que el fluido
comience a filtrarse desde la parte superior del hoyo hasta el fondo. Los últimos
0,20 metros del hoyo son cubiertos con terreno natural de la zona.

Ilustración N° 04.12. Pozo de Absorción

b. Zanja de Percolación

De seleccionarse una Zanja de Percolación, debe considerarse lo siguiente:


 Si se determina que un suelo permite una filtración por encima de los 12 minutos,
debe considerar otra solución para la disposición final de los efluentes líquidos.
 La profundidad mínima de las zanjas es de 0,60 metros y la separación mínima de
fondo de zanja y nivel freático es de 2,00 metros.
 En ancho de las zanjas debe ser de 0,45 a 0,90 metros.
 La longitud máxima por dren es de 30,00 metros y se debe procurar que todos los
drenes tengan la misma longitud.
 Como mínimo debe considerarse 2 drenes y el espaciamiento entre ejes es de 2,00
metros medidos desde el eje de cada dren.
 La pendiente mínima de los drenes es de 1,50 ‰ (1,5 por mil) y un valor máximo de
5,00 ‰ (5 por mil).
 El material filtrante por utilizar dentro de la zanja es grava o piedra triturada con una
granulometría de 1,5 a 5 cm y tubería de PVC de 110 mm de diámetros con juntas
abiertas o perforaciones que permitan una distribución uniforme del líquido en el fondo
de las zanjas.

Ilustración N° 04.13. Detalle de Zanja de Percolación

191
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Caja dren o conjunto de drenes, debe llevar en su inicio una caja de inspección de
0,60 x 0,60 m2 como mínimo, la función de esta caja es la de permitir regular o
inspeccionar el funcionamiento de cada uno de los drenes.
 Debe procurarse que el flujo se reparta uniformemente, esto se obtiene, por medias
cañas en el fondo o pantallas distribuidoras de flujo u otros sistemas debidamente
justificado.
 Las salidas hacia los drenes en las cajas distribuidoras deben estar al mismo nivel
salvo que se utilicen vertederos para el reparto de caudales.
 No se permite que ninguna salida de una caja de distribución se ubique directamente
frente a la tubería de ingreso.

192
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

3.2. TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE AGUAS PRETRATADAS

Humedal

a. Aspectos Generales

Sistema de tratamiento complementario de las aguas residuales tratadas por un tanque


séptico mejorado o de las aguas grises provenientes de las instalaciones sanitarias de los
sistemas secos de hoyo seco ventilado o compostera. El efluente puede ser utilizado
dependiendo de la calidad alcanzada para riego de zonas agrícolas o el vertido directo en
un cuerpo receptor.

b. Aplicabilidad

Como un tratamiento complementario de los efluentes tratados del TSM o de las aguas
grises provenientes de los sistemas sin arrastre hidráulico, como son: UBS-HSV o
UBSCOM cuando se desea aprovechar el efluente en riego.
c. Criterios de Diseño

c.1. Requisitos previos


Para un Humedal, se debe considerar lo siguiente:
 El flujo del agua gris va a ser en un medio subsuperficial, a través de un lecho de
filtrado y no un flujo libre.
 Solo debe considerarse las aguas grises provenientes de la ducha y lavadero
multiusos, en ningún caso se permite el ingreso de aguas negras o provenientes
de un inodoro.
 Si el usuario produce gran cantidad de grasas, en la preparación de alimentos
(comedor o restaurante) debe considerarse la instalación de una trampa de grasas
a la salida del lavadero multiusos y previo al ingreso al Humedal.
 Es necesario incluir dentro del componente de intervención social una
capacitación orientada a las buenas prácticas de higiene y limpieza, donde se
priorice el adecuado lavado de utensilios con la eliminación previa de residuos de
comida, los cuales tienen que ser eliminados antes del lavado de utensilios, para
evitar que ellos puedan llegar al Humedal.
 La zona por seleccionar para la ubicación del Humedal debe ser la que permita
que las aguas grises ingresen por gravedad y sea bajo esta misma condición que
el efluente tratado siga su curso para su aprovechamiento posterior, evitando en
todo momento la necesidad de uso de energía eléctrica para su aprovechamiento.
 La zona circundante al Humedal debe ser protegida para evitar que otros líquidos
ingresen al medio filtrante de tal forma que saturen el medio o afecten el proceso
de tratamiento que se lleva a cabo.

Ilustración N° 04.14. Detalle del Humedal

193
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

c.2. Beneficios
 No hay generación de olores, los gases que se producen en la parte anaerobia
(CH4 metano, H2S ácido sulfhídrico) se oxidan y son emitidos a la atmósfera en
formas químicas inodoras.
 No hay producción de lodos. El efecto de tamizado que dan las raíces, espesando
el fango procedente de los sólidos en suspensión. Por las condiciones óxicas del
filtro, el fango retenido en las raíces se va oxidando poco a poco (no se volatiliza),
y la parte decantada alcanza condiciones de ausencia de oxígeno, condiciones en
las que fermenta por acción de bacterias anaerobias, las moléculas complejas se
degradan en otras más sencillas que ascienden junto con los gases que se forman
llegando a la zona óxica de las raíces, donde se tamiza y oxida.
 Eliminación de nutrientes vegetales, bien por la absorción de las plantas, bien por
el ciclo anaerobio-aerobio de las bacterias en el interior de las balsas flotantes.
 Acumulación de metales pesados. En la parte aérea de las plantas, eliminándolos
de la línea de agua.
 Eliminación de microorganismos patógenos: a razón de 4 unidades logarítmicas
gracias a la presencia de ácidos que favorecen la presencia de bacteriófagos.
 Eliminación de partículas coloidales: que son atraídas por cargas electrostáticas
que las fijan al sistema radicular.
 La interacción de los sustratos se da de manera natural debido a la convección
que se produce entre los tres sustratos. La recirculación potencia esa convección,
facilitando el proceso de nitrificación-desnitrificación necesario para eliminar
nutrientes y eliminar así el fenómeno de la eutrofización.

c.3. Diseño
• Caudal de aporte unitario de aguas residuales por vivienda (q)

Q = dot × dⅇns × 80%


Donde:
Q : caudal de las aguas residuales generadas (l/d)
Dot : dotación de agua (l/hab.d)
Dens : densidad poblacional (hab/viv)

• Humedal (ejemplo de cálculo)


Par el humedal es necesario conocer la DBO de ingreso, el caudal de ingreso, y la
temperatura del mes más frio.

Como dato para iniciar el cálculo tenemos:

Caudal descargado (Q) = 0,2564 m3/día


DBO entrada (Co) = 350 gr/m3
194
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

DBO salida (Ce) = 50 gr/m3


Carga superficial = 37,5 gr/m2.d
Temperatura mes más frio = 15°C
Profundidad humedal (y) = 0,6 m (según disponibilidad de terreno)
Porosidad humedal (n) = 0,65 m
Ancho del humedal = 1,5 m (según disponibilidad de terreno)

Como primer paso se procede a calcular la carga orgánica, que es el producto del
caudal de ingreso al humedal y la DBO de ingreso, para nuestro caso es:

Carga orgánica = DBO x caudal

Carga orgánica = 350 gr/m3 x 0,2564 m3/día

Carga orgánica = 89,7473 gr/día

Luego se procede a calcular el Kt, con la formula siguiente:

Kt = 0,678*(1,06) ^ (T-20)
Kt = 0,678*(1,06) ^ (15-20)
Kt = 0,51

Seguidamente, calculamos el área de sedimentación para obtener la DBO


esperada con la formula siguiente:
As= Q (LnCo - LnCe) / (KtYn)
As= 0,2564 x (Ln (350) – Ln (50))/(0.51 x 0.60 x 0.65)
As= 2,525 m2

Luego se calcula el área superficial por carga orgánica (ACo) dividiendo la carga
orgánica con la carga superficial (89,7473 / 37,5) dando como resultado 2.393 m2.

Luego se elige el área de mayor valor entre el área superficial (2.393 m2) y el área
de sedimentación (2,525 m2) y con este se calcula la longitud del humedal que
será la división entre el área seleccionada y el ancho del humedal

Longitud del humedal = área seleccionada / ancho del humedal


Longitud del humedal = 2,525 / 1,5
Longitud del humedal = 1,684

Para fines de construcción se considera el redondeo a cero decimales de la


longitud, para nuestro caso será 2,0 m.

Para fines de verificación se tiene que el volumen del humedal será el producto
del largo por el ancho y la profundidad.

Volumen humedal = largo x ancho x profundidad


Volumen humedal = 2,0 x 1,5 x 0,6
Volumen humedal = 1,8 m3

El periodo de retención es la división del volumen con el caudal de descarga.

Periodo de retención = 1,8 m3 / 0,2564 m3/día

195
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Periodo de retención = 7 /días

CAPITULO V. EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PARA RECUPERACIÓN

1. SISTEMAS EXISTENTES

Los proyectos de saneamiento que se elaboren en el ámbito rural son diversos y existe la
posibilidad de que la comunidad rural a atender ya tenga un proyecto existente cuyo
estado físico y nivel de servicio se ha visto mermado con el pasar del tiempo u otros
factores, como pueden ser: inclemencias del clima, evento sísmico, desastre natural,
vandalismo o inclusive la capacidad actual queda reducida ante la cantidad de personas
a atender.

Es por ello, que el ingeniero proyectista debe realizarse de forma obligatoria, ante la
existencia de un sistema de saneamiento, una evaluación a detalle y ver la posibilidad de
recuperar parte de él o su totalidad. A continuación se listan los tipos de material que
deben ser evaluados que dependen del tipo de componente y del servicio que finalmente
prestan.

Solamente en el caso de que el sistema existente haya sido construido en su totalidad por
la comunidad sin asesoría técnica y fuera de algún programa del Estado, no será
evaluado y deberá implementarse un nuevo proyecto como si no existiese sistema de
saneamiento alguno.

Tabla N° 05.01. Materiales a evaluar según componente

MATERIALES A EVALUAR

PUERTAS
MAMPOSTERÍA

METÁLICAS
CONCRETO

SANITARIOS

INSTALACIÓN
TECHOS DE

AGREGADOS
TUBERÍAS DE
ARMADO

APARATOS
ACCESORIOS
TUBERÍAS
ESTRUCTURAS

METÁLICOS
PREFABRICADO

DE MADERA

CASETA

ELÉCTRICA
PLÁSTICO

COMPONENTES
MATERIAL

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

1. Barraje Fijo sin canal de


X X
Derivación
2. Barraje Fijo con canal de
X X
Derivación
3. Balsa Flotante X X X X X X X
4. Caisson X X X X X X X
5. Manantial de ladera X X X X
6. Manantial de fondo X X X X
7. Galería Filtrante X X X
8. Pozos X X X X X X
9. Línea de Conducción X X
9.1. Cámara de Reunión de
X X X X
Caudales
9.2. Cámara de Distribución de
X X X X
Caudales
9.3. Cámara Rompe Presión para
X X X X
Línea de Conducción
9.4. Tubo Rompe carga X X X
9.5. Válvula de Aire X X X X
9.6. Válvula de Purga X X X X

196
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

9.7. Pase Aéreo X X X X


10. Planta de Tratamiento de Agua
10.1. Desarenador X X X
10.2. Sedimentador X X X
10.3. Sistema de Aireación X X X
10.4. Prefiltro de Grava X X X X X
10.5. Filtro Lento de Arena X X X X X
10.6. Lecho de Secado X X
10.7. Cerco Perimétrico de PTAP X X X
MATERIALES A EVALUAR

PUERTAS
MAMPOSTERÍA

METÁLICAS

SANITARIOS
CONCRETO

INSTALACIÓN
TECHOS DE

AGREGADOS
ARMADO

TUBERÍAS DE

APARATOS
ACCESORIOS
TUBERÍAS
ESTRUCTURAS

METÁLICOS
PREFABRICADO

DE MADERA

CASETA

ELÉCTRICA
PLÁSTICO
COMPONENTES

MATERIAL
11. Estación de Bombeo X
12. Línea de Impulsión X X X X
13. Cisterna X X X X
13.1. Cerco perimétrico de Cisterna
X X X X
14. Reservorio X X X X
14.1. Caseta de Válvulas de
X X X X X
Reservorio
14.2. Sistema de Desinfección X X X X X
14.3. Cerco Perimétrico para
X X X X
Reservorio
15. Línea de Aducción X
16. Redes de Distribución X X X X
16.1. Cámara Rompe Presión para
X X X X
Redes de Distribución
16.2. Válvula de Control X
16.3. Conexión Domiciliaria X
17. Lavaderos X
18. Pileta Pública X
19. Captación de Agua de Lluvia X X
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
1. Caseta de Ladrillo Tipo I X X X X X X X X
2. Caseta de Ladrillo Tipo II X X X X X X X X
3. Caseta de material prefabricado
X X X X X X X X
4. Caseta madera familiar X X X X X X
5. Caseta adobe familiar X X X X X X X
6. Caseta Ladrillo IE Inicial X X X X X X X
7. Caseta Ladrillo IE Primaria y
X X X X X X X
Secundaria
8. TSM con pozo familiar X X X X
9. TSM con zanjas familiar X X X X
10. TSM individual con zanjas
X X X
colectivas multifamiliar
11. TSM y zanjas colectivas
X X X
multifamiliar
12. TSM y zanjas para IE X X X
13. TSM con humedal multifamiliar X X X
14. Caseta SAH de ladrillo elevada
X X X X X X X X
15. Caseta SAH semienterrada X X X X X X X X

197
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

16. Caseta SAH prefabricada X X X X X X X X


17. Caseta SAH de madera X X X X X X X
18. Caseta SAH de adobe X X X X X X X
19. Caseta SAH IE Inicial X X X X X X X X
20. Caseta SAH IE Primaria y
X X X X X X X X
Secundaria
21. Caseta SAH Hoyo Seco X X X X X X X X
22. Sistema con Zanjas X X
23. Sistema Humedal X X
24. Sistema con Zanjas en colegios
X X
25. Sistema con humedales en
X X
colegios

2. DIAGNOSTICO DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS

2.1. Concreto Armado

a. Corrosión del acero de refuerzo


La manifestación física de los daños se aprecia como:

 Exposición de acero de la estructura de concreto armado  Refuerzo de acero


corroído o totalmente corroído.

Tabla N° 05.02. Diagnóstico y solución para la corrosión del acero

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Concreto con alta permeabilidad y/o  Eliminar cuidadosamente el concreto afectado y la zona
elevada porosidad corroída incluido el polvo generado
 Recubrimiento insuficiente del acero de  Reconstruir la sección del acero de refuerzo
refuerzo  Si existe corrosión sin daños importantes del concreto y
 Mala ejecución acero se recupera la dimensión original de la estructura
con el uso de mortero

Ilustración N° 05.01. Corrosión del acero en columna, viga y losa

b. Fisuras de flexión en vigas


La manifestación física de los daños se aprecia como:

 Rotura de las secciones de viga en la parte superior


 Secciones de la viga caída dejando casi a la exposición al acero de refuerzo.

Tabla N° 05.03. Diagnóstico y solución para la fisura por flexión

198
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Sobrecargas no previstas  Preparar y limpiar cuidadosamente la fisura


 Acero de refuerzo insuficiente  Con inyección de resina epóxica, recuperar la rigidez
 Anclaje insuficiente  Reforzar la viga a través de nuevo refuerzo longitudinal o
 Acero de refuerzo mal posicionado en colocación de nuevos estribos y anillos, considerar
el proyecto o en la ejecución inclusive placas metálicas fijadas con resina epóxica.

Ilustración N° 05.02. Fisuras de viga

c. Rotura del concreto por compresión en vigas


La manifestación física de los daños se aprecia como:

 Rotura de la viga por exceso de carga

Tabla N° 05.04. Diagnóstico y solución para la rotura del concreto por compresión

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Concreto de resistencia inadecuada  Eliminar las partes sueltas y limpiar con cuidado
 Sobrecargas no previstas  Reforzar la viga aumentado la rigidez, colocando: nuevo
acero de refuerzo longitudinal y cubrir con mortero o
colocar placas metálicas adheridas con resina epóxica.

Ilustración N° 05.03. Fisuras por compresión de la viga

d. Fisuras por aplastamiento plástico de la columna

Tabla N° 05.05. Diagnóstico y solución para la fisura de la columna por aplastamiento

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Colado simultáneo de las columnas,  Eliminar las partes sueltas y limpiar con cuidado
vigas y losas  Reconstruir inyectando resina epóxica
 Mala compactación del concreto  Reforzar la columna con placas metálicas adheridas con
 Concreto muy fluido resina epóxica
 Demoler y reconstruir la cabeza de la columna, luego
cubrirlo con concreto

Ilustración N° 05.04. Fisura por aplastamiento plástico de la columna

199
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

e. Fisuras por flexión en losas

Tabla N° 05.06. Diagnóstico y solución para las fisuras por flexión en losas

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Acero de refuerzo insuficiente o mal  Eliminar las partes sueltas y limpiar con cuidado
posicionado  Inyectar resina epóxica
 Longitud de anclaje insuficiente  Limitar el valor de la sobrecarga
 Sobrecargas no previstas
DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Reforzar con placas metálicas adheridas con resina


epóxica, abertura de surcos y refuerzo con acero y
relleno de mortero o construcción de nueva losa armada
adherida con resina epóxica

Ilustración N° 05.05. Fisura por aplastamiento plástico de la columna

f. Fisuras por contracción hidráulica y térmica en losas

Tabla N° 05.07. Diagnóstico y solución para las fisuras por flexión en losas

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Curado ineficiente  Preparar y limpiar cuidadosamente la superficie


 Protección térmica ineficiente  Cuando se trate de losas que carguen peso, aplicar
 Exceso de calor de hidratación nuevo acabado empleando adhesivo epóxico
 Exceso de agua en el mezclado  Cuando se trate de losas que no carga peso, tapar las
fisuras con resane
 Efectuar la protección térmica conveniente

Ilustración N° 05.06. Fisura por contracción hidráulica y térmica

200
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

g. Fisuras por asentamiento en muros

Tabla N° 05.08. Diagnóstico y solución para las fisuras por asentamiento en muros

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Asentamiento de las cimentaciones y  Preparar y limpiar cuidadosamente


los apoyos  Recuperar la unidad de la estructura con la inyección de
 Acero de refuerzo insuficiente resina epóxica
 Acero de refuerzo mal posicionado en  Reforzar la cimentación
el diseño o en la ejecución  Aliviar las cargas puntuales

Ilustración N° 05.07. Fisura por asentamiento en muros

h. Percolación de líquidos y corrosión del acero de refuerzo

Tabla N° 05.09. Diagnóstico y solución para la percolación de líquidos y corrosión del


acero de refuerzo

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Tirante o espaciador mal ejecutado  Preparar y limpiar cuidadosamente las fisuras y


 Agujeros superficiales por tarrajeo superficies
 Acero de refuerzo insuficiente  Recuperar la unidad de la estructura con la inyección de
 Recubrimiento insuficiente resina epóxica
 Concreto de resistencia inadecuada  Demoler y restaurar las cavidades con mortero
 Reparar o reforzar las regiones con acero de refuerzo
 Reforzar la estructura
 Aplicar revestimiento de protección
 Impermeabilizar y proteger térmicamente

Ilustración N° 05.08. Percolación de líquidos y corrosión del acero de refuerzo

201
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

i. Deterioración generalizada
La manifestación de daños se aprecia visualmente como:

 Desgaste mecánico
 Corrosión en los elementos sumergidos
 Rotura de cantos y aristas
 Fisuras

Tabla N° 05.10. Diagnóstico y solución para la deterioración generalizada

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Concentración de tensiones en cantos  Retirar las partes sueltas y limpiar cuidadosamente


y aristas  Restauración de la estructura a través de la inyección de
 Concreto con alta permeabilidad y/o resina epóxica
elevada porosidad  Demoler y restaurar cavidades localizadas con mortero
 Mala ejecución  Reparar o reforzar las regiones con acero de refuerzo
 Recubrimiento insuficiente  Reforzar regiones sumergidas con mortero especial para
zonas sumergidas
 Aplicar revestimiento de protección
 Impermeabilizar y proteger térmicamente

Ilustración N° 05.09. Deterioración generalizada del interior de los reservorios o


cisternas

j. Colapso o deterioración acentuada de la parte superior


La manifestación de daños se aprecia visualmente como:

202
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

 Corrosión del acero de refuerzo


 Degradación del concreto

Tabla N° 05.11. Diagnóstico y solución en caso exista colapso o deterioración


acentuada de la parte superior

DIAGNOSTICO ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN

 Concreto de resistencia inadecuada  Preparar y limpiar cuidadosamente las superficies


 Recubrimiento ineficiente  Restaurar la estructura con la inyección de resina
 Mala ventilación de la tubería epóxica.
 Roturas localizadas por acción de  Reparar con mortero con alta concentración
cargas excesivas o asentamientos  Aplicar revestimiento de protección
 Ausencia de protección

Ilustración N° 05.10. Daños por colapso o deterioro acentuado de la parte interna


superior

2.2. Procedimientos de limpieza

a. Preparación del sustrato


Se entiende como el conjunto de procedimientos realizados antes de la limpieza de la
superficie a reparar y la aplicación de determinados insumos o uso de materiales,
dichos trabajos son necesarios para preparar toda aquella superficie que luego de la
evaluación se determinó que es recuperable y así evitar la demolición.

Tabla N° 05.12. Procedimientos de limpieza del área a recuperar

PROCEDIMIENTO MAS ADECUADO


CONCRETO CON ACERO CON SUPERFICIE
PROCEDIMIENTO
SUPERFICIE
SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA
Escarificación manual SI SI NO NO
Demolición SI SI NO NO
Lijado manual NO SI SI SI
Cepillado manual SI SI SI SI
Disco de corte SI SI SI SI
Remoción de aceites y grasas impregnadas NO SI NO SI

• Escarificación manual
Preparación de pequeñas superficies de difícil acceso para equipos mayores,
repicado de las superficies, para ello se utiliza cincel y mazo. La limpieza se realiza
de afuera hacia dentro, evitando golpes que puedan dañar las aristas o contornos
de la región a recuperar, debiendo retirar todo el material suelto, mal compactado y

203
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

segregado hasta llegar al concreto sano, obteniendo una superficie rugosa que
mejore las condiciones para la adherencia.

Ilustración N° 05.11. Escarificación manual

Tabla N° 05.13. Ventajas y desventajas de la escarificación manual

VENTAJAS DESVENTAJAS

Baja productividad, uso limitado, después de la


Poco ruido y ausencia de polvo excesivo, escarificación es necesario efectuar limpieza
además no exige instalaciones específicas de preferiblemente con aire comprimido para
agua y energía, ni mano de obra especializada. remover el polvo. Requiere de cuidados para no
comprometer la estructura.

• Demolición
Preparación de grandes superficies, demoliciones. Debe retirarse el material suelto,
mal compactado y segregado hasta llegar al concreto sano, puede necesitase
apuntalamiento.

Ilustración N° 05.12. Demolición

Tabla N° 05.14. Ventajas y desventajas de la demolición

VENTAJAS DESVENTAJAS

Requiere de cuidados para no comprometer la


Permite el uso de varios martillos acoplados al
estructura existente. La demolición no es
mismo compresor (en el caso de martillos
adecuada para elemento estructural de poco
neumáticos), alto rendimiento en la preparación.
espesor. Necesita mano de obra especializada.

• Lijado manual
Ideal para pequeñas superficies y lijado de barras de acero, para ello se utiliza lija
de agua para concreto o lija de fierro para acero. Debe pasar la lija en movimientos
circulares sobre la superficie e lijar, en el caso de acero, debe obtenerse un color
metálico.

Ilustración N° 05.13. Lijado Manual

204
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural

Tabla N° 05.15. Ventajas y desventajas de la demolición

VENTAJAS DESVENTAJAS

No precisa de equipos pesados Baja productividad y exige un control cuidadoso

• Cepillado manual
Sirve para la preparación de superficie de pequeñas dimensiones en áreas de difícil
acceso y remoción de productos de la corrosión incrustados en las barras, para ello
se utiliza un cepillo de cerdas de acero. Debe cepillarse la superficie hasta la
completa remoción de partículas o cualquier otro material indeseable.

Ilustración N° 05.14. Cepillado manual

Tabla N° 05.16. Ventajas y desventajas de la demolición

VENTAJAS DESVENTAJAS

Fácil acceso y manipulación, no requiere de mano de obra


especializada ni instalaciones especiales. Del acero de refuerzo Baja productividad y uso
retira los productos de la corrosión desde que el cepillo es limitado
aplicado.

205

También podría gustarte