Clei 6 Guia Taller Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUÍA DE APRENDIZAJE (MÓDULO)

Procedimientos: Planificación y desarrollo de actividades académicas por A CLEI: VI


asignatura. Ñ (Primera
O parte)
2
0
2
0
Institución: Centro de DOCENTES: AREA Y/0 N° de Horas:
Desarrollo Integrado Leslie Yesney Velázquez Salazar ASIGNATUR 20
CENDI Rafael Consuegra Asprilla A: Ciencias
naturales.

GUIA N°1
JORNADA: PERIODO
TODAS ACADEMICO:
2020-2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS):
Relacionar la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.
Relacionar grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
Explicar la relación entre la estructura de los átomos de carbono y los enlaces que realiza.

FECHA CONTENIDOS HORAS INDICADOR DE


SEMANA LOGRO
10/08/2020 UNIDAD 1: Introducción a la química orgánica 3 Relaciona la
al estructura del
16/08/2020 La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo carbono con la
de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados formación de
en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un moléculas
gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios orgánicas.
inmediatos".
Explica la
La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, relación entre la
por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de estructura de los
amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la átomos de
orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que, carbono y los
para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban enlaces que
‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. realiza.
.
El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas.
Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen
carbono e hidrógeno, y otros elementos (que pueden ser uno o más), siendo los más
comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. Por ello, en la actualidad, la
química orgánica tiende a denominarse química del carbono.

El carbono

Tal vez la principal característica del átomo de carbono, como base para la amplia
gama de compuestos orgánicos, es su capacidad para formar enlaces estables con
otros átomos de carbono, con lo cual es posible la existencia de compuestos de
cadenas largas de carbonos a los que pueden además unirse otros bioelementos.
Muy pocos elementos poseen esta capacidad; el más destacado es el silicio, aunque
este elemento forma cadenas cortas e inestables. El silicio y el carbono pertenecen
al mismo grupo de la tabla periódica, grupo IVA, del que también forman parte los
elementos Ge, Sn y Pb. Los elementos de este grupo tienen valencias entre 2 y 4.

Figura 1. El grafito,
debido a su estructura
laminar es blando y
grasoso.
a) Apariencia externa.
b) Estructura interna.

Figura 2. El diamante es
una de los materiales más
duros que se conocen.
a) Apariencia externa.
b) Estructura interna.

Capacidad de enlace del carbono.


La configuración electrónica del carbono explica sus elevadas posibilidades de
combinación consigo mismo y con otros elementos, dando lugar a una gran cantidad
de compuestos.
Configuración electrónica.
El carbono tiene un número atómico igual a 6 y presenta la siguiente configuración
electrónica en estado basal o fundamental:

La cual se puede representar gráficamente como sigue:


Es decir, tiene completo el primer nivel de energía, mientras que, en el segundo nivel,
posee cuatro electrones: dos en el orbital 2s, que está completo y dos más ubicados
en los orbitales 2px y 2py, de modo que el orbital 2pz está vacío. (figura 3).

Figura 3. El esquema representa las formas espaciales de los orbitales s y p en el


átomo de carbono.

Hibridación de orbitales
La hibridación del carbono implica la combinación de dos orbitales atómicos puros
para formar un nuevo orbital molecular “híbrido” con características propias. La
noción de orbital atómico da una mejor explicación que el concepto anterior de órbita,
para establecer una aproximación de dónde hay mayor probabilidad de hallar un
electrón dentro de un átomo.

Enlaces entre orbitales híbridos


El tipo de enlace que resulta de la fusión de dos orbitales híbridos, sp, es diferente al
que se forma a partir de dos orbitales p no hibridados. En el primer caso, se forma
un enlace sigma (s), mientras que en el segundo se obtiene un enlace pi (p). En el
siguiente cuadro comparativo se detallan las características de cada tipo de enlace:

Tipos de hibridación

Hibridación tetragonal (sp3): Se presenta cuando un átomo de carbono forma


enlaces con cuatro átomos monovalentes, por ejemplo, cuatro átomos de hidrógeno
o de algún elemento del grupo de los halógenos, como el cloro; a través de cuatro
enlaces covalentes simples, tipo 𝜎:
Hibridación trigonal (sp2): Cuando el carbono se combina con solo tres átomos,
debe ocupar dos valencias con un átomo que no sea monovalente. Por ejemplo,
puede unirse con dos átomos de hidrógeno y con otro átomo de carbono, como ocurre
en la molécula de etileno:

Hibridación digonal (sp): Mediante la hibridación sp se establecen dos orbitales


“híbridos” a partir del orbital 2s puro y tres orbitales 2p puros. De esta manera se
forman dos orbitales p puros que participan en la formación de un enlace triple.
Para este tipo de hibridación se presenta como ejemplo la molécula de acetileno
(C2H2), cuyos enlaces forman ángulos de 180° entre los átomos y le proporcionan
una geometría lineal.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN (E-A-E)
NOTA 1 10%
1.Mediante un modelo orbital molecular representa un compuesto orgánico que contenga en su
molécula un enlace triple.
Explica: a) ¿Qué tipo de hibridación adopta el carbono para formar dicha molécula?
b) ¿Qué sucedería si el carbono no sufre hibridación?

2. La hibridación sp3 se presenta cuando un átomo de carbono forma enlaces con cuatro átomos
monovalentes, por ejemplo, cuatro átomos de hidrógeno o de algún elemento del grupo de los
halógenos como el cloro. Responde:
a) ¿Qué tipo de enlace se forma en la hibridación 𝑠𝑝3 ?
b) ¿Cómo sería la hibridación entre un átomo de carbono y cuatro átomos de cloro?
c) ¿Se forman enlaces pi en esta clase de hibridación?
d) ¿Qué diferencias existen entre los enlaces pi y sigma?
e) ¿Qué otros elementos, además del carbono, presentan hibridación? Justifica tu respuesta.

Consulta: Cuál es la diferencia entre los compuestos orgánicos y los compuestos inorgánicos.

METODOLOGIA: RECURSOS: Computador, celular, software


DOCENTE: académico – Q10, internet, documentos, Aulas
- Exposición virtuales, Cursos Virtuales, Grupo de WhatsApp,
- Explicación Colombia Aprende, Video
- Demostraciones
- Formulación de preguntas.
- Presentación de situaciones problemáticas
- Asesoría individual y colectiva

ESTUDIANTE:
- Elaboración de esquemas

REFERENTE BIBLIOGRAFICO: EVALUACIÓN:


Fuentes web gráficas: Nota 1: 10%
Fuentes web gráficas:
• Mondragón Martínez, Cesar et al (2010) Hipertexto en Editorial Santillana,
Bogotá, Colombia. Grado 11.
• Rocio Murcio. 15 de agosto de 2016. Hibridación del carbono. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=KO0ulCDv-OY.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte