Quimica Organica Guia de Laboratorio
Quimica Organica Guia de Laboratorio
Quimica Organica Guia de Laboratorio
Química Orgánica I
Primer cuatrimestre de 2006
Guía de Laboratorio
Profesores:
Dra. Norma D’Accorso
Dra. Carola Gallo
Jefes de T.P.
Lic. Eleonora Elhalem
Lic. Verónica Mendoza
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 1
Universidad de Buenos Aires
Bibliografía
1. F. A. Carey. “Química Orgánica”.Editorial Mc Graw Hill. 3ra Edición, 1999.
2. R. T. Morrison y R. N. Boyd. “Química Orgánica”. Editorial Addison. Wesley
Iberoamericana. 5ta Edición, 1996J.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 3
Universidad de Buenos Aires
Parte Práctica
Los libros de técnicas más utilizados en un laboratorio de Química Orgánica son:
1. Vogel, “A textbook of practical organic chemistry”, Longmans , 1989.
2. Fieser, “Experiments in Organic Chemistry”, De. Heath & Co.
3. Shriner, Fuson & Curtin, “Identificación sistemática de compuestos orgánicos”,
México, DF : Limusa (1966,reimpr.1995)
4. Wiberg, “Técnicas de laboratorio en Química Orgánica”, De. Kapelusz.
5. Morton, “Laboratory techniques in Organic Chemistry”Ed. Marin, España.
6. Hickinbotton, “Reactions of Organic Compounds”, Longmans.
7. Giral & Rojanh, “Productos Químicos y Farmacéuticos”, Ed. Atlanta, México.
8. R.L. Galagovsky de Kurman, “Química Orgánica. Fundamentos teórico-prácticos
para el laboratorio”, Serie Cuadernos Universitarios, EUDEBA, 1986.
Manuales de laborario
1. The Merck Index: An Encyclopedia of Chemicals, Drugs, & Biologicals
by Maryadele J. O'Neil (Editor), Maryadele J. Oneil (Editor), Ann Smith, Merck Co.
2. Handbook of Chemistry and Physics, D.R.Lide Editor, CRC Press.
3. Purification of Laboratory Chemicals. W.L.F. Amarego y D.D.Perrin. Butterworth-
Heinemann, 1999.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 4
Universidad de Buenos Aires
A. Laboratorio:
Se permitirá un máximo de dos (2) ausentes durante el cuatrimestre (cuatro (4) en los
turnos de dos días). La asistencia se tomará 15 minutos después del comienzo de la
clase; a los alumnos que lleguen más tarde se les podrá permitir realizar los trabajos
prácticos pero se los considerará como ausentes.
Se requiere la aprobación de TODOS los trabajos prácticos, lo cual incluye evaluación
de manualidad, informes y conocimientos demostrados sobre el tema de cada práctica
(fundamento de las tareas en realización, técnicas, reacciones, etc.); los alumnos podrán
orientarse a través de los temarios preparados a tal efecto. La práctica se dará por
aprobada cuando el alumno haya demostrado conocimientos suficientes sobre los temas
del trabajo práctico realizado. Los alumnos que no hayan aprobado una práctica,
habiendo pasado dos (2) semanas desde la fecha de finalización establecida para la
misma no podrán continuar la materia ni rendir exámenes parciales.
Los conocimientos adquiridos en el laboratorio se evaluarán en dos exámenes parciales
conjuntamente con los del Curso de Problemas, con un régimen de aprobación similar
(ver más adelante).
B. Problemas:
Las clases de Problemas no son obligatorias pero es recomendable asistir a las mismas,
ya que se ejercitarán los conceptos adquiridos en las clases teóricas. Los temas
explicados en las clases Teóricas y de Problemas se evaluarán en dos (2) exámenes
parciales durante el curso del cuatrimestre.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 5
Universidad de Buenos Aires
5) En el caso de no aprobar ninguno de los dos parciales pero sumar como mínimo 60
puntos entre los dos, se podrán recuperar en un examen global de los dos parciales.
Este también se aprobará con un mínimo de 60 puntos (30 correspondientes a
Problemas y 30 a Laboratorio).
6) En el caso de no alcanzar 60 puntos entre los dos parciales el alumno no firmará los
trabajos prácticos.
Cajón Nº
Los abajo firmantes se comprometen a devolver el material arriba detallado en las condiciones que fue
recibido.
La devolución del material completo es requisito indispensable para la aprobación de los Trabajos
Prácticos y para una futura inscripción en cualquier materia de Departamento
............................................. .............................................. ..............................
............................................. .............................................. ..............................
............................................. ................................................ ...............................
- Cuaderno de anotaciones.
- Termómetro de 0 - 250oC calibrado al grado.
- Espátula.
- Plato poroso.
- Tijera.
- Lima rectangular o triangular.
- Fósforos.
- Tetinas de goma o latex.
- Repasador.
- Trozos de neumático (cámara de autos).
- Detergente.
- Candado con 4 llaves.
- Tapones de corcho de variadas medidas.
- Tapones de goma de variadas medidas.
- Tela adhesiva o lápiz marcador (de tinta no soluble en agua).
- Algodón.
- Frascos de distintos tamaños, con tapa.
- Etanol 500 ml.
- Papel de filtro 1 hoja.
- Varillas de vidrio 2.
- Tubos de vidrio 6 mm diámetro externo 2.
- Papel de aluminio, tornasol, pH.
- Anteojos de seguridad.
- Recipientes de vidrio con tapa, chicos (mínimo 3) (son muy útiles por su tamaño, los
de extracto de tomate), para efectuar las cromatografías en microplacas.
- Pipetas Pasteur
- Guantes descartables tipo cirujano.
- Bolsas de residuos.
- Rollo de papel de cocina
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 8
Universidad de Buenos Aires
ALGUNAS REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS
Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la
salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la actividad, para evitar
accidentes y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de prácticas de sentido común realizadas en forma
rutinaria.
El elemento clave es la actitud proactiva hacia la seguridad y la información que permita reconocer y
combatir los riesgos presentes en el laboratorio. Será fundamental la realización meticulosa de cada técnica,
pues ninguna medida, ni siquiera un equipo excelente puede sustituir el orden y el cuidado con que se
trabaja.
1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo, tales como :
matafuegos, salidas de emergencia, mantas ignífugas, lavaojos, gabinete para contener derrames,
accionamiento de alarmas, etc.
2. No se permitirá comer, beber, fumar o maquillarse.
3. No se deberán guardar alimentos en el laboratorio, ni en las heladeras que contengan drogas.
4. Se deberá utilizar vestimenta apropiada para realizar trabajos de laboratorio y cabello recogido
(guardapolvo preferentemente de algodón y de mangas largas, zapatos cerrados, evitando el uso de
accesorios colgantes).
5. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable directa de la zona que le
ha sido asignada y de todos los lugares comunes.
6. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación de laboratorio y antes de
retirarse del mismo.
7. Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias química o material
biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá tocar objetos, ni
superficies, tales como : teléfono, lapiceras, manijas de cajones o puertas, cuadernos, etc.
8. No se permitirá pipetear con la boca.
9. No se permitirá correr en los laboratorios.
10. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos se utilizarán anteojos de
seguridad, viseras o pantallas faciales u otros dispositivos de protección. Cuando se manipulen productos
químicos que emitan vapores o puedan provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de contacto.
11. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, máquinas u otros elementos que
entorpezcan la correcta circulación.
12. Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá estar
adecuadamente etiquetado.
13. No se permitirán instalaciones eléctricas precarias o provisorias. Se dará aviso inmediato a la Secretaría
Técnica en caso de filtraciones o goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos y puedan
provocar incendios por cortocircuitos (Interno 355).
14. Se requerirá el uso de mascarillas descartables cuando exista riesgo de producción de aerosoles (mezcla
de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones de pesada de sustancias tóxicas o
biopatógenas, apertura de recipientes con cultivos después de agitación, etc.
15. Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, aquellas que pueden ser riesgosas por
inhalación deben llevarse a cabo bajo campana.
16. Se deberá verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una fuente de ignición. No se
operará con materiales inflamables o solventes sobre llamas directa o cerca de las mismas. Para
calentamiento, sólo se utilizarán resistencias eléctricas o planchas calefactoras blindadas. Se prestará
especial atención al punto de inflamación y de autoignición del producto.
17. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será conveniente ubicarlo en cajas
resistentes, envuelto en papel y dentro de bolsas plásticas. El que sea necesario reparar se entregará
limpio al taller.
18. Será necesario que todo recipiente que hubiera contenido material inflamable, y deba ser descartado sea
vaciado totalmente, escurrido, enjuagado con un solvente apropiado y luego con agua varias veces.
19. Está prohibido descartar líquidos inflamables o tóxicos o corrosivos o material biológico por los desagües
de las piletas, sanitarios o recientes comunes para residuos. En cada caso se deberán seguir los
procedimientos establecidos para la gestión de residuos. Consultar al Servicio de Higiene y Seguridad
(Interno 275).
20. Cuando sea necesario manipular grandes cantidades de materiales inflamables (más de 5 litros.) deberá
tenerse a mano un extintor apropiado para ese material en cuestión.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 9
Universidad de Buenos Aires
21. Cuando se trasvase material combustible o inflamable de un tambor a un recipiente más pequeño, realice
una conexión con una cadena del tambor a tierra y con otra entre el tambor y el recipiente de manera de
igualar potenciales y eliminar la posible carga estática.
22. Al almacenar sustancias químicas considere que hay cierto número de ellas que son incompatibles pues
almacenadas juntas pueden dar lugar a reacciones peligrosas. Ante dudas consultar al Servicio de Higiene
y Seguridad (Interno 275).
23. No almacene en estantes sobre mesadas sustancias corrosivas, hágalo en estantes bajo mesadas y en caso
de ácidos o álcalis concentrados (mayor de 2N) deben ser mantenidas dentro de lo posible en bandejas de
material adecuado.
24. Los cilindros de gases comprimidos y licuados deben asegurarse en posición vertical con pinzas, grampas
y correas o cadenas a la pared en sitios de poca circulación, protegidos de la humedad y fuentes de calor,
de ser posible en el exterior.
25. Los laboratorios contarán con un botiquín de primeros auxilios con los elementos indispensables para
atender casos de emergencia.
26. Se informará al Dpto. de Seguridad y Control cuando se necesiten dejar equipos funcionando en ausencia
del personal del laboratorio.
27. Se anotará en un lugar visible desde el exterior los teléfonos de los responsables de cada laboratorio para
que puedan ser consultados en caso de alguna anomalía verificada por el personal de Seguridad y Control
en su recorrida fuera de los horarios habituales de trabajo.
• Emergencias médicas
Si ocurre una emergencia tal como: cortes o abrasiones, quemaduras o ingestión accidental de algún producto
químico, tóxico o peligroso, se deberá proceder :
INTOXICACIONES :
*Hospital de Niños. Dr. R. Gutiérrez.
Sánchez de Bustamante 1399. Capital Federal. Tel: 4 962-6666.
*Hospital de Niños. Dr. P. de Elizalde.
Av. Montes de Oca 40 Tel. 4 307-7491 Toxicología 4 300-2115
OFTALMOLOGÍA
*Hospital Santa Lucía . San Juan 2021 Tel. 4 941-7077
*Hospital Dr. P. Lagleyze. Av. Juan B. Justo 4151 Tel. 4 581-0645 / 2792
INCENDIO:
1. Mantenga la calma. Lo mas importante es ponerse a salvo y dar aviso a los demás.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 10
Universidad de Buenos Aires
2. Si hay alarma, acciónela. Si no grite para alertar al resto.
3. Se dará aviso inmediatamente al Dpto. de Seguridad y Control (Interno 311) informando el lugar y
las características del siniestro.
4. Si el fuego es pequeño y sabe utilizar un extintor, úselo. Si el fuego es de consideración, no se
arriesgue y manteniendo la calma ponga en marcha el plan de evacuación.
5. Si debe evacuar el sector apague los equipos eléctricos y cierre las llaves de gas y ventanas.
6. Evacúe la zona por la ruta asignada.
7. No corra, camine rápido, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas. No utilice ascensores.
Descienda siempre que sea posible.
8. No lleve consigo objetos, pueden entorpecer su salida.
9. Si pudo salir por ninguna causa vuelva a entrar. Deje que los equipos especializados se encarguen.
• Teléfonos útiles
BOMBEROS Teléfono 100
DIVISIÓN CENTRAL DE ALARMA: 4 381-2222 / 4 383-2222 / 4 304-2222.
CUARTEL V DE BELGRANO: Obligado 2254 Capital Tel. 4 783-2222
BOMBEROS DE VICENTE LÓPEZ: Av. Maipú 1669 Vicente López. Tel. 4 795-2222
BOMBEROS DE SAN ISIDRO: Santa Fe 650 Martínez. Tel. 4 747-2222
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
CUPÓN PARA ENTREGAR AL DOCENTE
Fecha:
El /La alumno/a...............................................................................
de la materia....................................................................................
ha leído minuciosamente la guía de Normas Míninas de Seguridad que acompaña esta guía.-----------------
------------------------------------------------------------------------------
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 11
Universidad de Buenos Aires
QUIMICA ORGANICA
RECOMENDACIONES GENERALES.
En caso de accidente, informar de inmediato al personal de laboratorio.
Nunca comer, beber, fumar o maquillarse en el laboratorio.
No llevar a cabo experimentos sin autorización.
Recoger el cabello largo y usar guardapolvos.
Usar preferentemente calzado cerrado.
Conocer las normas mínimas de seguridad.
En cualquier caso de duda, consultar al personal del laboratorio.
OJOS: Los anteojos de seguridad deberían usarse siempre en el laboratorio, con mayor
razón cuando existe riesgo evidente. No usar jamás lentes de contacto en el laboratorio,
pues no pueden retirarse con rapidez si se salpican los ojos con productos químicos (y
peor aún con solventes).
REACTIVOS: Manejar todo reactivo con cuidado. Evitar el contacto con la piel y la
ropa. Recoger los derrames inmediatamente. Volver a tapar los envases tan pronto como
sea posible. Evitar la inhalación de vapores orgánicos. Oler las sustancias con
precaución. No llenar las pipetas succionando con la boca. Al mezclar o calentar
sustancias, no dirigir la boca del recipiente hacia el rostro.
ACCIDENTES
FUEGO
ROPA EN LLAMAS. Evitar que la persona corra y avive las llamas. Hacerla rodar por
el suelo ayuda a sofocar el fuego, protege la cabeza y evita la inhalación de vapores
nocivos. Si hay una ducha de seguridad cerca, mantener a la persona bajo la ducha hasta
que se extingan las llamas y se haya lavado todo reactivo. Sólo usar manta contra
incendio si no hay ducha: la manta no enfría y las quemaduras prosiguen. Quitar la ropa
contaminada. Envolver a la persona en una manta para evitar shock. Conseguir
inmediata atención médica.
No usar en ninguna circunstancia extinguidor de tetracloruro de carbono, ya que es
tóxico. Tener mucho cuidado con los extinguidores de CO2 porque se puede asfixiar el
afectado.
REACTIVOS EN LLAMAS. Apagar todos los mecheros próximos. Retirar material
combustible y solventes. Los fuegos menores en recipientes se pueden sofocar
cubriendo los mismos con una tela metálica con amianto, un vidrio de reloj o un
cristalizador boca abajo. No usar agua.
CORTES
MENORES: Lavar la herida, retirar los fragmentos de vidrio y aplicar presión para
detener la hemorragia. Desinfectar y conseguir atención médica.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 13
Universidad de Buenos Aires
PRACTICA PERMANENTE
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
2) Anecdotario - Cuestionario:
i) Durante la síntesis de bromobenceno, un alumno: a) pipeteó bromo con la boca, esto
implicó vapores asfixiantes de bromo en la boca y garganta; b) zafó el robinete al
agregar bromo con la ampolla y se derramó en su mano; c) al abrir la ampolla de bromo
recibió la salpicadura de este líquido en el ojo.
Qué haría para ayudarlo? Qué haría para prevenirlo?
iii) Transvasando NaOH (c) un alumno se salpicó los ojos. Qué haría para auxiliarlo? A
dónde lo llevaría inmediatamente después de darle los primeros auxilios?
GUIA DE BIBLIOGRAFIA
El gran adelanto de las ciencias en los últimos tiempos se debe, entre otros
factores, a la facilidad con que los conocimientos obtenidos por un grupo de trabajo
fueron puestos al alcance de otros grupos dedicados al mismo tipo de labor científica.
Esta comunicación o intercambio de conocimientos entre científicos de todo el mundo
se realiza por medio de las publicaciones. Los resultados que se obtienen en un
laboratorio, si se trata de hallazgos originales, se publican para que el nuevo
conocimiento adquirido o el descubrimiento efectuado sea de uso general. Ese conjunto
de publicaciones, que es lo que constituye la bibliografia, puede ser hallado en todas las
bibliotecas de los centros cientificos del mundo.En el caso particular de la química,
cuando se dice que un dado producto es "conocido" o tal nuevo derivado "ya ha sido
preparado", se está refiriendo a que dichos hechos "han sido publicados" en la literatura
y se pueden consultar y conocer con sólo leer lo que se ha escrito sobre ellos.
Es de capital importancia tener siempre presente que antes de iniciar un trabajo
particular en el área de la química, es decir, antes de lanzarse a obtener una sustancia
química, a sintetizar un derivado de un cierto compuesto, a utilizar cierto tipo de
reactivo en una dada reacción química, etc., es imprescindible realizar una búsqueda
bibliográfica exhaustiva sobre cl problema que se desea resolver, ya que de no hacerlo,
se corre cl riesgo de efectuar un "redescubrimiento" o repetir algo que ya es conocido
con la consiguiente pérdida de dinero (en drogas, equipos, etc.) y tiempo (que también
es valioso).
Por lo anterior, antes de iniciar un determinado trabajo, es necesario averiguar que
es lo que se sabe sobre cl mismo y para ello se consulta la bibliografía química.
Existen aproximadamente 10.000 publicaciones anuales especializadas en
química, publicadas en diversos idiomas; el principal es el inglés (50%), le sigue cl ruso
(20%) (debe destacarse que la mayor parte de los trabajos en ruso se encuentran
traducidos al inglés), el alemán (15%), el francés (7%) y otros variados. La bibliografía
química en idioma castellano es menor del 1%. A excepción de países como Alemania,
Francia y Suiza que imprimen sus revistas en sus propios idiomas, la gran mayoría de
los otros países cuyos idiomas no están muy divulgados, a saber, Japón, Suecia,
Checoslovaquia, Rumania, Polonia, etc. imprimen sus principales publicaciones en
idioma inglés.
La literatura química se puede dividir en dos amplias categorías: a) fuentes
primarias y b) fuentes secundarias.
Las fuentes primarias son las revistas que publican resultados originales de las
investigaciones de laboratorios. La mayoría de esas revistas que, como se indicó
anteriormente, pueden aparecer en diversos idiomas según el país de origen, son
editadas por sociedades químicas o científicas nacionales, aunque existen algunas,
llamadas internacionales, que provienen de empresas, editoriales privadas y que aceptan
trabajos en varios idiomas (por ejemplo, en inglés, francés o alemán). Existen revistas
de origen suizo que, debido a la pluralidad de lenguas del país y a su afán de
internacionalizarse publican trabajos en alemán, francés, italiano o inglés. Algunas de
las revistas cubren todos los campos de la ciencia (incluido química), mientras que otras
están só1o dedicadas a la química. Entre estas últimas existen algunas más restringidas
que publican solamente trabajos en una rama de la química, por ejemplo, la química
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 16
Universidad de Buenos Aires
orgánica, y también hay diversas revistas aún más especializadas, ya que publican
trabajos en determinadas áreas de la química orgánica.
Las revistas con información primaria original más consultadas por los químicos
orgánicos son:
Pais Nombre Temas que trata
Internacional Tetrahedron QO
Tetrahedron Letters QO
Tetrahedron Assymetry QO
Synthesis QO
Synlett QO
European Journal of Organic QO
Chemistry
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 17
Universidad de Buenos Aires
Fuentes secundarias
Las fuentes secundarias de información proveen a los químicos de los elementos
necesarios para conocer en que revista de información primaria se encuentra detallado
un nuevo compuesto, una determinada preparación, etc.
Estas fuentes facilitan notablemente el trabajo bibliográfico pues acumulan en
forma resumida la información que aparece en las fuentes primarias. Como además
poseen índices y guías, hacen más fácil la búsqueda de un tópico particular.
Entre las fuentes secundarias podemos destacar las siguientes obras de listados de
títulos, aparecidos en las revistas primarias, colocando esos títulos en inglés y en orden
alfabético, por ejemplo, el Chemical Titles que se publica semanalmente y trae los
títulos de 690 revistas de todo el mundo; otras como el Current Contents Chemical
Sciences o el Current Contents Life Sciences. publican las fotocopias de los índices y
resúmenes que aparecen en cada número de las revistas primarias, con titulos en inglés
o bilingües, siendo uno de ellos el inglés. De ahí que se
recomienda a todas las revistas del mundo publicar los índices de cada número en
idioma ingles o en dos idiomas, si el propio no es el inglés.
Cada uno de los volúmenes contiene un índice alfabético y además los volúmenes
XXVIII y XXIX son los índices acumulativos de toda la serie. El índice acumulativo
del suplemento contiene también toda la información de los volúmenes originales y las
series anteriores.
Para ubicar un compuesto se puede usar el índice alfabético (Sachregister), pero
para su uso se requiere el conocimiento de la nomenclatura química en alemán, o el
índice de fórmulas (Formelregister), en el cual los compuestos se encuentran enlistados
según la complejidad de su fórmula molecular. Para usar este índice, se determina la
fórmula molecular del compuesto a ubicar y se entra en el Formelregister en el cual se
ubican las sustancias según el número de carbonos creciente, hidrógenos crecientes y
listado de otros elementos en orden alfabético.
Por ejemplo, para localizar en el índice del segundo suplemento un compuesto de
fórmula molecular C6H7BrN2 se debe entrar en Carbon 6, luego buscar C6H7 y luego
localizar la fórmula correcta según la aparición de los otros elementos.
En este caso en el índice se encuentra:
C6H7BrN2: 4-Brom-phenylendiamin-(1,2) 13, 27
4-Brom-phenylendiamin-(1,3) 13, 55
5-Brom-phenylendiamin-(1,3) 13, 55; I, 16
2-Brom-phenylendiamin-(1,4) 13, 55; II, 58
2-Brom-phenylhydrazin 15, 432; I, 117
4-Brom-phenylhydrazin 15, 432; I, 117; II, 160
5-Brom-2-methylaminopyridin 22, II, 333
Hay también libros que presentan trabajos de revisión, estos libros aparecen
periodicamente, siendo un volumen por año la frecuencia más corriente. Entre ellos
puede mencionarse: Advances in Carbohydrate Chemistry, Adv. in Heterocyclic
Chemistry, Adv. in Organometallic Chemistry, Adv. in Protein Chemistry y otros
respondiendo al título general de Advances in ...
De particular interés es el Organic Reactions, en el que cada volumen contiene
varios capítulos, cada uno de los cuales está dedicado a una reacción en particular,
presentando sobre ella mecanismos, aplicaciones en procesos sintéticos, preparaciones
típicas y tablas sobre todos los productos obtenidos mediante esa reacción o sobre
compuestos químicos a los cuales es factible aplicar la reacción en estudio. Todos los
datos presentados han sido tomados de fuentes primarias, que se indican.
También importante es la obra Organic Syntheses, en ella se presentan
preparaciones detalladas de compuestos específicos, que han sido exhaustivamente
examinados y confirmado en cuanto a técnicas, rendimientos, etc. Aparece como un
volumen individual anual y cada 10 años se agrupan los 10 volúmenes correspondientes
en un volumen colectivo.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 20
Universidad de Buenos Aires
Lista de compuestos:
1. ácido benzoico
2. p-anisidina
3. acetanilida
4. naftaleno
5. ácido o-clorobenzoico
6. α-naftol
7. ácido acético
8. ácido cinámico
9. p-nitrofenol
10. benzoina
11. resorcina
12. ácido adípico
13. α-nitronaftaleno
14. ácido bencílico
15. anilina (índice de refracción)
16. ácido m-nitrobenzoico
17. o-aminofenol
18. p-dibromobenceno
19. butanol (densidad)
20. acetamida
21. p-aminofenol
22. ácido antranílico
23. cloroformo (constante dieléctrica)
24. pirocatequina
25. dibenzofurano
26. n-hexano (densidad)
27. 1-cloro-2-nitrobenceno
28. 2,4-dinitrofenol (presión de vapor)
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 21
Universidad de Buenos Aires
Trabajo Práctico Nº 1
TABLA 1
3. Cuestionario
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 25
Universidad de Buenos Aires
1.- Defina que se entiende por punto de fusión de un sólido cristalino. Cómo varía el
punto de fusión con la presión?.
2.- a) En qué consiste el método del tubo capilar para la determinación del punto de
fusión?. Hasta qué temperatura puede usarse el baño de ácido sulfúrico?. Qué otros
baños pueden usarse?.
b) En qué consiste el método de Fisher-Johns para la determinación de puntos de
fusión?.
c) Detalle las ventajas y desventajas de los métodos enunciados en los puntos a) y
b).
3.- Cómo determina el punto de fusión de una sustancia que funde con descomposición,
y el de una que sublima?
4.- Cómo utiliza el punto de fusión de una sustancia como criterio de pureza?. Indique
si es suficiente el hecho que funda a temperatura constante.
5.- Qué otras constantes físicas se utilizan como criterio de pureza de una sustancia
sólida?.
6.- Si se tienen dos muestras sólidas de igual punto de fusión, cómo se puede
determinar si se trata de la misma sustancia o de dos sustancias diferentes?.
7.- a) Dibuje el diagrama de presión de vapor vs. temperatura para la fase sólida y
líquida de una sustancia orgánica X. Indique en dicho gráfico el punto de fusión de la
sustancia X.
b) Cómo varía, según la Ley de Raoult, la presión de vapor del líquido X con el
agregado de una sustancia Y, soluble en el líquido X?.
c) Indique en un diagrama de presión de vapor vs. temperatura la variación del punto
de fusión de X por el agregado de la sustancia Y soluble en X.
8.- Se dispone de una muestra de ácido benzoico de punto de fusión 1220C. Explique
como variará este punto de fusión y por qué, en los siguientes casos:
a) el ácido benzoico está impurificado con arena.
b) el ácido benzoico está húmedo.
c) el ácido benzoico está impurificado con ácido o-nitrobenzoico, de
punto de fusión 1420C.
d) el ácido benzoico está impurificado con fenantreno, de punto de
fusión 970C.
10.- Qué es una mezcla eutéctica?. Cómo la diferencia de una sustancia pura?.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 26
Universidad de Buenos Aires
13.- a) Cómo procedería para la elección del solvente más adecuado para la
recristalización de una sustancia?. Indique los solventes más usados en Química
Orgánica.
b) Indique las condiciones fundamentales que debe cumplir un solvente para ser
útil en una recristalización.
14.- En qué casos utilizaría una mezcla de solventes para la recristalización de una
sustancia?. Indique el procedimiento.
19.- Qué métodos se utilizan para secar sustancias sólidas?. Qué es un desecador y qué
una pistola desecadora?. Qué sustancias desecantes se utilizan en estos casos?.
20.- Indique como procedería para purificar una sustancia en los siguientes casos:
a) la solución de la sustancia disuelta en caliente presenta impurezas insolubles y es
coloreada.
b) la solución de la sustancia disuelta en caliente presenta impurezas insolubles y es
incolora.
c) la solución de la sustancia disuelta en caliente no presenta impurezas insolubles
y es coloreada.
d) la solución de la sustancia disuelta en caliente no presenta impurezas insolubles
y es incolora.
Indique los errores que cometió el estudiante y por qué obtuvo un punto de fusión
bajo.
24.- Se tienen 10g de una mezcla sólida de composición 85% de A - 15% de B. Las
solubilidades de A y B en distintos solventes se dan a continuación:
25.- Se tienen dos sustancias orgánicas A y B miscibles al estado líquido (pfA= 150oC y
pfB= 130oC). Los gráficos de calentamiento para tres mezclas de A y B son las
siguientes:
T T T
130oC
125oC
t t t
Trabajo Práctico No 2
2. Introducción:
El proceso de extracción con solventes es empleado generalmente en el
aislamiento de productos naturales y purificación de mezclas. En algunos casos se la
utiliza para remover impurezas solubles en mezclas de compuestos de interés,
denominándosela en este último caso lavado.
3. Parte experimental
NaOH 5%
Esquema 1
Los analgésicos comprenden una gran variedad de compuestos entre los cuales
se encuentran la aspirina, el paracetamol y el ibuprofeno. A veces se agrega cafeína
como estimulante en estos compuestos (Figura 1) además del almidón, la lactosa y otros
excipientes.
O
CO2H
CO2H HN O
O N
N
O
O N N
OH
Figura 1
Bayaspirina: aspirina
Cafiaspirina: aspirina y cafeína
Geniol: aspirina y cafeína
Biogrip: acetilsalicilato de aluminio y paracetamol
Baydol: ibuprofeno
Aliviol: ibuprofeno
Cefalex: paracetamol y cafeína
Dirox: paracetamol
Procedimiento:
Se pulveriza la tableta incógnita, se la transfiere a un tubo de ensayo de 13 x 150
mm, se agregan 2 ml de cloruro de metileno-metanol (1:1). La suspensión se filtra, y la
solución resultante y los patrones se analizan por ccd usando placas de sílica gel de 6 x
6 cm (adsorción). Se desarrolla con mezcla de tolueno-acetato de etilo-ácido acético-
metanol (20:10:3:0,2). Para diferenciar paracetamol de cafeína conviene emplear como
solvente de desarrollo cloruro de metileno-metanol (9:1) y b) placas de RF-C18 (fase
reversa). Se revela con lámpara UV primero y luego en cuba de iodo.
Cuestionario:
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 33
Universidad de Buenos Aires
6. A qué se llama serie elutrópica?. Ordene los siguientes solventes en base a su orden
creciente de elución: hexano-acetato de etilo 40:60, hexano, cloruro de metileno-
metanol 0,3:10, metanol.
13. Cómo se procede para monitorear el curso de una reacción en la cuál el reactivo y el
producto tienen Rf similar?.
15. Cuáles son los eluyentes más usados para eluir placas de celulosa?.
16. Qué diferencias existen entre la cromatografía en fase normal y en fase reversa?. De
ejemplos.
17. Cuáles son los solventes más usados para eluir placas constituidas por
octadecilsilano como fase estacionaria?.
18. Para qué se utiliza la cromatografía en capa delgada preparativa? Qué tipo de placas
se utilizan en esta técnica? Describa el procedimiento a seguir al usar dicha técnica.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 34
Universidad de Buenos Aires
19. Dado un determinado sistema de solventes para sílica gel proponga los Rf relativos
para la siguiente mezcla:
OMe
MeO OMe
OMe NH2
OH
21. Si se disponen de dos solventes cuyas constantes se indican en la tabla, para disolver
una sustancia desconocida X a cromatografiar en ccd. Qué solvente usaría y por
qué?.
22. Defina constante de partición, de qué factores depende?. Demuestre claramente por
qué es conveniente hacer n extracciones de volumen v y no una sola extracción de
volumen n.
23. Una muestra A de 12,5g impurificada con un 20% de residuos celulósicos está
disuelta en 100ml de solvente acuoso y se procede a extraerla con tolueno, el
coeficiente de distribución a 250 es D=17. Demostrar que conviene más: realizar una
extracción con 100ml de tolueno o dos con 50ml c/u con el mismo solvente.
26. Separe por extracción ácido-base una mezcla sólida de los siguientes componentes
en compuestos puros:
insoluble soluble
NH2
soluble insoluble
+ -
NH3 Cl
I insoluble soluble
27. Se tienen 100ml de una solución alcohólica que contiene 2g de c/u de los siguientes
compuestos, cuyas características se indican a continuación:
80 218 0 4 soluble
31. Por qué la evaporación de los solventes de los extractos se realiza a presión
reducida?.
32. Puede emplearse ácido sulfúrico para secar el extracto clorofórmico de una
sustancia?.
33. Una mezcla sólida formada por los compuestos A, B, C, D y E se separó utilizando
solamente métodos extractivos, de acuerdo con el esquema que se indica a
continuación:
ONa+ COO-Na+ HN CH2OH
(CHOH)3
CH2OH
OCH3
A B C D E
MEZCLA
CH2Cl2 / NaOH 5%
a) Formule los productos orgánicos presentes en cada una de las fases, si los
hubiera. Justifique.
b) La mezcla original y la fase orgánica 6 se analizaron por cromatografía en
capa delgada de sílica gel, utilizando un solvente de desarrollo y un revelador
adecuados. Se obtuvo el siguiente cromatograma:
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 37
Universidad de Buenos Aires
Rf=0,3
Rf=0
1 2
Indique cuál o cuáles son los compuestos responsables de cada mancha. Justifique.
c) Dibuje aproximadamente un cromatograma en el cual se haya sembrado la
fase orgánica 2 y que haya sido desarrollado y revelado por métodos apropiados.
Indique cuál es el compuesto responsable de cada mancha. Justifique.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 38
Universidad de Buenos Aires
Trabajo Práctico Nº 3
DESTILACIÓN
1. Introducción OH
El aceite esencial del clavo de olor de OH
la especie Eugenia cartophyllata esta formado OCH3 OCH3
casi exclusivamente por el eugenol (p.eb.
2550C). Fenoles del tipo del eugenol (p-alil-
fenoles) o del isoeugenol (p-propenil-fenoles)
son muy abundantes en la naturaleza; la esencia
de pimienta de Jamaica tiene hasta un 80% de
eugenol. Eugenol Isoeugenol
Es utilizado en odontología por sus
propiedades anestésicas y antisépticas; también como material de partida en la
preparación de vainillina. La producción anual mundial es de 400 toneladas y el
método industrial de aislación empleado es el arrastre por vapor.
El rendimiento de eugenol a partir de los clavos de olor secos varía entre 10-
17% según el estado de conservación de los mismos, pues el fenol se pierde
lentamente por oxidación y/o volatilización.
3. Parte experimental
Arme el aparato adecuado (ver figura).
Se parte de 2,0 g de clavos de olor sin moler y se los coloca en un balón de 300
ml junto con unos trozos de material poroso y 150 ml de agua. Al balón se adapta
un cabezal de destilación, un refrigerante y una alargadera que desemboca en una
probeta. Se lleva a ebullición en tela metálica y se destilan aproximadamente 80 ml
hasta que en el destilado se observa una sola fase (tiempo estimado: una hora).
El destilado se alcaliniza con 10 ml de una solución de NaOH 20% y se extrae
con cloruro de metileno (3 x 20 ml). La fase orgánica se desecha (previamente se
conserva 0,5 ml para analizar por ccd) y la fase acuosa se acidifica con HCl 20%
hasta pH=1 (papel pH). Posteriormente se extrae con cloruro de metileno (3 x 30
ml) desechándose la fase acuosa.
La fase orgánica se seca sobre sulfato de sodio anhidro, se conserva 0,5 ml para
los ensayos por ccd, y el resto, se evapora a presión reducida. El residuo
(aproximadamente 230 mg) está constituido casi totalmente por eugenol. Pesar el
residuo y calcular el rendimiento.
4. a) Dibuje el aparato que utiliza en la práctica para destilar una sustancia a presión
normal.
b) Cómo se adapta el aparato para destilar sustancias muy volátiles? Y para
sustancias que absorben humedad fácilmente?
c) Qué modificaciones introduciría en el aparato antes dibujado para hacer una
destilación a presión reducida? Cuánto utilizaría esta última?
d) Qué precauciones son necesarias para la destilación de líquidos inflamables?
e) Qué es y cómo se evita el sobrecalentamiento?
5. Cómo y por qué se secan las sustancias líquidas antes de su destilación? Por qué
debe separase el desecante por filtración antes de destilar el líquido? Cuáles son los
agentes desecantes más usados? Indique en que casos se usan y cuales son sus
limitaciones.
9. Qué es una mezcla azeotrópica? Qué aplicaciones puede tener la formación de una
mezcla azeotrópica? Cómo distinguiría una mezcla azeotrópica de una sustancia
pura? Cómo se pueden separar los componentes de una mezcla azeotrópica?
10. Dibuje las curvas de destilación (temperatura vs ml de destilado) para los siguientes
sistemas:
a) mezcla ideal de dos líquidos miscibles de distinto punto de ebullición con
columna de fraccionamiento ideal.
b) ídem anterior, pero sin columna de fraccionamiento (destilación simple).
c) mezcla de líquidos que forman azeótropo de punto de ebullición máximo con
columna de fraccionamiento ideal.
d) mezcla de líquidos que forman azeótropo de punto de ebullición mínimo con
columna de fraccionamiento ideal.
e) sustancia pura con y sin columna de fraccionamiento.
T(oC)
100
60
20
ml de destilado
12. Se tiene una mezcla de dos compuestos A y B, totalmente miscibles en fase líquida,
que cumple la ley de Raoult. El punto de ebullición de A es 200oC y el de B es de
202oC. El punto de fusión de A es 80oC, igual que el de B. Si tuviera que separar una
mezcla de A y B que contiene 80 % de A, qué emplearía, destilación fraccionada o
recristalización?.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 43
Universidad de Buenos Aires
13. Proponga un método adecuado para purificar o separar cada uno de los siguientes
sistemas líquidos:
a) A (p.eb. 288oC), que se encuentra esencialmente puro.
b) mezclas en partes iguales de B (p.eb. 74oC) y C (p.eb. 110oC). B y C no
forman azeótropo.
c) D (p.eb. 100oC), que contiene disuelto cloruro de sodio.
15. Se tiene un sistema formado por dos líquidos miscibles A (p.eb. 93oC) y B (p.eb.
62oC) . Al destilar una mezcla de XA= 0,7, la composición del líquido y del vapor
son iguales y el termómetro del aparato indica 48oC.
a) Construya el diagrama de temperatura vs composición para el sistema A-B.
b) Si se realiza una destilación simple de una mezcla de XA= 0,2:
i) Cuál es la temperatura que marca el termómetro cuando se recoge la
primera gota de destilado y cuál será su composición?
ii) Si la destilación se detiene cuando la temperatura llega a 57oC, cuál
será la composición de la última gota que destila y del líquido residual
en el balón?
iii) Si la fracción recogida entre la primera gota y 57oC se redestila, a qué
temperatura aproximada destilará la primera gota?.
17. Se destilan 100 g de una mezcla de dos líquidos miscibles A (p.eb. 80oC) y B (p.eb.
70oC), usando una columna de fraccionamiento ideal. Destilan primero 70 g de un
líquido a temperatura T1=80oC. Luego destilan 30 g de otro líquido que tiene 50% de
A una temperatura T2 que difiere de T1 en 10oC.
a) Construya el diagrama de temperatura vs composición para el sistema A-B.
b) Calcule la composición inicial de la mezcla.
c) Dibuje las curvas de destilación (temperatura vs gramos de destilado) para
una destilación simple y una destilación con columna de fraccionamiento
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 44
Universidad de Buenos Aires
18. Una mezcla de dos líquidos miscibles A y B que contiene 70% de A se destila con
una columna de fraccionamiento ideal a dos presiones distintas, obteniéndose las
fracciones que se indican en el siguiente esquema:
líquido de p.eb. 95oC 0,2 atm líquido de p.eb. 62oC
(20 g) (20 g)
100 g de mezcla 1 atm.
líquido de p.eb. 112oC
( 80 g)
0,2 atm
68
45 45
Mezcla 1 Mezcla 2
Cuando la mezcla 2 se destiló con columna de fraccionamiento ideal a 0,3 atm,
se obtuvo la siguiente curva de destilación:
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 45
Universidad de Buenos Aires
Teb (oC)
Las composiciones de las fracciones que
53
destilaron a 32oC y a 53oC resultaron ser
50% de A y 100% de A, respectivamente.
32
80 100 gramos
85
68 68
45 45
1. En qué se basa la destilación por arrastre por vapor y qué condiciones debe cumplir
una sustancia para ser arrastrable por vapor de agua? Qué ventajas presenta el uso de
vapor sobrecalentado.
3. Una mezcla de naftaleno y ácido salicílico se somete a arrastre por vapor. Cuál es el
componente arrastrable?. Por qué?.
4. Una mezcla de naftaleno y agua hierve a 99,3oC a presión normal (760 mmHg). La
presión de vapor de agua a esa temperatura es 742 mmHg. Cuántos gramos de
naftaleno destilarán con 180 g de agua?. El PM del naftaleno es 128g/mol.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 46
Universidad de Buenos Aires
Trabajo Práctico No 4
HALOGENUROS DE ALQUILO
Destilación
Cuestionario
Trabajo Práctico N0 5
ESTEREOQUÍMICA
SÍNTESIS DE E -β- BROMOESTIRENO Y Z -β- BROMOESTIRENO
1. Objetivos
2. Introducción
COOH
+ Br2
Ph PhCHBrCHBrCOOH
1 2
CO32-, φ CO32-, φ
butanona agua
Ph Br Ph
Br
3 4
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 49
Universidad de Buenos Aires
3. Parte experimental
4. Cuestionario
1. Por qué se obtiene solamente el par de enantiómeros 2R,3S y 2S,3R en la síntesis del
ácido (RS,SR)-2,3-dibromo-3-fenilpropanoico? Plantee el mecanismo de la reacción y
discuta su especificidad.
5. Por qué utiliza la técnica de cromatografía gaseosa para el análisis de los productos?
Qué otra herramienta puede utilizar?.
5. Bibliografía
1. Covari, L., Mc Lee, J. R. & Zanger M. J. J. Chem. Ed. 1991, 68, 161.
2. Mestdagh, H. & Puechberty, A. J. Chem. Ed. 1991, 68, 515.
3. Strom, L. A., Anderson, J. R. & Gandler, J. R. J. Chem. Ed. 1992, 69, 588.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 51
Universidad de Buenos Aires
Trabajo Práctico N0 6
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA
Parte Experimental
Nitración de acetanilida
Se agrega acetanilida (2,5g; 0,0185 moles) sobre ácido acético glacial (2,5 ml)
contenidos en un vaso de precipitado de 100 ml, agitando constantemente. Se forma una
suspensión. A continuación se agrega ácido sulfúrico concentrado (5 ml) gota a gota,
con agitación constante. La solución se torna clara cuando se han agregado 2,5 ml.
Como la reacción es exotérmica, apenas finalizada la adición del ácido se enfría en baño
de hielo-sal agitando continuamente.
Desde una ampolla de decantación se agrega lentamente una mezcla de ácido sulfúrico
(0,8 ml) y ácido nítrico (1ml) previamente enfriada en baño de hielo, agitando en forma
continua (cuidar que la temperatura no sobrepase los 50C). Luego se deja a temperatura
ambiente una hora y la solución se vuelca lentamente y agitando sobre 25 g de hielo
picado contenidos en un vaso de precipitado de 100 ml. Se separa el producto sólido. Se
deja 15 minutos, se filtra al vacío y se lava sobre el filtro sucesivamente con: 25 ml de
agua helada, 25 ml de NH3 (10%) y agua helada hasta neutralidad. Se seca el producto
bruto, se pesa (se obtiene aproximadamente 2g) y se analiza por c.c.d. sembrando como
testigos: acetanilida, p-nitroacetanilida, o-nitroacetanilida y 2,4-dinitroacetanilida
(solvente de desarrollo: hexano-acetato de etilo (70:30) y (50:50); se revela con luz
UV). Calcular los Rf de las manchas obtenidas.
Qué conclusiones pueden sacarse acerca de los componentes de la mezcla de reacción?
a) Preparación de la pastilla
En un balón de 50 o 100 ml se pesan 200 mg del producto bruto obtenido por
nitración de acetanilida, se agrega acetona hasta disolver el sólido y se incorporan 800
mg de silicagel. Se evapora el solvente en el rotavapor.
b) Armado de la columna
Se utiliza una columna de 30 cm de largo y 2 cm de diámetro, con llave de teflón
y adaptador para trabajar a presión media. Se coloca un pequeño trozo de algodón o
lana de vidrio en la parte inferior de la columna, y a continuación se vuelca una
suspensión de 12 g de silicagel en hexano-acetato de etilo (70:30) (relación de producto
a adsorbente: 1/60; altura de silicagel en la columna ~ 15 cm). Se abre el robinete de la
columna, dejando gotear el solvente hasta que alcance el nivel superior del adsorbente.
Se incorpora desde un embudo la pastilla preparada según el ítem a). Se agrega
un pequeño volumen de solvente que cubra la pastilla, y se abre el robinete iniciando el
desarrollo de la columna. Se agrega más solvente. Se observa que se adelanta en la
columna una franja amarilla de o-nitroacetanilida. Cuando esta llega l extremo inferior
de la columna, se comienza a recoger fracciones de aproximadamente 8 ml, que se
analizan por c.c.d.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 52
Universidad de Buenos Aires
Cuestionario
CO2CH3 CO2CH3
OH
OH
O
CH2O O CH2O CH2O O CH2O
Cl
+ +
AlCl3
O O
Solvente Rf 1 Rf 2 Rf 3 Rf 4
W 0.5 0.2 0.2 0.1
X 0.7 0.4 0.3 0.2
Y 1 0.9 0.9 0.6
Z 1 1 1 1
14) Los gorgojos del algodón son atraídos por la secreción de α-pineno (A) producido
por la planta huésped. A este compuesto lo metabolizan a B,C y D, los cuales a su
vez atraen a las hembras de esa especie. Para analizar este hecho se realizó un
extracto de CH2Cl2 de las heces de estos insectos observándose los siguientes
resultados:
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 54
Universidad de Buenos Aires
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6 6oz 10 10oz
Placa 4 Placa 5
Sabiendo que los solventes empleados en las placas 1 a 3 fueron hexano, hexano-
CH2Cl2 9:1 y CH2Cl2 (no necesariamente en ese orden):
a) Indique que solvente corresponde a cada placa.
b) Indique los Rf de los compuestos A a D. Justifique sobre la base de sus polaridades
y de sus productos de ozonólisis.
CHO
OH
OH
A B C D
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 55
Universidad de Buenos Aires
Cromatogramas:
1- Temp. inicial: 100°C
Temp. final: 210°C
Rampa: 5°/min
3- Isotérmica a 210°
Inyector: manual, 5 µl
Columna: RP-18
Flujo: 0,8 ml/min
Detector: UV-visible
Se corren los patrones con las siguientes mezclas de solventes:
a. metanol:agua 70:30
b. metanol:agua 60:40
c. metanol:agua 40:60
Luego se corre la muestra con la mezcla adecuada.
Departamento de Química Orgánica- Fac. de Cs. Exactas y Naturales- 56
Universidad de Buenos Aires
Cuestionario