Mazorca para Filtro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

Eficiencia del filtro de arena mediante nanopartículas de carbón de


coronta de maíz para la remoción de coliformes termotolerantes
en el agua de riego Terrazas-Carapongo

Por:

Jhumeyne Estefanía De la Cruz Flores

Sandra Gutierrez Arapa

Asesor:

Mg. Joel Hugo Fernández Rojas


Lima, julio del 2020
DECLARACIÓN JURADA DE AUTORIA DEL INFORME DE TESIS

Mag. Joel Hugo Fernández Rojas, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela Profesional de
Ingeniería Ambiental, de la Universidad Peruana Unión.

DECLARO:
Que el presente informe de investigación titulado: “Eficiencia del filtro de arena mediante
nanopartículas de carbón de coronta de maíz para la remoción de coliformes termotolerantes en
el agua de riego Terrazas Carapongo” constituye la memoria que presenta los estudiantes Sandra
Gutierrez Arapa y Jhumeyne De La Cruz Flores para aspirar al grado académico de bachiller en
Ingeniería Ambiental, cuyo trabajo de investigación ha sido realizada en la Universidad Peruana Unión
bajo mi dirección.

Las opiniones y declaraciones en este informe son de entera responsabilidad del autor, sin
comprometer a la institución.

Y estando de acuerdo, firmo la presente constancia en Lima, a los 20 días de agosto del año 2020.

Mag. Joel Hugo Fernández Rojas


Eficiencia del filtro de arena mediante nanopartículas de carbón de
coronta de maíz para la remoción de coliformes termotolerantes en el
agua de riego Terrazas Carapongo.
Efficiency of the sand filter using carbon nanoparticles of corn crown for
the removal of thermotolerant coliforms in the Terrazas Carapongo
irrigation water.
De La Cruz Flores Jhumeyne Estefaniaa, Gutierrez Arapa Sandra b
Universidad Peruana Unión (UPeU) Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería y
Arquitectura, Carretera Central Km.19.5 Ñaña-Chosica.
Resumen
El articulo presenta una evaluación de estudios acerca de la utilización del filtro de arena mediante
nanoparticulas de carbón de coronta de maíz para la remoción de Coliformes Termotolerantes en el agua de
riego. En el Perú el riego es un factor determinante que contribuye al incremento de la inocuidad de alimentos
y la producción agrícola. Sin embargo, estos alimentos están expuestos a contaminación química y biológica
como Coliformes Termotolerantes. Para la eliminación de estos microorganismos, algunos investigadores
utilizaron el filtro de arena a base de mazorca de maíz que se considera como residuo de biomasa
lignocelulósica que se convierte en carbón activado. Según los estudios demuestran que el carbón activo de
mazorca de maíz ayuda a mejorar su capacidad de adsorción y en consecuencia logra un porcentaje mayor de
remoción de microrganismos patógenos. Asimismo, los filtros lentos son tecnología sencilla y económica que
ayudan a potabilizar el agua siendo eficiente por su diseño.

Palabras Clave: Carbón Activado, Coliformes Termotolerantes, Filtro lento, Mazorca de maíz y Remoción.

Abstract

The article presents an evaluation of studies on the use of the sand filter using carbon nanoparticles of corn
crown for the removal of Thermotolerant Coliforms in irrigation water. In Peru, irrigation is a determining
factor that contributes to increasing food safety and agricultural production. However, these foods are exposed
to chemical and biological contamination as Thermotolerant Coliforms. For the elimination of these
microorganisms, some researchers used the corn cob-based sand filter that is considered as a residue of
lignocellulosic biomass that is converted into activated carbon. In conclusion, studies show that corncob
activated carbon helps improve its adsorption capacity and consequently achieves a higher percentage of
removal of pathogenic microorganisms. Also, slow filters are simple and economical technology that help
make water drinkable, being efficient by design.
Key Words: Removal; Thermotolerant coliforms; Corn; Activated carbon; Slow filter.
1. Introducción

En América Latina, el Perú forma parte de uno de los países que cuenta con mayor área para
riego después de Brasil, Chile y Argentina. Aproximadamente, el 80% de la extracción de agua en el
Perú se utiliza para el riego; sin embargo, la mayor parte del agua (65%) se pierde debido a las
deficientes condiciones de los sistemas de riego y la deficiente gestión y administración (SNIP, 2010).

Actualmente existen severos problemas de escasez y contaminación del agua debido al mal uso
juntamente con el crecimiento de la población, a nivel mundial han hecho que disminuya la calidad
de las fuentes de agua.(Acosta et al., 2014) como las aguas de los ríos que son utilizados como fuente
de abastecimiento para el riego de vegetales que se han convertido en una práctica más común,
especialmente en las zonas áridas y semiáridas de los países desarrollados y en desarrollo (Álvarez et
al., 2012).
La agricultura de hoy en día se da por bajo riego, así aplicándose un 20% para las cosechas y el
alimento producido es el doble de lo que se aplica. También, es responsable del uso del 70% de agua
en el mundo, ya que la producción mundial de alimentos está aumentando por la demanda que se
requiere(Fernández et al.,2009). También en el Perú, el riego ha sido un factor determinante que
contribuye en el incremento de la inocuidad de alimentos y el crecimiento agrícola.

La producción agrícola y el agua siempre han estado incondicionalmente relacionadas al ser una
fuente natural renovable. Lo cual forma parte de los recursos naturales más valiosos e importantes
siendo un elemento indispensable para el desarrollo humano y las actividades antropogénicas; es
ampliamente utilizada en actividades diarias tales como la agricultura (70% al 80%), la industria
(20%), el uso doméstico (6%), entre otras.

Sin embargo estos alimentos que se producen en mayor cantidad están expuestos a contaminación
de tipo biológico y químico, esto es afectado por el riego de agua contaminado (Jacinto et al., 2009).
Estas aguas de los ríos son contaminadas por residuos mineros, industriales, así como residuos sólidos
y líquidos domésticos (Escobar, 2002). En los que se encuentra microorganismos en el agua,
alimentos, situación que genera un riesgo para la salud humana. (Survey, 2016) y estos no cumplen
con el Decreto Supremo N° 004-20017 (MINAN, 2017), los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua lo cual se encarga de determinar el grado de contaminación en el agua y de
esta manera verificar si representen un riesgo en la salud de personas y el medio ambiente.

(FAO, 2019) La FAO estima que 600 millones (aproximadamente una de cada 10 personas en el
mundo) se enferman después de comer alimentos contaminados y 420 000 personas mueren al año y
las enfermedades transmitidas por los alimentos generalmente son de naturaleza infecciosa o tóxica.

En la actualidad existen métodos y mecanismos para el tratamiento de agua para riego que son muy
costosas para la eliminación de tipos de enterobacterias como Coliformes Termotolerantes, motivo
por el cual se requiere utilizar un método eficiente y fácil en su manejo como el tratamiento de aguas
mediante el filtro de arena. Estos filtros son habitualmente depósitos que contienen capas filtrantes
de grava, piedra chispa y arena. Siendo que funcionan de esta manera que el agua bruta fluye hacia
abajo, la turbidez y los microorganismos se eliminan principalmente en los primeros centímetros de
la arena formándose así una capa biológica, en la superficie del filtro, que pueden eliminar
eficazmente enterobacterias, sustancias orgánicas, incluidos algunos plaguicidas (Sanchez et al.,
2009).

En la cual se le introducirá la mazorca de maíz que es una fibra orgánica cruda con un apreciable
porcentaje de lignina y 2 carbohidratos más: como la pectina y hemicelulosa, el cual la lignina es
sólida y a la vez está vinculado a la celulosa y la hemicelulosa, y por ser considerado como desecho
se convierte en el presente trabajo como material alternativo para ser aplicado en procesos de
adsorción (Gustavo, 2018).

Uno de los motivos para usar este material es que son absorbentes y provenientes de fuentes naturales
que presentan un bajo costo en comparación con los adsorbentes sintéticos, que generalmente no son
tóxicos en las cuales presentan una tasa de adsorción alta (Figueroa, 2007). El objetivo del presente
artículo es presentar una evaluación de revisión de estudios acerca de la utilización del filtro de arena
mediante nanoparticulas de carbón de coronta de maíz para la remoción de Coliformes
Termotolerantes en el agua de riego.

2. Desarrollo o Revisión.

El agua es uno de los componentes más abundantes en la naturaleza que está cubierto
aproximadamente de la tercera cuarta parte de la superficie de la tierra siendo un recurso
indispensable para la humanidad (Zegarra, 2017).Según FAO menciona que la alimentación es un
factor para la sobrevivencia y esto se da por medio de la agricultura siendo un usuario principal para
los agricultores (Celi, 1993).En esta labor el agua cumple una función muy importante por medio del
riego de los cultivos, lo cual el ECA (Estándares de Calidad Ambiental de agua) indica que estas
aguas deben cumplir con ciertos estándares y que muchas de ellas no cumple y afectan la salubridad
de los alimentos .Siendo asi el Rio Rímac una fuente que ayuda a desarrollarse a los productores en
la agricultura, también puede ayudar a la diseminación de los microorganismos en el producto que
está en proceso de cosecha o producción.

Las contaminaciones de las aguas se deben a la acumulación de sustancias toxicas y derrame de


fluidos en un sistema hídrico (rio, mar y cuenca) además es el resultado de un amplio grupo que está
a cargo de las actividades humanas. Se le considera agua contaminada al exceso contenido de materia
o energía que provoca de alguna u otra manera daños a la salud humana, plantas, animales y bienes,
las cuales perturban de una manera negativa a las actividades que se van desarrollando fuera o dentro
del agua, causando daños o muertes a la flora y fauna (Pérez, 1997).

Por ello existen diferentes procesos convencionales para el tratamiento de agua contaminada para
riego, incluyendo: cribado, aireación, coagulación-floculación, sedimentación, filtración,
desinfección, entre otros; los cuales son seleccionados mediante un estudio de ingeniería que tiene en
cuenta la calidad de agua de la fuente y las operaciones de tratamiento más adecuadas y económicas
para el diseño de estos sistemas, dependiendo claramente de la calidad de agua cruda que se tenga
(Lugo, 2017). Como filtros lentos con carbón activado de mazorca de maíz.

2.1 Filtros

Los filtros constituyen una de los tipos que deben formar parte del sistema de filtración, mayormente
cuando se encuentra la presencia de materia orgánica en suspensión. Los filtros son de lechos y/o
camas de un material granular, drenados o escurridos por debajo para que asi las aguas pre-tratadas
puedan ser tratadas, recogidas y distribuidas (Cerro et al., 2016)

2.2 Filtro lento de arena

La filtración lenta juega un papel muy importante para mejorar la calidad del agua en zonas
rurales y zonas urbanas marginados, también tiene una función muy interesante que es reducir el
número de virus, bacterias, protozoarios y huevos de nematodos. (Avaellanera, 2016). Asimismo este
filtro en el proceso de potabilización, su efectividad es mayor para los niveles de turbiedad y en la
eliminación de bacterias hasta el 100% .(Rodríguez et al., 2018)
Este filtro consiste en colocar en el fondo del tanque de almacenamiento una capa de grava y
arena que esta permita que actúe como filtro lento; las capas filtrantes de grava, piedra chispa y arena
disminuyen su grosor con un diferente diametro.

La primera capa será de grava de 2 a 3 cm con un espesor de 20 cm; la segunda capa es de


grava de 0.5 cm con un espesor de 10 cm y la tercera corresponde a la arena con un espesor 30 cm y
un coeficiente de permeabilidad que va de 10-2 – 10-5 m/s. Se introduce el agua por los drenes y se
deja que ascienda a través del lecho filtrante y se debe recolectar en la parte superior. (Rodríguez
Santos et al., 2018)

Figura 1. Estructura de un filtro lento de arena

2.3 Filtro del carbón activado

Los filtros del carbón activado es un material de forma natural, a pesar de que tenga millones de
agujeros microscópicas, captura y rompe moléculas de contaminantes que se encuentran. (Roncancio,
2010).Las propiedades de este filtro con carbón activado hacen que las materias orgánicas, olores y
sabores, que se encuentran en el agua. Sean absorbidos mediante la superficie de la filtración, de
forma que va eliminando los líquidos a tratar.

El carbón activado sirve como una capa biológica en este filtro que ayuda en el proceso del
tratamiento biológico y físico del caudal que ingresa. El influente escurre a través de una cama de
material poroso orgánico (turba, paja, pasto, madera, etc.) de forma lenta, lo cual permite la
colonización de la cama por microorganismos adaptados a los contaminantes presentes en el agua,
así como la retención física de los mismos; los microorganismos forman una biopelícula que se
transforma en el principal instrumento de depuración(Roncancio, 2010)

Tabla 1.
Ventajas y Desventajas del filtro lento
Ventajas Desventajas
 Las aguas se pueden infiltrar mediante los
 La ventaja del filtro es que permite su limos o arcillas.
utilización por parte de los pobladores de las
zonas rurales y urbanas.  Los filtros no pueden estar ubicados cerca
 Su construcción operación y mantenimiento de un edificio.
de estos filtros son sencillos y económicos.
 Genera cambios organolépticos en la calidad  Los filtros lentos no pueden estar en
del agua para consumo y riego. funcionamiento si hay cerca una obra.

Fuente. Adaptada de (Parra & Perdomo, 2014) y elaboración propia.


2.4 Formación de carbón activado

Los carbones activados son materiales más usados a nivel industrial en trabajos de adsorción
de gases, filtrados, limpieza de líquido estos materiales son sólidos obtenidos a partir del tratamiento
químico o físico de materiales lignocelulósicas debido a su bajo costo y a la abundancia de este tipo
de materiales que existe en la naturaleza como cascaras de frutas, mazorcas, carbón, etc. Tiene
algunas características como área superficial, porosidad y grupos funcionales, lo cual dependen del
material precursor y del método de activación empleado Estos materiales poseen en común un
alto contenido de carbono característica que lo hace viables para la obtención de carbón activado
(Colpas et al., 2015).

Una de las características del carbón activo es la porosidad tiene distintos tipos de poros para las
propiedades que se presentan en el proceso de adsorción llegan a ser dependientes de su geometría y de
las características de moléculas que son adsorbidas (López, 2004) La IUPAC establece una
calificación del tamaño de los poros, señalando los siguientes grupos:

Tabla 2.
Clasificación del tamaño de los poros del carbón activado de acuerdo a la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura
y Aplicada)

Clasificación del tamaño de poros


Microporoso < 2 nm
Mesoporoso 2 > 50 nm
Macroporoso > 50 nm

Fuente. Adaptada de la (Universidad Sevilla, 2011).

En el caso de los tipos de poros los mesoporos y macroporos constituyen la superficie externa del
material que son responsables de menos del 10% de la superficie especifica siendo que es muy
importante en los procesos de adsorción y los microporos constituyen un 90% restante de la superficie
específica.(Martínez, 2012).

Figura 2. Tipos de poros identificados en el carbón activado.


2.5 Mazorca del maíz

La mazorca de maíz es un subproducto del maíz. Un desecho industrial producido a gran


escala durante el desgranado que sufre el maíz cuando es procesado. Además, se le dan diversos usos
domésticos, artesanal, alimento para algunos animales y parte de ellas son para desecho. La mazorca
seca es muy abundante en diferentes regiones del país.(Coronel et al., 2009).

Uno de los motivos para usar este material es que son absorbentes y provenientes de fuentes naturales
que presentan un costo bajo en comparación con los de adsorbentes sintéticos, que generalmente no
son tóxicos en las cuales presentan una tasa de adsorción alta (Figueroa, 2007).

2.5.1 El Carbón activo de la mazorca de maíz

La mazorca de maíz es una fibra orgánica cruda con un apreciable porcentaje de lignina y 2
carbohidratos más: como la pectina y hemicelulosa, el cual la lignina es sólida y a la vez está
vinculado a la celulosa y la hemicelulosa, y por ser considerado como desecho se convierte en el
presente trabajo como material alternativo para ser aplicado en procesos de adsorción (Gustavo,
2018).

La tuza de maíz es un precursor adecuado para obtener carbones activados, ya que cumple
con los requisitos de tener un alto contenido de carbono y de materia volátil, alta densidad de
empaquetamiento y bajo contenido de cenizas.(Fonseca & Giraldo, 2015)

2.6 Fundamento de Adsorción

La adsorción es un proceso de transferencia de masa en el cual una o más


sustancias(adsorbatos) presentes en un fluido ,ya sea liquido o gaseoso ,se acumulan en una fase
solida (adsorbente) y son removidas del fluido (Rodríguez et al., 2017).

2.7 Cinética de adsorción

La cinética de adsorción es el principal mecanismo para poder realizar el desarrollo de un


sistema continuo, que a través de ella, se puede calcular la velocidad de adsorción del soluto y
determinar el tiempo de residencia que se requiere para poder completar la reacción de la adsorción
(Rodríguez et al., 2017).

La cinética de adsorción puede ser descrita por el mecanismo de pasos consecutivos entre ellos son:

 La transferencia de masa externa de solutos, del seno de la solución a través de la película que
rodea a las partículas del adsorbente, conocida como la capa límite.

 La difusión del soluto a través del líquido contenido en los poros y/o a través de las paredes del
poro, llamada difusión interna o intraparticular

 La adsorción- desorción entre el soluto y los sitios activos del adsorbente


Figura 3. Representación esquemática de la trasferencia de masa en los poros de material absorbente.

El carbón activado se produce básicamente en dos etapas 1) la carbonización del material precursor
y 2) la activación del producto carbonizado. Esta activación puede ser físico o química:

La activación física consiste en la carbonización del precursor seguida por la activación del
carbonizado a altas temperaturas en la presencia de gases oxidantes como dióxido de carbono, vapor
de agua y oxígeno. Estas temperaturas se encuentran entre 400-850°C y las temperaturas de activación
entre 600-900°C.

La activación química, solo involucra un paso, ya que se usan sustancias químicas como ZnCl2,
H3PO4, KOH o K2CO3, estos modifican el proceso de carbonización y la biomasa se impregna con
dichas sustancias. Posteriormente es carbonizada a temperaturas entre 400°C y 900°C. Este método
genera un mayor grado de porosidad en comparación con el métodos físico (Sánchez et al., 2012).

También existe ventajas y desventajas según el método a realizar la activación

2.8 Ventajas y desventajas de activación física y química.


Tabla 3.
Ventajas y desventajas de activación física y química del carbón activado
Carbón ACTIVACIÓN FÍSICA ACTIVACIÓN QUÍMICA
Tiene bajos costos de operación de La temperatura de tratamiento es
Ventajas
planta relativamente baja, menor a 700 °C
No utiliza reactivos químicos, por El carbón activado se obtiene en
consiguiente tiene un impacto
una sola etapa de conversión
ambiental menor
Gran parte del agente activante se
puede recuperar
Tiene bajo costo energético
La temperatura media de activación Tiene mayor costo de operación
Desventajas es elevada, mayor 900 °C durante la activación
Requiere de doble etapa para Utiliza reactivos químicos que
convertir materia prima (madera) en pueden ser contaminantes o
carbón activado corrosivos

Tiene costo energético elevado


Fuente. Adaptado por (Guadua et al., 2018) y elaboración propia.
2.9 Microscopia de barrido electrónico

La microscopía de barrido electrónica proporciona información sobre la morfología de los sólidos,


siendo fundamental para comprender el desempeño de los materiales con diferentes aplicaciones. La
morfología variada de estos carbones preparados a partir de diferentes materiales vegetales de
desechos su tamaño de la partícula es variable y en general oscila entre 20 y 500 µm (Ensuncho et
al., 2015). Es importante porque ayuda a conocer el tamaño de los poros que radica en la capacidad
de adsorción que tendrá también el proceso.

En la figura 4 .se observa las micrografías electrónicas de forma detallada las estructuras porosas de
las muestras de carbón activado derivado de coronta de maíz duro amarillo (Cruz et al., 2016).

Figura 4. Micrografía de microscopia electrónica con campo de emisión del carbón activado sin impregnar a) e impregnado con
quitosano b) y c).
2.10 Norma para agua de riego agrícola

Esta norma tiene como objetivo conservar la calidad del agua continental y superficial de manera que
puedan ser aptas para el riego de vegetales cultivadas, para la bebida de animales domésticos, los
beneficios sociales, económicos, medioambientales y culturales.

Asimismo, el D.S 004-2017 menciona que los estándares de calidad ambiental en la Categoría 3 para
el riego de vegetales y bebida de los animales, en los parámetros microbiológicos y parasitológicos
serán evaluados los coliformes termotolerantes NMP/100 ml como como límite máximo es 2000
NMP/100ml y esto ayudara a garantizar no solo los alimentos de calidad para la población sino
también para la conservación de recursos hídricos en las áreas de producción agrícola (MINAN,
2017).

3. Análisis de estudios realizados

En la actualidad se han realizado estudios acerca de la evaluación de filtros lentos con carbón
activado de diferentes residuos de biomasa lignocelulosica. Según (Rodríguez et al., 2018).
Realizaron el diseño de un filtro lento ascendente con carbón activo de Moringa oleífera para la
potabilización a bajo costo de aguas de distintas fuentes superficiales sin emplear sustancias químicas.
Por ello diseñaron un filtro ecológico (lento ascendente) que actúa sobre la calidad física, química y
bacteriológica del agua superficial. Este filtro está constituido por 3 capas, las cuales son grava,
gravilla y arena. Siendo que en el filtro se añadió carbón activo de la semilla de la Moringa oleífera
lo cual se considera una alternativa eco amigable con el ambiente y el ser humano, debido a que
presenta eficiencias con un 100% de remoción de coliformes y un 90% en la eliminación de la
turbidez. Teniendo en cuenta que al implementar este filtro es económico.
El primer artículo revisado del diseño del filtro lento de arena con carbón activo de moringa oleífera
es eficaz para la clarificación de agua para consumo lo cual se puede utilizar para riego ya que muchos
agricultores utilizan el agua de rio para regar sus cultivos y estas están contaminadas lo cual causa un
efecto negativo en la salud de las personas que lo consumen. Por ello es efectivo la implementación
del filtro con los diferentes residuos de biomasa lignocelulósicas que tienen una capacidad de
adsorción de bacterias, contaminantes y más aun con el filtro una alternativa ecológica muy
económica y de fácil implementación en los hogares de cada agricultor.

En el segundo estudio analizado evaluaron la eficiencia de un filtro a base de carbón activado


generado a partir de coronta de maíz e impregnado con quitosano, para el tratamiento complementario
del agua potable. La activación del carbón activo se realizó con el método químico utilizando ZnCl2
a 600 °C durante 2 horas y bajo atmósfera de nitrógeno. Luego el quitosano fue impregnado bajo
condición húmeda durante 4 horas en agitación constante. 30 g del material producido se colocaron
en un soporte de plástico PVC de 1.5” de diámetro para constituir el filtro a ser utilizado durante el
desarrollo de los experimentos. En este experimento se determinó que el filtro logró reducir las
concentraciones de turbidez, cloro residual en agua potable entre 46,9-68,9% y 87,5-100%,
respectivamente; en cuanto a las bacterias heterótrofas en el agua entre 32,8-66,7% en los primeros
50 min del experimento (Cruz et al., 2016).

Según el estudio mencionado se demostró que el carbón activo de mazorca de maíz remueve
microorganismos patógenos como bacterias y virus entéricos, demostrando su alta potencialidad para
reducir el riesgo de enfermedades. Cumpliendo unan función muy importante el carbón activo por su
estructura porosa de la adsorción de estos microrganismos como coliformes y que esta agua tratada
de acuerdo a los límites máximos permisibles estipulado en el Decreto Supremo N° 031-2010-SA -
Reglamento de calidad de Agua para consumo humano, considerando los parámetros en estudio como
pH, turbidez, bacterias heterótrofas no superaron el límite máximo permisible establecido en la
legislación peruana vigente. El filtro demostró ser efectivo en su reducción de estas bacterias
entre 32.8 y 66.7 % entonces podemos afirmar que realizando este experimento se puede obtener
resultados confiables.

Conclusiones

En conclusión, los estudios demuestran que el carbón activo de mazorca de maíz ayuda a mejorar su
capacidad de adsorción y en consecuencia logra un porcentaje mayor de remoción de microrganismos
patógenos. Asimismo, los filtros lentos son tecnología sencilla y económica que ayudan a potabilizar
el agua siendo eficiente por su diseño y el uso de los medios filtrantes que tiene la propiedad de
retener los microrganismos patógenos y contaminantes químicos que se encuentra en el agua de los
ríos que le dan uso para el riego de cultivos.

A través de la evaluación de los estudios se evidencia que el potencial de los residuos de biomasa
lignocelulosica que viene a ser la mazorca de maíz y también las cáscaras de frutas que puede sustituir
algunos procesos de síntesis convencionales del carbón activado. Los beneficios de estos materiales
ayudan a mejorar su capacidad de adsorción y en consecuencia lograr un porcentaje mayor de
remoción de microrganismos patógenos como coliformes termotolerantes.
Referencias Bibliográficas

Acosta, E., Aguilar, E., Acevedo, D., & Panta, J. (2014). Calidad biológica de aguas residuales
utilizadas para riego de cultivos forrajeros en tulancingo, hidalgo, méxico.
https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.03.024
Alvarez, B., Murrell, J., Moya, D., Hernandez, N., & Pérez, M. (2012). Calidad microbiológica de
las aguas del río Luyanó , La Habana , Cuba.
Avaellanera, L. (2016). Diseño, propuesta e implementacion de un filtro para tratamiento de aguas
de uso domestico en tanques de reserva en la poblacion del casco urbano de la inspeccion de
san antonio de anapoima.
Celi, M. P. (1993). Gestion sobre la calidad del agua.
Cerro, G., Contreras, J., & Keiski, R. (2016). Activated carbons impregnated by chitosan and its
comparison with commercial carbons. Scielo, 82(3). Retrieved from
http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v82n3/a12v82n3.pdf
Cirelli, A., Holzapfel, E., Del Callejol, I., & Billib, M. (2009). Manejo Sostenible del agua para
Riego en Sudamérica. 2009.
Colpas, F., Tarón, A., & Fong, W. (2015). ANALISIS DEL DESARROLLO TEXTURAL DE
CARBONES ACTIVADOS PREPARADOS A PARTIR DE ZURO DE MAÍZ ANALYSIS
OF DEVELOPMENT TEXTURAL ACTIVATED CARBON FROM Zea mays, 20(1).
Coronel, G., Ávila, F., Montes, S., & Montúfar, G. (2009). Evaluación productiva y calidad del
grano de cinco híbridos de maíz (, 15–23.
Cruz, G., Guzmán, V., Rimaycuna, J., Alfaro, R., Cruz, G., Aguirre, D., & Ubillus, E. (2016).
Tratamiento complementario de agua potable utilizando un filtro de carbón activado
impregnado con quitosano producidos a partir de biomasa residual Complementary treatment
of potable water using a filter of activated carbon impregnated with chitosan, 12(1), 65–74.
Ensuncho, A. E., Milanés, N., & Robles, J. R. (2015). Remoción del colorante rojo allura en
solución acuosa utilizando carbones activados obtenidos de desechos agrícolas. Informacion
Tecnologica, 26(2), 69–78. https://doi.org/10.4067/S0718-07642015000200009
Escobar, J. (2002). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar. Serie
recursos naturales e infraestructura (Vol. 50).
FAO, O. D. L. N. U. P. L. A. Y. L. A. (2019). Inocuidad de los alimentos un asunto de todos.
Retrieved from http://www.fao.org/3/ca4449es/ca4449es.pdf
Figueroa, J. M. (2007). Inmovilizacion de fibra de pluma de pollo en silica gel para la adsorcion de
metales pesados en agua, 33.
Fonseca, R., & Giraldo, L. (2015). Adsorción de Cr(III) desde solución acuosa sobre carbones
activados obtenidos de residuos de Zea mays. Afinidad. Revista de Química Teórica y
Aplicada, (Iii), 31–36.
Guadua, A. P. D. E. B., Montesinos, C. S., Para, T., & El, O. (2018). LA MOLINA.
Gustavo, G. J. (2018). Remocion de molibdeno del agua del Rio Challhuanhuacho de Cotabambas-
Apurimac con Carbon Activado de Tusa de Maiz. Universidad Nacional del Altiplano.
López, R. (2004). Caracterización de medios porosos y procesos percolativos y de transporte.
Retrieved from http://linux0.unsl.edu.ar/~rlopez/cap1_2.pdf
Lugo, J. (2017). Evalación de alternativas de potabiizacion a bajo costo en comunidades palafiticas
en el Caribe Noorte Colombiano.
Marco, J. J., Claudia, U., & Orbegoso. (2009). Contaminación fecal en hortalizas que se expenden
en mercados de la ciudad de Cajamarca , Perú. Rev.Peru Med Exp Salud Publica, 26(1), 45–
48.
Martínez, M. C. (2012). Preparación y caracterización de carbón activooo a partir e lignina para
su aplicacion en procesos de descontaminacion de aguas.
MINAN. (2017). Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua - Decreto. El Peruano, 10–19.
Retrieved from http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-004-2017-
MINAM.pdf
Parra, A., & Perdomo, S. (2014). Filtro de arena lento.
Pérez, J. (1997). Ensayo Modificado de Jarras para la Seleccion de Parámetros de Diseño de
Floculacion y Sedimentación, 4, 47.
Rodríguez, M., Calvis, A., Hernández, F., & Yperman, Y. (2017). Características fisicoquímicas del
carbón activado de conchas de coco modificado con HNO3. Revista Cubana de Química,
29(1), 26–38.
Rodríguez Santos, J., Ortiz Ayoví, D., Rodríguez Baquerizo, E., & Santos Baquerizo, E. (2018).
Diseño de un filtro potabilizador ecológico para comunidades rurales, utilizando la Moringa
Oleifera. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 118–130.
https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a9
Roncancio, G. M. (2010). Evaluación de filtros de arena y de malla para riego por goteo v, 52–62.
Sanchez, D., Latorre, J., & Zuluaga, V. (2009). Mejoramiento de la calidad del agua de riego por
filtración en múltiples etapas ( FiME ) Improving irrigation water quality through multi-stage
filtration ( MSF ). Redalyc, 27(0120–9965), 407–415.
Sánchez, L., Ramirez, W., Rincón, N., Blanco, D., Giraldo, L., & Moreno, J. (2012). Síntesis de
carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activación física y química.
Afinidad, 69(559), 203–210.
SNIP. (2010). Análisis Funcional : Inversión pública en agricultura - Riego.
Survey, A. (2016). Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura -
Perfil de Pais -Perú.
Zegarra, W. A. (2017). Mejoramiento de la eficiencia en un sistema de riego por gravedad en el
sector agricultura en el caserio carrapalday, distrito de julcan, provincia julcan- la libertad.

También podría gustarte