Guia Castano
Guia Castano
Guia Castano
GUÍA DE
BUENAS PRÁCTICAS
para la conservación y
CUSToDIA DEl
TERRIToRIo
DEl CASTAÑo
“Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son
de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y
no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que
apoyan económicamente el proyecto”.
Autores:
David Rojo, Julio Santín y Juan Antonio Sánchez
Impresión y maquetación:
Imprenta Manolete, S.l.
1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2 EL CASTAÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4 LA CASTAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5 PLANTACIÓN Y MANEJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6 LABORES CULTURALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7 INJERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8 PODA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
11 MANEJO DE LA CASTAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
16 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la conservación y custodia del
TERRIToRIo DEl CASTAÑo 5
1 INTRoDUCCIÓN
Este el es principal motivo por el que se hace necesario plantear actividades concretas
que puedan servir al mismo tiempo como demostración de cómo se puede recuperar el
castaño aunque sea una labor lenta, pero el resultado es prometedor tanto en el aspecto
laboral como económico.
Por tanto el proyecto CONSERVA es un punto de partida para que mejore desde el punto
de vista ecológico el hábitat del castaño y desde el punto de vista económico una activi-
dad más, que unida a otros aprovechamientos del bosque, permita la creación de nuevos
puestos de trabajo y una posibilidad más de fijar población en el medio rural.
Conseguir la orientación hacia ese propósito es uno de los motivos por el que se ha
planteado la elaboración de esta Guía de Buenas Prácticas, en la que aparecen reflejadas
las actividades más importantes para la recuperación del castaño. En ese sentido se con-
figura como una actuación de sensibilización para que se puedan plantear actuaciones
de Conserva del Territorio.
2 El CASTAÑo
Es un árbol de tipo mediterráneo caracterizado por tener un porte alto, pudiendo alcanzar
tamaños cercanos a los 30 metros de altura, y su periodo de vida es largo, de varios cientos
de años. Los castaños destinados a producir madera se caracterizan por tener el fuste
(tronco) más delgado, mientras que los destinados a producir castañas tiene un porte
mucho más grueso de varios metros de perímetro en algunos casos. Estos son en su mayor
parte castaños injertados.
Su orientación natural en latitudes altas es hacia el sur para aprovechar mejor la luz y el
calor. En cambio en latitudes bajas prefiere orientaciones hacia el norte de forma que
aprovecha mejor la humedad y puede defenderse mejor del excesivo calor estival. Los
suelos en los que se desarrolla deben ser ácidos, fértiles, de profundidad media con cierto
grado de humedad pero nunca encharcados y ricos en materia orgánica.
La formación de castaño destinado a la producción de madera forma un bosque denso y
apretado como consecuencia de su pequeño marco de plantación (4x4). Los que se des-
tinan a la producción de fruta deben estar más separados con unos marcos de plantación
de 10X10 y aún mayores.
Es una especie heliófila (amante del sol) que necesita luz decreciente a medida que desde
las posiciones altas que miran al sur se va desplazando hacia posiciones más bajas que
miran hacia el norte.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la conservación y custodia del
TERRIToRIo DEl CASTAÑo 9
Su situación fitosanitaria actual es consecuencia de dos factores: plagas y enfermedades
(provenientes todas de Asia) y el abandono por sus dueños que por múltiples razones no
los pueden cultivar con la atención que estos requieren. Como consecuencia se produce
una degeneración del ecosistema y los castaños van desapareciendo.
4 lA CASTAÑA
Propiedades medicinales
5 PlANTACIÓN Y MANEJo
6 lABoRES CUlTURAlES
1 Suelo
Aunque el castaño no es excesivamente exigente en relación con el suelo, si es necesario
tener en cuenta algunas características determinadas. A pesar de todo, el suelo en el que
se desarrolla el castaño, es un desconocido para el productor y para muchos agentes re-
lacionados con el bosque.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la conservación y custodia del
TERRIToRIo DEl CASTAÑo 13
Las características granulométricas hacen rela-
ción a la capacidad que tiene el suelo para re-
tener agua, aire y nutrientes y mantener una
más o menos cantidad de microorganismos que
colaboran con el castaño en la alimentación.
También tiene relación con la rapidez de calen-
tamiento del suelo sobre todo a la salida del
invierno y en la entrada de la primavera. El
terreno arenoso se calienta y se enfría más
deprisa que
Laboreo
el arcilloso. Durante el periodo estival seguramente en-
contraremos más frescos los suelos arcillosos que los are- Gestión del
nosos. La edafología indica como es el suelo de la
suelo
parcela y permite conocer algunas de sus características. Abonado
El suelo arcilloso se caracteriza por su capacidad de re- Malas hierbas
tención de agua, nutrientes y su tendencia a la compac-
tación. Eso indica que, posiblemente, hay que labrar el suelo para mejorar la aireación,
evitando el encharcamiento en la época húmeda y favorecer la descomposición de la
materia orgánica que ayuda en la descompactación del suelo y en la retención de nutrientes.
El suelo arenoso indica que su capacidad de aireación es grande, pero no retendrá fácil-
mente el agua y los nutrientes; por el contrario retendrá bien el aire y no se compactará.
En este caso la forma de proceder será disminuir la labor del suelo a lo mínimo o no realizar
ninguna. Habrá que realizar labores que favorezcan la retención de agua y nutrientes en el
suelo aprovechando los restos de cosecha (hojas y erizos) provenientes de la propia planta.
La gestión del suelo abarca tres procesos: el laboreo, el abonado y el control de malas
hierbas. La labor que requiere el castaño, depende de las condiciones del hábitat en el
que se encuentre. La labor mejora o empeora el estado del castaño en función de su ne-
cesidad para el árbol. Como norma general en los lugares donde la orografía lo permite
el castaño de fruto se suele labrar.
2 Abonado
El abono es necesario para la producción del
castaño. El abono más interesante para el cas-
taño es el orgánico porque mejora la acción
de los microorganismos y es un aporte de
descomposición lenta pero más largo en el
tiempo. Este abono puede provenir de los restos de cosecha y de la vegetación
circundante. Es más beneficioso sobre todo en suelos arenosos erosivos. En estos casos
la utilización de abonos químicos, aumenta la velocidad de erosión del suelo. Además el
castaño prefiere suelos ricos en materia orgánica.
7 INJERTo
Proceso de injertado
• Obtención de varetas.
• Desinfección del material recogido utilizando: fungicidas o dilución de lejía o de
sulfato de cobre al 10%.
• Desinfección de la herramienta utilizada: en la recogida del material de injerto; en
la realización del propio injerto.
• Desinfección de los cortes
• Colocación del injerto.
• Sellado de los cortes con un mastic de protección.
Parque Natural y Reserva de la Biosfera de
16 lAS UBIÑAS - lA MESA
8 PoDA
1 Enfermedad de la tinta
Esta enfermedad que afecta gravemente al castaño
es producida por el hongo Ficomiceto Phytophthora
cinnamomi Rands. Afecta a las raíces que se vuelven
de color negro y se pudren. Se transmite de unas
raíces a otras o de un árbol a otro a través del suelo
a partir de esporas infectivas. Se trata de un hongo
telúrico (que vive en el suelo) semisaprofita (que vive también sobre materia orgánica
muerta) y parásito (vive en las raíces del castaño provocándole graves daños).
Las raíces del castaño liberan exudados hacia el suelo con la intención de oponer resistencia
al parásito. La presencia de materia orgánica en el suelo (estiércol u otros productos orgáni-
cos) influye negativamente en el desarrollo del parásito. La propagación de una planta a otra
se produce por contacto directo con las esporas del parásito que se encuentran en el suelo.
La infección comienza por el sistema periférico de las raíces (son las más alejadas del
tronco) que intervienen en la nutrición de la planta (son muy delgadas y su función en la
planta es la captación de nutrientes) y a partir de allí se desplaza hacia el cuello de la raíz.
El hongo penetra dentro de los tejidos vivos y produce una alteración en la actividad de
la corteza y del cambium originando desgarramientos y muerte de la raíz.
Síntomas macroscópicos:
Cuando una planta es atacada por phytophthora cinnamomi se pueden
observar una serie de síntomas:
• Cambios de coloración y amarilleamiento de las hojas que pierden su porte erguido
para caer lacias y dejan aparecer grupos de erizos terminales de las ramas, siempre
muy pequeños.
Parque Natural y Reserva de la Biosfera de
18 lAS UBIÑAS - lA MESA
Lo que se puede hacer en caso de infección, depende en gran medida del estado de la
plantación o del árbol en particular. Esta acción se aplica árbol a árbol y esto supone un
problema en la práctica.
Lucha directa:
• No labrar en ningún caso.
• Los árboles muertos, se arrancarán y se quemarán sus raíces.
• Utilizar fungicidas sistémicos (poco eficaces en general).
• Patrones resistentes (menos calidad en el fruto y otros problemas).
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la conservación y custodia del
TERRIToRIo DEl CASTAÑo 19
2 Enfermedad del chancro
Es producida por el hongo Cryphonectria parasitica
(Murr) Barr. Afecta a la parte aérea de la planta y se
transmite muy rápidamente a través del aire a partir
de esporas infectivas. Dentro de la planta se desarro-
lla en el interior de la corteza y el cambium. Actúa
también como organismo semisaprofita al igual que
el hongo que produce la enfermedad de la tinta.
La planta además de las barreras físicas, secreta
sustancias para impedir el desarrollo del patógeno.
Esas sustancias pueden estar presentes en la planta
(inhibidores constitutivos) o ser secretadas ante la
presencia del patógeno (inhibidores inducidos).
Se propone realizar un cuidado integral de la planta,
es decir, tener en cuenta todos los factores que intervienen en facilitar la entrada del
parásito en la planta. Por eso saber realizar correctamente las labores culturales facilita
mucho que los árboles no se infecten.
El hongo que produce el chancro no puede entrar en una planta e infectarla si no es por
alguna grieta o herida que se haya producido de forma natural (viento, nieve…) o artificial
(el hombre, los insectos, los pájaros…).
Por tanto un método que sirve como preventivo es la observación y la detección de
posibles heridas para sellarlas y evitar que se pueda producir la enfermedad del chancro
que tanto daño le produce al castaño.
Síntomas macroscópicos.
En el reconocimiento de los síntomas de la enfermedad a nivel
macroscópico se puede observar lo siguiente:
• Hojas marcescentes (secas y pegadas a las ramas).
• Enrojecimiento de la corteza más o menos visible en función del grosor de la corteza.
• Grietas en la corteza siempre longitudinales, es decir, paralelas al tronco o a las
ramas en las que se ven.
• Cuerpos de fructificación de color anaranjado más o menos oscuro. Se trata de
pequeñas estructuras en donde se fabrican las esporas que posteriormente se
difundirán promoviendo nuevas infecciones en otros castaños.
• Micelio de color blanquecino o amarillenta que se encuentra debajo de la corteza
y encima de la madera.
Parque Natural y Reserva de la Biosfera de
20 lAS UBIÑAS - lA MESA
Observación anual de la
planta para detectar Sellado de las heridas
infecciones con mastic
Entre los agentes causantes de plagas más importantes se destacan los insectos parásitos
pueden desarrollarse en toda la planta. Se pueden emplear algunos métodos de control,
pero en la práctica se encuentran con importantes problemas de aplicación y por tanto
pierden su eficacia.
11 MANEJo DE lA CASTAÑA
Cualidades de la castaña:
• Durante el proceso de transformación menos del 8% de los frutos pueden estar
dañados por insectos u hongos.
• En el envasado posterior el porcentaje es de 0%.
• Buena aptitud para la conservación.
• El porcentaje de frutos tabicados debe
ser pequeño.
• El fruto debe estar maduro y pelar bien.
• Calibre adecuado (a partir de 80-100
frutos/kg) y forma lo más homogénea
posible.
• La firmeza (no debe romperse durante el
proceso de elaboración) es otro
parámetro importante.
• Cualidades organolépticas adecuadas, es decir, dulces para la industria de
transformación y para el consumo en fresco
Plantear CDT en esas circunstancias es difícil. Aplicar al castaño nuevas técnicas de cultivo
es prácticamente imposible debido a la poca gente sensible a participar y la muchos de ellos
son personas mayores que poco pueden hacer. No es fácil que se establezcan relaciones de
colaboración entre los propietarios mediante la utilización de estrategias que puedan unir
en esta tarea desde a las administraciones competentes y a los agentes sociales.
Desde la Administración local, provincial y autonómica tampoco están demasiado impli-
cadas en actividades de protección. En otros casos se entiende por CT el que todo siga
tal como está sin necesidad de realizar actividades concretas de recuperación de especies
o ecosistemas.
tener muy en cuenta las las normas de profilaxis desinfectando tanto la herramienta como
el material propia zona para conservar la variabilidad genética del castaño en la Reserva
de la Biosfera.
Poda.
Es una de las actividades de conservación más importantes porque es la responsable del
vigor del castaño y su situación fitosanitaria. Por tanto la conservación del castaño de-
pende de cómo realicemos la poda. Es bueno tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Determinar el tipo de poda que se va a realizar y cuando.
• Cortar en los lugares adecuados para que las heridas cicatricen y no queden expuestas
al aire convirtiéndose en focos de pudrición y favoreciendo la aparición de parásitos
que debilitan al castaño poco a poco.
• Aprender a trabajar y proteger las heridas producidas de forma natural o por el hombre.
• Utilizar las herramientas adecuadas para cada actividad y tenerlas en buenas condicio-
nes: afiladas, limpias y desinfectarlas entre castaño y castaño.
• Utilizar sustancias de desinfección en todos los cortes realizados para evitar infecciones
primarias.
• Otra actividad importante es la prevención y control de las plagas y enfermedades. Las
dos enfermedades más importantes del castaño son la tinta y el chancro. Actividades
de prevención y control:
– Un primer paso consiste conocer los síntomas de las enfermedades para descubrirla
en el campo si la hay.
– Hacer un diagnóstico de la enfermedad para
conocer la situación actual: el grado de infec-
ción, los árboles infectados y promover las
medidas de contención que se van a tomar.
– Preparar el método de control a utilizar
teniendo en cuenta el número de plantas
infectadas y la gravedad en cada una de ellas.
– Seguimiento con la periodicidad necesaria
para comprobar la eficacia del tratamiento y
volver a aplicarlo si es necesario, proponer tratamientos alternativos o sencillamente
comprobar que el tratamiento realizado ha sido eficaz.
– En el caso de la tinta los tratamientos son más difíciles de aplicar porque el daño
se encuentra en las raíces. Por eso es tan importante el manejo del suelo.
– En el caso del chancro los tratamientos se aplican más fácilmente porque el daño
se encuentra en la parte aérea del castaño, pero las lesiones son múltiples y es
difícil actuar en todas ellas.
– El método más eficaz para controlar el chancro es la utilización de cepas hipovirulentas.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la conservación y custodia del
TERRIToRIo DEl CASTAÑo 27
– Si el castaño no tiene infección debe hacerse una vigilancia periódica (por ejemplo
anual) para comprobar cual es su situación.
• Dentro de las plagas en estos momentos la más importante es la avispilla (Dryocosmus
kuriphilus) que produce unas agallas que es el síntoma más característico que aparece
en las hojas y tallos más tiernos del árbol. Los medios de control no son muy eficaces,
pero pasan por la poda y quema de las ramas infectadas.
Actividades de custodia del territorio relacionadas con la vegetación
asociada al hábitat del castaño
Se trata de poner en práctica un conjunto de estrategias y de utilizar instrumentos nece-
sarios para implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen
uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. La vegetación es uno
de los elementos del medio más aparente y, en la mayor parte de los casos, uno de los
más significativos en relación con el castaño. La vegetación es estabilizadora de las pen-
dientes, retarda la erosión, influye en la cantidad y calidad del agua, mantiene microclimas
locales, filtra la atmósfera, atenúa el ruido es el hábitat de las especies animales… Por
todo ello la vegetación ha sido siempre un componente relevante del paisaje.
Relación de plantas que forman parte del cortejo del hábitat del castaño
Rascavieja (Adenocarpus grandiflorus). Helechares (Pteridium aquilinum)
Codeso (Adenocarpus conmutatus). Aulagares (Ulex bovini, U. europaeus).
Retama blanca (Genista florida). Gayuba (Arctostaphyllus uva-ursi)
Citisos (Cytisus sp.). Escobonales (Sarothamus scoparius).
Frambuesa (Rubus idaeus) Carpazo (Cystus hirsutus).
Arándano (Vaccinium myrtilus). Jaras (Cystus ladanifer, C. laurifolius, C. salviefolius).
Cambroño (Adenocarpus hispanicus). Brezos ( Erica arbórea, E. cinerea)
Cynosurus sp Bromus sp.
Aira sp. Festuca sp.
Nardus sp. Poa sp
Las actividades más importantes de conservación de la flora asociada al castaño se apoyan
en el principio de mantenerla controlada sobre todo la que se encuentra en los alrededo-
res de los castaños. Otra actividad importante consiste en no utilizar herbicidas que tienen
muchos efectos perjudiciales como son: la
persistencia en el suelo, la erosión del mismo
tanto más grave cuanto más se utilice y la
desaparición indiscriminada de todo tipo de
vegetación. Influye incluso en la propia salud
del castaño debilitándolo y en algunos casos
puede llegar a producirle la muerte y la con-
taminación de los acuíferos.
Parque Natural y Reserva de la Biosfera de
28 lAS UBIÑAS - lA MESA
Especies sensibles
Aquellas cuyo hábitat característico está particularmente amenazado, en grave regresión,
fraccionado o muy limitado. Las cuatro especies incluidas dentro de esta categoría tienen
su Plan de Conservación del Hábitat aprobado.
Especies vulnerables
Aquellas que corren el riesgo de pasar a las categorías anteriores en un futuro inmediato
si los factores adversos que actúan sobre ellas no son corregidos.
No todas las especies se encuentran dentro de la Reserva de la Biosfera LAS UBIÑAS-LA MESA,
ni unidos al ecosistema del castaño, pero parece importante conocerlos y ver que efectivamente
hay animales que se encuentran en peligro, que se desconocen y algunos ni se ven.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la conservación y custodia del
TERRIToRIo DEl CASTAÑo 31
La variedad de vegetación asegura comunidades faunísticas complejas y ricas en especies.
Desde los invertebrados hasta los grandes mamíferos. Abundan multitud de aves, insec-
tos, pequeños mamíferos, anfibios y reptiles, incluso animales de mayor tamaño, como
ciervos, corzos, zorros, jabalís y tejones.
Existen, especies de animales que quedan parcialmente integradas en el bosque y los
valles; tal es el caso, por ejemplo, del venado, el oso pardo, el más emblemático de la
fauna cantábrica; el lobo, uno de los más importantes depredadores; y el zorro otro
importantísimo; el jabalí, animal abundante y popular como pieza de caza, pero impopular
por los destrozos que causa en terrenos de cultivo.
En cuanto a los pájaros destacan: el águila real, planeando sobre la montaña; el búho real,
en peligro de extinción; el buitre común, el alimoche, otro animal carroñero, disperso por
todas las montañas cantábricas, pero que migra por los inviernos a África; el halcón común
o peregrino y el urogallo.
Los acuerdos de CDT también se pueden establecer para mantener paisajes emblemáticos
de la comarca (hábitat del castaño) que son valorados, propiedades donde hay una fuente
o elementos patrimoniales dispersos, como una ermita, un puente, una terraza agrícola
construida con piedra, etc.
Todas estas actividades pueden ponerse en marcha para realizar una acción completa
sobre el ecosistema del castaño. Se puede también realizar por apartados. En todo caso
lo que es evidente que son actuaciones que deben realizarse para mejorar la situación de
deterioro en la que se encuentra el castaño y su hábitat.
Para realizar esas actividades necesario pactar un acuerdo. Este tiene su inicio cuando
se empiezan a realizar actividades CDT, aplicando siempre el modelo de gestión que se
ha pactado. Este modelo cuando intervienen al menos dos partes recibe el nombre de
“coparticipativo”. Las actividades que se realizarán , necesitan obviamente la implicación
del propietario y de la entidad de custodia tal y como está prevista en los términos del
acuerdo firmado.
Las dos participantes para que el acuerdo se mantenga vivo deben estar en contacto con-
tinuo para asegurar que el acuerdo se desarrolla de forma en la que se había establecido.
La entidad de custodia debe realizar un seguimiento anual que garantice que se cumplen
los términos del acuerdo y una valoración de como evoluciona el elemento sometido a
custodia.
Las administraciones locales (ayuntamientos, consorcios, etc.) pueden actuar como enti-
dades de custodia y realizar acuerdos con propietarios. Este es un aspecto de interés
porque hay un cierto grado de proximidad entre los dos componentes.
Parque Natural y Reserva de la Biosfera de
32 lAS UBIÑAS - lA MESA
Existen fuentes de financiación total o parcial en los proyectos que se realicen a título de
custodia privada. Tipos de fuentes:
1 Públicas europeas
• Fondos LIFE+, del Reglamento (CE) n o 614/2007 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 23 de mayo de 2007. Estos fondos pueden ser de tres tipos, pero en los
relativo a la CDT se enmarca dentro de dos:
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la conservación y custodia del
TERRIToRIo DEl CASTAÑo 33
– “LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad”, cuyo objetivo es contribuir a la aplicación de la
política y la legislación comunitarias en materia de naturaleza y biodiversidad. Estos
fondos pueden destinarse a:
– Gestión de sitios y especies (castaño) y planificación de sitios (ecosistemas), para
conseguir mejor coherencia ecológica de la red Natura 2000.
– Adquisición de tierras destinadas a la conservación de la naturaleza.
• Política Agrícola Común (PAC), y dentro de ésta, el Fondo Europeo Agrícola de Desa-
rrollo Rural (FEADER).
• Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) , el Fondo Social Europeo (FSE) y el
Fondo de Cohesión.
2 Nacionales públicas
• Fondo para el patrimonio natural y la biodiversidad de la Ley 42/2007, de 13 de di-
ciembre, que puede financiar acciones específicas relacionadas con la CDT.
• Programa de Desarrollo Rural Sostenible, de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para
el desarrollo sostenible del medio rural. Existen 3 formas de financiación según el tipo
de actuación:
– Actuaciones de la Administración General del Estado, con cargo a los presupuestos
de los ministerios competentes.
– Infraestructuras estratégicas susceptibles de ser declaradas de interés general.
– Actuaciones autonómicas susceptibles de ser concertadas cofinanciadas con la
Administración General del Estado.
– Ayudas de la Fundación Biodiversidad para la realización de actividades en los
ámbitos de la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible,
– Realización de todo tipo de estudios, proyectos y trabajos relacionados con la
biodiversidad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
– Realización de proyectos de cooperación internacional a la sostenibilidad del desarrollo.
– Promoción y organización de conferencias, coloquios, exposiciones, congresos, y debates.
– Promoción y organización de programas de sensibilización y educación ambiental.
– Realización, promoción y difusión de todo tipo de publicaciones, sobre temas
ambientales.
3 Nacionales privadas
• Fundaciones privadas (Cajas Ahorros).
• Patrocinio, mecenazgo y responsabilidad social corporativa de empresas privadas.
• Donaciones particulares.
• Merchandising. Una posible vía de ingreso es la venta de elementos con la imagen
corporativa de la entidad o de productos procedentes de las fincas de custodia.
• Creación de redes.
Parque Natural y Reserva de la Biosfera de
34 lAS UBIÑAS - lA MESA
OBJETIVO GENERAL
Poner en práctica medidas para el aprovechamiento y custodia del castaño trabajando
con propietarios y agentes sociales (privados y públicos) y mantener la sostenibilidad,
conservando su biodiversidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Realizar acciones cuya finalidad permita mantener o recuperar los castaños (privados y
públicos) y el paisaje del que forma parte.
ACTUACIONES
Se han puesto en marcha distintas acciones orientadas a la conservación de los valores
biológicos y ecológicos del ecosistema del castaño dentro de la Reserva de la Biosfera
de Las Ubiñas-La Mesa. Dichas acciones beneficiarán a los productores de castaña de la
zona y al sector turístico. Las actividades comprenderán las siguientes acciones:
1 Análisis de la situación del castaño en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de
LAS UBIÑAS - LA MESA para conocer su situación fitosanitaria y determinar medidas
de conservación.
2 Entrevistas con productores y agentes sociales.
3 Acciones de conservación realizadas en dos parcelas de castaños y de gestión soste-
nible (con castañicultores y agentes sociales) para conservar biodiversidad y unidades
paisajísticas relacionadas con el castaño.
4 Realizar acciones cuya finalidad permita mantener o recuperar los castaños (privados y
públicos) y el paisaje del que forma parte.
5 Sensibilización sobre la CDT pública y privada potenciando la conservación del castaño
y el aprovechamiento comercial de las castañas.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la conservación y custodia del
TERRIToRIo DEl CASTAÑo 35
16 BIBlIoGRAFÍA
Castaño
ANAGNOSTAKIS, S.L.,1983: Conversion to curative morfology in Endothia parasitica and its
restriction by vegetative compatibility. Mycologia, 75: 777-780.
ARRONDO ODRIOZOLA, 1986: La tinta del castaño. Gorosti, 3 (1986): 79-82.
BERROCAL DEL BRIO M., GALLARDO LANCHO J.F., CARDEÑOSO HERRERO J.M.; 1997: El
castaño. Ed. Mundiprensa. España.
BERROCAL DEL BRIO, M.;1990: Estado sanitario del castaño en las comarcas de Aliste
(Zamora) y Tras-os-Montes (Portugal).Universidad de Valladolid. E.U.P.A. Palencia.
BERROCAL DEL BRIO, M.;1991: Informe técnico previo al Proyecto conjunto Hispano-Portu-
gués sobre la protección integrada del castaño (Castanea sativa Mill.) Universidad de
Valladolid, E.U.P.A. de Palencia.
BREISCH H.; 1994: Le verger de châtaignier, mise en place et entretien. Ctitfl. Francia.
CASTELLARNAU, J.M.; NAVARRO, L.; ROBREDO, L.M.;1909: Memoria sobre la enfermedad
del castaño.Madrid.
COBOS SUAREZ P.; 1989: Fitopatología del castaño. M.A.P.A. España.
FERNANDEZ DE ANA-MAGÁN F.J., VERDE FIGUEIRAS M.C., RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ A.;
2001: O Souto, un ecosistema en perigo. Xunta de Galicia
FLÓREZ, J. 1994: “Recomendaciones para el tratamiento y el cultivo del Castaño”. Instituto
de Restauración y Medio Ambiente S.L.
FLÓREZ J., SÁNCHEZ J. A., SANTÍN J., GONZÁLEZ J. L., 1995: “El castaño en la provincia de
León”. Instituto de Restauración y Medio Ambiente S.L.
FLÓREZ J., SÁNCHEZ J. A., SANTÍN J., DEL PINO F. J., MELCÓN P. 2001: “El castaño: Manual
y guía didáctica”. Instituto de Restauración y Medio Ambiente S.L.
FLÓREZ J., SANTÍN J., 2005: “Estudio del estado fitosanitario del castaño en Ávila”. Instituto
de Restauración y Medio Ambiente S.L.
MICHAU E.;1987: La poda de los árboles ornamentales. Ed. Mundiprensa. España.
MOLINA, F.; VIEITEZ.;1966: Defense du chataignier contre ses maladies en Espagne. Atti
Convegno Internazionale sul Castagno. Cuneo, Italia 12-14 Ottobre 1966, pp. 107-104.
MUÑOZ DE ESCALONA F.;1994: Una economía ecológica: los aprovechamientos del castaño
como instrumento de Desarrollo Local Sostenible.
TURCHETTI, T.;1986: Alcuni aspetti delle principali malattie cripttogamiche del castagno.
L´Informatore Agrario. Verona, XLII (2) , 51-53.
VIEITEZ, E.;1960: Obtención de castaños resistentes a la enfermedad de la tinta.
Parque Natural y Reserva de la Biosfera de
36 lAS UBIÑAS - lA MESA
Legislación española
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Legislación Autonómica
Ley 5/91, de 5 de abril, de protección de los espacios naturales.
Decreto 38/94, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales del Principado de Asturias (PORNA).
Ley del Principado de Asturias 5/2006, de 30 de mayo, de declaración del Parque Natural de
Las Ubiñas-La Mesa.
Decreto 159/2014, de 29 de diciembre, por el que se declaran las Zonas Especiales de
Conservación Aller-Lena (ES1200037), Caldoveiro
(ES1200012), Montovo-La Mesa (ES1200010), Peña Manteca-Genestaza
(ES1200041), Peña Ubiña (ES1200011) y Valgrande (ES1200046) y se aprueba el I Instrumento
de Gestión Integrado de diversos espacios protegidos dela Montaña Central Asturiana.