Test Número 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LICEO PEDAGOGICO COLOMBO INGLÉS

Aprobado por la resolución N° 0358 de 2011


Calle 14 N° 31-18 Tel. 6320086 Cel. 3103249140

TEST NÚMERO 3

TEXTO 1
LAS MUSAS

Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El
mito memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses
sobre si faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus
cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y
surgieron precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa
la memoria de la victoria de Zeus.

En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O. Bien sugiere que es una abstracción. Tal
abstracción según Biese daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado:
musa pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesía, música", es
decir, composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como
"inspiración, entusiasmo, facultad poética".

Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de
Homero. En dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del
pélida Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es
sólo un "oyente" de ese efluvio divino.

Pero es en la Teogonía de HesÌodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su


filiación, su función y de qué modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a HesÌodo
enseñaron un bello canto cuando él apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he
aquí las primeras palabras que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que
tiene la égida: 'Pastores de los campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que
vientres!

Nosotras sabemos contar mentiras que parecen verdades, pero también sabemos - cuando lo
Queremos- proclamar verdades'. Así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón,
me ofrecieron una vara soberbia de olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos
para que glorificara lo que será, lo que fue, mientras me ordenaban celebrar la raza de los
bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas, al principio y al final de cada uno de mis
cantos”.

A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea según la cual el poeta es un
ser inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo
canto - qué es un canto celebrante- no es más que la misma voz de la Musas, siempre
presente.

(Texto tomado de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto y del mito, Buenos
Aires, Editorial
Universitaria, 1981, pág. 7-12.)
LICEO PEDAGOGICO COLOMBO INGLÉS
Aprobado por la resolución N° 0358 de 2011
Calle 14 N° 31-18 Tel. 6320086 Cel. 3103249140

1. Al inicio del texto, en la expresión: "Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la
vez- son hijas de Zeus y Mnemosine", el enunciado que se encuentra entre guiones
cumple la función de:
A. citar textualmente una información producida por alguien que no es el autor.
B. separar una idea que no tiene relación con lo planteado.
C. identificar tanto el comienzo como el final de un diálogo.
D. ampliar una información planteada anteriormente.
2. En la expresión del primer párrafo: "habrían respondido que era menester la presencia de
seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus", la palabra subrayada
puede reemplazarse, sin cambiar el sentido del enunciado, por:
A. imprescindible.
B. comprensible.
C. imposible.
D. razonable.

3. En la expresión: habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus
cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las
Musas”, el uso de enunciados en letras cursivas cumple la función de:
A. mostrar una intención irónica por parte del autor.
B. citar de manera textual lo dicho en otro idioma por los dioses.
C. hacer énfasis en una afirmación enunciada por los dioses.
D. distinguir expresiones traducidas de otro idioma.

4. Del texto anterior se puede deducir que las Musas surgieron para celebrar con sus cantos:
A. la victoria de Zeus sobre los Titanes.
B. la gloria de todos los dioses.
C. la unión de Zeus y Mnemosine.
D. la gloria imperecedera de los Titanes.

5. En el tercer párrafo, las comillas cumplen la función de:


A. citar lo escrito por otro autor.
B. enfatizar el sentido de una expresión.
C. citar lo dicho por otro autor.
D. enfatizar el sentido de algunas palabras.

6. Al final del cuarto párrafo, en la expresión: "mientras ellas me ordenaban celebrar la raza
de los bienaventurados siempre vivientes", la raza a la cual se hace referencia es la de:
A. los dioses.
B. los pastores.
C. las Musas.
D. los poetas.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:


TEXTO 2
LICEO PEDAGOGICO COLOMBO INGLÉS
Aprobado por la resolución N° 0358 de 2011
Calle 14 N° 31-18 Tel. 6320086 Cel. 3103249140

¡OH BELLA INGRATA!


(Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso (tomada del libro de Miguel de Cervantes
Saavedra).
Soberana y alta señora:
El herido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del
Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu hermosura me desprecia, si tu valor no es en mi
pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré
sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera.

Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del
modo en que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te
viniere en gusto; que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El Caballero de la Triste Figura

7. En el saludo que da inicio a la carta se utiliza la expresión Soberana y alta señora. En estas
palabras se refleja:
A. la imagen que Don Quijote tenía de Dulcinea.
B. la clase social a la que pertenecía Dulcinea.
C. el aspecto físico que caracterizaba a Dulcinea.
D. el amor que sentía Don Quijote por Dulcinea.

8. En la “Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso”, las palabras asaz de podrían
reemplazarse, sin que se modificara el sentido de lo enunciado, por:
A. “poco”.
B. “nada”.
C. “algo”.
D. “tan”.

También podría gustarte