Matrimonio Divorcio Rodriguez Moreno Flor de Maria PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 186

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA


INSTANCIA SOBRE DIVORCIO POR CAUSAL, SEPARACION
DE HECHO, EN EL EXPEDIENTE N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-
01, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE ANCASH – HUARAZ 2017.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADA

AUTORA

FLOR DE MARÍA RODRÍGUEZ MORENO

ASESOR

MGTR. VILLANUEVA CAVERO

DOMINGO JESÚS

HUARAZ – PERÚ

2017

1
JURADO EVALUADOR DE TESIS

Dr. Ramos Herrera Walter


Presidente

Mgtr. Gonzáles Pisfil Manuel Benjamín


Secretario

Mgtr. Giraldo Norabuena Franklin Gregorio


Miembro

2
AGRADECIMIENTO

A Dios:

Por concederme la vida, y por orientar mis decisiones y


darme el conocimiento necesario a lo largo de mi
formación profesional, por ser mi respaldo supremo en
los ratos de extenuación y por hacerme comprender que
las caídas y fracasos son la base del triunfo que está por
llegar.

A la ULADECH Católica:

Por ser el templo del saber, por haberme albergado en


sus atrios y aulas todos estos años que conllevó mi
formación y realización profesional.

Flor de María Rodríguez Moreno.

3
DEDICATORIA

A mi Madre:

Por ser la persona más importante en mi vida, por ser


mi ejemplo de lucha y perseverancia y ser la mejor
Madre que DIOS me ha concedido, por los valores y
virtudes que me ha inculcado día a día, y por haber
dejado en mí los sentimientos de amor y justicia, como
base del desarrollo personal.

A mis hermanos y Familiares:

Por formar parte de la ramificación familiar, y en


especial a mí querida Hermana Paola que es mi angelito
que cuida de todos nosotros desde el cielo.

Flor de María Rodríguez Moreno.

4
RESUMEN PRELIMINAR

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, establecer la calidad de las

sentencias de primera y segunda instancia, respecto al Proceso de Divorcio por Causal, de

acuerdo a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, recaídos

en el Expediente Judicial Nº 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, perteneciente al Distrito

Judicial de Ancash – Provincia de Huaraz – Año 2006. La presente Investigación es de

tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental,

retrospectivo y transversal. La recolección de datos se ha realizado de un expediente

seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la

observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de

especialistas.

Palabras clave: Matrimonio, Divorcio, Divorcio por Causal, Calidad, Motivación y

Sentencia.

5
ABSTRACT

This research work aims at general, establishing the quality of judgments of first and

second instance, as regards the process of divorce by Causal, according to normative,

doctrinal and jurisprudential parameters relevant, relapsed in the Judicial record Nº 00721-

2006-0-0201-JR-FC-01, belonging to the Judicial District of Ancash - Huaraz province -

year 2006. This research is type, quantitative qualitative, descriptive exploratory level, and

not experimental, retrospective and cross-sectional design. Data collection has been a file

selected by sampling by convenience, using techniques of observation, and analysis of

content, and a list of matching, validated by judgment of specialists.

Key Words: Marriage, Divorce, Divorce by Causal, Quality, Motivation and Judgment.

6
ÍNDICE GENERAL
Carátula ………………………………………………………………………………… 1
Jurado Evaluador ………………………………………………………………………. 2
Agradecimiento ………………………………………………………………………… 3
Dedicatoria ……………………………………………………………………………... 4
Resumen ………………………………………………………………………………... 5
Abstract ………………………………………………………………………………… 6
Índice General …………………………………………………………………………. 7

I. INTRODUCCIÓN .………………………………………………….. 11
II. REVISIÓN LITERARIA …………………………………………….. 18
2.1. ANTECEDENTES …………………………………………………… 18
2.2. BASES TEÓRICAS ………………………………………………….. 18
2.2.1. MARCO TEÓRICO …………………………………………………. 18
2.2.1.1. El Matrimonio …………………………………………………………. 18
2.2.1.1.1. Definiciones …………………………………………………………… 18
2.2.1.1.2. Caracteres Jurídicos …………………………………………………… 19
2.2.1.1.3. Naturaleza Jurídica ……………………………………………………. 20
2.2.1.2. El Divorcio …………………………………………………………….. 21
2.2.1.2.1. Etimología ……………………………………………………………… 21
2.2.1.2.2. Definiciones ……………………………………………………………. 21
2.2.1.2.3. Clases de Divorcio ……………………………………………………… 22
2.2.1.2.4. Causales de Divorcio ……………………………………………………. 23
2.2.1.3. Divorcio por Causal de Separación de Hecho ……………………………24
2.2.1.3.1. Evolución …………………………………………………………………26
2.2.1.3.2. Causal de Separación de Hecho en nuestro Sistema Civil ……………….28
2.2.1.3.3. Definiciones de la Causal de Separación de Hecho ……………………. 33
2.2.1.3.4. Naturaleza Jurídica ……………………………………………………….34
2.2.1.3.5. Requisitos configurativos de la causal de Separación de Hecho …………35
2.2.1.3.6. Diferencias con otras causales ………………………………………….. 37

7
2.2.1.3.7. Efectos Legales ………………………………………………………….. 37
2.2.1.3.8. Aspectos procesales de la Separación de Hecho en el Código Civil Peruano …. 39

2.2.2. DESARROLLO DE INSTITUCIONES JURÍDICAS PROCESALES


RELACIONADAS CON LAS SENTENCIAS EN ESTUDIO …………….
41
2.2.2.1. La Jurisdicción …………………………………………………………....41
2.2.2.2. Definiciones ……………………………………………………………....41
2.2.2.3. Principios aplicables en el ejercicio de la jurisdicción ………………….. 42
2.2.2.4. La competencia …………………………………………………………. 44
2.2.2.4.1. Definición ……………………………………………………………….. 44
2.2.2.4.2. Determinación de la competencia en el proceso bajo estudio ………........46
2.2.2.5. El Proceso ………………………………………………………………. 47
2.2.2.5.1. Definición ……………………………………………………………….. 47
2.2.2.5.2. Funciones ……………………………………………………………….. 47
2.2.2.6. El Proceso como garantía constitucional …………………………………48
2.2.2.7. El debido proceso formal ……………………………………………….. 49
2.2.2.7.1. Nociones ………………………………………………………………… 49
2.2.2.7.2. Elementos del debido proceso ……………………………………………49
2.2.2.8. El proceso civil …………………………………………………………. 52
2.2.2.9. El Proceso de conocimiento …………………………………………….. 52
2.2.2.10. El divorcio en el proceso de conocimiento ……………………………… 53
2.2.2.10.1. Actividad procesal aplicable al Proceso de Conocimiento ……………….54
2.2.2.10.2. Plazos especiales de emplazamiento ……………………………………. 54
2.2.2.10.3. Inadmisibilidad e Improcedencia de la Demanda ……………………….. 54
2.2.2.10.4. Excepciones, Defensas Previas y Cuestiones Probatorias ………………. 56
2.2.2.10.5. Audiencia de Pruebas …………………………………………………… 58
2.2.2.10.6. Desarrollo de la Audiencia – Actuación ………………………………… 58
2.2.2.11. La Prueba ……………………………………………………………… . 61
2.2.2.11.1. Definiciones …………………………………………………………….. 61
2.2.2.11.2. Objeto de la prueba ……………………………………………………… 62
2.2.2.11.3. El principio de la carga de la prueba - Valoración de la prueba ……….. 63

8
2.2.2.11.4. Pruebas actuadas en el Proceso Judicial en Estudio ……………………. 64
2.2.2.11.4.1. Documentos …………………………………………………………….. 65
2.2.2.11.5. La Sentencia ……………………………………………………………. 66
2.2.2.11.5.1. Definiciones ……………………………………………………………. 66
2.2.2.11.5.2. Regulación en la norma procesal civil …………………………………. 67
2.2.2.11.5.3. Estructura de la sentencia ……………………………………………… 67
2.2.2.11.5.4. Principios relevantes en el contenido de una sentencia ………………... 68
2.2.2.11.5.4.1. La congruencia procesal ……………………………………………….. 68
2.2.2.11.5.4.2. La motivación …………………………………………………………. 69
 Concepto ………………………………………………………….. 69
 Funciones de la motivación ………………………………………. 70
 Fundamentación de los Hechos …………………………………… 70
 Fundamentación de Derecho ……………………………………… 71
 Requisitos para la motivación de las resoluciones ………………... 71
 Motivación como Justificación Interna y Externa ………………… 72
2.2.2.11.6. Los medios impugnatorios en el Proceso Civil ………………………… 73
2.2.2.11.6.1. Definición …………………………………………………………….. 74
2.2.2.11.6.2. Fundamentos de los medios impugnatorios …………………………… 74
2.2.2.11.6.3. Clases de medios impugnatorios en el proceso civil ………………….. 74
2.2.2.11.6.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso bajo estudio ………….. 76
2.2.2.11.6.5. Recurso de Apelación en el Proceso bajo estudio ……………………. 76

2.2.3. MARCO CONCEPTUAL ………………………………………………….. 76

III. METODOLOGÍA ………………………………………………………….. 79

3.1. Tipo y Nivel de Investigación …………………………………………………… 79


3.2. Diseño de Investigación ………………………………………………………….. 80
3.3. Objeto de Estudio y Variable de Estudio ………………………………………... 80
3.4. Fuente de Recolección de Datos …………………………………………………. 80

3.5. Procedimiento de Recolección de Datos y Plan de Análisis de Datos …………… 81


3.6. Consideraciones Éticas ……………………………………………………………. 81

9
3.7. Rigor Científico …………………………………………………………………… 82

IV. RESULTADOS PRELIMINARES ………………………………………… 83


4.1. Resultados Preliminares …………………………………………………………. 83
4.2. Análisis de Resultados – Preliminares …………………………………………... 119

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS ……………………………………………… 119


VI. CONCLUSIONES ………………………………………………………….. 123
VII. RECOMENDACIONES ……………………………………………………... 124

VIII. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………… 124

IX. ANEXOS ……………………………………………………………………. 124

9.1. Operacionalización de la variable ……………………………………………….. 131


9.2. Cuadro Descriptivo del Procedimiento de Recolección, Organización,
Calificación de Datos y Determinación de la Variable ………………………….. 138
9.3. Declaración de Compromiso Ético ………………………………………………. 152
9.4. Sentencias tipeadas en Word, de primera y segunda instancia …………… 153 - 179

10
I. INTRODUCCIÓN.

A través de la historia, la familia como institución social ha sido una agrupación de


personas conectadas por vínculos conyugales y de parentesco u otras circunstancias
(adopción, prohijamiento, relación de servidumbre o vasallaje, etcétera), que son de todo
punto de vista obvio, pero que, a su vez, dependen de consideraciones sociológicas, éticas,
morales, históricas, etcétera, que determinan la aceptación social de esquemas familiares
muy variados.

La familia es en ese sentido, un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya


sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, que viven juntos por un período indefinido
de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

Es en este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas,
como: comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se
prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.

La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la


protección de la sociedad y del estado, supone una profunda unidad interna de dos grupos
humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-
mujer. Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones
familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la
configuran como "unidad de equilibrio humano y social".

La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar


y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano. La unión familiar asegura a
sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende

11
tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como
persona humana.

La familia, su unión, su vivencia de afecto, comprensión, ayuda permanente, motiva a cada


uno de sus integrantes a crecer en un ambiente sano y a formarse como persona única e
irrepetible. Todas las personas al sentirse rodeadas de seres queridos que las hagan sentir
importantes, logrará con mayor motivación el alcance de sus metas. Por tanto, si se logra
transmitir a cada persona este sentimiento de "familia", se propagará como el "deber ser"
dentro de nuestra sociedad. Siempre el bien primará sobre el mal y está bajo nuestra
responsabilidad el determinar qué nos ayuda a ser mejores personas para transmitirlo a
nuestros hijos, familiares y amigos.

La familia es una institución que existe por derecho natural, es el más natural y espontáneo
de los grupos humanos, por lo tanto, tiene primacía de ser y de derecho frente a cualquier
otra institución o grupo de hombres. La familia es una Comunidad de Personas cimentada
en el amor recíproco de sus miembros (padre, madre e hijos), tiene como fin engendrar
seres humanos, satisfacer de manera subsidiaria sus necesidades físicas y espirituales,
educarlos, potenciar su naturaleza humana, incorporar a sus miembros a la sociedad y al
trabajo para propiciar el bien común. Es un conjunto de personas que conviven bajo el
mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos
consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con
sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.

Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y


trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar.

La familia es el fundamento y/o célula básica de la sociedad, debido a que: Desde el


punto de vista biológico, la sociedad nace, crece, se educa y se renueva en la familia.

• Desde el punto de vista moral, en la familia es donde principalmente se desarrollan las


fuerzas morales y espirituales del hombre (el amor al prójimo, la justicia, la subsidiariedad,

12
la solidaridad, la conciencia y valoración de la vida, el reconocimiento y aceptación de la
autoridad, la veracidad, la gratitud, el honor, la generosidad, la afabilidad, etc.)

• Desde el punto de vista cultural, en la familia, como en el ámbito más cercano a las
personas, es donde nace y se hace la cultura de una sociedad y desde donde la sociedad
puede restaurarse. La familia aporta a la sociedad a las personas que la integran, y éstas
deben elevarla y engrandecerla con la cultura (la decadencia de la vida familiar es la causa
más profunda de la decadencia de las sociedades).

• Desde el punto de vista económico y material, la familia, a través del trabajo remunerado
y de la satisfacción de las necesidades materiales e inmateriales (desarrollo intelectual,
voluntad responsable, memoria, imaginación, libertad religiosa) de sus miembros, detona la
actividad productiva y económica de la sociedad.

Tipos de familias

Según las relaciones de parentesco

La familia nuclear: la familia básica, que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e
hijos de descendencia biológica de la pareja. Que conviven en forma independiente de los
restantes parientes.

La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear siempre y


cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende más allá de dos generaciones y está
basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres,
niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple
generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los
nietos.

13
La familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por solo uno de los padres
y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes, ya sea porque los padres se han separado y
los hijos quedan al cuidado de uno de los padres, por lo general la madre quien la mayoría
de las veces asume la crianza de sus hijos/as, excepcionalmente, se encuentran casos en
donde es el hombre el que cumple con esta función; por último da origen a una familia
monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges.

Familias compuesta o reconstituidas: es aquella en la cual dos adultos forman una nueva
familia, a la cual ambos o uno de ellos trae un hijo de una relación anterior, estas familias
pueden formarse a partir de; un progenitor no casado, de un divorcio, del rompimiento de
una convivencia anterior, o como consecuencia de una muerte. De estas proviene la figura
de los padrastros o madrastras.

Familia adoptiva: Es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción.


Familia sin vínculos: Un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que comparten una
vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.

Según la ubicación geográfica, la cultura y la tradición.

La Familia Urbana Las familias en la costa, se dedican en su mayoría al trabajo en


oficinas, en tiendas o en empresas, no son muy numerosas tienen mayores oportunidades de
trabajo y viven en casas o departamentos.

Es factible distinguir claramente la familia de los sectores populares muy marginados y las
familias de los sectores medios.

En los sectores populares marginados, la familia se halla condicionada por la carencia


afectiva y bajo nivel de vida, constituidos por una población migrante que se ubica en las
zonas periféricas de la ciudad llamados "pueblos jóvenes" presentando las siguientes
características: bajos niveles de escolaridad, salud y calificación ocupacional, así como

14
también presentan problemas lingüísticos que los limita a participar en la vida social y
política del país.

La mujer asume, cada vez más, un rol gestor en la economía del hogar, como trabajadores
en el comercio ambulatorio, comedores populares, vaso de leche, wawa wasi, entre otros.

Familia de la sierra: En las comunidades rurales como en la sierra, no es raro encontrar


familias con 7, 10 o más hijos, son más numerosas, el mantenimiento de un grupo tan
grande lleva a empobrecer, aún más a la familia y a la comunidad, pero por otro lado,
significa mano de obra para la época de sembríos y cosecha pues en su mayoría se dedican
al trabajo en el campo, tienen menos oportunidades de estudio, trabajo y viven en pequeñas
casas o chozas.

Familia de la selva: En nuestras comunidades de la amazonia (selva peruana) existe una


gran variedad de unidades familiares que difieren entre sí en sus patrones de organización
social, cultural e incluso laboral. Su estilo de vida y organización responden a modelos
culturales tradicionales que los hacen diferentes a las del mundo andino y urbano. Por
ejemplo, en los Campos el ejercicio de la paternidad y reconocimiento "legal" de sus hijos
se hacen a través de prácticas o costumbres tales como amarrarse una cinta roja en la frente
y cargar al recién nacido ante la comunidad para demostrar que es su hijo. Se dedican a la
tala de árboles. Viven en aldeas, construyen sus viviendas con paredes de madera y por su
parte el material predominante de los techos es la palma, la estera o paja.

Durante las últimas décadas, los procesos de rápidas transformaciones demográficas y


socioeconómicas que se han producido en todo el mundo, y particularmente en el Perú, así
como las migraciones rápidas y masivas del campo a la ciudad, los procesos de
industrialización y urbanización, los conflictos armados y los desastres naturales, vienen
influyendo en la vida familiar, provocando cambios considerables en su composición y
estructura familiar, generando tensiones que tienden a desestabilizar la unidad familiar,
porque ya no se dispone de una red de relaciones sociales de la familia extensa y de los
antiguos patrones culturales tradicionales que servían de apoyo en el trabajo, socialización,

15
migración, recreación, herencia, etc. Cada vez más los padres tienen que depender de la
asistencia de terceros (wawa wasi, centros de educación inicial, escuelas, postas médicas,
etc.) para cumplir con sus funciones y compromisos paternales, laborales, políticos,
gremiales, etc.

Funciones de la familia

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la
preservación de la vida humana, generar nuevos individuos a la sociedad. Como su
desarrollo y bienestar. Dar a todos y cada uno de sus miembros seguridad afectiva y
seguridad económica. Las funciones de la familia son:

 Función biológica: consiste en procrear o traer hijos al mundo para asegurar la


continuidad de la especie humana.
 Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los
ancianos. Cuidados al recién nacido para garantizar su supervivencia, porque los seres
humanos, a diferencia de los demás seres vivientes inferiores, necesitan de un período
mayor de asistencia y cuidado en su crianza, alimentación y abrigo, tanto de los padres
como de los adultos en general.
 Función educativa: la familia juega un rol muy importante y esencial pues
tempranamente se socializa a los niños en cuanto a sentimientos, normas, hábitos,
valores, patrones de comportamiento, habilidades y destrezas para actuar en sociedad.
Por la imitación, los niños y las niñas copian sin mayor esfuerzo los comportamientos de
las personas adultas, que por ser importantes para ellos y ellas, actúan como sus modelos
o centros de referencia tal misión es primordial en la formación de la personalidad de los
niños y niñas especialmente en sus primeros años de vida y se prolonga durante toda la
vida en un proceso de doble vía, porque también los padres se enriquecen
personalmente.
 Función afectiva: en el seno de la familia, experimentamos y expresamos sentimientos
de amor, afecto y ternura muy profundos, emociones que permiten establecer y mantener
relaciones armoniosas gratas con los miembros de la familia e influye en el

16
afianzamiento de la auto confianza, autoestima, y sentimiento de realización personal.
Se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
 Función recreativa: la recreación forma parte de la vida familiar. Los niños y las niñas
hacen de sus juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las actividades
recreativas de la familia le darán descanso, estabilidad y equilibrio.

A menudo es olvidada por la familia, se minimiza su importancia frente a otras


actividades como el trabajo, sin embargo por su carácter expansivo y relajante llega a
dar estabilidad emocional a la familia.

El Matrimonio.

El matrimonio puede ser considerado desde el punto de vista religioso y desde el punto de
vista meramente civil. Desde el punto de vista de la iglesia católica. Es un sacramento; de
acuerdo con una concepción civil el matrimonio es una realidad de punto jurídico que, en
términos generales puede definirse como un acto bilateral, solemne, en virtud del cual se
produce entre dos personas una comunidad destinada al cumplimiento espontáneamente
derivado de la naturaleza humana y de la situación voluntariamente aceptada por los
contrayentes.

El matrimonio es una institución de carácter público o interés social, por medio del cual se
produce la unión de esas dos personas que voluntariamente deciden contraer un estado de
vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia.

En el sistema romano se les llamaba a los esponsales “sponsalia”, los cuales representaban
un elemento consensual del matrimonio, que en resumen es un compromiso adquirido por
mujer y marido, y la ejecución de este contrato se llevara a cabo, que a su vez se componía
de dos actos sucesivos los cuales son:

- El compromiso.
- La consumación del matrimonio.

17
El Divorcio.

Antes de entrar en las definiciones, características e historia del Divorcio, es necesario


considerar la preexistencia de una relación vinculante de carácter legal denominado
Matrimonio, el cual es considerado como la institución social más importante en la que a
través de esta se establece la integración de una familia, derivada de la ley biológica que
exige la perpetuidad de una especie, en este caso la humana. El Matrimonio se podría
definir como "contrato civil ( porque tiene la presencia del Estado) y solemne ( porque
necesita requisitos para que tenga validez), celebrado entre dos personas de sexo diferente
(hombre y mujer), con el objetivo de perpetuar la especie". En el aspecto civil, es
considerado como un contrato el cual sólo será válido si se ciñe a las normas establecidas
por nuestra ley, como contrato este reviste una serie de formas solemnes sancionadas por
una autoridad civil en tal carácter contractual podemos asumir que este reviste un carácter
de disolubilidad, y es en tal caso que se puede recurrir ante la autoridad para solicitar tal
disolución del vínculo no sin que la autoridad procure garantizar los intereses de los hijos, y
de ambos cónyuges, por lo que es de vital importancia el conocimiento de sus derechos con
respecto de su persona, bienes e hijos.

EL MATRIMONIO SE DISUELVE POR DOS RAZONES FUNDAMENTALES.

a. Por la muerte de uno de los cónyuges: Esto es acorde con nuestras disposiciones
legales vigentes, ante la desaparición física de uno de los esposos, el vínculo entre
ambos deja de existir y de producir efectos jurídicos válidos.
b. Por el divorcio: Que es el medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a
lograr el cese de la relación nupcial.

REVISIÓN LITERARIA

2.1. ANTECEDENTES
2.2. BASES TEÓRICAS.
2.2.1. MARCO TEÓRICO

18
2.2.1.1. El Matrimonio.

2.2.1.1.1. Definiciones

Etimológicamente la palabra matrimonio se le interpreta de dos formas: como derivado del


termino latino “matrimonium”, de las voces “matri” y “monuim”, las cuales significan
carga, gravamen de la madre; o como derivado de la frase “matrem muniens”, la cual se
traduce como defensa, protección de la madre. Por lo general, el matrimonio se define
como vínculo o estado conyugal. Desde el punto de vista jurídico-formal, es la unión legal
de dos personas de sexo diferente; a criterio sociológico, es la institución social que
constituye la forma reconocida para fundar una familia; y en lo teológico, es la unión del
hombre y la mujer dirigida al establecimiento de una plena comunidad de vida.

También se considera al matrimonio como acto o ceremonia solemne la cual un hombre y


una mujer constituyen entre sí una unión legal para la plena y perpetua comunidad de vida.
La concepción social del matrimonio (transpersonalista), afirma que el fin del matrimonio
es la reproducción o procreación, la conservación de la especie. La concepción
individualista del matrimonio, por su parte, sostiene que el fin del matrimonio es un mutuo
auxilio, el complemento entre cónyuges. Se puede concluir que los principales fines del
matrimonio están relacionados con: formar una familia, procrear y educar hijos, prestarse
mutuo apoyo como pareja, brindando así una gran estabilidad psicológico-emocional entre
los integrantes del hogar.

El matrimonio es, pues, una institución social con indudables bases biológicas, pero en la
inmensa mayoría de las sociedades posee unas vinculaciones sociales que exceden en
mucho a lo biológico, ya que profundiza un complejísimo cruce de relaciones de todo tipo,
cuyas características varían mucho según la sociedad de que se trate. Aunque las
características del matrimonio varían mucho de una cultura a otra, la importancia de esta
institución está universalmente reconocida. El matrimonio puede ser monógamo; es decir,
vincular a un solo hombre con una sola mujer, o bien polígamo, en cuyo caso es posible
que conste de la unión de un hombre con dos o más mujeres (poliginia) o de una sola mujer
con dos o más hombres (poliandria).

19
En muchos países existe el matrimonio civil y el eclesiástico. Sin embargo, es frecuente
hoy en día la unión de parejas que forman hogar sin estar casadas, lo cual se conoce como
concubinato. Además de eso, existen nuevas leyes que aprueban al matrimonio con la unión
de dos personas con el mismo sexo. La mayoría de las sociedades permiten el divorcio
excepto aquellas que creen en la perpetuidad del matrimonio, porque cuando dos personas
se casan lo hacen con el propósito de que la unión sea para toda la vida; por ejemplo, los
hindúes o los católicos.

2.2.1.1.2. Caracteres Jurídicos


El Matrimonio presenta los siguientes caracteres o características jurídicas:

o UNIDAD.- Los cónyuges tienen la obligación de llevar una vida en común, en un


mismo hogar, en igualdad de derechos y condiciones.
o LEGALIDAD.- Esta unión está subordinada a los mandatos de la Ley formalizada a
través de un acto jurídico. Tiene el valor y estatus que la propia ley le concede.
o PERMANENCIA.- La autonomía de voluntad de las personas no puede ser disuelta de
manera unilateral o extrajudicial, ésta siempre se da por sentencia judicial.
o LEALTAD.- Se deben mutua lealtad los cónyuges, es un mandato civil y cristiano.
o MONOGAMIA.- En las sociedades modernas se considera que el (la) cónyuge sólo
debe tener una esposa o un marido.

2.2.1.1.3. Naturaleza Jurídica

Para poder comprender el matrimonio desde el punto de vista jurídico, debemos analizarlo
desde varios ángulos. Primero conviene determinar su naturaleza jurídica. El matrimonio
crea un estado de vida que origina deberes, derechos y obligaciones. Enseguida conocer los
fines del matrimonio, que se derivan de su naturaleza jurídica.

En relación al problema de la naturaleza jurídica del matrimonio entendemos que se refiere


al acto de su constitución, y también al estado matrimonial que se genera.

En relación a la naturaleza jurídica del matrimonio veremos a continuación los distintos


puntos de vista: como institución, como acto jurídico condición, como acto jurídico mixto,

20
como contrato ordinario, como contrato de adhesión, como estado jurídico y como acto de
poder estatal.
El matrimonio ha sido considerado desde distintos puntos de vista:

o Matrimonio como institución.- El matrimonio como institución significa el conjunto de


normas que rigen un matrimonio. Una institución jurídica es un conjunto de normas de
igual naturaleza que regulan un todo orgánico y persiguen una misma finalidad.

El matrimonio constituye una verdadera institución por cuando los diferentes preceptos que
regulan tanto el acto de su celebración, al establecer elementos esenciales y de validez,
como los que fijan los derechos y obligaciones de los consortes, persiguen la misma
finalidad al crear un estado permanente de vida que será la fuente de una gran variedad de
relaciones jurídicas. Según Hauriou, Institución es “una idea de obra que se realiza y dura
jurídicamente en un medio social. En virtud de la realización de esta idea se organiza un
poder que requiere órganos; por otra parte, entre los miembros del grupo social interesado
en la realización de esta idea, se producen manifestaciones comunes, dirigidas por los
órganos del poder y regidas.

o Matrimonio como un acto jurídico mixto.- Se define como el acto jurídico que tiene
por objeto determinar la aplicación permanente de todo un estatuto de derecho a un individuo o
a un conjunto de individuos, para crear situaciones jurídicas concretas que constituyen un verdadero
estado, por cuanto que no se agotan por la realización de las mismas, sino que permiten su
renovación continua.

2.2.1.2. El Divorcio.
2.2.1.2.1. Etimología.

El divorcio (del latín divortium) es la disolución del matrimonio, mientras que, en un


sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión
conyugal. En términos legales modernos, el divorcio fue asentado por primera vez en el
Código Civil francés de 1804, siguiendo por cierto aquellos postulados que veían al
matrimonio como una verdadera unión libre (para contraerlo basta el acuerdo libre de los

21
esposos), y al divorcio como una necesidad natural; en este sentido, el divorcio moderno
nace como una degeneración de un matrimonio vincular cristiano, siguiendo la lógica de la
secularización de éste, teniendo por cierto raíces provenientes del Derecho Romano.

2.2.1.2.2. Definiciones.

El divorcio es la forma legal de extinguir un matrimonio válido en vida de los cónyuges por
causas surgidas con posterioridad a la celebración del mismo y que permite a los
divorciados contraer con posterioridad nuevo matrimonio válido. De acuerdo a su forma
legal, el divorcio solo puede demandarse por las causas previamente establecidas en la ley,
ante la autoridad competente y cumpliendo con todos los requisitos legales de
procedimiento.

Diversas Definiciones por Autores:

o COLIN y CAPITANT. “Es la disolución del matrimonio viviendo los esposos a


consecuencia de una decisión judicial dictada a demanda de uno de ellos indistintamente
por las causales establecidas por ley.”

Hace suponer que sólo procede cuando están viviendo maritalmente, lo cual contradice los
requisitos, pues no es necesario que los cónyuges continúen haciendo vida marital, ya que
la separación unilateral por más de dos años continuos, constituye causal de divorcio.

o PLANIOL. “El divorcio, es la disolución del matrimonio válido en vida de los


cónyuges.”
o VIRREYRA FLOR. “Es la ruptura del matrimonio válido estando aún vivos los
esposos”.
o SAMOS OROZA, Ramiro. “El divorcio es la disolución del matrimonio, pronunciada
judicialmente en vida de los esposos, a pedido de uno de ellos o de ambos por una o
varias causales taxativamente señaladas en la ley y que hagan imposible la vida en
común.”(SAMOS OROZA, opus citatus - página. 226).

2.2.1.2.3. Clases de Divorcio

En el Perú, un divorcio puede ser obtenido de dos formas:

22
o El Divorcio por Mutuo Acuerdo.- Cuyo procedimiento queda supeditada a la
decisión y voluntad de ambos cónyuges de dar fin al vínculo matrimonial, caso en el
que se habrá de recurrir a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 29227.

o El Divorcio por Causal.- Al no existir mutuo acuerdo de los cónyuges, uno de ellos
podrá invocarlo a través de la vía judicial invocando una de las causales establecidas en
el Artículo 333º del Código Civil.

Atendiendo al procedimiento, además, los tipos de divorcio pueden ser:

o Divorcio Judicial. – Conforme lo prescribe el Artículo 319º del Código Civil vigente,
modificado por la Ley Nº 27495 de fecha 06 de Junio del 2001, que señala que la
sociedad común de gananciales termina desde el momento en que se produce la
separación de hecho.
o Divorcio Rápido o Notarial – Ley Nº 26662.- Si en lo judicial el proceso demora
aproximadamente seis meses, por esta vía es de tres meses. Pueden acogerse a este tipo
de divorcio, los cónyuges, después de transcurridos dos años de la celebración del
matrimonio en los notarios de la jurisdicción del último domicilio conyugal o de donde
se celebró el matrimonio. Los cónyuges no deben tener hijos menores de edad o
mayores con incapacidad y carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de
gananciales.
o Divorcio Rápido o Municipal – Ley Nº 29227.- Comprende los mismos requisitos
que el divorcio notarial, y el procedimiento se lleva a cabo en las Municipalidades
(Provinciales o Distritales) del país.
o Exequatur o Reconocimiento de Resolución Extranjera.- Trata acerca del
reconocimiento por parte de la Corte Superior en nuestro País de un divorcio expedido
por un Tribunal Extranjero, el mismo que quedó consentido y ejecutoriado. Una vez
que el Tribunal Peruano ha reconocido dicho proceso, definitivamente dispondrá su
inscripción en los registros pertinentes.

2.2.1.2.4. Causales de Divorcio.

23
El Artículo 333º del Código Civil Peruano, establece las siguientes causales de divorcio:

o El Adulterio.- Cuando uno de los esposos ha mantenido relaciones sexuales con otras
personas.
o La Violencia Física o Psicológica.- Consiste en los continuos actos de violencia física
o psicológica de un cónyuge en contra del otro. Pueden ser por medio de golpizas o
insultos.
o El Atentado contra la vida del Cónyuge.- Consiste en el intento de homicidio
perpetrado por un cónyuge en contra del otro. En esta causal debe existir por lo menos
una investigación policial previa que detalle las circunstancias y señale al autor del
hecho.
o La Injuria Grave.- Lo constituyen las ofensas contra el honor, la dignidad o la calidad
de ser humano que realiza un cónyuge contra el otro. Deben ser más o menos continuos
y representar gravedad.
o El Abandono Injustificado del hogar por más dos años.- Es la salida física del último
domicilio conyugal por parte de uno de los cónyuges por un lapso mínimo de dos años.
Salida que debe ser sin justificación alguna, abandono que no solo es físico sino también
económico.
o La Conducta Deshonrosa.- Son actos perpetrados por uno de los esposos que son
degradante y vergonzosos para el otro, como por ejemplo: los escándalos, la ebriedad y
el alcoholismo, los actos delictivos, etc.
o El Uso de Drogas.- Es el constante uso de productos tóxicos y drogas de manera
injustificada que genere adicción. En este caso el consumo debe haberse operado luego
del matrimonio y debe ser registrado de manera continua.
o La Enfermedad grave de Transmisión Sexual.- Se produce cuando uno de los
cónyuges adquiere por contagio un mal infeccioso sexual grave, no proviniendo del otro,
sino que se ha dado por contagio sexual a través de una tercera persona.
o La Homosexualidad.- Lo constituye el acto sexual que mantiene uno de los esposos con
otra persona de su mismo género sexual, hecho que debe haber operado durante la
vigencia del matrimonio.
o La Imposibilidad de hacer vida en común.- Esta dado por diversas conductas y hechos
continuos y permanentes que perjudican objetivamente al otro cónyuge; requiere de un
24
exhaustivo análisis para determinar la conducta o el hecho que origina la imposibilidad
de mantener la relación conyugal.
o La Separación de hecho.- En esta causal solo requiere acreditar estar separado de su
cónyuge por:
 Más de 2 años continuos, si es que no hay hijos menores de edad.
 Más de 4 años si es que hay hijos menores

2.2.1.3. Divorcio por Causal de Separación de Hecho.

Por separación se entiende al acto y consecuencia de separar o de ser separado (es decir,
fijar o incrementar una distancia, aislar). El término tiene su origen en el latín separatio y
suele aprovecharse para hacer mención al cese de la vida en pareja establecido por una
decisión tomada por las partes o decretado por un fallo judicial, sin que ello represente la
disolución del vínculo matrimonial.

La Separación de Hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años.


Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad. En estos
casos no será de aplicación lo dispuesto en el Artículo 335 del Código Civil. Esta causal
está inmersa en lo que respecta al Divorcio Remedio.

¿Qué implica el Divorcio por Separación de Hecho?

 Incumplimiento del deber de cohabitación, es decir, que los cónyuges ya no vivan


juntos, y que esta separación haya sido por un período largo y sin interrupciones de dos
a cuatro años (si tienen hijos menores de edad). En este caso, los cónyuges no tienen la
voluntad de hacer la vida en común, puede darse ya sea porque uno de los cónyuges se
aleja por su propia voluntad o por el acuerdo de ambos.
 Puede presentar la demanda por la causal de Separación de Hecho cualquiera de los
cónyuges, ya sea porque el otro cónyuge se lo pidió o el mismo responsable de la
separación, es decir, quien abandonó el hogar.
 En este caso, es de alguna manera irrelevante, cuál ha sido la causa de la separación.
Aquí lo más importante es que se haya dado la interrupción de la cohabitación de

25
manera prolongada, quedando en evidencia, que el matrimonio ha quedado
definitivamente roto.
 Esta causal de Separación de Hecho, se basa en hechos objetivos: no se ha hecho vida en
común durante un largo tiempo, dos o cuatros años y de manera ininterrumpida.
 Si el cónyuge se retiró del hogar conyugal por razones laborales, esta causa no podrá ser
invocada, siempre y cuando el cónyuge cumpla con sus obligaciones alimentarias u otras
acordadas con el cónyuge.
 Para poder demandar por la causal de separación de hecho, el cónyuge deberá estar al
día en sus obligaciones alimentarias.
 El Juez por mandato de la ley deberá identificar al cónyuge perjudicado y brindarle su
protección. Para esto se requiere la invocación, debate probatorio, contradictorio,
congruencia, que determinen cómo el cónyuge fue el perjudicado.
 Téngase en cuenta que el perjudicado no necesariamente ha de coincidir con el
demandado, éste podrá ser el cónyuge abandonado en contra de su voluntad. No habrá
cónyuge perjudicado si ha existido un propio acuerdo. El demandante también podría ser
calificado como el perjudicado, si es el que no abandonó el hogar.
 Una vez identificado el cónyuge perjudicado, si lo hubiera, entonces el Juez ordenará las
medidas correspondientes para proteger la estabilidad económica del cónyuge que
resulte perjudicado por la separación de hecho (aquél que no ocasionó la separación de
hecho), así como la de los hijos.
 La indemnización al cónyuge perjudicado, incluye el daño moral irrogado, psico-físico,
el haberle afectado un proyecto personal de vida y el daño patrimonial.

La Separación de Hecho también se define como la constatación fehaciente que debe hacer
el juzgador a fin de acreditar que los cónyuges han optado en los hechos por apartarse el
uno del otro, dejando de lado el deber marital de la convivencia y de la vida en común.

2.2.1.3.1. Evolución.

El Código Civil Peruano de 1852 no contemplaba el divorcio vincular como institución


jurídica, aunque nominalmente empleaba dicho término para definir luego lo que en efecto
sería la separación de cuerpos:

26
"Art. 191.- Divorcio es la separación de los casados, quedando subsistente el vínculo
matrimonial".

Era el art. 192 el que expresaba taxativamente las trece causales, por las cuales podía
obtenerse este divorcio-separación, a saber:

1. El adulterio de la mujer.
2. El concubinato, o la incontinencia pública del marido.
3. La sevicia o trato cruel.
4. Atentar uno de los cónyuges contra la vida del otro.
5. El odio capital de uno de ellos, manifestado por frecuentes riñas graves o por graves
injurias repetidas.
6. Los vicios incorregibles de juego o embriaguez, disipación o prodigalidad.
7. Negar el marido los alimentos a la mujer.
8. Negarse la mujer, sin graves y justas causas, a seguir a su marido.
9. Abandonar la casa común o negarse obstinadamente al desempeño de las obligaciones
conyugales.
10. La ausencia sin justa causa por más de cinco años.
11. La locura o furor permanente que haga peligrosa la cohabitación.
12. Una enfermedad crónica o contagiosa.
13. La condenación de uno de los cónyuges a pena infamante.

Este Código, como es de verse, reflejaba la posición de los cuerpos legales que lo habían
inspirado, el Derecho Español y Canónico, que consagraban el matrimonio religioso con
carácter monogámico e indisoluble, sustentándose por ello una actitud plenamente anti
divorcista.

Posteriormente, en diciembre de 1897, se establece el matrimonio civil para los no


religiosos, admitiéndose que aquellos que no profesaran la religión católica pudieran

27
contraer matrimonio, sin acogerse a las reglas que para dicho acto consignaba el Concilio
de Trento.

Es en este siglo, en 1930 y mediante los Decretos Leyes No. 6889 y 6890 del 4 y 8 de
octubre de ese año, que se establece el matrimonio civil obligatorio para todos los
habitantes de la República, introduciéndose además el divorcio absoluto en nuestra
legislación, lo que significó para entonces la asunción de una alternativa legal de
"avanzada", que generó e incluso sigue generando de alguna manera más de una discusión.

El 22 de mayo de 1934, se promulgó la Ley No. 7894, por la cual el mutuo disenso fue
comprendido como una causal más de divorcio.
Mientras tanto, durante esos años, la Comisión Reformadora del Código Civil preparaba el
Proyecto de lo que sería el C.C. de 1936. Es importante señalar que sus miembros no eran
partidarios del divorcio vincular; todo lo contrario, sustentaron una tesis negadora de él. Sin
embargo, en junio de 1936 el Congreso Constituyente, autorizando al Poder Ejecutivo la
promulgación del Proyecto del Código Civil, dispuso que debían mantenerse inalterables
las normas que sobre el matrimonio civil obligatorio y el divorcio vincular contenían las
Leyes 7893 y 7894 y las demás disposiciones legales de carácter civil dictadas por el
Congreso Constituyente de 1931.

Como puede apreciarse, el Código Civil de 1936 se orientó por una tendencia divorcista,
ajena a la voluntad de quienes lo prepararon, pero presente por imposición del Ejecutivo de
ese momento; admitía el divorcio vincular, por las causales expresamente señaladas en el
art. 247 incisos 1 al 9" de carácter específico, aunque además consentía el mutuo disenso
como causa de separación de cuerpos, con posibilidades de una posterior conversión a
divorcio.

El Decreto Supremo Nº 95 del 1º de marzo de 1965, estableció la Comisión que se


encargaría del estudio y revisión de aquel Código. El Dr. Héctor Cornejo Chávez, quien
tuvo a su cargo la elaboración del Anteproyecto del Libro de Familia, expresó en la
exposición de motivos su posición contraria a la institución del divorcio, razón por la que

28
no introdujo innovación alguna que contribuyera a robustecer la figura o ampliara sus
alcances.

Nuestro Código Civil, mantiene la línea divorcista del Código precedente, no introduce
modificaciones sustanciales, algunos aspectos se han flexibilizado con las modificaciones
realizadas por la Comisión Revisora encargada de aprobar el Proyecto del Código.

Situación distinta es la planteada por las normas de Derecho Internacional Privado sobre
divorcio, cuyas innovaciones legales serán motivo de comentario posterior.

Respecto a la receptividad de la institución por nuestro sistema jurídico, hemos de


mencionar que el Código Procesal Civil ha introducido modificaciones en el procedimiento,
que favorecen las acciones convencionales, las que actualmente son más expeditivas.

Por el contrario, las de causal específica se encuentran sujetas al proceso de conocimiento,


el más lato del sistema procesal, en comparación con el anterior régimen que establecía las
reglas del juicio de menor cuantía para su trámite.

2.2.1.3.2. Causal de Separación de Hecho en nuestro Sistema Civil

¿Qué establece el Código Civil sobre la Separación de Hecho? ¿Qué implica el Divorcio
por Separación de Hecho? Jurisprudencia.

El Código Civil Peruano establece que:

La Separación de Hecho de los cónyuges por un período prolongado e ininterrumpido de


dos años es causal para invocar el Divorcio por Causal. Dicho plazo será de cuatro años si
los cónyuges tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo
dispuesto en el Artículo 335 del Código Civil. Esta causal está inmersa en lo que respecta al
Divorcio Remedio.

¿Qué implica el Divorcio por Separación de Hecho?

 La inobservancia del deber de convivencia, es decir, que los cónyuges ya no vivan


juntos, y que esta separación haya sido por un período largo y sin interrupciones de dos

29
a cuatro años (si tienen hijos menores de edad). En este caso, los cónyuges no tienen la
voluntad de hacer la vida en común, puede darse ya sea porque uno de los cónyuges se
aleja por su propia voluntad o por el acuerdo de ambos.
 Puede presentar la demanda por la causal de Separación de Hecho cualquiera de los
cónyuges, ya sea porque el otro cónyuge se lo pidió o el mismo responsable de la
separación, es decir, quien abandonó el hogar.
 En este caso, es de alguna manera irrelevante, cuál ha sido la causa de la separación.
Aquí lo más importante es que se haya dado la interrupción de la cohabitación de
manera prolongada, quedando en evidencia, que el matrimonio ha quedado
definitivamente roto.
 Esta causal de Separación de Hecho, se basa en hechos objetivos: no se ha hecho vida en
común durante un largo tiempo, dos o cuatros años y de manera ininterrumpida.
 Si el cónyuge se retiró del hogar conyugal por razones laborales, esta causa no podrá ser
invocada, siempre y cuando el cónyuge cumpla con sus obligaciones alimentarias u otras
acordadas con el cónyuge.
 Para poder demandar por la causal de separación de hecho, el cónyuge deberá estar al día
en sus obligaciones alimentarias.
 El Juez por mandato de la ley deberá identificar al cónyuge perjudicado y brindarle su
protección. Para esto se requiere la invocación, debate probatorio, contradictorio,
congruencia, que determinen cómo el cónyuge fue el perjudicado.
 Téngase en cuenta que el perjudicado no necesariamente ha de coincidir con el
demandado, éste podrá ser el cónyuge abandonado en contra de su voluntad. No habrá
cónyuge perjudicado si ha existido un propio acuerdo. El demandante también podría ser
calificado como el perjudicado, si es el que no abandonó el hogar.
 Una vez identificado el cónyuge perjudicado, si lo hubiera, entonces el Juez ordenará las
medidas correspondientes para proteger la estabilidad económica del cónyuge que resulte
perjudicado por la separación de hecho (aquél que no ocasionó la separación de hecho),
así como la de los hijos.
 La indemnización al cónyuge perjudicado, incluye el daño moral irrogado, psico-físico, el
haberle afectado un proyecto personal de vida y el daño patrimonial.

30
Artículo 345-A.- Indemnización en caso de perjuicio.

Para invocar el supuesto del inciso 12 del artículo 333°, el demandante tendrá que acreditar
que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido
pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo.

Corresponde al Juez garantizar la estabilidad económica del cónyuge que resulte


perjudicado por la separación de hecho, así como las de sus hijos. Para ello de ser el caso,
determinará una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordenar la
adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la
pensión de alimentos que le pudiera corresponder.

Del cumplimiento de la obligación alimentaria como requisito de admisibilidad

La admisibilidad de una demanda se encuentra condicionada al cumplimiento de los


requisitos de forma que la ley ha determinado en un listado expreso. Cada accionante debe
cumplir estas condiciones de admisibilidad, pues le brindan al juez la posibilidad de
observar una relación procesal válida sobre la cual sustentar su decisión.

Los artículos 424° y 425° del Código Procesal Civil establecen cuáles son los requisitos de
admisibilidad de la demanda y los anexos que serán acompañados. La inobservancia de
alguno de ellos trae como consecuencia que la demanda sea declarada inadmisible; así lo
señala el artículo 426°:

Son situaciones a tomar en cuenta por el juez para declarar la inadmisibilidad de la


demanda:

1. Carezca de los requisitos legales.


2. No se adjunten los anexos exigidos por la ley.
3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o
4. La vía procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o al valor de
éste, salvo que la ley permita su adaptación.

31
Se entiende que los requisitos legales van ligados directamente a lo estipulado en los
artículos 424° y 425° del Código Procesal Civil. Requisitos de forma que permiten al
accionante dar inicio a un proceso judicial.

Finalmente, no debemos olvidar que la configuración de la causal de separación de hecho


se presenta con carácter objetivo y se basa en el transcurso del tiempo en que los cónyuges
se mantienen distanciados; en la distancia que enmarca el incumplimiento de la vida en
común, de cohabitación como pareja; y en el tiempo, a través del cual se muestra la falta de
voluntad de mantener el vínculo matrimonial.

De la indemnización por daños en el divorcio.

La indemnización en el proceso del divorcio por causal de separación de hecho, conforme


al Tercer Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema no tiene carácter de responsabilidad
civil contractual o extracontractual sino de "equidad y solidaridad familiar"

Resumen del Pleno Casatorio

Como el Código Civil de 1984 es humanista, contiene derechos que giran en torno a la
persona, protegiéndola de todo abuso. Y si bien el Estado conforme al Art. 4 de la
Constitución promueve y protege a la familia y promueve el matrimonio, no menos cierto
es que por diversos factores puede darse el quiebre de dicha unión, decidiendo las parejas
separarse de mutuo acuerdo o por aplicación de las causales establecidas en la norma civil.
Ante estas circunstancias el legislador previó en el Art. 343 de la citada norma, que cuando
la separación es por culpa de uno de los cónyuges, este perdía los derechos hereditarios que
le correspondieran. Del mismo modo, al causarse un supuesto perjuicio con esta separación
de hecho, tanto al cónyuge como a los hijos, en Art. 345-A se prescribe el pago de una
indemnización por daños y perjuicios, incluyendo el daño personal, cuya causal está
configurada dentro de la doctrina del llamado divorcio-remedio; que al conferir derecho a
indemnización implica la probanza de un perjuicio, lo cual conlleva a un análisis de los
presupuestos de la responsabilidad civil. Esta indemnización conforme al Tercer Pleno
Casatorio Civil de la Corte Suprema (25 Ene 2012) no tiene carácter de responsabilidad

32
civil contractual o extracontractual, sino de “equidad y solidaridad familiar”. Al respecto,
sin discutir el nomen juris que le corresponda al pago, debo precisar que muchos
doctrinarios son de la opinión que tal indemnización debería ser de oficio y no la planteada
por el demandante, sin embargo, otro sector de la doctrina, contrariamente refiere que ello
no sería posible, por cuanto afectaría principios procesales que garantizan el debido
proceso, tales como el principio de congruencia que exige que el juez se pronuncie sobre
todos y cada uno de los puntos controvertidos, respecto a los cuales se ha producido el
debate probatorio, de lo contrario el pronunciamiento en relación a extremos no
demandados o reconvenidos afectaría además el derecho de defensa del obligado, que al no
ser emplazado no tiene la oportunidad de desvirtuar los argumentos por los cuales debería
indemnizar, ni sobre el monto indemnizatorio peticionado.

De la adjudicación preferente de bienes sociales

El segundo párrafo del artículo 345º-A del Código Civil señala la posibilidad de que el
juzgador determine una indemnización por daños u ordene la adjudicación preferente de los
bienes sociales. Entendiéndose que “por la adjudicación, se transfiere la propiedad del bien
al cónyuge perjudicado por la separación de hecho”. De acuerdo a esto, se deberá transferir
al cónyuge perjudicado uno o más bienes sociales (por presunción legal) que le pertenece a
la sociedad conyugal y que debería ser repartido de manera proporcional en la liquidación
de la sociedad de gananciales.

Este mismo artículo señala en el último párrafo que “son aplicables a favor del cónyuge que
resulte más perjudicado por la separación de hecho las disposiciones contenidas en los
artículos 323º, entre otros, de pertinente aplicación”. El artículo 323º indica que “cuando la
sociedad de gananciales ha fenecido por muerte o declaración de ausencia de uno de los
cónyuges, el otro tiene la preferencia para la adjudicación de la casa en que habita la
familia y del establecimiento agrícola, artesanal, industrial o comercial de carácter familiar,
con la obligación de reintegrar el exceso de valor, si lo hubiera”. Efectos que serían
extensivos en la aplicación de la causal de separación de hecho.

Se debe precisar que la adjudicación de bienes se efectúa con cargo a los gananciales que le
corresponden de las liquidaciones al cónyuge perjudicado; con la obligación de reintegrar el
33
exceso de valor del bien adjudicado no cubierto por los gananciales que se producirá con
bienes propios del beneficiado.

2.2.1.3.3. Definiciones de la Causal de Separación de Hecho.

Se entiende por Separación al acto y consecuencia de separar o de ser. El término tiene su


origen en el latín separatio y suele utilizarse para referirse al cese de la vida en pareja
establecido por una decisión tomada por las partes o decretado por un fallo judicial, sin que
ello represente la disolución del vínculo matrimonial.

La separación, en este sentido, es una situación intermedia entre la unión conyugal y la


sentencia de divorcio. A nivel jurídico, esta categoría o clasificación se utiliza en caso de
que la ley vigente no autorice el divorcio. En estos casos, la separación supone que el lazo
de la pareja se mantiene vigente, aunque se dan por concluidos varias de las obligaciones y
los derechos que alcanzan a los miembros de la pareja.
La separación de hecho responde a una situación en la que dos personas que han contraído
matrimonio se encuentran, de hecho, viviendo de forma separada e independiente, sin que
el matrimonio haya sido disuelto ni se encuentren en situación de separación matrimonial.

La separación de hecho se distingue de la separación matrimonial (también llamada


separación de Derecho) por no ser una situación reconocida por el ordenamiento jurídico.

Existen dos tipos de separación matrimonial:

o Separación judicial: es la que dicta el Juez a través de una sentencia.


o Separación extrajudicial: es aquella que se realiza fuera de la autoridad del Juez.

La Separación de hecho consiste en aquella situación en la que se produce el cese de la


convivencia en un matrimonio, pero supervive el régimen económico, es decir, los
cónyuges continúan casados y aunque viven en lugares diferentes, no se ha puesto en
conocimiento del Juez, hasta que se formaliza la demanda de divorcio por esta causa. En
estos casos se puede realizar una separación o divorcio judicial o una separación de hecho,
tal y como se verá más adelante.

34
2.2.1.3.4. Naturaleza Jurídica.

Se podría sustentar que el divorcio implicaría en cierto modo una sanción para el culpable
incurso en la causa legal, sanción que repercute en los efectos personales y patrimoniales
del divorcio, que son diferentes para el inocente y para el culpable.

Este es el sistema del “divorcio-sanción” o sistema subjetivo.

Frente a este sistema cabe, de una parte, el acuerdo de los cónyuges evitando toda
inculpación, y de otra, la decisión unilateral basada en el propio hecho de la separación
efectiva o cese de la convivencia, sin indagar sus motivaciones.

Este es el sistema del “divorcio remedio” o sistema objetivo, que prescinde de la culpa y se
funda en la ruptura de la convivencia conyugal sin indagar sus motivaciones.

Caben así dos sistemas: subjetivo, o de la culpa de un cónyuge; y, objetivo, basado en la


ruptura de la vida matrimonial, constatada a través del mutuo acuerdo de los propios
cónyuges o del cese efectivo de la convivencia durante cierto tiempo.

Estos dos sistemas tan opuestos, cuya filosofía es contradictoria en un plano ontológico,
son también combinables y pueden informar a la vez una determinada ley, dando lugar a
sistemas mixtos; aunque en ellos parece quebrarse su propia filosofía. Sin embargo, por
razones sociológicas, son frecuentes estos sistemas mixtos.

Los sistemas mixtos (Objetivo y Subjetivo) son a su vez, complejos, en los que se conserva
la posibilidad tradicional de la inculpación, con la consecuencia de un cónyuge legitimado
activamente y otro pasivamente, sin perjuicio de la posible inculpación recíproca
reconvencional; y, se prevé causas no inculpatorias, con la consecuencia que cualquiera de
los cónyuges está legitimado para demandar al otro. De otro lado, los efectos personales y
patrimoniales del divorcio-sanción, pueden ser aplicables a quienes acuden a las causales
no inculpatorias, atenuando el rigor objetivo de ese sistema.

35
Nuestra legislación nacional participa de esta tendencia (mixta), por cuanto contempla
causales subjetivas o inculpatorias, propias del sistema del “divorcio-sanción” (artículo
333, incisos 1 al 11, del Código Civil) y las causales no inculpatorias de la separación de
hecho y del acuerdo de los cónyuges, del sistema del “divorcio-remedio” (artículo 333,
incisos 12 y 13, del Código Civil).

La causal de separación de hecho, en la forma como se ha expuesto está comprendida


dentro del sistema del "divorcio-remedio" o sistema objetivo. Según éste, en tal causal
importa el propio hecho de la separación efectiva o cese de la convivencia.

2.2.1.3.5. Requisitos configurativos de la causal de Separación de Hecho.

Se dan 3 elementos que distinguen a esta causal en particular, y que se derivan del análisis
del texto legal, en concordancia con la Tercera Disposición Complementaria y Transitoria
de la Ley 27495. Estos elementos son: Material, Psicológico y Temporal.

Elemento Material

Se da por el hecho mismo de la separación corporal de los cónyuges (corpus separationis),


es decir, por el término de la cohabitación física, de la vida en pareja. Sin embargo, puede
ocurrir que por diversas razones, básicamente económicas, los cónyuges se ven obligados a
habitar el mismo inmueble no obstante su renuencia a concretar su vida en común (ocupan
habitaciones distintas, manejan horarios distintos, y su único nexo de comunicación suelen
ser los hijos). En este caso, la separación de hecho no puede ser interpretada como “no
habitar bajo un mismo techo”, sino solamente como la abdicación total y absoluta de los
deberes matrimoniales.

Elemento Psicológico.

Este elemento se presenta cuando no existe voluntad alguna en los cónyuges, sea de ambos
o de uno de ellos, para reanudar la comunidad de vida (animus separationis). Por tanto, no
puede alegarse la separación de hecho como causal de divorcio cuando ésta se produzca,
por ejemplo, por cuestiones laborales, o por una situación impuesta que jurídica o

36
tácticamente sea imposible eludir, como el caso de la detención judicial; o en el supuesto en
que el cónyuge viaja al extranjero para ser intervenido quirúrgicamente o por razones de
estudio. Sin embargo, cesada cualquiera de estas circunstancias justificatorias, el consorte
está obligado de retornar físicamente al hogar conyugal, y en el supuesto de no hacerlo, se
configurará la causal de separación de hecho.

Es suficiente que uno de los cónyuges haya abandonado al otro, o se rehúse volver al hogar,
para que proceda su pretensión de divorcio, sin que objete para ello que el cónyuge
demandado alegue que él, por el contrario, nunca tuvo la voluntad de separarse.

Elemento Temporal.

Se configura por la acreditación de un periodo mínimo de separación entre los cónyuges:


dos años si no existen hijos menores de edad, y cuatro años si los hubiere.

La norma no señala que pueda sumarse plazos independientes en caso que se configure
solución de continuidad en el transcurso del tiempo, pero tratándose de un estado en el que
se quiebra la cohabitación de forma permanente y definitiva, es lógico que se entienda que
se trata de un plazo corrido y sin solución de continuidad computable a la fecha de
interposición de la demanda.

La invocación de esta causal no opera plazo de caducidad alguno, de conformidad con lo


dispuesto en el artículo 339 del Código Civil, encontrándose la acción expedita mientras
subsistan los hechos que la motivan

2.2.1.3.6. Diferencias con otras causales.

Se ha definido a la separación de hecho como el cese de la cohabitación de los cónyuges


por voluntad de uno de ellos o de ambos, sin alegación de culpa imputable a ninguna de las
partes, salvo para la determinación de los efectos o consecuencias de la declaración de
divorcio. La diferencia entre esta causal con las demás contempladas dentro de la categoría
del divorcio sanción resulta evidente, desde que la fractura del vínculo no se declara a
consecuencia de la constatación de un actuar doloso o culposo del otro cónyuge (como sería
el adulterio, la violencia física o psicológica, la injuria grave o el atentado contra la vida del
cónyuge, entre otros), sino sólo del hecho objetivo de la separación por un tiempo

37
determinado y sin la voluntad de unirse, sin entrar al análisis de las causas que lo
motivaron. En cambio, como se ha visto, en el divorcio sanción, las causales son
inculpatorias y, por tanto, debe establecerse el factor de atribución que corresponda a la
causal específica en cada caso específico.

2.2.1.3.7. Efectos Legales.

El divorcio tiene lugar con la sentencia estimatoria que así lo declare; sentencia que es de
carácter constitutiva; por tanto, es lógico afirmar que los efectos del divorcio se darán a
partir de la expedición de la sentencia respectiva, en adelante.

Dentro de los diversos criterios de clasificación de las sentencias, la doctrina clasifica a las
sentencias en: declarativas, de condena y constitutivas. En éstas se constituyen, modifican o
extinguen una situación jurídica, dando lugar –en estos dos últimos casos– a una nueva
situación jurídica, con efectos a futuro (ex nunc), de allí que resulte imprescindible la
intervención del órgano jurisdiccional. Teniendo en cuenta que lo que se pretende a través
de una demanda de divorcio es modificar el estado civil de las personas, y teniendo en
consideración, además, que su amparo importará no sólo la modificación de esa situación
jurídica, sino que influenciará a otros aspectos relacionados con la institución familiar,
como son el régimen de gananciales, los alimentos, la tenencia y custodia del menor, la
patria potestad, entre otros, resulta evidente que la sentencia a expedirse será una
constitutiva de estado que producirá sus efectos únicamente a partir de su expedición, en
adelante (sin efecto retroactivo).

o El primer efecto o consecuencia, común a todas las causales es el de la disolución o


rompimiento del vínculo matrimonial y, con ello, el término de los deberes
conyugales y morales que nacen del matrimonio, como son los deberes de cohabitación,
fidelidad y asistencia mutua.

o El segundo efecto de la declaración de divorcio en esta causal específica, tenemos a


aquél relacionado con la estabilidad económica del cónyuge que resulte
perjudicado por la separación de hecho, así como la de sus hijos.

38
Este efecto se proyecta en dos dimensiones:

a. El establecimiento de una indemnización por daños, incluyendo el daño personal, o


la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal a favor del cónyuge
perjudicado.
b. La pensión de alimentos que pudiera corresponder, ya sea a favor del cónyuge o de
los hijos.

ADEMÁS, SE AGREGA COMO OTROS EFECTOS DEL DIVORCIO POR LA


CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO, LOS SIGUIENTES:

o El fenecimiento del régimen de sociedad de gananciales y división por partes iguales de


los bienes gananciales (artículo 323), sin olvidar que el cónyuge culpable pierde el
derecho a gananciales proporcionalmente a la duración de la separación (artículo 324).
o El cónyuge divorciado por su culpa perderá los gananciales que procedan de los bienes
del otro (artículo 352).
o El cónyuge separado por culpa suya pierde los derechos hereditarios que le
corresponden (artículo 343).

EN CASO DE EXISTIR HIJOS MENORES DE EDAD, el divorcio por la causal de


separación de hecho producirá por remisión del artículo 355 del Código Civil, además los
siguientes efectos:

o Los hijos se confiarán al cónyuge que obtuvo la separación por causa específica, a no ser
que el Juez determine, por el bienestar de ellos, que se encargue de todos o de alguno el
otro cónyuge o, si hay motivo grave, una tercera persona. Esta designación debe recaer
por su orden, y siendo posible y conveniente, en alguno de los abuelos, hermanos o tíos.
Si ambos cónyuges son culpables, los hijos varones mayores de siete años quedan a
cargo del padre y las hijas menores de edad así como los hijos menores de siete años al
cuidado de la madre, a no ser que el Juez determine otra cosa. El padre o madre a quien
se haya confiado los hijos ejerce la patria potestad respecto de ellos. El otro queda
suspendido en el ejercicio, pero lo reasume de pleno derecho si el primero muere o
resulta legalmente impedido (artículo 340).

39
o En cualquier tiempo, el Juez puede dictar a pedido de uno de los padres, de los hermanos
mayores de edad o del consejo de familia, las providencias que sean requeridas por
hechos nuevos y que considere beneficiosas para los hijos (artículo 341).

2.2.1.3.8. De los Aspectos procesales de la Separación de Hecho en el Código Civil


Peruano.

Primer Aspecto Procesal:

Constituido por que la titularidad de la acción corresponde a los cónyuges, ya que tiene
carácter estrictamente personal de acuerdo al artículo 334 Código Civil. El mismo que
establece como excepción, si alguno de ellos es incapaz ya sea por enfermedad mental o
por declaración de ausencia, la acción puede ejercitarse por cualquiera de sus ascendientes
si se funda en una causa específica.
Segundo Aspecto Procesal:

Referido con la determinación de la competencia. Es competente el Juez de Familia del


último domicilio conyugal, o el del lugar donde reside el demandado, a elección del
demandante. El domicilio conyugal es aquel en el cual los cónyuges viven de consuno o, en
su defecto, el último que fijó de conformidad con el artículo 36 Código Civil.

Tercer Aspecto Procesal:

El Artículo 113 del Código Procesal Civil Peruano refiere que el Ministerio Publico está
autorizado para intervenir en un proceso civil como parte, como tercero con interés, o
cuando la ley dispone que se le cite y como dictaminador.

Cuarto Aspecto Procesal:

Este aspecto se refiere a la vía procedimental, en este caso la vía es el proceso de


conocimiento y sólo procede a pedido de parte. El proceso de conocimiento, es el proceso
modelo por excelencia, pues su tramitación es de aplicación extensiva a todas aquellas
controversias que carezcan de un trámite específico. Se distingue por la amplitud de plazos
de las respectivas actuaciones procesales en relación con otros tipos de proceso.

40
Quinto Aspecto Procesal:

Según lo establece el artículo 357 del Código Civil, el demandante en cualquier estado de la
causa, puede variar su demanda de divorcio convirtiéndola en una separación de cuerpos,
siendo su objeto posibilitar la reconciliación de los cónyuges.

Esto constituye una excepción a la regla general regulada en el artículo 428 del Código
Procesal Civil, por la cual solo se pueden modificar la demanda y la reconvención hasta
antes de que sean notificadas.

Sexto Aspecto Procesal:

En el proceso de divorcio por causal, el actor debe proponer en la demanda la acumulación


de pretensiones que, en relación con la principal de divorcio, tienen la calidad de accesorias
como son: alimentos y cuidado de los hijos, suspensión o privación de la patria potestad y
distribución de bienes gananciales.

Séptimo Aspecto Procesal:

El séptimo aspecto por regla general es que ninguno de los cónyuges puede fundar su
demanda en hecho propio de acuerdo a lo previsto en el artículo 335 del Código Civil. Sin
embargo, excepcionalmente, dicha norma no es aplicable en los casos de divorcio por
separación de hecho de acuerdo al artículo 333 inc. 12 Código Civil que señala: "En estos
casos no será de aplicación lo dispuesto en el artículo 335”.

2.2.2. DESARROLLO DE INSTITUCIONES JURÍDICAS PROCESALES


RELACIONADAS CON LAS SENTENCIAS EN ESTUDIO.

2.2.2.1. La Jurisdicción.

2.2.2.2. Definiciones.

La jurisdicción es la potestad que tiene el Estado para resolver conflictos particulares a


través de la imposición de la Ley y el Derecho.

41
Ese poder es encargado a un poder estatal, el Poder Judicial.

La jurisdicción es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia por medio de los
órganos del Poder Judicial, de acuerdo con la Constitución y las Leyes.

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a
través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.

La noción de jurisdicción como potestad es insuficiente. La jurisdicción es un poder-deber


atribuido por ley al juez. Éste tiene el deber administrativo de hacerlo.

Un juez no puede negarse a resolver un proceso puesto a su conocimiento. Por eso es un


deber.
El Estado cede al Órgano Judicial, a través de la Ley Orgánica del Poder Judicial, del deber
de realizar la actividad jurisdiccional. Es decir, de imponer la norma jurídica para resolver
un conflicto particular.

Por eso se dice que la jurisdicción es una función, porque es un poder-deber.

La jurisdicción es la función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las
formas requeridas por ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho
de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica,
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

En conclusión, la Jurisdicción es el deber que tiene el Poder Judicial para administrar


justicia. La Jurisdicción en sentido amplio es la actividad Pública del Estado destinado a
dirimir conflictos en general tanto judiciales como administrativos, etc. Es el poder de
administrar justicia; como el poder de declarar el derecho y aplicar la ley.

La Jurisdicción es la facultad de la autoridad judicial para administrar justicia. Poder de


hacer justicia, declarar el derecho y aplicar la ley.

42
2.2.2.3. Principios aplicables en el ejercicio de la jurisdicción.

a. El principio de la Cosa Juzgada.

Es la calidad que adquieren las sentencias y las resoluciones definitivas de los jueces,
cuando se han agotado todos los recursos destinados a impugnarlas, y se tornan
irrevocables. Ya la usaban los romanos como excepción, colocándola en la fórmula, entre
sus partes extraordinarias.

La sentencia implica un mandato, que cuando adquiere la autoridad de cosa juzgada, se


torna inmutable. El caso examinado y decidido, ya no podrá replantearse con posterioridad
(“non bis in idem”). Si se pretende realizar un nuevo juicio con el mismo contenido, puede
oponerse la excepción de cosa juzgada. Este principio es absoluto en el proceso penal,
mientras que en el proceso civil, puede la ley posibilitar alguna revisión o rescisión, además
de aceptarse la posibilidad de cosa juzgada formal. La cosa juzgada formal es la que
posibilita en el proceso civil (en ciertos casos) poder realizar un procedimiento posterior
que modifique la cosa juzgada, cuando aparecen nuevos elementos que no se consideraron
en el primer proceso. Si bien no pueden deducirse recursos en el mismo proceso, puede
iniciarse uno nuevo, que modifique la sentencia anterior. Esto ocurre por ejemplo, en el
juicio ejecutivo, donde el título faculta al cobro del importe por él documentado, sin probar
las causas que lo originaron. Estas causas pueden ser discutidas en un juicio ordinario
posterior, que puede modificar lo resuelto en el juicio ejecutivo.

b. El principio de la pluralidad de instancia.

La pluralidad o doble instancia judicial es una garantía para los litigantes. Este sistema
sobre todo fue puesto en práctica luego de la Revolución Francesa, para un efectivo control
sobre las decisiones de los jueces, ya que salvo los casos expresamente previstos por la ley,
las contiendas judiciales son susceptibles de revisión por una instancia superior en
jerarquía. Este convencimiento hace a la política jurídica y es de raigambre sociológico, ya
que si bien puede menguar la posibilidad de error no la descarta totalmente, pues la
instancia superior también puede equivocarse, además de producir como aspecto negativo
una dilación de la resolución de las causas.

43
Doctrinarios como Couture defienden esta posibilidad de obtener una posibilidad de
impugnación ante otra instancia superior en jerarquía, como aliada de la libertad y del
derecho a ser oído en su objeción o protesta por el litigante vencido.

c. El principio del Derecho de defensa.

El derecho a la defensa es el derecho fundamental de una persona, física o jurídica, o de


algún colectivo a defenderse ante un tribunal de justicia de los cargos que se imputan con
plenas garantías de igualdad e independencia. Se trata de un derecho que se da en todos los
órdenes jurisdiccionales, y se aplica en cualquiera de las fases del procedimiento penal
(sumario, intermedia y juicio oral) y civil (alegaciones, prueba y conclusiones). Asimismo,
se impone a los tribunales de justicia el deber de evitar desequilibrios en la posición
procesal de ambas partes e impedir que las limitaciones de alguna de las partes puedan
desembocar en una situación de indefensión.

Todo justiciable tiene derecho a ejercer una defensa adecuada de sus intereses en cualquier
tipo de proceso, ya sea civil, laboral o administrativo; sin embargo, este derecho adquiere
significativa relevancia cuando se trata de un procedimiento penal, en el que está en juego
la libertad y el patrimonio del imputado, ya que se establecen recaudo severos para verificar
que el imputado ha tenido oportunidad de audiencia (debe comparecer ante el tribunal,
quien le comunicará el hecho punible); con respecto a la defensa material, impide obligar a
declarar en contra de sí mismo; y con respecto a la defensa técnica, el Estado designa de
oficio un defensor cuando el imputado no lo puede o no lo quiere elegir. Dentro de este
derecho se encuentra la facultad de las partes de sostener sus posiciones y de contradecir
los fundamentos del contrario. Es un derecho público constitucional que asiste a toda
persona física a quien se le pueda atribuir la comisión de un hecho punible, mediante cuyo
ejercicio se garantiza al imputado la asistencia técnica de un abogado defensor y se le
concede a ambos la capacidad de postulación necesaria para oponerse eficazmente a la
pretensión punitiva y poder hacer valer dentro del proceso el derecho constitucional a la
libertad del ciudadano.

Este derecho es fundamental en todo ordenamiento jurídico, mediante el cual las partes en
juicio deben estar en la posibilidad jurídica y fáctica de ser debidamente citadas, oídas y

44
vencidas mediante prueba evidente y eficiente, de esta manera quedará garantizada el
derecho de defensa.

d. El principio de la motivación escrita de las resoluciones judiciales.

El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales es un derecho expresamente


recogido en el artículo 139 inciso 3 de la Carta Magna, su contenido esencial está
delimitado en tres aspectos; cuando se citan las normas sin efectuar juicio alguno de
subsunción o análisis; cuando el juez no se pronuncia respecto de las pretensiones de las
partes, y cuando no explica de manera clara por que ha resuelto en determinado sentido.

La motivación de las resoluciones judiciales tiene una doble finalidad, permite garantizar el
derecho de defensa de los sujetos procesales pues a través de la motivación se conocerán
los fundamentos de la denegatoria o no de las pretensiones de las partes, y la ciudadanía
puede ejercer control a la actividad jurisdiccional.

La afectación al derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, trae como sanción


procesal la declaratoria de la nulidad de la resolución judicial, por afectación a derechos
fundamentales.

2.2.2.4. La competencia.

2.2.2.4.1. Definición
La competencia es la facultad que tiene el tribunal o juez para ejercer la jurisdicción en un
asunto determinado (LOJ, 26).

La competencia es la medida de la jurisdicción asignada a un órgano del Poder judicial, a


efecto de la determinación genérica de los procesos en que es llamado a conocer por razón
de materia, de cantidad y de lugar.

En todo aquello en que no ha sido atribuido, un juez, aunque sigue teniendo jurisdicción, es
incompetente.

En sentido jurídico competencia denota un poder legal atribuido a un órgano del Estado o
de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder
(constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no.
45
La palabra competencia suele usarse como sinónimo de "jurisdicción", y eso es erróneo.
(…) La "competencia" es atribución limitada por el lugar, la materia, la instancia o grado,
dentro de una jurisdicción.
(Fuente: BIELSA, Rafael, Los conceptos jurídicos y su terminología, Ed. Depalma, 3º Ed.
Buenos Aires, 1993, p. 97 y ss.).

La competencia para Carlos Arellano García es visto desde su significado gramatical,


como la aptitud legal que tiene un Órgano del Estado para ejercitar derechos y cumplir
obligaciones.

La competencia para Carlos Arellano García es visto desde su significado gramatical,


como la aptitud legal que tiene un Órgano del Estado para ejercitar derechos y cumplir
obligaciones. Respecto al órgano jurisdiccional, en el proceso, la competencia aludirá a la
aptitud legal que tiene un órgano del Estado para ejercitar derechos y a la aptitud legal que
tiene un Órgano del Estado para ejercitar derechos y cumplir obligaciones referidos al
desempeño de la función jurisdiccional ante el caso concreto controvertido en el que ha
tomado injerencia”.

Para Giuseppe Chiovenda, es “el conjunto de las causas en que puede ejercer, según la ley,
o jurisdicción, y en otro, se entiende por competencia esta facultad del tribunal considerada
en los límites en que le es atribuida.”

Para W. Kisch es “preciso que existan reglas fijas, según las cuales todos los procesos se
originen queden repartidos entre ellos. Esto nos lleva al estudio de la competencia. De dos
maneras se puede concebir: en sentido objetivo es el sector de negocios del tribunal; en
sentido subjetivo es la facultad y el deber del mismo de resolver determinados negocios.”

2.2.2.4.2. Determinación de la competencia en el proceso bajo estudio

En el caso en estudio, que se trata de Divorcio, la competencia corresponde a un Juzgado


de Familia, así lo establece el Art. 53° de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) inciso
a) donde se lee: Los juzgados de familia conocen en materia civil: las pretensiones relativas
a las disposiciones generales del Derecho de Familia y a la sociedad conyugal, contenidas
46
en las Secciones Primera y Segunda del Libro III del Código Civil y en el Capítulo X del
Título I del Libro Tercero del Código de los Niños y Adolescentes.

Asimismo el Art. 24° inciso 2 del Código Procesal Civil que establece la Competencia
Facultativa, y que textualmente indica ― El Juez del último domicilio conyugal, tratándose
de nulidad de matrimonio, régimen patrimonial del matrimonio, separación de cuerpos,
divorcio y patria potestad.

La competencia es la medida de la jurisdicción asignada a un órgano del Poder judicial, a


efecto de la determinación genérica de los procesos en que es llamado a conocer por razón
de materia, de cantidad y de lugar.

En el presente estudio, se trata de un Proceso de Divorcio por Causal de Separación de


Hecho, correspondiendo la competencia a un Juzgado de Familia. Este punto lo determina
expresamente el artículo 475° del Código Procesal Civil, donde taxativamente se establece
que el juez competente para conocer de este proceso de conocimiento es el Juez civil.

2.2.2.5. El Proceso

2.2.2.5.1. Definición.- Es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven


progresivamente, con el objeto de resolver, mediante juicio de la autoridad, el conflicto
sometido a su decisión. La simple secuencia, no es proceso, sino procedimiento (Couture,
2002).

2.2.2.5.2. Funciones del Proceso.

En opinión de Couture (2002), el proceso cumple las siguientes funciones:

o Interés individual e interés social en el proceso.

El proceso, es necesariamente teleológica, porque su existencia solo se explica por su fin,


que es dirimir el conflicto de intereses sometido a los órganos de la jurisdicción. Esto
significa que el proceso por el proceso no existe.

47
Dicho fin es dual, privado y público, porque al mismo tiempo satisface el interés individual
involucrado en el conflicto, y el interés social de asegurar la efectividad del derecho
mediante el ejercicio incesante de la jurisdicción.

En este sentido, el proceso, tiende a satisfacer las aspiraciones del individuo, que tiene la
seguridad de que en el orden existe un instrumento idóneo para darle razón cuando la tiene
y hacerle justicia cuando le falta.

o Función privada del proceso.

Al proscribirse la justicia por mano propia, el individuo halla en el proceso el instrumento


idóneo para obtener la satisfacción de su interés legítimo por acto de la autoridad.

o Función pública del proceso.

En este sentido, el proceso es un medio idóneo para asegurar la continuidad del derecho;
porque a través del proceso el derecho se materializa, se realiza cada día en la sentencia. Su
fin social, proviene de la suma de los fines individuales.

En la realidad, el proceso se observa como un conjunto de actos cuyos autores son las
partes en conflicto y el Estado, representado por el Juez, quienes aseguran su participación
siguiendo el orden establecido en el sistema dentro de un escenario al que se denomina
proceso, porque tiene un inicio y un fin, que se genera cuando en el mundo real se
manifiesta un desorden con relevancia jurídica, entonces los ciudadanos acuden al Estado
en busca de tutela jurídica que en ocasiones concluye con una sentencia.

2.2.2.6. El Proceso como garantía constitucional.

El proceso en sí, es un instrumento de tutela de derecho (...); y se realiza por imperio de las
disposiciones constitucionales (...). Está consagrada en la mayoría de las constituciones del
siglo XX, con muy escasas excepciones, que una proclamación programática de principios
de derecho procesal es necesaria, en el conjunto de los derechos de la persona humana y de
las garantías a que ella se hace acreedora.

48
Estos preceptos constitucionales han llegado hasta la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre, formulada por la Asamblea de las Naciones Unidas del 10 de
diciembre de 1948 cuyos textos pertinentes se citan a continuación:

 Art. 8°.- Toda persona tiene derecho a un recurso ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales,
reconocidos por la Constitución o por la ley.

 Art. 10°.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación
contra ella en materia penal.

Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en
el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse
indefensión.

2.2.2.7. El debido proceso formal.

2.2.2.7.1. Nociones

El Debido Proceso constituye una respuesta legal, a una exigencia social, y por el mismo
traspasa los límites de las expectativas de las partes para establecerse en una garantía
fundamental que involucra un conjunto variable de situaciones (anhelos, expectativas,
cargas, oportunidades) que deben guardar ciertos aspectos mínimos que estructuren un
esquema jurídico determinado en la Constitución.

El debido proceso formal, proceso justo o simplemente debido proceso, es un derecho


fundamental que tiene toda persona que le faculta a exigir del Estado un juzgamiento
imparcial y justo, ante un juez responsable, competente e independiente. Es un derecho
complejo de carácter procesal, porque está conformada por un conjunto de derechos
esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la

49
ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier
sujeto de derecho, inclusive el Estado, que pretenda hacer uso abusivo de estos.

Es un derecho fundamental, natural o humano que tiene toda persona que le faculta a exigir
del Estado un juzgamiento imparcial y justo, ante un juez responsable, competente e
independiente. El Estado no solo está obligado a proveer la prestación jurisdiccional; sino a
proveerla bajo determinadas garantías mínimas que le aseguren tal juzgamiento imparcial y
justo; por consiguiente es un derecho esencial que tiene no solamente un contenido procesal
y constitucional, sino también un contenido humano de acceder libre y permanentemente a
un sistema judicial imparcial.

2.2.2.7.2. Elementos del debido proceso

Siguiendo a Ticona (1994), el debido proceso corresponde al proceso jurisdiccional en


general y particularmente al proceso penal, al proceso civil, al proceso agrario, al proceso
laboral, inclusive al proceso administrativo; y aún, cuando no existe criterios uniformes
respecto de los elementos, las posiciones convergen en indicar que para que un proceso sea
calificado como debido se requiere que este, proporcione al individuo la razonable
posibilidad de exponer razones en su defensa, probar esas razones y esperar una sentencia
fundada en derecho. Para ello es esencial que la persona sea debidamente notificada al
inicio de alguna pretensión que afecte la esfera de sus intereses jurídicos, por lo que resulta
trascendente que exista un sistema de notificaciones que satisfaga dicho requisito.

En el presente trabajo los elementos del debido proceso formal a considerar son:

o Intervención de un Juez independiente, responsable y competente

Porque, todas las libertades serían inútiles sino se les puede reivindicar y defender en
proceso; si el individuo no encuentra ante sí jueces independientes, responsables y capaces.

Un Juez será independiente cuando actúa al margen de cualquier influencia o intromisión y


aún la presión de los poderes públicos o de grupos o individuos.

50
En el Perú está reconocido en la Constitución Política del Perú, Artículo 139º, inciso 2) que
se ocupa de la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.

o Emplazamiento válido

Implica que las notificaciones en cualquiera de sus formas indicadas en la ley, deben
permitir el ejercicio del derecho a la defensa, la omisión de estos parámetros implica la
nulidad del acto procesal, que necesariamente el Juez debe declarar a efectos de
salvaguardar la validez del proceso.

o Derecho a ser oído o derecho a audiencia

La garantía no concluye con un emplazamiento válido; es decir no es suficiente comunicar


a los justiciables que están comprendidos en una causa; sino que además posibilitarles un
mínimo de oportunidades de ser escuchados sea personalmente o a través de sus abogados.
Que los Jueces tomen conocimiento de sus razones, que lo expongan ante ellos, sea por
medio escrito o verbal.

En conclusión nadie podrá ser condenado sin ser previamente escuchado o por lo menos sin
haberse dado la posibilidad concreta y objetiva de exponer sus razones.

o Derecho a tener oportunidad probatoria

Porque precisamente son los medios probatorios los cuales producen convicción judicial y
determinan el contenido de la sentencia; de modo que privar de este derecho a un
justiciable implica afectar el debido proceso.

o Derecho a la defensa y asistencia de letrado

Este es un derecho fundamental que también forma parte del debido proceso; es decir la
asistencia y defensa por un letrado, el derecho a ser informado de la acusación o pretensión
formulada, el uso del propio idioma, la publicidad del proceso, su duración razonable entre
otros.

51
Esta descripción concuerda con la prescripción del artículo I del Título Preliminar del
Código Procesal Civil: que establece que toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, pero en todo
caso con sujeción a un debido proceso.

o Derecho a que se dicte una resolución fundada en derecho, motivada, razonable y


congruente

Este derecho se encuentra prevista en el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política
del Estado; que establece como Principio y Derecho de la Función Jurisdiccional: la
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable de los fundamentos de
hecho en que se sustentan.

o Derecho a la instancia plural y control Constitucional del proceso

La pluralidad de instancia consiste en la intervención de un órgano revisor, que no es para


toda clase de resoluciones (decretos, autos o sentencia), sino que la doble instancia es para
que el proceso (para la sentencia y algunos autos), pueda recorrer hasta dos instancias,
mediante el recurso de apelación. Su ejercicio está regulado en las normas procesales. (La
casación, no produce tercera instancia).

2.2.2.8. El Proceso Civil.

El proceso civil viene a ser el conjunto de actuaciones que se suscitan en sede judicial, por
el que se canalizan las pretensiones de las partes, cuyo conocimiento se atribuye a los
órganos de la Jurisdicción civil, a fin de que puedan resolver un conflicto suscitado.

El proceso implica un desarrollo, jurídicamente se conceptualiza como un avance para


cumplir con un fin: componer litigios, satisfacer pretensiones, resolver conflictos y en lo
penal descubrir la verdad.

52
2.2.2.9. El Proceso de Conocimiento.

Es el proceso que tiene por objeto la resolución de asuntos contenciosos que contienen
conflictos de mayor importancia o trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo
y de aplicación supletoria de los demás procesos que señale la ley

Podemos manifestar que los Procesos de Conocimiento son aquellos que resuelven una
controversia sometida voluntariamente por las partes al órgano jurisdiccional y que se
tramita sobre hechos dudosos y derechos contrapuestos, que debe resolver el juez
declarando a quien compete el derecho cuestionado o la cosa litigiosa.

Pretensiones que se tramitan en el Proceso de Conocimiento.

Sobre la procedencia del Proceso de conocimiento el Artículo 475 nos dice lo siguiente;
que se tramitan en proceso de conocimiento, los asuntos contenciosos que:

1. No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros órganos
jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o complejidad de la pretensión, el
Juez considere atendible su tramitación;
2. La estimación patrimonial del petitorio sea mayor de mil Unidades de Referencia
Procesal;
3. Son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, y siempre que el Juez considere
atendible su procedencia;
4. El demandante considere que la cuestión debatida solo fuese de derecho; y,
5. Los demás que la le y señale.

Sobre el inciso 5 del artículo 475º la ley señala:

Procesos de Divorcio y Separación de Cuerpos por Causal (artículo 480º a 485º C.P.C);
Nulidad de Cosa juzgada Fraudulenta (artículo 178º C.P.C.).

53
2.2.2.10. El Divorcio en el Proceso de Conocimiento.

De conformidad con lo previsto en el Capítulo II denominado Disposiciones Especiales;


sub capítulo 1°: Separación de cuerpos o Divorcio por Causal, norma contenida en el
artículo 480 del Código Procesal Civil, el proceso de divorcio por las causales previstas en
el artículo 333 del Código Civil, corresponde tramitarse en el proceso de conocimiento con
las particularidades reguladas en dicho subcapítulo.

El divorcio, es una pretensión que corresponde tramitarse en el proceso de conocimiento,


solo se impulsará a pedido de parte, por tratarse de una pretensión de carácter privada.

La sujeción al proceso de conocimiento radica en que la sentencia que declara la separación


de cuerpos o el divorcio por causal, modifica el estado de familia de los cónyuges al
hacerlos pasar el de casados al de separados o divorciados con efectos erga omnes, por lo
que deben tomarse los mayores recaudos para arribar a esta declaración.

La limitación al impulso procesal de oficio responde al principio de protección del


matrimonio: los únicos interesados en obtener el decaimiento o la disolución del vínculo
conyugal son los propios cónyuges. Su inactividad procesal podría ser consecuencia de una
posible reconciliación y tal situación interesa mantener.

Sobre la conclusión del proceso con declaración sobre el fondo, agrega: en caso de la
declaración definitiva de Fundada o Infundada la demanda, el objeto de la prueba en los
procesos de separación de cuerpos o de divorcio por causal está constituida por los hechos
alegados como fundamento de la demanda, y en su caso, de la reconvención. Por tanto,
debe probarse que el cónyuge ha incurrido en alguna de las causales legales para declarar,
en su caso, fundada o infundada la demanda.

2.2.2.10.1. Actividad procesal aplicable al Proceso de Conocimiento.

Toda la actividad procesal relacionada al Proceso de Conocimiento está regulada en el


Titulo VIII, Capítulo II - Audiencia de Pruebas de nuestro Código Procesal Civil.

54
2.2.2.10.2. Plazos especiales de emplazamiento.

Plazo para contestar la demanda: 30 días.


Reconvención: si hay.
Plazo para contestar la reconvención: 30 días.
Excepciones: 10 días.
Plazo para contestar excepciones: 10 días.
Tachas u oposiciones a las pruebas: 05 días.
Plazo para absolver tachas u oposiciones: 05 días.
Plazos especiales del emplazamiento: 60 o 90 días.
Saneamiento: 10 días.
Audiencia conciliatoria: 20 días.
Audiencia de pruebas: 50 días.
Alegatos: 05 días.
Sentencias: 50 días
Plazos para apelar la sentencia: 10 días.

El plazo especial de emplazamiento es de 60 días si se desconoce el domicilio del


demandado que se encuentra en territorio nacional, y de 90 días si está fuera del país o se
trata de personas inciertas.

2.2.2.10.3. Inadmisibilidad e Improcedencia de la Demanda.

o AUTO DE INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA.

Puede darse que el señor Juez advierta que la demanda no satisface las exigencias de orden
formal, por lo que lo declarará inadmisible mediante auto, indicando en él la omisión u
omisiones existentes que han impedido que sea admitida a trámite. Esta resolución tiene un
carácter temporal en tanto y en cuanto concede un plazo a fin de que subsane las
deficiencias que señala el magistrado, vencido el mismo y no habiendo cumplido con el
mandato contenido se dispone el rechazo de la misma.

55
Sobre el particular nuestra jurisprudencia ha establecido lo siguiente: “No puede ampararse
la improcedencia de la demanda si el recurrente omite adjuntar a su demanda el instrumento
con el que acredita haber efectuado el requerimiento para el nombramiento del árbitro. Ello
configura un supuesto de inadmisibilidad por cuanto está referido a una omisión de
naturaleza formal, que puede y debe ser subsanada dentro de un plazo prudencial.

Siendo ello así, el Juez declarará inadmisible la demanda cuando:

1. No tenga los requisitos legales (señalados en su artículo 424° los cuales permiten saber
quién demanda, cuál es su domicilio real y procesal (correo electrónico).
2. No se acompañen los anexos exigidos por ley.
3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o
4. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.

Es decir, que se sanciona al litigante que ha incumplido con subsanar la omisión decretada
por el magistrado, también en el caso que lo ha hecho parcialmente, que implica un
incumplimiento o lo ha realizado fuera del plazo concedido por el órgano jurisdiccional.
Por ello, se ha precisado que “(…) Se inadmite la demanda cuando le falta algún requisito o
un anexo o tenga algún defecto subsanable y con el fin de que sea subsanado en el término
que la ley procesal señale; por lo tanto, la inadmisión es una medida transitoria” (Devis
Echandía, 1985, Tomo II: 480). Pero, si no logra subsanarse la demanda dentro del plazo
legal, la declaración de inadmisibilidad traerá como consecuencia el archivamiento del
expediente. Asimismo en sede judicial se ha precisado que: “Conforme a la ley y a la
doctrina una demanda resulta inadmisible, cuando ella no satisface las exigencias de orden
formal que condicionan su admisión a trámite”.

o AUTO DE IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA.

Ahora, en caso el Juez advierte que la demanda no cumple con un requisito de fondo
establecido expresamente por la norma procesal y por ende el proceso no puede dar inicio o
prosperar ante el surgimiento de una de las casuales previstas en la norma, lo que no le
impide plantearla nuevamente ante el mismo juzgado o ante otro que sea competente, por
ello se ha establecido que: “La declaración de improcedencia al ser inhibitoria no afecta el

56
derecho del recurrente a solicitar nuevamente tutela jurisdiccional respecto a las mismas
peticiones de su demanda.”

Conforme lo señala el artículo 427° de la norma procesal el Juez declarará improcedente la


demanda cuando:

1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;


2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
3. Advierta la caducidad del derecho;
4. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio;
5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible;

También en el caso que el Juez estimara que la demanda es manifiestamente improcedente,


declarándola así de plano expresando los fundamentos de su decisión, es decir motivando
dicha decisión y devolviendo los anexos.

2.2.2.10.4. Excepciones, Defensas Previas y Cuestiones Probatorias.

Una vez notificado con la demanda y anexos, el demandado tiene diez (10) días para
promover excepciones y defensas previas (Art. 478º inciso 3), se proponen todas las
excepciones que se quiera hacer valer en forma conjunta, se sustancia en cuaderno separado
sin suspender el trámite del expediente principal. (Art. 447º).

Las Excepciones que pueden proponerse de acuerdo al Artículo 446º son las siguientes:

1. Incompetencia;
2. Incapacidad del demandante o de su representante;
3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o del demandado;
4. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda;
5. Falta de agotamiento de la vía administrativa;
6. Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado;
7. Litispendencia;
8. Cosa Juzgada;
9. Desistimiento de la pretensión;
10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;

57
11. Caducidad;
12. Prescripción extintiva; y,
13. Convenio arbitral.

Sólo se aceptan los medios probatorios que se ofrecen al proponer las excepciones.

Las excepciones son perentorias y dilatorias.

Entre las dilatorias tenemos (4) cuatro:

a. Incapacidad del demandante o de su representante;


b. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda;
c. Falta de legitimidad para obrar del demandante o;
d. Falta de legitimidad para obrar del demandante al demandado

Entre las perentorias tenemos (10) diez:

a. Incompetencia;
b. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o
c. Representación defectuosa o insuficiente del demandado;
d. Falta de agotamiento de la vía administrativa;
e. Litispendencia;
f. Cosa Juzgada;
g. Desistimiento de la pretensión;
h. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;
i. Caducidad;
j. Prescripción extintiva; y,
k. Convenio arbitral.

o CONTESTACIÓN DEL TRASLADO DE EXCEPCIONES.

El plazo para contestar las excepciones es de diez (10) días (Art. 478º inciso 4), al absolver
el traslado de las excepciones, debe ofrecerse los medios de prueba en que se sustenta la
defensa.

58
o DECISIONES QUE PUEDE ADOPTAR EL JUEZ.

Absuelto el traslado o transcurrido el plazo; el Juez en decisión debidamente motivada e


inimpugnable puede:

1. Prescindir de los medios de prueba pendientes de actuación, declarar infundada las


excepciones y sanear el proceso.
2. Caso contrario fija día y hora para la audiencia de saneamiento, con el carácter de
inaplazable.

2.2.2.10.5. Audiencia de Pruebas.


2.2.2.10.6. Desarrollo de la Audiencia de Pruebas – Actuación.

NOCIONES GENERALES:

 Dirección de la audiencia.- En nuestro Código Civil la audiencia de pruebas es dirigida


personalmente por el Juez, bajo sanción de nulidad. Antes de iniciarla, toma a cada uno
de los convocados, juramento o promesa de decir la verdad. La fórmula del juramento o
promesa es: "¿Jura (o promete) decir la verdad?".

 Citación y concurrencia personal de los convocados.- La fecha fijada para la


audiencia es inaplazable y se realizará en el local del juzgado. A ella deberán concurrir
personalmente las partes, los terceros legitimados y el representante del Ministerio
Público, en su caso. Las personas jurídicas y los incapaces comparecerán a través de sus
representantes legales. Las partes y terceros legitimados pueden concurrir con sus
abogados. Salvo disposición distinta de este Código, sólo si prueba un hecho grave o
justificado que impida su presencia, el Juez autorizará a una parte a actuar mediante
representante. Si a la audiencia concurre una de las partes, esta se realizará sólo con ella.
Si no concurren ambas partes, el Juez dará por concluido el proceso.

 El acta de la audiencia.- El Secretario respectivo redactará un acta dictada por el Juez


que contendrá:
- Lugar y fecha de la audiencia, así como el expediente al que corresponde.

59
- Nombre de los intervinientes y, en su caso, de los ausentes; y,
- Resumen de lo actuado. Los intervinientes pueden sugerir al Juez la adición, precisión
o rectificación de alguna incidencia. Para la elaboración del acta el Secretario
respectivo puede usar cualquier medio técnico que la haga expeditiva y segura. El acta
será suscrita por el Juez, el Secretario y todos los intervinientes. Si alguno se negara a
firmarla, se dejará constancia del hecho. El original del acta se conservará en el archivo
del Juzgado,
debiendo previamente el Secretario incorporar al expediente copia autorizada por el
Juez.

 Actuación fuera del local del Juzgado.- Si por enfermedad, ancianidad u otro motivo
que el Juez estime atendible, un interviniente está impedido de comparecer al local del
Juzgado, su actuación procesal puede ocurrir en su domicilio, en presencia de las partes
y de sus Abogados si desearan concurrir. Cuando se trate del Presidente de la República,
de los Presidentes de las Cámaras Legislativas y del Presidente de la Corte Suprema, la
audiencia o sólo la actuación procesal que les corresponda puede, a su pedido, ocurrir en
sus oficinas.

 Unidad y publicidad de la audiencia.- La audiencia de pruebas es única y pública. Si


por el tiempo u otra razón atendible procediera la suspensión de la audiencia, ésta será
declarada por el Juez, quien en el mismo acto fijará la fecha de su continuación, salvo
que tal previsión fuese imposible. Si la naturaleza de lo controvertido así lo exigiera, el
Juez puede ordenar que la audiencia se realice en privado.

 Incapacidad circunstancial.- No participará en la audiencia, a criterio del Juez, el


convocado que al momento de su realización se encuentre manifiestamente incapacitado.
El Juez tomará las medidas que las circunstancias aconsejen, dejando constancia en acta
de su decisión.

 Actuación de las pruebas.- En el día y hora fijados, el Juez declarará iniciada la


audiencia y dispondrá la actuación de las pruebas que se hayan planteado y saneado.

60
 Confrontación.- El Juez puede disponer la confrontación entre testigos, entre peritos y
entre éstos, aquéllos y las partes y entre estas mismas, para lograr la finalidad de los
medios probatorios.

 Intervención de los Abogados.- Concluida la actuación de los medios probatorios, el


Juez concederá la palabra a los Abogados que la soliciten.

 Conclusión de la audiencia.- Antes de dar por concluida la audiencia, el Juez


comunicará a las partes que el proceso está expedito para ser sentenciado, precisando el
plazo en que lo hará.

 Alegatos.- Dentro de un plazo común que no excederá de cinco días desde concluida la
audiencia, los Abogados pueden presentar alegato escrito, en los procesos de
conocimiento y abreviado.

CONCLUSIONES RESPECTO A LA AUDIENCIA DE PRUEBAS:

 Es el acto procesal oral público que se realiza ante el juez, para el conocimiento de un
asunto civil o de naturaleza administrativa;
 La prueba es la acreditación de la certeza de un hecho
 Lo que se trata de probar son las afirmaciones planteadas en la demanda y controvertidas
en el proceso.
 La audiencia de pruebas, es la oportunidad procesal que tienen las partes (demandante y
demandado) de acreditar los hechos que determinan su derecho (pretensión) en el juicio
de que se trata.
 En nuestro Código Civil la audiencia de pruebas es dirigida personalmente por el Juez,
bajo sanción de nulidad.

2.2.2.11. La Prueba.

2.2.2.11.1. Definiciones.

Son los medios que se utilizan con el objetivo de demostrar algo.

61
En los procesos judiciales, las pruebas cobran una gran relevancia, pues son las encargadas
de comprobar si la imputación realizada a una persona como autor de un hecho doloso o
culposo, son o no ciertas. Las pruebas pueden ser de confesión, de testigos, periciales o
documentales. Por regla general, en Derecho, quien afirma un hecho debe probarlo, y en
Derecho Penal si las pruebas no son concluyentes, debe estarse por la inocencia del
procesado.

o En sentido común.

Prueba en sentido común es la acción y efecto de probar (hacer un examen o experimento


de las cualidades de alguien o algo). Las pruebas, por lo tanto, son los ensayos que se hacen
para saber cómo resultará algo en su forma definitiva, o los argumentos y medios que
pretenden demostrar la verdad o falsedad de algo.

o En sentido jurídico procesal.

La prueba, en Derecho o en sentido jurídico procesal, es todo motivo o razón aportado al


proceso por los medios y procedimientos aceptados en la ley para llevarle al juez al
convencimiento de la certeza sobre los hechos discutidos en un proceso. Ciertos autores le
asignan a la prueba el fin de establecer la verdad de los hechos y no solamente el
convencimiento al juez.

Desde un punto de vista procesal, la prueba se aprecia desde tres aspectos: desde su
manifestación formal (medios de prueba), desde su manifestación sustancial (los hechos
que se prueban) y desde el punto de vista del resultado subjetivo (el convencimiento en la
mente del juzgador). En cuanto a la primera manifestación los medios de prueba son los
vehículos a través de los cuales probamos un hecho, objeto o circunstancia y están
establecidos en la ley (testimonios, peritajes, inspecciones, etcétera), mientras que la
manifestación sustancial hace referencia a los hechos que se quieren probar a través de esos
medios (existencia de un contrato, comisión de una infracción, etcétera).

Se pueden probar todos los hechos, a excepción de los hechos negativos sustanciales y de
los hechos que son moral y físicamente imposibles. En un proceso judicial se deben probar

62
los hechos que son objeto de litigio, teniendo generalmente la carga de la prueba aquél que
ha afirmado un hecho que no ha sido admitido por la contraparte.

o Concepto de Prueba para el Juez.

La prueba es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir
un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación delictiva. Según
MANZINI son los hechos y circunstancias en que se funda la convicción del Juez.

JAUCHEN dice que es el dato o circunstancia debidamente comprobada mediante la


producción de un medio de prueba que lo introduce objetiva y regularmente al proceso,
siéndole útil al juzgador para rechazar o admitir en todo o en parte las cuestiones sobre las
que debe decidir.

2.2.2.11.2. Objeto de la prueba.

El objeto de la prueba no es otro que formar la convicción del Juez acerca de la exactitud de
las afirmaciones formuladas por las partes en el proceso, es decir, que el Juez se convenza o
persuada de que tales afirmaciones coinciden con la realidad. Mediante la prueba no se trata
de convencer a la parte procesal contraria, ni siquiera al Ministerio Público cuando
interviene en el proceso, sino que el único destinatario de la prueba es el Juez. Ello impone
como consecuencia obligada que la persona que realiza las afirmaciones no puede ser la
misma persona a quien va destinada la prueba y cuya convicción se trata de formar

Existen diversos criterios para definir el fin de la prueba: a) La prueba como demostración
o averiguación de la verdad de un hecho. La verdad formal y la verdad material; b) La
prueba como mecanismo de fijación formal de hechos; y, c) La convicción judicial como
fin de la prueba.

El fin de la prueba no debe confundirse con los fines particulares que las partes procesales
tratan de lograr con la misma, ya que tales fines no coinciden con los que corresponden a la
prueba según su naturaleza y función procesal.

63
2.2.2.11.3. El principio de la carga de la prueba - Valoración de la prueba.

o El principio de la carga de la prueba.

La carga de la prueba es la obligación procesal del deber de demostrar un hecho. Quien


tiene la carga de la prueba es quien ha de demostrar el incumplimiento de la Ley. Es el
denominado Onus Probandi y su fundamento es que aquella persona (A) que involucre a
otro (B) en la autoría de un determinado incumplimiento legal, debe demostrarlo. En el
trasfondo de la carga de la prueba está el principio de presunción de inocencia.

Es un Principio del Derecho Procesal en virtud del cual se obliga a una de las partes a
probar determinados hechos y circunstancias cuya falta de acreditación conllevaría una
decisión adversa a sus pretensiones. La doctrina define la carga de la prueba como regla de
decisión o de juicio que permite al juzgador resolver la controversia en favor de quien no
está sometido a ella, en caso de que la prueba aportada no sea concluyente. En el ámbito del
Derecho penal, el principio de presunción de inocencia consagrado en nuestro Derecho
fundamental supone una mayor carga probatoria sobre el Ministerio Público o acusación
particular.

o Valoración de la prueba.

La valoración es el juicio de aceptabilidad (o de veracidad) de los resultados probatorios


(las hipótesis). La valoración constituye el núcleo del razonamiento probatorio; es decir, del
razonamiento que conduce, a partir de las informaciones aportadas al proceso a través de
los medios de prueba, a una afirmación sobre hechos controvertidos.

El Código Procesal Civil sigue la doctrina moderna en materia de valoración de la prueba


de la valoración razonada o libre valoración o sana crítica. El sistema de sana crítica es un
proceso racional en el que el juez debe utilizar a fondo su capacidad de análisis lógico para
llegar a un juicio o conclusión producto de las pruebas actuadas en el proceso. Significa la
libertad arreglada del juez a través de cauces de racionalidad que tiene que justificarla
utilizando el método analítico: estudiar la prueba individualmente y después la relaciona en
su conjunto.

64
El artículo 197 del Código Procesal Civil establece que todos los medios probatorios son
valorados por el juez en forma conjunta utilizando su apreciación razonada; sin embargo,
en la resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
sustentan su decisión.

o Sistemas de valoración de la prueba.

- El sistema de la tarifa legal.- Implica que la determinación de los medios probatorios


se encuentra predeterminada en el ordenamiento procesal. Existen pruebas plenas y
semiplenas, que nuestro derogado código civil lo acogió (Chanamé, 1995).

- El sistema de valoración judicial.- Aquí no existen corta pisas legales de valorización,


pues todas las pruebas se aprecian en su conjunto. El artículo 197 de nuestro Código
Civil señala que todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma
conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución solo serán
expresadas las valorizaciones esenciales y determinadas que sustentan su derecho
(Gonzáles, 2001).

o Operaciones mentales en la valoración de la prueba.

Efectuadas las complejas operaciones mentales en que consiste la valoración, el juez llega a
unas conclusiones o resultados que no son más que afirmaciones instrumentales depuradas
que sirven de término de comparación con las afirmaciones iniciales de las partes en los
escritos de alegaciones. No se pueden traducir estos resultados en términos de certeza, duda
o probabilidad, pues el mito de la verdad formal y de la verdad material es irrelevante para
el juicio. Máxime cuando el juez se ve obligado a fallar siempre el pleito, aun en el caso de
que falte la prueba. A la postre el peso decisivo se inclina en favor de la convicción judicial
exclusivamente, por encima de cualquier otra apreciación lógica. Por ello, de suyo, bastaría
con que una resolución contuviera tan sólo el apartado decisivo de fallo. No obstante, por
garantía de los justiciables y posibilidad de control de la valoración judicial, es preciso la
expresión de los motivos de la resolución, aun en los casos en que la ley obliga a fijar con
claridad un resultado de hechos probados. La resolución ha de contener siempre la
expresión externa de la valoración.

65
o Las pruebas y la sentencia.

Una vez concluido el trámite que corresponda en cada proceso, el Juez debe expedir
sentencia, este es el momento cumbre en el cual el juzgador aplica las reglas que regulan la
calidad y procedencia de las pruebas, pues según el resultado de la valoración de la prueba,
el Juez pronunciará su decisión declarando el derecho controvertido y condenando o
absolviendo la demanda, en todo o en parte. Los medios probatorios deben ser apreciados
en forma conjunta, ameritados en forma razonada, lo que implica que el Juez, al momento
de emitir sentencia, debe señalar la valorización dada a cada prueba actuada, sino
únicamente lo hará respecto de los medios probatorios que de forma esencial y
determinante han condicionado su sentencia.

2.2.2.11.4. Pruebas actuadas en el Proceso Judicial en Estudio.

2.2.2.11.4.1. Documentos.

o Definición.-

La prueba documental o instrumental, está constituida por aquellos elementos materiales


llamados comúnmente documentos. Por documentos entendemos, que es el objeto material
en el que obran signos escritos muy concretos para dejar memoria de un suceso o
acontecimiento.

o Clases de documentos.-

Hinostroza (2003), nos indica que existen documentos públicos y privados. Los
documentos públicos son emitidos por personas que desempeñan un cargo o autoridad,
tales como son el Notario, el Juez, Fedatarios Públicos entre otros, siendo su grado de
validez, en el sentido que se autorizan por la autoridad correspondiente; mientras que los
documentos privados, son emitidos por personas particulares, en donde no intervienen
sujetos que no ostentan ningún cargo público.

66
o Documentos actuados en el proceso:

-Acta de Matrimonio.
-Certificado Policial de Abandono de Hogar.
-Expediente Nº 1998-421 – Primer Juzgado de Familia.

2.2.2.11.5. La Sentencia.

2.2.2.11.5.1. Definiciones.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, Sentencia es “Declaración del juicio y


resolución del Juez”.

Alsina (citado en Ossorio, 2006), la define como el “Modo normal de extinción de la


relación procesal”. (p. 878).

Para Couture. Sentencia es el “Acto procesal emanado de los órganos jurisdiccionales que
deciden la causa o punto sometidos a su conocimiento”.

Por su parte, Ramírez Gronda, considera que la sentencia es la Decisión judicial que en la
instancia pone fin al pleito civil o causa criminal, resolviendo respectivamente los derechos
de cada litigante y la condena o absolución del procesado.

Finalmente, Cabanellas, señala que sentencia es la “Resolución judicial en una causa y fallo
en la cuestión principal de un proceso”.

Es un tipo de resolución judicial, que pone fin al proceso. Si dicha sentencia,


además de poner fin al proceso, entra al estudio del fondo del asunto y resuelve la
controversia mediante la aplicación de la ley general al caso concreto, podemos
afirmar que se ha producido una sentencia en sentido material.

Por el contrario, si la resolución que pone fin al proceso, no entra al fondo del
asunto ni dirime la controversia, sino que, por ejemplo, aplaza la solución del litigio para

67
otra ocasión y si contiene declaraciones de significado y trascendencia exclusiva y
meramente procesal, estaremos frente a una sentencia formal, pero no material

Concluyendo entonces que la sentencia es un acto procesal del Juez, a través del cual
pone fin al proceso o a una etapa del mismo.

2.2.2.11.5.2. Regulación en la Norma Procesal Civil.

El contenido de la Sentencia está establecido en el artículo 122º del Código Procesal Civil,
debiendo contener lo siguiente: Lugar y fecha en que se emite la sentencia, número de
orden que le corresponde, los Vistos, que están establecidos por la parte expositiva, los
considerandos (parte considerativa) en relación correlativa y numerada de los fundamentos
de hecho y de derecho que sustentan, la decisión, en mérito a la prueba actuada, al derecho,
a la jurisprudencia o sentencia vinculante, la parte resolutiva o el fallo que resuelve el
conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica, el plazo para su cumplimiento, si fuera el
caso; pronunciamiento sobre las Costas y Costos del proceso; la multa o su exoneración de
ser el caso y finalmente la firma del Juez y del Secretario.

2.2.2.11.5.3. Estructura de la Sentencia.

En cuanto a la estructura de la Sentencia podemos establecer que tiene tres (3) partes: La
Expositiva, Considerativa y la Resolutiva o Fallo.

En la Parte Expositiva, el Juez realiza una recapitulación de lo que pide el accionante


(demandante), así de lo que expone en su defensa el demandado, el recorrido procesal que
consiste en todos los actos jurídicos procesales más importantes y relevantes desarrollados
por las partes y las actuaciones del Juzgado.

En la Parte Considerativa, es la parte donde el Juez establece la sentencia, se realiza un


análisis de todos los hechos valorando las pruebas producidas y aceptadas, se determina la
norma aplicable y se resuelven los puntos controvertidos. Aquí el Juez hace un
razonamiento jurídico, lógico de los hechos probados y la norma aplicable al caso concreto.
Se puede decir que es la parte más importante de la sentencia.

68
En la parte resolutiva o fallo, el juez ordena, decide, en forma clara y concreta, declarar el
derecho controvertido en forma favorable o desfavorable.

Debe ser redactada en forma clara breve y precisa, y debe además pronunciarse sobre los
incidentes, excepciones, tachas y sobre la causa principal, que es objeto de proceso,
finalmente sobre las costas y costos procesales y multas si las hubiere.

2.2.2.11.5.3.1. Principios relevantes en el contenido de una sentencia.

2.2.2.11.5.3.2. La Congruencia Procesal.

El principio de congruencia procesal.

La congruencia es un principio procesal que hace a la garantía del debido proceso, que
marcan al Juez un camino para poder llegar a la sentencia, y fijan un límite a su poder
discrecional. En el proceso civil el Juez no puede iniciarlo de oficio, ni tomar en cuenta
hechos o pruebas no alegados por las partes, y a ellos debe limitarse la sentencia: solo a lo
peticionado en la demanda. La congruencia aquí se manifiesta en la adecuación entre lo
pedido y la decisión judicial contenida en la sentencia. Ésta debe estar referida
exclusivamente a las partes intervinientes, referirse al objeto o petición (desalojo,
escrituración, incumplimiento contractual, etcétera) y a la causa (fundamentos) concretos
en litigio, sin considerar aspectos o probanzas que las partes no hayan aportado.

El Juez en su sentencia, debe expresar en los considerandos el porqué de su decisión,


haciendo alusión a los hechos que las partes invocaron y a las pruebas producidas y
aplicando las normas jurídicas pertinentes. A posteriori, la parte dispositiva condena,
absuelve o reconviene pero siempre de acuerdo al petitorio.

Una sentencia incongruente es arbitraria, pues excede la potestad del juez, ya sea que
decida más de lo reclamado, o menos de lo que fuera pedido, o sobre cuestiones no
articuladas.

En caso de apelación, el Tribunal de Alzada debe limitarse a decidir lo que fue motivo de la
expresión de agravios, no pudiendo modificar la sentencia perjudicando al impugnante. El

69
pronunciamiento de apelación debe ser expreso y debe sustentarse en la mayoría absoluta
de votos.

2.2.2.11.5.3.3. La motivación.

 Concepto.

Consiste en que el juzgador, en todas las providencias que impliquen pronunciamiento de


fondo, y en particular en la sentencia, exponga los motivos o argumentos sobre los cuales
basa su decisión.

La aplicación de este principio permite que las partes puedan conocer las razones que tiene
el juez para tomar la decisión y así ejercer el principio de la impugnación.

La motivación de las resoluciones judiciales, no consiste ni debe consistir en una mera


declaración de conocimiento y menos en una manifestación de voluntad que sería una
apodíctica, sino que ésta ha de ser la conclusión de una argumentación ajustada al tema o
temas en litigio, para el interesado, destinatario inmediato pero no único, y demás, los
órganos judiciales superiores y también los ciudadanos, puedan conocer el fundamento, la
ratio decidendi de las resoluciones. Se convierte así conforme expresan las mentadas
resoluciones en una garantía esencial del justiciable mediante la cual, sin perjuicio de la
libertad del Juez en la interpretación de las normas, de comprobar que la solución dada al
caso es consecuencia de opa exégesis racional del ordenamiento y no el fruto de la
arbitrariedad.

La motivación es el centro neurológico que pretende y justifica el fallo, es decir, expresa las
razones que el órgano jurisdiccional ha tenido en cuenta para decir en el sentido en que lo
ha hecho. Significa demostrar, argumentar y para lograrlo no cabe limitarse a expresar
como se produjo determinada decisión.

La motivación tiene como fin principal garantizar el control de la sentencia, convencer a las
partes y a la sociedad en general de la correcta administración del derecho, y verificar que

70
la sentencia no es arbitrio del juzgador. De la correcta motivación de la sentencia nacerá la
confianza en los órganos jurisdiccionales y ganaremos la paz social.

La falta de argumentación es un vicio formal y puede traer consigo la nulidad del


documento de la sentencia. Para evitar la falta de motivación, es menester observar en las
sentencias judiciales; la concreción, la suficiencia, la claridad, la coherencia, la
congruencia.

 Funciones de la motivación.

La motivación de las resoluciones judiciales, según se reconoce, cumple dos grandes


funciones en el ordenamiento jurídico. Por un lado, es un instrumento técnico procesal y,
por el otro, es a su vez una garantía político–institucional.

Efectivamente, se distinguen dos funciones del deber de motivar las resoluciones judiciales:
i) Facilita un adecuado ejercicio del derecho de defensa de quienes tienen la condición de
partes en el proceso, a la vez que constituye un control riguroso de las instancias judiciales
superiores cuando se emplean los recursos pertinentes; y, ii) La de ser un factor de
racionalidad en el desempeño de las funciones jurisdiccionales, pues garantiza que la
solución brindada a la controversia sea consecuencia de una aplicación racional del
ordenamiento, y no el fruto de la arbitrariedad o capricho en el ejercicio de la
administración de justicia.

Couture (2002) sostiene que la motivación debe existir en primer término como formalidad
exterior de la sentencia, esto quiere decir que el tribunal juzgador tiene que expresar las
razones en que fundamenta su resolución.

 Fundamentación de los Hechos.

La fundamentación de los hechos, consiste en narrar cada uno de los acontecimientos que
han generado el conflicto de intereses en el caso de las sentencias, sin embargo la
fundamentación de los hechos también se ve reflejada en la demanda y en la contestación
de demanda de cada una de las partes, alegando lo que a su derecho mejor convenga. Esta
fundamentación debe ser precisa, ordenada y coherente, en aplicación del principio de

71
congruencia procesal, pues los derechos que se pretenden en sede jurisdiccional son
vinculados y razonados.

Los fundamentos de hecho de una resolución judicial, consisten en las razones y en la


explicación de las valoraciones esenciales y determinantes que han llevado al juez, a la
convicción de que los hechos que sustentan la pretensión se han verificado o no en la
realidad.

 Fundamentación de Derecho.

Los fundamentos de derecho son los razonamientos o motivaciones jurídicas que el órgano
judicial hace constar en determinadas resoluciones judiciales, los Autos y las Sentencias,
pues las mismas necesitan contener una motivación del acuerdo que se alcanza, en los
Autos, en su parte Dispositiva o Dispongo, y en las Sentencias, en el Fallo de las mismas.
El acuerdo adoptado por el órgano judicial en dichas resoluciones tiene su explicación o
fundamento en los llamados fundamentos de derecho o razonamientos jurídicos, señalando
los preceptos legales, doctrinales y jurisprudenciales en que se apoya dicho acuerdo.

Los Fundamentos de Derecho son las razones esenciales que el juez ha tenido en cuenta
para subsumir o no, un hecho dentro de un supuesto hipotético de la norma jurídica, para lo
cual requiere hacer mención de la norma aplicable o no al caso sub litis.

 Requisitos para la motivación de las resoluciones.

- Debe ser expresa.- Cuando el juzgador expide un auto o una sentencia debe consignar
específicamente las razones que lo condujeron a declarar inadmisible, admisible,
procedente, improcedente, fundada, infundada, válida, nula, una demanda, una
excepción, medio probatorio, medio impugnatorio, acto procesal de parte, o resolución,
según corresponda.

- Debe ser clara.- Esto es un imperativo procesal implícito en la redacción de las


resoluciones judiciales, es decir, éstas deben emplear un lenguaje asequible a los

72
intervinientes en el proceso, evitando proposiciones oscuras, vagas, ambiguas o
imprecisas.

- Debe respetar las máximas de experiencia.- Las máximas de experiencia no son


cuestiones jurídicas propiamente dichas, sino son el producto de la vivencia personal,
directa y transmitidas, cuyo acontecer o conocimiento se infieren por sentido común. Se
definen como aquellas reglas de la vida y de la cultura general formadas por inducción,
mediante la observación repetida de hechos anteriores a los que son materia de
juzgamiento, que no guardan ningún vínculo con la controversia, pero de los que puede
extraerse puntos de apoyo sobre cómo sucedió el hecho que se investiga.

 Motivación como Justificación Interna y Externa.

Motivación como Justificación Interna.

Por la Justificación Interna, apreciamos si el juez ha seguido un ejercicio de sindéresis


lógica y revisamos, con insistencia, si el juez ha seguido las reglas de la lógica formal.
Analizamos en el plano de justificación interna, si el fallo ha sido cuidadoso en no entrar en
contradicciones manifiestamente incongruentes. Verificamos si las premisas fácticas de
vulneración de un derecho fundamental se adecúan y tipifican dentro de la norma tutelar
constitucional o infra constitucional.

En realidad, la decisión judicial muchas veces constituye un conjunto considerable de


premisas mayores o principios, valores y directrices, a cuyo ámbito se remiten igual
número de hechos o circunstancias fácticas vinculadas a vulneraciones. En tal sentido,
podemos apreciar un número considerable de razones que exigen ser delimitadas a través
de un ejercicio lógico que denote que efectivamente hay una secuencia de congruencia, de
íter procedimental lógico y que no se han producido cuando menos contradicciones entre
las premisas mayores y las premisas fácticas, o entre los principios rectores de tutela y las
circunstancias de hecho expuestas.

La tarea del juez, en estos casos, es acometer con mucho cuidado su tarea de construcción
de argumentos y no podrá, en vía de ejemplo, resolver de forma desestimatoria una
pretensión vinculada al derecho fundamental a la salud, unida a la norma-principio del

73
derecho a la vida, si ya existe un antecedente jurisprudencial que sienta doctrina
constitucional respecto a una tutela.

El juez no podrá alegar que conoce el antecedente pero que considera restarle validez. ¿Por
qué? Porque en caso de una sentencia denegatoria, en la cual desestima la pretensión,
cuando menos una de las construcciones lógicas- que no existe tutela del derecho
fundamental a la salud cuando sí existe en otro caso resuelto por el supremo intérprete de la
Constitución- devendría falsa.

Veamos esto con objetividad: creeríamos que el juez, al denegar el caso, infringiría un
principio de la lógica formal: daría como cierto un hecho falso. En consecuencia, se
consolida una manifiesta contradicción en su razonamiento y esa decisión es susceptible de
ser atacada por un problema de justificación interna.

Motivación como Justificación Externa.

La justificación externa se acerca mucho más a una justificación material de las premisas:
implica un ejercicio de justificación que bien podría ser óptimo, cuando justifica su
decisión en base a la ley, la doctrina y la jurisprudencia, o bien cuando recurre a un
ejercicio mínimo suficiente de la justificación, es decir, aporta cuando menos una
sustentación que satisface los requisitos liminares de una justificación suficiente.

En la justificación externa, atendemos fundamentalmente a que en los casos en sede


constitucional, los principios que justifican la decisión hubieren sido óptimamente
delimitados, y que los hechos que rodean el caso, hubieren correspondido a una adecuada
enunciación fáctica. Solo en esos casos, puede entenderse debidamente cumplido el
ejercicio de justificación externa.

Por tanto, toda decisión judicial debe satisfacer los estándares de justificación interna y
externa, en tanto la ausencia de una u otra, no permite la validez de la misma, asumiendo
que la validez es en rigor, un ejercicio de compatibilidad con la Constitución, es decir, con
los principios, valores y directrices de la Carta Magna.

74
2.2.2.11.6. Los medios impugnatorios en el Proceso Civil

2.2.2.11.6.1. Definición.

Los medios impugnatorios son mecanismos que la ley concede a las partes y terceros
legitimados para solicitar al órgano jurisdiccional que se realice un nuevo examen, por el
mismo Juez o por otro de Superior Jerarquía, de un acto procesal con el que no se está
conforme o se presume que está afectado por vicio o error, a fin de que se anule o revoque,
total o parcialmente.

Los medios impugnatorios sólo pueden ser propuestos por los elementos activos de la
relación jurídica procesal; las partes o terceros legitimados.

2.2.2.11.6.2. Fundamentos de los medios impugnatorios.

Echandía (1984) los remedios pueden formularse por quien se considere agraviado por
actos procesales no contenidos en resoluciones. La oposición y los demás remedios solo se
interponen en los casos expresamente previstos en este Código y dentro del tercer día de
conocido el agravio, salvo disposición legal distinta. Los recursos pueden formularse por
quien se considere agraviado con una resolución o parte de ella, para que luego de un nuevo
examen de esta, se subsane el vicio o error alegado. El artículo trescientos cincuenta y seis
del Código Procesal Civil clasifica los medios impugnatorios en remedios, que proceden
contra actos procesales no contenidos en resoluciones, y los recursos que proceden contra
resoluciones judiciales, en ambos tipos de medios impugnatorios rige el principio
dispositivo de la impugnación, en virtud del cual solamente puede conocerse y resolverse
una impugnación si es que las partes lo solicitan.

2.2.2.11.6.3. Clases de Medios Impugnatorios en el Proceso Civil.

o El recurso de Reposición.

Medio impugnatorio que procede para solicitar el examen únicamente de decretos, es decir,
resoluciones de simple trámite o de impulso procesal.

75
Por otro lado, el recurso de reposición o llamado de revocatoria es un medio de
impugnación que busca obtener del mismo órgano e instancia que dictó la resolución, la
subsanación de los agravios que aquella pudo haber inferido. El juez tiene la facultad de
ordenar la reposición porque dichas providencias no pasan en autoridad de cosa juzgada, lo
que hace que el propio juez modifique las resoluciones, siempre y cuando no haya operado
la preclusión, esto es, no haga volver hacia atrás el proceso. La competencia para conocer
del recurso de reposición corresponde al mismo órgano judicial que dictó la resolución
impugnada.

Lo fundamental en este tipo de recursos es que la revocatoria se obtenga en la misma


instancia donde la resolución fue emitida, al margen que la revocatoria provenga de un juez
o de un colegiado.

o El recurso de Apelación.

Medio impugnatorio que procede para solicitar el examen de autos o sentencias, es decir
que contengan una decisión del juez.

La Apelación constituye el más importante recurso de los ordinarios, teniendo por fin la
revisión por el órgano judicial superior de la sentencia o auto del inferior.

Es un medio procesal que tiene por objeto el control de la función judicial y se funda en una
aspiración de mejor justicia, remedio por el cual se faculta al litigante agraviado por una
sentencia o interlocutora, a requerir un nuevo pronunciamiento de un tribunal
jerárquicamente superior para que, con el material reunido en primera instancia y el que
restringidamente se aporte en la alzada, examine en todo o en parte la decisión impugnada
como erróneamente por falsa apreciación de los hechos o equivocada aplicación o
interpretación del derecho, y la reforme o revoque en la medida de lo solicitado.

Se busca obtener el examen de una resolución por el órgano jurisdiccional superior. Su


objetivo es que esa resolución sea anulada o revocada total o parcialmente. Procede contra
autos, excepto contra los que se expiden de un incidente. Con efecto suspensivo: Significa

76
que la eficacia de la resolución impugnada se suspende, es decir no debe cumplirse hasta
que se resuelva en definitiva por el superior.

o El Recurso de Casación.

Recurso procesal que se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre
la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inm otivado del
precedente judicial (Martel, 2003). Con este respecto sólo procede en base a tres tipos de
errores in procedendo que es el error en la aplicación de la norma procesal o en la actividad
procesal; el error in indicando que es el error en aplicación de la ley sustantiva, es un error
en el juzgamiento y el error in cognitando, falta de logicidad en la sentencia.

o El recurso de queja.

Medio impugnatorio que procede contra las resoluciones que declaran inadmisible o
improcedente el recurso de apelación o el recurso de casación. También procede contra las
resoluciones que concede apelación con un efecto distinto al solicitado.

2.2.2.11.6.4. Medio Impugnatorio Formulado en el Proceso bajo estudio.

En el caso materia de análisis la demandada ha formulado el recurso de apelación en contra


de la sentencia emitida por el Juzgado de Familia de la Ciudad de Huaraz.

2.2.2.11.6.5. Recurso de Apelación en el Proceso bajo estudio.

Interpuesto por la demandada María Eugenia Morán Gonzáles, contra la Resolución Nº 20


de fecha 26 de Febrero de 2010, fundando su petitorio en que el demandante no se
encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias, conforme lo establece la Ley
sustantiva.

77
2.2.3. MARCO CONCEPTUAL.

o Calidad.

Es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla


como igual, mejor o peor que las restantes de su especie (Real Academia de la Lengua
Española, 2001).

o Carga de la prueba.

Obligación consistente en poner a cargo de un litigante la demostración de la veracidad de


sus proposiciones de hecho en un juicio. El requerimiento es facultad de la parte interesada
de probar su proposición/ Obligación procesal a quién afirma o señala (Poder Judicial,
2013).

o Derechos fundamentales.

Conjunto básico de facultades y libertades garantizadas judicialmente que la constitución


reconoce a los ciudadanos de un país determinado (Poder Judicial, 2013).

o Distrito Judicial.

Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce jurisdicción (Poder Judicial,


2013).

o Doctrina.

Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que explican y
fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no legisladas. Tiene
importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el prestigio y la autoridad de los
destacados juristas influyen a menudo sobre la labor del legislador e incluso en la
interpretación judicial de los textos vigentes (Cabanellas, 1998).

78
o Documentos.

Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en funciones por


instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de
información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.)
en lengua natural o convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un
soporte, dando lugar a una fuente archivística, arqueológica, audiovisual, etc.

o Expresa.

Significado de claridad, evidente, especificado, detallado, ex profeso, con intención,


voluntariamente de propósito.
o Evidenciar.

Hacer evidente y expresa la certeza de algo; probar y mostrar que no solamente es cierto,
sino claro y real.

o Jurisdicción.

La jurisdicción es la función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las
formas requeridas por ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho
de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica,
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

o Juzgado Civil.

Órgano jurisdiccional u Oficina donde el Juez Civil es la autoridad que permite conciliar
en los conflictos de las personas con el objetivo de llegar a una solución aplicando para el
efecto la legislación regulada por los códigos civiles.

79
o Primera Instancia.

Es el primer grado de la justicia jurisdiccional, en el cual tienen lugar las actuaciones


alegatorias y probatorias de las partes, quedando concretada la Litis, y resuelta en primera
instancia.

o Partes.

Parte es quien pretende y frente a quien se pretende la satisfacción de una pretensión,


pueden ser Partes Directas o Principales: toman el nombre de Demandante y Demandado.

o Puntos Controvertidos.

Los puntos controvertidos son el resultado de la confrontación de las posiciones de las


partes o de los fundamentos de la demanda y de la contestación y, en su caso, de la
reconvención y su contestación.

o Valoración Conjunta.

Es la comprobación judicial, por los medios que la ley establece, de la verdad de un hecho
controvertido del cual depende.

III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y Nivel de Investigación.

3.1.1. Tipo de investigación: CUANTITATIVO - CUALITATIVO

Cuantitativo: La investigación, se inicia con el planteamiento de un problema delimitado y


concreto; se ocupará de aspectos específicos externos del objeto de estudio, y el marco
teórico que guiará el estudio será elaborado sobre la base de la revisión de la literatura,
que a su vez, facilitará la operacionalización de la variable (Hernández, Fernández &
Batista, 2010).

80
Cualitativo: Las actividades de recolección, análisis y organización de los datos se
realizaran simultáneamente (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

3.1.2. Nivel de investigación: EXPLORATORIO - DESCRIPTIVO

Exploratorio: Porque la formulación del objetivo, evidencia que el propósito será


examinar una variable poco estudiada; además, hasta el momento de la planificación de
investigación, no se han encontrado estudios similares; mucho menos, con una propuesta
metodológica similar. Por ello, se orientará a familiarizarse con la variable en estudio,
teniendo como base la revisión de la literatura que contribuirá a resolver el problema
(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Descriptivo: Porque el procedimiento de recolección de datos, permitirá recoger


información de manera independiente y conjunta, su propósito será identificar las
propiedades o características de la variable (Hernández, Fernández & Batista, 2010). Será
un examen intenso del fenómeno, bajo la permanente luz de la revisión de la literatura,
orientada a identificar, si la variable en estudio evidencia, un conjunto de características
que definen su perfil (Mejía, 2004).

3.2. Diseño de Investigación. NO EXPERIMENTAL, TRANSVERSAL, RETROSPECTIVO

 No experimental.- Porque no habrá manipulación de la variable; sino observación y


análisis del contenido. El fenómeno será estudiado conforme se manifestó en su contexto
natural, en consecuencia los datos reflejarán la evolución natural de los eventos ajeno a
la voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

 Retrospectivo.- Porque la planificación y recolección de datos se realizará de registros,


de documentos (sentencias), en consecuencia no habrá participación del investigador
(Hernández, Fernández & Batista, 2010). En el texto de los documentos se evidenciará
el fenómeno perteneciente a una realidad pasada.

 Transversal o Transeccional.- Porque los datos pertenecerán a un fenómeno que


ocurrió por única vez en el transcurso del tiempo (Supo, 2012; Hernández, Fernández &
Batista, 2010). Este fenómeno, quedó plasmado en registros o documentos, que viene a

81
ser las sentencias; por esta razón, aunque los datos se recolecten por etapas, siempre será
de un mismo texto.

3.3. Unidad de Análisis, Objeto de Estudio y Variable de Estudio.

La unidad de análisis fue el Expediente Judicial N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01,


perteneciente al Distrito Judicial de Ancash, que fue seleccionado mediante muestreo no
probabilístico por conveniencia, por cuestiones de accesibilidad (Casal y Mateu; 2003). Los
criterios de inclusión fueron, proceso concluido, con dos sentencias de primera y segunda
instancia, tramitado en órgano jurisdiccional especializado o Mixto; en este trabajo el
expediente corresponde al archivo del Juzgado Transitorio de Familia de la ciudad de
Huaraz, que conforma el Distrito Judicial del Ancash.

El objeto de estudio, lo conformaron las sentencias de primera y segunda instancia, sobre


divorcio por causal de separación de hecho.

La variable fue, la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre divorcio
por causal de separación de hecho. La operacionalización de la variable se evidencia
adjunto como Anexo 1.

3.4. Fuente de Recolección de Datos.

Lo constituye el Expediente Judicial Nº 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, perteneciente al


Juzgado de Familia Transitorio Sede Central de la ciudad de Huaraz, perteneciente al
Distrito Judicial de Ancash, seleccionado previamente utilizando el muestreo no
probabilístico por conveniencia, por cuestiones de accesibilidad (Casal, y Mateu; 2003).

3.5. Procedimiento de Recolección de Datos y Plan de Análisis de Datos.

Se ejecutará por etapas o fases, conforme sostienen Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle;
Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles (2008). Estas etapas serán:

o La Primera Etapa, Abierta y Exploratoria. Será una actividad que consistirá en


aproximarse gradual y reflexivamente al fenómeno, estará guiado por los objetivos de la
investigación; donde cada momento de revisión y comprensión será una conquista; es
decir, será un logro basado en la observación y el análisis. En esta fase se concretará, el
contacto inicial con la recolección de datos.
82
o La segunda etapa, más sistematizada, en términos de recolección de datos. También,
será una actividad orientada por los objetivos, y la revisión permanente de la literatura,
porque facilitará la identificación e interpretación de los datos. Se aplicará las técnicas
de la observación y el análisis de contenido, y los hallazgos serán trasladados
literalmente, a un registro (hojas digitales) para asegurar la coincidencia; con excepción
de los datos de identidad de las partes y toda persona particular, citados en el proceso
judicial serán reemplazados por sus iniciales.

o La tercera etapa: consistente en un análisis sistemático. Será una actividad


observacional, analítica, de nivel profundo orientada por los objetivos, articulando los
datos con la revisión de la literatura. El instrumento para la recolección de datos, será
una lista de cotejo validado, mediante juicio de expertos (Valderrama, s.f), estará
compuesto de parámetros, normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes,
extraídos de la revisión de la literatura, que se constituirán en indicadores de la variable.
Los procedimientos de recolección, organización, calificación de los datos y
determinación de la variable, se evidencia como Anexo 2.

3.6. Consideraciones Éticas.

La realización del análisis crítico del objeto de estudio, estará sujeta a lineamientos éticos
básicos de: objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y relaciones de
igualdad (Universidad de Celaya, 2011). El investigador asume estos principios, desde el
inicio, durante y después del proceso de investigación; a efectos de cumplir el principio de
reserva, el respeto a la dignidad humana y el derecho a la intimidad (Abad y Morales,
2005). Se suscribirá una Declaración de Compromiso Ético que estará en el Anexo 3.

3.7. Rigor Científico.

Para asegurar la confirmabilidad y credibilidad; minimizar los sesgos y tendencias, y


rastrear los datos en su fuente empírica (Hernández, Fernández & Batista, 2010), se
insertará el objeto de estudio: sentencias de primera y segunda instancia, que se evidenciará
como Anexo 4.

83
84
IV. RESULTADOS PRELIMINARES
4.1. RESULTADOS
Cuadro 1: Calidad de la Parte Expositiva de la Sentencia de Primera Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de
Hecho, con énfasis en la calidad de la introducción y de la postura de las partes, en el Expediente N° 00721-2006-0-2001-JR-
FC-01, Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.

Calidad de la
PARTE EXPOSITIVA DE LA
SENTENCIA DE PRIMERA

Calidad de la parte Expositiva


Introducción, y de la
de la Sentencia de Primera
Postura de las Partes
INSTANCIA

Instancia
EVIDENCIA EMPÍRICA PARÁMETROS

Muy Baja
Muy baja

Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
1 2 3 4 5 (1-2) (3-4) (5-6) (7-8) (9-10)
1. El encabezamiento evidencia: la individualización
de la sentencia, indica el Nº de Expediente, el Número
de Resolución que le corresponde a la Sentencia,
EXPEDIENTE : 00721-2006-0-0201-JR-FC-01 lugar, fecha de expedición, menciona al Juez, Jueces,
ESPECIALISTA : TARAZONA PAJUELO MILDRET etc. SI CUMPLE.
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las
DEMANDADA : MARÍA EUGENIA MORÁN GONZÁLES pretensiones?, ¿Cuál es el problema sobre lo que se
DEMANDANTE : CÉSAR RIVADENEYRA AZALDEGUI
INTORDUCCIÓN

decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta;


MATERIA : DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN los extremos a resolver. SI CUMPLE.
3. Evidencia la individualización de las partes: se
DE HECHO individualiza al demandante, al demandado, y al X 9
tercero legitimado; éste último en los casos que
hubiera en el proceso. SI CUMPLE.
SENTENCIA 4. Evidencia aspectos del proceso: el contenido
explicita que se tiene a la vista un proceso regular, sin
vicios procesales, sin nulidades, que se han agotado
Resolución Nº 20.- los plazos, las etapas, advierte constatación,
Huaraz, veintiséis de febrero del año dos mil diez. aseguramiento de las formalidades del proceso, que
ha llegado al momento de sentenciar. SI CUMPLE.
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas. SI CUMPLE.

83
VISTOS, La causa seguida por César Rivadeneyra
Azaldegui, sobre Divorcio por Causal de Separación de
Hecho, contra María Eugenia Morán Gonzáles; con sus 1. Explicita y evidencia
congruencia con la pretensión del
expedientes acompañados Nº 1998-421, sobre Alimentos, demandante. SI CUMPLE.
con sus dos cuadernos de apelación acompañados y Nº 2. Explicita y evidencia
2006-605, sobre Exoneración de Alimentos, seguidos entre congruencia con la pretensión del
las mismas partes, los cuales se resolverán oportunamente; demandado. SI CUMPLE.
3. Explicita y evidencia
RESULTA DE AUTOS: Que, de fojas diez a trece, don congruencia con los fundamentos
César Rivadeneyra Azaldegui, interpone Demanda de fácticos expuestos por las partes.
Divorcio por Causal de Separación de Hecho, la misma SI CUMPLE.
que la dirige contra su cónyuge María Eugenia Morán 4. Explicita los puntos
Gonzáles; a fin de que previo los trámites de ley, se controvertidos o aspectos
POSTURA DE LAS PARTES

declare fundada su demanda por la causal invocada, específicos respecto de los cuales
se va resolver. NO CUMPLE.
disuelto el vínculo matrimonial y la exoneración de la 5. Evidencia claridad: el contenido X
pensión alimenticia que viene acudiendo a favor de su del lenguaje no excede ni abusa
cónyuge; fundamentando su pretensión postulatoria, que del uso de tecnicismos, tampoco
con la demandada contrajeron matrimonio civil por ante la de lenguas extranjeras, ni viejos
Municipalidad Distrital de Jangas, Provincia de Huaraz, tópicos, argumentos retóricos. Se
con fecha dos de marzo del año mil novecientos ochenta y asegura de no anular, o perder de
uno, durante la vigencia de su unión matrimonial vista que su objetivo es, que el
procrearon dos hijas llamadas Wendy Fredyswinda receptor decodifique las
Rivadeneyra Morán y Ana Cecilia Rivadeneyra Morán, expresiones ofrecidas. SI
CUMPLE.
habiendo fijado su hogar conyugal en el jirón Alejandro
Tafur Nº 463 de la ciudad de Huaraz, siendo su último
domicilio conyugal; durante la vigencia de la sociedad de
gananciales no han adquirido bienes; siendo que con fecha
veintidós de julio del año mil novecientos noventa y ocho,
la demandada se retiró del hogar conyugal con sus hijas,
sin motivo alguno, como quedó constatado del certificado
de la comisaría de fojas veintisiete del expediente de
alimentos Nº 1998-421; por lo que la causal de separación
de hecho se inicia desde el veintidós de julio del año mil
novecientos noventa y ocho, imputable a la demandada a
causa de su abandono unilateral, malicioso e injustificado,
período ininterrumpido de más de siete años;

84
85
en cuanto a la exoneración, en el aludido expediente se le
asignó una pensión alimenticia ascendente al cincuenta
(50%) de sus remuneraciones que percibía cuando
laboraba como vendedor en la Distribuidora Central del
Norte SAC, siendo que con fecha treinta de noviembre del
año dos mil cinco, cesó como vendedor, y a la fecha no
cuenta con trabajo fijo, mucho menos con una
remuneración mensual, sólo con trabajos eventuales,
además el mismo hecho del divorcio trae consigo la
exoneración respecto de los alimentos para con el
cónyuge; y demás fundamentos que expone; rechazada por
la A-quo, apelada, el superior en grado declaró nula la
resolución apelada, y se ordenó la recalificación de la
demanda, mediante resolución de vista de fojas treinta y
POSTURA DE LAS PARTES

siete a treinta y ocho, mediante resolución número ocho,


obrante a fojas cuarenta y dos, se admitió a trámite la
demanda en la vía del proceso de conocimiento,
corriéndose traslado a la demandada por el plazo de treinta
días, de fojas cuarenta y ocho a cuarenta y nueve, contesta
la demanda la Representante del Ministerio Público;
mediante resolución número nueve, obrante a fojas
cincuenta, se le tiene por contestada la demanda; mediante
escrito de fojas cincuenta y nueve a sesenta y uno, contesta
la demanda, la emplazada María Eugenia Morán Gonzáles,
solicitando que sea declarada infundada o en su caso
improcedente, que la pensión alimenticia a su favor
continúe vigente, y se fije un monto indemnizatorio en una
cantidad no menor de cincuenta mil nuevos soles;
fundamentando su defensa en que el demandante no se
encuentra al día con el pago de las pensiones alimenticias,
por lo que la demanda no reúne este requisito, como tal
debe ser declarado improcedente; reconocimiento que
efectivamente contrajeron matrimonio civil y fijaron su
domicilio conyugal en el lugar que indicó el demandante;
y si bien la recurrente se retiró del hogar conyugal sin
prevenir el caso, fue por los constantes maltratos y
psíquicos que le hacía el demandante, demostrando su
superioridad física y con la finalidad de evitar la mala
formación corporal e
86
intelectual de sus hijas, quien siempre ha demostrado su
prepotencia e irresponsabilidad como esposo y padre,
habiendo puesto una denuncia por Violencia Familiar, que
obra a fojas veinticinco del Expediente Nº 1998-421 de
alimentos; que, se le ha fijado el cincuenta por ciento de
sus remuneraciones por concepto de alimentos, pero el
demandante no cumple y en forma irresponsable no se
encuentra al día con los pagos; no siendo una excusa
infantil el hecho que no tenga trabajo, por cuanto existe un
mandato judicial que tiene que cumplir, que conforme se
podrá verificar del proceso de alimentos, la recurrente
POSTURA DE LAS PARTES

resulta la cónyuge perjudicada, habiéndose frustrado su


porvenir en el futuro y la de sus hijas, quienes tienen que
trabajar para su sustento diario, privándoles de una
educación por la irresponsabilidad del demandante;
debiendo seguir la pensión alimenticia a su favor hasta
que contraiga nuevas nupcias o a su fallecimiento;
mediante resolución número diez obrante a fojas sesenta y
dos, se le tiene por absuelta el trámite de contestación de la
demanda; mediante escrito de fojas setenta y dos a setenta
y tres absuelve el traslado de la contestación el
demandante; mediante resolución número doce, obrante a
fojas setenta y cinco a setenta y seis se declaró saneado el
proceso por existir una relación procesal válida entre las
parte; y se fija fecha para la realización de la Audiencia
Conciliatoria o de Fijación de Puntos Controvertidos; la
misma que se lleva a cabo conforme al acta de su
propósito de fojas ochenta y dos a ochenta y cuatro; de
fojas noventa y nueve a cien, se lleva a cabo la Audiencia
de Pruebas; vencido el plazo de los alegatos, mediante
resolución número diecinueve, obrante a fojas ciento
veinticuatro, se ordena dejar los autos en Despacho para
expedir sentencia; cuya oportunidad ha llegado; y,

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas –Docente universitario –ULADECH Católica.

87
Fuente: Sentencia de Primera Instancia recaído en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la introducción y de la postura de las partes, se realizó en el texto completo de la parte expositiva
incluyendo la cabecera.

LECTURA. El cuadro 1, revela que la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia fue de rango: Muy alta.
Se derivó de la calidad de la introducción, y la postura de las partes, que fueron de rango: muy alta y alta, respectivamente. En la
introducción, se encontraron los 5 de los parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la individualización de las partes; los
aspectos del proceso; y la claridad. Por su parte, en la postura de las partes, se encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: explicita y
evidencia congruencia con la pretensión del demandante; explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado; explicita
y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las partes, y la claridad; mientras que 1: explicita los puntos
controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver, no se encontró.

88
Cuadro 2: Calidad de la Parte Considerativa de la Sentencia de Primera Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de
Hecho, con énfasis en la calidad de aplicación del Principio de Motivación de los Hechos y la Motivación del Derecho, recaído
en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.

Calidad de la Parte
LA SENTENCIA DE PRIMERA
PARTE CONSIDERATIVA DE

Calidad de la parte Considerativa


Considerativa,
de la Sentencia de Primera
Motivaciones de
Instancia
INSTANCIA

Hecho y Derecho
EVIDENCIA EMPÍRICA PARÁMETROS

Muy Baja
Muy baja

Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
2 4 6 8 10 (1-4) (5-8) (9-12) (13-16) (17-20)

89
CONSIDERANDO:
1. Las razones evidencian la selección de
PRIMERO: Que, conforme lo dispone el Artículo 196º los hechos probados o improbadas.
MOTIVACIÓN DE LOS HECHOS

(Elemento imprescindible, expuestos en


del Código Procesal Civil, de aplicación extensiva al caso
forma coherente, sin contradicciones,
de autos; salvo disposición legal diferente, la carga de congruentes y concordantes con los
probar corresponde a quien afirma hechos que configuran alegados por las partes, en función de los
su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos relevantes que sustentan la
pretensión (es). SI CUMPLE.
hechos; concordante con el artículo 197º de la norma
procesal antes referida, la misma que establece: “Todos los 2. Las razones evidencian la fiabilidad de X 20
medios probatorios, son valorados por el Juez en forma las pruebas. (Se realiza el análisis
conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, individual de la fiabilidad y validez de
los medios probatorios si la prueba
en la resolución sólo será expresada las valoraciones
practicada se puede considerar fuente de
esenciales y determinantes que sustentan su decisión”; conocimiento de los hechos, se ha
SEGUNDO: Que, la separación de cuerpos, según Ripert verificado los requisitos requeridos para
y Boulanger, es el estado de dos esposos que han sido su validez). SI CUMPLE.
dispensados por la justicia de la obligación de vivir juntos,
poniendo de relieve que la separación de cuerpos difiere
del divorcio en que no rompe el matrimonio; subsisten
excepto

90
las que se relacionan con la vida en común; en tal sentido 3. Las razones evidencian aplicación de
la separación de cuerpos debe ser declarada judicialmente, la valoración conjunta. (El contenido
constituyendo así un asunto contencioso que se tramita en evidencia completitud en la valoración, y
la vía del proceso de conocimiento, si se funda en las no valoración unilateral de las pruebas, el
órgano jurisdiccional examina todos los
causales señaladas en los incisos 1) al 12) del artículo 333º posibles resultados probatorios, interpreta
del Código Civil; la prueba, para saber su significado). SI
TERCERO: Que, el proceso de divorcio por la causal de CUMPLE.
separación de cuerpos puede promoverse en base a las
4. Las razones evidencia aplicación de las
causales señaladas en los incisos i) al 12) del artículo reglas de la sana crítica y las máximas de
333º, concordante con el artículo 349º del Código Civil y la experiencia (con lo cual el Juez forma
el artículo 480º, primer párrafo del Código Procesal Civil; convicción respecto del valor del medio
dentro de las que se encuentra la establecida en el inciso probatorio para dar a conocer de un
hecho concreto). SI CUMPLE.
MOTIVACIÓN DE LOS HECHOS

12) que establece. “La separación de hecho de los


cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años, 5. Evidencia claridad (el contenido del
siendo el plazo de cuatro años si los cónyuges tuviesen lenguaje no excede ni abusa del uso de
hijos menores de edad, debiendo destacar que en tales tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
casos no será de aplicación lo dispuesto en el artículo 335º retóricos. Se asegura de no anular o
del Código Civil”, según el cual ninguno de los cónyuges perder de vista que su objetivo es, que el
puede fundar la demanda en hecho propio, a excepción de receptor decodifique las expresiones
esta causal; CUARTO: Que, la separación de hecho, como ofrecidas. SI CUMPLE.
una de las causales del divorcio, en la doctrina se
considera: “Más que una institución jurídica, estamos en
presencia de un fenómeno sociológico cuya frecuencia
viene aumentando progresivamente (…) Por obra de la
separación de facto se produce una dislocación del hogar
común y cada cónyuge hace vida independiente sin
necesidad de que se haya declarado el divorcio o la
separación corporal (…). Por definición, la separación de
hecho supone un estado no sólo extrajurídico sino incluso
contrario al Derecho, si bien su irregularidad esencial no
impide la producción de algunas consecuencias jurídica
conectadas con ella”; por ello Carbonnier, refiere que la
separación de hecho implica una situación de antijuricidad,
pues una de las obligaciones derivadas del matrimonio es
la de que los cónyuges hagan vida en común, la
separación de hecho se configura como una infracción del
deber de convivencia; hay dos maneras posibles de
practicarla, a través de un acto unilateral;

91
las que se relacionan con la vida en común; en tal sentido
la separación de cuerpos debe ser declarada judicialmente,
constituyendo así un asunto contencioso que se tramita en
la vía del proceso de conocimiento, si se funda en las
causales señaladas en los incisos 1) al 12) del artículo 333º
del Código Civil;
TERCERO: Que, el proceso de divorcio por la causal de
separación de cuerpos puede promoverse en base a las
causales señaladas en los incisos i) al 12) del artículo
333º, concordante con el artículo 349º del Código Civil y
el artículo 480º, primer párrafo del Código Procesal Civil;
dentro de las que se encuentra la establecida en el inciso
MOTIVACIÓN DE LOS HECHOS

12) que establece. “La separación de hecho de los


cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años,
siendo el plazo de cuatro años si los cónyuges tuviesen
hijos menores de edad, debiendo destacar que en tales
casos no será de aplicación lo dispuesto en el artículo 335º
del Código Civil”, según el cual ninguno de los cónyuges
puede fundar la demanda en hecho propio, a excepción de
esta causal; CUARTO: Que, la separación de hecho, como
una de las causales del divorcio, en la doctrina se
considera: “Más que una institución jurídica, estamos en
presencia de un fenómeno sociológico cuya frecuencia
viene aumentando progresivamente (…) Por obra de la
separación de facto se produce una dislocación del hogar
común y cada cónyuge hace vida independiente sin
necesidad de que se haya declarado el divorcio o la
separación corporal (…). Por definición, la separación de
hecho supone un estado no sólo extrajurídico sino incluso
contrario al Derecho, si bien su irregularidad esencial no
impide la producción de algunas consecuencias jurídica
conectadas con ella”; por ello Carbonnier, refiere que la
separación de hecho implica una situación de antijuricidad,
pues una de las obligaciones derivadas del matrimonio es
la de que los cónyuges hagan vida en común, la
separación de hecho se configura como una infracción del
deber de convivencia; hay dos maneras posibles de
practicarla, a través de un acto unilateral;

92
consistente en el abandono del domicilio conyugal, o en
MOTIVACIÓN DE LOS HECHOS

virtud del mutuo acuerdo de los cónyuges merced a


convenio de separación amistosa;

QUINTO: Que, bajo este contexto, atendiendo a que los


medios probatorios constituyen instrumentos destinados a
lograr en el Juez certeza sobre los hechos materia de Litis,
por constituir medios verificadores de los hechos
expuestos por las partes procesales; estando a lo dispuesto
por el artículo 122º del Código Procesal Civil; se procede a
dilucidar cada uno de los puntos controvertidos señalados
en la Audiencia Conciliatoria de fojas ochenta y dos a
ochenta y cuatro;

93
SEXTO: Que, en tal sentido, se procede a dilucidar el 1. Las razones se orientan a evidenciar
primer punto controvertido: “Determinar la existencia de que la(s) norma(s) aplicada ha sido
seleccionada de acuerdo a los hechos y
matrimonio civil entre el demandante y la demandada pretensiones (El contenido señala la(s)
y el tiempo de su vigencia”; Que, al respecto, conforme norma(s) indica que es válida,
se advierte de la partida de matrimonio de fojas dos, las refiriéndose a su vigencia, y su
partes procesales contrajeron matrimonio civil por ante la legitimidad) (Vigencia en cuánto
validez formal y legitimidad, en cuanto
Municipalidad Distrital de Jangas con fecha dos de marzo
no contraviene a ninguna otra norma
del año mil novecientos noventa y cinco, por lo que a la del sistema, más al contrario que es
fecha de interposición de la presente demanda, ha coherente). SI CUMPLE.
transcurrido más de once años desde la celebración del
2. Las razones se orientan a
indicado matrimonio civil, quedando dilucidado el primer
interpretarlas normas aplicadas. (El
punto controvertido; contenido se orienta a explicar el
MOTIVACIÓN DE DERECHO

SÉPTIMO: Que, seguidamente se procede a dilucidar el procedimiento utilizado por el juez para
segundo punto controvertido: “Determinar si durante el dar significado a la norma, es decir
cómo debe entenderse la norma, según
matrimonio se han procreado hijos y si estos son el juez.) SI CUMPLE.
mayores o menores de edad”; Que, para este efecto, nos
remitimos a las partidas de nacimiento de las hijas de los 3. Las razones se orientan a respetar los
aún cónyuges, llamadas Wendy Fredesvinda Rivadeneyra derechos fundamentales. (La
motivación evidencia que su razón de
Morán y Ana Cecilia Rivadeneyra Morán, de fojas tres y
ser es la aplicación de una(s) norma(s)
cuatro del Expediente acompañado Nº 2006-605, sobre razonada, evidencia aplicación de la
Exoneración de Alimentos, quienes a la fecha tienen legalidad). SI CUMPLE. X
veintisiete y veintiséis años de edad, respectivamente; es
4. Las razones se orientan a establecer
decir, son mayores de edad, incluso éstas a su vez ya han
conexión entre los hechos y las normas
procreado a los menores Carlos Daniel Alfaro Rivadeneyra que justifican la decisión. (El contenido
y Sergio José Jamanca Rivadeneyra, conforme a las evidencia que hay nexos, puntos de
partidas de nacimiento de las hijas de los aún cónyuges, unión que sirven de base para la
decisión y las normas que le dan el
llamadas Wendy Fredesvinda Rivadeneyra Morán y Ana
correspondiente respaldo normativo).
Cecilia Rivadeneyra Morán, de fojas tres y cuatro del SI CUMPLE.
Expediente acompañado Nº 2006-605, sobre Exoneración
de Alimentos, quienes a la fecha tienen veintisiete y 5. Evidencia claridad (El contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
veintiséis años de edad, respectivamente; es decir, son
tecnicismos, tampoco de lenguas
mayores de edad, incluso éstas a su vez ya han procreado a extranjeras, ni viejos tópicos,
los menores Carlos Daniel Alfaro Rivadeneyra y Sergio argumentos retóricos. Se asegura de no
José Jamanca Rivadeneyra, conforme a las partidas de anular, o perder de vista que su objetivo
es, que el receptor decodifique las
fojas cinco y seis del aludido expediente; quedando
expresiones ofrecidas). SI CUMPLE.
dilucidado el quinto punto controvertido;

94
OCTAVO: Que, por otro lado, corresponde dilucidar el
tercer punto controvertido: “Determinar si durante la
vigencia del matrimonio se han adquirido bienes
muebles e inmuebles”. Que, sobre ello, como refiere el
demandante en el fundamento 2.2 de su escrito de
demanda de fojas diez a trece, durante la vigencia de su
unión matrimonial no adquirieron ninguna clase de bienes,
habiendo fijado inicialmente su hogar conyugal en el jirón
Alejandro Tafur Nº 463, que viene a ser la casa de sus
padres, tal como lo ha aceptado y reconocido también la
emplazada al momento de contestar la demanda,
indicando: “2.- Al primer punto de la demanda
fundamentos, es verdad que contrajimos matrimonio y
MOTIVACIÓN DE DERECHO

se fijó el domicilio conyugal en el lugar que se precisa;


corriendo la misma suerte el segundo punto”;
consiguientemente se concluye que los aún cónyuges
durante su unión matrimonial no ha adquirido ninguna
clase de bienes susceptibles de ser inventariados,
liquidados y en su caso adjudicados; quedando dilucidado
el tercer punto controvertido;
NOVENO: Que, asimismo corresponde dilucidar el cuarto
punto controvertido: “Determinar si la demandada ha
incurrido en la causal de separación de hecho que
origine la disolución del vínculo matrimonial”. Que, la
fecha exacta en que los cónyuges se encuentran separados
de hechos, y de ser el caso, quién fue el que propició esta
separación, nos remitimos a las copias certificadas de la
Denuncia Policial de fojas veinticinco y veintisiete del
Expediente acompañado Nº 1998-421, sobre Alimentos
seguido entre las mismas partes, donde se evidencia, en el
primer certificado, textualmente: “Que, con fecha
veintiuno de julio del año 1998, la emplazada deja
constancia que en la fecha, aproximadamente a las 16.30
horas, hizo su retiro voluntario del hogar conyugal, la
misma que mantenía con su esposo César Rivadeneyra
Azalde, por motivos de incompatibilidad de caracteres y
por constantes maltratos psicológicos por parte de sus
suegros y esposo, llevándose

95
consigo a sus dos menores hijas: Wendy Fredesvinda y
Ana Cecilia, y sus pertenencias personales, retirándose al
domicilio de su madre Ada Gonzales de Morán, sito en el
jirón Alejandro Tafur Nº 435 – Huaraz”; del mismo modo
al día siguiente veintidós de julio del año 1998, el actor
también asienta su denuncia dando cuenta que la
emplazada hizo abandono de hogar, llevándose a sus
menores hijas (del domicilio de sus padres), verificando
que se había llevado sus pertenencias personales; no
habiendo negado las razones y/o motivos del porqué su
esposa hizo abandono de hogar, más por el contrario
aceptando tácitamente su conformidad; por lo que desde
aquella fecha (veintiuno de julio de 1998), a la fecha de
interposición de la presente demanda, los cónyuges se
MOTIVACIÓN DE DERECHO

encuentran separados de hecho en forma ininterrumpida,


aproximadamente ocho años; resultando en este caso
irrelevante quien haya sido el cónyuge culpable que
originó la separación, porque la presente Litis se centra en
la separación de hecho, como causal de divorcio, y como
consecuencia de ello, determinar el tiempo en que éstos
estuvieron separados efectivamente, por lo que en caso de
autos, los cónyuges han sobrepasado en extenso el plazo
establecido en el inciso 12) del artículo 333º del Código
Civil; por lo que en este extremo resulta procedente
ampararse la pretensión demandada; siendo que la
responsabilidad más que todo se centra en el momento de
fijarse el monto indemnizatorio a favor del cónyuge que
resulte más perjudicado con la separación de hecho,
incluyendo el daño personal, a tenor de lo dispuesto por el
artículo 345-A del Código Civil; quedando dilucidado el
cuarto controvertido;
DÉCIMO: Que, en cuanto al quinto punto controvertido:
“Determinar si la demandante se encuentra al día en el
pago de sus obligaciones alimentarias a favor de la
demandada”; Que, el artículo 345-A del Código Civil,
establece como requisito sine quanon para interponer una
demanda de divorcio por la causal de separación de hecho,
regulada en el inciso 12) del Artículo 333º del Código
Civil;
96
que el demandante deberá acreditar que se encuentra al día
en el pago de sus obligaciones alimenticias u otras que
hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo;
Que, en el caso de autos, conforme se advierte del
Expediente acompañado Nº 2006-205, sobre Exoneración
de Alimentos, se tiene que mediante sentencia de fojas
cuarenta y seis, su fecha catorce de diciembre del año dos
mil seis, se exoneró al demandante respecto del pago de
las pensiones alimenticias a favor de sus hijas Wendy
Fredyswinda y Ana Cecilia Rivadeneyra Morán, por haber
cumplido su mayoría de edad; continuando la pensión
alimenticia a favor de su cónyuge María Eugenia Morán
Gonzáles; habiéndose practicado la liquidación a fojas
MOTIVACIÓN DE DERECHO

doscientas treinta y cuatro, observada mediante Resolución


Nº 56 obrante a fojas doscientos cuarenta y dos a
doscientas cuarenta y tres del Expediente acompañado, se
declaró fundada la observación aprobándose la liquidación
de las pensiones alimenticias devengadas ascendente en la
cantidad de ochocientos setenta y ocho nuevos soles con
tres céntimos (S/. 878.30); posteriormente el actor adjunta
los depósitos judiciales Nº 2009037101533 y Nº
2009037104660, cada uno por la suma de quinientos
nuevos soles; por lo que éste se encontraría al día con el
pago de las pensiones alimenticias devengadas en ese
extremo; haciéndose presente que la liquidación practicada
a fojas doscientos sesenta y seis del Expediente
acompañado antes mencionado, es posterior a la
interposición de la presente demanda; incluso en caso de
declararse fundada la demanda, se tendría que suspender
las pensiones alimenticias desde la citación con la
demanda (dieciocho de mayo del dos mil siete);
quedando dilucidado el quinto punto controvertido;
DÉCIMO PRIMERO: Que, continuando con el
desarrollo de la presente sentencia, se procede a dilucidar
el sexto punto controvertido: “Determinar si existe
cónyuge perjudicado con la separación y de ser el caso
indicar o determinar la existencia de indemnización por
daño moral,

97
a la persona y establecer el monto”. Que, en cuanto a la
indemnización por los daños ocasionados al cónyuge que
resulte perjudicado con la separación de hecho; tal como lo
establece el segundo párrafo del artículo 345-A del Código
Civil, el Juez velará por la estabilidad económica del
cónyuge que resulte perjudicado por la separación de
hecho; independientemente de la pensión alimenticia que
se haya fijado o no; que en el caso de autos conforme se
puede verificar de las certificaciones de fojas veinticinco y
veintisiete, en el sentido que si bien es cierto, que la
emplazada María Eugenia Morán Gonzáles, el día
veintiuno de julio del año 1998, hizo abandono unilateral
de hogar, sito en el jirón Alejandro Tafur Nº 463 – Huaraz;
MOTIVACIÓN DE DERECHO

empero, este abandono que se le imputa a la referida


demandada, no fue malicioso, mal intencionado ni
injustificado, sino se debió como ella lo manifestó “por
los constantes maltratos psicológicos por parte de sus
suegros y esposo …” hecho que no ha sido negado por el
ahora demandante, más bien con la constancia policial de
fojas veintisiete ha reconocido que ésta efectivamente se
retiró del hogar conyugal por los maltratos del que era
objeto; conclusión a la que también arribó la Juez de
Familia de aquel entonces cuando resolvió el Proceso de
Alimentos (fojas cuarenta y nueve a cincuenta y tres del
Expediente Nº 1998-421); por lo que resulta más evidente
que la cónyuge perjudicada con la separación fue la
emplazada, al haberse frustrado su proyecto de vida, de
constituir una familia y hogar para con sus hijas (daño
personal), y por el mismo hecho que la cónyuge mujer
resulta la más perjudicada, dada su misma situación en que
se encuentra dentro de la sociedad (daño moral), por lo que
al no existir bienes adquiridos dentro de la sociedad de
gananciales, corresponde fijarse un monto indemnizatorio
por los daños causados en forma proporcional, teniendo en
cuenta que el demandante a la fecha no cuenta con un
trabajo estable; quedando dilucidado el sexto punto
controvertido;

98
99
DÉCIMO SEGUNDO: Que, finalmente corresponde
dilucidar el séptimo punto controvertido: “Determinar si
corresponde señalar sobre la patria potestad, régimen de
visitas, tenencia y alimentos de los hijos”; Que, en cuanto
al ejercicio de la patria potestad, regulado por el artículo
340º del Código Civil; en el sentido que los hijos se
confían al cónyuge que obtuvo la separación por causa
específica; sin embargo, ello lo determina el Juez, por el
bienestar de los menores, ya sea al cónyuge antes referido,
al otro cónyuge o a un tercero, si hay motivo grave; el
padre o madre a quien se haya confiado los hijos ejerce la
patria potestad respecto de ellos; el otro queda suspendido
en el ejercicio, pero la reasume de pleno derecho, si el
MOTIVACIÓN DE DERECHO

primero muere o resulta legalmente impedido; que, en el


caso de autos, al no existir hijos menores de edad, no
corresponde establecerse la patria potestad, régimen de
visitas, tenencia y alimentos de éstos; como ya se ha
analizado en los considerandos anteriores; careciendo de
objeto pronunciarse al respecto; quedando dilucidado el
séptimo punto controvertido;
DÉCIMO TERCERO: Que, respecto a la liquidación de
la sociedad de gananciales; como los mismos cónyuges lo
han referido, éstos no han adquirido ninguna clase de
bienes ya sea muebles o inmuebles durante la vigencia de
la sociedad conyugal; máxime, si en autos no han
acreditado haber adquirido bien alguno dentro de la
vigencia de su matrimonio; por lo que carece de objeto
pronunciarse al respecto;
DÉCIMO CUARTO: Que, conforme lo dispone el
artículo 345º del Código Civil, como se ha señalado
precedentemente; al establecerse el divorcio por la causal
de la separación de hecho; el Juez debe pronunciarse sobre
el ejercicio de la patria potestad, como se ha resuelto en el
considerando anterior; así como por los alimentos de los
hijos y los de la mujer o el marido, observando en
cuanto

100
sea conveniente, los intereses de los hijos menores de edad
y la familia o lo que ambos cónyuges acuerden; Que, al
respecto, como se evidencia del petitorio de la demanda, el
acto César Rivadeneyra Azaldegui, éste viene solicitando
la exoneración o cese de la pensión alimenticia que viene
acudiendo a favor de su aún cónyuge; por lo que se debe
tener en cuenta que conforme lo dispone el artículo 350º
MOTIVACIÓN DE DERECHO

del Código Civil: “Por el divorcio cesa la obligación


alimenticia entre marido y mujer”, y sólo en caso de que el
otro cónyuge careciera de bienes propios o de gananciales
suficientes o estuviera imposibilitado de trabajar o de
subvenir a sus necesidades por otro medio, el Juez le
asignará una pensión alimenticia no mayor de la tercera
parte de la renta de aquel; lo que en el caso de autos no
ocurre, ya que la demandada María Eugenia Morán
Gonzáles, de acuerdo a su Documento de Identidad de
fojas uno del Expediente acompañado Nº 1998-421; tiene
cuarenta y seis años de edad; siendo así, la emplazada se
encuentra en la posibilidad de asumir su propio sustento,
para realizar un trabajo remunerado; máxime, en autos no
ha acreditado padecer de alguna enfermedad física o
mental que la imposibilite trabajar, por lo que en este
extremo se debe dejarse sin efecto la pensión alimenticia
que viene acudiendo a su favor el demandante en el
Expediente Nº 1998-421;

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas –Docente universitario –ULADECH Católica.
Fuente: Sentencia de Primera Instancia recaído en el Expediente N° 00721-2006-0-201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.
Nota 1.- La búsqueda e identificación de los parámetros de la Motivación de los Hechos y la Motivación de Derecho, se realizó en el texto completo de la
parte considerativa.
Nota 2. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

LECTURA.- El cuadro 2, revela que la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia fue de rango: alta.
Se derivó de la calidad de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, que fueron de rango: alta y alta, respectivamente.

101
En la motivación de los hechos, se encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: razones que evidencian la selección de los hechos
probados e improbados; razones que evidencian la fiabilidad de las pruebas; razones que evidencian aplicación de la valoración
conjunta; razones que evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia, y la claridad. Asimismo,
en la motivación del derecho se encontraron los 4 de los 5 parámetros previstos: razones orientadas a evidenciar que la (s) norma (s)
aplicada (s) ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones; razones orientadas a interpretar las normas aplicadas; razones
orientadas a respetar los derechos fundamentales; razones orientadas a establecer la conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión y la claridad.

102
Cuadro 3: Calidad de la Parte Resolutiva de la Sentencia de Primera Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de
Hecho, con énfasis en la calidad de aplicación del Principio de Congruencia y de la Descripción de la Decisión, recaído en el
Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.

Calidad de la Parte
PARTE RESOLUTIVA DE LA

Calidad de la parte Resolutiva


SENTENCIA DE PRIMERA

Resolutiva, Principio
de la Sentencia de Primera
de Congruencia y la
Instancia
INSTANCIA

Decisión del Juez


EVIDENCIA EMPÍRICA PARÁMETROS

Muy Baja
Muy baja

Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
1 2 3 4 5 (1-2) (3-4) (5-6) (7-8) (9-10)

103
Por tales consideraciones, en aplicación de los artículos 1. El pronunciamiento evidencia resolución
de todas las pretensiones oportunamente
332, 333, inciso 12), 334, 335, 339, 340, 345, 345-A, 350
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE

ejercitadas. (Es completa). SI CUMPLE.


del Código Civil, y el artículo doce de la Ley Orgánica del 2. El pronunciamiento evidencia resolución
Poder Judicial, el Juzgado Mixto de la Provincia de nada más que de las pretensiones ejercitadas.
(No se extralimita/Salvo que la ley autorice
Huaraz, administrado Justicia a Nombre de La Nación: pronunciarse más allá de lo solicitado). SI
CONGRUENCIA

CUMPLE.
3. El pronunciamiento evidencia aplicación
FALLA: DECLARANDO FUNDADA la demanda de las dos reglas precedentes a las cuestiones
interpuesta por CÉSAR RIVADENEYRA introducidas y sometidas al debate, en
primera instancia. NO CUMPLE.
AZALDEGUI, mediante escrito de fojas diez a trece, 4. El pronunciamiento evidencia
X X
subsanada a fojas diecisiete, sobre Divorcio por la Causal correspondencia (relación recíproca) con la
de Separación de Hecho, contra MARÍA EUGENIA parte expositiva y considerativa
respectivamente. SICUMPLE.
MORÁN GONZÁLES, en consecuencia; 5. Evidencia claridad (El contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
SE DECLARA: DISUELTO el vínculo matrimonial tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras,
ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
contraído por ambos cónyuges, el dos de marzo de mil asegura de no anular, o perder de vista que su
novecientos noventa y cinco, por ante la Municipalidad objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas). SI CUMPLE.
Distrital de Jangas.

104
FÍJESE por concepto indemnizatorio por daño personal y
daño moral a favor de la cónyuge demandada María
1. El pronunciamiento evidencia
Eugenia Morán Gonzáles, la cantidad de CUATRO MIL mención expresa de lo que se decide u
NUEVOS SOLES, deberá pagar el demandante en ordena. SI CUMPLE.
ejecución de sentencia, con los apercibimientos que
franquea la ley en caso de incumplimiento; 2. El pronunciamiento evidencia
mención clara de lo que se decide u
ordena. SI CUMPLE.
DECLARÁNDOSE: fenecido el régimen de la sociedad
de gananciales desde el veintiuno de julio de mil 3. El pronunciamiento evidencia a
novecientos noventa y ocho; haciéndose presente que quién le corresponde cumplir con la
durante la vigencia del matrimonio las partes procesales no pretensión planteada / el derecho
reclamado, o la exoneración de una
han adquirido bienes muebles y/o inmuebles susceptibles
DESCRIPCIÓN DE LA DECISIÓN

obligación. SI CUMPLE.
de ser valorados e inventariados, por ello carece de objeto
pronunciamiento alguno; asimismo CARECIENDO DE 4. El pronunciamiento evidencia X
OBJETO pronunciamiento respecto a la Patria Potestad, mención expresa y clara a quién le
corresponde el pago de los costos y
Tenencia, Régimen de Visitas de las hijas de las partes costas del proceso, o la exoneración si
procesales: Wendy Fredesvinda y Ana Cecilia fuera el caso. SI CUMPLE.
Rivadeneyra Morán, por ser mayores de edad; y respecto
de la pensión alimenticia de éstas, 5. Evidencia claridad: El contenido
del lenguaje no excede ni abusa del
uso de tecnicismos, tampoco de
ESTESE a lo resuelto en el Expediente acompañado Nº lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
2006-605, sobre Exoneración de Alimentos, del mismo argumentos retóricos. Se asegura de
modo; en lo que respecta a la cónyuge María Eugenia no anular, o perder de vista que su
objetivo es que el receptor
Morán Gonzáles; decodifique las expresiones ofrecidas.
SI CUMPLE.
DISPÓNGASE: El CESE de la obligación alimentaria
que venía acudiendo el demandante a su favor en el
Expediente Judicial Nº 1998-421, antes referido, desde la
citación con la demanda (dieciocho de mayo del año dos
mil siete);

ELÉVESE en consulta al superior en grado en caso que la


presente sentencia no sea apelada, de conformidad a lo
dispuesto por el artículo 359º del Código Civil; consentida
y/o ejecutoriada que sea la presente sentencia;

105
DESCRIPCIÓN DE LA

OFÍCIESE a los Registros Civiles de la Municipalidad


Provincial de Huaraz; así como al Registro de Personas
DECISIÓN

Naturales de la Oficina Registral VII Sede Huaraz;

CÚMPLASE y ARCHÍVESE en la forma y modo de ley;


sin costas ni costos del proceso; NOTIFÍQUESE.-

Mildret Tarazona Pajuelo


Secretaria del Primer Juzgado de Familia

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas –Docente universitario –ULADECH Católica.
Fuente: Sentencia de Primera Instancia recaída en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, se realizó en el texto
completo de la parte resolutiva.

LECTURA. - El cuadro 3, revela que la calidad de la Parte Resolutiva de la Sentencia de Primera Instancia fue de rango: muy
alta. Se derivó de la calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango: muy
alta y muy alta; respectivamente. En la aplicación del principio de congruencia, se encontraron 5 de los parámetros previstos:
resolución de todas las pretensiones oportunamente ejercitadas; resolución nada más que de las pretensiones ejercitadas, aplicación de
las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera instancia y la claridad, evidencia
correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente. Finalmente, en la descripción de la
decisión se encontraron los 5 de los parámetros previstos: evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena; evidencia mención
clara de lo que se decide u ordena; evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada (el derecho reclamado, o la

106
exoneración de una obligación), y la claridad; mientras que evidencian mención expresa y clara a quien le corresponde el pago de los
costos y costas del proceso (o la exoneración si fuera el caso) no se encontró.
Cuadro 4: Calidad de la Parte Expositiva de la Sentencia de Segunda Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de
Hecho, con énfasis en la calidad de la Introducción y la Postura de las Partes, recaída en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-
JR-FC-01, Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.

Calidad de la
PARTE EXPOSITIVA DE LA
SENTENCIA DE PRIMERA

Calidad de la parte Expositiva


Introducción, y de la
de la Sentencia de Segunda
INSTANCIA

Postura de las Partes


Instancia
EVIDENCIA EMPÍRICA PARÁMETROS

Muy Baja
Muy baja

Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
1 2 3 4 5 (1-2) (3-4) (5-6) (7-8) (9-10)

107
1. El encabezamiento evidencia: la
1º SALA CIVIL – Sede Central individualización de la sentencia, indica el Nº
de Expediente, el Número de Resolución que
EXPEDIENTE : 00721-2006-0-0201-JR-FC-01. le corresponde a la Sentencia, lugar, fecha de
DEMANDADA : MARÍA EUGENIA MORÁN GONZÁLES. expedición, menciona al Juez, Jueces, etc. SI
DEMANDANTE : CÉSAR RIVADENEIRA AZALDEGUI. CUMPLE.
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de
MATERIA : DIVORCIO POR CAUSAL DE las pretensiones?, ¿Cuál es el problema sobre
SEPARACIÓN DE HECHO. lo que se decidirá?, el objeto de la
impugnación, o la consulta; los extremos a
resolver. NO CUMPLE.
INTRODUCCIÓN

3. Evidencia la individualización de las partes:


se individualiza al demandante, al demandado,
y al tercero legitimado; éste último en los
RESOLUCIÓN Nº 28 casos que hubiera en el proceso. SI
Huaraz, doce de julio CUMPLE. X 7
4. Evidencia aspectos del proceso: el
Del año dos mil doce.- contenido explicita que se tiene a la vista un
proceso regular, sin vicios procesales, sin
nulidades, que se ha agotado los plazos, las
etapas, advierte constatación, aseguramiento
de las formalidades del proceso, que ha
llegado el momento de sentenciar. SI
CUMPLE.
5. Evidencia claridad: el contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras,
ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de anular o perder de vista que su
objetivo es que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas. SI CUMPLE.

108
1. Evidencia el objeto de la
impugnación/la consulta (El
contenido explicita los extremos
impugnados en el caso que
corresponda). NO CUMPLE.
VISTOS; en Audiencia Pública a que se contrae la
2. Explicita y evidencia
certificación que obra en antecedentes; por los congruencia con los
fundamentos pertinentes de la sentencia, y los que en fundamentos fácticos/jurídicos
adelante se consignan, con el acompañado de los que sustentan la impugnación/o
Expedientes Judiciales Nº 1998-421-0-0201-JIRÓN-FA- la consulta. NO CUMPLE.
01, sobre Alimentos y Nº 2006-00605-0-0201-JP-FA-01,
POSTURA DE LAS PARTES

sobre Exoneración de Alimentos, más dos cuadernos. 3. Evidencia la pretensión(es)


de quien formula la
impugnación/o de quien ejecuta
la consulta. NOCUMPLE.

4. Evidencia la(s) pretensión(es) X


de la parte contraria al
impugnante/de las partes si los
autos se hubieran elevado en
consulta/o explicita el silencio o
inactividad procesal. SI
CUMPLE.

5. Evidencia claridad: el
contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo
es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. SI
CUMPLE.

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas –Docente universitario –ULADECH Católica.
Fuente: Sentencia de Primera Instancia recaída en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.

109
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, se realizó en el texto
completo de la parte expositiva, incluyendo la cabecera.

LECTURA. El cuadro 4, revela que la calidad de la Parte Expositiva de la Sentencia de Segunda Instancia fue de rango: Alta. Se derivó
de la calidad de la introducción, y la postura de las partes que fueron de rango: alta y mediana, respectivamente: En la introducción, se
encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la individualización de las partes, y la claridad; mientras que 1;
aspectos del proceso, no se encontró. De igual forma en la postura de las partes se encontró 3 de los 5 parámetros previstos: evidencia la
pretensión de quien formula la impugnación; evidencia las pretensiones de la parte contraria al impugnante; y la claridad, mientras que 2:
evidencia el objeto de la impugnación, explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la
impugnación, no se encontraron.

110
Cuadro 5: Calidad de la Parte Considerativa de la Sentencia de Segunda Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de
Hecho, con énfasis en la calidad de la Introducción y la Postura de las Partes, recaída en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-
JR-FC-01, Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.
LA SENTENCIA DE PRIMERA
PARTE CONSIDERATIVA DE

Calidad de la parte
Calidad de la parte Considerativa
Considerativa,
Fundamentación de de la Sentencia de Segunda
INSTANCIA

Hecho y Derecho Instancia


EVIDENCIA EMPÍRICA PARÁMETROS

Muy Baja
Muy baja

Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
2 4 6 8 10 (1-4) (5-8) (9-12) (13-16) (17-20)

111
ASUNTO.
2. Las razones evidencian la selección
Sentencia contenida en la resolución número veinte de de los hechos probados o improbadas.
fecha veintiséis de febrero del año dos mil diez, inserta de (Elemento imprescindible, expuestos en
MOTIVACIÓN DE LOS HECHOS

fojas ciento veinticinco a ciento treinta, que falla forma coherente, sin contradicciones,
congruentes y concordantes con los
declarando fundada la demanda interpuesta por César
alegados por las partes, en función de
Rivadeneira Azaldegui mediante escrito de fojas diez a los hechos relevantes que sustentan la
trece, subsanada a fojas diecisiete, sobre divorcio por pretensión (es). SI CUMPLE.
causal de separación de hecho, contra María Eugenia
2. Las razones evidencian la fiabilidad de
Morán Gonzáles: en consecuencia se declara disuelto el
las pruebas. (Se realiza el análisis
vínculo matrimonial contraído por ambos cónyuges, el dos individual de la fiabilidad y validez de los
de marzo del año mil novecientos noventa y cinco, por medios probatorios si la prueba
ante la Municipalidad Distrital de Jangas; con lo demás practicada se puede considerar fuente de
conocimiento de los hechos, se ha X
que contiene.
verificado los requisitos requeridos para
FUNDAMENTOS DEL RECURSO. su validez). SI CUMPLE.

La demandada expresa como fundamentos y agravios los


siguientes: a) Que, el demandante no se encuentra al día en
el pago de las pensiones alimenticias, pese a ello se ha
declarado fundada la demanda;

112
3. Las razones evidencian aplicación de
b) Que, la cantidad de cuatro mil nuevos soles fijado por la valoración conjunta. (El contenido
concepto de indemnización es irrisoria; c) Que, el retiro de evidencia completitud en la valoración, y
su hogar conyugal fue por los constantes maltratos no valoración unilateral de las pruebas, el
MOTIVACIÓN DE LOS HECHOS

órgano jurisdiccional examina todos los


psicológicos de la que era víctima por parte de su cónyuge posibles resultados probatorios, interpreta
el demandante, por lo mismo resulta ser la cónyuge la prueba, para saber su significado). SI
perjudicada. CUMPLE.

4. Las razones evidencia aplicación de las


reglas de la sana crítica y las máximas de
la experiencia (con lo cual el Juez forma
convicción respecto del valor del medio
probatorio para dar a conocer de un
hecho concreto). SI CUMPLE.

5. Evidencia claridad (el contenido del


lenguaje no excede ni abusa del uso de 20
tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular o
perder de vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. SI CUMPLE.

113
1. Las razones se orientan a
evidenciar que la(s) norma(s)
CONSIDERANDO: aplicada ha sido seleccionada de
acuerdo a los hechos y pretensiones
PRIMERO.- Que, de acuerdo a los principios procesales (El contenido señala la(s) norma(s)
recogidos en el artículo 370 del Código Procesal Civil, el indica que es válida, refiriéndose a
su vigencia, y su legitimidad)
contenido del recurso de apelación establece la (Vigencia en cuánto validez formal
competencia de la función jurisdiccional del Juez Superior, y legitimidad, en cuanto no
toda vez que aquello que se denuncie como agravio contraviene a ninguna otra norma
comportará la materia que el impugnante desea que el Ad- del sistema, más al contrario que es
coherente). SI CUMPLE.
quem revise, estando entonces conforme con los demás 2. Las razones se orientan a X
puntos o extremos que la resolución impugnada, en caso interpretarlas normas aplicadas. (El
de existir tales que no hayan sido objeto de su contenido se orienta a explicar el
impugnación: principio éste expresado en el aforismo procedimiento utilizado por el juez
MOTIVACIÓN DE DERECHO

para dar significado a la norma, es


tántum apellátum quántum devolútum. decir cómo debe entenderse la
SEGUNDO.- Que, en el presente caso, el demandante norma, según el juez.) SI
César Rivadeneira, mediante escrito de fojas diez a trece, CUMPLE.
subsanada a fojas diecisiete interpone demanda de divorcio 3. Las razones se orientan a respetar
los derechos fundamentales. (La
por la causal de separación de hecho y acumulativamente motivación evidencia que su razón
solicita exoneración de alimentos, dirigiéndola contra su de ser es la aplicación de una(s)
cónyuge María Eugenia Morán Gonzáles. Argumentando norma(s) razonada, evidencia
señala que contrajo matrimonio civil con la emplazada el aplicación de la legalidad). SI
CUMPLE.
día dos de marzo del año mil novecientos noventa y uno, 4. Las razones se orientan a
producto de dicha relación nacieron sus hijas Wendy establecer conexión entre los
Fredyswinda Morán y Ana Cecilia Rivadeneira Morán; hechos y las normas que justifican
asimismo añade que fue la demandada la que con fecha la decisión. (El contenido evidencia
que hay nexos, puntos de unión que
veintiuno de julio del año mil novecientos noventa y ocho sirven de base para la decisión y las
optó por retirarse del hogar conyugal llevándose consigo a normas que le dan el
sus dos hijas menores de edad en aquel entonces. correspondiente respaldo
TERCERO.- Que, siendo ello así, se procede a resolver normativo). SI CUMPLE.
5. Evidencia claridad (El contenido
los agravios y fundamentos esgrimidos por la impugnante; del lenguaje no excede ni abusa del
quien en primero lugar sostiene que el accionante ha uso de tecnicismos, tampoco de
interpuesto la demanda de divorcio por la causal de lenguas extranjeras, ni viejos
separación de fecho sin encontrarse al día con el pago de la tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de
pensión de alimentos. Sobre el particular el primer párrafo vista que su objetivo es, que el
del artículo 345-A del Código Civil, establece: “Para receptor decodifique las expresiones
invocar el supuesto del inciso 12 del artículo 333, el ofrecidas). SI CUMPLE.
demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el

114
pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan
sido pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo (…)”. La
precitada norma regula como requisito de procedibilidad
para interponer la demanda de divorcio por causal de
separación de hecho, que la parte demandante acredite
encontrarse al día en el pago de sus obligaciones
alimentarias u otras que hayan sido pactadas de común
acuerdo a favor del cónyuge demandado, en el presente
caso, existe mandato judicial que conmina al accionante al
pago periódico de una suma de dinero por concepto de
alimentos. En efecto con el expediente judicial Nº 1998-
00421 (Alimentos) se ha establecido una pensión de
MOTIVACIÓN DE DERECHO

alimentos a favor de la demandada y de sus dos hijas, en el


porcentaje del 50% de sus haberes y demás beneficios que
perciba; asimismo, mediante sentencia judicial de fojas
cuarenta y cuatro a cuarenta y seis del expediente
acompañado Nº 2006-00605-0-0201, se declaró fundada la
demanda de exoneración de alimentos interpuesta por
César Rivadeneira Azaldegui contra sus hijas Wendy
Fredyswinda y Ana Cecilia Rivadeneira Morán, en
consecuencia solamente corresponde verificar si al
momento de interponer la presente acción el actor se
encontraba al día en el pago de los alimentos a favor de su
cónyuge la demandada.
CUARTO.- Que, según la resolución de vista de fojas
ciento cincuenta y nueve, se declaró improcedente la
demanda por que el demandante no acreditó encontrarse al
día en el pago de sus obligaciones alimenticias; que
interpuesto recurso de casación contra la sentencia de
segunda instancia, mediante la Casación Nº 1626-2011-
Ancash, expedida por la Sala Civil Transitoria se declaró
fundada la Casación interpuesta, consecuentemente nula la
sentencia de vista, disponiéndose que se emita nuevo fallo
con arreglo a derecho y a lo actuado.

115
QUINTO.- Que, en la resolución suprema
precedentemente mencionada, ampliamente se ha
dilucidado el agravio esgrimido por la impugnante,
habiendo concluido el Colegiado de la Sala Civil Suprema,
que en el mes de abril del año dos mil cinco la empleadora
del demandante hizo entrega a la demandada la suma de
tres mil doscientos dieciocho nuevos soles S/. 3,218.00
retenido en calidad de embargo sobre los beneficios
sociales del actor a fin de garantizar el pago de las
pensiones alimenticia, todo lo cual se acredita con las
instrumentales obrantes a fojas cien, ciento catorce y
doscientos cuarenta y seis del expediente de alimentos
acompañado; asimismo, en la Casación en comento se ha
MOTIVACIÓN DE DERECHO

resaltado que la suma antes mencionada ha sido aplicada a


los adeudos alimenticios del actor a partir del mes de
diciembre del año dos mil cinco –en que ya se encontraba
sin trabajo-, siendo que el treinta y uno de diciembre del
año dos mil seis ascendía a la suma de tres mil nuevos
soles S/. 3,000.00 (la pensión alimenticia cubierta),
mientras que la demanda fue interpuesta en el mes de
agosto de ese año, de lo que se concluye que los adeudos
alimenticios a la fecha de interposición de la demanda se
encontraban suficientemente cubiertos por la suma cobrada
por la demandante. Siendo ello así, atendiendo a lo
expuesto, los agravios esgrimidos al respecto por la
impugnante deben desestimarse.
SEXTO.- De otro lado, la apelante también sostiene que la
suma indemnizatoria fijada en la sentencia como cónyuge
perjudicada es irrisoria, al respecto, según lo dispuesto por
el segundo párrafo del artículo 345-A del Código Civil:
“El Juez velará por la estabilidad económica del cónyuge
que resulte perjudicado por la separación de hecho, así
como la de sus hijos. Deberá señalar una indemnización
por daños, incluyendo daño personal u ordenar la
adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal,
independientemente de la pensión de alimentos que le
pudiera corresponder (…)”.

116
SÉPTIMO.- Que, debe definirse al daño como al género
que comprende a toda lesión en los sentimientos, por el
sufrimiento o dolor que alguien padece. Aplicado al
divorcio puede decirse que el daño moral es el derivado de
los hechos constitutivos de las causales del divorcio, que
han perjudicado de forma directa en el honor, en la
reputación, en suma, en el interés personal del cónyuge
perjudicado.
OCTAVO.- Que, en ese contexto, el monto dela
indemnización que se entregue a la víctima a título de
reparación, no debe implicar una valoración económica del
daño moral producido. Dicho dinero no está destinado a
“reponer las cosas a su estado anterior” ni a eliminar el
MOTIVACIÓN DE DERECHO

dolor o sufrimiento. El dinero es sólo instrumental,


representa el medio que permite a la víctima hallar a través
de su inversión una determinada y hasta simbólica
compensación del daño.
NOVENO.- Que, en el presente caso, el A-quo ha fijado
en la suma de cuatro mil nuevos soles por indemnización
por daño moral y personal a favor de la demandada María
Eugenia Morán Gonzáles, sosteniendo que en autos existen
medios probatorios que acreditan que el cónyuge
perjudicado con la separación es la demandada. En efecto,
revisado los medios probatorios que corren insertas de
fojas veinticinco y veintisiete del expediente acompañado
Nº 1998-00421 sobre alimentos, se colige que si bien es
cierto la demandada con fecha veintiuno de julio del año
mil novecientos noventa y ocho realizó el abandono de
hogar; no obstante también es verdad que el retiro del
hogar conyugal se produjo por los constantes maltratos
psicológicos por parte de sus suegros y esposo, hecho que
no ha sido negado por el accionante, lo que se corrobora
con la sentencia de alimentos inserta de fojas cuarenta y
nueve a cincuenta y tres; en consecuencia es evidente que
la cónyuge perjudicada con la separación de hecho ha sido
la demandada quien ha frustrado su expectativa personal
de constituir una familia y hogar sólido; por lo mismo
el

117
MOTIVACIÓN DE DERECHO

accionante se encuentra en la obligación de reparar el daño


causado; en consecuencia, estando a lo expuesto, la
indemnización fijada por el Juez de la causa en la
sentencia recurrida se encuentra arreglada a Ley; tanto
más si se tiene en cuenta que la indemnización establecida
es una cantidad razonable y se fija específicamente por el
incumplimiento de los deberes matrimoniales que servirá
al menos como sanción para el cónyuge culpable; por lo
tanto la resolución recurrida, debe confirmarse.

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas –Docente universitario –ULADECH Católica.
Fuente: Sentencia de Primera Instancia recaída en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.
Nota 1. La búsqueda e identificación de los parámetros de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, se realizó en el
texto completo de la parte considerativa.
Nota 2. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

LECTURA.- El Cuadro 5, revela que la Calidad de la Parte Considerativa de la Sentencia de Segunda Instancia fue de rango: Muy
Alta. Se derivó de la calidad de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, que fueron de rango: muy alta y alta;
respectivamente. En la motivación de los hechos, se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones evidencian la selección de los
hechos probados o improbados; las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas; las razones evidencian aplicación de la valoración
conjunta; las razones evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia; y la claridad. Finalmente, en la
motivación del derecho, se encontraron los 4 de los 5 parámetros previstos: las razones se orientan a evidenciar que la norma aplicada fue
seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones; las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones se orientan a
respetar los derechos fundamentales; las razones se orientan a establecer la conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión,
y la claridad.

118
Cuadro 6: Calidad de la Parte Resolutiva de la Sentencia de Segunda Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de
Hecho, con énfasis en la calidad de la Introducción y la Postura de las Partes, recaída en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-
JR-FC-01, Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.

Calidad de la Parte
PARTE RESOLUTIVA DE LA
SENTENCIA DE PRIMERA

Calidad de la parte Resolutiva


Resolutiva, Principio
de la Sentencia de Segunda
de Congruencia y
INSTANCIA

Instancia
Decisión
EVIDENCIA EMPÍRICA PARÁMETROS

Muy Baja
Muy baja

Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
1 2 3 4 5 (1-2) (3-4) (5-6) (7-8) (9-10)

119
1. El pronunciamiento evidencia resolución
Por las consideraciones anotada, y en aplicación de todas las pretensiones oportunamente
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE

de las normas glosadas, ejercitadas. (Es completa). SI CUMPLE.


2. El pronunciamiento evidencia resolución
nada más que de las pretensiones formuladas
en el recurso impugnatorio/ o la consulta (No
se extralimita/Salvo que la ley autorice
CONGRUENCIA

pronunciarse más allá de lo solicitado). SI


CUMPLE.
3. El pronunciamiento evidencia aplicación
de las dos reglas precedentes a las cuestiones
introducidas y sometidas al debate, en
segunda instancia. SI CUMPLE.
4. El pronunciamiento evidencia
correspondencia (relación recíproca) con la
parte expositiva y considerativa
respectivamente. SI CUMPLE.
5. Evidencia claridad (El contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, X
ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas). SI CUMPLE.

Calidad de la Parte
PARTE RESOLUTIVA DE LA
SENTENCIA DE PRIMERA

Calidad de la parte Resolutiva


Resolutiva, Principio
de la Sentencia de Segunda
de Congruencia y
INSTANCIA

Instancia
Decisión
EVIDENCIA EMPÍRICA PARÁMETROS

Muy Baja
Muy baja

Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
1 2 3 4 5 (1-2) (3-4) (5-6) (7-8) (9-10)

120
1. El pronunciamiento evidencia
CONFIRMARON: la sentencia contenida en la mención expresa de lo que se decide u
ordena. SI CUMPLE.
resolución número veinte de fecha veintiséis de febrero del
año dos mil diez, inserta de fojas ciento veinticinco a 2. El pronunciamiento evidencia
ciento treinta, que falla declarando fundada la demanda mención clara de lo que se decide u
DESCRIPCIÓN DE LA DECISIÓN

interpuesta por César Rivadeneira Azaldegui, mediante ordena. SI CUMPLE.


escrito de fojas diez a trece, subsanada a fojas diecisiete,
3. El pronunciamiento evidencia a
sobre Divorcio por Causal de Separación de Hecho, contra quién le corresponde cumplir con la
María Eugenia Morán Gonzáles; en consecuencia se pretensión planteada / el derecho
declara disuelto el vínculo matrimonial contraído por reclamado, o la exoneración de una
obligación. SI CUMPLE.
ambos cónyuges, el dos de marzo del año mil novecientos
noventa y cinco, por ante la Municipalidad Distrital de 4. El pronunciamiento evidencia
Jangas, con lo demás que contiene; notificándose y los mención expresa y clara a quién le
corresponde el pago de los costos y 9
devolvieron.- Magistrado Ponente, Marcial Quinto
costas del proceso, o la exoneración si
Gomero.- fuera el caso. SI CUMPLE.
X
S.S.
5. Evidencia claridad: El contenido
Lagos Espinel. del lenguaje no excede ni abusa del
uso de tecnicismos, tampoco de
Brito Mallqui.
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
Quinto Gomero. argumentos retóricos. Se asegura de
no anular, o perder de vista que su
objetivo es que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas.
SI CUMPLE.

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas –Docente universitario –ULADECH Católica.
Fuente: Sentencia de Primera Instancia recaída en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, se realizó en el texto
completo de la parte resolutiva.

LECTURA. El cuadro 6, revela que la calidad de la Parte Resolutiva de la Sentencia de Segunda Instancia fue de rango Muy Alta. Se
derivó de la calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango: alta y mediana,
respectivamente. En la aplicación del principio de congruencia, se encontró 4 de los 5 parámetros previstos: resolución de todas las

121
pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio; resolución nada más que de las pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio;
aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia, y la claridad; mientras que
1: evidencia correspondencia con la parte expositiva y considerativa, respectivamente, no se encontró. Finalmente, en la descripción de la
decisión, se encontró 5 de los 5 parámetros: mención expresa de lo que se decide u ordena; mención clara de lo que se decide u ordena;
mención expresa y clara a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada (el derecho reclamado); y la claridad.; mientras que,
mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de los costos y costas del proceso (o la exoneración), y la claridad.

Cuadro 7: Calidad de la Sentencia de Primera Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de Hecho; según los
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del
Distrito Judicial de Ancash, Huaraz – 2017.
Calificación de las Sub Determinación de la variable: Calidad de la
Dimensiones sentencia de Primera Instancia
Variable
Muy Baja

Muy Baja
Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
en Dimensiones de la Variable Sub Dimensiones de la Variable Calificación de las
Baja

Baja
Alta

Alta
Estudio dimensiones

1 2 3 4 5 (1-8) (9-16) (17-24) (25-32) (33-40)


X (9-10) Muy Alta
Introducción
CAL

TAN
TEN
SEN

CIA

CIA
IDA

PRI

INS
ME
RA
DE

DE
LA

9 (7-8) Alta
D

PARTE EXPOSITIVA X (5-6) Mediana

122
Postura de las Partes (3-4) Baja
(1-2) Muy Baja
2 4 6 8 10 (17-20) Muy Alta
(13-16) Alta
PARTE CONSIDERATIVA Motivación de los Hechos X 20 (9-12) Mediana
(5-8) Baja 38
X (1-4) Muy Baja
Motivación del Derecho
1 2 3 4 5
Aplicación del Principio de X (9-10) Muy Alta
Congruencia (7-8) Alta
PARTE RESOLUTIVA X 9 (5-6) Mediana
Descripción de la Decisión (3-4) Baja
(1-2) Muy Baja

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas –Docente universitario –ULADECH Católica
Fuente: Sentencia de primera instancia en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.
Nota.- La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

LECTURA.- El Cuadro 7, revela que la Calidad de la Sentencia de Primera Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de
Hecho, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-
FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz -2017, fue de rango: Muy Alta. Se derivó de la calidad de la parte expositiva,
considerativa y resolutiva que fueron: alta, muy alta y muy alta, respectivamente. Donde, el rango de calidad de: la introducción, y la postura
de las partes, fueron: muy alta y alta; asimismo de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho fueron: alta y muy alta, y
finalmente de: la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión fueron: muy alta y muy alta; respectivamente.

123
Cuadro 8: Calidad de la Sentencia de Segunda Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de Hecho; según los
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00721-2006-0-0201-0-JR-FC-01,
Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2012.
Calificación de las Sub Determinación de la variable: Calidad de la
Dimensiones sentencia de Segunda Instancia
Variable

Muy Baja

Muy Baja

Muy Alta
Muy Alta
Mediana

Mediana
en Dimensiones de la Variable Sub Dimensiones de la Variable Calificación de las

Baja

Baja
Alta

Alta
Estudio dimensiones

1 2 3 4 5 (1-8) (9-16) (17-24) (25-32) (33-40)


X (9-10) Muy Alta
Introducción
9 (7-8) Alta
CALIDAD DE LA SENTENCIA DE

PARTE EXPOSITIVA X (5-6) Mediana


Postura de las Partes (3-4) Baja
SEGUNDA INSTANCIA

(1-2) Muy Baja


2 4 6 8 10 (17-20) Muy Alta
(13-16) Alta
PARTE CONSIDERATIVA Motivación de los Hechos X 20 (9-12) Mediana 39
(5-8) Baja
X (1-4) Muy Baja
Motivación del Derecho
1 2 3 4 5
Aplicación del Principio de X (9-10) Muy Alta
Congruencia (7-8) Alta
PARTE RESOLUTIVA X 10 (5-6) Mediana
Descripción de la Decisión (3-4) Baja
(1-2) Muy Baja

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas –Docente universitario –ULADECH Católica
Fuente: Sentencia de primera instancia en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash, Huaraz - 2017.
Nota.- La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.
LECTURA.- El Cuadro 8, revela que la Calidad de la Sentencia de Segunda Instancia sobre Divorcio por Causal de Separación de Hecho, según los
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el Expediente N° 00721-2006-0-0201-JR-FC-01, del Distrito Judicial de Ancash
– Huaraz – 2017, fue de rango: Muy Alta. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron: alta, muy alta y muy alta,
respectivamente. Dónde, el rango de la calidad de: la introducción, y la postura de las partes fueron: alta y mediana; asimismo, de la motivación de los hechos, y

124
la motivación del derecho fueron: muy alta y alta; finalmente: la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión fueron: alta y mediana,
respectivamente.

125
V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

De acuerdo con el trabajo de investigación realizado, en relación a las sentencias bajo


estudio emitidas por el Primer Juzgado de Familia de Huaraz (Sentencia de Primera
Instancia), y la Primera Sala Civil – Sede Central de la Corte Superior de Justicia de
Ancash (Segunda Instancia), acerca del Proceso Civil de Divorcio por la Causal de
Separación de Hecho, recaído en el Expediente Judicial Nº 00721-2006-0-0201-JR-FC-01,
perteneciente al Distrito Judicial de Ancash, el estudio arroja que fueron de un Nivel Muy
Alta y Muy Alta, respectivamente, en aplicación y correspondencia a los criterios,
parámetros y valores establecidos, conforme a la legislación y jurisprudencia referidos al
tema.

5.1. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA EMITIDA EN PRIMERA INSTANCIA.

Respecto a la Sentencia de Primera Instancia (Resolución Número Veinte) emitida por el


Primer Juzgado de Familia de Huaraz, obtuvo el Nivel de Muy Alto (38), en aplicación de
las variables y parámetros establecidos, de conformidad a la legislación vigente, la
jurisprudencia y la precedencia de sentencias.

 La Parte Expositiva, obtuvo el resultado de Muy Alto, ya que de un lado la


Introducción, tuvo una calificación de 5 (Muy Alta), y la Postura de las Partes obtuvo
una calificación de 4 (Alta), obteniéndose una calificación de dimensiones de ambas
variables de 9, es decir Muy Alta.

 La Parte Considerativa, obtuvo una calificación de Muy Alta, pues al calificarse las
variables se obtuvieron los siguientes puntajes: Motivación de los Hechos: 10, mientras
que la Motivación del Derecho tuvo una calificación de 10, obteniendo en total un
puntaje general de 20 para esta dimensión, cuya calificación es Muy Alta.

 La Parte Resolutiva, se atribuyó de una calificación de Muy Alta, debido a que las
Variables Aplicación del Principio de Congruencia obtuvo una calificación de 4 (Alta),
mientras que la variable Descripción de la Decisión obtuvo una calificación de 5 (Muy
119
Alta), obteniendo en general una calificación de dimensiones en el rango de (9-10) Muy
Alta.

5.1.1. RESULTADOS DE LA PARTE EXPOSITIVA, tuvo un resultado de Muy Alta,


ya que de un lado la Introducción, respecto de la calificación de la variable Introducción
tuvo una calificación de 5 (Muy Alta), y la Postura de las Partes obtuvo una calificación
de 4 (Alta), obteniéndose una calificación de dimensiones de ambas variables de 9, es
decir Alta.

 La calidad de la Introducción obtuvo un rango de Muy Alta, porque se encontraron en


ella los 5 parámetros establecidos o previstos; es decir, el encabezamiento, el asunto, la
individualización de las partes, los aspectos del proceso, expuestos con la debida
claridad.

 La Calidad de la Postura de las Partes, fue de rango Alto, debido que se hallaron 4 de
los 5 parámetros establecidos, obteniéndose un puntaje de 4. No cumplió la condición 4,
es decir, no explicita los asuntos controvertidos o puntos específicos con la debida
exactitud y claridad.

5.1.2. RESULTADOS DE LA PARTE CONSIDERATIVA, obtuvo una calificación de


Muy Alta, ya que al calificarse las variables obtuvieron los siguientes puntajes:
Motivación de los Hechos tuvo un puntaje de 10, mientras que la Motivación del
Derecho tuvo una calificación de 10, obteniendo en total un puntaje general de 20
para esta dimensión, cuya calificación es Muy Alta ya que se encuentra en el rango
de (17-20).

 El Resultado de la variable Motivación de los Hechos, obtuvo una calificación de


Muy Alto, debido a que se encontraron los 5 parámetros previstos, para el presente
estudio.

120
 El Resultado de la variable Motivación del Derecho, obtuvo una calificación de Muy
Alto, debido a que se identificaron las 5 medidas o condiciones establecidas para el
presente estudio

5.1.3. RESULTADOS DE LA PARTE RESOLUTIVA, se le atribuyó de una


calificación de Muy Alta, debido a que las Variables Aplicación del Principio de
Congruencia obtuvo una calificación de 4 (Alta), mientras que la variable
Descripción de la Decisión obtuvo una calificación de 5 (Muy Alta), obteniendo una
calificación de 9, es decir Muy Alta, por estar en el rango de (9-10).

 El Resultado de la variable Aplicación del Principio de Congruencia, obtuvo una


calificación de Muy Alto, debido a que se identificaron 4 de los 5 parámetros previstos
para el presente estudio. El Parámetro 3, sobre cuestiones de precedencia y sometidas a
debate en primera instancia, no se advierte con la debida claridad.

 El Resultado de la variable Descripción de la Decisión, obtuvo un rango de Muy


Alto, debido a que se encontraron los 5 parámetros establecidos para el presente estudio.

5.2. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA DE LA SALA


CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA.

Respecto a la Sentencia de Segunda Instancia (Resolución Número Veintiocho) emitida


por la Primera Sala Civil – Sede Central de la Corte Superior de Justicia de Ancash, se
obtuvo el Nivel de Muy Alto (39), en aplicación de las variables para medir la calidad de la
sentencia de segunda instancia, de acuerdo a los parámetros establecidos, de conformidad a
la legislación vigente, la jurisprudencia y la precedencia de sentencias.

 La Parte Expositiva, tuvo un resultado de Muy Alta, ya que de un lado la Introducción,


tuvo una calificación de 4 (Alta), y la Postura de las Partes obtuvo una calificación de 5
(Muy Alta), obteniéndose una calificación de dimensiones de ambas variables de 9, es
decir Muy Alta.

121
 La Parte Considerativa, obtuvo una calificación de Muy Alta, ya que al calificarse las
variables obtuvieron los siguientes puntajes: Motivación de los Hechos tuvo un puntaje
de 10, mientras que la Motivación del Derecho tuvo una calificación de 10, obteniendo
en total un puntaje general de 20 para esta dimensión, cuya calificación es Muy Alta –
Rango (17-20)
 La Parte Resolutiva, se atribuyó de una calificación de Muy Alta, debido a que las
Variables Aplicación del Principio de Congruencia obtuvo una calificación de 5 (Muy
Alta), mientras que la variable Descripción de la Decisión obtuvo una calificación de 5
(Muy Alta), obteniendo en general una calificación de 9, estando en el rango de (9-10)
Muy Alta.

5.2.1. RESULTADOS DE LA PARTE EXPOSITIVA, tuvo un resultado de Muy Alta,


ya que de un lado la Introducción, respecto de la calificación de la variable
Introducción tuvo una calificación de 4 (Alta), y la Postura de las Partes obtuvo una
calificación de 5 (Muy Alta), obteniéndose una calificación de dimensiones de
ambas variables de 9, es decir Muy Alta.

 La calidad de la Introducción obtuvo un rango Alto, porque se encontraron en ella 4


de los 5 parámetros establecidos o previstos para el presente estudio. No se evidencia
con claridad el parámetro 2, es decir no se plantea con claridad y contundencia el tipo de
pretensiones o los objetos sobre los que se decidirá.

 Resultados de la Postura de las Partes, fue de rango Muy Alto, debido que se hallaron
los 5 parámetros establecidos para el presente estudio.

5.2.2. LA CALIDAD DE LA PARTE CONSIDERATIVA, obtuvo una calificación de


Muy Alta, ya que al calificarse las variables obtuvieron los siguientes puntajes:
Motivación de los Hechos tuvo un puntaje de 10, mientras que la Motivación del
Derecho tuvo una calificación de 10, obteniendo en total un puntaje general de 20
para esta dimensión, cuya calificación es Muy Alta ya que se encuentra en el rango
de (17-20).

122
 La Motivación de los Hechos, obtuvo una calificación de Muy Alta, debido a que se
encontraron los 5 parámetros establecidos para el presente estudio.

 La calidad de la variable Motivación del Derecho, obtuvo una calificación de Muy


Alta, debido a que se encontraron los 5 parámetros establecidos para el presente estudio.

5.2.3. CALIDAD DE LA PARTE RESOLUTIVA, se le atribuyó de una calificación de


Muy Alta, debido a que las Variables Aplicación del Principio de Congruencia
obtuvo una calificación de 5 (Muy Alta), mientras que la variable Descripción de la
Decisión obtuvo una calificación de 4 (Alta), obteniendo una calificación de 9, es
decir Muy Alta, por estar en el rango de (9-10).

 La calidad de la variable Aplicación del Principio de Congruencia, obtuvo una


calificación de Muy Alta, debido a que se encontraron los 5 parámetros establecidos
para el presente estudio.

 La variable Descripción de la Decisión, obtuvo un rango de Muy Alto, ya que se


identificaron los 5 parámetros previstos para el presente estudio.

VI. CONCLUSIONES

6.1. En el presente trabajo se concluye que las Sentencias de Primera y Segunda Instancia,
muestran un nivel de Muy Alta y Muy Alta, respectivamente; habiéndose aplicado al
respecto los parámetros y variables de control, respecto de las dimensiones y sub
dimensiones seleccionadas.

6.2. En lo que se refiere a la estructura y contenido de la Primera Sentencia, se tiene que la


Parte Expositiva tuvo una calificación de Muy Alta, igual la parte Considerativa ha
obtenido una calificación también de Muy Alta; igual sucede con la Parte Resolutiva,
cuya calificación fue de Muy Alta, de acuerdo a las condiciones y/o parámetros fijados
para el presente estudio.

123
6.3. En lo que se refiere a la estructura y contenido de la Sentencia de Segunda Instancia, se
tiene que la Parte Expositiva tuvo una calificación de Alta, la parte Considerativa ha
obtenido una calificación de Muy Alta; y finalmente, la Parte Resolutiva, tuvo una
calificación de Muy Alta, conforme a los parámetros y valores establecidos
previamente.

6.4. Por lo que corresponde concluir que en el presente estudio, ambas sentencias, cumplen
de manera satisfactoria los criterios de calidad y los objetivos del presente estudio,
generando un espíritu de satisfacción en el titulando.

124
VII. RECOMENDACIONES

7.1. Exhortar a los operadores de justicia a seguir cumpliendo con sus funciones de manera
responsable y con conocimiento, aplicando correctamente la ley y el derecho, a fin de
obtener sentencias apegadas a derecho y con criterio de equidad y justicia.

7.2. Exhortar a los Jueces y Magistrados aplicar correctamente la Ley y el Derecho, y los
Principios y Garantías Constitucionales, a fin de obtener, como en el presente caso,
sentencias bien estructuradas, motivadas y fundadas en derecho.

125
X. BIBLIOGRAFÍA

10.1.1.1. Águila, G. (2010). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Fondo Editorial de la


Escuela de Altos Estudios Jurídicos-EGACAL. (1ra. Edic.). Editorial San Marcos:
Lima.
10.1.1.2. Alca, J. et al. (2006). Razonamiento judicial, interpretación, argumentación y
motivación de las resoluciones judiciales. Lima. ARA Editores.
10.1.1.3. Bacre A. (1986). T. I. Teoría General del Proceso. Editorial: Abeledo Perrot:
Buenos Aires.
10.1.1.4. Bautista, P. (2006). Teoría General del Proceso Civil. Lima. Ediciones Jurídicas.
10.1.1.5. Berrío, V. (s/f).Ley Orgánica del Ministerio Público. Lima. Ediciones y
Distribuciones Berrio.
10.1.1.6. Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo. Lima. ARA
Editores.
10.1.1.7. Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires.
Couture, E. (1950). Recurso de Apelación. Buenos Aires.
10.1.1.8. Diez-Picazo, Luis. (1990). Sistema de Derecho Civil. Vol IV, 5ta edición.
Madrid. Flores, P. (s/f).Diccionario de términos jurídicos; s/edit. Lima. Editores
Importadores SA. Lima-Perú. T: I -T: II.
10.1.1.9. Gaceta Jurídica. (2005). La Constitución Comentada. Obra colectiva escrita por
117 autores destacados del País - II. 1ra. Edic. Lima.
10.1.1.10. García, F. (2005). El Acto Jurídico según el Código Civil Peruano. Lima: Fondo
Editorial de la Universidad Católica del Perú.
10.1.1.11. Gómez, A. (2008). Juez, sentencia, confección y motivación. Recuperado
de:http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1007&context=derecho
_ca nonico. Gonzáles, C. (2006). Fundamentación de las sentencias y la sana
critica. Revista Chilena de Derecho, vol. 33 (01), Pág., 105. Herrera, S. (2005).
Procedimiento de Divorcio / edic. Paita.
10.1.1.12. Hinostroza, A. (1998). La prueba en el proceso civil.1ra. Edición. Editorial:
Gaceta Jurídica: Lima. Igartúa, J. (2009).Razonamiento en las resoluciones
judiciales; s/edic. Lima. Bogotá. Editorial TEMIS. PALESTRA Editores.

126
10.1.1.13. Díaz, J. (2013). El matrimonio y el divorcio convencional; 1ra Edicion. Editorial:
Gaceta Jurídica: Lima.
10.1.1.14. León, R. (2008). Manual de Redacción de Resoluciones Judiciales, Academia de
la Magistratura (AMAG). Lima.
10.1.1.15. Martel, R. (2003). Tutela cautelar y medidas auto satisfactivas en el proceso
civil. 1ra. Edición: Palestra Editores. Lima.
10.1.1.16. Messineo, F. (1954). Manual de derecho civil y comercial. Tomo III, Ediciones
jurídicas. Europa.
10.1.1.17. Osorio, M. (2003).Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Guatemala. Edición Electrónica. DATASCAN SA. Oficina de Control de la
Magistratura. Ley Orgánica del Poder Judicial. Recuperado en:
http://ocma.pj.gob.pe/contenido/ normatividad/lopl.pdf.
10.1.1.18. Palacios, E. (2002) La Nulidad del Negocio Jurídico –Principios Generales y su
Aplicación Práctica. Lima: Editorial Jurista Editores.
10.1.1.19. Pásara, L. (s/f). Tres Claves de Justicia en el Perú. Recuperado, en
http://www.justiciaviva.org. pe/ blog/ ?p=1945.
10.1.1.20. Velásquez, G. (1984) Procesos Civiles de Conocimiento, 2da edición. Bogotá-
Colombia.
10.1.1.21. Zavaleta, W. (2002). Código Procesal Civil. T. I. Lima. Editorial RODHAS.

127
128
IX.ANEXOS
10.2. Operacionalización de las Variables.
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE CALIDAD DE SENTENCIA – PRIMERA INSTANCIA
OBJETO
DE VARIABLE DIMENSIONES SUB DIMENSIONES INDICADORES
ESTUDIO
1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número de
expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición,
menciona al juez, jueces, etc. Si cumple /No cumple
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre lo que se
decidirá? Si cumple /No cumple.
3.Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y al del
Introducción tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso).Si cumple /No cumple
4.Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso regular,
sin vicios procesales, sin nulidades, que se han agotado los plazos, las etapas, advierte constatación,
aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el momento de sentenciar. Si cumple /No
cumple
PARTE 5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
EXPOSITIVA lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple /No cumple
1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. Si cumple /No cumple
SENTENCIA

2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. No cumple /No cumple
3. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las partes. Si
CALIDAD DE Postura de las Partes cumple
LA 4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver. Si
SENTENCIA cumple /No cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple /No cumple
10.2.1.1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. Elemento
imprescindible, expuesto en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con los
alegados por las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la(s) pretensión(es). Si
PARTE Cumple/No Cumple.
CONSIDERATIVA Motivación de los 10.2.1.2. Las razones evidencian la fiabilidad de las partes. (Se realizó el análisis individual de la
Hechos fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de
conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos requeridos para su validez). Si Cumple/No
Cumple.
10.2.1.3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia
completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional examinó
todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su significado). Si Cumple/No
Cumple.

132
OBJETO SUB DIMENSIONES INDICADORES
DE VARIABLE DIMENSIONES
ESTUDIO

PARTE 10.2.1.4. Las razones evidencian la aplicación de reglas de la sana crítica y las máximas de la
CONSIDERATIVA experiencia. (Con lo cual el Juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para dar a
conocer de un hecho concreto). Si Cumple/No Cumple.
10.2.1.5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si Cumple/No Cumple.

10.2.1.5.1.1.1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada a sido
seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es
válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del
sistema, más al contrario que es coherente). Si Cumple/No Cumple.
10.2.1.5.1.1.2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta
a explicar el procedimiento utilizado por el Juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe
Motivación del entenderse la norma, según el Juez). Si Cumple/No Cumple.
Derecho 10.2.1.5.1.1.3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación
evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la
SENTENCIA

legalidad). Si Cumple/No Cumple.


CALIDAD DE 10.2.1.5.1.1.4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que
LA justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la
SENTENCIA decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo normativo). Si Cumple/No Cumple.
10.2.1.5.1.1.5. Evidencia claridad. (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no
anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si
Cumple/No Cumple.

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente ejercitadas. (Es


completa). Si Cumple/No Cumple.
2. El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones ejercitadas. (No se
extralimita/salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado). Si Cumple/No Cumple).
PARTE Aplicación del 3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y
RESOLUTIVA Principio de sometidas al debate, en primera instancia. Si Cumple/No Cumple.
Congruencia 4. El contenido del procedimiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente) Si Cumple/No Cumple.
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que
su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si Cumple/No Cumple.

133
OBJETO SUB DIMENSIONES INDICADORES
DE VARIABLE DIMENSIONES
ESTUDIO

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple /No


cumple
SENTENCIA

CALIDAD DE 2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple /No cumple
LA PARTE Descripción de la 3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada/ el
SENTENCIA RESOLUTIVA Decisión derecho reclamado, o la exoneración de una obligación. Si cumple/No cumple.
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quien le corresponde el pago de los
costos y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple/No cumple.
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si Cumple/No Cumple.

134
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE CALIDAD DE SENTENCIA – SEGUNDA INSTANCIA
OBJETO
DE VARIABLE DIMENSIONES SUB DIMENSIONES INDICADORES
ESTUDIO

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número de


expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición,
menciona al juez, jueces, etc. Si cumple /No cumple.
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre lo que se
decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a resolver. Si cumple /No cumple
Introducción 3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y al
del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). Si cumple /No cumple.
4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso regular,
sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte constatación,
aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el momento de sentenciar. Si cumple
PARTE /No cumple.
EXPOSITIVA 5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple /No cumple
SENTENCIA

1. Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido explicita los extremos


CALIDAD DE Postura de las Partes impugnados en el caso que corresponda). Si Cumple/No cumple
LA 2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la
SENTENCIA impugnación/o la consulta. Si cumple /No cumple
3. Evidencia la pretensión(es) de quién formula la impugnación/o de quién ejecuta la consulta. Si
cumple /No cumple
4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si los autos se
hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal. Si cumple /No cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple /No cumple

10.3. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. Elemento
imprescindible, expuesto en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con los
PARTE alegados por las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la(s) pretensión(es). Si
CONSIDERATIVA Motivación de los Cumple/No Cumple.
Hechos 10.4. Las razones evidencian la fiabilidad de las partes. (Se realizó el análisis individual de la
fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de
conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos requeridos para su validez). Si Cumple/No Cumple.
10.5. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia
completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional examinó
todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su significado). Si Cumple/No
Cumple.

135
OBJETO
DE VARIABLE DIMENSIONES SUB DIMENSIONES INDICADORES
ESTUDIO

10.6. Las razones evidencian la aplicación de reglas de la sana crítica y las máximas de la
Motivación de los experiencia. (Con lo cual el Juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para dar a conocer
Hechos de un hecho concreto). Si Cumple/No Cumple.
10.7. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder
de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si Cumple/No
Cumple.

1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada a sido seleccionada de acuerdo a los
PARTE hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su
CONSIDERATIVA legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es coherente). Si
Cumple/No Cumple.
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar el
procedimiento utilizado por el Juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma,
según el Juez). Si Cumple/No Cumple.
Motivación del Derecho 3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que su razón de
SENTENCIA

CALIDAD DE ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad). Si Cumple/No Cumple.
LA 4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión.
SENTENCIA (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas que le
dan el correspondiente respaldo normativo). Si Cumple/No Cumple.
5. Evidencia claridad. (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si Cumple/No Cumple.

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas en el recurso


impugnatorio/en la adhesión/ o los fines de la consulta. (según corresponda) (Es completa). Si cumple/No
cumple.
2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las pretensiones formuladas en el recurso
impugnatorio/la adhesión o la consulta (según corresponda) (No se extralimita)/Salvo que la ley autorice
PARTE Aplicación del Principio pronunciarse más allá de lo solicitado). Si cumple /No cumple.
RESOLUTIVA de Congruencia 3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y
sometidas al debate, en segunda instancia. Si cumple /No cumple.
4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y
considerativa respectivamente. Si cumple /No cumple.
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si Cumple/No Cumple.

136
OBJETO
DE VARIABLE DIMENSIONES SUB DIMENSIONES INDICADORES
ESTUDIO

Descripción de la 1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple /No
PARTE Decisión cumple.
SENTENCIA

RESOLUTIVA 2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple /No cumple.
3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada, el
CALIDAD DE derecho reclamado, o la exoneración de una obligación, la aprobación o desaprobación de la consulta. Si
LA cumple /No cumple.
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de los costos
SENTENCIA
y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple /No cumple
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que
su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple /No cumple.

137
ANEXO 2

9.2.Cuadro Descriptivo del Procedimiento de Recolección, Organización, Calificación de


Datos y Determinación de la Variable.

CUADROS DESCRIPTIVOS DEL PROCEDIMIENTO DE


RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN, CALIFICACIÓN DE LOS DATOS Y
DETERMINACIÓN DE LA VARIABLE

9.2.1. CUESTIONES PREVIAS.

 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), se denomina


objeto de estudio a las Sentencias de Primera y Segunda Instancia.
 La variable de estudio viene a ser la calidad de las sentencias de primera y segunda
instancia según los parámetros doctrinarios, normativos y jurisprudenciales pertinentes.
 La variable tiene dimensiones, los cuales son tres por cada sentencia, estos son: la
parte expositiva, considerativa y resolutiva, respectivamente.
 Cada dimensión de la variable tiene sus respectivas sub dimensiones.

En relación a la sentencia de primera y segunda instancia.


 Las sub dimensiones de la dimensión parte expositiva son 2: Introducción y la
Postura de las Partes.
 Las sub dimensiones de la dimensión parte considerativa son 2: Motivación de los
Hechos y Motivación del Derecho.
 Las sub dimensiones de la dimensión parte resolutiva son 2: Aplicación del
Principio de Congruencia y Descripción de la Decisión.
*Aplicable: cuando la fuente se trata de procesos civiles y afines.

 Cada sub dimensión presenta 5 parámetros, se presenta en el instrumento para recoger


los datos que se llama lista de cotejo.
 Para asegurar la objetividad de la medición, en cada sub dimensión se ha previsto 5
parámetros, que son criterios o indicadores de calidad, extraídos indistintamente de la
normatividad, la doctrina y la jurisprudencia los cuales se registran en la lista de cotejo.

138
 De los niveles de calificación: la calidad de las sub dimensiones, las dimensiones y la
variable en estudio se califica en 5 niveles que son: muy baja, baja, mediana, alta y
muy alta, respectivamente.
 Calificación:
 De los parámetros: el hallazgo o inexistencia de un parámetro, en el texto de la
sentencia en estudio, se califica con las expresiones: Si cumple y No cumple.
 De las sub dimensiones: se determina en función al número de parámetros
cumplidos.
 De las dimensiones: se determina en función a la calidad de las sub dimensiones,
que presenta.
 De la variable: se determina en función a la calidad de las dimensiones

 Recomendaciones:
 Examinar con exhaustividad: el Cuadro de Operacionalización de la Variable que se
identifica como Anexo 1.
 Examinar con exhaustividad: el proceso judicial existente en el expediente.
 Identificar las instituciones procesales y sustantivas existentes en el proceso judicial
existente en el expediente, incorporarlos en el desarrollo de las bases teóricas del
trabajo de investigación, utilizando fuentes doctrinarias, normativas y
jurisprudenciales.
 Empoderarse, sistemáticamente, de los conocimientos y las estrategias previstas
facilitará el análisis de la sentencia, desde el recojo de los datos, hasta la defensa de
la tesis.
 El presente anexo solo describe el procedimiento de recojo y organización de los
datos.
 Los cuadros de presentación de los resultados evidencian su aplicación.

9.2.2. PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER LOS DATOS DE LOS


PARÁMETROS DOCTRINARIOS, NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIALES
PREVISTOS EN EL PRESENTE ESTUDIO.

139
Para recoger los datos se contrasta la lista de cotejo con el texto de la sentencia; el
propósito es identificar cada parámetro en el texto respectivo de la sentencia.
La calificación se realiza conforme al cuadro siguiente:

Cuadro 1
Calificación Aplicable a los Parámetros
Texto Respectivo de la Lista de
Calificación
Sentencia Parámetros
Si Cumple ( cuando en el texto se cumple)
No Cumple (Cuando en el texto no se cumple)

Fundamentos:
 El hallazgo de un parámetro se califica con la expresión : Si Cumple.
 La ausencia de un parámetro se califica con la expresión : No Cumple.

9.2.3. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE UNA


SUB DIMENSIÓN.
(Aplicable cuando se trata de la Sentencia de Primera y Segunda Instancia)

Cuadro 2
Calificación aplicable a cada Sub Dimensión

Cumplimiento de los parámetros en una sub Valor Calificación de


dimensión (Referencial) Calidad
Si se cumple 5 de los 5 parámetros 5 Muy Alta
Si se cumple 4 de los 5 parámetros 4 Alta
Si se cumple 3 de los 5 parámetros 3 Mediana
Si se cumple 2 de los 5 parámetros 2 Baja
Si se cumple 1 de los 5 parámetros 1 Muy Baja

Fundamentos:
 Se procede luego de haber aplicado las pautas establecidas en el Cuadro
1, del presente documento.
 Consiste en agrupar los parámetros cumplidos.
 La calidad de la sub dimensión se determina en función al número de
parámetros cumplidos.

140
 Para todos los casos el hallazgo de uno, o ninguno de los 5 parámetros
previstos, se califica con el nivel de: muy baja.

141
9.2.4. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS DIMENSIONES DE LA PARTE EXPÓSITIVA Y
RESOLUTIVA.

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 3

Calificación Aplicable a las Dimensiones: Parte Expositiva y Parte Resolutiva

Calificación
De las Sub
Dimensiones De la Rangos de Calificación de la
Calificación de la Calidad de la
Dimensión Sub Dimensiones Dimensión

Muy Baja

Muy Alta
Mediana
Dimensión Dimensión

Baja

Alta
1 2 3 4 5
(9-10) Muy Alta
Nombre de la Sub Dimensión X
(7-8) Alta
Nombre de la Dimensión: (5-6) Mediana
7
Nombre de la Sub Dimensión X (3-4) Baja
(1-2) Muy Baja

Ejemplo: 7, está indicando que la calidad de la dimensión, …. Es alta, se deriva de la calidad de las dos sub dimensiones, …. y, ….. que son baja
y muy alta, respectivamente.

141
Fundamentos:

 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), las dimensiones


identificadas como: Parte Expositiva y Parte Resolutiva, cada una, presenta dos Sub
Dimensiones.
 Asimismo, el valor máximo que le corresponde a una sub dimensión es 5 (Cuadro 2).
Por esta razón, el valor máximo que le corresponde a una dimensión que tiene 2 sub
dimensiones es 10.
 Por esta razón el valor máximo que le corresponde a la parte expositiva y parte
resolutiva, es 10.
 Asimismo, para los efectos de establecer los 5 niveles de calidad, se divide 10 (valor
máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 2.
 El número 2, indica que cada nivel de calidad presenta 2 niveles de calidad.
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los
datos, se establece rangos; estos a su vez orientan la determinación de la calidad.
Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 3.
 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente texto.

Valores y Nivel de Calidad:

[ 9 - 10 ] = Los valores pueden ser 9 o 10 = Muy alta


[ 7 - 8 ] = Los valores pueden ser 7 u 8 = Alta
[ 5 - 6 ] = Los valores pueden ser 5 o 6 = Mediana
[ 3 - 4 ] = Los valores pueden ser 3 o 4 = Baja
[ 1 - 2 ] = Los valores pueden ser 1 o 2 = Muy baja

Nota: Esta información se evidencia en las dos últimas columnas del Cuadro 3.

142
9.2.5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA
DIMENSIÓN PARTE CONSIDERATIVA

Se realiza por Etapas:

 Primera Etapa: Determinación de la calidad de las Sub Dimensiones de la


Parte Considerativa.
(Aplicable cuando se trata de la Sentencia de Primera y de Segunda Instancia).

Cuadro 4

Valor Calificación
Cumplimiento de Criterios de Ponderación
Numérico de la
Evaluación
(referencial) calidad
Si se cumple 5 de los 5 parámetros
2x5 10 Muy Alta
establecidos
Si se cumple 4 de los 5 parámetros
2x4 8 Alta
establecidos
Si se cumple 3 de los 5 parámetros
2x3 6 Mediana
establecidos
Si se cumple 2 de los 5 parámetros
2x2 4 Baja
establecidos
Si sólo se cumple 1 parámetro previsto
2x1 2 Muy Baja
o ninguno

Nota: El número 2, está indicando que la ponderación o peso asignado para los parámetros
está duplicado; porque pertenecen a la parte considerativa, lo cual permite hallar los valores
que orientan el nivel de calidad.

143
Fundamentos:

 Aplicar el procedimiento previsto en el Cuadro 1. Es decir; luego de haber identificado


uno por uno, si los parámetros se cumplen o no.
 El procedimiento para determinar la calidad de las dimensiones identificadas como parte
EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA, difiere del procedimiento empleado para determinar
la calidad la dimensión identificada como parte CONSIDERATIVA. En este último la
ponderación del cumplimiento de los parámetros se duplican.
 La calidad de la parte expositiva y resolutiva emerge de la calidad de sus respectivas sub
dimensiones, los cuales a su vez se determinan agrupando los parámetros cumplidos
conforme al Cuadro 2.
 La calidad de la parte considerativa; también, emerge de la calidad de sus respectivas
sub dimensiones; cuya calidad, a diferencia de las anteriores, se determina luego de
multiplicar por 2, el número de parámetros cumplidos conforme al Cuadro 4. Porque la
ponderación no es simple; sino doble.
 Por esta razón los valores que orientan la determinación de los cinco niveles de calidad
que son: muy baja, baja, mediana, alta y muy alta; no son, 1, 2, 3, 4 y 5; sino: 2, 4, 6, 8 y
10; respectivamente; cuando se trata de la parte considerativa.
 Fundamentos que sustentan la doble ponderación:

144
 Segunda Etapa: Determinación de la calidad de la Dimensión de la Parte Considerativa.
(Aplicable cuando se trata de la Sentencia de Primera Instancia – Tiene 2 Sub Dimensiones – Ver Anexo 1).

Cuadro 5
Calificación Aplicable a la Dimensión: Parte Considerativa (Primera Instancia)

Calificación
De las Sub Dimensiones
Rangos de la Calificación

Muy Baja
Calificación de la Calidad

Muy Alta
Mediana
De la
Dimensión de la de la

Baja

Alta
Dimensión Sub Dimensiones Dimensión Dimensión
2x1= 2x1= 2x1= 2x1= 2x1=
2 4 6 8 10
Nombre de la Sub Dimensión X (17-20) Muy Alta
14 (13-16) Alta

Parte Considerativa (9-12) Mediana


Nombre de la Sub Dimensión X
(5-8) Baja
(1-4) Muy Baja

Ejemplo: 14, está indicando que la calidad de la dimensión parte considerativa es de calidad alta, se deriva de los resultados de la
calidad de las dos sub dimensiones que son de calidad mediana y alta, respectivamente.

145
Fundamentos:

 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), la parte


considerativa presenta 2 sub dimensiones que son motivación de los hechos y
motivación del derecho.
 De acuerdo al Cuadro 4, el valor máximo que le corresponde a cada sub dimensión es
10; asimismo, de acuerdo a la lista de especificaciones (punto 8.3), la calidad de una
dimensión se determina en función a la calidad de las sub dimensiones que lo componen.
 Por esta razón si una dimensión tiene 2 sub dimensiones, cuyo valor máximo de cada
uno, es 10; el valor máximo que le corresponde a la dimensión es 20.
 El número 20, es referente para determinar los niveles de calidad. Consiste en dividir 20
(valor máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 4.
 El número 4 indica, que en cada nivel de calidad hay 4 valores.
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los
datos, se establece rangos; para orientar la determinación de los 5 niveles de calidad.
Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 5.
 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente texto:

Valores y nivel de calidad:

[17-20] = Los valores pueden ser 17, 18, 19 o 20 = Muy alta.


[13 - 16]= Los valores pueden ser 13, 14, 15 o 16 = Alta.
[9 - 12]= Los valores pueden ser 9, 10, 11 o 12 = Mediana
[5 - 8] = Los valores pueden ser 5, 6, 7 u 8 = Baja
[1 - 4] = Los valores pueden ser 1, 2, 3 o 4 = Muy baja

146
 Tercera Etapa: Determinación de la calidad de la Dimensión de la Parte
Considerativa – Sentencia de Segunda Instancia.

Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la parte


considerativa de la sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro 5.

Fundamento:

 La parte considerativa de la sentencia de segunda instancia, presenta el mismo número


de sub dimensiones que la parte considerativa de la sentencia de primera instancia,
entonces el procedimiento a seguir es el mismo.

La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización – Anexo 1.

147
9.2.6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA VARIABLE: CALIDAD DE LAS SENTENCIAS.

Se realiza por Etapas.

 Primera Etapa: Con respecto a la Sentencia de Primera Instancia – Examinar el Cuadro.

Cuadro 6
Calificación Aplicable a la Sentencia de Primera y Segunda Instancia

Calificación de las Determinación de la Variable Calidad de la


SIN DIMENSIÓN

Sub Dimensiones Sentencia


DIMENSIÓN
VARIABLE

Muy Baja

Muy Alta
Muy Muy

Mediana
Baja Calificación de las Dimensiones Baja Mediana Alta

Alta
Baja Alta

1 2 3 4 5 (1-8) (9-16) (17-24) (25-32) (33-40)


Calidad de la Sentencia….

Introducción X (9-10) Muy Alta


7
Parte Expositiva

(7-8) Alta
Postura de las (5-6) Mediana
Partes X (3-4) Baja
30
(1-2) Muy Baja

148
2 4 6 8 10 (17-20) Muy Alta
Parte Expositiva Motivación de
los Hechos 14 (13-16) Alta
X
(9-12) Mediana
Motivación del X (5-8) Baja
Calidad de la Sentencia….

Derecho (1-4) Muy Baja

1 2 3 4 5 (9-10) Muy Alta


Aplicación del X
Principio de (7-8) Alta
9
Congruencia
Parte Resolutiva

(5-6) Mediana

X
(3-4) Baja
Descripción de
la Decisión
(1-2) Muy Baja

Ejemplo: 30, está indicando que la calidad de la sentencia en estudio es de rango alta, se deriva de los resultados de la calidad
de su parte considerativa y resolutiva, que fueron de rango: alta, alta y muy alta, respectivamente.

149
Fundamentos:

 De acuerdo a las Lista de Especificaciones la calidad de cada sentencia se determina en


función a la calidad de sus partes
 Para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia, se aplica todos los
procedimientos especificados, de la forma siguiente:
14. Recoger los datos de los parámetros.
15. Determinar la calidad de las sub dimensiones.
16. Determinar la calidad de las dimensiones.
17. Ingresar la información a cuadro similar al que se presenta en el Cuadro 6. Se
realiza al concluir el trabajo de investigación.

Determinación de los niveles de calidad.

 Se determina el valor máximo, en función al valor máximo de la parte expositiva,


considerativa y resolutiva, que son 10, 20 y 10, respectivamente, (Cuadro 3 y 5), el
resultado es: 40.
 Para determinar los niveles de calidad se divide 40 (valor máximo) entre 5 (número de
niveles) el resultado es: 8.
 El número 8, indica que en cada nivel habrá 8 valores.
 Para asegurar que todos los valores que surjan al organizar los datos, se establece
rangos, para orientar los 5 niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la lectura
ubicada en la parte inferior del Cuadro 6.
 Observar los niveles y valores de cada nivel en el siguiente texto:

Valores y Niveles de Calidad

[33-40] = Los valores pueden ser 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 o 40 = Muy alta
[25 -32] = Los valores pueden ser 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 o 32 = Alta
[17-24] = Los valores pueden ser 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, o 24 = Mediana
[9-16] = Los valores pueden ser 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 o 16 = Baja
[1-8] = Los valores pueden ser 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8 = Muy baja

150
 Segunda Etapa: con respecto a la Sentencia de Segunda Instancia

Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la sentencia de


primera instancia, conforme se observa en el Cuadro 6.

Fundamento:

 La sentencia de primera instancia, presenta el mismo número de sub dimensiones que


la sentencia de segunda instancia.
 La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización – Anexo 1.

151
ANEXO 3

9.3. Declaración de Compromiso Ético.

De acuerdo al contenido y suscripción del presente documento denominado: Declaración de


Compromiso ético, manifiesto que: al elaborar el presente trabajo de investigación ha
permitido tener conocimiento sobre la identidad de los operadores de justicia, personal
jurisdiccional, las partes del proceso y demás personas citadas, los cuales se hallan en el
texto del proceso judicial sobre divorcio por causal de separación de hecho, contenido en el
Expediente N° 00721-2006-0-2001-JR-FC-01, en el cual han intervenido en primera
instancia: Juzgado de Familia de Descarga (Huaraz) y en segunda instancia en la Segunda
Sala Civil de la Corte Superior de Justiciad el Distrito Judicial de Ancash.

Por estas razones, como autora, tengo conocimiento de los alcances del Principio de
Reserva y respeto de la Dignidad Humana, expuesto en la metodología del presente trabajo;
así como de las consecuencias legales que se puede generar al vulnerar estos principios.

Por esta razón declaro bajo juramento, honor a la verdad y libremente que: Me abstendré de
utilizar términos agraviantes para referirme a la identidad y los hechos conocidos, difundir
información orientada a vulnerar los derechos de las personas protagonistas de los hechos y de las
decisiones adoptadas, más por el contrario guardaré la reserva del caso y al referirme por alguna
razón sobre los mismos, mi compromiso ético es expresarme con respeto y con fines netamente
académicos y de estudio, caso contrario asumiré exclusivamente mi responsabilidad.

Huaraz, 05 de Octubre de 2017.

FLOR DE MARÍA RODRÍGUEZ MORENO


DNI Nº 31666844

152
Anexo 4
9.4. Sentencias tipeadas en Word, de primera y segunda instancia.
_________________________________________________________________________

EXPEDIENTE : 00721-2006-0-0201-JR-FC-01
ESPECIALISTA : TARAZONA PAJUELO MILDRET
DEMANDADA : MARÍA EUGENIA MORÁN GONZÁLES
DEMANDANTE : CÉSAR RIVADENEYRA AZALDEGUI
MATERIA : DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

SENTENCIA

Resolución Nº 20.-
Huaraz, veintiséis de febrero del año dos mil diez.

VISTOS, La causa seguida por César Rivadeneyra Azaldegui, sobre


Divorcio por Causal de Separación de Hecho, contra María Eugenia Morán Gonzáles; con
sus expedientes acompañados Nº 1998-421, sobre Alimentos, con sus dos cuadernos de
apelación acompañados y Nº 2006-605, sobre Exoneración de Alimentos, seguidos entre
las mismas partes, los cuales se resolverán oportunamente; RESULTA DE AUTOS: Que,
de fojas diez a trece, don César Rivadeneyra Azaldegui, interpone Demanda de Divorcio
por Causal de Separación de Hecho, la misma que la dirige contra su cónyuge María
Eugenia Morán Gonzáles; a fin de que previo los trámites de ley, se declare fundada su
demanda por la causal invocada, disuelto el vínculo matrimonial y la exoneración de la
pensión alimenticia que viene acudiendo a favor de su cónyuge; fundamentando su
pretensión postulatoria, que con la demandada contrajeron matrimonio civil por ante la
Municipalidad Distrital de Jangas, Provincia de Huaraz, con fecha dos de marzo del año mil
novecientos ochenta y uno, durante la vigencia de su unión matrimonial procrearon dos
hijas llamadas Wendy Fredyswinda Rivadeneyra Morán y Ana Cecilia Rivadeneyra Morán,
habiendo fijado su hogar conyugal en el jirón Alejandro Tafur Nº 463 de la ciudad de
Huaraz, siendo su último domicilio conyugal; durante la vigencia de la sociedad de
gananciales no han adquirido bienes; siendo que con fecha veintidós de julio del año mil

153
novecientos noventa y ocho, la demandada se retiró del hogar conyugal con sus hijas, sin
motivo alguno, como quedó constatado del certificado de la comisaría de fojas veintisiete
del expediente de alimentos Nº 1998-421; por lo que la causal de separación de hecho se
inicia desde el veintidós de julio del año mil novecientos noventa y ocho, imputable a la
demandada a causa de su abandono unilateral, malicioso e injustificado, período
ininterrumpido de más de siete años; en cuanto a la exoneración, en el aludido expediente
se le asignó una pensión alimenticia ascendente al cincuenta (50%) de sus remuneraciones
que percibía cuando laboraba como vendedor en la Distribuidora Central del Norte SAC,
siendo que con fecha treinta de noviembre del año dos mil cinco, cesó como vendedor, y a
la fecha no cuenta con trabajo fijo, mucho menos con una remuneración mensual, sólo con
trabajos eventuales, además el mismo hecho del divorcio trae consigo la exoneración
respecto de los alimentos para con el cónyuge; y demás fundamentos que expone;
rechazada por la A-quo, apelada, el superior en grado declaró nula la resolución apelada, y
se ordenó la recalificación de la demanda, mediante resolución de vista de fojas treinta y
siete a treinta y ocho, mediante resolución número ocho, obrante a fojas cuarenta y dos, se
admitió a trámite la demanda en la vía del proceso de conocimiento, corriéndose traslado a
la demandada por el plazo de treinta días, de fojas cuarenta y ocho a cuarenta y nueve,
contesta la demanda la Representante del Ministerio Público; mediante resolución número
nueve, obrante a fojas cincuenta, se le tiene por contestada la demanda; mediante escrito de
fojas cincuenta y nueve a sesenta y uno, contesta la demanda, la emplazada María Eugenia
Morán Gonzáles, solicitando que sea declarada infundada o en su caso improcedente, que la
pensión alimenticia a su favor continúe vigente, y se fije un monto indemnizatorio en una
cantidad no menor de cincuenta mil nuevos soles; fundamentando su defensa en que el
demandante no se encuentra al día con el pago de las pensiones alimenticias, por lo que la
demanda no reúne este requisito, como tal debe ser declarado improcedente;
reconocimiento que efectivamente contrajeron matrimonio civil y fijaron su domicilio
conyugal en el lugar que indicó el demandante; y si bien la recurrente se retiró del hogar
conyugal sin prevenir el caso, fue por los constantes maltratos y psíquicos que le hacía el
demandante, demostrando su superioridad física y con la finalidad de evitar la mala
formación corporal e intelectual de sus hijas, quien siempre ha demostrado su prepotencia e
irresponsabilidad como esposo y padre, habiendo puesto una denuncia por Violencia

154
Familiar, que obra a fojas veinticinco del Expediente Nº 1998-421 de alimentos; que, se le
ha fijado el cincuenta por ciento de sus remuneraciones por concepto de alimentos, pero el
demandante no cumple y en forma irresponsable no se encuentra al día con los pagos; no
siendo una excusa infantil el hecho que no tenga trabajo, por cuanto existe un mandato
judicial que tiene que cumplir, que conforme se podrá verificar del proceso de alimentos, la
recurrente resulta la cónyuge perjudicada, habiéndose frustrado su porvenir en el futuro y la
de sus hijas, quienes tienen que trabajar para su sustento diario, privándoles de una
educación por la irresponsabilidad del demandante; debiendo seguir la pensión alimenticia
a su favor hasta que contraiga nuevas nupcias o a su fallecimiento; mediante resolución
número diez obrante a fojas sesenta y dos, se le tiene por absuelta el trámite de contestación
de la demanda; mediante escrito de fojas setenta y dos a setenta y tres absuelve el traslado
de la contestación el demandante; mediante resolución número doce, obrante a fojas setenta
y cinco a setenta y seis se declaró saneado el proceso por existir una relación procesal
válida entre las parte; y se fija fecha para la realización de la Audiencia Conciliatoria o de
Fijación de Puntos Controvertidos; la misma que se lleva a cabo conforme al acta de su
propósito de fojas ochenta y dos a ochenta y cuatro; de fojas noventa y nueve a cien, se
lleva a cabo la Audiencia de Pruebas; vencido el plazo de los alegatos, mediante resolución
número diecinueve, obrante a fojas ciento veinticuatro, se ordena dejar los autos en
Despacho para expedir sentencia; cuya oportunidad ha llegado; y, CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, conforme lo dispone el Artículo 196º del Código Procesal Civil, de
aplicación extensiva al caso de autos; salvo disposición legal diferente, la carga de probar
corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice
alegando nuevos hechos; concordante con el artículo 197º de la norma procesal antes
referida, la misma que establece: “Todos los medios probatorios, son valorados por el Juez
en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo
será expresada las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión”;
SEGUNDO: Que, la separación de cuerpos, según Ripert y Boulanger, es el estado de dos
esposos que han sido dispensados por la justicia de la obligación de vivir juntos, poniendo
de relieve que la separación de cuerpos difiere del divorcio en que no rompe el matrimonio;
solamente relaja sus vínculos; los dos esposos siguen casados, pero viven separados; todas
las obligaciones nacidas del matrimonio subsisten, excepto las que se relacionan con la vida

155
en común; en tal sentido la separación de cuerpos debe ser declarada judicialmente,
constituyendo así un asunto contencioso que se tramita en la vía del proceso de
conocimiento, si se funda en las causales señaladas en los incisos 1) al 12) del artículo 333º
del Código Civil; TERCERO: Que, el proceso de divorcio por la causal de separación de
cuerpos puede promoverse en base a las causales señaladas en los incisos i) al 12) del
artículo 333º, concordante con el artículo 349º del Código Civil y el artículo 480º, primer
párrafo del Código Procesal Civil; dentro de las que se encuentra la establecida en el inciso
12) que establece. “La separación de hecho de los cónyuges durante un período
ininterrumpido de dos años, siendo el plazo de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos
menores de edad, debiendo destacar que en tales casos no será de aplicación lo dispuesto
en el artículo 335º del Código Civil”, según el cual ninguno de los cónyuges puede fundar
la demanda en hecho propio, a excepción de esta causal; CUARTO: Que, la separación de
hecho, como una de las causales del divorcio, en la doctrina se considera: “Más que una
institución jurídica, estamos en presencia de un fenómeno sociológico cuya frecuencia
viene aumentando progresivamente (…) Por obra de la separación de facto se produce una
dislocación del hogar común y cada cónyuge hace vida independiente sin necesidad de que
se haya declarado el divorcio o la separación corporal (…). Por definición, la separación de
hecho supone un estado no sólo extrajurídico sino incluso contrario al Derecho, si bien su
irregularidad esencial no impide la producción de algunas consecuencias jurídica
conectadas con ella”; por ello Carbonnier, refiere que la separación de hecho implica una
situación de antijuricidad, pues una de las obligaciones derivadas del matrimonio es la de
que los cónyuges hagan vida en común (…), la separación de hecho se configura como una
infracción del deber de convivencia; hay dos maneras posibles de practicarla, a través de un
acto unilateral consistente en el abandono del domicilio conyugal, o en virtud del mutuo
acuerdo de los cónyuges merced a convenio de separación amistosa; QUINTO: Que, bajo
este contexto, atendiendo a que los medios probatorios constituyen instrumentos destinados
a lograr en el Juez certeza sobre los hechos materia de Litis, por constituir medios
verificadores de los hechos expuestos por las partes procesales; estando a lo dispuesto por
el artículo 122º del Código Procesal Civil; se procede a dilucidar cada uno de los puntos
controvertidos señalados en la Audiencia Conciliatoria de fojas ochenta y dos a ochenta y
cuatro; SEXTO: Que, en tal sentido, se procede a dilucidar el primer punto controvertido:

156
“Determinar la existencia de matrimonio civil entre el demandante y la demandada y
el tiempo de su vigencia”; Que, al respecto, conforme se advierte de la partida de
matrimonio de fojas dos, las partes procesales contrajeron matrimonio civil por ante la
Municipalidad Distrital de Jangas con fecha dos de marzo del año mil novecientos noventa
y cinco, por lo que a la fecha de interposición de la presente demanda, ha transcurrido más
de once años desde la celebración del indicado matrimonio civil, quedando dilucidado el
primer punto controvertido; SÉPTIMO: Que, seguidamente se procede a dilucidar el
segundo punto controvertido: “Determinar si durante el matrimonio se han procreado
hijos y si estos son mayores o menores de edad”; Que, para este efecto, nos remitimos a
las partidas de nacimiento de las hijas de los aún cónyuges, llamadas Wendy Fredyswinda
Rivadeneyra Morán y Ana Cecilia Rivadeneyra Morán, de fojas tres y cuatro del
Expediente acompañado Nº 2006-605, sobre Exoneración de Alimentos, quienes a la fecha
tienen veintisiete y veintiséis años de edad, respectivamente; es decir, son mayores de edad,
incluso éstas a su vez ya han procreado a los menores Carlos Daniel Alfaro Rivadeneyra y
Sergio José Jamanca Rivadeneyra, conforme a las partidas de fojas cinco y seis del aludido
expediente; razón por la cual el A-quo declaró fundada la demanda de Exoneración de
Alimentos; máxime, ésta no acreditaron seguir sus estudios con éxito o en su caso
encontrarse en estado de necesidad por causas de incapacidad física o mental debidamente
comprobada, para que de acuerdo al Artículo 483º del Código Civil, el actor les pueda
seguir apoyando con una pensión alimenticia; por lo que este extremo, debe estarse a lo
resuelto en el aludido Expediente; quedando dilucidado el quinto punto controvertido;
OCTAVO: Que, por otro lado, corresponde dilucidar el tercer punto controvertido:
“Determinar si durante la vigencia del matrimonio se han adquirido bienes muebles e
inmuebles”. Que, sobre ello, como refiere el demandante en el fundamento 2.2 de su
escrito de demanda de fojas diez a trece, durante la vigencia de su unión matrimonial no
adquirieron ninguna clase de bienes, habiendo fijado inicialmente su hogar conyugal en el
jirón Alejandro Tafur Nº 463, que viene a ser la casa de sus padres, tal como lo ha aceptado
y reconocido también la emplazada al momento de contestar la demanda, indicando: “2.-
Al primer punto de la demanda fundamentos, es verdad que contrajimos matrimonio
y se fijó el domicilio conyugal en el lugar que se precisa; corriendo la misma suerte el
segundo punto”; consiguientemente se concluye que los aún cónyuges durante su unión

157
matrimonial no ha adquirido ninguna clase de bienes susceptibles de ser inventariados,
liquidados y en su caso adjudicados; quedando dilucidado el tercer punto controvertido;
NOVENO: Que, asimismo corresponde dilucidar el cuarto punto controvertido:
“Determinar si la demandada ha incurrido en la causal de separación de hecho que
origine la disolución del vínculo matrimonial”. Que, la fecha exacta en que los cónyuges
se encuentran separados de hechos, y de ser el caso, quién fue el que propició esta
separación, nos remitimos a las copias certificadas de la Denuncia Policial de fojas
veinticinco y veintisiete del Expediente acompañado Nº 1998-421, sobre Alimentos
seguido entre las mismas partes, donde se evidencia, en el primer certificado, textualmente:
“Que, con fecha veintiuno de julio del año 1998, la emplazada deja constancia que en la
fecha, aproximadamente a las 16.30 horas, hizo su retiro voluntario del hogar conyugal, la
misma que mantenía con su esposo César Rivadeneyra Azalde, por motivos de
incompatibilidad de caracteres y por constantes maltratos psicológicos por parte de sus
suegros y esposo, … llevándose consigo a sus dos menores hijas: Wendy Fredyswinda y
Ana Cecilia, y sus pertenencias personales, retirándose al domicilio de su madre Ada
Gonzales de Morán, sito en el jirón Alejandro Tafur Nº 435 – Huaraz”; del mismo modo al
día siguiente veintidós de julio del año 1998, el actor también asienta su denuncia dando
cuenta que la emplazada hizo abandono de hogar, llevándose a sus menores hijas (del
domicilio de sus padres), verificando que se había llevado sus pertenencias personales; no
habiendo negado las razones y/o motivos del porqué su esposa hizo abandono de hogar,
más por el contrario aceptando tácitamente su conformidad; por lo que desde aquella fecha
(veintiuno de julio de 1998), a la fecha de interposición de la presente demanda, los
cónyuges se encuentran separados de hecho en forma ininterrumpida, aproximadamente
ocho años; resultando en este caso irrelevante quien haya sido el cónyuge culpable que
originó la separación, porque la presente Litis se centra en la separación de hecho, como
causal de divorcio, y como consecuencia de ello, determinar el tiempo en que éstos
estuvieron separados efectivamente, por lo que en caso de autos, los cónyuges han
sobrepasado en extenso el plazo establecido en el inciso 12) del artículo 333º del Código
Civil; por lo que en este extremo resulta procedente ampararse la pretensión demandada;
siendo que la responsabilidad más que todo se centra en el momento de fijarse el monto
indemnizatorio a favor del cónyuge que resulte más perjudicado con la separación de

158
hecho, incluyendo el daño personal, a tenor de lo dispuesto por el artículo 345-A del
Código Civil; quedando dilucidado el cuarto controvertido; DÉCIMO: Que, en cuanto al
quinto punto controvertido: “Determinar si la demandante se encuentra al día en el
pago de sus obligaciones alimentarias a favor de la demandada”; Que, el artículo 345-
A del Código Civil, establece como requisito sine quanon para interponer una demanda de
divorcio por la causal de separación de hecho, regulada en el inciso 12) del Artículo 333º
del Código Civil; que el demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de
sus obligaciones alimenticias u otras que hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo
acuerdo; Que, en el caso de autos, conforme se advierte del Expediente acompañado Nº
2006-205, sobre Exoneración de Alimentos, se tiene que mediante sentencia de fojas
cuarenta y seis, su fecha catorce de diciembre del año dos mil seis, se exoneró al
demandante respecto del pago de las pensiones alimenticias a favor de sus hijas Wendy
Fredyswinda y Ana Cecilia Rivadeneyra Morán, por haber cumplido su mayoría de edad;
continuando la pensión alimenticia a favor de su cónyuge María Eugenia Morán Gonzáles;
habiéndose practicado la liquidación a fojas doscientas treinta y cuatro, observada mediante
Resolución Nº 56 obrante a fojas doscientos cuarenta y dos a doscientas cuarenta y tres del
Expediente acompañado, se declaró fundada la observación aprobándose la liquidación de
las pensiones alimenticias devengadas ascendente en la cantidad de ochocientos setenta y
ocho nuevos soles con tres céntimos (S/. 878.30); posteriormente el actor adjunta los
depósitos judiciales Nº 2009037101533 y Nº 2009037104660, cada uno por la suma de
quinientos nuevos soles; por lo que éste se encontraría al día con el pago de las pensiones
alimenticias devengadas en ese extremo; haciéndose presente que la liquidación practicada
a fojas doscientos sesenta y seis del Expediente acompañado antes mencionado, es
posterior a la interposición de la presente demanda; incluso en caso de declararse fundada
la demanda, se tendría que suspender las pensiones alimenticias desde la citación con la
demanda (dieciocho de mayo del dos mil siete); quedando dilucidado el quinto punto
controvertido; DÉCIMO PRIMERO: Que, continuando con el desarrollo de la presente
sentencia, se procede a dilucidar el sexto punto controvertido: “Determinar si existe
cónyuge perjudicado con la separación y de ser el caso indicar o determinar la existencia de
indemnización por daño moral, a la persona y establecer el monto”. Que, en cuanto a la
indemnización por los daños ocasionados al cónyuge que resulte perjudicado con la

159
separación de hecho; tal como lo establece el segundo párrafo del artículo 345-A del
Código Civil, el Juez velará por la estabilidad económica del cónyuge que resulte
perjudicado por la separación de hecho; independientemente de la pensión alimenticia que
se haya fijado o no; que en el caso de autos conforme se puede verificar de las
certificaciones de fojas veinticinco y veintisiete, en el sentido que si bien es cierto, que la
emplazada María Eugenia Morán Gonzáles, el día veintiuno de julio del año 1998, hizo
abandono unilateral de hogar, sito en el jirón Alejandro Tafur Nº 463 – Huaraz; empero,
este abandono que se le imputa a la referida demandada, no fue malicioso, mal
intencionado ni injustificado, sino se debió como ella lo manifestó “por los constantes
maltratos psicológicos por parte de sus suegros y esposo …” hecho que no ha sido
negado por el ahora demandante, más bien con la constancia policial de fojas veintisiete ha
reconocido que ésta efectivamente se retiró del hogar conyugal por los maltratos del que era
objeto; conclusión a la que también arribó la Juez de Familia de aquel entonces cuando
resolvió el Proceso de Alimentos (fojas cuarenta y nueve a cincuenta y tres del
Expediente Nº 1998-421); por lo que resulta más evidente que la cónyuge perjudicada con
la separación fue la emplazada, al haberse frustrado su proyecto de vida, de constituir una
familia y hogar para con sus hijas (daño personal), y por el mismo hecho que la cónyuge
mujer resulta la más perjudicada, dada su misma situación en que se encuentra dentro de la
sociedad (daño moral), por lo que al no existir bienes adquiridos dentro de la sociedad de
gananciales, corresponde fijarse un monto indemnizatorio por los daños causados en forma
proporcional, teniendo en cuenta que el demandante a la fecha no cuenta con un trabajo
estable; quedando dilucidado el sexto punto controvertido; DÉCIMO SEGUNDO: Que,
finalmente corresponde dilucidar el séptimo punto controvertido: “Determinar si
corresponde señalar sobre la patria potestad, régimen de visitas, tenencia y alimentos de los
hijos”; Que, en cuanto al ejercicio de la patria potestad, regulado por el artículo 340º del
Código Civil; en el sentido que los hijos se confían al cónyuge que obtuvo la separación
por causa específica; sin embargo, ello lo determina el Juez, por el bienestar de los
menores, ya sea al cónyuge antes referido, al otro cónyuge o a un tercero, si hay motivo
grave; el padre o madre a quien se haya confiado los hijos ejerce la patria potestad respecto
de ellos; el otro queda suspendido en el ejercicio, pero la reasume de pleno derecho, si el
primero muere o resulta legalmente impedido; que, en el caso de autos, al no existir hijos

160
menores de edad, no corresponde establecerse la patria potestad, régimen de visitas,
tenencia y alimentos de éstos; como ya se ha analizado en los considerandos anteriores;
careciendo de objeto pronunciarse al respecto; quedando dilucidado el séptimo punto
controvertido; DÉCIMO TERCERO: Que, respecto a la liquidación de la sociedad de
gananciales; como los mismos cónyuges lo han referido, éstos no han adquirido ninguna
clase de bienes ya sea muebles o inmuebles durante la vigencia de la sociedad conyugal;
máxime, si en autos no han acreditado haber adquirido bien alguno dentro de la vigencia de
su matrimonio; por lo que carece de objeto pronunciarse al respecto; DÉCIMO CUARTO:
Que, conforme lo dispone el artículo 345º del Código Civil, como se ha señalado
precedentemente; al establecerse el divorcio por la causal de la separación de hecho; el Juez
debe pronunciarse sobre el ejercicio de la patria potestad, como se ha resuelto en el
considerando anterior; así como por los alimentos de los hijos y los de la mujer o el marido,
observando en cuanto sea conveniente, los intereses de los hijos menores de edad y la
familia o lo que ambos cónyuges acuerden; Que, al respecto, como se evidencia del
petitorio de la demanda, el acto César Rivadeneyra Azaldegui, éste viene solicitando la
exoneración o cese de la pensión alimenticia que viene acudiendo a favor de su aún
cónyuge; por lo que se debe tener en cuenta que conforme lo dispone el artículo 350º del
Código Civil: “Por el divorcio cesa la obligación alimenticia entre marido y mujer”, y sólo
en caso de que el otro cónyuge careciera de bienes propios o de gananciales suficientes o
estuviera imposibilitado de trabajar o de subvenir a sus necesidades por otro medio, el Juez
le asignará una pensión alimenticia no mayor de la tercera parte de la renta de aquel; lo que
en el caso de autos no ocurre, ya que la demandada María Eugenia Morán Gonzáles, de
acuerdo a su Documento de Identidad de fojas uno del Expediente acompañado Nº 1998-
421; tiene cuarenta y seis años de edad; siendo así, la emplazada se encuentra en la
posibilidad de asumir su propio sustento, para realizar un trabajo remunerado; máxime, en
autos no ha acreditado padecer de alguna enfermedad física o mental que la imposibilite
trabajar, por lo que en este extremo se debe dejarse sin efecto la pensión alimenticia que
viene acudiendo a su favor el demandante en el Expediente Nº 1998-421; por tales
consideraciones, en aplicación de los artículos 332, 333, inciso 12), 334, 335, 339, 340,
345, 345-A, 350 del Código Civil, y el artículo doce de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
el Juzgado Mixto de la Provincia de Carhuaz, administrado Justicia a Nombre de La

161
Nación: FALLA: declarando FUNDADA la demanda interpuesta por CÉSAR
RIVADENEYRA AZALDEGUI, mediante escrito de fojas diez a trece, subsanada a fojas
diecisiete, sobre Divorcio por la Causal de Separación de Hecho, contra MARÍA
EUGENIA MORÁN GONZÁLES, en consecuencia; SE DECLARA: DISUELTO el
vínculo matrimonial contraído por ambos cónyuges, el dos de marzo de mil novecientos
noventa y cinco, por ante la Municipalidad Distrital de Jangas. FÍJESE por concepto
indemnizatorio por daño personal y daño moral a favor de la cónyuge demandada María
Eugenia Morán Gonzáles, la cantidad de CUATRO MIL NUEVOS SOLES, deberá pagar
el demandante en ejecución de sentencia, con los apercibimientos que franquea la ley en
caso de incumplimiento; DECLARÁNDOSE: fenecido el régimen de la sociedad de
gananciales desde el veintiuno de julio de mil novecientos noventa y ocho; haciéndose
presente que durante la vigencia del matrimonio las partes procesales no han adquirido
bienes muebles y/o inmuebles susceptibles de ser valorados e inventariados, por ello carece
de objeto pronunciamiento alguno; asimismo CARECIENDO DE OBJETO
pronunciamiento respecto a la Patria Potestad, Tenencia, Régimen de Visitas de las hijas de
las partes procesales: Wendy Fredyswinda y Ana Cecilia Rivadeneyra Morán, por ser
mayores de edad; y respecto de la pensión alimenticia de éstas, ESTESE a lo resuelto en el
Expediente acompañado Nº 2006-605, sobre Exoneración de Alimentos, del mismo modo;
en lo que respecta a la cónyuge María Eugenia Morán Gonzáles; DISPÓNGASE: El
CESE de la obligación alimentaria que venía acudiendo el demandante a su favor en el
Expediente Judicial Nº 1998-421, antes referido, desde la citación con la demanda
(dieciocho de mayo del año dos mil siete); ELÉVESE en consulta al superior en grado en
caso que la presente sentencia no sea apelada, de conformidad a lo dispuesto por el artículo
359º del Código Civil; consentida y/o ejecutoriada que sea la presente sentencia;
OFÍCIESE a los Registros Civiles de la Municipalidad Provincial de Huaraz; así como al
Registro de Personas Naturales de la Oficina Registral VII Sede Huaraz; CÚMPLASE y
ARCHÍVESE en la forma y modo de ley; sin costas ni costos del proceso;
NOTIFÍQUESE.-

Mildret Tarazona Pajuelo


Secretaria del Primer Juzgado de Familia

162
1a SALA CIVIL - Sede Central
EXPEDIENTE : 00721-2006-0-0201-JR-FC-01
MATERIA : DIVORCIO POR CAUSAL
RELATOR : ASÍS SÁENZ LEONCIO GABRIEL
MINISTERIO PÚBLICO : 1RA. FISCALÍA DE FAMILIA DE HUARAZ
DEMANDADO : MORÁN GONZÁLES, MARÍA EUGENIA
DEMANDANTE : RIVADENEYRA AZALDEGUI, CÉSAR

RESOLUCIÓN Nº 24

Huaraz, veintisiete de septiembre del año dos mil diez.-

VISTOS; en audiencia pública a que se contrae la certificación que antecede; con los
expedientes acompañados números 2006-00605-0, sobre Exoneración de Alimentos y
1998-00421-0, sobre Alimentos y sus dos cuadernos de apelación.

MATERIA DE APELACIÓN:

Materia de apelación contra la sentencia contenida en la Resolución número veinte de fecha


veintiséis de febrero de dos mil diez, que falla declarando fundada la demanda interpuesta
por César Rivadeneira (y no Rivadeneyra) Azaldegui, mediante escrito de fojas diez a trece,
subsanada a fojas diecisiete, sobre divorcio por la causal de separación de hecho, contra
María Eugenia Morán Gonzáles; en consecuencia, se declara disuelto el vínculo
matrimonial contraído por ambos cónyuges, el dos de marzo de mil novecientos noventa y
cinco, por ante la Municipalidad Distrital de Jangas; fíjese por concepto de indemnización
por daño personal y daño moral a favor de la cónyuge demandada María Eugenia Morán
Gonzáles, la cantidad de cuatro mil nuevos soles, que deberá pagar el demandante en
ejecución de sentencia, con los apercibimientos que franquea la Ley en caso de
incumplimiento; declarándose fenecido el régimen de la sociedad de gananciales desde el
veintiuno de julio de mil novecientos noventa y ocho; haciéndose presente que durante la

163
vigencia del matrimonio las partes procesales no han adquirido bienes muebles y/o
inmuebles susceptibles de ser valorados o inventariados, por ello carece de objeto emitir
pronunciamiento alguno. Asimismo, carece de objeto pronunciarse respecto a la patria
potestad, tenencia, régimen de visitas de las hijas de las partes procesales: Wendy
Fredyswinda y Ana Cecilia Rivadeneira Morán, por ser mayores de edad; y respecto de la
pensión alimenticia de éstas; estése a lo resuelto en el expediente acompañado número
2006-605, sobre Exoneración de Alimentos; del mismo modo; en lo que respecta a la
cónyuge María Eugenia Morán Gonzáles; dispóngase el cese de la obligación alimentaria
que venía acudiendo el demandante a su favor en el Expediente Judicial Nº 1998-421, antes
referido, desde la citación con la demanda (dieciocho de mayo del año dos mil siete);
elévese en consulta al superior en grado en caso que la presente sentencia no sea apelada,
de conformidad a lo dispuesto por el artículo 359º del Código Procesal Civil, con lo demás
que contiene.

FUNDAMENTACIÓN IMPUGNATORIA:

Doña María Eugenia Morán Gonzáles, mediante su escrito obrante de fojas ciento cuarenta
y tres a ciento cuarenta y cinco, formula su apelación en los términos siguientes: a) Que, a
la fecha el demandado no se encuentra al día en las pensiones alimenticias ya que a
diciembre de dos mil nueve adeuda la cantidad de quinientos sesenta y ocho con veinte
céntimos, cuya liquidación anexa a su escrito de apelación; y, b) La cantidad de cuatro mil
nuevos soles de indemnización es irrisoria, pese a haberse reconocido en la sentencia que el
retiro se produjo por maltratos psicológicos, no siendo justo que se establezca dicho monto.

CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Que, el objeto de la apelación, conforme lo prevé el artículo trescientos


sesenta y cuatro del Código Procesal Civil, es que el órgano jurisdiccional superior
examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.
SEGUNDO.- Que, el artículo ciento noventa y seis del Código Procesal Civil establece:
“Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos
que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos”. La
164
actividad probatoria debe recaer inexcusablemente sobre los hechos alegados en los escritos
constitutivos del proceso, o bien sobre los aludidos y admitidos oportunamente como
hechos nuevos a fin de no transgredir el principio de congruencia. En este sentido, Alsina al
referirse al principio dispositivo, otorga las siguientes características a la carga probatoria:
a) el Juez no puede tener en cuenta hechos ni medios de prueba que no han sido aportados
por las partes; b) el Juez debe tener por ciertos los hechos en que las partes están de
acuerdo; y, c) la sentencia debe ser de acuerdo con lo alegado y probado.
TERCERO.- Que, el artículo 349 del citado código señala que puede demandarse el
divorcio por las causales señaladas en el artículo 333º, incisos del 1 al 12; asimismo, el
artículo 333º del Código Civil, comprende en su inciso doce, la separación de hecho como
una causal de separación de cuerpos, debiendo darse ésta por un periodo ininterrumpido de
dos años o cuatro si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad, caso en el cual no será de
aplicación lo dispuesto en el artículo 335º del código adjetivo; vale decir, cualquiera de los
cónyuges puede actuar de manera irrestricta como sujeto activo en esta acción; más aún, si
tenemos en cuenta que ambos cónyuges disfrutan de igualdad ante la ley, no pudiendo ser
discriminados por ninguna razón, según lo contempla el inciso segundo del artículo dos de
la Constitución Política del Estado.
CUARTO.- Que, si bien es cierto, el objeto de la Ley acotada es precisamente no limitar la
capacidad de accionar a ninguno de los cónyuges, el primer párrafo del Artículo 345-A del
Código civil, establece que para incoar esta acción quien demanda deberá acreditar que se
encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido pactadas
por los cónyuges de mutuo acuerdo; es decir, el mencionado artículo impone una
restricción a aquel obligado que pretenda incoar la demanda.
QUINTO.- Que, en el caso de autos, la parte demandada para sustentar que la parte
demandante no se encuentra al día con el pago de las pensiones alimenticias, anexa una
copia de la liquidación de las pensiones devengadas, efectuada con fecha dieciséis de
noviembre de dos mil nueve. Al respecto, debemos verificar si en la fecha en que el actor
interpuso la demanda, esto es, el día tres de agosto de dos mil seis, se encontraba al día con
la obligación alimenticia, según los actuados del Expediente acompañado número 1998-
421, seguido por doña María Eugenia Morán Gonzáles contra el ahora actor, sobre
alimentos, en la fecha de la interposición de la demanda, la liquidación alimenticia de fojas

165
ciento veintiséis se encontraba observada por el obligado, la misma que finalmente fue
aprobada en la suma de ochocientos setenta y ocho nuevos soles con treinta céntimos,
conforme se puede observar del auto obrante de fojas doscientos cuarenta y dos a
doscientos cuarenta y tres, de fecha veinticuatro de marzo de dos mil nueve del expediente
acompañado; dicha liquidación fue confirmada por la Sala Superior mediante resolución de
vista número tres de fecha veinticinco de agosto de dos mil nueve, obrante en copia
certificada de fojas doscientos sesenta y tres a doscientos sesenta y cinco de autos; cuyo
monto fue abonado por el actor mediante los escritos obrantes a fojas doscientos cincuenta
y cinco y doscientos sesenta y uno del mencionado expediente, dichos escritos
corresponden a siete de mayo y dieciséis de octubre de dos mil nueve, respectivamente.
SEXTO.- Que, en virtud de lo expuesto en el numeral precedente, resulta claro que en la
fecha que el actor interpuso la demanda judicial de divorcio por la causal de separación de
hecho de los cónyuges, esto es, el tres de agosto de dos mil seis, según sello de recepción
del escrito de demanda que obra de fojas diez a trece de autos, el demandante no acredito
ni se encontraba al día con el pago de sus obligaciones alimenticias. No cumpliéndose así
cono los supuestos establecidos por el Artículo 345-A del Código Civil.
SÉTIMO.- Que, habiéndose establecido que el demandante no se encontraba al día con el
pago de sus obligaciones alimenticias, carece de objeto pronunciarse sobre los demás
agravios formulados por la parte demandada.

Por los hechos antes expuestos: REVOCARON la sentencia contenida en la Resolución


número veinte de fecha veintiséis de febrero de dos mil diez, que falla declarando fundada
la demanda interpuesta por César Rivadeneira (y no Rivadeneyra) Azáldegui, mediante
escrito de fojas diez a trece, subsanada a fojas diecisiete, sobre divorcio por la causal de
separación de hecho, contra María Eugenia Morán Gonzáles; con lo demás que contiene; Y
REFORMÁNDOLA DECLARARON IMPROCEDENTE la referida demanda; con
condena de costas y costos del proceso; notifíquese y devuélvase. Magistrado ponente
Marcial Quinto Gomero.

s.s.
Brito Mallqui.
Arias Blas.

166
Quinto Gomero.

Corte Suprema de Justicia de la República


Sala Civil Transitoria
CASACIÓN 1626-2011
ANCASH
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

Lima, veintitrés de marzo


del año dos mil doce.-

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE


LA REPÚBLICA; vista la causa número mil seiscientos veintiséis – dos mil once, con los
acompañados, en Audiencia Pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley,
emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de
casación interpuesto por César Rivadeneira Azaldegui mediante escrito obrante a fojas
ciento sesenta y nueve del expediente principal, contra la sentencia de vista emitida por la
Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ancash obrante a fojas ciento
cincuenta y nueve del mismo expediente, su fecha veintisiete de septiembre del año dos mil
diez, que revoca la sentencia apelada obrante a fojas ciento veinticinco de dicho expediente,
la cual declara fundada la demanda interpuesta y disuelto el vínculo matrimonial entre
ambos cónyuges, con lo demás que contiene, y reformándola declara improcedente la citada
demanda. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, el recurso de casación fue declarado
procedente por resolución de fecha catorce de junio del año dos mil once, por la causal de
infracción normativa prevista en el artículo trescientos cuarenta y cinco – A del Código
Civil, toda vez que acreditó encontrarse al día en el pago de sus obligaciones alimenticias al
momento de interponer la demanda, para lo cual acompañó copia de la resolución que
declaraba consentida la sentencia de exoneración de alimentos para con sus hijas, así como
también adjuntó la boleta de pago en el que se consigna una retención judicial por un
monto de tres mil doscientos dieciocho nuevos soles –S/. 3.,218.00-, monto con el cual
acreditaba estar al día con su obligación, ya que la propuesta de liquidación al treinta uno

167
de diciembre del año dos mil seis alcanzaba los tres mil nuevos soles –S/. 3,000.00-,
existiendo incluso un sobrante que garantizaba el pago de la pensión alimenticia; asimismo,
si bien existe una liquidación por un monto de ochocientos setenta y ocho nuevos soles –S/.
878.00-, se tiene que la misma es posterior a la interposición de la demanda y ha sido
pagada mediante depósitos judiciales números dos cero cero cero nueve cero tres siete uno
cero uno cinco tres tres y dos cero cero nueve cero tres siete uno cero cuatro seis seis cero
cada uno por la suma de quinientos nuevos soles –S/. 500.00-. Por lo demás, no le
corresponde cumplir con este requisito de admisibilidad cuando se ha probado que la
demandada no tiene necesidad económica y ni siquiera existen hijos menores de edad; y,
CONSIDERANDO: Primero.- Que, aparece de autos que con fecha tres de agosto del año
dos mil seis, César Rivadeneira Azaldegui interpuso demanda de divorcio por la causal de
separación de hecho para efectos de que se declare disuelto el vínculo matrimonial que
contrajo el día dos de marzo del año mil novecientos noventa y uno con María Eugenia
Morán Gonzáles ante la Municipalidad Distrital de Jangas, así como también solicita se le
exonere de seguir prestando alimentos a favor de su cónyuge. Sostiene que con la
demandada ha procreado dos hijas y no han adquirido bienes durante su matrimonio, siendo
que con fecha veintidós de julio del año mil novecientos noventa y ocho, la citada
demandada optó por retirarse del hogar conyugal llevándose a sus hijas, para
posteriormente iniciar un proceso de alimentos en su contra, Expediente número mil
novecientos noventa y ocho – cuatrocientos veintiuno seguido ante el Primer Juzgado de
Familia de la Corte Superior de Justicia de Ancash, en el que por sentencia se le asignó una
pensión alimenticia equivalente al cincuenta por ciento de la remuneración que percibía
como vendedor de Distribuidora Central del Norte Sociedad Anónima, a favor de ella y sus
hijas; pero es el caso que el día treinta de noviembre del año dos mil cinco cesó en su
trabajo y no cuenta en la actualidad con un ingreso fijo dedicándose a trabajos eventuales,
razón por la cual solicita se le exonere del pago del derecho alimentario que corresponde a
su cónyuge, teniendo en cuenta que de conformidad con el artículo trescientos cincuenta del
Código Civil por el divorcio cesa la obligación alimenticia entre marido y mujer.
Segundo.- Que, al contestar la demanda, María Eugenia Morán Gonzáles solicitó que la
misma sea declarada infundada o en su caso improcedente por falta de requisitos para su
trámite señalándose una indemnización a su favor en la suma de cincuenta mil nuevos soles

168
–S/. 50,000.00-. Sostiene que el actor no cumple con el requisito de encontrarse al día en el
pago de sus obligaciones alimenticias, tal como acredita con los reportes que acompaña,
según los cuales se encuentra pendiente de realizar la liquidación de pensiones devengadas.
Agrega que es cierto que se retiró del hogar conyugal, pero lo hizo debido a los constantes
maltratos físicos y psíquicos que sufría y con la finalidad de proteger a sus hijas, habiendo
denunciado al actor por violencia familiar según lo acredita con los actuados que obran en
el proceso de alimentos; en tal sentido, se ha frustrado su provenir y futuro, así como el de
sus hijas, quienes deben trabajar para proveer su sustento diario, por lo que debe señalarse
una indemnización a su favor, así como mantener vigente su pensión de alimentos.
Tercero.- Que, al absolver el traslado de la contestación, el demandante sostiene que sí se
encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimenticias, en primer lugar porque sus
hijas ya eran mayores de edad y, en tal sentido, se viene tramitando el proceso de
exoneración de alimentos, Expediente número dos mil seis – seiscientos cinco, ante el
Tercer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ancash. Además, a la
fecha de su cese, que tuvo lugar en el mes de noviembre del año dos mil cinco, se retuvo la
suma de tres mil doscientos dieciocho soles –S/. 3,218.00-, como garantía para el pago de
pensiones de los meses siguientes, conforme acredita con la boleta respectiva. Considera
inclusive que la sentencia que fija la pensión de alimentos en un porcentaje es inejecutable,
pues a la fecha no cuenta con trabajo ni con una pensión fija, a tal punto que la Sala Civil,
en el Proceso de Alimentos, ha dispuesto que los devengados se liquiden teniendo como
referencia la remuneración mínima vital. Cuarto.- Que, al expedir sentencia de primera
instancia, el Juez de la causa declara fundada la demanda interpuesta y disuelto el vínculo
matrimonial contraído entre las partes fijándose por concepto indemnizatorio por el daño
personal y moral a favor de la cónyuge en la suma de cuatro mil nuevos soles –S/.
4,000.00- que se pagarán en ejecución de sentencia disponiéndose el cese de la obligación
alimentaria a favor de la demandada desde la citación de la demanda, por cuanto: i) Se
encuentra acreditado que las partes contrajeron matrimonio el dos de marzo del año mil
novecientos noventa y cinco (debe decir 1991) y que procrearon dos hijas, ambas mayores
de edad, apareciendo de las denuncias policiales obrantes a fojas veinticinco y veintisiete
del expediente de alimentos que la demandada dejó constancia de su retiro del hogar
conyugal conjuntamente con sus hijas el día veintiuno de julio del año mil novecientos

169
noventa y ocho, siendo que al día siguiente su esposo hace la misma denuncia por
abandono del hogar, por lo que a la fecha de interposición de la demanda ya se encuentran
separados por el plazo de ley; ii) Con respecto a que si el demandante se encuentra al día en
el pago de sus obligaciones alimentarias, se advierte del expediente de exoneración de
alimentos que con fecha catorce de diciembre del año dos mil seis se exoneró al
demandante del pago de sus pensiones a favor de sus hijas por haber cumplido la mayoría
de edad, continuando la pensión a favor de su cónyuge y practicándose la liquidación
obrante a fojas doscientos treinta y cuatro, la misma que fue observada, aprobándose por
resolución obrante a fojas doscientos cuarenta y dos en la suma de ochocientos setenta y
ocho nuevos soles con tres céntimos –S/. 878.03-, cumpliendo al actor con adjuntar dos
depósitos judiciales por la suma de quinientos nuevos soles –S/. 500.00- cada uno,
haciéndose presente que dicha liquidación es posterior a la demanda; iii) El cónyuge
perjudicado con la separación es la demandada al haber sido víctima de maltratos que la
obligaron a dejar el hogar conyugal, tal como se ha considerado inclusive en el proceso de
alimentos, hecho que no ha sido negado por el demandante, habiéndose frustrado su
proyecto de vida de constituir una familia y un hogar para sus hijas, por lo que debe fijarse
una indemnización de forma proporcional, teniendo en cuenta que el demandante no cuenta
con un trabajo estable y que no existen bienes adquiridos dentro de la sociedad de
gananciales; iv) El artículo trescientos cincuenta del Código Civil establece que el divorcio
cesa la obligación alimenticia entre marido y mujer, salvo que el otro cónyuge estuviera
imposibilitado de subvenir a sus necesidades, y de autos se advierte del documento de
identidad de la demandada que ésta cuenta con cuarenta y seis años de edad, por lo que está
en posibilidad de asumir su propio sustento a través de un trabajo remunerado, y no se ha
acredito en autos que adolezca de alguna enfermedad física o mental que le imposibilite
trabajar, por lo que debe dejarse sin efecto la pensión alimenticia con la que viene
acudiéndole el demandante. Quinto.- Que, sin embargo, apelada que fuera esta decisión, la
Sala Superior revoca la sentencia apelada, y reformándola declara improcedente la
demanda, por cuanto: i) Si bien el objeto de la causal de divorcio por separación de hecho
es no limitar la capacidad de accionar a ninguno de los cónyuges, el primer párrafo del
artículo trescientos cuarenta y cinco – A del Código Civil, establece que para incoar esta
acción quien demanda debe acreditar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones

170
alimentarias; ii) Es de advertirse que a la fecha de interposición de la presente demanda, la
liquidación obrante a fojas ciento veintiséis del expediente de alimentos se encontraba
observada por el obligado, la misma que finalmente fue aprobada por la suma de
ochocientos setenta y ocho nuevos soles con tres céntimos, según auto obrante a fojas
doscientos cuarenta y dos del citado acompañado, su fecha veinticuatro de marzo del año
dos mil nueve, siendo dicha liquidación confirmada por la Sala Superior mediante
resolución de fecha veinticinco de agosto del mismo año y cuyo monto fue abonado por el
actor mediante los escritos obrantes a fojas doscientos cincuenta y cinco y doscientos
sesenta y uno del referido expediente, correspondiendo dichos escritos a los días siete de
mayo y diecisiete de octubre del año dos mil nueve, respectivamente; iii) En virtud de lo
antes expuesto, en la fecha que el actor interpuso la demanda de divorcio, esto es el tres de
agosto del año dos mil seis, no acreditó que se encontrara al día con el pago de sus
obligaciones alimenticias, no cumpliendo así con los requisitos establecidos en el artículo
trescientos cuarenta y cinco – A del Código Civil. Sexto.- Que, debe tenerse en cuenta que
en materia de interpretación se reconocen preponderantemente dos modelos de
interpretación jurídica: 1) El modelo de interpretación estática, según la cual la
interpretación jurídica persigue indagar lo realmente querido por el legislador, esto es,
determinar la voluntad del legislador; y 2) El modelo de interpretación dinámica, según la
cual el objetivo de la interpretación no es la voluntad del legislador sino la voluntad de la
ley. En un Estado Democrático y Social de Derecho, aún la actividad hermenéutica de las
normas debe sujetarse al principio de separación de poderes; en consecuencia, el Juez no
puede sujetarse a la voluntad del legislador, es decir, el Juez no puede actuar como la boca
que pronuncia las palabras de la ley, como antiguamente se postulaba; por el contrario está
llamado a interpretar y aplicar la norma jurídica en un contexto social determinado, en
tiempo y lugar en donde operan los factores sociales, económicos, políticos, culturales,
entre otros, pues el derecho vigente regula las relaciones jurídicas emergentes en dicho
contexto; por ello, consideramos que los magistrados, en su actividad interpretativa, deben
seguir principalmente el modelo dinámico y, en forma secundaria, el modelo estático, para
efectos de conducir eficazmente no sólo a determinar la voluntad objetiva de la norma
sino, además, concretar los valores, fines y principios vigentes en un sistema jurídico
determinado, principalmente el sistema material de valores que reconoce y consagra la

171
Constitución Política del Estado y la concreción del valor justicia en el caso sub judice.
Sétimo.- Que, asimismo, cabe referir que toda demanda debe reunir determinados
requisitos de admisibilidad y procedibilidad. El juicio de admisibilidad importa examinar si
la demanda contiene o no, todos los requisitos formales o extrínsecos exigidos por el
ordenamiento jurídico. Si el Juez constata que la demanda no tiene estos requisitos, emitirá
un juicio negativo de admisibilidad, consiguientemente, declarará inadmisible la demanda
y concederá un plazo no mayor de diez días al demandante para que subsane la omisión o
defecto advertido, caso contrario, emitirá un juicio de admisibilidad positivo y pasará a
examinar los requisitos intrínsecos o de fondo de la demanda, específicamente de la
pretensión cuya omisión es insubsanable, emitiendo el juicio de procedibilidad respecto.
Octavo.- Que, el primer párrafo del artículo trescientos cuarenta y cinco – A del Código
Civil, establece que para invocar el supuesto del inciso décimo segundo del artículo
trescientos treinta y tres, el demandante deberá acreditar –requisito de fondo de la
demanda- que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que
hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo. Este requisito de procedibilidad;
sin embargo, no puede ser entendido ni interpretado de manera absoluta y estática, pues
excepcionalmente, dependiendo de cada caso concreto, pueden presentarse causas o
circunstancias que justifiquen la no exigencia de este requisito, los cuales deberán ser
objetivamente analizados por los jueces, tal como este Supremo Tribunal lo ha establecido
en la sentencia recaída en la Casación número dos mil cuatrocientos catorce – dos mil seis
Callao, su fecha dos de abril del año dos mil siete. Noveno.- Que, por ello, existe
interpretación errónea del primer párrafo del artículo trescientos cuarenta y cinco – A del
Código Civil, cuando la Sala Superior declara la improcedencia de la demanda por el hecho
de que el actor no ha probado encontrarse al día en el pago de sus obligaciones alimentarias
a la fecha de su interposición, pues no analiza –a través de una interpretación dinámica- las
circunstancias que expone el demandante para probar el cumplimiento de este requisito de
procedibilidad, como son: a) Que al momento de interponer la demanda el actor no contaba
con ningún ingreso fijo ni pensión del Estado; b) Que al mes de diciembre del año dos mil
cinco la empleadora del demandante hizo entrega a la demandada de la suma de tres mil
doscientos dieciocho nuevos soles -S/. 3,218.00- retenidos en calidad de embargo sobre los
beneficios sociales del actor a fin de garantizar el pago de las pensiones alimenticias, todo

172
lo cual se acredita con las instrumentales obrantes a fojas cien, ciento catorce y doscientos
cuarenta y seis del expediente de alimentos; c) Que, tal como se ha establecido en la
sentencia obrante a fojas doscientos cuarenta y dos del expediente de alimentos –que se cita
en la sentencia de vista objeto de casación-, la suma de tres mil doscientos dieciocho
nuevos soles –S/. 3,218.00- ha sido aplicada a los adeudos alimenticios del actor a partir del
mes de diciembre del año dos mil cinco -en que ya se encontraba sin trabajo- , siendo que al
treinta y uno de diciembre del año dos mil seis ascendían a la suma de tres mil nuevos soles
–S/. 3,000.00-, mientras que la demanda fue interpuesta en el mes de agosto de ese año, de
lo que se concluye que los adeudos alimenticios a la fecha de interposición de la demanda
se encontraban suficientemente cubiertos por la suma cobrada por la demandada. Décimo.-
Que, si bien es cierto que en virtud a lo normado en el artículo trescientos noventa y seis
del Código Procesal Civil correspondería a la Sala Suprema resolver sobre el conflicto de
intereses, sin devolver el proceso a la instancia inferior, sin embargo, debe advertirse que la
sentencia materia de casación es inhibitoria; esto es, que no resuelve el fondo del asunto
sino que se pronuncia sobre el cumplimiento de un requisito de procedibilidad de la
demanda; en tal contexto, no existe pronunciamiento sobre todos los agravios expuestos por
la demandada en su recurso de apelación a fojas ciento cuarenta y cuatro del expediente
principal, en particular lo concerniente a la indemnización fijada a su favor en calidad de
cónyuge más perjudicada por la separación. Por ello a fin de que la Sala Superior efectúe la
respectiva valoración de los hechos y de las pruebas, para efectos de salvaguardar el
derecho de defensa y a la doble instancia que asiste al demandante, en caso de que pudiera
verse afectado, consideramos que debe declararse excepcionalmente fundado el recurso de
casación con carácter de reenvío. En tal sentido, se exhorta a los Magistrados de esta causa
para que al momento de resolver lo conveniente al proceso, tengan presente lo resuelto por
el Tercer Pleno Casatorio Civil, en la sentencia dictada en el proceso signado como
Casación número cuatro mil seiscientos sesenta y cuatro – dos mil diez Puno, en el que se
fija precedente judicial vinculante en materia de divorcio por la causal de separación de
hecho. Décimo Primero.- Que, siendo así, el recurso de casación debe amparase y proceder
conforme a lo dispuesto en el inciso primero del artículo trescientos noventa y seis del
Código Procesal Civil; por tal motivo, declararon FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por César Rivadeneira Azaldegui mediante escrito obrante a fojas ciento sesenta

173
y nueve del expediente principal; CASARON la resolución impugnada, en consecuencia,
NULA la sentencia de vista obrante a fojas ciento cincuenta y nueve del mismo expediente,
su fecha veintisiete de setiembre del año dos mil diez; MANDARON que la Sala Superior
emita nuevo fallo, con arreglo a derecho y a lo actuado; DISPUSIERON la publicación de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
seguidos por César Rivadeneira Azaldegui contra María Eugenia Morán Gonzáles, sobre
Divorcio por causal de Separación de Hecho; y los devolvieron. Ponente Señor Ticona
Postigo, Juez Supremo.-
S.S.
TICONA POSTIGO
ARANDA RODRÍGUEZ
PONCE DE MIER
VALCÁRCEL SALDAÑA
MIRANDA MOLINA

174
1º SALA CIVIL – Sede Central
EXPEDIENTE : 00721-2006-0-0201-JR-FC-01.
DEMANDADA : MARÍA EUGENIA MORÁN GONZÁLES.
DEMANDANTE : CÉSAR RIVADENEIRA AZALDEGUI.
MATERIA : DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO.

RESOLUCIÓN Nº 28
Huaraz, doce de julio
Del año dos mil doce.-

VISTOS; en Audiencia Pública a que se contrae la certificación que obra en antecedentes;


por los fundamentos pertinentes de la sentencia, y los que en adelante se consignan, con el
acompañado de los expedientes judiciales Nº 1998-421-0-0201-JIRÓN-FA-01, sobre
alimentos y Nº 2006-00605-0-0201-JP-FA-01, sobre exoneración de alimentos, más dos
cuadernos.

ASUNTO.

Sentencia contenida en la resolución número veinte de fecha veintiséis de febrero del año
dos mil diez, inserta de fojas ciento veinticinco a ciento treinta, que falla declarando
fundada la demanda interpuesta por César Rivadeneira Azaldegui mediante escrito de fojas
diez a trece, subsanada a fojas diecisiete, sobre divorcio por causal de separación de hecho,
contra María Eugenia Morán Gonzáles: en consecuencia se declara disuelto el vínculo
matrimonial contraído por ambos cónyuges, el dos de marzo del año mil novecientos
noventa y cinco, por ante la Municipalidad Distrital de Jangas; con lo demás que contiene.

FUNDAMENTOS DEL RECURSO.

La demandada expresa como fundamentos y agravios los siguientes: a) Que, el demandante


no se encuentra al día en el pago de las pensiones alimenticias, pese a ello se ha declarado
fundada la demanda; b) Que, la cantidad de cuatro mil nuevos soles fijado por concepto de
indemnización es irrisoria; c) Que, el retiro de su hogar conyugal fue por los constantes
maltratos psicológicos de la que era víctima por parte de su cónyuge el demandante, por lo
mismo resulta ser la cónyuge perjudicada.

175
CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Que, de acuerdo a los principios procesales recogidos en el artículo 370 del
Código Procesal Civil, el contenido del recurso de apelación establece la competencia de la
función jurisdiccional del Juez Superior, toda vez que aquello que se denuncie como
agravio comportará la materia que el impugnante desea que el Ad-quem revise, estando
entonces conforme con los demás puntos o extremos que la resolución impugnada, en caso
de existir tales que no hayan sido objeto de su impugnación: principio éste expresado en el
aforismo tántum apellátum quántum devolútum.
SEGUNDO.- Que, en el presente caso, el demandante César Rivadeneira, mediante escrito
de fojas diez a trece, subsanada a fojas diecisiete interpone demanda de divorcio por la
causal de separación de hecho y acumulativamente solicita exoneración de alimentos,
dirigiéndola contra su cónyuge María Eugenia Morán Gonzáles. Argumentando señala que
contrajo matrimonio civil con la emplazada el día dos de marzo del año mil novecientos
noventa y uno, producto de dicha relación nacieron sus hijas Wendy Fredyswinda Morán y
Ana Cecilia Rivadeneira Morán; asimismo añade que fue la demandada la que con fecha
veintiuno de julio del año mil novecientos noventa y ocho optó por retirarse del hogar
conyugal llevándose consigo a sus dos hijas menores de edad en aquel entonces.
TERCERO.- Que, siendo ello así, se procede a resolver los agravios y fundamentos
esgrimidos por la impugnante; quien en primero lugar sostiene que el accionante ha
interpuesto la demanda de divorcio por la causal de separación de fecho sin encontrarse al
día con el pago de la pensión de alimentos. Sobre el particular el primer párrafo del artículo
345-A del Código Civil, establece: “Para invocar el supuesto del inciso 12 del artículo 333,
el demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones
alimentarias u otras que hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo (…)”. La
precitada norma regula como requisito de procedibilidad para interponer la demanda de
divorcio por causal de separación de hecho, que la parte demandante acredite encontrarse al
día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido pactadas de común
acuerdo a favor del cónyuge demandado, en el presente caso, existe mandato judicial que
conmina al accionante al pago periódico de una suma de dinero por concepto de alimentos.
En efecto con el expediente judicial Nº 1998-00421 (Alimentos) se ha establecido una
pensión de alimentos a favor de la demandada y de sus dos hijas, en el porcentaje del 50%

176
de sus haberes y demás beneficios que perciba; asimismo, mediante sentencia judicial de
fojas cuarenta y cuatro a cuarenta y seis del expediente acompañado Nº 2006-00605-0-
0201, se declaró fundada la demanda de exoneración de alimentos interpuesta por César
Rivadeneira Azaldegui contra sus hijas Wendy Fredyswinda y Ana Cecilia Rivadeneira
Morán, en consecuencia solamente corresponde verificar si al momento de interponer la
presente acción el actor se encontraba al día en el pago de los alimentos a favor de su
cónyuge la demandada.
CUARTO.- Que, según la resolución de vista de fojas ciento cincuenta y nueve, se declaró
improcedente la demanda por que el demandante no acreditó encontrarse al día en el pago
de sus obligaciones alimenticias; que interpuesto recurso de casación contra la sentencia de
segunda instancia, mediante la Casación Nº 1626-2011-Ancash, expedida por la Sala Civil
Transitoria se declaró fundada la Casación interpuesta, consecuentemente nula la sentencia
de vista, disponiéndose que se emita nuevo fallo con arreglo a derecho y a lo actuado.
QUINTO.- Que, en la resolución suprema precedentemente mencionada, ampliamente se
ha dilucidado el agravio esgrimido por la impugnante, habiendo concluido el Colegiado de
la Sala Civil Suprema, que en el mes de abril del año dos mil cinco la empleadora del
demandante hizo entrega a la demandada la suma de tres mil doscientos dieciocho nuevos
soles S/. 3,218.00 retenido en calidad de embargo sobre los beneficios sociales del actor a
fin de garantizar el pago de las pensiones alimenticia, todo lo cual se acredita con las
instrumentales obrantes a fojas cien, ciento catorce y doscientos cuarenta y seis del
expediente de alimentos acompañado; asimismo, en la Casación en comento se ha resaltado
que la suma antes mencionada ha sido aplicada a los adeudos alimenticios del actor a partir
del mes de diciembre del año dos mil cinco –en que ya se encontraba sin trabajo-, siendo
que el treinta y uno de diciembre del año dos mil seis ascendía a la suma de tres mil nuevos
soles S/. 3,000.00 (la pensión alimenticia cubierta), mientras que la demanda fue
interpuesta en el mes de agosto de ese año, de lo que se concluye que los adeudos
alimenticios a la fecha de interposición de la demanda se encontraban suficientemente
cubiertos por la suma cobrada por la demandante. Siendo ello así, atendiendo a lo expuesto,
los agravios esgrimidos al respecto por la impugnante deben desestimarse.
SEXTO.- De otro lado, la apelante también sostiene que la suma indemnizatoria fijada en
la sentencia como cónyuge perjudicada es irrisoria, al respecto, según lo dispuesto por el

177
segundo párrafo del artículo 345-A del Código Civil: “El Juez velará por la estabilidad
económica del cónyuge que resulte perjudicado por la separación de hecho, así como la de
sus hijos. Deberá señalar una indemnización por daños, incluyendo daño personal u ordenar
la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la
pensión de alimentos que le pudiera corresponder (…)”.
SÉPTIMO.- Que, debe definirse al daño como al género que comprende a toda lesión en
los sentimientos, por el sufrimiento o dolor que alguien padece. Aplicado al divorcio puede
decirse que el daño moral es el derivado de los hechos constitutivos de las causales del
divorcio, que han perjudicado de forma directa en el honor, en la reputación, en suma, en el
interés personal del cónyuge perjudicado.
OCTAVO.- Que, en ese contexto, el monto dela indemnización que se entregue a la
víctima a título de reparación, no debe implicar una valoración económica del daño moral
producido. Dicho dinero no está destinado a “reponer las cosas a su estado anterior” ni a
eliminar el dolor o sufrimiento. El dinero es sólo instrumental, representa el medio que
permite a la víctima hallar a través de su inversión una determinada y hasta simbólica
compensación del daño.
NOVENO.- Que, en el presente caso, el A-quo ha fijado en la suma de cuatro mil nuevos
soles por indemnización por daño moral y personal a favor de la demandada María Eugenia
Morán Gonzáles, sosteniendo que en autos existen medios probatorios que acreditan que el
cónyuge perjudicado con la separación es la demandada. En efecto, revisado los medios
probatorios que corren insertas de fojas veinticinco y veintisiete del expediente
acompañado Nº 1998-00421 sobre alimentos, se colige que si bien es cierto la demandada
con fecha veintiuno de julio del año mil novecientos noventa y ocho realizó el abandono de
hogar; no obstante también es verdad que el retiro del hogar conyugal se produjo por los
constantes maltratos psicológicos por parte de sus suegros y esposo, hecho que no ha sido
negado por el accionante, lo que se corrobora con la sentencia de alimentos inserta de fojas
cuarenta y nueve a cincuenta y tres; en consecuencia es evidente que la cónyuge
perjudicada con la separación de hecho ha sido la demandada quien ha frustrado su
expectativa personal de constituir una familia y hogar sólido; por lo mismo el accionante se
encuentra en la obligación de reparar el daño causado; en consecuencia, estando a lo
expuesto, la indemnización fijada por el Juez de la causa en la sentencia recurrida se

178
encuentra arreglada a Ley; tanto más si se tiene en cuenta que la indemnización establecida
es una cantidad razonable y se fija específicamente por el incumplimiento de los deberes
matrimoniales que servirá al menos como sanción para el cónyuge culpable; por lo tanto la
resolución recurrida, debe confirmarse.
Por las consideraciones anotada, y en aplicación de las normas glosadas,
CONFIRMARON: la sentencia contenida en la resolución número veinte de fecha
veintiséis de febrero del año dos mil diez, inserta de fojas ciento veinticinco a ciento treinta,
que falla declarando fundada la demanda interpuesta por César Rivadeneira Azaldegui,
mediante escrito de fojas diez a trece, subsanada a fojas diecisiete, sobre Divorcio por
Causal de Separación de Hecho, contra María Eugenia Morán Gonzáles; en consecuencia
se declara disuelto el vínculo matrimonial contraído por ambos cónyuges, el dos de marzo
del año mil novecientos noventa y cinco, por ante la Municipalidad Distrital de Jangas, con
lo demás que contiene; notificándose y los devolvieron.- Magistrado Ponente, Marcial
Quinto Gomero.-

S.S.

Lagos Espinel.
Brito Mallqui.
Quinto Gomero.

179

También podría gustarte