Stanley Hall

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Para los jóvenes un ambiente permisivo es mejor que un medio autoritario.

En general, los adolescentes se adaptan mejor a


situaciones en las que pueden desempeñar un papel en el proceso de adopción de decisiones, pero en donde los adultos no
teman asumir papeles y asegurar que estos sean respetados.

 Los jóvenes tienen necesidad de participar cuando sea posible en el mundo de los adultos y especialmente en el
mundo laboral.
Cuantas menos oportunidades existan para que el adolescente intervenga en las actividades de la generación mayor y cuando
más bajo sea el nivel de interés parental, tanto menos motivado estará y más vulnerable será a las presiones ejercidas por el
grupo de compañeros.

 Los adolescentes tienen una gran necesidad de ser considerados como individuos y no ser perjudicados por
estereotipos de lo que se cree que debe representar la juventud.
Cuanto más cuidado pongan los adultos en tratar a los adolescentes como individuos, con su personalidad propia, y no como
miembros de un movimiento, tanto mejores y más gratificantes serán sus relaciones con ellos.

 Los adolescentes necesitan estimulación de los adultos para alcanzar el nivel de pensamiento operacional formal.
Los adultos deben dedicar más tiempo a estimular el pensamiento en los adolescentes.

 Los adolescentes necesitan que se los ayude más en su sexualidad. Es de esperar que, tanto profesores como psicólogos
tomen mayor interés, no solo por la educación sexual, sino por la educación social.

 Los jóvenes necesitan que se les proporcione todo género de oportunidades para intervenir en actividades de grupo
con sus compañeros. Los compañeros del adolescente tienen un inestimable papel a desempeñar, proporcionando tanto el
apoyo como el contexto necesario para el aprendizaje de nuevas capacidades sociales.

La Teoría focal afirma que los adultos pueden ayudar reconociendo la importancia de una adaptación por fases y no
esperando que la madurez sea lograda simultáneamente en todos los sectores.

Andrés Mera.
 STANLEY HALL.
Padre de la psicología del desarrollo y fundador de la psicología de la adolescencia. Trato de establecer una psicología
de la adolescencia que hasta el momento no existía.
Toma el concepto de Darwin de “teoría de la recapitulación” (la persona en el transcurso de su desarrollo va a ir
atravesando etapas que corresponden a la historia de la humanidad) el hombre desde su estado más primitivo a su
estado más desarrollado, es decir, más civilizado.
Hall sostiene que el desarrollo obedece a factores fisiológicos y que estos controlan el desarrollo, el crecimiento y la
conducta. Todo esto va a estar determinado genéticamente. Para el autor el desarrollo cultural no tiene nada que ver,
es independiente, otra cosa. Hipótesis de lo genéticamente adquirido, antropólogos culturales y sociólogos están en
contra de lo que planteaba Hall.
Hall va a establecer que en la infancia:
 Los primeros 4 años mientras el niño gatea representa la etapa animal, donde va a predominar el desarrollo
sensorial.

 De los 4 a 8 años donde el niño se arrastra o juega como actividad primordial representa la etapa de caza y
pesca.
 De los 8 a 12 años el hombre se encontraría en su etapa de juventud, lo que hoy en día sería preadolescencia,
esta etapa va a tener que ver con la vida monótona, del salvajismo y que además de esto, contrariamente, la
persona también tendría las capacidades plásticas y dinámicas para que aprenda cualquier tipo de disciplina y
que pasada esta etapa va a ser mucho más complejo.

 Desde los 22 hasta los 25 años va a ser la adolescencia (pubertad hasta adultez) y él la va a denominar una
etapa de ímpetu y tormenta, donde una vez superada, la persona va a encontrar una especie de equilibro.

 MARGARET MEAD Y RUTH BENEDIT.


Para las autoras todo lo que dice Stanley Hall no sirve, ya que no tuvo en cuenta el medio ambiente.
Mead entre 1920 y 1930 estudia en Samoa la idiosincrasia (cultura) de los samoanos en su propio hábitat. De este
estudio pueden desprender elementos que ayudan a ver el desarrollo de la personalidad, el proceso de socialización
y las pulsiones humanas. También al mismo tiempo va a contradecirse con ciertos conceptos freudianos como el
desarrollo universal, por ejemplo, pero también la antropología cultural coincide con otros conceptos psicoanalistas.
Lo que ella descubre es que las teorías universales o generales que se conocían en ese momento no son de tal
magnitud. La adolescencia puede organizarse a partir de las diferentes culturas. Lo que pasaba en occidente no puede
generalizarse a todo el mundo, cada cultura da su impronta propia para modificar los estilos de vida.
Ruth Benedit va a hablar de continuidad y discontinuidad que se da en función del condicionamiento cultural (como
se desarrolla la civilización), Mead por su parte va a hablar de un relativismo cultural en el sentido de que cada cultura
tiene inserta su propia idiosincrasia, importancia de instituciones sociales e importancia de factores culturales para el
desarrollo humano (fundamentalmente en la adolescencia).
Ambas autoras ven el crecimiento como un proceso continuo y gradual, van a decir que en Estados Unidos está
fuertemente marcado más en lo social y lo legal la diferencia entre niños y adolescentes (la vida de los jóvenes), hay
una especie de quiebre entre la niñez y la adolescencia, es decir, hay discontinuidad en el crecimiento. En cambio, en
Samoa funciona el concepto de continuidad en el desarrollo (línea evolutiva continua), los jóvenes tienen la posibilidad
de ver la muerte y el nacimiento de forma natural, el niño y el adulto no son tan diferentes, la sexualidad en Samoa
no está reprimida, se la considera como normal y natural.

Benedit estudia tres aspectos de la discontinuidad en oposición con la continuidad:

1. Estatus responsable vs estatus no responsable: conceptos de trabajo y juego, en Estados Unidos son
considerados de manera separadas porque el niño juega, no trabaja, y cuando crece debe competir
en el mundo de los adultos, en un trabajo, lo cual este impacto puede llegar a producir anomalías o
enfermedades, en cambio en las sociedades primitivas el paso del estatus no responsable al estatus
responsable en más gradual, ya que los niños juegan con objetos que pueden ser potencialmente de
trabajo para ellos en su sociedad, por ejemplo al jugar con el arco y flecha, cuando sean adultos van a
usar el arco y flecha para cazar, el elemento es el mismo pero en situaciones diferentes, ya se conoce
el arco y flecha por su uso ya sea en el juego o en el trabajo, el paso no es tan abrumador como en las
sociedades occidentales.

2. Dominación vs sumisión: se logra de forma completa en la cultura occidental ya que el niño acata
todo de sus padres y esto constituye su moral para luego pasar de sumiso a dominador y contradecir
a sus padres, en cambio en las sociedades primitivas no existe esta antinomia porque la influencia de
padres a hijos es muy limitada por lo tanto no habrá conflicto emocional entre ellos.

3. Actitud sexual contrastante: nuestra cultura promueve la discontinuidad de la sexualidad ya que hay
una represión de ésta, en cambio en Samoa no ocurre porque tiene una sociedad de actitud sexual
permisiva más homogénea y toman la sexualidad como algo natural.

Las autoras se preguntan ¿la adolescencia es un fenómeno biológico, o sociocultural o psicosocial? Van a hacer
hincapié en el ambiente social en el cual se desarrolla el niño porque ese ambiente va a organizar la personalidad. Se
preguntan si el desarrollo es por etapas o en forma continua y las autoras concluyen en que ambas son continuas, esta
controversia puede ser resuelta porque habrá que ver dentro de cada sociedad y cultura, los ambientes sociales, las
instituciones y la especificidad de la cultura, ya que estos elementos son los que determinan en qué forma va a tener
lugar el desarrollo.

Las culturas occidentales van a tener un desarrollo discontinuo.


Las culturas como Samoa y otras sociedades van a tener un desarrollo continuo y gradual.

Van a poner en tela de juicio la teoría de las etapas del desarrollo psicosexual de Freud.

M. Mead va a decir que el desarrollo de la personalidad va a estar influido conjuntamente por factores hereditarios,
culturales e individuales pertenecientes a la historia del sujeto.

La conducta de los samoanos es más fácil de predecir que la de los occidentales (principalmente estadounidenses) ya
que la conducta de estos últimos es más disímil (no homogénea) debido a:
 Heterogeneidad de conducta.
 Rapidez de cambios culturales.
 Antecedentes culturales y hereditarios.

Además, en las sociedades modernas la conducta del individuo es condicionada por factores familiares y factores
subculturales (de cada familia).
En las sociedades primitivas existiría homogeneidad y va a haber gran diferencia con respecto a la crianza en Samoa
con respecto a estados unidos.

M. Mead rechaza que influyen en el desarrollo del carácter: el destete, el control de esfínteres, el chuparse los dedos
(todas freudianas). Pero a su vez piensa que hay factores decisivos en el desarrollo como: la cultura en su totalidad, la
naturaleza de la interacción social, la continuidad y discontinuidad del proceso cultural.
Es importante estudiar el desarrollo del niño en cada cultura. Los factores biogenéticos pueden tener cierta influencia
en las diferencias internas e intelectuales.
La autora va a poner el foco en Arnold Gesell, quien estudia el desarrollo normal evolutivo del niño, como a medida
que crece va incorporando motricidad.
Los factores sociales para estas autoras son el núcleo del desarrollo de la personalidad.
Mead va a estudiar las contradicciones e irregularidades de la pubertad física. Y va a decir que las condiciones
culturales en Estados Unidos producen estrés, tensión, ansiedad e inestabilidad emocional en el adolescente. Ella va
a pedir que estas condiciones sean modificadas debido a los cambios sociales y tecnológicos súbitos.
Cada adolescente según M. Mead debe elegir por sí mismo y de que la elección es algo muy importante, dice que
elegir por sí mismo es un factor para que la pubertad se adelante y entonces las conductas (sociales) van siendo
adaptadas cada vez más temprano.

Crítica la escuela secundaria, dice que la educación formal que es prolongada va en aumento. Los padres esperan que
sus hijos entren a la universidad después del colegio.
Los adolescentes americanos están influenciados por una imitación temprana de una conducta adulta y un periodo
prolongado de educación. Esto genera una pauta cultural de adolescencia colectiva que se va a caracterizar según
M.Mead por la indiferencia ante los valores (fundamentalmente de los valores de sus padres). La enseñanza media
aumenta la ansiedad del adolescente con respecto a su desarrollo físico y su sexualidad. El colegio secundario, fomenta
una interacción heterosexual inmadura y prematura, y esto va a generar actitudes negativas y hostilidad entre los
sexos, es decir experiencias negativas (no hay receptáculos integrados para estas relaciones)

Consumismo
Énfasis en el masivo comprar con tarjetas de crédito, el temprano éxito profesional, el hecho de la publicidad masiva
de los productos ha provocado un cambio (antes conducta orientada al ahorro), una conducta de postergación de los
deseos y de persecución de metas de largo alcance. Esto se plasma en una sobrevaloración del consumo inmediato y
gratificaciones inmediatas (lo que antes era un proceso de espera, de maduración, ahora es todo ya). Además, la
autora va a hablar del consumo del sexo como una situación de mercado y que la sexualidad prematura genera
dificultades de perfeccionamiento profesional.
El compromiso emocional temprano va a generar una inhibición en el deseo de conocer y la capacidad de poder
aprender.

La tarea más importante del adolescente es el logro de la identidad, esta tarea es más difícil en las sociedades
modernas que en las primitivas. En la adolescencia el grupo de pares toma una relevancia muy importante (esta
relevancia antes era de los padres). En la actualidad hay cambios muy vertiginosos y veloces en la sociedad y esto no
le ofrece un marco de referencia estable al joven.

M. Mead y Erikson hablan de un periodo de moratoria psicológica (como sí), los jóvenes ensayan roles sin que se le
exijan éxitos rotundos, no se le exige nada que le genere estrés (todo antes de la identidad). Dicen que este periodo
morador ha desaparecido y dificulta este la identidad del yo. Como un consuelo de sustitución de la identidad
psicológica, los jóvenes van a utilizar símbolos, vestimentas, conductas sui generis y a partir de ello van a construir una
semi identidad.

Como todo en la sociedad está dirigido hacia el logro inmediato del éxito no hay espera, no hay experiencias, no hay
más utopías, porque todo está al alcance de la mano, esto puede generar identidades negativas (más que conductas
negativas, de riesgo). Los jóvenes quieren todo de inmediato por lo que no pueden hacer el proceso de identidad.
Mead desecha y crítica a la familia americana por generar un vínculo de dependencia muy estrecho y esto no le permite
al adolescente crecer adecuadamente y hacer su vida. En síntesis, para Mead hay que enseñarles a los niños cómo
pensar y NO en qué pensar, a fin de no condicionar el pensamiento.

También podría gustarte